Вы находитесь на странице: 1из 66

DERECHO AMBIENTAL

1. Introducción:
Los gobiernos sudamericanos basan sus políticas en la explotación y
exportación de sus materias primas, sin considerar que los recursos naturales
son limitados. Existe la necesidad de oponerse al extractivismo, explotación
desmesurada de la naturaleza, que trae consecuencias como la dependencia
económica de los países compradores (vendemos barato y compramos caro),
se perjudica el desarrollo de otros rubros, y se generan impactos ambientales
irreversibles (ej. Sequias por la minería, pérdida de especies marinas, aluviones
por la tala de bosques). El modelo extractivista mantiene nuestra economía,
deteriora el patrimonio ambiental, genera conflictividad social y ocasiona
pérdida de soberanía.
La destrucción ambiental en nuestro país va de la mano con los procesos de
corrupción, un pequeño grupo de grandes corporaciones se han apropiado de
los recursos naturales.
Chile sería el país más afectado por la contaminación en América del Sur.
Según la OMS, la polución del aire se ha convertido en el mayor problema
ambiental. Santiago es considerada una de las ciudades más contaminadas en
América latina.
La Constitución nos asegura el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, sin embargo, la ley define contaminación y contaminante, y
todo aquello que no esté normado no gatilla procesos de monitoreo ni planes
de prevención o descontaminación.
En septiembre de 2015 los gobiernos firmaron la agenda 2030 y los objetivos
de desarrollo sostenible (ODS), un acuerdo internacional con vigencia hasta el
2030, que reconoce la importancia de luchar contra la pobreza, el cuidado del
planeta y la disminución de las desigualdades.
2. Contexto internacional:
 1966 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales aprobado por la Asamblea General de la ONU.
 1972 Conferencia sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo,
Suecia.
 1982 Carta Mundial de la Naturaleza, proclamada por la Asamblea
General de la Naciones Unidas.
 1986 Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, proclamada por
la Asamblea General de las Naciones Unidas.
 1987 Concepto de Desarrollo Sustentable, derivado del informe
Bruntland.
 1989 Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes (núm. 169 OIT).
 1990 Declaración de Limoges, en la Reunión Mundial de
Asociaciones de Derecho Ambiental.
 1992 Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de
Janeiro, Brasil. En esta conferencia se toman cinco decisiones
1
vinculantes para los países y tres no vinculantes, entre ellos la
Agenda 21.
 1993 Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena.

 1998 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre


Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales
y Culturales (Protocolo de San Salvador).
 1999 Declaración de Bizkaia sobre el Derecho a un Medio
Ambiente dentro del seminario internacional sobre el derecho a un
medio ambiente, Bilbao, España
 2002 Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible,
Johannesburgo, Sudáfrica.
 2007 Declaración de las Naciones Unidas de los pueblos de los
derechos indígenas.
 2012 Río + 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible donde se evalúa el cumplimiento desde la
conferencia de 1992 y surgen los objetivos de desarrollo
sostenible.
 2015 Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático
en París (COP21).
2.1. Conferencia de Estocolmo (1972): En ella se reconoce la problemática
ambiental, se llegan a acuerdos mundiales y da pie para que inicie el fenómeno
de constitucionalización del derecho a un ambiente sano.
a) Principio II: Los recursos naturales de la tierra, incluidos el aire, el agua, la
tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los
ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las
generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u
ordenación, según convenga.
Al respecto, el informe Brundtland (1978) define desarrollo sostenible como
aquel que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. En la
conferencia de Río de 1992 se repite esta definición.
2.2. Conferencia de Río (1992):
a) Principio I: Los seres humanos constituyen el centro de las
preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una
vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
En general, la visión que se tiene de las normas de protección al medio
ambiente es antropocéntrica, la protección gira en torno a los seres
humanos, pero actualmente esto ha ido cambiando para centrar la protección
en los ecosistemas. Nuestra Constitución y jurisdicción son antropocéntricas,
pero cuando hablamos de daño ambiental es independiente de las personas
que puedan resultar dañadas directamente 1.

1
La Corte Suprema condenó a los dueños de un terreno donde terceros habían talado sus alerces, por no ejercer su deber
de vigilancia debido y por la pérdida de biodiversidad que sufrió el país.

2
b) Principio III: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que
responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de
las generaciones presentes y futuras.
c) Principio XI: Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el
medio ambiente. Las normas, los objetivos de ordenación y las prioridades
ambientales deberían reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se
aplican.
En 1994 se aprueba la ley de bases generales de medio ambiente, influida por
la declaración de Río.
d) Principio XIII: Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional
relativa a la responsabilidad y la indemnización respecto de las víctimas de
la contaminación y otros daños ambientales.
e) Principio XV: Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados
deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus
capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de
certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación del medio ambiente2.
f) Principio XVI: Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la
internalización de los costos ambientales y el uso de instrumentos
económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe, en
principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en
cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones
internacionales.
La utilización de instrumentos económicos para la protección del medio
ambiente es un tema polémico, no hay acuerdo en ponerle precio a la
contaminación. Nuestro país está suscrito al protocolo de Kioto, para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero, y tenemos “bonos verdes” o “bonos
de carbono”, para quienes van más allá del solo cumplimiento de la normativa
vigente en la mitigación, que son comercializados a nivel internacional (las
empresas que emiten más de lo permitido le compran bonos a las que emiten
menos).
g) Principio XVII: Deberá emprenderse una evaluación del impacto
ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier
actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo
considerable en el medio ambiente y que esté sujeta a la decisión de una
autoridad nacional competente.
2.3. Agenda 21: Es el acuerdo aprobado por la conferencia de Río para
promover el desarrollo sostenible. Entre sus programas se encuentran:
a) Integración del medio ambiente y el desarrollo: Tal vez sea necesario
efectuar un ajuste, o una reformulación fundamental del proceso de adopción
de decisiones, a la luz de las condiciones concretas de cada país, para que el
medio ambiente y el desarrollo se sitúen en el centro del proceso de

2
Existen muchos recursos de protección por las antenas de telecomunicaciones, las Cortes fallaban considerando que no
estaba probado que estas produjeran efectos negativos en la salud de las personas. Esto hasta que se invocó el principio
precautorio porque existía incerteza científica y las Cortes han dado lugar a los recursos.

3
adopción de decisiones económicas y políticas de manera que se logre de
hecho la plena integración de esos factores.
b) Aliento a la participación de los interesados directos y de los
grupos sociales principales: Uno de los requisitos fundamentales para
alcanzar el desarrollo sostenible es la amplia participación de la opinión
pública en la adopción de decisiones.
2.4. Consensos internacionales:
 Los temas ambientales deben ser asumidos y enfrentados en
forma global (y considerando que el norte afecta al sur).
 Deben considerarse medidas jurídicas unitarias, debe existir una
rama del derecho que unifique las soluciones.
 Los supuestos han cambiado: recursos agotables, el hombre
depende de la naturaleza, debe hacerse responsable, internalizar
costos, etc.
 Concepto de desarrollo sustentable (crecimiento, equidad y
consideración con las generaciones futuras).
2.5. Logros:
 Convención marco: En la cumbre se aprobó la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, sobre la
que surgió después el Protocolo de Kioto con los compromisos
mundiales para combatir las emisiones de gases causantes del
efecto invernadero.
 Agenda 21: Fue suscrita por 172 países miembros de Naciones
Unidas. Sentó la base de lo que ahora se conoce como desarrollo
sostenible.
 Pobreza: Ha disminuido el porcentaje de población mundial que
vive en pobreza.
 Desarrollo: Los niveles de desarrollo humano han aumentado en
un 19%.
 Agua: La cobertura de agua potable ha mejorado y la población
mundial con acceso al agua ha aumentado en un 13%.
 Ética ambiental: La conciencia ambiental de la sociedad ha
aumentado.
 Capa de ozono: El uso de sustancias que destruyen la capa de
ozono ha disminuido en un 93%.
2.6. Fracasos:
 Efecto invernadero: Las emisiones de gases de efecto
invernadero han crecido en casi un 40% a nivel mundial.
 Deforestación: La destrucción de los bosques tropicales es
imparable. Desde 1992 se ha perdido una superficie de bosque
primario similar al tamaño de Argentina. Hay 200 millones de

4
hectáreas de superficie forestal menos y los manglares ocupan un
3% menos de superficie.
 Océanos: El 85% de las explotaciones pesqueras están
sobreexplotadas o agotadas.
 Extracción de materias: La extracción de materias primas ha
aumentado en un 45%.
 Temperatura: La temperatura media mundial ha subido 0,4°C.
Los océanos se han calentado entre 0,22 y 0,5° y el nivel del mar
ha subido 2,5 mm al año.
 Ártico: La extensión cubierta por hielo ha disminuido en un 35%.
 Humanidad: La población mundial ha crecido en un 26%.
 Diversidad: La biodiversidad global ha disminuido en un 12%.
2.7. Río + 20: Sus metas fueron definir un rumbo para el planeta que
incorporara las variables medioambientales y de equidad social (economía
verde), y ver como se financiaba esta transición en los países en desarrollo.
El problema es que la definición de economía verde quedó como un tema
abierto ni involucró compromisos concretos.

Sus principales decisiones fueron:


 Adopción de un plan decenal de nuevos estándares de
producción y consumo sostenible: Incluye compromisos de
empresas para reducir sus emisiones y mitigar sus daños, y el
compromiso de gobiernos para condicionar los contratos públicos
al desarrollo sostenible.
 Lanzamiento de una negociación para establecer Objetivos
de Desarrollo Sostenible que se impondrán los gobiernos en
temas como agua, tierra y biodiversidad (posteriormente agenda
2030).
 El fortalecimiento del PNUMA (programa de las naciones
unidas para el ambiente) con más recursos. No se logró
convertirla en una agencia especializada, con autonomía y
presupuesto propio, como la OMS.
 Crear un nuevo indicador global de riqueza que no tenga en
cuenta sólo el Producto Interior Bruto (PIB).
 Se consensuó la protección de los océanos y de la biodiversidad
de las aguas en futuros tratados.
3. Pilares de la gestión ambiental:
Según Eduardo Astorga, existen tres pilares fundamentales en la gestión
ambiental:

5
a) Política ambiental, que define los lineamientos de acción (a
largo plazo, es más amplia que una estrategia).
b) Institucionalidad, identificación de los actores y responsables de
tales acciones (Ministerio del Medio Ambiente, Tribunales
Ambientales, Superintendencia). Debe ser transversal, abarcar los
distintos ministerios.
c) Legislación, para responder al cómo hacerlo.
Cada uno de estos niveles dispone de instrumentos propios para hacerse cargo
de la temática ambiental en su ámbito de acción. Cuando se confunden los
roles de estos pilares se generan conflictos 3.
4. El Derecho Ambiental:
4.1. Concepto de Medio Ambiente: La expresión no resulta del todo precisa,
son conceptos que no son unívocos y su utilización conjunta es redundante: El
medio son aquellos elementos ambientales a través de los cuales se traslada o
deposita la contaminación, y el ambiente es el conjunto de elementos y su
interacción, sobre los que se desarrolla la vida. Sería más preciso utilizar una
sola expresión como ambiente o entorno, reservando “medio” para los
elementos medio ambientales (suelo, agua y aire).
La Constitución y la LBGMA se refieren al medio ambiente como el objeto de
protección jurídica.
a) Jorge Bermúdez:
 Medio Ambiente como bien singular: Se aprecian cada uno de
los elementos del medio ambiente (ej. Agua, suelo, aire, flora,
fauna, etc.) Ha sido la forma tradicional en que el ordenamiento
jurídico ha enfrentado la protección ambiental.
 Medio Ambiente como bien unitario: Se considera como un
solo bien jurídico, apreciado en su generalidad. Se trata de un
bien que está constituido por un sistema, que sólo puede ser
considerado en su conjunto.
b) Tesis restrictiva de Martín Mateo: Comprende el agua y el aire como
elementos que integran el medio ambiente, excluyendo al suelo, puesto que
sólo los primeros serían vehículos básicos de transmisión, soporte y factores
esenciales para la existencia del hombre sobre la tierra.
c) Tesis extensiva: Comprende no sólo a los elementos naturales sino
también los componentes artificiales o construidos por el hombre, en tanto
que otros agregan también los elementos culturales o históricos. Giannini
incluye elementos naturales, paisaje y urbanismo.
d) Definición de la ley 19.300:
Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:
ll) Medio Ambiente: El sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y
3
Ej. Proyecto de termoeléctrica en punta de choros, se aprueba en la evaluación ambiental lo que genera molestia en la
ciudadanía y Piñera habla con el gerente de la empresa para comunicarle que el proyecto no se va a realizar, pasando a
llevar la institucionalidad.

6
que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones.
4.2. Definiciones de Derecho Ambiental:
a) Según el criterio del objetivo de protección del medio ambiente:
Aquel que incide sobre conductas individuales y sociales para prevenir y
remediar las perturbaciones que alteran su equilibrio (Ramón Martín Mateo).
b) Según el criterio de regulación de la conducta humana: Conjunto de
normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de
manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los
sistemas de los organismos vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la
generación de efectos de los que se espera una modificación significativa de
las condiciones de existencia de dichos organismos (Raúl Brañes Ballesteros).
c) Criterio de carácter global del Derecho Ambiental: Se trata del
derecho del gobierno planetario, es decir, lo concerniente a la protección
del planeta y sus habitantes respecto de las actividades que dañen la tierra y
sus capacidades de mantenimiento de la vida (Rodgers).
d) Rafael Valenzuela, derecho del entorno: Constituido por el conjunto
de normas jurídicas, cuya vigencia práctica deviene o es susceptible de
devenir en efectos ambientales estimables, beneficiosos o perjudiciales,
sea o no que la motivación de dichas normas jurídicas haya reconocido una
inspiración asentada sobre la base de consideraciones de índole ecológica.
e) Rodrigo Guzmán Rosen: Disciplina de carácter autónomo, representada
por un conjunto de reglas jurídicas que tiene por vocación premeditada
encauzar y modificar conductas individuales y sociales del ser y de la
especie humanas, con el fin de proteger el medio ambiente, en sí mismo,
globalmente considerado y sobre sus funciones o servicios, ostentando un
sustrato esencialmente preventivo y subsidiariamente reparador.
f) Jorge Bermúdez: Conjunto de disposiciones que tienen por objeto la
protección de los elementos del patrimonio ambiental, con el fin de asegurar
las condiciones que permitan la subsistencia humana y la mejora de la
calidad de vida de las personas, así como de las generaciones futuras.
g) Verónica Delgado: Normas y principios que regulan conductas humanas
que afecten el ambiente, para evitar y/o reparar su afectación y la de los
servicios sistémicos que presta.
4.3. Características del Derecho Ambiental:
a) Es un derecho protector con énfasis en lo preventivo.
b) Tiene un componente técnico reglado (fija normas).
c) Vocación redistributiva (las externalidades negativas deben ser
internalizadas en los costos).
d) Primacía de los intereses colectivos.
4.4. Objetivos del Derecho Ambiental:
a) Proteger ciertos bienes como la vida, salud y biodiversidad (para
Astorga más que los bienes se protegen sus funciones
ambientales).
7
b) Asegurar una mejor calidad de vida a las personas.
c) Colaborar en la seguridad del comercio y la economía, tener un
comercio verde o sustentable.
d) Obtener la adecuada reparación de los daños ambientales.
4.5. Hitos de la legislación ambiental en Chile:
 Ley 3.133 sobre la Neutralización de los Residuos Provenientes de
Establecimientos Industriales (1916).
 Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación,
reconocido en la Constitución de 1980.
 Ley 19.300 de Bases Generales Del Medio Ambiente (1994), la
primera que obliga a reparar el daño ambiental.
 Ley 20.417 y 20.600 crea Ministerio De Medio Ambiente, SEA
(servicio de evaluación ambiental), Superintendencia de Medio
Ambiente y Tribunales Ambientales (2010).
5. Conceptos importantes de la ley 19.300:
Las definiciones que entrega la ley 19.300 son para todos los efectos legales.
Al respecto sabemos que por la jerarquía de la Constitución no corresponde
interpretarla con normas legales, pero la Corte Suprema lo hace cuando
rechaza recursos de protección por no existir contaminación como está
definida en la ley.
5.1. Impacto Ambiental (art. 2 letra k): La alteración del medio ambiente,
provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área
determinada.
La alteración es un cambio, positivo o negativo, el impacto ambiental no está
necesariamente definido en términos negativos. La alteración es del medio
ambiente, es decir, de elementos naturales o artificiales, y deben ser
provocadas por un proyecto o actividad que proviene del hombre. No se
comprenden dentro del concepto de impacto ambiental las alteraciones
realizadas por la propia naturaleza.
La alteración puede ser provocada directa o indirectamente, es usual que las
iniciativas privadas olviden los impactos indirectos 4.
Esto se evalúa en el sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA), que
obliga a quienes quieren ejecutar un proyecto o actividad, señalados en la ley,
a entrar a evaluación ambiental. Para ser aprobado debe cumplir con la
normativa ambiental, permisos ambientales y medidas de mitigación,
reparación o compensación.
5.2. Contaminación (art. 2 letra c): La presencia en el ambiente de
sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o
concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a
las establecidas en la legislación vigente.

4
Ej. La creación de la celulosa de nueva aldea, no se evaluó el impacto que generarían 5.000 personas más en los pueblos
cercanos, una consecuencia fue que pasaron de 20 a 300 nacimientos en el año y no existía la infraestructura y servicios
para responder a ello.

8
Debe relacionarse con el art. 19 n° 8 que asegura a todas las personas el
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, para aplicar esta
norma se recurre a la definición legal de contaminación.
La referencia a la legislación vigente es respecto de las normas de emisión y
calidad, el problema es que no todos las sustancias se encuentran regladas (ej.
no hay norma sobre los olores), lo que ha generado el rechazo de recursos de
protección.
El Tribunal Constitucional en sentencia ROL 577-2006, establece que mientras
no se aprueban las normas de calidad ambiental respectivas que determinen
objetivamente los parámetros dentro de los cuales es admisible en el ambiente
una sustancia o elemento, no corresponde hablar de contaminación, a menos
que:
i.Se acredite inequívocamente la presencia en el ambiente de un
contaminante, en términos tales que constituya un riesgo cierto a
la vida, a la salud de la población, a la conservación del ambiente
o a la preservación de la naturaleza, o bien,
ii.Que exista una situación de pública e indiscutida notoriedad de la
presencia gravemente nociva en el ambiente de un contaminante.
5.3. Contaminante (art. 2 letra d): Todo elemento, compuesto, sustancia,
derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una
combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles,
concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de
las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.
En la definición de contaminante se protegen cuatro bienes jurídicos: La salud
de las personas, la calidad de vida, la preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio ambiental. Así por ejemplo aunque no hay norma
de olores esto podría superarse en virtud de la definición de contaminante que
se refiere a la calidad de vida.
5.4. Normas de calidad (art. 2 letra n y ñ):
a) Norma Primaria de Calidad Ambiental: Aquélla que establece los
valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de
elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías,
radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la
población.
b) Norma Secundaria de Calidad Ambiental: Aquélla que establece los
valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de
sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la
conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
Fijan los límites máximos que pueden existir de contaminantes, los que se
miden directamente en el ambiente (ej. Aire, ríos, suelo). Si se supera el
máximo permitido hay contaminación y debe declararse la zona saturada y
ejecutarse un plan de descontaminación, o declararse zona latente (entre 80 y
100% del máximo permitido) y ejecutarse un plan de prevención. Estos planes
involucran a todos los agentes, ya que no puede individualizarse un

9
responsable, no puede haber sanciones. Sin embargo, si el obligado no cumple
los planes de descontaminación o prevención puede ser sancionado por la
Superintendencia del Medio Ambiente.
5.5. Normas de emisión (art. 2 letra o): Las que establecen la cantidad
máxima permitida para un contaminante medida en el efluente de la fuente
emisora.
Se miden antes de la descarga a cada fuente emisora, si se infringe la norma
se sanciona a la fuente, es decir, se mide en cada sujeto y no en el ambiente.
Su incumplimiento genera sanciones impuestas por la Superintendencia.
Las normas de emisión y de calidad se aprueban por Decreto Supremo del
Ministerio del Medio Ambiente y deben ser revisadas cada 5 años.
5.6. Daño ambiental (art. 2 letra e): Toda pérdida, disminución, detrimento
o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus
componentes.
Los supuestos son amplios, pérdida, disminución, detrimento o menoscabo,
puede provocarse en un ecosistema o a un recurso o componente
determinado, pero el límite se encuentra en la palabra “significativo”, no
cualquier daño configura el daño ambiental, debe ser un daño importante (que
no es lo mismo que grave). La jurisprudencia ha precisado que si el daño es
irreparable de inmediato es significativo.
Todo daño ambiental configura un impacto ambiental, pero no todo daño
ambiental es contaminación ni toda contaminación configura un daño
ambiental.
5.7. Riesgo: Es una amenaza al ambiente. La ley solo contempla acciones por
daño, pero desde el 2010 existe la posibilidad de pedir medidas cautelares.
No existen acciones preventivas en materia ambiental y el recurso de
protección nos limita con la definición de contaminación.
Art. 2333 Código Civil.- Por regla general, se concede acción popular en
todos los casos de daño contingente que por imprudencia o negligencia de
alguien amenace a personas indeterminadas; pero si el daño amenazare
solamente a personas determinadas, sólo alguna de éstas podrá intentar la
acción.
Esta es una acción popular preventiva que podría recibir aplicación en materia
ambiental por riesgos que amenacen a personas indeterminadas.
5.8. Medio ambiente libre de contaminación (art. 2 letra m): Aquél en el
que los contaminantes se encuentran en concentraciones y períodos inferiores
a aquéllos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental.
Es una definición amplia, con ella se puede ampliar la aplicación de los
recursos de protección.
¿Cuál es la diferencia entre conservar y preservar? Preservar es “no tocar”, no
pueden realizarse actividades en el ecosistema preservado, mientras que en el
que se conserva si es posible desarrollar ciertas actividades, siempre que sean
sustentables.
10
5.9. Conservación de patrimonio ambiental (art. 2 letra b): El uso y
aprovechamiento racionales o la reparación, en su caso, de los componentes
del medio ambiente, especialmente aquellos propios del país que sean únicos,
escasos o representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su
capacidad de regeneración.
Se aplica a elementos naturales, artificiales y socioculturales.
5.10. Preservación de la naturaleza (art. 2 letra p): El conjunto de
políticas, planes, programas, normas y acciones, destinadas a asegurar la
mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo
de las especies y de los ecosistemas del país.
La definición solo incluye elementos naturales. Es deber del Estado la
preservación.
5.11. Protección del medio ambiente (art. 2 letra q): El conjunto de
políticas, planes, programas, normas y acciones destinados a mejorar el medio
ambiente y a prevenir y controlar su deterioro.
5.12. Reparación (art. 2 letra s): La acción de reponer el medio ambiente o
uno o más de sus componentes a una calidad similar a la que tenían con
anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus
propiedades básicas.
6. Principios del Derecho Ambiental:
La importancia de los principios es que contribuyen a interpretar una norma
oscura o integrar cuando existe vacío legal. La ley 19.300 contempla en el
mensaje principios orientadores del Derecho Ambiental, y existen otros que se
encuentran reconocidos vía tratados internacionales.
6.1. Principio de desarrollo sustentable o sostenible: Tiene su origen en
el informe Burdtland y la cumbre de Río. El desarrollo sostenible se define
como el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las
suyas. El desarrollo económico, orientado a mejorar la calidad de vida de las
personas, debe ser sustentable, es decir, fundado en medidas apropiadas de
conservación y protección del medio ambiente.
El art. 2 letra g de la ley 19.300 lo define como el proceso de mejoramiento
sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en
medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de
manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.
El informe Burdtland comprende dentro de este principio varios aspectos:
 Un sistema político que asegura una efectiva participación
ciudadana en la toma de decisiones.
 Un sistema económico que sea capaz de generar excedentes y
conocimientos técnicos sobre una base autosuficiente y sostenida.
 Un sistema social que proporcione soluciones a las tensiones
derivadas de la falta de equilibrio en el desarrollo.
 Un sistema de producción que respete la obligación de preservar
la base ecológica para el desarrollo.

