Вы находитесь на странице: 1из 34

I ND I CE DE P REC I OS DE COMERC I O EXTER I OR.

B.óS E I CC>3~·39 • 1 00
700~------------------------~-,

60

50

rOMO 1 BRIL DE 1951 NUM.4

)OSICION INTERNACIONAL DE
MEXICO
. . OS PAISES EN DESARROLLO Y
LA ECONOMIA MUNDIAL TE:RM INOS DE COMERC·iO
4
!{OVIMIENTO DE MATERIAS
PRIMAS •
,A INDUSTRIA DEL AZUCAR EN
MEXICO

IINTESIS ECONOMICA
BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR,
S. A.
1\'STITUCION DE DEPOSITO Y F'lDUCIAHIA

CONSEJO DE ADMINISTRACION

PROP I ETA nJUS: S!JPLENT I:S :

SR. DN. RAFAEL MANCERA ÜnTiz, C. P. T. SR. Lic. DN. ANGEL GoNZÁLEz DE LA VEGA
Sn. DR. DN. ANTONIO MARTÍNEZ BÁEz. SR. Lic. DN. MANUEL SÁNCHEZ CuÉN.
SR. DN. RoDRIGO CóMEZ. SR. DN. ERNESTO EsPINOSA PoRSET.
SR. !NG. DN. JEsús AGUIRRE DELGADO. SR. Lic. DN. JosÉ DE JEsús TALADRID.
Sn. Lic. DN. RoDRIGO V ÁZQUEZ MENDOZA. Sn. DN. LoRENZO MAYORAL PARDO.
SR. lNG. DN. AGUSTÍN LUNA ÜLMEDO. SR. Lic. DN. JosÉ ALcÁZAR.
SR. DN. EMILIO TIIALMANN . SR. DN. JAVIER BusTos.
SR. DN. BERNABÉ DEL VALLE. SR. DN. MANUEL BELAUNZARAN.
SR. DR. DN. MANUEL J. SIERRA. SR. LIC. RAÚL MARTÍNEZ ÜSTOS.
SR. DN. ALFONSO GUERRA. SR. Lic. DN. CARLOs GmóN.

COMISARIO PROPIETARIO: COMISARIO SUPLENTE:

SR. DN. JosÉ J. FARELL. SR. DN. ANGEL SILVA.

SECRETARIO DEL CONSEJO:

SR. LIC. DN. ENRIQUE LANDA BERRIOZÁBAL.


DIRECTOR GENERAL:

SR. LIC. DN. ENRIQUE PARRA HERNÁNDEZ.

GERENTE:

SR. DN. MARIO MENDIOLA M.


SUBGERENTE:

SR. DN. FRANCISCO ALCALÁ, c. P. T.


,

BANCO NACIONAL COMERCIO EXTERIOR


DE NUM. 4 MEXICO, D. F. ABRIL 1951
COMERCIO EXTERIOR
S. A. SUMARIO
Págs.
FUNDADO EL 2 DE JULIO 1~rn~rull. ~
DE 1937 Ultimas Cifras del Comercio Exterior.
lndices de precios de Comercio Exte-
rior.
Operaciones de Cera de Candelilla.
2.-POSICION INTERNACIONAL DE ME.
XICO . 102
ATIENDE AL DESARROLLO DEL
COMERCIO DE IMPORTACION 3.-CRONICA INTERNACIONAL . 106
Y EXPORTACION Los Países en DesarroUo y la Economía
Mundial.

*
ORGANIZA LA PRODUCCION DE
4·.-SINTESIS ECONOMICA NACIONAL. 109

ARTICULOS EXPORTABLES Y S.-MOVIMIENTO DE MATElliAS PRI-


DE LAS EMPRESAS DEDICADAS MAS INDUSTRIALES . 112
A LA MANIPULACION DE DI- Por el Lic. Marcelo Arámburu.
CHOS PRODUCTOS
6.-LOS NEGOCIOS EN EL MUNDO . 117

*
FINANCIA LAS IMPORTACIONES
7.-LA INDUSTRIA DEL AZUCAR EN
MEXICO . 119
Por Alfonso Magallón de la Vega.
ESENCIALES PARA LA ECONO-
MIA DEL PAIS 8.-MERCADOS Y PRODUCTOS 123
9.-SUMARIO ESTADISTICO . 125
*
ESTUDIA E INFORMA SOBRE LOS
lndice de precios al mayoreo en la ciudad de
México. lndice del Costo de la Alimentación,
PROBLEMAS DEL COMERCIO IN-
TERNACIONAL en la ciudad de México. Indice de Cotizacio-
nes Bursátiles. COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO.
Importación y exportación de y a principales
países . Indice general de precios del córner-

* cío exterior. Principales importaciones y ex


portaciones. Comercio exterior de México por
continentes. Cotizaciones de algunas mercan·
CAPITAL Y RESERVAS: cías de comercio internacional.
$170.132,026.91

Las ideas expuestas en los artículos firm ados
* son de excl usiva responsabilidad del autor

MEXICO, D. F. "COMERCIO EXTERIOR", Órgano mensual del Banco Naciona\ de


Comercio Exterior, S. A., ed itado por la Oficina de Publicaciones del
GANTE 15- TERCER PISO . Banco Nacional de Comercio Exterior, S. A. Aparece el último día
de cada mes.
"Autorizada como correspondencia de segunda clase en la Admi nistra-
ción de Correos, Número 1 de Méxi co 1, D. F.; el primero de marzo ·
de 1951". Reg. 7879.
Administración: Oficina de Publicaciones, Gante 15, 3er. Piso, des-
PU:BUCACION AUTORIZADA POR LA H. COMISION pacho 348. Tel. 10-21-65.
NACIONAL BANCARIA EN OFICIO NO. 601-Jl-15572)
DISTRIBUCION GRATUITA A SOLICITUD
PAGINA EDITORIAL
ULTIMAS CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR. FEBRERO

E N febrero de 1951 -corno en enero anterior- nuestras ventas al extranjero superaron


a las compras, obteniéndose un saldo positivo de 106 millones de pesos, en números redondos .
En este mes el valor total del cornercio exterior fué de 942.7 millones de pesos, de los cuales corres·
pondieron a la importación 418.4 millones de pesos :r a la exportación 524.3 millones de pesos.
Con relación al mismo mes del año anterior, tanto los valores de importación corno los de exporta-
ción, aumentaron en forma importante. En el primer caso fueron mayores en 107.7 millones de pesos y
en el segundo, en 292.7. Nuestras exportaciones, pues, se han elevado en mucho mayor proporción que
nuestras compras, prodnciendo un saldo activo en febrero de 1951, contra uno negativo del mismo mes
del año anterior.

En millares de pesos

IMPORTA CIOi'í EXPORTACION SA LVO

1950 Enero • o . o ••••• • o •• • •••• 312,718 293,745 - 18,973


Febrero ................ 310,649 231,626 - 79,023
623,367 525,371 - 97,996
1951 Enero •• o . o o o •• o o ••• • ••• 505,884 514,684 + 8,800
Febrero • • o ••• • •• o o •• o •• 418,372 524,367 + 105,995
924,256 1.039,051 +114,795
FuENTE: Dirección General de Estadísti ca.

Febrero último arrojó un saldo positivo de 105.9 millones de pesos, frente al saldo negativo de
79.0 millones de pesos en febrero de 1950. Con relación a enero pasado, las ventas de febrero fueron su-
periores en casi 10 millones de pesos, mientras las importaciones fueron menores en 85.5 millones de pesos.
En el primer bimestre del año hemm importado mercancías con valor de 924.2 millones de pesos,
mientras hemos exportado 1,039 millones de pesos. O sea que nuestras exportaciones superaron a las im-
portaciones en el primer bimestre de 1951 en 114.8 millones de pesos.

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS

Los nuevos y más altos valores de nuestro comercio exterior, tanto de las importaciones corno de las
exportaciones -especialmente estas últimas- son el resultado de la elevación sin precedentes de las
siguientes importaciones y exportaciones, en el primer bimestre de 1951, con relación al mismo pe-
ríodo de 1950.
Las importaciones de trigo fueron mayores en 1.8 millones de pesos; las de tubos y cañerías de
hierro o acero laminado sin galvanizar, de cualquier diámetro, en 1.3 millones de pesos; las de pasta de
celulosa en 74 millones de pesos; las de aplanadoras y conformadoras en 13.7 millones de pesos, las de
máquinas impulsadas por medios mecánicos 20.9 millones de pesos; las de partes sueltas y piezas de re-
facción de hierro o acero para maquinaria agrícola en 10.1 millones de pesos; las de automóviles de to-

98 R e v s t a d e e o m e r e o Exterior
das clases en 54.1 millones de pesos y la.s de partes sueltas y piezas de refacción y motores para automó-
viles en 8 millones de pesos. (Véase Sumario Estadístico, Principales exportaciones e importaciones me-
xicanas).
Por lo que respecta a las exportaciones, los principal :s aumentos fueron los de las ventas de café
en grano sin cáscara, de 60.7 millones; camarones, 3.1 millones de pesos, algodón en rama 308.7 millones
de pesos; henequén, 2 millones de pesos; plata afinada, 13.6 millones de pesos; zinc metálico y concentra-
dos, 13.3 millones de pesos, petróleo crudo, 11.2 millones ,de pesos; y telas de algodón 16.7 millones de
pesos.
En las importaciones son especialmente notables los aumentos en la pasta de celulosa, aplanadoras
y conformadoras, máquinas impulsadas por medios mecánicos y automóviles de todas clases, cuyo valor
en conjunto es superior en 142.7 millones de pesos al del mismo bimestre de 1950. Por lo que respecta a
las exportaciones, ningún aumento es tan notable como el del algodón en rama y café en grano sin cás-
cara, que fué en conjunto de 368.4 millones de pesos.

DE DONDE VIENEN LAS MERCANCIAS IMPORTADAS

Del total de 924.3 millones de pesos, valor de los artículos importados en el primer bimestre de
1951-enero 505.9 millones de pesos y febrero 418.4 millones de pesos- correspondier~n al Conti-
nente Americano 778.9 millones de pesos o sea el 84.3% del total.
Estados Unidos de Norteamérica suministró 750.9 millones de pesos de los 778.9 millones, valor
de las mercancías procedentes del Continente Americano y Canadá, 19.4 millones, o sea el 96.4Cfo y el
2.5Cfo, respectivamente. Los otros países de América nos vendieron 8.6 millones de pesos que representó
el 1.1Cfo de nuestras adquisiciones en el área americana. De este valor correspondió a Cuba 3.9 millones,
a Argentina 1.8 millones de pesos y a Puerto Rico 1.3 millones, ocupando el primero, segundo y tercer
lugar respectivamente, dentro de los proveedores latinoamericanos de nuestro país, en el primer bimestre
de 1951.
Por lo que respecta a Europa, las compras que realizamos en este continente tuvieron un valor de
127.9 millones de pesos, que representó el 13.8% de nuestras adquisiciones totales. Los principales países
proveedores fueron: Portugal, Gran Bretaña, Alemania, Suecia y Bélgica, en el orden mencionado. Com-
pramos en Portugal mercancías con valor de 21.8 millones de pesos, el 17.1Cfo de las compras totales en
Europa. Gran Bretaña nos envió mercancías por valor de 18.6 millones de pesos; Alemania por 15.6 mi-
llones de pesos; Suecia por 12.9 millones y Bélgica por 10.2 millones de pesos.
Las importaciones provenientes de América y Europa absorben, en conjunto, un 98.1Cfo de las totales,
correspondiendo a las de Asia sólo el 1.1Cfo. En este primer bimestre nuestros mejores vendedores del
Continente Asiático fueron los Establecimientos de los Estrechos, de los cuales importamos hule natural
y estaño por valor de 6.1 millones de pesos y el Japón que nos vendió mercancías por valor de 3.4 millo-
nes de pesos.
Por lo que respecta a Africa y Oceanía, estos continentes sólo participaron en el 0.8Cfo de nuestras
compras. En el primero, la Unión Sudafricana nos vendió mercancías por 448 mil pesos y en el segundo,
Australia lo hizo por 3.7 millones de pesos y Nueva Zelanda por 2.2 millones de pesos.

ADONDE VAN LAS EXPORTACIONES DE MEXICO

Del total de 1,039 millones de pesos, valor de los artículos exportados en el primer bimestre de
1951 -enero 514.7 y febrero 524.3 millones de pesos- correspondieron al Continente Americano 929.2
millones de pesos o sea el 89.4% del total.

A ñ o l. Número 4. A b r d e 1 9 5 1 99
l!.'stados Unidos de Norteaménca nos compro por C50.:5.o mutones ae pesos, equwaterues at y¿,y7o
' de las ventas totales al Continente Americano. El 8.1Cfo restante se distribuyó entre los demás países de
América. Guatemala fué nuestro segnndo cliente en América, con compras por valor de 12.4 millones
de pesos. Tercer )' cuarto clientes fu eron Chile y Argentina que nos compraron mercancías por valor
de 12.0 millones y 9.5 millones de pesos, respectivamente. Canadá ocupó el quinto lugar con compras
por valor de 5.2 millones.
Por lo que respecta a Europa, las exportaciones a ese continente, en el primer bimestre de 1951,
tuvieron un valor de 72.9 millones de pesos, equivalentes al 7.0Cfo de las totales. Los principales países
' compradores fu eron: Francia, Alemania y Gran Bretaña que absorbieron en conjunto el 58.5% de nues-
tras exportaciones a Europa. A Francia le vendimos productos por 18.6 millones de pesos. Otros países
importantes fueron: Suiza, Países Bajos, Noruega y Suecia, en el orden mencionado.
A Asia vendimos sólo el 3.4Cfo de nuestras mercancías exportadas, siendo los principales clientes
lapón, Arabia y Persia. El primero nos compró 17.9 millones de pesos, equivalentes al 50.07o de las ex-
portaciones a este Continente. Arabia lo hizo por 6.5 millones de pesos y Persia por 5.8 millones de
pesos. Por lo que respecta a Africa y Oceanía las ventas combinadas a estos continentes apenas si re-
presentaron el 0.1% de las totales. Nuestro principal cliente en estas zonas fué el Congo Belga, que nos
compró por algo más de 346 mil pesos.

LOS INDICES DE PRECIOS DEL COMERCIO EXTERIOR

Durante el primer bimestre de 1951, los índices de precios de importación continuaron elevándose.
Los de exportación lo hicieron en enero, pero no en febrero.
Los índices de precios de los artículos de importación, de enero y febrero fueron de 447.5 y 474.7
puntos, respectivamente, con base 1935-39 igual100. Con relación al nivel de diciembre último, el índice
de enero aumentó 39.4 puntos, mientras el de febrero lo hizo en 27.2 puntos, con relación a enero.
Los aumentos de los precios de importación se debieron, en el primer mes del año, principalmente
a los más altos precios de la artisela, hule crudo natural o artificial, máquinas motrices, refacciones, cha-
sises para automóviles, zinc y canela. En febrero fueron el resultado de precios más altos de instalaciones
de maquinaria, generadores y motores eléctricos, artisela, hule crudo o artificial, cueros y pieles, pimien-
ta, té, etc.
En enero de 1951 los precios de exportación alcanzan la más alta cúspide de la serie iniciada en el
segundo semestre de 1950, con un nivel de 616.7 puntos, mayor en casi 88 al del mes de diciembre pa-
sado. Pero, en cambio, el índice de precios de las exportaciones de febrero fué sólo de 535.5 puntos, nivel
que si bien es más alto que el de diciembre, muestra una reducción de casi 81 puntos con relación al mes
precedente.
Esta reducción no se debe exclusivamente a que nuestras exportaciones estén siendo pagadas a me-
nores precios, sino, principalmente, a la falta de movimiento de la fracción correspondiente al chicle, que
dada su importancia, ha influído en la reducción del índice. Sin embargo, se nota una ligera reducción
en los precios de la vainilla, garbanzo, petróleo, gasoil, cerveza y especialmente del calzado. En este úl-
timo caso lo que ha variado principalmente, es la composición de los envíos de calzado en los que se in-
cluyeron huaraches en mayor proporción, que son de menor precio, en las exportaciones de f ebrero.
En consecuencia, enero pasado fué el último mes en que los términos de comercio mejoraron, con
relación al mes precedente. En este mes fueron de 137.8, esto es, que con igual cantidad de exportacio-
nes compramos en enero de 1951 un 37.8Cfo más que en el período 1935-39. Esta elevación se debió fun-
damentalmente al notable aumento de los precios de exportación de la vainilla, gasoil, telas de algodón,
melaza de azúcar, etc., que superó al de los de importación.

100 R e v t a d e e o m e r e o E x t e r o r
En febrero los términos de comercio fueron de 112.9 puntos, que con todo y ser menos buenos que
los de enero, son superiores a los existentes antes del conflicto de Corea y todavía positivos, con relación
al período base.
Las fluctuaciones de un mes en los precios del comercio exterior, de un índice tan sensible como este,
no son suficientes para estimar una modificación en la tendencia de los mismos. Sin embargo, es posible
que la congelación de los precios en Estados Unidos esté ya obrando como un freno al avance de los precios ,
de los artículos que exportamos.
Con relación al período 1935-39 los términos de comercio de febrero de 1951 son ligeramente
más altos (12 puntos) y aunque este bajo nivel es principalmente el resultado de la falta de movimiento
de algunas fracciones de exportación en el mes de febrero, es posible que se reduzcan sino se limita el
crecimiento de los precios de los artículos que importamos. (Véase Posición Internacional de México,-
página 102).

OPERACIONES DE CERA DE CANDELILLA

Las Uniones de productores de cera de candelilla -cuyas operaciones realiza el Banco Nacional '
de Comercio Exterior, S. A. por contrato de comisión mercantil- tuvieron un ingreso líqu.ido en el primer
bimestre de 1951, igual a dos veces y un tercio aproximadamente al que percibieron en igual período de
1950; y correspondió a un aumento de más de la mitad -el 53 por ciento-- en la cantidad de cera de
candelilla negociada en el mismo bimestre, comparada con la del período correspondiente al año anterior.
De acuerdo con la liquidación de operaciones correspondientes a enero-febrero últimos, el Depar-
tamento de Cera de Candelilla del Banco vendió un total de 918,480 kilogramos del producto, que se
compara con 599,760 kilogramos correspondientes al primer bimestre de 1950. Las operaciones rindie-
ron un producto líquido de 8.2 millones de pesos, contra sólo 3.5 millones de pesos de enero-febrero de
1950.
Es interesante destacar que sobre un monto bruto total de 10.3 millones de pesos de las operaciones
de enero-febrero 1951, las percepciones del Fisco, por los conceptos de impuesto de exportación (cuota es-
pecífica), impuesto de sobretasa, y el2 por ciento municipal, ascendieron a $1.244,115, representando más
de tres cuartas partes de aumento sobre las percepciones fiscales del primer bimestre de 1950, cuando lle-
garon a $696,079.
Además, estas operaciones produjeron a las empresas de seguros, transporte y otros elementos del
aparato distribuidor, un ingreso de 834 mil pesos, en comparación con poco menos de 556 mil pesos del pe-
ríodo correspondiente a 1950.
A pesar de que la tendencia registrada en el bimestre último ha sido al alza en los costos de trans-
portes y otros renglones de la manipulación de productos, el Departamento de Cera de Candelilla del Ban-
co ha conseguido, debido al perfeccionamiento de su sistema de administración y manipulación del pro-
ducto, disminuir estos costos, pues de haber sido cerca de 93 centavos por kilogramo de cera de candelilla
en enero-febrero 1950, descendió a poco menos de 19 centavos por kilograriw en enero-febrero 1951.
Como un resultado del acertado manejo del producto encomendado al Banco, los productores de
cera de candelilla han visto aumentar el precio de la materia que elaboran, desde 5.94 centavos de dólar
kilogramo en el primer bimestre de 1950, hasta 8.94 centavos de dólar kilogramo en el mismo período de
1951, con el incremento neto del 50.5 por ciento sobre el precio del precedente.
La magnitud del resultado de las operaciones se revela bien, al contpararse el ingreso bruto del r
bimestre enero-febrero 1951 con el promedio del ingreso de todo un año. Los 10.3 millones de pesos de
importe bruto de las ventas son, efectivamente, superiores al promedio anual del importe bruto de las
ventas efectuadas en los 15 años de operación de la cera de candelilla por el Banco, período en el que
sólo dos años han superado esa cifra.

