Вы находитесь на странице: 1из 11

I.

Introducción:

II. Definición:

La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos


aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir.
Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el termino
"datos" nos estamos refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a
comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos,
relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales,
etc.

El proceso de comprensión, contrariamente a lo que habitualmente se cree, no es un proceso


pasivo. Por el contrario, es un proceso que exige por parte del receptor tanta o más actividad
que el proceso de expresión. Básicamente, podríamos decir que el proceso de comprensión
consiste en aislar, identificar y unir de forma coherente unos datos externos con los datos de
que disponemos. El proceso de comprensión en sí, es el mismo en todos los casos aunque
variarán los medios y los datos que tendremos que utilizar para llevarlo a cabo. Un ejemplo nos
ayudará a comprender esta idea: cuando un mimo hace una representación somos capaces de
comprender el mensaje que nos quiere transmitir aunque no utilice palabras, cuando leemos
una carta somos capaces de comprenderla aunque no veamos la expresión de la cara del
remitente, cuando un amigo nos describe su lugar de vacaciones somos capaces de imaginarlo
aunque no lo hayamos visto nunca.

Queda claro que si bien la labor que tenemos que realizar para comprender en cada una de las
situaciones es la misma, la diferencia estribará en los medios y los datos que tendremos que
manipular para poder llegar a hacerlo.

Es importante resaltar la necesidad que tiene el ser humano de comprender y por lo tanto de
contar con una hipótesis sobre cualquier acontecimiento. Ante cualquier mensaje o situación
realizamos una interpretación, la más adecuada y acorde posible a los datos disponibles en ese
momento. Esto no quiere decir que sea la "correcta" pero si es suficiente para saciar nuestra
necesidad de interpretar la realidad que nos rodea. Es inevitable e imposible no realizar
interpretaciones. Todo es interpretado, aunque las interpretaciones estén continuamente
variando y completándose. El proceso de creación de interpretaciones es la mayoría de las veces
inconsciente aunque a veces pueda ser controlado conscientemente. La necesidad de realizar el
proceso conscientemente es mayor cuando aprendemos una segunda lengua ya que algunos de
los procesos que realizamos en nuestra primera lengua se ven anulados cuando los tenemos que
llevar a cabo en la segunda.

III. Comprensión Lectora:

La comprensión lectora es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes


de un texto, es también la decodificación de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya
tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el
texto con el significado de las palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con
el texto, sin importar la longitud o brevedad del párrafo.

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje; el lector necesita


reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra
comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera
equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros
han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Es un proceso donde se
dan decodificaciones de acuerdo al contexto, a las ideas secundarias, etc.

3.1. Etapas del proceso de la lectura

La lectura tiene subprocesos, entendiéndose como etapas del proceso lector: Un primer
momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de propósitos; en segundo lugar la
actividad misma, que comprende la aplicación de herramientas de comprensión en sí; para la
construcción del significado, y un tercer momento la consolidación del mismo; haciendo uso de
otros mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar y transferir dichos significados.

La lectura como proceso de adquisición de habilidades de carácter cognitivo, afectivo y


conductual, debe ser tratada estratégicamente por etapas. En cada una de ellas han de
desarrollarse diferentes estrategias con propósitos definidos dentro del mismo proceso lector.
Se divide en tres:

