Вы находитесь на странице: 1из 26

Taller de investigación 2

Proyecto:

Sistema automatizado de riego por goteo para el cultivo de


Zarzamora “El Real Montesco” San Pedro Escanela

Especialidad:

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Asesor:

Lic. Martha Julieta Reséndiz

Tutor:

Lic. Erika Rodríguez Alba

Presenta:

Olvera Reséndiz Cristian

Ortiz Cruz José

Sánchez Cruz Josué

Grupo:P6E
Índice
Introducción ............................................................................................................................. 4
I. GENERALIDADES DEL PROBLEMA O PLANTEAMIENTO ........................................................ 5
1.1. Descripción del problema ........................................................................................................ 5
1.2. Planteamiento del problema ................................................................................................... 6
1.2.1. El agua ............................................................................................................................... 6
1.2.2. Método de riego por manguera ........................................................................................ 7
1.2.3. Temperatura (Humedad y Luminosidad) .......................................................................... 7
1.3. Objetivos .................................................................................................................................. 8
1.3.1. Objetivo general ................................................................................................................ 8
1.3.2. Objetivo(s) específico(s) .................................................................................................... 8
1.4. Hipótesis o supuestos............................................................................................................... 9
1.5. Justificación .............................................................................................................................. 9
5.1.1. Viabilidad de la investigación .......................................................................................... 10
II. Marco conceptual ........................................................................................................... 11
2.1. Sistema de riego automatizado ............................................................................................. 12
2.2. Arduino, microcontrolador, Raspberry Pi, circuitos, sensores, dispositivos a utilizar en
sistema de riego automatizado ..................................................................................................... 12
2.2.1. Arduino Uno ........................................................................................................................ 12
2.2.2. Microcontrolador ................................................................................................................ 13
2.2.3. Circuitos............................................................................................................................... 13
2.2.4. Raspberry Pi ........................................................................................................................ 14
2.3. Software y programación en C++ de los microcontroladores para la automatización de un
sistema de riego por goteo ........................................................................................................... 14
2.3.1. Software de programación.................................................................................................. 14
2.3.2. Programación en C++ .......................................................................................................... 14
III. Metodología ...................................................................................................................... 16
3.1. Tipo de estudio ....................................................................................................................... 16
3.2. Método (s) .............................................................................................................................. 16
3.3. Población o universo/ muestra .............................................................................................. 17
3.4. Descripción del Instrumento .................................................................................................. 18
Observación................................................................................................................................... 18
Diario de campo.......................................................................................................................... 19

2
Cuestionario. ............................................................................................................................... 19
3.5. Procedimiento de recolección (diseño del experimento, trabajo de campo) ....................... 20
Cuestionario .................................................................................................................................. 20
3.5. Procedimiento de manejo estadístico de la información ...................................................... 22
IV. Resultados obtenidos y discusión ....................................................................................... 24
V. Cronograma. ...................................................................................................................... 24
VI. presupuesto. ..................................................................................................................... 25
VII. Conclusión. ....................................................................................................................... 25
Referencias ORDENAR POR TIPO Y ALFABETICAMENTE CON BASE AL APA ................................ 25
bibliográficas .......................................................................................................................... 25

Índice de Figuras.
Tabla 1 Variables .............................................................................................................................................. 17

Ilustración 1 Tamaño de la muestra: 60 (número de plantas de zarzamora que necesitamos para tener
representadas a las 71 plantas, con 95% de confianza y 5% de error máximo). .............................................. 18
Ilustración 3: Demostración de la escala Likert ................................................................................................ 20
Ilustración 2: Demostracion del Diario de Campo. ........................................................................................... 21

3
Introducción
Actualmente nos encontramos en una era en la cual la automatización está
jugando un papel trascendental en la competitividad de las empresas, ya que está
permitiendo agilizar procesos haciendo más eficientes mediante sistemas
automatizados.

Los productores agrícolas que desarrollan sus emprendimientos comerciales en


regiones áridas o semi-áridas han planteado la necesidad de reducir el consumo
de agua, destinado al riego agrícola, como un tema de gran importancia. El
objetivo es superar las limitaciones que enfrentan actualmente debido a la falta de
los recursos hídricos y energéticos. Restricciones como: expansión del área
cultivada, riego insuficiente, deterioro del cultivar.

Gracias a los sistemas domóticas que se encuentran al alcance de todos y a la


automatización de viviendas para facilitar el trabajo en el hogar, surge la idea del
control de riego; “si la domótica es utilizada para el beneficio de las personas
dentro del hogar”, está también puede ayudar a las personas en el campo y de la
misma manera facilitar y permitir la realización de tareas en paralelo al no estar
tan pendientes del riego.

El agua es un recurso que puede crear tensiones y conflictos entre países que lo
comparten. Este recurso está sometido a la presión de una demanda cada vez
más exigente en cantidad y calidad en los sectores: agrícola, industrial y de
abastecimiento urbano. La agricultura es el uso que mayor demanda de agua tiene
a nivel mundial. El riego de tierras agrícolas utiliza un 70% del consumo a nivel
mundial.

El riego por goteo es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues
permite la utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este método
de riego se filtra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de
influencia de la raíz a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros).

En el presente proyecto trata de la implementación de un sistema de riego


programado con la utilización de la plataforma Ardino Uno + un computador
Raspberry Pi y el uso de sensores de temperatura (humedad y luminosidad) todo
ello con la finalidad de garantizar el desarrollo de las plantas ya que se les
suministrara agua constante, asegurándonos que esta no se desperdicie y nada
más se aplicara la que la planta necesita. Con este sistema de riego por goteo
automatizado aseguramos un ahorro de energía, agua y mano de obra del ser
humano garantizando así un ahorro monetario a largo plazo.

4
A base de nuestra pregunta de investigación se planteó una hipótesis la cual nos
va a dar una posible respuesta al funcionamiento de nuestro sistema de riego, así
mismo se comprueba si los resultados fueron los que se predijeron.

En la justificación se menciona los impactos, beneficios, motivos y viabilidad de la


implementación del sistema de riego.

