Вы находитесь на странице: 1из 3

Foro Evaluativo

Educación en Latinoamérica
Paola González

¿Qué políticas públicas en todos y cada uno de los niveles educativos


deberían llevar a cabo los gobiernos Latinoamericanos para disminuir las
brechas en recursos educativos, logros educativos, preparación docente,
atención al abandono escolar, entre otras cuestiones, ¿para garantizar que la
educación sea un verdadero motor de desarrollo humano y social?

Las políticas públicas formuladas en Latinoamérica han tratado de dar


respuesta a las diferentes necesidades que hay en cada territorio, con el fin de
garantizar el bienestar y goce de derechos, todo esto traducido a una serie de
programas que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, en
algunos casos el impacto ha sido favorable y en otros es inalcanzable.
Países como Argentina, Brasil y Chile se han destacado por la implementación
de políticas públicas educativas que no solo se enfocan en la cobertura, sino
que también en la calidad educativa. Todo esto, ha sido mediante inversión y
voluntad política, aspectos que inciden en el desarrollo de acciones que
transformen realidades. Sin embargo, cabe resaltar que cambiar la realidad
Latinoamericana requiere una serie de aspectos, pues las políticas públicas son
solo un elemento de la ecuación.
En este sentido, es importante resaltar que tanto la historia como el sistema
económico en el que estamos inmersos permea las formas de educar. Bourdieu
& Passeron (1981) reflexionan sobre el papel de la escuela y mencionan que su
papel se ha desdibujado, ya que en vez de ser un motor de desarrollo se ha
convertido en un sistema que reproduce las desigualdades sociales.
De este modo, la escuela pasa a ser un sistema de control y regulación de
pensamiento, que promueve la cultura del silencio, oprime la capacidad de
pensamiento critico y es diferencial según la estratificación social del país. Por
eso, es necesario repensarnos la corriente pedagógica que necesita
Latinoamérica para que la educación logre ser potencial de desarrollo.
Por eso, más allá de las políticas públicas que se lleven a cabo en cada
gobierno, es necesario construir una visión colectiva de la educación que
queremos promover en Latinoamérica y para ello, es importante cuestionar el
paradigma convencional y acercarnos a paradigmas emancipadores y
potencializadores del capital humano de cada país.
Puntualmente, en Colombia para avanzar en materia educativa se necesita una
política pública que reivindique la educación pública mediante presupuestos
que brinden cobertura y calidad educativa, en donde el sector público sea el
que potencialice las capacidades y conocimientos teniendo un enfoque
diferencial, que incluya a todas las necesidades de la población. En este
sentido, necesitamos pensar la educación desde el contexto de cada
comunidad articulando la situación nacional y global en materia de innovación
y calidad educativa.
Otro aspecto a considerar es el tema del acceso, que en el caso colombiano
como en otros países latinoamericanos es diferencial según sector (publico-
privado) y ubicación geográfica (rural-urbana), por tanto, la primera brecha que
debemos priorizar es el acceso igualitario, y esto requiere inversión tanto en
infraestructura en el sector rural como en el urbano, asimismo, el tema del
transporte escolar debe ser obligatorio para garantizar que todos los niños
logren ir a las escuelas, disminuyendo las tasas de deserción.
Por otro lado, en zonas vulnerables un factor de abandono y bajo rendimiento
es alusivo a la desnutrición, expertos del ICBF afirman que la nutrición infantil
inadecuada trae efectos negativos como menor capacidad intelectual, menor
masa muscular, menor capacidad de trabajo físico y mayor vulnerabilidad ante
las condiciones ambientales adversas. Ello incide en una disminución de las
posibilidades de desarrollo político, social y económico de la persona. Por esta
razón, es importante establecer comedores estudiantiles para que la nutrición
estimule el proceso de aprendizaje del niño, es así como, la educación tiene
que concebirse de manera integral para responder a las necesidades y
carencias de cada estudiante.
De igual manera, se debe concebir una revaloración económica y social de la
labor docente como una de las más importantes, motivando a que los docentes
quieran enseñar y se cualifiquen tanto en contenidos como pedagogía, para
lograr esto es necesario ser coherentes y empezar a pagar por una educación
de calidad y eso significa remunerar al profesorado de manera contundente, ya
que como lo menciona Pizarro(2017) “los docentes de preprimaria y primaria
ganaban el 76 por ciento de lo que logran otros profesionales o técnicos,
mientras que los profesores de secundaria ganaban el 88 por ciento”. En este
sentido, exigirles a los docentes es injusto si sus salarios no estimulan una
estabilidad económica que lo motive a prepararse y dedicarse a una educación
de calidad, cuando posiblemente no este satisfaciendo sus propias
necesidades.
Otro asunto relevante es el tema de relacionamiento interno en el aula, es
decir, las relaciones pueden determinar el desempeño del estudiante, así como
lo menciona James Comer “Ningún aprendizaje significativo puede ocurrir sin
una relación significativa” esto teniendo en cuenta las relaciones que se
establecen entre el docente y el estudiante, por eso es indispensable que las
metodologías pedagógicas sean más cercanas y flexibles para que exista
dialogo de saberes entre ambas partes y se pueda fortalecer conocimientos y
habilidades para el mundo actual.
Para que la educación tenga un mayor impacto en la vida del estudiante es
necesario reformular los contenidos del curriculum, ya que hay necesidades
emergentes en esta cambiante realidad que requieren un mayor abordaje,
nuevas habilidades que deben incluirse para aportar a las necesidades
intelectuales de las futuras generaciones.
Finalmente, después de tener claridad sobre el enfoque de la educación que
buscamos promover, podemos establecer el tipo de políticas públicas que son
requeridas para abordar las problemáticas sociales que permean el contexto
educativo. La educación se convierte en un motor de desarrollo en la medida
que decidimos como país y gobierno asumir el reto y eso requiere planeación,
voluntad política, regulación de la ciudadanía, conciencia y compromiso, hay
mucho por trabajar, lo importante es empezar a concebir de manera colectiva
el sentido de la educación de nuestro continente.

Referencias
El sistema educativo en Colombia, un problema por resolver
http://palabrasalmargen.com/edicion-106/el-sistema-educativo-en-colombia-un-
problema-por-resolver/
Ramos, E (2009) La Integración y la Inclusión de alumnos con discapacidad en
América Latina y el Caribe. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva
p.15-23
Revista Semana (enero 23 del 2019) Las mejores universidades de América
Latina en 2018 según el QS Latín América Ranking
https://www.semana.com/educacion/articulo/las-mejores-universidades-de-
america-latina-en-2018-segun-el-qs-latin-america-ranking/589374
El TIEMPO (Enero 25 del 2019) EN EL COMER ESTÁ EL APRENDIZAJE
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1012319
Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (1981). La reproducción: elementos
para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona, Laia. Disponible en
https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la-
reproduccion1.pdf

Videos de apoyo

Valores y Responsabilidades de los Maestros

Actualicemos el concepto de educación

Educación en Latinoamérica

Вам также может понравиться