 Antes de la lectura: Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las
condiciones necesarias, en este caso, de carácter afectivo. O sea el encuentro anímico
de los interlocutores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus ideas (el texto), y el
otro que aporta su conocimiento previo motivado por interés propio. Esta es en síntesis
la dinámica de la lectura. En esta etapa y con las condiciones previas, se enriquece dicha
dinámica con otros elementos sustantivos: el lenguaje, las interrogantes e hipótesis,
recuerdos evocados, familiarización con el material escrito, una necesidad y un objetivo
de interés del lector, no del maestro únicamente.
 Durante la lectura: Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura
de reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse con el contenido general del
texto. Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños grupos, y luego intercambiar
opiniones y conocimientos en función al propósito de la actividad lectora. Siendo
nuestro quehacer una función integradora, éste es un auténtico momento para que los
estudiantes trabajen los contenidos transversales, valores, normas y toma de
decisiones; sin depender exclusivamente del docente. Claro está que él, no es ajeno a la
actividad. Sus funciones son específicas, del apoyo a la actividad en forma sistemática y
constante.
 Después de la lectura: De acuerdo con el enfoque socio-cultural Vygotsky, L. (1979), la
primera y segunda etapa del proceso propiciará un ambiente socializado y dialógico, de
mutua comprensión. La actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta
eficaz de aprendizaje, de carácter ínter-psicológico. En esta etapa todavía está vigente
la interacción y el uso del lenguaje, cuando se les propone a los estudiantes la
elaboración de esquemas, resúmenes, comentarios, etc. Aquí el trabajo es más
reflexivo, crítico, generalizador, metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje
entra a un nivel intra-psicológico. La experiencia activada con el lenguaje se convierte
en imágenes de carácter objetivo; los que vienen a integrarse a los esquemas mentales
del sujeto, para manifestarse luego en su personalidad (formación integral). El fin
supremo en todo aprendizaje significativo es eso, formar nuevas personas razonadoras,
críticas, creativas, con criterios de valoración propios al cambio.

3.2. Niveles de Comprensión Lectora:

En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los


siguientes niveles:

3.2.1. Nivel Literal: Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Podríamos dividir este nivel
en dos:

a. Lectura literal en un nivel primario (nivel 1): Se centra en las ideas e información que están
explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El
reconocimiento puede ser: De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un
relato; de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias:
identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares
explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.

Realizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo situamos en
determinada época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento o una novela) personajes
principales y secundarios; nos detenemos en el vocabulario, las expresiones metafóricas.
Muchos de los fracasos en la escuela responden al desconocimiento del léxico específico de cada
disciplina (por ejemplo el lenguaje matemático) o a la interpretación de ciertos vocablos dentro
de determinado contexto. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de los vocablos y
cuál es la acepción correcta de las que figuran en el diccionario de acuerdo al significado total
de la frase en el cual se halla inserta.

b. Lectura literal en profundidad (nivel 2): Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en
la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando
cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis.

La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos
literarios.

3.2.2. Nivel Inferencial: Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto
más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído
con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial
será la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la
escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la
relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

 Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse
incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente.
 Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente.
 Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera
terminado de otra manera.
 Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o
caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las
causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones,
acciones.
 Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o
no.
 Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

3.2.3. Nivel Crítico: Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con
fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del
lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los juicios toman en cuenta cualidades de
exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:

 De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con
los relatos o lecturas;
 De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información;
 De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo;
 De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.

La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede
desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos puedan argumentar
sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez la de sus pares.

3.2.4. Nivel Apreciativo: Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye:

 Respuesta emocional al contenido: El lector debe verbalizarla en términos de interés,


excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio;
 Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y
empatía;
 Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
 Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante
palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.

Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores estéticos, el
estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores más
avezados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superiores.

3.2.5. Nivel Creador: Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja
relacionada con el texto: Transformar un texto dramático en humorístico, agregar un párrafo
descriptivo, autobiografía o diario íntimo de un personaje, cambiar el final al texto, reproducir
el diálogo de los personajes y, dramatizando, hacerlos hablar con otro personaje inventado, con
personajes de otros cuentos conocidos, imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar
planteos y debatir con él, cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones
que un texto tiene, introducir un conflicto que cambie abruptamente el final de la historia,
realizar un dibujo, buscar temas musicales que se relacionen con el relato, transformar el texto
en una historieta, etc. Generando estas actividades lograremos que los alumnos se vinculen
emocionalmente con el texto y originen otra propuesta.

3.3. Dificultades de la Comprensión Lectora: Los estudiosos de la comprensión lectora señalan


que la comprensión de un texto es el producto de un proceso regulado por el lector, en el que
se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le
proporciona el texto.

