Вы находитесь на странице: 1из 50

MODELO ATENCION

Historia de la enfermería
 La evolución de la enfermería a través de la historia se identifica por las características
que la definen en cada época.
 Ésta evolución tuvo un duro y largo camino hasta que se la ha reconocido como
profesión, arte, ciencia y disciplina cuya función es encargarse del cuidado y la
atención de la salud del ser humano.
 La consideración de la salud y de la enfermedad es distinta en las diferentes etapas de
la sociedad condicionada por los valores, creencias, cultura, economía y otros factores
sociales.
 El concepto de CUIDAR ha ido variando ya que a medida que el contexto sociocultural
iba cambiando, el cuidado también cambiaba.
 A nivel descriptivo y para hablar de la historia estructural de la enfermería, podemos
establecer cuatro grandes fases:
1. Fase tribal – domestica
2. Fase religiosa – institucionalidad
3. Fase pre- profesional
4. Fase profesional

ETAPA HISTORICA DEL CUIDADO


 Etapa domestica
 Etapa vocacional
 Etapa técnica
 Etapa profesional

ETAPA DOMESTICA
 Se denomina así porque es la mujer en cada hogar la encargada del mantenimiento de la
vida de sus miembros.
 Los cuidados están encaminados a la promoción de la higiene, la alimentación, el vestido
utilizando los mismos elementos que son parte de su vida y el uso de las manos.

ETAPA VOCACIONAL
 El calificativo de Vocacional se asocia con el nacimiento de la religión cristiana. Con la
aparición del Cristianismo la salud adquirió una nueva interpretación.
 Lo importante de las personas dedicadas al cuidado eran las ACTITUDES que debían
demostrar y mantener; gran sentido de religiosidad, caridad, sumisión y obediencia.

ETAPA TECNICA
 Época en que la salud es entendida como lucha contra la enfermedad.
 El saber médico se enfocó hacia la persona como sujeto de la enfermedad, se acrecienta la
tecnología y hace que aparezca un personal que asume tareas que antes hacían los
médicos.
 Esta etapa se inicia a mediados del siglo XIX precedida por la Etapa oscura de la
Enfermería.

ETAPA PROFECIONAL
 La actual concepción de salud como equilibrio entre los individuos y su medio ambiente
cambia la orientación del cuidado enfermero
 Para enfermería ha significado ampliar su campo de acción .
 En esta etapa surgen enfermeras investigadoras, filósofas, se emplea el trabajo científico y
la enseñanza de la enfermería se hace en la universidad.
Pre historia
Fase tribal
Las principales responsabilidades de las mujeres en ese momento era :
 El mantenimiento del fuego y sus secretos en cuanto a prácticas para procurar
bienestares y alivio.
 El cuidado de los gestantes, de los partos
 La recolección de vegetales, alimentos y la obtención de conocimientos relacionados con
sus propiedades
En esta fase surgen los curadores
Magia y supersticiones enfermedades
Espíritus malignos
También se utilizaba la magia negra y la magia blanca, mesclaban la magia, religión y remedios
naturales
Civilizaciones antiguas
Fase domestica: Esta fase se inició con la creación de la escritura donde, en lugares fértiles se
establecían en diferentes tribus, que van a cambiar la organización social y la forma de vida del
planeta.
Era cristiana (fase religiosa – institucional ) EDAD MEDIA
La enfermedad y el sufrimiento eran considerados formas de penitencias ya que que el concepto
de enfermedades era producto de lo divino (pecado)
INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO
 Se centra en la visión del enfermo como un ser humano; enseño a tener consideración ,
paciencia y tolerancia frente al enfermo .
 Construye hospitales anexándolos a los conventos
 La curación del espíritu fue la principal preocupación
 Nacen los asilos para ansíanos
ORGANIZACIONES PARA EL CUIDADO DEL ENFERMO
Se fundaron organizaciones de 3 tipos
1. Órdenes militares: fundaron hospitales
 Uniforme
 Jerarquía
 Administración transporte y traslado
2. Órdenes religiosas : se desarrollan cuidados diferentes (orden franciscana,
fundada por san Francisco de Asís.)
3. Ordenes seglares ( semi religiosas )
LAS ENFERMERAS MONASTICAS
Dentro de estas destacan tres grupos tales como:
1. Diaconisas (voluntarias)
2. Vírgenes y viudas
3. Matronas
Se destacan hospitales de campaña creados según las necesidades de los ejércitos militares
participantes de las cruzadas.
Predominaban los religiosos y sirvientes
LABORES DE LOS ENFERMEROS
 Se le exige que esté presente cuando pase el médico, y que le informe de la evolución.
 Aplicación de tratamientos
 Higiene, alimentación, evacuación, deambulación, termorregulación y lavado de ropa
y utensilios.
 Son responsables del trabajo y la conducta de los enfermeros que están a su cargo.
 También tienen que estar durante la visita y el ingreso.
 Está encargado de la planificación de todo el trabajo y las limpiezas generales de
hospital.
El Crecimiento de los Hospitales
 Refugian a muchos enfermo
 Sucios y mal alimentados.
Cambios negativos
 Aumento de mano de obra de poca calidad.
Época oscura de la enfermería que coincidió con el inicio del mundo moderno

Edad moderna
Revoluciones
 Descubrimiento de América
 Cambia comercio
Movimientos Importantes
 Renacimiento
 Reforma protestante
Se debilita el poder de la iglesia
Método científico y experimentado
 Descubren nuevas enfermedades
 Funcionamiento del cuerpo
 Avances en la medicina
A partir del siglo XVII se inició de forma progresiva la función asistencial del hospital, y pasa de ser
una institución eclesiástica a una institución civil.

MUNDO CONTEMPORÁNEO
 En el año 1836 fue creado el Instituto de Diaconisas, en Alemania,
que influyó en la enfermería actual a través de Florence Nightingale quien permaneció allí por
un breve periodo de tiempo .
 La formación estaba orientada a la enseñanza y al cuidado de los enfermos, este estudio
duraba tres años. Se hacía énfasis en que las enfermeras debían cumplir exactamente las
órdenes del médico y que éste era el único responsable del resultado.
FLORENCE NIGHTINGALE
 Se la reconoce como la verdadera fundadora de la enfermería moderna, la más grande
enfermera de guerra de la historia:
 Introdujo las ciencias de la salud en los hospitales militares, reduciendo la tasa de
mortalidad del ejército británico de 42% a 2%
 Creó los pabellones
 Escribió un texto de importancia sobre la enfermería moderna
 Fundó la primera escuela de formación de enfermeras (St. Thomas´s Hospital, en
1860).
 Su teoría se centró en el medio ambiente , creía que un entorno saludable era
necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería .
 Ella afirmó : "Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las
viviendas : el aire puro , agua pura , desagües eficaces , limpieza y luz "
A pesar de los estragos provocados por la Tuberculosis
 Se reducen las epidemias
 Se controlan enfermedades importantes . Viruela mediante la
vacunación.
 La esperanza de vida no superaba los 45 años
 Alta mortalidad infantil .
La Enfermería se había basado en una idea de arte y no de ciencia.
ENFERMERÍA EN LA ARGENTINA
• Primera médica Argentina: Dra. Cecilia Grierson (1859-1934)
• En 1886, fundó la primera Escuela de Enfermería de Argentina.
• Desde 1930 la Medicina y la Enfermería se orientan hacia la prevención.
• Desde 1970 se crean diversas especializaciones para el área de Enfermería (Materno
infantil, Médico Quirúrgico, Psiquiatría, etc.).
• La enfermera toma puestos administrativos, de supervisión y de enseñanza.
ENFERMERÍA COMO DISCIPLINA Y PROFESIÓN
DISCIPLINA:
 La palabra Disciplina deriva del latín discipulus, que significa discípulo, quien recibe una
enseñanza de otro.
 La disciplina está definida como la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas,
siguiendo un conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general, la rigen una
actividad o una organización.
 Por otro lado, el termino de disciplina se refiere a la ciencia, asignatura o materia
académica que se enseña o estudia en una institución, conocida como disciplina
académica o campo de estudio
 La Disciplina se caracteriza por tener una aspecto único
 y una manera distinta de ver todos los fenómenos, lo que finalmente define los límites y
la naturaleza de sus investigaciones
CARACTERISTICAS DE UNA DISCIPLINA
 Tiene una materia propia, lo que le ofrece fundamentos para sus prácticas.
 Sus miembros comparten un sistema de creencias, una perspectiva única y una forma
distinta de ver los fenómenos.
 Se ocupa del desarrollo del conocimiento enriquece la profesión desde su esencia y
profundiza el sustento teórico de la práctica.
 Determina el progreso de conocimientos y el nivel académico de la profesión.
COMO SURGEN LAS DISCIPLINAS
 Nacen de la necesidad de la sociedad y son a su vez el resultado de un pensamiento
creativo relacionado con hechos específicos
 Las Disciplinas profesionales tales como Leyes, Medicina, y Enfermería, van directamente
hacia objetivos prácticos y así generan teorías tanto prescriptivas como descriptivas. .
COMO SE RELACIONAN LAS DISCIPLINAS
 Se interrelacionan con otras disciplinas ya que aunque tienen conocimiento propio utilizan
el conocimientos de otras disciplinas con el propósito de mejorar las condiciones de
entrega de su propia disciplina

DISCIPLINA DE ENFERMERIA
 Enfermería es una Disciplina, puesto que se compone por fundamentos Filosóficos,
históricos, éticos, un cuerpo de conocimientos y teorías que derivan de una manera muy
particular de entender el fenómeno salud de los seres humanos en relación con su
ambiente, es decir, una visión holística del ser , se focaliza en las respuestas de éste frente
a problemas de salud actuales o potenciales, lo que permite, explicar, predecir, ó
controlar, los fenómenos que abarcan el ámbito de la Enfermería.
 La Disciplina de Enfermería al igual que en otras disciplinas tiene cuerpo propio , sin
embargo, a diferencia de las otras disciplinas :
 Su foco es el Cuidado.
 Su razón de ser es la atención de problemas reales o potenciales.
 Su enfoque es la visión diferente con que ve al sujeto.
PARA CONSOLIDARSE COMO DISCIPLINA ENFERMERÍA DEBE:
 Seguir fortaleciendo el cuerpo de conocimientos y teorías en las que basa su quehacer y
de este modo lograr hacer de su práctica, algo con más sentido y propósito, valorado por
la sociedad, que satisfaga el criterio de eficacia, con identidad propia.

