Вы находитесь на странице: 1из 114

CARÁTULA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


La Universidad Católica de Loja
ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA

TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MENCIÓN EDUCACIÓN INFANTIL

Sistematización de experiencias educativas en el proceso de


enseñanza aprendizaje en las prácticas de educación inicial, estudio
realizado en el Centro Infantil Plastilina de la ciudad de Tulcán,
provincia del Carchi, año lectivo 2017-2018

AUTORA: Diana Paola Barrera Guerrón.

DIRECTORA DE TESIS: Ph. D. Xiomara Paola Carrera.

CENTRO UNIVERSITARIO TULCÁN.

2018
APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Ph. D.
Xiomara Paola Carrera.

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: Sistematización de experiencias educativas en el proceso de


enseñanza aprendizaje en las prácticas de educación inicial, estudio realizado en el Centro
Infantil Plastilina de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, año lectivo 2017-2018, realizado
por Diana Paola Barrera Guerrón, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por
cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, mayo de 2018

f) ……………………….

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Diana Paola Barrera Guerrón, declaro ser autora de la presente declaro ser autor (a) del
presente trabajo de titulación: Sistematización de experiencias educativas en el proceso de
enseñanza aprendizaje en las prácticas de educación inicial, estudio realizado en el Centro
Infantil Plastilina de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, año lectivo 2017-2018, de la
Titulación de Licenciada en Ciencias de la Educación, siendo Xiomara Paola Carrera,
directora del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de
Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico
que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo
investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de
la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el
apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f)……………………………………
Autora: Diana Paola Barrera Guerrón
Cédula: 040154326-9

iii
DEDICATORIA

Este trabajo, es el reflejo del esfuerzo constante y firme


por alcanzar un ideal, lo dedico a Dios que me ha dado
la vida y fortaleza para terminar esta investigación. A mis
seres queridos, por ser la inspiración de mí esfuerzo, al
estar siempre presentes con su ayuda y constante
cooperación para poder alcanzar este peldaño más en mi
vida, gracias por su paciencia y colaboración.

Diana Barrera

iv
AGRADECIMIENTO

A aquellas personas que compartieron sus conocimientos, a mis docentes, a mis compañeras
y compañeros, por su ayuda en los momentos donde necesitaba una luz, la realización de
esta tesis me ha permitido afianzar su cariño y amistad; desde lo más profundo de mi corazón
les agradezco a todos y cada uno, por ser apoyo de esta realización, gracias por su
colaboración, sobre todo a mi querido esposo, por su paciencia y apoyo incondicional.

Diana Barrera

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA ............................................................................................................................ i
APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................. ii
DEDICATORIA ...................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. v
ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... vi
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ viii
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... viii
RESUMEN ............................................................................................................................. 1
ABSTRACT ........................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
CAPÍTULO 1. ......................................................................................................................... 4
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 4
1.1. Sistematización de experiencias educativas en el aula. .............................................. 5

1.1.1. Qué es la sistematización. .................................................................................... 5


1.1.2. Etapas del proceso de sistematización. ................................................................ 8
1.1.3. Importancia de sistematizar las prácticas en el aula. .......................................... 10

1.1.2. Práctica educativa como experiencias pedagógicas. ............................................. 13

1.1.2.1. Definición de práctica educativa .................................................................. 13


1.1.2.2. Características de la práctica educativa ...................................................... 17
1.1.2.3. Elementos de la práctica educativa ............................................................. 19
1.1.2.4. Principales teorías de la práctica educativa ................................................. 21

1.1.3. Estrategias didácticas en educación infantil. .......................................................... 24

1.1.3.1. Aproximación teórica de estrategias educativas. ......................................... 25


1.1.3.2. Estrategias didácticas importancia en el logro de aprendizajes. .................. 25
1.1.3.3. Tipo de estrategias didácticas. .................................................................... 27
1.1.3.4. Recursos didácticos en el proceso de enseñanza. ...................................... 30

CAPÍTULO 2. ....................................................................................................................... 32
METODOLOGÍA .................................................................................................................. 32
3.1. Métodos y técnicas ................................................................................................... 33

3.1.1. Método descriptivo ............................................................................................. 33


3.1.2. Método analítico - sintético ................................................................................. 33

vi
3.2. Preguntas de sistematización ................................................................................... 36
3.3. Contextos: ................................................................................................................. 37

3.3.1. Breve descripción de la institución. .................................................................... 38

3.4. Recursos................................................................................................................... 38

3.4.1. Recursos humanos: ........................................................................................... 38


3.4.2. Recursos institucionales: .................................................................................... 38
3.4.3. Recursos materiales:.......................................................................................... 39
3.4.4. Recursos económicos: ....................................................................................... 39

3.5. Procedimiento ........................................................................................................... 39

CAPÍTULO 3. ....................................................................................................................... 42
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN . 42
3.1. Análisis y discusión de resultados en el proceso de sistematización. ........................ 43
3.2. De la teoría a práctica docente:................................................................................. 43

Conclusiones ....................................................................................................................... 97
Recomendaciones ............................................................................................................... 98
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 100
ANEXOS............................................................................................................................ 103

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Presupuesto y financiamiento en dólares ............................................................... 39


Tabla 2. Matriz de sistematización no. 1 .............................................................................. 48
Tabla 3. Matriz de sistematización no. 2 .............................................................................. 54
Tabla 4. Matriz de sistematización no. 3 .............................................................................. 59
Tabla 5. Matriz de sistemtización no. 4 ................................................................................ 64
Tabla 6. Matriz de sistemtización no. 5 ................................................................................ 69
Tabla 7. Matriz de sistematización no. 6 .............................................................................. 73
Tabla 8. Matriz de sistematización no. 7 .............................................................................. 77
Tabla 9. Matriz de sistematización no. 8 .............................................................................. 82
Tabla 10. Matriz de sistematización no. 9 ............................................................................ 86
Tabla 11. Matriz de sistematización no. 10 .......................................................................... 91

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1. Relación entre funciones, práctica y enseñanza del profesor ......................... 16
Figura No. 2. Clasificación de la estrategia didáctica ........................................................... 28

viii
RESUMEN

El objetivo principal de la presente investigación fue la sistematización de experiencias


educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las prácticas de educación inicial,
utilizando la observación en el accionar docente, integrando la práctica con la teoría,
facilitando la construcción de nuevos conocimientos. Inicialmente se realizó una investigación
bibliográfica sobre la temática; determinando hallazgos en torno al concepto y enfoque de la
sistematización. Según la inferencia se pretende obtener valoraciones importantes sobre este
proceso y el análisis e interpretación de los hallazgos de conocimiento frente a la dinámica
del contexto de intervención.

Entre los resultados encontrados, se pueden destacar la sistematización de las actividades


realizadas, y el proceso de análisis posterior por parte de la practicante, donde se pudo
resaltar los aciertos y las debilidades, permitiendo en la marcha de la práctica, corregir y
mejorar ciertas actividades realizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje. El estudio
permitirá connotar las experiencias de enseñanza y su retroalimentación, obtenidas de la
práctica docente, lo cual facilitará el trabajo de futuros docentes quienes inicien sus labores
en la loable labor de la educación.

Palabras clave: Sistematización, Experiencias educativas, Proceso de enseñanza


aprendizaje, Educación Inicial, Práctica docente.

1
ABSTRACT

The main objective of the present investigation was the systematization of educational
experiences in the teaching-learning process in the practices of initial education, using the
observation in the teaching action, integrating the practice with the theory, facilitating the
construction of new knowledge. Initially, a bibliographical research on the subject was carried
out; determining findings about the concept and approach of systematization. According to the
inference, we intend to obtain important assessments about this process and the analysis and
interpretation of the knowledge findings in relation to the dynamics of the intervention context.

Among the results found, we can highlight the systematization of the activities carried out, and
the subsequent analysis process by the practitioner, where it was possible to highlight the
successes and weaknesses, allowing in the course of the practice, to correct and improve
certain activities made in the teaching-learning process. The study will connote the teaching
experiences and their feedback, obtained from the teaching practice, which will facilitate the
work of future teachers who begin their work in the praiseworthy work of education.

Keywords: Systematization, Educational experiences, Teaching-learning process, Initial


Education, Teaching practice.

2
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como título: “Sistematización de experiencias educativas en


el proceso de enseñanza aprendizaje en las prácticas de educación inicial, estudio realizado
en el Centro Infantil Plastilina de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, año lectivo 2017-
2018”. Para la consecución del trabajo investigativo, se estudia la teoría relacionada al
proceso de sistematización de las experiencias educativas en la enseñanza de educación
inicial, enfocados en la construcción de .conocimientos, llegando a identificar las acciones que
permiten llegar al conocimiento. El estudio parte del método de sistematización de la práctica
para concebirla como conocimientos.

La investigación se dirige a la recolección de experiencias educativas, ordenarlas, analizarlas,


y sistematizarlas, para lo cual se utiliza como estrategia la observación y el seguimiento de la
práctica docente en relación con la teoría y la acción, en búsqueda de hallazgos de
conocimiento teórico, y una construcción de nuevos conocimientos.

El presente trabajo se estructura en 3 capítulos:

Capítulo I. Marco teórico: en el cual se recopila información teórica relacionada a la práctica


docente, a la sistematización, y a la enseñanza, que permitieron formar criterios y
contextualiza la temática tratada.

El Capítulo II se denomina Metodología, refiriéndose a los métodos técnicas e instrumentos


necesarios para la recolección de información y su análisis, que permitan inferir los resultados
obtenidos sobre las experiencias educativas en la enseñanza de los niños de educación inicial.

El capítulo III, se enfoca en la aplicación de la práctica docente, visualizando las estrategias


necesarias para su accionar en relación a los conocimientos adquiridos, la recursividad y la
experiencia en sí de la enseñanza.

A continuación se observa las conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos.

3
CAPÍTULO 1.
MARCO TEÓRICO

4
1.1. Sistematización de experiencias educativas en el aula.

La sistematización de experiencias educativas en el aula, recopila todas las acciones


realizadas por el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, contemplando
la reflexividad sobre la realidad educacional en la cual está inmerso el sistema educativo,
distinguiendo experiencias que se transformarán en conocimientos. La enseñanza es una
arte, que a través de la gestión docente permite moldear y dirigir la formación del estudiantado,
fortaleciendo valores y principios adquiridos en los hogares e inculcando aprendizajes
significativos útiles para el desenvolvimiento ciudadano, por lo cual la sistematización, sirve
como instrumento para identificar las estrategias didácticas y las metodologías educativas que
ayudan a conseguir los objetivos educativos y que servirán de eje para los nuevos
educadores, que a través de experiencias de los formadores, podrán mejorar su práctica
docente.

Cada experiencia que tenemos como docentes dentro del aula se constituye como una
herramienta valiosa para mejorar nuestros métodos , superar los desafíos, innovar los
objetivos, reflexionar, ordenar y cambiar las técnicas y estrategias de enseñanza que no
contribuyan a los aprendizajes significativos de los estudiantes. Dentro del marco educativo
existen contextos específicos en los que los niños avanzan de manera eficiente, uno de ellos
es por medio de la experimentación, manipulación y exploración del mundo que les rodea, es
importante dejar que cada niño se exprese de manera libre y espontánea ; el aula es un
elemento esencial en donde se deben llevar a cabo actividades que les permita aprender
teniendo acceso a todos los instrumentos, materiales y oportunidades de realizarse como
personas potenciando el desarrollo de su pensamiento.

1.1.1. Qué es la sistematización.

Según Rosado, M. (2005), “por sistematización debe entenderse el trabajo de organizar la


información de una práctica social dentro de un sistema teórico-metodológico, que dé
referencia al desarrollo del proceso seguido por esta práctica, para regresar nuevamente a la
práctica social, pero de una manera ya mejor preparada y programada. (Sánchez M. , 2005,
pág. 237).

El proceso de sistematización permite llegar a la construcción de conocimientos, superar lo


pragmático y llegar así al conocimiento científico. De manera que el método de sistematización

5
de la práctica parte de concebirla como el fin del conocimiento, que precisamente se basa en
una lógica dialéctica, a través de aspectos de carácter metodológico.

Según Jara, O. (2001). Sistematizar experiencias significa entonces entender


por qué ese proceso se está desarrollando de esa manera, entender e
interpretar lo que está aconteciendo, a partir de un ordenamiento y
reconstrucción de lo que ha sucedido en dicho proceso. Por lo tanto, en la
sistematización de experiencias, partimos de hacer una reconstrucción de lo
sucedido y un ordenamiento de los distintos elementos objetivos y subjetivos
que han intervenido en el proceso, para comprenderlo, interpretarlo y así
aprender de nuestra propia práctica. (pág. 2)

La sistematización educativa se fundamenta en la investigación de la educación desde el


paradigma cualitativo, y tiene como meta la exploración de contextos para obtener
descripciones y explicar la realidad subjetiva de las prácticas de una manera socio-crítica
(Ghiso, 1998; Restrepo y Tabares 2000). De manera general, y como parte de los procesos
de formación, la sistematización de experiencias educativas se presenta como la estrategia
que se ha adoptado en el programa para hacer observación y seguimiento en pro de contribuir
con la calidad del mismo. (Barbosa, Barbosa, & Rodríguez, 2015)

La sistematización, es netamente una producción del conocimiento, que a través de un


conjunto de procedimientos, permite rescatar las experiencias que se ha tenido en el aula,
según el diseño curricular utilizado; transformando la realidad en base a los saberes
adquiridos durante la formación y práctica docente, enfocados en la vida y para la vida
estudiantil.

Si hablamos de experiencia, estamos retomando una palabra que lleva consigo


una parte propia de los sujetos, que evoca unos momentos, unas personas y un
entorno particular. De ahí que se convierta en un episodio del cual muchas veces
es necesario dejar muestra, para de la misma forma construir historia o un
legado social. Por tal motivo vemos la experiencia como un hecho que trae
consigo una práctica significativa y una historia de vida. (pág. 40).

La sistematización de experiencias educativas se refiere a la construcción de conocimientos


a través del análisis de la realidad educativa, tomando en cuenta el diario vivir, en relación
con los conocimientos adquiridos en la formación profesional y la práctica docente. Es por ello
que al ordenar y organizar el conocimiento observando la práctica docente, se puede buscar
mayor eficiencia en la labor, y se producirá conocimientos que permitan mejorar el accionar
educativo.

6
Según Sánchez, M. (2005), “Uno de los fines de la sistematización es el rescate de
experiencias para poder teorizar la práctica y poder tener una comprensión de la misma” (pág.
237). El pedagogo, debe reflexionar sobre sus experiencias en la enseñanza, tomando en
cuenta un perfil de sistematización, basado en su práctica, debiendo reflexionar sobre las
acciones realizadas, relacionando y relatando cada una de sus vivencias dentro del salón de
clases. De esta manera el docente, producirá conocimientos, una vez terminada la
sistematización de sus experiencias educativas.

Por otro lado, Acosta, L. (2005), refiriéndose a la sistematización indica que “Es aquella
interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y
reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han
intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de
ese modo” (pág. 2). Las experiencias educativas deben ser significativas, lo que significa que
sobresalten o enaltezcan la labor docente, que traspasen lo cotidiano o común, para
convertirse en una acción que trascienda, y que de alguna manera, hagan que nuestros
estudiantes, nuestros niños, se transformen, y que puedan obtener lo mejor de ese
aprendizaje.

Sistematizar es poder integrar los aspectos teóricos con la práctica teniendo oportunidad de
compartir nuestras experiencias y conocimientos, dentro de este proceso se vinculan todos
momentos vividos dentro de un aula con la realidad actual, dándonos la oportunidad de
reflexionar y buscar un fin que ayude al desarrollo y aprendizaje de calidad educativo.

La sistematización de experiencias educativas se considera como una estrategia para poder


observar, diagnosticar, corregir los aspectos que no contribuyen a los buenos saberes en los
alumnos y poder desarrollar conocimientos teóricos- prácticos enfocándose en los logros y
superación de los mismos.
Dentro del contexto educativo ayuda a los maestros a orientar sus experiencias y a dar sentido
a lo que enseña (teoría), teniendo la capacidad de comprender los diversos aprendizajes de
los sujetos adquiriendo nuevos conocimientos a través de sus prácticas.

Para poder sistematizar es necesario haber sido parte de la experiencia y narrar la propia
práctica, desde el proceso vivido y traerlo a la realidad actual. La sistematización nos permite
ordenar las experiencias vividas en el aula, o en el campo de la enseñanza, y dar a conocer
o plasmar de forma estructurada la intervención educativa dentro y fuera del salón de clases.

7
Es necesario contextualizar al centro educativo, siendo así, que el diccionario de la Real
Academia Española de la Lengua (2011), la define como “un establecimiento público donde
se da a los niños la instrucción”. En ella, se realiza el proceso de enseñanza aprendizaje,
institución cultural donde las nuevas generaciones reciben la acumulación de experiencias y
conocimientos del pasado para aprender que el futuro es más prometedor, cuya comunidad
educativa se rige por doctrinas, principios y sistemas de la institución. Dentro de ella juega un
papel muy importante el docente, el estudiante y los padres de familia. Cada institución es
diferente, ya que posee su metodología, sus políticas, sus reglamentos, su visión, su misión
etc.

Cada día, la labor del educador es ardua y, demanda un compromiso ante la enseñanza; la
actitud del docente debe ser positiva, y su accionar debe enfocarse en la proactividad,
buscando día a día un mejoramiento continuo en la transmisión de conocimientos, y sobre
todo en la formación integral del ser humano. Las jornadas educativas no terminan en el salón
de clases, debiendo enfocarse en la planificación diaria de las clases, la forma como el
conocimiento es recibido, y no solo con la visión de una simple transmisión de saberes. Por
todo lo anterior, la sistematización juega un rol muy importante dentro del mejoramiento
continuo de la transmisión del saber y la construcción del conocimiento.

1.1.2. Etapas del proceso de sistematización.

Según Acosta, L. (2005), existen 4 pasos para desarrollar la sistematización:

A. Definición del objetivo


B. El objeto de análisis
C. El eje de sistematización
D. La estrategia de comunicación

Según Sierra, J. (2006), La sistematización, busca la “reflexividad como la epistemología de


la práctica. Es decir: cómo conocemos cuando actuamos, cómo pensamos para enfrentar las
situaciones problemáticas que presentan las prácticas y que presenta la vida en contextos
específicos” (pág. 6). Al definir el objetivo de la sistematización, se plasma de manera concisa
el o los resultados que se espera alcanzar, de manera funcional tanto para el docente como
para la institución educativa, tomando en cuenta, que a través de la práctica docente se espera
construir nuevos conocimientos.

8
Para plantear el objetivo, es necesario formular interrogantes, tal como lo recomienda Acosta,
L. (2005), siendo estas:

 ¿Para qué sistematizar?


 ¿Qué producto queremos obtener?
 ¿Qué utilidad tendrá para la institución y para nosotros?
 ¿Para quién más podría ser útil?

Para sistematizar las experiencias educativas en la enseñanza, es necesario ponernos a


pensar primero en qué voy hacer, cómo lo voy hacer, ejecutarlo y luego evaluarlo, y así
podemos medir los resultados de esta experiencia. Por lo cual es importante observar el rol
de la enseñanza, tomando en cuenta el fruto de la misma, preguntándonos desde un inicio,
qué quiero para que mi labor pedagógica sea eficiente, dinámica y motivacional, que sea
diferente y productiva para mis estudiantes; desde este enfoque, se está empezando a pensar
en una propuesta de una experiencia educativa significativa. Es por ello que para sistematizar
estas experiencias, se debe encausar a través de ciertos pasos para que se consiga recopilar
esta vivencia de una forma efectiva.

Los procesos que permiten llegar a la sistematización, se enfocan de manera participativa con
la educación y la práctica docente, describiendo el proceso de construcción de manera
ordenada y explicativa de las acciones realizadas en la enseñanza. El para qué sistematizar,
se lo puede enfocar a la necesidad del mejoramiento continuo de la enseñanza, reflexionando
sobre la realidad educativa, para aportar a la construcción de alternativas educativas, logrando
una enseñanza humanista y eficiente.

El producto a obtener con la sistematización de experiencias educativas en la enseñanza de


educación inicial, se enfoca en el aprendizaje de calidad, orientado al desarrollo integral, que
permita crear riqueza de conocimientos, partiendo de la reflexión de la práctica; todo ello, se
conseguirá a través de las mismas experiencias educativas, y al reflexionar sobre lo realizado,
se obtendrá el verdadero producto de la sistematización, siendo este, la construcción de
nuevos saberes.