Para leer adecuadamente se necesita el concurso de los mecanismos específicos y de los no


específicos, que forman un conglomerado de factores muchos de los cuales se comparten con
el lenguaje oral. Los fracasos en la comprensión lectora pueden producirse por un inadecuado
funcionamiento de algunos de ellos pero, lo más frecuente es que sean causados por un
conjunto de ellos, ya que están estrechamente relacionados. Algunas de las causas son:

a. Deficiencias en la decodificación: Los lectores que no dominan la decodificación se dedican


tan intensamente a la identificación de las letras y de las palabras que todos sus recursos
atencionales se concentran en esta tarea, produciéndose una sobrecarga en la memoria
operativa. Como los recursos cognitivos son limitados la consecuencia es que los malos
decodificadores olvidan el significado de las palabras que aparecieron al principio, pierden
el hilo conductor y no pueden captar el significado global de las oraciones del texto.

b. Confusión con respecto a las demandas de la tarea: Para que se produzca la comprensión,
los lectores, en primer lugar, deben reconocer las palabras escritas y acceder al diccionario
interno (léxico mental), atribuyendo un significado a cada una de ellas. En segundo lugar,
interviene un analizador sintáctico que extrae las relaciones gramaticales entre las palabras
y las oraciones que contiene el texto, detectando las anomalías. Finalmente, en al nivel
semántico, el lector debe inferir las relaciones semánticas entre los componentes de cada
oración y de unas oraciones con otras, la validez de la información y su constancia.

c. Pobreza de vocabulario: La posesión de un vocabulario amplio, rico, bien interconectado, es


una de las características de los lectores hábiles. Por el contrario, los malos lectores
identifican un menor número de palabras y tienen dificultades en las palabras abstractas,
largas o poco frecuentes. Ahora bien, se ha demostrado que aunque el vocabulario que
posee el lector es un factor influyente, ya que si no posee un conocimiento del significado
de las palabras de un texto difícilmente llegará a comprenderlo, tampoco este conocimiento
léxico es una condición suficiente para asegurar la comprensión lectora ya que lectores con
un mismo nivel de vocabulario alcanzan niveles de comprensión muy diferentes.

d. Escasez de conocimientos previos: La psicología cognitiva concibe que las personas tienen
almacenado y organizado el conocimiento que adquieren a través de sus múltiples
experiencias en forma de red asociativa o esquema de conocimientos. Al leer un texto, se
van encontrando palabras o grupo de palabras cuyos conceptos correspondientes se activan
en la memoria siempre y cuando previamente estén almacenados en ella. Esta activación se
extiende automáticamente desde ese concepto a los que están relacionados o asociados en
la red de conocimiento y permite hacer inferencias.

e. Problemas de memoria: En la búsqueda de explicaciones al fracaso de comprensión en niños


que decodifican adecuadamente, algunos autores han señalado la memoria a corto plazo
como responsable de este fracaso. Esta memoria permite mantener la información ya
procesada durante un corto período de tiempo mientras se lleva a cabo el procesamiento
de la nueva información que va llegando al sistema, al mismo tiempo que se recupera
información de la memoria a largo plazo. Cuando leemos, es necesario retener el sentido de
las palabras y mantener el hilo temático para poder comprender las ideas; en caso contrario,
el proceso de comprensión se interrumpe.

f. Falta de dominio de las estrategias de comprensión: Desde un punto de vista educativo, en


lugar de plantearse una clasificación que llevaría a una discusión sobre qué estrategias son
más importantes que otras, e inevitablemente a una falta de consenso, tiene mayor interés
plantearse, qué estrategias puede utilizar el lector en función del momento de su aplicación:
antes, durante y después de la lectura. Este enfoque tiene la ventaja de orientar los procesos
de enseñanza y de aprendizaje y situar las estrategias en un orden temporal muy útil;
además introduce cierta racionalidad ante la cantidad de estrategias que aparecen de forma
fragmentada.
g. Escaso control y dirección del proceso lector: El término metacognición alude al
conocimiento y control de la propia actividad cognitiva por parte del sujeto que la realiza.
Por lo tanto, implica dos aspectos: por un lado la conciencia de los procesos, habilidades y
estrategias requeridas para llevar a cabo una actividad y, por otro, la capacidad para guiar,
revisar, evaluar y controlar esa actividad, de manera que el sujeto puede realizar
correcciones cuando detecta que sigue un proceso equivocado. Es lo que ocurre, por
ejemplo, cuando se vuelve hacia atrás y se relee un párrafo, se descubren inconsistencias,
se disminuye la velocidad ante un pasaje difícil o se adopta una actitud de espera antes de
buscar por medios externos el significado de una palabra desconocida. Todas ellas serían
manifestaciones de la regulación de la actividad lectora por parte del sujeto. Estos dos
aspectos, conocimiento sobre la actividad cognitiva y su control, están íntimamente
relacionados pero, tienen diferentes características ya que el primero se desarrolla más
tardíamente mientras que las actividades de regulación empiezan desde muy temprano.

