Вы находитесь на странице: 1из 37

AFORO VEHICULAR

Ingeniería de Transito y Transporte

TANNIA VANESSA MANRIQUE TORRES

MARLLY FERNANDA PENAGOS PARRA

LUIS FERNANDO GOMEZ YUCUNA

PEDRO LUIS ALEJANDRO ESPITIA DIAZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VILLAVICENCIO

2018
Resumen

Esta investigación revela el contenido textual y practico de un aforo vehicular que se realizo en la

intersección del barrio la Octava entre los colegios CDE (Colegio Departamental de la Esperanza)

y el Guatiquia localizados en la ciudad de Villavicencio, por medio de la práctica por método

manual del conteo vehicular ,con el fin de determinar una clasificación vehicular ,lograr calcular

la velocidad de tramo y el volumen de transito de este punto especifico, siendo este, la cantidad de

vehículos que transitan sobre esta intersección de la vía durante un periodo de tiempo de cuatro

horas en total con reconteos de cada 15 minutos, en los diferentes movimientos determinados

legalmente en esta zona que mantienen un flujo vehicular seguro. Se mantiene un orden que permite

determinar atreves del análisis de los elementos, los resultados precisos con los datos obtenidos,

estos elementos son importantes para establecer un diseño geométrico que en la medida de lo

posible satisfagan las necesidades de los usuarios, un PMT en una intersección vial intervenida

por una obra, los accesos y los servicios de una vía entre otras utilidades en la rama de la Ingeniería

Civil.

Palabras Claves: Aforo vehicular, vehículos, ingeniería, volumen, intersección, flujo

vehicular.

.
Introducción

Los aforos vehiculares, son una muestra de los volúmenes para el período de tiempo en el que se

realiza y tienen por objeto cuantificar el número de vehículos que pasan por un punto, sección de

un camino o una intersección, determinando una clasificación vehicular según la cantidad de ejes.

Estos métodos de aforos vehiculares tienen una gran importancia en la Ingeniería Civil, ya que, la

obtención de información referente a los volúmenes de transito en ciertos tramos viales, ayudan a

identificar la proyección de una vía de comunicación o remodelación de una existente, la selección

del tipo de vía, señalización vial, las intersecciones, los accesos, los servicios y llegar a plantear un

PMT (Plan de Manejo de Transito) en un segmento de vía que es intervenido por una obra.

Hay diferentes modalidades para la realización de un aforo vehicular, los cuales son; aforos

manuales, contadores mecánicos, contadores portátiles y método del vehículo en movimiento. En

este trabajo se va a resaltar el trabajo en campo que se realizo de un aforo vehicular de manera

manual, en el cual se registra vehículos haciendo trazos en un papel o contador manual, mediante

esto es posible conseguir datos que no pueden ser obtenidos por otros procedimientos, como

clasificar a los vehículos por tipo, como se hace en este caso la clasificación de vehículos según

sus ejes, cantidad de ellos que giran según sus movimientos si se trata de una intersección como en

este caso. Los recuentos pueden dividirse en 30 minutos e incluso en 15 minutos cuando el transito

es muy denso, para realizar este tipo de recuentos se deben preparar hojas de campo.

En esta práctica de campo tenemos en cuenta la velocidad del tramo en cuatro sentidos, con una

distancia como mínima de 80m, ya que es de gran importancia que la velocidad sea estudiada,

regulada y controlada con el fin que se origine un perfecto equilibrio entre el usuario, el vehículo

y la vía de tal manera que siempre se garantice la seguridad


Albert Einstein dijo, “… lo malo no es solo que haya accidentes de tránsito, sino lo poco que

sabemos de por qué se producen, y lo poco que hacemos por evitarlos”

Planteamiento del Problema


Durante toda la historia el hombre ha tenido la necesidad de trasladarse y así mismo cargar

mercancía de un lugar a otro, con el fin de adaptarse a un ambiente y suplir lo necesario para

sobrevivir, esta necesidad de que el hombre comenzara a trasportarse y a transportar cosas con

mayor volumen, iniciaría la forma de transporte tal y como la conocemos hoy.

