Вы находитесь на странице: 1из 18

Ciclos de Milankovitch

En la entrada de hoy queremos hablaros de un Forzamiento Climático que juega un papel muy
importante en la consecución de los climas de la Tierra. Los forzamientos climáticos son
utilizados para explicar la influencia que ejerce un agente exterior sobre la Tierra, pudiendo
llegar a modificar el clima del planeta.
Mucho se habla actualmente sobre los grandes cambios climáticos que ha sufrido el planeta a lo
largo de la historia, y cuál ha sido el papel del hombre sobre estos, pero poco se habla del
efecto de las variaciones orbitales dentro de este contexto.
Por ello en este post os queremos exponer las fuerzas orbitales explicadas en la Teoría de
Milankovitch.
Milutin Milankovitch fue un ingeniero civil, astrónomo, matemático y geofísico serbio nacido
en 1879, que formuló una de las teorías relativas al movimiento de la Tierra y sus influencias
sobre los cambios climáticos más trascendentes de la historia del planeta.
Según Milankovitch, las variaciones orbitales son las causantes de los períodos glaciales e
interglaciales producidos durante esta última época – Holoceno (última y actual época
geológica del período Cuaternario, iniciada hace unos 10.000 años, aproximadamente)-. Él
argumenta que la radiación solar, si bien tiene alteraciones, no son suficientes como para
cambiar el clima del planeta, pero sí que pueden serlo los cambios en la órbita terrestre. Así se
definen:
 Glaciaciones: periodos de alta excentricidad, baja inclinación y una distancia grande
Tierra -Sol, en verano (Hemisferio norte). El resultado sería un débil contraste estacional.
 Interglaciares: baja excentricidad, gran inclinación, y distancia Tierra-Sol en verano baja.
Resultando en estaciones contrastadas.
La teoría de Milankovitch se basa en que la Tierra gira alrededor del Sol influida por tres
parámetros básicos que modifican los movimientos de traslación y rotación del planeta:
1. Excentricidad de la órbita, basada en lo estirada que está de la elipse. Si la órbita de la
Tierra es más elíptica la excentricidad es mayor y al contrario si es más circular. La
excentricidad varía entre sus valores extremos cada 100000 años, y esta variación puede
suponer entre un 1% y un 11% de diferencia en la cantidad de radiación solar que recibe la
Tierra entre el afelio (punto más alejado de la Tierra respecto del Sol) y el perihelio (punto
más cercano). En la actualidad, entre el afelio y el perihelio la cantidad de radiación que
llega a la Tierra cambia un 6%

Figura 1: Excentricidad Milankovitch. Fuente: http://goo.gl/0wQi2V

2. Oblicuidad: cambios en el ángulo del eje de rotación de la tierra (+ o – inclinación),


estando en órbita alrededor del Sol. La inclinación oscila entre 21,6º y 24.5º cada 40.000
años. Actualmente está en 23,5º. Este fenómeno es el responsable de las estaciones.
Aunque no cambia la cantidad de radiación que recibe la Tierra, sí varía su distribución

sobre la superficie.
Figura 2: Oblicuidad. Fuente: https://goo.gl/lBxLWL
3. Precesión: giro del eje de rotación (el eje de la Tierraoscila como una peonza), en sentido
contrario a la rotación, cada 26.000 años. Se debe al achatamiento de la esfera
terrestre. Su efecto sobre el clima es consecuencia de la modificación de la posición
relativa de los solsticios y los equinoccios respecto al afelio y al perihelio. En la actualidad
el solsticio de verano coincide con el afelio en el hemisferio norte. Dentro de 6000 años
el afelio coincidirá con el equinoccio de primavera, y dentro de unos 12000 años el
solsticio de verano coincidirá con el perihelio.

Figura 3: Precesión. Fuente: http://goo.gl/UgrUaW

Estos ciclos son los responsables de explicar la sucesión de períodos glaciares e interglaciares
que se produjeron durante el cuaternario (y probablemente en otras eras).

Además nos indica que a la hora de hablar sobre el cambio climático o la variabilidad climática,
no solo hay que tener en cuenta los forzamientos climáticos de origen antropogénico, sino que
vale la pena echar una mirada atrás para poder comprender cuál ha sido el comportamiento del
sistema Tierra antes de que los humanos hayamos ejercido una influencia sobre él.
Compartir:
Katiusha
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Katiusha (desambiguación).

