Вы находитесь на странице: 1из 19

Iván Pérez Téllez

“Ontología y chamanismo entre los nahua


de Cuacuila, Huauchinango, Puebla”
p. 245-262

El poder de saber: especialistas rituales


de México y Guatemala
Patricia Gallardo Arias y François Lartigue
(coordinadores)
México
Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Históricas
2015
456 p.
Cuadros, imágenes y mapas
(Serie Antropológica, 23)
ISBN 978-607-02-6443-6

Formato: PDF
Publicado en línea: 23 de mayo de 2016Disponible en:
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital
/libros/poder/de_saber.html

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines
lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la
fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere
permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mario
de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México,
Ciudad de México
IH
-I
A M
UN

Ontología y chamanismo entre los nahua


de Cuacuila, Huauchinango, Puebla
Iván Pérez Téllez

Introducción

Comprender o tomar en cuenta lo que dicen nuestros interlocutores no siempre


es fácil. Cuanto más si lo que escuchamos subvierte alguna de las certezas que
tenemos del mundo. Esto se acentúa al charlar con gente que habla otro idioma
y que posee una cultura distinta a la propia, como nos sucede a los antropólogos.
En ocasiones durante el trabajo de campo que efectúo entre nahuas de la Sierra
Norte de Puebla, me he quedado con cierta desazón ante la franca incompren-
sión de algunos temas que exceden mi lógica racional más elemental y se instalan
en lo que nuestra disciplina califica como representaciones “imaginadas”, “ficti-
cias” o que pertenecen al ámbito simbólico de la cultura de un pueblo.
En este sentido, cada vez es más común que la idea de representación sea cues-
tionada, sobre todo desde que se aboga por un giro ontológico en nuestra discipli-
na y se advierte sobre la posibilidad de existencia de realidades diversas,  es
decir, que no existe un mundo natural y varias representaciones sobre él, sino
muchos mundos posibles. En consecuencia, la premisa de que cada pueblo posee
su propia “cosmovisión” o “representaciones” sobre el “universo” —único y
universal— es ahora cuestionada, pues desde el enfoque ontológico se postula
que cada grupo humano construye tanto su comunidad de “existentes” como el
tipo de interacciones sociales que regulan el trato entre colectivos.

  Philippe Descola, “Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social”, p. 101-123;


Antropología de la naturaleza; Martin Holbraad, “Against the motion”, p. 152-200; Eduardo Viveiros
de Castro, Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural; Johannes Neurath, “Don e
intercambio en los mundos rituales huicholes. Una contribución a los debates sobre chamanismo y
ontologías indígenas”, p. 21-41.
  El antropólogo brasileño Eduardo Viveiros de Castro ha propuesto la utilización del término
multiverso en lugar de universo (Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, op. cit.),
y de multinaturalismo para sustituir multiculturalismo (“Perspectivismo y multinaturalismo en la
América indígena”, p. 37-81).
  Descola, Antropología de la naturaleza, op. cit.

245

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 245 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 246 Iván Pérez Téllez
UN

Obviamente, no se trata de una perspectiva relativista —la cual postularía


que existe un mundo y varias culturas que se apropian de él, lo que conduciría a
la idea de un multiculturalismo—, sino de una crítica epistemológica a nuestra
disciplina, que ha hecho categorías de análisis de “verdades culturales”. Por
ejemplo, la distinción naturaleza versus cultura, que funda nuestra ciencia y que
ha servido como herramienta analítica durante mucho tiempo, muestra signos de
desgaste, como han señalado Bruno Latour y Philippe Descola, al no poder
registrar realidades que no operan bajo esta dicotomía.
En resumen, en la ontología naturalista la cultura es vista como una invención
de los humanos, opuesta a un mundo natural; por tanto, es privativa de la especie
humana y divide un ámbito cultural de uno natural: personas y cosas, o sujetos
y objetos, etcétera. No obstante, la ontología animista se basa en una continuidad
entre humanos y no humanos en cuanto a la interioridad y diferencia su materia-
lidad o cuerpo, es decir, no realiza el mismo corte conceptual del ámbito
“natural”:

La humanidad se ha elevado sobre sus orígenes animales, normalmente escon-


didos por la cultura (habiendo sido en otro tiempo “completamente” anima-
les, seguimos siendo animales “en el fondo”), el pensamiento indígena llega a
la conclusión contraria de que, habiendo sido en otro tiempo humanos, los
animales y otros seres del cosmos continúan siendo humanos, aunque de
modo no evidente.

En el caso de los nahuas serranos, la fisicalidad de una “persona” no siempre se


corresponde con sus dimensiones. Un cerro —tepetl— es una “persona” de di-
mensiones desmesuradas, lo mismo que la Luna —wekapan tlakatl— o los fenó-
menos atmosféricos —tlapetlanile, mextle, malinalli, tlatlatsenilotl—, todos

  Véase Bruno Latour, Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica; Neurath, “Don e
intercambio en los mundos rituales huicholes. Una contribución a los debates sobre chamanismo y
ontologías indígenas”, op. cit.
  Latour, op. cit.; Descola, Antropología de la naturaleza, op. cit.
  El modelo propuesto por Descola contempla cuatro tipos de ontologías —naturalista, animista,
totemista y analogista— y tres modos de relación —reciprocidad, depredación y protección— que
articulan las relaciones entre los colectivos humanos y no humanos. Descola, Antropología de la
naturaleza, op. cit.
  Viveiros de Castro, “Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena”, op. cit., p. 42.
  Relámpago, neblina, remolino y rayo, respectivamente.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 246 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila 247
UN

considerados “gente” de algún modo. Que a estos existentes se les considere


personas —a pesar de su dimensión, constitución corporal e incluso forma apa-
rente— responde sobre todo a que poseen una interioridad esencialmente aná-
loga a la humana, aunque lo perceptible en el mundo ordinario pueda ser, según
el caso, su vestimenta o algún aspecto de su cuerpo. Esta interioridad los dota
de agentividad, subjetividad o capacidad de acción consciente que hace que se
comporten como personas con apetencias, emociones, reflexividad y, en resu-
men, que tengan un comportamiento de carácter social.
Que los cuerpos de las potencias no humanas sean de grandes dimensiones no
responde a una visión naturalista del mundo, sino a una ontología distinta, de
carácter animista, en la cual animales, fenómenos atmosféricos, cuerpos celestes,
espíritus, etcétera, son considerados como personas. Con todo, seguir pensando
a las potencias no humanas —divinidades, muertos, aires, espíritus— como re-
presentaciones, en el sentido de que para los nahuas “representan” o “simbolizan”