A lo largo que el hombre ha evolucionado, se ha incrementado la carencia de unir lugares en busca

de un beneficio mediante el transporte de personas y mercancías sobre diversos medios de

comunicación. Por eso, hoy en día el sector del transporte es esencial para el funcionamiento de

los países, quien el Estado se encarga de delegar profesionales en el área, para la construcción de

infraestructuras como carreteras, vías de ferrocarril, puertos y aeropuertos. Para cualquier zona

subdesarrollada la construcción de una carretera es una garantía, y una condición de calidad de

vida de los habitantes y del desarrollo de los mismos países.

A medida de que la sociedad se ha venido tornando más compleja, surge la necesidad de diseñar,

planear y analizar los diferentes comportamientos del flujo vehicular en las calles, carreteras,

intersecciones y autopistas, con el fin de conseguir una movilidad segura, eficiente y conveniente

tanto para vehículos como para peatones. Para ello, en la actualidad se utiliza como herramienta de

recolección de datos los aforos vehiculares, que nos permiten determinar por medio del estudio de

los datos el aspecto estructural y operacional, es decir, como tener un mejor funcionamiento en la

Vía.

Es de gran importancia el aspecto estructural de las calles, carreteras y vías, cuando como

conductores o peatones logramos captar el problema de algunas vías que no fueron adecuadamente

estudiadas, que no brindan al usuario una seguridad al recorrer grandes distancias en menor tiempo

y que estas vías no duran el ciclo determinado en el tiempo para lo que fueron construidas,
ocasionando que la vía se deteriore tempranamente trayendo consigo consecuencias en la

movilidad que afectan directamente a los conductores.

Objetivo General
Realizar un aforo vehicular por método de conteo manual en la intersección del barrio la Octava

entre los colegios CDE (Colegio Departamental de la Esperanza) y el Guatiquia localizado en la

ciudad de Villavicencio.

Objetivos Específicos

 Cuantificar los vehículos que transitan en la intersección determinando una clasificación

vehicular según los ejes.

 Calcular la velocidad de tramo y los volúmenes de transito en función de su distribución

direccional y sus composiciones.

 Analizar los volúmenes de transito y velocidad de tramo calculados con los datos

obtenidos en la realización del aforo vehicular.

Justificación
Este trabajo está basado en el aforo vehicular, en donde nos permitió experimentar el papel

fundamental que cumple la ingeniería de transito en el área de la ingeniera civil, con el fin de

determinar las diferentes funciones aplicables en el ámbito ingenieril, por medio del análisis de los

resultados que se obtuvieron en campo.

Este tipo de conteo vehicular tiene como objetivo tener en conocimiento el volumen y los tipos de

vehículos que circulan en un punto determinado de la red vial, como en este caso, en la intersección

del barrio la Octava de la Esperanza en la ciudad de Villavicencio, qué nos permite identificar las

características relevantes y definir los problemas relacionados con la planeación y operación de

transito ,la infraestructura de la Vía, además , que el flujo de transito es fundamental para el

desarrollo y el diseño de estrategias de seguridad para el control de la intersección. Estos datos

obtenidos en relación de las magnitudes de velocidad y volumen son básicos para estudiar el

potencial de captación de transito de nuevos tramos, así como para definir las características

geométricas y estructurales de las vías que componen la intersección, en donde, son útiles para

priorizar las necesidades de mantenimiento, modernización o reconstrucción e identificar las

necesidades de rutas alternas en caso de que las vías de la intersección sean intervenidas por obras

en construcción externas o mantenimiento de la misma, otorgando una planeación segura para el

usuario.

La importancia de determinar la velocidad en la que una cantidad de vehículos transitan en la zona,

es para generar una planeación segura según el tipo de la vía, el usuario y el vehículo. Dentro de

los objetos de estudio en estos aforos se encuentran las posibles causas de los accidentes, como se

logro en la práctica identificar por medio de un conteo las infracciones a algunas normas de

transito señaladas, además, estaciones, marcas, señalización, límites de velocidad y la iluminación

de la vía.
Conocer el proceso en el cual se desarrollan los aforos vehiculares nos permite supervisar o planear

con éxito la solución a un problema de transito.