11
 Un sistema tecnológico que pueda perseguir continuamente
nuevas soluciones.
 Un sistema internacional que fomente patrones sostenibles de
comercio y de las finanzas.
 Un sistema administrativo que sea flexible y tenga la capacidad
de autocorrección.
El primer obligado por este principio es el Estado ya que le corresponde
garantizar las condiciones para que exista un progreso económico que sea
perdurable en el tiempo, que permita una progresiva mejora en la calidad de
vida tomando los resguardos que la protección ambiental requiere.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el
bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los
derechos y garantías que esta Constitución establece (art. 1° inciso cuarto
CPR).
6.2. Principio preventivo: Implica evitar o reducir los efectos negativos de
carácter significativo sobre el entorno, justificados jurídicamente (impacto
ambiental) o antijurídicos (daño ambiental). Persigue en lo esencial adoptar
medidas anticipatorias que permitan evitar o aminorar las consecuencias
adversas para el medio ambiente como producto de la actividad humana.
Tiene reconocimiento en la cumbre de Río y en el mensaje de la LBGMA.
Manifestaciones:
 Sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
 Planes preventivos de contaminación que se deben elaborar
cuando se declara una zona latente por la existencia de
contaminantes en un rango entre el 80 a 100% de los que impone
como límite la norma de calidad ambiental.
 Prohibiciones establecidas con el fin de evitar el daño ambiental.
 Educación ambiental.
Acciones que se pueden ejercer para la prevención:
a) Recurso de protección (solo por daño, no preventiva)
b) Acción popular preventiva del art. 2333 CC, frente a la amenaza
de daño a personas indeterminadas.
c) Medidas cautelares decretadas por los Tribunales Ambientales, se
ejerce en el contexto de un daño pero para evitar su
escalamiento. Son innominadas.
6.3. Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave e
irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como
razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos
para impedir la degradación del medio ambiente (principio 15 Cumbre de Río).
No se encuentra reconocido expresamente por la ley 19.300, pero se inserta en
ella por la vía de los tratados internacionales ya que está contenida en la
12
Declaración de Río y ha sido aplicado por la Corte Suprema (caso de las
antenas de telecomunicaciones).
Obliga a tomar medidas de prevención ante la incertidumbre científica, incluye
situaciones de riesgo simple o riesgo de daño ambiental.
Se diferencia del principio preventivo en que, a pesar de estar relacionados por
el concepto de riesgo, este se encarga del riesgo sabido, conocido y
comprobado, en tanto el principio precautorio interviene sobre el riesgo
hipotético o sospechado.
6.4. Principio de “el que contamina paga”: Implica internalizar la
externalidad negativa y determinar quién debe asumir los costos de
implementar medidas o reparar los daños. Busca que el productor de bienes o
servicios se haga responsable de los costos de prevenir, precaver o eliminar la
contaminación que los procesos productivos ocasionen.
El que contamina debería, en principio, cargar con los costos de la
contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y no
distorsionar el comercio ni las convenciones internacionales (principio 16
Declaración de Río).
Se funda en la idea de que el particular que actualmente contamina o que lo
haga en el futuro, debe incorporar a sus costos de producción todas las
inversiones necesarias para evitar la contaminación (mensaje LBGMA).
Este principio exige el cumplimiento de las normas de emisión y calidad, ya
que mientras se cumpla con los niveles de contaminación prefijados en la
normativa respectiva, quedará liberado de asumir los costos que respeten
dichos niveles.
Manifestaciones:
 Obligación de cumplir las normas de emisión y calidad.
 Cumplir las exigencias que imponen los planes de
descontaminación.
 Cumplir las condiciones que imponga el SEIA.
 Impuestos verdes (solo tenemos respecto del aire).
 Responsabilidad civil por daño causado.
 Delitos especiales (ej. Incendio).
6.5. Principio de responsabilidad: Relacionado al anterior pero más amplio.
Quien causa un daño ambiental, un riesgo o incumplimiento en materia
ambiental, debe responder en distintas sedes.
a) Responsabilidad civil por daño ambiental: Se pretende que los
responsables por los daños ambientales reparen a sus víctimas. Además, se
busca reparar materialmente el daño causado al medio ambiente, obligando al
causante del daño a restaurar el paisaje deteriorado.
La ley 19.300 obliga a quien cause un daño ambiental, mediando culpa o dolo,
a su reparación material, acción que se tramita ante los Tribunales
Ambientales. Una vez declarado el daño ambiental, las víctimas del daño en su
patrimonio pueden demandar la indemnización mediante una acción civil.
13
b) Responsabilidad administrativa: Las investigaciones por
incumplimientos ambientales son llevadas generalmente por la
Superintendencia de Medio Ambiente, que puede aplicar sanciones como
multa, clausura y revocación del permiso ambiental.
c) Responsabilidad penal: En Chile no existe un delito ambiental general,
solo figuras como el incendio, algunas normas de la ley de pesca y del Código
Penal.
6.6. Principio de participación ciudadana: Supone democracia,
transparencia, educación e información. La ciudadanía puede prevenir,
fiscalizar y recuperar, para ello debe ser capacitada, de manera que ejerza sus
derechos sin entorpecer la actividad estatal y privada.
Para lograr una adecuada protección del medio ambiente se requiere de la
concurrencia de todos los afectados en la problemática. Es deber del Estado
facilitar la participación ciudadana, permitir el acceso a la información
ambiental y promover campañas educativas destinadas a la protección del
medio ambiente (art. 4°).
Manifestaciones:
a) El SEIA contempla mecanismos de consulta en la evaluación de
proyectos.
b) Procedimiento de elaboración de las Normas de Calidad y de la
Preservación de la Naturaleza y Conservación del Patrimonio
Ambiental, de los Planes de Prevención y Descontaminación, y de
las Normas de Emisión.
c) Las comisiones de evaluación de impacto ambiental regionales
tienen consejos consultivos que se conforman por personas
(“gente común”) que representan a la sociedad.
d) Toda persona tiene derecho a acceder a la información de carácter
ambiental que se encuentre en poder de la administración (art.
51).
e) La PAC ambiental no es resolutiva en Chile (no es vinculante para
la autoridad). Pero da derecho a ser informado, a presentar
observaciones y a reclamar si las respuestas de la autoridad a
esas observaciones no son las adecuadas.
f) Las denuncias pueden ser presentadas por cualquier persona, que
no es lo mismo que una demanda, es una denuncia popular (no
acción popular).
g) Fondo de protección ambiental al que puede postular cualquier
región para el desarrollo de proyectos ambientales.
h) Participación indígena por el convenio 169 de la OIT.
6.7. Principio de cooperación: Es deber del Estado colaborar con los
actores. La LOC de la Superintendencia del Medio Ambiente señala que esta
debe proporcionar asistencia a sus regulados para la presentación de planes de
cumplimiento o de reparación, así como para orientarlos en la comprensión de
las obligaciones que emanan de los instrumentos de gestión ambiental.

14
Según Bermúdez, se manifiesta en:
a) Creación de instancias de participación de expertos (consejos
consultivos).
b) PAC en los procedimientos ambientales, que supone acceso a la
información pública.
c) PAC o cooperación en el ejercicio de la potestad administrativa.
d) Incentivos para cumplir normas ambientales.
e) Reconocimiento de entidades certificadoras.
6.8. Justicia ambiental: Consiste en el trato justo y participación informada a
que tienen derecho todas las personas con respecto al desarrollo,
implementación y aplicación de las leyes, regulaciones y políticas ambientales,
independiente de su raza, color, nacionalidad o nivel de ingresos.
Este principio tiene tres dimensiones: La distributiva, centrada en la equidad
de distribución de cargas y beneficios ambientales (evitar zonas de sacrificio);
la participativa, que apunta a un tratamiento justo hacia todas las personas
en temas ambientales; y la correctiva, que dice relación con la obligación de
quien generó el daño de compensar a la víctima.
Criterios y reglas de la justicia distributiva:
 Separación de usos en conflicto.
 Concentración de usos similares (ej. Parques industriales).
 Reserva de espacios (ej. Reservas marinas).
 Fijación de umbrales para determinar la magnitud (ej. Caudal
mínimo ecológico, normas de emisión y calidad).
 Regular la explotación de elementos ambientales.
 Reducción de efectos provenientes de un uso ambiental para
proteger a un elemento del medio ambiente de actividades
lejanas (normas de calidad).
 Autodeterminación democrática.
6.9. Principio de la no regresión: Fija la idea de la irreversibilidad en la
forma que el derecho protege al ambiente, no se puede dictar una norma que
disminuya el estándar existente.
Se fundamenta en que el deterioro ambiental es mayor cada día y debe
considerarse el desarrollo sustentable. Este principio se ve amenazado por las
normas que limitan las actividades económicas y los cambios de gobierno.
La mutabilidad del derecho solo se justifica para el resguardo del Medio
Ambiente y no para revertir su tutela. Este principio debe operar al modificar e
interpretar normas.
En un voto disidente en un fallo del Segundo Tribunal Ambiental, a propósito de
la revisión de la norma de calidad que regula el material particulado en el país,
se señaló que el principio de no regresión no está expresamente reconocido en
nuestra legislación. Sin embargo, se encuentra incluido en varios tratados

15
internacionales ratificados por Chile y vigentes. Así, por ejemplo, el TLC entre
Chile y Estados Unidos dispone: “Las Partes reconocen que es inapropiado
promover el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o reducción de
la protección contemplada en su legislación ambiental interna. Cada Parte
procurará asegurar que no dejará sin efecto o derogará, ni ofrecerá dejar sin
efecto o derogar dicha legislación de una manera que debilite o reduzca la
protección otorgada por aquella legislación, como una forma de incentivar el
comercio con la otra Parte, o como un incentivo para el establecimiento,
adquisición, expansión o retención de una inversión en su territorio”.
Nada impediría a la Judicatura hacer uso del principio que de dicha cláusula se
desprende, el espíritu de la no regresión se dirige a evitar que el sistema de
gestión ambiental tenga retrocesos en relación a los avances ya
alcanzados por cada Estado.
6.10. “Quien conserva cobra”: Se propone como un nuevo principio, la
contrapartida de “el que contamina paga”. Significa que quien conserva el
ambiente debería poder cobrar por ello, ya que beneficia a todos.
Se manifiesta en incentivos como bonificaciones, exenciones, pago por
servicios ambientales o ecosistémicos 5 (ej. Bonificación por bosque nativo).
6.11. Otros principios mencionados en el mensaje de la ley 19.300: No
se mencionan como principios específicos de la disciplina.
a) Principio del gradualismo: No se pretende exigir de un día para otro los
estándares ambientales más exigentes, ni someter a todas las actividades del
país a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. Tampoco
pretende contener todas las disposiciones ambientales que es necesario crear,
sólo dará el marco general que será aplicable a todas las actividades o
recursos respecto de los cuales, posteriormente, se irá creando una legislación
especial. Debemos comenzar con las regulaciones básicas y más
fundamentales, para ir, después, a regular lo demás.
b) Principio del realismo: Para dar cumplimiento a una norma se debe
considerar la realidad.
c) Principio de eficiencia: Dice relación con la necesidad de introducir los
estándares y medidas ambientales más efectivos, al menor costo posible, de
manera tal que, si el beneficio de una exigencia ambiental no resulta superior
en relación a su costo social y eventualmente particular, resultaría irracional el
cumplimiento de tal exigencia. Cada vez que se hace una norma o un plan
existe un estudio económico social (AGIES) que evalúa cuánto cuestan las
medidas, su eficiencia y el costo que esto tendrá para la sociedad.
7. Lectura complementaria. La justicia ambiental en la evaluación de
desempeño ambiental Chile 2016 de la OCDE (Ezio Costa):
7.1. Introducción: En 2016 la OCDE entrega a Chile su segunda evaluación
de desempeño ambiental. Esta evaluación supone de algún modo la
determinación del estado actual en que nos encontramos en relación con los
estándares OCDE.

5
La idea surge en costa rica, donde una empresa de abastecimiento de agua le paga a los propietarios de bosques cercanos
al río de dónde sacan el agua.

16
¿Por qué nos importa la evaluación? ¿Qué le otorga validez a la misma? El
hecho de que un país como Chile quiera equipararse a los estándares de la
OCDE, puede provenir de al menos dos fuerzas que Graziadei reconoce como
capaces de empujar el trasplante de una institución legal desde un sistema a
otro: (i) el prestigio, en el sentido de que nos gustaría poder imitar las políticas
públicas ambientales de países que tienen un reconocimiento en el área, y; (ii)
La performance económica, en tanto creemos que ciertas regulaciones podrían
importar mayor desarrollo.
La evaluación de pares de la OCDE es una herramienta poderosa y positiva,
que pareciera servir para obtener una visión externa y crítica sobre las políticas
públicas nacionales y propender a su modificación. El hecho de ser una
evaluación entre sujetos de la misma categoría, provoca una cierta presión a
ser mejor evaluados.
Chile en general suele responder con premura a las presiones ejercidas por
organismos internacionales y países desarrollados.
7.2. Sobre la justicia ambiental: En una de sus acepciones mayoritarias, la
Justicia Ambiental ha sido vista como una manifestación de la justicia
distributiva.
Hervé caracteriza el concepto de justicia distributiva, al señalar que esta
pretende responder a cuál es la proporción de cargas y beneficios ambientales
que le corresponde soportar y recibir a cada comunidad o grupo social de
acuerdo con la equidad.
Una primera variante, que denominamos sentido horizontal, corresponde a
la noción más acabada de Justicia Ambiental en términos de distribución del
acceso, los beneficios y las cargas sobre el medio ambiente entre quienes
habitamos esta tierra actualmente.
Para Infante, en este sentido, los principales elementos de la justicia ambiental
son: (i) la equitativa distribución de las externalidades ambientales, tanto
positivas como negativas, (ii) la justa y significativa participación de la
comunidad en el proceso de la toma de decisiones; (iii) el reconocimiento de
los sistemas de vida de las comunidades, el conocimiento local y cultural que
tengan sobre el entorno y las diferencias entre éstas; y (iv) la capacidad de las
comunidades e individuos de vivir y relacionarse en comunidad.
Esta conceptualización de la justicia ambiental incluye las dos lógicas que han
sido más exploradas en relación con el concepto; la justicia ambiental
distributiva y la justicia ambiental participativa. Mientras en la variable
distributiva se vela por la asignación de cargas y beneficios ambientales, en
su versión participativa lo que presenciamos es una preocupación por la
distribución del poder entre los ciudadanos, las empresas y el Estado.
Un segundo sentido, que nombramos sentido vertical, es la justicia
intergeneracional ambiental, es decir, la distribución de cargas y beneficios
ambientales entre quienes habitamos esta tierra hoy, y quienes con bastante
certeza -y mediando nuestra debida diligencia- la habitarán mañana, o entre
quienes tenemos capacidad de tomar decisiones hoy y quienes estarán en esa
posición en el futuro.
Para Wenston, los principios de la justicia ambiental intergeneracional son: (i) el
de conservación de las opciones ecológicas, en el sentido de mantener una

17
base y diversidad de recursos para la siguiente generación, (ii) la conservación
de la calidad del planeta, de manera de pasarlo a la generación siguiente en
las mismas condiciones que lo recibimos, y (iii) la conservación del acceso
equitativo a los recursos.
Por último, nos referiremos a la Justicia Ambiental en un sentido
completamente diferente que es más bien correctivo o retributivo: el acceso
a la justicia en materia ambiental. Con él, estamos hablando de la posibilidad
de que cuando las normas que propendan a los dos sentidos anteriores sean
violadas, la devolución de las cosas a un estado en que impere el derecho sea
posible.
Para Burdiles es la posibilidad de que las personas sin distinción de ningún tipo,
tengan el derecho efectivo a obtener una respuesta satisfactoria, desde las
autoridades judiciales, o administrativas en su caso, respecto de un conflicto
jurídico de naturaleza ambiental.
En este contexto, se hará una revisión de aquellas recomendaciones de la
OCDE que de mejor manera propenden a cualquiera de estos tres conceptos de
Justicia Ambiental. Muchas de las recomendaciones de la OCDE tienen que ver
con la información ambiental, respecto de la cual existe una carencia por parte
del Estado, así como un traspaso incompleto a los ciudadanos. La información
ambiental es un presupuesto de la Justicia Ambiental, o al menos de la
posibilidad de buscarla y reclamarla. Mientras mayor sea la información
ambiental los ciudadanos estarán en una mejor posición para participar o exigir
la distribución que creen justa de los servicios que el medio ambiente otorga y
para evitar las cargas que consideran inequitativas.
7.3. Justicia ambiental en sentido horizontal:
7.3.1. Economía verde:
a. Consolidar las iniciativas de fomento de la innovación ecológica y establecer
objetivos de innovación ecológica de largo plazo; fortalecer la coordinación del
desarrollo industrial, la innovación y las políticas ambientales en todos los
niveles del Gobierno, con el propósito de integrar dicha innovación en
estrategias y programas de crecimiento y competitividad.
b. Desarrollar programas de empleo y formación en los que se incluyan
perfiles, y planes y actividades de capacitación que se vinculen a empleos
ecológicos; mejorar la coordinación entre los ministerios y los organismos
sectoriales, y considerar la posibilidad de establecer un vínculo entre el
concepto de empleos ecológicos y el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo.
Los objetivos principales de ambas son, por un lado, el incentivo a la
innovación en materia ambiental, y por otro, la capacitación de los
trabajadores relacionados al área para efectos de contribuir en esta línea.
La economía verde es el medio para superar las crisis globales mediante la
redirección de las inversiones de capital a sectores que sean favorables tanto
al crecimiento económico como a la conservación ambiental, lo que
subsecuentemente traería la erradicación de la pobreza y el desarrollo social.
La importancia de estas recomendaciones se ancla, entre otras cosas, en la
observación sobre la desigual distribución de la riqueza, que en este país ha

18
pasado en parte importante, por el modelo de desarrollo extractivista que nos
caracteriza.
Schneider caracteriza al capitalismo latinoamericano, y en especial al chileno,
como jerárquico, en oposición al capitalismo liberal típico de Estados Unidos o
al capitalismo coordinado típico europeo. Las características del capitalismo
jerárquico son: (i) la estructura de propiedad es familiar; (ii) el tipo
predominante de grandes firmas es de grupos empresariales jerárquicos y de
multinacionales; (iii) las ventajas comparativas institucionales son para la
producción industrial simple y la explotación de commodities; (iv) la necesidad
de mano de obra es esencialmente para trabajo de baja calificación.
La transición hacia una economía verde que propone la OCDE requeriría
modificar este modelo hacia uno que demande mano de obra más calificada y
de un capital dispuesto a invertir en cuestiones diferentes que la mera
extracción.
La dependencia económica absoluta de Chile con las industrias extractivas
importa una dificultad mayor para el establecimiento de políticas y
regulaciones ambientales más estrictas, pues existe el temor de que ellas
puedan repercutir en el crecimiento y el empleo.
Así entonces, la falta de incorporación de variables de economía verde se
conecta con la justicia ambiental en un doble sentido. Primero, en lo que se
refiere a los beneficios, por cuanto mantiene un estado de las cosas, en la que
la economía es dependiente de los commodities y de carácter jerárquico,
cuestión que abona la desigualdad. En un segundo sentido, por cuanto la
mantención del estado de las cosas favorece a las industrias extractivas, que
son sin dudas las que mayormente contribuyen a la degradación ambiental.
7.3.2. Regulación de las aguas:
a. Concebir e implementar reformas del régimen de asignación de aguas, con
el fin de asegurar la imposición de límites efectivos y exigibles a las
extracciones, que reflejen las exigencias ambientales y ecológicas y la
necesidad de un uso sostenible; establecer usos ‘esenciales’ del agua a los que
se otorgue alta prioridad; acelerar la regularización y el registro de los
derechos de uso del agua, y reforzar las medidas de fiscalización y las
sanciones aplicables a las extracciones ilegales.
b. Seguir fomentando las inversiones en obras de infraestructura de suministro
de agua potable, reducir la pérdida de agua en las redes de distribución;
mantener el nivel de inversiones para mejorar la capacidad de tratamiento de
aguas servidas.
c. Intensificar los esfuerzos por elevar la eficiencia del uso del agua en todos
los sectores económicos; monitorear sistemáticamente la extracción de agua
dulce y el uso de agua de mar desalinizada, para evitar los efectos negativos
en los ecosistemas hídricos.
La recomendación señalada en la letra a) avanza directamente en solucionar lo
que hemos llamado dilema de disponibilidad jurídica. Probablemente en este
sentido una modificación clave sea la consagración del derecho humano al
agua, así como las prelaciones en su uso. Además de ello, urge tener una
información más acabada sobre las cuencas.

