Вы находитесь на странице: 1из 84

IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

PROGRAMA DEL MÓDULO

P R O C E S O S C O N T AB L E S

INTRODUCCIÓN

El módulo de Procesos Contables esta incluido en el diseño curricular, en el primer año de las tecnicaturas y tiene por
finalidad el desarrollo de competencias básicas, en relación a la recopilación de datos, análisis y elaboración de informes
contables.
En la actualidad, la contabilidad cumple la función básica de brindar información que permita la planificación y el control de
la gestión en la empresa, constituyendo un sistema de información para aquellos que tienen la responsabilidad de
conducir la organización.
Por consiguiente, el módulo plantea el uso pertinente de la información contable desde el relevamiento de los datos hasta
su exposición en forma ordenada, empleando la técnica contable y las normas profesionales dentro de un marco jurídico-
normativo.

CAPACIDADES

El módulo plantea el desarrollo de las capacidades que se identifican en la primera columna del cuadro que se
presenta a continuación, en la segunda columna se proponen algunas evidencias que permiten inferir que se han
adquirido las capacidades propuestas.

CAPACIDADES EVIDENCIAS

Identifica las etapas del proceso contable.


Interpretar las secuencias del proceso contable. Analiza las secuencias del procesamiento de datos para la
elaboración de información contable.

Identifica los comprobantes respaldatorios de distintos


tipos de transacciones y las cuentas utilizadas en el
proceso contable.
Reconoce las pautas para procesar datos contables.
Aplica la normativa vigente respecto de la valuación de
activos y pasivos.
Captar y procesar datos para la elaboración de Registra las variaciones sufridas por el patrimonio y el
información contable. patrimonio neto como consecuencia de hechos propios de
la gestión y del contexto.
Reconoce las pautas para procesar datos contables.
Aplica la normativa vigente respecto de la valuación de
activos y pasivos.
Asigna correctamente ingresos y egresos al período
contable

Identifica la función de la Contabilidad como un sistema de


información para el ente
Elaboración de informes contables Diseña estados contables de acuerdo a la normativa
vigente.
Interpreta los informes contables.

1
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

CONTENIDOS

Unidad 1:
El patrimonio de las organizaciones
Entes. Organizaciones. Clasificación de las organizaciones. Patrimonio. Composición del patrimonio.
Patrimonio neto. Fuentes de financiación de los recursos. Igualdad patrimonial. Variaciones patrimoniales.
Unidad 2
El sistema de información contable en las organizaciones y la normativa contable:
El sistema de información de la empresa. La contabilidad como fuente de información y control. Distintos tipos
de informes contables. Usuarios de la información contable. Las normas contables
Unidad 3
Instrumentos para el procesamiento contable de datos
Cuentas. Clasificación. Plan de cuentas. Diseño del plan de cuentas. Codificación. Manual de cuentas.
Método de la Partida doble. Etapas del proceso contable y su secuencia. La documentación respaldatoria de
las operaciones realizadas por la organización. Registros contables.
Unidad 4
El registro de operaciones y hechos económicos
-Movimiento de fondos. Cobros. Pagos. Fondo Fijo. Depósitos en cuenta corriente.
-Compra y venta de bienes de cambio y servicios. Momento de transferencia de la propiedad.
Reconocimiento y medición contable. Operaciones al contado y a crédito. Anticipos. Devoluciones. Criterio de
lo devengado
-Costo de bienes o servicios vendidos. Reconocimiento y medición contable. Determinación por sistema de
inventario periódico. Determinación por sistema de inventario permanente.
-Compra de bienes de uso. Momento de transferencia de la propiedad. Reconocimiento y medición contable.
Operaciones al contado y a crédito. Anticipos para futuras compras. Mantenimiento, reparación y mejoras en
bienes de uso. Desvalorización de bienes de uso por efecto de la depreciación. Análisis de distintos casos de
baja de bienes de uso.
-Deudas comerciales. Deudas fiscales. Deudas sociales: devengamiento de haberes del personal. Otras
deudas. Provisiones.
-Situaciones contingentes. Previsiones reguladoras de Activo. Compromisos eventuales. Previsiones de
pasivo.
-Ingresos y egresos del ejercicio. Aplicación criterio de lo devengado.
-Aporte de los propietarios. Distintas modalidades de aporte en empresas unipersonales y las distintas
sociedades comerciales.
Unidad 5
La culminación del proceso contable
Preparación de la información contable. Balance de sumas y saldos del mayor general. Preparación.
Inventario general. Errores y omisiones. Ajustes a fecha de cierre. Hoja de trabajo. Asientos de cierre.
Unidad 6
La exposición de información contable patrimonial
Estados contables. Normas básicas de exposición contable. Estado de situación patrimonial. Estado de
resultados. Estado de evolución del patrimonio neto. Estado de flujo de efectivo. Información complementaria.
Notas y anexos a los estados contables.

2
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

PROPUESTA METODOLÓGICA
Las clases se desarrollaran en función de los contenidos del programa del módulo. Eventualmente, podrán quedar puntos
del programa no desarrollados en clase por el profesor, esta situación no autoriza el desconocimiento de los mismos por
parte del alumno ni su exclusión al momento de rendir el examen final.
Las clases teóricas están destinadas fundamentalmente a la presentación de temas nuevos y de aplicación conceptual
para la resolución de situaciones problemáticas.
Las clases prácticas tienen como fin principal el análisis y resolución de casos o ejercicios, sobre la base de la guía
confeccionada por la cátedra.
Se aconsejará un trabajo personal intenso y se promoverá el trabajo grupal como herramienta de aprendizaje, tanto en la
resolución de la ejercitación práctica, como en el abordaje del material de lectura.
Las actividades propuestas para desarrollar las capacidades son:
- Análisis de la documentación específica de respaldo del proceso contable.
- Resolución de situaciones problemáticas.
- Integración entre los contenidos y la aplicación práctica de Normas Legales con el objeto de establecer relaciones.

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS RELEVANTES DE LA ASIGNATURA


El diseño del programa lleva a la necesaria aprehensión de los contenidos desarrollados para poder avanzar hacia
problemas más complejos, y lograr la relación final entre todos los conceptos de medición, de determinación de
resultados y exposición de datos contables.

EVALUACIÓN
Incluye:
a) controles y ejercicios de estudio
b) Tres evaluaciones parciales
c) Un recuperatorio de evaluaciones parciales o, en su caso, Examen integrador

a) Los controles y ejercicios de estudio, en número a determinar e informar en cada cuatrimestre, se aprobaran con un
puntaje del 60%. Deberán ser entregados en tiempo y forma, en las fechas establecidas por el docente a cargo del
módulo.
b) Las evaluaciones parciales serán escritas, y como pauta general para su aprobación, el puntaje a obtener será
equivalente al 60 % en cada una de las partes en que se divida la misma. Los contenidos de estas evaluaciones
guardaran relación con el grado de avance en el desarrollo del módulo a la fecha de cada una de ellas. La evaluación
constará de parte teórica y una instancia práctica, que consiste en la resolución de situaciones problemáticas, debiendo el
alumno aprobar ambas instancias.
c) Al finalizar el año los alumnos que resultaren:
c.1.) desaprobados o estuviesen ausente sólo a UNA de las evaluaciones parciales, tendrán posibilidad de rendir una
evaluación recuperatoria; la misma versara sobre los mismos temas y serán calificados con la misma escala que la
evaluación original. En este caso, la aprobación del mismo permite acceder al alumno al examen final con tribunal
evaluador.
c.2.) desaprobados en las tres evaluaciones parciales tendrán derecho a una evaluación integradora. Serán calificados
como aprobados aquellos alumnos que obtengan un mínimo del 60% del puntaje establecido para cada una de las partes
en que se divide la evaluación.

ACREDITACIÓN
La acreditación del módulo resultará de aprobar las instancias de evaluación propuestas por el docente.
En la acreditación final con mesa examinadora: el alumno expondrá temas a requerimiento de la mesa examinadora,
sobre aspectos teóricos y cuestiones prácticas, sobre la base de programa abierto.

PROMOCIÓN POR COLOQUIO:


Se establece su aprobación por el régimen de promoción con coloquio.
Los requisitos para acceder a esta instancia de evaluación son: 80% de asistencia y la aprobación, tanto del parcial como
de trabajos prácticos, individuales y/o grupales, con una calificación mínimo de 8 (ocho) puntos, sin instancia
recuperatoria. La instancia de coloquio se conformara con tribunal evaluador con dos docentes del módulo Procesos
Contables y el coordinador del Area, sobre aspectos teóricos y cuestiones prácticas, sobre la base de programa abierto.

3
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

BIBLIOGRAFÍA

1. CHAVES, O y DEALECSANDRIS, R y otros. Teoría contable. Ediciones Macchi. 2000


2. CHYRIKINS, Héctor y otros. La depreciación de los bienes de uso. Ediciones La Ley. 2001.
3. FOWLER NEWTON, Enrique. Contabilidad básica. Ediciones Macchi. 2003.
4. OSTENGO, Héctor. El sistema de información contable. Ed. Osmar Buyatti. 2007
5. PAHLEN ACUÑA, R. y otros. Contabilidad presente y futuro. Ediciones Macchi. 1999
6. PAHLEN ACUÑA, R. y otros. Teoría Contable Aplicada. Ediciones Macchi 2000
7. F.A.C.P.C.E. Resoluciones técnicas 8, 9, 16 y 17 (parte pertinente)
8. SENDEROVICH, Isaac. Contabilidad básica I y II. Ediciones REISA. 1993
9. Apunte de la cátedra Procesos Contables del IPET Nº 1

4
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

UNIDAD 1
EL PATRIMONIO DE LAS ORGANIZACIONES

ENTES
La contabilidad se refiere siempre a un sujeto, entidad, o persona (física o jurídica) determinada, y que
por amplitud de formas, objetos y objetivos, se lo denomina ente.
La palabra “ente” proviene del latín y significa lo que es, existe o puede existir. Hay entes naturales,
que son personas físicas o de existencia visible. También existen organizaciones de individuos, de
existencia ideal, que se constituyen respondiendo a diversas necesidades.
La organización es una forma de asociarse que elige el hombre, para resolver ciertas situaciones que le
plantea el medio en el cual se desenvuelve y lograr así una solución más satisfactoria a sus problemas.
Para lograr la solución a dichos problemas se requiere una cierta actividad encaminada al logro de los
fines propuestos, representando la acción administrativa.
Se trata de una función básica, ya que la organización, para lograr sus fines y objetivos debe estar en
constante funcionamiento, esto implica tomar decisiones; establecer objetivos a corto, mediano y largo
plazo para cumplir las metas de la organización; planear las estrategias y tácticas, instruir la ejecución
de las tareas, controlarlas, analizar las diferencias con lo planeado, es decir, administrar los recursos de
la organización.)

Personas físicas o
de existencia
ENTE Lo que existe visible
o puede
existir
Personas jurídicas
o de existencia
ideal

LAS ORGANIZACIONES
“Las organizaciones son sistemas sociales compuestos por individuos y grupos de individuos que,
mediante la utilización de recursos, desarrollan actividades interrelacionadas y coordinadas, para el logro
de un objetivo común, dentro de un contexto con el que establecen una influencia reciproca”
Cabe aclarar que los elementos de la organización precedentemente enumerados son necesarios en
todas ellas, cualquiera sea su tipo: una escuela, un hospital, un supermercado, una asociación vecinal,
una fábrica de alimentos, etcétera.

CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES


Las organizaciones pueden desarrollar una amplia gama de actividades y perseguir distintos objetivos.
Es por ello que considerando sus fines se puede hablar de:

Organizaciones CON fines de lucro Organizaciones SIN fines de lucro


-Comerciales: compraventa de bienes - Deportivas
-Industriales: producción de bienes y su posterior - Religiosas
comercialización - Culturales
-De servicios: prestación de un servicio determinado - Asistenciales
- Financieras: captación de dinero de terceros a ser prestado a
- de beneficencia
otros entes.

5
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

En las organizaciones sin fines de lucro, el patrimonio aportado se utiliza para atender las finalidades
especiales de la organización, a diferencia de las otras, donde el patrimonio se emplea para la obtención
de lucro. El término lucro empleado significa que el ente persigue como meta “maximizar ganancias”,
pero no debe entenderse que sea el único objetivo.
El inicio de una organización implica la propiedad de ciertos bienes económicos. Desde el punto de vista
contable, entendemos por bienes económicos aquellos bienes materiales o no, que poseen valor
económico, por lo que son susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
Representan ejemplos el dinero, las cosas muebles e inmuebles, una marca (nombre de fantasía que
identifica el o los productos comercializados por el ente) o una concesión, que otorga a la organización
la facultad de realizar una actividad en un lugar determinado.
De hecho, la creación de un nuevo ente se determina por el aporte de los recursos necesarios para las
actividades previstas. Es importante diferenciar los bienes propios de cada persona (de existencia física
o ideal), de aquellos aportados a diferentes organizaciones de las que puede formar parte (artículo 39 del
Código Civil).
Denominamos RECURSOS al conjunto de bienes, materiales e inmateriales, con los que la organización
lleva a cabo sus actividades en pos del cumplimiento de sus objetivos o fines. Asimismo, se requiere del
esfuerzo humano, es decir, el personal.
Los recursos pueden clasificarse según su grado de permanencia en el patrimonio de la organización; en
recursos de rápida movilidad o en recursos de carácter permanente.
En la categoría de recursos de rápida movilidad incluimos aquellos donde se presenta la posibilidad de
recuperar con prontitud el importe invertido, es decir:
- El dinero, no solamente aquel que se encuentre en poder de la organización, sino también el
depositado en alguna cuenta bancaria;
- Otros valores asimilables a dinero (por ejemplo, cheques);
- Derechos a cobrar sumas de dinero a corto plazo;
- Excedentes financieros aplicados a la adquisición de títulos públicos o acciones de otra
organización, con cotización en mercados de valores y con la intención de lucrar con su venta;
- Bienes a ser comercializados en el mismo estado en que se adquirieron o luego de un proceso de
elaboración, así como aquellos cuyo proceso de fabricación aún no ha concluido.
Los recursos de carácter permanente están conformados por aquéllos inmovilizados, que por lo general
no están destinados a la venta y que sirven de apoyo a la función de producción, administración o
comercialización, u otros que son cedidos en alquiler para obtener una renta, como inmuebles, equipos y
maquinarias; participaciones accionarias en otras sociedades para lograr una integración vertical u
horizontal en las actividades; derechos exclusivos para el uso de determinados procesos industriales;
ciertos elementos intangibles, como el prestigio logrado por el ente, la clientela obtenida u otras ventajas
comparativas.

PATRIMONIO

La composición del patrimonio de la organización lo determinan, en la terminología contable, el activo y


el pasivo de dicho organización.

Definimos como ACTIVO los recursos de propiedad de la organización que poseen valor económico,
es decir que tienen valor de uso o de cambio, no interesando el lugar físico donde se encuentren
ubicados ni su forma de adquisición, representados por:
a) dinero;
b) otros bienes tangibles (como las materias primas o un inmueble) o intangibles (como el derecho a
utilizar una patente industrial);
c) derechos que obligan a terceros a entregar al ente dinero u otros bienes (como una mercadería) o
a prestarle servicios (como cederle el uso de un inmueble, durante cierto período).

Teniendo en cuenta lo indicado en el párrafo anterior, representan activos, por ejemplo: el dinero en
6
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

efectivo (en moneda de curso legal o divisas); el dinero depositado en cuentas bancarias (en moneda de
curso legal o extranjera); otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar; mercaderías a ser
vendidas en el mismo estado en que se adquirieron; bienes a ser transformados para su posterior
enajenación, cualquiera sea la etapa del proceso productivo en que se encuentren (materias primas, pro-
ductos en proceso de elaboración o productos terminados);colocaciones transitorias de excedentes de
fondos en la compra de acciones de otras sociedades, de títulos públicos o depositados a plazo fijo;
derechos a cobrar sumas de dinero; derechos a recibir de terceros bienes o servicios; participaciones
permanentes en otras sociedades para obtener ganancias u otros beneficios; bienes tangibles e
intangibles utilizados para facilitar la actividad económica de la organización; activos diversos, no
incluidos en los ítems anteriores.

Características que definen el concepto de activo


En lenguaje contable, los recursos se denominan Activos.
Los activos deben tener utilidad económica; deben existir expectativas de generar ingresos futuros para
el ente, se debe tener control al acceso de los futuros ingresos, debe estar originado en hechos
económicos.
Además de cumplirse las condiciones indicadas, deben existir las posibilidades de asignarle un importe en
moneda sobre bases objetivas y susceptibles de verificación.
1

- Valor de cambio
- Valor de uso
- Valor de cambio y valor de uso
Utilidad
económica

- Por su utilización y comercialización de bienes y/o servicios


- Por su intercambio por otros activos.
Expectativas de
- Por su utilización para liquidar obligaciones.
generar ingresos
- Por su distribución a los propietarios
futuros para el
ente
ACTIVO

Dominio o propiedad
Amparados
Condominio o copropiedad
jurídicamente
Usufructo
Control de los (derechos reales)
Uso y habitación
accesos a los
futuros ingresos
No amparados jurídicamente (fórmulas secretas)

Con costo
Transacciones
Sin costo
Originado en hechos del ente con terceros
económicos

Hechos del contexto

Por otra parte, el PASIVO está representado por:


a) Compromisos ciertos, asumidos por el ente a favor de terceros, de:
 entregar sumas de dinero;
 entregar bienes, ante posibles señas recibidas de nuestros clientes;
 prestar servicios, incluyendo el de permitir el uso de bienes de nuestra propiedad que se

1
Fowler Newton, Enrique. Contabilidad Básica. Ed. Macchi

7
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

encuentran alquilados a terceros, siempre que se haya percibido el alquiler por anticipado.
b) Compromisos eventuales, donde la obligación se encuentra supeditada a la concreción o no de
hechos inciertos en el presente, pero con probabilidad de ocurrencia.

Representan ejemplos de pasivos o compromisos ciertos:


 deudas por adquisición de bienes a los proveedores de los mismos;
 préstamos recibidos de instituciones bancarias o financieras;
 remuneraciones y otros conceptos relacionados, adeudados por el ente, tales como sueldos,
jornales, y aportes y contribuciones al sistema de seguridad social;
 impuestos adeudados;
 señas recibidas de clientes;
 dividendos en efectivo o especie aún no pagados por el ente a sus accionistas;
 pasivos diversos, no incluidos en el ítem anterior.
Representan ejemplos de compromisos eventuales o contingentes:
 posibilidad de perder un juicio y el consiguiente compromiso, de ocurrir ello, de hacerse cargo del
pago de una indemnización;
 posible prestación de servicios de reparaciones sin cargo sobre bienes vendidos con garantías
contra defectos de producción;
 posibilidad de despedir masivamente al personal de la organización, situación que obligaría, en
caso de concretarse, al pago de indemnizaciones relacionadas con la antigüedad del personal, de
acuerdo con la normativa de la ley de contrato de trabajo.

Características que definen el concepto de Pasivo

Compromiso con otros entes que Dinero


Obligaciones de dar
Obligaciones (ciertas y eventuales)

implica sacrificio de recursos Otros bienes


Obligaciones de hacer

Derivado de relaciones jurídicas


PASIVO

La posibilidad de evitar el sacrificio


futuro no esta sujeta a la voluntad
de la organización No derivados de relaciones jurídicas

Producidos por el - Para financiar recursos que


Originadas en ente
generan ingresos
hechos anteriores
Del contexto - Para financiar otros conceptos

PATRIMONIO NETO

Al hablar de patrimonio, se hizo referencia al conjunto de bienes económicos -materiales o inmateriales-


pertenecientes a una persona o asociación (componentes activos de ese patrimonio), y las deudas que
los gravan (componentes o elementos pasivos de ese mismo patrimonio).
La diferencia entre el activo y el pasivo representa el patrimonio neto. De esta igualdad surge que:
“EI patrimonio neto es la porción del activo que corresponde a los dueños o titulares de la empresa.
Al constituirse el ente, la única cuenta correspondiente al patrimonio neto es la representativa del capital,
o sea, Capital social, suscripto u otra denominación similar.

8
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Si el ente utiliza los recursos para llevar a cabo su ciclo operativo, teniendo como mira el concepto
amplio de obtener ganancias, al cerrarse el primer ejercicio económico aparecerá otro elemento: el
resultado neto del período, que incrementará el patrimonio neto, si se trata de ganancia, o lo disminuirá,
si se trata de quebranto.
El resultado a que se hiciera referencia en el párrafo anterior se expone integrando los resultados no
asignados. Es decir, se trata de resultados que no tienen, hasta ese momento, asignación específica.
Este saldo permanecerá en la cuenta Resultados no asignados hasta que se reúna la asamblea de
accionistas la cual, además de considerar los estados contables preparados por el órgano de la
administración de la sociedad, tiene como función tratar el destino de los resultados.
La asamblea puede decidir:
 una reducción del patrimonio neto, repartiendo ganancias en forma de dividendos, en efectivo o en
especies, entre los accionistas; o en forma de honorarios a los directores y síndicos.
 la retención de ciertos importes de las ganancias no asignadas y afectarlas con un destino
específico, es decir, restringir su posible distribución. Esto se conoce con la denominación de
constitución de reservas y puede derivar de la ley, del estatuto o contrato social o emanar de la libre
voluntad de la asamblea.
 la capitalización de ganancias, es decir, disminuye las ganancias no asignadas y como
contrapartida, se incrementa el capital.
Los resultados sin asignación específica y las ganancias reservadas se exponen en el patrimonio neto
bajo la denominación “resultados acumulados”.
Si hubiera quebrantos, pueden absorberse con otras partidas del patrimonio neto.

Los resultados
Los resultados de un ejercicio o período se originan por la concurrencia de:
1) Ingresos: habitualmente constituyen la principal vertiente positiva de los resultados de un periodo y
generan incrementos de activos. Sus causas pueden ser operaciones de venta de bienes y servicios,
La expresión ingresos, en sentido contable, no equivale a entrada de dinero. Así, puede que como
consecuencia de una operación permutativa (por ejemplo, la cobranza de un crédito contra un cliente) se
produzca una entrada de dinero pero no un ingreso, dado que éste requiere que se haya producido una
operación modificativa. Inversamente, la realización de una operación de venta provoca la aparición de
un crédito contra un cliente y, por ende, un incremento del activo y un ingreso, sin que el efectivo en
poder de la empresa haya sufrido modificaciones.

2) Costos y gastos
Se denomina costo al sacrificio económico que demanda la adquisición de un bien o de un servicio con
utilidad económica para el ente. Este sacrificio económico no necesariamente debe consistir en la
entrega de dinero, pudiendo asumir otras formas, tales como:
a) la entrega de otros bienes tangibles o intangibles;
b) la prestación de determinados servicios;
c) la asunción de compromisos que impliquen incrementos del pasivo;
d) aportes de los socios, en cuyo caso se produce un incremento del capital social.
Cuando los costos incurridos pueden dar lugar a la obtención de ingresos futuros o a evitar la realización
de nuevos sacrificios que beneficien de alguna manera a futuros periodos, suelen ser denominados
costos no consumidos y constituyen activos para la empresa.
En cambio, los costos consumidos son aquellos que inciden sobre la determinación de los resultados del
periodo.
Se suele emplear el vocablo gastos para referirse a los costos consumidos. Así, por ejemplo, se habla de
gastos de comercialización para hacer referencia a los costos de comercialización atribuibles al resultado
de un periodo dado.
Obviamente, algunos costos que pueden considerarse como no consumidos en un momento dado,
pueden más tarde pasar a formar parte de los gastos. Así, por ejemplo, el costo de un equipo de
computación no puede considerarse "consumido" de inmediato, dado que la misma posee una vida útil
de varios años, por lo que su costo deberá ser distribuido entre varios ejercicios y se irá paulatinamente
9
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

trasformando de costo no consumido a costo consumido. Otro ejemplo, más típico, es el de la


mercadería que deja de estar en existencia y es vendida a un cliente.

3) Ganancias
La palabra ganancia puede ser empleada por lo menos con dos significados:
a) para definir el remanente positivo de una operación o de un grupo de operaciones o de un
periodo dado;
b) para hacer referencia a los incrementos patrimoniales provocados por hechos del contexto,
La idea subyacente en la definición antes presentada, es que, a diferencia del ingreso, la ganancia se
produce fundamentalmente por hechos que no pueden ser controlados por la empresa (una variación en
el tipo de cambio, una donación de un tercero). Por otra parte, mientras el ingreso tiene un costo que le
es directamente asignable, no ocurre lo propio con la ganancia, la que no genera erogaciones
significativas (excepto los impuestos sobre las ganancias).
Por supuesto que en ocasiones puede ser difícil definir si un incremento en el patrimonio obedece a un
ingreso o una ganancia y esto puede depender de la actividad de la empresa. Es así que una ganancia
de cambio podría considerarse ganancia desde el punto de vista de una empresa comercial que posea
algún excedente de fondos invertido en moneda extranjera, pero no para una casa de cambios, cuya
actividad principal es justamente la compra y venta de moneda extranjera.
Como se verá más adelante, los criterios para la imputación de ganancias a los resultados de cada
periodo se apoyan en la misma base que las de los ingresos. No obstante, la diferenciación conceptual
resulta de interés pues ayuda a ordenar las ideas en el momento de organizar el sistema contable de
cada empresa.

4) Pérdidas
Los términos pérdida y quebranto son empleados en dos sentidos:
a) para hacer referencia al resultado final negativo de una operación, de un grupo de operaciones o
de un ejercicio, en cuyo caso cumple la función de antónimo de ganancia;
b) en el sentido de sacrificio económico resultante o no de intercambio con terceros, que no tiene
valor compensatorio para el ente.
La pérdida se diferencia del gasto en que éste posibilita la obtención de ingresos. En cambio, la pérdida
no implica la posibilidad presente o futura de obtener ingresos como consecuencia de la misma. Son
ejemplos de pérdidas:
a) la desvalorización de ciertos activos por haber perdido su capacidad de permitir la obtención de
ingresos futuros (mercaderías pasadas de moda o máquinas obsoletas);
b) la destrucción de activos no asegurados como consecuencia de incendios y otros siniestros;
c) la caída de los precios de mercado de determinados activos (acciones; oro, moneda extranjera).

