Вы находитесь на странице: 1из 29

UNIVERSIDAD INCA

GARCILASO
DE LA VEGA

Curso: Met. De la Investigación Cualitativa

Profesora: Edith Olivera

Tema: “Percepción de utilidad en adultos


mayores hospedados en una casa hogar de
Lima”

Aula: VI ciclo 205-B

Integrantes:
Bailón Morán, Sandra.
Macedo Sánchez, Katherine.
Moyano García, Andrea.
Noriega Gallegos, Adrián

2019
Tema: “Percepción de utilidad en adultos mayores hospedados en una casa hogar de

Lima”

1. Título tentativo: “Percepción de utilidad en adultos mayores


hospedados en una casa hogar de Lima”

2. Planteamiento del estudio.

2.1. Formulación del problema.

Desde tiempos remotos se observa efectos negativos en las personas que han

percibido su vida en una familia disfuncional y conflictiva, cuyas

consecuencias generalmente se han evidenciado en conductas delictivas,

relaciones interpersonales problemáticas, traumas emocionales, etc. Así

muestran las cifras: un 31.4% casos de violencia de género y 4.3% de

violencia sexual, todos ejercidos tan solo Lima Metropolitana (INEI) .

En general son diversos los efectos negativos cuando este núcleo social no

cumple con las funciones que le corresponde, es decir; en lugar de formar

personas adaptadas al medio social. Entonces qué sucede cuando este

círculo fomenta la propia enfermedad mental, con aquellas percepciones

distorsionadas en distintos ámbitos como: el afectivo, valores

interpersonales, etc. Surge entonces lo opuesto a lo deseado para promover

salud mental si la familia carece de la capacidad para criar a los hijos.


Por otro lado, ¿si esta familia cumple con el rol formador podría acaso

predecir el desarrollo de inteligencia emocional?, ello siendo tan importante

para las personas, pero sobre todo para los profesionales de la salud, aquellos

que orientan a su vez a otras personas a encaminar sus vidas como es en el

caso de psicólogos, cuyo papel se relaciona a promover la salud mental. Se

ha observado casos en los que existe mala dirección por parte de un

terapeuta justamente porque este carece de inteligencia emocional para

liderar con el ejemplo en torno a cómo lleva su vida y a orientar con

sabiduría y control a dichos pacientes o consultores.

Por ello, el mejor modo de evitar problemas irreversibles es intervenir de

forma temprana, es decir, en el proceso de formación de dichos psicólogos,

antes de ejercer la carrera.

Entonces se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Existe relación entre el clima social familiar e inteligencia emocional en

alumnos de la carrera de psicología en una Universidad Privada de Lima?

2.2. Delimitación de objetivos

Objetivo general:

 Analizar la relación que existe entre el clima social familiar y la inteligencia

emocional en alumnos de la carrera de psicología en una Universidad

Privada de Lima.
Objetivos específicos:

1. Describir la relación entre la dimensión de relaciones y la inteligencia

emocional de alumnos de psicología en una Universidad Privada de Lima.

2. Identificar la relación entre la dimensión de desarrollo y la inteligencia

emocional de alumnos de psicología en una Universidad Privada de Lima.

3. Demostrar la relación entre la dimensión de estabilidad y la inteligencia

emocional de alumnos de psicología en una Universidad Privada de Lima.

2.3. Justificación o importancia del estudio

El presente trabajo tiene como relevancia fundamental el análisis de

Investigaciones realizadas anteriormente que muestran el estado de

vulnerabilidad del adulto mayor respecto a su área Socio-afectivo

(autoconcepto, autoestima, autonomía, relaciones con su entorno, entre

otros), esto debido a diversos factores entre ellos una concepción

estereotipada de esta población.

Si un estudiante de la carrera de salud, que se convertirá en un profesional

del comportamiento y conducta humana, que debe promover el bienestar de

las personas se encuentra incapacitado por la carencia de inteligencia

emocional puede generar más conflictos en esta sociedad, que ya se

encuentra perjudicada por profesionales que no consiguen enfocarse en la

resolución de problemas y nublan de este modo sus propias capacidades

cognitivas por decisiones erróneas en base a emociones no controlables.


Por lo tanto para dirigir, orientar a otras personas es imprescindible tener la

capacidad emocional, y la finalidad de este trabajo de investigación es

relacionar así el buen o mal clima social familiar con el desarrollo de

inteligencia emocional, recaudar datos que esclarezcan si requiere dicha

población universitaria un tipo de intervención antes de ejercer la carrera.

2.4. Limitaciones previas de la investigación.

Falta de pruebas estandarizadas con puntajes totales para medir ambas

variables, por ello la prueba de inteligencia emocional es la única que

comprende dicho puntaje total y la escala de clima social familiar se evaluará

por dimensiones.

Libre acceso a una muestra poblacional para que esta pueda ser investigada,

se requieren permisos.