A ñ o l. N ú m e· r o 4. A b r d e 1 9 5 1 101 1
POSICION INTERNACIONAL DE MEXICO

LOS PRECIOS Y EL FOMENTO DE LA ECONOMIA LATINOAMERICANA

CoN sólo 21 días de separación se han realizado dos reuniones internacionales en las que México
ha defendido con eficacia la posición económica y lo s objetivos de fomento de las economías nacionales de los países
insuficientemente desarrollados. La tesis, fundamentalmente de acuerdo con las declaraciones de la Carta de las
Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, no sólo ha sign ificado un notable éxito para el país,
sino la inauguración de una nueva etapa en el campo de las relaciones internacionales de los países productores de
materias primas con los altamente industrializados.
l. Reiterar los siguientes principios referentes a la
La primera asamblea -la décimoprimera sesión del aplicación de las medidas de regu lación de pre-
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas- cios en tiempo de guerra :
se reunió en Santiago, Chile, del 5 al lO de marzo, pero a) Que los precios máximos deben tener una
la Comisión Económica del Consejo continuó sus activi- relación adecuada con los costos de producción
dades hasta el 21 del mismo mes, fecha en que se clau- y de transporte e incluir una utilidad razonable;
suró el período de sesiones. La segunda, la Cuarta b) Que debe buscarse una justa relación en-
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exte- tre los precios de productos agrícolas y mineros
riores de los países americanos, se inauguró en W ash- y los de artículos manufacturados, y que todos
ington, D. C., el 26 de marzo y se clausuró el 9 de abril. los precios deben ser equitativos tanto para los
La posición de México ha sido bien definida en am- productores como para los consumidores;
bas ocasiones. En Chile, por el jefe de la delegación, e) Que debe darse la debida consideración al
Lic. Gilberto Loyo, quien concretó los puntos de vista de objetivo de aumentar progresivamente los niveles
nuestro país al afirmar que "conviene poner mayor én- de vida de los trabajadores, los productores y los
fasis, 19 En la necesidad y conveniencia de fijar -me- consumidores y, en todo caso, al objetivo de evi-
diante una efectiva colaboración internacional- la s me- tar cualquier descenso en los niveles de vida;
didas adecuadas para el establecimiento de relaciones d) Que en materia de precios máximos debe
razonables de precios entre las materias primas que son aplicarse, para los productos provenientes de los
objeto de exportación por los países subdesarrollados países americanos, un criterio análogo al que ins-
y los precios actuales y futuros de la maquinaria y el pire la aplicación de precios máximos para los
equipo que estos países necesitan para su progreso eco- productos de industrias domésticas similares;
nómico; y 29 En la conveniencia de establecer mecanis- 2. Recomendar que todos los gobiernos americanos
mos operantes y eficaces que conserven y ajusten estas sometan sus medidas de regulación de precios en
relaciones de precios". tiempo de guerra y otras medidas sobre regulación
En Washington el Subsecretario de Relaciones Exte- económica, a un continuo examen y, cuando sea
riores encargado de la Secretaría y jefe de la delegación necesario, a su revisión, a fin de poder aplicar
mexicana, señor Manuel Tello, expresó: "Un precio má- los principios enunciados arriba.
ximo para las materias primas habría de significar para- Empero, entre la declaración de Chapultepec y la
lelamente un precio máximo para los artículos manufac- proposición de México en las dos últimas reuniones hay
turados, que só lo permita una utilidad razonable a los diferencias notables, especialmente en cuanto en estas
fabricantes. La relación entre los precios deberá quedar oportunidades han sido acompañadas de análisis severos
fijada. Se la podría conseguir mediante el estableci- de la situación económica de los países infradesarrolla-
miento de una Comisión permanente y podría funcionar dos y llevan la fuerza de las demostraciones brindadas
como la Comisión Interamericana del Café mientras dure por la experiencia de la última postguerra. También, en
la situación de emergencia". estas oportunidades, se ha propuesto la creación del ins-
La tesis de México no es reciente ni improvisada. trumento internacional eficaz para convertir en realidad
En realidad data de seis años atrás y fué objeto de largos la que hasta ahora fué una declaración olvidada por los
debates, tras los que se convirtió en propósito de los países signatarios.
Estados americanos mediante la Resolución 15 de la. Con- Los resultados halagüeños de la Cuarta Reunión Con-
ferencia de Chapultepec ( 194,5), en la que se afirma: sultiva justifican ampliamente la opinión vertida por el

102 R e v s t a d e e o m e r e o E x t e r o r
Sr. Manuel Tello a la terminación de los trabajos. "Por nacional durante varias décadas, el mundo se enfrenta
lo que a México atañe, todas las sugestiones que hicimos a una nueva estructura en sus transacciones internacio-
ya sea como ideas generales, como proyectos concretos o nales", apunta que "la característica de esta nueva es-
como enmiendas a los proyectos de otras delegaciones, tructura es el desequilibrio". Ella se deriva de factores.
en un porcentaje que nos satisface plenamente, reci- que actúan a largo plazo y que se manifiestan en la
bieron la más franca acogida y quedaron consignadas forma de "superávit de exportación que ejercerá una
en las resohiciones del acta final". severa presión inflacionaria, dados los niveles de ingreso,
ocupación y precios a los que estos países estaban ya
EL XI PERÍODO DE SESIONES DEL CONSEJO ECONÓMICO trabajando. La presión podría mitigarse si se liga esta
Y SOCIAL mayor entrada de divisas con la oferta de bienes de capi-
tal, de importación necesaria para el desarrollo econó-
Al inaugurarse el período de sesiones, se escucharon mico y, por tanto, se los capacita para alcanzar niveles
los informes del Secretario General del Consejo, Hernán de vida más elevados".
Santa Cruz, de Chile, a la Secretaría General de las Na-
ciones Unidas; y el informe del Presidente del Banco ÜBSTACULOS AL DESARROLLO ECONOMICO
Internacional de Reconstrucción y Fomento. Después se
produjeron los informes de los delegados de Estados Pero oponiéndose a esta solución para absorber las
Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá y otros. existencias y reservas de divisas y circulante en los países
El jefe de la delegación mexicana expuso los puntos infradesarrollados -que al mismo tiempo que contra·
de vista de nuestro país, que sintetizaron bien los expre- ataca el peligro de inflación, acelera el desarrollo econó-
sados por otras delegaciones latinoamericanas, especial- mico nacional- está la tendencia al crecimiento más
mente los de Chile, en el aspecto económico. Hizo hin- veloz de los precios de los bienes manufacturados frente
capié en la diferencia fundamental existente entre la al de los bienes en estado primario.
posición de los países desarrollados y los de desarrollo "La demanda de bienes de capital y de materias pa·
insuficiente. gaderas en dólares por parte de los países poco des:
"Creo conveniente precisar -puntualizó- que nues- arrollados -dijo el jefe de la delegación- ha mostrado
tros países hispanoamericanos productores y exportado- tendencia a continuo aumento y a superar las entradas
res de materias primas, no esperan privilegios respecto en esta clase de divisas. El desequilibrio es tan grave
a precios con motivo de la emergencia, sino que sólo que estos paises (los no o pocos desarrollados) no han
desean y con toda justicia, relaciones equitativas de pre- tenido suficientes dólares para financiar su importación
cios que permitan conservar los niveles de vida de las de maquinaria y equipo necesarios al desarrollo econó-·
clases trabaja!-oras de estos países; porque, en tanto mico a un ritmo menos desesperadamente lento".
que en las naciones altamente desarrolladas existen már- Precisó que, en consecuencia, los países poco des~
genes para ciertas reducciones en los niveles de vida, en arrollados se enfrentan al hecho ineludible de la necesi-
casos extremos; en los países subdesarrollados los muy dad de "hacer incrementos relativos en su desarrollo
bajos niveles de vida ya no pueden admitir disminucio- económico mayores que los del ritmo característico de
nes, porque estas constituirían sacrificios des pro porcio- los grandes países industriales". De no ser así, "las gran·
nados". des diferencias actuales en los niveles de vida no sólo se
perpetuarán probablemente -con lo que se negaría uno
DESAJUSTE ESTRUCTURAL EN LA ECONOMIA de los objetivos fundamentales del Consejo Económico y
INTERNACIONAL Social y de todas las Naciones Unidas-, sino que estas
diferencias tenderían muy probablemente a ampliarse
De acuerdo a las declaraciones del delegado mexi- , , ,,
aun mas .
cano "es evidente que el foco de los problemas económi-
cos mundiales consiste de: primero, una amenaza de in-
DESEQUILIBRIO EN LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES
flación que ya ha hecho su aparición o ha resurgido en
algunos países con. más o menos fuerza; y, segundo, de El desequilibrio se manifiesta, también, en las ba-
un fenómeno de escasez de ciertos artículos". Estas ma- lanzas regionales e internacionales, con saldos favorables
nifestaciones focales del problema mundial se han reve- a los grandes países productores de maquinaria y equipo,
lado claramente desde la terminación de la última gran en sus relaciones con el resto del mundo.
guerra en tres fases sucesivas: l) una recesión en los Es- La tendencia secular originada por el cambio en la
tados Unidos a la iniciación de la postguerra; 2) una estructura económica mundial ha generado una situación
recuperación económica en dicho país a la mitad de la de desequilibrio fundamental en las transacciones inter-
postguerra, con repercusiones favorables en otros países; nacionales, que no se podría superar por el simple retor-
y 3) el desplazamiento de los recursos productivos hacia no a los cauces tradicionales del comercio de preguerra.
el esfuerzo bélico a consecuencia del conflicto de Corea. Requiere su corrección medidas fundamentales y sin
Después de señalar que "como consecuencia de un precedentes.
proceso que ha venido operándose en la economía inter- Los desequilibrios han surgido a la vista en los úl-

A ñ o l. N ú m e r o A b r 1 d e 1 9 5 1 103
timos años con mucha frecuencia, "en la forma de esca- LA ECON OMÍA ANT ES QUE LA P OLÍTI CA
sez de dólares, restricciones a la importación, devalua-
ciones sucesivas y, por tanto, términos de comercio cada Con el planteamiento mexicano quedaron condicio-
vez más desfavorables para los países cuya única salida nados los temas de las secciones 1 y 11 de la Agenda de
a su desequilibrio fundamental negativo ha tenido que la Cuarta Reunión Consultiva, a la suerte que siguieran
ser la apli cación de las citadas medidas". los de la sección 111 de la misma. Es decir, lo s pro-
De ahí que, " dentro de esta urgente e indispensable blemas de la defensa de la democracia al tratamiento
colaboración (internacional), correspondería a los países de las cuestiones económicas esenciales para la existen-
altamente indu strializados ajustar sus transacciones a un cia de la democracia mi sma en los países latinoame-
superávit menos elevado, que permita la corrección del ncanos.
desequilibrio; es decir, mayores importaciones por Esta- En realidad, esta posición ya había sido prevista
dos Unidos y la concesión de las facilidades necesarias por los Estados Unidos. El Presidente Truman, en el
para la importación por los países poco desarrollado s discurso inaugural, afirmó que "el buen éxito de nues-
de la maquinaria, equipo y materias industriales que les tro programa de defensa depende de nuestra fortaleza
son indispensables" . económica" y que "en nuestros países no se mide el pro-
greso de la sociedad por el patrón de la potencia militar;
IV REUNIÓN CONSULTIVA DE CANCILLERES AMERICA NOS tampoco de acuerdo a las utilidades y lujos de unos
cuantos. Utilizamos como medida el bienestar de las
En conferencia de prensa que el 23 de marzo sostuvo mayorías. Pensamos en términos del simple ciudadano".
el Sr. Manuel Tello con los corresponsales de diarios y Empero, no adelantó ningún planteamiento suficiente-
agencias noticiosas en Washington , describió el desarrollo mente amplio y de largo alcance para hacer frente al
de la producción nacional, pero advirtió: "No tenemos desequilibrio fundamental, ni corregir los desajustes es-
ningún interés en especular con la emergencia ni con uú- tructurales en el sistema económico regional americano
lidades desproporcionadas. Sí insistimos en que el pre-
Revelador de la importancia que se dió al aspecto
cio que se pague por nuestros productos sea equitativo
económico en la reunión es el hecho que del total de 30
y guarde relación co,n el que tenemos que pagar por los
resoluciones alcanzadas después de ocho días de intensos
bienes de producción que deb emos importar para con-
trabajos de comisiones, 21 resoluciones versan sobre tó-
tinuar el desarrollo de nuestra economía".
picos económicos, mientras que las nueve restantes se re-
En su opinión, dijo, hay procedimientos que permi- fieren a los temas político y militar.
ten fijar " una relación equitativa entre los precios de las
materias primas y de los artículos de importación, inclu- Los RESULTADOS DE LAS CONFERENCIAS
yendo los bienes de producción. Desde luego -afirmó-
parece indispensable que si un país fija precios máximos Tanto las seis recomendaciones finales adoptadas por
para las materias primas que importa, debe también el Consejo Económico y Social en su ll 9 período de sesio-
fijarlos para los bienes de producción que exporta y nes, cuanto las 21 resoluciones adoptadas por la Cuarta
cuidar que entre estos dos precios tope exista una rela- Reunión de Consulta de los Cancilleres Americanos, han
ción equitativa . Otro procedimiento consistiría en esta- sido fruto, en parte muy considerable, de la coordinación
blecer comités internacionales permanentes que vi gilaran de los puntos de vista de las delegaciones latinoameri-
los movimientos de los precios para que guarden propor- canas y de su espíritu de solidaridad continental. Por
ción, tanto más que la experiencia ha demostrado que consecuencia, han sido resultados de transacción que, en
cuando se rompe ese equilibrio es siempre en detrimento lo fundamental, representan una valiosa conquista para el
de los países económicamente débiles". futuro de las relaciones económicas de los países poco
Puso énfasis, en ocasiones posteriores y en el seno desarrolladas con el gran centro industrial del mundo,
de la conferencia, en que una de las bases más firmes los Estados Unidos.
para el mantenimiento de la democracia en América "la Las decisiones se pueden sintetizar en los siguientes
constituye el robustecimiento de las economías internas puntos :
de las repúblicas latinoamericanas y -a través de este O Los países interesados se comprometen a adoptar
fortalecimiento- la elevación de los niveles de vida de medidas especiales tendientes a asegurar una producción
los pueblos que las integran". suficiente y a incrementar en la medida posible la de
Las declaraciones del señor Tello encontraron in- materias de valor estratégico y esenciales para el esfuer-
mediata acogida favorable en el seno de las delegaciones zo defensivo de las democracias;
latinoamericanas. El Canciller de Chile, Horacio Wal- O Estados Unidos asegura -mediante sus agencias
ker, aplaudió sin reservas la posición de México y en especiales, el Banco Internacional de Reconstrucción y
todo momento, en el transcurso de la reunión, respaldó Fomento, el Banco de Importación y Exportación, etc.-
las mociones de nuestro país. I gual reacción manifes- la concesión de la ayuda financiera necesaria y ade-
taron las delegaciones de Guatemala, Cuba, Argentina, cuada para el logro de los resultados previstos en el
Ecuador y Boli-via y, en varios casos, el grupo todo de punto anterior; así como garantiza el otorgamiento de
los países centroamericanos. contratos a largo plazo -que se reducirán progresiva-

104 Revista d e e o m e r e o Exterior


mente desp ués de desaparecida la si tuacwn de emergen- materias primas exportadas por lo s países latinoameri-
cia- para los productos estratégicos, con el objeto de canos. En todos los casos de materiales escasos se con-
evitar una recesión en los países productores de materias sultará antes, siempre que sea po sib le, o inmediatamente
primas; después, a los países productores o co nsumidores latino-
D Los signatarios se comprometen a adoptar las americanos, la fijación el e precios y la distribu ción equi-
medidas de control de precios, sistemas de prioridad pa- tativa ele las existencias, ele acuerdo a la necesidad y capa-
ra las asignaciones de los materiales escasos y demás ciclad ele cada país;
medidas de política económica adecuadas para impedir D El Consejo Económico y Social de la O.E.A. es-
la acentuación del proceso inflacionario; medidas que se tudiará y redactará lo s proyectos dirigidos a lograr la
mantendrán en vigor mientras dure la situación de emer- elevación de los niveles ele vida de las poblaciones de
gencia; los países poco desarrollados ;
D Estados Unidos reafirmó su política de asistencia D Una Comisión de Bancos Centrales estudiará el
técnica y de cooperación económica para los países la- problema del sostenimiento del poder adquisitivo de la
tinoamericanos, así como prometió dar todas las opor- moneda y de las reservas de lo s países latinoamericanos,
tunidades posibles a dicho s países para que adquieran debiendo la Comisión formular la s recomendaciones
los bienes de capital y las materias primas necesarias pertinentes a los gobiernos de lo s estados americanos;
para su esfuerzo económico, de fomento industrial y de D Sin perjuicio ele otras medidas respecto a la dis-
alcanzar un nivel de vida más alto para la población; tribución de los materiales escasos, la O.E.A. ha recibido
D Acepta Estados Unidos que esta emergencia de- el encargo de estudiar· la conveniencia de establecer "gru-
manda "una igualdad relativa de sacrificios" por todo s po s americanos de estudio" que r eco mienden sus conclu-
los países y, en consecuencia, acepta la necesidad de que siones a las autoridades de di stribución mundial de ma-
se fijen los precios máximos de los bienes manufactura- teriales escasos; y aconsejen, en su caso, el estableci-
dos en relación equitativa con los señalados para las miento de tales autoridades regionales o mundiales.

INFORME DE LA INDUSTRIA PETROLERA

En la noche del 18 U;) marzo el sena- 4.-Se descubrieron nuevos yacimientos montaron a 1,619.7 millones de pesos, con-
dor Antonio ] . Bcnnúdez, Director Gene- en Tancoco, Veracruz; en la zona de Tam- tra 1,229.4 millon es de pesos de 1949:
ral de PEMEX, presentó el XIII informe pico, en Xi callan go, Campeche, y en Tor- 12.-Los pagos al Gobierno por impues-
de la industria petrolera mexicana. A tra- tu guero, Veracruz. tos y otros conceptos ascendieron a 429.9
vés de las cifras y realizaciones concre- millones de pesos, frente a 335.4 mill ones
S.-Las ventas interiores ascendieron a
tas qu e enume ró, se hizo evidente el enor- de pesos del año anterior.
47.3 millon es de barriles, contra 44.6 mi-
me impulso recibido por esta industria y llones en 1949 ;
el plano de franca y segura prosperi-
dad en que se encuentra, apenas trans- 6.-Las exportaci ones llegaron a 23.5 PLA NES PAilA 1951
curridos trece años de la fecha en qu e millones de barriles contra 14.1 millones
de barriles de 1949; El Director General de P emex señaló
la Na ción, mediante decreto dictado por entre los planes de trabajo estudiados pa-
el Presiden te, general Lázaro Cárdenas, 7.-La refinación alcanzó en 1950 una ra 1951, la constru cción de un gasoduc-
readquirió la propiedad de sus fuentes capacidad de 224,000 barriles por día, to de 645 kilóm etros de la rgo y 32 pul-
de hidroc arburos y emprendió la explota- debido a la terminación de las refinerías gadas de diám etro que unirá el cam po
ción de los yacimientos. de Salamanca y de Reynosa. El combus- productor de Brasil con la ciud ad-puer-
tible refinado en 1950 montó a poco me- to de Tampico y los establecimientos de
nos de 52 millones de barriles; Poza Rica, donde se unirá al gaso ducto
LAS OPERA CIONES DE 1950 B.-Se terminaron las obras del oleo- que va hasta la ciudad de México; la ter-
du cto de 450 kilómetros entre Poza Rica minación del gasoducto de Monterrey-
Destaca mos del informe el capítulo re-
y Salamanca; y el sistema de gasoductos, Torreón, con una longitud de 330 kilóme-
ferente a las operaciones de Pemex en
con 173 kilómetros de desa rrollo, que co- tros y 16 pulgadas de diám etro; co ns-
1950:
munica los campos de gas de la fron- tru cción de plantas de drsulfurización en
l.-La reserva de crudos aumentó de
tera noreste con el gasoducto d., Mon- las refin erías de Ciudad Madero, Poza
1,270 millones de barriles a 1,350 millo -
Hi ca y Azcapotzalco.
nes, sin incluir el equivalente calorífi co terrey en el oeste y con la ciudad de
de las reservas de gas naturql que repre- Matamoros en el este; Otras obras para el mismo período son
la termina ción de las mejoras iniciadas
sentan 334 millones de barriles adiciona- 9.-Se inició la construcc ión del oleo-
en las plantas y nu evas instalac iones en
les; du cto de 254 kilómetros a través del ist-
Poza Rica; terminación de la planta de
2.-La produ cción de petróleo crudo au- mo de Tehua ntepec y que se espera ter-
lubricantes en Salamanca, co n un cos-
men tó de 62.097,308 barriles en 1949 a minar en el presente mes.
to total de 30 millones de pesos; cons-
73.800,000 barriles en 1950: 10.-La flota petrolera se incrementó trucción de una nueva refin ería en la
3.-Se perforaron 272,618 metros linea- con 6 barco- tanqu es, siendo el total de lB costa del Pacífi co; leYa ntami ento de mu e-
les, contra 204,375 metros lin eales per- unidades co n una capacidad de transpor- ll es, bode gas, tall eres e instala cion es ma-
forados en 1949; y se term inó un total te de 1.2 millones de barriles; rítimas en Tampico, Veracruz y Acapul-
de 219 pozos, de los cual es 133 fu eron ll. -Los ingresos por ven tas de com- co; y construcción de una planta de k e-
productivoB; bustible y otros derivados del petróleo rosen a en Azcapotzalco.

A ñ o l. Número 4. A b r d e 1 9 5 1 lOS
CRONICA INTERNACIONAL

LOS PAISES E N DESARROLLO Y LA ECONOMI A l\IIUNDIAL

Ei\TRE 194 5 y 1949 han primado lo s probl emas relativos a la reconstruccwn de Europa Occi-
dental y otras regiones del mundo devastadas por la segun da gran guerra. Una vez adelantada esta tarea, gracias a
las cuantiosas ay udas de Estados U nidos, ha sobrevenido un viraje en la eco nom ía interna cional: desde la enun -
ciación del punto cuarto del Presidente Truman y, sobre todo , desde el inicio de la guerra de Corea, el lema " first-
thin g-first" ha pasado desde el lado ele la reconstru cción al del rea rme y ayuda a las regiones menos desarrollad as,
aunque esta divi sión de la enorme co rriente de ca ud ales en dos ramas ha debilitad o el destinado al progreso en
los pu ebl os retrasados.
¿ Q UÉ P UE DE HA CERSE CO C\ LA S ,Í. RL\S lo s mercados de primeras materias, aunque los beneficio s
MENOS DESARHO L L\DA S ? de la actu al alza de precios entre los materiales estraté-
gicos puede llegar a tener po co interés p ara los países
El informe Gray (escrito por eHcargo del Presidente en desarrollo si remita difícil para éstos proveerse de
Truman) , llamaba la atenci ón sobre la necesidad ele la bienes acabados por cau sa de las necesidades del rearme.
ayuda a las áreas menos dearrolladas, no sólo en benefi- El Secretario de las Naciones Unidas, Trygve Lye,
cio de ellas mismas sino, además, en beneficio de la segu- aseguraba en la mencionada reunión del Consejo Econó-
ridad y bienestar de todas las nacion es libres. Di cho in- mico y Social que "los ingresos mundiales están hoy di s-
forme (publicado en noviembre último) se mo straba tribuídos menos equilibradamente qne antes de la gnerra,
partidario de medidas gub ernamental es que a~eguren una y a menos que se tomen medidas audaces, tenderá a
corriente de inversiones hacia los países meno s desarro- aumentar, en lugar de disminuir, la diferencia entre los
llado s, asegurando también estos capitales contra los niveles ele vida de las naciones desarrolladas y las menos
riesgos de inconvertibilidad y expropiación. Combin ados desarrolladas" . ¿ Cuál es esta diferencia? E l "Canadian
esfuerzos entre inversionistas privados, el Ban co Inter- Foreign Bond Selector" de marzo 12, nos facilita las
nacional de Recon strucción y Fomento , así como del sigui entes cifras del ingreso per cápita en los países
Export-lmport Bank de Washington, deben dar por resul- qu e a continuación se indican:
tado una salida de capitales hacia la periferia entre 600
a 800 mill ones ele dólares cada año. El Informe Gray INGRESO NACIONAL P ER CAPITA
también ha recomendado apropiación ele sumas para 1949
acelerar la ayuda técnica por un costo de 500 mill ones (Dólares )
durante varios años a favor de proyecto s especial es que
Estados Unidos . .. . .. Sl ,453 Polonia .. . .. ..... ... S 500
no puedan ser incluídos dentro del régimen de los prés- Canadi .... .. . . .. . . . 870 Cuba . . .. . . . . . . . . . . . 296
tamos corrientes. En su parte IV, el Informe Gray nos Gran Bretaña . . . . . . . 773 Italia . . . . . . . . . . . . . . . 235
da una visión de la tremenda importancia que reviste la Dina marca . . . . . . . . . . 689 Chil e . . . . . . . . . . . . . . . 188
economía de los países menos desarrollados, cuando afir- Australia . . . . . . . . . . . . 6 79 Yu goeslavia . . . . . . . . . . 146
Noruega . . . . . . . . . . . . . 587 Colombia . . . . . . . . . . . . 132
ma que, excluíclo el mundo so viético, el 70 % ele la
Bél gica . . . . . . . . . . . . . 582 Grecia . . . . . . . . . . . . . . 128
población del mu.ndo vive en esa enorm e área. Consigna Antill as H ola ndes2s . . 502 Costa Ri ca . . . . . . . . . . 125
el informe que los países que se encuentran en esa si- Fra ncia . . . . . . . . . . . . . 482 México . . . . . . . . . . . . . . 121
tuación no aceptarán la pobreza para siempre como un Ch ecoeslovaquia . . . . . 371 Brasil . . . . . . . . . . . . . . . 112
inevitable hecho de su existen cia . Finlandia . . . . . . . . . . . 348 Japón . . .. .. .. .. . . . .. lOO
Uru guay . . . . . . . . . . . . 331 P erú . . . . . . . . . . . . . . . . lOO
El día 19 de febrero se dió a conocer el informe sobre Al ema ni a ( Zona Oc.). 320 El Salvador . . . . . . . . . 92
la situación de la economía interna cional (período 1949- Unión Soviéti ca . . . . . . 308 Bolivia . . . . . . . . . . . . . . 55
50) , que ha sido discutido en la sesión celebrad a re-
cientemente en Chile por el Consejo Económico y So- Trygve Lye se refería a esta cuestión a l insistir que
cial de las Naciones Unidas. Entre lo s aspectos econó- "se ha planteado la cuestión de si ... los grandes pro-
micos que han sido tratados en dicho informe destacamos blemas que hoy se presentan , y se presentarán en lo s
los rel ativos a los países en desarrollo. Una afirmación próximos años, en el sector del fomento económico y
prevalece sobre toda s las demás, y es ésta: " El desarrollo social de las do s terceras partes de la raza humana que
de la economía de los países menos desarrollados es ac- aún viven en la pobreza y en la inseguridad ... podrán
tualmente el más importante ele los problemas a largo atenderse frente . al actu al programa de armamento s" .
plazo que confronta el mundo" . El informe añade que En el discurso pronunciado por el Sr. Eugene R.
los programas de rearme de Estados Unidos y Europa Black, Presidente del Banco Internacional de Reconstruc-
Occidental tienen estrecha relación con la situación de ción y Fomento ante el ya citado Consejo Económico y

