Вы находитесь на странице: 1из 20

INDICE

2
INTRODUCCION

3
CAPITULO I: CUENCAS HIDROGRAFICAS

1.1. ANTECEDENTES

En 1984, la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos


Naturales (ONERN), desarrolló un primer mapa de delimitación de cuencas en el
país a partir del cual se determinaron 106 cuencas hidrográficas. En 2001, la ex
Dirección General de Aguas y Suelos del INRENA, obtuvo el mapa que
actualmente se maneja a escala de impresión 1:1’800,000; en el cual se
determinó 107 cuencas hidrográficas, considerándose a la gran intercuenca del
Amazonas como una cuenca más; distribuidos en tres vertientes hidrográficas: del
Pacífico, 53 cuencas; del Amazonas, 45 cuencas y del Titicaca, 9 cuencas.

En este año, la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA, elaboro una nueva
propuesta en la cual se incorpora estándares internacionales de delimitación,
codificación y clasificación de cuencas hidrográficas en el Perú. Es así, que el
método creado por el Ing. Otto Pfafstetter, es el que se está aplicando en este
proceso peruano.

4
1.2. DEFINICION

En su acepción más simple, se conoce como una cuenca


hidrográfica al área drenada por un rio. La cuenca es una unidad natural
hidrológica y geofísica, con límites definidos que facilitan la planificación y el
aprovechamiento de sus recursos. Los límites de la cuenca dependen de su
topografía y están determinados por la línea divisoria de aguas. En la cuenca es
posible efectuar un balance del ciclo hidrológico, cuantificando con mayor
precisión el agua disponible. Asimismo, las cuencas hidrográficas facilitan la
percepción del efecto negativo de las acciones del hombre sobre su entorno,
evidenciándolas en la contaminación y en la calidad del agua evacuada por la
cuenca, quedando claro, por cierto, que el agua es el recurso integrador y el
producto resultante de la cuenca.

El movimiento del agua en la cuenca conecta e integra sus partes, presentando a


esta unidad natural como un arquetipo de sistema. Es decir, como una entidad en
la cual sus componentes están dispuestos en una agrupación de elementos
ligados y mutuamente dependientes, de manera que conforman una unidad y
actúan como tal. Esta figura se da muy claramente en las cuencas hidrográficas,
en su arreglo jerárquico como cuencas, subcuencas y microcuencas, y en la
respuesta de conjunto de los procesos biofísicos, naturales o alterados por la
actividad humana, que tienen lugar dentro de sus límites.

Es importante indicar que la cuenca hidrográfica no es un simple plano de dos


dimensiones, sino un espacio tridimensional limitado hacia arriba por la interfase
del horizonte superior de sus suelos, sus superficies libres de agua y la parte
aérea de su vegetación con la atmosfera; y hacia abajo, por los estratos de su
subsuelo y la roca subyacente, los que pueden ser afectados por los procesos
naturales o antropicos, originados por la acción del hombre, que tienen lugar en la
cuenca o, a su vez, afectarlos. Se debe destacar el casi bastante común de la no
coincidencia entre la divisoria de aguas que se ubica en la superficie de la cuenca
y la de sus aguas subterráneas. Están diferencia hace que se produzca
transvases naturales subterráneos entre cuencas vecinas que pueden variar el
balance hídrico.

5
1.3. TIPOS

a) Por su tamaño geográfico

Las cuencas hidrográficas pueden ser:

 Grandes
 Medianas
 Pequeñas

Los conceptos de pequeñas cuencas o microcuencas, pueden ser muy


relativos cuando se desarrollen acciones, se recomienda entonces utilizar
criterios conjuntos de comunidades o unidades territoriales manejables desde
el punto de vista hidrográfico.

b) Por su ecosistema

Según el medio o el ecosistema en la que se encuentran, establecen una


condición natural así tenemos:

 Cuencas áridas (cuenca del rio Cañete)


 Cuencas tropicales (cuenca del Canal de Panamá )
 Cuencas frías (Cuenca del Lago Titicaca)
 Cuencas húmedas

6
c) Por su Objetivo

Por su vocación, capacidad natural de sus recursos, objetivos y


características, las cuencas pueden denominarse:

