Вы находитесь на странице: 1из 28

“Año del dialogo y la reconciliación nacional"

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA: CONTRATO JOIN VENTURE Y FACTORIONG

CURSO: DERECHO DE EMPRESA I

ALUMNA: MENDOZA FLORES LEHIDHY

DOCENTE: NINOSKA OMAYRA ROJAS HIDALGO

CICLO: VIII

HUANCAYO - 2018

1
DEDICATORIA

El presente informe lo dedico a mis padres

quienes con su constante apoyo incentivan mí

desarrollo personal y profesional.

2
INTRODUCCIÓN

El mercado y el comercio se han visto en la necesidad de buscar alternativas en una


economía globalizada y de grandes transformaciones que les posibiliten desarrollarse
de manera competitiva, rápida y ágil. Por este motivo, las empresas han superado los
contratos ortodoxos que muchas veces están desfasados de las necesidades
económicas, financieras y jurídicas actuales, y se han creado nuevas modalidades de
contratación conocidas como Contratos Innominados en la búsqueda de ser más
competitivos, ya que hoy en día estamos inmersos en una economía de mercado
globalizada. En nuestro país los contratos de factoring, franquicia, know how,
fideicomiso, joint venture, underwriting y otros contratos innominados no se
encuentran expresamente regulados por la ley y no hace mucho tiempo que se vienen
utilizando en otras regiones como América del Norte, Europa y Asia. En ese sentido,
desarrollaremos estos contratos denominados atípicos, porque no poseen una
regulación legal propia, sino basada en la doctrina y la legislación comparada, pese a
que son muy importantes en las transacciones comerciales.

3
JOINT VENTURE

ANTECEDENTES

El término Joint Venture proviene de Joint Adventure y su origen se remonta a las


relaciones de derecho que surgieron de la ley de partnership hacia fines del siglo XIX.

Sin embargo, algunos autores mencionan que su origen es escocés y que se utilizaba
un siglo antes. La polémica carece de relevancia. Lo cierto que es el gran salto y la
utilización masiva de los joint ventures proviene de los EE. UU. en los que tienen gran
repercusión, en virtud de un régimen fiscal que favoreció su crecimiento.

La expresión joint venture hace referencia a una modalidad de colaboración


empresarial cuyo origen se sitúa en el Derecho angloamericano. Nacida a finales del
siglo pasado en los Estados Unidos y desarrollada en la primera mitad del siglo XX en
aquel país, ha ido adquiriendo relevancia en el tráfico internacional a lo largo de las
últimas décadas y, en consecuencia, ha llegado también a ponerse en práctica de
América Latina.

Las palabras Joint Venture aparecen en la actualidad en todos los medios de difusión
de conocimiento y de información. En los años 60', constituía un concepto nuevo
cuyos alcances no estaban bien delimitados ni comprendidos. Desde los años 70'
empezó una corriente de interés, que no se ha detenido hasta ahora, aunque sus
implicancias legales varíen de acuerdo con el lugar donde se hace Joint Venture. En
cualquier caso, resulta atinado puntualizar que en los últimos años, su desarrollo ha
sido enorme, y se constituye como parte de las opciones que las empresas tienen a
su disposición al momento de toma de decisiones de inversión en el mundo local o en
el ámbito internacional.

Al respecto se puede decir que, las estrategias de internacionalización de las


empresas a través de Joint Venture, están siendo utilizadas en forma creciente debido
a otro aspecto importante de la economía internacional: la formación de bloques
económicos. En efecto esto lleva a los empresarios a constituir empresas conjuntas
para no quedar fuera del terreno de los negocios.

4
Finamente, tras la fase de internacionalización quedaron algunos rasgos, los más
característicos: Flexibilidad, control conjunto, y deber de fidelidad.

DEFINICIÓN

El Joint Venture, es también conocido como empresa de riesgo compartido, empresa


con participación, empresa conjunta o co-inversión de riesgo.

Es una forma de cooperación empresarial en un contexto competitivo que actúa como


una "asociación empresarial estratégica" entre dos o más empresas nacionales y/o
extranjeras, que mediante la integración, interacción y complementariedad de sus
actividades y recursos buscan alcanzar propósitos comunes.

El Joint Venture ha adquirido un desarrollo sorprendente, al punto que se constituye


como parte de las opciones que las empresas tienen para tomar decisiones de
inversión en el ámbito local o internacional; para lograr sinergias y los beneficios
mutuos, y compartiendo los riesgos; variando sus características de acuerdo al tipo
de negocio y país en que se ubica.

CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA

a. Por su modalidad legal y/u organizacional

1. Joint Venture Societaria: Es una organización empresarial que da origen a una


nueva entidad o a una nueva sociedad con las implicancias jurídicas que ello significa
por su rigidez y complejidad con la diversidad de las leyes de cada país. Está ligada
al sistema jurídico del "Civil Law".

