Вы находитесь на странице: 1из 68

EMERGENCIA

Una emergencia es una atención de


forma urgente y totalmente imprevista,
ya sea por causa de accidente o suceso
inesperado. Depende el ámbito en el
que se use, esta palabra podrá tener
distintos significados.

El siguiente paso a seguir, es la


asistencia a las víctimas afectadas por
el accidente. Es muy importante no
moverlos de sus posiciones, ya que podrían tener fracturas y esto afectaría de forma
negativa su salud. Si no hemos recibido instrucciones de cómo atender a las víctimas de un
accidente, debemos mantenernos al margen de la situación, dejando a los expertos hacer su
trabajo.

Cuando el paciente tiene ausencia de respiración o el latido de su corazón es lento o


prácticamente nulo, es de total importancia que comiencen a hacer funcionar su sistema
nervioso de manera artificial hasta que llegue la ayuda profesional. Esto comprende
respiración cardiovascular, desfibrilación y soporte vital avanzado.

Hay algunas cosas que debes recordar en cualquier emergencia. Estos consejos para
emergencias, te ayudarán a hacer frente a una situación de emergencia de forma rápida y
eficiente.
 Mantén la calma y pide ayuda. Puede que tengas que pedir a alguien que llame a una
ambulancia. Asegúrate de la ambulancia sabe a dónde tiene que ir e intenta dar todos
los detalles que puedas sobre la persona que está herida o enferma.
 No te pongas en peligro. Por ejemplo, si alguien se ha electrocutado, asegúrate de
apagar la fuente de alimentación antes de
tocarle.
 Haz todo lo posible para ayudar a la
persona.
 No le des a la persona nada de comer,
beber ni fumar.
 No pongas nada en la boca.
 Sigue las instrucciones que te puedan dar
desde el servicio de ambulancias.
EMERGENCIA

La OMS define como emergencia: “aquel caso en que la falta de asistencia conduciría a la
muerte en minutos “ y la Asociación médica americana como:” aquella situación urgente
que pone en peligro inmediato la vida del paciente la función de un órgano”.

Es la situación de salud que se presenta repentinamente, requiere inmediato tratamiento o


atención y lleva implícito una alta probabilidad de riesgo de vida.

Emergencia también se entiende como la situación de grave riesgo para la salud o la vida de
una persona. Los servicios hospitalarios que atienden situaciones de emergencia se
denominan servicios de emergencia o servicios de urgencias. El paciente con una
emergencia es el que tiene la prioridad

El termino emergencia suele ser utilizado por la mayoría de las personas para conjeturar
una situación que se salió de control y como consecuencia, provocó un desastre.

El sistema de emergencias responderá a la situación del paciente y a los elementos que


posea el médico o quien brinde la asistencia de emergencia médica. La atención también
será distinta según el lugar donde se solicite la emergencia, si se realiza en un hospital,
hablamos de emergencia hospitalaria. En cambio, si se realiza en la calle, por ejemplo,
hacemos referencia a medicina pre hospitalaria.

La medicina de emergencia o emergentología es la que actúa sobre una urgencia médica,


una enfermedad en estado avanzado, o algo que amenace a la vida de una persona.

Los hospitales y las ambulancias disponen de servicios que comúnmente son denominados
como emergencias o de urgencias. Generalmente, cuando ocurre un accidente en la vía
pública, los pasos a seguir son los siguientes: en primer lugar, se asegura la zona de
accidente, procurando no tener más víctimas. Luego, se activa el sistema de emergencias,
intentando recibir una pronta ayuda del sistema de salud público.
EMERGENCIA

Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de
un desastre.

La "Protección Civil" de Venezuela, en el artículo 4, por ejemplo, la define como:


"Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad,
pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica
de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios
de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad."

Se definen tres posibles estados de conducción que se producen en la fase de


emergencia: prealerta, alerta y alarma.

Son eventos adversos de similares características Son eventos adversos de similares


características a los desastres, con la diferencia que, la a los desastres, con la diferencia que,
la comunidad afectada está en la capacidad de comunidad afectada está en la capacidad de
controlarlas por sus propios medios controlarlas por sus propios medios

Una emergencia es una situación causada por el impacto de un desastre, mientras desastre
es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida, al
sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las
sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente. Una catástrofe es un
suceso que tiene consecuencias terribles. Los desastres ponen de manifiesto la
vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar. En las emergencias
ocurre algo nefasto o que puede provocarlo. Son situaciones en las que las cosas se
complican y para solucionarlas se necesita la ayuda de alguien. La emergencia hace
referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las propiedades
o procesos de sus partes constituyentes. El concepto de emergencia se relaciona
estrechamente con los conceptos de auto organización y superveniencia y se define en
oposición a los conceptos de reduccionismo y dualismo.
TRAUMATISMO

El trauma se ha definido como el daño a la integridad física de una persona, de origen


diverso (energía mecánica, eléctrica, térmica, química u otra), ocasionado de manera
intencional (lesiones premeditadas) o no intencional (accidentes). Es una alteración que
genera dolor, malestar, morbilidad, mortalidad e incapacidad e implica la utilización de los
recursos de los servicios de salud.

Sus efectos se pueden medir a través de la incidencia, la prevalencia, la mortalidad, la


incapacidad, los Años de Vida Potencial Perdidos -AVPP, los años de vida saludables -
AVISA, los costos y el impacto social.

La OMS definió el accidente en el hogar como aquel que ocurre en la vivienda propiamente
dicha, patio, jardín, garaje, acceso a los pisos, vestíbulos de las escaleras y en todo lugar
perteneciente al domicilio .

Pueden ser debidos en parte a la creciente mecanización de la vida doméstica y en parte a


que en el hogar se pueden reunir peligros derivados de agua, fuego, gas, electricidad,
productos tóxicos, defectos de construcción de muebles e inmuebles .

Como consecuencia de la exposición a estos factores de riesgo los tipos de accidentes que
se pueden presentar son caídas, intoxicaciones, asfixia por sofocación mecánica y por
cuerpos extraños, quemaduras, accidentes eléctricos, por armas de fuego, por animales
domésticos y por juguetes. Producen elevada morbimortalidad; por cada accidente mortal
se estima que debe haberse producido entre 100 y 800 accidentes no mortales. Provocan 40
veces más tratamientos que los accidentes de tráfico y su número es 20 veces mayor que el
de los accidentes de trabajo.

Afectan a mujeres, niños y ancianos, ocasionan minusvalías, elevados costos económicos y


dificultades en su control.
TRAUMATISMOS

Un traumatismo, según la RAE, es una lesión de los órganos o los tejidos por acciones
mecánicas externas. Las lesiones más habituales son las contusiones, lesiones articulares
(luxaciones y esguinces), cortes, heridas y fracturas.
Los primeros auxilios, pues, son los procedimientos y técnicas de carácter inmediato que se
dispensan a las personas que han sido víctimas de un accidente o de
una enfermedad repentina. Estos auxilios anteceden a otros más complejos y exhaustivos,
que suelen llevarse a cabo en lugares especializados (como un hospital o una clínica).
Cómo norma general, tras una caída, no debe forzarse al accidentado a moverse ni ponerse
en pie si siente un dolor acusado en una zona concreta o se observa una deformidad en la
misma.

Debe mantenerse la zona afectada en reposo y, sin moverla, aplicar frío local. Es
recomendable que con posterioridad le vea un médico para descartar lesiones más graves.

Si el golpe ha sido en la cabeza y la persona sangra por el oído, pierde el conocimiento o


tiene vómitos llama cuánto antes a emergencias .

Si a consecuencia del golpe se ha fractura un diente hay que acudir lo antes posible al
dentista para que pueda arreglarlo o reimplantarlo. Debe conservarse en leche, suero
fisiológico o, incluso, la propia boca del accidentado e intentar tocarlo lo menos posible y,
de hacerlo, siempre por la parte que solía estar fuera de la encía.

En los niños son "comunes" las luxaciones de hombros y de la cabeza del radio por el modo
en los levantamos en brazos y por la costumbre de "ponerlos a andar" cuando aún no son
capaces de hacerlo por si solos o tirar de ellos cuándo no quieren moverse.
TRAUMATISMO

Un traumatismo es una situación con daño físico al cuerpo. En medicina, sin embargo, se
identifica por lo general como paciente traumatizado a alguien que ha sufrido heridas serias
que ponen en riesgo su vida y que pueden resultar en complicaciones secundarias tales
como shock, paro respiratorio y muerte.

El tratamiento de las víctimas con traumatismos en la propia escena del desastre puede ser
una tarea difícil para la enfermera. Se podrán lograr mejores resultados si el tratamiento es
decidido y rápido, misma que debe realizarse siempre de manera organizada y sistemática.
El empleo de los sistemas para programar la atención de los pacientes asegura que se
establezcan y traten adecuadamente las prioridades de las vías aéreas, respiración,
circulación, hemorragia, fracturas de la columna y conmoción. La valoración y el
tratamiento tempranos de la víctima en la escena misma del desastre forman parte también
de este sistema y permiten a la enfermera brindar la mejor atención posible a los pacientes
con traumatismos en el sitio de los hechos. El cumplimiento de las normas y reglas de
seguridad y transportación asegurará que lleguen al hospital con un pronóstico optimo.

Las tres causas principales de obstrucción de las vías respiratorias son estructuras
anatómicas, objetos extraños y liquido. La causa más común es la propia lengua de la
víctima.4 Si no ha habido daño de la columna cervical pueden despejarse fácilmente las
vías respiratorias al hiperextender la cabeza; sin embargo, si se sospecha de una lesión en la
columna cervical, la hiperextensión de la cabeza puede seccionar la médula. Si existe la
duda, no debe realizarse la hiperextensión. Mantenga la cabeza en posición neutral con
tracción manual y retire la lengua desde la parte posterior de la faringe efectuando una
maniobra de desplazamiento anterógrado o elevación de la quijada.

Piense en la posible presencia de cuerpos extraños en las vías respiratorias, si después de la


hiperextensión o desplazamiento anterógrado de la quijada no hay libre tránsito de aire por
ellas. La obstrucción parcial puede ocasionar un ruido "de graznido". Ha: que limpiar la
boca y extraer los cuerpos extraños como: dientes o huesos.
URGENCIA

Del latín urgentĭa, urgencia hace referencia a la cualidad de urgente(que urge, apremia o
requiere de pronta atención).

Una urgencia es algo que debe resolverse de forma inmediata. Por ejemplo: “Por favor
ayúdeme, tengo una urgencia: mi hijo acaba de golpearse la cabeza contra el piso”, “Me
gustaría quedarme charlando contigo, pero tengo que llegar con urgencia a la oficina o mi
jefe me despedirá”, “Debo ir al baño con urgencia o tendré un accidente”.

En los casos de accidentes de tráfico, hay que seguir tres pasos o máximas fundamentales:
primero, proteger; segundo, alertar y tercero, socorrer.

• Cuando hay varias víctimas a las que se tiene que ayudar, es necesario no moverlas hasta
que no lleguen las autoridades sanitarias, a menos que sus vidas corran peligro. De la
misma manera, hay que tranquilizarlas, mantenerlas calientes y no dejarlas solas en ningún
momento.

• La cabeza de la persona que ha sufrido el accidente debe estar a la misma altura que el
resto del cuerpo, excepto en los casos en los que tenga problemas para respirar.

• En el caso de que la víctima tenga náuseas y ganas de vomitar, hay que ponerla de lado.

• Hay que tomarles siempre el pulso a las personas que han sufrido el daño y comprobar
que no presenten síntomas tales como labios azulados, piel fría y sudor. Sí tienen todos
ellos, hasta que llegue la ambulancia, hay que mantenerlas calientes en todo momento.
URGENCIA

Es una situación de salud que también se presenta repentinamente, pero sin riesgo de vida y
una urgencia implica una necesidad apremiante o una situación que requiere de atención sin
demoras. El concepto suele asociarse a los problemas de salud: cuando una persona está en
riesgo de muerte, se enfrenta a una urgencia (y los médicos deben responder con celeridad).
En cambio, si el problema de salud no requiere de cuidados inmediatos, la situación
cambia.

La distinción entre ambos casos es fácil de comprender. Una persona que es atropellada por
un coche y sufre un traumatismo de cráneo, requiere de atención médica con urgencia (cada
minuto que pasa sin atención incrementa el riesgo de muerte). En cambio, si la persona es
atropellada por una bicicleta y sólo sufre un raspón en la rodilla, no está frente a una
urgencia, por más que pueda necesitar de algún tipo de cuidado médico.

Precisamente partiendo de ese significado tenemos que subrayar que en los distintos centros
hospitalarios existe el área de urgencias, donde se atienden a todos aquellos pacientes que,
por el momento en el que se ha producido un daño o una patología así como por la
gravedad del mismo, necesitan una atención médica fuera de lo que serían los servicios de
consultas.

Existen protocolos de actuación para primeros auxilios y cursos que permiten formar a las
personas en estas cuestiones. Lo ideal para brindar primeros auxilios es contar con algunos
conocimientos básicos sobre enfermería.

Un botiquín de primeros auxilios debe contar con alcohol, algodón, tela adhesiva, gasas,
vendas y jabón neutro, entre otros componentes
URGENCIAS

El Servicio de Urgencias tiene como misión la prestación de la atención sanitaria urgente a

los ciudadanos que la demandan, en el tiempo adecuado, con los recursos humanos y

técnicos proporcionales y conforme a la

calidad técnica exigible por los estándares de

la Sociedad Española de Medicina de

Urgencias para satisfacer las necesidades del

paciente. Es el servicio inicial de la atención

medica para aquel paciente que presenta daños

a la salud, que ponen en riesgo la función orgánica, psicológica o la vida y que por ello

requiere atención médica inmediata y habitualmente es multidiscplinaria. El proceso que se

lleva a cabo cuando un paciente ingresa al servicio de urgencias, es el siguiente: primero se

da de alta en el sistema, para luego pasar al servicio de Triage, donde se le toman los signos

vitales, se pregunta al paciente cuales son sus sintomas y se realiza el primer diagnostico, se

determina el área más apropiada ´para el tratamiento del paciente y de ser necesario se

traslada a la sala de urgencias donde se continuará con el tratamiento, el Triage disminuye

la congestión en las áreas de urgencia y permite una evaluación continua a los pacientes.
Evaluación Primaria

Los pacientes son valorados sin demora y sus


prioridades de tratamiento son establecidas basándose
en sus injurias, el mecanismo de las mismas y sus
signos vitales. Deben establecerse prioridades en el
tratamiento de acuerdo a la valoración del paciente. Las
funciones vitales deben evaluarse rápida y
eficientemente. El manejo consiste en una rápida
evaluación primaria, restauración (resucitación) de sus
funciones vitales, un mayor y detallado segundo examen, y finalmente, la iniciación del tratamiento
definitivo.

Este proceso constituye el ABCDE del cuidado del traumatizado, identificando injurias que ponen
en peligro la vida, siguiendo esta secuencia:

- A: Nuestro primer esfuerzo debe estar dirigido a identificar prontamente compromiso de la


vía aérea (VA), asegurando una VA definitiva con protección de la columna cervical,
principio fundamental en el manejo del trauma grave. Debemos asumir injuria de la
columna cervical en todo paciente con trauma multisistémico, especialmente con alteración
del nivel de conciencia o trauma cerrado por encima de la clavícula.
Recordar que puede producirse falla en el equipamiento, inhabilidad para entubar, injuria
oculta de la VA y progresiva pérdida de una VA permeable.
- B: Una VA permeable NO asegura una adecuada ventilación y oxigenación. Debemos
identificar injurias que pueden agudamente alterar la ventilación: neumotórax a tensión,
flail chest con contusión pulmonar, hemotórax masivo y neumotórax abierto.
Recordar que pueden producirse dificultades en distinguir problemas de la VA con
problemas de la ventilación, Ej: paciente taquipneico y disneico, asumir que se debe a una
inadecuada VA, cuando en realidad se trata de un neumotórax hipertensivo. La intubación y
ventilación manual puede provocar lesiones iatrogénicas, por eso debe obtenerse siempre de
inmediato a posteriori de la intubación una Rx de Tórax.
- C: Circulación con Control de la Hemorragia: la hemorragia es la causa más común de
muerte pos-trauma y es prevenible con un rápido reconocimiento y tratamiento. La
valoración rápida y segura del status hemodinámico es esencial. Los elementos que aportan
importante información en segundos son: nivel de conciencia, color de la piel y
temperatura, pulso arterial, frecuencia cardíaca y características del pulso. La hemorragia
externa debe identificarse y controlarse en la
evaluación primaria. La rápida pérdida de sangre al
exterior es manejada con compresión manual directa
sobre la herida, los torniquetes son siempre peligrosos,
pudiendo provocar isquemia distal. La hemorragia
oculta producida por el trauma cerrado, además de ser
menos obvia y más frecuente; cuando se produce en
las cavidades torácica y abdominal, en los tejidos
blandos alrededor de huesos largos fracturados, en el
espacio retroperitoneal proveniente de una fractura de pelvis o como resultado de una
injuria penetrante en el torso son las principales fuentes de pérdida oculta de sangre.
Recordar que los niños, ancianos, atletas y otros pacientes portadores de condiciones
médicas crónicas no responden a la pérdida de volumen de manera similar o normal.
- D: (Disability) Evaluación Neurológica: una rápida evaluación neurológica se hace al final
de la evaluación primaria, estableciendo el nivel de conciencia del paciente (Escala rápida
AVDI: A: paciente alerta, V: paciente que responde al estímulo verbal,
- D: paciente que responde al dolor, I: paciente inconsciente) o en su lugar realizar la escala
de Glasgow, observando además el tamaño pupilar y su respuesta a la luz. Frente a un
deterioro en el nivel de conciencia, REEVALUAR ABC. Una vez descartadas la hipoxia e
hipovolemia, los cambios en el nivel de conciencia son atribuidos a trauma cerebral.
Recordar: el deterioro neurológico puede producirse rápidamente, FRECUENTE
REEVALUACIÓN NEUROLÓGICA puede minimizar este problema.
- E. Exposición y Control del Ambiente que rodea al paciente: el paciente debe ser
completamente desvestido y examinado por delante y por atrás, previniendo la
HIPOTERMIA. Los líquidos a infundir deben ser calentados previamente a 39ºC y debe
mantenerse caliente la temperatura ambiente. Es más importante la temperatura del paciente
que el confort del equipo tratante. La sangre, plasma y soluciones que contengan glucosa
NO pueden calentarse en hornos de microondas.