  Entre los nahuas serranos, los relatos que se refieren a los cerros como personas son comunes. La
narración más difundida en Cuacuila cuenta el origen de un pequeño montículo que se encuentra
cerca del pueblo, conocido como Kolihki, que es una parte del cuerpo de una persona-cerro que ade-
lantó su partida el día en que se iba acabar el mundo, cuando todos los cerros, hombres y mujeres,
acordaron irse de ese “pueblo”. Se trata en cierta forma de lo que Viveiros de Castro llama “cuer-
pos destotalizados”, que conservan parte de la agencia del personaje al que pertenecen (Viveiros de
Castro, Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, op. cit., p. 48). Un interlocutor
nahua me dijo: “Tekakalango es mujer, el Sempoaltepetl es hombre, igual que Teopansolko, cerro de
La Campana y Kolihki. Cuando se iba acabar el mundo gritaron todos los cerros: ‘Vámonos’. Eran
como personas y el cerro de Tekakalango dijo: ‘No, espérenme tantito, ahorita nos vamos, voy a
cambiar mi niño. Voy a cambiar de pañales, espérenme tantito’. Es cuando se iba acabar el mundo”.
  Las narraciones míticas señalan que algunos seres, como la neblina, los rayos, los relámpagos y
otros fenómenos atmosféricos, son personas que visten la “ropa” de dichos meteoros y por tanto se
“transforman” en ellos.
  El Diccionario de la Real Academia Española traduce agencia como: el que hace (p. 34), y agente
como: que obra o tiene virtud de obrar, persona o cosa que produce un efecto (p. 35).
  Descola, Antropología de la naturaleza, op. cit.; Par-delà nature et culture.
  Viveiros de Castro, “Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena”, op. cit. Extra-
ñamente, Descola (Antropología de la naturaleza, op. cit.) atribuye una ontología analogista al área
cultural conocida como Mesoamérica, mientras que Viveiros de Castro habla de animismo pers-
pectivista —como una variante de la ontología animista propuesta por Descola— para los pueblos
amerindios, que incluyen Mesoamérica, al tiempo que Carlos Fausto (“Feasting on People: Eating
Animals and Humans in Amazonia”, p. 497-530) habla de chamanismo siberoamericano basado en
una ontología de carácter animista. Para un discusión sobre la posibilidad de que operen dos tipos
de ontologías —ontología múltiple— véase Neurath, “Don e intercambio en los mundos rituales
huicholes. Una contribución a los debates sobre chamanismo y ontologías indígenas”, op. cit.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 247 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 248 Iván Pérez Téllez
UN

cosas distintas de lo que realmente “son”, es un prejuicio común en nuestra on-


tología y por ende en nuestra disciplina. Conceder el carácter ontológico de la
realidad indígena, en la que esos seres “son” y no representan, es una labor que
recién inició.

Forma y fondo: los existentes nahuas

Pese a sus dimensiones, los cerros “son” efectivamente personas, igual que los
cuerpos de agua, como los manantiales, o los cuerpos de luz, como el arcoíris, e
incluso los cuerpos de aire —yeyekatl—. Es decir, los nahuas incluyen en el
ámbito de la cultura elementos que nosotros consideramos “naturales”, les otor-
gan una “interioridad” esencialmente humana y los tratan en términos sociales.
Esto ocurrió no sólo durante los tiempos míticos, cuando el hecho era más elo-
cuente, sino en la vida actual. Es preciso matizar esta aseveración, pues lo co-
mún es que sólo en tiempos no diurnos se les vea con aspecto antropomorfo y de
proporciones similares a los humanos. Es durante el tiempo nocturno, princi-
palmente en los sueños —no por ello menos reales—, que se conoce la cuali-
  Pedro Pitarch, “Dos puntos de vista, una sola persona: el espacio en una montaña de almas”,
p. 603-617; Neurath, “Don e intercambio en los mundos rituales huicholes. Una contribución a los
debates sobre chamanismo y ontologías indígenas”, op. cit.; David Lorente Fernández, “Granizadas
de semillas y polifonía de perspectivas en el chamanismo nahua”; Saúl Millán, Iván Pérez Téllez y
Alessandro Questa, “Hacia una mitología menor”.
  José de Jesús Montoya Briones, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl; Significado de los aires en
la cultura indígena.
  El autor señala que “Las narraciones míticas están pobladas de seres cuya forma, nombre y com-
portamiento mezclan inextricablemente atributos humanos y no-humanos, en un contexto común de
intercomunicabilidad idéntico al que define el mundo intra-humanos actual. El perspectivismo amerin-
dio tiene, pues, en el mito su lugar geométrico, por así decir, donde la diferencia entre puntos de vista es
al mismo tiempo anulada y exacerbada. En ese discurso absoluto, cada especie de ser aparece a los otros
seres como se aparece a sí misma —como humana— y al mismo tiempo se comporta manifestando
ya su naturaleza distintiva y definitiva de animal, planta o espíritu”. Viveiros de Castro, “Perspecti-
vismo y multinaturalismo en la América indígena”, op. cit., p. 37.
  Obviamente no estoy pensando en una idea mística, en la cual predomina un etnocentrismo re-
calcitrante, el cual proyecta sobre los pueblos indígenas sus propias —eso sí— “representaciones”,
sin el menor interés crítico por la otredad.
  Los nahuas de Cuacuila, como otros grupos indígenas, consideran que una parte de su persona
se desprende durante el sueño y puede acceder a otras realidades, como encontrarse con potencias
no humanas, por ejemplo con los difuntos. Casi todas las potencias poseen una figura antropomorfa
prototípica y la facultad de hablar, lo que les permite interactuar con las “almas” de los humanos.
Pedro Pitarch, Ch’ulel: una etnografía de las almas tzeltales.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 248 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila 249
UN

dad de persona de las potencias. Así, en los sueños del chamán y en ocasiones en
los de las personas comunes, el arcoíris —ayukosamalotl— puede aparecer como
un muchacho y la Luna —metstle— como un anciano.
De cierta manera, la relación que establecen los existentes humanos y no hu-
manos durante el sueño logra borrar por un periodo acotado las fronteras espe-
cíficas impuestas por el cuerpo. En otras palabras, la envoltura corporal opera
como el gran diferenciador de las especies, lo que no siempre permite la comu-
nicación entre comunidades de existentes. Así, tanto en el sueño como en el
mito se expresa la naturaleza profunda de los existentes, es decir, su naturaleza
cultural. La cultura compartida en los tiempos míticos —que el advenimiento
del Sol escindió— se actualiza durante el sueño y día a día, o noche a noche, crea
una réplica condensada del mito en la que logra que interactúen seres que duran-
te el día tienen probablemente cuerpos y subjetividades distintas.
Sin embargo, que en ocasiones el espíritu de los nahuas se desprenda durante
el sueño no quiere decir que la mayoría de la gente pueda actuar a voluntad y sea
“consciente” de lo que su contraparte no humana —tonalli— pueda percibir o
hacer. Por lo general, existe un consenso entre los nahuas: tanto el hecho de
recordar los sueños como moverse a voluntad en ese espacio-tiempo está reser-
vado a los chamanes.