2. Joint Venture Contractual: Consiste en una relación contractual que no da origen a


una nueva entidad jurídica. Pragmatismo, flexibilidad, autonomía, son características
inherentes a este Joint Venture. Está ligada al sistema jurídico del "Common Law".

b. Por su contexto geográfico

1. Joint Ventures Nacional: Son las creadas por socios con idéntica nacionalidad y
dentro de su país de origen.

5
2. Joint Venture Internacional: Son las creadas por socios de diferentes
nacionalidades. Se considera como socio local el que tenga el domicilio social en el
país donde se instale la Joint Venture.

c. Por el tipo de contrato o acuerdos de las partes

1. Para proyectos manufactureros.

2. Para las industrias extractivas.

3. Para la industria de la construcción.

4. Para proyectos comerciales.

5. Para investigación y desarrollo.

6. Para actividades financieras.

7. Para prestación de servicios.

8. Para actividades de turismo.

9. Para actividades agropecuarias y agroindustriales.

10.Otros

d. Por el rol o desempeño de los socios

1. Joint Venture con un Socio Dominante: Significa que el emprendimiento está


básicamente controlado o dominado por el socio, que juega un rol activo, mientras que
el otro socio tiene un rol pasivo.

2. Joint Venture de Administración y Operación Compartida: Significa que ambos


socios juegan un rol activo en la administración y gerenciamiento de la empresa.

3. Joint Venture Independientes: Significa que ninguno de los socios juega un rol
activo. El papel fundamental en el proceso de toma de decisiones, y en la
administración y operación de la empresa o el proyecto, recae en manos de un gerente
general, que habitualmente no proviene de ninguno de los socios.

6
PROCESO DE FORMACIÓN DE UN JOINT VENTURE

El proceso de formación de un Joint Venture es complejo y pasa por varias etapas a


saber:

a. Identificación de objetivos.

b. Selección del socio o socios venturistas.

c. Intercambio de información confidencial.

d. Preparación de una carta de intención

e. Elección de la forma del negocio.

f. Identificación de los problemas entre socios.

g. Redacción de convenio de Joint Venture.

Menciona Colaiacovo que el esquema de formación de un Joint Venture tiene los


siguientes pasos:

a. Contactos, conversaciones y negociaciones.

b. Protocolo de intención.

c. Acuerdo base.

d. Contratos satélites (formación de empresa, acuerdos de accionistas).

Estos diferentes pasos se pueden sintetizar en la práctica en conversaciones


preliminares, acto de intención sobre la posibilidad de su futuro negocio, convenido de
Joint Venture propiamente dicho y acuerdos complementarios.

En el Acuerdo de Intenciones, comúnmente se fijan:

a. Descripción de objetivos comunes.

b.Acuerdo sobre realización de un estudio de factibilidad. ´

c. Aportes de información de cada participante.

d. Compromiso de confidenciabilidad recíproco y por un plazo variable, que puede


abarcar la duración total del proyecto.

7
e. Plazo para tomar decisiones, luego de concreción y entrega del acuerdo de
factibilidad.

f. Ausencia de responsabilidad de los partícipes por el abandono del proyecto, como


o sin motivo.

g. Explicación de gastos comunes y propios de cada firmamento.

h. Renuncia a reclamos por gastos unilaterales en demasía.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL JOINT VENTURE

a. Autonomía.

b. Pluralidad de prestaciones.

c. Consensualidad.

d. Informalidad.

e. Ejecución continuada o periódica.

f. Atipicidad.

g. Naturaleza asociativa.

h. Relación de lealtad.

i. Ausencia de personería jurídica.

j. Flexibilidad.

k. Onerosidad.

l. Contribución de los ventures.

m. Beneficio económico común.

8
INTERÉS DE LOS PAÍSES POR LOS JOINT VENTURE

Actualmente, dada las ventajas que representa sumar esfuerzos y fortalezas para
lograr la competitividad, los países han mostrado interés por este sistema por lo
siguiente:

a. Acceso al capital internacional.

b. Acceso a nuevas tecnologías, conocimientos, patentes y marcas.

c. Aumento del proceso productivo y la consecuente generación de empleo.

d. Acceso al mercado internacional, a través del socio extranjero.

e. Aumento de la exportación, creando el incremento de divisas.

f. Sustitución de importaciones.

g. Mejoramiento de las capacidades de gestión y cultura empresarial.

h. Mejoramiento de la capacidad de I + D (+ I).

i. Creación de infraestructura social.

j. Dinamicidad o mejora de la economía nacional.

k. Competitividad del sistema empresarial nacional.

LOS JOINT VENTURE EN EL PERÚ

Nuestro país, aún con sus dificultades políticas, sociales y económicas, constituye un
escenario importante para hacer negocios. Pero este sistema del Joint Venture no
está muy difundido, principalmente por la falta de una visión empresarial competitiva.

A continuación, se muestran las prioridades de las Empresas Peruanas para formar


un Joint Venture:

1° Inversión extranjera en operaciones.

2° Penetración de mercados y cobertura más competitiva.

9
3° Inversión en I + D para desarrollar nuevos productos.

4° Mejorar la capacidad productiva para el comercio exterior.

5° Desarrollo de productos.

6° Acceso a ventajas tributarias.

7° Incorporación de nuevas tecnologías y know how de gestión. ¨

8° Incremento de rentabilidad.

9° Participación conjunta de capitales en empresa común.

Lamentablemente, en nuestro país no existe estudios o estadística de las empresas


que han hecho o están haciendo Joint Venture, tal vez puede ser porque este tipo de
negociación no se registra en ninguna entidad, ya que todos saben que los Joint
Venture es un contrato contractual que no está obligado a crear una nueva sociedad
(que lo haría visible) y menos registrarlo. Indudablemente esto hace que no se pueda
saber con certeza el impacto que tienen los Joint Venture en el desarrollo del país.

