Вы находитесь на странице: 1из 83

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

NIVEL DE VINCULACIÓN PUESTO EN PRACTICA POR EL DOCENTE


ENTRE LA HISTORIA LOCAL DE CARACHE
Y EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Autor: Prof. José Piedra


Tutora: MSc. Ismir Yajure

Valera Enero, 2013


I
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN PLANIFICACION EDUCACIONAL

NIVEL DE VINCULACIÓN PUESTO ENPRACTICA POR EL DOCENTE


ENTRE LA HISTORIA LOCAL DE CARACHE
Y EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Especialista en


Planificación Educacional

Autor: Prof. José Piedra


Tutora: MSc. Ismir Yajure

Valera, Enero de 2013

II
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi carácter de tutora del Trabajo Especial de Grado presentado por


el Ciudadano: Prof. José Piedra, para optar al Grado de Especialista en
Planificación Educacional, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Valera, a los Treinta días del mes de Enero del año
dos mil trece.

_____________________________
MSc. Ismir Yajure
C.I. V- 5.261.132

III
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Ciudadana:

Decano de Investigación y Postgrado


Universidad Valle del Momboy
Presente.

Me dirijo a usted en la oportunidad de informarle que yo: Ismir Yajure,


Cédula de Identidad V- 5.261.132, MSc. en Docencia para la Educación
Superior, he aceptado la responsabilidad de servir de Tutora del ciudadano:
José Piedra, Cédula de Identidad V- 5.787.689, en su Trabajo Especial de
Grado, intitulado: NIVEL DE VINCULACIÓNPUESTO EN PRACTICA POR
EL DOCENTE ENTRE LA HISTORIA LOCAL DE CARACHE Y EL ÁREA DE
CIENCIAS SOCIALES

Dando fe de lo expuesto en la ciudad de Valera, a los veintiséis días


del mes de octubre de 2012.

_____________________________
Ismir Yajure
C. I. Nº: 5.261.132

IV
INDICE GENERAL

Pág.
LISTA DE CUADROS
LISTA DE GRÁFICOS
RESUMEN
INTRODUCCION
CAPITULOS
I. El Problema
Planteamiento del Problema
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación de la Investigación
Delimitación de la Investigación
II. Marco Referencial
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
El Paradigma Constructivista
Importancia de la Historia Local en el ámbito educativo
Consideraciones generales sobre la Historia Regional y la
Historia Local
Proceso de Identidad Local en el Área de Ciencias
Sociales en Educación Primaria
Desarrollo del proceso de aprendizaje en el Área de
Ciencias Sociales
Dramatización
La Visita Guiada
Los Mapas Mentales
Elaboración de Carteleras
La Entrevista
La Exposición
III. Marco Metodológico
Tipo de Investigación y diseño de la Investigación
Fases o Etapas de la Investigación
Población
Muestra
Instrumento
Validez
Confiabilidad
Tratamiento Estadístico
Análisis de Datos
IV. Resultados de la Investigación
V
VI. Conclusiones y Recomendaciones
REFERENCIAS
ANEXOS
A: Instrumento Aplicado
B: Solicitud de Validación
C: Constancia de Juicio de Experto
D: Instrumento de Confiabilidad

VI
LISTA DE CUADROS

Pp

1 Mapa de Variables
2 Vincula usted contenidos sobre hechos locales como el grito de
la Amable Libertad en el área de Ciencia Sociales.
3 Incluye usted contenidos sobre la discusión del tratado de
armisticio ocurrido en Carache en 1820 en el área de Ciencias
Sociales.
4 Inserta en su planificación contenidos que comprendan las
Batallas escenificadas en Carache durante la Campaña
Admirable en el área de Ciencias Sociales
5 Planifica usted contenidos que contengan la vida y obra de
Carachenses héroes en el proceso independentista en el área
de Ciencias Sociales.
6 Establece en su planificación contenidos que estudien la
Proclama de 1820 firmada en Carache en el área de ciencias
Sociales.
7 Incluye en su planificación contenidos sobre la posición asumida
por el pueblo de Carache en contra de la Cosiata en el área de
Ciencias Sociales.
8 Emplea usted la dramatización para la enseñanza de la Historia
local de Carache.
9 Implementa usted la revisión bibliográfica como estrategia para
la enseñanza de la historia local de Carache.
10 Usa usted las visitas guiadas como estrategia de enseñanza de
la Historia Local de Carache.
11 Emplea usted los mapas mentales para la enseñanza de de la
historia local.
12 Implementa la elaboración de carteleras para la enseñanza de
la Historia Local de Carache.
13 Desarrolla usted la entrevista como estrategia de enseñanza de
la historia local.
14 Implementa usted las exposiciones para la enseñanza de la
historia local.
15 Usa usted equipos audiovisuales como recurso para la
enseñanza de la Historia Local.
16 Utiliza usted láminas para la enseñanza de la historia Local.
17 Implementa usted el rotafolio como recurso para la enseñanza
de la Historia Local.
18 Usa usted los mapas o croquis para la enseñanza de la Historia
VII
Local

LISTA DE GRÁFICOS

Pp
1 Vincula usted contenidos sobre hechos locales como el grito de
la Amable Libertad en el área de Ciencia Sociales.
2 Incluye usted contenidos sobre la discusión del tratado de
armisticio ocurrido en Carache en 1820 en el área de Ciencias
Sociales.
3 Inserta en su planificación contenidos que comprendan las
Batallas escenificadas en Carache durante la Campaña
Admirable en el área de Ciencias Sociales
4 Planifica usted contenidos que contengan la vida y obra de
Carachenses héroes en el proceso independentista en el área
de Ciencias Sociales.
5 Establece en su planificación contenidos que estudien la
Proclama de 1820 firmada en Carache en el área de ciencias
Sociales.
6 Incluye en su planificación contenidos sobre la posición asumida
por el pueblo de Carache en contra de la Cosiata en el área de
Ciencias Sociales.
7 Emplea usted la dramatización para la enseñanza de la Historia
local de Carache.
8 Implementa usted la revisión bibliográfica como estrategia para
la enseñanza de la historia local de Carache.
9 Usa usted las visitas guiadas como estrategia de enseñanza de
la Historia Local de Carache.
10 Emplea usted los mapas mentales para la enseñanza de de la
historia local.
11 Implementa la elaboración de carteleras para la enseñanza de
la Historia Local de Carache.
12 Desarrolla usted la entrevista como estrategia de enseñanza de
la historia local.
13 Implementa usted las exposiciones para la enseñanza de la
historia local.
Usa usted equipos audiovisuales como recurso para la
enseñanza de la Historia Local.
14 Utiliza usted láminas para la enseñanza de la historia Local.
15 Implementa usted el rotafolio como recurso para la enseñanza
de la Historia Local.
16 Usa usted los mapas o croquis para la enseñanza de la Historia
Local

VIII
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

NIVEL DE VINCULACIÓNPUESTO EN PRACTICA POR EL DOCENTE


ENTRE LA HISTORIA LOCAL DE CARACHE
Y EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Autor: Prof. José Piedra


Tutora: MSc. Ismir Yajure
Fecha: Enero, 2013

RESUMEN

El presente estudio tiene como propósito establecer el nivel de


vinculación puesto en práctica por el docente entre la Historia Local de
Carache y el Área de Ciencias Sociales, en la escuela Bolivariana “Dr Ernst”
de la Parroquia Carache Municipio Carache Estado Trujillo. Es una
investigación de tipo descriptiva con diseño de campo. La población estuvo
compuesta por veinte (20) docentes de la institución antes descrita. Para la
recolección de la información se aplico una encuesta tipo cuestionario. Se
determino la valides a través del juicio de expertos, para la confiabilidad se
procedió a realizar un estudio piloto, los datos obtenidos fueron procesados
utilizándole coeficiente Alfa de Crombach, obteniendo un valor de 8,88. Se
concluyó que los docentes poco vinculan la Historia Local de Carache con el
área de ciencias sociales y que desconocen los hechos locales que
conforman la historia local aunado a que el recurso empleado no son los
recomendados para la enseñaza de la historia. Se recomienda que los
docentes investiguen sobre los hechos locales mas importantes que
conforman la historia local de Carache. El empleo por parte de los docentes
de estrategias tales como la elaboración de mapas mentales, el uso de
mapas y croquis que permiten el desarrollo de la creatividad en los
estudiantes y mejora la vinculación de el área de ciencias socia les con la
historia loca de Carache y el uso de recursos idóneos para la enseñaza-
aprendizaje de la historia local de Carache.
Descriptores: Historia Local, estrategias de enseñanza y recursos
didácticos, docentes y estudiantes.

IX
INTRODUCCIÓN

En la dinámica de transformación que sufre la educación en estos


tiempos permite que los nexos entre escuela y la Comunidad se estrechen y
se fortalezcan, permitiéndole a ambas desarrollarse en conjunto. Así
tenemos el Área de ciencias sociales, que se fortalece con la incorporación
del estudio de la historia local, la historia mas sentida por la comunidad, pues
en ella que se reconoce como individuo perteneciente a un grupo social
determinado.
Dentro de ese marco, cobra importancia la valoración de la Historia
Local por ser fuente de “diagnóstico” de sucesos muy especiales para las
comunidades lo que se traducen en un cúmulo de conocimiento afectivo
capases de fortalecer la identidad de la comunidad, la integración de sus
miembros y las acciones tendientes al desarrollo de su inmediato entorno.
De lo antes expuesto se deduce que es necesario promover la
vinculación de la historia local de la parroquia Carache, en el área de
Ciencias sociales, puesto, que ésta es rica en acontecimientos históricos
reconocidos a nivel nacional, pero no tienen una repercusión en la localidad
dado que no se le da la importancia adecuada, debido a que no se refleja en
la planificación de un currículo local que tome en cuenta la riqueza de esta
historia.
Con base en lo antes señalado, se puede prever que en la Escuela
Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y municipio Carache poco se vinculan
los contenidos del área de Ciencias Sociales en función de fomentar el
aprendizaje de la Historia Local. Asimismo, existe poco interés entre los
docentes para realizar investigaciones referentes a este problema, y tampoco

X
se han sembrado valores de identidad local, remitiendo la enseñanza de la
historia a los hechos significativos del país.
De los señalamientos anteriores surge la siguiente interrogante: ¿Cuál
es el nivel de vinculación puesto en práctica por el docente entre la Historia
Local de Carache y el área Ciencias Sociales en la Escuela Bolivariana Dr.
Ernst de la parroquia y municipio Carache?
Por su parte, los objetivos específicos se centran en precisar los
contenidos de Historia Local de Carache, vinculados en el área Ciencias
Sociales por los docentes de la Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia
y Municipio Carache Estado Trujillo.
Identificar las estrategias empleadas por los docentes para la
vinculación con el área de ciencias sociales de la historia local de Carache
en los educandos del nivel de Educación Primaria Bolivariana de la escuela
Dr. Ernst de la Parroquia Carache .Municipio Carache. Estado Trujillo.
Determinar los recursos implementados por los docentes para la
vinculación con el área de ciencias sociales la historia local de Carache en
los educandos del nivel de Educación Primaria Bolivariana de la escuela Dr.
Ernst de la Parroquia Carache .Municipio Carache. Estado Trujillo.
En el Capítulo I, se expone el Planteamiento del Problema, los
Objetivos de la investigación: General y Específicos, Justificación de la
Investigación y Delimitación
En el Capítulo II, se enmarca al Marco Referencial, Antecedentes de la
Investigación, Bases Teóricas, Fundamentación Legal, Definición de
Términos Básicos y Mapa de Variables.
El Capítulo III se refiere al Marco Metodológico, el Tipo de
Investigación, Diseño de Investigación, Población o Universo de Estudio,
técnica e instrumentos, Validez, Confiabilidad, Tratamiento Estadístico y
Análisis de los Datos.
En el Capítulo IV aborda los Resultados y Análisis de los mismos.

