Вы находитесь на странице: 1из 123

ÉRMINO
OS DE REFEREN
NCIA

(Propuestta)

Estudio de Diseño Té
écnico de Preinvversión P
Proyecto
o
Hidro
oeléctricco Icona

E
ENDE - COR
RANI
VICEMINIS DE ELECT
STERIO D D Y ENER
TRICIDAD RGÍAS ALTERNAT
L TIVAS

MINISTE
ERIO DE ENERGÍA
AS

Sep
ptiembre – 2017
INDICE GENERAL 

PARTE I.  INFORMACIÓN GENERAL ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 1 
1.1.  Introducción ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 1 
1.2.  Antecedentes del proyecto ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 1 
1.3.  Descripción de la zona ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 2 
1.4.  Principales estudios existentes y otros documentos ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 4 
1.5.  Disposiciones legales y ambientales relacionadas con el proyecto ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 8 
1.6.  Justificación ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 8 
1.7.  Objetivos del proyecto ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 9 
1.8.  Objetivo del estudio ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 9 
1.9.  Actores involucrados ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 9 
1.10.  Metodología general aplicable al estudio ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 11 
1.11.  Plazos para la ejecución del estudio ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 13 
1.12.  Personal clave requerido para el estudio ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 13 
1.13.  Presentación de informes ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 14 
1.14.  Plazo y entrega de los informes; procesos de aprobación ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 18 
1.15.  Presupuesto referencial de la Consultoría, cronograma y forma de pago ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 18 
PARTE II.  CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 23 
2.1.  Definición del área de influencia del estudio. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 23 
2.2.  Cartografía y topografía ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 23 
2.3.  Hidrología, sedimentología, hidráulica ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 24 
2.3.1.  Información Meteorológica ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 25 
2.3.2.  Información Hidrométrica ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 32 

2.4.  Estudio geológico, hidrogeológico, geomecánico y geotécnico ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 37 
2.4.1.  Geología Regional ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 38 
2.4.2.  Geotecnia etapa 1 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 38 
2.4.3.  Geomorfología etapa 1 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 40 
2.4.4.  Riesgo Sísmico ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 40 
2.4.5.  Investigaciones geotécnicas complementarias, prospección de materiales de préstamo y fuentes 
de agua para la construcción ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 41 

2.5.  Descripción de la situación socio ambiental ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 41 
2.5.1.  Identificación de necesidades sociales del proyecto ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 42 

i
2.6.  Situación de los riesgos de desastres actuales, y adaptación al cambio climático ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 42 
2.7.  Estudio de mercado ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 42 
PARTE III.  CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 44 
3.1.  Alternativas de proyecto ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 44 
3.2.  Estudios preliminares de las alternativas del proyecto‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 44 
3.3.  Comparación de alternativas‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 46 
3.4.  Selección de la alternativa óptima ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 48 
3.5.  Ficha ambiental y categorización de la alternativa óptima seleccionada ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 51 
3.6.  Resumen ejecutivo de la alternativa seleccionada. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 51 
PARTE IV.  ESTUDIO DEL DISEÑO DE LA INGENIERÍA DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA 
SELECCIONADA ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 52 
4.1.  Instrucciones generales ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 52 
4.2.  Contenidos mínimos a nivel del Estudio del Diseño de la Ingeniería de la Alternativa Óptima 
Seleccionada ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 52 
4.2.1.  Introducción ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 52 
4.2.2.  Cartografía y topografía definitiva ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 53 
4.2.3.  Geología, hidrogeología, geomecánica y geotecnia. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 54 
4.2.4.  Investigaciones geotécnicas complementarias del sitio de emplazamiento de la presa, casa de 
máquinas y obras anexas ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 57 
4.2.5.  Hidrología y sedimentología. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 65 
4.2.6.  Simulación de operación del embalse y atenuación de crecidas. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 65 
4.2.7.  Dimensionamiento hidroeléctrico y de producción energética del proyecto. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 67 
4.2.8.  Estudio, definición, dimensionamiento, optimización y diseño final del Sistema Hidráulico de la 
Central Hidroeléctrica. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 68 
4.2.8.1.  Presa. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 69 
4.2.8.2.  Tomas secundarias de derivación. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 76 
4.2.8.3.  Aducción(es) de fuerza. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 77 
4.2.8.4.  Selección y especificaciones técnicas del equipamiento hidro‐mecánico, electro‐mecánico y 
conexión al Sistema Interconectado Nacional ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 84 
4.2.9.  Diseño de obras complementarias. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 87 
4.2.9.1.  Caminos de Acceso ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 88 
4.2.10.  Organización de la construcción, planificación y programación de la construcción ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 88 
4.2.11.  Capacitación y asistencia técnica ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 90 
4.2.12.  Evaluación del impacto ambiental, en el marco de la Ley 1333 y sus reglamentos para obtención 
de la Licencia Ambiental. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 90 
4.2.12.1.  Estudio de la línea base socio ambiental del proyecto ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 90 
4.2.12.2.  Ficha Ambiental ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 99 
4.2.12.3.  Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 100 

ii
4.2.12.4.  Identificación, predicción y evaluación de impactos ambientales ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 100 
4.2.12.5.  Programa de Prevención y Mitigación (PPM) ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 101 
4.2.12.6.  Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. (PASA) ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 102 
4.2.12.7.  Informes del Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 103 
4.2.13.  Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos de desastres y adaptación al
cambio climático. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 104 
4.2.14.  Plan de operación y mantenimiento y sus costos. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 105 
4.2.15.  Análisis de costos de inversión del proyecto (costos de infraestructura, equipamiento, ambientales,
indemnizaciones, supervisión y fiscal de obras) ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 105 
4.2.15.1.  Cómputos Métricos ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 107 
4.2.15.2.  Análisis de Precios Unitarios ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 107 
4.2.16.  Evaluación económica, financiera y social. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 109 
4.2.16.1.  Evaluación financiera ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 110 
4.2.17.  Marco institucional y de sostenibilidad económica ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 111 
4.2.18.  Análisis de sensibilidad del proyecto. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 111 
4.2.19.  Estructura de financiamiento por componente. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 112 
4.2.20.  Identificación de externalidades y riesgos. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 113 
4.2.21.  Cronograma de ejecución del proyecto (físico – financiero). ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 113 
4.2.22.  Pliego de Especificaciones Técnicas para la construcción. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 114 
4.2.22.1.  Documento de licitación para las obras civiles ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 114 
4.2.22.2.  Documento de Licitación del Equipamiento ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 115 
4.2.23.  Conclusiones y recomendaciones. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 116 
4.2.24.  Planos. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 116 
4.2.25.  Anexos ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 116 

iii
INDICE DE TABLAS 

Tabla 1.  Instituciones Generadoras de Información Hidrometeorológicas ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 26 
Tabla 2.  Estaciones Meteorológicas SENAMHI Central La Paz – SISMET‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 28 
Tabla 3.  Estaciones Meteorológicas SENAMHI Central La Paz – Hydraccess ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 28 
Tabla 4.  Estaciones Meteorológicas SENAMHI Regional Cochabamba – SISMET ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 29 
Tabla 5.  Estaciones Meteorológicas CORANI ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 31 
Tabla 6.  Estaciones Hidrométricas (Aforos y lecturas de escala) ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 33 
Tabla 7.  Sitios donde se tiene solo aforos ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 35 
Tabla 8.  Resultados de aforos puntuales realizados por Corani ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 35 
Tabla 9.  GEOTECNIA ETAPA 2 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 56 

INDICE DE FIGURAS 

Figura 1.  Ubicación del Proyecto ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 3 
Figura 2.  Zona del proyecto ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 3 
Figura 3.  Alternativas Preliminares de Desarrollo Empresa Corani, Banda Azul – Icona – 
Ambrosía – Santa Bárbara – Villa Jorka ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 5 
Figura 4.  Características técnicas del Proyecto Hidroeléctrico Icona (Prefactibilidad, 1994)  7 
Figura 5.  Ubicación Espacial Estación Meteorológica SENAMHI ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 27 
Figura 6.  Ubicación Espacial Estaciones Meteorológicas CORANI ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 30 
Figura 7.  Ubicación Espacial Estaciones Hidrométricas CORANI ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 34 

iv
SIGLAS Y ABREVIACIONES

EDTP Estudio de Diseño Técnico de Preinversión

ENDE CORANI Empresa Nacional de Electricidad CORANI

TdR Términos de Referencia

m.s.n.m. Metros sobre el nivel del mar

IGM Instituto Geográfico Militar

ME Ministerio de Energías

VEEA Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas

VIPFE Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo

MEH Ministerio de Energía e Hidrocarburos

MPD Ministerio de Planificación del Desarrollo

PDES Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020

AP Agenda Patriótica 2025

CNDC Comité Nacional de Despacho de Carga

SIN Sistema Interconectado Nacional

SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

SERGEOTECMIN Servicio Geológico y Técnico de Minas

INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria - Bolivia

v
PARTE I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Introducción

El Proyecto Hidroeléctrico Icona tomará las aguas turbinadas de las plantas hidroeléctricas en
servicio de Corani y Santa Isabel, las aguas turbinadas de los proyectos San José y Banda
Azul más las aguas de la intercuenca de los ríos Paracti y Juntas Corani, para la generación
de la energía eléctrica que beneficiará a los hogares del pueblo boliviano y en el futuro a la
exportación de los excedentes a los países vecinos. Además contribuiría a consolidar y
alcanzar los indicadores en cobertura de la energía eléctrica en el área urbana y rural del Plan
de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2020 (PDES) y de la Agenda Patriótica 2025 del
Estado Plurinacional de Bolivia.

La característica principal de este tipo de proyectos, es que ofrecen una energía renovable y
una vida útil larga de su infraestructura.

El Proyecto Hidroeléctrico Icona abarcará los siguientes tópicos técnicos:

 Contenidos mínimos de los estudios básicos


 Contenidos del estudio de alternativas del proyecto
 Contenidos del estudio de la ingeniería de la alternativa óptima
seleccionada del proyecto

1.2. Antecedentes del proyecto

Desde la década de 1960 a la fecha se han realizado diversos estudios en el tema de


abastecimiento de energía eléctrica en Bolivia, identificando desde aquellos tiempos la zona
de alto interés hidroenergéticos en las nacientes del río Chapare, afluente del Mamoré en la
cuenca del río Amazonas.

En el año 1974, se dio inicio a los estudios de aprovechamiento integral del río Paracti que es
afluente del río Chapare, identificando tres esquemas básicos, aguas abajo de la planta de
Santa Isabel: Miguelito, San José y Juntas Corani.

En 1984, se realizó el estudio de factibilidad del proyecto San José, donde se analizó la
capacidad del embalse de regulación del proyecto Banda Azul, poniendo en consideración los
niveles máximos que no interfieran con el nivel de restitución de aguas de San José.

En el año 1991, se efectuó el estudio inventariación de los recursos hidroenergéticos realizado


por ENDE, determinando que el aporte de agua del río Juntas Corani, serian aprovechados
por los proyectos Icona, Ambrosía y Santa Bárbara.

1
El año 1992, en el estudio de prefactibilidad del proyecto hidroeléctrico Banda Azul realizado
por ENDE, se consideró el esquema de aprovechamiento de la cascada del río Paracti aguas
abajo del proyecto San José, hasta Ia confluencia de los ríos Espíritu Santo y Cristal Mayu.

El año 1994, ENDE estudio a nivel de prefactibilidad el proyecto hidroeléctrico Icona. Como
efecto del proceso de capitalización, en fecha 31.07.1995 se transfirieron las instalaciones de
las centrales hidroeléctricas de Corani y Santa Isabel para su operación, a la Empresa
Eléctrica Corani S.A. Asimismo, recibió la documentación del proyecto hidroeléctrico lcona en
calidad de transferencia temporal.

La Empresa Corani S.A., en el mes de marzo de 1999, realizó la actualización de los costos
de inversión del Proyecto Hidroeléctrico Icona y una nueva evaluación económica, en base a
las condiciones económicas de esa época.

1.3. Descripción de la zona

Ubicación

El Proyecto Hidroeléctrico Icona se encuentra ubicado sobre el río Juntas Corani en el


Municipio de Villa Tunari, Provincia Chapare del Departamento de Cochabamba a 130 km al
Nor-Este de la ciudad de Cochabamba entre las coordenadas 65º 40' 37" de longitud Oeste y
17º 01' 19" de latitud Sud.

La presa principal y la toma están localizadas sobre el río Juntas Corani (s/g prefactibilidad,
1994). La casa de máquinas está situada sobre la margen izquierda del río Espíritu Santo en
la localidad de Cristal Mayu.

La carretera Cochabamba – Santa Cruz (ruta fundamental 4), está a 6 km aproximadamente


de la zona del proyecto.

2
Figura 1. Ubicaciión del Proye
ecto

Figurra 2. Zona
a del proyecto
o

3
Topografía

En relación a la topografía, se consideró la información existente en las cartas IGM (Esc.:


1:50.000 con equidistancia de 20 m, 1984), planos topográficos de la Ruta Fundamental No 4
(Esc.: 1:10.000 c/20 m, jul/1957 y nov/1962), restituciones aerofotogramétricas (Esc.:
1:40.000, 1962).

También, se contó con restituciones aerofotogramétricas en escala 1:10.000 con curvas de


nivel cada 5 m y en escala 1:12.500 con curvas de nivel cada 10 m, años 1960 y 1994
respectivamente.

Levantamientos topográficos de perfiles longitudinales y transversales en los sitios de presa,


tubería forzada y casa de máquinas, año 1994.

Restitución aereofotogramétrica que cubre todo el área del proyecto, en escala 1:12500, con
curvas de nivel cada 10 m, elaborado por el Servicio Nacional de Aerofotogrametría en enero
de 1994, en base a fotografías aéreas de 1978.

1.4. Principales estudios existentes y otros documentos

1.4.1. Estudio sobre aprovechamiento integral, identificando tres esquemas


básicos aguas abajo de la planta de Santa Isabel: Miguelito, San José y
Juntas Corani, año 1974.

En el año 1974, se dio inicio a los estudios de aprovechamiento integral del río Paracti que es
afluente del río Chapare, identificando tres esquemas básicos aguas abajo de la planta de
Santa Isabel: Miguelito, San José y Juntas Corani.

1.4.2. Estudio inventariación de los recursos hidroenergéticos realizado por ENDE,


año 1991.

El año 1991, en el estudio de inventariación de los recursos hidroenergéticos realizado por


ENDE, en el área del río Mamoré, se ha identificado el proyecto lcona que aprovechará las
aguas del río Juntas Corani.

1.4.3. Estudio de Prefactibilidad Proyecto Hidroeléctrico Banda Azul realizado por


ENDE, año 1992.

El año 1992, en el estudio de prefactibilidad del proyecto hidroeléctrico Banda Azul realizado
por ENDE, se ha considerado el esquema de aprovechamiento de la cascada del río Paracti
aguas abajo del proyecto San José, hasta la confluencia de los ríos Espíritu Santo y Cristal
Mayu.

4
El esq
quema gene eral de aproovechamiento de la casscada de C
Corani y los ríos Paractti y Juntas
Corani, incluyendo el Proyeccto Hidroelécctrico lcona
a.

Figura 3. Alternativas Preliminare


es de Desarrrollo Empresaa Corani, Banda Azul – Iccona –
Ambrossía – Santa B
Bárbara – Villla Jorka

5
1.4.4. Icona Hydroelectric Power Project, Bolivia, A Preliminary Study, realizado
como tesis de Maestría por el Royal Institute of Technology, Estocolmo,
Suecia. Año 1993.

En base a la Inventariación de los Recursos hidroenergéticos realizado por ENDE en 1991, un


estudiante del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo, optó el proyecto Icona como Tesis
de Grado para el título de Master en Ciencias, eligiendo el sitio de presa para elaborar un
Estudio Preliminar del Proyecto Hidroeléctrico Icona.

1.4.5. Estudio a nivel de Prefactibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Icona realizado


por ENDE, año 1994.

El año 1994, ENDE estudió a nivel de prefactibilidad el proyecto hidroeléctrico lcona. Y como
efecto del proceso de capitalización, en fecha 31/07/95 se transfirieron las instalaciones de las
centrales hidroeléctricas de Corani y Santa Isabel, a la Empresa Eléctrica Corani S.A.
Asimismo, recibió la documentación del proyecto hidroeléctrico lcona en calidad de
transferencia temporal.

La Empresa Corani S.A. dispone de las correspondientes autorizaciones para el


aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos Paracti y Juntas Corani, aguas abajo del
proyecto hidroeléctrico Banda Azul.

1.4.6. Proyecto Hidroeléctrico Icona Actualización de Costos y Evaluación


Económica, realizado por Empresa Eléctrica Corani S.A., marzo 1999.

La Empresa Corani S.A., en el mes de marzo de 1999, realizó la actualización de los costos
de inversión del proyecto lcona y una nueva evaluación económica, en base a las condiciones
económicas y disposiciones legales vigentes de ese tiempo.

6
Figura
a 4. Caracterís
sticas técnicas de
el Proyecto Hidroe
eléctrico Icona (P
Prefactibilidad, 19
994)

7
1.5. Disposiciones legales y ambientales relacionadas con el proyecto

En la elaboración del EDTP debe tomarse en cuenta la siguiente normativa legal y ambiental
vigente:

1. Reglamento Básico de Preinversión, mayo 2015.


2. Ley Nº 1333, Ley del Medio Ambiente (promulgada el 27 de abril de 1992).
3. Reglamentación de la Ley Nº 1333:

‐ Reglamento General de Gestión Ambiental


‐ Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
‐ Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas
‐ Reglamento de Gestión de Residuos Solidos
‐ Reglamento de Prevención y Control Ambiental

4. D.S. Nº 28590, Reglamento Ambiental Minero para el aprovechamiento de áridos en


cursos de ríos y afluentes (enero de 2006).
5. Ley Nº 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien (octubre
de 2012).
6. D.S. Nº 1696, Reglamento de la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral
para Vivir Bien.
7. Ley N° 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” (julio de
2010), y sus modificaciones (D.S. Nº 0802, febrero de 2011).
8. Agenda Patriótica 2025 y Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.
9. Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia – 2025
10. Ley N° 602, Ley de Gestión de Riesgos.
11. D.S. N° 2342, Reglamento de la Ley de Gestión de Riesgos.

1.6. Justificación

El Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien
(PDES, 2016 - 2020) del Estado Plurinacional de Bolivia, se constituye en el marco estratégico
y de priorización de Metas, Resultados y Acciones a ser desarrolladas hasta el 2020, mismo
que ha sido elaborado sobre la base de la Agenda Patriótica 2025.

Con la Agenda Patriótica 2025 y el PDES, se llegará al Bicentenario de Bolivia con un país
transformado y listo para avanzar en el siglo XXI. El PDES 2016-2020 plantea potenciar al
Sector Eléctrico y satisfacer la demanda en cobertura de energía eléctrica en el área rural y
urbana así como generar un importante excedente de potencia efectiva para la exportación,
que permitirá obtener recursos económicos para el país y posicionar a Bolivia hacia el 2020
como el centro energético regional. Esto implica desarrollar cambios en la matriz energética
con la diversificación de las fuentes de generación a partir del fortalecimiento de energías
alternativas y renovables.

8
El Proyecto Hidroeléctrico Icona contribuirá con 101.6 MW de Potencia Instalada equivalente
a 98.7 MW de Potencia Efectiva, que estará orientada al acceso universal y equitativo al
servicio de electricidad en el área urbana y rural.

Por lo expuesto anteriormente, la inversión estaría ampliamente justificada y garantizada con


recursos de la cooperación externa que serán gestionadas por el Estado Plurinacional de
Bolivia.

1.7. Objetivos del proyecto

Objetivo General

Aprovechar los recursos hídricos para la generación de energía eléctrica alternativa a través
de la tecnología de hidroeléctricas, mejorando y logrando así las condiciones de vida en las
familias bolivianas, el cambio de la matriz energética en el país y en un futuro cercano la venta
de excedentes a países vecinos.

Objetivos Específicos:

 Contribuir al alcance del 97% de población nacional en cobertura de la energía


eléctrica hasta el 2020.
 Dotar potencia con el proyecto entre 100 a 150 MB al Sistema Interconectado Nacional
(SIN).

1.8. Objetivo del estudio

Determinar de forma coherente y consistente, los elementos de información pertinentes que


en conjunto constituirán el diseño técnico, económico-financiero, social, institucional y
ambiental EDTP, que reúna sus alternativas, factores y grados de riesgo, así como su
viabilidad y sostenibilidad técnica, económico-financiera, social, institucional, legal y
ambiental, en conformidad con lo estipulado en el Reglamento Básico de Preinversión y
normativa vigente, además cumplir los requisitos de organismos de crédito internacionales,
que permitan gestionar el financiamiento para la ejecución del proyecto.

1.9. Actores involucrados

Desde los años 60 ENDE (autoridades, directivos y profesionales) han desarrollado diversos
estudios relacionados a aprovechamientos energéticos en la zona del proyecto Icona, siendo
los mismos revisados y evaluados para tomar decisiones que correspondieron en su
momento.

9
A continuación se presenta una relación de actores actuales que tienen que ver en mayor o
menor grado de relevancia e importancia en el proceso de desarrollo del EDTP.

Actores institucionales del Estado:

‐ Ministerio de Energías (ME)


‐ Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VEEA)
‐ ENDE Corporación
‐ ENDE Corani
‐ Ministerio de Planificación de Desarrollo (MPD)
‐ Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)
‐ Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC)
‐ Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari (GAMVT)
‐ Instituto Nacional de Reforma Agraria - Bolivia (INRA)

Organizaciones y actores sociales:

En el área existen escasos asentamientos humanos, ubicados principalmente al borde de la


carretera, se estima que existen unas 35 familias en total. Los pobladores son campesinos
colonizadores, de incipiente nivel educativo y precarias condiciones sanitarias. Sin embargo,
se identificó que existen organizaciones sociales a las que pertenecen, los pobladores
asentados en el sitio del proyecto.

‐ Sindicato Campo Vía.


‐ Federación Campesina Yungas del Chapare.
‐ Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que pudieran existir en la zona.

Información básica a ser entregada por la Entidad al Consultor:

‐ Topografía Lidar de la zona del estudio.


‐ Alguna cartografía existente en archivos de la Entidad.
‐ Meteorología, hidrometría, sedimentología.
‐ Estudios previos a la fecha que contienen: Geología, geotecnia, hidráulica, etc.

El Consultor asumirá la responsabilidad de validar toda la información recibida de la Entidad,


para ello tiene la obligatoriedad de hacer un análisis crítico y detallado de todo lo recibido de
la Entidad considerando para ello, como mínimo: un análisis de consistencia, de los errores
sistemáticos, de la revisión y de la cruzada de datos, etc.

La información que no se menciona, corresponde desarrollar al Consultor de acuerdo al


detalle anotado en la Parte II, III y IV.

10
1.10. Metodología general aplicable al estudio

El estudio se desarrollará de acuerdo al siguiente orden:

 Parte I: Información general.


 Parte II: Elaboración de los estudios básicos.
 Parte III: Estudios de alternativas del proyecto.
 Parte IV: Estudio de diseño de la ingeniería de la alternativa óptima seleccionada.

En la Parte I, se describe la información existente, la justificación, los actores, las


responsabilidades, tipos de informes, plazos, personal y el presupuesto referencial del EDTP.
Asimismo, en esta etapa el Consultor debe elaborar y presentar el Informe de Valoración en
base a la recopilación, análisis y validación de la información relevante encontrado para el
estudio, tomando en cuenta estudios anteriores, Agenda Patriótica 2025, Plan Nacional de
Desarrollo Económico y Social, Planes Sectoriales, Planes Departamentales, normas
sectoriales y otros relacionados con el proyecto. También, el Consultor y el Supervisor
definirán el área directa e indirecta para el tema ambiental.

En la Parte II, el Consultor elaborará, complementará y/o actualizará la información de lo


planificado en el informe de valoración en los temas técnicos de cartografía, hidrología,
hidráulica, geología, hidrogeología, geomecánica, geotecnia, ambiental, condiciones
socioeconómicas, riesgos y la adaptación al cambio climático, y estudio de mercado, el
Consultor realizará estos estudios, a través de los medios necesarios (trabajos de campo y
gabinete, laboratorios de suelos y otros, encuestas, talleres, reuniones, entrevistas, etc.).

El Consultor deberá prever a su costo la utilización de otra información básica complementaria


a la información entregada por las entidades involucradas, como pueden ser cartas IGM,
imágenes satelitales, modelos de elevación digital, información del INRA y otros.

El Consultor, deberá prever a través de diferentes técnicas procesos informativos con relación
a la elaboración del estudio en sus diferentes etapas a entidades del Estado (Gobernación
Departamental, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, SERNAP, otras instituciones públicas y
privadas), asimismo a organizaciones sociales de la zona. El objeto de estos procesos es
informar a la población sobre los trabajos que se desarrollan en la zona, esto permitirá
acceder a la zona de estudio respetando usos y costumbres, así como a la propiedad privada
y lo cual favorecerá en el desarrollo de recolección y validación de la información primaria.

Con base a la información obtenida y analizada, el Consultor deberá hacer un análisis


detallado para tener una comprensión cabal de las características de la zona, condiciones
geofísicas y climáticas, sociales y ambientales: formas de organización e institucionalidad,
factores limitantes y de riesgo, así como de otros aspectos que son relevantes para el análisis
de las alternativas de proyecto en la Parte III.

11
En la Parte III, el estudio de las alternativas de proyecto, debe realizarse a nivel de diseño
preliminar y de acuerdo al alcance de trabajo anotado en la Parte III. En el análisis de estas
alternativas de proyecto se deberá utilizar un método costo beneficio o análisis similar para
identificar la alternativa más viable y ventajosa en cuanto al planteamiento hidráulico y
componentes, sitios de implementación de las obras anexas del proyecto, aspectos
ambientales y mitigación de riesgos, variables económico-financieros y otras variables. El
análisis deberá estar enmarcado en las políticas sectoriales y el PDES, por lo que el Consultor
deberá proponer principales criterios que permitan establecer las ventajas y desventajas de
cada una de las alternativas, una vez que estos sean aprobados por el Supervisor y/o Entidad.

Del mismo modo que la Parte II, durante esta parte el Consultor realizará los procesos
informativos, tanto con entidades interesadas (instituciones, organizaciones) en la zona.
Estas actividades aportarán por un lado a la validación de información, y por otro lado
permitirán obtener opiniones, sugerencias y ampliar la base de respaldo para el desarrollo del
proyecto.

La selección de la mejor alternativa de proyecto involucra un proceso de toma de decisiones a


nivel de las diversas instancias técnicas, razón por lo cual entre la Parte III y la Parte IV del
estudio debe contemplarse un periodo para la realización de actividades de socialización
institucional, y de toma de decisiones en los niveles que corresponda.

Definida la alternativa más viable y ventajosa con respecto al esquema de desarrollo de la


Parte III, el Consultor procederá a la elaboración de la Parte IV: Estudio de diseño de la
ingeniería de la alternativa óptima seleccionada, conforme a lo establecido en los TDRs,
utilizando la normativa legal vigente (Reglamento Básico de Preinversión, Normas Sectoriales
de Energía y otros, Ley de Medio Ambiente, Ley de Gestión de Riesgos, NB-SABS, normas
técnicas y otros relacionados con el proyecto).

La metodología descrita aquí es solo indicativa, el Consultor deberá plantear y explicar en la


propuesta técnica su grado de comprensión acerca de los objetivos y alcance de los trabajos;
asimismo deberá explicar el enfoque del servicio estableciendo en los alcances y
metodologías para llevar a cabo el estudio y obtener los productos esperados. Asimismo,
debe considerarse la evaluación económica, financiera y social indicada en el Reglamento
Básico de Preinversión vigente.

En general, el Consultor deberá observar el cumplimiento de los requisitos técnicos,


metodológicos y normas técnicas aplicables para asegurar la integralidad del estudio, la
coherencia de sus resultados y su confiabilidad.

Finalmente es importante señalar que para efectos del estudio el Consultor debe habilitar e
instalar oficina en la ciudad de Cochabamba; ello, no solamente por razones logísticas y de
cercanía con las zonas de influencia del proyecto, sino también para facilitar la debida
familiarización y relación con los actores institucionales y sociales.

12
1.11. Plazos para la ejecución del estudio

El plazo para la elaboración de las cuatro partes del estudio demandará 540 días, asignados
de la siguiente forma:

Parte I Información general (Informe de valoración) 60 días

Parte II Estudios básicos y complementarios 135 días

Parte III Estudios de alternativas del proyecto 120 días

Parte IV Estudio del diseño de la ingeniería de la alternativa óptima

seleccionada 390 días

Esta propuesta es indicativa, por lo que el Consultor podrá ofertar cada fase con distinta
duración, pero que el tiempo total no debe exceder los 540 días calendario equivalentes a 18
meses.

1.12. Personal clave requerido para el estudio

El Consultor deberá presentar un organigrama que detalle la estructura funcional y jerárquica


bajo la cual propone desarrollar los servicios, indicando a su vez los nombres del personal
asignado a cada función identidad y especialidad.

El organigrama debe ser completo, tomando en cuenta al personal clave requerido y demás
profesionales técnicos necesarios para llevar a cabo las tareas del Servicio de Consultoría.

También, se debe especificar, al personal responsable de cada especialidad, los mismos que
comprometen tener permanencia en la ciudad de Cochabamba para el desarrollo de sus
actividades en el proyecto, la permanencia del personal clave en caso de ser extranjero será
controlado, mediante el visado de entrada y salida del país, cualquier ausencia no autorizada
por el contratante estará sujeto a multas de acuerdo a contrato.

Por otra parte, queda establecido que el desarrollo de la Consultoría será en la sede del
proyecto, por razones de coordinación y de realizar un seguimiento al desarrollo de la
Consultoría no se permite que sus técnicos realicen sus actividades en otro lugar que no sea
Cochabamba, el control y la penalización estará a cargo de la Supervisión.

El personal clave mínimo para el proyecto, es como sigue:

 Director de Proyecto
 Ing. Geólogo-geotécnista senior y junior (2)

13
 Ing. Hidrólogo senior y junior (2)
 Ing. Especialista en presas senior y junior (2)
 Ing. Hidráulico senior y junior (2)
 Ing. Especialista en túneles
 Ing. Estructural senior y junior (2)
 Ing. Mecánico especialista y junior (2)
 Ing. Eléctrico especialista y junior (2)
 Ing. Especialista en costos y presupuestos senior y junior (2)
 Ing. Especialista en Doc. de Licit. Obras civiles
 Ing. Especialista en Doc. De Lic. Equipos C.M.
 Ing. Especialista en medio ambiente senior y junior (2)
 Ing. Especialista gestión social senior

1.13. Presentación de informes

El Consultor presentará los informes en físico impreso y en medio digital editable, diferentes
tipos de informes a la Entidad en cumplimiento al contrato de Servicio de Consultoría:

a) Informe inicial, intermedios, específicos, de avance y final,


b) Informes sobre recopilación, revisión, validación y complementación de
estudios previos e información existente,
 Informe de valoración de la información
c) Informes sobre los estudios básicos, alternativas y del diseño de la ingeniería
de la alternativa seleccionada:
 Informes sobre los estudios básicos
 Informes sobre la identificación, análisis, comparación de alternativas y
selección de la alternativa óptima del proyecto
 Informes sobre el diseño de la ingeniería de la alternativa seleccionada

Los informes inicial, intermedios, específicos y de avance son de entrega obligatoria, pero no
serán sujetos de pago por parte del Contratante. El número y el orden de presentación de
informes serán de acuerdo al siguiente cuadro:

Cantidad y orden de informes

No  Descripción Informe  Orden  Cantidad  Observaciones 


1  Informe inicial  1  4  A los 10 días de la Orden de Proceder 
2  Informe mensual  2  4  Concluido el 1er mes 
3  Informe de Valoración de la Información  3  4  Hasta el 2do mes  

4  Informes mensuales  4 y 5  4  Concluidos el 3er y 4to mes respectivamente, en el 


4to incluiría el trabajo inicial del último informe. 

5  Informe  sobre estudios básicos y  6  4  Hasta el 5to mes  
complementarios 

14
6  Informes mensuales  7 y 8  4  Concluidos el 5to, 6to y 7mo mes respectivamente. 
Incluye  informes de avances de alternativas y 
alternativa seleccionada 
7  Informe análisis alternativas y selección  9  4  Hasta el 8vo mes  
alternativa óptima 
8  Informes mensuales  10 al 18  4  Concluidos desde el 9no al 17avo mes. El 17avo mes 
presenta borrador del documento final.  
9  Informe final alternativa seleccionada  19  10  Cumplido el 18avo mes. 
* No incluye los informes intermedios o específicos que puedan surgir en el transcurso de la Consultoría. 

La cantidad de informes serán 20 fijos y hasta 5 variables posibles haciendo un total de 25 en


el tiempo que dure el servicio de consultoría. Asimismo, indicar que entre los 20 fijos se
encuentran los 4 informes que contemplan pago.

Contenidos mínimos de los informes:

Informe inicial

El Consultor presentará en un lapso no mayor a 10 días a partir de la orden de proceder, un


Informe Inicial para aprobación de la Entidad, respecto a la organización, planificación y
ejecución de las distintas partes del Alcance de Trabajo, que amplíe y actualice los
cronogramas presentados en su oferta, pero sin modificar las fechas claves, hitos y plazos
ofertados, con el siguiente contenido mínimo:

i. Enfoque General,
ii. Organización de los equipos de trabajo y personal asignado,
iii. Cronograma de actividades y pagos,
iv. Cronograma de personal,
v. Fechas clave de presentación de informes.

