Вы находитесь на странице: 1из 16

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO
Estructura del capitulo

1. Naturaleza De La Investigación

2. TIPO Y DISEÑO del estudio o Investigación.

3. Población y Muestra. (UNIDAD DE ANALISIS)

4. Cuadro de Operacionalización de variables (opcional).

5. Técnica de recolección de datos.

6. Tipo Instrumento de recolección de datos.

7. Validación del instrumento

8. Recursos y Cronograma (Gráfica de Gant).

9. Procedimiento para la recolección de datos

10. Técnica de análisis e interpretación de los resultados resultados

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

En esta parte se debe especificar si la investigación es cuantitativa o


cualitativa. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan
datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la
cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los
fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación
participante y las entrevistas no estructuradas. Es decir cuantitativo los resultados
son expresados en números o porcentajes. Mientras que cualitativa se analizan
los resultados de acuerdo a emociones emitidas por las personas que estan
siendo estudiadas

TIPO DE INVESTIGACIÓN
El nivel o tipo de investigación se refiere al grado de profundidad con que se
aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación
exploratoria, descriptiva o explicativa. Su clasificación es:

Investigación Exploratoria:

Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado,


por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto. Se
buscar conocer el objeto de estudio, no se formulan hipótesis sino supuestos.

Ejemplo:

 Las primeras investigaciones acerca del SIDA. Por ser una nueva
enfermedad, no se conocían sus causas ni formas de transmisión.
 Estudios sobre realidad virtual.

Investigación Descriptiva:

Consiste en la caracterización de un hecho o fenómeno para poder establecer


su estructura o comportamiento. Investiga propiedades características del objeto
de estudio y permite hacer un diagnóstico. No necesariamente formula hipótesis.
Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables, y aun
cuando no se formulan hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los
objetivos de investigación.

Ejemplo:

 Análisis de la población estudiantil universitaria.


 Censos nacionales.

Investigación Explicativa:

Se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante el establecimiento de


relaciones causa-efecto.

Ejemplo:

 Indagación de las causas que generan corrupción.


 Estudio de los efectos de una estrategia de enseñanza sobre el rendimiento
estudiantil.

DISEÑO DE LA INVESTIGACION
El diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para
responder al problema planteado. Estos pueden ser:
Investigación Documental:

Es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de


materiales impresos u otros tipos de documentos.

Ejemplo:

 Estudio sobre la historia del computador, realizado mediante la consulta de


material bibliográfico y hemerográfico.

Investigación de Campo:

Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren


los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.

Ejemplo:

 Sondeo de opinión en el que se consulta directamente al consumidor


acerca de un producto.

En cuanto a los diseños de campo es posible presentar varios grupos de


diseños de este tipo:

 Diseño de Encuesta: Exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa


de que si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas,
lo mejor es preguntarlo directamente a ellas.
 Diseño Estadístico: Efectúa mediciones para determinar los valores de una
variable o de un grupo de variables.
 Diseño de Casos: Estudia cualquier unidad de un sistema, para estar en
condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo.
 Diseño Experimental: Cuando a través de un experimento se pretende
llegar a la causa de un fenómeno. Somete el objeto de estudio a la
influencia de ciertas variables en condiciones controladas por el
investigador.
 Diseño Cuasi-Experimental: Cuando estudia las relaciones causa-efecto,
pero no en condiciones de control riguroso de las variables.
 Diseño Ex Post Facto: Cuando el experimento se realiza después de los
hechos y el investigador no controla ni regula las condiciones de la prueba.

Investigación Experimental:
Proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a
determinadas condiciones o estímulos (variable independiente) para observar los
efectos que se producen (variable dependiente). Se diferencia de la investigación
de campo por la manipulación y control de variables.

El investigador puede incluir en su estudio dos o más variables independientes.


Al variar intencionalmente una de ellas, las demás también varían. Como ejemplo
de éste estudio de variables independientes se puede decir: Si la desmotivación
es la causa de la improductividad, al motivar al individuo, lo más lógico es que
haya más productividad

POBLACION Y MUESTRA

La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las


conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas,
instituciones o cosas) involucradas en la investigación. (Morles, 1994. P.54).

