Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

Tema:
PATOLOGIA DE LABIOS

Docentes:
Dr. BENAVIDES SAMANDER, GUSTAVO ADOLFO

Alumnos:
BARRANTES RAFAEL, JHONELL YAMPIER
ACARO CELIS, ROSA JACKELINE

PROMOCION: XXVII

TRUJILLO-PERU

2019
PATOLOGIA DE LOS LABIOS
Introducción
Los labios se encuentran en la entrada a la cavidad oral. Su función es proporcionar
competencia para la cavidad oral durante la masticación y el reposo. Los labios participan en la
fonoarticulación, proporcionan cambios de expresión facial que facilitan el lenguaje no
hablado y obviamente una importancia estética sublime en el área afectiva. Asimismo,
proporcionan información sensitiva de los alimentos antes de ingresar a la cavidad oral. Para
llevar a cabo la multitud de funciones, los labios requieren un complejo sistema de músculos y
estructuras de soporte. Anatomía superficial los labios son dos repliegues
músculomembranosos móviles. El labio superior, como unidad estética, (Fig. 1 y 2) limita hacia
arriba con los surcos alares y la columela, hacia los lados con los pliegues labiogenianos, y
hacia abajo con el borde libre del bermellón superior. Está compuesta por4 subunidades:
mucosa o bermellón, el filtro o surcosubnasal y laterales. En la zona central del bermellón se
eleva un nódulo redondeado llamado tubérculo labial superior. La subunidad lateral también
incluye los triángulos nasoyugales que rodean las bases alares. El labio inferior limita hacia
arriba con el borde superior del bermellón inferior, hacia los lados con los pliegues
melolabiales y, hacia abajo por el pliegue mentolabial (o labiomentoniano). Posee 2
subunidades: mucosa o bermellón y central. En la parte central del bermellón presenta una
escotaduramedia que se corresponde con el tubérculo labial superior. Los labios superior e
inferior se unen a nivel de las comisuras labiales, los labios, separados constituyen el orificio
bucal; una vez aproximados, forman la hendidura bucal (47 a 53 mm. de longitud).
EXPLORACION DE LOS LABIOS

Se pide al paciente que frunza los labios; se observa si existe simetría en la forma y en la
función. Se pide al paciente que retire los aparatos dentales si los tiene; entonces con la boca
del paciente ligeramente abierto, se separan los labios y la mejilla con un depresor lingual y se
inspecciona el interior del labio y la superficie interna de las mejillas.

Hallazgos normales, en los jóvenes las superficies rojizas tienen unas leves marcas lineares
verticales y una superficie suave y con pliegues. Con la edad aparecen cabios atróficos que
borran el patrón estriado y se pierde la definición del borde mucocutáneo.

CLASIFICACION

1. Malformaciones Congénitas

Labio leporino (labio hendido)

Es una anomalía del desarrollo derivada del primer arco branquial, que se manifiesta con una
hendidura labial por hipoplasia de los elementos anatómicos del labio, pudiéndose manifestar
junto con una fisura velopalatina (paladar hendido). El grado de afectación puede ser desde
ligeros estigmas a grandes lesiones, que impiden el normal funcionamiento de las estructuras.

Existen diversas teorías respecto a su etiología, siendo la de mayor vigencia en la actualidad, la


Teoría de la Penetración Mesodérmica: “durante el segundo mes de vida intrauterina no se
produce el desarrollo embrionario completo del proceso nasomedial con el proceso medial
colocado en forma medial” afectando también a nariz, cartílagos nasales, septo nasal y
proceso alveolar de forma secundaria.

La hendidura está localizada debajo de una fosa nasal, pudiendo presentarse con un tamaño
variado, desde una pequeña hendidura supralabial hasta alcanzar la fosa nasal, que se hunde,
se aplana y dirige la punta de la nariz hacia el lado sano.

Suele presentarse en uno de cada mil recen nacidos, siendo más frecuente en el varón. El 85%
de los labios hendidos bilaterales y el 70% de los casos unilaterales se asocian con paladar
hendido.
• Fístulas Labiales Inferiores

Las glándulas salivales vierten su contenido al exterior, mediante conductos ciegos que se
abren de forma simétrica a ambos lados de la línea media.

Su desarrollo se debe por la persistencia de surcos laterales del arco mandibular embrionario.
El 2% de los pacientes con fisura labiopalatina presentan fístulas labiales, correspondiendo a
las características del Síndrome de Van der Woude.

Tratamiento quirúrgico se realizará en función del defecto estético y las inflamaciones


recidivantes.

• Doble Labio Congénito

Repliegue que sobrepasa el borde libre del labio superior. Congénito, aunque se manifiesta
con la dentición temporal. No presenta ningún tipo de clínica. Es una característica del
conocido Síndrome de Ascher, junto con bocio. Tratamiento, debe ser quirúrgico realizando la
escisión elíptica o una plastia en W.
• Fisura Labial comisural

Pequeñas invaginaciones mucosas q aparecen en la comisura labial y viene producidas por una
falta de fusión de los procesos embrionarios maxilar y mandibular. Frecuentes en varones
adultos .

Lesiones Inflamatorias e Infecciosas de los Labios

Las lesiones inflamatorias propias de los labios, con morfología común y

un cuadro histológico inespecífico, se conoce como Queilitis. Existen diversas clasificaciones de


sus tipos y de los factores de riesgo que intervendrán en su desarrollo. La mayoría se
desarrollan en la semimucosa del labio inferior, por la ausencia de glándulas salivales,
queratinización.

