Вы находитесь на странице: 1из 48

Lenguaje

Ensayo
forma: 495449
RESPUESTAS

1 A 31 C
2 A 32 A
3 A 33 D
4 D 34 A
5 C 35 E
6 E 36 C
7 D 37 A
8 B 38 B
9 D 39 C
10 E 40 A
11 E
12 A
13 E
14 C
15 A
16 B
17 E
18 D
19 A
20 B
21 B
22 C
23 C
24 A
25 D
26 B
27 A
28 A
29 C
30 D

2
COMPOSICIÓN

Ejes Temáticos abarcados

Comprensión de lectura (40 preguntas)

• Vocabulario contextual (10 preguntas)


• Comprensión de lectura (30 preguntas)

Nivel de contenidos

Primero Medio (16 preguntas)

Segundo Medio (18 preguntas)

Tercero Medio (1 preguntas)

Cuarto Medio (5 preguntas)

Habilidades cognitivas abarcadas

Conocer (0 preguntas)

Comprender - Analizar (8 preguntas)

Identificar (3 preguntas)

Caracterizar (0 preguntas)

Analizar - Sintetizar (0 preguntas)

Analizar - Interpretar (20 preguntas)

Inferir Localmente (3 preguntas)

Sintetizar Localmente (0 preguntas)

Sintetizar Globalmente (2 preguntas)

Interpretar (0 preguntas)

Inferir Globalmente (4 preguntas)

Transformar (0 preguntas)

Evaluar (0 preguntas)

3
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

INSTRUCCIONES
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opcio-
nes. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su
cohesión sintáctica y coherencia semántica.

4
INSTRUCCIONES
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir
de título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contie-
nen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto
virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una
ordenación coherente del texto.

Instrucciones

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS


INSTRUCCIONES QUE SE LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA
HOJA DE RESPUESTAS.

1.- Este modelo consta de 40 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las
letras A,B,C,D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.

2.- COMPRUEBE QUE LA FORMA QUE APARECE EN SU HOJA DE RESPUESTAS


SEA LA MISMA DE SU FOLLETO. Complete todos los datos pedidos, de acuerdo
con las instrucciones contenidas en esa hoja, porque ESTOS SON DE SU EXCLUSIVA
RESPONSABILIDAD. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entregue sus
resultados. Se le dará tiempo suficiente para ello antes de comenzar la prueba.

3.- DISPONE DE 1 HORAS y 15 MINUTOS PARA RESPONDERLO.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan solo en la hoja de respuestas que se le ha
entregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la
pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no
salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz grafito No 2 o portaminas HB.

5.- NO SE DESCUENTA PUNTAJE POR RESPUESTAS ERRADAS.

6.- Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no se olvide traspasar oportu-
namente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuide su hoja de respuestas. No la doble ni la manipule innecesariamente. Escriba en


ella solamente los datos solicitados y las respuestas.

8.- El número de serie del folleto no tiene relación con el número del código de barra que
aparece en la hoja de respuestas; por lo tanto, pueden ser iguales o distintos.

5
COMPRENSIÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONES
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de
ellos se formulan dos tipos de preguntas:
A) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que
aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cua-
les elegirá para reemplazar el término subrayado, según su significado
y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto,
aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.
B) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de
acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca
de esos contenidos.

Texto 1
Nacida en Vicuña, la maestra de escuela Lucila Godoy Alcayaga llega-
ría a convertirse en una de las más relevantes figuras de la literatura
universal. Galardonada en 1945 con el Premio Nobel, su vida, su pensa-
miento social, político y su obra continúan siendo objeto de estudio y de
controversia. Gabriela Mistral fue una de las poetas más notables de la
literatura chilena e hispanoamericana. Se le considera una de las princi-
pales referentes de la poesía femenina universal y por su obra obtuvo en
1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoameri-
cano. Nació el 7 de Abril de 1889 en Vicuña, ciudad nortina situada en
el cálido Valle del Elqui, “entre treinta cerros” como ella misma gustaba
de recordar. Fue bautizada como Lucila de María del Perpetuo Socorro
Godoy Alcayaga, según consta en los registros parroquiales de su ciudad
natal. Su familia era de origen modesto. Sus padres fueron un profesor,
Juan Jerónimo Godoy Villanueva, y una modista, Petronila Alcayaga
Rojas. La influencia de su hermana resultó determinante en su decisión
de dedicarse a la enseñanza, promoviendo un pensamiento pedagógico
centrado en el desarrollo y la protección de los niños. Su carrera docen-
te fue sumamente precoz. Empinando los 15 años de edad, en 1904, ya
había sido nombrada ayudante en la Escuela de La Compañía Baja, y
en 1908 se desempeñó como maestra en la localidad de La Cantera. Su
ingreso a la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena se vio frus-
trado debido a la resistencia que despertaron algunos poemas suyos en
círculos conservadores locales, que los calificaron como “paganos” y “so-
cialistas”. En 1910 se trasladó a Santiago, donde trabajó en la Escuela
de Barranca y aprobó los exámenes especiales en la Escuela Normal de
Preceptores. A partir de ese momento empezó a trabajar en distintas
escuelas alrededor del país, como las de las ciudades de Traiguén, Punta
Arenas, Antofagasta y Temuco. En esta última conoció al joven Neftalí

6
Reyes Basoalto (Pablo Neruda), a quien introdujo en la literatura rusa.
Los progresos en la profesión docente corrieron paralelos al desarrollo de
su producción poética. La prensa regional de La Serena (El Coquim-
bo), Ovalle y en Vicuña (La Voz del Elqui) difundió sus primeros
escritos, entre los cuales se cuentan El perdón de una víctima, La
muerte del poeta, Las lágrimas de la huérfana, Amor imposible
y Horas sombrías, publicados entre agosto de 1904 y septiembre de
1910. En 1908 sus trabajos fueron objeto de un primer estudio por par-
te de Luis Carlos Soto Ayala, quien recopiló en el volumen Literatura
Coquimbana, prosas como Ensoñaciones, Junto al Mar y Carta
íntima. Durante su residencia en Coquimbito, Los Andes, compuso los
famosos Sonetos de la Muerte, obra por la que obtuvo en septiembre
de 1914 la más alta distinción en los Juegos Florales de ese año. Las
lecturas que en ese entonces fascinaban a la autora incluían a Montaig-
ne, Amado Nervo, Lugones, Tagore, Tolstoi, Máximo Gorki, Dostoievski,
Rubén Darío y Jose María Vargas Vila. En junio de 1922 viajó a México
invitada por el Ministro de Educación mexicano, particularmente por el
poeta José Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educacional
y la creación de bibliotecas populares en ese país. Fue también en este
año que apareció en Nueva York “Desolación” bajo el alero del Instituto
de Las Españas, dirigido por el crítico literario español Federico de Onís.
A partir de esta publicación Gabriela Mistral adquirió reconocimiento y
prestigio internacional, siendo considerada como una de las mayores pro-
mesas de la literatura latinoamericana. También marca el inicio de una
serie de publicaciones de la poetisa nacional en tierras extranjeras. En
México se edita Lecturas para Mujeres en 1923 y un año más tarde en
España se publica Ternura. Durante la década de 1930 Gabriela Mistral
dictó numerosas conferencias y clases en Estados Unidos, Centroamérica
y Europa. En 1932 inició su carrera consular en Génova, Italia, pero que
finalmente no logró ejercer al declararse abiertamente en oposición al fas-
cismo. Hacia 1938 retornó a América Latina coronando este regreso con
la publicación de Tala, libro editado en Buenos Aires a instancias de su
amiga Victoria Ocampo. Posteriormente regresó a Estados Unidos con
el respaldo de la Unión Panamericana. A finales de la década de 1930,
círculos literarios de distintos países comenzaron a promover a Gabriela
Mistral para el Premio Nobel de Literatura. El Presidente Pedro Aguirre
Cerda y la escritora ecuatoriana Adelaida Velasco Galdós se mostraron
interesados en respaldar su candidatura a través de la traducción de sus
obras. En el ámbito de su vida íntima, la poetisa vivió trágicos episodios.
En 1942, mientras vivía en la ciudad de Petrópolis, Brasil, fue impactada
por el suicidio de dos de sus amigos, Stefan Zweig y su esposa, ambos
judíos que habían huido de la persecución nazi. Un año más tarde, en
1943, recibió un golpe aún más doloroso, cuando su sobrino Juan Miguel,
a quien apodaba con cariño maternal "Yin Yin", también decidió quitar-
se la vida. Convertida en una figura pública, sus relaciones personales

7
despertaron una curiosidad que aún no se extingue, particularmente en
lo que concierne al vínculo con sus asistentes Laura Rodig y Doris Dana.
En 1945 la Academia Sueca galardonó finalmente a Gabriela Mistral con
el Premio Nobel de Literatura, premio que recibió el 10 de diciembre de
aquel año. Años después de este reconocimiento de carácter universal, en
Chile se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1951. Galardón
que viene coronado a nivel nacional en 1954 con Lagar, que corresponde
al primer libro de toda su producción publicado en Chile antes que en
el extranjero. El 10 de enero de 1957, luego de padecer y luchar larga-
mente con un cáncer al páncreas, Gabriela Mistral falleció en el Hospital
de Hemsptead, en Nueva York. De manera póstuma aparecieron libros
que reunieron parte de sus prosas, rondas, cantos, oraciones y poemas,
como Motivos de San Francisco en 1965, Poema de Chile en 1967 y
Lagar II, entre otros. El Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional
de Chile conserva actualmente el más importante fondo documental de-
dicado a su legado, compuesto por 563 piezas, que incluyen manuscritos,
epistolarios, fotografías y otros documentos privados.