SISTEMA LEGAL DEL JOINT VENTURE EN EL PERÚ

Joint Venture y la Ley General de Sociedades La inclusión de los contratos


asociativos en esta Ley constituye un tema controvertido. Algunos consideran que los
contratos de colaboración empresarial deben ser regulados por esta ley, en tanto se
precisa que sí habían sido considerados por la anterior Ley de Sociedades Mercantiles
(1996).

Otras posiciones académicas señalan que la Ley General Sociedades no debe


regular contratos que no dan lugar a nacimiento de persona jurídica, y que podrían
llevar a confusiones entre la naturaleza jurídica de las sociedades y de los contratos.
Además, que el Joint Venture es un contrato innominado y atípico.

Existen posiciones fundamentadas que la regulación del Joint Venture no es


necesaria, porque son las partes quienes dotan al contrato de contenido,
características, obligaciones y derechos, por lo que su regulación debe ser por el
Código de Comercio o Código de la Empresa.

10
En el Perú existen normas legales que hacen referencia a este contrato:

* Decreto Supremo N° 010 - 88 - PE (23-03-88) que introduce por primera vez el


término Joint Venture.

* Decreto Legislativo N° 662 (02-09-91), Ley de Promoción de la Inversión Extranjera.

* Reglamento de la Ley de impuesto a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

* Decreto Legislativo N° 674 (27-09-91), Ley de Crecimiento de la Inversión Privada.

* Decreto Legislativo N° 708 (14-11-91), Ley de Promociones de Inversiones en el


Sector Minero.

* Decreto Legislativo N° 757 (13-11-91), Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión


Privada, que establece garantías aplicables a los que concurren en una co-inversión.

* Decreto Supremo N° 014 - 92 - EM (04-06-92), que incluye normas referentes al


contrato de riesgo compartido.

* Decreto Supremo N° 162 - 92-EF (12-10-92), Reglamento de los Decreto Legislativo


662 y 757.

El anterior Marco Jurídico, es complementado con Convenios Multilaterales, tales


como el Convenio MIGA (Acuerdo de Garantías de Inversiones Multilaterales
diciembre de 1990) y el Convenio OPIC (Corporación Privada de Inversión en Otros
Países, Noviembre de 1992).

11
CONTRATO DE FACTORING

NOTAS PREVIAS

La doctrina no se pone de acuerdo en relación al origen etimológico del vocablo


factoring. Así, algunos autores afirman que esta expresión proviene de los fenicios,
específicamente del término factus, que significa “el que hace algo”. Para otros
autores, la expresión factoring proviene del término inglés factor más no del vocablo
“factura”, acotando que el factoring se traduce al español como “Factoraje”. Sin
embargo, semánticamente el término aludido equivale al empleo y encargo que
efectúa un determinado comerciante a fin de que el factor pueda obrar en nombre y
por cuenta de éste.

Los inicios del contrato de factoring siguen generando debate en la doctrina nacional
y comparada. Rebuscando en la historia algunos encuentran una primera forma de
factoring en la cultura neobabilónica de los Caldeos con la actividad desarrollada por
el Shamgallu, agente comercial operante en Caldea hace 4,000 años y que fungía
como un comisionista, es decir, una persona que por el pago de una comisión
garantizaba a su comitente el pago de los créditos. Otros, por su parte, creen encontrar
un indicio de la modalidad del factoring en las costumbres comerciales de los fenicios.

El factoring podemos encontrarlo fundamentalmente en la época de los romanos. En


esta orientación se fundamenta que la figura jurídica del factoring no es una creación
del derecho moderno ya que fue conocida por los romanos, correspondiendo en sus
rasgos más sustanciales a los del institor. En ese sentido, para tener una idea más
completa de las distintas teorías acerca del origen del factoring, se encuentra el
antecedente más remoto de esta moderna institución contractual en la actividad de
los commanditari italianos, que en el medioevo operaban como financiadores y
aseguradores de las operaciones comerciales realizadas por los viajeros, tomando
parte en las ganancias y en las pérdidas. Luego, la doctrina resalta el origen del
negocio jurídico que más tarde conduciría al contrato de factoring, que debemos
buscarlo a finales del siglo XIV y comienzos del siguiente en Inglaterra.

La doctrina jurídica y económica muestra consenso en que es Inglaterra,


particularmente Londres, la cuna del contrato de factoring. Recuerda Rodgers que la
12
Blackwell Hall, dedicada a la industria de la lana en 1397, es considerada como el
lugar de nacimiento del factor comercial. Esta empresa recibía las mercaderías en
consignación y las vendía a los comerciantes de la zona con la particularidad que, en
ocasiones, adelantaba a los fabricantes el precio de las mercaderías que le habían
sido confiadas.

A inicios del siglo XVII, en el propio Londres, se establecieron numerosos factors,


llegando algunos de ellos a especializarse en el comercio de algodón, por lo que se
les bautizó como los cotton factors. Esta práctica pronto fomentó de manera
considerable el comercio británico de exportación, desarrollando el concepto de las
confirming houses que, en representación de los compradores extranjeros,
garantizaban su crédito y confirmaban los pedidos. Posteriormente, con la expansión,
desarrollo y beneficios obtenidos con estas operaciones, los factors financiaron la
producción de sus clientes al hacer efectivo el pago inmediato del precio de las
mercaderías que debían exportarse algunas semanas después. En este momento,
como podemos observar, la función comercial, propia de los factors en sus inicios,
cambia y evoluciona hacia funciones de financiamiento empresarial.