Informes intermedios, específicos, de avance y final

En cada caso el Consultor presentará como anexos en las versiones intermedias, los Informes
Técnicos Específicos y en los Informes Finales, las Memorias Justificativas y de Cálculo, así
como los planos, en la parte pertinente del Alcance de Trabajo.

El contenido mínimo de los Informes Mensuales de Avance será el siguiente:

1. Actividades realizadas.
2. Problemas más importantes encontrados en la prestación del servicio y el criterio
técnico que sustentó las soluciones aplicadas en cada caso.
3. Control de Avance actividades por cada objeto de estudio y resultados intermedios y
verificación del cumplimiento del cronograma de actividades del Consultor.
4. Control de Asignación de personal del Consultor.

15
5. Problemas específicos que requieran decisiones intermedias del Contratante.
6. Requerimientos de decisión del Contratante.
7. Información complementaria relevante para el cumplimiento del alcance de trabajo y
calidad de los productos.
8. Principales Resultados.
9. Anexos: Informes Técnicos Específicos, Informes Intermedios Parciales y Memorias
Justificativas y de Cálculo, etc. de acuerdo a lo establecido en el Alcance de Trabajo.
Además incluir, planillas de campo de los trabajos realizados en el mes, e información
secundaria recopilada.

Los Informes Específicos y Técnicos Intermedios sobre los aspectos técnicos clave deberán
servir para la toma de decisiones y la orientación oportuna del rumbo de los estudios. Estos
informes, en su versión final, formarán parte, según corresponda, de las Memorias
Justificativas y de Cálculo de los Informes Finales correspondientes a: 1) Recopilación,
revisión, validación y complementación de estudios previos e información existente 2)
Ingeniería y dimensionamiento del equipamiento del Proyecto.

Asimismo, se presentará a la Entidad los Informes Finales completos, teniendo en cuenta que
los estudios realizados por el Consultor, en el marco del contenido de los TDRs (Parte II, III y
IV) y Alcance de Trabajo, que no tiene carácter limitativo, deberán abarcar todo lo necesario
para garantizar la calidad, la suficiencia técnica de los resultados, la optimización técnico -
económica de los proyectos estudiados, su funcionalidad, su integralidad, seguridad,
confiabilidad de los resultados, las obras contratar y a construir, su equipamiento, sin que la
falta de mención explícita a cualquier trabajo, metodología, procedimiento, cálculo, verificación
o especificación necesarios e indispensables exima al Consultor de su responsabilidad de
aplicar las mejores prácticas internacionales de la ingeniería hidroeléctrica, el diseño,
construcción de grandes presas y disciplinas profesionales involucradas en la prestación de
estos servicios, de acuerdo al estado del arte, incluyendo normas técnicas nacionales e
internacionales aplicables y actualizadas.

Informes sobre Recopilación, Revisión, Validación y Complementación de Estudios


Previos e Información Existente.

Informe de Valoración de la Información

El Consultor deberá presentar un informe de validación, detallando sobre la recopilación de


información y revisión de estudios previos, inspección inicial de campo, donde planteará
además la planificación pormenorizada de los estudios que requieren complementaciones y/o
mejoras, sus alcances, cronogramas, sin modificar fechas de inicio y final, así como los hitos
intermedios provenientes de la oferta original. El contenido y el plazo máximo de entrega de
informes estarán basados en el propuesto por el Consultor y aprobado por el Supervisor.

Informes sobre los Estudios Básicos, Alternativas y del Estudio del Diseño de la
Ingeniería de la Alternativa Óptima Seleccionada.

16
Estos informes tendrán los contenidos anotados en los alcances de trabajos de las Partes II,
III y IV y el propuesto por el Consultor.

Además, sobre la alternativa óptima seleccionada, se realizarán los siguientes informes


técnicos específicos sobre:

 Definición de la potencia instalada (memorias de cálculo).


 Evaluación financiera, económica de la alternativa óptima.
 Modelos a emplear y los resultados intermedios de la simulación de operación del
embalse y la regulación aguas arriba, con y sin sedimentación del Proyecto
Hidroeléctrico seleccionado.

Adicionalmente deberá presentarse informes técnicos específicos sobre:

 Diseño y optimización de las obras de desvío durante la construcción.


 Diseño y optimización de la Presa seleccionada y obras anexas, conductos
forzados y casa de máquinas, en el sitio de la presa principal.
 Modelo Hidráulico Físico del flujo a través del vertedero.
 Diseño y optimización de tomas de derivación, aducción de fuerza, conductos
forzados y casa de máquinas de los proyectos hidroeléctricos complementarios.
 Selección de equipamiento hidro-electro-mecánico de la(s) casa de máquina(s) y
del equipamiento hidromecánico del Proyecto.
 Simulación de la deposición de sedimentos en el embalse para escenarios futuros
(5, 10, 20, 30, 40, 50 años)
 Simulación de la operación del embalse para esos escenarios futuros,
estableciendo producción energética en términos de energía y potencia
garantizada.
 Obras y equipamiento de la(s) Subestación(es) de Salida.
 Diseño de caminos de acceso.
 Diseño y optimización arquitectónica, civil, estructural y de servicios básicos para
instalaciones definitivas de administración, operación, mantenimiento, talleres,
laboratorios, viviendas, servicios.
 Organización de la construcción, instalaciones provisionales durante la
construcción, planificación de la construcción, costos unitarios, presupuesto de
obras y equipamiento, determinación de cantidades de obra y formularios de
propuesta y hojas técnicas de suministro de equipamiento e instalaciones auxiliares.
 Finalmente, el Consultor deberá entregar todos los Documentos de Licitación para
la construcción, provisión, montaje y puesta en operación del proyecto:
Construcción del Sistema de Aprovechamiento Hidroeléctrico seleccionado.

Transferencia de Custodia de Documentación Original de Estudios para la obtención de


información básica y Testigos de Perforaciones

A la conclusión del periodo de vigencia del Contrato de Servicios de Consultoría, el Consultor


transferirá al Contratante la totalidad de la documentación original, con inventario exhaustivo.

17
Formato de presentación de informes

Todos los formatos de presentación de informes serán definidos por la Entidad al inicio de la
Consultoría.

1.14. Plazo y entrega de los informes; procesos de aprobación

El Consultor ejecutará en un plazo total de quinientos cuarenta (540) días calendarios,


debidamente justificado en cronograma a detalle, computados a partir de la fecha de la Orden
de Proceder y de acuerdo a lo establecido en el Contrato, éstos Términos de Referencia –
Alcance de trabajo, la propuesta adjudicada, el cronograma aprobado por el Contratante y
demás documentos que forman parte del Contrato.

Los Informes Mensuales de Avance serán entregados al Contratante dentro de los primeros
cinco (5) días del mes siguiente. Los Informes Mensuales de Avance deberán incluir, además
de los Informes Intermedios y los Informes Técnicos Específicos, las Memorias Justificativas y
de Cálculo y los planos, establecidas en los Términos de Referencia – Alcance de trabajo, en
cada caso.

La entrega de los informes parciales, informes intermedios, informes técnicos específicos,


informes finales y los Documentos de Licitación serán los establecidos en el Contrato, en base
a los plazos definidos en la oferta del Consultor y/o complementados en el informe de
valoración, y que hayan sido previamente aprobados por el Supervisor.

Los hitos de pago para la presentación de informes parciales y final, serán oficialmente
definidos y serán de cumplimiento obligatorio, una vez aprobado por el Supervisor el Informe
de Valoración de la Información. Los informes mensuales no son hitos de pago.

1.15. Presupuesto referencial de la Consultoría, cronograma y forma de pago

El presupuesto referencial se ha obtenido con base a las actividades y productos que requiere
el EDTP del Proyecto Hidroeléctrico Icona, según detalle que a continuación se muestra:

18
PRESUPUESTO SERVICIOS DE CONSULTORÍA PROYECTO HIDROELÉCTRICO ICONA 
(Se ha considerado 540 días calendario de estudio)

A.     PERSONAL
P. Unitario 
Descripción Unidad Cantidad Total (USD)
(USD)
Dirección
Director de Proyecto mes 18 12.500 225.000
Administrador mes 18 10.000 180.000
Secretaria mes 18 1.850 33.300
Dibujantes cadistas (2) mes 36 2.500 90.000
Topografía y cartografía (trabajos púntual mes 5 3.000 15.000
Chofer (2) mes 18 1.500 27.000
Geología y geotécnia
Ing. Geólogo‐geotécnico senior  mes 8 10.000 80.000
Ing. Geólogo‐geotécnico junior  mes 8 4.500 36.000
Hidrología y sedimentos
Ing. Hidrologo senior  mes 4 10.000 40.000
Ing. Hidrólogo junior mes 4 4.500 18.000
Diseño de obras civiles
Ing. Especialista en presas senior  mes 10 12.000 120.000
Ing. Especialista en presas junior mes 10 4.500 45.000
Ing. Hidráulico senior mes 8 10.000 80.000
Ing. Hidraúlico junior mes 8 4.500 36.000
Ing. Especialista en túneles  mes 8 12.000 96.000
Ing. Estructural senior  mes 8 10.000 80.000
Ing. Estructural junior  mes 8 4.500 36.000
Diseño Electromecánico
Ing. Mecánico especialista mes 6 10.000 60.000
Ing. Mecánico junior  mes 6 4.500 27.000
Ing. Eléctrico especialista  mes 6 10.000 60.000
Ing. Eléctrico junior  mes 6 4.500 27.000
Estimación de costos
Ing. Especialista en costos  mes 5 10.000 50.000
Ing. Especialista en costos junior  mes 5 4.500 22.500
Documentos de Licitación
Ing. Especialista en Doc. de Licit. Obras
mes 6 10.000 60.000
civiles (2)
Ing. Especialista en Doc. De Lic. Equipos
mes 6 10.000 60.000
C.M.
Impacto Ambiental
Ing. Especialista en medio ambiente
mes 16 10.000 160.000
senior (2) 
Ing. Especialista medio ambiente junior
mes 16 4.500 72.000
(2)
Ing. Especialista gestión social senior (2) mes 18 4.500 81.000

TOTAL PERSONAL 1.916.800

19
B.     COSTOS  DE OFICINA
OFICINAS
Oficinas Cochabamba mes 18 1.400 25.200
Equipamiento oficina gl 1 14.000 14.000
TRANSPORTE
Combustibles  mes 10 500 5.000
Mantenimiento mes 10 500 5.000
Vagonetas 4x4 (ALQUILER) Pza. 36 1.500 54.000
EQUIPO
Computadoras Pza. 10 1.400 14.000
Impresoras Pza. 4 800 3.200
Plotter Pza. 1 6.500 6.500
GPS Pza. 2 500 1.000
Comunicaciones locales mes 10 500 5.000
Pasajes nacionales Pasaje 30 120 3.600
Pasajes internacionales Pasaje 20 2.000 40.000
Material varios gl 1 4.500 4.500
Impresiones mes 8 400 3.200
Seguros mes 18 500 9.000
Total Costos Oficina 193.200
TOTAL COSTOS PERSONAL Y OFICINA 2.110.000

C.     SUBCONTRATOS

TOPOGRAFÍA gl 1 90.000 90.000


ACCESOS (Eventuales) gj 1 50.000 50.000
SONDEOS A DIAMANTINA‐LABORATORIO Y 
gl 1 600.000 600.000
MOVILIZACIÓN
SONDEO DE REFRACCIÓN SÍSMICA  gl 1 150.000 150.000
Total SUBCONTRATOS 890.000

TOTAL GENERAL (US$) 3.000.000

TOTAL GENERAL (Bs)         20.580.000

Condiciones y cronograma de pagos

La Entidad realizará los pagos parciales y final por la presentación de los informes parciales y
final previstos en el Servicio de Consultoría de acuerdo a los cronogramas establecidos en
Informe Inicial e Informe de Valoración de la Información presentados y aprobados en la
etapa inicial del Servicio Consultoría y previo cumplimiento por parte del Consultor de los
contenidos y plazos para la entrega de los Informes Mensuales de Avance, Informes
Intermedios, Informes Técnicos Específicos, Memorias Justificativas y de Cálculo, e Informe
Final establecidos en el numeral 1.13 de este documento y previa revisión y/o aprobación por
parte del Supervisor.

Los pagos, que se realizarán al Consultor durante la vigencia del contrato, serán según los
porcentajes (%) y productos establecidos en el siguiente cuadro:

20
Monto a pagar en  Monto a pagar en 
Porcentaje 
Item Descripción Concepto de pago US$. US$.
de pago, %
(Sin anticipo 20%) (Con anticipo 20%)
1 Anticipo 20% 600.000,00
Informe de Valoración de la Información y 
2 3,5 105.000,00 84.000,00
otros. Parte II
‐ Por la recopilación de la información en las instituciones pertinentes.
 ‐ Revisión y validación de la información recopilada.
‐ Planificación de los trabajos a desarrollarse los nuevos estudios y/o de 
complementación durante la vigencia del estudio. 3,5 105.000,00 84.000,00
‐ Definir el aréa directa e indirecta para el tema ambiental.
‐ Presentación del informe con el 100% de avance referidas a la Valoración de 
la Información, debe estar aprobada por el Supervisor.
3 Estudios Básicos y complementarios (Parte II) 19 555.000,00 444.000,00

‐ A la finalización del 100% de los estudios complementarios propuestos y 
entrega del informe correspondiente, los mismos deben tener aprobación de  5 150.000,00 120.000,00
Supervisión.
‐ A la finalización del 100% de Estudios Geotécnicos, Geomorfológicos, 
Geológico, etc. (Etapa 1), previa entrega del informe final de ejecución de los 
7 210.000,00 168.000,00
Estudios Geotécnicos y Geológico (Etapa 1), informe que debe contar con 
aprobación del Supervisor.
‐ Procesamiento de la topografía Lidar, datos hidrológicos, hidrométricos, 
meteorológicos, etc., mismos que deben ser presentados y aprobados por el  4 120.000,00 96.000,00
Supervisor.
Al 100 % del estudio de las condiciones socioeconómicas, y el estudio de 
2 60.000,00 48.000,00
mercado, previa entrega del informe final y aprobación del Supervisor.
Descripción ambiental, situación de riesgos y adaptación al CC referidos al 
0,5 15.000,00 12.000,00
entorno de la zona de estudio, presentado y aprobado por el Supervisor.
Análisis de alternativas y selección de la 
4 14 429.000 343.200
alternativa óptima (Parte III)
‐ Desarrollo de los diseños de alternativas posibles para el proyecto.
 ‐ A la entrega de la Consultora y la aprobación por el Supervisor, de todos los 
informes y productos correspondientes a la identificación, análisis, 
14 420.000,00 336.000,00
comparación de alternativas y selección de la alternativa óptima del proyecto.
‐ Conclusiones y recomendaciones sobre la alternativa óptima seleccionada, 
con informe y aprobación de Supervisión.

‐ Ficha ambiental llenada y presentada a la autoridad competente para su 
categorización con base a la información de las Partes I, II y III. Se debe contar 
0,3 9.000,00 7.200,00
con la categorización del proyecto antes de pasar a la Parte IV. Con informe 
final y aprobado por el Supervisor.
Estudio de la Ingeniería de la Alternativa 
5 63,7 1.911.000 1.528.800
Óptima Seleccionada (Parte IV)
‐ Al 100% de los trabajos topograficos para alternativa óptima seleccionada. 
4 120.000,00 96.000,00
Previa entrega del informe final y aprobación del Supervisor. 

‐ Accesos eventuales a la zona del proyecto y otros.  2 60.000,00 48.000,00

'‐ Al 100 % de los trabajos del alcance de los Estudios Geotécnicos – Parte IV 
(Etapa 2), previa entrega del informe final de los Estudios Geotécnicos – Parte  27,6 828.000,00 662.400,00
IV (Etapa 2), informe con aprobación del Supervisor.

‐ A la entrega por parte del Consultor y la aprobación por el Supervisor, de los 
10 300.000,00 240.000,00
informes definitivos de la Parte IV.
‐ A la entrega por parte del Consultor y la aprobación por el Supervisor, de los 
informes correspondientes al Ingeniería y Dimensionamiento del  9 270.000,00 216.000,00
Equipamiento del Proyecto. 
‐ A la entrega de todos los estudios ambientales incluido la línea base 
ambiental, a ser requeridos en la elaboración del EEIA y la licencia ambiental.   6,1 183.000,00 146.400,00
Previa entrega del informe final y aprobación de Supervisión.
‐ A la entrega por parte del Consultor y la aprobación por la Supervisión, de los 
documentos de licitación para la Construcción, provisión, montaje y puesta en  5 150.000,00 120.000,00
operación.
MONTO TOTAL, USD 100 3.000.000,00 3.000.000,00
MONTO TOTAL, Bs. 100 20.580.000,00 20.580.000,00
T/C 6.86 B s/USD según Ley Financial vigente

En caso de que el Consultor adjudicado, requiera que se le otorgue hasta un máximo de 20 %


del monto de contrato como anticipo, será contra presentación de la Garantía de Correcta
Inversión del Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado. Este
monto será descontado en porcentajes similares en cada pago hasta lograr cubrir el 100% del
anticipo, como se muestra en el cuadro precedente.

21
Cronograma de ejecución de la Consultoría

CRONOGRAMA CONSULTORÍA PROYECTO HIDROELÉCTRICO ICONA (PLAZO DE EJECUCIÓN: 540 DÍAS EQUIVALENTES A 18 MESES)
AÑO 1 AÑO 2
No ACTIVIDADES mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 mes 11 mes 12 mes 13 mes 14 mes 15 mes 16 mes 17 mes 18
DÍAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 ORDEN DE PROCEDER Y ANTICIPO DEL 20 % 0
2 INFORME DE VALORACIÓN, RECOPILACIÓN, VALIDACIÓN Y EST. PREVIOS 60
Recopilación de información de cartografía y topografía 15
Recopilación de información hidrológica, sedimentología, 15
Recopilación de información de geología y geotecnia 21
Recopilación de estudios previos y existentes 30
Definir el aréa directa e indirecta para el tema ambiental 21
Revisión de toda la información 30
Validación 15
3 ESTUDIOS BASICOS Y COMPLEMENTARIOS 135
Procesamiento de la topografia LIDAR de acuerdo requerimiento 45
Estudios básicos de geología y geotecnia 90
Estudios básicos de hidrología, sedimentología e hidráulica 90
Estudios de mercado 30
Estudios de situación de riesgos y adaptación al cambio climático 30
Descripción de la situación socio ambiental 45
4 ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA 120
Reconocimiento de campo 15
Desarrollo de las altenativas concebidas 120
Diseño específico de las obras componentes de cada una de las 90
Evaluación y comparación de las alternativas 30
Selección de la alternativa óptima 15
Ficha ambiental y categorización 90
5 DISEÑO DE INGENIERÍA DE ALTERNATIVA ÓPTIMA SELECCIONADA 390
Complementación de la información básica a nivel de detalle 270
Trabajos de campo de geología, geotecnia, topografía y accesos eventuales 135
Diseño de obras 165
Plan de operación y mantenimiento 90
Análisis de costos, precios unitarios, cotizaciones 90
Evaluación técnica y financiera 45
Documentos de licitación 75
Línea base ambiental y el EEIA 285
Entrega DISEÑO FINAL Y DOCUMENTOS DE LICITACIÓN 15

Asimismo, el Consultor podrá proponer un diferente de cronograma con el fin de optimizar las actividades, pero no podrá exceder
los 540 días calendario.

22
PARTE II. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS

2.1. Definición del área de influencia del estudio.

El Proyecto Hidroeléctrico Icona está previsto su emplazamiento sobre el río Juntas Corani, a
2 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Paracti y Juntas Corani. Consistirá en una
presa localizada en el sitio denominado Marampampa, en un estrechamiento del valle por
donde escurre el río Juntas Corani (s/g prefactibilidad 1994). Con la descripción precedente se
definirá el área de influencia directa e indirecta preliminarmente para el tema ambiental,
requerida en esta fase del estudio y aprobada por el Supervisor en el informe de valoración.

Ubicación

El Proyecto Hidroeléctrico lcona, se encuentra ubicado en la provincia Chapare del


Departamento de Cochabamba, entre las coordenadas 65° 40’ 37’’ de longitud oeste y 17° 01’
19’’ de latitud sud.

La presa y embalse están localizados sobre el río Juntas Corani. La casa de máquinas está
situada sobre la margen izquierda del río Espíritu Santo en la localidad de Cristal Mayu.

Accesos

Se puede acceder muy fácilmente incluso con vehículo a todos los sitios de obra del Proyecto
Hidroeléctrico Icona.

Se llega al sitio de presa por un camino nuevo de 8 km de longitud, construido por la margen
izquierda del río Juntas Corani, que se inicia en las proximidades del Puente II de la carretera
Cochabamba - Santa Cruz (km 127.4) .

Los sitios de la casa de máquinas y la subestación de planta, están muy próximos a la


carretera Cochabamba - Santa Cruz, en las proximidades del Puente II.

2.2. Cartografía y topografía

Los estudios básicos de Cartografía y Topografía, serán utilizados en las Partes II, III y IV del
estudio y que son descritas en el presente Alcance de Trabajo, con el objeto de disponer, para
los distintos propósitos, de una Red Geodésica Básica del Área Directa de Estudio, una base
cartográfica unívoca, mapeos y levantamientos topográficos, que estén georeferenciados a la
red marco de Referencia Geodésico Nacional (MARGEN ROC) del Instituto Geográfico Militar
(IGM) de Bolivia con la precisión adecuada en función de los trabajos a desarrollar.

23
En principio se debe indicar que la zona del proyecto cuenta con topografía Lidar que puede
ser utilizada hasta la etapa del estudio de alternativas y posteriormente previa autorización del
Supervisor para lo que requiera el Consultor.

En función del avance de los estudios y la producción de material cartográfico especializado


de la actualización de la base topográfica del Proyecto, el Consultor sistematizará toda la
información cartográfica y topográfica en un archivo cartográfico y topográfico unificado de
todo el Proyecto, para su utilización coordinada en las diversas fases y disciplinas del estudio
y como parte de la documentación final, a ser transferida a la Entidad, a la conclusión del
trabajo.

A lo largo de la Consultoría, se tienen establecidas dos etapas de estudios de cartografía y


topografía: en la primera (Parte II), durante el desarrollo de los estudios para la obtención de
información básica, se obtendrá toda la información necesaria que permitirá la identificación,
análisis, comparación y complementación de áreas específicas que serán la base para la
Parte III que refiere a la Selección de Alternativa Óptima del Proyecto Hidroeléctrico Icona.

2.3. Hidrología, sedimentología, hidráulica

Los resultados mínimos esperados, en este acápite son los siguientes:

 La determinación de los caudales de aporte y de diseño de obras, la


cuantificación del arrastre total y la deposición de sedimentos, el
dimensionamiento de las obras de regulación y de desvío del río durante la
construcción, obras de evacuación de crecidas, obras de desarenación, obras
de evacuación de sedimentos, niveles de implementación de obras, así como
la definición, el dimensionamiento y la operación del o de los
embalse(s) que serán generados en la cabecera del sistema de
aprovechamiento.
 Poner a disposición los parámetros hidrológicos y sedimentológicos para la
formulación de las alternativas posibles, su optimización y selección de la
alternativa óptima del proyecto.
 La determinación de los parámetros hidrológicos y sedimentológicos que hacen
a la seguridad y sostenibilidad de las obras, incluyendo el período de
construcción, a la vida útil y a los costos de operación y mantenimiento,
incluyendo los estudios de asolvamiento de embalses, purga o evacuación de
sólidos, límites de admisibilidad de partículas y caudales sólidos en turbinas,
válvulas y otro equipamiento hidromecánico.
 El estudio sedimentológico debe incluir además la clasificación de los
sedimentos que posiblemente se depositen dentro el embalse, con base a
estudios geotécnicos, geológicos, geomorfológicos, etc. Volúmenes posibles de
depósitos en los sitios de obras principales: presas, túneles, obras de
captación, etc. La implementación de medidas para evitar y prevenir erosiones

24
y arrastres de los sedimentos por programas o proyectos de manejo de
cuencas.
 Para cada sitio de aforo el Consultor establecerá las series naturales de
caudales diarios y mensuales que sirvan de base al proyecto. Estos caudales
basados en series históricas serán extendidos para un período de 20 a 30 años
hidrológicos mediante modelos determinísticos de Precipitación – Caudal y
eventualmente por métodos estocásticos, sujetos a la aprobación del
Supervisor. El procesamiento de las series de caudales diarios deberá permitir
la obtención de curvas de duración de caudales diarios en los sitios de
captación, en función de su relevancia para la determinación de los caudales
aprovechables para la generación hidroeléctrica y para la determinación de la
potencia garantizada, de acuerdo a las normas vigentes del Comité Nacional
de Despacho de Carga.
 El Consultor recolectará todos los datos disponibles de mediciones y muestreos
de caudales sólidos en los sitios de aforo, tomará en cuenta los estudios de
caracterización geomorfológica y fisiográfica para la valoración cualitativa y
cuantitativa de los caudales sólidos y su análisis físico y mineralógico.
Analizará el régimen hidrosedimentológico del curso principal de los ríos
Paracti y Juntas Corani, procesará los datos de caudales sólidos y líquidos con
el objeto de determinar las concentraciones de sólidos en suspensión y de
arrastre de fondo. Con el fin de cuantificar los caudales sólidos mensuales y
anuales, establecer sus características físicas y mineralógicas y factores
determinantes en el diseño, dimensionamiento de obras de captación,
desarenación o separación de sólidos y regulación, vida útil del embalse,
definición, diseño y dimensionamiento de obras de purga de sólidos y su
relación con las precauciones constructivas, de diseño hidromecánico,
especificaciones y vida útil de dispositivos hidráulicos, turbinas, válvulas, etc.,
así como el establecimiento de los costos de operación mantenimiento y
reemplazo.
 Estos aspectos deberán ser tomados en cuenta por el Consultor en la
definición, dimensionamiento, diseño del sistema y las obras de
aprovechamiento hidroeléctrico y sus impactos en el costo de inversión,
operación y mantenimiento.
 En el estudio hidrológico y en la determinación de los caudales aprovechables
el Consultor deberá tomar en cuenta los proyectos de operación de aguas de la
cuenca alta de los ríos Paracti y Juntas Corani (agua potable, trasvase u otros),
así como de los caudales ecológicos que se deberá restituir a los ríos, aguas
abajo de las obras de captación.

2.3.1. Información Meteorológica

Las dos instituciones mencionadas en la Tabla 1., generan información meteorológica tanto a
Nivel Nacional (SENAMHI) como Sectorial (Complejo Hidroeléctrico CORANI). En el caso de
Corani, ésta genera información de su sector para sus propios fines, ya que posee en la zona,
proyectos hidroeléctricos en estudio y centrales hidroeléctricas en operación.

25
Tabla 1. Instituciones Generadoras de Información Hidrometeorológicas
INSTITUCIÓN SIGLA CORREO
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI http://www.senamhi.gob.bo/
Empresa Eléctrica Corani S.A. Unidad de Hidrología ENDE - http://www.corani.bo/
de CORANI CORANI
Fuente: Elaboración propia

SENAMHI por ser una institución a Nivel Nacional cuenta con Regionales en cada uno de los
departamentos y maneja abundante información en dos plataformas de base de datos, que
son Hydraccess y SISMET. Cabe mencionar que ambas plataformas no necesariamente
manejan los mismos datos, así como cada regional del SENAMHI tampoco maneja los
mismos datos que las otras regionales, en muchos casos existen coincidencias, aunque
también se muestran discrepancias, por lo que se debe consultar las dos plataformas y los
datos de todas las regionales para finalmente conocer cuáles son los datos que servirán para
los estudios. Es por éste motivo que se presenta en éste informe la disponibilidad de datos de
ambas plataformas y de todas las regionales que poseen datos en el sector, de tal manera
que se pueda mostrar toda la información a la que se puede tener acceso.

La ubicación de las estaciones meteorológicas de SENAMHI, tanto la Central como la


Regional de Cochabamba, como también de las dos Plataformas de Base de Datos se
describen en la Figura 3.

26
Figura 5.. Ubicación Esp
pacial Estación Meteorológica SE
ENAMHI

27
Dentro de la Zona Complejo Hidroeléctrico CORANI, las estaciones meteorológicas de
SENAMHI Central La Paz cuentan con 16 estaciones (Tabla 2) registradas en la base de
Datos de SISMET y 10 estaciones (Tabla 3) en la de Hydraccess, las estaciones de
SENAMHI Regional Cochabamba cuenta con 26 estaciones (Tabla 4) registradas en la
base de datos de SISMET de las cuales 8 son Termo-pluviométricas (TP) y 18
pluviométricas (P).

Tabla 2. Estaciones Meteorológicas SENAMHI Central La Paz – SISMET

N ESTACION PROVINCIA TIPO LATITUD LONGITUD ALTITUD


1 Candelaria Chapare TP ‐17º 16' 00" ‐65º 56' 00" 3380
2 Cayarani Chapare P ‐17º 16' 04" ‐65º 52' 46" 3317
3 Chocolatal Chapare P ‐17º 03' 39" ‐65º 39' 14" 755
4 Colomi Chapare TP ‐17º 20' 10" ‐65º 52' 15" 3309
5 Corani Represa Chapare P ‐17º 13' 30" ‐65º 52' 59" 3240
6 Hichucollo Chapare TP ‐17º 12' 00" ‐65º 58' 00" 3120
7 Jatun Mayo (Lacayas) Chapare TP ‐17º 15' 00" ‐65º 58' 00" 3500
8 Malaga Chapare P ‐17º 14' 07" ‐65º 49' 00" 3200
9 Palca_Cba Chapare TP ‐17º 11' 00" ‐66º 05' 00" 3380
10 Pampa Tambo Chapare P ‐17º 12' 00" ‐65º 52' 00" 2700
11 Paracti Chapare P ‐17º 12' 36" ‐65º 49' 20" 1999
12 Pisly Chapare TP ‐17º 15' 00" ‐66º 01' 00" 3550
13 Sacaba Chapare TP ‐17º 02' 00" ‐66º 02' 00" 2600
14 San Jacinto Barro negro Chapare P ‐17º 08' 31" ‐65º 42' 31" 1321
15 San Onofre Chapare TP ‐17º 04' 00" ‐65º 39' 00" 1040
16 Wintujara Cercado P ‐17º 16' 35" ‐66º 07' 01" 3350
Fuente: SENAMHI Central La Paz

Tabla 3. Estaciones Meteorológicas SENAMHI Central La Paz – Hydraccess

N ESTACION PROVINCIA LATITUD LONGITUD


1 JATUN MAYU (LACAYAS) Chapare ‐65.966667 ‐17.25
2 AGUIRRE Chapare ‐65.826111 ‐17.368055
3 COLOMI Chapare ‐65.870834 ‐17.336111
4 ICHUCOLLO Chapare ‐65.966667 ‐17.200001
5 LOCOTAL Chapare ‐65.800835 ‐17.171944
6 MALAGA Chapare ‐65.818054 ‐17.235277
7 PALCA Chapare ‐66.067223 ‐17.174166
8 PAMPA TAMBO Chapare ‐65.866669 ‐17.200001
9 PISLY Chapare ‐66.035278 ‐17.074167
10 SAN ONOFRE Chapare ‐65.775833 ‐17.146389
Fuente: SENAMHI Central La Paz

28
Tabla 4. Estaciones Meteorológicas SENAMHI Regional Cochabamba – SISMET
Nro ESTACION PROVINCIA TIPO LATITUD LONGITUD ALTITUD RECORD
1 Aguirre Chapare P -17.36667 -65.816667 3356 1965 - 2003
2 Candelaria Chapare TP -17.266667 -65.93333 3380 1960 - 2015
3 Cayarani Chapare P -17.267778 -65.879444 3317 2007 - 2015
4 Chocolatal Chapare P -17.060833 -65.653889 755 2007 - 2015
5 Colomi Chapare P -17.336111 -65.870833 3309 1962 - 2015
6 Corani Represa Chapare TP -17.225 -65.883056 3240 1953 -2015
7 Ichucollo Chapare P -17.26667 -66.0333 360 1971 - 1992
8 Incachaca Chapare P -17.23333 -65.816667 2800 1950 - 2015
9 Jatun Mayu Chapare TP -17.25 -65.96667 3500 1970 - 1983
10 Lacayas Jatun Mayu Chapare P -17.2 -65.96667 3100 1970 - 1983
11 Locotal Chapare TP -17.1852787 -65.803056 1786 1977 - 2002
12 Málaga Chapare P -17.303056 -65.765 3200 1969 - 2014
13 Mayca Mayu Quillacollo TP -17.2333 -66.15 3890 1950-1988
14 Palca Chapare P -17.18333 -66.06667 3550 1969 - 2015
15 Palmar Pampo Chapare P -17.16667 -65.7 1100 1975-1983
16 Pampa Tambo Chapare P -17.216667 -65.88333 3250 1961-1984
17 Paracti Chapare P -17.21 -65.82222 1999 2007 - 2015
18 Pisly Chapare P -17.2 -66.03333 3550 1972 - 2015
19 Planta Corani Chapare TP -17.208333 -65.873611 2700 1961 - 2015
20 Putucuni Quillacollo P -17.3333 -65.816667 3380 1978-1979
21 Sacaba Chapare TP -17.03333 -66.0333 2600 1950-1983
22 San Jacinto Barro Negro Chapare P -17.141944 -65.708611 1321 2007 - 2015
23 San José (Chapare) Chapare P -17.08333 -65.73333 1055 1971-1980
24 San Onofre Chapare P -17.13333 -65.783333 1600 1968-1987
25 San Pedro Chapare TP -17.066667 -65.75 1040 1972-1983
26 Wintujara Cercado P -17.276389 -66.11694 3350 1990-1993
Fuente: SENAMHI Regional Cochabamba

En esta tabla y en las anteriores, algunas estaciones corresponden o son operadas


conjuntamente por Corani S. A. y SENAMHI.

