Вы находитесь на странице: 1из 98

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Estudios Políticos y Administrativos

Introducción a las Ciencias Sociales “B”

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Autor: Jaasiel Guevara

CI: 26.284.695

Caracas, 26 abril de 2016


PARTE A – CONCEPTOS BÁSICOS

APRIORISMO: Apriorismo: Según Serra. A (1998) en su libro de política


expone lo siguiente “Consiste en descender de la causa al efecto o de la esencia
de una cosa a sus propiedades” (p.73).

 Antagonismo del intelectualismo el cual explica una relación directa


entre pensamiento y experiencia

ARISTOCRÁCIA: Gobierno en que solamente ejercen el poder las


personas más notables del Estado. MANUEL OSSORIO.

 Gobierno de los aptos para gobernar, solo los miembros de una elite
determinada.

AUTORITARISMO: Según Serra. A (1998) en su libro de política expone lo


siguiente “Sistema político basado en la autoridad indiscutida de quienes controlan
el poder. El pueblo está sometido a una autoridad rígida y de manera
incondicional” (p.95).

 Estructura de gobierno que se forma por los principios del


gobernante, que se piensa son los mejores para dirigir una sociedad.

AXIOLOGÍA: Según Ferrater. J (1999) en su libro de filosofía indica lo


siguiente “Termino moderno para designar la teoría del valor deseado,
investigación de su naturaleza criterios y status que viene de Platón y desarrollo
Aristóteles” (p.287).

 Ciencia que estudia los valores morales.


C

CIENCIA: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.


MANUEL OSSORIO

 Métodos de investigación que nos permiten conocer el origen y


significado de las cosas.

COMPLEJIDAD: Según Ferrater. J (1999) en su libro de filosofía indica lo


siguiente “Conjunto de representación unidas en una totalidad específica y
sumidas en el inconsciente por efecto de la censura” (p.598)

 Conjunto de términos relacionados directamente con el tema en


cuestión, y q se hacen necesarios para definirlo.

COMPRESIÓN: Según Ferrater. J (1999) en su libro de filosofía indica otro


concepto “Es una forma de aprehensión que se refiere a las expresiones del
espíritu y que se opone, como método de la psicología y de las ciencias del
espíritu, al método explicativo de las ciencias naturales” (p.602).

 Entendimiento de un tema especifico.

CONCEPTO: Según Ferrater. J (1999) en su libro de filosofía indica “Es


como un universal que define o determina la naturaleza de una entidad” (p.615)

 Explicación o significado de los pensamientos.

CONOCIMIENTO: Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y


reproduce en el pensamiento humano, este proceso está condicionado por las
leyes del devenir social, la finalidad de la cognición es alcanzar la verdad objetiva.
M. M. ROSENTAL.

 Circunstancia que se ve representada en el pensamiento humano.


CONTRUCTIVISMO: (Del latín constructio: construcción, estructura).
Dirección artística cuyos representantes atribuyen especial significado a que se
pongan de manifiesto los aspectos constructivos de la forma artística y de los
recursos materiales para crearla, tuvo mayor auge en la arquitectura. M. M.
ROSENTAL.

 Corriente artística que fomentó el desarrollo de las cualidades


constructivas mediante el arte.

CRITICISMO: Según Hessen. J (2010) en la teoría del conocimiento “Todos


las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente.
Donde quiera pregunta por los motivos y piden cuentas a la razón humana. Es un
término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica” (p.37)
Cree en el conocimiento y en las verdades absolutas.

DEBER SER: Locución por la que se da a entender que cada cual ha de


comportarse de acuerdo con los requerimientos de la acción de que se deriva,
sean de orden jurídico, moral, estético, practico, social o de otra índole. MANUEL
OSSORIO

 Comportamiento correcto de un individuo en sociedad.

DEMOCRACIA: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en


el gobierno y también mejoramiento de la condición del pueblo. Proviene de las
palabras griegas demos (pueblo) y krátos (fuerza, autoridad). MANUEL OSSORIO

 Consiste en el poder del pueblo, el pueblo influye en las decisiones


del gobierno.

DESCRIPCIÓN: Para Ferrater Mora (1999) “Se trataba de una enumeración


de caracteres de una cosa mediante la cual podía distinguir esta cosa de otra sin
por ello llegar a ser titulado” (p.828).
 Característica de un cuerpo.

DICTADURA: Representa un sistema basado en la usurpación de las


funciones públicas. OSSORIO. / Gobierno que, invocando el interés público, se
ejerce fuera de las leyes constitutivas de un país. DICCIONARIO LA LENGUA
ESPAÑOLA.

 Gobierno que pasa por encima de las leyes con la excusa de que lo
hace en favor del pueblo.

DOGMATISMO: Posición epistemológica para la cual no existe todavía el


problema del conocimiento. Desconoce en cierto modo el sujeto. J. HESSEN.

 No existe el conocimiento, pero cree en las verdades absolutas.

EMPIRISMO: Doctrina filosófica y gnoseológica según la cual el


conocimiento se halla fundado en la experiencia. FERRATER MORA.

 El conocimiento se encuentra mediante la práctica.

ENUNCIADO: Término no neutral, descomponible en “proposición”


(producto lógico del pensamiento). FERRATER MORA.

 Conjunto de proposiciones q forman parte del pensamiento lógico.

EPISTEMOLOGÍA: Doctrina de los fundamentos y métodos del


conocimiento científico. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

 Estudio del conocimiento científico.

ESCEPTICISMO: Posición esencialmente negativa. Negación de la


posibilidad del conocimiento. J.HESSEN.

 No cree en la posibilidad del conocimiento


ESTADO: Para Borja. R (1997) “El Estado constituye el régimen de
asociación humana más amplia y complejo de cuantos ha conocido la historia del
hombre. Es el último eslabón de la larga cadenas de las formas organizativas de la
sociedad” (p.383).

 Forma más antigua de organización del poder político sobre la cual


se rige la sociedad.

ESTRUCTURA: Designa un conjunto de elementos solidarios entre sí, o


cuyas partes son funciones unas de otras. FERRATER MORA.

 Organización de elementos que dependen unos de otros.

ESTRUCTURALISMO: Para Grawitz. M (1990) “Se puede considerar como


una orientación en las investigaciones, que trata de deducir las estructuras
subyacentes de conjunto de hechos diferentes” (p.135)

 Estudio de como se conforman las estructuras la relación de sus


elementos.

ÉTICA: Proveniente de “Ethos” (Hábitos, costumbres), estudia teóricamente


los fundamentos de la moral. Conjunto de normas no escritas que ejercen presión
en las sociedades, y que son aceptabas por los grupos sociales y pueden ser
reprobadas por los mismos. GRAWITZ

 Estudio de las normas de la moral, que tienen influencia en las


sociedades actuales.

ETNOMETODOLOGÍA: Para Grawitz. M (1990) “Es una tendencia más que


un verdadero método, que tiene por objeto el estudio de la vida cotidiana” (p.137)

EXPLICACIÓN: Acción y efecto de explicar, manifestación de la


causa de algo. ORTIZ BARILI.

 Muestra del origen y efecto de algún tema en especifico.


F

FALSABILIDAD: En la ciencia, capacidad de una teoría para someterse a


todas las pruebas que pretendan mostrar su falsedad.

 Pruebas que se realizan para demostrar la falsedad de algo.

FASCISMO: Régimen opuesto a la libertad, a la democracia y al Estado de


Derecho. MANUEL OSSORIO.

 Totalitarismo originado en Europa el cual suponía la superioridad del


Estado sobre todo, incluso sobre el pueblo.

FENÓMENO: Para Pratt. H (1966) “Unidad básica, elemento o constante


empleados en los sistemas sociológicos como punto de partida relativamente
estables, desfavorables y objetivos para el estudio científico de la sociedad”
(p.123)

 Apariencia que surge de la observación de alguna situación.

FEUDALISMO: Sistema feudal de gobierno y de organización de la


propiedad que se implantó, siglos atrás, en algunos países europeos. OSSORIO

 Gobierno que consistía en el reparto o distribución de las tierras de


un reino entre señoríos feudales.

FILOSOFÍA: Para Grawitz. M (1990) “Es un saber racional, lo que la


distingue de la ideología y de la religión, pero que no es científico pues contempla
la totalidad de la realidad, partiendo del elemento que no ser fenómenos” (p.149)

FORMA DE ESTADO: Diferentes maneas en que puede estructurarse la


política en su totalidad y unidad. Incluyen a los elementos que componen el
mismo: población, territorio y poder. SERRA ROJAS.

 Estructura política de la sociedad, formada básicamente por un


ordenamiento jurídico y una población.
FORMA DE GOBIERNO: Para Serra. A (1998) “Cada uno de los distintos
sistemas fundamentales en la organización política social y económica del estado,
aun cuando estés dos últimos miren más bien al fondo o contenido de su
constitución real” (p.507)

 Estructura política, social y económica del estado.

FORMA DE POLITICA: Según Platón: “convicción personal”, y según


Manuel Ossorio: “modo de proceder, aptitud y proceder”. OSSORIO MANUEL.

 Forma de manejo del poder y la toma de decisiones dentro del


estado.

GLOBALIZACIÓN: Tendencias de los mercados y de las empresas a


extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras de la
nación. GONZÁLEZ ELVIRA.

 Fenómeno que se da a nivel mundial y el cual no tiene fronteras, sino


q por el contrario se expande entre múltiples naciones.

GNOSEOLOGIA: Para Ferrater Mora (1999) “Estudio filosófico del


problema y los problemas del conocimiento” (p.1470)

 Filosofía que estudia el origen del conocimiento.

GOBIERNO: Acción y efecto de gobernar. / Origen y régimen para gobernar


una nación, provincia, plaza. / Conjuntos de los ministros superiores de un Estado.
MANUEL OSSORIO

 Conjunto de instituciones políticas que representan a un estado.


H

HECHO: Concepto que tiene diversos significados, connotaciones y


sentidos. Entre los cuales mencionamos varios, como por ejemplo: hecho como
suceso o acontecimiento histórico, hecho como una certeza, como elaborado y
muchos otros significados. ORTIZ BARILI.

 Suceso, algo certero, elaborado, etc.

HISTORIA: Para Ferrater Mora (1999) “Es un conocimientos de hechos o


de acontecimientos de hechos o de acontecimientos y, en cierta medida, un
conocimiento de cosas singulares que acontecieron en una pasado” (p.1650)

 Relato de los hechos importantes ocurridos a lo largo de la existencia


del hombre.

HOLISMO METODOLÓGICO: El proceso holístico, según Smuts (creador


de este silogismo), abroga la ley de la conservación de la materia. El holismo
considera que el “factor de totalidad” es inmaterial e incognoscible y le atribuye
carácter místico. De su libro “Holismo y Evolución”, se interpreta la irreductibilidad
del todo a la suma de las partes, que a la mano va con un proceso de evolución.
M. M. ROSENTAL

IDEA: mino que, filosóficamente hablando, designa “sentido”,


“significación”, “esencia” y se halla estrechamente vinculado a las categorías del
pensar y el ser. M. M. Rosental.

 Pensamiento que designa significado, esencia.

IDEALISMO: Para Grawitz. M (1990) “Conjunto de doctrinas y de


tendencias que consideran el pensamiento humano como la fuente fundamental
de los conocimientos y que afirman la primicia de la idea sobre la realidad
empírica” (p.178)

 Doctrina que supone que los ideales son las normas por la cual se
debe desarrollar la sociedad humana.

IDEOGRÁFICO: Aplíquese a la escritura que se representa por medio de


símbolos. GARCÍA PELAYO.

 Escritura por medio de símbolos.

IDEOLOGÍA: Rama de las ciencias filosóficas que trata del origen y


clasificación de las ideas. MANUEL OSSORIO.

IMAGEN: Figura, representación, semejanza y apariencia de una cosa.


Representaciones que tenemos de las cosas, por lo que en cierto modo “imagen”
y “representación” tienen el mismo sentido. MANUEL OSSORIO.

 Representación de una cosa, un objeto, una situación.

INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO: Individualismo (principio multisecular


de la propiedad privada, o más bien, principio de la ideología y la moral burguesa).
Su metodología consiste en contraponer a la persona contra la colectividad, en lo
que a un bien se refiere. M. M. ROSENTAL.

 Contraposición de la persona contra la colectividad.

INDIVIDUO: Para Pratt. H (1966) “Los seres humanos comprendidos en


cualquier agregado social cuando se los considera desde el punto de vista de las
características que a cada uno lo hacen diferente de los demás” (p.152)

 Especie individual que no tiene una identidad determinada.


INTERPRETACIÓN: Acción y efecto de interpretar, de explicar o de declarar
el sentido de una cosa, principalmente el de los textos faltos de claridad. MANUEL
OSSORIO.

 Opinión personal sobre un texto la mayoría de las veces que no esta


muy claro.

INSTITUCIÓN: Para Pratt. H (1966) “Congregación de conducta duradera,


compleja integrado y organizado, mediante lo que se ejerce el contrato social”
(p.156)

 Instauración de una organización.

JUICIO: Para Borja. R (1997) “Es un procedimiento político judicial para


hacer efectiva la responsabilidad de los gobernantes en el sistema republicano de
gobierno” (p.559)

 Capacidad del hombre para distinguir entre lo bueno y lo malo.

LENGUAJE: Fenómeno social. Sistema de señales de cualquier naturaleza


física que cumple una función cognoscitiva y una función comunicativa (de
relación). Dentro del contexto humano se ve el lenguaje de dos formas
generalizadas: lenguaje natural y lenguaje artificial. El natural, es el lenguaje
cotidiano, el que usamos para comunicarnos, expresar sentimientos. Por otra
parte, el lenguaje artificial es el lenguaje creado por el hombre, en vista de una
necesidad concreta y limitada (lenguaje del simbolismo matemático, lenguaje de
las teorías físicas, etc.). M. M. Rosental

 Sistema de símbolos ya sean escritos o sonoros, que permiten la


comunicación entre varios individuos.
LIBERALISMO: Sistema jurídico institucional gratuito, a favor de otra
persona, ya figure como donación, como legado o como institución contractual.
OSSORIO.

LÓGICA: Para Serra. A (1998) “Que estudia y sabe, Dice se de toda


consecuencia natural y legitima del suceso cuyos antecedentes justifican lo
sucedió” (p.684)

 Es una teoría que trata de establecer la forma correcta del


pensamiento.

METAFÍSICA: (Del griego: metá tá phisiká, más allá de los libros de física)
La tradición ha interpretado el he hecho de ir después “metá” de la física, en el
sentido de un saber que vas más allá de la física, o del conocimiento de la
naturaleza, en busca de principios y conceptos que puedan explicar el mundo
físico.

 Conceptos que van más allá de la física e intentan explicar lo físico.

MÉTODO: Para Grawitz. M (1990) “Conjunto de reglas o procedimientos


para alcanzar en las mejores condiciones tiempo, dinero, etc. Un objetivo que
puede ser una verdad, una experiencia” (p.231)

 Forma en la cual llevamos a cabo un acto.

METODOLOGÍA: Conjunto de procedimientos de investigación aplicables


en alguna ciencia. 2.- Teoría sobre los métodos del conocimiento científico del
mundo y la transformación de éste. M. M. ROSENTAL.

 Conjunto de procedimientos utilizados para realizar una investigación


científica.

METODOLOGÍA CUANTITATIVA: Para Abdellah FG “Es aquella que


permite examinar los datos de manera pública científica, o de manera más
específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del
campo de la estadística”

 Investigación a base de datos cuantificables.

MODERNIDAD: Calidad de moderno. Basado en el concepto de moderno,


que existe desde hace poco tiempo. Hecho o suceso reciente. ORTIZ BARILI.

 Que esta hecho recientemente.

MONARQUÍA: Para Juan Ontza (1980) “Concepto y evolución. Forma de


gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe
y designado generalmente según orden hereditario” (p.403)

 Gobierno de uno solo, en este caso el Rey.

NOMOTÉTICO: Para Grawitz. M (1990) “Disciplina cuyo método y objeto


tratan de estudiar el aspecto general, regular y recurrente de los fenómenos,
enunciados o por lo menos regularidad” (p.246)

 Leyes generales de las cuales se pueden predecir resultados futuros.

NOÚMENO: Término que designa en contraposición al fenómeno, la


esencia accesible tan sólo al entendimiento. M. M. ROSENTAL.

OBJETIVIDAD: Para Pratt. H (1966) “Capacidad para desprenderse de


situaciones en las que se está implicando personalmente y para examinar los
hechos basándose en la prueba y la razón” (p.204)

 Capacidad de critica que tiene que ser imparcial.


OBJETIVISMO: El objeto es el decisivo entre los dos miembros de la
relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto. Éste ha de regirse por aquel.
El sujeto toma sobre sí en cierto modo las propiedades del objeto, las reproduce.
Esto supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo definido de suyo,
a la conciencia cognoscente. J. HESSEN

 El objeto determina al sujeto, este es moldeado por aquel.