 Hidroenergeticas
 Para agua poblacional
 Agua para riego
 Agua para navegación
 Ganaderas
 De uso múltiple

d) Por su relieve

Considerando el relieve y accidentes del terreno, las cuencas pueden


denominarse:

 Cuenca planas
 Cuenca de alta montaña
 Cuenca accidentadas o quebradas

e) Por la dirección de la evacuación de las aguas

Existen tres tipos de cuencas:

 Exorreicas o abiertas: Drenan sus aguas al mar o al océano. Un


ejemplo es la cuenca del Rio Rímac, en la Vertiente del Pacifico.
 Endorreicas o cerradas: Desembocan en lagos, lagunas o salares
que no tienen comunicación fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del
rio Huancané, en la Vertiente del Titicaca.
 Arreicas: Las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de
encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y
cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo,
ya que no desaguan en ningún rio u otro cuerpo hidrográfico de
importancia. También son frecuentes en áreas del desierto del
Sahara y en muchas otras pares.

7
1.4. DIVISION

La cuenca puede subdividirse de varias formas, siendo común el


uso del término subcuenca para denominar a las unidades de menor jerarquía,
drenadas por un tributario del rio principal. El termino microcuenca se emplea para
definir las unidades hidrográficas más pequeñas dentro de una cuenca principal.
Esta subdivisión de las cuencas permite una mejor priorización de las unidades de
intervención o tratamiento.

Otra forma conocida de dividir las cuencas hidrográficas, de la clara aplicación en


las cuencas andinas y basada en la elevación relativa de sus partes, da lugar a los
tipos de cuenca alta, media y baja. La primera es conocida también como
cabecera de la cuenca, cuenca de recepción, cuenca húmeda o imbrifera y se
considera, en general, la parte de la cuenca que, por su posición, capta y
almacena en los nevados y glaciares de sus cumbres y en las lagunas y
represamientos de sus altiplanicies la mayor parte de los aportes de la
precipitación y tiene una cobertura vegetal típica de pastos o bosques y menos
presión demográfica. A la parte media de la cuenca, de mayor pendiente relativa,
con un caudal caracterizado por torrentes turbulentos, se le denomina también
zona de transporte de sedimentos o de escurrimiento. La parte baja de la cuenca,
de menor pendiente relativa, con un caudal de flujo continuo, cauce definido y
amplia planicie de inundación, suele llamarse cono de deyección o zona de
depósito. En esta parte, el uso de la tierra es predominantemente agrícola, con
gran presión poblacional, extensas área urbanas e importante demanda de agua.
La relación entre la parte alta y la baja de las cuencas es generalmente conflictiva
por los efectos negativos que suele tener el uso de los recursos en las zonas
elevadas sobre las áreas bajas.

8
Una división transversal de la cuenca, en sentido paralelo al curso del rio, da lugar
a la identificación de partes que tienen importancia práctica en la intervención del
hombre en ella con fines de manejo. De esta forma, observamos el área central de
la cuenca conformada por el espacio de dominio del rio que incluye su cauce y su
planicie de inundación. A ambos lados continua el área de valle, de ocupación
agrícola, con asentamientos rurales o urbanos, seguida por las áreas de laderas
en las cuales se hallan los terrenos marginales para uso agrícola y poblacional
tradicionales. Dentro de estas subunidades, cauce, valle y ladera, es posible
identificar con mayor precisión las llamadas áreas específicas de tratamiento.

1.5. PROCESOS

La interrelación de los diferentes elementos naturales de la


tierra da lugar a procesos. Algunos son cíclicos y continuos, y otros son
eventuales y aleatorios; unos cubren extensiones muy grandes y otros pueden
darse en áreas de microcuencas; unos se completan básicamente con un solo
elemento natural, otros son una combinación compleja de elementos; algunos son
muy conocidos y estudiados desde hace mucho tiempo, y otros recientemente
considerados como procesos importantes en la naturaleza y poco estudiados
como tales. Todos, empero, son muy claramente interdependientes dentro de las
cuencas.

