Вы находитесь на странице: 1из 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

RESUMEN

Plan de Gestión Ambiental para la comunidad Cacique Tiuna del


sector La Rinconada, Etapa III, Parroquia Coche, Municipio Libertador,
Distrito Capital. Caso Desechos y Residuos Sólidos.

Autoras: Luz Araujo y Carmen Ovispo.

Tutor: Lic. Juan Carlos Santander. ________________

Caracas, noviembre de 2017


Introducción

En el país, se ha ido estableciendo un combinado cuerpo legislativo en materia


ambiental que se considera completo y avanzado, la gestión política y ambiental ha
intentado ser participativa desde que se aprueba en un referéndum del 19 de
diciembre de 1999, una nueva Carta Constitucional con fundamento en el poder
popular mediante la construcción de una sociedad democrática, participativa y
protagónica, por ello, la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela dedica todo un capítulo a los derechos y deberes ambientales, en tal
sentido el artículo 127, contempla el derecho y el deber de cada generación de
proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.

Por tal motivo se requiere fomentar la generación de conciencia, educación y


cultura ambiental, para de esta forma alcanzar actitudes ambientalmente
responsables en todos los sectores de la población, adquiriendo el compromiso de
conservar, proteger y mejorar el ambiente.

El objetivo de esta investigación es el diseño de un Plan de Gestión Ambiental


que sensibilice a los individuos y fomente el conocimiento en referencia a la
inadecuada disposición de los desechos y residuos sólidos, la gestión integral de la
basura y la conformación de espacios socio-productivos. Todo ello, con sustento en
la integración participativa de los habitantes, de tal manera que sean parte de la
transformación social en función de aplicar medidas que ayuden a proteger los
bienes naturales y promover la conciencia ecológica y la valoración hacia el entorno
de desarrollo humano.
Objetivo General

Proponer un Plan de Gestión Ambiental para la comunidad Cacique Tiuna del


sector la Rinconada, Etapa III, Parroquia Coche, Municipio Libertador, Distrito
Capital, enfocado en el caso de residuos y desechos sólidos.

Objetivos Específicos

• Elaborar un diagnóstico de las características socio-culturales y ambientales


de la Comunidad Cacique Tiuna del sector La Rinconada, Etapa III, a fin de
determinar las prácticas ambientales idóneas para el desarrollo de la investigación.

• Realizar una evaluación ambiental en la comunidad Cacique Tiuna del sector


la Rinconada, Etapa III, Parroquia Coche, Municipio Libertador, Distrito Capital.

• Diseñar un programa de gestión ambiental con el propósito de sensibilizar y


fomentar el interés por la rehabilitación y conservación de los espacios comunes de
la Comunidad Cacique Tiuna del sector La Rinconada, Etapa III.

Reseña Histórica de la Comunidad Cacique Tiuna

La comunidad Cacique Tiuna debe su nombre al aguerrido Cacique nacido en la


tribu “Caracas”, quien creció bajo la tutela del Cacique Catia. Ellos se caracterizaban
por su rigidez y valentía. Anteriormente en dicho espacio existían varias haciendas
productoras de café, cuyos dueños eran de origen Italiano, luego estas tierras fueron
adquiridas por el General Wolfang Larrazábal quien tenía el propósito de crear una
finca que se dedicará principalmente a la cría de caballos; posteriormente durante
el periodo presidencial de Marcos Pérez Jiménez en el año 1959 paso a ser el
Instituto Nacional del Hipódromo (INH). En aquel momento se realizaron, por orden
del Presidente, dos obras: las Caballerizas y el Maracapana, con el fin de realizar
exhibiciones de caballos.

El día 15 de enero de 2006, el presidente de la República Bolivariana de


Venezuela “Hugo Rafael Chávez Frías”, durante su programa “Aló Presidente” n°276
da a conocer al pueblo venezolano la Misión Villanueva, que consta de la
transformación integral de los espacios para el uso colectivo. Uno de sus objetivos
sería dar respuesta a las personas que residían en lugares de alto riesgo donde
ocurrían deslizamientos. Tras estas medidas tomadas por el Gobierno Nacional se
da inicio al urbanismo Cacique Tiuna.

Planteamiento del problema

La inadecuada disposición de los desechos y residuos sólidos son agentes


contaminantes que intervienen en el deterioro del paisaje y causan desmejoras en
la calidad de los elementos naturales y sociales; esta investigación puntualiza los
hábitos incorrectos que ponen en prácticas los habitantes de la comunidad Cacique
Tiuna, en cuanto a la manipulación de los desechos y residuos sólidos que se
producen en sus hogares y que debido a la falta de conocimientos ambientales, se
posicionan en lugares no habilitados, ocasionando impactos negativos.

