Вы находитесь на странице: 1из 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION E
INNOVACION

PROYECTOS DE INVESTIGACION FORMATIVA


Titulo:

Cálculo de la población de semillas en un suelo ultisol, a través


de la identificación de especies arvenses en 1 m2 de suelo.

FACULTAD : Ciencias Agropecuarias

CARRERA : Ingeniería Agronómica

ASIGNATURA : Manejo de Malezas - ESMAM07

INVESTIGADORES RESPONSABLES: ARMAS ORTIS, Gerardo Denis

DEL AGUILA ABAD, Erick Augusto


GARCIA ORBE, Renato
GONZALES FLORES, Ricardo
GUEVARA EUFRACIO, Albert Ronald
MORY JUSTO, Faustino Cerilo
RAMOS SANTA CRUZ, Paul Hittler
YACHI HUACHO, Cristofer Ignacio

COLABORADOR: M. Sc. Giraldo Almeida Villanueva

PUCALLPA – PERU
2019
2
INDICE

DEDICATORIA .................................................................................................. 5
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... 6
RESUMEN ......................................................................................................... 7
ABSTRACT........................................................................................................ 8
INTRODUCCION ............................................................................................... 9
I. PROBLEMA ............................................................................................... 11
1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO ......................................... 11
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 11
1.3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. ..................................................... 12
1.3.1. ESPACIO ...................................................................................... 12
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................... 12
1.4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................. 12
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................ 12
1.5. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................ 13
1.6. LIMITACIONES. .................................................................................. 13
II. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................... 14
2.1. FUNDAMENTOS TEORICOS ............................................................. 14
2.1.1. FASES DE DESARROLLO .......................................................... 22
2.1.2. CLASIFICACION DE LAS MALEZAS ........................................... 24
2.1.3. TIPOS DE REPRODUCCION....................................................... 25
2.1.4. MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA DE LAS PLANTAS .......... 26
2.2. BANCO DE SEMILLAS ....................................................................... 28
2.2.1. FORMACIÓN DE LOS BANCOS DE SEMILLAS EN EL SUELO . 28
2.2.2. TIPOS DE BANCOS DE SEMILLAS EN EL SUELO .................... 29
2.2.3. PERSISTENCIA Y DORMANCIA ................................................. 30
2.2.4. PERSISTENCIA Y LONGEVIDAD................................................ 31
2.2.5. PROPIEDADES DE LAS MALEZAS ............................................ 31
2.2.6. CINÉTICA DE FERMENTACIÓN RUMINAL ................................ 33
2.2.7. FACTORES ANTINUTRICIONALES ............................................ 34
2.2.8. USO MEDICINAL ......................................................................... 36
III. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ...................................................... 37
IV. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS............................................................ 38
4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................. 38

3
4.1.1. VARIABLES .................................................................................. 38
4.1.2. INDICADORES ............................................................................. 38
4.1.3. VARIABLES CONCOMITANTES ................................................. 38
V. MARCO METODOLOGICO ....................................................................... 39
5.1. METODOLOGIA ................................................................................. 39
5.1.1. ETAPAS DEL PROYECTO .......................................................... 39
5.2. DISEÑO DE TÉCNICAS RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .......... 41
5.2.1. FASE DE PLANIFICACIÓN .......................................................... 41
5.2.2. FASE DE ANÁLISIS ..................................................................... 41
5.3. MATERIALES ..................................................................................... 41
VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .......................................................... 42
6.1. RECURSOS HUMANOS..................................................................... 42
6.1.1. ALUNMOS RESPONSABLES DEL PROYECTO ......................... 42
6.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................... 42
VII. ANEXO ................................................................................................... 43
7.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................. 43
7.2. RESULTADOS .................................................................................... 44
7.3. RECOMENDACIONES ....................................................................... 46
7.4. CONCLUSION .................................................................................... 47
7.5. BIBLIOGRAFIA ................................................................................... 48
7.6. ANEXOS: FOTOS ............................................................................... 55

4
DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios,


por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso
de obtener uno de los anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos


años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí.

5
AGRADECIMIENTO

Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal de la


universidad nacional de Ucayali.

De igual manera mis agradecimientos a la Universidad Nacional de


Ucayali, a toda la Facultad de Agronomía, a mis profesores en
especial a la Ing. Giraldo Almeida.

Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento


a todos mis compañeros que hicieron posible el desarrollo de este
trabajo.

6
RESUMEN

La composición, el tamaño y la estructura comunitaria del banco de


semillas de malezas fueron analizados a lo largo de 1m2 tres veces
al azar, localizado en un lote agrícola de la universidad nacional de
Ucayali.
Las semillas de cada muestra fueron extraídas mediante corte al ras
del suelo, identificadas y contadas. El contenido de especies
arvenses encontradas fueron: muestra 1: 7 especies, siendo la mas
representativa el Paspalum conjugatum, con 11 plantulas, en la
muestra 2 se encontraron 6, siendo la mas representativa el
Paspalum conjugatum, con 30 plantas y en la muestra 3 se
encontraron 7 especies, de las cuales el Cynodon datylon fue la que
mayor población presento con 25 plantas.
Para la identificación del conteo de numero de semillas, se procedio
buscar la producción de semillas por especie encontrada, esto con el
fin de tener nocion de la producción de semillas por año, logrando
obtener que, en la muestra 1, la producción asciende a (304 213), en
la muestra 2, (845 458), y en la muestra 3, (567139) respectivamente.

7
ABSTRACT

The composition, size and community structure of the bank of weed


seeds were analyzed along 1m2 three times at random, located in an
agricultural lot of the national university of Ucayali.
The seeds of each sample were extracted by cutting at ground level,
identified and counted. The content of weeds found were: sample 1:
7 species, being the most representative the Paspalum conjugatum,
with 11 seedlings, in the sample 2 there were 6, being the most
representative the Paspalum conjugatum, with 30 plants and in the
sample 3 7 species were found, of which the Cynodon datylon was
the one that presented the largest population with 25 plants.
For the identification of the number of seed count, we proceeded to
look for the production of seeds by species found, this in order to have
notion of seed production per year, obtaining that, in sample 1, the
production amounts to ( 304 213), in sample 2, (845 458), and in
sample 3, (567139) respectively.

8
INTRODUCCION

Es difícil precisar estrictamente en una definición, lo que se entiende


por malezas, ya que una planta puede ser perjudicial en un lugar y
beneficiosa en otro, resultar buena para unos, mientras que para
otros es indeseable.
En los campos de cultivo no sólo crecen las plantas nobles sino
también otras especies vegetales. En sentido agronómico, esas
plantas son las malezas o malas hierbas, las cuales dificultan de
alguna manera el crecimiento de las especies deseables, cultivadas
en una zona específica y en un momento dado.
Muchas son las definiciones que se le han atribuido al término
maleza, el cual deriva del latín malitia que se traduce como malo o
maldad, pero casi todas ellas apuntan a la relación que el Hombre
establece con las plantas.
Podemos definir entonces maleza como aquellas plantas que, en un
momento o lugar dado y en un número determinado, resultan
molestas, perjudiciales o indeseables en los cultivos o en cualquier
otra área o actividad realizada por el hombre (Rodríguez, 1988).
Pero, ¿De dónde salen estas plantas?; Las malezas, al igual que
muchos cultivos comerciales requieren del suelo para desarrollarse y
cumplir con su objetivo principal, la producción de semillas. El suelo
es el medio en el cual estos procesos ocurren en la mayoría de las
especies, pero en mayor grado por las malas hiervas. Las malas
hierbas existen en todo el mundo y estas producen semillas de todo
tipo de tamaño y en diferentes cantidades, los cuales caen al suelo y
constituyen el llamado “banco de semillas”.
El tamaño del banco fluctúa rápidamente dependiendo de la
magnitud de la introducción y perdidas de las semillas de malezas.
Muchas de las especies son prolíficas en la producción de semillas,
por lo que un control ineficiente garantiza que se recuperen los
niveles originales de un año a otro.
Habitualmente, el contenido total de semillas de malas hierbas en el
suelo, se expresa en semillas por metro cuadrado o en millones de
semillas por hectárea, los cuales oscilan entre uno y 10 millones en
tierras muy limpias, y entre 400 a 800 millones en tierras muy sucias.

9
Y es que las malezas son con frecuencia las principales limitaciones
bióticas de la producción agrícola en los países en desarrollo. Las
pérdidas anuales han sido estimada en aproximadamente 125
millones de t de alimentos, cantidad suficiente para alimentar 250
millones de personas (Parker y Fryer, 1975).
Muy aparte de los perjuicios que ocasionan estas plantas, las malas
hiervas también aportan beneficios al agricultor, ya que estas
protegen al suelo de la erosión, además de mejorar su estructura y
estimular la actividad biológica del suelo, entre otros aspectos, por lo
que no estaría de más llamarlas con otros nombres menos
despectivos como flora adventicia, espontanea o arvense.

10
I. PROBLEMA

1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO


Cálculo de la población de semillas en un suelo ultisol, a través de
la identificación de especies arvenses en 1 m2 de suelo.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
La asignatura de manejo de malezas es un curso básico, es de
vital importancia su conocimiento para los estudiantes de la
carrera de Ingeniería Agrónomica; el mismo que se imparte con
carácter teórico y práctico. Y teniendo como uno de sus objetivos
el conocimiento de los tipos de malezas y sus características, que
afectan a los cultivos en las zonas tropicales de la amazonia
peruana.
La denominación “maleza” puede influir negativamente en la
percepción que las personas, que tienen sobre alguna planta y de
esta manera, conducir a su control indiscriminado. En las últimas
décadas se está utilizando el término arvense, que significa
“planta acompañante de los cultivos o prados” sin discriminarlas
entre buenas o malas.
Las arvenses son importantes en todos los cultivos, debido al
impacto que generan sobre los rendimientos, los costos de
producción y la sostenibilidad, en especial por constituirse en un
componente para la protección de los suelos contra la erosión y la
conservación de los recursos hídricos.
De aproximadamente 250.000 especies de plantas que existen en
el mundo, menos de 250 son conocidas como competitivas para
los cultivos. Cerca del 71% de las arvenses de mayor interferencia
están distribuidas en ocho familias de plantas y más del 50%
pertenecen a especies de sólo dos familias: Compositae y
Gramineae.
Tanto las plantas cultivables como los arvenses viven en un
mismo ambiente y su capacidad productiva es afectada por
factores como la humedad, la luz, los nutrientes y el espacio
disponible. Cada grupo de plantas ejerce una demanda específica
sobre el campo; no obstante, las pérdidas del cultivo debidas a la
interferencia son fácilmente pasadas por alto.