FUENTES DE FINANCIACION

Los recursos empleados por una organización pueden tener diversas fuentes de financiación; a modo de
ejemplo se pueden citar:
• los aportes de los propietarios de la organización, así como el resultado de las operaciones y
hechos económicos;
• la financiación otorgada por el vendedor de los bienes u otros terceros, así como también la
refinanciación de pasivos ya existentes.
En el primer caso, el origen de los recursos proviene de los aportes de los propietarios de la
organización transferidos a la sociedad, donde su valuación -en caso de ser en especie- no debe superar
su valor de mercado, premisa lógica al aceptarse este tipo de aportes.
En el segundo caso, se trata de financiación ajena empleada para la adquisición de bienes a crédito,
cuando el proveedor de los mismos nos financia la operación. Asimismo, se trata de financiación ajena
aquélla obtenida a partir de un préstamo recibido de una institución bancaria o de otro origen, para
incrementar nuestros recursos (descuento de documentos en un banco, posibilidad de girar en

10
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

descubierto sobre la cuenta corriente bancaria de la organización).


Considerando los plazos de cancelación de estas fuentes de financiación, las mismas pueden ser
clasificadas como:
 temporarias; y
 estables.
En el primer caso, corresponden a compromisos contraídos y cancelables en corto plazo, generalmente
utilizados para la adquisición de bienes a ser comercializados en el mismo estado en que se adquirieron
o luego de un breve proceso de transformación.
Las fuentes de financiación estables incluyen el aporte efectuado por los propietarios de la organización,
cuando ésta se constituyó, y otros generados a través de la reinversión de ganancias obtenidas en el
pasado, así como también aquellos préstamos a largo plazo obtenidos, por lo general, para financiar la
adquisición de recursos permanentes.
La identificación de los recursos con sus fuentes de financiación solamente es factible en el momento en
que se constituye el ente. Cuando éste desarrolla sus actividades, dicha vinculación específica sólo
puede lograrse en términos globales, es decir, el total del activo se financia con determinados
porcentajes de capital propio y ajeno.

IGUALDAD PATRIMONIAL
La realidad económica indica que, no importa cuáles ni cuántos sean los recursos con que cuenta el
ente, ni cómo se modifiquen, siempre existirá un conjunto de elementos de igual medida que los financie.
Es por ello que el conjunto de los recursos está indivisiblemente financiado por el capital ajeno y propio.
Contablemente se acostumbra a expresar la igualdad patrimonial como:

A = P + PN

Gráficamente:

PASIVO

Terceros ajenos Proveedor del recurso

Proveedor del dinero para


ACTIVO obtener el recurso
(Recursos)

PATRIMONIO NETO
Propietarios (aportes)
Ente (producido de la actividad)

VARIACIONES PATRIMONIALES:

La organización realiza distintas actividades tratando de alcanzar los objetivos fijados. Para llevar a cabo
esas actividades, la organización necesita RECURSOS, con los que podrá completar su ciclo operativo,
Entre las actividades económicas o funciones que conforman su ciclo operativo tenemos

Empresa comercial: Comprar- Pagar- Vender- Cobrar


Empresa Industrial: Comprar- Pagar- Fabricar- Vender- Cobrar

11
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Este ciclo operativo produce variaciones en el patrimonio de la organización que son receptadas por el
sistema contable.
El ciclo operativo es el lapso de tiempo que requiere un capital para volver a su forma inicial después de
pasar por sucesivas transformaciones llamadas “funciones operativas” con el fin de lograr un aumento de
su importe originario.
La organización puede tener distintos ciclos operativos para sus diversas actividades económicas: se
repite muchas veces durante el ejercicio económico, su duración es variable y depende de varios
factores: tipo de actividad (comercial, industrial, de servicios, etc.), plazos de cobranza a clientes
(contado, 30 días, 90 días, etc.), factores naturales: en el caso de actividades agropecuarias, actividades
forestales, la tecnología de que se dispone y las decisiones políticas que toma la empresa para lograr el
desarrollo de su actividad. por lo común su duración no coincide con la del ciclo contable.

Ciclo o ejercicio económico:


Se denomina ciclo o ejercicio económico a cada uno de los sucesivos períodos de tiempo, de igual
duración, en que a efectos contables y de gestión, se fracciona (divide) el desarrollo temporal de la
actividad económico-financiera-patrimonial de la organización, es decir, que un ciclo económico es el
período de tiempo que transcurre desde la confección de un estado contable a la confección del
siguiente. Por lo general, son periodos de doce meses, y no tiene por qué coincidir con el año calendario.
Tienen el mismo significado las expresiones: ciclo contable, ejercicio contable y ejercicio económico;
Las operaciones y algunos hechos del contexto realizados u ocurridos durante un ejercicio (o período)
producen variaciones en el patrimonio de la organización, las que llamaremos variaciones
patrimoniales.
Las variaciones patrimoniales pueden ser de dos tipos:
1. cualitativas o permutativas y,
2. cuantitativas o modificativas.

Variaciones cualitativas o permutativas


Son aquellas variaciones en las que no se modifica el monto del Patrimonio Neto, sino que se
modifica:
- únicamente la composición del Activo. Por ejemplo: la compra de mercaderías que se
abonan con un cheque de nuestra firma; o
- únicamente la composición del Pasivo. Por ejemplo: la variación producida de convertir una
deuda sin documentar en documentada.; o
- el aumento del Activo y del Pasivo por igual importe. Por ejemplo: la compra de mercaderías
a un proveedor en cuenta corriente comercial (sin documentar); o
- la disminución del Activo y del Pasivo por igual importe. Por ejemplo: el pago con dinero en
efectivo de una deuda documentada que habíamos contraído con anterioridad; o
- únicamente la composición del Patrimonio Neto: por ejemplo la producida por constituir
reservas con resultados no asignados;

Variaciones cuantitativas o modificativas


Son aquellas variaciones en las que se modifica el monto del Patrimonio Neto, pueden ser:
- operaciones que generen aumento del Patrimonio Neto
- operaciones que ocasionen una disminución del Patrimonio Neto.

12
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

UNIDAD 2
EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE EN LAS ORGANIZACIONES

Elementos de entrada,
referidos básicamente al
patrimonio de la organización,
proveniente de fuentes
Recibe datos internas y externas, que
corresponden a las
operaciones y hecho
económicos que alteran o
afectan el patrimonio.
SISTEMA DE Sistema contable Para producir información.
INFORMACIÓN Existen procedimientos, que
Es un conjunto de procesos, Distingue lo que es dato de lo determinan cómo se elabora
datos y procedimientos que que es información. dicha información. Estos
funcionan agrupados Actúa sobre los datos consisten en ordenar,
Ejecuta tres actividades:
clasificar, resumir y registrar
las operaciones y hechos
económicos.
Referida a la composición del
patrimonio y sus variaciones,
Produce información corresponden a un período
determinado y que permitirá
tomar decisiones y ejercer la
función de control.

Los datos se convierten en información cuando se los transforma para comunicar un significado o
proporcionar un conocimiento.
La contabilidad es parte del sistema de información de una organización que recibe datos, actúa sobre
los mismos para producir información útil sobre la composición y evolución del patrimonio con el fin de
que los usuarios tomen decisiones y tengan un control del patrimonio (tendría que posibilitar la custodia y
la protección del conjunto de recursos y obligaciones de la organización)
Para cumplir con este propósito debe:
a) captar todas las operaciones realizadas por el ente o hechos del contexto que modifiquen el
patrimonio de la organización (y ciertas contingencias).
b) procesar las mismas.
c) brindar información patrimonial útil (información contable)

Las ENTRADAS del sistema están conformadas por las operaciones y hechos económicos que captura
el sistema contable sobre la base de comprobantes o documentación respaldatoria.
Existen componentes:
 Humanos: presentes en todas las etapas del proceso
 Materiales: que son los elementos que utiliza el sistema para procesar datos y producir
información:
 Medios de registro: Representan las formas de procesamiento
 Cuentas: Lenguaje o terminología adecuada que permite identificar a los elementos
comunes que componen el patrimonio y a los resultados que genere la organización
 Registros contables: Soportes donde se vuelcan, es decir se registran, los datos
contables.
 Teneduría de libros: Método de trabajo. Consiste en la clasificación de datos, en la
realización de los cálculos, registros y en el almacenamiento de datos de salida a ser empleados
para la preparación de informes.
 Normas contables: Reglas para medir el patrimonio y los resultados, y para determinar la
forma y contenido de los informes contables.

13
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

LA CONTABILIDAD COMO FUENTE DE INFORMACIÓN Y CONTROL


La contabilidad no debe limitarse con la acción de mantener únicamente actualizados los registros
contables, o cumplir con las disposiciones legales aplicables al tipo de sociedad de que se trate, o
desarrollar esquemas que respondan a las reglamentaciones impositivas que obligan a llevar
determinados libros o registros.
La Contabilidad, de manera definitiva, no constituye un fin en si mismo, sino que representa un medio
2
para llegar a un fin o a muchos fines.
La contabilidad como fuente de información y control representa un aporte irremplazable para el
desenvolvimiento de la organización; dentro de este enfoque resulta interesante observar cómo funciona
la organización desde el punto de vista de la información.

LOS EMISORES DE INFORMES CONTABLES- DISTINTOS TIPOS DE INFORMES:


El sistema de información contable brinda información útil para la toma de decisiones por parte de
diversos interesados. Los entes en general, necesitan contar con información acerca de sus propias
actividades económicas y, en muchos casos, también sobre las actividades que llevan a cabo otros
3
entes, por consiguiente, pueden emitir informes contables.
Los emisores habituales de informes contables son las personas jurídicas, con fines de lucro o sin él.
Por otra parte, pueden producirse informes contables referidos a parte de un ente, por ejemplo, el estado
de resultados correspondientes a segmentos de negocios o geográficos o resúmenes de costos
operativos de cada segmento.

INFORMES CONTABLES
Los informes contables constituyen el medio por el cual la información emanada del sistema contable es
comunicada a sus usuarios, quienes pueden emplearlos como uno de los elementos para la toma de
decisiones económicas. Estos informes son elaborados bajo distintas formas y características; eso se
debe, en gran parte, a la existencia de diferentes tipos de usuarios de los mismos.
Los informes contables pueden ser confeccionados bajo determinadas premisas, contenidas en normas
contables legales y/o profesionales denominadas "de exposición"; que son de conocimiento público;
también pueden emitirse bajo criterios propios de quien envía o de quien recibe la información.
Cuando se trata de información que debe ser utilizada por terceros, externos a la organización, la misma
debe confeccionarse siguiendo las normas técnicas que permitan a los usuarios interpretar claramente el
contenido de los informes. Quien recibe informes elaborados por otros entes necesita saber cuáles
fueron las pautas utilizadas para su realización, si pretende interpretar con seguridad el contenido.
Por otra parte, resulta preciso, además, efectuar comparaciones entre los informes contables emitidos
por distintos entes, para lo cual es necesario que los mismos se confeccionen sobre la base de criterios
homogéneos.
En cambio, los informes que son solicitados por los administradores, directores, gerentes o usuarios en
general no necesitan otras normas más que las que dispone el propio ente o quien requiere la
información, entonces los informes se confeccionarán de acuerdo con los criterios propios del emisor.
En consecuencia, existen diversos tipos de informes contables:
1) los estados contables (o estados financieros) que el emisor prepara tanto para su propio uso
como para su presentación a terceros (propietarios, acreedores, bolsa de comercio, entes
gubernamentales de fiscalización, etc.);
2) La información adicional a los estados contables que suele suministrar junto con éstos a
ciertos usuarios específicos;
3) los informes contables preparados exclusivamente para uso de los administradores de la
organización, orientados a la toma de decisiones y el control patrimonial.

2
ANTHONY, RN. La contabilidad en la administración de empresas. Ediciones UTEHA. 1971
3
Se denomina emisor al ente al cual se refiere la información contable, no a la persona que la prepara.

14
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE


Los usuarios de información contable pueden ser clasificados de acuerdo con distintos criterios
relacionados con su vinculación con el ente, es decir, con la posición desde la cual solicitan la
información, en función del tipo de uso que le darán a la misma, o bien, desde el lugar físico en el cual la
requieren.
Es así que la clasificación más habitual puede presentarse de la siguiente manera: usuarios internos o
usuarios externos.
Se consideran internos todos aquellos que utilizan información del mismo ente al cual pertenecen.
Pueden mencionarse aquí a los propietarios, sean éstos accionistas o que revistan cualquier otra
condición, y a los administradores, en su actuación como directores, gerentes, analistas o el cargo que
desempeñen de acuerdo con el tipo de organización de que se trate.
Los usuarios externos, en cambio, son aquellos que utilizan información correspondiente a entes a los
que no pertenecen, a pesar de lo cual necesitan tomar decisiones relacionadas con los mismos. Así
sucede con los proveedores, prestamistas y clientes de cada ente en el devenir habitual de los negocios.

Tomando en cuenta el empleo que los interesados darán a la información que reciben; en este sentido,
se pueden considerar: usuarios finales (administradores, propietarios, terceros) o controladores.
Los administradores pueden definirse también como usuarios internos de la organización. Son las
personas que dirigen la organización y necesitan contar con todos los informes que les permitan arribar a
una correcta toma de decisiones.
Los controladores son aquellos usuarios que utilizan la información con el objeto de verificar los hechos
económicos sucedidos en un determinado ente, o bien, de determinar la corrección en cuanto a la forma
de preparación de la propia información contable.
Estos usuarios controladores pueden ser tanto internos como externos. Incluyen a los auditores internos
y externos, y, también, a organismos de control, como Dirección General Impositiva, la Comisión
Nacional de Valores, el Banco Central de la República Argentina o la Administración Federal de Ingresos
Públicos, entre otros.
Finalmente, los usuarios pueden ser clasificados en orden al lugar geográfico desde el cual solicitan la
información contable de la organización en: nacionales o internacionales.
Esta última clasificación resulta de gran utilidad, en especial, en una época como la actual, en la que se
viene desplegando un permanente proceso de globalización económica a nivel mundial.
Debe tenerse en cuenta que la confección de información contable para usuarios nacionales se rige por
normas legales y profesionales del país. En cambio, quienes utilizan información contable en otros
países pueden requerir información elaborada de acuerdo con las regulaciones de sus propias naciones
o con normas de alcance internacional. En ambos casos existe la posibilidad de que se presenten
diferencias con respecto a los criterios del país de origen de la información.
Cada conjunto de usuarios tiene distintas características, que son las que permiten efectuar las
clasificaciones precedentes, pero es posible identificar otras diferencias. Los usuarios internos tienen
acceso a un mayor número de informaciones, así como también a que éstas reúnan un grado más
significativo de profundización de los temas. Esto es consecuencia de que, dichos usuarios internos son
parte integrante del mismo.

LAS NORMAS CONTABLES:

Las normas contables son reglas para la preparación de información contable. Es decir, establecen
pautas sobre el proceso contable y determinan y uniforman de alguna manera el producto final, que son
los informes contables.
Entonces, las NC permiten no sólo el adecuado funcionamiento del sistema contable, sino que los
terceros usuarios de la información contable obtengan información contable confiable y creíble.
Los informes contables van a ser diferentes en función de pautas o normas que fijan las reglas de acción
a seguir.
Por otra parte, su conocimiento permite a los usuarios interpretar y comparar la información que brindan
informes contables correspondientes a dos o más períodos de la misma o diversas empresas.

15
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Como los estados contables que confeccionan las organizaciones están destinados a un número
indeterminado de usuarios (propietarios, inversores, acreedores, etc.), es necesario contar con normas
que faciliten a sus emisores y receptores la exposición e interpretación de la información que contienen.
Según los temas que tratan, puede hablarse de normas:
a) de reconocimiento, que son las que determinan en qué momento debe registrarse o darse de
baja un activo o un pasivo;
b) de medición:, que establecen cómo asignar importes al patrimonio y a los factores determinantes
de su evolución;
c) de exposición; que establecen el contenido y la forma de los estados contables.

También importa distinguir entre:


a) las normas contables profesionales, que sirven como punto de referencia para los informes de
auditoría y revisiones limitadas sobre los estados contables, por lo que de hecho constituyen un
apéndice de las reglas que regulan esas actividades (en particular las normas de auditoría)
b) las normas contables legales, que deben ser aplicadas obligatoriamente por los emisores de
estados contables.
Nada obsta a que, una misma norma contable revista el carácter de norma contable profesional como
también norma legal.

Para la preparación de los informes contables de uso interno no hay reglas obligatorias, pues dichos
documentos no tienen difusión pública. Los criterios a aplicar para su confección deben ser definidos por
la administración del ente. Es frecuente que al prepararlos se utilicen:
a) las normas legales o profesionales de reconocimiento y medición contable empleadas para
preparar estados contables; y
b) normas propias para definir los informes a emitir, su contenido y su forma (cuestiones de
exposición).
O sea: del mismo sistema surgen los estados contables y los informes contables para la toma de
decisiones y el control, con distintos contenidos y formas.
Las normas contables se ocupan de cuestiones de reconocimiento, medición y exposición contable pero
no necesitan referirse a la parte mecánica del procesamiento de datos.
Por lo tanto, no existen normas contables profesionales en materia de teneduría de libros y son escasas
las normas contables legales sobre el tema.

Conclusión:

La Contabilidad tiene una parte mecánica que es la teneduría de libros. Pero para cumplir con su objetivo
necesita de normas contables que son reglas para la preparación de información contable.
Estas normas contables se refieren a: Normas de Medición o de Valuación y Normas de Exposición.
La normas contables no se refieren a la teneduría de libros, sino como procesar la información

16
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

UNIDAD 3
INSTRUMENTOS PARA EL PROCESAMIENTO CONTABLE DE DATOS

La teneduría de libros es la parte mecánica de la contabilidad; trata sobre los aspectos del
procesamiento contable: como convertir datos sobre las variaciones patrimoniales de un ente en
información útil. Por lo tanto, no es toda la contabilidad, es solo una parte.

LAS CUENTAS:
En el sistema contable se deben procesar las variaciones patrimoniales de la organización y ciertas
contingencias (por ejemplo: que la organización posea bienes de propiedad de terceros; o que el ente
avale una deuda de un tercero)
El procesamiento de las variaciones patrimoniales incluye entre sus tareas: el REGISTRO (o anotación)
de los datos, la ACUMULACION de los datos, el ALMACENAMIENTO, y la preparación de los informes
contables con estos datos almacenados.
Es conveniente que el registro, la acumulación y el almacenamiento de datos se realice por objeto o por
concepto o por tema. Para ello, es necesario que en el proceso contable de la organización se definan
las cuentas.
Las cuentas son los instrumentos que permiten procesar los datos y sistematizarlos. La cuenta es un
“código” que reúne elementos homogéneos de comportamiento similar en la empresa y se utilizan
principalmente para registrar y acumular mediciones referidas a los objetos de reconocimiento y
medición contable (cada activo, cada pasivo, los ingresos por ventas, las contingencias de cierto tipo,
etc.)

Elementos:
Una cuenta se compone de un título o designación, de una parte narrativa y del movimiento o anotación
numérica.
Denominación: es el título, simboliza la calidad de los actos económicos-administrativos que representa
la cuenta y debe reunir diversas condiciones:
 Claridad: debe especificar la índole de lo que refleja para la empresa y para terceros.
 Precisión: debe ser unívoco para evitar confusiones.
 Uniformidad: deben utilizarse los mismos nombres para representar operaciones análogas.
 Racionalidad: el criterio para designar una cuenta debe coincidir en lo posible con la naturaleza
de lo que representa.
Parte descriptiva: indica el momento o fecha de revelación de la operación y la caracterización de la
naturaleza del acto económico, que es el objeto de la anotación o sea el detalle o referencia.
Parte numérica: se refiere a la anotación cuantificada de las partidas y comprende la asignación
numérica de las operaciones en las partes asignadas a tal efecto: DEBE (parte izquierda de una cuenta)
o HABER (parte derecha de una cuenta)

DEBITAR una cuenta significa anotar un importe en el DEBE; ACREDITAR una cuenta significa anotar
un importe en el HABER.

El saldo de una cuenta a una fecha: es la diferencia entre la suma de débitos menos la suma de créditos
acumulados en la cuenta hasta esa fecha, y pueden ser:

- deudor (cuando los débitos acumulados son mayor que los créditos) o
- acreedor ( a la inversa del anterior) o
- estar saldada (débitos y créditos acumulados iguales).

CLASIFICACIÓN
Las cuentas se pueden clasificar desde distintos enfoques o puntos de vista:
Por su naturaleza pueden clasificarse en:

17
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Cuentas Activas
Patrimoniales Pasivas
Patrimonio Neto

Negativo
Cuentas de resultado Positivo

Del Activo
Cuentas de
regularización Del Pasivo
Patrimonial Del Patrimonio Neto

Cuentas de Cancelables en cuentas patrimoniales


movimiento Cancelables en cuentas de resultado

Riesgos y compromisos eventuales


Cuentas de orden Bienes de terceros

Cuentas patrimoniales:
 Las del activo: representan el conjunto de bienes tangibles e intangibles y derechos que la empresa
tiene a su favor.
 Las del pasivo representan obligaciones ciertas (determinadas y determinables) y pasivos contingentes.
Significa el derecho de los acreedores sobre el activo.
 Las del Patrimonio Neto representan los derechos de los propietarios sobre el activo. Posee diversos
elementos integrantes: capital, reservas y resultados (del ejercicio y de ejercicios anteriores)

Cuentas de resultado:
En estas cuentas se registran los ingresos, gastos, costos, ganancias y pérdidas que provoca el
resultado del período. Pueden clasificarse en:
 Cuentas de resultado negativo: que registran alteraciones “en menos” del patrimonio neto.
 Cuentas de resultado positivo: que implican variaciones “en más” del patrimonio neto.
Al finalizar cada período económico, los saldos de las cuentas de resultados (positivos y negativos) se
cancelan para determinar el resultado neto de ese período. Dicho saldo se expone como cuenta de
patrimonio neto en el rubro “resultados no asignados”.

Cuentas de regularización patrimonial:


Actúan fundamentalmente, como consecuencia de la necesidad de exponer con la mayor claridad
posible, los diversos rubros del estado de situación patrimonial. Estas cuentas pueden ajustar el Activo,
Pasivo y el Patrimonio Neto, actuando como elementos que disminuyen por sustracción, teniendo saldo
inverso al de los rubros que regularizan, en consecuencia, estas cuentas tienen movimiento contrario a la
cuenta que regularizan.

18
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Cuentas de movimiento
También se denominan intermedias o transitorias. Estas cuentas se emplean para acumular datos con
fines estadísticos. Las mismas reciben débitos y créditos que al finalizar cada ciclo contable se
compensan, es decir, su saldo se traslada a otra cuenta que podrá ser patrimonial o de resultado, por
consiguiente, NO figuran en el estado de situación patrimonial y de resultados.
Así, por ejemplo, para computar las compras de mercaderías de cada período, podría emplearse la
cuenta transitoria “Compras”, la misma se debitará por cada adquisición y se acreditará si existen
devoluciones. Finalizado el período, el saldo de la cuenta Compras se traslada a la cuenta
“Mercaderías”, es decir, se acredita quedando en consecuencia, saldada.
Otro ejemplo, es el caso de la cuenta transitoria “ventas al contado” o “ventas a crédito” que es
+)
trasladable a Ventas (R .

Cuentas de orden
Tienen por objeto reflejar contablemente la existencia de hechos o circunstancias que pueden llegar a
producir efectos patrimoniales de modo condicionado, aunque en principio no aumentan ni disminuyen el
patrimonio de la organización, ni repercuten en los resultados, adoptando un carácter subsidiario de
utilidad informativa. Indican una responsabilidad eventual o reflejan la tenencia de bienes de terceros.
Los conceptos que se controlan a través de estas cuentas comprenden:
 Bienes de propiedad de terceros cuya tenencia por parte de la empresa expone a ésta a afrontar las
eventuales contingencias derivadas de la destrucción, roturas y cuyo control físico es, además,
necesario;
 Otras contingencias como las derivadas de asumir compromisos de garantizar deudas de terceros a
otras personas.
Dado que el uso de estas cuentas se inserta dentro del sistema de partida doble, se emplean dos de
ellas para reflejar cada concepto, una cuenta de orden ACTIVA y otra cuenta de orden PASIVA.
Funcionan de a “pares”, debitándose y acreditándose conjuntamente cuentas de este carácter, no
pudiendo aparecer jamás en un asiento una cuenta de orden con otra patrimonial o de resultado.
Desaparecida la causa que las originó se saldan mediante un asiento de reversión o contra-asiento,
registrándose en caso de incumplimiento la operación sobreviviente en cuentas patrimoniales o de
resultado.
Ejemplo, en el caso de recibir la empresa bienes en consignación de parte de un tercero, se registrará en
una cuenta de orden activa el ingreso del bien, y en una cuenta de orden pasiva, al potencial acreedor de
la empresa, es decir, al dueño de las mercaderías.
Cabe aclarar, que no forman parte del estado de situación patrimonial dado que no han generado efectos
patrimoniales, ya que en principio no aumentan ni disminuyen el patrimonio de la organización, ni
repercuten en los resultados. Se exponen a continuación de ese estado bajo el título “Cuentas de orden”.

PLAN DE CUENTAS
Es un medio auxiliar del sistema de información contable de la organización que indica las cuentas que
serán utilizadas en el proceso de registración de las variaciones patrimoniales que producen los hechos
económicos en la organización y en la exposición, a los fines de mostrar la composición y magnitud del
patrimonio de la organización.
Con respecto a los requisitos que debe reunir, podemos mencionar:
Ordenado: es decir que contemple un criterio racional planificado.
Completo: que contenga todas las cuentas necesarias para reflejar todos los posibles hechos
económicos a producirse, ya sean éstos de naturaleza Patrimonial (de Activo, Pasivo y de Patrimonio
Neto y sus regularizadoras), de Resultados (Positivos y Negativos), de Orden (Activas y Pasivas) y de
Movimiento o transitorias
Claro: que su terminología sea comprensible para cualquier persona interesada en el funcionamiento del
sistema de información contable de la organización.
Flexible: debe prever la posible incorporación de cuentas en todo momento, en función de las
necesidades que se sucedan desde su confección (inicio de la vida de la organización). Es importante,

19
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

que periódicamente se revise la vigencia de las cuentas, procediendo a la cancelación de aquellas que
hayan dejado de ser utilizables en la registración.

