Вы находитесь на странице: 1из 22

¿QUÉ ES FILOSOFÍA DEL DERECHO?

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que tiene como objeto de
estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en determinado tiempo
y lugar. Abarca la visión total del fenómeno jurídico en búsqueda de las condiciones
morales, lógicas e históricas que hacen posible el Derecho.

En este sentido, la filosofía del derecho tiene como objeto de reflexión una
visión global del fenómeno jurídico, tomando en cuenta su dimensión humana,
social, moral e histórica y su relación con la ética y la filosofía moral.

Tiene dos funciones principales: la Función crítica, supervisa el uso de


conceptos y métodos del derecho y la Función orientadora, muestra lo que no debe
ser y cómo no se debe construir los saberes jurídicos.

En este sentido, la filosofía del derecho estudia tres temas fundamentales que
abarca:

Los últimos fines formales del derecho,

La posición del derecho en el ámbito de los valores culturales y

La influencia del derecho sobre la conducta de los ciudadanos.

Filosofía del derecho de Hegel

El filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) en su tratado


“Filosofía del derecho” de 1821 buscó sentar las bases para la investigación y
desarrollo del derecho como ciencia, donde los principios filosóficos deberían
aplicarse a las leyes para identificarse con sus habitantes.
Filosofía del derecho y ciencia del derecho

La filosofía del derecho y la ciencia del derecho comparten el derecho como


objeto de estudio pero se diferencian en el ámbito de la realidad estudiada.

La filosofía del derecho estudia el Derecho con respecto a la vida en general


mientras que, la ciencia del derecho, se enfoca en el Derecho con respecto a la vida
jurídica.

RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON OTRAS


CIENCIAS Y DISCIPLINAS.

 El Derecho.

Es un conjunto de reglas de conductas de carácter jurídicas de cumplimiento


obligatorio o forzoso y en caso de incumplimiento se llega a una sanción de tipo
punitivo o pecuniario y tiene como objetivo regular la conducta del hombre en el
grupo social.

Filosofía del derecho: Es un conjunto de reglas de conducta que regulan el


comportamiento del hombre en sociedad de forma voluntaria y natural, a través de
las herramientas que los pensadores de todos los tiempos nos han legado como
tributo y que facilitan la aplicación del derecho y cuyo incumplimiento generaría
excepcionalmente una sanción de rechazo o repudio social.

La sanción: en el Derecho es pecuniaria o punitiva en la Filosofía del


derecho la sanción si se da es una sanción de rechazo o de repudio social (diferencia
con el derecho)

Relación entre filosofía del derecho y derecho.

Ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad (esta es la


relación entre el derecho y la Filosofía del Derecho propiamente) son un conjunto de
reglas de conductas.
Diferencias

En el derecho las reglas son de cumplimiento obligatorio o forzoso. En la


filosofía las reglas se cumplen de forma voluntaria o natural.

Las normas del derecho son de carácter jurídico y las originan los
legisladores. Las normas o reglas conductuales en la Filosofía del Derecho son
voluntarias o naturales dadas por los filósofos o por las herramientas que nos han
dejado como tributo.

 La Lógica

Es la ciencia de las leyes, modos, formas del pensamiento humano y del


conocimiento científico.

Filosofía del derecho: Es la ciencia de las ciencias jurídicas que estudia el


pensamiento humano específicamente la norma jurídica.

Relación de la lógica y la filosofía del derecho

Ambas se abocan al estudio del pensamiento humano; para hallar un fin


determinado en ese pensamiento hay tres elementos que las caracterizan que son:
coherencia, claridad y armonía.

Diferencia entre la lógica y la filosofía del derecho

La lógica estudia el conocimiento científico: su aplicación se va a observar


en el conocimiento de todas las ciencias; En cambio con la filosofía del derecho su
aplicación se va a observar solamente en el conocimiento jurídico.