2
El Capítulo V contiene las conclusiones, recomendaciones y
finalmente se abordan las referencias y anexos respectivos.

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema

La historia es la memoria colectiva de una sociedad cualquiera, a


partir de la cual los seres humanos tratan de comprender y de explicar el
pasado en todas sus dimensiones y expresiones descubriendo sus leyes
sociales y proponiendo líneas para el desarrollo ulterior de esos mismos
seres humanos. Ha quedado muy atrás el tiempo de la historia episódica, la
que sólo quería conservar la memoria de los grandes hombres y pretendía
esconder detrás de una desmedida valoración de los héroes a los procesos
sociales. Hoy la ciencia de la Historia se ha desembarazado de toda tentativa
de reproducir la ideología de los dominadores.
Por otra parte, la Historia se clasifica según el ámbito espacial al cual
se refiere; de esta manera tenemos que la Historia de nuestro país es la
Historia Nacional, pero cuando nos acercamos a geografías menores de
nuestra tierra la Historia puede ser regional y local. Según Medina (2005), la
Historia Local o Historia Matria: “es aquella que nos remite al pasado de las
localidades, sean parroquias, barrios o urbanizaciones, ofreciéndonos un
panorama de las motivaciones, individuales y colectivas” (Pág. 20) Un rasgo
característico de este tipo de historia es que se sirve de fuentes de tipo oral
y, particularmente, provenientes de las comunidades, lo cual le confiere un
contenido afectivo de gran valor por ser, precisamente, la experiencia
subjetiva de sus habitantes.
3
En este sentido la importancia de la Historia Local reside en el hecho
de ser fuente de “diagnóstico” de sucesos muy especiales para las
comunidades que se traducen en un cúmulo de conocimiento afectivo capaz
de fortalecer la identidad de la comunidad, la integración de sus miembros y
las acciones tendientes al desarrollo de su inmediato entorno.
Cabe destacar que con la reforma implementada en el marco del
Diseño Curricular (1996), a los Programas de Historia de Venezuela en
Educación Básica, se atendía principalmente al aspecto formal de la
enseñanza de la historia, manteniendo las bases ideológicas, políticas,
epistemológicas y psicopedagógicas en que se apoyaba el paradigma
educativo venezolano. Si bien se introducen ciertos cambios en el diseño
programático de esta asignatura, éstos representaban elementos aislados de
algunas teorías, sin conformar un cuerpo conceptual coherente en sí mismo
y con las exigencias de ese nuevo estilo curricular que se debatía entre el
modelo educativo tradicional y el modelo modernizante caracterizado por las
orientaciones del neopositivismo y de la corriente pragmático-conductista,
que configuraban una consistencia teórica débil e indefinida.
En consecuencia en los Programa para la enseñanza de la Historia se
destacaba según, Diseño Curricular (1996) "valores que condujeran a la
consolidación de la identidad como venezolano” (p.339). Pero al no explicar
ni definir lo que se entiende por "identidad nacional" se creo un vacío
conceptual sobre esta categoría valorativa e histórica, discutida con
frecuencia en nuestro país y sobre la cual el Programa no asumía ninguna
interpretación clara. Sin embargo, la intención prevaleciente era la de
vincular la "identidad nacional" con el mestizaje y el folklore en un enfoque
culturalista. A través de estos conceptos se imponía valores relacionados con
la igualdad y armonía social, con la aceptación de lo establecido y
reconocido como "patrimonio nacional", negando que la identidad es la
historia misma de los pueblos.

4
De igual forma la programación de Historia de Venezuela en
Educación Básica, según el Diseño Curricular (1996), legitimaba el
aprendizaje repetitivo por sobre el desarrollo de las capacidades analíticas
del sujeto; de esta manera se privilegiaba la visión parcial de los fenómenos
estudiados, en lugar del enfoque global y dialéctico de los mismos. El
esquema didáctico del texto programático afianzaba el comportamiento
pasivo del alumno y la uniformidad del conocimiento adquirido. Este modelo
epistemológico - pedagógico en que se insertaba el diseño curricular de la
programación de Historia de Venezuela, apoyado en una racionalidad
desintegradora del conocimiento como de la historia, escinde radicalmente
lo político, lo económico, lo social, lo cultural en el estudio de la sociedad.
Asimismo, la tendencia pragmática - empírica que prevalecía en la
programación favorecía un aparato didáctico incoherente con un estilo
metodológico y una lógica didáctica definidos, pues los materiales de
enseñanza que presentaba el Programa simplemente conformaba una
ampliación de los contenidos, identificando erróneamente la lógica del
proceso didáctico con la lógica de la asignatura, razón por la cual los
ejercicios incluidos en el texto daban lugar a una asimilación mecánica que
se traducía en un aprendizaje intrascendente, separado de la vida como
principio de conocimiento.
De allí pues que, los recursos didácticos y las actividades en la
programación eran repetidos más por costumbre que por necesidad creativa.
A tal efecto se aludía rutinariamente a: "Organizar equipos", "Elaborar
conclusiones...", "Organizar carteleras...", "Correlacionar con...", presentes
por igual en diversos contextos temáticos sin tomar en cuenta que el proceso
didáctico es una actividad diversificada y permanente que compromete al
profesor y a los estudiantes, donde éstos últimos avanzan, desde la
interpretación de una tarea cognoscitiva hasta la percepción, comprensión y
consolidación de un nuevo contenido histórico; desde la adquisición de
conocimientos hasta el desarrollo de hábitos y valores e igualmente la teoría
5
asimilada y su aplicación práctica; desde fenómenos históricos "sueltos"
hasta la sistematización sintética de los mismos para la creación progresiva
de las bases de una concepción científica de la historia.
Aunado a esto, Dieterich (2003) afirma: “desde una óptica
Eurocentrista, el contenido programático acepta la inferioridad e
insignificancia de las etnias originarias, negando con ello los millares de años
de vida continental y organizada presentes en estas culturas” (Pág. 98), por
lo tanto; hay un tratamiento diferenciado cualitativamente para estudiar la
cultura europea y la cultura indígena. En la primera se alude a expresiones
de progreso científico-técnico, que dan idea de adelanto, elaboración cultural
y desarrollo, lo que a la vez demuestra el papel del hombre como ser social.
En el caso de lo prehispánico, estos aspectos son eliminados, con lo cual se
proyecta una imagen de atraso y deshumanización del indígena en sus
condiciones físicas, biológicas y socio-culturales. La existencia de los
pueblos autóctonos en el Programa permanece perdida en el tiempo. No se
consideran como parte integrante de la sociedad actual. América, con la
llegada de los europeos adquiere "razón de ser", antes de ellos "no es".
Cabe destacar que con la puesta en marcha del Currículo Nacional
Bolivariano se plantea un cambio significativo a la enseñanza de la historia
puesto que se toma en cuenta la historia local y se quiere dar la importancia
que se merece la historia de nuestros pueblos. En este sentido, el C. N.B.
(2007), plantea:

La Educación Bolivariana promoverá el dominio de las formas en


que se obtienen los conocimientos en su devenir histórico y en los
diversos contextos socio-culturales, para ser capaces de transferir
en la vida cotidiana esas formas de conocer a los problemas
sociales, políticos y ambientales. La tarea es lograr comprender el
carácter social del conocimiento y la forma en que estos son
utilizados en las diferentes culturas.(p.30)

Asimismo, el Currículo Nacional Bolivariano del Subsistema Primaria


(2007), establece la labor educativa en áreas de aprendizaje, las cuales son

6
las siguientes: Lenguaje, Comunicación y Cultura; Ciencias Sociales,
Ciudadanía e Identidad; Ciencias Naturales y Sociedad; y Educación Física,
Deportes y Recreación; dichas áreas, se articulan de manera sistémica,
sostenidas por los pilares, como fundamentación teórica que responde a una
pedagogía liberadora para la formación integral de niños y niñas; en ese
sentido, en el área de Ciencias Sociales se plantea la formación para la toma
de conciencia y el fortalecimiento de la identidad venezolana,
latinoamericana, caribeña y universal, desde una perspectiva geohistórica
para el reconocimiento de lo local, estadal, regional, nacional e internacional.
Por otra parte, al hablar de metodología en la construcción de la
Historia Local se privilegia el carácter histórico, contextual, cambiante y
constructivo de la realidad social, sirviéndose de una serie de herramientas
metodológicas que han de ser vistas, más que como pasos firmes e
irremplazables, como guías o lineamientos de investigación sujetos a las
condiciones del contexto y a los intereses y necesidades de los actores
involucrados a lo largo del proceso. Actualmente, se pretende hacer la
historia escrita reflejando el desarrollo integral (endógeno, económico, social
y cultural) de las comunidades a través de la identificación de los individuos
con su entorno inmediato, utilizando como elemento fundamental la
investigación colectiva del pasado de ese ambiente. El resultado se ha
denominado hoy día como Historia Matria, por ser la historia del espacio
afectivo más próximo donde el individuo nace, vive y muere.
De lo antes expuesto se deduce que es necesario promover la
vinculación de la historia local de la parroquia Carache, en el área de
Ciencias sociales, puesto, que ésta es rica en acontecimientos históricos
reconocidos a nivel nacional, pero no tienen una repercusión en la localidad
dado que no se le da la importancia adecuada, debido a que no se refleja en
la planificación de un currículo local que tome en cuenta la riqueza de esta
historia, ejemplo de esto es que no se celebra la fecha de fundación de la
ciudad, capital del Municipio, tampoco se reconocen los personajes que han
7
dejado huella imborrable en la historia regional y nacional, se ignora la
importancia de la batalla de Agua de Obispo como parte de la campaña
admirable y se postran en el olvido los nombres de ciudadanos ilustres que
contribuyeron a la formación de la idiosincrasia carachera.
Con base en lo antes señalado, se puede prever que en la Escuela
Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y municipio Carache poco se vinculan
los contenidos del área de Ciencias Sociales en función de fomentar el
aprendizaje de la Historia Local. Asimismo, existen poco interés entre los
docentes para realizar investigaciones referentes a este problema, y tampoco
se han sembrado valores de identidad local, remitiendo la enseñanza de la
historia a los hechos significativos del país, olvidando o dejando a un lado los
acontecimientos históricos presentes en su contexto, generándose de esta
forma un mal hábito, al no tomar en cuenta aquello que no aparece
explícitamente en los programas oficiales y, descuidando en gran medida el
acervo histórico cultural de esta localidad. De los señalamientos anteriores
surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de vinculación puesto en
práctica por el docente entre la Historia Local de Carache y el área Ciencias
Sociales en la Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y municipio
Carache?

Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Establecer el nivel de vinculación puesto en práctica por el
docente entre la Historia Local de Carache y el área Ciencias Sociales en la
Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y municipio Carache.

Objetivos Específicos
Precisar los contenidos de Historia Local de Carache, vinculados en el
área Ciencias Sociales por los docentes de la Escuela Bolivariana Dr. Ernst
de la parroquia y municipio Carache Estado Trujillo.
8
Identificar las estrategias empleadas por los docentes para la
vinculación de Área de Ciencias Sociales con la historia local de Carache en
los educandos del nivel de Educación Primaria Bolivariana de la escuela Dr.
Ernst de la Parroquia Carache .Municipio Carache. Estado Trujillo.
Determinar los recursos implementados por los docentes para la
vinculación con el Área de Ciencias Sociales la historia local de Carache en
los educandos del nivel de Educación Primaria Bolivariana de la escuela Dr.
Ernst de la Parroquia Carache .Municipio Carache. Estado Trujillo.

Justificación de la investigación
Vincular la Historia local de Carache con el Área de Ciencias Sociales,
se hace necesario considerando que el municipio Carache cuenta con una
serie de hechos históricos de gran importancia y trascendencia para la
Historia Nacional. En marcado en la teoría del aprendizaje significativo de
Ausubel, y en las teoría del Constructivismo aportadas por Jean Piaget, Lev
Vygotsky, y Chomsky, se justifica la investigación desde el punto de vista
teórico además, la enseñanza de la historia local contribuye de manera
determinante a reforzar la identidad de los estudiantes, puesto que a través
de las nociones de cambio, causa, tiempo y espacio el estudiante logra
asimilar y comparar situaciones pasadas con la del presente, construyendo
de esta forma su propia visión histórica del lugar donde habita y valorando
con ello los diferentes patrimonios culturales e históricos presentes en su
contexto.
En este orden de ideas, surge la necesidad del reconocimiento de
nuestra historia local, ya que el conocimiento de los cambios acontecidos en
una comunidad a lo largo de su historia, así como sus necesidades y
recursos resulta significativo para sí misma; esto por dos razones: por un
lado, porque se relaciona con el diagnóstico de sus problemas sociales, paso
indispensable para poder solucionarlos y, por otro, conocimiento la historia
de una determinada comunidad refuerza la identidad de la gente con su
9
entorno afianzando y valorando su propia cultura. Por lo tanto se busca una
estrecha vinculación de la Historia Local y la Área de Ciencias Sociales en la
que el docente afiance su conocimiento de la historia local, diseñe y aplique
estrategias para promover eficazmente el aprendizaje de los hechos o
acontecimientos históricos en el contexto en que se encuentre. Todo ello
representa la justificación desde el punto de vista práctico, al aportar
elementos significativos para el hecho educativo.
Se justifica metodológicamente, porque para el logro de los objetivos
planteados, se seguirán una serie de pautas aportadas por la investigación
descriptiva, punto de vista desde el cual, además de recabar evidencias
respecto de una situación se sentarán las bases para estudios de mayor
profundidad. Además se elaborarán instrumentos para recabar información,
los cuales pueden servir de referencia para investigaciones similares.
En este contexto, desde el punto de vista social, la comunidad, los niños y
niñas del Subsistema de Educación Primaria de la Escuela Bolivariana
“Doctor Ernst” se verán beneficiados con la vinculación de la historia local de
Carache en el área de ciencias sociales pues esto contribuye a que
participando activamente en el desarrollo de actividades, las cuales serán
amenas y variadas captando así el interés por conocer y apreciar la Historia
local de Carache, a la vez que los docentes estarán inmersos en la ejecución
de los nuevos lineamientos que contempla la Ley Orgánica de Educación
(1999) superando obstáculos y brindando una educación de calidad.