Como vemos, el factoring como contrato surgió a consecuencia de las necesidades


del tráfico comercial colonial europeo, puesto que los exportadores ingleses –para
obviar las posibles complicaciones del transporte de mercaderías por motivos tales
como la distancia, el desconocimiento del mercado colonial americano, el cobro
respectivo etc.– emplearon los servicios de determinados representantes, quienes se
encargaban de comercializar las mercaderías configurándose a su vez en
depositarios; ellos eran los denominados factors.

En la década de los sesenta del siglo pasado, esta figura se introduce en Europa con
una modalidad más moderna: la presentación por parte de la compañía de factoring
de más servicios como el estudio del mercado, contabilidad, información comercial,
entre otros. En los años setenta este tipo de contrato se introdujo en España,
principalmente en Cataluña, con la constitución de empresas como Internacional
Factor Española SA., Transfactor SA. y Heller Factorings Española SA. En resumen,
como indica Sánchez Bustillo:

13
El factoring es oriundo de Inglaterra y su denominación proviene del vocablo inglés
‘factor’, nombre utilizado en ese país para individualizar a los comerciantes que eran
enviados a los Estados Unidos para conquistar el mercado norteamericano.

En la actualidad, las empresas nacionales, principalmente las que se dedican a


exportar sus productos, tienen en el factoring un apoyo y alternativa de
autofinanciamiento diferente a las que ofrece el sistema tradicional de crédito,
quitándose de encima la carga administrativa, lo que se valora mucho en estos
tiempos de eficiencia y competitividad. El factoring, si se utiliza adecuadamente,
permite que las empresas exportadoras puedan dedicarse íntegramente a su actividad
habitual, es decir a la producción de bienes a la prestación de servicios, y dejar la
cobranza, gestión, administración y contabilización de los créditos a las empresas
especializadas en factoring.

La práctica, que es el criterio de la verdad, nos va demostrando que cada vez más
empresas recurren a esta modalidad para cumplir sus objetivos y disminuir los costos
que les representa constituir un departamento especializado en cobros que, además
de un buen servicio al cliente, obtenga un buen resultado frente a esos clientes
morosos al momento de pagar los servicios u obras. En estos apuntes pretendemos
dar una visión global de lo que significa este instrumento para un mejor uso
empresarial.

Al celebrar un contrato de factoring, toda empresa busca obtener una racionalización


de su organización, disminuyendo los costos de gestión de carácter administrativo y
contable y, de esta manera, asegurar el cobro de sus créditos y obtener una mayor
liquidez, ya que tiene la posibilidad de conseguir el importe de los créditos cedidos
anticipadamente. En otras palabras, el factoring le facilita las cosas a las empresas
pues deja a una empresa especializada la gestión administrativa y financiera relativa
a sus relaciones con sus propios clientes, lo que le permite dedicarse a la actividad
productiva y comercial.

Es importante señalar que, en la práctica, el servicio que más se ha favorecido del


desarrollo del factoring en la actividad empresarial es el financiero.

14
Casi siempre esta prestación la realiza la factora que viene estipulada por la orden
de los créditos de la empresa factorada; tal orden se concreta mediante el pago
anticipado de los créditos efectuados por la primera a esta última, lo que permite una
mejora considerable del flujo de caja y, como consecuencia, disminuye las
necesidades financieras que surgen en la habitual actividad empresarial.

ALGUNOS APUNTES LEGISLATIVOS DEL FACTORING EN EL PERÚ

El primer antecedente legislativo del factoring en nuestro país podemos encontrarlo


en el Decreto Legislativo N.° 770, en los artículos 246, inciso c) y el artículo 404,
incisos g) y q), que se referían a la capacidad con la que contaban las instituciones
bancarias para adquirir y negociar letras de cambio y facturas que provenían de
transacciones comerciales. Como en muchos contratos atípicos, la única definición
legal existente es de tipo tributario y fiscal, así tenemos la Ley N.° 26702 (Ley General
de Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de Banca y Seguros), norma que en el artículo 221, inciso 10), así como en el artículo
282, inciso 8) hace alusión al contrato de factoring.

En la actualidad, la normas que regulan el contrato de factoring en nuestro país son


la Resolución N.° 1021-98-SBS15 (Ley del Impuesto General a las Ventas), el Decreto
Legislativo N.° 821 de 1996 para efectos tributarios, y el Decreto Supremo N° 136-96-
EF de 1996 que modifica materias tributarias relativas a operaciones de factoring.

DEFINICIÓN

El factoring es un contrato relevante que enmarca múltiples definiciones y que ha


generado diferentes lecturas en la doctrina nacional y comparada. En lo que sí están
de acuerdo la doctrina económica y jurídica es sobre el servicio que brindan las
empresas factoras a las factoradas que es el de financiamiento, que en opinión de
algunos representa su principal contenido económico. El financiamiento es el que más
ha contribuido a su aceptación y desarrollo en el mercado internacional, en ese sentido
ponemos a consideración algunas definiciones a criterio nuestro.
15
Diferentes estudiosos de estos contratos han definido y conceptualizado el factoring,
entre estos tenemos a Roca Guillamón que señala que es:

… una actividad de cooperación empresarial que tiene por objeto para el factor, la
adquisición en firme a los productores de bienes o presentadores de servicio, de los
créditos de que sean titulares contra sus clientes o compradores, garantizando su
satisfacción y presentando servicios complementarios de contabilidad, estudio de
mercados, investigación de clientela, entre otros, a cambio de una retribución, a lo que
puede agregarse una posibilidad de financiación mediante anticipos con devengos de
intereses.