Para la lógica su objeto, su finalidad, a dónde va: es al pensamiento correcto


más no necesariamente tiene que ser verdadero, es decir, cierto; pero es correcto; en
cambio en la Filosofía del Derecho siempre, ese fin, ese resultado, esa consecuencia
que persigue, tiene que ser verdadero. Es decir; que cuando aplicamos un
pensamiento lógico lo importante es que sea correcto para mí aunque no sea
verdadero para el grupo social. En cambio cuando se aplica un pensamiento
filosófico tiene que ser verdadero para mí y para el grupo social.

Lo que persigue la lógica es el pensamiento correcto más no necesariamente


tiene que ser verdadero.

Lo que persigue la Filosofía del derecho a través de la aplicación del


pensamiento, siempre debe estar de acuerdo consigo mismo y con el grupo social.
En cambio con la lógica siempre puedo estar de acuerdo conmigo mismo pero no
necesariamente con el grupo social.

 La ontología

Es una rama de la metafísica que estudia al ser. Pero aquí necesito para
relacionar la ontología con la filosofía, saber, que es la metafísica. A pesar de que la
Ontología abarca el ser humano tanto como ser material, inmaterial y ente común.

¿Qué es la metafísica?

Es una rama de la Filosofía General que estudia al ser, en pocas palabras la


Metafísica viene a ser hermanita de la Filosofía General y ambas estudian al ser
humano.

Entonces, la Metafísica viene a ser la rama de la Filosofía General, madre o práctica


que estudia al ser humano.

Filosofía del Derecho: Es una rama de la Filosofía General que estudia al ser
humano desde el punto de vista jurídico aplicado al entorno social.
Relación entre la ontología y la filosofía del derecho.

Ambas estudian al ser humano y son ramas que se derivan de la Filosofía


General, madre o práctica.

Diferencias entre la ontología y la filosofía del derecho.

La Ontología estudia al ser: humano y animal (de las demás especies); al ser
material e inmaterial, en pocas palabras, estudia además del ser humano a todos los
seres vivientes, corpóreos e incorpóreos. La Filosofía del derecho sólo estudia al ser
humano desde el punto de vista jurídico.

La Ontología es una ciencia general que estudia el cuerpo, lo descompone en


lo material e inmaterial, terrenal o viviente, animal o vegetal: es una ciencia muy
completa que lo abarca todo.

La Ontología como rama de la Filosofía General, se aboca a todas las cosas


en general; se dice que en su aplicación, esta rama de la Metafísica estudia al ser,
pero desde el punto de vista estático, inmóvil, indivisible y eterno; no perece en el
tiempo ni en el espacio: fue, es y será siempre el mismo.

La Filosofía del Derecho como rama de la Filosofía General estudia el ser


dinámico, en pocas palabras es un ser móvil, divisible, cambiable, más no puede ser
eterno: El ser ha cambiado en el tiempo y en el espacio.

 La gnoseología.

Es la rama de la Filosofía general, madre o práctica que estudia el


conocimiento en general de todas las ciencias.

La Gnoseología Jurídica: Es la rama de la Filosofía general que estudia el


conocimiento especialmente de la norma jurídica; del Derecho.
La Filosofía del derecho: Es una rama de la Filosofía general que estudia
especialmente el Derecho o es la ciencia suprema que se encarga de investigar o
estudiar especialmente al Derecho o a la norma jurídica como tal.

Relación entre la gnoseología y la filosofía del derecho.

Ambas son ramas de la Filosofía general, madre o práctica e investigan al


conocimiento humano.

Diferencias.

La gnoseología se ubica especialmente a estudiar el conocimiento general de


todas las ciencias. En cambio, la Filosofía del Derecho sólo estudia la ciencia
jurídica, es decir al Derecho.

¿Por qué la estética se relaciona con la filosofía?

Axiología, hermenéutica, epistemología, ontología.

LA ESCUELA SOFISTA.