11
1.3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

1.3.1. ESPACIO

El presente proyecto se realizara en:

País : Perú
Región : Ucayali
Provincia : Coronel Portillo
Lugar : Universidad Nacional De Ucayali (U.N.U)

Se encuentra ubicado en la parte posterior de la universidad


nacional de Ucayali, ingresando 300 metros del portón, al margen
derecho.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Obtener datos específicos de la población de semillas en un suelo


ultisols, a través de la identificación de especies, y de un cálculo
matemático por estimación que nos conllevara a un determinado
resultado.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar la cantidad de semillas producidas por cada especie de


malezas encontradas
12
1.5. JUSTIFICACIÓN.

El proyecto de investigación formativa planteado, permitirá a los


estudiantes del VI ciclo de la carrera de ingeniería agronómica
poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase,
aplicando método científico como herramienta de investigación
que nos permita conocer el porcentaje de semillas contenidos en
un metro cuadrado de suelo, como resultado de la acumulación de
estas durante cierto periodo de tiempo. Esta alternativa de
investigación, se presenta como una opción para conocer a las
malezas, en todos sus aspectos.
Con todo ello, los estudiantes de ingeniería agrónomica,
obtendran una sólida formación científica y humanística, para que
de esta manera cuando egresen, y ejerzan la profesión puedan
contribuir en el desarrollo de la región Ucayali y del país, en favor
de elevar las mejores prácticas de aprovechamiento de la
agricultura regional.

1.6. LIMITACIONES.

 De tiempo, generado por las labores recargadas del docente


y estudiantes por tener alta carga académica del VI-ciclo
2019.
 Climatológicas, presentándose como un factor principal el
mal tiempo en la ciudad.
 De informacion, factor determinante para el proyecto.

13
II. MARCO DE REFERENCIA

2.1. FUNDAMENTOS TEORICOS

Las plantas no cultivadas, o comúnmente llamadas malezas, son


plantas que han existido desde siempre y que, anteriormente solo
eran simplemente plantas que crecían y pertenecían al agro
ecosistema natural.
La definición que se le da hoy en día a estas pantas es una definición
antropocéntrica, porque es el hombre quien las define de esa manera
por las funciones que realiza, pero ¿Es necesario llamarlas de esta
forma?, muchas personas creen que si, esto debido principalmente a
que desde inicios de la agricultura, ha interferido en el desarrollo de
los cultivos, siendo capaces de reducir sus rendimientos (Miller,
1983; Rodríguez, 2000), tanto así que al día de hoy causa una
disminución del 10% de la producción agrícola mundial y puede llegar
al 25% en Países en desarrollo (Zimdahl, 1993).
El problema de las malezas de los cultivos tiene un enfoque muy
globalizado desde el punto de vista de su exclusión del cultivo. El
esfuerzo por lograr ese objetivo ha sido descomunal, demostrando
las habilidades del ser humano para desarrollar diferentes tácticas de
eliminación o control, sin embargo estas plantas siguen provocando
tantos problemas en los cultivos como lo hacían un siglo atrás.
La Agricultura constituye la mayor fuerza selectiva en la evolución de
las malezas. Como consecuencia de haber desplazado la sucesión
hacia estados tempranos en forma recurrente, las actividades
agrícolas han mantenido las comunidades vegetales en estadios
inmaduros, lo que genero la capacidad de adaptación y evolución en
estas especies, obteniendo nuevas aptitudes como la perdurabilidad
o continuación de su línea genética a través del tiempo, crecer en
ambientes perturbados por el hombre sin haber sido sembradas o
poseer una alta capacidad reproductiva, pasando así a ser
componentes de la flora del área cultivada como consecuencia de la
selección interespecífica.
Los efectos combinados del manejo del terreno por el hombre
constituyen el agente promotor de la selección interespecífica. Las
prácticas agrícolas, como la destrucción de la biomasa aérea,
seguidas del cultivo del suelo ocasionan la selección de especies que

14
logran sobrevivir las perturbaciones periódicas del hábitat,
usualmente a través de la adopción de formas de vida subterránea o
latentes (semillas, rizomas).
La competencia de la planta cultivable influye como agente de
selección de malezas, que son capaces de un establecimiento
sincronizado con el cultivo a ritmos rápidos de crecimiento. Las
prácticas que eliminan selectivamente la biomasa de malezas al
momento de la cosecha pueden igualmente favorecer la aparición de
especies individuales que se propagan antes de la propia cosecha.
En áreas industriales y comerciales, la destrucción física repetida de
la parte aérea de la planta, sobre todo en operaciones habituales de
desbroce o desyerbe, tiende a seleccionar especies perennes que
poseen estructuras subterráneas regeneradoras.
Las operaciones de desmonte y la perturbación del suelo dan señales
para la germinación de las semillas de las especies residentes y las
malezas presentes pueden ser aquellas plantas conocidas como
hábiles para colonizar el terreno desnudo. Estas poblaciones se
adaptan al ambiente mediante el balance de asignación y partición
de recursos y energía entre los procesos fisiológicos y componentes
de la biomasa a lo largo del ciclo de vida.
Estas plantas poseen, además, una serie de mecanismos y procesos
que le permiten disponer de agua en cualquier ambiente, estos son:
el desarrollo, estructura y distribución de raíces, tolerancia a bajo
potencial de agua en los tejidos, control de pérdidas de agua por
transpiración, y eficiencia en el uso del agua.
La estructura de las raíces 20 días post-emergencia de la mayoría de
las malezas tienen sistemas radicales mayores y superficies de
absorción más elevadas que los cultivos con los cuales compiten. El
desarrollo del sistema radical es el principal factor que contribuye a
una explotación de la humedad del suelo y los nutrientes asociados,
confiriendo así una competitividad superior.
Según Black, et al., (1969) y Cobb, A., (1992), en el siguiente cuadro
se muestra la disponibilidad de agua de algunas especies de malezas
y cultivares para la formación de materia seca.

15
Tabla 1. Necesidades de agua para la formación de materia seca y vía
fotosintética de diferentes malezas y cultivos.

Vía
Especie Nombre común g H2O/g M.S.
fotosintética
Zea mays Maíz C4 250
Portulaca oleracea Verdolaga C4 281
Amaranthus spp. Yuyo colorado C3 290
Sorghum Sorgo C4 304
Xanthium sp Abrojo C3 415
Chenopodium album Chenopodio C3 435
Triticum aestivum Trigo C3 542
Solanum tuberosum Papa C3 575
Citrullus vulgaris Sandía C3 577
Avena sativa Avena C3 583
Polygonum aviculare Pasto alambre C3 678
Oryza sativa Arroz C3 682
Cucumis sativus Melón C3 683
Phaseolus vulgaris Poroto C3 700

Fuente: LAS MALEZAS Y EL AGROECOSISTEMA -


http://www.pv.fagro.edu.uy/Malezas/Doc/LAS%20MALEZAS%20Y%20EL%20AGROECOSIST
EMAS.pdf

En contextos generales, las malezas más exitosas en ecosistemas


agrícolas son a menudo las que se consideran más problemáticas.
Este éxito puede medirse según la rapidez de colonización, la
dificultad de su eliminación y el efecto negativo sobre la productividad
de las especies cultivadas.
De las casi 300.000 especies de plantas ubicadas en la Clase
Angiospermae (división Tracheophyta, subdivisión Spermopsida),
descritas mundialmente, se sabe que alrededor de unas 30.000 se
catalogan como malezas y están comprendidas en su mayoría en las
familias: Amaranthaceae, Compositae (Asteraceae),
Convolvulaceae, Cruciferaceae, Cyperaceae, Chenopodiaceae,
Euphorbiaceae, Graminea (Poaceae), Leguminoseae (Fabaceae),
Malvaceae, Maranthaceae, Poligonaceae, Sterculiaceae y
Solanaceae (Mazparrote y Delascio, 1998); dentro de estas 30 000
especies de malezas, 2 000 de ellas se consideran de importancia
económica, y de esta, el 43% lo constituyen 3 familias muy
conocidas, las cuales son: las Poaceas, Cyperaceas y las
Asteraceas.
Debido a su impacto sobre el rendimiento, las malezas se han
considerado organismos indeseables. Tanto en la literatura como en

16
la tradición agrícola es muy profundo el sentimiento de aversión que
estos organismos vegetales despiertan en el ser humano.
Según Holm et al. (1977), el siguiente cuadro muestra las especies
de malezas más importantes en el mundo, ya sea este por su rápido
crecimiento, alta productividad o agresividad en los cultivos.
Tabla 2. Malezas más importantes del mundo, formas de crecimiento y partes
comestibles.

Formas de
Rango Especies Se comen
Crecimiento*
1 Cyperus rotundus L. P M tubérculos
2 Cynodon dactylon (L.) Pers P M brotes, rizomas
3 Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv. A M granos, brotes
4 Echinochloa colona (L.) Link A M granos
5 Eleusine indica (L.) Gaertn. A M granos, brotes, raíces
6 Sorghum halepense (L.) Pers P M granos
7 Imperata cylindrica (L.) Raeuschel P M rizomas, inflorescencias, tallos
8 Eichhornia crassipes (Mart.) Solms P M Ac. brotes florales, hojas tiernas
9 Portulaca oleraceae L. A D hojas, tallos, semilla
10 Chenopodium album L. A D hojas, tallos tiernos, semillas
11 Digitaria sanguinalis (L.) Scop. A M granos
12 Convolvulus arvensis L. P D NO COMESTIBLE
13 Avena fatua L. y especies afines A M granos
14 Amaranthus hybridus L. A D hojas, semillas
15 Amaranthus spinosus L. A D hojas, tallos tiernos, inflorescencias
16 Cyperus esculentus L. P M tubérculos (se prepara horchata)
17 Paspalum conjugatum Berg P M NO COMESTIBLE
Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D.
18 A M granos
Clayton

** A=anual; Ac=acuática; D=dicotiledónea; M=monocotiledónea; P=perenne **


Fuente: La clasificación de las malezas -
http://www.fao.org/docrep/T1147S/t1147s06.htm.

