Вы находитесь на странице: 1из 179

Libertad y Orden

MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL
República de Colombia

MARCO CONSEJO NACIONAL PARA LA


DE FUNDAMENTACIÓN EDUCACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

CONCEPTUAL
Y ESPECIFICACIONES
DEL ECAES
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
INSTITUTO COLOMBIANO PARA
EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITE


Ministra de Educación Nacional

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DANIEL BOGOYA MALDONADO


Director General

GENISBERTO LÓPEZ CONDE


Secretario General

FRANCISCO REYES JIMÉNEZ


Subdirector Logístico y de Fomento

CARLOS ANTONIO PARDO ADAMES


Subdirector Académico

CONSEJO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

LILIANA PATRICIA TORRES VICTORIA (Universidad del Valle)


Presidenta del CONETS y Directora General del Proyecto ECAES de Trabajo Social

ROSA MARGARITA VARGAS DE ROA (Universidad de la Salle)


Vicepresidenta

OCTAVIO BERRIO (Universidad del Valle)


Secretario – Tesorero

LUZ MARINA PAVA BARBOSA (Universidad de la Salle)


Fiscal

GLORIA LEAL LEAL (Universidad Nacional de Colombia)


Vocal

PATRICIA DUQUE CAJAMARCA (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca)


Primera Suplente

MARTHA LUZ RESTREPO (Universidad Pontificia Bolivariana)


Segunda Suplente

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 2


MIEMBROS DEL COMITÉ ACADÉMICO NACIONAL PARA EL ECAES

DE TRABAJO SOCIAL

MARÍA ROCÍO CIFUENTES PATIÑO (Universidad de Caldas)


Coordinadora Académica del Proyecto ECAES
Coordinadora Región Eje Cafetero (Caldas y Antioquia)

NANCY BOLAÑO NAVARRO (Universidad de Cartagena)


Coordinadora Región Costa Caribe

YOLANDA LÓPEZ DIAZ (Universidad Nacional de Colombia)


Coordinadora Región Centro-Oriente (Cundinamarca, Boyacá y Santander)

CARMEN LUCÍA GIRALDO ECHEVERRI (Universidad del Valle)


Coordinadora Región Pacífico (Nariño, Valle del Cauca y Chocó)

MAURICIO RÍOS DELGADO


Asesor Evaluación en Competencias

LUZ MARINA PAVA BARBOSA (Universidad de la Salle)


Coordinadora de Logística

MIEMBROS DE LOS EQUIPOS REGIONALES

Región Costa Caribe

ANA RAQUEL GARCÍA GIRALDO


(Corporación Universitaria del Caribe)

DALGIS DAZA BRITTO


(Universidad de la Guajira)

EVELYN GUZMÁN HENNESSY


(Universidad Metropolitana)

JESÚS HUMBERTO HINCAPIÉ


(Corporación Universitaria del Sinú)

LIGIA MUÑOZ
(Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar)

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 3


Región Centro-Oriente

ELSA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ CALDAS


(Corporación Universitaria Republicana)

JUDITH A. BELTRÁN DE GONZALEZ


(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca)

MARÍA CONSUELO MEDINA MEZA


(Fundación Universitaria Monserrate)

MARÍA TERESA MOJÍCA RIVADENEIRA


(Universidad Externado de Colombia)

MARTHA BEATRIZ RODRÍGUEZ R.


(Universidad Industrial de Santander)

OLGA RUTH FRANCO DE RESTREPO


(Corporación Universitaria Minuto de Dios)

ROSA MARÍA CIFUENTES


(Universidad de la Salle)

ZANDRA L. CABRA LÓPEZ


(Fundación Universitaria Juan de Castellanos)

Región Pacífico

ADRIANA MORA
(Universidad Mariana)

FREDDY BONILLA SÁNCHEZ


(Universidad tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba)

Región Eje Cafetero

MARÍA EUGENIA AGUDELO B.


(Universidad Pontificia Bolivariana)

PIEDAD LILIANA COSSIO BETANCUR


(Universidad de Antioquia)

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 4


TABLA DE CONTENIDO
Pag.
PRESENTACIÓN ..................................................................................................7

1. PRELIMINARES ........................................................................................ 11
1.1.1 UN BREVE RECORRIDO POR UN SIGLO DE HISTORIA DEL TRABAJO
SOCIAL .................................................................................................................11
1.1.1. Antecedentes ..................................................................................................11
1.1.2. La profesionalización ..................................................................................... 11
1.1.3. Trabajo Social clásico (los métodos tradicionales de intervención) ............... 11
1.1.3.1. Método de casos ............................................................................................ 12
1.1.3.2. Método de grupo .............................................................................................13
1.1.3.3. Método de comunidad .................................................................................... 14
1.1.4. Trabajo Social latinoamericano y colombiano ................................................ 15
1.1.4.1. Surgimiento y primeros desarrollos ................................................................ 15
1.1.4.2. Etapa tecnocrática-desarrollista .................................................................... 17
1.1.4.3. La reconceptualización ................................................................................... 18
1.1.4.4. Post-reconceptualización ( finales de la década del 70 y la década del 80) .. 20
1.1.4.5. La época actual finalización del siglo XX e inicios del XXI ............................. 21
1.2. EL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL ............................................................. 29
1.3. REFERENCIA INTERNACIONAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL .....37
2. LOS PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA A COMIENZOS DEL
SIGLO XXI ........................................................................................................................43
2.1. Características generales ..........................................................................................43
2.2. Características curriculares de los programas matrices de Trabajo Social .............. 48
2.2.1. Los objetivos y el perfil profesional ........................................................................ 49
2.2.2. Estructura curricular ............................................................................................... 52
2.2.2.1. La formación profesional específica ....................................................................56
2.2.2. 2. Formación en investigación ................................................................................69
2.2.2.3. Formación en ciencias y disciplinas sociales y humanas ................................... 77

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 5


ANEXOS

Anexo Nº 1. Instrumentos de recolección de información .............................................. 87


Anexo Nº 2. Algunas propuestas en torno al objeto de trabajo social ............................ 93
Anexo N° 3. Estándares internacionales en Trabajo Social ............................................ 97
Anexo Nº 4. Síntesis de algunas propuestas de formación de Trabajo Social
en el mundo .................................................................................................................... 125
Anexo Nº 5. Ubicación histórica del Trabajo Social ........................................................ 130
Anexo Nº 6. Ley 53 de 1977 ........................................................................................... 159
Anexo Nº 7. Decreto 2833 de 1981 ................................................................................ 163
Anexo Nº 8. Código de ética profesional ........................................................................ 166

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 6


PRESENTACIÓN

El marco de fundamentación conceptual y especificaciones del ECAES para Trabajo


Social, es una primera aproximación al estado actual de desarrollo de la formación
profesional en Colombia y en otros países. Recoge y sintetiza información acerca de los
currículos de las diversas escuelas, de algunos estudios que en torno a los procesos
formativos se han desarrollado en Colombia y de discusiones académicas con relación a la
calidad de la educación en Trabajo Social, que han tenido como nicho de debate los
eventos profesionales o los textos que circulan en las revistas y demás publicaciones de
las escuelas.

Este documento de trabajo se construyó con la participación de docentes de todas las


instituciones de educación superior (IES) que ofrecen el programa, a través del siguiente
proceso:

1. Se diseñaron dos instrumentos de recolección de información en torno a las


características de las unidades académicas y de los currículos. Éstos, junto con los
instrumentos del ICFES para la construcción de la base de datos de universidades y
programas, fueron entregados a las universidades que desarrollan programas de Trabajo
Social en el país (ver Anexo Nº1).

2. La información recabada fue remitida a los coordinadores regionales (Pacífico, Caribe,


Centro Oriente y Eje Cafetero). Cada coordinador revisó los correspondientes informes y
produjo un documento en el que se evidenciaban las características de la formación
profesional por región.

3. La coordinadora académica nacional elaboró una primera aproximación al documento


retomando tanto los condensados regionales como los informes elaborados por en cada
programa.

4. El equipo nacional (coordinadoras regionales), examinó el documento inicial y lo ajustó


con fundamento en una revisión rigurosa de veinte currículos, siempre bajo las premisas

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 7


de: inclusión, pertinencia y búsqueda de lo sustancial. Ello implicó resistir la tentación de
trabajar sobre el deber ser o de enfatizar sólo las tendencias de algunas universidades.

5. El documento se sometió a un proceso amplio de retroalimentación así:

• En cada unidad académica se revisó y se le hicieron sugerencias.

• Los aportes de los programas fueron recogidos en un taller nacional al que fueron
convocados los representantes de cada uno de ellos.

• Se presentó y retroalimentó en la asamblea del CONETS.

• Nuevamente, se retomó su análisis en cada uno de los talleres regionales, en los que
participó un grupo amplio de profesores y profesoras de cada universidad. Éstos se
realizaron en: Cartagena, Bogotá y Medellín.

• Se recibieron observaciones y sugerencias por escrito.

• Para cerrar este proceso, el equipo nacional realizó una jornada de trabajo en la que se
retomaron y revisaron rigurosamente todos los insumos recogidos a lo largo del mismo.
Con base en ello, se introdujeron los ajustes que se consideraron pertinentes, por cuanto
no rompían la configuración del documento y correspondían a los propósitos del mismo:
servir de base para definir la estructura de la prueba – identificación y definición de
campos y áreas a evaluar, establecimiento de temáticas básicas por área – y constituirse
en el marco de fundamentación de ésta.

El proceso se desarrolló bajo las siguientes premisas:

• La inclusión de los aportes de las diferentes unidades académicas del país (sólo una,
de reciente creación, no diligenció los instrumentos de recolección de información).

• La construcción de oportunidades amplias de participación para todas las unidades


académicas de Trabajo Social del país.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 8


• La vinculación en el proceso de los organismos nacionales de Trabajo Social.

• La búsqueda de un sustrato común en el amplio espectro de objetivos, contenidos,


orientaciones, énfasis, áreas, subáreas y modalidades de los currículos de Trabajo Social
del país.

• Asumir que la evaluación se hará sobre competencias comunicativas: interpretativas,


argumentativas y propositivas.

• Reconocer y asumir en la elaboración de las especificaciones de la prueba los criterios


técnicos definidos por el ICFES1:

- El marco de fundamentación de la prueba, tiene como propósito servir de base


para el diseño de ésta y no constituirse en el marco teórico de la profesión o del
examen.
- El examen tendrá 200 preguntas.
- Un campo formativo debe evaluarse con un mínimo de veinte preguntas.
- Dado que el peso de los campos en el examen no es igual, el número de campos
a evaluar debe ser inferior a diez. Se establecieron ocho campos para el examen
de Trabajo Social.
- El número de temas a incluir en el examen está limitado por el número de campos
y el número total de preguntas.
- El examen, por ocuparse de la evaluación de competencias, no tiene la pretensión
de ser exhaustivo en cuanto a contenidos, sino de trabajar sobre lo básico e
ineludible.

Teniendo en cuenta lo hasta aquí expuesto, la construcción del marco de fundamentación


conceptual y de las especificaciones de la prueba, se han constituido en una oportunidad
para que cada escuela revise sus propios procesos formativos, los ponga en común con
las unidades pares de la región y del país, y entre en diálogo constructivo con ellas; todo

1
No hay en el texto información en relación con las experiencias previas de evaluación masiva en Trabajo Social, por cuanto esta es la
primera vez que se va a aplicar una prueba de esta naturaleza a estudiantes de la carrera. Sin embargo, sí se hace referencia, en algunos
apartes del documento, a procesos de revisión y análisis de los currículos que el CONETS ha adelantado en cumplimiento de su función
de velar por la calidad de la formación profesional en Trabajo Social.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 9


ello a partir de sus desarrollos curriculares y las búsquedas por la calidad de la formación
en Trabajo Social que cada una viene gestando. Las inquietudes que han surgido en este
proceso, se han convertido en motivo de reflexión y debate en cada unidad académica y
en los encuentros regionales y nacionales que se han llevado a cabo, ello es fuente
fecunda para enriquecer los procesos de desarrollo académico que el CONETS está
gestando.

El documento de fundamentación, resultado del proceso descrito, parte de un breve


recorrido histórico por el desarrollo de la profesión y una sucinta ubicación de ésta en el
contexto latinoamericano, como marco general para ubicar los rasgos fundamentales, el
campo de actuación, los debates acerca del objeto de la profesión y los procesos de
formación en el Trabajo Social contemporáneo.

Como fruto de lo anterior se definen los elementos a considerar en el diseño de los


exámenes (estructura de la prueba): componentes, campos, temáticas, competencias,
niveles de complejidad y tipos de preguntas a utilizar.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 10


1. PRELIMINARES

1.1. UN BREVE RECORRIDO POR UN SIGLO DE HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL2

1.1.1. Antecedentes

El intento de otorgarle cierta sistematicidad a la asistencia social cristiana desarrollada en


la Edad Media y los rudimentarios esfuerzos por desarrollar sistemas de seguridad social
en la Europa preindustrial, orientados a ayudar y asistir al débil y al necesitado, se
constituyen en el marco para el surgimiento de los planteamientos de los precursores del
Trabajo Social: Juan Luis Vives, San Vicente de Paúl, Benjamin Thompson, Thomas
Chalmers; y en la cuna del proceso de institucionalización del servicio social o asistencia
social que años más tarde sería nombrado también como Trabajo Social.

Con la perspectiva de desarrollar una especie de técnica operativa para el trabajo


filantrópico3, surge el Trabajo Social como una forma de acción social en el siglo XVI,
cuando la sociología aún no se había configurado como ciencia.

1.1.2. La profesionalización

Para finales del siglo XIX, primero en Europa y luego en Estados Unidos, se registran las
primeras actividades de entrenamiento, que marcan el inicio de la profesionalización de la
asistencia social, orientada básicamente al desarrollo de procesos de aprendizaje para
“(…) tratar a la gente, comprender las condiciones en que vivía, los medios que podían
emplearse para mejorarlas y conocer los diversos organismos dedicados a la asistencia”4.

2
CIFUENTES P., María Rocío y GARTNER I., Lorena. La práctica investigativa en Trabajo Social. En: Eleutheria: series de Trabajo
social, Departamento de Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas, Manizales. No. 2 (mayo
de 1999); p. 58-88.
3
Son conocidos en ese entonces: La Organización social de la Caridad, la Ley de Pobres, Juan Luis Vives y San Vicente de Paul, entre
otros.
4
ANDER EGG, Ezequiel et al. Del ajuste a la transformación; apuntes para una historia del Trabajo Social. Librería Ecro, p. 136. El
subrayado es nuestro.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 11


La motivación, aunque centrada en el hacer y asimilable a una labor artesanal, cuyo
objetivo es el manejo de una técnica que permita obtener unos resultados deseados;
busca, quizás de manera muy intuitiva, fundamentarse en el conocimiento y en la
comprensión de las condiciones que intentaba transformar, sin grandes pretensiones
teóricas ni científicas. Para ese entonces, aún no se observa una clara comunicación con
la joven sociología de corte positivista inaugurada por Augusto Comte. Es posteriormente,
que los aportes de la sociología y la sicología van propiciando el surgimiento de los
métodos de caso, grupo y comunidad, conocidos como metodología clásica o tradicional.

1.1.3. Trabajo Social clásico (los métodos tradicionales de intervención)

1.1.3.1. Método de casos. 1917 marca el comienzo de lo que se denomina Trabajo


Social de casos al amparo del modelo de diagnóstico que propone Mary Richmond, el
cual se estructura a partir de la influencia sicoanalítica de corte freudiano. Esta autora se
da a la tarea de referenciar, a la luz de las teorías psicológicas, la intervención del Trabajo
Social.

Con la adopción de categorías tomadas de las teorías psicoanalíticas, principalmente las


de Sigmund Freud y de Otto Rank, aparecen –de manera respectiva– la escuela
diagnóstica o modelo clínico operativo y la escuela funcional o modelo de crisis. A
partir de los referentes teóricos de la sicología se producen propuestas de tipo operativo.

A pesar de haber surgido a principios de siglo como el primero de los métodos que
constituirían el denominado Trabajo Social tradicional, y aunque en algunos períodos de la
historia profesional ha perdido significación y su continuidad se ha visto amenazada, el
método de casos ni ha desaparecido ni se ha mantenido inmutable, por el contrario, se ha
transformado en consonancia con las condiciones históricas de cada época y al tenor de
los múltiples desarrollos que se han operado en las ciencias sociales a lo largo del siglo
XX.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 12


En las dos décadas finales del siglo XX, el énfasis del Trabajo Social individual se ha
desplazado más hacia lo familiar bajo la influencia de la teoría de sistemas y de la
cibernética, fundamentalmente. Sin embargo, este desplazamiento que pareciera
distanciarlo de sus ya lejanos orígenes, paradójicamente, lo ha acercado a ellos pues aún
en los planteamientos iniciales de Mary Richmond, a comienzos de siglo, se perfilaban
elementos básicos del actual trabajo con familias.

Aunque, con el método de casos se planteaba un énfasis fundamental hacia la acción, y


hacia un desarrollo metodológico y técnico que permitiera al profesional intervenir
eficientemente las condiciones anómalas de los individuos; se aprecia, en los trabajos de
los pioneros, una cierta preocupación por articular el proceso de intervención individual
con la generación de conocimiento frente a cada caso –con mayor o menor proyección
hacia lo social dependiendo de las orientaciones particulares de cada modelo de Trabajo
Social de casos–.

Mary Richmond, plantea en su obra clásica Social diagnosis, tres elementos


fundamentales: la evidencia social, el proceso hacia el diagnóstico y la variación hacia el
proceso; por lo menos los dos primeros hacen referencia a la necesidad de “conocer” y
“comprender” como paso previo a la intervención. Evidentemente, se trata de un saber
estrechamente ligado a la acción directa y particular sobre el sujeto, muy importante para
el progreso de la ciencia, en tanto, “las necesidades del individuo concreto son ahora
tomadas en consideración a este efecto, y no únicamente la idea de la necesidad en
general, que venía siendo el objeto principal de trabajos e investigaciones”5.

1.1.3.2. Método de grupo. A partir de 1936 se considera "el grupo" como método y como
campo de acción del Trabajo Social. En la comprensión y caracterización de los procesos
grupales confluyeron aportes de diversas ciencias y disciplinas sociales: la sicología, la
sociología, la política, la pedagogía y la siquiatría.

El año 1946 se toma como referencia formal para el Trabajo Social de grupo, toda vez que
en ese año se aprueba en Buffalo, Nueva York, como método de intervención. El grupo se

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 13


asumió como alternativa de acción profesional con propósitos correctivos, preventivos,
recreativos, educativos y promocionales; es decir, se intentó desarrollar una herramienta
de intervención útil frente a los múltiples problemas sociales que enfrentaba Estados
Unidos en los años posteriores a la segunda guerra mundial. La orientación del Trabajo
Social hacia la práctica, se privilegia nuevamente a expensas de la posibilidad de construir
conocimiento científico sobre la realidad social, objeto de la profesión, aunque
manteniendo una tenue pero significativa ligazón con la producción de saberes como
fundamento de la acción, como puede constatarse en el documento en el que la
Asociación Americana de Trabajo Social de Grupo, en 1949, define el método. De tal
manera que: “Fundamentalmente la práctica del Trabajo Social de grupo supone
conocimiento del comportamiento individual y de equipo, de las condiciones sociales y de
las relaciones comunitarias, basado en las modernas ciencias sociales”6.

1.1.3.3. Método de comunidad. En 1943, en la Conferencia Nacional de Servicio Social


de los Estados Unidos, se le otorga reconocimiento a lo que se denominó el método de
organización de la comunidad. En ese mismo año se publica el primer libro que hace del
método de comunidad un proceso específico de Trabajo Social.

En 1947 la Conferencia Nacional de Servicio Social de los Estados Unidos define el


Trabajo Social de comunidad como uno de los principales métodos de la profesión. Por
su trayectoria, podría considerarse como el método que por excelencia identifica a la
profesión, especialmente en las décadas del 60 y el 70, aunque su influencia, con
orientaciones particulares, se extendió aún a la etapa de la reconceptualización y a los
períodos posteriores a ésta.

El método de Trabajo Social de comunidad está orientado, al igual que los demás
métodos tradicionales, hacia la acción social con fines de ajuste, desarrollo o
transformación. En la construcción de condiciones para la organización y el desarrollo de
la comunidad también tuvo cabida la investigación social, aunque no con el objetivo de
erigir y consolidar una disciplina.

5
DE BRAY, L. y TUERLINCKX, J. La Asistencia Social Individualizada (Social Case Work). Tercera impresión. España: Aguilar,
1973. p. 24-25.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 14


En el siglo XX, este proceso que va del individuo a la colectividad se explica por
coyunturas socio-económicas y políticas, y por razones epistémicas, es decir, por la
creciente incorporación de categorías sociológicas que permiten observar los problemas
sociales y humanos en el conjunto de las interacciones entre los sujetos, en la estructura
de las sociedades y en las formas de organización de los conglomerados humanos.

En esta trilogía individuo-grupo-comunidad de la llamada metodología clásica o tradicional


de Trabajo Social, el péndulo oscila desde una concepción que centra lo social en el
sujeto hasta una especie de “comunitarismo” que sumerge al individuo en el colectivo
recogiendo la complejidad social. Cabe aclarar que en el trayecto de este movimiento
pendular se dan gran variedad de matices, entre los cuales se presentan oposiciones y
complementariedades.

1.1.4. Trabajo Social latinoamericano y colombiano

1.1.4.1. Surgimiento y primeros desarrollos. Al realizar una mirada en el contexto


latinoamericano, más próxima geográficamente, cabe referir que a partir de 1925 se inicia
el proceso de profesionalización de la asistencia social y se fundan las primeras
escuelas. Para el caso de Colombia, la primera escuela se funda en 1936, adscrita al
Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Este proceso se lleva a cabo bajo la asesoría
académica de la Unión Católica Internacional de Servicio Social, que se dio a la tarea de
difundir el Servicio Social Católico en estas latitudes. En estas primeras escuelas es
notoria la orientación asistencialista de tipo paramédico y parajurídico, marcada por la
incidencia religiosa cristiana que caracterizó la acción social en Europa. Fruto de ello, tal
como lo plantea Parola, “la línea divisoria entre la práctica profesional y la religiosa y/o
voluntaria se consolida como muy confusa, tenue; llegando –a veces– a una
indiferenciación entre ambas”7.

6
Informe de la Asociación Americana de Trabajo de Grupo, referido por Harleigh Tracker y citado por: TORRES D., Jorge. Historia del
Trabajo Social. Barranquilla: Rafitalia, 1985. p 222.
7
PAROLA , Ruth Nohemi. Medios para la producción del conocimiento en Trabajo Social: las problemáticas de la praxis social, la
investigación social y la sistematización. En: CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia
presentada al XVI Congreso Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. Chile: noviembre de 1998.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 15


Con el paso del tiempo, se empieza a perfilar el énfasis en el método de intervención
individual o de caso con la consecuente inclusión de las sicologías y de la siquiatría en los
programas académicos de formación profesional (recuérdese la importancia de la Escuela
diagnóstica en el proceso histórico del Trabajo Social norteamericano).

Coexisten en las primeras etapas de la profesionalización (décadas del 30 al 50 del siglo


XX) los principios religiosos y filantrópicos de la asistencia a los pobres con los
desarrollos, aún incipientes, de las ciencias sociales; lo que progresivamente introduce la
secularización del pensamiento y de las explicaciones sobre las condiciones que en la
sociedad y en la cultura reproducen la pobreza en la época.

La adopción del modelo estructural funcionalista por parte de la profesión, en la década


del 40 del siglo XX, como paradigma explicativo de las condiciones, orientaciones y fines
de las acciones individuales y sociales, y como alternativa de acción social en los países
de América Latina, se explica por la amplia valoración y difusión de dicho modelo en el
mundo académico, en las décadas del 40 al 60 del siglo XX.

La lógica histórica y organizativa de la sociedad norteamericana, se erige en modelo de


análisis social propiciando una mecánica aplicación a una realidad diferente a la que le
dio origen. La crítica a la estructura social se circunscribe al ajuste de aspectos
funcionales de la institucionalidad social y política vigente para aportar recursos,
regulaciones sociales y formas que incentiven el crecimiento económico, como fórmula
general para superar la falta de desarrollo tecnológico –léase el subdesarrollo– de los
países latinoamericanos.

El discurso de la adaptación social como meta de la acción social y profesional gana


terreno. La integración del individuo al medio se inscribe en una concepción de estímulo-
respuesta, en la que se supone un individuo (actor) abstracto, sin determinaciones
históricas, dónde el medio aparece como una variable indeterminada y no como una cierta
organización social, estructurante de los sujetos humanos.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 16


La dialéctica estructural de los problemas sociales, se reduce en este modelo a sus
formas fenomenológicas, lo que si bien significa para los profesionales de la época la
posibilidad de identificar los factores y relaciones empíricas de las llamadas disfunciones
sociales, dentro de una exigencia de “objetividad” como imperativo metodológico de este
discurso; a su vez obra como barrera para develar los intereses ideológicos que sostienen
los pares normalidad-anormalidad e integración-desviación social, y las fuerzas sociales,
económicas y culturales que los sustentan.

El énfasis de la intervención profesional para el período, es la atención de los efectos


sociales que la instauración del capitalismo en el continente deja a su paso, sin que exista
aún una reflexión que articule el contexto socio-productivo e ideológico con los problemas
de la pobreza que cotidianamente enfrenta en su práctica.

El naciente colectivo latinoamericano se constituye, de esta manera, bajo la influencia de


una profesión proyectada para otras latitudes y orientada a la acción más que a la
construcción de un pensamiento propio. Ello define para el Trabajo Social del continente
una tendencia empírica y una relación de exterioridad con la teoría, lo que permitió el
desarrollo de prácticas orientadas bien sea de manera intuitiva o bien de forma
instrumental, haciendo uso de métodos desarrollados en diferentes disciplinas, los cuales
no fueron integrados a un cuerpo teórico y metodológico propio.

1.1.4.2. Etapa tecnocrática-desarrollista. A mediados del siglo XX, la creciente


intervención del Estado tiene consecuencias en la progresiva institucionalización de
programas sociales, de tal manera que la acción de la iglesia católica, en materia de
asistencia social, empieza a debilitarse ante el fortalecimiento del sector oficial y del
sector privado. La perspectiva benéfico- asistencial que sustenta la asistencia social,
empieza a ceder su puesto en virtud del proceso de secularización de la acción social,
proceso que se consolida, a partir de la década del 50, con el ingreso al ámbito
universitario.

En los años 60, ante la coyuntura del plan decenal para América Latina (Alianza para el
Progreso), continúa el proceso de fortalecimiento del Estado y su creciente intervención,

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 17


tanto en lo económico como en lo social, desde la conocida perspectiva de la CEPAL. En
este contexto, crece el interés por los programas de organización y desarrollo de la
comunidad. La Organización de Servicio Social de la OEA, realiza acciones tendientes a
influenciar la formación y la práctica del Trabajo Social, impulsando el desarrollo
comunitario. El propósito de esta nueva tendencia es vincular la población, de una manera
“activa” y “consciente”, en los planes y proyectos específicos de desarrollo, dirigidos a la
eliminación de las causas del subdesarrollo. Mediante la teoría de la marginalidad se
ponen en circulación los conceptos de integración y de participación de las comunidades,
los cuales empiezan a constituirse en los objetivos fundamentales de la acción social.

1.1.4.3. La reconceptualización. A mediados de la década de los 60, emerge en el


ámbito universitario latinoamericano una marcada tendencia a la adopción del marxismo
como modelo de análisis para explicar problemas estructurales de las sociedades: el
subdesarrollo, la dependencia y la aguda desigualdad de la distribución de la riqueza de
los países latinoamericanos. El Trabajo Social no escapa a este hecho y aparece lo que
se conoce como la etapa de la reconceptualización, en la que se produce un fuerte
cuestionamiento a las metodologías tradicionales que son calificadas como empiristas,
foráneas y soportes del sistema social basado en la diferenciación de clases.

En este panorama, emergen profundos cuestionamientos a la totalidad del ordenamiento


social vigente y, principalmente, para el caso que nos ocupa, a las tendencias
“asistencialistas” y “adaptativas” del Trabajo Social. Surge la preocupación por la
producción de conocimientos como parte integral y orientadora de la praxis profesional.

En palabras de Parola, con el advenimiento del Movimiento reconceptualizador, se pone


sobre el tapete la relación de subordinación de la profesión a otras disciplinas dentro del
campo de lo social8.

Desde el marco de análisis del materialismo dialéctico, que inspiró la revisión crítica de
los fundamentos y del quehacer profesional, el conflicto, expresado en el modelo de la
lucha de clases, señala la ruta a cualquier tipo de lectura de la realidad social. El Trabajo

8
PAROLA, Op. cit., p. 4.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 18


Social, encuentra en el paradigma marxista los principios ético políticos que orientan y
legitiman su acción profesional en beneficio de los sectores más desprotegidos de la
sociedad, por la nueva legitimidad que las causas y efectos de la pobreza alcanza, como
objeto de investigación de la ciencia social, por el perfil interventor de la profesión,
históricamente sancionado por la sociedad y por la importancia que adquiere en el
concierto de las disciplinas sociales la relación teoría-práctica que la profesión ha
sostenido como criterio metodológico. La profesión asume, como discurso de formación
académica y de orientación para la práctica de los estudiantes y de los profesionales, las
categorías críticas marxistas y sus propuestas de cambio estructural.

Como consecuencia de ello, aparece con fuerza en los ámbitos profesionales, el debate
acerca de la necesidad y las posibilidades de construcción de un conocimiento propio de
Trabajo Social, pertinente para abordar los procesos de transformación de la realidad
inequitativa y dependiente de América Latina.

El conocimiento del discurso marxista y de su opción ideológica, si bien produjo durante


algunos años (este lapso habría que evaluarlo por unidad académica, dentro y fuera del
país) dislocaciones e incongruencias entre el discurso formativo y las prácticas
académicas, abrió a los estudiantes y profesionales de Trabajo Social las posibilidades de
una seria reflexión interdisciplinaria, alimentada por las elaboraciones de la antropología,
la economía política y la sociología crítica.

Progresivamente, se asiste a una más clara definición del tipo de espacios teóricos y de
intervención de los que contemporáneamente debe ocuparse la y el trabajador social9. La
relación con las ciencias sociales se hace más fluida, en la medida en que no sólo es la
fuente de un tipo de saber para tramitar institucional y comunitariamente los problemas
sociales, sino que permite a la y el trabajador social, como efecto de su trabajo práctico,
definir problemas precisos de investigación, cuya indagación y análisis va constituyendo
un saber social de gran importancia para el desarrollo de la profesión.

9
A través de encuentros, congresos, seminarios, cursos nacionales y latinoamericanos en los que participan los profesionales de las
distintas escuelas del país, se delimitan y se afinan dichos espacios teóricos y de intervención, lo que da una cierta homogeneidad a las
preocupaciones de formación y a los tipos y contenidos de la práctica en las dos últimas décadas del siglo XX.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 19


El período de la reconceptualización dejó una impronta discursiva y ética al Trabajo
Social: su acción, los procesos de atención y de organización que orienta, se sustentan en
una posición crítica frente al capitalismo y a sus aparatos de encubrimiento y legitimación.
1.1.4.4. Post-reconceptualización (finales de la década del 70 y década del 80). La
caída de la fe revolucionaria que marca el desencanto de las izquierdas, entre finales de
la década del 70 y la década del ochenta del siglo XX, crea un clima intelectual y cultural
de descreimiento en el socialismo como proyecto político para una nueva sociedad y en la
visión omnicomprensiva de la realidad planteada por el marxismo10. En este contexto
surgen perspectivas teóricas en las distintas disciplinas sociales y se produce el
desarrollo de diversas tendencias en Trabajo Social.

Un marcado interés por recuperar la propia historia de la profesión orienta buena parte de
la producción de ese entonces, como un intento por recuperar la identidad y los aportes
producidos a partir del trayecto vital.

A nivel metodológico se refinan y adecuan esquemas de intervención profesional por la


vía de los métodos básico, único, integrado, y polivalente; y a través de la adopción de
modelos participativos heredados de la teoría crítica de la sociedad. Las lecturas
estructurales de la realidad social, se combinan con la recuperación para su estudio y
aplicación de las herramientas técnicas para la intervención sobre micro realidades en la
perspectiva de gestar y aplicar políticas sociales.

La política social, y, correlativamente, el concepto de bienestar social que el Estado


agencia, consignados en los planes de desarrollo de cada gobierno, desde finales de la
década del setenta, comienzan a ser objeto de análisis crítico de profesoras, profesores y
estudiantes de las unidades académicas de Trabajo Social. Se busca reconocer el

10
Esta transformación político-ideológica, de hondas repercusiones en el pensamiento y en las prácticas sociales e intelectuales, abre el
paso a la instauración de una nueva mentalidad para interpretar los problemas de la sociedad y permite, es verdad, la emergencia de
nuevas preocupaciones teóricas e ideológicas como signos de una nueva época. Además, es necesario considerar que la interpretación
crítica de las causas y condiciones que produjeron el decaimiento de la utopía socialista, se inscribe en posiciones ideológico-políticas
desde las cuales se leen los fenómenos y características de los estados socialistas, (fundamentalmente de la Unión Soviética) de sus
prácticas políticas burocratizadas, de los mecanismos de represión abierta (los campos de concentración stalinistas) y de la dominación-
exclusión de las mayorías de las decisiones políticosociales, de sus prácticas expansionistas (imperialistas), de sus políticas económicas y
de sus logros en relación con la provisión de recursos colectivos de salud, educación, recreación para los trabajadores. De igual manera,
las razones que en América Latina explican el desvanecimiento, el rechazo y el reacomodamiento de los planteamientos marxistas, ha de
buscarse en las condiciones histórico-políticas de las décadas del 60 al 80, en las formas de ejercicio de la política por parte de los
partidos de izquierda, en el acontecer del llamado socialismo real, fenómenos que en el escenario de la guerra fría, ameritan una
cuidadosa investigación y reflexión.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 20


proceso histórico de su constitución, auge y decaimiento; los sectores económicos y de
población que en cada cuatrienio de gobierno se privilegian, en relación con los intereses
de los grupos políticos que alternativamente acceden al poder. A partir de ello, se
reconocen y argumentan algunos de los problemas sociales considerados como
relevantes por las y los investigadores sociales en el período.

La acción profesional en las instituciones de política social, se vincula a un entendimiento


de la lógica económica y política que las sustenta, lo que permite formar profesionales
que además de ser ejecutores de programas sociales puedan situarse en la estructura del
Estado para proponer y tramitar instrumentos de política social para determinados
sectores de la sociedad11.

En un intento por ganar espacio en el concierto de las ciencias sociales, se buscó darle al
Trabajo Social un carácter disciplinario, en principio, a partir del desarrollo de
conceptualizaciones originadas en los procesos de intervención; las que, además de
abarcar las dimensiones operativas, pudiesen interpretar desde referentes teóricos las
realidades sociales y humanas implicadas en la praxis profesional. Para tal efecto, se
recurre a la investigación y a la sistematización de experiencias.

1.1.4.5. La época actual finalización del siglo XX e inicios del XXI. La década de los
90, es bien interesante por la ya iniciada eclosión de las ciencias sociales en gran
cantidad de campos disciplinarios y la aparición de las políticas económicas
neoliberales, en el contexto de la globalización. Sin lugar a dudas, la aplicación de los
nuevos modelos de crecimiento económico ocasiona transformaciones políticas con
respecto a la conformación, constitución y proyección del Estado, que comprometen de
manera significativa el tema de lo social y señalan una de las rutas fundamentales de la
crítica al Estado. La libre circulación del capital a nivel nacional e internacional, que
prohíjan y propician el juego de las fuerzas del mercado, erigidas como mecanismo
automático de la redistribución de los bienes y servicios que la sociedad produce, por los
negativos efectos que tienen sobre la demanda agregada de la sociedad, y, por ello, en

11
Ver al respecto: LÓPEZ, Y. El concepto de política social en Colombia . 1850 - 1930. Bogotá, 1989. Tesis de Maestría (Economía).
Universidad Nacional de Colombia. Además, consúltese: MALAGON, Edgar. La política social como forma no valor de reproducción.
Bogotá, 1988. Tesis de maestría (Política Social). Universidad Externado de Colombia. Igualmente, del mismo autor: Las relaciones de
bienestar social en los campos de intervención del Trabajo Social. En: Revista Trabajo Social. No.2 Universidad Nacional. Bogotá:

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 21


los niveles de inversión, empleo y consumo de sectores medios y bajos, se constituye en
la fuente de reivindicaciones de dichos sectores y de las medianas y pequeñas industrias,
siendo éstos los grupos más afectados socialmente. En el contexto de éstas políticas se
produce un progresivo debilitamiento de las políticas sociales. Las formas particulares
de incumplimiento y provisión social del Estado, articuladas a la pobreza, como
fenómeno social en expansión, revisten particular interés como objeto de estudio de
Trabajo Social.

Si bien, las fenomenologías de la pobreza, en su reconocimiento empírico, muestran la


cantidad e intensidad de las insatisfacciones que aquejan a individuos y grupos, su
análisis, como fenómeno social complejo, trasciende (sin suprimirla) la contabilidad de las
carencias; para develar las relaciones sociopolíticas, culturales a las que se articula y las
ideologías funcionales a su mantenimiento.

Su intervención, supone al profesional de Trabajo Social, el reconocimiento a las


comunidades de sus saberes, valores, creencias, intereses y aspiraciones, como
configuraciones culturales indisolublemente ligadas a la definición y significado individual
y colectivo de los problemas y a las posibilidades de participación de la comunidad. La
acción profesional se inscribe en el reconocimiento de la acción de nuevos actores que,
de alguna manera, atienden las demandas de lo social ante el decaimiento de los
programas sociales del Estado: las organizaciones no gubernamentales y sectores
específicos de la sociedad civil que se organizan para satisfacer solidariamente sus
necesidades y para la generación de mejores condiciones de vida colectiva.

Estas circunstancias obligan a la redefinición de la acción sobre lo social en los ámbitos


público y privado. Se impone, por tanto, una nueva racionalidad para la formulación y la
participación en programas y proyectos sociales que no puede sustraerse a los
imperativos de eficiencia y competitividad de la moderna administración de lo social, cuyo
componente gerencial el profesional aplica hoy para maximizar los rendimientos sociales
de los recursos financieros, humanos y técnicos aplicados.

2000. Así mismo, RAMIREZ, María Imelda. Niveles organizativos del bienestar social en Colombia. En: Procesos y Políticas Sociales.
No.15. Bogotá: Provisoc, 1988.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 22


A los imperativos socio-políticos, formulados para la profesión, se suman otros de
carácter epistémico referidos a diferentes modelos y énfasis para la investigación de lo
social desarrollados en las ciencias humanas y sociales, los cuales, a su vez, tienen
consecuencias en los procesos de intervención profesional. Al respecto, cabe mencionar
los enfoques sistémicos y holísticos, que se constituyen en opciones teóricas para
abordar el problema de la complejidad y las lecturas de corte hermenéutico que, al
retomar la tradición weberiana, enfatizan en la comprensión de los elementos subjetivos
de la acción. Aunque esta perspectiva comprensiva no es unívoca y posee muchas
variaciones, implica la adopción de categorías referidas al mundo de la vida cotidiana, de
la interacción comunicativa, de la subjetividad y del lenguaje.

El respeto por las diferencias de género, la libertad de opción sexual, las


particularidades étnicas, las aspiraciones de los niños, los jóvenes y los ancianos, como
grupos diferenciados, abonado por las reivindicaciones de los derechos, toma lugar
como discurso social y ofrece en los ámbitos universitarios e intelectuales nuevos
problemas de investigación, en los que las relaciones intersubjetivas logran relieve, en
la medida en que expresan las inercias de un orden cultural histórico, y, a la vez, hacen
signo de los conflictos y transformaciones que ha incubado la sociedad de manera
larvada, en las regulaciones y aspiraciones sociales.

En la representación mental del mundo social para un nuevo tiempo, lo privado emerge
del claroscuro en el que históricamente se ha mantenido y alcanza, en el mundo
académico e intelectual, estatuto de objeto de investigación y de reflexión como espacio
articulado a lo público.

Se reconoce el vínculo entre lo familiar y lo cotidiano con el mundo del trabajo, con
sus divisiones y discriminaciones, con las construcciones ideológicas, políticas y jurídicas,
que regulan sus formas simbólicas de existencia.

La intrincación que modernamente se reconoce a lo público y lo privado, se reclama en


la definición de lo político, inscrito en los imperativos de una cultura y en sus
particularidades sociales y temporales.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 23


En esta perspectiva de interpretación de la realidad, la familia alcanza un nuevo estatuto
como tema y problema social de investigación y de intervención para el Trabajo Social.
Su origen, las formas históricas de existencia, los tipos de familia y sus modos de
organización, en relación con las condiciones socioeconómicas y con racionalidades
étnico-culturales; lo patriarcal, como sustento de una estructura discriminatoria de lo
femenino y como sustrato de las reivindicaciones y organizaciones contemporáneas de
las mujeres; los nuevos ideales de la familia, inscritos en el discurso de los derechos y
en los principios de la democracia; redimensionan las relaciones conyugales, filiales y
fraternales, y “re-crean” contemporáneamente a la familia, como objeto fundamental de
investigación social.