OLIGARQUÍA: Gobierno de pocos. Variante de la aristocracia, en cuanto a


que constituye un régimen político en que el gobierno se encuentra en manos de
algunas personas, familias o clase. MANUEL OSSORIO

 El gobierno esta conformado por personas de una misma clase, de


una elite.

ONTOLOGÍA: Para Ferrater. J (1999) “Lo que Aristóteles llamó filosofía


primera y luego se llamó metafísica parece tener dos temas de estudios uno es el
ser como ser o el ente en cuanto ente” (p.2622)

 Estudio del ser en general.

ORGANIZACIÓN: Para Ontza. J (1980) “En general es la adecuada


disposición de elementos activos múltiples y heterogéneos para coordinar y
complementar sus actividades en orden a las consecuencia de un fin” (p.453)

 Ordenar clasificando, de acuerdo a una característica como por


ejemplo la utilidad.

PARTIDOS POLÍTICOS: Para Rodrigo Borja (1997) “Desempeña el poder


de custodiar de la estabilidad política y del respeto a las normas democráticas que
rigen la convivencia social” (p.733)
 Organizaciones políticas cuyos miembros tienen ideales en común y
buscan gobernar un estado.

POLÍTICA: Arte, doctrina y opinión referente al gobierno de los Estados.


MANUEL OSSORIO.

 Toma de decisiones, manejo de poder, gobierno de Estados.

POLÍTICO: Experto en asuntos de gobierno. OSSORIO

 Persona que ejerce o busca ejercer alguna función en el gobierno de


un estado.

POSMODERNIDAD: Para Borja. R (1997) “Los nuevos dechados, teóricos


e hipótesis relativas a las cuestiones de la sociedad actual, en un intento de hacer
aproximaciones más confiable y válidas a la realidad social” (p.772)

 Corriente cultural basada en la predominación de las formas sobre


las ideologías y el compromiso con la sociedad.

PRAGMATISMO: Es aquel que abandona el concepto de la verdad en el


sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser. Reemplaza el concepto
abandonado por un nuevo concepto de la verdad. Según él, verdadero significa
útil, valioso, fomentador de la vida. HESSEN

 La verdad se define por su utilidad, por su valor.

PRINCIPIO DE COMPLEJIDAD: Para García del Alba “La realidad es


compleja, y el hombre debe actuar de acuerdo a lo que va conociendo de ella. La
necesidad de formar en cuenta el todo de la realidad”

 Puede ser visto como la naturaleza y la producción de conocimientos


científicos y tecnológicos o la naturaleza de lo político y la política en
nuestros tiempos.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE: Consiste en la irrupción de la
conciencia del sujeto, la cual conlleva al cuestionamiento de las cosas en su
entorno social (instituciones, religión, etc.). ROJAS GUARDIA.

 El sujeto se cuestiona sobre las cosas que están en su entorno


social.

PRIVADO: Para Ontza. J (1980) “Lo referente a los ciudadanos, en cuanto


particulares en contraposición a lo público en que interviene el Estado en cuanto
tal u otras instituciones o personas esencialmente relacionadas con la
organización” (p.504)

 Base delo individual, de lo personal frente a lo colectivo.

PROPOSICIÓN: Ofrecimiento y oferta. MANUEL OSSORIO.

PÚBLICO: (Del latín “publicus”), algo que es común del pueblo, referido a la
utilización o el acceso de todos, referido a la política como cargos, organizaciones,
instituciones, instalaciones, bienes y servicios, etc. ORTIZ BARILI.

 Puede verse como un antónimo de privado, lo colectivo frente a lo


individual.

PUEBLO: Ciudad, villa o lugar. Conjunto de personas que componen el


lugar de convivencia. OSSORIO MANUEL.

 Conjunto de personas que viven en una misma zona.

RACIONALISMO: Para Rodrigo Borja (1997) “Doctrina que tiene múltiples


aspectos, sobre el origen del conocimiento se opone al empirismo y al
sensualismo las ideas proceden del espíritu y conocimientos que no puede
proceder de la experiencia” (p.804)
 El pensamiento es la base fundamental del conocimiento.

REALIDAD: Para Ferrater. J (1999) “Sensación acompañada de conciencia


del objeto mismo cuya existencia ha de conocerse pero es preciso también que
este objeto concuerde con alguna percepción” (p.3015)

 Un hecho, una situación verdadera.

REALISMO: Posición epistemológica según la cual hay cosas reales,


independientes de la conciencia. J. HESSEN.

 la verdad no depende de la conciencia.

REINO: Estado, país o territorio que rige un rey o reina. MANUEL


OSSORIO.

 Territorio gobernado por un monarca o rey.

REPUBLICA: Forma de gobierno representativo en que el poder reside en


el pueblo, personificado éste por un jefe supremo llamado presidente. MANUEL
OSSORIO.

 Territorio en donde el poder lo tiene el pueblo y esta representado


por un presidente.

SABER: la actividad social del trabajo y la acción cognitiva del hombre;


constituye la reproducción ideal, en forma de lenguaje, de las conexiones sujetas a
ley, objetivas, del mundo objetivo prácticamente transformado. M. M. ROSENTAL.

 Acción cognitiva del hombre.

SER: Para Grawitz. M (1990) “En general, todo cuanto existe,


específicamente, todos los procesos que integran dicha totalidad; de un modo más
concreto” (p.272)
 Existencia o sustancia de un objeto o persona.

SISTEMA: Conjunto de elementos relacionados entre sí y armónicamente


conjugados. FERRATER MORA.

 Grupo de elementos que se afectan unos a otros y los cuales


conforman un todo.

SISTEMA COMPLEJO: Planteamiento general de la propuesta


constructivista, que parte, de la distinción inicial entre el material empírico de base
(que es englobado en el concepto de conocimiento cognoscitivo o empírico), y la
organización de dicho material para la construcción de la teoría metodológica. Los
principios de este sistema son: 1- La estratificación. 2- La interacción entre niveles,
dentro de esta construcción funcionalista estructural, es la observación de los
comportamientos dentro del sistema. 3- La articulación interna, como los
elementos trabajan y se unen dentro del sistema. GARCÍA ROLANDO.

 Base de la propuesta constructivista, diferenciación entre empirismo


y organización.

SISTEMA SIMPLE: Proveniente del concepto según Rolando García, el


sistema simple no es más que aquel que está dirigido a la búsqueda de un
conocimiento, desde el punto de vista del autor, sistema es igual a una ciencia
(sociología, politología, etc.). GARCÍA ROLANDO.

 Ciencia que solo busca un conocimiento determinado.

SOCIEDAD: Agrupación natural o convencional de personas, con unidad


distinta y superior a la de sus miembros individuales, que cumple, con la
cooperación de sus integrantes, un fin general, de utilidad común. MANUEL
OSSORIO.

 Conjunto de individuos que se relacionan entre si y buscan el


bienestar de su comunidad.
SUBJETIVIDAD: Objeto que tiene por propiedad ser subjetivo,
conceptualizando “subjetivo” como perteneciente a lo relativo al sujeto, relativo a
nuestro modo de pensar o sentir y no al objeto en sí mismo. ORTIZ BARILI.

 Opinión individual acerca de un objeto especifico.

SUBJETIVISMO: Limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y


juzga. HESSEN

 El límite de la verdad lo coloca el sujeto.

TÉCNICA: Para Ontza. J (1980) “Conjunto de recursos y procedimientos por


los que el hombre logra producir o alcanzar algo nuevo utilizando racional y
sistemáticamente instrumentos de acuerdo con un método." (p. 628)

 Son los distintos elementos que se utilizan en las ciencias o en el


arte.

TECNOLOGÍA: Conocimientos susceptibles de ser aplicados a la


producción de bienes o servicios. MANUEL OSSORIO.

 Son conocimientos que facilitan la mano de obra para la elaboración


y construcción de objetos o servicios.

TEORÍA: Conocimiento meramente especulativo sobre una rama del saber


o acerca de una actividad. MANUEL OSSORIO.

 Son conocimientos primarios que se tienen sobre el origen y los


efectos de algún tema en específico.

VALIDEZ: Para Madeleine Grawitz (1990):


Propiedad que requieren los instrumentos de medida,
materiales, o no. En primer lugar, desde un punto de vista
lógico, un instrumento válido si mide bien lo que se quiere
medir, si los efectos que se obtienen se pueden atribuir al
factor que se estudia o a la aptitud que se capta, y si los
resultados se pueden generalizar se pueden generalizaren
las situaciones en que estarán presentes en las mismas
condiciones, lo que es importante cuando se trata de
pruebas. (p.333)

 Es la garantía jurídica de un contrato para que se cumplan los


efectos que están planteados en este.

VERDAD: En el primer caso se dice de una proposición que es verdadera a


diferencia de falsa. En el segundo caso se dice de una realidad que es verdadera
a diferencia de aparente, ilusoria, irreal, inexistente, etc. FERRATER MORA.

 Proposición que se diferencia de otra falsa y la cual mantiene cierta


concordancia.

VERIFICABILIDAD: Cualidad de verificable, lo que es verificable es si se


puede verificar, entiéndase verificar como probar que una cosa dudosa es
verdadera, comprobar la verdad de algo o resulte verdadero de lo que se previó.
ORTIZ BARILI.

 Son conjunto de pruebas que pueden identificar la veracidad o


falsedad de algo.

VEROSIMILITUD: Concepto metodológico que introduce Popper para


expresar el grado de verdad que pueda tener una hipótesis científica, en el
supuesto de que la verdad es una meta inalcanzable para la ciencia, o no, es
precisamente su meta más importante, que define como “aproximación de la
verdad” y que identifica con el contenido informativo de una hipótesis o teoría.
Popper ofrece, además, criterios para decidir si una teoría es más verosímil que
otra. CORTÉS MORATÓ.

 Grado de veracidad de una teoría


CUERPO B - TERMINOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÁA DEL CONOCIMIENTO
MARXISTA

ALIENACIÓN: Para Bottomore (1984):

En el sentido que le da Marx, es la acción mediante la cual (o


estado en el cual) una persona, un grupo, una institución o una
sociedad deviene (o permanece) enajenada 1) con respecto a los
resultados o productos de su propia actividad (y a la actividad
misma), y/o 2) a la naturaleza en la que vive, y/o 3) a otros seres
humanos, y –además, por conducto de alguno o de todos los
puntos 1) a 3) – también 4) con respecto a sí (a sus posibilidades
humanas históricamente creadas). Concebida de este modo, la
alienación es siempre autoalienación, es decir, la alienación del
hombre (de su yo) con respecto a sí mismo (de sus posibilidades
humanas) a través de sí mismo (a través de su propia actividad). Y
la autoalienación no es solo una de entre las formas de la
alienación, la «autoalienación» no es simplemente un concepto
(descriptivo); es también una apelación o llamamiento a un cambio
revolucionario del mundo (desalienación). (p. 22).

BURGUESÍA: Engels describió a la burguesía como <la clase de los


grandes capitalistas, que están, en todos los países civilizados, en posesión
exclusiva de todos los medios de existencia y de las materias primas e
instrumentos (maquinas, fabricas) necesarios a la producción… > (Principio del
comunismo, 1847); y como, <la clase de los capitalistas modernos, dueños de los
medios de producción social y empleadores del trabajo asalariado> (nota a la
edición inglesa 1888 del manifiesto comunista). Diccionario del pensamiento
marxista, Bottomore, Tom.

CAPITALISMO: Para Bottomore (1984):

Término que denota un modo de producción en el cual el


capital, en sus diversas formas, es el principal medio de
producción. El capital puede asumir la forma de dinero o de crédito
para la compra de fuerza de trabajo y los materiales de
producción; de maquinaria física (capital en sentido estrecho),o de
existencias de productos acabados o trabajo en ejecución.
Cualquiera sea la forma, el rasgo fundamental del capitalismo
como modo de producción es la propiedad privada del capital en
manos de una clase –la de los capitalistas– con exclusión de la
masa de la población.

Como habrían de señalar Tawney y Dobb, la palabra


«capitalismo» es escasamente utilizada por las escuelas de
economía no marxistas. Incluso en la literatura marxista empezó a
usarse tarde. Si bien utiliza el adjetivo «capital» o habla de
«capitalistas», Marx no emplea el término como sustantivo ni en el
Manifiesto comunista ni en El Capital, I. Solo en 1887, en su
correspondencia con sus seguidores rusos, la utiliza en una
discusión sobre el problema de la transición rusa al capitalismo.
Esta renuencia a emplear el término puede que se haya debido a
su modernidad en la época de Marx. El Oxford English Dictionary
menciona su primera utilización (por Thackeray) en 1854. (p. 106).

COMUNISMO: Marx, en los Manuscritos económico-filosóficos (tercer


manuscrito), entendió <el comunismo como una superación positiva de la
propiedad privada en cuanto auto extrañamiento del hombre, y por ello
apropiación real de la esencia humana por y para el hombre.> Engels y el dieron a
esta concepción un significado sociológico más preciso, especificando la abolición
de las clases y de la división del trabajo como condiciones precias para una
sociedad comunista. Diccionario del pensamiento marxista, Bottomore, Tom.

CONCIENCIA: Mi conciencia universal no es sino la figura teórica de lo


representado como figura viva por la comunidad real, por el ser social, mientras
que hoy en día la conciencia universal es una abstracción de la vida real y como
abstracción se le contrapone antagónicamente. De ahí que también la actividad de
mi conciencia universal alternativamente, considerando a esta como un fenómeno
supraindividual.

IDEOLOGÍA: Es una concepción del mundo implícitamente manifiesta en el


arte, la ley, la actividad económica y en todas las manifestaciones individuales y
colectivas de la vida. La ideología, no obstante, es algo más que un sistema de
ideas, también está relacionada con la capacidad de inspirar actitudes concretas y
dar orientaciones para la acción. DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO MARXISTA,
BOTTOMORE, TOM.
MATERIALISMO DIALÉCTICO: Es un cruce de dos filosofías burguesas: el
materialismo mecanicista de la revolución científica y de la ilustración, y la
dialéctica idealista de Hegel. DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO MARXISTA,
BOTTOMORE, TOM.

MATERIALISMO HISTÓRICO: Estudio de las leyes generales que explican


el desarrollo de las sociedades. Se trata de establecer cuáles son los mecanismos
que permiten el nacimiento, devenir y muerte de una sociedad. Dicho de otro
modo, explicar por qué se produce, por ejemplo, el paso de la sociedad Comunista
primitiva a la sociedad esclavista, de la esclavista a la feudal, de la feudal a la
capitalista, de la capitalista a la socialista.

El marxismo postula que sólo el conocimiento de las leyes del movimiento de las
sociedades puede llevar a una previsión científica del porvenir histórico en sus
grandes líneas, ejercer una influencia oportuna sobre él, y aun dirigirlo, dentro de
ciertas condiciones.

Esta concepción marxista y materialista de la historia parte de un análisis del


proceso de producción, y de la manera en que éste se organiza para interpretar la
forma que asumen las instituciones jurídicas y políticas, así como las formas de
conciencia, de religión, de ética, etc., que a ellas corresponden: el Materialismo
Histórico, especificaron los comentaristas, no niega la existencia y el papel del
pensamiento y de la conciencia, no niega que los hombres tengan determinadas
ideas y actúen de acuerdo a determinadas concepciones, sino que explica tales
concepciones de acuerdo a la estructura material de la sociedad.

La ley fundamental del Materialismo Histórico puede resumirse así: de


acuerdo a las condiciones materiales que lo rodean, es decir, de acuerdo, en
último término, al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas el hombre organiza
la producción de una determinada forma, entra en determinadas relaciones de
producción.
MERCANCÍA: Todas las sociedades humanas tienen que producir las
condiciones materiales para su propia existencia. La mercancía es la forma que
adoptan los productos cuando esta producción se organiza por medio del
intercambio. DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO MARXISTA, BOTTOMORE,
TOM.

MODO DE PRODUCCIÓN: El modo de producción de la vida material


condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual. No es la conciencia de
los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es el que
determina su conciencia. VLADIMIR ILICH LENIN “MARX ENGELS MARXISMO”
1946, INSTITUTO MARX-ENGELS-LENIN, EDICIONES EN LENGUAS
EXTRANJERAS, MOSCÚ.

PLUSVALÍA: Para Bottomore (1984):

La obtención de plusvalía es la manera específica en que


tiene lugar la explotación bajo el capitalismo, la diferencia
específica del modo capitalista de producción en el que la
plusvalía adopta la forma de beneficio; la explotación se deriva se
la producción por la clase obrara de un producto neto que puede
ser vendido por más de lo que los obreros reciben como salario.
De este modo, beneficio y salarios son las formas específicas que
adoptan la plusvalía y el trabajo y el trabajo necesario cuando lo
utiliza el capital. Sin embargo, el beneficio y los salarios son dinero
y, por ello, una forma objetivada de trabajo debido exclusivamente
a una serie de mediaciones históricamente específicas en las que
es fundamental el concepto de plusvalía (…).