Por ultimo cabe destacar que en nuestro proyecto se implementa la metodología


cuantitativa, esto llevándolo a cabo a través de observaciones que se buscan
analizar, cuantificar y reportar las variables de nuestro sistema.

I. GENERALIDADES DEL PROBLEMA O PLANTEAMIENTO


1.1. Descripción del problema
La comunidad de San Pedro Escanela perteneciente al municipio de Pinal de
Amoles cuya principal actividad económica es la agricultura, presenta ciertas
dificultades hoy en día, debido a la escasez de agua y las deficiencias de riego
constituyen algunas de las características que impiden un mayor y mejor
aprovechamiento de las tierras de cultivo. El sector agrario genera necesidades y
demandas de sistemas optimizados del agua con fines productivos, para ello se
determinan importantes exigencias del uso y manejo. Los cultivos necesitan agua
en cantidades adecuadas para poder sobrevivir y producir, para ello el productor
debe controlar el suministro y el flujo del agua en la tierra.

En mayo de 2013 fue presentado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad


Politécnica Salesiana, Tesis previa a la obtención del título ingeniero en
mecánica, la tesis “Diseño e implementación de un sistema de riego automatizado
y controlado de forma inalámbrica para una finca ubicada en el sector popular de
Balerio Estacio” por Juan Carlos Vásconez Cuzco y Felipe de Jesús Chamba
Tenemaza, con los resultados obtenidos en las pruebas de este sistema de riego
se puede comprobar que funciona en tiempo real ya que el intervalo en el envío y
recepción de los mensajes está en función del tiempo esperado, que es
aproximadamente 45 segundos.

En el año 2010 fue presentado en la Universidad Autónoma de México en la


facultad de ingeniería, Tesis previa a la obtención del título Ingeniero mecánico, la
tesis “Diseño hidráulico de un sistema de riego por goteo para una aguacatera”
con los resultados obtenidos hubo incremento del aguacate fue favorable gracias a
la utilización del sistema de riego.

La Ingeniería en Sistemas Computacionales juega un papel fundamental en el


riego, ya que aplicando los conocimientos de programación se pueden diseñar
sistemas hidráulicos automatizados, realizando una adecuación a los sistemas
tradicionales que hasta este momento se han utilizado, remplazándolos por

5
nuevos, como en este caso son los sistemas de riego por goteo que en conjunto
con sensores de humedad incrementaran el desarrollo de las plantas
(zarzamoras), así como la optimización del agua, claro está que se tendrán que
tomar en cuenta factores geológicos y económicos para dicha implementación
Con información antes recolectada podemos percibir buenos resultados de las
tesis desarrolladas en diversas instituciones, lo cual nos motiva a poder
implementar el riego por goteo a nuestra parcela de zarzamora con la ventaja de
que los resultados a alcanzar se cumplan satisfactoriamente, debido al
mejoramiento de los mismos automatizándolos de manera más eficientes gracias
a la utilización de las nuevas herramientas tecnológicas como lo es el Arduino y
Raspberry Pi que hoy en día son el auge de la humanidad y que permiten realizar
un sinfín de proyectos productivos.

1.2. Planteamiento del problema


Al igual que los seres humanos y los animales, las plantas organismos
fotosintéticos están sujetos a condiciones estresantes de diferentes tipos; tal es el
caso de cambios extremos de temperatura, disponibilidad de agua, intensidad
luminosa, por mencionar algunos. Uno de los tipos de estrés a los cuales las
plantas se enfrentan con frecuencia es el estrés hídrico, ya sea por la presencia de
agua en abundancia o por la limitación de esta. La baja disponibilidad de agua es
una de las condiciones ambientales adversas que más afecta la producción
agrícola.

1.2.1. El agua
En los últimos años en la comunidad de San Pedro Escanela, uno de los
principales problemas es la falta de agua, debido a las sequias que cada año se
hacen presentes por falta de precipitaciones, están hacen que los mantos
acuíferos no se abastezcan lo necesario provocando su agotamiento por la
explotación de dicho recurso natural, cabe resaltar que en estas épocas el
abastecimiento de agua para mantener regados los cultivos de zarzamora no es
suficiente, por otra parte estas plantas son altamente resistentes a períodos de
exceso y falta de agua. Sin embargo, que sean resistentes no significa -por ello-
que estas variaciones no afecten la calidad de su fruto.

El agua al utilizar manguera se convierte en un problema debido a que se


desperdicia a grandes cantidades lo cual no favorece a su optimización.

Así, se aconseja la utilización de riego por goteo, con riegos frecuentes de poco
caudal según el tipo de suelo. De forma tal que la planta no se ahogue ni se
quemen las hojas. De esta forma, es recomendable controlar las posibilidades de
encharcamientos, porque la planta tiende a absorber demasiada agua y se
mancha. Asimismo, una técnica comúnmente utilizada para determinar la

6
efectividad del control del riego es la comprobación del ensanchamiento y
engrosamiento del fruto, durante las horas posteriores al riego.

1.2.2. Método de riego por manguera


Actualmente los tradicionales métodos de riego por manguera utilizados en la
parcela “El real Montesco” es una problemática debido a que al aplicarlo
sobre las plantas, con la presión que tiene el agua crea surcos en el suelo
afectando algunas veces a la pérdida de tierra o a las propias raíces
(descubriéMARCOOndolas con el paso del tiempo), otro aspecto a tener en
cuenta es que se debe cuidar que el agua no golpee fuerte en las hojas y
tallo pues todo eso es malo para la planta, por último, el riego requiere su
tiempo, debido a que la persona encargada de regar debe de ir de un sitio a
otro tirando de la manguera para regarlo todo (y no es solo pasar la
manguera sino mantenerla unos minutos o segundos en el mismo sitio
antes de pasar al otro y hacer lo mismo.

1.2.3. Temperatura (Humedad y Luminosidad)


En esta comunidad al hacer falta el agua, por ende existe la falta de humedad en
la tierra, debido a que la temperatura se eleva demasiado lo que provoca que el
agua se evapore y que las plantas no permanezcan con la humedad que ellas
necesitan para crecer y florecer y por ende efecto incluso llegan a secarse.