DISEÑO DEL PLAN DE CUENTAS:


Existen varios aspectos, íntimamente relacionados con las características propias de cada ente en
particular, que se deberán tener en cuenta para su confección:
Naturaleza jurídica: Debemos preguntarnos de qué tipo de ente se trata, si es una empresa
unipersonal, o si es una sociedad; en este caso, en qué tipo social encuadra, por ejemplo, una sociedad
de las llamadas de capital como la sociedad anónima (S.A.), o la sociedad de responsabilidad limitada
(S.R.L.), o también podría tratarse de una sociedad de personas, como la sociedad colectiva (S.C.) o la
sociedad en comandita simple (S.C.S.).
Objeto social a desarrollar: Habrá que distinguir si es una empresa industrial, manufacturera,
extractiva, explotación comercial o ganadera; si es mayorista o minorista, entre otras.
Dimensión y ubicación geográfica: Es decir si se trata de una pequeña, mediana o gran empresa, si
posee o no sucursales; si tiene una estructura simple o con división departamental; de esto dependerá
la cantidad y variedad de cuentas utilizadas.

CODIFICACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS


Codificar un plan de cuentas, implica reemplazar el nombre de cada cuenta por símbolos, ya sean éstos,
letras, números o ambos combinados.
El objetivo de la codificación es economizar tiempo y trabajo, ya que el símbolo utilizado facilitará la
memorización de la cuenta, su ordenamiento y su identificación y localización dentro del plan de cuentas.
Por lo expuesto, este procedimiento debe reunir ciertas condiciones, a saber:
 Sencillez: que permita memorizar y recordar fácilmente los símbolos.
 Precisión: cada símbolo debe representar un único significado, evitando ambigüedades por
semejanza con otros símbolos.
 Flexibilidad: de manera que posibilite la inserción de nuevas cuentas a medida que las
circunstancias lo exijan.
 Racionalidad: que posibilite el agrupamiento de cuentas relacionadas, facilitando la integración de
los rubros.
Existen varios sistemas de codificación y ordenamiento de un plan de cuentas. Dentro de los sistemas
memotécnicos (fáciles de recordar), el más perfeccionado es el numérico decimal, ya que permite en
forma ilimitada agrupar todas las cuentas que sean necesarias e intercalar nuevas.

Pasos a seguir en la confección:


Tomando como modelo el plan de cuentas del Módulo Procesos Contables, veremos cuáles son los
pasos graduales que hacen a la mecánica de su confección.
 El primer paso consiste en determinar el primer grado de análisis, siguiendo la clasificación de
cuentas según su naturaleza; implica asignar un número a estas cuentas recompuestas o de menor
grado de análisis:
 El segundo paso consiste en determinar el segundo grado de análisis, asignando el segundo dígito
a las llamadas cuentas compuestas, en función a un criterio legal (corriente o no corriente);
 El tercer paso consiste en determinar el tercer grado de análisis, asignando el tercer dígito a las
cuentas sintéticas, que son aquellas representativas de los rubros:
 El cuarto paso consiste en determinar el cuarto grado de análisis, asignando el cuarto dígito a las
cuentas simples, que son aquellas integrantes de cada rubro, las cuales podrían ser utilizadas para
registrar anotaciones en el libro diario general. A partir de este grado de análisis, se formaliza la apertura
analítica que se desee en función de las necesidades de información de cada ente en particular.

1 ACTIVO
2 PASIVO
3 PATRIMONIO NETO

20
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

4 RESULTADOS
5 CUENTAS DE ORDEN

1 ACTIVO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.2 ACTIVO NO CORRIENTE
2 PASIVO
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.2 PASIVO NO CORRIENTE

1 ACTIVO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 CAJA Y BANCOS
1.1.2 INVERSIONES CORRIENTES
1.1.3 CREDITOS
1.1.4 BIENES DE CAMBIO

Los pasos siguientes determinarán el quinto o más grado de análisis, asignando el quinto o más dígitos
a las cuentas simples ó analíticas de segundo o más grado de análisis. En nuestro modelo de plan de
cuentas, existen cuentas analíticas de distintos grados de análisis que cumplen con la función de anotar
o registrar los cambios que se sucedan en los elementos del patrimonio de la organización. A los efectos
de contemplar una mayor flexibilidad en la confección del plan de cuentas, se ha optado por anteponer
un cero al último grado de análisis considerado:

1 ACTIVO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 CAJA Y BANCOS
1.1.1.1 CAJA
1.1.1.2 BANCOS EN MONEDA NACIONAL
1.1.1.3 BANCOS EN MONEDA EXTRANJERA
Otra opción:
1 ACTIVO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 CAJA Y BANCOS
1.1.1.1 CAJA
1.1.1.1.01 CAJA EN MONEDA NACIONAL
1.1.1.1.02 CAJA EN MONEDA EXTRANJERA
1.1.1.1.03 FONDO FIJO
1.1.1.1.04………………………………
1.1.1.2 BANCOS EN MONEDA NACIONAL
1.1.1.2.01 BANCO....CTA/CTE.
1.1.1.2.02 BANCO....CTA/CTE.

MANUAL DE CUENTAS
Es un instrumento que explica detalladamente el concepto y significado de cada cuenta, los motivos de
sus débitos y de sus créditos, qué representa su saldo, y otros datos que sirvan para enriquecer el
funcionamiento del sistema de información contable de la organización.
Ejemplos:
 Cuenta: CAJA
Concepto: Representa el dinero en efectivo en existencia en la empresa.
- Naturaleza: Patrimonial del Activo.
- Se debita por: los ingresos de dinero en efectivo durante el ejercicio provenientes de ventas de
bienes o servicios, por cobros de créditos a deudores, por cobros de documentos, por aportes de los
propietarios, por préstamos obtenidos de terceros, por ajustes, etc.

21
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

 Se acredita por: los egresos de dinero en efectivo, durante el ejercicio, destinados a pagos a
terceros por cualquier naturaleza, pagos de documentos, por devoluciones de préstamos obtenidos,
préstamos otorgados a terceros, ajustes, por depósitos en cuenta bancaria.
 Saldo: Deudor. Indica, a una fecha dada, la existencia de dinero en efectivo (lo disponible). No
admite excepciones a la regla general, por cuanto nunca puede salir más dinero de lo que ha
entrado.

 Cuenta: PROVEEDORES
Concepto: Representa todas aquellas deudas por adquisición a crédito de bienes o servicios que hacen
al giro habitual de los negocios de la organización.
 Naturaleza: Patrimonial del Pasivo.
 Se debita por: La cancelación total o parcial de dichas deudas, las devoluciones de compras
efectuadas a crédito, la transformación de una deuda no documentada en documentada, ajustes.
 Se acredita por: las compras a crédito de bienes o servicios, por ajustes.
 Saldo Acreedor representa a una fecha determinada, la deuda existente no documentada con los
proveedores.

METODO DE LA PARTIDA DOBLE:


El proceso contable debe utilizar algún método de registro. El que se ha adoptado, en forma
generalizada, es el método de la partida doble: “es un método de registración contable por el cual se
efectúan por lo menos dos anotaciones para cada variación o hecho (por lo menos una anotación en el
debe de una cuenta y por lo menos una anotación en el haber de una cuenta)”. De allí su denominación.
Su origen se remonta al siglo XIV, donde en Venecia, se lo comenzó a utilizar en forma rudimentaria.
Se considera al fray Luca PACIOLO como su gran divulgador (en una obra publicada en el año 1.494).
Los registros por el método de la partida doble se basan en los siguientes convencionalismos:
 las cuentas de Activo y de Resultado Negativo cuando aumentan se debitan y cuando disminuyen se
acreditan. Estas deben tener saldo deudor, es decir que en todo momento si tomamos una cuenta de
Activo o de Resultado Negativo, los débitos acumulados deben superar a los créditos acumulados en
dicha cuenta.
 las cuentas de Pasivo, de Patrimonio Neto y de Resultado positivo cuando aumentan se acreditan y
cuando disminuyen se debitan. Estas deben tener saldo acreedor, es decir que en todo momento si
tomamos una cuenta de Pasivo, de Patrimonio Neto o de Resultado Positivo, los créditos acumulados
deben superar a los débitos acumulados en dicha cuenta.
 en el registro de cada variación patrimonial o de ciertas contingencias, el total de débitos debe ser
igual al total de créditos. Es un método BALANCEANTE.

Resumiendo:

Cuenta patrimonial Aumenta cuando se Disminuye cuando se Saldo

de activo Debita Acredita Deudor


reguladora de activo Acredita Debita Acreedor
de pasivo Acredita Debita Acreedor
reguladora de pasivo Debita Acredita Deudor
de patrimonio neto Acredita Debita Acreedor

Cuenta de resultado Aumenta cuando se Disminuye cuando se Saldo

Positivo Acredita Debita Acreedor


Negativo Debita Acredita Deudor

22
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

ETAPAS DEL PROCESO CONTABLE Y SU SECUENCIA:


Ya hemos expresado que el sistema contable (la contabilidad) de una organización proporciona
información sobre el patrimonio de la organización y su evolución; debe: captar todas las operaciones
realizadas por el ente o hechos del contexto que modifiquen el patrimonio de la organización (y ciertas
contingencias), procesar las mismas y brindar información patrimonial útil.
Esta función de transformar datos en información contable útil es llevada a cabo por lo que se denomina
la teneduría de libros que la podemos conceptualizar como: “El sistema destinado al procesamiento de
datos sobre las variaciones patrimoniales de una organización con el objeto de producir información
sobre dichas variaciones”.
A los pasos de captación, proceso y suministro de información la podemos descomponer en tareas, las
que serían:

PASOS O ETAPAS TAREAS


- Captación de datos
Captación
- Selección de datos
- Verificación de los datos
- Análisis de los datos a registrar
- Registro de los datos
Proceso - Acumulación de los valores por objeto
- Almacenamiento de saldos

- Producción de informes:
Suministro de
- Para uso interno exclusivo
información
- Estados Contables

De todos los datos captados se deben seleccionar aquellos que deben ser contabilizados ya que
cumplen con lo siguiente:
- implican una variación patrimonial o ciertas contingencias; y
- son medibles objetivamente.

ENTRADA DE DATOS

Conocimiento de la operación desarrollada a través de los comprobantes


A) La captación o recolección de datos consiste en:
a. identificar los comprobantes que contienen los datos que deben incorporarse
b. interpretar el hecho económico para detectar datos significativos. Por ejemplo: si es una
compra, al contado o a crédito, etc.
Se incorporan datos de operaciones vinculados a:
1. Transacciones con terceros: compras, pagos, ventas, cobros, etc.
2. Hechos internos: empleo de personal, consumos de activos, actividad de producción, decisiones
de socios, etc.
3. Cambios en el contexto: inflación, tasas de interés, etc.
B) Selección de datos
Se deben elegir para procesar aquellos comprobantes que cumplan dos condiciones:
1. Que reflejen hechos que impliquen variaciones en:
a) el patrimonio de la organización
b) bienes de terceros en poder del ente
c) contingencias registrables
2. Que sus efectos sean susceptibles de cuantificación monetaria, con un grado razonable de
objetividad y confiabilidad
C) Controles previos a la entrada de datos
1. Verificar que no falten comprobantes: establecer mecanismos para asegurar que al sistema contable
lleguen datos de todos los hechos registrables.

23
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

2. Verificar que ningún comprobante ya esté contabilizado evitando así dobles registraciones.
3. Constatar que los comprobantes:
• Respondan a hechos realmente ocurridos y autorizados
• Tengan datos válidos. Un dato inválido sería una operación del día 30/02/09.
• Tengan todos los datos necesarios para su registro
• Cumplan las normas legales sobre contenido y forma
• Tengan cálculos previos correctos
Los que no superen estos controles deberían rechazarse

PROCESAMIENTO CONTABLE DE DATOS


A) Imputación: consiste en asignar los comprobantes al lenguaje del plan de cuentas de la organización,
cumpliendo estos pasos:
1. Clasificación de los comprobantes: implica agruparlos por tipo de transacción, cubriendo
ciertos períodos.
2. Análisis conceptual de los datos a registrar: implica
a) Identificar las cuentas afectadas como consecuencia de la operación;
b) Determinar cambios en cada cuenta, es decir, si se produjo un aumento o una
disminución.
c) Establecer qué cuentas se debitan y cuáles se acreditan
d) Determinar tipo de variaciones patrimoniales permutativas o modificativas
3. Cuantificación de datos a registrar: implica fijarle a cada cuenta un importe en moneda,
según los criterios de medición que resulten aplicables

B) Registración: es la anotación en los registros contables de los hechos que surgen de los
comprobantes.
Registros contables: son los libros o conjunto de fichas en dónde se efectúan las anotaciones
contables.

Clasificación:
1. Según su exigencia jurídica
• Obligatorios: diario, inventarios y balances, sueldos y jornales, actas de socios, IVA compras y
ventas, etc.
• No obligatorios: bancos, vencimientos a cobrar, vencimientos a pagar, mayor, submayores,
subdiarios, etc.
2. Según su exigencia técnica
• Principales o indispensables: diario, mayor e inventarios y balances
• Auxiliares: facilitan la descentralización contable: subdiarios (compras, ventas, ingresos,
egresos) y submayores (bancos, vencimientos, etc.)
• Complementarios: no forman parte del sistema contable, pero permiten cumplir con normas
legales: sueldos y jornales, actas de directorio, IVA, etc.
3. Según sus características físicas
• encuadernados: inventarios y balances, actas de asambleas, etc.
• de hojas móviles: diario, mayor, submayores, etc.
4. Según la forma de hacer las anotaciones
• Temáticos: informan saldos: mayor (usa cuentas colectivas) y submayores (usan cuentas
analíticas)
• Cronológicos: respetan las fechas de los hechos registrables: diario y subdiarios (compras,
ventas, ingresos y egresos)
- contabilización inmediata: cuando se hace en el mismo momento de producirse el hecho:
ventas, compras, cobros, pagos, etc.
- contabilización diferida: cuando se hace al cierre de cada periodo contable: sueldos,
cargas sociales, devengamientos, amortizaciones, etc.

24
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Si la forma de registro es directa (no se llevan subdiarios) y se hace de manera manual, la secuencia
de registro es la siguiente:

Asiento en el libro Diario.


14
2/02/X5 Mercaderías 1.500
BPN c/c 1.500

s/factura Nº 251 abonada con ch/.c/BPN d/n/firma Nº


58126

Anotación en el Mayor de Banco:


Fecha Concepto Debe Haber Saldo

03/02/x5 Depósito 4.500 4.500


08/02/x5 Ch. Nº 58125-Proveedor VF 2.400 2.100
12/02/x5 Ch. Nº 58126-Proveedor XX 1.500 600

Como observamos en la cuenta del mayor “BPN c/c”, luego de registrar cada operación, cuyos datos son
tomados del libro diario, se deben acumular los importes debitados y acreditados y se almacena el
nuevo saldo. (Por ejemplo al 12/02/X5 se habían acumulado débitos por $4.500 y créditos por $3.900,
por lo que el saldo es deudor de $600.
A una determinada fecha, con los saldos de las cuentas a esa fecha se preparan los informes contables.

C) Acumulación de datos
El sistema contable debe acumular datos en forma permanente, referidos a los diversos elementos
patrimoniales, bienes de terceros en su poder y ciertas contingencias registrables. Esta acumulación
comprende dos tareas:
Cálculo: comprende el cálculo de totales registrados y de los saldos respectivos de cada cuenta, en
cada uno de los registros contables.
Archivo: referido al almacenamiento de comprobantes que sirvieron de base a las registraciones, ya
sea en carpetas, biblioratos, archivos especiales, etc.

Controles previos a la salida de la información


Con este paso se inicia lo que se denomina “culminación del procesamiento contable”, que es un
conjunto de tareas que se realizan al cierre del ejercicio económico, previas a la confección de los
informes contables. Su finalidad es ajustar, corregir, adecuar, actualizar o pulir toda la información que
surge de la contabilidad acumulada a lo largo de todo un ejercicio económico mediante su comparación
con la realidad haciendo todos los “asientos de ajuste” que pudieran corresponder para que dicha
información, que luego será expuesta en los informes contables, muestre el mayor grado posible de
aproximación a la realidad.

Informes contables
Con la elaboración de los informes contables culmina la etapa denominada “procesamiento”. La actividad
desarrollada por la organización que ha sido captada, computada, almacenada y corregida es necesario
reflejarla a través de informes contables.
La finalidad de los informes contables es brindar información sobre el patrimonio del ente emisor, que
resulte útil para la toma de decisiones de los diferentes destinatarios. Los informes contables deben
presentar la información de manera ordenada, para que pueda ser correctamente interpretada, y poder
sacar así conclusiones valederas. (Este tema se desarrolla con detalle en Unidad 7)

25
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA DE LAS OPERACIONES REALIZADAS POR LA ORGANIZACIÓN


El sistema de información contable debe captar datos de los hechos o transacciones que afectan el
patrimonio de la empresa.
--- esos datos se captan a partir de la denominada documentación “respaldatoria”,
“documentos fuente” o simplemente “comprobantes”.
--- es la documentación que respalda los hechos y transacciones en que participa la
empresa, a partir de la cual se obtienen los datos que serán registrados por la contabilidad.
-- constituye el elemento de “entrada” al sistema contable de la organización.
Funciones
La documentación respaldatoria cumple tres funciones básicas:
1. Función contable: es el elemento de entrada al sistema contable, permite obtener los datos
necesarios que serán luego registrados por el sistema contable. Es la fuente o el origen de la
información contable
2. Función jurídica: sirve como elemento escrito de prueba de transacciones efectuadas, en caso
de controversias de la organización frente a terceros.
3. Función de control: es utilizada para:
-- individualizar a personas que intervienen en operaciones;
-- establecer responsabilidades de las personas que intervienen en la operación;
-- verificar la exactitud de las registraciones contables;
-- evitar el ocultamiento de hechos y la evasión fiscal

Clasificación según su origen


Documentos propios o de origen interno: son los comprobantes que emite la organización y pueden
ser:
1. Duplicados de comprobantes originales entregados a terceros: estos comprobantes son
enviados fuera de la organización. Es el caso de: facturas de venta, recibos de cobros, remitos por
envío de mercaderías, etc.
2. Comprobantes internos: estos comprobantes circulan sólo dentro de la organización. Por
ejemplo: órdenes de producción, órdenes de pago, vale, minutas contables, etc.
Documentos de terceros o de origen externo: son emitidos por terceros relacionados con la
organización, se trata de comprobantes originales. Es el caso de facturas de compra, recibos de pagos,
remitos de recepción de mercaderías, etc.

Clasificación según tipo de operación


Documentos comerciales: son aquellos que prueban transacciones con terceros. Por ejemplo: nota
pedido interno, orden compra, nota venta, remito, factura por venta de bienes, recibo por servicios, tique
o ticket, tique factura, nota débito comercial, nota crédito comercial, resumen de cuenta comercial.
Documentos relacionados con el pago: constancias escritas de pago. (Recibos)
Documentos vinculados con la cuenta corriente bancaria: boleta depósito bancario, nota crédito
bancaria, nota débito bancaria, resumen cuenta bancaria, cheque común, cheque pago diferido.
Documentos de uso interno: son aquellos que satisfacen necesidades operativas internas Órdenes
de fabricación, comprobantes movimientos de stock de bienes de cambio, órdenes pago, minutas
contables, vales.
Otros documentos: tal el caso de contratos, escrituras públicas, actas de socios, publicaciones
especializadas, etc.

¿Todos los comprobantes deben ser contabilizados?


Toda transacción comercial debe estar respaldada por comprobantes, pero no todos los comprobantes
ponen en evidencia hechos que deban ser contabilizados, solamente deben ser contabilizados aquellos
comprobantes que originan modificaciones en la igualdad patrimonial. Sin embargo, los comprobantes
que no generan variación patrimonial deben conservarse porque muestran la “historia” de la transacción,
es decir, cumplen una función meramente informativa. Son ejemplo de ello:
- La solicitud de cotización que nos envía un cliente.

26
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

- La nota de pedido interna que el sector producción manda al sector compra; etc.

DOCUMENTOS COMERCIALES
Nota de compra
Es un documento mediante el cual una persona o empresa formula un pedido de compra a un
comerciante. Este documento comercial no obliga a realizar la operación.
Deberán extenderse como mínimo dos ejemplares: uno que queda en poder del que lo suscribió
(comprador) y otro, que es el que se entrega o envía al vendedor.
Nota de venta
Se llama nota de venta al documento comercial en el que el vendedor detalla las mercaderías que ha
vendido al comprador, indicando, cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago y demás condiciones
de la operación.
Aceptado el pedido por parte del vendedor, este formula la Nota de Venta, por la que toma a su cargo el
compromiso de entregarle las mercaderías que se detallan en la misma, y el comprador se obliga a
recibirlas. Este documento comercial obliga a ambas partes a realizar la operación en los términos
establecidos.
Remito
Se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos. En él, la persona
que recibe esos bienes deja constancia de su conformidad, y con ello queda concretado el derecho del
vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar. Sirve de base para la preparación de la factura.
El remito se extiende por triplicado: el original firmado por el vendedor se entrega al adquirente; el
duplicado, con la conformidad del comprador por los bienes que ha recibido, queda en poder del
vendedor y se destina a la sección facturación para que proceda ala emisión de la factura. Por último el
triplicado permanece en la sección depósito para constancia de las mercaderías entregadas.
Factura.
Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercancías que le ha
vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de la venta.
Con este documento se hace el cargo al cliente y se contabiliza su deuda a favor del vendedor. Para el
comprador es el documento que justifica la compra y con su contabilización queda registrado su
compromiso de pago.
Como mínimo la factura debe extenderse por duplicado. El original queda en poder del comprador y el
duplicado queda para el vendedor y con el se contabiliza la venta y el cargo al comprador.
La factura es el documento principal de la operación de compraventa con ella queda concretada y
concluida la operación y es un documento de contabilidad y medio de prueba legal.
Nota de débito
Es el documento que el vendedor envía al comprador con el objeto de comunicar que ha cargado un
importe en su cuenta por el motivo expresado en la misma, por ejemplo, intereses, gastos a cargo del
comprador no facturados, error en la facturación, etc.
Nota de crédito
Es el documento que el vendedor envía al comprador con el objeto de comunicarle que ha descargado
un importe en su cuenta por el motivo expresado en la misma, por ejemplo, un descuento comercial o
financiero no facturado, devolución de productos, errores en factura, etc.
Recibo
El recibo es una constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga siempre el que recibe y su
firma puesta al pie es la prueba de la extinción parcial o total de la deuda.
CHEQUE
Un cheque es una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos
depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.
Como queda dicho el cheque es una orden de pago, no una promesa de pago como el caso del pagaré;
entonces se deduce que debe ejecutarse por el banco a la presentación del documento con las
modalidades particulares establecidas para cada tipo de cheque.

27
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Cheque corriente Cheque de pago diferido Observaciones

ambos pueden cobrarse


- en ventanilla del Banco, mediante la
es pagadero es pagadero presentación de un documento que
“a la vista” “en fecha determinada” identifique al beneficiario.
- mediante depósito en cuenta
bancaria
Sólo tiene fecha: Tiene dos fechas: Cheque de pago diferido
de emisión de emisión y plazo mínimo: un día
de presentación al cobro plazo máximo: 360 días
el termino de presentación es de el termino de presentación es de registro del chpd en el banco
- 30 días desde su emisión si se - 30 días desde su emisión si se libró - El banco verifica que no tenga fallas
libró en la República Argentina en la República Argentina de forma
- 60 días desde su emisión si se - 60 días desde su emisión si se libró - no es obligatorio
libró en el extranjero en el extranjero - no asegura su cobro

ambos cheques se emiten contra una misma cuenta corriente bancaria

Aquellos cheques por montos superiores a $50.000 no pueden cobrarse por ventanilla, salvo que se trate de cheques librados
a favor de los titulares de las cuentas sobre las que se giren, o de valores a favor de terceros destinados al pago de sueldos y
otras retribuciones de carácter habitual por importes que comprendan la nómina salarial en forma global.

Aquellos cheques extendidos a favor de


una persona pueden transmitirse por
endoso, siempre que no hayan sido
librados con cláusula “no a la orden”
seguida del beneficiario designado por el
librador.
cantidad de endosos admitidos: uno cantidad de endosos admitidos: dos Endosar es una forma de ceder derechos
sobre el cheque, colocando la firma al
dorso.
En el caso de que la cantidad de endosos
exceda la permitida, los cheques
presentados al cobro serán rechazados
por la causal “otros motivos”.

Cheque rechazados
Entre las causas por las que un cheque puede ser rechazado se encuentran:
- Insuficiencia de fondos;
- Defectos formales: aquellos defectos verificados en la creación del cheque no
advertidos por el beneficiario por su mera apariencia;

Otros motivos: aquellos que generan la imposibilidad de proceder al pago de un cheque o que no
existían o eran desconocidos por el librador al momento de su emisión (taxativamente definidos por la
reglamentación).

Deposito
Cobro en Trasmisión por
Formas de emisión en cuenta Otros datos de interés
ventanilla endoso
bancaria
Al portador
se trasmite por - no requiere ser endosado
Con o sin la cláusula Si Si
simple entrega - es de poca seguridad
“al portador”
A favor de determinada - Lo cobra el beneficiario o el último
Persona con o sin cláusula SI SI SI endosante
“a su orden” es de poca seguridad

A favor de determinada - Lo cobra sólo el beneficiario


persona con cláusula “no a SI SI NO - se trasmite vía “cesión de créditos”
la orden” - ofrece mayor seguridad

28
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

General: no hay mención entre líneas de


un banco. Se deposita en cualquier banco

Especial: entre líneas se indica un Banco.


Cruzado NO SI SI
Sólo se puede depositar en ese banco.
Ofrece más seguridad, pues el banco
Identifica persona a quien acredita

Se indica en el reverso la deuda que se


Imputado SI SI SI quiere cancelar.
“para imputar al pago de factura.....”