Sofista es un término derivado de sophia (sabiduría), y designa por tanto al


ingenioso y al gobernante práctico, a los poetas y a los educadores. Sin embargo, al
transcurrir el tiempo va adquiriendo un tinte despectivo. La crítica a los sofistas por
parte de Platón y Aristóteles proviene del uso de las palabras como medio de
persuasión (por delante de la verdad de los argumentos) y de la utilización de la
falacia como método.

FILÓSOFOS PRESOCRÁTICO.

Protágoras.
Nacido en Abdera (Tracia) hacia 485 aC, fue un pensador viajero que ejerció
como maestro de retórica y conducta en Sicilia y ciudades de Asia Menor. Vivió
durante un par de temporadas en Atenas, donde conoció a Sócrates y fue amigo de
Pericles; éste le encargó redactar la constitución para la nueva colonia de Turios
(444 o 443 aC), en la que aparece por primera vez en la historia la educación pública
y obligatoria. Platón le acredita ser el inventor del papel de sofista, y dice de
Sócrates que guardaba estima por sus cualidades retóricas y la profundidad de sus
predicados, aunque contrario al uso que hacían de los mismos. Durante su segunda
visita a Atenas (muerto ya Pericles), fue rechazado y castigado con la muerte o el
exilio, supuestamente por su impiedad (habría leído su obra Sobre los dioses, donde
decía desconocer la existencia o la ausencia de seres divinos). Murió en torno a 411
aC, al zozobrar el barco que le alejaba de Atenas (tal vez cumpliendo el exilio o huir
de la condena a muerte).

En la obra perdida Los discursos demoledores aparece su sentencia más


famosa, transmitida por otros autores de la Antigüedad: El hombre es la medida de
todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto
que no son.

Antifonte.

Nació hacia 480 aC, en Atenas o en su colonia Ramnunte. Filósofo,


matemático, pero sobre todo orador, ganó gran reputación escribiendo discursos por
encargo (en Atenas el litigante debía defenderse en persona). Destaca por la sutileza
de sus argumentaciones, que descansan sobre evidencias y testimonios, así como en
los argumentos de verosimilitud. Identificaba el mundo de la verdad con la
naturaleza, y el de la apariencia (el hombre) con lo falso. La aspiración del hombre
es el triplete naturaleza-verdad-bondad, pero en su camino se interpone la ley,
convención artificial, a veces contraria a lo natural y siempre mudable. Murió hacia
el 411 aC.
Gorgias.

Su vida corre aproximadamente entre los años 485 y 380 aC. Supuestamente
nacido en Leontino (Sicilia), alumno de Empédocles y de los retóricos Córax y
Tisias. Viajó mucho por las ciudades griegas, hasta que terminó por residir en
Atenas en 427 aC, causando sensación por su dominio de la palabra: se dice que, en
los lugares público, argumentaba sobre cierto tema, y cuando había (con) vencido a
todos pasaba a defender la tesis contraria, y así sucesivamente. Comparte el
relativismo y el escepticismo de Protágoras, llegando al nihilismo, y se le atribuye la
obra Sobre la naturaliza o el no-Ser, donde ataca la postura eleática, viéndose
influido por ella. Su triple tesis sigue la siguiente línea: nada existe; si algo existiese
sería incognoscible; si algo fuera cognoscible, sería incomunicable.

Hipias.

Nacido a mediados del siglo V aC en la región de la Élide. Fue el descubridor


de la cuadratriz. Al parecer, estaba dotado de una excepcional memoria, y desarrolló
varios métodos mnemotécnicos. Se jactaba de poder argumentar sobre cualquier
tema, ya que su talento no eran los conocimientos, sino la argumentación.

Pródico.

Nació hacia el año 465 aC y seguía vivo en el 394 aC. Nació en Yulis, en la
isla egea de Ceos. Estableció la base para la teoría naturalista de la explicación de
los mitos, al establecer que los antiguos habían deificado las cosas útiles, tal y como
los egipcios adoraron al Nilo. Se interesó por el lenguaje, en particular por los
sinónimos.

Critias.