Aunado a ello, es un área de alta concentración poblacional que cuenta con un


aproximado de 2.220 habitantes, por ello se tiende a generar gran cantidad
desechos y residuos sólidos que no son gestionados adecuadamente, ya que se pudo
observar que aunque el tránsito del aseo es interdiario, se acumulan residuos y
desechos debido a la falta de contenedores, es por ello que los habitantes actuando
bajo sus costumbres y por facilidad colocan la basura en lugares más accesibles para
ellos, los cuales no han sido dispuestos para tal fin. Obstruyendo así, el
desenvolvimiento de un ambiente equilibrado y de bienestar social.
Es por ello que el presente trabajo propone la formulación de un plan de gestión
ambiental que contempla el desarrollo de tres proyectos educativos, ambientales y
socioproductivos, con el propósito de generar una participación popular
fundamentada en la adquisición de una conciencia con nuevos valores sociales
donde prevalece lo colectivo sobre lo individual, con actitudes donde sobresale el
respeto hacia el ambiente.

Justificación

Siguiendo los lineamientos de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, en su artículo 107 y la Ley Orgánica del Ambiente publicada en el año
2006, es importante recibir educación ambiental; y en dicho manuscrito el concepto
corresponde al proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser
humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los
internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen
para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo
sustentable.

Por tanto, es pertinente un proceso de educación ambiental que produzca un


cambio en los hábitos, desde el nivel de producción hasta el manejo de los desechos
dentro y fuera del hogar, por ello, en la comunidad Cacique Tiuna el objetivo es
sensibilizar a la ciudadanía por medio del aporte de herramientas educativas que
generen un cambio de actitud en lo personal y colectivo, logrando la participación
popular y solidaria en relación con el ambiente, reforzando la identidad y el sentido
de pertenencia que incentiven al empoderamiento y la recuperación de la localidad;
con la idea de estimular la participación a fin de proteger el entorno local de la
afectación que tales desechos generan en su ecosistema, lo cual limita el desarrollo
sostenible de la comunidad y el pleno disfrute de sus elementos naturales y urbanos.
Con ello, también se pretende generar un cambio de actitud en lo personal y
colectivo de las prácticas cotidianas en relación con el ambiente, mientras se
implementa la sustentabilidad social a través de modelos de desarrollo productivos
que persiguen la equidad.

Bases teóricas

Subsistema Natural: Abarca los elementos físicos de la naturaleza que existen


de manera independiente del ser humano o condicionados por el mismo y la
sociedad. Así tenemos información acerca de la flora, fauna, suelos, hidrografía,
geología, geomorfología (Yunen R. & col, 1997).

Subsistema Humano: Según D. Querales. & col, (2012) se refiere al ambiente


construido por el ser humano a través de sus diversas actividades, incluye:
características de la población, de la economía y factores territoriales.

Subsistema Construido: Según D. Querales. & col, (2012) es aquel construido


por el hombre, viviendas, calles, hospitales, escuelas, es decir todos aquellos
componentes físicos requeridos por la sociedad para cubrir sus necesidades de
hábitat.

Diagnóstico Ambiental: El Diagnóstico Ambiental está constituido por un


conjunto de estudios, análisis y propuestas de actuación y seguimiento que abarcan
el estado ambiental en todo el ámbito territorial local.

Evaluación Ambiental: La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un


instrumento de apoyo para la incorporación de la dimensión ambiental a la toma de
decisiones estratégicas, lo cual representa un procedimiento de mejora de estos
instrumentos de planificación. En la evaluación ambiental se intercambian
experiencias técnicas y se integra información para detectar los potenciales riesgos
ambientales y formular un análisis o proyecto que represente una alternativa
consensual para la localidad. La evaluación ambiental actual, por lo general no se
limita al entorno biofísico, sino que también incluye aspectos económicos, sociales y
culturales.

Educación Ambiental: la Educación Ambiental no se trata solo de transmitir


la información, sino también se trata de la generación de actitudes y
comportamientos a favor de una vida equilibrada del hombre y la naturaleza.

Planificación Ambiental: La planificación, gestión e incluso el mejoramiento


del ambiente se refieren a la búsqueda de la armonía de las relaciones entre el
hombre y su entorno físico y social para lograr el desarrollo cuyo objetivo sea la
satisfacción de las actividades humanas básicas, a través del manejo racional de
todos los recursos disponibles con criterios de equidad y máxima participación de la
población (Stephen W. & et al. 1978).

Gestión Ambiental: Tomando en cuenta la Gestión Ambiental, la Ley Orgánica


del Ambiente (2006) define el termino como: el proceso constituido por un conjunto
de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar,
mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la
diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en
garantía del desarrollo sustentable.

El Ambiente y la contaminación: se puede comprender la palabra


“ambiente”, como el conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química,
biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural,
que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos,
que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado. De modo
adverso el ambiente puede presentar contaminación, es decir, alteración de un
hábitat por incorporación de sustancias extrañas capaces de hacerlo menos
favorable para los seres vivientes que lo pueblan (Véliz, F. 1978).

