Вы находитесь на странице: 1из 190

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN INGGENIERIA CIVIL
MENCIÓN: GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN


DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL GOBIERNO DEL
CUSCO - 2012

Presentado por:
Br. Juan Zevallos Rios
Para optar al Grado de Magíster en
Ingeniería Civil, mención en Gerencia
de la Construcción

ASESOR:
Dr. Roger Venero Gibaja

CUSCO – PERÚ
2017
.

PRESENTACIÓN
Señor Director de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de San
Antonio Abad del Cusco,

Señores Miembros del Jurado:

En concordancia con el cumplimiento de los requisitos exigidos en el Reglamento de


la Escuela de Postgrado, pongo a vuestra consideración la tesis intitulada:
ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL
CUSCO - 2012, a fin de optar al grado de Magíster en Ingeniería Civil con mención
en Gerencia de la Construcción.

La presente tesis tiene como objetivo central es cuál es la situación actual del proceso
de adquisición de Materiales para la Construcción de instituciones educativas del
Gobierno Regional del Cusco. Constituye un aporte en lo que refiere a la situación en
la que se encuentran el proceso actual de la adquisición de materiales, y esforzase a
contribuir a partir de mi formación profesional a proponer ideas de mejorar en la
Adquisición de materiales de construcción de instituciones educativas del Gobierno
Regional del Cusco.

La investigación fue desarrollada de acuerdo al proyecto de investigación aprobado e


inscrito, y cumpliendo las normas de investigación establecidas, el trabajo se realizó
con la finalidad de analizar e identificar la situación actual del proceso de
adquisiciones de materiales de Construcción de instituciones educativas del Gobierno
Regional del Cusco, en el periodo 2012.

Juan Zevallos Rios

ii
.

RESUMEN
El trabajo que a continuación se presenta, lleva por título ADQUISICIÓN DE
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO - 2012; es decir, La
actividad de construir consiste en utilizar el trabajo del ser humano y de las máquinas
para transformar materiales en obras de ingeniería. La adquisición de los materiales
incluye los procesos de planeación, negociación, pedido, recepción, almacenamiento,
uso, resurtido, pago y control.

Por ello, para desarrollar el presente trabajo de investigación se planteó el problema


general: ¿Cuál es la situación actual del proceso de adquisición de Materiales para la
Construcción de instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco en el
periodo 2012?. El objetivo general es: Analizar la situación actual del proceso de
adquisición de Materiales para la Construcción de instituciones educativas del
Gobierno Regional del Cusco en el periodo 2012. Para dar solución a este problema
se planteó la hipótesis general: La situación actual del proceso de adquisición de
Materiales para la Construcción es negativa en las instituciones educativas del
Gobierno Regional del Cusco en el periodo 2012. El tipo de investigación es
descriptivo y prospectivo. El método de investigación aplicado es el método
hipotético deductivo – inductivo. El diseño es no experimental es de corte
transversal. La población de estudio está conformada por 147 procesos de para la
adquisiciones de materiales. El tamaño de la muestra es de 32 obras, las técnicas a
utilizar para la selección de la muestra, seguidamente se proceden a aplicar las
encuestas.

Se ha llegado a las siguientes conclusiones: a) La situación actual del proceso de


adquisición de Materiales para la Construcción de instituciones educativas del
Gobierno Regional del Cusco en el periodo 2012, en la etapa de análisis, se
observaron los aspectos puntuales de la problemática de cada componente del
proceso de adquisiciones que en la etapa de diagnóstico han sido integrados para
determinar el efecto conjunto de éstos e identificar la causa raíz de la problemática
de las adquisiciones, resultó ser negativo. b) La programación de adquisición de

iii
.

materiales de construcción de instituciones educativas del Gobierno Regional del


Cusco, en el periodo 2012, se determinó que existen dos procesos cíclicos en la
problemática de Adquisiciones; de los cuates, uno consiste en el crecimiento del
número de fallas y problemas e implica una mayor necesidad de recorte de proceso y
tiempo de dedicación del personal técnico y de obra a las labores relacionadas con
las adquisiciones, se muestra como la problemática va creciendo progresivamente
debido a que se incrementa la ineficiencia y el costo de las adquisiciones. c) La
selección de los materiales para la construcción de instituciones educativas del
Gobierno Regional del Cusco, en el periodo 2012, la influencia de los proveedores
no es favorable en el área logística, debido a que se replantearon sus procesos y se
determinó negativo. d) Al evaluar la Adquisición de materiales de construcción de
instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco, no cumple de manera
eficiente con este proceso, por lo que es necesario esquematizar el proceso de
compra, a través de un diagrama de proceso, se lograra controlar la entrada de
materiales, a la vez se podrá auditar si las salidas de materiales del almacén, a la vez
se podrá auditar si las salidas fueron justificadas y se visualizará los stocks
oportunamente, adicionalmente un trabajador debe llevar un registro.

iv
.

RESUMO
O trabalho apresentado abaixo, intitulado aquisição de materiais para a construção de
instituições educacionais do governo regional de Cusco - 2012; atividade de
construção ou seja, é usar o trabalho dos seres humanos e máquinas para transformar
materiais em engenharia. A aquisição de materiais inclui os processos de
planejamento, negociação, encomenda, recepção, armazenamento, uso, reposição,
pagamento e controlo.

Portanto, para desenvolver esta pesquisa que levantou a questão geral: Qual é o
estado actual da aquisição Materiais de Construção instituições de ensino Governo
Regional de Cusco, no período de 2012?. O objectivo global é: Para analisar a
situação actual do processo de aquisição de materiais de construção de instituições de
ensino Governo de Cusco Regional no período de 2012. Para abordar esta questão a
hipótese geral surgiu: A situação atual do processo de aquisição de materiais de
construção é negativo nas instituições educativas do Governo de Cusco Regional no
período de 2012. a pesquisa é descritiva e prospectiva. O método de pesquisa
utilizado é o método hipotético dedutivo - indutivo. O design não é experimental é
transversal. A população do estudo é constituída por 147 processos para a aquisição
de materiais. O tamanho da amostra é de 32 obras, as técnicas utilizadas para a
selecção da amostra são então proceder para aplicar as urnas.

Ele chegou às seguintes conclusões: a) O estado actual do processo de aquisição de


materiais para a construção de instituições educacionais do Governo do Cusco
Regional no período de 2012, em fase de análise, os aspectos específicos dos
problemas observados cada componente do processo de aquisição na fase de
diagnóstico foram integrados para determinar o conjunto destes efeitos e identificar a
causa raiz do problema das aquisições, revelou-se negativo. b) A aquisição
suprimentos de instituições de ensino Governo de Cusco Regional de programação,
no período de 2012, determinou-se que existem dois processos cíclicos nos contratos
problemáticos; de amigos, um é o crescente número de falhas e problemas e envolve
uma maior necessidade de processo e compromisso de tempo do pessoal técnico e
trabalho de corte para o trabalho relacionado com a aquisição, como o problema

v
.

cresce progressivamente porque a ineficiência e custo de aquisições aumenta. c) A


selecção de materiais para a construção de instituições educacionais do Governo do
Cusco Regional, no período de 2012, a influência de fornecedores não é favorável
em logística, porque os processos foram redesenhados e considerado negativo. d) Ao
avaliar a aquisição de materiais de construção de instituições educacionais do
Governo Regional de Cusco, não cumprir eficientemente com este processo, por isso
é necessário para delinear o processo de compra, por meio de um diagrama de
processo, ele conseguiu controlar a entrada de materiais, embora possa auditar se as
saídas de materiais em armazém, embora possa auditar se as saídas foram justificadas
e as ações oportunas serão exibidos, adicionalmente, um trabalhador deve manter um
registro.

vi
.

INTRODUCCIÓN
El proceso logístico, enmarcado dentro del sistema de abastecimientos, tiene como
parte principal las contrataciones y adquisiciones, a las cuales las rigen los principios
de: Moralidad, Libre Competencia, Imparcialidad Eficiencia, Transparencia,
Economía, Vigencia Tecnológica y Trato justo e Igualitario, Los principios señalados
tienen como finalidad garantizar que las Entidades del Sector Público obtengan
bienes, servicios y obras de calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos
adecuados.

El análisis de la eficiencia del sector público es un campo de creciente relevancia.


Entre los argumentos que justifican un análisis de este tipo están la magnitud de la
actividad económica, la ausencia de competencia en gran parte de los servicios
públicos provistos, la necesidad de justificar resultados en un contexto presupuestario
restrictivo, el impacto de los servicios públicos en el crecimiento económico y el
bienestar de la población.

En el Perú, el análisis de la eficiencia del Gobierno Regional adquiere particular


importancia en el marco del actual proceso de descentralización. La discusión sobre
la eficiencia ha girado sobre todo en torno a hechos anecdóticos, como la no
ejecución en gasto de inversión de los recursos del canon, lo cual podría estar
indicando que estos niveles de Gobierno no cuentan con las capacidades de gestión
suficientes para la ejecución de obras de inversión pública, aun cuando el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP) no establece un monto límite para que los
gobiernos regionales declaren la viabilidad de sus proyectos de inversión.

Por todo ello, en síntesis, el trabajo en mención consta de los siguientes capítulos:

El Primer Capítulo, presenta el planteamiento del problema de investigación,


formulación de los objetivos, justificación de la investigación, hipótesis de la
investigación, las variables e indicadores del estudio, viabilidad de la investigación,

vii
.

consecuencia de la investigación, delimitación de la investigación y limitaciones de


la investigación.

El Segundo Capítulo, se enfoca el marco teórico y conceptual de la investigación;


donde resaltan los antecedentes de la investigación, marco teórico, bases teóricas de
teoría de decisiones, logística en la construcción, enfoque general aceptado sobre la
logística, lean construction, lean production, lean supply, el modelo SCOR, proceso
de adquisición de materiales, adecuada gestión de las compras, edificación de
instituciones educativas y finalmente definición conceptual de términos.

El Tercer Capítulo, se enfoca a la metodología de la investigación; donde sobresale


el tipo de investigación; nivel de investigación; diseño de la investigación; método de
investigación; población y muestra; técnicas e instrumentos de recolección de datos;
y finalmente análisis de datos.

El Cuarto Capítulo, se muestra análisis situacional y análisis de los resultados de la


investigación, tomando en consideración, la población y la muestra de estudio. La
primera parte, comprende proceso de urbanización en la región. La segunda parte,
presenta el análisis de los resultados de los procesos de adquisición de materiales;
finalmente, presenta mejoramiento de los procesos técnicos de programación y
selección de materiales.

El Quinto Capítulo, se presenta una propuesta de mejorar la adquisición de


materiales para la construcción de instituciones educativas, en seguida presenta las
técnicas y herramientas propuestas, evaluación y selección de insumos, evaluación
del desempeño de los proveedores y finalmente, se muestra programación de
reducción de costos.

Finalmente presentamos, las conclusiones y recomendaciones pertinentes, así mismo,


se incluye las referencias bibliográficas empleadas en el estudio de investigación y
los anexos correspondientes que demuestran la consistencia del trabajo de
investigación.

viii
.

ÍNDICE GENERAL
Pág.
PRESENTACIÓN ...........................................................................................................II
RESUMEN ..................................................................................................................... III
RESUMO ......................................................................................................................... V
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... VII
ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................... IX
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. XII
ÍNDICE DE GRÁFICOS............................................................................................. XII
ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................... XIII
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................... 2
1.1 Descripción del problema....................................................................................... 2
1.2 Formulación del problema ................................................................................... 12
1.2.1 Problema general ........................................................................................ 12
1.2.2 Problemas específicos ................................................................................. 12
1.3 Objetivos de la investigación ............................................................................... 12
1.3.1 Objetivo general .......................................................................................... 12
1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................. 12
1.4 Importancia de la investigación ........................................................................... 13
1.5 Justificación de la investigación .......................................................................... 13
1.5.1 Justificación teórica .................................................................................... 14
1.5.2 Justificación metodológica ......................................................................... 15
1.5.3 Justificación técnica .................................................................................... 16
1.6 Hipótesis de la investigación ................................................................................ 18
1.6.1 Hipótesis general......................................................................................... 18
1.6.2 Hipótesis específicos................................................................................... 18
1.7 Variables e indicadores del estudio ..................................................................... 18
1.8 Viabilidad de la investigación .............................................................................. 19
1.9 Consecuencia de la investigación ......................................................................... 19
1.10 Delimitaciones de la investigación ....................................................................... 19
1.11 Limitaciones de la investigación .......................................................................... 20
CAPÍTULO II ................................................................................................................ 23
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ..................................................................... 23
2.1. Antecedentes de la investigación ......................................................................... 23
2.2. Marco legal ............................................................................................................ 36

ix
.

2.2.1. Ley de Contrataciones del Estado (D. L. N°. 1017) ................................... 43


2.2.2. Plan anual de contrataciones y adquisiciones del Estado ........................... 44
2.3. Bases teóricas ........................................................................................................ 51
2.3.1. Teoría de decisiones.................................................................................... 54
2.3.2. Logística en la construcción ....................................................................... 56
2.3.3. Enfoque general aceptados sobre la logística ............................................. 57
2.3.4. Lean construction ........................................................................................ 57
2.3.5. Lean production .......................................................................................... 59
2.3.6. Lean Supply ................................................................................................ 63
2.3.7. El modelo SCOR ........................................................................................ 66
2.3.8. El manejo de los materiales: consideración clave ...................................... 67
2.3.9. Proceso de adquisición de materiales ......................................................... 69
2.3.10. Almacenamiento de los materiales ............................................................. 69
2.3.11. Adecuada gestión de las compras ............................................................... 72
2.3.12. Edificación de instituciones educativas ...................................................... 77
2.4. Marco conceptual.................................................................................................. 78
2.4.1. La construcción: aspectos generales ........................................................... 78
2.4.2. Obra civil .................................................................................................... 79
2.4.3. Obra pública ................................................................................................ 80
2.4.4. Ejecución de obras públicas ........................................................................ 81
2.4.5. Modalidades de ejecución de obras ............................................................ 82
2.4.6. Logística...................................................................................................... 84
2.4.7. Inventario .................................................................................................... 86
CAPÍTULO III ............................................................................................................... 91
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 91
3.1. Tipo de investigación ............................................................................................ 91
3.2. Nivel de investigación ........................................................................................... 91
3.3. Diseño de la investigación .................................................................................... 92
3.4. Método de investigación ....................................................................................... 93
3.5. Población y muestra de estudio ........................................................................... 94
3.5.1. Población de la investigación ..................................................................... 94
3.5.2. Muestra de estudio ...................................................................................... 94
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................... 95
3.6.1. Técnicas ...................................................................................................... 95
3.6.2. Instrumentos................................................................................................ 96

x
.

3.7. Plan de análisis de datos ....................................................................................... 96


CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 101
ANÁLISIS SITUACIONAL Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................... 101
4.1. Proceso de urbanización en la región ............................................................... 101
4.1.1. Educación.................................................................................................. 102
4.1.2. Analfabetismo ........................................................................................... 104
4.2. Presentación y análisis de los resultados de los procesos de adquisición de
materiales............................................................................................................. 108
4.3. Mejoramiento de los procesos técnicos de programación ............................... 113
4.4. Selección de materiales ....................................................................................... 115
CAPÍTULO V ............................................................................................................... 123
PROPUESTA DE MEJORAR LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ............................. 123
5.1. Técnicas y herramientas propuestas ................................................................. 123
5.2. Evaluación y selección de insumos .................................................................... 124
5.2.1. Tipos de insumos en la construcción ........................................................ 124
5.2.2. Tipos de decisiones para el abastecimiento en la construcción ................ 127
5.2.3. Momentos para la selección de insumos en la construcción .................... 128
5.2.4. Metodología propuesta para la evaluación y selección de insumos ......... 131
5.3. Evaluación del desempeño de los proveedores ................................................. 138
5.4. Programa de reducción de costos ...................................................................... 139
5.4.1. La gestión de la cadena del abastecimiento de materiales ........................ 145
5.4.2. Gestión de las adquisiciones de los materiales de construcción ............... 145
5.4.3. Metodología de diseño y planificación de un sistema logístico ............... 147
5.4.4. La logística en la construcción de instituciones educativas ...................... 149
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 166
RECOMENDACIONES .............................................................................................. 167
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 168

xi
.

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1. Operacionalización de las variables ....................................................... 18
Tabla N° 2. Montos de proceso de selección ............................................................. 46
Tabla N° 3. Departamento de Cusco: población censada por ára de residencia 1940 -
2007 .......................................................................................................................... 102
Tabla N° 4. ¿Cuán familiarizados se encuentran con las contrataciones y
adquisiciones? .......................................................................................................... 108
Tabla N° 5. ¿El proceso de adquisiciones se lleva a cabo de acuerdo a las normas
contrataciones y adquisiciones? ............................................................................... 109
Tabla N° 6. La adquisición de bienes es: ................................................................. 110
Tabla N° 7. ¿Qué modalidad o proceso de adquisición emplean mayormente para la
adquisición de bienes y servicios? ........................................................................... 111
Tabla N° 8. Mejoramiento de los procesos técnicos de programación .................... 113
Tabla N° 9. Adquisiciones ....................................................................................... 115

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1. Actividades que no agregan valor ....................................................... 58
Gráfico N° 2. El proceso de adquisición de materiales.............................................. 69
Gráfico N° 3. Modelo Krajig ..................................................................................... 74
Gráfico N° 4. Pirámide del manejo de compras ......................................................... 75
Gráfico N° 5. ¿Cuán familiarizados se encuentran con las contrataciones y
adquisiciones? .......................................................................................................... 109
Gráfico N° 6. ¿El proceso de adquisiciones se lleva a cabo de acuerdo a las normas
contrataciones y adquisiciones? ............................................................................... 110
Gráfico N° 7. La adquisición de bienes es: .............................................................. 111
Gráfico N° 8. ¿Qué modalidad o proceso de adquisición emplean mayormente para la
adquisición de bienes y servicios? ........................................................................... 112
Gráfico N° 9. Etapas de selección de materiales ..................................................... 117
Gráfico N° 10. Criterios usados para la selección de materiales ............................. 118
Gráfico N° 11. Uso de una metodología formal en la evaluación y selección de los
materiales ................................................................................................................. 119
Gráfico N° 12. Metodología que emplea ................................................................. 119
Gráfico N° 13. Evaluación de los proveedores durante la construcción .................. 120
Gráfico N° 14. Metodología para la evaluación de los proveedores ....................... 120
Gráfico N° 15. Uso de información obtenidas de la evaluación .............................. 121
Gráfico N° 16. Esquema general de un proyecto de edificación ............................. 128

xii
.

ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo N° 1. Matriz de consistencia......................................................................... 173
Anexo N° 2. Comportamiento del marco presupuestal a nivel de unidades ejecutoras.
.................................................................................................................................. 174

xiii
.

CAPÍTULO PRIMERO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1
.

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción del problema
Durante muchos años y aun desde el inicio de la humanidad civilizada, desde
que el hombre inició desde las más pequeñas hasta las más grandes obras, y
que ha ido desarrollando y que hoy conocemos a través de centros
arqueológicos muy antiguas y otras obras que se encuentran en perfectas
condiciones, a pesar de los años transcurridos. Siempre ha habido esa idea de
que lo que se va hacer sea bien hecho o dentro de lo posible real.

Para ello, ha existido la necesidad de que lo que se planteó inicialmente, sea


realizado de la mejor manera, para ello han surgido una serie de conceptos
como adquisición de materiales de construcción.

Pero desde que aparecieron estos conceptos y se aplicaban en el mundo de las


construcciones, siempre ha habido la necesidad de ir mejorando y corrigiendo
estos procesos de adquisición de materiales, todos estamos abocados que el
producto final que buscamos sea, lo mejor posible y a satisfacción de los
involucrados en la ejecución de obras. Actualmente muchos de las obras que
se ejecutan, sobre todo de edificaciones podemos ver que las obras se hacen
con largos retrasos, luego una vez concluidas los proceso de transferencias se
hacen demasiado extensos creando una serie de problemas en cadena, muchas
de las obras presentan deficiencias lo que genera una serie de problemas en
cadena, como por ejemplo que no se usan adecuadamente, por todo ello
tenemos algunas preguntas ¿Por qué, para qué, cuál es el valor o la
importancia del hecho o fenómeno a investigar?.

La industria de la construcción es un área de vital importancia para la


economía mundial y la economía de un país. No en vano, muchos la
consideran, más que una actividad, un verdadero motor que impulsa el
progreso de una sociedad. Todos los seres humanos son usuarios intensivos

2
.

de los productos del sector de la construcción en la mayoría de actividades


que realizan. Las viviendas que poseen (obras de edificación), los acueductos
y carreteras que usan (obras civiles), son resultado de las acciones implicados
de la industria de construcción, ya sean ingenieros o arquitectos. La
disminución de los costos se obtiene mediante la eficacia de los procesos
constructivos; eficiencia en el proceso de adquisiciones; distribución y
manejo de los insumos en obra; etc., lo cual se puede lograr con una logística
eficiente1.

A diferencia de otras industrias, la construcción es parte fundamental del


desarrollo social y económico de nuestro país. Según los reportes del tercer
trimestre de 2012, la actividad construcción se incrementó en 19,3% por la
continuidad de las obras de construcción, de centros comerciales y edificación
de viviendas; así como las obras de infraestructura vial y saneamiento, siendo
esta el sector con mayor crecimiento. Con base en lo anterior, es justo afirmar
que la construcción utiliza y consume una cantidad importante de recursos
privados y públicos puesto que genera una alta inversión para casi todos los
proyectos de construcción que se emprenden. Por estas razones, evaluar la
industria de la construcción y su importancia dentro de la economía nacional
encuentra su justificación en la importancia relativa como proporción del
Producto Bruto Interno (PBI), en su papel como medio de inversión de
grandes recursos escasos, en su capacidad de producir empleo, especialmente
de mano de obra no calificada y más importante aún, en el efecto
multiplicador que tiene sobre la economía en su conjunto.

Un sistema productivo, como la construcción se caracteriza por la


transformación de insumos y recursos en productos deseados. En la
construcción, los principales recursos o entradas que se asumen a este sistema
productivo son los materiales, mano de obra, maquinaria y equipos. El Perú
no es ajeno a esta realidad, debido al grado de su desarrollo económico y

1
Revista Logistec, edición N°31 -2014

3
.

social, por lo que las instituciones todavía no advierten en su real magnitud la


importancia del rol que cumplen las consultoras en el sector público. Al
respecto, en un estudio reciente realizado por la Confederación Nacional de
Empresarios del Perú (CONFIEP), se observó que el 33% de las medianas y
pequeñas empresas desconocen los beneficios que se pueden obtener al
contratar los materiales de construcción; así también como resultado de dicho
estudio, se determinó que el 57% de los encuestados expresaron que la
consultoría más demandada es la de tipo "construcción". En el medio
institucional existe actualmente desconocimiento y una errada interpretación
de las normas del sistema de adquisiciones, hecho que incide en la eficacia
institucional. La acción de logística generalmente se utiliza tiene como
finalidad apoyar intensa y temporalmente en este caso a las instituciones
públicas, de tal forma que sus directivos y trabajadores adquieran
conocimientos y habilidades que lo concretan en un verdadero consultor
interno, agente endógeno de cambio en un proceso de mejora continua de los
procesos y sus resultados de esta modalidad "nueva" se ha denominado
consultoría colaborativa (o participativa) (Sherwood (1989), Doyle (1989),
Portuondo(1992).

La productividad ha sido estudiada por sectores industriales, especialmente en


épocas en que la competencia obliga a los altos niveles de desempeño
empresarial. Desafortunadamente, en nuestro país no hay indicadores directos
de productividad a nivel sectorial2. En el sector de la construcción se tienen
muy pocos estudios realizados en el Perú, por el desconocimiento de las
metodologías a emplear.

La adquisición de materiales en un proyecto de construcción, es un proceso


permanente a lo largo de todas las etapas de un proyecto de construcción. El
grado de éxito de cualquier proyecto es de gran medida dependiente del
aprovisionamiento de equipos, materiales y todos los elementos necesarios
que cumplan con la calidad especificada para la obra. Un manejo y control

2
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2012.

4
.

apropiados de los materiales y su disponibilidad para la ejecución de los


trabajos, según especialistas del sector tiene un impacto positivo sobre la
productividad de una obra.

Desde que se inició el Gobierno Regional, con sus actividades, adquisición de


materiales y forma de control de las obras ha ido sufriendo modificaciones
paulatinas en esta institución, en aras de mejorar la optimización de los
recursos y con la finalidad de agilizar y disminuir la duración del ciclo de los
obras. Pues actualmente, las obras que se vienen desarrollando en el ámbito
de la provincia de Cusco con el financiamiento del Gobierno Regional, y
tienen que desarrollar toda su forma de supervisar y ejecutar las obras en
algunos pero solo en casos, los gobiernos regionales hayan adoptado la
modalidad de administración directa.

Volviendo a la actualidad el Gobierno Regional, ejecuta las obras de la


siguiente forma; ello básicamente por la modalidad de Administración
Directa, que está compuesta 01 Residente de Obra, 01 Asistente Técnico, 01
Almacenero, 01Guardián y un 01 Maestro de obra, para seguir explicando un
poco en la ejecución de la obra intervienen agentes bien definidos:

1. Proyectista. Es el encargado de formular la viabilidad y el expediente


técnico del proyecto.

2. Evaluador de Obras. Es el profesional encargado de revisar la


viabilidad y expediente técnico del proyecto, es el responsable de la
parte técnica de la ejecución del proyecto.

3. Residente de Obra. Es el responsable de la ejecución física, técnica y


legal de la obra de acuerdo al expediente técnico aprobado y que
trabaja como parte y en coordinación con Sub Gerencia de Obras del
Gobierno Regional Cusco.

5
.

4. Supervisor de Obra. Es el profesional encargado del seguimiento y


control de ejecución de la obra, física técnica, financiera y legal.

5. La responsabilidad por la ejecución y administración de los proyectos


y las obras que se llevan a cabo a través del Gobierno Regional del
Cusco, reside en el sistema de abastecimiento o adquisiciones,
incluyendo todo el proceso de adquisiciones, desde la preparación de
los documentos de licitación hasta la adjudicación y administración de
los contratos de compras de materiales de construcción. El Gobierno
Regional a través de la instancia encargada supervisa, el proceso de
adquisiciones para asegurarse que se siguen sus políticas y
procedimientos. Estas políticas y procedimientos aplican para todos
los procesos de adquisiciones de materiales de construcción sin tener
en cuenta su cuantía.

Es evidente que la demanda de materiales de construcción, se requiere para la


construcción de todo tipo de instituciones, debido a una creciente presión
social para mejorar la gestión y alcanzar niveles más elevados de rendimiento
y eficacia. Sería exagerado decir que los consultores influyen en el curso de la
historia, sin embargo, han sido la mano invisible detrás de algunas decisiones
sumamente importantes de las instituciones y sus intervenciones han
contribuido a modelar el futuro de poderosas instituciones públicas. Su
repercusión total en las actividades mercantiles y en los asuntos públicos ha
sido considerable, aunque nunca será posible expresarla en cifras. Por
consiguiente los esfuerzos por aumentar los niveles de adquisiciones de los
materiales de construcción tienen interés no solo para los usuarios de esos
servicios, sino también para la sociedad en la que actúan los usuarios de los
servicios educativos.

Al escuchar los informes anuales del Gobierno Regional, son bastante


desalentadores es decir los Presupuestos Programados de un determinado año
solo se logró un porcentaje y nunca en un 100%. Sabemos que el Gobierno
Regional están facultados para poder ejecutar cualquier proyecto, siempre y

6
.

cuando cumplan con la documentación que sustenten dichos gastos; para ello,
se requiere contar con un Plan de Presupuesto Participativo previamente
aprobado por la población, para luego poder convocar a los profesionales
correspondientes para la elaboración de Perfiles de proyectos y expedientes
técnicos que deberán ser aprobados y declarados viables, sin cuyos requisitos
no podrán programarse la ejecución de ningún proyecto. Todo este ciclo
mencionado debe ser cumplido de acuerdo a ciertos plazos que se estipulan
en cada proceso. El incumplimiento de estos plazos, hace que se prolonguen
los procesos y estos a su vez generan que los proyectos no se aprueben a
tiempo y puedan ser ejecutados dentro del periodo correspondiente:
ocasionando la devolución de dichos dineros al Estado. Este problema que se
genera en la mayoría, es un gran perjuicio para las diferentes poblaciones que
no llegan a comprender porque no se ejecutan las obras de acuerdo al
presupuesto aprobado.

De acuerdo a algunas experiencias, los plazos establecidos que se dan entre la


formulación del Presupuesto, la cronogramación de convocatorias parejos
diferentes procesos, los procesos de convocatorias en sí y los plazos
establecidos de la misma manera, la entrega de formulación de los diferentes
proyectos, no se vienen cumpliendo, por diferentes factores propios de cada
dependencia corno adquisiciones y otros.

Estas falencias que se producen en su contexto el Gobierno Regional, ha


motivado realizar esta investigación que contribuirá a aclarar los factores que
determinan el incumplimiento de los diferentes proyectos. Los métodos de
seguimiento que se proponen para evaluar el cumplimiento o los plazos
establecidos son:

a) Recopilación directa de información en las diferentes dependencias


del gobierno Regional.

7
.

b) Recopilación de información vía-internet, mediante el acceso que se


dan en las páginas Web del Ministerio de Economía y Finanzas, el
Sistema Nacional de Inversión Pública y otros.

Durante, la fase de ejecución de las obras civiles del Gobierno Regional del
Cusco, las pérdidas en la productividad dependen de tres grandes variables:
mano de obra, diseños y administración. La mano de obra es responsable del
10% al 15% de perdidas; los diseños contribuyen negativamente con 25% a
30% y la administración corresponde de 45% a 50%; como se puede
observar, la administración quien es responsable de la logística y gestión de la
cadena de suministros, contribuye negativamente con cerca de la mitad de las
pérdidas de productividad en los proyectos de construcción 3. En la industria
de la construcción una gran parte de los costos totales de una obra son los
materiales, los cuales requieren de una adecuada gestión y resulta de vital
importancia contar con una estrategia efectiva para su manejo. Estas prácticas
erróneas así como la falta de definición en el diseño y planificación generan
consecuencias en la construcción tal como: Costos innecesarios: se generan
costos adicionales debido a la demora de la adquisición de insumos durante la
construcción y a las esperas de los trabajadores por la llegada a destiempo de
los insumos. Pobre calidad: muchas veces la selección en base al menor costo
conduce a que los subcontratistas no cumplan con los niveles de calidad
requeridos por la empresa. Inclusive algunos productos, elegidos bajo esta
consigna, pueden ocasionar fallas posteriores en la edificación y la
disconformidad de los usuarios.

Incremento en el tiempo de entrega del proyecto: incumplimiento de los


proveedores con las fechas pactadas.

Por consiguiente, un medio para que el Gobierno Regional del Cusco logre
ventajas competitivas en obras públicas es mediante la mejora del proceso de

3
Oficina de Programaciones e Inversiones (OPI) Canchis, reporte de Registros de
modificaciones en la fase de inversión 2012.

8
.

Abastecimiento de Materiales de Construcción. Por este motivo, el presente


trabajo de investigación sobre dos prácticas erróneas que se consideran más
relevantes: la selección de los insumos basándose únicamente en el menor
precio y la falta de un sistema adecuado control del desempeño de los
proveedores. La evaluación y selección de los insumos es una de las
actividades más importantes porque mediante ésta se definen los materiales,
mano de obra y equipos que afectarán el costo, tiempo y alcance del proyecto.
Por lo tanto, es vital que el proceso de evaluación y selección se haga de
manera adecuada. Además es importante, que este proceso se haga tanto en el
diseño como en la planificación de tal manera que se minimicen las
decisiones de última hora durante la construcción.

El control del desempeño de los proveedores es otra de las actividades


importantes ya que nos ayuda a medir si el proveedor está cumpliendo con los
parámetros esperados (costo, tiempo y alcance). Asimismo, nos ayuda a
determinar que proveedores son los más confiables para establecer alianzas
estratégicas con miras a mejorar el desempeño de la cadena de
abastecimiento.

El presente trabajo de investigación, se enfocará en el análisis de estos dos


aspectos, para lo cual se revisarán los conceptos propuestos en los enfoques
tales como el Project Management Institute (PMI) y Lean Construction. A
partir de esto se propondrán técnicas y herramientas que ayuden a corregir
prácticas erróneas. Uno de los aspectos de mayor importancia y que
determina en forma directa la eficiencia del Gobierno Regional es sin duda
alguna el proceso de Logística, esta incide en el logro de metas u objetivos,
especialmente en los proyectos de inversión pública que están trazados en los
planes estratégicos de cada Gobierno Regional, esto requiere que se debe
entender que el proceso de logística forma parte del plan estratégico de toda
entidad que desea alcanzar sus propósitos más anhelados.

Los problemas que ocasionan el deficiente procesos de adquisición de


materiales de construcción en obras del Gobierno Regional del Cusco son:

9
.

a) Selección de insumos en base al menor precio dejando de lado


criterios cualitativos que pueden afectar la decisión final. Este método
es solamente apropiado para seleccionar proveedores que hayan de
realizar servicios de tipo estándar o rutinario (auditorias, diseño
técnico de obras poco complejas y otros similares), para los que
existen prácticas y normas bien establecidas. En este método se
establece una calificación "mínima" para la "calidad".

b) Información no es transmitida como debería ser, la información


generalmente es un "estimado" en vez de ser una ciencia exacta. Los
requerimientos de materiales para las obras del Gobierno Regional del
Cusco se realizan en base a la relación de insumos de cada expediente
técnico, de la cantidad de material que se utilizara para la ejecución de
la obra.

c) Falta de un control en la entrega de los proveedores en la obra. La


entrega de los insumos o materiales en la obra no son controlados
adecuadamente, puesto que en muchos casos los proveedores realizan
la entrega de los materiales e insumos sin previo aviso, ocasionando
descoordinación en la obra.

d) Falta de confianza y compromiso entre los proveedores y


constructores que generan una fragmentación en la cadena de
abastecimiento impidiendo que se puedan formar alianzas que generen
mejores beneficios para ambos.

e) La ejecución de actividades y/o proyectos del Gobierno Regional,


dependen del suministro oportuno de bienes y servicios; sin embargo,
podemos apreciar por experiencia propia, la adquisición de los
mismos presentan serias dificultades por un inadecuado proceso
logístico.

10
.

f) Costos innecesarios que generan costos adicionales debido a la


demora en entrega de insumos en la ejecución de proyectos, que hacen
imposible que los responsables puedan visualizar un proceso logístico
eficaz.

g) La falta de personal técnico capacitado e idóneo, entendido en materia


de logística.

h) Autoridades y alta dirección administrativa, no toma el interés debido


en la capacitación, escaso personal administrativo existente en el área
de logística.

i) Autoritaria decisión por parte del pliego en la modificación y


ejecución de proyectos y/o actividades que se encuentran fuera del
plan anual de adquisiciones.

j) Carencia de expedientes técnicos que permitan generar el


requerimiento de los materiales, para la adquisición de bienes.

k) Constante cambio de personal en las oficinas de logística, residencia y


gerencia de obras.

l) Agentes participantes del Presupuesto, con escaso conocimiento de la


normativa en la priorización de proyectos, que implica la constante
solicitud por parte de los mismos para cambios en los proyectos en
ejecución, recayendo en la planeación logística.