Tomando en cuenta el concepto de sistematización en lo concerniente a la práctica docente,


ésta es útil y necesaria para visualizar el proceso educativo, analizarlo desde otra perspectiva

9
con el objetivo de pulir y mejorar continuamente la enseñanza. Al sistematizar la práctica
docente, se distinguirá los procesos que se encuentran inmersos en la enseñanza, esta
información se la organizará y se la ordenará de forma clara, para poder disponerla y
analizarla, siendo de gran utilidad tanto para el docente como para la institución educativa, ya
que permitirá focalizar el conocimiento de acuerdo con la experiencia docente, delimitándola
en tiempo y espacio.

Esta sistematización, será útil tanto para el docente, como para aquellos profesionales de la
enseñanza que requieren una tentativa orientación sobre la práctica docente, permitiéndoles
basarse en estas experiencias, y a su vez, mejorarlas, y de esta manera, brindar una
enseñanza de calidad dentro del proceso educativo.

Hay que resaltar que los profesionales de la educación son partícipes del proceso educativo,
por lo tanto, las etapas de la sistematización se deben considerar desde la reflexión de la
práctica educativa, misma, que va a permitir relatar o describir la vivencia que se ha tenido en
función de la producción de conocimientos; una vez que se han descrito las experiencias, es
necesario plasmarlas, con el fin de analizar el ámbito en el que se está trabajando. Por
consiguiente, se procede a plantear los objetivos de la sistematización, los cuales deben
basarse en la formulación de interrogantes, y a través de ellas, se podrá determinar las
técnicas e instrumentos que se van a utilizar para construir un plan de trabajo.

1.1.3. Importancia de sistematizar las prácticas en el aula.

Una práctica es una estrategia o un conjunto de acciones de un actor o un conjunto de actores,


para alcanzar un objetivo, por lo cual, según Sierra, J. (2006), una práctica puede ser, “un
proyecto institucional, una acción intencionada de corto, mediano o largo plazo” (pág. 20),
esta práctica debe tener una estructura, empezando por la planeación. La práctica, no es un
libro escrito, sino, que con forme se va ejerciendo la labor docente, se va puliendo la práctica,
las técnicas; mientras más se practica más se va conociendo y mejorando, utilizando las
metodologías asimiladas en la formación profesional.

Según Sánchez, M. (2005), “La sistematización Permite interpretar la realidad para


transformarla colectivamente, desde y con una lógica que une la teoría y la práctica”. (pág.
238). La sistematización es un proceso que nos lleva al análisis y a la reconstrucción histórica
de las experiencias educativas en la enseñanza, lo cual implica, haber vivido esa experiencia,
ser parte de esa práctica. Estas experiencias, pueden ser muy importantes, ya que un

10
profesional que recién empieza su vida docente, puede tomar en cuenta estas vivencias para
re direccionar o mejorar su enseñanza.

La sistematización es muy importante, ya que permite resaltar la labor docente, invitando al


profesor a cualificar su labor, invitando al profesional de la enseñanza, a mostrar lo que está
haciendo en su diario vivir educativo, permitiendo que al mirar u observar estas experiencias,
se forme un marco de conocimientos útiles para otros profesionales o para formular
interrogantes sobre la propia práctica, permitiendo que la transmisión de saberes sea
gratificante y significativa.

Para la sistematización educativa, Barbosa, J. (2015), concluye en que es necesario


“considerar equitativamente todas las dimensiones de la práctica educativa (personas,
instrumentos, espacios, documentos y otros) para el proceso de sistematización educativa.
Esto es una condición que reta a la continua valoración, tanto de procesos como de roles
educativos” (pág. 1).

La importancia de la sistematización de experiencias educativas en la enseñanza, radica en


la contextualización de la experiencia vivida por el docente durante su proceso educativo,
permitiéndole mirar su labor pedagógica, y de esta manera establecer acciones
enriquecedoras, tanto para los estudiantes, así como para el docente, lo cual va a repercutir
en la calidad educativa, brindando un panorama de experiencias para otros docentes que
pueden guiarse o mejorar dichas prácticas.

Según Sierra, J. (2006), “una organización abierta al aprendizaje está en permanente proceso
de aprendizaje. Es parte de sus propósitos fundamentales, de su construcción como sujeto
social” (pág. 15). La importancia de la sistematización de las prácticas en el aula, radica en
la interacción entre el docente y los alumnos, ya que involucra a los destinatarios, siendo
estos: la entidad educativa, los padres de familia, los estudiantes y el docente; permitiendo
colocar el diálogo de la experiencia habida en la práctica docente en interacción con la
comunidad educativa; así mismo, este proceso de interacción entre diferentes experiencias,
saberes y acciones colectivas, permite la construcción de conocimientos y fortalece la
enseñanza, en un entorno de mejoramiento continuo, abiertos al aprendizaje, con el objetivo
de la construcción del saber.

Es entonces imprescindible reconocer y valorar este tipo de prácticas innovadoras como una
construcción colectiva de conocimientos, para generar nuevos aprendizajes, compartirlos y

11
cualificarlos (Ghiso, 2011, en Mardones, R. 2014, pág. 17). Es así como se utilizará la
metodología de sistematización de experiencias desde el modelo propuesto por Barnechea y
Morgan (2007) en (Mardones, R. 2014, pág. 17), el cual se caracteriza por la importancia de
la participación tanto de agentes internos como externos en los procesos de descripción,
análisis y reflexión de las acciones a estudiar.

Los educadores somos profesionales encargados de promover conocimientos que se han ido
produciendo durante nuestras prácticas, dentro del aula interactúan tanto los maestros como
los alumnos, en donde se manifiestan diversas sensaciones, pensamientos, intereses los
mismos que deben ser encaminados a un contexto enriquecedor para un aprendizaje
significativo, buscar caminos que lleven a logros positivos y ser reflexivos al momento de
enseñar.

Cabe recalcar que dentro de este proceso interactúan dos aspectos esenciales que son la
experiencia que hemos tenido en la práctica y la teoría , por tanto dentro del aula se debe
enfatizar y corregir aspectos negativos y contradictorios para los alumnos y utilizar
herramientas efectivas necesarias para cumplir los objetivos y propósitos dentro del marco
educativo.

Sistematizar dentro del aula adquiere gran importancia porque permite escoger las actividades
adecuadas a cada niño y a sus necesidades, corregir los errores, compartir experiencias y
actividades entre los educandos y educadores, utilizando el tiempo, los materiales y el espacio
de acuerdo a lo planificado.

12
1.1.2. Práctica educativa como experiencias pedagógicas.

Hoy en día como profesionales de la enseñanza nuestros objetivos deben estar bien
planteados, que nos ayuden a mejorar y a estar en constante preparación para orientar y
fortalecer los aprendizajes de los más pequeños que con los años serán el futuro de una
sociedad. Cada actividad que realizamos con los niños ayuda o retrasa su proceso de
aprendizaje, es primordial que nuestras experiencias educativas tengan gran valor al
momento de formar, enseñar y encaminar a nuestros alumnos.

Una buena práctica educativa pretende que el docente se interese por que sus alumnos
aprendan de manera sugestiva, que logren comprender los conceptos y demuestren sus
pensamientos, sensaciones en cada actividad, esto conlleva a integrar todos los aspectos
fundamentales para que se dé un aprendizaje profundo y motivador en el que los niños sean
un eje fundamental de educación integral y potenciadora.

Según López, B., Basto, S. (2010), “muchas investigaciones han abordado, desde diferentes
enfoques, las concepciones, las creencias, constructos, las teorías de los profesores, y han
señalado cómo éstos subyacen en sus acciones pedagógicas, y cómo gran parte de los
cambios educativos son posibles si los agentes que participan en ellos están dispuestos a
modificar sus creencias y sus prácticas” (pág. 277).

La práctica educativa hace referencia a todas las acciones que conllevan la labor docente, y
que a través de la ejecución en el tiempo, se van depurando y actualizando continuamente
para generar aprendizajes significativos. Las prácticas educativas son de gran valor para el
formador, ya que le permiten adquirir experiencias en lo pragmático, así como en lo curricular.
A lo largo del tiempo, la práctica se vuelve una actividad fundamental para el docente, quien
a su vez a través de la experiencia adquirida, imparte su enseñanza de manera más técnica
y motivacional, aprendiendo de los errores y de los éxitos alcanzados en la transmisión del
saber.

1.1.2.1. Definición de práctica educativa

La práctica educativa es un conjunto de actividades en el que intervienen los docentes y los


alumnos, dichas actividades se llevan a cabo de manera activa, productiva en donde puedan
interactuar dinámicamente dichos sujetos, recalcando que es muy importante reflexionar cada
proceso que se lleva a cabo y corregir aspectos que ocurran antes, durante y después de las

13
actividades en el aula, incluyendo intervención pedagógica, esto ayudará a brindar a los niños
una educación con beneficios dentro del desarrollo de enseñanza y aprendizaje.

La práctica docente de acuerdo con De Lella. (1999), “se concibe como la acción que el
profesor desarrolla en el aula, especialmente referida al proceso de enseñar, y se distingue
de la práctica institucional global y la práctica social del docente” (pag3).

Para Blázquez, P., y otros. (2007), La práctica docente es la labor que lleva a
cabo el maestro dentro del aula para producto aprendizaje y que incluye los
procesos de enseñanza. En todos los documentos normativos, la administración
educativa suele separar las expresiones: práctica docente y procesos de
enseñanza, como si fueran distintas. A nuestro entender, la práctica docente
incluye los procesos de enseñanza. Sin embargo, sí que hay que distinguir el
concepto de práctica docente de lo que viene a llamarse funciones del profesor,
ya que éste es un concepto más amplio (pág. 58).

La práctica docente es el accionar diario que realiza el pedagogo, con el objetivo de impartir
enseñanzas de calidad, brindando conocimientos y experiencias necesarias para la formación
del estudiantado, acciones realizadas dentro del aula de clases, aunque dependiendo de las
estrategias didácticas utilizadas, puede realizarse fuera del salón de clases. Las funciones
del docente, vienen encausadas en su formación profesional y en su accionar, dado que es
necesario haber adquirido el conocimiento para poderlo transmitir, siguiendo una secuencia
de pasos, como el planteamiento de objetivos, la planificación de clases, cronograma de
actividades, etc. Para ampliar el concepto de práctica docente, es necesario referirse a las
funciones del profesor, la práctica docente y el proceso de enseñanza.

a) Las funciones del profesor, incluyen la práctica docente y la dedicación al centro educativo.
El trabajo del profesor en un centro tiene fundamentalmente dos ámbitos, por un lado, lo que
acontece en el aula, es decir la actuación que lleva a cabo el profesor con su grupo de
alumnos; y por otro lado la dedicación del profesor al centro, que incluye la coordinación
docente, participación en órganos colegiados, participación en actividades complementarias
y extracurriculares planificadas por el centro y la participación en el desarrollo de los
programas docentes que planifica el centro educativo y que incluyen en el programa operativo
anual.

b) La práctica docente. Para Blázquez, P., y otros. (2007), Se entiende por “práctica docente
las actividades que desarrolla el maestro en el aula y que tienen que ver con el proceso de
enseñanza aprendizaje” (pág. 60). Esta actividad se desarrolla dentro del aula, la cual incluye

14
las relaciones con los alumnos, la organización de la enseñanza, el clima de aula, relación
con los padres de familia y la atención a la diversidad en el grupo de alumnos.

 Relaciones con los alumnos. En este punto el docente debe considerar al estudiante
como un socio estratégico, como un amigo, un familiar; el cual necesita de su ayuda
para adquirir lo mejor de su práctica docente. Dirigir un grupo de estudiantes, en
algunos casos es abrumador, pero más allá de ello, lo gratificante de esta experiencia,
está en disfrutar del proceso, de cada instante, y lograr mirar al estudiantado no como
un ser que necesita orientación, sino al contrario, como un ser del cual se retroalimenta
para mejorar cada día y por el cual se da lo mejor que se ha adquirido en la experiencia
educativa.

 Organización de la enseñanza. Este punto se refiere a la planificación y organización


de los saberes, que a través de estrategias didácticas y actividades curriculares,
facilitarán la transmisión del saber.

 Clima de aula. Este apartado se refiere al ambiente generado en el aula; aquí se


fomenta las potencialidades, comunicando altas expectativas; así mismo se enfoca en
reforzar hábitos de trabajo con principios y valores, con prácticas participativas y
democráticas; fomentando el análisis, la organización colectiva. Es importante que se
diferencie individualidades, se promueva un clima de aula donde se evidencie el
ejercicio y la práctica de los derechos del niño niña y adolescentes, realizando
adaptaciones y adecuaciones curriculares que permitan interiorizar valores.
Involucrarse con la comunidad educativa más cercana permite identificar las fortalezas
y necesidades de la misma, lo cual puede permitir realizar un estudio y una práctica
docente que vaya más allá del simple actuar en el aula de clases, que permita impulsar
planes y proyectos para la comunidad educativa y promueva acciones de inclusión
social y educativa.

 Relaciones con los padres. La relación con los padres de familia es muy importante,
ya que al tener un canal adecuado de comunicación, se puede fomentar el trabajo en
equipo, para que el beneficiado sea el estudiante y la comunidad educativa, por lo cual
es necesario emprender actividades que permitan adquirir un liderazgo asertivo, con
confianza y respeto, donde prime la democracia, fomentando valores y trabajo
comunitario.

15
 Atención a la diversidad en el grupo de alumnos. Todos los estudiantes son diferentes,
los rasgos característicos de la cultura se ven reflejados en su idiosincrasia, por lo cual
es importante que el docente brinde una atención enfocada en la diversidad cultural y
en las necesidades distintas de cada niño, considerando la inclusión social y la
integración grupal, con el compromiso de formar entes sociales con dignidad y ansias
por el saber.

c) Proceso de enseñanza, que se refiere a las acciones desarrolladas por el profesor en el


aula para producir aprendizaje. Tiene que ver más con aspectos concretos de la práctica
docente, como:
 Programas didácticos.
 Metodología
 Evaluación de los aprendizajes.

El proceso de enseñanza, serían todas aquellas actuaciones del profesor relacionadas


directamente con la producción del aprendizaje en los alumnos y en este sentido serían una
parte de la práctica docente. La práctica educativa y la enseñanza son formas plurales de
actuar que movilizan diversos tipos de acción a los que están ligados saberes, saber educar
y saber enseñar.

Figura No. 1. Relación entre funciones, práctica y enseñanza del profesor

Fuente: Blázquez, P., y otros. (2007: pág. 60).

16
Según Suárez, J., Martín, J., Mejía, D., & Acuña, E. (2016), los factores que inciden en la
práctica pedagógica son: “La formación académica y profesional de los docentes, su
experiencia profesional, las condiciones laborales (económicas, administrativas y locativas),
la dinámica en el aula, el contexto sociocultural e histórico en el que se desenvuelve tanto el
docente como sus estudiantes, y abordan desde este punto, incluso, las políticas que rigen
los sistemas educativos”. (pág. 6).

García–Cabrero y Navarro (2001) plantean que el análisis de la práctica educativa debe ser
abordado en su totalidad y proponen tres niveles para ello: el nivel macro, que incluye las
metas y creencias acerca de la enseñanza, y las rutinas típicas de actividad utilizadas por el
profesor; el nivel meso, que contempla las estrategias pedagógicas y discursivas empleadas
para introducir los contenidos del curso; y el nivel micro, que comprende la valoración de los
aprendizajes logrados por los alumnos.

En esta misma línea de ideas, Coll y Solé (2002) señalan que el análisis de la práctica
educativa debe comprender el análisis de la interactividad y de los mecanismos de influencia
educativa, por ejemplo cómo aprenden los alumnos gracias a la ayuda del profesor.

Fierro, J (2003), indica que la investigación del profesorado necesariamente requiere integrar
investigación y enseñanza (practica educativa), característica que proporciona una verdadera
oportunidad para el autodesarrollo del personal docente. Si el objetivo de la investigación es
mejorar la calidad educativa, la enseñanza, concebida como actividad investigadora, tiene
pleno sentido (pág. 10)

Para Fierro, J. (2003), la práctica docente es de carácter social, objetivo e intencional. En ella
intervienen los significados, percepciones y acciones de las personas involucradas en el
proceso educativo (alumnos, docentes, padres, autoridades, etc.). También intervienen los
aspectos político-institucionales, administrativos y normativos, que en virtud del proyecto
educativo de cada país, delimitan el rol del maestro. (pág. 1)

1.1.2.2. Características de la práctica educativa

Para Gimeno y Pérez (2005, 2008), en Suárez, J. y otros. (2016), una acción es educativa en
la medida en que se propicia la construcción y el fortalecimiento de cualidades intrínsecas de
los actores del proceso (docentes y estudiantes). Lo anterior permite una intervención más
efectiva en los procesos de aula, pues cada individuo configura estructuras cognitivas y

17
actitudinales en sus decisiones y acciones individuales, en contextos y situaciones cotidianas
(pág. 14).

La práctica educativa de los docentes es un accionar que conlleva dinamismo, reflexión,


planificación, estrategias didácticas, retroalimentación de las experiencias e investigaciones
teóricas; comprende los hechos que se han realizado en la intervención del docente y la
interacción con el alumnado. No solo se debe enfocar en las actividades que se realizan o se
van a realizar en el aula, sino también fuera de ella, y que contempla la participación de la
comunidad educativa, con la invención docente.

Según, Klaus, A., Peña, R.; y Navarro, N. (2017), indican que las características de la práctica
educativa se las pueden englobar en 3 aspectos:

 La educación se entiende como práctica o praxis educativa y no se limita a la


institucionalidad.
 La praxis educativa es identificable y relativamente autónoma dentro de la praxis
social.
 La educación es una praxis, un hacer. (pág. 2)

La práctica educativa, es un aspecto básico dentro del contexto de la realidad en la que se


desenvuelve el diario vivir del docente frente a sus alumnos y su unidad educativa. La práctica
parte de la realidad, así mismo, la enseñanza puede partir de experiencias educativas para la
construcción de conocimientos. El docente puede reflexionar sobre la finalidad de las
prácticas, que no se limitan a la institución educativa, sino que van más allá de la
institucionalidad; para emprender el camino de educador, se debió con anterioridad, adquirir
conocimientos en la formación docente, para luego plasmar a través de una planificación, las
estrategias que permitan el cumplimiento de objetivos e intercambio de experiencias.

Los estudiantes colaboran con su el proceso educativo de manera personal y grupal,


participando activamente en las diferentes actividades programadas por el docente, recreando
con ellos algunos espacios de la vida real, tanto familiar como comunitario, lo cual permite que
éste aprendizaje se convierta en algo significativo, activo y participativo. Los alumnos tienen
su propio ritmo de aprendizaje, potencialidades y habilidades, en las que el docente a través
de su dirección en la práctica educativa, les dirige en su formación.

18
Las prácticas educativas aplicadas en el contexto de la realidad en la que se desenvuelve la
comunidad, permite explorar las diferentes cualidades de los estudiantes, y de esta manera
brindarles un seguimiento adecuado a las necesidades educacionales de cada estudiante.

Resumiendo a González, K. (2017), la práctica docente se puede decir que:

 Se encuentra enmarcada en un contexto Institucional.

 Va más allá de interacciones entre maestros y alumnos dentro del aula, se basa en
buscar objetivos más profundos para una educación de calidad y conocimientos por
medio del contacto con su entorno.

 El maestro ocupa un papel importantísimo dentro del proceso educativo ya que es el


encargado de brindar una educación basada en las necesidades de cada niño, debe
hacerlo con motivación y deseo de mejorar en su desempeño.

 Dentro de la práctica educativa intervienen varios sujetos como padres de familia,


profesores, alumnos, autoridades educativas.

 La práctica educativa es una actividad premeditada que los educadores la


desempeñan de manera consiente y voluntaria de acuerdo a sus planificaciones y
experiencias que ha tenido con sus alumnos dentro del contexto educativo.

 Una práctica educativa debe tener fines, propósitos en donde se pueda analizar cada
contexto, ya que es una interacción social en donde intervienen todos los sujetos del
marco educativo, construyendo una comprensión dentro del aprendizaje y enseñanza
de calidad.