Carencia de tiempo para la investigación, para medir las variables

propuestas, se requerirá una muestra amplia, lo que implica mayor inversión

en aplicación y evaluación de pruebas, por ende se deben agilizar los

procesos para cumplir con la meta establecida en cuanto a la entrega de

resultados.
3. Marco Teórico Referencial

3.1. Investigaciones realizadas sobre el tema

3.1.1. Internacionales

 Cantero y Domínguez (2015). “Actitudes de los jóvenes ante situaciones de

agravio en el entorno familiar: su relación con el género, la creencia religiosa

y el clima social familia”-España. Objetivo, relacionar el agravio en el

entorno familiar con el género, creencia religiosa y el clima social familiar.

Los evaluados fueron 130 mujeres y 100 hombres, quienes respondieron a la

escala de CASA-F (Moreno & Pereyra, 2000) y a la escala de Clima Social

Familiar (Moos, Moos, & Trickett, 1995). Los resultados obtuvieron

diferencias en las actitudes ante el agravio en función del género y la

creencia religiosa y una relación significativa entre las actitudes prosociales

ante el agravio y el clima social familiar.

 Postigo (2014). “Inteligencia Emocional y clima familiar”-España. El

objetivo fue analizar la relación entre la inteligencia emocional y clima

familiar. El marco teórico que lo sustenta es el Modelo de habilidad de

Mayer y Salovey (1997) y las medidas de auto informe relacionadas con

éste. Los evaluados fueron 156 hijos (71 varones y 85 mujeres). La escala

para evaluar la Inteligencia Emocional fue la TMMS-24 (Fernández-

Berrocal y Ramos, 2004) y una adaptación de ésta, la PTMMS-24 para

evaluar la percepción de los hijos sobre la Inteligencia Emocional de sus

padres en cada uno de los factores, Atención, Claridad y Reparación. El

clima familiar percibido fue evaluado con la escala FES (Moos, Moos y
Trickett, 1995). Se encontraron relaciones significativas entre la percepción

de la Inteligencia Emocional de los padres y el clima familiar percibido por

los hijos.

 Hernández Galicia, E. I. (2013). “Inteligencia Emocional y Desempeño

Académico de los Estudiantes de nivel Secundario- Nuevo León, México”.

El objetivo general fue determinar la relación entre ambas variables;

trabajando con un nivel descriptivo correlacional. Se construyó un

instrumento con 33 declaraciones para medir el nivel de inteligencia

emocional y 35 para el nivel de desempeño académico. La muestra utilizada

fue de 413 estudiantes. Llegando a la conclusión de que ambas variables son

determinantes por separadas, que ninguna influye en otra, ser dependientes.

 Amezcua, Pichardo y Fernández (2012). “Importancia del clima social

familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes”. Objetivo de

conocer los elementos del clima social familiar que inciden directamente en

el adecuado desarrollo personal y social de los hijos adolescentes. La

muestra conformada por 201 adolescentes de ambos sexos. Lo que se

encontró indica que los adolescentes cuyo clima familiar es percibido como

elevado en cohesión, expresividad, organización, participación en

actividades intelectuales e importancia atribuida a las prácticas y valores de

tipo ético o religioso, así como niveles bajos en conflicto, evidencian una

mayor adaptación general que sus iguales cuyas percepciones sobre la

familia van en la línea inversa.

 Valencia (2010). “Relación entre el clima social familiar y el desempeño en

las habilidades sociales en niños y niñas entre dos y tres años de edad”-
Colombia. Objetivo, estudiar el clima social de un grupo de familias y su

relación con el desempeño en habilidades sociales. La muestra fue de 108

niños y niñas entre dos y tres años de edad. Se evaluó el clima social desde

tres dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad, y el desarrollo social

mediante seis repertorios conductuales. La investigación fue de tipo

descriptivo correlacional.

Se encontró que las familias cohesionadas, con una tendencia democrática

caracterizada por espacios de comunicación, expresiones de afecto y un

manejo de normas claras, son generadoras de un repertorio amplio de

habilidades sociales; mientras que las familias con una estructura

disciplinada, caracterizada por acciones autoritarias de los padres, se asocian

con un nivel más bajo de desempeño social en los niños y niñas. Una

situación similar se pudo evidenciar en las familias con una estructura sin

orientación, caracterizada por el poco manejo de normas claras y una gran

manifestación de afecto y satisfacción de los deseos de sus hijos e hijas.