  Véase Isabel Martínez, “De owirúame y sueños: el conflicto como elemento constitutivo de la
sociabilidad rarámuri”, p. 97-108.
  Viveiros de Castro, “Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena”, op. cit. Se
trata, ciertamente, de una especie de supresión temporal de perspectivas, en la cual cada existente
se ve tal como es en el fondo, es decir, como persona. Esto es así porque en los encuentros oníricos
las fronteras corporales se diluyen, pues el “espíritu” es el que interactúa con los demás “espíritus”.
  Véase Juliette Roullet, “Espacio ordenado, espacio dilatado: metamorfosis del día a lo noche”,
p. 303-326; Anath Ariel de Vidas, El trueno ya no vive aquí. Representación de la marginalidad y cons-
trucción de la identidad teenek (Huasteca veracruzana, México), p. 215-241; Laura Romero López, “Sa-
ber ver, saber soñar: el proceso de iniciación de los curanderos nahuas de San Sebastián Tlacotepec,
Puebla”, p. 49-52. Un ejemplo similar es la correspondencia que guardan los momentos de un día
con la división de las estaciones del año entre los huicholes. Véase Johannes Neurath, “Alteridad
constituyente y relaciones de transito huichol: iniciación, anti-iniciación y alianza”, p. 31.
  Roberto Martínez González, “La animalidad compartida: el nahualismo a la luz de animismo”.
  Al parecer, lo mismo sucede con las capacidades nahualescas. Si bien toda persona nahua posee
un alter ego, sólo los tonalchikawak pueden controlar a voluntad la transferencia de su agencia y su
subjetividad y, por tanto, actuar en uno de sus varios cuerpos. Al respecto, Pedro Pitarch ha mos-
trado cómo entre los tzeltales la persona está constituida no por un cuerpo sino por dos: el cuerpo
presencia —winkilel— y el cuerpo carne —bak’etal— (“El problema de los dos cuerpos tzeltales”).
De hecho, desde hace décadas Alfredo López Austin advirtió: “Nada hay que autorice a suponer

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 249 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 250 Iván Pérez Téllez
UN

Hace pocos años Marie-Noëlle Chamoux, al tratar de hacer un recuento sobre


los cambios ocurridos en la vida indígena, advertía que los nahuas de Huauchi-
nango no han dejado de creer “que los cerros, las cuevas y las aguas son
personas”, pese a que se han abandonado paulatinamente los cultos nativos.
Esto indica que los nahuas de Cuacuila, como otros grupos indígenas, suelen
atribuirle cualidades “humanas” a existentes no humanos, es decir, reconocen
tanto en los elementos naturales como en los espíritus o dueños a cierto tipo de
personas. En el caso específico de los cerros, Stresser-Péan señala: “En toda la
Sierra de Puebla, se personaliza a los cerros. Cada uno de ellos tiene su nombre
y su rasgo particular. Hay cerros macho y cerros hembra. Un cerro-hombre
puede tener como esposa a un cerro-mujer y pueden tener hijos”.
De ser así —que los nahuas vean persona ahí donde nosotros vemos natura-
leza o, peor aun, que para ellos “sean” algo que para nosotros sólo representa—,
habrá que conceder que nos encontramos frente a una ontología distinta a la de

que en el pensamiento mesoamericano existiese una dicotomía cuerpo-alma. La materialidad de las


entidades anímicas según el pensamiento indígena es, por el contrario, manifiesta” (Alfredo López
Austin, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, p. 8), por tanto, las llama-
das entidades anímicas bien podrían ser otros “cuerpos”.
  Marie-Noëlle Chamoux, “¿Hacia el indio nuevo? De lo global a lo local y a la inversa en pueblos
nahuas del norte de Puebla”, p. 45.
  La comunidad nahua de Cuacuila es una de las juntas auxiliares del municipio de Huauchinango,
en la Sierra Norte de Puebla. Se localiza a 164 kilómetros de la ciudad de México por la carretera
México-Tuxpan. La población asciende a 3 050 habitantes (inegi xiii Censo General de Población y
vivienda), de los cuales la mayoría habla náhuatl, en su variante del área central (Yolanda Lastra de
Suárez, Las áreas dialectales del náhuatl moderno, p. 213). La mayoría subsiste de la agricultura de
temporal básicamente de autoconsumo. Entre los principales cultivos se encuentra el maíz y otros
comerciales, como el chile verde, y las legumbres, como col, cilantro y rábano. Algunos se dedican
al comercio a mediana escala y trabajan en el magisterio. Desde 1999, un número considerable de
ellos migró para laborar en Scottsdale, Phoenix, Arizona, en Estados Unidos de Norteamérica.
  No obstante, las cosas no son como antes en el pueblo, pues ya no se realizan rituales comuni-
tarios del tipo “costumbre” como antaño —por ejemplo, la petición de lluvias— y la forma de or-
ganización de la fiesta patronal se ha simplificado muchísimo, al grado de que sólo se conservan dos
figuras del antiguo sistema de cargos —el fiscal y los topiles— encargados de solventar la ritualidad
comunitaria. Aunado a esto, la Iglesia católica tiene mayor injerencia en las fiestas y el fenómeno de
la conversión religiosa es moneda corriente. Pese a todo, los rituales fúnebres y los privados destina-
dos a la salud corporal y anímica, y la forma en que se relacionan con su entorno —cuevas, cerros o
manantiales— son típicamente animistas, es decir, los nahuas tratan con una multiplicidad sujetos,
humanos y no humanos.
  Guy Stresser-Péan, El Sol-Dios y Cristo. La cristianización de los indios de México vista desde la
Sierra de Puebla, p. 464.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 250 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila 251
UN

la propia antropología —naturalista—. El animismo postula que el alma es


algo dado —cultural—, común a todas las especies humanas y no humanas,
mientras que el cuerpo —natural— es el gran diferenciador y por tanto tiene
que construirse, sobre todo a través de hábitos alimenticios y técnicas corpora-
les, pues ahí radica la particularidad de cada especie.
Para nosotros, desde nuestra ontología naturalista, un árbol es un árbol, no la
representación de un árbol. En cambio, cuando los nahuas dicen que un cerro
“es” una persona-cerro —y no hacen la distinción entre naturaleza y cultura—
y reconocen un elemento cultural donde nosotros sólo vemos un elemento natu-
ral, nos encontramos frente a una categorización de carácter ontológico toda vez
que su repertorio hace un corte en el universo de posibilidades al establecer su
propia comunidad de existentes.
Dadas las circunstancias, la antropología debe desempeñar un papel diferente
al que tradicionalmente ha tenido, quizá a la manera de una ontología compara-
tiva, y “comprometerse con el proyecto de elaboración de una teoría antropoló-
gica de la imaginación conceptual, sensible a la creatividad y a la reflexividad
inherentes a la vida de todo colectivo, humano y no humano”, que dé cabida a
las discontinuidades que cada pueblo establece desde su propia teoría cosmopolí-

  Descola, Antropología de la naturaleza, op. cit.