Katiusha

Lanzadera BM-13 montada en un camión ZIS-6, Museo de la Gran


Guerra Patriótica, Kiev, Ucrania.

Tipo Lanzacohetes múltiple

País de origen Unión Soviética

Historia de servicio

En servicio 1939 - actualidad

Operadores Véase usuarios

Guerras Segunda Guerra Mundial


Guerra de Corea
Guerra de Vietnam
Guerra Irán-Irak
Guerra del Líbano de 2006

[editar datos en Wikidata]


Lanzacohetes Katiusha en acción.

Lanzacohetes Katiusha, también conocidos como Órganos de Stalin.

Motor de un cohete Katiusha

Los lanzacohetes múltiples Katiusha (BM-8/BM-13, BM-14, BM-21, BM-27 y BM-30,


en ruso, Катюша), también conocidos en sus orígenes como órganos de Stalin, son un tipo
de artillería de cohetes construida y desplegada inicialmente por la Unión Soviéticadurante
la Segunda Guerra Mundial.

Índice

 1Historia
 2Origen del nombre, apodo y malos usos
 3Variantes
 4Usuarios
 5Referencias
o 5.1Bibliografía
 6Enlaces externos

Historia[editar]

Una batería de lanzacohetes Katiusha abriendo fuego contra las tropas alemanas durante la batalla de
Stalingrado el 6 de octubre de 1942.

El 21 de junio de 1941 le fue presentada oficialmente a Stalin esta nueva arma secreta a la
que pronto los soldados soviéticos darían el nombre de Katiusha y también el de María
Ivánovna. Los alemanes, quienes temían el efecto de estas armas, las llamaban los órganos
de Stalin por el ruido silbante de la lanzadera al disparar.
Tras la orden de producirlos en serie y el comienzo de la invasión alemana, el Ejército
Rojo tan solo disponía de siete prototipos del arma secreta. El 28 de junio, el capitán Iván
Fliórov, uno de los más distinguidos alumnos de la Academia de Artillería, recibía la orden de
formar con los siete prototipos una batería de ensayo, convirtiéndose en el primer comandante
de una batería de Katiusha.
Comparada con otros tipos de artillería, los lanzacohetes múltiples son capaces de enviar una
devastadora cantidad de explosivos en poco tiempo, aunque con baja precisión, y
posteriormente conllevan mucho tiempo de recarga. Son relativamente frágiles pero baratos y
fáciles de producir. Los Katiushas de la Segunda Guerra Mundial fueron la primera artillería
autopropulsada producida en masa por la Unión Soviética,1 normalmente son montados en
camiones. Esta movilidad da a los Katiushas (y otras artillerías autopropulsadas) otra ventaja:
son capaces de atacar y moverse antes de que el enemigo sea capaz de contraatacar
con fuego contra-batería. Se usaron decisivamente en la Batalla de Stalingrado.
Las armas Katiusha de la Segunda Guerra Mundial incluyen la lanzadera BM-13, la BM-8
ligera y la BM-31 pesada. Sus proyectiles fueron ideados en 1941 por los científicos
soviéticos Vladímir Artémiev y Nikolái Tijomírov para calibres de 82 mm, 132 mm, 280 mm y
300 mm, alcanzando una distancia de 5 ó 6 km. Podían lanzar simultáneamente 16
proyectiles. Hoy, el apodo también se aplica a los más actuales lanzacohetes múltiples
soviéticos montados en camiones, principalmente el muy usual BM-21, y sus derivados a lo
largo del mundo.

Origen del nombre, apodo y malos usos[editar]


Debido a que estaban marcados con la letra K, de la fábrica Vorónezh Komintern,2 las tropas
del Ejército Rojo adoptaron el apodo de la popular canción de guerra de Matvéi Blánter y Mijaíl
Isakovski, "Katiusha", sobre una chica que añora a su amado ausente, que está lejos de casa,
haciendo el servicio militar.3 Katiusha (en ruso: Катю́ша) es un diminutivo cariñoso del nombre
Catalina: Yekaterina →Katia →Katiusha. Las tropas alemanas acuñaron el sobrenombre
de órgano de Stalin (en alemán: Stalinorgel), por el secretario general del Comité Central
del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) Iósif Stalin, aludiendo también al sonido
silbante de los cohetes, así como al parecido de la batería de cohetes asemejando los tubos
de un órgano. En Suecia se conocen igualmente por este nombre.3
También suelen designarse erróneamente "Katiusha" a cohetes de artillería lanzados
individualmente utilizando lanzadores personales portátiles, similares a las bazucas, un modo
de ataque usado a veces en la guerra de guerrillas, fuego militar de acoso o ataques contra
población. Ejemplos de fuerzas que emplean estos cohetes son el Frente Nacional de
Liberación de Vietnam, Hezbolá, la insurgencia iraquí o los talibanes.