1.1.2.3. Elementos de la práctica educativa

Dentro de la práctica educativa existen diversos constitutivos o elementos que la conforman


como son el contexto, dimensiones y componentes; dentro del contexto intervienen varios
elementos que conforman y que ayudan a dar una panorámica de esta parte tan importante
de la práctica, como lo es lo institucional, en donde se debe considerar las condiciones
materiales de la institución educativa, el espacio físico, tipo de comunidad, etc. Como la

19
práctica educativa está situada en un momento histórico se tiene que describir tal cual es, ya
que es el lugar donde la mayor parte del tiempo se desarrolla la práctica educativa, así como
también es importante señalar las características de la unidad educativa, la organización del
espacio y tiempo, la distribución y el número de estudiantes, los controles administrativos (que
a pesar de ser necesarios e importantes, quitan tiempo valioso que se puede dedicar a trabajar
con los estudiantes); normas en la escuela, las relaciones con autoridades y padres de familia.
El docente debe tener claro cuáles son sus objetivos en la enseñanza, qué conocimientos
quiere transmitir. Se debería reflexionar, del por qué ese está ahí, si se lo hace por convicción
o por que toca, identificar las propias creencias, los códigos culturales, las costumbres e
idiosincrasia del medio en el que se desarrolla la unidad educativa, para que se visualice lo
que se va a realizar y el por qué.

Resumiendo a González, H. (2013), en la práctica educativa se puede observar los siguientes


elementos:

 La formación inicial de los profesores.


 Las estrategias de enseñanza aprendizaje.
o Logro de propósitos y/o competencias.
 Conocimiento de programas y comprensión del plan de estudios.
 Tratamiento de contenidos de enseñanza.
o Uso del tiempo y recursos didácticos.
 Organización de los contenidos.
 Clima de Aula.
 Evaluación del aprendizaje, etc., (pág. 2).

Las estrategias de enseñanza que se aplican en el contexto de la realidad educativa, permiten


al docente y al alumno, fortalecer sus valores culturales que han sido transmitidos desde el
ambiente familiar, así como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, participación
comunitaria, justicia, etc., lo que permite crear espacios de reflexión entre los actores de la
comunidad educativa.

De la misma manera, Gonzáles, K. (2017) hace referencia a los elementos de la práctica, los
cuales para la autora del presente trabajo investigativo, se los interpreta de la siguiente
manera:

20
a) Dentro del contexto se encuentran diversas Dimensiones que son:

 Personal.
 Institucional
 Interpersonal
 Social
 Didáctico
 Valoral

b) Componentes

c) Análisis de Datos

Según Sánches, J. (2009), Existen diversos elementos que conforman la


práctica educativa (Bruner, 1990) citado por Bazdresch (2000) expresa que uno
de éstos es el contexto de la práctica que considera lo social, cultural e histórico;
la subjetividad entre los participantes, el contenido (programa), el modelo como
se presentan los contenidos y características del proceso cognoscitivo en la
relación pedagógica, planeación o evaluación, y que hacen posible su mejor
comprensión para su estudio o investigación. (pág. 8)

1.1.2.4. Principales teorías de la práctica educativa

La práctica educativa se basa en teorías del conocimiento, fundamentadas


epistemológicamente, filosóficamente y científicamente; éstas pueden ser adquiridas en la
formación profesional docente, y a través de la investigación científica, tomando en cuenta
referentes teóricos que permiten contextualizar la acción diaria de la enseñanza.

García, B., Loredo, j., Y Carranza, G. (2008), contextualizan los criterios de


varios autores sobre la práctica educativa, enfocándose en el término
“conocimiento del contenido” como el conocimiento teórico–práctico que un
profesor tiene de una materia o disciplina, mientras el “conocimiento pedagógico
general”, se refiere al conocimiento y a las creencias que tiene el profesor sobre
la enseñanza y el aprendizaje, sin referirse específicamente a un dominio
concreto. El conocimiento del contenido pedagógico, incluye "(...) las formas de
representar y formular la asignatura que la hacen comprensible para los demás"
(Putnam y Borko, 2000, p. 232). El dominio de este tipo de contenido
comprende: a) la concepción global de la docencia de una asignatura; b) el
conocimiento de las estrategias y representaciones sobre la instrucción; c)
conocimiento de las interpretaciones, el pensamiento y el aprendizaje de los
estudiantes de una asignatura; y d) el conocimiento del currículo y los materiales

21
curriculares. Estos cuatro tipos de conocimiento, así como las creencias del
profesor acerca de la enseñanza, se ponen en operación en distintos niveles o
dimensiones de la práctica educativa y le imprimen un sello particular.

Los docentes, pueden utilizar y combinar diversos o variados modelos de interacción en el


trascurso de su práctica docente; esta práctica se la puede enfocar como un trabajo, un arte,
una técnica, una actividad profesional, una acción técnica-científica. Estos modelos o tipos de
acción, son las representaciones elaboradas y transmitidas por los docentes, que confieren
inteligibilidad, orientación y sentido a la actividad educativa, ofreciendo a los educadores
significaciones, puntos de partido o de referencia y orientaciones relativas a sus diversas
acciones.

Según Tobar, J. y García, G. (2015) citando a Pinto (2001), indica que la


“transformación de la práctica docente debe superar la mera instrumentación y
debe remitirse a los fundamentos filosóficos y epistemológicos de la educación
que han impuesto ciertas ideologías y ciertas prácticas asumidas de manera a-
crítica, para buscar así una verdadera ruptura pedagógica dirigida hacia la
construcción conjunta, responsable y transformadora del contexto regional.
(pág. 4).

En el accionar docente, existe una ruptura pedagógica, en lo referente a lo teórico y práctico,


lo cual se puede percibir en el continuo hacer, en el diario vivir, en las experiencias adquiridas,
y que hacen distinguir lo esencial de la teoría y la distancia que se observa en el momento de
impartir una clase. La práctica fortalece los conocimientos del docente, y a través de esta
interacción, la experiencia adquirida, favorece la enseñanza.

García, B., Y otros. (2008), indican que “Las teorías asumidas corresponden a la plataforma
básica sobre la que el profesor aborda su práctica docente. Comprenden principalmente sus
metas con respecto a la instrucción, las cuales constituyen un referente necesario para la
evaluación de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje” (pág. 9). Cada práctica
docente tiene sus metas y propósitos planteados anticipadamente los cuales buscan enseñar
y se pretende que al finalizar la clase se logre evaluar los resultados obtenidos de cada niño.
Cabe recalcar que como educadores llevamos a cabo las prácticas educativas a partir de
nuestra propia práctica, (experiencias) es decir que existen diversas teorías planteadas y los
docentes las ejecutamos cada día dentro de nuestro salón de clase.

García, B., Y otros. (2008), indican que la Dimensión B incluye la realización, la


objetivación de la situación didáctica. En esta dimensión se concretan las

22
previsiones hechas con anterioridad por el profesor respecto a sus concepciones
y expectativas, y los mecanismos de interacción que operan en la clase y que
se ven influidos por la naturaleza misma del grupo y las características
individuales de los alumnos. En esta dimensión, el profesor pone en operación
sus marcos referenciales para ejercer su práctica docente, se ponen en juego
sus teorías, más allá de su validación, es decir, son usadas por el profesor.
Kane, Sandretto y Heath (2004), las denominaron teorías en uso. (pág. 10).

Dentro del proceso de enseñanza el educador debe tomar en cuenta que cada niño tiene un
ritmo de aprendizaje distinto por tanto no lograrán aprender de manera equivalente, la
interacción entre los sujetos es de gran importancia, al momento de escoger la técnica para
propiciar dicho aprendizaje. En el marco educativo existen diversas teorías que se pueden
aplicar a varias situaciones en este momento el docente aplica su técnica de enseñanza y
hace el uso de sus herramientas para lograr sus objetivos y expectativas.

Con la aplicación de la teoría, en la práctica docente, el profesional adquiere una madurez


que facilita la ejecución de planes y programas académicos, permitiendo que los conceptos
se junten con la acción, misma que en el día a día, persigue alcanzar los objetivos
educacionales, brindando y compartiendo el saber a los estudiantes, quienes se verán
favorecidos al alcanzar calidad en el aprendizaje.

García, B., Y otros. (2008: pág. 11), La Dimensión C, corresponde al


reconocimiento de los logros alcanzados en el aprendizaje, es decir, al después;
son las transformaciones surgidas en los aprendices y en el profesor mismo, a
partir de las acciones de enseñar por parte del profesor y de aprender, por parte
de los alumnos; son valoradas por los profesores, los alumnos, los padres y los
directivos. A este respecto, Glassick,Taylor y Maeroff (2003), “señalan la
importancia de evaluar la docencia no sólo a través del proceso: “no importa qué
tan elocuente sea el desempeño del maestro”,(p. 55), sino de los resultados.

Es importante que como docentes reconozcamos los logros en el aprendizaje para motivar y
mejorar el rendimiento de los alumnos y cambiar o corregir las estrategias que no contribuyan
a su formación. Como docentes nos interesa que los niños tengan la disposición al momento
de aprender y que nuestros conocimientos impartidos sean los mejores, dentro de este
contexto se puede concluir que todos los educadores debemos estar en constante
preparación y mejoría en lo que concierne al campo educativo.

Según González, H. (2013), “es importante darse cuenta cómo se está haciendo la práctica
docente si está funcionando o no, y sobre la base de esos pensamientos y reflexiones,
cambiar o no el modo en que se está haciendo, es desarrollar la capacidad de hacer ajustes

23
necesarios y adecuados. Aquí se ubica uno de los tres retos principales que enfrentan los
profesores de educación básica normal” (pág. 1).

1.1.3. Estrategias didácticas en educación infantil.

Dentro de educación infantil todas las estrategias didácticas están vinculadas al proceso de
desarrollo y enseñanza-aprendizaje dentro del curriculum, cada una de ellas se las utilizará
en el momento indicado dependiendo de los objetivos y temas que se quieran impartir en
clase. Cabe recalcar que existen estrategias que son realmente motivadoras y ayudan a que
los pequeños se mantengan activos en sus actividades, ponga en juego su imaginación,
tengan la intención de aprender por medio de talleres, juegos en rincones, uso de materiales
complementarios, cada uno de ellos adaptados a sus necesidades. Cada estrategia utilizada
tiene la intención de lograr adquirir nuevos aprendizajes y reafirmar los ya conocidos, en
ambientes creativos y de seguridad para los alumnos.

Según García, C. y Arranz, M. (2011), “la intervención educativa debe contemplar como
principio la diversidad del alumnado adaptando la práctica educativa a las características
personales; necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños y niñas, dada la importancia
que en estas edades adquieren el ritmo y el proceso de maduración” (pág. 102). Lo cual
significa que las estrategias didácticas deben considerar la etapa cronológica del niño, para
que su accionar esté bien enfocada.

Tobar, J., y García, G. (2015), estudiaron lo didáctico “a partir de la definición de seis


categorías:
a) aspectos previos, b) metodologías de evaluación, c) tipos de conocimiento, d) estrategias
de enseñanza, e) participación en el currículo, f) investigación en el aula” (pág. 5). El análisis
de estas seis categorías lo realizan teniendo como referente de evaluación, el modelo
positivista-conductista y el modelo constructivista. Y a partir del reconocimiento de la
dimensión didáctica de la práctica docente, se formula procesos y programas necesarios para
el perfeccionamiento o cualificación de los docentes.

Según García, C., Y Arraz, M. (2011), “La intervención educativa debe contemplar como
principio la diversidad del alumnado adaptando la práctica educativa a las características
personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños y niñas, dada la importancia
que en estas edades adquieren el ritmo y el proceso de maduración” (pág. 102).

24
1.1.3.1. Aproximación teórica de estrategias educativas.

En lo referente a la aproximación teórica de estrategias educativas, se debe considerar que


en muchos casos que la teoría y la práctica tienen una brecha que es sobrellevada con la
interacción continua. Para unos teóricos, según Mesa, L. (2002), 2esta brecha que se
observa entre teoría y la práctica educativa se debe a la ignorancia, la apatía o a la indiferencia
de los docentes. […] Otros, convencidos de que su jerga es difícil de comprender y
sosteniendo que la relevancia práctica de sus teorías no siempre evidente, creen que la
brecha entre la teoría y la práctica se puede salvar mediante la introducción de estrategias
que traduzcan a los profesores las teorías relevantes y los convenzan de su valor práctico 2.
(pág. 2-3).

Dentro del aula en lo que cabe a teoría cambian muchos aspectos al momento de ejecutarla
uno de ellos es el tiempo ya que algunas de las actividades que se realizan ocupan más de lo
planificado, también los recursos pueden variar o sustituirse para que el aprendizaje sea más
significativo. Muchas veces no se logra terminar todo el plan de clase realizado pero siempre
se enfoca a los objetivos de cada área, ámbitos y criterios de evaluación, este último es un
aspecto muy importante para saber que logros se alcanzó durante esta clase y que no se
logró cubrir.

1.1.3.2. Estrategias didácticas importancia en el logro de aprendizajes.

Dentro de la educación infantil las estrategias didácticas adquieren gran importancia ya que
en el proceso de formación de los alumnos debemos utilizar herramientas y tácticas que
ayuden a propiciar un aprendizaje significativo, basado en las necesidades individuales, en su
manera de pensar y de actuar, en sus avances y en sus dificultades.

Como maestros todos los días usamos diversas estrategias para impartir nuestra clase,
motivando a nuestros estudiantes a participar de manera activa, permitiéndoles interactuar
con sus compañeros, dejando que expresen sus opiniones, sus desacuerdos, nuestra misión
es mejorar cada estrategia y seleccionar procedimientos que nos den resultados positivos a
cada una de las actividades que realicemos en el aula.

Todos los docentes debemos escoger estrategias didácticas que nos permitan alcanzar los
objetivos que nos hemos propuesto dentro del aprendizaje, dependiendo de los diferentes

25
contextos y habilidades de los niños emprendiendo proyectos favorecedores para su
educación.

Para Delgado, M., Y Solano, A. (2009), la “Didáctica se define como la técnica que se emplea
para manejar, de la manera más eficiente y sistemática, el proceso de enseñanza-
aprendizaje” (pág. 4). (De la Torre, 2005). Los componentes que interactúan en el acto
didáctico son:

 El docente o profesor.
 El discente o alumnado.
 El contenido o materia.
 El contexto del aprendizaje.
 Las estrategias metodologías o didácticas.

Las estrategias didácticas contemplan las estrategias de aprendizaje y las


estrategias de enseñanza. Por esto, es importante definir cada una. Las
estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos
o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como
instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y
demandas académicas. Por su parte, las estrategias de enseñanza son todas
aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante
para facilitar un procesamiento más profundo de la información (Díaz y
Hernández, 1999; en Delgado, M.., y Solano, A. 2009; pág. 4).

Una estrategia didáctica “es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de


enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar
los objetivos de aprendizaje” (ITESM, 2010: pág. 192)

No es tarea fácil concienciar al profesorado en la introducción de estrategias


para fomentar actitudes positivas interculturales dentro de la organización
habitual de la clase. Está generalizada la idea de que el tiempo empleado en la
realización de estas actividades es tiempo "perdido" de los programas de las
áreas curriculares tradicionales: por este motivo. Los planes de formación
permanente del profesorado ya emplean parte de sus objetivos en el
asesoramiento sobre la introducción de contenidos sobre valores dentro de los
planes de centro y, más concretamente. En las programaciones de aula. La
actitud positiva de los docentes hacia los valores y las acciones promulgadas
por la Educación intercultural son imprescindibles para llevar a cabo dichas
actividades, puesto que los profesores son los verdaderos guías de la clase, los
encargados de organizar a los alumnos, de programar las estrategias, de
moderar, de ayudar a la regulación de los conflictos y de preparar un motivador
y acogedor ambiente de clase. (ITESM, 2010: pag72)

26
Siguiendo a Hernando (1997, 90) para que las estrategias que se trabajen desde los centros
educativos sobre educación en valores tengan éxito, debe presentar las siguientes
características:

 Deben estar basadas en el mayor respeto hacia el educando.


 Deben servir como base transformadora el clima del colegio y de la familia.
 Deben estar adaptada a las características psicosociales de la persona.
 Debe incidir en la capacidad de conocimiento y razonamiento para que la persona sea
capaz de discernir y promover el cambio en su conducta. (pág. 74)

Según Feo, R., Y Siso, J. (2010), “Las estrategias didácticas se definen como los
procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el docente y los estudiantes,
organizan las acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e
imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los
participantes de manera significativa” (pág. 221).

1.1.3.3. Tipo de estrategias didácticas.

Uno de los puntos a considerar en la práctica docente, son las actividades didácticas, mismas
que se pueden estructurar como una estrategia didáctica, la cual, debe partir desde la
planificación. Según, Chicaiza , M. (2017) “Para que una planificación didáctica cumpla su
objetivo es predominantemente necesario que se parta de un análisis exhaustivo
considerando las experiencias, identificando aciertos y fracasos, que permitan reflexionar y
sobre todo conocer hacia quienes va dirigida y cuál va a ser el objeto de esa planificación con
el fin de mejorar la actuación de nosotros como futuros docentes y evitar caer en prácticas
repetitivas” (pág. 4). El análisis exhaustivo, debe considerar la realidad en la que se
desenvuelve la comunidad educativa, y la experiencia adquirida por parte del docente,
teniendo en mente los objetivos planteados; es importante la evaluación para saber el punto
de partida.

Las estrategias didácticas deben promover un aprendizaje significativo dentro del proceso
educativo. Los docentes deben tener un modelo pedagógico que tome en cuenta las
destrezas, los componentes, los recursos que sean adecuados para cada niño ya que cada
uno aprende de manera distinta y a diferente ritmo, lo importante es lograr los objetivos que

27
nos hemos propuesto antes de empezar la clase construyendo conocimientos nuevos que
aporten a la educación de calidad.

Según Feo, R., Y Siso, J. (2010), “propone una serie de elementos esenciales claramente
definidos, en una estrategia didáctica que vincula la praxis docente con la teoría vigente; de
esta manera el docente tendrá una guía que le permita diseñar e implementar estrategias
didácticas con una visión amplia que le brinde un pleno acercamiento al eje didáctico, como
se muestra a continuación” (pág.; 221-222)

a) Estrategias de enseñanza.
b) Estrategias instruccionales.
c) Estrategias de aprendizaje.
d) Estrategias de evaluación.

Figura No. 2. Clasificación de la estrategia didáctica

Fuente: Feo, R., Y Siso, J. (2010: pág. 223)

 Estrategias de Enseñanza, donde el encuentro pedagógico se realiza de manera


presencial entre docente y estudiante, estableciéndose un diálogo didáctico real

28
pertinente a las necesidades de los estudiantes. En estas estrategias, los canales de
comunicación deben ser claros, tomando en cuenta el horizonte educativo, que no se
enfoque solo en la transmisión de conocimientos, que la finalidad sea la formación
humanista, considerando las individualidades de cada estudiante. La proactividad,
polifuncionalidad, empatía, mejoramiento continuo, aprendizaje colaborativo,
permitirán que el aprendizaje sea significativo dentro del salón de clases.

 Estrategias Instruccionales, donde la interrelación presencial entre el docente y


estudiante no es indispensable para que el estudiante tome conciencia de los
procedimientos escolares para aprender, este tipo de estrategia se basa en materiales
impresos donde se establece un diálogo didáctico simulado, estos procedimientos de
forma general van acompañados con asesorías no obligatorias entre el docente y el
estudiante, además, se apoyan de manera auxiliar en un recurso instruccional
tecnológico.

 Estrategia de Aprendizaje, se puede definir como todos aquellos procedimientos que


realiza el estudiante de manera consciente y deliberada para aprender, es decir,
emplea técnicas de estudios y reconoce el uso de habilidades cognitivas para
potenciar sus destrezas ante una tarea escolar, dichos procedimientos son exclusivos
y únicos del estudiante ya que cada persona posee una experiencia distinta ante la
vida.

 Estrategias de Evaluación, son todos los procedimientos acordados y generados de la


reflexión en función a la valoración y descripción de los logros alcanzados por parte
de los estudiantes y docentes de la metas de aprendizaje y enseñanza. (Feo, R., Y
Siso, J. 2010: pág. 222),

Delgado, M., Y Solano, A. (2009: pág. 5), con respecto a los tipos de estrategias didácticas
para la educación, mencionan las investigaciones realizadas por los autores: Pérez I Garcias
A. (2001), Bustillos G. y Vargas L. (1988) y Mestre U, Fonseca J. y Valdés R. (2007) los cuales
concuerdan con la siguiente clasificación de estrategias didácticas:

a) Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza.


b) Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información
y la colaboración.

29
c) Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.

1.1.3.4. Recursos didácticos en el proceso de enseñanza.

A los recursos se los puede definir como los materiales que facilitan el aprendizaje dentro del
marco educativo, facilitando enseñar y transmitir de manera creativa y segura los
conocimientos desarrollando las habilidades de cada niño y permitiéndole que se exprese de
manera espontánea, inclusive el maestro puede por medio de estas estrategias evaluar los
logros alcanzados.