El banco certifica “en el reverso”. El banco


guarda los fondos para pagarlo a su
presentación
Certificado o
SI SI SI Certificación máxima: 5 días hábiles.
Conformado
El banco extiende por separado una
“fórmula de certificación”

Con cláusula
La cláusula se coloca en anverso supera
“para acreditar NO SI NO
en seguridad al cheque cruzado
En cuenta”

Comprobantes internos

Documento Tipo de comprobante Otros datos de interés

Se archivan por numeración correlativa.


Sirve de base a ciertos asientos del diario,
como:
-- asientos de amortizaciones de los bienes de
uso
de uso
Minuta contable -- asiento de amortizaciones de los activos
interno
intangibles
-- asiento distribución de utilidades decidida por la
asamblea de socios

Es un comprobante de mucha utilidad porque


cumple una excelente función de control interno
de uso interno previo al pago de pasivos a terceros relacionados con
Orden el ente.
de pago no obstante, alguna s empresas entregan un
ejemplar al proveedor al que se paga Culmina este proceso de autorización de pagos
con la emisión de los respectivos cheques por
tesorería de la empresa.

La documentación junto a los libros rubricados, con una adecuada integración de un sistema contable,
reflejan con claridad los actos de la gestión de la organización, así como la situación patrimonial (artículo
44 del Código de comercio).

29
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

MEDIOS DE REGISTRACIÓN
Los medios de registración son los elementos, materiales y no materiales, que se utilizan para el
procesamiento de los datos contables.
Podemos sintetizarlo en tres tipos de medios:
- Manual
- Mecánico
- Electrónico
En la actualidad, se utiliza estimativamente un 90% el medio electrónico, no utilizándose prácticamente
el medio mecánico.
El manual es el que utiliza papel, lápiz, o incluso puede utilizar de la PC una planilla de cálculo o
procesador de texto, pero no un software (programa) de contabilidad.
El medio electrónico es el que utiliza un hardware (equipo) y un software de contabilidad.

MOMENTOS DE REGISTRACIÓN
Las variaciones patrimoniales pueden ser:
- de contabilización inmediata
- de contabilización diferida
Las de contabilización inmediata son aquellas en que se produce la variación patrimonial e
inmediatamente se registra contablemente. Respeta totalmente el orden secuencial en el registro de las
variaciones patrimoniales.
En este caso, la variación patrimonial se produce en un momento. Son ejemplo de variaciones
patrimoniales de contabilización inmediata: una compra, un pago, una venta, etc.
Las de contabilización diferida son aquellas en que se produce la variación patrimonial e
inmediatamente NO se registra sino que se espera el final de un período de tiempo (fin de mes, o fin del
ejercicio) o su vencimiento para registrarla. Es decir no se registra inmediatamente que se produce sino
que se difiere, por una cuestión práctica, su contabilización al final de un período de tiempo o su
vencimiento o cuando se da de baja (lo que ocurra primero).
Por ejemplo: el desgaste que va sufriendo la utilización de un Rodado, o de una computadora, o de una
máquina, se va produciendo hora a hora, día a día. Se va devengando instante tras instante. Sin
embargo, la registración contable del devengamiento del desgaste (de la depreciación) no hace instante
tras instante sino que se hace al final del mes, o al final del ejercicio o cuando se da de baja, por una
cuestión de practicidad.
Otro ejemplo: el devengamiento de intereses va ocurriendo instante tras instante, pero su contabilización
se difiere para el final del mes, o final del ejercicio o su vencimiento.
Otro ejemplo: el devengamiento del servicio que nos prestan nuestros trabajadores se va produciendo
hora tras hora, pero se contabiliza al cierre del mes.

30
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

UNIDAD 4
EL REGISTRO DE OPERACIONES Y DE HECHOS ECONÓMICOS

Para recordar
Ejercicio económico

Es el período de tiempo de igual duración que existe entre una determinación del Patrimonio y sus cambios, y otra
determinación del mismo, anterior o posterior.
La necesidad de conocer los resultados durante determinados períodos de tiempo, obligan a dividir la vida del ente
en períodos artificiales, iguales entre sí para facilitar comparaciones.

MOVIMIENTOS DE FONDOS
El rubro Caja y Bancos, según la RT 9 de la FACPCE, incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del
país y del exterior y otros de poder cancelatorio y liquidez similar
Las cuentas que integran el rubro:
Caja
Banco XX cuenta corriente
Valores a depositar
Fondo fijo
Moneda extranjera

Caja:
La RT incluye en esta cuenta el dinero en efectivo en poder de la empresa.
Es una cuenta patrimonial del activo. Es la cuenta mas liquida que existe y siempre formara parte del
activo corriente.
Al cierre del ejercicio para su verificación se debe realizar el arqueo de caja para corroborar que el dinero
existente al momento de cierre es con el que cuenta la empresa a esa fecha.

Banco XX cuenta corriente:


Fondos existentes en una cuenta corriente de un banco.
Es una cuenta patrimonial del activo, perteneciente al activo corriente.
Para verificar su saldo al cierre del ejercicio se efectúa la conciliación bancaria.
Una misma empresa puede operar en distintos bancos por lo que pueden existir sub-cuentas para cada
uno de los banco.
Conciliaciones:
La tarea consiste en verificar si la sumatoria de los saldos de los submayores de ciertas cuentas
analíticas, individuales o simples coincide con el saldo de la cuenta sintética, colectiva o de control
pertinente del mayor general.
Además de esta comprobación de la información interna del ente deberá hacerse una conciliación
externa entre nuestra información contable y la información suministrada por terceros, ya mediante
extractos o resúmenes enviados por las entidades bancarias por ejemplo.
Cuando los resúmenes obtenidos muestran tanto los saldos iniciales y finales de un periodo como las
causas de sus variaciones, es posible comparar individualmente esa información (esto es, partida por
partida) con la contabilizada, y preparar conciliaciones que muestren:
a) el saldo informado por el tercero
b) las partidas de conciliación, que podrían incluir:
- movimientos registrados por el tercero que no aparecen en la contabilidad;
- movimientos contables que no aparecen en el estado de cuenta obtenido;
c) el saldo contabilizado
Las partidas de conciliación deben ser investigadas para determinar si:
a) son puramente transitorias, en cuyo caso no deberían permanecer mucho tiempo sin ser limpiadas.
b) evidencian alguna omisión o error contable, en cuyo caso debe corregírselo; o

31
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

c) indican que existe alguna situación conflictiva, en cuyo caso deben iniciarse o proseguirse las
acciones que correspondiere.

Ejemplos de situaciones que dan lugar a la aparición de partidas conciliatorias transitorias


a) se deposita un cheque de terceros en una cuenta corriente bancaria y:
1) se lo contabiliza el día del depósito;
2) el banco lo acredita uno o más días después;
b) se entrega a un proveedor un cheque propio y:
1) el pago se contabiliza el día de dicha entrega;
2) el banco girado debita el cheque días después;

Ejemplos de situaciones que ponen en evidencia omisiones u errores contables


a) no se ha contabilizado una comisión que el banco cobra por mantener la cuenta corriente;
b) se ha contabilizado un cheque emitido que el beneficiario jamás retiró;
c) se ha imputado a un banco una operación hecha con otro (en este caso debería haber una partida de
conciliación en la cuenta de cada banco)
d) se ha omitido la contabilización de un cheque emitido, cuyo importe fue debitado por el banco;

Los 5 pasos de una conciliación bancaria:


1º) DETERMINAR LOS SALDOS: Se refiere al saldo que la contabilidad de la empresa expresa
y el que el banco comunica que la empresa tiene.
Estos saldos se obtienen del mayor de la cuenta "Banco" y el del banco se obtiene del "Estado
de Cuenta Bancario"
2º) DETERMINAR PARTIDAS CONCILIATORIAS: Surge de la comparación entre los registros
del paso 1. Acá es donde debemos detectar los errores u omisiones en ambos.
3º) PRESENTAR POR ESCRITO LAS CONCILIACIONES: Consiste en anotar las partidas
conciliatorias que explican las diferencias entre un saldo y otro.
Se anotan ambos saldos por separado llegándose a un saldo real igual para los dos luego de
sumar y restar las partidas conciliatorias que faltan tomar en cuenta en cada uno.
4º) AJUSTES: Cuando la empresa ha omitido alguna registración deberá efectuar el ajuste a
efectos de que el saldo de la cuenta "banco" sea correcto.
5º) SEGUNDA CONCILIACIÓN: Luego de efectuada la conciliación se proceden a hacer los
ajustes, entonces habrá que presentarla nuevamente con los saldos contables ajustados.

Valores a depositar:
Representa a aquellos cheques recibidos por parte de terceros que no se encuentran diferidos (dado que
estos se deben incorporar en el rubro créditos).
Son valores de rápido poder cancelatorio.

Fondo fijo
Una norma de control interno obliga al depósito íntegro de las cobranzas y la emisión de cheques de la
cuenta corriente bancaria para la cancelación de deudas. A efectos de poner en vigencia esta pauta es
conveniente establecer un “fondo fijo” para la atención de pagos en efectivo de gastos menores
(franqueo, fotocopias, artículos de librería, etc.), con sujeción a algún régimen de autorización. El mismo
se constituye por un monto determinado de dinero, mediante la emisión de un cheque a favor del
encargado del fondo fijo. Quién lo cobrará y contará de esa manera con el efectivo para hacer frente a
dichas erogaciones. A medida que se realizan los pagos el efectivo va mermando, siendo necesario
reponer lo gastado. La reposición del fondo fijo se efectúa previa presentación, por parte del encargado
del fondo fijo, de los comprobantes de los gastos efectuados. La reposición se materializa mediante la
emisión de un cheque por el monto de los gastos efectuados.
La reposición del fondo fijo debe pautarse en períodos regulares de tiempo y relativamente prolongados,
semanalmente o quincenalmente, ya que una reposición diaria no tendría sentido.

32
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

La cuenta Fondo Fijo es patrimonial del activo, representa el monto asignado para hacer frente a gastos
menores de la empresa.
A la fecha de cierre del ejercicio, se debe efectuar el arqueo del fondo fijo. De encontrarse comprobantes
de gastos efectuados, se procederá a la liquidación de los mismos. Esta liquidación se realizará aunque
la fecha de cierre del ejercicio económico no coincida con el momento estipulado para la reposición del
fondo fijo.

Para recordar:
Criterio de lo devengado
Los efectos patrimoniales de las transacciones y otros hechos económicos deben reconocerse en los
períodos en que ocurren, con independencia del momento en el cual se produjeren los ingresos y
egresos de fondos relacionados.

BIENES DE CAMBIO
La RT 9 los define como "son los bienes destinados al venta en el curso habitual de la actividad del ente
o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente
consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como los anticipos
a proveedores por las compras de estos bienes".

Momento de incorporación en el patrimonio


De acuerdo con la legislación, la compra de un bien adquirido se perfecciona en el momento de entrega
o tradición de la cosa, en un lugar previsto, que puede ser un establecimiento del vendedor, uno del
comprador, o un medio de transporte. (Art 461 y 462 del Código de Comercio)
En los casos de bienes producidos, el momento de reconocimiento de la incorporación al patrimonio
dependerá de las características y condiciones particulares de cada actividad.

Costo de incorporación en el patrimonio


Esta dado por el sacrificio económico necesario para disponer del mismo, es decir, para ponerlo en
condiciones de ser comercializado
En el caso de los bienes adquiridos, este sacrificio consiste en su precio de contado y según las
circunstancias puede incluir otros conceptos, como costo de transporte (fletes), carga, descarga,
seguros del traslado, como así impuestos no recuperables, derechos de importación y otros gastos
necesarios para comercializarlos, incluyendo los costos de la función de compra y control de calidad.
(RT Nº 17).
Algunos costos, como los fletes de un envío que comprenden a diferentes artículos, deben distribuirse
entre ellos, y hay que encontrar una pauta de distribución adecuada. Según el tipo de costo y las
características de los productos, la pauta puede ser: peso, volumen, precio, etc.
Al calcular los costos, deben tenerse en cuenta el lugar en que se produce la transmisión de la propiedad
del bien y quién se hace cargo de los gastos. Por ejemplo, la aplicación de cláusulas C.I.F. (costo seguro
y fletes) o F.O.B (libre a bordo)
El precio facturado puede incluir conceptos que no deben integrar el costo, tales como impuestos
recuperables, sobreprecios por inflación y costos financieros, por lo tanto deberán segregarse y
exponerse por separado.
Los precios también pueden variar según la relación comercial entre las partes o los volúmenes
negociados, como los casos de ventas a mayoristas y distribuidores.
Cuando se trata de bienes de propia producción, en los costos de adquisición de las materias primas y
demás bienes utilizados se incorporan los de mano de obra y los del sector de producción.

Registración
La adquisición de un bien de cambio genera la incorporación de un activo en el patrimonio, y la aparición
del correspondiente compromiso de pago, que puede cancelarse en el momento o financiarse. Las

33
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

circunstancias de la operación determinarán cuáles serán las cuentas a utilizar, que dependerán del plan
de cuenta de la empresa, en cuanto al mayor o menor grado de análisis requerido, a la terminología
elegida, al uso asignado a cada cuenta.

Métodos de registración
Existen diversos métodos de registración de las operaciones con mercaderías (u otros bienes de
cambio), que podríamos clasificar de la siguiente manera:

a. Mercaderías como cuenta única


Este método de registración no tiene vigencia, puesto que no brinda ninguna información útil, ya que la cuenta
Mercaderías se utilizaba como cuenta mixta, incluyendo movimientos patrimoniales y de resultados.

b. Mercaderías como cuenta desdoblada


Se desdobla la cuenta en varias, agrupando concepto y logrando obtener una información adecuada,
que segrega resultados y patrimonio.
Mercaderías
Compras
Sin inventario permanente
Ventas
Mercaderías
Costo de ventas
como cuenta
desdoblada
Mercaderías
Con inventario
Ventas
permanente
Costo de ventas

Cuenta desdoblada sin inventario permanente:


Con este método la cuenta Mercaderías mantiene el valor del inventario inicial hasta cierre de ejercicio,
cuando se realiza el inventario y se ajusta el saldo para mostrar la existencia final. De esta manera a
fecha de balance, refleja siempre la realidad patrimonial.
Durante el ejercicio se utiliza la cuenta COMPRAS que acumula estadísticamente las incorporaciones del
período. Esta cuenta no representa patrimonio ni resultado, sino simple información estadística. En
consecuencia, a la fecha del balance, su saldo se debe volcar a la cuenta respectiva, es decir,
MERCADERIAS.
Con los datos del inventario inicial, el final y las compras se determina al cierre del ejercicio el costo de lo
vendido volcándose en la cuenta de resultados, Costo de ventas; Incluyendo este saldo conceptos que
no corresponden exactamente al costo de ventas, como las diferencias de inventario, pero es una
alternativa para los casos en los que no se puede llevar inventario permanente.
Por otro lado, la información de las ventas se acumulará en la cuenta de resultados, VENTAS.
Restando las ventas y el costo de ventas se puede determinar el resultado bruto de ventas.

Cuenta desdoblada con inventario permanente:


Permite llevar un control permanente de las mercaderías y registrar la baja de las mismas por su costo
después de cada venta. De esta manera, la cuenta mercaderías refleja siempre la existencia de artículos
para vender.
Por lo tanto, la cuenta Mercaderías se debita para reflejar la existencia y las compras del período. Y se
acredita, para reflejar la baja de mercaderías, por su precio de costo, después de cada venta.

34
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Descuentos financieros e intereses:

Comercial: por volúmenes de compra o en función de una relación


comercial. También denominado BONIFICACIÓN

DESCUENTO
Rebajas de
precio Financiero: por pago contado o por pronto pago

Los DESCUENTOS FINANCIEROS aparecen cuando los precios expuestos incluyen los intereses por
cierto plazo de financiación. Al optarse por pago al contado, se origina un descuento, una rebaja de
precio por el importe de los intereses correspondientes a ese plazo.
Los descuentos no integran el costo y deben deducirse del precio, tomando directamente el PRECIO
NETO CONTADO.

Ejemplo de aplicación:
Se compran artículos para vender por $10000 con cheque del BNA. Pago contado: 10% de descuento.

Mercaderías 9000
BP c/c 9000
Factura Original

INTERESES IMPLÍCITOS
Se denominan intereses implícitos a aquellos intereses que no se pactan explícitamente sino que en
el precio facturado está incluido el costo de financiación, por lo tanto, éste concepto debe segregarse.
Se calcula por la diferencia entre el precio con la financiación ofrecida y el precio de contado, y se
obtiene el importe de los intereses por dicho período.
El tratamiento de los intereses implícitos es igual que el de los pactados (explícitos), por lo que deben
devengarse a medida que transcurren los períodos a que corresponden.
El precio de contado se obtiene por:
-Información proporcionada por el proveedor.
-Si no se conociera el mismo o no existieran operaciones efectivamente basadas en él, se lo
reemplazará por una estimación, de acuerdo a las normas vigentes RT Nº 17

Ejemplo de aplicación
Se adquieren mercaderías $1200. Condiciones de pago: a 30 días. Precio contado: 10% de descuento.

Mercaderías 1080
Intereses negativos a devengar (implícitos) 120
Proveedores 1200
Factura Original

Un bien ingresa al patrimonio de una empresa siempre a su valor de contado, aunque la


operación se realice a crédito

Tratamiento contable de descuentos comerciales o bonificaciones


Bonificación es un término comercial. Las bonificaciones son deducciones efectuadas a determinados
sujetos en función de una relación comercial (mayoristas, distribuidores, clientes especiales, etc.) o de
los volúmenes de las operaciones (por cantidad de unidades, por importes de compra que supere cierto
nivel, etc.)
35
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Estas deducciones reducen el costo: el valor que debe tomarse es el neto.


Ejemplo de aplicación
Se compran artículos para vender por $4500 con 10% de rebaja por cantidad comprada. Condiciones de
pago: en efectivo.
Resolución en base a la postura doctrinaria mayoritaria.

Mercaderías 4050
Caja 4050
Factura Original

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


El fisco nacional recauda este impuesto en cada etapa del proceso de comercialización que atraviesa
un bien o servicio y, en virtud del valor que se “agrega” en cada una de ellas. De ahí, el nombre de valor
agregado.
Aunque los impuestos no son nuestra materia de estudio, para determinar el tratamiento contable que
corresponde en cada caso, debemos conocer algunas características del mismo.
Para el sujeto responsable inscripto que compra a un proveedor, responsable inscripto, el IVA no integra
el costo del bien sino que representa un crédito, que se refleja en la cuenta de activo “IVA Crédito
Fiscal”
El impuesto que factura y percibe de sus clientes el responsable inscripto, origina un pasivo reflejado en
la cuenta “IVA débito fiscal”.

DETERMINACIÓN DEL COSTO DE VENTAS

SISTEMAS BASADOS EN VALORES DE ENTRADA HISTÓRICOS


En este caso, el costo de ventas se puede calcular:
- Por inventario periódico o método global
- Por inventario permanente
- Identificación especifica

SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO


De acuerdo con este sistema, también denominado método global o diferencia de inventario, para
determinar el costo de ventas, se debe aplicar la siguiente fórmula:

C.M.V= Existencia Inicial + Compras – Existencia Final


El valor de la existencia inicial más todas las compras efectuadas en el período (netas de devoluciones)
se encuentran representadas en el saldo de la cuenta mercaderías, excepto que, la empresa utilice la
cuenta transitoria COMPRAS. En este caso, el saldo de la cuenta Mercaderías sólo reflejará el monto de
la existencia al inicio del ejercicio económico, y se encuentran expresadas en pesos.
El dato correspondiente a la existencia final se obtiene del inventario físico de mercaderías, expresado
en unidades, por consiguiente, se deben valuar esas unidades por alguno de los siguientes métodos:
- ultimas compras
- primeras compras
- precio promedio
Inconvenientes de este sistema
- Para establecer el costo de ventas y, registrarlo, se debe efectuar el RECUENTO físico de las
existencias.
- Por consiguiente, el costo de ventas incluye mermas, roturas, robos, que no fueron identificadas
correctamente. Dicho tratamiento es incorrecto, ya que si bien son resultados negativos, no
constituyen costo de ventas.
- El resultado bruto de ventas sólo se podrá determinar una vez calculado el costo de ventas.

36
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Ejemplo de aplicación
1. Determinar el valor en pesos de la existencia final.
2. Calcular el costo de ventas
3. Registrar la cancelación de la cuenta transitoria “Compras” y
4. Registrar el costo de ventas
5. Determinar el resultado bruto de ventas.

La empresa XX lleva SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO, valuando las existencias finales a ultimas
compras. Utiliza cuenta transitoria compras.

Al 1/104 (fecha de inicio del ejercicio económico) el saldo de la cuenta mercaderías presenta un saldo de
100 unidades a $15 c/u= $ 1.500

Compras efectuadas durante el ejercicio:


Unidades $ $
Enero 80 15,50 c/u 1240
Marzo 100 15,30 c/u 1530
Abril 90 15,80 c/u 1422
Julio 200 15,80 c/u 3160
Septiembre 150 16,00 c/u 2400
Diciembre 180 16,20 c/u 2916
Total 12668
Existencia final según inventario practicado el 31/12/04: 170 unidades.
El precio de venta de cada unidad durante todo el ejercicio es de $29,50 c/u (contado)

1-Valuación a últimas compras:


170 unidades 16,20 $ 2.754

2- Calculo del costo de ventas:


Existencia Inicial (saldo de la cuenta mercaderías al 1/1/04) 1500
más
Compras del período 12668
menos
Existencia final (2754)

11.414

3- Registro en el libro diario:


a. Cancelación de cuenta transitoria:

+A Mercaderías 12668
-M Compras 12668
Comprobante interno

b. Costo de mercaderías vendidas:

+R- Costo de ventas 11.414


-A Mercaderías 11.414
Comprobante interno

3- Determinación del resultado bruto:

37
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Ventas (530 unidades a $29,50 c/u) 15635


4
Costo de ventas (11414)
Resultado Bruto de ventas 4.221

Inventario periódico con valuación de existencia final a primeras compras


Si la empresa opte por valuar la existencia final a primeras compras. La resolución variaría en los
siguientes aspectos.
1- Valuación de la existencia final:
100 unidades 15,00 1.500
70 unidades 15,50 1.240
170 unidades 2.740

2- Calculo del costo de ventas:


Existencia Inicial (saldo de la cuenta mercaderías al 1/1/04) 1500
más
Compras del período 12668
menos
Existencia final (2740)

11.428

Por consiguiente, difiere el resultado bruto de ventas por aplicación de este método de valuación.

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE


Constituye un sistema que a través de fichas individuales para cada producto, permite registrar las
entradas, salidas y el saldo de las existencias, expresado tanto en unidades como valuados de acuerdo
a los criterios adoptados al efecto.
Las ventajas que proporciona el uso de este sistema, son el continuo conocimiento desde el punto de
vista contable del:
- costo de las mercaderías vendidas después de cada operación de venta
- valor de las existencias
- resultado bruto de ventas obtenido en las operaciones de ventas.

Las fichas de inventario permanente para cada producto pueden tener diversos diseños según la
información requerida, los detalles se establecerán en el momento del diseño del sistema contable de la
empresa.
ARTÍCULO:
ENTRADAS SALIDAS SALDO
Fecha Detalle Precio Precio Precio Precio Precio Precio
Unidades Unidades Unidades
Unitario Total Unitario Total Unitario Total

Los sistemas de asignación del valor de salida de las unidades vendidas o métodos de costeo, es
decir, aquellos que habitualmente se utilizan para determinar el “costo de mercaderías vendidas”, son:
- UEPS último entrado primero salido
- PEPS primero entrado primero salido
- PPP precio promedio ponderado.
Asimismo, permiten determinar el valor de las existencias finales.
 PEPS se basa en considerar que las primeras mercaderías adquiridas son las primeras en venderse.

4
Las diferencias por roturas, robo y diferencias quedaron incluidos en este concepto,

38
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

 En cambio, en UEPS se considera que las últimas mercaderías compradas son las primeras en
egresar de la empresa.
 PPP se caracteriza por valuar las salidas a un costo medio o promedio de los artículos cuyos precios
han tenido fluctuaciones en el período.

Las devoluciones de compras y de ventas se restan de las columnas respectivas.


Este sistema permite controlar los datos proporcionados por el inventario físico de mercaderías con el
saldo de la fichas de stock, pudiendo surgir de esa comparación, diferencias de inventario.
Si la existencia inicial y las variaciones de diferencias de inventario se anotan directamente en la última
columna (es decir, la de saldo) las sumas de las columnas de entrada coincidirán en número e importe
con las compras netas, y las de las columnas de salida lo harán con las unidades y los valores del costo
de ventas.

Ejercicio de aplicación
La empresa XX lleva sistema de inventario permanente método de costeo UEPS. Comercializa un único
producto: XXX
01/1 Existencia inicial: 10 unidades a $5 c/u.
05/1 Compra 10 unidades a $ 6 c/u Condiciones de la operación: efectivo con 10% de descuento pago
contado.
06/1 Devolución de 2 unidades de la operación anterior.
10/1 Venta de 12 unidades a $12 c/u. Condiciones de la operación: con cheque con 10% de descuento
pago contado.
31/1 Existencia según inventario: 5 unidades

ARTÍCULO: XXX
ENTRADAS SALIDAS SALDO
Fecha Detalle Precio Precio Precio Precio Precio Precio
Unidades Unidades Unidades
Unitario Total Unitario Total Unitario Total
Existencia
1/1 10 5 50
Inicial
10 - 5
5/1 Compra 10 5,40 54 20 104
10-5.4
10 – 5
6/1 Devolución (2) 5,40 (10,80) 18 8– 93,20
5,40
8– 5,40
10/1 Venta 12 4 -- 5 63,20 6 5 30

31/1 Diferencia 5 5 25

Registro de operación de venta en el libro diario:

Valores a depositar 144


Ventas 144
Factura duplicado

b. Costo de mercaderías vendidas:

+R- Costo de ventas 63,20


-A Mercaderías 63,20
Comprobante interno

39
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Registro de la diferencia de inventario detectada.