Resucitación

La resucitación agresiva y el manejo de injurias que comprometen la vida son esenciales para
maximizar la sobrevida de los pacientes traumatizados.

- Vía Aérea: debe ser protegida y asegurada en todos los pacientes. La elevación del mentón
o de la mandíbula puede ser suficiente; una cánula nasofaríngea en el paciente consciente
puede ser útil inicialmente. En el paciente
inconsciente y sin reflejos nauseosos, puede
ayudar temporalmente una cánula
orofaríngea. El control definitivo de la VA
comprometida por factores mecánicos,
quienes tienen problemas ventilatorios, o
están inconscientes se logra con la
intubación endotraqueal (IET) (oro o
nasotraqueal), este procedimiento debe acompañarse con una continua protección de la
columna cervical. Una VA quirúrgica debe realizarse cuando la IET no puede realizarse o
está contraindicada.
- B. Respiración: todo paciente injuriado debe recibir O2 al 100%, y alcanzar una óptima
oxigenación arterial. Si se sospecha la presencia de un neumotórax a tensión, la
descompresión torácica debe hacerse de inmediato.
- C. Circulación: deben colocarse como mínimo dos vías EV, con catéteres gruesos y cortos,
preferentemente en las fosas antecubitales y comenzar la infusión rápidamente con solución
salina normal o solución Ringer lactato previamente calentadas a 39ºC (2 a 3 litros),
ayudando a prevenir la hipotermia con agresivas medidas. Al colocar las vías deben
obtenerse muestras de sangre para: tipo y cross match, exámenes hematológicos básicos,
test de embarazo en toda mujer en edad fértil. El shock en el traumatizado es a menudo
hipovolémico en su origen, si el paciente no
responde a la infusión de fluidos; debe
administrarse sangre del tipo específico, de no
haber administrar 0 negativo. El shock
hipovolémico no debe tratarse con bicarbonato,
esteroides o drogas vasoactivas. Si la pérdida de
sangre continua, ésta debe ser controlada por
una intervención quirúrgica.
Evaluación Secundaria

La evaluación secundaria NO debe iniciarse hasta que la


revisión primaria (ABCDE) se haya completado, se haya
iniciado la resucitación y los parámetros (ABCDE) del
paciente hayan sido reevaluados.

La evaluación secundaria en el paciente traumatizado


consiste en una exploración minuciosa de la cabeza a los
pies. Ello incluye una evaluación de los signos vitales.
Cada región y segmento corporal debe ser examinado en
forma completa.

En el paciente inestable e inconsciente existe un gran riesgo de subdiagnosticar o bien interpretar


inadecuadamente alguna lesión. Es en esta fase cuando se realiza un examen neurológico completo,
incluyendo la escala de Glasgow si no se hubiese hecho en la evaluación primaria. Es en esta etapa
cuando se realizan los estudios radiológicos, intercalando los momentos más oportunos y cuidando
que no interfieran con el tratamiento.

Anamnesis: una evaluación completa incluye una recolección anamnésica detallada del mecanismo
de accidente. Muchas veces el paciente no puede otorgar dichos datos. Debe interrogarse al personal
de atención prehospitalaria y a los familiares para obtener información médica presente y anterior
que contribuya a interpretar adecuadamente el estado fisiológico en que se encuentra el paciente.

La sigla “AMPLIA” es útil para recordar en forma nemotécnica aquellos datos que es importante
obtener con respecto al paciente:

- A Alergias
- M Medicamentos que toma el paciente habitualmente
- P Patologías previas
- Li Libaciones y últimas comidas
- A Ambiente

El personal de atención prehospitalaria puede aportar información muy valiosa respecto del
mecanismo lesional. La dirección del agente traumático y la cantidad de energía transferida en el
incidente permiten deducir la presencia y el tipo de algunas lesiones.
1. Trauma Cerrado: en una colisión automovilística no olvidar investigar: uso de cinturón de
seguridad, deformación del volante, dirección del impacto, daños sufridos por el automóvil en
términos de fierros retorcidos dirigidos al interior del compartimiento de pasajeros y eyección de un
pasajero fuera del vehículo, lo cual aumenta considerablemente el riego de una lesión grave.

2. Trauma Penetrante: los factores que determinan el tipo y extensión de una lesión y por lo tanto
de las características del tratamiento requerido incluyen: región anatómica comprometida, órganos
que se encuentran en la vecindad del trayecto del objeto penetrante y la velocidad del proyectil. Por
lo tanto toda información pertinente al calibre y velocidad del proyectil, su trayectoria y la distancia
a la que fue disparado es de importancia para determinar la extensión y gravedad de la lesión.

3. Lesiones por Quemaduras y


Congelamiento: las quemaduras constituyen
un tipo muy importante de trauma. Pueden
ocurrir como hecho aislado o asociado a
trauma cerrado o penetrante. Es frecuente la
quemadura por inhalación e intoxicación por
monóxido de carbono que compliquen a una
quemadura. La existencia de hipotermia aguda o crónica sin la protección adecuada contra pérdidas
de calor puede producir lesiones por congelamiento locales o generales. En presencia de ropas
mojadas, inactividad y vasodilatación por alcohol o drogas, puede ocurrir una pérdida importante de
calor aún a temperaturas moderadas (15 a 20ºC) ya que el paciente pierde su capacidad de conservar
calor.

4. Medioambiente Peligroso: por dos razones es importante obtener información respecto a


exposiciones del paciente a sustancias químicas, tóxicas o radiaciones: la primera es que estos
agentes pueden ocasionar diversas alteraciones pulmonares y cardíacas o bien causar deterioro de
otros órganos. La segunda es que estos mismos agentes pueden ser peligrosos para el personal que
atiende al accidentado.

Examen Físico

- Cabeza: toda la cabeza y cuero cabelludo deben ser examinados en busca de laceraciones,
contusiones o alguna evidencia de fracturas. Debido a que el edema de los párpados y ojos
pueden dificultar una exploración adecuada, posteriormente deben explorarse:
 Agudeza Visual
 Tamaño de las pupilas
 Hemorragias conjuntivales o en el fondo de ojo
 Lesiones penetrantes
 Lentes de contacto (deben quitarse antes que se produzca el edema) Luxación de
cristalino

Un examen visual de ambos ojos puede realizarse haciendo leer al paciente el frasco de un suero.
Sirve para identificar lesiones oculares que de otra forma no se hacen aparentes.

• Omisiones Diagnósticas Potencialmente Graves: hifema, lesión del nervio óptico, luxación de
cristalino o herida penetrante, trauma craneoencefálico, fractura de cráneo con hundimiento,
laceraciones de zonas posteriores del cuero cabelludo.

Maxilofacial: el traumatismo maxilofacial que NO va asociado a una obstrucción de la vía aérea o a


una hemorragia mayor debe ser tratado después
de que el paciente haya sido estabilizado
completamente y que se hayan solucionado las
lesiones con riesgo vital. Los pacientes que
presentan fracturas mediofaciales pueden tener
una fractura de la lámina cribosa del etmoides
(base de cráneo). En estos pacientes la SNG está
absolutamente contraindicada como ya se dijo,
debe colocarse a través de la vía oral.

• Omisiones Diagnósticas Potencialmente Graves: obstrucción inminente de la vía aérea, cambios


en el estado de la vía aérea, lesiones de columna cervical, fractura mediofacial exanguinante,
laceraciones del conducto lagrimal, lesiones del nervio facial.

Columna Cervical / cuello: se debe sospechar lesión inestable de columna cervical (fractura o lesión
de los ligamentos) en todo paciente con traumatismo maxilofacial o de la cabeza. En estos casos
debemos inmovilizar al cuello hasta que se haya estudiado al paciente y se haya descartado
fehacientemente esta lesión. El examen del cuello incluye la inspección, la palpación y la
auscultación. La ausencia de un foco neurológico NO EXCLUYE una lesión de la columna
cervical. Siempre se debe presumir la existencia de esta lesión hasta que estudios radiográficos
completos la hayan descartado. Un examen cuidadoso permite detectar dolor en la columna
vertebral, enfisema subcutáneo, desviación de la tráquea o fractura laríngea (crepitación). Deben
palparse y auscultarse ambas carótidas. Si hay trauma cerrado sobre esos vasos debe sospecharse su
lesión. La oclusión o disección de la arteria carótida puede aparecer tardíamente en relación al
trauma y sin que se haya detectado síntomas o signos previos. Las lesiones penetrantes de la platina
no deben explorarse en la guardia, requieren una exploración quirúrgica en el quirófano.

Omisiones Diagnósticas Potencialmente Graves: lesión de columna cervical, lesión de esófago,


lesión laríngea o traqueal, lesión carotídea (cerrada o penetrante).

Tórax: debemos inspeccionar al tórax en forma completa, por delante y por atrás para poder
identificar un neumotórax abierto y grandes segmentos de tórax inestable. Una revisión completa
significa palpación total de la caja torácica, revisando cuidadosamente cada costilla y ambas
clavículas. La palpación dolorosa del esternón nos puede indicar una fractura del mismo o que
exista una disyunción condrocostal. Contusiones y hematomas de la pared torácica deben alertar al
médico frente a la posibilidad de lesiones ocultas. Las lesiones torácicas significativas se
manifiestan por dolor y dificultad respiratoria. Debemos percutir y auscultar el tórax en todas sus
caras (anterior, lateral y posterior). En los niños debemos auscultar en los huecos axilares. El
examen físico del tórax se complementa con una placa de Tórax. La auscultación anterosuperior nos
orienta acerca de la presencia de neumotórax y en las bases de la cara posterior, la presencia de
hemotórax. La presencia de ruidos cardíacos apagados y presión de pulso disminuida puede indicar
un taponamiento cardíaco. La disminución del murmullo vesicular acompañado de shock puede ser
el único signo de un neumotórax a tensión y constituye indicación absoluta para una descompresión
inmediata. La radiografía anteroposterior de Tórax permite confirmar la presencia de un hemotórax
o neumotórax. Asimismo, pueden existir fracturas costales y no evidenciarse en la radiografía. Un
ensanchamiento del mediastino superior más la desviación de la SNG hacia la derecha deben hacer
sospechar una ruptura de aorta torá- cica.
Evaluación con la escala glasgow

La escala de Glasgow, un método simple y confiable de registro y monitoreo del estado de


conciencia de un paciente después de un trauma craneoencefálico. Hoy en día, se utiliza también
como escala de coma para estados neurológicos de causas metabólicas y vasculares.

La escala es en si misma el examen neurológico rápido del paciente con alteración de conciencia,
por esto tiene gran utilidad en el triage. La escala, dicen sus autores, no pretende nada distinto de
medir el nivel de conciencia, pero no determinar la magnitud del daño cerebral. Es una escala
dinámica que debe ser de registro y evaluación periódica en el paciente.

Es una herramienta para la evaluación objetiva del estado de conciencia de un paciente, por parte de
un clínico competente.

Debe ser evaluada inmediatamente el paciente sea visto por un médico o personal de salud
entrenados.

Como funciona la escala de Glasgow:

La escala evalúa tres aspectos, cada uno de ellos cuantificado en puntos de acuerdo a los
posibles grados o tipos de respuestas a los que se asigna un valor numérico.

Aspectos a evaluar:

Apertura ocular. Con cuatro posibles variables de


respuesta.

Respuesta verbal. Con cinco posibles variables de


respuesta.

Respuesta motora (habilidad motora). Con seis posibles


variables de respuesta.

1. Apertura ocular:

Se le asignan cuatro puntos al paciente que tiene los ojos abiertos espontáneamente. (Consciente)

Se le asignan tres puntos al paciente que abre los ojos solamente al llamado. (Somnoliento )

Se le asignan dos puntos al paciente que abre los ojos solamente cuando se le aplica un estímulo
doloroso. (estuporoso)
Se le asigna un punto al paciente que a pesar de todos los estímulos anteriores –incluido el dolor-
permanece con los ojos cerrados. (coma).

Escala verbal en niños pequeños:

Se le asignan cinco puntos al niño que habla


apropiadamente de acuerdo a su edad.

Se le asignan cuatro puntos al refunfuño y a la


irritabilidad que acompaña al estímulo.

Se le asignan tres puntos al llanto incesante.

Se le asignan dos puntos al paciente que emite sonidos ininteligibles.

Se le asigna un punto al niño que no emite ningún sonido.

2. Respuesta verbal:

Se le asignan 5 puntos al paciente que puede responder adecuadamente al interrogatorio.


(Consciente)

Se le asignan cuatro puntos al que presenta lenguaje incoherente y sin sentido (Somnoliento)

Se le asignan tres puntos al paciente que reacciona


con refunfuños y obscenidades. (somnoliento)

Se le asignan dos puntos al paciente que emite


sonidos guturales e incomprensibles (estupor).

Se le asigna un punto al paciente que no emite


ningún sonido. (coma).

3. Respuesta motora:

Se le asignan seis puntos al paciente que acata órdenes. (Consciente).

Se le asignan cinco puntos al paciente que realiza movimientos complejos ante el estímulo
doloroso. (somnoliento).

Se le asignan 4 puntos al paciente que intenta retirarse del estímulo doloroso.


Se le asignan tres puntos al paciente en el que el dolor causa movimientos de flexión (decorticación)

Se le asignan dos puntos al paciente en el que el dolor causa movimientos de


extensión (descerebración).

Se le asigna un punto al paciente que a pesar del estímulo doloroso permanece inmóvil. (coma).

Interpretación:
Puntuación máxima y normal 15 puntos
Puntuación mínima 3 puntos
Se califica el traumatismo craneoencefálico (o la condición neurológica de base) como:
Leve si presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos
Moderado, si se obtiene una calificación de 12 a 9
Grave si es menor o igual a 8.
Los componentes evaluados registran y cuantifican las respuestas tanto de la corteza cerebral como
del tronco cerebral y el Sistema Reticular Activador Ascendente, sustratos anatómicos del estado de
vigilia. No incluye la respuesta pupilar ni los movimientos oculares.
Limitaciones:

Incapacidad de obtener datos en pacientes intubados, sedados, afásicos o víctimas de trauma facial.

Respuesta verbal alterada por trastorno auditivo, alteraciones psiquiátricas, lesiones de la cavidad
oral o labios. Traqueotomía.

La respuesta motora se ve afectada por lesiones de la


médula espinal o nervio periférico, así como la
inmovilización de fracturas.

La apertura ocular puede verse afectada por edema


palpebral.

La variabilidad entre observadores, ha demostrado tener


importancia significativa en la calificación de la escala y
por lo tanto, en las conductas tomadas.

Lugar donde se realiza la evaluación. No es lo mismo evaluar a un paciente en la calle o en su


residencia o lugar de trabajo que, en el medio hospitalario.
Paro cardíaco

En el paro cardíaco (PC) la circulación se detiene y los órganos se encuentran privados de oxígeno.
El PC puede ser primario cuando se presenta como consecuencia de fibrilación ventricular,
taquicardia ventricular, asistolia, actividad eléctrica sin pulso o secundario cuan do se presenta
como complicación de trombo embolismo pulmonar masivo, tapona mientocardíaco, neumotórax a
tensión, hemorragia, obstrucción de la vía aérea, apnea, anoxia alveolar o estados de shock.

Paro Respiratorio

Es la desaparición súbita de los movimientos respiratorios como consecuencia de la obstrucción


completa de la vía aérea tanto superior como inferior o como consecuencia de compromiso del tallo
cerebral, procesos neuro lógicos diversos, inmersión/aho ga miento, inhalación de humo,
intoxicación por fármacos o drogas o simplemente a partir de hipoxia inducida por el paro cardiaco.