Los recursos didácticos que utilizamos dentro del proceso de enseñanza nos ayudan a que
se facilite impartir la clase ya que los niños logran comprender por medio de estos algunas
cosas o conceptos que les resultan difícil o complicado, los alumnos aprenden por medio de
juegos, manipulación o visualmente, a la vez estos recursos ayudan a desarrollar su
pensamiento, percepción y motricidad.

Cabe recalcar que se debe escoger recursos que sean útiles al momento de enseñar,
seleccionar toda aquella herramienta que favorezca y sea eficaz en el proceso formativo de
nuestros niños, ya que no siempre todos estos recursos son los adecuados, depende de la
edad, de los contenidos, en sí se debe tener una metodología que desarrolle y potencie el
pensamiento de los pequeños.

Según Moya, A. (2010), cuando hablamos de recursos didácticos en la


enseñanza estamos haciendo referencia a todos aquellos apoyos pedagógicos
que refuerzan la actuación docente, optimizando el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Entendemos pro recursos didácticos todos aquellos materiales,
medios didácticos, soportes físicos, actividades, etc. Que van a proporcionar al
formador ayuda para desarrollar su actuación en el aula. (pág. 1).

Los recursos didácticos son un apoyo pedagógico que sirven como mediadores entre los
profesores y los alumnos y deben ser imprescindibles a la hora de enseñar, ya que facilitan la
comprensión de los contenidos y se aprende de manera divertida, también se puede evaluar
el proceso educativo de cada niño, cada recurso es importante ya que ayudan a fomentar y
formar actitudes y valores.
Cada recurso didáctico debe estar acorde a los objetivos curriculares, contenidos, actividades
de aprendizaje y evaluación. Entre los recursos utilizados están:

30
 Recursos visuales
 Recursos Auditivos
 Recursos Audiovisuales
 Recursos Tecnológicos

Según Chicaiza, M. (2017), “Los recursos didácticos son todos aquellos medios, herramientas
y materiales que permiten al docente facilitar el proceso de aprendizaje para que este surta
con la intencionalidad que se requiere y conduzca a la construcción de conocimientos” (pág.
47).

Toda estrategia didáctica, debe estar diseñada para estimular los sentidos del estudiante,
motivando su interacción, facilitando la integración grupal dirigida el aprendizaje colaborativo.
Las herramientas que utiliza el docente para brindar un aprendizaje de calidad, debe estar
fundamentada en la teoría y en la práctica, enfocada a generar un clima de aula adecuada
para la transmisión de conocimientos, permitiendo la inclusión de todos los participantes.
Todos los recursos utilizados para mejorar la enseñanza aprendizaje del estudiante,
permitirán llegar a una educación de calidad facilitando la integración de los niños y niñas a
una sociedad del saber.

31
CAPÍTULO 2.
METODOLOGÍA

32
3.1. Métodos y técnicas

Los métodos a aplicar en el presente trabajo son: el descriptivo y el analítico - sintético, que
permitirán explicar y analizar el objeto de la investigación.

3.1.1. Método descriptivo

Según Nieto, S. y Rodríguez, M. (2009). El método descriptivo, “explora relaciones, y para


ello, trata de asociar y comparar grupos de datos. […]. Estos métodos, recogen y analizan
información con fines exploratorios y pueden construir una aportación previa a las
metodologías más estrictas” (pág. 120). Para Pérez, G. (2004), el método descriptivo, “Intenta
una observación sistemática, estudiando la realidad educativa tal y como se desarrolla.
Describe, analiza, registra e interpreta las condiciones que se dan en una situación y momento
determinado” (pág. 91). Este método, es un procedimiento que se lo utiliza para alcanzar un
fin, un objetivo, una solución o concluir algo a través de la descripción, análisis e interpretación
de la realidad en la que se desarrolla un suceso.

3.1.2. Método analítico - sintético

Según Hurtado, I., y León, J. (2007), “Consiste en la descomposición mental del objeto
estudiado en sus distintos elementos o partes componentes para obtener nuevos
conocimientos acerca de dicho objeto […]. La finalidad del análisis radica, en conocer las
partes de un todo, determinar los nexos o relaciones que hay entre ellas y las leyes que rigen
su desarrollo” ” (pág. 65).

Las técnicas utilizadas en el trabajo son: La técnica documental, técnica de campo y la historia
de vida. Según Tena, A., y Rivas, S. (2007), “La investigación documental, se encuentra
contenida en diversas observaciones o datos, contenidas en escritos de diversos tipos” (pág.
49). La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías
que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Toda la información documental, fue
crucial para la contextualización de la teoría en relación con la práctica docente.

El trabajo de campo, según Rojas, R. (2002), “es el conjunto de actividades dirigido a recopilar
información empírica sobre un aspecto o problema específico de la realidad” (pág. 179).
Según Cook, T., y Reichardt, Ch. (2005). “Las técnicas de investigación de campo permiten
recoger cantidades grandes de datos descriptivos acerca de las escuelas, el personal, los

33
estudiantes y la comunidad” (pág. 138). Al trasladarse al centro educativo, se pudo evidenciar
la realidad educativa del centro, así como obtener información importante para sistematizar la
práctica educativa.

Las características de las planificaciones realizadas se mencionan a continuación

 Experiencia de aprendizaje
 Descripción general de la experiencia.
 Elemento integrador
 Ámbito
 Destrezas
 Actividades de aprendizaje
 Recursos y materiales
 Indicadores de evaluación
 Actividad de evaluación, técnica / instrumento

A continuación se describe cada una de ellas:

Los niños y niñas de educación inicial son seres que están en edades de desarrollo cognitivo,
social, emocional, psicológico, motriz, cada uno de ellos experimenta su mundo de distinta
manera y aprende a ritmos distintos, por tanto como maestros debemos dar igualdad en
oportunidades para que puedan crecer, aprender y propiciar ambientes ricos que motiven y
potencien sus mentes y produzcan aprendizajes significativos.

En esta etapa temprana que es educación infantil el currículo debe cubrir cada una de las
necesidades y afianzar cada área de desarrollo que necesiten, desarrollando sus habilidades,
actitudes, destrezas en diversos ambientes y con contenidos de acuerdo a sus intereses.

Dentro de los planes de clase realizados en subnivel inicial 2 que comprende niños de 4 años
de edad de la institución Educativa Plastilina se puede nombrar ciertas características que
son:

Experiencia de Aprendizaje: Es el título que se da al plan de clase el mismo que tendrá que
identificar de qué se tratará o que se pretende enseñar en dicho plan.

34
Descripción General de la experiencia: En este punto se describe de manera clara, precisa
y general el objetivo de este plan, la intención de lo que se quiere enseñar y por medio de qué
actividades se lo va a hacer, que por supuesto están intencionalmente diseñadas por los
maestros.

Elemento Integrador: Es la herramienta principal por la cual surge el aprendizaje, es el


material primordial que se utilizará en todo el desarrollo de enseñanza en este tema.

Ámbito: Dentro de estos planes de clase se trabajó un ámbito por día, cada uno de ellos tiene
un objetivo de subnivel que pretende lograr potenciar, desarrollar, enseñar de manera
significativa, estos ámbitos son Identidad y autonomía, convivencia, relaciones con el medio
natural y cultural, relaciones lógico/matemáticas, comprensión y expresión del lenguaje,
expresión artística, expresión corporal y motricidad.

Destrezas: Las destrezas están detalladas en el currículo de educación inicial 2014, las
mismas que constan de acuerdo a cada objetivo de aprendizaje y a cada edad de los niños.

Actividades de Aprendizaje: Son diseñadas con el fin de ayudar a que los niños aprendan
de manera activa, que se construyan nuevos conocimientos, por medio del trabajo en grupo
o de manera individual, y dentro de este punto de dividen en tres tipos de actividades que son
actividades iniciales en donde es momento de motivar a todos los niños para que empiecen
de manera positiva y dinámica, se lo puede hacer con una canción, una asamblea, un juego,
también se puede recordar lo que se hizo el día anterior.

En el desarrollo de actividades se detallan cada una de las mismas, es decir el proceso que
se va a realizar en cada día, en este caso se redactó de una semana, aquí los niños son los
protagonistas ya que son los que realizan las acciones y el maestro interactúa a cada
momento, puede hacer preguntas o colaborar con cada uno de los pequeños.

Finalmente están las actividades de cierre que es el final de la clase en donde se recuerda lo
que se trabajó se profundiza algunos aspectos que no se haya logrado comprender en su
totalidad retroalimentando a cada uno y se despide con una canción. Se recoge sus
pertenencias y se espera a que cada padre recoja en el plantel a su hijo.

Recursos y materiales: Aquí se encuentran cada uno de los materiales que se utilizó dentro
del proceso de aprendizaje, en este caso se utilizó láminas, collage, hojas de trabajo

35
previamente elaboradas, videos, computadora, música, fichas, tijeras, goma, colores, lápiz,
borrador, crayones, y se utilizaron recursos como el patio, parque de juego, rincones.

Indicadores de Evaluación: Van de acuerdo a cada destreza, es decir tiene referencia a la


misma.

Actividad de evaluación técnica / instrumento: Son los medios por los cuales pude
observar el progreso o las dificultades que cada alumno tuvo en ese día, en este caso esto se
puede apreciar en cada actividad desarrollada. Esta es una herramienta fundamental que
tiene la intención de registrar cada logro y en caso de tener alguna limitación buscar
alternativas de cambio, mejora y desarrollo.

3.2. Preguntas de sistematización

1. ¿La sistematización podemos verla como una oportunidad para aprender una
experiencia educativa?

2. ¿La sistematización promueve una mejora dentro de la práctica educativa?

3. ¿Identifico el ciclo de sistematización realizado en la práctica educativa?

a. ¿Transforma la experiencia educativa en conocimiento?

b. ¿Renuevo la práctica educativa?

c. ¿Interpreto la práctica educativa?

4. ¿Reconozco el tipo de sistematización que ser realizó en la práctica?

5. ¿Qué fortalezas, debilidades amenazas y oportunidades se identificaron en el


proceso de sistematización? (FODA)

36
3.3. Contextos:

Las prácticas educativas las realice en una institución particular llamada Centro Infantil
“Plastilina”, dicha institución que lleva funcionando hace 14 años, brindando una educación
de calidad y formación de excelencia académica a niños desde 2 años hasta 5 años.

El centro cuenta con aproximadamente 50 niños los mismos que están distribuidos en aulas
dependiendo de las edades, es así que trabaja la sala maternal, subnivel inicial 1 y subnivel
inicial 2, cada una con sus respectivas maestras y cuidadoras.

Está ubicado en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, en el área urbana, en el sector
norte, su dirección es Ciudadela San Carlos, en las calles Pablo A. Vela y Juan León Mera.
La directora de este prestigioso establecimiento es la Lic. Andrea Revelo, una profesional
entregada en corazón y a tiempo completo a realizar sus labores a cabalidad, sus maestras
también son personas capacitadas y aptas para el cuidado y para la enseñanza, cada aula
tiene su maestra y cuentan con profesionales para las materias de complementación que son
educación física e inglés, así como para bailoterapia la misma que se realiza cada viernes.

El establecimiento cuenta con la dirección, áreas verdes, patio de juegos, área de cocina, área
para guardar los materiales de aseo e implementos varios, servicios higiénicos en buen
estado, aulas individuales, área de videos, biblioteca, también está dividida en rincones que
son los que las maestras utilizan para desempeñar sus clases, entre ellos en rincón del hogar,
lectura, música, juegos tranquilos, fichas, motricidad, pintura.

Esta institución es muy colaboradora y participativa en todas las actividades que se requieran
durante el año lectivo, tiene la colaboración de los padres de familia ya que son personas muy
entusiastas que están siempre pendientes de las necesidades de sus pequeños hijos, el
estrato social que predomina es alto y medio.

“Plastilina” está enfocada a una formación integral que se basa en la persona humana, que
pretende brindar calidad de servicio educativo que va de la mano con valores que servirán
para educar con amor y bienestar a la sociedad.

En efecto es una Institución muy nombrada por todas las características antes mencionadas,
tiene una misión y visión futurista y motivadora, basada en aspectos pedagógicos, la misma
que me abrió sus puertas para poder cumplir con todos mis propósitos y metas.

37
3.3.1. Breve descripción de la institución.

La institución tiene una filosofía organizacional que se encuentra plasmada en su misión y


visión, ofertando una educación de calidad y calidez, brindando una educación integral,
utilizando pedagogías innovadoras que posibilitan un óptimo desarrollo de destrezas, la
formación de la personalidad, independencia, que promueva la práctica del buen vivir entre
los miembros de la comunidad educativa, incentivando el amor y cuidado del medio ambiente.

La institución se enfoca en llegar a ser una institución de educación innovadora, comprometida


con el desarrollo integral de los niños y niñas, respetando individualidades en un ambiente
cálido, seguro, en contacto con la naturaleza y en la práctica de valores humanos que
garanticen una convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa.

3.4. Recursos

Para llevar a cabo este trabajo investigativo utilice varios recursos, entre ellos los recursos
humanos que son la directora de la institución, la maestra del aula, los niños, la directora de
tesis, mi persona que fue la que desarrollo dicha sistematización de las prácticas educativas,
cada una de ellas cumplió un papel muy importante ya que me ayudaron a lograr culminar
esta tarea fundamental en mi vida.

3.4.1. Recursos humanos:

Directora del proyecto: Ph. D. Xiomara Paola Carrera.

Directora de la institución educativa: Lic. Andrea Revelo

Estudiantes: Niños y niñas de subnivel 2

Autora: Diana Paola Barrera Guerrón.

3.4.2. Recursos institucionales:

Dentro de recursos institucionales puedo mencionar al Centro Infantil “Plastilina” que me abrió
las puertas de manera cordial y amable para poder realizar todas mis prácticas necesarias,
sin ningún inconveniente durante todo el tiempo que necesite.

38
Institución Urbana: Centro Infantil Plastilina

3.4.3. Recursos materiales:

En los recursos materiales puedo mencionar a todas las herramientas que utilice en mis clases
impartidas, entre ellos están los mismos recursos que existían en el centro educativo y algunos
materiales que elaboré de manera personal para enseñar de la mejor manera y lograr mis
objetivos. Además de suministros de oficina, Bibliografía, Ordenador, Impresora, Encuestas,
Copias, papel bond, esferográficos, anillado, tutoría.

3.4.4. Recursos económicos:

Finalmente en recursos económicos están todos mis medios financieros que invertí para
elaborar dichos materiales, que fueron entregados a la institución al momento de finalizar este
proyecto.

Tabla 1. Presupuesto y financiamiento en dólares:


INSUMOS CANTIDAD USD.
Bibliografía 100
Papelería 100
Fotocopias 100
Materiales de computación 50
Transporte 50
Imprevistos 100
TOTAL 500 USD.
Elaborado por: La autora.

3.5. Procedimiento

A continuación se describen los momentos y las estrategias que se utilizaron en la


investigación, desde el marco teórico, la ejecución de las prácticas, como: tiempo que se timó
en aplicarlo, reacciones de los niños al momento de la práctica, hasta la estructura final del
informe de tesis.

Este trabajo lo he podido desarrollar con mucho esfuerzo y dedicación, ya que al comienzo
me ha resultado un poco complejo porque era totalmente desconocido, sobre todo el
desarrollo del marco teórico, no sabía por dónde empezar, al mismo tiempo leía y leía muchos

39
documentos que en ocasiones no me eran de mucha utilidad para el desarrollo del mismo,
conforme iba haciendo pude deducir el procedimiento de este proyecto. He ido construyendo
cada apartado luego de realizar una lectura comprensiva que me permita analizar cada
aspecto y complementarlo con mi aporte crítico que es fundamental en este trabajo,
comparando cada situación que se ha vivido durante estos dos ciclos y palpando los cambios,
así mismo se ha ido recopilando datos, evidenciando cada plan de clase que lo he realizado,
investigando arduamente, insertándome en cada contexto y cada punto a realizar.

Me pareció apropiado escoger una institución particular ya que suelen ayudar de manera más
rápida y es mucho más accesible, al momento de ir a la Institución tenía miedo de que no me
den el permiso de realizar mi trabajo, pero la señora directora es una profesional muy correcta
y amable la misma que sin ningún problema dudo en aceptar mi petición y aceptó ayudarme
de manera inmediata, de igual forma la maestra del aula fue también muy cordial al recibirme
y me colaboró de manera amigable cuando le pedí que me grabe impartiendo mis clases.

El primer día antes de dar mis clases observe a la profesora cómo lo hacía ya que me sentía
muy nerviosa por esta experiencia que era nueva para mí y no sabía cómo empezar, estaba
un poco angustiada al principio pero conforme iba hablando empecé a adquirir más seguridad
y logré captar la atención de los alumnos, estos pequeñitos fueron muy educados ya que
estuvieron atentos, en silencio, claro que hubo momentos en los que se ponían inquietos o se
cansaban, ahí tenía que realizar otra actividad que les llame la atención, hubo un niño que
tenía problemas de aprendizaje ya que con él me resultó un poco más difícil trabajar porque
necesitaba más atención, pero si realizamos todas las actividades, cada día fue una
experiencia muy enriquecedora para lo que viene a futuro, esto me ayudará para cuando tenga
mi trabajo y por el momento para obtener mi título.

Realice mis planes de clase teóricos para una semana y decidí hacerlo para el subnivel inicial
2 que son niños de 4 años, me parece una edad muy interesante, ya que empiezan a conocer
el mundo que les rodea, a desarrollar actividades un poco más complejas, potenciar su
pensamiento, tienen un poco más de lógica y son muy curiosos, quieren aprender mucho por
medio de la manipulación y el juego. Una vez que encontré la institución en donde me abrieron
las puertas presenté estos planes de clase a la directora para que ella me apruebe y poder
realizarlos, de esta manera acordamos una fecha y una hora en la que podía hacerlo.

Dentro de lo que es la ejecución de los planes de clase lo hice en una semana, cada plan lo
realizaba en un día, ingresaba al centro educativo a las 8 am y finalizaba a las 12:00pm, una

40
experiencia única y maravillosa porque pude convivir con los niños y pude conocer ese mundo
de fantasías y sueños que tienen, de igual manera pude ayudar a que aprendan un poquito
más sobre algunos temas y aprendí también que dentro de los planes se pueden modificar y
adaptar ciertos aspectos que muchas veces por el tiempo me faltó para lograr terminar la
actividad, pero lo importante de esto es que siendo flexible se pudo lograr el objetivo
propuesto.

En comparación a cuando realice el prácticum 3.1 puedo decir que he adquirido mayor
seguridad al pararme frente a un grupo de niños, me siento más tranquila y puedo desempeñar
mi trabajo con calma, incluso puedo improvisar ciertas actividades que no salen como lo tenía
planeado, me gustó bastante la reacción que tuvieron los niños para recibirme y colaborarme
durante la semana que compartí con ellos, pudimos hacer lazos de amistad ya que pude sentir
el apego y el agrado.

El poder realizar este trabajo de fin de titulación ha sido muy grato porque he aprendido a
investigar, leer a profundidad, dar mi punto de vista de acuerdo a lo que yo pienso y siento ,
comparar los cambios que he tenido al momento de realizar mis prácticas en la institución
educativa, adquirir experiencia y confianza en mí misma, y sobre todo convencerme de que
esta profesión me llena el corazón de mucha alegría, enseñar a los niños me motiva y me
gusta el ambiente de compartir y contribuir a su desarrollo, a brindar una educación de calidad
que es lo que ellos se merecen.

Pienso también que sistematizar nuestra experiencia no debe tener ninguna limitación, cada
sujeto que participa en este proceso debe hacerlo de manera crítica, reflexiva, dentro del aula
o fuera de ella, en cada contexto que se vaya presentando, así también detectar y corregir
nuestros errores, construir nuevos conocimientos, aportar de manera valiosa para dar una
educación de excelencia, transformadora de cambios positivos para cada educando.

41
CAPÍTULO 3.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

42
3.1. Análisis y discusión de resultados en el proceso de sistematización.

El análisis de la sistematización de experiencias educativas en el proceso de enseñanza


aprendizaje, se enfoca en las prácticas educativas realizadas en el Centro Infantil
Plastilina de la ciudad de Tulcán, educación inicial. Una vez sistematizada la experiencia
educativa, se procede a realizar el análisis e interpretación de resultados, contrastando
la realidad en la que se desenvuelve el proceso de enseñanza aprendizaje con los
referentes teóricos.

La teoría y la práctica, están totalmente ligadas dentro del proceso educativo, pudiendo
afirmar que la teoría, hace referencia a todos aquellos conocimientos pedagógicos
elaborados que no son ejecutados y, la práctica, viene a desempeñar la demostración
de dichos conocimientos dentro o fuera del aula, realizados todos los días con diversas
actividades, teniendo en mente objetivos y utilizando herramientas pedagógicas. Dentro
de todo el camino que he recorrido, he podido vivenciar varios momentos en los que he
utilizado la teoría en la práctica, así como se indica en los párrafos siguientes.