La muestra es un subconjunto representativo de un universo o población


(Morles, 1994. P.54).

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Se puede decir que es


un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
necesidades al que llamamos población. De la población es conveniente extraer
muestras representativas del universo. Se debe definir en el plan, y justificar, los
universos en estudio, el tamaño de la muestra, el método a utilizar, y el proceso de
selección de las unidades de análisis.

Tipos de Muestreo

MUESTREO PROBABILÍSTICO: Proceso en el que se conoce la probabilidad que


tiene cada elemento de integrar la muestra. Ese a su vez se clasifica en:

Muestreo al azar simple: Procedimiento en el cual todos los elementos tienen


la misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida
previamente, es distinta de cero y de uno.

Ejemplo:

 Valiéndose de la lista de alumnos, el docente asigna un número a cada


uno. Luego todos los números se introducen en una caja por extraer, por
sorteo, los integrantes de la muestra.
Muestreo al azar sistemático: Se basa en la selección de un elemento en
función de una constante k. De esta manera se escoge un elemento k veces.

Ejemplo:

 Si tenemos una población formada por 100 elementos y queremos extraer


una muestra de 25 elementos, en primer lugar debemos establecer el
intervalo de selección que será igual a 100/25 = 4. A continuación elegimos
el elemento de arranque, tomando aleatoriamente un número entre el 1 y el
4, y a partir de él obtenemos los restantes elementos de la muestra.
2,6,10,14…..98.

Muestreo estratificado: Consiste en dividir la población en subconjuntos o


estratos cuyos elementos poseen características comunes. Así los estratos son
homogéneos internamente.

Ejemplo:

 En una Institución de Educación Superior, se divide la población por


carreras, (las cuales conformarán los estratos). Posteriormente, se hace
una selección al azar en cada una de ellas.

Muestreo por conglomerado: Se basa en la división del universo en unidades


menores, para determinar luego las que serán objeto de investigación o donde se
realizará la selección. La diferencia con el muestreo estratificado radica en que no
todos los conglomerados son objeto de selección, ya que puede haber algunos
donde no se extraiga muestra. Mientras que en el estratificado, se debe extraer
muestra de todos los estratos.

Ejemplo:

 Una parroquia se divide en urbanizaciones. Más tarde se seleccionan


aquellas donde se extraerán (al azar) los elementos para la muestra.

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: Procedimiento de selección en el que se


desconoce la probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar
la muestra. Este se clasifica en:

Muestreo casual o accidental: Selección arbitraria de los elementos sin un


juicio o criterio preestablecido.

Ejemplo:
 Un encuestador se ubica en un sector y aborda a los transeúntes que
pasan por el lugar. Lógicamente, las personas que no circulen por la zona
carecen de toda probabilidad para integrar la muestra.

Muestreo Intencional u opinático: Selección de los elementos con base a


criterios o juicios del investigador.

Ejemplo:

 Para un estudio sobre calidad de educación se establecen como criterios de


selección de la muestra lo siguiente:

1. Mínimo de 20 años de experiencia en el campo educativo


2. Poseer título de post-grado.
3. Haber ocupado un cargo directivo

Por supuesto, la muestra la integran sólo aquellos que cumplan con las
condiciones anteriores.

Muestreo por cuotas: Se basa en la escogencia de los elementos en función


de la población, de modo tal que se conformen grupos de cuotas correspondientes
con cada característica.

Ejemplo:

 Se establecen como características importantes para un sondeo de opinión,


el sexo y la edad de la población, entonces se seleccionarán
arbitrariamente grupos (cuotas) de hombre, mujeres, jóvenes y adultos.

La selección de la muestra también la podemos ver desde dos puntos de vista:


muestra cuantitativa y muestra cualitativa.

La muestra cuantitativa es un subgrupo de la población del cual se recolectan


los datos y debe ser representativo en dicha población. Por otra parte, la muestra
cualitativa es la unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o
sucesos sobre la cual se recolectan los datos sin que necesariamente sea
representativo.