Es por ello que la planta es de clima templado necesita crecer en lugares altos…
la planta presenta un mejor desarrollo entre los 1800 y 2400 metros sobre el nivel
del mar. A mayor altitud, como 2400 metros, el rendimiento es menor y disminuye
la calidad y el tamaño de los frutos.

Humedad: el cultivo se desarrolla mejor con una humedad ambiental entre el 70 y


80 %.

Temperatura: el cultivo tiene un mayor rendimiento con temperaturas entre 11 y 18


grados centígrados.

Suelos: con texturas francas, rico en materia orgánica, que pueda retener
humedad pero que no se encharque. El cultivo es exigente de nitrógeno, fósforo,
calcio, potasio y magnesio.

Es por ello que se pretende modificar un poco las necesidades en San Pedro
Escanela para poder obtener un buen producto de calidad en tiempo y forma,
teniendo en cuanta los factores mencionados.

Sabiendo que el sistema de riego por goteo es un método de riego muy eficiente
en el cual se ha disminuido el gasto en agua como en mano de obra. El cual nos
ayuda a tener un nivel constante de humedad en el suelo o en el medio de cultivo,
lo cual ayuda a estimular el crecimiento de las plantas y a evitar la evaporación del
7
agua permitiendo que esté disponible todo el tiempo de manera uniforme; además
gracias a esto es posible disminuir el desarrollo de malezas que puedan intervenir
de forma negativa con los cultivos.

Al utilizar el riego por manguera que es una de las principales formas de regar que
tenemos desde hace mucho tiempo que consiste en regar de forma directa las
plantas de la parcela con la manguera trae problemas ubicadas en varios aspectos
como lo es al aplicarlo sobre las plantas, con la presión que tiene el agua puede
crear surcos en las parcelas y en las plantas afectando algunas veces a la pérdida
de tierra o a las propias raíces y que por eso es necesario tener un buen control
del agua que se utilizara para regar ya que al no tener un control las plantas
podrían tener plagas y enfermedades. La mora requiere para su crecimiento
óptimo y producción aproximadamente 3 cm. de agua por semana, y otra situación
es que al utilizar este método se gasta más el agua y la planta no obtiene la que
necesita porque la mayoría se pierde y por consecuencia la tierra no está lo
suficiente húmeda para que la planta esté en un ambiente agradable en donde se
pueda desarrollar para dar los frutos de buena calidad, además, la humectación
del suelo evita la evaporación del agua de las zonas fuera de la zona humedecida.
Por lo anteriormente expuesto se formula el problema:

¿Qué efecto tendrá un sistema automatizado por un computador Raspberry Pi + la


plataforma Arduino Uno en la optimización del agua y cómo influye el uso de
sensores de temperatura (humedad y luminosidad) en la obtención de un producto
(mora) de calidad (color: oscura y brillante, tamaño aproximado 2 cm y un sabor
un tanto acido) en la parcela “El Real Montesco” ubicada en San Pedro Escanela?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Diseñar e implementar un sistema automatizado a través del uso de un
computador Raspberry Pi + la plataforma arduino, uso de sensores de
temperatura para el control de la humedad, luminosidad y el aprovechamiento
óptimo del agua para la obtención de un producto (mora) de calidad (color: oscura
y brillante, tamaño aproximado 2 cm y un sabor un tanto acido) en la parcela “El
Real Montesco” ubicado en San Pedro Escanela.

1.3.2. Objetivo(s) específico(s)


1. Examinar, evaluar y determinar las condiciones en las que se encuentra el
terreno (estructura de sembradío, humedad).
2. Investigar, aprender y programar con la plataforma Arduino Uno +
Rapsberry Pi (componentes, funcionamiento, características), así como
sensores de temperatura y humedad del suelo, para obtener las mejores
prestaciones para el sistema de riego.

8
3. Investigar, aprender y practicar con los componentes de un sistema de
riego.
4. Representar el sistema de riego mediante un bosquejo
5. Crear un prototipo que simule el sistema de riego automatizado.
6. Verificar el adecuado funcionamiento del prototipo del sistema de riego,
efectuando pruebas y ajustes necesarios.
7. Implementar el sistema de riego automatizado.

1.4. Hipótesis o supuestos


Con la instalación de un sistema de riego automatizado a través del uso de un
computador Raspberry Pi + la plataforma Arduino Uno, se brindara un mejor
rendimiento y ahorro de agua en un 50%, a través del uso de sensores se tendrá
mejor control de humedad (70-90%) y temperatura (16-25ºC), todo ello contribuirá
en la obtención de un producto de calidad (color: oscura y brillante, tamaño
aproximado 2 cm y un sabor un tanto acido) en la parcela “El Real Montesco”
ubicada en San Pedro Escanela.

1.5. Justificación
Debido a la falta de adecuación tecnológica en las técnicas de desarrollo de
plantas, el diseño de este sistema de riego pretende remplazar los tradicionales
métodos de riego por sistemas más eficientes tales como el riego por medio de
goteo, esto beneficiara principalmente en el ahorro de este recurso.

El riego por goteo es un recurso tecnológico interesante a la hora de reducir el


consumo de agua. Con un sistema de riego bien diseñado se podrán aplicar las
dosis de agua necesarias logrando el adecuado crecimiento de los cultivos.

Es imprescindible que el agua destinada al riego agrícola se utilice con cuidado y


sin derroches, considerando que este recurso es escaso en esta comunidad.
Hacer un uso racional de un recurso vital y escaso, como lo es el agua, tiene
evidentes ventajas desde la óptica ambiental y social. Es por ello que surge la
necesidad de lograr el uso eficiente del agua, lo que se traduce en regar
solamente lo que la planta requiere reduciendo o eliminando las pérdidas

En este sentido, el continuo monitoreo de los niveles de humedad en el suelo, el


seguimiento del estado hídrico del cultivo y la eficiente programación del riego, son
acciones que los agricultores deben poner en práctica, a fin de programar en línea
los periodos de riego y dosis de agua necesarios

Por otra parte, los agricultores es esta parcela de San Pedro Escanela se verán
beneficiados al implementar un sistema de riego automatizado gracias a que se
estarían sustituyendo sus antiguos métodos de riego, lo que minimizaría los costos
operativos que hasta este momento se efectúan, cabe resaltar que cualquier

9
mejora en el uso del agua repercute inmediatamente en la rentabilidad de este
proyecto.