• Queilitis Glandular

Lesión inflamatoria de las glándulas menores del labio, originada a nivel de unión de la
semimucosa con la mucosa. Forma común y propia de la edad adulta. Formas clínicas que
presenta son, simple, superficial supurada (enfermedad de Baelz) y supurada profunda
(queilitis glandular apostematosa).

La forma simple puede derivar en supurada, caracterizándose por el drenaje de contenido


purulento, pudiendo producir defectos cicatriciales. La queilitis glandular supurada profunda
suele ocasionar macroquelia, eversión labial, secreción purulenta y abcesos con fístulas
mucosas o cutáneas con drenaje. Presenta una incidencia considerable de carcinoma
espinocelular. En ocasiones, suelen verse en bocas sépticas y enfermedad periodontal, siendo
un proceso casi limitado al labio inferior y prácticamente limitada al labio inferior.

• Queilitis No Glandulares

Etiología multifactorial, predominando irritantes primarios de contacto como cosméticos,


prótesis, dentífricos. Se clasifican en subaguda, aguda y crónica. Afectación es superficial,
extendiéndose a ambos labios y piel de alrededor. Se presentan los labios edematosos, rojos
calientes y dolorosos, con lesiones vesiculoampollosas.

• Queilitis Actínica

Es una degeneración tisular de los labios secundaria a la exposición continuada y prolongada a


la luz solar. Se presentan labios pálidos, brillantes y fisurados en la región comisural y en la
interfase cutáneo mucosa. Puede evolucionar a una leucoplasia y carcinoma. Histología, atrofia
del epitelio escamoso estratificado con una notable producción de queratina

Su localización más habitual es en el labio inferior, siendo en una relación de 9 a 1 mas común
en el varón mayor de 40 años y sobre todo, en sujetos con profesión al aire libre. Debemos
realizar un control periódico por su potencial de malignización.

• Queilitis Crónica

Responden a causas mecánias, estados carenciales, infecciones, alergias.


•Queilitis crónica comisural. (perleche o boquera). Se observa frecuentemente en relación
con la candidiasis atrófica crónica. Situación clínica resultante de la incidencia de varios
factores como disminución de la dimensión vertical, estados carenciales (diabetes,
inmunodepresión deficiencia nutricional), candidiasis y piodermitis. Caracterizado por
sensibilidad, el eritema y lesión fisurada a nivel comisural, si esta producido por una infección
por candida se caracteriza por la presencia de un color blanquecino.

2. Incidencia:

La incidencia por grupos raciales se encuentra en un rango de 1 por 700 nacidos vivos en la
raza amarilla. En los caucásicos se presenta 1 por cada 1000 y en la raza negra 1 por cada 2400
nacidos vivos. Se presenta con mayor incidencia en Bolivia, teniendo una prevalencia de 2.09
por cada 1000 nacidos vivos. La incidencia global es de 1 por cada 500 y 1 por cada 700 nacidos
vivos, para la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Encontramos que la incidencia de fisuras faciales es de 1.5 en mil al cuadrado, lo cual varía
según el área geográfica, género y afinidad étnica (De las Nieves, 2013). En cuanto a
características del labio fisurado, encontramos que es más común el labio hendido unilateral,
que bilateral y la frecuencia es mayor en el lado izquierdo cuando se refiere a un solo lado.
Respecto a las fisuras palatinas se presenta con mayor 15 frecuencia en mujeres que en
hombres y suelen ser hendiduras completas (Rozen, 2000).

3. Etiología:

Se han realizado diversas investigaciones, sin embargo no se ha encontrado una causa


específica para las fisuras labiopalatinas, sino que éstas son diversas por lo que la etiología de
esta malformación congénita es multifactorial. “En el 25% de los pacientes se conoce la causa
del labio y paladar hendido, en el restante 75% la etiología es multifactorial; a su vez, de este
porcentaje 20 a 25% presentan antecedentes familiares de labio y paladar hendido en sus
diversas expresiones fenotípicas”(Rozen, 2000. p. 30). Según Sepulveda (2008), se han
realizado estudios para esclarecer la etiología, se señalan una serie de factores genéticos y
ambientales predisponentes. Rozen (2000) describe las causas genéticas o antecedentes
heredofamiliares, las externas relacionadas con la madre, como: la edad, salud, nutrición,
ingesta de alguna droga y/o fármacos; también tenemos los agentes ambientales, en los cuales
se encuentran: los infecciosos, la radiación; los químicos, como la falta de ácido fólico en la
madre, entre otros.

 Infecciosos: En éstos encontramos la rubéola, sarampión, toxoplasma, citomegalovirus. Se


encuentran ligadas a las malformaciones congénitas, sin embargo aún no se comprueba una
mayor incidencia en las fisuras labiopalatinas.

 Radiación: En el primer trimestre la exposición a ésta puede causar fisuras palatinas, además
de microcefalia, defectos craneales y de extremidades.

 Químicos: Aquí encontramos la deficiencia del ácido fólico, que ha sido relacionada con las
deficiencias estructurales de las fisuras palatinas, así como el exceso de vitamina A o la ingesta
de alcohol, entre otras sustancias.

 Mecánicos: En los mecánicos encontramos las deformidades amnióticas, adhesiones,


mutilaciones y la secuela de Pierre Robin.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1.-

2.- Guerra Ronquillo Sofia (2017). Características Músculo- Esqueléticas y de la Producción del
Habla de los Niños con Fisura Labiopalatina. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO (sitio we) (fecha de acceso 10/03/2013). URL disponible en :
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9491/Guerra_Ronquillo_C
aracter%C3%ADsticas_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticas1.pdf?sequence=1

Вам также может понравиться