9
10
CAPITULO II: LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU

El Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,87% de la superficie


continental del planeta pero al que le corresponde casi el 5% de las aguas dulces
del planeta. Esto, que sin duda constituye una ventaja en términos de recurso, se
enfrenta a la realidad que nos dice que las aguas superficiales del Perú de
distribuyen de desigual forma en nuestro territorio.

El relieve del Perú es como gran cuenco que permite que cualquier gota de agua
que drene su territorio lo haga únicamente en tres posibles direcciones: hacia el
Océano Pacífico, hacia el Océano Atlántico o hacia el lago Titicaca. Es por esta
razón que hablamos de tres grandes conjuntos hidrográficos: la vertiente del
Pacífico, la cuenca del Amazonas y la hoya del Titicaca. Cada una de ellas con
características distintas.

Son las cumbres de la cadena occidental de los Andes las que definen si las
aguas de los ríos van a parar ya sea al Océano Pacífico o al Océano Atlántico por
esta razón a esta línea de cumbres se le denomina la divisoria continental. En el
Sur del país los Andes se abren a manera de dos grandes brazos que obligan a
los cursos a entregar sus aguas en el lago del Titicaca, a ello se le llama cuenca
cerrada u hoya, de ahí el nombre de hoya del Titicaca.

2.1. LA VERTIENTE DEL PACIFICO

Tiene una longitud de 3.079,5 km, un ancho


promedio de 110 km y una extensión de 279.689 km² que cubre el 21.7% del
territorio peruano. Está constituida por 53 ríos que fluyen de noreste a suroeste,
con excepción del rio Santa, que tiene un rumbo inicial noroeste. Las cuencas de
estos ríos alcanzan la gran divisoria continental, se nutren de las precipitaciones
estacionales que caen en los flancos occidentales de los andes y se originan
sobre los 4.000 msnm. Tienen un régimen irregular y torrentoso que produce del
60 al 70% de la descarga total anual entre diciembre y marzo con periodos de
estiaje o sequia el resto del año. En esta vertiente se encuentran las cuencas con
mayor demanda de agua del país, siendo el uso agrícola el predominante.

CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL


PACIFICO
1 ZARUMILLA
2 TUMBES
3 BOCAPAN
4 CHIRA

11
5 PIURA - CASCAJAL
6 OLMOS
7 MOTUPE - LA LECHE - CHANCAY
8 SAÑA
9 JEQUETEPEQUE
10 CHICAMA
11 MOCHE
12 VIRU
13 CHAO
14 SANTA
15 LACRAMARCA
16 NEPEÑA
17 CASMA
18 CULEBRAS
19 HUARMEY
20 FORTALEZA
21 PATIVILCA
22 SUPE
23 HUAURA
24 CHANCAY - HUARAL
25 CHILLON
26 RIMAC
27 LURIN
28 CHILCA
29 MALA
30 OMAS
31 CAÑETE
32 TOPARA
33 SAN JUAN
34 PISCO
35 ICA
36 GRANDE
37 ACARI
38 YAUCA
39 CHALA
40 CHAPARRA
41 ATICO
42 CARAVELI
43 OCOÑA
44 CAMANA
45 QUILCA
46 TAMBO

12
47 ILO - MOQUEGUA
48 LOCUMA
49 SAMA
50 CAPLINA

•Río Zarumilla (Tumbes): Este río tiene gran importancia política porque
constituye límite natural entre Perú y Ecuador. Este río nace en territorio
ecuatoriano y tiene una longitud de 50 Km. aproximadamente en territorio
peruano.

• Río Tumbes (Tumbes): Este río nace en los andes occidentales del
Ecuador con el nombre de río Puyango, cambiando su denominación por río
Tumbes al entrar a territorio peruano; desemboca formando un delta, donde
predomina el manglar. Es el único río navegable de la costa. Tiene 150 Km.
de longitud.

• Río Chira (Piura): Segundo río más caudaloso. Nace en territorio


ecuatoriano con el nombre de río Catamayo y confluye con el río Matará sirve
de límite entre el Perú y Ecuador, atraviesa el departamento de Piura y
pasa por la provincia de Sullana. Las aguas el río Chira y de sus afluentes,
río Quiroz y río Chipillico, se están aprovechando mejor gracias a la
construcción de la represa de Poechos y el reservorio de San Lorenzo.