19
En el cambio climático se da la paradoja más terrible; quienes de mayor
manera han contribuido al cambio climático son quienes están mejor
preparados para tolerar sus efectos. En las políticas a adoptar, la incorporación
de una lógica de distribución horizontal es insoslayable. El mismo fenómeno se
produce con la contaminación atmosférica.
d. Formular planes de prevención y descontaminación del aire, y evaluar y
actualizar los planes vigentes.
e. Perfeccionar el proceso de realización de evaluaciones de impacto
ambiental, con el fin de asegurar que se tomen seriamente en consideración
proyectos alternativos, se garantice la participación ciudadana en las etapas
preliminares y se otorgue más atención a los efectos ambientales potenciales,
especialmente en los ecosistemas.
La incorporación de estas alternativas en los proyectos, responde a la
necesidad de que la participación ciudadana en materia ambiental sea
efectivamente incidente en el resultado de la evaluación de los proyectos.
La Comisión Sindical-Ciudadana-Parlamentaria de reforma al SEIA señala que
los proyectos debieran considerar: i. Alternativas a la versión primaria
presentada. ii. Análisis de costos y beneficios del proyecto que contenga de
manera cualitativa y cuantitativa los costos y beneficios, así como su
distribución.
Esto da cuenta de una noción de cambio en la gobernanza ambiental, que
avanza en el sentido de transparentar los impactos de los proyectos, por un
lado, y de dar mayor poder a las comunidades en la determinación del futuro
de los territorios donde habitan.
7.4. Justicia ambiental intergeneracional: Este aspecto es recogido en la
Declaración de Estocolmo de 1972, en sus principios 1, 4 y 5.
a. Principio I. El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad
y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que
le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar y, tiene la solemne
obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y
futuras.
b. Principio 4. El hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y
administrar juiciosamente el patrimonio de la flora y fauna silvestres y su
hábitat, que se encuentran actualmente en grave peligro por una combinación
de factores adversos.
c. Principio 5. Los recursos no renovables de la tierra deben emplearse de
forma que se evite el peligro de su futuro agotamiento y se asegure que toda la
humanidad comparte los beneficios de tal empleo.
A propósito de la configuración de la justicia ambiental intergeneracional y la
posibilidad de tensión entre ella y la justicia distributiva horizontal, Hervé
señala que el principio se refiere tanto a la equidad en la distribución de las
cargas beneficios ambientales, como también a la conservación de la
integridad de los ecosistemas.
Existen en este sentido, recomendaciones en al menos 4 áreas: (i) Protección
del ciclo del agua, (ii) Biodiversidad, (iii) Mitigación del cambio climático, y (iv)
Protección del bosque nativo.

20
Respecto del agua, se integran las siguientes recomendaciones:
a. Reiniciar las reformas institucionales y normativas, con el propósito de
adoptar un sistema de gestión integrada de las cuencas hidrográficas que
permita unificar la planificación y reglamentación relativas a la cantidad y la
calidad del agua.
b. Desarrollar una estrategia para evitar la asignación excesiva en cuencas y
acuíferos en los que los derechos de uso del agua excedan la capacidad
sostenible del cuerpo de agua.
Ambas recomendaciones miran a la gestión de aguas desde el punto de vista
de la mantención de las capacidades ambientales de las cuencas, única forma
en que el agua puede ser un recurso realmente renovable. Siendo el agua un
bien común y declarado como bien nacional de uso público, el hecho de que
esté asignado con derechos de aprovechamientos que han sido tratados como
un verdadero derecho de propiedad, la principal obligación que pesa sobre los
titulares de derechos es la mantención de este bien común en su estado de
funcionamiento.
Sobre la biodiversidad:
a. Recomendaciones relativas al levantamiento de información y a la
evaluación de ecosistemas en Chile: Realizar una evaluación nacional de los
ecosistemas con el propósito de perfeccionar el conocimiento sobre el valor de
la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos.
b. Necesidad de tener como variable del ordenamiento territorial la protección
de la biodiversidad: Integrar sistemáticamente los objetivos de conservación de
la diversidad biológica en la planificación del uso de la tierra, la planificación
sobre áreas marinas y las políticas sectoriales; profundizar la integración de las
consideraciones sobre diversidad biológica en los mecanismos de evaluación
de proyectos y planes.
c. Aumentar la representatividad de las áreas protegidas: Concentrar las
inversiones en áreas protegidas en el aumento de la representatividad de las
ecorregiones prioritarias y la protección de las costas y las áreas marinas de
Chile continental, y en la conservación del hábitat y las áreas de anidación de
especies prioritarias.
Por otro lado, tenemos la preocupación por el Cambio Climático, que es
posiblemente el mayor de los desafíos en términos de justicia
intergeneracional. Nuestra INDC6 debe ser implementada de manera adecuada,
y debe cambiar la trayectoria de aumento de la temperatura global.
Por último, la OCDE nos insta a un cambio en las políticas sobre bosques,
impulsando especialmente la protección adecuada de los bosques nativos:
Revisar los incentivos a la reforestación y la protección de los bosques nativos,
y evaluar minuciosamente los costos, los beneficios y las compensaciones
recíprocas entre el secuestro de carbono y los objetivos relativos a la
diversidad biológica.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales
(ENCCRV) reconoce el papel que juegan los bosques en la lucha contra el
6
Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional, que son compromisos adoptados por los distintos integrantes
de la comunidad internacional para reducir las emisiones de GEI.

21
cambio climático, pero además, reconoce que tienen otras funciones
ecosistémicas necesarias de proteger mediante políticas públicas- Fija un
objetivo de adaptación y uno de mitigación. Sobre la adaptación establece la
finalidad de reducir la vulnerabilidad asociada al riesgo de degradación de
tierras a través del manejo de los recursos vegetacionales. Sobre la mitigación
por su parte, reducir las emisiones GEI asociadas a la degradación y
deforestación en un 20% al año 2025, así como aumentar la capacidad de los
recursos vegetacionales como sumideros de carbono.
Hemos tratado en esta sección recomendaciones de la OCDE que tratan sobre
aguas, biodiversidad y bosques, poniéndolos en la misma línea de
interpretación como recomendaciones que apuntan a la justicia
intergeneracional. La mantención de ellos en estados de funcionamiento
adecuado es interdependiente, donde las funciones ecosistémicas de cada uno
de los elementos estudiados es presupuesto del adecuado funcionamiento de
los demás. Lo anterior hace aún más urgente el tratamiento de todos ellos de
manera conjunta.
7.5. Acceso a la justicia ambiental: Es la posibilidad que tienen las
personas de acudir a organismos estatales para remediar problemas de justicia
ambiental, problemas de distribuciones inequitativas en materia ambiental o
transgresión a normas ambientales.
Bermúdez reconoce que uno de los espíritus que mueve a la modificación de la
institucionalidad ambiental es precisamente lograr mayores niveles de justicia
sustantiva, y de acceso a la justicia, lo que se haría mediante el mayor acceso
a la información. El acceso a la información ambiental es un presupuesto sine
qua non para el logro de la justicia ambiental.
El acceso a la justicia ambiental tanto administrativa como judicial, impone
variadas necesidades. En primer lugar, exige la creación de organismos
públicos que sean capaces de realizar esta labor, con el financiamiento
suficiente para que puedan desenvolverse y funcionar de la forma adecuada, lo
que no ha sido el caso. Esta insuficiencia se refleja en organismos
fundamentales de nuestra institucionalidad ambiental, como es el caso de la
Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).
Existe además el problema de que la institucionalidad y sus objetivos se topan,
muchas veces, con la falta de normas sustantivas que las doten de contenido.
Esta es una segunda preocupación muy relevante, pues aun cuando existan los
organismos para reivindicar la justicia ambiental, seguimos careciendo de
aquello que reivindicar.
En tercer lugar, tener una mejor infraestructura institucional es sin lugar a
dudas un facilitador de la justicia ambiental sustantiva, pero no nos entrega la
seguridad de que dichas infraestructuras se vayan a usar de la manera
adecuada. Así, son dos las recomendaciones que resultan claves a este
respecto:
a. Armonizar las políticas de cumplimiento y fiscalización de los organismos
nacionales competentes y asegurar que los inspectores de la Superintendencia
del Medio Ambiente participen en la fiscalización de la aplicación de los
permisos ambientales de determinados sectores; fortalecer la capacidad de
fiscalización de la Superintendencia; considerar la posibilidad de adoptar
sanciones penales por delitos ambientales graves.

22
b. Establecer un estricto régimen de responsabilidad por el daño futuro de los
cuerpos de agua, el suelo, las especies y los ecosistemas; desarrollar e
implementar normas y planes de rehabilitación; facultar al Servicio del Medio
Ambiente para que haga cumplir las disposiciones sobre responsabilidad
mediante medidas administrativas.
7.6. Conclusiones: La Evaluación de Desempeño Ambiental es una
herramienta que el Estado usa para la toma de decisiones sobre las políticas
públicas y cambios regulatorios futuros. El desafío de dar un relato a las
modificaciones normativas y una lógica sistémica a ellas y a su relación con la
regulación actual, podría ser animado por el concepto y principio de la Justicia
Ambiental, como ha sido tratado en el presente trabajo.
Honrar al principio de justicia ambiental termina siendo no solo una manera de
preocuparnos por el medioambiente, sino que, como intentamos explicar, es a
su vez uno de los mejores caminos para combatir la pobreza y desigualdad. De
este modo, la evaluación realizada por la OCDE es una herramienta de gran
utilidad para volver sobre nuestras propias falencias. Así, se da paso a un
nuevo periodo que no solo involucra diagnosticar, sino también comenzar a
trabajar por un sistema que vaya realmente orientado a alcanzar un mayor
nivel de Justicia Ambiental.
8. Protección constitucional del ambiente:
8.1. ¿Qué queremos regular en la Constitución?: Sería útil que la
Constitución recogiera derechos y deberes ambientales, como el derecho de
vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación y el deber de no
dañar, además de una acción de rápida tramitación que otorgue a los
tribunales amplias facultades.
Se estima que no es necesario regular el daño ambiental en la Constitución,
pero existen países en Latinoamérica en que existen normas sobre daño
ambiental en la Carta Fundamental, estableciendo incluso el deber de
reparación. Ello en virtud de que el daño ambiental puede implicar la
afectación de muchas personas. En Chile para este punto tenemos únicamente
la vía legal, no constitucional.
8.2. En derecho extranjero:
a) Derecho europeo: En Europa, las normas de protección ambiental son
mejores que las nuestras, pero no todas las constituciones contemplan la
garantía constitucional del derecho a un medio ambiente libre de
contaminación, de todas formas, no ha sido una limitación en la protección del
medio ambiente.
En las Constituciones no siempre se consagran derechos especiales, puesto
que basta con la garantía del derecho a la vida y a la salud, se entiende
incluido el derecho a un ambiente saludable y no contaminado, pudiendo
ejercer recursos de protección citando dichas garantías.
En el Tratado de la Unión Europea se contempla un capítulo sobre normas
ambientales.
Esto en Chile es difícil, fundamentalmente porque los jueces se guían por el
tenor literal de las leyes y no por principios generales.

23
b) Derecho latinoamericano: En general, en los países Mercosur, se
contemplan derechos y deberes tanto de las personas como del Estado, los
cuales se protegen a través de recursos expeditos con una amplia legitimación
activa. En algunas constituciones se consagra la obligación de reparar el daño
ambiental.
8.3. Situación en Chile:
a) Acta constitucional n° 3: Esta acta actúa de base para la regulación
contenida en la Constitución en materia ambiental.
b) Constitución Política de 1980: La Constitución asegura a todas las
personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es
deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la
preservación de la naturaleza. (art. 19 n° 8 CPR).
Por otro lado se establece en el artículo 20 inciso 2° que, el recurso de
protección procederá cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada.
En consecuencia, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación es afectado puede interponerse un recurso de protección, pero
al establecerse esta posibilidad en el inciso 2° se ve más limitada, ya que no
contempla las situaciones de amenaza (solo afectación), vulnerándose el
principio preventivo. Por otro lado, debe ser afectado por un acto u omisión
ilegal, no agrega la arbitrariedad.
Además, se exige que sea imputable a una autoridad o persona determinada,
imponiéndose la limitación de probar quien es el responsable, cuando debería
ser la Corte la que ordenara o instruyere al organismo competente el deber de
determinar al responsable.
El art. 19 n° 8 además establece que, la ley podrá establecer restricciones
específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el
medio ambiente. Esto lo podemos relacionar con el art. 19 n° 24 que consagra
la posibilidad de que la ley establezca las limitaciones y obligaciones que
deriven de la función social de la propiedad, la que comprende, entre otras, la
conservación del patrimonio ambiental. De manera que se podrá limitar el
ejercicio de derechos constitucionales como la propiedad cuando esté en juego
la conservación del patrimonio ambiental (ej. Caso Galletué 7).
Recordar que el artículo 19 n° 26 de la Constitución establece que la ley no
podrá afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o
requisitos que impidan su libre ejercicio.
En los fallos de la época de la Constitución los jueces aplicaban criterios más
amplios que en la actualidad. Por ejemplo, en el caso del lago Chungará (1982)
se presentó un recurso para proteger el lago y no a las personas. La Corte lo
acogió y protegió el lago en un caso que no era de contaminación sino de
extracción de aguas. Se alegó por extemporáneo, pero se aplicó la tesis del
agravio, aplicándose el art. 937 del Código Civil y 124 del Código de Aguas,
donde no se permite la prescripción (ninguna prescripción se admitirá a favor
de las obras que corrompan el aire y lo hagan conocidamente dañoso). Se
7
El Estado declaró monumento nacional un sitio repleto de araucarias, de manera que el propietario tendría la prohibición
de cortarlas.

24
aplicó también la Convención de Washington (1940) que prohíbe dar uso
comercial y lucrar con los recursos naturales, y el principio del desarrollo
sustentable.
Otro caso es el de las fábricas de harina de pescado en Antofagasta. Se
presentó un recurso de protección por el mal olor, frente a lo que las fábricas
alegaron que no existía norma de olores y por lo tanto no había contaminación.
La Corte dijo que era un hecho público y notorio el olor nauseabundo. También
aplico el art. 937 del Código Civil para declarar la acción imprescriptible, dando
lugar a la acción y prohibiendo el uso de pescados podridos al proceso.
c) Reforma constitucional del 2005: Se critica la reforma ya que se tuvo la
posibilidad de mejorar la condición ambiental pero no fue así. Aguilar critica la
protección constitucional ambiental por ser muy limitada, solo protege a las
personas y ante la hipótesis de contaminación, por ende, no podemos utilizar
el recurso de protección para proteger la flora o fauna del país.
8.4. Protección del medio ambiente en la Constitución:
Artículo 19 CPR.- La Constitución asegura a todas las personas:
8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es
deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la
preservación de la naturaleza.
La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de
determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente.
a) ¿Protege solo la vida de las personas? ¿Qué pasa con la flora y
fauna?: La Constitución establece este derecho en favor de las personas. Es
necesario determinar si esto excluye a la flora y fauna. En la última década, las
Cortes han sido tajantes al rechazar recursos de protección en favor de otros
seres vivientes8.
Estimamos que esta es una interpretación muy restrictiva, pues la Constitución
asegura el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, lo
que incluye la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio
ambiental, y dentro de estos conceptos encontramos la flora y fauna. Es decir,
existen elementos para dar paso a una interpretación más amplia, pero no se
ha utilizado9.
b) ¿Sólo la vida y la salud? ¿Y la calidad de vida?: Podría creerse que solo
se protege la salud, sin embargo, existen más de 100 casos en que solo se ha
protegido la calidad de vida, en que no fue necesario acreditar un daño a la
salud. Pero por otro lado, también existen jueces que no dan lugar al recurso
de protección porque no hay norma y por lo tanto no hay contaminación.
La postura tradición nos dice que solo se protege la vida y salud de las
personas, y cuando se infrinja una norma. La postura moderna entiende que,

8
En el caso toninas (1999), la Corte de Apelaciones de Valparaíso estima que el recurso de protección está dirigido a
proteger las garantías constitucionales de las personas y no alcanza su ámbito de protección a otros seres vivientes.
9
Profesores de la Universidad Austral interpusieron un recurso de protección contra la Municipalidad que había podado
muchos árboles a la entrada de la ciudad, según los expertos, de continuar dicha poda las especies morirían en menos de 5
años. Uno de los abogados integrantes de la Corte se aproximó al problema como contaminación visual, de manera que
afecta al ser humano, para que el recurso pudiera ser acogido. Así, dentro del concepto de contaminación del medio
ambiente puede incluirse la producida por un objeto antiestético y será contaminación visual, que afecta la vida de las
personas y daña el patrimonio ambiental.

