Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Dirección Académica de Sede


Facultades: Ciencias Agrarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Humanas, Derecho Ciencias Políticas y Sociales,
Ciencias Económicas

CÁTEDRA MANUEL ANCIZAR: DEBATES SOBRE LA PROBLEMÁTICA AGRARIA

2026321 I-2014
CREDITOS: 3 HORARIO: Sábados de 9:00 -12:00 Oficina de atención: 326 Edif (cs.agrarias)

Profesores Álvaro Rivas (Coordinador Cátedra) arivasg@unal.edu.co


William Chavarro Rojas wchavarror@unal.edu.co
Patricia Stela Jaramillo psjaramillog@unal.edu.co
Alonso Correa T. acorreat@unal.edu.co

I. PRESENTACIÓN
El Informe sobre el Desarrollo Humano “razones para la Esperanza”, del PNUD 2011, ofreció un panorama
desolador del campo Colombiano, por el atraso, y ausencia de políticas estatales.
El paro agrario del 2013 visibilizó la crisis generada por el modelo de desarrollo, impacto de la liberalización
de la agricultura, la apertura económica, los innumerables TLCs, la deuda social rural, el reclamo de los
pobladores rurales por dejar de ser de una vez por todas ciudadanos de segunda, dada institucionalidad del
sector rural excluyente que amenaza la existencia de importantes renglones de la producción agraria
(cafeteros, paperos, cebolleros, lecheros).
Así, la Universidad Nacional responde con la Cátedra Manuel Ancízar en su responsabilidad social y
compromiso ético, frente a la deuda histórica que tiene el Estado con los mundos de vida rurales, según
conclusión del Foro agrario de diciembre 2012 organizados y liderados por el PNUD y la Universidad
Nacional. Allí se mostraba que la paz en el pos conflicto requiere de justicia y equidad del campo,
fortaleciendo la economía campesina, visibilizando el desarrollo sustentable de los territorios rurales
conservando la sustentabilidad ambiental y la autonomía alimentaria mediante una estructura agraria
multimodal que avance en sus propias lógicas y dinámicas de diferentes agriculturas.

II. OBJETIVOS
GENERAL
Abordar multidisciplinariamente aspectos socio-económicos, tecnológicos, ambientales y culturales de los
mundos de vida rural y los efectos del actual modelo de desarrollo, para profundizar el debate sobre las
alternativas de política pública para el sector rural.

ESPECÍFICOS:
- Aportar desde una visión multidisciplinar al análisis y comprensión de los problemas complejos del
mundo rural y su relación con la vida urbana.
- Consolidar un espacio de reflexión e investigación entre diferentes actores académicos, sociales,
gremiales, tomadores de decisión, para la búsqueda de soluciones al mundo rural.
- Incidir con estrategias, programas y políticas públicas del desarrollo rural, a partir del conocimiento
científico-tecnológico, económico, social y político, generado en la Universidad Nacional.
- Abordar la problemática agraria del país procurando concentrar estrategias para la equidad social, la
inclusión económica, la sustentabilidad ambiental y tecnologías apropiadas.

1
III. PROGRAMA

No. sesión y Título Temas Conferencistas


Fecha
1 (8 marzo) Sesión de Apertura. Modelo de desarrollo internacionalización y liberalización Darío Fajardo, Víctor Moncayo,
Debates sobre la de la agricultura, - Concentración de la riqueza, -Efectos Cecilia López Montaño, Carmen
en los mundos de vida rurales -Impactos económicos, Rosa Guerra Ariza, Carlos
problemática Martínez Becerra
agraria tecnológicos y culturales en el campesino.