3.2. De la teoría a práctica docente:

En este punto voy a narrar mi experiencia y cada etapa que ha ido aconteciendo a lo
largo del desarrollo personal y profesional de esta carrera.

Mi nombre es Diana Paola Barrera Guerrón, desde pequeña mi sueño ha sido ser
docente, recuerdo que cuando jugaba con mis amigas del barrio solía imitar a esta
profesión, adecuaba el lugar con todas las herramientas necesarias para acercarme a
la realidad, no importaba desordenar todo cuanto fuese necesario para que quedé tan
perfecto, el educarme en una escuela particular, con profesores que me inculcaron
buenos valores, y la preocupación que tuvieron por mí, hicieron que de una u otra
manera me oriente hacia esta carrera con vocación, dejando una huella profunda de
amor por la educación, pienso que las generaciones actuales son mucho más difíciles
de entender por el mismo hecho de que todo está cambiando a nuestro alrededor, eso
también me ha impulsado a prepararme para poder llegar a los niños, a contribuir en su
formación, a ayudarles a que aprendan pero sobre todo que sean felices haciéndolo, a
que dentro de lo que es su formación establezcan buenas normas de convivencia que
les ayude a enfrentarse a la sociedad en la que actualmente se vive. Básicamente el
hecho de compartir con niños y niñas me hace sentir satisfactoriamente feliz, pienso que

43
la docencia es la profesión más extraordinaria que va más allá del solo simple hecho de
enseñar, cada experiencia que he tenido durante mi formación me ha hecho entender
que no me equivoqué al decidir entregar mi tiempo a los más pequeños, he podido
evidenciar que como maestra no solo se trasmite conocimientos o teorías , sino que se
forma a personas que serán un futuro; que se debe inculcar valores para enfrentar a la
vida y enseñar con el corazón, con amor.

Dentro de mi realización profesional he sido la primera persona que he visto la


necesidad de seguir con mis estudios, en primera instancia porque quiero darle un buen
ejemplo a mi hija a la cual le recuerdo la importancia de culminar una carrera y
demostrarle a la gente que todo se puede lograr, con disciplina y dedicación.

Tengo que decir que mis padres fueron pilares fundamentales en este proceso y que
quiero ser un orgullo para ellos, que puedan decir que lo logré aunque no fue fácil, de
igual manera mi esposo y mi hija siempre han estado pendientes y me apoyan en todo,
como familia me han demostrado su amor incondicional.

Dentro de todo este largo camino que he tenido que seguir recuerdo un acontecimiento
que me marcó profundamente durante la carrera y fue la muerte de mi padre, me afectó
bastante ya que éramos muy allegados y manteníamos buena relación, en esa etapa de
mi vida me sentí tan deprimida que ya no quería continuar con el estudio, me sentía mal
y sola, pues cuando las personas ya no están a nuestro lado se recuerda momentos y
se quiere retroceder el tiempo, aquí fue en donde decidí postergar por un tiempo mis
estudios universitarios. Con los años se va comprendiendo tantas cosas que por el dolor
de esos períodos no se puede, ahora que estoy en la recta final me siento bien conmigo
misma y sé que lo lograré, cada golpe o situación difícil que enfrentas te enseñará a ver
la vida de distinta manera, maduras y creces como persona.

Como nada que vale la pena es fácil recuerdo que hubo momentos en los que la
economía no fue tan buena y productiva, he tenido que ahorrar y sacrificar algunos
gustos para poder pagar la Universidad, el tiempo ha sido otro factor que muchas veces
no me ha beneficiado ya que he tenido que distribuirlo en varios aspectos, escuela de
mi hija, reuniones, trabajo, tiempo en familia y estudios. Hubo muchas veces que me
sentí cansada y pensé en dejar todo ahí, algunas materias se me hicieron muy difíciles
y complicadas para aprobarlas, tenía miedo de seguir avanzando, sé que Dios siempre
estuvo a mi lado y me ayudó a llegar hasta aquí.

44
Por otro lado recuerdo que cuando empecé a realizar las prácticas dentro de las
instituciones por primera vez se me hizo un tanto complicado, primero porque no sabía
cómo iba a dirigirme hacia los niños, qué estrategia sería la mejor para lograr captar su
atención, para que ellos logren entenderme, no sabía cómo iban a recibirme dentro del
aula, al mismo tiempo sentía miedo y me daba vergüenza, no sabía cómo iban a
reaccionar los directores de las instituciones a las cuales pedía el permiso
correspondiente para realizar mis trabajos, me encontré con profesionales que tuvieron
toda la disposición de colaborarme de la mejor manera, así mismo hubieron otros que
no quisieron prestar su ayuda, pero de todas maneras se logró cumplir con los objetivos
que requería en este proceso.

Dentro del contexto educativo en todo lo que he podido vivir en lo que concierne centros
infantiles me gusta trabajar por rincones ya que puedo estimular y enseñar a los
pequeños en espacios motivadores, con varias estrategias que potencien cada
actividad que realicen, aquí puedo observar la manera de comportarse, preferencia de
sus compañeros, dificultades de socialización, su expresión, sus normas ante los
juegos, este tipo de enseñanza ayuda a que sean niños creativos e imaginativos, que
se expresen libremente por medio de movimientos, manipulación de materiales,
incrementen su motricidad. Puedo decir que cada niño es un ser único e irrepetible, que
aprende a distinto ritmo y se enriquece por medio de la exploración de su entorno,
conoce y profundiza más al observar y evidenciar por sus propios medios, cada rincón
dentro de la escuela tiene un propósito y objetivo diferente hay que saber cuándo usarlo
y para qué y debe estar adecuado a las necesidades y edad de los niños y niñas.

También he observado que varias instituciones no se han enfocado aún en lo que es


brindar una educación que logre ir más allá de simples enseñanzas de un currículo, no
se han encaminado en dar valores que a edad temprana es donde se desarrollan y como
educadores debemos ver más allá de teorizar; son seres que necesitan adecuarse a
sus necesidades y ser atendidos positivamente.

Dentro de todo mi trayecto he logrado conocer a personajes muy importantes dentro de


la educación puedo mencionar a la Dra. María Montessori una pedagoga, humanista,
educadora de corazón, me ha hecho considerar algunos aspectos que me gustaría
ponerlos en práctica a la hora de enseñar, me ha trasmitido saberes para los pequeños,
cómo una educación de calidad puede desarrollar el potencial humano, cambiar el futuro
de una sociedad. He aprendido que los ambientes deben estar acorde a las

45
necesidades, tomando en cuenta cada aspecto individualizado, cada niño tiene
habilidades específicas en las que se destaca, son niños dotados de energía,
inteligentes, como educadores debemos estar en permanente servicio, ellos son los
principales protagonistas de la educación, hay que observarlos para poder entender
ciertas actitudes que ellos toman, permitirles que desarrollen todos sus sentidos, y no
imponerles nada, de igual manera un niño deficiente debe ser ayudado no aislado, son
niños llenos de posibilidades y deben estar integrados juntamente con los otros.

Cada una de estas enseñanzas me ayudan mucho para detenerme a pensar en qué
hacer y cómo lo voy hacer, que factores son negativos, cómo puedo brindarles
oportunidades a cada uno, qué es lo correcto e incorrecto, todo lo que sea beneficioso
para los educandos para tener un equilibrio al momento de enseñar y la oportunidad de
satisfacer sus conocimientos.

Otro conocido personaje que también me inspira es Jean Piaget por su teoría de
aprendizaje constructivista, el hace referencia a que los padres, los maestros son
agentes para ayudar a una buena educación en los pequeños, de la misma manera usa
el concepto de inteligencia humana para explicar conceptos y hace comprender que los
pequeños aprenden de sus propias vivencias de lo que se experimenta por fuera
llevando a interiorizar los propios aprendizajes, muy interesante también es conocer el
planteamiento de las 4 etapas de desarrollo cognitivo.

Como futura docente quisiera lograr que los aprendizajes que mis alumnos alcancen
sean muy significativos y profundizados, que puedan aprender y que dentro de este
proceso lo hagan con la mayor alegría y disponibilidad, como maestra quisiera poder
elegir las técnicas y los métodos adecuados, tener un modelo de enseñanza que
trasmita contenidos importantes para sus vidas, tomar el mejor de los caminos y usar
las herramientas indispensables para proyectar dichos aprendizajes. Que cada alumno
logre mirar en mí una persona de confianza que puedan contarme sus problemas, que
juntos venzamos obstáculos que no solo quiero llenar sus mentes de conceptos o
teorías superficiales, sino quiero llegar a sus corazones y enseñar de la mejor manera
posible optimizando sus conocimientos.

Este proceso de sistematización traspasó por varios momentos, la investigación


fundamentada en varios artículos, libros , internet y criterios con fundamentos verídicos
y lógica, los planes de clase elaborados, analizados y dirigidos a los niños desde mi

46
propia experiencia y necesidades de cada uno, las horas asistidas a los centros
educativos para compartir mis conocimientos, que fue lo que me dio seguridad,
optimismo para seguir adelante, alegría de hacer lo que me gusta, las malas noches, la
preocupación, angustia de saber si lo estaba haciendo bien, cada momento quedan
asentado en este arduo pero importantísimo trabajo.

La UTPL ha sido una universidad que me ha abierto las puertas para lograr cumplir esta
meta, aunque ha sido difícil trabajar a distancia durante todo este tiempo he logrado
aprender, a saber prepararme, a valorar, a dedicarme, a creer en mi misma y a
comprobar que con esfuerzo y dedicación todo lo que te propongas se hará realidad,
porque no hay imposibles cuando lo decides y luchas constantemente.

47
Tabla 2. Matriz de sistematización no. 1
Nombre de la práctica: Conociendo a mis amigas las plantas
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable.
Objetivo: Lograr la coordinación en la realización de movimientos segmentarios identificando la disociación entre las partes gruesas y finas del
cuerpo (bisagras).
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 8 de Enero del 2018

Expectativa antes Actividades relevantes Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos mejorables en la
de iniciar la en el proceso aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la práctica y nuevas actividades
práctica. didáctico. práctica. proceso de práctica docente. propuestas.
enseñanza-
aprendizaje.
La primera práctica Para lograr cumplir el La observación es Los recursos para Se logró que los niños Este día amaneció Planear correctamente un día
fue la más objetivo de este plan de una metodología realizar esta clase participen en cada un poco lluvioso lo para salir de excursión no
complicada ya que clase opté por salir de eficaz para que los fueron: juego y puedan que no benefició a hacerlo de manera inesperada.
fue una experiencia excursión a un niños aprendan, Recursos coordinar sus estar tanto tiempo Llevar medicamentos en caso
nueva, tenía miedo, invernadero para captan su entorno y naturales. movimientos, que por en el césped, los de alguna molestia o dolor para
vergüenza y no observar la naturaleza. los objetos que se El cuerpo en medio de sus manos niños decían que la los niños.
sabía ni por dónde Se recorrió todo este encuentran en él a movimiento con el descubran y describan hierba les picaba. Pedir ayuda de otra maestra
empezar. lugar con la ayuda de la vez que aumenta que los niños las texturas y colores Una niña estuvo para que me colabore ya que
una experta en el su curiosidad y pudieron hacer de los materiales enferma y le dolía salir con todo el grupo es un
conocimiento de las ganas de varios ejercicios (cajas sensoriales), su cabeza por tanto tanto complejo para una sola
plantas, nos iba dando experimentar. sobre el césped. involucrando no estuvo tan persona.
las características más Cajas sensoriales movimientos emotivo al Tener más orden al momento de
importantes y su previamente segmentados de momento de trabajar con cajas sensoriales
cuidado. realizadas con realizar los ya que como son muy

48
arroz y bolitas de partes gruesas y finas ejercicios hiperactivos y sus movimientos
agua. del cuerpo. planeados. no son tan coordinados se
Recipientes Otro niño tenía total terminó regando mucho arroz en
apropiados para desagrado de el piso.
que no se derrame subirse al Pedir con anterioridad a los
el agua o se transporte para padres que envíen a los niños
rieguen los arroces. llegar hasta el con ropa cómoda e implementos
invernadero por lo necesarios para ellos como
que lloró hasta agua, gorras, bloqueador solar,
llegar al lugar. entre otros.
El señor del
transporte no iba a
recogernos pronto,
nos tocó esperar y
los niños estaban
inquietos y
ansiosos.
En el invernadero
dos niños se
pelearon porque
encontraron unas
alas de mariposa y
no querían
compartir.

49
Pedí a la maestra En el césped se les pidió Los niños pudieron
que diera una realizar ejercicios en las hacer sus grupos
pequeña que se coordine de juego, se
demostración de su movimientos, se desarrollaron
clase para observar Jugó a “Salta Sapito ejercicios que
y poder hacerlo. Salta”, se rodó de potenciaron la
diversas maneras, se motricidad gruesa y
socializó con sus pares. coordinaron los
movimientos.

Empecé Finalmente use las cajas Se utilizó dos cajas


presentándome, sensoriales pidiéndoles sensoriales, una de
motivando a los a los niños que jueguen bolitas que con
pequeños a con las bolitas y los anterioridad se dejó
participar aunque animales que crecieron en agua para que
tenía muchos en el agua y que toquen crezcan y una de
nervios. los arroces de distintos arroz de colores
colores que puedan previamente
Mi expectativa fue sentir su textura, esto pintados. Se colocó
lograr captar la ayudó a fomentar su en recipientes
atención de los motricidad. adecuados y se
permitió que cada

50
niños para trabajar niño participe
de la mejor manera activamente en
esta actividad.
Utilizar la
metodología de
cajas sensoriales
en la educación
infantil es muy
indispensable ya
que estimula un
aprendizaje
multisensorial
poniendo a trabajar
sus sentidos y
potenciando su
capacidad de
concentración.

Elaborado por: Diana Barrera.

51
Análisis de la sistematización No. 1.

Para que los niños logren la coordinación en la realización de movimientos segmentarios


e identifiquen la disociación entre las partes gruesas y finas del cuerpo (bisagras), Según
Orellana, K. (2013), se deben “realizar ejercicios que involucren movimientos
segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo (cuello, hombro, codo, muñeca,
dedos, cadera, rodilla, tobillo, pie” (S/n). Los juegos realizados permitieron que los niños
coordinen sus movimientos, y que por medio de sus manos vayan descubriendo,
descifrando las texturas, colores, características de los materiales (cajas sensoriales),
involucrando movimientos segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo.

Según Castillo, A., y Gonzales, G. (2009), “la expresión dominante del medio natural del
contexto escolar, por originarse en la enseñanza de las ciencias, se organiza como
contenido curricular y responde puntualmente a las estrategias didácticas que se aplican
en la escuela” (pág. 13). La actividad realizada, según la anterior planificación de clase,
es de carácter participativa con técnicas, ejercicios y juegos didácticos, creados
específicamente para generar aprendizajes significativos, tanto en términos de
conocimientos, habilidades y competencias sociales.

El salir del salón de clases, permite que los niños experimenten otro ambiente, en la
excursión realizada al invernadero, los infantes pudieron apreciar con sus sentidos a la
naturaleza. Este recorrido puede ayudar a fomentar amor por el medio ambiente, y la
interacción con el mismo, brindando experiencias y conocimiento de las plantas, sus
características importantes y su cuidado. Es importante resaltar que en Ecuador, así
como en el mundo entero, la promoción del cuidado del medio natural que nos rodea,
es imprescindibles en la gestión docente. Es necesario educar a los niños desde sus
primeras etapas para que conozcan la naturaleza y su importancia, a través de una
educación inclusiva que busque alcanzar equidad, igualdad, bienestar social, y un
crecimiento sustentable sin que se comprometa al medio ambiente, lo cual se trasmite
desde la experiencia educativa, haciendo que los niños se relacionen con la naturaleza,
con el entorno, y que impregnen en su cabecita, que somos parte de este ecosistema.

Según Meira, P. (2006), “la visión unificada del mundo se apoya, […] en el
reconocimiento de que determinados problemas ambientales sólo se pueden
aprehender, tanto en sus causas, […], como en sus efectos, si se contemplan la biosfera
y la sociosfera en su conjunto” (pág. 114). El contacto con el medio ambiente, permite

52
que los niños redescubran un mundo hermoso, lleno de colores, texturas, formas, dando
rienda suelta a su imaginación, fomentando la integración social y su participación en
ella como un ente dispuesto a adquirir conocimientos.

Con gran énfasis, se debe resaltar que la educación es fundamental para la promoción
de la importancia del medio ambiente, las plantas, los seres vivos, y nuestro papel en el
planeta, centrado en un desarrollo sostenible, desde el salón de clases así como fuera
de él a través de actividades, programas, proyectos, etc., de interacción y
concientización ambiental. La educación es un derecho humano fundamental
imprescindible para el desarrollo; permite que las personas, grandes y pequeñas,
contemplen y adquieran una existencia sana, plena de sentido, creativa y resiliente. La
educación es un pilar esencial necesario para promover la equidad y la empatía por el
futuro de nuestros herederos. Es necesario que desde el salón de clases, así como
desde los hogares, se evidencie y concientice sobre la importancia de nuestro medio
ambiente.

Con los juegos, se inculcó valores de respeto a la naturaleza y de convivencia social.


Este tipo de experiencias son necesarias para los niños en la esfera social, puesto que
permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para
adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras y afectivas, según Altamar
(2009), “todos las actividades realizadas en esta experiencia educativa, son
placenteras” (pág. 1).

53
Tabla 3. Matriz de sistematización no. 2
Nombre de la MATRIZ DE SISTEMTIZACIÓN: Observando nuestro entorno
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 9 de Enero del 2018
Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos
de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Este día antes de Una actividad que Toda la información Se utilizó el patio y Lograron descubrir Este día no Antes de realizar el
empezar motive a me sirvió bastante que absorbemos lo jardín del por medio de los asistieron todos los recorrido debí dar
los niños con la antes de empezar la hacemos por medio establecimiento sentidos las alumnos. instrucciones para
canción Buenos clase fue realizar un de nuestros para el recorrido. características de Un niño llegó que haya un orden,
días amiguitos. recorrido por los sentidos, la vista, el El texto de trabajo las plantas, atrasado y quería no se empujen ni
Mi expectativa de patios de la escuela tacto y la audición para realizar la distinguiendo las salir a realizar el pelen y respeten el
hoy fue acoplarme y observar los tipos ayuda a los niños a actividad con las utilidades y recorrido, se lo hizo turno de cada
un poco más a los de plantas que se aprender a adquirir ilustraciones, los diferencias de cada para poder empezar compañero.
pequeños para encuentran. habilidades, a adhesivos para una, sus funciones y a trabajar en el Esperar a que estén
crear un ambiente Mientras percibir la realidad, pegar en cada tuvieron libertad de texto. presentes todos los
apropiado de caminábamos les a conocer su lámina. expresión. No pude grabar mi niños para
trabajo preguntaba ¿Para entorno exterior. Grabadora y cd que video ya que la comenzar.
brindándoles la qué utilizan plantas Al caminar por el utilice para motivar profesora salió a Como aun no me
oportunidad de los niños? centro se les a los niños y les realizar otros sabía los nombres
permitió responder puse mientras de los niños es

54
expresarse ¿Qué otros algunas preguntas trabajaban en el asuntos y no me recomendable
libremente. beneficios de manera libre y texto. colaboró. hacer papelitos con
Aunque aún estaba recibimos de las espontánea. El clima no nos cada uno y ponerles
un poco tímida y plantas? Cada uno Al trabajar en el acompañó para con un imperdible
nerviosa entregue expreso su opinión texto se pudo salir a caminar, para reconocerlos.
lo mejor de mí y de manera observar el grado estaba mucho frío y
empecé con mucho individual de comprensión queríamos entrar
positivismo. recordando también respecto al tema. Es pronto al aula.
La profesora del algunas plantas que una metodología A uno de los
aula aún me observamos el día muy utilizada en pequeños se le
acompañó este día anterior y su educación infantil perdió un adhesivo
un momento antes cuidado. De la para poder cambiar y no pudo completar
de dejarme sola. misma manera de estrategias o el trabajo.
pudimos tocar las actividades en caso
hojas, observar su de tener
color, su textura, dificultades.
nos encontramos
con algunos bichos
y microbios en la
tierra y destacamos
la importancia del
hábitat de la
naturaleza,
escuchamos los

55
sonidos que se
percibían por el
jardín entre ellos el
cantar de los
pájaros.
Luego de terminar
con nuestro
recorrido
conversamos de lo
observado y pude
reforzar un poco de
conocimientos, se
entregó el texto de
trabajo para que
observen las
ilustraciones e
identifiquen las
utilidades de las
plantas. De esta
manera los niños
pudieron pegar los
productos que se
obtienen de cada
una utilizando los

56
adhesivos de las
láminas, en el aula
se puso música
referente a las
plantas, esto ayuda
a que los niños se
relajen y trabajen
con ánimo y
emoción.

