Вы находитесь на странице: 1из 11

Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también atender a

un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,


como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nu eva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987). Pero, además, para acabar de acotar la definición adecuadamente, deberíamos también
atender a
un “¿dónde se formuló?”, y un “¿cuándo se formuló?”. Y ello es así, porque la definición de Psicología,
como la de cualquier otra disciplina científica, es contingente a espacios temporales y geo-políticolingüísticos.
Qué es esa cosa llamada Psicología es algo que ha de ser determinada funcionalmente,
de acuerdo con reglas interpretativas principalmente históricas, que permitan ver el hilo conductor
desde la psique griega (“lo psicológico” estudiado mediante un episteme griega), por tomar un punto
de partida cualquiera alejado del hoy, hasta sus homólogos posteriores, por ejemplo la mente computacional
de algunos cognitivistas (“lo psicológico” estudiado mediante simulación) o la mente de los
neurocientíficos (“lo psicológico” estudiado mediante la Tomografía por Emisión de Positrones”).
Sólo en la historia se puede apreciar cómo en distintos tiempos y lugares se ha contemplado algo
como “lo psíquico”, y cómo, por tanto, ésto ha ido transformándose (alma, experiencia, conducta,
actividad...).
La historia permite apreciar cómo se ha decidido ante qué funciones resultaría cognoscible,
o, de otro modo, mediante qué métodos era posible la construcción de un saber acerca de las posibles,
variadas y cambiantes “realidades psíquicas”. Si nos situamos en el hoy de la lectora o del lector, y
miramos hacia atrás encontramos un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que
han ido alejando progresivamente a la Psicología del tronco filosófico del que fue una rama, hasta
consolidar su plena independencia. En ese largo proceso hasta constituirse en un saber disciplinado
independiente, las transformaciones en la definición de objeto y método han sido cruciales.
“(…) los lenguajes nuevos derivan de lenguajes antiguos. Aunque en numerosas ocasiones la Nueva
Psicología fue colocada como rechazando la Psicología filosófica tradicional, en realidad fue una derivación
de las Psicologías racionales y empíricas del pasado, con su nuevo lenguaje como un dialecto
emergente a partir del antiguo lenguaje filosófico, renovado a través de una mezcla generosa con
términos fisiológicos. Mientras los ‘psicólogos antiguos’ hablaban de ‘almas’ y explicaron la dinámica
humana refiriéndose a ‘facultades’ innatas, los Nuevos Psicólogos omitieron tratar de ‘almas’
y explicaron el mismo conjunto de ‘facultades’ al referirse a procesos fisiológicos y psicológicos más
básicos.” (Leary, 1987).El
trabajo de psicoterapeuta es muy curioso. De todas las
profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer. El trabajo de psicoterapeuta es
muy curioso. De todas las profesiones, es seguramente la
que más involucra afectivamente a la persona misma del terapeuta, más allá de su
papel
profesional. Un contador por ejemplo no necesita implicarse como persona en su
oficio;
involucra sus conocimientos, su tiempo, su conciencia profesional y también el
gusto
por su trabajo. Pero no crea un vínculo afectivo-emocional con el objeto de su
trabajo.
Tampoco lo que le pasa en su vida diaria, sus sentimientos y estados de animo,
no tiene
generalmente consecuencias sobre su quehacer.

Вам также может понравиться