2 (15 marzo) Modelo de Apertura, globalización, -Tratados comerciales, -Planes de Albert Berry (U. Toronto),
desarrollo, -locomotoras agro-energéticas Eduardo Sarmiento,
desarrollo en los
Yenly Mendez, Daniel Libreros
últimos cuarenta
años
3 (22 marzo) Crisis agraria y Historia del movimiento campesino- Causas Mauricio Archila, Cesar Augusto
movimiento social estructurales del paro del 2013: actores, exigencias, Pachón, Cassia Bechara
(MST Brasil), Gloria Inés
rural impactos, acuerdos. Restrepo, Medófilo Medina
4 (29 marzo) Estructura agraria en Estructura agraria y tenencia de la tierra,-Ley de tierras Gonzalo Téllez, Isaac Marín
Colombia, Ley de y restitución,-Reformismo agrario, -Propuestas de Reinaldo Santa, Jaime Forero,
Tierras Ordenamiento reordenamiento del territorio
del territorio.

5 (5 abril) El tema agrario en el Propuestas políticas para saldar la deuda histórica con el
debate presidencial campesinado. -Ejes fundamentadores en lo productivo,
tecnológico, educativo, financiero.
6 (12 abril) Tragedia Desplazamiento y despojo de tierras,-Restitución de María Zabala, Rodrigo Uprimny,
Humanitaria tierras, -Violencia, - Actores: Victimarios, Víctimas Luis Ernesto Vargas S., Javier
Giraldo, Marco Romero
desplazamiento
despojo
7 (26 abril) Territorialidad, Abordaje territorial del desarrollo, - Territorio, - Marco Arana (Perú), Tatiana Roa
Territorio y Propuestas extractivitas: Minería, agrocombustibles, Avendaño, Sergio Schneider
agrobussnes, -La bio-piratería, agua, Conflictos locales (Brasil), César Jerez, William
Megaproyectos Chavarro (Laboratorio espacio
rurales redes globales.
economía y poder)
8 (3 mayo) Lo agrario en las Causas políticas del conflicto agrario y violencia, - Alejo Vargas, Alfredo Rangel,
negociaciones de Insumos y conclusiones del foro agrario del 2012 Aída Avella, Alejandro Reyes,
(UNAL-PNUD), Propuestas de desarrollo rural en un Juan Fernando Cristo
Paz
escenario post-conflicto,-Cultivos ilícitos y
negociaciones de paz en La Habana.
9 (10 mayo) Paradigmas Programas educativos inscritos en el modelo Constanza Zúñiga, Víctor Manuel
tecnológicos y modernizador, industrial y urbano.- Innovaciones, Toledo (UNAM), Osorio, Álvaro
tecnológicas de revolución verde y su versión Enciso SENA, Francisco Caporal
modelos educativos (Brasil), Josué Aguirre.
del desarrollo contemporanizante: bio-revolución tecnológica,-El
modelo difusionista de la extensión vs. Aprendizaje
agrario social.
Coordinación
10 (17mayo) Agricultura, Agricultura como abastecedora de alimentos de calidad, Juana Camacho, Wilson Arias,
sistemas Función productiva alimentaria de la agricultura, - Efigenio Hernández, Álvaro
Paradigmas agroalimentarios (Circuito corto y circuito Rivas, Representante Dignidad
agroalimentarios e Alimentaria.
internacionalización largo) -Efectos sociales ambientales y económicos. -
Ordenamiento global de la alimentación y apropiación de
agrícola
recursos, -Fragilidad de la agricultura empresarial en un
contexto globalizado.
-Internacionalización de la propiedad rural.
11 (24 mayo) Transición Multifuncionalidad del espacio rural, -Abordaje Jorge Rodríguez , Alexander
multifuncional del territorial del paisaje rural, Antropobiomas,-Agricultura Feijoo, Tomas León, Alfio
ecológica, -Agricultura familiar y múltiples funciones Brandenberg (Brasil)
territorio rural
(social, cultural, alimentaria y ambiental) -Servicios
ecosistémicos