106 R e v s t a d e e o m e r e o E x t e r o r
Social de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, Otro organismo de las Naciones Unidas que durante
quedó puntualizado que "las naciones industriales nece- varios años ha venido insistiendo en una ayuda efe ctiva
sitan mirar con afinada y tranquila perspectiva el proce- a los países en crecimiento, especialmente en lo que toca
so del desarrollo económico. A este respecto dos puntos al Extremo Oriente, ha sido la F. A. O. (Organiazción
merecen subrayarse. Primero, dar apoyo constante al es- de las Naciones Unidas para la Alimentación y la · Agri-
fuerzo por obtener más altos niveles de vida en los países cultura), la cual no ceja en sus informes y publicacio-
en desarrollo como cuestión vital para la preservación de nes de in sistir sobre el peligro que representa la pobreza
la paz, pues la pobreza y la desconfianza ... constituyen que reina en grandes áreas del mundo periférico.
una amenaza constante ]Jara la paz e invitan y llevan
a la agresión. Segundo ... lo s recursos disponibles para CAMBIOS A LARGO PLAZO EN EL EQUILIBRIO
el desarrollo económico, aun en la presente situación, DE LA ECONOMÍA MU NDIAL
pueden todavía ser cuantiosos" ya que "en comparación
¿A qué es debida esta inquietud? ¿,Por qué este "pri-
con la capacidad productora del mundo industrial, son
mer plano" en la toma de vistas del sector periférico?
pequeñas las cantidades ele materiales y ele equipos que
La transitoriedad del encarecimiento de los materiales
pueden usarse actualmente con provecho en el fomento
estratégicos, los peligros reales de un deterioro en la
básico de los países menos desarrollados. Por ser tan
producción de ciertos países aquejados de graves inquie-
fuerte el contraste, no deben siquiera mencionarse al
tudes sociales y económicas, el resultante desasosiego
mismo tiempo la gran demanda ele material·~s para ar-
político, son causas muy importantes en este "primer
mamentos y los modestos requerimientos del desarrollo
plano" de lo s problemas ele la economía en desarrollo .
económico". Eugene R. Black ha insistido también en
Pero ¿son éstas las más decisivas cuestiones en el equi-
que todavía hay margen para incrementar considerable-
librio a "largo plazo" de la economía mundial? Por de-
mente la producción agrícola a fin de que lo s países más
bajo del oleaje a corto y mediano plazo ¿no se observan
pobres puedan alimentarse mejor.
desplazamientos más profundo s y de más i:nportancia
Entre 1945 y 194,9 tanto el Banco Internacional co-
para el futuro del mundo? l\'o queremos referirnos a
mo, en menor escala, el Export-lmport Bank, dieron pre-
cuestiones que pueden ser gobernadas de a cuerdo con
ferencia a los préstamos para reconstrucción. Este punto
la buena voluntad de lo s países de economía madura y
de vista, evidentemente, ha cambiado; ambas institucio-
elevado desarrollo, sino más bien a movimientos inevi-
nes internacionales de crédito dedican en estos momentos
tables que se operan a favor de la economía periférica
sus estudios más importantes y sus recursos a lo s pro-
como un todo. Consideremos (nada más en forma enun-
gramas ele desarrollo económico, dentro del área de los
ciativa) al gunos de estos movimientos a largo plazo.
países en crecimiento. El Banco Internacional, en su
l.- El primero se refiere al hecho del nacimiento
resumen ele actividades desde el lo. de agosto de 1950,
mismo de la periferia como entidad económica en eles-
publicado en 31 ele enero último, señala que ele los 13
arrollo. La mayoría de los países que no son grandes
préstamos otorgaclo,s, 9 lo han sido a países cuyo des-
industriales ni banqueros internacionales, pero que as-
arrollo puede considerarse como periférico. Entre los
piran a un mejor puesto al sol de la prosperidad mun-
países ele América Latina favorecidos por esta actividad
dial, han cobrado conciencia de su posición, la cual les
crediticia se encuentran: Uruguay con 33 millones de
obliga a una toma en consideración de principio s econó-
dólares para construcciones eléctricas y modernización
micos que otrora aprendían de fuera y nhora deben
de los teléfonos; México con lO millones para financiar
analizar y aplicar de acuerdo con el "genio" de su po·
importaciones ele utilidad especial; Colombia con 6.130
sición económica en el mercado internacional de prime ·
millones para fomento eléctrico; Brasil con 15 millones
ras materias industrializables.
para desarrollo de fuerza eléctrica . En materia de ayuda
técnica y estudio ele nuevos préstamos el B~nco Inter- H.-Aunque el aspecto a largo plazo de esta ten-
nacional está interesado en proyectos presentados por den cia tenga un crecimiento muy irregular, sin embargo,
Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras, comparando entre 1937 y 1950 las cifras que facilita el
Nicaragua, Perú y Uruguay. Entre los países fuera de "lnternational Financia! Statistics" que publica el Fondo
América Latina que también pueden considerarse en des- Monetario Internacional, es ya visible un lento fluir de
arrollo, el Banco ha demostrado interés en proyectos oro hacia la periferia. E l e~Ludio aparecido en el Boletín
relacionados con Etiopía, Irán, lraq, Paquistán y Siria . de la Reserva Federal del mes de marzo, considera este
Por lo que respecta al Export-lmport Bank, de los 81 cambio en el equilibrio de las reservas oro en función
millones que ha desembolsado en los últimos seis meses de la sangría que están teniendo desde 194,9 las reser-
de 1950, 34 lo han sido a las Repúblicas de América vas de este metal en Estados Unidos. Lo irregular del
Latina, 24. millones a Yugoeslavia y 16 millones a Israel. proceso no da pie todavía para con siderar la acumula-
Además ele estos desembolsos el Export-lmport Bank ha ción de reservas oro en la periferia como un movimiento
incluído en sus autorizaciones globales de crédito 125 homogéneo, aunque es posible aceptar una situación sin-
millones a favor de la Argentina para liquidación de tomática de posible largo alcance, con o sm rearme
atrasos comerciales con Estados Unidos y 31 millones a munclia l.
México para desarrollar programas de irrigación. III .- La utilización de la expansión monetaria m-

A ñ o l. Número 4. A b r 1 d e 1 9 5 1 107
terna como un expediente din ámi co - aunqu e nunca de VI.- Una tendencia a largo plazo que está siendo
verdadera estabilidad inmedia ta- en pro del fomento poco estudiada es la refe rente a la tran sferencia de la
indu stri al y de las obras pública ~, es la tercera de las emi gración desde los países de clima temp lado a los
irregul ares pero fu er tes tendencias que se observan a países del trópico, co nforme los medi os de vida se va n
largo plazo entre el grupo de los países en crecimiento. hacien do más tolerabl es en el sector caliente del mundo,
Esta infl ación interna tiene su ori gen en la escasez de se mecanizan los sistemas de exp lota ción de las ti erras
cambio intern aciona l sufrida en los años de la primera trop ica les y la esca sez de ti erras temp lada s se hace día a
y segunda po stguerra, así co mo al defectuoso meca ni smo día más an g u s tio ~a en un ambiente de ma]ltlsia nismo
en la capacidad de préstamo de lo s grandes países en originado por el desbordado crecimiento vegetativo de
desarrollo; pero si ese es el ori gen de esta dilatación la p ob lación en las regiones de clima templado. Las
monetaria , por lo meno s su co nsecuencia práctica aparece tierras del trópi co, consideradas co mo marginal es ha sta
al gunas veces como positiva en cuanto que una parte im- el siglo pasado , entran arrolladoramente en el cuadro
portante de esa expansión ha sido acompañada de activi- de la eco nomía de alta producción . Como co nsecuencia
dad constructiva de largo alcan ce. Una corriente de de este movimiento las á reas menos desarrolladas que
ahorros invo luntarios a ca rgo de amplias capas sociales linda n co n el Océano Pacífi co, el mar Caribe, el Océano
ha convertido en productiva la postura infla ciona ria de Indi co y otros mares periféricos, cobran día a día mayor
alguno s países periféricos. importan cia en el comercio internacional o el inter-
!V.- Una cuarta tend encia a largo plazo es la que
local.
se refiere a la absorción y nacionalización de primeras
materias industrial es a beneficio de los programas de fo- VII.-Otra tendencia a largo plazo que 5e mueve en
mento e industrialización que se formulan en los países favor de los países en desarrollo es la mecanización de la
objeto de estas notas. El aumento de población de los agricultura, lo mismo la de climas templados que la de
países en desarrollo ejerce una presión creciente sobre climas tórridos. Esta mecanización pone en estrecha
los recursos primarios mundiales y este fenómeno tiende depend encia todavía a los países agrícolas r especto de
a mantener los precios de mu chos productos nobl es a lo s muy industrializados, pero da ocasión al emp leo
niveles elevado s dentro del mercado de com pradores intensivo de combustibles que se encuentran en cierto
constituído por los países fu ertemente industrializados. número de países en desarrollo. Como medios auxiliares
Las necesidades de rearme y la presente alza de precios de la mecani zación agrícola, los países en desarrollo
mundial es han puesto al descubierto la fuerza de esa ten- montan centra les y aprovechamiento s hidroeléctri cos y
dencia a largo plazo. líneas de energía a gran di stancia. La mecanización man-
V.-La quinta tenden cia a largo plazo se refiere al tiene alto el desempleo involuntario y enmascarado, pero
aumento del comercio " tran sversal", es decir, de comer- incrementa la unidad de producción por hombre ocupado
cio entre las áreas integradas por países en desarrollo. en la agricultura y la industria.
Estos países se abastecen unos a otros de bienes primarios
y acabados . Dicha tendencia está dando ocasión a ciertos VIII.-Por último, existe actualmente una tendencia
arreglos de pagos regional es, aun contra la do ctrina uni- a largo plazo de disoluci ón imperial , muy marcada en
versa lista sustentada por el Fondo Monetario Internacio- las áreas imperiales que llevan aneja la dependencia terri-
nal. Los movimientos de fondo correspondientes a esta torial y menos marcada en la dependencia financiera.
tendencia desvinculan en cierta forma el comercio (y las Como también ocurrió en el período romano , las grandes
finanzas ) de lo s grandes centros de producción especia- guerras ayudan a desplazar hacia los países periféricos
lizada y sus respectivas áreas periféricas. el centro de gravedad de la economía.

GRAN BRETAJ"lA SUECIA

nes de croner en cuanto a las exporta-


e ExPORTACIÓ N DE AL'TOMÓVILES • CONVENIO DE PAGOS Y TRATADO COME R·
ciones de Grec ia al otro contratante.
CIAL CON GRECIA

. Gran Bretaña no aum entará sus ex- Entre las mercancías listad as como ex-
portacion es de automóvil es a los Estados Se ha renovado por un año más -de portables a Suec ia figuran frut as secas,
Unidos, como resultado de la imposibi- julio de 1950 a junio de 1951- el trata - uvas, vinos, metal es y otros produ ctos, has-
lidad de ampliar su produ cción ante la es- do comercial y convenio de pagos entre ta por 800 ton eladas en cada caso; y en-
casez de mu chas materias primas. Suecia y Grecia. Se le ha a di cionado tre las que Suecia pued e expor tar al otro
La producción de au tomóviles en In- con una lista de cuotas de mercancías qu e contratan te, están los impresos hasta 4,000
glaterra es posible que dism inuya en un no están comprendid as en las listas de ton eladas, pulpa Je madera hasta 13,000
15 por ciento con relación al año ante- "merca ncías libres" . toneladas, maderas por cerca de 15 mi-
rior, cuando fu é de 460 mil unidad es, aun- El valor de los produ ctos suj etos a cuo- llones de croner; además de postes de ma-
qu e los envíos a los Estados Unidos y Ca- ta asciende a 51 millones de croner sue- dera y durmientes para vías de FF. CC.,
nadá se espera poderlos manten er al mi s- cos, con rc, pr cto a las exp ortacion es de por un valor de 2.5 millones de cro-
mo nivel d e 1950. Suecia a Grecia, y a más de 15 millo- ner.

108 R e v s t a d e e o m e r e o E x t e r o r
SINTESIS ECONOMICA NACIONAL

HIERRO Y ACERO ma planta se obtendrían subprodu ctos como menos de 415 millon es de pesos, que se
alquitrá n, ácido sulfúri co y mu chos otros distribuye en un a veintena de produ ctos,
A raíz de la impl antac ión del pro grama más. La instala ción de la planta, que se siendo los prin cipales: hierro en lin gotes,
d e produ cción para la defensa y de las encuentra ya en Monclova, lu ga r dond e 231,000 tonel adas, a cero en lin gotes, 218
medidas de control de prec ios y de con- se levantará, se hará con técni cos mexi- mil ton eladas; 45 mil toneladas de varilla
s umo de los material es estra tégicos en los canos y al emanes contratados por el Ban- para constru cción; 55 mil toneladas de
Estados Unidos qu e, en cuanto al hi erro co de lVIéx ico. hi erro en lámina y tiras, fl ejes, bandas y
y el acero, culminó co n la orden di ctada De acuerd o con los plan es desarrolla- enrollados; 40 mil ton elad as de formas
por la Autoridad N acional de la Produ c- dos por el Banco de Méxi co, la nu eva estru cturales y 25 mil ton eladas de alam-
ción (N. P. A.) pa ra qu e a partir del lo. planta de coq ue permitirá un consid erable bre común.
d e abril se redu zca el consumo civil en un desarrollo de la produ cción de hi erro y Esta produ cción se realizó con un gasto
20% , las perspectivas de la industri a si- acero, qu edando definitivam ente suprimida total de 334 millones de pesos, del que
derúrgica mex icana se han am pliado ex tra- la escasez cróni ca de combustibl e que pa- correspondi ó a sueldos al go más de 16 mi-
ordinariamente. dec ía esta industria nacional. La pl anta llon es, a sal arios 60.3 millon es y a materias
Aunque la produ cción de las pl antas si- será instal ada por la casa al emana Kop- primas 108.1 millones de pesos.
d erúrgica s nacion ales no es suficiente para pers, qu e firmó contrato con el Banco de
sa tisfac er Íntegram ente la demanda do- Méxi co a mediados del año pasado. • bii'O RTA CI ÓN DE HIERRO Y ACE RO

mésti ca de los diversos produ ctos prima- En cuanto a la producción nacional de E LA DORADOS

rios de la industri a y al gunos elaborad os, man gan eso, !\'léxi co no sólo ha cesado de
ser un importador de esta materia prima No obstante la importancia de nuestra
-tubería, lámin a, varill a corru gada, etc.-
esencial para una futura industri a pesada, industria sid erúr gica, Méxi co se provée de
de modo qu e sól o ocasionalmente cuenta
sino qu e sus yacimi entos -de rese rvas es- una quinta parte de sus necesidades, en
con pequ eños excedent es exportabl es; la
timadas en 1.450,000 toneladas, sufi cien- el merca do exterior. Sus compras com-
s itua ción interna cional exi ge un desarro-
tes para dos siglos de explot ación inten- prenden tubos y cañ erías, alambre esta-
llo más acentu ado de la produ cc ión para
siva- son consid erados entre los más ri cos ñado y sin es tañar, ca denas para trans-
1951, a fin de qu e la industria nacional
del mundo. Su ex plota ción en mayor es- misión, válvulas, llaves, uniones, codos,
supla los faltant es qu e previsibl emente se
cala convertirá al país en ex portador del etc.; ace ro hueco y en barrenas, cojinetes
registrarán en los abastecimientos qu e hasta
min eral indispensa bl e para la siderurgia, de bala, y otros muchos renglon es; en el
a hora se obtienen del exterior.
en mu cha ma yor cuantía que hasta ahora. grupo de bi enes de inv ersión. En 1950
Esta ampli ación de la industria ha sido los adquirimos por un total de 104,232
Ad emás de las empresas qu e explota ban
ya contempl ada en diversas reunion es de ton eladas valorizadas en 189 millones de
este min eral, Méxi co cuenta co n la "Te-
los empresarios, la Na cional Finan ciera, pesos, qu e es el 16% más de cantid ad que
ziutlan Copper, Co.", empresa nacional con
S. A. como organismo de promoción, y la en 1949, cuando montaron a 101,041 to-
una produ cc ión mensual es timada en 350
Secretaría de Econ omía en el tran scurso neladas por 90 millon es de pesos.
ton eladas de manga neso. La necesidad ac-
de los dos meses últimos ; y al gunas em- tual del pa ís es de sólo 250 ton eladas Las compras de materiales industri ales
presas siderúr gicas y de transforma ción mensual es. Las exportacion es son en pro- de hi erro y a cero ( comprend en lámina,
de hierro y acero han anunciado en sus medio de unas 2,500 ton eladas anu ales. pedacería, barras, acero o hi erro desple-
asambl eas generales or:linarias diversas am- También hay la perspec ti ·,,a de que a gado, estirado, etc.; soldadura, pi ezas va-
pliaciones del ca pital de trabajo, además corto plazo se intensifique la produ cción ciadas y fundida s y ferroman gan eso) fu e-
de min eral de hi erro y ferroman gan eso. ron de 157,727 ton eladas por valor de 83.2
de los créditos qu e obt endrán de Na cional
Se sabe que varias empresas norteam eri- millones de pesos, contra 73,400 toneladas
Financiera , S. A., probabl e m ~nte con par-
canas han soli citado créditos para operar por 70.8 millon es de pesos de 1949, a las
te de los fond os qu e se gestionan en el
en este renglón de la minería, en los ya ci- qu e han superado en el 55% de cantidad.
Banco Interna cional de Reconstru cción y
Fomento. mi entos localizados en la verti ente del Pa-
PAPEL Y MATERIAS PRIMAS
cífi co, a rela tiva poca di stan cia de los
La ampliación de la industria sid erúrgica
puertos de Salina Cruz y Manzanillo. Arrastrado por la situa ción de aguda
y de su producción es posibl e, por lo que
Se espera que con las medidas adop- escasez de los abastec:imientos mundiales
ha ce a las mat eri as primas y al combus-
tadas por la Secretaría de Economía, de de azufre, el comercio interna cional de
tible que se requeriría ; pues en ambos
acuerdo con la Cámara de la Industria papel está sufri endo extraordinaria presión
casos México ha adquirido relativa autono-
del Hi erro y el Acero, qu e presid e el de la demanda de los pa íses consumido-
mía del mercado exterior, debido a la
Lic. Eduardo l. Aguilar, para la distri- res, la mi sma qu e seguram ente no podrá
promoción de las industrias con exas, como bu ción interior de los produ ctos de esta ser atendida por Canadá, Finlandia y Es-
la de coquización del carbón mineral y la industri a ; los planes de desa rrollo de la tados Unidos - los mayores produ ctores del
de extra cción del manganeso para el tra- produ cción y de int egración de la planta mund o-- debido tanto a la falta del azufre,
tamiento en las plantas siderúrgicas. sid erúrgi ca, se aliviará la aguda escasez cuanto a las restricciones impu estas en
A mediados de marzo el Director del sentida en los material es de hierro y acero Esta dos Unidos a las exportacion es del
Banco de México, Lic. Carlos Novoa, anun- empleados en diversas indust; ias metalúr- mismo ma terial.
ció que estaban concluídos los estudios y gicas, en la de constru ccion es y en la de Desde mediados de marzo, cuando un
arreglos finan cieros para la instala ción de transportes ferroviarios. fun cion ario de la Autoridad Na cional de
una modernísima planta de coquización al la Produ cción anun ció en Wa shin gton que
• LA PRODIJ CC IÓ N DE HIERRO Y ACERO
costo de 50 mill ones de pesos, con una probabl ement e mu chas fábri cas de papel
producción estimada de 20 mil a 40 mil La Dirección General de Estadísti,:a ha tendrían qu e reducir su produ cción dentro
toneladas de coque mensual es. De la mi s- estimado la produ cción en 1950 de poco de pocas semanas por la escasez de azufre,