25
habiendo norma o no, si existe una afectación a la calidad de vida de las
personas, el recurso debe prosperar 10.
En este punto cobra importancia la definición de medio ambiente libre de
contaminación como aquél en el que los contaminantes se encuentran en
concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir un
riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la
preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.
La calidad de vida es un concepto jurídico indeterminado, cambia con el
tiempo, finalmente son los jueces los que van determinando lo que se entiende
por tal
El Tribunal Constitucional mejora esta situación cuando abre la posibilidad de
probar que existe contaminación cuando se acredite un riesgo cierto a la vida,
a la salud de la población, a la conservación del ambiente o a la preservación
de la naturaleza o que exista una situación de pública e indiscutida notoriedad
de la presencia gravemente nociva en el ambiente de un contaminante.
Artículo 20 inciso 2° CPR.- Procederá, también, el recurso de protección
en el caso del Nº8º del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal
imputable a una autoridad o persona determinada.
c) Acción u omisión ilegal: Para probar la ilegalidad debe existir en principio
una norma infringida, en un sistema en que no existe mucha legislación. Se
deja fuera el supuesto de la arbitrariedad. Una posible solución es probar la
arbitrariedad y agregar otra garantía constitucional contemplada en el inciso
1°.
d) ¿Amenazas?: En el inciso primero, el recurso de protección procede por la
privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y
garantías. En cambio, en el inciso segundo se requiere que el derecho a vivir
en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado.
Se podría concluir que la afectación excluye la amenaza, o bien, que es un
término general que incluye tanto la privación como la perturbación y la
amenaza.
Muchos fallos excluyen la procedencia del recurso de protección en el caso de
amenazas, mientras que la doctrina y el Tribunal Constitucional incluyen los
riegos (nuevamente recordar la definición de medio ambiente libre de
contaminación y el principio preventivo). Actualmente algunos fallos comienzan
a dar lugar al recurso por amenazas.
e) Plazo: En algunos fallos antiguos se seguía la tesis del daño continuado o
agravio permanente, esto es, un agravio que perdura en el tiempo,
ininterrumpidamente, por lo que el plazo para interponer el recurso sólo
empezará a correr desde que cese o se interrumpa la actividad que origina el
trastorno.
El auto acordado de la Corte Suprema estableció que el plazo sería de 30 días
corridos contados desde la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión o,
según la naturaleza de estos, desde que se haya tenido noticias o
10
Fallo Corte de Apelaciones de Antofagasta (2007): A pesar de no existir norma de olores, la Corte estimó que el hedor
provocaba un deterioro en la calidad de vida de quienes viven cerca de la fuente, pues les genera angustia, impotencia y
repugnancia. También se afecta el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

26
conocimiento cierto de los mismos, lo que se hará constar en autos. La Corte
Suprema (2899-2005) ha dicho que el término para recurrir de protección está
precisamente determinado en el auto acordado, y que tiene carácter
objetivo, sin que pueda quedar al arbitrio de las partes la época en la cual
debe comenzar a computarse.
Con esta norma se puede ampliar el plazo ya que se considera desde que se
toma conocimiento de los hechos, pero como contrapartida, si el recurrido
prueba que se tuvo antes el conocimiento se va a declarar extemporáneo. Así,
se termina con la tesis del agravio, dándole prioridad a la certeza en los
plazos11.
Sin embargo, el 2012, frente a un recurso que había sido rechazado contra una
planta de tratamiento de aguas servidas en Los Ángeles, en que las
emanaciones de malos olores eran perceptibles desde la puesta en marcha de
la planta, situación que se mantuvo en el tiempo en forma continua, la Corte
Suprema resolvió que el recurso no resulta extemporáneo porque obedecía a
un agudizamiento del problema y desde que eso había ocurrido el
requerimiento era oportuno.
El mismo año, en fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, confirmado
por la Corte Suprema, se recogió la tesis del agravio permanente frente a las
labores de demolición del edificio FIUC. En este caso se recurrieron a normas
del Código Civil en que el plazo comenzaba a correr desde que la obra estaba
terminada y no desde que comenzaba.
De este modo, las Cortes comenzaron a alzarse en el sentido de acoger la tesis
del agravio permanente12.
f) Legitimación activa: El auto acordado de la Corte Suprema establece que
el recurso se interpondrá por el afectado o por cualquier persona en su
nombre, capaz de parecer en juicio, aunque no tenga para ello mandato
especial. Es un procedimiento desformalizado.
¿Quién es el afectado? En materia ambiental son todos, debería ser una acción
popular pero no lo es. Se debe probar la afectación de la persona que presenta
el recurso. La doctrina está de acuerdo en que se trata de intereses colectivos
difusos. Para Carlos Peña se trata de un derecho humano de tercera generación
que resguarda intereses difusos y cuya titularidad corresponde a todas las
personas.
Los tribunales han seguido la concepción tradicional en cuanto a ver el
conflicto de manera individual, desechando la noción de interés
supraindividual.
La Corte Suprema se ha acercado un poco a la tesis del entorno adyacente
del contralor Jorge Bermúdez. El entorno adyacente es la extensión variable del
11
Corte de Apelaciones de Concepción: Dado el auto acordado de la Corte Suprema, en la actualidad no es dable sostener
que respecto de actos u omisiones “permanentes”, el plazo subsista, pues se cuenta desde que el afectado haya tenido
noticia o conocimiento de los hechos. Entenderlo de otro modo significaría que la modificación carecería de todo sentido
y significado, lo que no es aceptable.
12
Comité de vivienda villa Trancura (acogido y confirmado) (2013): En cuanto a la excepción de extemporaneidad, los
efectos del acto recurrido son de carácter permanente y siguen afectando a la recurrente, de modo que continua vigente su
derecho para reclamar. Proyecto Costa Esmeralda (acogido y confirmado) (2013): Los hechos que se reprochan han
generado un escenario que se ha mantenido en el tiempo, es una situación permanente y continuada, que al no haber
cesado, se renueva día a día.

27
entorno o medio que se encuentra en forma adyacente al ser humano, la cual
no se reduce a su residencia ni lugar en que desarrolla sus actividades, son
espacios necesarios para que el individuo se desarrolle, es decir, el espacio que
necesita para que pueda desplegar sus potencialidades, en definitiva, el
entorno necesario para alcanzar la mayor realización espiritual y material
posible.
Siguiendo esta tesis, puede demandar no solo el que ve afectado su entorno
natural inmediato, sino cuando se afecta el entorno en que se desarrolla (ej.
Una persona va una vez al año a un lago a pescar, lo que considera vital para
su desarrollo y poder soportar el año, si van a contaminar el lago, esa persona
podría intentar protegerlo)13.
g) El problema de recurrir contra una resolución de calificación
ambiental como típico caso de amenaza: Es el caso en que un proyecto es
aprobado por el sistema de evaluación de impacto ambiental, pero las
personas argumentan que se trata de una amenaza.
i. Primera etapa: Se alegaba la ilegalidad de la aprobación ambiental. La
jurisprudencia estimó que no procede pues la materia sometida a examen
excede el ámbito del recurso.
ii. Segunda etapa. Teoría Itata: Se da producto de casos como la
aprobación de la celulosa Nueva Aldea (Itata), la Corte Suprema no da lugar al
recurso porque la resolución ambiental solo constituye una opinión técnica del
proyecto que se está evaluando, no es un acto de resultado material, no puede
contaminar, el recurso debe interponerse cuando empiece a contaminar.
iii. Tercera etapa: Luego de un cambio de ministros en la sala constitucional
se comenzaron a rechazar expedientes de evaluación de impacto ambiental y a
retrotraer otros hasta antes de la etapa de participación ciudadana, incluso se
impusieron condiciones para mejorar proyectos.
Son fallos que anulan las resoluciones de calificación ambiental cuando el acto
es ilegal: Ilegalidad manifiesta contra el plan de reparación; Ilegalidad es
aceptar una declaración de impacto ambiental y no exigir una evaluación de
impacto ambiental; e Ilegalidad por faltar antecedentes para una adecuada
evaluación14.
13
En Concepción, un vecino de la laguna Lo Galindo interpuso un recurso por la contaminación de la laguna. Se declaró
extemporáneo, pero la municipalidad intento defenderse en que la acción no era popular, ante lo que la Corte dijo que se
infiere que el recurrente está actuando como perjudicado personal de la afectación del derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación.
Corte de Apelaciones de Antofagasta (2008): El recurrido sostuvo que el recurso es improcedente porque la recurrente no
acredita personería y no se trata de una acción popular, debiendo interponerse por el directamente perjudicado y además se
trata de una persona jurídica, que no sería titular del derecho consagrado en el 19 n° 8. Sus alegaciones son rechazadas
porque el auto acordado establece que no es necesario mandato para comparecer, y la Corte resuelve que comprende
personas jurídicas.
Comité de vivienda villa trancura (acogido y confirmado) (2013): La recurrente era una persona jurídica, la Corte la
considera legitimada para interponer el recurso, consignando que el derecho consagrado en el art. 19 n° 8 es individual
pero al mismo tiempo social. Constituye un derecho subjetivo de todas las personas naturales a vivir en un medio libre de
contaminación y disfrutar de la naturaleza no dañada o alterada, pero conforma asimismo un derecho social, pues
resguarda bienes jurídicos colectivos que deben ser protegidos por el Estado.
14
Central hidroeléctrica río Cuervo: Se dedujo recurso de protección por la emisión del informe de evaluación, acto
trámite, pues se omite en él un análisis técnico del riesgo que significa para la población en relación a la falla geológica y
actividad volcánica de la zona, ignorando las observaciones del SERNAGEOMIN. La Corte Suprema ordenó un estudio.
Caso parque eólico Chiloé: Se debe considerar lo indicado en el estudio antropológico que reconoce el valor patrimonial y
significación simbólica de los sitios arqueológicos.

28
iv. Cuarta etapa: Se crean los Tribunales Ambientales, por lo que la Corte
Suprema comenzó a resolver que, si le piden la ilegalidad de una resolución de
calificación ambiental, debe alegarse ante los Tribunales Ambientales 15. De
manera que no se puede presentar un recurso de protección por la aprobación
de un proyecto en evaluación ambiental.
Los Tribunales Ambientales conocen recursos de invalidación administrativa, no
por afectación de una garantía constitucional. Además, para actuar ante estos
tribunales es necesario el patrocinio de abogado y solo hay tres,
transformándose en un problema de acceso a la justicia.
9. Lectura complementaria. Las deficiencias de la formula “derecho a
vivir en un medio ambiente libre de contaminación” en la Constitución
chilena y algunas propuestas para su revisión (Gonzalo Aguilar
Carvallo):
9.1. Introducción: Su hipótesis es que el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación se encuentra determinado por la vida y la
salud de las personas, el libre desarrollo de la personalidad relacionado con la
dignidad humana, la preservación de la naturaleza y la conservación del
patrimonio ambiental, cuya vulneración se produce cuando el entorno es
afectado por hechos o actos que ponen en riesgo la vida o la salud de las
personas o de las comunidades respectivas o atentan contra la calidad
ambiental o el equilibrio ecológico.
9.2. Determinación del contenido actual del derecho en Chile. El
contenido en función de la legislación actual y la jurisprudencia: La
redacción del art. 19 n° 8 circunscribe el contenido del derecho, poniendo el
acento en “vivir” y “contaminación”. Guzmán sostiene que la formula en que
se puede alterar adversamente el ambiente no reconoce como única fuente la
contaminación.
En doctrina y derecho comparado existen diversas denominaciones para
referirse al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, como
el derecho a vivir en un medio ambiente sano, saludable, adecuado,
ecológicamente equilibrado, etc. Estos términos resultan más adecuados
porque centran la preocupación del derecho en el medio ambiente y amplían la
forma de protección a formas de degradación del medio ambiente diversas de
la contaminación.
Su primera propuesta es cambiar la formulación constitucional del derecho por
la siguiente: El derecho a un medio ambiente sano, adecuado, ecológicamente
equilibrado y apto para el desarrollo y el bienestar de las personas.
La Constitución no garantiza un medio ambiente libre de toda contaminación,
porque ello sería virtualmente imposible, sino sólo aquella contaminación no
tolerable o perjudicial para la salud o la vida de las personas
Existen dos tipos de deficiencias que fluyen desde el propio texto
constitucional:
a) El carácter de derecho individual: El derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación se comprende como un derecho subjetivo
15
CS ROL 2892-2014: Si bien la jurisprudencia de esta Corte ha validado el control de las RCA, no es posible obviar que
ello pudo justificarse hasta antes de que se crearan los T.A., pues desde su instalación constituyen la sede natural para
discutir estos asuntos.

29
solo en cuanto derecho individual. El enunciado del artículo 19 dificulta la
comprensión de este derecho como un derecho social.
Esto se ve reflejado cuando se afirma que los derechos individuales, como la
libertad personal y la libertad de expresión, son propiamente derechos
subjetivos, mientras que los derechos sociales son simples expectativas y a
pesar de su reconocimiento constitucional, ello no los convierte en un
verdadero derecho subjetivo ya que faltan a su respecto el sujeto pasivo y la
determinación de la prestación. Para poder ser considerado un verdadero
derecho público subjetivo, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación debe generar una obligación de no hacer: la obligación de no
contaminar.
Desde esta perspectiva, dos son las dificultades que enfrenta el derecho a vivir
en un medio ambiente libre de contaminación. Por un lado, si se le califica
como derecho social, correría el riesgo de quedar relegado a una mera
aspiración constitucionalmente reconocida, que implicaría una directriz para el
Estado para realizar acciones para prevenir o para mejorar la calidad
ambiental. Por otro, si se admite su carácter de derecho subjetivo, ello sería
dentro de la esfera de los derechos individuales, que generan para el sujeto
obligado sólo una obligación de no hacer.
b) La íntima conexión con la vida y la salud, y el enfoque en la
contaminación: La preocupación inicial por este derecho se encontraba
estrechamente vinculada a la vida y la salud de las personas en relación con el
entorno. ¿Qué sentido tiene el derecho a la vida si dejan de existir las
condiciones ambientales necesarias para que el hombre pueda seguir viviendo
sobre la tierra?
Como efecto de su regulación como derecho individual y del diseño de la
acción judicial constitucional que lo ampara, este derecho sólo protegería a
aquellas personas afectadas por la contaminación del medio ambiente, pero no
a otros que no puedan demostrar un perjuicio directo. Tampoco protegería a las
personas interesadas solidariamente en un bien superior como la preservación
de la naturaleza y el equilibrio ecológico.
En doctrina hay autores que discrepan de esta posición centrada en la vida y la
salud de las personas, y afirman que hubo una voluntad explícita de proteger el
entorno en sí mismo como valor jurídico esencial. Corral representa la otra
vereda cuando señala que el medio ambiente no es un bien protegible en sí
mismo, sino en razón del hombre que desarrolla su existencia gracias a él.
Para algunos autores este derecho se configura como una ampliación del
derecho a la vida y la integridad física y psicológica, y el derecho a la
protección de la salud.
En segundo lugar, “contaminación”, refleja la idea de los constituyentes de que
la contaminación correspondía a la forma de vulnerar la vida de las personas
por la vía de la afectación del medio ambiente. La Constitución no define lo que
es contaminación, sino que se encuentra definida en la ley como la presencia
en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en
concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores,
según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
Entonces, hay contaminación sólo cuando existiendo una norma de calidad
ambiental, primaria o secundaria, ésta se encuentre superada. Desde esta
30
perspectiva, la protección del derecho se ve incluso más restringida si se toma
en cuenta que para que proceda la tutela judicial del derecho a través de la
acción de protección es necesario que el derecho “sea afectado por un acto u
omisión ilegal”.
Sin embargo, es posible imaginar otros casos de deterioro o degradación
ambiental que no correspondan a episodios de contaminación estrictamente
hablando.
En efecto, el Tribunal Constitucional ha confirmado la tesis de que sólo existe
contaminación cuando hay un canon jurídico concreto respecto de los
contaminantes respectivos. Jurídicamente contaminación no es cualquier
impacto o alteración ambiental sino la situación que supera los parámetros
ambientales establecidos.
Además, no se debe olvidar que la contaminación a la que se refiere el artículo
19 Nº 8 es del medio ambiente. Por lo tanto, esta contaminación se encuentra
determinada por los elementos que componen este medio.
Como se puede apreciar, la sola redacción del artículo 19 Nº 8 genera
dificultades y limita la expansión y desarrollo de este derecho, lo cual produce
un impacto directo en las posibilidades de protección del mismo.
9.3. Examen del alcance potencial del derecho:
9.3.1. Contenido vinculado a la vida y al desarrollo sustentable: Un
derecho comporta necesariamente tres elementos: un titular al que se confiere
un poder, un contenido determinado –¿en qué consiste ese poder?– y una o
varias personas a las cuales el derecho les impone una obligación positiva o
negativa.
El punto de partida para examinar el contenido del derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación es la Declaración de Estocolmo de 1972, cuya
formulación de este derecho, en el principio 1, reza como sigue: El hombre
tiene derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones
de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad tal que le permita llevar
una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger
y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.
a) Las afectaciones a la vida digna, la calidad de vida y el bienestar de
las personas: El amparo constitucional del derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación y la razón fundamental por la cual se otorga
protección constitucional al medio ambiente sólo puede entenderse bajo la
premisa que a partir de él se desarrolla toda forma de vida.
i. Vida digna: Este concepto ha encontrado su desarrollo en el ámbito
latinoamericano fundamentalmente gracias a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. Nuestra propuesta es que formaría parte del contenido del
derecho no sólo la protección de la vida y la salud de la población, sino que,
además, habría que incluir el hecho de que el medio ambiente debería permitir
asegurar una vida digna, con plena aplicación del principio de igualdad y de
prohibición de la discriminación.
La Corte ha señalado que al no respetarse el derecho a la vida, todos los
demás derechos desaparecen, puesto que se extingue su titular. Una de las
obligaciones que emanan de este derecho a la vida digna es la de generar las

31
condiciones de vida mínimas compatibles con la dignidad de la persona y a no
producir condiciones que la dificulten o impidan.
Consideramos que la extensión de la vida protegida en el derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación alcanza a la vida digna, lo cual se
encuentra íntimamente interrelacionado con el derecho a disfrutar de un
entorno que asegure la mejor calidad de vida posible y el bienestar para el
pleno desarrollo de la persona y la comunidad.
ii. Calidad de vida: La OMS la define como la percepción del individuo sobre
su posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en el
cual él vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, estándares e
intereses. Es una noción eminentemente humana que se relaciona con el grado
de satisfacción que tiene la persona con su situación física, su estado
emocional, su vida familiar, amorosa, social así como el sentido que le atribuye
a su vida, entre otras cosas.
En la perspectiva ambiental, González sostiene que este concepto va mucho
más allá que el de “nivel de vida” de una sociedad, pues las necesidades que
determinan una calidad de vida, no son solo materiales sino también
espirituales y deben beneficiar no solo al hombre en su plenitud, sino también
al ecosistema del cual depende. La calidad del agua, del aire, de la tierra y el
contacto con la naturaleza impactan directamente en la calidad de vida de las
personas, afectando procesos básicos de salud.
Silva Bascuñán ha afirmado que las acciones que alteran o dañan la naturaleza
no son siempre de tipo contaminante, pero pueden causar la pérdida de la
buena y sana calidad de vida de las personas, lo cual pone de relieve que es
ése el bien jurídico protegido por el artículo 19 Nº 8. Esta afirmación ha sido
respaldada por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
En el caso de Minera Los Pelambres, la Corte Suprema vinculó la calidad de
vida con el principio de desarrollo sustentable: La explotación de los
yacimientos mineros debe estar en armonía con el hábitat y con los
ecosistemas existentes y en concordancia con el desarrollo sustentable, que es
el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las
personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del
medio ambiente.
iii. Bienestar: La OMS señala que la salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. En cuanto bienestar forma parte del contenido del derecho a
vivir en un medio ambiente libre de contaminación, sin que sea necesario
llegar a daños a la salud o a la vida.
Al mismo tiempo, el bienestar se encuentra relacionado con el concepto de
economía verde, esto es, aquella que no expone a las generaciones futuras a
riesgos ambientales y escasez ecológica significativa.
iv. Buen vivir: Es una noción holística, que no hace diferencia entre el hombre
y la naturaleza, sino que ambos forman parte de una misma realidad integrada
y que prodiga un respeto profundo a la naturaleza como la fuente de la vida.
Estaría vinculado con el estilo de vida y cosmovisión de los pueblos indígenas,
sus tradiciones, usos y costumbres. El ‘buen vivir’ en su formulación básica
pone el acento en la relación armónica e integral entre los seres humanos y la
naturaleza.
32
b) El desarrollo sustentable: La inclusión del desarrollo encuentra su
fundamento positivo en el artículo 1º de la Constitución, que consagra el
principio de dignidad humana y de igualdad; el bien común como la finalidad
del Estado; el deber del Estado de contribuir a crear las condiciones sociales
que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional
su mayor realización espiritual y material posible; el deber del Estado de dar
protección a la población, y de promover la integración armónica de todos los
sectores de la Nación. Además, encuentra su fundamento constitucional en el
artículo 3º, que consagra el principio del desarrollo equitativo y solidario intra e
interregional.
El medio ambiente y su protección incluyen no sólo elementos naturales y la
preservación de la naturaleza, sino, además, incorpora elementos artificiales y
socioculturales. Significa que el contenido del derecho incluye el desarrollo
sustentable, esto es, comprende el interés, individual y colectivo de la
comunidad, jurídicamente tutelado por el uso racional de los recursos
naturales, tanto para las generaciones presentes como futuras.
La ley 19.300 define el desarrollo sustentable como el proceso de
mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas,
fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio
ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones
futuras.
El derecho al desarrollo y derecho al medio ambiente se potencian y
retroalimentan a través de un equilibrio delicado, es por eso que Gómez Isa
señala que el derecho al desarrollo va a tener que contar necesaria e
ineludiblemente con los condicionamientos medioambientales impuestos por el
derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
La Corte Suprema ha reconocido el principio de desarrollo sustentable y la
noción de desarrollo de acuerdo con el enfoque de derechos humanos. En el
caso Minera Los Pelambres señala que: El desarrollo sin sustentabilidad no
puede dañar impunemente el medio ambiente ni barrenar los derechos
fundamentales de sus habitantes. Un progreso efectivo debe estar siempre en
armonía con su entorno y constituir un genuino beneficio para todas las
personas.
9.3.2. Contenido vinculado a la preservación de la naturaleza y a la
conservación del patrimonio cultural:
a) La preservación de la naturaleza: Forma parte del contenido del derecho
a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, aun cuando también
opera con autonomía propia como deber del Estado.
En consecuencia, podría cuestionarse la distinción tajante, en materia de
medio ambiente, entre el derecho subjetivo y el deber para los poderes
públicos, tal como lo propone una parte de la doctrina. Para estos autores, la
preservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente no entran en
el derecho fundamental a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
sino que es un deber jurídico del Estado, pero nada tiene que ver con el
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación (Soto Kloss).
Sin embargo, existen desarrollos teóricos y avances jurisprudenciales que
podrían justificar una visión diversa. La inclusión de la preservación de la
naturaleza como contenido del derecho a vivir en un medio ambiente libre de
33
contaminación podría comenzar con una referencia a las obligaciones positivas
que emanan de los derechos humanos.
El derecho fundamental del artículo 19 Nº 8 genera para el Estado la obligación
de abstenerse de interferir en el legítimo goce y ejercicio de dicho derecho y, al
mismo tiempo, crea la obligación positiva de adoptar todas las medidas
necesarias que apunten a proteger y preservar el pleno goce y ejercicio de tal
derecho, esto es, velar por que el derecho no sea afectado, tutelar la
preservación de la naturaleza, asegurar la conservación del patrimonio
ambiental, generar condiciones medioambientales mínimas y ecológicamente
equilibradas compatibles con el goce pleno del derecho.
La Corte Suprema ha considerado vulnerado el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación ya que dicha disposición impone al Estado la
obligación de velar para que este derecho no se vea afectado; y, al mismo
tiempo, tutelar la preservación de la naturaleza y esto último se refiere al
mantenimiento de las condiciones originales de los recursos naturales,
reduciendo al mínimo la intervención humana.
En diversos fallos del Tribunal Constitucional existen votos que se pronuncian
en el sentido que el deber estatal de tutelar la preservación de la naturaleza se
da en el marco del derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación.
El Tribunal Constitucional señala que el deber estatal de tutelar la preservación
de la naturaleza se da en el marco del derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación. Si bien está expresado como derecho subjetivo, resulta
evidente la dimensión colectiva de este derecho. En tal sentido, se caracteriza
por su fuerte impronta de bien jurídico objetivo, por la protección
conservacionista de determinados patrimonios naturales, por la tutela de
intereses difusos y por su finalidad propia de proteger una titularidad nueva:
las futuras generaciones. La naturaleza es objeto de protección como un solo
todo y su exclusividad como derecho subjetivo es simplemente inabordable.
En este sentido, la doctrina ha señalado que la naturaleza aparece así como un
valor, un bien o patrimonio que pertenece a la colectividad y que debe ser
mantenido y protegido. Por ello, toda intervención en la naturaleza que
implique un deterioro grave en su conservación y mantenimiento ha de ser
combatida por toda la sociedad representada por el Estado.
Desde la perspectiva normativa, Cubillos señala como materias ambientales las
siguientes: a) El uso sustentable de los recursos naturales renovables; b) La
regulación de la contaminación; c) La protección y conservación de los recursos
artificiales y socioculturales.
La Corte Suprema ha sostenido que el patrimonio ambiental y la preservación
de la naturaleza comprende todo lo que naturalmente nos rodea y que permite
el desarrollo de la vida y tanto se refiere a la atmosfera, como al suelo y sus
aguas, a la flora y fauna, todo lo cual conforma la naturaleza, con sus sistemas
ecológicos de equilibrio entre los organismos y el medio en que viven.
Entonces, el medio ambiente al que se refiere el artículo 19 Nº 8 no sólo
comprende elementos artificiales y socioculturales, sino que también incluye la
preocupación por el agotamiento de los recursos naturales y la conservación
del patrimonio ambiental.