Otros lo consideran como un contrato mercantil atípico, consensual y sinalagmático


mediante el cual una de las partes entrega a la otra denominada factor, toda su
documentación de cobro para que ésta la gestione, bien anticipando su importe menos
el descuento convenido, o limitándose a su gestión estricta de percibir los importes
devengados por terceros, pudiendo realizar el factor otros servicios complementarios.

Diversos autores definen que el factoring es un contrato por el cual una entidad
financiera se obliga frente a una empresa a adquirir todos los créditos que se originen
normalmente y de manera constante en su negocio por venta de mercaderías, durante
un período expresamente convenido, pero pudiendo reservarse las facultades de
seleccionar esos créditos y pagar por ellos un precio fijado mediante una proporción
establecida sobre los importes y a prestar determinado servicio, quedando los riesgos
de cobro a cargo de las entidades financieras.

Otros autores consideran al factoring como una actividad de cooperación empresarial


que tiene por objeto, para la entidad financiera denominada factor, la adquisición a
sus clientes de los créditos de que sean titulares contra sus compradores y deudores,
garantizando su satisfacción y prestando servicios de contabilidad, estudios de
mercado, investigación de su clientela, asesoramiento e información. Samuel Linares
Bretón (citado por Bravo Melgar19) define al factoring como el contrato en virtud del
cual una entidad financiera se obliga frente a una empresa a adquirirle todos los
créditos que se originen normalmente y de una manera constante en su negocio por
venta de mercaderías durante un período de tiempo expresamente convenido, pero
pudiendo reservarse la facultad de seleccionar esos créditos y abonar por los mismos
un precio fijado mediante una proporción establecida sobre su importe y a prestar
16
determinados servicios, quedando los riesgos de la contabilidad a cargo de la entidad
financiera. También se afirma que el factoring es un contrato que establece la
prestación de una serie de servicios por parte de una entidad financiera o factor a un
determinado cliente a quien fundamentalmente le provee de financiación mediante la
compra de la cartera de créditos que éste posee y que provienen de sus ventas,
además de otros servicios complementarios administrativos o contables.

En nuestro país el factoring radica en la venta de activos líquidos de corto plazo, entre
ellos, cuentas por cobrar, letras, créditos y facturas que representen una suma
determinada. A través del factoring se contribuye a la minimización de gastos por parte
de las empresas, presentándose como una alternativa empresarial de servicios
administrativos y financiamiento de capital de trabajo que permite cubrir las acreencias
corrientes en el plazo establecido. Mediante este contrato el cedente (cliente) vende
o cede créditos comerciales al factor (cesionario) a fin de liberarse de una serie de
labores y responsabilidades que desde el momento de la cesión asume el factor y que
son conocidas como los servicios principales y complementarios que enmarca el
factoring.

Podemos decir entonces que el factoring es la operación por la cual un empresario


transmite en exclusiva los créditos que frente a un tercero tiene como consecuencia
de su actividad mercantil a un factor, el cual se encargará de la gestión y contabilidad
de los créditos, pudiendo asumir los riesgos de la gestión y contabilidad de tales
créditos mediante anticipos a favor de su cliente, servicios desarrollados a cambio de
una prestación económica que el cliente pagará a favor de su factor.

También se puede definir que el factoring es un contrato mediante el cual una persona
titular de determinados valores mobiliarios insolutos, caso de cheques, letras de
cambio, facturas conformadas, etc., vende dicho paquete crediticio por un precio
convenido a otra persona jurídica denominada factor a fin de que ésta se encargue de
efectivizarlos. Ello es conocido como el factoring con financiación; sin embargo, la otra
modalidad relevante del factoring se caracteriza por la cesión que efectúa el titular de
los créditos insolutos al factor a condición de que éste último se encargue de cobrarlos
a cambio de una contraprestación pecuniaria (comisión) que percibirá en su
oportunidad; ello es conocido como el factoring sin financiación.

17
En resumen, se puede decir que el factoring, en la fase más moderna de su evolución,
es una forma de negocio que ofrece todo un conjunto de servicios de naturaleza
contable, administrativa, financiera y de garantía, que permite a las empresas
productoras de bienes o suministradoras de servicios transferir su economía externa
a empresas especializadas, así como la gestión y el cobro de los créditos provenientes
de su actividad empresarial y, en general, el riesgo de insolvencia de los deudores,
gozando -al mismo tiempo- de financiamiento y asistencia en otros sectores.
Coincidiendo con muchos autores, con el factoring se da una situación muy especial
de colaboración empresarial, pues mientras la factorada produce y vende, la factora
financia y cobra. 4. Naturaleza jurídica

En relación a la naturaleza jurídica del contrato de factoring no existe un criterio


unánime a nivel jurídico doctrinario21, puesto que los diversos especialistas en el tema
tratado tienen sus propios criterios dependiendo de la legislación ad hoc de su
respectivo país de origen.