Paro Cardio Respiratorio

Consistente en el cese de la actividad mecánica cardiaca y respiratoria se diagnóstica ante la falta de


conciencia, pulso y respiración. Es la combinación de los
dos anteriores, bien sea porque el paro cardiaco lleve al
paciente a paro respiratorio o viceversa.

De uno a tres minutos de iniciado el paro cardiaco (PC), se


iniciará el cese de la función respiratoria debido a la
isquemia del centro respiratorio, resultando un paro
cardiorrespiratorio (P CR).

Puede suceder que se presente inicial mente paro


respiratorio (PR) que lleve al paro cardiaco (PC), con con
secuencias iguales a las menciona das.

Un paro cardiorrespiratorio (PCR) es la repentina detención de la respiración y del latido cardíaco


en un individuo. Puede ocurrir por diversas causas, algunas de las más típicas son ahogo por
inmersión o choque eléctrico, efectos de anestesia y otros fármacos, esfuerzo físico muy extremo.

Según descriptores en ciencias de la salud Paro Cardíaco se define como: Cese de las pulsaciones
cardíacas o contracción miocárdica. Si es tratado en algunos minutos, este paro cardíaco puede ser
revertido en la mayor parte de las veces al rítmo cardíaco normal y circulación eficaz; se aceptan
como sinónimos: Asistolia, Parada Cardíaca, Paro Cardiopulmonar, Parada Cardiopulmonar, Parada
Cardiorrespiratoria, Parálisis Cardíaca, Paro Cardiorrespiratorio.

Implica la detención de la circulación de la sangre y por lo tanto implica la detención del


suministro de oxígeno al cerebro. Si un paciente entra en este estado la muerte es inminente, por lo
tanto requiere de intervención inmediata a través de reanimación cardiopulmonar (RCP). Esto es:
compresiones torácicas y respiración artificial. Antes de iniciar el RCP se debe avisar
inmediatamente a los servicios de emergencia más cercanos (Estado de la víctima y Dirección
exacta del lugar), y no se debe abandonar el RCP en ningún momento sin la indicación de un
profesional de la salud matriculado.

A veces, se habla simplemente de paro circulatorio o de paro cardíaco.

Reanimación Cerebro Cardio Pulmonar

La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado RCP es un conjunto


de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de
los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente,
independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.1

La reanimación cardiopulmonar, Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar


básica son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la
asociación de MCE (masaje cardíaco externo o compresiones torácicas) con respiración
artificial (ventilación artificial). Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de
Heimlich y el uso de desfibriladores externos automáticos.

Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en


función de la edad del paciente y la causa del paro cardíaco.
Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica
por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de
pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos
pueden ser eficaces en salvar vidas humanas. Aunque un
estudio publicado en 2010 ha puesto en duda el alcance del
procedimiento, de 95 000 pacientes solo el 8 % presentó
resultados positivos

La reanimación cerebro cardio pulmonar se realiza en tres etapas:

• Apoyo vital básico o ABCD primario

• Apoyo vital cardiaco avanzado o ABCD secundario

• Apoyo prolongado.

En cada una de ellas se sigue el “ABCD” de la reanimación, en donde

A: Vía aérea permeable

B: Respiración

C: Circulación

D: Desfribrilación: anteriormente se incluía ésta únicamente en el apoyo vital cardiaco avanzado


(AVCA), en la actualidad la des fibrilación temprana también se incluye en el soporte vital básico
(AVB) con el objeto de optimizar las tasas de supervivencia.

A: Vía Aérea Permeable


Las maniobras que garantizan que la boca, la faringe y tráquea estén permeables para realizar una
ventilación eficaz son:

• Comprobar la presencia de cuerpo extraño. Una de las acciones más importantes para la
reanimación con éxito es la apertura inmediata de la vía respiratoria. En la víctima que no responde,
el tono muscular está frecuentemente alterado causando obstrucción de la faringe, ésta es la causa
más frecuente de obstrucción de la vía respiratoria en la víctima inconsciente. La lengua o la
epiglotis pueden causar obstrucción cuando se produce presión negativa por el esfuerzo inspiratorio,
lo cual origina que se ocluya la entrada a la tráquea. Puesto que la lengua está unida a la mandí bula,
al moverse la mandíbula hacia delante se eleva la lengua lejos de la parte posterior de la garganta, y
se abre la vía respiratoria.Se retira el material extraño o el vómito visible en la boca y se limpian los
líquidos de la boca con los dedos enguantados o cubiertos los dedos con una te la o gasa. Si en el
sitio donde se encuentra, en el hospital por ejemplo, hay disponibilidad de succionadores, con una
sonda conectada a succión suave, se aspiran las secreciones; el material sólido debe extraerse con el
dedo índice en forma de gancho, mientras con la otra mano sostiene la lengua y la mandíbula.(6)

•Extensión de la cabeza-elevación del mentón o maniobra de inclinar la cabeza y levantar el


mentón. Sólo se realiza esta maniobra si se tiene la seguridad de que no existe lesión cervical. El
movimiento inapropiado puede causar parálisis en caso de lesión de la columna.

Para realizar la maniobra:

Coloque una mano en la frente de la víctima y aplique presión


firme, hacia atrás, para inclinar la cabeza.
Coloque los dedos de la otra mano por debajo de la parte ósea del
mentón.
Levante el mentón hacia delante y sostenga la mandíbula,
ayudando a inclinar la cabeza hacia atrás .

• Maniobra para traccionar la mandíbula.

La técnica de la tracción de la mandíbula sin extensión de la cabeza es la maniobra inicial más


segura para abrir la vía aérea en caso de presentar o sospechar lesión cervical. Sostener
cuidadosamente la cabeza sin inclinarla hacia atrás, ni girarla de lado a lado.

Ponga una mano a cada lado de la cabeza de la víctima, con los codos a poyados en la superficie
donde está acostado el paciente. Sujete los ángulos del maxilar inferior y elévelos con ambas manos
(Figura 1).

Si se necesita dar respiración boca a boca mientras mantiene la tracción mandibular, cierre las fosas
nasales colocando su mejilla firmemente contra ellas

B: Respiración

Una vez garantizada la permeabilidad de la vía aérea, determine la presencia o ausencia de


respiración nor mal:

• Ponga su oreja sobre la boca y nariz del paciente mientras mantiene la vía respiratoria abierta.
Valorar la presencia de movimientos respiratorios por la observación de la caja torácica, oyendo o
sintiendo el flujo del aire. Una regla nemotécnica para valorar la respiración que se debe a prender
es ”MES” que significa: (3-6)

Mientras mira el pecho del paciente: observe si el pecho se expande y desciende, escuche si escapa
aire durante la espiración, sienta el flujo de aire

C: Circulación

Una vez permeabilizada la vía aérea y garantizado un volumen


corriente efectivo (bien sea el del propio paciente o el aportado
mediante ventilación asistida) el procedimiento no debe tomar más de
dos minutos. No se debe perperder tiempo buscando pulsos
periféricos o intentando auscultar ruidos cardiacos.

Clase IIa

Los reanimadores no entrenados necesitan demasiado tiempo para verificar el pulso carotídeo. La
mayo ría de los grupos de reanimación, estudiantes de medicina, paramédicos y médicos demoran
mucho más que los 5–10 se gundos recomendados. Por lo tanto, el reanimador que no está
entrenado, no debe confiar en la verificación de pulso para establecer la necesidad de compresiones
torácicas o la utilización del desfibrilador (Clase IIa).(3)

El personal no entrenado debe buscar signos de circulación: respiración normal, tos o movimiento.
Investiga el “MES” y valora si hay respiración normal o no; valora rápidamente al paciente para
detectar signos de movimiento.

Si el paciente no respira normal mente, no tose, ni se mueve se inician de inmediato las


compresiones torácicas. Esta evaluación no debe llevar más de 10 segundos.(3)

Los grupos entrenados deben verificar el pulso. Cuando se verifica el pulso de una víctima mayor
de un año, la arteria carótida es la preferida para palpar, aunque se puede utilizar alter nativamente
la arteria femoral. Estos pulsos arteriales persisten aun cuando la hipotensión y la hipoperfusión
hagan desaparecer otros pulsos periféricos.

Para localizar la arteria carótida, mantenga extendida la cabeza con una mano sobre la frente y
localice la tráquea con el segundo o tercer dedos de la mano. Deslice estos dedos en el surco entre la
tráquea y los músculos laterales del cue llo, donde se puede palpar el pulso carotídeo, aplique sólo
presión suave para no comprimir la arteria.

Compresiones torácicas

La técnica de la compresión torácica consiste en aplicaciones


seriadas y rítmicas de presión sobre la mitad inferior del esternón.
Estas compresiones proporcionan circulación debido al aumento
generalizado de presión intratorácica o de la compresión directa del
corazón.
Lo más probable es que la sangre bombeada hacia
los pulmones por las compresiones torácicas y a
compañadas de la respiración artificial
correctamente, suministre una cantidad adecuada al
cerebro y a otros órganos vitales hasta que se pueda
practicar la des fibrilación

Para llevar a cabo el masaje cardiaco externo, se recomienda:

• Poner al paciente sobre una superficie dura, si el paciente se encuentra en la cama debe poner se
una tabla de preferencia del ancho de la cama, debajo de su espalda para optimizar el efecto de las
compresiones y el flujo de sangre al cerebro.

Cuando la cabeza está elevada respecto al corazón el flujo sanguíneo al cerebro disminuye o
desaparece

• Con la mano localice el margen inferior de la caja torácica del paciente, desplace los dedos hacia
arriba hasta el surco donde las costillas se unen al esternón en el centro de la parte inferior del
pecho, coloque la parte inferior de la mano, y la otra mano encima de la que esta sobre el esternón
(el talón de la mano en el centro del tórax entre los pezones) en forma tal que las dos queden
paralelas.
• Los dedos pueden estar extendidos o entrelazados, pero deben
mantenerse fuera del pecho.

• Se deben aplicar compresiones vigorosas, rítmicas, que


depriman el esternón por lo menos 4-5 centímetros, a una
frecuencia de 100 compresiones por minuto (clase IIb).
• Los codos deben encontrarse fijos, los brazos extendidos, y
colocados directamente sobre las manos, en forma tal que el impulso de cada compresión torácica
vaya directamente sobre el esternón.

• Para lograr mayor presión con el menor esfuerzo, inclínese hacia delante hasta que los hombros
estén directamente sobre las manos extendidas.

• El peso natural del cuerpo que cae hacia adelante proporciona la fuerza para comprimir el
esternón.

• Libere la presión torácica entre cada compresión para permitir que la sangre fluya al tórax y al
corazón.

Después de cada compresión se de be liberar la presión y permitir


que el tórax regrese a su posición normal

• No separe las manos del tórax y no cambie de posición, porque


puede perder la ubicación correcta de las manos.
• La respiración artificial y la compresión torácica se debe
combinar para obtener una reanimación efectiva del paciente en paro cardiopulmonar.
Con uno o dos reanimadores, 15 compresiones torácicas seguidas de dos respiraciones. Clase IIb.(3)

Tercer paso: desfibrilación eléctrica precoz. La desfibrilación precoz sugiere que la primera persona
que llega a la escena de un paro cardíaco debe contar con un desfibrilador.(3)

Todos los miembros del equipo de salud tienen el deber de practicar la RCP, deben ser entrenados y
estar equipa dos para practicar la desfibrilación (cla s e IIA).

La desfibrilación se debe entender como la terminación de la fibrilación.(3)

Es la medida más eficaz para el tratamiento de la fibrilación ventricular impidiendo que evolucione
a asistolia favoreciendo la supervivencia del paciente.

Ésta es la maniobra más importante de la cadena de supervivencia, ya que cada minuto de retraso
disminuye aproximadamente la posibilidad de que la víctima sobreviva.

La supervivencia después de un paro cardíaco por causa de la fibrilación ventricular disminuye de


7-10% por cada minuto sin desfibrilación. Cuando ésta se practica dentro del primer minuto de la
pérdida de con ciencia, la supervivencia puede ser de hasta el 90%. Después de 12 minutos de la
pérdida de conocimiento, la tasa de su per vivencia después de un paro cardiaco es de sólo 2-5%.

En los hospitales y centros médicos se debe practicar la desfibrilación precoz a pacientes


inconscientes con FV.

clase I. En estas áreas los equipos de salud deben poder administrar una descarga dentro de los 3±1
minutos del paro. Para alcanzar estos objetivos los grupos de reanimación deben estar en trenados y
equipados para utilizar des fibriladores.(3)

El desfibrilador externo automático (DEA) incorpora un sistema de análisis del ritmo y un sistema
de recomendación de descarga y algunos no re quieren que se oprima el botón de des carga.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
1. Concepto:

El término infarto agudo de miocardio (agudo significa súbito, mio músculo y cardio corazón),
frecuentemente abreviado como IAM o IMA y conocido en el lenguaje coloquial como ataque al
corazón, ataque cardiaco o infarto, refleja la muerte de células cardíacas provocada por
la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por
la circulación coronaria

El infarto agudo de miocardio es una entidad englobada en el grupo de síndromes coronarios


agudos. Todos ellos se caracterizan por la aparición brusca de un cuadro de sufrimiento isquémico
(falta de riego) a una parte del músculo del corazón producido por la obstrucción aguda y total de
una de las arterias coronarias que lo alimentan.

2. Causas agentes

Los principales riesgos que


predisponen a un infarto son
la aterosclerosis u
otra enfermedad de las
coronarias, antecedentes
de angina de pecho, de un infarto
anterior o de trastornos del ritmo
cardíaco, así como la edad,
principalmente en hombres
mayores de 40 años y mujeres
mayores de 50 años. Ciertos
hábitos modificables, como tabaquismo, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, obesidad y
niveles altos de estrés también contribuyen significativamente a un mayor riesgo de tener un
infarto.

3. Cuadro clínico

El cuadro clínico está dominado por el dolor, que es similar al ya descrito en la angina (opresivo,
retroesternal, con ocasional irradiación a brazo izquierdo, cuello o abdómen), pero con algunas
características diferenciales. El desencadenante no suele ser el ejercicio, sino que ocurre con
frecuencia en reposo y sin desencadenantes reconocibles. En ocasiones puede verse precedido por
una situación estresante. El dolor es más prolongado que el de la angina (dura horas) y se acompaña
de una sensación angustiosa de muerte inminente. Con frecuencia se acompaña también de
fenómenos vegetativos (sudoración, náuseas, mareo).

Los signos del infarto de miocardio son:


La exploración física no presenta datos específicos, pero tiene una gran importancia para descartar
otras causas de dolor torácico y para evaluar la situación del paciente y detectar las posibles
complicaciones.

El aspecto general del paciente nos puede presentar a un paciente pálido, con sudoración fría y
angustiado. Si el paciente se encuentra obnubilado o agitado puede reflejar una situación de bajo
gasto con hipoperfusión cerebral.El pulso suele ser rápido, reflejando la activación simpática. Puede
ser bradicárdico o arrítmico.

La tensión arterial suele ser discretamente alta (no es infrecuente encontrar cifras de 160/100)
aunque puede haber hipo o hipertensión franca, lo que habrá que tener en cuenta para la evaluación
y manejo del paciente.

La auscultación cardiaca no revela datos específicos; si acaso puede auscultarse un 4º tono o un


soplo sistólico de insuficiencia mitral (como complicación). La auscultación pulmonar debe
centrarse en buscar la presencia de estertores en bases pulmonares, que revelarían la existencia de
insuficiencia cardiaca.

4. Complicaciones

1. Arritmias: durante el infarto agudo de miocardio se puede producir prácticamente cualquier tipo
de arritmia. La más importante es la fibrilación ventricular, que sucede en los primeros momentos
del infarto y es mortal, a menos que se revierta prontamente con un choque eléctrico. La bradicardia
sinusal puede acompañarse de hipotensión (reacción vagal), lo que sucede con más frecuencia en
los infartos de cara inferior. Cuando cursa con síntomas
(mareo, síncope) debe administrarse atropina. El bloqueo
A-V de grado variablees también más frecuente en los
infartos inferiores, y suele ser transitorio. Si es de grado
avanzado y cursa con síntomas puede requerir la inserción
de un marcapasos temporal.

2. Insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico: cuando el


infarto es extenso o tiene lugar sobre un sustrato
miocárdico previamente dañado, puede dar lugar
a insuficiencia cardiaca, lo que por regla general indica que se ha necrosado un 25 % del ventrículo
izquierdo. Las manifestaciones clínicas son las conocidas de la insuficiencia cardiaca. Si la necrosis
es más extensa (40 % del VI), la situación puede ser más grave, manifestándose como shock
cardiogénico, con incapacidad para mantener una perfusión tisular adecuada. Esto se traduce en
obnubilación, mala perfusión cutánea y oligoanuria. La mortalidad es muy alta. El manejo incluye
el intento de repercusión de urgencia y, en algunos casos, la implantación de un balón de
contrapulsación intraaórtico.