Nacido hacia el 460 aC, fue uno de los Treinta Tiranos impuestos por Esparta
tras su victoria sobre Atenas. Prolífico autor y muy implicado en política (defensor
de Alcibíades, cabecilla oligarca y extremista), murió en el 403 aC, en el campo de
batalla que enfrentaba su facción contra los pro-demócratas de Trasíbulo.

Sócrates.

Sócrates de Atenas, fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno


de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue
maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos los
representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del
siglo V a.C. la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la
antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco de profesión cantero, y de Fainarate,
comadrona, emparentados con Arístides el Justo.

Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de
sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que
salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes
les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él
no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo
introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.

Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una
tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al
narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre
los dos.

Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al


conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un
sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de
Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no
había ningún griego más sabio que él. Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del
oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los personajes más
renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de
lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran
sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba
como de la suya propia. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles
ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de
ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de
sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada
con su célebre frase «Sólo sé que no sé nada». Su más grande mérito fue crear la
mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de
los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica
iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio
habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.

La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de


conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí
construir conocimientos más sólidos. Representa la reacción contra el relativismo y
subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta,
entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del
conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.

El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para


conseguir la atención de las personas.

Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar
sus propias ideas. Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus
discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo. Tales testimonios
no son convergentes, por lo que no resulta fácil conocer cuál fue el verdadero
pensamiento de Sócrates.
LAS ESCUELAS SOCRÁTICAS

En el 399, a la muerte de Sócrates sus discípulos se dispersan y algunos de


ellos fundaron escuelas filosóficas. Ninguna de ellas representa el genuino
pensamiento de Sócrates sino que desarrollan con autonomía algunos de los temas
cuyo tratamiento iniciara el maestro a lo que agregarían numerosos elementos
tomados de los sofistas e incluso de los filósofos presocráticos.

No obstante, es preciso añadir que ninguna de las escuelas que se fundaron


con el paso de los años, reflejan ni representan el genuino pensamiento de Sócrates,
pues desarrollan algunos de los temas tratados por este maestro con suma
independencia, momento en el que llegan a añadir un número indeterminado de
aspectos y elementos de otras corrientes, entre ellas los propios presocráticos o los
sofistas.

ESCUELAS PLATÓNICAS.

Platonismo es la doctrina filosófica desarrollada por los seguidores de Platón


a partir del siglo I a. C. que llegó a ser el movimiento intelectual dominante en los
primeros siglos de nuestra era, favorecido por las poderosas similitudes de principios
que mantenía con el cristianismo y judaísmo. Su principal representante fue Plotino,
que adquirió este nombre en alabanza a su maestro.

El platonismo ha influido en sectores del pensamiento religioso, de forma que


se llega a creer que ciertos ritos, pensamientos y doctrinas están basados en él. San
Agustín creía que mediante Platón se podía articular teológicamente la fe cristiana,
como había intentado Filón de Alejandría con el judaísmo.

El emperador romano Justiniano clausuró las escuelas filosóficas de Atenas,


tratando de reducir la influencia platónica, ya que la consideraba un peligro, lo cual
nunca se ha conseguido por completo.
En el Renacimiento resurgió el platonismo, sobre todo en la Academia
Platónica de Florencia (siglo XV).

ESCUELAS ARISTOTÉLICAS.

Representada, primero por los escritores venidos de Grecia, y después por sus
discípulos y sucesores en diferentes naciones de Europa, y con particularidad en
Italia. La escuela aristotélica del Renacimiento no representa la doctrina pura de
Aristóteles, así como la platónica tampoco representaba la doctrina pura del filósofo
que le dio nombre, sino que representa la doctrina del Estagirita, obra amalgamada
con algunos elementos platónicos, o al menos con ideas personales, obra modificada
por las interpretaciones y comentarios de Alejandro de Afrodisia y de Averroes. De
aquí es que la escuela aristotélica de esta época de transición, dejando a un lado la
aristotélico-escolástica, se puede dividir en escuela greco-aristotélica, escuela
aristotélico-alejandrina y escuela aristotélico-averroísta.