El análisis de la plusvalía realizado por Marx difiere


considerablemente de los efectuados por los primeros autores de
la economía política clásica. Estos, en especial Ricardo, tendían a
considerar la plusvalía como derivada de un intercambio injusto de
trabajo asalariado entre obreros y capitalistas. Los primeros se
veían forzados a vender su trabajo por debajo de su valor; de esta
forma la plusvalía surgía del intercambio. Pero la distinción de
Marx entre trabajo y fuerza de trabajo le permitió mostrar que, sin
intercambio injusto, la fuerza de trabajo podía venderse en su
valor y que la plusvalía surgía dentro de la producción. De esta
forma mostró que la explotación capitalista, al igual que en todos
los medios anteriores de producción, tenía lugar en el proceso de
producción; que el establecimiento de cuotas justas de
intercambio no ponía fin a la explotación, y que la posición de
explotador y explotado correspondía a posiciones de clase
definidas por el acceso a los medios de producción (y que los
ingresos individuales no eran tanto el resultado de la negociación
individual de contratos de intercambio como pretendía la
economía neoclásica). (p. 584-586).

PROLETARIO: Es la clase social formada por obreros industriales cuyo


único ingreso se deriva de la venta de su trabajo. En tiempos modernos, los
teóricos del socialismo y del marxismo definieron al proletariado industrial como la
clase destinada a transformar la sociedad. ENCYCLOPEDIA BRITANICA
PUBLISHERS INC, VERSAILLES.

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN: Las que se establecen entre


aquellas personas que de una u otra forma participan en el proceso productivo y
los medios de producción. Se distinguen las relaciones técnicas de producción
(que se refieren al control o no control) de las relaciones sociales de producción
(que implican propiedad o no propiedad sobre los medios).

El artesano del siglo XVIII debía hacer gala de habilidad personal para
elaborar sus productos. De la pericia con que manejara sus instrumentos de
trabajo, tijeras y agujas, por ejemplo, dependía la calidad de lo que entregaba a
sus clientes. Tenía, por tanto, control absoluto de los medios de producción y era
al mismo tiempo su propietario. En la sociedad capitalista, donde la producción se
encuentra altamente tecnificada, la tarea del obrero se reduce, en muchos casos,
a apretar botones para que la máquina trabaje. No tiene control sobre los medios
de producción ni es tampoco su propietario. A diferencia de las fuerzas
productivas, las relaciones de producción tienen un carácter estático. Nacen
cuando una nueva sociedad nace y son su esencia. Duran lo que es sociedad
dura. De esta forma, cuando se destruyen las relaciones de producción de la
sociedad esclavista, surgen nuevas relaciones de producción (feudales) que dan
origen a la sociedad feudal.

REVOLUCIÓN: Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas


productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción
existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones
de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí, se abre así una
época de revolución social. VLADIMIR ILICH LENIN “MARX ENGELS
MARXISMO” 1946, INSTITUTO MARX-ENGELS-LENIN, EDICIONES EN
LENGUAS EXTRANJERAS, MOSCÚ.

SOCIALISMO: Fue designado por Marx como fase “primera” o inferior de la


sociedad comunista. La “primera fase” es la forma de la sociedad que seguirá
inmediatamente al capitalismo que llevara la marca de su origen: los obreros,
como nueva clase dominante, necesitaran su propio Estado (dictadura del
proletariado) para protegerse contra sus enemigos; los horizontes mental y
espiritual del pueblo estarán teñidos de ideas y valores burgueses; los ingresos,
aunque no derivados ya de la posesión efectiva de la propiedad, deberán
calcularse conforme al trabajo realizado más que de acuerdo con la necesidad.
DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO MARXISTA, BOTTOMORE, TOM

SOCIEDAD: Marx utilizo el término “sociedad” a fenómenos distintos pero


relacionados entre sí: 1) la sociedad humana o “humanidad socializada” en cuanto
tal 2) los tipos históricos de sociedad (por ejemplo, sociedad feudal o capitalista), y
3) cualquier sociedad concreta (por ejemplo, la antigua Roma o la Francia
moderna).

Consiste, primero, en que empieza por la idea de seres humanos que vive en
sociedad y no implica una antítesis entre individuo y sociedad, que solo puede
superarse suponiendo cierta especie de contrato social o, alternativamente,
considerando a esta como un fenómeno supraindividual. DICCIONARIO DEL
PENSAMIENTO MARXISTA, BOTTOMORE, TOM.
PARTE C – BIOGRAFÍAS

ARISTÓTELES

Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de , no lejos del actual Monte


Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de
Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas
III de Macedonia, hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia,
que tendría una importante influencia en su vida.

En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor


Proxeno de Atarneo lo envió a Atenas, para entonces un importante centro
intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón. Allí
permaneció por veinte años.

Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a


Atarneo y a Aso, en Asia Menor, donde vivió por aproximadamente tres años bajo
la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia, Hermias, quien
era gobernador de la ciudad.

Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en


la isla de Lesbos, donde permaneció por dos años. Allí continuó con sus
investigaciones junto a Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocándose
en zoología y biología marina. Además se casó con Pythias, la sobrina de
Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre.

En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que


fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro
Magno. Aristóteles viajó entonces a Pella, para entonces la capital del imperio
macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al menos, dos años, hasta que inició su
carrera militar.

En 335 a. C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela,


el Liceo (llamado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo
Licio). A diferencia de la Academia, el Liceo no era una escuela privada y muchas
de las clases eran públicas y gratuitas. A lo largo de su vida Aristóteles reunió una
vasta biblioteca y una cantidad de seguidores e investigadores, conocidos como
los peripatéticos (llamados así por la costumbre que tenían de discutir caminando).
La mayoría de los trabajos de Aristóteles que se conservan son de este período.

Cuando Alejandro murió en 323 a. C., es probable que Atenas se volviera


un lugar incómodo para los macedonios, especialmente para quienes tenían las
conexiones de Aristóteles. Tras declarar (según se cuenta) que no veía razón para
dejar que Atenas pecara dos veces contra la filosofía, Aristóteles dejó la ciudad y
viajó a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió al año siguiente, en 322 a. C., por
causas naturales.

Aristóteles es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica.


Sus trabajos principales sobre la materia, que tradicionalmente se agrupan bajo el
nombre Órganon (herramienta), constituyen la primera investigación sistemática
acerca de los principios del razonamiento válido o correcto. Sus propuestas
ejercieron una influencia sin par durante más de dos milenios, a tal punto que en el
siglo XVIII, Immanuel Kant llegó a afirmar:

Además de su teoría de los silogismos, Aristóteles realizó una gran cantidad


de otros aportes a la lógica. En la parte IV de la Metafísica, Aristóteles enunció y
defendió el famoso principio de no contradicción. En De la interpretación se
encuentran algunas observaciones y propuestas de lógica modal, así como una
controversial e influyente discusión acerca de la relación entre el tiempo y
la necesidad. Aristóteles también reconoció la existencia e importancia de los
argumentos inductivos, en los cuales se va «de lo particular a lo universal», pero
dedicó poco espacio a su estudio.
BACHELARD, GASTON

Filósofo, crítico literario y matemático francés. Después de terminar


estudios secundarios en su ciudad natal, trabaja de 1903 a 1913 en la oficina de
correos y telégrafos y en la estación de ferrocarril de París.

Lucha en la Primera Guerra Mundial y adelanta la licenciatura en


matemáticas, que sólo puede culminar en 1920. En 1927 defiende su tesis
doctoral en filosofía y letras, Ensayos sobre el conocimiento aproximado y Estudio
sobre la evolución de un problema de física: la propagación térmica en los sólidos.

La nueva orientación de su pensamiento le merece la cátedra de filosofía en


Dijon, a la que renuncia en 1940 y se vincula a la Universidad de la Sorbona en las
materias de historia y filosofía de las ciencias. Parte de la idea de que "la ciencia
actual no tiene la filosofía que merece" y su trabajo se encamina en ese sentido.
Sostiene que la filosofía es un desolador ejemplo de pensamiento rígido, rutinario
y académico que no logra una efectiva unión con la ciencia. Propone dos
conceptos básicos para sacar la filosofía de su sueño dogmático: el de los
obstáculos epistemológicos, o dificultades con que tropieza la ciencia en su
desarrollo, y que lejos de oponérsele, nacen de su evolución; y el del nuevo
espíritu científico, pues ante tales obstáculos se genera una constante
movilización del pensamiento que empuja al científico más a la búsqueda, que a la
satisfacción del descubrimiento.

Aborda el estudio del lenguaje que ve como el mayor obstáculo


epistemológico de la ciencia, pues las palabras con frecuencia representan
imágenes en vez de conceptos. Entre sus obras más representativas están El
nuevo espíritu científico (1934), El racionalismo aplicado (1949) y El materialismo
racional (1953). En sus últimos años se esfuerza por separar y distinguir el
lenguaje filosófico del científico y el poético.
BERGSON, HENRI LOUIS

Henri Louis Bergson nació el 18 de octubre de 1859 en París. Cursó


estudios superiores en la Escuela Normal Superior, prestigioso centro de
enseñanza dedicado a la formación de profesores universitarios. En 1881 inició en
el Liceo de Angers su actividad docente, que continuó con posterioridad en los
liceos de Clermont-Ferrand (1883-1888) y Enrique IV de París (1889-1897).

En 1889 se doctoró en letras con una tesis titulada: Ensayo sobre los datos
inmediatos de la conciencia, ensayo que, tras ser publicado ese mismo año, causó
una gran sensación entre distintos filósofos. En sus páginas planteaba sus teorías
acerca de la libertad de la conciencia y sobre el tiempo, al que consideró como
una sucesión de instantes conscientes, entremezclados e ilimitados.

A continuación apareció una de sus principales obras Materiales y memoria


(1896), en la que subraya la selectividad del cerebro humano.

En 1897 ingresó como profesor en la Escuela Normal Superior y, en 1900


en el College de France, centro en el que ocupó primeramente la cátedra de
Lengua Griega y más tarde la de Filosofía.

Sus obras más destacadas de este periodo fueron: La Risa (1900) ensayo
sobre la base mecanicista de la comedia y, tal vez, su trabajo más citado; La
evolución creadora (1907), donde exploró el problema de la existencia humana y
definió la mente como energía pura, el ímpetu vital, responsable de toda evolución
orgánica.

En 1914 fue elegido miembro de la Academia Francesa (integrada en el


Instituto de Francia) y se retiró prácticamente de su actividad profesoral, aunque
no abandonó de forma oficial su cátedra hasta 1921. A partir de este último año su
preocupación se centró en determinados asuntos internacionales, políticos,
morales y religiosos (en este aspecto, jugó un decisivo papel su conversión al
catolicismo, lo que significaba una renuncia al judaísmo que profesaron sus
padres).

Después de serle concedido el Premio Nobel de Literatura en 1927, solo


publicó Las dos fuentes de la moral y de la religión (1932) donde relacionó su
propia filosofía con el pensamiento cristiano.

Falleció el 4 de enero de 1941 en París. La influencia de Bergson sobre


numerosos filósofos, artistas y escritores del siglo XX resultó decisiva.
Exquisito prosista y brillante conferenciante, su estilo, místico aunque vital,
contrastó con el materialismo de su tiempo. Aunque a menudo fue asociado con la
escuela filosófica intuitiva, su pensamiento fue demasiado original y ecléctico para
ser así conceptuado. No obstante, Bergson sí subrayó la importancia de la
intuición sobre el intelecto, al impulsar la idea de dos corrientes opuestas: la
materia inerte frente a la vida orgánica, de modo semejante a como el impulso vital
se esfuerza por conseguir la libre acción creadora.
BERKELEY GEORGE

Berkeley nació en Dysert, cerca de Thomastown, Irlanda. Fue el hijo mayor


de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su
educación en el Kilkenny College, y asistió a las clases del Trinity College de
Dublín, donde acabó sus estudios en 1707. Permaneció en el Trinity College hasta
lograr un título de profesor de griego.

Su primera publicación fue de carácter matemático, pero la primera que le


ganó notoriedad fue su Ensayo hacia una nueva teoría de la visión, publicado
en 1709. Aunque levantó mucha polémica en su momento, sus conclusiones
forman parte en la actualidad de la óptica. En 1710 publicó el Tratado sobre los
principios del conocimiento humano y en 1713 los Tres diálogos entre Hylas y
Philonus, en los que desarrolló su sistema filosófico, cuyo principio fundamental es
que el mundo que se representa en nuestros sentidos sólo existe si es percibido.

El Tratado es una exposición, mientras que los diálogos constituyen su


defensa. Uno de sus objetivos principales fue combatir el materialismo, teoría
dominante en su época. Aunque sus teorías fueron ridiculizadas, algunos, como S.
Clarke, le consideraron un genio. Poco después visitó Inglaterra donde fue
recibido por Addison, Pope y Steele.
En el periodo entre 1714 y 1720 alternó sus trabajos académicos con viajes
por Europa. En 1721 recibió un doctorado en teología, y decidió permanecer en el
Trinity College de Dublín dando clases de Teología y hebreo.

En 1725 se embarcó en un proyecto de fundar una escuela en las


islas Bermudas para los misioneros de las colonias, dejando el deanato que le
reportaba unos ingresos de 1100£ por un salario de 100£. Desembarcó cerca
de Newport (Rhode Island), donde compró una plantación. El 4 de
octubre de 1730, Berkeley compró «un negro llamado Philip de aproximadamente
catorce años». El 11 de junio de 1731, «el deán Berkeley bautizó a tres de sus
negros como Philip, Anthony y Agnes Berkeley»

Los sermones de Berkeley explicaban a los colonizadores que


el cristianismo apoyaba la esclavitud, y en consecuencia los esclavos debían ser
bautizados: «sería una ventaja para sus negocios (de los patrones) tener esclavos
que deban "obedecer en todo a sus patrones desde las entrañas, no sólo cuando
les observan, sino de todo corazón, temerosos de Dios"; que la libertad del
evangelio concuerda con la servidumbre temporal, y que todos sus esclavos sólo
serán mejores esclavos siendo cristianos».

Vivió en la plantación mientras aguardaba a que llegaran los fondos para su


escuela. Sin embargo, estos fondos no parecían ir a llegar pronto, así que
en 1732 volvió a Londres. En 1734 fue designado obispo de Cloyne. Poco
después publicó Alciphron, o el filósofo insignificante, contra Shaftesbury, y
en 1734-1737 The Querist. Sus últimas publicaciones fueron Siris, un tratado
sobre las virtudes medicinales de la infusión de resina de pino, y Further thoughts
on tar-water (más pensamientos acerca de la infusión de resina de pino).

Permaneció en Cloyne hasta 1752, fecha en la que se retiró y se fue vivir con su
hijo a Oxford.
BODINO JEAN

Fue abogado del Parlamento de París, secretario del duque de Anjou


(1571), lugarteniente general de la bailía de Laon (1584-1588) y procurador del rey
(1588) en la misma sede. En su tratado Methodus ad facilem historiarum
cognitionem (1566) defendió la importancia del conocimiento de la historia para la
comprensión del derecho y de la política. Como economista se mostró favorable a
la libertad de cambio y analizó, en Respuesta a las paradojas de M. de Malestrot
(1568), el fenómeno del alza general de precios del siglo XVI, que relacionó con la
llegada masiva de metales preciosos de América. Su obra más relevante es tal vez
La República (1576), en la que defiende la monarquía absoluta, aunque sostiene
que el soberano no es en ningún caso el dueño de los bienes de sus súbditos y
que no puede establecer nuevos impuestos sin el consentimiento de los Estados
Generales.
CICERÓN MARCO TULIO

Marco Tulio Cicerón nació en la ciudad de Arquino en el año 106 a.C. A los
27 años inició un viaje a Atenas, Rodas y Asia Menor para estudiar retórica y
filosofía. Luego volvió a Roma y contrajo matrimonio con Terencia. Emprendió su
carrera política y decidió seguir la abogacía. Así fue elegido cuestor en Sicilia y
gracias a uno de sus discursos contra el expoliador de los sicilianos, fue
inmortalizado como uno de los mejores oradores que ha existido en los tiempos de
la latinidad.

Otro de sus grandes éxitos fue en el año 75 a.C. cuando fue proclamado
cónsul. Su consulado se distinguió a partir de la conjuración de Catilina.

Con las grave crisis política que sufría Roma en el año 60 a.C. Cicerón se
vio obligado a exiliarse ya que todos sus bienes fueron confiscados y su hogar
destruido.

Al volver a Roma, estaba rodeado de popularidad y gratitud por parte del


pueblo. Tan es así, que en el año 51 a.C. fue elegido procónsul de Turquía.