Delimitación
La presente investigación se llevó a cabo en la Escuela Bolivariana Dr.
Ernst de la parroquia y municipio Carache, Estado Trujillo., en el periodo
comprendido entre septiembre- diciembre 2012. En este orden de ideas; el
contenido está conformado por los procesos de investigación en cuanto al
10
nivel de vinculación puesto en práctica por los docentes entre la Historia
local de Carache y el Área de Ciencias Sociales.
Se enmarca en el campo de las Ciencias sociales, Área de la
Investigación Calidad de la Educación – Currículo, Líneas de Investigación
Planificación Educacional, correspondiente al Nivel de Educación Primaria,
referido a la línea temática currículo institucional de acuerdo a los
lineamientos de la Universidad Valle del Momboy.

CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL

El presente capítulo considera los antecedentes de la investigación,


teorías que la sustentan, basamento legal, definición de términos y mapa de
11
variables; los cuales están relacionados con la vinculación de la historia
Local en el área de Ciencias Sociales en el Subsistema de Educación
Primaria.
Considerándose que, la educación, e historia marchan vinculadas al
desarrollo comunitario en el que la historia local se convierte en uno de sus
principales medios de dinamización. La historia local en su vínculo con el
Área de Ciencias Sociales nos remite a las relaciones entre educación,
cultura e identidad. Estas se proyectan en la identidad cultural. Para (Mirabal
2001)” La educación debe lograr la re-evaluación de la historia local como
fuente nutriente y vivencial del desarrollo comunitario y sus vínculos con el
desarrollo de lo nacional”, el Área de Ciencias Sociales vincula la escuela
con el desarrollo comunitario con los elementos culturales de los sujetos
sociales que los integran gestados en el propio grupo comunitario y
particularmente la importancia educativa de la historia local.
Se observa también, que el resultado fundamental de la educación es
educar en valores de pertenencia, en el amor hacia lo local y la comunidad
en términos de integración social, donde la historia local contribuye al
desarrollo de actitudes en correspondencia con valores como la solidaridad,
ayuda mutua, cooperación, el orgullo por el terruño y amor a la patria chica.
Es por ello que la enseñanza de historia local es importante en la formación
de la conciencia cívica ciudadana, resultado de dinamización de la memoria
social. Se considera necesario destacar la importancia de la búsqueda de
atender mediante la educación la demanda de reconocimiento social a
personas y grupos sociales, frecuentemente excluidos en la historia oficial y
también contribuir a la formación de una nueva manera de entender y
practicar la historia. A continuación se presentan los antecedentes de la
Investigación.

Antecedentes de la investigación
Benítez, R. (2008) cuya investigación se titula Estrategias
12
pedagógicas para fomentar el aprendizaje de la Histórico Local en
educandos de Sexto Grado Sección “A” de la Escuela Bolivariana “Dr. Ernst,
teniendo como objetivo general aplicar una propuesta basada en estrategias
pedagógicas para fomentar el aprendizaje histórico local en Sexto Grado
Sección “A” de la Escuela Bolivariana “Dr. Ernst”. El estudio se basó en un
proyecto de aplicación en sus tres momentos diagnostico, elaboración de la
propuesta de solución y evaluación de la propuesta, con una muestra de 32
estudiantes de la segunda etapa del mencionado grado, concluyéndose que
la investigación produjo el aprendizaje significativo de los hechos o
acontecimientos históricos locales.
La investigación antes citada guarda relación con el presente estudio
debido a que trata aspectos relacionados con aplicación de estrategias
innovadoras en la enseñanza de la Historia Local que permite a los
estudiantes obtener un aprendizaje con significación de su contexto.
Así también, Quevedo, M. (2006) en su investigación, La función del
Docente como Promotor de la Identidad Regional en los alumnos de la
segunda Etapa de Educación Básica, que tuvo como objetivo general:
Evaluar la función del docente como promotor de la identidad Regional en los
alumnos de la segunda etapa de educación básica en la escuela bolivariana
la playa del Municipio Carache Estado Trujillo, dicha investigación fue de
carácter descriptivo con diseño de campo, el instrumento utilizado fue un
cuestionario aplicado a 14 docentes de la segunda etapa de la E. B. La
playa. Entre sus conclusiones destaca que existe disposición por parte de
los docentes para proyectar los hechos históricos de la región y se
recomendó planificar y utilizar estrategias innovadoras y el intercambio de
experiencias entre los docentes e otras escuelas de la parroquia para
fortalecer la promoción de la entidad regional.
Esta investigación aporta a la presente elementos importantes porque
se aprecia que existe en los docentes la disponibilidad para la enseñanza de
la historia regional y local.
13
Así, de la misma manera, Cruz, H. (2006) realizo una investigaron
titulada Compendio para la enseñanza de la historia local, dirigido a los niños
y niñas de la segunda Etapa de Educación Básica de las Instituciones
educativas de la Parroquia Carache, que tuvo como objetivo general elaborar
un compendio complementario para la enseñanza de historia en la parroquia
Carache, dirigido a la segunda etapa de educación básica de las
instituciones de la parroquia Carache, utilizo un tipo de investigación en la
modalidad de proyecto factible con diseño de campo, cuya población estuvo
constituida por cuarenta docentes de la segunda etapa de la parroquia
Carache. Los resultados obtenidos permitieron concluir que es impórtate la
elaboración del compendio para la enseñanza de la historia porque permite
la formación integral de los estudiantes y recomienda incluir en la
planificación hechos y personajes relevantes de historia de la Parroquia.
El mencionado trabajo provee a la presente investigación elementos
que afirman la importancia de la Historia local en las escuelas de la parroquia
Carache.
Por su parte, Pérez y Pérez (2004), realizaron una investigación
titulada Propuesta de Lineamientos Teóricos y Estrategias Metodológicas
dirigidas a los docentes para la enseñanza del bloque de contenido Historia,
Sociedad e Identidad Nacional en quinto grado de la Unidad Educativa
“Monseñor Rodríguez Álvarez” de las Mercedes del Llano, Estado Guárico.
La investigación se centró en proponer lineamientos y estrategias
metodológicas dirigidas a los docentes para la enseñanza del bloque de
contenido Historia, Sociedad e Identidad Nacional en quinto grado de la
Unidad Educativa “Monseñor Rodríguez Álvarez” de las Mercedes del Llano,
Estado Guárico.
En la investigación mencionada se describe la problemática de
estrategias metodológicas tradicionales a pesar de la implantación de un
nuevo diseño curricular. Asimismo hace referencia al nuevo diseño curricular
y a los métodos de enseñanza de la historia. Desde el punto de vista
14
metodológico, el trabajo se enmarca dentro de la modalidad de proyecto
factible, el cual se apoya en un diseño de campo de tipo descriptivo. Se
consultó a un grupo de seis docentes mediante un cuestionario de 45
proposiciones. Igualmente, se realizó una observación mediante una lista de
cotejo de 32 ítems. Los datos obtenidos se analizaron porcentualmente, lo
cual permitió concluir que las estrategias metodológicas que cumplen los
docentes propician el aprendizaje memorístico del mencionado bloque y son
pocos significativos para los educandos.
Por otro lado, Mora R. (2003), formuló Una Propuesta para la
Enseñanza de la Historia Local del Municipio Ayacucho del Estado Táchira,
Cuyo objetivo general fue: comprender el objetivo y la importancia de la
Historia como ciencia Social. Esta investigación busca integrar la historia
local del Municipio Ayacucho del Estado Táchira dentro del programa de
Historia Contemporánea de Venezuela del Primer Año del Ciclo
Diversificado; teniendo como punto de referencia un total de 6 secciones de
las especialidades de: Aduanas A y B; Secretariado, Contabilidad,
Tecnología de Alimentos A y B; de la E.T.I.A.C. “Tulio Febres Cordero” de
San Juan de Colón.
La aplicación de éste modelo, su revisión y evaluación de los
resultados obtenidos pueden aportar las observaciones y sugerencias que
permitan una revisión definitiva que conduzca a una posterior generalización.
Igualmente debe ser motivo de estímulo para docentes, alumnos,
historiadores, investigadores e intelectuales de la comunidad, para que se
inicie todo un proceso de búsqueda y presentación de nuevas fuentes y
recursos para el estudio y comprensión de la historia
Todo esto contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación,
como reto de los educadores y compromiso de todos los venezolanos.
Igualmente se tiene a Velásquez (2002), en investigación denominada
Aporte de la Enseñanza de la Historia Regional Trujillana en la Formación de
Valores, la cual tuvo como objetivo fundamental determinar el aporte de la
15
enseñanza de la historia en la formación de valores en los educandos de la
Unidad Básica “Monseñor Estanislao Carrillo” del Estado Trujillo. Para ello
aplicó una investigación de tipo descriptiva con un diseño de campo; la
población estuvo conformada por treinta (30) estudiantes, los cuales fueron
tomados en su totalidad. Para recolectar la información se utilizó un
instrumento tipo cuestionario, conformado por trece (13) ítems de selección
simple. Los resultados indicaron que la historia regional aporta
conocimientos que contribuyen a la formación de valores de identidad
regional y local ayudando a los educandos de esta forma a identificarse con
el estado y municipio, asimismo, recomienda seguir implementando
actividades como visitas, charlas, caminata, entre otras.
La investigación presentada constituye un aporte al estudio acá
planteado debido a que en ella se plantea la necesidad de incluir dentro de la
actividad docente estrategias dirigidas a facilitar la comprensión, análisis y
reflexión sobre los hechos históricos acontecidos en el país, región y
localidad (microhistoria). De esta manera se estaría trascendiendo de un
simple proceso de acumulación de conocimiento a un “aprendizaje
significativo” donde los conocimientos previos ayudan a la construcción de
los nuevos.
Igualmente, Contreras y Muñoz (2001), realizaron una investigación
titulada Conocimientos que tiene el alumno de sexto grado en cuanto a la
historia local del Municipio Rafael Rangel, cuyo objetivo general a determinar
fue el conocimiento que tienen los educandos de sexto grado de la Unidad
Educativa “Diego Bustillos” sobre la historia local, utilizaron un tipo de
investigación descriptiva con un diseño de campo cuya población estuvo
constituida por noventa y seis estudiantes. Los resultados obtenidos
permitieron concluir que existe un escaso conocimiento sobre la historia
local.
Los señalamientos hechos por el estudio antes descrito son
significativos porque visualizan la enseñanza como un proceso de
16
participación activa en la búsqueda de conocimientos que den repuesta a los
diferentes hechos ocurridos en el país. De esta manera los educandos no
verán la cátedra de historia como espacio para el aburrimiento, si no por el
contrario, para motivar hacia la investigación y relación de cada momento
histórico que cambió los destinos de los pueblos.
En síntesis, los antecedentes mencionados permiten destacar la
relevancia de la vinculación entre la Historia Local de Carache y el área
Ciencias Sociales en la Escuela Bolivariana “Dr. Ernst”, Municipio Carache,
Estado Trujillo, que permitirá que el docente afiance su conocimiento de la
historia local, diseñe y aplique estrategias para promover eficazmente el
aprendizaje de los hechos o acontecimientos históricos en el contexto en que
se encuentre.