34
b) El patrimonio cultural: Este aspecto material del derecho ha sido
reconocido tanto por la jurisprudencia ordinaria como constitucional. En el caso
Valle de Casablanca, la Corte Suprema ha considerado dentro del derecho a
vivir en un medio ambiente libre de contaminación la protección del valor
paisajístico y turístico –por ende, del patrimonio cultural– de la comuna de
Casablanca.
En el caso rol Nº 2299-12 ante el Tribunal Constitucional, el voto por rechazar el
requerimiento ha afirmado la idea del patrimonio cultural como elemento que
compone el medio ambiente. En el contexto de la protección del medio
ambiente libre de contaminación junto con la preservación de la naturaleza,
frente a la pretensión del requirente de hacer valer su derecho de propiedad,
los jueces constitucionales han incluido aspectos sociales y culturales, tales
como la protección del patrimonio cultural inmaterial. Si el patrimonio cultural
inmaterial ingresa dentro del ámbito de protección del medio ambiente, con
mayor razón debería entenderse incorporado el patrimonio cultural material.
El patrimonio cultural inmaterial puede ser entendido como los usos,
representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los objetos
y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades y en algunos
casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio
cultural. Sus manifestaciones son: tradiciones y expresiones orales; artes del
espectáculo; usos sociales, rituales y actos festivos, etc. En consecuencia, se
puede sostener que el medio ambiente como ámbito de protección incluye, por
cierto, el resguardo de los conocimientos tradicionales.
No es posible sino coincidir con la línea argumentativa del Tribunal
Constitucional, al incluir dentro de la noción de medio ambiente el ámbito de la
protección y conservación de los recursos artificiales y socioculturales relativos
a ciertos atributos de las ciudades o de la historia del hombre, por ejemplo, la
protección que se otorga a los restos arqueológicos.
9.4. Conclusión: La visión amplia del contenido del derecho fundamental a un
medio ambiente sano, adecuado, ecológicamente equilibrado y apto para el
desarrollo y el bienestar de las personas puede encontrar su respaldo tanto en
un sector de la doctrina como en la jurisprudencia, tanto ordinaria como
constitucional.
Esta visión amplia implicaría considerar como parte integrante del contenido
de este derecho, a la vida y la salud de las personas, en su vertiente de vida
digna, calidad de vida, bienestar y buen vivir. Junto a ello es indispensable la
consideración del principio de desarrollo sustentable en conexión indivisible
con el derecho al desarrollo dentro de la materia cubierta por el derecho a un
medio ambiente sano, adecuado, ecológicamente equilibrado y apto para el
desarrollo y el bienestar de las personas. Además, se incluye la preservación
de la naturaleza y los recursos naturales y la conservación del patrimonio
ambiental. Finalmente, se comprenden dentro del contenido de este derecho la
protección del patrimonio cultural, en toda la extensión que el derecho
constitucional y el derecho internacional le proporcionan a este patrimonio.
La formulación del derecho en el artículo 19 Nº 8 de la Constitución debiera
mejorarse y complementarse con los estándares internacionales:
Cualquier persona, a título individual o en representación de una colectividad,
está facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al
medio ambiente, sin perjuicio de la obligación de las instituciones públicas de
35
actuar de oficio frente a los atentados contra el medio ambiente. Asimismo,
todos tienen el derecho a acceder a la información ambiental, el derecho a
participar en la elaboración de las decisiones públicas que incidan en el medio
ambiente y el derecho a acceder a la justicia ambiental, sin discriminación de
ninguna especie. El ejercicio de este derecho debe permitir a individuos y
colectividades desarrollarse de manera integral.
Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la
preservación de la naturaleza, para el bienestar de las generaciones actuales y
futuras. Los poderes públicos, así como los particulares, deben aplicar, como
mínimo, el principio de precaución, de desarrollo sustentable y equidad
intergeneracional.
Todos deben contribuir a la preservación y al mejoramiento del medio
ambiente, y, en su caso, reparar integralmente los daños que han causado. La
ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de otros derechos
para proteger el medio ambiente.
10. Tutela privada del ambiente:
Tradicionalmente la tutela del ambiente corresponde al fundamentalmente al
Estado, que ejerce una tutela preventiva (ej. Sistema de evaluación ambiental)
y sancionatoria (ej. Sanciones de la Superintendencia del Medio Ambiente).
Pero esto no ha sido suficiente, el recurso de protección es muy limitado y no
sirve para pedir que se repare el daño ambiental, para esto existe una acción
especial.
El Derecho Ambiental es transversal a las áreas del derecho, puede estudiarse
desde la óptica del derecho privado. La tutela privada es un llamado a los
particulares a ejercer las acciones que correspondan, esto no quiere decir que
no se reconozca que el principal rol de proteger el medio ambiente debe
ejercerse desde el Estado. Los particulares ejercen un rol de carácter
complementario (ej. Acción preventiva popular del art. 2323 CC).
En un comienzo comenzaron a aplicarse las normas del Código Civil en
materias de vecindad al ámbito ambiental, y los jueces comenzaron a darle
una lectura moderna a estas normas, surgiendo el derecho de vecindad
moderno. En Brasil se comenzó a entender la palabra vecino como vecino
ambiental, flexibilizando la legitimación activa de estas acciones.
Pero estas acciones civiles no permitían reparar el daño ambiental, solo sirven
para detener la acción contaminante, por lo que se comenzaron a utilizar las
normas de responsabilidad civil extracontractual, surgiendo la responsabilidad
ambiental.
10.1. La reparación civil y el daño ambiental: Por ejemplo, una empresa
que vierte sus químicos a un río ¿Cuál es el daño que se busca reparar?,
podríamos decir el río contaminado, las vacas que murieron por tomar agua del
río, el camping que pierde visitantes por el río contaminado, etc. Hay daño
emergente, lucro cesante y daño moral.
Prieur postula la autonomía del daño ambiental, pudiéndose demandar el daño
ambiental “puro”, es decir, el daño directo a la naturaleza.
a) Daño ambiental puro: Existen intereses públicos o colectivos e incluye a
las generaciones futuras (ej. Contaminación de las aguas de un río y con ello la
flora y fauna).
36
b) Daño ambiental reflejo: Es daño personal, que se le causa a una persona
en su patrimonio o salud producto del daño ambiental y que puede alegarse
por las normas de responsabilidad civil (ej. Muerte de las vacas que toman el
agua).
Es importante distinguir un tipo de daño de otro porque se relaciona también
con el ejercicio de distintas acciones: Así la acción para reparar el daño
ambiental puro o colectivo que deberá ejercerse ante el tribunal ambiental es
distinta de la acción indemnizatoria ordinaria que se debe ejercer para la
reparación personal ante un tribunal ordinario. No es sencillo distinguirlos,
hablando del daño ambiental se hace difuso si se trata de bienes privados o
estatales.
10.2. Los recursos naturales como bienes comunes (E. Ostrom): Los
bienes comunes son recursos valiosos, ya sean naturales o producidos por el
ser humano, disponibles para más de una persona y que puede ser objeto de
degradación como resultado del sobre uso (no es lo mismo decir que son de
propiedad común). Pueden tener varios usos y no puede excluirse a otros o es
muy costoso hacerlo.
Los bienes comunes pueden ser bienes de dominio público, bienes de
propiedad privada, recursos de libre acceso y bienes de propiedad colectiva en
que el objeto es indivisible. Independiente de su propiedad se deben proteger y
gestionar considerando los distintos usos que todos le quiera dar.
La solución ante la demanda de bienes comunes no dejarlo en manos del
mercado ni que el Estado busque nacionalizarlo, ya que ambos sistemas han
fallado. Se propone un sistema en que tanto el Estado como los privados
converjan en la gestión del uso del medio ambiente y con limitaciones para
poder realizarlo de manera sustentable.
La Constitución establece el deber del Estado de velar por la protección del
medio ambiente y la preservación de la naturaleza. Establece el dominio
absoluto del Estado sobre las minas, define los bienes nacionales de uso
público y los bienes comunes a todos los hombres. El Tribunal Constitucional ha
dicho que todos los bienes son de libre acceso, salvo los públicos y comunes a
todos los hombres. De manera que la visión sigue anclada en la propiedad,
dándole una importancia mayor a la propiedad privada 16.
El rol del Estado debe ser distinto según quien sea el dueño del bien del que se
trate, pero en la práctica casi no existen diferencias en las políticas del Estado.
La distinción entre bienes públicos y privados no es atingente a la acción de
reparación por daño ambiental17.
Actualmente la ley reconoce expresamente la necesidad de demandar en
primer lugar el daño ambiental, y a partir de la sentencia del Tribunal
Ambiental solicitar la indemnización en sede civil. Antes de esto se solían pedir
16
Caso minera Tambillas: Se alegó que los bienes eran nacionales de uso público, por ende, sólo Consejo Defensa del
Estado podía demandar daño ambiental. El Tribunal Ambiental señaló que la distinción entre bienes públicos –del Estado-
y bienes privados no es atingente a la acción de reparación por daño ambiental. Lo que es relevante es si hay una lesión o
no al medio ambiente que vale la pena ser reparada.
17
Tribunal Ambiental, caso la candelaria (2008): La afectación permanente de un monumento natural que conforma el
patrimonio ambiental de la nación constituye un daño o perjuicio que otorga al Estado el derecho para solicitar
indemnización. El Estado es directamente afectado. El voto de minoría dice que el Estado no tiene titularidad sobre los
bienes dañados, tiene legitimación para pedir la reparación in natura pero no por daños patrimoniales.

37
ambos al mismo tiempo18. Se hablaba de acción ambiental para la reparación
en naturaleza y de acción indemnizatoria para las demás.
10.3. La obligación de reparar el daño ambiental puro: El primer paso
fue reconocer la obligación de reparar el daño ambiental puro, lo cual no ha
sido fácil. Debemos recordar que la Declaración de Río de 1992 consagra el
principio de la responsabilidad y el principio del que contamina paga. En
América Latina, se traduce en un reconocimiento constitucional, legal o
jurisprudencial de la obligación.
Conforme a lo anterior, se reconoce la autonomía del daño ambiental pues se
permite demandar daño ambiental puro distinto del daño ambiental reflejo que
siempre se ha podido demandar a través del 2314 y siguientes del Código Civil.
El segundo paso fue aceptar que reconocer la autonomía del daño ambiental
no basta, porque tiene una naturaleza distinta que exige leyes especiales,
especialmente en las siguientes materias:
a) La naturaleza de los bienes (públicos, privados, esenciales para la
vida) exige una definición amplia de daño ambiental o de
ambiente.
b) Legitimación activa amplia (las víctimas son indeterminadas).
c) Responsabilidad objetiva y solidaria (el daño puede ser causado
por varios agentes).
d) Prescripción especial (5 años desde la manifestación evidente del
daño).
e) Reparación in natura o en dinero. Muchos daños son difíciles de
reparar o son irreparables, por lo que la reparación en dinero es
útil, se puede crear un fondo de reparación ambiental.
f) Tribunal especializado (por lo técnico de las materias).
g) Seguros ambientales obligatorios.
h) Sana crítica (ya que es difícil la prueba).
En nuestro sistema se reconoce la autonomía del daño ambiental puro, pero
para poder aplicarlo de buena manera se necesita la creación de normas
especiales.
10.3.1. ¿Existe la obligación de reparar el daño ambiental puro?:
 El art. 2 letra a) define el daño ambiental como toda pérdida,
disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al
medio ambiente o a uno o más de sus componentes.
 El art. 51 inciso 1° establece que todo el que culposa o
dolosamente cause daño ambiental responderá del mismo en
conformidad a la presente ley.

18
Forestal sarao (2012): Se condenó a varios demandados, incluido el propietario del bosque a reparar el daño ambiental
causado al país por la pérdida de biodiversidad derivada de la exploración ilegal del bosque nativo realizada por terceros.
La pérdida de biomasa o biodiversidad que conforma el patrimonio ambiental del país constituye un perjuicio que otorga
al Estado el derecho a demandar un pago compensatorio.

38
 Todo el que culposa o dolosamente cause daño al medio
ambiente, estará obligado a repararlo materialmente, a su costo,
si ello fuere posible, e indemnizarlo en conformidad a la ley (art.
3°).
 Producido daño ambiental, se concede acción para obtener la
reparación del medio ambiente dañado, lo que no obsta al
ejercicio de la acción indemnizatoria ordinaria por el directamente
afectado (art. 53).
10.3.2. Marco legal en Chile respecto a la responsabilidad civil
extracontractual o responsabilidad ambiental:
 Ley 19.300 sobre bases generales del medio ambiente, contiene
un título especial de la responsabilidad por daño ambiental (arts.
51 y siguientes).
 Ley 20.600 que crea los Tribunales Ambientales, establece el
procedimiento.
 Ley 20.417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente y la
Superintendencia del Medio Ambiente, otorgándole facultades
sancionatorias.
 Regímenes especiales (ej. Ley de hidrocarburos).
 Responsabilidad penal.
Las normas sobre responsabilidad por daño al medio ambiente contenidas en
leyes especiales prevalecerán sobre las de la ley 19.300. En lo no previsto por
esta ley o por leyes especiales, se aplicarán las disposiciones del Título XXXV
(responsabilidad extracontractual) del Libro IV del Código Civil (art. 51).
Según Corral existen leyes especiales que regulan daños específicos (ej.
Hidrocarburos, nuclear). Bermúdez dice que no es así, ya que dichas normas en
realidad se refieren a daños personales y no a daños ambientales.
10.3.3. El daño ambiental: Es toda pérdida, disminución, detrimento o
menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus
componentes. Para que surja la responsabilidad civil se debe probar la
ocurrencia de un daño ambiental.
La jurisprudencia ha determinado supuestos necesarios para definir el daño
ambiental:
i.Identificar cuáles son los componentes del medio ambiente que
habrían experimentado pérdida, disminución, detrimento o
menoscabo.
ii.Precisar el ecosistema al que pertenece el componente afectado.
iii.Determinar como la acción u omisión acusada genera pérdida,
disminución, detrimento o menoscabo en el ecosistema
identificado, ya sea para proveer servicios ecosistémicos,
asegurar la permanencia y capacidad de regeneración de dichos
componentes (conservación), o mantener las condiciones que
hacen posible el desarrollo de las especies y ecosistemas del país
(preservación).

39
iv.Significancia.
a) Las 4 reglas del no:
i.Daño ambiental no es sinónimo de contaminación.
ii.La definición legal no exige la infracción de ley, a diferencia de lo
que ocurre en el recurso de protección (sin perjuicio de ser
conveniente probarlo por la presunción contra legalidad).
iii.No interesa la propiedad de los bienes.
iv.No puede ser temporal, debe ser permanente (y debe existir al
momento de dictarse la sentencia19).
b) El daño debe ser inferido al medio ambiente o uno o más de sus
componentes: El medio ambiente es el sistema global constituido por
elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica,
socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción
humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida
en sus múltiples manifestaciones.
Los componentes del medio ambiente pueden ser naturales o artificiales. Son
naturales el suelo, agua, cauces, servicios ecosistémicos 20, el borde costero, el
paisaje21. Son artificiales el patrimonio arqueológico y los inmuebles en zonas
típicas. Cuando el tribunal determina que se han visto afectados los servicios
ecosistémicos va a establecer la obligación de reparar y hacer todo lo
necesario para que el ecosistema recupere la capacidad de prestar los servicios
que prestaba anteriormente (ej. Si recuperó su biodiversidad, si el agua esta
descontaminada, etc.).
c) Debe ser significativo: Para que exista un daño, debe haber una
alteración de carácter significativa a algún componente del medio ambiente.
No está definido y no debe entenderse como sinónimo de grave, es importante.
Es claro que será significativo cuando sea irreparable o irreversible, pero en
otros casos no es fácil determinarlo.
Se necesitan criterios objetivos para determinar lo que es significativo. Según
el Tribunal Ambiental, la Corte Suprema utilizaba los siguientes criterios:
Duración del daño, magnitud, cantidad de recursos afectados, carácter de
irremplazables, efectos en el ecosistema y vulnerabilidad, tiempo y capacidad
de regeneración.

Para los Tribunales Ambientales los criterios son:

19
Ej. Apertura de las represas por el exceso de precipitaciones del año 2006 que ocasionó la inundación de un sector en
donde existían asentamientos humanos. No dieron lugar a la demanda ya que el daño tiene que existir al momento de la
sentencia y cuando fueron a inspeccionar la inundación en enero no se constató el daño por tanto fue desestimada.
20
Ej. Caso Carrasco: La omisión causo un daño al sistema fluvial, perdiendo la estructura y función de la ribera. El
ecosistema del río presta servicios múltiples, por lo que genera un detrimento del ecosistema para proveer servicios
ecosistémicos y asegurar la permanencia y capacidad de regeneración de sus componentes.
21
Daño ambiental en Vichuquen: La Corte Suprema acoge el recurso por falta de ponderación en relación a la existencia
del daño ambiental en su componente paisajístico, respecto del cual no se rindió prueba alguna. También en Caso Natales.

40
 Irreversibilidad del daño o mucho tiempo para su reparación (ej.
Tala de alerces)22.
 Daños a la salud23.
 Forma en que se manifiesta el daño (ej. Contaminación
atmosférica, grado de toxicidad).
 Dimensión del daño (intensidad, espacio que comprende) 24.
 Duración del daño.

Delgado (2016) propone pautas o criterios a seguir:


 Si el daño es a recursos naturales, es significativo si se han
perdido servicios ecosistémicos que anteriormente se prestaban.
Solo se entenderá reparado cuando dichos servicios se recuperen
por completo.
 Directiva europea: Son daños ambientales:
- Los daños a las especies y hábitats naturales protegidos,
cualquier daño que produzca efectos adversos en la posibilidad
de mantener su estado de conservación.
- Los daños a las aguas, cualquier daño que produzca efectos
adversos en el estado ecológico, químico o cuantitativo, o en el
potencial ecológico de las aguas.
- Los daños al suelo, daños que produzcan efectos adversos
para la salud humana debido a la introducción directa o
indirecta de sustancias.
 Reglamento del SEIA: Este establece que, para las alteraciones
significativas al suelo, agua y aire, el Tribunal debe considerar:
- Lo establecido en las normas de calidad y emisión.
- La composición, peligrosidad, cantidad y concentración de los
residuos y emisiones.
- La frecuencia, duración y lugar de las descargas.
- La capacidad de dilución, dispersión, autodepuración,
asimilación y regeneración de los recursos naturales presentes
en el área.
- La cantidad de fauna silvestre intervenida y/o explotada y su
estado de conservación.
- La superficie del suelo susceptible de perderse o degradarse.
10.4. Acciones:

22
Caso Minera tambillos, hay daño irreparable porque se vertieron sustancias toxicas en agua, la afectación llevaba
mucho tiempo, es imposible descontaminarlo por completo, y hubo pérdidas de terrenos cultivables para muchas personas.
23
Caso Fisco con Larenas: Se consideró, entre otras, el riesgo a las personas ya que la estabilidad del puente se presume
daño significativo.
24
Caso Carrasco: La magnitud del daño contribuyó al anegamiento de las casas vecinas.

