Вы находитесь на странице: 1из 45

HISTORIA Y EVOLUCION DEL

PROCESO DE INDEPENDENCIA Y
SOBERANIA DE VENEZUELA
Antes del descubrimiento 1498
Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela,
hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del
Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe.

Según el antropólogo Miguel Acosta Saignes, existían las nueve áreas culturales
siguientes:

 Andes Venezolanos con los Timoto-Cuicas


 Caribes occidentales con los Pemones, Bobures y Motilones
 Cuenca del lago de Maracaibo con los Goajiros, que eran recolectores y
pescadores
 Arawacos Occidentales que comprendían los Caquetíos de Falcón, Lara y
Yaracuy y se extendían en el sur hasta los llanos
 En Lara los Jirajara-Ayamán y los Gayones
 Los Caribes del Oriente (De allí viene el nombre del equipo de Beisbol
Venezolano) desde la Península de Paria hasta Borburata (Cerca de Puerto
Cabello en el estado Carabobo)
 En los llanos y en el delta del Orinoco (Waraos), el área de los recolectores,
pescadores y cazadores de los llanos
 Los Otomacos, Guanos, Taparitas y Yaruros en la desembocadura del Apure en
el Orinoco
 En la Guayana Venezolana, al sur del Orinoco, los Caribes nómadas (aquellos
que no viven en un lugar fijo, sino que se desplazan de una zoSe estima que
habían entre 350 mil y 500 mil habitantes, siendo el área andina la más poblada
(Timoto-cuicas), gracias al avance de la agricultura.

¿De que vivían los indígenas?

Las actividades eran diversas. Algunos era recolectores que se dedicaban a recoger
frutas, conchas marinas (chipichipi, almejas) o a cazar tortugas, manatíes, caimanes y
babas en el agua o dantas, venados, roedores y aves en la tierra. Otros, como los
Timoto-cuicas en los Andes, eran agricultores y tenían técnicas avanzadas para cultivar
en las montañas, cortando escalones en las laderas, que reforzaban con vallas de piedra.

En Falcón, los caquetíos controlaban los ríos mediante embalses de donde sacaban agua
con canales, para regar sus cultivos.

Algunos grupos fabricaban canoas, desde un solo madero, abriendo un hueco en el


medio.
¿Cómo eran las casas?

Las viviendas eran muy variadas. Los recolectores, cazadores y pescadores, que
cambiaban frecuentemente de vivienda, vivían en sencillas casas de paja. En el sur de
Venezuela, se podían encontrar grandes casas circulares como la que observamos en
esta foto.

En el lago de Maracaibo, construían viviendas sobre estacas colocadas en el agua, como


en la foto que veremos en el próximo capítulo.

Uno de los legados que nos dejaron estos primeros Venezolanos, fueron los petroglifos,
unos grabados en piedra como el que se muestra en la foto.

El descubrimiento de Venezuela - 1498

Cristóbal Colón
Venezuela fue descubierta en el 3er viaje deCristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498,
cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la
isla de Trinidad. ¡Era la primera vez que los españoles tocaban el continente
Americano! En efecto, en el primer viaje habían llegado a la isla de Santo Domingo y
en el segundo, a la de Puerto Rico.

El viaje se había originado en el puerto de Sanlúcar de Barrameda, en España, el 30 de


Mayo de 1498. Posteriormente había hecho escalas en Madeira y en las Islas Canarias.

Cuando llegó al continente Americano, Colón quedó impresionado con la poderosas


corriente del Orinoco (un río más grande que cualquiera de los de Europa), así como
con las selvas hondas y verdes. En una carta a los reyes de España denominó este lugar
"Tierra de Gracia".

Península de Paria

Después prosiguió su viaje pasando por el Golfo de Paria y bordeando la costa pasó
cerca de la isla de Margarita, en donde ya vio las primeras perlas. Luego siguió su viaje
al Norte a la Española.

Quien hizo la primera expedición que recorrió el país fue Alonso de Ojeda, saliendo de
España en Mayo de 1499. Después de pasar por la península de Paraguaná llegó al golfo
de Coquivacoa (Golfo de Venezuela). Allí quedó muy impresionado con las casas de los
indios que estaban construidas sobre estacas, en medio del agua, recordando la ciudad
de Venecia. Es por ello que denominaron el lugar Venezuela, o Pequeña Venecia. En
esa expedición también se encontraba Américo Vespucio, quien dio origen al nombre de
América.

Palafitos

La Conquista

La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del siglo
XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que
acababan de descubrir.

El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en convertir a los


aborígenes en cristianos, los cuales debían obediencia al Papa y a los reyes de España.

Fresco Concejo Municipal de Caracas

El segundo motivo, un poco menos noble, era conseguir riquezas, en particular oro y
perlas.

Como era de esperarse, a los indios no les gustaba esto. ¿A cuenta de que tenían que
obedecer a alguien en la lejanía que ni siquiera conocían? ¿Por que estos recién llegados
tenían que imponerles su forma de vida y su civilización?

Esto ocasionó una guerra entre esas dos sociedades. Los españoles, a pesar de ser menos
numerosos, contaban con la pólvora (y por lo tanto pistolas y fusiles), caballos y armas
de hierro. Esas armas era mucho más efectivas que el arco y la flecha. Por supuesto,
ocurrió lo que se podía esperar y los indios no pudieron con la superioridad de las armas
de los conquistadores españoles.

El mito de el Dorado

Los españoles habían venido en búsqueda de riquezas. Los aborígenes se dieron cuenta
que una forma de "quitarse de encima" a esos exploradores era contándoles que existía
un lugar maravilloso, una ciudad de oro que llamaron "El Dorado". Los españoles la
buscaron por todas partes: Desde el Atlántico hasta el altiplano de Bogotá, sin
conseguirla jamás.

Los indios ofrecieron una fuerte resistencia al intento español de conquistarlos. Uno de
los más valientes fue Guaicaipuro, el jefe (cacique) de la tribu Caribe.

Diego de Losada

En su lucha contra los españoles, destruyó algunos poblados y acabó con algunas
expediciones. Sin embargo, fue capturado por Diego de Losada, quien unos meses más
tarde llegó a un valle y decidió fundar la ciudad que llamó Santiago de León de Caracas,
el 25 de Julio de 1567.

Las Capitulaciones

Fueron documentos firmados entre los Reyes de España y los jefes de las expediciones
que venían al nuevo continente. La primera capitulación fue firmada el 17 de Abril de
1492 entre Cristóbal Colón y los reyes católicos. El acuerdo consistió en lo siguiente:

1. Colón es nombrado almirante en todas las islas y tierras firmes descubiertas o


ganadas

2. Colón es nombrado Virrey y gobernador de estas tierras


3. Colón recibiría la décima parte de todas las mercaderías, perlas, piedras
preciosas, oro, plata, etc, que se consiguiera

4. El almirante aportaría la octava parte de los gastos de las armadas que salieran
para las indias y obtendría la octava parte de las ganancias

Colón a su regreso

Otra capitulación muy importante fue la que firmó en 1528 el emperador Carlos V con
los Welser, unos ricos banqueros alemanes que le habían prestado una gran cantidad de
dinero. En esa capitulación se les concedía un territorio comprendido entre el cabo de la
Vela (Cerca de Coro) y Maracapana (en las cercanías de Unare Anzoategui).

Los Welser fueron gobernadores de Venezuela. Se habían comprometido a fundar 2


pueblos y a construir 3 fortalezas, introducir mineros y prestar auxilio militar al
gobernador de Santa Marta (actualmente en Colombia). Al no cumplir con el contrato, y
después de numerosas denuncias, fue rescindido (suspendido) en 1555.

La Conquista de Oriente

Estimulada por la abundancia de perlas, la conquista de Venezuela se inició en Oriente.


Los primeros núcleos de población fueron Nueva Cádiz en la isla de Cubagua y la
Asunción en Margarita.

Un aspecto notable, fue el plan de Fray Bartolomé de las Casas, un monje defensor de
los indígenas que quería una colonización pacífica. A el se le atribuye la idea de traer
esclavos negros de África, para aliviar las penas de los indios.

Bartolomé de Las Casas protector de los indios


Tito Salas - Casa natal de Bolívar

La Conquista de La Región de Los Andes


Una de las primeras ciudades fundadas fue el Tocuyo, en 1545, que se convirtió en el
punto de partida de varias expediciones. De allí salió Alfonso Pérez de Tolosa en 1547,
quien llegó por los llanos de Apure a la cordillera de los Andes, entrando por el río
Uribante.

Diego García de Paredes fundó a Trujillo en 1557. Juan Rodríguez Suárez fundó la
ciudad de Mérida en 1558 y Juan de Maldonado a San Cristóbal en 1561.

La Conquista del Sur

Esta fue una de las zonas más difíciles de conquistar, tanto por su geografía con los
grandes ríos, como por la oposición de los aborígenes.

Una de las primeras exploraciones fue la de Diego de Ordaz, en 1531. El primer


establecimiento fue San Tomé de Guayana, cerca de la confluencia de los río Caroní y
Orinoco.

Varios viajes siguieron a estas expediciones. Hoy se conocen como los Viajes Menores,
los cuales permitieron reconocer la existencia del continente Americano y explorar toda
la costa de Venezuela.

La primera ciudad de Venezuela fue Nueva Cádiz, en la isla de Cubagua, al rededor del
año 1515. A pesar de lo inhóspita de la isla (no tiene agua), el lugar fue poblado por
aventureros de todos los países en búsqueda de perlas. La ciudad fue destruido unos
años después por un maremoto y un huracán.

La Colonia
A diferencia de México o de Perú, que tenían muchas riquezas (oro y plata), las
provincias que constituían a Venezuela no eran muy importantes para España. Estas
cinco provincias (Venezuela, Cumaná, Mérida o Maracaibo, Margarita y Guayana)
dependieron primero de Santo Domingo y luego de Santa Fe de Bogotá, quien fue
posteriormente "ascendida" a Virreinato (Como México y Perú).

Venezuela tenía una agricultura muy importante; vendía su producción a los ingleses,
franceses y holandeses en forma ilegal, ya que España tenía prohibido a sus colonias
comercializar con cualquier otra nación.
En esa época los barcos españoles que traían vino, aceite y telas y también esclavos eran
asaltados por piratas principalmente ingleses y también franceses. Uno de los más
famosos fue Walter Raleigh, un inglés que era apoyado por la reina Isabel de Inglaterra,
y hasta recibió el título nobiliario de "Sir" (No olvidemos que Inglaterra y España
tuvieron muchos conflictos en esa época). Otro pirata bastante nefasto, el francés
Nicolás Valier, después de haber incendiado a Margarita y Cumaná, llegó a Coro en
1569, de donde salieron huyendo todos los habitantes, como era natural con esos
antecedentes.