Si se desconoce el origen de la diferencia:

+R- Diferencia de Inventario 5


Mercaderías 5
Comprobante interno

Si se conoce el origen de la diferencia, por ejemplo, factura de compra o nota de crédito no


contabilizada por devolución de mercadería vendida, se imputará en la cuenta correspondiente.

Calculo del resultado neto


Ventas 129,60
Costo de ventas (63,20)
Resultado Bruto de ventas 66,40
Diferencia de inventario (5)
Resultado neto 61,40

Si la empresa utilizará método de costeo PEPS:


- el costo de las mercaderías vendidas ascendería a $60,80. (10 unidades a $5 y 2 unidades a
$5,40).
- Por lo que, el resultado bruto de ventas sería de $68,80
- La diferencia de inventario de 1 unidad de $5,40 c/u, es decir, que la existencia final de 5
unidades quedarían valuadas a $5,40.

De aplicarse PPP, con cada compra efectuada se debe efectuar el cálculo de precio promedio. En este
caso: del producto.

BIENES DE USO
Son aquellos bienes tangibles que se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa; deben tener
una vida útil estimada superior a un año y no estar destinados a la venta.
Clasificación
1. Bienes no sujetos a depreciación ni agotamiento (terrenos).
2. Bienes sujetos a depreciación (edificios, maquinarias y equipos, herramientas,
muebles, rodados, etc.).
3. Bienes sujetos a agotamiento (minas, yacimientos petrolíferos, canteras y bosques).

Costo de adquisición
El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para adquirir el bien y
ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad. Incluye el precio de compra contado y demás
erogaciones necesarias, como fletes, seguros, honorarios del despachante de aduana, trámites de
registro en el caso de bienes cuyo dominio debe inscribirse, costo de la función de compras, la
construcción de plataformas, el montaje, la puesta a punto, los ensayos de puesta en marcha, el
entrenamiento del personal, etc.
La fecha límite para la activación de un componente en el costo de incorporación de un bien es aquella
en la cual el bien se encuentra en condiciones de ser utilizado económicamente por la empresa.
Los gastos en que se incurra después de esa fecha serán considerados resultados del período al que se
asignen.
Las normas contables profesionales vigentes disponen que para determinar el costo de adquisición se
debe considerar el precio que debe pagarse al contado. Por lo tanto, toda diferencia con dicho precio
será reconocida como componente financiero implícito y el descuento por pronto pago que se obtuviera
significará una reducción del cargo financiero.

40
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

El precio de compra a considerar debe ser el de contado, de acuerdo a la R.T. N° 17, se deben
segregar los componentes financieros, ya sean implícitos o explícitos.
Otro de los aspectos a considerar son las bonificaciones. Una de las modalidades más utilizadas de
descuento comercial es la "bonificación por cantidad", que de acuerdo a una postura doctrinaria
mayoritaria se deducen al determinar el valor de incorporación al patrimonio.
Como ya dijimos, los intereses no aumentan el valor del bien, sin embargo existen circunstancias que
pueden permitir la adopción de otro criterio. Nos referimos por ejemplo, cuando se trata de un bien cuya
construcción o producción requieren un proceso de tiempo prolongado. Este cargo financiero, dada la
circunstancia, lo consideramos un costo necesario para la adquisición de un bien. Por lo tanto se acepta
su capitalización.
La RT17, dispone la activación de costos financieros para bienes cuya producción, construcción, montaje
o terminación se prolongue en el tiempo, en razón de su naturaleza. Por ejemplo: la construcción de un
nuevo local de ventas.
Existen casos especiales que representan ampliaciones de lo explicado hasta el momento. A
continuación explicaremos en que consisten las diferencias. Existen casos especiales que representan
ampliaciones de lo explicado hasta el momento. A continuación explicaremos en que consisten las
diferencias.

Terrenos
El costo de los terrenos además del precio de compra comprende los desembolsos relacionados con:
1. Su adquisición (comisiones a intermediarios, escrituración, impuestos pendiente u
obligaciones que puedan existir al tiempo de la compra cargo del adquirente, etc.)
2. Sus mejoras (nivelación del terreno, desagüe, etc.)
3. La demolición de construcciones existentes netas del precio obtenido por la venta del
material de demolición.

Edificios
El costo de los edificios que se adquieren terminados comprende el precio de compra más los
desembolsos relacionados con su adquisición.
En el caso de construcción de edificios deberán activarse, todos los desembolsos inherentes a la obra,
incluso seguros, impuestos impagos a cargo del comprador, etc.

Depreciación
Es la disminución del valor de los bienes como consecuencia de determinadas causas. Contablemente
depreciación y amortización se consideran sinónimos.
Causas de la depreciación
Las causas pueden ser:
1 La duración física del activo incluye:
- Agotamiento
- Desgaste
- Envejecimiento
2 La duración económica del activo se incluye:
- Explotación por tiempo limitado
- Envejecimiento técnico
- Envejecimiento económico

La amortización se clasifica en:


1. Amortización ordinaria: es la desvalorización sistemática del bien, determinada
previamente por la empresa.
2. Amortización extraordinaria: es la desvalorización imprevista total o parcial del
bien, por ejemplo, provocada por un siniestro.

Cálculo de la depreciación

41
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Para poder calcular la depreciación hay que tener en cuenta:


- El valor a depreciar
- El valor de recupero
- La vida útil
- El método a aplicar
Valor de recupero o de rezago: Es la estimación del valor que el bien tendrá para la empresa una vez
finalizada su utilización económica. Surgirá de la diferencia entre el precio de venta estimado y todas las
erogaciones necesarias para retirar el bien de servicio.
Valor a depreciar: Es básicamente el costo de adquisición, pero no se debe ignorar, el valor que el bien
pueda tener para la empresa al dejar de ser útil en su actividad (nos referimos al posible valor de
recupero).

El valor a depreciar surge de la siguiente operación:


Costo de adquisición del bien

Menos Valor de recupero estimado al finalizar el uso

Valor a depreciar

Vida útil: Es la duración que se le asigna a un bien como elemento de provecho para la empresa. Las
bases utilizadas para la determinación de la vida útil son:
- Tiempo : años
- Capacidad de producción: producción total
La elección de la base dependerá de la característica del bien y del uso que se le dará.

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Una vez determinado el valor a depreciar y establecida la base para la determinación de la vida
útil, resta elegir el método de para distribuir ese valor.
Por años de vida útil:
- Línea recta o lineal
- Creciente por suma de dígitos
- Decreciente por suma de dígitos
Producción total
- Unidades de producción
- Horas de trabajo

Método de depreciación en línea recta: también recibe el nombre de método "lineal" o "constante",
admite que la depreciación es una función constante del tiempo y que las causas que la provocan tienen
efectos continuos y homogéneos.

El cálculo que debe efectuarse es el siguiente:

Valor a depreciar
= Cuota de depreciación anual
Vida útil estimada

Método de depreciación creciente: este método supone que el desgaste que se produce es inferior en
los primeros años y que aumenta progresivamente con el correr del tiempo.
a. Creciente por suma de dígitos: este método establece que la cuota de un período es igual a la
proporción del valor a depreciar que surge de relacionar la cantidad de los años que faltan
depreciar con la suma de los números de 1 a n, siendo “n” el total de años estimados de vida útil.
Si la vida útil se estimo en cinco años, la suma de los números de "1 a n" es la siguiente:

42
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15

La proporción que corresponde a cada año es: Año Proporción (año/15)


1/15 = 6,67 %
2/15 = 13,33 %
3/15 = 20,00 %
4/15 = 26,67 %
5/15 = 33,33 %

b. Creciente por porcentajes anuales progresivos: este método consiste en la elevación creciente
del porcentaje anual sobre el valor a depreciar.
Supongamos que se calculará la depreciación aplicando en el primer año un porcentaje del 18 %
que irá aumentando un punto en cada período sucesivo, hasta llegar al 22 % en el quinto
ejercicio.
Año Porcentaje
1. 18 %
2. 19%
3. 20%
4. 21%
5. 22%

Método de depreciación decreciente: Este método determina cuotas de depreciación con disminución
progresiva hacia los últimos años de la vida útil.
a. Decreciente por suma de dígitos: la técnica es la misma que en el método de depreciación
creciente, pero se aplica en sentido inverso.
b. Decreciente a porcentaje fijo sobre saldo: para el cálculo de la cuota no se considera el valor de
recupero y el porcentaje, que duplica el que se utiliza con el método de línea recta, se aplica en cada
ejercicio sobre el saldo inicial. El bien no llega a ser depreciado totalmente, si bien el saldo que
permanece se va acercando a cero.

Método de producción total: este método requiere la determinación de la vida útil estimada del bien
expresado en unidades o en horas de trabajo.

Valor a depreciar

Cuota unitaria de amortización =


Unidades estimadas de producción u horas estimadas
de trabajo o kilómetros estimados de recorrido.

cuota unitaria de unidades reales producidas del


Cuota de amortización del período = *
amortización período

REGISTRACIÓN CONTABLE
Sea cual fuere el método elegido para determinar el importe de la amortización, el registro contable será
igual, excepto, por los respectivos montos.
La parte del costo consumido en el período se imputa en una cuenta de gastos, es decir, se debita:
“Amortización...............”.
Y se acredita una cuenta Reguladora de Activo:
“Amortización Acumulada..........”.

43
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

5
La cuenta de gastos “amortización...” aumentará las perdidas del período y luego quedará saldada con
la cuenta Resultado del ejercicio una vez concluido el período contable.
La cuenta “Amortización Acumulada...” arrastra su saldo de un ejercicio al otro, e “irá” acumulando las
amortizaciones practicadas año a año. Por lo tanto, reflejan el desgaste sufrido por el bien por su
utilización en el proceso productivo, y regularizando el valor de origen del bien.

VALOR RESIDUAL = Valor de origen del bien - Amortización Acumulada

Dicho monto expresa el valor actual del bien. Una vez finalizada la vida útil coincide con el valor de
recupero.

MEJORAS, REPARACIONES Y MANTENIMIENTO


Mejoras
Se considera mejoras las inversiones que aumentan la capacidad de servicio de las bienes, ya sea
extendiendo la vida útil o incrementando su capacidad de servicio o una mejora en la calidad de la
producción o una reducción en los costos de la operación.
Como consecuencia de ello, al beneficiarse períodos futuros, el costo de la mejora se carga al activo.
Reparaciones
Son las erogaciones que se producen con el objeto de "reparar" o reponer la capacidad de uso de un
bien. La reparación es necesaria en los casos en que se producen daños a los bienes por algún
accidente o hecho fortuito.
Se carga al resultado del ejercicio, como perdida, en el que se produce el hecho que origina la
reparación.
Mantenimiento
Son las erogaciones que se realizan con el objeto de permitir el normal funcionamiento de los bienes de
uso. Constituyen resultados negativos ordinarios del ejercicio en el que se presta el servicio de
mantenimiento.
En el caso de bienes de uso aplicados a la producción, el gasto de mantenimiento deberá formar parte
del costo de los bienes producidos, en la proporción que corresponda.
Si como consecuencia de las erogaciones del mantenimiento o reacondicionamiento del bien de uso
fluyen hacia la empresa beneficios económicos futuros se incorporará al activo dicha erogación. (RT Nº
17)

CONTINGENCIAS
Desde el punto de vista contable, el concepto de contingencia se ha referido, en muchas oportunidades,
únicamente a las contingencias de pérdidas, que a través de las previsiones (como rubro del Pasivo o
regularizando el Activo) se constituyen para afrontar situaciones contingentes.
Entre las definiciones que abarcan el concepto en su totalidad podemos citar las siguientes:
“…La contingencia es una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes, que implican
incertidumbre con respecto a posibles ganancias o posibles pérdidas para una empresa, que serán
resueltas en definitiva cuando ocurra o deje de ocurrir uno o más eventos futuros. La resolución de esa
incertidumbre puede confirmar la adquisición de un activo o la disminución de un pasivo o por el
contrario la pérdida o daño de un activo o la generación de un pasivo.

Contabilización de contingencias.
Una contingencia es una condición o situación cuyo resultado final, ganancia o pérdida, sólo se
confirmará si acontecen o dejan de acontecer, uno o más sucesos futuros inciertos.
· "...una contingencia se define como la posibilidad de que un hecho suceda o no con respecto a una
situación o circunstancia existente a la fecha de cierre de ejercicio, dependiendo de dicha ocurrencia la

(5) cuando se trata de bienes utilizados en la producción, el desgaste sufrido por los bienes de uso no se contabiliza en una cuenta
de gastos, sino en una patrimonial del activo: productos en proceso, ya que forma parte del bien que se produce

44
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

existencia o no de un efecto positivo (aumento del activo o disminución de un pasivo) o negativo


(disminución del activo o aumento del pasivo) sobre el patrimonio del ente".
De las definiciones transcriptas destacamos los siguientes elementos:
a) Hecho, situación, condición, circunstancia (o conjunto de ellos) que existe a la fecha de cierre de los
Estados Contables. El hecho que ocasiona el origen o nacimiento de la contingencia – hecho generador
– es anterior a la fecha de cierre de los Estados Contables.
El mismo puede referirse a situaciones determinadas, identificables, como sería el caso de un juicio
pendiente de resolución o a riesgos indeterminados como la atención de garantías contra defectos de
producción.
b) Carácter incierto: Su perfeccionamiento puede generar o no un resultado, dependiendo tal
circunstancia de la concreción o no de un hecho futuro.
c) El posible resultado a generar puede ser ganancia o pérdida.
El elemento a) relaciona el hecho con el concepto de "devengado"; la situación generadora de la posible
variación patrimonial compete al ejercicio.
Del análisis del elemento b) evaluación de la probabilidad de ocurrencia y mediciones de sus efectos –
dependerá su tratamiento contable. Sobre la base de la información existente debe estimarse la
probabilidad de ocurrencia y su cuantificación.
Finalmente el elemento c) delimita el marco conceptual de las contingencias y ha planteado diferencias
doctrinarias respecto del tratamiento contable de las contingencias de ganancias.

Naturaleza y cuantificación de las contingencias.


Probabilidad de concreción u ocurrencia
La posibilidad de estimar a priori la concepción o no de un hecho futuro supone el análisis y evaluación
cuidadosa y objetiva de la información disponible. Como resultado del mismo se deberá asignar a cada
situación contingente su grado de probabilidad de ocurrencia, según el cual las mismas se clasifican en:
a) Probables: si existe información o evidencia antes de la fecha de emisión de los estados contables
de su elevada probabilidad de ocurrencia. El hecho casi seguramente ocurrirá o existen fundadas
razones para suponer que se verificará.
b) Remotas: cuando existe información o evidencias de su baja probabilidad de ocurrencia.
c) Razonablemente posibles: (también denominadas "ni probables ni remotas"9 son las que no pueden
ubicarse ni como probables ni como remotas. Su probabilidad de ocurrencia es más que remota pero
menos que probable. Ejemplo: juicios pendientes con fallos contradictorios.
En todos los casos, la información que se considerará será la existente a la fecha de finalización de las
tareas de preparación de los estados contables.

Posibilidad de cuantificación objetiva


Según sea la factibilidad de medir, en términos objetivos el efecto económico que sobre el patrimonio y
los resultados produce una contingencia, se las clasifica en:
a) Cuantificables: son aquellas en que se puede determinar razonablemente la cuantía del posible
hecho.
b) No cuantificables: no puede llegar a determinarse razonablemente la cuantía del posible hecho.
Debe tenerse en cuenta que aquel concepto contable de exactitud (precisión contable) no
necesariamente supone exactitud aritmética, por lo cual para que una cuantificación técnica lo sea, basta
su determinación objetiva.

Otras características
2.4.1.- Según cumplan los requisitos para ser registrables serán:
a) contingencias registrables
b) contingencias no registrables
2.4.2.- Según la parte del patrimonio que modifiquen serán:
a) de activo
b) de pasivo

45
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Tratamiento contable
Los efectos patrimoniales que pudieren ocasionar la posible concreción o falta de concreción de un
hecho futuro (no controlable por el ente emisor de los estados contables) tendrán el siguiente
tratamiento, según RT 17 de la FACPCE:
a) las favorables sólo se reconocerán en el caso de impuesto diferido;
b) los desfavorables se reconocerán cuando:
1) deriven de una situación o circunstancia existentes a la fecha de los estados contables;
2) la probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta;
3) sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada.
Existe a una fecha un pasivo contingente, cuando a esa fecha ya sucedió el hecho generador. Por eso,
los pasivos contingentes se deben reconocer contablemente en el ejercicio en que se produce el hecho
sustancial o generador, contra una cuenta de pérdida.
Las únicas contingencias que se deben contabilizar son las que cumplen con los tres requisitos. Puede
ocurrir que se haya cumplido con el 1º requisito, pero que uno o ambos de los otros dos no estén
presentes. Según el caso:

Cuantificables.
CUANTIFICABLES NO CUANTIFICABLES
Probabilidad
Reconocimiento: SI
EECC: SI Reconocimiento: NO
PROBABLES
(únicas que impactan sobre EECC: SI
resultados)
NI PROBABLES Reconocimiento: NO
NI REMOTAS EECC: SI
Reconocimiento: NO
REMOTAS
EECC: NO
Reconocimiento: es si se reconocen contablemente (en los libros de la empresa)
EECC: denota si se expone una nota en los estados contables

Exposición o representación contable de las contingencias negativas probables

Previsiones pasivas
La contingencia se refleja a través de una cuenta patrimonial de pasivo contingente, cuyo efecto
patrimonial es aumentar el pasivo. Rubro Previsiones. Estas cuentas se crean contra otra de resultado
negativo. De ocurrir el hecho generador, nacerá un pasivo cierto hacia terceros, o sea que sus efectos
trascienden de los límites de la empresa.
El uso de este tipo de cuentas es solo aplicable para las contingencias probables cuantificables,
debiendo incluir una nota en los estados contables.

Cuentas regularizadoras de activo


En lugar de reflejar un pasivo contingente, se utiliza una cuenta patrimonial regularizadora del activo,
disminuyéndolo. Esta no es verdaderamente una previsión, porque de producirse una contingencia, no
se genera un pasivo. Por el contrario, es simplemente una cuenta regularizadora.

Notas complementarias al balance


La contingencia se expresa solamente pro una nota aclaratoria en los estados contables. Esta forma se
usa para reflejar las contingencias sin efecto patrimonial que no impactan sobre los resultados, ni activo,
ni pasivo).

Justificación para el NO registro de contingencias (no se toman en consideración las cuentas de orden)
a) El hecho sustancial se genera después del cierre del ejercicio.

46
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

b) Existe mediano grado de probabilidad de ocurrencia.


c) Existe remota probabilidad de ocurrencia.
d) Existen dificultades para realizar una cuantificación objetiva.
Respecto de la exposición de las contingencias remotas, tradicionalmente eran mostradas a través de
Cuentas de Orden. Estas cuentas fueron gradualmente reemplazadas por notas, debido a que la
información que brindaban resultaba poco clara y en algunos casos, confusa. Una posición más
renovadora sobre este punto postula NO MENCIONAR a las contingencias remotas, evitando distraer la
atención del lector con información sobre hechos cuya probabilidad de ocurrencia es escasa. (Posición
sustentada por las Resoluciones Técnicas N° 8 y N° 17 de la FACPCE).

Relación de las Contingencias con las Normas Contables Profesionales


Al analizar las exigencias para registrar las Contingencias, hemos considerado de fundamental
importancia precisar las siguientes normas contables:
Devengado: el llamado principio de devengado establece: "las variaciones patrimoniales que deben
consideraciones para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a
considerar si se han cobrado o pagado".
Para que se produzca la variación patrimonial originada por una contingencia, debemos ubicar el hecho
sustancial ubicado este hecho, debemos distinguir la generación y el perfeccionamiento.
Es característica de la contingencia que estas dos etapas se produzcan en diferentes ejercicios:
HECHO SUSTANCIAL
 Generación: surge la contingencia, la posibilidad de generar un resultado
 Perfeccionamiento: el hecho acontece o no acontece

Objetividad: "...al respecto, lo ideal sería contar con métodos tales que aseguren que de su aplicación
por diversas personas imparciales e independientes entre sí resulten mediciones más o menos
similares."

Resolución Técnica Nº 17 de la F.A.C.P.C.E


Consideración de contingencias
Se considerarán en la medición del patrimonio y la determinación de resultados los efectos de todas las
contingencias favorables o desfavorables que deriven de una situación o circunstancia existente a la
fecha de cierre de los estados contables y que reúnan los siguientes requisitos:
a) un grado elevado de probabilidad de ocurrencia o materialización del efecto de la situación
contingente;
b) cuantificación apropiada de sus efectos.
La existencia de un grado elevado de probabilidad de ocurrencia debe quedar apropiadamente fundada
en las cualidades generales de la información contable, indicadas en el punto B.1 con especial énfasis
en "objetividad", "certidumbre" y "verificabilidad".

47
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

UNIDAD 5
CULMINACIÓN DEL PROCESO CONTABLE

Al finalizar del ejercicio económico, se debe resumir toda la operatoria de la empresa en los llamados
“estados contables”, que deben confeccionar todos los entes con el fin de conocer si al finalizar aquel se
han obtenido utilidades o no, y conocer cuál es su real situación patrimonial, económica y financiera al
cierre.
En el lenguaje común, se dice que habiendo llegado el final de ejercicio debemos preparar “el balance”;
en realidad la norma técnica vigente (RT 8 de FACPCE) denomina sólo “balance general” al estado de
situación patrimonial, pero, como veremos, este es sólo uno de los estados contables básicos que deben
prepararse con motivo de la culminación del proceso contable.
Se define a los “estados contables” como los

Informes elaborados a partir del sistema de información contable del ente, donde se exponen al
final de cada ejercicio económico, la situación patrimonial, económica y financiera del ente, a fin
de servir como un medio útil de información y control para las futuras tomas de decisiones de los
usuarios internos y externos.

Exponen la:
Situación patrimonial: la estructura de sus activos y pasivos.
Situación económica: capacidad del ente para generar beneficios
Situación financiera: capacidad del ente para hacer frente a compromisos de corto plazo
con recursos financieros disponibles.

Finalmente decimos que deben servir para la toma de decisiones de:


Usuarios internos: son fundamentalmente los propietarios del ente, que son los principales interesados,
pero también los socios gerentes, los integrantes del directorio, etc.
Usuarios externos: son todos los que de una u otra forma están vinculados con el ente: proveedores,
clientes, bancos y otras entidades financieras, inversores (accionistas actuales y futuros), el estado
(organismos oficiales de control, entidades oficiales de recaudación de impuestos y de cargas sociales),
etc.
La “culminación del proceso contable” se refiere a una serie de tareas previas a la preparación de
informes contables de uso externo denominados estados contables básicos y de otros informes
contables de uso interno.
En esta etapa del proceso contable se pretende ajustar, corregir, adecuar o actualizar toda la información
acumulada a lo largo de un ejercicio económico por el sistema contable; mediante los “asientos de
ajuste”. Los mismos surgen de la comparación de los saldos contables con los datos del inventario físico
(practicado a la misma fecha) o, por aplicación de normas contables de medición o de reconocimiento,
con la finalidad que dicha información, que luego será expuesta en los estados contables básicos,
muestre el mayor grado posible de aproximación o acercamiento a la realidad.

BALANCE DE COMPROBACIÓN DE “SALDOS” O DE “SUMAS Y SALDOS” DEL MAYOR GENERAL


Al cierre de cada periodo contable, deben obtenerse los saldos que arrojan las cuentas del mayor
general, y los saldos de las cuentas individuales de los mayores auxiliares (clientes, proveedores, cuenta
corriente bancaria, mercaderías, etc.).
Para incrementar el grado de confiabilidad en los saldos obtenidos, resulta conveniente practicar
controles que permitan:
A. Verificar que las sumas de los saldos deudores y acreedores de las cuentas del mayor general son
iguales entre si, para lo cual se pueden preparar:
1. Balance de comprobación de “saldos”, o
2. Balance de comprobación de “sumas y saldos”.

48
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

B. Comprobar que la suma de los saldos que integran cada mayor auxiliar coincida con el de la
respectiva cuenta de control del mayor general; por ejemplo, “proveedores” con el auxiliar de
proveedores, para lo cual se preparan
3. Balances de comprobación de “saldos de mayores auxiliares”
Surgen así estas tres clases de balances de saldos.

Analizaremos a continuación los dos primeros y en el punto siguiente, el tercero.

Una vez procesados todos los datos que han ingresado al sistema contable, éstos han quedado
“almacenados” en un registro homogéneo por excelencia: el mayor general. Para que la información
acumulada en el mayor general durante un ejercicio económico determinado pueda transformarse en
una información útil para la toma de decisiones y el control de gestión de los administradores del ente,
debe ponerse en conocimiento de sus usuarios, para lo cual la información debe ser preelaborada, vale
decir, debe ser sometida a un proceso previo de análisis y control.

Se denomina “balance de comprobación” a la prueba mecánica de exactitud aritmética del proceso de


registración por el método de la partida doble.

Por aplicación del método de la partida doble: en cada asiento en el libro diario, los totales asentados en
el debe y en el haber de las diversas cuentas que intervienen deben coincidir. Por tanto, los totales
anotados en el debe y los totales anotados en el haber de las distintas cuentas que conforman el mayor
general también deben coincidir (o su suma algebraica debe ser nula).
Esta comprobación aritmética puede realizarse:
 Comprobando cuantitativamente sólo los saldos del mayor general (surge así el balance de
comprobación de “saldos”), o
 Comprobando cuantitativamente tanto los movimientos de débitos y créditos como los saldos del
mayor general (surge así el balance de comprobación de “sumas y saldos”)
Para cada una de las cuentas del mayor general:
-- el balance de “saldos” presenta sólo los saldos a una fecha determinada.
-- para cada una de las cuentas del mayor general, el balance de “sumas y saldos” presenta las
acumulaciones de débitos y créditos ocurridos en el periodo bajo análisis así como sus saldos a una
fecha determinada.
El balance de “sumas y saldos” es mas completo que el balance de “saldos” pues informa sobre:
 Todas las cuentas abiertas en el mayor general, debidamente codificadas, agrupadas y
ordenadas (según el plan de cuentas del ente) para facilitar la tarea de preparar los informes
contables.
 Las correspondientes sumas de movimientos del debe y sumas de movimientos del haber
del mayor general de cada cuenta, referidas a un momento o periodo determinado (por
ejemplo, un ejercicio económico, un trimestre, un semestre, etc.)
 Los respectivos saldos de cada cuenta, referidos a un instante determinado (por ejemplo, al
cierre de ejercicio).

