Вы находитесь на странице: 1из 13

2019

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Sanitaria I

[ANÁLISIS DE RIESGOS EN
PROYECTOS DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO]
Trabajo Realizado por : - ARMIJOS MACAS LUIS ESTEBAN
-CANDO GUANOCHANGA KAREN JAZMIN
Paralelo : 1ro
Tabla de contenido
I. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 0
II. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 0
III. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 1
a. EVALUACIÓN DE RIESGOS ........................................................................................................ 7
b. PARTES PRINCIPALES DE UN ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................. 8
i. Identificación de peligros..................................................................................................... 8
ii. Para la identificación de peligros se requiere: ..................................................................... 8
c. Análisis de Vulnerabilidad ........................................................................................................ 8
Para determinar la vulnerabilidad se requiere: ........................................................................... 9
I. ANTECEDENTES

Frente a las amenazas que enfrentan la humanidad, naturales y antrópicas, muchas de ellas
de carácter colosal –terremotos, inundaciones, tsunamis-, la única herramienta
comprobada para salvar el capital más importante de una sociedad, la vida de sus
habitantes, es la prevención. Este pensamiento orienta y norma, a lo largo de sus páginas, a
un libro monumental “Amenazas de origen natural y gestión de riesgo en el Ecuador”, cuyo
editor es el destacado científico Dr. Theofilos Toulkeridis. El equipo de trabajo
multidisciplinario que gestó este fundamental aporte, en cuya nómina constan científicos
de renombre del país y el exterior, ha estructurado una obra que analiza, desde una óptica
rigurosa y holística, la gestión de riesgos y desastres; desde los conceptos básicos de
amenazas naturales y antropogénicas; las diferentes clases de riesgos; las políticas
mundiales y ecuatorianas en materia de prevención de riesgos naturales, seguridad integral
y gestión del riesgo; el papel que le cabe a la comunidad en materia de prevención; los
mecanismos para enfrentar a los desastres y y los conceptos que deben manejar los
gobiernos locales en materia de ordenamiento y planificación territorial, tomando en
cuenta los criterios de prevención de riesgos. Los especialistas analizan de manera
exhaustiva cada uno de los acápites, realizando no solo un aporte teórico al conocimiento
de la gestión de riesgos, sino que realizan un aporte inestimable en el marco de la
construcción de políticas públicas de prevención, incluyendo los mecanismos de
construcción de sistemas de alerta, la participación comunitaria en materia de prevención,
los mecanismos para enfrentar desastres naturales, en procura de cumplir la misión
fundamental de un Estado y una sociedad: garantizar la vida de sus habitantes.

II. INTRODUCCIÓN

Desde el origen de nuestros días y a través del tiempo, el ser humano se ha encontrado
siempre en la necesidad ineludible y permanente de hacer frente a diversas dificultades,
hechos, circunstancias y múltiples fenómenos recurrentes, tanto de orden natural, como
generados o inducidos por su propia mano (antrópicos), que se producen en su entorno de
vida y afectan directamente su integridad física, sus bienes y pertenencias. Para protegerse
de estos hechos y circunstancias (muchas veces impredecibles e inevitables), la naturaleza
ha dotado al hombre de una respuesta natural - el Instinto de Conservación - que lo ha
motivado desde los inicios de su evolución a actuar individualmente ante los fenómenos
que le afectan. Posteriormente, con el devenir del tiempo y a la par del desarrollo de las
sociedades, la demarcación de los territorios y el nacimiento de las Naciones empezó a
trabajar colectiva y organizadamente.
Los desastres son interrupciones graves en el proceso de desarrollo. Pueden alterarlo,
frenarlo u obstruirlo, y deben ser considerados como variables de trabajo, junto a los
factores políticos y sociales. Como señala el PNUD, “aproximadamente el 75% de la
población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y el
2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía.” La gestión de
riesgos de desastres es un proceso de adopción e implantación de políticas, estrategias y
prácticas orientadas a evitar la generación de riesgos, reducir los existentes o a minimizar,
el peligro, los potenciales daños y pérdidas. Requiere de un enfoque integral, transversal,
sistémico, descentralizado y participativo. Debe articular los niveles nacionales y
territoriales de gobierno, al sector privado, y la sociedad civil. Buscando reducir los niveles
de riesgo existentes para proteger los medios de vida de los más vulnerables, la gestión del
riesgo de desastre constituye la base del desarrollo Sostenible, y en este marco está
vinculada a otros temas transversales, como género, Derechos y medioambiente, en ese
sentido la gestión de riesgos de desastres comprende un proceso y no un producto o
conjunto de productos, proyectos o acciones discretas, relacionado con el logro de
objetivos de desarrollo sostenible.
Actualmente los centros poblados carecen de un adecuado abastecimiento de agua
potable incrementando la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) Los
servicios básicos de agua potable permiten mejorar la calidad de vida de los beneficiarios,
promoviendo mejoras en los hábitos y adecuadas prácticas de higiene de la población y
reduciendo la aparición de enfermedades diarreicas y/o gastrointestinales.