3.1.2. Nacionales:

 Aragón (2018). “Clima social familiar e inteligencia emocional en

estudiantes de tercero a quinto de secundaria de Villa María del Triunfo,

Lima”. Objetivo determinar la relación entre clima social familiar y la

inteligencia emocional en estudiantes de una institución educativa pública de

Villa María del Triunfo, el diseño fue no experimental, de corte transversal y

de tipo correlacional y la muestra fue de 300 estudiantes de tercero a quinto

de secundaria, ambos géneros entre los 14 y 17 años. Se utilizó la Escala de


clima social familiar de Moos y Tricket y el Inventario de Inteligencia

emocional de BarOn. Los resultados mostraron relación entre la inteligencia

emocional y el clima social familiar general (rho=.314; p<.05), así como

entre la dimensión relaciones con las dimensiones de la inteligencia

emocional; la dimensión desarrollo con las dimensiones manejo de estrés,

adaptabilidad, estado de ánimo y la inteligencia emocional general;

asimismo la dimensión estabilidad con las dimensiones intrapersonal, estado

de ánimo e inteligencia emocional general (p<.05). Se encontró que el clima

social familiar general y la dimensión relaciones, al igual que las

dimensiones interpersonal y estado de ánimo de la inteligencia emocional

presentan diferencias significativas según género (p<.05). Respecto al grado

de estudio, se halló diferencia significativa en la dimensión estabilidad del

clima social familiar y en la dimensión intrapersonal de la inteligencia

emocional (p<.05).

 Arapa y Ayque (2017). “Clima social familiar e inteligencia emocional en

los estudiantes del tercero de secundaria del Colegio Franciscano San Román

Juliaca”. Presentando el objetivo de determinar la relación entre clima social

familiar e inteligencia emocional en los estudiantes del tercero de secundaria

del Colegio Franciscano San Román Juliaca, año 2017. Con una población

conformada por un total de 125 estudiantes, siendo accesible y alcanzable.

Con un diseño de la investigación no experimental, transaccional o

transversal. Se utilizó escala de clima social familiar (FESS) creado por

Moss y el inventario de inteligencia emocional construido por Reuven Bar-

On. Los resultados muestran que existe relación entre Clima social familiar e
Inteligencia emocional (r=.490; p=.000) siendo significativa, pues el valor

de p es < al 0.05. En la dimensión de relación e inteligencia emocional

(r=.132; p=.169), dimensión desarrollo e inteligencia emocional (r=.132; p=

.169) y por ultimo dimensión estabilidad e inteligencia emocional (r=.311;

p= .001), siendo significativ (2017)

 Pizarro (2016). “ familiar con la inteligencia emocional en los estudiantes

de 1er grado educación secundaria.

El estudio es de tipo no experimental de corte transversal, de nivel

descriptivo correlacional, método hipotético deductivo; la población estuvo

conformada por 120 estudiantes del 1er grado de educación secundaria

(secciones A, B, C, D), con una muestra de tipo probabilística estratificada,

con aplicación de fórmula estadística con un total de 92 estudiantes.

Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, como

instrumentos se aplicó un cuestionario sobre Clima Social Familiar y un

cuestionario de Inteligencia Emocional dirigido a estudiantes de educación

 Segura (2016). “Clima social familiar e inteligencia emocional en

estudiantes de 2do y 3er año de secundaria del distrito de Santa Rosa” cuyo

objetivo es determinar la relación que existe, entre el Clima Social Familiar y

la Inteligencia Emocional en una muestra de estudiantes de 2do y 3er Año de

Secundaria del Distrito de Santa Rosa. La muestra no probabilística estuvo

conformada por 183 estudiantes del 2do y 3er año de secundaria de tres

instituciones educativas, cuyas edades fluctúan entre los 12 a 16 años. Los

instrumentos aplicados fueron la Escala del Clima Social Familiar (FES) y el


Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On: NA. Los resultados

revelaron que la mayor parte de la muestra (75.4%) presenta un nivel de

clima social familiar medio, mientras que el (11,5%) de la muestra

manifiesta un clima social alto. Asimismo, se encontró que la mayor parte de

la muestra (70,5%) presenta un nivel de inteligencia emocional medio,

mientras que el (12,6%) de la muestra manifiesta una inteligencia emocional

alto. De igual manera se encontró que ninguna de las dimensiones de la

Inteligencia Emocional no tiene relación con las dimensiones de Relaciones

y Estabilidad. También se encontró que la dimensión Manejo de Estrés de la

Inteligencia Emocional

3.2. Bases teórico-científicas

3.2.1. Antecedentes del concepto clima social familiar

Según Moss ( 1993) define al clima social familiar como aquella situación social en la
familia que define tres dimensiones fundamentales y cada una constituida por elementos
que lo componen como: cohesión, expresividad, conflicto, autonomía, intelectual-
cultural, social recreativo, moralidad-religiosidad, control y organización.

Propone así tres dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad, las que se definen en
diez áreas, que se muestran a continuación:

1) Relaciones: mide el grado de comunicación y libre expresión dentro de la


familia y grado de interacción conflictiva que la caracteriza. Conformado por las
siguientes áreas:

 Cohesión: es el grado en que los miembros del grupo familiar están compenetrados
y se apoyan entre sí.
 Expresividad: es el grado en que se permite expresarse con libertad a los miembros
de familia comunicando sus sentimientos, opiniones y valoraciones respecto a esto.
 Conflicto: se define como el grado en que se expresa abiertamente la cólera,
agresividad y conflicto entre los miembros de la familia.