h. Interdependencia de los factores que influyen en la comprensión: Los diversos factores que
se han analizado como causas posibles del fracaso en la compresión, a los que se añaden los
del ámbito afectivo-motivacional, han sido presentados por separado aunque raramente
operan de modo independiente; de hecho existen enormes zonas de confluencia entre ellos.
Así, por ejemplo, el vocabulario es una forma de conocimiento previo que interviene en la
comprensión del lenguaje oral y escrito o las estrategias metacognitivas se pueden
considerar como la otra cara de la moneda de lo que se denomina conocimiento de las
demandas de la tarea. Del mismo modo, si un niño tiene una decodificación ardua, poco
fluida, de manera inevitable irá conformando una actitud poco favorable hacia la lectura,
mostrando poco interés e incluso evitando leer; además, probablemente tendrá una baja
autoestima y, por supuesto, no logrará un grado de comprensión adecuado.

3.4. Causas pedagógicas de los problemas de la comprensión lectora:

Las causas del bajo nivel de la comprensión lectora, puede ser el predominio del método
tradicional, que considera al estudiante como un receptor pasivo, sumiso; mientras que el
docente es el dueño del conocimiento, es el centro del proceso Enseñanza aprendizaje, quien
impone la autoridad en el aula, entonces los alumnos no serán críticos, reflexivos, capaz de
actuar con independencia, creatividad y responsabilidad en su vida cotidiana.

Los docentes del área de Comunicación en particular y los demás áreas deben mejorar la labor
pedagógica, contribuir a la mejora del clima institucional, tomar más interés y su papel debe ser
facilitar el avance de los alumnos dentro de la jerarquía de etapas en donde solos deben
descubrir, asimilar y acomodar las conceptualizaciones principales a través de sus interacciones
como el ambiente académico.

a. Dificultades en la comprensión lectora: Las dificultades son diversas, a continuación se


puede especificar cuando un niño tendrá dificultades en captar el significado de los
textos cuando tiene:
 Deficiencias en la decodificación.
 Escasez de vocabulario.
 Escasez de conocimientos previos
 Problemas de memoria. (Por saturación)
 Carencia de estrategias lectoras.

b. Formación Docente: Un punto que merece atención urgente es la formación y


capacitación de docentes preparados para trabajar en las zonas rurales. Zonas muchas
de ellas bastantes alejadas e inhóspitas, caracterizadas por la gran incidencia del
analfabetismo, el bilingüismo, familias de bajos recursos con usos y costumbres
indígenas que hacen más difícil la tarea educativa.
Sin embargo, en nuestra realidad existen docentes intitulados, de otras carreras
profesionales, sin vocación pedagógica, quienes se hacen cargo de la enorme masa de
alumnos que habitan en las regiones rurales de la sierra y selva. Sin embargo las políticas
educacionales han tratado de remediar dicha situación con programas de capacitación
a distancia y actualmente lo vienen haciendo los institutos superiores pedagógicos, las
Universidades con programas de extensión. Los educandos requieren de profesionales
debidamente preparados para las alejadas zonas rurales.
Las causas pedagógicas tienen gran repercusión en la comprensión lectora y
lógicamente en el rendimiento escolar, lo constituyen las condiciones que se realiza en
el proceso enseñanza – aprendizaje; así se tiene:
El Predominio del método tradicional, Inadaptación de los programas a los intereses de
los alumnos, Falta de comprensión maestro alumno, condiciones desfavorables de la
infraestructura.