Desconocimiento por parte del titular, de la normativa vigente sobre


contrataciones y adquisiciones.

En este sentido el presente estudio pretende responder a las siguientes


interrogantes.

11
.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general


¿Cuál es la situación actual del proceso de adquisición de Materiales para la
Construcción de instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco en
el periodo 2012?

1.2.2 Problemas específicos


a) ¿Cómo se lleva a cabo y cómo afecta a la obra la programación de
adquisición de materiales de construcción de instituciones educativas
del Gobierno Regional del Cusco, en el periodo 2012?

b) ¿Cómo es la selección de los materiales para la construcción de


instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco, en el
periodo 2012?

c) ¿Cómo mejorar la Adquisición de materiales de construcción de


instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general


Analizar la situación actual del proceso de adquisición de Materiales para la
Construcción de instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco en
el periodo 2012.

1.3.2 Objetivos específicos


a) Analizar y caracterizar la programación de adquisición de materiales
de construcción de instituciones educativas del Gobierno Regional del
Cusco, en el periodo 2012.

b) Analizar la selección de los materiales para la construcción de


instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco, en el
periodo 2012.

12
.

c) Analizar y describir la Adquisición de materiales de construcción de


instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco.

1.4 Importancia de la investigación


La importancia del presente trabajo de investigación radica en su pertinencia
científica y social del tema; así como las implicaciones prácticas de sus
resultados en la gerencia de la construcción aplicada al Gobierno Regional.
Mediante la reforma y modernización en la gestión pública se está generando
cambios importantes en la estructura y funcionamiento de las entidades
subnacionales, a través de toma de decisiones, transferencia de recursos,
responsabilidades y poder de autonomía en el gobierno Regional, que tiene
por finalidad: "Promover la adecuada prestación de los servicios públicos y el
desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción". Por ende,
plantear una adecuada prestación de servicios y desarrollo integral es hablar
de la visión. Hablar de la visión es referirse a los instrumentos de planeación
y gestión de desarrollo de carácter largo, mediano y corto plazo que sirvan
como guía orientador de las inversiones públicas y privadas estableciendo
alianzas con diversas instituciones a fin de lograr la ejecución de las acciones
con imagen colectiva de desarrollo de un territorio determinado.

1.5 Justificación de la investigación


De acuerdo con los objetivos de la investigación, su resultado permitirá
identificar las principales deficiencias de la logística en la adquisición de
materiales de construcción y proponer las mejoras que se dirijan a los
problemas indicados que inciden en la productividad en las obras públicas del
Gobierno Regional del Cusco.

Es evidente que el sector de la construcción es un verdadero motor para la


economía de un país, es una actividad que dinamiza el desarrollo y que
impulsa el progreso de un país. Por estas razones, la industria de la
construcción es percibida como critica para el PBI de un país; es clara su
contribución al PBI en épocas de expansión económica pero también un

13
.

desaceleramiento en la industria se convierte en un síntoma de que la


economía de un país, se dirige a una recesión.

El sector de la construcción es clave para la economía regional. Su potencial


es enorme puesto que es un sector estratégico y puede ser aún más en el
futuro constituyéndose en un verdadero impulsor del crecimiento económico.
Solo es posible destacar el potencial real del sector si se eliminan las brechas
de productividad del sector en la región.

Como en otros sectores de la construcción, la construcción de una obra es


básicamente un sistema productivo donde la productividad es clave para el
éxito o fracaso de la gestión. Más aun, en tiempos en crisis, el sector de la
construcción, es un motor de desarrollo y generador de empleo para la
economía peruana. De la misma manera, evaluar la productividad y
competitividad de la cadena de suministros en las obras civiles se justifica en
la obligación social y constitucional de proveer soluciones para proveer de
servicios adecuados para mejorar la calidad de vida de los pobladores.

1.5.1 Justificación teórica


La pertinencia científica o teórica del tema se refiere al estudio de la
Ingeniería civil aplicada a la gerencia de la construcción tradicional, por
cuanto la concepción moderna de gerencia según Peter Drucker es la
creación, mantenimiento y consecución de los objetivos y metas de la
institución. Por ello, la gerencia de la construcción postula un enfoque
moderno de la teoría de la gestión de la calidad, la eficiencia y la eficacia
basado en un modelo del logro de los resultados. En tal sentido, todas las
herramientas son aplicables a las adquisiciones y en este caso a las
adquisiciones de materiales.

La investigación propuesta busca encontrar de qué manera una adecuada


planificación y gestión en la adquisición de materiales de construcción ayuda
a mejorar la productividad en las obras civiles del Gobierno Regional
mediante la aplicación de la teoría de los procesos de planificación y

14
.

abastecimiento de materiales. Motiva este trabajo la contribución al Gobierno


Regional del Cusco, para que conozcan la realidad de sus problemas actuales
en sus procesos logísticos de abastecimiento y puedan implementar medidas
que les permita reducir las pérdidas.

1.5.2 Justificación metodológica


El aporte metodológico en la investigación se presenta en la propuesta que
comprende el modelo para los procesos de adquisiciones de materiales de
construcción cuyo propósito es la construcción de vínculos de intercambio del
servicio de consultaría conllevando hacia la modernidad de la gestión del
Gobierno Regional Cusco.

Esto hechos suceden en el contexto de la globalización a través de los


cambios en los agentes participantes, el proveedor, ejecutor, entre otros; lo
que conlleva a que la gerencia de obras debe innovarse y estar mejorando sus
procesos permanentemente, en una época de rápidos avances tecnológicos,
económicos y sociales, así como de alta complejidad y competitividad a
través de los servicios.

Los resultados de las entrevistas estructuradas serán las respuestas que han
provisto personas que trabajan en el sector y conocen los problemas por
experiencia.

Uno de los giros de mayor crecimiento y de mucha importancia es el sector


construcción en el Perú y en particular en nuestra Región, pues aunque su
crecimiento no ha sido muy destacado, su importancia radica en el volumen
de operaciones que este sector realiza y el presupuesto que en el sector
público se maneja.

Dado el volumen de operaciones que se manejan tanto administrativas como


presupuéstales, deben realizarse cuidadosamente todas y cada una de ellas,
sobre todo en las que se encuentran involucrados los fondos, o bien los

15
.

activos del Gobierno Regional, se hace necesario el diseño de un buen


sistema de adquisiciones de materiales de construcción.

Es por ello, el interés en el desarrollo de este trabajo radica en el estudio de


estas empresas constructoras y específicamente en el control de los materiales
que son la esencia de su giro.

La administración de los materiales cuida no solo el correcto flujo de los


materiales dentro de la empresa, sino que vigila también la función de
compras, desde el proceso de adquisición hasta su correcta utilización en el
área de producción.

El presente trabajo de investigación, se hace mucho hincapié en el análisis del


flujo de los materiales de la empresa constructora puesto que éste permite
como su nombre lo indica visualizar la trayectoria correcta o el posible desvío
en el uso de los materiales.

1.5.3 Justificación técnica


La conformación de todos los elementos de la investigación harán que se
convierta en un instrumento eficaz claro y preciso, un arma capaz de ayudar a
la mejora del manejo de una provincia por parte las entidades dedicadas al
desarrollo como el Gobierno Regional. Que tiene la obligación de cuidar el
buen desarrollo y velar por la calidad de vida en el Cusco.

En verdad podemos decir y como anteriormente ya lo hemos mencionado,


que Cusco, es una región en pleno proceso de crecimiento y desarrollo, ello
producto del gran crecimiento demográfico sucedido en los últimos años,
además debemos mencionar que el Cusco debido a su ubicación estratégica
en el tramo I del mega proyecto de la carretera interoceánica que unirá el
Brasil, Perú con el Océano Pacífico, y además debemos agregar que se
encuentran en la intersección de 02 carreteras importante como es la Carretera
Interoceánica y la carretera que viene de Ayacucho Andahuaylas, todo ello le
da unas características especiales a Cusco a fin de poder plantearse una

16
.

provincia mucho más ordenada y con mejores infraestructuras, que pueda


presentarse al país como elementos que lo hagan más competitivo como
provincia y eje de desarrollo, para ello es necesario que el desarrollo de las
infraestructuras sean de los más óptimos posible.

Sin embargo, en los gobiernos subnacionales, existe una limitada "cultura de


planificación-Planeación", trayendo como consecuencia el visionar
tradicional cortoplacista e inoperativo; la idea de "Oferta de Servicio" no solo
es instrumentalizar a el Gobierno Regional con los instrumentos de
planeación y gestión interna de manera articulada, a través del diagnóstico
temático y territorial, sino también implementar los requisitos necesarios para
el proceso de transferencia de los programas sociales exigidos por Concejo
Nacional de Descentralización (CND), y Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF), y requisitos indispensables de gestión de fondos de cooperación
internacional y nacional.

Promover el desarrollo pasa por incrementar las capacidades locales y


mejorar la calidad de prestación de servicios, optimizando eficiente y
eficazmente los escasos recursos del gobierno Regional.

El aporte técnico, se expresa en la relevancia de la investigación donde se


aborda uno de los problemas de mayor significación del Gobierno Regional
que es la ejecución de obras donde uno de los factores principales son la
adquisiciones de materiales de construcción, quienes aplicarán las técnicas de
la gerencia, convirtiendo al gobierno Regional en el factor vital del
funcionamiento y desarrollo del Cusco, cumpliendo el rol importante del
desarrollo de la sociedad.

También es técnica porque servirá de base teórica para la elaboración de otros


trabajos de investigación similares, asimismo como un aporte para los
conocimientos de los maestristas, para los empresarios y trabajadores
diversos, que se encuentren interesadas en mejorar el servicio y a la sociedad
en general porque es un aporte científico para el desarrollo de la misma.

17
.

1.6 Hipótesis de la investigación

1.6.1 Hipótesis general


La situación actual del proceso de adquisición de Materiales para la
Construcción es negativa en las instituciones educativas del Gobierno
Regional del Cusco en el periodo 2012.

1.6.2 Hipótesis específicos


a) La programación de adquisición de materiales de construcción de
instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco, es
deficiente en el periodo 2012.

b) La selección de los materiales para la construcción de instituciones


educativas del Gobierno Regional del Cusco es negativo en el periodo
2012.

c) Una mejora de las Adquisiciones de materiales de construcción va a


mejorar las instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco.

1.7 Variables e indicadores del estudio


a) Variable de estudio:

Adquisición de materiales.

Construcción.

Tabla N° 1. Operacionalización de las variables


VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
 Plan de adquisición.
Adquisición  Propuesta técnica /
de Tipos de proceso económica
materiales  Plazos
 Características
 Cantidad.
 Periodo de ejecución.
Construcción Ejecución de obras
 Costo
 Lugar
Fuente: Elaboración propia en base a los autores citados.

18
.

1.8 Viabilidad de la investigación


Definitivamente podemos decir que el proyecto de investigación es viable
enteramente, ello porque se cuenta con información por parte del Gobierno
Regional, a través de su área de Planificación y presupuesto, posee datos
estadísticos, claro no en la medida ideal pero servirá para el trabajo, además
tenemos información de otras dependencias como salud, educación y otras,
como los gobiernos locales que es muy importante para estos casos, otras de
las instituciones que enriquecerá el trabajo es el Cámara de Peruana de la
Construcción, algunos laboratorios conocidos como el de la Universidad
Nacional de Ingeniería y algunos laboratorios locales.

1.9 Consecuencia de la investigación


El presente trabajo va a traer como consecuencia muchas cosas,
indudablemente contribuirá a que el Gobierno Regional alcance mejorar su
capacidad de controlar y supervisar las obras que financia en el ámbito del
Cusco, y obviamente servirá para otras regiones más y para todo el país,
iluminará el mundo que le rodea, podrá implementar nuevas política, Y en la
parte administrativa tal vez, el uso más adecuado de los materiales de,
construcción para la mejora de la ejecución de la obras. Además permitirá que
la información que se tiene va a servir que los empresarios puedan tomar
algunas decisiones para la inversión en el campo de la construcción, y no solo
la parte privada si no las instituciones públicas tal es el caso del Ministerio de
Vivienda, de Salud, Educación etc. y otros relacionados al desarrollo de las
poblaciones.

1.10 Delimitaciones de la investigación


a) Delimitación espacial

El ámbito donde se desarrolló la investigación, fue en el distrito de


Cusco – Provincia de Cusco.

19
.

b) Delimitación temporal

El trabajo de campo correspondió a la medición efectuada en el


gobierno regional Cusco, en la que se ha aplicado los instrumentos
elaborados, provenientes de la definición de operacionalización de las
variables en el periodo de 2012 - 2013.

c) Delimitación teórica

Esto va a consistir en describir el proceso de adquisición de materiales


de construcción en la provincia de Cusco, aquí se va a tratar de
detallar como es y cómo se manifiesta. Describirá también, el estado
actual y las tendencias de los proceso de adquisición de materiales
para las obras.

d) Delimitación social

Esta investigación se circunscribe a los funcionarios, profesionales y


personal ligados al Gobierno Regional del Cusco.

1.11 Limitaciones de la investigación


El trabajo tiene relativamente un campo bastante apreciable para realizar el
estudio, puesto que se cuenta con información del Gobierno Regional con
sede en Cusco, que sin embargo va requerir darle un ordenamiento estadístico
que sea útil para lo planificado.

La obtención de los datos necesarios para la realización del estudio empírico


obliga, a la utilización simultánea de varias fuentes de información
complementarias entre ellas. Esto es debido a que aun cuando se dispone de
bases de datos con abundante información pública, en general El Gobierno
Regional son muy reacias aportar información más allá de la obligatoria por
Ley. Muchos de los datos necesarios para el estudio forman parte de la
información interna que tan celosamente se guardan las instituciones de
facilitar a terceros. Por este motivo, se tuvo que buscar en varias bases de
datos diferentes. Algunos datos se encontraban dispersos en algunos

20
.

documentos, y en alguna ocasión se hizo imprescindible normalizar primero


los datos obtenidos con base en lo que se buscaba.

21
.

CAPÍTULO SEGUNDO
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

22
.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes de la investigación

La presente investigación sobre el analizar e identificar la situación actual del


proceso de adquisiciones de materiales de Construcción de instituciones
educativas del Gobierno Regional del Cusco, presenta a continuación un
cuerpo coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permite
abordar el problema de investigación en términos de la relación existente
entre estas variables. A partir de estas bases teóricas se interpretan los
resultados del presente estudio, derivados de la administración de las el
proceso de adquisiciones de materiales de Construcción de instituciones
educativas del Gobierno Regional del Cusco.

Este capítulo está estructurado en tres partes, la primera presenta los


antecedentes relevantes de la investigación relacionado con las variables de
proceso de adquisición de materiales de construcción; la segunda parte hace
referencia a las bases teóricas que sustentan las variables con sus respectivas
dimensiones e indicadores de la investigación. Finalmente, en la tercera parte,
muestra el marco teórico que respalda las variables de estudio. A
continuación, se mencionan algunos de los trabajos más significativos
relacionados con nuestro tema de investigación.

a) Goméz M. (2006), quien presentó una tesis de Maestría en Administración en


la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales – Facultad de Ciencias
y Administración, con el tema: ―Propuesta de un modelo de gestión logística
de abastecimiento internacional en las empresas grandes e importadoras de
materia prima Caso Manizales‖. El objetivo principal es determinar y diseñar
las estrategias logística de abastecimiento internacional de las empresas

23
.

grandes e importadoras de materia prima, mediante un modelo de gestión.


Caso Manizales. Y llegando a las siguientes conclusiones importantes:

 La inserción en el mercado global de las empresas grandes de


Manizales es debido a la constante búsqueda de nuevos mercados e
iniciativa propia de estas empresas, tratando de buscar la mejor forma
de hacerse competitivos tanto a nivel nacional como internacional.
Dicha búsqueda ha llevado a que el nivel de comercio exterior de la
ciudad sea relativamente alto, pues las empresas tienen buenas
participaciones de las importaciones en sus compras y de las
exportaciones en sus ventas, y se puede decir que es la ciudad líder en
este sentido en el eje cafetero, pues el nivel de operaciones es mayor
que en las otras ciudades.

 2. La Logística en las empresas grandes de Manizales no es tomada


como se definió en el marco teórico con el concepto de sistema, desde
el proveedor hasta el cliente, sino que se tiene una concepción errada
de la misma, donde la logística sólo se centra en la parte de
distribución del producto final, bien sea a clientes nacionales o
extranjeros; existe una separación entre la logística de abastecimiento,
logística de producción y logística de distribución como islas de
información y el flujo de materiales del uno no le interesa al otro.

 Aunque la formación académica especializada en las empresas y en


general en todas las entidades que intervienen en la logística tiene un
concepto favorable, no se entiende porque en las empresas aún existe
los vacíos conceptuales referente a la logística y sobre todo en su
aplicación como integrador de la empresas y sus procesos, es posible
que aunque los directores de logística sean profesionales y con títulos
de postgrado, no sean los adecuados para los cargos que están
manejando, o tal vez, desde la gerencia estratégica de las empresas no
se tiene el concepto de integración de la logística y por eso separan

24
.

sus funciones sin tener en cuenta que deben existir lazos más fuertes
entre los diferentes subsistemas de la logística.

 El tipo de empresa y el sector al que pertenecen inciden mucho en los


métodos de carga y medios de transporte que se utilizan en la materia
prima importada, ya que según el tipo de producto, se pueden realizar
diferentes juegos en estas dos variables; pero aún así, las empresas no
están por fuera de las estadísticas y mueven alrededor del 75% de sus
materias primas por medio marítimo.

 El tener en cuenta las variables planteadas durante la revisión teórica


de la logística y llevarlas a medir en las empresas encuestadas,
permitió el reconocer cuales son las formas cómo se gestiona el
abastecimiento internacional en las mismas, con lo cual se pudo
concluir que la hipótesis planteada en la investigación es verdadera,
pues aunque en las empresas grandes de Manizales son usuarias
permanentes del sistema de abastecimiento internacional, no se tienen
estructuradas las formas de gestión de este tipo de abastecimiento, ya
que por un lado se encuentran separadas las funciones de compras,
producción, ventas, comercio exterior y por el otro, aunque la
importancia estratégica de dicho subsistema es reconocida por todos
los encuestados, no se tiene modelos de gestión explícitos y se trabaja
según el ritmo necesario del momento.

 El modelo generado tiene todas las funciones de la logística de


abastecimiento internacional, tiene en común con los modelos
encontrados, que plantea los tres flujos de la logística, además que ve
al subsistema de abastecimiento como un todo y que además afecta a
todo el sistema logístico; por eso se tienen en cuenta los otros dos
subsistemas como punto de partida del mismo y el apoyo de la
gerencia estratégica para generar la confianza y los grupos de trabajo
necesarios para el correcto funcionamiento del modelo.

25
.

 El modelo posee la definición de todas las entradas necesarias para


realizar una gestión de compras eficiente de materias primas e incluye
el trabajo en equipo que debe hacer la organización para que el
subsistema de abastecimiento no genere problemas de atrasos y
paradas de planta en las empresas.

 El modelo de gestión logística de abastecimiento internacional que se


propone, establece una base como herramienta de soporte para las
empresas en su objetivo de crear ventaja competitiva desde el mismo
momento del abastecimiento de la materia prima, ya que sus
características de enfoque sistémico, poca complejidad y generador de
integración de las áreas de la empresa como política desde la gerencia
estratégica fortalecen y vuelven sostenible dicha ventaja.

 La colaboración de las empresas de Manizales con este tipo de


trabajos ayudó mucho en el desarrollo final del modelo, ya que fueron
abiertos con la información y estuvieron dispuestas a ayudar en los
aspectos necesarios, aunque en algunos casos el tiempo de los
empleados de las empresas y el del investigador es muy difícil de
coordinarlo que puede retrasar un poco los trabajos de campo.

Por ende la hipótesis de esta tesis es que no existe un modelo de gestión


logística de abastecimiento internacional en las empresas grandes de
Manizales, que pueda lograr fuentes de ventajas competitivas.

Finalmente como conclusión se demostró en este estudio que la logística en


las empresas grandes de Manizales no es tomada como sistema, desde el
proveedor hasta el cliente, sino que se tiene una concepción errada deja
misma, donde la logística sólo se centra en la parte de distribución del
producto final, bien sea a clientes nacionales o extranjeros; existe una
separación entre la logística de abastecimiento, logística de producción y
logística de distribución como islas de información y el flujo de materiales
del uno no le interesa al otro.

26
.

b) Ulloa Román (2009), quien presentó una tesis en la Universidad Católica del
Perú en la Facultad de Ciencias e Ingeniería, con el tema: ―Técnicas y
Herramientas para la Gestión del Abastecimiento‖. El objetivo principal es
proponer técnicas y herramientas que pueden ayudar a mejorar la gestión
logística del abastecimiento en dos aspectos: evaluar y seleccionar insumos
con la finalidad de definidos exactamente antes de la etapa de construcción,
mediante un adecuado procedimiento en la toma de decisiones, controlar el
desempeño de los proveedores de tal manera que se apunte al mejoramiento
continuo y al uso de la información obtenida para posteriores procesos de
evaluación. Y llegando a las siguientes conclusiones importantes:

 La toma desiciones para la construcción de edificaciones, presenta un


espectro muy amplio debido a que puede partir desde la elección del
sistema estructural continuando con el origen, tipo, marca y proveedor
en el caso de los insumos.

 En base a lo anterior se puede ver que para definir exactamente un


insumo se deben tomar múltiples decisiones lo cual indica que la
definición del abastecimiento no es proceso sencillo sino más bien
complejo.

 Es importante resaltar que las decisiones de abastecimiento abarcan


las etapas de diseño, planificación y construcción. El abastecimiento
debe definirse en las dos primeras etapas de tal manera que se
minimicen las decisiones de ―última hora‖ durante la construcción.
Esto evitará retrasos y mayores costos para el proyecto.

 Las decisiones de abastecimiento antes del diseño implican


mayormente la elección de algunos materiales que influyen en los
planos de un proyecto. Cabe resaltar que también existen algunos
equipamientos o sistemas que influyen como por ejemplo: tipo de
ascensor o el tipo de suministro de agua (cisternatanque o cisterna-
presión constante hidroneumática). Uno de los objetivos principales
27
.

de este tipo de decisiones es evitar las iteraciones negativas o


rediseños de los planos.

 Las decisiones de abastecimiento antes de la planificación tienen dos


propósitos: determinación de los costos unitarios de las partidas para
elaborar un presupuesto y dar algunos parámetros para la
programación. En este caso, se tienen que decidir sobre los tres tipos
de recursos (materiales, mano de obra y equipos) por lo cual el rango
de decisión es mucho más amplio que en el diseño. El objetivo
principal, es evitar que la elaboración de presupuestos se haga sin
analizar cuáles serán los requerimientos que exactamente utlizarán en
la obra.

 Las decisiones durante la construcción, como ya se comentó, deberían


minimizarse y sólo se deben hacer cuando hayan factores externos que
nos obliguen a hacerlos como por ejemplo: subidas de precios
intempestivas, falta de stock, etc.

 La teoría de decisiones ofrece un marco general de pasos a seguir con


el objetivo de elegir entre varias alternativas aquella que satisfaga los
objetivos planteados. Los pasos son: búsqueda de alternativas,
determinación de los criterios, evaluación y selección de las
alternativas.

 Uno de los aportes de la tesis ha sido desarrollar un catálogo de


alternativas para las partidas más incidentes del rubro de estructuras
que facilitará la búsqueda de las alternativas.

 Los criterios que se deben usar para evaluar las alternativas son de dos
tipos: cualitativos y cuantitativos, siendo estos últimos los más
difíciles de determinar. Para ayudar al decisor se ha elaborado un
catálogo con criterios cualitativos para el catálogo de alternativas
desarrolladas. Cabe resaltar que estos criterios son una base para el

28
.

decisor pudiéndose agregarse otros de acuerdo a lo que se considere


necesario.

 Para la evaluación y selección de insumos se ha planteado una


metodología que consta de tres partes fundamentales: evaluación
cuantitativa, evaluación cualitativa y la evaluación integral. Esta
metodología ofrece dos importantes ventajas; en primer lugar permite
evaluar las alternativas usando criterios cualitativos y en segundo
lugar integra los resultados de las evaluaciones cualitativas y
cuantitativas en una evaluación final.

 La literatura presenta innumerables métodos y herramientas que


pueden ser empleados para las evaluaciones cualitativas; sin embargo,
siendo conscientes de que uno de los fines de las tesis es proponer
soluciones que puedan ser fácilmente aplicadas en el ejercicio
profesional; se hizo una encuesta para determinar el método que tanto
ingenerios civiles como arquitectos usarían. El resultado arrojó que el
53% de los encuestados emplearía el Método del Scoring.

 El grado de dificultad de los tres métodos escogidos es variable siendo


el Scoring el más fácil, la Matriz de Pares medianamente difícil y el
AHP el más difícil por lo cual es lógico que la mayoría de los
encuestados se haya inclinado por el primero; sin embargo, es
importante acotar que no se deberían descartar los otros dos métodos.
La mayoría de los profesionales no está acostumbrado a hacer este
tipo de evaluaciones por lo que se recomienda empezar usando el
Método del Scoring, posteriormente cuando se cree un hábito o
costumbre se podría pasar a usar el AHP que si bien es el más
complejo también ofrece un análisis más fino y seguro.

 La metodología propuesta además puede ser utilizado como un


documento de sustento técnico para justificar las decisiones tomadas,

29
.

el cual puede ser revisado y corregido para enmendar una elección


mal tomada.

 En esta tesis se reconoce la importancia de realizar un monitoreo del


desempeño los proveedores como medio para asegurar el
cumplimiento de la calidad, costo, tiempo y alcance. Por lo tanto se ha
planteado un procedimiento que consta de tres pasos: definición de
criterios y escalas de evaluación; obtención de información del campo
y evaluación del desempeño. Este procedimiento puede tener dos
objetivos: ayudar a mejorar el desempeño de los proveedores durante
el proyecto y nos proporciona información importante que se debe
considerar para la selección de proveedores en futuros proyectos.

 Al igual que en la toma de decisiones, se ha propuesto una serie de


criterios que ayudarán en la evaluación del desempeño. Asimismo
estos criterios no son limitantes sino que pueden modificarse de
acuerdo a las necesidades de la empresa.

 Para la evaluación del desempeño se ha adaptado la Matriz de la


Evaluación de la Efectividad del Diseño desarrolla por el Instituto de
la Industria de la Construcción. La ventaja fundamental que ofrece
esta matriz es la de trabajar cuantitativamente los criterios
cualitativos.

 Finalmente se concluye que ambas metodologías propuestas son


complementarias que contribuirán a desterrar la práctica arraigada de
escoger a los proveedores únicamente basándose en el menor precio.
La metodología para evaluar el desempeño de los proveedores
ofrecerá información valiosa para ser usada en la selección de los
proveedores para futuros proyectos.

c) Koskela (1992), en su tesis de doctorado "Application of the New Production


Philosophy to Construction" fue la primera persona en introducir

30
.

conocimientos de Lean Construction en el ámbito de la construcción,


demostró que al igual que en la industria manufacturera el proceso de
conversión es la base del funcionamiento de la construcción. El control en la
construcción apunta a contrastar cada actividad individualmente contra un
presupuesto y en caso se encuentren deficiencias en costo o tiempo de las
actividades se busca mejorarlas individualmente creyendo que así mejorará el
proyecto en conjunto; sin embargo se ignora que dichas actividades se
interrelacionan por flujos de materiales, mano de obra e información y que
éstos esconden desperdicios que afectarán el desempeño del proyecto.
Asimismo, cuando se diseña un proyecto no se hace considerando el proceso
constructivo, es decir no se toma en cuenta las restricciones que puedan
existir en las fases posteriores del proyecto lo que trae como consecuencia
retrabajo y cambios de órdenes.

El punto de partida para mejorar la construcción es cambiar la manera de


pensar. Koskela sugiere que la información y los flujos de materiales así
como el flujo de trabajo tanto en el diseño como en la construcción deben ser
medidos en función de sus desperdicios y del valor que agregan. Asimismo,
señala que a pesar de las peculiaridades de la construcción, los principios y
técnicas de esta nueva filosofía pueden ser aplicados en mejorar los flujos en
la construcción.

Lean Construction es una nueva gerencia de producción basada en la entrega


de proyectos y que apunta a los siguientes objetivos:

 Maximizar el desempeño del proyecto atendiendo a los requerimientos


de los clientes en cada nivel del proceso.

 Diseñar conjuntamente el producto y proceso.

 Aplicar un control de producción desde el diseño del producto hasta la


entrega.

31
.

 Minimizar o eliminar las actividades que no añaden valor.

 Reducir la incertidumbre asociada al proyecto en cuanto a costos y


plazos.

d) Arce Manrique (2009), quien presenta una tesis en la Pontifica Universidad


Javeriana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Carrera
de Administración de Empresas, con el tema: ―Identificación de los
principales problemas en la logística de abastecimiento de las empresas
constructoras bogotanas y propuestas de mejoras‖. El objetivo principal es
identificar los principales problemas de la logística de abastecimientos de las
empresas constructoras para proponer las mejoras que las permita reducir las
pérdidas en productividad. Y llegando a las siguientes conclusiones
importantes:

 La administración eficiente y efectiva del flujo de productos, dinero e


información es la clave del éxito para los resultados que obtienen las
empresas que implementan la integración de su cadena de suministros.

 La gestión logística de abastecimiento es un proceso logístico clave en


la cadena de suministros de una empresa. Tomando como referencia el
Modelo SCOR, trata aspectos y procesos críticos como la adquisición
de los materiales y la infraestructura que soporta esta importante
actividad. Pasa por temas sensibles como la certificación de calidad
del proveedor y los contratos con este, pasando por la inspección y
recepción hasta el almacenaje del material.

 En cuanto al sector de la construcción es Colombia, es una actividad


dinámica y que contribuye significativamente al PIB del país. Es un
verdadero motor que impulsa la economía y el desarrollo colombiano,
genera una gran cantidad de empleo y cumple con una obligación
social y constitucional: proveer de vivienda digna a todos los
colombianos.

32
.

 A pesar de esta situación, el sector de la construcción tiene un atraso


significativo respecto a otros países del mundo con problemas de
eficiencia que afectan considerablemente la productividad de las
empresas constructoras y por ende, su competitividad. Uno de los
problemas más grandes es en la gestión logística de abastecimiento de
materiales de las empresas constructoras bogotanas. Según
especialistas, la gestión de abastecimiento de los materiales es básica
para el desarrollo de las obras y su adecuada gestión y manejo tiene un
impacto positivo en la productividad.

 Con la investigación realizada, se encontró que los principales


problemas en la logística de abastecimiento de las empresas
constructoras bogotanas son el control y manejo de los inventarios, el
deficiente almacenamiento y la carencia de sistemas de información.
Como resultado, las empresas constructoras experimentan
interrupción en los trabajos de obra por falta de materiales requeridos
y las pérdidas, robos y daños en los materiales, que a su vez, generan
desperdicio, sobre costos, incumplimiento en los plazos, y en general,
pérdida de productividad.

 Adicionalmente, las empresas constructoras bogotanas deben lidiar


con el alto poder de negociación de las empresas proveedoras de
materiales estratégicos y por ende, deben estar sujetas a los plazos
establecidos por estas. En la mayoría de los casos, los resultados
arrojaron evidencia suficiente para afirmar que existen relaciones
entre algunas variables planteadas. Por ejemplo, contar con sistemas
de información integrales contribuye a reducir las interrupciones en el
trabajo por falta de materiales requeridos en obra. Otro factor
determinante en la reducción de la frecuencia de interrupción de
trabajos es contar con un adecuado control de inventarios de los
materiales. De la misma manera, contar con una planificación y
distribución de los materiales en bodega y calcular el área real de
almacenamiento, acceso, manipulación y otras áreas asociadas a
33
.

materiales, son factores importantes que contribuyen a que las


empresas constructoras vean reducidas sus pérdidas y daños de
materiales debido al apilamiento deficiente, las condiciones adversas
del clima, los robos o las estructuras deficientes de los almacenes.

 Por otro lado, aunque para algunas asociaciones de variables no


existió la suficiente evidencia para concluir relaciones entre estas, si
se encontraron hallazgos y tendencias interesantes que vale la pena
comentar. Por ejemplo, aunque no se puede establecer una relación
entre la verificación cuantitativa e inspección técnica de calidad con la
interrupción de trabajos en obra por falta de materiales requeridos por
falta de evidencia más fuerte y concluyente, se observa que a medida
que las empresas realizan inspección cuantitativa y técnica al
momento de recibir los materiales en bodega, la frecuencia de
interrupción de trabajos en obra por falta de materiales requeridos se
reduce. Asimismo, aunque no haya suficiente evidencia para concluir
que tener un layout en bodega de los materiales contribuye a la
reducción de las pérdidas, daños y robos de materiales, se puede
observar que para las empresas que si cuentan con el layout en bodega
de materiales, es ―poco común‖ que se presenten los inconvenientes
mencionados.

 Igualmente, se encontró que los proveedores de acero, concreto y


ladrillo son empresas grandes y dominantes en la negociación. Por
esta razón, las empresas constructoras deben estar sujetas a la
capacidad de entrega de estas y planear y programar sus obras
teniendo en cuenta estos lapsos de tiempo. De la misma manera, se
aprecia como la certificación de calidad ISO 9000, el precio, la
experiencia en el mercado y la situación financiera, son criterios
exigidos por las empresas constructoras y por ende, se constituyen en
factores que los proveedores deben tener en cuenta para competir en el
mercado.

34
.

e) Vahlis Martínez (2010), quien presenta una tesis en la Universidad de Oriente


Núcleo de Anzoátegui de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, con
el tema: ―Desarrollo de un modelo de gestión para la procura de materiales y
equipos en las empresas de la construcción en la zona metropolitana del
Estado Anzoátegui‖. El objetivo principal es desarrollar un modelo de gestión
para la procura de materiales y equipos en las empresas de la construcción en
la zona Metropolitana del Estado Anzoátegui. La metodología utilizada es
descriptivo miden de forma independiente las variables. La población de
estudio está conformado por 22 empresas de la construcción en la zona
Metropolitana del Estado Anzoátegui. Y llegando a la siguientes
conclusiones:

 Todas las empresas de la construcción depende en mayor o menor


grado de los materiales y de los servicios suministrados por otras
organizaciones. Ninguna organización es autosuficiente, por lo tanto
los aprovisionamientos constituyen una de las funciones comunes
básicas de cualquier organización

 La relación entre compras y el abastecimiento es íntima, razón por la


cual se considera a las compras como una de las actividades propias
en la función logística de abastecimiento.

 Cada elemento que se compra ha de desempeñar una función y servir


para la realización de unas tareas determinadas, conocer la utilidad del
artículo es indispensable para una compra adecuada.

 Una dirección eficaz de los aprovisionamientos contribuye de forma


significativa al éxito de la gestión empresarial. La adquisición de
materiales y equipos centra la atención de muchos directivos de todos
los sectores.