En los modos de realización de las funciones que la cultura le asigna a la familia, los
profesionales encuentran operando las contradicciones, paradojas y
complementariedades de lo público y lo privado. Los conflictos en el hogar y sus
proyecciones sociales e individuales, constituyen, hoy por hoy, campo privilegiado de
estudio, investigación e intervención del Trabajo Social. Las formas particulares de su
acontecer cotidiano, inscritas en la dialéctica sujeto-cultura, son el escenario del análisis y
la intervención que, desde distintas concepciones teóricas, las y los trabajadores sociales
agencian en la vía terapéutica o comunitaria.

Los tipos de violencias políticas, sociales y familiares; la discriminación social de la mujer;


las particularidades de los problemas de los niños y los jóvenes; las reivindicaciones de
los movimientos regionales y sociales, urbanos y rurales; el desempleo, la inflación; las
violaciones a los derechos humanos y de las colectividades; la marginalidad social, como
indicativos del grave deterioro de las condiciones de vida, plantean al Trabajo Social,
demandas de interpretación para situar las manifestaciones de los problemas
estructurales en las condiciones particulares de los individuos y de los grupos sociales,
objeto de su atención. Los análisis interdisciplinarios propician la construcción, desde
distintas perspectivas, de explicaciones pertinentes sobre las interrelaciones entre los
fenómenos, causas y contextos; permitiendo al profesional formular, individualmente o en
equipo, proyectos y programas de atención social; contando, según el caso, con recursos
derivados del Estado, de las organizaciones no gubernamentales, de los individuos y las
comunidades.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 24


La resolución de conflictos, a través de las mediaciones que como profesional aplica, y
las que coordina de parte de los agentes de las comunidades, son reconocidas por el
Estado y la sociedad civil como una forma contemporánea para disminuir los riesgos de
disolución de las familias o de los lazos comunitarios; lo que configura hoy para la y el
trabajador social un papel activo, inscrito en una concepción de intervención en donde las
variables culturales son, a la vez, el sustrato de las violencias intersubjetivas, y de las
posibilidades de recomposición de los vínculos.

Lo que puede leerse, de otro lado, en el ambiente político e intelectual, a partir de la


década del 80 del siglo XX, es la revalorización de la democracia en sus estatutos
formales, en sus instituciones e instrumentos, y la fuerza con la que resurge la categoría
de sociedad civil, como espacio de las organizaciones y aspiraciones de los
ciudadanos, cuyos diversos intereses deben ser representados en la moderna división de
poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), como garantía de la aplicación de los principios
del Estado social de derecho, y del control de los desbordamientos del poder individual,
social y político12.

En esta perspectiva, y desde el principio de la ética del bien común, como justificación
de la existencia del Estado en las sociedades modernas, se definen los vacíos, las
desviaciones y las inconsistencias de sus políticas, instituciones e instrumentos; y se
legitiman las exigencias de los individuos y de los grupos sociales, inscritas en los
ideales de los derechos universalmente reconocidos a la humanidad.

Hacer análisis en torno al carácter político de las cuestiones supuestamente técnicas; la


racionalidad y la eficacia del Estado; las condiciones de crecimiento articuladas al
desarrollo social; la gobernabilidad como variable que indica la viabilidad de un tipo de
modelo político, por sus incidencias en lo económico y en lo social; plantea una
resignificación de la política como objeto de reflexión, debate intelectual y político, y
como dimensión indisolublemente ligada a las intervenciones sociales.

12
En algunos países de América Latina (Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia) se intenta recuperar las normatividad democrática
arrebatada por el autoritarismo militar, en otros, como Colombia, de revalorizar los instrumentos y los hábitos de la democracia formal y

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 25


Los imperativos éticos como reguladores de la función pública y de la acción de los
individuos en la sociedad, convergen en la definición de los malestares de lo público
como una nueva categoría del análisis sociopolítico, que subyace a las prácticas sociales.
La apropiación privada de los bienes y de los recursos públicos; la utilización de las
posiciones burocráticas para negociar con los dineros del Estado y deducir ganancias o
privilegios individuales o grupales; el patrimonialismo y el clientelismo político, como
feudalización de las instituciones del Estado; son prácticas corruptas que arrebatan las
contribuciones de la sociedad, cuya impunidad imprime una enorme ineficacia al aparato
burocrático y un hondo y extendido descreimiento en los agentes del poder público. Ello
permea los ámbitos de desempeño profesional e imprime no sólo limitaciones, sino
también retos éticos, relacionados con la responsabilidad social en la construcción de
procesos de gestión social transparentes, democráticos, participativos e incluyentes.

El desarrollo de los nuevos discursos y su apropiación por parte de los medios


académicos e intelectuales de la sociedad, permite una progresiva asimilación como
criterio de formación en las distintas unidades académicas de Trabajo Social. La
discusión de los problemas sociales colombianos, supone la introducción de los
conceptos `planteados para situar, en el ámbito de la intervención y de la investigación,
los intereses sociopolíticos, culturales y económicos que se encuentran en la base de lo
que existe y de las propuestas de transformación que la y el profesional formula.

Del análisis histórico de la relación entre el Trabajo Social y la producción de


conocimientos, se deriva que, aunque éste no ha alcanzado un estatuto teórico propio que
le confiera la calidad de disciplina social, en su trayectoria vital como profesión, ha
construido un acervo metodológico y técnico, fundamentado teóricamente, de tal manera
que le da coherencia y sentido al ejercicio profesional; al igual que una vinculación
permanente al desarrollo de las ciencias sociales y humanas, y a los cambios
sociopolíticos y culturales de la sociedad.

Los contextos actuales de investigación e intervención de la profesión:

de reconocer constitucionalmente sus principios para instituir posibilidades legales de participación, libertad e igualdad jurídica y social.
(Constitución de 1991).

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 26


Así, los problemas sociales son entendidos como negaciones, exclusiones o
carencias; que limitan, perturban y distorsionan; las condiciones subjetivas, familiares,
comunitarias y sociales; propicias para un desarrollo equilibrado de las potencialidades de
individuos y sectores determinados de una población.

La definición de un problema social se construye en un movimiento mental y experiencial


que contrasta ideales relativos a la dignidad humana; a la satisfacción de necesidades
humanas y sociales; al desarrollo personal y social; al respeto y el reconocimiento de los
otros; con las formas de existencia de grupos o sectores de población, cuyas condiciones
y medios de vida se distancian radicalmente de deseables sociales, afectando la
satisfacción individual y la representación de sí mismo y del grupo al que se pertenece.
La pobreza, la exclusión, las transgresiones culturales agenciadas grupalmente en
una sociedad son, en general, los marcos que operan en el entorpecimiento del
bienestar humano y social.

La definición de un problema social supone que sus efectos trascienden el espacio


singular y comprometen distintos ámbitos de la sociedad por la amplitud de los individuos
que afecta; por la significación social de la necesidad que reclama respuesta; por el nivel
de la insatisfacción y por el desperdicio o deformación de los aportes potenciales de los
individuos y grupos comprometidos en la situación problemática. La pertenencia, la
integración, como procesos fundamentales para el desarrollo y el control social, político e
ideológico de la sociedad, se fracturan, poniendo en riesgo distintos niveles de la
estabilidad de los sistemas afectados.

Por ello, en la definición de los problemas sociales, se entrecruzan varios planos: las
condiciones objetivas o el fenómeno; los factores de orden socioeconómico y sociopolítico
que históricamente y en el momento del análisis se asocian a su constitución, existencia y
manifestaciones; el ámbito en que sucede –público o privado–; la dialéctica de relaciones
de dichos ámbitos en su origen y reproducción; los valores, ideales y principios éticos
asociados a la calificación individual y social de la situación, de los agentes y factores
concurrentes; las formas particulares de afección que la situación comporta para
individuos y grupos; es decir, lo que niega como posibilidad de realización la huella
subjetiva y sus derroteros sociales.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 27


Todo lo cual, forma parte del espectro problemático junto con la incapacidad de sectores
sociales, afectados por uno o varios problemas comunes, de constituirse en grupos
organizados para reivindicar colectivamente aquello que los afecta individualmente, como
estrategia para superar los sentimientos de impotencia y soledad que llegan a tener
efectos disolventes para la vida del individuo y de la sociedad. Los distintos planos
descritos, se asocian en el devenir social a las decisiones que, desde distintas instancias
de poder de la sociedad, buscan controlar las ineficiencias económicas, los riesgos
políticos y sociales que la naturaleza y amplitud del problema comporta, a través de la
movilización de determinado tipo de recursos de la sociedad.

• De igual manera, el contexto institucional se haya ligado a la definición de los


problemas sociales significativos, a la interpretación de los factores que socialmente los
originan y los sostienen, y a la asignación de los recursos que ponen en marcha las
estrategias de atención definidas.

Distintos órdenes institucionales concurren para configurar estos procesos: el primer


plano corresponde al Estado, y, más particularmente, a las instituciones encargadas de
plantear, desde una particular concepción y priorización de los problemas sociales, las
políticas públicas; más precisamente, aquellas que orientan el gasto social. En un
segundo plano están las instituciones encargadas de realizar los objetivos de bienestar
individual y colectivo formulados por el Estado, aplicando para ello los recursos públicos
asignados y la normatividad constitucional sostenida en principios de equidad y justicia
social. Formalmente, la acción de estas instituciones se inscribe en objetivos de
redistribución de una parte del producto social, como condición para alcanzar niveles
socialmente deseables de bienestar y para garantizar un determinado clima de paz social
que favorezca los proyectos productivos de los inversionistas nacionales y extranjeros, a
través de lo cual se provea a los miembros de la sociedad de un entorno de identificación
y pertenencia.

• En el escenario de la acción social convergen, además, las organizaciones no


gubernamentales, de carácter nacional e internacional, cuyos proyectos contemplan una
amplia gama de actividades que tienen que ver con la provisión del bienestar social a

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 28


sectores específicos de la población, y con la defensa de los derechos sociales, civiles o
políticos, vulnerados por los organismos del Estado o por las organizaciones militares
fuera de la ley. En este contexto, las convenciones internacionales sobre garantías
sociales constituyen un referente obligado de la acción social pública y privada.

La asistencia social, la seguridad social, el bienestar social laboral, la autogestión,


las políticas sociales y las acciones de las ONG, como estructuras de bienestar
social, organizadas de una manera particular en cada sociedad, se sostienen en ideales
de satisfacción de las necesidades, de dignidad humana, de solidaridad, de razón y de
justicia; cuyo referente fundamental en la contemporaneidad lo constituyen los derechos
humanos reconocidos y consignados en la constitución. Es decir, un discurso ético
sostiene la acción institucional y dentro de ella la acción profesional de trabajadoras y
trabajadores sociales.

Como parte del contexto en el que inscribe la acción profesional del Trabajo Social, es
preciso señalar a las organizaciones sociales como espacios de relaciones orientadas
a la reivindicación de derechos y aspiraciones; asentadas contemporáneamente en
criterios de edad, género y etnia, cuyo énfasis está en la validación de sus identidades,
efecto de la lógica de las diferencias, para demandar a partir de allí derechos y
reconocimientos sociales. Otras preocupaciones aglutinan a los individuos en la sociedad:
las que tienen que ver con la preservación del medio ambiente, con la realización de
proyectos productivos autogestionarios y con aquellas demandas derivadas de las
situaciones de aguda necesidad que producen los procesos de violencia política del país.

1.2. EL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL

En la denominada sociedad del conocimiento las fronteras entre las disciplinas y las
profesiones humanas y sociales son cada vez más difusas, y, por consiguiente, se
desarrollan entre ellas interdependencias que hacen que sus vasos comunicantes sean
más fluidos y sus especificidades menos evidentes. Complejidad, heterogeneidad,
cambio e interacción, parecieran ser rasgos característicos de los actuales desarrollos
disciplinares y profesionales en el vasto ámbito de lo social. En este marco, la dinámica

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 29


contemporánea del Trabajo Social, que podría ser leída por algunos como el fruto de una
eclosión profesional, puede comprenderse mejor en la perspectiva de una profesión que
se interpela, se transforma y se recrea al tenor de sus propios cuestionamientos y
desarrollos que surgen en el diálogo con la cuestión social y con las disciplinas y
profesiones sociales y humanas.

Como consecuencia de ello, existen hoy múltiples formas de ser, de conocer y de hacer
en Trabajo Social, alimentadas por enfoques teóricos y epistemológicos diversos. Esto ha
permitido que en la profesión se gesten desarrollos por áreas específicas de intervención,
que han dado lugar a avances en torno a espacios particulares de la praxis profesional y a
la emergencia de diversidad de sectores, campos, niveles y enfoques de la misma.

De ello se ha derivado una aparente fragmentación del quehacer, de los saberes, de las
herramientas metodológicas y técnicas e, inclusive, de los lenguajes. Para un observador,
ajeno al campo de las ciencias sociales y humanas, pareciera que han emergido varias
profesiones al interior de Trabajo Social, lo que sugeriría una cierta confusión en torno al
eslabón que articula la profesión, aquel que hace que ésta sea reconocible en el inmenso
mosaico de posibilidades operantes en el espacio profesional. Ello origina debates en
torno al objeto del Trabajo Social, los cuales, al igual que en las demás disciplinas y
ciencias humanas y sociales, dan lugar a la confrontación de enfoques epistemológicos,
teóricos y metodológicos; en los que se ponen en juego las tendencias, los principios, los
propósitos, los valores y los ideales; que están en la base no sólo del quehacer profesional
sino también, y de manera fundamental para el sentido de este texto, de la formación de
las nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores sociales. Tales debates remiten a
la reflexión permanente en torno a interrogantes que se constituyen en motor de
desarrollo: ¿qué es lo que se busca conocer en Trabajo Social?, ¿qué es lo que se busca
transformar en Trabajo Social?, ¿cuáles deben ser los rasgos distintivos de la formación
en Trabajo Social?, en síntesis, ¿cuál es el objeto del Trabajo Social ?

El objeto se entiende como aquello de lo que se ocupa la profesión, lo que se busca


conocer y transformar; es decir, el eje a partir del cual se articula la producción teórica,
metodológica y técnica, la formación y la praxis particular; lo que le permite a la
trabajadora y al trabajador social reconocer y construir su campo de acción; apropiárselo y

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 30


actuar de manera pertinente sobre él, para proyectarse socialmente y situar un lugar en el
complejo ámbito de la cuestión social que comparte con profesiones y disciplinas afines.

No se trata de pensar una profesión anclada en sus tradiciones, o una que se desarrolla
aleatoriamente, sino de comprender el Trabajo Social en relación dinámica con el
contexto y en diálogo creativo con las disciplinas y las ciencias sociales; como una
profesión que se interpela a sí misma y se recrea en un ejercicio intrincado de articulación
entre tradición y transformación, por medio del cual busca construir respuestas
pertinentes a las necesidades humanas y a las problemáticas sociales a través de
procesos sociales orientados a transformar las interacciones para hacerlas
propicias al desarrollo humano y social.

Es necesario reconocer el carácter no sólo polémico sino contingente de toda acepción


que respecto al objeto del Trabajo Social se postule, dada su dinámica de construcción
permanente, en relación dialéctica con una sociedad, cuya comprensión y transformación
demanda el desarrollo de nuevos paradigmas teóricos y la construcción de propuestas
metodológicas al tenor de ellos.

No hay una respuesta inequívoca e incuestionable acerca del objeto del Trabajo Social,
así lo evidencia el rastreo de lo que al respecto se ha propuesto a lo largo del continente
(ver el anexo Nº 2 que sintetiza algunas de las definiciones planteadas).

Sin embargo, en las definiciones postuladas en el continente, en las tres últimas décadas,
se observa, especialmente en el país, un movimiento hacia la consolidación de una
perspectiva de carácter relacional, en coherencia con una visión compleja del mundo de lo
social y con el interés de instaurar procesos de desarrollo en los cuales tanto los
individuos como los colectivos sean reconocidos como sujetos de la acción social. Ello
implica, considerar el sistema de relaciones; el contexto en el cual éstas se inscriben;
las problemáticas que en éste se generan; la forma como ellas afectan a los sujetos
y a los colectivos; los procesos a través de los cuales se busca transformar todo
ello; en dirección al logro de los ideales de desarrollo humano y social, como eje
vital de la profesión. Tanto en las definiciones revisadas (anexo Nº 2), como en la

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 31


lectura de los planes de estudio de los programas colombianos de Trabajo Social, se
destacan uno u otro de estos componentes, lo cual puede sintetizarse así:

Las definiciones que ponen el acento en el campo general de desarrollo profesional:

La realidad social.
La cuestión social.
Los fenómenos sociales.
Lo social.

Las definiciones que delimitan, desde diferentes perspectivas, categorías específicas de la


realidad, haciendo énfasis en la problemática social a cuya comprensión y resolución se orienta
la actuación profesional:

El conflicto social.
Las necesidades sociales.
Las carencias sociales.
Los problemas sociales.
Los sectores sociales con limitaciones para la satisfacción de sus necesidades básicas.
La pobreza, las desigualdades, la injusticia y los conflictos sociales.
Las contradicciones en las que se da la reproducción de la fuerza de trabajo.

Las definiciones que destacan los ámbitos de la realidad que deben construirse y transformarse
como condición fundamental para la búsqueda de soluciones a la problemática en la que se
inserta la praxis profesional:

Las interacciones y las relaciones sociales.


Los procesos sociales.
La cotidianidad de la población participante en los procesos.
Las políticas sociales.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 32


Las definiciones que subrayan los fines de la profesión:

El desarrollo humano y social.


La transformación a nivel micro y macro social de algunos problemas sociales.
El bienestar de los miembros de la sociedad.
La calidad de vida.
La dignidad humana y el respeto a los derechos humanos.

Las definiciones que focalizan el desempeño profesional:

La intervención profesional.
La metodología.
Los métodos de intervención.
La orientación interdisciplinaria.

La ubicación de los énfasis, a la hora de definir el objeto de la profesión, guarda estrecha


relación con posturas, dicotómicas o integradoras, de las y los autores, en cuanto a la
relación objeto de intervención-objeto de conocimiento, a la que subyace el debate en
torno al carácter profesional o disciplinar del Trabajo Social. Se devela, en la lectura de
los planes de estudio actuales de Trabajo Social en Colombia (objeto, objetivos, perfil,
estructura y contenidos), como podrá observarse en el capítulo siguiente, una fuerte
tendencia a involucrar una perspectiva de objeto que articula uno y otro elemento, de lo
que se derivan lugares privilegiados en los planes de estudio tanto para la formación en
intervención profesional como para la orientada a la investigación social, lo cual pasa,
necesariamente, por la comprensión de los contextos de actuación y una sólida
fundamentación en ciencias sociales y humanas que la posibilite. Ello remite a la
necesidad de reconocer, de manera incluyente, las múltiples posibilidades que se
suscitan en el amplio margen de actuación de Trabajo Social en cuanto a áreas, niveles y
unidades sociales, en las cuales tiene lugar la praxis de la profesión, como se ejemplifica
en el siguiente diagrama.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 33


Diagrama Nº 1
EL CAMPO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

ÁREAS NIVELES UNIDADES SOCIALES

Participación y desarrollo comunitario


Salud
Rehabilitación Individuos
Educación Familias
Prevención
Vivienda Grupos
Promoción
Recreación Comunidades
Atención
Bienestar laboral Organizaciones
Convivencia, paz y Derechos Humanos Instituciones sociales
Medio ambiente
Seguridad social

CONTEXTOS ECONÓMICOS, CULTURALES, HISTÓRICOS Y SOCIOPOLÍTICOS

En consecuencia con lo hasta aquí planteado, escrutar el panorama actual del Trabajo
Social colombiano, requiere de una perspectiva integradora, flexible, que reconozca la
complejidad, la heterogeneidad y la transformación en éste, sin alejarse de su esencia
como profesión con una historia propia, en el contexto de las ciencias y las disciplinas
sociales y humanas, articulada al cambio social, en la búsqueda del respeto por la
dignidad humana, la equidad, la justicia social y la construcción de condiciones de
desarrollo humano y social, para lo cual se ha insertado en un ordenamiento social
cuyos rasgos estructurales afectan la posibilidad de edificar tales condiciones. Con lo
cual:

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 34


Hoy la cuestión social, que constituye el campo problemático de nuestra disciplina,
adquiere ribetes dramáticos, en tanto estamos frente a un proceso de
profundización de las asimetrías no sólo en las posibilidades de tener, sino de ser,
como quizá no se haya visto nunca en la historia de la humanidad. Nuestra utopía,
no prometeica sino razonable, radica, precisamente, en estar a la altura de la
exigencia de los tiempos, aportando, tanto desde el campo de la investigación como
de la intervención, ideas para hacer frente a esas asimetrías desde las nociones
constitutivas de nuestra profesión, que son aquellas nociones relacionadas con los
derechos sociales de ciudadanía13.

Reconociendo los límites insoslayables que cualquier definición encuentra para


aprehender el entramado de una profesión, se concluye este aparte retomando la
enunciada por la Federación Internacional de Trabajo Social –FITS–, por cuanto ésta es
actual, fruto de la concertación de la comunidad profesional, y formulada con un interés
de inclusión que parte del reconocimiento de la interrelación entre la singularidad, la
pluralidad y la especificidad del Trabajo Social contemporáneo a nivel mundial (Ver Anexo
Nº 3, Estándares internacionales de Trabajo Social).

Diagrama Nº 2
DEFINICIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

DEFINICIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL14

La profesión de Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de problemas


en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para
incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento
humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que
las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la
justicia social son fundamentales para el Trabajo Social.

COMENTARIO

El Trabajo Social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas


relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es la de facilitar que todas

13
AQUIN, Nora. El trabajo social y la identidad profesional. En: Revista Colombiana de Trabajo Social. No.18. (marzo de 2004); p. 1., 156p.,
ISN. 0121-8218.
14
Esta definición internacional de la profesión de Trabajo Social fue aprobada por la asamblea de la Federación Internacional de
Trabajadores Sociales –FITS–, en Montreal, Canadá en julio de 2000 y sustituye a la definición de la FITS adoptada en 1982. Se
entiende que el Trabajo Social en el siglo XXI es dinámico y evoluciona. Por ello ninguna definición debiera considerarse de forma
exhaustiva.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 35


las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y la
prevención de las disfunciones. El Trabajo Social profesional está enfocado a la
solución de problemas y al cambio. Por ello, los trabajadores sociales son agentes de
cambio en la sociedad y en las vidas de las personas, las familias y las comunidades
para las que trabajan. El Trabajo Social es un sistema de valores, teoría y práctica
interrelacionados entre sí.

VALORES

El Trabajo Social ha crecido con ideales humanitarios y democráticos, y sus valores se


basan en el respeto a la igualdad, el valor y la dignidad de todas las personas. Desde
sus comienzos, hace más de un siglo, la práctica del Trabajo Social se ha centrado en
hacer frente a las necesidades humanas y desarrollar el potencial humano. Los
derechos humanos y la justicia social constituyen la motivación y la justificación de la
acción del Trabajo Social. En solidaridad con quienes están en desventaja, la profesión
lucha por mitigar la pobreza y liberar a los vulnerables, excluidos y oprimidos,
promoviendo el fortalecimiento de éstos y su inclusión social. Los valores del Trabajo
Social están expresados en los códigos de ética profesional nacionales e
internacionales.

TEORÍA

El Trabajo Social basa su metodología en un cuerpo sistemático de conocimientos


sustentados en la experiencia y derivados tanto de la investigación y la evaluación de
la práctica, incluidos los contextos locales e indígenas. Reconoce la complejidad de
las interacciones entre los seres humanos y su entorno, así como la posibilidad de
que, por un lado, las personas se vean afectadas por las múltiples presiones que
recaen sobre ellas, y, por otro lado, la posibilidad de las mismas de cambiar dichas
presiones incluidos los factores bio-sico-sociales. La profesión de Trabajo Social
recurre a teorías acerca del desarrollo y los comportamientos humanos y de los
sistemas sociales, para analizar las situaciones complejas y facilitar los cambios
personales, organizativos, sociales y culturales.

PRÁCTICA

El Trabajo Social se enfrenta a las fronteras, desigualdades e injusticias que existen


en la sociedad. Responde a las crisis y emergencias, así como a los problemas
personales y sociales del día a día. Utiliza distintos conocimientos, técnicas y
actividades consecuentes con su centro de atención holístico en las personas, por un
lado, y en sus entornos, por otro. Las intervenciones de Trabajo Social abarcan desde
los procesos sicosociales focalizados a nivel individual, hasta el compromiso con la
política, la planificación y el desarrollo social. Éstos incluyen el asesoramiento, el

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 36


Trabajo Social de casos, el trabajo social con grupos, la pedagogía social y el
tratamiento y la terapia familiar, así como esfuerzos para ayudar a las personas a
obtener servicios y recursos comunitarios. Las intervenciones también incluyen la
dirección de organismos, la organización comunitaria y el compromiso con la acción
socio-política para influir en la política social y el desarrollo económico. El centro de
atención holístico del Trabajo Social es universal pero las prioridades de la práctica
del Trabajo Social variarán de un país a otro y entre períodos de tiempo, dependiendo
de las circunstancias culturales, históricas, y socioeconómicas.

1.3 REFERENCIA INTERNACIONAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL15

El contexto mundial contemporáneo se destaca por la globalización económica, la alta


conectividad, la pobreza, el desmonte de los sistemas de bienestar; las iniquidades y las
desigualdades sociales, agilizadas por el fortalecimiento del modelo neoliberal. El
resurgimiento del interés por lo cultural y por las minorías, y la centralidad de los derechos
humanos, son otros de los rasgos distintivos de comienzos del siglo XXI.

15
FUENTES CONSULTADAS:

AGUILAR IDAÑEZ, María José. Nuevas tecnologías aplicadas a la formación en metodología en Trabajo Social. En: SEMINARIO
LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social, Perú:
2001.

AGUAYO CUEVAS, Cecilia. La profesión y la profesionalización: dilemas del conocimiento y del poder. Algunas reflexiones para el
Trabajo Social. Ponencia presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social, Perú: 2000.

ÁLVAREZ ROJAS, Ana María y VONVALLET, Verónica. Los laboratorios: una propuesta para la formación de trabajadores sociales.
En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVI Seminario Latinoamericano de Trabajo
Social, Chile: 1998.
BARRANTES, Cesar. La formaciòn profesional de los trabajadores sociales en Venezuela. Hacia un estudio de las representaciones
sociales. En: CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al X Congreso nacional de Trabajo Social.
Manizales: 2003.
CEA, Alex, et al. Tensión entre formación académica y práctica profesional en el contexto de la globalización. En: SEMINARIO
LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVI Seminario Latinoamericano de Trabajo Social. Chile:
1998.
DAMASCENO PADILLA, Myriam. Demandas do mercado de trabalho e formação profissional do trabalhador social em pernambuco.
Brasil. En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVI Seminario Latinoamericano de
Trabajo Social. Chile: 1998.
MORALES MACOWAN, Soledad, et al. Hacia un modelo complejo de formación en Trabajo Social. En: SEMINARIO
LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social, Perú:
2001.
PINTO SOTELO, Georgina et al.. Las prácticas pre-profesionales en la formación profesional del Trabajo Social. Facultad de Trabajo
Social. En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVI Seminario Latinoamericano de
Trabajo Social, Chile: 1998.
(s.a.). Currículum y Trabajo Social. En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL Universidad Nacional entre
Ríos, Facultad de Trabajo Social. Ponencia presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social. Perú: 2001. Disponible en
internet: http://www.ucol.mx/docencia/facultades/tsocial/.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 37


En este contexto, las ciencias sociales han sufrido grandes fracturas en sus paradigmas
tradicionales, lo que ha dado lugar a nuevas concepciones que, desde perspectivas
sistémicas, plantean salidas a las dicotomías entre teoría y práctica, sujeto y objeto,
teoría y método, subjetividad y objetividad, y aportan nuevas interpretaciones
interdisciplinarias de la realidad.

En los países se organizan los servicios sociales en respuesta a grandes cambios, tales
como:

Los desarrollos tecnológicos que modifican rápidamente tanto las estructuras laborales
y las relaciones de trabajo como a la vida cotidiana.
El modelo aperturista que obliga a reestructurar el aparato productivo.
La pérdida de competitividad y de empleo en muchos sectores de la producción.
La sociedad, con relación al ciclo vital de las personas, cada día se torna más añosa y
las posibilidades de responder a las cargas prestacionales, de seguridad social y de
bienestar que ello ocasiona no son claras.
Los sistemas de bienestar se centran en la potencialidad del individuo y de su familia
como configuradoras de las bases de su aseguramiento.
El Estado se reduce en términos de cobertura y calidad, dando lugar a nuevas formas
de organización de la sociedad civil.
Los derechos humanos articulan la movilización social y los mecanismos de presión de
los sistemas judiciales.
Los grupos poblacionales, esencialmente los etarios, los étnicos y los localizados
territorialmente, irrumpen como sujetos sociales de gran importancia para la profesión.

En este contexto, la organización académica de Trabajo Social en el mundo ha estado


centrada, en los últimos años, en la búsqueda de convergencias y diferencias en los
enfoques y conceptualizaciones de la actuación y la formación profesional, y en derivar
alternativas de actualización profesional. Fruto de ello es la elaboración conjunta de los
estándares de calidad de la formación, avalados por la Federación Internacional de
Trabajo Social16.

16
Disponible en internet: www.iassw.soton.ac.uk. El documento se presenta como anexo de este texto

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 38


El documento de estándares globales de calificación para la educación y capacitación en
Trabajo Social, contempla la definición y los propósitos fundamentales del Trabajo Social,
y, con base en ello, establece estándares con respecto a:

Los propósitos fundamentales o declaración de la misión de la Escuela.


Los objetivos y resultados del programa.
El programa curricular, incluyendo trabajo en terreno.
El currículum esencial.
El personal profesional.
Las y los alumnos trabajadores sociales.
La estructura, administración, gobierno y recursos.
La diversidad cultural y étnica.
Los valores y códigos éticos de conducta del Trabajo Social.

En cuanto al currículum fundamental, desde una perspectiva inclusiva y respetuosa de las


diferencias –tanto regionales como de desarrollo académico–, el documento establece la
necesidad de responder a las necesidades y prioridades locales, nacionales y regionales;
describir objetivos y componentes curriculares; explicar su secuencia y tener en cuenta
cuatro componentes fundamentales conceptuales:

Dominio del Trabajo Social.


Dominio de la y el trabajador social.
Métodos de práctica.
Paradigma de la profesión.

Estos marcos inciden en la gestión social, y, por ende, en la formación profesional, la cual
tiene, en la actualidad, las siguientes tendencias:

En Europa, una característica genérica es la formación para la intervención asistencial y el


mejoramiento en la calidad de los servicios que se prestan a la población. Esencialmente,
la diferencia subyace en que mientras la carrera tiene un nivel profesional en algunos
países, como el caso de Francia y Alemania, en otros, como en España, es de tipo técnico,

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 39


aunque la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de este país se encuentra
adelantando trámites para que adquiera el estatus de profesión.

En Norteamérica, la formación básica y a nivel profesional se hace en torno a los procesos


de intervención con grupo y comunidad, pues la intervención en el ámbito familiar está
condicionada a la obtención de un título de magíster.

En Centroamérica, se combinan la formación profesional, con la tecnológica. En este


contexto sobresale el caso de Costa Rica, por su desarrollo, y el de México por sus
aportes y consolidación con respecto al desarrollo comunitario.

En América Latina, resalta el hecho de que, independientemente de la especificidad de


cada país, existe un interés y esfuerzo común por propiciar una formación ética sólida; el
conocimiento reflexivo y contextual de las políticas y las normatividades; la
interdisciplinariedad; la investigación como soporte de la intervención y el énfasis en la
práctica como espacio formativo. La Asociación Latinoamericana para la Educación de
Trabajo Social –ALAETS– ha jugado un papel significativo al respecto.

En el escenario de América del Sur, es importante destacar los casos de Brasil, Argentina
y Chile. El primero ofrece siete doctorados en Trabajo Social, y, los demás, maestrías
según campos significativos de desarrollo profesional. La incursión en el nivel de formación
postgraduada se sustenta en un fortalecimiento tanto de los pregrados como de la
formación y de los desarrollos en investigación.

Así mismo y según áreas de énfasis, Ecuador se centra en la gestión social; Chile en la
reconstrucción democrática y el trabajo en familia; en tanto que en Colombia, dada la
complejidad de la problemática social, el reto gira alrededor de una formación de tipo
general, basada en el conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales, el
desarrollo de diversos ámbitos de intervención profesional y la posibilidad de construir y
adoptar propuestas metodológicas alternativas, lo cual ha sido liderado por el Consejo
Nacional de Educación para el Trabajo Social, CONETS.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 40


Se presentan a continuación algunos rasgos sobresalientes de las propuestas actuales de
formación que se extractaron de diversos programas académicos de Brasil, Argentina,
Chile, Costa Rica, Puerto Rico, México, Estados Unidos y España (ver anexo Nº 4:
Síntesis de planes de estudio de algunos programas de Trabajo Social):

Rescate y afianzamiento de la formación específica con base en la tradición y en


los desarrollos del Trabajo Social.
Fortalecimiento de la formación en ciencias sociales, con el fin de configurar un
pensamiento social. Para ello se diseñan currículos estructurados más a nivel del
análisis de problemas y contextos sociales, que enfocados al desarrollo de
contenidos desde una lógica “asignaturista” y “profesionalizante”.
Integración dialéctica entre aportes de las ciencias y disciplinas sociales y
humanas; investigación y formación en la práctica, para sustentar la intervención
profesional en diferentes contextos, niveles y áreas de actuación.
Integración interdisciplinaria de los aportes de las ciencias y disciplinas sociales,
para comprender y abordar el contexto de manera propositiva y transformadora.
Desarrollo de explicaciones holísticas, ecosistémicas (incorporación de
dimensiones sociopolíticas, ambientales y relaciones de poder) para la intervención
profesional.
Desarrollo articulado de la investigación social a los procesos de intervención
profesional de Trabajo Social, a partir del desarrollo de líneas y grupos de
investigación.
Conocimiento crítico, situado y pertinente sobre contextos, alternativas ofertas y
propuestas (políticas, programas, servicios y proyectos sociales), para la
intervención profesional en diferentes ámbitos, en términos de responder a
problemas de la época, desde las perspectivas de los derechos humanos, la
democracia y la ciudadanía.
Fortalecimiento del interés por la formación de pensamiento crítico, responsabilidad
ética y social y actitudes propositivas.
Conocimiento pertinente para actuar en un contexto amplio a niveles micro, meso y
macrosociales.
Atención especial a la formación en el terreno, mediante el diseño de espacios
teórico-prácticos, pasantías y prácticas, desde los cuales se aprende en la

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 41


interacción con los contextos sociales y se integra la formación teórica, conceptual
y metodológica. En este sentido, los planes de estudio pasan de una cantidad
mayor de espacios académicos en los primeros períodos, a una cantidad mayor de
espacios teórico-prácticos en los últimos (talleres, seminarios, prácticas, entre
otros).
Acercamiento, aunque tímido todavía, al uso de tecnologías de la comunicación y
de la información para optimizar algunos procesos de la intervención profesional.
Atención especial a la formación integral de los y las profesionales, y al diseño de
estrategias pedagógicas consistentes para cualificar su desarrollo profesional, lo
que implica el diseño de estrategias didácticas para el aprendizaje autónomo,
grupal y propositivo.
Tendencia a la profesionalización y a que el Trabajo Social alcance niveles de
educación postgraduada en los países en los cuales ello no es la nota dominante.
Tendencia mundial de formación a 5 años con una dedicación alta del tiempo a la
formación en terreno.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 42


2. LOS PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA A
COMIENZOS DEL SIGLO XXI

2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Para el 2004, 21 Instituciones de Educación Superior –IES– tienen registrados 45


programas de Trabajo Social; algunos de ellos no están en funcionamiento como se
observa en la tabla N° 1. Los programas tienden a concentrarse en el norte, el occidente
y el centro de Colombia. En Bogotá se ofrecen siete programas; en La Guajira, Antioquia
y el Valle la oferta académica se desplaza de la ciudad capital a otras localidades del
departamento, lo que garantiza una cobertura mayor. El nororiente tiene algún
cubrimiento, mientras que en las regiones centrooriente y sur, a pesar de sus agudas
problemáticas sociales, y quizás en razón de ellas, la carrera no se ofrece.

Tabla Nº 1
UNIVERSIDADES Y PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA, 2004.
UNIVERSIDAD PROGRAMAS PROGRAMAS
REGISTRADOS FUNCIONANDO
Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar 4 4
Corporación Universitaria del Caribe –CECAR– 2 1
Corporación Universitaria del Sinú –CUS– 2 1
Corporación Universitaria Republicana 1 1
Corporación Universitaria Juan de Castellanos 1 1
Fundación Universitaria Monserrate 3 3
Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO– 3 3
Universidad de Antioquia 6 4
Universidad de Caldas 1 1
Universidad de Cartagena 1 1
Universidad de la Guajira 5 4
Universidad de la Salle 1 1
Universidad del Valle 3 2

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 43


Universidad Externado de Colombia 1 1
Universidad Industrial de Santander 1 1
Universidad Mariana 2 1
Universidad Metropolitana 1 1
Universidad Nacional de Colombia 1 1
Universidad Pontificia Bolivariana 3 2
Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba 2 1
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 1 1
TOTAL: 21 IES 45 36

Según información proporcionada por las universidades, la estrategia es ofrecer el mismo


programa en diferentes localidades como parte de las políticas de descentralización de la
labor de formación profesional y ampliación de cobertura de las IES. Por ello, en muchos
de los apartes de este documento se tomarán como referencia sólo los programas matriz,
por cuanto las características básicas de éstos se replican de manera cercana en sus
extensiones.

Aunque el mayor porcentaje de programas se sigue ofreciendo de modo presencial,


surgen dos metodologías de extensión: semipresencial y a distancia (ver tabla Nº 2) que
están registradas ante el SNIES para ofrecerse en jornada diurna o nocturna, en mayor
proporción la primera (ver tabla Nº 3). En algunos casos, en una misma sede, se ofrecen
ambas jornadas. El surgimiento de extensiones y de diferentes modalidades implica
prestar especial atención a las condiciones de desarrollo y a los recursos de diferente
índole, necesarios para mantener la alta calidad de los programas. Ello cobra especial
significado si se considera que la formación teórico-práctica y con un sólido componente
investigativo, debe ser nota distintiva de la carrera de Trabajo Social.

Tabla Nº 2
DISTRIBUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL
REGISTRADOS EN EL SNIES, SEGÚN METODOLOGÍA
METODOLOGÍA Nº DE PROGRAMAS
F %
Presencial 34 75,6
Semipresencial 1017 22,2
A distancia 118 2,2

17
Un 50% corresponde a programas de la Universidad de Antioquia y el otro 50% a programas de la Universidad de la Guajira.
18
Programa de la Universidad del Sinú.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 44


TOTAL 45 100

Tabla Nº 3
DISTRIBUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL
REGISTRADOS EN EL SNIES, SEGÚN JORNADA
METODOLOGÍA Nº DE PROGRAMAS
F %
Diurna 36 81,9
Nocturna 8 18,1
TOTAL 4419 100

En cuanto a la duración de la carrera, el CONETS como fruto del estudio realizado en


1987, La situación actual y las perspectivas de los planes de estudio de Trabajo Social20,
complementado en 1988, con un seminario coordinado por la Universidad de Antioquia;
adoptó, como recomendación general, la elevación de la carrera a diez semestres con el
fin de descongestionar los currículos, acortar la distancia entre la finalización de las
asignaturas y la graduación y fortalecer los procesos formativos.

Sin embargo, a la fecha, aunque en la mayoría de las universidades se acató esta directriz
–61,9%–, aún se presentan diferencias al respecto, como puede observarse en las dos
tablas siguientes, 4 y 5. La primera muestra la información considerando todos los
programas registrados en el SNIES y según datos consignados en este sistema, que no
necesariamente están actualizados. La segunda reordena la información según el
programa matriz, lo cual da mejor cuenta de la adopción de la directriz por cuanto, como
se afirmó previamente, las extensiones conservan los rasgos fundamentales del currículo
de base de la universidad que ofrece el programa y, en muchos casos, se asumen como
un único plan que se realiza en diferentes localidades.