Residuos y desechos sólidos: Los desechos es todo lo generado como


producto de una actividad, ya sea por la acción directa del hombre o por la actividad
de otros organismos vivos, formándose una masa heterogénea que en muchos casos
es difícil de reincorporar a los ciclos naturales (ONUDI, 2007). Tchobanglous,
Theisen & Vigil (1994) opinan que los residuos sólidos comprenden: todos los
residuos que provienen de actividades animales y humanas, que normalmente son
sólidos y que son desechados como superfluos. Para estos autores, residuo sólido
comprende tanto la masa heterogénea de los desechos de la comunidad urbana
como la acumulación más homogénea de los residuos agrícolas, industriales y
minerales. Cuando los desechos o residuos se descargan en el aire, en el agua y en
la tierra, o sea en la biosfera, si ésta no logra reabsorberlos, producirá la
contaminación con lo cual se deterioraran esos recursos y se afectará la propia salud
de la población (Sunkel, O. 1980).

Sensibilización ambiental: La sensibilización ambiental sirve de instrumento


a las personas que la reciben, para conocer el alcance de sus acciones y su
repercusión sobre el ambiente, y a partir de ahí cambiar aquellos hábitos que no
sean saludables y reforzar aquellos otros que contribuyan a proteger el medio (AF,
2009).

Rehabilitación Ambiental: Planificación de los procesos, objetivos,


actividades y/o acciones que permitan recuperar en gran parte las características
cercanas al estado original del sistema natural.

Investigación Acción Participativa (IAP): es un método de investigación


social que mediante la plena participación de la comunidad informante se proyecta
como un proceso de producción de conocimientos; es un proceso educativo
democrático donde no sólo se socializa el saber hacer técnico de la investigación,
sino que se constituye en una acción formativa entre adultos, y es un medio o
mecanismo de acción popular en una perspectiva para transformar la realidad y
humanizada.

Marco Legal

Venezuela cuenta con una legislación ambiental avanzada promotora de cambios


que respalda las acciones de protección y participación ciudadana en relación con el
ambiente, abarcando con ello el manejo adecuado de los desechos y residuos sólidos
en cualquier comunidad. En este sentido, el marco jurídico vigente en Venezuela,
establece como preceptos el resguardo y conservación del ambiente y la
participación ciudadana con la finalidad de atenuar los problemas ambientales y
garantizar un ambiente sano para las poblaciones presentes y futuras de la nación.

Por ende, los artículos 107,127, 128 y 129 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, describen los derechos y deberes de los ciudadanos y el
Estado en cuanto a la gestión ambiental. Aunado a ello, se ha creado el Ministerio
de Ecosocialismo y Agua con funciones claramente consagradas en la Ley Orgánica
de Administración Central (1995), que establece en su artículo 50, la regulación,
formulación y seguimiento de la política ambiental del Estado venezolano,
enfocándose en la planificación y ejecución de las actividades que el Ejecutivo
Nacional proponga para el fomento y mejoramiento de la calidad de vida, del
ambiente y de los recursos naturales.

De igual forma la Ley Orgánica del Ambiente, vigente a partir del año 2006,
establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un
ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, en concordancia con el estilo
de desarrollo de la nación. A tal efecto, se declaran los principios para la gestión del
ambiente en el artículo 4, ordinales: 1,4 y 6; artículo 35, ordinales: 3 y 5; y en los
artículos 42, 63 y 80.

Por otro lado, la Ley de Gestión Integral de la Basura que entró en vigencia el
31 de marzo de 2011, es otro de los avances legislativos en materia ambiental que
hace énfasis en el manejo y disposición de los desechos y residuos sólidos a fin de
garantizar que la recolección, aprovechamiento y disposición final de los desechos
se realice de forma sanitaria y ambientalmente segura. Por ende, sus artículos 2, 3,
4, 9, 12, 15, 34, 47, 48, 79, 80, 81, 83, y 84; estipulan los principios de dicha ley.

Antecedentes

La Universidad Bolivariana de Venezuela activa planes de gestión ambiental en


diferentes comunidades del país, estableciendo como herramienta fundamental la
educación ambiental, estos, llevan una línea de investigación y planificación que
debe ser desarrollada y guiada por docentes y estudiantes. Así, el cuido y
preservación de los ecosistemas se fomenta como condición ambiental para lograr
sustentabilidad y calidad de vida. De igual forma, este modelo de educación es un
privilegio para los estudiantes y las comunidades, ya que, la estrategia metodológica
parte de la cooperación entre los sujetos sociales, lo cual es indispensable para la
ejecución de proyectos integrales comunitarios, con participación social y
empoderamiento democrático popular (UBV/MS, 2004).

En cuanto al manejo de residuos y desechos sólidos, se han abordados diversos


planes en varias comunidades de Venezuela; uno de ellos realizado por Alayon & col
(2008), en la comunidad Colina Suave, ubicada en la Parroquia El Junquito,
municipio Libertador, Distrito Capital; en este trabajo se evidenció la necesidad de
mitigar la contaminación de los suelos y reducir la emanación de olores molestos y
contaminantes, para lograr mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector,
todo ello, bajo la metodología de acción participativa (IAP), efectuando
entrevistas, reuniones y convocatorias para involucrar al sector de Colina
Suave en los programas.