El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. A partir de 1620, y por los próximos
dos siglos, fue el producto de exportación más importante de Venezuela. Para cultivarlo
vinieron muchos inmigrantes de España, y en particular de las Islas Canarias. Más tarde,
ante la necesidad de más gente para cultivarlo, trajeron esclavos negros de África. Los
barcos que los traían, cargaban luego Cacao para llevar a México. Esto, como habíamos
visto antes, era ilegal y condujo a la Corona a propiciar la creación de la Real Compañía
Guipuzcoana

Compañía Guipuzcoana en La Guaira

La Compañía Guipuzcoana de Caracas, fue fundada en 1728. Tenía el deber de


abastecer la provincia de Caracas y de perseguir el contrabando. A cambio de eso, tenía
la exclusividad comercial, es decir que nadie fuera de ellos, podía comercializar los
productos de Venezuela.

Como sucede siempre con los monopolios, le pagaban a los agricultores mucho menos
que los contrabandistas y cobraban más por los productos que traían.

El éxito de la compañía Guipuzcoana y el crecimiento del comercio del Cacao hizo que
Caracas fuera tomando importancia y que se centralizara la economía de Venezuela
alrededor de esta ciudad. Así, en 1777, Venezuela fue ascendida al rango de Capitanía
General, con autoridad político-militar y nueve años más tarde como Audiencia de
Venezuela, añadiéndole autoridad judicial y administrativa.

En la época de la colonia, la sociedad venezolana era prácticamente una sociedad de


castas, en donde el grupo más importante era el de los peninsulares (los nacidos en el
continente español), seguidos de los criollos (hijos de españoles, pero nacidos en
América), luego de los canarios, los pardos (mezcla de blancos, indios y negros)
quienes constituían el grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio y a las
labores agrícolas y al trabajo manual y finalmente los esclavos negros y los indios.

En 1721, fue creada por la real cédula del rey Felipe V, la Real y Pontificia Universidad
de Caracas (hoy en día la UCV).

A finales del siglo XVIII nacieron en Caracas, dos grandes Venezolanos. El primero de
ellos, Simón Rodríguez (1771-1854), luchó por la educación del los niños pobres y
aborígenes, pues pensaba que era la única forma de habilitarlos para ser útiles a la
sociedad y también fue el maestro de Simón Bolívar y tuvo mucha influencia en su
formación. El segundo de ellos, Andrés Bello (1781-1865), fue uno de los grandes
humanistas de América Latina con una gran producción de poesías, estudios literarios,
obras de historia y derecho. Murió en Chile en donde fue rector de la Universidad de
Chile y también senador.

Andrés Bello

Fue en el siglo XVIII donde se empezó a gestar la independencia de Venezuela. La


primera rebelión fue en 1749, cuando Juan Francisco de León, un inmigrante canario
cultivador de cacao, se rebeló contra la compañía Guipuzcoana y fue aplastada por el
general Felipe Ricardos, quien después fue nombrado gobernador de Caracas en 1751.

La segunda rebelión, fue encabezada por José Leonardo Chirino, hijo de un esclavo
negro y de una mujer libre india. Conjuntamente con varios esclavos, después de
saquear varias haciendas y matar a sus dueños, intentaron tomar la ciudad de Coro,
donde esperaban contar con el apoyo de ex-esclavos curazoleños. Sin embargo los
vecinos de Coro se prepararon para defender la ciudad y dominaron el movimiento, con
lo cual Chirino fue encarcelado y condenado a muerte por la Real Audiencia.
Manuel Gual José María España

Otra conspiración, inspirada en los ideales de la revolución francesa, fue la de Manuel


Gual y José María España, que pretendía establecer un sistema de gobierno basado en la
libertad, igualdad, propiedad y seguridad. Este movimiento era multiracial, prueba de lo
cual era la bandera blanca, azul, amarilla y roja en representación de los cuatro grupos
sociales que integraban la nación. Este movimiento, tenía apoyo de potencias
extranjeras como Inglaterra y Francia, quienes veían con buenos ojos el debilitamiento
de España. Sin embargo, la conspiración es descubierta y España es atrapado al intentar
ingresar a Venezuela, es juzgado y condenado a muerte en 1799. Gual, por su parte es
envenenado en Trinidad en 1800.

Francisco de Miranda

El último de estos movimientos, y sin duda alguno el más importante, fue el de


Francisco de Miranda, considerado como el precursor de la independencia. Después de
haber participado en la independencia de los Estados Unidos y de haber luchado en la
revolución francesa, Miranda (el único americano que figura en el arco de triunfo de
París), con el apoyo de Inglaterra y de los Estados Unidos, parte de Nueva York, en
enero de 1806, en el buque Leander, con 200 hombres y dos buques más.

El desembarco en la costa venezolana no pudo realizarse, por que los buques españoles
que custodiaban los puertos libraron una batalla naval, en la que Miranda perdió dos de
sus buques, huyendo a Trinidad. Con la ayuda del gobernador de la isla, organiza una
segunda excursión que logra desembarcar el 3 de Agosto en la Vela de Coro. Sin
embargo, Miranda no consigue el apoyo de los colonos, ya que muchos desconfiaban de
el y hasta lo consideraban un agente inglés. Miranda abandonó el país y regresó a
Inglaterra.
Sin embargo, los primeros pasos se habían dado... La independencia era indetenible.
La Independencia (Parte I)
En el siglo XVIII dos movimientos marcaron historia y fueron antecedentes muy
importantes para la independencia. En primer lugar, los Estados unidos se
independizaron de Inglaterra en 1776, abriendo el camino y dando la idea a otras
colonias, como Venezuela. En segundo lugar, en 1789, la revolución francesa, con su
proclama de libertad, igualdad y fraternidad, traía un antecedente que tuvo mucho
impacto entre todos los intelectuales que veían que el régimen existente en Venezuela
no se ajustaba a esos ideales que se estaban poniendo de moda.

Estos movimientos en Estados Unidos y Francia fueron el caldo de cultivo para los
movimientos de Chirino, Gual y España y la expedición de Miranda en 1806 (ver
capítulo anterior), y fueron preparando el terreno para la independencia.

En Venezuela, los "criollos" estaban molestos por ciertas normas que habían impuesto
los españoles, tal como lo expresó más tarde Simón Bolívar en su carta de Jamaica: "...
con restricciones chocantes; tales son las prohibiciones del cultivo de frutos de Europa,
el estanco de las producciones que el rey monopoliza, el impedimento de las fábricas
que la misma Península no posee, los privilegios exclusivos del comercio hasta de los
objetos de primera necesidad; las trabas entre provincias y provincias americanas para
que no se traten, entiendan, ni negocien;"

Además de estos motivos, la gota que derramó el vaso fue que los franceses, bajo el
mando de Napoleón Bonaparte habían invadido a España, obligando al rey Carlos IV y
a su hijo Fernando VII a renunciar al trono a favor de Napoleón, quien puso a su
hermano, José Bonaparte, como rey de España.

El 19 de Abril de 1810
La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un
grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando
un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta
que Fernando VII volviera al trono de España.

El Capitán General (recordemos que Venezuela era una Capitanía General), Vicente
Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le
preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería
que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la
multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que
entonces, el tampoco quería mando, renunció y se fue a España con sus colaboradores.
Se había iniciado la independencia de Venezuela.

Para sustituir a Emparan se nombró un grupo con el nombre muy hipócrita de "Junta
Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII". Las primeras medidas que se
tomaron fueron las de liberar el comercio exterior, prohibir el comercio de esclavos
negros, crear la Sociedad Patriótica (para fomentar la agricultura y la industria), así
como la Academia de Matemáticas.
Como también era importante obtener el reconocimiento y apoyo internacional, para lo
cual se enviaron varias delegaciones al exterior. A Curazao se envían Mariano Montilla
y Vicente Salias (el creador de la letra del himno). A Londres se comisionaron al
coronel Simón Bolívar a Luis López Méndez y a Andrés Bello). Finalmente, a los
Estados Unidos enviaron a Juan Vicente de Bolívar (Hermano mayor de Simón, y quien
por cierto perdió la vida en un naufragio cumpliendo con esta misión), Don Telésforo
Orea y Don José Rafael Revenga.

Adicionalmente, la Junta Suprema se dirigió a todos los otros ayuntamientos de


América para que siguieran el "ejemplo que Caracas dio", uniéndose a este movimiento.
Se convocaron a elecciones para el mes de Noviembre, a fin de elegir los representantes
al primer congreso de Venezuela, el cual quedó instalado el 2 de marzo de 1811 con los
diputados electos en 7 provincias: Caracas, Barinas, Cumaná, Barcelona, Margarita,
Mérida y Trujillo. Nótese que las provincias de Guayana, Maracaibo y Coro no
asistieron, por permanecer fieles al gobierno Español.

Este fue el congreso que adoptó por primera vez la bandera de Venezuela, utilizando la
misma que introdujo Francisco de Miranda en su expedición de 1806, añadiéndole en la
franja azul siete estrellas, una por cada provincia representada.

Buscando el esquema de 3 poderes separados, se creó una Alta Corte de Justicia,


presidida por Francisco Espejo y para el poder ejecutivo, se designó un triunvirato
formado por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltazar Padrón. Es así como el
Trujillano, Cristóbal Mendoza, se convierte en el primer presidente de Venezuela.

Declaración de La Independencia
La Sociedad Patriótica, que había sido convocada para ocuparse del desarrollo
económico del país, se convirtió en un foro en donde se llevaron a cabo las discusiones
y los discursos que condujeron a la independencia del país. Entre los más asiduos
participantes estuvieron Simón Bolívar y Francisco de Miranda, a su regreso de
Londres.

El 5 de Julio de 1811, los miembros de la Sociedad Patriótica, convencieron a todos los


congresantes menos uno, de declarar la independencia de Venezuela, olvidándose de
una vez de la defensa de los derechos de Fernando VII. Esto marcó la fundación del
Estado Venezolano. El acta de independencia fue encomendada a Juan Germán Roscio
y el texto definitivo fue aprobado el 7 de julio. (Más detalles)
Firma de la Independencia por Tomás Lovera

El recién creado estado necesitaba una constitución, para lo cual se encargó a Francisco
Javier Ustáriz, a Gabriel Ponte y a Juan Germán Roscio para que la redactaran. La
primera constitución fue muy similar a la de los Estados Unidos, es decir de tipo
federalista (o descentralizada), en donde las provincias conservaban mucha autonomía y
podían tener sus propias leyes. A pesar de que este sistema fue objetado por varios
miembros de la Sociedad Patriótica (entre ellos Bolívar y Miranda), fue aprobado por la
mayoría. Esta constitución también estuvo inspirada en las ideas francesas, respetando
los derechos del hombre y dándole a todos los habitantes el tratamiento de ciudadano,
sin importar la clase social. Había nacido la Primera República.