19
El programa que falta corresponde al que se ofrece en la metodología a distancia la Universidad del Sinú.
20
Estudio realizado por la Universidad Pontificia Bolivariana y el CONETS en 1987, bajo la responsabilidad de la profesora Ana María
Montoya.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 45


Tabla Nº 4
DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL
REGISTRADOS EN EL SNIES, SEGÚN DURACIÓN DE LA CARRERA

Nº DE SEMESTRES FRECUENCIA PORCENTAJE


8 19 42,22
9 2 4,44
10 22 48,90
1121 2 4,44
Total 45 100

Tabla Nº 5
DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS MATRIZ (IES),
SEGÚN DURACIÓN DE LA CARRERA

Nº DE SEMESTRES FRECUENCIA PORCENTAJE


8 6 28,6
9 2 9,5
10 13 61,9
Total 21 100

La tabla Nº 6 muestra, en orden descendente, los programas según edad. Como


puede observarse, hay un porcentaje considerable de universidades, el 52.4%, que
supera los treinta años de ofrecer formación en Trabajo Social. Estos programas han
sufrido transformaciones curriculares profundas a lo largo de su vida académica, lo
que ha generado una dinámica de evaluación y ajuste permanente. En los currículos
actuales se refractan, de manera diversa, los procesos que ha vivido el Trabajo Social
colombiano, lo que ha dado origen a una significativa variedad de áreas y tendencias

21
La duración de once semestres se registra en dos programas que se ofrecen en jornada nocturna.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 46


en la formación profesional contemporánea, como se observará más adelante. El
14,3% corresponde a los programas más jóvenes, aquellos que aún no han graduado
la primera promoción, aunque han aceptado la convocatoria a vincularse al proceso
ECAES. En algunos de estos casos, sus estudiantes no tendrán que presentar los
exámenes en el 2004, sin embargo, la participación en el proceso se constituye para
ellos en una oportunidad de fortalecimiento académico y de diálogo con programas
consolidados y de amplia trayectoria. Entre los nueve y los veinte años y de éstos a
los treinta, hay los mismos porcentajes de programas, 14,3% en cada caso, surgidos,
los últimos, en las postrimerías de la etapa de la reconceptualización y los primeros en
el contexto de la post-reconceptualización, fase en la que se intentaba ganar espacio
en el concierto de las disciplinas a través del fortalecimiento de la formación en
ciencias sociales e investigación, pero recuperando las fortalezas tradicionalmente
desarrolladas por la profesión en el campo de la práctica social.

Tabla Nº 6
DISTRIBUCIÓN DE LOS PROGRAMAS MATRIZ, SEGÚN EDAD

UNIVERSIDAD QUE OFRECE EL PROGRAMA EDAD


Universidad Pontificia Bolivariana 59 años
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 58 años
Universidad del Valle 50 años
Universidad de Caldas 40 años
Universidad Nacional de Colombia 39 años
Universidad de la Salle 38 años
Universidad Industrial de Santander 37 años
Universidad de Antioquia 35 años
Universidad de Cartagena 34 años
Universidad Externado de Colombia 34 años
Universidad Tecnológica del Chocó, Diego Luis 32 años
Córdoba
Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón 30 años
Bolívar
Universidad Metropolitana 29 años
Corporación Universitaria del Sinú –CUS- 27 años
Fundación Universitaria Monserrate 19 años
Universidad Mariana 18 años
Universidad de la Guajira 9 años

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 47


Corporación Universitaria del Caribe –CECAR- 7 años
Corporación Universitaria Minuto de Dios 3 años
Corporación Universitaria Republicana 3 años
Corporación Universitaria Juan de Castellanos15 3 años

2.2. CARACTERÍSTICAS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS MATRICES DE


TRABAJO SOCIAL16

2.2.1. Los objetivos y el perfil profesional.

Como se observará en el apartado correspondiente a estructura curricular, ésta puede


sintetizarse en tres componentes interdependientes de formación de la y el trabajador
social:

Profesional específico.
Investigativo.
En ciencias sociales y humanas.

Teniendo en cuenta que los componentes, los objetivos y los perfiles profesionales
guardan estrecha relación, en este acápite, los diversos elementos se presentarán en
coherencia con ello.

Los objetivos de los programas se organizan alrededor de tres categorías, así:

Los objetivos ligados al cumplimiento de la responsabilidad social y ética de las


universidades con las respectivas regiones y con el país, a partir de los conocimientos que
se construyen, de las alternativas que se generan y de los procesos formativos que se
llevan a cabo, se busca:

15
Esta universidad inició Trabajo Social con el convenio realizado con la Fundación Universitaria Monserrate en el 2002, su propio
programa comenzó en el 2004.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 48


- Aportar al desarrollo humano y social, al mejoramiento de la calidad de vida de las
poblaciones ubicadas en el radio de acción de los programas académicos y de aquellas en
las cuales se desempeñan sus egresados.

- Aportar a la construcción de una sociedad democrática, justa, participativa;


fundamentada en el reconocimiento y el respeto a los derechos humanos, la dignidad
humana y la protección del medio ambiente.

- Aportar a la construcción del tejido social y al fortalecimiento de redes sociales en la


perspectiva de desarrollar condiciones propicias para la convivencia social.

Los objetivos relacionados con el aporte de las unidades académicas de Trabajo Social
al desarrollo de la profesión, a partir de los conocimientos que se construyen, de las
alternativas que se generan y de los procesos formativos que se desarrollan, buscan:

- Aportar al fortalecimiento de la profesión a través de su desarrollo teórico, metodológico


y técnico, y de su proyección al medio social y académico.

- Favorecer la articulación entre programas, y de éstos con los organismos nacionales e


internacionales de la profesión y con organizaciones de desarrollo regional y nacional.

Los objetivos formativos referidos a los conocimientos, capacidades y características


personales y profesionales que cada unidad académica se propone formar con sus
estudiantes, los cuales se refieren directamente al perfil deseado. En términos muy
generales, los objetivos formativos se pueden sintetizar en:

Formar trabajadoras y trabajadores sociales que, conocedores (as) de la realidad nacional,


regional y local; de sus vínculos con el ordenamiento internacional; estén en capacidad de
propiciar, por medio de su desempeño profesional en diferentes contextos, áreas y niveles
de actuación; el desarrollo de las personas, grupos, comunidades y organizaciones con las
cuales trabaja; la generación de procesos sociales orientados hacia la construcción social,
el desarrollo humano, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 49


Para orientarse hacia el logro de este propósito general, los programas de Trabajo Social,
plantean una amplia gama de objetivos, a través de los cuales puede inferirse y delimitarse
el perfil de los profesionales que forman. Éstos pueden observarse en la tabla siguiente,
ordenados según componentes de formación.

Tabla N° 7
OBJETIVOS FORMATIVOS Y PERFIL SEGÚN COMPONENTES DE FORMACIÓN
OBJETIVOS DE FORMACIÓN Y PERFIL: COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ESPECÍFICA
DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE CAPACIDAD PARA:
Comprender el carácter y el devenir histórico de la profesión, de los problemas sociales
que le atañen, del bienestar social y de las políticas sociales.
Estudiar los fundamentos teóricos, epistemológicos y metodológicos del Trabajo Social
para comprender la naturaleza de sus objetos y objetivos en la investigación y en la
acción profesional.
FUNDAMENTACIÓN

Promover reflexiones sobre las particularidades del objeto y de los objetivos de la


PROFESIONAL

profesión, construir identidad profesional y sentido de pertenencia a la comunidad


profesional.
Comprender y apropiar, como marco de referencia para su actuación, los derechos
civiles, sociales, económicos, políticos y culturales.
Comprender y analizar el concepto de conflicto en los distintos niveles de la intervención
para proyectar formas negociadas de tramitación de los mismos. Para ello es necesario
apropiarse de la concepción, los principios y las estrategias de la concertación, la
solución negociada de conflictos y la acción colectiva.
Fomentar la apropiación de valores éticos que fundamentan la construcción de una
sociedad justa, democrática participativa y respetuosa de los derechos fundamentales de
la persona.
CONTEX

Establecer los nexos pertinentes entre los contextos micro y macro sociales –contextos
TO DE
LOS

local, regional y nacional y sus articulaciones con el contexto global– como fundamento
para la comprensión de las realidades sociales y la dinámica de los procesos que
caracterizan los campos y definen los problemas de intervención.
Construir comprensiones de las situaciones, los problemas y los procesos sociales –
histórica, social y geográficamente situados– para formular propuestas pertinentes de
actuación profesional.
Analizar los problemas sociales y los procesos de desarrollo social, en la perspectiva de
contribuir a la formulación y evaluación de políticas sociales en el nivel local y regional.
Conocer en el ámbito nacional, regional y local, los principios e instrumentos de la
política de bienestar social y discernir las relaciones entre fenómenos, procesos y
problemas, para plantear con pertinencia la acción profesional.
Discernir relaciones entre la naturaleza de los problemas y de los procesos que atiende
con las estrategias de intervención profesional.
Analizar interdisciplinariamente los problemas objeto de intervención y reconocer los
distintos componentes que convergen en los procesos sociales y las articulaciones que
configuran éstos.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 50


Conocer y analizar los discursos sociopolíticos que sustentan las políticas de bienestar y
su relación con las características institucionales del sector para evaluar los alcances del
cumplimiento de su función en relación con la problemática social del país.
Vincularse a procesos económicos, políticos, culturales, sociales, gremiales, ambientales
y comunitarios de las diferentes regiones y del país.
Generar mecanismos de integración y consulta interinstitucional, sectorial y entre
regiones, en torno a las problemáticas propias de la intervención profesional en las áreas
tanto urbana como rural.
Generar respuestas orientadas a aportar al mejoramiento de la calidad de vida y a la
construcción de condiciones propicias para el desarrollo humano y social.
Promover acciones que propicien el desarrollo humano y social.
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN

Conocer, apropiar y desarrollar competencias para el uso de los métodos de intervención


profesional de caso, grupo, comunidad y familia.
Estudiar y analizar los aspectos socioestructurales, grupales y personales que intervienen
en los procesos de desviación y rehabilitación social.
Identificar, diferenciar y comprender diversos enfoques teóricos y metodológicos para el
abordaje de procesos sociales con individuos, familias, grupos, comunidades y
organizaciones con base; en ellos delimitar los problemas de su competencia e identificar
alternativas de intervención profesional –a nivel de promoción, prevención y resolución de
problemas– en el contexto de los equipos interdisciplinarios que atienden éstos.
Desarrollar con pertinencia e idoneidad procesos de acompañamiento, asesoría,
consultoría, orientación y conciliación, orientados al desarrollo humano, al bienestar
colectivo y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas participantes en los
mismos.
Asesorar a las comunidades en el discernimiento de sus problemas, en el diseño y
gestión de alternativas de solución y desarrollo comunitario frente a los mismos y en la
generación de redes sociales.
Promover y asesorar la participación, la autogestión, el empoderamiento y el
fortalecimiento de la organización de las personas, grupos, familias y comunidades con las
GESTIÓN SOCIAL

cuales trabaja.
Asesorar procesos de construcción del tejido social, a partir del conocimiento de las
características particulares de la vida cotidiana de los sectores sociales objeto de su
atención.
Gerenciar y administrar planes, programas y proyectos de bienestar, desarrollo del talento
humano y seguridad social en los diferentes sectores en los que ejerce la profesión:
educación, salud, vivienda, rehabilitación, familia, educación, medio ambiente.
Identificar las nuevas alternativas y enfoques de intervención profesional desde la gerencia
de proyectos sociales.
Formular, gestionar, ejecutar, monitorear, evaluar y sistematizar proyectos sociales.

OBJETIVOS DE FORMACIÓN Y PERFIL: COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN


DESARROLLAR EN LA Y EL ESTUDIANTE ACTITUD INVESTIGATIVA E INTERÉS POR CONOCER ACERCA
DE LOS PROBLEMAS Y DE LOS PROCESOS SOCIALES LIGADOS A LA ACCIÓN PROFESIONAL Y
CAPACIDAD PARA:
Comprender y discernir acerca de diversas corrientes del pensamiento que orientan las explicaciones de lo
social, como fundamento para el diseño y desarrollo de propuestas investigativas en torno a diversos sectores,
procesos y problemas de la realidad social.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 51


Reconocer y comprender epistemológica y metodológicamente diversas corrientes y enfoques de
investigación social; discernir, de manera pertinente, en cuanto a su uso en el estudio de las realidades,
procesos y problemas sociales objeto de estudio.
Reconocer, comprender y usar, apropiadamente, metodologías de investigación tanto cualitativas como
cuantitativas.
Indagar e interpretar las necesidades y las potencialidades de la población, como fundamento para la
formulación de alternativas y estrategias pertinentes de intervención.
Promover y desarrollar análisis de las problemáticas que afectan las condiciones de vida de individuos,
familias, grupos y comunidades involucrando, entre otras, las siguientes categorías de análisis: clase, edad,
género, generación, etnia.
Diseñar, desarrollar, adaptar, evaluar y socializar, como fruto de los procesos investigativos, estrategias,
metodologías y modelos de actuación profesional.
Formular y desarrollar investigaciones diagnósticas y evaluativas como fundamento para el diseño y el
fortalecimiento de políticas, planes, programas y proyectos sociales en los niveles institucional, local, regional y
nacional.
Formular, desarrollar y socializar sistematizaciones, de carácter interdisciplinario, en torno a procesos sociales
de intervención profesional y como fundamento para el fortalecimiento de los mismos y para el desarrollo de
nuevas propuestas de acción social.
Formular, desarrollar y comunicar apropiada y pertinentemente los resultados de investigaciones de nivel
exploratorio, descriptivo, explicativo y comprensivo en torno a las situaciones, procesos y problemas objeto de
estudio del Trabajo Social.
Identificar la importancia de la investigación social para la comprensión de las realidades y como fundamento
de las intervenciones sociales, para producir conocimiento en torno a éstas y para el desarrollo de la profesión.
Reconocer las implicaciones y los compromisos éticos de la investigación social, e involucrarlos como
fundamento de los procesos investigativos que se desarrollan.

OBJETIVO DE FORMACIÓN Y PERFIL: COMPONENTE CIENCIAS Y DISCIPLINAS


SOCIALES Y HUMANAS
DESARROLLAR EN LA Y EL ESTUDIANTE:
Comprensión y apropiación de los fundamentos epistemológicos y teóricos de las diferentes ciencias y
disciplinas sociales, que tributan de manera fundamental a su formación profesional (sicología, sociología,
historia, antropología, economía y filosofía)
Capacidad para interpretar, comprender e intervenir los problemas de la sociedad a través de la
incorporación de teorías y metodologías propias de las ciencias sociales.

Construir elementos conceptuales para el abordaje interdisciplinario de los problemas sociales.

OBJETIVOS DE FORMACIÓN Y PERFIL


CONSTRUIR UNA SÓLIDA IDENTIDAD PROFESIONAL, QUE PERMITA QUE LA Y EL ESTUDIANTE,
CON BASE EN ELLA, DESARROLLE COMPROMISOS Y HABILIDADES PARA:
Actuar autónomamente, en ejercicio de la libertad, con la apertura al cambio y con autoresponsabilidad.
Actuar como ciudadanos comprometidos con el desarrollo de las respectivas regiones y del país.
Conservar el medio ambiente.
El ejercicio pleno de la ciudadanía, la construcción de la sociedad civil; el reconocimiento y el respeto por la
dignidad y los derechos humanos.
Actuar bajo los imperativos éticos derivados de los principios de equidad, justicia social, respeto a la
diversidad, solidaridad, cooperación y responsabilidad social.
La comunicación: el manejo del lenguaje oral y escrito, la escucha y la empatía.
Desarrollar actitudes y aptitudes que favorezcan y estimulen los procesos de interacción y comunicación
humanas.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 52


Analizar, discernir, reflexionar críticamente, sintetizar, abstraer y comprender situaciones y problemas
sociales.
Trabajar en equipo interdisciplinario, intersectorial e interinstitucional.
Ejercer liderazgo en la construcción de alternativas sociales creativas e innovadoras.
La convivencia social.120

2.2.2. Estructura curricular

En algunos programas hay en curso dos planes de estudio debido a que recientemente se
han puesto en marcha reformas, en otros, ellas están en discusión; esto significa que
muchos de los estudiantes que presentarán el ECAES en el 2004, y aún algunos del
2005, pertenecen a planes que ya han sido transformados y cuya vigencia es corta, lo
cual puede tener repercusiones en la calidad de los resultados.

Una mirada a la tabla Nº 8 permite inferir que hay una tendencia general a ordenar los
currículos de Trabajo Social según campos de formación que reciben multiplicidad de
denominaciones y que, a su interior, se estructuran de maneras disímiles en cuanto a
contenidos y a formas de organización. Sin embargo, éstos se pueden sintetizar en:

Formación profesional específica (historia del Trabajo Social, fundamentación


profesional, ubicación en el contexto y en el marco de la política social, metodología,
práctica, trabajo de grado).

Formación en investigación (epistemología y metodología).

Formación en ciencias sociales y humanas (sicología, sociología, antropología, historia,


filosofía, administración, política, economía y educación, entre otras).

Además de la modalidad dominante de currículos estructurados según campos, se


observa también la lógica de niveles o ciclos de formación, lo cual no siempre resulta
claramente diferenciable de lo primero.

Tabla Nº 8

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 53


ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS MATRIZ

UNIVER-
TIPO DE ESTRUCTURA
SIDAD
Universidad Ciclos Ciclo básico universitario
Pontificia Ciclo básico disciplinar
Bolivariana Ciclo profesional
Ciclo de integración
Colegio Mayor Campos de Profesional específico
de formación Científico e Investigativo
Cundinamarca Social humanístico
Universidad Ejes Contexto
del Valle Fundamentación teórica
Fundamentación metodológica y profesional
Profundización
Fundamentación complementaria
Universidad Niveles De formación general
de Caldas Profesional
Disciplinar
Profundización
Universidad Componentes Nuclear Área teoría del bienestar
Nacional de Área ciencias sociales y humanas
Colombia Área teoría y metodología de la intervención
Metodología de la investigación social
Práctica profesional
Flexible Líneas de profundización
Cursos de contexto
Electivas
Universidad Ciclos Básico Formación de pensamiento
de la Salle Reconocimiento de lo social
Profesionalización: conocimiento de la gestión profesional
Énfasis: proyección profesional
Núcleos Comportamiento individual y dinámica social
Calidad de vida y desarrollo humano
Intervención por proyectos sociales
Áreas Lasallista
Ciencias sociales y humanas
Contexto
Investigación social
Intervención profesional
Práctica
Tema transversal Ética

Universidad Campos de Formación profesional


Industrial de formación Formación investigativa
Santander Formación humanística
Universidad Ciclos Ciclo básico
de Antioquia Ciclo integrador
Ciclo flexible
Unidades de Fundamentación teórica de las ciencias sociales y humanas
organización Economía, política y desarrollo
curricular Lógica y comunicación
Trabajo social e intervención social
Investigación social
Práctica profesional

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 54


Administración y gestión social
Flexible: Ciencias sociales y humanas, ciencias
naturales, ciencias exactas y artes

Ejes Investigación social


transversales de Ética
la formación Intervención social (práctica)
Universidad Campos de Formación específica Área de metodología
de Cartagena formación profesional Área de gestión social
Área de prácticas
Formación investigativa Área de ciencias sociales
Área de investigación
Formación humanística
Universidad Niveles de Formación específica
Externado de formación Formación investigativa y práctica
Colombia Formación complementaria
Áreas de Familia
formación Laboral
Rehabilitación
Comunidad
Universidad Áreas Conocimiento del hombre, la sociedad y sus relaciones
Tecnológica Conocimiento de los procesos y problemas sociales
del Chocó, Conocimiento de los desarrollos teóricos y metodológicos de la profesión
Diego Luis Complementarias
Córdoba
Corporación Áreas de Formación humanística
Educativa formación Formación científico técnica
Simón Bolívar Formación profesional específica
Universidad Niveles de Fundamentación básica
Metropolitana formación Profesional
Disciplinar e interdisciplinaria
Ejes Formación integral
transversales Investigación
Interdisciplinariedad
Administración y gestión
Estructuras de Socio-estructuras
aprendizaje Psico-estructuras
Corporación Áreas Formación básica Profesional específica
Universitaria Contexto social
del Sinú – Teorías del desarrollo
CUS- Investigación social
Disciplinas sociales y humanas
Formación Institucional-grupal
práctica Comunitaria
Fundación Áreas Investigación
Universitaria Sociopolítica
Monserrate Sicología
Familia
Ético religiosa
Integración profesional
Práctica
Universidad Campos de Formación institucional
Mariana formación Disciplinar
Formación específica
Universidad Áreas Investigación
de la Guajira Metodología

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 55


Política social y gestión
Ciencias sociales y humanas
Práctica
Corporación Áreas Procedimientos profesionales
Universitaria Investigación social
del Caribe – Entorno social
CECAR– Política y bienestar social
Administración social
Corporación Niveles de Nivel de formación especifica
Universitaria formación Nivel de formación investigativa y práctica
Republicana Nivel de formación complementaria
Corporación Núcleos de Procesos de desarrollo y cambio del ser humano en sus dimensiones personal y
Universitaria conocimiento social
Minuto de (ejes de Contexto social en sus dimensiones política económica, cultural y ambiental
Dios formación) Teorías y enfoques del desarrollo humano y social: políticas y modelos de bienestar
social en el sector público y privado
Estructura del Trabajo Social, metodología. Procesos de planeación, gestión y
evaluación de proyectos de intervención social
Enfoques cualitativos y cuantitativos de investigación social
Diseño, gestión y evaluación de políticas sociales
Áreas del saber Fundamentación en ciencias sociales económicas y humanas
Contexto y desarrollo social
Metodología de Trabajo Social; incluyendo formación investigativa y práctica
Complementaria

2.2.2.1. Formación profesional específica. El tratamiento de lo específico profesional


en los currículos, está dominado, como puede observarse en la tabla Nº 9, por la
tendencia tradicional en Trabajo Social, de articular la formación en torno al quehacer
profesional en el campo de la intervención social, la cual es vista, preferencialmente,
desde la perspectiva de los métodos de actuación profesional22. La intervención se
entiende sustentada en fundamentaciones teóricas y en la investigación social, y no
como un ejercicio pragmático que se agota en el hacer y en la instrumentalización. Esta
tendencia a la articulación de la formación profesional con base en los métodos, adquiere
connotaciones particulares en la actualidad:

En algunos casos, el estudio de los métodos se acompaña de la reflexión en torno a la


problemática, las concepciones y los procesos para el abordaje de individuos, familias,
grupos y comunidades.

22
Ello, de alguna manera, contradice el criterio expuesto en el Plan mínimo de estudios, presentado por el CONETS en 1998, en el cual
se recomendaba, dictar en forma integrada la metodología de intervención para permitir una visión holística de la misma

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 56


Lo anterior implica el análisis de los contextos considerando variables económicas,
políticas, y culturales y el entendimiento de las problemáticas en sus conexiones y
determinaciones con los ámbitos locales, regionales, nacionales y globales.

Los métodos han sido enriquecidos tanto por desarrollos específicos del Trabajo
Social como por propuestas surgidas en diferentes disciplinas y profesiones y apropiadas
para el uso en los contextos propios de actuación.

Tabla Nº 9
FORMACIÓN ESPECÍFICA PROFESIONAL EN LOS PROGRAMAS MATRIZ

UNIVER-
TIPO DE ESTRUCTURA
SIDAD
Universidad Métodos de Individuo
Pontificia Trabajo Social Familia
Bolivariana (política Grupo
social) Comunidad
Política social
Administración de servicio social
Colegio Mayor Métodos de Individual y familiar
de Trabajo Social Grupal
Cundinamarca (Política Comunitario
social)
Universidad Métodos de Individuo y familia
del Valle Trabajo Social Grupo
Comunidad y organizaciones
Universidad Áreas de Organizaciones sociales y participación
de Caldas• formación Ecología y medio ambiente
profesional Familia y Desarrollo Humano
Salud
Bienestar social laboral
Universidad Métodos de Individuo y familia
Nacional de Trabajo Social Grupo
Colombia Comunidad y organizaciones
Universidad Gestión y Trabajo Social local y regional: con individuos, familias, grupos y
de la Salle proyectos comunidades
sociales Administración y gerencia social
Trabajo Social individual y familiar I y II
Trabajo Social en comunidad
Trabajo social en grupo


La Universidad de Caldas y la Universidad Externado de Colombia, no tienen dentro de la estructura curricular la enseñanza de los
métodos de intervención profesional.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 57


Universidad Métodos de Individual
Industrial de Trabajo Social Grupal
Santander Comunitario
Alternativo
Integrado
Universidad Trabajo Social Teorías y procesos con individuo y familia
de Antioquia e intervención Teorías y procesos con grupo
social Teorías y procesos con comunidad
Fundamentos teóricos, metodológicos y disciplinares del trabajo social
Universidad Métodos de Individual
de Cartagena Trabajo Social Procesos y desarrollo de los grupos y organizaciones
Familia
Desarrollo y organización comunitaria
Universidad Áreas de Laboral
Externado de formación Comunidad
Colombia• profesional Familia e infancia
Rehabilitación
Universidad Métodos de Grupo
Tecnológica del Trabajo Social Individuo y familia
Chocó Comunidad
Simón Bolívar Estrategias de Desarrollo y organización comunitaria
intervención I Familia y desarrollo humano
y II Gerencia social
Planeación social
Familia y desarrollo humano
Corporación Áreas de Desarrollo humano y familia
Universitaria formación Desarrollo participativo grupal y comunitario
Republicana profesional Planeación y gerencia social
Bienestar social y laboral
Universidad Métodos de Individuos y grupo
Metropolitana Trabajo Social
(procesos de Organismos gubernamentales y ONG, entes territoriales y comunidades.
intervención,
proyectos Familias
sociales)
Corporación Formación Institucional-grupal
Universitaria práctica Comunitaria
del Sinú Métodos de Individuo y familia
–CUS– Trabajo Social Grupo
Comunidad
Fundación Métodos de Caso
Universitaria Trabajo Social Grupo
Monserrate Comunidad
Universidad Métodos de Individuo
Mariana Trabajo Social Familia
Grupo
Comunidad
Universidad Métodos de Individuo-caso
de la Guajira Trabajo Social Familia
Grupo organización
Comunidad
Áreas de Salud
intervención Familia


La Universidad de Caldas y la Universidad Externado de Colombia, no tienen dentro de la estructura curricular la enseñanza de los
métodos de intervención profesional.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 58


Comunidad
Corporación Métodos de Procesos individuales
Universitaria Trabajo Social Procesos familiares
del Caribe Procesos grupales
–CECAR– Procesos comunitarios
Corporación Métodos de Individuo y familia
Universitaria Trabajo Social Grupo
Minuto de Comunidad
Dios Áreas de Vivienda y laboral
intervención Bienestar social
Familiar
Corporación Áreas de Desarrollo humano y familia
Universitaria formación Desarrollo participativo, grupal y comunitario
Republicana profesional Planeación y gerencia social
Bienestar social y laboral

Se percibe además de la dominancia de la formación en torno a los métodos de


intervención, evidente en la tabla anterior, que historia del Trabajo Social, fundamentación
y ética profesional, problemática social, política social, planeación, gestión, administración
y proyectos sociales; son temas presentes en la totalidad de los currículos, los cuales
contribuyen de manera determinante a la formación profesional específica, bien sea como
parte de este componente o de otro de los que tributa al proceso de formación
(denominados: disciplinar, teórico, de contexto o de profundización, entre otros).

La historia se recorre desde los orígenes de la asistencia social en Europa, el


proceso de desarrollo del trabajo social norteamericano, el surgimiento y el despliegue de
la profesión en América Latina y en Colombia, hasta el Trabajo Social contemporáneo. Al
deshilvanar el ciclo de vida de la profesión, se busca establecer el sentido de la misma en
cada época, y lo nexos de ésta con el contexto histórico social y los desarrollos de las
ciencias sociales, propios de cada uno de los momentos determinantes de la trayectoria
vital del Trabajo Social, apretadamente sintetizados en el capítulo preliminar. Especial
atención reciben el nacimiento y el desarrollo de los métodos tradicionales de intervención
profesional y la etapa de la reconceptualización, considerada como un hito histórico del
Trabajo Social Latinoamericano.

El recorrido asume diferentes orientaciones. El énfasis en la relación con variables


sociopolíticas, con el desarrollo de las ciencias sociales o la simple descripción de las
características del quehacer profesional en cada fase, permiten identificar las miradas
que, sobre la historia del Trabajo Social, se dan en los distintos programas. Algunas

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 59


unidades académicas introducen en la cátedra de historia del Trabajo Social el estudio del
paradigma capitalista y su impacto en el decurso de la profesión (el Anexo Nº 5, Ubicación
histórica del Trabajo Social, se adjunta para consulta)23.

En la fundamentación general en Trabajo Social se busca ubicar al estudiante en la


filosofía, el quehacer y las tendencias contemporáneas de la profesión; objeto, objetivos,
principios, valores; paradigmas, metodologías, roles; funciones, relaciones con el
contexto; retos actuales para el Trabajo Social; organizaciones nacionales e
internacionales de carácter gremial y académico; y normatividad que regula el ejercicio
profesional en Colombia (ver anexos 6 y 7, Ley 53 de 1977 y Decreto 2833 de 1981), son
algunos de los aspectos abordados. Si bien estas temáticas son comunes en los
currículos, el tratamiento de las mismas es disímil, por cuanto las concepciones
teleológicas de la profesión obedecen a diferentes tendencias, como pudo observarse en
el análisis que previamente se hizo a este respecto. La ética profesional es tratada con
frecuencia en los cursos y seminarios de fundamentación; así mismo, es abordada en
diferentes asignaturas del área de formación profesional específica (Ver anexo Nº 8:
Código de ética profesional). Ello obedece quizás a la recomendación incluida en el Plan
Mínimo de estudios: prospectiva de la formación profesional –CONETS, 1998–, en torno a
que “el conocimiento ético debe estar como reflexión permanente en todas las
asignaturas”24. Sin embargo, en alrededor del 70% de los programas se incluye un curso
específico de ética profesional25.

Es consenso entre las unidades académicas entender la problemática y la política


social como categorías fundamentales para la formación de la y el trabajador social,
ligadas a los temas de desarrollo humano y social; éstas se asumen de maneras diversas,
según el lugar que se les atribuya en los procesos profesionales: como ámbitos nucleares
de la praxis, como ejes para la definición del objeto y de los objetivos o como referentes
de contexto, entre otros. Su tratamiento en los currículos no es unívoco; en algunos
casos, estas temáticas se asumen desde una perspectiva general, ligadas al análisis de

23
El Anexo 4: Ubicación histórica del Trabajo Social, es aportado por la Universidad de Antioquia, contiene una lectura sobre el proceso
de desarrollo de la profesión a nivel internacional que parte de la época del feudalismo hasta una ubicación en el contexto actual. Los
autores son José Fernando Arellano Trejos y Alejandro Cano Pérez.
24
VARGAS DE ROA, Rosa Margarita. Plan Mínimo de estudios: prospectiva de la formación profesional. CONETS. s.l.:1998. p. 9.
25
Aunque es indudable que la formación ética no se resuelve con un curso o seminario, cabe preguntarse si se asume efectivamente
cuando no hay espacios académicos explícitamente dedicados a ello y se actúa bajo el supuesto de que ésta subyace a la totalidad del
proceso formativo.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 60


los avatares de la sociedad contemporánea, globalizada y atravesada por las tendencias
de corte neoliberal, con su énfasis característico en el crecimiento económico y el libre
comercio, en detrimento de “lo social”, entendido como esfera medular de desempeño
profesional.

En otros casos, la problemática y la política social, se abordan desde y en relación con las
áreas de énfasis asumidas por el currículo, algunas de las cuales son: la familia, la
infancia, la salud, el medio ambiente, la violencia política, los derechos humanos y el
bienestar laboral, entre otras.

Las tensiones y las complementariedades entre lo público y lo privado, y los sentidos a


través de los cuales los sujetos y los grupos asumen lo estructural son, para algunas
unidades académicas, elementos articuladores de la formación en este campo. Hay
diversidad en cuanto al número de cursos, el abordaje conjunto o separado de las
temáticas, y la mayor o menor articulación con el área de formación profesional
específica.

La planificación, la planeación, la gestión, la administración, los proyectos sociales, son


temas comunes en los programas e identifican una tendencia contemporánea de la
profesión hacia la gestión del desarrollo social en diferentes contextos y con intereses
diversos en cuanto a áreas de énfasis; cobertura local, regional o nacional (micro social y
macro social) y al trabajo desde el ámbito gubernamental o de las ONG. La articulación
intersectorial, la convergencia Estado-sociedad civil, y la interdisciplinariedad, aparecen
como conceptos ligados a esta tendencia que permiten inferir la necesidad de proyección
profesional en el trabajo interdisciplinario, en campos diversos de actuación. El abordaje
de estas temáticas tiene, en los currículos, variados espacios de realización, tanto al
interior de lo profesional específico como en los otros campos de formación. En el primer
caso, estas temáticas se desarrollan en asignaturas y seminarios, y, también, como
elementos articuladores de la práctica académica en la mayoría de los programas, como
puede observarse en el acápite posterior acerca de la misma.

La manifiesta orientación hacia la formación en competencias para el ejercicio en los


campos de la política social (diseño, ejecución, monitoreo y evaluación) y el desarrollo

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 61


humano y social, se presenta en los currículos desde una polisémica articulación entre el
uso de los métodos tradicionales de actuación profesional – enriquecidos con la
experiencia y con desarrollos propios y de otras disciplinas sociales – y la marcada
preferencia por el desempeño a través de proyectos sociales en diferentes ámbitos de la
práctica. El diseño, la gestión, la ejecución, el monitoreo, la evaluación y la
sistematización de proyectos sociales son temas característicos de la formación actual de
la y el trabajador social, en los cuales, con frecuencia, convergen objetivos formativos
tanto en investigación como en intervención profesional.

La teoría y los procesos profesionales con individuos, familias, grupos y comunidades; la


historia del Trabajo Social; la fundamentación y la ética profesional; la problemática y la
política social; la planeación, la gestión, la administración y los proyectos sociales; como
notas distintivas del componente de formación profesional, sugieren la existencia de una
aproximación en los currículos hoy, que permite inferir una cierta “unidad académica” en
la que perviven, complejamente relacionadas, múltiples diferencias referidas al peso
específico y al lugar de cada una de estas temáticas en el currículo, la tendencia en la que
se inscriben y las áreas desde las cuales se abordan. Es decir, en los temas previamente
referidos, se condensan concurrencias y diferencias en la formación actual de la y el
trabajador social.

Además de los anteriores, otros elementos articuladores de la formación profesional


específica, son temáticas o problemáticas abordadas por los diferentes programas que se
plantean en algunos currículos bajo denominaciones tales como: áreas, ejes, temas
transversales; líneas de énfasis o núcleos; profundización o electivas (ver tabla Nº 10).
Se presenta aquí, a diferencia de lo registrado en cuanto a campos de formación, una
muy amplia diversidad no sólo en temas sino en tratamiento de los mismos, y en cuanto
al lugar que ocupan en los planes de estudio, como puede observarse en las Tablas 8, 9 y
10.

Sin embargo, si se revisan éstas conjuntamente, se puede inferir que la familia se


constituye en un tema transversal para las escuelas de Trabajo Social, lo cual se ha
mantenido desde sus inicios y a lo largo de la trayectoria histórica de la profesión,
obviamente con diferentes aproximaciones. Los conflictos que en el hogar se desarrollan

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 62


y sus proyecciones sociales e individuales, constituyen, hoy por hoy, un campo
privilegiado de estudio, investigación e intervención del Trabajo Social. En los modos de
realización de las funciones que la cultura le asigna a la familia, los profesionales
encuentran operando las contradicciones, las paradojas y las complementariedades de lo
público y lo privado. Las formas particulares de su acontecer cotidiano, inscritas en la
dialéctica sujeto-cultura, son el escenario del análisis y la intervención, que, desde
distintas concepciones teóricas, las y los trabajadores sociales agencian en la vía
terapéutica, educativa o comunitaria.

Tabla Nº10
OTRAS TEMÁTICAS ABORDADAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD Áreas, temas o problemas


• Se ofrece una formación genérica, sin embargo el estudiante puede
construir su ruta de formación ya sea en el programa de Trabajo Social o
en otros saberes.
• Fortalece un área especifica en la elección del campo de practica:
Universidad Pontificia Bolivariana
protección, salud, social, rehabilitación, bienestar laboral, proyectos
comunitarios, educación.
• En el ciclo integrado puede tomar dos cursos de su interés en el nivel
de postgrado.
Colegio Mayor de Cundinamarca Terapia familiar, bienestar social.
Amplia variedad de electivas referidas a la intervención con familias, grupos
Universidad del Valle
y comunidades, el bienestar laboral y la gerencia social.
–Ecología y medio ambiente. –Organizaciones sociales y participación.
Universidad de Caldas
–Salud. –Familia y desarrollo humano. –Bienestar social laboral.
–Desarrollo y participación comunitaria. –Salud y familia. –Investigación
social. –Política social y bienestar laboral. –Educación y comunicación
Universidad Nacional de popular.
Colombia – Construcciones sociales de la familia en la comunidad. –Trabajo social
con víctimas de la violencia política. –Derechos Humanos, minorías étnicas.
– Economía solidaria.
Tema transversal: ética.
Universidad de la Salle Ejes temáticos de la práctica: fortalecimiento del sistema familiar, gestión
humana, planeación y desarrollo social, educación ciudadana para la
convivencia, movilidad social.
Salud comunitaria, planificación regional, medios de comunicación y
educación social, seminarios de tópicos I y II (salud ocupacional, medio
Universidad Industrial de
ambiente, familia, adulto mayor, investigación y administración social de
Santander
proyectos).

Universidad de Antioquia –La formación ética, política y humanista. –La formación teórica y científica

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 63


de la y el trabajador social. –Procesos comunitarios e incorporación de
nuevas tecnologías y sistemas de información. –Relaciones
interdisciplinarias, intersectoriales e interinstitucionales. –Contextualización
política, social, económica y cultural a nivel local, nacional y mundial. –
Comprensión y producción de conocimiento de la realidad social y de la
profesión. –Comprensión e intervención en los procesos y en las dinámicas
sociales. –Comprensión y apropiación de metodologías de intervención
social y de soporte teórico.
– Diseño, gestión y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos.
– Conocimiento y análisis de problemas sociales contemporáneos.
– Conocimiento y manejo pedagógico y didáctico de los procesos de
intervención.
Universidad de Cartagena Gerencia y gestión social, educación, conflicto y concertación.
Externado de Colombia Laboral, comunidad, familia e infancia, rehabilitación y salud.
Universidad Tecnológica del
Desarrollo comunitario, conflictos familiares, derechos humanos.
Chocó
Participación ciudadana y conflicto social, desarrollo y participación
Corporación Simón Bolívar
comunitaria.
Administración y gestión, intervención con OG, ONG, entes territoriales y
Universidad Metropolitana
comunidades, Derechos Humanos, calidad de vida, laboral.
Corporación Universitaria del
Recreación, terapia familiar.
Sinú
Fundación Universitaria
Familia.
Monserrate
Salud pública, poblaciones vulnerables, terapia familiar, comunidad y
Universidad Mariana participación comunitaria, grupos terapéuticos, políticas sociales,
planeación del bienestar social, administración social.
Universidad de la Guajira Gestión y política social, familia.
CECAR Intervención familiar.
Vivienda, laboral, bienestar social, cooperación al desarrollo, medios de
Corporación Universitaria Minuto comunicación y comunidad, pedagogía social, redes y alianzas
de Dios estratégicas, contabilidad y finanzas, gerencia social, proyectos
productivos, balance social.
Corporación Republicana En cada área se ofrecen materias específicas.
Universitaria

Para cerrar el ciclo de la formación profesional aparece la práctica como aspecto


fundamental de éste, en el cual se refractan, permanentemente, los conocimientos
trabajados a lo largo de la carrera. Ésta ha sido considerada, tradicionalmente, como el
núcleo central de la formación profesional; el espacio en el cual se evidencian los logros y
las dificultades del proceso formativo; el ámbito por excelencia de apropiación, aplicación y
despliegue de los conocimientos y de las competencias que los estudiantes han
desarrollado a lo largo de la carrera. La práctica es el espacio en el que emergen los
sujetos trabajadoras y trabajadores sociales, y se construyen los objetos sociales,
reinterpretados como objetos de intervención en la relación dialéctica conocimiento-
intervención. En dicha relación se articulan los conocimientos de las ciencias sociales y

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 64


humanas con las competencias profesionales e investigativas desarrolladas a lo largo de la
carrera.

Entendida la práctica así, sus contenidos son los desarrollados en los diferentes
componentes, los cuales se espera que el estudiante recupere, integre y apropie, de
manera pertinente y creativa, para el abordaje de la experiencia específica en la cual se
encuentra inmerso. En esa medida, los objetivos de la práctica, como estrategia
articuladora de la formación profesional, se corresponden con los objetivos formativos que
se persiguen a lo largo de la carrera, los cuales pueden sintetizarse entorno a cuatro ejes
diferentes, que obedecen a la concepción de la misma como espacio por excelencia de
integración de las funciones universitarias de investigación, formación y proyección, éstos
son:

• Los referidos a las características que los estudiantes deben desarrollar en coherencia
con el perfil que se propone lograr cada unidad académica (lo cognitivo, lo afectivo, lo
relacional, lo comunicacional y lo ético).