Por otro lado se muestra la ubicación de las estaciones meteorológicas de CORANI


(Figura 4), registradas en la Base de Datos de Hydraccess, en la que se tiene un total de
27 estaciones, como se observa en la Tabla 5.

De todas las estaciones contempladas en la Tabla 5, algunas son instalaciones recientes


con registro muy corto, otras han dejado de funcionar por diferentes motivos ya sea por el
instrumento o el personal de medición.

El sector Noroeste de la cuenca del río Icona está prácticamente desprovisto de


estaciones de medición (excepto las pocas instaladas recientemente), por consiguiente es
necesario hacer uso adecuado de datos satelitales (por ej. Climate Hazards Group Infra
Red Precipitation with Station data (CHIRPS).

El río Palca en su parte superior está siendo captado hacia el embalse Corani a través del
canal Palca. Será necesario considerar este aspecto al calcular el caudal de aporte.

29
Figura 6. Ubicación Esp
pacial Estaciones Meteorológicas CORANI

30
Tabla 5. Estaciones Meteorológicas CORANI
N° Nombre Equipo Coordenadas Período con datos
Latitud Longitud Altitud
1 Aguirre Pluviómetro -65.834 -17.371 3356 1965-2016
2 Alto Tacuaral (Pescado) Pluviómetro -65.771 -16.996 1050 05/2016 a 09/2016
3 Caluyo Pluviómetro -66.086 -17.210 3697 1979-2016
4 Campamento San Pluviómetro -65.781 -17.156 1474 2015-2016
Onofre
5 Candelaria Pluviómetro -65.926 -17.275 3274 1965-2016
Pluviógrafo
S. Temperatura S.
Humedad Rel.
S. Rad Solar
6 Colomi Pluviómetro -65.862 -17.336 3294 1962-2016
Pluviógrafo
S. Temperatura
S. Humedad Rel.
S. Vel. Viento
S. Dir Viento
7 Cotani Alto Pluviómetro -65.799 -17.365 3604 1967-2016
8 Cristal Mayu CORANI Pluviógrafo -65.656 -17.030 552 1995-2016
S. Temperatura
S. Humedad Rel.
S. Vel. Viento
S. Dir Viento
9 Descarga San Jacinto Pluviógrafo -65.767 -17.300 3368 2009-2016
10 Embalse Corani Pluviógrafo -65.891 -17.224 3258 1953-2016
S. Rad Solar
S. Evaporímetro
S. Vel. Viento
S. Dir Viento
11 Incachaca Pluviómetro -65.817 -17.237 2260 1950-2016
12 Juku Puñuna Pluviómetro -65.972 -17.226 3504 2001-2013
13 Kewiñal Pluviómetro -65.979 -17.331 3897 1994-2016
Pluviógrafo
14 Locotal Pluviómetro -65.807 -17.186 1728 1966-2016
Pluviógrafo
S. Temperatura
S. Humedad Rel.
S. Rad Solar
S. Vel. Viento
S. Dir Viento
15 Málaga T-7 (antigua Pluviómetro -65.767 -17.306 3335 1969-2016
Málaga 3200
pluviómetro)
16 Maravillas Pluviómetro -66.032 -17.052 2090 1972-2016
17 Melchu Mayu Pluviómetro -65.784 -17.121 1295 2010-2016
Pluviógrafo
S. Temperatura
S. Humedad Rel.
S. Rad Solar
S. Evaporímetro
S. Vel. Viento
S. Dir Viento

31
18 Nuevo Amanecer Pluviómetro -65.741 -16.981 719 2015-2016
Pluviógrafo
S. Temperatura
S. Humedad Rel.
S. Rad Solar
S. Vel. Viento
S. Dir Viento
19 Palca Pluviómetro -66.059 -17.182 3613 1965-2016
20 Pisle Pluviómetro -66.034 -17.168 3551 1969-2016
21 Planta Corani Pluviómetro -65.875 -17.212 2618 1961-2016
Pluviógrafo
S. Temperatura
S. Humedad Rel.
22 Quisca Mogo Pluviómetro -65.950 -17.241 3394 2001-2016
23 Ramadas Pluviómetro -65.996 -17.187 3525 2001-2016
24 San José Pluviómetro -65.798 -17.098 1240 2015--2016
25 Santa Isabel Pluviómetro -65.824 -17.192 1756 2011-2016
Pluviógrafo
S. Temperatura
S. Humedad Rel.
26 Villa Jorka Pluviómetro -65.901 -16.988 1936 05/2016 a 09/2016
27 Vinto Pluviómetro -65.858 -17.217 2519 1966 a1977
Fuente: Elaboración Propia

De la revisión detallada de la información meteorológica existente (SENAMHI y CORANI),


para la Cuenca de Juntas Corani, se deduce que se debe tomar en cuenta para los estudios
hidrológicos toda la información meteorológica generada en todas las estaciones
comprendidas en la zona de estudio. Para utilizar esta información disponible, se debe
analizar e identificar en cada uno de los estudios específicos que se deseen realizar los datos
más influyentes para los estudios y determinar los trabajos adicionales a realizar para poder
utilizar los datos de las estaciones elegidas, de igual manera, se debe analizar la posibilidad
de complementar los datos existentes mediante mediciones propias para cada caso.

2.3.2. Información Hidrométrica

El río Juntas Corani nace con el nombre de río Palca Mayu, en las estribaciones de la
cordillera de Cochabamba; se denomina río Juntas Corani a partir del afluente río Corani, en
las proximidades de la población de Mendoza, en la provincia Chapare del Departamento de
Cochabamba; escurre una longitud de 80 km. hasta la confluencia del río Ivirizu y echa sus
aguas al río Chapare; tiene como afluentes por su margen derecha al río Minas Mayu, río
Espíritu Santo, río Paracti y río Corani.

Por lo antes expuesto, para el proyecto Icona se tomara toda la información hidrométrica
existente en la cuenca del Complejo CORANI, que consta de 30 estaciones operadas por la
Empresa Hidroeléctrica Corani S. A. (Tabla 6 y Figura 6).

32
Tabla 6. Estaciones Hidrométricas (Aforos y lecturas de escala)

Coordenadas Período N° Aforos Aforos

N° Nombre Latitud Longitud con datos Aforos E. Húmeda E. Seca
1 Icona -65.693 -17.026 1971-2016 923 245 678
Malaga 3200 actual (Khenti
2 mayu) -65.765 -17.307 2005-2016 51 11 40
Malaga 3200 antigua (Khenti
3 mayu) -65.772 -17.304 1969-2013 369 208 161
4 Martin Mayu -65.788 -17.103 2012-2016 59 15 44
5 Mascota -65.785 -17.1 2012-2016 38 1 37
6 Ronco -65.799 -17.191 2014-2016 59 22 37
7 Locotal -65.801 -17.177 1967-2016 767 349 418
8 Río Malaga -65.819 -17.213 2014-2016 51 11 40
9 Antara -65.824 -17.199 2010-2016 108 53 55
10 Descarga San Jacinto -65.767 -17.3 1999-2016 422 234 188
11 Pajcha-1 -65.765 -17.306 2002-2015 108 49 59
12 Descarga T-1 -65.872 -17.314 1996-2016 297 151 146
13 Represa Corani -65.892 -17.227 1969-2016 Niveles - -
14 Tunel Tholamayu -65.902 -17.232 1997-2016 160 93 67
15 Descarga Chacamayu -65.903 -17.232 1999-2016 223 116 107
16 Río Tholamayu -65.904 -17.233 1999-2016 49 14 35
17 Candelaria -65.923 -17.274 1997-2016 188 96 92
18 Kanco -65.909 -17.301 1997-1998 70 46 24
19 Descarga Palca -65.965 -17.237 1999-2016 238 137 101
20 Inicio Pisle -66.033 -17.17 2000-2015 317 170 147
21 Inicio Palca -66.062 -17.18 1999-2016 398 203 195
22 Nuevo Amanecer -65.743 -16.982 2015-2016 22 1 21
23 San Julian -65.956 -16.995 2015-2016 22 6 16
24 Mosojllajta -65.914 -17.061 2016 6 2 4
25 Corani Pampa -65.935 -17.133 2016 8 1 7
26 Pista Mayu -66.062 -17.179 1999-2015 286 153 133
27 Santa Isabel -65.8311 -17.189 2014-2015 41 9 32
28 Vinto Chico -65.8602 -17.221 2001-2016 94 40 54
29 Vinto Grande -65.8602 -17.221 2001-2016 97 40 57
Fuente: Elaboración Propia (Datos actualizados al período de Agosto/2016)

Adicionalmente, a la información de las estaciones hidrométricas en la cuenca de estudio, se


cuenta con aforos realizados por la Unidad de Hidrología de ENDE CORANI. En la Tabla 7 se
presenta un resumen de los aforos puntuales realizados.

En total se realizaron aforos (Tabla 7, Figura 6) en 10 lugares de interés, algunos próximos a


sectores de futuros emplazamientos de estaciones hidrométricas y otros relacionados con
aprovechamientos hidroenergéticos.

33
Figura 7. Ubicación Esp
pacial Estaciones
s Hidrométricas CORANI

34
Tabla 7. Sitios donde se tiene solo aforos
N° Nombre Latitud Longitud Altitud No. de Record
aforos
1 Ambrosia -65.634 -16.979 573 10 23-05-2016 a 14-09-2016

2 Angolita 2 -65.757 -17.047 1145 4 08-06-2016 a 24-06-2016

3 Inca Mayu Chico -65.721 -16.992 756 4 18-04-2016 a 15-06-2016

4 Inca Mayu Grande -65.722 -16.992 730 4 18-04-2016 a 07-09-2016

5 Jatun Mayu -65.877 -16.877 930 3 10-5-2016 a 24-08-2016

6 Jatun Mayu Pico -65.89 -16.913 1096 4 21-06-2016 a 06-09-2016

7 Mendoza -65.81 -16.919 842 3 15-06-2016 a 16-08-2016

8 Pescado -65.747 -16.977 738 8 19-04-2016 a 07-09-2016

9 Santa Barbara -65.564 -16.959 487 6 24-05-2016 a 13-09-2016

10 Santa Rosa -65.876 -16.875 929 6 10-05-2016 a 24-08-2016

Fuente: Elaboración Propia

En la Tabla 8, se presenta el resumen de los resultados obtenidos en los aforos puntuales.


Tabla 8. Resultados de aforos puntuales realizados por Corani

Aforos Ambrosía Aforos Angolita 2


Lat: -16.979 Lat: -17.047
Lon: -65.634 Lon: -65.757
Alt: 573 Alt: 1145
3 3
Fecha H (cm) Q (m /s) Fecha H (cm) Q (m /s)

23-may-16 - 0.5533 08-jun-16 - 0.0653


17-jun-16 - 0.1802 08-jun-16 - 0.0758
29-ago-16 - 0.1140 20-jun-16 - 0.0372
08-sep-16 135 0.1172 24-jun-16 140 0.0323
12-sep-16 136 0.0840
14-sep-16 140 0.1714
10-oct-16 138 0.2094
17-oct-16 136 0.1368
08-nov-16 136 0.1486
11-nov-16 140 0.2732

Aforos Incamayu Chico Aforos Incamayu Grande


Lat: -16.992 Lat: -16.992
Lon: -65.721 Lon: -65.722
Alt: 756 Alt: 730

35
3 3
Fecha H (cm) Q (m /s) Fecha H (cm) Q (m /s)

18-abr-16 - 0.1014 18-abr-16 - 0.2921


18-may-16 - 0.0131 18-may-16 - 0.2289
15-jun-16 - 0.0027 15-jun-16 - 0.0176
16-nov-16 - 0.0015 07-sep-16 - 0.0025
13-oct-16 - 0.0028
16-nov-16 - 0.0182

Aforos Jatun Mayu Aforos Jatun Mayu (El Pico)


Lat: -16.877 Lat: -16.913
Lon: -65.877 Lon: -65.89
Alt: 930 Alt: 1096
3 3
Fecha H (cm) Q (m /s) Fecha H (cm) Q (m /s)

10-may-16 - 17.2000 13-jul-16 - 7.9030


21-jun-16 - 8.7900 24-ago-16 - 5.4420
21-jun-16 - 7.6280 24-ago-16 - 4.9610
06-sep-16 179 5.5350

Aforos Mendoza Aforos Pescado


Lat: -16.919 Lat: -16.977
Lon: -65.81 Lon: -65.747
Alt: 842 Alt: 738
3 3
Fecha H (cm) Q (m /s) Fecha H (cm) Q (m /s)

15-jun-16 - 0.4784 19-abr-16 - 10.1500


16-ago-16 - 0.2527 19-abr-16 - 10.3300
12-oct-16 - 0.3708 17-may-16 - 3.5620
15-nov-16 - 0.4312 17-may-16 - 3.2580
14-jun-16 - 2.1610
16-ago-16 - 1.3270
07-sep-16 152 1.0130
11-oct-16 160 2.2350
15-nov-16 166 2.5670

Aforos Santa Bárbara Aforos Santa Rosa


Lat: -16.959 Lat: -16.875
Lon: -65.564 Lon: -65.876
Alt: 487 Alt: 929
3 3
Fecha H (cm) Q (m /s) Fecha H (cm) Q (m /s)

24-may-16 - 0.5826 10-may-16 - 4.0580


16-jun-16 - 0.2838 10-may-16 - 3.9590
30-ago-16 - 0.3326 10-may-16 - 4.1400
13-sep-16 - 0.1529 11-may-16 - 9.7380
18-oct-16 - 0.1717 21-jun-16 - 2.4440
18-oct-16 - 0.1363 24-ago-16 - 1.8130
09-nov-16 - 0.5803

36
2.4. Estudio geológico, hidrogeológico, geomecánico y geotécnico

La Entidad, a través de la Gerencia de Responsabilidad Social, tiene previsto la tramitación


de una ficha ambiental común para los estudios geológicos y geotécnicos a lo largo de la
cuenca, este documento técnico administrativo, servirá como instrumento para realizar este
estudio y otros programados que se tienen en la zona.

El estudio geológico, hidrogeológico, geomecánico y geotécnico a ser desarrollado por el


Consultor, sin ser limitativo, deberá incluir:

‐ El mapeo geológico estructural, geomecánico, hidrogeológico, geotécnico


detallado de las áreas de emplazamiento de todas las obras posibles a ser
incluidas dentro del proyecto, incluyendo los caminos de acceso (tramos
faltantes).
‐ El análisis, verificación y complementación de la información geológica actual
existente para la zona de estudio.
‐ La caracterización geológico-geotécnica e hidrogeológica, en los sitios de
emplazamiento de las obras de superficie y subterráneas, de manera que se
pueda determinar a este nivel de estudio las condiciones naturales existentes,
métodos de excavación y medidas de sostenimiento provisionales y
definitivas, que incluya la determinación de los parámetros físico-mecánicos
del suelo, necesarios para el diseño de las cimentaciones.
‐ La clasificación del macizo rocoso a ser atravesado por el o los túnel(es), de
manera que se pueda determinar los métodos y medios de excavación, las
medidas de sostenimiento provisional y definitivo, revestimiento, condiciones
de drenaje y otras.
‐ El estudio sismológico del área de influencia del proyecto, para determinar y
justificar los coeficientes de diseño sísmico a ser utilizados para el diseño de
las diferentes obras.
‐ La identificación de sectores críticos en los cuales se puedan presentar
problemas de estabilidad en las obras.
‐ Identificación de canteras y bancos de préstamo de materiales de
construcción situados a distancia económica del área del proyecto.
‐ En general este estudio deberá ser suficiente para permitir al Consultor
caracterizar las áreas de emplazamiento de todas las obras incluidas en el
proyecto, con la finalidad de establecer su emplazamiento más conveniente,
además de seleccionar las obras complementarias más adecuadas para
garantizar su buen funcionamiento durante la etapa de operación.

El Consultor asegurará la calidad, tanto en los mapeos geológicos y geotécnicos a su cargo,


como en los trabajos de investigaciones geológicas y geotécnicas, garantizando que todos
los datos litológico-estratigráficos, estructurales, tectónicos y geotécnicos en general, estén
ligados al sistema de coordenadas y altitudes del IGM y a la cartografía y planos topográficos
de detalle de los sitios de obras, a escala útil y compatible con las necesidades de
caracterización de fundaciones a nivel de estudio de factibilidad.

37
2.4.1. Geología Regional

El Consultor, con base a los estudios existentes de geología regional del Servicio Nacional
de Geología y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN), imágenes satelitales, fotografías
aéreas y estudios previos del área del proyecto, elaborará un Mapa Geológico Regional con
información litológica, estructural y tectónica y de historia sísmica, a escala 1:50.000 y
1:100.000.

El Consultor complementará la información geológica existente a ser consignada en el mapa


geológico regional, con reconocimiento de campo de todas las áreas previstas para
implantación de obras, foto-interpretación de las fotografías aéreas, que hayan servido de
base para el mapeo topográfico a escala 1:10.000 del área de embalse y sitios de toma de
las centrales hidroeléctricas de Icona, según lo establecido en este Alcance de Trabajo.

El mapa geológico regional deberá consignar la litología, la estratigrafía, las características


geomorfológicas, estructurales, tectónicas y geocronológicas.

El informe geológico correspondiente deberá describir las fuentes de información, las


constataciones en campo y los aspectos de mayor importancia para la caracterización
geológica regional del área de influencia del proyecto.

2.4.2. Geotecnia etapa 1

Para los sitios posibles de obras del Proyecto Hidroeléctrico Icona, el Consultor realizará
levantamientos geológico-geotécnicos a escala 1:25.000 que servirán para estudios de las
alternativas y para los sitios posibles de emplazamiento de obras del proyecto, a escala
1:200 a 1:2000, incluyendo secciones transversales a escala útil para definir las condiciones
geológico-geotécnicas de los sitios de obras de captación o de presas de embalse, en el
marco de lo previsto en este Alcance de Trabajo. En caso de canales, túneles y conductos
forzados y casa de máquinas, además de los mapeos geológico-geotécnicos y secciones
transversales, se elaborará las secciones longitudinales necesarias y otras pertinentes a la
caracterización geológico-geotécnica suficiente de los sitios de obras.

El Consultor, deberá ejecutar los trabajos en esta primera etapa tomando como base el
siguiente alcance de Trabajo establecido por la Entidad:

38
GEOTECNIA ETAPA 1

N° CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD


I INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS DE CAMPO
1 Ensayo de Refracción Sísmica (SRS) Lineas 15
2 C alicatas de hasta (Profundidad 3m; 150 m x 1.20m) C alicata 20
3 Ensayo de penetración estándar (SPT) Ensayo 15
II ENSAYOS DE LABORATORIO EN SUELOS
1 Granulometría Ensayo 25
2 Límites de consistencia Ensayo 25
3 C ontenido de humedad Ensayo 25
4 Peso unitario o específico Ensayo 25
5 Proctor estándar Ensayo 25
6 Proctor modificado Ensayo 25
7 Abrasión de los Ángeles Ensayo 25
8 C ompresión no confinada Ensayo 25
9 C orte directo Ensayo 25
III ENSAYOS DE LABORATORIO EN ROCAS
1 Peso unitario o específico Ensayo 20
2 Abrasión de os Ángeles Ensayo 20
3 Desleimiento (Slake Durability) Ensayo 20
4 C ontenido de humedad Ensayo 20
5 C ompresión simple Ensayo 20
6 Tracción indirecta o Brasileño Ensayo 20
7 C arga de punta Ensayo 20
8 Petrografía Ensayo 10
Nota.- Estas cantidades, en el momento de la ejecución de la Consultoría, podrían ser modificadas
y replanteadas únicamente bajo aprobación expresa del Supervisor, no así los precios unitarios
ofertados por el Consultor durante la etapa de Licitación, estos se mantendrán inalterables.
Y las líneas sísmicas podrán ser combinadas con tomografías, si el caso lo amerita.

Adicionalmente, para estos trabajos de investigación geotécnica de campo, ensayos y


pruebas de laboratorio, el Consultor, previo a la ejecución de éstos deberá validar el alcance
referencial planteado o plantear alguna modificación siempre y cuando implique una mejora
demostrada en la calidad de la información, el Supervisor podrá o no aprobar esta propuesta.
El Consultor en su propuesta incluirá como mínimo el alcance detallado de los trabajos
complementarios a ser contratados y los procedimientos, normas técnicas de calidad y
precisión a ser observados en la ejecución de estos trabajos.

Asimismo, el Consultor, previo a realizar estos servicios a su costo, seleccionará, con


aprobación del Supervisor, las muestras representativas para los ensayos, pruebas y
determinaciones de laboratorio siguientes: Petrográfica, mecánica de rocas, mecánica de
suelos, caracterización físico-mecánica de materiales de préstamo y preparará las
instrucciones de pruebas, procedimientos y análisis con identificación expresa de las normas
técnicas y procedimientos aplicables. Los ensayos de laboratorio serán realizados en
laboratorios certificados, nacionales como extranjeros.

Los mapeos y secciones geológico-geotécnicos realizados por el Consultor en los sitios de


obras deberán ser complementados en la medida que se vaya obteniendo nueva información

39
de ensayos de campo y ejecución de mapeos in situ. Estos mapeos y secciones deberán
evidenciar todos los factores geológico-geotécnicos para la implantación de obras (unidades
litológicas, estratificación, buzamiento, fallas, fracturas, diaclasas, plegamientos,
clasificaciones geomecánicas, etc.), el tratamiento de fundaciones de obras principales y
secundarias, la definición de los niveles de excavación o el reemplazo de materiales
naturales, control de filtraciones, drenajes, análisis de estabilidad de taludes, tratamiento de
taludes, etc.

Los bancos de materiales de préstamo granulares, arcillosos o de canteras deberán ser


mapeados en cuanto a su extensión, profundidad y la caracterización de su calidad.

2.4.3. Geomorfología etapa 1

El Consultor, sobre la base de información disponible de la cuenca del Río Juntas Corani, de
Áreas Protegidas y Áreas Naturales de Manejo Integrado, la fotointerpretación de las
fotografías aéreas orto-rectificadas de las áreas de embalse, mediante el procesamiento de
información satelital disponible, definirá las unidades geomorfológicas existentes en el área
de la cuenca del Río Juntas Corani hasta un (1) kilometro aguas abajo de la última
alternativa identificada, y áreas circunvecinas.

Para definir las unidades geomorfológicas de la cuenca, para la elaboración del mapa
geomorfológico, el Consultor realizará los análisis de morfogénesis (origen de las diferentes
unidades de paisaje), morfografía (formas de las laderas), morfodinámica (procesos de tipo
denudativo) y morfoestructuras (formas de tipo estructural que imperan sobre el relieve),
aspectos que serán objeto del informe correspondiente.

2.4.4. Riesgo Sísmico

El Consultor, teniendo en cuenta las características geológico estructurales, tectónicas,


litológicas y estratigráficas del área de emplazamiento del embalse de regulación de
caudales y su sedimentación, analizará las posibilidades de generación de sismos o micro-
sismos inducidos, asociados al llenado de embalses y las potenciales consecuencias para la
sostenibilidad de las obras, la estabilidad de laderas de los embalses y áreas circunvecinas,
u otros fenómenos asociados a dinámicas inducidas de remoción en masa.

El Consultor elaborará un informe de riesgo sísmico, incluyendo el riesgo de sismos o


micro sismos inducidos, asociado a las obras de infraestructura hidroeléctrica en estudio, en
el curso medio del río Juntas Corani y río Paracti, y analizará sus consecuencias para la
determinación de criterios, parámetros y metodologías de diseños sismo-resistente,
aplicables a las obras del proyecto.

El Consultor proporcionará un documento con las características, localización y equipamiento


de una red mínima de monitoreo y registro continuo de la actividad sísmica del área de
influencia de los proyectos, objetivo principal de estudio, que podría ser implementado por la
Entidad.

40
2.4.5. Investigaciones geotécnicas complementarias, prospección de materiales
de préstamo y fuentes de agua para la construcción

El propósito de esta parte del alcance de trabajo es proveer para el análisis de alternativas
toda la información geológica, geotécnica y sismo-tectónica del área del Proyecto
Hidroeléctrico Icona y complementar las investigaciones geotécnicas necesarias de
superficie, de subsuelo, la identificación de materiales de préstamo para la construcción,
tanto para el cuerpo de la presa y obras anexas como para la provisión de agregados de
hormigón a requerirse en el proyecto.

El procesado de información geológico-geotécnica obtenida mediante mapeos, perfiles,


geofísica, calicatas, sondeos mecánicos, ensayos de campo y laboratorio deberá ser objeto
de correlación, comparación y actualización hasta que se genere un producto consistente,
integrado, completo, confiable y fácilmente utilizable en el diseño de obras.

Además, como resultado de este trabajo, el Consultor deberá identificar las fuentes de agua
en condiciones de economía, calidad y cantidad suficientes para todos los usos del Proyecto
durante la construcción, operación, mantenimiento y cierre.

El resultado del trabajo deberá permitir la provisión de toda la información geológica y


geotécnica de las condiciones de fundación para el estudio de las alternativas de sus obras
principales y anexas del Proyecto Hidroeléctrico Icona, las condiciones geológico
geotécnicas que hacen a la estabilidad o el riesgo de deslizamientos o remociones en masa
en las áreas circunvecinas del embalse de la(s) presa (as) y sobre la suficiencia y aptitud de
los materiales de préstamo para la construcción de las obras del proyecto.

Finalmente, el Consultor deberá compilar todos los estudios geológicos, geotécnicos, de


investigaciones de campo y resultados e interpretación de ensayos y pruebas de campo y de
laboratorio en un documento informativo completo de geología y geotecnia, de las
condiciones de fundación y construcción de las obras de superficie y las obras subterráneas
para los proponentes del proceso de licitación de las obras.

El trabajo del Consultor en esta fase, constituye una base importante para los estudios de las
alternativas posibles y de la alternativa óptima seleccionada del proyecto, que forman parte
de este mismo Alcance de Trabajo.

2.5. Descripción de la situación socio ambiental

Durante la etapa de relevamiento de información, el Consultor debe realizar un relevamiento


de información secundaria del área de estudio recabando información de Plan de Desarrollo
Territorio PTDI, información del INRA,INE, información de la ABT, información sobre áreas
protegidas e información sobre patrimonio arqueológico antes instancias departamentales y
nacionales. Asimismo debe plantear una matriz de vacíos de información, para que en la
etapa de la elaboración de la Línea Base Socio Ambiental, pueda dar cobertura al área de
influencia directa e indirecta.

41
La descripción de la situación socio ambiental constara de la descripción de los siguientes
aspectos:

 Descripción medio físico


 Descripción medio biológica
 Descripción del medio social

2.5.1. Identificación de necesidades sociales del proyecto

El Consultor deberá identificar claramente las necesidades sociales de los habitantes del
área de influencia en el área del proyecto, las mismas que pudieran afectar el normal
desarrollo de las actividades de construcción en caso de no ser atendidas oportunamente.

Por lo cual, deberá recomendar las acciones necesarias para evitar posibles problemas
durante la fase de inversión o ejecución de las obras del proyecto.

2.6. Situación de los riesgos de desastres actuales, y adaptación al cambio


climático

El Consultor deberá realizar la evaluación de los riesgos de desastres naturales existentes,


así como la adaptación al cambio climático.

La meta principal de la adaptación será reducir la vulnerabilidad promoviendo el desarrollo


sostenible. La adaptación al cambio climático debe considerar no solamente cómo reducir la
vulnerabilidad frente a los impactos negativos, sino también cómo beneficiarse de los
positivos. Las medidas de adaptación deben enfocarse a corto y a largo plazo, e incluir
componentes de planeación, manejo ambiental y manejo de desastres.

2.7. Estudio de mercado

El Consultor realizará un estudio de mercado con respecto a precios de venta de energía


eléctrica en el mercado nacional con base a datos del Mercado Eléctrico Boliviano, pasados
y actuales, incluyendo en su análisis la oferta, demanda y el análisis del marco legal
existente en Bolivia.

Para tales efectos, el Consultor hará uso de estudios existentes y otras fuentes que
acumulan y difunden información -actual e histórica- sobre precios, sistemas de mercados
nacional e internacional. En especial, recopilará y analizará datos estadísticos que
proporcionan al respecto el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el Instituto
Nacional de Estadística (INE) y otras fuentes oficiales.

El estudio incluirá un análisis de la elasticidad de la demanda de energía.

El estudio de mercado debe presentar conclusiones con respecto a los futuros compradores
de energía del proyecto, en términos de: precios; estabilidad de la demanda y perspectivas

42
de crecimiento de ésta; rentabilidad sostenida; cantidades exitosamente generadas y
comercializables; eventual existencia de techos de demanda.

Análisis de la demanda

El Proyecto Hidroeléctrico Icona está concebido y debe ser estudiado como una central
integrada dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN); por lo que la demanda de
energía eléctrica o de potencia corresponderá a la del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

De acuerdo al último informe del Comité Nacional de Despacho de Carga - CNDC “Plan
Nacional del SIN”, la demanda actual de energía y de potencia sería de 7281 GWh/año y
1227 MW, respectivamente, con un crecimiento aproximado del 5.64 %. El proyecto
Hidroeléctrico Icona, tal como ha sido hasta ahora concebido, podría cubrir unos dos años
del incremento medio de la demanda.

Asimismo, el proyecto colabora en conseguir las metas del Plan de Desarrollo Económico y
Social (PDES) 2016 – 2020 que busca alcanzar una potencia efectiva, a nivel nacional, de
4878 MW hasta el año 2020, con un cambio, además, de la matriz energética.

Análisis de oferta

La oferta deberá analizarse en las condiciones de “con” y “sin” la incorporación del proyecto
Hidroeléctrico Icona dentro del esquema holístico de generación y demanda definido por el
Sistema Interconectado Nacional; es decir, debe investigarse la operación de la planta con
los criterios y modelos operativos del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) y su
correspondiente generación a través del tiempo.

Conclusiones y recomendaciones

Debe concluirse que el Consultor asume la responsabilidad de revisar y validar la


información recopilada y de la recibida de la ENTIDAD. Y en ningún caso el Consultor, podrá
argumentar falta de información posterior a la revisión y validación, al validar asume toda la
responsabilidad y acepta la información como suficiente y necesaria para el desarrollo del
servicio de consultoría.

43
PARTE III. CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

3.1. Alternativas de proyecto

En esta Parte III, el Consultor complementara si corresponde con estudios específicos de


ingeniería necesarios para el análisis de las alternativas posibles y para la implementación
óptima de las obras, la selección de equipamiento hidro-mecánico e hidro-electromecánico,
desde un punto de vista Técnico y Económico, hasta la obtención de la alternativa
seleccionada.

El área de estudio está definido o delimitado desde la confluencia del río Paracti y Juntas
Corani hacia aguas abajo, hasta aproximadamente el sector de la población de Cristal Mayu.

En esta área se debe estudiar 3 alternativas (mínimo) que más convengan desde el punto
de vista técnico - económico y de producción de energía para la implementación de la
Central Hidroeléctrica de Icona.

Este estudio de alternativas deberá abarcar alternativas de ubicación, de tipos de obras y


materiales como la presa, de la casa de máquinas, del túnel de conducción, obras de toma,
chimenea de equilibrio, subestación y línea de transmisión etc. También, es importante el
análisis de alternativas de obras de desvió del caudal del río Juntas Corani para la etapa de
construcción.

3.2. Estudios preliminares de las alternativas del proyecto

El Consultor deberá realizar estudios a nivel de diseño preliminar con respecto a las distintas
alternativas de configuración en relación con los posibles planteamientos hidráulicos y sus
componentes, los emplazamientos y trazados, la ubicación y extensión de sus obras, así
como otros elementos de contenidos relevantes y señalados en esta Parte III.

Con base a los resultados del análisis de las alternativas, el Consultor sustentará cuál de
ellas presenta los mejores parámetros de viabilidad, bajo criterios a ser acordados con la
Entidad.

Los contenidos mínimos a ser abordados por el Consultor en el análisis de cada una de las
alternativas se deben basar en el presente Alcance de Trabajo, y las instrucciones del
Supervisor.

En el trabajo de análisis y en la generación de las propuestas resultantes en el estudio de


alternativas de proyecto, el Consultor se basará - donde corresponda - en la información
obtenida en la Parte II de los estudios básicos. En este sentido, el Consultor procurará la
debida consistencia y relación entre la información y resultados obtenidos en los estudios
básicos y la sustentación de planteamientos de alternativas de proyecto.

44
Los aspectos a tomar en cuenta para el estudio de las alternativas son:

 Embalse y regulación de las aguas de los ríos Paracti y Juntas Corani (fuente
principal de agua del sistema de aprovechamiento).
 Identificación de los sitios más apropiados para el emplazamiento de presas de
regulación de caudales o tomas de derivación, con efecto óptimo en el
aprovechamiento hidroeléctrico aguas abajo, además de la identificación de los
tipos de presa o azudes y dimensiones (volumen de embalse óptimo) más
adecuados a las condiciones geológico-geotécnicas de cada sitio.
 Determinación final del caudal óptimo de diseño.
 Definición y dimensionamiento del sistema de aducción de las aguas captadas, ya
sea mediante canal(es), túnel(es), tubería(s) a presión, etc.
 Selección de sitios de emplazamiento más adecuado para la casa de máquinas y
Subestación eléctrica.
 Definición de la potencia instalada e instalación de la central de generación
hidroeléctrica, en magnitud y tipo suficiente para aprovechar el potencial
hidroeléctrico técnico-económico disponible en la cuenca de estudio, de una
manera racional, minimizando el impacto socio-ambiental negativo.
 Consideración de áreas de préstamo de materiales y sitios para botaderos.
 Vías de accesos provisionales y permanentes.
 Evaluación económica y financiera de las alternativas
 Presupuestos (precios unitarios, cómputos métricos)

La realización de todas estas tareas deberá estar acompañada de reconocimientos de


campo, particularmente de los sitios potenciales de emplazamiento de obras principales,
secundarias y auxiliares. Estos trabajos de campo deberán estar documentados y anexados
a los informes de los especialistas en sus aspectos determinantes para la formulación de
alternativas y la identificación de sitios de emplazamiento de obras principales.