Cuadro de Operacionalización del EVENTO de estudio (variables).


Opcional
El término variable se define como las características o atributos que admiten
diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) como por ejemplo, la
estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. Existen
muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta sección se
clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas.

De acuerdo con el sujeto de investigación las variables se clasifican en


categóricas y continuas. Las variables categóricas clasifican a los sujetos
distribuyéndolos en grupos, de acuerdo a algún atributo previamente establecido,
por ejemplo, el idioma, la ocupación, etc. Este tipo de variables se subdividen a su
vez en dos: variables dicotómicas que poseen dos categorías por ejemplo hombre-
mujer, y variables policotómicas que establecen tres o mas categorías, por
ejemplo estado civil, nivel académico, etc. Son variables continuas cuando se
miden atributos que toman un número infinito de valores, como por ejemplo, el
peso, la talla, la estatura, etc.

LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de


factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.

El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para romper


el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la
investigación , luego en función de ello se procese a realizar la definición
operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su
medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el
caso.

¿QUÉ SON LAS VARIABLES?

En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una
propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse. Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el
trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico
sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión ,a resistencia de
un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la
exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un
grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o
manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: es posible
clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia, varían en ello.
Otras variables son la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez
con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la
efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad,
etc (hay variación en todos los casos).

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Básicamente, la definición conceptual de las


variables constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su
comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.

DEFINICIÓN OPERACIONAL: Una definición operacional está constituida por una


serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable
definida conceptualmente. En la definición operacional se debe tener en cuenta
que lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable
seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para
ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el
tema de investigación.

La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de


técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser
compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al
enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en
líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas.

VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES: Cuando nos encontramos con


variables complejas, donde el pasaje de la definición conceptual a su
operacionalización requiere de instancias intermedias, entonces se puede hacer
una distinción entre variables, dimensiones e indicadores. A modo de síntesis,
puede afirmarse que el pasaje de la dimensión al indicador hace un recorrido de lo
general a lo particular, del plano de lo teórico al plano de lo empíricamente
contrastable.

Las dimensiones vendrían a ser subvariables o variables con un nivel más cercano
al indicador. Para el caso de definir a la variable productividad, nos encontramos
con diferentes subdimensiones que forman parte de la variable, como ser: mano
de obra, maquinaria, materiales o energía. Cada una de estas subvariables son
las dimensiones de la variable productividad.

A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el


investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa
que parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la
problemática a estudiar. En un sentido restringido, los indicadores son datos.
Para la variable productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los
indicadores podrían ser cantidad de productos envasados por un trabajador en
ocho horas de trabajo.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable: Cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por


observación y que pueda mostrar diferentes valores de una unidad de observación
a otra.

Variable: Es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como


característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o
cualitativamente.

La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que


fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con
la hipótesis (o idea a defender) que la respalda.

En el proceso de operacionalización de unas variables es necesario determinar los


parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación de
variables enunciadas por la hipótesis (o idea a defender), para lo cual es necesario
tener en cuenta:

• El enunciado de la hipótesis (o idea a defender) debe estar respaldado por una


realidad o situación problemática.
• Realidad o situación problemática: Los niños de madres de embarazo precoz,
presentan en su edad preescolar dificultades en la habilidad para aprender a leer.
• En la operacionalización de variables es necesario tener en cuenta dos factores
de importancia:
 La lógica
 El conocimiento: Es necesario la reformación pertinente, lo cual permite
construir dimensiones e indicadores.
 La información mínima necesaria para el análisis en una investigación proviene
de la operacionalización de variables, ya que los instrumentos de relación de
recolección de los datos se construyen a partir de las dimensiones e indicadores
de la variable.

CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
Según su capacidad o nivel en que nos permitan medir los objetos. Es decir, que
la característica más común y básica de una variables es la de diferenciar entre la
presencia y la ausencia de la propiedad que ella enuncia.

Variable continua: Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores


cuantitativamente distintos. Ejemplos: la edad cronológica.