2) Desarrollo: evalúa la importancia que tienen dentro de la familia ciertos


procesos de desarrollo personal, que pueden ser fomentados o no, por la vida en
común. Conformado por las siguientes áreas:

 Autonomía: es el grado en el que los miembros de la familia están seguros de sí


mismos, son independientes y toman sus propias decisiones.
 Área de actuación: se define como el grado en el que las actividades (tal como el
colegio o el trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la acción o
competición.
 Área intelectual- cultural: es el grado de interés en las actividades de tipo político
intelectuales, culturales y sociales.
 Área social-recreativa: mide el grado de participación en diversas actividades de
esparcimiento.
 Área de moralidad- religiosidad: mide la importancia que se le da a las prácticas y
valores de tipo ético y religioso.

3) Estabilidad: proporciona información sobre la estructura y organización de la


familia y sobre el grado de control que normalmente ejercen unos miembros de
la familia sobre otros. Conformado por las siguientes áreas:

 Área organización: mide la importancia que se le da en el hogar a una clara


organización y estructura al planificar las actividades y responsabilidades de
la familia.
 Área control: se define como la forma en el que la dirección de la vida
familiar se atiene a reglas y procedimientos establecidos.

3.2.2. Antecedentes del concepto inteligencia

Alfred Binet, fue el primero que realizó estudios sobre inteligencia, por encargo

del gobierno Francés Binet realizó pruebas para evaluar a los niños que tenían
problemas escolares, descartando posibles retrasos. Comprobó que no era

posible evaluar la inteligencia midiendo el tamaño del cerebro o la fuerza con la

que un ser humano podría dar un golpe, proponiendo así mejoras en sus test

psicométricos creando el test de Binet-Simon.

En 1943 David Wechsler establece lineamientos no intelectuales entre ellos los

factores afectivos, personales, sociales e intelectuales, llegando a la conclusión

de que las capacidades no intelectuales son esenciales para predecir el éxito en la

vida.

Howard Gardner en el año 1983 introduce el término inteligencias múltiples

planteando que las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan

con nuestro medio, un aporte cercano a la inteligencia emocional son sus dos

tipos de inteligencia la interpersonal que implica establecer relaciones con otras

personal y la interpersonal que ser refiere al conocimiento que uno tiene de uno

mismo.

Gardner vio la necesidad de enfocar el pensamiento humano desde una

perspectiva con mayor amplitud, dejando de lado los procesos mentales de

categorizar la inteligencia.

Posteriormente en el año 1990 Salovey y Mayer acuñaron la terminología de

inteligencia emocional, refiriéndose a la inteligencia social, que involucra

aquella capacidad de autoconocerse y reconocer los sentimientos y emociones de

nuestros prójimos.
En el año 1995 Daniel Goleman publica el libro “La inteligencia emocional” con

un nuevo concepto de autodominio, el celo, la persistencia y el motivarse a uno

mismo.

Los autores mencionados con anterioridad asumen una posición crítica frente a

la definición de inteligencia, excluyendo los factores situacionales, desafíos y

oportunidades que ofrece la cultura, el entorno y la interacción con personas.

3.2.2.3. La inteligencia emocional

Existen dos modelos predominantes que explican la inteligencia emocional con

enfoques de autores como Goleman y BarOn, y un segundo modelo en el que se

encuentran el enfoque de autores como Mayer y Salovey.


 Modelo de Mayer y Salovey: Estos utilizaron el término inteligencia
emocional para describir cualidades como el autoconocimiento de nuestros
propios sentimientos, el de otros sujetos, así mismo mencionando que podemos
desarrollar dicha inteligencia a cualquier edad, sin distinción de raza.
Describiendo procesos psicológicos: percepción, evaluación y expresión de
emociones; facilitación emocional del pensamiento; comprensión y análisis de la
información emocional y por último regulación de emociones.

 Modelo de Goleman: Definió a la inteligencia emocional como la capacidad


para reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y
monitorear nuestras relaciones. Este modelo comprende una serie de
competencias que facilitan a las personas el manejo de las emociones en
uno mismo y hacia los demás. Distingue cinco habilidades prácticas:
autoconocimiento emocional, manejo de las emociones, aprovechamiento
de las emociones, empatía y manejo de las relaciones personales.

 Modelo de Bar-On: Siendo este el modelo seleccionado como base para la


investigación. Consiste en que los seres humanos quienes han desarrollado la
inteligencia emocional, muestran la habilidad de reconocer y expresar sus
emociones, pueden ser capaces de reconocer la manera como se sienten las otras
personas y mantener relaciones interpersonales satisfactorias, actuando de
manera responsable, sin llegar a ser dependientes de los demás..