Cicerón se embarcó a Grecia donde pronunció contra Marco Antonio


discursos muy fuertes que irritaron a éste. Nuevamente Cicerón huyó de Roma,
pero durante su embarcación, un viento en contra lo devolvió a tierra, donde fue
tomado prisionero y asesinado, en el año 43 a.C.

La incesante actividad intelectual de Cicerón, dio de sí una extensa


producción literaria que podemos dividir, atendiendo a su contenido temático, en
cuarto grupos: discursos, obras retóricas, obras filosóficas y cartas.
CLAUSEWITZ CARL VON

Carl Von Clausewitz nació en Alemania en 1780. Fue militar y teórico de la


guerra prusiano. Ingresó en el ejército en 1792, y nueve años después fue
admitido en el Instituto de la Guerra de Berlín. Estudió ciencia militar y se introdujo
en los ambientes cortesanos, convirtiéndose pronto en ayudante del príncipe
Augusto. Entro al servicio de Rusia y a su regreso a Prusia, fue nombrado general
y tuvo un papel destacado en la batalla de Waterloo.

En su obra más importante Sobre la guerra, analizó los diferentes aspectos


tácticos y estratégicos de la actividad militar, concediendo especial importancia a
los factores psicológicos y accidentales. La estrategia según Carl Von, debía
centrarse en tres objetivos principales: la fuerza del enemigo, sus recursos y su
voluntad de combatir.

Sus escritos ejercieron una notable influencia en la conformación de la


teoría militar durante más de un siglo.
COMTE AUGUSTE

Nació en Montpellier (Francia) en 1789. Fue discípulo y secretario del Conde


de Saint-Simon. Estudió en la Escuela Politécnica de París.

En 1822 terminó de definir el proyecto de una gran reforma universal inspirada


en su "Ley de los Tres Estadios". Según esta ley, tanto la humanidad cuanto cada
individuo atraviesan a lo largo de su existencia tres estadios diferentes, los
cuales se alcanzan progresivamente: el teológico, el metafísico y el positivo. En
su Curso de Filosofía Positiva, el propio Comte lo explica de esta manera:
“Estudiando el desarrollo de la inteligencia humana […] creo haber descubierto
una gran ley básica, a la que se halla sometida la inteligencia con una necesidad
imposible de variar […]: cada una de nuestras principales concepciones, cada
rama de nuestros conocimientos, pasa necesariamente por tres estadios teóricos
diferentes: el estadio teológico (o ficticio); el estadio metafísico (o abstracto); y el
estadio científico, o positivo […]. De aquí proceden tres tipos de filosofías o
sistemas conceptuales generales acerca del conjunto de los fenómenos que se
excluyen recíprocamente. El primero es un punto de partida necesario para la
inteligencia humana; el tercero es su estadio fijo y definitivo; el segundo es
simplemente una etapa de transición.”

En los estadios teológico y metafísico, el hombre se hace las grandes


preguntas a las cuales no tiene manera de dar una respuesta fundada: ¿Qué
sentido tiene la vida? ¿Por qué existe el mundo? En el estadio científico, el
hombre se limita a plantear las preguntas que pueden ser respondidas a partir de
la experiencia, por ejemplo: ¿A qué temperatura hierve el agua? Sobre las
afirmaciones basadas en la experiencia externa el hombre puede hacer Ciencia y
el conocimiento así surgido puede progresar y ser acumulativo. El hombre de
Ciencia busca las leyes que rigen la Naturaleza.

Comte es considerado uno de los padres de la Sociología. Al clasificar las


Ciencias, él ubica en primer lugar a las más atractivas y menos complejas. Así,
primero aparece la Matemática; luego la Astronomía, la Física, la Química y la
Biología; y, por último, la Sociología, que en su época aún no existía y cuya
necesidad de creación él reclamaba. Como entiende que sólo hay hombre en
sociedad, no hace lugar a la Psicología, cuyo contenido entiende que se reduce
al de la Biología o al de la Sociología.

Comte quería devolverle a Occidente la unidad y armonía que le había dado


la fe en la Edad Media. Pero como entendía que ese fundamento ya no era viable,
pensó en la Ciencia como nuevo polo de atracción y factor de unidad. Sin
embargo, con el tiempo vio la necesidad de recurrir a la Filosofía (fundó la
Filosofía Positiva) y a la Religión (fundó la Religión Positiva, de la que se declaró
Papa). Su Religión de la Humanidad sustituye el amor a Dios por el amor a la
Humanidad, que incluye a los ya fallecidos, los vivos y los que nacerá.
DANTE ALIGHIERI

(Florencia, 1265 - Rávena, 1321). Poeta italiano. Si bien sus padres, Alighiero
de Bellincione y Gabriella (Bella), pertenecían a la burguesía güelfa florentina,
Dante aseguró siempre que procedía de familia noble, y así lo hizo constar en el
Paraíso (cantos XV y XVI), en donde trazó un vínculo familiar con su supuesto
antepasado Cacciaguida, quien habría sido armado caballero por el emperador
Conrado II de Suabia.

Durante sus años de estudio Dante Alighieri coincidió con el poeta Guido
Cavalcanti, representante del dolce stil nuovo, unos quince años mayor que él, con
quien intimó y de quien se convirtió en discípulo. Según explica en su
autobiografía más o menos recreada poéticamente Vida nueva, en 1274 vio por
primera vez a Beatriz Portinari, cuando ella contaba ocho años y él tan sólo uno
más; el apasionado y platónico enamoramiento de Dante tendría lugar al coincidir
de nuevo con ella nueve años más tarde.

En 1285 Dante tomó parte en el asedio de Poggio di Santa Cecilia, defendido


por los aretinos, y dos años más tarde se trasladó a Bolonia, quizás a estudiar, si
bien se tienen dudas en lo referente a su paso por la universidad de dicha ciudad.
Sí hay pruebas, en cambio, de su participación, en calidad de «feritore» de a
caballo, en la batalla de Campaldino, en la cual se enfrentó a los gibelinos de
Arezzo.

En 1290 murió Beatriz, y un año más tarde Dante contrajo matrimonio con
Gemma di Manetto, con quien tuvo cuatro hijos. En 1295 se inscribió en el gremio
de médicos y boticarios, y a partir del mes de noviembre empezó a interesarse por
la política municipal florentina; entre mayo y septiembre del año siguiente fue
miembro del Consejo de los Ciento, y en 1298 participó en la firma del tratado de
paz con Arezzo. En 1300, y en calidad de embajador, se trasladó a San Gimignano
para negociar la visita de representantes de la Liga Güelfa a Florencia, y entre el
15 de junio y el 14 de agosto ocupó el cargo de prior, máxima magistratura
florentina.
DESCARTES RENÉ

Renatus Cartesius (1596-1650), nacido en La Haya (Turena), se educó


(1606- 1614) en el Colegio de Jesuitas de La Flèche. Deseoso de ver mundo, se
alistó en 1618 en el ejército del Príncipe Mauricio de Nassau, y en 1619 en el de
Maximiliano de Baviera. Siguieron varios años de viajes, y al parecer una
peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Loreto para cumplir un voto que
había hecho después de descubrir "una ciencia maravillosa". Entre 1625 y 1628
residió en París. En 1628 se trasladó a Holanda, donde permaneció hasta 1649,
cuando fue invitado por la reina Cristina a trasladarse a Suecia, donde falleció.

Descartes es considerado como "el padre de la filosofía moderna" y


también, aunque con menos razón, como "el fundador del idealismo moderno". En
todo caso, su pensamiento y su obra se hallan en un punto crucial en el desarrollo
de la historia de la filosofía y pueden considerarse como inicio de un período que
algunos historiadores hacen terminar en Hegel y otros hasta entrada la época
contemporánea. Se habla con frecuencia del racionalismo de Descartes, y también
del voluntarismo de Descartes. Su filosofía ha sido interpretada de muy diversas
maneras. No hay duda de que influyó grandemente, no solamente dentro de la
tendencia o tradición llamada "cartesianismo" sino también en muchos autores
que se han opuesto a ella, pero que de algún modo deben a Descartes sus
principales incitaciones filosóficas. La filosofía de Descartes no puede reducirse,
como a veces se ha hecho, a metodología. Tal filosofía es un conjunto muy
complejo de diversos elementos: método, metafísica, antropología filosófica,
desarrollos científicos (especialmente matemáticos), preocupaciones religiosas y
teológicas, etc.
DILTHEY WILHELM

(1833-1911), nacido en Biebrich, profesó en Basilea, Kiel y Breslau antes de


ocupar, en 1882, la cátedra de historia de la filosofía que H. Lotze dejó vacante en
Berlín. El carácter fragmentario de su obra hace difícil articularla en sistema, cosa
que, por otro lado, rechazaba el propio filósofo, quien prefería decididamente la
actitud inquisitiva a la pretensión constructiva que muestran los grandes sistemas
metafísicos.

Su importancia radica ante todo en sus investigaciones sobre la


gnoseología de las ciencias del espíritu y sobre la psicología, a la cual dio el
nombre de psicología descriptiva y analítica, psicología estructural o psicología de
la comprensión. Dilthey coincide con el positivismo y con el neokantismo en su
negación de la posibilidad de conocimiento metafísico, pero le separa de ellos su
oposición al naturalismo triunfante de su tiempo. Su dedicación a las ciencias del
espíritu y su preferencia por la Historia le inserta en una línea que, procedente de
Hegel, se enlaza con Windelband y Rickert, sigue paralela a los representantes de
la filosofía de la vida y desemboca en las actuales direcciones científico-
espirituales.

Su propósito consiste ante todo en completar la obra de Kant con una


gnoseología de las ciencias del espíritu, con una "crítica de la razón histórica
paralela a la "crítica de la razón pura". Dilthey busca la fundamentación de
semejante gnoseología en una psicología que, lejos de poseer la estructura propia
de las ciencias naturales, permita comprender al hombre como entidad histórica y
no como un ente inmutable, una naturaleza o una substancia. Por eso la
psicología aparece como "una fundamentación psicológica de las ciencias del
espíritu", como una sistemática a la cual allegan materiales los estudios históricos
y en los que, a la vez, éstos se fundan. La psicología de Dilthey no es, en suma,
una "psicología explicativa", sino una "psicología descriptiva y analítica

DRIESCH HANS

(1867-1941) nacido en Kreuznach, estudió, entre otros lugares, en Jena,


con Ernst Haeckel, trabajó en investigaciones zoológicas y biológicas en diversas
instituciones (Nápoles, Trieste), profesó en Aberdeen (Gifford Lectures de 1907-
08), en Heidelberg (1909- 20) y, finalmente, en Colonia y Leipzig. Bien pronto, sin
embargo, sus intereses biológicos se desplazaron hacia la filosofía, la cual, por
otro lado, no fue en gran parte sino la traducción conceptual de sus experimentos
y reflexiones en el campo de las ciencias naturales.

Las experiencias realizadas con las células de la gástrula de un erizo de


mar (que al ser divididas no dieron origen a organismos parciales, sino que
reprodujeron, en menor tamaño, el organismo entero) le convencieron de un
principio que ha llegado a ser básico de toda su filosofía: el de que la experiencia
misma y no simplemente una reflexión apoyada sobre supuestos metafísicos
obliga a rechazar el mecanicismo.

En la oposición contemporánea entre mecanicismo y vitalismo —ante todo


en la biología, pero luego en la interpretación total de la realidad—, Driesch ha
sido uno de los principales y más constantes adalides del segundo. Para ello era
necesario, sin embargo, hacer algo más que mostrar la sumisión de los procesos
orgánicos a un desarrollo no mecánico; precisaba forjar filosóficamente diversos
conceptos que permitieran entender la forma de tales procesos. De este modo
llegó Driesch a la elaboración filosófica de los conceptos de totalidad, de
causalidad total y de entelequia.
DURKHEIM EMILE

(1858-1917) nacido en Épinal (Abacia), profesó desde 1896 en Burdeos y


desde 1902 en la Sorbona. En su intención de dar un giro estrictamente positivo a
la sociología se opuso a todo intento de convertir la investigación sociológica en
una deducción a partir de leyes universales del tipo de las establecidas por
Comte" en su teoría de los tres estados.

La sociología debe, según Durkheim, atenerse a unmétodo científico; debe


buscar leyes, pero no abstractas generalidades, sirio expresiones precisas de las
relaciones descubiertas entre los diversos grupos sociales. La fidelidad al hecho
obliga a reconocer que la sociedad es una realidad peculiar que, si bien está
compuesta de individuos, posee una condición que trasciende al individuo. Esta
trascendencia no debe ser entendida como una hipótesis, sino simplemente como
el hecho de que la sociedad es, en tanto que elemento relativamente estable
frente a los individuos, el origen verdadero de las normas que son admitidas de un
modo absoluto por los elementos componentes de cada una de las agrupaciones.

Estas normas o leyes que vinculan a los individuos entre sí en


innumerables relaciones tienen, según Durkheim un origen que puede y debe
explicarse mediante una investigación histórico-sociológica. La verdad de dichas
normas radica en su justificación en tanto que representaciones surgidas del seno
de cada sociedad como reacciones frente a determinadas circunstancias
concretas.
ENGELS FRIEDRICH

(1820- 1895), nacido en Barmen, desarrolló una actividad múltiple,


interviniendo en el periodismo, en la industria (trabajó en la fábrica de su padre, en
Manchester) y en las luchas filosóficas y político-sociales. El más importante
acontecimiento de su vida fue su encuentro con Marx (1844), de quien fue el más
íntimo amigo y colaborador, hasta el punto de que es difícil con frecuencia precisar
cuál fue la contribución de cada uno de ellos a las ideas fundamentales del
marxismo.

En verdad, lo que hemos expuesto bajo este nombre es el desarrollo de


una serie de doctrinas que tienen por base las ideas y los estudios no sólo de
Marx, sino también de Engels. Habiéndonos extendido sobre tales doctrinas en el
artículo citado, nos limitaremos aquí a indicar los más destacados rasgos de la
contribución filosófica de Engels a la misma. Ante todo, y aun cuando Engels se
ocupó constantemente de obtener información sobre problemas económicos y
sociales (y también estratégicos), trabajó más bien en el aspecto propiamente
filosófico de la doctrina.

El materialismo, fue concebido por Engels no sólo como materialismo


histórico, sino de un modo general como materialismo dialéctico. Uno de los
aspectos importantes de este último era la dialéctica de la naturaleza. Puede
decirse, pues, que la insistencia tan característica de los marxistas en la unión del
materialismo con la dialéctica procede de Engels. Un rasgo muy destacado de las
doctrinas de Engels es el esfuerzo dedicado a aclarar las relaciones entre la
infraestructura económica y las superestructuras culturales.

FICHTE JOHANN GOTTLIEB

(1762-1814) nació en Rammenau. Protegido por un noble, comenzó


estudios de teología en Pforta y los prosiguió en Jena y Leipzig. Dedicado a la
enseñanza privada durante algunos años, conoció en 1790 la doctrina de Kant,
que le produjo gran impresión y lo determinó para su propio modo de filosofar.
Profesor desde 1794 en la Universidad de Jena como sucesor de Reinhold, fue
acusado de ateísmo a causa de un trabajo publicado en el Philosophisches
Journal (1798) relativo a la identidad de la providencia divina con el orden moral, lo
que motivó, finalmente, su destitución, trasladándose a Berlín. Nombrado profesor
en Erlangen desde 1805 y tras una breve residencia en Koenigsberg, regresó a
Berlín, donde pronunció en el invierno de 1807-1808 sus Discursos a la nación
alemana durante la ocupación de la capital por las tropas napoleónicas.
Posteriormente fue profesor y rector de la Universidad de Berlín.

Las vicisitudes de la vida de Fichte y sus experiencias vitales se enlazaron


siempre con su pensamiento filosófico, enteramente dominado por su carácter
voluntarioso y aplicado, en su más profundo fundamento, al sector de lo religioso y
de lo moral. Su propósito fue, por lo pronto, exponer y comprender a Kant en su
espíritu y no en la letra muerta, decir lo que Kant había callado o ignorado. Fichte
parte de dos problemas fundamentales dilucidados en la crítica kantiana y, a su
entender, insuficientemente resueltos: el problema de las condiciones de la
posibilidad de la experiencia, transformado en el problema del fundamento de toda
experiencia, y el problema de la compatibilidad de la causalidad del mundo natural
con la libertad del mundo moral.