La definición de sitios de emplazamiento de obras de captación y regulación de caudales y


de la central hidroeléctrica, deberá ser precedida de análisis de alternativas, incluyendo la
caída total, la optimización del caudal de diseño y de la potencia instalada en cada
alternativa de central hidroeléctrica y la optimización de la energía anual producible en cada
caso, considerando la relación de la potencia garantizada (90% a 95% de probabilidad de
excedencia) en función de la potencia instalada en cada alternativa, y la variación de la
generación anual, la compatibilidad operativa de las distintas centrales de la cascada, en
relación con la variación en cada caso del costo promedio y marginal especifico de potencia
garantizada y energía generada. La consideración y análisis de estos parámetros deberá
orientar a la selección de la alternativa más óptima del proyecto.

En este estudio se deberá tomar en cuenta, que los ríos Paracti y Juntas Corani tienen un
aporte de sedimentos importante, por lo que se debe analizar los procesos de sedimentación
del embalse, las posibilidades de limpieza de sedimentos y la reducción del volumen útil del
embalse, en varios escenarios en el tiempo de funcionamiento (0, 5, 10, 20 y 50 años).

45
3.3. Comparación de alternativas

El Consultor deberá definir los sitios de emplazamiento, tipo de obras y equipamiento,


dimensiones, funcionalidad, características técnicas físicas y operativas de cada una de las
soluciones identificadas de aprovechamiento hidroeléctrico en caídas parciales del tramo
estudiado, así como las variantes de las obras que la conformaran, presa(s), toma(s),
aducción(es), túnel(es), tubería(s) forzada(s), casa(s) de máquinas, equipamiento
hidromecánico e hidro-electromecánico (tipo y número de unidades), línea(s) de transmisión
de conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN), subestación(es) eléctrica(s), etc.

El Consultor deberá analizar y comparar, desde un punto de vista técnico, económico,


financiero, social y ambiental, en el marco de la incorporación futura al SIN, las alternativas
posibles para el aprovechamiento hidroeléctrico, en el tramo del río objeto de estudio.

Como resultado de la comparación de las alternativas, se deberá seleccionar la alternativa


que optimice el uso futuro del potencial hidroeléctrico en los ríos Paracti y Juntas Corani y el
proyecto de desarrollo óptimo, que tenga los mejores índices de eficiencia técnica y
económica.

Se deberá analizar cada una de las alternativas identificadas por medio de un


dimensionamiento y diseño técnico específico de cada componente y del sistema hidráulico
de aprovechamiento en su conjunto a un nivel que permita establecer las características y el
tipo de obras apropiadas a las condiciones naturales de emplazamiento, su
dimensionamiento y determinación de cantidades de obras, la identificación de problemas y
soluciones constructivas relevantes y de impacto en la inversión, selección del tipo y
dimensiones, equipamiento hidroeléctrico, electro-mecánico y eléctrico de potencia,
determinación de las características hidroeléctricas, potencia instalada, potencia garantizada
con 90% y 95% de probabilidad de excedencia hidrológica, producción mensual de energía
hidroeléctrica para series de caudales disponibles y reconstituidos, la operación del embalse
y su asolvamiento y todo lo necesario para caracterizar las alternativas de aprovechamiento
identificadas, su dimensionamiento y su selección.

Asimismo, deberá establecer las necesidades y características de los caminos de acceso, la


disponibilidad, en cantidad y calidad, de yacimientos y canteras para los principales
materiales de préstamo.

En esta Parte III se deberá realizar el análisis de las diferentes opciones de interconexión al
Sistema Interconectado Nacional (SIN), a través de un diseño conceptual de red, que deberá
estar respaldado con estudios de flujo de potencia y corto circuito.

Entre los aspectos económicos, se deberá considerar: la optimización del costo total de
inversión incluyendo las economías de escala, la operación, mantenimiento, administración y
mitigación de impactos socio-ambientales.

46
Los criterios principales de selección del proyecto de desarrollo óptimo, deberán incluir el
mínimo costo específico de inversión, operación, mantenimiento y reemplazo para la energía
producible y la potencia garantizada, además de que esté garantizada su factibilidad técnica,
económica, financiera y socio-ambiental.

El Consultor, identificará, los potenciales impactos ambientales y sociales del proyecto, que
hagan a su viabilidad desde un punto de vista socio ambiental y legal. Recolección de
Información de Costos Referenciales, Precios y Costos Unitarios de Construcción y
Equipamiento.

El Consultor recolectará información de costos de construcción de obras civiles


hidroeléctricas y de equipamiento hidro-electromecánico de proyectos similares en Bolivia y
los países vecinos, con indicación de fuente, moneda, periodo, fecha de aplicación, tanto
para costos totales, por obra, cantidades y volúmenes de obra, precios unitarios, etc.

Asimismo, obtendrá índices de evolución de precios de materiales, mano de obra,


combustibles (nacionales), servicios especiales, equipo de construcción, acero estructural y
estructuras metálicas, tuberías forzadas, compuertas y estructuras metálicas hidráulicas,
válvulas, equipamiento hidromecánico y electromecánico, transformadores, líneas de
transmisión, entre otros.

El Consultor también establecerá costos de excavación común, excavación en roca,


excavaciones y soportes subterráneos, cemento en el sitio de obra, hormigón en masa,
hormigón estructural, hormigón lanzado u otros hormigones a ser utilizados, acero de
refuerzo, rellenos compactados de tierra, enrocado y otros ítems constructivos de
importancia para el establecimiento de los presupuestos de obras.

Los equipamientos hidro-electromecánicos deberán ser objeto de análisis de potencial


suministro competitivo en Bolivia.

Los costos de subestaciones y líneas de transmisión serán analizados en función a datos de


costos competitivos de suministro de materiales y costos de construcción y montaje.

Los costos de caminos de acceso y de servicio permanente, serán evaluados en función de


las condiciones existentes en el sitio de obras.

Los costos de ingeniería y administración deberán ser establecidos en condiciones


competitivas y a nivel comparable en todos los casos.

Los costos aplicables a posibles contingencias deberán tomar en cuenta el nivel de estudio
de esta Parte III del proyecto, así como la disponibilidad y precisión de los datos básicos de
campo.

47
Las características y tipos de obra serán establecidas en condiciones comparables para los
diversos sistemas de aprovechamiento y los proyectos individuales identificados.

Las referencias de costos y precios no podrán ser utilizadas sin efectuar un análisis crítico
para su eventual corrección de desviaciones mayores.

En base a esta información, análisis, actualización y homogenización de costos, el Consultor


establecerá una base de datos de costos homogeneizados utilizables, tanto a nivel de
precios unitarios para aplicación por cantidades de obra, como costos específicos de obras y
equipamientos tipificados y especificados suficientemente, en cuanto a su aplicabilidad en
cada caso en particular.

Comparativamente, se podrá recurrir a bancos de datos existentes que sean de propiedad


del Consultor, de entidades internacionales y de entidades gubernamentales o privadas
especializadas en obras y equipamiento de la naturaleza en cuestión.

La mayor precisión y pertinencia en la obtención de la información básica necesaria, su


análisis y procesamiento, el mayor grado de precisión en el establecimiento de los precios
unitarios y los costos específicos, permitirá en esta Parte III de estudio adelantar la
metodología y las memorias justificativas del establecimiento de costos y presupuesto
óptimos de la Central Hidroeléctrica.

3.4. Selección de la alternativa óptima

El Consultor deberá analizar y comparar, desde un punto de vista técnico, económico,


financiero y socio-ambiental, en el marco de su incorporación futura al SIN, las alternativas
de proyectos identificados en el tramo en estudio de los ríos Paracti y Juntas Corani.

Como resultado de la comparación de alternativas, se deberá seleccionar la alternativa de


proyecto que optimice el uso futuro del potencial hidroeléctrico en los ríos Paracti y Juntas
Corani, que tenga los mejores índices de eficiencia técnica y económica.

En cuanto a los aspectos técnicos, principalmente se deberá tomar en cuenta, para la


comparación las alternativas, entre otros: la potencia garantizada con 90% y 95% de
probabilidad de excedencia, la optimización de la producción de energía regulada mensual y
anualmente, las diferentes condiciones de operación del embalse y la retención de
sedimentos, la adecuación de las obras propuestas a las condiciones naturales de
implantación, la seguridad y funcionalidad de las obras, la seguridad y continuidad de la
operación, la evacuación de sólidos y la preservación de la vida útil de los embalses y obras
de captación.

Entre los aspectos económicos, se deberá considerar: la optimización del costo total de
inversión incluyendo las economías de escala, la operación, mantenimiento y administración.

48
Los criterios principales de selección de la alternativa del proyecto, deberán incluir el mínimo
costo específico de inversión, operación, mantenimiento y reemplazo para la energía
producible y la potencia garantizada.

El Consultor para la disposición de las obras deberá considerar lo siguiente:

1. Todas las características técnicas del aprovechamiento hidroeléctrico estudiado,


como ser: regulación del embalse y pérdidas del volumen útil, caudales de diseño y
caída aprovechable, el establecimiento del sistema de aducción, tipo(s) de presa de
regulación y volumen(es) de embalse(s), subsistema(s) de tratamiento primario de
agua (desarenación), volumen(es) de cámara(s) de carga o dimensiones de la(s)
chimenea(s) de equilibrio, túnel(es), tubería(s) forzada(s) y de blindaje de túnel(es),
casa de máquinas, caminos de acceso, potencia(s) y energía(s) generable(s) y
aprovechable(s), instalaciones hidromecánicas y electromecánicas, ubicación y
características técnicas de la(s) Subestación(es) Eléctrica(s), trazado conceptual y
nivel de tensión de línea(s) de transmisión de conexión al SIN. En general se deberá
optimizar el concepto y dimensionamiento de todas las obras incluidas dentro de cada
alternativa estudiada.
2. Los presupuestos de inversión para las alternativas de aprovechamiento identificadas
en condiciones comparables y en base a costos unitarios definidos, aplicados a
cantidades de obra calculadas en base al dimensionamiento de las obras, además de
referencias estadísticas de proyectos similares en condiciones comparables o a
través de su corrección mediante índices de precios de materiales, equipos de
construcción, equipamiento hidromecánico y electromecánico, costos de ingeniería y
administración, costos de contingencias, servicios, mano de obra, combustibles, etc.1
para viabilizar la comparabilidad de los resultados.
3. Los costos de operación y mantenimiento.
4. La Potencia firme según las normas técnicas vigentes del Comité Nacional de
Despacho de Carga (CNDC) y la energía generable media anual de cada central
alternativa y de los sistemas alternativos en su conjunto, en función del tiempo
durante la vida útil del proyecto.
5. La valoración de la potencia y energía en el nodo de entrega del Sistema
Interconectado Nacional (SIN) a precios vigentes aprobados por la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Electricidad o entidad gubernamental
correspondiente.
6. Evaluar el proyecto considerando el desplazamiento de unidades termoeléctricas a
gas natural y considerando la exportación de los volúmenes de gas no consumidos
en generación eléctrica.

1
Las fuentes de información deben ser compatibles con condiciones competitivas de mercado de la
construcción de Bolivia, comparativamente con precios y referencias estadísticas y proyectos similares
de países vecinos y estadísticas internacionales, tales como US Bureau of Reclamation, Engineering
News Record, Estadísticas Económicas FMI y otras.

49
7. El estudio de evaluación económico y financiero de cada alternativa. En este estudio
se deberá tomar en cuenta, la reducción potencial de la emisión de carbono
cuantitativamente.
8. En las medidas ambientales y adaptación al carbono, y como resultado del análisis
ambiental con información de los estudios básicos Parte II, incluir en el proyecto
medidas concretas de protección del medio ambiente y de adaptación al cambio
climático para la sostenibilidad del proyecto (forestación, retención de sedimentos,
zanjas de infiltración, diseño de estructuras resistentes a eventos o situaciones
extremas y otros), con cargo al presupuesto de cada alternativa pero de forma
general.
9. Otros aspectos técnicos y legales:

 Inventario del estado de las vías de acceso necesarias e identificar caminos por
abrir o mejorar.
 Determinar derechos de uso de vías de acceso.
 Identificar requerimientos legales y de permiso para la exploración y explotación de
bancos de préstamo.
 Determinación de todos los requerimientos de posibles indemnizaciones o
recompensas (área inundada, derecho de paso de obras, explotación de bancos
de préstamo).
 Estimación de la magnitud de estos requerimientos de indemnización y
recompensas en términos de superficie, volumen y costos.
 Estimación de los costos totales de indemnización o recompensa por uso de
terreno, agua o materiales ajenos. Estos costos deben incluirse en el presupuesto
del proyecto.
 Identificación si las indemnizaciones pueden convertirse en factores de riesgo para
la ejecución del proyecto.
 Realización de consultas con respecto a la predisposición de los afectados a
indemnización o compensación.

10. Presupuestos de obras, costos de O+M, presupuesto de supervisión de obras,


presupuestos de indemnizaciones y medidas legales
11. Factores de riesgo del proyecto:

 Descripción de los principales factores de riesgo identificados a lo largo del


estudio, los que deberán considerarse para asegurar la factibilidad del
proyecto.
 Definición en cada factor de riesgo los hitos críticos cuyo cumplimiento debe
verificarse durante el dieño de la ingeniería de la alternativa óptima
seleccionada, a fin de asegurar que los mismos no pongan en peligro la
ejecución del proyecto.

12. Modelos a emplear y los resultados intermedios de la simulación de operación del


embalse y la regulación aguas arriba, con y sin sedimentación de la alternativa
seleccionada.
13. Conclusiones y recomendaciones sobre la alternativa más viable y ventajosa del
proyecto Hidroeléctrico Icona, considerando sus aspectos técnicos, económico-

50
financieros, sociales y ambientales. Descripción de los aspectos del proyecto que
requieran una atención especial en la fase del diseño de la ingeniería de la alternativa
óptima seleccionada y finalmente recomendaciones respecto a la implementación de
medidas de reducción de riesgos
14. Los planos deben ser georeferenciados con coordenadas UTM e incluir bancos de
nivel (BM), cotas, progresivas, perfiles, secciones, firmas de los responsables y fecha
de elaboración. Deben codificarse con la numeración n/N, donde n es el número de
orden y N el número total de planos. Preferentemente deben tener tamaño DIN A3
(doble A4) y contener además de los dibujos, todas las notas aclaratorias a los
diseños que se requieran. Se consideran necesarios al menos los siguientes planos:

 Plano general de ubicación del Proyecto. Escala 1:25.000.


 Mapa de ubicación y disposición de las principales obras. Escala: 1:25.000.
 Planos de diseño preliminar de las obras principales: presa, túnel, casa de
máquinas, etc, para cada alternativa. Escala: 1:100
 Planos de obras complementarias. Escala 1: 100
 Plano de ubicación de bancos de préstamo. Escala 1: 25.000

3.5. Ficha ambiental y categorización de la alternativa óptima seleccionada

La ficha ambiental es un documento técnico legal que es elaborado con base a la


información ambiental y técnica de las Partes I, II y III, y otros aspectos generales del
proyecto, por un profesional, registrado en el RENCA (Registro Nacional de Consultores
Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas).

La ficha será presentada por el Consultor a través de la institución que corresponda


(Municipio, Gobernación, ENDE Corani) y luego de manera oficial por conducto regular sea
enviada a la Autoridad Ambiental Competente para su respectiva categorización, adjuntando
todos los documentos requeridos y respaldos necesarios de la alternativa óptima
seleccionada en esta Parte III. La obtención de la categorización ambiental del proyecto,
será determinada por la Autoridad Ambiental Competente en el marco de la legislación
vigente.

La ficha ambiental se presentará en el informe técnico de análisis de alternativas y selección


de la alternativa óptima con la respectiva categorización ambiental obtenida de la Autoridad
Competente. La ficha ambiental es un documento técnico legal que marca el inicio de todo
proyecto en su fase de preinversión. También debe anticipar la implementación de medidas
de mitigación en cada etapa del proyecto. La Ficha Ambiental será respaldada con
información de la Parte I y II, planos y fotografías del lugar a intervenir.

3.6. Resumen ejecutivo de la alternativa seleccionada.

Adicionalmente, el Consultor deberá elaborar el resumen ejecutivo de la alternativa


seleccionada, el contenido de este resumen deberá tener un alto valor técnico, ambiental,
económico y social.

51
PARTE IV. ESTUDIO DEL DISEÑO DE LA INGENIERÍA DE LA ALTERNATIVA
ÓPTIMA SELECCIONADA

4.1. Instrucciones generales

Durante el estudio de alternativas de proyecto el Consultor ha podido reunir –a nivel de


diseño preliminar- una gran cantidad de datos e información que servirán de insumos para la
elaboración del Estudio del Diseño de la Ingeniería de la Alternativa Óptima Seleccionada del
Proyecto Hidroeléctrico Icona.

En esta última fase del estudio, el Consultor desarrollará a profundidad el diseño final de
aquella alternativa de proyecto que haya sido seleccionada como la más viable y más
recomendable para el proyecto. Además, que el Supervisor haya aprobado los contenidos de
las Partes I, II y III.

Los estudios y procedimientos que deberán ser realizados y que se indican en el presente
alcance de trabajo no tienen carácter limitativo, el Consultor deberá realizar todos los
trabajos y esfuerzos posibles para garantizar la calidad, la suficiencia técnica de los
resultados, la optimización técnica, económica y social de los elementos estudiados, la
integralidad del proyecto hidroenergético, así como la funcionalidad de las obras, alcanzar la
debida confiabilidad en los resultados y en las obras a construir, además del equipamiento a
instalar, sin que la falta de mención explícita a cualquier trabajo, metodología, procedimiento,
cálculo, verificación u otro, exima al Consultor de su responsabilidad de aplicar las mejores
prácticas para el logro del producto y aplicar la normativa técnica vigente en la materia.

Para el presente estudio se deberá considerar las recomendaciones y las buenas prácticas
internacionales en este tipo de proyectos y la evaluación económica y financiera enmarcada
en el Reglamento Básico de Preinversión vigente y otros existentes en el Sector Energético.

4.2. Contenidos mínimos a nivel del Estudio del Diseño de la Ingeniería de la


Alternativa Óptima Seleccionada

El Consultor debe abordar y dar respuesta satisfactoria a los contenidos mínimos señalados
en las siguientes secciones.

4.2.1. Introducción

Carátula

Debe incluir el nombre del proyecto, logo actual a ser proporcionado por la Entidad,
ubicación (departamento y municipio(s), lugar, mes y año de presentación. En la primera hoja
del documento debe incluirse los nombres de los responsables y autores del documento, por
tema desarrollado.

52
Ficha técnica del proyecto

Elaborar la ficha técnica según formato y contenido aprobado por el Supervisor.

Resumen ejecutivo del estudio del Diseño de la Ingeniería de la Alternativa Óptima


Seleccionada (máximo 3 páginas).

- Breve descripción del contexto de ubicación del proyecto y obras anexas.


- Justificación de la alternativa seleccionada.
- Categorización del Subsector hidroeléctrico
- Descripción de las características de las principales obras.
- Costo de inversión total del proyecto (en bolivianos y dólares americanos).
- Principales parámetros económico y financieros del proyecto (VANE, VANF, CAE, etc.)

4.2.2. Cartografía y topografía definitiva

Esta Parte IV, permitirá mejorar el nivel de información en las zonas definidas para el
emplazamiento de las obras que conforman el proyecto y posibilite además el desarrollo de
la ingeniería de detalle a un nivel de diseño final.

En esta fase de los trabajos topográficos el Consultor deberá realizar y garantizar la


consistencia bajo una única referencia plani-altimétrica en el levantamiento a detalle de los
sitios de emplazamiento de la presa, vertedero de excedencias, toma(s), tubería(s)
forzada(s), portales del (los) túnel(es), casa de máquinas, subestación(es) eléctricas y línea
de transmisión; de esta manera el Consultor contara con la información topográfica suficiente
en calidad, detalle y extensión para llevar a cabo el Diseño de la Ingeniería de la Alternativa
Óptima Seleccionada. Asimismo, debe tomarse en cuenta la apertura de los accesos
eventuales que se requieran en esta etapa.

El Consultor en caso de ser necesario deberá realizar la topografía con precisión sub métrica
en la totalidad del área del embalse, incluida la cota máxima correspondiente a la avenida de
diseño de vertedero, previa aprobación del Supervisor.

El Consultor debe tomar en cuenta, la precisión geodésica siguiente:

1. Georreferenciación: 5mm ± 1ppm

2. Nivelación Geométrica: 4Sk

3. Nivelación Trigonométrica: 8Sk donde k – nivelación en km.

Precisión en el levantamiento Lidar:

53
4. En Este: 10 cm
5. En Norte: 10 cm
6. En elevación: 10 cm
Asimismo, el Consultor deberá incluir en su propuesta los precios unitarios para estos
trabajos según los ítems y cantidades referenciales de la tabla siguiente2:

Ítem UNIDAD Cantidad

Establecimiento de una Red Geodésica Básica Puntos 6


Sitio de Presa has 16
Sitio Embalse has 157
Casas de máquinas has 4
Tuberías forzadas y portales de túneles has 3
Levantamiento del Camino de Acceso Principal (franja de 100 m) km 20
Levantamiento línea de alta tensión km 12

4.2.3. Geología, hidrogeología, geomecánica y geotecnia.

El Consultor perfeccionará el estudio geológico y geotécnico para la alternativa óptima


seleccionada del proyecto, que contendrá la actualización, complementación y ampliación de
los estudios existentes, tanto de aquellos estudios básicos señalados en la Parte II de los
presentes términos de referencia como de estudios anteriores.

El trabajo debe tomar en cuenta la información actualizada de topografía, prospecciones de


campo e investigaciones de superficie y del subsuelo y pruebas in situ y ensayos de
laboratorio realizados o encomendados por el propio Consultor. Los estudios y la
actualización se realizarán con énfasis en los sitios de las obras consideradas en la
alternativa seleccionada del proyecto.

Mapa geológico del área de proyecto

El Consultor tomará conocimiento de todos los estudios geológicos regionales, mapeos de


detalle e investigaciones del subsuelo desarrolladas en estudios anteriores y/o en la Parte II,
actualizará y complementará el mapeo geológico (regional) sobre la base topográfica
definitiva disponible para el proyecto y con las fotografías aéreas orto-rectificadas y geo-
referenciadas disponibles.

El mapa geológico y respectiva memoria en torno a las áreas del embalse, presa, vertedero
de excedencias, obras de toma, áreas circunvecinas y obras principales y anexas del
proyecto, incluirán los aspectos litológicos, estratigráficos, geológico-estructurales,
tectónicos, geotécnicos y geomorfológicos, con verificaciones de campo. La escala de

2
Las cantidades establecidas en el presente documento, para actividades, topografía, de prospección, ensayos y pruebas in situ
y ensayos y pruebas de laboratorio, podrán ser ampliadas o disminuidas únicamente bajo aprobación expresa del Supervisor en
el curso del estudio, para lo cual los precios unitarios presentados por el Consultor en su propuesta se mantendrán invariables.

54
presentación será de 1:50.000 para el mapa geológico global de las zonas de influencia del
proyecto y de 1:5.000 para los mencionados sitios específicos.

Mapa geológico y mapas geotécnicos de los sitios de emplazamiento de obras

En base a la información geológica y geotécnica de los sitios de emplazamiento de obras,


acumulada en estudios previos, resultados de investigaciones de superficie y del subsuelo y
mapas geológico-geotécnicos existentes, levantamientos topográficos actualizados y
mejorados (de estar disponibles: incluyendo fotografías aéreas orto-rectificadas y geo-
referenciadas) y en el caso del cauce del río en sitios de toma realizando levantamientos
topo-batimétricos de detalle, el Consultor realizará, actualizará, verificará, complementará y
ampliará el mapa geológico-geotécnico de detalle de los sitios de obras principales,
ampliando y densificando los datos de levantamientos litológicos, estratigráficos,
estructurales, tectónico, fallas, zonas de debilitamiento, límites de contactos de suelos y
afloramientos rocosos, áreas de remoción en masa, mapeo y valoración estadística de
diaclasas, fracturas, a fin de caracterizar las condiciones geo-mecánicas y geo-hidrológicas
de fundación de las obras previstas.

Los trabajos de prospecciones a realizarse y los adicionales del subsuelo en los sitios de
obras deberán permitir precisar las características y aptitud del sitio en estudio para la
construcción de las obras, debiendo los resultados de los análisis ser incluidos en este
trabajo.

En el marco de las investigaciones geológico-geotécnicas previstas en el presente alcance


de trabajo, el Consultor se regirá por las siguientes normas técnicas vigentes.

El Consultor realizará las investigaciones geotécnicas necesarias para el Diseño de la


Ingeniería de la Alternativa Óptima Seleccionada de las obras del Proyecto Hidroeléctrico
Icona, de acuerdo al Alcance de Trabajo descrito a continuación:

El Consultor, a solicitud de la Entidad, adelantará con prontitud la realización de Sondeos de


Refracción Sísmica (SRS) en el sitio de presa, Sondeos a Diamantina con extracción de
testigos, muestreo y ensayos de laboratorio de mecánica de rocas en testigos de sondeos,
muestras de suelos, arcillas y agregados de hormigón, necesarios para la comprobación de
parámetros de diseño.

En el siguiente cuadro se presenta el listado de trabajos geotécnico y sus respectivas


cantidades, para el cual, la Entidad deberá incluir en su propuesta los precios unitarios para
estos trabajos según los ítems y cantidades referenciales3 :

3
Las cantidades establecidas en el presente documento, para actividades de topografía, prospección, ensayos y pruebas in situ
y ensayos y pruebas de laboratorio, podrán ser ampliadas o disminuidas únicamente bajo aprobación expresa de la Supervisión
en el curso de las investigaciones, de acuerdo a las necesidades del trabajo de prospección, para lo cual los precios unitarios
presentados por la Consultora en su propuesta se mantendrán inalterables.

55
Tabla 9. GEOTECNIA ETAPA 2

Nº CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD


INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICAS DE CAMPO
1 Perforación a diamantina. HQ. 950 m
Perforación a diamantina vertical NQ para prueba de
2 inyección con lechada de cemento 1500 m
3 Prueba de inyección com lechada de cemento 100 Tn
4 Galeria de investigación (Dimensiones 1,80 m x 1,50 m) 200 m
5 Trincheras ( profundidad 5m; 1,00 m x 1,20 m) 300 m
6 Calicatas (profundidad 3 m; 1,50 m x 1,20 m). 50 Unidad
7 Ensayo de permeabilidad tipo Lugeon. ( cada 5 metros) 120 Unidad
8 Ensayo de permeabilidad tipo Lefranc 20 Unidad
9 Ensayo presiometro, dilatometro 40 Unidad
10 Ensayo penetración estándar (SPT) 30 Unidad
11 ensayo in situ en las galerias, carga de placa 15 Unidad
ENSAYO DE LABORATORIO EN SUELOS
1 Granulometría (Hidrometría) 110 Unidad
2 Peso especifico 110 Unidad
3 Límites de consistencia (Atterberg) 110 Unidad
4 Contenido de agua 110 Unidad
5 Abrasión los Ángeles 110 Unidad
6 Ensayo compresión simple 40 Unidad
7 Ensayo de corte 30 Unidad
8 Triaxial CU 25 Unidad
9 Triaxial CD 25 Unidad
10 Triaxial UU 25 Unidad
11 Ensayo de sulfato de sodio 100 Unidad
12 Modulo E, coef. Poisson 60 Unidad
13 Ensayo de Hinchamiento 120 Unidad

Consolidación unidimensional y con deformación controlada. 120 Unidad


14
15 Ensayo Proctor estándar 110 Unidad
16 Ensayo Proctor Modificado 110 Unidad
17 Ensayo de CBR 20 Unidad
ENSAYO DE LABORATORIO EN ROCA
1 Textura, es tructura (pl aca  delga da ) 40 Unidad
2 Pes o es peci fi co 100 Unidad
3 Contenido de agua 100 Unidad
4 Abras ión l os  Ángeles 100 Unidad
5 Des lei mi ento (Sla ke Durabili ty) 100 Unidad
6 Ens ayo compres i ón s imple 80 Unidad
7 Ens ayo de tra cción i ndirecta  o Bras il ero 100 Unidad
8 Ens ayo de corte di recto s obre fis ura  predetermi na da 110 Unidad
9 Ens ayo de ca rga de punta 100 Unidad

Ens ayo de det cte elás tico módul o de Young y rel de pois s on 80 Unidad


10
11 Ens ayo de compres i ón tri axia l 25 Unidad
Ensayo especifico reactividad álcali‐silice
1 Determi naci ón rea ctividad álcal i ‐s ili ce ó á lcal i ‐s ili cato 20 Unidad
2 Determi naci ón rea ctividad álcal i ‐ca rbona to 15 Unidad
Ensayo químico completo de aguas/CBH87
1 Aná lis i s  de aguas /CBH87 15 Unidad
Refracción Sísmica
1 Sondeo de refracción Sís mica  SRS‐P 20 Lineas

56
4.2.4. Investigaciones geotécnicas complementarias del sitio de emplazamiento de
la presa, casa de máquinas y obras anexas

Con base a los estudios geológico-geotécnicos llevados a cabo por el Consultor en


anteriores fases, el Consultor tendrá actualizado, verificado y complementado el mapa
geológico-geotécnico de detalle del sitio de obras principales y anexas de la Central
Hidroeléctrica Icona, ampliando y densificando los datos de levantamientos litológicos,
estratigráficos, estructurales, tectónico, fallas, zonas de milonitización, límites de contactos
de suelos y afloramientos rocosos, áreas de remoción en masa, mapeo y valoración
estadística de diaclasas, fracturas, a fin de caracterizar las condiciones geomecánicas e
hidrogeológicas de fundación de las obras previstas y su optimización, disponiéndose de un
mapa geológico geotécnico de detalle a escala 1:2000 y secciones transversales y
longitudinales topo-batimétricas del sitio de obras Icona, con información de superficie y de
subsuelo, complementada con los resultados de los Sondeos de Refacción Sísmica (SRS),
sondeos de perforación a diamantina y pruebas y ensayos de laboratorio adelantados de
esta fase de los estudios.

Adicionalmente, el Consultor tendrá completada la actualización y complementación del


mapeo geológico regional sobre la base topográfica disponible para el área el embalse del
proyecto y con las fotografías aéreas georeferenciadas del área del embalse, el sitio de
presa y áreas circunvecinas, con mapas geológicos de detalle a escala mayor de áreas
localizadas en la periferia del área del embalse.

En consecuencia, los trabajos de prospecciones a diamantina, calicatas, trincheras, galerías


y ensayos de laboratorio, pruebas y ensayos in situ y demás actividades previstas en esta
etapa, deberán perfeccionar el mapeo geológico geotécnico de detalle de los sitios de obra,
con el auxilio de los trabajos topo-batimétricos de mayor detalle y de los trabajos de
georreferenciación de todos los puntos de prospección deberán permitir el máximo detalle y
densificación de la información geológico-geotécnica.

El Consultor, con esta información, elaborará el mapa geológico de detalle, para información
de la Entidad de la licitación de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Icona, a una
escala de 1:1000 a 1:2000, según los requerimientos de la densidad de mapeo e información
disponible. Los mapas geológico-geotécnicos de detalle serán complementados con
secciones geológicas geotécnicas transversales y longitudinales al río, conductos forzados,
casa de máquinas, vertedero de excedencias, obras de restitución y de disipación de
energía, subestaciones, caminos de acceso y obras auxiliares. Estos mapas deben tener en
cuenta los trabajos mayores de excavaciones, para la implantación de las obras.

De la misma manera, el Consultor elaborará el mapa geológico-geotécnico del área de


embalse, actualizando y densificando con información de campo y con mapas localizados a
mayor escala y secciones longitudinales y transversales de áreas de riesgo en la periferia del
embalse.

También, el Consultor presentará, al cabo de esta fase de trabajo, un informe completo de la


identificación, localización georreferenciada de los bancos y canteras de materiales de

57
préstamo para la construcción, cuantificación de cantidades y volúmenes útiles disponibles
para distintos usos y diagnóstico sobre la idoneidad y suficiencia de los materiales de
préstamo para la construcción.

Todos los informes y mapeos deberán estar respaldados con la información exhaustivamente
documentada de los resultados de pruebas y ensayos de laboratorio e “in situ”, Sondeos de
Refracción Sísmica (SRS), de perforaciones a diamantina, con registros según normas,
testigos debidamente conservados y entregados al final del período de estudio a la Entidad,
información de pozos, trincheras, calicatas y galerías debidamente documentados e informes
de campo, análisis, síntesis y diagnósticos finales.

Las cantidades establecidas en el presente Alcance de Trabajo podrán ser ampliadas o


disminuidas a solicitud de la Entidad, tomando en cuenta el límite permitido según
presupuesto, en el curso de las investigaciones.