III. MARCO TEÓRICO


En los últimos años, el enfoque y marco conceptual que rige el tema de amenazas, vulnerabilidades,
riesgos y desastres ha ido evolucionando, desde un enfoque clásicamente de atención a la
emergencia, hacia un enfoque de gestión integral de riesgos y desastres.

El tema de los desastres ha estado, por mucho tiempo, asociado a una serie de ideas o visiones; una
visión o enfoque centrado en el desastre mismo, es decir en la serie de daños físicos, económicos y
sociales producto de la ocurrencia de un evento, que requiere de acciones de atención y respuesta
inmediata que permita superar la situación de desastre, haciendo un énfasis en los impactos de los
desastres y no en las causas que los originan.

Por otro lado, también los desastres han sido considerados como “agresiones externas” producto
de fenómenos eminentemente naturales y peligrosos, difíciles de prevenir y controlar que desatan
su “furia” contra los seres humanos, a los cuales no les queda otro mecanismo de protección que
enfrentarse o responder. Los desastres, también han sido vistos como sucesos aislados, detenidos
en el tiempo, dimensionados en fases (antes, durante y después) y que como hechos cumplidos
irremediablemente van a volver a ocurrir.
Con este enfoque tradicional, de visión y enfoque emergencista, los actores, sectores, instituciones
y organismos que en determinado momento o de manera natural se les vincula o asocia con el
tema, son los Organismos Nacionales de Prevención, Mitigación y Atención de desastres de
SINAPRED (Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres), Defensa Civil,
Organismos de Socorro y Ayuda Humanitaria. También en consecuencia, las políticas,
intervenciones y acciones han estado dirigidas a la “Respuesta”.

Se priorizan las acciones para “estar mejor preparados para enfrentar” y “para atender situaciones
adversas causadas por la naturaleza”. Por ello, el conjunto de actores sociales, sectores e
instituciones han centrado sus acciones y destinado recursos y esfuerzos hacia el tradicional CICLO
DE LOS DESASTRES: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS, que involucra los preparativos (en caso de que
ocurra), la atención a las emergencias (una vez que éstas suceden) y la recuperación, rehabilitación
y reconstrucción de las localidades afectadas.

Durante la década de los años 90, hubo un movimiento a favor de hacer un puente entre desastres
y desarrollo, es así, que en los últimos años, surge el enfoque de Gestión del Riesgo, que promueve
el vínculo entre riesgos y desarrollo, como herramienta para aumentar las condiciones de seguridad
y dar sostenibilidad de los procesos de desarrollo.

Este enfoque plantea que el problema, no son los desastres en sí mismos, sino que el efecto de las
condiciones del riesgo existentes en nuestros países. Plantea además, que el riesgo es el resultado
de un proceso dinámico y continuo que se construye paralelamente a los procesos de desarrollo,
como consecuencia de no considerar las limitantes del territorio o no dimensionar los impactos de
las acciones (proyectos, políticas, etc.) sobre el territorio.

La Gestión de Riesgo está dirigida a la transformación de las condiciones de riesgo preexistentes


con la finalidad de reducir (de manera progresiva) la ocurrencia de futuros desastres. La existencia
de condiciones de riesgo, está determinado por la amenaza de que se presente un fenómeno
peligroso de origen natural o humano, y por la existencia de condiciones de vulnerabilidad. Por
tanto es importante caracterizar y dimensionar las amenazas y además identificar, analizar y
entender las condiciones de vulnerabilidad, con el fin de eliminar y disminuir la probabilidad de que
ocurra un desastre. El RIESGO no manejado o no identificado, no conocido y sobre el cual no se
actúa adecuadamente favorece o facilita la ocurrencia de desastres.

La Gestión de Riesgo es un proceso de decisión y de planificación, sobre la base del conocimiento


del riesgo existente, que le permite a los actores sociales analizar su entorno, tomar de manera
consciente decisiones y desarrollar propuestas de intervención concertadas tendientes a prevenir,
mitigar o reducir los riesgos existentes, y en esta medida, encaminarse hacia un proceso de
DESARROLLO SOSTENIBLE garantizado por el aumento de las condiciones de seguridad.

1. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

El Análisis de Riesgo está compuesto por el Análisis de la Amenaza y el Análisis de la Vulnerabilidad.

1.1. RIESGO: AMENAZA POR VULNERABILIDAD


La metodología de trabajo sugerida plantea el Análisis de riesgos a partir de tres pasos
fundamentales que son:

 Evaluación de amenazas

Se realiza a través de inventarios de fenómenos realizados de forma participativa con las


municipalidades, los líderes comunales y la población; observaciones y mediciones de campo,

Análisis y revisión de información científica disponible (mapas, fotos aéreas, informes, etc.), con el
fin de conocer la probable ubicación y severidad de los fenómenos naturales peligrosos, así como la
probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica.

i. Tiene como resultado la elaboración de un mapa de amenazas, el cual representa un


elemento clave para la planificación del uso del territorio y constituye un insumo imprescindible
para la evaluación de los riesgos actuales y potenciales.