 Los rápidos cambios en los aprovisionamientos con ciclos de


abundancia y escasez, variabilidad de precios y disponibilidades,

35
.

proporcionan un reto permanente a las organizaciones que desean


conseguir la máxima contribución mediante una gestión racional de
compras.

 El éxito de una empresa, creada para ofrecer productos en el mercado,


depende en gran medida de que pueda lograr una combinación
razonable de la cantidad, la calidad, la oportunidad y el costo de los
bienes o servicios que produce.

 Se puede decir que el entorno actual cada vez más competitiva y con
menores márgenes, las organizaciones buscan continuamente
oportunidades de mejoras que los hagan cada vez más competitivos,
siendo la Gestión de Procura una herramienta fundamental.

 Todo ello implica la necesidad imperiosa de aplicar en la zona


metropolitana del Estado Anzoátegui, nuevas formas de gestionar las
empresas constructoras, implementando en ellas los sistemas ya en
práctica en los países centrales, como es la gestión de procura de
materiales y equipos consistentes en una mejora continua, con
participación plena del personal y la implantación de sistemas de
monitoreo tendientes al control de la productividad y los costos.

2.2. Marco legal


Normalmente esta modalidad de ejecución implica operaciones de
transferencia de fondos entre las partes del convenio. Por ésta razón, se debe
observar lo dispuesto en la Directiva de Tesorería N°001-2007-EF/77.15
aprobada mediante Resolución Directoral N°002-2007-EF/77.15, artículo 63°
que dispone entre otros aspectos que, la entidad encargada deberá realizar
rendiciones de cuenta documentada cada 30 días a la entidad encargante. La
aplicación de esta norma no inhibe a las partes del cumplimiento de la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento en todo lo que sea aplicable.

Constitución política del Perú de 1993.

36
.

Capítulo XIV, De La Descentralización

Capítulo modificado por Ley N° 27680, publicada el 7 de marzo de 2002.

Artículo 188°.- La descentralización es una forma de organización


democrática y constituye una política permanente de Estado, de carácter
obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del
país.

El proceso de descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y


ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de
competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los
gobiernos regionales y locales.

Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos así como el


Presupuesto de la República se descentralizan de acuerdo a ley.

Artículo 189°.- El territorio de la República está integrado por regiones,


departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se
constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los
términos que establece la Constitución y la ley, preservando la unidad e
integridad del Estado y de la Nación.

El ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos. El


ámbito del nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros
poblados.

Artículo 199°.- Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por sus
propios órganos de fiscalización y por los organismos que tengan tal
atribución por mandato constitucional o legal, y están sujetos al control y
supervisión de la Contraloría General de la República, la que organiza un
sistema de control descentralizado y permanente. Los mencionados gobiernos

37
.

formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinden


cuenta de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad, conforme a ley.

Normas que rigen el sistema de abastecimientos. Constitución política del


Perú de 1993.

Artículo 58°. La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social


de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y
actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación,
seguridad, servicios públicos e infraestructura.

Artículo 76°. "Las obras y la adquisición de suministros con utilización de


fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y
licitación pública, así como también la adquisición o la enajenación de bienes.
La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto
señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece
el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades."

Normas específicas del proceso de almacenamiento

El almacenamiento, es un proceso técnico del abastecimiento, las actividades


concernientes a este proceso, están referidas a la ubicación temporal de bienes
en un espacio físico determinado con fines de custodia como vía para
trasladarlos físicamente (temporal o definitivo) a quienes lo necesitan. En este
proceso el almacenero debe realizar las siguientes fases:

 Recepción,

 Verificación y control de calidad,

 Internamiento,

 Registro,

38
.

 Control y custodia.

a) Recepción

Se efectuará teniendo a la vista los documentos de recibo (Orden de


Compra o Guía de Remisión u otro documento análogo).

Examinará en presencia de la persona responsable de la entrega: los


registros, sellos, envolturas, embalajes, etc. a fin de informar cualquier
anormalidad.

Contará y pesará los paquetes, bultos y/o el equipo recepcionado y se


asegurará de anotar las discrepancias encontradas en los documentos
de recibo. El pesaje puede omitirse cuando el número y características
de los bienes recepcionados permitan efectuar una verificación
cuantitativa sin problema alguno.

Así mismo, en la documentación de recibo se deberá anotar:

 Nombre de la persona que hace la entrega;

 Nombre de la persona que recibe la mercadería;

 Número de la Placa del vehículo utilizado en el transporte


(cuando sea pertinente);

 Fecha y hora de recepción.

b) Verificación y Control

 Comprende actividades que deben realizarse en un lugar


predeterminado independiente de la zona de almacenaje.

39
.

 Se efectúa en presencia de la persona que hace la entrega cuando


la cantidad y características de los bienes permitan realizar la
verificación cuantitativa y cualitativa en el momento de la
recepción.

 Si por el número y características de los bienes decepcionados


fuera necesario mayor tiempo para efectuar la verificación y
control de calidad; el Jefe de Almacén suscribirá la Guía
respectiva dando conformidad sólo por el número de bultos
recibidos y el peso bruto respectivo.

 La verificación cuantitativa implica comprobar que las


cantidades recibidas son iguales a las que se consignan en la
documentación e recibo, incluyendo las comprobaciones
dimensionales de identificación, tales como: longitud,
capacidad, volumen, peso, gravedad, presión, temperatura, etc.

 En la verificación cualitativa, denominada control de calidad se


realizará la verificación de las características y propiedades de
los bienes recepcionados y que estos estén de acuerdo con las
especificaciones técnicas solicitadas.

 Tratándose de bienes que por sus características ameritan ser


sometidos a pruebas de conformidad, las pruebas o exámenes
eran encargados por el Sub Gerente del Órgano de
Abastecimiento a especialistas o entes especializados del
Gobierno Regional o de cualquier otro Organismo del Sector
Público, y excepcionalmente al Sector Privado.

 La conformidad de la recepción será suscrita por el responsable


de Almacén en el rubro respectivo de la Orden de Compra y
Guía respectiva, la misma que se debe sustentar en la

40
.

verificación que éste realice o con el Informe favorable de las


pruebas de conformidad a que se refiere el literal anterior.

c) Internamiento

 Comprende acciones orientadas a ubicar los bienes en los


lugares previamente asignados en el almacén, de tal manera que
su identificación sea ágil y oportuna; Deberá agruparse los
bienes según su tipo, periodo de vencimiento, dimensión, etc.;

 Se evitará dividir un grupo de bienes del mismo tipo en zonas de


almacenaje distintas;

 Si el almacén de abastecimiento no cuenta con los equipos o


ambientes especiales para la conservación de determinados
bienes, estos se internarán a través de otros órganos u
organismos que cuenten con ellos, correspondiendo
responsabilidad de la custodia a estos últimos. El Jefe de
Almacén efectúa la constatación del ingreso y da conformidad al
mismo.

d) Registro y Control

 Una vez ubicados los bienes en las zonas de almacenaje, debe


registrarse su ingreso en la Tarjeta de Control Visible, la misma
que será .colocada junto al grupo de bienes registrados. En el
caso de los bienes que proceden de donaciones, transferencias u
otros conceptos distintos de la compra, se procederá
previamente a formular la correspondiente Nota de Entrada a
Almacén.

 Copia del documento de ingreso (Orden de Compra-Guía de


Internamiento Nota de Entrada a Almacén) servirá para el

41
.

registro correspondiente del ingreso en la Tarjeta de Existencia


Valorada de Almacén.

 Los bienes que se incorporan al Patrimonio Mobiliario


Institucional se codifican conforme al procedimiento establecido
en la Resolución N° 158-97/SBN de fecha 09.06.97, que aprobó
el Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado y Directiva
que norma su aplicación., así como del "Manual de Codificación
del Patrimonio Mobiliario Institucional del Sector Público"
aprobado por Resolución Jefatural N° 126-89-INAP/DNA.

e) Custodia:

 Es el conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de


que los bienes almacenados conserven las mismas características
físicas y numéricas en que fueron recibidos.

 Cada artículo almacenado debe ser protegido de elementos


naturales como la humedad, luz, lluvia, etc., según las técnicas
estipuladas en las Normas Técnicas, manual del fabricante u
otros textos especializados. Las áreas físicas destinadas a servir
de almacén deben ser rodeadas de medios necesarios para
proteger a las personas, el material almacenado, mobiliario,
equipos y las instalaciones mismas de riesgos internos y
externos, así como robos o sustracciones, acciones de sabotaje,
incendios, inundaciones, etc.

 Igualmente, se debe considerar todos los aspectos de protección


al personal que labora en almacén por los daños que puedan
causar a su integridad física; dotándosele de los equipos e
implementos necesarios para la adecuada manipulación de
materiales y diseñando planes de seguridad que contemplen
programas de evacuación para casos de siniestros (incendios,

42
.

terremotos, inundaciones), y de entrenamiento en el manejo de


equipos de manipulación de materiales y de seguridad.

2.2.1. Ley de Contrataciones del Estado (D. L. N°. 1017)


SEACE: Sistema Electrónico de Contrataciones el Estado.

Sistema electrónico que permite la inervación de información y difusión


sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones
electrónicas.

Las Entidades estarán obligadas a utilizar el SEACE, sin perjuicio de la


utilización de otros regímenes especiales de contratación estatal, según se
establezca en el Reglamento.

RNP: Registro Nacional de Proveedores, Para ser contratista es necesario


estar inscrito, si se encuentra sancionado debe esperar 2 años para habilitarse

No pueden presidentes, vicepresidentes, ministros, congresistas, vocales,


gerentes funcionarios públicos, personas que intervienen en la selección y
parientes hasta el 4to grados de consanguinidad y 2sio de afinidad.

Ley de contrataciones y adquisiciones del estado

Para: instituciones del Estado en los procesos de contrataciones de bienes y


servicios.

Aplicación: Gobierno nacional, regional, local, órganos constitucionales,


universidades, beneficencias.

No aplicable: contratación con personas sujetas a la carrera administrativa o


laboral de la actividad privada, en caso de auditorías, deuda pública, asesoría
legal, financiera, contratos bancarios y contratos por debajo de las 3 UIT.

43
.

2.2.2. Plan anual de contrataciones y adquisiciones del Estado


Instrumento de gestión para la entidad y una fuente de información para los
proveedores acerca de las necesidades de las entidades en materia de
contratación. Cada entidad elaborará su Plan Anual de Adquisiciones y
contrataciones.

Proceso de adquisición

Las compras y adquisiciones del Estado son) los procesos que desarrollan las
entidades del Estado con el fin de obtener bienes, suministros, servicios u
obras necesarias para el cumplimiento de sus funciones, en el marco del
sistema de contrataciones estatales cuya norma principal es la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Proceso de selección

El proceso de selección es una fase dentro del proceso de contratación que


tiene como finalidad que la Entidad seleccione a la persona natural o jurídica
que presente la mejor propuesta para la satisfacción de sus necesidades. Va
desde la convocatoria del proceso de selección hasta la celebración / firma del
contrato respectivo.

Proceso de selección desierto:

1. En el supuesto que una Licitación Pública o un Concurso Público sean


declarados desiertos en dos oportunidades, se convoca a un proceso de
Adjudicaciones Directa, en cuyo caso:

a) Si quedara válida una única oferta, se le otorgará la Buena Pro.

b) Si no quedara válida oferta alguna, se procede a una


Adjudicación de Menor Cuantía.

44
.

2. En el supuesto de que una Adjudicación Directa sea declarada


desierta, se procede a una segunda convocatoria, en cuyo caso:

a) Si quedara válida una única oferta alguna, se le otorgará la


Buena Pro.

b) Sí no quedará valida oferta alguna, se declarar desierta y se


procede a una Adjudicación de Menor Cuantía.

Tipos de proceso de contratación

a) Licitación Pública; Se convoca para la contratación de bienes y


obras, según los márgenes establecidos en las normas presupuestarias.

b) Concurso Público: Se convoca para la contratación de servicios,


según los parámetros establecidos en las normas presupuestarias.

c) Adjudicación Directa: Se convoca para la contratación de bienes,


servicios y ejecución de obras, según los márgenes establecidos en las
normas presupuestarias. Puede ser pública o selectiva.

d) Adjudicación de Menor Cuantía: Proceso que se aplica a las


contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la
décima parte del límite mínimo establecido por la Ley de Presupuesto
del Sector Público para los casos de Licitación Pública y Concurso
Público.

45
.

Tabla N° 2. Montos de proceso de selección


PROCESO DE SELECCIÓN
BIENES SERVICIOS OBRAS
BIENES
LICITACIÓN PUBLICA > = 400,000 >=1'800.000
CONCURSO PUBLICO > = 400,000
ADJUDICACIÓN < 400,000 < 400,000 < 1 '800.000
PUBLICA
DIRECTA > 200,000 > 200,000 >900,000
<= 200,000 <= 200,000 <= a 900,000
SELECTIVA
>=40,000 >=40,000 >=a 180,000
<40,000 <40,000 <180,000
MENOR CUANTÍA
>11,100(**) >11,100(**) >11,100(**)
Fuente: Elaboración Propia.
(*) Artículo 13° de la Ley N° 29951, Ley del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2013 y
Art. N° 19 del D.S. N° 184-2008-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. (**)
Decreto Supremo N° 264-2012-EF-EF, publicado en el Diario Oficial.

Etapas del proceso de selección

a) Convocatoria: Acto unilateral de la Entidad mediante el cual llama o


invita, según sea el caso, a determinados proveedores para que
participen en un proceso de selección.

b) Registro de participantes; La persona natural o jurídica deberá


registrarse como participante conforme a las reglas establecidas en las
Bases. Deberá acreditar que cuenta con la inscripción vigente en el
RNP, en el registro materia del objeto contractual que se convoca.

c) Formulación y absolución de consultas: participantes podrán solicitar


la aclaración de cualquiera de los extremos de las Bases, o plantear
solicitudes respecto de ellas.

d) Formulación y absolución de observaciones: constituyen un


cuestionamiento a las Bases por incumplimiento de las condiciones
mínimas

e) Integración de las bases Las bases integradas: son las reglas


definitivas del proceso de selección cuyo texto contempla todas las
aclaraciones y/o precisiones producto de la absolución de consultas,
así como todas las modificaciones y/o correcciones derivadas de la

46
.

absolución de observaciones y/o del pronunciamiento del Titular de la


Entidad o del OSCE.

Una vez que se absuelvan todas las consultas y/u observaciones, o si


las mismas no se ha presentado, las Bases quedarán integradas como
reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni
modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad
del Titular de la Entidad.

f) Presentación de propuestas

Propuesta Técnica: descripción del Bien a vender o Servicios que


quieres ofrecer. Evidentemente, debe igualar o mejorar a lo que el
Estado está solicitando.

Propuesta Económica: Es lo que se pretende cobrar por el Bien que


vendes o Servicio que ofreces. Este monto debe respetar ciertos
márgenes en función al valor referencial indicado en las Bases.

g) Calificación y evaluación de propuestas

h) Otorgamiento de la Buena Pro: Se realizará en acto público para


todos los procesos de selección; a excepción de las Adjudicaciones
Directas Selectivas y Adjudicaciones de Menor Cuantía, en las que
podrá realizarse en acto privado.

Empate:

1. En las Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de Menor Cuantía, a


favor de las microempresas y pequeñas empresas integradas por
personas con discapacidad.

47
.

2. En el caso de bienes y obras, a favor del que haya obtenido el mejor


puntaje económico, y tratándose de servicios, mediante el puntaje
técnico.

3. A prorrata entre los ganadores, según el monto de las propuestas.


Distribución de la Buena Pro: Ei Comité Especial otorgará la Buena
Pro al postor con mayor puntaje total según los términos de su
propuesta y por la cantidad ofertada. El saldo no atendido será
otorgado a los postores que sigan, en función al orden de prelación
siempre que las propuestas económicas no superen el cinco por ciento
(5%) de la del postor ganador.

El contrato: Deberá celebrarse por escrito y se ajustará a la proforma


incluida en las Bases con las modificaciones aprobadas por la Entidad durante
el proceso de selección.

El contrato entra en vigencia cuando se cumplan las condiciones establecidas


para dicho efecto en las Bases.

Está conformado por dicho documento, las Bases integradas y la oferta


ganadora; es decir, la propuesta técnica y económica

Ofertas en consorcio: Es necesario acreditar la existencia de una promesa


formal de consorcio, Las partes del consorcio deben estar inscritas en el
Registro Nacional de Proveedores (RNP) y encontrarse hábiles para contratar
con el Estado.

Subcontratación: El contratista puede subcontratar parte de sus prestaciones


en el contrato (previa aprobación de la Entidad). El contratista mantendrá la
responsabilidad por la ejecución total de su contrato frente a la Entidad, sin
perjuicio de la responsabilidad que le puede corresponder al subcontratista.
Para ser subcontratista se requiere no estar inhabilitado para contratar con el
Estado y estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

48
.

Garantías: Las garantías que deberán otorgar los postores: seriedad de oferta,
fiel cumplimiento del contrato, por los adelantos y por el monto diferencial de
propuesta.

Cláusulas obligatorias en los contratos:

a) Garantías

b) Solución de controversias

c) Resolución de contrato por incumplimiento

Culminación del contrato

Los contratos de bienes y servicios culminan con la conformidad de recepción


de la última prestación pactada y el pago correspondiente.

Sanciones

Para los servidores del Estado que incumplan la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado son:

a) Amonestación escrita;

b) Suspensión sin goce de remuneraciones;

c) Cese Temporal sin goce de remuneraciones hasta por 12 meses y

d) Destitución, en los casos más graves.

Para el caso de proveedores, postores y contratistas, se establece que estos


son responsables por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes,
servicios y obras realizadas. En caso de incumplimiento, corresponde a
CONSUCODE realizar la investigación y sancionar con:

49
.

a) Suspensión

b) Inhabilitación Definitiva y

c) Sanción Económica.

La sanción civil y penal corresponde al Poder Judicial.

Principios que rigen las contrataciones y adquisiciones

a) Moralidad: Los actos referidos a contrataciones y adquisiciones


deben caracterizarse por la honradez, veracidad, probidad y justicia
por parte de los trabajadores públicos intervinientes.

b) Libre Competencia: Todos los proveedores, contratistas o


consultores deben participar libremente en los actos convocados por
las entidades públicas, excepto cuando hayan sido sancionados, pues
la Constitución y otras normas prohíben las prácticas monopólicas,
controlistas y restrictivas en la libre competencia.

c) Imparcialidad: Los trabajadores, asesores públicos y privados que


intervienen en los actos públicos de adquisición de bienes, obtención
de servicios, contratación de obras o consultoría, deben actuar con
total y probada imparcialidad en la toma de decisiones, no
favoreciendo ni perjudicando a ningún postor o contratista.

d) Eficiencia: Los bienes, servicios o ejecución de obras que se


adquieran o contraten deben reunir los requisitos de calidad, precio,
plazo de ejecución y entrega.

e) Transparencia: Todos los procesos realizados antes, durante y


después de todo acto público convocado por una entidad pública, debe
ser completamente claro por parte de todos los intervinientes.

50
.

f) Economía: Las entidades deben adoptar políticas propias para evitar


gastos innecesarios, ahorro de tiempo, celeridad en los trámites
propios de cada modalidad o proceso de selección.

g) Vigencia Tecnológica: Se deben adquirir bienes, obtener servicios o


contratación de obras o consultoría que se caractericen por
corresponder a la más avanzada tecnología.

h) Trato justo e igualitario a los contratistas: No debe haber ningún


tipo de preferencia, y se debe prestar todas las facilidades necesarias a
los postores o contratistas.

Los principios señalados tienen como finalidad garantizar que las Entidades
del Sector Público obtengan bienes, servicios y obras de calidad requerida, en
forma oportuna y a precios o costos adecuados; y servirán también de criterio
interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la
aplicación de la presente Ley y el Reglamento, como parámetros para la
actuación de los funcionarios y dependencias responsables, y para suplir los
vacíos en la presente Ley y en el Reglamento.

2.3. Bases teóricas


Los orígenes del término logística se han asociado con la actividad militar en
donde se le consideraba como parte del arte militar que se encargaba del
transporte y alojamiento de los soldados, así como del almacenamiento y
distribución de los alimentos, municiones y armas durante las batallas.

El Barón Antonie Henri de Jomini, general del ejército francés comandado


por Napoleón Bonaparte, fue el primero en intentar definir la logística como
―el arte de mover los ejércitos‖. Asimismo, señaló que la logística se derivaba
de un puesto en el ejército francés denominado Mariscal de Logística que era
responsable de administrar el desplazamiento y alojamiento de las tropas.

51
.

Posteriormente ya en el siglo XX es donde se le comienza a dar más


importancia al concepto de logística. Las principales etapas de evolución de
la logística son:

 Gerenciamiento Fragmentado (hasta los años 50): las actividaddes


logísticas (compras, transporte y almacenamiento) eran vistas de
forma fragmentada. Las empresas no conocían el concepto de
logística integral.

 Gestión Funcional (años 70): las actividades anteriormente


fragmentadas son agrupadas en dos áreas (gestión de materiales y
distribución física). En 1976, se define a la logística como ―la
integración de dos o más actividades con el propósito de planear,
implementar y controlar el flujo eficiente de las materias primas,
productos en proceso y productos terminados y sus informaciones
desde el punto de origen hasta el punto de consumo‖ (National
Council of Physical Distribution Management, 1976).

 Integración Interna (años 80): se caracteriza porque la logística


comenzó a tomar un enfoque sistémico, es decir se plantea una mayor
integración de las actividades de adquisición, producción y
distribución. La logística se define como ―el proceso de planear,
implementar y controlar de manera eficaz y eficiente el flujo y
almacenamiento de materias primas, productos en proceso y productos
terminados y sus respectivas informaciones, desde el punto de origen
hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer plenamente las
necesidades del cliente‖.

 Integración Externa (años 90): las empresas se preocupan por


conseguir una eficiencia del sistema logístico no sólo internamente
sino también en sus relaciones con los proveedores y clientes. El
Council of Logistics Management define a la logística como ―la parte
de la gestión de la cadena de abastecimiento que se encarga de la

52
.

planificación, ejecución y control eficiente y eficaz del flujo y


almacenamiento de bienes, servicios e informaciones desde su punto
de origen hasta el punto de consumo de manera de satisfacer
plenamente las necesidades del cliente‖.

Actualmente se define a la logística como ―la parte de la gestión de la cadena


de abastecimiento que se encarga de la planificación; implementación y
control del flujo directo y reverso; y almacenamiento eficaz y eficiente de
bienes, servicios e informaciones, desde el punto de origen hasta el punto de
consumo de manera de satisfacer plenamente las necesidades del cliente‖
(Council of Logistics Management, 2004). En esta definición se introduce el
término de logística reversa o logística verde que consiste en regresar un
producto desechado, ya sea por defecto o porque no se puede utilizar más, del
consumidor a la fábrica con la finalidad de ser reciclados y reutilizados.

La logística se encarga de coordinar y planificar diferentes actividades con la


finalidad de que el producto llegue al usuario final en el momento oportuno,
con las cantidades requeridas, con la calidad demandada y al mínimo costo.
Entre las actividades logísticas se encuentran:

 Compras: selección de la fuente de suministro, momento y cantidad de


compra.

 Transporte: planificación del transporte de las materias primas y


productos terminados.

 Manejo de inventarios: polítcas de almacenamiento de materias


primas y productos terminados; número, tamaño y localización de los
puntos de almacenamiento.

 Flujos de información y procesamiento de pedidos.

53
.

 De acuerdo a Novaes y Alverenga (1996) la logística puede subdivirse


en:

 Logística externa: se encarga del flujo de materias primas e insumos


desde afuera para adentro de la empresa. Esta logística es responsable
de la compra, recepción y almacenamientos de los materiales a ser
usados en la producción.

 Logística interna: se focaliza en el movimiento de los materiales


dentro de la empresa. Tienen como reponsabilidad el manejo de los
flujos de los materiales y gestión del inventario.

Logística de entrega: se ocupa de distribuir los productos a los clientes. Se


encarga del procesamiento de pedidos, despacho, transporte y distribución de
los productos terminados.

2.3.1. Teoría de decisiones


La teoría de decisiones trata sobre el estudio de los procesos que hay que
efectuar para la de toma de decisiones. Consiste en saber escoger gracias a
conocimientos, habilidades técnicas adquiridas o a la experiencia entre varias
alternativas para satisfacer las metas contenidas en una estrategia.

La decisión es efectiva o eficiente, cuando satisface en la totalidad, o al


menos en un alto porcentaje, el objetivo o fin deseado (Hurtado & Gerand,
2005)

El proceso de toma de decisiones está conformado por un conjunto de pasos


que nos ayudan a llegar a una decisión (Pedagogica, 1992)

a) Establecer las alternativas: plantear una lista de posibles alternativas.

b) Determinar los criterios de evaluación: identificar los criterios que son


importantes o relevantes para la toma de decisión. La elección de los

54
.

criterios depende de la persona que se está encargando de hacer la


evaluación y deberían ser escogidos en función de las expectativas que
se espera que cumplan las alternativas de tal manera que se evite la
selección en base al sentimiento.

c) Evaluar las alternativas: evaluar cada alternativa con respecto a los


criterios propuestos.

d) Elegir la mejor alternativa: se escoge la alternativa que cumpla mejor


con los criterios.

e) Ejecutar y evaluar la alternativa: se debe poner en práctica la solución


y evaluar los resultados con respecto a los objetivos planteados. Esto
servirá para conocer si se solucionó el problema y poder corregir las
decisiones.

La elección del mejor insumo en la construcción, es decir el que mejor se


adecúe a las necesidades del proyecto, no se debe basar únicamente en
criterios como el precio del producto sino que también se deben considerar
otros criterios como tiempo de entrega, adaptabilidad del producto, calidad
del servicio, periodo de garantía, disponibilidad, etc. Por lo tanto es un
problema de decisión que tiene múltiples criterios o en otras palabras es un
tipo de problema de decisión multi criterio.

La decisión multicriterio implica escoger la mejor alternativa de entre un


número finito de alternativas las cuales han sido previamente medidas con
respecto a dos o más criterios relevantes. Los elementos que conforman un
problema de decisión multicriterio son:

 Alternativas: número finito de alternativas identificadas.

55
.

 Criterios: que permiten evaluar a las alternativas mediante la


asignación de pesos que reflejan importancia que el decisor le da a
cada criterio.

 Matriz de decisión: que está definida por los criterios en las columnas
y por las alternativas en las filas. Cada intersección de una fila con la
columna representa la valoración que le da el decisor a la alternativa
con respecto al criterio.

La selección de la mejor alternativa no necesariamente significa la más


óptima debido a que la elección estará sujeta a la preferencia del decisor, es
decir la solución variará según la persona que esté realizando la evaluación
puesto que no todos opinan igual. Por lo tanto este tipo de proceso de decisión
no nos dará una solución única.

Existen diversos métodos de decisión multicriterio entre los que se tiene el


método del Scoring, Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), Matriz de Pares,
ELECTRE, PROMETHEE, Teoría de Utiidad Multiatributo, etc.

2.3.2. Logística en la construcción


La logística es un proceso multidisplinario aplicado a una determinada obra
para garantizar el suministro, almacenamiento y distribución de los recursos
en los frentes de trabajo, asimismo se encarga de la estimación de las
cantidades de los recursos a usar y de la gestión de los flujos físicos de
producción. Este proceso se logra mediante las actividades de planificación,
ejecución y control que tienen como apoyo principal el flujo de informaciones
antes y durante el proceso de producción (Silva & Cardoso, 1998).

(Cardoso, 1996), propone una subdivisión de la logística aplicable a la


industria de la construcción:

 Logística Externa (de abastecimiento): se encarga de proveer


materiales, equipos y personal necesario para la producción de las

56
.

edificaciones. Entre las actividades que agrupa están: planeamiento y


procesamiento de adquisiciones; calificación, selección y adquisición;
transporte de recursos hasta la obra; pago a los proveedores, etc.

 Logística Interna (de obra): se encarga de los flujos físicos y de


informaciones necesarios para la ejecución de los procesos
constructivos en la obra. Entre las actividades más importantes
tenemos el control de flujos físicos ligados a la ejecución; gestión de
interface entre los involucrados en el proceso de producción, es decir
proporciona la información necesaria para realizar sus actividades y la
gestión del lugar de trabajo, es decir lugares de almacenamiento,
manipulación interna, sistemas de transporte, etc.

2.3.3. Enfoque general aceptados sobre la logística


En los siguientes ítems se revisará los fundamentos del Lean Construcción,
Lean Production y Lean Supply, metodologías que son mayormente usadas en
el país para la gerencia de proyectos. Asimismo, se explicará cómo enfocan la
logística y que herramientas proponen.

2.3.4. Lean construction


El termino lean construction hace referencia a la aplicabilidad de la nueva
filosofía de producción lean production en la industria de la construcción.
―Según (Koskela, 1992), la nueva filosofía de producción se define como un
flujo de materiales y/o información desde la materia prima hasta el producto
final‖4. En este flujo, el material es procesado (conversiones), inspeccionado,
se encuentra en espera o es transportado. Estas actividades son diferentes
entre sí. Los procesos representan las conversiones en la producción, mientras
que los transportes, esperas e inspecciones son los flujos de producción.

4
(Botero Botero, 2006). Construcción sin pérdidas. Colombia, Legis, 2ª edición. Pág. 26

57
.

Gráfico N° 1. Actividades que no agregan valor

Fuente: Construcción sin pérdidas (2006)

En la mayoría de los casos, solo las actividades de conversión agregan valor


al producto final. En la figura, los cuadros sombreados representan las
actividades de flujos, que no agregan valor, en contraste con las conversiones.
Entonces, en resumen, el nuevo concepto de producción (lean production),
establece que el sistema productivo se compone de conversiones y flujos, a
diferencia del sistema tradicional de producción en el que solo se consideran
los primeros. Las conversiones son denominadas como todas aquellas
actividades de transformación que convierten los materiales y la información
en productos, pensando en los requerimientos del cliente; por tanto, en el
proceso de producción, las actividades agregan valor. Perdidas, por el otro
lado, se consideran aquellas actividades que no agregan valor, pero que
consumen tiempo, recursos y espacio, generando costos en el proceso de
producción.

La generación de valor caracteriza a los procesos de construcción sin


perdidas. El concepto de valor está muy ligado a la satisfacción del cliente y
no es inherente a la ejecución del proceso. De esta manera, se puede afirmar
que un proceso solo genera valor cuando las actividades de conversión
transforman las materias primas o los componentes en productos
requeridos por el cliente, sean estos finales o internos. En resumen, el
objetivo de la utilización del nuevo enfoque de producción es hacer más
eficientes las actividades de transformación que agregan valor, minimizando
o eliminando las actividades que no lo generen (perdidas).

58
.

Principios básicos de Lean Construction

Lean construction (construcción sin perdidas) presenta un conjunto de


principios básicos para la gestión de la producción.

Reducir o eliminar las actividades que no agregan valor: La eficiencia de los


procesos puede ser mejorada, y se pueden reducir pérdidas originadas, no
solamente a través de la mejoría en la eficiencia de las actividades de
conversión, sino también por la eliminación de algunas actividades del flujo.
Sin embargo, a pesar que algunas actividades no agregan valor al cliente final
en forma directa, no deben ser eliminadas puesto que son esenciales para la
eficiencia global de los procesos, como por ejemplo el control de la calidad,
la seguridad de la obra, entre otras. Este principio puede ser aplicado al
transporte de materiales, usando dispositivos de transporte adecuados y
evitando múltiples movimiento de trabajadores que los desgastan y aumentan
el desperdicio de materiales.

2.3.5. Lean production


Lean Producción es una nueva filosofía que se basa en el sistema de
producción Toyota. Todo comenzó cuando el ingeniero Taichi Ohno
reconfiguró el sistema de producción de la Toyota para satisfacer la de
demanda del mercado japonés que exigía pequeños lotes pero de muchos
modelos de productos debido a la excasa demanda después de la Segunda
Guerra Mundial. Taichi Ohno después de haber visitado varias plantas
americanas de producción en masa de carros buscó la manera de mejorarla.

Este tipo de producción hacía que las máquinas trabajaran al máximo de su


capacidad ocasionando desperdicios de sobreproducción que muchas veces
derivaban en defectos en los carros fabricados. Mientras que en Estados
Unidos apuntaban a minimizar el costo de cada parte, el objetivo de Ohio era
entregar un producto en el menor tiempo posible cumpliendo con los
requerimientos del cliente y sin inventarios (Ballard & Howell, 1999).

59
.

Para poder conseguir esto, Ohio buscó actuar sobre las causas de variabilidad
o desperdicios, es decir sobre lo que no aumenta el valor percibido por el
cliente y sobre las causas de inflexibilidad es decir, todo lo que no se adapta a
las exigencias del cliente (Wowack, Jones, & Ross, 1990). Ohio implemento
una serie de medidas tales como:

 Descentralizó la toma de decisiones, es decir los trabajadores paraban


la línea de producción si encontraban una parte o producto defectuoso.
Asimismo, hizo el proceso más transparente, a todo el personal se les
dio información acerca de la producción para que entiendan realmente
lo que debían hacer y se comprometan con los objetivos de la
organización.

 Reemplazó et sistema centralizado de control de inventario mediante


el kanban que consiste en un conjunto de tarjetas y cajas que sirven
para jalar los materiales y partes a través de sistemas de producción
según las necesidades de los consumidores.

Diseñó el producto en conjunto con el sistema de producción. Involucró a los


proveedores mediante la renovación de sus contratos donde se les incentivaba
a reducir el costo de sus productos y participar en el proceso de mejora
continua del sistema.

En la década de los 80, empresas japonesas, americanas y europeas ya


conocían este sistema de producción y lo comenzaron a implantar. Pero no
fue hasta el año 1990, cuando J. P. Womack y D. T. Jones publicaron "The
Machine that changed the world" un libro que dio a conocer la historia de la
manufactura automotriz y presentó un estudio acerca de las plantas de
ensamblaje japonesas, estadounidenses y europeas. En este libro
documentaron el sistema de producción Toyota al que denominaron "Lean
Production".

Lean Production se puede entender como una nueva manera de pensar y

60
.

hacer las actividades en contraposición a la forma tradicional de la


producción en masa. Esto se consigue mediante la aplicación de técnicas y
principios en el diseño, abastecimiento y manufactura que son las actividades
centrales para esta filosofía según lo definido por (Womack, 1990).

La conceptualización del proceso de producción ha evolucionado pasando por


tres modelos, el primero ve a la producción como transformación (modelo de
transformación), el segundo adiciona a la transformación el flujo (modelo de
transformación y flujo) y el tercero adiciona al modelo anterior el valor
(modelo de transformación, flujo y valor).

 El primero modelo o llamado también de transformación ve a la


producción como un proceso de entradas y salidas. Este proceso se
puede dividir en subprocesos de conversión y como lo menciona
(Koskela, 1992), el costo total del proceso se puede minimizar
mediante la disminución del costo de cada subproceso. Las críticas a
este modelo son que ignora los flujos como el movimiento, espera,
etc., los cuales afectan la eficiencia de los procesos.