2
12 (31 mayo) Enfoques investí- Enfoque de investigaciones en ciencias agrarias: Narciso Barrera-Bassols
gativos del Disciplinar, Multidisciplinar, Transdisciplinar. (México), Inés Toro Corpoica,
Programas de postgrado en Colombia. Álvaro Rivas, Orlando Pamo,
desarrollo rural Fabio Lozano.
Responsabilidad del sistema investigación de Colombia
en la crisis agraria,-Nuevos enfoques de investigación
del desarrollo rural: sistemas locales de aprendizaje,
normatividad, sistemas suaves
13 (7 junio) Ley de desarrollo Ley de desarrollo rural Maristella Svampa (Argentina),
rural y propuestas Zonas de reserva campesina y empresarial. Fabio Leyva, Absalón Machado,
Ordenamiento territorial y estrategias ambientales del Alonso Correa,
de ordenamiento del
territorio territorio.

14 (14 junio) Actores rurales de Mujer y relaciones de género., -Jóvenes y ruralidad Liliana Pechené, Alfredo Molano,
cara a la problema- conflictos y respuestas desde la localidad., -Indígenas, - Jorge Velosa, Jaime Arocha, José
campesinos y afros,--Redefinición de la condición Santos Cabezas, Olga Quintero,
tica actual:Campe- MST.
sinos, Afros Indíge- campesina,-La emprezarización del campo.
nas, Empresarios

IV METODOLOGÍA
Cada sesión del curso contará entre cuatro a seis ponentes representantes de la academia, la
institucionalidad, movimientos sociales, gremios, relacionados con el mundo agrario y expondrán de
manera magistral por espacio de treinta minutos temas específicos de su trabajo, luego el coordinador
de mesa orientará el debate para que los estudiantes intervengan, pregunten y profundicen en un rico y
profundo debate académico.
Previamente los estudiantes conocerán aspectos de la bibliografía sobre la que versará cada sesión. A
través de consultas en la oficina de la cátedra con los profesores o monitores respectivos, se propiciará
la dinámica e interrelación estudiantes-profesores para que haya participación activa de grupos
desarrollando temas relevantes de la cátedra.
Los estudiantes tendrán un fuerte componente analítico con trabajos temáticos en grupo (4 estudiantes)
escribirá un informe, para en equipo profundizar, analizar y discutir temas relevantes, contando con la
asesoría de profesores, conferencistas, y monitores de la cátedra. La elaboración del informe escrito
tendrá criterios técnicos de presentación (Véase anexo 1) y lo desarrollarán en tres fases: Fase I,
Consulta bibliográfica, Fase II Presentación del plan del informe. (Objetivos, problema, temas) y Fase
III Entrega final del informe en físico y magnético (Véase cronograma).
El curso se perderá quien falte al 15% de asistencia al curso.

V. EVALUACION
1. Asistencia 30%
2. Informe en grupos.
(10% Consultas bibliográfica oficina; 15% Presentación plan de trabajo; 25% Informe final) 50%
3. Examen parcial.
20%
CRONOGRAMA DEL CURSO
ACTIVIDAD FECHAS
Sesiones y Conferencias 8 marzo al 14 junio 2014
Consultas de bibliografía para el informe Hasta el 25 abril
Presentación del plan del informe. Hasta el 02 de mayo
Entrega del documento final Hasta el 04 de Junio 4:00 p.m.
Parcial Viernes 6 de junio en la tarde
Finalización de clases 14 junio
Reporte SIA 20 Junio