IDENTIDAD: Proviene del latín “identitas” Conjunto de rasgos propios de una persona o de una
comunidad. Estos rasgos caracterizan a una persona o colectivo. Aplicado al ejercicio profesional la
identidad profesional significa:
Conocer los rasgos distintivos de la profesión para la que seremos formados, basada en una ética
laboral y un ideal de servicio universal
 Autonomía profesional.
 Prestigio profesional.
MISIÓN DE ENFERMERÍA
En la naturaleza de la Enfermería se conjuga el ser disciplina, profesión y práctica social cuya
misión es el cuidado especializado del ser humano individual y colectivo en diferentes momentos
del proceso vital y en contextos culturales específicos para alcanzar mejores condiciones de vida.
Su acción está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos del
respeto a la vida y a la dignidad humana. Su práctica requiere de un pensamiento
interdisciplinario, de un actuar multiprofesional y en equipo con visión totalizadora del ser
humano en su relación con el contexto social y ambiental.
PROFESIÓN:
Del latín professĭo, es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte).
 La profesión, por lo tanto es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una
retribución económica.
 Servicio particular con componentes científicos, técnicos y humanísticos que se ofrece a la
sociedad.
LA ENFERMERIA COMO PROFESION:
• Según la RAE la Enfermería es la Profesión y titulación de la persona que se dedica al
cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo
pautas clínicas y también es el Conjunto de estudios requeridos para conseguir esta
titulación.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PROFESIÓN
1. Formación educativa de alto nivel de un cuerpo de conocimientos propios basada en
conocimientos científicos.
2. Actualización continua.
3. Estructura organizativa (corporatividad).
4. Control de la práctica y de la profesión (autocontrol).
5. Desarrollo de un código de ética de la profesión.
6. Búsqueda de autonomía.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN
 Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y habilidades especiales.
 Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta perfeccionar y aumentar
constantemente para mejorar sus servicios.
 Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que van a
desempeñarla.
 Establece sus propias normas y modelos de actuación y criterios de medida de la misma.
 Adapta sus servicios a las necesidades cambiantes.
 Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual sirve.
 Trata de rentabilizar de forma económica las personas que la ejercen.
 Está más motivada por su compromiso con la causa a la que sirve que por consideraciones
de tipo económico.
 Se ajusta un código de conducta basado en principios éticos.
 Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes.
 Se gobierna a sí misma.
CÓMO SE CONSOLIDA SOCIALMENTE LA ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN
Tras la II Guerra Mundial se dieron una serie de circunstancias que impulsaron la definición del rol
profesional.
1. Desarrollo de los conocimientos bio-médicos (necesidad de compensar la deshumanización de
los avances tecnológicos).
2. Cambios en el concepto de salud (visión holística).
3. Demanda de enfermeras cada vez más cualificadas (desarrollo del estado de bienestar).
4. Aparición de nuevas profesiones relacionadas con la salud (la enfermera delimita su rol)

ENFERMERIA TIENE DOS GRANDES DIMENSIONES


LA PROFESIONAL: La profesión aborda el desempeño de la práctica.
LA DISCIPLINARIA: La disciplina se preocupa del desarrollo del conocimiento enriqueciendo la
profesión desde su esencia y profundizando el sustento teórico de la práctica.
¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA?
MENTIRA
 Rama de medicina  Cuida enfermos
 Auxiliar del médico  Solo Pone inyecciones
VERDAD
 Disciplina emergente  Diagnostica respuestas a situaciones
 Profesión autónoma de salud.
 Cuida personas en situaciones  Organiza e implementa cuidados con
diversas de salud y a su contexto. los usuarios.
 Educa para la salud y Previene  Gestiona Servicios
enfermedad.  Evalúa resultados
 Valora necesidades  Investiga
ENFERMERÍA
Arte, profesión y ciencia del cuidado de la salud del individuo, la familia y la comunidad en todas
las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo, desde la concepción hasta la muerte.
 Una CIENCIA que utiliza el Método Científico de Resolución de Problemas para estudiar las
respuestas humanas a una situación de salud.
 Una DISCIPLINA que posee conocimientos propios, surgidos de la investigación realizada
por enfermeros/as.
 Un ARTE que pone en juego sus conocimientos de lo estético, lo bueno y lo bello, con el
fin de empoderar a las personas para su autocuidado.
 Una PROFESION con formación de nivel superior, ideología común compartida,
proyección al bien social, basada en códigos éticos y leyes que reglamentan su práctica
autónoma.
ROL Y FUNCIONES DE ENFERMERIA
ROL
 No puede funcionar aisladamente, incluye la participación de otros roles.
 Es dinámico, (puede cambiar) .
 Pueden existir distintos roles en una persona.
 Papel o función que cumple alguien o algo.
La mayoría de los roles tienen su compañero de rol.
 Padre e hijo
 Profesor – alumno
 Profesional de la salud- enfermo

El rol determina un tipo de relación, en la que el rol influye en la relación y viceversa


ROL RELACION
E
ROL PROFESIONAL
 Actitudes
 Comportamientos
 Habilidades
 Valores
El rol por lo tanto no es más que el conjunto de conductas y actitudes que se espera de alguien.
Sin embargo todos no esperamos lo mismo, ni hacemos lo mismo. Cada uno tiene su versión
particular del rol.
Se distinguen tres tipos de rol :
 Rol prescrito que espera de alguien la mayoría de la población.
 Rol subjetivo. lo que cada uno cree que son sus funciones y actitudes
 Rol actuado lo que realmente hace el sujeto.
EL ROL PROFESIONAL
Cada profesión tiene definido su rol. Es decir, tiene más o menos definidas las funciones y las
actitudes.
El rol profesional tiene dos partes, que podemos definirlas como respuesta a dos preguntas:
1. ¿Qué hacer?
2. ¿Cómo hacer?
Las diferentes profesiones se definen en función de su quehacer.
Médico diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
Enfermero cuidado
COMO HACER
Cognitivas

Motoras
Habilidades

Afectivas

Relacionales
FUNCIONES

• Las enfermeras/os cumplen un rol de gestión del cuidado de las personas a través de
cuatro funciones:
 De gestión
 Asistencial
 Educativa
 Investigación
FUNCIÓN ASISTENCIAL
 La función asistencial es la que está relacionada en apoyar al paciente en la conservación
de su salud

Nivel de promoción
Atención directa al paciente Nivel de prevención
Nivel de recuperación
Nivel de rehabilitación
 Valoración del sujeto de atención.
 Realizar y ejecutar PAE.
 Asesorar al paciente y la familia sobre el tratamiento médico.( como debe cumplirse,
efectos indeseados).
 Administrar tratamiento.
 Trabajar en equipo.
FUNCIÓN EDUCATIVA/DOCENTE
• La enfermería tiene un cuerpo de conocimientos propios y específicos y es parte de
su actividad trasmitir el mismo, somos educadores de la salud
 Educación sanitaria personas, familias, y comunidad.
 Educación del equipo sanitario capacitando a todos los integrantes.
 Formar a los integrantes nuevos en el equipo de salud.
FUNCIÓN INVESTIGADORA
La investigación es un proceso científico necesario para generar conocimiento y el generar nuevos
conocimientos va proporcionar cuidados de calidad.
Permite
Aprender nuevos aspectos de la profesión.

Mejorar la práctica

Algunos campos de investigación son:


 La comunidad sobre la cual se actúa
 El alumno a quien se enseña
 La materia docente en si misma
 Los procedimientos de enfermería y su efectividad
 Las pruebas de nuevas técnicas
 Realizar o participar en investigaciones en enfermería.
 Difundir y aplicar los resultados de las investigaciones.
 Participar en la ejecución de ensayos clínicos en centros de investigación.
 Integrar los consejos científicos en los diferentes niveles del SNS.
 Investigar sobre las distintas patologías.
 Investigar sobre nuevos fármacos
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Es el conjunto de actividades apoyadas y desarrolladas por un grupo humano que utiliza una serie
determinada de recursos para lograr una finalidad (prestar atención al paciente) en la forma mas
eficaz y eficiente.
EFICACIA: es la capacidad de alcanzar un objetivo.
EFICIENCIA: el uso racional de los medios para alcanzar un objetivo (es decir, cumplir un objetivo
con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).
EL PROCESO DE:
 Planear  Dirigir
 Organizar  Controlar
Los Fines de la Administración en Enfermería
 Determinar y elevar la calidad asistencial.
 Favorecer el trabajo en equipo.
 Promover cambios en la organización laboral.
 Resolver problemas.
 Satisfacer las necesidades del usuario.
 Tomar decisiones.
 Utilizar recursos organizadamente.
En otras palabras Administrar implica saber:
 ¿Qué puede hacerse?
 ¿Qué se va a hacer?
 ¿Cómo se va a hacer?
 ¿Con qué se va a hacer?
 ¿Cómo lograr que se haga?
 ¿Cómo saber cuándo se ha realizado?

CIE
CODIGO DEONTOLOGICO PARA LA PROFESION DE ENFERMERIA
 El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó por primera vez un Código
internacional de ética para enfermeras en 1953.
 Se ha revisado y reafirmado en diversas ocasiones, la más reciente en 2005.
QUE ES UN CÓDIGO DE ETICA ?
ÉTICA MORAL
Concepto ligado Permitido o no

CIENCIA
Conducta o Comportamientos
Acciones morales de la sociedad
Normas
Reglas que regulan

CÓDIGO Conjunto de normas que regulan una materia determinada.

Código de Ética es el código que fija las normas destinadas a regular el comportamiento de las
personas dentro de un determinado contexto, como ser el de una profesión, una empresa u
organización
EL CODIGO DEL CIE
Deberes fundamentales del personal de enfermería:

 Promover la salud
 Prevenir la enfermedad cuidado de enfermería
 Restaurar la salud
 Aliviar el sufrimiento

Son inherentes a la enfermería:


en cuanto a :
 El respeto de los derechos humanos  Consideraciones de edad
 El derecho a la vida  Color
 Credo
 A la libre elección
 Cultura
 A ser tratado con respeto.  Discapacidad o enfermedad
 Género, orientación sexual
 Nacionalidad
 Raza o condición social.

EL CIE TIENE CUATRO ELEMENTOS PRINCIPALES


 La enfermera y las personas
 La enfermera y la práctica
 La enfermera y la profesión
 La enfermera y sus compañeros de trabajo

ASPECTOS LEGALES EN ENFERMERÍA


 Todo profesional debe conocer y saber cuál es y, qué ordena el marco legal que regula el
ejercicio de su profesión , respecto a los derechos y obligaciones que tienen como
PROFESIONALES.
 Por lo cual; no se puede desconocer los contenidos de la ley que regula el ejercicio de su
profesión
 En los casos de ausencia de legislación, se remite a los derechos y obligaciones derivados
de la Ley Nacional de Enfermería.(Ley n° 24004)
 Se refiere al deber hacerse cargo y de responder por las acciones derivadas del ejercicio de
cualquier profesión.
 El no hacerlo, puede derivar en un delito, que puede ser de dos tipos:
1. Delito Doloso: Daño causado con intención.
2. Delito culposo: Daño causado sin intención
DELITOS SANITARIOS MÁS FRECUENTES
 Intrusismo profesional.
 Ejercicio ilegal de una profesión.
 Sustracción o destrucción de pruebas.
 Mala praxis:
-Iatrogenia
–Impericia
–Negligencia
–Imprudencia
–Inobservancia de los reglamentos o deberes inherentes a su cargo o profesión
 Violación del secreto profesional.
 Omisión del consentimiento informado.
 Omisión de los deberes jurídicos de los profesionales:
o -Cuidar, Vigilar, Prestación, Informar
 Violación de la privacidad o intimidad del enfermo
IATROGENIA: Lesión que por el correcto ejercicio y sin culpa produce un profesional en el
desempeño de sus funciones.
MALA PRAXIS: Ejercicio inadecuado de cualquier profesión.
IMPERICIA: Falta de conocimientos, experiencia o habilidad en el ejercicio de su profesión.
NEGLIGENCIA: Descuido, omisión o hacer menos de lo que se debe.
IMPRUDENCIA: exceso o falta de precaución, ir más allá de lo conveniente.
LA HISTORIA CLÍNICA
La Historia Clínica representa una responsabilidad profesional de carácter
 Técnico: documento de lo brindado
 Legal: documento de la atención
 Administrativo: diagnostico, prescripción y tratamiento
LO QUE NO ESTA ESCRITO, NO ESTA HECHO
PARTES FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA CLÍNICA
 ANAMNESIS O INTERROGATORIO
 EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 EVOLUCIÓN
 EPICRISIS ( comentario final que cierra una historia clínica y representa el juicio clínico del
caso.)
VALOR LEGAL DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA

REGISTROS DOCUMENTOS
 Deberá llevar firma y sello con N° de matrícula del profesional.
 Detallados y Completos.
 Ordenados cronológicamente.
 Contener los cambios realizados en forma diaria.
 Las hojas deben estar numeradas correlativamente

PUNTOS A TENER EN CUENTA


 Redactar sin faltas de ortografía.
 Nunca registrar cuidados antes de  Ser preciso.
realizarlos.  No tachar, ni usar corrector.
 Utilizar letra clara y legible.  No dejar espacios en blanco.
 No usar abreviaturas.  No usar lápiz negro.
LITIGIOS A ENFERMEROS
Causales
 Paciente más informado  Complejidad de los cuidados
 Disponibilidad de los abogados  Escasez de Enfermeros
 Responsabilidad legal de Enfermería  Desconocimiento de la Ley
LOS ASPECTOS LEGALES, EN EL EJERCICIO DE LA ENFERMERÍA
Indican que:
Todo profesional debe conocer cuál es y, qué ordena el marco legal que regula el ejercicio de su
profesión, respecto a los derechos y obligaciones que tienen como PROFESIONALES.No se puede
desconocer los contenidos de la ley que regula el ejercicio de su profesión”
“NO ES UN ATENUANTE ADUCIR DESCONOCER UNA LEY, PARA NO CUMPLIRLA”
Paciente usuario cliente
Ante todo
PERSONA
COMO TAL DEBE SER RESPETADO, NO ES UNA ELECCION…. ES UNA OBLIGACION

TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA


La enfermería a lo largo del tiempo, se ha desarrollado como ciencia y como profesión, sin
embargo debe ir respaldada
 TEORÍA Que le da sentido y metodología
 PRÁCTICA Que le hace útil y funcional
TEORÍAS INFLUYENTES EN LA ENFERMERÍA
• Paralelamente al proceso científico de la enfermería, surgen un montón de opiniones con
el objetivo de buscar áreas de conocimiento en las que fundamentarse, es decir recurrir a
los conocimientos vecinos para, producir otros nuevos ajustándolos al ámbito de la
enfermería.
Las teorías más reveladoras y que siguen siendo útiles como base del trabajo continuado de la
enfermería.
TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS elaborado por Ludwig Von Bertalanfy (1947) Conjunto de
unidades en interrelación
TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS elaborado por Abraham Maslow .(1943)

QUE ES UNA TEORIA EN LA PROFESION DE ENFERMERIA


TEORIA
 Conjunto de conceptos inter-relacionados.