Para algunos especialistas en la actualidad el contrato de factoring es un contrato


típico, puesto que ya cuenta con una norma propia que intenta regularlo. Asimismo,
señalan que es un contrato nominado por contar con un nomen juris y no podemos
olvidar que al margen de ser un contrato de derecho privado se trata de un contrato
eminentemente mercantil.

En cambio, para otros se trata de un contrato mercantil atípico que no está regulado
por la legislación positiva, y agregan además que es un contrato mixto puesto que en
su desarrollo intervienen tanto el arrendamiento de servicios (gestión de cobro de
documentos de títulos valores, facturas, etc.), como también el descuento de capital,
ya que a veces la compañía de factoring anticipa todo o parte de los créditos que
recibe.

CARACTERÍSTICAS DEL FACTORING

Podemos citar como características del factoring las siguientes:

• Es un contrato principal. Posee autonomía propia y no depende de uno u otros


contratos existentes con anterioridad, y puede ir acompañado de contratos accesorios
como las garantías personales o reales.

18
• Es un contrato bilateral (sinalagmático). Existen dos partes contratantes, las cuales
enmarcan contraprestaciones (cliente-empresa).

• Es un contrato conmutativo. Las partes contratantes con anticipación pueden prever


los resultados del contrato, sabiendo obviamente cuáles son sus derechos,
obligaciones y los beneficios de cada una.

• Es un contrato complejo. En virtud a que encierra un conjunto determinado de


servicios complementarios.

• Es un contrato típico. Ya que existe una norma propia que lo regula, nos estamos
refiriendo a la Resolución N.° 1021-98-SBS23.

• Es un contrato oneroso. Importa beneficios para ambas partes contratantes y cada


una de éstas debe a la otra una prestación gravosa, la cual es valuable en numerario.

• Es un contrato de tracto sucesivo. Como afirma Arias Schreiber en razón al lapso de


duración que enmarca, por ende, se halla ceñido a todas las figuras jurídicas
colaterales como son la lesión, la excesiva onerosidad de la prestación, el
incumplimiento del contrato, etc.

• Es un contrato moderno. Aunque hace pocos años que en nuestro país se patentiza
este contrato.

6. Sujetos que intervienen en el contrato de factoring El factor puede ser un banco o


una empresa especializada de factoring que se encarga de adquirir los créditos por
cobrar o facturas de su cliente a pagar el importe o prestarle servicios de contabilidad,
administración, entre otros. Como consecuencia por los servicios prestados el factor
recibe una prestación, consistente en un porcentaje de los montos de las facturas, así
como los intereses devengados por los anticipos al cliente.

En otras palabras, las partes que intervienen en el contrato de factoring son el factor
que puede ser un banco, una empresa financiera o una sociedad especializada, y de
otro lado el cliente, que puede ser una persona natural o jurídica, quien es titular de
un determinado número de créditos insolutos. El primero será el que se encargue de
efectivizarlos. Los deudores del cliente no forman parte del contrato, sin embargo,
tienen un rol fundamental en el desarrollo del mismo.

19
En lo concerniente al factor, cabe comentar que se instituye en la entidad que cuenta
con recursos financieros y con una infraestructura técnica y contable que le permite
manejar la cobranza de los créditos no pagados, investigando para ello la solvencia
de los deudores, hasta la cobranza judicial. Los clientes -como ya anteriormente
expusimos- pueden ser personas naturales o jurídicas, industriales o comerciantes
que en atención al volumen de su cartera conformada por créditos insolutos son
presentados al factor.

Respecto a los deudores, su existencia es importante para la celebración del contrato


de factoring, puesto que de su capacidad económica y solvencia evaluada y aceptada
por el banco y de la satisfacción de sus obligaciones dependerá la continuidad del
contrato.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

En su mayoría, los autores coinciden en señalar las ventajas y desventajas que el


cliente y el factor asumen con este contrato; entre estas tenemos:

a) Para el cliente

• La posibilidad de conceder crédito en sus operaciones comerciales, aumentando de


ese modo el volumen de las mismas.

• La mayor liquidez que supone el anticipo de fondos que el factor puede efectuar con
cargo a los créditos que el cliente le ha cedido.

• El traslado de los costos que supone el mantener una estructura para el otorgamiento
de créditos y su cobranza (personal especializado, análisis de los riesgos, etc.).

• El traslado de los riesgos derivados de la concesión de los créditos ante posibles


moras e incumplimientos.

b) Para la empresa de facturación.

Para el factor, que habitualmente es una entidad financiera o un banco, el factoring


resulta útil como medio de dispersión del crédito, ya que en lugar de otorgar un
préstamo importante a favor de una sola empresa lo que hace en realidad es facilitar
créditos de menor importe a favor de muchas; el riesgo, por ende, resulta menor.
20
CONCLUSIONES

 El Factoring permite conseguir rápida liquidez a cambio de la venta de las


facturas por cobrar.
 El factoring es un tipo de contrato muy complejo, utilizado entre pequeñas y
medianas empresas que consiste en que una empresa financiera compra las
cuentas a cobrar que una empresa posee contra sus clientes y la empresa
financiera se encarga del cobro posterior de las mismas.
 El Joint Venture es una forma asociativa que no requiere la creación de un
sujeto de derecho. Nació libre, no sujeto a una forma reglada, es parte de la
maravillosa tradición creativa del "common law", de la institución creada por la
autonomía de la voluntad y reconocida en derecho por el juez legislador del
common law.
 No existe estadística ni estudios de Joint Venture en el Perú. Lo que dificulta el
aprovechamiento de las ventajas comparativas y la maximización de las
oportunidades del mercado.
 Los Joint Venture responden mejor y más eficazmente a los contextos micro y
macro económicos actuales y de futuro (asumiendo las tendencias mundiales
y nacional actual). Por lo tanto, la constitución de Joint Venture en el Perú es
limitada, en primer lugar, por el desconocimiento o falta de visión competitiva
del empresariado nacional.