5.1.1. Viabilidad de la investigación


Los sistemas de goteo suelen costar entre 1 200 y 2 500 dólares EE UU por
hectárea, lo que resulta demasiado costoso para los pequeños campesinos que
producen cultivos de poco valor comercial, pero con algunas innovaciones podría
reducirse espectacularmente ese costo. En Cabo Verde, un proyecto de la FAO
introdujo un sistema de riego por goteo que contribuyó a aumentar mucho la
producción hortícola de la isla, de 5 700 toneladas en 1991 a 17 000 toneladas en
1999. Más del 20 por ciento de la superficie de regadío de ese país se ha pasado
al riego por goteo, y muchos agricultores han abandonado las plantaciones de
caña de azúcar que consumen tanta agua para producir pimientos y tomates, que
dejan muchas ganancias. (Alimentacion, Marzo de 2003)

Por último, es indispensable mencionar que con la implementación de este


sistema de riego el capital a utilizar al principio si es un poco elevado, pero al
pasar unos 9 años este se recuperaría las ganancias debido a que se
aumentarían un 20% según los datos de la revista de la organización de las
naciones unidas para la agricultura y la alimentación.

10
II. Marco conceptual
En este protocolo de investigación se eligió el marco conceptual para hacer
referencia a conceptos que van ligados a la carrera de ingeniería en sistema
computacionales (ISC), estos son fundamentales para conocer y determinar el
funcionamiento de nuestro sistema automatizado de riego por goteo, todo ello con
la finalidad de que el lector tenga conocimiento de palabras técnicas que
utilizaremos y abordaremos a lo largo de dicho protocolo.

Entre los conceptos más importantes que se abordan en el presente marco


conceptual, por mencionar algunos son: sistema de riego automatizado, Arduino,
Raspberry Pi, programación, pics, etc.

Con respecto a los sistemas de riego por goteo, es una técnica de riego, se
caracteriza por ser una fuente de ahorro de agua, mejor control del suelo, mayor
rendimiento de los cultivos, solo se emplea al sistema radicular de la planta, no
erosiona el suelo, menor perdida de nutrientes, cabe resaltar que en conjunto con
la automatización y procedimientos automáticos se brinda un mejor sistema
automatizado.

Por lo que se refiere a Arduino es una plataforma que permite traducir líneas de
código las tareas automatizadas.

Mientras tanto Raspberry Pi es un ordenador del tamaño de una targerta de


crédito que se puede conectar a una tv, un teclado e incluso al Arduino Uno.

Para lograr una explicación clara y concisa de los elementos fundamentales que
integran un del sistema automatizado de riego por goteo, nos basamos en unos
conceptos que son atribuidos a los siguientes autores: Ignacio García Casillas,
Charles K. Alexander, Losada Villasante, Massimo Banzi, Floyd, T. L, Purdum, J.
J., David Blanchar. Todos estos autores abordan conceptos de gran importancia
para el desarrollo de este proyecto

En el presente marco conceptual se han recopilado diversos conceptos para


brindar un mejor conocimiento, y desarrollo de este sistema automatizado de riego
por goteo.

11
2.1. Sistema de riego automatizado
Con relación a lo que es un sistema automatizado de riego por goteo “es
aquel donde se aplica agua, algunas veces se aplica agua mezclada con solución
que contiene, dentro o sobre el suelo directamente a cada planta en forma
individual, los emisores (goteros) que son anexados a la línea lateral suministran
las necesidades del agua a cada planta.” (García, 2003, pág. 20)

El sistema de riego automatizado ofrece grandes beneficios en el uso eficiente del


agua y en el manejo de cultivo de esta manera se resuelve el problema de sequias
e inundaciones, cabe resaltar que al utilizarlo se está ahorrando tiempo, se hace
un uso más sostenible del agua, así como un bajo consumo de este bien tan
preciado y limitado.

Gracias a estos sistemas autóctonos se pueden programar los riegos una o varias
veces al día, cada tres días, una vez por semana, etc. en función de varios
factores: las necesidades de agua que tengan las plantas, de si es verano o
invierno, de si vives en una zona con clima seco y pocas precipitaciones o con un
clima más húmedo por las lluvias.

2.2. Arduino, microcontrolador, Raspberry Pi, circuitos, sensores, dispositivos a


utilizar en sistema de riego automatizado
2.2.1. Arduino Uno
El Arduino Uno es una placa electrónica basada en el microprocesador 1
Atmega328. Cuenta con 14 pines digitales de entrada/salida (de los cuales 6
pueden ser utilizados como salidas PWM), 6 entradas analógicas, un resonador
cerámico 16 MHz, una conexión USB, un conector de alimentación, un header
ICSP, y un botón de reinicio. Contiene todo lo necesario para apoyar al
microcontrolador, basta con conectarlo a un ordenador con un cable USB, o
alimentarlo con un adaptador o batería. (Manual Arduino Uno, 2015, pág. 4).

Actualmente Arduino es una plataforma muy reconocida y utilizada en ingeniería


en sistemas computacionales debido a que tiene mejores prestaciones y que con
conocimientos básicos se pueden realizar diversos proyectos, los cuales se
pueden adaptar a las necesidades de cada idea, cabe resaltar que permite
sincronizar diversos dispositivos (Rapsberry Pi) que en conjunto con este se
fortalecen los conocimientos.