Los principales representantes de la primera son:

Jorge Escolar (Scholarius), apellidado también Gennadio, que falleció en


1464, siendo Patriarca de Constantinopla. Hallándose en Italia con motivo del
Concilio de Florencia, publicó un libro en que defiende a Aristóteles contra los
ataques apasionados y las acusaciones infundadas de su compatriota Gemisto
Plethon. Escribió también comentarios sobre la Introducción de Porfirio y sobre gran
parte del Organon de Aristóteles. Tradujo además al griego varias obras de Santo
Tomás y de algunos otros escolásticos, incluso el tratado De sex principiis de
Gilberto de Poirée. Así es que su aristotelismo no es puro, sino que presenta bastante
afinidad con el que entraña la Filosofía escolástica.

Jorge de Trebisonda es el segundo representante de la escuela greco-


aristotélica de esta época. Dedicó parte principal de su larga vida (1396-1486) a
traducir del griego al latín las obras de Aristóteles, acompañando algunas de ellas
con comentarios, en los que se nota cierta amalgama de las ideas de Cicerón con las
de Aristóteles. En su obra original, Comparatio Platonis et Aristotelis, combate
vivamente a Plethon, a quien acusa, no sin algún fundamento, de pervertir y
desfigurar la religión cristiana y de pretender sustituirla con una especie de religión
neoplatónico-pagana.

Teodoro Gaza, natural de Tesalónica, aunque amigo de Besarion, combatió


las conclusiones antiaristotélicas de Gemisto, ejerció activa propaganda en favor de
la doctrina de Aristóteles, vertiendo al latín sus tratados de ciencias físicas y
naturales.

Juan Argyropulo, oriundo de Constantinopla, y que murió en Roma año de


1486, contribuyó también a la propaganda aristotélica por medio de las traducciones
de los libros De Coelo, De Anima, del Organon y de la Ethica ad Nichomacum.

A estos escritores griegos puede añadirse Santiago Lefèvre, partidario y


propagador del aristotelismo y natural de Etaples (Jacobus Faber Stapulensis), en
Francia, del cual escribe Reuchlin: Gallis Aristotelem Faber Stapulensis restauravit.
Explicó y parafraseó muchas obras de Aristóteles, cuyas ideas y doctrina sigue en
muchos puntos, pero amalgamándolas con otras más o menos extrañas y originales,
y resucitando, en ocasiones, las tendencias algún tanto escépticas y positivas de
Nicolás de Cusa.

Agrícola (Rodolfo, 1442-1485) merece también plaza entre los


representantes de la escuela aristotélica del Renacimiento. Después de estudiar
Filosofía en Lovaina, pasó a Italia, dedicándose allí al estudio de los clásicos, bajo la
dirección de los sabios venidos de la Grecia, y principalmente de la de Teodoro de
Gaza. Siguió en Filosofía la dirección de este último, esforzándose a conocer y
enseñar la doctrina genuina de Aristóteles, y exponerla en latín puro y elegante. En
su obra De dialectica inventione, especie de amalgama de lógica y retórica, calcada
sobre las ideas de Aristóteles, Cicerón y Quintiliano, disertó con bastante acierto y
con puro lenguaje acerca de la naturaleza, utilidad y recto uso de la lógica.

LÓGICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

Gnoseología o Teoría del conocimiento.

La gnoseología (del griego gnōsis, «conocimiento» o «facultad de conocer»,


y logos, «razonamiento» o «discurso»), también llamada teoría del conocimiento, es
la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del
conocimiento.

La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser


los conocimientos de la física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino
la naturaleza del conocimiento en general. Muchas ciencias particulares tienen
además su propia filosofía, como por ejemplo la filosofía de la física, la filosofía de
la matemática, la filosofía de la historia, etc. Otras disciplinas también se ocupan del
conocimiento en general, pero desde otros puntos de vista. La psicología estudia los
aspectos de la vida mental implícitos en el conocer, la lógica estudia la corrección o
incorrección de los razonamientos que pueden implicar nuevos conocimientos, y la
ontología estudia la naturaleza de los objetos que se pueden conocer.

