Вы находитесь на странице: 1из 17

12-9-2018 Derecho de

Sucesiones

Examen Final Integrador Presencial II


1
2
SUCESIONES
3
Sub-Eje Temático 5: SUCESIÓN INTESTADA
Nuestro régimen legal reconoce dos tipos de sucesiones, sea por vocación sucesoria de la
ley (sucesión intestada) o bien por voluntad del causante (testamentaria).
La sucesión intestada o ab intestato es aquella en que el llamamiento a la sucesión es
realizado por la ley, sin intervención de la voluntad del difunto manifestada en el
testamento.
La sucesión intestada presenta los siguientes caracteres:
• Es una sucesión hereditaria
• Se defiere por ministerio de la ley
• Es supletoria de la testamentaria
• Procede cuando por testamento sólo se ha dispuesto de una parte de los bienes,
o aquel resulta parcialmente ineficaz
• Su fundamento radica, en la protección de la familia.
Causas que la originan
Entre las causas que originan la sucesión intestada, podemos señalar las siguientes:
a) Cuando el causante no ha testado. Este es el supuesto que se da con mayor frecuencia.
En nuestra sociedad, no es una práctica generalizada el otorgamiento de un testamento.
b) Cuando el causante ha testado, pero el testamento es ineficaz, ya sea por nulidad,
caducidad o revocación.
c) cuando el testamento no instituye herederos y se limita a disposiciones patrimoniales
particulares a título de legados;
d) cuando el heredero testamentario renuncia a la herencia;
e) cuando las disposiciones testamentarias no alcanzan la totalidad de los bienes.
Principios que rigen la sucesión intestada
1) Prioridad entre los órdenes sucesorios: Entre los órdenes hereditarios encontramos
los parentales y el orden del cónyuge; la ley convoca primero a los descendientes; no
habiéndolos, llama a los ascendientes. Ambos órdenes concurren con el cónyuge
supérstite, el cual posee un orden anómalo o atípico, que, a su vez, hereda como único
sucesor cuando no hay descendientes o ascendientes y excluye a los colaterales. Por
último, los colaterales sólo son llamados en ausencia de descendientes, ascendientes y
cónyuge.
Art. 2424.-Heredero legítimo. Las sucesiones intestadas se defieren a los descendientes
del causante, a sus ascendientes, al cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales
dentro del cuarto grado inclusive, en el orden y según las reglas establecidas en este
Código. A falta de herederos, los bienes corresponden al Estado nacional, provincial o a la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el lugar en que están situados.
2) Proximidad de grado de cada orden sucesorio: La preferencia dentro de cada orden
queda determinada por el principio general de la proximidad de grado. Para determinar el
grado de parentesco por consanguinidad, es necesario distinguir la línea directa de la línea
colateral. La primera, es la que se forma entre ascendientes y descendientes, el grado
equivale a la generación. En cambio, en la línea colateral, debemos remontarnos desde la
persona cuyo grado de parentesco se quiere conocer hasta el tronco común, y de ahí
descender hasta el otro pariente.
3) Indistinción del origen y naturaleza de los bienes: El patrimonio hereditario, al
momento de la muerte del causante, forma una unidad; es decir, en principio la
distribución de los bienes del causante se realiza con independencia de su origen.
Sin embargo, esta regla contempla dos excepciones:
4
a) En la sucesión del cónyuge, si concurre con los descendientes y el régimen
patrimonial entre los esposos es el de comunidad, se diferencia si los bienes son propios
o gananciales. De este modo, sobre los bienes gananciales, el cónyuge supérstite retira la
mitad que le corresponde en calidad de integrante de la comunidad de ganancias, y el
resto (mitad que le corresponde al causante) se divide entre los descendientes.
b) En la sucesión del adoptado por adopción simple (art. 2432): Los bienes gratuitos
recibidos por el adoptado de parte de su familia biológica vuelven a la familia biológica.
Los bienes gratuitos de su familia adoptiva vuelven a la familia adoptiva.
Si se trata de bienes adquiridos por el adoptado, la prioridad la tiene la familia adoptiva.
4) Titulo universal del llamado: En nuestro sistema legal, la distribución de la herencia
entre los herederos se realiza de dos formas:
• por cabezas;
• por estirpes.
Regla general
La forma normal de distribución de la herencia es la división por cabezas, la que consiste
en distribuir la herencia entre tantas partes como personas estén llamadas a la sucesión.
En los casos de sucesión por estirpes, para distribuir la sucesión dentro de cada una de
las estirpes, la división se hace por cabezas.
EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN es la facultad que la ley le concede a los
descendientes de los hijos y de los hermanos del causante para acercarse al autor de la
sucesión y ocupar los lugares que hubieran quedado vacantes por determinados
supuestos.
Casos en los que tiene lugar
Art. 2429.- La representación tiene lugar en caso de premoriencia, renuncia o indignidad
del ascendiente.
No la impide la renuncia a la herencia del ascendiente, pero sí la indignidad en la sucesión
de éste.
Se aplica también en la sucesión testamentaria, si el testador se limita a confirmar la
distribución a la herencia que resulta de la ley.
Art. 2430.- Caso de adopción. El adoptado y sus descendientes tienen los mismos
derechos hereditarios que el hijo y sus descendientes por naturaleza y mediante técnicas
de reproducción humana asistida.