 Evaluación de la vulnerabilidad:

Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a daños y


pérdidas, ante una amenaza específica. Consiste en la identificación y evaluación de los elementos
vulnerables y de los factores de vulnerabilidad.

 Evaluación del riesgo:

Evaluar el riesgo es relacionar las amenazas y vulnerabilidades con el fin de determinar las
consecuencias sociales, económicas y ambientales de un determinado evento sobre el Sistema de
Agua y Saneamiento.
a. EVALUACIÓN DE RIESGOS

El presente Instrumento de apoyo para el análisis y manejo de la reducción de los riesgos naturales
en el sector Agua y Saneamiento, tiene como fin proporcionar a los profesionales involucrados, una
herramienta que les permita conocer la importancia de un estudio de Análisis y Evaluación de
riesgos dentro del proceso de planificación y desarrollo municipal. Además indicar, de manera
sencilla, el proceso de elaboración de un análisis de riesgos, sus productos, actores y aplicación.

En ese sentido, podemos indicar que la Evaluación del riesgo es el conjunto de acciones y
procedimientos para la identificación de los peligros y análisis de la vulnerabilidad de una población
con fines de evaluar los riesgos (probabilidad de daños: perdidas de vidas humanas e
infraestructura), en función de ello, recomendar medidas de prevención (medidas estructurales y
no estructurales) y/o mitigación para reducir los efectos de los desastres.

Análisis y Evaluación del Riesgo


b. PARTES PRINCIPALES DE UN ANÁLISIS DE RIESGOS

i. Identificación de peligros

A través de un análisis retrospectivo, se realiza la identificación de fenómenos naturales y la


probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica; para una mayor concientización e
internalización de la Cultura de Prevención, es necesario que este levantamiento de información se
realice de forma participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población en
general.

ii. Para la identificación de peligros se requiere:

 Establecer la ubicación geográfica de poblaciones en ámbito de su jurisdicción.


 Revisión de antecedentes de desastres (o desgracias) ocurridos en la zona.
 Conocer la extensión del área de afectación, así como la severidad del fenómeno natural
peligroso.
 Época del año que se presenta y frecuencia del peligro.
 Que consecuencias se generaron del impacto
 Causas de la ocurrencia del peligro

Para clasificar el peligro, se debe considerar la probabilidad de ocurrencia con la que se presenta,
tal como se indica a continuación:

Cuadro N° 10

CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO SEGÚN LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Probabilidad de ocurrencia Definición Categoría

Significativa probabilidad de
Frecuente ocurrencia A

Moderado Mediana probabilidad de ocurrencia B

Remota Baja probabilidad de ocurrencia C

Extremadamente remota Difícil que ocurra D

c. Análisis de Vulnerabilidad
El análisis de vulnerabilidad en los sistemas rurales de agua potable se puede realizar tanto en
proyectos nuevos como en aquellos existentes, analizando el nivel de exposición de sufrir daños
ante la ocurrencia de un desastre.

Desde el punto de vista de la prevención, el análisis de la vulnerabilidad es una de las herramientas


más importante para realizar un manejo adecuado de los efectos que los desastres de origen
natural pueden ocasionar en los sistemas de agua potable y saneamiento. Su conocimiento permite
estimar el grado de afectación en los componentes del sistema para poder reforzarlos y evitar esos
daños en futuros impactos, implementando medidas de mitigación que disminuyan la
vulnerabilidad y permitan reducir el riesgo, de esta manera garantizar la sostenibilidad de los
sistemas.

Para determinar la vulnerabilidad se requiere:

 Conocer el número de población y viviendas ubicadas en la zona del peligro.


 Ubicar la infraestructura (escuelas, postas medicas, iglesia, puente, carreteras, etc) Ubicar
las áreas agrícolas que pueden ser afectadas
 Ubicar las fuentes de agua y manantes
 Tipo de suelo en el cual se ubica el sistema
 Estado de las redes de captación y distribución
 Mantenimiento del sistema de agua (captación, tratamiento, almacenamiento o
distribución) Nivel de acceso a los elementos del sistema
 Disponibilidad de protección de la infraestructura de saneamiento
 Grado de organización y participación de la población en el mantenimiento y operación del
sistema
 Existencia de almacén de materiales: filtros de agua, tubería plástica, pastillas de cloro,
tanques de agua otras herramientas como pegamentos, citas teflón llaves, tanques de
agua, etc

El análisis de la vulnerabilidad puede ser cualitativa o cuantitativa, permitiendo definir niveles de


vulnerabilidad: alta, media o baja, en función de una serie de variables e indicadores del grado de
exposición. A continuación se muestra la Matriz de Vulnerabilidad para los Sistemas de Agua,
teniendo como referencia los estudios: Aprendiendo a conservar el agua y proteger nuestra
microcuenca22, Metodologías para el análisis de riesgo y vulnerabilidad de sistemas de agua

Вам также может понравиться