Se debe tener presente que aunque la cuenta este saldada en ese instante de tiempo, lo mismo deben
consignarse las respectivas sumas de movimientos del periodo, a los fines del control.

Objetivos perseguidos con la preparación del balance de comprobación de sumas y saldos.


Cabe destacar, que como prueba mecánica de la exactitud aritmética del proceso de registración
contable, sólo es válido para el caso de medios manuales de registración, donde los errores de cálculo
(sumas y restas) son factibles de producir.
Sin embargo no ocurre lo mismo cuando se usa el procesamiento electrónico de datos, donde todos los
cálculos y pases lo realiza el programa de computación automáticamente, sin posibilidad alguna de error.

49
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Los errores cualitativos en que se puede incurrir, no se pueden detectar cualquiera sea el medio de
registración utilizado.

Por lo tanto, fundamentalmente para un medio manual de registración, el balance de comprobación de


sumas y saldos cumple los siguientes objetivos o propósitos:
a) Verifica el cumplimiento del equilibrio débito – crédito
Una vez volcadas todas las cuentas y sus movimientos, se debe:
1. Obtener los saldos de cada una de las cuentas (renglón por renglón), por diferencia entre los
movimientos del debe y los movimientos del haber, y colocarlos en la columna que corresponda,
según sean saldos deudores o acreedores.
2. Sumar la columna de movimientos del debe y la columna de movimientos del haber, y
3. Sumar la columna de saldos deudores y la columna de saldos acreedores.
De estos tres pasos se deben verificar las siguientes igualdades:
 La sumatoria de la columna de “movimientos debe” debe ser igual a la sumatoria de la
columna de “movimientos haber”
 La sumatoria de la columna de “saldos deudores” debe ser igual a la sumatoria de la
columna de “saldos acreedores”

b) Comprueba si los pases del diario general al mayor general se hicieron en su totalidad (control
adicional)
Permite detectar si se ha omitido mayorizar algún asiento registrado en el libro diario, o si alguno se
mayorizó más de una vez. Es un control cuantitativo y no cualitativo de la mayorización.
Respecto de un periodo determinado:
 las cifras acumuladas de la columna “debe” y de la columna “haber” del diario general deben
ser iguales entre si;
 y si se han mayorizado todos los asientos, también deben ser iguales a la suma de los
movimientos al “debe” y los movimientos al “haber” de la totalidad de las cuentas abiertas en el
mayor general;
 y finalmente, también deben ser iguales a la suma de la columna de movimientos al “debe” y a
la suma de los movimientos al “haber” del balance de comprobación de sumas y saldos.
Por lo tanto se debe verificar la siguiente igualdad:
 La sumatoria de “movimientos debe” del balance de comprobación debe ser igual a
 La sumatoria de “movimientos haber” del balance de comprobación, y a su vez debe ser igual a
 La sumatoria de la “columna debe” o la sumatoria de la “columna haber” del diario general

Como puede apreciarse

El balance de sumas y saldos en una contabilidad manual, comprueba si la mayorización se hizo


totalmente,
Pero nada permite decir sobre la calidad de la misma.

Este objetivo del balance de comprobación de sumas y saldos es muy criticado por Enrique Fowler
Newton en su obra Contabilidad Básica, ediciones Macchi, donde expresa:
“Pensamos que el beneficio indicado no justifica los costos del procedimiento, especialmente cuando la
contabilidad es manual. Es preferible establecer buenos controles de entrada y salida que dificulten la
omisión o duplicación en la mayorización de los asientos, incluyendo:
a) La identificación de cada asiento mayorizado mediante el estampado de un sello sobre el borrador
de asiento correspondiente.
b) La verificación de la secuencia numérica de los asientos contabilizados.
Comentario: el cálculo de los débitos y créditos acumulados es mas fácil cuando se emplea el
procesamiento electrónico de datos (PED) y un software de teneduría de libros, pero en estos casos los
pases al mayor son automáticos, lo que hace innecesaria la realización del control antes estudiado.

50
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Finalmente, hay quienes consideran que la información recién referida podría ser interesante para tener
una idea sobre la importancia de los movimientos que afectaron a cada cuenta.
Contra este argumento podemos oponer los siguientes:
Cuando la contabilidad es manual, dicha información resulta muy costosa.
Cuando se emplea PED, es mejor diseñar los programas de modo que preparen informes especiales
con la información sobre variaciones de los saldos de las cuentas que se consideren de utilidad para
la gerencia.
Resumiendo: la preparación de balances de sumas y saldos es una práctica anacrónica, cuyos
beneficios no justifican su costo. Es preferible la preparación de simples balances de saldos.”
c) Controla la correcta obtención de los saldos en cada una de las cuentas del mayor general. Se
verifica con la igualdad entre las columnas de saldos deudores y la columna de saldos acreedores de
la planilla auxiliar de trabajo, que son saldos obtenidos por diferencia de los movimientos de cada
partida; estos saldos se controlan con los saldos del mayor.
d) Sirve de base o punto de partida:
 Para la confección de los “asientos de ajuste”
 Para el análisis conceptual y lógico de saldos del mayor, facilitando de esta manera la
preparación de los informes contables de uso interno y de uso externo (análisis de saldos).
Esta última parte del objetivo del balance de comprobación de sumas y saldos es valido tanto cuando se
utiliza un medio manual como un medio electrónico para el procesamiento de datos, dado que apunta a
la solución de problemas cualitativos. Por ejemplo, la confección de asientos de ajuste para una correcta
apropiación de partidas.
Para cumplir con este objetivo, es importante que las cuentas del mayor general estén bien ordenadas
según un plan de cuentas preestablecido, para que también aparezcan así ordenadas en el balance de
comprobación de sumas y saldos.

Limitaciones del balance de comprobación de saldos


¿Qué tipo de errores se pueden detectar a partir del balance de comprobación de saldos y cuáles no?
Las pruebas mecánicas aritméticas del balance de comprobación de saldos hacen al control cuantitativo
y no al control cualitativo del contenido del mayor general y aún así, el control cuantitativo tampoco es
absoluto.

En general, el balance de comprobación de saldos me permite detectar algunos errores de tipo


matemático o cuantitativo, pero muy pocos errores de tipo cualitativo (los referidos a la calidad de los
elementos informados)

 Nos permite detectar errores numéricos en la aplicación de la partida doble, o sea, verificar si el
total de los saldos deudores coincide con el total de los saldos acreedores, considerando todas
las cuentas que forman parte del sistema de información contable del ente.
 Como esta situación no puede presentarse en una contabilidad computarizada, esto solo es de
utilidad para una contabilidad manual.
 Nos permite detectar algunos errores cualitativos que no afectaron la igualdad numérica, que
pueden surgir del “análisis conceptual de los saldos” que exhibe este balance. Por ejemplo,
permite detectar si no hay una adecuada correlación entre algunas de las cuentas y sus
correspondientes saldos deudores o acreedores. Podría ocurrir que la cuenta “caja”, cuenta de
activo, presentara un saldo acreedor y no deudor, siendo este último el que corresponde de
acuerdo a su naturaleza (representa existencias de recursos líquidos).
 No permite detectar la omisión de un asiento completo en el libro diario. Por ejemplo no registre
una factura de gastos de honorarios del contador que estaba impaga. Este control puede
hacerse eventualmente, confrontando una cuenta colectiva con la sumatoria de sus respectivas
cuentas individuales, pero en el caso de partidas individuales que no se corresponden con
cuentas colectivas este control es imposible.
 No permite asegurar la calidad del contenido de los asientos del diario.

51
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

- No permite detectar el error cometido al debitar o acreditar un cierto importe en una


cuenta equivocada. Por ejemplo en un asiento en el diario se debita la cuenta “gastos
de librería”, cuenta de resultado negativo, en vez de “insumos de computación”, cuenta
de activo. El error recién surgirá cuando practique el inventario físico de los insumos de
computación.
- No permite detectar el error cometido al registrar un asiento en forma invertida. Por
ejemplo al registrar un deposito bancario debite “caja” y acredite “banco XX cta. Cte.”
Este error no “salta” con el balance de saldos, sino a posteriori, al confeccionar el arqueo
de caja y/o la conciliación bancaria.
- No detecta el error cometido al hacer débitos y créditos en un asiento por el mismo
importe, pero por una suma equivocada. Por ejemplo, en el mismo asiento se debita
“Banco XX cta. Cte” y se acredita “caja” por $ 500, cuando en realidad el importe
correcto era de $ 5.000.
 No asegura la calidad del contenido de los asientos del libro mayor. En una contabilidad manual
por ejemplo, se confecciono bien el asiento en el diario pero se mayoriza en forma invertida o
utilizando cuentas distintas de las que usé en el libro diario.
En general, no será detectado cualquier tipo de error siempre que los importes debitados sean iguales a
los importes acreditados, sin importar la calidad de contenidos. Es decir que el balance de saldos no
detecta aquellos errores que estén aritméticamente compensados.
Se reitera que, con la utilización de medios electrónicos, las pruebas aritméticas son innecesarias, ya
que el programa implementado para la registración contable realiza los “cálculos” y los “pases” entre
registros automáticamente. Es decir que, una vez ingresado un dato al procesador, el mismo es utilizado
para los distintos registros que tiene implementado el sistema; de esta manera no existen errores
matemáticos por la “rutina o circulación de la información” en el circuito de registros e informes.
Los errores que pudieren existir son los humanos, por ejemplo, al ingresar los datos al procesador.

Oportunidad para la confección del balance de comprobación de sumas y saldos


La estructura del balance de sumas y saldos provee un excelente papel de trabajo que se utiliza como
“punto de partida” para “ajustar la información” antes de ser utilizada interna o externamente.
En función del concepto de “ajustar la información contable para mejorar la calidad” para obtener una
información contable procesada útil para la toma de decisiones y el control, es que en algunos entes el
balance de comprobación se confecciona con mayor periodicidad que en otros, siendo el periodo mas
estándar el de un mes.
Vale decir, que no es necesario esperar llegar al último día del ejercicio para saber si se imputó
numéricamente bien los registros respectivos, sino que el control se puede realizar por lo menos al
finalizar cada mes de operaciones.
Sin embargo hay entes, como es el caso de las instituciones bancarias, que por razones de estar
sometidos a un estricto control de superintendencia, confeccionan su balance de sumas y saldos en
forma diaria.
En otras palabras: La periodicidad del balance de comprobación estará en función directa a la necesidad
de información requerida por el ente y los administradores en su condición de usuarios, y la mayor o
menor necesidad de control.
Cuando se habla de control, es en referencia tanto a la exactitud aritmética de las registraciones, como al
control interno en el ente.
Pero aún cuando se confeccione en periodos intermedios, siempre debe confeccionarse al cierre del
ejercicio económico, en oportunidad de la confección de los Estados Contables.

52
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

INVENTARIO GENERAL DE ACTIVOS Y PASIVOS


El inventario es una operación previa a la confección de los estados contables de importancia relevante,
pues detalla analíticamente como esta integrado cada rubro del activo y del pasivo, y cuyas cifras
globales o sintéticas serán luego expuestas en el Estado de Situación Patrimonial.
Implica hacer una descripción detallada y valorizada al cierre de ejercicio de todos los elementos que
componen el patrimonio del ente (bienes, derechos, y obligaciones), lo que se obtiene mediante la
realización, entre otras tareas, de:
- conciliaciones con 3° relacionados con la empresa (bancos, caja de valores, proveedores,
clientes, etc.) y otras conciliaciones tales como verificaciones referidas a bienes de cambio
remitidos a terceros en consignación, bienes de uso remitidos a terceros en comodato, materias
primas u otros bienes remitidos a terceros para realizar un proceso especifico de producción, etc.
- recuentos físicos de bienes propios y de terceros (bienes de cambio, bienes de uso e
inversiones asimilables), arqueos de fondos (efectivo, fondos a depositar, fondos fijos) y de
instrumentos financieros como pagares, letras de cambio, acciones, títulos de deuda (obligaciones
negociables, bonos), etc.
- otras comprobaciones, como verificación de certificados o títulos de propiedad de bienes
registrables (inmuebles, automotores, embarcaciones, bienes adquiridos por leasing, marcas,
patentes).
La tarea de inventario implica el control físico y documental de todo el patrimonio empresarial, es decir,
que en él detallamos analíticamente cada rubro y cada cuenta que integra el activo y el pasivo del ente,
logrando de esta manera conocer en forma pormenorizada la integración y estructura de cada uno de
ellos.
Este detalle analítico que surge del inventario general, resultara luego identificable con las cifras globales
o sintéticas que nos muestra el estado de situación patrimonial o balance general.
Debe recordarse además que según normas del código de comercio:

Existe la obligatoriedad de transcribir la información que suministra el “inventario general” en el “libro de


inventarios y balances” (además de anotar allí los “estados contables” preparados al cierre de ejercicio).
Recordar: que éste es el único libro que debe llevarse encuadernado, foliado y rubricado (norma
anacrónica)

Al comparar la información que surge del inventario general (información real, porque surge de la
realidad), con la información que surge de la contabilidad (información ideal, surgida de la
documentación respaldatoria), por cierto van a surgir diferencias, lo que dará lugar a la confección de
“asientos de ajuste”, mediante los cuales se va a ajustar la información contable a la información real.
Algunas tareas a realizar con motivo del inventario general, y que pueden dar lugar al registro contable
de ajustes por “diferencias de inventario”.

CONCILIACIONES CON TERCEROS


La tarea de conciliación interna consiste en verificar si la sumatoria de los saldos de los submayores de
ciertas cuentas analíticas, individuales o simples coincide con el saldo de la cuenta sintética, colectiva o
de control pertinente del mayor general.
Así, por ejemplo, se verifica si la sumatoria de las fichas o submayores de proveedores, deudores por
ventas en cuenta corriente o de bancos, coincide con la cuenta de control correspondiente del libro
mayor: proveedores, deudores por ventas y bancos.
Cabe destacar que, además de esta comprobación de la información interna del ente, también debe
hacerse una verificación externa, vale decir, corroborar nuestros datos con la información que sea
suministrada por los terceros involucrados.
De esta manera, deberá hacerse una conciliación externa entre nuestra información contable y la
información suministrada por terceros, ya mediante extractos o resúmenes enviados por las entidades
bancarias, resúmenes de cuenta de nuestros proveedores, o por confirmación de saldos brindada por
nuestros clientes. Es habitual que se obtengan (incluso vía Internet) resúmenes de movimientos de
cuentas de:
53
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

a) bancos, respecto de sus cuentas corrientes o de ahorro.


b) cajas de valores, en relación con los activos depositados en ellas (principalmente títulos
públicos o privados con cotización en bolsa)
c) algunos proveedores (generalmente empresas grandes) con referencia a sus saldos no
documentados.
Los resúmenes pueden exponer importes o, como en el caso b), unidades.
Por otra parte, ocasionalmente se reciben pedidos de confirmación de saldos u otras informaciones,
remitidos por terceros a solicitud de sus auditores internos o de los examinadores de sus Estados
Contables.
Inversamente, los auditores del ente suelen requerir que éste solicite confirmaciones a terceros,
procedimiento que puede poner en evidencia sus discrepancias.
Cuando los resúmenes obtenidos muestran tanto los saldos iniciales y finales de un periodo como las
causas de sus variaciones, es posible comparar individualmente esa información (esto es, partida por
partida) con la contabilizada, y preparar conciliaciones que muestren:
a) el saldo informado por el tercero
b) las partidas de conciliación, que podrían incluir:
- movimientos registrados por el tercero que no aparecen en la contabilidad;
- movimientos contables que no aparecen en el estado de cuenta obtenido;
- raramente, los efectos de los errores de sumas que afectan a uno de los saldos
comparados o a los dos;
el saldo contabilizado
Las partidas de conciliación deben ser investigadas para determinar si:
A) son puramente transitorias, en cuyo caso no deberían permanecer mucho tiempo sin ser limpiadas.
B) evidencian alguna omisión o error contable, en cuyo caso debe corregírselo; o
C) indican que existe alguna situación conflictiva, en cuyo caso deben iniciarse o proseguirse las
acciones que correspondiere.

Ejemplos de situaciones que dan lugar a la aparición de partidas conciliatorias transitorias


a) en el mismo caso:
1) el saldo contable con el proveedor se rebaja el día de entrega del cheque;
2) el proveedor contabiliza la cobranza el día siguiente cuando sus cobradores efectúan la
pertinente rendición;
b) Un proveedor envía mercaderías y:
1) debita la cuenta del ente cuando emite el remito;
2) el ente contabiliza la factura en la fecha en que recibe los bienes. (Remito conformado)

Ejemplos de situaciones que ponen en evidencia omisiones u errores contables


a) no se ha contabilizado una comisión que el banco cobra por mantener la cuenta corriente;
b) se ha contabilizado un cheque emitido que el beneficiario jamás retiró;
c) se ha imputado a un banco una operación hecha con otro (en este caso debería haber una
partida de conciliación en la cuenta de cada banco)
d) se ha contabilizado una nota de débito o de crédito por un importe distinto al correcto;
e) se ha omitido la contabilización de un cheque emitido, cuyo importe fue debitado por el banco;
f) no se han contabilizado intereses cargados por un proveedor por un importe correcto;
g) no se ha contabilizado la entrega en garantía de títulos públicos que una caja de valores ha
descargado de la tenencia de valores depositados en ella.

Ejemplos de situaciones que indican la existencia de algún conflicto


a) un banco ha efectuado un debito por un servicio inexistente o por un importe que no se corresponde
con las condiciones oportunamente establecidas;
b) de la contestación de un cliente a nuestro pedido de confirmación de saldos surge su falta de
aceptación a debitos que le fueron efectuados en concepto de intereses punitorios.

54
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

RECUENTOS FÍSICOS
El recuento físico es una tarea que consiste básicamente en la comprobación periódica de la existencia
física de bienes tangibles que integran el patrimonio del ente.
Es una expresión que se aplica de manera restringida a:
- Bienes de cambio, y
- Bienes de uso
Pero también se aplica a otros bienes tangibles como:
- Inversiones en activos asimilables a los bienes de uso
- Otros activos tangibles, que no sean caracterizados como bienes de cambio, bienes de uso o
inversiones en activos asimilables a bienes de uso.
Además se aplica a bienes carentes de materia como:
- Derechos contra terceros, cuando se hayan representados por instrumentos con presencia física
- Activos intangibles, cuando existen certificados o títulos de propiedad representativos de su
existencia
Según el tipo de bienes que sean, su recuento consistirá en contar, medir, pesar, etc. Los elementos
involucrados.
Por lo tanto, según el tipo de activos que se trate deberá verificarse en principio su presencia física y en
algunos casos además deberá verificarse la existencia física del instrumento que lo representa y que
justifica la propiedad del ente sobre dichos bienes.
En el caso de los bienes de cambio, a los fines de hacer su recuento físico, puede resultar conveniente
que éste sea efectuado por personal de otro sector no relacionado con la custodia de los bienes de
cambio, ni con el registro contable de existencias, para así asegurarnos que en el inventario se muestre
la realidad y se puedan detectar por ejemplo las mercaderías deterioradas o en mal estado.
En el caso de los bienes de uso registrables, tales como los rodados o los inmuebles, resultara
conveniente no sólo verificar su existencia física, sino también efectuar una revisión de los títulos de
propiedad respectivos (títulos de dominio del automotor, escrituras públicas, boletos de compraventa,
contratos de leasing, etc.)
En el caso de los activos intangibles el recuento consistirá en verificar la existencia física de los títulos de
propiedad de tales activos, ya se trate de marcas de fábrica, patentes de invención, derechos de autor,
derechos de edición, contratos de concesión, etc.
Si al efectuar el recuento físico de algunos bienes se comprueba que esa información que surge de la
realidad no coincide con la que surge de la contabilidad: Se deberá ajustar la información contable
(información ideal) con la que surge del recuento físico (información real), pues la información contable
debe aproximarse lo más que se pueda a la realidad.

Nuestras normas contables profesionales cuando se refieren a los requisitos que debe cumplir la
información contable usan la expresión “aproximación a la realidad” .En lugar de la expresión “imagen fiel
de la realidad”
Ello se debe a que:
- Resulta de difícil o imposible cumplimiento lograr que la información que muestren los estados
contables sea “exactamente” lo que indica la realidad, pues
- La contabilidad no es una ciencia exacta (como las matemáticas por ejemplo)

Los bienes que son propiedad de terceros recibidos en comodato o en consignación, también deben ser
recontados por la eventual responsabilidad del ente por su extravío o destrucción, pero no forman parte
del activo del ente.
El control físico puede alcanzar total o parcialmente a los elementos contabilizados en una cuenta, pero
en cualquier caso deben darse estos pasos
a) asegurarse de que antes de la comparación se hayan contabilizado todos los movimientos
efectuados hasta el momento del recuento y no se haya registrado ningún movimiento posterior a él (lo
que se denomina control del corte contable); Por ejemplo: Verificar que el saldo de cobranzas a
depositar a ser comparado con el resultado de un arqueo sea el posterior a la contabilización del último

55
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

recibo emitido y del último deposito efectuado hasta el momento del recuento y no incluya ningún
recibo posterior.
b) determinar por comparación si hay diferencias entre lo recontado y lo contabilizado;
c) investigar las diferencias para determinar si son reales u obedecen a errores en la contabilidad o en
la realización del recuento;
d) si hubiera errores de los indicados, corregirlos;
e) adecuar los registros contables a la realidad”.

A su vez, “para definir la periodicidad de los recuentos de cada tipo de bienes deben considerarse:
a) los riesgos implicados por la ausencia de este control;
b) cantidad y calidad de otros controles sobre los bienes;
c) la rotación de los activos (la frecuencia debería ser mayor en los casos de bienes de mayor
movimiento, como el dinero, los pagares y los títulos representativos de colocaciones temporarias);
d) la complejidad de la tarea.
Por ejemplo:
Los arqueos de dinero e instrumentos financieros deberían ser mas frecuentes que los recuentos de
bienes de cambio y de uso, porque la rotación de los primeros es generalmente más rápida, su
apropiación indebida es mas fácil y la tarea de recontarlos no es compleja.

ANALISIS DE SALDOS DE DIVERSAS CUENTAS


La tarea de analizar los saldos consiste en una observación conceptual de los saldos que tiene como
objetivo determinar si la composición o evolución de los saldos de las diversas cuentas es razonable,
representativa y consistente.
Los balances de saldos de mayores auxiliares proporcionan detalles sobre la composición de ciertas
cuentas de activos o pasivos, tales como las de deudores, acreedores y existencias.
- Para cada cuenta individual representativa de un crédito o de una deuda, deberían identificarse las
partidas constitutivas de su saldo, cosa que puede lograrse relacionando los sucesivos débitos y
créditos que aparecen en la cuenta. Los saldos que no se compensan entre si integran el saldo final
de la cuenta.
- En caso de cuentas de capital y resultados acumulados, debería prepararse (al menos anualmente)
un resumen de su evolución durante el periodo (saldo inicial, variaciones y saldo final), datos que por
otra parte son necesarios para su inclusión en el estado de evolución del patrimonio neto.
- También conviene preparar un resumen de las partidas que integran las cuentas de “ÁREA” (ajuste
resultado ejercicios anteriores), y un detalle de los resultados extraordinarios.
Todos estos análisis deberían ser estudiados por personas con capacidad, conocimiento, experiencia y
sentido común suficientes como para detectar, mediante su simple lectura, situaciones que pudieran
haber sido mal tratadas en los registros contables, afectando la calidad de la información sometida a la
gerencia o al publico. (Deberían registrarse las correcciones pertinentes)
Por otra parte, los análisis preparados pueden poner en evidencia situaciones que requieren la adopción
de decisiones, en cuyo caso deben ponérselas en conocimiento de los responsables de tomarlas.
Ejemplos de situaciones a informar y decisiones que podrían tomarse:

ELEMENTO Situación detectada Posible decisión

Análisis del saldo de un cliente Hay partidas a cobrar muy atrasadas Iniciar acciones judiciales

Hay saldos pequeños de cobranza


Análisis del saldo de un cliente Darlos de baja
costosa

Análisis del impuesto a las ganancias a Gestionar su cobro o su


Hay un saldo a favor importante
pagar compensación

56
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Análisis del impuesto a las ganancias a


Se omitió el pago de un anticipo Pagar el anticipo
pagar

Análisis del saldo de un proveedor Se hizo un pago en exceso Reclamar devolución.

Además, se pueden generar ajustes por corrección de errores conceptuales u omisiones.


Ejemplos de omisiones
- bonificación que se podría haber dado a un cliente
- bonificación que se podría haber recibido de un proveedor

ASIENTOS DE AJUSTE
La comparación entre: los saldos que arroja la contabilidad (que hemos anotado en forma detallada en el
balance de comprobación de saldos) con los datos que hemos obtenido luego de practicar los diferentes
procedimientos de control del inventario general (conciliaciones, arqueos y otros recuentos físicos),
sumados a los resultados que arrojó al análisis de saldos (y también a los controles de auditoria de los
estados contables): puede poner en evidencia “errores de contabilización” u “omisiones” de registros
contables que deben ser corregidos mediante los denominados asientos de ajuste (para corregir
errores u omisiones)
Deberá efectuarse al cierre de ejercicio una correcta medición de todos los rubros de activo y pasivo
respetando los límites pertinentes:
- Ningún activo puede medirse por encima de su valor recuperable (limite máximo)
- Ningún pasivo puede medirse por debajo de su costo de cancelación (limite mínimo)
a cuyo fin deberán aplicarse normas contables profesionales vigentes de la F.A.C.P.C.E. contenidas
básicamente en la RT 17, 18, 21, 22 y 23, lo que dará lugar a la confección de los denominados
asientos de ajuste para la medición al cierre de activos y pasivos. (Este tema se desarrollará en
cursos superiores)
Además, es necesario expresar todas las partidas en moneda homogénea de la fecha de cierre de
ejercicio a cuyo fin, cuando corresponda, deberán aplicarse las normas contables profesionales vigentes
de la F.A.C.P.C.E. lo que dará lugar a la confección de los denominados asientos de ajuste para
registrar los resultados por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda. (Este
tema se desarrollará en cursos superiores)
Continuando con el tema de los asientos de ajuste para corregir errores u omisiones, “para reparar una
omisión, basta con preparar y registrar el asiento antes omitido”.
Al salvar la falta en los registros contables legales debe tenerse en cuenta si existe alguna formalidad a
cumplir (sea: la de dejar constancia de la fecha en que el asiento registrado debería haber sido
contabilizado).
Para la corrección de errores, es aconsejable:
- Reversar el asiento equivocado, y
- Contabilizar el correcto.