  Pitarch, “El problema de los dos cuerpos tzeltales”, op. cit. Al parecer, los nahuas asumen que
el espíritu es más bien genérico, no masculino ni femenino. Dependerá del cuerpo que lo albergue
dotarlo de una condición de género específica. Los nahuas aseguran que es posible que un pariente
que recién ha fallecido renazca en el cuerpo de otro miembro de la familia. El tránsito de una con-
dición a otra no es inmediato, el espíritu tarda en incorporarse al nuevo cuerpo en un proceso que
dura varios años, acaso por eso a los recién nacidos se les conoce como yolkakonetl o niño animal,
porque no son del todo humanos, apenas logran ser cuerpos. Al parecer, los existentes primero son
almas que cuerpos (María del Carmen Castillo, “La noción de persona entre los ayuujk”). Las almas
primero existen y después buscan cuerpos. Por ejemplo, entre los nahuas de Chiconcuautla, un niño
que muere en una familia puede nacer en otra de la misma comunidad, por eso revisan las orejas a los
recién nacidos: si tiene varios agujeritos, es que ha nacido, muerto y vuelto a nacer. Lo mismo sucede
con las almas de los difuntos, pues en cierto sentido es como si el alma —es decir, la subjetividad—
migrara a otro espacio —Miktlan— despojada de su envoltura corporal y dejara de pertenecer al
dominio humano —Tlaltikapak—. En resumen, el alma es la propia subjetividad nahua o más bien
cada alma es subjetividad. Al respecto, Viveiros de Castro señala que “la importancia de una econo-
mía de la corporalidad en el corazón mismo de las ontologías que acababan de ser redefinidas —en
forma un poco unilateral, como se puede ver— como animistas” (Viveiros de Castro, Metafísicas
caníbales. Líneas de antropología postestructural, op. cit., p. 32).
  Viveiros de Castro, Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, op. cit., p. 18.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 251 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 252 Iván Pérez Téllez
UN

tica. Así, concedería que para los nahuas la Luna —metstle— es una persona,
un anciano lascivo que habita un espacio que le es propio —su dominio,
ilwikatl—, pero que también puede encontrarse en el interior de las cuevas o
bajo un basamento pétreo. Pues, si bien es cierto que la persona-Luna aparece
con frecuencia en los relatos míticos, hoy los nahuas no consideran que se trate
de una abstracción metafísica sino de un hombre, no de carne y hueso, pero sí
con una agencia y capacidad de acción, que incluso cumple un trabajo —tekitl—
en la reproducción del cosmos, ya que “es un peón [tlaquewalli]. Es el botón del
cielo, que sostiene el cielo en su lugar e impide que se caiga”.
Por otro lado, no es extraño que el fenómeno del nahualismo sea tan inasible
desde los enfoques que pretenden resolver el problema de la “transformación”,
cuando se trata de un problema básicamente ontológico. Si lo tratáramos desde
una perspectiva ontológica, la persona no tendría que transformarse forzosa-
mente, pues “es” varios seres a la vez. Nos encontramos frente a una concepción
de “dividuo”, no de individuo, es decir, de una persona que tiene varios cuerpos
—alter ego— y que, quizá, proyecta su subjetividad, su agencia humana, a esos
otros seres —que son él mismo— y por ello cobran volición. Éste es otro ejem-
plo en el que la antropología ve representaciones en un fenómeno cultural cla-
ramente ontológico. Para muchos pueblos indígenas la persona es múltiple y
tiene varios cuerpos que habitan espacios distintos. Actuar en ese mundo de los
alter ego es justamente transferir la subjetividad de la persona a ese cuerpo.

  La teoría cosmopolítica perspectivista amazónica “describe un universo habitado por distintos
tipos de actuantes o de agentes subjetivos humanos y no humanos —los dioses, los animales, los
muertos, las plantas, los fenómenos meteorológicos, con mucha frecuencia también los objetos y los
artefactos— dotados todos con un mismo conjunto general de disposiciones perceptivas y cogniti-
vas, o dicho de otro modo, de ‘almas’ semejantes” (Viveiros de Castro, Metafísicas caníbales. Líneas
de antropología postestructural, op. cit., p. 34-35).
  Marie-Noëlle Chamoux, Trabajo, técnicas y aprendizaje en el México indígena, p. 99. La Luna es
una persona mayor que posee un “cuerpo” que puede ser observado en el firmamento, en ocasiones,
durante el día, mientras que por la noche, durante el sueño, puede ser percibida en su forma huma-
na. Lo mismo sucede con el arcoíris —ayukosamalotl— que puede contemplarse como un “cuerpo
de luz” durante el día y como un joven en el transcurso del sueño. No obstante, ambas potencias
acuden a recibir ofrendas a un lugar llamado Ayukosamaloapan, donde se encuentra tanto la “mesa”
del arcoíris como la de la Luna, esta última en forma de una basamento prismático en medio de una
corriente de agua a la que los chamanes suben a depositar ofrendas alimenticias.
  Pitarch, “Dos puntos de vista, una sola persona: el espacio en una montaña de almas”, op. cit., p. 603.
  Las narraciones lo sugieren así: un joven regaña y agrede a un anciano por cortar unos chiles
de su parcela. Poco después el anciano proyecta su subjetividad y encuentra que el joven altanero
no es más que un gusano, lo toma y lo aprieta con la mano, mientras el joven agoniza en su casa. El

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 252 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila 253
UN

