Вы находитесь на странице: 1из 16

Capítulo 1: DERECHO

El Derecho
Hay dos aceptaciones de la palabra “Derecho”.
➔ Como conjunto de preceptos, reglas o leyes que gobiernan la actividad humana en la
sociedad mediante la coacción.
➔ Como facultad o prerrogativa perteneciente a un individuo y de las cuales puede prevalerse
respecto de sus semejantes en el ejercicio de su actividad.

En sentido objetivo: “conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidas las
relaciones humanas en toda sociedad civil, y a cuya observancia pueden ser compelidos los
individuos por la fuerza”.
En sentido subjetivo: alude a la noción de facultad, y es la que encontramos al decir, “que todo
propietario tiene derecho de usar y gozar la cosa”.

Se llama derecho positivo al conjunto de normas vigentes de un país. Puede clasificarse en dos
grandes ramas o categorías; derecho público y derecho privado.
Si interviene el Estado como poder público, estamos en presencia de una norma de derecho público;
si intervienen sólo los particulares, o el Estado en su carácter de simple persona jurídica, se trata de
derecho privado. Las ramas más importantes del derecho público son las siguientes: Derecho
Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Penal, entre otras. Las ramas más importantes
del derecho privado son :
· Derecho Civil: está destinado a regular las personas y las múltiples relaciones que ellas establecen
en el entramado de sus vínculos personales, familiares o de consumo. Resguardando siempre a
quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o de desigualdad estructural, excluyendo toda
conducta discriminatoria.
· Derecho Comercial: el derecho comercial es el derecho de la empresa y del sujeto que la ejercita
–el empresario- es el protagonista de la materia. Es el derecho del empresario y que esa materia
debe incluir la normativa del empresario, de sus bienes materiales como inmateriales y de su
actividad de producción e intercambio de bienes y servicios orientados al mercado.
· Derecho del trabajo: es el conjunto de principios y normas jurídicas que regula las relaciones –
pacíficas y conflictivas – que surgen del hecho social del trabajo dependiente, y las emanadas de las
asociaciones profesionales – sindicatos y cámaras empresariales – entre sí y con el Estado.

Fuentes del Derecho


La palabra fuente refiere al lugar de donde surgen los derechos. Entonces, podemos decir, que las
fuentes son normas de manifestación del derecho que dan respuesta a los interrogantes que plantea
la vida jurídica, históricamente han sido: la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
La Ley: los casos que se presenten a los jueces deben ser resueltos conforme a las fuentes,
destacando en primer lugar a la “ley”, que resulta la más importante, pero no la única.
Jurisprudencia: la jurisprudencia, como fuente, es el producto de la labor de los jueces en el
dictado de sentencias, donde sientan doctrina al decidir casos concretos que se les presentan. La
jurisprudencia adquiere mayor relevancia cuando los fallos se van reiterando de manera uniforme.
En general un solo fallo no sienta jurisprudencia, la reiteración la fortalece.
Costumbre: la costumbre está situada en el área de la sociedad Consiste en la observancia
constante y uniforme de un cierto comportamiento de una sociedad con la convicción de que
responde a una necesidad jurídica. Para que exista costumbre, son necesarios dos elementos:
- El material, que consiste en una serie de actos repetidos de manera constante, no interrumpida y
uniforme, no es indispensable el largo uso, porque hay usos de formación reciente.
- El psicológico, consiste en la convicción de que esa práctica responde a una necesidad jurídica, es
decir que el uso es jurídicamente obligatorio.
Doctrina: la doctrina es la opinión de los distintos autores, expresada tanto en sus obras como en
Congresos y Jornadas. Sirve de pauta orientadora en la interpretación y aplicación de las romas
como así también es tenida en cuenta para la elaboración de las mismas.

La ley
La ley es un precepto general obligatorio y justo, dictado por una autoridad legítima y competente
para regular conductas sociales. Entre los caracteres de la ley encontramos: justicia, autenticidad,
generalidad y obligatoriedad. La ignorancia de leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, ya
que el derecho se presume conocido por todos.

Clasificación
· La ley en sentido material y en sentido formal: la ley, en su sentido material, es toda regla social
obligatoria emanada de autoridad competente con carácter de generalidad. las constituciones, los
tratados internacionales
En su sentido formal, son leyes solo las normas emanadas de los órganos legislativos, Congreso
nacional o legislaturas provinciales, con los procedimientos fijados por las Constituciones, tanto
nacional como provinciales.
· Leyes imperativas y supletorias: normas legales imperativas, son aquellas que prevalecen sobre la
voluntad de los particulares, ellos no pueden alejarse de sus previsiones. Dentro del derecho privado
las encontramos en materia de familia, sucesiones y derechos reales. Así las normas son supletorias
cuando los particulares en sus propias regulaciones de derechos pueden apartarse de sus
prescripciones. Se denominan supletorias porque suplen la voluntad de los particulares en caso de
silencio; es decir que las partes nada han previsto en relación a algún tema, ellas se vuelven
obligatorias para ese supuesto jurídico. Se encuentran por ejemplo en obligaciones y en contratos.

Interpretación de la Ley:
En el Art. 2 del Código Civil y de Comercio se establecen las reglas de interpretación de la ley
dirigida hacia los jueces quienes serán los encargados de aplicar el Derecho: “Interpretación. La ley
debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores
jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.”

El ejercicio de los derechos


Buena fe:
Gran parte de la doctrina distinguen por una parte la buena fe objetiva y por otra la subjetiva, ambas
ideas incluidas en el precepto del art. 9.
Buena fe – objetiva: esta acepción de buena fe nos remite a la idea de una conducta noble y recta de
comportamiento dentro de los actos jurídicos. Refiere a comportarnos con el otro como nosotros
quisiéramos que lo hagan con uno mismo.
Buena fe – subjetiva: es la protección que nos brinda el ordenamiento jurídico cuando existe
creencia razonable de haber obrado diligentemente y conforme al derecho, pudiendo presentarse en
dos hipótesis: cuando se confía en la titularidad de un derecho propio y al confiar en la titularidad
de un derecho ajeno.