El Consultor realizará las investigaciones geotécnicas para el diseño de la ingeniería de la


alternativa óptima seleccionada de las obras del Proyecto Hidroeléctrico Icona, de acuerdo al
Alcance de Trabajo, descrito a continuación:

a) Sondeos de Refracción Sísmica4 (SRS)

El Consultor ejecutará, de acuerdo al requerimiento de la Entidad los Sondeos de Refracción


Sísmica (SRS), que abarcarán los portales de los túneles, el vertedero, sitio de ataguías
aguas arriba y aguas abajo, eje de presa, curso inferior del vertedero y zona de disipación de
energía aguas abajo del sitio de presa. El tendido de las líneas de refracción sísmica no
podrá ser inferior a 200 m de longitud. La localización final será determinada con aprobación
de la Entidad.

b) Sondeos a Diamantina

El Consultor llevará a cabo un programa sistemático de exploración del subsuelo rocoso del
área de fundación de la presa, obras de toma y obras anexas.

La ubicación de todos los sondeos deberá ser aprobada y validada en campo por la Entidad
y/o el Supervisor.

Los sondeos mecánicos serán a rotación, con recuperación continua de testigos.

Todas las perforaciones serán ejecutadas con recuperación de testigos y con diámetro HQ
(diámetro interior 63,5 mm y diámetro exterior 96 mm), debido a la necesidad de obtener la

4
ASTM D-5777-00 “Standard Guide for Using Refraction Method for subsurface Investigation”

58
máxima recuperación de testigos. En caso necesario, la Entidad podrá solicitar que las
perforaciones a diamantina sean de mayor diámetro, y para asegurar la recuperación de
testigos el Consultor debe tomar todos los recaudos necesarios, en caso de paralización de
la perforación o en caso de conclusión, de manera que los pozos se encuentren en estado
adecuado para la realización de pruebas posteriores (obturación, protección).

Los equipos de perforación a emplear deben tener capacidad suficiente para alcanzar el
fondo de los sondeos especificados.

El Consultor conservará íntegros los testigos recuperados de las perforaciones; los


conservará en cajas porta-testigos adecuadas de plástico o metal y los almacenará,
debidamente registrados, bajo su responsabilidad, en un recinto bajo techo y seguro. A la
conclusión del contrato el Consultor transferirá los testigos a la Entidad.

c) Ensayos de Permeabilidad Lugeon

En todos los sondeos, en sus tramos perforados en roca, el Consultor realizara ensayos de
permeabilidad con agua a presión, Lugeon (LU). Estos ensayos se realizaran cada 5 m, con
excepción de los primeros 5 m superficiales.

d) Ensayos de Fracturación Hidráulica

En los pozos perforados a diamantina (Pre-inyección y Post-Inyección) situados en el área


de la presa se ejecutarán ensayos de fracturación hidráulica5, a diferentes niveles para
estimar los esfuerzos geo-estáticos primarios.

e) Pruebas de Inyección con Lechada de Cemento y Sondeos a Diamantina Post-


Inyección en el Eje de la Presa

Para la realización de las pruebas de inyección verticales, el Consultor perforará pozos


adicionales de diámetro NQ en dos grupos de seis (6) en cada margen del río y en el eje de
núcleo impermeable de la presa. La disposición final de las perforaciones será definida por la
Entidad. El Consultor ejecutará las pruebas de inyección.

Las pruebas de inyección determinarán los parámetros de diseño de la pantalla de


inyecciones de impermeabilización de la roca de fundación de la presa.

El Consultor realizará las pruebas de inyección en ambas márgenes. En cada prueba, el


Consultor realizará las pruebas de permeabilidad y determinará los parámetros geo-

5
ASTM 4645-04 “Standard Test Method for Determination of the In-Situ Stress in Rock Using the
Hydraulic Fracturing Method”.

59
mecánicos en sondeos a diamantina, de acuerdo a Normas ASTM y procedimientos
específicos aprobados por la Entidad.

Para dichas pruebas, el Consultor ejecutará los sondeos de verificación posteriormente a las
pruebas de inyección en el eje de la presa seleccionada, con diferimiento mayor a catorce
(14) días, según los aditivos que sean utilizados por el Consultor para las inyecciones de
lechada de cemento.

La localización final de los sondeos será aprobada por la Entidad, además de la selección de
pozos, que llevarán tubos de PVC para el registro de los niveles freáticos (nivel
piezométrico).

Estos sondeos a diamantina, después de las pruebas de inyección, el Consultor ejecutará,


con el mismo procedimiento que los Sondeos a Diamantina para la exploración geológico-
geotécnica.

f) Calicatas y Trincheras de Investigación en el Sitio de Presa

El Consultor realizará la excavación de calicatas y trincheras, para evaluar las características


geo- mecánicas6 en la fundación de la Presa Icona.

g) Galerías de Investigación

En el sitio de presa Icona, se realizaran galerías exploratorias separadas, 3 de 40 m y 2 de


30 m, en sitios a ambos lados del río del sitio de presa.

Las dimensiones de las galerías de exploración tendrán dimensiones mínimas de trabajo


(1,80 m por 1,50 m).

El Consultor realizara en estas galerías, el mapeo geológico a detalle. La localización en el


campo de estas galerías, será aprobada por la Entidad.

h) Ensayos in situ en las Galerías

El Consultor realizará ensayos geomecánicos en las Galerías de inspección, para la


determinación del Módulo Elasticidad del macizo rocoso, así como también ensayos de Corte
Directo in situ y estado inicial de esfuerzos.

6
ASTM D2573-08 – “” y ASTM D-1558 - “Standard Test Method for Moisture Content Penetration
Resistance Relationships of Fine-Grained Soils”.

60
Se realizará esta investigación con el ensayo de Placa de Carga7, con un diámetro mínimo
de 70 cm. Los puntos de estos ensayos serán indicados por la Entidad.

Es total responsabilidad del Consultor, la buena ejecución de las galerías, y su respectivo


resguardo hasta la aprobación del estudio.

Ensayos de Laboratorio

a) Ensayos en suelos y materiales de construcción

Inicialmente se prevé ensayos de caracterización (granulometría, peso específico, límites de


consistencia – Atterberg, contenido de humedad, abrasión - Los Ángeles), al igual que para
ensayos de resistencia (compresión no confinada, corte directo), de deformación ensayos de
Triaxial CU, ensayos de permeabilidad y ensayos de sulfato de sodio (mediantes los ensayos
triaxiales se determinará el módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson) se realizarán
ensayos de hinchamiento, consolidación unidimensional (con deformación controlada) y de
compactación (ensayo de Proctor Modificado). Estos ensayos deberán ser realizados de
acuerdo a normas ASTM vigentes en laboratorios certificados, tanto nacionales como
internacionales.

b) Ensayos en testigos y muestras de roca

Los ensayos de mecánica de rocas previstas para caracterización (peso específico,


contenido de agua, abrasión – Los Ángeles, desleimiento) y de resistencia (compresión
simple, tracción, y carga de punta.

c) Prospección de Materiales de Préstamo para la Construcción

La prospección de materiales de préstamo para la construcción abarca los siguientes


aspectos que deben ser sistemáticamente completados por el Consultor:

 Identificación, mapeo y levantamiento topográfico georreferenciado de bancos de


materiales de préstamo, canteras y áreas de excavación mayor para reutilización de
material excavado.
 Caracterización y planificación de las investigaciones de campo y laboratorio para la
determinación de su idoneidad y cumplimiento de normas de calidad para los distintos
usos de los materiales de préstamo.

Investigaciones de campo para prospección de materiales de construcción específicos:

7
ASTM D 4395-04 “Determining the In Situ Modulus of Deformation of Rock Mass Using the Flexible
Plate Loading Method”

61
 Agregados áridos para hormigón.

‐ Optimización de distancias y condiciones freáticas de explotación de materiales de


préstamo.
‐ Pruebas geo-mecánicas in situ y pruebas y ensayos de laboratorio de suelos,
agregados de hormigón de rocas y de petrografía entre los más frecuentes y
numerosos.
‐ Pruebas de agregados en hormigones.
‐ Selección y recomendación de bancos de préstamo de cantidad suficiente y de
calidad probada, en radio económico de los sitios de obra y con condiciones de
explotación, en lo posible sin interferencias del régimen del río Juntas Corani y
Espíritu Santo.

En las investigaciones a realizar, la densidad y localización de los muestreos, el Consultor


tendrá en cuenta el orden de magnitud de la cantidad de materiales requeridos para la
construcción de la presa y las consideraciones económicas de la necesaria optimización de
las fuentes, procesamiento, transporte y utilización de materiales de excavaciones de la
construcción.

Las prospecciones adicionales, previstas inicialmente en este Alcance de Trabajo, deberán


confirmar, ampliar, verificar y densificar la información acerca de la aptitud y características
técnicas de los distintos materiales requeridos para la construcción de la presa, en
cantidades y volúmenes compatibles con los requeridos para completar la obra, según la
actualización del diseño.

d) Transición, Filtros y Drenes

El Consultor, con base a los estudios existentes y actualizados deberá ampliar las
investigaciones, densificar los muestreos para asegurar su representatividad, evaluar las
cantidades y definir los sitios de explotación

e) Ensayos de Penetración Estándar (SPT)

En la parte superior de las calicatas y trincheras, se realizaran los ensayos de penetración


estándar.

f) Calicatas (CAL) y Trincheras (TRIN)

El Consultor realizará la excavación de calicatas y trincheras, para realizar ensayos de


laboratorio.

62
g) Ensayos de Laboratorio

Muestras para ensayos de caracterización (granulometría, peso específico, contenido de


agua y abrasión - Los Ángeles), de deformación (consolidación unidimensional y con
deformación controlada) y de compactación (ensayo de Proctor modificado).

h) Cuerpo de la Presa

 Calicatas (CAL) y Trincheras (TRIN)

El Consultor identificara las áreas de bancos de préstamos para el cuerpo de la presa y hará
la excavación de calicatas o trincheras.

 Ensayos de Laboratorio

Caracterización (granulometría, peso específico, límites de consistencia – Atterberg,


contenido de agua, Pinhole test), de resistencia (compresión simple, corte directo) por otro
lado se realizarán ensayos triaxial CD, CU y UU, con la respectiva determinación de los
parámetros de deformación (módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson), se realizará
ensayos de hinchamiento, consolidación unidimensional (con deformación controlada) y
ensayos de compactación (ensayo de Proctor normal y modificado).

Materiales de Excavación de Túneles, Embalse y Vertederos

a) Ensayos de Laboratorio

Caracterización (peso específico, contenido de humedad, abrasión - Los Ángeles,


desleimiento); de resistencia (compresión simple, corte directo, carga de punta).

Adicionalmente, se prevé análisis petrográficos de placa delgada (textura, estructura).

b) Estabilidad de Taludes

El Consultor, identificará las áreas de las riberas del embalse y las cercanías de la presa, con
laderas y taludes con estabilidad crítica en presencia de agua del embalse.

En estos sitios el Consultor realizará levantamientos geológicos y geotécnicos de detalle,


para analizar la estabilidad bajo hipótesis extremas posibles de estados de carga y
saturación y definir su tratamiento a nivel de diseño final.

c) Exploración Geológica – Geotécnica

63
El Consultor deberá realizar los siguientes trabajos de exploración. Existencia de
deslizamientos o zonas inestables dentro el embalse a ser inundado y Evaluación de la
tipología y actividades de deslizamiento, su geometría, volumen y distancia a la presa.

d) Calicatas o Trincheras (Cal)

Las trincheras serán excavadas con un mínimo de 5 m de profundidad y para calicatas de 3


m de profundidad con una sección horizontal de 1,20 x 1,50 como mínimo.

e) Ensayos de Laboratorio

Caracterización (granulometría, peso específico, límites de consistencia – Atterberg y


contenido de humedad), de resistencia (compresión simple, corte directo) adicionalmente se
requiere ensayos triaxiales tipo CD,-CU y UU con la respectiva determinación de parámetros
de deformación (coeficiente de Poisson) así como ensayos de hinchamiento).

f) Ensayos en testigos y muestras de roca

Ensayos de mecánica de rocas para cada uno de los ensayos de caracterización (peso
específico, contenido de agua, abrasión – Los Ángeles, desleimiento) y de resistencia
(compresión simple, tracción, corte directo y carga de punta). Se incluye ensayos
petrográficos, pudiendo a solicitud de la Entidad incrementarse las cantidades y tipos de
ensayos, de acuerdo a los requerimientos y el avance de los estudios.

g) Identificación de Fuentes de Agua para la Construcción

El Consultor identificará, dentro el área de emplazamiento de las obras principales y anexas


del Proyecto Hidroeléctrico Icona, las fuentes de agua suficientes en calidad, cantidad,
permanencia y economía para todos los usos durante la construcción y para operación y
mantenimiento.

Para este propósito el Consultor tomará muestras de agua de las fuentes potenciales
existentes en el área de emplazamiento de las obras en número suficiente y en períodos
representativos del régimen hidrológico, sobre estas muestras, realizará los análisis físico-
químicos y bacteriológicos.

El Consultor evaluará la calidad del agua, su disponibilidad y su distancia respecto a los


sitios de utilización y en cada caso establecer la idoneidad y conveniencia económica de su
utilización.

Dicho de manera general, el procesado de información geológico-geotécnica obtenida


mediante mapeos, perfiles, geofísica, calicatas, sondeos mecánicos, ensayos de campo y
laboratorio deberá ser objeto de correlación, comparación y afinado hasta que se genere un

64
producto consistente, integrado, completo, confiable y fácilmente utilizable en el diseño de
obras.

4.2.5. Hidrología y sedimentología.

Los resultados esperados del estudio hidrológico y sedimentológico en esta Parte IV, entre
otros aspectos que fueron definidos y aprobados por el Supervisor en párrafos superiores,
deberán permitir con suficiente confiabilidad lo siguiente:

 El dimensionamiento y la optimización de las obras de captación y regulación de


caudales para afirmar la potencia instalada del proyecto hidroeléctrico en su conjunto,
así como la evaluación y optimización de la producción de la energía.
 El Consultor con la topografía del embalse debe obtener curvas adecuadas de Altura
– Área y Altura – Volumen y posteriormente realizar el análisis de operación del
embalse.
 Asimismo, el Consultor deberá prever también a su costo la complementación del
levantamiento topográfico del curso del río, tanto longitudinalmente como
transversalmente, para la información necesaria que le permita desarrollar modelos
matemáticos de simulación de hidráulica fluvial.
 Todos los trabajos de complementación topográfica, específicos para los estudios
Hidrológicos, e Hidro-sedimentológicos, fluviomorfológícos y de hidráulica fluvial son
de entera responsabilidad y costo del Consultor, el alcance de los mismos deberán
ser coordinados directamente con el Supervisor.

4.2.6. Simulación de operación del embalse y atenuación de crecidas.

Con la serie de caudales de aporte al embalse seleccionado, adoptada para todo el período
histórico, el Consultor efectuará la simulación de la operación del embalse. La simulación de
la operación del embalse deberá optimizar la economía del proyecto tomando en cuenta que
el proyecto es parte del Sistema Interconectado Nacional.

Los casos de simulación serán para el año de inicio de operación (sin sedimentación del
vaso) y para diferentes horizontes futuros, con deposición de sedimentos progresivo del
vaso. (Años: 0, 5, 10, 20, 30, 40 y 50)

Para fines de dimensionamiento de las obras de evacuación de crecidas del embalse, se


efectuará la laminación de avenidas para diferentes períodos de retorno (al menos para T =
50, 100, 200, 1,000, 5000, 10,000 y para la crecida máxima probable).

La laminación será efectuada también considerando la sedimentación del embalse


seleccionado en función del tiempo (año: 0, 5, 10, 20, 30, 40 y 50).

65
 Sedimentación y Purga de Sedimentos del Embalse seleccionado

Teniendo en cuenta que la reducción del volumen útil de los embalses es un dato importante
a considerar en la determinación de la capacidad real de producción energética de la central
de la alternativa seleccionada a lo largo de su vida útil, el Consultor realizará el cálculo del
proceso de sedimentación en el embalse con un modelo de simulación matemática, que
considere métodos hidrodinámicos (2-D, 3-D).

El modelo matemático simulará la deposición de sedimento en el vaso en función del tiempo.


El proceso de sedimentación será calculado para diferentes horizontes (al menos 5, 10, 20,
30, 40 y 50 años a futuro).

Las modelaciones del proceso de sedimentación también tendrán en cuenta las


características morfológicas del vaso, la forma específica del angostamiento en el sitio de
presa y la ocurrencia de avenidas.

El Consultor tomará en cuenta los caudales de los ríos que ingresarán directamente al vaso
de la alternativa seleccionada. La información de transporte de sedimentos debe ser
procesada de manera adecuada, las correlaciones entre caudales sólidos y líquidos, deberá
responder a un análisis en base a la caracterización y agrupación de datos en función de los
periodos característicos (época de aguas altas, aguas bajas) y eventos de crecida.

En base a los resultados, se determinarán las curvas Altura – Volumen - Área del vaso para
los horizontes (años futuros) mencionados y se cuantificará la pérdida de volumen útil del
vaso en función del tiempo.

Posteriormente, estas curvas servirán para la simulación de operación del embalse de


manera de tomar en cuenta la pérdida de volumen útil (volumen de regulación) en el tiempo
y por consiguiente la pérdida de producción eléctrica en la central hidroeléctrica.

La simulación numérica (bi, tridimensional) del proceso de sedimentación del embalse


permitirá predecir la distribución espacial de la gradación del lecho del embalse. De esta
predicción se podrá establecer la distribución longitudinal de los sedimentos a lo largo del
embalse, donde se podrá identificar la amplitud del delta de sedimentos no consolidados
(barra de sedimentos gruesos) y las otras rupturas del perfil de la gradiente granulométrica
decreciente en dirección a la presa que se forma en grandes embalses.

Los resultados que emerjan del estudio de simulación servirán para proporcionar elementos
de análisis para la evaluación de las medidas de mitigación más idóneas de la
sedimentación, a fin de disminuir la acumulación de sedimentos en las inmediaciones de la
presa, lo que afecta el suministro de agua desde el embalse, incluso a cotas relativamente
altas, o limitando de forma severa la capacidad de regulación del embalse.

66
 Evacuación de sedimentos

El Consultor analizará las medidas alternativas y posibles de evacuación de sedimentos del


embalse, que en las condiciones particulares de extensión, morfología y magnitud del
embalse, puedan ser aplicables y de relativa eficacia, incluyendo la previsión de construcción
de dispositivos de desfogue de fondo o a alturas intermedias, en previsión a la evolución de
los depósitos de sedimentos y la existencia de los fenómenos de corrientes de densidad con
material sólido en suspensión.

El Consultor analizará la posible instauración de corrientes de densidad diferencial dentro del


embalse, que puedan viabilizar hidráulicamente la evacuación periódica de sólidos en
suspensión, con niveles de concentración altos.

Se definirán posibles medidas de manejo de sedimentos en el embalse, considerando sus


características topográficas, morfológicas e hidráulicas.

4.2.7. Dimensionamiento hidroeléctrico y de producción energética del proyecto.

Dado el carácter preponderantemente térmico del parque de generación en el Sistema


Interconectado Nacional (SIN) al presente, el criterio de optimización técnico-económica
(Análisis costo – beneficio) de la potencia instalada en principio deberá regirse por la
maximización de la producción de energía hidroeléctrica, al mismo tiempo que la garantía de
entrega de la potencia instalada menos pérdidas de transformación y transmisión, con 90% a
95% de probabilidad de excedencia hidrológica.

En el proceso de optimización, el costo marginal de la potencia en el proyecto hidroeléctrico


en cuestión se deberá comparar, inicialmente, con el costo marginal de adición de potencia
de centrales hidroeléctricas existentes con embalses de regulación anual, conectados al
Sistema Interconectado Nacional (SIN), que puedan suplir eventuales deficiencias en la
potencia garantizada, por ejemplo: 90% y 95% de probabilidad de excedencia hidrológica en
la central objeto de estudio.

La cuantificación de la producción energética media, punta y fuera de punta del proyecto, a


nivel diario (según bloque horarios definidos), mensual, estacional y anual, para diversas
potencias instalables y en su alternativa seleccionada, deberá explicitar el modelo de
operación que deberá ser planteado por el Consultor y aprobado por la Entidad, tomando en
cuenta todas las características técnicas definidas para el proyecto y las exigencias del
Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Para este estudio, el Consultor deberá observar las reglas óptimas de operación para el
proyecto, tomando como referencia principalmente la Normativa Boliviana vigente.

67
4.2.8. Estudio, definición, dimensionamiento, optimización y diseño final del
Sistema Hidráulico de la Central Hidroeléctrica.

Con la finalidad de adaptar el Sistema Hidráulico de la Central Hidroeléctrica a las


condiciones topográficas, hidrológicas, de hidráulica fluvial, sedimentológicas, de crecidas,
geológicas, hidrogeológicas, geomecánicas, geotécnicas, sismológicas, medioambientales,
meteorológicas y otras específicas del área del proyecto, el Consultor definirá, diseñará,
dimensionará y optimizará el sistema hidráulico del proyecto hidroeléctrico y todos sus
componentes, incluyendo el emplazamiento de obras principales y secundarias.

Los principales componentes del proyecto, objeto de estos trabajos, y las tareas principales,
sin ser excluyente por falta de mención expresa de otros componentes necesarios para la
integralidad del estudio, son los siguientes:

a) Presas y Embalses, incluyendo estabilidad de laderas del embalse ante las


condiciones de operación impuestas por la central, dimensionamiento óptimo del
reservorio considerando diferentes alturas de presa y la pérdida de la vida útil por
sedimentación, obras provisionales de desvío del río durante la construcción,
definición de sitios alternativos de emplazamiento de presas o azudes, tipos
alternativos y optimización y dimensionamiento de presas o azudes y obras
auxiliares, incluyendo vertederos de excedencias y órganos de purga de sedimentos,
desfogue de caudales, tomas de embalse, entre otros. Se incluye en esta categoría
obras de embalse de compensación diaria o semanal.
b) Obras provisionales de desvío del río durante la construcción y obras e instalaciones
de agotamiento de áreas de fundación e implantación de obras definitivas.
c) Tomas secundarias de aducción complementaria de caudales para generación
eléctrica, incluyendo obras provisionales y previsiones para desvió del río durante la
construcción, evacuación de crecidas, desarenación y purga de sólidos.
d) Canales, tuberías, túneles, conductos hidráulicos de aducción de caudales,
chimenea o cámara de equilibrio, galerías blindadas, tuberías forzadas subterráneas
o en superficie.
e) Obras civiles de casa de máquinas, de restitución de caudales al río y de
subestaciones.
f) Selección, dimensionamiento y especificaciones técnicas básicas y planos de
equipamiento hidromecánico de presas y azudes, tomas de embalse, toma
secundaria, válvulas y compuertas de operación y de emergencia, tubería forzada y
casa de máquinas.
g) Selección, dimensionamiento y especificaciones técnicas y planos de equipamiento
principal y secundario de generación hidroeléctrica y servicios auxiliares de la
Central Hidroeléctrica.
h) Selección, dimensionamiento y especificaciones técnicas y planos de equipamiento
hidro-eléctrico-mecánico de generación, especificaciones técnicas, incluyendo
diseño de este equipamiento.
i) Estudio de Conexión del proyecto al SIN, definiendo y justificándose las
características técnicas de la subestación de salida y/o llegada, el trazo y

68
características técnicas de la línea de transmisión. En este estudio se deberá incluir
el estudio de flujos de potencia y estudio de corto circuitos.
j) Optimización y sub-optimización de obras y componentes de la Central
Hidroeléctrica, incluyendo los estudios de tipos alternativos de obras y métodos y
materiales alternativos de construcción.
k) Definición de alternativas, selección y diseño básico de obras de infraestructura
complementaria en instalaciones de operación, mantenimiento, administración e
instalaciones de vivienda para personal de la Central Hidroeléctrica.
l) Caminos y vías de acceso y circulación, provisionales y permanentes, incluyendo
obras especiales de infraestructura caminera, tales como túneles y puentes, tanto
para la etapa de construcción como para la posterior operación y mantenimiento de
la central.

4.2.8.1. Presa.

a) Definición específica del sitio, tipo y altura de presa.

Con base a toda la información actualizada de las anteriores Partes, y los trabajos de
levantamientos de campo, mapeos y pruebas y ensayos de laboratorio sobre la
caracterización geomorfológico, geotécnica, geomecánica e hidrogeológica de los tramos de
río aptos para el emplazamiento de la presa o toma y en función de los estudios de
topografía, geología, hidrología, sedimentología y los resultados de los trabajos
complementarios de prospección geotécnica y la definición del proyecto hidroeléctrico
seleccionado, el Consultor formulará de manera más específica las alternativas de eje de
presa o presas principales y los tipos de presa compatibles con las condiciones
geomorfológicas, geotécnicas, hidrogeológicas y de disponibilidad de materiales de
construcción para cada caso, que permitan la selección del sitio (eje), tipo de presa y altura,
para su estudio detallado.

Cada alternativa de eje de presa y/o toma, y tipo de obra será descrita y justificada
suficientemente en la Parte III, de tal manera que permitió una comparación objetiva.

El Consultor después de haber realizado en la Parte III una comparación técnica, económica,
funcional y ambiental de alternativas y donde eligió y optimizó el sitio de presa (eje), el tipo
de presa y su altura incluyendo sus características técnicas, límites de las excavaciones de
fundación, materiales de construcción, geometría, medidas y dispositivos de
impermeabilización y drenaje, galerías de inspección, mantenimiento, inyección y drenaje,
órganos de desfogue, evacuación de sólidos y la instrumentación para auscultación.

Se tendrá en cuenta los problemas reales y potenciales de asolvamiento, estabilidad de


laderas de las riberas del embalse y los problemas de erosión de la cuenca.

En un proceso iterativo de optimización de la potencia instalada de la central hidroeléctrica,


el Consultor definirá los niveles de operación y volumen de embalse total y útil, considerando
además la pérdida de volumen útil durante la vida del proyecto.

69
Las obras provisionales de desvío del río durante la construcción serán objeto de
formulación, análisis y optimización en forma conjunta con los ejes alternativos de
emplazamiento de presa y los tipos alternativos de presa, así como las obras de evacuación
de crecidas y de sedimentos, equipamiento hidromecánico, vías de acceso y vías de
circulación y el establecimiento de costos de inversión, operación y mantenimiento.

Los métodos constructivos aplicables a las condiciones locales, el análisis de camino crítico
para la construcción y la planificación de su ejecución, han sido parte del proceso de análisis
y establecimiento de costos y precios específicos aplicables a las cantidades de obra
definidas en las alternativas, en condiciones comparables y con la máxima precisión para la
solución óptima elegida.

Los costos de inversión para el tipo y altura de presa serán estimados, en base a las
cantidades y volúmenes de obra, las distancias previstas de transporte de materiales de
préstamo, equipamientos hidromecánicos, la proporción entre costos directos e indirectos,
costos financieros durante el periodo de construcción, equipamiento de construcción,
métodos constructivos aplicables, plazos de construcción y costos de mitigación ambiental
(diferenciados), entre otros.

El Consultor presentará a la Entidad un informe detallado, incluyendo memorias justificativas


y de cálculo sobre el sitio, tipo y altura óptima de presa.

b) Diseño presa principal y presas secundarias

 Ataguías y desvío del río durante la construcción

Tomando en cuenta las características (finales) de la obra de presa; el Consultor, en base a


las características morfológicas del sitio y los parámetros hidrológicos definidos para este
propósito, realizará el dimensionamiento de las obras hidráulicas provisionales de ataguías
aguas arriba y aguas abajo del sitio de presa para la ejecución de las obras de presa y
dimensionará desde el punto de vista hidráulico y estructural la(s) obra(s) necesarias para el
desvío de las aguas durante la construcción y su optimización económica.

Los criterios para la definición de los caudales de crecidas que se deberán tomar para el
dimensionamiento de la obra deberán considerar los cronogramas de construcción y los
riesgos asociados.

La debida consideración de la integración de las obras provisionales de desvío en el conjunto


de obras hidráulicas definitivas, con funciones distintas o complementarias, deberán
determinar también la ampliación de los criterios de optimización.

Desde el punto de vista constructivo e hidráulico, deberá ser evidente la adecuada


funcionalidad de las obras propuestas para las diversas fases de ejecución de las obras
principales, secundarias, provisionales y definitivas, respaldadas con planos, memorias
justificativas y de cálculo.

70
Las instalaciones de operación y mantenimiento de las obras provisionales de desvío y
agotamiento y sus costos deberán estar cuantificados y evidenciados de la misma manera.

Deberá realizarse un completo estudio acerca de la disponibilidad de materiales para la


construcción para las obras de desvío a utilizarse.

El Consultor analizará y propondrá la metodología y evaluará los costos de retiro de las


ataguías, tomando en cuenta el cronograma y las actividades de construcción de la presa.

 Presa de hormigón

En caso de haberse seleccionado una presa de hormigón, como la mejor adaptada a las
condiciones naturales del sitio y a las condiciones geológico geotécnicas existentes, sobre la
base de los parámetros geomecánicos obtenidos con el empleo de métodos y fórmulas
estandarizados, en las investigaciones complementarias de campo y los ensayos, pruebas y
análisis de laboratorio, principalmente de roca y el establecimiento de las fuentes más
adecuadas para los materiales de construcción tales como áridos para hormigón, el
Consultor definirá las características físicas, mecánicas y geométricas de la presa y los
límites de excavación, tratamiento de fundaciones, dimensionamiento estructural y obras
anexas, como ser descargas de fondo (para purga de sedimentos), tomas de embalse,
compuertas y válvulas, etc. El diseño estructural, tomará en cuenta las características
mecánicas de dosificación del hormigón, la verificación de la estabilidad y resistencia al
volteo, al deslizamiento, al corte, en condiciones de carga normales, extra-normales y
extremas, incluyendo cargas sísmicas, sub presiones, debiendo garantizarse el cumplimiento
de requisitos usuales de coeficientes de seguridad para el tipo de obra en cuestión.

En el procedimiento del establecimiento de los estados de carga típicos, la aplicación de los


métodos de cálculo, la determinación de las condiciones de estabilidad y de seguridad, se
aplicará las recomendaciones y las normas técnicas de entidades especializadas en presas
reconocidas internacionalmente.

En el establecimiento de los estados de carga se tendrá en cuenta las cargas estáticas,


hidráulicas e hidrológicas, cargas dinámicas, presión de sedimentos, cargas de construcción
y térmicas de corto y largo plazo; las reacciones entre álcalis y agregados y los fenómenos
exotérmicos en general, así como las condiciones de fundación y las inyecciones
estructurales. Asimismo, se considerará, entre otras, la interacción hidrodinámica y los
elementos fluidos compresibles y no compresibles, las fuerzas de empuje hidrostático, las
que se deriven del patrón de flujo a través de la presa y el efecto del drenaje en hipótesis de
funcionamiento distintas.

Los cálculos de verificación deberán tener lugar para la totalidad del cuerpo de la presa y
para las secciones, planos de contacto o secciones especialmente críticas o de transición
entre la fundación y los apoyos y las juntas constructivas o discontinuidades en general en el
cuerpo de la presa y su relación con las fundaciones y apoyos.

71
Para los análisis estructurales y de estabilidad de la presa, el Consultor aplicará métodos
tridimensionales de elementos finitos, análisis estático, pseudo estático y de respuesta a
cargas espectrales, con hipótesis lineales y no lineales de comportamiento del cuerpo de la
presa.

El diseño deberá incluir la definición y justificación de las características geométricas del


cuerpo de la presa, niveles de excavación para fundaciones y tratamiento somero y
profundo, definición del acceso y alineamiento de galerías de inspección, drenaje e inyección
y la aplicación de estas medidas constructivas y de consolidación de la obra.

Los diseños y planos resultantes de los diferentes análisis deberán detallar suficientemente
estas obras, en cuanto a su implantación, planos en planta, secciones longitudinales y
transversales, detalles constructivos, obras anexas y auxiliares, juntas y etapas de
construcción sus especificaciones técnicas, para la estimación de cantidades de obra y
consideraciones sobre la organización de la construcción y su valoración en términos de
costo de inversión, operación y mantenimiento.

 Presas de relleno de tierra o enrocado

En caso de seleccionarse presa de Relleno de Tierra o Relleno de Enrocado, como tipo de


presa mejor adaptada a las condiciones naturales del sitio y a las funciones asignadas en el
sistema hidráulico de generación hidroeléctrica, el Consultor realizará el diseño estructural de
las obras especificando las fuentes de materiales de préstamo, sus características físico
químicas, optimizando la sección transversal a lo largo del eje longitudinal de la presa,
definiendo geométrica y mecánicamente las distintas partes componentes del cuerpo de la
presa, el balance entre cantidades excavadas y rellenos útiles y sus taludes.

El Consultor deberá verificar y optimizar los elementos de impermeabilización y los medios


de drenaje de fundaciones, apoyos y cuerpo de la presa y verificar su estabilidad en
condiciones normales y en condiciones extremas de carga, incluyendo las hipótesis de carga
sísmica, debidamente justificadas.

El Consultor deberá aplicar, previa aprobación del Supervisor, normas técnicas y


recomendaciones actualizadas de instituciones especializadas de reconocida solvencia
técnica internacional.

Los parámetros geomecánicos empleados en los cálculos estructurales deberán estar


respaldados por memorias de cálculo apoyadas en métodos estandarizados, en las
investigaciones complementarias de campo y los ensayos de laboratorio de mecánica de
rocas y de mecánica de suelos, además de los estudios petrográficos, entre otros.

Los diseños comprenderán también los medios de impermeabilización, filtros, obras de


transición y anclajes en roca y hormigón, inyecciones, tratamientos de fundaciones en
general, obras de circulación, de drenaje superficial y subterráneo, de protección contra el
oleaje y contra la erosión, equipamiento hidromecánico, equipamiento de auscultación, y

72
todo lo necesario para el cumplimiento de las funciones en el sistema y la preservación de su
funcionalidad y vida útil.