Quizá quien tiene más certeza de este animismo o a quien se le presenta de


manera más tangible es el chamán, ya que él tiene que revelar la identidad de los
existentes no humanos que perjudican o acechan a sus congéneres. No es extra-
ño que el vocablo con el que se designa a este especialista ritual sea tlamatki, que
puede traducirse con cierta literalidad como “el que sabe o conoce”, quizás en
alusión a su conocimiento de la cosmopolítica nahua. En el cosmos nahua, las co-
munidades de existentes no humanos interactúan constantemente con la comuni-
dad humana. Debido a esto, los muertos —mimihki—, los aires —yeyekame— o
las divinidades hacen sentir su voluntad de distintas maneras: infortunio, catás-
trofes comunitarias o malas cosechas, pero sobre todo a través de la enfermedad.
Por otra parte, parecería que el chamán nahua no es quien “cura” ni logra
sanar al paciente, sino que establece acuerdos —a manera de un diplomático—
entre los colectivos humano y no humano, lo que permite algunas veces resolver
los conflictos de intereses que han derivado en enfermedad o infortunio para
procurar el bienestar de sus congéneres. En este sentido, los chamanes saben
utilizar el discurso ritual y conocen las reglas de etiqueta que les permiten comu-
nicarse con las potencias no humanas para que, a su vez, los señores tlatokame
—los que hablan— puedan investigar en cada cueva si existen solicitudes de
daño, es decir, brujería. Al final, el chamán nahua entiende la sociología implíci-
ta en su cosmología.
Así, estamos lejos de que la simple eficacia simbólica opere en el disposi-
tivo chamánico nahua, pues los chamanes actúan más como diplomáticos cósmi-
cos que como terapeutas. Al ser elegidos por las potencias no humanas y una

padre, como mediador, le pregunta al hijo qué hizo y éste relata que regañó a un señor. El padre sabe
que ese señor es un tonalchikawak e intercede por el hijo, le pide que libere a su animal compañero.
  Iván Pérez Téllez, “Chamanismo y existentes, la relación entre humanos y no-humanos entre
los nahuas de Cuacuila, Huachinango, Puebla”.
  El término diplomático cósmico ha sido propuesto por Eduardo Viveiros de Castro (“Chamanis-
mo y sacrificio: un comentario amazónico”; Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestruc-
tural, op. cit.) para describir la función que cumple el chamán como intermediario entre el mundo de
los humanos y el de los no humanos —divinidades, muertos, etcétera—. Viveiros de Castro señala:
“Los chamanes son capaces de asumir el papel de interlocutores activos en el diálogo transespecífico;
y sobre todo, son capaces de volver para contar el cuento, cosa que los profanos difícilmente pueden
hacer. El encuentro o el intercambio de perspectivas es un proceso peligroso, y un arte político, una
diplomacia. Si el relativismo occidental tiene el multiculturalismo como política pública, el chama-
nismo amerindio tiene el multinaturalismo como política cósmica” (Metafísicas caníbales. Líneas de
antropología postestructural, op. cit., p. 40).
  Alan Sandstrom, y Pamela E. Sandstrom, “El arte sagrado de un chamán nahua (tlamatiquetl)”.
  Viveiros de Castro, “Chamanismo y sacrificio: un comentario amazónico”, op. cit.; Metafísicas
caníbales. Líneas de antropología postestructural, op. cit.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 253 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 254 Iván Pérez Téllez
UN

vez ratificadas y consolidadas las alianzas con procedimientos rituales, el cha-


mán se establece como interlocutor entre ambos colectivos. Muchas veces la alian-
za entre el chamán y los no humanos es análoga a la alianza matrimonial. Con
todo, cada vez es más visible que los operadores culturales que permiten conci-
liar intereses entre colectivos son más sociológicos que simbólicos y se expresan
en alianzas efectivas de tipo matrimonial o de compadrazgo.
Para los nahuas de Cuacuila, la relación entre el poder político y el poder del
chamán no es evidente; sin embargo, el temor que infunde este personaje en la vida
comunitaria es enorme. Aunque la autoridad que el chamán posee sea más formal
que práctica, el hecho contundente de que pueda tanto manejar a voluntad como
administrar el infortunio y, en última instancia, la vida misma de sus semejantes,
lo constituye como una persona sumamente poderosa. De hecho, algunas de las
razones que han intensificado la conversión religiosa entre los nahuas, incluso en-
tre los no iniciados que no quieren dedicarse a esta labor ritual, son contrarrestar
el poder del chamán y buscar protección para su salud en otros “poderes”. Esto
sucedió después de que la búsqueda de algún tipo de protección al amparo del
compadrazgo —emparentar ritualmente con los chamanes— mostró su ineficacia.
Que un chamán sea eficaz redunda en el prestigio y en el poder que puede
llegar a acumular. No obstante, desde el principio de su carrera como especialis-
ta ritual, desde que se le diagnostica el “don”, la maquinaria se echa a andar y se
le atribuye “poder”. Es decir, se trata de un hecho dado y no sólo de una conse-
cuencia de su práctica o eficacia chamánica, de manera que la comunidad huma-
na demanda que asuma su labor de intermediario con las potencias no humanas
una vez que muestra signos de haber sido elegido. En este sentido, no se trata sólo
de su desempeño, sino del reconocimiento legítimo de las potencias no humanas
que le concede poder y eficacia. La descalificación mutua entre chamanes es fre-
cuente. Se dice que no son verdaderos curanderos o que aprendieron en “libros”,
lo que cuestiona que el otro posea en realidad el “don”, quizá como una forma
de legitimación y competencia jerárquica entre los ritualistas. Hay que señalar
que para los nahuas la fuerza de un chamán no depende sólo de la vitalidad del
cuerpo, pues en general los viejos son considerados personas fuertes, secas, co-

  Viveiros de Castro, “Chamanismo y sacrificio: un comentario amazónico”, op. cit.


  Neurath, “Alteridad constituyente y relaciones de transito huichol: iniciación, anti-iniciación y
alianza”, op. cit.; David Lorente Fernández, “Categorías de parentesco y compadrazgo en la organi-
zación de relaciones con lo sobrenatural. Los nahuas desde la perspectiva amazónica”; Millán, Pérez
Téllez y Questa, “Hacia una mitología menor”, op. cit.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 254 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila 255
UN

rreosas, que pueden hacer muchas cosas que los demás no podrían debido justa-
mente a su fortaleza, por ejemplo, la capacidad de estar más cerca de lo “sagrado”.
En resumen, el poder de los chamanes no se finca sólo en la sociología nahua,
es decir, en el reconocimiento de la gente, sino sobre todo en la metafísica na-
hua que concede que el chamán sólo puede serlo en la medida en que las poten-
cias no humanas lo elijan. Lo que el chamán decida hacer con ese poder
otorgado es decisión propia, pues tiene la capacidad de entablar un diálogo con
las potencias tanto fastas como nefastas del cosmos. Así, todo nahua sabe que un
tlamatki puede curar lo mismo que dañar. Comprender el chamanismo es aden-
trarse en la lógica de la cosmología nahua, según la cual es obligatorio establecer
las alianzas pertinentes para asegurar relaciones fluidas con distintas esferas del
cosmos habitadas por sujetos no siempre humanos, pero que atienden a la socia-
bilidad humana, es decir, la sociabilidad nahua.
De esta relación privilegiada, no sólo con lo sagrado sino con las potencias no
humanas, emana el poder del chamán, que entiende que todo existente debe tra-
bajar. Así funciona el engranaje ritual: un chamán entrega una ofrenda para
solicitar algún tipo de daño para una persona x y las potencias inician su labor.
Cuando la persona x se siente mal, acude con un chamán. Durante la consulta
—motetatlanis— el ritualista es informado de que se solicitó la intervención de
algunas potencias para afectar a x. La potencia demanda más ofrendas a cambio
de dejar de perjudicar a la persona. Los chamanes nahuas distinguen claramente
la enfermedad de la “maldad”. En la consulta , el chamán enuncia todos los es-
pacios donde habitan las potencias para determinar si en alguno se ha entregado
una “solicitud de brujería”. De ser así, aparece que el consultante tiene “daño”
o “maldad”. En caso contrario dirán que es enfermedad y sugerirán que vayan
con un médico. No pocas veces se ataca la enfermedad con medicina alópata al
mismo tiempo que se hace un trabajo contra la brujería.