Permiten

 Visión sistemática de los fenómenos

 Aumentar los conocimientos sobre su propia disciplina.

 Utilizar de manera sistemática un método de trabajo.

Las teorías de enfermería se ocupan de explicar las relaciones que existen entre cuatro conceptos
principales: PERSONA, ENTORNO,SALUD/ENFERMEDAD Y ENFERMERÍA.
Función: definir, explicar y prever conductas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 Ser lógicas, relativamente simples y generalizables.
 Estar compuestas por conceptos y proposiciones.
 Deben relacionar conceptos entre sí.
 Aportar bases de hipótesis verificables.
 Pueden describir un fenómeno particular, explicar las relaciones entre los mismos y
provocar un fenómeno deseado.
 Pueden y deben ser utilizadas por la enfermería para orientar y mejorar la práctica.
TENDENCIAS DE LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 Naturalista
 De Suplencia o Ayuda
 De Interrelación

TENDENCIA NATURALISTA
 Denominada ecologista
 Incluye conceptos formulados por F. Nightingale.
 Cuidados de enfermería orientados a la acción de la naturaleza.
 Su teoría se concentra en el entorno, da más importancia al entorno físico que al
psicológico o social
TENDENCIA DE SUPLENCIA O AYUDA
 Modelos representativos, V.Henderson,D.Orem.
 Creen el papel de enfermería como la ejecución de acciones que el paciente no puede
realizar.
 Fomentan el autocuidado
 V. Henderson discute la importancia de la independencia e interdependencia de la
enfermería con respecto a las demás ramas de la asistencia sanitaria.
 Destaca su importante teoría de las 14 necesidades del ser humano.
TENDENCIA DE INTERRELACIÓN

 Modelos representativos, Peplau, Callista Roy, Martha Rogers, y Levine.


 Usan como base fundamental para la práctica, el concepto de relación.
 Relaciones interpersonales, Enfermera-Paciente.
 Martha Rogers define la enfermería como ciencia y arte humanitaria , donde las tareas se
orientan hacia el cuidado y promoción de la salud, prevención de las enfermedades y
rehabilitación de enfermos y discapacitados
MODELOS
Se trata de la representación teórica de una realidad. Los modelos. Se desarrollan usando
conceptos relacionados que aun no han progresado hacia una Teoría. El modelo Sirve como
eslabón, en el desarrollo de la TEORIA.
MODELO TEORÍA

Representa la Estructura El Funcionamiento


Modelo conceptual:
 Representación indefinida que explica una perspectiva de la disciplina, es decir, una idea
que guía la práctica, la investigación, la formación y la gestión.
 Constituidos por ideas , conceptos y propuestas que especifican sus interrelaciones .
Tienen tres elementos:
 Supuestos: indicios que se aceptan para reforzar el fundamento teórico de los conceptos.
Derivan de la teoría científica, de la práctica o de ambas, y son o pueden ser verificados.
 Sistema de valores: Son las creencias que refuerzan una profesión, y por lo general son
similares en todos los modelos.
 Principios: meta de enfermería, paciente, papel de la enfermera, origen del problema del
paciente, intervención, actuación, y consecuencias de la actividad de enfermería.
VENTAJAS DEL USO DE MODELOS ENFERMEROS
 la valoración se hace basandose en respuestas humanas y no sobre la base de signos y
síntomas.
 la atención prestada es integral.
 se clarifica nuestro campo de asistencia, pudiendo llevar a cabo actividades
independientes.
 permite llevar a cabo todo el proceso de atención de enfermería
CLASIFICACION DE LAS TEORIA DE ENFERMERIA O TIPOS DE MODELOS
Modelo de Virginia Henderson: El objetivo para Henderson es que el ser humano sea
independiente lo antes posible.
Es un modelo de suplencia o ayuda.
Parte del concepto de las necesidades humanas de Maslow.
Creencias Y Valores
El ser humano cuenta con 14 necesidades básicas:
• Respirar, comer y beber, evacuar, moverse y mantener la postura, dormir y descansar,
vestirse y desnudarse, mantener la temperatura corporal, mantenerse limpio, evitar los
peligros, comunicarse, ofrecer culto, trabajar, jugar y aprender.
Modelo de Dorothea Orem: El objetivo de este modelo es que el individuo lleve a cabo el
autocuidado
Es un modelo de suplencia o ayuda.
Teoría de las necesidades humanas de Maslow.
Teoría general de sistemas.
Creencias Y Valores
El ser humano es un organismo biológico, psicológico, y en interacción con su medio,Tiene la
capacidad de crear, comunicar y realizar actividades
Modelo de Peplau: El objetivo es que el ser humano alcance el máximo grado de desarrollo
personal
Modelo de interrelación.
Teoría psicoanalítica.
Teoría de las necesidades humanas
Creencias y valores
El ser humano es un organismo que vive en un equilibrio inestable en el que trata de adaptarse a
las tensiones
Modelo de Callista Roy: El objetivo es que el individuo alcance su máximo nivel de
adaptación.
Modelo de interrelación.
Teoría de la adaptación
Teoría general de sistemas.
El ser humano es un ser biopsicosocial en interacción constante con el entorno. Esta interacción
se lleva a cabo por medio de la adaptación.
Modelo de Martha Rogers: Este modelo consiste en que el individuo alcance su máximo
potencial de salud.
Modelo de interrelación.
Teoría general de sistemas.
Teoría evolucionista.
El ser humano es un todo en constante relación con su entorno, con el que intercambia materia y
energía; y que a diferencia de otros seres vivos tiene la capacidad de cambiar ese entorno y de
hacer elecciones que le permitan desarrollarse como persona.
Modelo de Betty Neuman: reducir los factores que generan tensión para lograr el
funcionamiento óptimo en la situación determinada de un usuario.
Modelo de sistemas
La teoría general de sistemas
La teoría Gestalt (explica la homeostasis como el proceso a partir del cual el organismo mantiene
el equilibro )
Enfermería: es una profesión única que se ocupa de todas las variables que afectan a la respuesta
del individuo frente al estrés. Se basa en la prevención primaria, secundaria y en la rehabilitación.
PARADIGMA Y METAPARADIGMA
PARADIGMA: es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica.
La palabra “paradigma” viene del griego y significa “modelo” o “ejemplo”.
METAPARADIGMA: (META= PROGRESO)Es el conjunto de conceptos fundamentales que
constituyen la disciplina de Enfermería y contiene los elementos centrales de la misma .
Cada disciplina tiene un único metaparadigma del cuál surgen numerosos modelos y teorías.

META PARADIGMA DE LA ENFERMERIA


 Persona  Salud
 Cuidado  Entorno

COMUNICACIÓN
Es el procesos de trasmisión de idea o pensamiento de una persona a otra, con el objetivo de crear
una compresión en el pensamiento de la persona destinataria de esa comunicación
ELEMENTO DE LA COMUNICACIÓN

EMISOR
 El que trasmite la información
 Puede ser una persona, una institución o cualquier otra realidad natural( unas nuves
negras, el humo, la fiebre, etc..)
 Cuando existe intención comunicativa, realiza la codificación ) traducir la información a
traducir utilizando un sistema determinado de signos)
RECEPTOR
 El que recibe la información y la interpreta
 Puede ser individual o colectiva
 Realiza la decodificación ( interpretación de la señal al relacionar con su significado)
MENSAJE
 Información que se trasmite
 Sus características dependen en gran medida del tipo de señal empleada
(palabras, imágenes, números, gestos etc.)
 Para interpretarlo el receptor debe de tener en cuenta, además del código, el
contexto o situaciones y las inferencias que pueda hacer sobre la intención del
emisor ( un giño, mensaje irónicos, son las dos y diez)

CANAL
 Soporte natural o artificial a través del cual se trasmite la señal portadora del mensaje
 Canales naturales serian el aire por el que se trasmite una conversación
 Anales artificiales (papel, cable del teléfono, cd , dvd o canales tan complejos como el de la
señal televisiva, por ejemplo)
 Garantizan la conversación de la información
 Permiten que el emisor y el receptor no tenga que compartir necesariamente el
mismo espacio ni el mismo tiempo .
CODIGO
 Conjunto de signos y reglas para elaborar su combinación que permite la elaboración del
mensaje.
 Para que se produzca la comunicación, el emisor y el receptor bene compartir el mismo
código
 El emisor realiza la codificación y el receptor la decodifica
 Ejemplos de códigos?
El código más potente que emplea el hombre es el lenguaje verbal, formando por las
lenguas naturales (las distintas lenguas orales: frases, español, chino, etc.) y sus códigos
sustitutivos ( es decir, que tratan de representarla: el principal, es la escritura).
Asi, llamamos COMUNICACIÓN VERBAL a aquellas vinculadas al lenguaje verbal, y
COMUNICACIÓN NO VERBAL a aquellas que se realizan con condigo ajeno al lenguaje
naturales
CONTEXTO
 Situación que rodea al acto de comunicación
 Estrictamente, hay dos tipos de contexto.
o Contexto extralingüístico o situaciones ( las circunstancia espaciotemporales que
rodean al proceso) puede ser importantísimo para la interpretación de un signo
(un timbre, un silbato…) y determina las formas de comunicación.
o Contexto linguistico: los signos que rodean a otro signo y que también influyan o
incluso determinan su interpretación… (por ej. Palabras polisémicas)
PARA QUE UN MENSAJE SEA EFECTIVOO NECESITA
 Decodificación  Objetividad y
 Feedback veracidad
 Claridad  Oportunidad
 Precisión  Interés
 Fusión

COMUNICACIÓN TERAPEUTICA
Es la comunicación que ocurre entre el personal de Enfermería y el paciente, consiste en dar un
mensaje, que este sea recibido, y a su vez recibir información que ayude al tratamiento eficiente
de la enfermedad.
Entrevista de Enfermería
La entrevista de enfermería es un hecho o acto a través del cual puede recabarse información o
datos, con el objetivo no sólo de conocer al enfermo, sino que, a la persona que se encuentra
enferma en su vivencia y realidad mensurable, de modo de establecer un vínculo, con el propósito
de acompañar al usuario durante su proceso de
enfermedad enfocándose a la sanación, que se entiende como el redescubrimiento de sus propias
capacidades y posibilidades, y no tan solo a su curación.