De acuerdo con los planes desarrollados en la comunidad Cacique Tiuna, se


encuentra que Gutiérrez J. y col, abordaron un plan de gestión ambiental basado en
la recuperación de las áreas verdes urbanas en el periodo 2011-2013, y ello se hizo
bajo una metodología de tipo descriptiva y de acción participativa (IAP),
con un diseño de campo, utilizando como técnicas de recolección de datos la
observación y la encuesta, obteniendo como objetivos específicos la realización de
un diagnostico socio-ambiental para evaluar las condiciones del lugar e
implementar la rehabilitación de las áreas de jardinería de los edificios 12 y 20.

Metodologías empleadas en la investigación

Como parte de las Técnicas e instrumentos de recolección de datos e


información utilizados para realizar el diagnóstico sociocultural y
ambiental, se utilizó la observación participante donde los investigadores
aprenden acerca de las actividades de las personas en estudio en el escenario
natural a través de la observación y participando en sus actividades, dicha técnica
va de la mano con el paradigma socio-crítico y la investigación acción
participativa, debido a que se genera una dinámica mediante la cual los
ciudadanos se involucran en forma consciente y voluntaria en todos los procesos
que les afecta directa o indirectamente.

Por otro parte, las mesas técnicas de la universidad bolivariana son mesas
de trabajo donde se generan diálogos entre el colectivo de investigación, la
comunidad y los entes gubernamentales participantes, para la construcción de las
opciones estratégicas y actividades orientadas a la solución de los problemas de la
comunidad en cuestión. Y por último, la Matriz de Estimación de Variables
(EVA) que se aplicó para obtener las variables que están siendo más afectadas por
el problema y caracterizar las mismas.

En cuanto a las técnicas implementadas para realizar la evaluación


ambiental en la comunidad Cacique Tiuna, se encuentra la lista de chequeo, que
es un instrumento de campo donde el investigador(a), “revisa o chequea” el terreno
a través de la agrupación de ítems e identifica la evidencia o impacto hallado en el
área de estudio, es decir, puede examinar las variables que se encuentran afectadas
e identificar todas las posibles consecuencias ligadas a la acción propuesta; el árbol
del problema, que es un dibujo o un esquema donde el tronco del árbol refleja el
problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos, su lectura gráfica
consiste en que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y
a su vez es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre
causas y efectos.

La Matriz de Prelación, la cual es una técnica que permite analizar el nivel de


incidencia que tiene cada una de las propuestas de solución de la situación ambiental
(factores resolutivos), sobre el resto de los factores, para luego identificar las
propuestas de soluciones claves o nudos críticos de la situación ambiental de la
comunidad; cabe acotar que cuando se procede a llenar la matriz, la pregunta clave
es: qué incidencia tiene la propuesta de solución “x” sobre la propuesta “y”, la
propuesta “z” y así hasta terminar con todas las propuesta (se establecen los valores
de incidencia en forma consensuada con todo el equipo de trabajo). Y la Matriz de
los Criterios Relevantes Integrados, método consiste en obtener una
calificación para cada impacto con base en diversos indicadores integrados, como lo
son: la intensidad, la extensión, duración, reversibilidad y riesgo.
Y por último, las técnicas y herramientas que contribuyeron con el
diseño del programa de gestión ambiental, fueron: la entrevista
semiestructurada y la matriz DOFA, que favorecieron con la construcción del
programa de gestión ambiental, debido a que por medio de ciertas entrevistas
realizadas a los integrantes de la comunidad y a través del análisis de las debilidades,
fortalezas, amenazas y oportunidades con las que cuenta la zona se pudo obtener
información de los aspectos puntuales de los miembros de la comunidad, pudiendo
con ello priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar
responsables para realizarlas, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la
forma para medir avances o detectar desviaciones.

Resultados y análisis de la investigación

Diagnóstico de las características socio-culturales y ambientales

A través de la observación participante, es decir, de la visualización y captación


de los hechos, fenómenos o situaciones que se produjeron en la zona estudiada se
recolectaron datos e información para obtener una visión del contexto y la realidad
que se tenía. Aunado a ello, con las mesas técnicas de la UBV, los profesores y
colectivos de investigación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) se
reunieron para abordar el proyecto de investigación, y mediante un diálogo de
saberes y a través de un proceso donde se establecieron criterios de selección por
parte del colectivo de investigación, se pudo caracterizar a la Comunidad Cacique
Tiuna bajo la descripción del subsistema natural, el subsistema construido y el
subsistema humano.

Pudiendo identificar su población, organización comunal, actividades


económicas, servicios, infraestructura, educación, problemáticas, entre otras
características culturales y ambientales tales como: geología, geomorfología, clima,
fauna, hidrología, flora, vegetación, suelo, servicios, organizaciones comunitarias,
actividades gubernamentales, viviendas, educación y actividades económicas. De
igual forma, a través de la matriz EVA se comprendieron cuáles de los programas
socio-ambientales (educación ambiental, gestión integral de la basura y espacio
socio productivo) afectan las variables: paisaje, salud, uso de suelo, valores
culturales, suelo, calidad del aire, vegetación, variables relacionadas e
infraestructura y servicio.