A ñ o l. N ú m e r o 4. A b r d e 1 9 5 1 109
!'e preYiÓ en los círculos indus tri ales de millones de tonela das, pero en 1949 d es- do sus ventas a l exterior. P a ra fa cilitar
M éx ico la n:'ce.sid a d d e adop tar medidas cendió un 7% , inferior en 900 mil tonela- su salid a a los m ercados, el Gobierno
ad ec uad as para hacer frente a la situa ción das al total del año inm ediato anterior. F edera l r esolvió m a nt ene r dura nte 1951
qu e se aYecinaba. Días más ta rde, el Se- El 28% aproximadamente del consum o el s ubsidio concedido por a cue rdo de 8
cretari o de E conomía, Lic. Mm tín ez Báez, mundial de pa sta se dedi ca a la fabri- de novi embre último. Con cargo a los
anunció qu e te nía conocimi ento que los cac ión de papel para periódi co, absorbien- im puestos merca ntil es, el s ubsidi o es del
fa bri ca nt es y exportadores de pap el y de do las tres quinta s partes Esta dos U nid os 75 por ciento del impu esto qu e gra va a
pa ~ ta de mad era r ete ndrían sus embarques y Ca nadá e n co njunto. La p roducción de las ca rn es refri ge radas de va cuno y por-
ha sta que México ga ranti zara envíos de pap el para peri ódi co en Estados Un idos cino, e n vez d el · 80 por cien to qu e se
azufre para la producción norm a l. "Lo fu é en 1949 d e 5.5 millon es de tonela das, le tenía otorga do en los dos últimos me-
grave del caso, dijo el titul ar de Econo- fr ent e a un co ns umo de 5 millon es d e ses de 1950.
mía, es qu e M éxi co no pu ecle atend er esta ton eladas.
deman da por ah ora". Expli ~ ó que en r ea - La produ cción mexicana de papel montó INDU STR IA H ULERA
lidad sólo se está produ ciendo azu fre en en 1950 a 154 millon es de pesos de Yalor,
las minas de Hua sc amán, del estado de corres pondi endo a papel para periódi co un Como consecuen cia d e las r es tri cciones
San Luis Potosí. Para subsanar la situ a- total de 48,879 ton eladas por 69.3 millo- impu esta s al come rcio del hul e en Esta-
ción , se adelan tan rápidam ent e los planes nes; a papel Kraft 22,725 toneladas por dos Unidos, dentro del plan de con trol
para la produ cc ión d e azufre en la planta 51.5 millon es; y a otros papeles el sa ldo de los material es estraté gicos, se produ-
proyectada por PEMEX en Poza Ri ca, la d e 12 mil toneladas por valor d e 33 millo- jo desde la última semana d e enero una
misma qu e ya ha sido probada con bu en nes de pesos aproximadamente. a centuada tenden cia al alza de los pre-
éxito e n los primeros días de este mes. cios internacional es de esta materia pri-
Se consid era que la planta de Poza Rica EMPA CA DORAS DE CARNE ma, qu e ha alcanzado niveles más altos
será una de las más grande3 del mundo e n el mercado de Londres, donde se ope-
Las perspectivas de la industria empa-
por su capac idad d e tratamiento de los ra con la producción de los E stablecimien-
cadora de ca rn es son excelentes para todo
gases y de r ec upera ción d e azufre. Su tos de los Estrechos y cantidad es de otros
el año 195 1, segú n opinión de los indu s-
instala ción signifi ca una solu ción a plazo países produ ctores del Lejano Ori ente.
tria les, quien es han recibido en el trans-
más o menos corto, en el probl ema plan- Esta tend enc ia tu\'0 una cúspid e en la
curso del mes de marzo numerosos pedidos
teado por los fabricantes de pt.pel del ex - prim era semana de marzo, cuando las ope-
de empr esas norteamericanas, a raíz de
terior; y una hase muy sólida para la racion es finan cieras sobre valores de em-
haberse aceptado por las autoridades sani-
ampliación de la producc ión papelera na- presas hul eras absorbi eron la mayor par-
tarias de EE. UU. de N. A. el r eglamen to
cional que -según el Presidente de la Cá- te de la actividad d el m ercado británico.
aprobado por las autoridaJes mex icanas
mara Nacional de Industrias de Tran s- para el fun cionami ento higiéni co de las Respecto a los abastecimientos de esta
forma c ión, don Alfonso Cardozo- podrá plantas de refri geración y empacado. materia prima, la situación de México
em plear no solamente la pa sta de madera La indus tria empacadora mexi cana está P.s menos difícil r¡u e en otros casos. Aun-
sino, tambi én, de otros vegetales. compuesta de una docena de unidades lo- que la producción nacional es apenas
Al respecto, el maderero l osé Gonzati, ca lizadas principalmente en el estado de cerca del 10 por ciento del total de la
de Vera cruz, declaró a un diario de Mé- Chihuahua, las más antiguas de las cuales materia prima empleada por las indus-
xico, D. F., que podía obtenerse materia datan de 1946, cuando habi éndose declara- trias que la utilizan en sus productos (llan-
prima del cultivo de plantas ricas en ce- do la epizootia de la aftosa se cerró el mer- tas y cámaras, juguetes y artículos di-
lulosa, como una variedad de bambú que ca do norteam erica no a la expor ta ción de versos de hul e, artículos sanitarios y de
es abundante en la zona del istmo, planta ganado. uso médico, etc.,) es posible la subs titu-
que lle ga a ten er hasta 20 cms. de diá- La producción de las empacadoras se ha ción en parte con el producto na cional
metro y has ta 6 m etros de altura. Indicó, estimado en 80 millones de libras de carne obtenido del gua yule -que tradi cional-
también, que el "papachote", arbusto de envasada, en 1950, y se espera que en el m ente se ha venido exportando a los Es-
la región, ofrece buenas cualidades por su presente año mantendrá el mismo nivel. tados Unidos. Por otra parte, el uso en
alto rendimi ento en celulosa. Según el A mediados de marzo, Estados Unidos una tercera parte del hule sintéti co, tam-
citado informante, el cultivo racional de vendió un lote de 2,500 toneladas de ca rne bién es un factor de atenuación de la de-
las indicadas plantas podría ofrecer una enlatada mexicana, qne 11dquirió la Gran manda. Finalmente, parece que en este
solución a la escasez de materia prima Bretaña. Esta venta es excedente de las caso la indu stria se encontraba abasteci-
para la industria papelera de !\'léxico. compras realizadas por Estados Unidos da desde final es de 1950 y con un stock
dentro del programa del Plan Marshall. abundante para seis m eses de operación
• SITUACIÓN DE LOS ABASTE CIMIE NTOS DE
Esta remesa a Gran Bretaña es la segunda, intensiva.
PASTA DF. MADERA Y PAPEL Además, se sabe que hay en camino
habi éndose efectuado la primera en 1950
Según datos d e la FAO, la producción por can tidad semejante. diversos pedidos de consideración formu-
mundial de pasta de mad era ascendió a El último env ío al exterior, dentro del lados oportunam ente por la indus tria llan-
26.8 millon es de tonelad as en 1949, con Pro grama de la ERP, estuvo destinado tera, a raíz de la primera alza r egistra-
una recuperación mayor para 1950. Em- a Grecia. Montó a 3 mil ton eladas va- da en los Estados Unidos en diciembre
pero, el total de la produ cción es virtual- lorizadas en 10 millones de pesos y se último; pedidos que se hi cieron con la
mente consumido, ya que las r eservas apa- embarcó por el puerto d e Guaymas en oportuna concesión de créditos por el
rentes só lo alcanzan al 3% de la produc- los últimos días de febrero. Banco de México y Nacional Financiera.
ción. Estados Unidos y Canadá en con- Las exportaciones de las empacadoras Entretanto, en Salinas, California, se
junto producen las dos terceras parte de ascendi eron en 1949, a 37,857 toneladas han realizado experimentos con el hule
la pasta de todo el mundo. La tercera por valor de 85.1 millones de pesos, ha- de guayule que aseguran resultados tan
parte restan te procede de los países nór- biendo sido de sólo 6,154 toneladas por buenos como los que produce el hule del
di cos de Europa, principalmente de Fin- 10.9 millones de pesos en 1950, debido "heveas brasiliense" -según decla raciones
landia. a que la administra ción del Plan Mar- del doctor l . ] . Feustel, del Departamen-
Desde que finalizó la Gu erra Mundial shall redujo a la décima parte sus com- to de Agricultura nortea mericano. Los es-
II se observó un gran aumento en el con- pras para los países de Europa. tudios de dicho cien tífico ll evan a conclu-
sumo de la pasta de madera en los Es- El ren glón de las carnes r efri geradas siones muy optimistas y la Junta de Mu-
tados Unidos, ll egando en 1948 a 13.6 o congeladas ha con tinuado in crementan- niciones los aprovechará para fomentar

110 R e v s t a d e e o m e r e o E x t e r o r
tor Feustel que se podrá vender el hule li dades y -en buena parte debido a la tividad es del Banco, de las que se desta-
de guayulc a 30 centavos de dólar la li- reglamentación del uso obligatorio del ran los sigui entes aspectos :
bra, del crudo. El precio actual del hu- hul e sintético en mayor proporc10n qu e
le importado de Indonesia es de 80 centa- antes de la guerra, por la industria nor- D El ritmo del desa rrollo del crédi to
vos de dólar por libra. El experimen to es teamericana- descendió la exportación a agrícola aum entó en forma insos pechada
con semi lla híbrida y se P-stima que una 5,839 ton eladas en 1946 y cayó vertical- e n el curso de los últim os cuatro años.
hectárEa puede rendir eaé'i mil kilogra- mente en 1947, a 3,061 toneladas, con ti- En es te período se dobló ti número de
mos. nuando el descenso en 1948, cuando sólo ofi cinas foránea s ; sr. ahrieroa más de
se exportaron 4S3 toneladas, coincidiendo 150,000 hectá rea s al cultivo mediante
e PLANTACIONES DE HULE EN MExrco co;¡ una fuerte caída del precio debido a desn1onte; se entregaron 3,519 trac tores
la recuperación de l os abastecimien tos de equipados; se perforaron 1,286 norias y
El Agregado de Agricultura a la Em- se dotaron éstas y otras abiertas por los
hevea oriental.
bajada norteamericana en 1\Iéxico, Mr. interesados, con 2,100 equipos de bombeo,
Kenneth Vemimont , expresó la creencia En 1950, sin embargo, con la nueva
poniéndose 50 mil hectáreas bajo riego.
de que "México podrá producir, en una situación internacional de emergencia, Mé-
fecha no lejana, la materia prima nece- xico ha reanudado la exportación del gua-
D Las opera ciones de avío de los cul-
saria para s u industria hul em. Ha servido yule a los Estados Unidos, con un vo-
tivos de maíz, frijol, a rroz y algodón so-
de mucho la experiencia realizada en mu- lumen de 858 toneladas, cifra que es po·
brepasaron en 1950 los 85 millones de
tua colaboración entre México y los Es- co más de la tercera parte del volumen
pesos, habi endo sido en 1946 de sólo 13.8
tados Unidos, para interesar a l os indus- de exporta ción en los años de pregu erra.
millon es de pesos.
triales hul eros en el cultivo".
Estas declaraciones ocurrieron inmedia- D La cli en tela del banco - incluyendo
tamen te después de r ealiza r a mediados INFORMES BANCARIOS sociedades de crédito- fué de 21,277
de marzo pasado una visita a las planta- personas, habi endo montado a 7,410 agri-
*Banco Nacional de México , S. A.-El
ciones de hule hevea del señor Charles cu ltores en 1946.
Consejo de Administración del imp ortan-
T. Wilson, patrocinadas por un acuerdo
te y antiguo banco comercial del sis-
coopera tivo méxico-norteamericano. Estas D Las sociedades de créd ito en opera-
tema nacional privado, rindió el 11 de
plantaciones experim en tales han servido ción con el banco, fueron, en 1950, de 638
marzo su inform e anual a la Asamblea
de punto de partida para el desarrollo contra 317 sociedades en 1946.
General de Accionistas. En dicha junta
del programa de fomento de las planta-
ciones de heveas brasiliense en una exten-
se acordó un aumento de 16 millon es de * Sociedad Mexicana de Crédito Indu s-
pesos a su capi tal actual de 32 millone!', trial. - El 26 de marzo rea lizó junta ge-
sión de 20,000 hec táreas en terri torio de y de 6 millones de pesos a sus reservas neral ordinaria de accion istas, dando
los Estados de Chiapas y Oaxaca. que asc ienden a 23 millones de pesos; cuenta el Consejo de Administración del
El programa está a cargo de la inicia- con lo cual el ca pital y las reservas mon- resultado de las operaciones en 1950. El
tiva privada de los industriales intere- tan a 77 millones de pesos. balan ce arroja un activo de 75 millon es
sados y con templa la inversión anual de
El informe pone en relieve la ampli- de pesos, habiendo producido las utili-
casi dos mill ones y medio de pesos, du-
tud de sus operaciones de crédi to, diri- dades más altas de cualquiera de los
rante un período de ocho años, montando
gidas preferentemente a las actividades di e¡; años de existe ncia de la empresa.
a 20 millones el desarrollo del plan de
de la producción mexicana, de acuerdo Las reservas representan el 127 por ciento
fomento. Se hará, además, una inversión
con la política recomendada por la Se- del capita l pagado que monta a 8 millo-
inicial de 3.5 millones en el primer año.
cretar ía de Hacienda y el Banco de IVIé- nes de pesos; y el ca pi tal más las reser·
Todo el plan queda a cargo de la Comisión
xico; ha ciendo ll egar sus fa cilidades de vas asciende a 44 millones de pesos.
Nacional del Hule, integrada con represen-
tantes de los indus triales y de la Secre- préstamo a ejidatarios, cosecheros, indus- En el informe se dió cuen ta, también,
taría de Agricultura. triales y, en varios casos importantes, pro- de la marcha de cada una de las empre-
Para la ejecución del plan se forma- moviendo el establ ecimiento de empresas sas filiales del banco y de los resultados
rán unidades de cultivo con una exten- industriales. sa ti sfactorios de sus operaciones en el mi s-
sión de mil hectáreas cada una, en l as que En opinión del Consejo de Adminis- mo período.
se obtendrán por cada árbol 800 gramos tración, la economía de México registró
anuales de hul e seco. Las 20 unidades una acentuada y rápida expar.sión en el *Banco Comercial Mexicano , S. A.-El
cubrirán una superficie de 20 mil hec- segundo semestre de 1950, impulsada por 6 de abril celebró asamblea general or-
táreas en total. los acontecimientos internacionales y es- dinaria y extraord inaria, dando cuenta el
pecialmente por la expansión de la eco- Consejo de Admini stración, a la prime-
nomía norteamericana. ra, del resultado del último año banca-
8 ExPORTACIONES DE HULE MEXICANO rio; y a la segu nd a, de la necesidad de
En cuanto a las operaciones del Ban- aumentar el capital social, elevándolo de
Durante los años de la Guerra Mundial co, el informe revela aumentos de con-
II, México realizó un esfu erzo intensivo 15 millones de pesos a 50 millones de pe-
sideración en todos sus departam entos,
de producción de hule de guayule para sos.
arrojando una utilidad de más de lO mi-
abastecer las necesidades del mercado na- Siguiendo una política acertada, el ba-
llones de pesos.
cional y, en medida importante, la de- lance del Banco indica una situación só-
manda urgen te de guerra en los Estados *Banco Nacional de Crédito Agrícola.- lida. En 1950 todas las operaciones mues-
Unidos. Mientras que en los años de pre- El 12 de marzo celebró este banco na- tran inc.rementos considerables sobre las
guerra (1935·39) se exportaban 2,217 to- cional de fom ento, sus bodas de plata, del año inmediato anterior. Los depósi-
neladas de promedio anual, durante la festejándose la fecha con una ceremon ia tos montaban al cierre del año a 222
guerra se elevó dos veces y media y al- a la que concurrieron representantes de millones de pesos, con un aumen to del
canzó su clím ax en 194·5, cuando montó la Secretaría de Hacienda, de Economía 120 por ciento sobre los de 1949. Los
a 12,074 toneladas, es decir, casi cinco y de Agricultura, de otros bancos na- depósitos de ahorro aumentaron en el 87
veces y media la ca ntidad exportada nor- cionales y de la banca privada. El direc- por cien to y en e l 195 por ciento au-
malmente en la preguerra. tor general de la institu ción, señor José mentaron los de bancos y corresponsales.

A ñ o l. N ú m e r o 4. A b r d e 1 9 5 1 111
MOVIMIENTO DE MATERIAS
PRIMAS INDUSTRIALES
Por el Lic. Marcelo ARÁMBURU

EL problema actual del abastecimiento de materia s primas indu striales surgió al iniciarse la guerra en
Corea, en el segundo semestre de 1950. Al prolon garse la contienda y en virtud de la creciente incertidumbre mun-
dial que ll evara a los Estado s Unidos y a otros países indu striales a la aprobación de enormes presupu estos de guerra
Y a la preparación de planes de rearme, se acentuó cada vez más el problema del abastecimiento de materias primas
Y lo que parecía una dificultad de corta duración . pasó a ser un problema de solución bastante remota.

Actualmente e l aba ste cimiento de materias primas in· EL CONTROL DE LAS MATERIAS PRJMAS INDUSTRIALES
dustriales presenta manifestaci ones de gravedad en la
economía mexicana , ya que el impacto del problema se Desde hace más de un siglo se establecieron al gunos
deja sen tir por vez primera en toda su magnitud , con el con trol es de carácter monopólico -nacional e interna·
tra storno y la preo cu pación con siguien te en la actividad cional-, de las materias primas, que se clasificaban de
indu stria l. a cuerdo con los objetos que perseguían en: sistemas para
En general, el problema preó:enta dos características regular la producción , sistema s para restringir la compe·
fundam enta les : tencia o sistemas para mantener precios altos.
1o.-El de lo s países productores y exportadores de La experiencia ha demostrado que el fin principal
materias primas y 2o.-El de los países importadores y de estos sistemas, era genera lmente el de lograr o man-
con ~umidore s . Lo s respectivo s problemas de estos países
tener un nivel de precios que fuera considerado satisfac-
muestran al gunas relaciones entre sí, aunque son, sin torio para la obtención de utilidades, en cuanto prevale-
embargo, di stintos en naturaleza . cía o era inminente la baja ele precios, como resultado
fundamental de un exceso de capacidad de producción
La escasez de materias primas industriales aparecw
o de existencias excedentes. Los programas actuales de
ya con toda su amplitud en noviembre de 1918, afectan-
regulación tienen , en cambio , diferente meta, el de evitar
do a la mayor parte de los países beligerantes y a aqué-
la oposición lógica de los países consumidores o impor·
llos que se encontraban económicamente li gados con
tadores.
ellos. En esa época este desajuste en el abastecimien·
to de materias primas fué poco sensib le en la economía Entre los controles de producción deben mencionar·
mexicana, aunque naturalmente las empresas indu stria les se los siguientes: En Alemania el monopolio de la potasa
en genera l, y las productoras de materias primas, se vie- fué explotado por carteles, a fines del siglo XIX, bajo
ron afectadas por la baja de precios de 1921 y de la gran un control cada vez mayor por parte del gobierno. La
depresión del 29. producción y venta del platino y bismuto fueron regla-
Siempre se ha habl ado de México como de país pro· mentados por un sindicato privado, mucho antes de la
ductor y exportador ele materias primas. Esta condición guerra mundial.
subsiste hoy en día, pero se puede afirmar también que a El gobierno de Sicilia estableció en 1838, un mono-
partir del desarro llo industrial del país, que se inició polio del azufre, mientras que Italia establecía un cartel
débilme11te en 1934 y en forma vigorosa después de 1939, de este producto en el año 1906. En 1899 el Jap.ón
sufre un cambio brusco la estructura de s u comercio ex· estableció el control del alcanfor; la industria del nÍ·
terior. Se convierte el país en importador de materias que! fué cartelizada en 1890, a principios de su desarro·
primas industria les de cierta cuantía, lo cual hacP. que llo. La compañía internacional del níquel, se estableció
México adquiera una dualidad en sus problemas de mate· en 1902. El cartel del aluminio existente desde 1902, es
rías primas, tanto como país productor y exportador, otro de los muchos controles que sob re materias primas
como de país consumidor e importador. fueron establecidos desde principios del siglo, mientras
En esta forma, al problema de colocar sus ma· un sindicato de venta de diamantes operaba desde 1890.
terias primas en el extranjero a un precio remunerador, Aunque existen sistemas organizados y dirigidos por
se agrega el de conseguir lo s elementos esenciales para empresas privadas (carteles) y sistemas operados e im·
su indu stria transformadora, asegurando su en trega con- plantados por el Estado , la diferencia entre ellos no es
tinua y en plazos breves, ante la imposibilidad de realizar muy profunda, siendo lo s sistemas con respaldo del go·
grandes acumulaciones de materias primas que pudiesen bierno más importantes en el campo de las materias pri·
servir como reservas en la época de escasez. mas, que en el de productos manufacturados. La expli-

112 R e v s t a d e Com , e r c o E x t e r o r
cacion de este hecho, se encuentra en que las mdustnas mcremento de la capacidad productiva ae matenas pn·
primarias se caracterizan por un gran número de produc- mas, en los países que no se vieron afectados por la
tores que hacen difícil la cooperación voluntaria. contienda. A la terminación de la guerra las tareas ele
reconstrucción, fomentadas y au spiciadas por los grandes
LAS RAZONES DEL CONTROL gastos ele los planes norteamericanos ele ayuda, así como
el deseo ele mejoramiento económico en los países no com·
Las razones por las que un gobierno apoya u orga- pletamente desarrollados, provoca un período de auge
niza un sistema de control son varias; algunas veces sola- total o parcial, que parecía llegar a su fin en los últimos
mente para obtener recursos fiscales, otras, para promo- meses de 1949, en que nuevamente había abundancia
ver una industria doméstica y menos frecuentemente, para ele materias primas industriales y se notaba un debilita·
asegurar o cuidar la explotación de recursos no renova- miento ele los precios en general.
bles. Sin embargo, en la mayoría de lo s casos el móvil Este estado incierto de desequilibrio, entre una ofer-
central es el de ayudar a los productores que necesitan ta aparentemente mayor con relación a la demanda, des-
de dicha protección. aparece completamente después de la iniciación del
Durante la época de guerra y después de ella, en la conflicto de Corea, a mediados del año pasado, para
etapa de reconstrucción, se lleva a cabo una expansión observarse un nuevo período de escasez de materias
en la producción de las industrias primarias y de mate· primas, expansión ele la capacidad de producción, etc.
rias primas industriales, se mejoran los procesos de en la larga cadena ele variaciones del proceso económico.
fabricación aumentando no solamente la productividad
de la unidad productora, sino también la capacidad total LAS SOLUCIONES
de la producción en general; a pesar de que algunas
industrias se enfrentan a la mayor competencia de mate· En 1937 el Comité para el estudio del Problema de
riales sustitutos. las Materias Primas de la Liga de las Naciones, indicó
la urgencia de combatir las excesivas fluctuaciones en los
Por otra parte, algunos gobiernos deseosos de au-
precios, enunciando dos métodos:
mentar la nacionalización económica o por -la necesidad
1o.-La estabilización del precio por ajuste de la
de encontrar soluciones inmediatas para ciertos proble-
oferta a la demanda podría obtenerse al planear las va·
mas urgentes, fomentaron y protegieron industrias do-
riaciones en la tasa de producción y exportación. Este
mésticas de altos costos de producción, por medio de un
era el método de regulación que apoyaban los países
sistema de tarifas proteccionistas, cuotas y restricciones
compradores e importadores de materias primas.
cambiarías. La consecuencia ele estas actividades fué
2o.- EI establecimiento ele reservas que sirvieran co-
la tendencia hacia un estado crítico ele excedentes acumu-
mo amortiguador para estabilizar los precios, por medio
lados en muchos renglones ele mercancías, a las que
de la absorción del excedente de materias primas y ele la
había que dar conveniente salida sin perjuicio de los
nivelación de cualquier reducción de las reservas con
productores.
operaciones de compra y venta en el mercado.
Por esta razón, había necesidad ele ajustar la capa·
El primer método fué, de hecho, puesto en práctica
ciclad de producción a la capacidad ele consumo del
por varios sistemas internacionales ele regulación. Entre
mundo, a un nivel de precios que fuera beneficioso a la
ellos, el Convenio del estaño de 1931, el del trigo de
proporción ele la sobre-expansión industrial. Tal medida 1933, el del hule ele 1934 y el del azúcar de 1937. En
no podía llevarse a cabo con la falta ele unidad en las 1949 entró en vigor el nuevo convenio internacional del
fuerzas políticas y económicas que existían en los países
trigo, que se caracteriza por su relación entre la oferta y
productores y consumidores; por lo que el resultado fué la demanda, a precio determinado, sobre cuotas ·de pro-
la multiplicación ele los carteles privados, planes guber· ducción y compra.
namentales de restricción, protección y otras formas pa·
La experiencia con el método de existencias acumu-
ra ayudar a los productores, tanto en las crisis de 1921 ladas como amon;1_'uador, ha sido limitada a algunos
y 1929, como después de la terminación de la segunda
casos aislados, como los del estaño en 1931, 1934 y 1938.
guerra mundial, en 1945. De hecho, esta idea de crear reservas que sirvan de amor-
Durante la primera guerra mundial se observa un tiguador, tuvo un fuerte y amplio apoyo durante la se-
rápido desarrollo de la producción de materias primas, gunda guerra mundial, principalmente en los Estados
que se continuó años después, durante la reconstrucción, Unidos. Sin embargo, este sistema fué utilizado sólo en
para terminar en la crisis de 1921, en que frente a un el caso de las materias primas estratégicas, con fines
exceso de mercancías, los precios bajan. bélicos, tal y como lo usan algunos países con recursos
Los años de 1925 a 1928 son años en que se recu· para ello, en la actualidad.
pera la prosperidad perdida en el 21, para volver a En 1938, J. M. Keynes propuso la acumulación de
presentarse una nueva etapa de desajuste, aún más pro· materias primas estratégicas para que fueran utilizadas
fundo, durante los años ele la gran depresión de 1929. como factor en la estabilización de los precios de las
Durante el período bélico de 1939 a 1945 se inicia mismas. De acuerdo con este plan, el gobierno britá-
la expansión más grande de la historia, en cuanto a nico debería comprar las mercancías primarias, mientras

A ñ o l. N ú m e r o 4. A b r d e 1 9 5 1 113
IU::, jJlCt;JU;::, l l l C JUJI Ut1JU::, (;U l t: JJlllUU ::, UC UlU J V'CJI\,.H::;.l J....ú-\. .t\.\,...lJlUU UL J.VJLAJ \...V

parte de las existencias cuando lo s precios fueran altos.