• Los referidos a las competencias para el desempeño (por áreas, por problemas, por
proceso de intervención, por proyectos, por métodos, como puede observarse en la tabla N°
11). En algunos casos estos incluyen competencias en investigación.

• Los relacionados con la apropiación y fortalecimiento de los conocimientos adquiridos a


lo largo de la carrera, y la aplicación de éstos a la comprensión de los contextos,
problemáticas o situaciones sociales en las cuales debe insertarse la y el estudiante en
práctica.

• Los referidos al cumplimiento de la misión social de la Universidad, a través de la función


de proyección.

No obstante, siendo las modalidades de la práctica tan diversas, y teniendo en cuenta que
ésta se desarrolla en múltiples áreas, según los énfasis de cada programa y la demanda
de sus contextos de desarrollo inmediatos y mediatos, se evidencia una tendencia a ligar
ésta a propósitos de desarrollo humano y social, generalmente orquestados desde

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 65


ordenamientos institucionales u organizacionales en los que el estudiante se inserta
durante uno o varios períodos académicos para la realización de la práctica.

Tabla N° 11
LA PRÁCTICA EN LOS PROGRAMAS MATRICES DE TRABAJO SOCIAL
N° DE ASIGNATURAS
IES LÓGICA DE LOS NIVELES
NIVELES COMPLEMENTARIAS
Práctica profesional I y II en instituciones de bienestar
social, sector productivo, organizaciones de la sociedad Proyectos semestrales
Pontificia civil. La y el estudiante desarrolla procesos de de intervención o
2
Bolivariana intervención con grupos, familias, comunidades e práctica, y gestión a lo
individuos; investigación, planeación y organización y largo de la carrera.
gestión.
Práctica de investigación (proceso investigativo).
Colegio Mayor
Intervención individual y familiar.
de 5
Intervención grupal.
Cundinamarca
Intervención comunitaria.
• Introducción a la
• Acercamiento a organizaciones e instituciones;
práctica.
procesos y rol profesional.
Universidad • Sistematización.
2 • Aplicación y desarrollo de conocimientos teóricos,
del Valle • Talleres de
metodológicos y técnicos.
integración
• Sistematización de la experiencia.
metodológica.
• Diseño.
• Desarrollo.
• Monitoreo y evaluación.
• Gestión. • Sistematización.
Universidad
3 • Sistematización. • Seminarios
de Caldas
De proyectos sociales en las áreas de: Organizaciones complementarios.
sociales y participación comunitaria, Ecología y medio
ambiente, Salud, Familia y desarrollo humano, Bienestar
social laboral.
Desarrollo de procesos en medios institucionales:
• Familia.
Universidad
• Territorio y medio ambiente. Seminarios de
Nacional de 2
• Desarrollo comunitario. profundización.
Colombia
• Política social y bienestar laboral.
• Derechos humanos, desplazamiento y minorías étnicas.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 66


Universidad 2 Las y los estudiantes se ubican en un eje temático de
de la Salle intervención (fortalecimiento del sistema familiar, gestión
humana, planeación y desarrollo social, educación
ciudadana para la convivencia y movilidad social) en una
línea de investigación (desarrollo humano y calidad de
vida, derechos humanos y fortalecimiento democrático,
familia, construcción disciplinar, desarrollo curricular) y en
una institución para desarrollar el siguiente proceso en
torno a proyectos de intervención: Talleres de
• Formulación. acompañamiento (tres)
• Negociación y gestión. a la formación integral.
• Evaluación.
La practica se desarrolla, según la elección de la o el
estudiante con respecto a un eje temático de
profundización, en le marco de una línea de investigación,
en una institución seleccionada por la facultad, con un
docente de la Facultad.
Comprende dos periodos académicos –dedicación
exclusiva– VIII y IX semestre.
Conocer y analizar las múltiples relaciones y procesos
que se generan en la interrelación de los sujetos sociales.
Formular y facilitar el desarrollo de alternativas de
Universidad intervención profesional en diferentes campos. • Seminario de
Industrial de 2 prácticas.
• Integración.
Santander • Sistematización.
• Proyecto –institución.
• Plan de desarrollo, política social, marco teórico.

Seminarios
Prácticas de acercamiento y entrenamiento en las esferas
especializados.
de actuación profesional, individuo, familia, grupo y
Universidad comunidad, durante todo el proceso de formación :
3 Líneas de
de Antioquia Práctica profesional I.
profundización.
Práctica profesional II.
Práctica profesional III.
Ciclo flexible.
• Prácticas de ubicación en la profesión y entrenamiento
en los métodos de intervención profesional (cuatro
niveles).
• Desarrollo de proyectos sociales (tres niveles). Sistematización y
Universidad
10 • Prácticas prospectivas –proyección de los procesos evaluación de
de Cartagena
desarrollados– (un nivel). proyectos sociales.
• Prácticas de servicio social: formulación, gestión,
evaluación de proyecto en un marco institucional u
organizacional (dos niveles).
Mini práctica:
• Observación, investigación y diagnóstico (2°, 3°, 4° y 5°
semestres) • Administración
Universidad
(proyectos).
Externado de 4 • Práctica intensiva:
• Seminarios de
Colombia • Planeación (6° semestre).
síntesis (tres).
• Ejecución (7° semestre).
• Evaluación (8° semestre).
Prácticas comunitarias e institucionales:
• Investigación.
Universidad
• Planeación. Seminario de inducción
Tecnológica 3
• Organización, coordinación, gestión. a la práctica.
del Chocó
• Evaluación.
De programas de bienestar y desarrollo social.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 67


• Seminarios de
• Articulada a proyectos institucionales, se realizan dos Trabajo Social
Corporación
4 niveles de práctica de Trabajo Social aplicado. (tres).
Simón Bolívar
• Dos niveles de práctica en proyectos de Trabajo Social. • Proyecto social
(uno).
• Acercamiento a la práctica.
• Acercamiento a las políticas y a la institución,
identificación de las necesidades y problemas de las • Estrategias
Universidad
5 unidades sociales de intervención e identificación de pedagógicas.
Metropolitana
alternativas. • Proyectos sociales.
• Diseño y puesta en marcha del plan de acción.
• Proceso completo (dos niveles).
Corporación • Sistematización.
• Introducción a la práctica.
Universitaria • Formulación y
6 • Cuatro niveles de práctica.
del Sinú evaluación de
–CUS– • Práctica integral.
proyectos.

• Inducción.
• Aproximación a la comprensión de la práctica,
Fundación
entrenamiento profesional. • Seminarios de
Universitaria 4
• Participación en procesos de investigación. práctica (cuatro).
Monserrate
• Intervención profesional a nivel de caso, grupo y
comunidad.

Taller de practica I. • Sistematización.


Universidad
4 Práctica preprofesional: I, II (grupo y comunidad). • Seminarios
Mariana
Práctica III y IV (individuo y familia). complementarios.
Ubicadas en VII y VIII semestre, en el primer período se
desarrolla caso y comunidad, y, en el segundo período,
Corporación grupo y organizacional.
Universitaria 2
Republicana En cada semestre se debe hacer el acercamiento y
diseño de la propuesta de intervención, la ejecución,
evaluación y sistematización.
• Observación.
• Individuo-caso.
• Familia.
• Grupo.
Universidad • Comunitaria. • Sistematización.
10
de la Guajira • Gestión para el desarrollo. • Proyectos.
• Práctica de intervención profesional (dos niveles).
Proyectos: diagnóstico participativo, elaboración,
ejecución y evaluación de proyectos.
• Práctica intensiva (dos niveles).
Universidad • Integración.
Industrial de 2 • Proyecto-institución.
Santander • Plan de desarrollo, política social, marco teórico.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 68


Seis niveles de práctica básica:
• Ambientación a la práctica.
• Procesos individuales.
• Procesos familiares.
• Procesos grupales.
Corporación • Procesos comunitarios.
Universitaria • Intervención familiar.
10 Talleres.
del Caribe –
CECAR- Cuatro niveles de práctica integral:
• Trabajo Social y administración social.
• Trabajo Social y planeación social.
• Trabajo Social, planeación estratégica y proyectos
de desarrollo.
• Trabajo Social y gerencia social.
• Práctica social (tres niveles), currículo obligatorio
Corporación
para toda la Universidad.
Universitaria Seminarios de
7 • Individuos y familias.
Minuto de prácticas (dos).
• Grupos.
Dios
• Comunidades y gerencia social (dos niveles).
Ubicadas en 7º y 8º semestres, en el primer período se
desarrolla caso y comunidad, y, en el segundo, grupo y
Corporación organizacional.
Universitaria 2
Republicana En cada semestre se debe hacer el acercamiento y
diseño de la propuesta de intervención, la ejecución, la
evaluación y la sistematización.

La tendencia general ha sido, y es, a concentrar la práctica en los últimos semestres. En


algunos programas ésta se involucra como un elemento transversal y progresivo del
currículo que adquiere diferentes modalidades a lo largo de éste, las cuales se extienden
desde la observación hasta el ciclo completo de desarrollo de proyectos. La duración de la
práctica guarda relación con la lógica estructuradora de la misma, como puede observarse
al relacionar las tablas N° 11 y Nº 12. Cuando se combinan diferentes estrategias para su
desarrollo (áreas y métodos, proyectos y áreas, métodos y proyectos, entre otros), ésta
tiende a abarcar más semestres.

Tabla N° 12
NIVELES DE PRÁCTICA EN LOS PROGRAMAS MATRICES
DE TRABAJO SOCIAL

PROGRAMAS
NÚMERO DE NIVELES
F
De 2 a 3 Niveles 10
De 4 a 5 niveles 5
De 6 a 7 niveles 2
10 niveles 3

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 69


TOTALES 20

2.2.2.2. La formación en investigación. Es notoria la preocupación en las unidades


académicas por dar a la investigación un lugar de privilegio como eje transversal de la
formación, y por buscar articulaciones de ésta con lo profesional específico,
especialmente, con la práctica académica. Sin embargo, como se pudo constatar en el
estudio en torno a los procesos de formación concluido en el año 2000 por docentes de la
Universidad de Caldas, el tránsito entre las intenciones y la efectiva realización de las
mismas no es homogéneo, aún no se han logrado plenamente los resultados esperados
de currículos, en los cuales la investigación social ocupa lugar de singular importancia:

Aunque a nivel filosófico la producción investigativa sea vista como


posibilidad de proyección hacia el desarrollo social y sea identificada
como componente esencial de los procesos formativos articulada a la
docencia y a la extensión, ello, en ciertos casos, adquiere una dimensión
más retórica que efectiva, lo que se refleja en las políticas y en las
estrategias que ordenan y orientan los procesos de investigación en el
interior de las universidades.

[…], en las unidades académicas de Trabajo Social se hace


reconocimiento "formal" de la investigación como elemento básico de
consolidación de las mismas, como aspecto nuclear de la formación de
estudiantes y docentes y como fundamento de la práctica profesional [...]

Es claro para todos que la investigación es esencial, pero hay un largo


camino por recorrer en cuanto a la construcción de concepciones
integrales e integradoras de ésta en las diferentes unidades académicas
de Trabajo Social, lo que debería reflejarse a nivel de políticas,
estrategias, articulación de las funciones universitarias y fortalecimiento
curricular26.

Son diversas las aproximaciones, hechas desde lógicas disímiles, a la formación en


investigación; por modalidades de investigación, por el proceso investigativo y por la
enseñanza de metodología de investigación, entre otras, como puede observarse en la
tabla Nº 13. De este panorama, tan complejo y amplio, en el que se mueve la formación en
investigación, se pueden deducir los siguientes rasgos distintivos de la misma:

26
GARTNER, Lorena y CIFUENTES, Rocío. La formación en investigación y la producción investigativa en las unidades académicas de
Trabajo Social. Manizales, p. 204.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 70


Hay una tendencia a articular la formación en investigación con la formación
específica, en particular con la práctica.

En algunos programas académicos la investigación es eje transversal de la formación


profesional.

En casi todos los programas se involucra una reflexión epistemológica sobre los
conceptos y los paradigmas de las ciencias sociales, los modelos y los tipos de
investigación, las metodologías cuantitativas y cualitativas y las formas metodológicas e
instrumentales para conocer realidades sociales, entre éstas se destacan la investigación
etnográfica y los estudios de caso.

En unos pocos programas académicos se articula el trabajo investigativo a las líneas


de investigación definidas por la unidad académica.

En otros programas el trabajo de investigación se articula a la práctica o al eje de


profundización en un campo específico del conocimiento.

La sistematización de experiencias, los diagnósticos y la evaluación de proyectos


sociales (investigación aplicada) son elementos recurrentes en los currículos de Trabajo
Social.

Asignaturas como estadística, matemáticas e informática aparecen como complemento


a la formación investigativa.

Tabla Nº 13
LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS
DE TRABAJO SOCIAL

NÚMERO
DE
SEMESTES OTRAS
UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN
EN LOS QUE ASIGNATURAS
SE ABORDA

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 71


• Epistemología de las ciencias sociales. Estadística I y II.
Universidad
2 • Investigación social. Software de
Pontificia Bolivariana
• Seminario investigativo. investigación.
Metodología de la investigación científica y
Universidad Colegio Matemáticas.
ortografía.
Mayor de 5 Estadística I.
Epistemología.
Cundinamarca Administración.
Investigación social I, II, III y IV.
• Formación en investigación social.
• Estrategias de investigación.
Universidad del • Diseño de sondeo.
3 Estadística.
Valle • Diseño etnográfico.
• Sistematización de experiencias.
*** Énfasis: cualitativo/ cuantitativo
• *La investigación social como forma de
producción de saberes ligada al desarrollo
social.
• *Estilos científicos, ciencias sociales y Trabajo
Social.
• *Líneas de investigación en Trabajo Social
construcción de un sistema de investigación.
• *Conceptualización del problema de
investigación y tránsito de lo conceptual a
metodológico.
• *Decisiones metodológicas en un proyecto de
• Sistematización.
investigación y validación de instrumentos.
Universidad de • *Ejecución de un proyecto de investigación,
3 • Seminarios
Caldas recolección de información, análisis,
complementarios.
interpretación y presentación de resultados.
• *Sistematización de experiencias de
investigación, previa complementación y
profundización.
• *Investigación aplicada, diagnóstica y
evaluativa.
• *Coloquios de investigación, encuentro para el
debate sobre procesos de tesis.
• *Coloquios sobre temas relevantes desde el
punto de vista de la epistemología y de la
metodología de la investigación social.
***Énfasis:
Universidad • Investigación social I y II.
Nacional de 4 • Seminario de monografía. Estadística.
Colombia
• Pensamiento y lenguaje.
• Epistemología.
• Investigación cuantitativa.
Universidad de la
9 • Investigación cualitativa.
Salle
• Proyecto de investigación I y II.
• Trabajo de grado I y II.
***Énfasis: método cualitativo, cuantitativo.
Informática.
Universidad
Investigación I, II y III. Demografía.
Industrial de 3
Planificación regional. Taller de
Santander
sistematización.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 72


Oficio de investigar I.
Oficio de investigar II.
Investigación social I, II y III.
Líneas de profundización I, II y III.
Enfasis:
Universidad de • Familia.
8
Antioquia • Planeación y gestión del desarrollo.
• Gerencia social y desarrollo organizacional.
• Trabajo social e intervención social.
• Cultura política y sociedad.
• Problemas sociales contemporáneos.

• Investigación I. Introducción a la investigación.


• Investigación II. Observación documental.
• Investigación III. Descripción, cuantificación.
Universidad de
10 • Investigación IV. Cualitativa.
Cartagena
• Investigación V. Investigación explicativa.
• Investigación VI. Diseño de investigación.
• Investigación VII. Seminario especializado.
• Investigación I (relación con la profesión,
enfoques metodológicos, herramientas y
técnicas).
Universidad Matemáticas.
• Investigación II (construcción marco conceptual).
Externado de 4 Estadística.
• Investigación III (investigación cuantitativa).
Colombia Informática.
• Investigación IV (cualitativa).

*** Énfasis: cuantitativo y cualitativo.


Epistemología. Fundamentos de
Universidad Metodología de la investigación social I y II. matemáticas.
Tecnológica del Seminario de proyecto de grado. Estadística I y II.
Chocó Informática I y II.
*** Énfasis: métodos.
Epistemología.
Investigación social I y II.
Corporación Simón
6 Diseño de investigación I y II. Habilidades
Bolívar
Proyecto de investigación en Trabajo Social I y II. cognitivas.

Investigación I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII.


Metropolitana
Seminario de investigación I y II.
Estadística
Corporación Investigación social.
descriptiva.
Universitaria del 6 Sistematización de experiencias en Trabajo
Estadística
Sinú –CUS- Social.
inferencial.
• Técnicas de
expresión y
estudio.
Fundación • Metodología de investigación social I y II.
• Estadística general
Universitaria 9 • Epistemología.
I.
Monserrate • Seminario de trabajo de grado I, II y III.
• Estadística
descriptiva II.
• Demografía.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 73


Teoría del conocimiento.
Epistemología del Trabajo Social. Informática básica y
Metodología de investigación. aplicada.
Seminario de investigación. Lectoescritura
Universidad Mariana
Diseño de investigación. investigativa.
Aplicación de investigación. Estadística.
Seminario investigativo.
Seminario de trabajo de grado.
Seminario investigativo I.
Seminario investigativo de familia.
Seminario investigativo de grupo.
Seminario investigativo de organización.
Universidad de la
Sistematización diseño investigativo. Estadística I y II.
Guajira
Sistematización formulación de proyectos.
Administración y gestión de proyectos.
Cultura y escritura de lectura.
Estadística I y II.
Epistemología.
Corporación
Metodología de la investigación.
Universitaria del
Taller de investigación social.
Caribe –CECAR–
Técnicas de elaboración de proyectos.
Matemáticas.
Corporación
Metodología de la investigación I, II, III, y IV. Estadística.
Universitaria 4
Epistemología. Informática I y II.
Republicana
Corporación
• Investigación social I y II.
Universitaria Minuto 2
• Seminario de investigación I y II.
de Dios

Retomando el estudio citado, sobre la formación en investigación en las escuelas de


Trabajo Social del país, es posible identificar las siguientes condiciones que favorecen el
desarrollo de la investigación de las y los estudiantes de Trabajo Social:

Por efecto de los cambios curriculares en el componente investigativo, se observa que,


en la gran mayoría de las unidades académicas, los estudiantes encuentran más de un
espacio para entrenarse como aprendices de investigadores –generalmente, las tesis, las
asignaturas de metodología de la investigación y las prácticas–.

Se identificó una tendencia de búsqueda de interacción entre docentes y estudiantes, a


través de la participación conjunta en los procesos de producción de conocimientos. Al
respecto, se observan figuras diversas para la vinculación de los estudiantes: auxiliar,
becario, monitor, autor, coautor o colaborador.

En varias unidades académicas, aunque no en la cantidad que cabría esperar, se


registra una valiosa articulación entre la investigación de las y los estudiantes y las
prácticas, en la medida en que éstas, se constituyen en los espacios de aplicación y
proyección social de la producción investigativa estudiantil.

Los estudiantes cuentan con asesoría docente valiosa para la realización de sus

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 74


investigaciones, la que se constituye en un soporte sustancial de los procesos formativos
en este campo.

En algunas unidades académicas, pocas desafortunadamente, existe apoyo financiero


para los trabajos de grado cuando éstos se realizan en el contexto de convenios
interinstitucionales27.

En referencia a las condiciones poco propicias para el desarrollo de la investigación de las


y los estudiantes, el estudio reportó:

Se registra inexistencia, en unos casos, falta de precisión y dispersión; en otros, de las


políticas y las estrategias orientadas al fomento de la investigación estudiantil.

Aunque en la mayoría de las unidades académicas se encontró una amplia gama de


estímulos de diferente naturaleza (premios, aportes económicos, publicaciones, apoyo
para asistencia a eventos, entre otros), éstos no corresponden a una estructura
claramente orientada hacia la construcción de una disciplina investigativa y la
consolidación de la formación de los futuros profesionales en este aspecto fundamental de
la praxis profesional.

En algunas unidades académicas las y los docentes aún no se implican en procesos


investigativos con las y los estudiantes.

Muchas unidades académicas no han construido criterios en torno a la evaluación de


las investigaciones de los estudiantes; y de la extensa lista de los que sí los tienen, la
mayoría no son compartidos entre las distintas unidades académicas.

En un número considerable de unidades académicas no hay estrategias definidas de


aplicabilidad de la producción investigativa de las y los estudiantes, ésta queda
condicionada a las particularidades de cada trabajo.

La socialización de la producción investigativa de los estudiantes no tiene mucha


relevancia en las unidades académicas.

El factor económico se constituye en una limitante fundamental para la investigación


estudiantil, ello se refleja en la escasez de recursos de apoyo y se relaciona también con
aspectos derivados de éste, tales como el tipo de contratación docente y la poca
disponibilidad de tiempo para acompañar los procesos investigativos de las y los
estudiantes28.

27
GARTNER y CIFUENTES, Op. cit. , p. 221.
28
GARTNER y CIFUENTES, Op. cit., p. 211- 212.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 75


Relacionado con la investigación, aunque no necesariamente ubicado en este ámbito, se
identifica, en las unidades académicas, el trabajo de grado. Éste implica la presentación
de un documento escrito como resultado de proyectos de investigación o del proceso de
práctica. En la tabla Nº 14 se pueden evidenciar los siguientes aspectos fundamentales:

En las unidades académicas se establece apoyo teórico para la realización del trabajo
de grado, desde las asignaturas de investigación.

El trabajo de grado se sitúa con más claridad ligado al componente de investigación y


a las prácticas. Otro tipo de conexión con el componente de formación específica
profesional no se hace explícita, aunque se supone que las líneas de investigación y la
práctica son parte esencial de éste.

Hay una tendencia de las unidades académicas a promover que los temas de trabajo
de grado se relacionen con lo que los estudiantes han manejado en sus prácticas.

En síntesis, se entendería que la elaboración del trabajo de grado, tal como se tiene
previsto en los programas, diera cuenta de la apropiación por parte de la y el estudiante
de aspectos básicos de la investigación social, y que la evaluación de tales trabajos se
hiciera sobre criterios de rigurosidad en cuanto al proceso de investigación.

Tabla Nº 14
LOS TRABAJOS DE GRADO EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD Ubicación en el programa
Universidad Pontificia Bolivariana
A partir de IV semestre, la estudiante inicia el proceso que permite
Colegio Mayor de Cundinamarca
realizar, a partir de la concreción de diagnósticos sociales, proyectos de

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 76


intervención o de investigación, los cuales se desarrollan en VII semestre
y se evalúan en VIII.
En VIII semestre se hace seminario de monografía. Hay asignatura de
trabajo de grado en X semestre, ubicada en el eje de fundamentación
Universidad del Valle metodológica y profesional, y articulado al eje de profundización en el que
se incluyen, además, las electivas y la práctica (laboral, familia, desarrollo
social).
En el plan de los y las estudiantes que van a presentar el ECAES, se
desarrolla un trabajo investigativo. En el plan actual se tienen previstos,
Universidad de Caldas en 9º y 10º semestres, coloquios investigativos para el debate de los
trabajo de grado de las y los estudiantes y se amplia la gama de
opciones para éste.
Desde el área de metodología de la investigación se apoya el trabajo de
grado, a través de la asignatura seminario de monografía –VII semestre–.
El trabajo se realiza durante IX, X y, máximo, XI semestres. Hay tres
Universidad Nacional de modalidades:
Colombia • Pasantía.
• Monografía: tema teórico de bienestar social, o uno trabajado en la
práctica.
• Cursar un semestre en un postgrado de la Universidad.
Desde el VIII hasta el X semestre se profundiza en la línea de
investigación elegida por la o el estudiante, con un proyecto que termina
en el trabajo de grado.
Las líneas de investigación de la facultad son: desarrollo humano y
Universidad de la Salle calidad de vida; derechos humanos y fortalecimiento democrático; familia,
construcción disciplinar y desarrollo curricular.
Hay seminarios de trabajo de grado en I y II semestres, en IX y X
semestres, en el área de investigación social, durante el tercer ciclo de
formación (proyección social).
Universidad Industrial de Se tiene la asignatura “taller de sistematización de experiencias” en el X
Santander semestre. El trabajo de grado se elabora con base en la última práctica.
En el ciclo integrador hay, desde la investigación, apoyo para que la o el
estudiante plantee proyectos. Los trabajos de grado están articulados a la
formación básica en investigación, a las líneas de énfasis (familia,
Universidad de Antioquia planeación y gestión del desarrollo; gerencia social y desarrollo
organizacional; Trabajo Social e intervención social; cultura política y
sociedad y problemas sociales contemporáneos) y a la práctica
profesional.
El trabajo de grado está ligado a las áreas de práctica e investigación. Las
modalidades de presentación del informe son:
• Documento de sistematización en prácticas de último año (semestres
IX y X).
Universidad de Cartagena
• Informe de gestión de proyecto. Diseñado y realizado en IX y X
semestres.
• Informe de investigación, si la o el estudiante participó en algún
proyecto en IX y X como práctica.
Hay tres modalidades: monografía, sistematización de un proyecto de
intervención profesional.
Externado de Colombia
Una vez terminada la totalidad de las asignaturas se inicia el diseño del
trabajo de grado.
Universidad Tecnológica del Seminario de proyecto de grado como asignatura en el área de
Chocó conocimiento de los procesos y problemas sociales (VII semestre).
En VII y VIII semestres hay una asignatura denominada proyectos de
Corporación Simón Bolívar
investigación en Trabajo Social.
En VII y VIII semestres se cursan, en las asignaturas de investigación, los
Universidad Metropolitana contenidos referidos a anteproyectos de investigación en Trabajo Social,
según líneas y grupos interdisciplinarios de investigación.
Corporación Universitaria del
En X semestre se sitúa la asignatura trabajo de grado.
Sinú

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 77


Fundación Universitaria Hay tres niveles de seminarios de trabajo de grado, ubicados en el área
Monserrate de investigación en VII, VIII y IX semestres.
Universidad Mariana Trabajo de investigación IX y X semestres.
Universidad de la Guajira Trabajo de grado en IX y X semestres.
Corporación Universitaria del En el IX semestre se cursa la asignatura: taller de técnicas de elaboración
Caribe de proyectos y trabajos de grado.
Minuto de Dios Las asignaturas: proyecto de grado I y II, se sitúan en IX y X semestres.
Corporación Universitaria
Proyecto de grado I y II se desarrollan en VII y VIII semestre.
Republicana

2.2.2.3. Formación en ciencias y disciplinas sociales y humanas. En conjunto, las


propuestas curriculares de formación de trabajadoras y trabajadores sociales, en
Colombia, incluyen –bajo diversas nominaciones: núcleos, niveles, áreas, campos, ciclos
y componentes– asignaturas que ofrecen los marcos conceptuales de las ciencias y las
disciplinas sociales y humanas. Éstas se orientan a comprender las dinámicas, los
procesos, las relaciones y el desarrollo humano y social, como fundamento para la
intervención profesional. Las ciencias y las disciplinas sociales y humanas también se
consideran esenciales para tributar a los procesos de formación en el campo investigativo,
por cuanto aportan los cuerpos teóricos desde los que se indaga la realidad social.

Así, las ciencias y las disciplinas sociales y humanas, siempre presentes en los planes de
estudio, se encuentran agrupadas en espacios curriculares nombrados de diferentes
maneras “social humanístico”, “disciplinar”, “ciencias sociales y humanas”,
“comportamiento individual y dinámica social”, “contexto”, “formación humanística”, “teorías
del desarrollo”, “sociopolítica”, “fundamentos en ciencias sociales económicas y
humanas”, entre otros (ver tabla Nº 15).

De la amplia gama de elementos (asignaturas, contenidos y enfoques) que se desarrollan


en cuanto a las ciencias y las disciplinas sociales y humanas se pueden derivar los
siguientes rasgos distintivos:

Se orientan principalmente, al conocimiento de teorías que contribuyan al análisis y a la


comprensión de situaciones, temas y problemas sobre los cuales actúa el Trabajo Social
(problemas sociales, desarrollo social, pobreza, procesos sociales, política social,
desarrollo organizacional, desarrollo humano y planeación).

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 78


Algunas unidades académicas enuncian los temas del área social, denominando las
asignaturas por medio de las problemáticas o las situaciones humanas y sociales que
abordan, como los casos referidos en los ejemplos previos, en tanto que las otras las
designan con los nombres de las disciplinas de las cuales hacen parte (sicología,
sociología, historia, antropología, economía, filosofía, derecho y administración, entre
otras).

El aspecto relativo a las ciencias y a las disciplinas humanas involucra en las unidades
académicas temas como lectoescritura, lógica, comunicación, producción de textos,
lenguaje y cultura, identidad regional y nacional. En algunas unidades se incluye formación
relacionada con la orientación religiosa y ética.

Algunos temas y contenidos de las ciencias y las disciplinas sociales y humanas, aparecen
incluidos en otras áreas (investigación y formación específica), es el caso de demografía,
sicología del desarrollo, ciclo vital humano, entre otros.

Tabla Nº 15
FORMACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

UNIVERSIDAD QUE
OFRECE EL
CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 79


*Ciclo básico disciplinar
Sistema social
Economía, teorías del desarrollo
Investigación social
Política
Literatura
Psicología evolutiva
Sujeto y sociedad
Universidad Pontificia Teoría de la familia
Bolivariana Antropología cultural
Psicología social
*Ciclo básico universitario:
Cristología
Humanismo, cultura y valores
Ética general
Lenguaje y cultura.
Lenguaje sociohumanista.
Mentalidad emprendedora.
Historia.
Sicología dinámica.
Universidad Colegio Mayor
Antropología social.
de Cundinamarca
Ciencia política.
Problemas sociales.
Historia de Colombia.
Problemas colombianos.
Constitución política de Colombia.
* Fundamentación teórica.
Teoría sociológica.
Universidad del Valle
Fundamentos de economía.
Antropología social y cultural.
Sicología social.
Epistemología de las ciencias sociales.
Sicopatología.
Sociología.
Antropología.
Economía.
Universidad de Caldas Filosofía.
Historia.
Sicología.
Pedagogía.
Análisis económico.
Fundamentos de sicoanálisis.
Antropología cultural.
Universidad Nacional de Filosofía.
Colombia Ciencia política.
Teoría sociológica de Marx.
Ciencias sociales, profundización en individuo y familia; salud y familia ; desarrollo y
participación comunitaria; política y bienestar laboral.
Teoría de las ciencias sociales.
Sociedad y conflicto.
Interacción social y conducta.
Equidad y pobreza.
Universidad de la Salle Derechos humanos.
Estado y sociedad civil.
Cultura y vida cotidiana.
Ciclo vital humano.
Constitución de la subjetividad.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 80


Gestión social y participación.
Evaluación de la pobreza desde la profesión.
Evaluación del impacto social.
Evaluación y seguimiento a procesos sociales.
Economía I, II, y III.
Práctica social I, II, III y VI.
Sicología I, II, y III.
Universidad Externado de
Filosofía I, II, y III.
Colombia
Socioantropología de la familia.
Historia I, II, y III.
Derecho laboral y de familia.
Instituciones políticas I y II.
Ética profesional.
Administración I, II, III y VI.
Sociología I, II, y III.
Filosofía.
Política y constitución.
Sociología.
Universidad Tecnológica del Economía general.
Chocó Economía colombiana.
Antropología.
Sicología general y sicopatología.
Desarrollo humano.
Sicología I y II.
Psicopatología.
Sociología general.
Economía colombiana.
Sociedad cultura y personalidad.
Pensamiento moderno y contemporáneo.
Corporación Simón Bolívar Teorías y enfoques del desarrollo.
Antropología social y etnográfica.
Constitución política y estructura social del Estado.
Familia, sociedad y conflicto.
Derecho de familia y laboral.
Modernidad y pensamiento bolivariano.
Administración.
Entorno social.
Socio antropología.
Universidad Metropolitana Sicología general.
Sicología evolutiva.
Sicología de la personalidad.
Socio-antropología I y II.
Filosofía.
Pensamiento critico.
Sicología general.
Humanidades I y II.
Corporación Universitaria Sicología social.
del Sinú –CUS– Economía general.
Historia social y económica de Colombia.
Derecho constitucional.
Psicopatología.
Economía solidaria.
Desarrollo humano y desarrollo social.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 81


Sociología.
Historia de Colombia.
Economía.
Doctrinas socioeconómicas.
Políticas sociales.
Fundación Universitaria
Problemas sociales.
Monserrate
Legislación laboral.
Desarrollo organizacional.
Sicología I, II, III y IV.
Demografía.
Administración.
Sociología.
Sicología.
Universidad de Cartagena Antropología.
Economía.
Historia.
Antropología.
Sociología.
Sicología.
Economía.
Corporación Universitaria Comunicación social.
Republicana Epistemología.
Historia social y economía.
Políticas sociales.
Legislación laboral.
Desarrollo organizacional.
Sicología general.
Sicología evolutiva.
Psicopatología.
Sicología social y comunitaria.
Sociología de familia.
Teoría sociológica.
Sociología urbana y rural.
Antropología cultural y social.
Desarrollo sustentable.
Universidad Mariana Legislación familiar.
Trabajo y seguridad social.
Identidad nacional y regional.
Desarrollo económico nariñense.
Pedagogía social.
Dinámicas sociales.
Derecho constitucional.
Derecho del menor.
Economía general.
Economía colombiana.
Sociología.
Sicología.
Universidad de la guajira
Antropología.
Derechos humanos.
Sociología.
Corporación Universitaria Sicología.
del Caribe – Antropología.
CECAR– Economía.
Epistemología.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 82


Balance social y construcción de indicadores.
Cooperación al desarrollo.
Medios de comunicación y comunidad.
Pedagogía social.
Administración.
Lógica.
Sociología general.
Antropología.
Epistemología.
Sicología general.
Sicología social.
Sicología evolutiva.
Formación humana I, II y III.
Corporación Universitaria Problemas político-sociales I y II.
Minuto de Dios Economía política.
Historia socioeconómica de Colombia.
Bienestar social.
Problemática rural y urbana.
Economía general.
Economía colombiana.
Teoría social.
Planeación social.
Resolución de conflictos.
Gerencia social.
Análisis financiero y presupuesto.
Gestión de proyectos productivos.
Desarrollo y participación comunitaria.

REFERENTE BIBLIOGRÁFICO

AGUILAR IDAÑEZ, María José. Nuevas tecnologías aplicadas a la formación en


metodología en Trabajo Social. En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TRABAJO

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 83


SOCIAL. Ponencia presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social,
Perú: 2001.

AGUAYO CUEVAS, Cecilia (2000). la profesión y la profesionalización: dilemas del


conocimiento y del poder. Algunas reflexiones para el Trabajo Social1. Ponencia
presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social, Perú: 2000.

ÁLVAREZ ROJAS, Ana María y VONVALLET, Verónica. Los laboratorios: una propuesta
para la formación de trabajadores sociales. En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE
TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVI Seminario Latinoamericano de Trabajo
Social, Chile: 1998.

ANDER EGG, Ezequiel et al. Del ajuste a la transformación; apuntes para una historia del
Trabajo Social. Librería Ecro, p.136

AQUIN, Nora. El trabajo social y la identidad profesional. En: Revista colombiana de


Trabajo Social. No.18. (marzo de 2004); p. 1., 156p., ISSN. 0121-8218.

BARRANTES, Cesar. La formaciòn profesional de los trabajadores sociales en


Venezuela. Hacia un estudio de las representaciones sociales. En: CONGRESO
NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al X Congreso nacional de
Trabajo Social. Manizales: 2003.

CEA, Alex, et al. Tensión entre formación académica y práctica profesional en el contexto
de la globalización. En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL.
Ponencia presentada al XVI Seminario Latinoamericano de Trabajo Social. Chile: 1998.

CIFUENTES P., María Rocío y GARTNER I., Lorena. La práctica investigativa en Trabajo
Social. En: Eleutheria: series de Trabajo social, Departamento de Desarrollo Humano,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas, Manizales. No. 2
(mayo de 1999); p. 58-88.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 84


(s.a.). Currículum y Trabajo Social. En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TRABAJO
SOCIAL Universidad Nacional entre Ríos, Facultad de Trabajo Social. Ponencia
presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social. Perú: 2001. Disponible
en internet: http://www.ucol.mx/docencia/facultades/tsocial/.

DAMASCENO PADILLA, Myriam. Demandas do mercado de trabalho e formação


profissional do trabalhador social em pernambuco. Brasil. En: SEMINARIO
LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVI Seminario
Latinoamericano de Trabajo Social. Chile: 1998.

DE BRAY, L. y TUERLINCKX, J. La Asistencia Social Individualizada (Social Case Work).


Tercera impresión. España: Aguilar, 1973. p. 24-25.

GARTNER, Lorena y CIFUENTES, Rocío. La formación en investigación y la producción


investigativa en las unidades académicas de Trabajo Social. Manizales, p. 204.

Informe de la Asociación Americana de Trabajo de Grupo, referido por Harleigh Tracker y


citado por: TORRES D., Jorge. Historia del Trabajo Social. Barranquilla: Rafitalia, 1985. p
222.

LÓPEZ, Y. El concepto de política social en Colombia . 1850 - 1930. Bogotá, 1989. Tesis
de Maestría (Economía). Universidad Nacional de Colombia.

MALAGON, Edgar. La política social como forma no valor de reproducción. Bogotá, 1988.
Tesis de maestría (Política Social). Universidad Externado de Colombia.

MALAGON, Edgar. Las relaciones de bienestar social en los campos de intervención del
Trabajo Social. En: Revista Trabajo Social. No.2 Universidad Nacional. Bogotá: 2000.

MORALES MACOWAN, Soledad, et al. Hacia un modelo complejo de formación en


Trabajo Social. En: SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia
presentada al XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social, Perú: 2001.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 85


PAROLA , Ruth Nohemi. Medios para la producción del conocimiento en Trabajo Social:
las problemáticas de la praxis social, la investigación social y la sistematización. En:
CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia
presentada al XVI Congreso Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. Chile:
noviembre de 1998.

PINTO SOTELO, Georgina et al.. Las prácticas pre-profesionales en la formación


profesional del Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social. En: SEMINARIO
LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Ponencia presentada al XVI Seminario
Latinoamericano de Trabajo Social, Chile: 1998.

RAMIREZ, María Imelda. Niveles organizativos del bienestar social en Colombia. En:
Procesos y Políticas Sociales. No.15. Bogotá: Provisoc, 1988.

VARGAS DE ROA, Rosa Margarita. Plan Mínimo de estudios: prospectiva de la formación


profesional. CONETS. s.l.:1998. p. 9.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 86


ANEXOS

ANEXO Nº 1

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 87


INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nº 1

CONSEJO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN EN TRABAJO SOCIAL -CONETS-


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS EXÁMENES DE CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR –ECAES- PARA T.S.

BASE DE DATOS DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL

1. Universidad:

2. Carácter:

• Pública: __
• Privada: __

3. Nombre del rector(a):

4. Página web:

5. Tipo de unidad académica de Trabajo Social:


• Departamento: __
• Escuela: __
• Facultad: __
• Programa: __
• Otro: __ ¿Cuál?:

6. Nº de registro ICFES:

7. Nombres del(la) decano(a) o director(a):

8. Dirección de la unidad académica:

9. Teléfonos de la unidad académica:

10. Fax de la unidad académica:

11. Correo electrónico de la unidad académica o del director(a) de ésta:

12. Nombre del(la) docente que hará parte del equipo regional de trabajo del
ECAES29:

29
Adjuntar hoja de vida del (la) docente y carta del (la) director(a) presentándolo(a) e informando que la Universidad le asignará tiempo
en la labor académica para participar en el proceso de diseño de los ECAES y asumirá los costos de traslado a los lugares de reunión (los
demás costos, alojamiento, alimentación y materiales los asumirá el CONETS con cargo al convenio con el ICFES).

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 88


13. Teléfono directo del (la) docente:

14. Correo electrónico del(la) docente:

15. Información acerca del proceso de acreditación:


• No se ha iniciado: __
• Están en el proceso de auto-evaluación: __
• Están a la espera de la visita de pares: __
• Han sido acreditados: __ Desde: Hasta:
• Han sido reacreditados: __ Desde: Hasta:
• Otro: __ ¿Cuál?