Variantes[editar]
La lista de algunas de las implementaciones de los Katiusha sería la siguiente:4

Calibre(mm) Tubos Nombre Chasis

82 mm 8 BM-8-8 Willys MB Jeep

Tanque ligero T-40


82 mm 24 BM-8-24
Tanque ligero T-60

Camión ZIS-6
82 mm 48 BM-8-48
Camión Studebaker US6 U3

Camión International K7 "Inter"


Camión International M-5-5-318
Camión Fordson WO8T,Camión Ford/Marmon-
132 mm 16 BM-13-16 Herrington HH6-COE4
Camión Chevrolet G-7117
Camión Studebaker US6 U3
Camión GMC CCKW-352M-13

300 mm 12 BM-31-12 Studebaker US6 U3

Usuarios[editar]
Los Katiushas fueron exportados a los países que se relacionan a continuación:

 Afganistán
 Angola
 Checoslovaquia
 Egipto
 España
 Hungría
 Irán
 Irak
 Corea del Norte
 Polonia
 Siria
 Vietnam
 Cuba
Además de que en la Unión Soviética/Federación Rusa, hayan sido construidos, las licencias
de su producción fueron cedidas a países como Checoslovaquia, China, y en Corea del
Nortee Irán se han producido variantes sin licencia, obviamente modificadas.

Katiuska, la mujer rusa


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para las botas de goma llamadas «Katiuskas», véase Botas de goma.

Para el bombardero soviético apodado «Katiuska», véase Túpolev SB.

Katiuska, la mujer rusa

Busto en bronce de Pablo Sorozábal en los jardines que llevan su nombre

(Chamartín, Madrid).
Género Opereta

Actos Dos actos

Publicación

Idioma Español

Música

Compositor Pablo Sorozábal

Puesta en escena

Lugar de estreno Teatro Victoria

Fecha de estreno 28 de enero de 1931

Personajes Véase personajes

Libretista Emilio González del Castillo y Manuel Martí


Alonso

[editar datos en Wikidata]

Katyusha, con mandolina (?·i)


Katiuska, la mujer rusa es una opereta en dos actos, en prosa y verso, con música de Pablo
Sorozábal y libreto de Emilio González del Castillo (1882–1940) y Manuel Martí Alonso (m. en
1962). Se estrenó el 28 de enero de 1931 en el Teatro Victoria de Barcelona.

Índice

 1Historia
 2Personajes
 3Argumento
 4Números musicales
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]
Es la primera obra lírica de Sorozábal. Aunque a veces Katiuska la mujer rusa aparece
mencionada como zarzuela, se considera que es más bien una opereta. Se considera que,
bajo ese término, se expresa que es una obra lírica de tono más ligero, pero sin caer en la
chabacanería de la revista.
En sus memorias,1 el maestro Sorozábal especifica todos los problemas y anécdotas sobre la
gestación y estreno de esta peculiar obra. Desde un principio el maestro Sorozábal quería
dedicarse al sinfonismo y lo que él denominaba «la música pura», pero aceptó el campo lírico
debido al éxito económico de muchos autores. Don Alfonso Peña, hijo del famoso crítico
musical Alfonso Peña y Goñi, le puso en contacto con dos escritores teatrales, Emilio
González del Castillo (famoso por sus múltiples colaboraciones con el maestro Francisco
Alonso) y Manuel Martí Alonso; estos al principio temían a Sorozábal, debido a que se le
consideraba como un técnico musical. Tras muchas esperas, pudo ponerse en contacto con
los autores y demostrarle sus bosquejos e ideas, cosa que impresionó a los libretistas,
poniéndose a trabajar rápidamente.
El título iba a ser Katiuska, sin más, pero dado que ya había sido registrado por algún autor, el
título acabó siendo Katiuska, la mujer rusa; luego, por motivos políticos, fue primero la Rusia
roja y después de la guerra civil quedó como Katiuska a secas.
Inicialmente, Katiuska se iba a estrenar en 1930, pero se demoró dado el éxito que estaba
teniendo El cantar del arriero; antes del estreno, el gerente de la casa de discos Columbia-
Regal, Juan Inurrieta, ofreció la posibilidad de grabar los números musicales durante el
estreno, a lo que aceptaron. Dichas grabaciones fueron recuperadas por la casa Blue Moon en
un CD con todos los números completos.
Se estrenó el 28 de enero de 1931. Aunque la música gustó, el libreto no. Tras el estreno
prometieron quedar al día siguiente para comentar las posibles soluciones. A la mañana
siguiente, durante el desayuno, Sorozábal escuchó el comentario de un limpiabotas sobre el
estreno, dándole la pista sobre lo flojo del segundo acto; al exponerle el problema a González
del Castillo, decidieron rehacer el segundo acto completamente; ello provocó que a los diez
días se estrenase con un nuevo segundo acto, con lo que se obtuvo un gran éxito. Los temas
de Katiuska, especialmente la romanza de barítono «La mujer rusa», el dúo de soprano y
barítono «Somos dos barcas», o el fox-trot «A París me voy», se hicieron muy populares.