Evaluación socio ambiental

Una de las técnicas empleadas por el colectivo de investigación fue la lista de


chequeo que tenía como objetivo fijar en un registro los aspectos frágiles de la
comunidad así como las oportunidades de mejora. A través de esta técnica se
determinaron trece problemas en la comunidad Cacique Tiuna, los cueles fueron:
obstrucción de las canaletas para las aguas servidas, Deterioro de las áreas
recreativas, disposición inadecuada de los residuos y desechos sólidos,
contaminación sónica, inundaciones y aguas estancadas, escombros, presencia de
sedimentos en las cunetas recolectoras de agua de lluvia, inadecuado alumbrado
público, precariedad en el servicio de electricidad, ausencia de aceras, falta de
organización comunal, bajos niveles de educación ambiental, lo que promueve una
cultura consumista e insuficientes contenedores e inadecuada ubicación de los
mismos para depositar los RDS.

Otra de las técnicas que aportó resultados fue el análisis del árbol del problema,
que arrojó las causas principales relacionadas con el deterioro del paisaje, la
improvisación de espacios para el acopio, los malos olores, la degradación del suelo,
el aire y la calidad de vida; por tanto, los problemas causales son los siguientes:
• No hay suficientes contenedores: esto trae como consecuencia que las
personas arrojen la basura en cualquier lugar o en última instancia se improvise un
lugar donde se acumula la basura sin previa planificación y sin ordenamiento.

• Carencia de educación ambiental: es la falta de sensibilidad en cuanto a los


buenos hábitos y la higiene en los ciudadanos, trayendo como consecuencia la
inadecuada disposición de los residuos y desechos sólidos, por ejemplo: afecta la
convivencia, arrojar la basura en cualquier lugar.

• Deficiencia en el recorrido de recolección: el recorrido de recolección no es


suficiente para la cantidad de residuos y desechos sólidos producidos en la
comunidad de acuerdo a la densidad de población existente. Esto, trae como
consecuencia la acumulación de basura, lo que desencadena malos olores,
enfermedades, entre otros factores perjudiciales.

• Falta de organización comunal: Las personas que integran la comunidad


“Cacique Tiuna” carecen de voluntad para llevar a cabo las actividades programadas
por el consejo comunal de la zona. Las problemáticas del sector no son solucionadas
efectivamente, debido a que las personas de la comunidad no logran comunicarse
correctamente para llegar a un acuerdo. Producto de esto, los vecinos resultan
apáticos y se muestran indiferentes ante las dificultades que los aquejan como
sociedad.

• Problemas de convivencia: se determinó a través de la observación no


participante que los habitantes tendían a discutir y no adaptarse a las normas de
convivencia, lo cual promueve el desorden y los conflictos sociales y ambientales.

• Escaso interés por parte de los habitantes para participar en la gestión de la


basura: es producto de una cultura donde las personas no participan en la solución
de los problemas hasta verse afectados directamente y solo dependen de otros para
el aporte de soluciones.

• Cultura de consumo desenfrenado: esta cultura de consumo, derroche y


despilfarro, es producto de una ideología capitalista que induce a la utilización
desenfrenada de productos innecesarios que fueron diseñados para tener corta
duración y que rápidamente se convierten en desechos.

• Disposición inadecuada de los residuos y desechos: esto conlleva al deterioro


de los espacios comunes y a la manifestación de focos infecciosos. También existe
una deficiencia en la instrucción de prácticas y hábitos referentes al cuido del medio
ambiente, lo que desmotiva a las personas para realizar labores de cuido y limpieza
de forma organizada en sus sectores.

Matriz de prelación

A partir de la descripción de las situaciones ambientales se pudo construir la


matriz de prelación, técnica que organiza gráficamente las situaciones
ambientales ya analizadas, y refleja el nivel de motricidad y dependencia que cada
una de las problemáticas comparte con las demás. Por ende, cuando la problemática
incide sobre otra se cataloga con el numero uno (1) para indicar un “si” y cuando es
negativa la influencia se cataloga con el número cero (0) para indicar un “no”. Esta
grafica representa una ayuda para dimensionar las problemáticas de la comunidad,
desde las situaciones ambientales más impactantes, que debilitan las estructuras
sociales de la población y representan las acumulaciones del problema.
Matriz de Prelación
Comunidad Cacique Tiuna

Problemas ambientales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Eje X


1 Falta de organización comunal 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 7
2 problemas de convivencia ciudadana 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 8
poco interés para participar en las actividades
3 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 7
comunitarias
bajos niveles de educación ambiental, lo que
4 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 4
promueve una cultura consumista
Poca colaboración en cuanto al traslado de los
5 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
RDS
Disposición inadecuada de los residuos y
6 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
desechos

7 Inexistente infraestructura para ubicar los RDS 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 3

8 Colapso de sistema de drenaje pluvial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Insuficientes contenedores e inadecuada


9 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
ubicación de los mismos para depositar los RDS
Falta de recursos para apoyar a los proyectos
10 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
comunitarios
Eje Y 2 0 2 0 4 6 5 6 5 3

Es por ello que la falta de organización comunal, los problemas de convivencia


ciudadana y el poco interés para participar en las actividades comunitarias, son
dificultades de origen social, con mayor motricidad y alta dependencia, que ejercen
mayor movilidad en los demás planteamientos, es decir, que al resolver estos
primeros conflictos, los demás tendrían mayor posibilidad de solventarse.