Marco Geográfico
INTERSECCION. La Octava de la Esperanza, al Norte el Colegio Guatiquia, al sur CDE
Villavicencio (Fuente: Google Earth)

INTERSECCION. (Fuente: Google Earth)

Diseño Metodológico
Enfoque de la Investigación: Cualitativa y Cuantitativa

Tipo de investigación:

Según su utilidad: Aplicada.

Según su alcance: Descriptivo.

Fuente de Datos: Trabajo de campo.

Técnicas de recolección de datos: Aforo vehicular.

Instrumentos: Tablas de recopilación de datos del conteo.

Procesamiento de datos: Análisis de resultados.

Sujetos que intervienen: 1 grupo conformado por 4 estudiantes de ingeniería civil de la

Corporación Universitaria del Meta.

Plan de trabajo

A continuación se presentan las opciones técnicas y las etapas de trabajo para la realización del

aforo vehicular:

Analizar los volúmenes de transito y velocidades de tramo en la intersección del barrio la Octava

entre los colegios CDE (Colegio Departamental de la Esperanza) y el Guatiquia localizado en la

ciudad de Villavicencio, en función de su distribución direccional y sus composiciones.

1 Planeación
1.1 Visita previa a campo (Reconocimiento de movimientos permitidos en la intersección)

1.2 Designación del personal (Persona por movimientos y tipo de vehículo para el conteo

vehicular).

2. Trabajo de Campo

2.1 Conteo vehicular de forma manual (clasificación vehicular según sus ejes y por

movimientos determinados en la intersección)

2.2 Toma de velocidades (En 4 movimientos)

3. Trabajo de Oficina

3.1 Completar las tablas de conteo final.

3.2 Calcular las velocidades de tramo y los volúmenes de transito.

3.3 Analizar los resultados obtenidos.

3.4 Preparación del Informe


Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES HORA 10/09 12/09 15/09 18/09 19/08 - 08/10

28/08

Organización de tablas de conteo 10:00am

11:00am

Visita Previa a campo 11:00am

12:00pm

Designación de Personal 12:00pm

(Persona por movimiento y 01:00pm

vehículos)

Conteo Vehicular 09:40am

Punto de Encuentro

Comienzo de Conteo Vehicular 10:00am

Terminación de Conteo Vehicular 02:00pm

Toma de Velocidades 10:30am

Punto de Encuentro

Comienzo de Toma de Velocidades 11:00am

Terminación de Toma de 01:30pm

Velocidades

Organización de Datos a formatos de 3 Hrs

entrega.

Realización de Cálculos 3 Hrs


Análisis de Resultados

Realización de Informe

Entrega del Informe Final 8:00am


Marco Conceptual

Las siguientes definiciones son comúnmente usadas en la realización de los aforos vehiculares:

Aforo Vehicular: Es una muestra de los volúmenes para el periodo en el que se realiza y tienen

por objetivo cuantificar el número de vehículos que pasan por un punto y dar una clasificación

vehicular de una sección de un camino o a una intersección.

Composición de los Volúmenes: Los volúmenes de tránsito están compuestos por unidades muy

heterogéneas, cuyas características afectan al flujo de tránsito e intervienen en el diseño geométrico

y estructural de las vías.

Densidad de Tránsito: Es el número de vehículos que ocupan una unidad de longitud de carretera

en un instante dado. Por lo general se expresa en vehículos por kilómetro.

Distribución Direccional: Es el volumen durante una hora en particular en el sentido

predominante expresado como un porcentaje del volumen en ambos sentidos durante la misma

hora.

Eje: Elemento mecánico que sirve de soporte del vehículo, aloja a las ruedas y permite la movilidad

del mismo.

Intensidad o Volumen Medio Diario (VMD): Es el volumen total que pasa por una sección

transversal o por un segmento de una carretera, en ambos sentidos, durante un año, dividido entre

el número de días en el año. Se puede obtener también para un solo sentido.

Intersección Vial: Hace referencia aquellos elementos de la infraestructura vial y de transporte

donde se cruzan dos o más caminos. Estas infraestructuras permiten a los usuarios el intercambio

entre caminos.
Transito: se designa la suma de todos los vehículos que pasan por una vía durante un tiempo

determinado.