Sucesión del cónyuge. El cónyuge concurre con los descendientes y ascendientes y excluye
a los colaterales. Constituye un orden anómalo.
Art. 2433.- Concurrencia con descendientes. Si heredan los descendientes, el cónyuge
tiene en el acervo hereditario la misma parte que un hijo.
En todos los casos en que el viudo o viuda es llamado en concurrencia con descendientes,
el cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la división de bienes gananciales que
corresponden al cónyuge pre fallecido.
Art.2434.- Concurrencia con ascendientes. Si heredan los ascendientes, al cónyuge le
corresponde la mitad de la herencia.
Condiciones para que funcione el derecho de representación
Para la procedencia del derecho de representación deben reunirse presupuestos objetivos
y presupuestos subjetivos.
Presupuestos objetivos
1) Pre-muerte
2) Conmoriencia: (accidente automovilístico en el que fallecen padre e hijo, los
5
descendientes de este último pueden representarlo en la sucesión del abuelo).
3) Ausencia con presunción de fallecimiento.
4) Renuncia de la herencia.
5) Indignidad: (donde los nietos o sobrinos no tienen responsabilidad por la mala conducta
del representado).
Presupuestos subjetivos
Requisitos del representante:
1) debe tener vocación hereditaria del causante;
2) debe tener delación hereditaria, es decir, llamamiento efectivo que presupone deben
tener habilidad para suceder y no ser indigno del causante;
3) aunque no reciba la herencia del representado, no debe haber sido declarado indigno
por aquel.
Requisitos del representado:
1) Debe tener el grado parental necesario para ser considerado ab initio heredero legítimo.
La representación sólo funciona en la línea recta descendiente, respecto de la
descendencia de los hijos, y en la línea colateral sólo tiene lugar a favor de los hijos y
descendientes de los hermanos. No gozan de esta prerrogativa los ascendientes ni el
cónyuge del difunto, tampoco sus colaterales que no fueran descendientes de sus
hermanos.
SUCESIÓN DEL CÓNYUGE: El cónyuge supérstite constituye un orden anómalo concurre
con los descendientes y ascendientes, excluyendo a los colaterales.
Concurrencia con los descendientes. Art. 2433:
Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene en el acervo hereditario la misma parte que
un hijo. En todos los casos en que el viudo o viuda es llamado en concurrencia con
descendientes, el cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la división de bienes
gananciales que corresponden al cónyuge pre fallecido.
* Cuando el régimen es de separación el cónyuge supérstite hereda como un hijo más.
* Cuando el régimen es de comunidad de bienes, rige lo mismo respecto a los bienes
propios del causante. En cuanto a los bienes gananciales, el cónyuge supérstite no hereda
sobre los gananciales que le correspondiesen al cónyuge fallecido, sino que retira su mitad,
atento a su calidad de integrante de la comunidad de ganancias.
* Concurrencia con los ascendientes, art. 2434. “Si heredan los ascendientes, al cónyuge
le corresponde la mitad de la herencia”.
En cuanto a los gananciales, los ascendientes heredan una mitad y la otra se le entrega
al cónyuge, independientemente de la mitad que recibió de los gananciales en su carácter
de integrante de la comunidad de ganancias.
Respecto a los colaterales, art. 2435 “Exclusión de colaterales. A falta de descendientes
y ascendientes, el cónyuge hereda la totalidad, con exclusión de los colaterales”.
LA LEGÍTIMA
“La legítima es una limitación legal y relativa a la libertad de disponer por testamento o
donación, que lleva como consecuencia la reserva de una porción de la herencia o de
bienes líquidos a favor de los denominados legitimarios”
Caracteres
• Inviolabilidad: art. 2447 que el testador no puede imponer gravamen o
condición alguna a las porciones legítimas; si lo hace, se tendrán por no escritas.
• Irrenunciabilidad: art. 2449 que es irrenunciable la porción legítima de una 6
sucesión no abierta.
• Instituto de orden público: es inconmovible por la voluntad del propio titular
de los bienes.
• Limitación legal: constituye un freno a la libertad de testar que es impuesto por
la ley.
Legitimarios art. 2444: tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por
testamento ni por actos de disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los
ascendientes y el cónyuge.
Son los titulares de la porción legítima:
• los Ascendientes;
• los Descendientes;
• el Cónyuge.
Porciones legítimas. Porción disponible
La legítima lleva consigo la existencia de una porción disponible. La porción disponible o
de libre disposición es la parte de la herencia sobre la que el testador puede disponer
libremente cuando hay legitimarios.
Para determinar la parte disponible debemos realizar el cálculo de la legítima global. Esta
se calcula determinando el activo neto del caudal hereditario (activo bruto menos las
deudas), a lo que deben adicionarse las donaciones.
El Código, en el art. 2445, distingue las porciones legítimas según el orden sucesorio; así,
los hijos tienen una legítima de 2/3; los ascendientes de ½, y el cónyuge, también de ½.
En consecuencia, la porción disponible en el caso de los hijos es de 1/3, y en el de los
ascendientes y el cónyuge es de ½.
El caudal relicto está compuesto por los bienes y derechos que ha dejado el causante y
que no se han extinguido con su muerte.
El pasivo estará integrado por las deudas del causante que no se extinguieron con su
muerte.