2.
7.
11.
4.
9.
12.
1.
6.
13.
3.
8.
5.
10. Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.

1.- El autor del texto menciona a Montaigne, Amado Nervo, Lugones, Tagore,
Tolstoi, Máximo Gorki, Dostoievski, Rubén Darío y José María Vargas Vila
con la finalidad de:
A) Exponer los autores que captaban la atención de Gabriela Mistral.
B) Mencionar autores que también fueron designados para los Juegos Flo-
rales.
C) Ejemplificar autores que fueron referentes en materia pedagógica para
Gabriela.
D) Dar a conocer autores que analizaron los Sonetos de la Muerte de
Gabriela Mistral.
E) Mostrar autores que se sintieron influenciados por las temáticas que
abordaba Gabriela.
Pregunta ID: 34859
Autor:
SOLUCIÓN
La alternativa correcta A, porque se postula en el párrafo siete que en el año
1914 Gabriela ganó con los “Sonetos de la Muerte” el premio de los Juegos
Florales, y que en ese tiempo le fascinaba leer esos autores.

8
2.- De la lectura del texto anterior, se puede inferir que Gabriela Mistral:
A) Viajó por diversos países donde publicó gran parte de su obra poética.
B) Consideró en sus influencias poéticas la obra de Neftalí Reyes Basoalto.
C) Escribió sus libros pensando en obtener el Premio Nobel de Literatura.
D) Continuó hasta los últimos momentos de su vida ejerciendo como peda-
goga.
E) Vivió gran parte de su vida en Estados Unidos por los círculos poéticos
que había allí.
Pregunta ID: 34862
Autor:
SOLUCIÓN
La alternativa correcta es A, porque en junio de 1922 viajó a México invitada
por el Ministro de Educación mexicano, particularmente por el poeta José
Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educacional y la creación
de bibliotecas populares en ese país. Fue también en este año que apareció
en New York “Desolación” bajo el alero del Instituto de Las Españas.
A partir de esta publicación Gabriela Mistral adquirió reconocimiento y
prestigio internacional siendo considerada como una de las mayores promesas
de la literatura latinoamericana. También marca el inicio de una serie de
publicaciones de la poetisa nacional en tierras extranjeras. En México se edita
“Lecturas para Mujeres” en 1923 y un año más tarde en España se publica
“Ternura”. Durante la década de 1930 Gabriela Mistral dictó numerosas
conferencias y clases en Estados Unidos, Centro América y Europa. En 1932
inició su carrera consular en Génova, Italia. Hacia 1938 retornó a América
Latina coronando este regresó con la publicación de “Tala”, libro editado en
Buenos Aires. Todos sus libros los publicó en el extranjero salvo “Lagar” que
fue difundido en el año 1954 con posterioridad a la obtención del Premio
Nacional de Literatura.

9
3.- ¿Cuál es el título más adecuado para el texto leído?
A) “Gabriela Mistral: vida y obra”
B) “Literatura feminista en Gabriela Mistral”
C) “Lucila Godoy Alcayaga y el Premio Nobel”
D) “La labor pedagógica en Lucila Godoy Alcayaga”
E) “Gabriela Mistral y los poetas hispanoamericanos”
Pregunta ID: 34860
Autor:
SOLUCIÓN
La alternativa correcta es A, porque en el texto se habla fundamentalmente
de dos aspectos de la poetisa, de su vida y de su obra. Se habla cuando y
donde nace, a qué se dedica a temprana edad, de sus primeros poemas, el
hecho de que en la prensa regional de La Serena, de Ovalle y de Vicuña se
difundieron sus primeros escritos, entre los cuales se cuentan .El perdón de
una víctima", "La muerte del poeta", "Las lágrimas de la huérfana", .Amor
imposible "Horas sombrías", publicados entre agosto de 1904 y septiembre
2

de 1910. Durante su residencia en Coquimbito, Los Andes, compuso los


famosos "Sonetos de la Muerte", obra por la que obtuvo en septiembre de
1914 la más alta distinción en los Juegos Florales de ese año. Así, sucedió
que apareció en New York “Desolación” bajo el alero del Instituto de Las
Españas, dirigido por el crítico literario español Federico de Onís. A partir
de esta publicación Gabriela Mistral adquirió reconocimiento y prestigio
internacional. Durante la década de 1930 Gabriela Mistral dictó numerosas
conferencias y clases en Estados Unidos, Centro América y Europa. En 1932
inició su carrera consular en Génova, Italia, pero que finalmente no logró
ejercer al declararse abiertamente en oposición al fascismo. El 10 de enero
de 1957, luego de padecer y luchar largamente con un cáncer al páncreas,
Gabriela Mistral falleció en el Hospital de Hemsptead, en Nueva York.
De manera póstuma aparecieron libros que reunieron parte de sus prosas,
rondas, cantos, oraciones y poemas, como Motivos de San Francisco en 1965,
Poema de Chile en 1967 y Lagar II, entre otros.

10
Texto 2

“Al día siguiente, don María de la Peña conferenciaba con don Justo
de Cepeda en el interior de la taberna de doña Clara Cortés.
-Ese soldadillo de Juan Díaz es temible- decía don María.
-Lo mismo digo yo- respondió don Justo.
-¡Insolentarse con todo un marqués... !
-Lo mismo digo yo. ¡Y con un cabildante también!
-Retarme, provocarme... ¡es caso inaudito!
-¡Vea qué atrevimiento!
-Y ahora me desafía.
-Lo mismo a mí.
-¿Estamos entonces los dos desafiados?
-Sin duda, pero yo no acepté. La prudencia está ante todo.
-Es usted muy prudente, mas volviendo al asunto de Juan Díaz...
-¿El soldadillo?
-Cabal. Yo lo tengo por un hombre peligroso.
-Y harto que sí- dijo un hombre que entraba al rondón de la taberna.
Este era tuerto, lisiado del brazo izquierdo, y arrastraba una pierna de
palo, percances obtenidos en las luchas que el rey había emprendido con
sus enemigos en Italia.
-Si mi camarada no ha encontrado padrino, aquí estoy yo. Y no digo
más, porque ustedes, a pesar de las veneras que ostentan en sus pechos,
no quedarán deshonrados en manera alguna midiendo sus espadas con la
de un soldado de honor como es la de Juan Díaz.
Y diciendo esto, dio un puñetazo sobre el mostrador y salió, haciendo un
ruido infernal con su pierna de palo, y dejando a los retados sumergidos
en la mayor consternación.
Diez días después, el cura mosén Padín Morales, de acuerdo con el
marqués María de la Peña y don Justo de Cepeda, y concluida la misa
mayor, dijo a su auditorio:
-Aunque no hace un año cabal que el pirata Sharp y sus compañeros
incendiaron esta ciudad, llenando de desolación a sus pacíficos
habitantes, aún quedan entre nosotros enemigos tan temibles como
aquéllos. Uno de ellos ha desafiado al señor marqués De la Peña y
pretende liquidar también a don Justo de Cepeda-