Fuente: Acerca del origen de las malezas -


http://www.academia.edu/10494143/ACERCA_DEL_ORIGEN_DE_LAS_MALEZAS.

Las malezas, nacen y cumplen su ciclo como cualquier otra planta


normal, sin embargo, año tras año depositan sus semillas
generalmente en el suelo, esto debido a que aún no se conocen los
usos que se le pueda dar, y constituye junto a otros tipos de granos
el banco de semillas.
Naturalmente, el mayor contenido de semillas se encuentra siempre
en la capa más superficial, prácticamente hasta los 15 centímetros

17
de profundidad. En este espesor no se encuentra diferencias
significativas con el contenido de semillas.
Habitualmente, el contenido total de los suelos en semillas de malas
hierbas se expresa en miles de semillas por metro cuadrado o en
millones de semillas por hectárea. Este número de semillas oscila
entre uno y 10 millones en tierras muy limpias, y entre 400 a 800
millones para tierras muy sucias. Los terrenos normales tienen un
contenido comprendido entre 100 y 200 millones (Besnier, 1969).
En el primer metro cuadrado de suelo, existen entre 30 000 a 350
000 semillas, en diferentes edades y niveles de latencia, los cuales
sobreviven en el suelo y continúan siendo fuente de infestación a
través del tiempo. Esta latencia que presentan puede ir desde
semanas hasta cientos de años, siempre y cuando se de las
condiciones necesarias para que esta se desarrolle.

Fuente: las semillas de malas hierbas en el suelo.


https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1969_07.pdf

Podemos tener una idea más clara de lo que representan esos


números si tenemos en cuenta que con una siembra de 25 kilos por
hectárea de semilla de alfalfa, la cantidad de semillas enterradas es
de 12 millones por hectárea, o sea, 1.20O por metro cuadrado.
Las cifras son muy variables, sin embargo, más o menos se tiene la
noción ya que conocemos muy bien los diferentes tamaños de
semillas que pueden presentar estas especies.
por ejemplo, la especies conocida como Amaranthus dubius, puede
llegar a producir hasta 119 mil semillas por planta, pese a ser una
especie anual.
Podemos ver un ejemplo claro de lo que hablamos en la publicación
realizada por Desirée Afonso Morales, en el año 2012, titulado;
Informe de malas hierbas en el cultivo de cereal en Tenerife, en el
cual podemos apreciar que en 100 m2 se encontraron 141 especies
de malas hierbas o hierbas adventicias, ahora bien, suponiendo una
producción baja de semillas como de la Rottboellia cochinchinensis

18
que puede llegar a producir hasta 2 000 semillas por planta,
tendíamos una producción de hasta 282 000 semillas en 100 m2 de
suelo.
Y es que la investigación se realizó en un suelo con cultivos de
cereales, pero ¿Qué hubiera pasado si no habría un cultivo de por
medio?, la población de plantas al igual que la producción de semillas
se hubiesen triplicado o hasta cuadruplicado, por el simple hecho de
no tener que competir por la disposición de nutrientes, agua, luz, etc.
Una característica de muchas plantas, pero especialmente de las
especies indeseables, es la capacidad para el ajuste fenotípico en los
caracteres morfológicos y las respuestas fisiológicas bajo diferentes
condiciones del medio. La consecuencia de esta plasticidad es
notablemente evidente en la producción de semillas.
En la siguiente tabla, Mailett, (1991), muestra los rangos productivos
de semillas de algunas especies de plantas arvenses conocidas.
Tabla 3. Rangos productivos máximos en malezas gramíneas

Fuente: La clasificación y ecología de las malezas.


http://www.fao.org/docrep/T1147S/t1147s06.htm

Las malezas tienen una alta capacidad de persistir y producir un gran


número de semillas con alta supervivencia, las cuales llegan al suelo
ya sea por las plantas establecidas in situ o sitios cercanos a través
de las corrientes de aire, agua, animales y actividades humanas. Las
actividades humanas pueden diseminar semillas mediante transporte
de granos que contienen impurezas provocadas por el trillaje o
cosecha mecanizada, el uso de semilla para siembra con alta
impureza, así como a través del calzado o maquinaria agrícola que
son utilizados en distintas parcelas.
Los factores que intervienen en la acumulación de semillas en el
suelo se pueden clasificar en:
o Internos: producción de semillas por especies cercanas
establecidas.
19
o Externos: animales de pastoreo, aves, viento, actividades
humanas, etc.
En general, la mayor cantidad de semillas que llegan al suelo son
generadas por los factores internos, mientras que los externos son
los que introducen especies de malezas diferentes a las especies
nativas del lugar, aumentando la complejidad en el manejo de las
malezas.
Texto extraído de INTAGRI S. C. –
https://www.intagri.com/index.php/articulos/suelos/el-suelo-un-banco-de-malezas.

Aquellas especies que ingresan por factores externos, es muy inferior


a aquellas producidas in situ, sin embargo, estas fuentes externas
son muy importantes con respecto al establecimiento inicial de las
malezas.
Los humanos diseminan semillas de malezas mezcladas con las
semillas de los cultivos. Un estudio realizado por Stanelle (1988)
encontró que el 29% de 662 muestras de trigo analizadas contenían
semillas de malezas, siendo Avena fatua la especie más frecuente.
Muchas semillas permanecen viables en el tracto digestivo de los
animales y pueden dispersarse con las excretas. El tracto digestivo
del animal provoca un proceso de escarificación, lo que permite un
rompimiento en la latencia y permite un crecimiento más rápido.
Un estudio realizado por Robert y Douglas, (1996), indican que un
14% de semillas de malezas de cuatro especies permanecieron
viables al pasar por el tracto digestivo de tres especies de animales,
tal como vemos en la siguiente tabla.
Tabla 4. Influencia del tracto digestivo de algunos animales domésticos en la
viabilidad de las semillas de algunas malezas.

Fuente: El banco de propágulos de malezas en el agroecosistema: Conocimiento actual y


propuesta metodológica para su estudio -
http://www.mag.go.cr/rev_meso/v12n02_141.pdf

20
Y es que una maleza introducida a un determinado lugar, cuando
llega a establecerse y producir semillas, se convierte en una parte
importante del banco de propágulos (Parker et al.,1989).
Debido a las entradas y salidas de semillas, el tamaño del banco
puede cambiar drásticamente en un periodo de dos a tres años. Se
estima que aproximadamente 2/3 partes del banco de semillas se
puede perder cada año por germinación, predacion y pudrición. Por
lo tanto, el potencial de poblaciones de malezas en el campo puede
ser reducido con manejo adecuado del banco.
En una investigación realizada por Robert y Douglas en 1996,
encontraron que, en lotes de producción continua de soya, se agotó
el 70 % del banco de malezas, luego de tres años con prácticas
estándares de manejo (Atrazina + labranza). En cambio, en lotes
donde no se usó herbicida durante esos tres años, el banco fue 25
veces mayor. De lo anterior se puede deducir que una pequeña
porción de semillas remanente en el banco, es suficiente para nuevas
infestaciones, lo cual implica la dificultad para erradicar las malezas
ya establecidas en los agroecosistemas.
Un aspecto importante en todo esto, es la profundidad a la que se
encuentran las semillas en el suelo, ya que mientras mayor sea esta,
más difícil será la penetración de la luz, requisito indispensable para
la germinación.
En el siguiente grafico adaptado por Wesson & Wareing, (1969),
podemos dar cuenta de ello:
Grafico 1. Efectos de la luz en la germinación de semillas de varias especies
tomadas de muestras de suelos a varias profundidades.

Fuente: ECOFISIOLOGIA DE MALEZAS -


http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8844/1/15630031207141423.pdf

21
2.1.1. FASES DE DESARROLLO

Es muy importe el conocimiento que se tenga sobre estas plantas,


para hacer más efectivo y económico su control. Las fases del
desarrollo de una maleza o de cualquier planta en general, envuelven
toda una serie de procesos, es decir, desde que se inicia su
formación con la doble fecundación (propio de las Angiospermas)
hasta su muerte o senescencia. Generalmente, estas fases del
desarrollo se conocen con el nombre de "Ciclo Ontogenético"
(Espinoza et al., 1995).
El Ciclo Ontogenético comprende dos grandes etapas: El Vegetativo
y el Reproductivo. El Estadío Vegetativo incluye la parte del
desarrollo del individuo, es decir, la formación de los órganos
especializados, cuyas funciones aseguren la preservación del
mismo. El Estadío Reproductivo comprende aquella fase del ciclo
ontogenético cuya función básica es asegurar la preservación de la
especie (Espinoza et al., 1995; IDRC, 1997).

2.1.1.1. ESTADÍO VEGETATIVO

Comprende las siguientes fases:


a) Fase de Embriogenia ó Embriogénesis: Es el proceso de
formación del embrión después de la fecundación. El embrión
constituye la parte esencial de la semilla; por lo general es de
color blanco, aunque en ciertas especies, es amarillo o rosado.
Está formado por los cotiledones y el eje embrionario. El eje
embrionario, a su vez, se diferencia en una raíz primaria,
embrionaria, o radícula; la parte axial de dicho eje forma el
hipocótilo, y se localiza debajo de la inserción de los
cotiledones. Entre los cotiledones, se observa una yema apical
o primordial, llamada plúmula o gémula (rudimento del
vástago), de la cual se desarrollará el sistema caulinar de la
planta (Mazparrote y Delascio, 1998).
b) Fase de Semilla ó Seminal: En ella están involucrados los
procesos que conllevan a la formación y diferenciación de las
estructuras propias de la semilla, tales como: el EPISPERMA,
es una capa externa, con función protectora;
el ENDOSPERMA, es el tejido nutritivo y el EMBRIÓN, que
representa el rudimento de la futura planta (Lindorf et al., 1991).