Los diseños y planos resultantes deberán detallar suficientemente estas obras en cuanto a
su implantación, planta, secciones longitudinales y transversales, detalles constructivos y
obras anexas y auxiliares, detalles que definan las diferentes fases de construcción, sus
especificaciones técnicas básicas, para la estimación de cantidades de obra y
consideraciones sobre la organización y metodología de la construcción y su valoración en
términos de costo de inversión, operación y mantenimiento.

 Vertedero de excedencias y evacuación de crecidas

En base a los estudios hidrológicos de crecidas de diseño para el dimensionamiento de


vertederos de excedencias y de evacuación de crecidas ordinarias y extraordinarias, el
Consultor diseñará y dimensionará estos dispositivos y sus obras anexas, que hacen a la
seguridad de operación y a la vida útil de las obras, integrándolos a la configuración del sitio
y del tipo de presa.

El caudal de diseño, será el correspondiente a una crecida con un periodo de recurrencia de


1:10.000 (o la que se determine a través de un análisis de riesgo y costo) y con el caudal
extraordinario de control, correspondiente a la Crecida Máxima Probable (CMP), atenuados
por su tránsito a través del embalse.

El Consultor realizará el estudio de alternativas, la selección y la optimización de los órganos


de evacuación de crecidas. Se precisará las crecidas de diseño, su hidrograma de ingreso
en el embalse, la atenuación de las crecidas, la determinación de las dimensiones de los
umbrales y/o compuertas o válvulas, las vías de evacuación y restitución de caudales al río,
las estructuras de disipación de energía y las medidas de aseguramiento de la estabilidad de
laderas o estructuras de la fosa de disipación de energía. Se analizará con suficiente detalle
los dispositivos necesarios para la pesca o evacuación de materiales flotantes, tales como
palizadas.

Se deberá verificar las condiciones de flujo hidráulico, velocidades permisibles y medidas anti
cavitación en los conductos o canales hidráulicos de evacuación de crecidas.

En caso de adoptarse compuertas para su operación, el número óptimo de compuertas será


definido en función de las normas de operación, considerando la capacidad máxima del
vertedero y la descarga de caudales parciales, para la mitigación de las inundaciones aguas
abajo, comparación que debe realizarse basado en el criterio costo – beneficio.

El diseño estructural de los órganos de evacuación de crecidas y sus especificidades,


incluyendo la previsión de descargas de fondo, al igual que los planos deberá estar completo
y suficientemente detallado con sus especificaciones técnicas, análisis de los procedimientos
constructivos, planificación de su ejecución, determinación de cantidades de obras y costos
de inversión.

73
 Instrumentación

El Consultor deberá evaluar las necesidades, analizar, prever y diseñar y determinar las
especificaciones técnicas del equipamiento adecuado de las obras con sistemas de
instrumentación de auscultación y monitoreo del comportamiento estructural de las obras,
tanto en el periodo de construcción como en el periodo de operación, así como de las áreas
o macizos rocosos dentro el radio de influencia de las presas o embalses y sujetos a
cambios geohidrológicos y estados de esfuerzos o de carga variables.

Los principales aspectos a ser cubiertos se refieren a la medición sísmica natural e inducida,
a los fenómenos de deformación y/o desplazamiento de fundaciones y cuerpo de la presa o
componentes de las obras, la evolución de esfuerzos en obras y fundaciones y los
fenómenos de infiltración, percolación o permeabilidad en general, así como la evolución de
la presión y subpresión hidrostática en sitios y partes criticas de las obras propuestas.

Para modelar cualquiera de las soluciones adoptadas: presas de relleno (tierra, aluviones o
enrocado), presas de gravedad (hormigón convencional, hormigón compactado con rodillo) o
presas especiales (gravedad en arco, bóveda), el Consultor deberá entregar el software
original con licencia respectiva al Supervisor con el cual ha sido diseñado (Plaxis, FLAC,
Abaqus, o similar), a su costo.

El Consultor respaldará todos los diseños, cálculos hidráulicos y estructurales y los


presupuestos de obra con memorias justificativas y de cálculo detalladas.

 Estudio de dosificación de hormigones

Tomando en cuenta que se analizarán los áridos, cementos y puzolanas disponibles en el


entorno de la obra, para que, a través de un estudio, se seleccionen aquellos considerados
más adecuados para su combinación en la fabricación de los hormigones a colocar en la
obra. Por lo que el Consultor deberá definir los siguientes aspectos:

- El lugar de procedencia de los áridos seleccionados y la


cuantificación de los volúmenes disponibles
- Granulometría de los áridos
- El tipo de hormigón más adecuado y su procedencia
- El tipo de puzolana más adecuada y su procedencia
- La dosificación de los distintos hormigones para la construcción de
la presa.
- Criterios de puesta en obra
- Ensayos de calidad a seguir en la obra

 Estudio del proceso constructivo

74
El Consultor deberá establecer la planificación específica para la etapa de construcción de la
presa, para lo cual se requerirá un análisis detallado del lugar de emplazamiento, estudiando
previamente los siguientes aspectos:

- Topografía del sitio


- Geología y geotécnica
- Accesos e instalaciones
- Medios de comunicación, líneas eléctricas y telefónicas
- Talleres de reparación de maquinaria
- Fábricas de cemento y procedimientos de transporte
- Suministros de acero, explosivos, etc.
- Mano de obra especializada
- Fuentes de suministro de agua industrial y potable
- Suministro de maquinaria, elementos auxiliares y subcontratistas.

Posteriormente, se deberá estudiar el proceso constructivo a seguir para la ejecución de la


presa, luego del cual, el Consultor deberá proponer un plan de ejecución, definiendo la
secuencia de ejecución más adecuada, con dimensionamiento de las tongadas, anchura,
espesor, tipo y número de juntas, orden de ejecución, estado térmico adecuado del
hormigón, etc. Fruto de todo el análisis, el Consultor deberá establecer el plan óptimo de
hormigonado, que será el que se tome como base para el dimensionamiento de todo el
sistema y equipo de producción.

El diseño del sistema de producción deberá realizarse con el criterio de maximizar tiempo de
producción, optimizar costos de instalación y cumpliendo además los condicionantes
medioambientales, de calidad y plazo.

Para el diseño de este sistema, el Consultor deberá tomar en cuenta las siguientes
operaciones:

- Emplazamiento de equipo de producción (ubicación, espacio,


medioambiente)
- Sistema óptimo de producción de áridos (Tamaño de áridos,
zonas de préstamo)
- Sistema de enfriamiento de áridos
- Fabricación del hormigón (dimensionado de planta de
hormigonado)
- Transporte del hormigón (puesta en obra, proceso constructivo)
- Sistema de Colocación del hormigón
- Compactación del hormigón

 Equipos e instalaciones

75
El Consultor deberá estudiar y diseñar las instalaciones eléctricas para alumbrado y fuerza
de la presa, tanto durante la etapa de construcción como para la posterior operación y
mantenimiento.

Todos los estudios irán acompañados de las memorias de cálculo, planos de detalle a nivel
constructivo, en los que se refleje la totalidad de las instalaciones proyectadas, que
posteriormente serán reflejadas en el establecimiento de los costos y en las especificaciones
técnicas de construcción.

 Plan de puesta en carga

El Consultor deberá diseñar un programa de puesta en carga para controlar, el llenado del
embalse. Este programa deberá estar diseñado con base a Normativa internacional vigente y
aceptada por el Supervisor.

 Normas de explotación de la presa

El Consultor deberá elaborar las Normas de Explotación de la presa y su embalse para


establecer las instrucciones de operación de la presa, el embalse y de sus estructuras
asociadas. Estas normas deberán ser elaboradas tomando en cuenta la finalidad de las
actuaciones, distinguiendo: "Conservación y Mantenimiento", "Vigilancia y Control"
"Explotación: Gestión del Embalse".

 Plan de emergencia

El Consultor deberá incluir además un Plan de Emergencias, en el que se detallen las


actuaciones que deberán llevarse a cabo por la Entidad para hacer frente a eventuales
situaciones de emergencia y establecerá medidas preventivas de reducción de riesgo.

4.2.8.2. Tomas secundarias de derivación.

Las tomas secundarias de derivación hacia la central hidroeléctrica complementarias serán


localizadas en condiciones favorables y convenientes desde el punto de vista técnico,
económico, social y ambiental y en condiciones topográficas, geológicas, geotécnicas,
hidrológicas y sedimentológicas debidamente caracterizadas, para la adecuación del tipo de
obra del sitio seleccionado para su optimización económica y funcional.

Los estudios técnicos incluirán la comparación de alternativas de sitios de emplazamiento y


tipo de obras de toma, consideración de material sólido flotante y su tratamiento, separación
(desarenación) y eliminación (purga) de sedimentos y materiales sólidos en general, además
de obras de desvío en el curso principal del río durante la construcción, y de evacuación de
crecidas durante la vida útil, tomando en cuenta los estudios hidrológicos específicos, la
descarga de caudales de la presa principal y la atenuación de crecidas y la hidráulica fluvial
para cada sitio.

76
Los diseños y cálculos incluirán el análisis del patrón de flujo a través del cuerpo de la obra
de toma y sus fundaciones, determinación de subpresiones y estados de carga de diseño en
general en condiciones normales y extraordinarias.

La eficiencia hidráulica de captación y de desarenación será optimizada y respaldada, al


igual que el conjunto de la selección de emplazamiento, tipo de obras y sus características
estructurales, hidráulicas y otras, mediante memorias justificativas y de cálculo, con planos
de emplazamiento general y de detalle, secciones longitudinales y transversales de las obras
principales y obras anexas, equipamiento hidromecánico de obras de dispositivos de servicio
continuo, de operación y mantenimiento y de emergencia, cantidades de obra y costos de
inversión.

4.2.8.3. Aducción(es) de fuerza.

a) Sistema hidráulico de aducción de fuerza

Teniendo en cuenta los caudales de diseño definidos y la fluctuación de los niveles de


operación del embalse en el periodo de operación, el Consultor deberá definir las
características y los detalles del sistema de aducción de fuerza desde el embalse de
regulación o desde las obras de toma y derivación adicionales, hasta las turbinas en la casa
de máquinas y la restitución de las aguas al río.

En este sistema se incluirán las obras de aproximación a la toma de embalse, en o fuera del
cuerpo de la presa, la torre de compuertas, las rejillas de toma, órganos de cierre
(compuertas o válvulas de seguridad), conductos (túneles, tuberías o canales), cámara o
chimenea de equilibrio, válvulas o compuertas de cierre de emergencia, galerías blindadas,
tuberías forzadas, válvulas esféricas, fosa de disipación o conducto de succión, según el tipo
de turbina propuesto.

Los diseños de estos componentes deberán ser congruentes con los estudios energéticos y
la optimización de la potencia instalada y el número de unidades.

Desde el punto de vista hidráulico, el Consultor realizará la verificación y calculará las


pérdidas a lo largo del o de los conductos del sistema hidráulico de generación, cuantificando
las pérdidas de carga, incluyendo todas las singularidades para establecer la caída neta en
diversas condiciones de funcionamiento y de carga del sistema.

El dimensionamiento y cálculos del sistema hidráulico deberá tener lugar en todo sus
componentes y partes o tramos singulares verificando el cumplimiento de normas usuales en
la materia, tales como la submergencia mínima en las obras de toma, limitación de ingreso
de aire, velocidades de aproximación, limitaciones de velocidad en función del revestimiento
de conductos hidráulicos y al mismo tiempo tener en cuenta los factores y criterios de
optimización económica, las previsiones de limitación de presiones y subpresiones en los
conductos y las necesidades de cámara o chimenea de equilibrio, requerimientos operativos
de estabilidad en fenómenos transitorios de apertura y cierre de válvulas de admisión y su

77
relación con las características dinámicas y mecánicas en general del equipamiento de
turbinas y generadores.

El Consultor deberá realizar el dimensionamiento de las estructuras civiles e hidráulicas


considerando condiciones ordinarias y extraordinarias de carga, de manera de obtener las
dimensiones que permitan la caracterización de las estructuras y la cuantificación de
cantidades de obra.

Los criterios de diseño, condiciones geotécnicas de emplazamiento deberán ser explícitos en


cada caso y estar respaldados por memorias justificativas y de cálculo.

Los diseños y planos correspondientes presentados deberán ser suficientes en planta,


secciones transversales y longitudinales, vistas y detalles, para explicitar la funcionalidad de
cada obra y del conjunto, así como para caracterizar las obras, la cuantificación de las
cantidades de obra y la determinación de los requerimientos constructivos con impacto de
costos y plazos y la determinación de los costos mismos.

El Consultor respaldará los diseños y cálculos hidráulicos y estructurales, de mecánica de


rocas y suelos, los presupuestos de obra con memorias justificativas y de cálculo
suficientemente detalladas.

b) Túnel(es)

El Consultor definirá el trazado óptimo del o de los túneles de aducción de fuerza, con base a
la caracterización suficiente, principalmente desde el punto de vista geológico, geotécnico y
geohidrológico, del macizo rocoso a ser atravesado mediante la elaboración de mapas y
perfiles a detalle, apoyados en el relevamiento y correlación de: redes longitudinales de
estaciones geomecánicas, perfiles geofísicos y de ser posible sondeos mecánicos a
diamantina.

Los sondeos se deberán realizar bajo los siguientes criterios:

El número de sondeos será determinado por el modelo geológico obtenido con la


información geológica existente y estudios geofísicos. La profundidad deberá ser la suficiente
para alcanzar la mayor cantidad de estratos que nos permita conocer la geología por donde
se excavará el túnel. Se recomiendan realizar sondeos inclinados cuando la estratigrafía lo
permita.

Si se considera necesario se obtendrá información por observación directa en galerías piloto,


estaciones geomecánicas donde se medirá la litoestratigrafía, rumbos, buzamientos,
espesores de estratos condiciones hidrogeológicas, ensayos in situ a gran escala tales como
gato plano, corte y placa de carga.

Se requerirán estudios hidrológicos e hidrogeológicos del área de influencia del túnel.

78
El trazo deberá considerar una geometría con cambios de dirección suaves, para minimizar
las pérdidas de energía. Se deberá establecer una pendiente del túnel adecuada para el
drenaje y compatible con el equipo de construcción.

Definidas estas características y mediante comparación de alternativas, para los


requerimientos del caudal de diseño, el Consultor clasificará y zonificará por tramos desde el
punto de vista geomecánico y de excavabilidad del macizo rocoso utilizando al menos dos
sistemas de clasificación reconocidos internacionalmente y definirá las características
geométricas de excavación, los medios de sostenimiento temporal y definitivo, el
revestimiento hidráulico y los sistemas de construcción aplicables, con el fin de definir
secciones tipo aplicables a los tramos de distinta calidad del macizo y los costos inherentes.

Los tramos geotécnicos tipo deberán ser objeto de simulación y modelado geomecánico
mediante métodos de elementos finitos con uso de parámetros apoyados en ensayos y
fórmulas de uso internacional, para luego establecer los modos de sostenimiento temporal y
definitivo y establecer también los métodos de excavación, drenaje y prevención de riesgos.

En la longitud total, y en la medida de lo relevante por tramo, el Consultor determinará el


diámetro económico del túnel tomando en cuenta los costos de inversión y los costos de
perdida de potencia y energía anual por perdida de carga por fricción, debido al tránsito de
los caudales anuales aprovechables en la central hidroeléctrica y en base al patrón de
operación de la central (base, punta).

En la Parte II y en esta Parte IV, debe realizarse el estudio de cuantificación y calificación de


materiales de construcción para el ó los túneles del proyecto.

Se requerirá un análisis de la estabilidad de taludes en los sectores de los portales.

Se realizara un estudio de la instrumentación necesaria para la verificación de las


condiciones tenso-deformacionales de la roca en el momento de la construcción.

Para el establecimiento del presupuesto del o los túnel(es) y obras similares en aducciones
complementarias, el Consultor establecerá los métodos constructivos aplicables y las
cantidades de excavación por tipo de macizo rocoso, sostenimiento temporal y definitivo,
drenaje, revestimiento, ventanas intermedias de construcción, equipos a emplear, caminos
de acceso, longitudes estimadas de transporte y depósito de escombros, costos de drenaje y
agotamiento en excavación en dirección aguas abajo, costos de insumos, ventilación,
iluminación, servicios adicionales, etc.

El Consultor respaldará los diseños y cálculos hidráulicos y estructurales, de mecánica de


rocas y los presupuestos de obra con memorias justificativas y de cálculo suficientemente
detalladas, así como con la presentación de planos de disposición general, de replanteo, con
secciones longitudinales, transversales, de detalles constructivos y las cantidades de obra de
todos los elementos constructivos.

79
c) Chimeneas o Cámaras de Carga.

El Consultor, en atención a los análisis, evaluaciones, cálculos, diseños y definiciones


tomadas en relación con el sistema hidráulico de aducción de fuerza, su(s) trazado(s) y sus
componentes, realizará un análisis de alternativas de emplazamiento y tipo de chimenea de
equilibrio o cámara de carga y su optimización técnica y económica.

El diseño y dimensionamiento hidráulico y estructural incluirá el análisis de oscilaciones o de


estados transitorios, para situaciones de rechazo de carga y apertura súbita y situaciones
intermedias relevantes. Se controlarán las dimensiones mínimas requeridas para asegurar la
amortiguación de oscilaciones y la estabilidad del sistema.

Para el diseño estructural, se considerarán las cargas debidas a la presión del terreno,
presión hidrostática externa y presiones hidrostáticas e hidrodinámicas internas,
determinando los medios de sostenimiento provisional, permanente y el revestimiento.

El alcance de trabajo de investigaciones geológico-geotécnicas para chimeneas y cámaras


de carga será el mismo que se indicó para los túneles líneas arriba.

El Consultor respaldará con memorias justificativas y de cálculo suficientemente detalladas,


la selección del sitio de emplazamiento y el tipo de chimenea de equilibrio o cámara de
carga, los diseños y cálculos hidráulicos y estructurales, de mecánica de rocas y los
presupuestos de obra con memorias justificativas y de cálculo suficientemente detalladas,
incluyendo el presupuesto de construcción.

Se deberán presentar planos de implantación, secciones transversales, planos para el


sostenimiento, revestimiento, drenaje, planos de encofrado y armadura, así como las
memorias de cálculo y las memorias justificativas y las cantidades de obra.

d) Galería(s) blindada(s)

A partir de la chimenea de equilibrio, o en la ausencia de ésta, cuando el túnel tome una


pendiente pronunciada, que justifique la necesidad de un revestimiento adicional de acero,
será necesario considerar el blindaje del conducto de aducción.

El Consultor deberá realizar un diseño técnico-económico para determinar el diámetro de


este conductor siguiendo los conceptos indicados para el túnel de aducción.

El alcance de trabajo de investigaciones geológico-geotécnicas para galerías blindadas será


el mismo que se indicó para los túneles líneas arriba.

El diseño estructural del revestimiento deberá considerar las presiones externas del terreno y
las presiones hidrostáticas del macizo saturado y las presiones internas, hidrostáticas e
hidrodinámicas. Para el cálculo del revestimiento de acero se deberá considerar la presión

80
externa hidrostática y la presión interna nula, determinando espesores de acero con
coeficientes de seguridad adecuados para soportar las presiones críticas de pandeo radial.

Se deberá presentar planos de disposición general y secciones transversales de la galería,


con la información geológica y geotécnica, la tramificación con la indicación de las medidas
de sostenimiento, revestimiento de hormigón y de acero e inyecciones y las memorias
justificativas y de cálculo.

e) Tubería(s) forzada(s)

El Consultor deberá definir el alineamiento, características físicas y número de conductos


forzados a implementar, en función de criterios de funcionalidad, economía y adecuación a
las condiciones geomorfológicas, geológicas y geotécnicas del sitio.

Se seleccionará, mediante la comparación de alternativas el alineamiento, definiendo en


función de los estados de carga y sus funciones hidrodinámicas; se definirá sus
características físicas, geométricas, hidráulicas y de materiales y métodos a emplear.

El alcance de trabajo de investigaciones geológico-geotécnicas para tuberías forzadas será


el mismo que se indicó para los túneles líneas arriba.

En los tramos de superficie se analizará la conveniencia de dividir el caudal de diseño en


más de una tubería y se realizará el dimensionamiento óptimo económico, del conjunto de
obras civiles (excavaciones, rellenos, bloques de anclaje, apoyos intermedios, consolidación
y tratamiento de fundaciones, inyecciones, drenajes, desagües y drenajes de superficie) y
tubería forzada de acero, válvulas de seguridad, de alivio, juntas de dilatación, bifurcaciones
o trifurcaciones.

El Consultor determinará el diámetro económico de la tubería forzada tomando en cuenta los


costos de inversión y los costos de perdida de potencia y energía anual por perdida de carga
por fricción, debida al tránsito de los caudales anuales aprovechables en la central
hidroeléctrica y en base al patrón de operación de la central (base, punta).

Las obras y los materiales a emplear serán especificados suficientemente, en cuanto a su


composición, características mecánicas y de resistencia, de manera que se estime con
suficiente precisión sus dimensiones en general (diámetros, espesores, longitudes, piezas
especiales, etc.), pesos y volúmenes de obra y material involucrados.

La selección de alternativas, la optimización del emplazamiento y el dimensionamiento y


todas las características de fundación, estructurales, hidráulicas, de seguridad y
funcionalidad, estarán respaldadas con memorias justificativas y de cálculo y planos de
emplazamiento general y de detalle, secciones longitudinales y transversales de las obras
civiles principales y obras anexas, equipamiento hidromecánico y otros, además de la
cuantificación detallada de volúmenes de obras y materiales a ser empleados y los
presupuestos de obra y equipamiento, para su ejecución.

81
f) Casa de máquinas

Considerando las condiciones topográficas, fluviomorfológicas, geomorfológicas, de flujo


hidráulico en el río y los resultados de las investigaciones geotécnicas, la implantación de la
casa de máquinas podrá ser en superficie, semienterrada o subterránea, debiendo el
Consultor realizar el diseño definitivo de implantación y el diseño estructural acorde al tipo de
disposición de la central. Para la elección del tipo de Casa de Máquinas, el Consultor deberá
tomar en cuenta aspectos técnicos, de operación y mantenimiento, de seguridad y de costos.

El Consultor seleccionará el sitio definitivo de la Casa de Máquinas, en atención a las


mejores condiciones de fundación y emplazamiento, en base a un análisis conjunto con
localización de la toma, el trazo de la aducción de fuerza, las condiciones topográficas y
geológicas – geotécnicas para su implantación y las condiciones hidráulicas y
geomorfológicas del río, considerando los caudales naturales y extraordinarios, curvas de
remanso, la deposición o erosión del lecho del río.

En caso de elección de una Casa de Máquinas subterránea, el Consultor, con base


investigaciones geofísicas, mapeo de detalle en superficie, sondeos mecánicos,
caracterización del macizo rocoso y las propiedades geomecánicas del terreno de fundación
o emplazamiento de la casa de máquinas deberá diseñar la metodología de excavación, en
las diferentes fases de construcción, asegurando la estabilidad de la caverna y diseñando los
medios de sostenimiento y revestimiento adecuados. La posición definitiva del eje
longitudinal de la casa de máquinas será establecida minimizando las tensiones del terreno y
controlando la interacción estructural con los túneles de aducción, los túneles de acceso, de
cables, de ventilación y otros. El Consultor utilizará para el cálculo y diseño estructural de la
caverna y los túneles auxiliares programas de computación 3D.

En caso de elección de una Casa de Máquinas subterránea, el Consultor, con base a la


caracterización del macizo rocoso y las propiedades geomecánicas de la casa de máquinas
deberá diseñar la metodología de excavación, en las diferentes fases de construcción,
asegurando la estabilidad de la caverna y diseñando los medios de sostenimiento y
revestimiento adecuados. La posición definitiva del eje longitudinal de la casa de máquinas
será establecida minimizando las tensiones del terreno y controlando la interacción
estructural con los túneles de aducción, los túneles de acceso, de cables, de ventilación y
otros. El Consultor utilizará para el cálculo y diseño estructural de la caverna y los túneles
auxiliares programas de computación 3D.

El diseño de la disposición general de la sala de máquinas deberá tomar en cuenta las


dimensiones preliminares del equipamiento de turbinas y generadores, válvulas de admisión,
gobernadores, compuertas, etc.

En la disposición general se deberán considerar espacios integrados, buscando una


adecuada funcionalidad operativa y de mantenimiento, entre otros para la sala de control,
salas de baterías, sala de media tensión, talleres eléctrico, electrónico, mecánico, almacenes
y espacios y disposición para equipos para servicios auxiliares como aire acondicionado, aire

82
comprimido, agua de refrigeración y de servicio, sistemas contraincendios, tanques de
almacenamiento de agua, bombas, drenaje de aguas industriales y de infiltración,
ventilación, oficinas, archivos y baños.

Se deberá realizar el diseño de estabilidad de la Casa de Máquina tomando en cuenta los


pesos y cargas de diseño del equipamiento, pesos propios, sobrecargas de diseño,
presiones del terreno, drenadas y no drenadas, presiones hidrostáticas aguas abajo por
niveles del río en condiciones normales y bajo crecidas, subpresiones. Se deberá asegurar
que no se produzca flotación.

El diseño estructural de las fundaciones será realizado a nivel de diseño de construcción


para licitación, en base a medidas, pesos, cargas, esfuerzos y otros determinados en el
diseño básico de licitación del equipamiento eléctrico e hidromecánico, con el fin de definir,
con una precisión adecuada, volúmenes de excavación, de hormigón, acero de refuerzo,
rellenos, etc. para la licitación de obras.

La superestructura será diseñada a nivel de diseño de construcción, determinando las


dimensiones de una estructura de hormigón y las cuantías de acero de refuerzo o de una
estructura de acero. Éstas deberán ser dimensionadas para el soporte del puente grúa y la
cubierta.

Se deberán preparar planos de disposición general, vistas de las diferentes plantas,


secciones longitudinales y transversales, detalles de hormigones y armaduras. Planos de
primera y segunda etapa de hormigón, con indicación para partes metálicas empotradas,
escaleras, pasamanos, guías de compuertas, planos de zanjas de cables y de ductos, planos
de iluminación, de tomacorrientes, de ventilación, de aire acondicionado, de agua de
refrigeración, de agua de servicio, de aire comprimido, de sistemas de drenaje, de sistemas
de refrigeración, con las respectivas planillas de materiales. Todos estos planos, planillas,
diagramas, guías de instalación, etc., deberán tener el suficiente detalle para la correcta
caracterización de la obra y el cálculo de cantidades.

Las estructuras de hormigón deberán ser presentadas en planos de encofrados y de


armadura.

El Consultor deberá presentar memorias de cálculo justificativas y memoria de cálculo de


todas las estructuras y sistemas.

g) Obras de restitución de caudales al río.

Las obras de restitución de caudales al río, en su recorrido desde la casa de máquinas hasta
la ribera del río deberán ser objeto de selección del trazado óptimo, determinación de
condiciones geológico-geotécnicas de emplazamiento, incluyendo excavaciones y
terraplenes, compuertas, muros de contención, protección de riberas del río, vías de acceso
y mantenimiento, puentes, pasarelas y otras obras auxiliares.

83
En la definición de los niveles de descarga de las obras de restitución se deberá tomar en
cuenta las condiciones naturales del río en condiciones normales y de crecida.

4.2.8.4. Selección y especificaciones técnicas del equipamiento hidro-


mecánico, electro-mecánico y conexión al Sistema Interconectado
Nacional

a) Determinación del número de unidades

El Consultor determinará el número de unidades óptimo de la Central Hidroeléctrica tomando


en cuenta los límites que impone o que permite la magnitud de la demanda del Sistema
Interconectado Nacional respecto a la potencia de cada unidad de la nueva central, la
magnitud de la reserva del sistema, la flexibilidad de operación de la central, la probabilidad
de falla individual y combinada de las unidades de generación y las instalaciones de
transformación y conexión al SIN, la esperanza matemática de la energía no entregada al
Sistema en caso de falla de las unidades de generación, y en caso relevante, la penalización
correspondiente, en comparación con los costos promedio y marginales de equipamiento,
que corresponden a las opciones diferentes de fraccionamiento de la potencia instalada de la
central en unidades de generación y en base a la variación de los costos de construcción y
equipamiento, de operación y mantenimiento de las diversas opciones de fraccionamiento de
la potencia instalada en unidades. Se deberá tomar en cuenta además las condiciones y
posibles limitaciones de transporte por las vías de acceso a la central.

La condición de flexibilidad de operación deberá tener en cuenta también las condiciones de


baja disponibilidad de agua en el embalse y caudales mínimos en el río y su duración, así
como las exigencias del despacho mínimo o seguridad de área, entre otras normas de
operación del Comité Nacional de Despacho de Carga.

b) Selección y especificaciones técnicas de equipamiento hidro-mecánico y


electro-mecánico

• Equipamiento hidro-mecánico de la casa de máquinas

En base a la definición de la disponibilidad hídrica plurianual y en condiciones de baja


hidraulicidad, potencia instalada, el número de unidades, las características específicas del
sistema hidráulico, incluyendo la caída neta en distintos estados de carga, los niveles
máximos y mínimos de embalse, las condiciones en las tomas de derivación, el Consultor
seleccionará el tipo de turbinas de generación hidroeléctrica.

El Consultor determinará los principales parámetros que defina el equipamiento hidráulico


seleccionado, tales como caudal unitario de diseño, rango de niveles de embalse para la
operación (niveles en cámaras de carga) y caídas hidráulicas mínimas y máximas, potencia
nominal, condiciones hidráulicas/mecánicas para la regulación, velocidad específica,
velocidad sincrónica, inercia (GD2), dimensiones principales, peso total, y pesos y
cantidades de unidades mayores, disposición general, definición y dimensionamiento de
sistemas auxiliares de lubricación, enfriamiento, regulación, protección, medida, control,

84
sistemas oleo-hidráulicos necesarios, de agua potable y de servicio industrial, aire
comprimido, ventilación, de aire acondicionado, de agotamiento, entre otros.

El Consultor definirá, en un proceso iterativo, las características, dimensiones, peso y cargas


dinámicas de los equipos de izaje, tanto para el dimensionamiento estructural de la casa de
máquinas como para la optimización económica del conjunto del equipamiento.

El equipamiento hidromecánico de la casa de máquinas incluirá compuertas, válvulas,


ataguías o compuertas de operación, mantenimiento y emergencia y mecanismos de
accionamiento y estructuras de izaje para compuertas, ataguías y válvulas.

Las especificaciones técnicas y la definición de características físicas del equipamiento


hidromecánico de la casa de máquinas y los equipos auxiliares correspondientes deberá ser
suficiente para que el Consultor defina características, dimensiones y exigencias de las obras
civiles e hidráulicas necesarias y determine el alcance de los suministros de equipamiento, la
valoración del costo de suministro, los costos de transporte, montaje y pruebas de puesta en
marcha, correspondientes.

La selección y diseño de turbinas, válvulas y compuertas de seguridad serán objeto, por


parte del Consultor de memorias justificativas y de cálculo y de planos.

• Selección y especificaciones técnicas de equipamiento electro-mecánico.

El Consultor definirá el diagrama unifilar de la Central Hidroeléctrica, la subestación


elevadora y su conexión al Sistema Interconectado Nacional.

En la definición de alternativas y el proceso de análisis, selección y definición deberá tener


en cuenta las características del SIN, las normas básicas vigentes de integración de nuevas
centrales al SIN y los criterios de confiabilidad, seguridad de suministro, flexibilidad operativa
y economía, incorporando criterios de análisis de costo total comparativo, incluyendo la
esperanza matemática del costo de falla.

La definición de las características del generador y los equipos auxiliares debe tener en
cuenta parámetros que tienden a la estandarización de los sistemas eléctricos de Bolivia
(tensión nominal, frecuencia, factor de potencia, etc.), tomando como referencia la Norma
Operativa N°30 del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), que incorporen las
experiencias en el país en función de la definición del tipo de generador, tipo de excitación,
etc.

El Consultor definirá suficientemente la disposición general, las principales especificaciones


técnicas del generador y sus sistemas auxiliares de excitación, protección, control y
regulación, incluyendo la inercia (GD2), que permita realizar los análisis de estabilidad
hidráulica y eléctrica transitoria y definir el alcance del suministro, dimensiones,
requerimientos de fundación y obras civiles, requerimientos de equipamiento de montaje y

85
mantenimiento, valoración del costo de suministro, los costos de transporte, montaje y
pruebas de puesta en marcha, correspondientes.

El Consultor deberá presentar memorias de justificación y de cálculo, y planos que respalden


el diseño del equipamiento electromecánico.

• Selección y especificaciones técnicas de equipamiento hidro-mecánico de obras


hidráulicas principales y secundarias

Para el equipamiento hidromecánico de las demás obras principales y secundarias,


incluyendo compuertas de control de niveles o de evacuación de crecidas, equipamiento de
desagües de fondo o similares, rejillas de toma, ataguías, compuertas de servicio y de
emergencia en general, válvulas, equipamiento de limpieza, estructuras y mecanismos de
izaje y accionamiento y otros, el Consultor deberá definir en cada caso el diseño básico, sus
características técnicas, materiales, disposición, dimensionamiento, pesos, estructuras y
mecanismos de izaje y accionamiento, capacidad portante, servicios auxiliares y otros
requerimientos de funcionalidad, que hacen a determinación del alcance del suministro y sus
costos hasta su incorporación en la infraestructura del Proyecto.