Posteriormente, se presentan las problemáticas 4, 5 y 6 que representan una


mediana motricidad y dependencia sobre los demás planteamientos. Este cuadrante
tendría una táctica de solución a nivel educativo ambiental. Y por último, el
cuadrante tres, que incluye las problemáticas 7, 8, 9 y 10, representa las dificultades
de carácter estructural.

Luego de la elaboración de la matriz de prelación, se procedió a determinar la


prioridad de cada situación ambiental analizada, usando para ello el método de
criterios relevantes integrados, herramienta con la cual se evaluó cada
problema con base en diversos indicadores integrados que se presentan a
continuación:

Valor Intensidad Extensión Duración Reversibilidad Riesgo


6-10 Alta Generalizada Larga Irreversible (baja Alto
> 75% (>5anos) capacidad o (>50%)
irrecuperable)
3-5 Media Local o Media Medianamente Medio
Extensiva (2>5 reversible de 11 a 20 (10 a
10% - 75% anos) anos, largo plazo 50%)

1-2 Baja Puntual Corta Reversible (a corto Bajo


< 10 % (<2 plazo <de 10 años (<10%)
años)

Lo que permitió determinar el valor del impacto ambiental (VIA) de cada


situación planteada. Lo que permitió conocer cuales eran los casos que
representaban mayor prioridad, y posteriormente se ordenaron las problemáticas de
mayor a menor valor, en una tabla titulada “problemáticas jerarquizadas”, como se
presenta a continuación:

Problemáticas Jerarquizadas Eje X Eje Y VIA

poco interés para participar en las


1 7 2 5,5
actividades comunitarias
2 Falta de organización comunal 8 0 5,5

bajos niveles de educación ambiental,


3 lo que promueve una cultura 7 2 5,3
consumista

Disposición inadecuada de los residuos


4 4 0 4,7
y desechos

5 problemas de convivencia ciudadana 1 4 4

6 Colapso de sistema de drenaje pluvial 1 6 3,6

Falta de recursos para apoyar a los


7 3 5 2,8
proyectos comunitarios

Poco colaboración en cuanto al


8 0 6 2,6
traslado de los RDS

Inexistente infraestructura para ubicar


9 1 5 2,4
los RDS

Insuficientes contenedores e
10 inadecuada ubicación de los mismos 1 3 2,4
para depositar los RDS

Diseño del programa de gestión ambiental

Tras la caracterización ambiental de la comunidad Cacique Tiuna, Etapa III, y la


jerarquización de sus problemáticas, fue posible realizar la matriz FODA para concluir
con las oportunidades y las desventajas que presenta la localidad. Con dicha matriz
se logró visualizar que las debilidades son escasas en comparación con los atributos
sociales que posee la comunidad.

Existe además, una noción referente a los efectos negativos del inadecuado
manejo de residuos y desechos sólidos, que incentivó a colaborar de la mano con
los grupos de investigación formando brigadas ecológicas para mantener en buen
estado los servicios públicos, lo que conlleva a darle una mayor relevancia a las
oportunidades con las que cuenta la comunidad. Las amenazas permiten visualizar
los ángulos o perspectivas que incrementan el deterioro, desde donde se deben
trazar actividades estratégicas, aprovechando así, las oportunidades que se ponen
de manifiesto en el sector y las que surgen con los entes gubernamentales.

De igual forma, se pudieron elaborar las entrevistas pertinentes, estas se les


realizaron a cinco habitantes de dicha comunidad, como lo son la señora María
Padrón, Pedro Carbajal, Lisbeth Navas, Dayana Rondón y Aura Vargas.

Las preguntas estuvieron enfocadas en la gestión de los desechos y residuos


sólidos, y sus posibles propuestas para un abordaje. La entrevista ayudó a verificar
que las personas que fueron cuestionadas están al tanto de que en su comunidad
existe un problema que los está afectando, y es el de los desechos y residuos sólidos,
a su vez se puede ver la disposición que tiene para participar en las líneas de acción
propuestas. Esta interacción social arrojó información importante para la aplicación
de las líneas de acción de la gestión de los desechos y residuos sólidos de la
Comunidad Cacique Tiuna, Etapa III.