Elaborado por: Diana Barrera.

57
Análisis de la sistematización No. 2.

Los contenidos del medio natural deben estar en relación con las actividades básicas
que los niños desarrollan en su vida individual y comunitaria, es decir el primer círculo.
Este eje se relaciona con el medio natural, se direcciona a la exploración y
descubrimiento de las características de los elementos y fenómenos mediante procesos
indagatorios que estimulen la curiosidad de los niños de educación inicial, fomentando
el respeto a la diversidad natural y cultural.

Para Otero, A. (2001), “los temas de trabajo pueden estar relacionados con la
respiración, alimentación, vivienda, descanso, juegos, etc. La metodología debe ser
activa, el 72). Es indudable que este tipo de actividades permiten que los niños perciban
el medio ambiente que les rodea, ayudando a que caractericen a los organismos vivos,
adquiriendo desde pequeños conocimientos sobre las plantas y su importancia,
inculcando una conciencia niño debe escuchar, hablar y participar, y se debe estimular
su respuesta” (pág. 71- ambiental, así como su expresividad, estimulando el diálogo con
la abstracción de detalles que han observado en este breve recorrido por la escuela,
que según Domingo, A. (1991), es una “apropiación de aspectos, que le otorgaban
sentido” (pág., 17). Sentido a las cosas y a la vida de los organismos, y sobre todo,
orientando el cuidado de los mimos.

Luego del recorrido, al realizar una comparación con las imágenes del texto de estudio,
los infantes pudieron identificar las utilidades de las planteas, y con un ambiente
motivacional, con música, el clima de aula permitió que los niños trabajen con
motivación.

58
Tabla 4. Matriz de sistematización no. 3
Nombre de la práctica: Crece plantita con mucho amor.
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 10 de Enero del 2018
Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos
de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Este día estuvo más Este día se trabajó Las imágenes Se utilizó las Los niños logran En el patio estaban Mario David es un
tranquilo, ya no fui con imágenes del despertaron en los imágenes que entender el mundo niños de otro niño con problemas
tan nerviosa al ciclo de vida de las niños un interés por fueron muy natural que existe paralelo que se de concentración y
centro, los niños me plantas que yo aprender, llamativas por su en su entorno encontraban aprendizaje, este
recibieron mejor, mismo las diseñe fomentando la modelo en observando, cada haciendo educación día estuvo más
con más confianza y antes de ir al centro creatividad y acordeón. imagen estimuló física, había mucho inquieto de lo
con las mismas infantil. En esta captando la El texto de trabajo para que aprendan ruido y no permitía normal, para
ganas de trabajar. actividad se atención en este sirvió para realizar el ciclo de vida de la concentración de mejorar su
Mi expectativa es conversó con los tema. la actividad de una planta y ellos los pequeños de mi desempeño
lograr dar la clase niños para que La metodología de recortar y pegar, se con sus propias aula. buscaré actividades
en el tiempo logren identificar recortar es muy utilizó goma, tijera, manos den vida a Cuando explique la que le gusten
establecido sin qué sucede en cada utilizada para imágenes. una, la semilla de clase usando las realizar y pueda
miedos y sin la una de estas potenciar la Las tecnologías son alverja irá creciendo imágenes en forma permanecer
ayuda de la maestra ilustraciones, cada motricidad fina ya recursos muy útiles y tendrán que ir de acordeón dos sentado en su
del aula. uno participó de que al manipular las dentro del proceso observando sus niños se levantaron puesto.

59
manera voluntaria tijeras participan educativo, en este cambios y de sus sillas y Buscar un lugar
dando su punto de con sus dedos y caso se utilizó la protegiéndola, esto querían tocarlas, adecuado para
vista y haciendo movimientos. computadora para incentiva al cuidado me interrumpieron hacer el proyecto de
algunas preguntas, Utilizaron sus poner la canción y de la naturaleza y la unos momentos. la semilla, que no
como son muy manitos para coger aprenderla. experimentación. Al momento de sea dentro del aula,
curiosos tuvieron la semilla de alverja, También se entregarles la puede ser en el
muchas dudas, en envolverla en el necesitó una semilla hubieron patio o en el uno de
este punto uno de algodón y ponerla semilla de alverja algunos niños a los los rincones, para
los pequeños en el vaso de por cada niño, una que se les cayó en poder ponerse en
mencionó que se plástico con un poco motita de algodón, el piso y se perdió, otra posición, puede
sabía una canción y de agua. un vaso plástico y tuve que entregar ser en círculo ,
nos enseñó, como También puedo agua para ponerle a una nueva. sentarse en
tuve a mi alcance la mencionar que al cada una, se les Dos niños se colchonetas, tener
computadora e momento de hizo escribir el levantaron a pedir más espacio.
internet pude repasar varias nombre para que permiso para salir al Tener a mi alcance
ponerles para que veces la canción puedan reconocer a baño y eso quedó todos los materiales
los demás repitan, potenció el su semillita. registrado en el necesarios para no
el título de esta desarrollo de video. tener que salir del
melodía fue somos pensamiento y esto aula ya que los
las flores. ayudo a memorizar. niños se
Se entregó el texto desconcentran
de trabajo para fácilmente.
realizar la actividad
que fue

60
“Recorta con la
ayuda de tu maestra
las imágenes del
ciclo de vida de las
plantas y pégalos
en la siguiente
página”. Antes de
iniciar con este
punto se les explicó
oportunamente
cada paso que se
debe seguir, se
entregó los
materiales que iba a
necesitar cada niño.
Otra actividad muy
importante que
realizamos este día
fue entregar a cada
niño una semilla de
alverja para que la
envuelva en
algodón y germine
una nueva plantita

61
con el paso de los
días, se les indicó
como cuidarla para
que no muera y
finalmente se la
puso en un lugar
seguro con el
nombre de cada
niño para que la
identifiquen el día
siguiente.

Elaborado por: Diana Barrera

62
Análisis de la sistematización No. 3.

Los niños logran entender el mundo natural que existe en su entorno a través de sus
sentidos. La vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto son los sentidos encargados de
explorar en detalle este espacio lleno de nichos ecológicos y de vida orgánica. Los niños
logran a través de estas actividades, entender el mundo natural que existe en su
entorno. La experiencia sensorial, permite que el niño se sintonice emocionalmente con
el medio ambiente que le rodea, y que según Zimermman. M. (2005), le permite tener
una “una nueva cosmovisión en la cual puede existir una armonía con los demás seres
de la Tierra Madre” (pág. 15), la captación de estas imágenes por parte de los niños,
facilitan la asimilación de conocimientos, aprender sobre el ciclo de vida de una planta
y de forma lúdica, continuar el ciclo de la vida a través de la siembra de una semilla de
alverja, que con el tiempo, mostrará sus cambios, incentivando la curiosidad, y
permitiendo fomentar el cuidado hacia este organismo natural.

Esta experiencia, según los resultados obtenidos, estimuló la creatividad y la


imaginación de los infantes, potencializando su motricidad al manipular tijeras, utilizando
sus dedos y movimientos. Todo lo anterior, evidencia que los infantes pueden a través
de estas actividades entender el mundo natural que existe en su entorno, y ser parte del
ciclo de vida de una planta ya que ellos, con sus propias manos dieron vida a una, la
semilla de alverja irá creciendo y tendrán que ir observando sus cambios y
protegiéndola, esto incentiva al cuidado de la naturaleza y la experimentación.

63
Tabla 5. Matriz de sistemtización no. 4
Nombre de la práctica: Jugando a contar 1, 2,3, 4,5 que bien.
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Comprender nociones básicas de cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la solución de problemas
sencillos.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 11de Enero del 2018
Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos
de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Hoy me he Para empezar y Contar oralmente Se usó materiales Lograron reforzar No logré realizar Realizar menos
propuesto captar la alcanzar el objetivo ayuda a que los elaborados los números del 1 al todas las actividades para
de este plan de clase
atención de los creí muy conveniente niños recuerden, previamente, entre 5 ya que este tema actividades en el una clase ya que se
niños que tienen empezar contando interactúen con los ellos la cubeta de lo habían visto ya tiempo establecido. cansan rápido.
oralmente hasta el
hiperactividad y número 5, usamos números y huevos, círculos con anterioridad, y Tuve cierta Empezar lo más
conseguir sobre los dedos de las adquieran lógica pequeños en fómix comprender la dificultad en la temprano para
manos para ir
todo que Mario de su y tarjetitas de los relación del numeral actividad de la evitar que quieran
haciéndolo uno por
David trabaje de uno, lo repetimos pensamiento. números en con la cantidad cubeta de huevos salir y no participen
manera activa varias ocasiones. Al utilizar sus cartulina. correctamente. ya que se perdieron con entusiasmo.
Como estamos
evitando reforzando los manos y observar Muñeca con vestido dos bolitas de las
distracciones. números del 1 al 5 que tienen 5 dedos de mullos del 1 al 5 que correspondía al
me pareció una gran
Como es el cuarto iban a la vez elaborada con número 5.
idea nombrar los 5
día que asisto los pasos que seguimos memorizando esta materiales vistosos Estaban inquietos
pequeños me han el día de ayer para cantidad, es decir para captar la ya que querían salir
poner a germinar la
demostrado más semilla y a la vez van a lonchar, este día

64
confianza, ya se recordarles revisarla comprendiendo atención de los la directora me
saben mi nombre y para mirar sus esta serie niños. llamó un poco más
cambios.
me reciben con Otra actividad fue numérica. El rincón de tarde a dar las
mucha alegría. poner en la cubeta de Por medio de la construcción en los clases ya que así
huevos el numeral
He podido dirigirme con la cantidad de cubeta de huevos que hicieron varios mismo empecé
de mejor manera, círculos que y la muñeca con conjuntos, se pudo tarde.
corresponde Este
sin temor y hoy mullos en el observar que cada Prefirieron estar
material lo elaboré en
pude dar la clase casa para llevarlo al vestido podrán quien tiene su grupo más tiempo en el
con tranquilidad centro. Se les explicó comprender la de amigos ya que rincón de
a todos los niños que
mientras la se debe poner dentro relación del socializaron de construcción ya que
profesora del aula de cada agujero de la numeral con la distintas maneras. no querían regresar
cubeta el número del
me gravó. cantidad correcta. En este espacio al aula a seguir con
1 al 5 en orden y
ubicar un círculo de Al ellos tomar el también se la siguiente
fómix de diferente lápiz y completar la desarrolló la actividad.
color que este
correcto a la cantidad escalera con los motricidad fina y
indicada. números que gruesa pudieron
Para reforzar los
faltan se observa manipular objetos
mismos números
llevé una muñeca la si se logró de diferentes
misma que tenía un comprender o no tamaños y texturas
vestido de la que
colgaban mullos, ya que esta los más usados
cada fila actividad es fueron los bloques
representaba una
individual. de madera,
cantidad, de esta
manera repasamos desarrollaron su
contando del 1 al 5 inteligencia y
por varias ocasiones.

65
Se les prestó a los pensamiento
pequeños este matemático.
material para que
jueguen y puedan Texto de trabajo con
tocar por ellos el que siempre se
mismos,
También utilice el labora en el centro.
rincón de
construcción
pidiendo a los niños
que armen conjuntos
de varios elementos
según se les
nombraba,
destacando los
números 1,2, 3, 4, 5.
Finalmente para
evaluar lo aprendido
se realizó en el texto
la actividad
“Completa las
escaleras con los
numerales que
faltan”. En este
trabajo cada uno
escribiría el número
faltante para
completar la serie del
1 al 5.
Elaborado por: Diana Barrera.

66
Análisis de la sistematización No. 4.

La creatividad del docente debe resaltar en las actividades realizadas, con el enfoque
de transmitir claramente lo que se quiere expresar, y que a través de la forma de las
figuras, su color, así como su estructura, se pueda llamar la atención de los educandos.

Según este resultado, es evidente la importancia de tener un contacto directo con los
infantes, captar su atención y generar confianza, lo que permitirá crear un ambiente de
clase idóneo para la comunicación, y sobre todo, enfocado en mantener la motivación
continua en los niños.

Hay que tomar en cuenta que todos los niños no aprenden de la misma manera, por lo
que se debe buscar estrategias que contemplen los sentidos de la vista, del oído, del
tacto, etc., lo que conllevará un aprendizaje equitativo.

Existen un sinnúmero de actividades que se encuentran disponibles, solo basta


investigar un poco para escoger aquella que se acomode más a nuestras necesidades.
Estos esfuerzos, permitirán en la práctica, escoger las actividades que mejor resultado
han dado en la motivación y transmisión de saberes a los niños.

Tanto la cubeta de huevos, así como la muñeca con mullos, reflejaba lo que se quería
que el infante capte, los 5 dígitos que al relacionarlos, podrían familiarizarlos para evocar
en la mente su relación matemática, tomando la memoria y el razonamiento como parte
importante de la actividad. La colaboración de los niños, hace que las clases sean
dinámicas y placenteras para todos los actores del saber dentro del salón de clases.

El rincón de construcción, los niños interactuaron entre ellos, visualizando lazos sociales
entre afines, utilizando diversos objetos, se pudo observar claramente la ejercitación de
la motricidad fina y gruesa, manipulando objetos de diferentes tamaños y texturas
estimulando la inteligencia y el pensamiento lógico matemático.

Como resultados evidentes se pudo reforzar los números del 1 al 5 en los niños, y
ayudarles a reflexionar y comprende la relación del numeral con la cantidad correcta.

67
A pesar de la planificación estructurada por tiempo, se pudo destacar que siempre se
puede mejorar la práctica, así como disminuir actividades, apuntar el tiempo de pérdida,
ser efectiva con el tiempo para que no se desmotiven rápido.

68
Tabla 6. Matriz de sistemtización no. 5
Nombre de la práctica: Los títeres me enseñan.
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Utilizar el lenguaje Oral a través de oraciones que tienen coherencia sintáctica para expresar y comunicar con claridad sus ideas,
emociones, vivencias y necesidades.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 12 de Enero del 2018
Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos
de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Organizar la clase La primera actividad Las ilustraciones en Imágenes e Con esta clase se El tiempo se me Al finalizar esta
de forma adecuada que realizamos este imágenes fueron un ilustraciones logró que los niños hizo muy corto ya semana de
con un clima día fue observar las apoyo didáctico coloridas. se expresen que los niños prácticas pude
motivador y imágenes del visual, su diseño Títeres pre utilizando oraciones salieron a darme cuenta de
optimizar la cuidado de las muy llamativo logró elaborados, entre cortas y completas, bailoterapia, eso me que utilice mucho el
atención de los plantas y animales y proyectar ideas ellos un perro, pero manteniendo afectó para recurso de las
alumnos. describirlas. Cada básicas para elefante, niño y el orden de las culminar con éxito. imágenes e
Hoy los pequeños niño tuvo la entender el tema. niña. Cada uno para palabras. Cada uno Los niños fueron ilustraciones, para
me recibieron con oportunidad de Los títeres fueron expresar una propuso ideas egoístas y las próximas clases
mucho entusiasmo, expresar por medio muy valiosos ya que función diferente y nuevas para el comenzaron a elaborare y usare
me sentí más de una oración corta por medio de ellos dejar que vuele la cuidado de la pelear por ganar un otros tipos de
tranquila al cómo cuidaría a una pude expresar imaginación de naturaleza, medio personaje de títere, herramientas y
momento de dar la planta o a una sentimientos, cada niño ambiente y los no querían materiales.
clase. animalito, entre este consejos positivos, permitiéndole animales. compartir. Al momento de
tema algunos vivencias realizar la

69
Al mismo tiempo me mencionaron a sus cotidianas, al expresarse Este día estuvo muy presentación con
sentía triste porque mascotas. manipularlos e libremente. soleado por lo que títeres haré voces
era el último día que Se realizó una imitar varias voces, Texto de trabajo, regresaron del más realistas
asistía, me dio asamblea en donde los pequeños lápiz y borrador. recreo cansados y dejando mis
tristeza ya que los se respondieron estaban muy sin ganas de temores y recelos a
niños se habían algunas preguntas: atentos, se puede trabajar. un lado. Adecuaré
acoplado muy bien. ¿Cómo debemos desarrollar un el lugar de mejor
cuidar a las plantas pensamiento manera e incluso
y animales? creativo e usaré canciones
¿Por qué es imaginativo. para trasmitir
importante El texto se utilizó sonidos apropiados,
cuidarlos y para desarrollar es decir debe ser un
protegerlos? última actividad, y escenario
Realice una evaluar lo complementado
presentación con aprendido. con todas las
títeres que elaboré herramientas
con anterioridad, necesarias.
entre ellos un perro,
un elefante, un niño
y una niña, pude dar
mensajes
importantes sobre
el tema y logré
captar la atención

70
total de todos los
niños, al final todos
conversaban y
daban ideas de lo
que observaron,
expresaron sus
emociones y sus
vivencias, pidieron
que les preste los
títeres y jugaron un
tiempo con ellos.
Finalmente les
entregué el texto
para que realicen la
actividad de marcar
con una X la acción
que no corresponde
al cuidado y
protección de los
animales y plantas,
lo hicieron súper
bien.

Elaborado por: Diana Barrera.

71
Análisis de la sistematización No. 5.
La didáctica está siempre presente en el proceso de enseñanza, lo cual es visualizado
en la utilización de materiales específicos para generar interés, confianza, comunicación
asertiva, participación colaborativa, imaginación, creatividad, etc., por lo que a través de
estos resultados, se observa su efectividad. La experiencia de esta práctica permite que
se mejore los tiempos de ejecución de las actividades, y que no se sobre utilice las
herramientas. La confianza es muy importante, ya que al tener un clima de aula idóneo
para la comunicación, facilita la transmisión de saberes, por lo que el docente, debe
practicar y perfeccionar cada técnica para sacarle el mejor de los provechos.

La importancia de concienciarnos de la responsabilidad que tenemos de cuidar los seres


vivos, puede ser base de numerosas actividades para fomentar en los pequeños el amor
a la vida natural. El mensaje transmitido fue la protección de los animales y las plantas;
todas las actividades y la utilización de herramientas, permitieron que la ejecución sea
motivante e idónea para repetirla y perfeccionarla.

Al utilizar ilustraciones en imágenes como apoyo didáctico visual, se logró transmitir


ideas básicas de la temática; así mismo los títeres se estimuló la expresividad en los
niños, los cuales visualizaron sentimientos, vivencias cotidianas. El cambio de tono, la
ambientación de voces en relación al títere utilizado, ayuda a generar interés por lo que
los niños estarán atentos desarrollando pensamiento creativo e imaginativo. El texto es
importante para desarrollar la evaluación de conocimientos. Como resultado general se
observa la expresividad de los niños a través de la formulación de oraciones cortas y
completas, pero manteniendo el orden de las palabras. Los niños promulgaron nuevas
ideas para el cuidado de la naturaleza, medio ambiente y los animales

Los docentes debemos utilizar siempre materiales dentro del contexto educativo como
apoyo al momento de enseñar en el aula, por medio de ellos se puede trasmitir
conocimientos, valores, actitudes positivas, fortalecer su desarrollo afectivo, creatividad
y pensamiento. Se pudo notar que los niños se entusiasmaron mucho al usar materiales
llamativos, generando seguridad en la docente para impartir las clases y enfatizar cada
destreza establecida y objetivos en este nivel. El docente es el mediador y debe estar
en constante observación, proponer nuevas actividades, brindarles apoyo, generar retos
y crear ambientes de calidez que sean enriquecedores, para que los aprendizajes sean
significativos y los pequeños se sientan bien, disfruten de lo que hacen, tengan
seguridad y lo hagan de manera espontánea, esto facilita la interacción sin tensiones.