A esta república no le faltaron las dificultades. Los que se oponían a la independencia


de Venezuela, llamados los realistas, dominaban las provincias de Maracaibo, Guayana
y Coro. España había ordenado el bloqueo a Venezuela, dificultando el comercio
exterior, y organizó la resistencia bajo el mando del capitán Domingo Monteverde.

Para colmo de males, el Jueves Santo de 1812, un fuerte terremoto sacudió al país,
matando a más de 10.000 personas y causando una gran destrucción en Caracas y otras
ciudades. Allí es cuando Bolívar pronunció su famosa frase: Aunque la naturaleza se
oponga, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca. Sin embargo los realistas,
y muchos religiosos que los apoyaban, aprovechándose de la ignorancia del la gente,
decían que aquello era el castigo de Dios.

El poder ejecutivo, dividido entre 3 personas (triunvirato) resultaba poco ágil y decidió
darle poderes absolutos a Francisco de Miranda para que defendiera la naciente patria,
nombrándolo Generalísimo. Sin embargo, ya era tarde. Miranda encargó al coronel
Ustáriz la defensa de Valencia y al Coronel Simón Bolívar la de Puerto Cabello. Pero
ninguno de los dos logró su objetivo, siendo derrotados.

En Puerto Cabello, un soldado traicionó a Simón Bolívar, sublevando parte de la


guarnición. A pesar de eso Bolívar luchó desesperadamente para defender la plaza,
hasta que tuvo que huir a La Guaira. En una carta a Miranda, escribió: "Si un solo
soldado me hubiese quedado, con ese habría combatido al enemigo; si me abandonaron
no fue por mi culpa. Nada me quedó que hacer para contenerlos y comprometerlos a que
salvasen la patria; pero, ¡ah! esta se ha perdido en mis manos.
A Miranda no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo el 25 de julio de 1812,
firmando un armisticio, el cual no fue cumplido por Monteverde quien lo mandó a
encarcelar cuando se preparaba para ir al exterior. Igualmente, mandó a matar a miles de
personas, incluyendo mujeres y niños, entre los patriotas (los que apoyaban la
independencia). Miranda murió encarcelado en la cárcel de La Carraca, en España, el 24
de Julio de 1816. También había muerto en forma prematura la Primera República.

Miranda en la Carraca - Arturo Michelena

La Campaña Admirable 1813

SIMÓN BOLÍVAR, quien al perder Puerto Cabello, había huido a La Guaira, fue
posteriormente a Cartagena. Allí, el 15 de Diciembre de 1812, escribió el Manifiesto de
Cartagena (Ver recuadro ) en donde empezó a perfilarse como un gran estadista y
también como estratega. Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de Nueva
Granada y consiguió los recursos materiales y humanos para iniciar lo que se llamó la
Campaña admirable (ver recuadro), que se inició con la toma de San Antonio del
Táchira, el 1 de Marzo de 1813 y culminó con la entrada triunfal en Caracas, el 7 de
agosto de 1813.

El Manifiesto de Cartagena
En este manifiesto Simón Bolívar analiza la situación de Venezuela y explica por que se
perdió la primera república. También promueve la unión de Nueva Granada (Colombia)
y Venezuela, para lograr la libertad de ambos países.

Entre las razones que Bolívar da para la pérdida de la república, figuran el sistema
federalista, el cual decía que estaba muy bien para los Estados Unidos, pero no para un
país como Venezuela en ese momento. Menciona que se requería un gobierno
centralizado y mucho más fuerte. Explicaba que el gobierno debía ser mucho más duro
con el enemigo y debía construir un ejército más fuerte y disciplinado. También
manifestó que el terremoto significo la "ruina material y moral" de Venezuela.

Santiago Mariño

Mientras tanto, en el oriente del país, Santiago Mariño, conjuntamente con unos
patriotas que se habían escapado después de la capitulación de Miranda, logró tomar las
provincias de Cumaná Barcelona y Margarita.

Es también durante la La Campaña Admirable que Bolívar dio su famosa "Proclama de


guerra a Muerte", en la que expresó: "Españoles y Canarios, contad con la muerte, aún
siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América...
Americanos, contad con la vida, aún cuando seáis culpables". Como se puede observar,
es una declaración algo radical, que solo puede ser entendida dentro del contexto y de
los horrores de la guerra.

La Campaña Admirable

Bolívar tenía dos divisiones. La primera comandada por Atanasio Girardot y la segunda
por José Félix Ribas. El mayor del ejército era el marabino, Rafael Urdaneta. La
cronología de los eventos fue la siguiente:

 28 de febrero: Toma de Cúcuta


 1 de marzo: ocupación de San Antonio del Táchira
 23 de mayo: entrada a Mérida. donde se concede a Bolívar el título de
"Libertador"
 15 de junio: Proclama de guerra a muerte en Trujillo
 2 de julio: Ribas derrota a Martí en Niquitao, Trujillo
 22 de Julio: Victoria de Ribas sobre Oberto, en los Horcones
 31 de julio: Bolívar vence a Izquierdo en Taguanes
 Agosto: Monteverde huye a Puerto Cabello dejando la vía libre a Caracas
 7 de Agosto: Entrada triunfal a Caracas

La Segunda República
Con la entrada de Bolívar a Caracas, queda instituida una nueva república que
controlaba todas las provincias menos Guayana y Maracaibo. Sin embargo, a la semana
de haber llegado tuvo que volver a salir para luchar contra Monteverde, quien se había
refugiado en Puerto Cabello. En septiembre, los realistas reciben refuerzos de España.
Sin embargo, los éxitos militares de los patriotas continuaron durante 1813, con las
batallas de Bárbula (aunque allí muere Girardot y con la victoria sobre Monteverde en
Las Trincheras, el 3 de octubre, forzando su salida del país.

Ricaurte - Estatua en San Mateo

Un elemento que fue determinante en la caída de esta joven república fue la aparición
de un caudillo español realista, José Tomás Boves, quien con su liderazgo y la promesa
de darles las riquezas de los blancos, comandó un poderoso ejército de llaneros pardos.
Boves inicia sus victorias el 3 de febrero de 1814, derrotando a Vicente Campo Elías, en
La Puerta. José Felix Ribas, quien contaba con muy pocos hombres, tuvo que salir a
reclutar jóvenes estudiantes de la Universidad de Caracas y del Seminario para enfrentar
a Boves

En la ciudad de La Victoria, el 12 de febrero, se defendieron heroicamente hasta recibir


refuerzos de Campo Elías y lograr la retirada de Boves. (Es para conmemorar este
episodio que en Venezuela se celebra el día de la Juventud el 12 de febrero).

Boves, sin embargo, logra reorganizar su ejército y emprende la marcha hacia Caracas.
Bolívar lo detiene por algún tiempo en San Mateo, pero luego es vencido el 24 de marzo
de 1814. Gracias a la acción heroica de Antonio Ricaurte, quien se sacrificó
prendiéndole fuego al polvorín, la pólvora no cayó en manos de Boves.

Lo que siguió fue el pánico. La crueldad de Boves era legendaria y la población de


Caracas, unida a la que ya había huido de otras partes del país, emigró hacia Oriente.
Cuentan que en esta huida murieron más personas que en el terremoto mismo.

El 18 de Agosto, Bolívar al mando de 3000 hombres trató de detener las tropas realistas
comandadas por Morales, pero fue derrotado. Cuenta Baralt, que Morales "pasó a
cuchillo no solamente a los prisioneros, sino a una gran parte de la vecindad, sin
respetar edad ni sexo, haciendo como Rosete, su matanza, en el recinto mismo de la
iglesia".

El fin era inevitable: Los jefes patriotas – Bolívar, Mariño, Ribas, Piar, Bermúdez,
Monagas, Cedeño y Zaraza – contaban con pocas tropas y tenían muchas diferencias
entre sí. Ribas pierde en Urica el 5 de diciembre, sin embargo en esa batalla pierde la
vida Boves. Ribas se interna en las montañas, pero es capturado por un jefe realista
quien lo mata, manda a freír su cabeza en aceite, y la envía a Caracas, en donde es
exhibida en la plaza mayo

La última batalla fue la que perdió Bermúdez en Maturín, el 11 de diciembre. Casi todos
los jefes patriotas tuvieron que huir al exterior, con la excepción de Monagas, Cedeño y
Zaraza que permanecieron para iniciar posteriormente la lucha de guerrillas.

Terminaba así el año 1814, llamado por los historiadores, con justa razón, el "año
terrible", llevándose consigo la corta existencia de la II República.

La Independencia - Parte II
La Reconquista
España había logrado independizarse de Francia. Fernando VII ya estaba en el poder y
estaba preocupado por lo que estaba pasando en sus colonias. Es por eso que decidió
enviar al General Pablo Morillo, quien se había destacado en la guerra contra Francia, a
someter a los "rebeldes".

Morillo llegó a Pampatar el 9 de abril y logró deponer rápidamente a los jefes patriotas
Bermúdez y Arismendi, quien logró escapar. Sin embargo, su esposa Luisa Cáceres fue
capturada y encarcelada en un calabozo del castillo de Santa Rosa en La Asunción, en
donde perdió el bebé que llevaba en su vientre.

Luisa Cáceres de Arismendi

Morillo no tuvo muchas dificultades en reconquistar todo el país, empezando por


Cumaná, siguiendo por Caracas y llegando hasta Bogotá.

Mientras tanto, Bolívar estaba en Jamaica, en donde se dedicó a escribir artículos para
conseguir apoyo a la causa independista. Es ahí donde escribió la famosa Carta de
Jamaica (Texto completo), el 6 de septiembre de 1815. En esta carta analiza la situación
de todos los países hispanoamericanos y logra predecir, con bastante exactitud, lo que
iba a pasar en cada una de estas naciones, demostrando su genialidad.