Generalmente estas personas suelen ser optimistas y flexibles con su medio


social, además cuentan con las herramientas adecuadas para afrontar el estrés de
la rutina diaria sin perder el control.

Las escalas con las que cuenta son:

 Intrapersonal
 Interpersonal
 Manejo del estrés
 Adaptabilidad
 Estado de ánimo general
3.3. Definiciones de términos básicos.

3.3.1. Clima Social familiar:

Definiciones Moos, (1996) define el clima social familiar como aquella situación social
en la familia que define tres dimensiones fundamentales y cada una constituida por
elementos que lo componen como: cohesión, expresividad, conflicto, autonomía,
intelectual- cultural, social recreativo, moralidad-religiosidad, control y organización.

Perot, (1989) en Ponce, (2003) considera que el clima familiar constituye una
estructura natural en la cual se elabora pautas de interacción psicosociales en el rige el
funcionamiento de los miembros definiendo una gama de conducta que facilita una
interacción recíproca.

Galli, (1998) en Calderón y De La Torre, (2006) considera que la manera cómo los
padres educan a sus hijos, crean el clima familiar dependiendo del tono del ambiente
familiar penetrado de gravedad y cordura, la armonía conyugal, el cuadro de valores que
los cónyuges aceptan, la serenidad del hogar doméstico y la fijación de actitudes que
declaran después relativamente estables durante la vida.

3.3.1.2. Características del clima social familiar

Guelly, (1989) refiere que el clima social familiar tiene las siguientes características:
Para que exista un buen clima familiar los padres deben estar siempre en comunicación
con los demás miembros de la familia. Deben mostrar tranquilidad y estabilidad con su
comportamiento hacia el niño. Los hijos deben siempre respetar a sus padres. La madre
debe tener una autoridad bien establecida no mostrarse ansiosa. No proteger a los hijos
de manera excesiva, no permitir la crisis económica aguda recaigan en las familias, no
hay conflictos graves entre los padres y si los hubiera esto no los exponen delante de los
hijos.
3.3.1.3. Funciones de la familia

Dugui y otros (1995) consideran entre las funciones que cumple la familia a las
siguientes: Asegurar la satisfacción de las necesidades biológicas del niño y
complementar sus inmaduras capacidades de un modo apropiado en cada fase de su
desarrollo evolutivo. Enmarcar, dirigir y analizar los impulsos del niño con miras a que
se llegue a ser individuo integrado, maduro y estable.

Enseñarle los roles básicos, así como el valor de las instituciones sociales y los modos
de comportarse propios de la sociedad en que vive, constituyéndose en el sistema social
primario. Transmitirle las técnicas adaptativas de la cultura, incluido el lenguaje.

3.3.1.4. Tipos de familia

Saavedra (2006), existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre


ellas se han distinguido los siguientes tipos de familias:

a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de


esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia
biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se


extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una
gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos,
primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus
hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

c) La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y
sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han
divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre;
por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la
mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una familia
monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges.
d) La familia de madre soltera: familia en la que la madre desde un inicio asume sola la
crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume
este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos.
En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo
ser madre soltera adolescente, joven o adulta.

e) La familia de padres separados: familia en la que los padres se encuentran separados.


Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres
ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se
niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.

3.3.1.5. Modelos de educación de los hijos

Gonzales (2006) refiere la existencia de 6 modelos de educación de los hijos, los cuáles
se muestran a continuación:

Modelo Hiperprotector: los padres le resuelven la vida a los hijos evitando les
convertirse en adultos responsables, para superar esta situación disfuncional es
necesario dar responsabilidades y enfatizar la cooperación, así como reconocerlos
logros.

Modelo democrático–permisivo: no priva la razón, sino la argumentación, los hijos


no consiguen tener madurez, se vuelven demandantes y agresivos. La salida a esta
situación es imponer reglas y seguirlas,ser congruente entre lo que se dice yse hace, que
todos respeten el orden y si hay modificaciones que hacer, será de acuerdo a los logros y
no a las argucias argumentativas.

Modelo sacrificante: hay un miembro que se dice altruista y el otro egoísta y


sacrificado. Ser altruista es ser explotado y se cree merecedor del reconocimiento,
entonces se exagera en el sacrificio, la solución es insistir en los tratos arriba de la mesa
y en que cada quien consiga con trabajo lo que necesite, que las relaciones sean
recíprocas e independientes.

Modelo intermitente: se actúa con hiperprotección y luego democráticamente,


permisividad y luego con sacrificio por inseguridad en las acciones y posiciones
.revalorizar y descalificar la posibilidad de cambiar, se percibe y se construye como un
caos. Cualquier intento de solución no da frutos porque se abandona antes de tiempo,
por dudar de ella. La respuesta es ser firme y creer en la alternativa que se eligió para
tener paz en la familia. Poner límites claros y reglas, acatar los acuerdos por un tiempo
para evaluar los resultados.