Por consiguiente, en pro del apoyo a la conservación ambiental y la participación


comunitaria, fue importante profundizar en los procesos e iniciativas socio-
productivas que garantizaran la protección de los ecosistemas naturales, y
minimizaran así, los impactos ambientales causados por las problemáticas
atmosféricas y sociales latentes en la comunidad, así mismo, como alternativa para
el rescate de los espacios comunes en el urbanismo, pero sobre todo para contribuir
en la transformación de las realidades sociales, culturales, políticas, económicas y
ambientales, se crearon tres proyectos que se describen a continuación:
• Proyecto de educación ambiental orientado a la inadecuada
disposición de los residuos y desechos sólidos.

El proyecto estuvo dirigido a la aplicación de la Educación Ambiental en la


Comunidad Cacique Tiuna, con el fin de sensibilizar a los habitantes con respecto a
las problemáticas ambientales y sociales que acarrea la inadecuada distribución de
los desechos y residuos sólidos, ofreciéndoles una alternativa para la reutilización de
los mismos, minimizando así, los impactos negativos. Se realizó mediante una
difusión informativa que se generó en la comunidad, implementando métodos de
acercamiento que pretendían incentivaran el intercambio de experiencias y saberes,
abordando a los residentes del lugar por medio de afiches, invitaciones verbales y
murales con contenidos alusivos al cuido ambiental. Con este proceso se quiso
fomentar el interés de los habitantes del lugar. Aunado a ello se elaboró una
convocatoria para las actividades de sensibilización y la creación de la Brigada
Ecológica.

Resultados

Se ejecutaron talleres que se dictaron en la comunidad y abarcaron los temas


de cambios en el conocimiento, valores, conductas, cultura y estilos de vida para
alcanzar la organización comunal, limpieza local y sensibilidad ambiental que se
requería.

Se organizaron foros enfocados en la proporción de conocimientos, habilidades


y herramientas necesarias para una adecuada interpretación y actuación social
consecuente con las necesidades y exigencias de la gestión ambiental y el plan de
acción. En los mismos, diversos ponentes aportaban sus conocimientos a los
integrantes de la comunidad y estos comentaban sus ideas.
Por otra parte, se implementaron operativos especiales de limpieza y recolección
de residuos y desechos sólidos. Ocasión que brindó a los colectivos de investigación
la oportunidad de practicar y transmitir los conocimientos obtenidos durante el
trayecto académico universitario.

A través del desarrollo de estas actividades, se logró despertar la motivación y


la sensibilidad de varios integrantes de la comunidad, en especial la de los niños.
Los habitantes a partir de los conocimientos adquiridos y puestos en práctica
lograron el entendimiento de varios procesos ambientales, entre ellos: fenómeno el
niño, riesgos hidrológicos, reutilización de materiales de desecho, adecuación de los
espacios para la colocación de la basura, impactos negativos producto de la
acumulación de residuos y desechos sólidos, acometidas naturales, aludes,
torrenciales e inundaciones, entre otros temas ecológicos que los impulsaron a
comprender ciertos procesos ambientales y la interacción e influencia que los seres
humanos tienen en ello.

• Proyecto de la gestión Integral de la basura.

Este proyecto instruyó acerca de la gestión integral de la basura, por medio de


mesas de trabajo donde participaron los habitantes de la comunidad para conocer y
actuar sobre los elementos funcionales del sistema de manejo integral de los
residuos y desechos sólidos. Planteando la reducción de consumo y la recuperación
de lo que se considera como residuos sólidos, ya que ello constituye un elemento
esencial para la conservación de los recursos naturales; y por tanto el reciclaje y
empleo constructivo abarca una actividad importante en la gestión integral de los
residuos sólidos, cuyo objetivo último es la disminución de su volumen, y
especialmente, su aprovechamiento económico.
Resultados

Se organizaron asambleas y conversatorios destinados a la conformación de las


mesas de trabajo para discutir, problematizar y orientar el manejo integral de los
residuos y desechos en la comunidad a través de sus diferentes fases, como lo son:
la generación, disposición inicial y la recolección de la basura para la construcción
de las opciones estratégicas y actividades dirigidas a la solución del problema local
mediante un proceso reflexivo y participativo. Así mismo, se efectuaron visitas hacia
los entes institucionales competentes, tales como, Catastro en la Unidad de
protección Ambiental y SUPRA Caracas, para establecer enlaces y conseguir
colaboración en cuanto a la limpieza y la exposición de charlas educativas (cabe
destacar que supra Caracas es una entidad prestadora del servicio de aseo urbano,
sin embargo, brindan conversatorios orientados al cuido ambiental en comunidades
que lo requieran).

Una vez logrado dicho enlace con los entes institucionales, se establece el
seguimiento de la recolección de los residuos y desechos sólidos, la disposición,
barrido, limpieza y mantenimiento de las áreas, con la participación de la comunidad
a través de las Brigadas Ecológicas, que son grupos de trabajo conformados por
voluntariados de la comunidad, quienes tienen el propósito de colaborar con la
limpieza local.