[Masa de Calculo: Bienes y derechos – Deudas = Activo + Donaciones]
Acción de la legítima
La porción legítima a la que tienen derecho los legitimarios, según la clase a la que
pertenecen, es intangible, por lo tanto tienen derecho a reclamarla íntegramente.
Tipos de acciones:
1. Acción de entrega de la legítima art. 2450: “El legitimario preterido tiene acción para
que se le entregue su porción legítima, a título de heredero de cuota. También la tiene el
legitimario cuando el difunto no deja bienes, pero ha efectuado donaciones”.
2. Acción de complemento art. 2451: El legitimario a quien el testador le ha dejado, por
cualquier título, menos de su porción legítima, sólo puede pedir su complemento.
3. Acción de reducción Art. 2452: Esta acción prevé el modo de lograr el complemento
de la legítima mediante la reducción de las disposiciones testamentarias contenidas en
legados o, en su caso, de las donaciones hechas por el causante en la medida que están
sujetas a declaraciones de inoficiosidad. La reducción sólo se ejerce hasta lograr el
complemento de la legítima. El efecto principal de esta acción es resolver las liberalidades
en la medida en que excedan los límites de la porción disponible. En cuanto al orden de
la reducción, primero se reducen las disposiciones testamentarias y luego las donaciones.
Protección a la igualdad de los legitimarios
La colación es la imputación de las donaciones realizadas en vida por el causante al 7
cónyuge y a los descendientes llamados a la sucesión sobre la parte que al beneficiario de
la donación (donatario) le corresponde en la herencia.
Finalidad: Mantener dentro de lo posible la igualdad entre los legitimarios.
Fundamento: Considerar que el silencio del autor de la sucesión respecto a las
donaciones que realizó a favor de sus descendientes o cónyuge implica interpretar que ha
sido efectuado como anticipo de herencia. El anticipo de herencia surge por donaciones
hechas por el causante en vida a determinados legitimarios.
Prescribe a los 5 años
Acción de colación
Es una acción personal que termina en una resolución que fija la suma colacionable, la
que se hará valer en el juicio sucesorio, en el acto de partición.
Personas obligadas a colacionar. Art. 2385: Los descendientes del causante y el cónyuge
supérstite que concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la masa hereditaria
el valor de los bienes que les fueron donados por el causante, excepto dispensa o cláusula
de mejora expresa en el acto de la donación o en el testamento.
Dicho valor se determina a la época de la partición según el estado del bien a la época de
la donación.
También hay obligación de colacionar en las sucesiones testamentarias si el testador llama
a recibir las mismas porciones que corresponderían al cónyuge o a los descendientes en
la sucesión intestada.
El legado hecho al descendiente o al cónyuge se considera realizado a título de mejora,
excepto que el testador haya dispuesto expresamente lo contrario.
Donaciones inoficiosas. Art. 2386. La donación hecha a un descendiente o al cónyuge
cuyo valor excede la suma de la porción disponible más la porción legítima del donatario,
aunque haya dispensa de colación o mejora, está sujeta a reducción por el valor del exceso.
Heredero renunciante. Art. 2387. El descendiente o el cónyuge que renuncia a la
herencia pueden conservar la donación recibida o reclamar el legado hecho, hasta el límite
de la porción disponible.
Heredero que no lo era al tiempo de la donación. Art. 2388.-El descendiente que no
era heredero presuntivo al tiempo de la donación, pero que resulta heredero, no debe
colación.
Modo de hacer la colación. Art. 2396.-. La colación se efectúa sumando el valor de la
donación al de la masa hereditaria después de pagadas las deudas, y atribuyendo ese
valor en el lote del donatario.
Deudas que se colacionan. Art. 2397.- Se colacionan a la masa las deudas de uno de los
coherederos en favor del causante que no fueron pagadas voluntariamente durante la
indivisión, aunque sean de plazo no vencido al tiempo de la partición.

Sub-Eje Temático 6: SUCESIÓN TESTAMENTARIA


En la sucesión testamentaria, el testamento constituye la fuente de los llamamientos
específicos; es decir, se valida así la voluntad del titular del patrimonio para disponer de
éste, para después de su muerte.
La sucesión testamentaria prevalece sobre la intestada, pues cuando se abre la primera,
la segunda es desplazada. Por lo tanto, ante la ausencia de legitimarios, el causante tiene
libertad para distribuir sus bienes como estime conveniente. Por otra parte, si tuviera
legitimarios, puede disponer libremente de su patrimonio, siempre que respete las
porciones legítimas.
TESTAMENTO (Es un acto jurídico voluntario lícito que tiene por fin inmediato la
8
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídica y, por lo tanto,
le son aplicables las normas de ese acto.)
Art. 2462 describe: Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título X
de este Libro, mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto
también puede incluir disposiciones extrapatrimoniales.
* Se admite que el testamento pueda contener disposiciones extrapatrimoniales (ejemplo:
la designación de tutor para los hijos menores de edad; el reconocimiento de hijos
extramatrimoniales; declaraciones sobre sepelio o sepultura, etc.)
Caracteres:
1. Es un acto escrito
2. Es unilateral
3. De última voluntad
4. Solemne
5. Es revocable
6. Es personalísimo
7. Es individual
8. Es autosuficiente
9. Es formalmente indivisible.
Capacidad para testar
Capacidad. Artículo 2647.- La capacidad para otorgar testamento y revocarlo se rige por
el derecho del domicilio del testador al tiempo de la realización del acto.