Por otra parte, la eficiencia de las nuevas tecnologías han abierto las puertas para
el mejoramiento de los estándares de vida en el mundo, desde esta perspectiva,

1
Chip procesador de propósito especial diseñado y construido para gestionar una determinada tarea
específica, y que está constituido por una unidad central de procesamiento, memoria propia, canales de
entrada/salida (puertos) y temporizadores. http://diccionario.raing.es/es/lema/microcontrolador-0

12
las más notables son las tecnologías de hardware2 libre que permiten accesar
fácilmente y están diseñadas para y por los usuarios.
“El software libre y hardware libre ofrece al usuario cuatro libertades:
libertad de uso, de estudio y modificación, de distribución, y de redistribución de
las versiones modificadas.” (Berchan, 2013)

Una de las grandes ventajas al utilizar una plataforma electrónica de código


abierto es que se puede hacer y realizar un sinfín de proyectos educativos de
manera libre, es decir, sin que se estén violando los derechos de autor y con la
ventaja de que toda esta tecnología está disponible en la página oficial de Arduino.

2.2.2. Microcontrolador
El microcontrolador es un chip de silicio cuyo interior posee la misma arquitectura
de un computador personal este necesita ser programado para realizar un simple
función como el parpadeo de un led, hasta un sofisticado sistema de control
automatizado
Un microcontrolador es un circuito integrado, cuyo interior posee toda la
arquitectura de un computador, esto es CPU, memorias RAM, EEPROM, y
circuitos de entrada y salida (REYES, 2006, Pág. 17).

En la actualidad los microcontroladores son la herramienta fundamental para el


desarrollo de diversos aparatos, saber sobre estas mini computadoras es muy
importante ya que se encuentran en nuestro trabajo, nuestro hogar, en los
computadores, en proyectos científicos y tecnológicos.

2.2.3. Circuitos
Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos eléctricos
conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica
con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo,
energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor)
(Floyd, 2007, pág. 23)

Para poder utilizar circuitos se debe contar con conceptos básicos de electrónica,
una vez obtenido este conocimiento se pueden interconectar todos los dispositivos
para generar un circuito que mide la humedad del suelo y enciende una bomba
sumergible eléctrica la cual riega las plantas de manera automática, aunque todo
parezca difícil, analizar el funcionamiento de un circuito no es nada complicado

2
Conjunto de aparatos de una computadora. http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=hardware

13
2.2.4. Raspberry Pi
El Raspberry Pi es un micro ordenador o una placa de computadora SBC de bajo
costo desarrollada en el Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, de manera
que pueda fomentar la enseñanza de la computación y programación.
“Raspberry PI es un computador O una maquina digital, electrónica,
programable para el procesamiento de información.”(Fabián, 2013, pág. 19)

Raspberry pi está definida como una maravilla en miniatura, que guarda en su


interior un importante poder de cómputo en un tamaño muy reducido. Es capaz de
realizar cosas extraordinarias.
Está formada por una placa que soporta varios componentes necesarios en un
ordenador común y es capaz de comportarse como tal sin necesidad de tener
todos aquellos accesorios que conforma una pc normal. Siendo este un punto
importante en la creación de este proyecto puesto que esta potente placa es el
pilar principal en la creación de la automatización del riego por goteo. Debido a
que en esta herramienta se almacenara todo tipo de información para los análisis
y pruebas posteriores.

2.3. Software y programación en C++ de los microcontroladores para la


automatización de un sistema de riego por goteo
2.3.1. Software de programación
El software de programación permite desarrollar nuevas aplicaciones gracias a las
potentes herramientas que poseen, y que posteriormente son aplicados a resolver
cualquier problemática presentada, con la necesidad de proveer una aplicación de
gran impacto tecnológico facilitando las necesidades humanas. (Jones, 2003, pág.
34)

Cada lenguaje de programación posee una sintaxis y un léxico particular, es decir,


forma de escribirse que es diferente en cada uno por la forma que fue creado y por
la forma que trabaja su compilador para revisar, acomodar y reservar el mismo
programa en memoria.

2.3.2. Programación en C++


C++ es un lenguaje de programación orientado a objetos que toma la base
del lenguaje C y le agrega la capacidad de abstraer tipos como en Smalltalk 3.
(Blanchard, 2013, párrafo 1)

3
Es un lenguaje de computación.
http://sdmeta.gforge.inria.fr/FreeBooks/Programando/ProgramandoConSmalltalk-BORRADORFINAL07-
Febrero-2006.pdf

14
Este lenguaje de programación C++ es un lenguaje versátil, potente y general. Su
éxito entre los programadores profesionales le ha llevado a ocupar el primer
puesto como herramienta de desarrollo de aplicaciones, debido a su facilidad de
uso y versatilidad de herramientas que permite desarrollar y compilar diversos
aplicaciones, Arduino es uno de la plataformas que utiliza este lenguaje de
programación lo cual facilita su uso y manejo debido a que las sintaxis que se
manejan no son nada complejas, además de las palabras reservadas se asemejan
a otros lenguajes de programación.

15
III. Metodología
3.1. Tipo de estudio
En este protocolo se utiliza el estudio cuantitativo el cual permite recopilar
información para probar las hipótesis con base en la medición numérica y el
análisis estadístico de las variables independientes (humedad, luminosidad y un
nuevo método de riego) y dependientes (producto de calidad, optimización del
agua), cabe resaltar que al probar la hipótesis esta puede ser acertada o no, esto
dependerá del grado de certeza (probabilidad), cabe mencionar que al utilizar este
enfoque se cuenta con una gran ventaja de poder desarrollar y perfeccionar
nuevas preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el
análisis de los datos.

Este estudio cuantitativo también permitirá trazar un plan diseño (experimental)


el cual servirá para poder probar las hipótesis, así mismo se van a medir las
variables en un determinado contexto y con los resultados obtenidos de las
mediciones se utilizaran métodos estadísticos, así mismo se interpretara la
información mediante programas computacionales (Excel) los cuales permitirán
ordenar y analizar los resultados todo esto con la finalidad de extraer una serie de
conclusiones.

3.2. Método (s)


En este protocolo de investigación se utiliza el método experimental.
Primeramente, el método experimental “tiene al menos dos acepciones, una
general y otra particular. La general se refiere a “elegir o realizar una acción” y
después observar las consecuencias” (Hernández, Fernández & Baptista, 2014,
pág. 129).