Si la primacía en la exposición de la Doctrina de la ciencia corresponde a la


primera de dichas cuestiones, la primacía de su motivación compete
decididamente a la segunda. Detenerse en el reconocimiento de la
incognoscibilidad de la cosa en sí después de haber demostrado la determinación
por la conciencia del objeto del conocimiento es para Fichte una inconsecuencia
de la reflexión kantiana; precisa ir más allá y encontrar el fundamento de la
experiencia en su integridad en la propia conciencia y sólo en ella, convertir
inclusive la deducción en construcción.
HARTMANN NICOLAI

(1882- 1950), nacido en Riga, profesor desde 1922 en Marburgo, desde


1925 en Colonia, desde 1931 en Berlín y desde 1945 en Gottinga. Procedente del
neokantismo de la escuela de Marburgo, en el cual estaban inspirados sus
primeros trabajos, se separó posteriormente de él por influencia de la
fenomenología. Esta influencia, completada en su filosofía del espíritu por las de
Hegel, Scheler y Dilthey, explica en parte la filosofía de Hartmann, pero no la
determina completamente. N. Hartmann se caracteriza por un esfuerzo constante
de repensar los problemas filosóficos fundamentales sin obedecer a otras
influencias que las que puedan arrojar luz sobre la naturaleza de los problemas
tratados y sobre las posibles soluciones a los mismos.

Es asimismo característico de Hartmann el rechazar las tentaciones para


una construcción sistemática regida por razones meramente especulativas. La
filosofía de Hartmann es sistemática en el sentido de que se propone examinar los
problemas básicos de la filosofía en toda su extensión, pero no lo es en el sentido
de que fuerce a estos problemas a entrar dentro de una previa construcción
metafísica.

El propio Hartmann ha declarado que su filosofía es "una filosofía de los


problemas" y no una "filosofía del sistema". En lo que toca a la teoría del
conocimiento —o metafísica del conocimiento— Hartmann comienza con una
fenomenología. Sin embargo, ésta es considerada sólo como la primera parte del
análisis del problema del conocimiento — la fenomenología del conocimiento sirve
para plantearse el problema gnoseológico sin comenzar con supuestos que
determinen su solución. Resultado de esta fenomenología del conocimiento es
mostrar la relación sujeto-objeto como una relación por lo pronto heterogénea, es
decir, como una relación en la cual ni el sujeto determina activamente el objeto ni
éste se impone sobre un sujeto completamente pasivo. El acto del conocimiento
es fundamentalmente la aprehensión del objeto por el sujeto. Éste trasciende
hacia el objeto en un acto en el cual el objeto permanece inalterado.

HEGEL GEORG WILHELM FRIEDRICH

(1770-1831) nació en Stuttgart y después de estudiar teología en Tubinga


con Schelling y Hölderlin fue preceptor privado en Berna (1794-1797) y en
Francfort (1797-1800). En 1801 se trasladó a Jena, en cuya Universidad ejerció de
docente privado. Durante este período estuvo bajo la influencia de Schelling y de
los románticos, conservando asimismo las huellas del neohumanismo y de la
educación teológica recibida en Tubinga, la cual, por otra parte, persistió durante
toda su vida. Pronto, sin embargo, se separó del sistema de la identidad,
publicando en 1807 su primera obra original. Redactor de un periódico de
Bamberg desde 1807 a 1809, fue nombrado este último año rector del Gimnasio
de Nuremberg, cargo que ejerció hasta 1816.
Aunque situado en la confluencia de las corrientes del idealismo
trascendental y del romanticismo, el sistema de Hegel ofrece profundas
diferencias respecto a los de Fichte y Schelling.

En primer lugar, rechaza decididamente partir de lo Absoluto como mera


indiferencia de sujeto y objeto; semejante Absoluto es para Hegel como la noche
en donde todos los gatos son pardos, "es la ingenuidad del vacío en el
conocimiento", pues no permite explicar de ninguna manera la producción de las
diferencias ni su realidad.

En segundo término, caracteriza a Hegel una fuerte tendencia a lo


"concreto" y una decidida afirmación del poder del pensamiento y de la razón
frente a la vaga nebulosa del sentimiento y de la intuición intelectual. La filosofía
trata del saber absoluto — mejor dicho, es el saber absoluto. Pero este saber no
es dado de una vez en su origen; es el final de un desarrollo que desde las formas
inferiores se eleva hasta las superiores. Mostrar la sucesión de las diferentes
formas o fenómenos de la conciencia hasta llegar al saber absoluto es el tema de
la Fenomenología del Espíritu como introduccional sistema total de la ciencia.

HERÁCLITO

(Nace Ca. 544, según Apolodoro, en la Olimpíada 69, es decir, 504-501]


antes de J. C.), era más joven que Pitágoras y que Jenófanes, de quien algunos
dicen que recibió algunas influencias. Algunos autores, que presentan a Heráclito
como "el contradictor de Parménides", suponen que por lo menos la actividad del
primero fue posterior a la del segundo. Estos autores aproximan Heráclito a
Empédocles, aproximación que, de ser cierto, sería, como indica José Gaos
(Orígenes de la filosofía y de su historia, 1960, pág. 97), "notable e importante
para la Historia de la filosofía griega". Gaos (loc. cit.) indica que la suposición de
que Heráclito es "posterior a Parménides" es "la posición en la contemporánea
filología e Historia de la filosofía". Amigo de la soledad, y enemigo de la multitud —
del "rebaño" de los ciudadanos que expulsaron a Hermodoro, "el mejor de todos".
Heráclito pareció querer expresar su pensamiento sólo para los "pocos".

Su estilo de pensar es el de un oráculo; recibió por ello el sobrenombre de


"el oscuro". Heráclito proclama que una cosa es saber mucho y otra poseer
entendimiento; si lo primero implicara lo segundo habría enseñado a Hesíodo,
Pitágoras, Jenófanes y Hecateo a poseer entendimiento.

La conciencia de que todo es fluido y está en perpetuo movimiento. En


Crat., 402 A, Platón escribe: "Heráclito dice que todas las cosas fluyen, y que nada
permanece quieto, y comparando las cosas existentes a la corriente de un río dice
que nadie puede sumergirse en él dos veces".

Diversos son los fragmentos de Heráclito en los que se subraya la idea de


oposición y conflicto. "Los mortales son inmortales; los inmortales son mortales,
pues que viven su muerte y mueren su vida”. "Y lo mismo existe en nosotros como
vivo y muerto, como despierto y dormido, como joven y viejo; pues lo último
[muerto, viejo, dormido] es, tras haber cambiado, lo primero [vivo, despierto,
joven], y lo primero es, tras haber cambiado, lo segundo”.

HOBBES THOMAS

(1588- 1679) nacido en Westport, en las cercanías de Malmesbury, y hoy


parte de Malmesbury (condado de Wiltshire, Inglaterra), estudió en Oxford. Entre
1608 y 1610 viajó por Francia e Italia como preceptor del hijo de Lord Cavendish.
En 1629 regresó de nuevo a Francia, como preceptor del hijo de Sir Gervase
Clifton, y permaneció en dicho país hasta 1631.

En Inglaterra entró de nuevo al servicio de Lord Cavendish, viajando poí


Francia e Italia desde 1634 a 1637, entrevistándose con , Galileo y siendo luego
introducido en el llamado "círculo de Mersenne" La filosofía de Hobbes ha sido
calificada de empirista, corporalista, materialista, racionalista y nominalista. Todos
estos epítetos le convienen, pero no son suficientes para caracterizarla. En efecto,
lo que importa en Hobbes es la interna trabazón de esasdistintas tendencias. Esta
trabazón está determinada por dos motivos capitales: el que puede llamarse
científico y el político.

Los dos motivos, además, están estrechamente relacionados entre sí, pues
la filosofía mecanicista de Hobbes tiene, en la intención del autor, el propósito de
afrontar el problema político capital —el de la constitución dla sociedad y la
evitación de la guerra civil—, y a la vez la filosofía política de Hobbes es para su
autor una confirmación de su pensamiento mecanicista. En todo caso, Hobbes
elaboró su filosofía como una "filosofía de los cuerpos y de los movimientos
(mecánicos) de los cuerpos". Según Hobbes, hay dos clases de conocimiento: el
conocimiento de hecho —que no es sino "sentidos y memoria"— y el
conocimientode la consecuencia que vade una afirmación a otra — que es
propiamente ciencia.

El primer conocimiento es "absoluto"; el segundo es "condicional" (en


sentido lógico).Y este último "es el conocimiento que se requiere del filósofo, es
decir, del que aspira a razonar" (Leviathan, IX). Así, la filosofía es "ciencia de
consecuencias", de las cuales hay de varias clases (Cfr. supra). Pero las
consecuencias —en sí mismas "vacías"— se "llenan" con el material de "los
sentidos y la memoria", produciéndose entonces una manipulación de "hechos"
por medio de "razones" análoga a la que había propuesto Guillermo de Occam y
desarrolló luego Hume.
HUME DAVID

(1711-1776) nace en Edimburgo. Después de trabajar un tiempo en el


negocio de su padre, en Bristol, pasó a Francia (en La Flèche, donde estudió
Descartes),y allí permaneció desde 1734 a 1737.Acuciado por el deseo de
celebridad literaria, su "pasión dominante", según propia confesión, escribió
durante su estancia en Francia el Treatise.

Publicado poco después en tres volúmenes "falleció al salir de las prensas".


El Treatise se publicó durante la estancia del autor en Escocia. En 1741 y 1742
aparecieron sus ensayos morales y políticos, que lograron éxito. Alentado por
éste, Hume procedió a reescribir y revisar el Treatise; la revisión de la primera
parte apareció en 1748 bajo el título de Philosophical Essays concerning Human
Understanding; en 1751 apareció una segunda edición con el título An Enquiry
concerning Human Understanding, el título con el que hoy es conocido, y que se
suele abreviar Enquiry. Hume ha sido considerado con frecuencia como un "crítico
del conocimiento" y sobre todo como un "crítico de las nociones de substancia y
de causa".

Desde este punto de vista, Hume ha sido visto al mismo tiempo como
sucesor de Berkeley y de Locke y como el autor que llevó a culminación el
llamado "empirismo inglés".

Por otro lado, se ha puesto de relieve, especialmente durante las dos


últimas décadas, que tanto o más importante que el puesto que Hume ocupa en la
teoría del conocimiento entre Locke y Berkeley por un lado y Kant por el otro, es el
lugar que ocupa como "filósofo moral". Hume se ha vuelto en parte a la idea de un
Hume como "teórico (y crítico) del conocimiento"; en todo caso, se ha indicado que
en su epistemología reside su mayor originalidad y, a pesar de todo, su mayor
influencia. Es altamente probable que cuando menos las dos principales
"imágenes" la del crítico del conocimiento y la del filósofo moral escéptico sean
justas dentro de ciertos límites

HUSSERL EDMUND
(1859-1938). Filósofo idealista alemán, fundador de la denominada escuela
fenomenológica, profesor en Gotting y Friburgo. Los antecedentes de su filosofía
se encuentran en Platón, Leibniz y Brentano.

El programa teórico de Husserl se cifra en la transformación de la filosofía


en una ciencia rigurosa, en la creación de una lógica pura del conocimiento
científico. Para ello, a su juicio es necesario obtener previamente en su aspecto
puro las categorías y leyes lógicas.

Con la pretensión de ser ideológicamente neutral en la filosofía, Husserl


procuró delimitar la “conciencia pura” al margen del ser y de la conciencia del
sujeto concreto (del individuo). De este modo se obtienen “esencias puras” en el
sentido del idealismo objetivo de Platón. Tales “esencias”, “poseen significado”,
más carecen de existencia por sí mismas.

En líneas generales, no obstante, las concepciones de Husserl son sobre


todo idealistas subjetivas, puesto que la cosa, el objeto del conocimiento, desde su
punto de vista, no existe fuera de la conciencia del sujeto orientada hacia el objeto
en cuestión. El objeto se descubre (y se crea) como resultado de la intuición
dirigida hacia él. El criterio de la verdad se halla constituido por las vivencias
personales del sujeto. Las ideas de Husserl han ejercido una gran influencia sobre
el desarrollo ulterior de la filosofía burguesa.
JAMES WILLIAM

(1842-1910) nace en New York, el mayor de cinco hermanos entre los


cuales se distinguió también el novelista Henry James. William James estudió
medicina en Harvard, recibiendo su grado de doctor en 1869.

En 1872 fue nombrado "Instructor" de fisiología en Harvard; en 1880 fue


nombrado en la misma Universidad profesor auxiliar de filosofía, y en 1885 fue
nombrado profesor titular. Junto a James enseñaron en Harvard en su época
Josiah Royce y George Santayana y ocasionalmente Peirce. James viajó
constantemente, especialmente por Europa, trabando estrecha amistad, entre
otros, con Renouvier y Bergson. La filosofía de James, a la que el filósofo dedicó
sus mayores esfuerzos después de la publicación de los Principios y de las
Variedades de la experiencia religiosa ha sido caracterizada con frecuencia como
"pragmatismo". Esta caracterización es justa siempre que no sea exclusiva; en
efecto, junto al pragmatismo hay en James una serie de doctrinas filosóficas a las
que el propio autor dio a veces el nombre de "empirismo radical" y que incluyen
asimismo un anti determinismo, un contingentismo, un pluralismo y un
temporalismo.

Nos referiremos principalmente en lo que sigue a dichas dos doctrinas sin


estimar que sean incompatibles, sino presuponiendo más bien que la última es en
parte un desarrollo de la primera. Debe advertirse que hay en James una cierta
oscilación entre dos modos distintos de concebir la verdad o, más exactamente, el
significado de 'proposición verdadera' pragmáticamente. Por un lado, la
concepción pragmática de la verdad insiste en la capacidad de una proposición
verdadera para ser corroborada: "las verdaderas ideas son las que podemos
asimilar, validar, corroborar y comprobar".
KANT IMMANUEL

(1724-1804) nació en Kónigsberg, donde permaneció hasta su muerte,


exceptuando un período que pasó fuera, y, por lo demás, en las cercanías de la
ciudad ejerciendo de preceptor.

De 1732 a 1740 fue alumno en el "Collegium Fredericianum", cuyo


ambiente pie-lista reforzó las tendencias que le había inculcado su madre.

En 1740 ingresó en la Universidad, estudiando, entre otros, con Martin


Knutzen (VÉASE), quien lo interesó en la ciencia natural y especialmente en la
mecánica de Newton. Se ha subrayado su religiosidad pietista, aun cuando Kant
se opuso a la práctica puramente formal de las observancias religiosas y, sobre
todo, su integridad moral.

También se ha subrayado su extraordinaria tenacidad en el trabajo y la


regularidad de sus costumbres. Hasta entrar en contacto con el pensamiento de
Hume, Kant había permanecido, no obstante sus esfuerzos por modificar desde
dentro los principios metafísicos leibnizo-wolffianos, en un estado de "sueño
dogmático", y fue sólo Hume quien como reconoce en la introducción a los
Prolegómenos a toda futura metafísica lo "despertó de su sueño dogmático.

En vista de lo anterior, se ha dicho a menudo que el pensamiento de Kant


en su "madurez crítica" se constituyó como consecuencia del abandono completo
de Leibniz y Wolff, que resultaban incapaces de salvar a la física de Newton y, en
general, a toda ciencia del naufragio que podía experimentar a consecuencia del
"escepticismo de Hume".

Kant admite por lo pronto que todo, conocimiento comienza con la


experiencia. Pero indica a la vez que no todo él procede de la experiencia. Ello
significa que la explicación genética del conocimiento, al modo de Hume, no es
para Kant totalmente satisfactoria: resolver la cuestión del origen no es todavía
resolver el problema de la validez. Pues la experiencia no puede por sí sola
otorgar necesidad y universalidad a las proposiciones de que se compone la
ciencia y, en general, todo saber que aspire a ser riguroso. Es necesario
preguntarse, pues, cómo es posible la experiencia, es decir, encontrar el
fundamento de la posibilidad de toda experiencia. A este efecto Kant procede
primero a la clasificación de los juicios en analíticos y sintéticos.
LEIBNIZ WILHELM

(1664-1716). Filósofo alemán, idealista objetivo. Fue el primer presidente de


la Academia de Ciencias de Berlín, desde 1676 hasta el fin de su vida ocupó el
cargo de bibliotecario del dique de Hannover.

Leibniz unía a conocimientos de matemática (fue uno de los inventores del


cálculo diferencial), conocimientos de física (preconcibió la ley de la conservación
de energía); era, además geólogo, biólogo, historiador. La filosofía de Leibniz ha
de ser examinada como intento de sintetizar las ideas del materialismo
mecanicista (Descartes, Hobbes) con las doctrinas aristotélico-escolásticas sobre
las formas substanciales activas. Al explicar la realidad, Leibniz procuraba unir el
principio mecánico de la teoría de las mónadas, expuestas con si “Monadología”
(1714). Las mónadas, según Leibniz, constituyen substancias espirituales
invisibles de las que se forma todo el universo.