41
Artículo 53 ley 19.300.- Producido daño ambiental, se concede acción para
obtener la reparación del medio ambiente dañado, lo que no obsta al ejercicio
de la acción indemnizatoria ordinaria por el directamente afectado.
No procederá la acción para obtener la reparación del medio ambiente
dañado cuando quien cometió el daño ejecutó satisfactoriamente un plan de
reparación aprobado por la Superintendencia del Medio Ambiente.
10.4.1. Acción indemnizatoria: Se utiliza para indemnizar los perjuicios
personalmente sufridos por el afectado (ej. Dueño de las vacas). Su
procedimiento se regula en la ley 20.600.
10.4.2. Acción ambiental: Busca reponer el medio ambiente o uno o más de
sus componentes, a una calidad similar a la que tenía con anterioridad al daño
causado, o en caso de que ello no sea posible, reestablecer sus propiedades
básicas. Es una acción en “moneda verde”.
En este caso las sentencias establecen la obligación de hacer, reparar in
natura, y son sumamente técnicas.
a) Prevención del daño: El tribunal puede incluir en sus fallos medidas para
prevenir los daños o su repetición. El concepto de riesgo está íntimamente
ligado al de daño ambiental, por lo que se estima que el primero forma
necesariamente parte del segundo (caso Larenas).
b) Medidas de reparación: ¿La demanda debe precisar las medidas de
reparación? En el caso minera Tambillos el demandado alegó que si el
demandante no señala las medidas de reparación no estaría cumpliendo con el
art. 254 CPC. El Tribunal rechazó estas alegaciones, diciendo que es al Tribunal
a quien le corresponde precisar las medidas de reparación que se
implementarán, y una interpretación en contrario supondría requerir al
demandante un estándar de conocimiento técnico.
c) Principio de reparación integral del daño: La reparación debe abarcar
la totalidad de éste, cualquiera sea el legitimado que lo pida (caso minera
Tambillas).
d) Preclusión de la acción ambiental: No procederá la acción cuando quien
cometió el daño ejecutó satisfactoriamente un plan de reparación aprobado por
la SMA.
Ante un daño ambiental se debe presentar demanda por daño ambiental
mientras se encuentre dentro de plazo. No se va a poder presentar si el que
causó el daño presentó un plan de reparación a la SMA, lo ejecutó, y fue
aprobado por ésta (porque ya no existe daño).
e) Legitimación activa (art. 54): Son titulares de la acción ambiental, y con
el solo objeto de obtener la reparación del medio ambiente dañado:
 El Estado, a través del Consejo de Defensa del Estado.
 La Municipalidad, por los hechos acaecidos en sus comunas.
 Las personas naturales o jurídicas que hayan sufrido el daño.
Deducida demanda por alguno, no podrán interponerla los restantes, lo que no
obsta a su derecho a intervenir como terceros.

42
Los Tribunales han acogido la tesis de Bermúdez del entorno adyacente. En el
caso de Pascua Lama se reconoció legitimación activa a los vecinos porque
existe un “interés ambiental” distinto del interés personal del afectado, los que
viven dentro del área de influencia (entorno adyacente) son legitimados activos
(los proyectos que ingresan al SEIA deben determinar cuál es su área de
influencia).
Cualquier persona podrá requerir a la municipalidad en cuyo ámbito se
desarrollen las actividades que causen daño al medio ambiente para que ésta,
en su representación y sobre la base de los antecedentes que el requirente
deberá proporcionarle, deduzca la respectiva acción ambiental. La
municipalidad demandará en el término de 45 días, y si resolviere no hacerlo,
emitirá dentro de igual plazo una resolución fundada que se notificará al
requirente por carta certificada. La falta de pronunciamiento de la
municipalidad en el término indicado la hará solidariamente responsable de los
perjuicios que el hecho denunciado ocasionare al afectado (art. 54 inc. 2°).
La doctrina señala que se trata de una acción popular (cualquier persona), pero
no lo es, cuando es acción popular, el que la ejerce forma parte del juicio.
f) Reparación o indemnización: Anteriormente en los juicios se ejercía la
acción ambiental conjuntamente con la acción civil, en el mismo
procedimiento. Además, cuando el daño era irreparable se aplicaban las
normas del Código Civil, al reparar en equivalencia se hacía en dinero.
Actualmente se compensa en natura, incluso cuando el daño es irreparable.
Para obtener indemnización primero debe ejercerse la acción ambiental, y con
la condena se puede ejercer la acción indemnizatoria ante el juzgado civil. La
existencia del ilícito o la culpabilidad son establecidas por el Tribunal
Ambiental.
La prescripción de la acción civil se suspende desde la notificación de la acción
de reparación por daño ambiental hasta que se encuentre firme o ejecutoriada
la sentencia que ponga término al respectivo proceso o haga imposible su
continuación.
Cuando el daño es irreparable para Bermúdez no procede indemnización. Para
Delgado, mientras no exista un fondo especial destinado a la reparación de
daños ambientales irreparables, se debe compensar in natura en otro lugar, se
quiere hacer con los bancos de compensación. El Tribunal de Santiago en un
fallo de este año estableció la compensación con estudios y otras actividades
en el mismo lugar (análisis de materiales arqueológicos, habilitación de una
sala de exhibición, instalación de señaléticas, campañas de difusión a la
comunidad).
g) Criterios de imputación: El daño ambiental y la culpa son difíciles de
probar. Debería existir responsabilidad objetiva en que la única defensa sea el
caso fortuito o fuerza mayor, pero la ley estableció la responsabilidad subjetiva,
de manera que debe probarse que se actuó con dolo o culpa.
Bermúdez señala que si es el Estado quien causa un daño se configura la falta
de servicios, que es similar a la responsabilidad objetiva, de manera que solo
se eximirá por fuerza mayor, caso fortuito o hecho imputable a un tercero
(“culpa de la autoridad”).

43
h) Nexo causal: Es la relación de causalidad entre el hecho culposo y el
daño25. Existen algunas presunciones de culpabilidad (y se invierte el onus
probandi), como la presunción contra legalidad, que fue creación de la
jurisprudencia.
El artículo 52 establece que, se presume legalmente la responsabilidad del
autor del daño ambiental si existe infracción a las normas de calidad
ambiental, a las normas de emisiones, a los planes de prevención o
descontaminación, a las regulaciones especiales para los casos de emergencia
ambiental o a las normas sobre protección, preservación o conservación
ambientales. Con todo, solo habrá lugar a la indemnización si se acredita la
relación de causa a efecto entre la infracción y el daño producido.
En el inciso primero se refiere a la acción ambiental y el inciso segundo a la
acción indemnizatoria, por lo que la presunción solo opera en sede ambiental.
Se ha discutido si esta norma es una presunción de culpabilidad o de
causalidad, existen jueces que la han aplicado en ambos sentidos 26.
Actualmente la Corte Suprema y los Tribunales Ambientales estiman que se
trata de una presunción del nexo causal, pues solo así se entendería la
diferencia entre ambos incisos.
Para que opere la presunción los Tribunales Ambientales exigen que la
infracción normativa sea sobre una norma ambiental y que dicha norma haya
tenido por objeto evitar el daño que se causó (no basta acreditar que infringió
cualquier norma de carácter ambiental)27.
Se crítica esta norma ya que no incluye a las RCA, ya que existe poca
normativa ambiental y en estas se contemplan otras exigencias que no
contempla la legislación.
Se puede interrumpir el nexo causal por caso fortuito, fuerza mayor o hecho de
un tercero.
Puede concurrir el caso fortuito y la culpa, si el caso fortuito no es la única
causa del daño pues existe culpa del demandado igualmente será
responsable28.
10.5. Prescripción (art. 63): La acción ambiental y las acciones civiles
emanadas del daño ambiental prescribirán en el plazo de 5 años, contado
desde la manifestación evidente del daño.
En países como Brasil y Ecuador estas acciones son imprescriptibles.

25
Caso Vallejo con Minera San Esteban: La Corte rechaza la demanda porque no habían indicios claros y consistentes de
que el daño se debió a la actividad de la industria. Lo mismo con Pascualama, se probó el daño ambiental (los glaciares se
estaban derritiendo), pero lo se logró acreditar que fuera producto de la actividad de la minera.
26
En el caso Minera Tambillas se aplica como presunción de nexo causal.
27
En el caso Natales el tribunal dijo que no había norma específica incumplida para que pudiera operar la presunción por
lo que la imputación debía analizarse en el contexto de la culpa probada.
28
Caso Minera Tambillas, si bien hubo un terremoto también hubo culpa de la empresa. Caso rio Chiflín (Sra. Carrasco),
alegó fuerza mayor por las lluvias anormales pero fue declarada culpable. Hay un reglamento que dice que las creces
extraordinarias son producidas sin regularidad durante periodos mayores a 5 años.

44
10.6. Función ecológica de la propiedad: En materia constitucional se
habla de la función social de la propiedad la que comprende, entre otras, la
conservación del patrimonio ambiental.

En el caso rio Chiflín el tribunal la condenó, entre otras cosas, por estimar que
todo dueño o poseedor de un terreno con recursos naturales tiene el deber de
mantener las funciones ecológicas esenciales asociadas con el sitio. La
propiedad incorpora un deber de abstención de afectar el derecho ajeno, lo que
implica no abusar de las facultades inherentes a la propiedad, de manera que
debe evitarse generar daños o detrimentos a los elementos que forman parte
del medio ambiente.

10.7. Aplicación retroactiva: No se puede demandar por daño ambiental


cuando los hechos son anteriores a la vigencia de la ley 19.300 29, implicaría
otorgarle efectos retroactivos a la ley.

10.8. Aspectos de procedimiento:

10.8.1. Juez competente: Será competente para conocer de las demandas


por daño ambiental el Tribunal Ambiental del lugar en que se haya originado el
hecho que causa el daño, o el de cualquier lugar en que el daño se haya
producido, a elección del afectado (art. 17 ley 20.600).

Si el domicilio del legitimado activo se encontrare fuera de la región asiento del


Tribunal podrá presentar la demanda ante el juez civil de su domicilio, el cual
debe remitir los antecedentes el mismo día o a más tardar el día siguiente
hábil.

10.8.2. Procedimiento: En la ley 20.600 se establece un procedimiento


especial, antes se aplicaban las reglas del juicio sumario. En lo no reglado se
aplican supletoriamente los Libros I y II del CPC.

a) Demanda y admisibilidad (art. 33): El procedimiento inicia por demanda


o medida prejudicial. La demanda debe cumplir las exigencias del art. 254 CPC
y en ella se debe pedir la declaración de haberse producido daño ambiental por
culpa o dolo del demandado y la condena de éste a repararlo materialmente de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la ley 19.300, de lo contrario
el tribunal ordenará complementarla dentro de 5° día o se tendrá por no
presentada.

Declarada admisible la demanda se conferirá traslado a la demandada por el


plazo de 15 días, el cual puede aumentar según las reglas del CPC hasta un
máximo de 30 días. La resolución que declara inadmisible la demanda es
apelable.

Si de los datos aportados en la demanda se desprendiere claramente que la


acción se encuentra prescrita, el Tribunal deberá declararlo de oficio. Si el

29
Caso ENAP y Ganaderos: En los años 60 se vierte petróleo de contenedores de ENAP, el 2005 comienzan a morirse
cientos de vacas en el sur por comer pasto contaminado. ENAP califica sus instalaciones como “pasivos ambientales”.
Nunca se demandó.

45
Tribunal estima que es incompetente deberá declararlo de oficio y señalará en
la misma resolución el Tribunal que a su juicio es competente.

b) Contestación y excepciones dilatorias: El demandado tiene 15 días


para contestar la demanda, las excepciones dilatorias solo pueden oponerse
como cuestiones principales en el mismo escrito y se tramitan junto con la
demanda, sin suspender el procedimiento (salvo que se trate de incompetencia
del tribunal en que si se suspende).

c) Conciliación: En la audiencia el juez propondrá bases para la conciliación,


si no se produce recibirá la causa a prueba (art. 38).

d) Transacción: La acción de reparación ambiental no podrá ser objeto de


transacción o cualquier otro tipo de acuerdo que exima al autor de
implementar medidas de reparación ambiental del daño causado (art. 44). En
la práctica hay transacciones30.

e) De la prueba: El Tribunal apreciará la prueba conforme a las reglas de la


sana crítica, deberá expresar las razones jurídicas y las simplemente lógicas,
científicas, técnicas o de experiencia, en cuya virtud le asigne valor o la
desestime (art. 35).

Serán admisibles todos los medios de prueba obtenidos por medios lícitos y
que sean aptos para producir fe. En ningún caso se podrá rendir pruebas ante
un tribunal distinto.

Contestada la demanda o vencido el plazo para cumplir con este trámite, el


Tribunal recibirá la causa a prueba, si lo estima procedente (art. 36). La
resolución que recibe la causa prueba puede reponerse dentro de 3 días, y es
apelable en forma subsidiaria.

Si no recibe la causa a prueba convocará a una audiencia para una fecha no


superior a 30 días para la conciliación o alegaciones orales.

f) Audiencia: Notificada la resolución que recibe la causa a prueba o la que se


pronuncia sobre la reposición, el Tribunal convocará a una audiencia para no
antes de 20 ni después de 30 días (art. 37).

g) Sentencia: Concluida la vista de la causa quedará cerrado el debate y el


proceso en estado de dictarse sentencia, la que deberá pronunciarse dentro del
término de 30 días. Sólo dentro de este plazo el Tribunal podrá dictar de oficio
medidas para mejor resolver (art. 29).

La sentencia se dictará con arreglo al art. 170 CPC, debiendo, además,


enunciar los fundamentos técnico-ambientales con arreglo a los cuales se
pronuncia (art. 25).

30
Estado de Chile con centro de residuos orgánicos colhue: Se aprueba una transacción en que la empresa acuerda el
retiro de residuos, restauración de zanjas y estudio de mecánica de suelo. El fisco retira las demás pretensiones de la
demanda.

46
La sentencia que acoja la acción deberá declarar que el acto no es conforme a
la normativa vigente y, en su caso, anulará total o parcialmente la disposición o
el acto recurrido y dispondrá que se modifique, cuando corresponda, la
actuación impugnada (art. 30).

h) Recursos (art. 26): Solo son apelables las resoluciones que declaren la
inadmisibilidad de la demanda, las que reciban la causa a prueba y las que
pongan término al proceso o hagan imposible su continuación, en el plazo de
10 días desde la notificación. Conoce la Corte de Apelaciones en cuyo territorio
tenga asiento el Tribunal Ambiental recurrido.

La sentencia definitiva solo es recurrible vía casación en el fondo y forma.

10.8.3. Acción indemnizatoria ordinaria: Será competente para conocer de


la acción de indemnización de perjuicios por la producción de daño ambiental
establecida en la sentencia del Tribunal Ambiental, el juzgado de letras en lo
civil con competencia en el lugar donde se produjo el daño (art. 46).

Deducida la demanda, citará el tribunal a una audiencia de contestación,


conciliación y prueba del 5° día hábil después de la última notificación. A la
audiencia deben concurrir las partes con sus medios de prueba, esta versará
sobre la existencia, naturaleza y monto de los perjuicios, y relación causal
entre los perjuicios y el daño ambiental. Todos los incidentes deberán
promoverse en la audiencia y se resolverán en la sentencia definitiva.

Si el juez lo estima conveniente o alguna de las partes lo solicita para acreditar


los hechos pertinentes, oirá el informe de un perito.

La sentencia definitiva se dictará dentro de 5° día contado desde la fecha de la


audiencia, o de la presentación del informe. Es apelable en el solo efecto
devolutivo.

La prescripción de la acción de indemnización de perjuicios se suspende desde


la notificación de la acción de reparación por daño ambiental hasta que se
encuentre firme o ejecutoriada la sentencia que ponga término al respectivo
proceso o haga imposible su continuación.
10.9. Diferencias entre el recurso de protección y la demanda por
daño ambiental:
Recurso de protección Demanda por daño
ambiental
Tribunal Corte de Apelaciones en cuya Tribunal Ambiental del lugar
Competente jurisdicción se hubiere en que se haya originado el
cometido el acto o incurrido en hecho que causa el daño, o
la omisión o donde éstos el de cualquier lugar en que
hubieren producido sus el daño se haya producido, a
efectos. elección del afectado.
Plazo para 30 días corridos contados Dentro del plazo de
interponerlo desde la ejecución del acto o la prescripción de la acción.
ocurrencia de la omisión o,
según la naturaleza de éstos,
47
desde que se haya tenido
noticias o conocimiento cierto
de los mismos.
Legitimación El afectado o cualquiera otra El Estado, Municipalidad y
activa persona en su nombre, capaz personas naturales o
de parecer en juicio. jurídicas que hayan sufrido el
daño.
¿Se debe Si. No.
probar
ilegalidad?
¿Qué se Providencias necesarias para Reparación in natura,
puede pedir restablecer el imperio del medidas preventivas,
al Tribunal? derecho y asegurar la debida declaración del daño.
protección del afectado. ONI.
Recursos Apelación ante la Corte Solo casación en el fondo y
Suprema. en la forma por algunas
causales.

10.10. Conclusiones:

a) La ley chilena reconoce la autonomía del daño ambiental.

b) Existen normas especiales para el daño ambiental pero no son adecuadas


en algunas materias (ej. Legitimación activa) y existen situaciones no
reguladas (ej. Daño irreparable).

c) Importancia de los principios del derecho ambiental que son recogidos


en las sentencias para integrar e interpretar la ley.
d) Existen 5 tendencias jurisprudenciales:
 Culpa y nexo causal: La presunción del art. 52 se ha configurado
como presunción de causalidad pero con la exigencia de que la
norma infringida tenga por objeto evitar el daño respectivo.

 Significancia: Los tribunales establecen criterios para establecer lo


que es significativo.

 Legitimación activa: Se acepta la teoría del entorno adyacente e


incluso se acepta que vivir en el área de influencia del proyecto es
suficiente para ser legitimado.

 Daño a servicios ecosistémicos y paisajes: Se reconocen como


daño ambiental.

 Daño incluye riesgo, peligro o amenaza inminente: En la demanda


no solo se puede pedir la reparación del daño, sino también que
se implementen medidas para evitar que se vuelva a producir o
que aumente.

10.11. Acciones preventivas populares:

48
10.11.1. Artículo 2333 CC: Se concede acción popular en todos los casos de
daño contingente que por imprudencia o negligencia de alguien amenace a
personas indeterminadas; pero si el daño amenazare solamente a personas
determinadas, sólo alguna de éstas podrá intentar la acción.

Si la acción pareciere fundada, el actor será indemnizado de todas las costas


de la acción y se le pagará el tiempo y diligencia empleadas en ella.

La ley 19.300 establece la aplicación supletoria del Título XXXV, esto tiene
varias ventajas: (i) Es una acción popular, salvo que amenace a personas
determinadas. Es discutido si las personas jurídicas pueden ejercer esta acción;
(ii) Es una acción preventiva pues se puede ejercer ante una amenaza y se
puede pedir cualquier cosa para que no se produzca el daño;

(iii) Existe una recompensa para el actor; (iv) No prescribe mientras exista justo
motivo de temer el daño (se aplica el art. 950 CC).

Sus desventajas son que solo opera ante una amenaza de daño a las personas
y exige probar la imprudencia o negligencia.

Se tramita en juicio sumario ante el juez civil.

10.11.2. Artículo 948 CC: La municipalidad y cualquiera persona del pueblo


tendrá, en favor de los caminos, plazas u otros lugares de uso público, y para
la seguridad de los que transitan por ellos, los derechos concedidos a los
dueños de heredades o edificios privados. Y siempre que a consecuencia de
una acción popular haya de demolerse o enmendarse una construcción, o de
resarcirse un daño sufrido, se recompensará al actor, a costa del querellado,
con una suma que no baje de la décima, ni exceda a la tercera parte de lo que
cueste la demolición o enmienda, o el resarcimiento del daño; sin perjuicio de
que si se castiga el delito o negligencia con una pena pecuniaria, se adjudique
al actor la mitad.

Las acciones concedidas en este título para la indemnización de un daño


sufrido, prescriben para siempre al cabo de un año completo. Las dirigidas a
precaver un daño no prescriben mientras haya justo motivo de temerlo (art.
950).

En este sentido, se podrían erigir los derechos que los arts. 916 y siguientes
conceden para conservar el uso común de los bienes nacionales de uso
público, los derechos que la ley concede en la denuncia de obra ruinosa
(solicitar la reparación o demolición), el derecho a solicitar la destrucción o
modificación de las obras que corrompan el aire y lo hagan conocidamente
dañoso (art. 937), el derecho a impedir que cerca de sus paredes haya
depósitos o corrientes de agua, o materias húmedas que puedan dañarla (art.

49
941), el derecho a pedir que se deshagan o se modifiquen las obras nuevas
que tuerzan la dirección de las aguas corrientes 31.