11
-¡Alto ahí señor cura; el soldado Castañeda responde por ese enemigo
malo del que usted habla!
Y el militar, haciendo resonar su pierna de palo en el pavimento de la
provisional Iglesia, avanzó algunos pasos en medio de la asombrada
multitud, y continuó:
-Vosotros no entendéis de achaques de honor, per sépase que esta pierna
y este brazo, amén de un ojo que he perdido combatiendo por Su
Majestad, me autorizan para hablaros en cualquier lugar y ocasión.
¡Mejor será no escuchar a este señor cura y sus cómplices... !
Pero la influencia pudo más que la verdad. Ese mismo día el pueblo,
amotinado, expulsó de La Serena al soldado Juan Díaz, y éste al
despedirse, camino a las montañas, a su compadre Castañeda le dijo:
-Bueno, me destierran, pero no soy cobarde. No importa; arreglaré
cuentas a mi modo.
-¡Que me place, Juan!- respondió Castañeda- ¡Que me place! ¡Adiós,
amigo, sabré algún día de ti... !
Con el destierro de Juan Díaz todo volvió al sosiego primitivo.
También los abusos.
Pero aconteció que una vez que salían de un fandango don María de la
Peña y don Justo de Cepeda, porque desde el reto habían convenido
andar juntos, les salió al encuentro sorpresivamente Juan Díaz.
-¿Qué sucedió?
Sucedió que los dos caballeros amanecieron muertos a estocadas. La
desolación fue grande. Solamente Castañeda con su pierna de palo decía,
acariciando la empuñadura de su descomunal tizona:
-Bueno, y que se atrevan a insultar y ofender a un soldado que ha
combatido por Su Majestad. Ahora estoy contento. ¡Cuando yo decía
que Juan Díaz saldaría esta injusticia... !
El delegado del Santo Oficio, que a la sazón lo era don Martín de Riva,
haciéndose eco de la sociedad que con su fallo había condenado a Juan
Díaz, y cumpliendo con el sagrado deber de que estaba investido, hizo
publicar un bando a son de trompetas, en nombre de Su Majestad el
Rey, ordenando, bajo severas penas, que todo estante, habitante y
transeúnte estaba obligado a aprehender al llamado Juan Díaz, alias el
Soldado, condenado a muerte por el delito de doble asesinato en
personas muy meritorias del gobierno y de Su Majestad.
Juan Díaz, por más empeño que se hizo, no fue aprehendido; se había
ocultado en un cerro al norte de la ciudad, y estaba dispuesto a vivir
como ermitaño por el resto de su vida. Pero el destino no quiso que así
fuese.

12
En esta soledad Juan un día conoció y se enamoró perdidamente de la
única hija de un poderosísimo cacique de la zona. Al ver que a su
romance se interponía su condición de hombre blanco, y que el padre de
la doncella también se oponía, decidió raptar a la joven muchacha.
Para luego casarse con ella en una capillita muy oculta en los
alrededores de La Serena, pues él era un ferviente cristiano.
Y así fue. Un día el mozuelo irrumpió intrépidamente en el poblado
indígena y cogiendo a su amada del brazo, la montó en la grupa de su
caballo y se dirigió con ella a la ciudad.
Se cuenta que en el momento en que un cura amigo bendecía su
matrimonio, gentes de los alrededores llegaron hasta la capilla con gran
alboroto, diciendo que el cacique, a la cabeza de sus mocetones
armados, se aproximaba a la ciudad, jurando destruirla, después de
matar a los enamorados. Por otra parte, al saber las autoridades que
Juan Díaz estaba en la ciudad, organizaron una patrulla y se
dispusieron a aprehenderlo.
Nadie sabe lo que realmente pasó, pero lo cierto es que en los momentos
en que el cacique con sus guerreros pisó los suburbios, y los guardias
enviados por la autoridad llegaron a las proximidades de la capilla, ésta
desapareció... ¿Qué sucedió? Dios, que cultiva los grandes amores e
imparte justicia divina, viendo que nada había más grande que el amor
de aquella pareja, y que se había cometido una grave injusticia, envolvió
las inmediaciones en un manto de luz que impidió ver la capilla a todo
ojo humano.
Ambos bandos recorrieron el campo por largo rato, pero la capilla había
desaparecido como el vaho. Desde entonces y en ciertas noches,
singularmente los Viernes Santos, la capilla se hace visible a los que
miran desde La Serena hacia lo que hoy se llama el Cerro Juan Soldado,
pero se borra poco a poco, ante los ojos de los que pretenden llegar
hasta ella”.

“Juan Soldado”, versión libre de Antonio Landauro (fragmento).

13
4.- “Juan Soldado” es en la actualidad:
A) la tumba que guarda los restos del soldado Díaz.
B) una gran avenida que lleva el nombre del combatiente.
C) una capilla de La Serena que lleva el nombre del combatiente.
D) un cerro en las inmediaciones de la actual ciudad de La Serena.
E) una plaza de la antigua ciudad de La Serena que lleva el nombre del
soldado Díaz.
Pregunta ID: 10309
Autor:
SOLUCIÓN
Cuando al final del texto se menciona la aparición circunstancial de la capilla
durante algunas noches del año, se enuncia que esta "(... ) se hace visible
a los que miran desde La Serena hacia lo que hoy se llama el Cerro Juan
Soldado (... )". Por lo que queda de manifiesto que la colina ubicada al norte
de la actual ciudad de La Serena, en sus proximidades, lleva en la actualidad
el nombre que recuerda al Soldado Díaz mencionado en la leyenda, y cuya
figura forma parte de la tradición folclórica y costumbrista de la zona.
En este contexto, la alternativa correcta es D).

14
Texto 3

Cuenta la gente antigua que en los tiempos de antes se veían muchas cosas
extrañas, como luces que caminaban y chicos que lloraban cuando alguien
moría. Cuando el Anchimallén se acercaba a la casa de una persona y
lloraba, era porque le anunciaba la mala novedad de que algún familiar
iba a morir. Si se cruzaba o le cortaba el camino a alguien, traía mala
seña.
Era un ser muy pequeño, que buscaba dueño y cuando nadie lo quería,
le quitaba la vida a un ser amado, su nombre era Anchimallén, que en
lengua mapuche se decía la luz del mal agüero. Tenía unos ojos muy
grandes que parecían dos llamaradas y cuando caminaba, parecía que
saltaba de un lado a otro.
Los ancianos decían que cuando se le aparecía a alguien no había que
asustarse, para enfrentarlo había que sacar una faja laboreada y pelear
con él, porque este ser le tenía miedo al laboreo, también servía como
defensa un cuchillo de plata. Si no se tenía ninguna de esas dos cosas,
y uno andaba a caballo, lo mejor era cortar un pedazo de la cerda del
animal y buscar una rama de calafate para enfrentarlo. Según las personas
que han pasado la prueba, al enfrentarse con él, éste lloraba como un niño
asustado, también dicen que ellos, antes del enfrentamiento, hacían la
señal de la cruz.
Dicen que estos seres han desaparecido por la cantidad de gente que ha
poblado los campos vírgenes, porque los han bendecido, ahora la gente
camina de noche y ya no se ven andar estos pequeños, pasaron a ser
un mito que viven en el recuerdo de la gente que los vio vagar por la
eternidad de la noche.

“El Anchimallén”, relato de Rosa Isabel Ñancucheo.

15
5.- ¿De qué formas se defendían las personas de la presencia del Anchimallén?
A) No había como defenderse, el Anchimallén era imposible de vencer.
B) Algunas eran: Llevando agua bendita y un cuchillo por si se lo encon-
traban por ahí.
C) Algunas eran: con un cuchillo de plata y haciendo la señal de la cruz,
cuando debían enfrentarlo.
D) Algunas eran: llevando un cuchillo de cualquier tipo y persignándose en
el camino, antes de encontrarse con él.
E) Algunas eran: Haciendo la señal de la cruz al momento de salir a caminar
por los recorridos nocturnos, también llevando un cuchillo.
Pregunta ID: 9336
Autor:
SOLUCIÓN
El texto lo señala de forma casi literal, sólo hay que extraer la información
expuesta allí: Se menciona el cuchillo de plata y la señal de la cruz antes
de un enfrentamiento, como una manera de espantar la figura demoníaca y
maligna del Anchimallén. Entonces, la alternativa correcta sería C).