Viendo que no lograba su objetivo, Bolívar decide irse de Jamaica a Cartagena, pero en
pleno viaje, se entera que Cartagena había caído en manos de Morillo, por lo cual se
desvió al puerto de Los Cayos en Haití, llegando el 25 de diciembre de 1815. En esta
isla consigue el apoyo del su presidente, Alejandro Petión y de Luis Brión, un
curazoleño. De allí logró organizar una expedición llamada la "[primera] expedición de
Los Cayos", la cual salió en marzo de 1816 y llegó a Margarita (que ya estaba
nuevamente bajo el control de Arismendi) y a Carúpano. El 1° de junio, decretó la
libertad de los esclavos que estuviesen dispuestos a pelear por los patriotas. De allí se
dirige a Ocumare de la Costa, en donde ratifica el decreto de liberación de los esclavos
y deja sin efecto el Decreto de guerra a muerte. Sin embargo, es vencido por las fuerzas
realistas y debe huir a Bonaire y luego va a Oriente. Sin embargo, allí es desconocido
por Mariño y Bermúdez y decide devolverse a Haití.

De Simón Bolívar se podrá decir de todo, menos que no era perseverante. Es así como
desde Haití vuelve a organizar una segunda expedición, la "segunda expedición de Los
Cayos", que salió el 21 de diciembre de 1816, llegando a Barcelona el 31 de diciembre.
Poco después de que el patriota Manuel Piar hubiese empezado a lograr conquistas en la
victoria del Juncal, contra Morales.

Conquista de Guayana
La provincia de Guayana, ocupada por los realistas, no había participado en la guerra de
independencia. A finales de 1816, Manuel Piar y Manuel Cedeño sitian Angostura (hoy
en día Ciudad Bolívar), la capital de la provincia.

El general realista La Torre se enfrenta a los patriotas, pero es derrotado el 11 de abril


de 1817 en la batalla de San Félix. Simón Bolívar, con la división del general Bermúdez
persigue a La Torre y lo obliga a pelearse con Luis Brión, quien lo vence en el
encuentro naval del Orinoco. Esto completa la conquista de Guayana y le da a los
patriotas una sede, en la ciudad de Angostura, con salida al exterior por el río Orinoco.

En ese mismo año 1817, los patriotas comandados por Francisco Esteban Gómez,
logran vencer a Morillo en Margarita, en la batalla de Matasiete, el 31 de julio. Este
nombre de Matasiete, se debe a que los realistas superaban numéricamente a los
patriotas, quienes debían matar, cada uno, a siete enemigos.

Bolívar, que había declarado a Angostura capital provisional de la república, crea una
Alta Corte de Justicia, un consejo de Estado y un consejo de gobierno. Desde allí inicia
la campaña de los llanos de Calabozo, en donde convence a José Antonio Páez, quien
comandaba un ejercito de llaneros, a que se le una. Juntos, acompañados por
Anzoátegui, Cedeño, Monagas, Soublette y Santander, logran vencer a Morillo el 12 de
febrero de 1818, cerca de Calabozo. De allí, Bolívar decide seguir hacia los Valles de
Aragua, pero Páez se niega a seguirlo, alegando que el terreno no era favorable a su
caballería. Bolívar fracasa en su intento y debe replegarse hacia San Juan de los Morros,
en donde es nuevamente derrotado. Posteriormente, recibe los refuerzos de Páez, quien
logra hacer retroceder a La Torre. El 16 de abril de 1818, en el hato Rincón de los
Toros, Bolívar es objeto de un atentado en el que casi pierde la vida. El 5 de junio,
regresa a Angostura donde convoca un congreso para establecer las bases de la naciente
república.

Fusilamiento de Piar, al lado de la catedral de Angostura

Un episodio muy triste fue el de Manuel Piar, quien había luchado por la independencia
de Venezuela, al lado de los patriotas. Al sentirse desplazado por Bolívar, Piar empezó a
conspirar.

Bolívar, a través de Bermúdez, le ordena que se presente al cuartel general, pero Piar no
le hace caso y se va donde Mariño en Cumaná. Entonces, es detenido en Septiembre de
1817, juzgado por un consejo de guerra y ejecutado el 16 de octubre de 1817.

El Congreso de Angostura
El congreso convocado por Bolívar en 1818, se inicia el 15 de febrero de 1819. Su
objetivo era darle una constitución a la república, ya que el libertador tenía poderes
dictatoriales desde 1813.

Casa donde se realizó el congreso de Angostura

Es en este congreso donde Simón Bolívar pronunció su famoso discurso de Angostura


(Texto completo), en el cual renuncia a sus poderes absolutos y da sus recomendaciones
para la nueva constitución.

El Congreso de Angostura en detalleEs nombrado presidente de la República y


Francisco Zea, quien presidía el congreso fue nombrado vicepresidente. Como ministro
de Interior y Justicia, fue designado Diego Bautista Urbaneja.
Poco tiempo después se produjo una de las batallas más comentadas en la historia de
Venezuela. Se trata de "Las queseras del Medio", a la orilla del Río Arauca. José
Antonio Páez, nombrado general por el Libertador, estaba siendo derrotado por Morillo,
quien lo estaba persiguiendo para aniquilarlo.

Es allí cuando gritó heroicamente a sus lanceros "vuelvan cara" y todos sus soldados se
devolvieron atacando y derrotando a sus perseguidores desconcertados, cuando ya
creían que habían ganado.

Después de instalado el nuevo congreso, y ya como presidente de Venezuela, Simón


Bolívar decidió concretar su viejo sueño de unir a Nueva Granada y Venezuela. Es así
como cruza los llanos de Apure y llega a la provincia de Casamare, en donde se une con
Santander e inicia el Paso de los Andes, por el páramo de Pisba, toda una hazaña que le
costó la vida de muchos patriotas. Sin embargo, el sacrificio no fue en vano, ya que
sorprendió a los realistas, quienes no se esperaban la llegada por ese lugar

Los Patriotas lograron las victorias de Gameza (11 de julio), pantano de Vargas (25 de
julio) y cerca de Bogotá, la victoria que consolidó la independencia de Colombia y que
culminó con la campaña de Nueva Granada, la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de
1819. Esta victoria convirtió a Simón Bolívar en líder indiscutible del ejército y del
gobierno.

En ese mismo año de 1819, el 17 de diciembre, el congreso de Angostura, sancionó la


"Ley Fundamental de la República de Colombia" en la cual se creaba una República
constituida por la unión de las repúblicas de Colombia y Venezuela y formada por tres
departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito, cuyas capitales eran Caracas,
Bogotá y Quito, respectivamente.

Los acontecimientos siguieron en dos planos: político y militar. En el plano político,


según lo previsto en el congreso de Angostura, se instaló el 6 de mayo de 1821 un
congreso en la ciudad de Cúcuta, la cual fue nombrada capital provisional de la
República de Colombia. Allí se decidió trasladar la capital a Bogotá, se ratificó la Ley
fundamental de la República de Colombia, y se aprobó la nueva constitución de la Gran
Colombia, a la cual perteneció Venezuela hasta el año 1830.

La Victoria
En el plano militar, todavía quedaban en Venezuela fuerzas realistas. Maracaibo, que se
había mantenido bajo el control de las fuerzas realistas, decidió unirse a la Gran
Colombia, el 28 de enero de 1821, ocasión que aprovechó Rafael Urdaneta para ocupar
la plaza. Simón Bolívar decidió agrupar el mayor número de fuerzas patriotas, con lo
que convocó en San Carlos las fuerzas de Urdaneta desde Maracaibo, de Cruz Carrillo
desde Trujillo y de Páez desde Achaguas. Mientras tanto, Bermúdez atacaba a Caracas
desde Oriente, distrayendo al enemigo.
Monumento en conmemoración de la batalla de Carabobo

Es así como el 24 de junio de 1821 se desarrolla la batalla de Carabobo (Ver detalles),


en donde el ejercito comandado por Simón Bolívar, derrotó a Miguel de La Torre,
consolidando la independencia de Venezuela.

A partir de ese momento, solo quedaron unas posiciones aisladas, que fueron derrotadas
por Bermúdez en Cumaná (octubre 1821), por el almirante Padilla en la batalla naval de
Maracaibo (24 julio de 1823) y por José Antonio Páez, con la captura del fuerte de
Puerto Cabello, el 8 de noviembre de 1823. Venezuela era un país completamente
independiente.

La Campaña del Sur


Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado de la presidencia
por el congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su obra no había
concluido. Encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia de Venezuela y nombra a
Santander presidente encargado de la República de Colombia. Allí inicia la Campaña
del Sur.

El libertador logra su primera victoria en Bomboná, el 7 de abril de 1822 y Antonio José


de Sucre completa la libertad de Ecuador, el 24 de mayo en Pichincha. Es importante
mencionar que Guayaquil, que ya era independiente, fue anexada a Quito. El 26 y 27 de
julio de 1822 se lleva a cabo una entrevista entre dos de los más grandes hombres del
continente: Simón Bolívar y el General argentino San Martín.

La campaña siguió muy exitosa: el 18 de marzo de 1823 las fuerzas patriotas entran a
Lima, el 7 de agosto vencen en Junín y el 9 de diciembre Sucre logra una gran victoria
en Ayacucho, batalla que marcó el fin de la dominación española en el continente.
Bolívar escribió: "La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra
del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta y su ejecución divina.
Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los vencedores en catorce años,
y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente mandado. Ayacucho, semejante
a Waterloo, que decidió el destino de la Europa, ha fijado la suerte de las naciones
americanas".
Batalla de Ayacucho - Martín Tovar y Tovar

Se fundó, en lo que se llamaba el Alto Perú y que formaba parte del Virreinato de
Buenos Aires, la república de Bolivia (cuyo nombre se dio en honor al libertador).
Bolívar es encargado de la redacción de la constitución y Sucre se convierte en el
primer presidente de ese nuevo país.

El Fin de un Sueño
Bolívar, quien siempre había soñado con la unión de todo el continente Americano, tal
como lo expresó en su carta de Jamaica, convocó en 1824 a los gobiernos
hispanoamericanos para que se reuniesen en Panamá. Asistieron delegados de
Colombia, República Centroamericana, Perú y México con observadores de Inglaterra,
Holanda y Estados Unidos. Este congreso, que se denominó Congreso Anfictiónico de
Panamá, se llevó a cabo en esta ciudad del 22 de junio al 15 de julio de 1826.

Mientras tanto, en Nueva Granada (Colombia), Venezuela y Ecuador, nacían


movimientos separatistas. En Caracas habían dos movimientos: paecistas y bolivaristas,
pero ambos tenían en común el deseo de separarse del gobierno de Santander en
Bogotá. Paez fue acusado de extralimitarse en sus funciones por la municipalidad de
Caracas, fue suspendido de sus funciones y llamado a declarar en Bogotá ante el
congreso, lo que se negó a cumplir. En Valencias, se dio origen al movimiento
separatista de "La Cosiata", donde Paez es nombrado Jefe del Departamento de
Venezuela. Esto marcó el comienzo de la desintegración de la Gran Colombia.