Abuso del derecho (Art. 10):


Para poder reconocer si estamos frente al abuso de un derecho subjetivo, debemos tener presente
como pauta de base, que el sujeto al ejercerlo, debe tener en sus manos un derecho. Y luego por
alguna circunstancia, se desvía y cae en la ilicitud ocasionando un daño a un tercero. Si de arranque
la conducta no está amparada por el ordenamiento normativo, nunca estaremos frente a un ejercicio
abusivo, sólo estaremos frente a una conducta ilegítima.
Los criterios para juzgar el abuso de derecho son los siguientes:
· El criterio de los fines: cada institución jurídica, tiene una finalidad económica, social o ambiental;
si el sujeto utiliza ese instituto con otra finalidad y ocasiona daño, estamos en presencia del abuso
del derecho.
· El criterio de la buena fe: creemos que debe ser interpretado como que todo derecho debe ser
ejercido en pos de un propósito funcional a su titular y no con el solo efecto de perjudicar a terceros.
· El criterio de la moral y las buenas costumbres: las buenas costumbres son como “cristalizaciones
de la moral media en una sociedad determinada” y en un tiempo determinado.
Los efectos de la conducta abusiva por ser ilegítima, es decir contraria al derecho son:
a) El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo (tutela preventiva).
b) Si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización
por todos los daños sufridos, procurando alcanzar una reparación integral (tutela resarcitoria).

Derechos y Bienes:
Conceptos generales de Bienes:
Los bienes materiales abarcan las cosas y los inmateriales son los derechos con valor económico, y
actualmente también los derechos individuales que la persona posee sobre el cuerpo humano o sus
partes; los derechos de las comunidades indígenas sobre bienes comunitarios; por último, los
derechos de incidencia colectiva.
Una de las innovaciones del nuevo código, es la incorporación de una nueva categoría de objeto de
derechos, que no tiene valor económico, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social
(que son los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes antes mencionados).

Clasificación de las cosas (Desde el art. 225 al 234)


Las cosas son bienes materiales que tienen contenido económico. Existiendo distintas
clasificaciones:

· Cosas inmuebles y muebles: las cosas inmuebles se subdividen en inmuebles por su naturaleza y
por accesión. Son inmuebles por su naturaleza el suelo, las cosas incorporadas a él de una manera
orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin hecho del hombre. Son inmuebles por accesión
las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por adhesión física al suelo, con carácter
perdurable.
En este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un derecho
separado sin la voluntad del propietario. No se consideran inmuebles por accesión las cosas
afectadas a la explotación del inmueble o a la actividad del propietario.
Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa.

· Cosas divisibles e indivisibles: Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones
reales sin ser destruidas. Las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en
antieconómico su uso y aprovechamiento.

· Cosas principales y accesorias: Son cosas principales las que pueden existir por sí mismas. Son
cosas accesorias cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa de la cual dependen o
a la cual están adheridas.

· Cosas consumibles y fungibles: Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el
primer uso. Son cosas no consumibles las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se
hace, aunque susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo. Son cosas
fungibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma
especie, y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad.
Capítulo 2: PERSONA

Persona Humana:
El actual Código Civil y Comercial de la Nación refleja en forma clara la noción de que es persona
por el solo hecho de ser humano. Desde una perspectiva moderna, supone abandonar el concepto de
persona tradicional como “el ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones” para
enfocarse en la “personalidad”, comprensiva del complejo de derechos que el ordenamiento jurídico
le reconoce al hombre por el solo hecho de serlo.

Personas Jurídicas (art. 141 del C.C y C):


Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación. La persona jurídica tiene una responsabilidad distinta de la de sus miembros y estos
últimos no responden por las obligaciones de la persona jurídica.
Cada entidad es un sujeto de derecho independiente y por eso, es titular exclusivo de las relaciones
jurídicas en que interviene. Por aplicación de la regla de la distinta personalidad, dado un conflicto
que requiere intervención judicial, corresponde demandar a la persona jurídica como tal y no a los
miembros que la componen, ni a los individuos que integran sus organismos directivos, aun cuando
la notificación de la demanda deba hacerse en la persona de quien ejerce la representación de la
entidad.
El principio de separación de la personalidad no es absoluto. Cuando la persona jurídica es usada
para obtener finalidades distintas de aquellas para la cual ha sido creada, y por ello provoca
perjuicio a un tercero, resulta licito indagar qué hay detrás del ente creado e imputar la
responsabilidad directamente a sus integrantes
Clasificación:
Las personas jurídicas son públicas o privadas.
Son personas jurídicas públicas:
· El estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, etc.
· Los Estados extranjeros.
· La iglesia Católica.
Son personas jurídicas privadas: las sociedades, las asociaciones civiles, las simples asociaciones,
las fundaciones, las iglesias o entidades religiosas, las mutuales, las cooperativas, entre otras.

Persona por nacer


El Código Civil y de Comercio establece que la existencia de la persona humana comienza con la
concepción, y el código penal, protege la vida desde este momento, la fecundación del ovulo con el
espermatozoide, a través de la penalización del aborto.
El artículo 21 del C.C y C establece: “Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en
la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera
que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume.”
La personalidad reconocida al sujeto concebido es condicional. Es decir, la persona por nacer puede
adquirir derechos desde la concepción, pero los mismos se resuelven en el caso de que no se
produzca el nacimiento con vida. Nacer es salir del vientre de la madre y para que los efectos
jurídicos se produzcan debe existir vida independiente y autónoma aunque se solo por un instante
después de estar completamente separado de su madre. Producido el nacimiento, se consolidan
definitivamente los derechos adquiridos en el período anterior y se opera su transmisión.