16
6.- ¿Por qué razones el Anchimallén ha desaparecido de los entornos campestres
en la actualidad?
A) Porque se han construido distintas iglesias en los lugares que solía fre-
cuentar.
B) Porque suele aparecer sólo en lugares donde no se detecta presencia
humana.
C) Porque fue aniquilado por los paisanos, las distintas veces que lucharon
contra él.
D) Porque los distintos caminos que solía recorrer han sido intervenidos con
nuevas construcciones modernas y el Anchimallén arrancó al bosque.
E) Porque las personas han ido poblando con el pasar de los años, los dis-
tintos campos vírgenes y además los han bendecido en la eventualidad.
Pregunta ID: 9334
Autor:
SOLUCIÓN
En el relato que nos proporciona Rosa Ñancucheo, nos señala que el Anchi-
mallén ha ido desapareciendo con su presencia, debido a que las personas
han ido poblando los espacios vírgenes campestres. Esto ha significado
también que esos espacios, sean intervenidos por la gente, llegando a bendecir
algunos, lo que llevado a eliminar de plano la presencia de seres malignos y
de apariencia fantástica como sucediera con el Anchimallén. Entonces, este
ser mitológico, se ha perdido en el tiempo y sólo permanece en la memoria de
las historias que se cuentan alrededor de él. Por tanto, la alternativa correcta
sería E).

17
7.- ¿Quién es el Anchimallén?
A) Un sujeto que anda bendiciendo los campos.
B) Un ser muy recordado por la gente del campo.
C) Un niño que se pasea en la oscuridad de la noche.
D) Un ser presente en el imaginario de la tradición oral mapuche.
E) Un hombre que lucha con los caminantes nocturnos de los paisajes cam-
pestres.
Pregunta ID: 9332
Autor:
SOLUCIÓN
El Anchimallén es un ser mitológico que ha permanecido en la memoria de
la tradición oral mapuche, al ser protagonista de distintas historias en donde
se revela su existencia. Se le asocia con la existencia de sucesos fuera de lo
común y su presencia es asociada con la presencia del mal. Por tanto, la
respuesta que más se ajusta a la descripción, es la alternativa D), ya que su
imagen se mantiene intacta en los distintos relatos que guardan sus historias.

8.- ¿Qué señales se percibían de la presencia del Anchimallén?


A) El cielo se volvía gris y se tenía el aspecto de una tormenta.
B) Se percibían cosas extrañas, como llantos y luces caminantes.
C) Se veían luces en el cielo y se oían llantos en diversas direcciones.
D) Se sentía un ambiente extraño, donde se percibía un extraño aroma.
E) Se escuchaba llorar a un adulto muy lastimeramente, como si estuviera
sufriendo en demasía.
Pregunta ID: 9337
Autor:
SOLUCIÓN
Se extrae del texto, la información que da cuenta sobre los extraños fenóme-
nos ante la presencia del Anchimallén: Çuenta la genta antigua que en los
tiempos de antes se veían muchas cosas extrañas, como luces que caminaban
y chicos que lloraban cuando alguien moría". Por tanto, la alternativa
correcta sería B).

18
9.- ¿A qué tipo de fuente pertenece el relato proporcionado por Rosa Ñancucheo?
A) Al género folklórico.
B) Tradición poética literaria.
C) Tradición escrita de los cuentos.
D) Tradición oral del pueblo Mapuche.
E) Tradición de las leyendas de distintas culturas.
Pregunta ID: 9335
Autor:
SOLUCIÓN
La tradición oral del pueblo Mapuche, ha permitido mantener por años y
de generación en generación, ciertos relatos que involucran la presencia de
personajes mitológicos e historias de héroes de antaño que resaltan la acción
y valentía de los antepasados de la cultura. Generalmente son relatos que se
cuentan en torno al fogón, y del cual el Anchimallén, es uno de los personajes
fantásticos que se guardan y permanecen en la memoria de estas historias
orales, de las cuáles Rosa Ñancucheo nos da a conocer en su narración. Por
tanto, la fuente sería la oralidad. Entonces, la alternativa correcta sería D).

10.- ¿Por qué al Anchimallén se le llama "la luz del mal agüero¿

A) Porque lloraba como un niño.


B) Porque sus llamaradas en los ojos traían desgracias.
C) Porque cuando se oía llegar, se divisaba una luz que traía mal augurio.
D) Porque iluminaba con sus llamaradas en los ojos, los distintos caminos
que recorría de noche.
E) Porque su presencia solía acompañarse de desgracias funestas para las
personas que lo presentían o divisaban.
Pregunta ID: 9333
Autor:
SOLUCIÓN
Cuando el Anchimallén llegaba a un lugar determinado, las desgracias solían
presentarse oportunamente para quienes lo oían o ciertamente lo divisaban
a simple vista. Por tanto, su presencia se hacía funesta para las personas
que le rodearan. De ahí que fuera considerado como de "mal agüeroçuando
aparece. Entonces, la respuesta correcta es E).

19
11.- ¿De qué forma se podría describir la figura del Anchimallén?

A) Era un ser indescriptible, ya que no se conocía su forma.


B) Era un ser que moraba en los caminos nocturnos campestres.
C) Era un ser fantástico que solía tener un cuchillo de plata, que usaba con
aquellos que se enfrentaba cara a cara.
D) Era una figura de la mitología mapuche, inventado para asustar a los
niños cuando no querían cumplir con sus deberes en casa.
E) Era un ser de presencia maligna, que lloraba como un niño en las oca-
siones que presagiaba la muerte de un familiar, y que solía desprender
luces que eran como llamaradas de sus ojos.
Pregunta ID: 9338
Autor:
SOLUCIÓN
De acuerdo a las múltiples características que le otorga el relato de Rosa
Ñancucheo al Anchimallén, podía considerarse como una manifestación
funesta, que solía llorar como un niño cuando se presentaba y del cual se
caracterizaba por sus grandes llamaradas que se desprendían de sus ojos, lo
que hacía que se viera como un foco de luces caminantes, durante la noche.
Por tanto, la alternativa más cercana a esta descripción sería la E).

20
Texto 4

Un prestigioso político no dejaba de pedir a Disraeli una baronía. El Primer


Ministro no podía encontrar el modo de complacer al inoportuno político, pero
se las ingenió para negarle lo que solicitaba sin herir sus sentimientos. “Siento
mucho”,le dijo, “no poder darle la baronía, pero puedo darle algo bastante
mejor: puede usted decir a sus amigos que le he ofrecido una baronía y que
usted la ha rehusado.”

La Oración de la Rana, Anthony de Mello.

12.- El mejor titulo para el texto anterior es:

A) “Solución ingeniosa”.
B) “Una baronía rehusada”.
C) “Un hombre ambicioso”.
D) “Político poco oportuno”.
E) “No hay que herir sentimientos”.

Pregunta ID: 224


Autor:
SOLUCIÓN
Respecto de esta pregunta, es importante extraer lo esencial para poder definir
el tema. De hecho, las dos características para un título son: estar relacionado
con el tema y su orientación. En este caso, la alternativa C) es incorrecta porque
este título haría referencia solo a uno de los personajes, siendo que ambos son
protagonistas. La alternativa E) es incorrecta porque expresa solo una sensación
de un protagonista, pero no engloba el texto. La alternativa B) es incorrecta
porque el rechazo se plantea como una idea y no como un hecho real. La opción D)
es incorrecta porque no se hace referencia a lo inoportuno del deseo del político.
La alternativa A) es correcta porque en este título se involucra el conflicto de los
personajes así como una solución favorable para ambos.

21
Texto 5

Señores serios, tristes, circunspectos


pido permiso para hacer el amor con esta dama
solicito autorización para abrir broches y faldas
respetuosamente ruego a Usía darme su venia
para soltar la melena dorada
de esta leona que orina como un ángel
Soy un mortal
quiero comer tierra a puñados
y beber mar y lamer la colmena
Quién podría oponerse
a que desnude a esta mujer palidecida.

Manuel Silva Acevedo, Soy un mortal.

22
13.- ¿Cuál es el sentido de los versos “Soy un mortal / quiero comer tierra a
puñados / y beber mar y lamer la colmena”?

A) Enfatizar la condición mortal del hablante ante los inmortales.


