Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA

TITULACIÓN DE INGENIERÍA CIVIL

CONCRETO II

DOCENTE:
MSc. JULIO MAXIMILIANO ORDOÑEZ
VIVANCO

ALUMNO:
JHONATAN OSCAR CUENCA QUINDE

LOJA
2018
Contenido
1. DISEÑO DE UNIONESENTRE ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO. .... 3
1.1 Objetivos: ........................................................................................................... 3
1.2 Introducción: ...................................................................................................... 3
1.3 Unión viga-viga. ................................................................................................ 3
1.4 Unión columna-columna. ................................................................................... 3
1.5 Unión columna-cimentación. ............................................................................. 3
1.6 Unión viga-columna. ......................................................................................... 3
1.6.1 Unión por condiciones de carga. ................................................................ 4
1.6.2 Unión por condiciones de geometría de la conexión. ................................. 4
1.6.3 Consideraciones en el diseño. ..................................................................... 5
1.6.4 Requisitos de detalles. ................................................................................ 5
1.7 Unión losa-columna. .......................................................................................... 6
1.7.1 Unión losa-columna por geometría. ........................................................... 6
1.7.2 Unión losa-columna por desempeño. ......................................................... 7
1.7.3 Consideraciones de diseño.......................................................................... 7
1.7.4 Resistencia en la unión. .............................................................................. 7
1.7.5 Compresión axial. ....................................................................................... 8
1.7.6 Cortante. ..................................................................................................... 8
1.7.7 Refuerzo superior de la losa. ...................................................................... 8
1.7.8 Refuerzo inferior de la losa. ....................................................................... 8
1.7.9 Refuerzo longitudinal de columna. ............................................................. 8
1.7.10 Refuerzo transversal. .................................................................................. 8
2. DISEÑO DE MÉNSULAS DE HORMIGÓN .......................................................... 9
2.1 Disposiciones para el diseño. .................................................................................. 9
2.3 Ecuaciones para el diseño. .................................................................................... 10
3. CONCLUSIONES: ................................................................................................. 11
4. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 11
1. DISEÑO DE UNIONESENTRE ELEMENTOS DE HORMIGÓN
ARMADO.

1.1 Objetivos:
 Conceptualizar lo referente al diseño uniones en elementos de hormigón armado.
 Revisar bibliografía que ilustre el diseño de ménsulas de hormigón armado.
 Familiarizar las uniones con experiencias visuales y/o constructivas de los
elementos destacados en los objetivos anteriores.

1.2 Introducción:
De forma común, la unión entre elementos de hormigón se logra cuando se realizan las
fundaciones in situ, es así que se conciben elementos monolíticos de gran tamaño como
uniones viga-columna, viga-viga, columna-cimentación y algunas otras.

A decir de algunos autores como (Roca Ramón, 2005), cuando se trata de edificaciones
de tipo industrial se puede encontrar configuraciones de tipo estructural y no estructural.
Las de tipo estructural transmiten las cargas hacia las no estructurales y si por cualquier
motivo la unión no cumpliese su función, no tendría que afectar la estabilidad de la
edificación. Este mismo autor clasifica las uniones de la siguiente forma:

1.3 Unión viga-viga.


Empleada cuando se requiere una luz amplia que no puede ser cubierta por una sola
viga o a su vez cuando existan tramos donde se deban construir vigas cortas por la
presencia de pilares. Si se tiene el primer caso la transmisión de cargas es de gran
magnitud e importancia porque se debe resistir un momento flector alto y, si se presenta
el segundo caso, la magnitud de la carga resta importancia.

1.4 Unión columna-columna.


Esta unión se presenta cuando se dispone de más de un nivel de construcción, y las
cargas se transmiten desde el pilar superior al inferior.

1.5 Unión columna-cimentación.


Considerada la unión más importante ya que toda la carga será transmitida hacia la base
portante de la edificación. Algunas veces se puede realizar la unión mediante placas.

1.6 Unión viga-columna.


La columna será quien reciba la mayor cantidad de carga que se aplique a la viga tanto
por sobrecargas permanentes o de servicio.

Para (Martínez Cid, Álvarez López, & Fundora Sautié, 2015), este tipo de unión sería la
más crítica ya que se ve afectada por cargas de viento y sísmicas por tanto es la que más
fallas sufre; entonces recomiendan que sean elementos prefabricados pues resisten de
forma eficiente a la acción de cargas horizontales.