Personas menores de edad


Son menores de edad todas las personas que no han cumplido 18 años. Según nuestro actual código,
el menor será niño desde su nacimiento hasta la edad de 13 años, y adolescente desde dicha edad
hasta la mayoría, a los 18 años.
Dentro de la nueva figura que el código denomina como adolescente, se pueden distinguir dos
categorías etarias: una, entre los 13 y los 16 años; la otra, después de esta última edad. El nuevo
código posibilita una real participación del adolescente en las decisiones del mismo en el ámbito de
su salud. Se presume que si el adolescente cuenta entre los 13 y 16 años de edad, tiene aptitud para
decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su
estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Por lo contrario, si se trata
de tratamientos invasivos que comprometan su estado de salud, el adolescente debe prestar su
consentimiento con la asistencia de sus progenitores. En caso de conflicto entre ellos, se deberá
resolver, con intervención judicial, teniendo en cuenta su interés superior del adolescente, sobre la
base de la opinión médica respecto a las consecuencias de realización o no del acto en cuestión.
Pero, a partir de los 16 años esta regla se modifica. Este adolescente es considerado como un adulto
para las decisiones que atañen al cuidado de su propio cuerpo.
El nuevo Código coloca en cabeza de los adolescentes el ejercicio de los derechos y obligaciones
derivados de la responsabilidad parental de sus hijos. Ello los habilita para decidir y realizar por sí
mismos, a ambos progenitores de manera conjunta, las tareas necesarias para su cuidado, educación
y salud; independientemente del estado civil que posean.

Mayoría de edad
Cumplidos los 18 años de edad, la persona humana puede ejercer por sí mismo todos los derechos,
es un sujeto plenamente capaz de ejercicio.

Fin de la existencia de la persona humana


El fin de la existencia se da a través de un hecho biológico al igual que su comienzo, en este caso, la
muerte. Se extinguen los derechos personalísimos, el matrimonio y derechos derivados del estado
de familia. Se trasmiten, en general, los derechos patrimoniales hacia los sucesores.
La ley de trasplante de órganos, establece en su artículo 23 las condiciones o requisitos mínimos
que deben computarse para tener acreditado el fallecimiento de una persona física. “El fallecimiento
de una persona se considerará tal cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos,
que deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación conjunta:
a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia.
b) Ausencia de respiración espontánea.
c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas.
d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a las
diversas situaciones clínicas, cuya nómina será periódicamente actualizada por el Ministerio de
Salud y Acción Social con el asesoramiento del INCUCAI.
La verificación de los signos referidos en el inciso “d” no será necesaria en caso de paro
cardiorespiratorio total e irreversible.

Capacidad
Capacidad. Capacidad de derecho y de ejercicio:
Capacidad es la aptitud de los sujetos para adquirir derechos y contraer obligaciones.
La capacidad de derecho refiere a la posibilidad de ser titular de derechos, al goce de los mismos y
como se encuentra ínsito en la idea de persona la aptitud de ser titular de derechos y deberes, no
podrían existir sujetos a quienes se les limite por completo esta capacidad, porque se perdería la
calidad de persona, por lo tanto, no existe la incapacidad de derecho absoluta.
La capacidad de ejercicio o de hecho, es la posibilidad del sujeto de ejercer por sí mismos sus
derechos. La finalidad de las incapacidades o restricciones a la misma, es la protección del
individuo.
El nuevo código regula las limitaciones a la capacidad de ejercicio en tres variantes según la causa
que la origina:
1. Personas incapaces de ejercicio:
- Personas por nacer.
- Personas que no cuentan con la edad y grado de madurez suficiente. (menores de 13)
- Personas declaradas incapaces por sentencia judicial.
2. Restricciones a la capacidad: personas mayores de 13 años que padecen una adicción o una
alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que se estime que del
ejercicio de su plena capacidad pueda resultar un daño a su persona o a sus bienes.
3. Inhabilitación: procede en el caso de prodigalidad únicamente.

Emancipación:
La emancipación es una institución jurídica que coloca a los menores en un régimen de capacidad
civil adelantada aunque no plena como los mayores, sino con restricciones; siendo la única causal
de emancipación, el matrimonio. El Código establece que el menor de edad que no haya cumplido
la edad de 16 años puede contraer matrimonio previa dispensa judicial, y el menor que haya
cumplido la edad de 16 años puede contraer matrimonio con autorización de sus representantes
legales.
Actos prohibidos: los menores emancipados no pueden ni aun con autorización judicial:
· Aprobar privadamente cuentas documentadas de los tutores ni darles finiquito.
· No puede hacer donaciones de cualesquiera bienes (o su valor) que hubiere recibido a título
gratuito. Los bienes (o su valor) adquiridos con su trabajo son susceptibles de ser donados
libremente.
· No puede formar parte de sociedades que impongan a los socios responsabilidad ilimitada y
solidaria por las deudas que aquella contraiga ni constituir derechos reales de garantía sobre
obligaciones ajenas.

Restricciones a la capacidad por afecciones psíquicas o adicciones


El nuevo Código establece una serie de reglas generales que deberán observarse cada vez que se
someta a una persona a juicio con la finalidad de restringir su la capacidad o excepcionalmente
incapacitarlo. Porque sin juicio previo no hay restricción a la capacidad de ningún tipo. El juez
puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de 13 años que padece
una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que
estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida: a) el
propio interesado; b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no
haya cesado; c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo
grado; d) el Ministerio Público.
La sentencia debe determinar la extensión y alcance de la restricción y especificar las funciones y
actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible.
Asimismo, se debe designar una o más personas e apoyo o curadores de acuerdo a si, se restringe la
capacidad o es necesaria la incapacidad como medida de protección. Esta sentencia puede ser
revisada en cualquier momento, a instancia del interesado. Y debe ser obligatoriamente revisada por
el juez en un plazo no superior a tres años.

Representación. Asistencia. Sistema de apoyo.