Ejemplo, suponer que para registrar el “costo de lo vendido” en un mes determinado en una empresa
industrial:

A) se contabilizó
---------------- / / ---------------
Costo de mercaderías vendidas 900
Materias primas 900

B) lo correcto era acreditar la cuenta “productos terminados”.


En este caso correspondería:
1) reversar el asiento erróneo:

57
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

------------------- / / -------------
Materias primas 900
Costo mercaderías vendidas 900

2) contabilizar el correcto:
------------------ / / --------------------
Costo de mercaderías vendidas 900
Productos terminados 900

La opción presentada anteriormente es más conveniente que aquella opción que consiste en efectuar un
asiento único por las diferencias entre las cifras correctas e incorrectas, pues esto complica las tareas
posteriores de análisis de cuentas.
En este último caso, la aplicación del criterio que desaconsejamos llevaría a la preparación de un único
asiento para:
A) acreditar “productos terminados” por el importe omitido ($900)
B) compensar la acreditación indebida a “materias primas”.

---------------- / / ---------------
Materias primas 900
Productos terminados 900

En este caso, la corrección del error no aparece en la cuenta “costo de mercaderías vendidas”, por lo
que un análisis de sus movimientos mostraría un crédito erróneo a “materias primas” que en los hechos
fue corregido”.

BALANCE DE SALDOS AJUSTADOS


Una vez preparados, los asientos de ajuste deben ser contabilizados y mayorizados como cualesquiera
otros. Luego debe prepararse:
A) un nuevo balance de comprobación del mayor general con los saldos ajustados, que son lo saldos
que deberán utilizarse para preparar los informes contables.
B) nuevos balances de saldos de los submayores de cuentas individuales cuyos saldos se hubiesen
modificado.
6
Según Enrique Fowler Newton “es conveniente que estos nuevos balances se identifiquen claramente
para evitar confusión con los anteriores. Lo mas práctico es asignarles números correlativos (balance de
saldos del mayor general N ° 1, Nº 2, etc.)”

Por lo tanto, el balance de saldos ajustados es similar al balance de saldos, con la diferencia que ha
incorporado las modificaciones introducidas a través de los asientos de ajuste.

PLANILLA AUXILIAR DE TRABAJO (CONTABILIDAD MANUAL)


Es un resumen, planilla o listado que se confecciona en una hoja de trabajo tabulada es un papel de
trabajo (se puede hacer en Excel), que consiste en un conjunto de columnas con datos cualitativos y
datos cuantitativos. En general se puede estructurar así:
1. Para datos cualitativos
- Una columna para el código de cada cuenta
- Una columna para el nombre o titulo de cada cuenta
Resulta conveniente que las cuentas estén ordenadas según el plan de cuentas preestablecido. Esto
facilitara la preparación de los informes contables.

2. Para datos cuantitativos

6
Contabilidad básica. Ed MACCHI

58
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Una columna doble (debe y haber), para la suma de los movimientos de cada cuenta. (columnas 1 y 2)
- Una columna doble para los saldos sin ajustar deudores y acreedores. (columnas 3 y 4)
- Una columna doble (debe y haber) para los movimientos que surjan de los asientos de ajuste
(columnas 5 y 6)
- Una columna doble para los saldos ajustados deudores y acreedores (columnas 7 y 8)
- una columna doble para los saldos de las partidas patrimoniales de activo por un lado, y de
pasivo y patrimonio neto por otro (columnas 9 y 10)
- Una columna doble para los saldos de las partidas de resultados negativos y positivos
(columnas 11 y 12)
Transcriptos, todos los importes respectivos:
- Se calculan y se colocan en un renglón los subtotales de cada columna: de 1 a 8 serán iguales de a
pares (1 = 2; 3 = 4; 5 = 6; y 7 = 8)
- la diferencia entre 9 y 10, y entre 11 y 12 será el mismo importe, y corresponde al resultado del
ejercicio que se asienta en otro renglón (en 11 si es Resultado positivo y en 12, en caso contrario).
Además, se registra el mismo importe en la columna 10 (ya que Resultado del ejercicio es una cuenta
de Patrimonio Neto) que se sumará si es resultado positivo y restará del total si es resultado negativo)
- finalmente se habilita un renglón para obtener sumas iguales, donde cada par de columnas reflejaran
los mismos importes.
En la prueba mecánica de la exactitud aritmética del sistema de registración por partida doble, las
igualdades más importantes son:
- Sumatoria columna 1 = sumatoria columna 2 = a suma de transporte del debe y haber
respectivamente del libro diario.
- Sumatoria columna 3 = sumatoria columna 4 = muestra la obtención de saldos deudores
y acreedores del balance de sumas y saldos.
La planilla precedente (utilizable en una contabilidad manual), se ofrece al alumno simplemente con la
finalidad didáctica de mostrar agrupados los movimientos numéricos que se producen con motivo de la
culminación del proceso contable.
7
No obstante, estamos de acuerdo con lo expresado por Enrique Fowler Newton :
“…años atrás, algunos autores proponían que antes de la contabilización de los ajustes se preparase
una planilla que resumiese los saldos contables anteriores a las correcciones, los asientos de ajuste, los
saldos corregidos y la distribución de éstos entre las cuentas de resultados y patrimoniales. Con los
medios de registro (electrónicos) disponibles a la fecha, la preparación de una planilla de este tipo
implica una pérdida de tiempo que no parece tener ningún justificativo, y que sólo seria pequeña si
igualmente hubiese que preparar balances de saldos manuales. Por otra parte, la planilla podría ser muy
engorrosa si se manejasen cientos de cuentas o los ajustes fuesen numerosos”

ASIENTOS DE CIERRE DE EJERCICIO


A – REFUNDICION DE CUENTAS DE RESULTADO
Los resultados atribuibles a un periodo contable cerrado integran los resultados acumulados.
Por lo tanto corresponde:
a) Cancelar los saldos de cuentas de resultados:
- Debitando las que tienen saldo acreedor, y
- Acreditando las que tienen saldo deudor;

b) Imputar el resultado neto del periodo (la diferencia entre los debitos y créditos recién referidos) a la
cuenta que acumule los resultados acumulados no asignados. (En el plan de cuentas del Módulo:
“resultado del ejercicio”)
ESTA CUENTA
- Tendrá Saldo deudor si hubo PÉRDIDA
- Tendrá Saldo acreedor si hubo GANANCIA

7
Obra citada en referencia 6

59
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Por consiguiente:

TODAS LAS CUENTAS DE RESULTADO QUEDAN SIN SALDO Y SE ENCUENTRAN EN CONDICIONES DE


COMENZAR A ACUMULAR LOS RESULTADOS DEL PERIODO SIGUIENTE.

(+) (–) (+) (–)


Si los R son mayores que los R Si los R son menores que los R

Resultados positivos X Resultados positivos X

Resultados negativos X Resultados negativos X

Resultado del ejercicio


X Resultado del ejercicio negativo X
positivo

Estos asientos podrían contabilizarse al cierre de cada ejercicio económico o de cada sub-periodo
contable (ejemplo: cada mes)
Cuando se lo hace anualmente:
 Los informes sobre los resultados mensuales (o de otros sub-periodos, como los trimestres) se
preparan a partir de la comparación entre los saldos acumulados al comienzo y al cierre del sub-
periodo.
Si los asientos de cierre fueran sub-periódicos:
El resultado de cada sub-periodo y sus componentes podrían tomarse del asiento de cierre. En este
caso, la información sobre los resultados acumulados durante la parte transcurrida del ejercicio
económico debería obtenerse por suma de los resultados del mes y de los acumulados hasta el cierre
del mes anterior.

B – CIERRE DE LIBROS
Hay entidades que al cierre de un ejercicio económico llevan a cero los saldos de todas las cuentas
empleadas, para lo cual:
 Acreditan las que tienen saldo deudor y
 Debitan las que tienen saldo acreedor.
Al comienzo del ejercicio siguiente, contabilizan un asiento de apertura para reabrir las cuentas antes
canceladas.
Nos referimos exclusivamente a las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto (y sus regularizadoras),
pues las cuentas de resultados, también canceladas, arrancan de cero y luego van acumulando los
resultados del nuevo ejercicio (obviamente dentro de las cuentas de patrimonio neto estará “resultado
del ejercicio”)

Si el RESULTADO DEL EJERCICIO Si el RESULTADO DEL EJERCICIO


fue POSITIVO fue NEGATIVO
Pasivos X Pasivos X
Regularizadoras de activos X Regularizadoras de activos X
Patrimonio neto X Patrimonio neto X
Resultado del ejercicio X Resultado del ejercicio X
Regularizadoras de pasivos X Regularizadoras de pasivos X
Activos X Activos X

Estos asientos no reflejan ninguna realidad, ya que los activos y pasivos:


 No desaparecen a causa del cierre del ejercicio
 Ni reaparecen por el inicio de uno nuevo
60
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Dado que no cumplen ninguna función técnica ni legal, podría prescindirse de ellos
Por lo tanto, sólo deberían contabilizárselos si:
A) el funcionamiento de un software de teneduría de libros lo requiriese; o
B) alguna disposición legal lo exigiese.

61
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

UNIDAD 6
LA EXPOSICIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE PATRIMONIAL

La FACPCE a través de las Resoluciones Técnicas Nº 8, 9 y 11 establece normas de exposición de la información


contable que tienen en cuenta lo requerido por la Ley de Sociedades Comerciales. Cabe aclarar que para el caso de
las sociedades anónimas que cotizan en bolsa, deben regirse según lo dispuesto por la Comisión Nacional de
Valores, la que se basa en normas propias, tanto en materia de valuación como de exposición contable.

8
RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 8 de la FACPCE
Esta resolución da normas de carácter general para todo tipo de entes. Hace referencia al modelo contable,
aclarando que el mismo se encuentra incluido en las normas contables profesionales. Establece que el capital a
mantener es el financiero (capital aportado por los socios a moneda homogénea de cierre de los estados contables).
La unidad de medida hace referencia a las normas contables profesionales y establece que los estados contables
deben expresarse en moneda de curso legal, de poder adquisitivo equivalente al de cierre (moneda constante,
Resolución Técnica 6 de la FACPCE). Y en cuanto a los criterios de valuación establece que, las normas son
válidas, cualquiera sea la valuación de activos y pasivos contenida en las normas contables profesionales.

Como ESTADOS CONTABLES BÁSICOS menciona:


a) Estado de situación patrimonial o balance general.
b) Estado de resultados (si fuera un ente sin fines de lucro, lo denomina estado de gastos y recursos)
c) Estado de evolución del patrimonio neto.
d) Estado de flujo de efectivo.
e) Éstos deben integrarse con la información complementaria, que es parte de ellos.
Toda información que se presenta en los estados contables debe hacerse en forma comparativa con el ejercicio
anterior, exponiéndose en dos columnas: en la primera, las cifras correspondientes al ejercicio actual, y en la
segunda, las del ejercicio anterior que se reexpresan totalmente a moneda del período actual. Cabe aclarar que este
requerimiento, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no es obligatorio para todas las empresas ,
sino solamente para aquellas que están incluidas dentro del art. 299 de la Ley de Sociedades Comerciales.
Otro punto importante está dado por el ajuste de ejercicios anteriores. Cuando existan modificaciones en la
información suministrada por períodos anteriores deben corregirse en la información, a doble columna del período
anterior, tales situaciones, al solo efecto de su presentación comparativa.
Además, si esas cifras de ajuste de ejercicios anteriores produjeran variaciones den los saldos iniciales del estado
de evolución del patrimonio neto o de los estados de variaciones en la posición financiera, deben mostrarse a
continuación de los saldos iniciales de estos estados, corrigiendo los efectos de los ajustes. No pasan por el estado
de resultados, sino que directamente corrigen los saldos iniciales del estado de evolución del patrimonio neto y, si
fuera el caso, de los estados de variaciones en la posición financiera. Estos ajustes de ejercicios anteriores deben
estar acompañados de una nota a los estados contables que “avise” al lector desprevenido del tal circunstancia.

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL


En un momento determinado, el estado de situación patrimonial o balance general expone el activo, pasivo y el
patrimonio neto y, en su caso, la participación minoritaria en sociedades controladas.
La RT 8 hace referencia a la RT 16 (marco conceptual de las normas contables profesionales) y en cuanto a este
estado, se caracteriza por su síntesis. Sólo se mencionan los grandes rubros, tratando de respetar la denominación
dada por la Ley de Sociedades Comerciales (a excepción de Disponibilidades que pasa a llamarse Caja y Bancos, y
de Bienes Inmateriales, que la resolución denomina Activos Intangibles), y en las notas complementarias y/o anexos
se informa sobre su composición, si la significatividad de las cifras y el juicio de la empresa lo decidieran.
Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes en base al plazo de un ejercicio económico,
computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados contables y, dentro de estos grupos,
integran rubros de acuerdo con su naturaleza.
Los activos se clasifican en corrientes si se espera que se conviertan en dinero o equivalente en el plazo de un
ejercicio económico, desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados contables o si ya lo son a
esa fecha.
En cambio, se consideran pasivos corrientes aquellos exigibles al cierre del período contable o cuyo vencimiento o
exigibilidad opere en el próximo ejercicio, desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados
contables.

8
Con las modificaciones introducidas por la RT 19/2000

62
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Por exclusión, se consideran “no corrientes” aquellas partidas que no pueden ser clasificados como corrientes de
acuerdo al criterio señalado anteriormente.
Los rubros de activo corriente y no corriente se ordenarán, dentro de cada grupo, en función decreciente de liquidez
global considerada por rubros.
Los pasivos corrientes y no corrientes se ordenarán, dentro de cada grupo, exponiendo primero las obligaciones
ciertas y luego las contingentes.
El Patrimonio Neto se expone en una sola línea dentro del balance General, puesto que todo el detalle de su
composición va a estar dado por el complemento de este estado: el Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

9
ESTADO DE RESULTADOS (O DE RECURSOS Y GASTOS)
Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al período. Las partidas de resultados se
clasifican en resultados ordinarios y resultados extraordinarios. La resolución RT 8 define los resultados ordinarios
por exclusión: “son todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los resultados
extraordinarios”.
Los resultados extraordinarios comprenden los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el período, de
suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por factores ajenos
a las decisiones propias del ente.
Dentro de los resultados ordinarios deben distinguirse:
a. Los ingresos provenientes de las actividades principales del ente;
b. El costo incurrido para lograrlos;
c. Los gastos operativos, clasificados por función;
d. Los resultados de inversiones permanentes en otros entes;
e. Los resultados de actividades secundarias;
f. Los resultados financieros y de tenencia;
g. el impuesto a las ganancias atribuible a los resultados ordinarios;
h. la participación de los accionistas minoritarios sobre los resultados ordinarios.
Los resultados extraordinarios pueden:
a. exponerse en un renglón del estado de resultados netos del efecto del impuesto a las ganancias,
discriminando en la información complementaria a las principales partidas, o
b. detallar las principales partidas (incluyendo el impuesto a las ganancias) en dicho estado.

Ajustes de resultados de ejercicios anteriores.


Son aquellos provenientes de la corrección de los errores producidos en los ejercicios anteriores o del efecto de los
cambios realizados en la aplicación de normas contables.
Según la RT 8, los ajustes de resultados de ejercicios anteriores, no constituyen partidas del estado de resultados
del ejercicio. Se presentan como correcciones al saldo inicial de resultados acumulados en el estado de evolución
del patrimonio neto.
Cuando se concrete un cambio en las normas contables aplicadas, se deben exponer las razones del cambio y los
efectos que tal situación ha provocado en la información que se presenta. Esta exposición debe realizarse en la
información complementaria y proceder a modificar las cifras del ejercicio anterior que correspondan. (RT 19/2000).

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO


Pasa a tener una importancia mayor, por cuanto es el que detalla como está compuesta esta parte de los estados
contables mostrados sintéticamente en una sola línea en el balance general.
Informa la composición del patrimonio neto y las causas de los cambios acaecidos durante los períodos presentados
en los rubros que lo integran.
Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su origen: aportes de los
propietarios (o asociados) y resultados acumulados.
El capital reexpresado, de acuerdo a la ley de Sociedades Comerciales, debe exponerse a valores nominales, y el
complemento, hasta llegar a las cifras reexpresadas en columna aparte (ajuste de capital).
Respecto de los resultados acumulados, se distinguen los resultados no asignados de aquellos en los que su
distribución se ha restringido mediante normas legales, contractuales o por decisiones del ente (reservas).
Para cada rubro integrante del patrimonio neto se expone la siguiente información:
- saldo inicial del período, que debe coincidir con el saldo final reexpresado del ejercicio anterior;

9
De recursos y gastos fue incorporado por RT 19/2000

63
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

- las variaciones del período


- el saldo final del período.
Las modificaciones de resultados de ejercicios anteriores se presentan, a efectos comparativos, netas del efecto del
impuesto a las ganancias.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Este estado debe informar la variación en la suma de los siguientes componentes patrimoniales:
a. el efectivo, incluyendo los depósitos a la vista;
b. los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a los que se mantienen con el fin de
cumplir con los compromisos de corto plazo más que con fines de inversión u otros propósitos.
Para que una inversión pueda ser considerada un equivalente de efectivo debe ser de alta liquidez, fácilmente
convertible en importes conocidos de efectivo y sujeta a riesgos insignificantes de cambios de valor. Una inversión
sólo podrá considerarse como equivalente de efectivo, cuando tenga un corto plazo de vencimiento (ejemplo: tres
meses o menos desde su fecha de adquisición).
En la información complementaria se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus equivalentes
considerados en el estado de flujo de efectivo y las partidas correspondientes informadas en el estado de situación
patrimonial.
Estructura
Debe exponerse la variación neta acaecida en el efectivo y sus equivalentes.
Causas de la variación: deben exponerse por separado para los tres tipos de actividades: operativas, de inversión y
de financiación.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Forma parte de los estados contables, debe contener todos los datos que, siendo necesarios para la adecuada
comprensión de la situación patrimonial y de los resultados del ente, no se encuentran expuestos en el cuerpo de los
estados contables.
La información complementaria se expone en el encabezamiento de los estados contables, en notas o en cuadros
anexos.
En el encabezamiento deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse una síntesis de los datos
relativos al ente al que ellos se refieren.
El resto de la información complementaria se expone en notas o cuadros anexos, según cual sea el modo de
expresión más adecuado en cada caso.
En los rubros de los estados contables básicos relacionados con la información complementaria incluida en las notas
o cuadros anexos se debe hacer referencia especifica a ella.
La información complementaria se titula para su clara identificación.
La clasificación de esta información complementaria esta dada por:
a) identificación de los estados contables: fecha de cierre, período que lo compone, si fuese irregular debe
aclararse ese hecho a efectos de la comparabilidad de la información;
b) Identificación de la moneda de cierre en la que se expresan en los estados contables;
c) Identificación del ente: denominación, domicilio legal, forma legal, y duración del contrato social,
identificación del registro en el organismo de control (si correspondiera), integración del grupo económico
(si correspondiera);
d) Capital del ente: monto, composición, cantidad y características de las acciones en circulación y en cartera,
si fuera una sociedad de capital);
e) Operaciones del ente: actividades principales, disposiciones legales o contractuales que motivan su
funcionamiento, transacciones con entidades del mismo grupo económico;
f) Comparabilidad;
g) Unidad de medida: criterios seguidos para la reexpresión de los estados contables, identificando el índices
de precios utilizado;
h) Criterios de medición contable de activos y pasivos;
i) Composición o evolución de los rubros: debe informarse sobre aquellos rubros de importancia no incluidos
en el cuerpo de los estados contables, así como la evolución de los rubros de mayor significación y
permanencia, por ejemplo, inversiones permanentes, bienes de uso, activos intangibles;
j) Bienes de disponibilidad restringida, explicándose brevemente la restricción existente;
k) Gravámenes sobre activos: hipoteca, prenda u otro derecho real con referencia a las obligaciones que
garantizaren. Se indica los bienes gravados, valor en libros, rubros en que están incluidos en el balance
general;
l) Contingencias:

64
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

- Cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota: no deben ser expuestas en los estados
contables, ni en sus notas.
- Cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota, y no cumplan con las condiciones para su
reconocimiento contable: deberá informarse en nota. En la misma se efectuará una breve
descripción de su naturaleza; una estimación de los efectos patrimoniales cuando sea posible
cuantificarlos en moneda de manera adecuada; una indicación de las incertidumbres relativas a
sus importes y a los momentos de su cancelación; y, en el caso de contingencias desfavorables,
si existe la posibilidad de obtener reembolsos con motivo de su cancelación;
- Reconocidas contablemente: deberá informarse en nota: una breve descripción de su naturaleza;
la existencia de eventuales reembolsos de la obligación a cancelar, informando además el importe
de cualquier activo que ha sido reconocido por dichos reembolsos; una indicación de las
incertidumbres relativas a sus importes y a los momentos de su cancelación; los importes
correspondientes a los siguientes datos del período: saldo inicial, aumentos, disminuciones y saldo
final; causas de los aumentos y disminuciones.
Cuando alguno de estos requerimientos no sea practicable, deberá informarse este hecho.
m) Restricciones para la distribución de ganancias. Se informarán las restricciones legales, reglamentarias,
contractuales o de otra índole para la distribución de ganancias, sus razones y los momentos en que ellas
cesarán.
n) Modificación a la información de ejercicios anteriores. Cuando no esté explicitado en los estados básicos,
en la información complementaria debe exponerse el concepto de la modificación y la cuantificación de su
efecto sobre los componentes de los estados básicos (rubros del patrimonio, de resultados del período,
causas de variación de efectivo) al inicio o el cierre del ejercicio anterior. Debe referenciarse en los rubros
modificados de los estados básicos a la información complementaria que describa dicha modificación.
Cuando la modificación se origine en un cambio en las normas contables aplicadas, se debe describir el
método anterior, el nuevo y la justificación del cambio.
o) Hechos relacionados con el futuro
- Hechos posteriores al cierre. Hechos ocurridos entre el cierre del período y la fecha de emisión de los
estados contables (fecha de aprobación por parte de los administradores del ente), que no deban ser
motivo de ajuste a los estados contables, pero que afecten o puedan afectar significativamente la
situación patrimonial del ente, su rentabilidad o la evolución de su efectivo.
- Compromisos futuros asumidos. Compromisos significativos asumidos por el ente que a la fecha de los
estados no fueran pasivos.
p) Participación en negocios conjuntos10. La participación en negocios conjuntos deberán presentar, como
información complementaria de sus estados contables, un detalle de la parte correspondiente a su
participación en negocios conjuntos incluida en cada uno de los rubros de los estados contables del
participante. Esta información podrá presentarse separada según el tipo de actividad de los negocios
conjuntos. Asimismo, se explicará que se han tomado como base estados contables del negocio o negocios
conjuntos preparados de acuerdo con normas contables profesionales. Esta información podrá presentarse
en las notas a los estados contables en las que se detalla la composición de los principales rubros.
q) Pasivos por costos laborales. Cuando no se hubiera contabilizado la totalidad del pasivo laboral por
beneficios posteriores al retiro de trabajadores 11 (pensiones, seguro médico, etc.) deberá informarse el
pasivo pendiente de reconocimiento y el cargo realizado al resultado del ejercicio. RT 19/2000.
r) Información sobre la aplicación del método “valor patrimonial proporcional”. Se aplicarán normas RT
21/2002 respecto de la información a exponer en los estados contables de la inversora.
s) Información sobre el estado de flujo de efectivo. Se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus
equivalentes considerados en este estado y en el estado de situación patrimonial. Se deberá informar las
transacciones correspondientes a las actividades de inversión o de financiación que no afecten al efectivo o
sus equivalentes, pero que, por su significación, merecen ser expuestas. RT 19/2000

RESOLUCIÓN TÉCNICA 9 de la FACPCE12


Señala normas particulares de exposición contable de informes contables, para uso de terceros, para entes
comerciales, industriales y de servicios.
Estas normas particulares y las generales (RT 8) deben complementarse y combinarse armónicamente. Los estados
contables básicos deben ser presentados en forma sintética para brindar una adecuada visión de conjunto de la
situación patrimonial y de los resultados del ente, exponiendo, en carácter de complementaria, la información

10
Sustituido por la RT 14
11
Aplicación RT 17/2000
12
Con modificaciones introducidas por la RT 19/2000

65
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

necesaria no incluida en ellos. En el capítulo II punto C expresa:...”en tanto se mantenga la observancia de estas
normas y de la estructura general del modelo, su aplicación es flexible...”
En consecuencia, se puede:
- Adicionar o suprimir elementos de información, teniendo en cuenta su importancia;
- Introducir cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de cuentas;
- Utilizar paréntesis para indicar las cifras negativas, con relación al activo, pasivo, resultados y orígenes y
aplicaciones del capital corriente (o de los fondos).
En el capitulo III de la RT 9 de FACPCE, se mencionan los componentes del ESTADO DE SITUACIÓN
PATRIMONIAL, caracterizando los rubros que lo integran.
Los rubros del ACTIVO:
Caja y bancos: incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.
Inversiones: son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explicito o implícito, y que no
forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes.
Incluyen: títulos valores, depósitos a plazo fijo en entidades financieras, préstamos, inmuebles y propiedades para
alquilar.
Créditos: son los derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o
servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo).
Los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente deben
discriminarse de los que no tengan ese origen. Entre estos últimos, se informarán por separado (y como activo no
corriente) los saldos netos por impuestos diferidos que se hubieran reconocido por aplicación de RT17/2000.
Bienes de cambio: son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción
de los bienes y servicios que se destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores por la compra de estos
bienes.
Bienes de Uso: son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la
venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a proveedores por
compras de estos bienes. Los bienes afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el
caso de entes cuya actividad principal sea la mencionada.
Activos intangibles: son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los
anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya
existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. Incluye entre otros: derechos de propiedad
intelectual, patentes de invención, marcas, licenciase, etc. Gastos de organización y pre-operativos, gastos de
desarrollo. RT 19/2000
Otros activos: se incluyen es esta categoría los activos no encuadrados específicamente en ninguna de las
anteriores, brindándose información adicional de acuerdo a su significación. Ejemplo de esto son los bienes de uso
desafectados.
Llave de negocio: se incluye en este rubro la llave de negocio (positiva y negativa) que resulte de la incorporación
de activos y pasivos producto de una combinación de negocios. En el estado de situación patrimonial consolidado se
incorpora en este rubro, las llaves de negocio correspondientes a las inversiones en sociedades de las que se posea
control o control conjunto, que hayan sido consolidadas línea por línea en forma total o proporcional. Debe
discriminarse las llaves de negocio correspondiente a cada combinación de negocios.
El total del rubro (positivo o negativo) debe presentarse a continuación de los activos (corrientes y no corrientes) y
restando o sumando del total de éstos.