Personajes[editar]

Reparto del
estreno
Personaje Tesitura
(28 de enero de
1931)

Katiuska, «superviviente de la familia imperial rusa,


soprano Gloria Alcaraz
enamorada de Pedro Stakof»
Olga, «coqueta novia de Boni» tiple cómica Amparo Albiach

Pedro Stakof, «comisario del Soviet, enamorado de Marcos


barítono
Katiuska» Redondo

Príncipe Sergio tenor Mateo Guitart

Coronel Bruno Brunovich, «del ejército zarista» bajo Ángel de León

Boni, «antiguo asistente del coronel y novio de Olga» tenor cómico José Acuaviva

Amadeo Pich, «viajante de medias de ‘La Corona Imperial’ de Isidoro Casado


actor cantante
Tarrasa, que intenta cobrar una deuda» Palacios

tiple cómica / actriz


Tatiana, «tía de Boni» Princesa de Colombia
cantante

Argumento[editar]
La trama se desarrolla en la Revolución rusa, presentando a los comunistas y a los
partidarios zaristas. Todo ello aliñado con historia de amor. Un comisario del pueblo, Pedro
Stakof, se siente dividido entre su amor por Katiuska, de la familia imperial rusa, y sus deberes
como bolchevique.

El mundo perdido
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 8 de noviembre de 2011.

El mundo perdido

de Arthur Conan Doyle


Género Novela

Subgénero Mundo perdido, ciencia ficcióny fantasía

Idioma Inglés

Título original The Lost World

Texto original The Lost World en Wikisource

 Hodder & Stoughton


Editorial

País Reino Unido

Fecha de publicación 1912

Profesor Challenger

El mundo perdido La zona ponzoñosa


[editar datos en Wikidata]

El mundo perdido (título original en inglés: The Lost World) es una novela del
escritor escocés Arthur Conan Doyle, sobre una expedición a
una meseta sudamericana (basada en el monte Roraima de la selva Amazónica Venezolana)
en donde aún sobreviven animales prehistóricos. Fue publicada en 1912 e introdujo al
conocido personaje del profesor Challenger. Para tratarse de un relato de ficción ambientado
en tiempos remotos, el episodio que trata sobre los dinosaurios es sorprendentemente corto:
muchas más páginas están dedicadas a una batalla entre una tribu de hombres prehistóricos y
un grupo de violentos homínidos primitivos.

Índice

 1Argumento
 2Personajes
 3Animales destacados
 4Alusiones y referencias en otros trabajos
 5Alusiones y referencias a historia, geografía y ciencia reales
 6Adaptaciones al cine y la televisión
 7Véase también
 8Referencias
 9Enlaces externos

Argumento[editar]
Ed Malone, reportero del Daily Gazette, se dirige a su jefe para conseguir una misión peligrosa
y aventurera (de modo que pudiera impresionar lo bastante a su amada, Gladys, como para
pedirle su mano). McArdle, el editor, accede y envía a Malone a entrevistarse con el profesor
Challenger, una tarea difícil pues el profesor ha agredido a varios otros periodistas enviados a
hablar con él sobre su presunto descubrimiento de dinosaurios en Sudamérica. Dicho hallazgo
ha sido hasta el momento ridiculizado por la corriente científica principal, pero Challenger
convence a Malone de su veracidad y le invita a una expedición al Amazonas venezolano para
recoger más evidencia. Otros dos personajes también son incorporados al viaje: el profesor
Summerlee, científico calificado para la tarea, y Lord John Roxton, un aventurero que conoce
bien el Amazonas, territorio en el que varios años antes se había desempeñado en misiones
contra tratantes de esclavos.