Representación:
Existe representación cuando una persona (representante) recibe o trasmite una declaración de
voluntad en nombre de otra (representado) que es quien soporta sus consecuencias. “Regla General.
Las personas incapaces ejercen por medio de los representantes los derechos que no pueden ejercer
por sí”. El binomio representante-representado ya no implica una relación de poder del primero
sobre el segundo, sino que el actuar del representante debe ser exclusivamente “para” los intereses y
la persona del representado. A mayor autonomía del sujeto, menor será la representación.

Asistencia:
El sistema de asistencia, a diferencia del de representación, consiste en que la persona que tiene
restringida la capacidad de obrar, se le designe un asistente, quien como su nombre indica, asistirá
al sujeto en el otorgamiento de aquellos actos que el juez o la ley no les permite realizar por sí solo.
Apoyos:
Se definen los apoyos como “cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la
persona que lo necesite la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y
celebrar actos jurídicos en general”. El o los apoyos tienen como función promover la autonomía y
facilitar la comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona para el
ejercicio de sus derechos.

Nombre y Domicilio
Nombre
El nombre es uno de los atributos esenciales de las personas y por el cual se permite identificar a la
misma en relación a las demás. Está compuesto por un prenombre y un apellido, técnicamente el
nombre es la unión de ambos.
En cuanto al apellido podemos destacar dos ramas: hijos matrimoniales y extramatrimoniales. En el
caso del hijo matrimonial lleva el apellido de alguno de los cónyuges. En caso de no haber
acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro. Todos los hijos de un mismo matrimonio
deben llevar el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los
hijos. El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la
filiación de ambos padres se determina simultáneamente, se aplica como un hijo matrimonial. Si la
segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de acuerdo, el juez
dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño.
Domicilio
El domicilio es “la sede legal de la persona”. Es establecido por la ley, para la producción de los
efectos jurídicos que surgen de sus relaciones jurídicas, y el mismo será, según el caso, fijado por la
ley tomando diversos elementos de hecho como la residencia, el cargo público que desempeña, etc.
Domicilio real: la persona humana tiene domicilio real en el lugar de residencia habitual.
Domicilio legal: es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona
jurídica publica o privada ejerce el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
LAS PERSONAS HUMANAS NO TIENEN DOMICILIO LEGAL, SINO REAL.
LAS PERSONAS JURÍDICAS NO TIENEN DOMICILIO REAL, SINO LEGAL.
Por excepción, algunas personas humanas ademas de tener su domicilio real, tienen domicilio legal
en consideración a su función: los funcionarios públicos, tienen domicilio legal donde cumplen sus
funciones, los militares en el regimiento donde están asignados, los sacerdotes en la parroquia
donde están asignados.
Las personas jurídicas de derecho privado tienen su domicilio legal en el lugar donde tienen su sede
social, ésta se reconoce porque allí están los administradores y la administración de la sociedad y la
documentación y libros de comercio.
El problema de las sucursales:La sucursal funciona como domicilio de la persona jurídica (no
siendo su cede social) para todos los empresarios que contraten con la sucursal, y para todos sus
trabajadores, por lo tanto en caso de ser necesario pueden demandar a esa sucursal.