De tal norma se desprende que la ley del domicilio del testador al tiempo de hacer su
testamento es la que decide de su capacidad o incapacidad para testar; y que la capacidad
para testar debe existir al momento de confeccionar el testamento.
Supuestos de incapacidad:
1) Edad para testar: según el art. 2464, pueden testar las personas mayores de edad
al tiempo del acto. En consecuencia, no pueden hacerlo los menores de 18 años de
uno y otro sexo. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años emancipa
a la persona menor de edad, la que goza de plena capacidad de ejercicio.
2) Personas privadas de razón: el art. 2467: Es nulo el testamento o, en su caso, la
disposición testamentaria: …c) por haber sido otorgado por persona privada de la
razón en el momento de testar. La falta de razón debe ser demostrada por quien
impugna el acto; d) por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada
incapaz, siempre y cuando no sea en intervalos de lucidez.
3) Personas limitadas en sus facultades de expresión: Art. 2467 inc. e) Es nulo el
testamento o, en su caso, por ser el testador una persona que padece limitaciones
en su aptitud para comunicarse en forma oral y, además, no saber leer ni escribir,
excepto que lo haga por escritura pública, con la participación de un intérprete en
el acto; siempre que comprendan el contenido del acto.
Inhabilidad para suceder por testamento.
La regla general en materia sucesoria testamentaria es que toda persona humana tiene
aptitud para ser titular de derechos. Sin embargo, el Art. 2482 del CCC, regula las
personas que no pueden suceder:
a) Los tutores y curadores a sus pupilos, si éstos mueren durante la tutela o curatela
9
o antes de ser aprobadas las cuentas definitivas de la administración;
b) El escribano y los testigos ante quienes se haya otorgado el testamento, por el
acto en el cual han intervenido;
c) Los ministros de cualquier culto y los líderes o conductores espirituales que hayan
asistido al causante en su última enfermedad.
El fundamento de esta solución legal es evitar la captación de la herencia. Los
supuestos de inhabilidad responden a una situación jurídica especial entre el causante y
el sucesor; es decir, se trata de inhabilidades para suceder a determinadas personas con
las que se tiene una especial situación jurídica.
FORMAS DE TESTAR
El testamento es un acto que requiere necesariamente, para su validez, la observancia de
las disposiciones de forma impuestas por la ley. El principio de solemnidad implica que
un acto produce los efectos cuando es realizado cumpliendo las formalidades impuestas
por la ley.
El Código Civil y Comercial regula como formas de testar: Testamento ológrafo y
Testamento por acto público.
Requisitos formales:
* El testamento sólo puede otorgarse según alguna de las formas previstas en el Código.
* Las formalidades que rigen una clase de testamento no se extienden a otra clase. Esto
responde a la autonomía de cada forma testamentaria; es decir que las formas de testar
son independientes entre sí, en tanto que las formalidades fijadas para un testamento no
pueden extenderse a otro.
* El cumplimiento de las formalidades debe surgir del mismo testamento y no puede
suplirse por prueba alguna.
Sanción por inobservancia de las formas:
• “La inobservancia de las formas establecidas para otorgar el testamento provoca su
nulidad”.
• Cumplidas las formas legales, la nulidad de alguna cláusula no perjudica las
restantes. Es decir, la eventual nulidad de cualquier disposición testamentaria no
produce la nulidad de las demás. Esta solución responde al carácter divisible de
tales disposiciones.
• El uso de formalidades sobreabundantes no afecta la validez del testamento.
Firma: Cuando en los testamentos se requiera la firma, debe escribírsela tal como el autor
de ella acostumbra a firmar los instrumentos públicos o privados. Los errores de ortografía
o la omisión de letras no vician necesariamente la firma, quedando su validez librada a la
apreciación judicial.
TESTAMENTO OLÓGRAFO
Es el testamento que realiza por sí el testador, sin intervención de un escribano y testigos,
escrito de su puño y letra, con fecha y firma.
El testamento para ser válido en cuanto a sus formas debe ser escrito “con los caracteres
propios del idioma en que es otorgado, fechado y firmado por la mano misma del testador”.
Requisitos:
* Escrito: Debe ser escrito enteramente por puño y letra del testador. Puede ser redactado
en cualquier idioma. Lo prohibido es el uso de caracteres no idiomáticos tales como los
taquigráficos o criptográficos o alfabeto morse, dado que ello no ofrece la garantía de
exactitud de la escritura común. Generalmente se utiliza tinta y papel, no hay
inconveniente en que se utilice lápiz, pintura, y que se escriba sobre otros materiales
10
(lienzo, madera).
* Firma: Debe estar a continuación de las disposiciones testamentarias. La firma
demuestra la conformidad definitiva del causante con las últimas disposiciones. La firma
cierra el testamento, de ahí que, si se le hicieren agregados, deberán reunir todas las
condiciones del testamento ológrafo para ser eficaz.
* Fecha: Ordinariamente, la fecha se enuncia con la mención del día, mes y año
correspondiente al calendario gregoriano. Sin embargo, no es indispensable que se adopte
esa forma, por lo que se consideran válidas las enunciaciones perfectamente equivalentes
que fijen de manera precisa la fecha del testamento.
• Debe estar puesta antes o después de la firma.
• El error del testador sobre la fecha no invalida el acto. Señala Moreyra (2014, p.