Modelo delegante: no hay un sistema autónomo de vida, se cohabita con padres o


familia de origen de los cónyuges o se intercambia frecuentemente comida o ayuda en
tareas domésticas, crianza de hijos. Hay problemas económicos constantemente, de
salud, trabajo, padres ausentes, no se les da la emancipación y consiguiente
responsabilidad, chocan estilos de comunicación y crianza, valores, educación, es una
guerra sin cuartel que produce desorientación general. Los hijos se adaptan a elegir lo
más cómodo que les ofrezcan los padres, abuelos, tíos. Las reglas las imponen los
dueños de la casa, los mayores, aunque resulten injustas, anacrónicas o insatisfactorias;
por comodidad o porque no hay otra opción, los padres de los niños se convierten en
hermanos mayores, los hijos gozan de mayor autonomía y más impunidad en sus
acciones.

La solución radica en que cada quien se responsabilice de sus acciones y viva lejos y
respetuosamente sin depender de favores.

Modelo autoritario: los padres o uno de ellos, ejercen todo el poder sobre los, que
aceptan los dictámenes, se controlan los deseos, hasta los pensamientos, son intrusos en
las necesidades, se condena el derroche, se exalta la parsimonia y la sencillez, altas
expectativas del padre, la madre se alía con los hijos: esposa–hija, hermana de
sufrimiento, se confabula, pero se someten finalmente, se exige gran esfuerzo, pero no
bastan los resultados. Los hijos temen y no se desarrollan, mienten para ser aceptados y
corren peligro al buscar salidas a su situación.

3.3.1.6. Estilos de educación familiar y su función psicológica

Buendía (1999) establece que la familia desempeña un papel protagonista porque


moldea las características del individuo y en función de los estilos educativos sociales,
se diferencian cuatro dimensiones.
1. Grado de control es ejercido para influir sobre su comportamiento inculcándoles
determinados estándares, los padres pueden establecer dos tipos de control: el extremo o
retrocontrol y el interno o autocontrol y que además este puede manifestarse de forma
consistente o congruente donde las normas son estables, e inconsistentes o
incongruentes en el que los padres hacen uso arbitrario del poder.

2. Comunicación padres - hijos. los padres altamente comunicativos son aquellos que
utilizan el razonamiento para explicar las razones de su acción y animan al niño a
expresar su argumento y así modificar su comportamiento y los padres con bajo nivel de
comunicación no acostumbran a consultar a sus hijos en la toma de decisiones que los
afecta.

3. Exigencia de madurez. los padres que exigen altos niveles de madurez a sus hijos son
aquellos que los presionan y animan a desempeñar al máximo sus potencialidades y
además fomentan su autonomía y la toma de decisiones, en el otro extremo se
encuentran los padres que no plantean metas o exigencias a sus hijos, subestimando las
competencias de estos.

4. Afecto en la relación. Los padres afectuosos son los que expresan interés y afecto
explícito hacia sus hijos y todo lo que implica su bienestar físico y emocional, están
pendientes de sus estados emocionales y son sensibles a sus necesidades.

3.3.1.7. Influencia del clima familiar

(La cruz romero, 1998) (Alarcón y Urbina ,2001) sostiene que el clima familiar influye
de manera decisiva en nuestra personalidad. Las relaciones entre los miembros de la
familia determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el hijo va asimilando
desde que nace, así un clima familiar positivo y constructivo propicia el desarrollo
adecuado y feliz de sus miembros y un clima negativo con modelos inadecuados
favorece conductas desadaptadas que muestran carencias afectivas importantes.

La familia es la principal influencia socializadora sobre los adolescentes, por ser el más
importante transmisor de conocimientos, valores, actitudes, roles y hábitos que una
generación pasa a la otra, sin embargo lo que los adolescentes aprenden de los padres,
depende en parte del tipo de personas que sean los padres. La contribución más
importante que los padres pueden hacer a sus hijos es formar un hogar feliz en el que
puedan crecer, las familias que viven en un clima familiar de ira desdicha y hostilidad
tienen un efecto negativo sobre toda la familia y especialmente en los hijos
adolescentes.

3.3.1. 8. Concepto de Ambiente

Para Rudolf Moos (1974), el ambiente es un determinante decisivo del bienestar del
individuo; asume que el rol del ambiente es fundamental como formador del
comportamiento humano ya que este contempla una compleja combinación de variables
organizacionales y sociales, así como también físicas, las que influirán
contundentemente sobre el desarrollo del individuo.

3.3.2. Inteligencia

Es el constructo que abarca aspectos cognitivos del ser humano, es posible de evaluar
mediante diferentes tipos de test, dependiendo si se desea medir la inteligencia general o
cristalizada, por ejemplo para el primer caso: con el test de Raven y para el segundo
mediante pruebas de conocimientos y cultura general. Un test que mide ambo es el de
WISS para niños o WAIS para adultos creado y fundamentado por Weschler.