21
BIBLIOGRAFÍA

1. Arotoma Cacnahuaray, Sixto. (1999). Factibilidad Operativa de Joint Venture


en la Producción y Comercialización de Frijol: Perú. Tesis para optar el Grado
de magíster en Administración, mención Comercio Internacional, FCA -UPG,
UNMSM, Lima Perú.
2. Bravo Melgar, Sydney Alex. (2003). Contratos Atípicos e Innominados,
Contratos Modernos Empresariales. Ediciones Legales Iberoamericanas, Lima
Perú.
3. GARRIGUES, JOAQUÍN (1979). Curso de Derecho Mercantil. Lima, Editorial
San Marcos.
4. Ley N.° 26702 (Ley General de Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros), norma que en el
artículo 221, inciso 10).

22
ANEXOS

CONTRATO DE JOINT VENTURE

Conste por el presente documento el contrato de compraventa internacional de mercaderías que


suscriben de una parte: ……………………………………., empresa constituida bajo las leyes de la República
……………….., debidamente representada por su ……………………., con Documento de Identidad N°
…………………., domiciliado en su Oficina principal ubicado en ……………………………, a quien en adelante
se denominará EL ASOCIANTE y, de otra parte …………….. S.A., inscrito en la Partida N° ………………. del
Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° ………………….., debidamente representado por su
Gerente General don ………………………., identificado con DNI N° ………………. y señalando domicilio el
ubicado en Calle …………….., N° ……….., Urbanización ………….., distrito de ……………, provincia y
departamento de ………………………., República del Perú, a quien en adelante se denominará EL
ASOCIADO, que acuerdan en los siguientes términos:

ANTECEDENTES

CLAUSULA PRIMERA: EL ASOCIANTE es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo el
régimen de la sociedad anónima, cuyo objeto social principal es dedicarse a la industria de
la………………………………

En ese sentido EL ASOCIANTE por acuerdo del directorio del…….de………de 20………conforme el acta
que se adjunta, ha decidido participar en el negocio de la……………….… ………………., para lo cual estima
conveniente celebrar con otra persona de derecho privado un contrato de asociación en participación,
facultando a su gerente general para celebrar dicho contrato.

CLAUSULA SEGUNDA: EL ASOCIADO es una persona natural que, en calidad de inversionista,


manifiesta por el presente acto su voluntad expresa de participar en el negocio de EL ASOCIANTE en
los términos a que se contrae este documento.

CLAUSULA TERCERA: EL ASOCIADO es propietario de un bien inmueble ubicado en……………….,inscrita


en la partida electrónica N ………………….del Registro de la Propiedad Inmueble de…………………….,en
donde están descritos sus linderos y medidas perimétricas.

23
Igualmente , EL ASOCIADO es propietario de los siguientes vehículos: un automóvil
marca………..,modelo……………………,placa de rodaje………………….,y de las dos camionetas
marca………………,modelo……………,placas de rodaje………………………y……………………respectivamente.

OBJETO DEL CONTRATO

CLAUSULA CUARTA: Por el presente contrato, las partes acuerdan participar en el negocio descrito en
la cláusula siguiente bajo la modalidad de asociación en participación.

En consecuencia EL ASOCIADO se obliga a transferir en uso los bienes de su propiedad descritos en la


cláusula tercera del presente contrato en favor de EL ASOCIANTE. Por su parte, en contraprestación,
EL ASOCIANTE se obliga a retribuir a EL ASOCIADO el porcentaje de las utilidades netas previstas en la
cláusula sétima, en la forma y oportunidad convenidas.

CLAUSULA QUINTA: El negocio a desarrollarse por la asociación en participación consistente en la


fabricación y comercialización de…………………………………………………………………………………………..

CARACTERISTICAS Y DURACION DEL CONTRATO

CLAUSULA SEXTA: El presente contrato de asociación en participación es de duración determinada. En


ese sentido, el periodo de duración del presente contrato es de………..años, contados, a partir
del……….de……………de 20……hasta el……..de……..del 20………

CLAUSULA SEPTIMA: En armonía con lo establecido por los artículos 438 y 441 de la Ley General de
Sociedades, las partes dejan constancia que el presente contrato de asociación en participación no
genera la creación de una persona jurídica y tampoco tiene razón social ni en consecuencia EL
ASOCIANTE actuará en nombre propio en las relaciones comerciales que se originen a propósito del
presente contrato.

CLAUSULA OCTAVA: Queda expresamente convenido que EL ASOCIADO transferirá solamente el uso
de los bienes descritos en la cláusula segunda. En consecuencia, deberán serles devueltos por EL
ASOCIANTE a la terminación del plazo de vigencia del contrato.