Bases Teóricas
El Paradigma Constructivista
El Constructivismo tiene como fin que el educando construya su propio
aprendizaje, por lo que Coll (2002), sostiene que el profesor en su rol de
mediador debe apoyar el educando para:
a) Enseñarle a pensar: desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades
cognitivas que le permitan optimizar sus procesos de razonamiento.
b) Enseñarle sobre el pensar: animar a los alumnos a tomar conciencia de
sus propios procesos y estrategias mentales (meta-cognición) para poder
controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la
eficacia en el aprendizaje.
c) Enseñarle sobre la base del pensar: es decir, incorporar objetivos de
aprendizaje relativa a las habilidades cognitivas (meta-aprendizaje) dentro
del currículo escolar.
El citado autor plantea que el paradigma pedagógico constructivista
está centrado en la persona y en sus experiencias previas a partir de las
cuales realiza nuevas construcciones mentales. Este paradigma es una
17
herramienta útil para aplicar y hacer funcional un método curricular centrado
en el aprendizaje. En este sentido, el paradigma constructivista asume que
el conocimiento es una construcción mental resultado de la actividad
cognoscitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una
construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los
fenómenos que se quieren conocer.
Es importante señalar que el constructivismo es un paradigma
concerniente al desarrollo cognitivo y tiene sus raíces inmediatas en la teoría
de Piaget (1992), sobre el desarrollo de la inteligencia, denominada
epistemología genética, en donde la génesis del conocimiento es el resultado
de un proceso dialéctico de asimilación, acomodación, conflicto y
equilibración.
Piaget (op. cit.:195), considera el pensamiento y la inteligencia como
procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico-biológico
determinado que va a desarrollarse en forma paralela con la maduración y el
crecimiento biológico. En tal sentido, se puede decir que en la base de este
proceso se encuentran las funciones de asimilación y acomodación, que son
básicas para la adaptación del individuo a su ambiente. Esta adaptación se
entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un
equilibrio entre él mismo y su ambiente. Mediante la asimilación el
organismo incorpora información al interior de las estructuras cognitivas a fin
de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. La segunda parte de la
adaptación se denomina acomodación, que es el ajuste del organismo a las
circunstancias existentes, es un comportamiento inteligente que necesita
incorporar la experiencia de las acciones para lograr un cabal desarrollo.
Aprender, en resumen, se concibe a partir de la reestructuración de
las estructuras cognitivas internas del aprendizaje de sus esquemas y
estructuras mentales de tal forma que al final de un proceso de aprendizaje
deben aparecer nuevos esquemas y estructuras como una nueva forma de
equilibrio.
18
Mientras que para Vigostsky (1992), el aprendizaje es la resultante
compleja de la confluencia de factores sociales, como la interacción
comunicativa con pares y adultos, compartida en un momento histórico y con
determinadas culturas particulares. La construcción, resultado de una
experiencia de aprendizaje, no se trasmite de una persona a otra de manera
mecánica como si fuera un objeto, sino, mediante operaciones mentales que
se suceden durante la interacción del sujeto con el mundo material y social.
En esta interacción el conocimiento se construye primero por fuera, es
decir, en la relación inter-psicológica, cuando se recibe la influencia de la
cultura reflejada en toda la producción material (las herramientas, los
desarrollos científicos y tecnológicos) o simbólica (el lenguaje con los signos
y símbolos) y en segundo lugar de manera intra-psicológica, cuando se
transforman las funciones psicológicas superiores, es decir, se produce la
denominada internalización.
Aprender, en la concepción Vigotskiana, es hacerse autónomo e
independiente; es necesitar cada vez menos del apoyo y ayuda de los
adultos o de los pares con mayor experiencia. La evaluación de logros en el
aprendizaje se valora a partir de la mayor o menor necesidad que tenga el
aprendizaje de los otros para aprender.
Por su parte, Ausubel (1992), presenta el aprendizaje significativo en
oposición al aprendizaje sin sentido, memorístico o mecánico. El término
“significativo” se refiere tanto a un contenido con estructuración lógica propia
como aquel material que potencialmente puede ser aprendido de modo
significativo, es decir, con significado y sentido para el que lo internaliza.
El primer sentido del término “significativo” se denomina sentido lógico
y es característico de los contenidos cuando son no arbitrarios, claros y
verosímiles, es decir, cuando el contenido intrínsecamente organizado,
evidente y lógico. El segundo es el sentido psicológico y se relaciona con la
comprensión que se alcance de los contenidos a partir del desarrollo
psicológico del aprendiz y de sus experiencias previas. Aprender desde el
19
punto de vista de esta teoría, es realizar el tránsito del sentido lógico al
sentido psicológico, hacer que un contenido intrínsecamente lógico se haga
significativo para quien aprende.
Esta forma de aprendizaje se refiere a una estrategia en la cual, a
partir de aprendizajes, anteriores ya establecidos, de carácter más genérico,
se pueden incluir nuevos conocimientos que sean subordinables a los
anteriores. Los conocimientos previos más generales permiten anclar los
nuevos y más específicos o particulares.
La estructura cognoscitiva debe estar en capacidad de discriminar los
nuevos conocimientos y establecer diferencia para que tengan algún valor
para la memoria y puedan ser retenidos como contenidos distintos. Los
conceptos previos que presentan un nivel superior de abstracción,
generalización e inclusión los denomina el autor organizadores avanzados y
su principal función es la de establecer un puente entre lo que el alumno ya
conoce y lo que necesita conocer:
Ausubel (1992), distingue entre tipos de aprendizaje y tipos de
enseñanza o formas de adquirir información. El aprendizaje puede ser
repetitivo o significativo según que lo aprendido se relacione arbitraria o
sustancialmente con la estructura cognoscitiva. La enseñanza, desde el
punto de vista del método, puede presentar dos posibilidades ampliamente
compatibles, primero se puede presentar el contenido y los organizadores
avanzados que se van a aprender de una manera completa y acabada,
posibilidad que llama aprendizaje receptivo o se puede permitir que el
aprendiz descubra e integre lo que ha ser asimilado; en este caso se le
denomina aprendizaje por descubrimiento.
Dado que en el aprendizaje significativo los conocimientos nuevos
deben relacionarse sustancialmente con lo que el alumno ya sabe, es
necesario que se presenten, de manera simultánea, por lo menos las
siguientes condiciones:
a) El contenido que se ha de aprender debe tener sentido lógico, es decir,
20
ser potencialmente significativo por su organización y estructuración.
b) El contenido debe articularse con sentido psicológico en la estructura
cognoscitiva del aprendiz, mediante su anclaje en los conceptos previos.
c) El estudiante debe tener deseos de aprender y voluntad de saber, es
decir, que su actitud sea positiva hacia el aprendizaje.
En síntesis, los aprendizajes han de ser funcionales, en el sentido que
sirvan para algo, y significativos, es decir, estar basados en la comprensión.
Los diferentes autores antes mencionados caracterizan el paradigma
constructivista a partir de sus ramas ontológicas, epistemológicas y
metodológicas.
El planteamiento ontológico se refiere a lo que puede ser conocido,
interroga sobre la existencia o el ser como tal, sobre la realidad. La repuesta
del constructivismo es que existen realidades múltiples y socialmente
construidas no gobernadas por leyes naturales causales o de cualquiera otra
índole. Es una antología relativista. Las construcciones sobre la realidad son
ideadas por los individuos a medida que intentan darle sentido a sus
experiencias, las cuales son siempre de naturaleza interactiva. Se conoce a
partir de los conocimientos previos. La verdad es definida en función de la
persona mejor informada cuantitativamente y que puede comprender y
utilizar dicha información para lograr consenso. No obstante pueden darse, al
tiempo, varias construcciones y comprensiones sobre la realidad y sus
manifestaciones.
La epistemología indaga por el origen la naturaleza y los límites del
conocimiento humano. El constructivismo postula una epistemología monista
y subjetivista por que en la relación sujeto-objeto es imposible separar el
investigador de lo que es investigado, quien conoce y lo que es conocido.
Están vinculados de tal manera que los hallazgos de una investigación son
literalmente una creación del proceso de investigación y los valores y
creencias del conocedor se encuentran presentes y participan en el proceso.
En cuanto a la rama metodológica, trata sobre los métodos, formas y
21
maneras de orientar la investigación sobre el conocimiento, el
constructivismo asume una metodología interpretativa, hermenéutica que
involucra el análisis y la crítica en la construcción del conocimiento sobre la
realidad. No pretende la “explicación” de los fenómenos sino la
“comprensión” de los mismos. Busca darle sentido o significado a las
interacciones en las cuales está comprometido el investigador.
De las anteriores consideraciones filosóficas se puede inferir que la
propuesta constructivista es opuesta a la propuesta positivista, porque ésta
postula una ontología realista, asumiendo la existencia de una realidad única
que funciona de acuerdo con leyes naturales que se manifiestan en
relaciones causa-efecto y cuyas verdades son isomórficas con la realidad.
Postula una epistemología dualista y objetivista y una metodología
intervencionista que pretende explicar, predecir y controlar los fenómenos de
la realidad.

Importancia de la Historia Local en el ámbito educativo


Según el Manual de Historia Local de la Universidad Experimental
Simón Rodríguez (2.006), desde una perspectiva integral, todas las historias
son imprescindibles. Así pues, se considera que no puede haber una historia
de Venezuela sin atender su origen, desarrollo e interrelación de todas sus
comunidades que son precisamente las que posibilitan la existencia de una
región y un país.
Ahora bien, la historia local o historia Matria, es aquella que nos remite
al pasado de las localidades, sean parroquias, barrios o urbanizaciones,
ofreciéndonos un panorama de las motivaciones individuales y colectivas de
un gran valor para el conocimiento, cultivo y uso de la población en general.
Un rasgo característico de este tipo de historia es que se sirve de fuentes de
tipo oral y, particularmente, provenientes de las comunidades, lo cual le
confiere un contenido afectivo de gran valor por ser precisamente la
experiencia subjetiva de sus habitantes.
22
La importancia de la historia local reside en el hecho de ser fuente de
“diagnóstico” de sucesos muy especiales para las comunidades que se
traducen en un cúmulo de conocimientos afectivos capaz de fortalecer la
identidad de la comunidad, la integración de sus miembros y las acciones
tendientes al desarrollo de su entorno inmediato.

Consideraciones generales sobre la historia regional y la historia local


Medina. (2005), explica que la historia es la historia de los hombres, y
estos concretados históricamente en las sociedades - planetaria o mundial,
continental supranacional, nacional, regional y local - establecen vínculos
imperecederos con el espacio donde se desarrollan sus actividades. Son
estos vínculos, con expresiones coherentes y particulares en cada una de las
escalas en que las quisiera observar el historiador los que producen la
Identidad Local, Regional, Nacional o más, de los hombres objetos de la
historia. Medina, (op c 2005) aclara:

La historia es la memoria colectiva de los hombres, enmarcada


siempre entre las magnitudes de tiempo y espacio definidos. Y
así entendido, la reconstrucción e interpretación con la que los
hombres pretendemos comprender y explicarnos los hechos y
fenómenos del pasado, puede entonces expresarse en muchas
escalas desde la microhistoria o historia parroquial hasta la
historia mundial o universal- siendo todas ellas absolutamente
válidas. (p. 91)

En este orden de ideas, éste autor expone que la Historia Regional no


debe confundirse con la historia local, aun cuando ambas mantengan una
estrecha relación. Mientras esta última se agota en las localidades y quizá
en las Parroquias - lo que hace que también se hable de historia Parroquial -
la primera aspira a superar los límites y criterios de una comarca, llegando
incluso a veces a rebasar los límites propios de un país. Y es que desde el
punto de vista del espacio la región suele asociarse a criterios muy disímiles
pues por igual se contrae a un pequeño valle fluvial, que bien se podría

23
atrapar en una carta o escala 1:50.000 o a una extensa llanura que
configuraría lo que se denomina una provincia geográfica y aun a dominios
espaciales y humanos mayores.
Asimismo, en su obra establece que es necesario recordar que la
práctica profesional alrededor de la historia local y regional requiere
explicaciones globales y coherentes, donde se combinen en dialéctica
articulación todos los análisis sectoriales a que hubiere lugar; por lo tanto, es
frecuente ver a la historia local rebasar sus propios objetivos y convertirse
prontamente en historia regional sin desvirtuar a la historia local,
enmarcándola dentro de sus propios límites, es decir, localidades y
Parroquias.
Por consiguiente, la Historia Local, Parroquial o Microhistoria
constituye una motivación indubitable para llegar al conocimiento, al cultivo y
al uso de las historias mayores. Ya lo ha dibujado claramente ese maestro
americano de la microhistoria Luis Gonzáles y Gonzáles (1989), cuando en
un discurso de incorporación a la Academia Mexicana de la historia, le
reconoce a la microhistoria “La virtud de ser un buen aperitivo para las
criaturas que padecen de inapetencia histórico monumental” (p. 7); y es que
el afecto por la llamada patria chica, el que busca mantener la vinculación de
los hombres con sus raíces, es verdaderamente un camino seguro para
aprender a amar y comprender el pasado, y así el cultivo de esta historia
anticuaria y menuda, se convierte en una nueva motivación por la historia
subnacional y aun la nacional”.