En un estudio más amplio, (Ponce Andrade, 2013), indica que este tipo de uniones se
puede subdividir por factores como condiciones de carga y geometría de la sección.
1.6.1 Unión por condiciones de carga.
Basados en los eventos donde las cargas son condicionadas tanto para la conexión, así
como para deformaciones de miembros de pórticos que soportan cargas laterales; se
puede encontrar dos tipos:

1.6.1.1 Categoría uno.


Para todos aquellos elementos que deban cumplir las resistencias según el código ACI
318, excepto el apartado 21 donde los miembros no tienen deformación inelástica
significativa.

1.6.1.2 Categoría dos.


Los elementos diseñados en esta categoría deberán resistir deformaciones que se
encuentren en el rango inelástico y, al menos en nuestro país toda edificación debería
diseñarse para cumplir con esta categoría.

1.6.2 Unión por condiciones de geometría de la conexión.


Es válido cuando el ancho de la viga sea incluso inferior al menor de los valores
obtenidos con las siguientes expresiones:

 3(bc).
 [bc + 1.5(hc)]

El objetivo de hacer cumplir estos rangos es que se garantice la formación total de la


rótula y, en caso de que no satisfaga la condición anterior, se debe diseñar como una
losa cuya conexión será con la columna.

Figura 1: Límite de ancho de viga respecto a la columna.

Fuente: (Ponce Andrade, 2013).


1.6.3 Consideraciones en el diseño.

1.6.3.1 Fuerzas de diseño y resistencia.


Al usar la combinación de carga más desfavorable, la unión debe ser capaz de soportar
las cargas transmitidas por miembros adyacentes además del efecto de excentricidad de
cada elemento. Así mismo, las deformaciones a lo largo del tiempo conducirán a fuerzas
que deben ser tomadas en cuenta y sin ser alteradas por los factores de reducción de
fuerza.

1.6.3.2 Secciones consideradas críticas.


Se localizan en cada interfaz de unión con el miembro y para diseñar se supone que las
secciones críticas son adyacentes a la unión.

1.6.3.3 Resistencia a flexión.


Valor necesario que debe ser estimado para determinar el corte en cada nudo y la
resistencia a flexión en toda unión.

1.6.3.3.1 Resistencia para conexiones de categoría uno.


Calculada tomando en cuenta el acero en el alma y en el ala de tracción de la viga.

1.6.3.3.2 Resistencia para conexiones de categoría dos.


Cuando la viga sea más ancha que la columna, al menos un tercio del acero superior de
la viga y el refuerzo de la losa debe anclarse al núcleo de la columna.

1.6.3.4 Estado de servicio.


La aparición de fisuras o grietas debería ser muy próxima a las caras del nudo donde los
momentos de flexión son máximos, por lo tanto las secciones mínimas deberían cumplir
lo que se establece en el apartado 9 del código ACI 318-11.

1.6.4 Requisitos de detalles.

1.6.4.1 Acero longitudinal en la columna.


Si nos referimos a conexiones de categoría 2 (más comunes), el máximo refuerzo es
0.06 (Ag), y según el código ACI, tendremos lo siguiente:

“El número mínimo de barras longitudinales en elementos sometidos a compresión


debe ser de 4 para barras dentro de estribos circulares o rectangulares, 3 para barras
dentro de estribos triangulares y 6 para barras confinadas por espirales, que cumplan
con la sección 10.9.3.”. ACI 318-11.

1.6.4.2 Acero transversal en el nudo.


Al disponer de conexiones de categoría 2, el radio volumétrico (𝜌𝑠) no debe ser menor
que el obtenido con:
1.6.4.3 Cortante en el nudo.
Aplica sin importar la categoría de la conexión (1 ó 2), y es importante verificar el
cortante horizontal en cada dirección de análisis. Seguimos cumpliendo con la
condición del cortante que:

Con ϕ= 0.85, y el cortante en la unión Vn es:

Donde:

Vn = Resistencia nominal de corte en el nudo.

Vu = Fuerza de cortante de diseño en el nudo.

f’c= Resistencia a la compresión del concreto.

ϒ = Ctte en función del tipo de conexión.

bj = Ancho efectivo del nudo, transversal a la dirección del corte.

hc = Altura total de columna.

1.6.4.4 Flexión.
En conexione de orden 2, la resistencia nominal al flexión mayorizada no debe ser
menor que un 20 % más de la suma de la resistencia de la viga en el nudo. Si dos o más
vigas convergen en el mismo nudo, se deben analizar por separado.

1.7 Unión losa-columna.


Al buscar un equilibrio entre el desempeño y la funcionalidad de una losa-columna, se
debe procurar que se cumpla la resistencia y ductilidad de los elementos.

1.7.1 Unión losa-columna por geometría.


Cuando la distancia de un borde que no tiene continuidad respecto de la cara más
próxima es inferior a 4 veces el espesor de la losa, tenemos una conexión exterior o d
borde.