16. Número total de estudiantes de Trabajo Social:

17. Número previsto de estudiantes de último año de Trabajo Social en el mes de


noviembre de 2004:

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nº 2

CONSEJO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN EN TRABAJO SOCIAL -CONETS-


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS EXÁMENES DE CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR –ECAES- PARA T.S.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 89


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO
Y DEL PERFIL PROFESIONAL DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL

Esta información es importante como punto de partida para la construcción del documento
de fundamentación de los exámenes. Le rogamos que trate de responderla de manera
clara, ordenada, sintética y completa. Si usted sigue la guía nos facilita la inclusión de la
información de su programa en el documento y el uso de ésta en el proceso. No se
extienda demasiado, trate de ser preciso(a), más bien, si lo considera pertinente, adjunte
algunos textos que, según su criterio, son significativos para el proceso de diseño de los
exámenes.

18. Universidad:

19. Tiempo de funcionamiento del programa:

20. Nº de semestres:

21. Objetivos del currículo:

22. Perfil:

23. Estructura del currículo (mapa, red, malla,…)30

24. Contenidos del currículo:

Nº total
ÁREA, NIVEL, SUB-ÁREAS
créditos OBJETIVOS ASIGNATURAS
CICLO… (Componentes)
área…

25. Información acerca de la formación específica en Trabajo Social:

Nº Principales
ASIGNATURA CONTENIDOS BÁSICOS Semestre
créditos estrategias pedag.

30
Es necesario proveer información clara y precisa acerca de la lógica que estructura el currículo (áreas, componentes, niveles, fases,
ciclos, núcleos…).

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 90


26. Información acerca de la formación en investigación:

Semestre Principales

ASIGNATURA CONTENIDOS BÁSICOS en que estrategias
créditos
se ubica pedagógicas

27. Información acerca de la práctica:

Semestre Principales

NIVEL DE PRÁCTICA OBJETIVOS GENERALES en que estrategias
créditos
se ubica pedagógicas

28. Características más relevantes del currículo (enumérelas y explíquelas de la forma


más concreta y sintética posible).

29. Listado de documentos que anexa:

Información diligenciada por:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

GUIA ICFES

ATRIBUTOS DEL PROGRAMA

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 91


Código
Nombre
Ciudad
Principal
Seccional o sede
Lugar de oferta
Extensión
Diurno
Nocturno
Jornada A Distancia
Mixta
Presencial
Metodología Semipresencial
A Distancia
Agronomía, veterinaria y afines
Bellas artes
Ciencias de la educación
Ciencias de la salud
Ciencias sociales, derecho, ciencias políticas
Economía, administración, contaduría y afines
Humanidades y ciencias religiosas
Área
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
Matemáticas y ciencias naturales
Director
Dirección
Teléfonos
Datos Localizadores Fax
Correo electrónico
Página Web
Matriculados penúltimo semestre (I-2004)
Estudiantes
Matriculados antepenúltimo semestre (I-2004)
Tiempo completo
Medio tiempo
Cátedra
Docentes
Pregrado
Posgrado

ATRIBUTOS DE LA IES
Código Personería Jurídica
Nombre

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 92


Ciudad Sincelejo
Universidad
Institución universitaria
Carácter Institución tecnológica
Escuela tecnológica
Técnica profesional
Régimen especial
Origen Oficial Nacional
Oficial Departamental
Oficial Municipal
No Oficial- Corporación
No Oficial- Fundación
Régimen especial
Rector
Datos Dirección
Localizadores
Teléfonos
Fax
Apartado Aéreo
Correo Electrónico
Página Web

ANEXO Nº 2

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 93


ALGUNAS PROPUESTAS EN TORNO AL OBJETO
DE TRABAJO SOCIAL
AÑO AUTOR REFERENCIAS ELABORADAS POR TRABAJADORES SOCIALES
DE DIFERENTES PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
1.971 NIDIA El objeto de Trabajo Social son las situaciones sociales o fenómenos sociales, las
AYLWIN que debe modificar enfocándolas como una totalidad, es decir, considerando todas las
variables que se dan en esa situación y prestando atención a las significativas.
1971 ANTOLIN El Trabajo Social tendría como objeto la problemática vital de la vida cotidiana:
LÓPEZ Define la materia objeto de servicio social como las personas, grupos y comunidades en
su problemática vital
1.975 NIDIA El objeto de Trabajo Social son los sectores sociales que tienen limitaciones para la
AYLWIN satisfacción de sus necesidades básicas y que necesitan de un agente externo para
enfrentar y superar su situación.
1976 JORGE El Trabajo Social tiene en su peculiaridad disciplinaria un objeto material que es lo
GISSI social y un objeto formal, que es la transformación a nivel micro y macro social, de
algunos problemas sociales, apuntando a un objeto general de bienestar de cada uno y
todos los miembros de la sociedad, en relación con el desarrollo social pleno en todos
sus aspectos. La peculiaridad de la disciplina del Trabajo Social es su objeto formal, es
decir, la transformación a diferentes áreas de lo social.
1979 ATALIVA Define el objeto de Trabajo Social como el recorte a cualquier nivel de la realidad,
AMENGUAL donde un sujeto requiere o procura dar una respuesta unitaria o coherente a la totalidad
de los problemas que plantean sus relaciones con el medio, para subsistir y
perfeccionarse humanamente.
1980 NIDIA El objeto de Trabajo Social son los problemas sociales. El centro de interés del
AYLWIN Trabajo Social está constituido por el estudio y el tratamiento de los problemas
sociales.
1980 MARÍA DEL El objeto de intervención no es ni ha sido ajeno a las condiciones sociales que lo
CARMEN determinan. El objeto, entonces, es también, la construcción realizada a través de la
MENDOZA práctica profesional, conjuntamente con la de los grupos con los que el trabajador social
RANGEL interacciona.
1985 PATRICIO Los estados de necesidad constituyen el verdadero objeto formal de Trabajo Social.
GARCIA Siendo el Trabajo Social una disciplina del “hacer”, corresponde a éste identificar,
LETELIER clarificar y describir los estatutos de necesidad, como, así mismo, conocer sus causas y
sus consecuencias.
1986 NIDIA El Trabajo Social puede ser definido como la profesión cuyo objeto son las
AYLWIN interacciones conflictivas entre las personas (familias, grupos y comunidades) y su
medio social.
1993 MARGARITA […] El objeto de intervención se construye desde la reproducción cotidiana de la vida
ROZAS social, explicitada a partir de múltiples necesidades.
1994 MARÍA […] El trabajo social focaliza desde una mirada generalista, integradora (no parcelada,
CRISTINA no atomizada) lo social, la cotidianidad del universo de población con que actúa,
MELANO morada que involucra necesariamente los aportes de las distintas ciencias sociales que
le proveen los insumos que, debidamente integrados y procesados, le permiten
analizarlo y diseñar estrategias de intervención.
1995 MARÍA […] su objeto es ese “algo” difuso, llamado “lo social”, con sus matices, diversidades y
CRISTINA contradicciones. “y lo social, es el modo en que los hombres se relacionan entre si. La
MELANO profesión tiene incumbencias respecto a los hombres y sus relaciones sociales,
interviniendo en el tránsito vinculante entre las necesidades sociales insatisfechas y los
recursos que actúan como satisfactores.

1.995 ESTELA Lo que define el Trabajo Social es que su objeto es, primero (en términos lógicos, no
GRASSI temporales) objeto de intervención, en el sentido de que su práctica está explícitamente
dirigida a producir alguna modificación en la situación problemática puntual, en relación
a lo cual es llamado a actuar. Y su objeto de intervención, inmediato o empírico, son
aquellas situaciones puntuales en las que están involucrados actores diversos y que se
enmarcan en lo que (en un plano más abstracto) una sociedad (o un sector de ella con
capacidad de hacer hegemónico su criterio) define como problemas sociales. Esta es

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 94


su especificidad, a partir de la cual define su profesionalidad y recorta su campo.
1997 VERONIQUE El rol del asistente social se construye, en primer lugar, en y en torno a la relación (de
ALBERT ayuda, de solidaridad) con el usuario. Esta relación es calificada de diversas maneras:
ayuda, solidaridad, escucha, reencuentro, compañía, relación de calidad, intermediación
y no asistencia, cuyo corolario es la dependencia. Es entonces en torno a esta relación
que el rol se constituye, es decir, que se estructuran las finalidades legítimas, que se
realiza la identidad social, que se ejerce la autoridad, que se establece el estatus social
del asistente social.

REFERENCIAS ELABORADAS POR TRABAJADORES SOCIALES COLOMBIANOS


1998 JESÚS Para el Trabajo Social plantear el protagonismo del ser, el desarrollo humano,
GLAY MEJÍA significa abordar la perspectiva propia de la profesión, por ser éste su campo de acción,
N. cualquiera que haya sido su orientación, su enfoque o propósito, la intervención
profesional se ha dado para incidir (acelerar, orientar o modificar) los procesos
sociales (desde el individuo, las organizaciones, las comunidades, la familia) que se
generan en búsqueda de satisfacer las necesidades humanas fundamentales –calidad
humana de vida-. Esto es lo específico del Trabajo Social y lo que a la vez lo diferencia
y relaciona con las ciencias sociales básicas: Sociología, Psicología, Antropología.31
1.998 MARÍA El Trabajo Social es una profesión ocupada del estudio y el desarrollo de las
ROCÍO interacciones y los procesos sociales en diferentes contextos y niveles de la realidad
CIFUENTES socio-económica y cultural, en dirección al desarrollo humano y social. […] no se trata
de establecer un componente específico de la realidad, llámese ser humano, sociedad,
política social, problemática social u organizaciones sociales, como la unidad básica de
análisis y desarrollo de la praxis profesional, sino de ubicar el interés en […] las
relaciones que se establecen entre los diferentes componentes de la micro o macro
realidad hacia la cual dirige su actuar. Por tanto, no se trata de comprender, teorizar y
actuar sobre el funcionamiento de un objeto aislado y claramente delimitado sino de
considerar el sistema de relaciones, el contexto en el cual éstas se inscriben y los
procesos que en él se generan.
2.000 ROSA Por el carácter de práctica social, el Trabajo Social configura permanentemente su
MARGARITA objeto, reconociendo que el sistema de relaciones y el contexto en el que está
VARGAS inmerso, son cambiantes por los procesos de transformación internos y externos, que
inciden en el desarrollo pleno de las personas.32
2002 OLGA Concibo el Trabajo Social como una profesión que se mueve en el campo de las
CECILIA interacciones humanas, identificando las condiciones que obstaculizan el pleno
OSPINA DE desarrollo de los individuos, los grupos y las comunidades y haciendo las movilizaciones
G. necesarias para influir en el mejoramiento de esas condiciones, ya sean ellas
33
estructurales o individuales.
2002 ROSA El objeto de intervención profesional son las problemáticas sociales referidas a
MARÍA manifestaciones y representaciones subjetivas de los problemas, que constituyen la
CIFUENTES demanda específica de acción e interacción profesional del trabajador social, quien se
G. Y OTRAS basa en principios teóricos y epistemológicos que direccionan un enfoque en
correspondencia con el contexto en que trabaja.34

31
MEJÍA, Naranjo, Jesús Glay. Trabajo Social de cara al futuro –visión prospectiva-. En revista Colombiana de Trabajo Social, Nº 12, 1998. Pág
25.
32
CONETS. VARGAS de Roa, Rosa Margarita. Lineamientos básicos para los programas académicos de Trabajo Social en Colombia. Presentado
al ICFES en enero de 2000.
33
OSPINA de Giraldo, Olga Cecilia. Enfoques teóricos que definen y orientan la identidad del Trabajo Social. En revista Colombiana de Trabajo
Social Nº 16. Página 24. Manizales, 2002.
34
CIFUENTES, Gil Rosa María y otras. Aportes para avanzar en la conceptualización y comprensión de la intervención de Trabajo Social. En
revista Colombiana de Trabajo Social Nº 16. Página 24. Manizales, 2002. Página 90

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 95


2.003 JANETH 1. Como una profesión que se inscribe en la división social y técnica del trabajo colectivo;
MOSQUERA es decir, es un tipo de trabajo que responde a unas necesidades sociales, traducidas
como demandas a la profesión. Lo cual significa que la profesión no se transforma, ni
se madura autónomamente. Por el contrario, las transformaciones societales provocan
cambios en la profesión, los cuales se manifiestan en sus modificaciones en su objeto
de intervención, en nuevas demandas de atención y en alteración en las condiciones
de trabajo.
2. El espacio socio-ocupacional o campo de desempeño profesional del Trabajo Social,
se circunscribe a la llamada “cuestión social”, y una de las formas de enfrentar la
35
cuestión social es a través de las políticas sociales.
2.003 EDGAR La profesión puede definirse como una relación social construida con otros seres
MALAGÓN humanos que sufren en la carencia. Su propósito es ayudarles a cambiar una
B. cotidianidad adversa en relaciones mejores, que aproximando un estado de satisfacción
hagan posible la vida humana.
[…] Para el caso de Trabajo Social el objeto deriva de las relaciones sociales que
están contenidas en la profesión y demandan interpretación. Es decir, que el objeto y el
hacer disciplinar en Trabajo Social se construyen como una reflexión sobre la profesión.
Tal reflexión muestra que la profesión recoge ciertas relaciones que no parecen
cabalmente interpretadas por las disciplinas sociales constituidas o que son marginales
con respecto a sus preocupaciones conceptuales e investigativas. Son relaciones que
se encuentran teóricamente desvalorizadas por implicar profundos dilemas éticos
relacionados con la dignidad, el sufrimiento y la felicidad humanas o por contener los
temas espinosos de la ayuda y la intervención social que los prejuicios inexplicables de
36
lo “asistencialista” o lo “paternalista” descalifican sin interpretar.

REFERENCIAS DE UNIVERSIDADES COLOMBIANAS37

UNIVERSIDAD No asume la existencia de un objeto específico, propio y exclusivo de Trabajo Social


PONTIFICIA […] una profesión de vocación y orientación interdisciplinar […] la originalidad de la
BOLIVARIANA profesión radica en la capacidad y la creatividad para lograr una mirada integral desde
todos los elementos: los conocimientos teóricos proporcionados por las ciencias
sociales, los métodos y las técnicas de investigación, la planificación, la intervención y
la evaluación de la realidad a afrontar. […] El trabajador social en su ejercicio
profesional se enfrenta con situaciones singulares de diversa naturaleza y con
particularidades variadas y variantes.
COLEGIO MAYOR Lo social como articulado a un conjunto de relaciones humanas, en cuya trama se
DE CUNDINAMARCA sitúan los problemas sociales.
UNIVERSIDAD DE El objeto de estudio y transformación del Trabajo Social son las interacciones y los
CALDAS procesos sociales en diferentes contextos, áreas, niveles y unidades sociales de
intervención, ubicados en una realidad socio-económica y cultural; en dirección al
desarrollo humano y social.
UNIVERSIDAD El objeto del Trabajo Social se ubica en el marco del bienestar social, es decir, en el
NACIONAL DE moderno sistema de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
COLOMBIA decisiones técnico políticas y procesos administrativos, orientados a mejorar la calidad
de vida. Así mismo, se dirige a conocer y transformar situaciones de conflicto social,
experimentados por amplios sectores sociales, quienes dependiendo para su existencia
de la relación salarial –salario en cualquiera de sus modalidades- presentan
incapacidad de satisfacer un conjunto de necesidades básicas para su reproducción.
[…] la fuerza de trabajo activa y la fuerza de trabajo potencial e inactiva. Es decir que la
profesión de Trabajo Social se ocupa de conocer el tipo y nivel de satisfacción de las
necesidades sociales del amplio grupo que en la sociedad produce directa e

35
MOSQUERA, Janeth. Acerca de las metodologías de intervención en Trabajo Social. En revista Prospectiva Nº 8, de la Escuela de Trabajo
Social y Desarrollo Humano, de la Universidad del Valle. Octubre de 2003. Página 126.
36
MALAGÓN Bello Edgar. Trabajo Social: Ética y Ciencia. En revista de Trabajo Social Nº 5. Página 19. Bogotá, 2003.
37
Los resaltados son nuestros

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 96


indirectamente la riqueza social.
UNIVERSIDAD DE Objeto de estudio:
ANTIOQUIA Se toma como objeto de estudio del Trabajo Social: La Sociedad y en ella las
condiciones para el Desarrollo social-humano y las interacciones socio-culturales;
la realidad social y las metodologías de intervención profesional.

Objeto de intervención:
Las Interacciones profesionales en las diferentes dimensiones y esferas de la
realidad social para generar avances en el desarrollo social y humano.
CORPORACIÓN Las relaciones e interacciones de los hombres con lo cultural, lo social, lo político, lo
UNIVERSITARIA económico, lo ambiental, lo científico y lo tecnológico, en el marco de los procesos que
DEL CARIBE – aquí se generan. En resumen es el sistema de relaciones sociales con sus
CECAR- implicaciones e incidencias.
UNIVERSIDAD El Trabajo Social es una práctica social institucionalizada laboral y académicamente,
EXTERNADO DE que pretende aliviar las contradicciones en las que se da la reproducción de la
COLOMBIA fuerza de trabajo, mediante acciones directas con sectores de población, utilizando un
instrumental metodológico y técnico.

UNIVERSIDAD DE Los objetos de intervención de Trabajo Social son las problemáticas sociales: se
LA SALLE constituyen por y en una red de relaciones que se tejen en los contextos de
intervención condicionados y contextualiuzados en el entorno. Se reconocen también
objetos de conocimiento que se expresan en las líneas de investigación.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 97


ANEXO Nº 3

DOCUMENTO DE DISCUSION SOBRE LOS ESTÁNDARES GLOBALES DE


CALIFICACIÓN PARA LA EDUCACION Y CAPACITACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

CONTENIDO

PREÁMBULO

DEFINICION INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

PROPOSITOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO SOCIAL

ESTANDARES RESPECTO DE:

• PROPÓSITOS FUNDAMENTALES O DECLARACIÓN DE LA MISION DE LA


ESCUELA
• OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA
• PROGRAMA CURRICULAR, INCLUYENDO TRABAJO EN TERRENO
CURRÍCULUM ESENCIAL
• PERSONAL PROFESIONAL
• ALUMNOS TRABAJADORES SOCIALES
• ESTRUCTURA, ADMINISTRACION, GOBIERIVO Y RECURSOS
• DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA
• VALORES Y CODIGOS ETICOS DE CONDUCTA DEL TRABAJO SOCIAL

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

APÉNDICE A: MIEMBROS DEL COMITÉ

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 98


DOCUMENTO DE DISCUSIÓN SOBRE LOS ESTÁNDARES GLOBALES DE
CALIFICACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

PREÁMBULO

El Comité Global de Estándares Mínimos de Calificación38 se formó como una iniciativa


conjunta de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS) y la
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) en la Conferencia conjunta
AIETS/FITS en Montreal, Canadá en julio del 2000. (Ver Apéndice A para el listado de
miembros del Comité). Este documento de discusión se ha compuesto con aportes de
diversos miembros del Comité, una revisión de documentos relevantes y consultas a
colegas39.

En términos generales hubo una respuesta favorable a AIETS y a FITS, para que
desarrollasen un documento marco para dilucidar lo que el trabajo social representa a
escala global. Este marco, que identifica ciertas proposiciones universales, puede ser
utilizado como una pauta para desarrollar normas y estándares nacionales en relación a la
educación y capacitación en trabajo social. Tales estándares internacionales deberían
reflejar algún consenso en tomo a los temas claves, roles y propósitos del trabajo social.
Sin embargo, dados los hilos históricamente fragmentados de la profesión, los debates
contemporáneos en tomo a la identidad intra-profesional, su identidad respecto a otras
categorías de personal en el sector del bienestar tales como los pedagogos sociales, los
trabajadores de desarrollo, los trabajadores de cuidado infantil, los funcionarios vigilantes
de períodos de prueba de reclusos, los trabajadores de la juventud (donde tales
categorías de personal son diferenciadas del trabajo social), y la enorme diversidad a
través de las naciones y regiones, había cierto escepticismo acerca de la posibilidad de
identificar cualquiera "proposición universal". La sugerencia fue que tal documento de
estándares debería ser lo suficientemente flexible para ser aplicable a cualquier contexto.

38
Como "estándares mínimos" aparecen como demasiado prescriptivos, la sugerencia en la reunión del Directorio de AIETS en Chile en
Enero 2002, fue que nos refiriéramos a "Estándares Globales de Calificación para la Educación y Capacitación en Trabajo Social". Esta
es una alternativa más atrayente, considerando el paradigma principal adoptado en este documento. También, aún cuando cada uno de
los estándares puede representar a un mínimo, en conjunto, este documento refleja un nivel de educación y capacitación bastante
sofisticado.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 99


Tal flexibilidad debería permitir interpretaciones locales especificas de la educación y
practica del trabajo social y considerar los contextos socio-políticos, culturales,
económicos e históricos de cada país o región, al mismo tiempo de adherirse a las
normas y estándares internacionales.

Las principales razones para desarrollar este documento de establecimiento de normas


(sin establecer un orden de prioridades en participar) son:

Proteger a los "consumidores" o "clientes”40 de los servicios de trabajo social.


Tomar en cuenta el impacto de la globalización en el currículo y la práctica del trabajo
social;
Facilitar la articulación a través de Universidades a nivel global;
Facilitar el movimiento de los trabajadores sociales de un país a otro;
Trazar una distinción entre trabajadores sociales y no-trabajadores sociales;
Comparar los estándares nacionales con los estándares internacionales;
Facilitar las alianzas y los programas internacionales de intercambio de estudiantes y
personal;
Facultar a AIETS y a FITS para que, al desarrollar tales estándares, jueguen un rol
facilitador y ayuden a las facultades, programas, centros, departamentos o escuelas de
trabajo social41 que no cuenten con los recursos para satisfacer tales estándares.
Dar una expresión práctica al propósito de AIETS, ya que algunos vieron que la
formulación de estándares globales de calificación debiera ser el negocio fundamental
de AIETS.

Está claro que no todos los propósitos expresados anteriormente son factibles. Por
ejemplo no es factible establecer una distinción entre trabajadores sociales y trabajadores
no sociales. Tampoco estamos en condiciones de realizar el objetivo de proteger a los

39
Se sostuvieron discusiones con la Facultad de la Grand Valley State University Grand Rapids, Michigan; representantes de Michigan
State Universíty, Hope College y Calvin College, Michigan; representantes del Social Work and Social Welfare Training Institute-
University pf the West Indies, Mona Campus, Jamaica; y con Joint Universities Committee on Social Work Education, South Africa.
40
Estos conceptos son problemáticos, ya que reflejan el modelo bio-médico tradicional, que sostiene la idea del usuario de servicio como
un receptor pasivo de los servicios de trabajo social con el trabajador social como "experto" que conoce más, y una implicación de una
relación trabajador-cliente de orden jerárquico, caracterizada por una llamada neutralidad. Esto es antitético para el modelo de salud
psicosocial holístico que ve a las personas como agentes activos de los procesos de cambios y en las estructuras, y para fortalecer la
práctica, que llama a un compromiso, más que a una neutralidad separada por parte de los profesionales. Sin embargo, en ausencia de
una alternativa más adecuada, estos conceptos continúan en uso.
41
Por conveniencia, el documento se referirá a "la escuela”, o "escuelas, aún cuando el contexto de estudio sea una facultad, centro o
departamento.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 100
"clientes" con el establecimiento de normas a nivel universal. La facilitación del
movimiento de los trabajadores sociales de un país a otro es un tema pretencioso en vista
del reclutamiento dirigido de trabajadores sociales por parte de algunos países hacia
otros, por ejemplo de Sudáfrica y el Caribe hacia el Reino Unido en desmedro de
Sudáfrica y el Caribe. Sin embargo, desde un punto de vista ético, la migración de esos
trabajadores sociales que desean practicar en otro país debería ser ayudada y no
impedida. La retención de las habilidades del trabajo social en los países depende de
factores como condiciones de servicio, salarios y validación de la profesión, y deben ser
tratadas a nivel nacional,

Algunos participantes expresaron que el documento debería ir más allá e incluir más
pautas prácticas. Estas pautas prácticas deberían incluir: una clasificación de multi-niveles
para la calificación básica, por ejemplo, con un rango que va desde el número de años de
escolaridad básica + al menos un año de capacitación de tiempo completo en trabajo
social, hasta un grado con tres o cuatro años de capacitación en trabajo social (el tiempo
mínimo de capacitación práctica debería estar especificado en dicha clasificación); la
aceptación y reconocimiento de experiencias previas de aprendizaje; y la identificación de
competencias, conocimiento y habilidades esenciales aplicadas a realidades contextuales
específicas. Algunos otros expresaron la preocupación de que un sistema multi-nivel
pueda aparecer como demasiado elitista, y que probablemente los trabajadores sociales
de los Dos Tercios del Mundo42 que serían más propensos a ser categorizados en los
rangos inferiores. Prescribir la duración de la capacitación o número de cursos con
créditos es problemático, dadas las variaciones del año académico a través de países y
regiones, y las diversidades en los créditos de curso en diferentes contextos. También, es
posible que un programa residente intensivo de trabajo social de seis a doce meses de
duraciór4 con una selección cuidadosa de alumnos maduros con experiencias previas de
aprendizaje, demostrara ser más valioso que un programa de primer grado con alumnos
que no residen en la escuela. Es la calidad del programa educacional la que no debe
comprometerse. De acuerdo con información disponible, parecería que la academización
del trabajo social se está estableciendo como la norma, y que muchos países optan por un
grado de Bachiller en Trabajo Social con tres o cuatro años. Algunos pocos países son la

42
Dadas las limitaciones de dicotomias, y las aplicaciones lineares modernistas del uso de las palabras "subdesarrollado", "en desarrollo",
o "desarrollado" existe una preferencia por el concepto "Dos Tercios del Mundo". Este concepto refleja, numéricamente, la mayoría de la
población mundial que vive en la pobreza y privación, y no implica ningún criterio evaluativo en relación a superioridad/inferioridad.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 101
excepción, como es el caso de Chile, donde el grado de Bachiller se obtiene después de
cinco años.

Una visión minoritaria fue que AIETS y FITS comiencen sin un documento, que se utilice
un enfoque dirigido a las bases a fin de motivar a los organismos nacionales a que
formulen sus propias normas y estándares. Estas normas y estándares nacionales,
formulados, por ejemplo, a través de un plan de acción de cinco años, podrían así ser
procesados en un documento global de estándares de calificación. No es necesario
adoptar un enfoque de un tipo o de otro tipo para el desarrollo de estándares. Si
aceptamos la premisa de que dichos estándares no representan un producto finito o
estático, sino un proceso dinámico a través del cual continuamos construyendo un marco
al que aspiramos, entonces aceptamos que el establecimiento de los estándares
involucraría una interacción dialéctica global-regional-nacional-local. Esto debe incluir
diálogos al interior de los países y de las regiones.

En vista de la preocupación expresada por los participantes en el sentido que la noción de


“estándares mínimos de calificación” sonara demasiado prescriptiva, implicando un
producto fijo, se aceptó la alternativa "Estándares globales de calificación” Es necesario
cuidar que al desarrollar los estándares mínimos no fragmentemos ni
desprofesionalicemos el trabajo social más adelante, como fuera tan claramente
dilucidado por Dominelli (1996) en su discusión sobre el impacto del enfoque de la
educación y de la práctica del trabajo social basado en competencias. Este punto de vista
fue apoyado por Lorenz (2001:19) quien, al mismo tiempo que no invalida la necesidad de
control de calidad43 teniendo ciertos criterios de comparación, advierte que podría "trivial¡=
las destrezas del trabajo social aún más". Para obviar esta posibilidad, el Comité ha
hecho esfuerzos concertados para trascender el tipo de lenguaje reduccionista usado
dentro de muchos contextos nacionales/regionales en su desarrollo de estándares
unitarios, diseñados para satisfacer criterios del enfoque basado en competencia, que
fragmenta las destrezas del trabajo social en diminutas partes constituyentes. El Comité
reconoce que el enfoque basado en competencias pudiera tener méritos en los niveles
nacionales/regionales. Sin embargo, éste enfoque es visto como demasiado específico
para ser aplicado en un nivel global,

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 102
Surgieron preguntas como: ¿"mínimo", mediante qué estándares o de quiénes? ¿Es
posible que los "estándares mínimos" puedan reducir en vez de ampliar los estándares de
la profesión? Un argumento alternativo fue que como "estándar" representa un ideal, éstos
podrían, en efecto, llegar a ser "estándares máximos" lo que pondría a todas las Escuelas
de Trabajo Social de todos los países y regiones bajo presión para alcanzarlos. La
experiencia de Sudáfrica a comienzos de los '90 es un caso. El entonces Consejo para el
Trabajo Social, que era un aparato estatal diseñado para sostener la ideología del
apartheid, propuso lo que llamó "estándares mínimos". Sin embargo, el documento reflejó
en realidad estándares superiores y propuso mecanismos de control, los que, de ser
aceptados, habrían amenazado la posición y, tal vez, la misma existencia de las Escuelas
de Trabajo Social en las instituciones negras, históricamente en desventaja, y con muy
pocos recursos en comparación con las universidades blancas. Afortunadamente, hubo
suficiente solidaridad entre los educadores de trabajo social, que rechazaron el
documento, por lo que no llegó a formar paste de los requisitos estatutarios. Estas
preocupaciones apoyaron más aún la omisión del término "mínimo" en este documento.
Este documento no pretende reflejar estándares mínimos, sino estándares a los cuales las
Escuelas de Trabajo Social deberían aspirar constantemente.

Algunos colegas que tomaron parte en el proceso de consulta también expresaron su


preocupación acerca de la posibilidad de una dominación occidental, Dada la hegemonía
occidental en la educación y práctica del trabajo social, y que "los países europeo
occidentales y los Estados Unidos tal vez tengan puntos de vista bastante más
establecidos acerca de lo que el trabajo social es y lo que significa proporcionar buena
educación de trabajo social" (Payne, 2001:41 - nuestro énfasis), tales temores no son
infundados. Australia y Canadá también parecen haber hecho enormes progresos en el
desarrollo de estándares nacionales. Las formas posibles de prevenir la dominación
occidental sería asegurar que:

Las diferentes regiones del mundo tengan suficiente representación en el Comité;


La formación y la práctica en trabajo social tome en cuenta los contextos históricos,
políticos, culturales, sociales y económicos particulares de los países;

43
Esto se visualiza como que ese control de calidad no será instituido a nivel internacional, sino a niveles locales, nacionales y/o

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 103
En la formulación de dichos estándares se consideren las particulares necesidades de
desarrollo de los países;
Las necesidades de desarrollo de la profesión en cualquier país dado sean
consideradas;
Se facilite un diálogo abierto a través de fronteras nacionales y regionales.

Entre los que participaron durante las consultas, hubo una gran preocupación en tomo a
las realidades específicas del contexto y los recursos disponibles en las instituciones
individuales para satisfacer los estándares globales considerados. En el desarrollo de
estándares globales no deberíamos crear consecuencias que no pretendemos, dejando
en desventaja algunas instituciones de capacitación. En la medida que los "estándares
globales" sean utilizados para contrastar las normas y estándares nacionales, tanto como
sea posible, las experiencias y prácticas nacionales y regionales (incluso allí donde no
existan estándares formales) deberán ser incorporadas a la formulación de estándares
globales. Allí donde no existan estándares nacionales o regionales, AIETS y FITS
deberían colaborar para facilitar el desarrollo de tales estándares. Los procesos
circulares, interactivos y discursivos de una formulación y ambientación de estándares
pueden, de esta forma, llegar a ser y seguir siendo continuos y dinámicos. La dialéctica
proceso-producto, en la formulación de estándares es vital. Si bien tenemos los marcos
de tiempo necesarios predeterminados, no deberíamos, en la medida de lo posible,
comprometer los procesos de consulta.

Durante las consultas, dos participantes recomendaron establecer un proceso de dos


etapas; la primera de ellas comprendería consultas para "subir todos a bordo", que podría
prolongarse por un período de dos a seis años. La segunda fase consistiría en
presentaciones de cada organismo regional/nacional a AIETS para asegurar su
cumplimiento. Las recomendaciones irían desde presentaciones bianuales hasta una en
cinco años. La mayoría consideraba que más allá de la formulación de un documento de
estándares, AIETS/FITS no podría jugar un rol, por lo que estas dos organizaciones no
tendrían ningún mecanismo para "asegurar el cumplimiento". El monitoreo, de acuerdo
con los estándares globales y la posibilidad de elevar o bajar el rango de las instituciones
de capacitación no fue considerado como tarea de AIETS/HTS. Los roles de AIETS y de

regionales.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 104
FITS serían de facilitadores y de apoyo. Payne (2001) señaló que en virtud de su
membresía en AIETS, las instituciones de capacitación tenían que mantener por lo menos
los siguientes criterios mínimos:

Que la educación de trabajo social tiene lugar después de la obtención de un

Certificado de egreso de la educación media; y que la educación de trabajo social tiene


lugar en el nivel terciario

Estos dos criterios fueron aceptados como válidos para el propósito de este documento.

Independientemente de las preocupaciones expresadas sobre la necesidad de tomar en


cuenta realidades contextuales específicas, y las ambigüedades que rodean la formación
y la práctica en trabajo social, este documento se dirige a detallar los estándares con
respecto de los propósitos fundamentales o declaración de la misión, los objetivos y
resultados del programa; el currículo del programa incluyendo trabajo en terreno; personal
profesional; estudiantes de trabajo social; estructura, administración, gobierno y recursos;
diversidad cultural; y valores y ética del trabajo social. Como punto de partida, se acepta
la definición internacional de trabajo social, y se resumen los propósitos fundamentales
del trabajo social.

DEFINICIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

En Julio de 2001, tanto AIETS como FITS llegaron al acuerdo de adoptar la siguiente
definición internacional de trabajo social:

La profesión del trabajo social promueve el cambio social, la resolución de


problemas en relaciones humanas y la habilitación y liberación de personas para
aumentar el bienestar. Utilizando teorías de comportamiento humano y sistemas
sociales, el trabajo social interviene en los puntos donde la gente interactúa con
sus ambientes. Los principios de derechos humanos y justicia social son
fundamentales para el trabajo social.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 105
Tanto la definición como los comentarios que siguen están establecidos dentro de los
parámetros de principios éticos amplios, que no pueden ser refutados a nivel ideológico.
Sin embargo, el hecho de que el trabajo social sea realizado diferentemente dentro de
estados nacionales y fronteras regionales, y a través del mundo, con la dominancia de sus
funciones de control y mantenedores del status- quo no puede ser disputado. Lorenz
(2001) consideró las ambigüedades, tensiones y contradicciones de la profesión, que
deben ser constantemente negociadas y renegociadas, más que resueltas, para constituir
su éxito y desafío. Son, tal vez, estas mismas tensiones las que prestan la riqueza a la
dialéctica local-global, y dan legitimidad al desarrollo de estándares globales de
calificación. Según Lorenz (2001:12), "es su apertura paradigmático la que da a esta
profesión la oportunidad de comprometerse con contextos históricos y políticos muy
específicas (y en constante cambio), mientras lucha al mismo tiempo por un grado de
universalidad, confiabilidad científica, autonomía profesional y de responsabilidad moral".

PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO SOCIAL

Recurriendo a la literatura disponible, la retroalimentación de colegas durante las


consultas y el comentario en la definición internacional de trabajo social, se han
identificado los siguientes propósitos esenciales del trabajo social:

Facilitar la inclusión de los grupos de gente marginalizados, socialmente excluidos,


desposeídos, vulnerables y en riesgo44.
Dirigirse a y desafiar las barreras, inequidades, desigualdades e injusticias que
existen en la sociedad.
Asistir y movilizar individuos, familias, grupos y comunidades para aumentar su
bienestar y su capacidad para solucionar problemas.
Fomentar que la gente se comprometa en la defensa de asuntos pertinentes
internacionales, locales, nacionales y/o regionales.
Abogar por, y/o con la gente, la formulación e implementación localizada de políticas
coherentes con los principios éticos de la profesión.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 106
Abogar por, y/o con la gente, cambios en aquellas condiciones estructurales que
mantienen a las personas en condiciones marginales, desposeídas y vulnerables.
Trabajar por la protección de las personas que no están en condiciones de hacerlo
por sí mismos, por ejemplo, niños que necesitan cuidado, y personas que sufren de
enfermedades mentales o retardo mental dentro de los parámetros de una
legislación aceptada y éticamente razonable.

1. ESTANDARES SOBRE EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL 0 LA DECLAR,4CION DE


MISION DE LA ESCUELA

Todas las escuelas deberían aspirar al desarrollo de una declaración de objetivos


fundamentales o a una declaración de su misión que:

1.1 Sea (donde sea aplicable) consistente con el propósito fundamental o la declaración
de misión de la institución de enseñanza y, donde sea aplicable, con la declaración
de misión del organismo clave nacional y/o regional de trabajo social al que esté
afiliada.

1.2 Sea claramente articulado, de manera que sea comprendida por los principales
inversionistas interesados que hayan invertido en ese propósito fundamental o
misión.

1.3 Refleje los valores y principios éticos del trabajo social.

1.4 Refleje la aspiración hacia la equidad respecto del perfil demográfico de la localidad
donde está inserta la institución. El propósito fundamental o misión debería, por
tanto, incorporar temas étnicos y de representación de género en los académicos,
así como en los procedimientos de reclutamiento y admisión de alumnos.

44
Tales conceptos carecen de una definición clara. Las personas que caen en las categorías de "marginalizados", "socialmente

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 107
2. ESTANDARES RELATIVOS A OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA

En relación con los objetivos y resultados del programa, las escuelas deberían
esforzarse por alcanzar los siguientes estándares, considerados como aceptables a
nivel global:

2.1 Especificar los objetivos de su programa y los resultados educacionales esperados.

2.2 Reflejar los valores y principios éticos de la profesión en el diseño e implementación


de su programa.

2.3 Comprobar la coherencia de los métodos instructivos del programa, para que los
alumnos de trabajo social alcancen un desarrollo tanto cognitivo como afectivo.

2.4 Indicar cómo el programa refleja el conocimiento esencial, los procesos, los valores
y las habilidades de la profesión de trabajo social, según se aplique en el contexto
de realidades específicas.

2.5 Indicar de qué manera los alumnos de trabajo social alcanzarán un nivel inicial de
pericia en el uso auto-reflexivo y responsable del conocimiento y habilidades.

2.6 Indicar la consistencia del programa con las metas profesionales nacional y/o
regionalmente definidas, y cómo el programa enfrenta las necesidades y prioridades
de desarrollo locales, nacionales y regionales.

2.7 No obstante el punto 2.6 anterior, dado que el trabajo social no opera en un vacío, el
programa debería reflejar la consideración del impacto de la interacción global de
los rasgos culturales, económicos, comunicacionales y sicológicos.

excluidos", "desposeídos", "vulnerables", y/o ¡en riesgo" pueden ser definidos así por los países individuales y/o regiones.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 108
2.8 Proveer una preparación educacional de calidad que sea relevante para comenzar
la práctica del trabajo social con individuos, familias, grupos y comunidades.

2.9 Determinar a través de auto-evaluaciones el nivel de logro de sus objetivos


programáticos y resultados esperados.

2.10 Hasta donde sea razonable y financieramente viable, estará sujeta a una
evaluación de sus pares (colegas) externos. Esto puede ser por medio de la
moderación de asignaturas y/o exámenes escritos, disertaciones, y revisión,
evaluación y valoración externa del curriculum.

2.11 Conferir un grado distintivo en servicio social a nivel de certificado, diploma,


pregrado o postgrado, de acuerdo con la forma aprobada por las autoridades
calificadoras nacionales y/o regionales, donde existan dichas autoridades.

3. ESTANDARES RESPECTO DEL CURRICULUM INCLUYENDO TRABAJO EN


TERRENO

En relación al los estándares sobre el programa curricular, las escuelas deberían


aspirar constantemente hacia lo siguiente:

3.1 El currículum y los métodos de instrucción deberán ser consistentes con los
objetivos del programa de la escuela y sus resultados esperados.

3.2 Tener planes claros para la organización, implementación y evaluación de los


componentes educativos teóricos y de terreno del programa.

3.3 Atención específica a la constante revisión y desarrollo del currículum.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 109
3.4 El currículum deberá asegurar que los alumnos de trabajo social desarrollen
habilidades de pensamiento crítico y actitudes eruditas de razonamiento, apertura a
nuevas experiencias y paradigmas, y compromiso de por vida con el aprendizaje.

3.5 Los contextos educacionales de la práctica en terreno deberán ser experiencias de


aprendizaje útiles y claramente diseñadas, que contribuyan al desarrollo holístico de
los alumnos de trabajo social.

3.6 Deberá existir una coordinación y cooperación planificada entre la escuela y las
organizaciones seleccionadas para la educación en terreno.

3.7 La escuela planificará e implementará sesiones de orientación para supervisores e


instructores de trabajo en terreno.

3.8 Se pondrá un énfasis especial en la educación de los instructores del trabajo en


terreno que no sean trabajadores sociales instruyéndoles sobre los objetivos del
programa, los resultados esperados, y acerca de los principios éticos de la
profesión45.

3.9 Proveer la inclusión y participación de instructores del trabajo en terreno en el


desarrollo del currículum, especialmente en relación con la educación del trabajo en
terreno.