Proceso de Identidad Local en el Área de Ciencias Sociales en


Educación Primaria
De acuerdo con Fuentes (2003), “la identidad local es la síntesis de
historia, instituciones, cultura, y territorio que crea pertenencia y diferencia”.
Es decir, la identidad local viene a ser un valor colectivo regional que se
24
sustenta en la identificación con el ambiente natural y con los procesos
históricos y socio-culturales en un territorio específico. Al definirse como un
valor, se expresa en una estimación subjetiva que apunta hacia la
determinación de pertenencia, a reconocerse como sujeto de la historia
colectiva, configurada a través del tiempo por medio de las costumbres y de
los usos sociales; es una expresión de interés cuando el crecimiento
económico y el mejoramiento de los niveles de vida constituyen una base de
definición y apego a la región.
Al respecto García (2001), afirma que:

La construcción de la identidad local entraña la existencia,


significación y conciencia de una diferenciación regional donde
se valoriza lo que la región tiene en particular, de propio, las
cualidades e iniciativas de su hombres, elementos de su
geografía, tradición; su devenir histórico constituye un elemento
aglutinador alrededor de un planteamiento reivindicado
territorialmente identificado (p.11)

Por otra parte, la historia de las poblaciones de provincia con


características agrícolas ha sido determinada por la influencia que ha
ejercido la región central y capital en cuanto al desarrollo de áreas
industriales, de servicios y centros de poder político.
Así, la identidad local se construye en función de que la historia
rescate los hechos, personajes y procesos que hayan tenido como base el
territorio definido como propio, y que se inserten legítimamente en los
procesos educativos formales e informales que se desarrollan en ámbitos
locales.
En este sentido, la síntesis cultural local es la expresión del encuentro
de culturas populares, asentadas por la historia y las costumbres
incorporadas a la conciencia colectiva local mediante procesos de
socialización de agentes como la familia, escuela y grupos de influencia de
medios de información, los cuales refuerzan y consolidan los valores
autóctonos y los hacen susceptibles de ser transmitidos a las nuevas
25
generaciones, o por el contrario los desplazan por formas culturales ajenas y
descontextualizadas a la realidad nacional o local.
Al respecto, Montero (2002), señala que “los venezolanos deben de
asumir sus costumbres con conciencia y deber nacionalista, teniendo
discernimiento para saber qué es lo provechoso culturalmente para el país y
qué es lo que atenta contra la razón del ser venezolano”.
En ese sentido, la autora considera que la costumbre es un elemento
fundamental de la autenticidad protectora de la identidad nacional, por ende,
un componente importante de la identidad local, por cuanto afirma la
idiosincrasia al preservar características que han sido aceptadas como
legítimas de una comunidad en particular. Además la autora explica que el
lenguaje también constituye una expresión de identidad puesto que define
las realizaciones del entorno inmediato, en acuerdo con la internalización
individual o colectiva.
En relación con este aspecto, Matos (2001) explica que:

En el plano colectivo lenguaje articula y desarticula la


realidad, construyéndola bajo formas de discursos y de
conductas que determinan una conducta psíquica que
reelabora una acción social particular de una colectividad.
Considerándose como un sistema, palabras imágenes y
otros signos prácticos. (p. 93)

De esta manera, se entenderán además, como parte del discurso de


la forma de habla, todos aquellos localismos, giros idiomáticos, tonalidades
de habla que forman parte de la identidad local o nacional. Para el citado
autor “Los constructores de los discursos regionales o locales son actores
relevantes de conocimiento social y político entre los cuales se tienen los
gobiernos respectivos, los medios de difusión masiva y los movimientos
políticos y sociales“. Por lo tanto el lenguaje forma parte de la construcción
de la identidad local.

Desarrollo del proceso de aprendizaje en el Área de Ciencias Sociales


26
En el segundo nivel de Educación Básica hay que buscar vías
mediante las cuales se pueda lograr el aprendizaje de los educandos, donde
el docente tenga que diseñar y especificar las estrategias a implementar en
el proceso educativo. Respecto a la definición de estrategias.
De allí que, Matos (op. c.:26), señala que en un procedimiento por
medio del cual se procura alcanzar la dirección de un proceso el cual a su
vez es un sistema dinámico complejo que debe ser transferido hacia otro
rumbo mediante una acción ejercida sobre sus variables.
Esto supone:
a) La elección del curso deseado del proceso
b) Un cierto grado de control del mismo
c) Una acción sobre el sistema para asegurar su desarrollo en el sentido
previsto.
Como se puede observar de esta definición, toda estrategia exige el
análisis de la estructura inicial y la comprensión del porque de dicha
estructura para poder analizar las posibilidades de acciones en un
encadenamiento temporal que lo lleven hacia el objetivo deseado. Por lo
tanto la estrategia implica la definición de objetivos y metas y obliga a pensar
en términos de cambios concretos.
El concepto de estrategia de Matos (op c.:26), alude a una actitud
analítica, implica un resultado y una posición, exige una definición del
proceso y las formas de encausarlo hacia dicha dirección.
Para Gagné y Briggs (2001), la estrategia pedagógica es “la
organización del ambiente y de los eventos de instrucción a fin de lograr los
objetivos propuestos”.
Por su parte, para Sánchez de Noriega (1992), la estrategia
pedagógica “es la forma de organizar una situación enseñanza-aprendizaje
de manera que las técnicas eventos y actividades de instrucción se
interrelacionen perfectamente para producir los aprendizajes previstos”.
Lo antes expuesto permite inferir que, la estrategia pedagógica es uno
27
de los componentes más complejos de la situación enseñanza-aprendizaje.
Diseñar una estrategia de aprendizaje para una situación dada implica la
organización rigurosa de todos los elementos que participan en el proceso
enseñanza-aprendizaje (educandos, docentes, recursos, ambiente,
contenido) establecidas las normas y procedimientos y los momentos de
cada una de las acciones para que se logren los objetivos establecidos.
Atendiendo a estas consideraciones, se mencionan algunas de las
estrategias recomendadas para la enseñanza de la historia local.
Dramatización
Esta estrategia se refiere a la interpretación "teatral" de un problema o
de una situación en el campo general de las relaciones humanas. Según,
Zamot . (2005). Se trata de un método que por sí mismo crea informalidad,-
es flexible, permisivo y facilita la experimentación, estableciendo una
"experiencia común" que puede emplearse como base para la discusión.
Desde el punto de vista psicológico, alienta la participación de los miembros
del grupo liberándolos de inhibiciones, ayudándolos a expresar y proyectar
sus sentimientos, actitudes y creencias.
La dramatización es fácil de planear pero exige gran habilidad en su
aplicación real. Puede elegirse para proporcionar datos inmediatos y
empíricos sobre relaciones humanas comunes a todo el grupo, logrando una
indagación más profunda que los métodos convencionales. Asegura el
máximo de compenetración psicológica e identificación con un problema, y
así, aumenta la participación del grupo.
La revisión bibliográfica
Esta estrategia consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía
y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de
donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria qué
atañe a nuestro problema de investigación.
Dankhe (2001) distingue tres tipos básicos de fuentes de información
para llevar a cabo la revisión de la bibliografía. Fuente primaria u originales:
28
Es el objetivo de la revisión y proporciona datos de primera mano, son
ejemplo de estos: libros, revistas científicas, conferencias, etc. Fuentes
secundarias: estas ayudan a detectar las referencias necesarias, permiten
localizar las fuentes primarias y habitualmente es la estrategia más
frecuentemente utilizada. Son compilaciones, resúmenes y listados de
referencias publicadas en un área del conocimiento en particular, ejemplo de
esto son las bases de datos como la Microsoft Encarta. Fuentes terciarias:
Cuando no se sabe absolutamente nada del tema uno debe recurrir a estas
fuentes, que son lugares donde puede obtenerse información para detectar a
través de ellas las fuentes primarias o secundarias de interés, ejemplo son
las instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación
como bibliotecas, sociedades científicas etc.

La Visita Guiada
La visita guiada es una estrategia o medio interpretativo personal que
consiste en planificar una visita al sitio de un acontecimiento histórico
importante, museo, casa histórica o monumento, donde el estilo de
presentación y los contenidos pueden variar dependiendo del guía y del
grupo. (Morales, 2000).
Ham (1992) se refiere a las visitas guiadas como excursiones o
caminatas dirigidas a un grupo o audiencia no cautiva. De acuerdo a
Morales (op.cit), estas actividades interpretativas presentan las siguientes
bondades:
 Se establece un contacto personal entre el guía intérprete y los
visitantes.
 Permite que el visitante tenga un contacto directo con el recurso,
utilizando sus sentidos.

Los Mapas Mentales

29
El aprendizaje se ve favorecido por la utilización de la cartografía
mental, porque, además de desarrollar la creatividad y la capacidad de
síntesis de quien los usa, su estructura irradiante facilita la "instalación" de
los conocimientos en el cerebro y su posterior evocación en comparación con
la escritura tradicional. Esta estructura también permite a la persona asociar
fácilmente lo que ya sabe con lo que desea saber, al generar una mayor
cantidad de conexiones neuronales que las notas tradicionales, lo cual ayuda
a relacionar con mayor facilidad la información que ya se sabe con la nueva.
Es importante señalar que los Mapas Mentales respetan la individualidad de
quien los usa, puesto que cada persona desarrolla su propia manera de
elaborarlos, cosa que fomenta la autonomía y la espontaneidad, haciendo
divertido el proceso.

Elaboración de carteleras
Las Carteleras constituyen una ayuda visual, donde se expone
material didáctico, como recurso útil en el proceso enseñanza-aprendizaje;
está formada por una superficie de madera, cartón, cartulina, metales o
vidrios, donde se disponen materiales con un objetivo concreto; en algunas
oportunidades, un pequeño tablero sirve como cartelera.
Según Ordóñez, (2003). Para su elaboración, se debe tener en cuenta
la presentación y la congruencia entre las imágenes y los textos; en este
sentido, su contenido debe tener una coherencia interna: los títulos, las
ilustraciones y otros materiales deberán estar relacionados estrechamente
con el tema, en forma sencilla para que el mensaje logre el objetivo previsto
con el público.
En la elaboración de carteleras, como estrategia de aprendizaje, se
realiza todo el proceso cognitivo (atención memoria), y se utiliza habilidades
del pensamiento convergente como observación análisis y síntesis del texto
base del trabajo, además el pensamiento divergente cuando no se copias y
demuestras creatividad en lo que se hace.
30
La entrevista
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el
entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que
contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre
sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos,
investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual
sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y
expectativas por ambas partes.
También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya
que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. El
Diccionario de la Real Academia Española define la palabra «entrevistar»
como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información.

La Exposición
Consiste en la presentación de un tema, lógicamente estructurado, en
donde el recurso principal es el lenguaje oral, aunque también puede serlo
un texto escrito. La exposición provee de estructura y organización a material
desordenado pero también permite extraer los puntos importantes de una
amplia gama de información.
El método expositivo que se vale del lenguaje oral es uno de los más
antiguos. Si bien pudiera pensarse que con la invención de la imprenta su
uso disminuiría, no fue así pues incluso en nuestra época se ha mantenido
como una práctica común en los diferentes niveles del sistema educativo,
incluyendo la universidad.
En los últimos años se ha venido haciendo mucho énfasis en la
necesidad de alternar el uso de la exposición con otras técnicas didácticas,
incluso en una misma sesión de clase. Es decir, se alude a la necesidad del
manejo de “exposiciones espaciadas” (Collins, 2001), donde la exposición se
da en segmentos. Se hacen pausas en puntos lógicos de la exposición,
31
donde el profesor se dirige a los alumnos (haciendo alguna pregunta o
solicitando que lleven a cabo alguna actividad), para mantenerlos
involucrados con el tema. De esta manera, la exposición puede resultar más
dinámica. Esto permite, además, que los alumnos tengan tiempo para
procesar y comprender el contenido manejado durante la exposición.
Finalmente, el uso de estas estrategias aunado a la vinculación de la
Historia Local con el Área de Ciencias Sociales potenciara la formación de
los y las Ciudadanas con un mayor arraigo hacia su localidad. Tal visión del
proceso de aprendizaje está fundamentada en la progresividad e integración
de los contenidos en una perspectiva interdisciplinaria, que permita conectar
esta línea curricular con el desarrollo integral de los y las estudiantes del
subsistema primario del Sistema Educativo Bolivariano.