3. Complicaciones mecánicas:

La insuficiencia mitral no es una complicación infrecuente. En sus casos más leves se debe
a isquemia-hipoquinesia de un músculo papilar o del miocardio subyacente. El diagnóstico se basa
en la auscultación de un soplo característico y en el ecocardiograma. El tratamiento se basa en
la administración de vasodilatadores arteriales para reducir la postcarga y, al facilitar la salida de
sangre por la aorta, reducir la regurgitación hacia la aurícula izquierda. Más severa es
la insuficiencia mitral debida a rotura de una cuerda tendinosa o incluso un músculo papilar. Aquí la
solución requiere cirugía, que puede diferirse si entretanto se mantiene la situación del paciente
con vasodilatadores i.v. y balón de contrapulsación.

El aneurisma ventricular es una complicación que aparece de forma más tardía. Sucede cuando una
amplia zona de miocardio no sólo no se contrae, sino que muestra un movimiento paradójico en
sístole (se dilata). Se diagnostica por eco, y puede dar lugar a tromboembolismo, arritmias e
insuficiencia cardiaca. El tratamiento, aunque no en todos los casos, es quirúrgico.

5. Tratamiento

Algunos tratamientos se inician de inmediato si se sospecha un ataque cardíaco, incluso antes de


que se confirme el diagnóstico. Entre ellos están:

Oxígeno.Aspirina, para evitar más formación de coágulos de sangre.

Nitroglicerina, para disminuir el trabajo del corazón y mejorar el flujo de sangre a través de las
arterias coronarias.

Para el tratamiento de un ataque cardíaco se pueden usar varios tipos distintos de medicinas. Entre
éstas están:

Trombolíticos: Se usan para disolver coágulos que estén bloqueando las arterias coronarias.

Betabloqueantes: Disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón y sirven para prevenir
otros ataques cardíacos.

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina: Bajan la presión arterial y disminuyen el


esfuerzo que tiene que hacer el corazón.

Anticoagulantes: Hacen que la sangre sea menos espesa y previenen la formación de coágulos en
las arterias.

Antiagregantes plaquetarios: impiden que las plaquetas se junten unas con otras y formen coágulos
indeseados.

6. Profilaxis

El riesgo de padecer un infarto puede evitarse siguiendo algunas pautas de vida saludable:

- Dejar de fumar.
- Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales. “Se ha
demostrado que la dieta mediterránea es la más eficiente para prevenir tanto la aparición
de infartos, como de recurrencias”, apostilla Lidón.
- Realizar ejercicio físico aeróbico. La presidenta de la sección de Cardiopatía Isquémica y
Cuidados Agudos Cardiovasculares de la SEC aconseja que los mejores ejercicios para el
corazón son caminar, la bicicleta o la natación. “Caminar 30 minutos al día por la mañana y
por la tarde es una garantía de éxito para la salud del corazón y ayudaría a controlar los
factores de riesgo cardiovascular.
- Evitar las bebidas alcohólicas.
ARRITMIA CARDIACA
1. Concepto

Se conoce como arritmia cardiaca a cualquier alteración del ritmo cardiaco que se produce, ya
sea por algún cambio de sus características (ritmos distintos del ritmo sinusal normal) o por
variaciones inadecuadas de la frecuencia.

Aunque los valores normales de la frecuencia cardiaca se encuentran entre los 60 y los 100 latidos
por minuto), puede ser normal hallar cifras por debajo o por encima de estos en función de las
características del individuo o la situación en la que se encuentra.

En condiciones normales el latido del corazón no es percibido. Algunas arritmias ventriculares


causan pocos o ningún síntoma diagnóstico y tienen un efecto mínimo en la eficacia del bombeo del
corazón especialmente cuando duran poco tiempo. De hecho, muchos adultos sanos sufrirán
arritmias cortas de vez en cuando. Sin embargo, las
arritmias que duran minutos, o incluso horas,
pueden tener consecuencias muy serias, como
reducir la cantidad de sangre que el corazón bombea
al resto del cuerpo.

2. Causas agentes

Las causas de la aparición de las arritmias son


principalmente tres, según la Fundación del
Corazón:

- El impulso eléctrico no se genera de manera adecuada.


- El impulso eléctrico surge en un sitio erróneo.
- Los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
3. Cuadro clínico

Las manifestaciones clínicas dependen del tipo de arritmia. Pueden ser variables, yendo desde
arritmias con ningún síntoma hasta arrtimias que provocan repercusiones muy importantes. Los
principales síntomas son:

Palpitaciones

En condiciones normales el latido del corazón no se percibe. La percepción de que el corazón late
se conoce con el nombre de palpitaciones; las palpitaciones no siempre indican una situación
patológica ni significan que haya taquicardia.

Síncope
Se conoce con el nombre de síncope a la pérdida relativamente brusca de la conciencia del paciente.
Se caracteriza porque éste se recupera espontáneamente en un corto periodo de tiempo. Las causas
de síncope pueden ser múltiples. Algunos síncopes pueden ser debidos a arritmias, tanto
bradicardias como taquicardias.

Paro cardiaco

Es la situación que conlleva una pérdida de conciencia grave sin que el paciente se recupere de
forma espontánea. Lo que diferencia este cuadro del síncope es que en esta situación deben de
realizarse maniobras de reanimación cardiaca o de lo contrario el paciente puede fallecer en pocos
minutos. Esta situación puede ser debida a diversas causas que no siempre son cardiacas, pero las
arritmias graves suelen ser la causa más frecuente.

4. Complicaciones

Accidente cerebrovascular

Cuando una de las cámaras del corazón fibrila (tiembla), significa que el corazón no bombea sangre
de manera eficaz. Esto puede provocar la acumulación de sangre y la formación de un coágulo. Si el
coágulo se suelta, puede desplazarse hacia una arteria cerebral, obstruirla y provocar un accidente
cerebrovascular. El accidente cerebrovascular puede
causar daño cerebral y, en algunos casos, la muerte.

Insuficiencia cardíaca

La taquicardia o bradicardia a largo plazo puede


debilitar el corazón hasta el punto en que este no
pueda bombear suficiente cantidad de sangre al
organismo y los órganos.

Enfermedad de Alzheimer

La investigación vincula la fibrilación auricular con la aparición de la enfermedad de Alzheimer,


aunque esta relación no está bien definida. Los médicos actualmente no recomiendan ningún
tratamiento específico para prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer en pacientes con
arritmia.

5. Tratamiento

Ablación por radiofrecuencia

Esta técnica se utilizar para tratar diferentes tipos de taquicardias. El médico realizará una punción
de la vena femoral en la zona inguinal (con anestesia local) a través de la cual introducirá varios
catéteres con los que llega hasta el corazón.

Una vez allí, y mediante estímulos eléctricos, intentará localizar el origen de la taquicardia y
aplicará, mediante uno de los catéteres, una energía que produce calor y que altera el foco de la
taquicardia eliminándola.
En los casos de arritmia sin patología cardiaca de base, puede considerarse que la ablación es
curativa, ya que el paciente queda libre de arritmia sin necesidad de otro tratamiento. En la
actualidad, ésta es una opción de elevada efectividad y baja tasa de complicaciones en la mayoría de
arritmias.

Cardioversión/desfibrilación eléctrica

Se trata de un tratamiento mediante el cual se realiza una descarga eléctrica que despolariza todo el
corazón provocando la suspensión inmediata de cualquier arritmia, tras la cual se recupera el ritmo
normal (sinusal).

Está indicada en el tratamiento de la fibrilación o flutter auricular y en las arritmias ventriculares,


como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular. En los casos de arritmias ventriculares
graves la desfibrilación es un tratamiento de emergencia que debe ir acompañado de maniobras de
reanimación cardiaca.

Desfibrilador automático implantable

Los desfibriladores automáticos implantables son unos aparatos similares a los marcapasos, pero
que tiene capacidad de detectar episodios de taquicardia o fibrilación ventricular, y en caso de que
se produzcan, pueden pararlos de forma inmediata efectuando una desfibrilación o mediante una
serie de estímulos en el corazón.

Estos sistemas son muy efectivos y pueden reducir de forma importante la mortalidad.

Fármacos antiarrítmicos

Son medicamentos cuya finalidad es la de evitar que se produzcan crisis. Hay varios tipos y cada
uno de ellos puede ser más o menos útil para las diferentes arritmias.

Se pueden utilizar como tratamiento agudo durante un episodio de taquicardia o como tratamiento
crónico para evitar que se repitan las crisis.

Deben de hacerse varias consideraciones: Hasta el momento no hay ningún fármaco antiarrítmico
con efectividad completa y ninguno es curativo. En el mejor de los casos, cuando es útil, debe ser
tomado de manera continuada para mantener su efecto y además, en aquellos pacientes en los que la
arritmia se debe a una patología cardiaca de base, estos fármacos no la mejoran. La mayoría de
antiarrítmicos pueden tener efectos secundarios, tanto a nivel cardiaco como extracardiaco.

Marcapasos

Consiste en un aparato que emite unos pulsos de corriente de forma regular y que se conecta al
corazón mediante un catéter. Cada vez que se emite uno de estos impulsos, el corazón se activa y se
contrae.

Actualmente los marcapasos son de tamaño muy reducido, se colocan debajo de la piel,
habitualmente por debajo de la clavícula y se conectan al corazón a través de un electrodo.
La implantación de marcapasos es relativamente sencilla y se realiza con anestesia local. Existen
múltiples tipos de marcapasos y la indicación cada uno de ellos dependerá del tipo de arritmia y de
la situación del paciente. Cabe destacar que los marcapasos actuales tienen una vida media que
oscila entre 7 y 10 años y que pasados los cuales deben reemplazarse.

6. Profilaxis

Entre las medidas que puede tener en cuenta al paciente para evitar la formación de las arritmias
destaca:

- Reducir el consumo de azúcares y grasas para reducir la hipercolesterolemia y diabetes.


- Realizar deporte de forma regular.
- No fumar.
- Consumir alcohol, té y café con moderación.
- Controlar y reducir los niveles de estrés.

ANGINA DE PECHO

1. Concepto

La angina de pecho es un dolor o


una molestia en el tórax que se
produce cuando el corazón no
recibe la suficiente irrigación
sanguínea. Esto se debe a una
obstrucción parcial de las arterias
coronarias. Si la obstrucción sólo se
alarga unos minutos y
posteriormente el paciente se recupera, se habla de angina de pecho.

Esta patología puede originarse cuando el corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo y el
organismo es incapaz de aumentar el riego sanguíneo de dicho órgano.

La angina de pecho es muy frecuente. En los hombres se da generalmente después de los 30 años de
edad, y en las mujeres más tarde.

2. Causas

La causa, en la mayor parte de los casos, es la ateroesclerosis. La angina de pecho normalmente va


precedida de una excitación física o emocional; ocasionalmente puede desencadenarse al realizar
una comida abundante o conducir un automóvil durante las horas de tráfico intenso.

Otra causa puede ser practicar ejercicio en un ambiente frío, en cuyo caso hay pacientes que
experimentan alivio casi inmediato al pasar de una habitación fría a otra caliente.

Cuando las arterias del corazón (coronarias) están afectadas y no pueden ajustarse al aumento de la
demanda de sangre, los nervios del corazón transmiten mensajes dolorosos de aviso urgente al
cerebro. Este dolor, que no suele sobrepasar los 20 minutos, se debe a que el cerebro, por
confusión, siente los impulsos desde localizaciones cercanas, como los brazos, el cuello o la
mandíbula.

Por otro lado, existen una serie de factores de riesgo modificables que pueden favorecer la
formación de las placas de aterosclerosis:

- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Hipertensión.
- Aumento del colesterol.
3. Cuadro clínico

Las principales manifestaciones de la angina de pecho son:

Dolor torácico y sensación de opresión aguda y sofocante: Generalmente detrás del esternón y a
veces extendida al brazo izquierdo y a veces al derecho. El dolor torácico suele durar entre 1-2
minutos y 10-15 minutos (a veces se percibe una sensación de pesadez u opresión en el pecho que
no llega a convertirse en dolor).

- Sentimiento de ansiedad o de muerte inminente.


- Sudoración profusa (hiperhidrosis).
- Palidez.
4. Complicaciones
5. Tratamiento

Entre los tratamientos más efectivos y recomendados se encuentran:

- Nitroglicerina: Dilata las arterias coronarias y el dolor suele revertir en minutos. Se toma
colocando una pastilla debajo de la lengua o también en spray. Puede dar dolor de
cabeza como efecto secundario.

- Calcioantagonistas o bloqueantes de los canales del calcio: Impiden la entrada de calcio en


las células del corazón. Esto disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse
y el esfuerzo que realiza el corazón, por lo que sus necesidades de oxígeno también
disminuyen.

- Betabloqueantes: Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en


particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más
despacio y con menos fuerza, y por tanto necesita menos oxígeno. También disminuyen la
tensión arterial.

- Cirugía: En caso de angina inestable o angina estable que se resiste al tratamiento con
medicamentos, puede conseguir corregir la obstrucción de los vasos coronarios, bien
mediante by-pass (derivación) o, en algunos casos, mediante angioplastia coronaria.
6. Profilaxis
La angina de pecho se desencadena debido a una obstrucción coronaria que en muchos casos se
debe a una predisposición genética sobre la que el paciente no puede influir.

Sin embargo, sí existen determinados factores de riesgo que influyen en la aparición de la


enfermedad. Si el paciente interviene en estos, la enfermedad podría avanzar más despacio y los
síntomas reducirse.

Los cambios que debe llevar a cabo el paciente son:

- Dejar de fumar.
- Realizar actividades físicas moderadas de forma constante.
- Mantener las cifras adecuadas de la tensión arterial, el colesterol y la glucosa.
- Evitar la obesidad.

Seguir una alimentación sana y llevar un estilo de vida saludable

FIBRILACIÓN VENTRICULAR

1. Concepto

Es un ritmo cardíaco muy anormal (arritmia)


que es potencialmente mortal. La fibrilación
es una contracción o temblor incontrolable
de fibras musculares (fibrillas). Cuando
ocurre en las cámaras bajas del corazón, se
denomina fibrilación ventricular. Durante la
fibrilación ventricular, la sangre no se bombea desde el corazón, lo que da como resultado la muerte
cardíaca súbita.

La fibrilación ventricular llevará a la muerte en cuestión de unos pocos minutos, a menos que se
trate de manera rápida y eficaz. Aun así, la supervivencia a largo plazo para las personas que sufren
un ataque de fibrilación ventricular fuera del hospital es baja. Las personas que han sobrevivido a la
fibrilación ventricular pueden quedar en coma o tener daño a largo plazo.

2. Causas

El corazón bombea sangre a los pulmones, el cerebro y otros órganos. Si los latidos cardíacos se
interrumpen, puede llevar a un desmayo (síncope) o paro cardíaco. La causa más común de
fibrilación ventricular es un ataque cardíaco; sin embargo, esta fibrilación puede ocurrir en
cualquier momento en que el miocardio no reciba suficiente oxígeno por cualquier razón. Las
afecciones que pueden llevar a que se presente fibrilación ventricular son, entre otras:

- Accidentes por electrocución o lesión al corazón


- Ataque cardíaco
- Cardiopatía que está presente al nacer (congénita)
- Enfermedades del miocardio, como las miocardiopatías
- Cirugía del corazón
- Muerte cardíaca súbita (conmoción cardíaca) que se presenta casi siempre en atletas que
han tenido una lesión sobre la superficie del corazón
- La mayoría de las personas que sufre de fibrilación ventricular no tiene antecedentes de
cardiopatía; sin embargo, a menudo tienen factores de riesgo para enfermedad
cardiovascular, tales como el tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes.
3. Cuadro clínico

Una persona que presenta un episodio de fibrilación ventricular puede súbitamente desmayarse o
quedar inconsciente. Esto sucede debido a que el cerebro y los músculos no están recibiendo sangre
desde el corazón.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir en cuestión de minutos hasta una hora antes del desmayo:

- Dolor torácico
- Mareo
- Náuseas
- Latidos cardíacos rápidos
- Dificultad para respirar
4. Complicaciones

La complicación más común de la fibrilación ventricular es la muerte súbita, que es la muerte que
ocurre dentro de la hora siguiente después de comenzar los síntomas.

Para los sobrevivientes de una fibrilación ventricular, las complicaciones abarcan:

- Coma
- Problemas neurológicos similares a los de un accidente cerebrovascular
- Disminución de la lucidez mental
5. Tratamientos

La fibrilación ventricular es una emergencia médica y debe tratarse inmediatamente para salvar la
vida de la persona.

Si una persona que presenta un episodio de fibrilación ventricular se desmaya o queda inconsciente
en su casa, llame al número local de emergencias.

Mientras se espera la ayuda, coloque la cabeza y el cuello de la persona en línea con el resto del
cuerpo para ayudar a facilitar la respiración. Inicie la RCP realizando compresiones pectorales
("empuje fuerte y rápido").