En el verano de 1938, el Comité Económico de la La actitud de México ante el problema de las mate-
Liga de las 1\'acion es, examinando las resoluciones del rias p r imas había sido pasiva la mayor parte del tiem-
Comité de las Materias primas, hizo notar que la reco- po, a pesar de que esencialmente éramos un p aís ex-
mendación más importante era la relacionada con la for- portador y productor de bienes primarios. Sin embargo,
mación de reservas, como amortiguador, para auxiliar los en 1912 se inició el control sobre la producción de he-
sistemas de regulación de la producción a fin de moderar nequén, en Yucatán, vigorizándose en 1922 y 1926 su
los movimientos de lo s precio s de las materias primas. 1 producción y expo rtación.
Sería difícil comentar la larga serie de propuestas En 1931 México se adhirió al co nvenio internacio-
y reso luciones alcanzadas durante la etapa 1918-1950 nal privado sob re el azúcar, que surgió de la crisis del
en las diversa s juntas o conferencias interna cionales, ce- 29 y de lo s aumentos de la producción mundial del azú-
lebradas por organismos especializados, por los países car en los años 1924-1925, en que se superó por mu-
interesados -ya sea en forma independiente o por me- cho el consumo de este producto.
dio de la Li ga de las Naciones- y más tarde, por las En cuanto a la importación de las materias primas
Naciones Unidas, sobre el problema de las materias pri- que necesitaban lo s indu striales mexicano s, el Estado
mas, en las cuales, a grandes rasgos, se han continuado no se preocupó por dicho problema, quedando éste en
los principios expuestos. manos de los particulares. Su significación fué en un
Lo s problemas anteriores, que se pueden resumir en principio bastante reducida, pero al iniciarse la etapa de
ajuste de capacidad de producción y precios bajos y los nuevo desarrollo indu strial del país a partir de 1939, el
relacionados con la estabilidad del ciclo económico, son problema de materias primas es mayor y se convierte -en
los que en términos generales corresponden a los países la actualidad- en fundamental para la vida económica
productores. del país.
Estos problemas afectan también a los países consu- Una característica del cambio que ha sufrido nues-
midores e importadores de materias primas, pero lo que tra actividad económica, queda de manifiesto en las mo-
estos países tratan de reso lver principalmente son los dificaciones de la estructura de nuestro comercio exterior
problemas creados por existencias escasas y precios al- al reducirse, en la exportación, la participación de las
tos, así como la falta de poder de compra en el ex- materias minerales, mientras importamos mayores canti-
tranjero para la adquisición de dichas mercancías. dades de bienes de inversión y de materias primas, espe-
cialmente. En 1934., nuestras exportaciones de materias
minerales tuvieron un valor de 511 millones de pesos y
1 Además, ~n 1944, Benjamín Grahan en su libro "World
representaban el 82.4% de nuestras ventas totales, mien-
Commodities and World Currency", prop01;e la creación de re-
servas de mercancías y posteriormente, en 1949, M. K. Bennett tras para 1950, el valor fué de 475 millones de pesos y su
en su obra "Internacional Commodity Stockpiling" trata sobre la participación en el conjunto de las exportaciones de sólo
acumulación internacional de mercancías, como es tabilizador eco-
nómico y de su financiamiento. un 12.4% .

ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO, POR CAPITULOS DE LA TARIFA RELATIVA


(:Millones de pesos)

CONCEPTOS 1934 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950

1m.portación Mercantil ........•..... 327 494 627 669 914 752 861 1,895 1,604 2,636 3,207 2,950 3,524 4,396
Materias animales . ....... . ......... . 22 24 30 32 47 59 68 158 157 214 154 103 120 142
Materias vegetales . ................ . . 28 72 86 76 137 93 162 308 273 393 380 381 397 549
Materias minerales ... ... ....... .. .. . 70 90 108 129 150 126 201 784 278 434 555 454 613 728
Hilados y tejidos ................. .. 27 23 26 31 37 42 40 38 42 75 104 107 90 84
Manufacturas de tejidos ............ . 1 7 9 9 14 15 22 27 33 44 54 30 24 23
Productos de la industria química . .. . 40 65 81 82 97 ll2 ll2 135 150 196 242 241 393 532
Productos de diversas industrias . .... . 26 47 56 62 71 92 95 ll3 132 201 250 220 263 341
Máquinas, aparatos 1 . . . . . . . . . .. ....• 65 94 108 ll6 169 106 133 209 340 562 787 905 966 1.163
Máquinas, aparatos 2 ••• • ..•. •.•• ... • 45 71 124 130 192 107 75 122 198 517 681 508 658 834
Exportación Mercantil ...... .. ...... .. 620 817 905 921 684 617 1,081 1,016 1,205 1,496 1,857 2,507 3,104 3,840
Materias animales ................ . . 10 23 41 39 49 73 95 75 liS 135 117 226 340 420
Materias vegetales ................. . 92 123 137 126 169 199 338 373 337 441 685 672 1,143 1,636
Materias minerales ................. . Sll 662 ll4 124 60 79 66 68 63 51 127 134 184 198
Combustibles y derivados .. . ... .. ... . 83 89 70 35 38 33 41 58 46 249 132 277
Hilados, tejidos, fieltros y manuf . ... . 3 7 13 68 108 122 253 313 253 176 144 180
Alimentos, bebidas 3 ..•..•. ... .• .. ... 6 7 15 26 139 93 97 101 87 302 315 127
Productos de diversas industrias . ... . . 7 9 S 7 13 24 57 56 69 98 98 62 71 85
Metales comunes 4 •..•••.. •..• .. .. .• 236 235 155 192 219 175 195 207 414 637 726 864
Armas, explosivos y diversos ....... . . 288 325 185 294 70 51 35 92 31 49 48 53
M áqui nas , aparatos y h erramientas para l a ngriculturn, l a indu s tri a, 1[1 min e ría y l as artes y sus pa rt es s u e ltas y piezas de r e fa cción.
Máquinas, aparatos e instrumen tos para o tr os u sos y l os vehículos.
3 Alimentos, bebidas, t nhncos y prod uc to s de la indu s tria química y s us derivados.
4 Me ta les comunes y sus productos, herrami en tas, instrumentos, máquinas y vehículos.

114 R e v s t a d e e o m e r e o E x t e r o r
Frente a esta disminución de las materias minera- m a, casi lOO; las de aceites y grasas 25 veces, además del
les las exportaciones de materias vegetables y animales trigo, cuyas compras fueron superiores en 736 veces.
van adquiriendo mayor importancia, mientras se inicia
la expo rtación de artículos elaborados o semielabora- IMPORTACION DE MATERIAS PRilVIAS
dos, como la carne enlatada, telas de algodón y lana, INDUSTRIALES
bebidas y productos de diversas industrias.
(Valor en pesos)

1934 1950
IMPORTACION DE MLJTERI/JS l.-Lana ....... . . ..... .. . .. . . . 5.572,909 59.855,490
PRIMAS INDUSTRIAL ES 2.-Trigo ......... ........... . 36,092 265.625,063
MILLONES DE PESOS 3.-Fibras artifi ciales . ..... .. . . 82,789 25.310,631
100 -----------=-------- 4.-Malta y lúpulo . .... . .... . . 1.699,142 26.508,228
HULEO C~U­ S.-Tabaco en rama . .... . .. .. . 153,860 14.678,26(}
CHO CRUDO 6.-Carbón vegetal .. .. ..... .. . 156,263 8.000,262
7.-Hule o caucho crudo .... . . 3.058,847 48.986,074
B.-Resinas naturales o sintéticas 1,560 19.810,525
75 TUBOS---- 9.-Aceites y grasas .......... . 2.199,589 55.173,595
10.-Ceras minerales y parafinas . 1.541,887 19.446,852
11.-Coke ....... . .. . ..... .. ... . 26,895 3.314,974
ffilllcELULOS~ 12.-Tierras .... .... ..... ... .. . .
13.-Estaño .. . ....... .. .... .. . .
648,840
462,532
11.902,449
6.629,864
14.-Chatarra ..... ... . ........ . 706,134 30.421,946
15.-Loza y ladrillos refractarios . 930,198 12.512,477
16.-Hierro o acero en barras . . . 660,373 10.931,367
17.-Hoja de lata ........ .... .. 3.353,392 15.696,582
18.-Tubos ... . .. .. ... . .. . . ... . . 10.811,854 98.492,347
19.-Láminas ..... .. .. . .. .... . . 6.461,069 29.975,673-
20.-Alcalis ..... . ............. . 2.851,195 19.356,499
21.-Sales .. . .. .. ... . ........ . . 2.347,128 17.625,897
22.-Abonos ...... . . .......... . 210,613 974,320
23.-Colores derivados del alqui-
trán de hulla . . .. . .. . .... . 3.583,975 43.977,373
24.-Curtientes ..... .... .... . .. . 452,104 8.684,477
19.34 1950 27.137,530
25.-Películas en blanco .. . . . . . . 784,677
OFPUBLICf.lCIONES Bf.lNCOME'XT Sf.l JR 26.-Celulosa ...... . . ....... .. . 3.777,603 57.058,417
27.-Papel para periódico ..... . 35,741 36.460,776
28.-Amianto o asbesto .... . . .. . 120,307 6.829,630
29.-Azufre ................... . 752,216 4.228,669
Estos movimientos se han traducido en una diversi- 30.-Acido sulfúrico ....... ... . . 22,387 587,713
ficación de las exportaciones, en beneficio de la econo- 53.502,171 986.193,379
SUMA .••••.•.•.•••••.•
mía del país, lo cual nos hace menos vulnerables a la
baja de precios de un grupo de artículos, como sucedía
en décadas anteriores con la minería. El desarrollo industrial del país que cada vez de-
Mientras tanto, la importación nos indica el desarro- manda mayor cantidad de materias primas nacionales
llo de la actividad económica del país, medida por la y de importación, ha encontrado últimamente un fran-
compra de máquinas, aparatos y herramientas para la co impulso en la política crediticia del gobierno, que
agricultura, la industria y la minería, que de un valor a través de instituciones privadas y oficiales ha cana-
de 65 millones de pesos en 1934, sube -en 1950- lizado las ventajas del crédito a diversas industrias bá-
a 1,163 millones, mientras las adquisiciones de las prin- sicas como la energía eléctrica, transportes y comunica-
cipales materias primas alcanzan nuevas y sorprenden- ciones, fertilizantes, petróleo, fierro y acero, azúcar, pa-
tes cúspides. · pel y derivados, construcción y materiales, productos ali-
En efecto, cualquier renglón que se tome de la re- menticios, hilados y tejidos, carbón mineral, cobre y es-
lación siguiente explica, por sí mismo, el tremendo au- taño, maquinaria y productos metálicos, vidrio, cernen·
mento en la capacidad de consumo de la industria me- to y otros.
xicana, que necesi ta de la importación para satisfacer La política crediticia que sigue el Estado para fi-
su demanda. Así, un aumento de 50 veces en los va- nanciar la compra de materias primas nacionales y del
lores de importación de 1950, con relación a los de exterior es cada vez más liberal. El Banco Nacional de
1934, es pequeño, dándose casos, como el de la impor- Comercio Exterior invirtió en 1950 cerca de 580 millo-
tación de resinas naturales y papel periódico, en que los nes de pesos en el financiamiento de compras de la-
valores de las compras de 1950 fueron más de 1,000 ve· na, trigo, papel, artisela y otras mercancías. Los Banco&
ces mayores que las de 1934. Con base en ese año. privado s también han incrementado sus operaciones de
las compras de lana se han multiplicado diez veces, las financiamiento para la importación de materias pri-
de malta y lúpulo, más de 300; las de tabaco en ra- mas.

A ñ o l. Número 4. A b r 1 d e 1 9 5 1 llS
E X PORT~CION
iMPORT~CION
PIJRTICIPIJ C!ONES é NEL VIJLOR PIJRT/C/PIJC/ONES ENCL materias primas indu striales y asegurar su aba stecimien-
LOR to, sostu vieron - a prin cipi os de este año- un a co nfe-
fl1111ffi1 PRODUCTOS
UlllllllJ IND US TRIIlLES rencia el Primer Ministro de In glaterra y el Presidente
de lo s Estados Unidos, decidiendo form a r una orga niza-
lliiiiiiiiPROOUCTOS dT MINEA/.JL
IIIBIIlii!NOUSTRIIJLES •
Er~ LES Y
OM8USTI8LéS
ción internacional co n el obj eto de movilizar la s mate-
ri as primas en el mundo .
IJTMINCRIJL r:TlA-1 ..1 TERI/JS

M E TIJLCS Y
OMBUSTIOLES
E2J VEGE T~L ES A la cab eza de esta organización está un grupo cen·
tral , formado por Francia, In glaterra y Estados Unidos.
FnMIJTERMS ~ •.IIJTER/d S
bjjVCGETIJLES ~l,j N/MALES Estos países son miembros de todos los comités que es-
tán en forma ción desde comi enzos de marzo y en los
MIJTERIIJS

¡JN IM4LCS cu ales varía el número de integrantes, de acuerdo con
el número de países qu e sean los principales producto-
1934 195 0
1934 1950
OfNt.r. PUBL IC. t\ C!ONU bt.NCOMtX'r.St.r. .JR
res y con sumidores. Los primero s artículo s que se han
orPUBLICJ'l, CION(S 81\NCOM['lCT $~ . JR
con siderado son: cobre, zinc, azufre, algodón , tungste-
El Banco de México, S. A., en circular del lO de no, molibdeno, man ganeso, níquel , cobalto, hule, estaño
enero de 1951, da a conocer a los Bancos de Depósi- y lana.
to que pueden disponer del depósito obligatorio, hasta Tres comités internacionales que se encargarán de
por un 15 % del pasivo computable, en operaciones hacer las asignaciones de cinco materiales estratégicos
de préstamos prendarios para la importación de mate- (cobre, zinc, plomo, azufre y al godón) , han terminado
rias primas, maquinaria, refacciones y equipo en ·ge- su labor preliminar de organización. México forma par-
neral En los casos en que su capacidad , dentro del re- te de estos comités. Además de las asignaciones, los
ferido 15 % se encuentre agotada, se podrá solicitar el comités tratarán de aumentar la producción de las ma-
redescuento de las operaciones de que se trate. Una es- terias primas, de conservar sus existencias y de asegu-
timación del total del pasivo computable al 29 de di- rar la efectiva distribución y empleo de las mismas.
ciembre de 1950, nos da la suma de 2, 700 millones de
pesos de los cuales se podrá disponer de 405 millones Debe mencionarse, por último, la Reunión de Can-
de pesos, para las operaciones antes mencionadas. cilleres de los países latinoamericanos. que se inició el
26 de marzo, en Washington. El objeto de esta confe-
A pesar de estas medidas del Estado, el industrial
se encuentra temoroso de hacer compras de materias rencia es lo grar la cooperación económica, política y
social entre los países representados. De los puntos a
primas que cubran un período largo de operaciones, por
el posible riesgo de una baja futura en los precios, co- que se refiere el tema de este artículo se discutieron:
mo ocurrió en la depresión de 1921 y de 1929. Sin em- el abastecimiento de artículos de consumo e indu stria-
bargo, en los acontecimientos económicos actuales no se les para los países latinoamericanos, el aumento de los
observa ningún indicio de delibitamiento de los precios abastecimientos de materias primas de estos países con
y de la demanda de materias primas industriales, sino destino a los Estado s Unidos, y la fijación de precios
más bien una lucha intensa para adquirir esos artícu- de estás últimas.
los en los mercados y mayor alza en los precios. México trató de obtener una solución al problema
Aun más, para fortalecer lo anterior, debe tenerse del desequilibrio que se presenta en la venta de mate·
en cuenta que los Estados Unidos han presupuestado rías primas y la compra de productos terminados, du-
un gasto de 87,000 millones de dólares para la com- rante un período de emergencia o guerra y después del
pra de armamentos, durante el período de enero de 1950 mismo, a fin de evitar lo que ocurrió en el último con-
a julio de 1951. Esta enorme suma necesariamente ejer- flicto, en que los precios de las materias primas fueron
cerá una gran presión sobre la demanda de materias controlados a niveles bajos y en cambio, después del
primas de todos tipos, tanto de usos civiles como mili- mismo, los artículos terminados se vendieron a precios
tares, aumentando su escasez y como consecuencia, ele- altos y sin control.
vando sus precios.
Entre las materias primas que México seguramente
Frente a esta situación sería aconsejable que los in-
enviará a los Estados Unidos en importantes cantidades
dustriales mexicanos hicieran compras de materias pri-
están: zinc, cobre, cadmio, arsénico, petróleo, tungste-
mas para un largo período de operaciones, de acuerdo
no, fierro, antimonio, plomo, carne, etc. A cambio de
con sus capacidades financieras, haciendo uso de sus
estos producto s nuestro país deberá obtener aquellas ma-
propios recursos y de las actuales facilidades crediticias
terias primas industriales que no se producen en el país
para la adquisición de estos artículo s.
(lista incluícla en líneas anteriores) , así como alimen-
Los ULTIMOS ACONTECIMIENTOS
tos, maquinaria y equipo. Esperemos que el desarrollo
económico del país no se vea interrumpido por la falta de
Como consecuencia de la incertidumbre mundial y abastecimiento de los materiales necesarios, a pesar de los
con el objeto de mantener a un nivel lo s precios de las graves acontecimientos internacionales que nos afectan.

116 R e v s t a d e e o m e r e o E x t e r o r
LOS NEGOCIOS EN EL MUNDO
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA

e LEY DE AcuERDO RE ci PRoco DE CoMER· consecuencia del funcion ami en to de la han abasteciéndose del metal en el mer-
CIO cláusula de la na ción más favorecida. cado internacio nal.
Estos hechos demuestran que, no obs- Otra de las causas fué la actitud asu-
El mes pasado la Cámara de Repre- tante las declaraciones oficiales del De- mida por el Congreso de los Estados
sentantes de los Estados Unidos aprobó partamento de Estado, a favor del co- Unidos con anterioridad al conflicto de
la ley que prorroga los acuerdos recí- mercio libre, ha resurgido una fuerte co- Corea. Antes de que estallara la guera
procos de comercio hasta junio de 1954. rriente proteccionista dentro de las cáma- el Congreso prohibió al Munition Board
Empero, la minoría republi ca na con la ras legislativas, como reacción al aumen- -organismo dedicado al almacenamiento
ayuda de más de cuarenta 1 epresentan- to registrado en las importaciones norte- de materiales estratégicos- hacer compras-
tes del partido demócrata, lo gró insertar americanas en 1950. que pudieran afectar desfavorablemente
en la ley cuatro enmiendas de carácter
al mercado mundial. El resultado de la
netamente proteccionista. • POLITICA DE COMPRAS DE MATERIALES prohibición fué que las compras del Mu-
El programa del Acuerdo FPcÍproco de ESTRATEGICOS nitions Board no llenaron las exigencias
Comercio, iniciado en 1935, permite al
del programa de preparación para la de-
Ejecu tivo reducir las tarifns arancelarias Los Estados Unidos están modificando
fensa, de modo que al presentarse el es-
en el 50 por ciento y, en algunos ca- su política sobre almacenamiento de ma-
tado de emergencia (junio de 1950) se
sos, hasta el 75 por ciento del nivel que teriales estratégicos. Dió el primer pa-
descubrió que no se había almacenado
tenían en 1930. so el Gobierno norteamericano al reti-
suficiente -estaño.
Una de las enmiendas aprobadas últi- rarse súbitamente del mercado de esta-
Tan pronto como se rompie10n las hos·
mamente consiste en lo que se ha deno- ño. Los hechos indican que el Gobier-
tilidadcs, el Congreso cnlico severamen-
minado "el punto de peligro". Esta in- no seguirá la misma política en el mer-
te a las autoridades encargadas del al-
nova ción al Acuerdo Recípro co de Comer- cado de zinc, mercurio y otros productos
macenamiento de materiales estratégicos,
cio fué adoptada por primera vez por el considerados necesarios para la defensa.
acusándolas de falta de previsión.
80o. Congreso y derogada más tarde por Esta actitud del Gobierno norteamerica-
La semana pasada el Congreso norte--
los demócratas, después de su victoria no se debe al deseo de ahorrarle al país
americano, acicateado por el alza de los
electoral en 1948. La Cámara de Repre- varios miles de millones de dólares.
precios del estaño, se vió forzado a ha-
sentantes actual ha vuelto a ha cer suyo Los expertos preveían alguna medida
cer un viraje en relación con las com-
"el punto de peli gro" y acaba de in- semejante a la tomada por los Estados
pras de este metal. El subcomité sena-
cluirlo dentro de la nueva ley. El llama- Unidos. Basa ban sus opinion~s en hechos
torial de la Defensa, dió a conocer un
do punto de peligro prevé que antes como el siguiente: poco antes de comen-
informe promenorizado de la situación del
que el Gobierno proceda a otorgar cual- zar la guerra en Corea, el estañ o se ven-
mercado del estaño, llegando a la con-
quier género de concesion~s, por lo que día a razón de dólares 0.75 libra. En el
clusión que "los Estados Unidos deben
se refiere a Tarifas Aduanales, la Comi- transcurso de ocho meses el precio subió
suspen der la compra de estaño hasta que
sión Arancelaria debe indicarle al Presi- a 2.00 dólares libra.
los precios del mismo vuelvan a un nivel
dente los límites hasta donde puede lle- La retirada del Gobierno ha empuja- razonable".
gar sin que ponga en peligro los intere- do los precios ha cia abajo en forma ver-
Los mi embros del Munitions Board es-
ses industriales domésticos. El Presiden- tigmosa. Al suspen der sus compras de
tán tomando las medidas que consideran
te, por su parte, puede pasar por alto estaño los precios descendieron de dóla- necesarias para hacer extensiva esta nue-
las indicaciones que se le dan, pero, de res 2.00 libra a dólares 1.40 libra, con va política a todos los materiales que el
hacerlo así, tiene obligación de explicar una baja del 30 por ciento. Para refor- Gobierno norteamericano obtiene en el
los motivos de su decisión. zar la medida adoptada por el Gobierno, mercado internacional.
La segunda enmienda consiste en que la NP A acaba de nombrar a la Rccons-
Nadie conoce las reservas de hule, mer--
se ha incluido la "cláusula de escape truction . Finan ce Corporation, comprador
curio y otros materiales estratégicos con
dentro del articulado de la misma ley, único de estaño en los Estados Unidos.
que cuenta la l'vlunitions Board, siendo im-
en vez de permitir que el Departamen- Este paso pone en manos de un sólo com-
posible predecir el momento preciso en
to de Estado incluya dicha cláusula en prador la capacidad de negociar con los
que el Gobierno norteameri ca no opte por
cada acuerdo individual que se firm e, tal vendedores.
aplicar su nueva política a determinado-
y como se venía haciendo desde 1934. Las causas que motivaron la última al- material.
Según la tercera enmienda, no podrá za tan agu da en el precio del estaño,
hacerse ninguna rebaja arancelaria a los radican en primer lugar, en la situación
• RESTRICCIONES VOLUNTARIAS A LOS CRE··
productos agrícolas que también se pro- extraordinaria y particular <le escasez crea- DI TOS
ducen en los Estados Unidos y que es- da por los agentes comp radores del Go-
tán recibiendo un precio de gara ntía del bierno norteameri cano, que al actuar si- La Junta de la Reserva Federal pidió
Gobierno, a no ser que -no obstante la multáneamente y en ti empo muy corto, el 12 de marzo último, a todas las ins·
disminución arancelaria- las mercancías presionaron intensamente sobre el mer- tituciones financieras de los Estados Uni-
importadas sigan vendiéndose a precios cado, hasta el punto de hacerse opera- dos, sumarse a un programa voluntario·
mayores que los nacionales. ciones sobre la base de "cualqui er pre- de restricción crediticia, llamado a redu- -
La última enmienda excluye a Rusia y cio" por alto que fuese. Esta situación cir los préstamos no esenciales y, por
sus satélites de cualquier concesión fu- se agravó al intensificarse las compras tanto, inflacionarios.
tura que se haga de acuerdo con trata- como resultado de los rumores de que Ru- El nuevo programa, que incluye una de-
dos comerciales, en forma directa o por sia y los países de su influ encia esta- claración de los préstamos deseables y de