Naturaleza del conocimiento. Tipos de conocimiento

En la gnoseología se suele distinguir entre tres tipos de conocimiento: el


conocimiento proposicional, el conocimiento práctico o procedimental, y el
conocimiento directo. El primero se asocia a la expresión «saber que», el segundo a
la expresión «saber cómo», y el tercero, en el español, se asocia a la expresión
«conocer» (en vez de «saber»).
Conocimiento proposicional

El conocimiento proposicional es un tipo de conocimiento intelectual que se


tiene cuando un sujeto sabe que X:

Si X es verdadero. Si cree en la verdad de X. Si hay fundamento para creer.

Se lo asocia a la expresión del lenguaje ordinario "saber qué". Por ejemplo,


decimos que sabemos que la Luna orbita alrededor de la Tierra, que 2 + 2 = 4. Todos
estos conocimientos son muy diversos entre sí, pero tienen en común que todos son
conocimiento de una proposición.

En la gnoseología contemporánea, la mayoría de los esfuerzos se centran en


el conocimiento proposicional.

Conocimiento práctico

El conocimiento práctico, también llamado conocimiento operacional o


procedimental, es el conocimiento que se tiene cuando se poseen las destrezas
necesarias para llevar a cabo una acción. Por ejemplo, decimos que sabemos cómo ir
en bicicleta, cómo redactar una carta comercial o cómo amamantar un niño.

Conocimiento directo.

El conocimiento directo, u objetivo (de objeto), es el conocimiento que se


puede tener de las entidades. En español, el conocimiento directo se asocia a la
expresión "conocer".

Bertrand Russell trazó una distinción influyente entre conocimiento por


familiaridad y conocimiento por descripción. El primer tipo de conocimiento es el
conocimiento de un objeto al que se tiene acceso directo, como puede ser una
percepción o un dolor. El segundo es en cambio el conocimiento de un objeto al que
no se tiene acceso directo, al que llegamos solo mediante una descripción definida
que refiere unívocamente al objeto siendo conocido.
Vías de acceso al conocimiento

Un debate importante y recurrente en la gnoseología es aquel entre el


racionalismo y el empirismo. El racionalismo es la doctrina que sostiene que parte
de nuestro conocimiento proviene de una «intuición racional» de algún tipo, o de
deducciones a partir de estas intuiciones. El empirismo defiende, en cambio, que
todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Este contraste está asociado
a la distinción entre conocimiento a priori y conocimiento a posteriori, cuya
exposición más famosa se encuentra en la introducción a la Crítica de la razón pura,
de Immanuel Kant.

Existen dos formas de adquirir el conocimiento:

Sentidos: Es la información que se adquiere por contacto, visión, olfato,


audición, gusto o cualquier otro sentido. Una variante elaborada de esta forma es la
transmisión de información entre personas, por ejemplo, comunicar lo que hizo una
persona cuando estaba sola.

Razón: Elabora la información e infiere una conclusión. Por ejemplo: si se


ponen todas las piezas de un juego de ajedrez en una bolsa oscura y se van retirando
una por una, cuando quede una sola pieza se podrá saber cuál es esta pieza sin
necesidad de sacarla.

LA MORAL.

La moral tiene su origen etimológico en el vocablo griego: Moros – Moraes,


que significa costumbre; entonces; La moral es la ciencia de las costumbres sociales,
que constituye el bien en general y que se encarga de regular la conducta del hombre
en el grupo social.

La Filosofía del Derecho; Es la ciencia jurídica que persigue el orden social, a


través de la regulación de la conducta humana, tomando en cuenta las acciones
externas de este individuo que se reflejan en la colectividad.
Relación entre moral y filosofía.

Ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad.

Diferencias entre moral y filosofía.

La moral se dirige al bien en general en cambio, La Filosofía del Derecho


persigue el orden social.