22
c) Fase de Germinación: Dicha fase se inicia cuando se coloca
una semilla viable en condiciones favorables (luz, temperatura,
humedad, aireación, etc). El embrión empieza su crecimiento,
emergiendo primero la radícula y luego la plúmula, previa
ruptura del episperma (González et al., 1990).
d) Fase de Plántula: Como consecuencia de la germinación se
inicia el desarrollo del individuo, que en ésta fase se denomina
plántula (González et al., 1990).
e) Fase Juvenil: Se manifiesta externamente en la planta, a
través de ciertas características, tales como: alargamiento de
los entrenudos, comienzo de las ramificaciones, formación de
hojas con la morfología característica de la especie a la cual
pertenece y en algunos casos seguida de la abscisión de las
hojas plántulares (Mazparrote y Delascio, 1998).

2.1.1.2. ESTADÍO REPRODUCTIVO

Comprende las siguientes fases:


a) Fase Adulta: Incluye el desarrollo reproductivo, que a su vez,
comprende las subfases de floración y fructificación. La
ocurrencia de la floración como índice de la fase adulta o de
madurez, es valedera para la mayoría de las plantas tanto
herbáceas como leñosas (González et al., 1990).
b) Fase de Senectud (Senescencia): Incluye un conjunto de
procesos detectables externamente por una paulatina
disminución del poder de productividad, decaimiento visible de
las partes vegetativas, sumado a una mayor susceptibilidad a
los ataques de agentes externos (patógenos, etc). En las
plantas herbáceas, la fase de senectud es caracterizada por la
caída natural de flores y frutos y por decaimiento de las partes
vegetativas. Las plantas anuales y bianuales o de ciclo corto,
se diferencian de las perennes o de ciclo largo, no solamente
por ser monocárpicas las primeras y policárpicas las segundas,
sino por el hecho de que el individuo monocárpico perece una
vez lograda la producción de frutos y semillas (Espinoza et al.,
1995).

23
2.1.2. CLASIFICACION DE LAS MALEZAS

Las malezas pueden clasificarse de acuerdo a algunos criterios, tales


como:
a) Por su ciclo de vida: según Vega, (1987); Virgüez y González,
(1998), pueden ser:
o Anuales: Viven sólo un año, durante el cual producen
semillas (su único medio de propagación) y mueren.
o Bianuales (Ciclo de vida de dos años). En el primer año,
el crecimiento es netamente vegetativo; en el segundo
año florecen, producen semillas y mueren.
o Perennes: Viven tres años y/o más). Se reproducen por
rizomas, estolones, raíces y semillas.
b) Por la consistencia del tallo: según González et al., (1990);
Virgüez y González, (1998), pueden ser:
o Herbáceas: Malezas con tallos blandos, formado por
tejido no leñosos (no lignificado).
o Semileñosas: Las que tienen la base del tallo leñoso
(material suberificado) y el resto no lignificado o
herbáceo.
o Leñosas: Incluyen especies con tallos lignificados en
toda su longitud a excepción de las partes terminales de
las ramas.
c) Por su Hábitat: según Zambrano, (1979); Virgüez y González,
(1998), pueden ser:
o Terrestres: Deben indicarse las condiciones que le son
propicias para su desarrollo (relieve, textura, exigencias
en pH, humedad y nutrientes en el suelo).
o Acuáticas: Crecen en sitios con una lámina de agua
permanente. Éstas a su vez pueden clasificarse en: No
ancladas (Sumergidas y Flotantes) y
Ancladas (Sumergidas, Flotantes y Emergentes).
o Epífitas: Viven sobre otras plantas, pero no obtienen de
ellas sus nutrientes.
o Parásitas: Viven sobre o dentro de otras plantas,
sustentándose de la planta parasitada y pueden ser
parásitas de tallo ó de raíces.

24
d) Por su tipo de Hoja: Segun Espinoza et al., (1995), pueden
ser:
o De Hoja Ancha: A éstas pertenecen la mayoría de las
plantas dicotiledóneas (herbáceas, arbustivas y
arbóreas).
o De Hoja Fina ó Angosta: Ésta categoría incluye todas
las especies de las familias de Gramíneas y Ciperáceas.
e) Por los requerimientos: Según Virgüez y González, (1998);
Rodríguez, (2000), pueden ser:
o Hídricos: Aquí podemos encontrar a plantas del tipo:
Hidrófitas (altos requerimientos de agua), Mesófitas
(intermedios requerimientos de agua), Xerófitas (plantas
adaptadas a condiciones de sequía) e Higrófitas (plantas
que requieren alta humedad atmosférica).
o Lumínicos: Existen plantas del tipo: Heliófitas (altos
requerimientos de luz), Hemiesciófitas (con
requerimientos intermedios de luz) y Esciófitas (bajos
requerimientos de luz).
o Térmicos: Aquí encontramos a plantas del tipo:
Macrotérmicas (Tierra Caliente), Macro-mesotérmicas
(Tierra Templada), Mesomicrotérmicas (Tierra Fría) y
Holotérmicas (en todo tipo de suelo).
Igualmente es importante señalar que existen otras clasificaciones de
las malezas, ya sea; por el grado de nocividad (levemente perjudicial,
medianamente perjudicial y altamente perjudicial), por la composición
química del sustrato: halófitas (alto contenido de sal), calcícolas (alto
contenido de calcio), acidófitas (acidez de los suelos), entre otras
(Rodríguez, 2000).

2.1.3. TIPOS DE REPRODUCCION

Las malezas pueden reproducirse fundamentalmente mediante dos


mecanismos diferentes: sexual y asexual.
La reproducción sexual, es considerada como el proceso de
reproducción más común de las malezas, en donde se producen un
gran número de semillas viables (fértiles) dependiendo de la especie,
tamaño de la planta y condiciones de crecimiento (González et al.,
1990; Cárdenas, 1992; Labrada et al., 1996; Mazparrote y Delascio,
1998; Virgüez y González, 1998).

25
La reproducción asexual o vegetativa, se da por medio de rizomas,
estolones, tubérculos, bulbos, cormos, entre otros. Tanto las malezas
perennes herbáceas como las leñosas, poseen un alto grado de
capacidad para reproducirse. Algunas de las estructuras que hacen
posible este tipo de reproducción son: la presencia de yemas
adventicias, masa de células meristemáticas, ubicadas en el ápice de
las ramas terminales o distales y a lo largo del eje caulinar laterales
o axilares (Labrada et al., 1996).

2.1.4. MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA DE LAS PLANTAS

Una característica de muchas plantas, pero especialmente de las


especies indeseables, es la capacidad para el ajuste fenotípico en los
caracteres morfológicos y las respuestas fisiológicas bajo diferentes
condiciones del medio. Y es que la mayoría de las malezas exitosas
poseen prolongada viabilidad y pronunciada dormición, permitiendo
su supervivencia en condiciones inadecuadas para el crecimiento de
las plantas y la persistencia por largos períodos en el suelo (Cobb, A.
1992). Este éxito evolutivo de las malezas, es muchas veces
atribuido a la adquisición de características, gracias a la asociación
con las plantas domesticadas y plantas silvestres, tales como: Mayor
desarrollo vegetativo, alta capacidad de dispersión de la semilla y
dormancia. Así como también la adquisición de características típicas
de plantas domesticadas tales como mayor potencial de
autofecundación y rápido crecimiento (Ricardo Labrada, 2015).

A continuación, se presentan los principales mecanismos de


supervivencia de estas especies:
o Producción de Semillas: A través de este mecanismo,
las plantas que se desarrollan bajo condiciones adversas
o emergen dentro de coberturas de follaje densos de
plantas cultivables competitivas, pueden dar lugar a
progenies de futuras poblaciones (Virgüez y González,
1998).
o Longevidad de la Semilla: La vida de las semillas varía
de unas cuantas semanas a varios años, dependiendo de
las especies y de las condiciones ambientales, pero
raramente es, mayor de unas cuantas décadas.
(Labrada et al., 1996; Camargo y Grether, 1998).

26
o Desarrollo y Maduración de la Semilla: En muchas
especies de malezas, las semillas maduran aún después
de haberse arrancado la planta del suelo (Espinoza et al.,
1995).
o Agresividad: Ésta se establece debido a que las
poblaciones de malezas son numerosas, tienen una alta
velocidad de crecimiento y gran desarrollo, alta
capacidad competitiva (por su gran rusticidad y
capacidad de adaptación a condiciones ambientales)
(Espinoza et al., 1995).
o Diseminación de las Semillas: Las semillas de las
malezas pueden ser diseminadas por medios físicos
(agentes de dispersión abiótica): agua (hidrocoria) y
viento (anemocoria) y agentes de dispersión bióticos o
biológicos como los animales. (Lindorf et al., 1991).
o Germinación: Para que una semilla germine debe
contar con un ambiente favorable para tal proceso. Esto
incluye un abastecimiento adecuado, pero no excesivo de
agua, temperatura adecuada, composición
proporcionada de gases (O2 / CO2) en la atmósfera,
iluminación, etc. (Klingman y Ashton, 1989).
o Latencia de las Semillas: Según Flores, (1999), la
latencia puede ser clasificada de acuerdo a su
procedencia, por ejemplo:
- Latencia de la Cubierta Exterior, la cual puede
ocurrir a través de una restricción mecánica
(Absorción de agua y O2), la impermeabilidad de la
semilla al agua o la impermeabilidad al oxígeno.
- Latencia por el Embrión: Puede ocurrir por
Inmadurez fisiológica o carencia de hormonas y
enzimas durante el período de latencia.
- Latencia por Inhibidores: Los más comunes son los
compuestos orgánicos aromáticos, pero también
actúan algunos ácidos grasos o iones metálicos.
En general, la gran mayoría de las características de una planta que
contribuyen a una alta capacidad de colonización y competitividad se
corresponden con las exhibidas por las malezas, y en un grado
mucho mayor que el exhibido por las especies cultivadas.
27
2.2. BANCO DE SEMILLAS
Una de las estrategias de historias de vida de las plantas que crecen
en ambientes estacionalmente inundados es la producción de
semillas capaces de sobrevivir enterradas en los sedimentos, y
mantenerse en ellos por algún tiempo hasta que las condiciones
ambientales permitan su germinación (Leck, 2003).
La acumulación progresiva de estas semillas forma depósitos o
bancos de semillas (BS) que conservan los genotipos de la
vegetación establecida, así como los pasados y aquellos dispersados
desde otros lugares. Esta diversidad de genotipo, resulta
dependiente de la historia de la vegetación, de cobertura y de la edad
de la flora en el suelo Cook (1980). Al contener semillas de múltiples
generaciones y vegetaciones, formadas bajo condiciones
ambientales diferentes, los bancos se consideran una fuente
potencial de diversidad que cuando se manifiesta, determina la
estructura de la comunidad vegetal, así como su dinámica y
persistencia (Hopfensperger, 2007; Fisher et al., 2009).
Además de la importancia productiva, el banco de semillas del suelo
(BSS) puede cumplir un papel fundamental en la recuperación de
áreas que sufrieron drásticos procesos de disturbio.