Continúe hacienda esto hasta que la persona recupere su lucidez mental o la ayuda llegue.

La fibrilación ventricular se trata aplicando un electrochoque rápido a través del pecho. Esto se hace
con un dispositivo llamado desfibrilador externo. El electrochoque puede restablecer
inmediatamente el latido cardíaco a un ritmo normal y debe hacerse lo más rápido posible. Muchos
lugares públicos ahora tienen estos aparatos. Se pueden administrar medicamentos para controlar el
latido cardíaco y la actividad del corazón.

Un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) es un dispositivo que se puede implantar en la


pared torácica de personas que estén en riesgo de este serio trastorno del ritmo cardíaco. El DCI
detecta el ritmo cardíaco peligroso y envía rápidamente una descarga para corregirlo. Es una buena
idea que los miembros de la familia y amigos de personas que hayan tenido fibrilación ventricular y
cardiopatía tomen un curso en reanimación cardiopulmonar (RCP).

6. Profilaxis

Un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) puede ayudar a prevenir episodios futuros de


fibrilación ventricular en algunos pacientes. Otros pueden necesitar medicamentos para controlar
los latidos cardíacos.

Muchos lugares públicos y aviones ahora están equipados con desfibriladores automáticos externos
para uso en caso de emergencia. Las personas también pueden comprar estos equipos y mantenerlos
en el hogar. Se ha demostrado que los desfibriladores salvan vidas. Otra opción para el uso
individual es un chaleco desfibrilador.

EDEMA PULMONAR

1. Concepto

Un edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los pulmones que provoca dificultad
respiratoria. Desde el punto de vista fisiopatológico.

2. Causas

La causa más común del edema pulmonar es


la insuficiencia cardíaca. La progresiva disminución de la
actividad cardíaca provoca que la presión de las venas más
cercanas al pulmón se eleve considerablemente. Según se
incrementa la presión de estos vasos sanguíneos, el líquido
se infiltra en los espacios de aire o alvéolos de los
pulmones. La inundación parcial del tejido
pulmonar interrumpe el movimiento habitual del oxígeno a través de los pulmones y provoca
la dificultad respiratoria.

Otras causas de que producen un edema pulmonar son:

- Miocarditis.
- Arritmias.
- Embolismo pulmonar.
- Daño al pulmón causado por gas tóxico o infección grave.
- Hacer ejercicio a grandes alturas.
- Ciertos fármacos usados con asiduidad.
- Administración excesiva de líquido.
- Insuficiencia ventricular izquierda.
- Infarto del miocardio.
- Insuficiencia renal.
3. Cuadro clínico

El síntoma principal del edema pulmonar es la disnea (dificultad para respirar), ésta puede aparecer
cuando el afectado está realizando ejercicio físico o, en los casos más graves, también puede
aparecer en reposo. En esas ocasiones el paciente no soportará permanecer tumbado (ortopnea).
Otros de los síntomas derivados del edema pulmonar pueden ser:

- Expectoración de sangre o espuma con sangre.


- Incapacidad para pronunciar oraciones largas completas debido a la falta de aire.
- Ansiedad e inquietud.
- Sudoración excesiva.
- Sonidos roncus o de gorgoteo al respirar al auscultar el pulmón.
- Hinchazón de piernas y abdomen.
- Piel pálida.
- Disminución de la cantidad de orina.
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Disminución de la lucidez mental.
4. Complicaciones

La mayoría de las complicaciones de edema pulmonar


pueden surgir de las complicaciones asociadas con la
causa subyacente. Más específicamente, edema pulmonar
puede causar oxigenación gravemente comprometida de
la sangre por los pulmones. Este pobre oxigenación
(hipoxia) potencialmente puede conducir a la entrega de
oxígeno disminuida a los diferentes órganos del cuerpo, como el cerebro.

5. Tratamientos

El tratamiento de esta patología tiene tres objetivos principales:

- Disminuir la presión venocapilar buscando reducir la congestión pulmonar. Esto se


consigue con la administración de fármacos diuréticos, que ayudan a eliminar líquidos a
través de la orina, y medicamentos de acción dilatadora de las venas para bajar la presión y
la cantidad de sangre que llega al corazón.
- Mejorar la ventilación pulmonar administrando oxígeno y fármacos broncodilatadores.
- Y tratar la enfermedad que ha causado el desencadenamiento del edema pulmonar
6. Profilaxis
En el caso de padecer alguna enfermedad que pueda provocar un edema pulmonar o debilidad del
miocardio, tomar siempre los medicamentos recetados teniendo en cuenta las instrucciones
sobre los mismos.

Seguir una dieta saludable, baja en grasas y


sal también disminuye considerablemente el
riesgo de padecer esta enfermedad.

MUERTE SUBITA CEREBRAL

La definición exacta de muerte súbita no es todavía un consenso en la Medicina. Algunos grupos


definen la muerte súbita como una muerte inesperada que ocurre tan rápidamente a partir de la
aparición de los síntomas que su causa no puede ser establecida de forma clínica con certeza
absoluta. Esta definición excluye cualquier tipo de muerte violenta, sea por asesinato, suicidio o
accidentes, así como complicaciones de enfermedades previamente conocidas, tales como
infecciones severas o cáncer.

Otros grupos prefieren definir la muerte súbita como un evento que ocurre de modo, a principio,
inexplicable y que lleva el paciente a la muerte dentro de la primera hora después del inicio de los
síntomas. También se enmarcan en el concepto de muerte súbita las personas que son encontradas
muertas de maneras inesperadas e inexplicables.

Como son óbitos de causa clínicamente desconocida, los individuos que sufren muerte súbita deben
siempre ser llevados a la autopsia para que el origen de la muerte pueda ser aclarado.

RUPTURA DE ANEURISMA

Otro evento catastrófico que puede llevar una persona a la muerte dentro de minutos es la
ruptura de un aneurisma, sea cerebral o de la arteria aorta.

a. Aneurisma aórtico
Los aneurismas aórticos son más comunes en personas de edad avanzada, fumadores e
hipertensos con colesterol alto. El aneurisma de la arteria aorta es un defecto que
evoluciona con los años, pero su interrupción es una emergencia médica que puede llevar el
paciente a la muerte en minutos a horas. Aneurismas mayores de 5,5 cm son los que tienen
un mayor riesgo de rotura.
Los síntomas de la ruptura de un aneurisma de la arteria aorta son dolor abdominal o
torácico, taquicardia (corazón acelerado), palidez de la piel e hipotensión arterial, que
ocurre debido a la pérdida de sangre rápida y masiva.
La única posibilidad de supervivencia ocurre cuando el cuadro es reconocido rápidamente y
el paciente puede ser sometido a una cirugía para contención de la hemorragia.
b. Aneurisma cerebral
El cuadro de ruptura de un aneurisma cerebral es todavía más dramático que de un
aneurisma aórtico. En este caso, no es la pérdida de sangre masiva la causa de la muerte
rápida, sino el aumento de la presión intracraneal y la compresión del cerebro por el
sangrado que ocupa espacio dentro de la bóveda craneal.
El cuadro clínico suele comenzar con dolor de cabeza repentino y severo. Es muy común el
paciente señalar que es el dolor más intenso que ha sentido alguna vez en la vida. En los
casos más graves el paciente evoluciona con vómitos, desorientación y pérdida de la
conciencia.

ACV -ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

La mayoría de los casos de accidente


cerebrovascular no causa la muerte súbita pero,
dependiendo de la extensión del infarto cerebral
y del área afectada, el paciente puede
evolucionar de forma desfavorable muy
rápidamente. Las lesiones del tronco cerebral
pueden ser dramáticas, ya que es la región que
controla funciones vitales como la respiración, por ejemplo.

El accidente cerebrovascular hemorrágico, que provoca hemorragia intracerebral, es otra forma de


ACV que también puede evolucionar con la muerte relativamente rápida. Esta forma de ACV
ocurre, generalmente, en personas de edad avanzada y con hipertensión arterial mal controlada.
1. Manejo del paciente poli traumatizado ( varias lesiones)
1.1.Concepto de Politraumatizado:

Es todo herido que presenta dos o más heridas traumáticas graves periféricas, viscerales o
complejas y asociadas, que conllevan una repercusión respiratoria o circulatoria que
suponen riesgo vital para el paciente. Una segunda defi nición sería: individuo que presenta
lesiones óseas traumáticas, con afectación de una o más vísceras y que entrañan
repercusiones respiratorias y/o circulatorias que colocan al paciente
en una situación crítica que requiere una valoración y tratamiento inmediato, estableciendo
una serie de prioridades terapéuticas.
En último lugar, a modo de resumen, podemos decir que en un politraumatizado coexisten
lesiones traumáticas múltiples producidas por un mismo incidente que comportan, aunque
sea una sola de ellas, riesgo vital para el sujeto.
Un politraumatizado siempre conlleva el riesgo vital para su propia vida, en otros casos
hablaremos de policontusionados o polifracturados.

1.2.Manejo del paciente poli traumatizado


- MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Todo paciente que ingrese a un servicio de urgencias debe ser considerado portador
potencial de enfermedades transmisibles y por tanto todo el personal debe observar las
Medidas Universales de Protección:
1. Uso de guantes, mascarilla (tapabocas), anteojos, polainas y ropa impermeable, para
proteger la piel y las mucosas de cualquier contacto con sangre o líquidos corporales.
2. Manejo cuidadoso de los elementos cortopunzantes (agujas, hojas de bisturí y otros
elementos cortantes). Las agujas no deben reenfundarse, doblarse ni desprenderse de las
jeringas. Todos estos elementos, una vez utilizados, deben depositarse en recipientes
especialmente diseñados para ese propósito.
3. Manejo adecuado de sangre, líquidos corporales y tejidos. Incluye no sólo el manejo de
las muestras en el área de urgencias, sino también su transporte y manipulación en el
laboratorio.

4. Lavado inmediato de las manos y superficies corporales si se contaminaron con sangre u


otros fluidos corporales, antes y después del contacto con los pacientes y siempre después
de retirarse los guantes.

- Elementos necesarios en un servicio de urgencias para la atención inicial del trauma


Oxígeno (máscaras, nebulizadores),Collar cervical semirrígido,Succionador
(cánulas rígidas),Cánulas orofaríngea y nasofaríngea,Tubos endotraqueales (de
varios números),Laringoscopio (con hojas curvas y rectas),Bolsa reservorio de
oxígeno,Catéteres plásticos No. 14 o 16 FrJeringas
Tubos de tórax y trampas de agua,Lactato de Ringer o Solución Salina Normal
Apósitos y compresas estériles,Inmovilizadores para fracturas,Tablas espinales
largas,Equipo de pequeña cirugía

- CAUSAS DE MUERTE EN EL POLITRAUMATIZADO


La mortalidad debida a un politraumatismo tiene una distribución modal en tres
picos (trimodal):
Primer pico: la muerte sobreviene de forma inmediata o en los minutos siguientes al
accidente por rotura de grandes vasos, lesiones de órganos vitales, obstrucción de la
vía aérea, trauma torácico grave, etc..
Segundo pico: pasados los minutos iniciales hasta las 3-4 horas después del
incidente. Las muertes son debidas a hematomas o hemorragias cerebrales,
hemoneumotorax, rotura de vísceras (bazo, hígado..) y lesiones o fracturas
asociadas a grandes hemorragias.
Tercer pico: muerte tardía, días o semanas después del politraumatismo. Debida a
sepsis o fallo multiorgánico.
En las lesiones del primer tipo poco se puede hacer. Son las del segundo tipo las
susceptibles de tratamiento, por lo que se beneficiaran de una asistencia sanitaria
inmediata. Así se habla de la hora dorada, para que ésta alcance su máxima eficacia
y el mínimo de mortalidad han de cumplirse tres condiciones:
o Inicio del tratamiento de forma inmediata.
o Reducción al máximo del tiempo de transporte desde el lugar del traumatismo
hasta un centro adecuado.
o Transporte en un medio adecuado y con personal cualificado y competente.
- VALORACIÓN INICIAL
Actualmente el ingreso de un politraumatizado en un servicio de urgencias
hospitalarias suele realizarse por una ambulancia medicalizada, con lo cual el
paciente suele venir intubado, relajado, con collarete cervical y con una vía
periférica, por lo que el trabajo de enfermería es diferente cuando el
politraumatizado llega a urgencias por otros medios (compañeros de trabajo o de
accidente, ambulancias sin el adecuado personal y equipo, etc...).
Los pasos a seguir en la asistencia a un politraumatizado en un servicio de urgencias
son:
Pasar de inmediato a la sala de shock o de urgencias.
Colocar al paciente en la cama con sumo cuidado y desnudarlo evitando
movimiento inadecuados, por lo que se debe cortar la ropa.
Monitorizar y tomar las constantes vitales (TA, pulso, frecuencia cardíaca,
saturación de oxígeno...).
Estabilización del raquis cervical (collarete).
Canalización de una o dos vías periféricas.
Extracción de sangre para hematimetría, bioquímica, coagulación, pruebas cruzadas
y saturación de oxígeno.
Examen rápido y exhaustivo con valoración de la vía aérea (permeabilidad),
respiración (frecuencia, ritmo, simetría en la expansión, entrada de aire...),
circulación (frecuencia, ritmo y forma de pulso, objetivar hemorragias...) y estado
neurológico (escala de Glasgow), para ESTABLECER PRIORIDADES EN EL
TRATAMIENTO.

TRIAGE DE TRAUMA
El objetivo del Triage es lograr la
mayor sobrevida posible de pacientes
lesionados.
Los pacientes son clasificados en
diferentes categorías con fines de
atención.
El propósito del Triage es salvar el
mayor numero posible de pacientes,
determinado ello por las circunstancias
y recursos disponibles. Las decisiones
deben ser tomadas en relación de quien
recibirá tratamiento primero o de si lo recibirá. Las reglas habituales acerca de
salvar vidas en la experiencia diaria, no se aplican cuando existen víctimas en
masas.
El Esquema de Clasificación mas recientemente utilizado divide a los pacientes en
cinco categorías, basado en las necesidades de atención y probabilidades de
sobrevida.
Inmediato,
Primera Prioridad, Roja: Pacientes cuya lesión es crítica pero se puede resolver en
mínimo tiempo con poco equipo, con pronóstico bueno de sobrevida.
Retardado,
Segunda Prioridad, Amarilla: Pacientes con lesiones serias pero que no requieren de
manejo inmediato para salvar su vida o su extremidad.
Expectante, Segunda Prioridad, Amarilla: Pacientes cuya lesión es tan severa que
solo tienen una mínima posibilidad de sobrevida.
Mínima,
Tercera Prioridad, Verde: Pacientes con problemas menores que pueden esperar a
ser tratados, o que pueden incluso ayudar en el rescate.
Ultima Prioridad, Negra: Paciente que no responde, sin pulso y sin respiración,
Fallecidos.
ASISTENCIA AL POLITRAUMATIZADO

Como primera medida en la asistencia un


politraumatizado se debe realizar una
VALORACIÓN INICIAL del estado del paciente;
este reconocimiento primario se basa en una
evaluación global de la situación y en la detección de
problemas vitales con adopción inmediata de las
medidas terapéuticas necesarias para su corrección,
no perdiendo tiempo en maniobras que no tengan
una repercusión directa sobre la evolución del
paciente.
Para ello, y siguiendo las recomendaciones del Colegio Americano de Cirujanos, se
establece un orden de prioridades aplicando una regla nemotécnica basada en las primeras
letras del abecedario en inglés, de forma que cada letra se corresponde con cada paso a
seguir:Lo que se le conoce como Evaluación Inicial y comprende tres fases:
I. Revisión Primaria

II. Resucitación

III. Revisión Secundaria

Si bien a continuación se separan estas tres fases con fines didácticos, en la práctica estos
procesos se llevan a cabo en forma simultánea y se repiten cíclicamente.
La Revisión Primaria y Secundaria deben repetirse con frecuencia durante el proceso de
atención, con el fin de detectar cualquier condición de deterioro del paciente y establecer su
tratamiento inmediato.

I Y II REVISIÓN PRIMARIA Y RESUCITACIÓN


Su objetivo es evaluar de una forma rápida y precisa las funciones vitales y de inmediato
proceder al tratamiento de cualquier lesión que amenace la vida. Utiliza la nemotecnia
(inicialmente en inglés) A, B, C, D, E y comprende:

A. AIRWAY.

Mantener la vía aérea y control de columna


cervical
La causa más frecuente de muerte evitable en los
politraumatismos es la obstrucción de la vía
aérea, básicamente debida a cuerpos extraños:
dientes, sangre, vómitos, caída de la lengua por el
bajo nivel de conciencia, trauma facial que puede
afectar a las estructuras de la vía aérea, etc... Deberemos considerar siempre, hasta que se
demuestra lo contrario, la existencia de lesión de columna cervical en todo paciente con
bajo nivel de conciencia y/o con traumatismo por encima de la clavícula, por lo que se
deberá colocar un collarete cervical.