11. Responsabilidad administrativa ambiental:


Antes de la ley 20.417, la comisión nacional del medio ambiente (CONAMA)
coordinaba la fiscalización en materia ambiental que realizaban los organismos
sectoriales. Si existía alguna infracción a una resolución de calificación
ambiental, las sanciones eran aplicadas por las comisiones regionales del
medio ambiente.
Existían diversos problemas como dispersión, falta de certeza de la autoridad
competente, el monto máximo de las multas era de 500 UTM, etc. La cantidad
de proyectos ejecutados vs. proyectos fiscalizados era desproporcionada por la
baja capacidad de los organismos para fiscalizar todos los proyectos.
Este sistema fue criticado por la OCDE (2005), nos dice que tenemos una
incomprensión jurídica de nuestro propio modelo. La recomendación fue crear
un ente que concentrara la fiscalización en materias ambientales.
La ley 20.417 (2010) crea el Ministerio del Medio Ambiente, la
Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental,
con posterioridad se crean los Tribunales Ambientales, como forma de control a
los actos de la Superintendencia.
11.1. Superintendencia del Medio Ambiente (SMA): Es un servicio
público, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del
Ministerio del Medio Ambiente, y cuyos cargos directivos son provistos de
acuerdo al sistema de alta dirección pública.
Su misión esencial es velar por el cuidado del medio ambiente y la
salud de las personas.
11.2. Funciones de la SMA:
a) Función fiscalizadora: Se encarga de fiscalizar los instrumentos
de gestión ambiental establecidos en la ley, de manera que se
cumpla la normativa medioambiental a nivel nacional, velando por
el cumplimiento de la legislación.
b) Función sancionadora: Tiene la facultad exclusiva de aplicar
sanciones frente a un incumplimiento ambiental.
c) Función promotora: Debe promover e incentivar el
cumplimiento de la normativa ambiental, así como asistir a sus
regulados para orientarlos en la comprensión de sus obligaciones
ambientales.
d) Función informativa: Debe velar porque la información
ambiental esté disponible y sea de fácil acceso para la
comunidad.
31
Caso minera pelambres: Esta minera tiene el tanque de relaves más grande del mundo. El pueblo de Caimanes se quedó
sin agua. Se presentó la acción del art. 948 pidiendo demoler el tanque, se rechaza en primera y segunda instancia. La
minería se defendía diciendo que no se puede aplicar en materia ambiental porque es una acción posesoria y el terreno es
de la minera, que además tiene derecho de aguas. La Corte Suprema acoge la demanda y ordena la demolición del tanque
o hacer las medidas necesarias para no impedir la circulación natural de las aguas.

50
e) Función reguladora: Debe impartir directrices técnicas, normas
e instrucciones de carácter general, tanto para sus regulados
como para los organismos fiscalizadores y entidades acreditadas
conforme a la ley.
11.3. Principales facultades y atribuciones (art. 3°):
a) Fiscalizar el cumplimiento de las normas, condiciones y medidas
establecidas en las RCA, sobre la base de las inspecciones,
controles, mediciones y análisis.
b) Velar por el cumplimiento de las medidas e instrumentos
establecidos en los Planes de Prevención y/o de Descontaminación
Ambienta.
c) Requerir de los sujetos sometidos a su fiscalización y de los
organismos sectoriales que cumplan labores de fiscalización
ambiental, las informaciones y datos que sean necesarios para el
debido cumplimiento de sus funciones.
d) Suspender transitoriamente las autorizaciones de funcionamiento
contenidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental o
adoptar otras medidas urgentes y transitorias para el resguardo
del medio ambiente cuando:
 La ejecución u operación de un proyecto o actividad genere
un daño grave e inminente para el medio ambiente, a
consecuencia del incumplimiento grave de las RCA.
 La ejecución u operación de los proyectos o actividades,
genere efectos no previstos en la evaluación y como
consecuencia de ello se pueda generar un daño inminente y
grave para el medio ambiente.
a) Obligar a los proponentes, previo informe del SEA, a ingresar
adecuadamente al SEIA cuando éstos hubiesen fraccionado sus
proyectos o actividades con el propósito de eludir o variar a
sabiendas el ingreso al mismo32.
b) Requerir al Servicio de Evaluación Ambiental, la caducidad de una
RCA, cuando hubieren transcurrido más de 5 años sin que se haya
iniciado la ejecución del proyecto o actividad autorizada y en los
demás casos en que, atendida la magnitud, gravedad, reiteración
o efectos de las infracciones comprobadas durante su ejecución o
funcionamiento, resulte procedente.
c) Imponer sanciones.
d) Proporcionar asistencia a sus regulados para la presentación de
planes de cumplimiento o de reparación.
11.4. Competencia fiscalizadora de la SMA: La Superintendencia del
Medio Ambiente tendrá por objeto ejecutar, organizar y coordinar el
32
El artículo 11 de la ley 19.300 establece los proyectos que deben ser sometidos a un estudio de impacto ambiental. Los
proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos o actividades con el objeto de variar el instrumento de
evaluación o de eludir el ingreso al SEIA, salvo cuando el proponente acredite que el proyecto corresponde a uno cuya
ejecución se realizará por etapas.

51
seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de
las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación Ambiental,
del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de
los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros
instrumentos de carácter ambiental que establezca la ley (art. 2° ley 20.417).
Agregar los planes de reparación y programas de cumplimiento.
Los organismos sectoriales que cumplan funciones de fiscalización ambiental,
conservarán sus competencias y potestades de fiscalización en todas aquellas
materias e instrumentos que no sean de competencia de la Superintendencia. 33
Iniciado un procedimiento administrativo sancionador por la Superintendencia,
ningún organismo sectorial con competencia ambiental podrá iniciar un
procedimiento sancionatorio o denunciar a la justicia civil por los mismos
hechos, a menos que la SMA se declare incompetente (art. 59).
Los organismos sectoriales que tomen conocimiento de infracciones
ambientales están obligados a denunciarlos a la Superintendencia, en caso de
que estos inicien un procedimiento respecto de materias de la SMA, ésta de
oficio o a petición de interesado, podrá solicitar que se declare incompetente y
le remita los antecedentes (art. 59).
El art. 60 señala que, cuando por los mismos hechos y fundamentos jurídicos,
el infractor pudiera ser sancionado con arreglo a distintas leyes, se le impondrá
la sanción de mayor gravedad. En ningún caso se le podrá aplicar dos o más
sanciones administrativas por los mismos hechos y fundamentos (non bis in
ídem).
La Corte Suprema ha fallado dando a la SMA una amplia competencia en
materia ambiental. Sindicatos de trabajadores y pescadores de las caletas
Ventanas y Horcón recurrieron a una resolución de la SMA en que se declaró
incompetente para conocer del derrame de hidrocarburos de Enap, pues los
hechos no se pudieron asociar a la infracción de un instrumento ambiental,
pues no estaba involucrada ninguna RCA. La Corte Suprema sostuvo que la
SMA debía fiscalizar con independencia de si habían sido sometidas
previamente al SEIA, pues su labor debe ser entendida en un contexto más
amplio y sus facultades no pueden ser restringidas exclusivamente a la
fiscalización y sanción de conductas transgresoras vinculadas con actividades
que hayan sido sometidas al SEIA. La Superintendencia está obligada a
fiscalizar por el art. 2° de su ley orgánica.
11.5. Formas de fiscalización:
a) Directa: A través de los propios funcionarios de la Superintendencia.
b) A través de organismos sectoriales: Pudiendo encomendarles labores
de fiscalización sobre la base de programas y subprogramas que se definirán
en conjunto para tal efecto.
La SMA debe establecer los criterios de fiscalización que deberán adoptar los
organismos que cumplan funciones de fiscalización ambiental para efectos de
llevar a cabo sus labores. El art. 2° señala que los organismos sectoriales que
cumplan funciones de fiscalización ambiental deben adoptar y respetar los
33
Ej. El art. 61 aclara que no afecta las facultades de la superintendencia de servicios sanitarios en materia de
fiscalización y sanción en materia de cumplimiento de las normas relativas a la prestación de servicios públicos de agua
potable y alcantarillado.

52
criterios que la Superintendencia establezca en relación a la forma de ejecutar
las actuaciones de fiscalización, pudiendo solicitar que ésta se pronuncie al
respecto.
c) Terceros debidamente acreditados y autorizados por la SMA.
11.6. Inicio del procedimiento sancionatorio: El procedimiento
sancionatorio puede iniciar de oficio, a petición del órgano sectorial o por
denuncia (art. 47).
Cualquier persona podrá denunciar ante la Superintendencia el incumplimiento
de instrumentos de gestión ambiental y normas ambientales, debiendo ésta
informar sobre los resultados de su denuncia en un plazo no superior a 60 días
hábiles (art. 21). La superintendencia entiende este plazo para pronunciarse
sobre la admisibilidad de la denuncia.
11.7. Infracciones (art. 36):
11.7.1. Gravísimas: Son infracciones gravísimas los hechos, actos u
omisiones que contravengan las disposiciones pertinentes y que
alternativamente:
a) Hayan causado daño ambiental, no susceptible de reparación.
b) Hayan afectado gravemente la salud de la población.
c) Impidan u obstaculicen deliberadamente el cumplimiento de
metas, medidas, y objetivos de un Plan de Prevención o
Descontaminación.
d) Hayan entregado información falsa u ocultado cualquier
antecedente relevante con el fin de encubrir u ocultar una
infracción gravísima.
e) Hayan impedido deliberadamente la fiscalización, encubierto
una infracción o evitado el ejercicio de las atribuciones de la
Superintendencia.
f) Involucren la ejecución de proyectos o actividades del artículo
10 de la ley 19.300 al margen del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, y se constate en ellos alguno de los
efectos, características o circunstancias previstas en el artículo
11.
g) Constituyan reiteración o reincidencia en infracciones
calificadas como graves.

11.7.2. Graves: Son infracciones graves, los hechos, actos u omisiones que
contravengan las disposiciones pertinentes y que, alternativamente:
a) Hayan causado daño ambiental, susceptible de reparación.
b) Hayan generado un riesgo significativo para la salud de la
población.
c) Afecten negativamente el cumplimiento de las metas, medidas y
objetivos de un Plan de Prevención y/o de Descontaminación.

53
d) Involucren la ejecución de proyectos o actividades del artículo 10
de la ley Nº 19.300 al margen del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, si no están comprendidos en los supuestos de
la letra f) del número anterior.
e) Incumplan gravemente las medidas para eliminar o minimizar los
efectos adversos de un proyecto o actividad, de acuerdo a lo
previsto en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental.
f) Conlleven el no acatamiento de las instrucciones, requerimientos y
medidas urgentes dispuestas por la Superintendencia.
g) Constituyan una negativa a entregar información relevante en los
casos que la ley autoriza a la Superintendencia para exigirla.
h) Constituyan persistente reiteración de una misma infracción
calificada como leve.
i) Se ejecuten al interior de áreas silvestres protegidas del Estado,
sin autorización.
11.7.3. Leves: Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que
contravengan cualquier precepto o medida obligatorios y que no constituyan
infracción gravísima o grave.
11.8. Sanciones: Según el artículo 38, las sanciones pueden consistir en:
a) Amonestación por escrito.
b) Multa de 1 a 10.000 UTA.
c) Clausura temporal o definitiva34.
d) Revocación de la resolución de calificación ambiental.
Las sanciones se determinan, según su gravedad, dentro de los siguientes
rangos (art. 39):
a) Gravísimas: Revocación de la RCA, clausura o multa hasta 10.000
UTA.
b) Graves: Revocación de la RCA, clausura o multa hasta 5.000 UTA.
c) Leves: Amonestación por escrito o multa hasta 1.000 UTA.
Para determinar el monto de la sanción se consideran, proporcionalmente, los
efectos que produzcan los hechos que constituyen la infracción, el daño
causado, el peligro ocasionado, el número de personas afectadas, el beneficio
económico obtenido producto de la infracción, la capacidad económica del
infractor, el detrimento de áreas silvestres y la conducta anterior del infractor.
Existe un registro público online de infractores y las sanciones impuestas.
11.9. Prescripción: Las infracciones previstas en la ley 20.417 prescriben a
los 3 años de cometidas, plazo que se interrumpirá con la notificación de la
formulación de cargos por los hechos constitutivos de las mismas (art. 37).

34
LA SMA ordenó la clausura de una industria de salmones que se le fugaron 600.000 salmones. La ley presume que hay
daño ambiental ante la fuga de salmones.

54
Las sanciones administrativas, prescribirán a los 3 años desde la fecha en que
la respectiva resolución sancionatoria haya quedado a firme. Esta prescripción
se interrumpirá por la notificación del respectivo procedimiento de ejecución o
de la formulación de cargos por incumplimiento, según la naturaleza de la
sanción aplicada.
11.10. Incentivos al cumplimiento ambiental: Son la autodenuncia, los
planes de cumplimiento y los planes de reparación.
11.10.1. La autodenuncia: La SMA deberá eximir del monto de la multa al
infractor que concurra a sus oficinas, por primera vez, y denuncia estar
cometiendo cualquier infracción de las establecidas en la ley, siempre y cuando
ejecute íntegramente un programa de cumplimiento. En caso que el infractor
ya hubiese concurrido a autodenunciarse, la utilización por 2° y 3° vez de este
mecanismo rebajará hasta en un 75 y 50%, respectivamente, la multa
impuesta por la SMA35 (art. 41).
La exención o rebaja solo procederá cuando el infractor suministre información
precisa, verídica y comprobable respecto de los hechos que constituyan la
infracción, y ponga fin inmediatamente a los mismos, adoptando las medidas
necesarias para reducir o eliminar los efectos negativos.
No procede si la Superintendencia ya hubiese iniciado un procedimiento
respecto de los mismos hechos.
Puede autodenunciarse cualquier obligado a un instrumento de gestión
ambiental, destinatarios de las potestades de la SMA o el obligado a cualquier
norma de carácter ambiental, que no tenga una sanción ambiental especifica.
Si la autodenuncia cumple los requisitos, se le dará la oportunidad de presentar
un programa de cumplimiento en el plazo de 10 días hábiles, contados desde la
notificación de la formulación de cargos. Aprobado el programa por la
Superintendencia, el procedimiento sancionatorio se suspenderá.
El procedimiento se reiniciará en caso de incumplirse las obligaciones
contraídas en el programa, caso en que se podrá aplicar hasta el doble de la
multa correspondiente a la infracción original, salvo que hubiese mediado
autodenuncia.
Una vez ejecutado íntegramente el plan de cumplimiento, y aprobada su
ejecución por la SMA, se exime o rebaja la multa del infractor y el
procedimiento administrativo se da por concluido.
En general, no hay muchas autodenuncias porque está el riego de que la SMA
considere que no se cumplen los requisitos, inicie el procedimiento y aplique la
sanción correspondiente36.
11.10.2. Programa de cumplimiento: Es un plan de acciones y metas para
regresar al estándar normativo ambiental. Si se formularon cargos, el infractor

35
La SMA utiliza el criterio de unidad fiscalizable para ver si es primera, segunda o tercera vez que se autodenuncia.
36
Caso de autodenuncia Pascua Lama: La SMA resuelve no ha lugar a la autodenuncia por incumplimiento de requisitos.
La información entregada por la infractora es imprecisa e incomprobable, pues no acompaña antecedentes. Además, aun
no ponían término a los hechos que constituyen la infracción, pues la construcción de las obras continuaba a la fecha, y el
infractor no había adoptado las medidas necesarias para reducir o eliminar los efectos negativos. Resuelve que se trata de
un incumplimiento de la RCA y un daño ambiental irreparable, infracción gravísima, junto con otras infracciones graves.

55
tiene el plazo de 10 días desde la notificación para presentar un programa de
cumplimiento ante la Superintendencia 37.
Aprobado el plan de cumplimiento se suspende el procedimiento y ante su
cumplimiento íntegro se da por concluido.
No podrán presentar programas de cumplimiento aquellos infractores que se
hubiesen acogido a programas de gradualidad en el cumplimiento de la
normativa ambiental o hubiesen sido objeto con anterioridad de la aplicación
de una sanción por parte de la Superintendencia por infracciones gravísimas o
hubiesen presentado, con anterioridad, un programa de cumplimiento, salvo
que se hubiese tratado de infracciones leves.
11.10.3. Plan de reparación de daño ambiental (art. 43): En ejercicio de
sus funciones fiscalizadoras, o por autodenuncia, la SMA puede determinar que
la infracción en que incurrió el sujeto fiscalizado es haber generado un daño
ambiental, reparable o irreparable. En este caso, la ley permite que el infractor
presente un plan de reparación.
Una vez notificada la resolución de la Superintendencia que pone término al
procedimiento sancionador, el infractor podrá presentar voluntariamente una
propuesta de plan de reparación, avalada por un estudio técnico ambiental.
El Servicio de Evaluación Ambiental deberá pronunciarse acerca de los
aspectos técnicos del plan de reparación que el infractor deberá implementar a
su costo y dentro de los plazos fijados por el mismo organismo.
Recibida por la Superintendencia el plan de reparación y la aceptación por
parte del SEA, lo aprobará y fiscalizará su cumplimiento. Mientras este se
ejecute se suspende el plazo de prescripción para ejercer la acción por daño
ambiental. Si el plan se ejecuta satisfactoriamente, se extingue la acción, de lo
contrario las multas pueden ser aplicadas al doble.
Si existe daño ambiental y el infractor no presenta un plan de reparación
voluntariamente, se deberá ejercer la acción por daño ambiental ante el
Tribunal Ambiental (le corresponde ejercerla al Consejo de Defensa del Estado,
la SMA no se contempla como legitimado activo de estas acciones).
Si se trata de un daño ambiental irreparable se debe compensar (reparar en
naturaleza).
11.11. Recursos en contra de las resoluciones de la SMA:
a) Reposición (art. 55): Procede contra las resoluciones que apliquen
sanciones, en el plazo de 5 días hábiles contados desde el día siguiente de la
notificación de la resolución. Su interposición suspende el plazo para reclamar
de ilegalidad. El plazo para resolver el recurso es de 30 días hábiles.
b) Reclamación ante el Tribunal Ambiental: Los Tribunales Ambientales
son competentes para conocer de las reclamaciones en contra de resoluciones
de la SMA.
Los afectados que estimen que las resoluciones de la Superintendencia no se
ajustan a la ley o reglamentos, podrán reclamar de las mismas en el plazo de

37
Es más conveniente porque así el infractor tiene más tiempo para redactar el programa de cumplimiento mientras espera
que le formulen cargos (además que empieza a correr el plazo de prescripción).

56
15 días hábiles contados desde su notificación, ante el Tribunal Ambiental del
lugar en que se haya originado la infracción.
Las resoluciones que impongan multas son siempre reclamables y no serán
exigibles mientras no esté vencido el plazo para interponer la reclamación o
esta no haya sido resuelta. Si el infractor no interpone reclamo de ilegalidad
dentro del plazo de 5 días hábiles desde la notificación, se le reducirá un 25%
el valor de la multa.
En contra de la resolución del Tribunal Ambiental no procede apelación pero sí
casación.
11.12. Límites de la SMA: El artículo 17 de la ley 20.600 obliga a la
Superintendencia a solicitar autorización al Tribunal Ambiental del lugar en que
las siguientes medidas vayan a ser ejecutadas o que las vea en consulta:
a) Para adoptar ciertas medidas provisionales: Clausura temporal, parcial
o total de las instalaciones, detención del funcionamiento de las instalaciones y
suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental.
b) Algunas suspensiones: Para suspender transitoriamente las
autorizaciones de funcionamiento contenidas en las RCA, o adoptar otras
medidas urgentes y transitorias para el resguardo del medio ambiente, cuando
la ejecución de un proyecto o actividad genere un daño grave e inminente para
el medio ambiente, a consecuencia del incumplimiento de las normas, medidas
y condiciones previstas en la RCA, o cuando genere efectos no previstos en la
evaluación y como consecuencia de ello se pueda generar un daño inminente y
grave para el medio ambiente.
c) Sanciones elevadas en consulta: Las resoluciones en que la SMA aplique
las sanciones de clausura temporal o definitiva o revocación de la RCA, pueden
ser elevadas en consulta.
11.13. Acciones preventivas de la SMA: Para prevenir un daño ambiental,
la Superintendencia tiene las facultades previstas en el artículo 3 y 48.
Artículo 3º ley 20.417.- La Superintendencia tendrá las siguientes funciones
y atribuciones:
g) Suspender transitoriamente las autorizaciones de funcionamiento
contenidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental o adoptar otras
medidas urgentes y transitorias para el resguardo del medio ambiente, cuando
la ejecución u operación de un proyecto o actividad genere un daño grave e
inminente para el medio ambiente, a consecuencia del incumplimiento grave
de las normas, medidas y condiciones previstas en dichas resoluciones.
h) Suspender transitoriamente las autorizaciones de funcionamiento
contenidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental o adoptar otras
medidas urgentes y transitorias, para el resguardo del medio ambiente,
cuando la ejecución u operación de los proyectos o actividades, genere efectos
no previstos en la evaluación y como consecuencia de ello se pueda generar
un daño inminente y grave para el medio ambiente.
Artículo 48 ley 20.417.- Cuando se haya iniciado el procedimiento
sancionador, el instructor del procedimiento, con el objeto de evitar daño
inminente al medio ambiente o a la salud de las personas, podrá solicitar
fundadamente al Superintendente la adopción de alguna o algunas de las
siguientes medidas provisionales:

57
a) Medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad
en la producción del riesgo o del daño.
b) Sellado de aparatos o equipos.
c) Clausura temporal, parcial o total, de las instalaciones.
d) Detención del funcionamiento de las instalaciones.
e) Suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental.
f) Ordenar programas de monitoreo y análisis específicos que serán de
cargo del infractor.
Las medidas señaladas en el inciso anterior podrán ser ordenadas, con fines
exclusivamente cautelares, antes del inicio del procedimiento administrativo
sancionador, de conformidad a lo señalado en el artículo 32 de la ley Nº 19.880
y deberán ser proporcionales al tipo de infracción cometida y a las
circunstancias señaladas en el artículo 40.
Las medidas contempladas en este artículo serán esencialmente
temporales y tendrán una duración de hasta 30 días corridos. En caso de
renovación, ésta deberá ser decretada por resolución fundada cumpliendo con
los requisitos que establece este artículo.
En el caso de las medidas provisionales señaladas en las letras c), d) y e), la
Superintendencia deberá obtener la autorización previa del Tribunal Ambiental.
La autorización deberá obtenerse por la vía más expedita posible, incluida la
telefónica, de alguno de sus ministros, según la regla de turno que se
determine mediante auto acordado, que deberá contemplar a un titular y un
suplente. En tal caso, se entregará al propietario o encargado un certificado
que indique la medida adoptada, la individualización del instructor del
procedimiento y de aquel juez que lo hubiere ordenado, dejando copia de
dicho certificado en el expediente sancionatorio.
La exigencia contemplada en el inciso anterior, deberá cumplirse
igualmente cuando la Superintendencia desee aplicar las suspensiones
señaladas en las letras g) y h) del artículo 3º de la presente ley.
12. Instrumentos de gestión ambiental:
Los instrumentos de gestión ambiental que analizaremos son las normas de
emisión y de calidad, los planes de descontaminación y de prevención, y el
sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
Son creados por la ley 19.300 y regulados en el título II, estos son: La
educación y la investigación, el fondo de protección ambiental, los planes de
manejo de recursos, sistema de clasificación de especies, normas de emisión y
de calidad ambiental, planes de prevención y/o descontaminación, el SEIA,
sistema nacional de especies protegidas y la ley 20.417 agrega la evaluación
ambiental estratégica.
Estos instrumentos permiten tomar decisiones en materia ambiental.
12.1. Evaluación ambiental estratégica: Los planes reguladores comunales
e intercomunales y sus modificaciones deben someterse a EAE donde se
analiza la proyección de la ciudad desde el punto de vista ambiental.
12.2. Normas de emisión y calidad: Son normas técnicas ambientales que
regulan los contaminantes en el ambiente, fijando los estándares ambientales
que la sociedad soportará.
Se dictan por Decreto Supremo en un proceso que contempla una instancia de
participación ciudadana y de consulta a organismos técnicos. Son revisables
cada 5 años a consecuencia de los constantes avances científicos en el mundo.
58
De ellas puede reclamar cualquier persona a la que le causen perjuicio ante el
Tribunal Ambiental.
12.2.1. Normas de emisión: Establecen la cantidad máxima permitida para
un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora 38.
Se miden en cada fuente, no consideran los efectos sinérgicos o acumulativos,
por ello deben dictarse además las normas de calidad.
Su fiscalización corresponde a la Superintendencia, y en caso de infracción el
emisor puede ser sancionado.
12.2.1. Normas de calidad:
a) Primaria: Aquélla que establece los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos,
sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones,
ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda
constituir un riesgo para la vida o la salud de la población.
b) Secundaria: Aquélla que establece los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda
constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o
la preservación de la naturaleza.
Estas se miden en el ambiente y como consecuencia de las mediciones se
puede decretar una zona saturada, que es aquella en que una o más normas
de calidad de encuentran sobrepasadas y que conllevan la dictación de un plan
de descontaminación, o una zona latente, aquella en que la concentración de
los contaminantes se sitúa entre el 80 y el 100% del valor de la norma de
calidad, a consecuencia de lo cual se dicta un plan de prevención.
La dictación de estos planes es obligación del Ministerio del Medio ambiente,
son locales, se aplican a las comunas en que se encuentra la latencia o
saturación y no conllevan sanciones pues se desconocen los responsables.
En el proceso de dictación de estos planes se contempla una instancia de
participación ciudadana en que el Ministerio presenta el anteproyecto a la
comunidad.
c) Contenido de los planes (art. 45): Los planes de prevención y
descontaminación contendrán, a lo menos:
 La relación que exista los entre niveles de emisión totales y los
niveles de contaminantes a ser regulados (si se trata de zona
latente o saturada).
 El plazo en que se espera alcanzar la reducción de emisiones
(generalmente 5, 10 o 15 años).
 La indicación de los responsables de su cumplimiento.
 La identificación de las autoridades a cargo de su fiscalización (en
general la SMA, si es primaria también intervendrá un organismo
de salud, si es secundaria Sernapesca, DGA, etc.).
38
Existen normas de emisión sobre contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y
continentales superficiales, descarga de residuos líquidos a sistemas de alcantarillado, descarga de residuos líquidos a
aguas subterráneas, ruidos de buses de locomoción colectiva urbana-rural, olores molestos de la pulpa sulfatada.

59
 Los instrumentos de gestión ambiental que se usarán (como se
logra la reducción de la contaminación).
 La proporción en que deberán reducir sus emisiones las
actividades responsables de la emisión de los contaminantes a
que se refiere el plan, la que deberá ser igual para todas ellas
(ante empresas de distinto tamaño debe ser proporcional).
 La estimación de sus costos económicos y sociales.
 La proposición, cuando sea posible, de mecanismos de
compensación de emisiones (ej. Bonos de carbono).
d) Efectos jurídicos de los planes: Las actividades contaminantes ubicadas
en zonas afectas a planes de prevención o descontaminación, quedarán
obligadas a reducir sus emisiones a niveles que permitan cumplir los objetivos
del plan en el plazo que al efecto se establezca.
En aquellas áreas en que se esté aplicando un plan de prevención o
descontaminación, sólo podrán desarrollarse actividades que cumplan los
requisitos establecidos en el respectivo plan. Su verificación estará a cargo de
la Superintendencia del Medio Ambiente (art. 46).
12.3. El sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA): Es un
sistema que nace en EEUU y tiene aplicación en la mayor parte del mundo, se
denomina también “ventanilla única”. Es un procedimiento administrativo y a
la vez técnico, que permite al titular de un proyecto obtener una calificación
ambiental, que incluye permisos ambientales, a través de estudios científicos
que persiguen identificar, predecir y evaluar los impactos significativos de los
proyectos que se presenten.
Es manifestación del principio preventivo y del que contamina paga.
12.3.1. Mitos y realidades:
a) No es planificación territorial, la supone: No se puede rechazar un
proyecto solo por su ubicación, si el plan regulador lo permite es algo que el
SEA no puede cuestionar.
b) No tiene tramitación muy larga: El Estado tiene silencio administrativo
positivo al evaluar un proyecto, la declaración de impacto ambiental se evalúa
en el plazo de 60 días hábiles prorrogables a 90, y el estudio de impacto
ambiental en 120 días hábiles prorrogables a 180, y hay que considerar que
pueden participar cerca de 17 servicios públicos.
El titular es el único que puede pedir la suspensión de sus plazos, por ello se
demora.
c) No es un freno a la inversión: En todo el funcionamiento del SEIA solo se
han rechazado el 4% de los proyectos, y ante un rechazo se puede volver a
presentar el proyecto modificado.
d) No es el único permiso que se necesita: Por eso se llama de “ventanilla
única”, antes de esto se debían obtener permisos del servicio de salud, de la
CONAF, del SAG, etc., el titular tenía que solicitarlo ante cada servicio y
someterse a sus procedimientos particulares. Por ello se crea este sistema de
ventanilla única, los proyectos se presentan en el SEA, que los distribuye a los
demás servicios públicos que deben evaluar dentro de su competencia,
60
teniendo todos el mismo plazo para responder. Los distintos informes se hacen
llegar al funcionario coordinador quien determina si existen problemas o no en
el proyecto, para luego presentarlo en la comisión de evaluación ambiental
conformada por distintos funcionarios del gobierno 39.
Así, cuando el proyecto es aprobado por la comisión junto con la RCA se
otorgan los demás permisos que se requieren.
12.3.2. Funcionamiento: El art. 8° señala que los proyectos o actividades
señalados en el art. 10, solo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación
de su impacto ambiental.
Su funcionamiento se puede explicar en base a dos preguntas: ¿Estoy obligado
a ingresar al SEIA? y ¿Debo ingresar mediante una declaración o un estudio?
a) Obligatoriedad de ingreso: El art. 10 contempla un listado taxativo de los
proyectos y actividades que están obligados a someterse al SEIA, sus requisitos
son precisados a través del reglamento (art. 3°).
Es independiente de si el proyecto es público o privado, pero solo están
obligados a entrar al sistema aquellos proyectos iniciados con posterioridad a
la vigencia de la ley, salvo que un proyecto antiguo necesite modificarse. Ante
la duda sobre si es necesario ingresar o no puede consultarse al director
regional del servicio, quien tiene la obligación de responder.
El 2010 se agregan sanciones al no ingreso al SEIA.
Entre las actividades señaladas en el art. 10 encontramos:
 Acueductos, embalses o tranques, presas, drenaje, desecación, o
alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas.
 Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus
subestaciones.
 Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.
 Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones
relacionadas.
 Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías
férreas, estaciones de servicio, autopistas y los caminos públicos
que puedan afectar áreas protegidas.
 Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no
comprendidas en alguno de los planes evaluados según lo
dispuesto en el Párrafo 1 Bis (EAE).
 Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en zonas
declaradas latentes o saturadas.
 Proyectos de desarrollo minero.
 Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos.

39
La Ministra Cubillos presentó un proyecto para despolitizar y agilizar el SEIA, designando 3 macro zonas que
coinciden con la competencia de los tribunales ambientales, donde votarían funcionarios que también son dependientes
del presidente, sin considerar la academia o la sociedad civil.

61
 Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles,
productoras de materiales para la construcción, de equipos y
productos metálicos y curtiembres, de dimensiones industriales.
 Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza,
lechería y engorda de animales, de dimensiones industriales.
 Proyectos de desarrollo o explotación forestal en suelos frágiles,
en terrenos cubiertos de bosque nativo, industrias de celulosa,
pasta de papel y papel, plantas astilladoras, elaboradoras de
madera y aserraderos, todos de dimensiones industriales.
 Sistemas de alcantarillado y agua potable, plantas de tratamiento
de aguas o de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos
sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y
disposición de residuos industriales líquidos o sólidos.
 Ejecución de obras, programas o actividades en parques
nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas
de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos,
reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo
protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo
permita.
Cuando existe una zona de latencia o saturada deben ingresar al SEIA los
proyectos inmobiliarios sobre loteos y equipamiento, y los proyectos
industriales.
El art. 3° del reglamento complementa el listado estableciendo los proyectos y
actividades susceptibles de causar un impacto ambiental, que deben
someterse al sistema (en general es el mismo listado del art. 10 pero
especificando los requisitos).
El ingreso de proyectos inmobiliarios al SEIA depende de 3 criterios: (i)
Presencia peligrosa de contaminantes, los proyectos que se ejecuten en zonas
declaradas latentes o saturadas; (ii) Ubicación, los proyectos de desarrollo
urbano o turístico en zonas no comprendidas en planes evaluados por EAE; (iii)
Magnitud y características.
Según el reglamento, la modificación de un proyecto o actividad es la
realización de obras, acciones o medidas tendientes a intervenir o
complementar un proyecto o actividad, de modo tal que éste sufra cambios de
consideración. Se entenderá que un proyecto o actividad sufre cambios de
consideración cuando:
 Las obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el
proyecto o actividad constituyen un proyecto o actividad listado
en el artículo 3° del Reglamento.
 Los proyectos que se iniciaron antes de la entrada en vigencia del
SEIA si sus modificaciones no han sido calificadas ambientalmente
y constituyen un proyecto o actividad listado en el art. 3°.
 Las obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el
proyecto o actividad modifican sustantivamente la extensión,
magnitud o duración de los impactos ambientales del proyecto o
actividad.

62
 Las medidas de mitigación, reparación y compensación para
hacerse cargo de los impactos significativos de un proyecto o
actividad calificado ambientalmente, se ven modificadas
sustantivamente.
La calificación deberá recaer sobre la modificación y no sobre el proyecto o
actividad existente, aunque la evaluación de impacto ambiental considerará la
suma de los impactos provocados por la modificación y el proyecto o actividad
existente.
b) Declaración de impacto ambiental y estudio de impacto ambiental:
Los proyectos señalados enumerados en el art. 10 de la ley requerirán la
elaboración de un estudio de impacto ambiental si generan o presentan a lo
menos uno de los siguientes efectos, características o circunstancias:
 Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y
calidad de efluentes, emisiones o residuos.
 Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de
los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y
aire.
 Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración
significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos
humanos.
 Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas
protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales
protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el
valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
 Alteración significativa, en términos de magnitud o duración,
del valor paisajístico o turístico de una zona.
 Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico,
arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al
patrimonio cultural.
Para los efectos de evaluar el riesgo indicado en la letra a) y los efectos
adversos señalados en la letra b), se considerará lo establecido en las normas
de calidad y emisión vigentes. A falta de ellas, se utilizarán como referencia las
vigentes en los Estados que señale el reglamento.

En la práctica la gran mayoría de los proyectos se evalúan por declaración de


impacto ambiental argumentando que no generan ninguno de los efectos
indicados en el art. 11, sin embargo la práctica ha demostrado lo contrario (ej.
Cultivo de salmones).
La DIA es declaración jurada, en la cual los titulares de los proyectos expresan
que éstos cumplen con la legislación ambiental vigente. No es ante notario ni
ministros de fe, por lo que si miente no se produce ningún efecto ni se
configura ningún delito.
Los proponentes no pueden, a sabiendas, fraccionar sus proyectos actividades
con el objeto de variar el instrumento de evaluación o eludir el ingreso al SEIA.
La SMA determina la infracción de esta obligación y requiere al proponente el

63
ingreso adecuado al sistema. Esto no se aplica si el proponente acredita que el
proyecto será ejecutado por etapas (art. 11 bis).
Declaración de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Es más barata, consiste en una Es costosa, requiere hacer una
declaración jurada simple. serie de mediciones y medidas de
mitigación o reparación
La comisión debe pronunciarse en 60 La comisión tiene un plazo de 120
días, prorrogables a 90. días para pronunciarse,
prorrogable a 180.
Los titulares de proyectos o actividades Deben someterse a EIA los
que no deban someterse a EIA deben titulares de proyectos que generen
presentar una DIA. los efectos señalados en el art. 11
No exige participación ciudadana PAC obligatoria
Puede rechazarse por carecer de Puede rechazarse por carecer de
información esencial para su información esencial para su
evaluación, que no pueda ser evaluación que no pueda ser
subsanada, si el proyecto requiere EIA o subsanada o si no cumple la
si no cumple con la normativa normativa ambiental vigente
ambiental vigente
La resolución que la rechaza es La resolución que la rechaza es
susceptible de reposición en 5 días susceptible de reposición en 5 días
desde su notificación o reclamación desde su notificación
ante el director ejecutivo

12.3.3. Procedimiento de calificación ambiental:


a) Presentación del proyecto: El titular debe presentar su DIA o EIA en la
dirección regional del SEA o Director Ejecutivo en caso de proyectos
transregionales. El procedimiento inicia con una verificación rigurosa del tipo
de proyecto y la vía de evaluación que debe seguir.
b) Admisibilidad: El servicio tiene el plazo de 5 días para revisar la
admisibilidad del proyecto. No se ha resuelto si se trata de una examen de
admisibilidad fondo o forma, la Corte Suprema en el caso bocamina estimo
erradamente que la admisibilidad era de fondo, siendo que es prácticamente
imposible revisar toda la información presentada dentro del plazo de 5 días. La
admisibilidad es de forma.
c) Comité técnico: Si el procedimiento es declarado admisible se envían los
antecedentes al Comité Técnico, aquí se puede dar la “primera vuelta” o el
rechazo prematuro.
El Comité se conforma por los servicios públicos que deban otorgar algún
permiso y aquellos que el SEA invite en atención a su opinión relevante en el
tema o competencias fiscalizadoras. Es obligatorio pedir la opinión de la
Municipalidad, Gobierno Regional y autoridad marítima en su caso.
Los servicios que participen de la evaluación de un EIA tienen el plazo de 30
días para informar, contados desde la solicitud, indicando si el proyecto cumple
la normativa ambiental dentro del ámbito de sus competencias. El plazo es de
15 días tratándose de una DIA. Dentro de este plazo los proyectos pueden ser
rechazados por múltiples falencias o falta de información.

64
Para mejor resolver, los distintos servicios pueden formular preguntas al titular
del proyecto, quien puede solicitar prorroga de los plazos para responder.
Recibidos los informes o cumplido el plazo, si el estudio o declaración carece de
información relevante o esencial para su evaluación que no pudiere ser
subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones, el Director
Regional o el Director Ejecutivo, así lo declarará mediante resolución fundada,
ordenando devolver los antecedentes al titular y poniendo término al
procedimiento. Esta resolución solo puede dictarse dentro de los primeros 40
días desde la presentación del estudio o 30 días desde la presentación de la
declaración. En contra de la resolución que se dicte sólo podrá deducirse
recurso de reposición dentro del plazo de 5 días contado desde la respectiva
notificación.
Se entenderá que el EIA o DIA carece de información relevante para su
evaluación cuando no describe todas las partes, obras o acciones del proyecto
o sus distintas etapas, y se entiende que carece de información esencial
cuando no es posible evaluar la presencia o generación de efectos,
características o circunstancias del art. 11 ni determinar si las medidas de
mitigación, reparación o compensación propuestas son adecuadas, así como
tampoco la efectividad del plan de seguimiento. En caso de ser una DIA,
cuando no sea posible determinar la inexistencia de los efectos del art. 11.
El informe final de cada servicio debe señalar:
 DIA: Si el proyecto cumple con la normativa ambiental y los
permisos ambientales sectoriales, si basta con una declaración y
no es necesario un estudio.
 EIA: Si el proyecto cumple con la normativa ambiental y permisos
ambientales sectoriales, si las medidas son adecuadas para
mitigar, compensar o reparar los efectos adversos.
d) Informe consolidado de evaluación: Recibidos los informes y si no se
requieren aclaraciones, se elaborará el Informe Consolidado de Evaluación, el
cual debe contener las opiniones fundadas y dentro de la competencia de cada
servicio (hay un filtro).
La comisión o el director ejecutivo deberán resolver sólo en virtud del ICE, en lo
que dice relación con los aspectos normados en la legislación ambiental
vigente. En todo caso, dicho informe deberá contener:
 Los pronunciamientos ambientales fundados de los organismos
que participaron en la evaluación.
 La evaluación técnica de las observaciones planteadas por la
comunidad y los interesados, cuando corresponda.
 La recomendación de aprobación o rechazo del proyecto.
Su incumplimiento se considerará un vicio esencial del procedimiento.
e) Comisión de evaluación regional: Los proyectos son calificados por una
comisión presidida por el Intendente e integrada por los Secretarios Regionales
Ministeriales del Medio Ambiente, de Salud, de Economía, Fomento y
Reconstrucción, de Energía, de Obras Públicas, de Agricultura, de Vivienda y
Urbanismo, de Transportes y Telecomunicaciones, de Minería, y de
Planificación, y el Director Regional del Servicio, quien actuará como secretario
(art. 86).
65
La comisión resuelve con la resolución de calificación ambiental. Si es favorable
las condiciones que se impongan son de cumplimiento obligatorio. En caso de
rechazo, el proyecto o actividad no podrá ejecutarse, pero puede reingresar a
evaluación.

f) Recursos contra una RCA: El titular del proyecto tiene el plazo de 30 días
para recurrir de la resolución ante la dirección ejecutiva o el concejo de
ministros para la sustentabilidad.

Las personas cuyas observaciones no hubieren sido consideradas en los


fundamentos de la RCA podrán presentar recurso de reclamación ante el
consejo de ministros (EIA) o la dirección ejecutiva del servicio (DIA).

g) Vigencia de la RCA (art. 25 ter): La resolución que califique


favorablemente un proyecto o actividad caducará cuando hubieren
transcurrido más de 5 años sin que se haya iniciado la ejecución del proyecto o
actividad autorizada, contado desde su notificación.

El inicio de la ejecución del proyecto o actividad se determina por la gestión,


acto o faena mínima establecida en la RCA respectiva, que dé cuenta del inicio
de su ejecución material, de modo sistemático y permanente.

h) Revisión de la RCA: La Resolución de Calificación Ambiental podrá ser


revisada, excepcionalmente, de oficio o a petición del titular o del directamente
afectado, cuando ejecutándose el proyecto, las variables evaluadas y
contempladas en el plan de seguimiento sobre las cuales fueron establecidas
las condiciones o medidas, hayan variado sustantivamente en relación a lo
proyectado o no se hayan verificado, todo ello con el objeto de adoptar las
medidas necesarias para corregir dichas situaciones.

Cuando una RCA sea modificada por una o más resoluciones, el Servicio de
oficio o a petición del proponente, podrá establecer el texto refundido,
coordinado y sistematizado de dicha resolución.

12.4. Plan regional de ordenamiento territorial (PROT): Es un


instrumento que regula la ordenación del territorio de las regiones, incluyendo
el suelo rural. En el suelo rural la ley señalará las actividades compatibles con
su suelo según zonificación y es competencia de los gobiernos regionales
fiscalizar su cumplimiento. Debe someterse a evaluación ambiental
estratégica.

66

Вам также может понравиться