Meseta que explora la expedición


Después del largo viaje de rigor, alcanzan la meseta con la ayuda de guías indígenas, que se
asustan supersticiosamente al acercarse al área, y huyen mucho antes de que la expedición
alcance su meta. Sólo cinco sudamericanos (dos indios, dos mestizos y un africano)
permanecen en sus puestos: uno de éstos, Gómez (uno de los mestizos), es el hermano de un
hombre al que Roxton mató en su lucha contra los esclavistas. Cuando la expedición consigue
hacer pie sobre la parte superior de la meseta, Gómez los atrapa allí destruyendo el único
puente. Zambo, el africano es leal y permanece en la base de la montaña para ayudar a sus
patrones en el caso de que puedan encontrar un camino de regreso. El otro mestizo muere y
los dos indios huyen despavoridos por el miedo que le tienen a esa tierra.
Los expedicionarios deciden investigar el mundo perdido. Son atacados por pterodáctilos en
un pantano; poco después Roxton encuentra un poco de arcilla azul que le despierta un
enorme interés. Después de explorar el terreno y de estar a punto de ser devorados por
dinosaurios, los aventureros descubren que otras dos especies de humanoides viven en la
meseta. Uno es una raza de criaturas de aspecto simiesco, y la otra es una tribu de seres
humanos reales aunque primitivos. Los dos científicos hipotetizan que en el pasado habría
sido más fácil subir a la meseta, lo que explicaría la presencia de especies post-jurásicas.
Estos dos grupos de humanoides luchan constantemente entre sí. Challenger, Summerlee y
Roxton son capturados por los simios.
Roxton logró escapar, y, junto con Malone, que no había sido capturado, comienzan una
operación de rescate y los encuentran en el mismo momento en que los simios están por
arrojarlos por el borde de la meseta. Después de salvarlos inician una frenética huida en la
que se topan con la tribu humana. Bajo dirección de los europeos, lo hombres primitivos
derrotan a sus enemigos simiescos y logran la superioridad territorial.
La expedición entonces llega a saber, gracias al dato proporcionado por un hombre joven
destacado de la tribu, que una de las cuevas deshabitadas cerca de aquellas en las que vive
la tribu es un túnel que conduce hasta la base de la planicie, lugar desconocido por esos
hombres arcaicos. La expedición escapa furtivamente, pues la tribu desea que permanezcan
con ellos. Vuelven a Inglaterra llevando con ellos un pterodáctilo, que rápidamente escapa al
ser exhibido y es desacreditado por el público presente como alguna clase de pájaro
desconocido, pues nadie consigue examinarlo en detalle. En una cena en el apartamento de
Roxton con otros miembros de la expedición, éste le muestra la enigmática arcilla azul que, al
ser desmenuzada, revela diamantes en su interior. Su valor, de unas 200.000 libras esterlinas,
es repartido entre los camaradas. Challenger utiliza su parte para abrir un museo; Summerlee
para retirarse; y Roxton para organizar otro viaje al mundo perdido. Malone vuelve a su amor,
Gladys, para descubrir que se casó con otro hombre mientras él estaba ausente. Para no
quedarse en Inglaterra, se ofreció como voluntario para la segunda expedición de Roxton.

Personajes[editar]


Frontispicio de la edición original de 1912, donde se muestra a los protagonistas del libro, de
izquierda a derecha: E. D. Malone (del Daily Gazette); Profesor Summerlee; Profesor G. E.
Challenger, y Lord John Roxton.

Profesor Challenger – zoólogo.

 Profesor Summerlee – científico.