Dicho anteriormente se utiliza este método con el propósito de determinar, con


mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto de las variables
independientes (humedad, luminosidad y un nuevo método de riego) y
dependientes (crecimiento de la planta, producto de calidad, optimización del
agua) utilizadas en la pregunta de investigación, objetivo general, así como en las
hipótesis establecidas, teniendo en cuenta la presencia de los métodos de riego
utilizados actualmente, el cual será comparado una vez implementado el sistema
de riego automatizado, observando el grado en que la o las variables implicadas y
manipuladas producen un efecto determinado.

16
Variable independiente Variable
(supuesta causa) Influye en… dependiente (supuesto
efecto)
Control de la humedad Mejora Crecimiento de la planta
Luminosidad Incrementa Producto de calidad
Velocidad del agua Reduce Optimización del agua
Tabla 1 Variables

En este método experimental se va a comparar el método de riego utilizado


actualmente en donde las variables independientes van a jugar un papel
fundamental, esto se hará mediante dos grupos de plantas, en el primer grupo van
a estar presentes las variables independientes (grupo experimental) y en segundo
grupo van a estar ausentes las variables independientes (grupo de control), todo
esto con la finalidad de observa si hubo o no alguna diferencia entre los grupos en
lo que respecta a estas variables, es decir, “el grupo experimental recibe el
tratamiento o estímulo experimental o, lo que es lo mismo, se le expone a la
variable independiente; el grupo de control no recibe el tratamiento o estímulo
experimental. Ahora bien, el hecho de que uno de los grupos no se exponga al
tratamiento experimental no significa que su participación en el experimento sea
pasiva. Por el contrario, implica que realiza las mismas actividades que el grupo
experimental, excepto someterse al estímulo”. (Hernández, Fernández & Baptista,
2014, pág. 129).

3.3. Población o universo/ muestra


Primeramente, se mencionara la unidad de muestreo/análisis “La unidad de
muestreo es el tipo de caso que se escoge para estudiar. Normalmente es la
misma que la unidad de análisis, pero en ocasiones es distinta”. (Hernández,
Fernández & Baptista, 2014, pág. 172).

Dicho anteriormente la unidad de muestreo son las plantas de zarzamora con la


presencia de variables independientes y la unidad de análisis serían las plantas de
zarzamora con la ausencia de variables, con la finalidad de comparar la influencia
de cada una de estas variables.
Población.
Población o universo Conjunto de todos los casos que concuerdan con
determinadas especificaciones (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, pág.
174).

17
Posteriormente, la población comprende a todas aquellas plantas (zarzamoras) las
cuales miden aproximadamente 60 cm y que nunca hayan dado fruto de la parcela
“El Real Montesco”.
Muestra probabilística
Cuando se elabora una muestra probabilística, uno debe preguntarse: dado que
una población es de N tamaño, ¿Cuál es el menor número de unidades
muestrales (personas, casos, organizaciones, capítulos de telenovelas, etc.) que
necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un determinado nivel de
error estándar? Tamaño de la muestra (Sample Size Determination) en STATS, el
programa va a pedir los siguientes datos: Universe size (tamaño del universo),
Maximum Acceptable Percentage Points of Error (error máximo aceptable),
Estimated Percentage Level (porcentaje estimado de la muestra), Desired
Confidence Level (nivel deseado de confianza) (Hernández, Fernández & Baptista,
2014, pág. 179).

Sabiendo que el tamaño de mi población es de 71 plantas de zarzamora que


cumplen con las características, el nivel de confianza 95% y un nivel de error de
5%, se prosiguió a calcular el tamaño de la muestra con el programa STATS, el
cual arrojo los siguientes resultados:

Ilustración 1 Tamaño de la muestra: 60 (número de plantas de zarzamora que necesitamos para tener representadas a
las 71 plantas, con 95% de confianza y 5% de error máximo).

Los errores máximos aceptable más comunes son 1 y 5% (uno implica tolerar muy
poco error, 1 en 100; mientras que 5% es aceptar en 100 cinco posibilidades de
equivocarnos) (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, pág. 179).

Es por eso que se utilizó el error máximo aceptable 5% y el nivel de confianza fue
de 95% el cual permitió poder obtener el resultado de la muestra probabilística.

3.4. Descripción del Instrumento


Los instrumentos de la investigación, se puede indicar que sirven para recoger
los datos de la investigación. De la misma manera, es el que registra los datos

18
observables, de forma que representen verdaderamente a las variables que el
investigador tiene por objeto.
Para obtener la recolección de datos pertinentes sobre las variables involucradas
en la investigación, se aplicarán los siguientes instrumentos de medición, el cual
deberá reunir datos esenciales para el proyecto:

Observación.
Este método de recolección de datos consiste en el registro sistemático, valido y
confiable de comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto
de categorías y subcategorías. (Hernández, Fernández & Baptista, 2003, pág.
252).
La observación es una técnica que consiste en la utilización de los sentidos para
captar cualquier hecho, fenómeno o situación relativa a la investigación en
progreso. Es la manera básica por medio de la cual obtenemos información acerca
del mundo que nos rodea. Para utilizar la observación como técnica de
recolección de datos se materializará mediante un instrumento de recolección que
es el Diario de campo.

Diario de campo.
Corresponde a un instrumento no estructurado que como su nombre lo señal se
refiere a un cuaderno en el que se recogen observaciones sobre acontecimientos,
hechos o situaciones día a día, relativos a la investigación en proceso. Su formato
puede variar de acuerdo a la naturaleza del estudio, pero fundamentalmente se
incluye Fecha, Registro de las Observaciones y Comentarios del observador.

El diario de campo enfocado en nuestro sistema es de gran utilidad, es decir, que


después de revisar los niveles de humedad, el desarrollo de la planta o el lugar en
donde está ubicado se encuentre en buenas condiciones se redactara un reporte
con los datos necesarios las observaciones que se obtuvieron y algunos
comentarios que se podrán recolectar como datos para el proceso de información
de nuestro proyecto.