Los rubros del PASIVO


Deudas: son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables.
Previsiones: son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados contables, representan importes
estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. En las
previsiones, las estimaciones incluyen el monto probable de la obligación contingente y la posibilidad de su
concreción.

PARTICIPACIÓN DE TERCEROS SOBRE EL PATRIMONIO DE SOCIEDADES CONTROLADAS: en el estado de situación


consolidado, la porción del patrimonio neto de las sociedades controladas que sea de propiedad de terceros ajenos
al grupo económico debe ser expuesta como un capitulo adicional entre el pasivo y el patrimonio neto, denominado
participación de terceros en sociedades controladas. RT 19/2000

PATRIMONIO NETO
Se expone en una línea y se referencia al estado de evolución del patrimonio neto.

66
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

En el anexo de esta resolución, conforme a la RT 19, expone el siguiente modelo:

MODELO SA
Estado de Situación patrimonial al .../.../.... comparativo con el ejercicio anterior
Actual Anterior Actual Anterior
Activo Pasivo
Activo corriente Pasivo Corriente
Caja y bancos (nota...) Deudas:
Comerciales (nota...)
Inversiones temporarias (anexo... y nota...)
Préstamos (nota ...)
Créditos por ventas (nota...) Remuneraciones y cargas sociales (nota...)

Otros créditos (nota...) Cargas fiscales (nota...)


Bienes de cambio (nota...) Anticipos de clientes (nota...)
Otros activos (nota...) Dividendos a pagar (nota...)
Otras (nota...)
Total del activo corriente
Total deudas
Activo no corriente Previsiones (nota...)
Créditos por ventas (nota...) Total pasivo corriente
Otros créditos (nota...) Pasivo no corriente
Bienes de cambio (nota...) Deudas:
Bienes de uso (anexo ... y nota...) (ídem pasivos corrientes)
Participaciones permanentes en sociedades Total deudas
(anexo... y nota...) Previsiones (nota ...)
Otras inversiones (anexo... y nota...) Total pasivo no corriente
Total del pasivo

Activos intangibles (anexo... y nota...) Participación de terceros en sociedades


Otros activos (nota ...) controladas
Subtotal del activo no corriente
Llave de negocio (nota...) Patrimonio neto
(según estado correspondiente)
Total del activo no corriente

Total del pasivo, participación de terceros


Total del activo
y patrimonio neto

En el capítulo IV, de la RT 9 modificado RT 19/2000 FACPCE, se detalla la estructura y el contenido del ESTADO

ESTADO DE RESULTADOS.
El estado mostrará sucesivamente:
1. los resultados de operaciones que continúan;
2. los resultados de las operaciones descontinuadas o en descontinuación.

RESULTADOS ORDINARIOS
a. Ventas netas de bienes y servicios. Las ventas se exponen en el cuerpo del estado, netas de devoluciones y
bonificaciones.
b. Costo de los bienes vendidos y servicios prestados. Es el conjunto de los costos medidos en valores
corrientes del mes en que se reconocen, atribuibles a la producción o adquisición de los bienes o a la generación de
servicios vendidos.
c. Resultado bruto sobre ventas. Es el neto entre los conceptos anteriores. Cuando las ventas y sus costos
correspondan a bienes medidos a su valor neto de realización, de acuerdo a RT 17/2000 FACPCE:
- bienes de cambio fungibles, con mercado transparente, y que puedan comercializarse sin esfuerzo
significativo;

67
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

- bienes de cambio sobre los que se haya recibido anticipos que fijan precio y las condiciones
contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta y la ganancia;
- bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado.
Deberá exponerse como información complementaria el costo de reposición de las ventas realizadas, para que
pueda cuantificarse el margen bruto de estas operaciones.
d. Resultado por valuación de bienes de cambio a su valor neto de realización. Son los resultados atribuibles
a la actividad principal del ente, provenientes de la valuación a valores netos de realización de los bienes de cambio,
citados en el punto anterior.
e. Gastos de comercialización. Son los realizados por el ente en relación directa con la venta y distribución de
sus productos o de los servicios que presta.
f. Gastos de administración. Comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus actividades, pero que
no son atribuibles a las funciones de compra, producción, comercialización, investigación y desarrollo de bienes o
servicios.
g. Otros gastos. Incluye otros gastos operativos no tipificados en los puntos anteriores, por ejemplo, los
ocasionados por improductividades físicas o capacidad ociosa de la planta, la depreciación de activos intangibles,
etc.
h. Resultado de inversiones en entes relacionados. Comprende los ingresos y gastos generados por
inversiones en sociedades sobre las que se ejerce control, control conjunto o influencia significativa, o en negocios
conjuntos. La depreciación de llave de negocio originada por las inversiones en entes relacionados, se expone en
este rubro.
i. Depreciación de la llave de negocio en los estados contables consolidados. En los entes relacionados se
expondrá, en el estado de resultados consolidados, en este rubro.
j. Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el resultado por exposición a los cambios en el poder
adquisitivo de la moneda). Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados
hayan sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda presentar en el cuerpo del estado o en
información complementaria.
Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados no hayan sido debidamente
segregados y sean significativos, los resultados financieros y de tenencia deberán presentarse sin desagregación
alguna.
Las desvalorizaciones y reversiones de desvalorizaciones por comparaciones con valores recuperables, deberán
identificarse claramente y desagregarse por rubro de origen.
k. Otros ingresos y egresos. Comprende todos los resultados del ente generados por actividades secundarias.
l. Impuesto a las ganancias. Se expone el impuesto correspondiente a las operaciones ordinarias.
m. Participación minoritaria sobre los resultados. En el estado de resultados consolidado, comprende la
participación sobre los resultados de las sociedades controladas, de los accionistas ,minoritarios ajenos al grupo
económico. Se expone neta de impuesto a las ganancias.

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el período, de suceso infrecuente en el
pasado y de comportamiento similar esperado en el futuro, generados por factores ajenos a las decisiones propias
del ente, tales como expropiación de activos y siniestros. En su caso, debe distinguirse el impuesto a las ganancias
que afecta a éstos resultados y la participación minoritaria sobre el neto de éstos.

RESULTADO POR ACCIÓN ORDINARIA


Las sociedades que estén en el régimen de oferta pública de sus acciones o títulos de deuda o que han solicitado
autorización para hacerlo deben presentar la información sobre el resultado por acción ordinaria, de acuerdo a lo
establecido en la RT 18/2000 de la FACPCE.

68
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Modelo SA
Estado de resultados
Por el ejercicio anual finalizado el .../.../... comparativo con el ejercicio anterior
Actual Anterior
13
Resultados de las operaciones que continúan
Ventas netas de bienes y servicios (anexo...)
Costo de los bienes vendidos y servicios prestados
Ganancia (pérdida) bruta

Resultados por valuación de bienes de cambio al valor neto de realización (anexo...)


Gastos de comercialización (anexo ...)
Gastos administrativos (anexo...)
Otros gastos (anexo ...)
Resultado de inversiones en entes relacionados (nota ...)
Depreciación de llave de negocio
14
Resultado financiero y por tenencia
- Generados por activos (nota ...)
- Generados por pasivos (nota ...)
Otros ingresos y egresos (nota ...)
Ganancia (pérdida) antes del impuesto a las ganancias
Impuesto a las ganancias (nota ...)
Ganancia (pérdida) ordinaria de las operaciones que continúan

Ganancia (pérdida) por las operaciones en descontinuación

Participación de terceros en sociedades controladas (nota ...)


Ganancia (pérdida) de las operaciones ordinarias
Resultados de las operaciones extraordinarias (nota ...)
Ganancia (pérdida) del ejercicio
Resultado por acción ordinaria

13 no es necesario la inclusión de este título cuando no existen operaciones en descontinuación.


14
Puede exponerse en una sola línea

69
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO


Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su origen:
- aportes de los propietarios (o asociaciones), y
- resultados acumulados.

APORTE DE LOS PROPIETARIOS


1. Capital suscripto. Este rubro está compuesto por el capital suscripto. Se expone discriminando el valor
nominal del capital de su ajuste para reflejar el efecto de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
2. Aportes irrevocables. La contabilización de estos aportes debe basarse en la realidad económica. Por lo
tanto, sólo deben considerarse como parte del patrimonio los aportes que: (RT 7/2000).
a) Hayan sido efectivamente integrados;
b) Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el órgano de administración del ente que estipule:
- Que el aportante mantendrá se aporte, salvo cuando su devolución sea decidida por la asamblea de
accionistas (u órgano equivalente) del ente mediante un procedimiento similar al de reducción de capital;
- Que el destino del aporte es su futura conversión en acciones:
- Las condiciones para dicha conversión.
c) Hayan sido aprobados por la asamblea de acciones u órgano equivalente del ente o por su órgano de
administración ad referéndum de ella.
Los aportes que no cumplan las condiciones señaladas integran el pasivo.
3. Prima de emisión. Se expone por su valor re-expresado.

Resultados Acumulados
1. Ganancias reservadas. Son aquellas ganancias retenidas en el ente por explícita voluntad social o por
disposición legales. Estatutarias u otras. La composición de este rubro debe informarse adecuadamente.
2. Resultados diferidos. Son aquellos resultados que, de acuerdo con lo establecido en las normas
contables profesionales se imputan directamente a rubros específicos del patrimonio neto, manteniéndose
en dichos rubros hasta que por aplicación de las citadas normas deban imputarse al estado de resultados.
3. Resultados no asignados. Son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica.

70
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

Por el ejercicio anual finalizado el .../.../... comparativo con el ejercicio anterior

Aporte de los propietarios Resultados acumulados Totales

Resultados no
Ganancias reservadas

Resultados
Rubros

asignados

Ejercicio

Ejercicio
diferidos

actual

actual
Total

Total
Capital Aportes del A p o r t e s Prima
suscripto capital irrevocables de emisión

Total
Reserva Otras
Legal Reservas

Saldos al inicio el ejercicio

Modificación del saldo (nota...)

Saldos al inicio del ejercicio modificados

Suscripción de ... acciones ordinarias1

Capitalización de aportes irrevocables1

Distribución de resultados no asignados1

Reserva legal

Otras reservas

Dividendos en efectivo o en especies

Dividendos en acciones

Desafectación de reservas1

Aportes irrevocables 1
1
Absorción de pérdidas acumuladas
Incremento/desafectación de resultados
diferidos 1

Ganancia (Pérdida) del ejercicio

Saldos al cierre del ejercicio


1. Aprobadas por.......... del…../.../...

71
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Según anexo RT 9 FACPCE, conforme a RT19


MODELO SA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (Método Indirecto)
Por el ejercicio anual finalizado el .../.../... comparativo con el ejercicio anterior
Actual Anterior
Variaciones del efectivo
Efectivo al inicio del ejercicio
Modificación de ejercicios anteriores (nota...)
Efectivo modificado al inicio del ejercicio (nota...)
Aumento (disminución) neta del ejercicio
Causas de variaciones del efectivo
Actividades operativas
Ganancia (pérdida) ordinaria del ejercicio
Más (menos) intereses ganados y perdidos, dividendos ganados e impuesto a las ganancias devengados en el
1
ejercicio
Ajustes para arribar al flujo neto e efectivo proveniente e las actividades operativas:
Depreciación de bienes de uso
Resultado de inversiones en entes relacionados
Resultado por venta de bienes de uso
.......................
Cambios en activos y pasivos operativos:
(aumento) disminución de créditos por ventas.
(aumento) disminución en otros créditos.
(aumento) disminución en bienes de cambio.
(aumento) disminución en deudas comerciales.
Pagos de intereses 2
Pagos de impuestos a las ganancias3
Cobros de dividendos 4
Pagos de dividendos 2
Cobros de dividendos 4
Flujo neto de efectivo generado (utilizado) antes de operaciones extraordinarias.
Ganancia (pérdida) extraordinaria del ejercicio
Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades extraordinarias
Valor residual de activos dados de baja por siniestro
Resultados devengados en el ejercicio y no cobrados
Flujo neto de efectivo generado por (utilización en) las actividades extraordinarias5
Flujo neto generado por (utilizado en) las actividades operativas
Actividades de inversión6
Cobros por ventas de bienes de uso
Pagos por compras de bienes de uso
Pagos por compra e la Compañía XX
..................................
Flujo neto de efectivo generado (utilizado en) las actividades de inversión
Actividades de financiación 16
Cobros por la emisión de obligaciones negociables
Aportes en efectivo e los propietarios
Pagos de préstamos
Flujo neto de efectivo generado (utilizado en) las actividades de financiación
Aumento (disminución) neta del efectivo

1
los conceptos incluidos en esta línea son necesarios para poder presentar por separado los intereses, dividendos e impuestos pagados
y los intereses y dividendos cobrados durante el ejercicio.
2
podrían haber sido clasificados en actividades de financiación
3
cuando el impuesto a las ganancias o parte de él pueda identificarse con flujos de efectivo asociados a actividades de inversión o
financiación deberá clasificarse dentro de estas actividades.
4
podrán haber sido clasificados en actividades de inversión.
5
pueden presentarse sólo en este renglón, pero referenciando a una nota donde se explique su composición.
16 deben separarse las partidas ordinarias de las extraordinarias.

72
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

MODELO SA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (Método directo)
Por el ejercicio anual finalizado el .../.../... comparativo con el ejercicio anterior
Actual Anterior
Variaciones del efectivo
Efectivo al inicio del ejercicio
Modificación de ejercicios anteriores (nota...)
Efectivo modificado al inicio del ejercicio (nota...)
Aumento (disminución) neta del ejercicio
Causas de variaciones del efectivo

Actividades operativas
Cobros por ventas de bienes y servicios
Pagos a proveedores de bienes y servicios
Pagos al personal y cargas sociales
Pagos de otros impuestos
1
Pago de intereses
2
Pagos de impuestos a las ganancias
3
Cobros de dividendos
1
Pagos de dividendos
3
Cobros de intereses
...................................
Flujo neto de efectivo generado por (utilización en) las actividades extraordinarias
Cobro de indemnizaciones por siniestros.

Flujo neto de efectivo (utilizado en) las actividades operativas


4
Actividades de inversión
Cobros por ventas de bienes de uso
Pagos por compras de bienes de uso
Pagos por compra de la compañía XX
..........................................
Flujo neto de efectivo generado (utilizado en) las actividades de inversión
4
Actividades de financiación
Cobros por la emisión de obligaciones negociables
Aportes en efectivo de los propietarios
Pagos de préstamos
Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de financiación
Aumento (disminución) neta del efectivo

1
podrían haber sido clasificados en actividades de financiación
2
cuando el impuesto a las ganancias o parte de él pueda identificarse con flujos de efectivo asociados a actividades de inversión o
financiación deberá clasificarse dentro de estas actividades.
3
podrían haber sido clasificados en actividades de inversión
4
deben separarse las partidas ordinarias de las extraordinarias

73
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

Este apunte fue confeccionado en base a la siguiente bibliografía:

CHAVES, O y DEALECSANDRIS, R y otros. Teoría contable. Ediciones Macchi. 2000


CHYRIKINS, Héctor y otros. La depreciación de los bienes de uso. Ediciones La Ley. 2001.
FOWLER NEWTON, Enrique. Contabilidad básica. Ediciones Macchi. 2003.
PAHLEN ACUÑA, R. y otros. Contabilidad presente y futuro. Ediciones Macchi. 1999
PAHLEN ACUÑA, R. y otros. Teoría Contable Aplicada. Ediciones Macchi 2000
F.A.C.P.C.E. Resoluciones técnicas 8, 9, 16 y 17 (parte pertinente)
SENDEROVICH, Isaac. Contabilidad básica I y II. Ediciones REISA. 1993

74
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

ANEXO

Documentos comerciales

75
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

MODELOS DE DOCUMENTOS COMERCIALES


FACTURA

FACTURA
CENTRO S.R.L. A
Nº 0001-00006389
Pereyra 51 Neuquén
Tel.Fax (0299) 443-0002
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
FECHA

CUIT: 30-66328849-7
INGRESOS .BRUTOS: 01-3066328849-7
Inicio de Actividades: 25/04/96
Señor(es): Cuenta Nº:
Domicilio:
IVA: CUIT: ING. BRUTOS:
ORDEN DE COMPRA Nº: ................................ REMITO Nº: .............................

CONDICIONES DE VENTA:
PRECIO PRECIO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

SUB-TOTAL
DESCUENTO
SUB-TOTAL
I.V.A.
TOTAL
SON PESOS:
Observaciones:

Impreso por MEGA CON S.A. Tel.Fax (0299)4430419 –Villegas 199 Neuquén CUIT 30-65824935-1 - Ing.
Brutos 01-30-65824935-1.
Inicio de Actividades 04/97 - Hab. Nº 9908 – CAI: 21011161115684 – Fecha Vto: 20/11/2011

ORIGINAL

76
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

FACTURA

B FACTURA
CENTRO S.R.L. Nº 0001-00004525
Pereyra 51 Neuquén
Tel.Fax (0299) 443- IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
0002 FECHA

CUIT: 30-66328849-7
INGRESOS .BRUTOS: 01-3066328849-7
Inicio de Actividades: 25/04/96
Señor(es): Cuenta Nº:
Domicilio:
IVA: CUIT: ING. BRUTOS:
ORDEN DE COMPRA Nº: ................................ REMITO Nº: .............................

CONDICIONES DE VENTA:
PRECIO PRECIO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

SUB-TOTAL
DESCUENTO
TOTAL
SON PESOS:
Observaciones:
Impreso por MEGA CON S.A. Tel.Fax (0299)4430419 –Villegas 199 Neuquén CUIT 30-65824935-1 - Ing. Brutos 01-30-65824935-1.
Inicio de Actividades 04/97 - Hab. Nº 9908 – CAI: 21011161115684 – Fecha Vto: 20/11/2011

ORIGINAL

77
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

RECIBO

A RECIBO
CENTRO S.R.L. A Nº 0001-00010524
Pereyra 51 Neuquén
Tel.Fax (0299) 443- IVA RESPONSABLE INSCRIPTO

0002 FECHA

CUIT: 30-66328849-7
INGRESOS .BRUTOS: 01-3066328849-7
Inicio de Actividades: 25/04/96

Señor(es): ….……………………………………………….. Cuenta Nº: ……………..

Domicilio: …………………………………………………………………………………..

IVA: …………………….. CUIT: .. ………………… Ingresos brutos: ………….…..

Recibimos la suma de PESOS..........................................................................................................

............................................................................................................................................................

en concepto de .................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

en ....................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

TOTAL $................................................... .............................................................

Aclaración:
Cargo:

Observaciones:

Impreso por MEGA CON S.A. Tel.Fax (0299)4430419 –Villegas 199 Neuquén CUIT 30-65824935-1 - Ing. Brutos 01-30-65824935-1.
Inicio de Actividades 04/97 - Hab. Nº 9908 – CAI: 21011161115684 – Fecha Vto: 20/11/2011

ORIGINAL

78
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

NOTA DE DÉBITO

A NOTA DE DÉBITO
CENTRO S.R.L. Nº 0001-00000580
Pereyra 51 Neuquén
Tel.Fax (0299) 443-
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
0002 FECHA

CUIT: 30-66328849-7
INGRESOS .BRUTOS: 01-3066328849-7
Inicio de Actividades: 25/04/96
Señor(es): Cuenta Nº:
Domicilio:
IVA: CUIT: ING. BRUTOS
CONDICIONES DE VENTA:
PRECIO PRECIO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

SUB-TOTAL
DESCUENTO
SUB-TOTAL
I.V.A.
TOTAL
SON PESOS:
Observaciones:

Impreso por MEGA CON S.A. Tel.Fax (0299)4430419 –Villegas 199 Neuquén CUIT 30-65824935-1 - Ing. Brutos 01-30-65824935-1.
Inicio de Actividades 04/97 - Hab. Nº 9908 – CAI: 21011161115684 – Fecha Vto: 20/11/2011

ORIGINAL

79
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

NOTA DE CRÉDITO

A NOTA DE CRÉDITO
CENTRO S.R.L. Nº 0001-00000890
Pereyra 51 Neuquén
Tel.Fax (0299) 443-
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
0002 FECHA

CUIT: 30-66328849-7
INGRESOS BRUTOS: 01-3066328849-7
Inicio de Actividades: 25/04/96
Señor(es): Cuenta Nº:
Domicilio:
IVA: CUIT: INGRESOS BRUTOS:
CONDICIONES DE VENTA:
PRECIO PRECIO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

SUB-TOTAL
DESCUENTO
SUB-TOTAL
I.V.A.
TOTAL
SON PESOS:
Observaciones:

ORIGINAL

80
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

ORDEN DE COMPRA

CENTRO S.R.L.
ORDEN DE COMPRA
Pereyra 51 Neuquén
Nº 0001-00012582
Tel.Fax (0299) 443-0002

IVA RESPONSABLE INSCRIPTO


FECHA

CUIT: 30-66328849-7
INGRESOS .BRUTOS: 01-3066328849-7
Inicio de Actividades: 25/04/96
Señor(es): Cuenta Nº:
Domicilio:
IVA: CUIT: ING. BRUTOS:
CONDICIONES DE VENTA:
PRECIO PRECIO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

SUB-TOTAL
SON PESOS: ........................................................................
……………………………………………….. DESCUENTO

TOTAL

Plazo de entrega: ...............................................................................................

Lugar de entrega: .................................................................................................

Transporte: ............................................................................................................

Observaciones:

Impreso por MEGA CON S.A. Tel.Fax (0299)4430419 –Villegas 199 Neuquén CUIT 30-65824935-1 - Ing. Brutos 01-30-65824935-1.
Inicio de Actividades 04/97 - Hab. Nº 9908 – CAI: 21011161115684 – Fecha Vto: 20/11/2011

ORIGINAL

81
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

REMITO

X REMITO
CENTRO S.R.L. DOCUMENTO NO VÁLIDO COMO Nº 0001-00009582
Pereyra 51 Neuquén FACTURA

Tel.Fax (0299) 443-0002


FECHA
IVA RESPONSABLE INSCRIPTO
CUIT: 30-66328849-7
INGRESOS BRUTOS: 01-3066328849-7
Inicio de Actividades: 25/04/96
Señor(es): Cuenta Nº:
Domicilio:
IVA: CUIT: ING. BRUTOS:
CONDICIONES DE VENTA:

DESPACHADO POR: ............................................................................................................

GUÍA Nº: ................................................................................................................................

CONDICIONES DE VENTA: ...............................................................................................

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD BULTOS

RECEPCIÓN:
FECHA: .......................... HORA: ..................... LUGAR: ..........................................

FORMA................................................................................................................................

FIRMA Y ACLARACIÓN:...............................................................................................

Observaciones:

Impreso por MEGA CON S.A. Tel.Fax (0299)4430419 –Villegas 199 Neuquén CUIT 30-65824935-1 - Ing. Brutos 01-30-65824935-1.
Inicio de Actividades 04/97 - Hab. Nº 9908 – CAI: 21011161115684 – Fecha Vto: 20/11/2011

ORIGINAL

82
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

MODELO DE CHEQUE COMÚN


BANCO PEHUEN
$
072-186-8300 1
SERIE K 08007799 6
SUCURSAL NEUQUÉN 50000401803 2
Domicilio de pago: Roca 22 – (8300) –Neuquén. Provincia de Neuquén
Nº 08007799
Neuquén ( Neuquén), ________de ______________________________________________de________
PAGUESE POR ESTE CHEQUE A ______________________________________________________________________________

LA CANTIDAD DE PESOS______________________________________________________________________________________

_____________________________________________
186-040180/3 Pereyra 51 – Neuquén (8300) NEUQUÉN
CENTRO SRL. CUIT 30-66328849-7
-------------.-------------------------------
BANCO BALTIC BANCO BALTIC BANCO BALTIC BANCO BALTIC BANCO BALTIC BANCO BALTIC BANCO BALTIC BANCO BALTIC BANCO BALTIC
07218683000800779950000401803

83
IPET Nº 1 Módulo: PROCESOS CONTABLES

MODELO DE CHEQUE DE PAGO


DIFERIDO
$

BANCO PEHUEN
CHEQUE DE PAGO DIFERIDO-CPD 72-186-8300 1
La fecha de pago no puede exceder un plazo de 360 días 99355291 7
SERIE M Nº 99355291 00000401803 2
NUEVENUEVETRESCINCOCINCODOSNUEVEUNO

Neuquén ,_____de__________________de_______
El______de______________________de___________
páguese a:___________________________________________________________
la cantidad de pesos:_______________________________________________
_______________________________________________________________________
Cuenta: 186-040180/3
Pereyra 51 – Neuquén (8300) Neuquén
CUIT 30663288497 CENTRO SRL.
Domicilio de Pago: Sucursal NEUQUÉN. Roca 22 Neuquén. Provincia de Neuquén

*07218683009935529100000401803*

84

Вам также может понравиться