El número de mónadas es infinito, cada una de ellas posee percepción u a


petición. Leibniz es uno de los fundadores de la dialéctica idealista alemana.
Como indicó Lenin, Leibniz “a través de las teología llegó al principio de la
conexión indisoluble… entre la materia y el movimiento (t. XXXVIII, pág. 377).
Consideraba que el criterio de la verdad estribaba en la claridad, en la precisión y
en la ausencia de contradicciones del conocimiento. En consonancia con este
criterio, para comprobar las verdades del entendimiento, según Leibniz, bastan los
principios de la lógica aristotélica (de identidad, de contradicción, y de tercero
excluido), para comprobar las “verdades de hechos” es indispensable el principio
de razón suficiente.
LENIN VLADIMIR

(1870-1924) nació en Simbirsk. Sus ideas filosóficas están determinadas


por la influencia recibida de Marx y de Engels, por lo que el pensamiento de Lenin
está decididamente dentro de la línea del marxismo. Sin embargo, la atención
prestada por Lenin a los problemas concretos sociales, políticos e históricos hace
que su marxismo pueda ser considerado como una versión dada de la doctrina en
vista de ciertas realidades.

Ha sido frecuente por ello considerar el leninismo como la forma adoptada


por el marxismo en un determinado momento de la historia y en relación con una
determinada comunidad. Característico del marxismo leninista es el subrayar el
papel fundamental que puede desempeñar el individuo en la lucha por el
socialismo frente a las concepciones que acentúan excesivamente la necesidad
histórica. Esto se debe a que Lenin pensaba en términos concretos de lucha por el
poder y de conquista del Estado por el proletariado.

A esta finalidad debe, a su entender, someterse todo, y entre ellos la


filosofía, la cual adquiere así un carácter terminantemente "partidista". Por eso
Lenin se opuso a todas las tendencias que creía amenazadoras para el triunfo del
materialismo dialéctico marxista
LOCKE JOHN

Nació en Wrington, en las cercanías de Bristol, y estudió en Christ Collège


(Oxford), donde fue nombrado lector de griego y retórica. Más interesado en la
filosofía moderna y en las ciencias, sobre todo en medicina, química y física, leyó
los escritos de Descartes y de Robert Boyle y estudió medicina, obteniendo su
licencia de médico en 1674.

Locke se ocupó intensamente de problemas políticos, sociales, educativos,


religiosos y económicos. Su filosofía política, especialmente tal como fue expuesta
en el segundo tratado sobre el gobierno (el llamado Ensayo sobre el gobierno
civil) influyó gran demente en la formación de la ideología liberal moderna. Desde
el punto de vista filosófico, es importante sobre todo la elaboración por Locke de la
corriente empirista inglesa.

Locke es considerado como tino de los más distinguidos e influyentes


representantes de dicha corriente, aunque debe tenerse en cuenta que el
empirismo de Locke se halla entrelazado con no pocos motivos y supuestos de
índole "racionalista". La obra filosófica capital de Locke, el Ensayo, es un detallado
estudio de la naturaleza, alcance y límites del entendimiento (understanding). El
propósito de Locke es "investigar el origen, certidumbre y alcance del
conocimiento humano, juntamente con las razones y los grados de creencia,
opinión y asentimiento".
No se trata de un examen "físico" ni de un estudio (metafísico) de la esencia
del entendimiento; se trata simplemente de una descripción de los modos como se
adquiere el conocimiento y como se formulan los juicios

MAQUIAVELO, NICOLÁS

(1469-1527). Pensador italiano. Ideólogo de la burguesía naciente. Según


Maquiavelo, la sociedad no se desarrolla una voluntad divina, sino en virtud de
causas naturales.

Las fuerzas motrices de la historia son el “interés material” y la fuerza.


Señaló la contradicción de intereses entre las masas populares y las clases
gobernantes. Propugnaba la formación de un fuerte Estado nacional, libre de
luchas intestinas feudales, capaz de aplastar los alzamientos del pueblo. Estimaba
admisible aplicar cualquier medio en la lucha política, justificaba la crueldad y la
perfidia de los gobernantes en la lucha por el poder.

El mérito histórico de Maquiavelo, indicó Marx, estribaba en haber sido uno


de los primeros en examinar el Estado con ojos humanos e inferir de la razón y de
la experiencia, no de la teología, las leyes del mismo. Obra fundamental: “El
Príncipe”.
MARX KARL

(1818-1883) nació en Trier (Treveris), en la antigua provincia del Rin y


actualmente Rinlandia- Palatinado. Después de estudiar en la escuela de Trier
ingresó (1835) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bonn y (1836) en
la Universidad de Berlín, donde se doctoró en 1841, y donde siguió las lecciones
de Savigny y de Eduard Gans, discípulo de Hegel.

Amigo del grupo de los "jóvenes hegelianos" o "hegelianos de izquierda"


(los hermanos Bauer, Max Stirner y otros), estudió a fondo el sistema hegeliano,
por el cual se sintió a la vez atraído y repelido. Suele presentarse a Marx como un
discípulo de Hegel o, mejor dicho, como uno de los "hegelianos de izquierda" que
invirtió completamente las tesis hegelianas, pero conservando partes importantes
de la sustancia del hegelianismo.

La obra de Marx es a la vez filosófica, sociológica, histórica y política; su


principal componente doctrinal es el materialismo histórico la idea de que las
relaciones económicas de producción constituyen el factor fundamental del
desarrollo histórico, de tal suerte que para Marx la realidad social condiciona la
conciencia (o forma de la conciencia) y no a la inversa.
Las doctrinas filosóficas, económicas, sociales, políticas, históricas, etc., de
Marx , incluyendo el "joven Marx", es decir, las doctrinas elaboradas por Marx en
el curso de su vida, así como la práctica aneja a tales doctrinas; (II) Las doctrinas
filosóficas, económicas, etc., de Marx que más influencia han ejercido, unidas a
algunas doctrinas de Engels, y formando un "sistema" relativamente coherente;
(III) El manejo doctrinal anterior en tanto que ha dado origen a un movimiento
político, social, económico, filosófico, etc., que ha experimentado diversas
vicisitudes, ha sido objeto de varias interpretaciones y ha sido aplicado de
diferentes maneras, hasta llegar a la época actual.

MONTAIGNE MICHEL

Desde 1557 fue consejero en el Parlamento de Burdeos y de 1570 a 1581


alcalde en la misma ciudad. En la vida y en la obra de Montaigne se precisan con
el mayor vigor y claridad los caracteres del subjetivismo y del humanismo
renacentista del siglo XVI, unidos a un escepticismo que, aunque procedente, en
su aspecto externo, del escepticismo antiguo, tiene por origen una muy diferente
experiencia.

La experiencia de Montaigne se da sobre todo en el descubrimiento de la


insignificancia del hombre que, al estimarse equivocadamente superior al resto de
las cosas, olvida los vínculos que lo unen a la Naturaleza.

La descripción de las ideas y las experiencias de Montaigne no debe hacer


creer que Montaigne puede ser presentado simplemente como un "ensayista" que
utiliza pensamientos "antiguos" (especialmente estoicos y pirrónicos) y
"renacentistas", adaptándolos a su situación particular y formando con todo ello
una especie de "filosofía subjetivista" en la cual todo juicio aparece como relativo.
Todo ello es en alguna medida cierto, en particular si tenemos en cuenta las
intenciones "apologéticas" de Montaigne; en efecto, el relativismo citado confirma
las verdades de la fe, ya que no dependen entonces de argumentos, sino sólo de
una vida sana y simple: la vida de un "católico pirrónico". Pero a la vez es
insuficiente, porque una vez hecho el inventario de cuanto Montaigne utilizó para
expresar sus intuiciones sobre el hombre y la vida, queda un remanente que
muestra la originalidad de Montaigne y su aguda percepción de cuestiones que
hoy llamaríamos "existenciales".

Al declarar que todo hombre lleva en sí el peso de la humana condición,


Montaigne parece apegarse a un concepto "naturalista" y "universalista" de la
existencia humana: he aquí, parece decirnos, el hombre; he aquí, por tanto, su
"naturaleza". Mas esta humana condición no es nunca para Montaigne invariable.

MONTESQUIEU CHARLES LOUIS DE SECONDANT

(1689- 1755), nacido en La Brède, en las proximidades de Burdeos. En sus


viajes por Italia, Países Bajos e Inglaterra, particularmente por este último país,
concibió sus ideas políticas e histórico-jurídicas, cuya expresión y sistematización
culminó en su Espíritu de las leyes (1748). Montesquieu ataca el problema de la
ley en sus aspectos natural e histórico, demostrando que lo natural y lo positivo no
son forzosamente contradictorios en la legislación, sino correlativos.

En las leyes de cada uno de los pueblos se expresa el alcance de su propia


libertad. El ideal consiste justamente en alcanzar la libertad máxima dentro de las
posibilidades dictadas por las circunstancias naturales e históricas.

Para ello precisa, en primer lugar, una separación de los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial, tal como Montesquieu la encontró en la Inglaterra de su
tiempo, en cuya constitución vio el ideal político deseable para Francia. Sólo la
mencionada separación fundamenta una libertad suficiente, que queda destruida
tan pronto como los poderes se unifican, ya sea en manos de un solo individuo o
bien en las de todo el pueblo.

Entre las tres formas de gobierno posibles, el despótico, el monárquico y el


democrático, Montesquieu se inclina decididamente por el segundo, pues no
viendo posible el establecimiento de una democracia de tipo antiguo, la monarquía
se le aparece como el ideal de su época. Pero la monarquía debe desprenderse
de todo despotismo, debe alejarse en lo posible de las formas orientales y de las
que iba adoptando poco a poco la francesa, sobre todo desde el auge del poder
real en Luis XIV. Entre la democracia, como forma lícita, pero imposible, y el
despotismo como una degeneración de la monarquía, se encuentra la constitución
en la cual las jerarquías se hallan regidas por la ley y en donde los distintos
poderes se armonizan y contrapesan de acuerdo con las normas legisladas.

MORO TOMÁS

(1478-1535). Uno de los fundadores del socialismo utópico, humanista


racionalista de la época del Renacimiento, Procedente de un medio burgués, en
1529-1532 ocupó el cargo estatal más elevado, el de canciller, de Inglaterra.

Fue decapitado por orden real. A su diálogo y relato sobre un viaje al


misterioso país de Utopía (literalmente “lugar que no existe”) (“Libro de oro, tan útil
como entretenido sobre mejor condición del Estado y sobre la nueva isla Utopía,
1516), está unido el origen del socialismo utópico.

El libro de Moro es la obra más importante del pensamiento socialista hasta


fines del siglo XVIII. Por primera vez, Moro hacia amplia crítica del régimen
basado en la propiedad privada, de las relaciones político-sociales, de Inglaterra
de su tiempo, y esboza la imagen de un régimen en que la propiedad sea común;
es el primero en exponer de manera consecuente la idea de producción en
colectividad, de acuerdo con la idea de organización comunista del trabajo y de la
distribución de productos.

La célula económica fundamental del Estado libre ideal de Utopía es la


familia; las producción de tipo artesanal Los habitantes de Utopía viven en un
plano de igualdad del trabajo, sin que haya contradicciones entre la ciudad y el
campo, entre el trabajo intelectual y el físico, en un régimen de gobierno
democrático. Los individuos trabajan seis horas el días, consagran las ciencias y a
las artes el tiempo restante.

Se concede importancia al desenvolvimiento multiforme de los estudios de


carácter teórico con el trabajo; en esto se encuentra el germen de las ideas
socialistas de educación. Moro no concebía la necesidad de un alto desarrollo de
la técnica para convertir en realidad el ideal socialista, soñaba con que el paso al
nuevo régimen se efectuara por vía pacífica.

NIETZSCHE FRIEDRICH

(1844-1900), nació en Röcken y estudió en la Universidad de Bonn con O.


Jahn y F. Ritschl, pasando en 1865 a Leipzig, donde cursó filología y comenzó a
entusiasmarse con Schopenhauer y la música. Allí trabó amistad con Erwin Rohde
y luego con Richard Wagner.

Nombrado el año 1870 profesor ordinario de filología clásica en Basilea,


donde se relacionó con J. J. Bachofen y Jakob Burckhardt, abandonó el cargo en
1878 por grave enfermedad, después de haber roto con Wagner.

La doctrina filosófica de Nietzsche, cuyo carácter poético y personal ha sido


muy insistentemente subrayado, es también, en cierto modo, como la de
Kierkegaard, una filosofía existencial, pero de un "existencialismo" de muy distinto
sentido y contenido.

El supuesto iluminismo de Nietzsche es, consiguientemente, sólo una


preparación para su posterior e incisiva crítica de la cultura europea, para la
elaboración de su propia filosofía, en donde el radical pragmatismo vitalista y aun
biológico no logra desvirtuar su descubrimiento del elemento en que reposa
necesariamente la cultura: la creación del valor. Este descubrimiento de los
valores, realizado al hilo de una constante polémica contra la moral, por la cual
entiende Nietzsche casi siempre lo que llama "moralina", es el resultado de un
análisis apasionado y hondo de los valores de la cultura europea, valores que ve
encarnados en el cristianismo, el socialismo y el igualitarismo democrático.
Nietzsche sustenta que semejantes ideales no son sino formas de una moral que
debe ser superada mediante un punto de vista situado más allá del bien y del mal,
manifestaciones de una vitalidad descendente, de un ascetismo al cual opone
como valor supremo la vitalidad ascendente, la voluntad de vivir y, en última
instancia, la voluntad de poder.

Frente a estos valores, Nietzsche acentúa lo que llama, con término no


siempre unívoco, la vida. Ésta es la norma y el valor supremos, al cual deben
someterse los restantes, pues la voluntad de vivir es el mayor desmentido posible
a la objetividad, al igualitarismo, a la piedad y compasión cristianas. Pero la
voluntad de vivir, que es voluntad de poder y de dominio, exige, junto con la crítica
de dichos falsos valores, la erección de un nuevo ideal del Superhombre, que es
"el sentido de la Tierra", pues "el hombre es algo que debe ser superado". El
Superhombre es aquel en quien la voluntad de dominio se revela en toda su
fuerza; es el que está situado verdaderamente más allá de la moral, el que tiene el
valor de afirmar frente a la moral la virtú en el sentido del Renacimiento italiano
PARMÉNIDES

(Nacido Ca. 540/539 antes de J. C. en Elea), fue, según Diogenes Laercio,


discípulo de Jenófanes de Colofón, y, según Teofrasto, discípulo de Anaxímenes.
Parece, además, probable su relación con algunos pitagóricos, entre ellos Aminias
y Dioquetas.
Estas vinculaciones intelectuales pueden explicar algunos rasgos de la
doctrina de Parménides, en particular dos de ellos: el monismo y el formalismo.

Pero además de llevar a plena madurez ciertas especulaciones anteriores,


Parménides representa un punto de partida para una nueva manera de filosofar
una nueva manera que ha sido, en muchos respectos, "ejemplar", pues ha
"representado" una de las pocas posiciones metafísicas radicales que se han dado
en la historia del pensamiento filosófico de Occidente.

Es común presentar la doctrina de Parménides en oposición a la de


Heráclito. Éste había mantenido que "todo fluye" es decir, todo está en
movimiento. Parménides sostiene, en cambio, que "todo [lo que es] es", es decir,
todo está en reposo. Ahora bien, aunque la contraposición entre Heráclito y
Parménides resulta iluminadora, no es suficiente. El pensamiento de Parménides
ofrece considerables dificultades para su interpretación. A algunas de ellas nos
referiremos al final del presente artículo. Por el momento, reseñaremos las
afirmaciones capitales contenidas en la doctrina.

PIRRÓN DE ELIS

(M. 360-270 antes de J. C.), uno de los grandes escépticos antiguos,


parece haber recibido influencias margáricas a través de Brisón, hijo y discípulo de
Estilpón de Megara.
Es probable asimismo que hubieran influido sobre él algunos partidarios de
las doctrinas de Heráclito. Es casi segura su relación con algunos democriteanos;
según Diógenes Laercio, hizo un viaje a la India con un partidario de Demócrito y
se relacionó, además, allá con los gimnosofistas.

Todas estas influencias, a las que deben añadirse las sofísticas y las
cirenaicas, contribuyeron, al parecer, a la formación de su propia doctrina
escéptica. Siguiendo la distinción sofística entre lo que es por naturaleza y lo que
es por convención, Pirrón afirmaba que nuestros juicios sobre la realidad son
convencionales.

La sensación constituye la base de ellos. Pero siendo las sensaciones


cambiantes sólo se puede practicar una abstención o epojé del juicio. No hay,
pues, que decidirse por nada; no hay que adoptar ninguna opinión o creencia.

El verdadero sabio debe encerrarse en sí mismo y optar por el silencio,


pues sólo de este modo alcanzará la imperturbabilidad, la ataraxia y, con ésta, la
auténtica (y única posible) felicidad. Puede decirse, por consiguiente, que la teoría
del conocimiento de Pirrón desemboca en una ética o, si se quiere, en un conjunto
de recomendaciones, de naturaleza ética. Pero puede decirse asimismo que la
actitud ética constituye la base de la citada teoría del conocimiento.