 El segundo modelo define a la producción como un flujo de materiales


e información que pasa entre los procesos de producción desde la
entrega de las materias primas hasta el producto final. Aquí se hace
una distinción entre dos tipos de actividades es decir las que añaden
valor y las que no. Las primeras se denominan así porque consumen
recursos pero no añaden valor al cliente y son las de actividades de
flujo que se deben eliminar o reducir mientras que las segundas son
las de conversión que deben ser más eficientes. Esta nueva
conceptualización ha dado lugar a la nueva filosofía que se conoce
como Lean Productíon.

Las raíces teóricas de esta filosofía de producción se encuentran en el JIT


(Just in Time o Entrega Justo a Tiempo) y en el TQC (Totally Cuality Control
o Control Total de Calidad). El primero es de origen japonés y tiene como

61
.

objetivo eliminar los desperdicios, (Shingo, 1984), reconoció los siguientes:


sobreproducción, espera para el siguiente paso, transporte innecesario, sobre
procesamiento, inventarios excesivos, movimientos innecesarios y productos
defectuosos para lo cual busca el mejoramiento continuo de los procesos. El
segundo fue introducido por Armand V. Feigenbaum en su libro "Control
Total de Calidad" en 1956 y consiste en involucrar a todas las personas de
una compañía en un proceso de mejoramiento continuo es decir, con cero
defectos y sin desperdicios.

En 1996 James P. Womack y Daniel T. Jones definieron los cinco principios


básicos que caracterizan al Lean Production y que se conoce como el Lean
Thincking o Pensamiento Lean:

 Especificar los valores de un determinado producto que sólo pueden


ser definidos por el cliente.

 Identificar el flujo de valor o cadena de valor para el producto, es


decir consiste en analizar si cada paso en el flujo de valor es necesario
o no y clasificar las actividades que crean valor y las que no. Esto
permitirá tomar acciones para eliminarlas.

 Implementar un flujo continuo, es decir los componentes del producto


deben estar en constante movimiento. Esto implica que la empresa se
flexiblizará y responderá mejor a las demandas.

 Jalar la producción lo cual significa que sólo se producirá de acuerdo


la demanda del cliente. En otras palabras la producción no debería
hacerse según las previsiones de ventas sino sólo cuando el cliente lo
requiera.

 Perseguir la perfección a través del mejoramiento continuo porque


para el Lean Production siempre hay una mejor manera de hacer las
cosas.

62
.

Lean Production con el tiempo ha demostrado ser una filosofía que va más
allá de la industria automotriz y que puede ser aplicada en diferentes campos
como la electrónica o la construcción. El reto constante es poder adaptar los
principios y técnicas a las características de cada campo.

2.3.6. Lean Supply


El Lean Supply (Abastecimiento Lean) está conformado por el diseño del
producto, ingeniería de detalle y la fabricación y logística. A continuación se
explicará brevemente cada uno de estos módulos:

 Diseño del producto: este módulo consiste en coordinar tanto con los
proyectistas, proveedores y contratistas para que discutan en conjunto
acerca del diseño del producto de tal manera que puedan resolver
anticipadamente todas las restricciones que pudieran existir. El
resultado de este módulo es la definición de qué se va a hacer que se
refleja en los planos del proyecto.

 Ingeniería de detalle: se refiere al conjunto de planos de detalle,


especificaciones técnicas, cálculos, metrados, presupuestos,
programación etc. que describen específicamente cómo será el
producto y el proceso.

 Fabricación y logística: se refiere a que los productos y servicios


sólo serán fabricados si son jalados por los clientes, es decir los
productos sólo son entregados si hay una demanda real en lugar de
almacenarse con el fin de satisfacer demandas supuestas.
Hellingsworth, Best y Valence, en su libro Design and Construction
señalan que el lean supply busca oportunidades para un ensamblaje
temprano, modularización y el uso de materiales estandarizados para
evitar el problema de concordancia. Este problema ocurre cuando
varios elementos se necesitan al mismo tiempo para el ensamblaje sin
embargo uno o varios faltan lo cual retrasa el trabajo. Lean supply
también apunta a sincronizar al proveedor y al cliente ajustando la

63
.

velocidad del transporte o usando buffers. En los diversos seminarios


realizados por el International Group of Lean Construction5 se ha
abordado el tema de la logística ya que se reconoce que esta área se
encuentra muy descuidada lo cual genera importantes pérdidas y
afecta la productividad en las obras.

En la práctica actual, la logística no se planea sino simplemente sucede, es


decir el pedido de los suministros se da cuando la producción se ha parado.
Asimismo, la mayoría de veces se escoge el material en función al menor
precio y no se toma encuesta otros factores como la calidad (Bertelsen &
Nielsen, 1997).

El término Lean Logísticos nace en el sistema de producción Toyota y


significa "adelgazar" las actividades inherentes a la logística como la procura,
distribución, almacenamiento, movimiento e inspección de bienes, servicios e
información. Su objetivo fundamental es: entregar los materiales correctos,"
en cantidades y presentaciones correctas para conseguir la satisfacción del
cliente.

Existen varios conceptos y herramientas relacionadas con el Lean Logísticos


que ayudan a lograr este objetivo:

 Just in Time: ayuda a reducir el inventario y sus costos asociados. Este


proceso se realiza mediante el uso de un sistema de tarjetas
denominado kanban.

 Concepto del Costo Total: significa que el costo total de un producto


no es solamente igual al costo pagado sino que es la suma de varios
costos a tener en cuenta como el costo de transporte, almacenamiento,
manipulación interna, etc. En otras palabras, no sólo se debe

5
Grupo fundado en 1993 que reúne a investigadores, arquitectos e ingenieros que creen que la
práctica en la construcción debe ser cambiada. Continuamente desarrollan nuevos métodos y
principios basados en el lean production.

64
.

considerar en la evaluación de un producto el costo del mismo sino


incluir otros costos indirectos.

 5S: herramienta japonesa cuya finalidad es crear y mantener áreas de


trabajo más limpias, organizadas y seguras. Las 5S son: seiri
(organizar), seiton (ordenar), seiso (limpiar), seiketsu (estandarizar) y
shitsuke (disciplinar).

 Reducir los lead time: el lead time es el tiempo que el cliente debe
esperar para recibir un producto después de haber hecho el pedido. La
reducción del lead time puede resultar en menores costos y una mejor
satisfacción del cliente.

 Frecuencia de entregas: es una herramienta que ayuda al lean


logísticas a conseguir reducir los lead times e inventarios. Cuan mayor
sea esta frecuencia los inventarios serán menores lo cual reducirá los
costos.

 Sistemas de medición: que nos permitan evaluar nuestros procesos


internos así como a los proveedores y el valor entregado al cliente.

En el 2007 Mossman introdujo el concepto Lean Construction Logistics o


Logística Lean en la Construcción que consiste en todas las operaciones
necesarias para entregar una estructura o edificación previamente diseñada,
excepto que no incluye el hacer la edificación.

El lean Construction Logistics requiere de la coordinación entre los


proveedores, proyectistas y constructores que deben estar involucrados desde
el inicio del proyecto. Esto quiere decir que la logística emerge desde el
diseño. Asimismo, se plantean los puntos que se deben tomar en cuenta en la
implantación de un plan logístico lean debido a que la generación del valor
para el cliente no puede ser lograda sin ellos.

65
.

Algunos autores como Bailard, Tommelien, Mossman, Arbulú, etc. han


planteado algunas herramientas que apuntan a mejorar la logística:

a) Centros logísticos: son lugares fuera de la obra donde los materiales


son ensamblados, almacenados y distribuidos a la obra.

b) Kanban: sistema de tarjetas que sirven para jalar los materiales desde
la obra de acuerdo a lo que se necesite.

c) Web: ayuda a proporcionar información en tiempo real así como sirve


para monitorear que las entregas de materiales se hagan a tiempo.

d) Last Planner: se le considera como un sistema de planeamiento de


logística porque ayuda a controlar la producción en la obra y por lo
tanto a reducir la variabilidad de la demanda. Esto significa que no
todas las actividades planeadas han sido ejecutadas y por lo tanto los
recursos para completar aquellas actividades se han quedado sin usar
creando desperdicios.

Algunas de estas herramientas como los centros logísticos no han sido aún
probadas en obras por lo que no se sabe si realmente funcionarán en la
realidad. Por lo tanto, el Lean Construction Logísticos es un campo que
recién se está explorando quedando aún mucho camino por recorrer por lo
pronto ya se han comenzado a sentar las bases de este nuevo concepto.

2.3.7. El modelo SCOR


El modelo SCOR (Supply-Chain Operations Reference) es un modelo de
referencia para la cadena de suministros6. Se considera como el primer
modelo construido para describir, comunicar, evaluar y mejorar el desempeño
de la SCM en la industria en general.

6
(Pires & Carretero Diaz, 2007). Gestión de la Cadena de Suministros. Madrid; McGraw -
Hill/Interamericana de España, S.A.U., 2007. Pág. 61

66
.

En resumen, se puede decir que un modelo de referencia como el SCOR


busca describir, caracterizar y evaluar un sistema complejo de producción
como el de la construcción. Un modelo de referencia puede también ser visto
desde las ya ampliamente conocidas prácticas de benchmarking y análisis de
las mejores prácticas (best practices analysis). Ambos surgimientos permiten
cuantificar el desempeño operativo de empresas similares exitosas del mismo
sector (benchmarking) y caracterizar las mejores prácticas que dan como
resultado un desempeño superior de la empresa o proyecto de la empresa
(best practices analysis).

Utilizar un modelo de referencia como el Modelo SCOR, permite representar


un proceso complejo usando una descripción única y consistente. Al usar
medidas estándar, los procesos pueden ser gestionados y medidos. Este tipo
de modelos de referencia proporcionan una mejora efectiva en los procesos
internos, centrando el énfasis sobre los proveedores y el cliente inmediato y
no solo en la simple observación que no garantiza una fácil transposición para
las empresas constructoras y sus proyectos. En este orden de ideas, el objetivo
principal de este modelo es permitirles a las compañías comunicarse,
comparar y aprender de sus competidores y de compañías que se encuentren
tanto dentro como en el exterior de sus sectores industriales para mejorar la
efectividad y eficiencia de sus CA7.

En cuanto a contenido, el modelo SCOR cuenta son dos elementos clave: los
procesos de negocio y los niveles de detalle de modelo

2.3.8. El manejo de los materiales: consideración clave


El manejo de los materiales puede ser un tema complejo en un proceso
productivo puesto que involucra consideraciones importantes como:

7
(Garzón Patiño & Zoque Cuéllar, 2008). Las interrupciones en la cadena de abastecimiento.
Caso Meals de Colombia S .A. Mejores Proyectos de Grado, Comité de publicaciones-
Facultad de Administración-Universidad de los Andes. Octubre de 2008, Bogotá, Colombia

67
.

movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad.8 Se debe asegurar que las


materias primas, material en proceso y demás suministros, se desplacen
periódicamente de un lugar a otro. Cada operación del proceso requiere
materiales y suministros en un tiempo determinado y lugar adecuado, así
como, la cantidad correcta y un lugar de almacenamiento.

Un manejo eficiente de los materiales se ha convertido en una prioridad


donde la eficiencia en los procesos industriales y productivos es un
imperativo. Un adecuado sistema de para el manejo de los materiales se
puede utilizar para incrementar la productividad y lograr una ventaja
competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y
logística por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y
localización de los materiales.

En las redes de flujo de materiales hay un cambio de perspectiva puesto que


ya no se considera una responsabilidad de una variedad de personas diferentes
que persiguen objetivos diferentes, sino que ahora es una responsabilidad de
un equipo de personas que administran el flujo de materiales desde los
distribuidores hasta los clientes como una red continua integrada. Se hacen
planes para adquirir los materiales y suministros, su transporte al lugar de
transformación, su almacenamiento, su transformación en un proceso de
producción, etc.

En lo que se refiere al inventario, se considera importante una estricta


vigilancia a los materiales en el sistema inventariado puesto que los niveles
de material suben y bajan mientras fluyen a través de la empresa o proyecto
y esta información proporciona datos de entrada para los modelos de decisión
que determinan la cantidad económica del pedido.

8
(Fundación Universitaria Iberoamericana), Capítulo 1, E-Business y su Integración en los
sistemas corporativos de gestión. Pág. 4.

68
.

2.3.9. Proceso de adquisición de materiales


Por lo general, el proceso de adquisición de materiales incluye las siguientes
actividades:

Gráfico N° 2. El proceso de adquisición de materiales

Fuente: Serpell (2002)

2.3.10. Almacenamiento de los materiales


Los materiales de una obra deben ser correctamente almacenados y
protegidos para evitar los daños, pérdidas y robos. Es muy normal que por las
causas mencionadas, se produzcan pérdidas de materiales lo que afecta
significativamente la productividad de una obra. Según (Serpell B, 2002),
debido al deficiente almacenamiento de los materiales, se producen pérdidas
de materiales que alcanzan de un 10% a 20% del total de los materiales
adquiridos.

Por esta razón, se considera un elemento esencial lograr un buen


almacenamiento y protección de los materiales. Una manera de lograr esto es
el diseño y planificación de la distribución de los materiales en centros de
acopio, bodegas y áreas temporales dentro de la obra.

69
.

Para el diseño y planificación (layout) de los materiales, tanto en obra como


en los almacenes, bodegas y centros de acopio, se debe tener en cuenta las
siguientes consideraciones clave:

f) Determinar los materiales necesarios para el proyecto:

Primero, se debe determinar la naturaleza de los materiales a ser almacenados


puesto que dependiendo cada tipo de material requiere condiciones diferentes
de almacenamiento. Por esta razón, se debe primero determinar los tipos de
materiales existentes para poder establecer la distribución y almacenamiento
de los mismos.

g) Formas de almacenamiento:

El almacenamiento de materiales requiere de las operaciones siguientes:

 Envío de materiales a obra

 Descarga

 Ordenamiento

 Provisión de condiciones de protección y pérdidas

 Cualquier movimiento asociado a los materiales

En general, se usan tres tipos de almacenamiento de materiales:

a) Áreas de almacenamiento temporal: Aquellas áreas cercanas a los


puestos de trabajo y temporales donde se busca minimizar distancias.
Si se planifican bien los materiales requeridos, estos pueden ser
almacenados alrededor del puesto de trabajo tan pronto lleguen a la
obra

70
.

b) Áreas de acopio de materiales: Áreas reservadas para almacenamiento


externo de materiales de grandes dimensiones que no son tan
afectados por las condiciones climáticas adversas. Por lo general, se
seleccionan áreas de acopio por restricciones en los espacios
disponibles, disponibilidad de materiales, tamaño del proyecto entre
otras.

c) Bodegas: Pueden haber dos posibilidades: Bodegas para dar un


servicio a los requerimientos del programa de construcción y bodegas
que proveen ciertas condiciones ambientales a ciertos tipos de
materiales.

Cantidad a almacenar y tamaño de la instalación:

Cuando se determina el tipo de materiales y la forma de almacenamiento de


los mismos, entonces se puede proceder a determinar la cantidad de material a
almacenar y por consiguiente, se puede establecer el tamaño requerido de las
instalaciones.

El tamaño de las instalaciones se encuentra afectado, entre otras, por los


siguientes factores:

 Tamaño y tipo de proyecto

 Programación de obra

 Disponibilidad de materiales en el mercado

 Distancia de los proveedores

 Tamaño y facilidad de movilización de los materiales almacenados

 Inventario de seguridad

71
.

 Programas de adquisiciones

Al considerar todos estos aspectos, se diseña el tamaño de la instalación, que


se puede representar mediante el siguiente esquema:

At = área total necesaria para el almacenamiento Au = área real para


almacenamiento

Aa = área adicional para acceso, manipulación y otras actividades necesarias


asociadas con los materiales.

Se define como factor de utilización a la relación:

Factor que debe maximizarse en lo posible.

2.3.11. Adecuada gestión de las compras


En razón a que el entorno empresarial es cada vez más competitivo, las
empresas se encuentran en una constante búsqueda de oportunidades de
mejora. Por consiguiente, las empresas son conscientes de la relevancia que
tiene la gestión de compras y de la gestión logística de abastecimiento por no
decir de la completa gestión de la cadena de suministros- para generar valor a
los clientes y reducir costos así como también mejorar la productividad y
competitividad.

Se pueden mencionar muchas razones por las que las compañías deben
adoptar un manejo adecuado de las compras y de todas las actividades
contempladas en el proceso de abastecimiento. Primero, éstas representan un
porcentaje significativo en los costos totales de las organizaciones, por lo que,

72
.

ahorrar en las compras incide considerablemente en los resultados financieros


de la empresa.9

Asimismo, una eficiente gestión de abastecimiento y compras, reduce los


costos durante la ejecución de los trabajos al minimizar el desperdicio de
materiales y el almacenaje inoficioso. Finalmente, una eficiente gestión de
abastecimiento contribuye a la entrega a tiempo de las obras y evita los
incumplimientos en los planes de trabajo. Por tal motivo, mejorar este aspecto
representa un mejoramiento en la competitividad de la empresa.

No obstante a la relevancia de esta gestión, muchas organizaciones no le


prestan la atención que merece. Aún es común encontrar que el proceso de
abastecimiento y compras es un proceso separado y de apoyo a los procesos
de producción. Adicionalmente, se tiene la falsa idea que el proceso de
abastecimiento y compras son únicamente las actividades de recepción e
inspección de los materiales sin tener en cuenta que representan tan solo una
mínima parte del proceso total de abastecimiento que, como se ha visto,
incluye una gran cantidad de actividades y procesos.

Sin embargo, es alentador que las empresas se están dando cuenta de los
ahorros que producen una adecuada gestión de las compras y el
abastecimiento.

Se están rediseñando los procesos de abastecimiento mediante algunas de


estas consideraciones:

 Centralización de las compras produciendo así economías de escala

 Utilización de Internet en el proceso de compras

 Vinculación de las áreas de ventas y producción.

9
Revista (Zona Logística América, 2009). Número 47, Año 9. Marzo, pág. 23

73
.

 Enfoque en los resultados

Con este nuevo enfoque, las compañías han empezado a adoptar una
verdadera gestión de compras donde están presentes los siguientes elementos:

a) Uso del Modelo Kraljig para la clasificación de portafolio de las compras

Para optimizar el manejo del abastecimiento, se realiza una clasificación del


portafolio haciendo uso del Modelo de Kraljig.

Gráfico N° 3. Modelo Krajig

Productores Productores
Impacto en el resultado

multiplicadores estratégicos

Productores Productores críticos

rutinarios

Riesgo de incumplimiento
Fuente: Revista Zona Logística Pág. 34.

Productos multiplicadores: Posee un impacto importante en los resultados,


siempre y cuando se cuente con una cantidad significativa de proveedores. El
mejoramiento surge al hallar proveedores que ofrezcan los precios más
Favorables.

Productos rutinarios: Tienen un impacto menor en el resultado, cuando


existen muchos proveedores. Este grupo mejora cuando se agiliza el proceso.

74
.

Productos críticos: Impacto en el resultado es bajo, en el evento en el que se


presentan pocos proveedores. Su optimización surge cuando se encuentran
productos alternativos para reducir la posibilidad de que el proveedor
incumpla.

Productos estratégicos: El impacto que tienen sobre el resultado es alto,


cuando se tienen pocos proveedores. El mejoramiento se presenta en la
relación que se tenga con los proveedores, con quienes se establece una
alianza que garantice el futuro de la compañía.

Sin embargo, es clave tener en cuenta el tipo de compra que se está


realizando, puesto que es diferente la gestión que se debe adelantar cuando se
vayan a adquirir productos de tipo estratégico que cuando se van a obtener
productos de tipo rutinario.

b) La pirámide del manejo de las compras

Cuando se analiza el portafolio de las compras, se define entonces la pirámide


del abastecimiento de la compañía el cual se representa en la siguiente gráfico.

Gráfico N° 4. Pirámide del manejo de compras

Fuente: Revista Zona logística.


75
.

 Estrategia: Se establecen los objetivos y la estrategia para cada clase


de compra.

 Táctica: Se determinan los procedimientos, las mejoras y la


organización para hallar las fuentes, la definición de los
requerimientos, se selecciona el proveedor, la táctica con la que se va
a negociar, el contrato y la evaluación de dicho proveedor.

 Operaciones: Se define la organización, las mejoras y los


procedimientos que se llevarán a cabo para ordenar la mercancía,
controlando que cumplan con los requerimientos y a la cancelación de
la factura.

La administración del abastecimiento es un proceso que se encuentra


vinculado e integrado a la satisfacción de los clientes, lo que implica que
cualquier mejora que se efectúe, sea cual fuera el procedimiento que se
aplique, contribuirá a que se conforme el sistema que garantizará la calidad de
la compañía.

Es importante recordar que una gestión efectiva y adecuada de abastecimiento


implica establecer, exactamente, lo que necesita la compañía, que cantidades
y para cuando es requerido.

Paralelamente, se deben identificar los proveedores potenciales para cada una


de las adquisiciones y un estimado de las siguientes variables estratégicas:
calidad, precio y plazos de entrega.

Toda esta labor permite el logro de los objetivos estratégicos planteados por
la compañía, facilitando la consecución de precios más favorables, la
ejecución de las diferentes actividades que permiten un proceso de
abastecimiento oportuno y la contribución al incremento de la productividad
de la empresa.

76
.

2.3.12. Edificación de instituciones educativas


La programación arquitectónica ha tomado en cuenta aspectos técnicos
considerados por el INIED y OINFE10, en esta actividad se ha respetado los
valores de los índices de ocupación del Ministerio de Educación que es la
encargada del planeamiento, diseño, y normatividad; así como del
mantenimiento de los locales escolares del sector educación, a nivel nacional
dentro del marco de la Nueva Ley General de Educación Nº 28044 e
incorporado espacio educativos inferiores a módulos básicos en una nueva
escala de infraestructura educativa.

Se concibe la Educación como un proceso fundamental para el desarrollo,


tanto individuo como sociedad, es central el compromiso con la educación
inclusiva. Y un buen diseño arquitectónico con materiales adecuados en su
construcción, mejora la calidad de la educación impartida en esos espacios, y
a su vez, la arquitectura misma educa por sus formas, sus espacios,
volúmenes, materiales, instalaciones, colores, espacios exteriores. Durante los
procesos de planeamiento y diseño, la participación de los educadores,
constructores, arquitectos y la propia comunidad, va asegurar que sus propias
necesidades pedagógicas, aspiraciones, sean tomadas en cuenta en el proceso,
así como los aspectos geográficos, de terreno y de cultura local, y que
finalmente se verán reflejadas en el diseño resultante y en el material
utilizado en la construcción.

La infraestructura de las de la instituciones educativas de carácter


experimental deberán estar sustentadas de acuerdo al proyecto educativo
institucional donde se detalle las características pedagógicas propuestas y
estará sujeto a evaluación.

Según la Norma A.010 Art.3 del Reglamento Nacional de Edificaciones


(RNE) indica que no se admitirán proyectos de distribución forzada por
remodelaciones, ampliaciones, adaptaciones u otros, de casa-habitación,

10
La Oficina de Infraestructura Educativa OINFE del Ministerio de Educación.

77
.

(antiguos o modernos), ubicados entre medianeras, que no se adecue


estrictamente a las necesidades que fija esta normativa. Para lo cual antes de
que la obra construya el proyecto deberá adecuarse a las parámetros
urbanísticos y edificatorios que emite la autoridad municipal local respecto a
la zonificación y uso, estacionamientos altura de la edificación, tamaño de
aulas veredas, accesibilidad, material utilizado en s construcción, servicios
sanitarios y otros. Y conforme a las necesidades de calidad que se busca para
el servicio educativo.

2.4. Marco conceptual

2.4.1. La construcción: aspectos generales


En la construcción, existen diferentes tipos de proyectos cada uno de variadas
magnitudes y tiempos de ejecución. Sin embargo, todos los proyectos de
construcción comparten la complejidad en la administración en su ejecución
por la gran cantidad de implicados en ellos. Básicamente los proyectos se
clasifican como:

Proyectos de edificación: Proyectos bajo esta categoría son: la construcción


de obras horizontales y verticales con fines habitacionales, comerciales, de
salud, educacionales, etc.

Proyectos de obras civiles: obras tales como acueductos, represas,


carreteras, puentes, aeropuertos, túneles, puertos, etc. Estos proyectos se
caracterizan por la utilización de maquinaria y equipo pesado puesto que son
de envergadura importante.

Proyectos de construcción de caminos: son una categoría especial de los


proyectos de obras civiles. Básicamente se orientan a proveer un servicio
público, son demandados por el Estado y son adjudicados bajo licitaciones
públicas.

Proyectos de construcción industrial: Los proyectos de construcción


industrial tienen un grado alto de obras civiles y de montaje de instalaciones

78
.

para la producción industrial. Ejemplos de obras de producción industrial son


refinerías de petróleo, plantas químicas, instalaciones

2.4.2. Obra civil11


La cosa hecha o producida por el hombre se conoce como obra. Puede
tratarse de un producto material o intelectual, protegido por diversas leyes. El
concepto también se utiliza para nombrar al proceso de construcción de un
edificio o de una infraestructura en general.

Civil, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente a los ciudadanos o la


ciudad. En el ámbito del derecho, civil es lo que pertenece a las relaciones y
los intereses privados (en oposición a lo público). La noción de obra civil está
vinculada al desarrollo de infraestructuras para la población. En este caso, el
uso del término civil procede de la ingeniería civil, que recibe dicha
denominación para diferenciarse de la ingeniería militar. La obra civil, por lo
tanto, es la aplicación de nociones de la física, la química, la geología y el
cálculo para la creación de construcciones relacionadas con el transporte, la
hidráulica, etc.

Las obras civiles tienden a contribuir a la organización del territorio y al


aprovechamiento que se hace de éste. Las carreteras que posibilitan la
circulación de medios de transporte, las represas que ayudan a gestionar los
recursos hídricos, los puentes que permiten atravesar un río y el alcantarillado
son algunos ejemplos de obras civiles.

En el amplio grupo de las obras civiles, pueden distinguirse trabajos


pertenecientes a la ingeniería geotécnica (que estudia la resistencia entre
partículas para garantizar si el suelo puede soportar una determinada
estructura), la ingeniería estructural (estima la resistencia de los elementos
sometidos a cargas), la ingeniería de transporte e infraestructura vial
(especializada en la satisfacción de las necesidades de movilidad) y la

11
http://definicion.de/obra-civil/

79
.

ingeniería hidráulica (vinculada a la ejecución de obras relacionadas con el


agua).

Las obras civiles son, por tanto, el resultado de la iniciativa pública en el


territorio, de tal forma que dicha actuación redunde en beneficio de la
sociedad. Es, pues, una actuación social y útil.

2.4.3. Obra pública12


Una obra pública es aquella que desarrolla el Estado y que tiene un fin social.
Esas obras se financian con fondos públicos (recaudados mediante los
impuestos y tributos) y no tienen afán de lucro (es decir, su objetivo no es
generar ganancias financieras, sino prestar un servicio útil a la comunidad).
Las obras públicas están formadas por una amplia variedad de trabajos de
construcción. El desarrollo de la infraestructura de transporte (carretel as o
rutas, puerto vías ferroviarias, aeropuertos, etc.), hidráulica (represas,
depiladoras) o urbana (alumbrado público, parques) y la creación de edificios
de interés social (hospitales, escuelas) forman parte de las obras públicas. La
puesta en marcha de una obra pública puede concretarse d diversas maneras.
En ocasiones, el Estado contrata a los trabajadores de forma directa y se hace
cargo de sus salarios. En otros casos, se realiza una licitación o un proceso
similar para que las compañías privadas presenten sus ofertas de desarrolle y
el Estado escoja la propuesta más conveniente. Así, os fondos públicos se
destinan a la empresa ganadora, que debe encargarse de la construcción.

Se denomina obra pública a todos los trabajos de construcción ya sean


infraestructuras o edificación, promovidos por una administración pública (en
oposición a la obra privada) teniendo como objetivo el beneficio de la
comunidad, Entre las principales obras públicas se encuentran:

 Infraestructuras de transporte, que incluye el transporte por carretera

12
http://definicion.de/obra-Dubl¡ca/#ixzz2RldUSRLg

80
.

(Autopistas, carreteras, caminos...), el marítimo o fluvial (puertos,

canales), el transporte aéreo (aeropuertos), el ferroviario y el

transporte por conductos (Por ejemplo, oleoductos).

 Infraestructuras hidráulicas (presas, redes de distribución,

depuradas...)

 Infraestructuras urbanas, incluye calles, parques, alumbrado público,

etc.

 Edificios públicos ya sean educativos, sanitarios o para otros fines.

2.4.4. Ejecución de obras públicas13


Se entiende por ejecución de obras a la construcción, reconstrucción,
remodelación, demolición, renovación y habilitación de bienes inmuebles,
tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras,
puentes, etc.

¿Cuáles son los pasos para la ejecución de una obra pública?

a) Priorización de la idea de proyecto: En el Presupuesto Participativo se


debe identificar la forma cómo puede ser resuelta una necesidad o
problema, sea a través de la prestación de un servicio o la ejecución de
una obra; estas iniciativas contienen ya una idea de costos o máximos
presupuéstales Luego se hace una lista de las iniciativas presentadas y
se ordenan de acuerdo a las prioridades (o importancia) que le asignan
los agentes participantes. En la medida en que estas propuestas
contienen, aunque sea mínimamente una idea de costos, el Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) recomienda que, en lo posible, las
ideas de proyecto priorizadas, sean inmediatamente formuladas y

13
http://www.mim.org.pe/pildoras.php?id=102&mim=4

81
.

tengan la viabilidad del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)


antes de pasar a la siguiente etapa.

b) Inclusión del proyecto en el Presupuesto Institucional de Apertura


(PÍA): Se incorporan al PÍA las ideas y perfiles de proyectos
priorizados en el Presupuesto Participativo. La propuesta del ejecutivo
municipal debe ser estudiada y, a la luz de lo concertado con la
comunidad y la realidad de la economía municipal, las y los regidores
aprueban el PÍA haciendo una correcta estimación de ingresos y una
adecuada previsión de gastos de los recursos disponibles para el año
fiscal.

2.4.5. Modalidades de ejecución de obras14


La norma ha establecido dos modalidades de ejecución de obras: por
ejecución presupuesta! directa, y por ejecución presupuestal indirecta.

Ejecución Presupuestaria Directa: se produce cuando la entidad desarrolla


con su personal, sus recursos y equipos, todo el proceso constructivo de la
obra, incluyendo los aspectos técnicos y financieros necesarios. Está definida
por la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N°28411 y
reglamentada de manera general por la Resolución de Contraloría N°195-88-
CG.

Esta resolución es una norma que rige del año 1988 y entre sus pautas
dispone que:

 Las entidades que programen la ejecución de obras por esta modalidad


deben contar con: la asignación presupuestal; el personal técnico -
administrativo necesario y los equipos necesarios.

 Es requisito indispensable para la ejecución de éstas obras que se

14
http://www.municipioaldia.com/obras.html

82
.

cuente con el expediente técnico aprobado por el nivel competente.

 La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse


por administración directa resulta igual o menor al presupuesto base
deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse en liquidación de
la obra.

Aparte de estas disposiciones, las obras por administración directa deben


cumplir con todas las reglamentaciones complementarias y/o análogas a toda
obra, como: contar con el profesional residente de la obra, con la supervisión,
con el cuaderno de obra, pruebas de calidad, informes mensuales de
valorización, con el control de ingreso y salida de materiales y finalmente,
con la liquidación técnica y financiera debidamente aprobada.

Ejecución Presupuestaria Indirecta: se produce cuando el proceso


constructivo de la obra y sus componentes, a nivel físico y financiero, es
realizado por alguna entidad - pública o privada - distinta al pliego, sea a
título oneroso o gratuito. En este caso se presentan dos modalidades:

a) Por Contrata: cuando el proyecto se ejecuta por efecto de un contrato


suscrito con entidad privada o de régimen privado (empresas
públicas). Esta modalidad está regulada principalmente por la Ley de
Contrataciones del Estado aprobada mediante Decreto Legislativo
N°1017 y el Reglamento de la Ley de Contrataciones aprobado con
Decreto Supremo N°184-2008-EF y modificado parcialmente
mediante Decreto Supremo N°021-2009-EF. Adicionalmente el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) ha
emitido diversas directivas complementarias a estas normas y a las
cuales es posible acceder desde su portal institucional:
www.osce.com.pe

b) Por Convenio: cuando la obra se ejecuta producto de compromisos


formalizados a través de convenios y que normalmente suceden entre

83
.

entidades públicas. Se produce normalmente cuando una entidad no


cuenta con las capacidades técnicas para ejecutar una determinada
obra y encarga a otra distinta para que lo realice.

Los convenios son formalizados mediante Acuerdo y su contenido por lo


común considera:

 Antecedentes

 De las entidades participantes

 Objeto del convenio

 Marco legal

 Responsabilidades de cada una de las partes

 Plazo de duración del convenio.

 Penalidades (de acuerdo al marco normativo de referencia).

2.4.6. Logística
Cuando se habla de suministros, procesos y clientes, es necesario definir uno
de los conceptos de mayor importancia, la logística. La logística tiene como
finalidad entregar un bien al consumidor final y justo en la secuencia del
productor.15

La logística es el proceso de planificar, ejecutar y controlar eficientemente, el


flujo de materias primas, inventarios, productos terminados, servicios e
información relacionada (incluyendo los movimientos internos y externos y

15
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA, Capítulo 1, E-Business y su
Integración en los sistemas corporativos de gestión. Pág. 5

84
.

las operaciones de exportación e importación), con el fin de satisfacer las


necesidades del cliente, según Reyes.

Desde el punto de vista gerencial, es una estrategia necesaria para manejar de


forma integral la cadena de suministros, de tal forma que logre el balance
óptimo entre las necesidades del cliente y los recursos disponibles de la
empresa y su desempeño debe ser medido a través del servicio al cliente final

La logística tiene como función Coordinar, Optimizar, Eliminar, Automatizar


y Sistematizar pasos y procedimientos.

La cadena logística está compuesta por cinco elementos básicos sobre los que
se trabaja cualquier estrategia.

 El servicio al cliente

 Los inventarios

 Los suministros

 El transporte y la distribución

 El almacenamiento

La logística pretende la optimización y el mantenimiento de los recursos de


esta cadena a través de sistemas de información compartidos por todos los
que intervienen en ella y mediante la aplicación de indicadores de desempeño
que permitan conocer los niveles de inventarios, los tiempos de
procesamiento, la rotación de los productos, etc.

85
.

Gestión logística

Es el proceso de planificar, ejecutar y controlar todas las actividades


relacionadas con el flujo completo de materias primas, componentes,
productos semielaborados y terminados así como la información asociada.

La gestión logística puede ser medida a través de 3 indicadores:

 Primero: sobre la velocidad del ciclo/flujo logístico, desde el


momento que se genera el pedido de ventas hasta que se coloca el
producto en el cliente, esto ayuda a controlar los famosos cuellos de
botella

 Segundo: El indicador tiene que ver con los costos que se agregan a
un producto o servicio durante el flujo logístico

 Tercero: Es útil cuando se quiere medir el grado de satisfacción del


cliente, no por la entrega a tiempo o no, sino por la calidad misma del
servicio logístico.