La asistencia de profesores e instituciones (CIARA, INCES, Bomberos del Distrito


Capital y Protección Civil) a la Etapa III también representó un paso importante para
el reconocimiento por parte de los habitantes de la comunidad hacia estos equipos
de trabajo, que fueron conformados por voluntarios y entes involucrados con el
propósito de colaborar en la transmisión de conocimientos y la creación de dinámicas
de trabajo que aportaron herramientas educativas para el avance social y ambiental
que los integrantes de la zona pudieron captar, así, comprendieron que en conjunto
cuentan con más facilidad para recuperar las áreas comunes y dirigirse a los
organismos competentes para ser atendidos.

• Proyecto para la conformación de un espacio socio-productivo.

Tuvo como meta satisfacer necesidades orientadas a potenciar el desarrollo de


las redes productivas de la comunidad a partir de los residuos y desechos que se
generan en los hogares de los habitantes, cumpliendo con el tratamiento en el
manejo integral de éstos. Por ello se debió optar por la solución más adecuada a las
condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales locales, que son la práctica
de los métodos de compostaje y lombricultura.

Resultados

En esta etapa se implementan jornadas de formación para la reutilización de los


desechos como el plástico, empaques de alimentos perecederos refinados y todos
aquellos que sirvan para el desarrollo de la actividad de recolección, reúso y reciclaje.
Y se cumple con la formación y capacitación de los miembros de la comunidad para
la reutilización de los residuos sólidos producidos en el hogar, reutilizándolos para la
producción de abono orgánico por medio del compostaje y la reproducción de
lombrices que generan humus sólido (abono).

 Jornada de reutilización de los residuos y producción de abono orgánico

Se propuso de manera estratégica hacia la diminución de los residuos, la


presentación de alternativas para la reutilización de materiales orgánicos como
restos de hortalizas, frutas y legumbres que son útiles para la elaboración de abono,
compuesto que permite que los integrantes de la comunidad puedan cultivar y
obtener beneficios económicos y alimenticios.
Para los niños se mostraron herramientas de reciclaje para reusar ciertos
materiales como latas, botellas, cajas, entre otros objetos, que les permitieran
diseñar juguetes. Se orientó a los habitantes en relación a cuáles son aquellos
residuos que pueden ser reutilizados, y a su vez se les propuso la producción del
abono orgánico con dichos residuos por medio del compostaje que acelera la
descomposición de los mismos.

 Jornada de Lombricompostaje

Con esta técnica se propone a los habitantes la producción de lombrices en


donde estará presente la reutilización de los residuos, que serán usados como
alimentos para las lombrices. Así mismo, con el abordaje de temas como el de la
producción de abono y el lumbricompostaje se implementó la técnica de reutilización
de desechos provenientes del hogar, y ello formó parte del aprendizaje de
productividad y ahorro que debe surgir en cada familia. Con el rendimiento de los
materiales orgánicos como, restos de legumbres, conchas de verduras y frutas, la
comunidad comprendió que pueden producir abono y avivar las plantas que posean,
insertando además, en sus espacios, la siembra de plantas medicinales que fueron
descritas en los talleres y resultan provechosas.

Conclusión

El Plan, persiguió una integración comunitaria para el intercambio de


experiencias y saberes alusivos al cuido del ambiente con el objetivo de construir
acciones y estrategias para la solución de los problemas ambientales locales
mediante un proceso reflexivo y participativo.

A través del desarrollo del programa de gestión ambiental, se logró despertar la


motivación y la sensibilidad de varios integrantes de la comunidad, en especial la de
los niños. Los habitantes a partir de los conocimientos adquiridos y puestos en
práctica lograron el entendimiento de varios procesos ambientales, entre ellos:
fenómeno el niño, riesgos hidrológicos, reutilización de materiales de desecho,
adecuación de los espacios para la colocación de la basura, impactos negativos
producto de la acumulación de residuos y desechos sólidos, acometidas naturales,
aludes, torrenciales e inundaciones, entre otros temas ecológicos que los impulsaron
a comprender ciertos procesos ambientales y la interacción e influencia que los seres
humanos tienen en ello.

La asistencia de profesores e instituciones (CIARA, INCES, Bomberos del Distrito


Capital y Protección Civil) a la Etapa III también representó un paso importante para
el reconocimiento por parte de los habitantes de la comunidad hacia estos equipos
de trabajo, que fueron conformados por voluntarios y entes involucrados con el
propósito de colaborar en la transmisión de conocimientos y la creación de dinámicas
de trabajo que aportaron herramientas educativas para el avance social y ambiental
que los integrantes de la zona pudieron captar, así, comprendieron que en conjunto
cuentan con más facilidad para recuperar las áreas comunes y dirigirse a los
organismos competentes para ser atendidos.

Así mismo, con el abordaje de temas como el de la producción de abono y el


lumbricompostaje se implementó la técnica de reutilización de desechos
provenientes del hogar, y ello formó parte del aprendizaje de productividad y ahorro
que debe surgir en cada familia. Con el rendimiento de los materiales orgánicos
como, restos de legumbres, conchas de verduras y frutas, la comunidad comprendió
que pueden producir abono y avivar las plantas que posean, insertando además, en
sus espacios, la siembra de plantas medicinales que fueron descritas en los talleres
y resultan provechosas.

Вам также может понравиться