2.2.1. FORMACIÓN DE LOS BANCOS DE SEMILLAS EN EL SUELO

La formación del BSS se inicia con la dispersión y finaliza con la


germinación o muerte de las semillas (Jeffrey, 2005). Su dispersión
alrededor de la planta que le dio origen, establece una distribución
determinada en la superficie de suelo (Phillips, 1954). Respecto a
ello, la agregación de las semillas que caen en un área particular
depende de una variedad de factores tales como la altura, la distancia
y la distribución de la fuente de semillas, de los agentes de dispersión
y la capacidad de dispersión de las semillas (Harper, 1977).

Según Glenn-Lewin et al. (1992), el éxito en la dispersión depende


de cinco factores estrictamente vinculados a las semillas: cantidad
producida, forma de transporte, periodo y distancia de dispersión e
índice de semillas dispersas. Al respecto, Mortimer (1974) demostró
que la traslación horizontal de las semillas, en algunos casos de
hasta 38 cm por día, se debe a la acción de los animales, la lluvia o
la forma redondeada de la semilla, que facilita su rodamiento en

28
superficie. Mientras que el movimiento vertical se puede explicar ya
que las semillas penetran en el suelo a través de canales o ralladuras
de origen biológico, ya sea por la acción animal o en espacios
dejados por raíces muertas.

Además de las estrategias de dispersión, otro mecanismo que


contribuye a la sobrevivencia de las especies y establecimiento de
bancos de semillas, es la distribución de la germinación en el tiempo.
De esta manera, todas las semillas producidas y dispersadas en un
determinado año no necesariamente germinarán al año siguiente.
Muchas de esas semillas pueden permanecer en estado de
dormición o presentar inhibición de la germinación, después de caer
en el suelo (Mayer & Poljakoff-Mayber, 1989). En su conjunto las
semillas que caen y permanecen en el suelo, dormidas o no, después
de la diseminación constituyen los llamados bancos de semillas.
2.2.2. TIPOS DE BANCOS DE SEMILLAS EN EL SUELO

Diferentes autores proponen clasificar a los BSS teniendo en cuenta


características tales como la viabilidad y la longevidad, que hacen a
la persistencia de los bancos. De esta manera, Thompson & Grime
(1979) clasifican a los BSS de acuerdo a la viabilidad de las semillas
en las siguientes categorías:
o BSS TRANSITORIO: Es aquél en el cual, ninguna de las
semillas persiste viable por más de un año.
o BSS PERSISTENTE: es aquél que contiene semillas viables
por más de un año.
Los mismos autores, al comparar estudios morfofisiológicos de la
germinación de las semillas presentes en los bancos, amplían su
clasificación con las siguientes categorías:
o BSS TIPO I: Las especies que forman este tipo de banco no
presentan dormición, pero sí elevada capacidad de germinar en
una amplia gama de temperaturas, tanto en oscuridad como
con luz. Es evidente que con tales características las semillas
logran germinar rápidamente luego de su dispersión.
o BSS TIPO II: son bancos transitorios con especies de regiones
continentales de zonas templadas. Germinan en un amplio
rango de temperaturas y en ausencia de luz. Este tipo de
bancos representa una adaptación específica que retrasa la
germinación hasta el inicio de la estación de crecimiento.

29
o BSS TIPO III: son bancos persistentes en los cuales muchas
de las semillas germinan después de la dispersión, y las que
no lo hacen se incorporan al suelo.
o BSS TIPO IV: son bancos persistentes en los cuales pocas
semillas germinan inmediatamente después de la dispersión, y
las especies mantienen un BSS cuyo tamaño está
estrechamente relacionado con la producción de semillas
anuales

Figura 1. Diagrama representativo de la caracterización de cuatro tipos de bancos de


semillas (I, II, III y IV), de acuerdo a su comportamiento estacional. Áreas sombreadas:
proporción de semillas capaces de germinar inmediatamente. Áreas blancas: proporción de
semillas viables pero que no germinan inmediatamente. (Thompson & Grime, 1979).
Fuente :http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000100005

2.2.3. PERSISTENCIA Y DORMANCIA

La persistencia de las especies en un determinado ambiente está


asociada, entre otros factores, a su estrategia de colonización, y
consecuentemente, involucra al banco de semillas almacenado en el
suelo (Miles, 1978).
Para la mayoría de las especies, el papel de la dormición en la
persistencia de las semillas es solamente el de regular la época del
año en la cual una semilla puede responder a los estímulos,
desencadenando el proceso de germinación o bien inhibiéndolo
después de la dispersión (Fenner & Thompson, 2005). Así, muchas
especies persisten en el suelo años o décadas como semillas no
dormidas (Thompson, 2000). Cabe destacar que la inhibición de la
germinación puede deberse a la ausencia de condiciones

30
ambientales adecuadas, principalmente luz, durante parte del
periodo en el cual las semillas no están dormidas, pero no germinan.
El único tipo de dormición que puede indudablemente ser
responsable de la persistencia de las semillas es la dormición física,
debida a la presencia de tegumentos impermeables (Baskin &
Baskin, 2001).
2.2.4. PERSISTENCIA Y LONGEVIDAD

La composición del banco de semillas depende de la presencia y


producción de las especies de la comunidad vegetal anterior y
presente (Marone et al., 2000), así como de la longevidad de las
semillas en las condiciones locales (López-Mariño et al., 2000). Al
respecto, semillas de especies perennes no permanecen viables en
el suelo tanto tiempo como las anuales (Roberts, 1970; Pettit &
Froend, 2001), que pueden presentar periodos de vida
extremadamente largos (Cook, 1980). Y es que, la sobrevivencia de
las semillas así como el tamaño del BSS, dependen de las
condiciones de enterramiento y hábitat, edad de la semilla, densidad
y predación, que afectan el flujo de entrada de semillas en el suelo
(Alexander & Schrag, 2003). Pero, factores como el contenido de agua
en el suelo puede afectar en la sobrevivencia de las semillas,
modificando la composición y el tamaño de los BSS (Ibrahim & Roberts,
1983; Maia et al., 2004).
La relación entre la composición del BSS y la vegetación es
particularmente importante en áreas que sufren diferentes tipos de
manejo (López-Mariño, 2000; Shaukat & Siddiqui, 2004).

2.2.5. PROPIEDADES DE LAS MALEZAS

Las plantas conocidas como malezas, que crecen entre los cultivos
o en terrenos baldíos, pueden constituir un potencial nutricional
alternativo para los animales, sobre todo en zonas pobres. Este tipo
de plantas generalmente tiene un alto contenido de metabolitos
secundarios como polifenoles y saponinas (Reed et al, 2000; We-
Lian et al, 2005; Puchala et al, 2004; McSweeney et al, 2001), los
cuales tienen efectos importantes sobre la fermentación ruminal.
Estos componentes están involucrados en la defensa de la planta
contra los herbívoros y patógenos, regulación de simbiosis, controlan
la germinación de la semilla y la inhibición química por la competencia
con otras especies. Estos metabolitos secundarios en forrajes

31
también han sido asociados con el mejoramiento del valor nutritivo y
efectos benéficos sobre la salud animal (Reed et al, 2000) ya que
estos compuestos protegen la degradación de la proteína en el
rumen permitiendo su absorción a nivel intestinal (Dijkstra et al, 2002;
Makkar, 2003; Reed et al, 2000).

Tabla 5. Contenido de fenoles totales (%), taninos fenólicos (%) y taninos no


fenólicos (%) de las arvenses.

Fuente: Martínez-Loperena, Castelán-Ortega, González-Ronquillo & Estrada-Flores (2010)


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-04622011000200014#c5

La composición química de las arvenses como toda planta presenta


un porcentaje de proteínas, fibra, entre otros, los cuales pueden ser
digeridos por los rumiantes, siendo una fuente estable.
La inclusión de arvenses en una dieta cuyo forraje basal es el rastrojo
de maíz, resulta en un mayor aporte de proteína cruda a la dieta y en
una mayor digestibilidad para el rumiante (Martínez-Loperena,
Castelán-Ortega, González-Ronquillo & Estrada-Flores, 2010).
En el siguiente cuadro podemos ver la composición química de
algunas especies de arvenses, de las cuales se establecio su valor
nutritivo.

32
Tabla 6. Compocicion quimica (g /kg MS) por especie, tratamientos (Arvenses:
rastrojo de maíz) y periodos experimentales.