A ñ o l. Número 4. A b r d e 1 9 5 1 117'
tos Jn desea nt es, Jue eta t.Jorado por repre- cer-, mu estran un aumento general en tas pa1s en todo el mundo, en enero de !Y ~ l.
senta ntes de la Asociación Americana de importaciones americanas de los principales Este mes las importaciones desde Amé-
Banqueros, la Asociación de Seguros de productos agrícolas desde el comi enzo de ri ca Latina montaron a 330 millon es de
Vida y la Asociación de Banqueros In - la guerra de Corea, en junio 25 de 1950. dólares fren te a 245 millon es de di ciem-
versioni stas, y ti en de a eli minar los prés- Las cifras de importación para el perío- bre pasado. Las compras totales de los
tamos no necesarios para el finan ciamien- do julio de 1950-enero de 1951, mu estran Estados Unidos en todo el mundo, pasa -
to del pro grama de defen sa y qu e no son un aumento en volumen y valor, para mu- ron de 864 millones de dólares en di ciem-
esenciales a las necesidades industri ales, chos de esos productos. En mu chos otros bre últim o a 1,021 millones de dól ares
agrícolas o comerciales. casos se pa gó más por un volumen menor, en enero. E l 38 por ciento de es te au-
De acuerdo con la decla ra ción de prin- en comparación con el mi smo período del mento está representado por mayores
cipi os, este programa es voluntario y vie- año anterior. compras de materia s primas.
ne a sumarse a los esfu erzos para dete- Estas es tadísticas de importación de los Las expo rta ciones desde los Es tados Uni-
ner la infla ción, descansando en la bue- Estados Unidos no fu ero n ana li zadas ni por dos a todo el mundo declinaron en ene-
na voluntad de todas las insti tu cion es region es ni por países, sin embargo, mues- ro de 1951, como resultado de menores
finan cieras. tran un mejoramiento notable en las com- envíos a Europa, Sudamériea y Africa.
La medida ha sido precedida por una pras de mercan cías provenientes en gran 1\Ionta ron a 894 millon es de dólares co n-
eleYación de la tasa de interés de los parte del área latinoamericana, como sigue: tra 951 millones de dólares de dici embre
bonos del Gobi erno, tendi c•¡te a r estar (Julio 1950-Enero 1951, en mil es de dó- pasa do.
disponibi lidad es al públi co norteameri ca- lares y libras, comparadas con el año an- Las compras más cuantiosas de Estados
no. Esta política es la contraria de la terior). Unidos en enero, fueron de hule y lana.
del sistema de la Resena Federal, de
junio de 1949, en la que se consideraba Café verde.-1.659,574 miles de libras
que una baja de la tasa de interés esti - con un valor de 791,225 miles de dólares,
con tra 1.787, 196 mil es de libras y 696,000 BRASIL
mularía la demanda de crédi to y la ac-
tividad económi ca nortea meri ca na, por miles de dólares.
8 AUMENTA LA FLOTA MEIICANTE BRASI-
ar¡uel entonces a bajo ni vel. Cacao en grano.-326,816 miles de libras, LEÑA
El a ctual peligro para la eco nomía valuadas en 101,285 mil es de dólares, con-
La flota mercante del Brasil será au-
estadounidense procede de las compras ex- tra 312,987 mil es de libras, valuadas en
mentada con once nu evos navíos, que se
traordinarias o excesivas r¡u e es tán rea- 55,796 miles de dólares.
comprarán para la Comanh ia Costeira Na-
lizando los productores y co nsumidores;
Cascína.- 15,027 mil es de li bras con va- cion al. Estas ~ dqui s icion es incluyen sie-
los primeros en su esfuerzo de mante-
lor de 8,045 mil es de dólares, contra 26,030 te unida des de 3,500 a 4,000 toneladas
ner grandes reservas, los últimos en el
miles de libras valuadas en 3,415 miles de de despla za mi ento; otras dos con capa-
deseo de adquirir los bienes que segura-
dólares. cidad para 300 pasajeros cada una, y dos
mente serán más escasos en el futuro
más de 400 toneladas de desplazami ento.
inm edia to. Cueros y pieles.- 199,340 libras con va-
lor de 75,795 miles de dólares, contra - ..
8 PRONOSTICO SOBRE LA DEMAl\DA DE PE-
ll8,465 miles de libras, valuadas en 43,789
TROLEO
miles de dólares. CHILE
De a cuerdo con la opinión del presi-
Lana sin mann/acturar.-259,031 miles 8 E x PORTA CIONES DE NITRATOS
dente de la Shell Oil Co., para 1960 se
de libras valuadas en 208,630 miles de dó-
espera un espectacular aum ento de la de- Las exportaciones de nitratos chil enos
lares, contra 207,087 miles de libras valua-
manda de petróleo, de un 47 por cien to se estiman, para el año de 195 1, en 1.9
das en 122,697 miles de dólares.
en relación con la demanda del presente millon es de toneladas. Esta cifra es su-
año, 1951. Se cree que para 1955 la de- Carnes enlatadas y en conserva.-13,458 peri or en 250 mil toneladas a las expor-
manda norteamericana será de 8 millon es miles de libras con valor de 6,123 miles de taciones de 1949, y sign ificará un aumen-
de barriles diarios, siendo probable que dólares, contra 17,019 miles de libras y to de 10 millones de dólares en el in g¡·e-
llegue a los 9.5 millones en 1960. 5,643 miles de dólares. so de divisas, calculando el precio a 40
El vicepresiden te de la J ersey Stan- dólares por tonelada f. a. s.
dard discrepó de las cifras anteriores al Azúcar de caña.-2,013 miles de tonela-
estimar por su parte, el aumento para das co n valor de 227,487 mil es de dólares,
co ntra 1, 734 miles de ton eladas valuadas en BOLIVIA
1960 en el 38 por cien to, o sea 8 millo-
nes de barriles diarios de petróleo. 177,995 miles de dólares. 8 VE NTAS DE ESTA ÑO
Cualquiera de estas dos es tim aciones Sisal y henequén.-90 toneladas valuadas El ministro boliviano de Relaciones Ex-
significan una fu erte elevación de la de- en 24,231 miles de dólares, contra 72 mil teriores indi có, al ll egar a la ca pi tal nor-
manda de petróleo en los Estados Uni-
ton eladas valu adas en 17,833 miles de pesos. teamericana para participar en la Confe-
dos, de la cual una tercera parte por
rencia de Cancill eres, que "cualesquiera
lo menos tendrá que ser cubi erta con las Bananas.-27,860 miles de racimos va-
que sean las si tuaciones difíciles que pue-
importaciones. En el primer trim estre del luados en 31,022 miles de dólares, contra
dan presentarse, Bolivia no vend erá es-
presente año, por ejemplo, la produc- 30,361 miles de ra cimos valuados en 31,102
taño más que a las naciones democráti-
ción diaria de petróleo crudo ascendió miles de dólares.
cas". Estas declaraciones son particular-
a 6 millones de barriles, que es más al-
mente importantes por producirse en los
ta en 350 mil barriles diarios al promedio
8 momentos en que Estados Unidos y Boli-
diario de 1950. IMPORTA CIONES NO HT EAMERICANAS DESDE
via negocian un contra to sobre el esta-
LA TI NOAMERICA
ño para 1951, y cuando las compras y
8 IMPORTACIONES DE EsTADos U NIDos El aumento de las compras norteameri- ventas de estaño en los Estados Unidos,
canas en los países de América Latina re- están bajo el control gubernamental.
Las estadísticas del Departamento de presenta más de la mitad del aumento re- Bolivia es el único país productor de
Agricultura -recientemente dadas a cono- gistrado en las compras totales de este estaño en el Hemisferio Occidental.

118 R e v s t a d e Co.(llerc o E x t e r o r
LA INDUSTRIA DEL AZUCAR EN MEXICO
EL MERCADO DOMESTICO Y LA SITUACION MUNDIAL.

Por Alfonso MAGALLON DE LA VEGA.

e OINCIDJENDO con la asamblea anual de accionistas de la Unión Nacional de Productores de A zú-


car, S . A., el 29 ele marzo último, la Comisión Nacional de Vigall<ncia Caiiera, afi liada a la Confederación Nacio-
nal Campesina, planteó oficialmente una deman da al Gobierno ele la Federación, para que se autorice la elevación
del precio ele la tonelada de caña que los cultivadores entregan a los in genios azucareros y, al mi smo tiempo, que
se le fije a la caña un precio de garantía.
El precio actual de la tonelada ele caña puesta en anual media de un mi ll ón de toneladas de azúcar, una
el campo es de 30 pesos. La reclamación mínima es pa- vez cump lido el período 1951-55 de realización del plan,
ra que se autorice un precio de 42 pesos por tonelada cUyos frutos se percibirían plenamente en el quinquenio
puesta en el campo. 1956-60.
El aumento so licitado deberá ser resuelto por la Di-
rección de Control de Precios . Su aceptación, caso de ExCEDE 'TES PARA LA EXPO RTACIÓN
producirse, tendría efectos desfavorabl es en la economía Se hace ver asimismo, que aunque el plan elabora-
interna del país, con vastas repercusiones, ya que afec- do por la Dirección de la UNPASA fué aprobado por
tará directamente al costo de la vida a través del mayor el Gobierno Federal, no fué p osibl e realizar los pun-
precio del azúcar y ele la elevación ele los costos ele pro- to s primero y tercero; el primero, "por las grandes exi-
ducción de las industrias que emplean dicho artículo gencias presentadas por el consorcio de Bancos que de-
como ingrediente o materia prima (dulcería y confite- bería llevar a cabo estas operaciones" y el tercero por-
ría, bebidas refrescantes, bebidas alcohólicas, etc.). que "no fué po sible conseguir que la Secretaría ele Re-
Empero, los productores consideran indispensable la cursos Hidráulicos incluyera en sus programas de irri-
elevación so licitada para continuar la exp lotación de la gación, fuera de las ya planeadas, obras ad icionales des-
caña ele azúcar. De lo contrario, dicen, hay la amenaza tinadas al fomento de la producción ele caña ... "; " só-
de que se restrinja el área de cultivo y que se sustitu- lo el capítul o de nuevas siembras extrao rdinarias ele ca-
ya la caña por otras pl antaciones más remunerativas. ña mereció desde luego el decidido apoyo del Banco ele
México . .." .
EL INFO RME DE LA UNPASA
En la parte general contiene el informe de la
UNP ASA un estudio ele la capacidad actual de los in-
genios azucareros de México y del plan para la amplia-
ción de la misma en un período de cinco años. La ca-
pacidad estimada actual es de 750 mil toneladas, que la
Unión considera insuficiente, por dos razones: la pri-
mera, por la necesidad de contar con producción su-
ficiente para satisfacer la demanda nacional ele consu-
mo, inmediata y mediata; la segunda, para disponer de
los mayores sobrantes posibles de azúcar destinados a
la exportación .
A este fin la dirección de la UNPASA formul ó el
plan de fomento contenido en los tres puntos básicos si-
guientes :
Primero.-Amp liación de las fábricas existentes.
Segundo.- lntensifi cación de las siembras de caña en
el país.
Tercero.- Desarrollo de sistemas de riego en todas las
zonas cañeras, pero especialmente en las regiones de
193~·39 4045 4648 1949 1950
precipitación pluvial insuficiente.
OF PUBLIC6CIONES Bt.NCOMEXT 5~ JR .
La meta de este plan es alcanzar una producción

A ñ o l. N ú m e r o 4. A b r 1 d e 1 9 5 1 119
La Dirección de la U 1PASA hace notar el seno de Corea ocasion ó un alza ex trao rdinaria qu e al can -
peligro que se corre, de no cump lirse el plan propues- zó de inmediato 5.90 y más tarde 5.95 .
to por ell a, de que ll egue a registrarse una produ c- La fortuna de los precios no ha podido mantenerse
ción de azúcar in suficiente para las necesidades del país a pesar de que la vehemen te amenaza de una confla-
y para el mantenimiento de la exi stencia reguladora que gración mundia l favorece en extremo , por razones ob-
se acostumbra, así como que no se ll egue a alcanzar vias, el alto nivel de lo s mismos. En efecto, a princi-
el excedente de exportación "que hab rá de servir de pios de noviembre de 1950 se registró un descenso des-
firme apoyo al desa rrollo de la industria azucarera, a de 5.75 hasta 5.38 bajando luego a 5.25; y ya en 1951
su estabi lülaJ económica y a la economía nacion al". la baja fué verdaderamente alarmante porque después
El deseo de lanzar el producto mexicano al merca- de una ligera reacción que los hizo vo lver hasta 5.60,
do internacional se apoya en la siguiente considera- el descenso registrado ll egó hasta 4 .75, en la tercera
ción. semana de febrero del presente año. Una nueva reac-
"Actualmente lo s precios en el mercado internacio- ción de las cotizaciones las mantiene a estas fechas a
nal quedan sujetos a fluctuaciones de acuerdo con la 5.44 y su porvenir inmediato resulta tan incierto como
situación política mundial y no exi ste ya el temor de la misma situación internacional en el aspecto político.
un derrumbamiento inusitado de precios y éstos tienden
a estabi lizarse a niveles que cubran, cuando menos, el
.ó.ZUC~R CR.UD~
costo de producción en Cuba, que es el principal país PROMEDIOS M E;.~ SUr.. LES. DE COTIZr..CION
productor y exportador, cuyo costo ha aumentado muy SPOT FOS CUBr..

apreciablemente en los últimos tiempos" . (p. 17 del


Informe).
El órgano de contro l y distribución del azúcar abri-
ga una sólida confianza en el éxito de las operaciones
de comercio exterior, sin temor alguno por las vicisi-
tudes que pudieran presentarse en el mercado de un
producto que se caracteriza por una extremada sensi-
bilidad, que lo define como barómetro de la situación
económica internacional.

Los PRECIOS INTERNACIONALES

Véase, sin embargo, cuá les son los hechos sobre los
que puede fincarse una previsión, en la medida que
ello es posible, dentro de la complejidad de los acon- 'OF' PU6LICh CJON.ES BhNCO~E X T.S.h

tecimientos más o menos inmediatos.


Debe puntualizarse, en primer término, que por el
Este cuadro de las fluctuaciones de los precios del
mes de febrero de 1949 ocurrió un serio incidente en el
azúcar en el mercado internacional, como se aprecia
mercado internacional del azúcar, consisten te en que la
en la gráfica, no es precisamente el que describe el in-
cotización para los crudos cubanos cayó por debajo de
forme de la UNPASA. Según éste, los precios tienden
dólares 0.04 por libra, lo que obligó al gobierno de Cu-
a estabilizarse a ciertos niveles altos y no existen indi-
ba a reducir de inmediato en 200,00 toneladas su cuo-
cios de un derrumbe intempestivo en el futuro.
ta al mercado libre y anunciar que cada vez que el pre-
cio del azúcar se mantuviera por debajo de cuatro cen-
EL MERCADO NORTEAMERICANO Y LOS ABASTECIMIENTOS
tavos durante cinco días, se reduciría en 50,000 tone-
DE CuBA
ladas dicha cuota. Este anuncio y la reducción fueron
medidas eficaces para producir una conveniente pero Conviene aclarar el motivo de la última reaccwn de
efímera elevación de los precios, hasta 4.16 y 4 .26 {dó- los precios ocurrida cuando habían caído ya hasta 1 .75.
lares por cien libras), tanto así que para el día 5 de El número de 28 de febrero de 1951 de la revista "Su-
abril siguiente se registró una cotización de 4 .05 y aun- gar" que edita la firma Czarnikow, exp lica la confusa
que una nueva reacción condujo lo s precios hasta 4·.15 situ ación que prevalecía en el mercado internacional
a principios de mayo, una nueva caída mantuvo las de azúcar a con secuencia de la tardanza del gobierno
cotizaciones en un nivel peligrosamente bajo durante cin- cubano en dar a conocer la cantidad que destinaría
co semanas al cabo de las cuales, ya para mediados al mercado libre.
de junio, se afianzó la tendencia al alza que llevó las Cuando a mediados del mes de febrero se hizo m-
cotizaciones hasta 4.60 a fines de enero de 1950. Sin ber que se estipulaba una cuota mundial, sin incluir
embargo, ni la tendencia ni el nivel pudieron conser- cantidades destinadas a los Estados Unidos, de 7.300,000
varse y una firme declinación condujo los precios a toneladas largas además de 1.400,000 toneladas de Re-
menos de 4.20 a mediados de julio, en que el conflicto serva Especial, la que entraría al mercado libre según

120 R e v s t a d e e o m e r e o E x t e r o r
lo estimara pertinente el Instituto Cubano de Estabi- teriores, la cifra de la producción mundial indica so·
lidad Azucarera (ICEA), se dejó sentir una seria des- bre todo, como el mismo Informe lo reconoce, el hecho
animación del mercado. Esto obligó al gobierno de Cu- de que muchos países que hasta el año pasado necesi·
ba a enmendar la situación mediante nueva disposición taron imp·o rtar azúcar para cubrir las necesidades de
que aclara que, si a juicio del ICEA la venta de la su consumo se encontrarán, a partir de la presente za-
Cuota Especial llega a afectar la estabilidad del mer- fra, cada vez en condiciones de mayor independencia
cado, será preciso que el Presidente de la República frente al mercado internacional.
sea quien decida si se vende o no dicha Cuota Espe-
cial. ~zuc~R-.
Esta circunstancia no consiste en la promesa de re-
tirar del mercado la Cuota Especial de 1.400,000 tonela- PROOUCC/ON
das, sino simplemente en ofrecer que será el Presidente
de Cuba, quien decida si se retira a no dicha cuota, en
MUNDIAL
el caso de que el Instituto estime que pone en peligro MILES DE TON.L~RG~S
la estabilidad del mercado. Esta es la causa de la reac-
ción que mantiene los precios a la altura en que se en-
cuentran aun a principios de abril y no como dice el
Informe (página 16) por "la rápida venta de la ma-
yor parte de la Cuota Especial". Fué precisamente a
la inversa; y quedan aún 660,000 toneladas de esa Cuo-
ta, además de 1.300,000 de la cuota ordinaria, con lo
que resulta un total de 1.960,000 toneladas largas, o sea
dos millones en números redondos de toneladas métri-
cas ... Y eso nada más en Cuba.