Existen dos tipos de entrevista:

Entrevista formal que consiste en una comunicación con un fin


particular, done el profesional de enfermería realiza la historia del usuario
Entrevista informal, que consiste en una conversación o diálogo entre la enfermera/o y el usuario
establecida durante el curso de los cuidados.

ETAPAS DE ENTREVISTA
INICIO DE LA ENTREVISTA:
Fase de aproximación y se centra en la
creación de un ambiente favorable, en donde se desarrolla una relación interpersonal positiva.
DESARROLLO DE LA ENTREVISTA:
La finalidad de la conversación en esta parte se centra en la obtención de la información
necesaria. Comienza a partir del motivo de la consulta o queja principal del paciente y se amplia a
otras áreas como historial médico, información sobre la familia y datos sobre cuestiones culturales
o religiosas.
CIERRE DE LA ENTREVISTA
Es la fase final de la entrevista. No se deben introducir temas nuevos. Es importante resumir los
datos más significativos. También constituye la base para establecer las primeras pautas
de planificación.

FACTORES QUE BENEFICIAN LA ENTREVISTA DE ENFERMERÍA


Factores Ambientales:
El Hospital, la consulta y el domicilio del usuario, son los ambientes en los cuales el enfermero mas
comúnmente desarrolla la entrevista de enfermería.
Estas áreas físicas se pueden organizar de manera que permita una interacción cara a cara cómoda
entre el profesional de enfermería y el usuario y familia.
FACTORES QUE PERJUDICAN LA ENTREVISTA DE ENFERMERÍA
Hay diferentes variables que pueden afectar a la obtención de datos importantes para
el desarrollo exitoso de la entrevista.
Verbales
Evite las preguntas sesgadas que pretenden hallar una respuesta determinada. Este tipo de
preguntas intimidan y bloquean al usuario en el proceso de interacción con la enfermera/o,
alterando la exactitud y veracidad de las respuestas.
Pregunte una sola cosa a la vez, puesto que una andanada de preguntas, conseguirá que el
paciente responda simplemente sí o no.
No Verbales
El rostro de la enfermera no debe ser inexpresivo, pero hay que evitar las
reacciones faciales extremas (p.ej., gestos de alarma, sorpresa, risa o muecas) mientras el
paciente le informa, puesto que esto puede
generar una mala interpretación, provocando confusión e incomodidad para responder
La ausencia de contacto visual de la enfermera hacia el usuario, transmite
apuro y desinterés captado por el usuario, lo que lo hace volverse
introvertido. Este no contacto visual interfiere también en que la enfermera(o) no podrá captar los
sentimientos del usuario expresados en su rostro.
La postura (actitud) del usuario también influirá en la recopilación de datos, puesto que si el
usuario tiene una actitud de intranquilidad o actitud cerrada, rechazará responder a la entrevista.
Una actitud apresurada, fría, rígida o tensa de parte de la enfermera, comunican desinterés o
aburrimiento, confundiendo al usuario alterando la recolección de datos. Por otro lado una actitud
inoportunamente afectuosa puede ser interpretada como una agresión o intrusión, provocando
rechazo, temor o resentimiento por parte del usuario.
El tono de la voz de la enfermera/o también puede interferir en la recolección de datos, ya que
una voz muy alta, muy rápida o muy entusiasta, induce en el usuario incertidumbre, incomodidad,
sintiéndose intimidado. Por otro lado no respetar los silencios durante la conversación y
rellenarlos con muchas preguntas, genera cierta ansiedad y confusión.
EL LENGUAJE
El lenguaje ayuda a clasificar el mensaje por eso resulta importante siempre utilizar las palabras
correctas, para lograr una mejor comunicación.
Esto requiere un amplio vocabulario que se pueda usar responsable y apropiadamente de acuerdo
con cada situación.
Por lo tanto hay que evitar:
 Los modismos
 Jerga o el argot
LA ATENCION
Para atraer la atención del paciente hay que considerar el nivel intelectual, su padecimiento,
conflictos emocionales, etc.
Se necesita cautivar a la persona pues mientras más interesada este más fácil podrá convencerla y
persuadirla

COMPORTAMIENTO VISUAL.
Saber mirar es la habilidad más importante en el impacto personal. Los ojos son la única parte del
sistema nervioso central que tiene contacto directo con otra persona.
En el comportamiento visual hay que evitar desviar la mirada ya que el paciente puede sentir que
no está bien atendido o puede sentir algún tipo de temor.

POSTURA Y MOVIMIENTO.
Las posiciones físicas pueden ser un reflejo de la posición mental y esto puede afectar la
efectividad frente a las personas que te observan o te escuchan.
Un lenguaje corporal inapropiado puede ser interpretado como falta de interés hacia el otro y por
lo tanto distanciamiento.

GESTOS Y EXTRECIONES
Las expresiones de la cara son las que hacen que parezcamos mas abiertas o mas cerradas,
distintas o mas cercanas antes las personas con las que nos comunicaremos.

LA SONRISA
A través de la sonrisa se puede transmitir confianza, seguridad, energía, emocional y entusiasmo
ante el paciente.
Estudios demuestran que la sonrisa natural en las personas causa que sean más aceptadas.

PROCESO SALUD ENFERMEDAD


La forma de concebir la salud y la enfermedad y el enfoque que el ser humano ha tenido de las
prácticas en salud ha ido cambiando a lo largo de la historia. Los enfoques acerca de la causas de
la enfermedad se trataban a través de creencias, tradiciones y costumbres.
CONCEPCIONES DEL HOMBRE SOBRE EL PROCESO SALUD – ENFERMEDAD
En la prehistoria la idea fue mágica, donde todo lo atribuían a lo sobrenatural siendo los actores
principales los brujos o shamanes. Pero la figura que marca con su enseñanzay sus escritos la
etapa que llamamos «técnica» o «científica» de la medicina griega es la de Hipócrates,
acercándose un poco a los métodos actuales como lo son el clínico, Epidemiológico y Ambiental.
LA ENFERMEDAD ERA VISTA
ENFOQUE MÁGICO / RELIGIOSO: Enfermedad como castigo divino.
ENFOQUE EMPÍRICO: El hombre empieza a observar señales asociadas a causas naturales que
producen la enfermedad, y prueban TTOS que a partir de su efecto confirman el Diagnóstico.
ENFOQUE CIENTÍFICO: Busca explicaciones desde el conocimiento utiliza técnicas e
instrumentos (M. Científico).
Para poder explicar el proceso salud/enfermedad es necesario basarse en los
siguientes modelos epidemiológicos:
MODELO UNICAUSAL
MODELO ECOLÓGICO
MODELO MULTICAUSAL
MODELO UNICAUSAL:
Funciona para explicar muy pocas enfermedades y su utilidad es muy limitada.
Agente biológico + Respuesta del individuo = Enfermedad
Se busca el agente patógeno o factor causal de la enfermedad
MODELO ECOLÓGICO O BIOLOGISTA
 La salud-enfermedad resulta de la interacción agente-huésped-ambiente
 Definida solo en función del aspecto físico
MODELO MULTICAUSAL
 Se caracteriza porque en él son múltiples los factores que influyen en la aparición del
problema.
SALUD
 Es un estado de completo bienestar físico, mental, espiritual y social; y no solo la ausencia
de enfermedad o dolencia” (OMS .1946).
 “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma
positiva a los retos del ambiente (OMS. 1985)
 Diversos investigadores propusieron definiciones dinámicas que se alejan del concepto
estático de “estado”
 El estado de salud de un individuo depende de distintos factores o variables, entre estos:
genéticos, físicos, químicos y biológicos.
ENFERMEDAD
 La OMS define enfermedad como “Alteración o desviación del estado fisiológico en
una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.
 Se denomina enfermedad a toda alteración del equilibrio físico, mental y/o social de
los individuos.

CONSERVACIÓN DEL EQUILIBRO


 HOMEOSTASIS … FISIOLÓGICA ….(M.INTERNO)
 EQUILIBRIO AMBIENTAL…… AMBIENTE MEDIO FÍSICO y SOCIAL
 EQUILIBRIO PSICOSOCIAL
DETERMINANTES DE LA SALUD
Son variables, condiciones o factores que determinan el nivel de salud de una comunidad
 Biológicos
 Ambientales
 Sociales
 Atención de la salud
Estilo de vida: Es el que más influye en la salud y el que se puede modificar con actividades de
promoción de la salud o prevención primaria.
Biología humana: Se refiere a la herencia genética.
Sistema sanitario: Es el que quizá menos influye en la salud pero es el que más recursos
económicos recibe para cuidar la salud de la población.
Medio ambiente: Productos químicos, Agentes biológicos, Contaminación atmosférica, violencia,
estrés, etc.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
En 1965, los médicos Leavell y Clark crearon un paradigma de la historia natural de la enfermedad
y lo relacionaron con los niveles de prevención.
1. 1º Período Pre-patogénico.
2. 2º Período Patogénico.
3. 3º Período Pos-patogénico o Resultado
PERÍODO PRE-PATOGÉNICO
 Tiempo en que las personas están sanas, en equilibrio con su ambiente.
 Presencia de Factores de Riesgo.
 Período Silencioso, de incubación
 Duración corta o larga.
 Interacción de factores endógenos y exógenos.
 Interactúan el Huésped, el Agente y el Medio como factores en equilibrio.
 El individuo está sano y no hay cambios en él pero alguno de los elementos rompe e
equilibrio ecológico, se produce la enfermedad y se pasa al período siguiente
FACTORES DE RIESGO
Es todo suceso que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.
MODIFICABLES
 Estrés  Hipertensión
 Tabaquismo  Sedentarismo
 Obesidad  Alcoholismo
NO MODIFICABLES
 Edad  Antecedentes familiares
 Sexo  Genética
 Raza
PERÍODO PATOGÉNICO
ETAPA PRE-SINTOMÁTICA: Inicio de la enfermedad, aún antes de que se presenten síntomas.
ETAPA SINAPTICA: Existen lesiones anatómicas o funcionales.

EL PERÍODO PATOGÉNICO INICIA CON


 Signos y síntomas
 Sintomatología especifica
 Cronicidad
 Complicaciones
RESULTADOS
 Secuelas
 Muerte
PERÍODO POS-PATOGÉNICO O RESULTADO
Una enfermedad puede evolucionar por distintos caminos dependiendo de las características del
Huésped, del Agente y del Medio
RECUPERACIÓN CRONICIDAD INCAPACIDAD MUERTE
RECUPERACIÓN: Se vuelve al estado anterior a la enfermedad
CRONICIDAD: Algunas enfermedades no tratadas permanecen en estado subclínico (sin signos, ni
síntomas).
INCAPACIDAD: La enfermedad deja secuelas que permanecen en el tiempo.
MUERTE: El individuo no se recupera y muere
SALUD ENFERMEDAD RESULTADO
Es importante que el individuo tenga un cuerpo sano, una mente sana, se adapte y se desenvuelva
adecuadamente y en armonía con su entorno.
CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO
Las cavidades son los espacios que se encuentran dentro del cuerpo y que ayudan a proteger,
separar y sostener los órganos internos. Los huesos, músculos y ligamentos dividen las distintas
cavidades del cuerpo.
Líneas y planos imaginarios, sumados a los planos y ejes de simetría, seccionan al organismo en
múltiples regiones que varían según el criterio utilizado.
PODEMOS DISTINGUIR EN EL CUERPO 4 GRANDES REGIONES:

• CABEZA
• Cráneo
• Cara
• CUELLO
• TRONCO
• Tórax
• Abdomen
• Pelvis
• MIEMBROS O EXTREMIDADES
• Superiores
• Inferiores

En el cuerpo humano existen varias cavidades, contenidas en la cabeza y en el tronco.


• En la cabeza se encuentran:
• Cavidad craneana - aloja el cerebro.
• Cavidad nasal - aloja la nariz.
• Cavidad bucal - aloja la boca y garganta.
• Cavidades orbitales - alojan los ojos.
• Cavidad raquídea - aloja el cerebelo, y tronco encefálico
En el tronco se encuentran:
• Cavidad torácica - aloja esófago, pulmones y corazón.
• Cavidad abdominal - aloja estómago, intestinos, hígado, páncreas, bazo, útero.
• Cavidad pelviana - aloja intestinos, riñones, vejiga, órganos reproductores.
• Cavidad raquídea - aloja la médula espinal.