32
MAPA DE VARIABLES
OBJETIVO GENERAL Establecer el nivel de vinculación puesto en práctica por el docente entre la Historia Local de
Carache y el área Ciencias Sociales en la Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y municipio Carache.
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSION INDICADORES ITEMS
Precisar los contenidos de Historia Local Vinculación Carache, Tierra de la Amable 1
de Carache, vinculados en el área entre la Historia Contenidos Libertad
Ciencias Sociales por los docentes de la Local y el Área vinculados. Discusión del Armisticio 2
Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la de Ciencias Batallas en Carache 3
parroquia y municipio Carache. Sociales Caracheros, Héroes de la 4
Independencia
Proclama de Carache 5
Carache, opositor a la cosiata 6
Identificar las estrategias Estrategias Dramatización 7
empleadas Revisión bibliográfica 8
empleadas por los docentes para la
Visitas guiadas 9
vinculación del área de ciencias sociales Mapa Mental 10
con la historia local de Carache en los Elaboración de carteleras 11
La Entrevista 12
educandos del nivel de Educación Exposiciones 13
Primaria Bolivariana de la escuela Dr.
Ernst de la Parroquia Carache .Municipio
Carache. Estado Trujillo.
.
Determinar los recursos Implementación de Equipos Audio Visuales 14
recursos. Laminas 15
implementados por los docentes para la
Portafolio 16
vinculación con el área de ciencias
Mapas o Croquis 17
sociales la historia local de Carache en
los educandos del nivel de Educación

33
Primaria Bolivariana de la escuela Dr.
Ernst de la Parroquia Carache .Municipio
Carache. Estado Trujillo.
.
Nota: Inédito Piedra (2013)

34
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se hace referencia a los aspectos metodológicos de


la investigación donde se destaca el tipo de investigación, diseño, población,
muestra, instrumento utilizado para la recolección de información, validez y
confiabilidad. En este sentido se tiene:

Tipo de Investigación
Para la instrumentación de esta investigación, y atendiendo a los
objetivos planteados, la misma se ubica en el tipo descriptivo, la cual es
definida por Hernández y otros (2003:204), considera que: “el método
descriptivo ante todo describe los fenómenos o hechos que el investigador
trata de explicar buscando a veces las conexiones causales, para establecer
la comprobación de la hipótesis”. En ese sentido, se utiliza este tipo de
investigación por cuanto el estudio se centró en establecer el nivel de
vinculación empleado por el docente entre la Historia Local de Carache y el
área Ciencias Sociales en la Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y
municipio Carache del Estado Trujillo.

Diseño de la investigación
El tipo de diseño utilizado en el presente estudio se corresponde con
el de campo, los cuales son definidos por Arias, F. (2006) como: “aquellos
donde la información se recoge directamente en el sitio de los hechos”.
Especialmente en la investigación de campo se tiene como fortaleza que los
datos son obtenidos de forma directa de la realidad, se observa el fenómeno
en la situación real y por lo tanto se puede analizar y estudiar variables en
sus condiciones naturales. Es aquí donde reposa su indiscutible beneficio,

35
este tipo de investigación permite que los investigadores se cercioren de las
verdaderas condiciones en la que se obtienen los datos.

Población
Según Selltiz, citado por Tamayo (2004: 114), La población: “es el
conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie determinada de
especificaciones”, lo que implica que las características son generalizadas
para todos y cada uno de elementos del conjunto que puede ser finito o
infinito, y de las cuales puede emitirse una conclusión global. La población en
el presente estudio está conformada por veinte (20) docentes de aula que
laboran en la Escuela Bolivariana Dr Ernst”, parroquia Carache, Municipio
Carache del Estado Trujillo. Para el año escolar 2012 – 2013.

Muestra
En esta investigación se tomo la totalidad de la población ya que la
población es muy pequeña; la misma es definida por Balestrini, M
(2002:141), como: “una parte de la población, o sea, un numero de individuos
u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un
elemento del universo”. En este estudio la muestra está representada por
veinte (20) docentes que laboran en el subsistema primario en la Escuela
Bolivariana “Dr Ernst”, Parroquia Carache, Municipio Carache Estado Trujillo,
durante el año escolar 2012 – 2013.

Instrumento
Los instrumentos según Hernández y Otros (2003:172). “son medios
utilizados por el investigador con el propósito de recolectar información para
ser luego analizada sobre un tema en particular”
En este caso para obtener la información necesaria se utilizó como
técnica la encuesta, en su modalidad de cuestionario. La encuesta es una
técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones
36
impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la
entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los
sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se
denomina cuestionario.
Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra
identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de
manera mucho más económica que mediante entrevistas.
Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u
otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario,
denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener
datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es
materia de investigación. en ese sentido, Tamayo (2004:124), señala que:
“Constituye una forma concreta de las técnicas de observación, contiene los
aspectos del fenómeno que se consideran esenciales, reduce la realidad a
cierto número de dato esenciales y precisa el objeto de estudio”.
En relación al cuestionario, es un método que permite obtener una
información clara y concreta de una colectividad, en tal sentido, el mismo
contiene una serie de ítems estandarizados, para registrar en función de los
objetivos de la investigación.

Validez
Según Arias, F. (2006):79, considera que la validez del instrumento:
“significa que las preguntas o ítems deben tener una correspondencia directa
con los objetivos de la investigación. Es decir, las interrogantes consultaran
solo aquello que se pretende medir”. Tejada (2002) expresa la validez como:
“… el grado de precisión con que el test utilizado mide realmente lo que está
destinado a medir” (p. 26). Es decir, la validez se considera como un conjunto
específico en el sentido que se refiere a un propósito especial y a un
determinado grupo de sujetos. Para realizar la validez del contenido del
37
instrumento, se utilizó el criterio de tres expertos, 2 en investigación, y 1
experto en criterios

Confiabilidad
La confiabilidad de un instrumento según Hernández y otros: Ob. Cit:
242, se define como el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto,
produce iguales resultados. Para establecer la confiabilidad del cuestionario
se aplicó el coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach. Al respecto
Chávez (1996), considera que “la estimación de la confiabilidad es la
metodología que procede para establecer estadísticamente que los medios
de recolección de datos de la investigación son confiables”.
Por ser la confiabilidad la exactitud de la medición del instrumento, en
cuanto al cuestionario, será conveniente utilizar el coeficiente de confiabilidad
de Alfa de Cronbach, que se expresa mediante la siguiente formula

a= K 1 -∑Si2
K-1 St2
Donde:
a= Coeficiente Alfa Cronbach
k= Número de ítems del instrumento
Si2 = Sumatoria de la varianza de los ítems
St2 = Varianza instrumento

K Si 2 17 8.88
rtt = ---------- 1 - ------------- rtt = ---------- 1 - ------------- rtt = 1.06 1 - 0.87 rtt = 1.06 (0.13)
K-1 St 2 17 - 1 10,19
rtt = 0.14

rtt= 0.14 Confiable

38
El coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach arrojó como resultado
el valor de a= 0.98, lo cual indica que es altamente confiable, puesto que el
valor de a oscila entre 0 y 1, lo cual indica el grado de estabilidad de las
respuestas dadas por los sujetos encuestados.

Tratamiento Estadístico
La información recopilada será debidamente codificada y tabulada
utilizando para ello tablas dimensiónales en las cuales se establecerán las
alternativas de respuestas consideradas y la frecuencia y porcentajes de
cada una de ellas. Asimismo, se graficarán los datos para facilitar su
comprensión. Los resultados obtenidos se interpretarán considerando los
fundamentos teóricos en los que se sustenta la investigación.

Análisis de los Datos


Los elementos teóricos que sustentan de la investigación y la
metodología utilizada, permita realizar el análisis de los resultados obtenidos
de acuerdo a los ítems que conforman el instrumento que se aplicará. El
análisis se realizará siguiendo el orden de las dimensiones de la variable. Se
considerara para la presentación de las tablas, las alternativas seleccionadas
por la muestra y el porcentaje de resultados obtenidos.
Para efectos del mismo se realizó un análisis de los ítems del
instrumento y se interpretarán los datos en concordancia con los supuestos
teóricos que sustentaran la investigación planteada. Al momento de llevar a
cabo el análisis de los datos se utilizará el método de técnica porcentual,
reflejado a través de la tabla de frecuencia en donde se considera
individualmente cada indicador permitiendo su respectiva tabulación y
análisis de los datos.

39
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este Capítulo se presentan los resultados del diagnóstico de la


situación actual de vinculación entre la Historia Local de Carache y el área
Ciencias Sociales en la Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y
municipio Carache. Los resultados se presentan en tablas y gráficos
circulares correspondientes a cada ítem.

Cuadro Nº 01
Vincula usted contenidos sobre hechos locales como el grito de la
Amable Libertad en el área de Ciencia Sociales

Respuestas Frecuencia Porcentaje (%)


SIEMPRE 0 0
CASI SIEMPRE 0 0
A VECES 7 35
NUNCA 13 65
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 01. Vincula usted contenidos sobre hechos locales como el grito
de la Amable Libertad en el área de Ciencia Sociales. Fuente: Inédito Piedra
(2013)

40
Análisis e interpretación
La tabla refleja que un 65% de los encuestados, vinculan contenidos
sobre hechos locales como el grito de la Amable Libertad en el área de
Ciencia Sociales, y otro 35% nunca lo hace, lo que refleja que la mayoría de
los docentes dejan de lado este importante hecho.

Cuadro Nº 02
Incluye usted contenidos sobre la discusión del tratado de armisticio
ocurrido en Carache en 1820 en el área de Ciencias Sociales.

Respuestas Frecuencia Porcentaje


SIEMPRE 0 0
CASI SIEMPRE 0 0
A VECES 10 50
NUNCA 10 50
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 02. Incluye usted contenidos sobre la discusión del tratado de


armisticio ocurrido en Carache en 1820 en el área de Ciencias Sociales.
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Análisis e interpretación
La tabla refleja que la mitad de los encuestados, incluyen a veces
contenidos sobre la discusión del tratado de armisticio ocurrido en Carache

41
en 1820 en el área de Ciencias Sociales y la otra mitad nunca lo hace, hecho
que refleja la poca importancia dada a este resaltante aspecto histórico.

Cuadro Nº 03
Inserta en su planificación contenidos que comprendan las Batallas
escenificadas en Carache durante la Campaña Admirable en el área de
Ciencias Sociales
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 0 0
CASI SIEMPRE 12 60
A VECES 5 25
NUNCA 3 15
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 03. Inserta en su planificación contenidos que comprendan


las Batallas escenificadas en Carache durante la Campaña Admirable en el
área de Ciencias Sociales. Fuente: Inédito Piedra (2013)

42
Análisis e interpretación
Del análisis de la tabla se desprende que el 60% de los encuestas casi
siempre insertan en su planificación contenidos que comprendan las Batallas
escenificadas en Carache durante la Campaña Admirable en el área de
Ciencias Sociales, hecho que resaltan la gran importancia de dichas batallas
en las Historia Local.

Cuadro Nº 04
Planifica usted contenidos que contengan la vida y obra de
Carachenses héroes en el proceso independentista en el área de Ciencias
Sociales.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 0 0
CASI SIEMPRE 0 0
A VECES 12 60
NUNCA 8 40
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 04. Planifica usted contenidos que contengan la vida y obra de


Carachenses héroes en el proceso independentista en el área de Ciencias
Sociales. Fuente: Inédito Piedra (2013)

43
Análisis e interpretación
La tabla refleja que un 60% de los encuestados a veces planifica
contenidos que contengan la vida y obra de Carachenses héroes en el
proceso independentista en el área de Ciencias Sociales, situación que
demarca la poca implementación del ejemplo de los mismo en la formación
de los y las estudiantes.