B) Insistir en la ferocidad del hablante para intimidar a los demás.
C) Interrumpir un discurso de sumisión para comenzar uno de rebeldía.
D) Hacer ver el carácter animal del exacerbado deseo amoroso del hablante.
E) Expresar que el origen de sus deseos está dado por la brevedad de su
vida.
Pregunta ID: 21776
Autor:
SOLUCIÓN
En esta pregunta debemos interpretar buscando el sentido de un fragmento
en particular poniéndolo en relación con el todo. Debemos discernir cuál de
las opciones es más adecuada, porque hay algunas de ellas que se acercan a
lo correcto pero quedan incompletas o son demasiado vagas.
La opción D) no es correcta justamente por su imprecisión. Relaciona el deseo
amoroso con sus impulsos primitivos, pero estos impulsos en el fragmento no
se relacionan con lo animalesco sino con el ser mortal.
La opción A) tampoco es correcta, por el simple hecho de que no le está
hablando a unos inmortales sino a simples personas.
La opción B) yerra en la intención que se le atribuye al hablante: es cierto
que da a ver un carácter violento, pero en ningún caso esto es usado para
amedrentar a los interlocutores.
La opción C) también se equivoca, pues no hay propiamente un giro o
quiebre en el discurso; es algo que se sigue de la actitud anterior.
La opción correcta es la E), pues no solo relaciona los elementos del fragmento
en sí mismo (la mortalidad y los deseos grandiosos) sino que también hace
que estos tengan coherencia con el todo: el deseo de poseer a la mujer sería
concomitante con estos deseos de mortal, una compulsividad totalizante
causada por la certeza de la brevedad de la vida.

23
14.- ¿Cuál es el mensaje central del hablante lírico?

A) Expresa su amor a todo quien lo escuche.


B) Amenaza a los presentes con su agresividad.
C) Pide permiso para tener relaciones con una mujer.
D) Declara sus intenciones sin importarle la opinión ajena.
E) Hace ver el contraste entre la seriedad ajena y la impulsividad propia.
Pregunta ID: 21775
Autor:
SOLUCIÓN
En esta pregunta debemos inferir globalmente el mensaje central que da el
hablante a sus interlocutores. Para ello, debemos atenernos a las marcas
textuales presentes en el poema. Descartaremos, en primer lugar, la intención
de amenazar (opción B), pues siempre trata a sus interlocutores con respeto,
a pesar de su carácter impulsivo. Tampoco es correcta la opción E), puesto
que el contraste es algo que se da por añadidura y no es parte del mensaje
del hablante (aunque sí lo pueda ser del poeta; hemos de distinguir bien
entre estos dos términos). La opción A) es imprecisa, puesto que no aparece
una variedad tan amplia de interlocutores como para que lleguen a formar
un grupo aleatorio. Son personas serias y respetables, e incluso a uno se lo
trata como juez ("señor Usía").
La respuesta correcta es la C), "pide permiso para tener relaciones con
una mujer", pues esto es lo que se da a ver a lo largo de todo el texto:
da la impresión de que él se encuentra en una situación asimétrica de
comunicación, en la que otros le deben otorgar el paso al objeto de su deseo.
Esto invalida, instantáneamente, la opción D): declara sus intenciones, claro
que sí, pero pidiendo la opinión de interlocutores que están en un status
superior.

24
Texto 6

Ella era una chica indie. Y parecía que nunca me necesitaba. Que para todo se las
arreglaba sola y sin el menor grado de urgencia asociativa. Una de esas mujeres que
se compraron de una sola vez el rollo de la posmodernidad literaria de Paul Auster,
de la posizquierda con tendencia al neoliberalismo, del feminismo separatista, de la
Sheila Jeffreys, y hasta de la Nelly Richard y la huevá. De los vestidos verdes y los
aros de plástico eléctrico y de todo lo proveniente de Euromoda, del mercado persa
y de la feria de las pulgas. De los inciensos de la India, la comida rara preparada
por gente que habla un español más raro que lo que prepara, del tarot por luca
en la plaza, del cultivo in door e hidropónico, de los hongos, las sesiones de yoga
por dos semanas de inconstancia, de las noches de sábado en discotecas ínfimas y
exclusivas y del iPod el resto de la semana.
Lo usaba con unos audífonos gigantescos que encontró botados en la casa de una
tía del sur, probablemente adquiridos por esta a mediados de los ochenta para
escuchar cosas como “Filo Contigo” de Miguelo o el casete Buscando Petróleo de
Engrupo, pero jamás para que Robert Smith o Ian Curtis pasaran una sola onda por
aquellas concavidades forradas de esponja, como imaginaba ella en sus reflexiones
imposibles.
Esta niña tenía una pena y nadie me quita eso de la cabeza, aunque parecía ser
la más alegre de todas e irradiaba un aura solar, justamente porque no requería
de nada, no demandaba nada, no exigía nada y por todo te mandaba a la punta
del cerro. No te pongái cuático, no me gusta que me paqueen, era el tono de sus
defensas lingüísticas e independentistas.
“Ella era una chica indie”, Daniel Hidalgo (fragmento)

25
15.- ¿Con qué finalidad el narrador menciona que la chica indie usaba audífonos
de los años ochenta?
A) Dejar en claro que ella utilizaba elementos de modas pasadas para no
pertenecer a la moda actual.
B) Posicionar a la chica indie en un presente más cercano a los años noventa
y dos mil.
C) Hacer el contraste con los elementos tecnológicos de antaño y los actua-
les.
D) Hacer notar su enojo ante las modas pasadas que seguía la chica indie
E) Contar que la tía de la chica indie pertenecía a esa generación.
Pregunta ID: 29896
Autor:
SOLUCIÓN
Una de las características con las que el narrador dota a la chica indie
es, precisamente, que compra muchos elementos de mercados persas y de
ferias de las pulgas, lugares donde se compran mayoritariamente artículos
de segunda mano o antiguos. Por lo que esta mujer utiliza elementos que la
alejan de su mismo presente para marcar una diferencia ante los demás. Por
esta razón, la alternativa correcta es A

16.- ¿Qué arquetipo femenino recae en la chica indie?


A) Mujer sensual
B) Mujer liberal
C) Mujer fatal
D) Princesa
E) Hada
Pregunta ID: 29898
Autor:
SOLUCIÓN
Un arquetipo es una idea simple que se tiene de un grupo de personajes que
tienen cualidades y características similares que nos permiten agruparlos
bajo un mismo nombre. Para que un personaje estereotípico exista debemos
fijarnos en su manera de ser. La descripción que realiza el narrador de la
chica indie, demuestra que ella es una joven de pensamiento libre y que no se
ata ante las cosas. Por lo mismo, el arquetipo que mayormente la representa
es B

26
17.- El narrador del fragmento es de tipo personaje ya que:
A) presencia lo que ocurre sin intervenir los hechos.
B) es parte de la historia que trascurre en el fragmento.
C) junto con la chica indie forman una relación de pareja.
D) narra en primera persona lo que le ocurre con la chica indie.
E) participa en los acontecimientos pero no es el protagonista.
Pregunta ID: 29895
Autor:
SOLUCIÓN
El narrador personaje es aquel que narra los acontecimientos que le ocurren
al personaje principal -en este caso la chica indie- por lo que ocupa la tercera
persona gramatical (ella). Como dice su nombre, forma parte de la narración,
aunque sin ser el centro de la misma. Frente a esta descripción, la alternativa
correcta es E.

18.- ¿Qué problemática es posible inferir a partir del fragmento leído?


A) La indiferencia de la chica indie hacia el narrador
B) La alta presencia de groserías y garabatos
C) El uso social de drogas recreativas.
D) La frivolidad de la chica indie.
E) El mal uso de la moda
Pregunta ID: 29899
Autor:
SOLUCIÓN
Según la descripción hecha de la chica indie, ella era una muchacha que seguía
las modas y tendencias de su presente narrativo, generando características
banales y superfluas en el ambiente en el que se desarrolla el fragmento. A
raíz de esto, la alternativa correcta es D.

27
19.- ¿Qué características del texto nos permiten afirmar que este pertenece a un
escrito contemporáneo chileno?
A) La presencia de modismos y garabatos actuales.
B) La aparición de modas fácilmente reconocibles.
C) Los comentarios que hace acerca del uso de drogas.
D) El nombramiento de cantantes y grupos musicales.
E) Las características con las que dota la comida extranjera.
Pregunta ID: 29897
Autor:
SOLUCIÓN
Uno de los elementos que mayoritariamente llama la atención en el texto es
el uso de palabras propias del léxico nacional: “la huevá”, “tarot por luca
en la plaza”, “Filo Contigo”, “No te pongái cuático, no me gusta que me
paqueen”, etc. Los otros elementos mencionados en las alternativas no son
características propias de nuestro país. Por lo tanto, la alternativa correcta
es A).