La conexión esquinera también es externa porque los bordes discontinuos son


adyacentes a las caras de soporte.
1.7.2 Unión losa-columna por desempeño.
De categoría uno, si durante su vida útil no se presentan deformaciones en el rango
inelástico; y de categoría dos cuando se admiten ciertas deformaciones que no
condicionen la resistencia de la unión.

1.7.3 Consideraciones de diseño.

1.7.3.1 Desempeño.
La unión debe ser capaz de resistir el tiempo de servicio, así como acciones y fuerzas.

1.7.3.2 Acciones en la unión.


Las principales serían: cargas axiales, cortantes, momentos de flexión y torsión que se
producen por condiciones de servicio o externas como asentamientos, cambios de
temperatura, etc.

1.7.4 Resistencia en la unión.


Debe determinarse con el método más apropiado siempre que se considere los estados
límite de resistencia de la losa, columna y la unión como tal.

1.7.4.1 Conexión sin vigas.


Si no hay momento, se produce el cortante Vo definido por:

con ∅ = 0.85,
Vn = resistencia al corte nominal
Vc = resistencia al corte básico que soporta el concreto.
Cv= producto de todos los factores de modificaciones apropiados dados en la tabla 1 y
tendrá un valor de 1 siempre que no se puedan aplicar los factores.

Tabla 1: Factores de modificación para resistencia del cortante.

CONDICIÓN FACTOR DE MODIFICACIÓN


Todo hormigón de peso ligero. 0.75
Hormigón de peso ligero con arena. 0.85
Fluidez anticipada a la flexión en la losa e
0.75
incluye a las conexiones de categoría 2.
20 < 𝑏𝑜 /𝑑 ≤ 40 0.75
𝑏𝑜⁄𝑑 > 40 0.5
Fuente: (Ponce Andrade, 2013)

1.7.4.2 Conexión con vigas transversales.


El refuerzo de corte estará condicionado y deberá ser el menor de las siguientes
condiciones:

 Se debe considerar solo el refuerzo de las vigas transversales a una distancia


dbeam de la cara del soporte debe ser calculado considerando la interacción
entre el corte y la torsión donde dbeam es el peralte efectivo de la viga.
 El esfuerzo de diseño a flexión de la losa en la cara del soporte sobre un ancho
igual a la franja de la columna.

1.7.5 Compresión axial.


Si el acero a compresión es menor que el 40 % del de los pisos, puede ser considerado
como igual al refuerzo de la columna debajo de la unión; sino se cumple, conviene
estimar el acero según la sección 10 del código ACI-318-11.

1.7.6 Cortante.
No son de importancia, por tanto no es necesario calcularlos.

1.7.7 Refuerzo superior de la losa.


Es necesario que por lo menos un par de las varillas del armado superior de la losa
pueda anclarse al armado de la columna con un espaciamiento máximo de 2 veces el
espesor de la losa.

Así mismo en los bordes que no son continuos el refuerzo debe ser anclado para que la
fluencia se de en la cara de la columna.

1.7.8 Refuerzo inferior de la losa.


Este debe disponerse donde el análisis muestre que el momento positivo de la losa se
presenta en la conexión, por tanto en la franja de columna se debe colocar el acero más
que suficiente para resistir el momento descrito.

1.7.9 Refuerzo longitudinal de columna.


Cuando se dispone de conexiones de orden dos, el acero debe distribuirse de forma
proporcional en el perímetro del centro de la columna a una distancia máxima de 8
pulgadas o en su defecto un tercio de la sección transversal de la columna.

1.7.10 Refuerzo transversal.


Para conexiones interiores no se debe colocar acero en el espesor de la unión. Por el
contrario, para conexiones exteriores el acero debe tener continuidad a través de la
unión incluyendo por lo menos una capa de este refuerzo entre el refuerzo inferior y
superior de la losa.
2. DISEÑO DE MÉNSULAS DE HORMIGÓN
Según (Nilson, 2001), las ménsulas son elementos de gran uso e importancia pues
sirven de soporte para vigas que son prefabricadas. Suelen ser conocidas también como
cornisas.

Son diseñadas de forma específica para provocar una reacción en el extremo de la viga
que está siendo soportada y, también deberían resistir fuerzas normales a menos que se
presenten casos como variaciones en la temperatura, retracción de fraguado, etc.

Por lo general se usan platinas a fin de lograr mejores superficies de apoyo y


estructuralmente las ménsulas funcionan como un esquema puntal-tensor ilustrado en la
figura 2.

Figura 2: Ménsula de concreto armado.

Fuente: (Nilson, 2001).