Iniciación, presentación y alianza chamánica

El proceso de iniciación está orientado a revelar al neófito un mundo animista.


Durante la presentación en las cuevas y el tiempo de adiestramiento debe apren-
  Chamoux, Trabajo, técnicas y aprendizaje en el México indígena, op. cit.
  Como ha hecho notar recientemente Marie-Noëlle Chamoux, la lengua náhuatl permite una pri-
mera aproximación al problema de si los nahuas serranos son una sociedad animista en la que todo
tiene “vida” o está “animado”. Ciertamente, las cosas son complejas, pues tanto la lingüística (Marie-
Nöelle Chamoux, “L’“humain” et le “non-humain” dans un dialecte nahuatl contemporain”) como
la propia etnografía permiten vislumbrar que no es así (Marie-Noëlle Chamoux, “Persona, anima-

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 255 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 256 Iván Pérez Téllez
UN

der a mantener un trato social con los colectivos de existentes. En otro lugar he
detallado el procedimiento adecuado para llevar a buen término la iniciación,
que en muchos sentidos es similar a una alianza matrimonial. No pocas veces
el dinero que se invierte para realizar el proceso de iniciación de un chamán pue-
de considerarse una dote, pues se invierte una gran cantidad de recursos econó-
micos para realizar el ceremonial con toda la etiqueta que requiere, para lo cual
debe venderse algún bien, regularmente una parcela.
Por lo general, se intenta retrasar la entrega del iniciado a los “poderes”, ya
que los nenenkame —potencias no humanas, nombradas en español “poderes”—
lo piden desde que es niño, de manera similar a los patrones de pedimento tradi-
cionales de las mujeres nahuas, por lo que los padres solicitan tiempo para que
se efectúe la iniciación y la entrega de los “poderes”, es decir, para consumar la
alianza. En realidad, el tiempo de espera permite aguardar la maduración sexual
del infante. En muchos sentidos, se observa el mismo patrón que acompaña la
petición de una mujer nahua: se pide con mucha antelación y una vez que está en
edad reproductiva se fija la fecha de la boda.
Durante el periodo de iniciación se revela al neófito un mundo poblado de
personas no humanas con las que tiene que aprender a socializar. En el transcur-
so de un año, acompañado por el chamán que lo está iniciando, se presenta en
cada una de las cuevas para colocar una ofrenda y realizar una especie de presen-
tación formal con las potencias que las habitan. La presentación se consuma
mediante el degollamiento de aves sacrificiales, con cuya sangre se enjuagan las
manos del neófito, lo que le impide bañarse durante seis días. De hecho, esta res-
tricción puede durar varias semanas, hasta que las presentaciones con los nenen­
kame terminan. Es necesario hacer coincidir la fecha de entrega de los “poderes”,
es decir, la colocación de la cabina adivinatoria —iyantli—, con la fiesta de San
Andrés Apóstol, el 30 de noviembre, o con el año nuevo en caso de trabajar en
lo “bueno”, con los “arreveceros” el 3 de mayo —Santa Cruz— o el 15 de mayo,
día de San Isidro Labrador.

cidad, fuerza”). Ahora bien, comprender cómo funciona eso que nosotros llamamos animado es una
ardua tarea para el antropólogo. Una de las vías que he explorado tiene que ver con la ritualidad y la
tradición oral. No sólo en los tiempos míticos aparecen seres con características humanas, capacidad
de habla, organizados en sociedad, etcétera. Muchos de los seres no humanos que pueblan el uni-
verso nahua son considerados animados, no sé si propiamente vivos, pero efectivamente tienen una
existencia y su subjetividad o perspectiva repercuten indefectiblemente en la vida de los humanos.
  Pérez Téllez, “Chamanismo y existentes, la relación entre humanos y no-humanos entre los
nahuas de Cuacuila, Huachinango, Puebla”, op. cit.
  El chamanismo nahua busca en todo momento recrear réplicas de los espacios no humanos. Así,
la instalación del iyantli crea una interfase con la cueva. Al parecer sucede lo mismo con los altares

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 256 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila 257
UN

Una vez que el chamán entra en funciones, debe observar una rigurosa absti-
nencia sexual seis días antes de ir a una cueva para que su labor sea eficaz. Esta
restricción no se aplica para acudir a las iglesias. Las prohibiciones de carácter
sexual no tienen su correlato en una noción de pureza ritual o deferencia hacia
lo sagrado, sino en atender las relaciones de alianza establecidas. La relación y
las deferencias que el chamán tiene con sus “poderes” —obsequiarles comida
y flores, sahumarlos cada mañana y renovar los cuerpos de copal y sus vestimen-
tas— son una forma de “dar el gasto”, de manera similar al que ofrece a su
esposa. La competencia por la atención del chamán tanto del lado humano como
del no humano genera algún tipo de celo, pues los nenenkame no ven con buenos
ojos que los chamanes tengan hijos, es decir, que mantengan relaciones sexuales.