72
Tabla 7. Matriz de sistematización no. 6
Nombre de la práctica: Todos a Bordo.
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo de adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva del
significado de las palabras para facilitar su integración con los otros.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 7 de Mayo del 2018

Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos


de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Nuevamente al Este primer día se La asamblea es un La actividad de Se logró que los El tema es muy Para realizar la
regresar sentí los realizó una encuentro para asamblea se llevó a niños participen de complejo y hubo asamblea se
nervios y la asamblea con los socializar con todos cabo dentro del aula manera espontánea dificultad para buscará un lugar
ansiedad al niños para los compañeros, es con la ayuda de los en conversaciones reconocer a cada adecuado o que
momento de conversar, nos una reunión niños y mi persona, complejas y largas, clasificación de haya espacio
ingresar al aula y presentamos, democrática en la se utilizó otros sin salirse del tema, transportes, se amplio para poder
dirigirme hacia los hicimos una que se respeta los materiales como: con interés y debió escoger uno sentarse
niños después de pequeña dinámica y diversos Láminas de los respetando las por día para evitar abiertamente, se
que transcurrió empecé a pensamientos y medios de opiniones de sus confusiones. utilizará una
algún tiempo. enfocarme sobre el opiniones, así se transporte y su amigos. El espacio dentro alfombra o
Me gustó mucho el tema “Los medios desarrollan clasificación para del aula no es tan colchoneta acorde
ánimo con el que de Transporte”, en diferentes reforzar el tema. amplio, se cansaron al sitio. La duración
me recibieron. Mi este momento se capacidades y de la misma

73
expectativa para hizo algunas aptitudes sociales, Hoja pre elaborada pronto al estar dependerá del
hoy es socializar preguntas como por cognitivas y para evaluar lo sentados en el piso. interés o de cómo
con cada uno y ejemplo: ¿Conocen lingüísticas. aprendido. Dos niños quisieron estén participando,
acoplarme al algún medio de Las láminas de la Colores y crayones salir al baño. no es
horario que me transporte? ¿Para clasificación de los Lápiz y borrador No asistieron todos recomendable
dieron para trabajar. qué sirven? ¿En medios de a clase esto no sobrepasarse del
qué se trasladan a transporte fueron ayudo porque toda límite ya que
la escuelita? Cada muy claras y pude la semana se verá empiezan a
uno respondió de describir las este tema por tanto fastidiarse o se
manera distinta características el primer día era levantan de sus
dejándolos que se principales de cada primordial su puestos, haciendo
expresen una, ayudando a presencia. desorden.
libremente. comprender sus Estuve nerviosa
Luego se presentó diferencias, lugares porque me gravé en
la lámina del tema de movilización y el video y estaba
con los diferentes sus utilidades para pendiente de que el
dibujos para que los la sociedad. teléfono no se caiga
niños identifiquen La metodología de o algo salga mal.
entre medios de permitir que cada
transporte aéreos, niño lleve a cabo las
terrestres y instrucciones dadas
marítimos, pidiendo en la hoja de trabajo
que nombren 2 permite evaluar el
trasportes de cada grado de

74
clasificación que comprensión del
aprendieron. tema y poder
Luego se pidió que observar las
coloreen los medios dificultades para
de transporte reforzarlas.
terrestre, encierren
en un círculo los
aéreos, y pongan
una X en los
marítimos, para
esto se necesitó
una hoja pre
elaborada y se dio
las instrucciones
respectivas para q
empiecen con su
trabajo y poder
evaluar lo
aprendido.

Elaborado por: Diana Barrera.

75
Análisis de la sistematización No. 6.

La experiencia sistematizada, hace visualizar los beneficios de la utilización de material


impreso para destacar y clasificar los medios de transporte, con lo ya expuesto, se
observa la participación activa de los infantes, quienes transmiten sus ideas a través de
una conversación dirigida, que visualiza la intercomunicación entre los integrantes de
grado, además, con la utilización de láminas para colorear, los niños pueden expresar
lo asimilado dibujando y seleccionando el medio de transporte requerido en la pregunta.

Es notorio que la metodología empleada (asamblea), facilita que los actores educativos,
participen de forma activa, reunión democrática en la que se puede estimular la
expresión de pensamientos y opiniones, desarrollando capacidades y aptitudes
sociales, cognitivas y lingüísticas. La metodología de permitir que cada niño lleve a cabo
las instrucciones dadas en la hoja de trabajo permitió evaluar el grado de comprensión
del tema y poder observar las dificultades para reforzarlas.

De estos resultados, se puede determinar que a través de la metodología empleada, así


como con la utilización didáctica de materiales y la estimulación para la comunicación y
diálogo, se puede alcanzar que los niños participen de manera espontánea en
conversaciones complejas y largas, sin salirse del tema, con interés y respetando las
opiniones de sus amigos, es decir una adecuada interacción social, promoviendo el
respeto y equidad.

76
Tabla 8. Matriz de sistematización no. 7
Nombre de la práctica: Mis amigos los números.
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Comprender nociones básicas de cantidad facilitando el desarrollo de habilidades del pensamiento para la solución de problemas
sencillos.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 8 de Mayo del 2018

Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos


de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Se espera lograr el Hoy empezamos Jugar en el rincón Se usó fichas de Comprender la Al momento de Sería bueno
objetivo planteado, jugando en el de las fichas les madera, pudieron relación del número entregar las fichas también salir al
dar confianza a los rincón de las fichas permite iniciar y realizar conjuntos con la cantidad del 1 de madera algunos patio luego de
niños para que se para armar y activar sus de varios elementos al 5, potenciando su niños quisieron terminar una
abran y puedan familiarizarse habilidades lógico y hacer sus grupos pensamiento para armar otras figuras actividad para
compartir, haciendo conjuntos matemáticas, al de trabajo según su iniciar la que no tenía nada despejar la mente y
satisfacer las de distintos manipular las fichas preferencia. comprensión de que ver con hacer regresar con ánimo
necesidades de elementos según desarrolla la Las imágenes problemas conjuntos. al aula, ya que
cada uno. les iba motricidad fina a la ayudaron a sencillos. La última actividad como son niños
mencionando 1, 2, vez que socializa enfatizar el tema de ocupó más tiempo pequeños se
3, 4,5 elementos. con sus pares. los medios de del que se tenía cansan rápido y
transporte y su uso. previsto, no logré necesitan moverse,

77
Reforzando cada La ilustración del La hoja Pre terminar el plan estirarse por
número. tren de los números, elaborada sirvió completo en el momentos.
Les indique una por su elaboración para observar el tiempo establecido. En el rincón de
figura elaborada muy colorida llamó grado de Los niños estaban construcción debe
previamente del la atención de los comprensión de los un poco inquietos haber fichas de
tren de los números pequeños, esta niños y cambiar ya que cómo se les diversos materiales,
y pudimos contar experiencia visual algunos aspectos había dicho que tamaños y formas.
oralmente hasta el estimula su que no ayudaron en iban a salir a
5, identificando aprendizaje. este plan de clase. decorar un detalle
cada número, esto Cantar estimula el para sus mamitas
lo repetimos por cerebro de los porque era fecha
varias ocasiones. niños, y permite del día de la madre
También les hice desarrollan las estaban pendientes
observar una actividades con de eso.
ilustración e más intensidad y En la actividad de
identificar cuántos alegría. recortar los carritos
medios de El trabajo en la hoja a un niño se le
transporte hay pre elaborada, es perdió las imágenes
terrestres, aéreos y individualizado, con porque eran
acuáticos, cada uno esto se puede peueñas y otros
respondió según lo evaluar su recortaron un poco
observado. aprendizaje y mal, no con tanta
Como estamos avances. precisión.
dentro de este tema

78
me pareció
apropiado enseñar
a los niños la
canción: “cinco
carritos tiene
Carlitos”, esto les
gustó muchísimo ya
que se aprendieron
sin dificultad.
Mientras
cantábamos
realizamos la
actividad de
recortar cada carrito
y pegarlo en la
punta de los dedos,
destacando que
cada persona
tenemos 5 dedos en
cada mano,
coloreamos la mano
del color que más
nos agrada.

79
Finalmente se les
entregó una hoja
pre elaborada con
un dibujo de un
avión dividido en
partes que
contenían números
del 1 al 5, lo que
tenían que hacer
aquí fue colorear
cada parte según
indique cada
número.

Elaborado por: Diana Barrera.

80
Análisis de la sistematización No. 7.

La lúdica está presente en el desarrollo educativo, por lo cual al emplear el juego para
transmitir saberes, permite que de forma emotiva los niños estén atentos y asimilen de
la mejor manera los conocimientos. Según los resultados de la sistematización, se
observa que de forma emotiva se empleó un juego para que los niños se vayan
familiarizando con los números del 1 al 5, este juego se lo realizó en el rincón “Fichas”,
que permitió a través de la dirección, que los niños ordenen los números y realicen
conjuntos, según previa instrucción. A través de materiales didácticos como un tren
preelaborado con colores y formas llamativos, los niños pudieron identificar cada
número, y con la repetición espacial, se reforzó lo aprendido.

Las canciones ayudan a que los niños se relajen y participen de manera activa, por lo
que la utilización de este recurso, permitió que los niños practiquen con los números e
interioricen lo aprendido. Utilizar los dedos para ejemplificar a los números y colorear
láminas, también de forma recursiva ayudó a la consecución del aprendizaje.

El fomento de habilidades lógico matemáticas, a través de la manipulación de objetos


varios, ayuda a percibir de forma creativa los números y sus relaciones.

Según la experiencia, se deben tener más objetos y figuras diversas para que se cuente
con material suficiente y motivador, que permitan potencializar el pensamiento lógico
matemático; así mismo, es importante interactuar y medir el ambiente de la clase, para
identificar cambios de humor en los niños, como el desánimo causado por el cansancio,
ya que son niños pequeños, es importante medir el tiempo de trabajo y generar
momentos de descanso productivo.

81
Tabla 9. Matriz de sistematización no. 8
Nombre de la práctica: Trabajando en equipo todo es mejor.
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Desarrollar habilidades sensoperceptivas y visomotrices para expresar sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje
plástico.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 9 de Mayo del 2018

Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos


de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Trabajar en equipo En esta actividad El cuento tiene gran Computadora y Los niños realizaron Este día salí súper El trabajo en equipo
con entusiasmo y los niños beneficio, desarrolla video para está actividad de cansada ya que debe ser preparado
cooperar escucharon y la imaginación, proyectar en cuento manera creativa estuvimos bastante con anterioridad, al
compartiendo todos observaron con proyecta en el aula. utilizando variedad tiempo en el suelo. momento de llevarlo
juntos. Lograr atención el cuento información y Hoja de trabajo para de materiales, Me mancharon la a cabo se debe dar
culminar el cartel sin sobre los medios de mensajes positivos que plasmen sus expresaron sus ropa y el cabello de explicaciones claras
complicaciones. transporte que les que hace dibujos favoritos. sentimientos, goma. y establecer normas
Este día estaban puse en la comprender su Para el collage vivencias y No asistí con ropa para hacerlo de
muy activos y yo me computadora y mundo, su entorno, grupal necesitamos emociones. tan cómoda por lo manera ordenada lo
sentía tranquila conversamos sobre su alrededor, ayuda imágenes de los que me dificulto que se quiere es no
para empezar el tema, en este a salir de la rutina medios de desplazarme. perder el tiempo y
espacio expresaron diaria, desarrolla su transporte, goma,

82
impartiendo la sus vivencias, concentración y tijera, papel crepé y Los niños lograr el objetivo
clase. contaron sus viajes, encuentran incluso cartulina. discutieron porque planteado.
sus vacaciones, resolver problemas. querían hacer todos Como maestra
dijeron que sus La metodología de la misma actividad y debo asistir
papitos usaban el permitir que cada en el mismo preparada, recogido
transporte para uno dibuje su medio momento. el cabello y con ropa
llegar hasta su de transporte Un niño no se dio adecuada a cada
trabajo, a retirarlos preferido, ayuda a cuenta de que la día de trabajo esto
a la escuela, otros desarrollar cartulina estaba evitará
mencionaron que autonomía y tendida en el suelo y inconvenientes
querían aprender a decisión, a la vez la piso, se manchó posteriores.
manejar bicicleta. que puede escoger un poco. Mientras se realizan
Luego de conversar los colores y Se cansaron de este tipo de
les pedí que cada materiales para hacer tantas bolitas actividades
uno realice un decorar a su gusto. con el papel crepé grupales se puede
dibujo de su medio Trabajar en el aula ya que debíamos añadir música
de transporte grupalmente es cubrir todo el alegre que
preferido, le ponga muy eficiente ya contorno de la acompañe el
un nombre y lo que se interactúa cartulina grande. momento y cree un
coloree como con los clima acogedor
desee. compañeros, se para los niños.
Trabajamos en fomenta el espíritu Para la próxima
cooperación grupal de trabajo y clase en donde se
ya que se elaboró colaboración, se vaya a utilizar

83
un collage conversa mientras diversidad de
utilizando varias se está realizando materiales que
imágenes de los la actividad dañen o manchen la
medios de brindándoles la vestimenta, es
transporte, lo oportunidad de recomendable que
decoramos con expresarse todos los pequeños
bolitas de papel libremente y se les y la maestra
crepé de colores enseña que cada usemos un mandil.
que hicimos todos participante tiene un
juntos y lo rol en esta tarea y
colocamos en la debe cumplirlo con
cartelera del centro responsabilidad.
educativo para que
los padres observen
el trabajo realizado
en este día.

Elaborado por: Diana Barrera.

84
Análisis de la sistematización No. 8.

De la experiencia sistematizada, se observa la importancia de la planificación y


elaboración de recursos didácticos para alcanzar los objetivos planteados. Al inicio de
la práctica se observa seguridad, debido a que se cuenta con recursividad necesaria,
basada tanto en materiales lúdicos, así como con la utilización de herramientas
tecnológicas, esto se evidencia en la utilización de un cuento, el cual tiene permitió
desarrollar la imaginación, proyectando información y mensajes positivos, permitiendo
que los niños comprendan el mundo que les rodea, desarrollando concentración y
reflexión. Este cuento fue colocado en un medio tecnológico como lo es la computadora,
para que los niños escuchen y visualicen la información, para luego estimular la
interacción grupal, donde los infantes expresaron sus vivencias en relación a los medios
de transporte, contando sus viajes, la forma cómo sus padres van al lugar de trabajo,
etc. El dibujo complementa lo aprendido, al colorear el medio de transporte que más le
llama la atención.

Fomentar que cada uno de los infantes dibuje su medio de transporte preferido, ayudó
a desarrollar autonomía y decisión, escogiendo colores y materiales para decorar a su
gusto. La realización del collage con todos los dibujos realizados, imágenes de los
medios de transporte, decorados con bolitas de crepe, que los niños hicieron con sus
propias manos, estimulan su motricidad fina de forma divertida.

Trabajar en el aula grupalmente es muy eficiente ya que se interactúa con los


compañeros, se fomenta el espíritu de trabajo y colaboración, se conversa mientras se
está realizando la actividad brindándoles la oportunidad de expresarse libremente y se
les enseña que cada participante tiene un rol en esta tarea y debe cumplirlo con
responsabilidad.

En sí, la creatividad prima en esta práctica, misma que se refleja en la utilización de


materiales diversos y recursos motivacionales, que permiten que los niños desarrollen
su expresividad e imaginación.

A pesar de todo lo planificado, hay actividades que se deben realizar tomando en cuenta
la situación anímica de los niños, debido a que se cansan muy rápido y pierden interés
por la actividad, debido a su corta edad. Las normas deben explicarse siempre a inicio
de cada actividad, utilizando música amena, y si se utiliza pintura, utilizar mandil.

85
Tabla 10. Matriz de sistematización no. 9
Nombre de la práctica: Practicando algunas normas se evitan accidentes.
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Practicar acciones de autocuidado para evitar accidentes y situaciones de peligro cumpliendo ciertas normas de seguridad.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 10 de Mayo del 2018

Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos


de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Este día la Se conversó sobre Todos expusieron Computadora, Se logró que los No respetaron el Las mesas de
expectativa es los distintos medios con libertad de video e imágenes niños entiendan y turno de participar trabajo deberían ser
lograr trasmitir de transporte que opinión sus del tema. practiquen normas en la conversación. más amplias o de lo
normas de cuidado hemos aprendido conocimientos, Círculos de colores de seguridad para Matías estuvo súper contrario se deberá
para evitar algunos en los días cada uno piensa de para explicar el evitar accidentes a distraído y se poner menos niños
accidentes, espero anteriores y los manera distinta, y significado de cada los que se puede levantó en varias en cada una para
que todos trabajen fuimos relacionando se recalcó las uno (semáforo). exponer en su ocasiones de su tener espacio al
con el mismo con el medio en el normas importantes Hoja de trabajo pre entorno, se hizo el puesto. realizar la actividad.
ánimo. Ya no me que vivimos, de evitar elaborada, colores, compromiso de Se ocupó más Revisar antes de
siento nada llegando a la accidentes. crayones lápiz, contarles en sus tiempo del previsto entregar las
nerviosa, estoy conclusión de que el La metodología de borrador para casas a sus padres en la actividad de cartucheras de los
segura de mi misma auto es el más pintar el semáforo realizar las y pedirles que no colorear el colores de que
he logrado hacer utilizado para con los colores actividades. utilicen el celular semáforo según tengan punta para

86
amistad con los trasladarse y que correctamente y cuando van a corresponda cada evitar perder tiempo
niños. también contamina unir a cada conducir. color. y que se estén
el medio ambiente. transporte con la vía levantando en
Se recalcó la acentúa la ocasiones
importancia de capacidad de repetidas.
respetar el conocimiento
semáforo en las individual.
vías para poder Al cantar la canción
evitar accidentes pude notar la
que nos llevaría alegría de participar
incluso a perder la y aprender.
vida, para ello
miramos imágenes,
un video sobre las
normas de
seguridad, de cómo
se debe viajar, de la
necesidad de usar
el cinturón, de no
empujarse o
bajarse de la
vereda, de dar la
mano a los adultos
para cruzar la calle

87
y cantamos la
canción el auto de
papá.
Se coloreó el
semáforo
correctamente
según corresponde.
Para ello llevé los
tres colores
elaborados en fómix
y explique el
significado de cada
uno.
Verde- siga
Amarillo-detenerse
hasta que cambie
de color.
Rojo-pare.
Al finalizar esta
actividad se pidió a
los niños que
coloreen las
imágenes correctas
de las normas de

88
seguridad antes
vistas.
Otra actividad
importante en la que
se pudo observar la
comprensión de
este tema fue
“Cada transporte en
su vía”, en donde se
debió unir el medio
de transporte con la
vía correcta.
Avión – cielo
Tren- carril
Auto- carretera
Barco- agua

Elaborado por: Diana Barrera.

89
Análisis de la sistematización No. 9.

Se observa en la experiencia sistematizada, que a través del diálogo y con la utilización


de recursos didácticos, se priorizó en los niños acciones de autocuidado para evitar
accidentes y situaciones de peligro, promoviendo el respeto hacia las normas de
seguridad. La utilización de medios multimedia, como los videos, permitió, como se
observa en la práctica, transmitir un mensaje claro y motivacional. A través de la
utilización de materiales variados, se familiarizó a los estudiantes con los colores del
semáforo y su importancia; en estas acciones, es claro destacar que la promoción del
diálogo ha permitido en los niños estimular las relaciones sociales en el aula, tomando
en cuenta la expresividad y la participación. Los infantes a través de estas actividades
expusieron con libertad sus pensamientos en relación a los conocimientos adquiridos
en esta práctica. Como aspecto a corregir, se analiza el orden en la interacción ya que
existieron infantes que no siguieron un orden en las intervenciones, y el tiempo en la
realización de la actividad debe ser controlado, debido a que en la realización de
coloreado del semáforo, debido a la coordinación visomotora.

90
Tabla 11. Matriz de sistematización no. 10
Nombre de la práctica: Jugando con mi mejor amigo.
Tiempo de duración de la práctica: 1 día laborable
Objetivo: Incrementar su posibilidad de interacción con las personas de su entorno estableciendo relaciones que le permitan favorecer su
proceso de socialización respetando las diferencias individuales.
Lugar de la práctica: Centro infantil Plastilina Fecha de la práctica: 11 de Mayo del 2018

Expectativa antes Actividades Metodología Recursos Resultados Contrariedad Aspectos


de iniciar la relevantes en el aplicada en la utilizados. alcanzados en el presentada en la mejorables en la
práctica. proceso didáctico. práctica. proceso de práctica docente. práctica y nuevas
enseñanza- actividades
aprendizaje. propuestas.
Este día se empezó Hoy nos sentamos A través del juego Hoja de adivinanzas Los niños Se empujaron al Para realizar los
positivamente, las en círculo para los niños logran dirigida a los demostraron realizar los juegos, juegos es preferible
actividades que a conversar sobre adquirir un mejor pequeños para preferencia de jugar algunos se cayeron que el patio o algún
realizar, mismas algún viaje que desarrollo motriz, desarrollar su la mayor parte del y ya no querían corredor del centro
que fueron muy hayan realizado en social, afectivo, mente e tiempo con un participar sobre estén totalmente
divertidas; salir al vacaciones, el fin de aprenden a convivir imaginación. amigo todo las niñas. libres para evitar
patio, a compartir en semana o en esos y se puede observar Se utilizó el patio del estableciendo El día estuvo un accidentes con los
juegos cumpliendo días e hicimos el apego o establecimiento niveles de empatía poco frío, hubo más niños. De trabajar
con las mejores algunas preguntas preferencia hacía para conversar y el más estables y niños jugando y se fuera del aula sería
expectativas. Me respecto al tema, en un amigo en cuerpo para realizar socializándose en el cruzaban por conveniente hacerlo
siento triste ya que esta misma especial. el juego del tren del entorno. nuestro espacio. en un día soleado
es último día en la posición realice Mediante el juego el amor en el césped. No me permitieron para que puedan
institución algunas niño puede Materiales que ocupar todo el participar con mejor
educativa. adivinanzas expresarse encontraron dentro tiempo ya que disposición.

