Вы находитесь на странице: 1из 9

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA

TRABAJO ENCARGADO

Título : Fluorescencia

Curso : Análisis Químico por Instrumentación

Docente : Ing. Maritza Grandez Ruiz

Estudiante : Ruiz Laulate, Oty Zelenita

Nivel y ciclo : III-VI

Fecha de entrega: Jueves 18 de Enero del 2017

Iquitos – Perú
2018
Introducción

La fluorescencia es un proceso de emisión en el cual las


moléculas son excitadas por la absorción de radiación
electromagnética. Las especies excitadas se relajan al estado
fundamental, liberando su exceso de energía en forma de
fotones. Una de las características más atractivas de los métodos
de fluorescencia es su sensibilidad inherente, la cual es, con
frecuencia, de uno a tres órdenes de magnitud mejor que las de
la Espectroscopía de absorción. No obstante, los métodos de
fluorescencia se aplican mucho menos que los métodos de
absorción debido al número relativamente limitado de sistemas
químicos que se pueden hacer fluorescer.
Título: Aniones

Marco Teórico

I. Historia

La historia empieza con Faraday (1791- 1867) que, combinando sus aficiones
por la química y la electricidad, hizo algunos descubrimientos críticos sobre los
efectos de pasar corrientes eléctricas a través de soluciones químicas. Otros
científicos antes que él realizaron electrolisis, como el inglés Humphrey Davy,
que realizó la primera electrolisis, o los ingleses Carlisle y Nicholson, que en
1800 realizaron la primera descomposición del agua por efecto de la corriente
eléctrica, pero su entendimiento de lo que ocurría era tan distinto de los
sostenido previamente que, en 1834, publicó un artículo en el Philosophical
Transactions de la Royal Society que introducía seis nuevos términos en el reino
de la ciencia.

En lugar de llamar “polo” al objeto que los científicos colgaban de una solución,
Faraday introdujo la palabra electrodo. Al electrodo en que se depositaban los
gases como el oxígeno y el cloro, que se cargaban negativamente al pasar una
corriente a través de una solución, lo llamó ánodo, y llamó cátodo al electrodo
donde se depositaban los elementos químicos cargados positivamente. Lo que
se liberaba de cualquiera de los electrodos fue llamado electrolito. Éstos se
dividían en aniones, que se recogían en el ánodo, y cationes, que se extraían
del cátodo.

Pero tiene alguna relación la nomenclatura que propuso Faraday con lo que
representa. Pues sí, ya que los iones, tanto los aniones como los cationes, se
desplazan a través de la solución hacia el ánodo y hacia el cátodo.

Ion es una palabra griega que significa “ir, el que camina”. El prefijo cata- significa
“hacia abajo” y el prefijo an- “hacia arriba”. Reflejan el hecho de que los iones de
cargas opuestas se mueven en sentidos contrarios en presencia de un campo
eléctrico. De modo parecido cátodo proviene de cata (hacia abajo) + hodos
(camino). Aunque literalmente signifca camino hacia abajo, Faraday la usó para
referirse a un electrodo con carga negativa, del cual fluye la corriente hacia el de
carga positiva al que llamó, como ya sabemos, ánodo y significa camino hacia
arriba.

Junto a Ostwald y Van’t Hoff estaba otro maestro de la naciente química física,
el químico sueco Svante August Arrhenius (1859-1927). Siendo estudiante,
Arrhenius dirigió su atención a los electrolitos: esto es, a aquellas disoluciones
capaces de transportar una corriente eléctrica.

Arrhenius encontró la manera de abordar el asunto gracias al trabajo del químico


francés François Marie Raoult (1830-1901). Como Van’t Hoff, Raoult estudió las
disoluciones. Sus estudios culminaron en 1887, con el establecimiento de lo que
ahora se llama ley de Raoult: la presión de vapor parcial del solvente en equilibrio
con una disolución es directamente proporcional a la fracción molar del solvente.
Esta regla permitió estimar el número relativo de partículas (ya fueran átomos,
moléculas, o los misteriosos iones) de la sustancia disuelta (el soluto) y del
líquido en el que estaba disuelta (el disolvente).

Arrhenius propuso que los iones de Faraday eran simplemente átomos (o grupos
de átomos) que llevan una carga eléctrica positiva o negativa. Los iones, o eran
los «átomos de electricidad», o portaban a los «átomos de electricidad». (La
última alternativa demostró posteriormente ser la correcta.) Arrhenius utilizó su
teoría de la disociación iónica para dar cuenta de numerosos hechos de
electroquímica.
(HERNANDEZ, L, 2015)

II. Definición

Un anión, es un ion (átomo o molécula) con carga eléctrica negativa, que se


produce como resultado de haber ganado uno o varios electrones. Un anión es
opuesto al catión, el cual posee un ion de carga positiva. Entre los tipos de anión
encontramos:

 Los monoatómicos que son no metales que han ganado electrones, teniendo
de esta manera su valencia completa. Los monoatómicos se nombran
empleando la palabra anión seguido del sufijo “uro” al final del nombre del
átomo al que se le elimina las últimas vocales. La carga del anión se puede
omitir si éste presenta una solo carga. Como por ejemplo Cl- o anión cloruro.

 Los poliatómicos, son otra clase de aniones, que proceden de otras moléculas
con pérdida de uno o más iones de hidrógeno. Los poliatómicos más
comunes son los oxoaniones y se considera que este tipo de iones provienen
de un ácido que ha perdido o cedido su hidrógeno. En este caso puede variar
el estado de oxidación. Para nombrar los aniones poliatómicos se utiliza la
palabra anión seguida de los sufijos “ito” si actúa con la valencia menor y “ato”
si actúa con la valencia mayor.