Una ménsula puede considerarse como una viga corta en voladizo donde las varillas
superiores resisten la tensión por flexión en la cara de la columna.

2.1 Disposiciones para el diseño.


El código ACI ha desarrollado varios puntos para el diseño de ménsulas, todos en base a
pruebas experimentales donde la relación entre el cortante y su altura tiene valores
menores a uno.

Se continúan empleando las condiciones de momento y cortante:

 𝑀𝑢 ≤ ∅𝑀𝑛.
 𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑛

Con un valor ϕ = 0.85 para todas las estimaciones de resistencia (se incluyen las de
tensión, flexión y cortante).

La cara de la columna debe resistir el cortante último y el momento último que se


calcula con la siguiente expresión: 𝑀𝑢 = 𝑉𝑢(𝑎) + 𝑁𝑢𝑐(ℎ − 𝑑). Se supone además que
actúa una tensión horizontal que debe ser considerada como carga de servicio y debe
modificarse con un coeficiente que la mayora un 70%.

2.3 Ecuaciones para el diseño.


La cantidad de acero capaz de resistir el momento último puede determinarse con:

𝑀𝑢
𝐴𝑓 = 𝑎
∅(𝑓𝑦) (𝑑 − 2)

Y a 𝐴𝑓(𝑓𝑦)(10.85)(𝑓 ′ 𝑐)(𝑏) , se le debe brindar un área de acero An para que sea


capaz de soportar la tensión de la fuerza, entonces:

𝑁𝑢𝑐
𝐴𝑛 =
∅(𝑓𝑦)

Por lo tanto, para que la parte superior de la ménsula soporte flexión y tensión, el área
que se requiere es:

𝐴 ≥ 𝐴𝑓 + 𝐴𝑛

El acero necesario para que el diseño cumpla a cortante se puede obtener con:

𝑉𝑢
𝐴𝑣𝑓 =
∅(𝜇)(𝑓𝑦)

Con el factor 𝜇 = 1.40 si es concreto de peso normal, 1.19 si el concreto contiene


arenas de peso ligero y, 1.50 si el concreto contiene árido liviano en su totalidad.
𝑉𝑢
Se debe comprobar que 𝑉𝑛 = no sea mayor que el menor valor obtenido con:

 0.2(𝑓 ′ 𝑐)(𝐴𝑐)
 800 (𝐴𝑐)

El área requerida para soportar cortante y tensión en la parte superior de la cornisa es:

2
𝐴𝑠 ≥ (𝐴𝑣𝑓) + 𝐴𝑛
3
𝑓′ 𝑐
Es importante mencionar que As no debe ser menor que 0.04 ( 𝑓𝑦 ) (𝑏𝑑) para evitar
fallas por presencia de grietas de tensión.

Por último, los estribos que se colocan deben tener forma circular con un área Ah no
menor a 0.5(𝐴𝑠 − 𝐴𝑛), teniendo que ser distribuidos dentro de los 2/3 de la altura
efectiva, adyacentes y paralelos a As. De forma matemática se puede expresar así:
1
𝐴ℎ ≥ 0.5(𝐴𝑓) y (𝐴𝑓𝑦)
3
3. CONCLUSIONES:
 El poder construir uniones entre elementos de hormigón nos ayuda a
obtener configuraciones monolíticas resistentes que, ante fallas sísmicas,
deben dar “aviso”.
 El trabajar con elementos prefabricados algunas ocasiones puede que nos
beneficie en cuanto a tiempo e inversión económica.
 Se pretende diseñar y construir secciones que no solo se vean bien
arquitectónicamente, sino que sean dúctiles y de alta resistencia ante
esfuerzos de corte.
 El diseño y armado siguen siendo parte fundamental del código ACI,
pues deben cumplirse y se aplican las mismas condiciones de cotante y
momento para otras secciones.

4. BIBLIOGRAFÍA
Martínez Cid, J. O., Álvarez López, J. R., & Fundora Sautié, N. (2015). Uniones viga-
columna continuas de hormigón armado prefabricado: apuntes sobre su
comportamiento. Del reino de este mundo/ Cambio climático, 113.

Nilson, A. H. (2001). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. Bogotá -


Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S.A.

Ponce Andrade, W. L. (s.f de 12 de 2013). Diseño automatizado de conexiones Viga-


Columna y Losa-Columna monolíticas para estructuras de hormigón armado
aporticadas, fundidas en sitio. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec:
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2932

Roca Ramón, X. (02 de 11 de 2005). UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA


BARCELONATECH. Obtenido de Estudio de la aplicabilidad de materiales
compuestos en la construcción de edificios industriales.:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6162/06Xrr06de17.pdf;sequence=6

Вам также может понравиться