2.4.7. Inventario
(Heizer, 1998), define el inventario como un recurso almacenado que se
utiliza para satisfacer una necesidad actual o futura; y además cumple con las
siguientes funciones:

a) Proporciona artículos para satisfacer la demanda anticipada de los


clientes

b) Ventajas en los descuentos por cantidad

c) Protege a la Empresa de los cambios de precio

d) No permite rupturas en el flujo de suministros.

86
.

e) Permite que las operaciones continúen con suavidad.

En la actualidad, el manejo eficiente del inventario ha llegado a ser una


prioridad debido a que cumple con funciones muy importantes para el
funcionamiento de una empresa. Según (Buker), una buena administración
del inventario significa satisfacer la demanda del cliente con el inventario
mínimo. La inversión en inventarios, es una función de: (1) la exactitud de la
planificación, la programación y la ejecución; (2) la variabilidad de la
demanda, la producción y el abastecimiento y (3) el tiempo de ciclo del
proceso.

(Acosta, 1998), define a la gestión de inventarios como el conjunto de


actividades logísticas necesarias para lograr una eficiente administración de
los inventarios, que permitan a la empresa contar con las existencias
necesarias y en cantidades suficientes para sus operaciones minimizando la
posibilidad de incurrir en excesos o rupturas de inventario.

Control de inventarios

Un buen control de inventarios requiere de una clara comprensión para que


no se conviertan en un factor de pérdida para la empresa.

Los inventarios se constituyen en un factor de seguridad ante problemas en el


abastecimiento de materiales. Los problemas16 principales y que por lo
general se presentan con los inventarios, se producen como resultado de
acciones como:

 Hacer pedidos demasiado grandes

 Materiales que llegan a la obra y son innecesarios durante un largo


periodo de tiempo

16
(Serpell B, 2002). Administración de operaciones de construcción. 2ª ed. México, D.F.:
Alfaomega Grupo Editor, Pág. 245.

87
.

 Cambios en la programación de obra

Adicionalmente, mediante una administración eficiente, se pueden minimizar


algunos costos relevantes a los inventarios:

 Inventarios excesivos que mantienen capital inmovilizado y demandan


espacio extra de almacenamiento

 Frecuentes pedidos de pequeñas cantidades que implican un aumento


en los costos administrativos

 Realizar pedidos atrasados que resultan en falta del material necesario


para ejecutar una parte del trabajo

 Realizar pedidos con demasiada anticipación lo que resulta en la


acumulación innecesaria de materiales.

Por lo general, los problemas más recurrentes de los sistemas de inventario de


la construcción se presentan en el reabastecimiento puesto que esta actividad se
lleva a cabo basada en las necesidades inmediatas, sin gran planeación y
coordinación. Tampoco se planifica con precisión la cantidad de materiales a
pedir, lo cual, depende en gran parte en la capacidad de entrega del
proveedor más que de las necesidades reales indicadas en la programación de
obra. Por esta razón, la anticipación de los pedidos depende de la experiencia
que se ha tenido con cada proveedor.

Otro gran costo asociado al inventario, aparte de los de capital,


almacenamiento, seguros, movilización, es el costo asociado a la no
disponibilidad del material. Este es un costo extra que resulta cuando un
material no se encuentra disponible. Entre los costos negativos que inciden
sobre la productividad de los proyectos de construcción se encuentran la
pérdida de productividad de la mano de obra y equipos, interrupción de los
trabajos generando como consecuencia un aumento de los gastos generales

88
.

totales y la adquisición de materiales con sobreprecio, gastos de transporte de


urgencia, entre otros.

Una administración eficiente de los inventarios de materiales implica contar


con un nivel de inventario apropiado mediante:

 Adquisición de la cantidad precisa

 Adquirir en el momento adecuado

 Mantener un equilibrio entre la inversión total en inventarios con los


niveles esperados de uso.

Para el control de inventarios existen una gran variedad de técnicas


cuantitativas que permiten optimizar el control de inventarios en términos
económicos. Sin embargo, como se mencionó, la industria de la construcción
tiene diferencias grandes con otras industrias lo que la hace más compleja; los
proyectos de construcción utilizan muchos materiales distintos, con demandas
variables, con restricciones de espacio, entre otras complejidades, y por ende,
este tipo de modelos teóricos se ven restringidos en la práctica. Por esta
razón, existen modelos heurísticos que ayudados por un computador, entregan
resultados eficientes para la administración de los inventarios en la
construcción.

89
.

CAPÍTULO TERCERO
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

90
.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación

El estudio corresponde al tipo de investigación aplicada en razón que los


resultados son aplicados para solucionar el problema de la deficiencia de los
procesos de adquisición de materiales y la construcción de las instituciones
educativas del Gobierno Regional del Cusco. Así mismo, se define el tipo de
investigación según la naturaleza de los instrumentos aplicados es de tipo
cuantitativa. Finalmente, la ocurrencia de los hechos es prospectiva.

A su vez, la presente investigación puede considerarse de tipo descriptivo ya


que busca profundizar en las características principales del proceso de
adquisiciones. Este tipo de investigación, según (Mendes, 1995), se refiere:
"Al estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar
conocimientos de su naturaleza con apoyo principalmente de fuentes
bibliográficas y documentales", además que "la originalidad del estudio se
refleja en el informe, criterios, conceptualizaciones, conclusiones,
recomendaciones y en general en el pensamiento del autor".

3.2. Nivel de investigación

 Es descriptivo, puesto que se pretende conocer las características en


detalle de cada una de las variables estudiadas. Lo cual, según Dankhe
(1986) citado por Hernández Sampieri, Fernández Collado, y Baptista
Lucio, 2014) la investigación descriptiva ―se utiliza cuando la necesidad
de la investigación es descubrir situaciones y eventos, conocer cómo se
manifiestan determinados fenómenos y está dirigida a obtener
información sobre las características de las variables estudiadas desde el

91
.

punto de vista científico‖ (p. 56). Permite describir en la medida que se


va a presentar a cada una de las variables de estudio.

3.3. Diseño de la investigación


En este sentido, Hernández Sampieri et al. (2014), en el diseño no
experimental, no se constituye ninguna situación sino que se observan los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos.
Por la intervención a los sujetos es transeccional o transversal.

En un estudio no experimental se observan situaciones ya existentes, no


provocadas intencionalmente en la investigación por quien las realiza, en la
investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es
posible manipularlas, que es el caso que estamos exponiendo.

Por lo tanto vamos a recolectar datos y luego lo analizaremos.

En esta parte del estudio propuesto referido a la metodología a emplear, se


localizan y detallan, el tipo de estudio del cual se trata y su especificidad, el
diseño de la investigación a seguir; de igual forma el conjunto de métodos,
técnicas e instrumentos que han sido utilizados en el desarrollo de la
investigación.

Como el presente estudio es de carácter descriptivo; primero se describirá


como es la dinámica en la ejecución de las obras públicas del Gobierno
Regional del Cusco, para después explicar cómo la responsabilidad social es
asumida por el gobierno central, regional y municipal, por cuanto el sector de
la construcción tiene grandes repercusiones económicas, pero sus
consecuencias sociales tienen aún mayor importancia. El mercado de la
construcción es del mayor crecimiento, tiene grandes posibilidades
competitivas para ser muy desarrolladas y ofrece además múltiples
alternativas.

92
.

El método de investigación que se va utilizar se resume en el método:


descriptivo y el diseño de la investigación a emplearse es de causa-efecto,
dentro del propósito de investigar las relaciones entre las variables. Es así que
en la investigación se utilizara el método descriptivo en su modalidad ex-
postfacto. La investigación por su diseño responde al mismo por el
desencadenamiento lógico hacia las conclusiones según el modelo de una
"investigación por objetivos".

OBJETIVO Objetivo específico 1 Conclusión Parcial 1 Conclusión

Hipótesis

GENERAL Objetivo Específico 2 Conclusión parcial 2 final General

El trabajo de investigación a desarrollar y explicar, es de tipo "aplicado", por


cuanto se identifican un conjunto de variables con el objeto de llevar a cabo
un reconocimiento de la realidad de las obras públicas del Gobierno Regional
del Cusco, siendo el propósito fundamental, determinar la valoración que le
dan a la responsabilidad social, en este caso el logro de la situación deseada.
Para ello se utilizara conocimientos de determinadas ciencias; es decir todo lo
relacionado con los objetivos de la investigación, así como la naturaleza de
los problemas planteados, los que se relacionan con los conocimientos de la
gerencia de la construcción.

3.4. Método de investigación


Por otro lado considerando las fuentes de conocimientos que abarca el
estudio, se considera una investigación de campo descriptivo y deductivo,
porque se dirige a la caracterización de las variables involucradas, las cuales
están representadas, por los procesos de adquisición de materiales y la
construcción de las instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco.

93
.

3.5. Población y muestra de estudio

3.5.1. Población de la investigación


El presente trabajo de investigación se ubica en jurisdicción del Gobierno
Regional.

Se han llevado a cabo 32 obras para la construcción de instituciones


Educativas, de los cuales hubo 147 procesos para la adquisiciones de
materiales.

En el estudio en mención, se ha considerado como población (residentes de


obra, personal administrativo, maestros de obra:

Las encuestas serán distribuidas en físico a los involucrados con la logística


de abastecimiento de materiales de construcción. La encuesta estructurada
será para los residentes de obra, supervisores de obra, gerentes, sub gerentes,
jefes de compra y personal responsable de la logística de abastecimiento del
Gobierno Regional del Cusco.

3.5.2. Muestra de estudio


Muestra de docentes es de tipo muestreo probabilístico por el método de
muestreo al alzar simple. Por lo tanto, es una población finita.

N = 147 proceso de adquisición

P = 0.50 (50% ) de calificación de acierto de la población.

1-P = 0.50 (50%) de calificación desacierto de la población.

E = 5% error muestral.

Z = 1.96 nivel de confianza (El valor Z se obtiene en la tabla de


distribución normal estandarizado).

Z 2 P(1  P)  N (1.96)2  (0.50)(1  0.50)  (147)


n n
E 2 ( N  1)  Z 2 P(1  P) (0.05)2 (147  1)  (1.96)2 (0.50)(1  0.50)

n  100,6874037 = 101

94
.

El trabajo de investigación se realizará con 101 encuestas de 147 de los


procesos de adquisición de materiales y la construcción de las instituciones
educativas del Gobierno Regional del Cusco

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para nuestra investigación utilizaremos las siguientes técnicas de información
tales como:

3.6.1. Técnicas
Las técnicas utilizadas en el presente trabajo de investigación fueron como
sigue:

 Observación directa.- Obtener información a través de la


verificación en obra a través del cuaderno de obra y los informes
mensuales.

 Encuestas.- Se realizaran encuestas asistidas a los residentes de obra,


supervisores de obra, gerentes sub gerentes de obras, jefes de compra
y personal responsable de fa logística de abastecimiento del Gobierno
Regional del Cusco.

 Entrevistas.- Se realizara entrevista a los involucrados, tales como al


residente de obra, supervisores de obra, gerentes, sub gerente de obras,
jefes de compra y personal responsable de la logística de
abastecimiento del Gobierno Regional del Cusco.

 Revisiones bibliográficas.- Información obtenida para tomar en


cuenta el marco teórico y conceptual del trabajo de investigación.

 Análisis de documentos; buscar información bibliográfica necesaria


para el desarrollo del marco teórico-conceptual.

 Internet; capturar la mayor información oportuna, precisa y confiable.

95
.

3.6.2. Instrumentos
El este estudio, y debido a la particularidad de información que se requiere,
en el despliegue del mismo, se seleccionarán y aplicaron las técnicas e
instrumentos propios de la investigación documental, en todo lo que se refiere
al análisis de las fuentes de información a las que se recurrió, como aquellas
técnicas para el manejo de las mismas, que permitieron emplear los datos
obtenidos.

Los instrumentos empleados en este trabajo de investigación son como sigue:

 Fichas o formulación de observaciones.- Se usara para obtener


información existente en registros y otros documentos.

 Cuestionario de encuesta.- Obtener información que permita conocer


el comportamiento o enfoque en las obras públicas del Gobierno
Regional del Cusco acerca de los aspectos relacionados con la
evaluación y selección de insumos; y control del desempeño de los
proveedores en obra.

 Cuestionario de entrevista. Este instrumento se formulara para


caracterizar la metodología utilizada en el proceso de adquisición de
materiales para la obra.

 Fichas de recopilación de datos.- Instrumento que sirve para anotar


los datos o referencias bibliográficas para la sustentación del marco
referencial, teórico y conceptual

3.7. Plan de análisis de datos


a) Técnicas de análisis de las fuentes documentales

 Los datos son obtenidos mediante diversas fuentes de información


como son: libros, trabajos publicados, páginas WEB, informes
estadísticos, artículos de prensa, etc.; por tanto con la finalidad de
realizar un análisis óptimo de dichas fuentes de información se utilizó
96
.

las técnicas de: Observación documental, presentación resumida de


textos y resumen analítico

b) Técnicas operacionales para el manejo de las fuentes


documentales

Las técnicas que sobresalen son: técnica de subrayado, fichaje,


bibliográficas, incorporación de citas en el texto, referencias y
ampliación de texto, elaboración de técnicas de gráficos, tablas y
cuadros, técnica de elaboración de índices, apéndices y anexos,
técnica de estructuración y presentación del trabajo escrito.

Las pruebas de estadísticas que se utilizara en el proceso de trabajo:

 Estadística descriptiva y la estadística inferencial; usualmente


primero se utilizara las descripciones y luego las inferencíales.

 Cuadros y gráficos estadísticos para variables cualitativos; se


analizara en forma exclusiva.

El análisis de datos será de manera continua, una vez recolectada la


información, para su organización y análisis se aplicará las siguientes
herramientas:

 Para procesar el texto se utilizara el programa de Word.

 Para procesar datos se utilizara el programa de Excel

 Para análisis estadístico se utilizara el programa SPSS Versión


17.0.

 Prueba de independencia de criterios: Chi Cuadrado para


variables cualitativos.

97
.

 Coeficiente de correlación de Pearson. El coeficiente de


Pearson puede variar de -1.00 a + 1.00 (-1 < r < 1).

c) Fuentes de información

Con la finalidad de dotar de mayor validez al estudio empírico, se ha


obtenido los datos necesarios para la realización de la investigación a
partir de varias fuentes de información complementarias entre sí. De
este modo pretendemos garantizar la fiabilidad general del estudio.
Esta variedad de métodos y fuentes de información recibe el nombre
de triangulación, según los expertos en metodología (Stake, 1994) y
(Maxwell, 1998).

El inconveniente de utilizar diferentes fuentes de información radica


en la posterior dificultad de homogeneizar los datos para facilitar el
análisis. Se hace necesario la tabulación de cierta información para
que los datos ayuden al estudio que desarrollamos (Maxwell & Yin,
1998).

Las principales fuentes de información utilizadas fueron las


siguientes:

a) Información de instituciones públicos: Algunos datos


relevantes se encuentran en el Organismo Supervisión de las
Contrataciones del Estado (OSCE).

b) Documentos internos de la Institución: La documentación


interna del gobierno Regional recoge datos referentes al
número de empleados, número de personal que recibió
formación en el último período, cursos de formación
impartidos y sus fechas correspondientes, inversión anual por
empleado en formación, numero de consultorías. Estos datos
internos de El gobierno Regional existen, pero en no pocas

98
.

ocasiones el gobierno Regional se resisten a facilitar dicha


información.

c) Archivos de instituciones.

d) Diferentes publicaciones, revistas especializadas y boletines


específicos.

Tratamiento de la información

Una vez explicado el diseño de la investigación, se ofrece en el cuadro


que sigue, la ficha técnica de la investigación. En esta ficha se recoge
brevemente los principales aspectos relativos a la investigación
propuesta en el estudio.

Una vez finalizada la fase de recogida de datos, se codificó y tabuló la


información obtenida y se procedió a realizar distintos análisis
estadísticos. En este último apartado, se avanzó los tratamientos
estadísticos que se desarrollarán en el próximo capítulo. Los análisis
se han realizado utilizando el programa estadístico SPSS v 21 para
Windows.

Antes de comenzar la descripción de los análisis estadísticos


realizados, se consideró que el esfuerzo en formación realizado por
una municipalidad no se cristaliza en resultados inmediatamente, sino
que suele ser necesario un lapso de tiempo para ver los frutos en los
resultados de El gobierno Regional (Wright y McMahan, 1992;
Broadbent, 1993; White y Miles, 1996; D'Arcimocles, 1997; Murray y
Raffaele, 1997; Alfaro y Tribó, 2002 y Aragón, Barba y Sanz, 2003).

99
.

CAPÍTULO CUARTO
ANÁLISIS SITUACIONAL Y
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

100
.

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS SITUACIONAL Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS

4.1. Proceso de urbanización en la región


Toda población se asienta en un espacio físico geográfico determinado, que puede ser
urbano o rural. El paso de asentamientos dispersos a asentamientos concentrados se
conoce como el fenómeno de urbanización. En el territorio del Cusco, la urbanización ha
crecido rápidamente en los últimos 40 años, registrando tasas de crecimiento por encima
del 2% e inclusive del 3% anual, como en el período 1981-1993. Solo así se explica cómo
la población urbana, que en 1940 representaba 25,2% de la población regional, pase a
constituir el 55,04% en el 2007.

Según los últimos cuatro cansos de población y vivienda, la población del Cusco, por
área de residencia, muestra una tendencia decreciente en el área rural, pues ha descendido
de 74,8% en 1940 a 44,96% en el 2007. Este comportamiento se explica por la constante
migración de esta área y el continuo proceso de urbanización que ha caracterizado el
crecimiento de la población del departamento y del país. El área urbano marginal de las
principales ciudades como Cusco, Sicuani y Quillabamba concentra a la mayor
población.

En el territorio del Cusco, el proceso de urbanización es diferenciado por provincias. Las


hay altamente urbanas como la propia provincia del Cusco y otras mayormente rurales,
como Chumbivilcas, Canas, Paucartambo y La Convención, entre otras.

101
.

Tabla N° 3. Departamento de Cusco: población censada por ára de residencia 1940 -


2007

Población Estructura porcentual


Años
Total Urbana Rural Urbana Rural

1940 486,592 122,552 364,040 25.20 74.80


1961 611,972 198,341 413,631 32.40 67.60
1972 715,237 262,822 452,415 36.70 63.30
1981 832,504 348,396 484,108 41.80 58.20
1993 1,0 471,725 557,038 45.90 54.10

2007 644,684 526,719 55,04 44,96

Fuente: INEI - Censos Nacionales

El índice de masculinidad de estas poblaciones indica atisbos de que en los centros


poblados hay más mujeres que hombres, situación atribuible no solo a las ocupaciones de
centros poblados y ciudades intermedias (tercerización) que con primacía se realizan, sino
también al fenómeno de la migración femenina de jóvenes de 12 a 16 años.

En términos de estructura de edad, es pertinente señalar que el proceso de contracción de


la pirámide de edades, observado a escala regional, es más pronunciado en las zonas)
urbanas que en las rurales, fenómeno que tiene su explicación en el descenso de la
mortalidad infantil acompañado por una disminución de la fecundidad. El proceso de
asentamiento poblacional en las zonas urbanas es caótico, no obedece a una planificación
se desarrolla mediante la ocupación informal de tierras. Este proceso aún no ha podido
ser revertido, aunque están en marcha acciones de formalización de la propiedad
informal.

4.1.1. Educación
Genialmente la situación educativa en una región es examinada en relación al resto de
regionales y al promedio nacional, lo cual brinda un panorama bastante amplio en é que

102
.

las regiones se agrupan básicamente en dos categorías: las que exhiben un desempeño
relativamente bueno; superior al promedio nacional, y aquellas con un pobre desempeño,
Inferior al promedio nacional. En este reportase plantea introducir un elemento adicional
de comparación entre regiones al agruparlas según su nivel de pobreza, lo que se
fundamenta en la asociación que\existe entre los indicadores de conclusión del nivel
educativo y desempeño estudiantil con el nivel de pobreza de los hogares de los alumnos.
La reciente divulgación de estimaciones de tasa de pobreza por regiones realizada por el
instituto Nacional de Estadística e Informática ha permitido contar con los todos
requeridos para tal fin.

Debe resaltarse quena comparación de los indicadores entre regiones con similar nivel de
pobreza y con el promedio nacional provee únicamente información referencia!, debido a
los márgenes de error derivados del tamaño de las muestras para el recojo de datos. Así,
con excepción de las tasas de retiro y desaprobación de 2o grado -basadas en información
censal del año 2004- los valores de los indicadores por región han sido calculados
utilizando información muestral proveniente de la Encuesta Nacional de Hogares 2003 y
la Evaluación Nacional de Rendimiento 2004, por lo que en varios casos el error muestral
puede ser de tal magnitud que imposibilite afirmar que las diferencias estimadas entre
regiones son estadísticamente significativas. Esta limitación afecta también a la
clasificación de las regiones según nivel de pobreza, en la medida\que el INEI calcula
dicho indicador con información muestral proveniente de\la Encuesta Nacional de
Hogares. Finalmente, debe advertirse que la nueva metodología de medición de la
pobreza utilizada por el INEI incorpora la variable déficit calórico, por lo que podrían
existir algunas diferencias con estimaciones de pobreza realizadas y en estudios previos.
No obstante las limitaciones anotadas, consideramos que la información reportada resulta
útil para la definición de metas educativas/en el ámbito regional.

Se supone que, a los 30 años, las personas vanan culminado con holgura sus estudios
superiores incluso en situaciones extremas. INEI, Censo Nacionales 2007: XI de
Población y VI de Vivienda. En el departamento del Cusco, la población mayor de 30
años7 comprende a 462.779 personas, que representan el 39,5% del total de la población.

103
.

Resalta que tan solo el 5,8% de las personas mayores de 30 años hayan completado el
nivel superior no universitario; el 9,7% alcanzó el superior universitario completo, y
apenas el 0,1% realizó estudios del nivel inicial. Ar otro extremo está el 19,6% de
analfabetos o personas que carecen de algún nivel de formación.

El gráfico 13 muestra que, para la población rural por encima de los 30 años, el mayor
logro alcanzado es la primaria completa. Apenas el 16,2% de esta población completó su
secundaria en términos relativos, esta cifra representa la mitad de la paliación urbana que
alcanzó este nivel y solo el 0,9% concluyó la universidad, frente al 16,6% de la
estadística urbana. En el otro extremo está la población rural sin algún nivel de estudios
(analfabetos), con 33,0% frente al 9,1% urbano. Esta información pone de manifiesto que
la formación de capital humano en el área rural es deficiente; hay que tener en cuenta que
la pobreza es mayor en este ámbito, lo que contribuye a que se retroalimente este proceso
pernicioso.

4.1.2. Analfabetismo
Según datos del INEI referidas a todo el Cusco, la evolución de la tasa de analfabetismo
de personas de 15 años a. más muestra una disminución significativa; en el último censo
del 2007 llegó al 9%. La aplicación de este descenso es el incremento de la cobertura de
la educación primaria que se inició en años anteriores a 1985. Pero a pesar del denodado
esfuerzo que realizan las diferentes instancias de gobierno, el analfabetismo sigue siendo
un reto para el departamento

A lo largo de los diferentes censos realizados en todo el país, las tasas de analfabetismo
del departamento de Cusco han sido superiores al promedio nacional. Según el último
censo V2007), la tasa de analfabetismo a nivel nacional se encontraba en 7,1%, mientras
que en el nivel regional esta tasa es de 13,9%, que representa a 107.050 personas
analfabetas, localizadas en el ámbito rural de las diferentes provincias.

Del total de la población analfabeta el 76,4% son mujeres y el 23,6%, varones.

104
.

En el ámbito rural, el porcentaje de mujeres analfabetas/alcanza el 54,2%, situación que


se agrava en las zonas con mayor incidencia de pobreza. Este dato muestra que el
segmento de mujeres que están en edad fértil se constituye en un grupo venerable y que
es necesario atender con urgencia, pues ellas cumplen una función importante en sus
hogares y se constituyen en actores claves para revertir conductas y hábitos que
retroalimentan el ciclo de la pobreza.

Acceso y cobertura

Diversas investigaciones coinciden en señalar que dos de los problemas más importantes
en el sistema educativo continúan siendo la inequidad el acceso y la baja candad de la
educación. En el departamento del Cusco en el año 2005, a pesar de que la cobertura de
educación primaria llego al 94,8%, esta se redujo hasta 91.9% en la educación segundaria
para el nivel inicial apenas alcanzó el 57,7%. Peor aún, los datos referidos a la atención
de la primera infancia (0-3 años) son casi inexistentes; se diferencia por grado de
severidad de la pobreza, se aprecia que la cobertura en educación inicial es aún critica en
el segmento de la población que se mantiene en pobreza extrema.

Al interior de la regio» existen gran des rechas respecto del, porcentaje de niños de 3 a 5
años que son atendidos por el sistema educativo. La provincia de La Convención es la
que presenta el menor porcentaje de atención (29,9%), seguida de Espinar (30,9%) y
Chumbivilcas (31,5%).

Estas cifras demuestran la escala importancia que se le da a este nivel educativo, carencia
que se constituye en uno de los problemas más impactantes, considerando que en esta
etapa de la vida se sientan las bases para el desarrollo de las capacidades de los futuros
ciudadanos.

Es de observar la enorme diferencia que existe entre las provincias respecto a la tasa de
culminación oportuna del nivel primario. En el nivel regional, esta tasa es del 63,9%, lo
que significa/que 7 de cada 10 niños culminan el nivel primario a la edad que les

105
.

corresponde. Sin embargo, en provincias como Paruro (39,4%), Paucartambo 38,7%),


Chumbivilcas (47,5%) y Quispicanchi (48,5) l a situación es muy preocupante, pues más
del 50% de los niños y niñas no concluyen oportunamente su educación primaria carencia
que luego trascenderá en sus oportunidades de acceso (transito) y conclusión de la
educación secundaria.

En el marco de la educación secundaria, la conclusión oportuna de los estudios es más


delicada; mientras que el promedio regional es 44,3% que significa que solo 4 de cada 10
adolescentes terminan la secundaria a la edad oportuna—hay provincias que tienen
índices alarmantes: Paruro (12%), Paucartambo (12%), Chumbivilcas (18%), Acomayo
(24%) y Canas (28%).

Cabe resaltar que el acceso a este servicio está condicionado por diferencias relativas al
lugar de residencia rural o urbana, a la lengua materna y al estatus socioeconómico de los
estudiantes.

Es necesario destacar el indicador de desnutrición crónica en estudiantes de 6 a 9 años de


edad. Como es sabido, la desnutrición y el déficit de nutrientes limitan la capacidad de
aprendizaje de los niños y niñas. En el ámbito regional, el 33% de niños y niñas padecen
desnutrición crónica. Provincias como Paucartambo, Paruro y La Convención muestran
las tasas más altas de desnutrición de estudiantes.

Provincias como Paucartambo (38,7% y 12,5%), Paruro (39,4 y 12,2%) y Chumbivilcas


(47,5% y 18,8%) también presentan las tasas/más bajas de la región respecto a la
culminación oportuna en primaria y secundaria, respectivamente, y, en forma paralela, las
tasas más altas de desnutrición. Estos datos expresan que mientras mayor sea la tasa de
desnutrición crónica de estudiantes de 6 a 9 años de edad la tasa dé culminación oportuna
de la primaria será menor pues los estudiantes y presentarán repitencia o deserción. Es
importante destacar que, en el nivel regional, el porcentaje de la población cuya lengua
materna es el quechua representa el 47,5%. Al respecto, es necesario indicar que, en
general, al momento ele diseñar las sesiones de clase y las estrategias de enseñanza

106
.

aprendizaje, los currículos no consideran factores importantes como el género y la inter


calidad. La praxis de una pedagogía cultural que parta/de la racionalidad y del modus
vivendi de los alumnos está ausente en Á concepción curricular del muestro, ausencia que
genera transgresiones y, en muchos casos, traumas\y problemas en la formación de los
niños y adolescentes. Calidad del servicio educativo Si bien se han alcanzado niveles
aceptables de acceso a la educación básica regular (EBR) sobre todo en primaria y
secundaria, estos no guardan relación con la calidad educativa, pues los logros de
aprendizaje son altamente preocupantes. Es verdad que un gran porcentaje de niños y
niñas (aproximadamente 75%) son promovidos de grado, pero al parecer esta promoción
no necesariamente significa que hayan adquirido las competencias esperadas.

La medición de los logros de aprendizaje desarrollada en la ECE por el MINEDU detalla


que únicamente el 10,6% de los niños y niñas evaluados logran aprendizajes suficientes
en comunicación integral-comprensión de textos, y tan solo eh!8% en el área lógico
matemática.

La situación se agudiza más cuando se establecen las diferencias entre instituciones


educativas según tipo de gestión, pues encontramos que en el sector público únicamente
el 8,5% logra aprendizajes suficientes en comunicación integral comprensión de textos.
En el sector privado la realidad tampoco es alentadora, pues los estudiantes alcanzan un
promedio de apenas 28,5%. En el área lógico matemático la situación es semejarme: solo
4,1% delos estudiantes del sector público y 11% en el sector privado logran capacidades
suficientes.

Otro factor determinante de estas dramáticas estadísticas, además de los problemas de


desnutrición ya indicados, es el bajo nivel de formación de los docentes, situación que se
evidencia en los resultados de las respectivas evaluaciones.

El nivel profesional de los maestros y maestras se puso en cuestión a raíz de las


evaluaciones censales llevadas a cabo en años 2007, cuyos resultados fueron expuestos
solo de manera global. A pesa\ de los cuestionamientos técnicos y políticos que se lechan

107
.

hecho a esta evaluación, los resultados dan cuenta de una situación preocupante. Estos
resultados, de nivel nacional, muestran las diferencias entre las áreas rurales y urbanas.
Mientras que en la zona urbana los docentes que alcanzaron el nivel 3 en comprensión
de/textos constituyen el 28,2%, en la zona rural únicamente representan 0,7%. En cuanto
al razonamiento matemático, el nivel 3 fue alcanzado por 1,9% de los docentes del
ámbito urbano y 0,7% de la zona rural.

Respecto a la situación de la infraestructura educativa, en el año 2006 el número total de


instituciones educativas era 4.474. De estas, 2.067 atienden el nivel inicial, 1.765 el nivel
primario, 445 el nivel secundario y 55 el nivel superior no universitario (institutos,
centros de educación técnico productiva, etcétera). Una característica generalizada en el
departamento son las malas condiciones de la infraestructura educativa y de sus servicios
básicos, así como la deficiente implementación con servicios complementarios, lo que
dificulta la adecuada formación de los estudiantes.

En los últimos años, se han realizado importantes inversiones en infraestructura


educativa. Sin embargo aún no se logra brindar las condiciones básicas para que los
niños, niñas y adolescentes que acceden al servicio educativo cuenten con las mejores
oportunidades para desarrollar adecuadamente su proceso de aprendizaje

4.2. Presentación y análisis de los resultados de los procesos de adquisición


de materiales
Tabla N° 4. ¿Cuán familiarizados se encuentran con las contrataciones y adquisiciones?
Alternativa N° %

Bastante 30 30.00

Poco 41 40.00

No está familiarizado 30 30.00

Total 101 100


Fuente: Cuestionario Aplicado

108
.

Gráfico N° 5. ¿Cuán familiarizados se encuentran con las contrataciones y


adquisiciones?
4,5
41 trabajadores
4

3,5
30 trabajadores 31 trabajadores
3

2,5
Nro. De trabajadores
2 %
1,5

30% 40% 30%


0,5

0
bastante poco no esta familiarizado

Fuente: Cuestionario Aplicado

Existe un 40% de trabajadores que están poco familiarizados con las Contrataciones y
Adquisiciones, lo que demuestra que hay limitaciones de capacitación que deben
subsanarse; seguido por un 30% de trabajadores que están no familiarizadas y bastante
familiarizadas con las contrataciones. Lo ideal es que todos los trabajadores estén
suficientemente familiarizados con las normas, especialmente aquellos que trabajan
directa o indirectamente con las adquisiciones.

Tabla N° 5. ¿El proceso de adquisiciones se lleva a cabo de acuerdo a las normas


contrataciones y adquisiciones?
Alternativa N° %

Si Totalmente 30 30.00

Si parcialmente 41 40.00

No se ajusta 30 30.00

Total 101 100.00


Fuente: Encuesta Aplicada
109
.

Gráfico N° 6. ¿El proceso de adquisiciones se lleva a cabo de acuerdo a las normas


contrataciones y adquisiciones?
4,5
41 trabajadores
4
3,5
30 trabajadores 30 trabajadores
3
2,5
Nro.
2
%
1,5
1
30% 40% 30%
0,5
0
Si totalmente Si parcialmente No se ajusta

Fuente: Encuesta Aplicada

El 30% de los trabajadores encuestados afirma que el proceso de adquisiciones se realiza


totalmente de acuerdo a las normas, un 40% afirma que se aplica esta norma pero
parcialmente y un 30% que no se aplica. Estos datos implican que no existe un adecuado
control de la aplicación de la norma en materia de adquisiciones.

Tabla N° 6. La adquisición de bienes es:

Alternativa N° %

Oportuna 20 20

Inoportuna 81 80

Total 101 100


Fuente: Cuestionario aplicado

110
.

Gráfico N° 7. La adquisición de bienes es:


9
81 trabajadores
8

5
Nro.
4 %
3
20 TRABAJADORES
2
80%
1
20%
0
OPORTUNA INOPORTUNA

Fuente: Cuestionario aplicado

El 80% de los trabajadores están conscientes de que las adquisiciones no son oportunas,
lo cual es ratificado por el personal de las otras áreas, solamente un 20% manifiesta que
son oportunas. Los procedimientos internos de la Institución obstaculizan la oportuna
atención a los requerimientos de todos los órganos de dirección de GRC siendo necesario
se aplique la simplificación administrativa para hacer más ágil este proceso.

Tabla N° 7. ¿Qué modalidad o proceso de adquisición emplean mayormente para la


adquisición de bienes y servicios?
Alternativa N° %
Licitación Publica 20 20
Concurso Publico 10 10
Adjudicación Directa 41 40
Adjudicación directa de menor cuantía 30 30

Total 101 100


Fuente: Encuesta Aplicada

111
.

Gráfico N° 8. ¿Qué modalidad o proceso de adquisición emplean mayormente para la


adquisición de bienes y servicios?
4,5
41 trabajadores
4

3,5
30 trabajadores
3

2,5
20 trabajadores
2 Nro.

1,5 %
10 trabajadores
1
40% 30%
0,5 20% 10%
0
Licitacion publica Concurso publico Adjudicacion Adjudicacion
directa directa de menor
cuantia

Fuente: Encuesta Aplicada

De acuerdo a los trabajadores encuestados la modalidad de adquisición más utilizada por


de la Oficina de Logística es la adjudicación directa sin publicación con un 40%, seguido
de la adjudicación directa de menor cuantía con un 30%, el resto de las modalidades son
utilizadas pero en menor proporción. Significando con esto que el proceso de
adquisiciones en GRC se realiza preferentemente de manera directa e imprevista.

112
.

