Вы находитесь на странице: 1из 2

FICHA DE LECTURA

Titulo Datos Bibliográficos


Capítulo 2. Walter Benjamin: ¿violencia divina? Bernstein, R (2015) Violencia: pensar sin
País, Ciudad y lugar de Consulta barandillas. Editorial Gedisa
Colombia, Boyacá, Chiquinquirá
Resumen del texto
En una introducción y once apartados el autor pasa revista por los principales conceptos e
interpretaciones contenidos y suscitados a partir del ensayo de Walter Benjamin titulado “Para una
crítica de la violencia”. Para el autor –como lo resalta a partir del título del capítulo- hay un tema
de interés la distinción y definición de dos tipos de violencias propuestas por Benjamin: la
violencia mítica y la violencia divina.
En la introducción Bernstein hace una mención histórica y editorial de la aparición del texto y
revela como la interpretación de Marcuse va a ser predominante en su estudio del ensayo. En los
tres primeros apartados se ocupa de tres conceptos claves mencionados en el ensayo: la distinción
violencia fundadora de derecho y la violencia conservadora de derecho, la huelga revolucionaria y
la manifestación. De los tres conceptos el último resulta menos esquivo o ambiguo pues apunta a
directamente a un despliegue desinteresado de violencia. Esto puede resultar sospechoso en el
contexto latinoamericano donde la manifestación es un medio que pretende adquirir un fin (ajuste
salarial, mejora en el transporte…). En lo que respecta a las distinción de la violencia puede
resultar intuitiva, pero incluso es problemática ya que Benjamin “introduce conceptos clave sin
siquiera brindarnos una pista acerca de lo que realmente significan” (Bernstein, 2015: p. 100). El
concepto ‘huelga proletaria’ es uno de los restos de la lectura que de Jean Sorel hiciera Benjamin.
Incluso el autor llega a decir que la distinción violencia fundadora y conservadora vendrá de la
distinción ‘violencia proletaria’ y ‘fuerza burgues’.
Los siguientes 5 apartados pasan revista por la lectura que del artículo de Benjamin han hecho
otros autores. Inicia la seria Herbert Marcuse a quien ya nos habíamos referido por su trabajo como
compilador y prologuista de los artículos de Benjamin. Seguirán Butler, Žižek, Derrida y Rose.
Hasta el punto ha predominado la lectura marcusiana, pero tras exponer los comentarios será
Derrida en quien se pone el acento. En efecto, Derrida se ocupa de las diferencias contenidas en
“Para una crítica de la violencia” y en la indecibilidad de las mismas.
Decir que Bernstein pone el acento en el comentario derridiano no es un exabrupto dado que los
tres últimos apartados abordan el ensayo a partir de las categorías que fueron expuestas en el
apartado dedicado a deconstruccionista francés. Mencionan la atracción pero también el
nerviosismo que desata este texto ya clásico y que “plantea profundas preguntas sobre aquellas
formas de actividad política cuyos efectos refuerzan el poder del Estado” (Bernstein, 2015: p. 130).
Hipótesis, tesis o ideas centrales del libro
El ensayo “Para una crítica de la violencia” del filósofo alemán Walter Benjamín ha desatado
infinidad de lecturas que a pesar de la competencia de sus autores, siguen dejando intacta o
insuficientemente tratada la distinción violencia divina/violencia mítica.
Palabras clave.
Violencia divina, Níobe, violencia mítica, Coré, derecho, justicia, manifestación.
Observaciones personales e interpretación
La realización de la presente reseña fue todo un reto. Se habla de un texto que a la vez habla no
sólo de uno sino de muchísimos que tienen una sola fuente que por lo demás me resulta extraña.
Con todo, y a pesar de las interpretaciones que tengo encima diría que la distinción entre violencia
divina y mítica es un apariencia y que se funde en dos relatos no otorga la suficiente validez,
autonomía y tradición para considerarla aplicable. Pareciera que Benjamin entiende por violencia
mítica la contenida en los relatos politeístas y la violencia divina a la del monoteísmo judaíco de
donde procede. Quizás de las distinciones contenidas en el ensayo (violencia mítica/ violencia
divina, violencia fundadora de derecho/violencia conservadora de derecho, huelga general
proletaria/huelga política, derecho/justicia) sólo esta última sea útil y alguna vez clara.
Por supuesto aquí me paro en la postura de Weber en que hay un ente que practica el ejercicio
legítimo de la violencia y ese es el Estado, una explicación por lo demás circular, pero real y
operante.
Fecha de realización: 10 de marzo de 2019
Elaboró: Daniela Fernanda Fajardo Tellez

Вам также может понравиться