CAVIDAD ABDOMINAL
• Para palpar el abdomen lo dividimos en:

El abdomen a su vez se puede dividir por líneas imaginarias, concretamente 2 horizontales y 2


verticales. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes

TRES SUPERIORES
I Hipocondrio derecho
II Epigastrio
III Hipocondrio izquierdo

Hipocondrio derecho: En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar, el ángulo hepático del
colon y profundamente el riñón derecho.

Epigastrio: En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas y plexo solar (El plexo solar
es la red nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral, y procede especialmente del gran simpático
y del nervio vago)

Hipocondrio izquierdo: en donde se localizan la cola del páncreas, el bazo, el ángulo esplénico del
colon y más profundamente el riñón izquierdo

TRES INTERMEDIOS
IV Flanco derecho
V Región umbilical
VI Flanco izquierdo

Flanco derecho: En donde se localizan el colon ascendente y asas delgadas intestinales.


Región umbilical: En donde se encuentran asas delgadas intestinales.
Flanco izquierdo: En donde se encuentran el colon descendente y asas delgadas intestinales.
TRES INFERIORES
VII Fosa ilíaca derecha
VIII Hipogastrio
IX Fosa ilíaca izquierda

Fosa ilíaca derecha: En donde se ubican el ciego, el apéndice vermicular y los anexos derechos en
la mujer.
Hipogastrio: En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y el útero en
la mujer.
Fosa ilíaca izquierda: En donde se localiza el colon sigmoideo y los anexos izquierdos en la mujer.

PLANOS Y SECCIONES DEL CUERPO


Pueden distinguirse en el cuerpo
Tres PLANOS dimensionales:
• Plano SAGITAL - que separa las partes derecha e izquierda.
• Plano FRONTAL - que separa la parte anterior o ventral de la parte posterior o dorsal.
• Plano TRANSVERSAL - que separa las partes superior e inferior.

NIVELES DE ATENCION EN SALUD


Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad.

Objetivo
• Reunir en forma eficiente : con la mayor calidad posible
• Máximo de cobertura los servicios: misma cantidad de recursos
Cuando nos referimos a “Niveles de Prevención” hacemos alusiones a “acciones”, en cambio al
hacerlo a “Niveles de Atención” analizamos el tipo de instituciones que brindan los servicios de
salud, a la complejidad , a la tecnología con que cuentan, a costos y a los recursos humanos que
prestan la atención, etc.
Tradicionalmente se distinguen tres niveles:
• Nivel Primario
• Nivel Secundario
• Nivel Terciario
NIVEL PRIMARIO
(MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD)
• Es el de mayor cobertura pero menor complejidad
• Son las instituciones que proporcionan servicios básicos, que deberían ser las de mayor
oferta y demanda de parte de la comunidad y que forman la puerta de entrada al sistema
de salud o sea las instituciones que prestan servicios de APS. Ej: Centros de Salud, Postas
Médicas , Consultorios urbanos y rurales , o cualquier otra instalación dedicada a prestar
los primeros auxilios.
RECURSO HUMANO ESTÁ COMPUESTO
• Médicos • Psicólogos
• Odontólogos • Asistentes sociales
• Enfermeras • Técnicos
• Nutricionistas
Sus actividades se relacionan entre otras, con:
• Promoción para la salud Control de salud
• Pesquisa de morbilidad Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad.
NIVEL SECUNDARIO
(MENOR COBERTURA, MAYOR COMPLEJIDAD)
• Está orientado a un segmento menor de la población (menor cobertura). Recibe para
diagnóstico y tratamiento las pacientes que no pueden ser resueltas en el nivel
primario.
• Ofrecen una atención de mayor complejidad y especialización y por ende mayor
costo, excepcionalmente constituyen la puerta de entrada al sistema de salud.
Pertenecerían a este nivel de atención los hospitales, clínicas, sanatorios, etc.
• Recurso humano está representado por el especialista. Su grado de desarrollo es
variable y depende del establecimiento al que está adosado y de las características
propias de cada Servicio de Salud.
• Para su trabajo requiere de Unidades de Apoyo Diagnóstico más complejas
(Laboratorio, Diagnóstico por Imagen, Anatomía Patológica, etc.).
NIVEL TERCIARIO
• Representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo
régimen de atención cerrada (hospitalización)
• Son centros de alta complejidad, máxima tecnología generadoras de alto costo,
dirigidos a aquellas personas que requieren una atención más especializada y una
tecnología avanzada para su diagnóstico tratamiento y seguimiento.
• Ej. de éstas instituciones serían los institutos, hospitales especializados, centros de
atención, diagnóstico e investigaciones, etc.
• No deben verse estos Niveles de Atención de manera aislada, sino como parte del
Sistema Sanitario, donde el paciente transita en dependencia de sus necesidades de
salud y a criterios del equipo de salud, en una estrecha interrelación, a través de un
sistema de referencia y contra referencia
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
 La referencia es el procedimiento para derivar un paciente de una unidad operativa a otra
de mayor capacidad resolutiva.
 La contra referencia es el procedimiento mediante el cual una vez resuelto el problema de
diagnóstico y/o tratamiento se retorna al paciente a la unidad operativa que lo refirió.

NECESIDADES BÁSICAS
DEFINICIÓN DE NECESIDAD
NECESIDAD. (Del lat. Necessĭtas)
• Aquello a lo cual es imposible quitar, faltar o resistir.
• Carencia o escasez de algo que se considera imprescindible.
• Un estado interno de insatisfacción, inquietud, tensión ,desequilibrio”
NECESIDADES HUMANAS

 Las necesidades básicas del ser humano son elementos necesarios para la supervivencia y
para la salud (por ejemplo, alimentos, agua, seguridad y amor).

 Son comunes para todo el mundo, y el grado de obtención de las necesidades de salud es
un factor fundamental para determinar el nivel de salud de una persona y su ubicación en
la continua salud-enfermedad.

Es aquello que precisa satisfacerse para garantizar la supervivencia de personas y grupos, son
requerimientos orgánicos, psicológicos y sociales propios de la naturaleza humana y en el grado
que se satisfacen el hombre es un todo completo e independiente.

Mientras las necesidades son comunes a todos los seres humanos, su satisfacción puede variar
muchísimo de una a otra persona.
Ser humano es un ser biopsicosocial (global y completo) con necesidades que trata de cubrir de
forma independiente según su cultura, hábitos de vida
Cada individuo quiere y se esfuerza para conseguir independencia
Cuando una necesidad esta insatisfecha el individuo deja de ser un todo completo pasando a ser
dependiente.
Factores que intervienen en el equilibrio de las necesidades:
 Biológicos
 Culturales
 Psicológicos
Entre los factores intervienen en la salud y hacen que el individuo se valore o no, tenemos:
 Factores emocionales y espirituales.
 Estado de desarrollo.
 Nivel intelectual.
 Percepción del funcionamiento (hoy no tengo un buen día).
 Practicas familiares (cultura)
 Factores socioeconómicos.

 El tabaco, alcohol, adictivos. Etc.


 Ejercios, sexualidad (anticonceptivos), relaciones, etc.
 Familiares, modificación de factores de riesgo, afrontamiento a las situaciones y
adaptación a los acontecimientos.

Hay muchas teorías que abordan la clasificación de las necesidades del ser humano y que han sido
desarrolladas por profesionales sanitarios y escuelas de psicología.
Las más importantes:
 El modelo de Abraham Maslow.
 El modelo propuesto por Virginia Henderson.
LA PIRÁMIDE O JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW
Teoría propuesta por el psicólogo humanista Abraham Maslow en 1943. Propone una jerarquía de
las necesidades humanas, y sostiene que acorde se satisfacen las de la base, la persona podrá ir
aspirando a las que se encuentran en los niveles superiores. Generalmente se grafica como una
pirámide de cinco niveles.

5
4
3
2
1

NIVEL 1 FISIOLÓGICAS BASICAS:Son aquellas que buscan mantener en equilibrio al cuerpo


humano.
 Respirar  Beber agua
 Dormir  Comer
 Tener salud  La sexualidad

NIVEL 2 SEGURIDAD: Brindan a la persona la sensación de estar segura y protegida.


 Protección  Seguridad contra lo desconocido
 Empleo  Propiedad personal
 Ingresos y recursos
NIVEL 3 SOCIALES: Se relacionan con la interacción del individuo con las demás personas
 Amistad  Culturales
 Afecto  Realizar actividades recreativas
 Pertenencia en grupo
 Realizar ejercicios en grupo  Identificación grupal
NIVEL 4 ESTIMA (RECONOCIMIENTO): Incluye factores internos como respeto de sí mismo,
autonomía y logro
 Reconocimiento  Prestigio
 Estudio y superación  Realización laboral
 Autoestima  Estatus
NIVEL 5 AUTOREALIZACIÓN: Se encuentran en la cima de la jerarquía y se relaciona con la
satisfacción personal
 Sentido y proyección de vida  Autoconocimiento
 Falta de prejuicios  Moralidad
 Búsqueda de éxito  Creatividad
 Prestigio-Resolución de  Búsqueda de la justicia y verdad
problemas