Para evitar males mayores y una guerra civil, Simón Bolívar ratifica a Paez como jefe
superior de Venezuela. Después de algunos meses en Caracas, en los que nombra a José
María Vargas, rector de la Universidad de Caracas, decide regresar a Bogotá en Julio de
1827. La situación, sin embargo no era fácil. Pocos parecían tener interés en la unidad
de la Gran Colombia.

En septiembre de 1828, un grupo de radicales Santanderistas, dirigidos por Florentino


González, trató de asesinar a Bolívar, pero fracasaron gracia a Manuela Sáenz, quien
logró distraerlos mientras Simón Bolívar es escapaba por una ventana. En 1829 se
efectuó en Valencia una Asamblea popular que decidió la separación definitiva de
Venezuela de la República de Colombia, desconocer la autoridad de Bolívar y que
nombró a Paez "Jefe Superior del País". También se nombró un congreso constituyente
que se instaló en Valencia el 6 de mayo de 1830.

Entretanto, Bolívar había convocado otro congreso constituyente que se instaló en


Bogotá en enero de 1830. Este congreso, denominado el "congreso admirable", fue
comandado por Sucre. Sin embargo la constitución que redactaron no fue aceptada por
Venezuela, por lo cual Bolívar renunció y fue sustituido por Rafael Urdaneta, quien se
convirtió en el último presidente de la Gran Colombia.

Poco después, Antonio José de Sucre era asesinado en Berruecos y Simón Bolívar
moría en Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830.

El Caudillismo
Después de La Independencia
En el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la
independencia: La muerte de Sucre y Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran
Colombia, la nueva constitución de 1830...

José Antonio Páez

En 1831, José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este


sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de
un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo.

En este período inicial de la Venezuela Republicana, habían dos grandes partidos


políticos: Por un lado, el partido conservador, al cual pertenecían Páez, José María
Vargas y Carlos Soublette y por el otro el partido liberal, el cual fue fundado en 1840
por Antonio Leocadio Guzmán, y que proponía igualdad, democracia, libertad, así como
la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte.

Posteriormente, entre 1847 y 1858, los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas
se alejaron de estos partidos y gobernaron apoyados por sus propios partidarios. No
había libertad de prensa, ni justicia. Inclusive el congreso perdió su libertad y debía
obedecer al presidente. La esclavitud, a pesar de que había sido abolida por Bolívar,
seguía existiendo y no fue finalmente suspendida sino hasta el año 1850.

La Guerra FederalEntre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una especie de guerra


civil, denominada la guerra federal. Por un lado se encontraban los conservadores y por
el otro los federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía
(también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya
que preferían mantener sus privilegios.

Ezequiel Zamora

Los federales, por su parte, estaban liderizadas por Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán
Blanco y Juan Crisóstomo Falcón.

Juan Crisóstomo Falcón

Buscaban la elección popular y la caída de la oligarquía. Al vencer en 1863,


consagraron varios derechos que hoy en día se dan por sentados y se consideran
naturales.

El "decreto de garantías" garantizaba a los venezolanos lo siguiente:

 La vida (se abolía la pena de muerte)


 La propiedad
 La inviolabilidad del hogar doméstico
 El secreto de la correspondencia
 La libertad de expresión
 La libertad de instrucción
 El derecho al voto de los mayores de 18 años
 Las libertades en general: personal, de tránsito y de industria.
Se dice que la historia la escriben los vencedores. Una de las pruebas más evidentes se
puede conseguir cuando se analiza el escudo de Venezuela. En efecto, el escudo
nacional tiene dos fechas. La primera, el 19 de abril de 1810, en la cual se inició la
independencia. La segunda, el 20 de febrero de 1859, en la cual se consolidó la
federación. Igualmente, en los documentos oficiales, además de poner el año en el
formato clásico, se añade la inscripción, años tales y tales, que se cuentan desde esas
dos fechas.

La Federación

El país había quedado medio arruinado por la guerra cuando Juan Crisóstomo Falcón
llegó al poder en 1863. Se crearon 20 estados y el país se llamó Estados Unidos de
Venezuela.

En 1864 se preparó una nueva constitución que consagraba los derechos establecidos en
el decreto de garantías que acabamos de mencionar.

Sin embargo, una nueva rebelión tumbó el gobierno de Falcón, creando lo que se llamó
el "gobierno de los azules". En efecto, los conservadores eran los rojos y los liberales
los amarillos. Durante ese período hubo mucha inestabilidad por las peleas entre
Domingo y José Ruperto Monagas (hijos de José Gregorio y José Tadeo Monagas),
quienes querían tomar el poder. La anarquía siguió. En abril se produjo lo que se conoce
como "La revolución de Abril", en la que Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio
Leocadio Guzmán, asumió el poder.

El Ilustre Americano
Desde 1870 y hasta 1887 gobernó en Venezuela el general Antonio Guzmán Blanco. Lo
hizo en tres períodos que se denominaron: Septenio (7 años 1870-1877), el Quinquenio
(2 años 1879-1884) y la Aclamación o Bieno (1886-1887). Durante las presidencias de
Guzmán Blanco se transformaron las ciudades y en particular Caracas: Se construyó
entre otros, el Capitolio, La Plaza Bolívar y el Teatro Municipal. Se crea el panteón
nacional donde se guardan los restos de los héroes nacionales. También se mejoró la
infraestructura de comunicaciones (carreteras Caracas-Valencia, Puertos de La Guaira y
Puerto Cabello, vías férreas para ferrocarriles...).

En lo social, se declara que la educación primaria debía ser gratuita y obligatoria.


También se adopta el sistema métrico. Se unificó la moneda para facilitar el comercio,
ya que en distintas regiones circulaban distintas monedas. Es en 1871 cuando se crea el
"venezolano" o "peso fuerte" como moneda nacional, con una efigie de Bolívar por un
lado y el escudo nacional por el otro, tal como hoy en día.

Se centraliza el poder político y económico para llevar un mejor control y quitarle poder
a posibles caudillos regionales (Se redujeron los estados de 20 a 9). En efecto, Guzmán
Blanco logró terminar con los caudillos. Un buen ejemplo de esto, fue el juicio y la
condena a muerte de Matías Salazar, segundo vicepresidente. Otros opositores por
rebelión fueron apresados en la cárcel de La Rotunda.
Después de su primer período - el Septenio - en 1877, subió Francisco Linares
Alcántara, quien tomó algunas acciones contrarias a Guzmán Blanco. Se produjeron
conflictos entre los "guzmancistas"y los Alcantaristas", y es lo que se conoce como la
revolución reivindicadora. Los Guzmancistas vencieron y llegaron a Caracas. Francisco
Linares Alcántara murió en 1879, con lo que Guzmán Blanco fue llamado al poder
nuevamente. En esa oportunidad estuvo 5 años - El Quinquenio - al cabo de los cuales
subió al poder Joaquín Crespo, fiel seguidor de Guzmán Blanco quien gobernó por el
período constitucional, que había sido reducido a 2 años, de 1884 a 1886. En 1886,
Guzmán Blanco fue aclamado por unanimidad por el consejo federal, para gobernar
otros dos años.

La Inestabilidad Post-Guzmán

Juan Pablo Rojas Paúl fue elegido para el bienio 1888-1890. Sin embargo, el general
Joaquín Crespo consideró que esta elección había sido ilegal. Luego vino Raimundo
Andueza Palacio, quien se distanció de Rojas Paúl. Andueza quiso continuar en la
presidencia y modificó la constitución para elevar a 4 años el período presidencial y
establecer el sufragio directo para elegir al presidente. A pesar de haberse terminado su
período, Andueza se mantuvo en el poder. Esto originó la "Revolución Legalista" bajo
el mando de Joaquín Crespo. Andueza tuvo que irse de Venezuela, dejando el mando a
Guillermo Tell Villegas, presidente del Consejo Federa

Sin embargo, ese mismo año, Joaquín Crespo volvió a tomar el poder, hasta el año 1898
cuando convocó a elecciones, en las que resultó vencedor el candidato del gobierno,
Ignacio Andrade, resultando derrotado José Manuel Hernández (conocido como el
"Mocho"), quien lo acusó de haber ganado por el ventajismo del gobierno y se levantó
en armas. El mismo Joaquín Crespo fue a combatirlo, muriendo en la acción. Cuando
Andrade se preparaba para hacerse reelegir, fue derrocado en 1899 por un Tachirense,
Cipriano Castro.

Los Andinos al Poder

El Tachirense Cipriano Castro llegó al poder, saliendo de Colombia al mando de 60


hombres y llegando a Caracas, el 22 de octubre de 1899, luego de librar varios
combates, en lo que se conoció como la "Revolución Restauradora". Primero fue
nombrado presidente provisional, hasta que se modificara la constitución en 1904 y
luego fue nombrado presidente para el período 1904-1911. El vicepresidente era Juan
Vicente Gómez, uno de los generales que formaba parte de los 60 hombres que habían
acompañado a Cipriano Castro.

Durante el tiempo que estuvo mandando, Cipriano Castro tuvo que enfrentarse a
enemigos internos y externos. En Venezuela, varios de sus opositores, algunos
generales latifundistas dirigidos por Manuel Antonio Matos y financiados por
banqueros, emprendieron la "Revolución Libertadora".

Esta fue la última guerra civil en Venezuela, la cual culminó con la victoria, el
21/7/1903, de las tropas de Cipriano Castro, bajo el mando de Juan Vicente Gómez en
Ciudad Bolívar, contra el general Nicolás Rolando.
El otro gran problema que tuvo que enfrentar Cipriano Castro, fue el bloqueo naval que
impusieron Inglaterra y Alemana, ya que Venezuela se negaba a pagar su deuda, y había
confiscado la empresa inglesa que suministraba electricidad a Caracas. Por su parte,
Cipriano Castro se quejaba de las empresas extranjeras que habían intervenido en
problemas nacionales, al suministrar dinero a los enemigos del gobierno.

El conflicto fue resuelto gracias a la presión de la opinión pública en Francia, Inglaterra


y Alemania, así como a la intervención del presidente de los Estados Unidos, Teodoro
Roosevelt, quien intervino como mediador. Venezuela, por su parte, se comprometió a
pagar su deuda y las naciones agresoras devolvieron los buques apresados y
suspendieron el bloqueo.

Juan Vicente Gómez

Juan Vicente Gómez, nacido el 24 de julio de 1857 en el estado Táchira, era uno del
grupo de los 60 que tomó el poder bajo el mando de Cipriano Castro. Gómez fue
nombrado vicepresidente y quedó encargado del ejército. En varias oportunidades
también se encargó de la presidencia, cuando Castro se ausentaba del país.