463) que no procederá la nulidad siempre que por medio de otras enunciaciones
pueda determinarse la fecha verdadera.
• El testamento no es válido si voluntariamente el testador puso una fecha falsa con
el fin de violar una disposición de orden público. Por ejemplo, el declarado incapaz
coloca en el testamento una fecha que es anterior a tal declaración. En este
supuesto, quien alegue que la fecha es falsa deberá acreditar dicho extremo, pues
en principio las disposiciones testamentarias son veraces.
Valor Probatorio:
El testamento ológrafo es un acto privado contenido en un documento privado. Una vez
producida la muerte del testador, debe llevarse a cabo un procedimiento de verificación y
reconocimiento de todo el testamento y de la veracidad de la firma. Una vez acreditados
los requisitos exigidos, el juez lo aprueba y ordena su protocolización. Conforme a ello, el
escribano lo protocoliza y extiende la correspondiente escritura pública.
TESTAMENTO POR ACTO PÚBLICO
El testamento por acto público (también llamado abierto) es aquel que se otorga ante un
escribano, por escritura pública y en presencia de testigos.
Artículo 2479.-Requisitos. El testamento por acto público se otorga mediante escritura
pública, ante el escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se
deben consignar en la escritura. El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya
escritas o sólo darle por escrito o verbalmente las que el testamento debe contener para
que las redacte en la forma ordinaria. En ningún caso las instrucciones escritas pueden
ser invocadas contra el contenido de la escritura pública.
Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y firma por los testigos y
el testador. Los testigos deben asistir desde el comienzo hasta el fin del acto sin
interrupción, lo que debe hacer constar el escribano.
A esta clase de testamento se aplican las disposiciones de los artículos 299 y siguientes;
así debían observarse los siguientes requisitos:
* El Testamento debe redactarse cumpliendo las reglas comunes a las escrituras públicas
(299 y sig.).
1) Redactarse en único acto;
2) Redactarse en idioma nacional. Si el testador no conoce nuestro idioma, deberá
realizarse una minuta firmada, traducida por un traductor, o si no lo hay, por interprete
aceptado por el escribano. La Escritura y la minuta deben protocolizarse.
3) No deben usarse abreviaturas, iniciales, ni dejarse espacio en blanco. Pueden utilizarse
números.
4) Si el testador tuviese discapacidad auditiva, deben intervenir dos testigos que puedan
11
acreditar el conocimiento y comprensión del acto por parte del testador. Si es alfabeto,
debe labrarse una minuta firmada por éste y por el escribano, la que debe protocolizarse.
5) La Escritura debe contener lugar y fecha de otorgamiento, nombre y domicilio de los
testigos, datos personales del testador, naturaleza del acto, constancia instrumental de la
lectura que realiza el escribano, y las firmas del otorgante, testigos y escribano.
HEREDERO UNIVERSAL INSTITUIDO
La institución de herederos, en principio, implica la asignación de la Universalidad de la
herencia o de una parte indivisa de ella. Las cuotas surgen cuando hay varios herederos
en virtud del concurso o cuando el testador asigna partes alícuotas. La institución de
legatarios, en principio, procede cuando la disposición se refiere a bienes concretos.
Art. 2484.-Principio general. La institución de herederos y legatarios sólo puede ser
hecha en el testamento y no debe dejar dudas sobre la identidad de la persona instituida.
Art. 2485.-Casos especiales. La institución a los parientes se entiende hecha a los de
grado más próximo, según el orden de la sucesión intestada y teniendo en cuenta el
derecho de representación. Si a la fecha del testamento hay un solo pariente en el grado
más próximo, se entienden llamados al mismo tiempo los del grado siguiente.
La institución a favor de simples asociaciones se entiende hecha a favor de las autoridades
superiores respectivas del lugar del último domicilio del testador con cargo de aplicar los
bienes a los fines indicados por el causante.
La institución a los pobres se entiende hecha al Estado municipal del lugar del último
domicilio del testador o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su caso, con cargo de
aplicar los bienes a fines de asistencia social.
La institución a favor del alma del testador o de otras personas se entiende hecha a la
autoridad superior de la religión a la cual pertenece el testador, con cargo de aplicar los
bienes a sufragios y fines de asistencia social.
Art. 2486.-Herederos universales. Los herederos instituidos sin asignación de partes
suceden al causante por partes iguales y tienen vocación a todos los bienes de la herencia
a los que el testador no haya dado un destino diferente.
Si el testamento instituye uno o varios herederos con asignación de partes y otro u otros
sin ella, a éstos corresponden el remanente de bienes después de haber sido satisfechas
las porciones atribuidas por el testador. Si éstas absorben toda la herencia, se reducen
proporcionalmente, de manera que cada heredero sin parte designada reciba tanto como
el heredero instituido en la fracción menor.
Art. 2487.-Casos de institución de herederos universales. La institución de herederos
universales no requiere el empleo de términos sacramentales. La constituyen
especialmente:
a) la atribución de la universalidad de los bienes de la herencia, aunque se limite a la nuda
propiedad;
b) el legado de lo que reste después de cumplidos los demás legados;
c) los legados que absorben la totalidad de los bienes, si el testador confiere a los legatarios
el derecho de acrecer.
El heredero instituido en uno o más bienes determinados es legatario.