Para el equipamiento hidromecánico mayor, sus estructuras de accionamiento e izaje, el


Consultor realizará un análisis de alternativas y optimizará los dispositivos técnica,
económica y funcionalmente, ampliando correspondientemente las memorias justificativas y
de cálculo y los diseños y planos.

c) Conexión al Sistema Interconectado Nacional (Subestación y Línea de


Transmisión)

• Subestación

En el marco de las definiciones sobre el diagrama unifilar de la central hidroeléctrica y su


conexión al Sistema, el Consultor deberá definir justificar las características técnicas y la
localización de la(s) subestación(s) de salida de la central Hidroeléctrica, así como su
equipamiento.

En forma complementaria a la definición del sitio de emplazamiento de la central, el


Consultor definirá el sitio de emplazamiento de la subestación, las obras civiles necesarias,
excavaciones y terraplenes, sistemas de drenaje de superficie, fundaciones, ductos de
conexión con los generadores tipos y especificaciones técnicas de conductores, estructuras y
malla de tierra.

Para la selección de los transformadores de elevación de tensión el Consultor deberá


recopilar los datos básicos del sistema eléctrico de potencia y definir las principales
especificaciones técnicas tales como tipo de transformador, la tensión primaria, la tensión
secundaría, potencia nominal, sistema de refrigeración, dimensiones principales, peso, tipo
de conexión, reactancia y otros.

86
En marco de las consideraciones de flexibilidad, confiabilidad, continuidad de servicio y los
criterios aplicados a la definición básica del diagrama unifilar del sistema de generación y su
conexión al Sistema, así como el diagrama unifilar de los sistemas auxiliares de
abastecimiento de la central y la subestación, el Consultor pondrá a consideración del
Supervisor las alternativas de disposición general de transformadores, barras de la
subestación, su equipamiento de conexión, medición, protección y control, sistema de
servicio auxiliar, entre otros, los criterios y resultados de su comparación técnica y
económica.

• Línea de Transmisión

El Consultor identificará los nodos alternativos de conexión al Sistema Interconectado


Nacional y los trazados alternativos de la(s) línea(s) de transmisión asociada, para la
selección de la solución óptima de la ruta, desde la subestación de salida, así como las
líneas de transmisión entre centrales hidroeléctricas (si las hubiere); la definición de las
características técnicas de las fundaciones de las estructuras, el dimensionamiento básico de
las estructuras de soporte, selección del conductor, considerando los niveles de aislación
correspondientes a la altura del sitio.

La definición final de la selección óptima de alternativas deberá ser orientada por las
comparaciones técnico-económicas que internalicen los factores de confiabilidad, flexibilidad
y seguridad de suministro, que establezcan los parámetros de impacto mayor en la
determinación de los costos de inversión.

Con base al diseño de interconexión definido en base, el Consultor deberá proponer un


diseño a mayor detalle, parámetros de línea(s), de generador(es), de transformador(es),
aislaciones, coordinación de aislación, etc., respaldados para ello con estudios de flujos de
potencia y estudios de corto circuitos y presupuesto relacionado.

El diseño de la(s) subestación(es) y de la(s) línea(s) de transmisión deberá(n) ser


respaldado(s) por memorias justificativas, de cálculo y planos.

4.2.9. Diseño de obras complementarias.

Se deberá incluir, además, el diseño final constructivo (arquitectónico y de ubicación) para


implementación de las demás edificaciones del proyecto, como ser la infraestructura de:
administración, talleres, almacenes, vivienda, áreas de esparcimiento y actividades sociales
del personal de operación y mantenimiento, además de Construcciones e Instalaciones de
Interacción Social y Cultural Comunitaria.

El Consultor para la determinación de las necesidades de infraestructura definirá, en


coordinación con el Supervisor y/o Entidad, el número y funciones del personal de operación,
mantenimiento y de servicios que serán requeridos.

87
El costo de inversión para la construcción de estas áreas, también deberán ser estimados e
incluidos dentro del presupuesto general.

El Consultor, deberá presentar memorias justificativas y de cálculo, así como planos de


disposición general, cortes, detalles y cantidades de obra.

4.2.9.1. Caminos de Acceso

Tomando como base los caminos de acceso actualmente existentes, el Consultor deberá
realizar, el diseño final de los diferentes caminos de acceso a las obras incluidas dentro del
alcance de presente estudio para la central hidroeléctrica, los mismos que deberán ser
previstos tanto para la etapa de construcción y para la etapa de operación y mantenimiento.

Se deberán presentar memorias de cálculo y justificativas, así como planos de perfiles


longitudinales y transversales, acordes con el nivel del estudio, a diseño de final. Se deberán
elaborar listas de cantidades de obra y presupuestos por cada camino de acceso.

4.2.10. Organización de la construcción, planificación y programación de la


construcción

El Consultor analizará y definirá los métodos constructivos de las obras del Proyecto,
realizará la planificación y programación de la construcción de obras provisionales y
definitivas del Proyecto y del montaje de instalaciones y equipamiento de la Central
Hidroeléctrica. Determinará por el método de la ruta crítica, el cronograma integrado de la
ejecución de obras definitivas y provisionales, fabricación y montaje de equipamiento y su
conexión al Sistema Interconectado Nacional y la ejecución de todas las instalaciones y
obras complementarias y auxiliares, incluyendo accesos a los sitios de obras.

En el marco de los estudios de organización de la construcción, el Consultor realizará una


evaluación preliminar de los sitios potenciales de emplazamiento de las instalaciones de
obra, incluyendo talleres, campamentos, oficinas, viviendas, áreas de servicio y recreación,
almacenes, talleres, polvorines, áreas de estacionamiento, vías de circulación y acceso,
canteras y bancos de materiales de préstamo, áreas potenciales para botaderos y vías de
acceso a estos últimos.

El Consultor, determinará las cantidades de obra, identificación de frentes de trabajo y tipos


de obras, cuantificará los volúmenes de materiales, equipamiento, mano de obra necesaria,
necesidades de energía durante la construcción, las necesidades de telecomunicaciones y
otras.

Con base al establecimiento de las condiciones de acceso existentes y las necesidades de


apertura y habilitación de caminos de acceso a los frentes de obra y las condiciones
hidrometeorológicas estacionales, que determinan las restricciones y posibilidades reales de
trabajos de desvío de los ríos para trabajos de la presa y toma(s), identificará las obras y
actividades que forman parte de la ruta crítica (camino crítico) de la ejecución de las obras,

88
incluyendo la contratación, fabricación, transporte y montaje de equipamiento principal de la
central hidroeléctrica.

Las restricciones relacionadas con los aspectos o precauciones ambientales, sociales o de


preservación de bienes culturales o arqueológicos deberán ser identificadas en lo posible.

Se analizará la secuencia de habilitación de frentes de obra, su equipamiento y la secuencia


de las actividades. Se determinará los rendimientos previsibles y ritmos de avance en las
principales actividades y frentes de obra.

Se elaborará un cronograma de ejecución de obras, equipamiento, pruebas y puesta en


marcha de la central hidroeléctrica, distinguiendo las siguientes etapas o actividades
simultáneas o secuenciales:
• Proceso de licitación, calificación, adjudicación y firma de contrato.
• Mejoramiento de caminos de acceso y complementación con nuevas construcciones.
• Movilización de Contratista de Obras: Instalación de Faenas, implementación del
campamento de Construcción y habilitación de servicios de energía eléctrica,
telecomunicaciones, habilitación de canteras y bancos de materiales de préstamo,
adquisición y transporte de equipo de construcción, reclutamiento de personal.
• Obras de desvío del o de los ríos durante la construcción.
• Construcción de Presa(s) y obras anexas.
• Construcción de tomas secundarias y de desvío.
• Construcción de aducciones secundarias.
• Construcción del sistema de aducción de fuerza (Tomas, túneles, chimenea de
equilibrio, galería blindada, tubería forzada).
• Construcción de Casa(s) de Máquinas, restitución de aguas al río y de obras de la
subestación.
• Diseño, fabricación, transporte, montaje, pruebas y puesta en marcha de
equipamiento de casa(s) de máquinas.
• Diseño, fabricación, transporte, montaje, pruebas y puesta en marcha de
equipamiento de Subestación y línea de transmisión de conexión al Sistema
Interconectado.
• Diseño, fabricación, transporte, montaje, pruebas y puesta en marcha de
equipamiento de hidromecánico de obras principales y secundarias.
• Entrega de obras e instalaciones, pruebas y puesta en marcha.
• Desmontaje, limpieza de los sitios y desmovilización del Contratista.

El Cronograma de ejecución de obras deberá ser el resultado de la optimización del uso de


los recursos materiales y humanos, el tiempo y las condiciones hidrometeorológicas, entre
otras.

89
El Consultor presentará memorias justificativas y cronogramas para aprobación de la
Supervisión, para su utilización en la continuación de los estudios y la implementación del
Proyecto.

4.2.11. Capacitación y asistencia técnica

Durante la ejecución de la Consultoría, el personal de la Entidad será beneficiado con la


capacitación y transferencia de conocimiento principalmente en temas de Sedimentación y
O+M hasta 2 eventos, por parte del Consultor, mediante la realización de talleres, cursos
cortos, seminarios y otros que la Entidad considere necesarios. La responsabilidad de la
organización y la logística estará a cargo del Consultor, y no será sujeta a pago alguno por
parte de la Entidad.

4.2.12. Evaluación del impacto ambiental, en el marco de la Ley 1333 y sus


reglamentos para obtención de la Licencia Ambiental.

El Informe de Evaluación de Impacto Ambiental debe formularse considerando todos los


aspectos técnicos, componentes y actividades del proyecto. Para tal efecto se debe
coordinar con todos los especialistas del estudio para que se realicen los análisis y
actividades prescritas como parte integral del proyecto

Dependiendo de la categorización ambiental obtenida en la Parte III, el Consultor deberá


realizar el estudio o plan de mitigación correspondiente. El Supervisor debe exigir que el
diagnóstico al menos cuente con la siguiente información:
 En coordinación con todo el equipo técnico, definir las actividades del proyecto que
causen impactos, las cuales deberán ser especificadas de manera explícita.
 Las actividades del proyecto deberán ser apropiadamente descritas y relacionadas
al uso de recursos humanos y materiales y el costo pormenorizado de cada una de
ellas de acuerdo al Programa de Ejecución del Proyecto.

4.2.12.1. Estudio de la línea base socio ambiental del proyecto

En base a la determinación del área de influencia directa e indirecta propuesta y aprobada


en el Informe de Valoración (Parte I), en la descripción de la ubicación del proyecto según
estudio de prefactibilidad (Parte II) y la confirmación en esta fase del área de influencia del
proyecto, se definirán los sitios de muestreos para los diferentes aspectos bióticos y
abióticos.

El Consultor elaborará la línea base socio ambiental, conforme a la normativa ambiental


Capítulo IV del Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) de la Ley 1333. Este
estudio es parte integrante del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) y este a
su vez constituye parte del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) del Proyecto
Hidroeléctrico Icona.

90
La línea base constara de cuatro componentes:

El Consultor, debe realizar procesos informativos al inicio de las actividades de campo de


todos los componentes del presente estudio, significando que debe seleccionar los medios
apropiados (cuñas radiales, reuniones, talleres o trípticos) y respetar los conductos
organizacionales de la zona, para lo cual los especialistas social y ambiental, establecerán
una estrategia para dar a conocer el alcance de sus trabajos de campo y gabinete del
Consultor, informando a la población sobre las etapas del estudio, asegurando con esto la
viabilidad social a las actividades planificadas en el marco del estudio. Aclarando que este
proceso no debe ser confundido con la consulta pública, sino más bien con buenas prácticas
socios ambientales en proyectos hidroeléctricos.

a) Descripción medio físico

En los estudios básicos (Parte II) se obtendrán información precisa sobre hidrología,
geología, climatología entre otros, que servirán para desarrollar los acápites siguientes:
 Geología y litología
 Geotecnia
 Fisiografía y geomorfología
 Geomorfología
 Pendientes
 Altitudes
 Edafología
 Definición y descripción de unidades de suelo
 Estados erosivos
 Descripción y localización de zonas de riesgos
 Hidrología superficial
 Cuencas y red de drenaje
 Régimen de caudales
 Calidad de agua
 Hidrología subterránea
 Climatología
 Temperatura
 Precipitación
 Evapotranspiración
 Calimas y vientos

91
 Clasificación climática e índices climáticos
 Estado de la calidad ambiental

Calidad del Aire y Ruido Ambiental

El Consultor establecerá la línea base de calidad del aire con medición de los parámetros
relevantes en las zonas que se vean probablemente intervenidos con los diferentes
componentes del proyecto, para la definición de sitios de muestreo el Consultor, realizara un
Plan de Actividades de Campo, justificando los sitios de muestreo ante el Supervisor. El
monitoreo de la calidad del aire, deberá tomar en cuenta los siguientes parámetros:
partículas suspendidas totales (PST) o PM-10, dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno
(NOx), dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos totales (HCT reportados como
metano), y compuestos orgánicos volátiles (VOC`s). Debe tomar en cuenta la periodicidad de
los muestreos de acuerdo al anexo 2 del Reglamento en Materia de Contaminación
Atmosférica.

En el mismo sentido, el Consultor establecerá la línea base del ruido ambiental con
mediciones en las proximidades a los probables sitios de emplazamiento de obras del
proyecto, el número de los muestreos estarán establecidos en el Plan de Actividades de
Campo.

Calidad del Agua

En el Plan de Actividades de Campo, el Consultor incluirá el detalle de las fuentes de agua


superficiales del proyecto. Las muestras a ser tomadas, serán las estacionales por lo que
debe tomar sus previsiones desde el inicio del contrato, además seleccionar las épocas para
realizar este trabajo sin perder de vista, las características climáticas del área de estudio.

Los parámetros básicos a determinar, conforme al anexo 1 del Reglamento En Materia de


Contaminación Hídrica, son los siguientes:

Caracterización física: temperatura, sólidos suspendidos, solidos disueltos,


sedimentables y totales, conductividad eléctrica, pH, turbidez y organolépticos,
conductividad eléctrica.

Caracterización química: oxígeno disuelto (OD), demanda química de oxígeno (DQO),


demanda biológica de oxígeno (DBO5), carbono orgánico, iones más representativos
bicarbonatos(CHO3), cloruros (Cl-), sulfatos (SO4), calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio
(Na), nitrógeno (N) y potasio ( total (NKT), nitritos (NO2), nitratos (NO3), amonio
(NH4), fosforo total (Pt), ortofosfatos, hierro, fósforo orgánico e inorgánico, fosfatos
(PO43), alcalinidad y dureza, trazas de metales pesados, grasas y aceites,
alcalinidad, acidez, detergentes y pesticidas.

Caracterización bacteriológica: coliformes totales y fecales.

92
El laboratorio que realice los muestreos debe contar con la debía acreditación.

b) Descripción medio biológico

Ecosistemas terrestres

Para el desarrollo del medio biológico, el consultor deberá identificar lo siguiente:


 Describir las ecorregiones, formaciones de vegetación, ecosistemas y hábitats.
 Realizar una sistematización de la información (base de datos) de la composición y
estructura de las comunidades de vegetales (árboles, arbustos, gramíneas,
hierbas, helechos, briofitas y plantas acuáticas), en base a información existente.
 Determinar la condición de vegetación y biomasa en el área de influencia directa
Proyecto.
 Evaluar la diversidad, distribución, abundancia, estado de conservación de la flora
y la fauna en los diferentes ecosistemas
 Describir las especies, subespecies y poblaciones relevantes de fauna (mamíferos,
aves, reptiles y anfibios)
 Describir los usos y funciones de hábitats, considerar aspectos ecológicos,
económicos, culturales, medicinales entre otros.
 Describir las relaciones o conexiones comunitarias (biocenosis).
 Describir los procesos ecológicos esenciales.
 Establecer los hábitats y especies, según niveles de sensibilidad y resiliencia.
 Identificación de áreas sensibles (áreas protegidas nacionales, departamentales y
municipales, áreas de inmovilización forestal, área de producción forestal
permanente o áreas con un grado de conservación por ejemplo BIRD LIFE o área
de interés ecológico), considerando las funciones de protección a los recursos
agua, suelo y fauna.
 Relevamiento e inventario de las especies de flora y fauna terrestres que se
encuentren en el área de influencia del proyecto. Estas listas deberán estar
corroboradas con el Libro rojo de vertebrados de Bolivia, lista de especies de flora
en Bolivia, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y
Convención Internacional sobre el comercio de especies amenazadas de flora y
fauna.
 Caracterización de los aspectos faunísticos y florísticos de las áreas sujetas a ser
degradadas por la ejecución y operación del proyecto.
 Definir funciones, procesos y relaciones ecológicas importantes en la zona tanto
para flora como para fauna.
 Identificar especies bioindicadoras (mamíferos, aves, reptiles)

93
 Elaborar mapas y una matriz integrada de información sobre la presencia y
distribución de especies clave (según grado de amenaza IUCN, CITES, Lista
Oficial de Bolivia) de flora y fauna en cada ecosistema y área protegida evaluada
en el área de influencia directa del proyecto.
 Definir las amenazas a la biodiversidad
 Describir o identificar reproducción, hábitats, hábitos alimenticios, rutas migratorias
existentes aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Para el desarrollo de la información, será de fuente primaria y secundaria, y para el análisis


de vacíos se debe programar campañas de campo, y para el establecimiento de sitios de
muestreo, el Consultor preparará el plan de campañas de campo, justificando la selección de
sitios de muestreos y la metodología adoptada para este relevamiento de información
primaria tanto de vegetación, de fauna (mamíferos, aves, reptiles).

Ecosistemas acuáticos

El Consultor debe realizar las siguientes actividades:


 Identificación de ecosistemas acuáticos del área de influencia directa.
 Caracterización de los sistemas acuáticos (composición y estructura), mediante
muestreos, analizando sus diferentes hábitats y distribución espacial.
 Descripción de las especies locales, nativas e introducidas según importancia
ecológica y económica existentes en el AID.
 Análisis de las especies de peces de locales, nativos e introducidos y su
presencia en la zona del proyecto y el impacto relativo a los sistemas de riego.
 Análisis de la diversidad, distribución, abundancia y densidad poblacional de las
especies endémicas.
 Identificar áreas y ciclos de reproducción de peces del AID.
 Relevamiento e inventario de las especies acuáticas (locales, nativos e
introducidos)
 Realizar un inventario de especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios
acuáticos o semiacuáticos
 Describir las áreas de reproducción, hábitats y rutas migratorias de especies
acuáticas y semiacuáticas
 Relevamiento e inventario de las especies existentes de fitoplancton y zooplancton
con su clasificación taxonómica.
 Relevamiento e inventario de las especies existentes de invertebrados bentónicos
con su clasificación taxonómica.
 Describir las áreas de reproducción, hábitats, hábitos alimenticios; espacios y rutas
migratorias de las especies ícticas.

94
 Realizar un inventario de plantas acuáticas y vectores relacionados a cuerpos de
agua.
 Identificar especies bioindicadoras de especies acuáticas y semi acuática que
servirán para el monitoreo.
 Con referencia a la evaluación del caudal ecológico, el Consultor debe elaborar la
propuesta del caudal ecológico basado en modelos prácticos como ser:
hidrobiológicos, hidrológico u otros.

Se debe realizar una caracterización de los aspectos bio-ecológicos de las corrientes


hídricas afectables por la construcción y adecuación de vías de acceso, por la construcción
de obras (hidráulicas) cerca o dentro de cuerpos de agua, por la realización de pruebas
hidrostáticas, y/u otras intervenciones menores o mayores que pudieran afectar los sistemas
bio-ecológicos relacionados con cuerpos de agua en la zona. Dicha caracterización
(cualitativa y cuantitativa) debe realizarse para la época climática en que se haga el estudio y
será complementada durante la ejecución del proyecto para otras situaciones climáticas

c) Descripción de áreas protegidas

La zona del proyecto está ubicada muy cerca del Parque Nacional y Área Protegida
Carrasco, creado bajo el nombre de Parque Nacional Carrasco-Ichilo el 9 de
diciembre de 1988 con una superficie original de 180.000 ha. El 11 de octubre de 1991, a
través del Decreto Supremo N°22.940l el Área Protegida fue establecida como Parque
Nacional Carrasco y reducido a un área de 622.600 ha con el propósito de disminuir el
impacto ambiental de la carretera Chimoré-Yapacaní y adjuntar el Santuario de Vida
Silvestre “Cavernas del Repechón” creado por Resolución Ministerial 157-86 del 22 de mayo
de 1986.

En este acápite, es necesario que el consultor obtenga los limites Parque Nacional y Área
Protegida Carrasco, y zonificación más el Plan de Manejo de PN APC, del SERNAP, con la
finalidad de identificar si el proyecto llega a afectar de manera directa o en su caso tuviese
una proximidad, este es un elemento importante para determinar cuáles son las posibles
incidencias que el proyecto pueda generar en relación con el Parque Nacional, y en tal
sentido el estudio de línea base ambiental debe incluir de antemano una descripción, análisis
e implicancias de la normatividad vigente sobre Parques Naturales, y en lo específico con el
PN-Carrasco.

Si se identificase la afectación del área protegida nacional, departamental o municipal, el


Consultor deberá realizar un análisis y descripción a profundidad de los siguientes aspectos:
 Descripción de los medios físicos, biológicos, ecológicos, socioeconómicos, estado
de conservación, presiones sobre las áreas del parque, así como efectos directos
e indirectos que el proyecto pudiera tener o generar en relación con el Parque.

Toda la información debe estar apoyada con mapas del área protegida y su relación directa
con el área de influencia del proyecto.

95
d) Descripción del medio social

La información esencial a considerar es la información secundaria, aunque necesariamente


debe contar con relevamiento de información primaria, a través de boletas, encuestas o
matrices, estableciendo indicadores sociales, estos serán incluidos en el Plan de Actividades
de Campo. El desarrollo del medio social estará enfocada en el siguiente contenido:

Demografía

El Consultor, deberá describir la población existente en el área de influencia directa e


indirecta, considerando el espacio territorial departamento, municipio, comunidad y/o
territorio indígena, disgregado por edad y sexo, así como también el tipo de población
indicando su auto identificación (campesino, indígena, mestizo u otros). Adicionalmente,
deberá proporcionar datos de tasas de crecimiento y densidad demográfica. Esta información
puede ser con fuentes secundarias (Censo, Planes de Desarrollo Territorial PDTI).

Dinámica poblacional

El Consultor, deberá describir la dinámica poblacional en el área de influencia directa e


indirecta, considerando el espacio territorial departamento, municipio, comunidad,
disgregado por edad y sexo, se deberá considerar información como: donde nació,
residencia hace 5 años, residencia actual. La información puede ser obtenida a través del
Censo, entrevistas, grupos focales.

Salud

El Consultor describirá el sistema de salud público, privado (si existiese) y tradicional, el


sector Salud en el área de influencia directa e indirecta, considerará: la ubicación y nivel de
atención del centro de salud (nivel 1, nivel 2), infraestructura, la cobertura, servicios que
brinda, personal (médicos generales, especialistas, enfermeras, otros.), también se
obtendrán datos de la tasa de natalidad, mortalidad, morbilidad, discapacidad. Se tendrá que
considerar las características de la medicina tradicional. La información, puede ser adquirida
a través de fichas de campo para el sector salud, registros de los centros de salud,
entrevistas a responsables, y curanderos o médicos tradicionales.

Educación

El Consultor, describirá los tipos de educación en el área de influencia directa e indirecta,


también se deberá incluir datos sobre infraestructura, cobertura, niveles, número de alumnos
y profesores, además de la tasa de alfabetismo, tasa de asistencia escolar, oficios y índice
de escolaridad. Asimismo, debe especificar si se imparte educación bilingüe. La información

96
puede ser obtenida de las oficinas Distritales de Educación, entrevistas, observación
participante u otras fuentes que el consultor considere.

Vivienda y servicios básicos

El Consultor debe describir la cantidad, tipo y material de construcción de las viviendas que
existen en el área de influencia directa, así como la cantidad de viviendas que tienen acceso
a alcantarillado, pozo ciego, pozo séptico; también deberá describir de donde se provisionan
de agua (red de agua, noria, río, vertiente), quien les provee el servicio de luz (si existe),
asimismo, debe identificar la presencia de Cooperativas que proveen los servicios.

Comunicación y transporte

El Consultor, debe identificar en el AID y AII, cuales son los medios de comunicación para el
área de influencia directa y el área de influencia indirecta, se debe describir la existencia de
radioemisoras, televisión o solo son repetidoras, también la presencia de algún periódico, los
servicios de telefonía móvil y acceso a internet.

El Consultor, debe describir el acceso y vías de transporte existentes en el área de influencia


directa e indirecta. La existencia de caminos vecinales y troncales y cuáles son los servicios
de transporte en la zona. También, de deberá describir el transporte fluvial en zona.

Características culturales

El Consultor, debe describir aspectos culturales en el área de influencia directa e indirecta


del Proyecto. Se tendrá que identificar los idiomas de la población.

También, se deberá identificar las iglesias y religiones que tienen presencia en la zona.

El Consultor, tendrá que identificar y describir los lugares y espacios turísticos que existen en
la zona, y el servicio de hotelería y gastronomía que oferta la población al visitante.

Tenencia de tierra

El Consultor, debe identificar el tipo de uso y tenencia de la tierra con información del INRA
actualizado y con información del Plan de Uso de Suelo Departamental, describiendo tamaño
de la propiedad, estado de la tenencia de la tierra (titulado, no titulado y proceso).

Economía

El Consultor, debe identificar y describir los sistemas económicos y productivos, teniendo en


cuenta la población económicamente activa, principales actividades económicas y
características del mercado laboral, también se deberá considerar la estructura y tenencia de

97
la propiedad, principales productos agropecuarios, forestales o artesanales, así como,
tecnologías utilizadas y la infraestructura asociada. El Consultor, también, tendrá que
identificar las redes de comercialización de productos tanto inter como extra locales además
del destino de la producción. Describirá las prácticas de uso, aprovechamiento e interacción
de la población con los recursos naturales y la participación de los miembros de la
comunidad en cada una de las actividades productivas, así como el uso cultural de los
recursos naturales. También, identificará los proyectos de apoyo a la producción a nivel
nacional, departamental, municipal u Organizaciones Privadas. Así como también el tipo de
empleo.

Recursos Naturales

El Consultor, deberá describir la forma del manejo de la flora y fauna, y otros recursos como
el agua.

Aspectos políticos - organizacionales y autoridades

El Consultor, debe elaborar un panorama general sobre la organización y presencia


institucional local (privadas y públicas), del área de influencia directa e indirecta del proyecto,
se identificará y analizará la gestión de las instituciones y organizaciones públicas y
privadas, organizaciones cívicas y OTBs, comunidades campesinas y TCOs comunitarias
que tienen una presencia relevante en el área de influencia directa, como también la
capacidad de convocatoria, de atender los cambios y demandas introducidos por el proyecto
y población cubierta. El Consultor, identificará a los actores tales como: instituciones,
organizaciones y agentes sociales que intervienen en la resolución de los conflictos, con el
fin de aprovechar los espacios de interlocución para el desarrollo del Proyecto.

El Consultor, debe identificar y describir las formas tradicionales de organización, si son


comunidad campesina, OTBs, e indígena. Debe elaborar la estructura organizativa de las
Organizaciones, también identificar a los representantes legales, autoridades tradicionales
legítimamente reconocidas en las comunidades, OTBs y TCOs. El Consultor, tendrá que
identificar los espacios de socialización y las relaciones interculturales, los vínculos con otras
organizaciones comunitarias y los conflictos y negociación de conflictos, relaciones de poder,
conflicto e intereses que se presentan entre las organizaciones.

Para poder contar con la información solicitada, necesariamente debe generarse un


relevamiento de información primaria.

Aspectos Arqueológicos, Paleontológicos y Culturales

El Consultor, deberá elaborar el estudio Arqueológico, Paleontológico y Cultural que incluya,


además de la revisión de información secundaria, el rescate del conocimiento local sobre la
existencia de restos u otros indicios que puedan conducir a enriquecer este estudio.

98
En primera instancia se debe elaborar el Diagnóstico Arqueológico para tal efecto el
Consultor deberá obtener la respectiva autorización, ante la Unidad de Arqueología y
Museos (UDAM) y la Unidad de Sitios y Monumentos Históricos (USMH), dependiente del
Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Culturas y Turismo, así como de los
Municipios involucrados en el área de Influencia Directa, conforme a lo establecido en la
normativa específica del sector.

El Consultor deberá realizar prospecciones arqueológicas del total del área de influencia
directa considerando todos los componentes del proyecto.

Para el estudio de patrimonio cultural o histórico social, el Consultor debe elaborar un


registro histórico cultural de los municipios o provincias involucrados, un inventario de las
culturas originarias, usos y costumbres, acompañados de mapas de presencia de naciones o
grupos originarios en el AID

Para la información paleontología, se realizara una revisión bibliográfica minuciosa así como
también una prospección de campo, considerando el área de influencia directa, la
descripción de la información paleontológica que deberá explicar con claridad la ubicación de
sitios paleontologicos o no.

En el marco del presente estudio, el Consultor recopilará la información pertinente con


respecto a las normas legales referente medidas de desmonte, de nivelación, de creación de
accesos temporales para actividades de estudio, así como los permanentes para el
emplazamiento de obras, accesos viales, etc. En relación con estos aspectos: el Consultor
indicará las gestiones y trámites a seguir ante las autoridades pertinentes, como son la
Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), SERNAP, etc.

Por otro lado, el Consultor realizará desde ya los trámites con respecto a los permisos y
autorizaciones que se requieran para la realización de intervenciones en terreno (calicatas,
franjas de desmonte, etc.) para las subsiguientes fases o Partes del estudio.

Para el estudio de la línea base socio ambiental, debe generarse una geodatabase de toda
la información que será sistematizada en base de datos y representación espacial
empleando un Sistema de Información Geográfica – SIG

4.2.12.2. Ficha Ambiental

La ficha ambiental se presentará en el informe técnico de análisis de alternativas (Parte III) y


también se obtendrá la categorización ambiental de la Autoridad Competente. Asimismo,
debe anticipar la implementación de medidas de mitigación en cada etapa del proyecto.

Dependiendo de la categorización obtenida, el Consultor debe realizar el Estudio de


Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) correspondiente, tomando en cuenta los presentes
términos de referencia así como las recomendaciones realizadas por la Autoridad Ambiental
Competente.

99
El Consultor debe elaborar los documentos para obtener los permisos asociados a la licencia
ambiental solicitados en la carta de categorización del proyecto, entre estos (de forma
enunciativa y no limitativa).

En todo el Estudio Ambiental deberá considerarse la normativa legal vigente relacionada con
los pueblos indígenas.

4.2.12.3. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)

Según la categorización ambiental y la línea base ambiental obtenida y elaborada, se


requiere la realización del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) tal como
establece el Capítulo IV del Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) de la
Ley 1333 y la Legislación Ambiental vigente.
Los principales objetivos del Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental son:

 Identificar y predecir en forma oportuna los efectos que tendrá la actividad o el


proyecto sobre el medio ambiente del área de influencia, en todas las fases y
momentos de la construcción, implementación y operación del proyecto.
 Proponer recomendaciones, medidas preventivas y de mitigación a adoptarse durante
la construcción y durante la operación, para evitar cualquier efecto perjudicial al
medio ambiente, y disponer de las medidas correctivas si fueran necesarias.

4.2.12.4. Identificación, predicción y evaluación de impactos ambientales

El Consultor deberá realizar la predicción de impactos de acuerdo al Artículo 26 del RPCA en


el que menciona: “La predicción de los impactos supone pronosticar el comportamiento de
cada impacto, a través del tiempo y el espacio, esto es, anticiparse a los cambios que
experimentaría cada componente ambiental, así como los factores socioeconómicos y
culturales, si se llevaran a cabo las actividades objeto del EEIA”, por lo tanto se basa en el
cálculo, conocimiento o inferencia de datos o experiencias, antes de la ocurrencia de los
hechos

La información puede ser cualitativa relacionada con los tipos de impacto e información
cuantitativa disponible o posible de generar relativa a los factores ambientales y sociales;
además el Consultor debe incluir información concerniente a técnicas de predicción
empleadas, y a datos básicos requeridos para su utilización, conforme a lo establecido en el
artículo 23° inciso d) del RPCA.

El Consultor deberá desarrollar el presente capítulo en cumplimiento a los artículos 23


(incisos c, d y f), 25 y 26 del Capítulo IV, Titulo III, del Reglamento de Prevención y Control
Ambiental (RPCA), que forma parte de la Ley de Medio Ambiente 1333.

La evaluación de impactos no deberá contravenir el artículo 28° del RPCA en la que


menciona que “La evaluación global en el contexto de un EEIA consiste en la evaluación del
efecto total integral que el proyecto, obra o actividad causa sobre el ambiente, es decir,

100
superpone y suma los efectos particulares, para establecer un efecto global. En este
contexto, deberá jerarquizarse los impactos ambientales identificados y valorados, para
determinar su importancia relativa.

4.2.12.5. Programa de Prevención y Mitigación (PPM)

Se indicará la necesidad de especificar las medidas de mitigación determinadas, en un


documento denominado Programa de Prevención y Mitigación, el cual incluirá las medidas
de mitigación generales y específicas propuestas.

En el caso de las medidas de mitigación específicas, se deberá disponer de los diseños y


especificaciones técnicas; en caso que se requiera, cuantificación del monto que significa su
aplicación y cronograma de ejecución, conforme establece el Art. 30º del Reglamento de
Prevención y Control Ambiental.

El Consultor deberá plantear todas más medidas de mitigación, prevención para cada una de
las etapas (ejecución, operación y mantenimiento, abandono y futuro inducido).