En una de esas oportunidades, cuando Cipriano Castro se encontraba en París, Juan


Vicente Gómez tomó el poder, prohibiéndole la entrada al país a su antiguo jefe. Eso
fue el 19 de diciembre de 1908. Había consumado el golpe de estado que lo mantendría
en el poder 27 años, hasta su muerte en diciembre de 1935.

En sus primero años de gobierno, Juan Vicente Gómez se mostró totalmente respetuoso
de la constitución y sus leyes. Promovió la reconciliación nacional, permitió el regreso
de los exiliados, liberó a los presos políticos. Esto lo llevó a ser electo presidente de la
república para el período constitucional 1910-1914. Durante ese período fue
consolidando un "Ejército Nacional" completamente leales al gobierno. También
manejó con mucho cuidado los puestos claves, en los cuales ponía a familiares y
amigos, quienes se enriquecían rápidamente.

Para mantener las apariencias constitucionales, mientras el permanecía en el cargo de


General en Jefe de los ejércitos de Venezuela (en la ciudad de Maracay), ocuparon la
presidencia sus amigos, José Gil Fortoul, Victorino Márquez Bustillos y Juan Bautista
Pérez, en distintos períodos. Todos los críticos y enemigos fueron reprimidos
brutalmente. Solo los más afortunados lograban el destierro, es decir que eran enviados
fuera del país. Son esos prisioneros políticos, con los pies engrillados, quienes
trabajaron en las grandes obras públicas del período gomecista: La carreteras Caracas-
La Guaira, Caracas-Petare y la carretera a los Andes.

Los adversarios que se manifestaron nos fueron muchos, debido a la fortaleza del
régimen. Fueron apareciendo progresivamente, a medida que se ponía en evidencia las
intenciones de Gómez de quedarse en el poder. Quizás los más conocidos fueron
Román Delgado Chalbaud, quien intentó una conspiración y estuvo preso durante 14
años en la famosa cárcel de la Rotunda de Caracas.

También en la Universidad Central, los estudiantes encabezados por Jóvito Villalba y


Rómulo Betancourt en febrero de 1928 sostuvieron discursos, huelgas y disturbios pero
fueron aplastados por los militares. Esto es lo que se ha conocido como la generación
del 28.

Generación del 28

Es durante el período de Gómez que se inició la industria Petrolera Venezolana. Muchos


trabajadores del campo emigraron hacia las zonas petroleras, en donde conseguían
trabajo más fácilmente. Algunos de los aspectos positivos que tuvo este período fue
precisamente el favorecimiento de las inversiones extranjeras (en particular en el sector
petrolero que permitió a enezuela el desarrollo petrolero que tiene hoy en día), y el pago
de la deuda externa que agobiaba al país (aunque a un costo muy grande).

Reventón del Barroso No. 2


Se puede decir que Gómez gobernó a Venezuela de la misma forma como un hacendado
manejaría su hacienda. Seleccionaba los jefes civiles, gobernadores y ministros, como
quien escoge a su personal. Eso sí, de libertad, nada.

Caracas a principios de siglo

Presidentes de Venezuela

1830-1835
1835-1836
1836-1837
1837-1839
1839-1843
1843-1847
1847-1851
1851-1855
1855-1858
1858-1859
1859
1859-1861
1861
1861-1863
1863-1868
1868
1868-1870
1870-1877
1877-1878
1878-1879

1879-1884
1884-1886
1886-1887
1887-1888
1888-1890
1890-1892
1892
1892-1898
1898-1899
1899-1908
1908-1915
1915-1922
1922-1929
1929-1931
1931-1935

José Antonio Páez


José María Vargas
José María Carreño
Carlos Soublette
José Antonio Páez
Carlos Soublette
José Tadeo Monagas
José Gregorio Monagas
José Tadeo Monagas
Julián Castro
Pedro Gual (provisional)
Manuel Felipe de Tovar
Pedro Gual
José Antonio Páez
Juan Crisóstomo Falcón
José Tadeo Monagas
José Ruperto Monagas
Antonio Guzmán Blanco
Francisco Linares Alcántara
Gregorio Cedeño, Jacinto Gutiérrez, José Gregorio Valera
Antonio Guzmán Blanco
Joaquín Crespo
Antonio Guzmán Blanco
Hermóneges López
Juan Pablo Rojas Paúl
Raimundo Andueza Palacio
Guillermo Tell Pulido
Joaquín Crespo
Ignacio Andrade
Cipriano Castro
Juan Vicente Gómez
Victorino Márquez Bustillos
Juan Vicente Gómez
Juan Bautista Pérez
Juan Vicente Gómez
La Transición a la Democracia

Eleazar López Contreras


Con la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, se termina una de las dictaduras
más férreas de la historia del país y culmina el período que llamamos el "caudillismo"
para iniciar una transición hacia la democracia. El general Eleazar López Contreras,
ministro de guerra y marina quedó encargado de la presidencia hasta el final del período
de Gómez, el 19 de abril de 1936. En las elecciones presidenciales resultó electo para el
período 1936-1943, pero él mismo solicitó que se modificara la constitución para
acortar el período a 5 años, es decir hasta 1941.

Eleazar López Contreras, a pesar de haber sido heredero de un régimen dictatorial, que
hubiera podido proseguir, decidió orientar el país hacia la democracia. López Contreras
autorizó la libertad de expresión, permitió la existencia de partidos y sindicatos,
reconoció el derecho a huelga, promulgó una ley de trabajo más moderna e instituyó el
Seguro Social Obligatorio.

Sin embargo, en marzo 1937, mediante un decreto ordenó la expulsión del país de
Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, Jóvito Villalba y 43 dirigentes más.

El año 1936 merece una mención muy especial por varios acontecimientos notables. En
febrero, López Contreras presentó su programa de gobierno que reorientaba la nación
hacia la democracia. En ese mismo mes, hubo muchas manifestaciones en contra de
Félix Galavís, gobernador de Caracas y un connotado gomecista. López Contreras cedió
a las presiones y lo destituyó. Era la primera vez en mucho tiempo que un gobernante
cedía ante la presión popular. En ese mismo año se fundaron varios partidos políticos,
tales como el Partido Republicano Progresista (PRP) de corte comunista, la Federación
de estudiantes de Venezuela fundada por Jóvito Villalba y la Organización Venezolana
ORVE de Rómulo Betancourt.

A finales de 1936, se inició la huelga petrolera que duró 43 días y que, a pesar de haber
sido abortada con un decreto presidencial, marcó el principio del reconocimiento de los
derechos obreros.

Tal como estaba previsto, las elecciones se realizaron en abril de 1941. En aquel
entonces, las elecciones no eran directas (es decir por el voto del pueblo), sino que se
hacían entre los diputados y senadores del congreso. El ganador, con 120 votos, fue el
candidato oficial, un general tachirense llamado Isaías Medina Angarita. El segundo
candidato, el famoso escritor Rómulo Gallegos, quien contaba con mucha popularidad,
obtuvo 13 votos. Esto puso en evidencia que el sistema electoral que se estaba
utilizando no representaba la voluntad del pueblo, sino los intereses de grupos más
reducidos.
La apertura de Medina Angarita
Isais Medina Angarita propició una apertura democrática: Se modificó la constitución
para permitir la creación de partidos considerados "revolucionarios" y para establecer el
sufragio universal y directo, para los diputados, aunque aún no para la presidencia.
Durante el período de gobierno de Medina Angarita no hubo presos políticos, ni
exiliados o perseguidos políticos.

Medina Angarita

Es también en ese período, el 13 de septiembre de 1941, que se fundó el partido Acción


Democrática (AD), liderizado por Rómulo Betancourt y por Rómulo Gallegos, que
tendría tanta influencia en los próximos 60 años. El partido de gobierno dirigido por el
propio presidente Medina, era el Partido Democrático Venezolano (PDV).

En 1945 se había creado consenso para que el embajador de Venezuela en Washington,


Diógenes Escalante fuese el sucesor de Medina. Sin embargo, cuando regresó a
Venezuela cayó enfermo, lo que imposibilitaba su nombramiento. Medina propuso
entonces a Ángel Biaggini, su ministro de Agricultura y Cría, para que fuera su sucesor,
pero el partido Acción Democrática, que si apoyaba a Escalante, se opuso y solicitó que
se nombrara un Jefe de Estado provisional, mientras se modificaba la constitución para
que la elección presidencial fuese por el voto universal, directo y secreto, en vez de por
el congreso. Esta propuesta fue rechazada por el gobierno. Es entonces cuando Acción
Democrática se acercó a un grupo de oficiales descontentos que hicieron un golpe de
estado, derrocando a Medina Angarita el 18 de octubre de 1945. El poder fue asumido
por una junta de gobierno presidida por Rómulo Betancourt(de 37 años) y con la
participación del educador Luis Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios.
Por el ejercito participaron el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario
Vargas.

La Junta Revolucionaria de Gobierno


La nueva "Junta Revolucionaria de Gobierno" ofreció la realización de elecciones en
abril de 1946 para un nuevo congreso, la restitución de las garantías constitucionales, de
la libertad de prensa y de agrupación sindical.

Al poco tiempo se fundaron dos partidos de origen estudiantil, que llegarían a tener
mucha influencia: La Unión Republicana Democrática (URD), fundada por Jóvito
Villalba y el "Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI)"
fundado por Rafael Caldera.

Durante la gestión de la Junta Revolucionaria de Gobierno se estableció, mediante


decreto del 31 de diciembre de 1945, que la participación del estado en la industria
petrolera debía ser de 50%, lo que se conoció como el régimen "fifty-fifty" (50-50).

En las elecciones legislativas (universales, directas y secretas) de 1946, AD logró el


80% de los votos, COPEI el 13% y el resto se repartió entre URD y el Partido
Comunista. Esta Asamblea Nacional Constituyente fue presidida por el poeta adeco
(Acción Democratista) Andrés Eloy Blanco, culminando en julio de 1946 con una
nueva constitución que establecía que las elecciones para la presidencia y el congreso
serían a través del voto universal, directo y secreto.

El breve mandato de Rómulo Gallegos


En diciembre de 1947, se realizaron las elecciones generales resultando electo, por
amplia mayoría, con 870 mil votos, Rómulo Gallegos (AD), seguido por Rafael Caldera
de COPEI con 262 mil votos y Gustavo Machado (PCV) con 39 mil votos. Cabe
destacar que los miembros de la Junta Revolucionara de Gobierno no participaran como
candidatos para no ser acusados de ventajistas.