Variables discretas: Son aquellas que establecen categorías en términos no


cuantitativos entre diversos individuos o elementos. Ejemplo: el temperamento de
los niños en relación con el aprendizaje –los niños de temperamento calmado
aprenden más lentamente que los de temperamento.

Variables individuales: Presentan la característica o propiedad que caracteriza a


individuos determinados, y pueden ser: Absolutas. Relacionales. Comparativas.
Contextuales.

Variables colectivas: Presentan las características o propiedades que distinguen a


un grupo o colectivo determinado y pueden ser: Analíticas. Estructurales.
Globales.

Variable Antecedente: Es la que se supone como antecedente, es decir, que hay


variables que son antecedentes de otras. Ejemplo: para realizar un aprendizaje se
supone un grado mínimo de inteligencia. Por tanto, la variable inteligencia es un
antecedente de la variable aprendizaje.

Variable independiente: Es la variable que antecede a una variable dependiente, la


que se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son
las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos.

Variable dependiente: Es la variable que se presenta como consecuencia de una


variable antecedente. Es decir, que es el efecto producido por la variable que se
considera independiente, la cual es manejada por el investigador.

Variable interviniente o alterna: Es la variable que aparece interponiéndose entre


la variable independiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar
las variables interviene en forma notoria.

Conviene analizar si esta variable aparece a partir de la variable independiente, es


decir, posterior a ella y con anterioridad a la variable dependiente, de tal forma que
entre a reemplazar la variable independiente que ha sido formulada, o su actúa
como factor concerniente en la relación de variables.
Variables extrañas: Cuando existe una variable independiente no relacionada con
el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable
dependiente, tenemos una variable extraña.

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La realización del estudio diagnóstico integral de una comunidad determinada,


requiere de la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de datos e
información, que permitan ampliar y profundizar el estudio.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos más utilizados en la


investigación científica.

TÉCNICAS: INSTRUMENTOS

A.) ENCUESTA: Cuestionarios: Dicotómico (SI NO)

Policotómicos
Escalas
Pruebas de Actitud, conocimiento......
Aparatos de Medición
Test.

B. ) ENTREVISTA: Guión de Entrevista

C.) OBSERVACIÓN: Guía de observación


Diario de Campo
Lista de Cotejo
Matrices.
Estas técnicas e instrumentos se pueden utilizar tanto en el paradigma positivista
(Cuantitativo) como en el paradigma cualitativo.

Las técnicas de Investigación, son las distintas maneras, formas o procedimientos


utilizados por el investigador para recopilar u obtener los datos o la información
que requiere. Constituyen el camino hacia el logro de los objetivos planteados
para resolver el problema que se investiga. Arias F (2006).

Los instrumentos de Investigación. Para Sabino (2000), son los recursos de que
puede valerse el investigador para acercarse a los problemas y fenómenos, y
extraer de ellos la información: formularios de papel, aparatos mecánicos y
electrónicos que se utilizan para recoger datos o información, sobre un problema o
fenómeno determinado. Cuestionario, termometro, escalas, ecosonogramas.

1. LA ENCUESTA: Brito: (1992), plantea que esta permite obtener información de


los sujetos del estudio, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Se p0uede
aplicar en grandes áreas geográficas.

2. LA ENTREVISTA: es una técnica que permite obtener respuestas verbales


sobre el problema a investigar. Implica comunicación directa entre el investigador
y el sujeto de la investigación. Puede ser estructurada y semiestructurada.

Entrevista estructurada, se caracteriza porque las preguntas son iguales para


todos los entrevistados y son formuladas siguiendo u orden determinado.
Previamente es planificada.

la entrevista no estructurada, permite mayor libertad, es mas flexible, y abierta, el


orden contenido y profundidad de las preguntas dependen del entrevistado. No se
planifican las preguntas.