3.3.2.1. Tipos de inteligencia

 General: Es el tipo de inteligencia innata, aquella con la que nacemos y se puede


medir mediante de test de matrices.

 Cristalizada: Un tipo de inteligencia influída por el ambiente, el aprendizaje, el


entorno provee de nuevos conocimientos para enfrentar así los retos de la vida.
Medibles con pruebas como WAIS- V que mide esta y a su vez la de tipo general.

 Múltiples: Propuesta por Gardner sugiere 8 subtipos:


1. Inteligencia lingüística

Una de las inteligencias más valoradas, ya que gracias a ella somos capaces de
usar con mayor o menor pericia el lenguaje, es la herramienta que permite las
relaciones con otros.

2. Inteligencia lógico-matemática

Habilidad de resolver operaciones mentales que tienen que ver con un sistema
formal, por ejemplo la tarea de resolver una ecuación o de detectar una falacia
lógica.

Los matemáticos y programadores destacan en esta habilidad, así como los


filósofos lógicos.

3. Inteligencia espacial

Habilidad para recrear mentalmente espacios en nuestra imaginación y


manipularlos. Por ejemplo, se puede utilizar para resolver puzzles con figuras
tridimensionales, para conducir un vehículo o para encontrar la salida en un
laberinto.

Este es el tipo de inteligencia que caracteriza a los arquitectos, los fotógrafos,


dibujantes y diseñadores, etc.

4. Inteligencia musical

Relacionada al proceso de elaboración y de apreciación de la música; sus ritmos,


sus variaciones, etc. Las personas con una mayor inteligencia musical dedicarse
a ejercer como músicos.
5. Inteligencia corporal

Aquellos que mantienen una conexión fácilmente con su cuerpo y el modo en el


que este puede moverse. Los bailarines, actores y deportistas, por ejemplo,
exhiben esta habilidad cuando coordinan muchos grupos de músculos par
realizar movimientos armónicos y gestos exactos.

6. Inteligencia intrapersonal

Modo de aprender y analizar todo aquello que ocurre en nuestra mente,


especialmente si son emociones. Por ejemplo, examinar una sensación
desagradable y extraer de ella una lección vital valiosa con relativa facilidad es
un signo de que esta habilidad está muy desarrollada.

7. Inteligencia interpersonal

Relacionada con la empatía y el modo en el que tenemos éxito al imaginar


cuáles son los estados mentales que están ocurriendo en los demás, rápidamente
y en tiempo real. Es un tipo de inteligencia esencial en las relaciones personales,
y en el ámbito profesional es utilizada por negociadores y comerciales, entre
otros.

8. Inteligencia naturalista

Éxito para improvisar con los elementos del entorno para utilizarlos de forma
creativa y novedosa. Por ejemplo, un explorador que improvise un refugio con
unas cortezas especiales y con otras fibras vegetales demuestra destacar en esta
capacidad.

La utilidad de este concepto es permitir explorar a las personas más allá de una
inteligencia basada en CI, logrando en lo posible fortalecer los aspectos bajos y
potenciar los altos.
3.3.2.2. Inteligencia emocional

Se describe así como la capacidad de una persona para manejar sus sentimientos de
manera que esos sentimientos se expresan de manera adecuada y efectiva. De acuerdo
con Goleman, la Inteligencia Emocional es el mayor predictor de éxito en el lugar de
trabajo

4.1 Hipótesis general

“Existe relación entre el clima social familiar e inteligencia emocional en alumnos de la


carrera de psicología en una Universidad Privada de Lima”.

4.2 Hipótesis específicas.

H1: Existe relación entre la dimensión de relaciones y la inteligencia emocional de

alumnos de psicología en una Universidad Privada de Lima.

H2: Existe relación entre la dimensión de desarrollo y la inteligencia emocional de

alumnos de psicología en una Universidad Privada de Lima.

H3: Existe relación entre la dimensión de estabilidad y la inteligencia emocional de

alumnos de psicología en una Universidad Privada de Lima.

4.3 Variables e indicadores

4.3.1. Clima Social familiar.

Es una variable por su naturaleza de tipo cuantitativa y correlacional con la de


inteligencia emocional, representada por las calificaciones obtenidas en la Escala de
Clima Social Familiar (FES) de R.H. Moos y E.J. Trickett, la cual considera tres
dimensiones con sus respectivas sub escalas de evaluación.

Cuyos indicadores se aprecian en la siguiente tabla:

DIMENSIÓN SUBESCALA INDICADOR


RELACIONES ORGANIZACIÓN Alumno es responsable es sus
actividades.
CONTROL Sigue reglas y procedimientos.
DESARROLLO COHESIÓN Apoya a sus pares.
EXPRESIVIDAD Muestras sus sentimientos.
ESTABILIDAD AUTONOMÍA Alumno toma decisiones.
ACTUACIÓN Ejecuta actividades retadoras.
INTELECTUAL- Muestras interés en temas
CULTURAL diversos.
SOCIAL-RECREATIVA Participa en actividades.
MORALIDAD- Muestra valores y ética en sus
RELIGIOSIDAD actividades.