LA PRODUCCION MUNDIAL Y EL CONSUMO

La última estimación de la producción mundial de


azúcar para 1950-51 que hace la firma Willet & Gray
en su Weekly Statistical Sugar Trade ]ournal", de 8 de
marzo último, es de 35.726,538 toneladas largas.
Para que se aprecie el significado de esta cifra con-
viene anotar que se trata de la mayor producción azu-
carera que registra la historia:

OF PlJBL/C4CJONES
PRODUCCION MUNDIAL BIJNCOMEXT SIJ JA
1948-49 31.541,287 Toneladas largas.
1949-50 32.282,122
REQUISITOS PARA AMPLIACION DE MERCADOS
1950-51 35.726,538 u n
El mercado potencial que significan países como la
Frente a la cifra de producción mundial en la pre- India y China, precisa tener en cuenta las siguientes con-
sente zafra el Informe expresa un optimismo inconmo- sideraciones:
vible haciendo notar que (página 20) "existen amplias l.-No basta que el consumo de azúcar en esos
posibilidades para que un mundo escaso de alimentos países sea mínimo y constiuya aún mercados inexplota-
absorba sin grandes dificultades" la producción mundial dos. Es indispensable, al menos desde el punto de vis-
de azúcar. Pero no sólo eso: el Informe señala, también, ta de los intereses del posible vendedor de azúcar, que
que "una producción de treinta y cinco millones y me· el consumidor tenga con qué pagar el precio del pro-
dio de toneladas para una población mundial estimada ducto.
en 2,460 millones de habitantes, da un consumo prome- 2.-En el supuesto que esos consumidores puedan
dio por habitante de la tierra de sólo 14 kilogramos pagar el precio, aun está por verse si preferirán, en
anuales. Se considera que la India y China donde los el caso de China, buscar vendedores fuera del área po-
consumos de azúcar son mínimos, son mercados poten- lítica a que pertenecen, o si optarán por hacer circular
ciales inexplotados hasta la fecha". 1 sus recursos entre los países amigos con los que ten-
La verdad es que aunque el excedente de ·los paÍ· drán grandes facilidades para la realización de operacio-
ses habitualmente exportadores fuera sensiblemente pare- nes de trueque y compensación. En el caso de la In-
cido o aun inferior al que se ha obtenido en años an- dia es preciso dilucidar además, si en verdad constitu-
ye un país incapaz de abastecer sus propias necesida-
1 El consumo teórico medio de México es algo más de 20
Kgs. por habitante. des. No debe olvidarse que la India ha sido siempre

A ñ o l. N ú m e r o 4. A b r d e 1 9 5 1 121
el segundo, cuando no el primer país productor de azú- azucarera mexicana haya sufrido pérdidas en el merca-
car del mundo. El hecho de que las estadísticas ofi- do exterior. El consumidor, quien en última instancia
ciales arrojen un consumo per cáp ita tan reducido en paga en el precio del azúcar el importe de las amor-
ese país, puede muy bien deberse a la omisión de los tizaciones que cubren dichas pérdidas, tiene interés en
datos de cultivo de caña y producción del dulce en la conocer ese acontecimiento.
forma doméstica rural para las necesidades familiares. En diciembre de 1946, el Gobierno Federal se vió
La única po sibilidad que en verdad ofrece un ma- en la necesidad de importar al go más de lOO mil to-
yor grado de certidumbre para el futuro es que (caso neladas de azúcar 3 para abastecer el consumo nacio-
que estallara una tercera guerra mundial) los precios nal, pagando alrededor de $1.20 por kilogramo cuando
del azúcar quedarán controlados a un nivel que cubrie- el precio interior del azúcar era de $0.81 por kilogra-
ra los costos de producción en Cuba y con el consi- mo para la granulada standard y de $0.86 para la re-
guiente aseguramiento de la venta del producto. Es és- finada , ambas al menudeo fijado s por el decreto vigen-
ta, ciertamente, la eventualidad a que quiere referirse te entonces, publicado en el "Diario Oficial" del 10 de
de una manera velada el Informe de la UNPASA. Que- abril de 1946.
da por saberse quién se atreverá a vaticinar seriamen-
Es decir, que se perdió alrededor de $0.30 por ki-
te semejante eventualidad.
logramo -unos treinta millones de peso s- , para aten -
der de inmediato la urgente demanda del con sumidor.
LAS EXPORTACIONES DE AZUCAR MEXICANA
Sin embargo, seis meses más tarde, junio de 1947, -al
El deseo de la industria azucarera mexicana de lle- fin de esa zafra- se contó ya con un pequeño remanente
var su producto al mercado internacional, se basa fun- exportable. En los años siguientes se hicieron expor-
damentalmente en la búsqueda de la oportunidad para taciones de gran cuantía como son 160,000 tonelada s en
resarcir las pérdidas ocurridas con motivo de exporta- 1948; 120,000 en 1949 y casi 20,000 en 1950. Y de
ciones realizadas en años anteriores. 2 ellas sólo en esta última, que fué la más reducida, se
No deja de ser extraño el hecho de que la industria obtuvo una ganancia.

UNA MUESTRA DE LA FORMA COMO SE PERDIO DINERO EN LAS EXPORTACIONES


REALIZADAS EN EL PERIODO ENERO -MARZO DE 1949

85,783.5 toneladas de masca bado con valor de . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50.353,520.62


35,000.0 ton eladas de refinada con valor de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.805,950.00 77.159,470.62
Por esas mismas cantidades y a los precios oficiales al menudeo, el
consumidor pagaba, por el mascabado a razón de $0.75 el Kg. . 64.337,625.00
y por la refinada a razón de $0.86 el Kg. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30.100,000.00 94.437,625.00
de donde resulta una diferencia de . . . .... .. .. ....... .... . ... . 17.278,154.38

En ninguno de los informes rendidos ante la Asam- cas a que se refiere el plan mencionado, cuestión que
blea Anual de Accionistas de la UNPASA, ha quedado resulta del mayor interés, sobre todo si se tiene en cuen-
explicada la razón por la que se han llevado al mer- ta que según los cuadros anexos al Informe, en la za-
cado exterior esas cantidades de azúcar a precios des- fra de 1949-50 trabajaron 84· fábricas de las cuales 66
ventajosos, en vez de colocarlas en el mercado nacio- ingenios menores produjeron 172,594 toneladas (el ...
nal que se caracteriza, como el Informe lo reconoce, 29.28% de la producción total) , 11 ingenio s medianos
por la tendencia creciente de su consumo que sería apo- produj eron 162,017 toneladas (el25.75%), mientras que
yada, en tal caso, por una baja de los precios interio- 7 ingenios mayores produjeron 265,299 tonel adas (el
res, en razón de la abundancia de la oferta. 44.97% del total).
Es seguro que el origen de las pérdidas en las ex- Sería de gran interés, para conocer las posibilida-
portaciones proviene de lo s altos costos de producción des de la concurrencia con éxito del producto mexica-
de la industria azucarera mexicana. El Informe explica no en el mercado internacional, que la UNPASA hicie-
que, al igual que toda la indu stria azucarera del mun- ra públicos los detalles de su plan para rebajar los cos-
do, la de México registra un período de alza en sus tos de producción, frente a la circunstancia señalada de
costos. P ara lograr una reducción en los mismos es el la heterogeneidad en la capacidad productora de las
primero de los tres puntos básicos del plan sometido diversas clases de in genios que constituyen la industria
al Gobierno Federal, que se refiere a la ampliación de azucarera mexicana. Tanto más necesario cuanto que el
las fábricas existentes. consumidor tiene por delante la amenaza de una nue-
va alza del precio interior del azúcar.
Sin embargo, el Informe no puntualiza las fábri-
3 Fueron exactamen te 96,186 ton eladas métricas de azúcar
2En las pp. 20-1 del Informe se publica el importe de las de Cuba, 13,029 tons. de Perú y 1,984 _tons. de reexportación de
amortizaciones pendientes al Banco de México, S. A. los Estados Unidos de Norteamérica.

122 R e v s t a d e e o m e r e o . E x t e r o r
MERCADOS Y PRODUCTOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS

Banco Nacional de Comercio Exterior, S. A.

ALGO DON 28.536,000 acres (1950 = 17.850,000). Los a 1949-50, de 20.500,000 pacas, resulta muy
precios remunerativos de la fibra, así co- bajo.
El factor determinante ile la situación
mo el incremento substancial que se ob- Según los cálculos estimativos del estado
actual del mercado internacional del al-
serva en los préstamos a los productores de las siembras cuando menos en Egipto,
godón fué, indudablemente, el programa
algodoneros, nos hacen pensar que se lle- México y Brasil, no es probable que la
de control de áreas dedicadas a su culti-
gará a sembrar aproximadamente la su- producción mundial llegue a incrementarse
vo, aplicado durante 1950, por el Gobier-
perficie fijada. Suponiendo pues, que así considerablemente (millones de pacas).
no· de los Estados Unidos de Norteamé-
sea, estimaremos cuál será la producción Por lo tanto, no es difícil predecir, su-
rica a los agricultores de aquel país. 1
en pacas de 28.536,000 acres. Las tierras poniendo un ceteris paribus de las con-
Aun en el caso de que se llegue a al- de cultivo algodonero abandonadas durante diciones internacionales predominantes ac-
canzar en 1951-52 la meta de 28.536,000 un ciclo agrícola son igual en estadística tualmente, un año bonancible para los pro-
acres fijada por el Departamento de Agri- a la diferencia entre el área plantada y la ductores de algodón en el año agrícola-
cultura de los Estados Unidos a los al- superficie cosechada. Esta diferencia es industrial de 1951-52.
godoneros de ese país, el abastecimiento en promedio para las últimas 5 tempora-
total anual para 1951-52, será apenas li- das de 2%, que nos reduce el área seña- CACAO
geramente superior al de 1950-51, cuando lada a 27.900,000 acres. Si a esta cantidad
se hizo necesario someter a cuotas las ex- La producción de cacao en el país para
de acres le aplicamos el rendimiento efec- 1950, según informaciones particulares Y
portaciones en prevención de altos pre-
tivo de 272.2 libras por acre, promedio oficiales, se estima en 7,500 toneladas que
cios y materia prima escasa en el mer-
de los últimos 5 años agrícolas, obtendre- representan el 278% con respecto a la pro-
cado interno.
mos la cantidad en números redondos de ducción de 1945 y el 167% con relación a
Al "stock" inicial de agosto lo. de 15.200,000 pacas de 500 libras. Las im-
1950, de 6.800,000 pacas, sumamos la pro- la de 1946, cuyas cosechas registraron 2,700
portaciones promedio de los últimos cinco y 4,500 toneladas, respectivamente.
ducción de 9.800,000 cosechadas durante años son de 188,000 pacas.
1950-51, más la importación de 165,000 México fué un país importador de cacao
Resumiendo tendremos que: remanente ha•t.a 1946 inclusive, cuando se trajeron
pacas, para lograr así un abastecimiento.
de 31 de julio de 1951, de 2.300,000 pacas, 3,500 toneiadas. A partir de 1947, cesaron
total de 16.800,000 pacas. Contra este
más producción 1951-52 de 15.200,000, más las importaciones en vista del aumento
abastecimiento tenemos un consumo nacio-
188,000 pacas de importaciones, igual a un de la producción nacional, la que, desde
nal, calculado sobre el consumo prome-
abastecimiento anual de 17.600,000 pacas ese año, fué suficiente para cl!brir las ne-
dio de los primeros 7 meses de la tem-
porada (agosto-febrero) y que en los úl- para 1951-52, que comparado con el de cesidades del país.
1950-51 de 16.800,000 pacas, nos da esca· El consumo nacional de cacao, toman-
timos diez años ha representado el 58%
samente una mejoría de 800,000 pacas; pe- do como base los datos de producción, im-
del consumo total anual. Aplicando es-
ro que comparado con el promedio anual portación y exportación desde 1945, resulta
te porcentaje al consumo registrado hasta
de los últimos lO años, es decir, 1940-41 como sigue:
el 3 de marzo, 1951, de 6.340,000 pacas,
obtenemos un consumo de 10.900,000 pa-
cas para la temporada agosto 1950-julio Al'lOS Producción Importación Exportación Consumo Apte.
1951. A la demanda nacional de 10.900,000 Tons. Tons. Tons. Tons.
agregamos el contingente de exportacio-
nes autorizado por el gobierno de 3.500,000 1945 2,700 2,700 5,400
pacas (83% ha sido remitido) para el 1946 4,500 3,500 8,000
mismo período, obteniendo así una deman- 1947 6,400 4,900 1,500
da nacional anual de 14.400,000 pacas. 1948 6,500 200 6,300
Restando a las disponibilidades de ... 1949 6,700 100 6,600
16.800,000 pacas, la demanda anual de 1950 7,500 3,700 3,800
consumo y exportaciones de 14.400,000 pa- 1951 (*) 8,000
cas, obtendremos un "stock" probable al
31 de julio de 1951 de 2.400,000 pacas, que Media anual del consumo aparente en el sexenio: 5,267
resulta demasiado bajo comparado con el
"stock" inicial de 6.800,000 pacas de julio
31 de 1950. De acuerdo con los datos anteriores, las Para la fabrica ción de manteca
El remanente de 2.400,000 pacas es el necesidades del país resultan de poco más de cacao y cocoa . . . . . . . . 1,600 Tons.
"stock" inicial del ciclo 1951-52. de 5,000 toneladas anual es. Sin embargo, Para la fabricación de choco-
en fuentes particulares que se supone bien lates (bombones) y dulces. 1,600
El Departamento de Agricultura estado-
enteradas, se estiman las necesidades rea- Para consumo de chocolate de
unidense ha fijado como meta para el cul-
les de México en 4,000 toneladas anuales, mesa y otros . . . . . . . . . . . . . 800
tivo de algodón en 1951-52, la cantidad de
cuya distribución es más o menos en la
(1) Véase "Comercio Exterior .. Núm . 2, pág. 59 forma siguiente: Por consiguiente, los excedentes exporta-

A ñ o l. N ú m e. r o 4. A b r i 1 d e 1 9 5 1 123
bies para el presente año posiblemente ll e- Islas Fili pinas, qu e ascendió a 1.006,000 nio 192 1-30, de 31 ,000 en el período 1931-
.guen a las 3,500 toneladas, considera ndo toneladas largas equivalentes a 912,629 to- 40 y de 88,000 durante el último decenio
que la cosecha pasada fu é de 7,500 tone- neladas métri cas. Esta producción fu é su- 1941-50.
ladas. La cosecha, ini ciada en el presente perior en un 22% a la correspondiente a Las ex portaciones de piña fr esca duran-
m es, será superior a las 8,000 ton eladas de 1949, e inferior en un 10% a la produc- te el último quinquenio fu eron en prome-
acuerdo con los inform es de fu en tes co- ción record de 1947, que fué de 1.014,234 dio de 31,000 toneladas anual es con valor
n ectadas con la industria cacaotera. toneladas métricas. de $4.373,000.00.
La Secretaría de Economía ha autoriza- El consumo domésti co de las Islas Fili- En el año de 1948, con la intervención
<lo hasta la fecha permisos para exportar pinas durante el año pasado se estimó en del Banco Na cional de Comercio Exterior,
2 ,000 toneladas, cantidad que será amplia- 75,000 ton eladas de aceite, entrando el S. A., fu é refa ccionado el sector agrícola
<la en relación al volumen que en defini - resto de la produ cción al comercio inter- y fom entado el desa rrollo de la industria,
tiva arroj e la cosecha de 1951. nacional. La copra filipin a consignada a concediéndose fu ertes créditos a seis em-
El día 2 de febrero del año en curso se los Estados Unidos representó el 67% de pacadoras regionales ex istentes, a efecto
fijó en Estados Unidos de Norteamérica las exportaciones totales. de quintuplicar la ca pacidad industrial de
-el precio tope para el cacao en 38 % cen- Los precios en Manila por la copra fili- las mismas.
tavos de dólar por libra, eq uivalente a pina durante 1950 fu eron en promedio de El empaque de piña, iniciado experi-
$7.35 kilogramo. Esta fija ción vino a be- 35.80 pesos filipinos por lOO kilogramos, mentalment e en 1943, tropezó con diversos
neficiar a los productores y exportadores o sean Dls. 179.00 por tonelada métrica, problemas durante los primeros años, sien-
de caca~. quienes antes de esa fecha ven- equivalente a $1,548.35 M. N. El precio do la produ cción industrial ínfima hasta
dían a un precio inferior. P ero, por otra más alto regi strado en ese mismo año fp~ 1945. Después de ese año se elaboraron
parte, ha originado una elevación de pre- el correspondiente al mes de septi embre, alrededor de 175,000 cajas en 1946 y unas
cio en el interior, pues -según los indus- igual a 45.50 pesos filipinos por lOO ki- 200,000 en 1947; en 1948 se duplicó la
triales- tienen que pagar ahora un precio logramos, Dls. 212.50 por tonelada mé- producción industrial a 410,000 cajas, re-
en consonancia con el tope, o sea alrededor tri ca ($1,838.13 M. N.). A mediados de duciéndose a 308,000 en 1949, la de in-
de $6.50 por kilogramo. febrero de 1951 los precios se elevaron dustrial es del país, como consecuencia de
Los agricultores han obtenido reciente- hasta 53.00 por 100 kilogramos, o sean la baja cosecha obtenida, entre otras cau-
mente del Gobierno la reducción máxima Dls. 260.00 por tonelada métri ca, equiva- sas, por el desastre económico-agrícola de
en la sobretasa, es decir, que pagarán so- lentes en pesos mexicanos a $2,992.25. 1947, que originó una disminución en las
lamente 3% ad-valórem en lugar de 15% . En Estados Unidos los precios al 9 de áreas de cultivo y desatención de los piña-
Se dice que a cambio de esta franqui cia, abril por esta copra Cif. Costa del Pa- les, siendo por lo tanto menor la cosecha
los productores se han comprometido a cífico, fueron de dólares 250.00 por tone- de 1949, ya qu e su ciclo agrícola es de dos
vender su grano en el país, a un precio lada corta, o sean Dls. 275.57 por tonelada años. Además, la Empacadora "Dolmex"
que no exceda de $6.40 por kilogramo. Sin métrica, equivalente a $2,383.68 M. N. produjo unas 90,000 cajas, lo que da un
embargo, como ya se ha dicho, las ventas A diferencia de los precios tan altos a total de 400,000.
se vienen realizando a un precio superior. que se está cotizando la copra filipina que En 1950 la cosecha de la región piñera
antiguamente nos veíamos precisados a indicada fué de 100,000 toneladas, de las
COPRA comprar, la industria na cional de jabones que se exportaron 31,000, se industrializa-
y aceites está cubriendo sus necesidades ron alrededor de 55,000 y qued aron 14,000
Los aceites extraídos del coco y coquito con copra del país, la cual, en la primera
de' aceite, que utilizan las industrias jabo- para el consumo interior como fruta fresca,
semana del mes de abril del año en curso, siendo la producción industrial de 600,000
nera y aceitera, representaron para el país se cotizó al mayoreo en la ciudad de Mé-
hasta hace apenas dos años, un problema cajas en la temporada de cosecha, más
xico a $2,100.00 por tonelada métrica, pre- 35,000 de piña "venturera" y 440,000 pro-
muy importante, debido a la insuficiencia cio inferior en $283.68 a la cotización del
de la producción nacional. Era preciso im· ducidas por la "Dolmex", totalizando más
mismo mes en Estados Unidos. de un millón de cajas.
portar de los Estados Unidos fu ertes can·
tidades de copra filipina para cubrir las Para el present e año, dedu cidos los por-
Pll'M
necesidades interiores. centajes correspondientes a pérdidas pro-
A la fecha, la producción de copra y Desde la ini ciación de la última guerra bables por diversas causas, se espera una
coquito de aceite en los Estados de Gue· mundial disminuyó la producción de piña producción de piña fresca ligeramente su-
rrero, Campeche, Tabasco, Colima y Quin- en Hawai, Cuba y Puerto Rico, principa- perior a la del año pasado, teniéndose pro-
tana Roo principalmente, ha permitido les centros abastecedores de los Estados yectado elaborar un millón de cajas, can·
cubrir las necesidades industriales del país, Unidos. Esta situación dió oportunidad a tidad similar a la del último año, variando
atisbándose para el futuro ma gníficas pers- los productores mexicanos para colocar su úni camente en el hecho de que el total
pectivas de desarrollo. piña en los mercados norteamericano y será produ cido por empresas na cionales,
Se estima que hay en nuestros campos canadiense, promoviéndose por tanto un ya que la modern a empacadora "Dolmex"
3.5 millon es de palmeras de coco y 2.5 mi· aumento en las áreas destinadas a dicho fué comprada por industriales mexi canos.
llones de palmeras de coquito de aceite cultivo. De la produ cción nacional obtenida en
en producción, que con rendimientos de Más del 75% de la producción nacio- empacadoras especializadas, úni camente el
10.7 y 5 kilogramos respectivamente, pro- nal es aportado por los Estados de Vera- jugo queda en el país y menos de un 5%
porcionan en cada año 49,950 toneladas de cruz y Oaxaca, en cuya zona limítrofe está de los diversos tipos de piña enlatada. Es
materia prima para la extracción de aceite. la región piñera de Loma Bonita, Oax., Is- por tanto esta industria típicamente de ex·
Con un contenido igual al 60% del peso la, Ver. y anexos. Prácticamente el total portación, dependi endo su auge o deca·
bruto, producen cerca de 30,000 toneladas de las exportaciones de piña fresca es pro- dencia de las condiciones del mercado ex-
de aceites. cedente de la región citada, así como la terior. Las perspectivas de venta para la
Por lo que se refiere a las condicio- utilizada por las empacadoras especializa- piña enlatada son buenas, ya que la de-
nes del mercado mundial de copra, en das que trabajan en dichos lugares. manda ha aumentado, mejorando los pre·
1950 se vieron muy mejoradas a conse- La producción nacional de piña fué en cios, lo que compensa la elevación en los
cuencia de la fuerte producción de las promedio de 18,000 tonel adas en el dece- costos de produ cción.

124 R e v s t a d e e o m e r e o E x t e r o r
SUMARIO EST ADISTICO
NUMEROS INDICES DE PRECIOS AL MAYOREO
(CORREGIDO, 32 ARTICULOS) PRECIOS AL MAYOAEO EN L-1 CIUD40
Base : Año de 1929 = lOO DEMEXICO
1929=.100
1 9 5 1 1 9 5 o
Ma rzo Fe h. En e. Di c. Nov. Oc t. Sept. Ago.

INDICE GENERAL . , , .. , ••. , 459.5 447.7 423.7 405.5 409.1 409.7 401.9 387.7
AnTICULOS DE CONSUMO, 499.0 484.8 454.6 431.0 442.0 450.4 444.2 426.1
Alimentos ••••..••••• 479.3 464.9 431.1 4{)5.2 421.0 434.6 430.5 411.3
No alimentos .. . .... 617.5 604.9 596.0 585.7 568.2 544.9 527.1 514.7
Vestido ........... 686.4 665.9 654.0 642.2 618.6 572.3 561.8 548.5
Artículos de hogar 519.5 518.2 513.5 505.4 496.6 506.0 477.9 466.8
ARTICULOS DE PRODUCCION. 395.1 387.1 373.2 364.0 355.4 343.4 332.9 325.1
Materias primas ..•••.• 222.6 222.6 546.0 526.3 509.5 484.7 464.2 447.9
Industriales ...... . . . 593.7 576.5 606.1 575.1 547.8 507.1 474. 1 462.9
Mat. de construcción . 676.6 648.3 452.7 450.4 449.8 449.8 448.5 424.6 19SO 19SI
Energía y combustible .• 464.8 464.8 223.1 223.0 221.6 220.7 319.0 218.4 0~--._~~--._~~--._~~--._~
~ JMJ A S O N D E F M
F ,UENTE: Banco d o Méx ico, S. A.

INDICE DEL COSTO DE LA ALIMENTACION


EN LA CIUDAD DE MEXICO
/NO/CE DEL COSTO DE L1 ALIMENT/JCI-
1929 = 100 * ON EN L/.2 CIUDAD DE MEXICO
1929~100
MESES 1951 1950 1949 1948 1947 1946 1945 1949 19SO' 1951
sso - ---··--··-- ---------- - -- - --
1
Enero .......... 517.9 465.4 423.4 422.8 433.2 380.7 334.9 ¡ro-.~¡
Febrero ...... .. 533.5 454.7 423.7 417.0 432.0 381.3 319.6
500-~·--------- -------¡,.~ ~-- r·
Marzo ........ .. 545.9 464.6 430.1 420.5 422.4 387.1 328.8
Abril . ... . . . ...• 469.3 434.3 415.2 416.3 391.0 332.9
Mayo ...........
Junio ....... . ..•
463.3
467.4
436.0
434.7
416.5
426.5
415.7
413.9
408.9
431.3
336.4
335.9
1-"r-.-,.... ....... ,..1
4SO- ;.;-·~~~~
1-
Julio ........... 480.2 450.8 435.4 409.5 440.9 359.1
Agosto ......... 499.7 455.7 438.3 426.1 436.1 368.8
Septiembre ..... 507.4 456.8 433.2 428.1 432.8 367.5
Octubre 513.8 457.0 437.5 429.0 438.8 374.9 400- r- :- r- --- · 1- -
Noviemrbe .....• 534.1 480.5 429.3 424.8 435.5 380.7
Di ciembre 532.3 480.8 424.8 438.4 433.8 379.8
PROMEDIO ANUAL. 487.7 447.0 426.4 424.1 416.5 351.6

• El aborado so br e 16 prin cipa les ar tícul os •


F uE riT E:Banco d e Méx ico, S. A.