Domicilio especial:
a) Domicilio convencional o de elección: es el domicilio que eligen las personas libremente cuando
celebran un contrato o en general un negocio jurídico, a fines de hacer posible el cumplimiento de
sus obligaciones.
b) Domicilio procesal: Los efectos de este domicilio es que se constituye en un juicio, es que en este
preciso domicilio, serán válidas todas las notificaciones judiciales referidas a ese juicio puntal y
determinado.
Capítulo 3: HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS
Acto jurídico
El acto jurídico es el acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación
o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. El acto jurídico es la base de la autonomía privada.
El derecho reconoce a las personas la posibilidad de regular por sí mismas sus propios intereses
pudiendo además crear reglas de conducta en las relaciones con otros, y enlaza esos efectos
conforme a la función económica y social que caracteriza su tipo.
Caracteres:
1. Acto voluntario (manifestación de voluntad): el acto o negocio jurídico pertenece al género de los
actos voluntarios, donde se exige que se haya ejecutado con discernimiento, intención y libertad,
que debe ser exteriorizada para que produzca efectos jurídicos.
2. Licitud: el campo de lo lícito comprende a los actos permitidos por el ordenamiento jurídico.
Existe ilicitud cuando el ordenamiento jurídico prohíbe el acto en forma expresa o implícita,
imponiendo una sanción.
3. Fin inmediato de producir efectos jurídicos: debe existir en las partes el “propósito de
autorregulación de intereses”, este carácter es el específico de los actos jurídicos y el que permite
distinguirlo frente a los simples actos lícitos.
Teoría general del acto voluntario:
El nuevo código en el art. 260 dice que el acto voluntario, es el ejecutado con discernimiento,
intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior. Los elementos internos y externos de
la voluntad:
· El discernimiento es la facultad de comprender y conocer. Se trata de estados de conciencia que
permiten al sujeto apreciar las consecuencias de sus acciones.
· La intención supone la aptitud para entender el acto concreto que se realiza.
Suprimen la intención tanto el error como el dolo. Los actos humanos se presumen realizados con
intención, y por ende quien alegue que se ejecutaron por error o dolo, deberá probarlo.
· La libertad es la facultad de elegir distintas alternativas espontáneamente, esto es, sin coacciones.
Por tanto, suprimen la libertad, la fuerza, el temor o intimidación. Los actos humanos se presumen
libres, de manera que las situaciones de excepción que obstan a la celebración de un acto libre y sin
vicios deben demostrarse.
Vicios de la voluntad
La ausencia de uno de los elementos internos, antes señalados, torna involuntario el acto.
Podemos encontrar tres vicios de voluntad diferentes: error, dolo y violencia.
- Error: el error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. El error esencial
existe cuando es móvil determinante de la voluntad, es decir que, si esa equivocación no hubiera
estado presente en el sujeto, no habría celebrado ese negocio.
- Dolo: consiste fundamentalmente en realizar una maniobra engañosa o incurrir en una omisión o
reticencia que produzca el mismo efecto. La característica del dolo como vicio de la voluntad radica
en el engaño que se emplea para lograr que otro celebre un acto jurídico. La omisión dolosa tiene
los mismos efectos que la acción. El dolo debe ser “esencial” (sin ese engaño el acto no se hubiera
realizado), grave (idóneos de provocar daño) y debe haber provocado un “daño importante”, en caso
de no haberse provocado un daño significativo, la victima podrá reclamar la reparación de los daños
y perjuicios sin necesidad de invalidar el acto jurídico. Por último, la norma establece un requisito
negativo, que es que “no haya dolo de ambas partes”, si las partes se han engañado mutuamente, el
ordenamiento normativo se desinteresa de ellas.
- Violencia: el código denomina a este vicio, comprendiendo dentro de ella a la fuerza física e
irresistible y también a las amenazas (intimidación) como causas que atentan contra la libertad,
entendida como el elemento interno del acto voluntario. Para que la fuerza física constituya causal
de nulidad del acto es preciso que sea su causa determinante, es decir, que el negocio no se hubiera
realizado de no haber existido dicha acción. En cuanto a las amenazas, el supuesto jurídico es
completamente diferente. Aquí sí hay una voluntad pero la misma se encuentra viciada. Su libertad
no ha sido suprimida pero sí gravemente condicionada. La amenaza debe importar “el temor de
sufrir un mal inminente y grave”, si la amenaza no infunde temor no se encuentra afectada la
voluntad.
Elementos:
Se consideran elementos esenciales de los actos jurídicos aquellos componentes que resultan
imprescindibles para la existencia como tal. Ellos son: sujeto, objeto, causa fin y forma.
- Sujeto del acto jurídico: el sujeto de un acto jurídico es la persona, ya sea física o jurídica,
interesada en el acto.
- Objeto del acto jurídico: el objeto del acto jurídico es la materia (bienes, cosas o hechos) sobre la
que recae el acto jurídico y a la que tiende la voluntad del sujeto o de los sujetos intervinientes.
- Causa fin del acto jurídico: es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad.
Forma de los actos jurídicos: el art 284 del CCyC establece: “Si la ley no designa una forma
determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen
conveniente…”. Los actos se pueden clasificar:
· Actos no formales (de forma libre): aquellos que no requieren ninguna forma especial y quedan
librados al principio general de libertad de formas, como por ejemplo contratos de transporte o de
depósito.
· Actos formales (de forma impuesta):
¬ Formales no solemnes (actos con formalidad relativa): en estos cuando falla la norma impuesta, el
acto no puede producir sus efectos propios, pero vale como acto por el cual las partes se obligan a
otorgar el instrumento indicado, es decir, se pueden convertir a la forma debida. Ej: cesión de
derechos hereditarios.
¬ Formales solemnes (actos con formalidad absoluta): en esta clase de actos, el incumplimiento de
las formas da lugar a la sanción de nulidad porque este requisito es inexcusable. Ej: el matrimonio.

Instrumentos
Instrumentos públicos:
Es todo instrumento redactado con las formalidades legales por un tercero imparcial, a quien la ley
le confiere facultades para autorizarlo. El código hace una enunciación amplia de los mismo y dice:
“son instrumentos públicos: a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios; b) instrumentos
que extienden los escribanos o funcionarios públicos; c) los títulos emitidos por el Estado nacional,
provincial o la C.A.B.A, conforme a las leyes que autorizan su emisión”.
Los elementos constitutivos o requisitos de estos instrumentos públicos se podrían agrupar así:
a) Legitimación del oficial público derivada de su nombramiento. Es presupuesto para su validez de
los instrumentos que el oficial se encuentre efectivamente en funciones.
b) Competencia tanto material como territorial. La actuación del oficial público en los límites de sus
atribuciones tanto por la naturaleza del acto como del territorio designado. Ej: un escribano no
puede celebrar un matrimonio.
c) Cumplimiento de las formalidades legales establecidas para cada especie de instrumento, en
particular la firma del oficial público, de las partes intervinientes, y en su caso, de sus
representantes.
Instrumentos particulares no firmados
Una aclaración que hay que realizar es que los instrumentos particulares se dividen en “firmados”,
llamados instrumentos privados y en “no firmados”, que adoptan ese mismo nombre.
Los instrumentos particulares no firmados son aquellos que carecen de firma de las partes pero son
representativos de un acto de voluntad y por lo tanto idóneos para acreditar la existencia de un
hecho o acto. Los impresos, los registros visuales o auditivos de la cosas, las grabaciones, son
ejemplos de estos instrumento, de esta forma abarca una importantísima gama de documentos que
hacen a la vida cotidiana.
Instrumentos privados (Instrumentos particulares firmados)
Se denominan instrumentos privados a aquellos documentos escritos en soporte papel otorgados por
los interesados sin intervención de un funcionario público y que llevan la firma de las partes. El
requisito esencial de este tipo de instrumentos es la firma de las partes. La firma prueba la autoría
de la declaración expresada en el texto al cual corresponde. La firma debe consistir en el nombre del
firmante o un signo. Su esencia e importancia radica en la manifestación habitual de la
individualidad de quien la estampa y debe estar puesta con el fin de expresar voluntad de adhesión
al texto en el que la misma se inserta.