3
BIBLIOGRAFIA

Barrera Bassols, N., Zinc, J.A. and Van Ranst, E. 2006. Symbolism, knowledge and management of soil and
land resources in indigenous communities: Ethnopedology at global, regional and local scale. Catena
65:118-137.
Bejarano J., A. 2011. Antología. Desarrollo y crecimiento económico, Volumen 3, Estudios agrarios, Tomo II.
Bogotá.
Bejarano J., A. 1985. Economía y poder, pp. 56-65; 91-105. CEREC. Bogotá.
Boserup E. 1996. Development Theory: An Analytical Framework and Selected Application, en Population
and Development Review, Vol. 22, No. 3 pp. 505-515.
Caporal Francisco Costabeber J., A.,.2010. Extensión Rural con enfoque agroecológico: aspectos teóricos y
prácticos para le cambio. (Departamento de Asistencia Técnica e Extensão Rural, Secretaria da Agricultura
Familiar, Ministerio do Desenvolvimento Agrário
Delgado Ovidio. 2000. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea, FCH Universidad Nacional
Bogotá.
Escobar Arturo. 2012. Poder y Visibilidad: Fábulas de campesinos, mujeres y medio ambiente, en La
Invención del Desarrollo. Ed. Universidad del Cauca.
Fajardo Darío. 2005. El desplazamiento forzado: una lectura desde la economía política. En Territorio,
Patrimonio y Desplazamiento. Seminario Internacional.
Fajardo, Darío. 2001. Propuesta para algunos contenidos del proyecto de ley orgánica de ordenamiento
territorial (LOOT) referidos en especial a asentamientos humanos y sector agrario, pp. 497-513, en Espacio
y Territorios - Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Fals Borda, O. 2010. Antología, Colección Obra selecta. Universidad Nacional editorial. Bogotá.
Fals Borda Orlando 1961. Campesinos de los Andes, Estudio sociológico de Saucio 1961 Ed. Universidad
Nacional.
Fals Borda Orlando. 1982. La Descomposición del Campesinado y Hacia la Proletarización, Cap 7 y 8, Pp
111-151. En: Historia de la Cuestión Agraria en Colombia. Carlos Valencia Editores. Bogotá.
Forero A. J. 2002. Elementos conceptuales para el estudio integrado de sistemas de producción familiares
rurales. Capitulo I Pp. 23-55. En: Sistemas de producción rurales en la región andina colombiana.
Pontificia Universidad Javeriana- COLCIENCIAS. 234p.
Freire, P. 1969. Extensión o comunicación. Instituto de Capacitación e Investigación en Reforma Agraria.
Santiago de Chile.
Gafsi M., G. Nguyen G., B. Lagagneux, and Robin P. 2006. Sustainability and multifuncionality in French
farms: Analysis of the implementation of Territorial Framing Contracts. Agriculture and Human Values
No. (23), 463-475.
García Antonio. 1981. Naturaleza y Límites de la Modernización Capitalista de la Agricultura. En: Desarrollo
Agrario y la América Latina. FCE, México. 1981
Garay Luis. 2004. El agro colombiano frente al TLC con los Estados Unidos, Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural. Bogotá.
Hernández, X. E. 1988. La agricultura tradicional en México. En: Comercio exterior, Vol. 38, núm. 8. México,
pp.673-678.
INCODER. 2013. Pensar la Tierra. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y Corporación Latinoamericana
Misión Rural. Colombia. 191 p.
Informe del Grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. 2010. La
Tierra en Disputa. Taurus ediciones & Semana ediciones. Bogotá
Jaramillo G. Patricia.2009. Seguridad Alimentaria y Mujer Rural en el contexto de las Negociaciones
Comerciales. Bogotá. inédito.
Jaramillo Patricia 2006. La pobreza rural en Colombia, en Revista Colombiana de Sociología FCH
Universidad Nacional No. 27
Jaramillo Jaime Eduardo. 1986. El Sector Agrario en Colombia: Modernización, Diferenciación Social y
Presencia del Estado. En: La Colombia de Hoy. Cerec. Bogotá.. p 183-243.