• Río Piura (Piura): Nace en la Provincia de Huancabamba , en el cerro


Sorogón con el nombre de río San Martín, denominación que cambia por el
de río Canchaque y finalmente cuando confluye con el río Bigote, toma el
nombre de río Piura, desembocando en la bahía de Sechura. Activa la
C.H.Curumuy. Cabe mencionar que el Bajo Piura se ha visto favorecido por
el mejor aprovechamiento del río Chira y sus afluentes.

• Río La Leche (Lambayeque): Nace en el departamento de Cajamarca, en


la provincia de Cutervo, las aguas de este río son muy bien aprovechadas
en su recorrido y no llega a desembocar en el mar. Tiene 120 km. de
longitud.

• Río Lambayeque – Reque –Taymi – Chancay (Lambayeque): Nace en el


departamento de Cajamarca, provincia de Santa Cruz con el nombre de río
Chancay y a partir del pueblo la Puntilla, el lecho fluvial se divide en tres
ramales: el ramal norte río Taymi, centro río Lambayeque y ramal sur río
Reque. Se ha construido el reservorio de Tinajones con una capacidad de
almacenamiento de 320 000 000 de m3 que incrementa sus aguas con el
aporte del río Chotano y la C.H. Carhuaquero.

13
• Río Jequetepeque (La Libertad): Nace en el departamento de Cajamarca
con el nombre río Grande luego río Chilete – Tembladera ya en curso inferior
se denomina río Jequetepeque. Forma un valle que se destaca por el cultivo
de arroz y la construcción de la represa de Gallito Ciego (Provincia de
Contumazá – Cajamarca) y la C.H. Gallito Ciego.

• Río Chicama (La Libertad): Nace en los Andes Liberteños, en la laguna de


San Lorenzo con el nombre de río Callacuyán luego se denomina río Coina
también río Huancay y finalmente río Chicama, con este nombre llega a
desembocar. Sus aguas son aprovechadas en un valle dedicado al cultivo de
la caña de azúcar (Casa Grande t Cartavio). Su curso es de 140 Km.

• Río Moche (La Libertad): Atraviesa la costa y forma el valle de Santa


Catalina o Moche, dedicado al cultivo de la caña de azúcar.

• Río Virú (La Libertad): forma el valle en el que se cultiva exitosamente el


espárrago y cultivos de panllevar.

• Río Santa (Ancash): Es uno de los ríos de la costa de mayor caudal. Nace
en las proximidades del nevado de Tucto como un pequeño río que vierte
sus aguas en la laguna de Conococha, en su curso superior forma el Callejón
de Huaylas, en el cual se suceden ciudades como Recuay, Huarás, Carhuás,
Yungay y Carás; a la altura de la provincia de Huaylas rompe la Cordillera
Negra en el Cañón del Pato para cambiar la dirección y salir a la costa a
desembocar al mar, ahí forma la C.H. Huallanca.

En el sector costero forma el valle de la Santa dedicado al cultivo de la caña


de azúcar, algodón y productos alimenticios. Uno de los afluentes más
importantes es el río Chuquicara. A las aguas del río Santa se pretende
darles mejor uso alimentando las irrigaciones de Chavimochic y Chinecas.
320 Km. de longitud.

• Río Fortaleza (Lima): Nace en la Cordillera Negra (Provincia de Recuay,


Ancash); al llegar a la costa forma un valle dedicado al cultivo de la caña de
azúcar. Desemboca al sur de la ciudad de Pativilca.

• Río Huaura (Lima): Nace en la provincia de Oyón (Lima). Las aguas del río
Huaura han sido utilizadas en la irrigación de Santa Rosa, y forma en sus
cursos medio y bajo un rico valle dedicado a los cultivos de frutas, hortalizas,
flores, caña de azúcar, algodón, etc.
• Río Chancay- Huaral (Lima): Nace en el nevado de Raura, formar un valle
frutícola, las aguas de este río han sido aprovechadas en la irrigación La
Esperanza. Tiene 120 Km. de longitud.