91
pidiéndoles que libremente, correr, del aula para imitar salieron a
logren predecir el saltar, rodar, les a los medios de bailoterapia como lo
acertijo, todos hace muy felices, transporte que cada hacen cada viernes.
dijeron lo que pueden pasar pareja eligió.
pensaron, algunos mucho tiempo así
fueron más ya que tienen
asertivos que otros, mucha energía, por
se les dio algunas medio del juego
pistas. pueden explorar su
Luego se jugó al mundo y se logra
tren del amor. Les alcanzar los
explique que tenían objetivos
que ponerse en fila propuestos.
y tomarse de la
cintura de la
persona que esté
adelante e imitar los
movimientos que yo
hacía como
personaje principal,
cantando la canción
respectiva hicimos
está dinámica en el

92
patio del
establecimiento.
También se realizó
otro juego que era
en parejas, cada
uno escogió por
preferencia con
quién quería hacer
este ejercicio, se
trató de imitar un
medio de
transporte,
utilizando sonidos,
mímica y objetos del
medio, algunos
escogieron auto,
tren, bicicleta,
barco, avión.

Elaborado por: Diana Barrera.

93
Análisis de la sistematización No. 10.

En la anterior sistematización se observa la dirección de la clase, orientando a los niños a la


interacción social, relacionarse con sus compañeros y su entorno, les servirá para en los años
venideros, puedan relacionarse con los demás, respetando las diferencias individuales, el
pensamiento de los demás y promoviendo la participación. Las actividades sistematizadas de
la práctica, evidencian la importancia del juego en educación inicial, ya que permite a la
docente dirigir de forma emotiva el interactuar de sus estudiantes, así como promover
actitudes de respeto y colaboración. A través del se direcciona un mejor desarrollo motriz,
social y afectivo. De lo propuesto se evidencian a través de las actividades realizadas, la
interacción social, los lazos de unión que se van creando entre los niños, con empatía y
afinidad. Para la realización de actividades fuera del salón de clases, el docente debe
considerar el clima para que exista mayor predisposición a participar por parte de los niños.

Cabe recalcar que las matrices de cada plan de clase se realizaron de acuerdo a la semana
planificada, es por ello que todas las actividades tienen semejanza o una secuencia que
refuerza los ámbitos y áreas pertenecientes al tema. Es decir los primeros 5 planes de clase
fueron elaborados para una semana completa, de lunes a viernes y en este mes de enero la
institución educativa se encontraba en la unidad 2 con el tema de las plantas, los otros 5
planes fueron elaborados de igual manera para una semana completa, y en este mes de mayo
la institución educativa se encontraba en la quinta unidad perteneciente al tema los medios
de transporte, el objetivo fue reforzar los temas de este periodo.

Es importante también explicar que las actividades de cada matriz se las desarrollaron en el
transcurso de todo el día laborable ya que cada una toma su tiempo y depende en cierta parte
de la rapidez y habilidad de cada niño. En cada día se trabajó un ámbito diferente, por lo que
existe un objetivo para cada una, pero se lo hizo de manera ordenada y perfeccionista, es
decir todos los días se llevaron a cabo las actividades completas, al ingresar al aula primero
se hicieron las actividades de inicio o entrada que fueron el saludo de bienvenida, una breve
dinámica , motivación para llevar a cabo las situaciones, se podía recordar las actividades
realizadas el día anterior, tomar asistencia, recordarles la fecha y el estado del tiempo. Luego
continuábamos con el desarrollo de las actividades, en este momento se desarrolló cada una,
se profundizó el tema, usando los materiales, la metodología y lograr el o0bjetivo que me
propuse. Finalmente se desempeñó las actividades de cierre que fueron canciones de
despedida, conversar de lo que más les gustó, coger las pertenencias, el aseo personal, del
salón y esperar a que sus papitos los retiren o enviar a algunos niños en el transporte. Se tuvo

94
el tiempo correspondiente para la hora de lunch y materias especiales como inglés, educación
física y bailoterapia los días viernes.

3.3. Importancia de la sistematización de las prácticas en la educación infantil:

La sistematización se realizó en función de plasmar las acciones realizadas, la metodología


empleada, los objetivos alcanzados, y en la experiencia, fortalecer conocimientos y corregir
lineamientos, para que la dirección del aprendizaje sea efectivo, utilizando recursos y
optimizando el tiempo. La experiencia hace que el docente en la acción, mejore cada día su
actuar en la búsqueda del saber.

Es recomendable la realización de la sistematización, ya que a través de ella, se tiene una


herramienta, que en el tiempo, servirá para promover un mejor desarrollo en el proceso de
enseñanza aprendizaje, observando las vivencias suscitadas, la emoción de ser un ente de
crecimiento del saber, lo gratificante de rememorar las acciones realizadas, y corregir en la
marcha ciertos pormenores, para que día a día, se obtenga un mejoramiento continuo,
enfocado en la equidad e igualdad y el buen vivir.

Pienso que sistematizar cada práctica realizada es de gran importancia ya que esto ayuda a
obtener resultados que sean beneficiosos dentro del proceso educativo que puedan
encaminar a otros docentes a escoger metodologías adecuadas, estrategias útiles, materiales
enriquecedoras, momentos que marquen a profundidad este proceso. Cada práctica vivida
dentro del aula pasa por varias situaciones que muchas veces no se lograron terminar o
asentar las dificultades para no cometer esos mismos errores, esto es lo que no se quiere y
al sistematizar se logrará corregir, en un campo de reflexión, crítica, conciencia útil.

Al sistematizar las experiencias educativas, se pudo evidenciar las acciones, recursos, logros
alcanzados, y sobre todo la interacción entre maestro y estudiante, las relaciones
intrapersonales, la empatía alcanzada por los niños; todos estos detalles, permiten ganar
experiencia y tener un punto de partida para mejorar continuamente. Así mismo, las
sistematizaciones realizadas en el momento de la ejecución de los planes de clases,
permitieron reforzar los conocimientos con la experiencia vivida y corregir en la ejecución,
ciertos parámetros, para mejorar la práctica y lograr efectividad en la transmisión del saber.

95
La sistematización debe ser realizada por los docentes de carrera, así como, los practicantes,
ya que en el proceso inmediato, visualizarán claramente lo que se ha realizado, y analizarán
las acciones y logros alcanzados, para que puedan de forma recursiva, mejorar su práctica.
La sistematización se la puede realizar individualmente, así como grupalmente, tomando en
cuenta proyectos, programas realizados y actividades, para enfocar la atención en lo
productivo de las experiencias, para ponerlas en práctica desde otros ambientes.

El momento preciso de la sistematización, debe ser desde el instante de la interacción de la


práctica, desde que se realiza la planificación diaria de clases, hay que tener en cuenta los
objetivos que se quieren alcanzar y, paso a paso, con la interacción ir sistematizando la
experiencia.

Cuando se realice la sistematización se debe tener en cuenta las acciones elaboradas, los
planes de clase, la interacción entre toda la comunidad educativa, los objetivos trazados, los
recursos utilizados, la experiencia en el manejo del tiempo, la comunicación, las relaciones
inter e intrapersonales, observar el medio ambiente que les rodea, el orden, la elaboración de
materiales, la recursividad, el manejo de metodologías de enseñanza, y sobre todo, observar
al niño como un mundo lleno de expectativas, que debe llenar sus experiencias de felicidad y
conocimientos.

En general, al sistematizar mis prácticas, quiero contribuir con otras personas, para que
conozcan mi trabajo y evidencien que con cada experiencia que se vive se construye los
conocimientos, desde la propia realidad de uno mismo, teniendo distintas iniciativas, vínculos
importantes durante el proceso que no se logra con una simple y mera teorización, que con
esta investigación consigan no caer en los mismos errores, y realizar prácticas concretas, con
un fin y objetivos reales que los vayan a cumplir.

Para poder hacer este proceso de sistematización primero he recogido toda la información de
los momentos que he ido pasando a lo largo de mi formación, reconstruyendo mi propia
historia, ordenando cada hecho, revisando mis propósitos, logros, dificultades, objetivos, para
poder analizar e interpretar todo este proceso que he venido viviendo, se debe construir
también conclusiones que nos permitan mejorar o erradicar situaciones que dañen o afecten
la enseñanza-aprendizaje.

96
Conclusiones

 La sistematización es una oportunidad para aprender ya que es una estrategia para


vivir profundamente cada experiencia dentro del aula adquiriendo la capacidad de
reflexionar e identificar los logros o fracasos que se hayan presentado, pudiendo
corregir o evidenciar algunos cambios dentro del proceso educativo; siendo una gran
oportunidad para aprender de las experiencias educativas, ya que conlleva una
retroalimentación de experiencias que a través de su análisis, permiten corregir y
mejorar la enseñanza. Todas las experiencias mirándolas en retrospectiva, brindan un
punto de partida para enfocar la enseñanza de manera efectiva.
 La sistematización promueve una mejora dentro de la práctica educativa, posibilitando
el compartir y la comunicación entre los sujetos que participan en este contexto
(maestros y alumnos), recalcando que los conocimientos se producen desde la
práctica misma; así mismo. promueve el mejoramiento continuo dentro del diario vivir
educativo, ya que al observar la práctica docente, los proyectos educativos, acciones
y actividades, nos permite mejorar las acciones realizadas, para brindar una
enseñanza de calidad y calidez, humanista, centrada en los niños, permitiendo adaptar
las prácticas a la realidad de la comunidad educativa.
 La sistematización de prácticas educativas, permite que la experiencia educativa se
pueda convertir en conocimiento, ya que al plasmarla y analizarla, facilita su
interpretación, contemplando la experiencia adquirida permitiendo adquirir nuevos
conocimientos desde su accionar. El accionar educativo permite poner en práctica los
conocimientos adquiridos, y de la misma manera visualizar su accionar a través de la
sistematización, lo que conlleva una retrospectiva de la realidad educativa,
identificando falencias y mejorando el accionar, lo que conlleva una renovación
continua de la práctica educativa.
 El tipo de sistematización que ser realizó en la práctica fue la sistematización
correctiva, la cual permitió que durante el mismo accionar de la práctica, se vaya
corrigiendo y mejorando la misma práctica cuando la experiencia se fue desarrollando
en el diario acontecer, la cual se dirigió a través de las reuniones entre la actora y el
consultor quienes se congregaron para recordar e interpretar lo vivido, permitiéndoles
comprender lo que ha estado sucediendo y mejorar el trabajo con los aprendizajes que
surgieron de lo vivido
 Dentro del estudio se pudo observar fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas, a través de un análisis FODA, destacándose en la sistematización las

97
siguientes: Como fortaleza, se destaca la apertura por parte de la institución, así como
la retroalimentación de la experiencia. En lo referente a la institución educativa, se
puede evaluar como positiva su organización, los recursos son bien administrados y
controlados, tanto humanos como materiales, las capacidades de los profesionales y
sus habilidades, se distinguen debido a su experiencia, las actividades que se
desarrollan, son planificadas al inicio del año lectivo. Como oportunidad, El clima de
aula de la institución en general es positivo, lo que representa un elemento potencial
de crecimiento y de mejora de la institución educativa. Como debilidad, los recursos
que carecen, habilidades con las que no cuenta, actividades desarrolladas de forma
deficiente, etc. En lo que se refiere a las debilidades, se puede enfocar en la falta de
experiencia en el accionar docente por parte de la practicante, que se fue cubriendo
con el accionar educativo. Como amenazas, todas las situaciones que provienen del
entorno, no controlables por la organización y que representan aspectos negativos y
problemas potenciales para ésta.

Recomendaciones

 Es recomendable considerar a la sistematización de las prácticas educativas como


una herramienta para el mejoramiento continuo, lo que le va a permitir al docente,
mejorar su accionar, brindando una educación con calidad y calidez, y un punto de
partida para construir conocimientos desde su práctica.
 Es importante que los docentes sistematicen sus prácticas ya que a través de ellas
mejoraran continuamente el diario vivir educativo, observando su práctica docente, los
proyectos educativos, acciones y actividades lo que le permitirá mejorar las acciones
realizadas, para brindar una enseñanza de calidad y calidez, humanista, centrada en
los niños, permitiendo adaptar las prácticas a la realidad de la comunidad educativa.
 Se recomienda realizar la sistematización de las experiencias, ya que se facilitará la
transmisión del saber, y ayudar a ganar confianza y conocimientos importantes sobre
la experiencia educativa. Enseñar es una actividad hermosa, que permite de forma
humanista formar a los niños y dirigirlos por el camino del saber, es por ello lo
importante de la sistematización de la práctica docente, para que se transmita una
educación efectiva.
 El tipo de sistematización correctiva es recomendable para los docentes ya que a
través de ella van a ir corrigiendo y mejorando la misma práctica en su desarrollo en
el diario acontecer, pudiendo realizarse a través de reuniones entre el practicante y

98
quienes se congreguen para recordar e interpretar lo vivido, lo que les permitirá
comprender lo que ha estado sucediendo y mejorar el trabajo con los aprendizajes que
surgirán de lo vivido
 Se recomienda realizar un análisis FODA de la sistematización realizada, ya que éste,
permitirá identificar el estado de las experiencias en la práctica docente, considerando
aspectos a controlar y potenciar. Dichas temáticas, pueden ser consideradas a su vez
como herramientas a la hora de modificar o ampliar este tipo de iniciativas.

99
BIBLIOGRAFÍA

Acosta, L. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de


cooperación técnica. El Caribe: UNIDAD DE AGRICULTURA FAO.
Altamar. (06 de 01 de 2009). Educación infantil. Recuperado el 12 de 06 de 2014, de El juego:
concepto y teorías: http://www.educacioninfantil.eu/el-juego-concepto-y-teorias/
Barbosa, J., Barbosa, J., & Rodríguez, M. (09 de 2015). Concepto, enfoque y justificación de
la sistematización de experiencias eductivas. Una mirada desde y para el contexto de
la formación universitaria. Perfiles educativos, 37.
Blázquez, P., Cassé, J., Díaz, F., Martínez, A., Peña, F., & Sánchez, G. (2007). Modelo para
autoevaluar la práctica docente. Madrid: WOLTERS KLUWER.
Castillo, A., & Gonzàles, G. (2.009). Educaciòn ambiental y manejo de ecosistemas en Mèxico.
Mèxico: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.
Chicaiza , M. (2017). Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de
enseñanza aprendizaje en las prácticas docentes de la Unidad Educativa "San
Francisco del Alvernia" del cantín Quito. Quito: UTPL.
Cook, T., & Reichardt, C. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación
evaluativa. Madrid: MORATA.
CULTURAL, S.A. (2006). Guía de Acción Docente. Madrid: Equipo cultural, Edicaión MMVIII.
De Lella. (2008). Análisis de La Práctica Educativa de Los Docentes- Pensamiento,
Interacción, reflexión. REDIE, 15. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/307379796/Analisis-de-La-Practica-Educativa-de-
Los-Docentes-Pensamiento-Interaccion-y-Reflexion
Delgado, M., & Solano, A. (30 de 08 de 2009). Estrategias didácticas creativas en entornos
virtuales para el aprendizaje. RED, Red de revistas científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal., 9(2), 21. doi:ISSN 1409-4703
Domingo, A. (1991). Ecología y solidaridad. De la ebriedad tecnológica a la sobriedad
ecológica. Madrid: Fe y Secularidad.
Feo, R., & Siso, J. (2010). Diseño de estrategias didácticas. (I. P. MIRANDA, Ed.) Recuperado
el 16 de 06 de 2018, de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5273/33795_2010_16_13.pdf
Flores, T. (2005). Desarrollo sostenible y Asamblea Constituyente: propuestas. La paz:
PLURAL.

100
García, B., Cabrero, J., & Navarro, G. (s.f.). Práctica docente. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412008000300006
García, B., Loredo, J., & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes:
pensamiento, interacción y reflexión. REDIE. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 16. doi:1607-4041
García, B., Loredo, J., & Carranza, G. (08 de 10 de 2008). Análisis de la práctica educativa de
los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de investigación
educativa, 10, 16. Recuperado el 20 de 06 de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412008000300006
García, C., & Arranz, M. (2011). Didáctica de la educación infantil. Madrid: PARANINFO.
García, N., & Godoy, M. (2011). Sistematización de una experiencia pedagógica en educación
artística, en un espacio no convencional. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA.
González, H. (2013). Análisis de una práctica do cente. La práctica pedagógica y la visión de
una docente normalista. EE. UU.: PALIBRO.
González, K. (08 de 11 de 2017). Dimensiones de la práctica educativa. Quito, Pichincha,
Ecuador. Recuperado el 21 de 06 de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=G8y4i0dhZis
Hurtado, I., & Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempo de cambio.
Madrid: EL NACIONAL.
Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. (C. D. ALFORJA,
Ed.) Costa Rica. Obtenido de http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HDJ380WH-1FY8F8S-
1FYD/Jara%20dilemas.pdf
Klaus, A., Peña, R., & Navarro, N. (2017). La práctica - praxis - educativa. Recuperado el 2018
de 06 de 20, de
http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/PORTAFOLIO6/G6CAUCASI
A_NILSON_NAVARRO_DIAPOSITIVAS_PRAXIS.pdf
Leff, E. (2009). Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México:
Siglo XXI.
López, B., & Basto, S. (2010). Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica
reflexiva. Bucaramanga: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/279662203_Desde_las_teorias_implicitas_a
_la_docencia_como_practica_reflexiva

101
Mardones, R. (2014). Sistmatización de una experiencia de investigación-acción-participativa
(IAP) para el fortalecimiento de la participación comunitaria de jóvenes en el Chaiten
Post-Erupción volcánica a través de la radio local. Chile: UNIVERSIDAD DE CHILE.
Meira, P. (20-21 de 01 de 2006). Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal, VIII, 110-123. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60715248011
Mesa, L. (2002). La teoría en la práctica educativa. Comunicación, 12(002). doi:ISSN 0379-
3974
Moya, A. (26 de 01 de 2010). Innovación y experiencias educativas. doi:ISSN 1998-6047
Nieto, S., & Rodríguez, M. (2009). Investigación y evaluación educativa en la sociedad del
conocimiento. Salamanca: AQUILAFUENTE.
Orellana, K. (2013). Planificaciones diarias de experiencias de aprendizaje. Napo: ESCUELA
EGB ROSITA PAREDES.
Otero, A. (2001). Medio ambiente y educación. Capacitación en educación ambiental para
docentes. Buenos Aires: NOVEDADES EDUCATIVAS.
Pérez, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación
sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: NARCEA.
Reverter, S. (2004). Valores básicos de la identidad europea. Castelló de la Plana:
UNIVERSITAS.
Rojas, R. (2002). Investigación social. Teoría y praxis. México: PLAZA Y VALDÉS.
Sánchez, J. (2009). Ecuación con intervención en la práctica educativa. Jalisco: CENTRO DE
ESTUDIO Y POSGRADO DE JALISCO.
Sánchez, M. (2005). Manual de trabajo social. México: UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Sierra, J. (2006). Psicosocial. Obtenido de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-
comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-
comunitario/formulacion-y-evaluacion-de-proyectos/505-conceptos-y-metodologia-
para-la-sistematizacion-de-practicas-sociales/file
Suárez, J., Martín, J., Mejía, D., & Acuña, E. (2016). Ética y práctica docente. Barranquilla:
UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Tena, A., & Rivas , R. (2007). Manual de investigación documental. México: UIA.
Tobar, J., & García, G. (02 de 05 de 2015). Características de la práctica docente universitaria.
doi:10.13140/RG.2.1.3443.9121
Zimermman, M. (2005). Ecopedagogía. El planeta en emregencia. Bogotá: ECOE
EDICIONES.

102
ANEXOS

103
Anexo 1. Solicitud de ingreso

104
Anexo 2. Solicitud de ingreso

105
Anexo 3. Certificado de asistencia a la Institución Educativa

106

Вам также может понравиться