Вы находитесь на странице: 1из 3

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2019-marzo
Sesión 2A

El correo electrónico

Logro de la sesión
Al final de la sesión, el alumno identifica la estructura del correo electrónico y elabora un
esquema de producción para la redacción de uno.

Actividad 1
Lee estas fuentes para que estés informado sobre el tema de la violencia contra la mujer. Subraya
las ideas más importantes.

Fuente 1
Violencia contra las mujeres en el Perú

La violencia contra las mujeres es definida por las Naciones Unidas como “todo acto de violencia
basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
vida privada” (ONU, 1993: p. 3). El fenómeno de la violencia contra las mujeres ha sido
fuertemente mediatizado a nivel mundial desde octubre de 2017, principalmente a través de la
aparición del movimiento Me Too. En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar-ENDES de 2016 (INEI, 2016) el 32,2% de las mujeres ha sido, al menos una vez,
víctima de una forma de violencia física y/o sexual por parte de su cónyuge o pareja, el 64,2% de
una forma de violencia psicológica y/o verbal y el 60,5% de ellas manifiesta haber sido o ser el
objeto de alguna forma de control o dominación. Estas cifras están por debajo de los resultados
registrados en las últimas encuestas, en particular la del 2012, en la que las proporciones fueron
las siguientes: 37,2%, 70,6% y 66,3%, respectivamente. Sin embargo, la tendencia se mantiene: la
violencia de género contra las mujeres se ha instalado como un fenómeno estructural de la
sociedad peruana, mientras que su magnitud hace extremadamente difícil, por el momento, una
mayor democratización e igualdad en la relación entre los sexos, por ejemplo, en la toma de
decisiones concernientes a la sexualidad, las elecciones profesionales o la vida familiar cotidiana.
La literatura sobre la violencia contra las mujeres muestra dos principales formas de expresión. La
primera se inscribe en las relaciones de poder y de control, llamada “terrorismo íntimo”, en la que
la violencia psicológica y física encierra a las víctimas en la relación conyugal y crea una
situación de miedo permanente y de disminución de recursos personales (confianza, autoestima),
financieros (dinero para huir) y sociales a través de las redes de apoyo potencial (familia, amigos)
(Leone et al., 2007). Esta forma de violencia se origina generalmente en un modelo patriarcal de
dominación masculina y en una legitimación de la violencia en el seno de la familia. La segunda
es llamada “violencia situacional”. Esta es la consecuencia de un conflicto abierto entre los
miembros de una pareja y más específicamente una disputa que desemboca en un acto de
violencia física más circunstancial (Johnson & Leone, 2005).
Los contextos de vulnerabilidad social y económica tienen una cierta incidencia sobre las
dimensiones y la magnitud de la violencia, en particular doméstica, por el hecho de crear
tensiones entre los mismos padres, y entre los padres y los hijos, lo cual puede desembocar en
situaciones de agresión verbal y/o física agravada. Hay otros factores que pueden tener una
influencia en la victimización de las mujeres en la relación de pareja, en particular su nivel de
instrucción en la medida en que la acumulación de un número más importante de años de estudios
contribuye a una mejor inserción profesional y a mayores oportunidades en el mercado laboral en
condiciones estables (contrato formal, sistema de protección social, mayores ingresos). Esta
situación les permite adquirir una mayor autonomía en su vida privada y estar menos expuestas a
actos de violencia en su relación de pareja. Sin embargo, es probable que este análisis encuentre

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de UGO ESTUDIANTES.
1
limitaciones en el caso del Perú, donde la autonomía de las mujeres puede constituir un factor de
violencia originado por la frustración de los hombres frente a su falta de control sobre su vida
cotidiana (Benavides, Bellatín & Cavagnoud, 2017). Además, la violencia de género contra las
mujeres también puede reproducirse según la lógica intergeneracional. Las mujeres que crecieron
en una familia en la cual sus madres fueron maltratadas por sus padres muestran una probabilidad
mayor de exposición a las formas de agresión por parte de sus cónyuges. A este respecto, existe
una suerte de asimilación y legitimación del maltrato en el seno del hogar y una instalación de la
figura masculina dominante que tiene la capacidad de usar la violencia para imponer su autoridad
en el conjunto familiar.
Cavagnoud, R. (2018). ¿Cuál es el alcance del movimiento Me Too en el acceso al apoyo institucional? Recuperado de
https://goo.gl/GzMDCb