14
• Río Chillón (Lima): Nace en la laguna de Chonta. En su parte andina
forma un hermoso valle encajonado, ampliándose en Canta. En la región de
la costa forma el valle de Carabayllo. El río Chillón forma un valle en el que
se cultiva maíz, papa, algodón y cultivos de panllevar. Tiene 120 Km. de
longitud.

• Río Rímac (Lima): Nace en los deshielos de Ticlio, a más de 5000 msnm.
Formar el impresionante cañón del infiernillo; después, el valle se amplía,
para angostarse nuevamente en el sector de Viso y comenzar
definitivamente ensancharse hasta su desembocadura en el Callao.
Encontramos las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Pablo Boner,
Moyopampa. En su afluente Santa Eulalia Huínco, Barba Blanca.

• Río Lurín (Lima): Nace en la provincia de Huarochirí forma un valle


pequeño donde se siembra algodón, frutales y productos alimenticios.
Desemboca al sur de las ruinas de Pachacamac.

• Río Cañete (Lima): Nace en la provincia de Yauyos, forma un valle que


destaca por la producción de papa, algodón y frutas. Las aguas del río
Cañete se utilizan en la irrigación Imperial y el Platanal. Tiene 230 Km. de
longitud.

• Río Chincha (Ica): El río Chincha forma en la costa un buen valle en


donde se cultiva algodón, vid, papa, frutales, etc. 142 Km. de longitud.

• Río Ica (Ica): Nace en el departamento de Huancavelica, el valle que forma


el río Ica es amplio y dedicado a los cultivos de algodón, vid, papa y frutales.
El río se pierde antes de desembocar en el mar. Aumenta su caudal con el
lago Choclococha. 220 Km. de longitud.

• Río Grande- Ingenio – Nazca (Ica): Nace en el departamento de


Ayacucho, provincia de Lucanas recorre la provincia de Palpa y recibe las
aguas del río Ingenio el cual también ha nacido en Ayacucho y recorre la
provincia de Nazca. En dicha provincia el río Nazca da aguas al río Grande,
este forma un inmenso valle algodonero y frutícola.

• Río Ocoña – Cotahuasi (Arequipa): En su recorrido forma el


impresionante cañón de Cotahuasi, entra a la provincia de Condesuyos y al
llegar a la provincia de Camaná se denomina río Ocoña; nombre que
mantiene hasta su desembocadura. Su curso es de 270 Km.

• Río Camaná – Majes – Colca (Arequipa): Nace en la provincia de


Caylloma próxima al departamento de Puno. En su inicio se denomina río
Colca formando el impresionante cañón del Colca, luego penetra a la

15
provincia de Castilla y donde se denomina río Majes, formado un valle
dedicado al cultivo de panllevar y frutas; finalmente llega a la provincia de
Camaná y toma la denominación de río Camaná, hasta su desembocadura.
En Camaná principalmente se cultiva arroz.

• Río Quilca – Sihuas – Vitor – Chili (Arequipa): Nace en la laguna de


Coline con el nombre de río Chili, pasa por la ciudad de Arequipa. Se ha
aprovechado sus aguas en la represa El Frayle, luego a la altura del pueblo
de Vitor toma el nombre de río Vitor; en el límite de las provincias de
Arequipa y Camaná recibe las aguas del río Sihuas y toma el nombre de río
Quilca. Las aguas de este río han sido aprovechadas en la irrigación de las
pampas de Sihuas, reservorios de Aguada Blanca, El Pañe, El Fraile y las
C.H Charcani I al V. Tiene 315 Km. de longitud.

• Río Tambo (Arequipa): Nace en la provincia de Arequipa, atraviesa la


pampa de Camaroneros, llegando a desembocar en el mar; forma un valle
dedicado a los cultivos de pan llevar. Su curso es de 535 Km.

• Río Osmore (Moquegua): Forma un valle amplio dedicado al cultivo de las


frutas.

• Río Locumba (Tacna): Nace de la confluencia de los ríos Ylabaya y río


Curibaya tomando el nombre de río Salado, se proyecta aprovechándolo en
las irrigaciones de las pampas Cabeza de Vaca y los Cuchillos y C.H.
Aricota. 170 Km. de longitud.