Don Rómulo Gallegos

Sin embargo el gobierno de Rómulo Gallegos fue muy breve, del 15 de febrero hasta el
24 de noviembre de 1948 cuando fue derrocado por una Junta Militar formada por los
tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, quien era ministro de la defensa,Marcos
Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, quienes acusaban al gobierno de haber sido
incapaz de resolver la crisis y a Acción Democrática de ser un partido sectario.

El nuevo régimen expulsó del país a Rómulo Gallegos y disolvió al partido Acción
Democrática, así como a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), lo cual
hizo que los líderes adecos empezaran a trabajar en la clandestinidad.
La dictadura de Marcos Pérez Jiménez
Sin embargo, en 1950 ocurrió un hecho que cambiaría todas las cosas: el presidente de
la Junta Militar de Gobierno, Carlos Delgado Chalbaud fue secuestrado y asesinado.
Fue reemplazado por un civil, Germán Suárez Flamerich. Tal como lo había ofrecido la
Junta de Gobierno, en noviembre de 1952 se realizaron elecciones en las cuales el
partido URD que contaba con el apoyo de todos los sectores democráticos resultó
ganador. Pero el gobierno realizó un fraude electoral. Jóvito Villalba, ganador de las
elecciones fue apresado y deportado fuera de Venezuela.

El coronel Marcos Pérez Jiménez, fue nombrado Presidente Provisional el 2 de


diciembre de 1952. Se nombró un congreso "a dedo" (es decir por el mismo presidente),
el cual ratificó constitucionalmente a Pérez Jiménez como presidente constitucional.

El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se persiguió
y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por medio del
Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada. Sin
embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política
económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y el
bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas - La Guaira, la
ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el teleférico de
Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la urbanización dos de diciembre (hoy en día
23 de enero).

El desgaste del gobierno fue progresivo. A la oposición de los estudiantes, se unió la de


los profesionales, grupos económicos y la misma iglesia, a través de una famosa pastora
del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, quien criticó al gobierno por
la mala situación que vivían los obreros y los campesinos, a pesar de la riqueza que
estaba registrando Venezuela.

En noviembre de 1957, Pérez Jiménez anunció que en vez de realizar elecciones libres,
se convocaría un referéndum para decidir su reelección. La oposición pidió al pueblo
que se abstuviera de participar en esa farsa electoral, que no era más que un fraude.
Empezaron las huelgas generales, las manifestaciones y el descontento generalizado,
causando la huída de Marcos Pérez Jiménez y la consecuente caída de su gobierno el 23
de enero de 1958.

Terminaba así una nueva etapa de la historia de Venezuela, dando paso a la democracia.
Presidentes de Venezuela en este período
1935-1941
1941-1945
1945-1948

1948
1948-1950

1950-1952

1952-1953

1953-1958

Eleazar López Contreras


Isais Medina Angarita
Junta Revolucionaria de Gobierno:
Rómulo Betancourt
Rómulo Gallegos
Junta militar de Gobierno:
Carlos Delgado Chalbaud
Junta de Gobierno:
Germán Suárez Flamerich
Junta de Gobierno:
Marcos Pérez Jiménez

La Democracia
La Junta de Gobierno y el pacto de Punto Fijo

Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez Jiménez, una


junta de gobierno presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal prometió que se
realizarían elecciones libres antes de finalizar el año.

La Junta de Gobierno
Los dirigentes políticos principales, quienes habían regresado al país desde el exilio, se
reunieron y el 31 de octubre de 1958 firmaron el "Pacto de Punto Fijo", el cual tenía por
objetivo afianzar el naciente sistema democrático, fijando las reglas de convivencia
entre partidos.

Finalmente, y tal como se había ofrecido, se realizaron las elecciones generales


resultando ganador Rómulo Betancourt, candidato del partido social demócrata Acción
Democrática (AD), quien derrotó a Wolfang Larrazabal, candidato de la Unión
Republicana Democrática (URD) y a Rafael Caldera, candidato del partido social
cristiano COPEI.

El difícil comienzo democrático de Rómulo Betancourt

Rómulo Betancourt

El período de Rómulo Betancourt fue bastante tumultuoso ya que hubo varios


alzamientos militares y hasta un atentado contra la vida del mismo presidente. En 1962
hubo varios alzamientos militares que recibieron los nombres de "Carupanazo" y
"Porteñazo", por haberse desarrollado en las ciudades de Carúpano y Puerto Cabello,
respectivamente. Estos movimientos de guerrilla eran de corte izquierdista y se dice que
contaban con el apoyo del presidente cubano, Fidel Castro.

El atentado al cual nos referimos ocurrió en la conmemoración del Día del Ejército, el
24 de Junio de 1960, cuando el presidente se dirigía a presidir el desfile militar en "Los
Próceres de Caracas". Rómulo Betancourt sufrió quemaduras en las manos, al explotar
un automóvil que estaba estacionado en el paseo de los ilustres, justo cuando pasaba la
comitiva presidencial. El jefe de la casa militar murió en el atentado. Las averiguaciones
posteriores arrojaron que el autor intelectual había sido el presidente dominicano, el
dictador Rafael Leonidas Trujillo, secundados por varios conspiradores venezolanos.

Durante el período de gobierno de Rómulo Betancourt, se formuló el I plan de la


nación, se inició la reforma agraria, se fundó la Corporación Venezolana de Guayana
(CVG), la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP). Otro hecho importantísimo fue
que Venezuela, bajo el patrocinio del ministro de Minas e Hidrocarburos, Juan Pablo
Pérez Alfónzo, conjuntamente con Arabia Saudita, Irán, Irak y Kuwait fundaron la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ante la resolución que habían
tomado las empresas petroleras internacionales de bajar los precios del petróleo.

El gobierno de "Amplia Base" de Raúl Leoni

En 1963 se realizaron las elecciones generales, resultando ganador el copartidario de


Rómulo Betancourt, Raúl Leoni. Era la primera vez en la historia de Venezuela que un
presidente electo por el pueblo entregaba el poder a otro presidente también electo por
el pueblo. El gobierno de Raúl Leoni se llamó de "Amplia Base" por haber invitado a
participar en el gabinete a militantes de Acción Democrática, URD y del Frente
Nacional Democrático (FND), así como algunos independientes.

Raúl Leoni

Durante el gobierno de Raúl Leoni se inició el proceso de pacificación. Como aspectos


positivos de los 10 primeros años de la democracia podemos mencionar que disminuyó
la mortalidad infantil, el analfabetismo pasó de 49% en 1950 a menos del 20% en 1966
y se aumentó la esperanza de vida del venezolano en 5 años.

Mención especial se merece doña Menca de Leoni, la esposa del presidente, por su labor
en pro de la mujer y de la infancia, que le valió el aprecio y reconocimiento de toda la
población venezolana.

Un año antes de las elecciones, el partido Acción Democrática sufrió una fuerte división
con la salida de Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien aspiraba a la candidatura
presidencial, pero al no obtenerla se separó del partido y fundó el Movimiento Electoral
del Pueblo (MEP). Esto permitió que Rafael Caldera, el eterno candidato de COPEI,
resultara electo con el 29% de los votos, frente al 28% del candidato adeco, Gonzalo
Barrios. Los partidos URD, FND y el Frente Democrático Popular (FDP) se unieron
para formar el el "Frente de la Victoria" con Miguel Ángel Burelli Rivas como
candidato, quien recibió el 22% de los votos, mientras que Prieto Figueroa recibía el
19%.
La pacificación de Rafael Caldera

Rafael Caldera

No cabe duda que uno de los grandes logros del nuevo presidente, Rafael Caldera, un
abogado que obtuvo el título de Doctor en Ciencias políticas de la Universidad Central
de Venezuela, fue el de lograr la paz política y social, terminando con las guerrillas que
habían existido en el país en los 10 años anteriores. También intentó la regionalización
del país en ocho regiones administrativas, buscando un desarrollo integral y armónico
del país.

En materia petrolera, firmó la "Ley de Reversión", primer paso hacia la nacionalización


de la industria petrolera, en la cual se establecía que en 1983, se revertían todas las
concesiones petroleras que habían sido otorgadas a las empresas petroleras extranjeras.

En cuanto a las obra públicas, desarrolló Parque Central, un importante complejo


urbanístico de Caracas, el Poliedro de Caracas, un centro de espectáculos e inició la
construcción del metro de Caracas.

Al final del período de Rafael Caldera, ocurrió un evento que marcaría profundamente
la sociedad venezolana de los próximos años: En octubre de 1973, como consecuencia
de la "guerra del Yom Kippur" entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un
embargo petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril,
triplicando el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de Bolívares.

El nuevo presidente, el adeco, Carlos Andrés Pérez, obtenía el 49% de los votos,
derrotando a Lorenzo Fernández de COPEI, quien obtenía el 37% de los votos.

La "Gran Venezuela" del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez

Carlos Andrés Pérez (CAP) se encontró con un problema que muy pocos gobernantes
del mundo han tenido: ¿Qué hacer con tanto dinero? Lo que cuesta explicarse, es que al
culminar el período de gobierno, el próximo presidente, Luis Herrera Campins se
quejaba que "recibía un país hipotecado". En efecto, a todo el caudal de ingresos
adicionales que recibió CAP por el incremento de precios del petróleo se añadió el
endeudamiento por las grandes inversiones que debían hacer de Venezuela un "gran
País".
Carlos Andrés Pérez

Para canalizar los ingresos adicionales y tomar medidas urgentes, CAP pidió al
Congreso, y le fueron otorgados, poderes extraordinarios en materia económica. Esto le
permitió la creación del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV) y la nacionalización
de la industria del mineral de hierro. También se promovió la política de pleno empleo,
y por primera vez, se fijó un salario mínimo.

Otra acción que tuvo un gran impacto positivo, fue el programa de becas "Gran
Mariscal de Ayacucho", que le permitió a miles de venezolanos formarse en
universidades del extranjer

Mención especial merece la "Ley orgánica que reserva al estado la industria y el


comercio de los hidrocarburos", mediante la cual se "nacionalizaba" (se debería decir
"estatizaba") el petróleo, a partir del 1 de enero de 1976.

Previo a esto, el 30 de agosto de 1975, se creó Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA),


la empresa destinada a manejar los recursos de hidrocarburos de Venezuela.

A pesar del gran influjo de dinero que tuvo el gobierno, no pudo retener el poder en las
elecciones de 1978 cuando el candidato opositor de COPEI, Luis Herrera Campins,
derrotó al candidato oficial, Luis Piñerúa Ordaz. Su campaña política fue muy hábil,
cuando con la frase ¿Dónde están los reales (dinero)? expresaba la frustración del
venezolano común que se preguntaba donde había ido a parar toda esa abundancia de
recursos.