3. LA OBSERVACIÓN: Puede ser participante o no participánte

La investigación participante: requiere que el investigador (observador) se


involucre con la actividad o comunidad objeto de estudio. Desde adentro, porque
el investigador se familiariza con los sujetos de estudio

La investigación no participante: el Investigador desempeña un rol pasivo, es decir


no se involucra o relaciona con los sujetos o comunidad observada.
Requisitos para elaborar Instrumentos de Investigación: Para que un instrumento
de recolección de datos pueda lograr su objetivo, debe cumplir con los requisitos
de validez y confiabilidad.

La Validez:se refiere al grado en que un instrumento de recolección de datos mide


lo que pretende medir Hernández y otros (2000), señala que la validez, se
determina antes de aplicar el instrumento. El procedimiento que se utiliza se
denomina Juicio de experto con la aplicabilidad del Coeficiente de Proporción de
Rango (CPR). el mismo requiere un mínimo de tres (3) expertos (profesionales), el
cual se les debe entregar un instrumento que contenga:

a.) El título de la Investigaciíon


b.)El objetivo General
c.) El cuadro de operacionalización de Variables
d.)La matriz para la validación

La Confiabilidad. La mayoría de Investigadores y metodólogos, coinciden en


afirmar que, la confiabilidad de un Instrumento de Recolección de Datos, se refiere
al grado en que una aplicación reiterada a un grupo de individuos o sujetos,
produce resultados, produce resultado similares . Se obtiene mediante la
aplicación de un "Estudio Piloto" el cual consiste en aplicar el instrumento una vez
validado, a una pequeña muestra, con características similares a la del estudio a
realizar (10 sujetos), para determinar su confiabilidad.

Dependiendo de las características del instrumento diseñado, se aplica el


tratamiento estadístico pertinente. Si es un instrumento Dicotómico (si no ). se
debe aplicar el coefieciente de Correlación de Kuder Richardson (KR -20 O KR-
21), pero si es un instrumento con escala tipo liker (1,2,3,4,5), Policotómico, se
debe aplicar el coeficiente de Alpha de Cronbach.

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Para Hernández y otros, (2010) “se refiere al grado en que un instrumento


realmente mide la variable que pretende medir” (p. 277). La validación de los
instrumentos para efectos de este estudio se obtendrá a través del juicio de
expertos por lo cual se someterán a la revisión de tres docentes titulados se hace
de manera formal es decir, se facilitara un formato de validación donde se
encuentra una carta de solicitud de validación, los objetivos de la investigación, los
dos instrumentos a realizar (cuestionario, test, entrevista, entre otros y
observación), un formato de chequeo utilizando criterios para evaluar respecto a
pertinencia, claridad y congruencia de los ítems con los objetivos planteados.
Finalmente una hoja con las observaciones realizadas al instrumento.

RECURSOS Y CRONOGRAMA (GRÁFICA DE GANT)

Es un instrumento gráfico de la planeación, en la que se listan, en orden


secuencial, todas las actividades previstas que son necesarias de realizar dentro
del proceso de la investigación, con estimación de tiempos para cada una.
TIEMPO

ACTIVIDADES Marzo Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración de E
proyecto
R
Propuesta

Elaboración de E
Protocolo
R

Trabajo de E
campo
R

Elaboración de E
informe final
R

E: Tiempo estimado, el que se calcula.

R: tiempo real, el que efectivamente resultó para la ejecución del trabajo.


PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Se deben identificar los pasos que se realizaron para la obtención de los datos
necesarios para la investigación, desde la elaboración del instrumento hasta la
aplicación del mismo, incluyendo los permisos solicitados a instituciones,
entidades públicos, docentes entre otros.

TÉCNICA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez que se ha concluido con la recolección, codificación y tabulación de los


datos, sigue la etapa de análisis y luego de interpretación de los datos. Según
Rojas Soriano, R:
“Estas etapas se encuentran estrechamente ligadas, por lo cual suele
confundírseles. El análisis consiste en separar los elementos básicos de la
información y examinarlos con el propósito de responder a las distintas cuestiones
planteadas en la investigación. La interpretación es el proceso mental mediante
el cual se trata de encontrar un significado más amplio de la información empírica
recabada.”

Вам также может понравиться