REGIMEN DE UTILIDADE Y PERDIDAS

24
CLAUSULA NOVENA: Las partes acuerdan que la participación de ambas, tanto en las utilidades como
en las pérdidas que arroje el negocio, será en forma proporcional, correspondiente a cada uno del 50%
por ambos conceptos.

En ese sentido, en caso de que existan utilidades, EL ASOCIADO, recibirá de EL ASOCIANTE el 50 % de


la utilidad neta obtenida en cada ejercicio económico anual que refleje el balance de cierre del ejercicio
del negocio.

El pago de la retribución anteriormente referida, deberá hacerse íntegramente en dinero y en un plazo


no mayor de…………días hábiles de aprobado el balance general de cierre del ejercicio del negocio,
conforme a lo dispuesto en la cláusula décimo octava.

CLAUSULA DECIMO: Las partes convienen que, en caso de pérdidas u obligaciones frente a terceros,
EL ASOCIADO solo responderá hasta por el monto de sus aportes al negocio.

OBLIGACIONES Y FACULTADES DE LAS PARTES

CLAUSULA DECIMO PRIMERA: Las partes declaran expresamente que corresponde a EL ASOCIANTE
la gestión, administración y realización del negocio materia del presente contrato. En tal sentido,
ELASOCIANTE deberá proceder con la diligencia, prudencia, buena fe y lealtad de un ordenado
comerciante.

CLAUSULA DECIMO SEGUNDA: Asimismo, las partes declaran expresamente que corresponde a EL
ASOCIANTE cualquier vinculación económica que en el desarrollo del negocio se acuerde con terceros,
para lo cual EL ASOCIANTE actuará en nombre propio al celebrar contratos, al asumir obligaciones o al
adquirir créditos.

En consecuencia ,quedan convenido que no existirá relación jurídica alguna entre los terceros y EL
ASOCIADO, y, asimismo, los terceros no adquirirán derechos ni asumirán obligaciones frente a EL
ASOCIADO ni éste ante aquellos.

CLAUSULA DECIMO TERCERA: EL ASOCIANTE está obligado a informar periódicamente a EL ASOCIADO


acerca de la marca del negocio materia del presente contrato y a rendir cuentas sobre el mismo.

CLAUSULA DECIMO CUARTA: EL ASOCIADO tendrá la facultad de fiscalización y control de los actos de
EL ASOCIANTE. En consecuencia, EL ASOCIADO tendrá derecho a exigir se le muestren los estados
financieros, cuentas, libros contables y demás documentos que permitan conocer el estado real del
desenvolvimiento económico del negocio.

25
CLAUSULA DECIMO QUINTA: Las partes convienen que EL ASOCIANTE, sin contar con el previo
consentimiento por escrito de EL ASOCIADO, no podrá atribuir a otras empresas o personas alguna
participación en el presente contrato.

CLAUSULA DECIMO SEXTA: Asimismo, EL ASOCIANTE se obliga, dentro del periodo de duración del
presente contrato, a no realizar en forma individual a través de terceros actividad empresarial idéntica
o similar de la que es materia del presente contrato.

CLAUSULA DECIMO SEPTIMA: Igualmente, dentro del plazo de duración del contrato EL ASOCIANTE,
se obliga a no fusionarse, transformarse escindirse o llevar a cabo otra forma de reorganización
societaria.

CONTABILIDAD Y TRIBUTACION

CLAUSULA DECIMO OCTAVA: Ambas partes convienen que, para efectos tributarios, el presente
contrato deberá tener contabilidad independiente. En consecuencia, EL ASOCIANTE deberá contratar
en un plazo no mayor a…………días de suscrito el presente documento, los servicios de un contador
público colegiado a fin de que lleve la contabilidad del negocio.

Asimismo, las partes acuerdan que los estados financieros deberán presentarse con un máximo
de………..días de terminado el ejercicio anual del negocio, a efectos de ser presentados y aprobados
por cada parte contratante en un plazo no mayor de……..días.

CLAUSULA DECIMO NOVENA: Las partes convienen expresamente que los gastos que demanden en
los previstos en la cláusula anterior y otros que se efectúen en el decurso del negocio, serán asumidos
únicamente por EL ASOCIANTE.

RESOLUCION DEL CONTRATO

CLAUSULA VIGESIMA.- El incumplimiento de lo previsto en la cláusula undécima, décimo tercera,


décimo quinta, décimo sexta, décimo sétima y décimo octava, constituirá causal de resolución el cual
se producirá de pleno derecho cuando EL ASOCIADO comunique por carta notarial, a EL ASOCIANTE
que quiere valerse de esta cláusula.

26
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

CLAUSULA VIGESIMO PRIMERA: En todo lo n o previsto por las partes en el presente contrato, ambas
se someten a lo establecido por las normas de la Ley General de Sociedades, el Código Civil y demás
del sistema jurídico que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL

CLAUSULA VIGESIMO SEGUNDA: Las controversias que pudieran suscitarse en tomo al presente
contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos en la
materia uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los otros
designados por cada uno de ellos.

Si en el plazo de………. (…..) Días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del


Tribunal Arbitral, esta deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la
Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.

En señal de conformidad con todos los acuerdos pactados en el presente contrato, las partes suscriben
este documento en la ciudad de ……………, a los ……. días del mes de ………. 2012.

…………………………………… ……………………………….

EL ASOCIANTE EL ASOCIADO

27
28

Вам также может понравиться