 Ed Malone – reportero del London Journal.
 McArdle – editor del London Journal.
 Lord John Roxton – aventurero y deportista, además de cazador de especies exóticas.
también luchó contra los esclavistas en el Amazonas.
 Gómez – guía mestizo sudamericano y hermano de un tratante de esclavos. Asesinado
por Roxton.
 Manuel – otro guía mestizo sudamericano.
 Zambo – Fiel sirviente de los aventureros durante la expedición. Mató a Manuel.
 Gladys – amiga de Malone, quien lo instó a realizar una aventura para ganar su amor

Animales destacados[editar]

Encuentro con el Stegosaurus

Dinosaurios no aviares:

 Iguanodon
 Stegosaurus
 Allosaurus/Megalosaurus
 carnotaurus
Otros reptiles extintos:

 Pterodactylus
 Dimorphodon
 Plesiosaurus
 Ichthyosaurus
El grupo encuentra Iguanodons

Otros animales prehistóricos incluidos:


Mamíferos

 Megaloceros
 Glyptodon
 Toxodon
 Dryopithecus o Pithecanthropus
Aves

 Phorusrhacos
Criaturas fuera de la Meseta:

 Jararaca, Bothrops jararaca


 Agutí - Dasyprocta prymnolopha
 Tapir - Tapirus terrestris

Alusiones y referencias en otros trabajos[editar]


En 1915, el científico ruso Vladimir Obruchev produjo su propia versión de un mundo
antediluviano en su novela Plutonia, que ubica a los dinosaurios y a otras especies
del Jurásico en el subsuelo de Siberia.
El título de Doyle fue reutilizado por el escritor estadounidense Michael Crichton en su novela
de 1995 El mundo perdido, secuela de Parque Jurásico. Inmediatamente le siguió su
adaptación fílmica, The Lost World: Jurassic Park. La serie televisiva La tierra de lo
perdido (Land of the Lost) también se basa en el título original.
En 1986, apareció la novela La guerra de la Cochinchina,1 del escritor español Joan Perucho,
que relata la búsqueda del pterodáctilo llevado a Inglaterra por el profesor Challenger en El
mundo encontrado.
El profesor Challenger aparece en la novela corta Los Sabios en Salamanca, del
escritor Alberto López Aroca, junto con el profesor Abraham Van Helsing. Esta obra está
incluida en el volumen "Los Espectros Conjurados", 2004, ISBN 978-84-607-9866-8.
En los apéndices de la Liga de Caballeros Extraordinarios se menciona a la "Tierra de Maple
White" y sus características criaturas prehistóricas como uno de los prodigios de Sudamérica,
además también se refieren al Profesor Challenger como colaborador ocasional de la Liga.

Alusiones y referencias a historia, geografía y ciencia


reales[editar]

Mapa de la “Tierra de Maple White”

Los personajes de Ed Malone y Lord John Roxton están inspirados en el periodista Edmund
Dene Morel y el diplomático Roger Casement, líderes de la campaña por el fin de la esclavitud
en el Congo, movimiento que el mismo Conan Doyle apoyaba activamente. El emplazamiento
geográfico del relato se debe a las expediciones al monte Roraima, contemporáneas al autor,
y que causaron impresión en la Europa de la época. También se habría inspirado en las
historias del explorador inglés Percy Fawcett.

Adaptaciones al cine y la televisión[editar]

Clip de la película original The Lost World (1925), donde aparece un hombre-mono.

La novela ha sido adaptada al cine en varias ocasiones. La primera de ellas fue en 1925: El
mundo perdido, con la leyenda cinematográfica Wallace Beery en el papel del profesor
Challenger. Esta versión fue dirigida por Harry O. Hoyt e introdujo novedosos efectos
especiales mediante la técnica de stop motion a cargo de Willis O'Brien y Marcel Delgado (que
luego trabajarían juntos en la versión original de King Kong dirigida por Merian C. Cooper).
Esta película fue designada "de significancia cultural" por la Biblioteca del Congreso de los
Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el Registro Cinematográfico Nacional
de los Estados Unidos (véase National Film Registry).
Otras adaptaciones son las de 1960, 1992 y 1998. Una secuela del film de 1992, Regreso al
mundo perdido fue lanzada en el año 1998. En el año 2001 se realizó una nueva adaptación
en formato de miniserie por la cadena de televisión BBC llamada The Lost World (2001)y la
serie de televisión basada en el libro con el nombre Sir Arthur Conan Doyle's The Lost World.
Por último, una película para televisión presentada en 1999 e inspirada en la novela de Julio
Verne Viaje al centro de la tierra contiene muchos elementos tomados del relato de Conan
Doyle, como la guerra entre hombres prehistóricos y "eslabones perdidos", aunque estos
últimos no son antropomorfos, sino que tienen una conformación reptiliana y son
llamados "Soroides" por la tribu humana.

Вам также может понравиться