HEREDERO DE CUOTA INSTITUIDO
Art. 2488.-Herederos de cuota. Los herederos instituidos en una fracción de la herencia
no tienen vocación a todos los bienes de ésta, excepto que deba entenderse que el testador
ha querido conferirles ese llamado para el supuesto de que no puedan cumplirse, por
cualquier causa, las demás disposiciones testamentarias.
Si la adición de las fracciones consignadas en el testamento excede la unidad, se reducen
12
proporcionalmente hasta ese límite. Si la suma de las fracciones no cubre todo el
patrimonio, el remanente de los bienes corresponde a los herederos legítimos y, a falta de
ellos, a los herederos instituidos en proporción a sus cuotas.
LEGATARIOS. Definición:
Los sujetos beneficiados por los legados se llaman “legatarios”. Son sucesores singulares
que tienen su llamamiento de un testamento.
El legatario no responde por las deudas del causante, y la posesión que recibe es la
material, ante la entrega del objeto que efectúa el heredero.
El legatario debe ser designado con la precisión suficiente que no deje dudas sobre su
calidad de beneficiario.
LEGADO. Definición
Borda lo conceptualiza como una “liberalidad hecha en un testamento, por la que se
transmiten al beneficiario derechos o excepciones de carácter patrimonial, sobre objetos
particulares”. Generalmente, se produce la transmisión de derechos (propiedad,
usufructo, créditos); sin embargo, en la definición se agrega el término excepciones,
porque en el legado de remisión de deuda, lo que se otorga es un derecho a oponerse a las
acciones de los herederos destinadas al cobro de la deuda que el legatario tenía a favor del
causante. Por lo tanto, el legado puede consistir en un acto de atribución patrimonial
(legado de cosa cierta) o no constituir una atribución patrimonial (legado de liberación de
deuda), pues el legatario no obtiene adquisición alguna.
Caracteres:
a) Es una disposición realizada por causa de muerte y que requiere, por tratarse de un
acto de última voluntad, la forma testamentaria.
b) Es una disposición a título gratuito; sin embargo, no en todos los casos hay verdadera
liberalidad; por ejemplo, no la hay en los legados remuneratorios ni en el caso en que los
cargos impuestos al legado insuman su valor.
c) Grava a la masa hereditaria: el legado pesa sobre los herederos, es decir, sobre la masa
hereditaria; en consecuencia, si los gravados no son todos los herederos, sino algunos de
ellos, no estamos en presencia de un legado, sino de un cargo.
Art. 2497.-Bienes que pueden ser legados. Pueden ser legados todos los bienes que
están en el comercio, aun los que no existen todavía pero que existirán después. El
legatario de bienes determinados es propietario de ellos desde la muerte del causante y
puede ejercer todas las acciones de que aquel era titular.
CLASES DE LEGADOS
Art. 2498.-Legado de cosa cierta y determinada. El legatario de cosa cierta y
determinada puede reivindicarla, con citación del heredero. Debe pedir su entrega al
heredero, al administrador o al albacea, aunque la tenga en su poder por cualquier título.
Los gastos de entrega del legado están a cargo de la sucesión.
Art. 2500.-Legado de cosa gravada. El heredero no está obligado a liberar la cosa legada
de las cargas que soporta. El legatario responde por las obligaciones a cuya satisfacción
está afectada la cosa legada, hasta la concurrencia del valor de ésta.
Art. 2501.-Legado de inmueble. El legado de un inmueble comprende las mejoras
existentes, cualquiera que sea la época en que hayan sido realizadas. Los terrenos
adquiridos por el testador después de testar, que constituyen una ampliación del fundo
legado, se deben al legatario siempre que no sean susceptibles de explotación
independiente.
Art. 2502.-Legado de género. El legado cuyo objeto está determinado genéricamente es
válido, aunque no exista cosa alguna de ese género en el patrimonio del testador.
Si la elección ha sido conferida expresamente al heredero o al legatario, éstos pueden
13
optar, respectivamente, por la cosa de peor o de mejor calidad. Si hay una sola cosa en el
patrimonio del testador, con ella debe cumplirse el legado.
Art. 2503.-Evicción en el legado de cosa fungible y en el legado alternativo. Si ocurre
la evicción de la cosa fungible entregada al legatario, éste puede reclamar la entrega de
otra de la misma especie y calidad. Si el legado es alternativo, producida la evicción del
bien entregado al legatario, éste puede pedir alguno de los otros comprendidos en la
alternativa.
Art. 2504.-Legado con determinación del lugar. El legado de cosas que deben
encontrarse en determinado lugar se cumple entregando la cantidad allí existente a la
muerte del testador, aunque sea menor que la designada. Si es mayor, entregando la
cantidad designada. Si no se encuentra cosa alguna, nada se debe.
Si las cosas legadas han sido removidas temporariamente del lugar habitual de ubicación
aludido en el testamento, el legado comprende las que subsistan en el patrimonio del
testador hasta la concurrencia de la cantidad indicada por éste.
Art. 2505.-Legado de crédito. Legado de liberación. El legado de un crédito o la
liberación de una deuda comprenden la parte del crédito o de la deuda que subsiste a la
muerte del testador y los intereses desde entonces. El heredero debe entregar al legatario
las constancias de la obligación que el testador tenía en su poder.
La liberación de deuda no comprende las obligaciones contraídas por el legatario con
posterioridad a la fecha del testamento.