20.- ¿Con qué finalidad el narrador nos traspasa textualmente la frase “No te
pongái cuático, no me gusta que me paqueen”?
A) Demostrar su alegría a pesar de la pena que el narrador cree que tiene
B) Dejar que sea ella misma quien demuestre su carácter
C) Dejar en claro los malos modales de la chica indie
D) Dejarnos conocer la relación que tenía con ella
E) Dejar en claro que ella es chilena
Pregunta ID: 29900
Autor:
SOLUCIÓN
El narrador no muestra que el personaje posea realmente malos modales,
mientras que la relación que tenían queda clara desde un comienzo cuando
menciona que ella parecía no necesitar de él, por lo que la alternativa C) no
es del todo correcta. Si bien “cuático” y “paqueen” son modismos chilenos,
no es la finalidad de la frase pues anteriormente ya se han ocupado más de
estas palabras. Por lo tanto, la alternativa correcta es B

28
21.- ¿Con qué características dota el narrador al personaje del que tratará el texto?
A) Feminista y vulgar.
B) Liberal y feminista.
C) Vulgar e ingenua.
D) Ladrona e imaginativa.
E) Creyente en las religiones de moda.
Pregunta ID: 29894
Autor:
SOLUCIÓN
Si bien la mayor parte del fragmento es una descripción que hace el narrador
sobre la chica indie, al comienzo de la misma plantea que ella es una mujer
que no necesita de él y, además, que está inmiscuida en la corriente feminista
de “Sheila Jeffreys, y hasta de la Nelly Richard”. Por lo tanto, la alternativa
correcta es B.

29
Texto 7

Yo vi jugar a Jesús Trepiana con mis propios ojos


Y eso que todo lo que ven los ojos es ilusión
Pero yo lo vi jugar con estos ojos verdes
En el estadio Santa Laura pegadito a mi novia
Que era un asiento vacío
El vacío es forma la forma es vacío
Rememoro que esa tarde el Santa Laura tenía un aura
a gran coliseo deportivo
Más que el Nacional el 62
Más que el Sausalito en primavera
Más que en otoño el San Eugenio
Repito yo vi jugar al fabuloso Jesús Trepiana
Guardavallas de Unión Española
Por desgracia eterno reserva de Francisco Nitsche
Que también era extraordinario
Insustituible en el arco una especie de senador designado
de la portería roja
Qué chance le quedaba al pobre Jesús Trepiana
Francisco Nitsche tenía una hija se llamaba
Ana María Nitsche
De quien me enamoré a primera vista durante algunas horas
Cuando yo jugaba en las inferiores de Ferrobádminton
Ocurrió que fui a recoger una pelota a la pista de ceniza
Y vi su preciosa cara tras la reja de contención
Son amores fugaces que ni la fugacidad del tiempo esfuma
Pero vamos a lo nuestro que es lo más importante
Yo vi jugar a Jesús Trepiana con mis propios ojos
Ustedes no
Ustedes estaban en otra esperando algo
Algo intrascendente o la llegada del mesías
Yo ya había encontrado al auténtico mesías
En la persona de Jesús Trepiana

30
Tengo el recuerdo fresquito era el 5 de junio de 1967
Meses después del Mundial de Inglaterra
Lo vi jugar ataviado de blanco nieve bajo los tres palos del arco norte
Que daba a la avenida Independencia
Soy la persona más afortunada del mundo
Ustedes no vieron jugar a Jesús Trepiana
En qué andaban
Trepando posiciones corriendo la carrera de las ratas
Jamás me cansaré de reiterarlo
Yo vi jugar a Jesús Trepiana con estos ojos de lince
Yo puedo morir en paz
El resto es literatura.

Yo vi jugar a Jesús Trepiana, Erick Pohlhammer.

22.- ¿Qué tipo de rima se desprende del texto?


A) Rima perfecta.
B) Rima asonante.
C) No existe rima.
D) Rima imperfecta.
E) Rima consonante.
Pregunta ID: 10339
Autor:
SOLUCIÓN
El poema al estar compuesto de verso libre, no existe rima en su composición.
En este contexto, la alternativa correcta es C).
Las demás alternativas se descartan, porque la rima consonante o perfecta se
da cuando existe igualdad de sonidos vocálicos y consonánticos a partir de la
ultima vocal acentuada; en tanto, la rima asonante o imperfecta se produce
cuando se repiten sólo los sonidos vocálicos de los versos.

31
23.- DESIGNADO
A) Tocado.
B) Desdichado.
C) Denominado.
D) Contrariado.
E) Dependiente.
Pregunta ID: 10353
Autor:
SOLUCIÓN
Cuando el hablante señala a Nitsche como una especie de "Senador desig-
nado", establece un vínculo con la figura política del parlamentario que es
nombrado, denominado por la constitución o institución respectiva bajo
alguna premisa o circunstancia. En este contexto, la alternativa que más se
aproxima al significado es C).
El resto de las alternativas no tiene correspondencia con lo consultado,
porque las acepciones de tocado y dependiente (alternativas A y E) tienen
relación con lo referente o perteneciente a algo, que no necesariamente es
designado; en tanto, lo contrariado y desdichado (alternativas B y D), tienen
comunión con los reveses, las desgracias o infortunios que alguien pudiera
sufrir, que tampoco es el caso de un sujeto que es designado.

32
24.- AURA
A) Soplo.
B) Tromba.
C) Vendaval.
D) Ventarrón.
E) Torbellino.
Pregunta ID: 10350
Autor:
SOLUCIÓN
Al estampar el hablante que aquella tarde el recinto tenía un .aura.a un gran
coliseo deportivo, está haciendo mención que del recinto se desprendía un
soplo, una brisa, un halo que irradiaba la magnificencia del momento. En
este contexto, la alternativa correcta es A).
El resto de las alternativas no tiene correspondencia con lo consultado
(alternativas B, C, D y E), ya que estas acepciones se refieren al viento
fuerte, violento, repentino y de duración mediana.

25.- ¿Cuál es el motivo lírico por el cual el poeta compone el poema “Yo vi jugar
a Jesús Trepiana”?
A) Festejar un triunfo de Unión Española.
B) Expresar sus sentimientos arraigados con el balón.
C) Recordar nostálgicamente el mundial de Inglaterra.
D) Loar la figura legendaria del portero de Unión Española.
E) Expresar sus sentimientos sobre el Estadio Santa Laura.
Pregunta ID: 10346
Autor:
SOLUCIÓN
Pohlhammer compone un poema ataviado de colorido futbolístico, pero
fundado absolutamente en elogiar el personaje que está determinado por
el arquero Jesús Trepiana. Construye un sujeto que resulta ser mítico,
con actuaciones épicas y que sobresale de lo común. En este contexto, la
alternativa correcta es D).

33
26.- ¿Por qué motivos el hablante manifiesta en el poema que “(... ) que esa tarde
el Santa Laura tenía un aura/ a gran coliseo deportivo”?
A) Se jugaba el mundial de 1962.
B) Por la presencia heroica del portero Jesús Trepiana.
C) El hablante está muy enamorado de su novia.
D) El estadio estaba adornado de forma colorida.
E) La Unión Española goleó sin compasión a su rival.
Pregunta ID: 10337
Autor:
SOLUCIÓN
Se infiere de la lectura que se hace del poema, que el hablante manifiesta un
halo de gran teatro deportivo en el respectivo estadio, porque juega en su
campo, la legendaria figura del portero de Unión Española, Jesús Trepiana,
el que se alza con su magnificencia. En este contexto, lo que se vivencia en el
Santa Laura es una jornada mucho más épica que lo sucedido en el mundial
del 62, que lo que se vive en Sausalito, etc. Se trata de una jornada única,
en que el hablante tiene el privilegio de ver "(... ) jugar al fabuloso Jesús
Trepiana".
Entonces, la alternativa correcta es B).

34
27.- ¿Cuál es la forma poética que más se aproxima a la composición literaria “Yo
vi jugar a Jesús Trepiana” de Erick Pohlhammer?
A) Una oda.
B) Una elegía.
C) Una sátira.
D) Una égloga.
E) Un epitalamio.
Pregunta ID: 10336
Autor:
SOLUCIÓN
Una oda es una composición poética en la cual el hablante lírico expresa con
exaltación su admiración por algo o alguien, como ocurre en el poema que
se dedica a la figura de Jesús Trepiana, en el que se alza una figura heroica,
legendaria, que trasciende a las palabras que lo elogian, por su fenomenal
ejercicio. Por tanto, el poema de Pohlhammer es una oda. En este contexto,
la alternativa correcta es A).
El resto de las alternativas no tiene correspondencia con lo consultado, ya que
la elegía (alternativa B) es una composición que manifiesta un sentimiento
de pesar; en tanto, la sátira (alternativa C) es una composición que censura
vicios o defectos individuales o colectivos; la égloga (alternativa D) es un
poema de carácter pastoril; y el epitalamio (alternativa E) es una canción de
bodas.