c. Predominio del Método Tradicional: La enseñanza ineficaz es posiblemente la causa más


importante de las dificultades en el aprendizaje de los alumnos, y éste se debe a la
comprensión lectora. Muchas veces el profesor en su afán de terminar sus programas
recargan en forma excesiva los conocimientos que deben comprender y aprender sus
alumnos, despreocupándose en consecuencia de que comprendan y asimilen la
enseñanza. Otras veces hace su enseñanza una actividad monótona y aburrida
recurriendo en forma exagerada al "dictado", omitiendo la explicación o demostración
de algunos contenidos. Por otro lado, la naturaleza y características de conceptos
básicos como la lectura, ortografía, matemática y lenguaje implican el aprendizaje en
forma secuencial.
d.
e. Inadaptación de los programas a los intereses de los alumnos: Las investigaciones
Psicológicas han demostrado el importante papel que desempeña el interés en el
Aprendizaje. Así, un escolar puede resistirse a aprender ortografía si es que no conoce
la importancia de escribir correctamente; si no le ve la importancia de la lectura evitará
leer el texto, si no le ve la importancia de la aritmética evitará el hacer ejercicios.
Villegas; (1999).
La falta de atención de que se aquejan algunos maestros, deriva casi siempre de la falta
de interés del alumno por lo que se enseña.
No se debe olvidar que la aptitud y el interés de los alumnos para aprender deben
desarrollarse paralelamente, pues si un escolar tiene frecuentes dificultades en el
Aprendizaje de una materia, perderá interés por ella. Entonces se debe diversificar los
programas curriculares de acuerdo a la realidad de la institución.

f. Relación Maestro – Alumno: Frecuentemente, los fracasos escolares son propiciados


por una falta de contacto y comprensión entre maestro y alumno. Muchas veces el
Maestro lejos de comprender al alumno que tiene dificultades en su Aprendizaje lo
reprime, tiende a criticarlo y castigarlo delante de sus compañeros, así mismo le
muestra abiertamente una actitud negativa, porque no aprovechó sus enseñanzas, o
porque su comportamiento no se ajusta a la disciplina que él impone y en otros casos
extremos hasta por las características físicas o extracción social a la que pertenece el
niño. Villegas; (1999).
Como es de esperar este tipo de relación repercute negativamente en el interés por el
estudiante, el amor a la escuela, a la lectura entonces no habrá una comprensión
lectora, y el comportamiento del alumno. Por el contrario si se muestra interés y
preocupación por el alumno y lo alentamos continuamente en sus pequeños, pero
grandes progresos difícilmente será un problema en el colegio y en su aprendizaje,
porque éste depende de la comprensión de la lectura. Lo mismo se debe cuidar de las
relaciones del niño con sus compañeros, pues muchas veces las particularidades del
alumno, que lo hacen semejante o diferente, inferior o superior al grupo, pueden
generar conflictos que perjudiquen en alguna medida su aprendizaje debido a la falta
de hábitos de lectura.

g. Condiciones de la Infraestructura: Las malas condiciones de la infraestructura escolar


contribuyen a disminuir los hábitos de lectura, éste repercute en el rendimiento
académico, por ejemplo la iluminación imperfecta, la falta o mal estado de las pizarras,
la falta de carpetas, aulas demasiado reducidas, alrededores deprimentes, que son
justamente las características de algunas instituciones educativas, que no cuentan con
los requisitos mínimos para la enseñanza.

3.5. Enseñanza de la comprensión lectora:

¿Cuáles serían los aspectos a tener en cuenta en una adecuada enseñanza de la comprensión
lectora y, por lo tanto, en el tratamiento educativo de las dificultades de comprensión? De
acuerdo con la investigación actual, ésta debería comprender (Garner, 1991): 1. Evaluación de
los conocimientos previos de los alumnos. 2. Tener en cuenta todos los factores implicados en
la ejecución de la tarea. 3. Enseñar de manera directa, explícita, las estrategias. 4. Proporcionar
práctica continuada en una variedad de contextos. De manera semejante, Cooper (1990) sugiere
un modelo de instrucción de la comprensión compuesto por una serie de pasos que se dirigen a
modelar, practicar y aplicar las su habilidades de comprensión. En concreto, para este autor,
estos pasos son los siguientes: 1. Evaluar lo que los niños conocen y no conocen. 2. Conocer las
estrategias de comprensión de textos y proporcionar una enseñanza directa, apropiada y
explícita. 3. Multiplicar las oportunidades de practicar esas estrategias. 4. Aplicar las estrategias
en diferentes dominios. Como puede apreciarse, ambos autores convergen en señalar
esencialmente los mismos aspectos que son los que van a servirnos de guía para exponer los
modos de mejorar y fomentar la comprensión lectora.