4.3. Mejoramiento de los procesos técnicos de programación


Tabla N° 8. Mejoramiento de los procesos técnicos de programación
OBJETIVO ETAPAS ALTERNATIVAS METAS
Prever en forma El cuadro de Necesidades de
racional y Bienes y Servicios debe ser Formulación del Cuadro
sistemática la elaborado por las dependencias Necesidades en un
satisfacción de usuarias en coordinación con de 100%.
Determinación de
necesidades de la Oficina de Logística.
Necesidades
bienes y servicios De la Oficina de Logística, Disponer con
no personales para puede formular también el información estadísticos
el cumplimiento Cuadro de Necesidades de sobre promedios de con
de las metas Bienes y Servicios utilizando la sumo de bienes y
asignadas a las información histórica de los servicios de todas las
dependencias. bienes y servicios. dependencias.
De la Oficina de Recursos
Considerar los
Formulación del Financieros debe respetar en lo
porcentajes
Presupuesto posible los topes de asignación
presupuéstales como
Valorado Presupuestal establecida para el
guía para la asignación
ejercicio respectivo.
El plan será mensualizado, esto
permitirá al Departamento de
Logística conocer los Contar con el
requerimientos en cantidades documento antes de
que se requiere adquirir y el finalizar el ejercicio.
monto presupuestal que se
necesita asignar por mes.
Formulación del
Los ítems requeridos en el Plan
Plan Anual de
Anual do Adquisiciones deben
Adquisiciones y
mostrar el stock final en el
Contrataciones.
Almacén. Esto permitirá
Contar con stock
posteriormente determinar el
mínimos. Y máximos
cálculo de las cantidades reales
tanto anual como
a adquirir y el periodo do
mensualmente.
compra.
El plan será flexible de tal
manera que permita adecuarse a
situaciones de urgencia,
emergencia, reprogramaciones y
a compra s no previstas.
Las adquisiciones se harán
Ejecutar 4 procesos de
trimestralmente, para evitar
Cuadro de compra durante el año.
roturas de Stock, compras
Adquisición. Excepto en los casos de
indiscriminadas de artículos y
bienes de uso cotidiano.
gastos innecesarios.
Fuente: Elaboración propia.
En relación al flujo grama del Proceso de Programación, la propuesta efectúa los
siguientes aportes:

113
.

a) Integra la coordinación de la Oficina de Logística en la elaboración del Cuadro de


Necesidades

b) Elimina la participación de la Oficina de Recursos Financieros.

c) Toma en cuenta los saldos de existencia anterior para la formulación del Cuadro
de Necesidades (CN).

d) La Oficina de Presupuesto evalúa y aprueba el Cuadro de Necesidades con el cual


se formula el Plan Anual de Contrataciones (PAC).

e) Los demás procedimientos del flujo grama se mantienen.

114
.

4.4. Selección de materiales


Tabla N° 9. Adquisiciones
OBJETIVO ETAPAS ALTERNATIVAS METAS
Conocimiento Una vez conocida las necesidades reales de
de bienes y servicios se debe clasificar los
necesidades bienes en suministros, herramientas, Garantizar
maquinas, equipos, etc., así como en tipos compras
de servicios de mantenimiento, seguridad, oportunas.
Garantizar mensajería consultoría; cada uno con sus
la calidad, respectivas valorizaciones para poder
oportunidad determinar la modalidad de adquisición.
En el caso de los útiles de escritorio y otros
y precios ítems de uso regular se adquirirán para
adecuados periodos más largos.
en la Precisión de Es imprescindible que los bienes y servicios Cumplimiento
adquisición bienes cumplan con las especificaciones técnicas de
de bienes y que garanticen la operatividad, especificaciones
servicios funcionalidad y objetivos para los que se técnicas en un
requeridos requiere el bien o servicio. 100%.
por la
entidad, Convocatoria La publicación en el Diario el Peruano y en
evitando uno de circulación nacional será de un (01) Cumplimiento
compras y día, y en un diario de circulación local tres de las
gastos (03) días para la modalidad de adquisición especificaciones
innecesarios que se considere más conveniente, de tal normativa en
como stock manera, que concurran al mayor número de 10%
inútiles. doctores y se elija al más idóneo.

Recepción y La as proformas o cotizaciones remitidas Cumplimiento


apertura en sobre cerrado por los proveedores de IM
ofertantes se mantendrán en reserva hasta su especificaciones
apertura, garantizando su inviolabilidad. normativas.

Al realizar la apertura de sobres se levantara


el acta respectiva.
Evaluación Para elegir la oferta más conveniente se Cumplimiento
de propuestas tomara en consideración la calidad de los de las
bienes y/o servicios, oportunidad y precios especificaciones
Se comparara las propuestas que cumplan
más adecuados. normativas
con las especificaciones técnicas de las
bases.

115
OBJETIVO ETAPAS ALTERNATIVAS METAS
Adjudicación. Solo a equivalencia de
factores concurrentes se
preferirá a los bienes que
Garantizar tuvieran el más bajo costo. Eliminar en un
la calidad, 100% la
oportunidad probabilidad de
Supervisar los procesos de
y precios favoritismos.
adjudicatarias para detectar
adecuados
y eliminar posibles
en la
favoritismos o arreglos
adquisición
previos.
de bienes y
servicios Formalización Se hará a través de un
requeridos de la compra Contrato, Orden de Compra
por la u Orden de Servicio, Agilizar los
entidad, señalando el plazo de procesos de compra
evitando entrega, validez de la oferta reduciendo los
compras y y condiciones de pago. tiempos utilizados
gastos
actualmente en un
innecesarios Al formular el Contrato, la
50%.
como stock O/C u O/S se debe tener
inútiles. cuidado de consolidar la
información señalada en las
bases
Recepción y La recepción de materiales
pago se efectuara en almacén,
debiendo el responsable
Disminuir los
firmar la conformidad
tiempos de entrega,
respectiva.
recepción y pago
Se procederá a la aprobación en un 50%.
y firma de documentos para
el pago.

Las modificaciones al flujo grama actual son realizadas en los siguientes


aspectos:

a) No intervienen las dependencias usuarias en el Proceso de


Adquisición, ya que es responsabilidad exclusiva de la Oficina de
Logística la existencia de stock de bienes y suministros.

116
b) Se elimina la participación de la Oficina de Presupuesto. Las
Solicitudes de Cotización se formulan en base al Cuadro de
Adquisiciones con el que ya se cuenta en el proceso anterior.

c) La Gerencia de Administración y Finanzas revisa y pone al expediente


de adjudicación.

d) De la Oficina de Recursos Financieros autoriza el desembolso antes


de emitirse la Orden de Compra (O/C) u Orden de Servicio (O/S).

A. ¿En qué etapa selecciona los materiales que se usarán durante la


construcción?
Gráfico N° 9. Etapas de selección de materiales
50% 47% 47%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10% 7%
5%
0%
diseño planificacion construccion

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa del total de empresas constructoras encuestadas el 53%


respondió que hacen la selección durante la etapa de construcción, el 40%
durante la planificación (presupuesto) y el 7% durante el diseño. A partir de
estos resultados se puede inferir que la mayoría de los encuestados dejan las
selecciones de insumos para el último momento, es decir son transferidas a
los constructores, lo cual muchas veces genera retrabajos y mayores costos.

117
B. ¿En base a qué criterios selecciona los materiales?
Gráfico N° 10. Criterios usados para la selección de materiales
80% 73%
70%
60%
50%
40%
30% 27%

20%
10%
0%
Costos Criterios y cualitativos

Fuente: Elaboración propia.

El 73% señala que emplean tanto los costos como criterios cualitativos en la
selección de los materiales y el 27% indica que sólo se fijan en los costos;
esta tendencia se corrobora cuando se presentan las respuestas por tamaño de
empresa. Por lo tanto se puede señalar que la mayoría de las empresas
reconocen que es importante evaluar sus alternativas de materiales no sólo
haciendo análisis de costos sino usando otro de tipo de criterios que no son
monetarios.

C. ¿Tiene una metodología formal para evaluar y seleccionar los


materiales?

118
Gráfico N° 11. Uso de una metodología formal en la evaluación y selección
de los materiales
70% 63%
60%
50%
40% 37%

30%
20%
10%
0%
si no

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados muestran que el 63% de las empresas no cuentan con una
metodología de evaluación y el 37% señala que si cuentan con una, en
general se puede señalar que la mayoría de las empresas constructoras no
poseen un procedimiento formal que les ayude a evaluar las alternativas
considerando tanto criterios cuantitativos como cualitativos.

D. Explique qué metodología emplea


Gráfico N° 12. Metodología que emplea
90% 82%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
18%
20%
10%
0%
evaluacion intuitiva analisis de costos

Fuente: Elaboración propia.

A las empresas que respondieron en la pregunta anterior que sí empleaban un


procedimiento o metodología se les pidió que explicaran en qué consistía.

119
Como se puede apreciar en el gráfico, el 82% indica que usan una evaluación
intuitiva, es decir si bien toman en cuenta los costos y otro tipo de criterios, al
final toman decisiones intuitivas.

E. ¿Evalúa el desempeño de sus proveedores?


Gráfico N° 13. Evaluación de los proveedores durante la construcción
80% 70%
70%
60%
50%
40% 30%
30%
20%
10%
0%
si no

Fuente: Elaboración propia.

El 70% de los encuestados señalan que si realizan una evaluación de sus


proveedores durante la obra y el 30 % indica que no lo hace. Estos resultados
nos permiten concluir que para la mayoría de las empresas constructoras es
importante realizar control de los proveedores.

F. ¿Qué metodología empleada para evaluar a los proveedores?


Gráfico N° 14. Metodología para la evaluación de los proveedores

80%
70%
70%
60%
50%
40%
30%
30%
20%
10%
0%
control de costos control de calidad y plazo

Fuente: Elaboración propia.

120
Del grupo encuestado, el 70% comentó que realizan un control de calidad y
plazo de entrega; y el 30% controlan costos. Sin embrago dichos controles no
son registrados en una base de datos sino que simplemente son observaciones
verbales que se le hacen a los proveedores.

G. ¿Para qué emplea se emplea la información obtenida de la evaluación?


Gráfico N° 15. Uso de información obtenidas de la evaluación
50% 47%
45%
40%
35%
29%
30%
24%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
control cumplimiento selección futuros ambas
proyectos

Fuente: Elaboración propia.

El 24% indica que la información obtenida es usada para el control del


cumplimiento, el 29% señala que la emplea para la selección del proveedor
para futuros proyectos; y el 47% revela que la información obtenida es usada
para las dos opciones anteriores. Esto quiere decir que la empresas consideran
que la información obtenida no solo les servirá para el control del proyecto
actual sino que también puede ser utilizada como fuente de retroalimentación
para futuros proyectos

121
CAPÍTULO QUINTO

PROPUESTA DE MEJORAR LA
ADQUISICIÓN DE MATERIALES
PARA LA CONSTRUCCIÓN

122
CAPÍTULO V

PROPUESTA DE MEJORAR LA
ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
5.1. Técnicas y herramientas propuestas
El propósito fundamental de este capítulo es proponer una serie de métodos,
técnicas y herramientas que ayudarán a mejorar la gestión de la logística
externa en dos aspectos:

 Evaluación y selección de insumos.

 Control del desempeño de los proveedores en obra.

Por tal motivo, se presentaran técnicas y herramientas que plantean tanto el


Lean Logistics del Lean Construction como el abastecimiento Lean, lo cual
sirvió de base para seleccionar aquellas que sirvan para cumplir con el
propósito de la tesis. En lo siguiente se presenta un resumen de las técnicas y
herramientas encontradas:

Esto se debe a las herramientas propuestas por el Lean Logistics sirven


principalmente para hacer reducir la variabilidad de la demanda en la obra
haciendo que el flujo de trabajo sea mucho más confiable; en pocas palabras
trabaja más en el ámbito de la logística interna. Por otro lado, el
abastecimiento Lean, está mucho más enfocada a la gestión de la logística
externa ya que si proponen técnicas para seleccionar y controlar proveedores.
Sin embargo, en ambos casos sólo se da una breve explicación de las técnicas
y herramientas más no se detalle cuál es el procedimiento. Por lo tanto, dichas
técnicas han sido complementadas usando la Teoría de Decisiones en el caso

123
de la selección de insumes y con la Matriz de Efectividad desarrollada por el
Insituto de la Industria de la Construcción para el caso de control de
proveedores.

5.2. Evaluación y selección de insumos


La evaluación y selección de insumes es muy importante debido a que si se
hace de manera correcta y anticipada evitará futuros conflictos que puedan
presentarse durante la construcción del proyecto.

Por lo tanto, en esta sección se incide en que la definición de los insumes


debe hacerse durante las etapas de diseño y planificación. Para contribuir a
este fin se presenta un listado alternativas, los criterios para dichas
alternativas y una metodología que ayudarán en la selección de los materiales,
mano de obra, equipos y herramientas

5.2.1. Tipos de insumos en la construcción


Para desarrollar cualquier proyecto de construcción se necesitan de
materiales, mano de obra, equipos y herramientas que deben combinarse para
conformar los diferentes elementos del proyecto. Estos son los recursos
básicos y por lo general son provistos por empresas externas, especialmente
en el caso de materiales, equipos y herramientas.

Los recursos se subdividen en insumes que al unirse definen los costos


unitarios de cada partida del presupuesto y por lo tanto el costo de directo de
un proyecto. A continuación se definirán cada uno de los recursos así como
las modalidades bajo las que se pueden encontrar en el mercado:

a) Materiales

Son elementos que al ser mezclados o unidos con otros conforman un


elemento de una estructura. Una característica de este recurso es que al
utilizarse quedará embebido en el proyecto. Se proponen dos formas de
clasificar a los materiales. A continuación se detallarán cada una de éstas:

124
De acuerdo a las formas y dimensiones del material:

 Material amorfo: no tiene forma geométrica definida. Por ejemplo: el


agua, el cemento, los agregados, etc.

 Material semielaborado: son materiales procesados con forma


definida y dimensiones de uso por determinar. Por ejemplo: el
mortero, el concreto, etc.

 Elemento simple: tiene una forma y dimensiones de uso


determinados. Por ejemplo: ladrillos, cerámicos, etc.

 Elemento compuesto: constituido por elementos simples o de estos


con materiales amorfos. Por ejemplo: viguetas prefabricadas o
pretensadas, etc.

De acuerdo al nivel de personalización, es decir el grado con que el cliente


puede intervenir en las características del material o producto. Esta
clasificación es propuesta por el Lean Construcción:

 Made-to-stock: son productos básicos o estándar, es decir que no


necesitan que el cliente defina sus características para que puedan
fabricarse. Estos siempre se podrán encontrar en stock. Por ejemplo:
los ladrillos, el cemento, los clavos, etc.

 Made-to-order: si bien también son productos estándar necesitan una


orden previa del cliente para poder fabricarse. En esta orden se indican
las características que el producto debe tener. Por ejemplo: el concreto
premezclado, las viguetas prefabricadas o pretensadas, el acero
dimensionado, etc.

125
 Engineered-to-order: son diseñados y fabricados de acuerdo a las
especificaciones del cliente especialmente para el proyecto. Por
ejemplo: una baranda metálica, los reposteros de cocina, etc.

En la mayoría de los casos los materiales pueden tener dos orígenes, es decir
pueden fabricarse internamente en la obra o externamente. Por ejemplo: el
concreto puede ser hecho en obra o premezclado, el acero puede comprarse
en varillas o dimensionado, etc.

b) Mano de Obra

Son las personas que ejecutan las partidas de la obra. De acuerdo a su origen
se puede clasificar en:

 Propia: mano de obra que pertenece a la planilla de la empresa y


sobre la que el empleador tiene una serie de obligaciones directas.
Este tipo de mano de obra tiene varias categorías pero las más
empleadas son: peón, oficial y operario. Cada categoría tiene un costo
distinto por hora hombre.

 Subcontratada: (Solo para algunas actividades) mano de obra


provista por empresas externas al proyecto. Existen dos tipos de
subcontratos: subcontrato de mano de obra y subcontrato a todo costo
que incluye los materiales además de la mano de obra.

c) Equipos y Herramientas

Son los instrumentos que ayudan al personal a ejecutar los trabajos de obra.
De acuerdo a su origen se puede clasificar en:

 Existentes: aquellos que son de propiedad de la empresa y que han


sido usados con anterioridad en otros proyectos.

126
 Alquilados: son provistos por proveedores por un tiempo
determinado. Las opciones de alquiler, en el caso del equipo, pueden
incluir o no al operario del mismo y el combustible si es necesario.

 Comprados: son aquellos que se adquieren pasando a formar parte de


los activos de la empresa.

5.2.2. Tipos de decisiones para el abastecimiento en la construcción


El proceso de abastecimiento de una obra implica que la empresa, usando su
logística, previamente defina los siguientes aspectos: ¿qué abastecer?, ¿de qué
marca abastecer?, ¿de qué proveedor abastecer?, ¿cuánto abastecer?, ¿cuándo
abastecer? y ¿dónde abastecer?

La interrogante ¿qué abastecer? no sólo implica definir el tipo de insumo sino


también cuál será su origen. Por ejemplo: no sólo basta con establecer que
necesito un concreto de 210 kg/cm2 para las losas sino que se debe definir si
se fabricará en obra ose comprará (concreto premezclado). Por lo tanto, las
decisiones en la logística también abarcan la resolución de las siguientes
interrogantes: ¿el material a emplear se fabricará en la obra o se comprará
hecho?, ¿la mano de obra será propia o subcontratada?, ¿el equipo se
comprará o alquilará? Este tipo de interrogantes se les conoce
respectivamente como la decisión de comprar o fabricar, decisión de emplear
mano de obra propia o subcontrato y la decisión de comprar o alquilar
equipos.

En el siguiente esquema general se presenta la conformación de un proyecto


de edificación, es decir está compuesto por un sistema estructural, a su vez el
sistema se divide en rubros, éstos están integrados por partidas y finalmente
las partidas están conformadas por los recursos. A partir del nivel de recursos
es donde se deben tomar múltiples decisiones para definir exactamente los
insumes a usar, tal como se comentó, las decisiones pasan parten desde la
definición del origen, tipo, marca y proveedor del insumo.

127
Gráfico N° 16. Esquema general de un proyecto de edificación

5.2.3. Momentos para la selección de insumos en la construcción


Tal como lo menciona el Lean Construction, los insumes deben definirse
desde el inicio del proyecto, es decir debería emerger desde la etapa de diseño
de tal manera que se aproveche los conocimientos de los proveedores y con
ayuda de estos se establezcan exactamente las características del producto a
ejecutar.

Lo anterior ayudará a prever con anticipación qué insumes se van a necesitar


de tal manera que se minimícelas decisiones de último momento que generan
atrasos, reprocesos y mayores costos para el proyecto. Se denominan
decisiones de último momento a las que se toman durante la etapa de
construcción; sin embargo, en la práctica no pueden ser completamente
evitadas por la ocurrencia de factores externos como por ejemplo: la subida
de precio o falta de stock de un insumo.

128
Por este motivo se propone en esta tesis tres etapas donde se deben tomar
decisiones para la definir los insumes, la primera corresponde a antes del
diseño, la segunda durante planificación y la última, que debe minimizarse,
durante la construcción.

En la medida que transcurre el tiempo es más difícil influenciar en el costo


del proyecto por lo tanto es de suma importancia que los insumes sean
definidos en la etapas tempranas como las de diseño y planeamiento. En
cambio las definiciones durante la construcción no influirán de manera
significativa ocasionando muchas veces ocasionarán mayores costos al
proyecto.

a) Decisiones para la selección de insumos antes del diseño

Es para elegir aquellos insumes que influyen en el diseño del proyecto y por
lo tanto en los planos del mismo. Este tipo de decisiones están relacionadas
principalmente con la elección de los tipos de materiales a usar ya que son
éstos los que influyen en la ingeniería de detalle del producto más no así la
mano de obra o los equipos.

Básicamente los materiales que afectan al diseño de un producto son;


ladrillos, viguetas y acero (mallas electrosoldadas). Al tener varias opciones
de ladrillos también se tendrán diferentes anchos lo cual afectará las áreas de
los ambientes y además los pesos que se agreguen a la estructura serán
diferentes. En el caso de las viguetas se debe considerar si se harán,
prefabricadas o se hará un aligerado convencional debido a que el diseño
estructural cambiará de acuerdo con la elección hecha. Asimismo, se debe
definir si se comprarán mallas electrosoldadas o se harán en obra puesto que
sus esfuerzos de fluencia son distintos. Por lo tanto todos estos materiales
deben ser considerados como datos de entrada para el diseño. En la mayoría
de los casos la definición de los materiales a emplear se hace después del
diseño e inclusive cuando la obra está en marcha lo cual conlleva a que se
vuelvan a calcular los planos de estructuras, es decir a hacer un retrabajo.

129
b) Decisiones para la selección de insumos durante la planificación

Son el tipo de decisiones necesarias para definir un presupuesto, aquí sí se


decide sobre los tres tipos de insumos (materiales, mano de obra y equipos)
los cuales nos determinan los costos unitarios de las partidas y algunos
parámetros para la programación.

El objetivo de este tipo de decisión es definir exactamente todos los insumes


de la partida y asegurarnos que los proveedores que se escojan sean
finalmente con los que se trabaje durante la obra. En otras palabras
asegurarnos de fijar con exactitud y claridad el presupuesto para que pueda
ser cumplido en la ejecución del proyecto. Por lo tanto se debe precisar qué
materiales, mano de obra y equipos/herramientas se emplearán.

En el caso de los materiales, como se mencionó, se debe determinar el origen


del mismo (comprados o fabricados), tipo, marca y proveedor del material.
Para la mano de obra también se debe decidir sobre el origen (propio o
subcontratado) y escoger a esta última implica decidir sobre el tipo
(subcontrato de mano de obra o a todo costo) así como al subcontratista. Por
último para los equipos y herramientas la decisión parte de establecer su
origen (existente, alquilado o comprado), definir el tipo, marca y proveedor.

Como se observa son múltiples las decisiones a tomar lo cual puede llegar a
volverse en algo tedioso por lo que muchas veces son dejadas de lado cuando
se elabora un presupuesto y que tiene que decidir el constructor una vez que
la obra está en marcha.

c) Decisiones para la selección de insumos durante la construcción

Anteriormente se habló acerca de las decisiones durante esta etapa y se


mencionó que deberían ser hechas sólo cuando se producen factores externos
que hacen que no se pueda cumplir con el presupuesto tal como las subidas de
precios, falta de stock, etc. Durante esta etapa los tipos de decisiones a tomar

130
abarcan los tres tipos de insumes y al igual que en la sección anterior cubren
decisiones que van desde el origen del insumo hasta la elección del
proveedor. Al comienzo de este capítulo se mencionó que las herramientas y
técnicas del Lean Construcción y PMI fueron complementadas con la teoría
de decisiones para proponer la metodología para la selección de insumes. Por
lo tanto a continuación se explicará que es la teoría decisiones.

5.2.4. Metodología propuesta para la evaluación y selección de insumos


De acuerdo a lo comentado anteriormente, muchas veces se selecciona las
alternativas basándose en el menor precio olvidándose de otros criterios. Para
evitar esta situación, el decisor o tomador necesita de una metodología que le
permita evaluar diversas alternativas considerando ambos tanto a los criterios
cualitativos como cuantitativos.

La metodología propuesta ofrece dos importantes ventajas: permite


considerar en la evaluación de las alternativas a los criterios cualitativos
evitando la toma de decisión en base a una "simple intuición" y además
integran en las evaluaciones tanto a los criterios cualitativos como a los
cuantitativos. Las tres partes fundamentales del método propuesto son:

 Evaluación cuantitativa: consiste en analizar datos o hechos


mediante operaciones matemáticas. Para esta parte se evaluarán las
alternativas usando costos directos como indirectos mediante el
método propuesto por Shapira y (Goldemberg, 2007).

 Evaluación cualitativa: se basa principalmente en las experiencias y


conocimientos que el decisor tiene acerca del tema en evaluación,
muchas veces esta evaluación es hecha en la cabeza sin un
procedimiento adeuador. Por lo tanto se propone un método de
evaluación multicriterio que servirá de apoyo al decisor en el análisis
de los criterios cualitativos.

131
 Evaluación Integral: como su nombre lo dice consiste en integrar los
resultados de ambas evaluaciones previa homologación de las mismas.
El procedimiento consiste en sumar los resultados homologados de las
evaluaciones y la alternativa con el mayor puntaje es la elegida.

a) Buscar alternativas

La búsqueda de alternativas implica investigar los diferentes productos o


servicios que nos ofrece el mercado con la finalidad de tomar decisiones
basadas en múltiples alternativas. La información necesaria se puede
encontrar generalmente en páginas web, catálogos o contactándose con los
mismos proveedores.

Durante esta etapa se deben descartar marcas o proveedores que no se


adecúen a lo que la empresa está buscando o que no puedan abastecer a la
empresa por falta de stock.

En esta parte se desarrollaron un listado de alternativas para las partidas más


incidentes del rubro de estructuras que representan los tres tipos de sistemas
estructurales (pórticos de concreto, muros vaciados en sitio y albañilería
confinada): El procedimiento consistió en aplicar la herramienta Diagrama de
Pareto a varios presupuestos de proyectos y posteriormente las partidas se
determinaron a partir del promedio de los resultados obtenidos con el
Diagrama de Pareto.

b) Evaluación cuantitativa

A. Cotizar Precios

Como su nombre lo dice se refiere a solicitar a los proveedores los precios de


las alternativas a evaluar.

B. Evaluar Costos Directos e Indirectos

132
Implica analizar los costos directos e indirectos que pueda tener la alternativa.
Por ejemplo, si se analiza la compra de los equipos los costos no sólo deben
incluir El precio del equipo sino también el costo de operación,
mantenimiento, depreciación, etc. En el caso de equipos como por ejemplo
retroexcavadoras o grúas torre se deberían evaluar sus costos usando
indicadores económicos como el TIR y VAN.

c) Evaluación cualitativa

A. Identificar y Seleccionar Criterios Cualitativos

Un elemento importante para el proceso de toma de decisiones es la


definición adecuada de los criterios de decisión debido a que de éstos
dependen en gran parte el éxito de la evaluación.

Los criterios cualitativos son aquellos que no se pueden cuantificar en


términos monetarios pero que son igualmente de importantes para la toma de
decisiones. Entre los que se tiene: calidad, plazo de entrega, servicio post-
venta, etc. Como parte del desarrollo de esta tesis se plantea una serie de
criterios cualitativos las partidas seleccionadas anteriormente que facilitará el
proceso de toma de decisiones. Estos criterios servirán como una especie de
catálogo para que el decisor sepa qué criterios se deben considerar en cada
caso; sin embargo, los criterios no deben limitarse a los presentados puesto
que pueden agregarse otros de acuerdo a lo que el decisor considere
necesario. Las celdas con plomo indican los criterios que se deben tomar en
cuenta para la evaluación de las alternativas.

B. Ponderar Criterios

Consiste en valorar la importancia relativa que tienen los criterios antes los
ojos del decisor. Para realizar esta ponderación se han propuesto usar tres
métodos multicriterios:

133
a) Método de Ponderación Lineal o Scoring

b) Método de Comparación de Pares

c) Proceso de Análisis Jerárquico o Analytical Hierarchy Process (AHP).

Cabe resaltar que estos métodos también pueden servir para definir el grado
desempeño y para evaluar las alternativas; sin embargo, para la metodología
propuesta, sólo se están considerando en la determinación de los pesos de los
criterios. A continuación se hará una breve descripción del procedimiento de
cada método:

a) Método de Ponderación Lineal o del Scoring

Es uno de los métodos de decisión multicriterio más utilizado que permite


identificar de manera rápida la mejor alternativa. El objetivo es calcular el
score o puntaje para cada alternativa para lo cual se siguen los siguientes
pasos:

 Asignación de importancia para cada criterio:

El decisor asigna directamente el peso para cada criterio usando una


escala que más le convenga. La escala más común es la que va del 1 al
5, es decir de muy poca importancia a mayor importancia.

 Cálculo de los pesos de los criterios:

Una vez asignado la importancia a cada criterio lo que queda es


calcular los pesos y simplemente es dividir la importancia del criterio
entre la suma de todas las importancias.

b) Método de Comparación de Pares:

134
Este método a pesar de no ser considerado como un método de decisión
multicriterio puede ser usado en el tipo de problemas multicriterio o en otras
palabras problemas con un número limitado de alternativas pero con un
número considerable de criterios.

 Comparación de criterios:

Los criterios son colocados en una matriz donde sólo será necesario
completar las casillas que se encuentran encima de la diagonal debido
a que los que están debajo son el espejo de los de arriba. Se van
comparando criterio contra criterio y se responde: ¿cuál criterio es
más importante? En cada casilla se colocará el criterio o una letra
representativa del criterio más importante: o también se pueden
colocar ambos criterios si son igualmente importantes.

 Cálculo de los pesos de los criterios:

Una vez completada la matriz se calcula la frecuencia en que se repite


cada criterio y la suma total de todas las frecuencias. Posteriormente el
peso es la división entre la frecuencia de cada criterio y la suma de las
frecuencias.

c) Proceso de Análisis Jerárquico (AHP):

Este método fue creado por Thomas Saaty y desde entonces ha sido aplicado
en varios problemas de decisión tales como: resolución de conflictos,
problemas tecnológicos y problemas económicos-gerenciales (Saaty, 1990).
El AHP mediante un modelo jerárquico organiza toda la información
referente a un problema que permite analizarlo por partes o en otras palabras
el método es acerca de descomponer un problema y luego unir las soluciones
de todos los subproblemas en una conclusión (Saaty, 1994). La solución se
obtiene mediante el establecimiento de prioridades entre las partes del

135
problema para lo cual se usa una escala que representa en números los juicios
del decisor. Se puede dividir en los siguientes pasos:

 Construcción de la Jerarquía:

Un paso fundamental es la estructuración de la jerarquía del problema


debido a que tiene una influencia significante en el resultado final.
Una jerarquía está compuesta por objetivos y criterios. La jerarquía va
en orden descendente donde en el parte superior se encuentra el
objetivo, en el intermedio los criterios y en el inferior pueden ir hasta
subcriterios si fuera necesario.

 Comparación y emisión de juicios sobre criterios:

El siguiente paso son los juicios y las comparaciones, es decir el


proceso de priorización de los elementos que componen la jerarquía
del problema. Un juicio es hecho sobre un par de elementos con
respecto a una propiedad que tienen en común y lo que se estima es
cuánto más importante, preferible dominante es un elemento sobre el
otro para lo cual se usa la escala Fundamental del AHP.

En este paso se comparan los criterios con respecto al objetivo


planteado para determinar la importancia de cada uno. Cuando se
comparan dos elementos el decisior debe responder dos preguntas:
¿Cuál de los elementos es más importante con respecto a una
propiedad y cuánto más? Para resolver esta última pregunta se usa la
escala fundamental de Saaty la cual va de 1 a 9. Será 1 debido a que el
elemento siempre es igual de importante que si mismo. La segunda
propiedad hace referencia a que los valores debajo de la diagonal son
los inversos a los que se encuentran encima con lo cual sólo basta
llenar un lado de la diagonal.

136
Hay que recordar que la Escala de Saaty sólo indica cuánto más
importante es un elemento sobre otro mas no señala cuan menos
importante es un elemento sobre otro. Además, puesto que en la
matriz se coloca la importancia que tienen los elementos de las filas
sobre las columnas se debe recalcar que si el elemento de la columna
es más importante que el de la fila entonces se usará el valor inverso
de la escala.

El resultado de estas comparaciones de coloca en una matriz


denominada "Matriz de Comparación de Pares". La matriz tiene como
propiedades la identidad y reciprocidad. La primera se refiere a que en
la diagonal de la matriz el valor siempre las técnicas y herramientas
resaltadas han sido usadas como base para el desarrollo del presente
capítulo. Como se observa la mayor parte de técnicas pertenecen a la
Gestión de las Adquisiciones del PMl. Una vez completada la matriz
se calculan los pesos o importancias que tienen los criterios con
respecto al objetivo. Para obtener el peso en una matriz primero se
debe normalizar todos los valores de cada columna con lo cual se
obtiene una matriz normalizada posteriormente se calcula el promedio
de cada fila en la matriz.

Un aspecto importante a tener en cuenta en esta parte es el cálculo de


la razón de Consistencia (CR) que permite controlar que los juicios
emitidos por el decisor sean coherentes. El valor del CR debe ser
menor a 10% para que los resultados obtenidos en cada matriz sean
aceptables.

d) Encuesta sobre selección de método de evaluación cualitativa:

Debido a que se cuentan con diferentes procedimientos para obtener las


ponderaciones de los criterios, se hizo una pequeña encuesta dirigida a un
grupo de ingenieros civiles y arquitectos relacionados con el sector de
construcción para que determinaran que método les parece el más adecuado.

137
 Objetivo:

Determinar el método de evaluación cuantitativa que mejor se adapte


a las necesidades de las personas que deberán tomar decisiones para el
abastecimiento en el sector construcción.

 La Muestra:

Se realizó encuestas dirigidas a ingenieros civiles y arquitectos


relacionados con el sector construcción.

 Procedimiento Empleado:

A los encuestados se les planteó un problema de decisión para que lo


resolvieran mediante los tres métodos presentados anteriormente
(AHP, Scoring, Matriz de comparación de pares) con la finalidad de
que conocieran el procedimiento de cada uno y determinaran cuál es
el que mejor se adapta a sus necesidades.

El problema de decisión consistía en determinar cuál era la mejor


alternativa de concreto para su proyecto a partir de tres criterios, es
decir determinar la alternativa más adecuada pero sólo a nivel
cualitativo. El siguiente esquema resume el problema de decisión
presentado a los encuestados.

5.3. Evaluación del desempeño de los proveedores


Primero es importante entender el significado de la evaluación del
desempeño. A continuación se presentan algunas definiciones encontradas:

 Proceso para cuantificar la efectividad y eficiencia de una acción.

 Análisis objetivo tanto de los proveedores existentes, mediante la


evaluación de los resultados anteriores, como una evaluación

138
preliminar de los posibles nuevos proveedores. Los proveedores
suelen ser evaluados sobre la base de su calidad técnica, la capacidad
de producción, entrega, servicio, costo y la capacidad de gestión

 Proceso para seleccionar o controlar a los proveedores.

En otras palabras se puede decir que la evaluación del desempeño significa


medir la habilidad del proveedor de cumplir con sus obligaciones. Esto tiene
la finalidad de obtener información que ayudará a mejorar su desempeño
durante el proyecto o que servirá de base para decidir su continuidad en
futuros proyectos.

Muchas veces en las obras, los proveedores y/o subcontratistas no cumplen


con la calidad y .plazos establecidos. Esto genera re trabajos y pérdidas de
tiempo lo cual se traduce en costos adicionales al proyecto. De acuerdo a lo
anteriormente expuesto es vital que se seleccionen proveedores y
subcontratistas adecuados para lograr un buen desempeño del proyecto. Por lo
tanto se plantea un método de obtención de información de proveedores y
subcontratistas, dicha información puede ser usada en futuros procesos de
selección permitiendo que se tomen decisiones mejor sustentadas.

Si bien el método planteado se enfoca como fuente de información para la


selección de proveedores y subcontratistas también puede ser usado para
monitorear el desempeño de estos promoviendo un mejoramiento continuo.