• Río Caplina (Tacna): Nace en las partes altas de la provincia de Tacna.


Pasa por la ciudad de Tacna. No llega a desembocar en el mar. Forma en la
parte andina un valle importante.

2.2. LA VERTIENTE DEL ATLANTICO


Esta vertiente, que aporta la totalidad de
sus aguas al rio Amazonas, abarca un área 956.751km², que significa el
74,5% de la extensión del país. Las cuencas principales en su parte norte
son las de Ucayali, Marañón y Huallaga. Este último es afluente del
Marañón, que se une con el Ucayali cerca del pueblo de Nauta, en Loreto,
formando el gran Amazonas. El sur de esta vertiente esta drenado por la
cuenca del Madre de Dios, que vierte su caudal Amazonas a través del rio
Beni en territorio de Bolivia, el cual a su vez desemboca en el Brasil. Los
ríos de esta vertiente se originan también sobre los 4.000 msnm y están
alimentados por las fuertes precipitaciones que ocurren durante el verano y
producen caudales de comportamiento irregular con crecidas notables entre

16
octubre y marzo, con un periodo de vaciante el resto del año que se
pronuncia en forma notoria generalmente en julio y agosto. El relieve de
esta vertiente es variable, diferenciándose dos zonas; una por encima de la
costa de los 1.000 msnm, de fisiografía escarpada y alargada, de fondo
profundo, quebrado y de fuertes pendientes que originan ríos torrentosos
que en sus partes andinas mas erodibles o suceptibles de ser erosionadas
captan la mayor parte de los sedimentos que llegan al Atlántico por el
Amazonas. Se estima que un 90% de estos provienen de los andes. La otra
parte se ubica por debajo de la cota indicada y allí la topografía, aunque
inicialmente accidentada, es mucho menos escarpada y de desnivel
gradual, dando lugar a cursos fluviales trenzantes, meandricos o de curvas
cerradas en los cauces, o también mixtos en sus partes más bajas.

CUENCAS DE LA
VERTIENTE DEL
ATLANTICO
1 TIGRE
2 PASTAZA
3 MORONA
4 SANTIAGO
5 NIEVA
6 CENEPA
7 IMAZA
8 CHINCHIPE
9 UTCUBAMBA
10 CHAMAYA
11 LLAUCANO
12 CRISNEJAS
13 ALTO MARAÑON
14 BAJO MARAÑON
15 MAYO
16 BIABO
17 SISA
18 SAPOSOA
19 HUALLABAMBA
20 BAJO HUALLAGA
21 ALTO HUALLAGA
22 PUTUMAYO
23 NAPO
24 NANAY
25 YAVARI

17
26 INTERCUENCA DEL
AMAZONAS
27 AGUAYTIA
28 PACHITEA
29 URUBAMBA
30 YAVERO
31 PERENE
32 TAMBO
33 ENE
34 MANTARO
35 APURIMAC
36 PAMPAS
37 UCAYALI
38 YARUA
39 PURUS
40 DE LAS PIEDRAS
41 TAMBOPATA
42 INAMBARI
43 ALTO MADRE DE DIOS
44 INTERCUENCAS MADRE
DE DIOS

2.3. LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA

18
Cuencas hidrográficas

Antecedentes

Definición

Tipos

División

Procesos

Las cuencas hidrográficas del pero

La vertiente del pacifico

La vertiente del atlántico

La vertiente del lago Titicaca

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/mapas/mapas_cuencas.htm

http://www.aquafondo.org.pe/pdf/aprende-mas/2._Las_Cuencas_de_Lima_-
_Chillon_Rimac_y_Lurin.pdf

http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/metodologia_planes_maestros/metodologia_planes_
maestros1.pdf

http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/7/44607/delimitacion_codificacion_cuencas.pdf

http://www.gwp.org/Global/GWP-SAm_Files/Publicaciones/Varios/Cuenca_hidrologica.pdf

http://mundogeografiaa.blogspot.pe/2013/06/cuencas-hidrograficas-del-peru.html

19
20

Вам также может понравиться