3.5.1. Estrategias de comprensión:

3.5.1.1. Estrategias Cognitivas: Las estrategias cognitivas se refieren a procesos y conductas que
los estudiantes utilizan para mejorar su capacidad de aprendizaje y memorización,
particularmente aquellas que ponen en juego al realizar ciertas actividades. Las estrategias
cognoscitivas, son destrezas de organización interna, que rigen el comportamiento del individuo
con relación a su atención, lectura, memoria, pensamiento, etc. Las estrategias cognitivas
pueden ser: a) La Repetición: Estrategia que sirve para identificar y para memorizar. El
Reagrupamiento de elementos según diversos criterios. En el caso de las lenguas: semánticos,
sintácticos, etc.; b) La Inferencia: Consiste en utilizar elementos del texto - oral o escrito -, o bien
de la situación, para elaborar hipótesis o para darle sentido aunque este no haya sido
manifestado de manera explícita; c) La Síntesis Interna: Es una actividad periódica de
reformulación interior cuya finalidad es facilitar la memorización; d) La Deducción: Consiste en
aplicar reglas conocidas para resolver problemas nuevos del mismo tipo. Va de lo general a lo
particular; e) La Inducción o Generalización: Consiste en la formulación de reglas generales a
partir de la observación de un número de casos entre los que se perciben ciertas regularidades.
Va de lo particular a lo general. Por ejemplo, el alumno que ve las palabras españolas libro -
libros y perro - perros puede generalizar y decir que el concepto de plural en español se forma
añadiendo s a las palabras; f) La creación de Imágenes Mentales: Ayuda a estructurar y para
retener una situación o un elemento; g) El Transferir: Consiste en utilizar reglas que se han
aprendido en situaciones anteriores para realizar nuevas aplicaciones en situaciones nuevas; h)
La Elaboración: Consiste en unir los nuevos datos a las informaciones ya conocidas, para
confeccionar una representación más adecuada a la nueva experiencia lingüística.

3.5.1.2. Estrategias metacognitivas: En cuanto a las estrategias de aprendizaje para la


comprensión de texto se han planteado diversas clasificaciones, pero todas ellas incluyen, por
lo general, un componente cognitivo, un aspecto motivacional y un componente metacognitivo;
según esto, al hacer referencia a las estrategias de aprendizaje, la mayoría de los autores hacen
mención a las estrategias metacognitivas como un componente esencial.

Resumiendo podría afirmarse que la investigación relativa a los procesos metacognitivos


plantea el debate acerca de la naturaleza autorreguladora y/o consciente de tales procesos, así
como de los niveles de explicitación de los mismos, ello indica que el esfuerzo pedagógico y
psicológico en esta área debe centrarse en la toma de conciencia y la estimulación de la
autorregulación de los procesos cognitivos; este esfuerzo debe orientarse hacia la formación de
sujetos centrados en resolver aspectos concretos de su propio aprendizaje y no sólo a resolver
una tarea determinada, es decir, orientar al estudiante a que se cuestione, revise, planifique,
controle y evalúe su propia acción de aprendizaje.

Según lo expuesto anteriormente, las estrategias metacognitivas se refieren a las acciones que
realiza el sujeto antes, durante y después de que tengan lugar sus procesos de aprendizaje con
la finalidad de optimizar su ejecución o rendimiento, lo cual implica una toma de conciencia.