5.4. Programa de reducción de costos


Un efectivo programa de reducción de costos requiere el soporte de la alta
dirección y no implica solamente una reducción de los costos de compras. Es
muy adecuado definir los objetivos de la reducción de costos para poder
evaluar los alcances o logros. Los programas de reducción de costos deben
incluir el desarrollo de competencia, el requerimiento de la reducción de los
costos del proveedor, la sustitución de los materiales, la estandarización, el

139
análisis de comprar fabricar, la evaluación y cambio en las tolerancias y
especificaciones de los materiales, etc.

Un programa de reducción de costos debe ser llevado por el área de compras


y realizado en un panel o grupo de trabajo, en el cual estén todos los
participantes del proyecto. En ese sentido se puede establecer un comité de
aprovisionamientos en el que participan compras, las otras áreas logísticas,
producción y proyectos.

Se recomienda el establecimiento de comités dentro de las empresas de


construcción de viviendas, pues por un lado, estos comités facilitan la
interrelación entre las áreas y por otro pueden facilitar la coordinación de
actividades para los tres problemas básicos de los suministros:

 Localización de proveedores con relación a las políticas y la


factibilidad

 De implantar cadenas de transporte eficientes.

 Resolver los objetivos derivados del programa de reducción de costo.

 La adopción de unidades de carga con relación a los modos de


transporte, al nivel de capital que se comprometerá en inventarios, al
compromiso del proveedor, a los requerimientos de producción y el
tamaño de lotes aceptados.

Control de inventario.

Los estados de los inventarios deben estar vinculados a un sistema de


información ya que la disponibilidad de materiales en los trenes de
producción es un aspecto crítico de la productividad que demanda la
introducción de un sistema de monitoreo y control. (Agapiu & Clausen,

140
1998). En ese sentido el sistema debe ser capaz de registrar todos los
movimientos del almacén, como entradas, salidas, pérdidas etc.

La planeación o calendarización de los materiales de manera más pronta es


siempre deseable por lo que la información del estado de los inventarios,
generada en el almacén, debe tener un flujo continuo hacia las otras áreas.
Los inventarios de materiales se deben manejar de acuerdo al programa de
requerimientos de materiales derivado de la programación de las obras.

Los insumes principales dependen del tipo de producto de vivienda que se


esté construyendo, sin embargo, de manera general, se debe prestar especial
atención a los inventarios de: concreto premezclado, cemento, acero, poli
estireno, muebles de baño, recubrimientos, puertas, aluminio, vidrio y piezas
diversas para instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias.

Bitácora

Uno de los principios operativos que debe tener un almacén de materiales


para la construcción es una bitácora. Los registros considerados en las
bitácoras deben incluir todos los incidentes referentes al flujo de los
materiales, los actores involucrados y las acciones tomadas.

La bitácora debe incluir un registro y control claros y actualizados de las


pérdidas y certificados de destrucción de materiales, productos vencidos o
deteriorados.

Desarrollo de procedimientos de trabajo

Uno de los principios operativos básicos es la documentación o


establecimiento de los procedimientos de trabajo.

Los almacenes son en general una instalación donde la circulación de


mercancías y personal es numerosa. Todas las empresas de producción de
viviendas deben generar un procedimiento de trabajo en almacén, el cual debe
141
estar relacionado con el entrenamiento del personal que labora en el almacén.
Procedimientos que deben ser desarrollados para la recepción y envío de
materiales, en los cuales se detallen los tiempos y procesos, por ejemplo, para
que la mercancía recibida sea revisada, así como la manera y tiempo para -
asegurar su entrada al sistema de inventarios. Desarrollo de la infraestructura

Aunque los almacenes de las empresas de construcción de vivienda,


particularmente los de obra, son generalmente instalaciones temporales, es
importante considerar algunos principios para la toma de decisiones en tormo
a su construcción.

Es importante, mencionar nuevamente, que las decisiones se deben enfocar es


un análisis de costo total. Inversiones pequeñas en la construcción del
almacén pueden resultar en inversiones futuras o en gastos adicionales
generados por pérdidas o mal manejo de los materiales.

Dos principios básicos de la construcción del almacén determinarán su


funcionamiento posterior: el diseño del almacén y la tecnología de manejo.

Diseño del almacén

Algunas veces, será necesario para la empresa de construcción de viviendas el


concentrar algunos insumes para distribuirlos en sus desarrollos a lo largo del
territorio en el cual se tiene presencia, ante este hecho, la construcción de un
almacén central puede resultar en beneficios. Una evaluación de beneficio
costo se deberá realizar.

Existe una relación inversa entre el número de almacenes que requiere la


empresa y el tamaño de cada uno de ellos.

Muchos factores influyen en el tamaño del almacén. En general los almacenes


pueden medirse en metros cuadrados o en metros cúbicos. Es importante
considerar lo anterior, posiblemente no exista espacio suficiente para

142
establecer un almacén en la obra, de ser así se debe considerar la posibilidad
del almacenamiento vertical.

Los niveles de servicio esperados, el tamaño del desarrollo a construir y el


tiempo programado para ello, el número de prototipos diferentes que habrán
de construirse en un proyecto dado, el sistema de manejo de materiales a
emplear, el tamaño de los productos, las velocidades esperadas de salida del
material, tiempos de producción, distribución de la circulación, áreas
requeridas para actividades administrativas y tipos de rack a emplear son
algunos de los factores que se deben considerar al planear la construcción de
un almacén y que influyen en la operación del mismo y en los costos
logísticos. Generalmente, con los incrementos del nivel de servicio, se
incrementa la necesidad espacial del almacén, además la necesidad de una
mezcla de materiales diferentes requiere más espacio para mantener un nivel
de inventario de cada material.

Basados en un programa de requerimientos de materiales, la empresa de


construcción de viviendas puede calcular fácilmente las necesidades
espaciales que deberá tener el almacén de cada desarrollo. Como siempre es
mejor contar con más espacio del necesario y se puede determinar un
volumen adicional.

El número de almacenes se debe decidir en la base de análisis de costo: costos


de las rupturas de stock, costos de los inventarios, costos del almacenamiento
y los costos de transporte.

Los costos de inventario aumentan al aumentar el número de almacenes, lo


cual, es evidente debido al aumento de los inventarios de seguridad en cada
almacén. Los costos de almacenamiento también se incrementan derivados de
la infraestructura necesaria y de los costos operativos de cada almacén. Los
costos de transporte disminuyen para un número de almacenes. . El sistema
de manejo de materiales Un sistema para el manejo de los materiales es
fundamental en la planeación de un almacén.

143
Los almacenes que la empresa de construcción de viviendas ubica en los
centros de demanda, o en los sitios donde tiene operaciones, son instalaciones
consideradas como temporales, pues los proyectos duran por lo general poco
más de un año. Las instalaciones tienen que ser colocadas al iniciar y tienen
que ser retiradas terminado el proyecto. Debido a esto, no se recomienda el
empleo de un sistema automatizado de manejo de materiales para un almacén
de obra. Un sistema constituido por racks metálicos y montacargas parece
más recomendable para los almacenes de los desarrollos.

Por otro lado, el almacén central es considerado como una estructura diseñada
para facilitar el mayor flujo de productos, por esa razón, las operaciones que
requieren efectuarse en un almacén central deberá ser diseñada más
escrupulosamente. Los almacenes centrales en la industria de la construcción
pueden ser instalaciones con mayor permanencia.

Un sistema de manejo eficiente que tenga una mezcla de un sistema manual y


automático es recomendable si los costos lo justifican.

El tipo específico de requerimiento en cuanto al manejo de los materiales


depende de muchos factores, estos factores se pueden entender realizando las
siguientes preguntas:

 ¿Existe un uso de manejo de materiales de manera manual por los


empleados?

 ¿El espacio del almacén esta subutilizado? ¿Los equipos empleados


están viejos y requieren inversiones en reparación?

 ¿Existen congestiones en las áreas de manejo de los materiales, los


costos de mano de obra son altos?

144
 ¿Es el método de manejo flexible en cuanto a los procesos operativos,
cuales son los requerimientos de mantenimiento y los costos de los
sistemas de manejo de materiales?

5.4.1. La gestión de la cadena del abastecimiento de materiales


La actividad de construir consiste en transformar e integrar materias primas y
principalmente productos semi-manufacturados en un bien tangible, que en
forma genérica podría denominarse como obra de ingeniería y/o arquitectura.
La transformación se realiza por medio de una serie de operaciones
relativamente complejas, por lo cual la actividad constituye una industria
(Quintal et al. 2008).

Una de las principales fuentes de complejidad de la actividad de construir


proviene del hecho de que se utilizan muchos tipos de recursos, y además
éstos son usados en cantidades relativamente grandes; de ahí que sea una
necesidad que las empresas dedicadas a la construcción cuenten con sistemas
cuyo objetivo sea administrar adecuadamente los recursos utilizados (Serpell
y Alarcón 2003). Después de definir los procedimientos administrativos el
siguiente paso es la utilización de tecnologías de información, como el
intercambio electrónico de datos (EDI por sus siglas en inglés) que fue
propuesto por Peat (2002) para mejorar la cadena de suministros en la
construcción.

Para la administración de cada uno de los recursos utilizados en la


construcción se realizan un conjunto de procesos que inician con la
elaboración del plan de ejecución (Duncan, 1994); continúan con las acciones
necesarias para poder disponer de los recursos en la obra en forma expedita; y
concluyen con su utilización y pago. Durante todos estos procesos,
especialmente los dos últimos, se ejerce otro proceso denominado control.

5.4.2. Gestión de las adquisiciones de los materiales de construcción


La gestión de las adquisiciones implica utilizar los conocimientos,
habilidades, técnicas y herramientas con el fin de obtener productos, servicios

145
y/o resultados; y garantizar su suministro a lo largo de todo el proyecto. La
empresa puede cumplir dos papeles tanto el de compradora como el de
vendedora, en cualquiera de los dos casos tiene que haber un contrato de por
medio. Un contrario es un acuerdo legal que vincula a los proveedores con los
compradores mediante el cual se establece que el primero se compromete a
brindar productos, servicios o resultados y el segundo se compromete a pagar.
La parte vendedora puede ser denominada contratista, subcontratista,
vendedor o proveedor; y la parte compradora puede ser cliente, contratista,
organización que compra o comprador.

Para poder realizar la gestión de adquisiciones de un proyecto necesitamos


información de otras áreas del conocimiento como son:

 Alcance: define cuáles van a ser los productos entregables incluyendo


sus aspectos técnicos y su presentación.

 Integración: proporciona una guía de cómo hacer el plan de


adquisiciones del proyecto.

 Riesgos: analizar las condiciones que podrían afectar las adquisiciones


del proyecto. Por ejemplo, la falta de disponibilidad de recursos, la
necesidad de pedir productos con anticipación, etc.

 Tiempo: es estimar en base al cronograma cuáles son los recursos


necesarios (material, mano de obra y equipos), qué cantidad se usará y
cuando debe estar disponible. Determina la fecha de inicio y fin
planificados para las actividades.

 Costos: costos probables de los recursos necesarios para completar las


actividades con lo cual se arma un presupuesto.

 Comunicaciones: proporcionan información acerca del rendimiento.

146
a) Proveedores

La gestión de las adquisiciones se puede dividir en cinco subprocesos cada


uno de los cuales tiene diferentes técnicas y herramientas. Los cinco
subprocesos son: Planificar las compras y adquisiciones: se identifica que se
va a comprar, que se va a alquilar y sacar de los saldos de almacén.

 Planificar la contratación: se define cómo se va a contratar y evaluar


a los proveedores.

 Solicitar respuesta de los vendedores: se hace una lista con los


proveedores calificados y se les solicita una propuesta.

 Selección de los vendedores: se evalúan y seleccionan a los


proveedores; y se firma un contrato.

 Administración de contrato: se hace un control a los proveedores


para saber si está cumpliendo con lo acordado.

 Cierre del contrato: cancelación del contrato previa verificación de


que todo el trabajo y productos se hayan cumplido con los requisitos
establecidos previamente.

5.4.3. Metodología de diseño y planificación de un sistema logístico


Las actividades logísticas deben ser planeadas cuidadosamente. La ausencia
de planeamiento en el proceso logístico genera ineficiencias, tales como:

Espacios insuficientes, inventarios elevados, flujos desordenados de procesos,


transportes antieconómicos, etc. Para diseñar un plan logístico deben
considerarse los diversos factores relacionados: La estrategia de operaciones,
la localización de inventarios y almacenes, las políticas de aprovisionamiento,
las características de almacenamiento, los sistemas de información que serán
utilizados, entre otros.

147
Existen prácticas que pueden considerarse indispensables para la
optimización del flujo de bienes y servicios. Entre ellas podemos mencionar
las siguientes: Enfoque en el cliente, adecuación de la producción como
función de la demanda, adecuación de las compras de acuerdo a las
necesidades de producción, creación de relaciones de mayor colaboración con
proveedores y clientes. Estas prácticas están orientadas hacia el logro de dos
aspectos importantes:

a) La satisfacción del cliente (menor precio, mejor calidad de servicio,


menor tiempo de entrega, mayor disponibilidad de productos)

b) La búsqueda de una mayor rentabilidad para la Empresa (menores


gastos de operación, mayor productividad, mayor rotación de
inventarios).

La búsqueda de los datos adecuados para medir el desempeño de la


organización, hace que ésta desarrolle un sistema de Indicadores del Sistema
de Gestión Logística que se convierte en una herramienta importante para la
medición de variables críticas que determinan su competitividad. La
información proporcionada por estos indicadores debe ser utilizada para
controlar la evolución de las áreas críticas de la organización y facilitar la
toma de decisiones, debido a lo cual estos índices deben reflejar el desempeño
de las variables claves de acuerdo a la estrategia global de la organización.
(Monterroso, 2000).

a) Actividades desarrolladas por un sistema logístico

Para mencionar las actividades que desarrolla un Sistema Logístico, es


necesario definir inicialmente el concepto de Ciclo Logístico. El Ciclo
Logístico como un conjunto de actividades que se basan en variables
controlables por los sistemas logísticos. Estas actividades interactúan de
forma dinámica, por lo que es necesaria la coordinación de las mismas. Entre

148
estas actividades tenemos a la Gestión de Compras, Recepción y
Almacenamiento y la Gestión de inventarios.

El ciclo logístico tiene dos etapas principales:

a) Etapa del abastecimiento: Del proveedor a la Empresa

b) Etapa de la distribución física: De la Empresa al cliente

El sistema logístico permite lograr un flujo ágil para responder a la demanda,


mediante la sincronización de sus funciones componentes; asimismo, la
autora consideró los siguientes subsistemas:

 Logística de abastecimiento: Comprende la función de compras,


recepción, almacenamiento y administración de inventarios: e incluye,
actividades relacionadas con la búsqueda, selección, registro y
seguimiento de los proveedores.

 Logística de planta: Abarca las actividades de soporte o apoyo,


además de la seguridad, mientras se está produciendo un bien o
servicio.

 Logística de distribución: Comprende las actividades de expedición


y distribución de los productos terminados a los clientes.

 Logística Inversa: Consiste en el conjunto de actividades dirigidas a


lograr la recuperación de valor de los productos.

5.4.4. La logística en la construcción de instituciones educativas


La logística como un proceso multídisplinario aplicado a la construcción de
instituciones educativas garantizara el suministro, almacenamiento y
distribución de los recursos en los frentes de trabajo, asimismo se encarga de
la estimación de las cantidades de los recursos a usar y de la gestión de los
flujos físicos de producción. Este proceso se logra mediante las actividades de
149
planificación, ejecución y control que tienen como apoyo principal el flujo de
informaciones antes y durante el proceso de producción. Se propone una
subdivisión de la logística aplicable a la subgerencia de obras:

 Logística Externa (de abastecimiento): se encarga de proveer


materiales, equipos y personal necesario para la producción de las
edificaciones. Entre las actividades que agrupa están: planeamiento y
procesamiento de adquisiciones; calificación, selección y adquisición;
transporte de recursos hasta la obra; pago a los proveedores, etc.

 Logística Interna (de obra): se encarga de los flujos físicos y de


informaciones necesarios para la ejecución de los procesos
constructivos en la obra. Entre las actividades más importantes
tenemos el control de flujos físicos ligados a la ejecución; gestión de
interface entre los involucrados en el proceso de producción, es decir
proporciona la información necesaria para realizar sus actividades y la
gestión del lugar de trabajo, es decir lugares de almacenamiento,
manipulación interna, sistemas de transporte, etc.

a) Los materiales de construcción

La ejecución exitosa de un proyecto de construcción requiere que todos los


recursos sean administrados de manera efectiva, pero especialmente los
materiales ya que constituyen la mayor parte, tanto en cantidad como en
costo, de los recursos que se utilizan. Según (Domínguez, 1993), el 54.51%
del total de los costos directos en obras de edificación de tamaño medio y
pequeño, corresponden a los materiales; de aquí que la utilidad de una
empresa constructora está determinada en gran medida por la efectividad con
la que se administran estos recursos (González & Tirado, 1998).

Los materiales se caracterizan porque son recursos susceptibles de ser


almacenados; son en su mayoría imperecederos; ocupan espacios
relativamente grandes dentro de la construcción; y pueden ser consumidos en

150
forma no uniforme y/o discontinua. Son difíciles de administrar debido a que
participan muchas empresas ajenas a la que construye, tales como fabricantes,
distribuidores y transportistas. También, su administración requiere de la
repetición constante de los procesos, ya que su gestión está sujeta a
restricciones de carácter financiero y de almacenamiento, así como
intermitencia y dispersión en su utilización.

b) Procesos para la administración de los materiales

La administración de los materiales se inicia en la etapa de planeación en la


cual se elaboran los programas de utilización de cada uno de ellos. En un
estudio realizado se reportó que el 67% de las instituciones manifestaron que
elaboraban sus programas de utilización de materiales antes del inicio de la
ejecución de la obra; sin embargo en el mismo estudio se pudo inferir que el
71 % de las empresas no analizaban a detalle los procesos constructivos para
obtener esos programas, por lo que se podría esperar que en la mayoría de los
casos la administración de los materiales haya sido deficiente. Para el caso
específico de los materiales, los procesos administrativos se pueden definir en
las siguientes fases: la planeación, la negociación, el pedido, la recepción, el
almacenamiento, el uso, el resurtido, el pago y el control.

A. La planeación

Esta primera fase tiene su fundamento en el proyecto (basado en las


necesidades de los inversionistas o usuarios), el contrato de obra, los
procedimientos constructivos seleccionados, el programa de obra, el
presupuesto de obra y el contexto particular en el cual se ejecutará el
proyecto.

B. La Negociación

En esta fase se consideran los factores concernientes a la


formalización de los acuerdos con los proveedores de materiales de

151
construcción. La primera parte es la elaboración de las solicitudes de
cotización, las cuales se envían a los proveedores previamente
elegidos, ya sea del catálogo de proveedores propio o por medio de
una investigación de mercado. La solicitud de cotización pueden
contener una o más familias de materiales dependiendo de las
especialidades o tipos que maneje cada proveedor. Para esta parte
cuenta mucho la experiencia previa de la empresa la cual genera un
nivel de confiabilidad para cada uno de los proveedores.

C. El pedido

Durante la ejecución, la administración de los materiales se inicia con


el pedido, el cual tiene como evento inicial la solicitud que hace el
área de producción residencia de supervisión- de una cantidad (o lote)
de uno o varios materiales; esta solicitud es dirigida al área
administrativa y se le denomina usualmente requisición o
requerimiento en el lenguaje de la construcción. Las requisiciones
tienen como patrón de tiempo el programa de adquisiciones
previamente elaborado.

D. La recepción

Una vez que el proveedor sitúa el material en la obra, el empleado de


la empresa constructora responsable del almacén procede a verificar
sus especificaciones, su integridad y su cantidad. En caso de que el
material corresponda con lo que fue solicitado en la orden de compra,
el responsable del almacén lo recibe del proveedor y le firma la nota
de remisión que ampara este hecho. A partir de la nota de remisión el
responsable del almacén elabora un documento que genera un
movimiento de almacén denominado entrada, y carga el material
contablemente al inventario; con este procedimiento el nivel del
inventario del material queda actualizado.

152
E. El almacenamiento

Dependiendo de los diferentes tipos de materiales, éstos podrían


requerir de ser almacenados en un espacio cerrado y resguardado (un
verdadero almacén), o bien en espacios abiertos estratégicamente
seleccionados para minimizar los traslados dentro de la obra; en el
lenguaje de la construcción, a estos traslados o cambios de sitio de los
materiales dentro de la obra suelen denominarse acarreos.

F. El uso

Cuando el material se encuentra en un espacio cerrado y bajo


resguardo, los responsables de las diferentes fracciones de la obra
solicitan al empleado responsable del almacén la cantidad que
requieren, usualmente para una jornada de trabajo. Esta cantidad de
material se les entregada por medio de un movimiento de almacén
denominado la salida, cuya cantidad y costo son cargados a la cuenta
de la obra. Con la salida de almacén se debe actualizar el nivel de
inventario del material.

G. El resurtido

El caso más simple para la administración de los materiales es hacer


un único pedido de cada material, almacenarlo y utilizarlo de acuerdo
al programa correspondiente. Lo anterior hace mínimos los costos de
hacer la requisición, turnarla, revisarla y autorizarla; hacer la orden de
compra, revisarla, autorizarla y hacerla llegar al proveedor; y revisar
el material, recibirlo, hacer la entrada al almacén, y actualizar el
inventario. A la suma de todos los costos correspondientes a los
procesos mencionados se le denomina el costo del pedido (Nahmias
1999). También, hacer un único pedido de un material podría llevar a
una economía de escala y a minimizar el riesgo de no contar con el
material en el momento oportuno.

153
Por otro lado, hacer un único pedido podría hacer mayores los costos
de resguardo, desperdicio, daño, robo, etc.; así como también hacer
mayor el costo de oportunidad del capital de la empresa constructora.

H. El pago

Cuando un proveedor recibe una orden de compra y la surte, emite una


o varias notas de remisión que amparan las diferentes entregas.
Posteriormente elabora y entrega a la empresa constructora un
documento con valor contable y fiscal en donde se registra la cantidad
y el valor del materia! que está vendiendo; este documento se
denomina la factura del material y se entrega a un recepcionísta de la
oficina central de la empresa constructora, acompañada de la(s)
nota(s) de remisión que amparan la(s) entrega(s). Cuando la empresa
constructora recepcionar la factura, la canjea por un documento
denominado el contra recibo, el cual contiene el importe de la factura
y es considerado como un comprobante de que la empresa
constructora se compromete a pagar el material comprado.

I. El control

El control consiste en el establecimiento de sistemas que permiten


comparar lo ejecutado con lo planeado, detectar errores, desviaciones,
así como las causas y posibles soluciones, todo lo cual permite decidir
oportunamente las acciones correctivas para mejorar o conservar el
buen desempeño del proyecto (Isidore y Back, 2002). En el caso de
los materiales se trata de controlar eficientemente su adquisición, su
empleo y su pago, para así prevenir y corregir durante la ejecución:
sobreprecios, mermas, desperdicios, entregas fuera de especificación o
calidad deficiente, compras erróneas, robos, etc.; incluso puede servir
para retroalimentar la estimación de cantidades y costos de los
materiales para la planeación de futuros proyectos.

154
c) Gestión de compras

La función de compras adquiere una importancia estratégica, debido a que la


eficiencia con la que se lleve a cabo determinará los costos de producción de
bienes y servicios y la capacidad de respuesta a los requerimientos externos e
internos.

La función de compras debe estar enfocado al proceso de adquisición de los


bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades de la
organización. Dada la variedad de los bienes y servicios que se consumen, el
área de compras debe realizar distintas gestiones ante múltiples proveedores y
bajo distintas modalidades. Por ello se deben establecer políticas de compras
para cada grupo de ítems a adquirir.

Para lograr todo esto se deben llevar a cabo actividades básicas de la función
de compras como son las siguientes:

d) Gestión de los proveedores

En este proceso de gestión de los proveedores se debe observar y evaluar su


grado de compromiso con el sistema de calidad de la Empresa, para obtener
productos de la calidad adecuada (al nivel requerido por el usuario final) a
través de relaciones duraderas, así como potenciar su desarrollo. En pocas
palabras, significa integrarlos a la cadena logística. Las estrategias de gestión
de los proveedores, por lo que se propone las siguientes:

 Múltiples proveedores: Para reducir los riesgos de desabastecimiento


y favorece la reducción de precios. Por lo general esta estrategia se
basa en relaciones contractuales a corto plazo y se escoge en función
de los menores precios.

 Proveedor único: En este tipo de estrategia se basa en el


establecimiento de relaciones de largo plazo, lo que produce un

155
importante ahorro de costos en el mediano y largo plazo, favoreciendo
la competitividad de la cadena de abastecimiento en su conjunto.

e) Seguimiento del ciclo del proveedor

El ciclo del proveedor debe estar constituido por el proceso seguido en la


gestión del mismo. Este proceso debe culminar con el desarrollo y
certificación del proveedor, con lo que mejora la efectividad a largo plazo y la
competitividad de la cadena de abastecimiento en su conjunto.

Las actividades que se deben conformar el ciclo del proveedor son:

 Búsqueda: Recepción de propuestas en los medios especializados, de


acuerdo a cada empresa y sus necesidades.

 Selección: Análisis, comparación y selección de los mismos de


acuerdo a criterios de evaluación definidos y ponderados en función a
las necesidades y políticas.

 Registro: De la información relevante de cada proveedor (datos de


identificación, servicios que presta, condiciones generales de entrega,
catálogos, resultados de evaluación, etc.).

 Evaluación: Por lo general, los mismos criterios utilizados en la


selección del proveedor son empleados periódicamente para la
evaluación de su desempeño real.

Además, se debe realizar un seguimiento sobre ciertos factores críticos (nivel


de fallas detectadas, % de envíos equivocados en cantidad o calidad,
cumplimiento de plazos previstos de entrega, cumplimiento de garantías,
etc.). La evaluación del desempeño cubre necesariamente 3 fases:

156
 Evaluación de proveedores: De acuerdo a los criterios de
calificación obtenidos y al análisis de los factores críticos.

 Clasificación de Proveedores: Una vez seleccionados los


proveedores los clasificaremos en 3 grandes grupos: A, B, C. Para
cada grupo se identificarán las estrategias a seguir (mantenimiento,
desarrollo o baja de proveedores) sobre la base de sus características
comunes, permitiéndonos definir estrategias de acción de acuerdo a su
calificación.

 Acciones a seguir, sobre la base a su desempeño, tomar alguna


acción respecto a la continuidad de negocios: Desarrollo,
mantenimiento o baja.

f) Negociación de condiciones de compra

Las negociaciones consisten en el acuerdo final entre la Institución y sus


proveedores en diversos aspectos de la transacción de compra de materiales,
tales como el precio de los materiales, las condiciones de entrega, las
condiciones del servicio post venta y las formas de pago.

g) Emisión de documentos de compra

Los documentos de compra se transforman en contratos exigibles de entrega


de materiales cuando son aprobados por el proveedor. El documento generado
para este fin se llama Orden de Compra.

La información estándar que contiene una orden de compra consiste en los


siguientes puntos;

 N° de Orden de Compra

 Fecha de Emisión

157
 Datos del proveedor (Nombre, dirección)

 Descripción y cantidad de artículos

 Fechas y condiciones de entrega

 Destinos

 Transportista

 Términos de recepción.

 Términos del contrato y condiciones legales

h) Gestión de almacenes

Dentro de un sistema logístico, los almacenes deben ser órganos generadores


de utilidades. Los inventarios son un aspecto importante y que depende de su
mayor precisión para prevenir los requerimientos de consumo, lo cual llevaría
a una racional reducción en el gasto (mantenimiento, almacenamiento y
distribución).

Las principales actividades dentro de la Gestión de Almacenes son cuatro:


Recepción: La función de recepción de materiales, tiene la tarea de recibir los
envíos del proveedor en la cantidad, calidad y condiciones pactadas,
constatando que los artículos a ingresar y su cantidad coincida con las
órdenes de compra emitidas por la Institución. Debe verificar además, la
buena condición de los materiales enviados y registrar cuidadosamente
cualquier anormalidad encontrada. La no conformidad respecto a las
condiciones de compra provoca la devolución de los artículos defectuosos,
debiendo realizarse los pasos administrativos correspondientes para su
reemplazo. Las recepciones de material en un almacén se dan básicamente

158
por compras (nacionales y extranjeras), materiales en custodia, devoluciones
y almacenamientos de activo fijo.

La conformidad de la recepción de materiales, produce un documento


llamado Nota de Ingreso, en el cual deben registrarse la siguiente
información:

 Fecha de ingreso de los materiales

 Descripción y codificación de los materiales ingresados (más adelante


nos referiremos a la catalogación de materiales).

 Cantidad de materiales a ser ingresados

 Orden de compra según la que se adquieren

 Guía de Remisión del proveedor

 Nombre del responsable de recepción.

Almacenamiento: En esta función principal de almacenamiento para evitar la


interrupción del flujo logístico, funcionando de esta forma como un
"amortiguador" que facilita la continuidad de los procesos e impida el
desabastecimiento de materiales en los procesos siguientes de la cadena
logística. Existen diversas consideraciones para el almacenamiento, según los
tipos de usuarios, la finalidad de los almacenes y su operatividad. El
almacenamiento debe tener un diseño y controles adecuados para reducir los
costos relacionados con esta actividad, así como evitar al máximo posible los
deterioros y los desperdicios.

Un control muy eficaz para el almacenamiento consiste en la elaboración de


la ficha de kardex, la cual registra la información relacionada con los datos de
los movimientos logísticos realizados por cada material, de manera que el

159
almacenero tenga información actualizada de los ingresos y salidas que se
hayan registrado por cada material.

Despacho: Para esta función de despacho, en la que se tome en cuenta la


entrega de los materiales a los usuarios finales de los mismos o al
transportista que hará efectivo el traslado desde el almacén hasta el punto
donde el material será usado. Los despachos pueden realizarse por consumo o
por transferencia de los materiales. En el primer caso, se genera una nota de
salida y en el segundo se genera una nota de transferencia. En ambos casos,
estos documentos permiten realizar las salidas documentarlas del material
almacenado.

Para que se produzca un despacho, el usuario debe entregar un documento


llamado pedido de reposición, mediante el cual se efectúa una orden al
almacén para disponer de materiales listos para la toma de material en una
fecha posterior y con un propósito determinado. Esto simplifica y acelera el
proceso de entrada de materiales.

Los pedidos de reposición o reservas de materiales tienen como objetivos


principales asegurar que el material esté disponible cuando se necesite;
simplificar y acelerar el proceso de salida de mercancías y preparar las tareas
en el momento de la salida de mercancías.

Es importante que la planificación de necesidades de inventarios tenga en


cuenta los pedidos de reposición, tratando de obtener a tiempo los materiales
necesarios si éstos no forman parte del inventario.

i) Control físico de Inventarios

 Inventario al 100%: Todos los inventarios de la institución se


cuentan físicamente una vez al año. Este procedimiento puede llevar a
errores de conteo e identificación, además de significar un gran
esfuerzo. Tiene una alta probabilidad de no brindar ninguna solución

160
continua a los a los problemas ni aportar ninguna mejora en la
exactitud del inventario.

 Inventario cíclico: El inventario se cuenta a intervalos regulares


durante el ejercicio. Estos conteos se comparan con los registros de
inventario y las discrepancias son analizadas para determinar las
causas de los errores e impedir que se repitan. Los ciclos pueden ser
fijados de acuerdo a la criticidad del material y su rotación. Este
método tiene muchas ventajas sobre el anterior, tales como el uso
eficiente del personal capacitado, la detección y corrección de los
errores con regularidad, la minimización de las pérdidas de tiempo de
operación, mayor exactitud de inventario, mayores posibilidades de
reducción de los niveles de inventario y un mejor servicio al cliente.

 Inventario por muestreo: Se selecciona aleatoriamente un grupo de


artículos del inventario para ser inventariados en una fecha definida.
Si las desviaciones entre el resultado del recuento y el inventario
registrado son suficientemente pequeñas, se supone que los registros
para el resto de artículos son correctos. Se utiliza como una variación
del inventario al 100% cuando se tiene una gran cantidad de artículos
distintos en existencia y la verificación para el total de materiales se
tornaría muy costosa.

j) Métodos de despacho y valoración de inventario

La administración de almacenes debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Clasificación por cantidad - valor (Curva ABC): Necesidad de


identificar 3 tipos de clases de existencias:

 Clase A: Control riguroso, preciso y constante

 Clase B: Control poco frecuente pero preciso

161
 Clase C: Control esporádico y relativamente preciso

La clasificación por cantidad - valor es un instrumento eficaz para la


administración de inventarios y la gestión de stocks, ya que permite
racionalizar esfuerzos de control y mantenimiento para los inventarios clase
A. Es necesario efectuar este análisis antes de aplicar un método de toma de
inventarios cíclicos.

 Catalogación de materiales: En general las empresas presentan la


problemática de contar con una gran diversidad de materiales en sus
almacenes. Esta variedad de materiales puede ocasionar un
incremento innecesario de inventarios, con el consiguiente egreso
injustificado de recursos financieros debido a la duplicidad y
diversidad de existencias. Uno de los procesos más importantes
utilizados para combatir esta problemática es la catalogación de
materiales. Este es un mecanismo por el cual se identifican y orientan
las adquisiciones a unos pocos tipos de materiales por cada clase, con
lo cual se disminuyen notablemente las variedades de materiales en el
almacén.

El proceso de catalogación de materiales debe de constar en 4 etapas:

 Normalización: Establecer normas y pautas de comparación de los


materiales.

 Identificación: Precisar las características básicas y particulares del


artículo.

 Clasificación: Ordenamiento sistemático en clases y subclases.

 Codificación: Asignar códigos alfanuméricos para distinguir al


artículo. Entre las ventajas de la catalogación de materiales, se
encuentran las siguientes:

162
 Simplifica los inventarios, al reducir la cantidad y variedad de
artículos

 Disminuye imprevisiones y errores al identificar clara y exactamente a


los materiales

 Emplea mejor el espacio disponible, ya que los inventarios se ordenan


adecuadamente.

 Elimina la obsolescencia, mejora el índice de rotación de inventarios y


el control de los materiales de importancia

 Simplifica la contabilización

 Mejora el control

 Disminuye el tiempo de permanencia de los artículos en recepción

 Reduce la posibilidad de mezclar los materiales y de almacenar


separadamente artículos similares con denominaciones diferentes.

 Diseño de la localización de las existencias: Mediante códigos de


ubicación de los materiales en Almacén: Consiste en la asignación de
un código alfanumérico dentro del almacén donde se ubicará el
material.

Posteriormente, se debe elaborar un catálogo de ubicaciones donde aparece la


relación de materiales inventariados y su ubicación codificada en los estantes
del almacén.

 Las ventajas de la asignación de un código alfanumérico a las


posiciones de almacén son las siguientes:

163
 Permite encontrar rápida y fácilmente cada artículo inventariado en el
almacén.

 Evita pérdidas de tiempo en búsquedas innecesarias

 Aligera la atención a los solicitantes

 Evita los empleados "indispensables".

 Facilita el control y ordenamiento de los materiales en las bodegas.

 Permite planear la toma de inventarios y aligera su ejecución.