Fuente: Martínez-Loperena, Castelán-Ortega, González-Ronquillo & Estrada-Flores (2010)


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-04622011000200014#c5

2.2.6. CINÉTICA DE FERMENTACIÓN RUMINAL

Tas et al. (2006) mencionan que una mayor concentración de


proteína cruda (PC) está asociada con una mayor tasa fraccional de
degradación. Y es que, según Martínez-Loperena, Castelán-Ortega,
González-Ronquillo & Estrada-Flores, (2010), la combinación de
especies de arvenses y rastrojo de maíz, mejora la fracción
soluble para el rumiante

33
Tabla 7. Parámetro de cinetica de fermentación de producción de gas in vitro por
especie, tratamintos (Arvenses: rastrojo de maíz) y periodos.

Fuente: Martínez-Loperena, Castelán-Ortega, González-Ronquillo & Estrada-Flores (2010)


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-04622011000200014#c5

2.2.7. FACTORES ANTINUTRICIONALES

Esta ventaja que poseen las especies arvenses ya mencionadas,


puede ser opacada parcial o totalmente debido a la presencia de
otras sustancias que pueden afectar la salud y productividad de los
animales y que son conocidas como factores antinutricionales (FAN).
Estos últimos son definidos como sustancias naturales no fibrosas
generadas por el metabolismo secundario de las plantas, las cuales
las utilizan principalmente, según se ha sugerido, como medio de
defensa contra depredadores (Kumar, 1992). Esas sustancias
interfieren en el total aprovechamiento de otros nutrientes como
minerales y proteínas, o pueden producir daños al organismo del
animal que las consuma (D'Mello, 1995). Entre esos factores, estan

34
los taninos, fitatos y saponinas, los cuales han merecido especial
interés por estar presentes en una gran mayoría de especies
vegetales y por su impacto en la nutrición.
Los taninos tienen importancia en la nutrición animal por su
propiedad química de formar complejos con varios tipos de moléculas
como proteínas, carbohidratos, moléculas de paredes celulares
bacterianas y enzimas involucradas en la digestión (Reed, 1995;
Barry et al., 2003). Estos pueden ser condensados o hidrolizables y
sus efectos sobre los animales van desde benéficos a tóxicos,
incluyendo la muerte (Nguyen et al., 2005).
Otro compuesto con actividad antinu–tricional es el ácido fítico, el
cual es un ácido fosfórico derivado del inositol que se caracteriza por
su habilidad para formar quelatos con iones de minerales esenciales
como el calcio, magnesio y otros elementos traza (López et
al., 2002). Estos complejos, resistentes a la acción de las sustancias
del tracto intestinal, disminuyen la disponibilidad de estos minerales,
sobre todo en animales monogástricos.
Un tercer factor antinutricional lo constituyen las saponinas
caracterizadas por su actividad hemolítica, de formación de espuma
y la astringencia que otorgan a plantas con altos contenidos de ellas.
También alteran la permeabilidad de células de la mucosa intestinal,
afectando el transporte activo de nutrientes, e inhiben varias enzimas
digestivas como la tripsina y quimotripsina (Makkar et al., 2007).

Fuente: Martínez-Loperena, Castelán-Ortega, González-Ronquillo & Estrada-Flores (2010)


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-04622011000200014#c5

35
2.2.8. USO MEDICINAL

En un estudio realizado por una agrónoma de la Universidad


Nacional de Colombia (U.N.), Lina Marcela Rojas, aseguró que
“contrario a lo que se cree, las plantas consideradas como malezas
tienen propiedades medicinales y nutricionales que se pueden incluir
en la dieta diaria para aprovechar sus beneficios”.
En otra investigación realizada por Candó-González et, al. (2015),
titulada “composición y utilidad potencial de las plantas no objeto de
cultivo en cuatro fincas suburbanas de santiago de cuba”,
descubrieron que muchas especies consideradas malezas, son
utilizadas por los pobladores de la finca como medicina alternativa
para diversos tipos de problemas, tal como se muestra en el siguiente
cuadro:

Fuente: Candó-González, Larisbel; Vargas-Batis, Belyani; Escobar-Perea, Yatniel; del


ToroRivera, José Orlando; Molina-Lores, Lilian Bárbara
https://www.redalyc.org/pdf/1813/181349354009.pdf

36
III. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El hombre buscó controlar las malezas desde el mismo día en que
inició la agricultura. Durante siglos se valió sólo de métodos físicos
de control, como las labranzas, pero a partir del siglo pasado,
especialmente en los 50, el surgimiento de productos químicos
permitió un manejo más sencillo de las malezas
Sin embargo, a partir de los 80, la sociedad comenzo a cuestionar el
uso de los herbicidas, por ende la incorporación de conocimientos
sobre biología y ecología de malezas fue clave en el posterior
desarrollo, en tal sentido, la biotecnología bien aplicada, quizás sea
el máximo aporte para la agricultura sustentable.
Cabe aclarar que la resistencia de las plantas se refiere a la habilidad
hereditaria que poseen estas para sobrevivir y reproducirse,
mientras que tolerancia es un atributo innato en la especie.

37
IV. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS

 La determinación correcta de las especies que estan


presentes en 1m2 de suelo nos permitirá conocer las
población de semillas dispuestas en el suelo.

4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.

4.1.1. VARIABLES
 INDEPENDIENTES

 Suelo trabajado

 VARIABLES DEPENDIENTES

 Producción de semillas
 Especies de malezas

4.1.2. INDICADORES

 Y1 = Temperatura
 Y2 = pH
 Y3 = grado de disturbacion
 Y4=Precipitación

4.1.3. VARIABLES CONCOMITANTES

 C1: Número de especies de malezas


 C2: Especie predominante

38
V. MARCO METODOLOGICO

5.1. METODOLOGIA
Para la realización de este proyecto formativo, el grupo de trabajo
fue asignado por nuestro docente.
El grupo conformado por 6 integrantes, se asoció para la
realización de las distintas etapas del proyecto.

5.1.1. ETAPAS DEL PROYECTO

 Recolección de muestras: Se designaron m2 de terreno, en


el campus universitario (parte trasera) UNU.

 Reconocimiento de especies de malezas: todo el grupo


colaboramos para el desarrollo de este periodo del proyecto.

39
 Extraemos las muestras del suelo con una pala, para su
reconocimiento.

 Conteo de especies de malezas: el grupo en conjunto


coopero para la ejecución de esta etapa del proyecto.

 Procedemos al periodo de redacción y recopilación de


bibliografía: a cada uno le fue designado estructuras del
protocolo del Proyecto Formativo.

 El grupo se reunió para el debate y discusión respecto a la


ejecución de dicho proyecto.
La ejecución del Proyecto Formativo fue el 06 de enero

40
5.2. DISEÑO DE TÉCNICAS RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

5.2.1. FASE DE PLANIFICACIÓN

El método utilizado en este proyecto fue la EXTRACCION


DIRECTA. El material que se obtiene después de la extracción
directa no es semilla pura sino una mezcla de semillas, otra
materia orgánica y partículas de suelo. La parte que insume más
tiempo en el método de extracción directa es el análisis bajo la
lupa y su identificación.

5.2.2. FASE DE ANÁLISIS

Los bancos de semilla son de importancia ecológica y


evolucionaria en las dinámicas de población y comunidades de
malezas. La longevidad de las semillas y el arrastre de semillas
viables de un año a otro pueden amortiguar el efecto del control
de malezas y mantienen la infestación como un problema.
Teniendo el estudio y conocimiento del proyecto, los bancos de
semillas se estudian a fin de anticipar los problemas de malezas y
evaluar su diversidad.

5.3. MATERIALES

NOMBRE UNIDAD
Cuadricula 1 m2 1
Costal 1
Libretas de apuntes 1
Lupa 3
Lapiceros 2
Bolsas 15

41
VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.1. RECURSOS HUMANOS.

6.1.1. ALUNMOS RESPONSABLES DEL PROYECTO

N° NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO


1 ARMAS ORTIS, Gerardo Denis 0002090137
2 DEL AGUILA ABAD, Erick Augusto 0002160608
3 GARCIA ORBE, Renato 0002150470
4 GONZALES FLORES, Ricardo 0002160936
5 GUEVARA EUFRACIO, Albert Ronald 0002090150
6 MORY JUSTO, Faustino Cerilo 0002050481
7 RAMOS SANTA CRUZ, Paul Hittler 0002120175
8 YACHI HUACHO, Cristofer Ignacio 0002160975

6.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

MESES DEL 2018 MESES DEL 2019


Actividad
Noviembre Diciembre Enero
1. Fase de planificación
1.1. Elaboración del
x
proyecto.
1.2. Aprobación del
x
proyecto.
1.3. Reuniones de
trabajo, talleres, revisión
X X
de información sobre el
banco de semillas.
2. Fase de Análisis
2.1. Análisis de los
resultados.
3. Fase de preparación de informe y publicación
3.1. Presentación final
X X
del proyecto formativo.

42
VII. ANEXO

7.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Formulación del
Objetivo Hipótesis
Problema

La asignatura de manejo de General


malezas es un curso básico, es de  Obtener datos específicos de
vital importancia su conocimiento banco de semillas través de un
para los estudiantes de la carrera cálculo matemático por
de Ingeniería Agronómica; el estimación que nos con lleven a
mismo que se imparte con un determinado resultado.  Si logramos identificar las especies de
carácter teórico y práctico. Y malezas podremos estimar el banco de
teniendo como uno de sus semillas.
objetivos el conocimiento de los Específicos:
tipos de malezas y sus  Evaluar la cantidad de semillas
características, que afectan a los producidas por cada especie de
cultivos en las zonas tropicales de malezas encontradas
la amazonia peruana.

 Realización de
muestreo de
Variables independientes terreno.
 Elaboración del
 se ubicara los tipos de malezas
encontrados en suelos entisoles en lo registro de las
universidad nacional de Ucayali malezas.