Transito Anual (TA): Es el número de vehículos que pasan durante un año

Tránsito Diario (TD): Es el número total de vehículos que pasan durante un día

Transito Mensual (TM): Es el número de vehículos que pasan durante un mes

Transito Semanal (TS): Es el número de vehículos que pasan durante una semana

Vehiculó: Aparato con o sin motor que se mueve sobre el suelo, en el agua o el aire y sirve para

transportar cosas o personas, especialmente el de motor que circula por tierra.

Velocidad: Tasa de movimiento del tránsito

Velocidad de Marcha: Distancia total recorrida dividida por el tiempo requerido en recorrerla.

Velocidad de Marcha Promedio: Distancia total recorrida por todos los vehículos en el volumen

de tránsito, dividida por el tiempo de viaje total para todos los vehículos.

Velocidad de Proyecto: Es la velocidad máxima (segura) que se puede mantener sobre un tramo

específico de vía cuando las condiciones son lo suficientemente favorables para que las

características de diseño de la vía gobiernen la operación del vehículo.

Volumen: Cantidad de vehículos que pasa sobre una sección de vía durante un periodo de tiempo.

Volúmenes de Tránsito: Es el número de vehículos que pasa un punto determinado durante un

periodo especifico de tiempo.

Marco Legal
1. La resolución 4100 de 2004, expedida por el Ministerio de Transporte, designa los

lineamientos regulativos de la clasificación del tipo de vehículos por peso y por ejes, en donde,

dictamina la siguiente clasificación:

1.1 TIPO A:

En esta categoría se agrupan los automóviles, camperos, camionetas, y microbuses, según la

clasificación del Instituto Nacional de Vías -INVIAS- este grupo se denomina con la letra A.

1.2 TIPO B:

En esta categoría se agrupan las busetas y los buses, según el INVIAS, este grupo se denomina

con la letra B.

1.3 TIPO C:

Este grupo, que se designa con la letra C, según lo registrado en la resolución 4100 del 2004, en

que los vehículos de carga se designan de acuerdo con la configuración de sus ejes de la siguiente

manera:

A. Con el primer dígito se designa el número de ejes del camión o del tracto camión (Cabezote) B.

La letra S significa semirremolque y el dígito inmediato indica el número de sus ejes

C. La letra R significa remolque y el dígito inmediato indica el número de sus ejes

D. La letra B significa remolque balanceado y el dígito inmediato indica el número de sus ejes

La diferencia entre el semirremolque y el remolque radica en que el primero le trasmite parte de la

carga a la unidad tractora y el segundo transmite toda la carga al pavimento a través de sus propias
llantas. La designación para los vehículos de transporte de carga en el territorio nacional, de

acuerdo con la configuración de sus ejes, se muestra en la Figura 1.1.

Los vehículos trasmiten al pavimento las cargas a través de las llantas, las cuales están dispuestas

en líneas de rotación llamadas ejes, los cuales se clasifican en ejes simples, tándem o trídem, a su

vez cada eje puede ser de llantas sencillas, dobles o mixtas. En la Figura 1.2 se ilustran los

diferentes tipos de ejes y la carga máxima permitida.

Figura 1.1. Representación esquemática de los vehículos de transporte de carga más comunes en el país
(fuente: resolución 4100 de 2004)

1.4 PESO VEHICULAR Y PESO POR EJE

El Ministerio del Transporte, a través de la resolución 4100 de 2004 reglamenta el peso que pueden

transmitir tanto los vehículos, como los diferentes ejes de carga. En la Figura 1.2 se indica la carga

máxima para los ejes más frecuentes.


Figura 1.2. Esquematización de los diferentes tipos de ejes y su carga máxima (fuente: resolución 4100 de
2004)

2. NTC 4788 (Norma Técnica Colombiana)

Esta norma específica la tipología para los vehículos automotores de carga para transporte terrestre, así

como, los requisitos relacionados con dimensiones, máximos pesos brutos vehiculares y máximos pesos

por ejes.

3. Resolución N° 4100 del 28 de Diciembre del 2004, Por la cual se adoptan los limites de pesos

y dimensiones en los vehículos de transporte terrestre automotor de carga por carretera, para su

operación normal en la red vial a nivel Nacional.