La eficacia chamánica nahua

Los chamanes de Cuacuila son muy reconocidos dentro de una región multiét-
nica que cubre la porción sur del estado de Hidalgo y la parte de Veracruz que
colinda con la Sierra Norte de Puebla, sobre todo por su capacidad de incorporar
y convocar al altar a las divinidades y a las demás potencias, incluso a las almas
de los vivos. Stresser-Péan señala:

El adivino se encierra ahí invoca a los espíritus que desea consultar y hace que
se pongan cerca de él, en medio del humo del incienso de copal. A estos espí-
ritus se los llama teuyome, es decir, seres divinos, mismos que pueden ser espí-
ritus de los cerros, del agua, del bosque… o también almas de los muertos.
Entre ellos hay espíritus buenos y espíritus malos. Están presentes, aunque in-
visibles, pueden escuchar y hablar. El adivino les hace preguntas y ellos respon-
den a través de la boca de éste, en náhuatl. Si se juntan varios, se expresan con
voces distintas, según su personalidad, edad, sexo, etc. Es difícil seguir estas
conversaciones, pues se dan con una elocución extremadamente rápida; pero
de inmediato el adivino las comenta y explica. De esta manera, los espíritus
pueden revelar lo que ocasionó los accidentes o las enfermedades, identificar
a los autores de los maleficios, etc.

de santos católicos, que tampoco pueden faltar en casa del chamán. No obstante, al final se busca la
comunicación directa en su propio dominio, tanto en la cueva como en las distintas iglesias.
  Idem.
  Stresser-Péan, op. cit., p. 350.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 257 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 258 Iván Pérez Téllez
UN

Al hablar sobre la incorporación de las potencias, don José Mata advierte que son
“haz de cuenta como un teléfono” por medio del cual se puede llamar tanto a
vivos como a difuntos o a divinidades. En el caso específico de los migrantes, el
iyantli sirve para conectar una “llamada internacional” con el espíritu —tona-
lli— de la persona con la que se desea hablar, así como para comunicarse con los
difuntos o directamente con las potencias no humanas —divinidades—. Al pa-
recer, quienes facilitan este tipo de comunicación son, en última instancia, los
propios chamanes deificados, puesto que su destino post mortem es la transforma-
ción en las divinidades mismas. Durante la iniciación, los chamanes diviniza-
dos desean integrar a su comunidad a un humano, pero para ello es necesario que
sea transformado en ritualista, así el chamán es una divinidad anticipada y,
acaso, un humano con algo más de no humano.

Conclusiones

En un universo poblado de subjetividades, la labor chamánica se torna indispen-


sable. En una ontología de estas características el chamanismo nahua cobra sen-
tido, pues el chamán es el interlocutor necesario entre los colectivos humanos y
no humanos, sus subjetividades se encuentran mediadas por cada tipo de cuerpo
o espacio en el que habitan. Así, entender que detrás de cada “objeto” o “cosa”
asecha una posible subjetividad es la labor primordial del chamán. Como ha in-
dicado Eduardo Viveiros de Castro, en cierto sentido la tarea del chamán es
“administrar las relaciones” entre colectivos con miras a mantener el orden cós-
mico. En resumen, la labor diplomática cosmopolítica del chamán privilegia
relaciones de carácter recíproco —a través de la ofrenda o del sacrificio—, al
tiempo que revela un modo particular de relación entre colectivos y su acción
depredadora en su investidura de nahual expresa su carácter nefasto y de agen-
te dañino en su aspecto no humano. Al parecer se trata de dos formas de actuar
que el chamanismo conjuga.

  Iván Pérez Téllez, “Incorporación, artefactos e interfase: el dispositivo chamánico nahua”.
  Viveiros de Castro, Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, op. cit.
  Si bien es cierto que el don no se hereda, el hecho de estar en contacto con los artefactos rituales
puede traer como consecuencia que una persona se convierta en chamán. Cuando un chamán muere
puede dejar activado su iyantli —altar— y alguien de la casa debe trabajar con él.
  Viveiros de Castro, “Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena”, op. cit.
  Martínez González, op. cit.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 258 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila 259
UN

Bibliografía

Ariel de Vidas, Anath, El trueno ya no vive aquí. Representación de la marginalidad


y construcción de la identidad teenek (Huasteca veracruzana, México), Méxi-
co, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social/Institut de Recherche pour le Développement, Centro de Estudios
Mexicanos y Centroamericanos/El Colegio de San Luis, México, 2003.
Brockway, Earl, Trudy Hershey de Brockway y Leodegario Santos Valdés, Dic-
cionario náhuatl del norte del estado de Puebla, México, Instituto Lingüís-
tico de Verano/Universidad Madero, 2000.
Castillo, María del Carmen, “La noción de persona entre los ayuujk”, ponencia, en
Sexta Mesa Redonda de Monte Albán, Oaxaca, 29 de junio a 2 de julio, 2011.
Chamoux, Marie-Noëlle, “La notion nahua d’individu: un aspect du tonalli dans
la région de Huauchinango, Puebla”, en Dominique Michelet (coord.),
Enquêtes sur l’Amérique Moyenne. Mélanges offerts a Guy Stresser-Péan,
México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Instituto
Nacional de Antropología e Historia, 1989, p. 303-311.
, Trabajo, técnicas y aprendizaje en el México indígena, trad. de Paloma Bon-
fil, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropo-
logía Social/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1992.
, “L’“humain” et le “non-humain” dans un dialecte nahuatl contempora-
in”, Amerindia, n. 21, Centre d’Études des Langues Indigènes d’Amé­
rique, 1996, p. 37-55.
, “¿Hacia el indio nuevo? De lo global a lo local y a la inversa en pueblos
nahuas del norte de Puebla”, Trace, n. 50, Centro de Estudios Mexicanos
y Centroamericanos, 2006, p. 34-49.
, “Persona, animacidad, fuerza”, en Johannes Neurath, María del Car-
men Valverde y Perig Pitrou (eds.), La noción de vida en Mesoamérica,
México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estu-
dios Mexicanos y Centroamericanos, 2011, p. 155-180.
Descola, Philippe, “Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica
social”, en Philippe Descola y Gísli Pálsson (coords.), Naturaleza y socie-
dad. Perspectivas antropológicas, trad. de Stella Mastrangelo, México, Siglo
XXI, 2001, p. 101-123.
, Antropología de la naturaleza, Lima, Instituto Francés de Estudios Andi-
nos/Lluvia, 2003.
, Par-delà nature et culture, París, Gallimard, 2005.
Diccionario de la Real Academia Española, 19 ed., Madrid, Real Academia Espa-
ñola, 1978.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 259 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 260 Iván Pérez Téllez
UN