Variables Indicadores Variables dependientes

 Realizar la identificación de las especies


de malezas.

 realizar la estimación de banco de


semillas de cada especie de malezas

43
7.2. RESULTADOS
Durante la determinación de especies en las muestras escogidas,
se encontraron los siguientes resultados, dentro de los cuales, se
agrego la producción de semillas por planta y el total producido por
año

Muestra 1
Spp. N° de plantas N° de semillas Produccion de
/ planta semillas / año
Paspalum conjugatum 11 220 2 420
Brachiaria humidicola 7 510 3 570
Desmodium ovalifolium 7 5 280 36 960
Mimosa pudica 3 1 375 4 125
Paspalum virgatum 3 1 185 3 555
Pueraria phaseoloides 1 253 333 253 333
Brachiaria brizantha 1 250 250
TOTAL 33 304 213
Fuente: Elaboracion propia

Muestra 2
Spp. N° de plantas N° de semillas / Produccion de
planta semillas / año
Paspalum conjugatum 30 220 6 600
Desmodium ovalifolium 29 5 280 153 120
Hyparrhenia rufa 10 67 200 672 000
Paspalum virgatum 10 1 185 11 850
Cynodon dactylon 8 230 1 840
Urena lobata 2 24 48
TOTAL 89 845 458
Fuente: Elaboracion propia

Muestra 3
Spp. N° de plantas N° de semillas Produccion de
/ planta semillas / año
Cynodon dactylon 25 230 5 750
Brachiaria humidicola 21 518 10 878
Desmodium ovalifolium 9 5 280 47 520
Urena lobata 4 24 96
Brachiaria decumbens 4 380 1 520
Eragrostis pilosa 1 500 000 500 000
Mimosa pudica 1 1 375 1375
TOTAL 65 567 139
Fuente: Elaboracion propia

44
Grafico 2. Comparacion de la producción de semillas de cada muestra por año.

Como podemos observar, la producción de semillas estimada para


cada muestra supera los 100 000 / m2, lo que podemos deducir e
imaginarnos la cantidad que existe en 1 ha de suelo.
En el siguiente problema, se da un aproximado de la cantidad de
semilas producidas en 1 ha de suelo, en los terrenos agrícolas de la
U.N.U.
3 𝑚2 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 → 1 716 810
10 000𝑚2 → 𝑥
𝑥 = 5 720 270 000
Con este aproximado, se puede deducir el incremento exponencial
que tiene el banco de semillas cada año, si estas tierras no son
trabajas o limpiadas.

45
7.3. RECOMENDACIONES
Dentro de un proyecto tan ambisioso como este, siempre se desea
que haya una mejora continua del mismo, por lo tanto se
recomienda a futuros estudiantes que tengan interés en estos
tipos de proyectos, contar con materiales adecuados y
conocimientos que les permitan identificar las arvenses presentes.
Se recomienda identificar las especies de malezas durante el
proceso de muestreo, con el fin de obtener datos exactos que
sean estimados a una población.

46
7.4. CONCLUSION
Se concluyo que en suelos eltisoles completamente sucios, la
producción de semillas de las especies identificadas de malezas
es de 5 720 270 000 por hectaria/año. Citando a Fernando Besnier
Romero (1969), quien describe en sus hojas divulgativas tituado:
Las semillas de malas hierbas en el suelo, señala que el número
de semillas en suelos muy sucios, oscila entre 400 a 800 millones
en tierras muy sucias, lo que podemos decir que la producción de
de semillas es muy diferente según el lugar, el tipo de malezas y
las condiciones ambientales por las cuaes pasan durante su ciclo
de vida.

47
7.5. BIBLIOGRAFIA
o Afonso, D. 2012. Agro cabildo. Informe de malas hierbas en el
cultivo de cereal en Tenerife. Santa Cruz de Tenerife – España.
Pp. 5-6.
o Alexander J.M. y D’Antonio C.M. 2003. Seed bank dynamics of
French broom in coastal California grasslands: effects of stand
age and prescribed burning on control and restoration.
Restoration Ecology 11:185-197.
o Barry, T. N., Min, B. R., Attwood, W. C. (2003) The effect of
condensed tannins on the nutrition and health of ruminants fed
fresh temperate forages: a review. Animal Feed Science and
Technology 106: 3–39.
o Baskin C.C. y Baskin J.M. 2001. Seeds. Ecology, biogeography
and evolution of dormancy and germination. Academic Press,
San Diego.
o BESNIER, F. 1969. Hojas divulgadoras. Las semillas de malas
hierbas en el suelo. Pp. 7-69.
o BLACK, C. C.,CHEN,T. M.; BROWN, R. H. 1969. The
biochemical basis for plant competition. Weed Sci., 17:338-344.
o Camargo, S. y Grether, R. (1998). Germinación, Dispersión y
Establecimiento de Plántulas de Minosa
tenuiflora(Leguminosae) en México. Revista de Biología
Tropical. Universidad de San José, Costa Rica. Vol 46(3): 543
– 554.
o Candó-González, Larisbel; Vargas-Batis, Belyani; Escobar-
Perea, Yatniel; del ToroRivera, José Orlando; Molina-Lores,
Lilian Bárbara. 2015. Composición y utilidad potencial de las
plantas no objeto de cultivo en cuatro fincas suburbanas de
santiago de cuba. Centro de Información y Gestión Tecnológica
de Santiago de Cuba Santiago de Cuba, Cuba. pp. 88-105.
o Cárdenas, H. (1992). El Corocillo (Cyperus rotundus L.): La
Maleza y su Uso Potencial. Colección Rectorado. Universidad
Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. pp: 20 – 22.
o Cobb, A. 1992. Herbicides and plant physiology. Chapman &
Hall. London, England.
o Cook, R., 1980. The biology of seeds in the soil. In: Solbrig, O.T.
(ed.). Demography and evolution in plant populations. Botanical
Monographs 15:107-129.

48
o Dijkstra, I, Mills, J. A. N, France, J. 2002. The role of dynamic
modeling in understanding the microbial contribution to rumen
function. Nutrition Research Review, 15:67-90.
o D'Mello, J.P.F. (1995) Anti–nutritional substances in legumes
seeds. In: Tropical legumes and animal nutrition. D'Mello, J.P.F.
and C. Devendra (Eds.). CAB International. U. K. pp 135–165.
o Espinoza, I.; Rodríguez, E. y Mendt, R. (1995). Guía de Teoría
de Protección Vegetal II. U.C.V., Facultad de Agronomía.
Maracay, Venezuela. pp: 14 – 50.
o Fenner, M. and K. Thompson, 2005. The ecology of seeds.
Cambridge: Cambridge University Press, pp 250.
o Fisher J.L., Loneragan W.A., Dixon K. y Veneklaas E.J. 2009.
Soil seed bank compositional change constrains biodiversity in
an invaded species-rich woodland. Biological Conservation
142:256-269.
o Flores, Z. (1999). Latencia de Semillas. (Mimeografiado).
FONAIAP-CENIAP. Departamento de Tecnología de Semillas.
Maracay, Venezuela. 20 p.
o González, M.; Mariño, N.; Parra, P.; Parra, R. y Suárez, G.
(1990). Guía de Teoría de Morfología Vegetal. U.C.V., Facultad
de Agronomía. Maracay, Venezuela. pp: 23 – 31.
o Glenn-Lewin, R.K.; R.K. Peet., T.T.Veblen (eds.), 1992. Plant
Succession: Theory and Prediction. Londres: Chapman and
Hall. 351 pp.
o Harper, J.L., 1977. Population Biology of Plants. London:
Academic Press. pp. 33-111.
o Holm L.G., D.L. Plucknett, J.V. Pancho y J.P. Herberger 1977.
The World's Worst Weeds, distribution and biology. 609 pp The
University Press of Hawaii, Honolulu.
o Hopfensperger K.N. 2007. A review of similarity between seed
bank and standing vegetation across ecosystems. Oikos
116:1438-1448.
o Ibrahim, A.E. and E.H. Roberts, 1983. Viability of lettuce seeds.
I. Survival in hermitic storage. Journal of Experimental Botany
34: 620-630.
o IDRC (Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo). (1997). Consideraciones generales sobre plantas
invasoras.
o Jeffrey, C.; Edward, G. & Peter, P., 2005. Lagrangian modeling
of dispersion in the stable boundary layer. Institute for Research

49
in Environmental Sciences, University of Colorado, Boulder,
CO. J3.4.
o Kumar, R. 1992. Anti–nutritional factors, the potential risks of
toxicity and methods to alleviate them. In: Legume trees and
other fodder trees as protein sources for livestock. FAO Animal
Production and Health Paper No. 102. Roma, pp 145–160.
o Klingman, G. y Ashton, F. (1989). Estudio de las Plantas
Nocivas. Principios y Prácticas. 3° ed. Editorial Limusa. México,
D. F. pp: 34 – 57.
o Labrada, R.; Caseley, J. y Parker, C. (1996). Manejo de
Malezas para Países en Desarrollo. FAO. Producción y
Protección Vegetal N° 120. Roma, Italia. pp: 3 – 40.
o Labrada R. (2015). Malezas de importancia en la agricultura de
Ecuador. Informe Final, UTM, Portoviejo.
o Leck M.A. 2003. Seed-bank and vegetation development in a
created tidal freshwater wetland of the Delaware River, Trenton,
New Jersey, USA. Wetlands 23:310-343
o Lindorf, H.; Parisca, L. y Rodríguez, P. (1991). Botánica.
Clasificación, Estructura y Reproducción. Ediciones de la
Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela. 584 p.
o Lopez, H.W., Leenhardt, F., Coudray, C., Remesy, C. (2002)
Minerals and phytic acid interactions: is it a real problem for
human nutrition? International Journal of Food and
Technology 37: 727–739.
o López-Mariño, A.; L.E. Calabuig, F. Fillat and F.F. Bermudez,
2000. Floristic composition of established vegetation and the
soil seed bank in pasture communities under different traditional
management regimes. Agriculture Ecosystems and
Environment 78, N° 3: 273-282.
o Martínez-Loperena, Castelán-Ortega, González-Ronquillo &
Estrada-Flores (2010). Determinación de la calidad nutritiva,
fermentación In Vitro y metabolitos secundarios en arvenses y
rastrojo de maíz utilizados para la alimentación del ganado
lechero. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario
No. 100, Colonia Centro, Toluca, Estado de México, C.P.
50000.
o McSweeney, C.S., Palmer, B., McNeill, B.M. Krause, D.O.
2001. Microbial interaction weed tannins nutritional