Art. 2506.-Legado al acreedor. Lo que el testador legue a su acreedor no se imputa al
pago de la deuda, excepto disposición expresa en contrario.
El reconocimiento de una deuda hecho en el testamento se considera un legado, excepto
prueba en contrario.
Si el testador manda pagar lo que erróneamente cree deber, la disposición se tiene por no
escrita. Si manda pagar más de lo que debe, el exceso no se considera legado.
Art.-Legado de cosa ajena. El legado de cosa ajena no es válido, pero se convalida con la
posterior adquisición de ella por el testador.
El legado de cosa ajena es válido si el testador impone al heredero la obligación de
adquirirla para transmitirla al legatario o a pagar a éste su justo precio si no puede
obtenerla en condiciones equitativas.
Si la cosa legada ha sido adquirida por el legatario antes de la apertura de la sucesión, se
le debe su precio equitativo. El legado queda sin efecto si la adquisición es gratuita.
Art. 2508.-Legado de un bien en condominio. El legado de un bien cuya propiedad es
común a varias personas transmite los derechos que corresponden al testador al tiempo
de su muerte.
El legado de un bien comprendido en una masa patrimonial común a varias personas es
válido si el bien resulta adjudicado al testador antes de su muerte; en caso contrario, vale
como legado de cantidad por el valor que tenía el bien al momento de la muerte del
testador.
Art. 2509.-Legado de alimentos. El legado de alimentos comprende la instrucción
adecuada a la condición y aptitudes del legatario, el sustento, vestido, vivienda y
asistencia en las enfermedades hasta que alcance la mayoría de edad o recupere la
capacidad.
Si alcanzada la mayoría de edad por el legatario persiste su falta de aptitud para
procurarse los alimentos, se extiende hasta que se encuentre en condiciones de hacerlo.
El legado de alimentos a una persona capaz vale como legado de prestaciones periódicas
en la medida dispuesta por el testador.
Art. 2510.-Legado de pago periódico. Cuando el legado es de cumplimiento periódico,
14
se entiende que existen tantos legados cuantas prestaciones se deban cumplir.
A partir de la muerte del testador se debe cada cuota íntegramente, con tal de que haya
comenzado a transcurrir el período correspondiente, aun si el legatario fallece durante su
transcurso.
PRELACIÓN DE PAGO
El Art. 2358 dispone: El administrador debe pagar a los acreedores presentados según el
rango de preferencia de cada crédito establecido en la ley de concursos.
Pagados los acreedores, los legados se cumplen, en los límites de la porción disponible, en
el siguiente orden:
a) los que tienen preferencia otorgada por el testamento;
b) los de cosa cierta y determinada;
c) los demás legados. Si hay varios de la misma categoría, se pagan a prorrata.
Así deben ser pagadas las deudas del causante, las cargas de la sucesión deben apartarse
la porción legítima de los herederos forzosos, y sobre el remanente, deben seguir el orden
de pago de los legados previstos por el artículo 2358.
DERECHO DE ACRECER
Definición
El derecho de acrecer es el derecho que tiene el heredero o legatario de aprovechar la
porción de la herencia de otro coheredero o colegatario, respectivamente, cuando éstos no
quieren o no pueden recibirla.
Requisitos del derecho de acrecer:
a) Llamamiento plural o conjunto: los sujetos beneficiarios deben ser varios y deben ser
llamados a una misma herencia o a la misma parte de ella o al mismo bien. No debe haber
asignación de la parte de cada uno de los herederos o legatarios.
b) Porción vacante: es necesario que el colegatario o coheredero no recoja su parte, sea
por premoriencia o renuncia, entre otros. La cuota que no ha sido tomada corresponderá
al coheredero o colegatario cuando no medie derecho de representación en esa cuota.
c) Voluntad del causante: el derecho de acrecer no podrá funcionar si el causante
expresamente se ha opuesto a él. Por ejemplo, el causante estableció una sustitución
vulgar para el heredero que no pudo o no quiso recibir la herencia.
INEFICACIA DE TESTAMENTOS
Se dice que un testamento o cualquiera de sus disposiciones son ineficaces cuando no
producen sus efectos propios, cualquiera fuere la causa.
La noción genérica de ineficacia se especifica con los conceptos de nulidad, revocación y
caducidad, aplicables con relación al testamento como acto jurídico mortis causa.
1) NULIDAD: Se ocasiona por vicios o defectos constitutivos, es decir, concurrentes en el
otorgamiento del testamento. Es decir, la causa de la ineficacia es originaria, vale decir,
concomitante con el otorgamiento del acto.
El criterio de distinción entre nulidad absoluta o nulidad relativa se funda en el interés
que protege la sanción de ineficacia. La nulidad del acto es absoluta cuando el vicio afecta
el interés general, orden público. En cambio, la nulidad es relativa cuando el vicio atañe
al interés de las partes intervinientes.
Causales de nulidad
Art. 2467.-Nulidad del testamento y de disposiciones testamentarias. Es nulo el
testamento o, en su caso, la disposición testamentaria:
a) por violar una prohibición legal;
15
b) por defectos de forma;
c) por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento de testar. La
falta de razón debe ser demostrada por quien impugna el acto;
d) por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo,
ésta puede otorgar testamento en intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos
como para asegurar que la enfermedad ha cesado por entonces;
e) por ser el testador una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse
en forma oral y, además, no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura
pública, con la participación de un intérprete en el acto;
f) por haber sido otorgado con error, dolo o violencia;
g) por favorecer a persona incierta, a menos que por alguna circunstancia pueda llegar a
ser cierta.
2) REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO
La revocación es el acto por el cual el testador deja sin efecto una disposición
testamentaria anterior (Borda).
El testamento es en esencia revocable, atenta al carácter unilateral del acto y al hecho de
no producir efectos hasta la muerte del testador.
Art. 2511.-Revocabilidad. El testamento es revocable a voluntad del testador y no
confiere a los instituidos, derecho alguno hasta la apertura de la sucesión.
La facultad de revocar el testamento o modificar sus disposiciones es irrenunciable e
irrestringible.
Revocación expresa: se da cuando el testador otorga un nuevo testamento, expresando
que revoca el anterior. Art. 2512 “debe ajustarse a las formalidades propias de los
testamentos”.
Revocación tácita: procede cuando el causante, si bien expresamente no revoca el
testamento anterior, en el nuevo testamento realiza disposiciones testamentarias que
resultan incompatibles con las dispuestas en aquel.
Revocación por matrimonio. Art. 2514: El matrimonio contraído por el testador revoca
el testamento anteriormente otorgado, excepto que en éste se instituya heredero al
cónyuge o que de sus disposiciones resulte la voluntad de mantenerlas después del
matrimonio.
3) CADUCIDAD: Existe caducidad cuando ocurren circunstancias ajenas a la voluntad
del testador, que originan la extinción de la disposición testamentaria.
La caducidad de un testamento o de cualquiera de sus disposiciones constituye un
supuesto de ineficacia dispuesta por la ley debido a circunstancias sobrevinientes al
momento del testamento.
Causales:
1. Premoriencia del beneficiario: Art. 2518: La institución de heredero o legatario caduca
cuando el instituido muere antes que el testador o antes del cumplimiento de la condición
de la que depende la adquisición de la herencia o el legado.
2. Perecimiento de la cosa legada: Art. 2519: El legado de cosa cierta y determinada
caduca cuando ésta perece totalmente, por cualquier causa, antes de la apertura de la
sucesión o del cumplimiento de la condición suspensiva a que estaba sometido. Si la cosa
legada perece parcialmente, el legado subsiste por la parte que se conserva.
El legado, caduca por la transformación de la cosa por causa ajena a la voluntad del
testador, anterior a la muerte de éste o al cumplimiento de la condición suspensiva.
En el primer caso, el legado es revocado aun en el caso que la cosa legada recobrara la 16
forma que tenía antes de la transformación. En el segundo, si la cosa legada recuperara
su forma original, renacerá el legado.
3) Renuncia del legatario: Art. 2521 El legatario puede renunciar al legado en tanto no lo
haya aceptado.
Cualquier interesado puede pedir al juez la fijación de un plazo para que el instituido se
pronuncie, bajo apercibimiento de tenerlo por renunciante.
EL ALBACEA
El albacea es la persona designada por el causante con la función de hacer cumplir las
disposiciones testamentarias.
Forma de la designación. Capacidad. Art. 2524.-. El nombramiento del albacea debe
ajustarse a las formas testamentarias, aunque no se realice en el testamento cuya
ejecución se encomienda.
Pueden ser albaceas las personas humanas plenamente capaces al momento en que deben
desempeñar el cargo, las personas jurídicas, y los organismos de la administración pública
centralizada o descentralizada.
Cuando se nombra a un funcionario público, la designación se estima ligada a la función,
cualquiera que sea la persona que la sirve.
Atribuciones. Art. 2523: Las atribuciones del albacea designado en el testamento son las
conferidas por el testador y, en defecto de ello, las que según las circunstancias son
necesarias para lograr el cumplimiento de su voluntad. El testador no puede dispensar al
albacea de los deberes de inventariar los bienes y de rendir cuentas.
Si el testador designa varios albaceas, el cargo es ejercido por cada uno de ellos en el orden
en que están nombrados, excepto que el testador disponga el desempeño de todos
conjuntamente. En tal caso, las decisiones deben ser tomadas por mayoría de albaceas y,
faltando ésta, por el juez.
Deberes y facultades del Albacea. Artículo 2526: -. El albacea debe poner en seguridad
el caudal hereditario y practicar el inventario de los bienes con citación de los interesados.
Debe pagar los legados con conocimiento de los herederos y reservar los bienes de la
herencia suficientes para proveer a las disposiciones del testador dándoles oportunamente
el destino adecuado. Debe demandar a los herederos y legatarios por el cumplimiento de
los cargos que el testador les haya impuesto.
La oposición de los herederos o de alguno de ellos al pago de los legados, suspende su
ejecución hasta la resolución de la controversia entre los herederos y los legatarios
afectados.
El albacea está obligado a rendir cuentas de su gestión a los herederos.
Fin del albaceazgo. Art. 2531: El albaceazgo concluye por la ejecución completa del
testamento, por el vencimiento del plazo fijado por el testador y por la muerte, incapacidad
sobreviniente, renuncia o destitución del albacea.
Cuando por cualquier causa cesa el albacea designado y subsiste la necesidad de llenar
el cargo vacante, lo provee el juez con audiencia de los herederos y legatarios.

Вам также может понравиться