Fausto, Carlos, “Feasting on People: Eating Animals and Humans in Amazo-


nia”, Current Anthropology, v. 48, n. 4, agosto, 2007, p. 497-530.
Holbraad, Martin, “Against the motion”, en Michael Carrithers y Matei Candea,
“Ontology is just another word for culture”, moción discutida en la 2008
Meeting of the Group for Debates in Anthropological Theory, University of
Manchester, Critique of Anthropology, v. 30, n. 2, 2010, p. 152-200.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (inegi), XIII Censo General de
Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística y Geo-
grafía, 2010.
Lastra de Suárez, Yolanda, Las áreas dialectales del náhuatl moderno, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Antropológicas, 1986.
Latour, Bruno, Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica, México,
Siglo XXI, 2007.
Lazcarro Salgado, Israel, “Mutación chamánica y balance de poderes: curande-
ros otomíes en la Huasteca veracruzana”, Diario de Campo, n. 100, sep-
tiembre-octubre, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
2008, p. 10-24.
López Austin, Alfredo, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los anti-
guos nahuas, México, v. 2, Universidad Nacional Autónoma de México,
1980.
Lorente Fernández, David, “Categorías de parentesco y compadrazgo en la or-
ganización de relaciones con lo sobrenatural. Los nahuas desde la pers-
pectiva amazónica”, Diario de Campo, n. 47, suplemento: El mundo
nahua: parentesco y ritualidad, 2008, p. 29-39.
, “Granizadas de semillas y polifonía de perspectivas en el chamanismo
nahua”, México, manuscrito, 2010.
Martínez, Isabel, “De owirúame y sueños: el conflicto como elemento constituti-
vo de la sociabilidad rarámuri”, en Laura Romero (coord.), Chamanismo
y curanderismo: nuevas perspectivas, Puebla, Benemérita Universidad Au-
tónoma de Puebla, 2011, p. 97-108.
Martínez González, Roberto, “La animalidad compartida: el nahualismo a la luz
de animismo”, Revista Española de Antropología Americana, v. 40, n. 2,
Madrid, 2010, p. 256-263.
Millán, Saúl, Iván Pérez Téllez y Alessandro Questa, “Hacia una mitología me-
nor”, México, 2009, inédito.
, “Cuerpo y metamorfosis: el nagualismo en la ontología nahua”, en Mi-
guel Alberto Bartolomé y Alicia Barabas (coords.), Los sueños y los días.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 260 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila 261
UN

Chamanismo y nahualismo en el México actual, México, Instituto Nacional


de Antropología e Historia, 2013 (Etnografía de los Pueblos Indígenas de
México, 4).
Montoya Briones, José de Jesús, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, México,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1964.
, Significado de los aires en la cultura indígena, México, Instituto Nacional
de Antropología e Historia, 1981 (Cuadernos del Museo Nacional de
Antropología).
Neurath, Johannes, “Alteridad constituyente y relaciones de tránsito huichol:
iniciación, anti-iniciación y alianza”, Cuicuilco, v. 15, n. 42, enero-abril,
México, 2008, p. 29-44.
, “Ambivalencia del poder y del don en el sistema político ritual wixa-
rika”, en Berenice Alcántara Rojas y Federico Navarrete Linares (co-
ords.), Los pueblos amerindios más allá del Estado, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas,
2011, p. 117-143.
, “Don e intercambio en los mundos rituales huicholes. Una contribución
a los debates sobre chamanismo y ontologías indígenas”, en Laura Ro-
mero (coord.), Chamanismo y curanderismo: nuevas perspectivas, Puebla,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011, p. 21-41.
Pérez Téllez, Iván, La cosmovisión nahua de Cuacuila: una aproximación etnográ-
fica, tesis de licenciatura en etnología, México, Escuela Nacional de An-
tropología e Historia, 2002.
, “El inframundo nahua a través de su narrativa”, México, Programa de
Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, inédito, 2010.
, “Incorporación, artefactos e interfase: el dispositivo chamánico nahua”,
en Libertad Mora (coord.), Huauchinango: el rumor del tiempo, México,
Perspectivas Interdisciplinarias en Red/Gobierno Municipal de Huau-
chinango, 2011, p. 223-237.
, “Chamanismo y existentes, la relación entre humanos y no-humanos
entre los nahuas de Cuacuila, Huachinango, Puebla”, en Laura Romero
(coord.), Chamanismo y curanderismo: nuevas perspectivas, Puebla, Bene-
mérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011, p. 83-96.
Pitarch, Pedro, Ch’ulel: una etnografía de las almas tzeltales, México, Fondo de
Cultura Económica, 1996.
, “Dos puntos de vista, una sola persona: el espacio en una montaña de
almas”, en Alain Breton, Aurore Monod-Becquelin y Mario Humberto
Ruz (eds.), Espacios mayas. Usos, representaciones, creencias, México, Uni-

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 261 13/02/15 10:01 a.m.


IH
-I
A M 262 Iván Pérez Téllez
UN

versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones


Filológicas, Centro de Estudios Mayas/Centro de Estudios Mexicanos y
Centroamericanos, 2003, p. 603-617.
, “El problema de los dos cuerpos tzeltales”, en Manuel Gutiérrez Estévez
y Pedro Pitarch (coords.), Retóricas del cuerpo amerindio, Madrid, Ibero-
americana-Vervuet, 2010, p. 177-211.
Romero, Laura, Saber ver, saber soñar: el proceso de iniciación de los curanderos
nahuas de San Sebastián Tlacotepec, Puebla, tesis de maestría en estudios
mesoamericanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2006.
Roullet, Juliette, “Espacio ordenado, espacio dilatado: metamorfosis del día a lo
noche”, en Alain Breton, Aurore Monod-Becquelin y Mario Humberto
Ruz (eds.), Espacios mayas. Usos, representaciones, creencias, México, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Filológicas, Centro de Estudios Mayas/Centro de Estudios Mexicanos y
Centroamericanos, 2003, p. 303-226.
Sandstrom, Alan y Pamela E. Sandstrom, “El arte sagrado de un chamán nahua
(tlamatiquetl)”, en El arte de los pueblos indígenas de México. Memoria del
II Coloquio Nacional de Arte Popular, México, Consejo Veracruzano de
Arte Popular, 2008, p. 155-164.
Stresser-Péan, Guy, El Sol-Dios y Cristo. La cristianización de los indios de Méxi-
co vista desde la Sierra de Puebla, México, Fondo de Cultura Económica/
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Centro de Estudios Mexi-
canos y Centroamericanos, 2011.
Viveiros de Castro, Eduardo, “Perspectivismo y multinaturalismo en la América
indígena”, en Alexandre Surallés y Pedro García Hierro (eds.), Tierra
adentro. Territorio indígena y percepción del entorno, trad. de Rosa Álvarez
y Roger Sansi, Copenhague, International Work Group for Indigenous
Affairs, 2004, p. 37-81.
, “Chamanismo y sacrificio: un comentario amazónico”, en Jean-Pierre
Chaumeil, Roberto Pineda y Jean-François Bouchard (eds.), Chamanis-
mo y sacrificio. Perspectivas arqueológicas y etnológicas en sociedades indíge-
nas de América del Sur, Bogotá, Instituto Francés de Estudios Andinos/
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la
República, 2005, p. 335-347.
, Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, Buenos Ai-
res, Katz, 2010 (Conocimiento).

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/poder/de_saber.html

Poder de saber_5as.indd 262 13/02/15 10:01 a.m.

Вам также может понравиться