INDICE DE COTIZACIONES BURSATILES


(Compradores)

ACCIONES (a ) BONOS ( b)
1939 = 100 1933 = 100
JNDI CES I ndi co Se gur os l ndu s· Indico F o nd os Hip o te · INDICE DECOTIZhCIONES
MENSUALES Grnl. D nn cos y Fzns. t rin l\.Hn erí n Gra l. Púb. car ias eOO SURShTILES

1950 Enero 340.3 215.1 194.5 437.0 207.5 105.2 115.3 98.3
Febrero 343.7 217.1 194.3 441.6 211.3 105.6 115.3 99.1
Marzo •.•.... 343.0 212.6 195.1 442.7 202.7 105.6 113.7 100.1 _ _ _ _ _ _ .hCCIONES
Abril ... .... 343.1 210.3 195.1 444.0 198.1 105.9 113.4 100.9
Mayo 343.0 210.0 194.9 443.6 207.1 105.6 113.4 100.3
Junio ........ 347.6 215.1 194.9 449.2 200.3 105.7 113.6 10ü.4
Julio ........
Agosto .... ..
352.3
327.9
220.8
224.2
195.1
196.4
454.6
484.9
199.3
219.8
105.8
106.3
114.1
114.2
100.3
101.0
-BONOS

Septiembre
Octubre
.. 379.5
386.4
231.7
237.2
196.4
197.1
489.1
496.7
228.8
230.6
106.5
106.4
114.4
114.2
101.1
101.1
Noviembre ... 399.4 245.5 197.2 514.3 235.4 106.4 114.2 101.2
Diciembre
1951 Enero
... 4{)9.4
450.5
252.0
268.7
197.2
196.9
527.5
585.7
236.9
270.8
106.5
106.7
114.2
113.9
101.3
101.9
F ebrero ..... 483.9 275.2 197.2 636.0 321.9 107.0 113.7 102.5 o
Marzo ....... 498.7 283.8 197.2 656.0 320.0 107.2 114.0 102.7
MhRZO 1951 MhRZO 1950
(n ) Comprende la tota li dad de las acciones co tizadas e n la b ols11 oficia l.
(b ) 15 bonos 5c lcccio nndos .
Fu EN TE: Dn nco d e Méx ico. S. A .
COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO 1950. 1951 COMERCIO EXTERIOR DE MEX!CO
(Valor en pesos. Volumen en ton elad as) MILLONES DE PESOS
600--------------------------~~----
Imp or tac ió n Exportacóin DIFERE NC IA
MESES VALOR TONELADAS VALOR TONELADAS VALOR

1950
Enero ... . . ....
Febrero .... .. .
505.883,702
310.648,737
225,382
192,994
514.684,237
231.625,632
446,598
319,557
+ 8.800,535
79.023,105
Marzo ........ 313.487,950 169,941 266.154,515 314,332 47.333,435
Abril ... .. .... 302.433,182 165,472 235.670,742 446,179 66.762,440
Mayo .........
Junio . . . .. ... .
314.200,173
311.664,153
165,995
159,871
325.498,296
257.198,988
636,436
337,831
+ 11.298,123
54.465,165 i!OO
1
ToTAL ANUAL. 4,403.368,452 2.318,951 4,339.404,924 5.291,034 63.963,528 1950 1t 9SI
o
1951
Enero . ... . . . .. 505.883,702 225,382 514.684,237 446,598 + 8.800,535 o
Febrero ...... . 418.372,391 154,327 524.367,679 + 105.995,288 4 M J J -1 S o N o e F u.

IMPORTACION Y EXPORTACION DE Y A PRINCIPALES PAISES


VaJores en pesos

1 M PO RTACION E X P O R T A C 1 O N
PAISES ENERO A FEDRERO ENERO A FEBRERO
1 9 4 9 1 9 5 o 1 9 5 o 1 9 5 1 1 9 4 9 1 9 5 o 1 9 5 o 1 9 5 1

Canadá .. .. ..... . .. .. . . 99.267,817 99.405,691 5.595,469 19.374,021 22.225,943 37.516,262 6.005,113 5.211,050
Cuba . .. ....... . .. . . . . . 5.238,573 17.840,293 2.023,740 3.953,065 46.215,334 43.427,500 5.743,009 6.825,314
E. U. A. ........... ... 3,068.414,052 3,716.377;104 553.628,103 750.923,887 2,850.719,965 3,747.284,135 454.548,982 863.599,128
Guatemala . ............ 1.338,706 3.234,553 651,552 120,342 43.115,506 61.647,835 11.856,797 12.383,188
Nicaragua ... ... ... .... 37,654 536,421 107,707 602 2.193,106 3.111,052 411,494 1.559,905
Panamá ... .. ... ... .... 437,989 458,550 29,980 68,536 4.932,074 7.147,098 760,788 971,136
Venezuela ... .......... 149,831 142,987 10,301 1,305 21.248,341 13.799,175 1.620,119 2.518,237
Alemania . ..... . ..... . . 14.233,414 62.437,450 4.403,248 15.566,710 16.327,254 20.987,403 73,877 13.078,017
Bélgica . . .. . ....... .. . . 15.739,329 35.806,012 4.168,507 10.225,793 56.946,610 34.893,037 3.626,073 6.647,491
Francia ...... ......... 21.891,216 52.223,154 4.937,205 8.911,238 55.389,603 25.908,256 2.043,881 18.589,927
Gran Bretaña ......... 79.001,482 101.017,699 10.108,655 18.654,902 70.695,199 35.968,679 5.896,890 10.996,001
Italia ... ... .. ..... .... 19.022,668 34.514,683 6.041,350 5.094,824 13.630,710 18.847,910 2.398,657 2.022,485
Países Bajos ...... .... 8.841,586 15.262,784 2.466,438 4.454,120 36.364,003 44.548,515 4.302,853 4.622,417
Suecia ...... ....... ... 40.542,802 61.950,088 4.947,190 12.865,366 4.461,795 12.896,568 289,378 3.754,072
Suiza ... .... .... ..... . 50.045,705 46.241,216 7.323,634 8.547,030 4.591,345 1.592,453 97,427 5.373,913
Ceilán . . .. .. ... . ... . ... 4.484,607 5.027,053 505,054 826,983 148,591 1,656 1,656
Establee. del Estrecho . . 14.608,645 21.699,716 1.623,582 6.064,680 871,446 93,499
E. U. de Indonesia 536,386 2.115,023 197,883 6,387 23.234,342 1.341,247 92,673 546,647
Persia .. . ...... .. . . .... 245 16.109,057 15.944,777 1.177,150 5.770,604
Japón .. .. .. .. .... ... .. 2.527,140 9.796,798 717.070 3.386,043 66,451 31.832,092 8.984,402 17.888,457
Marruecos francés 58,157 17,564 1,081 1.861,730 1,566,449 266,586 55
Pos. Fr. en Afr. Occ. .. 17,197 18,783 21,810 7.234,531 3.167,946 116,820
Pos. Esp. en Afr. Occ. 7 1.108,495 1.112,050
Unión Sudafricana .. ... 767,715 1.631,996 279,558 447,705 4.690,187 1.029,710 167,329 705,648
Australia ......... .. ... 21.273,287 35.735,713 5.765,804 3.669,242 25,716 60,783 13,313 1,660

INDICES DE PRECIOS Y TERMINOS DE COMERCIO


(con metales)
Base 1935·1939 = lOO

Indico de precios Indi co do precios T érmin os do Indicc do precios Indico de precios Términos
AROS do imp ortación de exportación comercio Año Meses do do de
Importación Exportación Comercio

1940 146.81 125.99 85.82 1950


1941 146.74 94.69 64.53 Enero ... ... ... .... 414.69 406.52 98.02
1942 162.41 113.21 69.71 Febrero .. ..... ..... 417.37 400.17 95.88
1943 179,93 140.90 78.31 Julio .............. 408.17 534.05 130.84
1944 188.45 141.44 75.05 Agosto .. . .. .. .. . .. . 377.41 456.81 121.ü4
1945 190.28 145.89 76.67 Septiembre ... ..... 414.60 449.77 108.48
Octubre ..... ... ... 436.02 517.84 118.76
1946 214.29 186.42 86.99 Noviembre .... .... . 422.20 486.56 115.24
1947 250.69 233.40 93.10 Diciembre .... ... .. 408.09 529.15 129.66
1948 283.21 304.00 107.34 1951
1949 387.49
410.81
397.71
414.24
102.64
100.83
Enero
Febrero
········
.....
... ...... ...
447.52
474.68
616.71
535.80
137.81
112.88
1950

FUENTE: Oficina de Publicaciones , Banco Nacional de Comercio Exterior, S. A.


PRINCIPALES IMPORTACIONES MEXICANAS COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO
POR CONTINENTES
Valor en millones de pesos
Valor en miles de pesos y saldos
% del Total
Enero a Febrero Enero a Fe bre ro
Fracciones CONCEPTO En e ro a F ebrero Enero a Febrero
SALDOS
1 9 5 o 1 9 5 1
1950 1951 1950 1951 Enero a febrero
AREAS Impar· Expor· Impar· Ex por·
------------------------------------------ tación tación tación taci ó n 1 9 5o 1 951

21016 Trigo 32.7 39.5 5.3 4.3 América . . . 563,982 489,790 778,914 929, 1&1 -74.192 + 150,250
Europa . . . . 49,458 23,867 127,880 72,965 -25,591 - 54,915
35330 Tubos y cañerías d e hierro o Asia • .. • .. 3,593 ll ,064 10,833 35,799 + 7,471 + 24,966
acero la minado sin galvanizar, de Al rica . . . . . 568 637 771 1,122 + 69 + 351
cualquier diámetro .... , ...... • 9.9 11.2 1.6 1.2 Oceanía • . • 5,765 12 5,858 2 - 5,753 - 5,856

39003 Rieles de hi e rro o Acero para ToTALES. 623,366 525,370 924,256 1.039,052 -97,996 + ll4,796
ferrocarriles ...... .... . .... .•.... 21.7 9.3 3.4 l. O

75010 Pasta de celul osa en ló.m inas sin FUENTE : Dirección Genera l de Estadística.
teñir 3.9 11.3 0.6 1.2

80010 Instalaciones de maquinaria par•


cial o total ... . , . .....•...••• . . . 12.2 11.6 2.0 1.3
COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO POR
CAPITULOS ARANCELARIOS
82320 Aplanadoras y conformadoras • •• • 4.3 18.0 0.7 1.9

82390/91 Máquinas im¡1ul aodas por medios


Valor en pesos

86953
mecáni cos

Portes sueltos y piezas de refac·


23 .6 44.5 3.8 4.8
.. IMPORTACION
Enero a febrero
ción de hierro o acero para ma· CAPITULOS 1950 1 9 51
quinario agrícola .... , .. . , , . .•.. . 15.5 25.6 2.4 2.7

95200/21 Automóviles de todas clases .... 46.3 100,4 7.4 10.9 Materias animales ......... . ..... . 24.434,215 20.281,209
95640 Part es aueltas y piezas de refac-
Materias vegetales ... . ........... . 75.917,127 129.218,813
ción y motores para automóviles. 12.3 20.3 2.0 2.2
Materias minerales . ... .......... . 141.598,043 136.849,419

A.-TOTALES • •• •• • •••••••••••••••
------------------
182.4 2~1.7 29.2 31.5
Hilados y tejidos .... ............ .
Manufacturas de tejidos . . ........ .
9.573,296
3.260,764
21.007,985
4.031,338
Productos de la industria química 71.160,147 93.243,806
B.-Importación total ....• . ..... 623.3 924.2 100.0 100.0 Productos de diversas industrias 37.249,707 65.682,818
Máquinas, aparatos y herramientas
para la industria, la minería y
FUENTE: Dirección General de E1tadi1tica.
las artes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.532,184 230.357,214
Máquinas y aparatos para la ciencia
y vehículos • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107.366,158 203.338,010
Oro 1 . .. • .. • .. .. .. . .. .. .. . .. . .. . . 153,711 106,683
Moneda acuñada . . . . . . . . . . . . . . . . . 85,560 100
Billetes, acciones, bonos y otros va-
PRINCIPALES EXPORTACIONES MEXICANAS lores ......................... _ _ _3_5:...,6_31_ _ _ _1_ 38..:.,6_9_8
TOTALES •••••••.•••• , • • • • 623.366,543 924.256,093
Valor en millones de pesos
A partir de enero de 1951 desapare ce e l re nglón de metales preciosos y se
substituye por el de oro, quedando co nsiderada la plat a en el capitulo de
% del Total materias minerales.
Fracciono. COI'fCin8 En ero a Febrero Enero a Febrero
1950 1951 1950 1951
COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO POR
CAPITULOS ARANCELARIOS
ll01 Pescado fresco o refrigerado •• 17.8 15.4 3.4 1.5
2301 Café en grano sin cáscara • •• • 67.3 128.0 12.9 12.3 Valor en pesos
1ll3/15 Camarones •••. • , .• •• , • •• • .. , • 16.D 19.1 3.0 1.8
EXPORTACION
26ll Algodón en rama , • , •• .. •••• • • 63.2 371.9 12.0 35.7 Enero a febrero
2630/31 Henequén ...•• , , , •••. ••.• • . • • CAPITULOS 1950 1911
18.8 20.8 3.6 2.0
3214·8124/26 Plomo metálico 1 concentrados 62.2 33.8 ll .9 3.2
Materias animales ... ..... ....... . 41.529,467 40.994,005
1'111 Plata afinada ....... ....... .. , 23 .3 36.9 4.4 3.5 Materias vegetales ... .......... . . . 199.870,079 588.890,215
3211-81.14/15 Cobre metálico y concentrados 33.7 33.4 6.4 4.2 Materias minerales ............. . . 21.704,116 51.057,914
Combustibles y derivados ........ . 14.525,964 41.897,709
3217·8130/31 Zinc metálico y concentrados , 30.8 44.1 3.9 4.2 Hilados, tejidos, fieltros y sus ma-
4100/01 Petróleo crudo ••••. , • , ••.••. , 10.9 22.1 2.0 2.1 nufacturas . .. ..... . . ...•...... 18.183,171 52.929,922
Alimentos, b~b!das, tabacos y pro·
6000/01 Aaúcar 8.5 1.6 duetos qmm1cos • ..... ..... . ... 34:262,603 13.936,850
6300 Carnea empacadas 1M 0.3 2.0 0.3 Productos de diversas industrias ... 11.244,136 13.949,454
Metales comunes ..•.............. 118.695,888 121.864,504
5012 Telas de algodón 10.3 27.0 2.0 2.6 Armas, explosivos y diversos ..... . 30.075,948 57.533,553
6309 Preparacionea y conservas de Orol ........................... . 3.197.272
carne ..•.••.• , •. ••• , , • ...... , • 7.2 1.3 Moneda acuñada ................ . 654,906 7.403,641
A.- TOTALES 380,4 752.8
Billetes, acciones, bonos y timbres 34.624,160 45.396,277
•• • o ••••••••••• o ••• 72.4 72.4

B.-Exportación total • •• • • , ••
TOTALES •••••••• ' •••••••• 525.370,438 103.905,916
523.3 1,039.0 100.0 100.0

fuuT&: Direc.cióa General de E11adíatica.


A partir de enero de 1951 desaparece el renglón de metales preciosos y se
substituye por el de oro, quedando considerada la p lat a en el capitulo de
Fu&RT&: Direecióo Ceneral de Ettadlttlca, armas explosivas y diversos.
COTIZACIONES DE ALGUNAS MERCANCIAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
Datos mensuales. Centavos de dólar por libra

1 9 5 1 1 9 5 o
PRODUCTOS ~l n rzo Feb. Ene. Dic . Nov . Oct. Se pt. Ago. Jul. Jun. M ny.

l.-Ceras:
Cnrnauba N. C. Fob. N. Y. . . . . . . . . . . 1.28 1.30 1.33 1.04 0.89 0.84 0.87 0.92 0.85 0.76 0.76
Candelilla cruda. Fob. N. Y. . . . . . . . . 0.73 0.73 0.71 0.64 0.62 0.62 0.65 0.65 0.60 0.47 0.47
2.-Fibras:
Algodón Middling 15/16 ... .. .. ... . . 45.14 (2) 44.20 42.48 42.24 39.81 40.68 38.06 37.12 33.81 32.90
Promedio en 10 mercados del sur de
Estados Unidos :
Artisela :
Artisela Viscosa 100 deniers, 60 fil a-
mentos, conos opacos. Precios Fob.
Puerto embarque (Dls. x Lb.) .. .. .. . 0.94 0.94 0.97 0.97 0.97 0.97 0.94 0.94 0.94 0.91 0.91
Artisela acetato, lOO deniers, 26 y 40
filamentos (Dls. x Lb.) • •• .......•.. 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93
Henequén, 1949. C.I.F. ......... . ... .
N. Orleans. 1950. C.I.F. N. Y. ..... . . 0.22 (1) 0.21 15.25 12.25 12.25 11.25 11.25 11.25
3.-Frutas:
(Cotizaciones en San Francisco, Cal.)
Limón (Mexicano) Dls. x cartón de
5 Lbs. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 0.7500 0.7500 0.7 ~00 1.000 1.1562 1.0591 1.2159
Tomate mexicano, Dls. x Lug. . . . . . . . 6.1375 5.9500
Piña fresca. Dls. x Lb. . . . . . . . • . . . . . . 0.0871 0.0518 0.0745
Plátano mexicano, Dls. x lOO libras 4.0455 3.9375 3.8068 4.5625 4.0000 4.4881 4.0000 4.5454 4.9091
4.-Granos:
Arroz (Fortuna) FAS, y, N. Y. . . . . . . 12.38 12.50 12.25 12.00 11.87 11.75 12.01 12.15 11.46 11.00 11.00
Café. Brasil, Santos 4. Precios Spot.
N. Y.•. .... . . .. ... . .. ....... . .... .. 54.55 55.30 55.23 54.25 51.80 52.30 55.90 55.40 53.05 47.45 45.90
Café. México-Coatepec. Precio S_E?t·
N. Y............ . ......... . ..... ... 57.20 57.75 57.15 56.25 53.90 53.70 58.50 56.30 54.00 50.00 46.70
Trigo: Precios cash en Kansas Dls. por
bush.
2.-Hard 1 Ordinary . . . . . . . . . . . . • 2.41 2.49 2.41 2.32 2.22 2.19 2.20 2.21 2.23 2.17 2.29
2.-Hard 2 Ordinary . . . . . . . . . . . . . 2.40 2.48 2.40 2.32 2.22 2.18 2.20 2.20 2.22 2.17 2.29
S.-Minerales :
Cobre electrolítico - Domesti c refinery. 24.200 24.200 24.200 24.200 24.200 24.200 22.900 22.272 22.000
Cobre electrolítico - Export refinery . . 24.425 24.425 24.425 24.425 24.425 24.425 24.299 22.499 22.425
Oro- Dólar por onza. Precio U. S. . . . 35.000 35.000 35.000 35.000 35.000 35.000 35.000 35.000 35.000
Plata· Por onza en N. Y. .. .. .. .. .. .. 90.160 90.160 88.709 80.000 80.000 75.060 72.750 72.750 72:750
Plomo· Common New York . . . . . . . . . . 17.000 17.000 17.000 17.000 17.000 16.040 15.800 12.926 11.660
Plomo- Common St. Louis . . . . . . . . . . . 16.800 16.800 16.800 16.800 16.800 15.840 15.600 12.726 11.460
Zinc- Prime Western, East St. Louis . 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.100 15.052 15.000
6.-0leaginosas:
Cacahuate (precio prom. en E. U. Dls.
por 100 lbs.) •••............. . .... . 10.90 10.90 11.00 10.70 10.90 11.00 10.90 10.80 10.70
Copra (Filipina, costa del Pacífico.
Dls. por tonelada corta) ..... ... .. . . 252.50 220.00 221.25 211.25 222.50 208.12 191.50 171.25 188.75
Linaza (premio prom. en E. U. Dls.
por bushel . ...... .. ...... .. .. ... .. . 4.25 3.59 3.14 2.96 3.20 3.35 3.39 3.68 3.60
Pastas de semilla de:
Algodón (tonelada corta, 41% Proteí-
nas. Memphis) ............. . . ..... . 80.35 80.75 74.75 69.05 71.90 74.70 74.00 66.00 67.35
Algodón (tonelada corta, 41% Proteí-
nas. Chicago) •...... .. .... .. ...... . 90.45 91.10 84.25 78.75 80.30 85.05 82.10 75.50 76.05
Copra (tonelada corta, dólares) Los
Angeles .... . ... •. . .. ....... ... ... . . 63.25 57.75 57.55 57.10 71.20 80.60 78.10 70.10 68.20
7.-Productos varios:
Aceite esencial de limón mexicano
(N. Y. dólar por libra) . . . . . . . . . . . . 6.9875 7.2500 7.2500 6.531 6.375 6.475 6.530 6.800 6.500 6.375 6.425
Azúcar (cruda) Fob. Habana . . . . . . . . 5.48 4.85 5.19 5.35 5.56 5.87 5.89 5.86 4. 71 4.20 4.20
Aguarrás (dólares por galón) . Fob.
Savanah .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 0.92 0.92 0.87 0.79 0.87 0.68 0.69 0.4735 0.4153 0.04 0.140
Brea (dólares por galón). Fob. Sa-
vanah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.15 9.15 9.15 8.75 8.37 7.35 6.80 6.31 5.67 4.94 5.36
Vanilla entera (mexicana, en N. Y.
dls. por libra) .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . 6.875 7.375 7.375 7.375 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.625 7.625
Vainilla, picadura (mexicana, en N. Y.
dls. por libra) .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. 6.000 6.375 6.425 6.625 6.625 6.625 6.625 6.625 6.625 6.625 6.475

F uENTES: Ccrn s , Cnrnauba y Cand e Jilln . -Aigodón ! Artisela: Rayón &yn th c tic tex til cs. -He neq uén: Repor te de Wigglcswor t & Co. L. TO. Twintb Squnrc, Lon•

don .- Limón, tomate, piñas fr escas y plátano. Piñn mex icana .-Fcdcrn l Stat c Mnrk ct. -Tomntc, idem. Un LUG =
37.5 Lbs.-Arroz: Th e Journa l of Commerce.-Cnfé: car ta.
semanal publica da por la Oficina Panamcrica nn de l Café.-Trigo.-The Jour nal of Commerce.-Cobre el ectro líti co, oro, plata, plomo , zinc, !t1inernl and Metal Mnrkcts.-Co·
prn, cacah uat e, linn zn.-The Fnt s and Oils.- Pnstns de se millas de algodón y coprn.-Accite esencial de limón.-Oil Pnint nnd Drug Rcporter.-Azúcar: Lamborn Ueport.-
Agunrrás y Bren: Nava l Storcs Review.-Vnini ll a en tera y picadu ra (m cxi cn nn): Oil Pain t and Drug Report.
1 Nom in al.
. '
J.-.s 2 Precio tope igunl promedio más alto para los 10 · mercados en el periodo básico de diciembre 19 de 1%0 n enero 25, 1951.
"' . i
F' ~-

Вам также может понравиться