Vicios de los actos jurídicos


Simulación
El artículo 333 dice: “La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto
bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que
no son verdades, o cuando por él se constituyen o trasmiten derechos a personas interpuestas, que
no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o trasmiten”.
Elementos constitutivos:
a) Declaración disconforme con la realidad: se puede observar en el negocio, una voluntad visible
que las partes quieren mostrar y otra oculta.
b) Acuerdo de partes: ambas partes concurren a la celebración de un acto simulado.
c) Fin de engañar a terceros ajenos al acto: la finalidad del negocio o acto celebrado es producir
engaño, es decir que ese acto simulado aparezca como válido ante los demás.
d) “Causa simulandi”: la simulación del negocio jurídico obedece siempre a un motivo.
Fraude
Los acreedores tienen ligada la suerte de sus créditos al estado de la fortuna del deudor; de allí que
se les concede la posibilidad de deducir una acción revocatoria de aquellos actos de sus deudores
realizados en perjuicios o en fraude a sus derechos. Se trata de actos de deudores que tienen a
producir insolvencia de su patrimonio, logrando, como resultado, perjudicar la seguridad de cobro
del crédito de su acreedor, que frente a esta nueva situación dispone, una vez cumplidos los
requisitos necesarios, de la mencionada acción revocatoria. Requisitos:
a) Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con
el propósito de defraudar a futuros acreedores.
b) Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor. Si dicha insolvencia se produce
con posterioridad al acto, no dará acción para solicitar declaración de inoponibilidad.
c) Que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia. El acto fraudulento supone que se verifique la intención del
deudor y adquiriente de defraudar.
Lesión
Elementos de la lesión: el negocio afectado por el vicio de lesión se realiza con discernimiento,
intención y libertad. Para que ésta exista, la lesión exige la concurrencia de tres elementos: dos de
naturaleza subjetiva y uno objetivo.
Elementos subjetivos:
1. Estado deficitario del lesionado, por encontrarse en una situación de necesidad, debilidad
psíquica o inexperiencia.
2. Explotación de alguna de estas situaciones deficitarias, por el lesionante.
Elemento objetivo:
1. Desproporción en las prestaciones, no justificada. Obtención de una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Acciones disponibles: la víctima puede elegir entre la acción de nulidad y la de reajuste. El
demandado, en tanto, solamente tiene a su disposición la acción de reajuste de las prestaciones. Esta
última implica que la parte que sacó ventaja ofrece un plus para expurgar la inequidad producida
por la explotación del estado de inferioridad del actor y equilibrar las prestaciones.
Capítulo 8: Contratos – Parte General
Introducción y conceptos básicos
Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para
crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
Clasificación de contratos:
· Unilaterales y bilaterales: los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia
la otra sin que ésta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la
una hacia la otra.
También existen los contratos plurilaterales, cuando se considera que el contrato ha sido elaborado
para explicar distintas formas asociativas, las sociedades, los contratos de colaboración, etc.
· Onerosos y gratuitos: los contratos onerosos son aquellos en los que las partes procuran obtener
ventajas recíprocas. Existe reciprocidad y mutua correspondencia. Todo contrato bilateral es
oneroso, mientras que en los gratuitos una sola de las partes brinda ventajas a la otra sin recibir
ninguna a cambio. Existe una relación entre los contratos bilaterales y unilaterales, pudiendo decirse
que todo contrato bilateral es oneroso y que los unilaterales pueden ser gratuitos u onerosos.
· Conmutativos y aleatorios: se consideran una subespecie de los contratos onerosos. En los
conmutativos las ventajas dadas y recibidas son ciertas y apreciables desde el momento de la
celebración, mientras que en los aleatorios las ventajas o pérdidas dependen de un acontecimiento
incierto, que puede llegar a ocurrir o no. El contrato puede ser aleatorio para una de las partes y
conmutativo para la otra (contrato de seguro) o aleatorio para ambas parte (juegos de apuestas).
· Contratos formales: establece los efectos que produce el incumplimiento de las formas
establecidas por la ley, instaurándose tres reglas en un mismo artículo:
1. Solemnidad absoluta: la forma se requiere como un requisito para su validez. Se establece
sanción de nulidad para el caso de incumplimiento de la forma exigida.
2. Solemnidad relativa: determina que el contrato para el cual la forma no es requisito de validez,
valdrá como un contrato en el que las partes se obligan a cumplir con las formalidades de rigor.
3. Fuerzas probatorias: cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ella tiene una
mera finalidad probatoria, es decir, que al momento de surgir algún conflicto de intereses entre las
partes, serán éstas quienes deberán procurar los medios de prueba en defensa de sus respectivos
derechos, pudiendo hacerse incluso a través de testigos.
· Nominados e innominados: el código establece que los contratos nominados son los que está
regidos por una norma que los regula específicamente, como en el caso de la compraventa, la
locación, etc. Los contratos innominados son los que no están regulados en forma expresa, y se
rigen en primer lugar por lo acordado por las partes, luego por las normas generales sobre contratos
y obligaciones, por los usos y prácticas del lugar de celebración y por las disposiciones
correspondientes a contratos afines y que se adecuen a su finalidad.

Consentimiento. Oferta y aceptación.


La formación del consentimiento, deriva del entrecruzamiento de oferta y aceptación.
La oferta es la manifestación de la voluntad de una de las partes orientada a la celebración de un
contrato específico. Requisitos: que sea dirigida a persona determinada o determinable; con
intención de obligarse; por último, que contenga las precisiones necesarias sobre los efectos que
debe producir en el caso de ser aceptada por la contraparte.
Aceptación: es la manifestación de voluntad del destinatario de la oferta que concluye el contrato.
Retractación de la aceptación: será eficaz si llega a conocimiento del oferente antes o al mismo
tiempo que la aceptación.

Contratos por adhesión


Es un contrato en el cual la oferta es emitida con un contenido inamovible, caracterizándose porque
las cláusulas no son discutidas libre y abiertamente por las partes que intervienen, sino que en forma
previa ya han sido estipuladas por una de ellas y la otra u otras partes lo único que puede hacer es
aceptarlas o no.
Cláusulas generales y cláusulas particulares:
Cláusula general predispuesta: es aquella cláusula que tiene un alcance general y se incluye para
ser utilizada en todos los contratos particulares de la misma especie y se considera que es
predispuesta por haber sido determinada previa y unilateralmente por una de las partes y la otra sólo
tiene la posibilidad de aceptarla y celebrar el contrato, o desecharla y no celebrarlo.
Cláusulas particulares: son aquellas que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen
o interpretan una cláusula general. En caso de incompatibilidad entre cláusulas generales y
particulares, prevalecen estas últimas.