 Permite una mejor organización de la zona de almacenamiento

 El ordenamiento puede realizarse en función a los movimientos y uso


de los materiales, evitando así desplazamientos innecesarios del
personal de despacho.

k) Planeamiento de inventarios

Tal como se ha mencionado anteriormente, en el inventario se tienen los


recursos almacenados que se utiliza para facilitar el proceso de construcción o
satisfacer las demandas de los usuarios.

Como se ha visto existen diversos problemas de decisión en la administración


de inventarios, relacionados con las preguntas ¿Qué pedir?, ¿Cuánto pedir? Y
¿Cuándo Pedir?

La respuesta a las dos últimas interrogantes, conlleva a la búsqueda de una


regla de decisión, la cual implica la existencia de un sistema de control de
inventario que permita mantener registros precisos y efectuar un mejor
seguimiento al flujo de materiales.

164
l) Administración de inventarios

Para el establecimiento de la diferencia entre demanda dependiente y


demanda independiente.

 La demanda dependiente: Suele corresponder a la demanda de


materiales necesarios para el proceso de construcción. En este trabajo
no consideraremos el estudio de la demanda dependiente.

 La demanda independiente: La demanda independiente está


influenciada por las condiciones de mercado y no depende de la
demanda de otros productos. En este caso, se adopta una filosofía de
reposición (reponer el inventario conforme éste vaya siendo utilizado)

165
CONCLUSIONES
1. La situación actual del proceso de adquisición de Materiales para la
Construcción de instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco en
el periodo 2012, en la etapa de análisis, se observaron los aspectos
puntuales de la problemática de cada componente del proceso de
adquisiciones que en la etapa de diagnóstico han sido integrados para
determinar el efecto conjunto de éstos e identificar la causa raíz de la
problemática de las adquisiciones, resultó ser negativo.

2. La programación de adquisición de materiales de construcción de


instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco, en el periodo
2012, se determinó que existen dos procesos cíclicos en la problemática de
Adquisiciones; de los cuates, uno consiste en el crecimiento del número de
fallas y problemas e implica una mayor necesidad de recorte de proceso y
tiempo de dedicación del personal técnico y de obra a las labores relacionadas
con las adquisiciones, se muestra como la problemática va creciendo
progresivamente debido a que se incrementa la ineficiencia y el costo de las
adquisiciones.

3. La selección de los materiales para la construcción de instituciones educativas


del Gobierno Regional del Cusco, en el periodo 2012, la influencia de los
proveedores no es favorable en el área logística, debido a que se replantearon
sus procesos y se determinó negativo.

4. Al evaluar la Adquisición de materiales de construcción de instituciones


educativas del Gobierno Regional del Cusco, no cumple de manera eficiente
con este proceso, por lo que es necesario esquematizar el proceso de compra,
a través de un diagrama de proceso, se lograra controlar la entrada de
materiales, a la vez se podrá auditar si las salidas de materiales del almacén, a
la vez se podrá auditar si las salidas fueron justificadas y se visualizará los
stocks oportunamente, adicionalmente un trabajador debe llevar un registro.

166
RECOMENDACIONES
1. Lograr la optimización de un sistema de adquisiciones, no significa optimizar
por separado cada uno de los procesos que lo conforman; por el contrario,
significa encontrar una forma de lograr que el sistema como un todo logre
una mejora continua, acercándose progresivamente a su meta. En así que se
debe integrar las diversas funciones para obtener de esta forma un resultado
que permita la optimización global desde los requerimientos hasta la
disposición final de los materiales.

2. La mayoría de los casos se presentan tanto restricciones físicas, como


restricciones políticas. Es recomendable iniciar el proceso a partir de estas
últimas, ya que muchas veces las restricciones políticas no permiten
la explotación de las restricciones físicas para lograr que el sistema avance
hacia su meta.

3. Uno de los puntos más importantes en el diseño de un sistema de


abastecimiento consiste en determinar el requerimiento de los materiales
necesarios para la construcción de las obras de instituciones educativas, que
un cuello de botella pueda funcionar adecuadamente.

4. En el caso de este trabajo, se tuvo en cuenta que los materiales son de alto
uso, cuyos componentes tienen un tiempo de vida y su comportamiento puede
explicarse de acuerdo a la teoría de la Confiabilidad, de modo que se utilizó
esta consideración para determinar el tamaño de los requerimientos y usos
BIBLIOGRAFÍA
Acero, E. (2003). Administración de Operaciones Utilizando la Teoría de las

Restricciones. Perú: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata /Tesis/

lngenie/acero_ ne/Cap2.pdf.

Arce Manrique, S. (2009). Identificacion de los principales problemas en la logistica

de abastecminiento de la empresas constructuras Bogotanas y propuesta de

mejoras. Tesis. Colombia: Pontificia Universidad Javieriana.

Acosta, V. (1998). Logística Empresarial Moderna: Concepto y Aplicaciones. Perú.

Ballard, G., & Howell, G. (1999). "What Kind of Production is Construction?".

International Group for Lean Construction. Guarujá, Brasil.

Bertelsen, S., & Nielsen, J. (1997). "Just-ln-Time Logistics in the Supply of Building

Materials". Singapore: Ist International Conference on Construction Industry

Development.

Botero Botero, L. F. (2006). Construcción sin pérdidas. Bogotá: Legia S.A.

Buker, D. (. (s.f.). Administración y Control de Inventarios.

Cardoso, F. (1996). Importance dos estudos de preparação e da logística na

organização dos sistema de produção de edifícios: alguns aprendizados a

partir da experiência francesa. Seminario Lean Construction.

Christhoper, M. (1992). Logistics and Supply Chain Management: Strategies for

Reducing Costsand Improving Service". Londres: Pitman Publishing.

Domínguez, A. G. (1993). Teoría de la literatura y literatura comparada. Editorial

Síntesis.
Duncan, W. L. (1994). Manufacturing. Amacon.

Fundación Universitaria Iberoamericana. (s.f.). E-Business y su Integración en los

sistemas corporativos de gestión. , 4.

Garzón Patiño, A., & Zoque Cuéllar, S. (2008). Las interrupciones en la cadena de

abastecimiento. Caso Meals de Colombia S. A. Mejores proyectos de grado.

Comité de publicaciones. Bogotá.

Goldemberg, M. y. (2007). "Systematic Evaluation of Construction Equipment

Alternatives: Case Study". ASCE. : Journal of Construcción Engineering and

Management.

Goldratt, E., & Cox, J. (1992). La Meta. México: Castillo, S.A de C.V.

Goméz M., C. G. (2006). Propuesta de un Modelo de Gestión Logística de

Abastecimiento internacional en las Empresas Grandes e Importadoras de

Materia Prima Caso Manizales. Colombia: Universidad Nacional de

Colombia.

Heizer, J. (1998). Dirección de la Producción: Decisiones Estratégicas. Prentice

Hall.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la investigación (6.a ed.). México: McGraw-Hill Education

Hurtado, T., & Gerand, B. (2005). Investigacion Operativa. El Proceso de análisis

jerárquico (AHP) como herramienta para la toma de decisiones en la

selección de proveedores : aplicación en la selección del proveedor para la

Empresa Gráfica Comercial MyE S.R.L. Lima, Lima, Peru: UNMSM.


Koskela, L. (1992). Aplication of the New Production Philosophy to Construction.

CIFE Technical Report # 72. Universidad de Standford.

Mendes, C. E. (1995).

Monterroso, E. (2000). La Gestión del Abastecimiento. Argentina:

http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/abastecimiento.pdf.

Pedagogica, D. G. (1992). Enseñar a aprender a tomar decisiones vocacionales.

Epaña: Ministerio de Educacion.

Pires, S. R., & Carretero Diaz, L. E. (2007). Gestión de la Cadena de Suministros.

Madrid: McGraw -Hill/Interamericana de España.

Serpell B, A. (2002). Administración de operaciones de construcción. México:

Alfaomega Grupo Editor.

Shimizu, M., Wainai, K., & Avedillo Cruz, E. (2001). Medición de la productividad

del valor agregado y sus aplicaciones practicas. . Centro Nacional de la

Productividad, 7.

Shingo, S. (1984). Study of 'TOYOTA' Production System. Tokyo: Japan

Management Association.

Silva, F. B., & Cardoso, F. (1998). A Importância da logística na organização dos

sistemas de produção de edificios. VII Encuentro Nacional de Tecnologia en

Construcción. Sao Paulo, Brasil.

Ulloa Román, K. A. (2009). Técnicas y Herramientas para la Gestión del

Abastecimiento. Lima: PUCP.


Vahlis Martínez, L. A.. (2010). Desarrollo de un modelo de gestión par ala procura

de materiales y equipos en las empresas de la construcción en la zona

metropolitana del Estado Anzoátegui. Tesis. Barcelona: Universidad de

Oriente.

Wowack, J. P., Jones, D., & Ross, D. (1990). The Machine that Changed the World.

Nueva York: Rawson Associates.

Zona Logística América. (2009). 47.


Anexos
Anexo N° 1. Matriz de consistencia.
ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL GOBIERNO DEL
CUSCO - 2012
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL:
¿Cuál es la situación actual del proceso Analizar la situación actual del proceso La situación actual del proceso de adquisición de Adquisición de Tipo de Investigación:
de adquisición de Materiales para la de adquisición de Materiales para la Materiales para la Construcción es negativa en materiales  Descriptiva.
Construcción de instituciones Construcción de instituciones educativas las instituciones educativas del Gobierno Dimensiones:  Prospectivo.
educativas del Gobierno Regional del del Gobierno Regional del Cusco en el Regional del Cusco en el periodo 2012.  Tipos de proceso.
Cusco en el periodo 2012? periodo 2012. Población y muestra:
Construcción La población es de 147
PROBLEMAS ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICO Dimensiones: procesos para la
a) ¿Cómo se lleva a cabo y cómo afecta a) Analizar y caracterizar la a) La programación de adquisición de materiales  Ejecución de obras. adquisición de
a la obra la programación de programación de adquisición de de construcción de instituciones educativas del materiales y una muestra
adquisición de materiales de materiales de construcción de Gobierno Regional del Cusco, es deficiente en 32 obras para la
construcción de instituciones instituciones educativas del Gobierno el periodo 2012. construcción.
educativas del Gobierno Regional del Regional del Cusco, en el periodo
Cusco, en el periodo 2012?. 2012. b) La selección de los materiales para la Técnicas:
construcción de instituciones educativas del  Observación directa.
b) ¿Cómo es la selección de los b) Analizar la selección de los materiales Gobierno Regional del Cusco es negativo en el  Encuestas.
materiales para la construcción de para la construcción de instituciones periodo 2012.  Entrevistas.
instituciones educativas del Gobierno educativas del Gobierno Regional del  Análisis documental.
Regional del Cusco, en el periodo Cusco, en el periodo 2012. c) Una mejora de las Adquisiciones de materiales
2012?. de construcción va a mejorar las instituciones Instrumentos:
c) Analizar y describir la Adquisición de educativas del Gobierno Regional del Cusco.  Ficha de observación.
c) ¿Cómo mejorar la Adquisición de materiales de construcción de
 Cuestionario.
materiales de construcción de instituciones educativas del Gobierno
 Guía de entrevista.
instituciones educativas del Gobierno Regional del Cusco.
Regional del Cusco?.  Fichas bibliográficas.
Fuente: Elaboración propia
Anexo N° 2. Comportamiento del marco presupuestal a nivel de unidades

presupuesto Presupuesto Ejecucion pliego


SALDO
UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS institucional institucional % EJEC. PIM
PRESUPUESTAL
de apertura modificado 1ER TRIMESTRE 2DO TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE TOTAL
SEDE CUSCO
2 PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA C.E. N° 50227- SAN FRANCISCO JAVIER- QUILLABAMBA 2,778,983 276,716.28 1,125,689.26 978,299.97 2,380,706 398,277.49 85.67
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JULIO ALBERTO 295,166 295,166 0
REPOSICION INFRAESTRUCTURA I.E N°56008 SAN FELIPE- SICUANI 63,924 63,924 0
MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N° 50152 EL CARMEN -CALCA 298,693 5,000 5,000.00 293,693.00 1.67
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E MIX DEL NIVEL SECUNDARIO 99,565.00 17,800.00
MEJORAMINETO DE INSTITUCION EDUCATIVA 56291 CENTRO POBLADO DE PISQUICOCHA 1,001.16 21,151.78 25,106.41 64,422.19 35,142.81 64.7
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E N! 56289 QQUECHAPAM 358,963 311,430.38 30,267.28 6,258.70 347.956.36 11,006.54 96.93
CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E WAYNAKUNAQ CRFA ALTERNANCIA OCCOPATA 320,698 62,641.30 57,946.00 31,269.68 151,856.98 168,841 47.35
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE LA I.E JUAN DE DIOS 1,347.46 444,692.94 451,726.89 383,824.46 1,280,244.29 67,214.71 95.01
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N°56270 57,610 29,030.99 28,552.78 57,583.77 20.23 99.96
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE LA I.E N° 50490 OCONGATE 47,954 47,954 0.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N°56123 SAN JUAN BAUTISTA HUINCHIRI 1,670.32 450,402.55 601,031.70 276,692.21 1,328,126.46 342,191.54 79.51
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E N° 50179 DE CUYO CHICO, PISAC - CALCA 905,605 181,689.96 453,597.98 258,724.55 894,012.49 11,592.91 98.72
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N° 56106 ALTIVA CANAS DE YANAOCCA 912,676 367,852.22 305,630.99 214,284.93 887,768.14 24,907.86 97.87
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N° 665 DEL DISTRITO DE TARAY PROVINCIA DE CALCA 75,895 41,898.05 7,028.49 10,400.00 59,326.54 16,568.46 78.17
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE LA I.E INICIAL N° 209 51,090 18,829.39 18,829.39 32,260.61 36.86
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE LA I.E N° 56003 SICUANI- CANCHIS - CUSCO 485,167 293,634.20 67,436.44 109,102.64 470,173.98 14,993.72 96.91
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA - CHACAN 1,887,003 22,449.68 728,934.82 751.384.50 1,135,618.50 39.82
MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SEÑOR DE HUANCA 2,104,328 429,397.73 809,562.59 1,238,960.32 867,367.68 58.88
CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E PRIMARIA KUTI PALOMANI 864,999 189.796.69 415,120.33 134,859.35 739,776.37 125,222.63 85.52
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N° 50585 SAN ISIDRO 901,681 2,500.00 2,500 899,181.00 0.28
COSTRUCCION DEL BLOUE C EN LA I.E N° 51017 MARISCAL GAMARRA - CUSCO 617,024 306,205.52 39,431.31 29,940.15 375,576.98 241,447.02 60.89
CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCION EDUCATIVA N° 50036 SAYLLA 788,661 486,841.73 122,198.79 114,080.22 723,120.74 65,540.26 91.59
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E INTEGRADA N° 50054 VIRGEN DEL FATIMA 1,390,539 0.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA 1,369,506 637.707 21,637.93 21,537.93 616,069.07 3.39
CONSTRUCCION DE LA BIBLIOTECA Y SERVICIOS DE LA I.E N° 51001 HUMBERTO LUNA- CUSCO 213,967 109,670.61 36,394.39 60,421.55 206,486.55 7,480.46 96.50
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N° 50585 SAN ISIDRO 617,024 306,205.52 39,431.31 29,940.15 375,576.98 241,447.02 60.89
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E N° 464 DE LA UNBANIZACION PROGRESO 431,763 1,000.00 1,000.00 430,763.00 0.23
MEJORAMIENTO DEL COLEGIO SECUNDARIO SR DE LA EXALTACION DE QUEHUE 845,986 59,976.04 59,976.04 786,009.96 7.09
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E N° 50166 AMPARAES 310,067 310,067 0.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N° UNION CHAUAY - YANANPAMPA 254,619 254,619 0.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E OLLANTAY, DISTRITO OLLANTAYTAMBO 1,615,927 2,000.00 2,000.00 1,613,927.00 0.12
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS 09I.E DE NIVEL INICIAL 7,602,737 7,602,737 0.00
MEJORAMIENTO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE LA I.E N° 50028 1,965.62 42,377.16 737,536.83 779,913.99 1,185,709.01 39.58
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL DE LA I.E ORDESCO 1,162,562 1,162,562 0.00
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E N° 50360 ACCHA NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO 600,000 600,000 0.00

ejecutoras.
EDUCACION LA CONVENCION 37,399,165 41,447,305 9,114,761.35 9,999,955.23 10,907,474.83 30,022,191.41 11,425,131.59 72.43
ESTUDIANTES DE II CICLO DE DUCACION BASICA REGULAR RECIBEN 900 HORAS LECTIVAS 2,845,184 3,514,901 588,257.84 844,377.02 961,965.98 2,394,330.84 1,120,570.16 58.12
ESTUDIANTES DE II CICLO DE DUCACION BASICA REGULAR ACCEDEN OPORTUNAMENTE 6,828 15,328 5,215.20 5,215.20 10,112.80 24.02
ESTUDIANTES II CICLO NIVEL INICIAL DESARROLLAN SUS APRENDISAJES EN MEJORES CONDICIONES 4,492 365.7 365.7 4,126.30 8.14
NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS ACCEDEN OPRTUNAMENTE AL SERVICIO EDUCATIVO 19,358,020 20,537,912 4,947,102.82 5,184,926.53 5,620,252.78 15,752,300.13 4,785,611.87 76.70
ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA EDUCACION BASICA REGULAR RECIBEN 1100 HORAS LECTIVAS 21,094 39,994 12,504.00 12,504.00 27,490.00 31.26
ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA EDUCACION BASICA REGULAR ACCEDEN OPORTUNAMENTE 12,686,061 13,624,865 2,878,309.25 3,133,115.91 3,409,909.16 9,421,334.32 4,203,530.68 69.15
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA EDUCACION BASICA REGULAR RECIBEN 1200 HORAS LECTIVAS 16,487 0.00
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA ACCEDEN OPORTUNAMENTE
EDUCACION CUSCO 245,583,506 261,588,761 61,870,796.76 61,817,890.02 67,534,936.45 191,223,623.23 70,365,137.77 73.10
ESTUDIANTES DE II CICLO DE DUCACION BASICA REGULAR RECIBEN 900 HORAS LECTIVAS 17,144,419 19,266,623 3,829,555.81 4,829,107.65 5,296,415.03 13,955,078.49 5,311,544.51 72.43
ESTUDIANTES DE II CICLO DE DUCACION BASICA REGULAR ACCEDEN OPORTUNAMENTE 808,835 373,711 1,380.00 9,340.00 341,599.99 352,319.99 21,391.01 94.28
ESTUDIANTES II CICLO NIVEL INICIAL DESARROLLAN SUS APRENDISAJES EN MEJORES CONDICIONES 77,000 77,000 46,400.00 46,400.00 30,600 60.25
NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS ACCEDEN OPRTUNAMENTE AL SERVICIO EDUCATIVO 1,119,789 570,173 16,126.67 301,224.67 317,351.34 252,821.66 55.66
ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA EDUCACION BASICA REGULAR RECIBEN 1100 HORAS LECTIVAS 65,180,727 68,612,055 147,331,610.95 17,171,106.94 18,503,919.24 53,006,637.13 15,605,417.87 77.26
ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA EDUCACION BASICA REGULAR ACCEDEN OPORTUNAMENTE 483,660 231,495 136,716.20 136,716.20 94,778.80 59.06
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA EDUCACION BASICA REGULAR RECIBEN 1200 HORAS LECTIVAS 53,780,653 60,063,913 13,041,753.16 13,949,459.96 15,208,969.58 42,200,182.70 17,863,730.30 70.26
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA ACCEDEN OPORTUNAMENTE 351,825 1,800 1,800 350,025.00 0.51

RELACION DE PROYECTOS EJECUTADOS A DICIEMBRE 2012


Presupuesto Presupuesto Ejecuicion TOTAL
UNIDADES EJECUTORAS/PROYECTOS institucional de institucional pliegue (1er PRIMER saldo % Ejec. PIM
apertura modificado trimestre) TRIMESTRE presupuestal

REGION CUSCO SEDE CENTRAL

22030637 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CE N° 50227 1,078,983 275,716.28 275,716.28 802,266.22 25.65


2040148 MEJORAMIENTO DE INSTITCION EDUCATIVA CLORINTA MATTO DE TURNER 1,660,653 660,653 600,653.00 0
2060002 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N° 50125 298,693.00 5,000.00 5,000.00 293,693.00 1.67
2079255 CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DE I.E WAYNAKUNA 145,217 62,641.30 62,641.30 82,575.70 43.14
2113760 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N°56106 797,604 450,402.55 450,402.55 347,201.45 56.47
2115589 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N°56123 426,156 367,852.22 367,852.22 58,303.78 86.32
2129951 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N° 50429 22,558 22,351.94 22,351.94 206.06 99.09
2115589 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E N °665 55,395 41,898.05 41,898.05 13,496.05 75.64

PROGRAMA DE INVERSIONES 2014


N° Cód. SNIP Nombre del Proyecto/ Unidades Ejecutoras PRESUPUESTO 2013

I
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA 373,937,407.53

1 79566 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. CESAR VALLEJO, PROV. ESPINAR 511,660.00
2 64884 MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE LA I.E. N° 56003 SICUANI- CANCHIS -CUSCO 307,629.75
3 67577 MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. HUARA HUARA 104,071.75
4 63732 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. 56106 ALTIVA CANAS DE YANAOCA - CANAS 191,383.73
5 42698 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA I.E. 50179 DE CUYO CHICO, PISAC – CALCA 55,469.86
6 71296 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. Nº 56123 SAN JUAN BAUTISTA HUINCHIRI 45,002.08
7 14684 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA C.E. Nº 50227 - SAN FRANCISCO JAVIER 65,460.00
8 93448 CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DE I.E. WAYNAKUNAQ CRFA ALTERNANCIA 171,168.94

78988 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. JUAN DE DIOS VALENCIA, DIST. VELILLE, CHUMBIVILCAS 435,825.87
9
50762 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE I.E JOSÉ MARIA ARGUEDAS DE KCAURI, DIST. CCATCA, QUISPICANCHI 85,251.92
10
90023 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE I.E Nº 56289, QQUECHAPAMPA, DIST. DE LIVITACA - CHUMBIVILCAS 223,710.14
11
24274 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERMANOS AYAR 78,857.00
12
67492 MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA EN LA I.E. Nº 50611 - PONGOBAMBA - CHINCHERO - URUBAMBA 8,016.00
13
14 73228 MEJORAMIENTO DEL LOGRO DE APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO DE LA I.E. N° 50488 CUSIPATA 479,149.08
15 43472 MEJORAMIENTO DEL LOGRO DE APRENDIZAJE DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I. E. BARTOLOMÉ DE LAS CASAS - CC HUAYHUASI 739,846.99
16 63751 REPOSICIÓN Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA I.E. PRIMARIA 56338 K´UTI PALOMANI YANAOCA - CANAS 158,099.56
17 67886 AMPLIACIÓN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA N° 50036 SAYLLA - CUSCO 140,372.08
18 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. INICIAL Nº 209 MARIA AUXILIADORA EN EL SECTOR TONGOBAMBA - DIST.
157445 27,369.00
19 LUCRE, PROV. QUISPICANCHI
20 88168 MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 56291 CENTRO POBLADO DE PISQUICOCHA, DIST.LIVITACA 734,879.84
21 99499 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. CRFA VIRGEN DE NATIVIDAD DE PACCA, PROV. ANTA 1,620,981.00
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. SECUNDARIA AGROPECUARIO HUARCACHAPI C.C.
22 159708 2,071,681.01
DE HUARCACHAPI, DIST. DE KUNTURKANKI, PROV. DE CANAS.
23 98671 MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 50023 REPUBLICA DE MEXICO - DIST.CUSCO 2,320,190.00
24 16495 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INSTITUCION EDUCATIVA - CHACAN 1,493,038.00
25 26595 MEJORAMIENTO COLEGIO SECUNDARIO SR DE EXALTACIÓN DE QUEHUE 1,557,500.43
26 42678 MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. SEÑOR DE HUANCA - SAN SALVADOR 1,853,657.06
27 70163 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA I.E. “OLLANTAY” DISTRITO DE OLLANTAYTAMO - URUBAMBA 3,059,945.07
28 54983 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.I Nº 464 DE LA URBANIZACIÓN PROGRESO, - WANCHAQ 1,302,055.00
29 209419 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CIENCIAS DIST. PROV. DE CUSCO 971,860.00
30 35992 CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO TUPAC AMARU - CUSCO 2,915,640.00
31 66612 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA-SANGARARA-ACOMAYO 3,118,198.70
32 23561 MEJORAMIENTO DEL LOGRO DE APRENDIZAJE DEL I.E., HUAYLLACCOCHA, DIST. HUAROCONDO - PROV. DE ANTA 3,261,890.00
33 16666 MEJORAMIENTO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLORINDA MATTO DE TURNER DE SUYKUTAMBO 2,973,889.00
34 118435 MEJORAMIENTO DEL LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA I.E N 56176 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTIN - ESPINAR - CUSCO 2,880,704.00
35 142053 CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E 50500 DEL C. P. DE HUASAO, DIST. OROPESA, 2,061,213.39
36 134024 MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. NUESTA SEÑORA DE FATIMA - WANCHAQ 5,817,991.08
37 92761 CONSTRUCCION INFRAESTRUTURA DE LA I.E, 56166 KCANA JANANSAYA, DIST. KUNTURKANKI PROV. DE CANAS 635,465.00
38 154460 RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I. Nº 454 VILLA SAN BLAS, DIST. CUSCO 1,285,657.00
39 93174 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. NRO 204 MARIA MONTESSORI - DIST.DE CUSCO, 1,745,847.81
40 157015 RECONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LA I.E. "VIRGEN DE GUADALUPE DE HUAYRACPUNCU" DIST.CUSCO 1,753,994.00
41 65435 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. N° 50166 AMPARAES, DIST.LARES - CALCA 3,743,212.11
42 43146 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA I.E. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE-SAN SEBASTIAN- CUSCO 649,068.00
43 106053 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 50151 NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA -CALCA _ CUSCO 3,500,972.46
44 166546 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA IE ORDESO, EN EL DISTRITO DE WANCHAQ, 2,662,562.00
45 141364 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E TOMAS PARVINA - C.C DE ARMIRI, DIST. COLQUEMARCA 2,322,467.18
46 74241 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. UNION CHAHUAY-YANAMPAMPA - SANGARARA-ACOMAYO 2,701,058.47
47 105779 CONSTRUCCION DE LA UNIDAD ESCOLAR INCA RIPAC CCORAO DEL, DISTRITO DE SAN SEBASTIAN - CUSCO 2,000,000.00
48 171364 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA IE N 440 ERNESTO GUNTHER, DIST.CUSCO 611,199.20
49 165947 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. N 51015 SAN FRANCISCO DE BORJA DISTRITO, CUSCO 600,000.00
50 226761 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA I.E. N 50360 ACCHA DISTRITO DE ACCHA - PARURO 3,660,972.00
51 72179 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. BASICA ESPECIAL DON JOSE DE SAN MARTIN -WANCHAQ 5,066,321.66
52 157085 CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVO DE LA I.E. AGROPECUARIA Nº 28 CALCA, DIST. CALCA 8,413,512.11
53 107204 MEJORAMIENTO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CLORINDA MATTO - CALCA 3,780,928.35
54 114529 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. 50585 SAN ISIDRO DE CHILLCA - OLLANTAYTAMBO 5,734,251.97
55 76012 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON BOLIVAR DE PICCHU ALTO - DIST. CUSCO 100,000.00
56 71287 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. 50160 SAN LUIS GONZAGA- LAMAY-CALCA 85,000.00
MEJ. DE SERVICIOS EDUC. DE 09 I.E. DE NIVEL INICIAL DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL APU AUSANGATE - DIST. DE
57 196420 1,140,410.55
OCONGATE, - QUISPICANCHI
PROGRAMA REGIONAL DE OBRAS PRO-CUSCO

58 199333 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. N° 50051 DANIEL ALCIDES CARRION,DIST. ACOMAYO, 4,669,138.12
59 233219 MEJ. DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. N 50064 JOSE C.MARIATEGUI DE MARCACONGA, DIST.SANGARARA - ACOMAYO 3,277,975.42
60 214894 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. PATRON SANTAGO DE LA CC. CORMA, DIST.ACOS - ACOMAYO 1,935,156.01
MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZON DE JESUS DE SANTO DOMINGO N° 0624 DIST. DE ACOPIA,
61 224360 2,311,018.67
PROV. DE ACOMAYO.
62 232304 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E LIBERTADOR SIMON BOLIVAR, DIST.SAN PABLO - CANCHIS 3,262,119.29
63 224556 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA I.E. N 56039 , DISTRITO DE TINTA, PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO 2,925,162.23
64 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA JERONIMO ZAVALA DEL
201548 1,612,015.29
DISTRITO DE COMBAPATA, PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION EN LA I.E. INMACULADA CONCEPCION EN EL DISTRITO DE SICUANI PROVINCIA
65 200646 6,313,954.72
DE CANCHIS - CUSCO
66 232853 MEJORAMIENTO DEL LOGRO DE APRENDIZAJE EN LA I.E. VIRGEN NATIVIDAD EN LA C.C DE CCOYABAMBA - CCAPI - PARURO 1,982,132.12
67 211686 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA HERMANOS AYAR - DIST DE PARURO 2,932,999.56
68 232439 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. DE LA "PFOCCORHUAY" DIST. ACCHA - PARURO 2,173,344.51
69 250230 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N 50766 DE LA C.C. DE OCCORAN DIST. DE URCOS 1,159,385.78
70 250558 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E 50912 CUYUNI DIST. DE CCATCA - QUISPICANCHI 801,119.50
71 232284 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. 50535 HUARAHUARA - DIST.DE CCATCA - QUISPICANCHI 2,529,410.45
72 232063 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. 50504 UMUTO - DIST. DE CCATCA - QUISPICANCHI 2,530,070.34
73 209541 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. DE LIMAMAYO DIST.DE CHAMACA - CHUMBIVILCAS 2,114,315.23
74 205605 MEJORAMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA EN LA I.E. CCONCHACCOLLO DISTRITO DE CHAMACA - CHUMBIVILCAS 2,042,385.14
75 232357 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURADE LA I.E. DANIEL A. CARRION - DIST. DE CHAMACA - CHUMBIVILCAS 2,276,379.36
76 191586 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. DE COLQUEMARCA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS 2,979,746.27
77 225026 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. VIRGEN DEL CARMEN HUAYLLABAMBA DIST. DE CAICAY 1,941,109.30
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.S. AGROPECUARIA JUAN VELASCO ALVARADO DE LA C.C.
78 213245 2,001,434.74
DE SUNCHUBAMBA DISTRITO DE CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO - CUSCO
79 182139 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. DE CCOTAÑA DIST. DE TUPAC AMARU PROV. DE CANAS 1,221,965.25
80 250895 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SAN ANDRES DE CHECCA PROVINCIA DE CANAS 6,888,455.27
81 232763 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.P DE CHECCA PROVINCIA DE CANAS 3,714,740.48
82 229788 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN LA I.E. JOSE GABRIEL TUPAC AMARU II DE YANAOCA PROVINCIA DE CANAS 2,888,659.90
83 214838 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INDEPENDENCIA AMERICANA DEL DIST. DE YANAOCA 3,662,218.28
84 195199 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nº 544 LANGUI - DIST.DE LANGUI - PROV. DE CANAS 572,341.32
85 232889 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E VICTOR PORCEL ESQUIVEL - KUNTURKANKI PROV. DE CANAS 2,388,020.84
86 232887 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. ANDRES ALENCASTRE GUTIERREZ - KUNTURKANKI 1,969,717.64
87 205970 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. 56379 ALTO CONDOROMA DISTRITO DE CONDOROMA - ESPINAR 2,263,867.90
88 206135 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA I.E. PEDRO JULIO VALDIVIA DEZA DIST.DE CONDOROMA 2,156,409.20
89 202884 MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MIXTA NO 50037-CHIMPAHUAYLLA DIST. SAN JERONIMO - CUSCO 4,885,922.70
90 42630 MEJORAMIENTO SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.I. NRO. 293 APROVITE DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO - CUSCO 858,976.51
91 232183 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA I.E. MX.51037 VIRGEN DEL CARMEN DE LA C.C. DE PILLAO MATAO SAN JERONIMO - 4,272,317.27
92 190030 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. N° 677 DE CACHIMAYO PROVINCIA DE ANTA - CUSCO 1,004,993.90
93 250432 INSTALACION DEL NIVEL SECUNDARIO EN LA I.E. JOAQUIN MESEGUER CC.KATAÑIRAY - ANCAHUASI - ANTA - CUSCO 2,078,073.40

94 118715 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. DAVID SAMANEZ OCAMPO - MOLLEPATA - PROV.DE ANTA 2,809,549.22
95 208859 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION EN LA I.E N50963 DEL CENTRO POBLADO SONDORF, -LIMATAMBO 2,569,640.96
96 232595 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. CORAZÓN DE JESUS SAN SALVADOR - CALCA 2,101,424.13
97 155836 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E N 50180 CUYO GRANDE DIST. DE PISAC - CALCA 4,402,895.40
98 s/c MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. BERNARDO TAMBOHUACSO , DIST.PISAC-CALCA 3,826,657.25
99 214451 RECUPERACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN I.E N 50174 SAN JOSE - COLCA DISTRITO DE YANATILE - CALCA 3,342,850.89
100 176123 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. SAN LORENZO DISTRITO DE OCOBAMBA - LA CONVENCION - CUSCO 1,887,877.40
101 120686 CONSTRUCCION ESTADIO MUNICIPAL EN HUYRO, DISTRITO DE HUAYOPATA - LA CONVENCION - CUSCO 1,942,180.17
102 232999 MEJORAMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA I.E. LEONCIO PRADO DE HUAYOPATA LA CONVENCION 4,276,786.61
103 232882 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE DE LA I.E. MX. N 501352 VIRGEN DEL CARMEN - URUBAMBA 3,797,994.38

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL


MEJORAMIENTO DE SERV. EDUCATIVOS CON MATERIAL DIDACTICO TECNOLOGICO A LAS II.EE POLIDOCENTE COMPLETO DE
104 78309 1,229,022.00
EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA REGIÓN CUSCO – APRENDER HACIENDO
105 181495 AMPLIACION DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION CON UNIDADES MOVILES Y 10,537,106.00
185201 MEJORAMIENTO DE LOS SERV. EDUCATIVOS CON MOBILIARIO Y EQUIPO EN LAS II.EE. INTEGRADAS DE LAS PROV. ACOMAYO
106 6,481,584.90
CANAS CHUMBIVILCAS PARURO Y PAUCARTAMBO DE LA REGION CUSCO
MEJORAMIENTO DE SERV. EDUCATIVOS EN INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA DE PROV. CUSCO ANTA CALCA
107 55956 1,910,600.00
QUISPICANCHI Y URUBAMBA
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERV. EDUCAT. CON MATERIALES TEC. PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DE ALUMNOS DE
108 138395 1,106,897.08
LAS I.E. EMBLEMATICAS SECUNDARIAS EN LAS PROV. CHUMBIVILCAS PARURO CANAS Y ACOMAYO

Вам также может понравиться