3.10 Trabajo conjunto entre la institución educacional y la organización para la toma de


decisiones sobre la educación en terreno y la evaluación del desempeño de los
alumnos en el trabajo en terreno.

3.11 Poner a disposición de los instructores o supervisores de trabajo en terreno un


manual de instrucciones que detalle los estándares, procedimientos y expectativas
del trabajo en terreno.

3.12 Asegurar los recursos adecuados y apropiados para satisfacer las necesidades del
componente de trabajo en terreno del programa.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 110
4. ESTANDARES EN RELACION CON EL CURRICULUM FUNDAMENTAL

En relación al currículo fundamental, las escuelas deberían aspirar a los siguientes


estándares que se consideran aceptables en un nivel global:

4.1 Una identificación y selección, para su inclusión en el programa, del currículum


determinado según las necesidades y prioridades locales, nacionales y/o regionales.

4.2 Dar una descripción de los objetivos de cada uno de los componentes curriculares
fundamentales, explicar su secuencia y, si el curso o módulo no es enseñado en la
escuela, identificar el departamento responsable de enseñarlo.

4.3 No obstante lo dispuesto en el punto 4.1 hay ciertos componentes curriculares


fundamentales que pueden ser aplicables universalmente. Así, la escuela debería
asegurar a los estudiantes de trabajo social que al término de su nivel recibirán un
grado en Trabajo Social y que han sido expuestos al siguiente programa
fundamental que ha sido organizado en cuatro componentes conceptuales:

4.3.1 Dominio del Trabajo Social

• Una comprensión crítica de cómo las inadecuaciones socio-estructurales, la


discriminación, la opresión, y las injusticias sociales, políticas y económicas impactan
el funcionamiento humano y su desarrollo en todos los niveles, incluyendo el global.

• Conocimiento de la conducta humana y el entorno social, con énfasis particular en la


transacción persona-en-entomo, desarrollo del curso de vida y la interacción entre los

45
La legislación de algunos países requiere que los supervisores de terreno sean trabajadores sociales graduados, mientras que otros van
más allá, especificando que los supervisores de trabajo en terreno sean trabajadores sociales y además profesores en ejercicio.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 111
factores biológicos, psicológicos, socio-estructurales y culturales en la conformación
del desarrollo humano y la conducta.

• Conocimiento de las políticas y servicios de bienestar social de la localidad, del país


y/o la región.

• Una comprensión crítica de los orígenes y propósitos del trabajo social

• Comprensión de los orígenes y desarrollo del trabajo social especifico del país.

• Conocimiento adecuado de las ocupaciones y profesiones relacionadas para facilitar la


colaboración interprofesional y de equipo.

4.3.2 Dominio del Trabajador Social

• El desarrollo críticamente auto-reflexivo del profesional, que adquiere la capacidad de


ejercer dentro de la perspectiva valórica de la profesión del trabajo social

• El reconocimiento de la relación entre las experiencias de vida personal y sistemas de


valores personales y la practica del trabajo social.

• La evaluación de los códigos de ética del trabajo social internacional y su aplicabilidad


a las realidades de contextos específicos.

• Preparación de los trabajadores sociales dentro de un marco biopsicosocial espiritual


holístico, con habilidades generalistas para que puedan ejercer la profesión en una
variedad de contextos con grupos étnicos, culturales y raciales diversos, y tanto con
hombres como con mujeres.

4.3.3 Métodos de Practica

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 112
• Habilidades prácticas en, y conocimiento de, valorización e intervención a niveles
micro, medio y macro con propósitos de intervención de desarrollo, protección
preventiva y/o terapéutica.

• La aplicación de los valores del trabajo social, principios éticos, conocimiento y


habilidades para confrontar la inigualdad, y las injusticias sociales, políticas y
económicas.

• Conocimiento de, y habilidades en, investigación del trabajo social, incluyendo el uso
ético de paradigmas de investigación, y apreciación crítica del uso de la investigación
en la práctica del trabajo social.

• Educación de trabajo en terreno supervisada, con la debida consideración de las


provisiones del ítem 3 mencionado anteriormente.

4.3.4 Paradigma de la Profesión

• De particular relevancia para la educación y capacitación del trabajo social son los
marcos teóricos/epistemológicos que deberían informar el currículo fundamental:

• Una aceptación y reconocimiento de la dignidad, valor y singularidad de todos los


seres humanos (Enfoque centrado en la persona)

• Conocimiento y comprensión de la Inter.-conectividad que existe en y a través de


todos los sistemas a niveles micro, medio y macro (Perspectiva ecológica de los
sistemas)

• Desarrollo del conocimiento y habilidades al trabajar en un amplio rango de contextos,


con poblaciones clientes de diferentes tamaños a través de todos los niveles del
sistema. (Enfoque holístico, generalista o integrado)

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 113
• La capacidad de construir y fortalecer a los individuos, familias, grupos,
organizaciones y comunidades por medio de un enfoque de desarrollo centrado en el
ser humano (Perspectiva de desarrollo social)

• Solución de problemas y socialización anticipada, por medio de una comprensión del


desarrollo normativo del cielo de vida, y tareas de vida esperadas, y de las crisis
conectadas a las influencias relacionadas con la edad (Perspectiva del desarrollo
del curso de vida).

• La presunción, identificación y reconocimiento de las fortalezas y potencialidades de


todos los seres humanos (Perspectiva de las fortalezas).

• Apreciación y respeto por la diversidad en relación a la raza, cultura, religión etnia,


origen lingüístico, género, orientación sexual y habilidades diferenciales (Respeto por
la diversidad).

5. ESTANDARES RESPECTO DEL PERSONAL PROFESIONAL

En relación al personal profesional, las escuelas debería aspirar a:

5.1 La provisión de personal profesional de tiempo completo, adecuado en número y


variedad de pericia, que tenga calificaciones aplicables en la manera determinada
por el estado de desarrollo de la profesión de trabajo social en cualquier país dado.
Un requisito debería ser, en lo posible, un grado de nivel de Magíster en trabajo
social, o en una disciplina relacionada (en países donde el trabajo social sea una
disciplina emergente).

5.2 Asegurar que si una escuela ofrece estudios específicos de postgrado a nivel de
doctorado, a lo menos un miembro del personal tenga ese grado. Donde el
desarrollo del status del trabajo social en una escuela no lo hace posible, la escuela
podría considerar una alianza con escuelas de trabajo social más establecidas para
ofrecer el grado de doctorado.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 114
5.3 Proveer oportunidades para la participación del personal en el desarrollo de su
objetivo fundamental o misión, en la formulación de objetivos y resultados
esperados del programa, y en cualquier otra iniciativa en que la escuela pueda estar
involucrada.

5.4 Disponer los recursos para el desarrollo profesional continuo de su personal,


particularmente en áreas de conocimientos emergentes46

5.5 Hacer una declaración clara, cuando sea posible, de sus políticas o preferencias
basadas en la equidad en cuanto a género, etnia, raza, o cualquier otra forma de
diversidad en el reclutamiento y designación de personal.

5.6 Asegurar que el personal profesional, en cualquier contexto, desarrolle habilidades


para analizar y comprender la poderosa intersección de razas, clase, género, etnia,
cultura, orientación sexual y habilidades diferenciales, y como estos factores
interactúan con temas relativos a poder, privilegio, opresión, explotación, status y
acceso a recursos. Esto mismo debe ser enseñando hábilmente a los/las
alumnos/as de trabajo social.

5.7 En su asignación de clases, instrucción en trabajo en terreno, supervisión y cargas


de trabajo administrativo, la escuela deberá contar con recursos para investigación y
publicaciones. Tal investigación deberá ser coherente con los principios generales
de práctica de investigación y con los principios de investigación éticamente
aceptados.

5.8 La escuela deberá, dentro de lo que sea razonable, posible, y contingente con su
misión o la de su institución, contar con recursos para que el personal profesional se
involucro en la formulación, análisis y evaluación del impacto de políticas sociales, y
en iniciativas comunitarias.

46 Dadas las inquietudes globales actuales, esto debería incluir HIV/SIDA, los efectos de creciente ritmo de la globalización, desarrollo de la tecnología de la información, cuadros de política contemporánea, cultural,
étnica y religiosa y dinámica de las sociedades, y el impacto de la dinámica de la población en las tasas de nacimiento, morbidez y mortalidad, migración, perfiles de género y edad y su impacto en las políticas sociales y
la entrega de los servicios sociales.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 115
6. ESTANDARES RESPECTO A ALUMNOS DE TRABAJO SOCIAL

En relación a los estudiantes de trabajo social, las escuelas deberían tratar de


alcanzar los siguientes estándares:
6.1 Articular claramente los criterios y procedimientos de admisión para que sean
compatibles con los de la institución de enseñanza.

6.2 Las políticas de reclutamiento, admisión y retención de alumnos deberán reflejar el


perfil demográfico de la localidad en que está inserta la institución. Debe darse
debido reconocimiento a los grupos minoritarios47 que estén sub-representados y/o
subatendidos.

6.3 Facilitar la articulación entre instituciones, especificando el reconocimiento de


créditos obtenidos en otras instituciones de enseñanza.

6.4 Asignar recursos para consejería estudiantil dirigida a la orientación de los alumnos:
evaluación de sus aptitudes y motivación para una carrera en trabajo social,
evaluación regular de su rendimiento académico y guía en la selección de
cursos/módulos,

6.5 Asignar recursos y alentar la participación de todos los alumnos, incluso aquellos en
programas a distancia, de modo mixto, descentralizado y/o en programas a través
de Internet, en el desarrollo de su propósito fundamental o misión y los objetivos
programáticos, y en la formulación y modificación de las políticas que afecten los
asuntos académicos y estudiantiles. Tal participación debe ser consistente con las
políticas de la institución de enseñanza.

6.6 Asegurarse que al ofrecer educación a distancia, en modo mixto, descentralizada


y/o a través de Internet, no se comprometa la calidad del programa educacional. Es
necesario establecer mecanismos especiales para la supervisión y la instrucción
local, especialmente en relación con el componente del trabajo en terreno.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 116
6.7 Explicitar los criterio de evaluación del rendimiento académico y trabajo en terreno
del alumno.

6.8 Indicar cómo los alumnos deben evaluar sus propios valores, actitudes y
comportamientos en relación con el código de ética aceptado.

6.9 Dar a conocer a todos los alumnos los procedimientos de queja y apelación, los que
deben ser compatibles con los de la institución de enseñanza.

6.10 Especificar su política y procedimiento respecto de la cancelación de la matrícula de


un alumno del programa. Un mal rendimiento académico y/o fallas en la
mantención de valores y principios éticos del trabajo social podrían hacer a un
alumno no apto para la profesión.

6.11 La escuela no podrá discriminar contra ningún alumno sobre la base de su raza,
color, cultura, etnia, origen lingüístico, religión, orientación política, género,
orientación sexual, edad, estado marital, estado físico o estatus socioeconómico.

7. ESTANDARES CON RESPECTO DE LA ESTRUCTURA, ADMINISTRACIÓN,


GOBIERNO Y RECURSOS

En su aspiración de lograr los estándares globales en relación a la estructura


administración, gobierno y recursos, las escuelas y/o las instituciones de
capacitación deberían asegurar que:

7.1 El programa de trabajo social es implementado a través de una unidad específica


conocida como Facultad, Escuela, Departamento, Centro o División, que tenga una
clara identidad dentro de la institución de capacitación.

47 "Grupos minoritarios" puede ser definido en términos de representación numérica y/o "minority" en términos de status socio-económico y/o político. Sigue siendo un concepto ambiguo y discutido y necesita ser
definido y clarificado dentro de los contextos sociales específicos.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 117
7.2 La escuela contará con un Jefe o Director de tiempo completo, que haya
demostrado competencia administrativa, académica, y profesional, preferiblemente
en la disciplina de trabajo social.

7.3 El Jefe o Director tiene la responsabilidad principal de la coordinación y liderazgo


profesional de la escuela, contando con el tiempo y los recursos suficientes para
cumplir con estas responsabilidades.

7.4 El presupuesto asignado a la escuela es adecuado para lograr su misión y los


objetivos del programa.

7.5 La asignación del presupuesto es lo suficientemente estable como para asegurar la


planificación y sustentabilidad del programa.

7.6 Existen los espacios físicos adecuados, incluyendo salas de clases; oficinas para el
personal profesional y administrativo; espacio para estudiantes y docentes; y para
reuniones relacionadas con el trabajo en terreno. Además, del equipamiento
necesario para el logro del propósito fundamental o la misión de la escuela y los
objetivos programáticos.

7.7 Disponer de los recursos bibliotecarios y conexiones a Internet necesarios para


lograr los objetivos del programa.

7.8 Proporcionar el personal de oficina y administrativo que sea necesario para el logro
de los objetivos del programa.

7.9 Cuando la escuela ofrezca formación a distancia, modo mixto, descentralizada y/o
por medio de Internet, deberá asegurar que cuenta con la infraestructura adecuada,
incluyendo salas de clases; computadores-, textos; equipamiento audio-visual;
recursos comunitarios para la educación del trabajo en terreno; e instrucción y
supervisión en el lugar a fin de facilitar el logro de su propósito básico o misión, los
objetivos del programa y los resultados esperados.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 118
7.10 Dentro de las políticas, procedimientos y estándares de la institución de
capacitación, la escuela juegue un role clave respecto del reclutamiento,
designación y promoción del personal.

7.11 La escuela luchará por lograr igualdad de género en su reclutamiento, designación,


promoción y políticas de permanencia y prácticas.

7.12 En sus principios y procedimientos de reclutamiento, designación, promoción y


permanencia, la escuela reflejará la diversidad de la población con la que interactúa
y sirve.

7.13 Los procesos de toma de decisiones deberán reflejar principios y procedimientos


democráticos participativos.

7,14 La escuela promueva el desarrollo de un ambiente de trabajo cooperativo, de apoyo


y productivo para facilitar el logro de los objetivos del programa.

7.15 La escuela desarrolle y mantenga vínculos dentro de la institución y con


organizaciones externas relevantes para el propósito fundamental o misión, y sus
objetivos.

8. ESTANDARES CON RESPECTO DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL

Con relación a la diversidad cultural y étnica, las escuelas deberían aspirar a lo


siguiente:

8.1 Hacer esfuerzos concertados y continuos para asegurar el enriquecimiento de la


experiencia educacional mediante el reflejo de la diversidad cultural y étnica, y el
análisis de género en su programa.

8.2 Asegurar que el programa, ya sea a través de una línea principal en todos los
cursos/módulos, y/o a través de un curso/módulo separado, tenga claramente

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 119
articulados los objetivos con respecto de la diversidad cultural y étnica, y el análisis
de género.

8.3 Destacar que temas relacionados con la diversidad étnica y cultural, y de análisis de
género están representados en el componente de trabajo en terreno del programa.

8.4 Asegurar que a los estudiantes de trabajo social se les proporcione las
oportunidades para desarrollar su autoconciencia respecto de sus valores
personales y culturales, creencias, tradiciones y prejuicios, y cómo éstos podrían
influir en su habilidad para establecer relaciones con las personas, y trabajar con
diversos grupos de la población.

8.5 Promover la sensibilidad e incrementar el conocimiento acerca de la diversidad


cultural y étnica, y el análisis de género.

8.6 Minimizar los estereotipos y los prejuicios. grupales48

8.7 Asegurar que los estudiantes de trabajo social son capaces de establecer relaciones
con todas las personas y tratarlas con respeto y dignidad, sin tener en cuenta sus
creencias culturales y étnicas y sus orientaciones.

8.8 Asegurar que los estudiantes de trabajo social se formarán dentro de un enfoque de
derechos humanos básicos, como se refleja en instrumentos internacionales, tales
como la Declaración Internacional de Derechos Humanos y la Declaración de Viena
de Naciones Unidas (1993).49

9. ESTANDARES CON RESPECTO DE VALORES Y CODIGOS ETICOS DE


CONDUCTA EN EL TRABAJO SOCIAL

48
Mientras que la sensibilidad cultural puede contribuir a una práctica culturalmente competente, la escuela debe estar consciente de la
posibilidad de reforzar estereotipos grupales. La escuela debería, por tanto, tratar de asegurar que los estudiantes de trabajo social no
utilicen el conocimiento de un grupo particular de personas para generalizar a cada persona en ese grupo. La escuela debería dar atención
especial a las variaciones y similitudes de los grupos internos y de los grupos relacionados.
49 Tal enfoque podría facilitar la confrontación constructiva y el cambio, cuando ciertas creencias culturales, valores y tradiciones violan los derechos humanos básicos.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 120
En vista del reconocimiento que los valores, la ética y los principios del trabajo
social son los componentes fundamentales de la profesión, las escuelas deberían
constantemente aspirar a:

9.1 Dar atención localizada y meticulosa a este aspecto del programa en el diseño e
implementación del currículo.

9.2 Contar con objetivos claramente articulados respecto de los valores, principios y
conducta ética del trabajo social.

9.3 Inscribir al personal profesional y a los estudiantes de trabajo social (siempre que
como estudiantes de trabajo social desarrollen relaciones de trabajo con personas
vía ubicaciones de trabajo en terreno) en las organizaciones reguladores nacionales
y/o regionales (ya sean estatutarias o no) que tengan códigos de ética definidos.50
Los miembros de tales organizaciones están generalmente obligados cumplir con
las disposiciones de esos códigos.

9.4 En ausencia de códigos de ética nacionales y/o regionales que sean de


cumplimiento obligatorio, formular un código de ética que sea consistente con los
valores y principios de la profesión, y con las normas internacionales sobre los
derechos humanos y la justicia social.

9.5 Requerir que cada estudiante de trabajo social involucrado en la educación de


trabajo en terreno, y cada profesional miembro del personal, estén conscientes de
las obligaciones del ejercicio profesional, y de las posibles conductas no
profesionales en términos del código de ética.

9.6 Tomar las acciones apropiadas a través de un organismo regulatorio de trabajo


social, o con los procedimientos establecidos por la institución educacional, y/o a
través de mecanismos legales con aquellos estudiantes de trabajo social y personal
profesional que no cumplan con el código de ética.

50 En muchos países, las asociaciones nacionales voluntarias de profesionales tienen roles importantes en el mejoramiento del status del trabajo social, y en el desarrollo de Códigos de Ética. En algunos países, las
asociaciones profesionales voluntarias asumen funciones regulatorias, por ejemplo de procedimientos disciplinarios en el evento de mala práctica profesional, mientras que en otros países esa función la asumen
organismos estatutarios.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 121
9.7 Asegurar que los organismos regulatorios del trabajo social sean ampliamente
representativos de la disciplina del trabajo social, incluyendo, cuando sea aplicable,
a trabajadores sociales de los sectores público y privado, y de la comunidad a la
que sirven, incluyendo cuando sea posible, la participación directa de los usuarios
de los servicios

9.8 Mantener, en la medida de lo razonable y posible, los principios de justicia


restaurativa más que retributiva51 al disciplinar a los estudiantes de trabajo social o
al personal profesional que viole el código de ética.

CONCLUSIÓN

Los estándares, por su naturaleza misma, tienden generalmente a caer dentro del
paradigma prescriptivo, reduccionista y lógico-positivista. Se han hecho esfuerzos para
adoptar y fortalecer un lenguaje alternativo no prescriptivo en este documento. El
propósito principal es mejorar la educación y capacitación del trabajo social en una forma
global, por medio de la facilitación del diálogo dentro y a través de las naciones y
regiones. El documento refleja estándares globales a los que las escuelas de trabajo
social deberían aspirar en forma constante, lo que (colectivamente y si es que se logran)
proveería niveles sofisticados de educación y capacitación del trabajo social. Esto es
como debiera ser - proveer la mejor educación y capacitación posible a los alumnos de
trabajo social, quienes, después de graduarse, tienen tremendas responsabilidades con
sus comunidades. Hasta qué extensión las escuelas de trabajo social cumplan con los
estándares globales, dependerá de las necesidades de desarrollo de los países/regiones
dados y del estado de desarrollo de la profesión en m contexto dado, según lo determinen
los distintos contextos históricos, sociopolíticos, económicos y culturales. A éstos
aspectos se les ha dado la debida consideración en todo el texto del documento.

51
Justicia restaurativa refleja lo siguiente: una creencia que el crimen viola a las personas y a las relaciones; hacerlo lo malo bueno;
buscar la justicia entre las víctimas, ofensores, y las comunidades; las personas son vistas como las víctimas; énfasis en la participación,
diálogo y acuerdo mutuo; está orientada al futuro y al desarrollo de 1 responsabilidad. Esto es opuesto a Injusticia retributiva que refleja:
una creencia de que el crimen viola al Estado y sus leyes; un foco en el castigo y la culpa; ¡ajusticia es buscada entre el Estado y el
ofensor; el Estado como víctima; acercamientos autoritarios, técnicos e impersonales; y orientación hacia el pasado y la culpa

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 122
Al formular los estándares globales, también se ha tenido cuidado de asegurar que no
usemos un lenguaje administrativista y de promoción, que se considera como antiético en
relación a los valores básicos y a los propósitos del trabajo social. Al comparar los
estándares con la definición internacional de trabajo social y con sus propósitos básicos,
el documento asegura un enfoque a la educación y a la capacitación que apoya los
derechos humanos, la justicia social, y un compromiso esencial por el cuidado y el
fortalecimiento de los individuos, los grupos y las comunidades. También refleja un
compromiso con el personal y con el desarrollo profesional de los estudiantes de trabajo
social, con énfasis especial en el desarrollo del profesional críticamente auto-reflexivo y
del lugar de los valores y de la ética en la educación y capacitación del trabajo social. En
la formulación de los estándares globales de calificación, el desafío ha sido el hacerlos lo
suficientemente específicos como para tener relevancia, y lo suficientemente amplios
como para ser importantes en cualquier contexto.

El Comité reitera que al formular los estándares globales para la educación y capacitación
del trabajo social, ni AIETS como tampoco FITS tendrán roles de monitores, controladores,
o funciones de acreditación. Se desea que los roles de estos organismos internacionales
sean de apoyo y facilitación. Deben existir mecanismos claros de comunicación entre las
asociaciones de educadores de trabajo social nacionales y/o regionales con AIETS.

Uno de los objetivos es que, con la asistencia de la Comisión de Censo, AIETS desarrolle
un banco de datos conteniendo los detalles y los programas de las escuelas miembros y
los estándares nacionales y/o regionales y los sistemas de control de calidad y
acreditación. Esa información puede ser compartida en un nivel internacional cuando sea
solicitada y/o consultada en los websites de AIETS y FITS. Se espera que el compartir
esta información otorgaría un impulso para que las escuelas de trabajo social aspiren a
cumplir con los estándares globales requeridos para la educación y capacitación del
trabajo social expuestos en este documento, y generaría un diálogo continuo dentro de la
profesión en los niveles locales, nacionales, regionales y globales.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 123
REFERENCIAS

Dominelli, L.D.(1996), Deprofessionalizing social work: Anti-oppressive practice


competencies and post-modernism. British Journal of Social Work. 26: 153-
175

Payne, M. (2001). Social work education: Intemational standards. In (Ed.). Hessle, S.


International standard setting of higher social work education. Stockholm
University; Stockholm Studies of Social Work.

Lorenz, W. (2001). Social work in Europe - Portrait of a diverse professional group. In


(Ed.). Hessle, S. International standard setting of higher social work education.
Stockholm University; Stockholm Studies of Social Work.

N. B. Este es un documento de borrador para discusión. Por favor enviar comentarios y


recomendaciones a Vishanthie Sewpaul

E-mail:

Fax No. 27-31-2602700

Dirección: Escuela de Sicología


Centro de Trabajo Social
Universidad de Natal
Durban
4041

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 124
APÉNDICE A

El Comité está conformado por los siguientes miembros

Representantes de AIETS:

Vishanthie Sewpaul (Presidente del Comité desde enero 2001)


Syen Hessle de Suecia
Karen Lyons del Reino Unido
Denyse Cote de Québec
David Cox de Australia
Nelia Tello de México
Barbara White de los Estados Unidos
Hoi Wa Mak de Hong Kong
Lena Dominelli como miembro ex-oficio en su capacidad de Presidente de la IASSW.

Representantes de FITS:

David Jones (Vice Presidente del Comité del Reino Unido)


Ngoh-tiong Tan de Singapur
Dick Ramsay de Canadá
Juan M. L. Carvajal de Columbia
Charles Mbugua de Kenya
Sung-Jae Choi de Corea
Imelda Dodds como miembro ex-oficio en su capacidad de Presidente del IFSW

Traducido por Maria Teresa Herrero

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 125
ANEXO Nº 4

SÍNTESIS DE ALGUNAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN


EN TRABAJO SOCIAL EN EL MUNDO

País UNIV.ESCUELA PROPUESTA ESTRUCTURA CURRICULAR

Escuela de Servicio Principios de competencia, solida- Disciplinas obligatorias del primer


Social Centro de ridad y compromiso con la ciclo básico 9, 35 créditos.
Filosofía y Ciencias democracia y la ciudadanía. Disciplinas obligatorias del ciclo
Humanas Profesionales generalistas capa- profesional 26, 94 créditos.
Universidad Federal ces de proponer alternativas Requisitos curriculares
de Río de Janeiro creativas en su campo de trabajo. suplementales obligatorios, 5, 20
Capacitación teórica, política créditos. Disciplinas
BRASIL técnica para investigar, formular, complementarias de escuela
dirigir, ejecutar evaluar, monito- condicionada: 14, 56 créditos.
rear políticas sociales programas, Disciplinas complementares de
proyectos en diversas áreas escuela restricta: 8, 32 créditos.
Formación profesional como asis-
tente social en actividades directas
de educación, investigación y
extensión.

Universidad Formación profesional pasa por la Formación teórica básica,


Nacional Entre Ríos, construcción de modelos de formación crítico social. Campos:
Facultad de Trabajo gestión social de nivel técnico/ epistemológico teórico, crítico
Socil operativo relacionados con las social, científico tecnológico,
ARGENTINA políticas sociales sectoriales que prácticas profesionales,
implementa el Estado, en relación particularidad.
directa con las necesidades del
mercado laboral.

Universidad de Define para la Licenciatura en T. S. 3 núcleos: con líneas temáticas y


Córdoba competencias por año: unidades.
Primero: Aprender cómo se cons- - Teórico epistemológico: La
truye una lógica de interpretación. modernidad como proyecto
Desmontar y reconocer lógicas de socio-cultural. La modernidad
construcción y concepciones y la constitución de las
teórico - epistemológicas subya- ciencias sociales.
centes en la lectura de "lo social". Fundamentos morales que
Recuperar la historia del T.S. dieron origen a la ética y sus
problematizando los aspectos implicancias en la ética
teórico-epistemológicos que sus- profesional. Ética e identidad
tentan la intervención. profesional: identidad atribuida
ARGENTINA
Segundo: Comprender los pro- e identidad en construcción.
cesos sociales en que el T. S. La constitución de la ciencia
interviene recuperando las lógicas como proyecto de la
de los sujetos/actores en sus modernidad. Constitución del
propios espacios. sistema capitalista y
Ejercitar una lectura de lo social surgimiento de la cuestión
contextualizada, situada histórica y social. Fundamentos teórico-
geográficamente: Conocer y epistemológicos en la
comprender cómo se configuran constitución de la disciplina de
los sujetos en espacios parti- T. S.. Las unidades son:
culares y en relación a la construcción social de la
satisfacción de necesidades ciencia, proceso de

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 126
sociales. Estudiar la configuración modernidad, la relación sujeto
del campo de intervención del T. sociedad, la constitución del
S.. Elaborar estudios sociales y TS como profesión.
estudios sobre historia del T. S. y - Escenarios, sujetos y
T. S. contemporáneo a partir de procesos en el campo
metodologías de investigación, profesional de TS. Líneas
cuanti y cualitativas. tematicas: teorías del Estado y
Tercero: Estudiar y problematizar la Sociedad. Constitución del
la Intervención del T. S. en los Estado Moderno Argentino y
diversos espacios y niveles : sus diversas explicaciones. La
Familias, Grupos, Comunidades, acción social del Estado como
Instituciones. Reconstruir y la constitución de lo público en
explicitar epistemológica, teórica y el Estado Moderno Argentino.
metodológicamente la intervención Las Políticas Sociales y el
tal como está entendiéndose y Estado de Bienestar Social.
ejerciéndose en los diferentes Crisis del Estado de Bienestar.
espacios: públicos, privados, Recuperación histórica de la
comunitarios, organizacionales, constitución de los actores en
etc. y según áreas de intervención, la sociedad civil y en la
utilizando metodologías de estructuración de la demanda
investigación y sistematización. social. Estructura social
Elaborar documentos e informes argentina, conformación de
que se constituyan en insumos actores y su trama cultural.
para ser utilizados con fines Aspectos de instrumentación,
didácticos y de producción teórica. diseño, ejecución y evaluación
Cuarto y Quinto Años. de políticas sociales.
Aproximación teórica-metodológica Organización y Administración
al área y nivel de intervención. de Proyectos Sociales.
Entrenarse en la Intervención Estado, sociedad e
como ejercicio profesional, en intervención profesional
todas sus dimensiones. Unidades: Los Fundamentos
de la Vida Social - La
Institucionalidad Social -
Políticas Sociales
- Intervención profesional.
Líneas Análisis de las
diferentes perspectivas
teórico-metodológicas del
Trabajo Social. Objeto de
intervención. Campos
problemáticos. Estrategias
profesionales. Sistemas de
relación entre sujetos y
necesidades que se
manifiestan en diversas
problemáticas. Unidades:
Teoría de la intervención en
TS, Perspectivas teórico
metodológicas del TS con
familias, grupos,
comunidades, instituciones.
Problematización de la
intervención por áreas y
temas. Ejercicio pre
profesional.
Formación en la disciplina que Énfasis en la concepción de un
Universidad de contempla pluralismo episte- espacio psico – socio – educativo
Santo Tomás mológico capaz de asumir la de inspiración compleja -
CHILE
Escuela de Trabajo diversidad y la consecuencia de humanista, donde el alumno es
Social ello en los procesos de formación, identificado como el principal
investigación y extensión agente del proceso educativo y el

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 127
educador como facilitador y
articulador del proceso educativo,
en tanto, la relación determina el
proceso.
Curriculum conducente al Grado
Fundamentos del TS, problemas y
de Licenciatura en Trabajo Social y
políticas sociales I y II, formación y
un Postítulo en Familia.
desarrollo del TS, introducción a
las políticas sociales, TS y
sociedad moderna, perspectivas
contemporáneas del TS;
epistemología y TS, sistemas de
protección social, Desarrollo
comunitario y ciudadanía, funda-
mentos de la acción social,
estadística social, sujetos de la
acción social, TS familiar, análisis
de datos, políticas sociales y
familia, intervención social,
investigación social, TS con
grupos, procesos sociales y
Pontificia familia, trabajo y organizaciones,
CHILE Universidad Católica intervención familiar, procesos de
de Chile intervención oscila, políticas
laborales y seguridad social, TS y
acción comunitaria, planificación y
gestión, descentralización y desa-
rrollo local, intervención en
organizaciones, competencias
para la intervención social,
proyectos sociales, ética en
intervención social, práctica
profesional, evaluación de
proyectos, descentralización y
desarrollo, TS y organizaciones,
análisis de políticas sociales,
pobreza y exclusión social,
seminario de integración,
ciudadanía y mediación social,
trabajo social y multiculturalismo.

Unidad académica orientada a


Universidad de
formar profesionales capacitados
Costa Rica
para realizar acciones tendientes a
mejorar las condiciones sociales,
Formación de profesionales con
económicas, organizativas y
COSTA base en currícula apoyados en la
gestionarias de los grupos
RICA práctica académica.
sociales, así mismo, que faciliten y
promuevan el fortalecimiento de
los procesos de concientización,
educación y organización de los
sectores sociales involucrados
TS Generalista que practique la . Base de conocimientos en las
Colegio Universitario profesión a nivel inicial. Conoce y artes liberales que incluyen las
de Humacao utiliza variedad de destrezas y ciencias sociales y naturales,
métodos, conocimientos sobre la humanidades, lenguaje y
PUERTO
conducta humana y el ambiente destrezas de comunicación.
RICO
social matizados por un enfoque Integra la visión ecosistémica, la
bio-psico-socio-cultural. perspectiva de fortalezas y un
Bachillerato en artes con concen- análisis funcionalista y de conflicto.
tración en TS. Oferta curricular de Componentes Del currículo:

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 128
excelencia y pertinencia, Educación general 54 créditos.
enmarcada en la mejor Ciencias sociales 18 créditos.
comunicación oral y escrita, Concentración 38 créditos.
destrezas de pensamiento crítico, Electivas bienestar social 12
literacia computacional, solución créditos.
de problemas, investigación y
acción social.

Universidad De Preparar profesionistas con una Áreas:


Colima, Licenciatura formación que les permita ser 1.- Investigación
en TS capaces de investigar, analizar, 2.- Ciencias sociales
explicar y comprender la realidad 3.- Trabajo Social
MÉXICO social en el ámbito comunitario, 4.- Ciencias de la conducta
grupal, individual y de la sociedad 5.- Salud
en general, y crear modelos 6.- Jurídica
preventivos y de intervención. 7.- Complementarias
8.- Extensión universitaria

Escuela Nacional de El licenciado en Trabajo Social Asignaturas organizadas en 4


Trabajo Social. busca contribuir al desarrollo de áreas del conocimiento: Histórico
Universidad las potencialidades de las social. Sujeto y hábitat, Política
Autónoma de personas a partir de su interacción social y necesidades sociales.
México, UNAM social; para esto, es fundamental Metodología y práctica del TS.
el respeto a los derechos Práctica escolar comunitaria,
MÉXICO humanos, una actitud positiva regional, de especialización.
hacia el cambio para mejorar las
condiciones de vida de las
colectividades y los individuos, así
como la disposición del trabajo en
conjunto para lograr estos fines.

1.- Formar profesionales en T. S. a Nueve semestres incluyendo el


Universidad nivel licenciatura con los servicio social y la titulación.
Nacional de Sinaloa elementos propios de la disciplina, Al final del sexto se un certificado
Licenciatura en de la realidad social, de las de Profesional-Técnico en TS
Trabajo Social Ciencias Sociales, y de la práctica Social, con lo que se puede
profesional que les permita planear ingresar al mercado laboral.
y desarrollar acciones que El Plan de Estudios se organiza en
coadyuven a la solución de los razón de dos lineamientos
problemas y necesidades de complementarios: los ejes
nuestro país. curriculares, módulos que agrupan
2.- Proporcionar herramientas determinados temas generales de
metodológicas necesarias para relevancia para la disciplina
promover la Educación Social de la profesional; y las áreas de estudio
población a través de la reflexión y que se refieren a la integración de
participación de los sujetos los conocimientos, habilidades y
MÉXICO
sociales en la identificación, destrezas que se impartirán, según
análisis y solución de sus la compatibilidad de las materias y
problemas. la óptica de la Ciencia Social.
3.- Preparar a los futuros Profesionista de las Ciencias
egresados para la investigación de Sociales que investiga
problemas sociales, la planeación científicamente la realidad social y
y administración del Bienestar diseña programas para la solución
Social. de problemas en las líneas de
4.- Acentuar la formación de los administración de servicios,
estudiantes en las áreas de T. S. gestión y educación social,
Laboral, T. S. con Niños y buscando siempre la participación
Promoción Sociocultural. y reflexión de la población.
5.- Promover en los estudiantes profesionista de las Ciencias
una visión humanista que les Sociales que investiga
permita interactuar solidariamente científicamente la realidad social y

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 129
en su práctica profesional, diseña programas para la solución
impulsando el respeto a los de problemas en las líneas de
derechos universales del hombre, administración de servicios,
el desarrollo de las capacidades gestión y educación social,
humanas y la relación armónica buscando siempre la participación
con la naturaleza. y reflexión de la población.
6.- Ofrecer el nivel de profesional
técnico en T. S. al término del
sexto semestre, al cubrir las
etapas básicas y de profundización
del plan de Estudios,
exclusivamente para los
estudiantes que ingresen con
estudios de preparatoria.
Escuela de Trabajo Preparar a trabajadores sociales Campo de educación, 18 créditos.
Social de Columbia para una gama de papeles, para Método práctico 15, campo de
permitirles moverse fluidamente a práctica, 3. Comportamiento
partir de un papel a otro. Los humano y ambiente social, 6.
estudiantes eligen uno de cinco Investigación 6, política social de
métodos de la práctica y uno de bienestar y atención, 3. electivas 9,
siete campos de práctica. Con un total 60. Generalmente un curso
ESTADOS equilibrio entre la enseñanza y la son 3 créditos.
UNIDOS investigación, la práctica y la
política, y la instrucción de la sala
de clase y del campo. Preparar a
trabajadores sociales de mañana
para una amplia gama de papeles.
atención a las necesidades
educativas individuales de
estudiantes
Comisión mixta Solicitud del segundo ciclo en TS
Consejo General de por interés de ampliar la formación
colegios oficiales y académica
ESPAÑA
conferencia de
directores de
escuelas de TS
Capacitación como Administrador
Universidad Social para que pueda diseñar,
Pontificia de dirigir y evaluar proyectos de
Comillas desarrollo social; administrar los
ESPAÑA
recursos humanos y conducir
programas de responsabilidad y
proyección social de las
organizaciones.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 130
ANEXO Nº 5

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

UBICACIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL

Elaborado por: José Fernando Arellano Trejos


Alejandro Cano Pérez

La profesión históricamente se ve referenciada inicialmente por modelos de asistencia


social que han evolucionado, pasando por varias denominaciones, que se han
transformado y han evolucionado hasta llegar a lo que hoy se denomina la profesión de
Trabajo Social.

En el presente trabajo pretende hacer un seguimiento de la profesión desde los


momentos en que la asistencia social se institucionaliza como tal, además un rastreo de
su tecnificación, antecedentes, lo que da origen al desarrollo de la profesión de Trabajo
Social y las principales etapas por las que éste ha pasado.

ANTECEDENTES

En la época del feudalismo todo giraba alrededor de la tierra como medio único y
fundamental, el poder más importante era la Iglesia, tanto en lo económico como en lo
político y lo moral, se decía que la tierra era dada por Dios a los hombres para darles a
estos la posibilidad de vivir en este mundo, pensando en la salvación eterna. El ideal no
era entonces alcanzar, a ser rico, sólo se estaba en esta vida para mantenerse en tránsito
y pasar a la otra. La producción de bienes era supeditada para sí mismo y para el
consumo inmediato. En ésta época, rige una cosmovisión Aristotélica Toloméica (todo gira

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 131
alrededor de la tierra como planeta inmóvil) y predomina una concepción teológica, física
del universo.

En el último tercio del siglo XV se da el tránsito entre el régimen feudal de producción al


régimen capitalista. Como producto de las guerras feudales los campesinos productores
son desplazados de las tierras, las que luego fueron dedicadas al pastoreo, así los
productores optan por convertirse en artesanos y comerciantes; por esta misma época
surge la teoría copernicana,52 la que plantea la existencia de una nueva ley universal, “el
sol era el centro”, de allí en adelante sería el oro el equivalente común al intercambio y
esto no era del todo gratuito, pues éste fue el representativo del sol.

Luego nace la manufactura como medio de producción y la época del renacimiento surge
para poner al hombre como centro del universo y sustituir la imagen de Dios; el hombre
era fuente de riqueza y el arte y la filosofía se encargarían de enaltecerlo.

Las posiciones de libertad primaban en el ambiente, el idealismo era la filosofía del


momento, el mercado empezó a desarrollarse y con éste la revolución burguesa inicia su
funcionamiento, de este modo comienzan a revolucionarse las formas de asistencia y de
ayuda. Despiertan del letargo la ciencia, el arte, la filosofía y se pone en cuestión lo sacro,
lo divino, lo profano; todo fue sacudido por estos aires de libertad.

Con estos precedentes y en este entorno se crea la revolución industrial, que venía
precedida de la revolución de las ciencias con los modelos de Newton, Kepler y Galileo,
éste modelo estaba determinado por las ciencias físicas, la observación y la razón; lo que
llevaría a implementar en la industria un proceso de adecuación y fortalecimiento, basado
en este modelo teórico, lo que trajo una fuerte ola de cambios en el ámbito social,
económico y político, ocasionando consecuencias desfavorables para la población, que
tendrían que ser atendidas e intervenidas de una manera más organizada que la simple
caridad que se promulgaba en tiempos pasados.

52
La cosmovisión aristotélica es sustituida por la copernicana como una justificación de la desvinculación de la tierra como medio único
de producción ahora la tierra era quien giraba en torno a un nuevo elemento, el sol.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 132
La asistencia social empieza a tomar forma bajo la concepción positivista,53 que respalda y
es asumida por las ciencias y las teorías del momento. Lo que a la asistencia le
correspondería dentro de este modelo, se basa específicamente en el aprendizaje del
comportamiento de la sociedad, sus formas y actitudes, de la misma manera, aprender a
controlarlas, a través de una actividad o disciplina - fórmula de control del status quo del
momento.