La comprensión lectora es un proceso cognitivo complejo de carácter constructivo, en el que


interaccionan las características del lector, del texto y de un contexto determinado. El proceso
de la comprensión lectora ocupa un lugar primordial entre los problemas de la Psicología
Cognitiva. Los textos al respecto dedican un espacio predilecto, puesto que la identifican con la
eficacia en el discernimiento del texto escrito.
Para lograr conseguir la comprensión lectora de un texto se utilizaron habilidades antes,
durante y después de la lectura, como las estrategias metacognitivas, sugeridas para tales fines:

a. Antes de la lectura
¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura)
 Para aprender.
 Para presentar una ponencia.
 Para obtener información precisa.
 Para seguir instrucciones.
 Para revisar un escrito.
 Por placer.
 Para demostrar que se ha comprendido.

¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo)

b. Durante la lectura

 Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto.


 Formular preguntas sobre lo leído.
 Aclarar posibles dudas acerca del texto.
 Resumir el texto.
 Releer partes confusas.
 Consultar el diccionario.
 Pensar en voz alta para asegurar la comprensión.
 Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.

c. Después de la lectura

 Hacer resúmenes.
 Formular y responder preguntas.
 Recontar.
 Utilizar organizadores gráficos

3.5.1.3. Formular Preguntas: Formular predicciones de la lectura es una de las habilidades de


aprendizaje más trascendente y complicada, a tales efecto Solé (1999) plantea que: “las
predicciones se fundamentan en crear hipótesis concertadas y prudentes sobre lo que va a
hallarse en el texto, apoyándose en la definición que se va articulando del texto, los
conocimientos previos y la experiencia del lector” ; en el mismo orden de idea, Smith (1990)
afirma que: “La predicción radica en formular preguntas; la comprensión en responder a esas
preguntas)”. Al leer, al atender a un hablante, al vivir cada día, estamos constantemente
formulándonos preguntas.

Cuando un estudiante acuerda leer un texto, seguidamente, se activan los esquemas mentales,
se declaran hipótesis y se crean pronósticos sobre el texto de la forma siguiente: ¿Cómo será?;
¿Cómo continuará?; ¿Cuál será el final? Las respuestas a estas incógnitas se hallaran en la
medida que se va leyendo el texto. Para alcanzar confirmar esas hipótesis se investigaran pistas
de todo tipo: gramaticales, lógicas y culturales con tal de justificar la evidencia de la conjetura.
Es trascendental acordarse que hacer predicciones motiva al discípulo a leer y releer y a
mantener un diálogo interno entre él y el escritor.

Es muy significativo estimular al estudiante para que formule interrogantes relacionadas con
el texto. La propia estructura de los textos y su organización brindan pistas para formular y
enseñar al estudiante como enunciar preguntas sobre el texto. Cuando los alumnos inventan
preguntas sobre lo que han leído y contestan sus propias propuestas, están procesando
activamente la información del texto y monitorean el entendimiento de esa información.

3.5.1.4.Resumen de Textos: Las estrategias de resumen permiten al estudiante trasladar lo


leído, desde la memoria a corto plazo a la de largo plazo. Simultáneamente, cuando se elabora
este tipo de estrategias, se está ayudando al aprendizaje significativo puesto que este
incorpora una nueva información a su red de conocimientos (García Madruga, 1999).
Asimismo el resumen sitúa al lector como protagonista diligente de su aprendizaje. El hecho
de producir un resumen implica una serie de procesos cognitivos y metacognitivos. Este
constituye una ayuda enorme cuando se quiere dominar un contenido nuevo. Es necesario
que el educador instruya al estudiante para que aprenda a elaborar preguntas relacionadas
con el tema que estudia y así permitirle reflexionar sobre el tema; en el caso de los
resúmenes se pueden formar las siguientes interrogantes:

 ¿De qué se trata la lectura?


 ¿Qué pasa cuando no conoces el título del escrito?
 ¿Qué título le pondrías?
 ¿Cómo haré el resumen?
 ¿Qué debe contener el resumen de la lectura?

Son variados los estudios realizados que implican el compromiso que tiene el docente de
enseñar a los alumnos reglas para realizar resúmenes, con la esperanza de explicitar los pasos
que los lectores expertos utilizan cuando leen y estudian textos.

IV. Conclusiones:

V. Bibliografía:

http://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/comprension_lectora/

http://favio-nivelesdelectura.blogspot.pe/

Вам также может понравиться