Cuestionario.
El instrumento más utilizado para recolectar los datos es el cuestionario. Este
instrumento se utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de una
investigación en el campo de las ciencias sociales. Un cuestionario consiste en un
conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Se incluirá
afirmaciones la cuales deben ser consideradas por la persona utilizando una
escala de LIKERT seleccionando el nivel que más satisfaga su opinión.
Aquí se presentan un ejemplo de las preguntas a contestar en el cuestionario:

19
Ilustración 2: Demostración de la escala Likert

Existen dos formas básicas de aplicar una escala de Likert. La primera es de


manera auto administrado: se le entrega la escala correspondiente a cada persona
y esta marca respecto a cada afirmación la categoría que mejor describe su
reacción o respuesta. La segunda es la entrevista, en donde un entrevistador lee
las afirmaciones y alternativas de respuesta al sujeto y este le proporciona las
respuestas (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, pág. 238).

3.5. Procedimiento de recolección (diseño del experimento, trabajo de campo)


Cuestionario
Se hará el recorrido a la parcela “El Real Montesco” ubicada en San Pedro
Escanela, a realizar dicho cuestionario ,el cual servirá para determinar la
estructura organizacional y el funcionamiento del sistema de riego; El cuestionario
cuenta con preguntas que ayudara obtener información sobre las medidas del
terreno, su textura, la distribución de la zarzamora, separación entre planta y
planta, así como las necesidades hídricas del cultivo para tener un mejor
conocimiento para la implementación de la automatización.

Para la obtención de datos mediante variable medible se aplicará de la siguiente


forma:

Ilustración 3 Demostración de Cuestionario

20
Observación

Esto servirá para la observación y monitoreo de fenómenos que puedan ocurrir y


obtener información relevante que puede ser de utilidad como, por ejemplo:
observar si la forma de riego es la adecuada y favorable para las plantas de
zarzamora, también para observar que las plantas alcanzas su altura adecuada
con el sistema de riego y que el producto resultante sea de buena calidad como se
plantea en el objetivo.
Para la prueba que se realizara se observara lo siguiente:

1. Se observará que nivel de luminosidad es adecuada para los cultivos


2. Se observará si la cantidad de agua es menor o igualmente excesiva que
anteriormente.
3. Se observará si el procedimiento para recolectar el agua esparcida mediante
el empleo de recipientes de plástico es adecuado. También ver si la cantidad
de agua recolectada no fue tan satisfactoria.
4. Se observará la distribución de agua sobre el área de cobertura presenta un
grado de uniformidad elevado.

Ilustración 4: Demostración del Diario de Campo.

21
3.5. Procedimiento de manejo estadístico de la información
Los datos obtenidos sobre las variables involucradas en la investigación serán de
objeto de medición para obtener las observaciones de interés, a las mismas que
se aplicarán las técnicas estadísticas correspondientes y puedan ser analizadas
correctamente. Estas variables numéricas se inspeccionarán a través de
estadísticas para registrar errores.
Se va a describir algunos elementos estadísticos útiles algunas de ellos mediante
tablas esto para la organización y presentación de los datos como para el análisis
de los resultados de investigación del Sistema de riego por goteo.

Para tener un control de los datos obtenidos de nuestras observaciones y


encuesta utilizaremos una herramienta en Excel conocida como Estadística
descriptiva que es muy útil para generar un resumen de datos estadísticos de
nuestros datos de una manera rápida y sencilla.

Se confeccionará cuadros en formato Excel con la información procesada


referente a:

 Producción de la Zarzamora con el sistema de riego por goteo


 Se confeccionará tabla en Excel para determinar en porcentajes los datos
de rendimiento por parcela de Zarzamora en estudio con el sistema de
riego por goteo.
 Se confeccionará tabla en Excel para determinar en porcentajes los datos
de producción de parcela de Zarzamora.
 Se confeccionará tabla en Excel para determinar en porcentaje el consumo
del agua en la parcela de Zarzamora con el sistema ya implementado.
 Se realizará el análisis estadístico y comparación entre los resultados de las
variables en estudio.
 Se elaborará gráficos respectivos que representaran las tendencias
obtenidas por el procesamiento de los datos en cada variable en estudio.

Los cuadros y tablas estarán de acuerdo y basados en las Hipótesis planteadas.

22
Comparación de hipótesis.
El resultado obtenido en el análisis aporta evidencia en favor de la
hipótesis, o en contra. Una hipótesis probada, es decir con evidencia a su
favor, tiene un impacto en el conocimiento disponible, que puede
modificarse y, por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis.
(Hernández, Fernández & Baptista, 2014, pág. 238).

Es decir que la comparación de los resultados obtenidos por medio de las


herramientas de investigación y al examinar las variables intervinientes (humedad,
Luminosidad, velocidad del agua) y las consecuencias lógicas que se desprenden
de la hipótesis, con los datos que nos proporcionan la observación y el
cuestionario. Si dicha comparación revela que toda la consecuencia de la hipótesis
se da en la realidad, quedará demostrado que dicha hipótesis es probable.
Para comprobar la hipótesis del se realizará pruebas como:

 Comprobar si el consumo del agua disminuyo a causa de la implementación


del Sistema de Riego Automatizado.
 Comprobar si la producción de la Zarzamora dio un cambio notorio a causa
del Sistema de Riego.
 Comprobar si la planta crece en su forma natural.
 Comprobar que el producto obtenido cumple con las características
planteadas en la hipótesis.
De otra manera si los resultados obtenidos de nuestras pruebas y la recolección
de datos no son las que están planteadas en la hipótesis, se tendrá en cuenta
para cambiar dicha hipótesis y modificarla a una que se acople a nuestras
investigaciones ya obtenidas.

23
IV. Resultados obtenidos y discusión

V. Cronograma.

CRONOGRAMA
marzo Abril Mayo junio julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Actividades s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4

1. Realizar investigación de campo sobre el terreno.


2. Realizar una investigación sobre estudio y manejo de Arduino, sus
características, principales componentes, así como los sensores de
temperatura y humedad del suelo, para obtener las mejores prestaciones
para el sistema de riego.
3. Investigar los componentes de un sistema de riego.

4. Representación de un sistema de riego mediante un bosquejo

5. Creación de un prototipo que simule el sistema de riego automatizado.


6. Verificar el adecuado funcionamiento del prototipo del sistema de riego,
efectuando pruebas y ajustes necesarios.
7. Implementación de sistema de riego automatizado.