Para alcanzar este nivel, todos los individuos necesitan alcanzar y completar hasta el mejor punto
posible, el resto de niveles y necesidades inferiores.
MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
En 1955 Virginia Henderson formuló una definición propia de la Enfermería que fue el punto de
partida esencial para que surgiera la enfermería como una Disciplina separada de la medicina.
Es decir Trabajó en definir la profesión y qué eran los cuidados de enfermería. Henderson
consideraba que enfermería cambiaria según la época en que se practicase y que dependía de lo
que realizara el personal de salud.
Define a la enfermería como : " La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y
enfermo , en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud , su recuperación o
una muerte tranquila , que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza , la voluntad y el
conocimiento necesario . Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes
posible "
PRINCIPALES ELEMENTOS DE SU TEORÍA
 Necesidades humanas  Cuidados básicos
 Suplencia y ayuda  Independiente
Las 14 Necesidades de Henderson
1. Respirar 8. Higiene corporal
2. Comer y beber 9. Evitar peligros ambientales
3. Elimina 10. Comunicarse
4. Moverse y mantenerse 11. Religión
5. Dormir y descansar 12. Trabajar
6. Vestirse y desvestirse 13. Actividad recreativa
7. Mantener la temperatura corporal 14. Adquirir conocimiento
Fundamentos de su teoría
 Normalmente estas necesidades están satisfechas por la persona cuando ésta tiene el
conocimiento, la fuerza y la voluntad para cubrirlas (independiente).
 Algo de esto falta o falla en la persona, una o más necesidades no se satisfacen, por lo cual
surgen los problemas de Salud (dependiente
SIMILITUD ENTRE HENDERSON Y MASLOW.
 Las 7 necesidades primeras están relacionadas con la Fisiología
 De la 8ª a la 9ª relacionadas con la seguridad
 La 10ª relacionada con la propia estima
 La 11ª relacionada con la pertenencia
 Desde la 12ª a la 14ª relacionadas con la auto-realización.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
ENFERMEDAD AGUDA
 Se considera enfermedad aguda a aquella que tiene un inicio y un final claramente
definido y son de corta duración.
 Se considera que su duración es menos de tres meses.
 Suele ser fácilmente diagnostico
 En general se limitan a un órgano o área específica del cuerpo. Una vez que se diagnostica
y se instaura el tratamiento, la enfermedad remite.
 En casos graves la enfermedad aguda puede llevar a la muerte
 Hay enfermedades agudas banales como el resfriado, gripe, cefalea
 Es un término que define tiempos de evolución y no gravedad de la enfermedad
 La enfermedad aguda puede llevar al fallecimiento en pocos minutos, por ej. IAM
 Los signos empiezan repentinamente, son intensos y frecuentemente remiten después de
un tiempo relativamente corto
 Puede terminar en: recuperación, muerte crónico
EJEMPLO DE ENFERMEDAD AGUDA
 Bronquitis  Gastroenteritis
 Conjuntivitis  Crisis de asma
 Fractura ósea  Quemadura
 Apendicitis
Entre los tipos de enfermedades agudas se incluyen:
 Fallas de los órganos
 Dificultad respiratoria
 Infecciones de rápida extensión y la muerte
ENFERMEDAD CRÓNICA
 Implica un proceso continuo y prolongado, con exacerbaciones y remisiones
 La expresión crónica, en medicina hace referencia a afecciones que se van
desarrollando lentamente y que se mantienen a lo largo del tiempo.
 La enfermedad crónica puede a su vez ser más o menos intensa y complicar la salud
general de quien la padece de forma diferente.
 Veamos un ejemplo: La artrosis es el resultado de una alteración crónica de las
articulaciones. Puede ser que haya pasado el tiempo y no se hayan tenido síntomas
intensos, pero al no atender esta alteración, con el paso del tiempo desencadena la
incapacidad y el deterioro.
 En algunas ocasiones una patología puede pasar de crónica a aguda.
 Por ejemplo, una persona padece de tensión arterial alta durante años, es decir que
tiene hipertensión arterial de carácter crónico y puede estar bien controlada, pero en
un momento dado, por circunstancias diversas puede presentar una agudización de su
afección. Una crisis hipertensiva, que en cuestión de horas o quizás días, se resuelve. Si
se soluciona adecuadamente significa que la agudización se controló y el paciente
vuelve a su estado habitual o que los síntomas fueron tan graves que sufre una
consecuencia nefasta y muere. En ambos casos, la situación no se perpetúa en el
tiempo.
 En conclusión el adjetivo agudo hace referencia a un evento de corta duración y lo
crónico es aquello de larga duración.
 El trastorno puede producirse por enfermedad, trastornos genéticos o lesión, parte
del tratamiento incluye aprender a vivir con los síntomas o la incapacidad, cambiar
hábitos de vida para controlar signos y síntomas y prevenir complicaciones.
 Las enfermedades crónicas son la causa principal de problemas de salud en países
desarrollados.
 Mayor esperanza de vida debido a avances tecnológicos y farmacológicos, cambios
nutricionales, seguridad en el trabajo y mayor acceso a los servicios de salud
 Mejora en los métodos de detección y diagnóstico que permite tratamiento oportuno
 Tratamiento rápido y agresivo de trastornos agudo como IAM y las infecciones
producidas por HIV
FASES DEL COMIENZO DE LA ENFERMEDAD-PATOCRONIA
1-FASE DE COMIENZO
 Periodo de latencia: Abarca desde que el agente causal actúa hasta que la enfermedad
se manifiesta
 Pródromos o síntomas prodrómicos: Son un conjunto de fenómenos de carácter
inespecífico que preceden a la aparición clínica de la enfermedad
2-Fase Clínica: El individuo se manifiesta enfermo, aparecen los síntomas pato gnómicos. Según su
evolución pueden ser:
 Continua: Sin interrupción de síntomas
 Fluctuante: Con remisión de los síntomas
 Intermitente: Con aparición y desaparición de los síntomas
 Recurrentes: Con aparición y desaparición sin un periodo constante
 Fases clínica típica: Cuando las manifestaciones son propias de la enfermedad
 Fases clínica atípicas: Las manifestaciones no son propias de la enfermedad.
3- Fases de terminación
Terminación favorable: declinación, curación clínica, convalecencia, curación completa
Terminación desfavorable: Síndrome agónico, muerte, metagonia ( todas las células mueren)
PATOCRONIA
 Diagnóstico: Consiste en determinar la naturaleza de la enfermedad mediante dos fuentes
de diagnósticos (signos y síntomas)
 Síntomas: Son los trastornos subjetivos manifestados por el paciente
 Signos: Son lo trastornos objetivos observados en el enfermo
 Síndrome: Conjunto de signos y síntomas caracterizados de un estado patológico
 Diagnóstico directo: Se logra cuando el síndrome es claro y definido
 Diagnóstico diferencial: Se obtiene por comparación. Al comparar el cuadro clínico con
otras enfermedades
 Diagnóstico presuntivo: Es un diagnóstico presuntivo, orientador
 Diagnóstico definitivo: Es el diagnóstico final
FASES DE ACEPTACION DE LA ENFERMEDAD
Proceso de afrontamiento de la enfermedad
Constituido por 5 etapas
 Negación: Permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada y es una forma de
defendernos de la mala noticia
 Ira o Enfado: Se reconoce que la negación no puede continuar. Surge el enojo con la
familia, amigos, etc. Esto provoca la demora en el tratamiento
 Negociación: Intento de llegar a acuerdo con uno mismo y con los demás para mejorar
la calidad de salud y la calidad de vida. Lo importante es comprender que la
enfermedad crónica no es un castigo.
 Depresión: El problema de salud que causa la enfermedad impacta en los niveles
físicos, psíquico y social. Hay llanto, sentimientos de pena y renuncia a hacer
actividades de la vida diaria
 Aceptación: La enfermedad se acepta como parte de la vida. La aceptación no es
resignación
MECÁNICA CORPORAL
Se denomina mecánica corporal a la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico
del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso.
OBJETIVO
Facilitar el uso seguro y eficaz de los grupos musculares adecuados.
BENEFICIOS
 Aumento del bienestar para el trabajador y para el usuario.
 Favorecer el retorno venoso y prevenir problemas vasculares.
PREVENIR
 Lesiones músculo-esqueléticas y fatiga.
 Riesgos y accidentes para el usuario y el trabajador
ELEMENTOS BASICOS
 Alineación corporal
 Equilibrio
 Movimiento corporal coordinado
PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA CORPORAL

 Los músculos tienden a funcionar en grupos, más bien que individualmente


 Los grandes músculos se fatigan menos que los pequeños
 El movimiento activo produce contracción de músculos
 Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción
 La estabilidad de un objeto es mayor cuando tiene una base de sustentación ancha y un
centro de gravedad bajo.
 Los músculos tienden a funcionar en grupos, más bien que individualmente
 Los grandes músculos se fatigan menos que los pequeños
 El movimiento activo produce contracción de músculos
 Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción
 La estabilidad de un objeto es mayor cuando tiene una base de sustentación ancha y un
centro de gravedad bajo
 Utilizar zapatos de tacón bajo, con suela antideslizante.
 Al levantar un objeto pesado del suelo, doblar las rodillas, NO la espalda, y tener un
apoyo de pies firme, mantener el objeto junto al cuerpo.
 Mantener una postura de pie adecuada
 Para empujar objetos, utilizar un pie delante del otro.
 Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar de
un objeto.
 Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo

CAMBIOS POSTURALES
 Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del
usuario encamado, que forman parte de la enfermería preventiva.
 Se deben realizar cada 2 o 3 horas.
Se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
 Evitar en lo posible apoyar directamente al usuario sobre sus lesiones.
 Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio del usuario.
 Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre si.
 Evitar el arrastre
POSICIONES DEL USUARIO ENCAMADO
Actividades que se realizan para movilizar al usuario que no puede moverse por si mismo y son
posturas en las que se los coloca para un objetivo determinado.
 Su comodidad
 Realizar algún cuidado o exploración
 Prevenir posibles complicaciones.
Al colocar a la persona en una posición determinada, se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:
 Que no obstruya la respiración. No debe oprimir ni el cuello ni tórax.
 Que no se obstruya la circulación. Ej. Sujeción
 No ejercer ninguna presión ni tracción sobre algún nervio . La presión sostenida sobre
nervios o su estiramiento pueden causar pérdida sensitiva o motora.
 Reducir al máximo la presión sobre la piel, con un mínimo de contacto de los rebordes
óseos sobre la superficie de apoyo, en prevención de úlceras de decúbito.
 En la persona que está inconsciente o con trastornos motores, deben mantenerse los
miembros en flexión a fin de prevenir contracturas musculares.
 Cuando una persona adopte de forma espontánea una postura antálgica, tiene que
intentarse respetar dicha posición, a no ser que pueda provocar o favorecer
complicaciones.
 Cuando se modifique la posición de una persona con sondas o tubuladuras, se debe
controlar que no se salgan, obstruyan o acoden en la maniobra.
 Toda persona imposibilitada que esté en cama durante mucho tiempo debe ser
cambiada de posición con frecuencia, a fin de prevenir complicaciones tales como
úlceras de decúbito ,éste cambio se debe realizar cada 2-3 horas, durante las 24 horas,
siguiendo una pauta concreta, ej: decúbito supino o posición de Fowler, decúbito
lateral izquierdo, decúbito prono, decúbito lateral derecho, etc.
DECÚBITO SUPINO O DORSAL
Posición de decúbito
Decúbito es toda posición del cuerpo en estado de reposo sobre un plano horizontal. Según sea la
parte de cuerpo en contacto con la superficie, se diferencian distintos decúbitos.
La persona se encuentra tendida boca arriba, en posición horizontal, con la espalda en contacto
con la superficie y las extremidades inferiores extendidas.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
 Es la más utilizada para exploraciones, maniobras e intervenciones quirúrgicas en la
superficie anterior del cuerpo, como las abdominales, torácicas y algunas de los
miembros inferiores.
 Permite una adecuada expansión pulmonar y facilita la alineación de los distintos
segmentos corporales.
 Cuando una persona tiene que permanecer mucho tiempo en decúbito supino, se
debe colocar un soporte en los pies, de modo que se mantengan apoyados y se evite
su caída (pie equino).
 Evitar que se mantengan las piernas cruzadas, para impedir la presión sobre vasos
sanguíneos y nervios.
Contraindicaciones:
 Ancianos
 Enfermos respiratorios
 Enfermos de larga duración en cama

DECÚBITO PRONO O VENTRAL


La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el abdomen, con la cabeza girada hacia un lado,
las extremidades superiores extendidas junto al cuerpo o flexionadas a nivel del codo y los
miembros inferiores extendidos.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
 Esta posición puede dificultar la expansión pulmonar.
 La persona no suele aguantar mucho tiempo en decúbito prono, lo que debe tenerse
en cuenta cuando se encuentre imposibilitada para girarse por sus propios medios.
DECÚBITO LATERAL
La persona se encuentra tendida de lado, con uno u otro costado sobre la superficie, el miembro
superior del lado en que se halla recostado por delante del cuerpo, y los miembros inferiores
extendidos, un poco flexionados o con el que queda arriba algo flexionado y adelantado. El
nombre del decúbito lateral depende del lado del cuerpo que esté en contacto con el plano
horizontal: izquierdo o derecho.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
Si la persona tiene que permanecer mucho tiempo en decúbito lateral, es conveniente colocar una
almohada entre las piernas para evitar la compresión de nervios y vasos sanguíneos.
POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA
Es una posición de decúbito supino con las piernas flexionadas sobres los muslos y los muslos en
abducción y flexión sobre la pelvis. Puede efectuarse en una camilla especial que cuente con
dispositivos para mantener las piernas elevadas, apoyando las pantorrillas o los pies en soportes o
estribos.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
 Esta posición se emplea para exploraciones ginecológicas, partos, cirugía rectal, etc.
POSICIÓN GENUPECTORAL
La persona se coloca abajo, apoyándose sobre las rodillas y el pecho, con la cabeza ladeada y los
muslos perpendiculares a la cama.
 Consideraciones de enfermería:
Esta posición se utiliza para efectuar exploraciones y procedimientos rectales

TRENDELENBURG
Es una posición de decúbito dorsal sobre un plano inclinado de tal modo que la pelvis quede más
alta que la cabeza y los muslos más altos que la pelvis.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
 Lipotimias , favorece el riego sanguíneo cerebral
 Shock
 Cirugía pélvica
 Facilita circulación a extremidades inferiores.