B. BREATHING.

Valoración de la respiraciónUna vía aérea libre y permeable no equivale a una respiración


adecuada, deberemos comprobar la calidad, eficacia y frecuencia de la respiración. Se
auscultaran ambos pulmones, se inspecciona la presencia de cianosis, diseña, taquipnea,
etc... Si la respiración no es adecuada se ventilará y oxigenará al paciente con balónválvula,
mascarillas de alto flujo, etc. Es importante comprobar que el respirador funcione
correctamente, que esté conectado a la red y que ofrezca presiones efectivas, también que
funcione adecuadamente el respirador de transporte y que existan, al menos, dos botellas de
oxígeno completamente llenas.
En estos casos, sobretodo en el neumotórax a tensión, se debe realizar una toracocentesis de
urgencia, por lo que enfermería debe tener preparado el material necesario: trocar torácico
de varios tamaños, antiséptico, mesa auxiliar con paño estéril, caja de cirugía fina, hoja de
bisturí, guantes, gasas y compresas estériles, campana bajo agua y punto de seda para
fijación del drenaje.

C. CIRCULATION.

Valoración de la circulación y control de hemorragias


Cerca de un tercio de los politraumatizados fallecen por hemorragia. Se han de valorar
datos clínicos como vasoconstricción cutánea, frecuencia cardiaca, hipotensión, etc..., es
importante pues monitorizar al paciente con TA y control de EKG, pulso y saturación de
oxígeno.
Identificar y controlar los puntos de hemorragia externa mediante compresión directa,
conseguir acceso venoso adecuado con catéteres gruesos (14-16 G) para reposición rápida
de volumen, existiendo algunas discrepancias entre iniciar las perfusiones con coloides o
cristaloides.
Si después de la reposición inicial no se consigue remontar el estado de shock se iniciará la
transfusión de sangre, incluso sin cruzar, y se investigará la existencia de lesiones
hemorrágicas internas que precisaran control quirúrgico urgente en quirófano.
En estos pacientes se requiere también la realización de sondaje vesical (excepto si se
sospecha rotura uretral o vesical), por lo que deberemos tener preparado el material
adecuado para realizar la técnica: sondas vesicales de varios tamaños, rectas y curvas,
antiséptico, guantes estériles, paño estéril, lubricante, gasas estériles, jeringa de 10 ml. Con
SF, bolsa colectora y gancho se sujeción a la cama.
Shock por perfusión orgánica inadecuada: El diagnóstico inicial se basa en el diagnóstico
clínico de signos de perfusión orgánica inadecuada:
aumento en la frecuencia cardíaca y respiratoria;
disminución de la circulación periférica (llene capilar
disminuido), disminución de la presión arterial del
pulso y alteración del estado mental (conciencia). La
mayoría corresponde al tipo hipovolémico, pudiendo
en algunos casos ser cardiogénicos.
Shock hipovolémico: La respuesta circulatoria
inmediata a la pérdida de sangre es compensatoria y
hay una vasoconstricción progresiva del territorio cutáneo, visceral y muscular, con el fin
de preservar el flujo sanguíneo hacia riñón, corazón y cerebro. La taquicardia es el signo
más precoz.

D. DISABILITY.

Valoración neurológica básica

Se debe realizar un examen neurológico básico y rápido que sirva para tener una idea
inicial de la situación neurológica del paciente y como punto de referencia para
exploraciones posteriores, por ello fijaremos la atención en aspectos globales: conciencia,
respuesta a estímulos verbales, dolorosos y sensitivos, no respuesta, tamaño y reactividad
de las pupilas.

Posteriormente se realizará una exploración neurológica más completa cumplimentando el


Glasgow Coma Score (GSC), que oscila en un rango de puntuación de 3 a 15 puntos,
valorando la apertura de ojos, la respuesta verbal y la mejor respuesta motora.

E. EXPOSURE.

Desnudar completamente al paciente

Como ya se indicó anteriormente se debe


retirar toda la ropa al paciente cortándola
para evitar movimientos inadecuados y
peligrosos. Esta maniobra permitirá
explorar todo el cuerpo e identificar
lesiones no visibles hasta entonces.
Si no ha habido indicación médica hasta
entonces, procederemos a colocar ahora
una sonda nasogástrica (SNG), excepto en
trauma facial grave que lo contraindique,
y sonda vesical, excepto en rotura uretral o vesical.

2. Fracturas

Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, este se partirá o se
romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado
rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).

Una fractura por estrés o sobrecarga es una ruptura en el hueso que se desarrolla por la
aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre este.

Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:

Caída desde una altura, Traumatismo ,Accidentes automovilísticos ,Golpe directo ,Maltrato
infantil ,Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden ocasionar fracturas por
sobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o la cadera.

Los síntomas de un hueso fracturado incluyen:

 Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada

 Hinchazón, hematoma o sangrado

 Dolor intenso

 Entumecimiento y hormigueo

 Ruptura de la piel con el hueso que protruye

 Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad

3. Luxaciones

La luxación es una separación de 2 huesos en el lugar donde se encuentran en una


articulación. Las articulaciones son zonas donde 2 huesos se juntan.Una articulación luxada
es una articulación donde los huesos ya no están en su posición normal. Puede ser difícil
diferenciar entre un hueso luxado y un hueso fracturado. Ambas son emergencias que
necesitan de primeros auxilios.

La mayoría de las luxaciones se pueden tratar en un consultorio médico o en una sala de


urgencias. A usted le pueden dar un medicamento para hacerlo dormir e insensibilizar la
zona. Algunas veces, se necesita anestesia general para ponerlo en un sueño profundo.
Cuando se tratan oportunamente, la mayoría de las luxaciones no ocasionan lesión
permanente.
4. Esguinces ligamentos

Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una


articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Cuando
estos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama. Los
esguinces son causados cuando una articulación es forzada a moverse en una posición
antinatural. Por ejemplo, la "torcedura" de un tobillo ocasiona esguince en los ligamentos
que se encuentran alrededor de éste.Los síntomas de un esguince incluyen:

 Dolor articular o dolor muscular


 Hinchazón
 Rigidez articular

 Cambio de color de la piel, especialmente hematomas

5. Desgarro muscular

El desgarro muscular es la distensión o rotura de un músculo o un tendón por estirar o


contraer demasiado el tejido muscular. Los músculos que suelen verse más afectados son
los de las piernas y los de la parte baja de la espalda. El desgarro muscular (también
denominado tirón muscular) se produce cuando un músculo o un tendón (el tejido resistente
que une el músculo con el hueso) se estira demasiado o se rompe. Por lo general, el
desgarro muscular ocurre durante el ejercicio o las actividades deportivas. También puede
ocurrir al levantar objetos pesados.

6. Ruptura fibrilar muscular

La rotura fibrilar es una lesión frecuente en la práctica deportiva pero también tras un
esfuerzo brusco cuando la persona lleva una vida sedentaria. También se la denomina
desgarro muscular, ya que consiste en la rotura de más o menos fibras de las que configuran
el músculo. Su gravedad dependerá del músculo y el número de fibras que se han roto –
leve, moderado o grave–, lo que determinará también el tiempo necesario para la
recuperación – 8-10 días, 2-3 semanas o más de tres semanas, respectivamente

7. Venoclisis

Procedimiento que se lleva a cabo para obtener una vía venosa. Durante el mismo se
procede a cateterizar una vena, que se realizara de forma distinta si se trata de tratamientos
de corta o de larga duración.

Se efectúa por indicación médica, debiendo realizarse por personal entrenado, ya que
amerita una serie de cuidados antes, durante y después de efectuado para evitar
complicaciones.
CRISIS ASMÁTICA Y NEBULIZACION

1. ASMA

El ASMA es una enfermedad pulmonar con las siguientes características:

Obstrucción de la vía aérea total o parcialmente reversible, bien espontáneamente o con


tratamiento.

Inflamación bronquial y remodelado (fibrosis) de la arquitectura del bronquio, con


infiltración de la mucosa por eosinófilos y otras células, y un mayor o menor grado de
fibrosis subepitelial permanente, aún en ausencia de síntomas.

Hiperreactividad bronquial, o respuesta aumentada de la vía aérea frente a distintos


estímulos.

Al producirse esta inflamación aparecen:

Tos Silbidos en el pecho Secreciones (flemas) Disnea o fatiga

Suele cursar en crisis, durando esta inflamación unos días y cediendo, o bien cursar con
inflamación continua con agudizaciones ocasionales más intensas. De forma atípica, puede
existir exclusivamente tos persistente, opresión torácica sin otros síntomas acompañantes, o
bien estar oculto como bronquitis de repetición en niños. En todas las formas es
característico el predominio nocturno de los síntomas.

El origen del asma bronquial es la inflamación producida en origen por la alergia a


productos conocidos o desconocidos.

1.1. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

El asma bronquial no sólo se caracteriza por las amplias variaciones en la expresión de la


enfermedad, sino también por la frecuencia con la que se encuentran, en el mismo paciente,
múltiples factores implicados. De hecho, es poco probable que un solo factor causal sea
responsable de todas las alteraciones que acompañan al asma, aunque, por supuesto, un
agente concreto puede ser el responsable de los síntomas en un momento de la evolución.

Desde que Rackemann introdujo en 1918 los términos de asma extrínseco y asma
intrínseco, éstos se han venido utilizando de forma tradicional, pese a todas las limitaciones
de esta clasificación.

El Asma extrínseco incluye a aquellos pacientes en los que puede demostrarse una reacción
antígeno-anticuerpo como desencadenante del proceso. En general esta reacción antígeno-
anticuerpo está mediada por IgE (asma extrínseco atópico), mientras que en otros casos
generalmente de origen ocupacional no puede demostrarse una reacción de
hipersensibilidad tipo I de Gell y Coombs (asma extrínseco no atópico). El Asma intrínseco
es un término más amplio y se aplica a un grupo heterogéneo de pacientes con la
característica común de que no es posible detectar un antígeno concreto como causa
precipitante. El asma intrínseco tiene además una serie de características propias que lo
diferencian del extrínseco: Suele comenzar en la vida adulta, en muchos casos se asocia con
pólipos nasales, sinusitis maxilar, y/o idiosincrasia a aspirina y otros antiinflamatorios no
esteroideos tríada A.S.A. o de Vidal, y presenta un curso crónico con frecuente necesidad
de esteroides orales para su control.

1.2. CAUSAS

Pólenes: Aunque la polinización se produce durante la primavera, existen variaciones según los
climas y tipos de plantas. Los síntomas de la alergia al polen suelen detectarse con
concentraciones superiores a 50 granos de polen por metro cúbico de aire. El pequeño tamaño del
polen favorece que quede suspendido en el aire durante largo tiempo y recorra grandes distancias
hasta penetrar en los conductos respiratorios.
En España prevalece el polen de las gramíneas, el olivo en la zona sur y la parietaria en la zona
mediterránea.
Ácaros del polvo: Son parásitos microscópicos que viven en el polvo de las casas y se alimentan
de escamas dérmicas y otros residuos. Necesitan unas condiciones precisas para desarrollarse: 25º
C de temperatura y 85 por ciento de humedad.
En España los más importantes son los Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides
Farinae.
Alimentos: Los episodios de asma relacionados con alimentos son frecuentes durante la infancia
y van acompañados de otros síntomas como urticaria y vómitos, por lo que tienden a confundirse
con intoxicaciones alimentarias. Los productos que mayores reacciones provocan son la leche, los
huevos y el pescado. En la edad adulta este tipo de asma es menos frecuente.
Hongos: Algunos hongos producen alergenos que se depositan en sus esporas, y la liberación de
éstas depende de la humedad, la temperatura y la existencia de materia orgánica en su entorno,
como basuras o cortinas de baño. Las épocas más favorables para su desarrollo son la primavera
y el otoño, y entre los más comunes destacan la alternaria, el cladosporium, el penicillium, el
aspergillus y el mucor.
1.3. SÍNTOMAS

Durante las crisis asmáticas la mucosa bronquial que recubre los conductos respiratorios se
inflama y se produce un moco espeso que obstruye los conductos de las vías aéreas. Como
consecuencia, los músculos que rodean estos conductos se contraen y estrechan disminuyendo su
diámetro, impiden el paso del aire y complican la respiración. Las características básicas de la
enfermedad son las siguientes:
 Inflamación: Aumenta la sensibilidad bronquial y la obstrucción. En ocasiones su origen es
alérgico. Produce un incremento de las secreciones y la contracción de la musculatura bronquial.

 Aumento de la sensibilidad bronquial: Tras la exposición a diversos estímulos (humos, gases,


olores, aire frío o ejercicio), los bronquios de los asmáticos se contraen produciendo el
estrechamiento de la vía aérea.

 Obstrucción bronquial: Es variable y reversible de manera espontánea o con tratamiento.


Durante las crisis el aire circula con dificultad produciendo pitidos y sensación de fatiga o ahogo.
En el momento en el que la crisis se resuelve el aire puede moverse normalmente por los
bronquios y desaparecen los síntomas.

2. CRISIS ASMATICA

Mantener el asma bajo control ayuda a los niños a evitar problemas respiratorios.

Pero a veces, los síntomas asmáticos empeoran, haciendo que los niños tengan resuello,
hagan "pitos" al respirar (lo que se llama "sibilancias"), tosan o les falte el aliento. Esto se
conoce como una crisis asmática (también conocida como "ataque", "brote", "episodio
asmático" o "exacerbación del asma").

Si la crisis asmática es grave, una persona puede:

 esforzarse mucho en respirar o respirar de forma rápida incluso estando sentada y quieta
 no ser capaz de decir más de unas pocas palabras seguidas y tener que hacer pausas para
respirar
 tener retracciones (como si los músculos del cuello y del pecho fueran "absorbidos" hacia el
interior del cuerpo al inspirar)

3. NEBULIZACION

La nebulización es un procedimiento médico, consistente en la administración de


un fármaco o elemento terapéutico mediante vaporización a través de la vía respiratoria
La sustancia a ser administrada se combina con un medio líquido, frecuentemente solución
salina, para luego con la ayuda de un gas, generalmente oxígeno, crear un vapor que pueda
ser inhalado por el paciente.
Las indicaciones para una nebulización son escasas pero importantes, entre ellas podemos
citar:

 Administración de fármacos que están únicamente disponibles en forma líquida.


 Necesidad de administrar un medicamento a altas dosis por vía broncopulmonar.
 Enfermos que no son capaces de usar correctamente los sistemas convencionales de
inhalación (por incapacidad física o psíquica o por la gravedad del proceso) y que no
han podido ser aleccionados en talleres de educación y entrenamiento organizados para
enseñar correctamente las técnicas inhalatorias.1
 La nebulización es un procedimiento principalmente utilizado para enfermedades
respiratorias.

PRACTICA DEL TRATAMIENTO


Crisis Hipertensiva

Se entiende por crisis hipertensiva a la elevación súbita de la presión arterial (PA) a niveles que son
considerados muy altos, de manera que se produce daño de órgano blanco (o riesgo inminente de
que esto ocurra). No existe consenso absoluto de qué nivel de PA debe considerarse muy alto. Se
considera PA sistólica muy alta a partir de un nivel entre 180 y 210 mmHg. En cuanto a PA
diastólica, sí hay consenso en considerar nivel muy alto a partir de 120 mmHg.4 Estos límites, si
bien es cierto están fundamentados en estudios que demuestran riesgo incrementado por cifras
mayores a las mencionadas, no dejan de ser arbitrarios ya que es posible encontrar verdaderas
crisis hipertensivas con niveles de PA por debajo de tales cifras; así, como también, a veces, se
encuentran pacientes con PA aún más alta y sin daño alguno (siendo esta segunda situación más
frecuente que la primera). Por tanto, más que el nivel de PA alcanzado, lo que importa parece ser
lo súbito que puede haber sido la elevación de la PA. Es por ello que para diagnosticar crisis
hipertensiva deben de estar presentes los tres criterios siguientes: niveles de PA muy altos, debe
ser una elevación súbita y daño (o riesgo de sufrirlo) en órgano blanco.

TRATAMIENTO

De acuerdo a las definiciones presentadas, se calcula que menos de 10 % de los pacientes que se
presentan a un servicio de emergencias con PA muy alta tiene en realidad una emergencia
hipertensiva.5 Por tanto, la mayor parte de veces que tenemos en emergencia un paciente con PA
muy alta no será necesario ni recomendable disminuirle rápidamente la PA. La emergencia
hipertensiva es un cuadro muy peligroso. El paciente está grave y luce mal. En esos casos se inicia
el tratamiento en la unidad de trauma-choque de manera inmediata, incluso antes de contar con
los exámenes que nos confirmen el daño de órgano blanco. Pero, si el paciente no luce mal ni
grave, nos da tiempo para evaluar dos puntos importantes: 1) ¿hay una causa obvia que le eleve la
PA?; y, 2) ¿tiene riesgo de daño de órgano blanco por esa PA muy alta? En relación al primer
punto, recordar que el miedo, la tensión, el dolor, la fiebre y la retención urinaria elevan
grandemente la PA. De esta manera, en un paciente con PA muy alta y fiebre, es más urgente
controlarle la fiebre que disminuirle la PA. De manera similar, si el paciente tiene una crisis de
migraña, o quizás cefalea tensional, el mismo dolor le provoca elevación de la PA y un adecuado
tratamiento analgésico es la primera medida a tomar. ¿Qué es una crisis hipertensiva?