24
VI. Presupuesto.
Presupuesto

Salarios Totales
Salario Horas totales Meses en Salario Salario total
Nombre Salarios 264000
por hora al mes el proyecto al mes del proyecto
Equipo y material
Jose Ortiz Cruz 200 20 6 meses 16000 96000 68270
electrónico
Cristian Olvera Resendiz 200 20 6 meses 16000 96000 Material de Oficina 6780
personal auxiliar (5) 3 meses 24000 72000 Total 339050
Compensación 10%
Equipo y material electrónico 33905
adicional
Costo
Producto Descripción Proveedor Cantidad Totales Presupuesto Total
unitario 372955
Arduino Uno Placa De Desarrollo
Placa Arduino Uno Digi_Key (ELECTRONICS) 1 190.00 190.00
Robotdyn Uno Micro Usb
Modulos de 2 relay 5v Aislado
2 relay Digi_Key (ELECTRONICS) 2 48.00 96.00
Opticamente – Ideal Arduino
Electrovalvula Festo TYP: MSXW-
Electro válvula 220 Best Nr: 6650 AC 220V 50/60Hz Digi_Key (ELECTRONICS) 1 585.00 585.00
28/19VA IP 00/65
Model:DHT22/AM2302(capacitance
Sensor de humedad relativa Y temperatura DHT22 ) Power supply:3.5 to 5.5V Digi_Key (ELECTRONICS) 8 69.00 552.00
DC;5V(Typ)
Tubo PVC DN=63mm, C-5.UF(*6,00 M) Fererteria la "guadalupana" Tubo 120.82 120.82
Anillo de goma (x 63 mm) Fererteria la "guadalupana" 1 5.95 5.95
Tubo PVC DN=90mm, C-5.UF(*6,00 M) Fererteria la "guadalupana" Tubo 877.50 877.50
Anillo de goma (x 90 mm) Fererteria la "guadalupana" 1 31.25 31.25
Codo PVC 90° X90mm Fererteria la "guadalupana" 1 29.84 29.84
Lubricante para anillos para PVC Fererteria la "guadalupana" GLN 33.38 33.38
Pegamento para PVC Fererteria la "guadalupana" GLN 93.00 93.00
Codo PVC 90°*90mm Fererteria la "guadalupana" 1 61.68 61.68
Codo PVC 45°*63mm Fererteria la "guadalupana" 1 19.98 19.98
mangera PE *16mm Fererteria la "guadalupana" ROLLO 23.60 23.60
conector inicial +Empaque Fererteria la "guadalupana" 1 32.80 32.80
Cinta Teflo Fererteria la "guadalupana" 1 10.50 10.50
collarin PE X 90mm + abrazadera Fererteria la "guadalupana" 1 34.00 34.00
Valvula de aire x 1" Fererteria la "guadalupana" 1 70.36 70.36
Union Simple F°G°X 3" Fererteria la "guadalupana" 1 38.00 38.00
UPR PVC X 90mm Fererteria la "guadalupana" 1 119.70 119.70
UPR PVC X 63mm Fererteria la "guadalupana" 1 79.92 79.92
Tapon PVC s/p X90mm Fererteria la "guadalupana" 1 7.50 7.50
Tapon PVC rosca X 90mm Fererteria la "guadalupana" 1 12.50 12.50
conector PE Mangera-Cinta X 16mm Fererteria la "guadalupana" 1 35.26 35.26
Cinta de Goteo 8mil, Q=3.35 li/h/m(x 2285 m) Fererteria la "guadalupana" ROLLO 568.30 568.30
Llave de compuerta x 3" Fererteria la "guadalupana" 1 98.00 98.00
Tapon PVC 2" Fererteria la "guadalupana" 1 18.50 18.50
Reduccion PVC 90-63mm Fererteria la "guadalupana" 1 34.28 34.28
tee PVC X 90mm Fererteria la "guadalupana" 1 44.89 44.89
Valvula de bola con union x 2" Fererteria la "guadalupana" 1 105.25 105.25
Filtro de anillos 120 mesh x3" Fererteria la "guadalupana" 1 527.74 527.74
Tinaco 1200 litros Fererteria la "guadalupana" 1 1200.00 1200.00
pilon 1/2" Fererteria la "guadalupana" 1 12.50 12.50
pala TRUPER Fererteria la "guadalupana" 5 150.00 750.00
pico TRUPER Fererteria la "guadalupana" 5 150.00 750.00
camioneta Estacas marca Toyota 4 CIL TOYOTA 1 45000.00 45000.00
gasolina Magna PEMEX 1000 ltrs. 16.00 16000.00
Costo
Producto Descripción Proveedor Cantidad Totales
unitario
computadora de oficina Marca HP TB,4 RAM,CORE I3 MY PC 2 3000.00 6000.00
escritorio Carpinteria el Cerrucho 1 380.00 380.00
silla de oficiona y auxiliares Carpinteria el Cerrucho 5 80.00 400.00

VII. Conclusión.

Referencias ORDENAR POR TIPO Y ALFABETICAMENTE CON BASE AL


APA

bibliográficas
1. Aguilar, L. J. (2003). Fundamentos de programación. Madrid: Mc Graw
Hill.
2. BLANCHARD, D. (6 de mayo 2013). FUNDAMENTOS DE C++. USA:
Estrada.
3. Floyd, T. L. (2007). Principios de circuitos eléctricos. México.
4. Gonzalez, f. A. (2017). Raspberry Pi. Segunda edición.
5. Ignacio García Casillas, G. B. (2003). Sistemas de riego por aspersión y
goteo. TRILLAS.
6. Losada Villasante, A. 2005. El riego: fundamentos de su hidrología y de
su aplicación. Sevilla, España, Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. 261 p.

25
7. Massimo Banzi. (24 oct. 2011). Getting Started with Arduino. U.S.A.:
segunda edición.
8. Purdum, J. J. (2012). Beginning C for Arduino: Learn C Programming for
the Arduino. USA: Apress.
9. REYES, C. A. (2006). MICROCONTROLADORES. ECUADOR: QUITO.
10. Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mc
Graw Hill.

26

Вам также может понравиться