TRENDELENBURG INVERTIDA
Es la posición opuesta a la anterior, es decir, con la persona en decúbito dorsal sobre un plano
inclinado de tal modo que la cabeza quede más alta que los pies.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
 Se usa en cirugías de cuello, cara y cráneo, a fin de disminuir el riego sanguíneo y evitar el
estancamiento de sangre en la zona operatoria

ROSE O DE PROETZ
Es una posición de decúbito supino con la cabeza colgando fuera de la camilla o mesa de
operaciones.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA
 Intubación endotraqueal
 Exploraciones faríngeas.
 Lavado de cabeza

PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES


Las enfermedades en la vejez se clasifican en:
• Enfermedad Aguda: corta duración, aumento en sus atenciones.
• Enfermedad Crónica: larga duración, con curso estable o con frecuentes
descompensaciones, pueden ser invalidantes, con reducción o perdida de las capacidades
para la movilización o el cuidado personal.
Son numerosas en esta edad y precisan de un prolongado esfuerzo asistencial. Una gran mayoría
de estos enfermos han de ingresar en Centros Residenciales (Residencias Asistidas).
Las enfermedades crónicas son las causantes de mas de la mitad de las incapacidades.
 Enfermedad Terminal: irreversible, previsible corto-final con planteamientos
asistenciales específicos.
 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Hipertensión, cardiopatía isquémica,
accidentes cerebro vasculares, arteriosclerosis, hipercolesterolemia, etc.
 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA: Insuficiencia venosa
 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Gripe, enfriamiento, catarros, neumonías, EPOC,
asma
 ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO: Estreñimiento, diarrea, hernias hítales,
divertículos.
 ENFERMEDADESDEL SISTEMA ENDOCRINO Y METABOLISMO:Artrosis, artritis
reumatoide, osteoporosis, diabetes
 ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO: Alteraciones de la micción, litiasis,
hiperplasia prostática, prolapso uterino.
 OTRAS: Tumores , Parkinson, Demencia senil (mal de Alzheimer), glaucoma

• COMPLICACIONES DEBIDAS A PROCESOS PREVIOS: Ulceras por presión, trombo embolia,


trastornos de la nutrición, invalidez
Las Enfermedades Crónicas tienen un curso prolongado, no se resuelven espontáneamente y
raramente curan de forma completa.
• Producen una gran morbilidad y mortalidad prematura, alto grado de discapacidad y
dependencia y deterioro significativo de la calidad de vida de los afectados y perturba de
manera significativa su entorno familiar y social.
• Las Enfermedades no Transmisibles (ENT), incluidas las enfermedades cardiovasculares, la
diabetes, la obesidad, ciertos tipos de cáncer y las causas externas, son las que originan
más del 60% de las muertes en el mundo.
• En la República Argentina las enfermedades no transmisibles son la principal causa de
muerte y discapacidad
 El 80% de las muertes por enfermedades crónicas se producen en países de ingresos bajos
y medianos. El 80% de las enfermedades cardíacas, ataques, diabetes tipo II y el 40% de
los cánceres pueden prevenirse mediante intervenciones sin un coste elevado y una
adecuada relación costo-efecto.
 Las intervenciones de promoción de la salud han sido efectivas en diferentes países.
 Las principales áreas de acción son el tabaco, la alimentación saludable y la actividad física

Enfermedades que más muertes producen en la Argentina.


• Enfermedad cardíaca.
• Enfermedad cerebro vascular
• Diabetes enfermedades respiratorias crónicas Cáncer: de pulmón, colo-rectal, de mama,
de próstata, páncreas, estómago y el de cuello de útero.
• La mayoría de los factores de estas enfermedades son biológicos ej: dislipidemia
(alteración de los niveles de lípidos en la sangre)
• Hipertensión
• Sobrepeso
• Conductuales (alimentación no equilibrada, inactividad física, consumo de tabaco y
alcohol)
• Determinantes sociales (relacionados con el entorno social
Factores de Riesgo :
• Estilos de vida • Estrés
• Hábitos y costumbres • Tabaquismo
• Sedentarismo • Consumo de alcohol y drogas
• Dietas inadecuadas
Áreas de la valoración integral en el anciano
 Clínica  Mental
 Funcional  social

VALORACIÓN CLÍNICA
Anamnesis por aparatos
• Órganos de los sentidos: visión, audición
• Cardiovascular: disnea, disnea súbita, síncopes, mareos, parestesias o frialdad extremidad,
edemas, dolor u opresión precordial, palpitaciones.
• Gastrointestinal: disfagia, atragantamientos , dolor epigástrico, pirosis, regurgitación,
ritmo deposicional, color y consistencia de heces.
• Genitourinario: frecuencia miccional, polaquiuria, disuria, dificultad para la micción,
hematuria. En la mujer modulaciones mamarias, prolapsos, exudados vaginales.
• Músculo esquelético: debilidad proximal, mialgias, rigidez matinal, fracturas recientes,
caídas, dolores articulares, alteraciones de la marcha, dolores dorsales.
• Neurológico: pérdida de conciencia, mareos, confusión, rigidez, temblor, alteraciones de
la memoria y función cognitiva, déficit motor.
• Endocrinológico: sed, diuresis, palpitaciones, frío, cambios de peso.
• General: anorexia, astenia, situación anímica y pérdida de familiares reciente.
• Autoevaluación de la sensación subjetiva de bienestar
HISTORIA CLÍNICA
• Tener en cuenta déficits auditivos, visuales, alteraciones de la comprensión, dificultad en
la expresión, afasia, disartria y alteraciones cognitivas.
• Imprescindible, la colaboración de un familiar para completar la información..
• Facilitar la comunicación y la confianza del paciente en un entorno de silencio o
iluminación adecuada, expresándonos claramente y con terminología compresible.
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
• Deterioro cognitivo - demencia • Inestabilidad – caídas
• Incontinencia – estreñimiento • Malnutrición – deshidratación
• Trastornos del ánimo – depresión • Disfunciones sexuales
• Trastornos del sueño – insomnio • Inmunodeficiencias
• Inmovilidad – encamamiento
VALORACIÓN FUNCIONAL
Concepto de Competencia Funcional “FUNCIÓN”
• Es la capacidad para llevar a cabo por sí mismo una actividad o un proceso
Función física Actividades básicas de la vida diaria
Actividades instrumentales
Función mental Funcionamiento mental y emocional
Función social Relaciones con el entorno, con los demás y otras actividades
La Capacidad Funcional
El deterioro de la capacidad funcional es un fenómeno frecuente asociado a la edad.
Una enfermedad aguda puede presentarse como declive brusco de la capacidad funcional
Un cambio en el estado de la capacidad funcional es el indicador más sensible para identificar una
nueva enfermedad
Los ancianos tienen una capacidad funcional vulnerable; cualquier proceso intercurrente
(neumonía, infección urinaria, Insuficiencia cardíaca…), se puede presentar como deterioro del
estado funcional.
• El deterioro funcional esta asociado a mayor mortalidad, institucionalización,
hospitalización, incapacidad y utilización de servicios sanitarios.
FUNCION FISICA
ACTIVIDADES BASICAS DE VIDA DIARIA
• Alimentarse - Aseo personal
• Bañarse - Continencia
• Vestirse
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA
- Uso de teléfono - Lavar ropa
- Ir de compras - Uso de transporte
- Preparar alimentos - Respon.medicación
-Cuidar la casa - Uso de dinero
VALORACIÓN MENTAL
Estado Cognitivo
• Estado confusional • Cambios asociados al
• Demencia envejecimiento
• Deterioro de memoria
Estado afectivo
• Depresión • Ansiedad
VALORACIÓN DEL ESTADO MENTAL
• Métodos directos: mediante la historia clínica, la observación del comportamiento,
exploración física y neurológica, la aplicación de cuestionarios y la realización de pruebas
complementarias.
• Métodos indirectos: son los realizados al familiar o cuidador del paciente

VALORACIÓN SOCIAL
Aspectos básicos
• Entorno: condiciones de vivienda • Atención: cuidador principal
• Relación: convivencia • Economía: ingresos
Aspectos avanzados
• Entorno: Área geográfica • Economía: Régimen de vida
• Relación: Amigos, sociedades, club • Actitudes: Religión, ideología
Enfermedad Aguda
• Se llaman enfermedades agudas a aquellas que tienen un inicio y un fin claramente
definidos, y son de corta duración (generalmente menos de tres meses), aunque no hay un
consenso en cuanto a que plazos definen a una enfermedad como aguda y cuales
como crónica.
• El término agudo no dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad ya que hay
enfermedades agudas (por ejemplo: resfriado común, gripe, cefalea) y otras que pueden
ser muy graves (por ejemplo: infarto agudo de miocardio). Es un término que define
"tiempo de evolución" y no "gravedad".
¿Cuál es la diferencia entre una enfermedad aguda y una crónica?
• Enfermedades agudas son las que aparecen de pronto con síntomas severos que pueden
llegar a ser incapacitantes; unas ceden por sí mismas, como es el caso de la indigestión
aguda, otras necesitan intervención de urgencia, como una apendicitis aguda. Las
enfermedades crónicas, en cambio, se desarrollan lentamente y persisten durante años;
un buen ejemplo es la artritis o la arteriosclerosis.
• Una enfermedad aguda requiere de atención médica inmediata debido a los posibles
riesgos de vida. Entre los tipos de enfermedades agudas se incluyen las fallas de los
órganos, las dificultades respiratorias, las infecciones de rápida expansión y la muerte de
los tejidos o necrosis.
Enfermedad Terminal
• Enfermedad avanzada en fase evolutiva e irreversible con síntomas múltiples, impacto
emocional, pérdida de autonomía, con muy escasa o nula capacidad de respuesta al
tratamiento específico y con un pronóstico de vida limitado a semanas o meses, en un
contexto de fragilidad progresiva.
• Situación de agonía. La que precede a la muerte cuando ésta se produce de forma gradual,
y en la que existe deterioro físico intenso, debilidad extrema, alta frecuencia de trastornos
cognitivos y de la conciencia, dificultad de relación e ingesta y pronóstico de vida en horas
o días.

TECNICA DE TENDIDOS DE CAMA


OBJETIVO

 Describir los propósitos del arreglo de la unidad de un cliente.


 Reconocer los diferentes tipos de arreglos de camas que existen
 Demostrar la forma correcta de hacer una cama de hospital ocupada, desocupada y
quirúrgica.