La moral se dirige a las acciones internas del individuo (yo con yo) que se
manifiestan al colectivo. La Filosofía del Derecho se dirige a las acciones externas
del individuo en el grupo social (yo con el grupo social).

SOCIOLOGÍA Y LA ECONOMÍA POLÍTICA.

EL HELENISMO COMO CULTURA.

LA PATRÍSTICA.

La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus


primeros autores conocidos como padres de la Iglesia. La patrística es la fase en la
historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del
cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta
alrededor del siglo VIII. Se considera que el periodo corre desde la parte final del
Nuevo Testamento, específicamente desde los Hechos de los Apóstoles (año 100
DC) y hasta 451 (la fecha del Concilio de Calcedonia), o hasta el Segundo Concilio
de Nicea, del siglo VIII.

En su contenido ideológico, la patrística se caracterizó por ser el periodo en


que se gestó el contenido doctrinal de las creencias religiosas cristianas, así como su
defensa apologética contra los ataques de las religiones paganas primero, y
sucesivamente de las interpretaciones que dieron lugar a las herejías, después.
Durante este período, el cristianismo es difundido masivamente por los profetas,
tomando fuerza entre la población y desplazando a las religiones politeístas.

Para ser reconocido un padre de la Iglesia, era necesario reunir las siguientes
condiciones:

Antigüedad

Santidad de la vida

Doctrina ortodoxa

Aprobación eclesiástica

La religión cristiana encontró en la filosofía griega los argumentos para


justificar su doctrina, pues la religión cristiana era para los padres de la Iglesia la
expresión cumplida y definitiva de las verdades que la filosofía griega había logrado
encontrar de manera imperfecta y parcial.

La palabra deriva de la forma combinada del latín pater y del griego patḗr,
'padre', y hace referencia a los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación
dominaría la historia del dogma. La influencia apologética se debió entre otras cosas
al ataque hostil, y por penetrar en los datos de la revelación, el de formarse una
imagen totalizadora del mundo y de la vida humana a la luz de la fe. El progreso de
lo implícito a lo explícito fue un progreso en la ciencia teológica; en el proceso de
argumentación y definición se emplearon conceptos y categorías tomados de la
filosofía. La filosofía imperante era el platonismo, neoplatonismo (con toque
estoico).

Los escritores cristianos no hicieron distinción entre filosofía y teología.


Estos mostraron una divergencia de actitud ante la filosofía clásica: como enemiga o
como utilidad.

Algunos de los principales representantes de esta etapa fueron Mario


Victorino, Boecio, Isidoro de Sevilla, San Agustín de Hipona y Juan Escoto Erígena.

LA ESCOLÁSTICA.

La denominación "escolástica" procede del latín scholasticus, el que enseña o


estudia en la escuela.

En sentido estricto se llama «Escolástica» a la filosofía y la teología que se


enseñó durante el período de la Edad Media, a la denominada filosofía medieval;
propiamente, la «ciencia que se enseñaba en la escuela»: primero las artes liberales y
luego la filosofía y la teología. El nombre proviene del término latino schola,
escuela, y de aquí scholasticus, aplicado en un principio a los que frecuentaban
determinado tipo de escuela, como maestros o como alumnos, y luego a los que se
caracterizaban definidamente por utilizar en sus enseñanzas e investigaciones el
método con que se desarrollaba la filosofía medieval.

Toda la filosofía Escolástica se caracteriza por un doble, y problemático,


recurso a la autoridad, representada por los textos sagrados de la Biblia y la tradición
de los Padres de la Iglesia (a la fe, en definitiva), y a la razón, que de manera
creciente se aplica a la interpretación de la autoridad y hasta al libre juego de la
reflexión propia. A lo largo de toda la filosofía medieval se mantuvo el lema,
enunciado por Agustín de Hipona y Anselmo de Canterbury de «la fe que busca
comprender», en sus diversas versiones de intellectus quaerens fidem o de fides
quaerens intellectum. Se suceden, por tanto, períodos en que domina la auctoritas y
períodos en que la ratio, apoyada en la dialéctica, o lógica medieval, y sobre todo
con las sucesivas entradas de la obra de Aristóteles en occidente, florece en un cierto
racionalismo que, con frecuencia, resulta sospechoso a la teología.