La crisis hipertensiva es un aumento repentino en la presión sanguínea de 180/120 o más. Una


presión arterial normal es 119/79 o inferior. Una crisis hipertensiva se denomina también
hipertensión aguda. Esto es una emergencia médica que puede causar daño en los órganos o ser
potencialmente mortal.

¿Qué aumenta mi riesgo de sufrir una crisis hipertensiva?

No tomar su medicamento para la presión arterial según le hayan indicado.

La hipertensión causada por el embarazo (pre-eclampsia, eclampsia)


Enfermedad de la tiroides, enfermedad del riñón o de las glándulas suprarrenales, enfermedad
cardíaca o derrame cerebral

Uso de cocaína o anfetaminas

Uso del cigarrillo o abuso del alcohol

Quemaduras, lesiones en la cabeza, cirugía o trauma

¿Cuáles son los signos y síntomas de la crisis hipertensiva?

Visión borrosa o dolor de cabeza

Náuseas o vómitos

Falta de aliento o dolor de pecho

Mareos o debilidad

Problemas con el pensamiento o cambios de comportamiento, tales como falta de sueño,


problemas de memoria o confusión

¿Cómo se trata la crisis hipertensiva?

El tratamiento dependerá de la causa de su crisis hipertensiva. Los médicos primero bajarán su


presión arterial y procurarán evitar daños a los órganos. Usted podría necesitar lo siguiente:

Medicamentos para la presión arterial se administra para disminuir su presión arterial. Existen
muchos tipos diferentes de medicamentos para la presión arterial y es probable que usted
necesite más de un tipo. Es muy importante tomar el medicamento de la presión arterial
exactamente como se indica. Omitir dosis puede provocar una crisis hipertensiva. Hable con su
médico si usted tiene efectos secundarios de su medicamento. No deje de tomarlo sin hablar
primero con su médico.

Los diuréticos ayudan a eliminar el exceso de líquido que se acumula en sus vasos sanguíneos. Esto
reduce la presión arterial al disminuir la presión en las arterias. Los diuréticos se conocen también
como píldoras de agua. Es posible que orine más seguido mientras toma este medicamento.

¿Cuáles son los riesgos de una crisis hipertensiva?

Aún recibiendo tratamiento, usted se encuentra en riesgo de ataque cardíaco, derrame cerebral o
daño en los riñones. Usted además podría desarrollar un bulto o rasgadura en la pared de la aorta
(la arteria que le proporciona sangre a todo el cuerpo). El líquido podría acumularse en sus
pulmones y dificultar la respiración. Usted está en riesgo de ceguera, daños a la vista,
convulsiones, así como también daño cerebral.
SINDROME FEBRIL

1- DEFINICION

Se define como fiebre a una temperatura mayor o igual a 38° rectal y de 37.8° en la cavidad oral.
En niños temperaturas rectales de 38° puede deberse a excesos de abrigo. La fiebre es una
respuesta adaptativa, utilizada por casi todos los vertebrados, como parte de la reacción de fase
aguda de la respuesta inmune. Implica una compleja coordinación de fenómenos autonómicos,
neuroendocrinos y conductuales. La respuesta febril puede ser provocada por una gran variedad
de agentes infecciosos y otras condiciones no infecciosas que desencadenen la respuesta
inflamatoria. Sus manifestaciones son estereotipadas e independientes de la causa. La
manifestación cardinal de la fiebre es la elevación de la temperatura corporal en uno a cuatro
grados Celsius por sobre lo habitual. El mecanismo de esta elevación, parece ser un aumento en el
punto de regulación del termostato de la temperatura corporal, ubicado en el área preóptica del
hipotálamo. Los mecanismos termorreguladores que se activan para mantener una temperatura
más elevada, son los mismos que habitualmente utiliza el organismo para mantener la
temperatura en condiciones normales cuando es expuesto a un ambiente frío.

2- ETIOLOGIA En el síndrome febril agudo las causas más frecuentes son las infecciosas; en el
crónico las infecciones también son las primeras causas seguidas por neoplasias, enfermedades
del colágeno y enfermedades granulo matosas. Dentro de los agentes infecciosos están las
causadas por virus productores de fiebre hemorrágica como: la fiebre amarilla y el dengue. La
mayoría de los niños evaluados en urgencias por fiebre, son menores de tres años y tiene una
duración de enfermedad menor de dos días no tienen signos de localización y la gran mayoría de
casos corresponden a síndromes virales benignos, y a fiebres con signos de localización, siendo los
más frecuentes: otitis media, faringoamigdalitis, rinosinusitis, neumonía, infección de tejidos
blandos, gastroenteritis. La infección urinaria es una de las causas más frecuentes de fiebre sin
foco en niños menores de tres años, siendo siempre necesario pensar en esta posibilidad.

3- SINTOMATOLOGIA En la elaboración de la historia clínica debe quedar registrado la fiebre como


motivo de consulta central , cuando fue que el paciente comenzó a sentirse enfermo, síntomas
que acompañaron a la fiebre , evolución, tratamiento recibidos y su estado actual. Evaluar
síntomas y signos que sugieran enfermedad grave. Frecuencia cardiaca: Su aumento de 10 a 20
l/p/m por cada grado de aumento en temperatura sugiere sepsis.

4- DIAGNOSTICO El diagnostico se debe definir si se trata de un episodio agudo de fiebre menor de


14 días o crónico que se trataría de una fiebre de origen desconocido. Los niveles ya fueron
descritos en la definición.
5- EXAMENES Los casos de fiebre en los que se identifica el foco no requieren exámenes o solo los
especificos pero en aquellos eventos donde no hay un foco aparente se ordenaran los exámenes
que la anamnesis y la historia clínica asi lo determinen. Para nuestro nivel de atención los
exámenes que apoyan el diagnostico son: el hemograma y sedimentación, citoquimico de orina,
multistix y urocultivos. En niños la evaluación se orienta por grupos de edad: a- Edad de 0 a 90
días: alta probabilidad de bacteremia, ITU, meningitis bacteriana, todos se deben hospitalizar para
estudio, en nuestro caso debe ser remitidos. b- Edad de 91 días a 3 años: si estos lactantes se
aprecian con apariencia toxica (escala de observación de yale: actividad disminuida, rehúsa a
jugar, no reconocimiento de los padres falta de contacto visual, palidez, cianosis, moteado en piel,
frialdad distal) deben ser hospitalizados si el puntaje es mayor a 16. Para los niños sin apariencia
toxica se evalúan así: temperatura mayor a 39°, tomar citoquimico de orina y urocultivo para los
niños menores de 24 meses, o que la cintilla de orina sea positivo para nitritos o estearasa
leucocitaria, igualmente se pide hemograma. Rx de tórax si hay fiebre y taquipnea con leucocitosis
mayores a 20000/mm3 c- Edad mayor a 3 años: en estos hay menor probabilidad de bacteremia y
sepsis asociada, la mayoría de los casos de fiebre sin localización son virales y autolimitados, solo
si los niños presentan presentan fiebre alta (40°C) por más de 72 horas con otros signos deben ser
evaluados, el hemograma es un examen de tamización, otros exámenes según historia y examen
físico.

6- TRATAMIENTO El manejo de la fiebre mientras se define su etiología es sintomático. Ese manejo


debe incluir aplicación de medios físicos y el uso de antipiréticos. Se debe evitar el empleo de
antibióticos de amplio espectro sin haber tomado las muestras de laboratorio pues esta práctica
contribuyen a enmascarar signos y síntomas importantes, modificar resultados de laboratorio en
algunos casos a complicar el cuadro inicial con sobre infección bacteriana o micotica oportunista
como suceden en las enfermedades virales. El único caso en el que está indicado el uso de
antibióticos empíricos es en las urgencias infectologicas y que el antibiótico cubra más del 90% de
los patógenos probables. En los niños se recomienda tratar la fiebre si la temperatura es mayor a
39° o si hay historia de convulsión febril. Y tener en cuenta lo siguiente: a- Menor o igual a 28 días
mientras se remite u hospitaliza ampicilina 50mg/Kg/dosis cada 8 horas en menor de 7 días y cada
6 horas en mayor de siete días mas gentamicina 5mg/kg/día, si se sospecha meningitis cambiar
gentamicina por ceftriaxona. b- De 29 a 90 días luego de la toma de exámenes, ceftiraxona 50 –
100mg/kg/día IV, agregando vancomicina 15mg/kg/día cada 6 horas si se sospecha meningitis. c-
Niños de 91 a 3 años ceftriaxona 50mg/kg/día, como alternativa esta la amoxicilina 85 –
100mg/kg/día. d- Niño mayor de 3 años como su inmunidad es más competente el manejo se hará
de acuerdo al cuadro clínico y a los exámenes. En el tratamiento sintomático se utiliza:
ACETAMINOFEN: indicado en pacientes anticoagulados o que presenten trastornos gástricos.
Dosis: de 10 a 15mg/kg/dosis. Contraindicaciones: hipersensibilidad al acetaminofen y usar con
precaución en insuficiencia hepática o renal. Efectos adversos: erupción cutánea, hepatotoxicidad,
trastornos renales y depresión medular. Precauciones: en insuficiencia renal o hepática disminuir
dosis, no asociarlo a consumo de alcohol. No tomarlo más de tres dias para fiebre ni más de 10
para dolor. DIPIRONA: indicada en fiebre alta y dolor moderado severo. Dosis: en niños entre los
tres y los once meses se indica IM a dosis de 10mg/kg/dosis, en adultos de 20 a 40 mg/kg /dosis se
utiliza tanto oral como parenteral (IM-IV), la administración parenteral tiene mayor riesgo de
reacciones anafilácticas. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la dipirona o a las pirazolonas o a
las pirazolidinas como asma por analgésicos, niños menores de tres meses o menores de cinco kg,
los niños de 3 a 11 meses no aplicar intravenoso igual que a pacientes hipotensos, no usar en los
primeros tres meses de embarazo. Reacciones adversos: la más común es la anafilaxia aun en
pacientes que hayan recibido dosis anteriores si ningún problema, otras reacciones pueden ser
síntomas cutáneos o de mucosas (prurito, ardor, enrojecimiento, hinchazón), disnea, hipotensión,
rara vez leucopenia y en raros casos agranulocitosis o trombocitopenia. Advertencia: los pacientes
que experimentan anafilaxia a la dipirona están en riesgo de reacciones similares a otros
analgésicos, suspender la dipirona si se presentan signos de agranulocitosis (inflamación de
mucosas oral, rectal y genital, ardor en garganta, aumento de la sedimentación, leve aumento de
los ganglios linfáticos. ACIDO ACETIL SALICILICO: Indicado como analgésico, antipirético y
anteagregante plaquetario, actualmente no se recomienda en niños. En adultos la dosis es 500mg/
dosis cada seis horas. Contraindicaciones: hipersensibilidad a los salicilatos, evitarlo en pacientes
con insuficiencia renal o enfermedad acido-peptica o con diatesis hemorrágica.
Contraindicaciones: Menores de 12 años con varicela o gripe por el riesgo de presentar el
síndrome de Reye, consumir alcohol, embarazo y lactancia. IBUPROFENO: Indicado como
analgésico, antinflamatorio y antipirético. Dosis de 5 -10 mg/kg/dosis cada 8 horas, la dosis en
adultos 400 mg/4-6 horas. Contraindicaciones: hipersensibilidad al ibuprofeno, evitarlo en
enfermedad renal o deshidratación, broncoespasmo al ASA u otros AINES. Reacciones adversas:
Anafilaxia, edema, hipotensión, palpitaciones, nauseas, enfermedad acido-peptica. Advertencia
usar con precaución en asma, broncoespasmo, desordenes de la coagulación insuficiencia renal

La diarrea se define como cualquier variación de las características de las deposiciones, respecto al

hábito deposicional previo del paciente, tanto un aumento del volumen o de la frecuencia de las

heces, como a una disminución de su consistencia, estableciendo de manera arbitraria las 3


semanas como el límite entre la diarrea aguda y la crónica. Es un problema común tanto en las

consultas de atención primaria, como en el ámbito hospitalario, para realizar un buen diagnóstico

diferencial de este síndrome es necesario conocer no solo las causas más frecuentes, sino otras,

cuyo descubrimiento puede modificar la calidad de vida del paciente, así como las claves que

ayudan a diferenciar el origen orgánico o funcional y el protocolo a seguir, en función de la

orientación inicial proporcionada por una historia y examen físico minuciosos.

Causas
La diarrea puede tener multitud de causas: puede tratarse de trastornos psíquicos (por
ejemplo, nervios ante un examen), enfermedades infecciosas (por ejemplo, por las
bacterias E. coli, salmonella, shigella o Campylobacter, así como por virus (como el
norovirus, el rotavirus o los hongos) o trastornos funcionales (por ejemplo, el síndrome de
intestino irritado) o incluso de tumores malignos del intestino (por ejemplo, cáncer de
intestino grueso).

Otras posibles causas de la diarrea son las siguientes:

 Intoxicación alimentaria (por ejemplo, una intoxicación por pescado)


 Intolerancia o alergia a los alimentos (por ejemplo, intolerancia a la lactosa, enfermedad
celiaca)
 Enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (por ejemplo, la enfermedad de
Crohn, colitis ulcerosa)
 Enfermedades de la vesícula y el páncreas (por ejemplo, inflamación del páncreas)
 Causas hormonales (por ejemplo, hipertiroidismo)
 Diarrea del viajero
 Efectos secundarios de medicamentos (por ejemplo, reacción a los antibióticos)
En algunos casos la diarrea no se debe a causas orgánicas. En esos casos hay que tener en
cuenta razones emocionales, tales como trastornos funcionales. Algunos ejemplos de estos
últimos son el síndrome de intestino irritado. Los trastornos funcionales, a los que los
médicos denominan también trastornos somatomorfos, se dan con bastante frecuencia.
Aparecen molestias como la diarrea o el dolor de estómago aunque no exista ningún
problema orgánico de base.

Si se toman laxantes o determinados alimentos que estimulan el intestino (por ejemplo,


ciruelas) en exceso se puede presentar una diarrea

En la mayoría de los casos, las causas de la diarrea aguda son inofensivas y los pacientes
logran una mejoría total en poco tiempo.
Diagnóstico
Cuando un paciente tiene diarrea, en primer lugar el médico le realiza algunas preguntas
antes de establecer el diagnóstico:

 ¿Desde cuándo presentas diarrea?


 ¿Cuántas veces tienes que ir al baño?
 ¿Las deposiciones son líquidas, mucosas o con presencia de sangre?
 ¿Sufres otras molestias como náuseas o dolor de estómago?
 ¿Qué has comido recientemente? ¿Has variado tu alimentación?
 ¿Ha viajado recientemente?
 ¿Padeces enfermedades tales como una enfermedad intestinal crónica?
 ¿Tomas algún medicamento? Si es así, ¿cuál?
Este tipo de preguntas ayudan al médico a averiguar las posibles causas de la diarrea.

Para seguir con el diagnóstico se realiza una exploración física en la que el médico palpa el
abdomen y le ausculta con el fonendoscopio. Además, a veces puede ser útil que examine
el recto del paciente con el dedo (exploración rectal). El análisis de heces en el laboratorio
puede mostrar posibles agentes patógenos (por ejemplo, bacterias u hongos) responsables
de la diarrea. En algunos casos también resulta útil tomar una muestra de sangre para
buscar, por ejemplo, parámetros inflamatorios elevados.

El médico puede realizar más análisis dependiendo de las causas que suponga que provocan
la diarrea. Por ejemplo, puede efectuar una colonoscopia, una radiografía del intestino
grueso (enema opaco) o unas pruebas especiales para buscar algún tipo de alergia
alimentaria. En cada caso, el médico y el paciente hablarán sobre el diagnóstico
correspondiente.

Tratamiento
En el tratamiento para la diarrea es importante compensar la pérdida de líquidos y
minerales. Para ello, lo mejor es incrementar el aporte de líquidos bebiendo agua mineral o
infusiones.

Sin embargo, si la diarrea es muy fuerte e intensa, incrementar la ingesta de agua no es


suficiente. Si no puede retener la bebida por mucho tiempo, se aconseja introducir el
líquido y los electrolitos por vía intravenosa en el centro sanitario. Por este motivo, en caso
de diarrea intensa hay que acudir al médico.

Los medicamentos contra la diarrea (por ejemplo, la loperamida) reducen el exceso de


movimientos intestinales hasta un nivel normal. No obstante, si el tratamiento con
loperamida es superior a dos días, es importante consultar con el médico. Si se
tienen calambres abdominales se pueden tomar espasmolíticos (por ejemplo, N-
butilescopolamina) o una combinación de loperamida y simeticona).
Si el causante de la diarrea es una enfermedad intestinal, como la enfermedad de Crohn o
tumores en el intestino, se necesita un tratamiento dirigido a solucionar este problema.