Contratos preliminares
Los contratos preliminares son aquellos que obligan a celebrar un contrato definitivo, y que generan
una obligación de hacer.
El pacto de preferencia es una clausula habitual en los contratos de SRL y tiene con finalidad
tratar de evitar la incorporación, como socio, de una extraño cuando un socio decide retirarse de la
Sociedad. En el supuesto de venta, en las mismas condiciones económicas que ofrece un 3ro estoy
obligado a ofrecerle: mi parte societaria a mis co-socios, o mi inmueble al anterior dueño. En ambos
casos tendrán un plazo no mayor a 30 días para tomar la decisión.

Contrato sujeto a conformidad


Se trata de un negocio, con la condición de ser aprobado por otra persona, tercero que tiene que dar
su aprobación para que dicho negocio quede perfeccionado, y durante el tiempo que transcurra
hasta dicha aprobación – que puede darse o no – el contrato estará en incertidumbre. Como
ejemplos citamos el caso de un tutor que necesita autorización judicial para vender bienes del
menor a su cargo.

Incapacidad e inhabilidad para contratar


Serán nulos los actos ejecutados por persona incapaz o con capacidad restringida que fueran
realizados en contra de lo ordenado por una sentencia debidamente inscripta en el Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Restricciones a la capacidad:
Personas por nacer, menores de 13 años, personas declaradas incapaces por poseer una absoluta
falta de aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes, y sordomudos que no se dan a
entender.
Personas con capacidad restringida: Personas con apoyos y adolescentes.
Inhabilidad: quienes se encuentran impedidos para contratar de acuerdo a disposiciones especiales,
no podrán hacerlo ni en su uso propio ni en interés ajeno.

Elementos de los contratos


Objeto:Puede consistir en hechos como en bienes.
Requisitos:
· Posible.
· Lícito.
· Determinado o determinable.
· Susceptible de valoración económica.
· Corresponder a un interés de las partes.
· No contrario a la moral y las buenas costumbres, no afectar la dignidad de las personas y no
lesionar derechos ajenos.

Causa: es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la
voluntad. “debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante su
ejecución”. La falta de causa dará lugar, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.
Presunción de causa: aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras
no se pruebe lo contrario.
Causa ilícita: la causa es ilícita si es contraria a la moral, el orden público o las buenas costumbres.
Cuando ambas partes participaron de la ilicitud, el contrato será totalmente nulo. Pero si la conducta
ilícita es claramente atribuible a una sola de las partes, ésta no podrá hacer valer el acto frente a la
otra, en cambio quien ha obrado de buena fe y sin conducta ilícita tiene el derecho de reclamar la
devolución de lo que hubiere entregado, sin la carga de cumplir con aquello a que se hubiere
obligado.
Forma: las partes tienen una gran libertad a su disposición en cuanto a la elección de las formas. Es
muy recomendable celebrarlos como mínimo por escrito, con detalle de las condiciones acordadas y
con tantos ejemplares como partes intervengan. Como una excepción al principio general de
libertad en las formas, la ley prevé que ciertos contratos deben celebrarse por escritura pública: los
relacionados a inmuebles y todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en
escritura pública.
Prueba: Todo medio eficiente será válido para probar el contrato de que se trate, estableciéndose
como única excepción cuando la ley prevea algo especifico.

Obligación de saneamiento
La doctrina ha definido al saneamiento como una forma de amparar al comprador a título oneroso,
por vicios redhibitorios y/o eviccion.
Vicios redhibitorios: es una garantía de los contratos onerosos que permite al adquiriente de un bien,
devolverlo al vendedor si presenta vicios que lo hacen impropio para su fin, o exigir una
disminución proporcional al precio. Deben ser materiales y ocultos, por lo que si eran visibles no
podrán luego reclamarse.
Eviccion: Si yo compro un auto usado y me inicia juicio un tercero que afirma ser el dueño del auto,
corro el peligro de perderlo, por lo tanto, se llama garantía de evicccion al derecho que tengo como
comprador de pedirle al juez que cite al que me vendió el auto para que defienda mi derecho en el
juicio.

Contratos conexos: Estos contratos tienen que tener autonomía, estar vinculados entre sí, poseer una
finalidad económica en común y que haya dos o más contratos Ej: paq turisticos.

Extinción de los contratos


Rescindir un contrato significar dejarlo sin efecto, y es aplicable a todo tipo de contratos,
unilaterales o bilaterales, sin que importe en consecuencia si las obligaciones están a cargo de una o
de todas las partes.

Adecuación de los contratos: En algunos imprevistos, si la prestación a cargo de alguna de las