El país hipotecado de Luis Herrera Campins

Cuando Luis Herrera Campins declaró que "recibía un país hipotecado", muchos
venezolanos se alegraron pensando que el gobierno se ocuparía de pagar la deuda y
disminuir así el peso de la misma, pero estaban equivocados: Cuando Luis Herrera salió
del gobierno, la deuda se había incrementado.
Luis Herrera

Adicionalmente, en ese período se inició un fuerte proceso inflacionario que aún no se


ha parado, se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a
la primera devaluación de la moneda nacional, el Bolívar, en muchos años. Fue el
llamado "Viernes Negro" que los venezolanos de esa época recuerdan como el fin de la
bonanza y el inicio de una crisis que aún perdura. Ese viernes, el 18 de febrero de 1983,
se instituyó un control de cambio diferencial, es decir que a partir de ese momento se
dejaron de vender los dólares libremente a 4,30 bolívares por dólar, y se vendían a dos
precios. Uno más bajo para ciertos productos y servicios prioritarios y otro más alto,
para todo el resto. La institución encargada de administrar este cambio dual fue
RECADI, hoy en día sinónimo de corrupción, ya que muchas personas y empresas con
declaraciones falsas e importaciones ficticias, conseguían dólares baratos y los vendían
más caro. Lo más triste es que hubo un solo preso, el conocido "Chino de Recadi", un
ciudadano de origen chino, probablemente uno de los casos menos graves.

Estos acontecimientos, precisamente unos meses antes de las elecciones, fueron


mortales para COPEI, el partido de gobierno, y permitieron que Jaime Lusinchi, el
candidato de Acción Democrática derrotara por amplio margen (57% vs. 35%) al ex-
presidente, Rafael Caldera.

Sin embargo, sería injusto no mencionar que en el gobierno deLuis Herrera, la


educación y la cultura tuvieron un gran impulso. Resaltan la construcción del complejo
Cultural Teresa Carreño, y la culminación de la primera línea del metro de Caracas,
ambos inaugurados en 1983, año del bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.

La ilusión de Armonía de Jaime Lusinchi

Una de las primeras medidas que tuvo que tomar Jaime Lusinchi, fue la recuperación de
la economía venezolana y el refinanciamiento de la pesada deuda externa. Al igual
como lo hizo Carlos Andrés Pérez en su oportunidad, Lusinchi solicitó poderes
extraordinarios al congreso, con la llamada "Ley Habilitante".
Jaime Lusinchi

Sin embargo, durante todo el período de gobierno duró el régimen de control de


cambios administrado por RECADI.

Lo que si se puede mencionar como positivo, es que se empezó a retornar la confianza


en la economía del país y que durante todo el gobierno de Lusinchi, hubo paz social.
Esto permitió que la popularidad del presidente se mantuviera bastante alta, durante
todo su mandato. Su reputación empeoró posteriormente, cuando el próximo presidente
tuvo que tomar medidas económicas muy fuertes, al encontrarse las reservas
internacionales del país en uno de los niveles más bajos.

El segundo y accidentado gobierno de Carlos Andrés Pérez

A pesar de haber sido acusado de corrupción en su primer gobierno, lo cual se tradujo


en el sonado caso del "Sierra Nevada", un buque frigorífico comprado durante su
gobierno, el ex-presidente se lanzó a la campaña política, con gran éxito, ya que logró el
53% de los votos, vs. un 40% del candidato Eduardo Fernández de COPEI. (Nótese el
alto nivel de polarización, en donde dos candidatos obtienen más del 93% de los votos).

A los pocos días de haber asumido el poder, ante la crítica situación macro-económica
del país, el presidente Pérez anunció una serie de fuertes medidas, lo que se denominó
como "El Paquete [de medidas económicas]". Entre las medidas estaban la eliminación
del régimen de cambios diferenciales, la eliminación de restricciones para las tasas de
interés, la eliminación de subsidios y de controles de precio, así como el incremento de
los precios de la gasolina.
A los pocos días, el 27 y 28 de febrero, se produjo algo que no se había visto en
Venezuela por muchos años: un estallido social de gran envergadura, en el cual hubo
disturbios y saqueos por parte de turbas que iban destruyendo todo lo que conseguían,
tanto en Caracas como en las áreas vecinas de Guarenas, Guatire, La Guaira, Catia La
Mar y en los valles del Tuy. El gobierno tuvo que reprimir los disturbios con el ejército
en la calle y suspendiendo las garantías constitucionales, dejando un saldo de
numerosos muertos. Es lo que se conoce como el "Caracazo".

Los problemas no terminaron ahí. Unos años después, en 1992 se produjeron dos
intentos de golpe de estado. El 4 de febrero, un grupo de oficiales, intentó tomar el
poder. Francisco Arias Cárdenas, logró el control total en el estado Zulia, apresando al
gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. Otro de los golpistas, Hugo Chávez Frías,
encargado de tomar la capital fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país,
asumiendo con mucha valentía la responsabilidad por lo ocurrido, declaró que "por
ahora", debían parar en su intento de cambiar el rumbo del país.

Unos meses más tarde, el 27 y 28 de noviembre, se produjo un nuevo intento golpista,


cuando otros oficiales, Gruber Odreman y Visconti también fracasaron, teniendo que
huir hacia el Perú.

En el año 93 la presión política contra el gobierno siguió aumentando y Carlos Andrés


Pérez fue progresivamente perdiendo el apoyo de su mismo partido, lo cual condujo a
que en el segundo trimestre del año en curso, se le siguiera un juicio en contra por mal
uso de la partida secreta, lo cual condujo a su destitución, unos meses antes que
terminara su mandato presidencial. El historiador Ramón J. Velásquez fue nombrado
presidente interino, hasta tanto se eligiera el próximo presidente.
El segundo período de Rafael Caldera

Cuando se produjo el primer intento de golpe de estado en 1992, todos los venezolanos
debieron permanecer en casa observando el desarrollo de los acontecimientos por
televisión. En el Congreso se produjeron una serie de discursos condenando a los
golpistas. En particular, en un apasionado discurso, el portavoz de Acción Democrática,
David Morales Bello exclamó "muerte a los golpistas". Le siguió en el uso de la
palabra, el ex-presidente Rafael Caldera, quien con un excelente olfato político se dio
cuenta que había un gran descontento y decidió captarlo en su discurso, justificando de
cierta forma, el intento de golpe. Esto le valió un alza en su popularidad que le permitió
ganar las elecciones en diciembre de 1993, derrotando al candidato de Acción
Democrática Claudio Fermín, al de COPEI, Oswaldo Álvarez Paz y al sindicalista
Andrés Velásquez, candidato de la "Causa R". Nótese que Rafael Caldera no fue el
candidato de COPEI, ya que al no obtener la nominación del partido que había fundado,
decidió fundar un nuevo partido llamado Convergencia. Contaba también con el apoyo
de una multitud de pequeños partidos, entre los cuales estaba el Movimiento al
Socialismo (MAS), y que se denominó el "chiripero".

El gobierno del presidente Caldera se dividió en dos partes. En los primeros años, su
gobierno fue de corte "populista", en donde se volvieron a establecer controles de
precios y no se subió el precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles tan
bajos que la hacían una de las más baratas del mundo, llegándose a vender bajo su
precio de costo más transporte, es decir con pérdidas.

Ante el deterioro de la economía del país, a mitad del período se produjo un cambio
radical, cuando el nuevo ministro de planificación, Teodoro Petkoff, un antiguo
guerrillero de izquierda en la década del 60 y militante del MAS, introdujo una nueva
política económica, conocida como la "Agenda Venezuela".

Al poco tiempo de subir al gobierno, Caldera había otorgado la libertad a los líderes
golpistas de 1992. Hugo Chávez, quien había tenido el beneficio de una aparición de 35
segundos en la televisión nacional y que había logrado captar todo el descontento por
las fallas de la democracia, empezó a subir poco a poco en las encuestas, que liderizaba
anteriormente Irene Sáez, alcaldesa de Chacao y ex Miss Universo, quien recibió la
postulación por parte del partido COPEI.

En diciembre de 1998, sucedió un fenómeno electoral impensable unos años atrás. Los
dos principales partidos del establecimiento AD y COPEI, no recibieron ni siquiera el
5% de los votos. Hugo Chávez, candidato del Movimiento V República (MVR), ganaba
ampliamente las elecciones, sobre el ex-gobernador de Carabobo, Enrique Salas Römer,
quien había fundado un movimiento político denominado "Proyecto Venezuela".
La Quinta República de Hugo Chávez

Juramento de Chávez en su toma de posesión, frente a Caldera

Antes de asumir el poder, Hugo Chávez anunció que realizaría un referéndum para
decidir si se cambiaba o no la constitución nacional, que databa de 1961, con el
argumento que era la fuente de corrupción y de problemas del país. En efecto, cuando
asumió el poder juró sobre la "moribunda" constitución y decretó la convocatoria al
referéndum.

El referéndum fue aprobado por amplia mayoría. Siguieron otras elecciones para
nombrar los miembros a la asamblea constituyente, en las que el gobierno logró obtener
128 de 132 representantes. La nueva constitución fue redactada rápidamente y en
diciembre de 1999 fue ratificada en un nuevo referéndum, también por amplia mayoría.

Hugo Chávez, cumpliendo con su promesa de transformación radical del país, logró así
"acabar" con los partidos políticos tradicionales, con la Corte Suprema de Justicia, con
el Congreso, con el Consejo Nacional Electoral, en pocas palabras, con todos los
organismos constituidos. Mientras se "relegitimizan" las nuevas autoridades, nombró un
nuevo congreso (denominado "Congresillo"), un nuevo Consejo Nacional Electoral, una
nueva Corte Suprema. Sus opositores dicen que usurpó el poder para concentrarlo en su
totalidad, sus partidarios dicen que es un paso necesario en la reconstrucción del país.
Gobernó durante 14 años, desde 1999 hasta su muerte en el 2013.

Presidentes de Venezuela en este período

1958
1958-1959
1959-1964
1964-1969
1969-1974
1974-1979
1979-1984
1984-1989
1989-1993
1993-1994
1994-1999
1999-2013
Junta de Gobierno: Wolfgang Larrazábal Ugueto
Edgard Sanabria
Rómulo Betancourt
Raúl Leoni
Rafael Caldera
Carlos Andrés Pérez
Luis Herrera Campíns
Jaime Lusinchi
Carlos Andrés Pérez
Ramón J. Velásquez
Rafael Caldera
Hugo Chávez Frías

Вам также может понравиться