4.3.2. Inteligencia emocional

Es una variable por su naturaleza de tipo cuantitativo y correlacional con la de clima


social familiar, representada por las calificaciones obtenidas en el Test de Bar-OM; la
cual considera un coeficiente de inteligencia emocional, además de dimensiones con sus
respectivas sub escalas de evaluación.

Cuyos indicadores se aprecian en la siguiente tabla:


ESCALAS COMPETENCIA HABILIDAD
INTRAPERSONAL Conciencia de sí Auto-conciencia emocional (Fact.)
mismo y auto- Percibirse con precisión, comprenderse y
expresión aceptarse a sí mismo.
INTERPERSONAL Conciencia social Asertividad (Fact.)
y relación Expresar las emociones propias de una
interpersonal manera eficaz y constructiva.
MANEJO DEL Manejo y Auto consideración (Fact.)
ESTRÉS regulación Ser consciente y comprender las propias
emocional emociones.
ADAPTABILIDAD Manejo del Auto realización (Fácil.)
cambio Tratar de lograr los objetivos personales y
ESTADO DE Auto-motivación actualizar su potencial.
ÁNIMO Independencia emocional (Fácil.)
GENERAL Ser autosuficiente y libre de la dependencia
emocional de los demás.
Empatía (Fact.)
Ser consciente de y comprender cómo se
sienten los demás.
Responsabilidad social (Fácil.)
Identificarse con un grupo social y cooperar
con él.
Relación interpersonal (Fact.)
Establecer relaciones satisfactorias mutuas
y llevarse bien con los demás.
Tolerancia al estrés (Fact.)
Manejar las emociones de manera
constructiva y efectiva.
Control del impulso (Fact.)
Controlar las emociones de manera
constructiva y efectiva.
Solución de problemas (Fact.)
Resolver problemas personales e
interpersonales de manera efectiva.
Validación (Fact.)
Validar objetivamente los sentimientos y el
pensamiento con la realidad externa.
Flexibilidad (Fact.)
Adaptar y ajustar los pensamientos y
emociones propios a situaciones nuevas
Alegría (Fácil.)
Estar contento con uno mismo, con los
demás, y con la vida en general.
Optimismo (Fácil.)
Ser positivo y mantener una actitud positiva
ante la vida.
Referencias

Aragon Huamani, J. V. (16 de 05 de 2018). Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.


Recuperado el 22 de Septiembre de 2018, de http://hdl.handle.net/123456789/453

Arapa Coyla, Eva. Ayque Marín, Royer. (24 de 10 de 2017). Repositorio de tesis Universidad
Peruana Unión. Recuperado el 22 de Septiembre de 2018, de
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/908

Espinoza, P. (21 de Octubre de 2011). Represión de la sexualidad: la causa de muchos males.


La República.

INEI. (s.f.). INEI. Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de


https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/violencia-de-genero-7921/

Ixcoy, V. A. (2016). Padre ausente y rasgos de personalidad. Quetzaltenango, Guatemala.

Juan Antonio Amezcua Membrilla, María del Carmen Pichardo Martínez, Eduardo Fernández
de Haro. (01 de 09 de 2012). Dialnet. Recuperado el 22 de Septiembre de 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=294345

Lewis, C. (1952). Mero cristianismo. En C. Lewis, Mero cristianismo. Geoffrey Bles.

Manchay Pintado, L. M. (01 de 09 de 2017). Uladech Católica Repositorio Institucional.


Recuperado el 22 de Septiembre de 2018, de
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/114

Martínez, Gonzales y Vaillant . (2007). Padre ausente: Presencia de divorcio en padres


adolescentes y su asociación a estos.

Martinez, N. C. (2010). Los efectos de la ausencia paterna en el vínculo con la madre y la


pareja. Bógota, Colombia.

Nóblega, M. (Junio de 2017). ResearchGate. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de


https://www.researchgate.net/publication/317612803/download

OMS. (2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la


Salud: http://www.who.int/topics/sexual_health/es/

Paz Saldarriaga, Edgard Abraham. (2016). Estudio del rol paterno en la familia e implicancia en
el desarrollo de los hijos desde el personalismo. Recuperado el 10 de Sptiembre de
2018, de http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/883

Pinzón. (2011). Interpretación de la ausencia de la figura paterna en el menor.

Pizarro Vilcapoma, V. (01 de 10 de 2016). Repositorio Institucional Alas Peruanas. Recuperado


el 22 de Seotiembre de 2018, de http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/4908

Rodrigo y Vargas . (2011). Padre ausente y repercusiones a nivel psicológico.


Segura Ramírez, L. M. (2016). Universidad César Vallejo Repositorio Digital Institucional.
Recuperado el 22 de Septiembre de 2018, de
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/1257

Вам также может понравиться