De esta manera la asistencia social asimila el humanismo como filosofía que plantea la
atención material sin la esperanza de un Dios redentor, y que toma entonces la
experiencia del hombre como único medio de obrar bien. La felicidad, la moral, la
fraternidad, la bondad, se constituyeron en los elementos principales de ésta asistencia, la
que se preocupó esencialmente por un qué hacer pragmático dentro de su actividad sin
tener en cuenta a quien vendía su fuerza laboral calificada, convirtiéndose para entonces,
en esa disciplina fórmula de control al servicio de las clases dominantes.

El pragmatismo54 se plantea como una corriente filosófica de vital importancia en el


nacimiento del servicio social; la filosofía pragmática es “ciencia del hombre” fundada sólo
en el método científico. La corriente pragmática dentro del servicio social se plantea para
éste como un gran error de la profesión en ese entonces, ya que aduce en él un carácter
mucho más individualista que social, éste consiste en organizar los recursos del individuo y
sus aptitudes con miras a que lo capaciten para un mundo físico y social. Bajo este
enfoque se busca capacitar al individuo en una conducta que le permita adaptarse a su
medio ambiente o sea un “servicio social que adapta al cliente”55

Así el humanismo como filosofía primordial de las ciencias sociales, el pragmatismo como
método fundamental en servicio social y el positivismo como concepción dominante de

53
Positivismo: Sistematizado por Augusto Comte. Pone fin a la crisis iniciada en el siglo XlV con la caída del feudalismo. Se asume
como el reemplazo de la teología y la metafísica. El positivismo fundamenta el conocimiento científico y social sobre la base de las leyes
físicas y morales que rigen la naturaleza humana.
John Fiske: Fundador de escuelas positivistas en Estados Unidos en 1869.Basado en el conocimiento científico de las matemáticas y las
ciencias naturales, así como de la física. Todo se remite a la observación y el análisis. Con el pensamiento positivista se establece un
carácter unitario de la concepción del mundo de acuerdo al dominio de la actividad científica.
54
Pragmatismo referencia al sentido de la unidad de la vida como un todo, como una interacción dinámica y fluída, a su cualidad orgánica
y a la forma de disolver todas las distinciones y dicotomías filosóficas. Se centra en el concepto de interdependencia, pues ésta se da en
todas las dimensiones de la vida. Es indispensable la idea de indivisibilidad entre cambio personal y cambio social en el proceso de
reconstrucción de la organización social. Payne Malcom. Teorías contemporáneas del trabajo social. Ed. Paidós. Barcelona. 1995.
55
Allí se percibe la visión patológica del trabajo social para esta época enmarcada en la corriente pragmática.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 133
todas las ciencias, orientan la fase que es denominada por algunos teóricos de la materia
como la etapa pre-científica del trabajo social.

Lo anterior es conocido como antecedentes de la profesión y precede al tema de interés


en este texto; el desarrollo y origen de la Profesión de Trabajo Social como tal.

El servicio social tecnificado o “asistencia social”

A mediados del siglo XVII las bases de un nuevo conocimiento, denominado conocimiento
experimental, marcaron el nuevo rumbo de las ciencias sociales, de tal forma que de allí
salen las concepciones de sistematización y clasificación en éstas, basados en los
modelos que el científico Charles Darwin expuso en su teoría de clasificación de las
especies.

Paralelamente el proceso de industrialización seguía su rumbo y empezaba a generar las


condiciones que hacían necesaria la aparición de una forma más organizada de
asistencia, consistente en ordenar la distribución de las ayudas y capacitar para la
Asistencia Social.56

Lo que significa entonces que la Asistencia Social no es más que la fundamentación


científica del Servicio Social y de esta manera se va dando también la formación o
nacimiento oficial de lo que sería el Trabajador Social, conocido para aquella época como
“Charity Worker” o “Friend Visitor”

En el Servicio Social surge la concepción de la intervención y la forma de asistencia


social57, con mayor fundamento. Con el antecedente de sistematización, aparecieron los
primeros centros de formación de la carrera dando nacimiento a la concepción de un
trabajo organizado, llamado dentro de las etapas de la profesión, la Asistencia Social

56
El modo desorganizado de caridad era criticado por dos motivos fundamentales: Se creaban pordioseros ya que se acostumbraba a las
gentes a que vivieran de la limosna y la ayuda prestada era un verdadero despilfarro de dinero ya que esta se hacía sin ningún tipo de
control, de este modo se pensó en crear formas organizadas de ayuda de donde surgen varios intentos que finalmente se ven cristalizados
en organizaciones de caridad denominadas las Charity Organization Society (COS), en estas se dieron los pasos más importantes en la
concepción de organización bajo el enfoque de la frase Octavia Hill (Limosnas no, un amigo)

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 134
Tecnificada, pudiendo afirmar que el término asistencia social surge de la concepción de
ordenar las prácticas sociales de caridad que hasta el momento se venían dando.

Este tipo de asistencia quedó inmerso en la corriente humanista del momento, dándole
una visión muy estrecha a la causa de la pobreza, ya que se consideraba que el individuo
era el causante de esta; interpretación que marcaría la asistencia social por varias
décadas y que no pensaba en aliviar la pobreza material sino en liberar suficientemente a
los hombres del peso de su circunstancia, de manera que pudieran aceptar una mayor
responsabilidad para orientar sus existencias individuales y contribuir al sistema en que
vivían.

La profesionalización del servicio social y su primera base teórica.

Con la organización que trato de darse y a pesar de los limitantes de las concepciones
dominantes, se perfiló y capacitó a diferentes individuos para ejecutar las intervenciones,
se planteó la creación de la primera escuela de trabajo social, que tenía como interés
formar al individuo desde la teoría y la práctica con un acompañamiento y un
entrenamiento práctico supervisado. Puede afirmarse que a partir de ese momento se
habla de una profesionalización del trabajo social, teniendo en cuenta que se proyectaba
un individuo preparado desde la academia y no desde el simple deseo empírico de
realizar una acción en beneficio de otro.

A finales del siglo XIX emerge la figura de Mary E. Richmond58, la primera teórica en la
materia de trabajo social, quien vislumbra que la profesionalización de Trabajo Social
debe estar acompañada de una rigurosidad en los aspectos teóricos, iniciando un trabajo
que posibilitó que la profesión, se afianzara en el método de caso y en la visión
pragmática de la realidad. Aunque ella estaba inspirada en ésta corriente de

57
Personas como Octavia Hill (1864) y Samuel Barnet que posibilitan y dan concepción a una idea organizada dentro de la intervención
social por medio de la investigación de quienes recibían el apoyo, introduciendo así categorías científicas de análisis como tiempo,
espacio y demás para así lograr una ubicación histórica del problema y de la necesidad.
58
Nacida en Illinois USA en 1861, se desempeñó en sus inicios en trabajos asistenciales simples, y a partir de inquietudes surgidas desde
su labor se dio cuenta de la escasez de conocimientos que existían en el área de trabajo en la que se desempeñaba, por eso estudió
filosofía y sociología. Ella fue quien en el año de 1897 realizó esfuerzos para crear la primera escuela de trabajadores sociales, además
dentro de su producción propia tenía como intención clasificar la naturaleza y el contenido del trabajo social. Sus principales obras son:
Social diagnóstico y Trabajo social de caso.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 135
pensamiento, se puede afirmar que tuvo una mentalidad abierta y con capacidad de visión
integral de la realidad y de su que-hacer.

A pesar que el pragmatismo contemplaba una adaptación del individuo a la realidad sin
prestar mayor atención al entorno social mismo, ella afirmaba que era necesario un
servicio social en reformas sociales que elevaran las condiciones de vida de las masas.
Así mismo tuvo una preocupación importante por la investigación en el servicio social, y al
respecto afirmaba: “Sin investigación social no es posible realizar trabajo social”59.

Además de lo anterior, utilizando el método de caso para desarrollar su trabajo, nunca


afirmó que este método fuera el único en servicio social, tenía una visión más integral y
así afirmo en uno de sus escritos: “El servicio social de caso sería fragmentario si se
separara del servicio social en general, debe mostrarse la interdependencia de todas las
partes del servicio social”60

Se puede afirmar que Mary Richmond sentó grandes bases y líneas de acción
iluminadoras para que el servicio social tuviera un desarrollo desde la integralidad, y para
que trascendiera en sus niveles de acción. Sin embargo, los profesionales del servicio
social que continuaron el trabajo después de la desaparición de ella, hacia 1928 fueron
infieles a su pensamiento, se desligaron del verdadero espíritu de sus planteamientos. En
primer lugar hubo una actitud cerrada hacia todos los aspectos que se enmarcaban en las
reformas sociales, la visión de adaptación del individuo a la realidad fue la única que se
asumió. En segundo lugar, como el método de caso era el que se hallaba mejor
fundamentado y estructurado, se cayó en el error de reducir el servicio social a la
aplicación únicamente de dicho método.
La anterior situación ocasiono que:

• Los profesionales no tuvieran en cuenta que muchas situaciones requerían ser


analizadas y abordadas desde perspectivas integrales y no desde un método de
intervención específico, creándose el dilema entre las posiciones teóricas y

59
RICHMOND, Mary E. Caso social individual. Argentina: Hvmanitas, 1982. p. 8.
60
RICHMOND, Mary E. Caso social individual. Argentina: Hvmanitas, 1982. p. 9.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 136
practicas, tal cual sé vivencia hoy en día con varios profesionales que aún se
pierden en este dilema61.
• Las instituciones se vieran atestadas de casos sociales individuales, careciendo del
personal y recursos para su atención.

El método de caso resultaba antieconómico en términos administrativos, no por ello se


puede afirmar que resultara ineficaz y que debía ser desterrado; lo que debía lograrse era
una integración metódica en la profesión y no una separación como la que se vivió en
esos momentos.

Es difícil imaginarse que el Trabajo social, originándose en esta época no hubiese sido
influenciado plenamente por dicha corriente pragmática. Es más, era casi lógico y
necesario que esa influencia se diera, pero el problema real no fue que la profesión
tuviera una perspectiva pragmática en sus inicios, el problema fue la incapacidad de los
profesionales de innovar y crear nuevas visiones acordes con las nuevas realidades.
Nadie podría negar el gran aporte del método de caso al servicio social, pero lo que era
inaceptable era cerrar la profesión, reducirla a la sola aplicación del método de caso.

El proceso anterior se evidencia de forma clara al constatar que durante la década de los
treinta y los cuarenta surgían profesionales pragmatistas que negaban la posibilidad de la
aplicación de la teoría en la práctica. Estos profesionales negaron la posibilidad del
conocimiento teórico afirmando que existían tantas teorías que era imposible su
aplicación, argumentando que la adopción de una teoría particular sería desacreditatoria
para las demás, o que las teorías tenían tan alto grado de generalización que era
imposible su aplicación, pues no podían darle a la práctica acciones específicas.

Allí la profesión encuentra uno de sus grandes y recientes problemas, ya que de esta
forma se configuró como una profesión con limitaciones en desarrollos teóricos y
conceptuales, se realizaban acciones concretas, que no trascendían a niveles que le
permitieran avanzar realmente como disciplina.

61
Dicho aspecto se puede evidenciar claramente en el texto de BARREIX, Juan; CASTILLEJOS B., Simón. Metodología y método en el
trabajo social. Buenos Aires: Espacio, 1997. 176 p.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 137
La situación social (lisiados y desposeídos) dejada por las dos guerras mundiales se
convierte en otro de los factores que hace que el servicio Social olvide la reflexión y la
innovación teórica para analizar y entender dichas situaciones y se dedique
exclusivamente a la practica, privando a la disciplina de la posibilidad de crecer en
integralidad, amplitud y por lo tanto en cobertura y acción.

En este contexto se cifran los primeros desarrollos teóricos de la profesión y el nacimiento


de la primera etapa teórica en el desarrollo del Trabajo social.

Cómo encaja trabajo social en las teorías que lo fundamentan.

En el proceso de establecer los cimientos de trabajo social, se ha dicho que el positivismo


es el modelo que lo ha influenciado en su teoría, que el humanismo ha marcado su
aspecto filosófico y que en la práctica su método se establece desde el pragmatismo. Sin
embargo, es difícil pensar que los procesos anteriores, hayan sido productos del azar
netamente, se cree que existen razones y por ello a continuación se presenta un análisis
a manera de explicación:

El positivismo es un planteamiento que rompe con la dimensión metafísica en la


existencia del hombre. Según este planteamiento solo es válido lo que puede
comprobarse a través de la experiencia directa, se define en perspectivas horizontales
materiales, elimina todo carácter de trascendencia. En su contexto histórico concreto va
acompañado de una centralidad en el hombre; la realidad ya no gira en torno a Dios, sino
que ese puesto le ha sido otorgado al hombre. El criterio de esta corriente cientificista, va
acorde con el método científico, que tiene como base la experiencia, estimula el desarrollo
de la tecnología, fundamento del desarrollo industrial, aplicación substancial para el
crecimiento y consolidación del capitalismo, de allí que su principal defensor, Comte sea
señalado por algunos autores como el profeta de la burguesía.

La ideología capitalista es una ideología que se ha ido fraguando con el tiempo y que ha
aprovechado diversos elementos que le son favorables; proclama como ideal la
acumulación de capital y de bienes materiales, similar a los planteamientos hechos en el

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 138
desarrollo del positivismo, también pretende favorecer al hombre pues ese es el fin de
acumular capital, la diferencia básica con la corriente positivista, se da en que el
capitalismo ya no pretende favorecer el hombre como hombre sino como individuo; el
carácter de comunidad, de crecimiento del hombre y con él de la realidad social es
relegado a un segundo plano, la individualidad es la que se enaltece.

El capitalismo crea condiciones de desigualdad, es una ideología que divide al hombre y


lo pone contra sí mismo; así, el asistencialismo de corte humanista es asumido como una
forma de equilibrar las desigualdades que el capitalismo crea, le sirve porque le permite
mantenerse, y hace posible seguir desarrollando su idea básica; no le interesa, la
aparición de críticas que vayan en detrimento de sus intereses, le importa una disciplina
que realice una práctica por la práctica. Desde ahí puede empezar a dilucidarse por qué la
disciplina ha sido débil conceptualmente, por qué se ha dado desde estos planteamientos
particulares y no desde otros.

Un nuevo método

En la década del 40 se da la segunda guerra mundial, situación que deja un gran número
de personas afectadas, llevando a que los asistentes sociales desarrollen sistemas de
agrupación para intervenir; se implementan actividades terapéuticas y de recuperación de
manera agrupada. Así surge el método que primaría en esta etapa del desarrollo
capitalista, el método grupo62, el cual se vio marcado inicialmente por la influencia de la
filosofía pasada, donde de hecho no abandona por completo el modelo anterior (trabajar
con patrones de adaptación), sin embargo establece algunos trabajos basándose en las
condiciones que el momento exigía, es decir patrones de ajustes y desajustes.

Según una de las principales teóricas de este método, Gisela Konopka63, existen tres
premisas que explican el porqué es necesario que exista el método de grupo:

• El servicio social como profesión trata de mejorar el funcionamiento social de las


personas.

62
El método grupo se reconoce oficialmente en 1946 en la conferencia nacional de Trabajo social en Búfalo Nueva York.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 139
• Existe una correlación significativa entre funcionamiento social y experiencia de
grupo.
• Las personas necesitan ayuda (a veces ayuda profesional) para mejorar su
funcionamiento social. El servicio social de grupo sería uno de los medios para
hacerlo.

Acerca de las definiciones del método de grupo como tal existen dos que han sido
consideradas como las clásicas: La de Newstetter64 y la de Slavson. El primero dice que
“el servicio social de grupo es un proceso socioeducativo que desarrolla la personalidad y
la adaptación social de los individuos, a través de asociaciones voluntarias que tienen un
objetivo establecido y motivado por los participantes”. El segundo afirma que es un
“método de educación social en el que los miembros del grupo son educandos,
educadores y material didáctico, actuando en un proceso de interrelación”65.

Gisela Konopka define que el servicio social de grupo es un método del servicio social
que ayuda a los individuos a mejorarse en su funcionamiento social a través de
intencionadas experiencias de grupos y manejarse más eficazmente con sus problemas
personales, de su grupo y de su comunidad.

Konopka tiene como intención, integrar la metodología del servicio social a través del
método de grupo, a la vez tiene como punto de partida clave hacer explicita la
intencionalidad de la ayuda en el método; asumiendo una dimensión más terapéutica; a
diferencia de Newstetter y Slavson que se enmarcaban en una perspectiva que apuntaba
más a la recreación.

En cuanto a los objetivos del servicio social de grupo, y según los criterios de Boehm y
Wolfe, en su libro “objectives of the social work curriculum of the future”, éstos serían tres:

• Restauración de las relaciones sociales a un nivel óptimo de funcionamiento La acción


podría ser curativa o rehabilitadora.

63
KISNERMAN, Natalio. Servicio social de grupo. Buenos Aires: Hvmanitas, 1969. P. 35.
64
Famoso por haber dirigido un experimento de observación controlada sobre las características de la
adaptación grupal, desde 1930 hasta 1933. Sus obras fueron de gran importancia, por la especial aplicación
que tuvieron en la docencia y la practica de las escuelas del servicio social.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 140
• Provisión. Incluiría tres líneas de acción: Movilización de la capacidad latente del
individuo y del grupo para actuar; reorganización de los recursos sociales existentes
que serían formas de infraestructura para el funcionamiento social del individuo;
creación de recursos individuales y sociales para promover, mejorar y facilitar el
proceso de interacción. Con este objetivo educativo el método de grupo se inserta en la
problemática del desarrollo, pues capacita individuos, grupos y comunidades para ser
protagonistas de él.

• Prevención de los problemas relacionados con la interacción social. Sería básica la


identificación de elementos potenciales para la acción, y una mejor comprensión de la
situación de la población sujeta a riesgo. La acción del método de grupo debía dirigirse
a la eliminación, control y persecución de los factores que tendían a causar y agravar
los problemas o causas de recurrencia.

• Se Requiere de un nivel investigativo para hacer posible el análisis de los hechos


relacionados con el problema, además debían ser definidas áreas de acción, técnicas y
estrategias.

Con este nuevo método y mediante la experiencia, la profesión logra cambiar su mirada
hacia un enfoque terapéutico, avanzando sobre el asistencialismo y encaminándose a una
búsqueda de coherencia entre su teoría y su práctica

“El trabajador social se constituye en un agente de cambio promotor de las modificaciones


institucionales, requeridas para una mayor participación social, dentro de la estructura
funcional, con el objeto de superar los agudos estados de marginalidad estructural
motivadores del conflicto, el desequilibrio, el atraso y la disfuncionalidad del sistema.66”

A partir de ese instante, y con unos objetivos claros el servicio social, bajo la influencia del
método de grupo dejó de tener una perspectiva de adaptación y socialización que ya era
considerada como pasiva, enajenante y unilateralmente receptiva, para asumirse en una

65
KISNERMAN, Natalio. Servicio social de grupo. Buenos Aires: Hvmanitas, 1969. P. 35.
66
TORRES, Jorge H. Historia del trabajo social. Barranquilla: Grafitalia.1985. p. 282

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 141
dimensión de cambio, de participación en los procesos de estructuración de la política
social, la planificación y la ejecución del desarrollo.

Posteriormente se vio que el servicio social, a través del método de grupo, por el afán de
alcanzar los objetivos trazados por este nuevo método se enmarcó en una perspectiva
educativa, lo terapéutico fue separado; quedándose en un pragmatismo limitado que lo
dejó sin visión de futuro, sin procesos que adaptaran el servicio social a la época y a la
realidad del momento.

Estructuralismo y estructural funcionalismo.

Las ciencias sociales son demarcadas fuertemente en esta época (década del 40) por una
corriente de pensamiento estructuralista, la cual influencia directamente al trabajo social.

En 1943 bajo este pensamiento se publicó el primer texto respecto al método de


comunidad en trabajo social, el “Social work The year book” de Artur Dunham, el cual
planteaba principios acordes a su acción como: “el grupo es una unidad social” “es un
todo homogéneo”, “la estructura moldea las partes y por lo tanto moldea las conductas de
los individuos”. Allí se adoptan técnicas de la psicología dinámica bajo los patrones de
normalidad y anormalidad, siempre y como antes, tratando de estar acorde con los
acontecimientos históricos y las necesidades del momento.

Esta metodología implicó desarrollar una nueva instrumentación y superar los marcos de
referencia de la asistencia de caso pasando de una concepción asistencial a una
terapéutica, que era lo que implicaba el trabajo con grupo. De allí se da lo que
podríamos llamar un salto de pensamiento a otra corriente que aunque diferente, seguía
girando en torno a los mismos principios del estructuralismo denominado, estructural
funcionalismo.

Dicha corriente sostenía que la sociedad es una estructura orgánica indivisible cuya
funcionalidad está en estrecha correspondencia con la funcionalidad de las partes, es

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 142
decir cuando las partes dejan de funcionar, se presenta el fenómeno de desadaptación
del órgano, el cual produce efectos en el todo.

Esta forma de pensar se traslada al campo social, lo cual hacia pensar que toda actividad
social debía propender a mantener el equilibrio y el orden, las prácticas parten de la
necesidad de la sociedad y se pretende adaptar a quienes no estén respondiendo a ésta.

Funcionalismo y método comunidad.

Los modelos imperantes no subsanaban las necesidades teóricas de la profesión, no


estaban hallando correspondencia entre teoría y práctica, lo que induce a la profesión a
dar un cambio en su paradigma teórico, enmarcándose en el nuevo modelo de
conocimiento de las ciencias sociales, el funcionalismo; de allí en adelante la dinámica
social en trabajo social, se va a entender como un conjunto diversificado de funciones,
cuyo agrupamiento da lugar a los sistemas o subsistemas sociales manejados por el
sistema general, cuya función específica es mantener el equilibrio en y regulación
adecuada a los intereses de la estructura mas allá de la esfera de las asociaciones
individuales.

Los fenómenos se explican por causas que sean prácticas para el funcionamiento del
sistema, o sea en razón de la función que cumple y como funcionalmente puede ser
solucionado. Las instituciones cumplen un papel también en torno a este modelo
colaborando con sus prácticas al fortalecimiento del sistema global de equilibrio.

“El trabajador social cumple también una función específica: mantener el equilibrio social
mediante la administración de servicios asistenciales que funcionan como agentes
reguladores y controladores del malestar social. Poner remedio a algunas dificultades
marginales para asegurar una armonía entre dificultades marginales y latentes,
aspiraciones y posibilidades ofrecidas es la determinante del que hacer profesional.”67

67
TORRES, Jorge H. Historia del trabajo social. Barranquilla: Grafitalia.1985. p. 281

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 143
De esta manera con esta corriente de pensamiento se logro racionalizar los esfuerzos de
las instituciones, hacer más claras las herramientas del trabajador social y crear nuevos
instrumentos para la profesión.

Pero aun así seguía predominando la categoría de patología frente a los problemas
sociales, la fundamentación académica se basaba en una visión paramédica dentro del
método grupo, lo cual empezó a establecer conceptos grupales más amplios y de este
modo el trabajo social comprendió que aunque los espacios geográficos fueran
delimitados y sus habitantes con procesos y características de desarrollo diferentes, las
comunidades poseían fenómenos y problemáticas económicas, organizacionales, de
infraestructura, políticos en común y que de manera individual sería imposible solucionar.

De allí se dan nuevas formas de intervención en comunidad, como por ejemplo el


concebir los procesos de forma inversa a como se venían haciendo, es decir promover el
cambio no de arriba hacia abajo sino de abajo hacia arriba, generando un ambiente de
autogestión con el cual se da una vitalidad a los procesos de participación en la
comunidad, cambiando sustancialmente la forma y no el contenido.

En 1947 la conferencia nacional de Servicio social de Estados Unidos apropia el trabajo de


comunidad como uno de los principales métodos de la profesión, distinguiéndolo como un
proceso propio del trabajo social, pero a este método nuevas proposiciones y cambios le
esperaban, una vez más los cambios políticos y económicos darían nuevos rumbos y giros
a nuestra profesión.

Según Caroline Ware68, y específicamente desde el método de comunidad “el ser humano
es un ser social. Ni el individuo, ni la familia pueden vivir aislados. El hombre necesita
para su desarrollo una vida social adecuada, lo cual enriquece su personalidad. El grupo
social al que pertenece, sea su familia, amigos de la escuela, colegas de trabajo, o
miembros de un grupo religioso, hace su ambiente inmediato. Allí se forman sus valores y
conceptos por medio de la intercomunicación directa, y se establecen sus relaciones
sociales. Toda comunidad necesita una forma de gobierno para mantener el orden, la

68 Teórica que elaboró bibliografía bajo la orientación funcionalista desarrollista, productora de libros como Estudio de la comunidad.
Estudio de la comunidad: como averiguar recursos, como organizar esfuerzos. Organización de la comunidad para el bienestar social.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 144
justicia, y evitar los desacuerdos”. Allí se encuentra un enlace con el concepto de grupo
y comunidad.

“Además de esto, el servicio social reconoce las diferencias entre las comunidades en el
mismo país y en los diferentes países, en cuanto a su estructura social y en cuanto a los
valores que prevalecen. El servicio social reconoce que en toda comunidad existe un
deseo, con frecuencia latente y no reconocido, de mejorar y de alcanzar una vida más
amplia para sus miembros.

La Época Desarrollista

Los años 50 marcan la historia con un nuevo acontecimiento, la revolución cubana, lo cual
alerta a los países imperialistas del riesgo de que Latino América, por sus problemas y
condiciones, tomara el ejemplo de los cubanos y se entorpeciera el proceso capitalista
que se lideraba, el cual era lo que más interesaba en ese momento, por eso se tomaron
medidas económicas y se estructuraron e implementaron proyectos con una tendencia a
mejorar la situación de los países con bajo desarrollo, configurándose el fenómeno
llamado desarrollismo, considera por los científicos sociales como el gran fracaso del
imperio.

El método comunidad fue el medio por el cual los países imperialistas encontraron la forma
de aproximarse a Latino América con su intervención desarrollista, dicho método reunía las
condiciones necesarias para implementar la intervención deseada. Esto ocasiono cambios
que condujeron a que el método de comunidad fuera conocido como método de desarrollo
comunitario.

Posterior a la revolución cubana se promovió por parte de organismos de las naciones


unidas, el desarrollo de ejes temáticos en la profesión con la orientación desarrollista, esto
buscaba que se llevaran a cabo procesos económicos que mejoraran las condiciones de
las poblaciones y se establecieron indicadores de desarrollo que medían los niveles de
vida en correspondencia con un estilo de vida burgués, se retomaron técnicas y métodos

Temas sobre organización y desarrollo de la comunidad: documentos de discusión para la orientación de profesionales. Trabajos

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 145
de la antropología y el desarrollo rural, así como la sociología, la investigación de campo y
de esta manera los trabajadores sociales adquieren el nombre de agentes de cambio
quienes encontraban su fin principal en la planeación y el desarrollo de la comunidad.

El interés por el desarrollo de la comunidad es mundial. La división de asuntos sociales de


las naciones unidas tenia como uno de sus programas principales el desarrollo de la
técnica: “organización para el desarrollo de la comunidad.” Con este propósito se enviaron
misiones a diferentes partes del mundo para observar las actividades locales, recogiendo
informes nacionales y diferentes materiales sobre la organización de la comunidad; que
incluían artículos sobre proyectos y actividades en Nueva Zelanda, Inglaterra, Estados
unidos, Islas primitivas del pacífico de control australiano, el Congo belga, Etiopía ,
Jamaica, Filipinas, Egipto, Irán, Israel y Grecia, Perú, México, Canadá, Chile, Puerto rico,
Brasil, Colombia, Nigeria, Ecuador, El salvador y Cuba.”69

Así se concibe la sociedad delimitada y con ciertos rasgos comunes, en la cual sólo se
establecen relaciones primarias, se ve a la intervención como un impulso externo que
contribuía a su desarrollo, conociéndose esto como “método de desarrollo de la
comunidad”; el cual contempla como proceso de intervención, el diagnóstico, el plan de
acción, la ejecución y la supervisión. Además allí entran como métodos auxiliares, la
investigación, la administración y la supervisión, iniciandose un espacio de desarrollo de
la profesión en la seguridad social.

Los anteriores métodos no lograban percibir en su totalidad la realidad social. En los


años 60 ya se nota el fracaso de tan conocidos métodos y técnicas desarrollistas.

El error fundamental de esta etapa se dio en concebir el desarrollo con base a agentes
externos que no tenían en cuenta las necesidades reales de la población y que no
permitían la verdadera planeación de su desarrollo.

Concibiendo este gran error, el Trabajo social adopta una posición desde las ciencias
sociales, que planteaba que su hacer estaba al margen de la política y la lucha de los
pueblos, lo que Ander Egg denomina metodologismo aséptico y que más adelante

prácticos en organización y desarrollo de la comunidad que hoy pueden considerarse como clásicos en la materia de trabajo social.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 146
caracterizaría como un “trabajo social inodoro, incoloro e insípido hecho por tecnócratas
de olor a lavanda70”.

El papel de trabajo social dentro del método desarrollista empieza a decaer por medio de
inquietudes y cuestionamientos que llegarían finalmente a un nuevo proceso, que llevo a
que a partir de los años setenta se reformaran los pénsum y que las escuelas de trabajo
social, asumieran alternativas nuevas. A partir de ahí el trabajo social se movería en una
nueva coyuntura de transición, la época de la reconceptualización.

Nuevamente el trabajo social estaba en medio de los intereses de clase, aliviando al


obrero y dependiendo del capitalista, pero la ubicación que por fin daría alivio a esta
concepción antagónica desde su inicio y desentrañaría las verdaderas funciones del
trabajo social dentro del sistema que lo cobijaba, sólo se presentaría dentro de la época
siguiente, la época de la reconceptualización.

La Reconceptualización.

Las posiciones antagónicas que se dieron entre los profesionales del Trabajo Social llevo
al descontento y a la crisis a la profesión, lo cual promovió la inquietud de muchos
profesionales de las ciencias sociales en toda Latino América, quienes tras el estudio de la
ubicación y función de su profesión y las inquietudes planteadas frente a la situación
llevarían a lo que en trabajo social se denominó el proceso de reconceptualización.

Pero, ¿qué es en realidad el proceso de reconceptualización?

Son varias las posiciones que desde los textos históricos hay al respecto, desde quienes lo
apropian como un despertar crítico de una dorada mediocridad como lo plantea Ander-Egg
en su texto el desafío de la reconceptualización, hasta denominarlo como el proceso más
significativo en la búsqueda de un trabajo social Latinoamericano como lo plantea Nidia
Alwin en el artículo Identidad e historia profesional en la revista Eleuteria de la universidad

69
KISNERMAN, Natalio. Servicio social de grupo. Buenos Aires: Hvmanitas, 1981. 315p.
70
Este es el momento que algunos trabajadores sociales denominan la época del trabajo social tecnócrata.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 147
de Caldas (Manizales, Colombia) de lo cual podría inferirse que el trabajo social que se
aplicaba hasta el momento no era propio.

La reconceptualización tiene varios antecedentes, entre los que se destacan:


• La situación política en la que se encontraba Latinoamérica frente a los países
imperialistas, de donde se veía venir un cúmulo de imposiciones cubiertas en el apoyo
que dichos países estaban brindando, (políticas desarrollistas).
• La situación de las ciencias sociales frente al antecedente anterior y a su vez frente a
ellas mismas, a sus concepciones, objetos y accionar frente a la sociedad
latinoamericana.
• El cuestionamiento que se hacía desde las diferentes esferas y especialmente desde la
académica frente a la posición profesional del Trabajo Social y el evidente fracaso en el
que se habían sumergido los procesos de intervención emprendidos por los
trabajadores sociales en la esfera del desarollismo.

Las banderas principales del movimiento enunciadas por algunos autores en torno a la
profesión pueden resumirse en:

• Denuncia a la pretensión de neutralidad de la profesión y su proposición de construir


una práctica profesional a favor de los sectores oprimidos.
• Una gran inquietud por dar claridad a la situación profesional, ubicarse en una
verdadera realidad latinoamericana, una claridad política dentro del contexto y una
posibilidad de accionar liberador.
• Pensarse dentro de una relación con las ciencias sociales y a su vez pensarse en el
desarrollo teórico de conceptos y la coherencia de estos con la práctica.
• Reconocerse con una especificidad como profesión, disciplina, ciencia o técnica,

En los inicios de los 70 se comenzó el cambio nuevamente de los planes de estudio en las
escuelas de trabajo Social a la luz del movimiento de reconceptualización, hecho que
ocasiono que se plasmara a nivel académico un asunto que era de corte político y que se
dieran cambios en la metodología y métodos de intervención.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 148
Nuevos métodos y metodologías.

Tras el movimiento de reconceptualización71 se plantea lo que se llamaría una


metodología de transición que ubicaba los métodos básico, único e integrado agrupando
todos los procedimientos utilizados por la profesión en un solo planteamiento, así se hizo
énfasis en la técnica y el procedimiento, superando las tendencias asistencialistas y las
visiones terapéuticas del pasado, se plantea la seguridad social como alternativa de
solución a los problemas, teniendo como punto de referencia lo revolucionario y el
compromiso con el pueblo, a esta etapa metodológica se le conoció como metodología
dialéctica retomando métodos de psicología, investigación acción, reflexión acción,
comprometidos con la realidad y replanteando la actividad de los profesionales, también el
método MEI (modelos educativos integrados) que desarrolló de manera muy firme un
instrumento muy técnico para la sistematización y la teorización como el diario de campo,
la maqueta, el diario fichado, las cédulas y las fichas de campo etc.

En la época de los años setenta, el cambio se dio por el empuje del movimiento
reconceptualizador. En el mundo se observan procesos nuevos, generados sobre todo a
partir de la tecnología y su sorprendente avance. El desarrollo de las comunicaciones, la
internalización del trabajo, ellos son ejemplos de retos nuevos que se encontraban en ese
momento particular. El profesional de Trabajo social se encuentra con un desarrollo de la
modernidad que le exige nuevos planteamientos y que tiene como bases la experiencia
inmediata de la reconceptualización.

El conocimiento de las nuevas estructuras culturales se convierte en la base de un nuevo


trabajador social. El cambio en la gestión se consideró como fundamentales, las
comunidades, grupos e individuos eran quienes debían trabajar por su desarrollo y el
trabajador social debía jugar un rol dinamizador y facilitador y no ya de asumir la atención
desde él mismo.

71
El movimiento de reconceptualización tiene su origen en América latina y se divide en tres etapas: 1965- 1969:Etapa académica.
1969:Énfasis en la teoría del método científico Hoy: Las teorías que se manejan en la actualidad. KISNERMAN, Natalio. Introducción al
trabajo social. Buenos Aires: Humanitas 1984. p. 45

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 149
Además de ello debía saber trabajar en la colectividad con colegas de actividades afines,
la interdisciplinariedad toma un papel protagónico como el hecho que hace posible
coberturas más amplias e integrales.

En este momento el socialismo se plantea como una nueva concepción, que busca no
sólo la solución de los problemas de producción económica, sino de todas las relaciones
sociales en sus determinaciones.

La influencia socialista en trabajo social.

El planteamiento fue marxista netamente en esa época. Su enfoque en el Trabajo social


tuvo tres posturas:

Progresiva: El Trabajo social es agente de cambio positivo porque conecta a la sociedad


burguesa (creada por el sistema para explotar al trabajador) con representantes de la
clase trabajadora. El Trabajo social debía promover la acción colectiva, crear conciencia
y cambio.

Reproductiva: El Trabajo social es un agente de control de clase que acrecienta la


opresión del trabajador por parte del capitalista.

Contradictoria: El trabajo social es un agente de control capitalista que debilita la sociedad


de clases, pero a la vez actúa como agente de control social incrementando las
capacidades de funcionamiento de la clase trabajadora, además le ofrece a ella parte del
conocimiento y del poder del estado.

En la concepción marxista del trabajo social, las relaciones sociales son dialécticas, pues
el trabajo industrial deshumanizaría al trabajador, pero a la vez crearía un sentido de
solidaridad que hace que la gente asuma la vida con valor. “El Trabajo social debería ser
capaz de ver y analizar las contradicciones del capitalismo, para así saber de que forma y

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 150
en que instancias de la vida de la gente tendría que intervenir para hacerla más humana y
lograr procesos más dignos”72

En este momento “el socialismo se plantea como la nueva concepción que busca no sólo
la solución de los problemas de producción económica, sino de la totalidad de las
relaciones sociales, en sus múltiples determinaciones y se enfrenta así, a la búsqueda
para tratar de encontrar el camino que resuelva el funcionamiento del modo de producción,
en las condiciones históricas de una conformación económico social concreta, que había
recogido el planteamiento teórico del Marxismo para llevarlo a término.

De esta manera se dio la coexistencia de dos tipos de sociedades con modos de


producción diferentes, socialismo y capitalismo.

La tecnología es el más importante de los aspectos a destacar en esta época, una nueva
conformación económica hace parte del desarrollo del mundo actual, nuevas formas de
producción como la internacionalización del trabajo se hacen manifiestas, la dependencia
económica sigue primando en los países de escaso desarrollo y con esta también su
dependencia política. Así entonces, con las economías en crisis el descontento crece y
también las profesiones entran en crisis por sus problemas y necesidades y a la
incapacidad de dar solución a estas. Así se encuentra la necesidad de realizar su
intervención en problemas de orden social, buscando el conocimiento de las necesidades
sociales, objeto de la política social.

El conocimiento de las nuevas estructuras culturales, en sus múltiples manifestaciones se


convierte en la base de un nuevo trabajador social. Con una visión transformadora que
toma en cuenta una metodología científica con los innumerables aportes de la ciencia, un
profesional producto de la práctica y la experiencia acumuladas. Y en esencia un cambio
en la concepción de la gestión donde, se pretendería que fueran las comunidades y los
individuos quienes gestionaran su propio desarrollo en pro del mejoramiento y la solución
de sus problemas.

72
PAYNE, Malcom. Teorías contemporáneas del trabajo social. Barcelona: Paidós, 1995. p 266

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 151
Los ochentas y los noventas

Un nuevo orden ha quedado implantado en las ciencias sociales y con este una
revolución de cambio y reacomodamiento en los métodos y técnicas y especialmente en
lo que tiene que ver con el Trabajo social, en donde el método se ha centrado más en el
conocimiento y se ha denominado como método cognoscitivo de intervención, trabajando
fuertemente de la mano de la investigación y bajo el esquema metodológico de
planeación, programación, ejecución y evaluación. El marxismo ha dejado las bases de lo
que de la mano de la dialéctica implica una nueva comprensión del actuar del trabajador
social en donde se ha reflexionado sobre los espacios y experiencias teóricas anteriores,
y sus limitaciones de todo tipo que privaban el que hacer de la profesión.

El profesional se encuentra ahora en el desarrollo de la modernidad y con ella la


modernización de las instituciones, para él se exige un perfil más científico y profesional
que en realidad contribuya a las soluciones que exige la demanda social, de este modo
debe ser eficiente, dinámico que rompa con las condiciones y los modelos asistenciales
para el nuevo compromiso

El trabajador social se convierte en un promotor de la dinámica humana, que organiza la


población y la inserta en procesos de participación, un ser sensible a todos y cada uno de
los procesos que intenten mejorar las relaciones humanas y las condiciones de los
sectores con los cuales trabaja, insertándose en la dinámica social y sensibilizando a la
población para que asuma los nuevos proyectos que tienden a mejorar la condición de
sus vidas. Que aplique la teoría y la práctica, concretice en realidades los
planteamientos del estado, las instituciones y la sociedad civil, garantizando el
cumplimiento de promesas y proyectos, debe ser entonces formado en alto grado en el
manejo de la praxis social y con todo el instrumental científico de las ciencias sociales.

De frente nos queda entonces la posibilidad de haber visualizado las ventajas y


desventajas de los modelos que hemos aplicado, con la posibilidad de tener a nuestro
favor la experiencia ya ganada, también están sobre la mesa las diferentes propuestas
que en cuanto a teoría se nos plantean como posibilidades que ya hemos empezado a
utilizar y estamos experimentando de cara a lo que puede ser el trabajo social venidero.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 152
Según la trabajadora social Raquel Castronovo, docente de la universidad de Buenos
aires la disciplina de Trabajo social en los años 90 ha pasado por una serie de
controversias y debates que la han marcado de una forma particular durante esta época.
Según la autora los cambios que se han generado durante los últimos años han
influenciado de forma directa a la profesión.

Las políticas sociales han sido reformadas, así como el mismo estado. También se habla
de transformación en las formas de pobreza y en las problemáticas sociales. A partir de
estas situaciones la profesión debe asumir una posición que le permita legitimar su
espacio profesional dentro de la sociedad

La disciplina de trabajo social debe seguir creando, debe seguir construyéndose, debe, a
partir de una claridad en su esencia, realizar un despliegue desde sus diferentes
posibilidades

Para entender la situación de la profesión la autora propone 5 tesis claves, así:

1. El debate sobre la teoría y la práctica

Cuando hablamos de la relación teoría –práctica en Trabajo social hablamos de la


identidad misma de la profesión.