35
28.- ¿Cómo se define el “Yo lírico” del poema “Yo vi jugar a Jesús Trepiana”?
A) Es un sujeto poético que desprende admiración ferviente por el portero.
B) Es un sujeto poético que desprende nostalgia por el mundial de Inglate-
rra.
C) Es un sujeto poético que ensalza la grandiosidad del colectivo de Unión
Española.
D) Es un sujeto poético que destaca la actuación de varios jugadores de
Unión Española.
E) Es un sujeto poético que expresa admiración por el colorido que des-
prende el Santa Laura.
Pregunta ID: 10348
Autor:
SOLUCIÓN
El "Yo lírico"que caracteriza el poema de Pohlhammer está determinado
por un hablante que elogia durante toda la extensión del texto, la figura
del arquero Jesús Trepiana. En este sentido, el objeto al que se dirige el
sujeto poético, se construye mediante distintas alegorías que desprenden
pasión, exaltación, por las jugadas magistrales que pudiera realizar el
"fabuloso"portero de Unión Española. En síntesis, se elabora una oda que loa
la legendaria presencia de Trepiana en el campo de juego. En este contexto,
la alternativa correcta es A).

36
29.- ATAVIADO
A) Limitado.
B) Sujetado.
C) Cubierto.
D) Acordonado.
E) Encadenado.
Pregunta ID: 10357
Autor:
SOLUCIÓN
Cuando el hablante menciona que Trepiana se encontraba .ataviado"de
blanco nieve, se refiere a que su vestimenta se encontraba cubierta de un
color blanquecino que lo hacía particularmente descollar del resto de los
jugadores del campo. En este contexto, la alternativa correcta es C).
El resto de las alternativas no tienen correspondencia con lo consultado, ya
que sus significados apuntan a una forma restringida, circunscrita (alterna-
tivas A y D); o formas que retienen o sostienen a algo (alternativas B y E),
que no necesariamente cumplen la función de cubrir la vestimenta de una
figura.

37
30.- TREPANDO
A) Erigir.
B) Alzando.
C) Elevando.
D) Escalando.
E) Establecer.
Pregunta ID: 10359
Autor:
SOLUCIÓN
Cuando se manifiesta el hablante sobre la forma en que se encontraban los
hinchas al momento de la actuación de Trepiana, ironiza expresando que
alguno pudiera estar "trepando"posiciones, corriendo la carrera de las ratas.
En este contexto, el término trepar se vincula con las acepciones de escalar,
ascender o subir; no siempre por buenas artes, a elevadas dignidades. Por
tanto, la alternativa correcta es D).
El resto de las alternativas no se relaciona con el término consultado, ya que
las acepciones elevar y alzar, se relacionan más directamente con poner algo
en lugar más alto que el que tenía; en tanto erigir y establecer se vinculan
con fundar, instituir o levantar algo.

31.- ¿Por qué motivos, Trepiana era un arquero sustituto?


A) El técnico no lo colocaba con regularidad.
B) Se lesiona en los primeros partidos de su equipo.
C) El portero Nitsche era extraordinario en su puesto.
D) Los porteros del equipo se alternaban en los partidos.
E) Tenía actuaciones irregulares, a pesar de ser fabuloso.
Pregunta ID: 10338
Autor:
SOLUCIÓN
Como se manifiesta en el poema, Francisco Nitsche también arquero, "(... )
era extraordinario/ insustituible en el arco una especia de senador designado/
de la portería roja". Ante esto, Trepiana a pesar de ser legendario como
arquero, no tiene mayor chance, ya que su colega en el puesto resulta ser más
sobresaliente, según lo expresado por el hablante.
En este contexto, la alternativa correcta es C).

38
32.- DESGRACIA
A) Infortunio.
B) Dolencia.
C) Molestia.
D) Trastorno.
E) Indisposición.
Pregunta ID: 10351
Autor:
SOLUCIÓN
Al expresar el hablante la "desgracia"de la situación de Trepiana al ser
arquero sustituto de Nitsche, se refiere al infortunio, la desventura que
éste debe sufrir por tener delante a un portero, también de condiciones
extraordinarias y fenomenales como él. En este contexto, la alternativa
correcta es A).
El resto de las alternativas no tiene correspondencia con lo consultado
(alternativas B, C, D y E), ya que las acepciones tienen relación con el
término de enfermedad, perturbación o decaimiento, es decir, una alteración
más o menos grave de la salud.

39
33.- ¿Cómo se manifiesta el hablante hacia la figura del portero Francisco Nitsche?
A) El hablante está asombrado, porque al fin Trepiana relega al banco al
“extraordinario” Nitsche.
B) El hablante lo visiona como un portero común, aunque de grandes dones,
al que sólo llama “extraordinario”.
C) El hablante reprocha a Nitsche por no dejar actuar regularmente a Tre-
piana; lo encuentra “extraordinario”, pero no más que el legendario Je-
sús.
D) El hablante estampa un sentido de admiración hacia Nitsche, el que
califica de “extraordinario” e inimaginable, así como logra un repentino
enamoramiento sobre una de sus hijas.
E) El hablante sufre con el enamoramiento de su hija, pero no se asombra
con la actuación de Nitsche, debido a que su mesías es Trepiana y no el
portero titular de Unión Española.
Pregunta ID: 10341
Autor:
SOLUCIÓN
El hablante alucina con el actuar de Nitsche, al que califica e imagina
como un portero .extraordinario.einsustituible en el arco", casi inamovible,
como üna especie de senador designado". El hablante se fascina también
con su figura, tal como sucediera con Trepiana. Así también, tiene un
pequeño enamoramiento de la hija de este, el que se alza como uno de esos
.amores fugaces que ni la fugacidad del tiempo esfuma". En este contexto, la
alternativa correcta es D).

40
34.- FUGACES
A) Efímeros.
B) Precoces.
C) Adelantados.
D) Prematuros.
E) Aventajados.
Pregunta ID: 10355
Autor:
SOLUCIÓN
La acepción consultada, tiene relación con la situación momentánea, breve,
efímera que vive el hablante, con respecto al enamoramiento que siente, al
presenciar la figura de la hija de Nitsche. En este contexto, la alternativa
correcta es A).
El resto de las alternativas (B, C, D y E) se descartan, ya que tienen como
significado lo dicho de un proceso: "que aparece antes de lo habitual", lo cual
no tienen relación con la acepción consultada.

35.- EXTRAORDINARIO
A) Vulgar.
B) Común.
C) Conocido.
D) Corriente.
E) Asombroso.
Pregunta ID: 10352
Autor:
SOLUCIÓN
El extraordinario Nitsche como lo cita el hablante, resulta ser un portero
de condiciones asombrosas y extraordinarias, que se encuentra fuera del
eje común y que relega al banco al también fenomenal y halagado Jesús
Trepiana. En este contexto, la alternativa correcta es E).
El resto de las alternativas no tiene correspondencia con lo consultado
(alternativas A, B, C y D), ya que las acepciones se refieren al curso ordinario
o acostumbrado que toman las cosas, las cuáles no salen de lo cotidiano.

41
36.- ILUSIÓN
A) Insania.
B) Locura.
C) Ensueño.
D) Disparate.
E) Insensatez.
Pregunta ID: 10349
Autor:
SOLUCIÓN
Cuando el hablante expresa que "(... ) todo lo que ven los ojos es ilusión",
está refiriéndose a que todo lo que pueda observar está repleto de ficción,
imaginación o la ensoñación diurna; es decir, la contemplación del entorno es
parte de la ilusión o de la fantasía. En este contexto, la alternativa correcta
es C).
El resto de las alternativas no tiene correspondencia con lo consultado
(alternativas A, B, D y E), porque aluden a lo demente, a lo enajenado, lo
absurdo, a lo que se encuentra fuera del juicio de la razón, el cual tiende a
alejarse de la inventiva o quimera que suele construir el poeta.