partes se tornara excesivamente onerosa por alguna alteración extraordinaria de las circunstancias
que existían al momento de la celebración y por causas ajenas a las partes, quien resulta afectado
tiene derecho a reclamar la resolución total o parcial o la adecuación del contrato. Ej: intereses
altos.
Capítulo 9: Contratos Particulares
Compraventa y cosa vendida
“hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a
pagar un precio en dinero”
Cosa vendida: se pueden vender las cosas que pueden ser objeto de contrato. Si la cosa ha dejado de
existir al momento del perfeccionamiento del contrato éste no produce efecto alguno. Si la cosa ha
dejado de existir solo en forma parcial, el comprador puede demandar la parte existente con
reducción del precio.
La cosa futura puede ser objeto de contrato, estos contratos están sujetos a condición suspensiva, de
que la cosa puede existir, para ello el vendedor debe realizar las tareas y los esfuerzos que resulten
de las circunstancias, del contrato para que en realidad la cosa llegue a existir en los tiempos y las
condiciones pactadas.
Cosa ajena: los bienes ajenos pueden ser objeto de contratos y si el que promete trasmitirlo no
garantiza el éxito de la promesa, solo está obligado a emplear los medios necesarios para que la
prestación se realice, y si por su culpa el bien no se trasmite debe reparar los daños causados.
Precio
El precio es determinado cuando las partes fijan una suma que el comprador debe pagar. Se
entiende que hay precio válido si las partes previeron el procedimiento para determinarlo.
Obligaciones del vendedor
El vendedor debe:
1. Transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida.
2. Poner a disposición los instrumentos para su uso y sus particularidades.
3. Prestar la cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominical se concrete.
4. Correr con los gastos de la entrega de la cosa vendida salvo pactado lo contrario.
5. Entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración salvo convención en contrario.
6. Entregar la cosa con los accesorios y libre de toda relación de poder y oposición de tercero.
Obligaciones del comprador
El comprador debe:
1. Pagar el precio en el lugar y tiempo acordado.
2. Recibir la cosa y los documentos vinculados al contrato.
3. Pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonios de la escritura pública y los demás
posteriores.

Boleto de compraventa
El boleto de compraventa es la forma de adquisición de inmuebles por instrumento privado. En el
caso de compraventa de inmuebles el comprador de buena fe tiene prioridad sobre los terceros que
hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido cuando:
a) el comprador contrató directamente con el titular registral;
b) pagó por lo menos 25% del precio antes de la traba de la cautelar;
c) el boleto tiene fecha cierta;
d) y que tenga publicidad suficiente ya sea registral o posesoria.

Permuta
Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son
dinero. Los gastos, salvo pacto en contrario son soportados por los contratantes en partes iguales.

Locación
Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una
cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.
Objeto y destino
Toda cosa presente o futura cuya tenencia este en el comercio puede ser objeto de contrato de
locación. El destino de la cosa locada debe establecerse en el contrato, si no se conviene puede
darse el destino que tenía antes del contrato. Si el destino es habitacional no se puede requerir al
locatario el pago de alquileres anticipados por período mayor de un mes, depósitos de garantías por
más de un mes por cada año, etc.
Tiempo de locación
El Código Civil y Comercial establece un plazo máximo de 20 años para destino habitacional y de
50 años para otro destino, el plazo mínimo cualquiera sea su destino es de 2 años. Este plazo
mínimo legal para locación de inmuebles tiene excepciones en caso de:
· Sede de embajada, consulado u organismo internacional.
· Habitación con muebles que se arrienden con fines turísticos, descanso, similares.
· Guarda de cosas.
· Exposición u ofertas de cosas o servicios en un predio ferial.
Obligaciones de las partes
- Del locador:
a) Entregar la cosa conforme a lo pactado, en estado apropiado y la excepción está dada si el
locatario conoce sus defectos.
b) Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido, efectuar a su cargo las reparaciones que
exija el deterioro en su calidad por su propia culpa, la de sus dependientes, hecho por terceros o
caso fortuito. Si la reparación produce o interrumpe su uso y goce como fue convenido, el locatario
tiene derecho a una reducción de precio.
- Del locatario
a) Prohibición de variar destino contratado, no lo puede hacer ni aunque no cause perjuicio al
locador.
b) Debe conservar la cosa en buen estado, responde por los daños que ocasionen los visitantes, o sus
dependientes, responde por destrucción por incendio no originado por caso fortuito.
c) Pagar el canon locativo asumido convencionalmente y toda prestación también convenida.
d) Pago de cargas y contribuciones de la actividad.
e) Restituir la cosa en el estado en que la recibió salvo deterioros propios del transcurso del tiempo
y uso regular de la cosa.
Régimen de mejoras
El artículo 1211 del CCyC establece como regla que el locatario puede realizar mejoras en la cosa
locada, excepto que esté prohibido en el contrato, alteren su forma o haya sido interpelado a
restituirla. El locatario no tiene derecho a reclamar el pago de las mejoras útiles y de mero lujo pero
sí las mejores necesarias que hubiere hecho.
Cesión: el locatario puede ceder su condicion contractual a un tercero si las demas partes lo
consienten antes, simultáneamente o después de la cesión. Si se prohíbe ceder se prohíbe sub-locar
y viceversa.
Sublocación: el locador puede dar en sublocación parte de la cosa locada sino hay pacto en
contrario. Comunicar en forma fehaciente al locador su intención de sublocar, el nombre, domicilio
de la persona que propone contratar y el destino que se le dará, el locador se puede oponer
comunicando de forma fehaciente dentro del plazo de 10 días desde que fue notificado. El silencio
del locador importa su conformidad.

Obra y servicios
El servicio es un hacer específico, brinda una función intangible ya que es una actividad que
involucra una obligación de hacer. La obra es el resultado producible de una actividad y su entrega.
La obra se pretende un resultado.
Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador
de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente a realizar
una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato de obra puede ser ajuste alzado o retribución global, por unidad de medida, por coste y
costas o por otro sistema convenido por las partes, con o sin provisión de materiales, en terreno del
comitente, de un tercero y la forma de retribución si la obra se contrata a coste y a costas se
determina el valor de los materiales, de la mano de obra o indirectos.
La parte de los contratos de servicios se remite a las obligaciones de hacer distinguiéndose los casos
de mera actividad, de los otros en los que se promete eficacia. Esto se debe a la diversidad de las
actividades profesionales lo que hace difícil cuadrarlas en un solo tipo especial.

Donación: hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra y ésta
lo acepta. La aceptación puede ser expresa o tácita, debe producirse en vida del donante y del
donatario. La donación debe ser hecha por escritura pública, bajo pena de nulidad cuando se trate de
inmuebles, muebles registrados y prestaciones periódicas o vitalicias, si se donan muebles no
registrables y títulos al portador debe hacerse por tradición.

Вам также может понравиться