50
consequences for ruminants. Animal Feed Science and
Technology, 91: 83-93.
o Maia, F.C.; R.B. Medeiros, V.P. Pillar and T. Focht, 2004. Soil
seed bank variation patterns according to environmental factors
in a natural grassland. Revista Brasileira de Sementes 26, N°
2: 126-137.
o Maillet J. 1991. Control of grassy weeds in tropical cereals. In:
F.W.G. Baker and P.J. Terry (Eds.) Tropical Grassy Weeds, pp
112-143. C.A.B. International, Wallingford R.U.
o Makkar, H. P. S. 2003. Chemical, protein precipitation and
bioassays for tannins, tannin levels and activity in
unconventional feeds, and effects and fate of tannins.
Quantification of Tannins in Tree and Shrub Foliage. Kluwer
Academis Publischers, Netherlands, pp. 1-42.
o Makkar, H. P. S., Siddhuraju. P., Becker, K. (2007) Methods in
molecular biology: plant secondary metabolites. Vol. 393
Humana Press Inc, Totowa, NJ pp. 93–100.
o Marone, L.; M.E. Horno and R. González del Solar, 2000. Post-
dispersal fate of seeds in the Monte desert of Argentina:
patterns of germination in successive wet and dry years.
Journal Ecology 88, 940-949.
o Mayer, A.M. and A. Poljakoff-Mayber, 1989. The Germination
of Seeds. 4? ed. Londres: Pergamon Press.
o Mazparrote, S. y Delascio, F. (1998). Botánica. Editorial
Biosfera, C. A. Caracas, Venezuela. 559 p.
o Miles, J., 1978. Vegetation Dynamics. London: Chapman and
Hall. pp. 80.
o MILLER, D. A. (1983). Vegetalio. 18: 384. Univ. De Georgia. U.
S. A.
o Mortimer, A.M., 1974. Studies of germination and establishment
of selected species with special reference to the fates of seeds.
Dissertation. University of Wales, In: Harper, J.L. Population
Biology of Plants. New York. Academic Press, 1977.
o Nguyen, Thi Mui; Binh, Dinh Van, Orskov, E. R. (2005) Effect of
foliages containing condensed tannins and on gastrointestinal
parasites. Animal Feed Science and Technology 121 (1–2),
77–87.
o Parker C. y J. Fryer. 1975. Weed control problems causing
major reduction in world food supplies. FAO Plant Protection
Bulletin 23 (3/4): 83-95.

51
o PARKER, V.T.; SIMPSON, R.L.; LECK, M.A. 1989. Patterns
and processes in the dynamics of seed banks. In: Leck, M.;
Parker, V.; Simpson, R. eds. Ecology of soil seed banks. San
Diego, USA. Academic Press, p. 367- 384.
o Pettit, N.E. and R.H. Froend, 2001. Availability of seed for
recruitment of riparian vegetation: a comparison of a tropical
and a temperate river ecosystem in Australia. Australian Journal
of Botany 49, N° 4: 515-528.
o Phillips, M.E., 1954. Studies in the quantitative morphology and
ecology of Eriophorum augustifolium Roth. II. Competition and
dispersion. Journal of Ecology 42: 187-210,
o Puchala, R., Min, B.R., Goetsch, A.L., Saul, T. 2004. The effect
of a condensed tannin-containing forage on methane emission
by goats. Journal of Animal Science, 83:182-186.
o Reed, J.D. (1995) Nutritional toxicology of tannins and related
polyphenols in forage legumes. Journal of Animal
Science 73: 1516–1528.
o Reed, J. D., Krueger, C, Rodriguez, G., Hanson, J. 2000.
Secondary plant compounds and forage evaluation. In: Givens
D. I., Owen E., Axford R. F. E., Omed H. M. (eds.). Forage
Evaluation in Ruminant Nutrition. CAB International, Uk. pp
433-448.
o ROBERT, G.H.; DOUGLAS, G.B. 1996. Weed seeds and the
seed bank: implications for weed management. Extension and
weed management, USDA-ARS, National Soil Tilth Lab Iowa
State University. IPM 48: 1-6.
o Roberts, H.A., 1970. Viable weed seeds in cultivated soils.
Report of the National Vegetable Research Station. pp.25-38.
o Rodríguez, E. (2000). Capítulo 6 "Protección y Sanidad
Vegetal". Sección 1 Combate y Control de Malezas. En:
Fontana, H. y González, C. (2000). El Maíz en Venezuela.
Fundación Polar. Caracas, Venezuela. 800 p.
o Rodriguez, 1988. Fagro. Ecofisiologia de malezas. Pp. 3-5.
o Shaukat, S.S. and I.A. Siddiqui, 2004. Spatial pattern analysis
of seeds of an arable soil seed bank and its relationship with
above-ground vegetation in an arid region. Journal of Arid
Environments, 57: 311-327.
o STANELLE, J. 1988. Quality of 1984 Kansas wheat seed and
its effect on quality and the yield of wheat, M.S. thesis, Kansas
State University, Manhattan. In: Altieri, M.; Liebman, M. eds.

52
Weed management in agroecosystems: ecological approaches.
Boca Raton, Florida, CRC Press. 354p.
o Tas, B.M., Tameel, H. Z., Smit, H. I, Elgerma, A., Dijkstra, I,
Tamminga, S. 2006. Rumen degradation characteristics of
perennial ryegrass cultivars during the growing season. Journal
Animal Science, 131:102-119.
o Thompson, K., 2000. The functional ecology of seed banks. In:
Fenner, M. (org.). Seeds: the ecology of regeneration in plant
communities. 2 ed., Wallingford: CABI. pp. 215-235.
o Thompson, K. and J.P. Grime, 1979. Seasonal variation in the
seed banks of herbaceous species in ten contrasting habitats.
Journal of Ecology 67: 893-921.
o Vega, N. (1987). Las Malezas y su Combate: Aspectos
Generales. Ediciones de la Biblioteca. Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela. pp: 7 – 32.
o Virgüez, G. y González, E. (1998). Las Malezas en los
Pastizales. I Cursillo sobre manejo de pastos y otros recursos
alimentarios para la producción de leche y carne con bovinos a
pastoreo. En: Chacón, E. y Baldizán, A. (Eds). U.C.V, Facultad
de Agronomía. Maracay, Venezuela. pp: 136 – 162.
o We-Lian, H., Jian-Xin,L., Jun-An, Y., Yue-Min, W., Yan-Oiu, G.
2005. Effect of tea saponnin on rumen fermentation in
vitro. Animal Feed Science and Technology, 120: 333-339.
o WESSON, G.; WAREING, P.F. 1969b. The induction of light
sensitivity in weed seeds by burial, J. Exp. Bot., 20:414- 425.
o Zambrano, J. (1979). Formas de Propagación en Hidrófilos.
Revista de la Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia
(LUZ). Maracaibo, Venezuela. 6(1): 610 – 627.
o ZIMDAHL, R.L. Fundamentals of weed science. San Diego, CA:
Academic Press, 1993. 450 p.

SITIOS WEB CONSULTADOS


o http://academic.uprm.edu/rodriguezp/HTMLobj-
95/aspectosfisiologicosymorfologicosdemalezas.pdf
o https://deportescineyotros.wordpress.com/2016/11/04/la-
importancia-del-banco-de-semillas-de-malezas-en-suelo/
o http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/48
74/20/ANEXO%2020.pdf

53
o http://vinculando.org/ecologia/estudio-de-la-biologia-de-las-
malezas.html
o http://www.academia.edu/10494143/ACERCA_DEL_ORIGEN
_DE_LAS_MALEZAS
o http://www.academia.edu/9759946/PLANTAS_COMPETIDOR
AS_CON_LOS_CULTIVOS_o_MALEZAS
o http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8844/1/15630031
207141423.pdf
o http://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/cere_428_ce
rales.pdf
o http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s03.htm
o http://www.fao.org/docrep/T1147S/t1147s06.htm
o http://www.fao.org/docrep/T1147S/t1147s06.htm#TopOfPage
o http://www.fao.org/3/a-a1422s.pdf
o http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/documents/Bi
odiversity-pollination/Weeds/Docs/Ecosp1.PDF
o http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/documents/Bi
odiversity-pollination/Weeds/Docs/Ecosp1.PDF
o https://www.intagri.com/index.php/articulos/suelos/el-suelo-un-
banco-de-malezas
o http://www.mag.go.cr/rev_meso/v12n02_141.pdf
o http://www.mag.go.cr/rev_meso/v11n01_031.pdf
o https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_
1969_07.pdf
o http://www.pv.fagro.edu.uy/Malezas/Doc/LAS%20MALEZAS%
20Y%20EL%20AGROECOSISTEMAS.pdf
o http://www.pv.fagro.edu.uy/Malezas/Doc/Ecofisiolog%EDa%2
0de%20malezas.pdf
o http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16
68-298X2006000100005
o http://www.scielo.org.mx/pdf/bs/v93n4/v93n4a2.pdf
o https://www.socla.co/wp-
content/uploads/2014/manejomalezasGuzmanyalonsp.pdf
o http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
870-04622011000200014#c5
o http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0
370-59432010000100006
o https://www.redalyc.org/pdf/1813/181349354009.pdf

54
7.6. ANEXOS: FOTOS

Imagen 1. Marco de madera de 1 m2 puesto en Imagen 2. Sacando las


el terreno destinado al proyecto. plantas de arvenses
para su posterior
reconocimiento.

Imagen 3. Suelo después de haber Imagen 4. Retirando el marco de


sacado todas las especies de malas madera del suelo.
hierbas presente

55
Imagen 5. Especies separadas sobre un saco abierto, Imagen 6. Especies de arvenses sobre el
para su posterior identificación. costal abierto, separado por especie.

Imagen 7. Grupo de estudio identificando las Imagen 8. Grupo de


g

especies de malezas. estudio contando las


malezas por especie.

56

Вам также может понравиться