PLATÓN
(428/427-347 a. n. e.) Filósofo idealista de la antigua Grecia, discípulo de
Sócrates, fundador del idealismo objetivo, autor de más de treinta diálogos
filosóficos (“El Sofista”, “Parménides”, “Teetes”, “La República”, y otros).

Platón defendía una concepción idealista del mundo y luchó activamente


contra las teorías materialistas de su tiempo. Utilizó ampliamente las doctrinas de
Sócrates, los pitagóricos, Parménides y Heráclito.

Para explicar el ser, desarrolló la teoría acerca de la existencia de formas


incorpóreas de las conciencias, forma que denominó “especies” o 2ideas”, a las
que identificó con el ser. A las “ideas” contraponía Platón el no ser, identificado con
la materia y el espacio.

Según Platón, el mundo sensorial es engendrado por las “ideas”, y la


“materia” ocupa una posición intermedia entre aquél y éstas. Las “ideas” son
eternas, “supe celestes”, no nacen, no pertenecen, no son relativas, no dependen
del espacio ni el tiempo.

En el centro de la cosmología Platón, se encuentra en la teoría acerca del


“alama universal”, la psicología, la teoría de que el alma se halla encerrada en la
cárcel de nuestro cuerpo, y la reencarnación. Platón diferenciaba los tipos de
conocimiento en dependencia de los diferentes objetos cognoscibles. Solo es
posible diferenciar fidedignamente las “especies” verdaderamente existentes.

La fuente de este conocimiento está en los recuerdos del alma inmortal del
hombre acerca del mundo de las ideas por ella contemplado antes de instalarse
en el cuerpo mortal. De las cosas y de los fenómenos sensoriales no es posible
tener conocimiento sino tan solo formarse una “opinión” probable.

Entre las “ideas” y las cosas sensibles, situó Platón los objetos
matemáticos, accesibles al conocimiento especulativo. El método de la cognición
es la “dialéctica”, por la que Platón entendía un doble camino: el ascenso por
grados de generalización e los conceptos hasta llegar a los géneros superiores, y
el camino inverso, descendente, desde los mismos conceptos generales hasta los
de generalización cada vez menor. En su teoría de la sociedad, esbozó la imagen
de un Estado aristocrático ideal del que era premisa básica el trabajo de los
esclavos (“Las Leyes”); gobiernan al Estado los filósofos, velan por su seguridad
los “guardianes” o “guerreros”; por debajo de estas dos categorías se encuentran
los “artesanos”.
POPPER KARL

Nació (1902) en Viena y fue (1937-1945) profesor en la Universidad de


Nueva Zelandia. Desde 1945 profesa en la "London School of Economies".
Aunque no fue miembro del Círculo de Viena los problemas tratados por Popper
en sus trabajos lógicos y epistemológicos han sido enfocados de modo similar al
que tuvieron en dicho Círculo.

Popper se ha opuesto tanto al "psicologismo" como al "inductivismo" (por el


cual entiende la metodología baconiana o de tipo baconiano y se ha esforzado por
fundamentar lo que ha llamado "la lógica de la investigación" (o del
"descubrimiento científico). La más importante, o conocida, contribución de Popper
al respecto es lo que se ha considerado como su versión de la teoría
neopositivista de la verificación.

Según Popper, lo que importa es hallar un método capaz de distinguir entre


proposiciones científicas y proposiciones no científicas. El criterio de significación",
tan loado por los neopositivistas, es a este respecto insuficiente y, en todo caso,
arbitrario.

La compatibilidad de una proposición científica con todas las observaciones


o hechos posibles no demuestra que tal proposición es verdadera; en rigor,
demuestra que no lo es. Una proposición o, en general, una hipótesis que explique
todos los hechos a los cuales se refiere, es decir, una proposición "no falsable"
debe ser rechazada como no científica.

La probabilidad de que una hipótesis sea verdadera es un criterio


insuficiente, pues hay hipótesis sumamente probables que no explican nada, o
casi nada; mejor dicho, el que expliquen nada, o casi nada, las hace justamente
harto probables. Estas ideas de Popper lo han llevado a rechazar el
"inductivismo"; la Ciencia no consiste en una colección de observaciones de las
cuales inferimos leyes o hipótesis, sino en un examen crítico de hipótesis
destinado a eliminar las que conduzcan a conclusiones falsas.

ROUSSEAU JEAN JACQUES

(1712-1778) Nació en Ginebra. Su vida y su carácter han sido expuestos


por él mismo en sus Confesiones, como los de un hombre en toda la verdad de la
naturaleza".

El pensamiento de Rousseau no es, en efecto, el producto de una


especulación racional, sino el resultado de su propia vida frente a todas las
resistencias, la expresión de un pensar al que conviene como en muy pocos otros
filósofos el nombre de existencial.

Relacionado primeramente con los enciclopedistas, se separó muy pronto


de ellos y sostuvo una penosa y amarga lucha con Voltaire. Muy pronto se
manifestó su rebeldía en su Discurso sobre las ciencias y las artes (1750) que
obtuvo el primer premio en el concurso abierto por la Academia de Dijon sobre el
tema de la influencia de la renovación de las artes y las ciencias en el desarrollo y
elevación de las costumbres.

La constitución concreta de un Estado semejante se aproxima, según


Rousseau, a la democracia ginebrina de su tiempo, con un número limitado de
magistrados que legislan y proponen las leyes al pueblo entero. Las teorías del
contrato social influyeron considerablemente sobre la Revolución Francesa, que
adoptó el lema "Igualdad, Libertad, Fraternidad" y que intentó en diversas
ocasiones, particularmente en la constitución de 1793, copiar las líneas esenciales
de la doctrina jurídica del Contrato. Culminación del pensamiento de Rousseau
son su confesión religiosa y concepción del mundo expuestas sobre todo en la
"Profesión de fe del vicario saboyano".
Lo que el corazón admite como evidente cuando es sinceramente
consultado es para Rousseau el fundamento de toda posición teórica y de toda
actitud práctica. El hombre se siente como un ser limitado y humillado, anonadado
ante la inmensidad de la Naturaleza y vinculado, por medio de un sentimiento de
confianza, a un Dios infinitamente potente y sabio.

SAN AGUSTÍN

(354-430) nació en Tagaste (provincia romana de Numidia), de padre


pagano y madre cristiana (Santa Mónica). Formado en el cristianismo, pasó sin
embargo largo tiempo despegado de la creencia cristiana antes de su conversión
en 386.

Fue en Milán donde manifestó sus primeras fuertes inclinaciones a las


creencias cristianas, en parte por la influencia de los sermones de San Ambrosio.
Los sucintos datos se proponen mostrar que las principales ideas filosóficas (y
teológicas) de San Agustín fueron engendradas en el curso de una vida
apasionada y activa.

La mayor parte de dichas ideas surgieron al hilo de las polémicas teológicas


y con vistas al establecimiento y esclarecimiento de los credibilia o "cosas que han
de ser objeto de fe".

Propiamente hablando, sin embargo, no hay "una filosofía" de San Agustín


separable de su teología, y hasta de sus experiencias personales. Desde sus
primeras inquisiciones filosóficas San Agustín buscó no (o no sólo) una verdad que
satisficiera a su mente, sino una que colmara su corazón. Solamente así puede
conseguir la felicidad. Puede decirse que San Agustín fue un eudemonista.

La Verdad perseguida por San Agustín es la medida (absoluta) de todas las


verdades posibles. Esta Suprema Medida es, y sólo puede ser, Dios La busca
agustiniana de la Verdad no es, así, sólo contemplativa, sino también
eminentemente "activa"; no implica sólo conocimiento, sino, como veremos luego,
fe y amor. La verdad debe conocerse no simplemente para saber lo que es "Lo que
Es"; debe conocerse para conseguir el reposo completo y la completa tranquilidad
que el alma necesita.

La posesión de la Verdad, antes que ser objeto de ciencia, lo es de


sapiencia o sabiduría. Y la busca de la verdad no es un método, sino un "camino
espiritual" un peregrinaje, un "itinerario". Dentro de este itinerario se desarrolla lo
que podría llamarse la "teoría del conocimiento" de San Agustín, siempre que no
tomemos la citada expresión como designando simplemente una particular
disciplina filosófica. Dicha teoría del conocimiento se halla orientada en la noción
de certidumbre. Como ésta tiene que ser absoluta, no basta apoyarse en los
sentidos.
SARTRE JEAN PAUL

Nació (1905) en París. Estudió en la "École Nórmale Supérieure",


recibiendo en 1929 la "agrégation" de filosofía. De 1931 a 1933 fue profesor en el
Liceo de Le Havre. Después de estudiar en Berlín la fenomenología y Heidegger,
enseñó filosofía (1934-1939) en los Liceos de Le Havre, Laon y Neuillysur- Seine.

De 1940 a 1941 estuvo prisionero de los alemanes; al ser liberado, volvió a


profesar en el Liceo de Neuilly y luego en el "Liceo Condorcet" de París, hasta
1945, cuando fundó Les Temps Modernes y se consagró por entero a la actividad
literaria. Sartre es o, mejor, fue (véase ad finem) el principal representante del
llamado existencialismo francés, o por lo menos de una de las más influyentes
direcciones del mismo.

Algunos de sus puntos de partida se hallan en la fenomenología de Husserl;


otros, en Heidegger; otros, en la reacción contra la tradición racionalista y
"asimilacionista" francesa (de Descartes a Brunschvicg, Lalande y Meyerson);
otras, en diversos autores, corrientes y experiencias. La yuxtaposición de estos
elementos no es suficiente, empero, para formar la unidad del pensamiento de
Sartre.

Tal unidad procede de un núcleo de intuiciones originarias auxiliadas por un


peculiar estilo a la vez analítico y dialéctico. Aunque nos referiremos
principalmente en este artículo a la ontología fenomenológica desarrollada por el
autor en su obra sobre el ser y la nada, hay que tener en cuenta que ésta se halla
completada por otros trabajos y, además, preformada en varios escritos primeros.
Sucede esto especialmente en las obras sobre la fenomenología de la imagen y
de lo imaginario.

La eliminación de la concepción "cosista" de las imágenes es posible, en


efecto, según Sartre, porque se admite el carácter intencional de la conciencia, la
cual se proyecta no solamente sobre lo presente, sino también sobre lo ausente.
De este modo la conciencia no es concebida como un reflejo o un efecto de una
causa identificada con una cosa: es "algo" que resulta patente tan pronto como
subrayamos su esencial libertad, que no es ni un desvío ocasional de la relación
causal ni tampoco el resultado de una afirmación metafísica arbitraria.
SCHELER MAX

(1874-1928) nació en Munich. Estudió en la Universidad de Jena, con R.


Eucken y Otto Liebmann, "habilitándose" en 1901. Interesado en la fenomenología
husserliana, se trasladó a Munich, formando parte del "Círculo" muniquense
(véase MUNICH [CÍRCULO DE]).

De Munich pasó a Gottinga y, después de la guerra, en 1919, a Colonia,


donde fue profesor titular hasta su traslado, el año de su muerte, a Frankfurt a .M.
El pensamiento de Scheler ha pasado por diversas fases, incluyendo la "fase
católica" y personalista, y la tendencia, hacia el final de su vida, a un cierto
"panteísmo", pero en todas sus fases adoptó y transformó el método
fenomenológico, siendo considerado discípulos de Husserl y a la vez como
siguiendo por rutas muy distintas de las propiamente husserliana.

Como uno de los más eminentes Scheler trató muchos temas, pero se
destacó principalmente en sus trabajos de teoría de los valores, sociología del
saber, filosofía de la religión y de la cultura y antropología filosófica.
Las contribuciones más importantes de Scheler se cifran en su teoría de los
valores, en la filosofía de los sentimientos basada en una fenomenología general
de los afectos, en la teoría del espíritu incluida de lleno en la antropología
filosófica, en la sociología del saber como parte integrante de una sociología de la
cultura y, finalmente, en la filosofía religiosa, enlazada con una metafísica en
donde es solucionado el problema de lo real por medio de un realismo volitivo ya
entrevisto y formulado por Dilthey.

De acuerdo con Scheler, existen contenidos intencionales que, aunque no


susceptibles de referencia a un acto significativo, no son por ello menos evidentes,
es decir, no dejan de ser objeto de una intuición esencial. Lo captado en estas
intuiciones esenciales desvinculadas de una significación es, en rigor, esencias,
pero esencias de tal índole que no puede predicarse de ellas ni la inteligibilidad
racional ni el carácter lógico.

SCHELLING FRIEDRICH WILHELM JOSEPH VON

(1775-1854), nació en Leonberg (Würtemberg), y, después de estudiar


teología en Tubinga con Hegel y Holderlin y de haber ejercido como preceptor,
profesó desde 1798 en la Universidad de Jena, donde se relacionó con el llamado
"círculo romántico", siendo considerado como el filósofo del movimiento.

La filosofía de Schelling representa, dentro de los grandes sistemas del


idealismo alemán, el aspecto estético, al lado del volitivo y del racional que
desenvolvieron, respectivamente, Fichte y Hegel, llevando a sus últimas
consecuencias el constructivismo romántico. Aunque su filosofía se halla ya
preformada en lo esencial en la primera época, suelen distinguirse varias fases en
su pensamiento.

La Naturaleza es para Schelling, siguiendo ciertos descubrimientos


químicos y biológicos de su tiempo, un organismo vivo más bien que una serie de
relaciones mecánicas. Las Ideas para una filosofía de la naturaleza (1797) y el
tratado Sobre el alma del mundo (1798) suponen haber en la Naturaleza un
principio vital que Schelling encuentra primero en el oxígeno y luego en la
oposición de los elementos contrarios, tal como se manifiesta en los diversos
fenómenos eléctricos y magnéticos; esta oposición hace posible un equilibrio en
los cuerpos a la vez que les atribuye un principio de animación constante.

Los principios establecidos en los dos escritos mencionados se convirtieron,


sin embargo, bien pronto en la preparación de un sistema de filosofía natural
menos afecto a un contenido concreto; la segunda filosofía de la Naturaleza de
Schelling es, por influencia de la doctrina de la ciencia de Fichte, una filosofía
formal.

SCHMITT CARL

Nacido (1888) en Plettenburg, ha sido profesor en Greifswald (1921-1922),


Bonn (1922- 1928), Escuela Superior de Comercio de Berlín (1928-1933), Colonia
(1933- 1934) y la Universidad de Berlín (desde 1934).

Influido por las doctrinas organicistas del Derecho y del Estado, Schmitt
desarrolló una teoría jurídica y sociológica que fue considerada como una de las
bases ideológicas del nacionalsocialismo alemán.

Importantes son en las doctrinas de Cari Schmitt la distinción entre "amigo"


y "enemigo" y el concepto de "decisión". Según Schmitt, toda la vida política está
determinada por la distinción mencionada;"amigo" y "enemigo" no son
simplemente dos grupos, sino dos "categorías", independientes de cualesquiera
otras, pero a la vez fundamento de todas las otras.
En vista de ellas se constituyen los Estados, cuya soberanía es absoluta e
independiente de cualesquiera otros grupos. Fundamento del Estado es la
"decisión" en cuanta determinación soberana del tipo de unidad política que se
adopta. El Estado no se funda en el Derecho, sino al contrario: el Derecho procede
del Estado. Contra el liberalismo y el normativismo Schmitt propugna, pues, un
"decisionismo político", basado en la voluntad de una comunidad para formar un
Estado.

La comunidad (o "pueblo") y el Estado no son para Schmitt dos


agrupaciones distintas, siquiera formalmente, sino que son la misma agrupación
articulada jerárquicamente en diversos órdenes concretos, los cuales forman una
pirámide en cuya cúspide se halla el "caudillo" representando la voluntad general y
cumpliendo en el curso de la historia la "decisión fundamental".

SCHOPENHAUER ARTHUR

(1788-1860) nació en Danzig. Dedicado primero al comercio a instancias de


su padre, lo abandonó a la muerte de éste y cursó filosofía en las Universidades
de Gottinga y Berlín. Docente privado en esta última ciudad en 1820, pero sin
conseguir el éxito esperado, viajó durante largo tiempo por Alemania e Italia,
retirándose en 1831 a Francfort del Main, donde permaneció hasta su muerte.

El carácter personal de la filosofía de Schopenhauer, y sobre todo su


oposición al hegelianismo entonces triunfante, hizo que sólo hacia mediados de
siglo obtuviera resonancia, en especial en sus aspectos ético y estético.
Schopenhauer rechaza el método y el contenido de la filosofía romántica, pero se
opone no menos decididamente al racionalismo entendido en el sentido de la
Ilustración.