Fuente 2
No a la violencia contra la mujer
https://www.youtube.com/watch?v=P3lzHFUjXj8&t=2s (hasta 7:56)

Fuente 3
La problemática de la violencia contra la mujer

En el Perú, el 55% de las mujeres peruanas considera que la violencia física es el principal
problema que deben enfrentar, seguido por la violencia psicológica, 32%; el embarazo no
deseado, 31%; el acoso sexual, 28% y la violencia sexual, 23%. Una de cada dos mujeres siente
que las peruanas no están seguras dentro de su propia casa (ENDES, 2010). La violencia contra la
mujer tiene un impacto negativo en la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y
puede aumentar la vulnerabilidad al VIH. El 42% de las mujeres víctimas de violencia de pareja a
nivel global sufrieron alguna lesión como consecuencia de ello (OMS). De acuerdo con el Banco
Mundial, “se calcula que, en Estados Unidos, el costo de salud de las mujeres que sufren abuso
físico es un 42 % más alto que el de las mujeres no maltratadas. Un estudio reciente calcula que el
costo económico total alcanza al menos al 5 % del producto interno bruto (PIB), más del doble de
lo que la mayoría de los Gobiernos gastan en educación primaria.” (Guía VAWG Banco Mundial,
2014). Asimismo, en un estudio en Chile, se encontró que la pérdida de capacidad productiva de
las mujeres víctimas de violencia doméstica ascendía a US$1.700 millones y, en Nicaragua,
alrededor de US$34 millones. Medir el costo de la violencia contra la mujer no es sencillo y, por
ello, la diferencia de los resultados. De acuerdo con el Banco Mundial, se calcula que “los costos
médicos directos sumados a los perjuicios en materia de productividad oscilan anualmente entre
el 1,6% y el 2% del producto interno bruto (PIB), lo que equivale aproximadamente al promedio
del gasto público anual en educación primaria en una serie de países en desarrollo.”
El Informe del Banco Mundial 2012 sobre Género y Desarrollo reconoce que si bien ha habido
progreso en el acceso de las mujeres a la educación, salud y al mercado laboral, la equidad de
género aún está lejos de ser una realidad. En muchas partes del mundo, como en el Perú, las
mujeres no tienen las mismas posibilidades de lograr acceder a la justicia que sus pares
masculinos. La lenidad con la que la justicia trata la violencia contra la mujer lleva a que cada año
ocurran 17 000 casos de violencia sexual; en el 90% de los casos, las víctimas son mujeres y, en
el 70%, se trata de adolescentes entre 13 y 17 años. El 42% fue violada en su propia casa. Sin
embargo, menos del 48% de las sobrevivientes presenta una denuncia formal, ya sea por miedo a
represalias o por vergüenza.
Villegas, M. C. (2017). Violencia contra la mujer: el caso peruano. Recuperado de https://goo.gl/vu1HcV

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de UGO ESTUDIANTES.
2
 Responde estas preguntas para el análisis de las fuentes.

a. ¿Qué tipos de violencia se ejercen contra la mujer?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b. A partir de las cifras de la fuente 1, ¿crees que la violencia contra la mujer es un problema
grave en nuestro país? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c. Para poder combatir el problema de la violencia de género, ¿qué crees que se debe realizar?
¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

d. ¿Cuáles crees que son las posibles causas de la violencia contra la mujer? Menciónalas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Actividad 2
Lee el siguiente caso.

Frente a los casos de violencia contra la mujer que existen en la sociedad peruana, tú,
como asesor de la Defensoría del Pueblo del Perú, debes redactar un correo electrónico en
el cual informes sobre las consecuencias de la violencia contra la mujer para la víctima.
Este documento será dirigido al defensor del pueblo Walter Gutiérrez Camacho
(wgutierrez@defensoria.gob.pe).

 Antes de redactar tu correo electrónico, elabora el esquema de producción en tu cuaderno.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de UGO ESTUDIANTES.
3

Вам также может понравиться