La identidad es el elemento que le da carácter a la profesión, es lo que la hace diferente a


otras profesiones. Podría decirse que mediante la identidad la disciplina es puesta ante
los ojos del profesional y de las otras personas. La identidad de Trabajo social se da a
partir de la intervención en la realidad. Pero, una de las mayores problemáticas que se ha
presentado es la que concierne a la reflexión sobre la relación entre identidad y práctica
profesional. En ese sentido es que se da la polarización entre teóricos y pragmáticos en
Trabajo social. Por un lado se da la aproximación desde la praxis absoluta que no da
validez a aquello que no viene de la práctica directa. En esa posición estarían ubicados
quienes abogan por la hiper-especialización técnica, la eficacia como objetivo único

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 153
alejándose de las interpretaciones de contexto, no se da importancia al marco teórico en
la lectura de la realidad.

Por otro lado se da la posición teoricista que plantea un distanciamiento de las realidades
propiamente de campo. Pareciera que los teóricos perdieran su identidad de trabajadores
sociales cuando investigan, cuando reflexionan. Lo que se presenta en la realidad es una
fractura en el colectivo profesional, un divorcio entre el ámbito académico y el ámbito
profesional.

Surge así la necesidad de un Trabajo social fuerte en la teoría y también en la práctica.


Una profesión que se meta en el espacio de interpretación de la realidad y que a la vez
genere los instrumentos para intervenirla. Se requiere un Trabajo social que genere
retroalimentación entre teoría y práctica. La práctica debe ser explicada y debe abrirse a
la posibilidad de ser modificada por la teoría cuando sea necesario. A su vez la teoría
debe abrirse a dimensiones de extracción de elementos que devengan de la práctica.

2. Instrumentación técnica y formación generalista

Una profesión es legitimada cuando sus acciones son pertinentes con relación a las
expectativas de la sociedad hacia ella. Así, la legitimidad de Trabajo social se da al
abordar los conflictos sociales para su resolución o satisfacción. Ahora, pareciera que esa
posibilidad se viera demasiado complicada, se agudizan los problemas, la pobreza, la
situación política se agrava. De esta manera, el reto al Trabajo Social se le plantea en la
adecuación de instrumentos teóricos que le permitan realizar diagnósticos globales, de
contexto, y al mismo tiempo una especificidad técnica que le dé avances en las
alternativas de solución.

3. A problemas nuevos respuestas más especializadas

La ciencia tiene una gran velocidad en su desarrollo, aún así, no llega al ritmo de la
dinámica social. La velocidad y fragmentación de las problemáticas sociales de alta
complejidad le exigen al Trabajador Social una gran plasticidad en la adecuación de sus

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 154
conocimientos, tanto interpretativos como instrumentales. Es necesario un fortalecimiento
en la formación, en el perfil que debe ser acorde con la identidad. Debe darse un
crecimiento en la definición de la especificidad de Trabajo Social, aunque se afirma que
ese crecimiento se ha dado. La especificidad se da en la intervención, en la aplicación de
instrumentos que permitan abordar la realidad con el sustento teórico que brinde
comprensión en dimensiones múltiples.

El conocimiento especializado debe apoyarse en un conocimiento de la teoría social


general que explica la realidad. De está manera podría evadirse un posible elemento de
fractura.

4. El espacio profesional en la configuración política contemporánea.

El Trabajo Social es una creación social que responde a las necesidades de


operacionalización de las políticas sociales. Dichas políticas se enmarcan en la
preocupación del estado por menguar los desajustes de la estructura económica.
También en la necesidad de la reproducción social.

A finales del siglo XX parece que estas razones ya no son válidas para sostener la
inversión en estados de bienestar. Así, el Trabajo Social busca redefinir su papel para
mantenerse vigente. La legitimidad del Trabajo Social estuvo sustentada históricamente
en la capacidad de respuesta de las instituciones hacía las demandas sociales, en forma
de articulador, pero con el fin de ese espacio particular desaparece también su
legitimidad. Ahora se exigen resultados rápidos y viables, si el programa social falla es
descartado. Así, algunos de los instrumentos técnicos más requeridos son los que buscan
la eficiencia, como la gerencia social, el prototipo de calidad total aplicado a las
instituciones de Bienestar Social y los modelos de autofinanciamiento. En esa misma
dimensión se insertan las propuestas de abordaje focalizado con alto grado de
especificidad. Se requiere un tratamiento más diferencial, pero la búsqueda de mejores
resultados con mejores recursos no debe llevar a creer que la eficiencia radica en el
abordaje específico de las problemáticas calificadas de más pobres.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 155
La eficiencia debe lograr una potencialización de los recursos para que haya soluciones
más efectivas y con más dimensiones abarcadas.

Es necesaria una precisión al diagnosticar, una creatividad al planificar, una capacidad de


administración de recursos y una verificación de la congruencia de los objetivos
propuestos y los resultados obtenidos. Todos esos elementos deben ir acompañados de
un crecimiento teórico global que permita interpretaciones críticas de las problemáticas.

5. Fortalecimiento de la profesión a través de sus organismos.

La crisis del estado de bienestar, ósea del espació donde se instituyó el Trabajo Social ha
producido desocupación y subocupación, aunque ello no es particular de Trabajo Social.
Lo que sí es específico de la profesión es la manera de hacer frente como colectivo
profesional:

• Fractura y dispersión de organismos profesionales.


• Posturas drásticas que no dan lugar al diálogo.
• Ausencia de un debate serio sobre las nuevas inserciones profesionales.
• Discusiones cerradas sobre el campo de las ONG.

Es sorprendente ver que un Trabajador Social especializado en familia no se vea ya como


Trabajador Social sino como terapeuta familiar. El colectivo profesional de trabajo social
no resuelve la relación entre identidad y campos de inserción profesional. No hay una
reflexión sobre las nuevas realidades desde la identidad propia del trabajador social por
temor a perderla.

Según la Trabajador Social Nora Aquín73 es urgente “Una actitud creativa, crítica y abierta,
recuperar ideales sin nostalgias, pero con firmeza”.

73
AQUÍN, Nora. “El Trabajo Social en las actuales relaciones Estado – Sociedad”. En: Revista Trabajo
Social y País. N° 1, 1992. [p.v.]

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 156
Los intentos de sistematización de la práctica en Trabajo social no han trascendido a la
producción de conocimiento. Producir conocimiento requiere la validación de las
propuestas y la sistematización de las prácticas actuales no cubren esas dimensiones. La
reflexión teórica sobre la práctica debería crear una aproximación entre ambas. La teoría
debería ser el marco de referencia para encuadrar la construcción del objeto de
intervención, debería ser el posicionamiento epistemológico proveedor de metodología. La
teoría tendría que ser también un concepto surgido de la confrontación entre el marco
referencial y la experiencia directa. La teoría tendría que ser también conceptualización
surgida de la evaluación metodológica.

Decimos que la indagación teórica debería avanzar en el conocimiento del mundo y sus
problemáticas, pero con identidad de Trabajo social.

¿Quién sabe más sobre pobreza que los Trabajadores sociales? Quiénes tienen ocasión
de un conocimiento tan directo, pero ¿dicho conocimiento abarca indagaciones
científicas? , ¿Cuántos estudios serios sobre la pobreza, con datos y explicaciones han
surgido de trabajadores sociales?

La posibilidad de investigar es vista por los trabajadores sociales como una traición a la
identidad, como algo inaccesible desde la propia capacitación metodológica, pues no hay
espacios institucionales para hacerlo.

Aquellos profesionales que optan por la investigación son mirados como ajenos al campo
profesional, así se da una polarización entre la teoría y la práctica. Unos profesionales
optan por una disciplina centrada en la práctica, otros le dan énfasis a la búsqueda
teórica, alejándose de la práctica.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 157
BIBLIOGRAFIA

1. ANDER - EGG, Ezequiel. El trabajo social como acción liberadora. Buenos Aires:
Ecro, 1974. 260 p.

2. ANDER - EGG Ezequiel. Historia del trabajo social. Buenos Aires: Humanistas,
1987. 142 p.

3. ANDER - EGG, Ezequiel. Diccionario Del Trabajo Social. 20 ed. Buenos Aires:
LUMEN, 1996. 352 p.

4. BARREIX, Juan; CASTILLEJOS B., Simón. Metodología y método en el trabajo


social. Buenos Aires: Espacio, 1997. 176 p.

5. BRIONES, Guillermo. Epistemología de las ciencias sociales: Santafe de Bogota :


ICFES, 1996, 221 p.

6. CASTRONOVO, Raquel. Trabajo social en los 90: controversias y debates. En:


Revista Acción crítica No 34-35. (feb. 1995); p. 34-47

7. DÁVILA PESAGGNO, María Inés. Tesauro de Trabajo Social. Lima: CELATS, 1984.
140 p.

8. DUPONT, Oliveira Reneé. Servicio social de grupo “ el método decisivo en la realidad


latinoamericana”. En: Cuadernos de trabajo social No. 5. ECRO 1969.

9. KISNERMAN, Natalio. Introducción al trabajo social. Buenos Aires: Hvmanitas, 1984.


145. p

10. KISTERMAN, Natalio. Servicio social de grupo. Buenos Aires: Hvmanitas, 1978. 240p.

11. LIMA A., Boris. Contribución a la epistemología del trabajo social. Buenos Aires:
Hvmanitas, 1985, 320p.

12. LIMA A., Boris. Epistemología del trabajo social. Buenos Aires: Hvmanitas, 1983. 285
p.

13. MENDOZA RANGEL, María del Carmen. Una opción metodológica para el trabajo
social. Buenos Aires: Hvmanitas, 1986. 111p.

14. MONTOYA C, Gloria. [et.al]. Diccionario especializado de trabajo social: un aporte a


la metodología de la práctica terminológica. En: “I Jornadas Iberoamericanas de
Terminología”. Santafé de Bogotá: Unión Latina, Escuela Interamericana de
Bibliotecología, 1999.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 158
15. PARAISO, Virginia. Trabajo social en América Latina. Buenos Aires: LUMEN, 1995.
109 p.

16. PAROLA, Nohemi Ruth. Aportes al saber específico del trabajador social. Buenos
Aires: Espacio, 1987. 320 p.

17. PAYNE, Malcom. Teorías contemporáneas del trabajo social. Barcelona : Paidos,
1995. 347 p.

18. RICHMOND, Mary E. Caso social individual. Argentina: Hvmanitas, 1982, 173 p.

19. TOBON, María Cecilia; ROTIER, Norma; MANRIQUE, Antonieta. La práctica


profesional del trabajador social. Lima: CELATS, 1983. 319 p.

20. TORRES, Jorge H. Historia del trabajo social. Madrid: Grafitalia.1985. 356 p.

21. ZAMANILLO, Teresa; GAITAN, Lourdes. Para comprender el trabajo social. Navarra:
Verbo Divino, 1992 115 p.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 159
ANEXO Nº 6

LEY 53 DE 1977 (DICIEMBRE 23)


"Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de trabajador social
y se dictan otras disposiciones".

El Congreso de Colombia
DECRETA :

Artículo primero. Reglaméntase el ejercicio de la profesión de Trabajo Social sometida al


régimen de la presente Ley.

Artículo segundo. Solamente los profesionales de Trabajo Social se denominarán para


los efectos de la presente Ley "Trabajadores Sociales" y podrán desempeñar las
funciones establecidas para esta profesión tanto en la actividad pública como en la
privada.
Parágrafo. Para el ejercicio de la profesión de trabajador social se establece, fuera de los
requisitos académicos exigidos por el Gobierno, prestar un año de trabajo que puede
ejecutarse en las entidades que el gobierno designe sea en la ciudad o en el campo.

Artículo tercero. Las empresas del Estado y las privadas que requieran los servicios de
trabajadores sociales solo podrán contratar profesionales con título universitario.

Artículo cuarto. Establécese como obligatorio para las empresas que tengan un número
elevado de trabajadores, que deberá ser calificado por el Gobierno, contratar para el
servicio de los mismos, trabajadores sociales con el objeto de que colaboren con ellos
para el desarrollo de políticas de empleo, salario e inversión de los mismos.

Artículo quinto. Para efectos de la presente Ley, se reconoce la calidad de


profesionales en Trabajo Social:
a) A quienes hayan obtenido u obtengan el título de licenciado o doctor en Trabajo Social,
expedido por una universidad debidamente reconocida por el Estado;

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 160
b) A quienes hayan obtenido con anterioridad a la vigencia de la presente Ley, el título de
licenciado en servicio social, expedido por una universidad debidamente reconocida por el
Estado;
c) A quienes hayan obtenido con anterioridad a la vigencia de la presente Ley, el título de
asistente social expedido por una escuela superior, debidamente reconocida por el
Estado;
d) A quienes obtengan título de post-grado en Trabajo Social, expedido por una
universidad debidamente reconocida por el Estado, sujeto a las disposiciones que para
este caso contempla la presente Ley;
e) A quienes hayan obtenido u obtengan en otros países el título equivalente a licenciado,
doctor o magíster en Trabajo Social, con los cuales Colombia tenga celebrados tratados o
convenios sobre reciprocidad de títulos universitarios; y
f) A quienes hayan obtenido el título en países con los cuales Colombia no hubiere
celebrado convenio o tratado de reciprocidad de títulos universitarios, siempre y cuando el
interesado se someta a las disposiciones que el Ministerio de Educación establezca para
la validación o refrendación de esos títulos.
Parágrafo. Quienes obtengan título de especialización o post-grado en Trabajo Social de
acuerdo al literal d), de este artículo, para ejercer la profesión de Trabajo Social, deberán
cumplir con los requisitos establecidos en uno de los literales a) o b) de este artículo. No
serán válidos para el ejercicio de la profesión de Trabajo Social, los títuloS adquiridos por
correspondencia, ni los simplemente honoríficos.

Artículo sexto. Para ejercer la profesión de Trabajo Social, se requiere estar inscrito ante
el Consejo Nacional de Trabajo Social, quien expedirá el documento que así lo certifique.
Parágrafo: Los profesionales en Trabajo Social a que hace referencia el artículo 3°,
deberán inscribir su título ante el Consejo Nacional de Trabajo Social, en un plazo no
mayor de 12 meses contados a partir de la vigencia de la presente Ley.

Artículo séptimo. Créase el Consejo Nacional de Trabajo Social, el cual estará integrado
así:
- Por el Ministro de Educación o su delegado.
- Por el Ministro de Salud o su delegado.
- Por el Ministro de Trabajo o su delegado.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 161
- Por el Presidente del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social o su
delegado.
- Por el Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Sociales o su delegado.
- Por un delegado de la Asamblea Nacional de Facultades de Trabajo Social.

Artículo octavo. El Consejo Nacional de Trabajo Social tendrá las siguientes funciones:
a) Conocer de las denuncias que se presenten por falta contra la ética profesional y
sancionarlas;
b) Decidir dentro del término de treinta (30) días a partir de su presentación, sobre las
solicitudes de Inscripción de los trabajadores sociales a que se refiere el artículo 3°;
c) Resolver sobre la suspensión o cancelación de Inscripciones conforme a lo previsto en
la presente Ley;
d) Denunciar ante las autoridades competentes, las violaciones comprobadas a las
disposiciones legales que reglamentan el ejercicio profesional de Trabajo Social y solicitar
de las mismas, la imposición de las penas correspondientes;
e) Dictar el reglamento interno del Consejo; y
f) Las demás que señalen las leyes y los decretos del Gobierno Nacional.

Artículo noveno. Las facultades de Trabajo Social establecidas o que se establezcan en


el país para la formación de profesionales de Trabajo Social, deberán funcionar dentro de
una universidad autorizada y reconocida por el Estado y bajo la inspección y vigilancia del
Ministerio de Educación Nacional de conformidad con las disposiciones legales vigentes
en cuanto al nivel universitario.

Artículo décimo. Esta Ley rige desde su sanción.

Dada en Bogotá, D.E., a veintitrés (23) días del mes de diciembre de mil novecientos
setenta y siete (1977).

El Presidente del honorable Senado de la República,


EDMUNDO LÓPEZ GÓMEZ.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 162
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
ALBERTO SANTOFIMIO BOTERO.

El Secretario General del honorable Senado de la República


AMAURY GUERRERO.

El Secretario General de la Honorable Cámara de Representantes


IGNACIO LAGUADO MONCADA.

República de Colombia, Gobierno Nacional.


Bogotá, D.E., diciembre 23 de 1977. Publíquese y Ejecútese.

El Presidente de la República,
ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social,


OSCAR MONTOYA MONTOYA.

El Ministro de Salud,
RAÚL OREJUELA BUENO.

El Ministro de Educación Nacional,


RAFAEL RIVAS POSADA.

Tomado del Diario Oficial No. 34940, jueves 26 de enero de 1978. página 68.
Transcripción Textual

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 163
ANEXO Nº 7

DECRETO 2833 DE 1981 (OCTUBRE 9)


Por el cual se reglamenta la Ley 53 de 1977.

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las atribuciones que le


confieren los artículos 120, ordinal 3° y 132 de la Constitución Política.
DECRETA:

Artículo 1° En los términos de la Ley 53 de 1977 se entiende por Trabajo Social la


profesión ubicada en el área de las Ciencias Sociales que cumple actividades
relacionadas con las políticas de bienestar y desarrollo social. Corresponde
principalmente a los profesionales de Trabajo Social:
a) Participar en la creación, planeación, ejecución, administración y evaluación de
programas de bienestar y desarrollo social;
b) Participar en la formulación y evaluación de políticas estatales y privadas de bienestar y
desarrollo social;
c) Realizar investigaciones que permitan identificar y explicar la realidad social;
d) Organizar grupos e individuos para su participación en planes y programas de
desarrollo social;
e) Colaborar en la selección, formación, supervisión y evaluación de personal vinculado a
programas de bienestar y desarrollo social; y
f) Participar en el tratamiento de los problemas relacionados con el individuo, los grupos y
la comunidad aplicando las técnicas propias a la profesión.

Artículo 2° Solamente pueden ejercer la profesión de Trabajo Social quienes posean


títulos de trabajador social, o su equivalente, expedido de conformidad con la ley por una
institución de educación superior debidamente reconocida por el Estado y además hayan
obtenido su inscripción en el Consejo Nacional de Trabajo Social.

Artículo 3° El registro de los títulos obtenidos en el país se regirán por las disposiciones
del Decreto 2725 de 1980, y las disposiciones que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.
Los títulos obtenidos en el exterior, requieren la convalidación y registro por parte del

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 164
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, de acuerdo con el
Decreto 1074 de 1980 y las normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.

Artículo 4° Para la inscripción ante el Consejo Nacional de Trabajo Social, se requiere la


presentación de:
a) Solicitud escrita;
b) Documento que acredite el registro del título
Parágrafo. Los trabajadores sociales que hayan obtenido su título con anterioridad a la
vigencia de este Decreto, deben solicitar su inscripción al Consejo Nacional de Trabajo
Social.

Artículo 5° El Consejo Nacional de Trabajo Social decidirá en un plazo máximo de treinta


(30) días hábiles sobre la solicitud de inscripción. Si ella es aceptada expedirá el
documento que así lo certifique.

Artículo 6° La vigilancia y control del cumplimiento de los artículos 3° y 4° de la Ley 53 de


1977, así como los pertinentes del presente Decreto se ejercerá por el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social.

Artículo 7° Las sanciones a que se refiere el literal a) del artículo 8 de la Ley 53 de 1977,
se impondrán previo estudio de la queja formulada, atendiendo a la naturaleza y gravedad
de la falta y a los antecedentes personales y profesionales del responsable. Las
sanciones serán.
a) Amonestación verbal;
b) Amonestación pública mediante resolución motivada.

Artículo 8° Contra las providencias dictadas por el Consejo Nacional de Trabajo Social,
sólo procede por la vía gubernativa el recurso de reposición previsto en el Decreto 2733
de 1959.

Artículo 9° Las empresas están obligadas a contratar trabajadores sociales en la


proporción de uno (1) por cada quinientos (500) trabajadores permanentes y uno (1) por

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 165
fracción superior a doscientos (200) trabajadores permanentes, para cumplir los fines
previstos en el artículo 4° de la Ley 53 de 1977.

Artículo 10° Las decisiones del Consejo Nacional de Trabajo Social requieren el voto
favorable de la mayoría absoluta de sus miembros.

Artículo 11° Los títulos de trabajador social y de Especializado, Magíster y Doctor en


Trabajo Social sólo podrán ser otorgados por instituciones de educación superior
debidamente autorizadas para ello
por el Estado.

Artículo 12° El Gobierno Nacional asignará a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social la partida presupuestal necesaria para el funcionamiento del Consejo Nacional de
Trabajo Social.

Artículo 13° El presente Decreto rige a partir de la fecha de su promulgación.

Comuníquese, publíquese y cúmplase.


Dado en Bogotá D. E., a 9 de octubre de 1981

El Presidente de la República,
JULIO CESAR TURBAY AYALA

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social,


MARISTELLA SANÍN DE ALDANA

El Ministro de Salud Pública


ALFONSO JARAMILLO SALAZAR

El Ministro de Educación Nacional


CARLOS ALBÁN HOLGUÍN

Tomado del Diario Oficial NO. 35.876, martes 3 de noviembre de 1981. Transcripción
Textual.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 166
ANEXO Nº 8

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

ACUERDO No. 004 DE 2002


(enero 25)

POR EL CUAL SE ADOPTA EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LOS


TRABAJADORES SOCIALES EN COLOMBIA

El Consejo Nacional de Trabajo Social en uso de las Facultades Legales que le confiere la
Ley 53 de 1977 y el Decreto No. 2833 de 1981, y

CONSIDERANDO :

1. Que de conformidad con el Artículo octavo de la Ley 53 de 1977 es del Consejo


Nacional de Trabajo Social conocer de las denuncias que se presenten por faltas contra
la Ética Profesional y sancionarlas.

2. Que por la IV Asamblea General de Delegados de la Federación Colombiana de


Trabajadores Sociales "FECTS", miembro integrante del Consejo Nacional de Trabajo
Social, se adoptó el Código de Ética Profesional para el Trabajador Social. Barranquilla,
Colombia, marzo 27 de 1981.

3. Que el Consejo Nacional de Trabajo Social se instaló el 16 de julio de 1986.

4. Que los avances científicos y tecnológicos y la presente realidad social exigen al


Trabajador Social nuevas miradas en el ejercicio profesional.

5. Que el Consejo Nacional de Trabajo Social lideró a nivel nacional un proceso de


estudio, reflexión y actualización del Código enunciado en el numeral 2 del presente

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 167
Acuerdo, con la participación de las Unidades Académicas y Asociaciones de Trabajo
Social, obteniéndose un nuevo texto del Código de Ética Profesional de los Trabajadores
Sociales en Colombia, el cual se aprobó en sesión ordinaria del Consejo del viernes 25 de
enero de 2002.

6. Que en dicho texto se habla de los Trabajadores Sociales: plural genérico que incluye
los dos géneros en la Profesión.

ACUERDA :

ARTÍCULO 1°. Adoptar el Código de Ética Profesional de los Trabajadores Sociales en


Colombia, aprobado en Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Trabajo Social del
viernes 25 de enero de 2002, quedando el mismo en los términos que a continuación se
describen:

ARTÍCULO 2°. El Presente Acuerdo rige a partir de su publicación.

Dado en Bogotá, D.C., a los veinticinco (25) días del mes de enero del año dos mil dos
(2002).

Publíquese y cúmplase.

La Presidenta,
LIBIA CRISTINA SANTOS MORALES.

La Directora Ejecutiva,
CLARA INÉS RODRÍGUEZ HOYOS.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 168
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. Del Trabajo Social. Conforme a la regulación legal sobre la materia, se


entiende por Trabajo Social la profesión ubicada en el campo de las Ciencias Sociales y
Humanas, que interviene en procesos y proyectos relacionados con las Políticas de
Bienestar y Desarrollo Humano y Social, teniendo como fundamento los Metacriterios de
la Democracia: Bien Común, Justicia y Libertad, en el marco de la actividad profesional
que a continuación se explicita:

a. La ética y la profesionalidad de los Trabajadores Sociales enaltece a quien se acredite


como tal.

b. La profesión de Trabajo Social requiere una sólida formación ética, epistemológica,


política, teórica, investigativa y metodológica, para explicar y comprender científicamente
la dinámica social, con el fin de implementar y gestionar políticas y promover procesos de
participación y organización de la sociedad civil en la construcción y consolidación de la
democracia.

c. Los Trabajadores Sociales respetarán y harán respetar las disposiciones jurídicas que
garanticen y promuevan el ejercicio de los Derechos Humanos individuales y colectivos o
de los pueblos, la práctica del respeto a la diferencia y a la diversidad etnocultural, la
preservación del medio ambiente, la identidad territorial y el establecimiento de una
respetuosa relación entre los seres humanos y su entorno natural.

d. El desempeño profesional de los Trabajadores Sociales exige el cumplimiento de


funciones específicas intersectoriales, de intervención con individuos, familias, grupos,
organizaciones y comunidades orientadas hacia el Desarrollo Humano Sostenible, para
que las personas accedan a los bienes y servicios, superen sus dificultades, satisfagan
sus necesidades individuales y colectivas frente al Estado y a la Sociedad, y desarrollen
sus potencialidades.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 169
e. Los principios, las normas y demás contenidos de los capítulos del presente Estatuto
constituyen el Código de Ética Profesional de los Trabajadores Sociales en Colombia.

CAPÍTULO II
OBJETO DEL CÓDIGO

ARTICULO 2. Contenido. El Código de Ética para los Trabajadores Sociales comprende


los Principios, Deberes y Prohibiciones, Normas para el ejercicio de la Profesión y el
Régimen Disciplinario de la misma.

ARTICULO 3. Aplicación. El presente Código de Ética de Trabajo Social en Colombia es


aplicable en los asuntos referentes al desempeño profesional dentro del territorio
colombiano.

PARÁGRAFO. Cuando el ejercicio profesional tiene lugar en otro país, los Trabajadores
Sociales deberán conocer y aplicar el Código de dicho país.

ARTICULO 4. Obligatoriedad. Es un deber de los Trabajadores Sociales en ejercicio o no,


agremiados o no, como también de los estudiantes conocer y cumplir las prescripciones
Legales y Éticas contenidas en este Código.

CAPÍTULO III
PRINCIPIOS

ARTICULO 5. Trabajo Social. Como profesión de compromiso y responsabilidad con los


SERES HUMANOS y con la sociedad; inculca en el profesional el deber de respetar y
anteponer a sus actuaciones profesionales los Derechos Humanos individuales y
colectivos o de los pueblos, consagrados tanto en la Declaración Universal, como en la
Constitución Nacional de Colombia y los Convenios y Tratados Internacionales; además
los PRINCIPIOS y VALORES -principios y valores- construidos desde la Ética Civil,

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 170
consistente en el mínimo de valores y normas que los miembros de una sociedad
moderna comparten desde su pluralidad.

ARTICULO 6. Los Trabajadores Sociales contribuyen al Desarrollo Humano Sostenible,


mediante el cumplimiento de los siguientes PRINCIPIOS:

a. Justicia: principio marco alrededor del cual la profesión aporta a la Justicia Social,
apuntando al equilibrio de la redistribución de bienes y servicios y al reconocimiento de los
individuos y colectividades en sus diferencias y derechos.

b. Respeto: teniendo en cuenta que en una sociedad pluri-étnica y multicultural como la


sociedad colombiana la comprensión de la diferencia es pilar fundamental en la
construcción de la democracia, todas las personas son iguales en dignidad, merecen igual
consideración y respeto, sea cual fuere su raza, edad, condición social, opción sexual y
procedencia; esto se expresará en la no discriminación y en el establecimiento de
relaciones dialógicas y de equidad.

c. Solidaridad: entendida como la acción en la que se vincula a los Trabajadores Sociales


a una causa, apoyando la satisfacción de necesidades, de intereses sociales, en torno a
la paz, al desarrollo de la población vulnerable y deprimida y al respeto del medio
ambiente.

d. Libertad: Los Trabajadores Sociales deben ser unos profesionales autónomos con
criterios de libertad y responsabilidad, que les permita tomar decisiones acordes con las
múltiples opciones culturales en las que se desenvuelve la sociedad colombiana,
respetando a la vez la autonomía y la autodeterminación de las personas con quienes
interactúan en el ejercicio profesional, para el desarrollo de sus potencialidades, en
términos de una mejor calidad de vida.

e. Honestidad: expresada en un ejercicio profesional en el que no se instrumentalice y


utilice a otros para lograr fines personales o de grupos que vayan en contra del interés
general y del desarrollo colectivo.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 171
f. Integralidad: contempla las dimensiones del Desarrollo Humano y Social y propende
por la articulación de las mismas en los procesos de atención y participación.
g. Corresponsabilidad: considera el reconocimiento de la acción de Bienestar, Desarrollo
Humano y Social como responsabilidad intersectorial, interinstitucional e interdisciplinaria

h. Transparencia: se refiere a la acción profesional que aprueba los indicadores de


claridad, discernimiento y responsabilidad.

i. Confidencialidad: expresada como el respeto a la privacidad de las personas a quienes


presta servicios profesionales, otorgando el carácter de información privada a la obtenida
en la relación profesional.

CAPÍTULO IV
DEBERES Y PROHIBICIONES

ARTICULO 7. Deberes de los Profesionales en Trabajo Social:

a. Orientar y promover procesos de Desarrollo Humano Sostenible en los diversos niveles


del espacio social, como ámbitos del quehacer de Trabajo Social.

b. Participar activamente en la gestión y evaluación de servicios, programas y proyectos


de Bienestar y Desarrollo Humano y Social.

c. Participar en la formulación, desarrollo y evaluación de las Políticas Sociales emanadas


del Estado y de las privadas.

d. Realizar investigaciones y participar en procesos que contribuyan a comprender,


identificar, explicar e intervenir en la realidad social para transformarla.

e. Promover la participación de los ciudadanos en planes, programas y proyectos


educativos institucionales, de convivencia y seguridad ciudadana, de desarrollo

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 172
productivo, de descentralización y de prevención integral de las diferentes problemáticas
sociales.

f. Dirigir y gestionar programas de Bienestar Social Laboral, Seguridad Social y Salud


Ocupacional.

g. Orientar y acompañar situaciones de actores y sujetos sociales, mediante la aplicación


de procesos y metodologías profesionales.

h. Promover, dinamizar, coordinar y gestionar procesos de participación y organización en


los diferentes niveles de la administración de lo público y privado.

i. Fomentar procesos de gestión social en los Organismos No Gubernamentales, ONG´s.

j. Impulsar la participación en procesos que posibiliten la apropiación de conocimientos y


estrategias sobre manejo y resolución de conflictos.

k. Promover la creación y consolidación de Redes Sociales de Apoyo a nivel Institucional


formal y a nivel comunitario informal, que fortalezcan y optimicen las acciones de los
grupos, para gestionar y coordinar recursos de forma sinérgica.

ARTÍCULO 8. Prohibiciones. Está prohibido a los Trabajadores Sociales:

a. Ejercer la profesión de Trabajo Social sin acreditar el REGISTRO PROFESIONAL.

b. No acatar las normas contempladas tanto de la Ley 53 de 1977 Decreto 2833 de 1981,
como las tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública, las
consagradas en la Constitución Nacional, la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y demás Normas del sector privado que contribuyan al bien común de la
sociedad.

c. Atentar contra la identidad profesional, al negar o despreciar su PROFESIÓN.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 173
d. Faltar a la lealtad debida, a la profesión, a los colegas o a las Instituciones.

e. Hacer uso de medidas legales coercitivas y/o colocarse a favor o en contra de las
partes implicadas en un conflicto; su acción debe ser mediadora, conciliadora y
orientadora, salvo en casos en que normas vigentes para regular la Justicia Comunitaria
le hayan investido de autoridad para MEDIAR y DECIDIR con equidad en los conflictos en
que intervenga.

f. Apoyar directa o indirectamente a individuos o grupos, fuerzas políticas o estructuras de


poder que atenten contra los Derechos Humanos o la conservación del medio ambiente,
con medios como el terrorismo, la tortura, la desaparición forzada u otras formas de
violencia.

g. Hacer uso indebido de dineros o fondos de Instituciones, Empresas o Proyectos


Sociales cuya administración o custodia se le haya confiado por razón de sus funciones.

CAPÍTULO V
NORMAS PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

ARTICULO 9. Normas generales: solamente podrán ejercer la profesión de Trabajo Social


quienes posean el título de Trabajador Social expedido de conformidad con la Ley 53 de
1977 y el Decreto 2833 de 1981 (artículos 2 y 5), y además hayan obtenido su Inscripción
en el Consejo Nacional de
Trabajo Social (artículo 6 de dicha Ley).

ARTICULO 10. Normas relacionadas con los usuarios:

a. Asumirá la responsabilidad de la relación profesional con los usuarios de servicios


directos, en el marco de la aceptación y el respeto a la autonomía contemplado en la
Constitución Nacional como expresión de Estado Democrático.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 174
b. Establecerá relaciones profesionales fundadas en la empatía y credibilidad para
reconocer al usuario como un legítimo "otro".

c. Aprehenderá la cultura y los diferentes contextos en los que puede darse su


intervención.

ARTICULO 11. Normas relacionadas con los Colegas:

a. Reconocerá y respetará la autoridad profesional tanto de los Colegas, como de otros


profesionales, y otorgará al trabajo uni, inter y trasdisciplinario la importancia requerida
para una ATENCIÓN INTEGRAL.

b. Socializará con Colegas y profesionales de otras disciplinas, conocimientos,


experiencias y propuestas que puedan contribuir al mejoramiento del entorno y de la
Entidad donde labora.

c. Se abstendrá de emitir cualquier tipo de juicios o de opiniones que causen o puedan


lesionar la "honra" de Colegas.

d. Denunciará oportunamente ante el CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL los


casos de violación del CÓDIGO DE ÉTICA, aportando las pruebas correspondientes.

ARTICULO 12. Normas relacionadas con el desempeño en las Organizaciones:

a. Cooperará con las Entidades e Instituciones cuyas políticas, planes, programas y


proyectos estén dirigidos a propiciar el Desarrollo Humano y Social en el área del
Bienestar Laboral.

b. Promoverá, dirigirá o apoyará PROCESOS DE GESTIÓN SOCIAL en empresas u otros


tipos de organizaciones.

c. Asumirá con lealtad, compromiso y análisis crítico el Proyecto de la Entidad, para


sensibilizarla de su "Responsabilidad Social".

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 175
d. Se acogerá a las diferentes disposiciones y procedimientos que tiene la Entidad para la
optimización de sus servicios.

ARTÍCULO 13. Normas relacionadas con el desempeño en la Docencia:

a. Los profesionales de Trabajo Social que opten por participar en la formación de


Trabajadores Sociales tendrán que capacitarse en Pedagogía y en Docencia
Universitaria, así como asumir el compromiso de una "Educación Continuada".

b. Propenderá por una "formación integral" que potencie la "identidad" Profesional del
estudiante.

c. Apoyará a la Unidad Académica en los procesos de mejoramiento de la calidad de la


educación en Trabajo Social.

d. Distinguirá entre la relación maestro-estudiante y la relación Trabajador Social-Usuario,


para lograr un adecuado desempeño docente.

e. Promoverá la difusión de la REGLAMENTACIÓN DE LA PROFESIÓN de TRABAJO


SOCIAL y de sus Organismos, y el estudio del Código de Ética. Así mismo, contribuirá al
fortalecimiento gremial.

f. Apoyará y estimulará procesos de investigación que aporten a los marcos teóricos y


metodológicos de Trabajo Social.

CAPÍTULO VI
RÉGIMEN DISCIPLINARIO: SANCIONES, INSTANCIAS Y PROCEDIMIENTO

ARTÍCULO 14. Constituyen motivo de sanción (sin perjuicio de las acciones civiles y
penales a que dieren lugar):

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 176
a. La contravención a las disposiciones legales que regulan la PROFESIÓN,
contempladas en la Ley 53 de 1977 y el Decreto Reglamentario 2833 de 1981.

b. La violación a las Normas expresadas en el presente CÓDIGO y todos aquellos actos


que la LEY eleve a la categoría de contravención o delito.

ARTÍCULO 15. Las sanciones a que se refiere el literal a) del artículo 8 de la Ley 53 de
1977, en concordancia con el artículo 7 del Decreto 2833 de 1981, se impondrán previo
estudio y valoración de la queja formulada, atendiendo a la naturaleza y gravedad de la
falta, a los antecedentes personales y profesionales del responsable y a la trascendencia
social del perjuicio causado.

ARTÍCULO 16. Las denuncias por faltar a la ÉTICA PROFESIONAL pueden provenir de
personas naturales o jurídicas y serán presentadas por escrito, adjuntando la
documentación que soporte tal denuncia.

ARTÍCULO 17. Para el estudio y análisis de las denuncias, el Consejo Nacional de


Trabajo Social creará el Comité de Ética.

ARTÍCULO 18. El COMITÉ DE ÉTICA será integrado por un representante de cada uno
de los Organismos Nacionales de la Profesión, así:

a. Un Trabajador Social por el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social,


CONETS.

b. Un Trabajador Social por la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales, FECTS.

c. Un Trabajador Social por el Consejo Nacional de Trabajo Social, Ley 53 de 1977


Decreto 2833 de 1981.

ARTÍCULO 19. La designación de los Trabajadores Sociales, por parte de cada uno de
los Organismos, se hará teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 177
a. Gozar de reconocida idoneidad personal y profesional.

b. Haber ejercido la profesión por un espacio no inferior a 10 años.

ARTÍCULO 20. Los Trabajadores Sociales designados para integrar el COMITÉ DE


ÉTICA serán nombrados para un período de tres años, pudiendo ser reelegidos. Tomarán
posesión de sus cargos ante el Consejo Nacional de Trabajo Social, Ley 53 de 1977
Decreto 2833 de 1981, reunido en sesión ordinaria o extraordinaria.

ARTÍCULO 21. Procedimiento Disciplinario:

a. Recepción y radicación de la denuncia en la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional


de Trabajo Social, Ley 53 de 1977 Decreto 2833 de 1981.

b. El COMITÉ DE ÉTICA estudiará y analizará el caso y emitirá concepto que será


presentado por escrito al Presidente del Consejo Nacional de Trabajo Social.

c. El Presidente del Consejo Nacional de Trabajo Social considerará el concepto para la


determinación de méritos y aplicación de la sanción y comunicará la denuncia al
profesional.

d. La sanción a que diere lugar la denuncia, será informada al profesional y a la autoridad


competente.

ARTÍCULO 22. Corresponde al Presidente del Consejo Nacional de Trabajo Social


imponer la SANCIÓN, que puede ser:

a. Amonestación Privada. Que se hará en forma verbal y escrita.

b. Amonestación Pública. Mediante RESOLUCIÓN motivada, se aplicará la sanción que


será notificada al Profesional y publicada en lugar visible en la sede del Consejo Nacional
de Trabajo Social y comunicada a los diferentes Organismos (Consejo Nacional para la

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 178
Educación en Trabajo Social, CONETS; Federación Colombiana de Trabajadores
Sociales, FECTS), a las Unidades Académicas y Asociaciones profesionales del país.

c. Retiro temporal del Registro Profesional. Se notificará al Profesional y se comunicará a


las Unidades Académicas, las Asociaciones Profesionales y los Organismos de la
Profesión (Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social, CONETS; Federación
Colombiana de Trabajadores Sociales, FECTS), la resolución de la sanción; éste puede
darse por un período entre uno y cinco años.

d. Cancelación del Registro Profesional. Se notificará al Profesional y se comunicará a las


Unidades Académicas, las Asociaciones Profesionales y los Organismos de la Profesión
(Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social, CONETS; Federación
Colombiana de Trabajadores Sociales FECTS), la resolución de la sanción. Así mismo, se
informará a Entidades Públicas y Privadas de carácter nacional.

ARTÍCULO 23. El RETIRO TEMPORAL y la CANCELACIÓN DEL REGISTRO


PROFESIONAL, estarán relacionados con la gravedad de la falta. Para el caso del
RETIRO TEMPORAL, el tiempo de inhabilidad será determinado por el COMITÉ DE
ÉTICA.

ARTÍCULO 24. El Profesional podrá interponer recurso de reposición ante el mismo


Consejo Nacional de Trabajo Social, en un término de 10 días hábiles contados a partir de
la notificación de la sanción.

ARTÍCULO 25. Contra la providencia dictada por el Consejo Nacional de Trabajo Social,
sólo procede por la vía gubernativa el recurso de reposición previsto en los decretos
vigentes.

Tomado del Diario Oficial. Edición 44.957, lunes 7 de octubre

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL ECAES PARA TRABAJO SOCIAL 179

Вам также может понравиться