CONSIDERANDO:

Ley 105 de Diciembre 30 de 1993, dentro de los principios fundamentales, en su Artículo 2 literal

establece “La seguridad de las personas constituye una prioridad del Sistema y del Sector del

Transporte”.
Que el numeral 2 del artículo 3°, de la Ley 105 del 1993, establece que “La operación del transporte

público en Colombia es un servicio público bajo la regulación del Estado, quién ejercerá el control

y la vigencia necesarios para su adecuada prestación, en condiciones de calidad, oportunidad y

seguridad.

Ley 769 de Agosto 6 de 2002 “Por la cual se expide el Código Nacional de Transito Terrestre”.

Establece en el Artículo 29. “Dimensiones y pesos. Los vehículos deberán someterse a las

dimensiones y pesos, incluida carrocería y accesorios, que para tal efecto determine el Ministerio

de Transporte, para lo cual debe tener en cuenta la normatividad técnica nacional e internacional.

Mediante la Ley 170 de 1994, Colombia probó la adhesión al acuerdo de la Organización Mundial

del Comercio (OMC) el cual contiene entre otros el acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio

incorporados en el anexo 1 A “Acuerdos Multilaterales Sobre comercio de Mercancías”

Marco Teórico

Al proyectar una calle o carretera, la selección del tipo de vía, las intersecciones, los accesos y

los servicios, dependen fundamentalmente del volumen de tránsito o demanda que circulará

durante un intervalo de tiempo dado, de su variación, de su tasa de crecimiento y de su

composición.

1 CLASIFICACION DE LA RED VIAL

1.1 EN EL ÁMBITO NACIONAL

Según el manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG 2001) aprobado por el MTC, se clasifica

la Red Vial Nacional según su función, de acuerdo a la demanda o según sus condiciones

orográficas, es así que:


1.1. A Según su función, la Red Vial Nacional se clasifica en tres grandes Rubros:

− Red Vial Primaria o Red Vial Nacional, que está conformada por carreteras que unen las

principales ciudades de la nación con puertos y fronteras;

− Red Vial Secundaria o Red Vial Departamental, que está constituida por la red vial circunscrita

principalmente en la zona de un departamento, división política de la nación o en zonas de

influencia económica, estas constituyen redes troncales departamentales

− Red Vial Terciaria o Red Vecinal, que está compuesta por caminos troncales vecinales que unen

pequeñas poblaciones.

1.1. B De acuerdo a la Demanda, tenemos:

− Autopistas, carreteras con un IMDA superior a 4000 vehículo/día, de calzadas separadas, con

uno o más carriles, con control total de accesos (ingreso y salida) que proporcional flujo vehicular

completamente continuo.

− Carreteras Duales o multicarril, carreteras con un IMDA superior a 4000 vehículo/día, de

calzadas separadas, con uno, dos o más carriles; con control parcial de accesos.

− Carreteras de1ra Clase, son aquellas con un IMDA entre 4000 a 2001 veh/dia de una calzada de

dos carriles (DC)

− Carreteras de 2da Clase, son aquellas de una calzada de dos carriles (DC) que soportan un IMDA

de 2000 a 401 vehículo/día.

− Carreteras de 3ra Clase, son aquellas de una calzada que soportan un IMDA menor a 400

vehículo/día
− Trochas carrozables, es la categoría más baja de camino transitable para vehículos automotores,

construido con un mínimo movimiento de tierras, que el permite el paso de un solo vehículo.

1.1. C Según su condiciones Orográficas, se subdividen en cuatro

− Tipo 1, permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que los

vehículos ligeros. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, es menor o igual a

10%.

− Tipo 2, es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados

a reducir velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos de pasajeros, sin

ocasionar el que aquellos operen a velocidades sostenidas en rampa por un intervalo de tiempo

largo. La inclinación transversal del terreno normal al eje de la vía, varía entre 10 y 50%.

− Tipo 3, es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados

a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables o a intervalos frecuentes.

La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, varía entre 50 y 100%.