La temática de que se ocupa la Escolástica se puede precisar materialmente


recordando los contenidos de las colecciones de sentencias o manuales, cuya lectura
y comentario debían emprender aquellos que querían ser lectores o licenciados (de
«licencia» para enseñar) en teología. La temática general, sin embargo, quedaba
determinada por los encuentros problemáticos entre fe y razón a que aquella
temática en concreto obligaba. Los estudios eran, claro está, de índole teológica,
pero no únicamente, y la mayoría de cuestiones manifiestamente religiosas
encerraban en su explicación y exposición cuestiones epistemológicas, lógicas,
antropológicas, cosmológicas, éticas o psicológicas. Si el hombre es, para el
escolástico, imagen de Dios, nada impide que, al abordar problemas teológicos sobre
la Trinidad, por ejemplo, se trataran también cuestiones psicológicas del espíritu
humano.

La Escolástica se caracteriza preferentemente por su método; justamente del


respeto y cultivo excesivo del método nace el sentido despectivo del término de
«escolástico» con que se conoce la preferencia por las cuestiones formales respecto
de las de contenido. A este sentido desviado de «formalismo» hay que añadir el no
menos peyorativo de estudios oscurantistas propios de un período bárbaro de la
historia, en lo tocante a la ciencia y a la razón, que los ilustrados cargan con exceso
sobre la filosofía medieval cristiana. El método escolástico, que se elabora con el
objetivo primario de ser un instrumento didáctico, alcanza su pleno desarrollo
formal con la llegada de las universidades medievales, entre los siglos XII y XIII.

Los instrumentos fundamentales eran la lectio (lectura de textos) y la


disputatio (discusión pública). En las facultades de derecho los textos leídos eran los
decretos imperiales, el Decreto de Graciano, las decretales, etc.; en las facultades de
medicina se leían sobre todo textos de Avicena y Averroes y textos antiguos; en las
facultades de artes, convertidas en el siglo XIII en facultades de filosofía, se leyeron
y comentaron de forma creciente textos de las obras lógicas y físicas de Aristóteles;
en las facultades de teología, los textos procedían de la Biblia, de obras de los
Padres de la Iglesia y de las colecciones de sentencias llamadas Libros de las
sentencias. Los escolásticos leían estos textos, discutían sobre ellos y predicaban
acerca de ellos. La lectura comentada de textos dio origen a las glosas literales y a
los Comentarios sobre los libros de las sentencias.

Las disputas académicas organizadas sobres cuestiones polémicas eran de dos


clases: la cuestión disputada ordinaria (quaestio disputata), que tenía lugar dos o
tres veces por semana, de una manera regular y que consistía en la discusión de un
tema predeterminado al cual el lector o maestro debía dar una respuesta final, y la
cuestión extraordinaria sobre cualquier tema, de quolibet, llamada también
cuodlibeto, sin ningún orden del día y desarrollada por algún gran escolástico que
discutía públicamente con interlocutores voluntarios.

Los Cuatro libros de sentencias de Pedro Lombardo (s. XII) han sido una
obra fundamental en la producción literaria de la Escolástica. Las facultades de
teología lo usaron como libro que todo aquel que se iniciaba en la enseñanza debía
comentar. Dividido en cuatro partes, contiene de forma compendiada y sistemática
las principales «autoridades» de la Biblia y la tradición sobre 1) Dios, 2) la creación,
3) la redención y 4) los sacramentos. De los comentarios sobre este libro surgieron
las grandes obras Escolásticas denominadas Comentarios sobre los libros de las
sentencias. Las Sumas de teología son propias del s. XIII y son obras de síntesis y de
madurez.
EL ESTADO, LA IGLESIA Y EL RENACIMIENTO.

Вам также может понравиться