Cuadro Nº 05
Establece en su planificación contenidos que estudien la Proclama de
1820 firmada en Carache en el área de ciencias Sociales.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 0 0
CASI SIEMPRE 0 0
A VECES 7 35
NUNCA 13 65
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 05. Establece en su planificación contenidos que estudien la


Proclama de 1820 firmada en Carache en el área de ciencias Sociales.
Fuente: Inédito Piedra (2013)

44
Análisis e interpretación
La tabla refleja que un la mayoría de los docentes encuestados no
establecen en su planificación contenidos que estudien la Proclama de 1820
firmada en Carache en el área de ciencias Sociales, hecho de gran
relevancia local y regional que se deja de lado en el desarrollo del proceso
enseñanza aprendizaje.

Cuadro Nº 06
Incluye en su planificación contenidos sobre la posición asumida por el
pueblo de Carache en contra de la Cosiata en el área de Ciencias Sociales.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 0 0
CASI SIEMPRE 0 0
A VECES 2 10
NUNCA 18 90
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 06. Incluye en su planificación contenidos sobre la posición


asumida por el pueblo de Carache en contra de la Cosiata en el área de
Ciencias Sociales. .Fuente: Inédito Piedra (2013)

45
Análisis e interpretación
La tabla refleja que un 90 % de los encuestados nunca incluye en su
planificación contenidos sobre la posición asumida por el pueblo de Carache
en contra de la Cosiata en el área de Ciencias Sociales, situación que hace
ver la orientación europea de la historia enseñada y que desestima un hecho
tan importante como la oposición a la cosiata y lealtad del pueblo de Carache
al Libertador.

Cuadro Nº 07
Emplea usted la dramatización para la enseñanza de la Historia local
de Carache.

Respuestas Frecuencia Porcentaje


SIEMPRE 0 0
CASI SIEMPRE 5 25
A VECES 11 55
NUNCA 4 20
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 07. Emplea usted la dramatización para la enseñanza de la


Historia local de Carache. Fuente: Inédito Piedra (2013)

46
Análisis e interpretación
La tabla refleja que un 80% de los encuestados casi siempre o a veces
emplea la dramatización para la enseñanza de la Historia local de Carache,
lo que refleja que esta estrategia es muy empleada por los mismos.

Cuadro Nº 08
Implementa usted la revisión bibliográfica como estrategia para la enseñanza
de la historia local de Carache.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 3 15
CASI SIEMPRE 7 35
A VECES 8 40
NUNCA 2 10
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 08. Implementa usted la revisión bibliográfica como estrategia


para la enseñanza de la historia local de Carache. Fuente: Inédito Piedra
(2013)

47
Análisis e interpretación
Del análisis de la tabla se extrae que la gran mayoría de los docentes
encuestados implementan la revisión bibliográfica como estrategia para la
enseñanza de la historia local de Carache, lo que refleja lo tradicional del
proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en la Institución.

Cuadro Nº 09
Usa usted las visitas guiadas como estrategia de enseñanza de la
Historia Local de Carache.

Respuestas Frecuencia Porcentaje


SIEMPRE 3 15
CASI SIEMPRE 5 25
A VECES 8 40
NUNCA 4 20
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 09. Usa usted las visitas guiadas como estrategia de enseñanza
de la Historia Local de Carache. Fuente: Inédito Piedra (2013)

48
Análisis e interpretación
La visita guiada es una de las estrategias mas usadas por los
docentes encuestados para el desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje de la Historia Local.

Cuadro Nº 10
Emplea usted los mapas mentales para la enseñanza de la historia local.

Respuestas Frecuencia Porcentaje


SIEMPRE 3 15
CASI SIEMPRE 6 30
A VECES 8 40
NUNCA 3 15
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 10. Emplea usted los mapas mentales para la enseñanza de la


historia local. Fuente: Inédito Piedra (2013)

49
Análisis e interpretación
La tabla refleja que el 40% de los encuestados a veces emplea los
mapas mentales para la enseñanza de la Historia Local, y otro 15% no lo
hace nunca.

Cuadro Nº 11
Implementa la elaboración de carteleras para la enseñanza de la
Historia Local de Carache.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 6 30
CASI SIEMPRE 4 20
A VECES 5 25
NUNCA 5 25
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 11. Implementa la elaboración de carteleras para la enseñanza


de la Historia Local de Carache. Fuente: Inédito Piedra (2013)

50
Análisis e interpretación
La tabla refleja que la elaboración de cartelera es muy implementada
para la enseñanza de la Historia Local de Carache, sin embargo; un 25%
nunca lo emplea.

Cuadro Nº 12
Desarrolla usted la entrevista como estrategia de enseñanza de la
historia local.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 2 10
CASI SIEMPRE 4 20
A VECES 7 35
NUNCA 6 30
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 12. Desarrolla usted la entrevista como estrategia de enseñanza


de la historia local. Fuente: Inédito Piedra (2013)

51
Análisis e interpretación
La tabla refleja que un 35% a veces y un 30% nunca desarrolla la
entrevista como estrategia de enseñanza de la historia local, hecho que
refleja lo poco contextualizada que se enseña la Historia en la Institución.

Cuadro Nº 13
Implementa usted las exposiciones para la enseñanza de la historia
local.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 2 10
CASI SIEMPRE 5 25
A VECES 10 50
NUNCA 3 15
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 13. Implementa usted las exposiciones para la enseñanza de la


historia local. Fuente: Inédito Piedra (2013)

52
Análisis e interpretación
La tabla refleja que las exposiciones son poco implementadas en el
proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia Local de Carache.

Cuadro Nº 14
Usa usted equipos audiovisuales como recurso para la enseñanza de
la Historia Local.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 1 5
CASI SIEMPRE 3 15
A VECES 8 40
NUNCA 8 40
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 14. Usa usted equipos audiovisuales como recurso para la


enseñanza de la Historia Local. Fuente: Inédito Piedra (2013)

53
Análisis e interpretación
La tabla refleja que un 80% a veces o casi nunca son usados lo
equipos audiovisuales para la enseñanza de la Historia Local de Carache, lo
que reitera la tradicionalidad de la enseñanza de la misma y la poca
innovación.

Cuadro Nº 15
Utiliza usted láminas para la enseñanza de la historia Local.
Respuestas Frecuencia Porcentaje
SIEMPRE 3 15
CASI SIEMPRE 5 25
A VECES 10 50
NUNCA 2 10
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 15. Utiliza usted láminas para la enseñanza de la historia Local.


Fuente: Inédito Piedra (2013)

54
Análisis e interpretación
La tabla refleja que el 50% de los encuestados a veces utiliza láminas
para la enseñanza de la historia Local, lo que refleja la poca implementación
de la creatividad de los estudiantes en dicho procesa.

Cuadro Nº 16
Implementa usted el rotafolio como recurso para la enseñanza de la
Historia Local.

Respuestas Frecuencia Porcentaje


SIEMPRE 1 5
CASI SIEMPRE 3 15
A VECES 12 60
NUNCA 4 20
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 16. Implementa usted el rotafolio como recurso para la


enseñanza de la Historia Local. Fuente: Inédito Piedra (2013)

55
Análisis e interpretación
La tabla refleja que el 60% de los encuestados a veces implementa el
rotafolio para la enseñanza de la Historia Local, hecho que refleja la poca
implementación de estrategia de enseñanza.

Cuadro Nº 17
Usa usted los mapas o croquis para la enseñanza de la Historia Local

Respuestas Frecuencia Porcentaje


SIEMPRE 4 20
CASI SIEMPRE 5 25
A VECES 10 50
NUNCA 1 5
Total 20 100
Fuente: Inédito Piedra (2013)

Gráfico Nº 17. Usa usted los mapas o croquis para la enseñanza de la


Historia Local. Fuente: Inédito Piedra (2013)

56
Análisis e interpretación
La tabla refleja la mitad de los encuestados usa poco los mapas o
croquis para le enseñanza de la Historia Local de Carache, hecho que refleja
la poca implementación de la interdisciplinariedad, al observarse la
diferenciación de la geografía con la historia.

57
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
Como se expuso al inicio del trabajo la intensión de realizarlo estuvo
dirigida a indagar sobre la vinculación de la historia local de Carache y el
Área de Ciencias Sociales en la Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la Parroquia
Carache Municipio Carache estado Trujillo; en ese sentido, y considerando lo
expresando por los docentes, se puede concluir:
a. En la Escuela Bolivariana “Dr. Ernst” de la Parroquia Carache Municipio
Carache estado Trujillo; son pocos los contenidos de la Historia local
vinculados por los docentes la con el área de Ciencia Sociales.
b. Los docentes de la Escuela Bolivariana “Dr. Ernst” utilizan en su mayoría
la visita guiada, la dramatización, la elaboración de carteleras y la
revisión bibliografiílla como estrategias para la vinculación entre la
historia local y el área de ciencias sociales.
c. Los docentes de la escuela bolivariana Dr Ernst utilizan en su mayoría
láminas, y rotafolios, lo que reitera la tradicionalidad de la enseñanza de
la historia local y la poca innovación.

Recomendaciones
Tomando en cuenta todo lo expuesto, se recomienda:
a. Que los docentes investigue sobre los hechos locales mas importantes
que conforman la historia local de Carache tales como la proclama de
Carache de 1820, el grito de la amable libertad, vida y obra de
Carachenses héroes, para así lograr una mayor vinculaciones en el área

58
de ciencias sociales en la Escuela Bolivariana “Dr. Ernst” de la Parroquia
Carache Municipio Carache Estado Trujillo.
b. El empleo por parte de los docentes de estrategias tales como la
elaboración de mapas mentales, el uso de mapas y croquis que permiten
el desarrollo de la creatividad en los estudiantes y mejora la vinculación
de el área de Ciencias Sociales con la historia loca de Carache en la
Escuela Bolivariana “Dr. Ernst”, Parroquia Carache Municipio Carache,
Estado Trujillo.
c. A los investigadores, que tengan a bien valerse de esta información para
realizar nuevos estudios, que amplíen el objetivo de la misma, con el fin
de incorporar a todos los actores del hecho educativo: personal de la
Institución, padres, madres y responsable, y a los más importantes los
estudiantes; esto con el fin de dar más fiabilidad a los resultados
obtenidos.

59
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación introducción a la


metodología científica. Caracas. Editorial Espíteme. Venezuela

Ausubel, Novack y Hanesian (2001). Psicología Evolutiva. Un punto de Vista


Cognitivo. Editorial Trillas. México.

Balestrini, M. (2002) Metodología de la investigación educacional. Editorial


Trillas, México.

Berenguer, Á. (2005). Teoría y crítica del teatro. 2a. ed. España: Universidad
de Alcalá de Henares.España.

Benítez, R. (2008). Estrategias pedagógicas para fomentar el aprendizaje de


la Histórico Local en educandos de Sexto Grado Sección “A” de la
Escuela Bolivariana “Dr. Ernst. Trabajo Especial de Grado Universidad
Nacional Abierta – Venezuela

Coll, C. (2001). "Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del


currículo escolar, en Psicología y currículo. México.

Collin. F. (2001). Estrategias Didácticas en Ciencias Sociales. Editorial


Trillas. México

Contreras y Muñoz (2001). Conocimientos que tiene el alumno de sexto


grado en cuanto a la historia local del Municipio Rafael Rangel. Trabajo
especial de grado – Universidad de los Andes – Venezuela

Chávez, N. (2001). Introducción a la Investigación. Educativa


Maracaibo Universidad del Zulia. Venezuela.

Chomsky A. (20001) Reflexiones sobre el lenguaje (Reflexiones sobre el


Lenguaje, Barcelona, Ariel. España

Cruz, H. (2006). Compendio para la enseñanza de la historia local, dirigido a


los niños y niñas de la segunda Etapa de Educación Básica de las
Instituciones educativas de la Parroquia Carache. Trabajo especial de
grado - Universidad Valle del Momboy. Trujillo- Venezuela

60
Dankhe P. (2001) Diferentes diseños. Tipos de investigación. México.
McGraw Hill Interamericana. México.

Díaz y Hernández R., G (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista. Primera edición.
México. McGraw Hill Interamericana. México

Dieterich, H. (2003). Nueva guía para la investigación científica. Barcelona,


Ariel. España

Fuentes, A. (2003) Historia Regional y Local. . Caracas. Editorial Espíteme.