42
Texto 8

1. Quienes piensan que los genios nacen y no se hacen podrían estar equivo-
cados, según lo afirma el escritor David Shenk.
2. ¿De dónde provienen las habilidades atléticas y artísticas? Con frases como
“músico dotado”, “atleta natura” e “inteligencia innata”, desde hace tiempo
hemos asumido que el talento es un atributo genético que algunos de nosotros
tenemos y otros no. Pero nuevos estudios científicos sugieren que la fuente de
las habilidades es mucho más interesante y hasta improvisada. Resulta ser
que todo lo que somos proviene de un proceso evolutivo de desarrollo y ello
incluye lo que obtenemos de nuestros genes.
3. Un siglo atrás, los genetistas consideraban a los genes como actores autó-
matas que repetían eternamente las mismas líneas exactamente de la misma
manera, y la mayor parte del público está aún sujeto a esta idea. Sin embargo
en años recientes, ha habido una dramática mejoría en el entendimiento de lo
que es la herencia. Ahora los científicos saben que los genes interactúan con su
entorno, activándose y desactivándose continuamente. En efecto, los mismos
genes tienen diferentes efectos dependiendo a quién le estén hablando. (. . . )
4. Nuestros cerebros se adaptan de acuerdo a lo que les exigimos. (. . . ) Ello
significa que todo acerca de nosotros -nuestra personalidad, inteligencia y
habilidades- es realmente determinado por la vida que llevamos. La noción
misma de “innato´´ ya no se sostiene. “En cada caso, cada individuo comienza
su vida con la capacidad de desarrollarse de varias formas distintivamente
diferentes´´, afirma Patrick Bateson, biólogo de la Universidad de Cambridge.
5. “Como si fuera una rocola: el individuo tiene el potencial de tocar un sinnú-
mero de diferentes melodías evolutivas. Cada melodía particular de desarrollo
que es tocada es seleccionada por el entorno en el cual el individuo está cre-
ciendo".
6. ¿Significa esto que los genes no importan?
7. No es así. Somos todos diferentes y tenemos teóricamente diferentes tipos
de potencial. Yo nunca habría podido ser Cristiano Ronaldo (futbolista). Sólo
un pequeño Cristiano Ronaldo tenía la posibilidad de convertirse en el Cris-
tiano Ronaldo que conocemos. Pero debemos entender que Ronaldo podría
haber sido una persona completamente diferente, reconocido por habilidades
diferentes. Su magnificencia en el fútbol no estaba tallada en piedra. (. . . )
8. Personas con un alto récord académico no necesariamente han nacido más
´´inteligentes´´ que otras... Pero trabajan más duro y desarrollan mayor au-
todisciplina. Más que eso, Carol Dweck, de la Universidad de Stanford en
Estados Unidos, ha demostrado que los estudiantes que entienden que la in-
teligencia es maleable y no está prefijada, son mucho más ambiciosos inte-
lectualmente y exitosos. La misma dinámica se aplica al talento. Esto explica

43
por qué los número uno -nadadores, ciclistas, jugadores de ajedrez, violinis-
tas y demás- son mucho más habilidosos de lo que fueron en generaciones
anteriores. (. . . )
9. Nuestras habilidades no están genéticamente predeterminadas. Son flexi-
bles y maleables, incluso en la edad adulta. Con humildad, esperanza y con
extraordinaria determinación, grandeza es algo a lo que cualquier niño -de
cualquier edad- puede aspirar.
BBC Mundo, ¿Existe un genio en cada uno de nosotros? (fragmento).

37.- ¿Con qué objetivo el autor menciona a Cristiano Ronaldo?


A) Señalar que todos tenemos un potencial, pero es necesario trabajarlo
para que sea fructífero.
B) Justificar el éxito de una persona a partir de sus habilidades innatas.
C) Manifestar la necesidad de ser conscientes de nuestras habilidades para
no desperdiciarlas.
D) Demostrar que la vida no está predestinada, sino que depende de las
decisiones que cada uno toma.
E) Manifestar su pesar al no poder ser como Cristiano Ronaldo.
Pregunta ID: 20579
Autor:
SOLUCIÓN
Se menciona el ejemplo de Cristiano Ronaldo para explicar que los genes
sí son relevantes en el desarrollo de las habilidades. Sin embargo, el énfasis
se hace en el hecho de que Cristiano Ronaldo no habría logrado ser un
futbolista destacado si no fuera por las circunstancias y el contexto en el que
se desarrolló. Por eso se dice que “su magnificencia en el fútbol no estaba
tallada en piedra”. De esta manera, el autor busca señalar que todos tenemos
potencial, pero las habilidades requieren ser trabajadas y desarrolladas para
que sean provechosas. La alternativa correcta es A).

44
38.- A partir del texto, podemos inferir que la inteligencia:
A) No puede incrementarse en cualquier etapa de la vida.
B) Se puede cultivar mediante esfuerzo y trabajo.
C) Es un rasgo estático que no se puede modificar.
D) Es innata y depende de la herencia genética.
E) Depende exclusivamente de factores contextuales.
Pregunta ID: 20578
Autor:
SOLUCIÓN
Para responder esta pregunta debemos tener en cuenta que en el texto se
exponen dos maneras de entender la inteligencia (el talento o las habilidades);
sin embargo, una de ellas es desechada para dar paso a una nueva concep-
ción, lo cual se evidencia en el segundo párrafo: “desde hace tiempo hemos
asumido que el talento es un atributo genético (. . . ). Pero nuevos estudios
científicos sugieren. . . ”. El conector adversativo “pero” nos advierte de esta
nueva postura que busca corregir la anterior. Esta nueva concepción de
inteligencia señala que “todo lo que somos proviene de un proceso evolutivo
de desarrollo y ello incluye lo que obtenemos de nuestros genes”. A partir de
esta última cita podemos descartar varias alternativas: aquellas que plantean
la inteligencia como un rasgo estático y/o innato (C y D) y la que plantea
que depende exclusivamente de factores contextuales (E). La inteligencia
depende en gran medida del contexto, pero los genes también son relevantes.
La alternativa A también se debe descartar, pues si bien el texto no da
indicios de que la inteligencia se puede incrementar en todas las etapas de
la vida, tampoco afirma lo contrario. La alternativa correcta es B), pues al
ser la inteligencia flexible y maleable, se puede cultivar mediante un trabajo
constante.

45
39.- MALEABLE:
A) Blando.
B) Obediente.
C) Moldeable.
D) Sumiso.
E) Elástico.
Pregunta ID: 20576
Autor:
SOLUCIÓN
De acuerdo a DRAE, el término “maleable” se define de la siguiente forma:
“dicho de un material: que se le puede dar otra forma sin romperlo”. El
concepto en el texto tiene un sentido metafórico, pues refiere a las habilidades
o inteligencia, las cuales son inmateriales. Sin conocer el significado de este
concepto, lo podemos deducir de acuerdo al contexto. Sabemos que el texto
nos habla sobre dos posturas frente a la formación de la inteligencia: aquellos
que la consideran como una cualidad innata (que viene desde el nacimiento)
y, por otro lado, quienes destacan el aprendizaje y el ambiente como factores
primordiales para su desarrollo. Tener presente esto es fundamental para
deducir el sentido de las palabras, especialmente las que no conocemos. De
acuerdo a esto, se debe analizar la palabra en el contexto del enunciado en el
que aparece: “. . . la inteligencia es maleable y no está prefijada”. La clave para
inferir el sentido del concepto “maleable”, suponiendo que no lo conocemos,
está en la frase “no está prefijada”. A partir de ella deducimos que algo que no
está prefijado es flexible y se puede modificar. Entre las alternativas, la única
palabra que expresa este sentido es “moldeable” (también metafóricamente).
La alternativa correcta es C).

46
40.- MAGNIFICENCIA
A) Grandeza.
B) Liberalidad.
C) Generosidad.
D) Ostentación.
E) Modestia.
Pregunta ID: 20577
Autor:
SOLUCIÓN
Según DRAE, la palabra “magnificencia” tiene, entre otros, el sentido de
“ostentación, grandeza”. Sin embargo, ambos sinónimos difieren entre sí. So-
lemos utilizar la palabra “ostentar” para referirnos a personas que presumen
de alguna virtud o beneficio que poseen o hacen que sea notorio. El concepto
“grandeza” tiene, más bien, el sentido de “excelencia”. ¿Cómo nos damos
cuenta de cuál es el sentido con el que se usa la palabra en el texto? Pensemos
como si no tuviéramos idea de quién es Cristiano Ronaldo. Debemos tener
en cuenta que el texto habla sobre el origen de nuestras habilidades y
talentos. A raíz de esto, el autor pone como ejemplo a un futbolista llamado
“Cristiano Ronaldo”, por lo que podemos deducir que es un personaje que
se destaca en ese ámbito. Además, esto se comprueba cuando el autor señala
que “podría haber sido una persona diferente, reconocido por habilidades
diferentes”. Si tomamos todo esto en cuenta, podemos inferir que el término
“magnificencia” se utiliza para calificar su “grandeza” o “excelencia” en el
fútbol. Por lo tanto, la alternativa correcta es A).

47

Вам также может понравиться