La razón como análisis intelectual no es más que una derivación de la


intuición primaria, genial, absoluta. Apoyándose explícitamente en Kant y en
Platón, así como en la especulación metafísico-religiosa del budismo, declara que
el mundo tal como es dado es solamente representación. Pero esta tesis no es
todavía una explicación del mundo; significa que los objetos del conocimiento no
tienen una realidad subsistente por sí misma, que son meramente el resultado de
las condiciones generales de su posibilidad: el espacio, el tiempo y la causalidad,
y, en postrera instancia, esta última, único residuo de la tabla kantiana de las
categorías.

La causalidad en cuanto tal se manifiesta como fundamento o razón


suficiente en la relación que encadena las impresiones sensibles y que, por lo
tanto, se refiere al acontecer en el reino inorgánico y orgánico de la Naturaleza;
en la relación lógica con que son encadenados los juicios del entendimiento; en
las intuiciones puras de la continuidad (espacio) y de la sucesión (tiempo); en las
motivaciones de los actos voluntarios del sujeto. La representación es, por
consiguiente, el mundo tal como es dado, en su inconsistencia, en su engañosa '
O y aparente multiplicidad. Preguntarse por la realidad verdadera y única es
preguntarse por lo que se encuentra tras la apariencia, por lo que sólo depende de
sí mismo, por lo Absoluto.
SÓCRATES

(470/469-399 antes de J, C.) Nació en Atenas, fue lujo de un escultor,


Sofronisco, y de una comadrona, Faenarete. Este último hecho fue mencionado
por Sócrates, según parece, numerosas veces, relacionándolo con su pretensión
de ser el comadrón de las ideas, el especialista en la mayéutica, intelectual.

Sirvió en varias guerras y se distinguió en las batallas de Potidea (432),


Delio (424) y Anfípolis (422). Sócrates aparece ante todo no como un hombre que
ofrece una nueva doctrina cosmológica al modo de los pensadores de Jonia, de
Heráclito o de los pluralistas, o que se presta a debatir todas las materias, como
los sofistas, sino como un hombre que ataca dondequiera toda doctrina que no
tenga por objeto único examinar el bien y el mal.

Toda su obra se dirigió al descubrimiento de problemas más bien que a la


busca de soluciones. El problema hacía desvanecerse los falsos saberes, las
ignorancias encubiertas, las inauténticas satisfacciones.

Más para descubrir problemas se necesita hacer funcionar continuamente


el razonamiento. Sócrates aceptó esta necesidad; más aun, la convirtió en una de
sus máximas virtudes. Por este motivo, la virtud y la razón no son para Sócrates
contradictorias.

Todo lo contrario, uno de los rasgos más salientes de su doctrina es la


equiparación del saber y de la virtud. Las actividades filosóficas de Sócrates.
Según R. C. Lodge, estas actividades fueron tres, y cada una de ellas ha dado
lugar a una distinta interpretación: la actividad crítica, según la cual Sócrates se
limitó a preguntar y a analizar, sin pretender dar soluciones; la actividad ética,
según la cual Sócrates se interesó primordialmente por la virtud; y la actividad
epistemológica o metafísica, según la cual Sócrates fue el inventor de la definición
y "el apóstol del conocimiento racional “a priori".

En los primeros diálogos de Platón predomina la descripción de las dos


primeras actividades; en los últimos, la de la tercera. Pero todas ellas parecen
estar presentes en todos los diálogos, revelando con ello en Platón la triple
intención de describir el Sócrates histórico, idealizarlo y prolongarlo.
SPENCER HERBERT

(1820- 1903) nació en Derby. Spencer no asistió a escuelas, públicas o


privadas, y recibió la educación en su casa paterna. Interesado en la mecánica,
trabajó como ingeniero en los ferrocarriles ("London and Birmingham Railway") de
1837 a 1846. Luego se consagró al estudio de la geología y la biología.
Spencer comenzó a publicar unos Principios de Psicología, posteriormente
incorporados a su sistema, en los que, con anterioridad a la formulación por
Darwin de su doctrina de la selección natural (1859), concibió la idea de una
interpretación general de la realidad a base del principio de evolución.

Esta idea tomó cuerpo en un programa de 1860, que Spencer realizó casi
íntegramente en los siguientes treinta años de su vida con tenacidad
extraordinaria. La filosofía tiene por misión, según Spencer, el conocimiento de la
evolución en todos los aspectos de la realidad dada, que de ninguna manera es
igual a la realidad absoluta. Lo dado es la sucesión de los fenómenos, la evolución
universal como manifestación de un Ser inconcebible, de un absoluto último que
Spencer designa alternativamente con los nombres de Incognoscible o Fuerza. En
este reconocimiento de un Absoluto, pero a la vez en esta limitación de la ciencia a
lo relativo, que es lo único positivo, radica la posibilidad de una conciliación entre
la religión y la ciencia.

La evolución es la ley universal que rige todos los fenómenos en tanto que
manifestaciones de lo Incognoscible. No es sólo una ley de la Naturaleza, sino
también una ley del espíritu, pues éste no es más que la parte interna de la misma
realidad y justamente aquella parte cuya evolución consiste en adaptarse a lo
externo, en ser formado por él. Lo Incognoscible, que se ha comparado con el
noúmeno de Kant, no es, por consiguiente, una realidad material o una realidad
espiritual; es algo de lo cual no puede enunciarse nada más que su
inconcebibilidad y el hecho de ser el fondo último de la realidad universal.

SPENGLER OSWALD

(1880- 1936) nació en Blankenburg (Harz), estudió en Munich y Berlín,


donde presentó su tesis sobre Heráclito. Después de enseñar matemáticas en el
"Gimnasio" de Munich se retiró para consagrarse enteramente a la actividad
literaria. Influido sobre todo, según propia confesión, por Nietzsche y Goethe;
seguidor de las corrientes irracionalistas, biologistas, pragmatistas y naturalistas,
Spengler concibió la historia o, mejor dicho, las diferentes culturas en ella
insertadas, como organismos biológicos, sometidos por propio desgaste interno a
una consunción y decadencia.

Las bases de lo que Spengler llamó "una filosofía alemana" se encuentran


en lo que concibió como la única filosofía posible en esta época decadente: la
filosofía que, al separar radicalmente lo que se hace de lo hecho, el devenir de lo
devenido, encuentra en la intuición el órgano apropiado para el conocimiento de lo
viviente, en oposición a la inteligencia, confinada al análisis de lo rígido y de lo
muerto, de las cenizas que deja, después de arder, la llama de la vitalidad.

Según Spengler, el Occidente ha llegado a su período de decadencia, a la


fase de la "civilización" como última y caduca etapa de la cultura. Esta decadencia
equivale morfológicamente a otras decadencias análogas habidas en el pasado,
pues cada fase histórica tiene con otras homologas una correspondencia formal.

La independencia mutua de cada cultura, independencia que Spengler ha


dilucidado con particular detalle en el caso de las llamadas alma apolínea o griega,
mágica o árabe y fáustica u occidental, no impide en ningún caso el
reconocimiento de su identidad morfológica, del hecho de que, por ser todas en el
fondo organismos análogos, hayan de pasar por las mismas fases. Estos
"universos-historias" se hallan, pues, sometidos a un destino ineludible; de ahí la
posibilidad de predecir el futuro, posibilidad que Spengler aprovecha para anunciar
la decadencia de Occidente.

Pero su "filosofía alemana", en contradicción parcial con sus propias tesis


políticas, ha inducido posteriormente a Spengler a atenuar su predicción y a
anunciar para el futuro un Imperium mundi regido por Alemania. Este imperio
mundial debe ser, a su entender, el producto necesario de un triunfo del "realismo
escéptico" sobre el racionalismo optimista y el romanticismo, la victoria final del
que, consciente del destino del mundo y de su propio pueblo, se propone, por la
visión fría y escéptica del futuro su salvación.
SPINOZA, BARUCH

(1632- 1677), nació en Amsterdam, de una familia judía, procedente de


Spinoza de los Monteros, en tierra castellana de Burgos, trasladada a Portugal y
emigrada luego a Holanda a causa de la persecución religiosa.

Educado en la comunidad hebrea de Amsterdam, siguió Espinoza las


enseñanzas tradicionales del tal mudismo y adquirió amplio conocimiento de la
Cabala y de la filosofía judía medieval, así como de la escolástica cristiana, de las
tendencias platónicas renacentistas y de las nuevas ciencias, con inclusión del
cartesianismo. Época, entre ellas el estadista Juan de Witt.

El sistema de Spinoza tiene un carácter totalmente peculiar en la línea del


pensamiento moderno después de Descartes. Spinoza se propone, ante todo,
buscar en la filosofía el bien supremo que temple el ánimo y proporcione una
serena y eterna bienaventuranza.

Este bien supremo es producto del conocimiento de Dios como unidad del
conjunto del universo. No se trata, sin embargo, de una identificación mística con
un principio supremo al modo neoplatónico o místico, sino de un conocimiento
racional, que debe comenzar por eliminar todo motivo de error, toda
representación confusa y vaga.

Las nociones de los Principios do la filosofía cartesiana y de la Ética están


more geométrico demonstratae, demostradas al modo geométrico. Se parte de
definiciones (algunas de las cuales pueden requerir una "Explicación"), se sigue
con axiomas, y se procede a proposiciones. La doctrina spinoziana sobre el
hombre incluye una teoría del conocimiento según la cual todas las ideas, en tanto
que referidas a Dios, son ideas verdaderas. La verdad de las ideas es su
adecuación y perfección; la falsedad de las ideas es su mutilación y su confusión.
Si el orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las
cosas, es porque no hay separación estricta entre una cosa y la idea perfecta y
adecuada de ella, esto es, porque la cosa no se concibe sin su idea perfecta y
adecuada y la idea perfecta y adecuada es la cosa misma en tanto que conocida
perfectamente. Mientras la imaginación concibe las cosas como contingentes, la
razón debe concebirlas como necesarias.
ÜEBERGER FRIEDRICH

(1826- 1871) nació en Leichlingen (Solingen).Estudió en Gottinga (con


Lotze), en Berlín (con Trendelenburg y Beneke) y en Halle. De 1852 a 1862 fue
"docente" en Bonn; de 1862 a 1868 "profesor extraordinario" y desde 1868
profesor titular en Königsberg.

Influido primeramente por Beneke, se deben a Üeberger dos importantes


contribuciones. En primer lugar, su exposición de la historia de la filosofía, que ha
sido refundida y ampliada luego por diversos autores (Rudolf Reicke, Max Heinze,
Karl Praechter, Matthias Baumgartner, B. Geyer, Konstantin T. Oesterreich, M.
Frischeisen-Köhler, Willy Moog) y de la cual se está preparando una nueva edición
en 8 vols.

Esta "Historia" se ha convertido en el tratado clásico de esta disciplina. En


segundo término, su exposición de la lógica, mantenida en la tradición aristotélica
e influida por Beneke y Trendelenburg. Pero Üeberger se aparta tanto de la lógica
puramente formal como de la lógica metafísica y sostiene que el pensar no es algo
independiente del ser ni idéntico a él, sino una forma que reproduce el ser, que
corresponde a él. En su última época, Üeberger se inclinó, influido sobre todo por
Czolbe, a una concepción sensualista.
WEBER MAX

(1864-1920), nacido en Erfurt, fue profesor en Berlín (desde 1893), Friburgo


(desde 1894), Heidelberg (desde 1897), y Munich (desde 1919). Preocupado
sobre todo por alcanzar una interpretación del sentido de la cultura moderna y, en
general, de toda cultura dentro del marco de la sociología descriptiva, Weber
consideró que toda ciencia social es una ciencia de la realidad, pero de una
realidad distinta de la natural, bien que ésta constituya una de las esenciales
dimensiones del mundo de la cultura.

Tal realidad debe ser conocida objetivamente, mas la objetividad del saber
de la cultura es una objetividad que no está producida por un estudio empírico-
inductivo, sino por una pura descripción de lo que se da de un modo inmediato en
la vida social y en la historia.

La objetividad del saber requiere, por lo tanto, situarse dentro de la


condicionabilidad histórica, pero a la vez superarla para llegar hasta las esencias
que en ella se manifiestan. Ahora bien, las esencias que se ofrecen tras las
existencias son los llamados "tipos ideales", que aparecen tanto en los grupos
humanos como en la forma de organización de éstos y que se refieren tanto al
modo de ser del hombre desde el punto de vista psicológico y antropológico-
filosófico como desde el punto de vista histórico y social. Weber ha trabajado en la
sociología de la religión, estudiando particularmente las relaciones existentes entre
las manifestaciones religiosas y la realidad económica y social dentro de la cual se
han desenvuelto.
La sociología de Weber es por ello al mismo tiempo una filosofía de la
historia en la cual se pretende llegar a la comprensión de cada período mediante
la combinación del examen empírico de la construcción del tipo ideal.

WOLFF CHRISTIAN

(1679- 1754), nacido en Breslau, profesor en Halle desde 1706, fue


destituido en 1723 por acusación de impiedad, pasando a Marburgo y siendo
repuesto en su anterior cargo, en 1740, por orden de Federico II.

Discípulo de Leibniz, sus enseñanzas y escritos influyeron


considerablemente en su época y pasaron a la posteridad, y particularmente a
Kant, como un cuerpo doctrinal designado corrientemente (siguiendo la propuesta
de Bilfinger) con el nombre de "filosofía Leibniz-wolffiana", o, como hoy se dice,
"racionalismo dogmático de Leibniz-Wolff".

La filosofía es para Wolff un saber "escolástico", esto es, rigurosamente


organizado y basado en un examen racional de los conceptos. Este saber tiene
por fin proporcionar al hombre un conocimiento claro de los principios teóricos y
prácticos. El análisis filosófico está fundado en dos principios: el de contradicción
y el de razón suficiente.

Estos principios no tienen sólo alcance lógico, sino también ontológico: son
leyes supremas a las cuales obedece tanto el pensamiento como la realidad, tanto
la matemática como las ciencias reales.

El método de deducción "lógico-ontológica" es indispensable si se pretende


no excluir ningún elemento fundamental en la cadena de los conocimientos. La
ontología proporciona la base conceptual para la cosmología o estudio del mundo
en tanto que formado por entidades compuestas para la psicología, que estudia
(en tanto que psicología racional) las substancias simples que se hallan en ciertas
entidades compuestas, y para la teología (teología natural), que tiene por objeto la
esencia de Dios.

En la cosmología trata Wolff de las leyes del movimiento de los cuerpos, de


la masa y de la fuerza de los compuestos en tanto que son cognoscibles a priori.

WUNDT WILHELM MAX

(1879-1963) nacido en Leipzig, hijo de Wilhelm Wundt, profesó en Marburgo


(1918), en Jena (1920) y desde 1929 en Tubinga. Consagrado a estudios
histórico- filosóficos, que primeramente se refirieron al pensamiento griego y luego
a la filosofía del idealismo alemán y en particular al aspecto metafísico del
kantismo, Max Wundt ofreció en su obra capital sobre eternidad y finitud una
ontología de lo real que suponía, a su vez, una metafísica sistemática.

Mejor todavía: se trata de una metafísica traducible en términos de


ontología o de "teoría de lo que es". Ahora bien, lo que es se presenta bajo dos
formas. Una de ellas, la más general, es la forma del ser en tanto que ser
universal.

La otra es la forma del ser en tanto que ser común. Del ser general no
podemos enunciar nada, porque no nos es por principio accesible. Del ser común
podemos enunciar, en cambio, sus determinaciones entre las cuales, por lo
demás, está incluida la referencia al ser puro y general. De ahí que la teoría del
ser general esté de algún modo incluida en la del ser común y viceversa, pues el
acceso a cada una de estas formas es de naturaleza dialéctica.

La relación entre lo posible y lo real, entre lo uno y lo múltiple, o eterno, y lo


temporal, lo infinito y lo finito, lo incondicionado condicionante y lo condicionado, la
esencia y la existencia, está comprendida, por lo demás, en esta dialéctica
incesante en el curso de la cual el ser común aparece como una nada frente al ser
puro y general, mas a la vez como lo único capaz de llenar a este último con un
contenido y un devenir.

Por eso sólo el ser puro es un ser pero sólo el ser común posee realmente
un ser. Ahora bien, el ser puro no es simplemente la esencia de ser común; por el
contrario, las divisiones ontológicas habituales se producen solamente dentro de
este último. Mas estas divisiones no equivalen tampoco a una separación Entre
ser y devenir, entre esencia y existencia.

La naturaleza últimamente dialéctica de todo ser hace posible, en efecto, la


unidad de las determinaciones simultáneamente opuestas y complementarias y,
con ello, la unidad de lo finito y de lo eterno. Así ocurre no sólo con los términos
mencionados, sino también con determinaciones tales como el ente y la esencia. Y
así se produce una dialéctica continua e interminable entre todas las
determinaciones de lo real y aun entre todas las formas generales de la realidad,
dialéctica cercana a la de Hegel, y tendiente a la concepción puramente ontológica
de toda determinación categorial.

Вам также может понравиться