III. Obtención

Un anión es un átomo con carga eléctrica negativa, es decir un ion negativo. En


los aniones simples, esta carga negativa está dada por la afinidad del átomo
neutro por los electrones. Pongamos por ejemplo el átomo de cloro, que tiene en
su envoltura más externa siete electrones. El cloro tiene gran facilidad para ganar
un electrón más y así completar su capa externa, quedando mucho más estable,
y con una carga negativa (Cl). Este electrón ganado es cedido por otro átomo,
que tiene facilidad para perder electrones.

(GONZALEZ, M, 2010)
IV. Clasificación

Hay dos tipos de aniones: monoatómicos y poliatómicos.

1. Aniones monoatómicos

Suelen corresponder a no metales que han ganado electrones para completar


su capa de valencia.

 Nomenclatura tradicSional

Se nombran con la palabra ion o anión, seguida del nombre del no metal
terminado en el sufijo uro. Ejemplo:

Anión Nombre

Cl- Anión cloruro


H- Anión hidruro
S2- Anión sulfuro
NH2- Anión amiduro
CN- Anión cianuro

 Nomenclatura sistemática.

Anión Nombre
Cl- Anión clorito
H- Anión hidrito
S2- Anión sulfito

2. Aniones poliatómicos.

Se pueden considerar como procedentes de una molécula que ha ganado


electrones, o de un ácido que ha perdido protones.

 Nomenclatura tradicional.

Se nombran con la palabra ion o anión, seguida del nombre del no metal
terminando en -ito si actúa con la valencia menor o en -ato si actúa con la
valencia mayor. Ejemplo:

Sustancia Nombre

H2SO3 Ácido sulfuroso


SO32- Anión sulfito
H2SO4 Ácido sulfúrico
SO42- Anión sulfato

 Nomenclatura sistemática.
Se nombran como los ácidos pero anteponiendo la palabra ion o anión, y
quitando "de hidrógeno". Ejemplo:

Sustancia Nombre

H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrógeno


SO32- Anión trioxosulfato (IV)
H2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno
SO42- Anión tetraoxosulfato (VI)
HNO2 Dioxonitrato (III) de hidrógeno
NO2- Anión dioxonitrato (III)
HClO4 Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno
ClO4- Anión tetraoxoclorato (VII)

3. Aniones ácidos.

Proceden de un ácido poliprótico que ha perdido parte de sus átomos de


hidrógeno como protones.

 Nomenclatura tradicional.

Se nombran como el ion correspondiente pero añadiendo la palabra ácido


y usando prefijos multiplicativos cuando haya más de uno.

Sustancia Nombre

H3PO4 Ácido fosfórico


H2PO4- Anión fosfato diácido
HPO42- Anión fosfato monoácido
PO43- Anión fosfato
H2SO3 Ácido sulfuroso
HSO3- Anión sulfito ácido
SO32- Anión sulfito

Para los ácidos dipróticos (con dos hidrógenos en su fórmula) se mantiene


aún en el comercio y la industria un sistema de nomenclatura antiguo pero
no recomendado. Consiste en nombrar el anión con el prefijo bi-.
Sustancia Nombre

H2CO3 Ácido carbónico


HCO3- Anión bicarbonato
CO32- Anión carbonato
H2SO3 Ácido sulfuroso
HSO3- Anión bisulfito
SO32- Anión sulfito
H2SO4 Ácido sulfúrico
HSO4- Anión bisulfato
SO42- Anión sulfato

 Nomenclatura sistemática.

Se nombran como el ion correspondiente, pero anteponiendo el


prefijo hidrógeno- con el prefijo multiplicativo correspondiente.

Sustancia Nombre

H3PO4 Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno


H2PO4- Anión dihidrogenotetraoxofosfato (V)
HPO42- Anión monohidrogenotetraoxofosfato (V)
PO43- Anión tetraoxofosfato (V)
H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrógeno
HSO3- Anión hidrogenotrioxosulfato (IV)
SO32- Anión trioxosulfato (IV)

(WIKIPEDIA, 2016)
Conclusión

Un anión es un átomo con carga eléctrica negativa, es decir un ion negativo.


En los aniones simples, esta carga negativa está dada por la afinidad del
átomo neutro por los electrones. Pongamos por ejemplo el átomo de cloro,
que tiene en su envoltura más externa siete electrones. El cloro tiene gran
facilidad para ganar un electrón más y así completar su capa externa,
quedando mucho más estable, y con una carga negativa (Cl). Este electrón
ganado es cedido por otro átomo, que tiene facilidad para perder electrones,
como por ejemplo el átomo de sodio, que al ceder su electrón se transforma
en catión (ion con carga eléctrica positiva).
Bibliografías

1. GONZALEZ, M, 2010, Anión, disponible en:


http://quimica.laguia2000.com/general/anion

2. HERNANDEZ, L, 2015, Las palabras de la ciencia (II): ion, anión, catión y otras
palabrejas eléctricas. Disponible en:
http://www.cienciaonline.com/2015/12/10/las-palabras-de-la-ciencia-ii-ion-
anion-cation-y-otras-palabrejas-electricas/

3. WIKIPEDIA, 2016, Anión, disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Ani%C3%B3n

Вам также может понравиться