Venezuela.

Gagne y Brigg. (2001). Construcción del Aprendizaje. Editorial Psique.


Buenos Aires. Argentina

García, R. (2001). Historia y Cultura, un acercamiento a la historia local. .


Caracas. Editorial Monte Ávila. Venezuela

Hernández Y Otros. (2003). Metodología de la Investigación. Editorial


McGraw-Hill, Bogotá. Colombia.

Matos, L. (2001). El Proceso de Comunicación en Venezuela. Caracas.


Ediciones Parapo. Venezuela

Medina, R. (2005). La historia local. . Caracas. Editorial Monte Ávila.


Venezuela

Mirabal, F. (2001). Valores, Comunidad y Estado. Barcelona, Editorial Ariel.


España

Montero, S. (2002). La historia Local y Cultura en Venezuela. . Caracas.


Editorial Monte Ávila. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Currículo Nacional


Bolivariano. Caracas-Venezuela-

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007).Planificación


Educativa Sistema Educativo Bolivariano. Caracas- Venezuela.

Mora R. (2003). Propuesta para la Enseñanza de la Historia Local del


Municipio Ayacucho del Estado Táchira. Trabajo especial de Grado
Universidad Católica del Táchira - Venezuela.

61
Ordóñez, C. (2003). Mapeando el Pensamiento los Mapas Mentales. Caracas
Monte Ávila Editores. Venezuela.

Pérez, M (2001). Elaboración de Proyectos Sociales. Caracas. Editorial


Monte Ávila. Venezuela

Pérez y Pérez (2004). Propuesta de Lineamientos Teóricos y Estrategias


Metodológicas dirigidas a los docentes para la enseñanza del bloque de
contenido Historia, Sociedad e Identidad Nacional en quinto grado de la
Unidad Educativa “Monseñor Rodríguez Álvarez” de las Mercedes del
Llano, Estado Guárico. Trabajo especial de grado Universidad Nacional
Abierta - Venezuela.

Piaget (2000). Psicología de la Inteligencia. Editorial Psique. Buenos Aires.


Argentina

Quevedo, M. (2006). La función del Docente como Promotor de la Identidad


Regional en los alumnos de la segunda Etapa de Educación Básica.
Trabajo especial de grado - Universidad Valle del Momboy. Trujillo-
Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. Caracas Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela (1999). Ley Orgánica para la Protección


del Niño y Adolescente. Caracas- Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley Orgánica de Educación.


Caracas – Venezuela.

Velásquez (2002). Aporte de la Enseñanza de la Historia Regional Trujillana


en la Formación de Valores, Trabajo especial de grado – Universidad de
los Andes – Venezuela

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. 3° Edición.


Caracas. Noriega Editores.
Tejada S. (2002) Investigar en Pedagogía. Ariel. Barcelona. España.

Vygostsky, L. (1987). Pensamiento y Lenguaje. Editorial La Pléyade.


Buenos Aires.

Zamot, R. (2005). Importancia del Teatro en la Escuela. Barcelona - España

62
ANEXOS

63
ANEXO A

INSTRUMENTO APLICADO

64
ITEMS 4 3 2 1

S CS A N
1 Vincula usted contenidos sobre hechos locales como
el grito de la Amable Libertad en el área de Ciencia
Sociales.
2 Incluye usted contenidos sobre la discusión del
tratado de armisticio ocurrido en Carache en 1820 en
el área de Ciencias Sociales.
3 Inserta en su planificación contenidos que
comprendan las Batallas escenificadas en Carache
durante la Campaña Admirable en el área de Ciencias
Sociales
4 Planifica usted contenidos que contengan la vida y
obra de Carachenses héroes en el proceso
independentista en el área de Ciencias Sociales.
5 Establece en su planificación contenidos que estudien
la Proclama de 1820 firmada en Carache en el área
de ciencias Sociales.
6 Incluye en su planificación contenidos sobre la
posición asumida por el pueblo de Carache en contra
de la Cosiata en el área de Ciencias Sociales.
7 Emplea usted la dramatización para la enseñanza de
la Historia local de Carache.
8 Implementa usted la revisión bibliográfica como
estrategia para la enseñanza de la historia local de
Carache.
9 Usa usted las visitas guiadas como estrategia de
enseñanza de la Historia Local de Carache.
10 Emplea usted los mapas mentales para la enseñanza
de de la historia local.
11 Implementa la elaboración de carteleras para la
enseñanza de la Historia Local de Carache.
12 Desarrolla usted la entrevista como estrategia de
enseñanza de la historia loca.
13 Implementa usted las exposiciones para la enseñanza
de la historia local.
14 Usa usted equipos audiovisuales como recurso para
la enseñanza de la Historia Local.
15 Utiliza usted láminas para la enseñanza de la historia
Local.
16 Implementa usted el rotafolio como recurso para la
enseñanza de la Historia Local.
17 Usa usted los mapas o croquis para la enseñanza de
la Historia Local
65
ANEXO B
SOLICITUD DE VALIDACIÓN

66
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN PLANIFICACION EDUCACIONAL

SOLICITUD DE VALIDACIÓN

Me dirijo a Usted con la finalidad de solicitarle su valiosa colaboración,


con el propósito de validar el instrumento adjunto que servirá para
diagnosticar el Nivel de Vinculación de la Historia Local de Carache en el
Área de Ciencias Sociales, Escuela Bolivariana “Dr. Ernst”, Parroquia y
Municipio Carache del Estado Trujillo.
El Trabajo Especial de Grado se Titula: NIVEL DE VINCULACIÓN PUESTO
EN PRACTICA POR EL DOCENTE ENTRE LA HISTORIA LOCAL DE
CARACHE Y EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES y es requisito para optar
al Título de Especialista en Planificación Educacional. Por consiguiente, se
agradece su valiosa colaboración en la validación del contenido del presente
instrumento, con respecto a su pertinencia con los objetivos establecidos
para llevar a cabo este estudio, los indicadores, las variables, así como los
tipos de preguntas formuladas y su redacción, solicitándole que además
registre cualquier observación que considere pertinente realizar. Anexo a la
presente el Mapa de Variables, el Instrumento y Constancia de Validación.

Atentamente

67
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN PLANIFICACION EDUCACIONAL

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO


NIVEL DE VINCULACIÓN PUESTO EN PRACTICA POR EL DOCENTE
ENTRE LA HISTORIA LOCAL DE CARACHE
Y EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Autor: Prof. José Piedra


Tutora: Ismir Yajure

Valera Enero, 2013


68
1- Identificación del Experto:
Nombre y Apellido: ______________________________________________
Cédula de Identidad: ___________________________________________
Institución donde Trabaja: ______________________________________
Titulo de Pre-grado:____________________________________________
Titulo de Postgrado: _____________________________________________

2- Titulo de la Investigación:
El nivel de vinculación puesto en práctica por el docente entre la Historia
Local de Carache y el área Ciencias Sociales en la Escuela Bolivariana Dr.
Ernst de la parroquia y municipio Carache.

3.- Objetivo General:


Establecer el nivel de vinculación puesto en práctica por el docente
entre la Historia Local de Carache y el área Ciencias Sociales en la Escuela
Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y municipio Carache.

4.- Objetivos Específicos:


- Precisar los contenidos de Historia Local de Carache, vinculados en el
área Ciencias Sociales por los docentes de la Escuela Bolivariana Dr.
Ernst de la parroquia y municipio Carache Estado Trujillo.
- Identificar las estrategias empleadas por los docentes para la vinculación
en el Área de Ciencias sociales con la historia local de Carache en los
educandos del nivel de Educación Primaria Bolivariana de la escuela Dr.
Ernst de la Parroquia Carache .Municipio Carache. Estado Trujillo.
- Determinar los recursos implementados por los docentes para la
vinculación con el area de Ciencias Sociales de la historia local de
Carache en los educandos del nivel de Educación Primaria Bolivariana
de la escuela Dr. Ernst de la Parroquia Carache .Municipio Carache.
Estado Trujillo.

5.- Sistema de Variables:


Vinculación entre la Historia Local y el Área de Ciencias Sociales

6.- Criterios:

Criterios de Medición Escala de Valores


Siempre (S) 4
Casi Siempre (CS) 3
Algunas Veces (AV) 2
Nunca (N) 1

69
MAPA DE VARIABLES
OBJETIVO GENERAL Establecer el nivel de vinculación entre la Historia Local de Carache y el área Ciencias Sociales
en la Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la parroquia y municipio Carache.
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSION INDICADORES ITEMS
Precisar los contenidos de Historia Local Vinculación en Vinculación de Carache, Tierra de la Amable 1
de Carache, vinculados en el área la Historia Contenidos Libertad
Ciencias Sociales por los docentes de la Local y el Área Discusión del Armisticio 2
Escuela Bolivariana Dr. Ernst de la de Ciencias Batallas en Carache 3
parroquia y municipio Carache. Sociales Caracheros, Héroes de la 4
Independencia
Proclama de Carache 5
Carache, opositor a la cosiata 6
Identificar las estrategias Desarrollo del Dramatización 7
empleadas por los docentes para la proceso enseñanza Revisión bibliográfica 8
enseñanza-aprendizaje de la historia - aprendizaje Visitas guiadas 9
local de Carache en los educandos del Mapa Mental 10
nivel de Educación Primaria Bolivariana Elaboración de carteleras 11
de la escuela Dr. Ernst de la Parroquia La Entrevista 12
Carache .Municipio Carache. Estado Exposiciones 13
Trujillo.
Determinar los recursos implementados Recursos Equipos Audio Visuales 14
por los docentes para la enseñanza- Planificados Laminas 15
aprendizaje de la historia local de Portafolio 16
Carache en los educandos del nivel de
Educación Primaria Bolivariana de la Mapas o Croquis 17
escuela Dr. Ernst de la Parroquia
Carache .Municipio Carache. Estado
Trujillo.
Nota: Inédito Piedra (2013)

70
En Líneas generales, considera que los indicadores de las variables
están adaptados:
________________ Suficiente
________________ Medianamente Suficiente
________________ Insuficiente

Observación:___________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿Considera que los ítems del instrumento miden los


indicadores seleccionados?
________________ Suficiente
________________ Medianamente Suficiente
________________ Insuficiente
Observación:___________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

El instrumento diseñado es:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

__________________________
Firma del Experto

71
ANEXO C
CONSTANCIA DE JUICIO DEL EXPERTO

72
ANEXO D
INSTRUMENTO DE CONFIABILIDAD

73
VALIDEZ DE CONSTRUCCIÓN. MÉTODO INTRAPRUEBAS POR CRONBACH.
TABULACIÓN CUESTIONARIO GRUPO PILOTO

1 2 2 3 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Totales Media Varianza
Aritmética
1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 2 1 27 1,35 0,24
2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 29 1,45 0,26
3 3 1 3 3 3 3 1 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 54 2,70 0,54
4 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 32 1,60 0,25
5 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 27 1,35 0,24
6 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 22 1,10 0,09
7 2 2 1 3 2 1 3 2 1 3 1 3 2 2 2 2 3 2 2 2 31 1,55 0,47
8 2 2 1 4 3 2 1 3 2 3 2 2 4 3 2 2 3 3 3 4 59 2,95 0,79
9 3 3 2 2 3 2 2 3 1 3 1 2 1 1 3 3 2 2 2 3 44 2,20 0,59
10 2 2 4 3 2 4 3 2 2 2 3 1 1 1 3 3 4 2 2 3 49 2,45 0,89
11 4 2 3 1 4 1 3 1 2 4 4 2 4 3 1 2 3 4 1 2 51 2,55 1,42
12 4 2 3 1 2 2 2 2 2 1 3 1 2 3 1 3 2 2 1 1 40 2,25 0,74
13 1 4 2 3 2 3 2 3 4 2 2 2 3 2 1 2 1 3 2 2 46 2,30 0,75
14 2 1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 2 3 2 1 2 3 4 3 37 1,85 0,77
15 1 2 1 2 4 2 2 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 4 2 4 49 2,45 0,79
16 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 3 2 1 2 1 2 2 4 1 1 41 2,05 0,58
17 2 3 3 2 3 2 1 2 2 4 3 2 3 4 2 4 4 2 2 2 52 2,60 0,78
St 35 34 34 36 37 33 29 33 33 35 33 31 33 36 31 34 38 41 32 36 685 34,25 8.88
Sumatoria 10,19
Inédito: Piedra 2013

74

Вам также может понравиться