4
Machado A.2002. El concepto de estructura agraria Cap. 1 pp.17-56. En: De la estructura agraria al sistema a
groindustrial. UNAL. Bogotá.
Morales Agustín. 2000. Los principales enfoques teóricos y metodológicos formulados para analizar el
sistema agroalimentario. En Agroalimentaria No. 10. Caracas
Labarthe P. 2009. Extension services and multifunctional agriculture. Lessons learnt from the French and
Ducht context and approaches. Journal of Environmental Management XXX 1-10.
Llambí L. 2000. Procesos de globalización y Sistemas agroalimentarios: Los retos de América Latina En:
Agroalimentaria No. 10 91-102 Junio 2000
León Magdalena. Género, Propiedad y Empoderamiento.
Long Norman. 2007. Sociología del desarrollo: Una perspectiva centrada en el actor. El Colegio de San Luis
ediciones. México.
López Montaño Cecilia.2008. Carimagua: Un modelo desplazador. Partido liberal Colombiano, Bogotá.
Machado Absalón. 2003. “La cuestión agraria frente al neoliberalismo”. En: La falacia Neoliberal: Crítica y
alternativas. Pp., 269-282. Universidad Nacional. Colombia.
Mondragón Héctor relatifundización, megaproyectos y campesinos en Colombia.
Morin, E. 1995. Sociología. : Tecnos. Madrid, España.
Reyes Posada Alejandro.2009. "Guerreros y campesinos, el despojo en la tierra en Colombia", Editorial
norma.
Rogers, E. 1971-1995. Diffusion of Innovations. The Free Press, New York. La 1ª edición en colaboración con
F. Sholmaker; la 4ª edición con un capítulo nuevo dando cuenta de las críticas recibidas.
Molano Alfredo. 2013. Dignidad Campesina, entre la realidad y la esperanza. Editorial Icono. Bogotá
Ospina William. 2013. Pa que se acabe la Vaina. Editorial Planeta. Bogotá.
PNUD. 2011. Colombia rural, razones para la esperanza, informe Nacional de desarrollo humano 2011. Bogotá.
Ploeg Van der J.D. 2008. Nuevos Campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Icaria editorial. Barcelona.
Ploeg, J. D. van der.1995. Beyond modernization. The impact of endogenous rural development. Van
Gorcum, Assen
Redclift M., & Woodgate G., 2002. Sociología del medio ambiente. Mc.Graw Hill. España.
Rist, Stephan. 2004. Endogenous development as social learning procces. Compas Magazine No. 7 (pp26-29)
The Netherlands.
Rivas G. Álvaro, Avendaño Pablo Enrique & Quintero Heimar. 2011. Actualización de competencias para
mitigar la pobreza en campesinos de la comunidad Chortí de Copán Honduras. En: Agronomía
Colombiana, Vol 28 No. 3., 567-575. Bogotá
Rivas G. A. 2010. De la ideología del desarrollo técnico científico al paradigma ecológico, apuntes desde una
ética planetaria. Manuscrito , 40 p.
Sevilla G., González de M., & Guzmán G.2000. Introducción a la agroecología como desarrollo rural
sostenible. Ediciones Mundi prensa. Madrid.
Schneider Sergio. 2005. A pluriactividade na agricultura familiar. UFGRAS. Brasil.
Tomassino, H. y Hegedus, P. (eds.) 2006. Extensión. Reflexiones para la intervención en el medio urbano y
rural. Universidad de la República. Montevideo; Uruguay
Toledo Víctor M. & González de Molina. 2011. Metabolismo Naturaleza e historia. Hacia una teoría de las
transformaciones socio-ecologicas.Icaria Editorial. Barcelona.
Toledo Víctor M. La Racionalidad ecológica de la producción campesina. Cap. 5 82-93 Pp. En Ecología
campesinado e historia, Sevilla y González (eds.) 1993. Madrid.
Toledo V., M. & Barrera-Bassols N., 2008. Capítulo 2: El teatro de la memoria: escenografías y actores. En:
La memoria Biocultural, la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria. Barcelona.
Wallesrtein, Immanuel.2000 ¿El fin de cuál modernidad? en Después del liberalismo, pp. 129-146. Siglo XXI
-PNUMA. México.

Вам также может понравиться