PROPÓSITO ARREGLO DE UNIDAD

 Promover comodidad
 Proveer un ambiente limpio
 Reducir riesgo a alteraciones a la integridad de la piel.
TIPOS DE ARREGLO DE CAMAS
DESOCUPADA:

ABIERTA CERRADA OCUPADA - POS-QUIRÚRGICA


EQUIPO

 Dos sábanas  Guantes descartables


 Fundas  Pañales
 Zalea  Bolsas de residuos
PROCEDIMIENTO (DESOCUPADA)

• Lave sus manos y coloque sus guantes


• Busque equipo necesario y coloque en la silla del usuario o sobre la mesa de noche.
• Ayude al usuario a levantarse y sentarse al lado de la cama
• La cama debe estar a la altura de su cintura
• Verificar que no hayan arrugas
• Colocar la salea y pañal si fueran necesarios
• Coloque la sábana de encima con la costura hacia arriba
FORMACIÓN DE ESQUINA MITRADA

• Realice un pliegue horizontal o vertical para dejar espacio para los pies
• Realice un sobre en la parte inferior.
• Doble la porción superior de la sábana hacia abajo para formar un pequeño bolsillo
• Si la cama es cerrada introduzca debajo del colchón toda la sábana sobrante
• Si la cama es abierta no introduzca el exceso de sábana.
• Ponga la funda limpia a la almohada y colóquela en la cabecera de la cama
PROCEDIMIENTO (OCUPADA)

• Lave sus manos y coloque sus guantes


• Busque equipo necesario y coloque en la silla del usuario o sobre la mesa de luz.
• Coloque la cama a la altura de su cintura
• Explique al usuario el procedimiento
• Eleve las barandas de un lado de la cama y voltee al cliente hacia ese lado
• Remueva las sábanas del lado opuesto al que el usuario se encuentra empujándolas
por debajo del usuario
• Explique al usuario el procedimiento
• Eleve las barandas de un lado de la cama y voltee al cliente hacia ese lado
• Remueva las sábanas del lado opuesto al que el usuario se encuentra empujándolas
por debajo del usuario
• Repita el mismo procedimiento para el otro lado de la cama
• Asegúrese de subir las barandas antes de voltear al usuario hacia el otro lado.
• coloque la almohada ,la sábana de encima generando el sobre en la parte inferior.
• Descarte apropiadamente las sábanas sucias manteniéndolas lejos de su cuerpo en
todo momento
PROCEDIMIENTO (POS-QUIRÚRGICA)

• Para la sábana inferior implante la técnica usada para una cama desocupada.
• Cambie la funda pero no la coloque en la cama nuevamente.
• Para la sábana superior colóquela sin hacer los sobres o pliegues de pie
• Doble las puntas de un lado en forma de triángulo y genere un abanico
TE CNICAS DE MOVILIZACIO N Y TRASLADO
DEL PACIENTE
Consiste en ayudar al usuario a cambiar de posición, levantarse o acostarse en la cama, así como a
deambular y cambiar a otro medio.
OBJETIVOS
• Mantener y vigilar la integridad de la piel, evitando la compresión en puntos de apoyo
comprometidos.
• Conservar la alineación adecuada del usuario.
• Prevenir las lesiones del usuario y del personal que lo movilice.
• Garantizar el confort del enfermo
• Estimular y favorecer la independencia del usuario
PROTECCIÓN PARA EL PERSONAL
Para realizar los cambios de posición del usuario o su movilización se deben seguir unas normas
generales tales como:
• Preparar el área donde se va a trabajar, quitando aquellos elementos que
puedan entorpecernos.
• Procurar realizar el esfuerzo con los músculos más fuertes (muslos, piernas y
brazos). Acercarnos lo máximo posible a la cama del enfermo para que el
esfuerzo sea menor.
• Mantener la columna vertebral lo mas erguida posible Cuando sea posible,
debe actuar más de una persona.
PREPARACIÓN DEL USUARIO
• Informar al paciente y/o acompañante de lo que se va a hacer, buscando su
colaboración en la medida de lo posible
• Procurar la máxima intimidad posible para el paciente.
• Valorar estado del paciente y determinar su nivel de autocuidado para la actividad
MOVILIZAR AL USUARIO HACIA LA CABECERA DE LA CAMA
• Lavado de manos y colocación de guantes
• Retirar la almohada, si no está contraindicado, así como la ropa de la cama
• La cama estará en posición horizontal, si no hay inconveniente y las barandillas
laterales bajadas.
• Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas.
USUARIO NO COLABORADOR
Se movilizara entre dos personas… uno a cada lado de la cama
• Colocar uno de los brazos a nivel de los omoplatos y el otro a nivel alto de muslo
• Sujetar al usuario y levantarlo hasta la posición deseada, evitando el arrastre.
USUARIO COLABORADOR : Lo puede elevar hacia arriba una sola persona
• Decirle al usuario que se agarre al triángulo o a la cabecera de la cama, flexione sus
rodillas y coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama.
• El usuario hará fuerza con los talones sobre la cama para impulsarse hacia arriba a
una voz de mando
• Si necesita ayuda, colocaremos los brazos por debajo de las caderas y se le pedirá que
haciendo fuerza con sus pies y brazos intente elevarse; es entonces cuando le
ayudaremos a subir hacia la cabecera.
MOVILIZAR AL USUARIO HACIA UN LATERAL DE LA CAMA
• Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal, retirando las almohadas
y la ropa de cama.
• Se procede a dividir el cuerpo del usuario en tres segmentos: tronco, pelvis y
miembros inferiores y se van a movilizar cada uno por separado.
• Nos colocamos del lado de la cama hacia el cual vamos a trasladar al usuario, a la
altura del segmento que vamos a mover en ese momento.
• Para movilizar el tronco pasamos los brazos por debajo de las axilas del usuario para
sujetarlo por la espalda
• A continuación deslizamos el tronco del usuario nosotros, hasta llegar a la distancia
deseada
• Para movilizar los otros segmentos se seguirán los mismos pasos; en el caso de la
pelvis las manos irán debajo de los glúteos y en el caso de los miembros inferiores
colocamos un brazo debajo de las rodillas y el otro a nivel de los gemelos
• En todo momento se debe levantar al usuario y no arrastrarlo sobre la cama.

TRASLADO DEL USUARIO DE LA CAMA A UNA SILLA DE RUEDAS


Para evitar posibles mareos la primera vez que se le vaya a levantar se coloca al usuario en
posición semi-fowler, durante unos 15 minutos
USUARIOS QUE PUEDEN COLABORAR
• El traslado lo puede realizar una sola persona.
• Se elevará la cama y se frenará.
• Tendremos la silla o sillón preparado, paralelo a la cama. Si es una silla de ruedas
deberá de estar frenada. Si es un sillón se cubrirá con una sábana.
Se desplaza al usuario al borde de la cama y se lo sienta.
 Para esto, se introduce un brazo por debajo del hombro y el otro pasando por encima del
cuerpo, bajo los muslos, haciendo movimientos rotatorios, dejando que se deslicen las
piernas hacia abajo y levantando el tórax.
 Para ponerlo de pie se lo sujeta con las dos manos por debajo del tórax, fijándo sus rodillas
con las nuestras . Si el usuario puede, colocará las manos sobre nuestros hombros Se hará
un movimiento rotatorio de espalda a la silla sentándolo lentamente Una vez en la silla, los
pies deberán de estar planos sobre el suelo.Las rodillas y las caderas estarán en ángulo
recto, liberando hueco poplíteo Los glúteos firmemente apoyados hacia el respaldo de la
silla. Cabeza, hombros y tronco rectos
 Los brazos deben estar apoyados.
 Si no tiene respaldo adecuado o queda bajo se deberá corregir con una almohada
USUARIOS QUE NO PUEDEN COLABORAR
 Deberá realizarse entre dos personas.
 Se frena la cama y se desplaza al borde de la misma
 Una persona lo toma por las axilas y la otra por la cadera y las piernas
 Lo trasladamos a la silla a una voz de mando
 Resto del procedimiento igual que el anterior
TRASLADO DE CAMA A CAMILLA
 La camilla se colocará paralela a la cama, frenadas ambas.
 Si el usuario puede desplazarse, se le ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera
moverse se le desplazará con la ayuda de DOS o TRES personas (Toda movilización
dependerá del del grado de movilidad que disponga el enfermo, por un lado, y del número
de personas que intervengan en la misma, por otro).
CON UNA PERSONA
 Si el usuario posee movilidad, puede él solo trasladarse a la camilla, con algo de ayuda por
parte del enfermero.
CON DOS PERSONAS
 Una realiza la movilización del usuario y la otra se asegura de fijar la camilla para que
no se mueva y de ayudar a la primera
 La camilla se coloca paralela a la cama y bien pegada a ésta; (ambas deberán estar
frenadas)
 Una de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla, en el centro, y tira
de la salea hacia sí, mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando al enfermo por
los hombros, levantándolos y acercándole hacia la camilla.
CON TRES PERSONAS (Movilización en Bloque)
 Si el usuario no puede moverse en absoluto serán necesarias tres personas
 La camilla se coloca perpendicular a la cama, con la cabecera de la camilla tocando los
pies de la cama; (ambas deberán estar frenadas)
 Las tres personas se sitúan frente a la cama, adelantando un pie hacia la misma
 Doblan las rodillas al unísono y colocan sus brazos bajo el usuario: el primero, uno por
debajo de la nuca y hombros y el otro en la región lumbar; el segundo, uno bajo la
región lumbar y otro debajo de las caderas, y el tercero, uno debajo de las caderas y el
otro debajo de las piernas.
 Después vuelven al usuario hacia ellos haciéndole deslizar suavemente sobre sus
brazos. Éstos se mantienen cerca del cuerpo para evitar esfuerzos inútiles
 Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la camilla, luego doblan las rodillas y
apoyan los brazos en la misma.
 Los movimientos han de ser suaves y simultáneos para dar seguridad al usuario y
evitar que se asuste
MANEJO DE MATERIAL ESTE RIL
MATERIAL ESTERIL
Es todo objeto que esta libre de microorganismos patógenos y no patógenos.

PATÓGENO: es todo NO PATÓGENO: en condiciones normales


microorganismo capaz de no producen ningún tipo de enfermedad
causar una enfermedad. ej. flora normal en el tracto
gastrointestinal, urogenital etc.

CONCEPTO
Consiste en manipular en forma cuidadosa el material una vez esterilizado, a fin de evitar
contaminación del mismo
El manejo de material y equipo se realiza por los métodos:
 Manual Sin guantes estériles
(equipos grandes)
 Con guantes estériles
 Con pinzas de traslado. Manejo de frascos

PRECAUCIONES
 Lavarse las manos antes de manipular material estéril
 Usar barbijo y gorro al manejar este tipo de material
 Mantenerse de frente al campo estéril
 Evitar salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril
 Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda
 Evitar hablar, toser o estornudar sobre el material estéril
 El material estéril se contamina si se toca con un objeto no estéril.
 Evitar transferir objetos sobre el campo estéril
 Verificar fecha de vencimiento de esterilización (cada 8 días).
 Seleccionar un área amplia, limpia y libre de humedad para la preparación de equipos
estériles.
 Cuando se extrae material estéril de un recipiente y no se utiliza, no devolverlo a dicho
recipiente y esterilizarlo de nuevo
 Evitar corrientes de aire provenientes de ventanas, ventiladores, unidades de aire
acondicionado u otros dispositivos cerca de campos estériles.
 Trabajar en una superficie a nivel de la cintura
 Mantener seca la superficie, Un campo húmedo se considera contaminado.
 Abrir los paquetes estériles de tal manera que las orillas de la envoltura queden en
sentido opuesto al operador para evitar la posibilidad que toque el uniforme.
PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE PINZA AUXILIAR
 La pinza auxiliar se usa solo para manejar material estéril.
 Debe esterilizarse la pinza y el recipiente antes de colocarla en la solución .
 La solución debe cambiarse cada 5 días y marcarse con la fecha de cambio.
 La solución debe cubrir hasta el cruce de la ramas de la pinza
 La pinza debe mantenerse abierta dentro de la solución.
 Al sacarla del recipiente debe cerrarse y evitar tocar el borde del recipiente.
 Los extremos de la pinza deben colocarse siempre hacia abajo al manejarla.
MANEJO DE RECIPIENTES ESTÉRILES
 Destapar los recipientes en el mínimo tiempo posible.
 Al destapar los recipientes evitar colocar los dedos dentro del recipiente o en la tapa.
 Cuando se coloca la tapa sobre una superficie la cara interna va hacia arriba.
 Evitar rosar los bordes con la pinza al sacar el material.
 Una vez sacado el material no debe devolverse al recipiente sin antes esterilizarse.
ALMACENAMIENTO
• EL material estéril debe ser almacenado en condiciones que aseguren su esterilidad.
• La vida útil de un producto estéril es el tiempo que transcurre desde que es procesado
hasta que se utiliza o hasta que alcanza la fecha de vencimiento.
• La vida útil de un producto estéril va a depender directamente de aspectos
fundamentales:
 Manipulación
 Transporte
 Almacenamiento
 Uso correcto
Independientemente del método utilizado para su esterilización.
CONSIDERACIONES GENERALES
 La zona de almacenamiento debe estar separada de otros materiales,
fundamentalmente ropa sucia y basura.
 El acceso al área será restringido.
 Los paquetes se colocarán en estantes o armarios.
 Si son paquetes pequeños en cajones o cestas.
 Se recomienda que no sean de madera.
 Deben estar a una altura mínima del suelo de 30 cm, a 45 cm del techo, y a un mínimo
de 5 cm de la pared.
 El material estará lejos de fuentes de humedad o de calor.

Вам также может понравиться