El Consultor realizara un diseño detallado de todas las acciones y obras para la prevención y
mitigación de impactos ambientales.

El Consultor deberá plantear programas desde el concepto de integralidad en la gestión de


cada factor y/o programa ambiental, se deben considerar los siguientes programas, los
cuales no son limitativos:
 Programas de gestión de residuos solidos
 Programa de manejo de aguas residuales
 Programa de rescate de fauna
 Programa de revegetación
 Programa de Identificación de zonas sensibles por sus valores
ecológicos, culturales, etc, localizados en el área de influencia directa del
proyecto y las obras de implementación incluidas en el diseño final del
proyecto.
 Programas de mitigación arqueología y monitoreo arqueológico.
 Programa de intervención y aprovechamiento de bancos de préstamo,
buzones.
 Programa para la implementación, operación de plantas industriales.
 Programa de cierre, abandono y restauración (de áreas intervenidas por
el proyecto).
 Programa de transporte, almacenamiento, disposición final de sustancias
peligrosas.
 Programa de Relacionamiento Comunitario.

101
 Programa de Capacitación Ambiental.
 Programa de reasentamiento involuntario o Programa de Reposición de
perdidas

El Consultor elaborara las especificaciones Técnicas Ambientales o consideraciones


ambientales, para cada una de las medidas de prevención y mitigación definidas en el PPM.

Las medidas de mitigación a ser propuestas, si bien en algún caso pueden ser de carácter
general, se deberá plantear medidas específicas relacionadas con el medio ambiente y las
condiciones existentes en el área de influencia directa del proyecto, debiendo tener
coherencia en cuanto a su implementación.

4.2.12.6. Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. (PASA)

El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental deberá incluir el Plan de Aplicación y


Seguimiento Ambiental (PASA), el mismo que será elaborado de acuerdo a los Art. 31º y 32º
del Reglamento de Prevención y Control Ambiental, y tendrá por objeto controlar y garantizar
el cumplimiento de las medidas de protección y corrección, y facilitar la evaluación de los
impactos reales para adoptar y modificar aquellas durante la fase de implementación y
operación del proyecto, obra o actividad.

Asimismo se especifica que el PASA deberá incluir:

 Los objetivos del Plan.


 Detalle de los aspectos sobre los cuales se realizará el seguimiento ambiental.
 La identificación de la información que responda a los objetivos.
 Los puntos y frecuencias de muestreo.
 El personal y los materiales requeridos.
 Las obras e infraestructuras que deberán efectuarse para la realización del Plan.
 Estimación del costo y el cronograma en el que se efectuará el Plan.
 Funciones y responsabilidades del personal.
 Análisis de la verificación del cumplimiento del Plan.
 Momentos y frecuencia para la elaboración y presentación de informes.

Si la categorización hubiera dispuesto elaborar el PPM y el PASA, estos serán presentados


en cuatro ejemplares a la Autoridad Ambiental Competente y en dos ejemplares al Gobierno
Municipal, con sus respectivos respaldos digitales (dicha documentación debe ser entregada
con el sello de la entidad competente).

El Consultor es responsable de realizar todos los trámites administrativos para la


presentación de la documentación.

El Consultor está obligado a dar atención a la elaboración de informes y/o responder de


forma oportuna a todas las observaciones emitidas por el Organismo Sectorial Competente
(OSC), Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Autoridad Ambiental Competente

102
(AAC) y/o cualquier otra instancia pertinente, en el proceso de aprobación y de obtención de
la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) dentro la vigencia del Contrato, cuando
corresponda.

El Consultor realizara el seguimiento a la presentación del EEIA- AI, asimismo debe asistir a
reuniones de aclaración con diferentes instancias ambientales, debe participar y/o
proporcionar información de dichas reuniones, y coadyuvar en dichas reuniones para la
obtención de resultados satisfactorios.

Debe quedar claro para el Consultor, que la descripción de los estudios a desarrollarse son
de manera enunciativa y de orientación, no limitativa, debiendo el Consultor elaborar todos
los documentos complementarios, que fuesen solicitados por las instancias ambientales de
revisión durante la gestión de las Licencias Ambientales correspondientes de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) de la Ley 1333

Consulta pública

El Consultor dará conformidad a lo establecido en el Art. 162 del Reglamento de Prevención


y Control Ambiental, la Consulta Pública deberá realizarse durante la fase de identificación
de impactos, para tomar en cuenta observaciones, sugerencias y recomendaciones del
público que pueda ser afectado por la implementación del Proyecto.

El Consultor presentará la metodología y cronograma de la consulta pública para aprobación


del Supervisor y posteriormente a las comunidades, autoridades e instituciones públicas y
privadas que serán invitadas a dicha consulta.

Se consensuará un mecanismo mediante el cual se pueda dar curso a la opinión de la


población consultada, este periodo de consulta no deberá exceder los 30 días calendario.
Durante las reuniones, se debe contar con asistencia técnica de la Entidad como apoyo
institucional. El Consultor deberá explicar de manera específica y clara, el alcance del
proyecto, información sobre los potenciales impactos ambientales y sociales y las medidas
de prevención y mitigación propuestas.

En cada reunión, se llevara a cabo la Firma de Acta de Consulta: el acta debe incluir la
descripción del desarrollo del proceso, los resultados de la Consulta y la firma de todos los
participantes, para lo cual es indispensable contar con un libro notariado y listas de
asistencias.

4.2.12.7. Informes del Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental

A la finalización del estudio, es obligatoria la presentación de un informe que contemple


todos los aspectos mencionados anteriormente, considerando la Categoría del Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental que fue establecida.

Adicionalmente, el informe deberá contener la siguiente información:

103
 Referencias bibliográficas y científicas.
 Listado del personal participante.

Si el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental requerido corresponde a la categoría I o II,


existe la necesidad de contar con un documento resumen, para conocimiento de la
ciudadanía, a través de la Autoridad Ambiental Competente, conforme se establece en el Art.
35º del Reglamento de Prevención y Control Ambiental, para lo cual el Consultor deberá
contratar a los consultores autorizados, registrados por la Autoridad Ambiental Competente
dependiendo del caso.

Para el Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental, se debe considerar los estudios de
Manejo Integral de Cuenca para el Control de Erosión y Conservación de Suelos (estudios
básicos, diagnóstico del fenómeno de erosión en sub cuencas prioritarias, identificación de
medidas erosivas aplicadas y formulación de un plan de implementación de medidas anti
erosivas y de contaminación minera).

En caso de que la problemática ambiental supere las posibilidades de financiamiento por


parte del proyecto, será necesaria la preparación de un Plan de Manejo Integral de la
Cuenca (PMIC). En ello se validan y se complementan las medidas propuestas para
disminuir los riesgos que afectan los recursos hídricos (fuentes de agua) o la infraestructura
del proyecto.

En caso de requerirse la formulación de un Plan MIC, se efectuará un análisis de su


consistencia con este Estudio de Diseño Técnico de Preinversión en su conjunto y la
necesidad de su profundización para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

4.2.13. Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos de


desastres y adaptación al cambio climático.

El análisis y diseño de medidas de prevención y gestión del riesgo de desastres debe


realizarse en el marco de la Ley 602 y su reglamento aprobado mediante D.S. 2342. Dicho
análisis y diseño debe incluir los siguientes elementos:

 Identificación de los factores de riesgo del proyecto (análisis de riesgos


identificados, sus causas y posibles soluciones).
 Identificación y evaluación del tipo y nivel de daños que podría sufrir el proyecto a
partir de la vulnerabilidad con respecto al peligro o amenazas naturales a las que
podría estar expuesto. En relación a ello proponer e incluir en el proyecto
acciones para palear los riesgos y consecuencias.
 Actualizar o establecer un diagnóstico acerca de los posibles efectos del cambio
climático y riesgo de desastres con la información actualizada obtenida para el
proyecto.
 Verificación de las medidas de protección y de adaptación que sean necesarias
para la sostenibilidad del proyecto, las mismas que se identifiquen como viables y
pertinentes de ser incluidas en el proyecto (forestación, diques de retención de

104
sedimentos, zanjas de infiltración y/u otros), con cargo al presupuesto del
proyecto.
 En caso de que la problemática ambiental supere las posibilidades de
financiamiento por parte del proyecto, recomendar la preparación de un plan de
manejo integral de la cuenca (PMIC).
 Validación y complementación de las medidas propuestas con un plan de
emergencia y un plan de gestión de riesgos que permita proteger los recursos
hídricos y/u obras del proyecto.
 Elaboración de una propuesta de sistema de monitoreo sensato que permita
identificar a tiempo y mitigar con las medidas y mecanismos adecuados los
distintos tipos de riesgo (hidrológico, ambiental, social, económico-financiero,
operacional, etc.) que pudieran afectar la operación, la funcionalidad y beneficios
esperados del proyecto.

4.2.14. Plan de operación y mantenimiento y sus costos.

El Consultor debe elaborar una propuesta sólida y viable con respecto al marco institucional
que dará soporte al funcionamiento a la Central Hidroeléctrica y de sus componentes. Esta
propuesta debe incluir:

 Propuesta de estructura institucional para una gestión eficiente, eficaz y sostenible en


torno a la operación, mantenimiento, administración
 Requerimientos de estructura y capacidad institucional: unidades/órganos directivos,
técnicos, administrativos y de apoyo, nómina de cargos con respecto a personal
directivo, técnico, administrativo y de apoyo; equipamiento de oficina; equipamiento
para operaciones en terreno (vehículos, correntómetros, etc.).
 Requerimientos de terreno institucional, edificaciones, equipamientos de edificio,
oficinas, de movilidad, de comunicaciones, de seguridad, etc.
 Determinará los costos de operación y mantenimiento: Administrativo, costos de
transmisión, costo de regulación sectorial, mantenimiento de obras civiles y caminos
de acceso, operación y mantenimiento de generación y transmisión, costos de
reemplazo periódicos multianuales, plan de manejo y seguimiento ambiental aguas
arriba y aguas abajo, y otros costos.

4.2.15. Análisis de costos de inversión del proyecto (costos de infraestructura,


equipamiento, ambientales, indemnizaciones, supervisión y fiscal de obras)

Con base en los cómputos métricos y los precios unitarios determinados en el diseño de la
ingeniería de la alternativa óptima seleccionada, el Consultor deberá elaborar el presupuesto
general del proyecto desglosado por cada uno de sus componentes, áreas, sectores,
especialidades y etapas de implementación para la realización del proyecto.

El presupuesto será calculado considerando los siguientes datos:

 Cálculo de volúmenes de obras.

105
 Análisis detallado de precios unitarios por cada ítem de cada componente.

El Consultor debe entregar un presupuesto detallado de construcción mediante un análisis


pormenorizado del flujo de caja mediante un costeo detallado por especialidad, para uso en
la evaluación económica y financiera del proyecto.

Además, deberá considerarse lo siguiente para la entrega de los mismos:

 Preparación de los presupuestos considerando el desglose por origen de los


insumos (nacional o extranjero), factor de imprevistos y el presupuesto de las
afectaciones y medidas de mitigación ambiental.
 Los presupuestos serán expresados a precios de mercado y basados en
análisis de precios unitarios.
 Los precios deben ser analizados y verificados para su compatibilización y
aplicación con datos de la Supervisión.

El Consultor deberá elaborar los costos de operación y mantenimiento de la Central, cuyo


objetivo es el de estimar el presupuesto total anual requerido para cubrir los costos de
operación y mantenimiento.

Se identificarán y cuantificaran las tareas necesarias para una adecuada operación y


mantenimiento de los diferentes componentes existentes y proyectados del proyecto
considerando además sus diferentes fases o etapas de implementación.

Se debe estimar los costos y frecuencia de las intervenciones de la operación y


mantenimiento de cada uno de los siguientes rubros:

 Mantenimiento preventivo
 Mantenimiento correctivo
 Mantenimiento predictivo
 Análisis de incidencias

El Consultor debe determinar directrices a ser consideradas para el mantenimiento de la


Central, que serán como mínimo las siguientes:

 Actividades de mantenimiento a realizar.


 Frecuencia de mantenimiento por actividad.
 Determinación de volúmenes de trabajo a ser ejecutados por actividad y para
cada una de las construcciones.
 Personal requerido, maquinaria y materiales necesarios para desarrollar cada
actividad.
 Costos referenciales por actividad
 Presupuesto anual de mantenimiento

106
De la misma forma, se debe establecer presupuestos generales para los componentes y
actividades de supervisión y otros (indemnizaciones, ambientales, etc).

4.2.15.1. Cómputos Métricos

El Consultor debe disponer de la cuantificación total de los volúmenes de obra considerados


en el proyecto conforme las obras y medidas definidas en el diseño de la ingeniería de la
alternativa óptima seleccionada del Proyecto, desglosada por obra, por componente y por
actividad. Los datos deberán estar directamente relacionados a los diseños que son producto
del estudio.

También deberá efectuarse la recopilación, ordenamiento y homogeneización de los datos


proporcionados por los diferentes especialistas.

Se determinarán las cantidades de materiales necesarios para las obras, costos de


transporte, volúmenes de material originados por la construcción incluyendo transporte hasta
el sitio de disposición de manera desglosada y modularizada dentro de los criterios
funcionales a ser implementadas para la ejecución del proyecto.

Los datos, cómputos de cada área de estudio y diseño, serán proporcionados por los
especialistas.

El Consultor debe efectuar la recopilación, ordenamiento y homogeneización de los datos


proporcionados por los diferentes especialistas. Las planillas de cómputos métricos serán
ordenadas por:

 Tipo de obras
 Obras
 Especialidades
 Componentes
 Partes o fases
 Tipo de actividad, con unidades de referencia y cantidades
 Otros que faciliten la ejecución del proyecto.

Los cómputos métricos serán desarrollados en planillas detalladas y validados por los
especialistas correspondientes a cada una de las áreas.

4.2.15.2. Análisis de Precios Unitarios

El Consultor debe realizar esta actividad cuyo objetivo es de calcular los precios unitarios en
correspondencia con los rubros identificados en los diseños de cada uno de los rubros, de
las obras así como de todas las construcciones por cada especialidad.

Para el estudio de los precios unitarios se recolectarán datos actualizados en el mercado de


la construcción de la ciudad de Cochabamba, y en otros mercados cercanos a la

107
construcción (Villa Tunari, etc.), aplicando además proyecciones de ajuste en relación con
respecto al tiempo de maduración con el cual se proyecta la ejecución del proyecto.

Esta actividad también debe realizar la recolección de datos sobre los costos de los
materiales de construcción en el mercado local, la disponibilidad y el precio de la mano de
obra, los costos de transporte a cada una de las zonas de ejecución de los trabajos y otros.
Los precios unitarios serán calculados bajo la siguiente estructura:

Costos Directos.

 Mano de obra por categorías, incluyendo beneficios sociales.


 Materiales e insumos.
 Equipo y maquinaria.

Costos Indirectos.

 Gastos generales.
 Impuestos.
 Utilidad

Los precios unitarios serán expresados a precios de mercado desglosados en componentes


de moneda nacional y extranjera y disponer de éstos en correspondencia con los rubros de
construcción a ser utilizados en la estimación del presupuesto.

El Análisis de Precios Unitarios deberá ser elaborado de acuerdo a formato señalado por el
Supervisor, en caso de presentar una estructura o costos de incidencia diferentes estos
deben ser justificados y debe contar con la aprobación del Supervisor.

Determinación de los costos de inversión

 Comprende los costos de cada uno de las obras y componentes del proyecto, como
equipamiento, costos ambientales, indemnizaciones, supervisión y fiscalización del
proyecto.
 Presupuesto de obras.
 Presupuesto de Supervisión en detalle.

Nota: los costos de insumos y equipos más sensibles en cuanto a magnitud, fluctuación de
precios, calidades, etc., deben estar respaldados por cotizaciones (al menos 3 por ítem o
unidad).

Determinación de los costos operación y mantenimiento del sistema.

 Presupuesto de operación
 Presupuesto de mantenimiento

108
 Presupuesto para el funcionamiento del soporte institucional.

Determinación de los costos del componente organización y capacitación.

 Costos de personal técnico


 Costo de las actividades
 Costos operativos

Determinación de los costos relacionados con la mitigación y manejo ambiental.

 Costos de personal técnico


 Costo de las inversiones
 Costo de las actividades y mantenimiento
 Costo de las actividades de promoción
 Costos operativos

Determinación de los costos de medidas de prevención y gestión del riesgo de desastres.

 Costos de personal técnico


 Costo de inversiones preventivas
 Costo de las actividades y mantenimiento
 Costo de las actividades de promoción
 Reserva para contingencias
 Costos operativos

Presupuesto para indemnizaciones y medidas legales.

 Costos para la adquisición/indemnización de los terrenos en donde se emplazan las


obras hidráulicas del proyecto (presa y obras anexas, sedimentadores, túneles,
tendido de tuberías forzadas, caminos de acceso, etc.).
 Indemnizaciones en relación con bancos de préstamo
 Otros costos relacionados con servicios legales, indemnizaciones, etc.

4.2.16. Evaluación económica, financiera y social.

En cumplimiento al Artículo 18 Reglamento Básico de Preinversión, el proyecto pertenece a


la categoría de Tipo II: Proyecto de Apoyo al Desarrollo Productivo. El Proyecto deberá ser
evaluado desde el punto de vista financiero, económico y social. En especial se deberán
tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Costos de preinversión y de inversión.


 Fuentes de financiamiento, con fondos propios, préstamos o aportes de otro tipo,
identificando además la proporción óptima para el financiamiento. Debe tomarse en

109
cuenta las diferentes condiciones que aplican fuentes de financiamiento a nivel
nacional e internacional (ejemplos: BID, Banco Mundial, CAF, BCB, etc.).
 Programa de desembolsos de acuerdo al cronograma de ejecución del proyecto
determinado.
 Los ingresos que el proyecto y su operación espera recibir a partir de aportes de
inversionistas, pago de comisiones, compra de acciones en el proyecto, y otros
posibles rubros de ingreso. La evaluación de ingresos debe incluir el análisis de
sensibilidad en función de la variación de algunas variables importantes.

4.2.16.1. Evaluación financiera

Esta evaluación determina, desde el punto de vista del inversionista y del proyecto, sobre la
base de los ingresos y egresos reales del proyecto, la rentabilidad financiera generada por el
mismo, y por ende, la conveniencia de asignar recursos financieros al proyecto en términos
de viabilidad como “empresa”.

Tomando en cuenta lo anterior, el Consultor deberá determinar mínimamente:

 Flujo de caja del proyecto, valorado a precios de mercado vigente; deberá realizar
además un análisis de la sostenibilidad operativa del proyecto.
 Indicadores de evaluación financiera: TIR, VAN, Relación Beneficio/Costo y Periodo
de Repago de la Inversión.

Evaluación económica

La evaluación económica comprende la comparación de los beneficios y costos del proyecto


desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto; es decir, destaca las externalidades
positivas y los efectos directos e indirectos sobre el bienestar de la sociedad. A este efecto el
Flujo de Caja de la evaluación financiera debe ser corregido con la aplicación de los “precios
sombra” o precios cuenta. Para estos precios sombra se tomarán en cuenta los parámetros
definidos por las autoridades bolivianas.

De esta manera, los beneficios y externalidades para Bolivia (a calcular en función de


información proporcionada por el diseño de la ingeniería de la alternativa óptima
seleccionada y la evaluación financiera del proyecto) deben tomar en consideración
mínimamente los siguientes conceptos, a ser desarrollados por el Consultor en relación al
proyecto:

 Ajuste de los datos de la rentabilidad financiera del proyecto en base a los precios
sombra e inclusión de las externalidades generadas por el proyecto que benefician a
la sociedad boliviana.
 Flujo de caja del proyecto, valorado a precios sombra.
 Indicadores de evaluación económico-financiera: TIRE, VANE, Relación
Beneficio/Costo Económico.
 Empleo indirecto de mano de obra.

110
 Otros beneficios indirectos: transporte, consumo de insumos para la construcción y
para la operación del proyecto, alimentación del personal, etc.
 Externalidades negativas: afectación ambiental aguas abajo, afectación a la flora y
fauna acuática, etc.

Evaluación social

La evaluación social considera aspectos redistributivos de bienes meritorios, en el marco de


los derechos fundamentales de la Constitución Política del Estado Plurinacional; objetivos,
bases y orientaciones de la Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para
Vivir Bien; la planificación del desarrollo y otros instrumentos de política, estratégicos y
programáticos vigentes. Los aspectos meritorios se refieren –por ejemplo- a: equidad,
inclusión social, acceso a los servicios, oportunidades en la educación, generación de
empleo, género e interculturalidad, territorialidad y soberanía. El Consultor hará una
apreciación de estos y otros aspectos de evaluación social en relación al proyecto.

4.2.17. Marco institucional y de sostenibilidad económica

El Consultor debe elaborar una propuesta sólida y viable con respecto al marco institucional
que dará soporte al funcionamiento de la Central Hidroeléctrica y de sus componentes. Esta
propuesta debe incluir:

 Propuesta de estructura institucional para una gestión eficiente, eficaz y sostenible en


torno a la operación, mantenimiento y administración de la Central y de sus
componentes.
 Requerimientos de estructura y capacidad institucional: unidades/órganos directivos,
técnicos, administrativos y de apoyo, nómina de cargos con respecto a personal
directivo, técnico, administrativo y de apoyo; equipamiento de oficina; equipamiento
para operaciones en terreno (vehículos, correntómetros, etc.).
 Requerimientos de terreno institucional, edificaciones, equipamientos de edificio,
oficinas, de movilidad, de comunicaciones, de seguridad, etc.
 Sobre la base de la identificación, definición y cuantificación de los puntos anteriores:
establecer los costos mensuales y anuales involucrados en el establecimiento y
funcionamiento del marco institucional propuesto, incluyendo las inversiones que se
requieran inicialmente (oficinas, equipamiento, vehículos, etc.), gastos recurrentes,
costos de reposición, etc.

4.2.18. Análisis de sensibilidad del proyecto.

El análisis de sensibilidad se realizará para posibilitar reconocer las variables críticas o clave
relacionadas con el flujo de caja financiero del proyecto hidroeléctrico, que tienen
repercusión en su rentabilidad o sostenibilidad del proyecto. Esto permitirá la determinación

111
de tres escenarios8: normal, pesimista u optimista, en las que simularán las situaciones
críticas y de éxito del proyecto, calculando para evaluación con su respectivo escenario el
Valor Actual Neto (Económico).

Las variables críticas de un proyecto hidroeléctrico pueden ser, a priori: la cantidad de


energía eléctrica consumida por parte de los beneficiarios, la inversión del proyecto, los
costos de operación, variación en la producción de potencia y energía, precio de potencia,
precio de energía, precio de materiales e insumos, costos e inversiones, reducción del
caudal disponible en función de la implementación de proyectos de aprovechamiento
productivo y por el cambio climático, la variación de los precios de los minerales relacionados
con los insumos y factores utilizados en el mantenimiento y cantidad de nuevas conexiones.

Las variables más sensibles de identificar deben provenir de las Partes o estudios
precedentes.

4.2.19. Estructura de financiamiento por componente.

Una vez establecido los presupuestos de la inversión por componente del proyecto, deberá
realizarse el análisis sobre la estructura de financiamiento de manera en correspondencia y
consistencia con la estimación de costos.

La estructura de financiamiento deberá especificar y cuantificar el monto de recursos según


la fuente interna o externa, tomando en cuenta lo siguiente:

 Las fuentes de financiamiento de recursos: i) interna (TGN, recursos propios, regalías


departamentales, IDH9 y Transferencias de créditos y donaciones) y ii) externa
(Crédito o donación).
 La estructura de financiamiento debe enmarcarse en el nivel de competencias
(conforme a Ley Marco de Autonomías y Descentralización).
 El análisis de financiamiento externo deberá explorar las opciones más ventajosas de
los organismos de financiamiento multi y bilateral. En ese sentido, se realizará un
análisis comparativo con una cuantificación de cada fuente de financiamiento, en el
que pueda demostrar cual resulta menos costoso y más ventajoso para financiar el
proyecto.

8
Se deberá realizar tanto para la evaluación económica, evaluación financiera y sostenibilidad operativa.

9
La incorporación de este impuesto de competencia departamental, obedece a mejorar el grado de apalancamiento financiero
del proyecto, toda vez que es necesario buscar sinergias que alivien el peso de la deuda del nivel nacional. Esto es aplicable a
todos los aspectos incluidos en i).

112
4.2.20. Identificación de externalidades y riesgos.

Los proyectos energéticos tienden a generar externalidades tanto como en su fase de


implementación, como en su fase de operación.

La externalidad más común y delicada a la vez es la relacionada al impacto ambiental. Esta


externalidad deberá siempre ser tomada en cuenta en toda evaluación económica y,
dependiendo del caso, será cuantificada como un beneficio o costo al proyecto. El estudio
de impacto ambiental dará las pautas de los beneficios o costos socioeconómicos
ambientales así como cualquier costo de mitigación en el que se deba incurrir.

Será posible entonces que un proyecto, independientemente de su magnitud, tenga un


impacto ambiental tan significativo que la cuantificación de los daños en sí o los costos de
mitigación hagan que el mismo sea económicamente no rentable. Dado que la evaluación
socioeconómica de bienes ambientales puede conllevar costos elevados y ser dificultosa (sin
mencionar que sus resultados podrían contener un margen de error significativo), se
recomienda para los efectos de esta metodología asumir que los costos de mitigación del
impacto ambiental generado por el proyecto (de ser éste negativo) son una aproximación
razonable al valor real del mismo. Es importante mencionar que los costos y/o beneficios
ambientales deberán ser corregidos en sus respectivas magnitudes, a precios cuenta.

Un riesgo muy relevante para el proyecto es la actual situación de posesión y propiedad


privada de tierras en la zona, circunstancia que podría dificultar la realización del proyecto.

El Consultor deberá realizar una identificación de externalidades negativas (ambientales,


hidrológicos y otros), así como sus magnitudes, efectos e impactos, que el proyecto pudiera
generar en su entorno directo e indirecto.

En cuanto a riesgos, el Consultor deberá identificar el carácter, la magnitud, los efectos y los
impactos en torno a los siguientes conceptos de riesgo:

 Riesgos legales y contractuales.


 Riesgos institucionales y de gestión del proyecto.
 Riesgos técnicos.
 Riesgos hidrológicos.
 Riesgos de comercialización y de mercado.
 Riesgos medioambientales.
 Riesgos sociales.
 Riesgos financieros.

4.2.21. Cronograma de ejecución del proyecto (físico – financiero).

El Consultor deberá proponer un cronograma de ejecución que refleje las etapas de


preparación y ejecución de cada uno de los componentes del proyecto, así como de las
respectivas obras por ejecutar. El cronograma de ejecución debe establecerse aplicando

113
métodos que incluyan la ruta crítica, el cual deberá basarse principalmente en el tiempo de
ejecución de las obras, tomando en cuenta los accesos, distancia de provisión de materiales,
distancia a los bancos de préstamo, aspectos climáticos y características especiales de cada
obra.

A partir de la ejecución física de obras, resultante del cronograma de ejecución, el Consultor


elaborará el cronograma de desembolsos financieros, correspondientes al contrato de obras
civiles e hidráulicas y al contrato de diseño, fabricación, suministro, montaje, pruebas y
puesta en marcha de equipamiento de la Central Hidroeléctrica y la subestación de salida de
la Central.

4.2.22. Pliego de Especificaciones Técnicas para la construcción.

El Consultor debe preparar el pliego se especificaciones técnicas del proyecto, para lo cual
deberá considerar todos los ítems contemplados en el presupuesto de obra de cada
componente del proyecto. Para la elaboración de estas especificaciones debe considerarse
lo siguiente: Especificaciones técnicas de las obras y del equipamiento. Asimismo deberá
preparar los Términos de Referencia para la Supervisión de Obras.

4.2.22.1. Documento de licitación para las obras civiles

El Consultor elaborará el documento para la licitación de la construcción de las obras civiles


del Proyecto Hidroeléctrico Icona, a través de una Licitación Pública Internacional.

En principio, la Entidad ha determinado que la construcción de todas las obras civiles se


realizarán a través de un solo contrato principal, que comprenderá la construcción de las
obras de la presa y de desvío del río durante la construcción, obras de evacuación de
crecidas y de disipación de energía, obras de toma, aducción de fuerza, chimenea de
equilibrio, obras civiles de la galería de presión y de la tubería forzada, casa de máquinas,
obras de restitución de caudales, obras de toma para la limpieza de sedimentos, caminos de
servicio, obras de protección, obras para infraestructura para el personal de operación y
mantenimiento, campamentos, talleres, instrumentación para la auscultación de obras
exteriores y subterráneas, etc.

La construcción de los caminos de acceso y obras complementarias, podrá ser objeto de un


contrato independiente.

La estructura de los documentos de licitación considerará que el pago al Contratista se


realizará a través de la determinación de cantidades de obras realmente ejecutadas, a las
que se aplicará precios unitarios de ítems de obra ofertados por el proponente adjudicado.

Para la licitación de obras, el seguimiento contractual y administrativo y técnico del Contrato,


el control de la cantidad y calidad de las obras y la recepción provisional y definitiva de las
obras, la Consultor elaborará los siguientes documentos, para cada uno de los contratos, de
acuerdo a los lineamientos legales, institucionales, administrativos y comerciales:

114
i. Instrucciones a los Proponentes.
ii. Condiciones Generales de Contrato.
iii. Condiciones Especiales de Contrato.
iv. Especificaciones Técnicas.
v. Especificaciones Técnicas de Protección Medioambiental, Seguridad
Industrial, Salud Ocupacional y Protección Social de poblaciones
circunvecinas.
vi. Formulario de Cantidades y Volúmenes de Obra.
vii. Modelos de Contrato.
viii. Planos de licitación.

Adicionalmente, el Consultor preparará informes específicos de información técnica


referencial para los proponentes, en los siguientes aspectos:
a. Hidrología de los ríos Juntas Corani y río Paracti (pluviometría, caudales
medios mensuales y estudio de crecidas).
b. Cartografía y topografía del área del Proyecto
c. Geología y Geotecnia del Sitio de Implantación de Obras Principales y
Anexas.
d. Estudio de Materiales de préstamo para la construcción y agregados de
hormigón.
e. Áreas de préstamo de materiales, canteras y sitios de disposición final de
escombros o material sobrante.

4.2.22.2. Documento de Licitación del Equipamiento

El Consultor elaborará el documento para la licitación del diseño, suministro, transporte,


montaje, puesta en marcha y recepción del equipamiento hidro-electro-mecánico de la
Central Hidroeléctrica propuesta en el Proyecto Hidroeléctrico Icona, de la Subestación de
salida y líneas de transmisión, a través de licitaciones públicas internacionales.

La licitación para el equipamiento será realizada con el diseño básico elaborado por el
Consultor, de acuerdo a lo especificado en el alcance de trabajo.
Para la licitación del suministro del equipamiento completo que asegure el normal
funcionamiento de la Central Hidroeléctrica planteada en el Proyecto Hidroeléctrico Icona, el
seguimiento contractual y administrativo, técnico y de control de calidad del Contrato, el
diseño, fabricación, transporte, montaje, puesta en marcha del equipamiento y la recepción
provisional y definitiva, el Consultor elaborará, para cada uno de los contratos especificados,
los siguientes documentos, bajo los lineamientos legales, institucionales, administrativos,
técnicos y comerciales:
i. Instrucciones a los Proponentes.
ii. Condiciones generales de contrato.
iii. Condiciones específicas de contrato.
iv. Especificaciones técnicas para el diseño, fabricación, trasporte, montaje y
puesta en marcha

115
v. Modelos de Contrato
vi. Planos de licitación.

4.2.23. Conclusiones y recomendaciones.

El Consultor deberá elaborar las conclusiones y recomendaciones del EDTP del Proyecto
Hidroeléctrico Icona poniendo énfasis en los aspectos técnicos, económicos, sociales y
ambientales que sustenten la conveniencia de ejecutar el proyecto.

4.2.24. Planos.

Todos los planos deben incluir bancos de nivel (BM), cotas, progresivas, perfiles, secciones,
firmas de los responsables y fecha. Deben codificarse con la numeración n/N, donde n es el
número de orden y N el número total de planos. Preferentemente deben tener tamaño DIN
A3 (doble carta) y contener además de los dibujos, todas las notas aclaratorias a los diseños
que sean necesarias. Como mínimo, se consideran necesarios todos aquellos planos
señalados y requeridos en las respectivas secciones de los presentes términos de referencia.

En caso necesario, se debe ampliar el número de planos de acuerdo a los requerimientos del
proyecto.

4.2.25. Anexos

Anexo -1 Resumen ejecutivo final del proyecto

Anexo -2 Informe de planteamiento hidráulico y obras

Anexo -3 Informe de geología y geotecnia del proyecto

Anexo -4 Informe hidrológico

Anexo -5 Informe de evaluación ambiental

Anexo -6 Informe plan de operación y mantenimiento

Anexo -7 Informe componente organización y capacitación

Anexo -8 Informe marco institucional y sostenibilidad del proyecto

Anexo -9 Informe de análisis y diseño de medidas de prevención y gestión del riesgo de


desastres

Anexo -10 Memorias de diseños hidráulicos y cálculos estructurales

Anexo -11 Cómputos métricos

Anexo -12 Análisis de precios unitarios y presupuestos de obras y equipamiento

116
Anexo -13 Pliegos de Especificaciones Técnicas (Generales, Específicas y
Administrativas)

Anexo -14 Informe: evaluación económica y financiera

Anexo-15 Informe: cronograma de ejecución de obras y cronograma financiero

117

Вам также может понравиться