Qué es
La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las
neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de
convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto
se le llama "ataque epiléptico".
Para considerar epiléptico a alguien, los ataques deben repetirse con cierta frecuencia
(ataques recurrentes). La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y
repentinos del funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una afección
neurológica. Dicha afección no es contagiosa ni está causada por ninguna
enfermedad o retraso mental. Algunas personas con retraso mental pueden
experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica necesariamente
el desarrollo de una deficiencia mental.
Epidemiología
Los casos de epilepsia en España alcanzan los 400.000 afectados, según datos de
la Sociedad Española de Neurología (SEN). Cada año, entre 12.400 y 22.000
personas presentan el trastorno por primera vez. Es la segunda causa de consulta
ambulatoria neurológica después de las cefaleas.
De todos los afectados por epilepsia, un 25 por ciento sufre de epilepsia
farmacorresistente; en ocasiones se puede recurrir a intervenciones quirúrgicas para
mejorar su pronóstico. Para tratar a estos pacientes, existen siete Unidades de Cirugía
de la Epilepsia en España, que realizan cerca de 200 intervenciones al año.
Además, existen 26.000 casos de pacientes epilépticos diagnosticados con
discapacidad, de los cuales sólo el 25 por ciento se encuentra en situación laboral
activa. 18.000 de ellos sufren limitaciones en el trabajo, y 12.000 tienen dificultades
para desplazarse a su centro de trabajo.
En el mundo entero se estima que hay cerca de 50 millones de personas con
epilepsia.

Causas
Las personas que tienen epilepsia sin indicios acostumbran a tener su primer ataque
entre los 2 y los 14 años de edad, aunque puede ocurrir a cualquier edad
independientemente del sexo o la raza. La epilepsia es un trastorno con muchas causas
posibles. Cualquier cosa que impida o distorsione el patrón de actividad neuronal
normal puede conducir a la aparición de una crisis epiléptica. Se ha observado que
algunas personas epilépticas tienen una cantidad más alta de neurotransmisores
activos (sustancias encargadas de conducir el impulso nervioso entre las neuronas), lo
cual incrementa la actividad neuronal. En otros se ha observado una cantidad baja de
inhibidores de dichos neurotransmisores, lo cual también aumenta la actividad
neuronal. En ambos casos aparece la epilepsia.
 Predisposición hereditaria. Es más probable que una persona tenga convulsiones si
sus padres han padecido crisis convulsivas. Actualmente se está tratando de localizar
el gen responsable de las crisis convulsivas.

 Estado de maduración del cerebro. Aún entre las diferentes edades pediátricas, hay
una enorme diferencia en la frecuencia de convulsiones infantiles. En la etapa prenatal
el umbral es muy alto y las crisis poco frecuentes; en el recién nacido (primeros 30
días) el umbral es bajo y las crisis frecuentes. Entre los dos y cinco años el umbral va
aumentando hasta que alcanza el nivel máximo a los cinco años. De esto se podría
deducir que la maduración cerebral por sí sola modifica la frecuencia de las crisis
convulsivas. También se puede pensar que los síndromes epilépticos en niños son
completamente diferentes a los de los adultos.

 Existencia de lesión cerebral. El cerebro puede estar programado para desarrollarse


normalmente, pero puede sufrir lesiones durante el embarazo, el nacimiento o más
adelante. Las lesiones pueden deberse a tumores cerebrales, alcoholismo u otras
drogas, Alzheimer, meningitis, encefalitis, sida, ciertas alergias, etc., porque todo
ello altera el normal funcionamiento del cerebro. Los ataques al corazón, infartos y
enfermedades cardiovasculares también influyen en la aparición de un ataque
epiléptico porque privan al cerebro de oxígeno.

 Reparaciones incorrectas. En algunos casos, el cerebro intenta reparar los daños


causados, pero puede generar conexiones neuronales anormales que podrían conducir
a la epilepsia. ¿Por qué se producen los ataques epilépticos?

Síntomas
En el estado epiléptico (status epilepticus), el más grave de los trastornos
convulsivos, las convulsiones no se detienen. El estado epiléptico es una urgencia
médica porque la persona tiene convulsiones acompañadas de intensas contracciones
musculares, no puede respirar adecuadamente y tiene extensas (difusas) descargas
eléctricas en el cerebro. Si no se procede al tratamiento inmediato, el corazón y el
cerebro pueden resultar permanentemente lesionados y puede sobrevenir la muerte.
Prevención
Muchos casos de epilepsia secundaria a traumatismos se pueden prevenir haciendo
uso de los cinturones de seguridad en los vehículos y de cascos en las bicicletas y
motos; poniendo a los niños en asientos adecuados para coches y, en general,
tomando las medidas de precaución necesarias para evitar traumatismos y daños en
la cabeza. Seguir un tratamiento después del primer o segundo ataque también puede
prevenir la epilepsia en algunos casos. Unos buenos cuidados prenatales,
incluyendo el tratamiento de la tensión alta e infecciones durante el embarazo, pueden
prevenir daños cerebrales durante el desarrollo del bebé, que conduzcan a una
posterior epilepsia u otros problemas neurológicos.
El tratamiento de enfermedades cardiovasculares, tensión alta, infecciones y otros
trastornos que puedan afectar al cerebro durante la madurez y la vejez también
puedeprevenir muchos casos de epilepsia en adultos. Por último, identificar los genes
implicados en muchos trastornos neurológicos puede ofrecer oportunidades para un
estudio genético y un diagnóstico prenatal que puede prevenir muchos casos de
epilepsia.

Tipos
Las convulsiones epilépticas a veces se clasifican según sus características.
Las convulsiones parciales simples se inician con descargas eléctricas en un área
pequeña del cerebro y estas descargas permanecen limitadas a esa zona. Según la
parte afectada del cerebro, la persona experimenta sensaciones anormales,
movimientos o aberraciones psíquicas. Por ejemplo, si la descarga eléctrica se
produce en la parte del cerebro que controla los movimientos musculares del brazo
derecho, éste puede presentar espasticidad muscular intensa y contracciones. Si ocurre
en lo más profundo del lóbulo anterior (la parte del cerebro que percibe los olores), la
persona puede sentir un olor placentero o desagradable muy intenso. La persona con
una aberración psíquica puede experimentar, por ejemplo, un sentimiento de «déjà
vu», por el que un entorno desconocido le parece inexplicablemente familiar.
En las convulsiones jacksonianas, los síntomas se inician en una parte aislada del
cuerpo, como la mano o el pie, y luego ascienden por la extremidad al mismo tiempo
que la actividad eléctrica se extiende por el cerebro. Las convulsiones parciales
complejas (psicomotoras) se inician con un período de uno o dos minutos durante el
cual la persona pierde contacto con su entorno. La persona puede tambalearse, realizar
movimientos involuntarios y torpes de brazos y piernas, emitir sonidos ininteligibles,
no entender lo que los demás expresan y puede resistirse a que le presten ayuda. El
estado confusional dura unos minutos y se sigue de una recuperación total.
Las crisis convulsivas (gran mal o convulsiones tónico-clónicas) se inician en general
con una descarga eléctrica anormal en una pequeña área del cerebro. La descarga se
extiende rápidamente a las partes adyacentes del cerebro y causan la disfunción de
toda el área. En la epilepsia primaria generalizada, las descargas anormales recaen
sobre un área amplia del cerebro y causan una disfunción extensa desde el principio.
En cualquier caso, las convulsiones son la respuesta del organismo a las descargas
anormales. Durante estas crisis convulsivas la persona experimenta una pérdida
temporal de consciencia, espasticidad muscular intensa y contracciones en todo el
cuerpo, giros forzados de la cabeza hacia un lado, rechinar de dientes
(bruxismo) e incontinencia urinaria. Después, puede tener cefalea, confusión
temporal y fatigabilidad extrema. Habitualmente la persona no recuerda lo sucedido
durante la crisis.
El pequeño mal (crisis de ausencia) suele iniciarse en la infancia antes de los 5 años
de edad. No produce convulsiones ni los demás síntomas dramáticos del gran mal. En
cambio, la persona tiene episodios de mirada perdida, pequeñas contracciones de los
párpados o contracciones de los músculos faciales que duran de 10 a 30 segundos. La
persona está inconsciente, pero no cae al suelo, no se produce colapso ni presenta
movimientos espásticos.
La crisis mioclónica se inicia con una sacudida brusca que provoca una caída
inmediata del paciente que la sufre. Sólo dura unos pocos segundos. Es parecida a
la crisis atónica, en la que la caída se produce por pérdida del tono muscular y de
conciencia.

Tratamientos
Un diagnóstico cuidadoso y exacto del tipo de epilepsia que padece el enfermo es
fundamental para encontrar un tratamiento efectivo. Hay muchas formas diferentes de
tratar la epilepsia. Los tratamientos actuales pueden controlar los ataques, al
menos durante cierto tiempo, en aproximadamente un 80% de los pacientes con
epilepsia. Sin embargo el 20% restante de los pacientes epilépticos tienen ataques que
no se pueden tratar adecuadamente con los medios disponibles actualmente, por lo
que se hace absolutamente necesario una mejora en los tratamientos o la aparición de
otros nuevos.
La duración del tratamiento variará en función de cada paciente y el tipo de epilepsia
que padezca. En algunos casos puede tratarse de unos pocos años, mientras que para
algunos pacientes tendrá que someterse al tratamiento de manera indefinida.
Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son la medicación, la cirugía y
una dieta alimenticia específica. La mayoría de las veces, lo que se aplica es una
combinación de las dos o de las tres modalidades.

Actuación frente a las crisis


Qué se debe hacer:
 Lo ideal es tratar de echar a la persona en el suelo, porque si no terminará cayendo por
sí misma con el consiguiente riesgo de lesión.

 Si el enfermo ya se está medicando, lleva siempre consigo unas pastillas, tabletas o


similar y ha informado de ello a los que se encuentran con él en el momento del
ataque, habrá que introducirle el fármaco en la boca antes o después de que se
produzca la crisis (durante la crisis no tiene sentido porque el proceso digestivo se
detiene).

 Hay que tener mucho cuidado al acercarse al enfermo, porque incluso estirado en el
suelo despliega una fuerza inconsciente fuera de lo normal y puede dar golpes con
cualquiera de las extremidades.

 Se deben apartar de inmediato todos los objetos que puedan estar a su alrededor,
porque podría alcanzarlos y golpear o golpearse con ellos.

 Uno de los movimientos incontrolados que realice será probablemente con la boca, así
que hay que tratar de ponerle entre los labios un objeto alargado y duro (un palo, por
ejemplo), para que no se muerda la lengua ni los labios, que pueden terminar
seriamente dañados.

 Para que no se golpee la cabeza contra el suelo durante las convulsiones, se le puede
colocar debajo de la nuca un almohadón, o bien una prenda de ropa doblada.

 No hay que tratar de trasladar a la persona mientras sufre el ataque. Lo mejor es


esperar a que éste pase. Si las convulsiones se prolongan más de cinco minutos, o se
sabe con certeza que se trata de una persona diabética o embarazada, lo que se debe
hacer es avisar a una ambulancia. Una vez superado el ataque epiléptico, el enfermo
no recordará qué le ha pasado y se sentirá muy confuso; no hay que dejarle sólo,
porque es posible que no recuerde dónde está o dónde vive.
Shock hipovolémico

Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o


líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de
shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.
a menudo llamado shock hemorrágico, es un síndrome complejo que se desarrolla cuando
el volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de
bombear suficiente sangre al cuerpo.1 Es un estado clínico en el cual la cantidad
de sangre que llega a las células es insuficiente para que estas puedan realizar sus funciones.
Este tipo de choque puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar, por lo tanto, el
choque hipovolémico es una emergencia médica.
El término hipovolemia significa disminución del volumen, en este caso, sanguíneo. La
hemorragia es la causa más común por la que un individuo puede caer en hipovolemia y luego
en choque, ya que disminuye la presión arterial media de llenado del corazón por una
disminución del retorno venoso. Debido a esto, el gasto cardíaco, es decir, la cantidad de
sangre que sale del corazón por cada minuto, cae por debajo de los niveles normales. Es de
notarse que la hemorragia puede producir todos los grados del choque desde la disminución
mínima del gasto cardíaco hasta la supresión casi completa del mismo.
Se sabe que a una persona se le puede extraer hasta un 10 % del volumen sanguíneo sin
efectos importantes sobre la presión sanguínea ni el gasto cardíaco. Sin embargo, la pérdida
mayor de un 20 % del volumen normal de sangre causa un choque hipovolémico.1 Cuanto
mayor y más rápida sea la pérdida de sangre, más severos serán los síntomas.

Causas
La pérdida de aproximadamente una quinta parte o más del volumen normal de sangre en el
cuerpo causa un shock hipovolémico.
La pérdida de sangre puede deberse a:

 Sangrado de las heridas

 Sangrado de otras lesiones

 Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia del tracto gastrointestinal

La cantidad de sangre circulante en el cuerpo también puede disminuir cuando se pierde una
gran cantidad de líquidos corporales por otras causas, lo cual puede deberse a:

 Quemaduras

 Diarrea

 Transpiración excesiva

 Vómitos

Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
 Ansiedad o agitación
 Piel fría y pegajosa
 Confusión
 Disminución o ausencia de gasto urinario
 Debilidad general
 Piel de color pálido (palidez)
 Respiración rápida
 Sudoración, piel húmeda
 Pérdida del conocimiento
Cuanto mayor y más rápida sea la pérdida de sangre, más graves serán los síntomas del
choque.

Pruebas y exámenes
Un examen físico mostrará signos de shock, como:

 Presión arterial baja


 Temperatura corporal baja

 Pulso rápido, a menudo débil y filiforme

Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen:

 Análisis bioquímico de la sangre, que incluye pruebas de la función renal y exámenes que buscan
evidencia de daño al miocardio

 Hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC)


 Tomografía computarizada, ecografía o radiografía de las zonas bajo sospecha
 Ecocardiografía: examen de las ondas sonoras de la estructura y el funcionamiento del corazón
 Endoscopia: sonda puesta desde la boca hasta el estómago (endoscopia de vías digestivas altas) y/o
colonoscopia (sonda puesta a través del ano hasta el intestino grueso)
 Cateterismo cardíaco derecho (Swan-Ganz)
 Sondaje vesical (sonda puesta dentro de la vejiga para medir la diuresis)

En algunos casos, también se pueden hacer otros exámenes.

Tratamiento
Consiga ayuda médica de inmediato. Mientras tanto siga estos pasos:

 Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia).


 Procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unas 12 pulgadas (30 cm) para
incrementar la circulación. Sin embargo, si la persona presenta alguna lesión en la cabeza, el cuello, la
espalda o la pierna, no la cambie de posición, a menos que esté en peligro inmediato.

 No le administre líquidos por vía oral.


 Si la persona está teniendo alguna reacción alérgica, trate dicha reacción si sabe cómo hacerlo.
 Si hay que trasladar a la persona, trate de mantenerla acostada, la cabeza hacia abajo y los pies elevados.
Estabilice la cabeza y el cuello antes de mover a una persona con sospecha de lesión en la columna.

El objetivo del tratamiento hospitalario es reponer los líquidos y la sangre. Se coloca una
vía intravenosa en el brazo de la persona para permitir la administración de sangre o
hemoderivados.
Medicamentos como dopamina, dobutamina, epinefrina y norepinefrina pueden ser necesarios
para incrementar la presión arterial y la cantidad de sangre bombeada del corazón (gasto
cardíaco).

Expectativas (pronóstico)
Los síntomas y desenlaces clínicos pueden variar, dependiendo de:

 La cantidad de volumen de sangre/líquido perdido

 La tasa de pérdida de sangre/líquido

 La enfermedad o lesión causante de la pérdida

 Afecciones crónicas subyacentes, como diabetes, enfermedad cardíaca, de los pulmones y del riñón

En general, las personas con grados de shock más leves tienden a tener un mejor pronóstico
que aquellas con uno más grave. El shock hipovolémico grave puede llevar a la muerte,
incluso con atención médica inmediata. Los adultos mayores tienen mayor probabilidad de
tener desenlaces clínicos desalentadores a causa del shock.

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:

 Daño renal
 Daño cerebral

 Gangrena de brazos o piernas, que algunas veces lleva a la amputación

 Ataque cardíaco

 Daño a otros órganos

 Muerte

Cuándo contactar a un profesional médico


El shock hipovolémico es una urgencia. Llame al número local de emergencias (como el 911
en los Estados Unidos) o lleve la persona a la sala de urgencias.
Prevención
Prevenir el shock es más fácil que intentar tratarlo una vez que éste sucede. El tratamiento
oportuno de la causa reducirá el riesgo de desarrollo de la forma grave de shock y la
administración de los primeros auxilios en forma oportuna puede ayudar a controlarlo.

Вам также может понравиться