− Tipo 4, es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados

a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las que operan en terreno

montañoso, para distancias significativas o a intervalos muy frecuentes. La inclinación transversal

del terreno, normal al eje de la vía, es mayor de 100%.

1.2 EN EL ÁMBITO URBANO

Un sistema vial completamente funcional provee para una serie de movimientos de distintas

características dentro de un viaje. Hay seis etapas dentro de la mayoría de los viajes: movimiento

principal, transición, distribución, colección, acceso y final.


La jerarquía de movimientos en áreas urbanas se ilustra en la Figura 1.3 Sin embargo, la

clasificación de vialidades es un poco complicada en áreas urbanas, ya que debido a la alta densidad

y usos de suelo, los centros específicos de generación de viajes son muy difíciles de identificar;

por lo tanto se deben tomar en cuenta consideraciones adicionales, tales como continuidad de las

vialidades, distancia entre intersecciones, accesibilidad, de manera de poder definir una red lógica

y eficiente.

Figura 1.3 Jerarquía en Movimientos en Red Vial Urbana (Fuente: Manual de estudios de
Ingeniería de Transito)
1.2.1 Clasificación Funcional de Sistemas Viales Urbanos

Los cuatro sistemas funcionales de vialidades para áreas urbanas son las arterias principales y las

arterias menores (vialidad primaria), los colectores (vialidad secundaria) y las calles locales.

1.2. A Sistema de Arterias Urbanas Principales Este tipo de sistema sirve a los mayores centros de

actividad en áreas urbanas, los corredores con los más altos volúmenes vehiculares, los deseos de

viaje más largos y lleva una proporción alta de la totalidad de los viajes urbanos a pesar de que
constituyen un pequeño porcentaje de la red vial total de la ciudad. Este tipo de sistemas incluyen

autopistas y arterias principales con control de acceso parcial o sin control de acceso.

1.2. B Sistema de Arterias Urbanas Menores Este sistema se interconecta y complementa al sistema

anterior. Incluye a todas las arterias no clasificadas como principales. Este sistema pone más énfasis

en acceso y ofrece menos movilidad de tránsito que el sistema inmediatamente superior. Este

sistema puede servir a rutas de autobuses locales y proveer continuidad entre comunidades, pero

idealmente, no debería penetrar vecindarios.

1.2 C Sistema de Colectores Urbanos Este sistema provee acceso y circulación de tránsito dentro

de vecindarios residenciales, áreas comerciales e industriales. Este sistema colecta tránsito de calles

locales y los canaliza hacia el sistema de vialidades primarias.

1.2 D Sistema de Calles Locales Este sistema permite acceso directo a generadores de viajes,

conectándolos con los sistemas de vialidades superiores. Ofrece el nivel más bajo de movilidad y

por lo general, no debiera llevar rutas de autobuses (por deficiencias en los sistemas viales de

nuestras ciudades, esto muchas veces no se cumple).

Universidad Nacional de Ingeniería .Facultad de Ingeniería Civil. Elaborado por Ing.


Guisselle Montoya H noviembre de 2005
2. TIPOS DE VEHICULOS

Son un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas. Cuando

se traslada animales u objetos es llamado vehículo de transporte, como por ejemplo el tren,

el automóvil, el camión, el carro, el barco, el avión, la bicicleta y la motocicleta, entre otros.

2.1 MOTO
Es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera. El cuadro

o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la

delantera. Pueden transportar dos personas.

Moto, transita en la intersección (Fuente propia)


2.2 AUTOS

Se refiere a un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías sin

necesidad de carriles.

Carros. Autos. Camioneta, Taxi (Fuentes Propias)


2.3 BUSETAS.

Vehículo automóvil de tres metros de ancho y entre siete y ocho de largo para el transporte de entre

20 y 25 pasajeros sentados.
Transporte Público. Buseta .(Fuente Propia)
2.4 CAMIONES

Es un vehículo motorizado diseñado para el transporte de productos y mercancías. A diferencia de

los autos/coches, que suelen tener una construcción monocasco, muchos camiones se construyen

sobre una estructura resistente denominada chasis (bastidor).

La mayor parte de la estructura está integrada por un chasis portante, generalmente un marco

estructural, una cabina y una estructura para transportar la carga.

C2G (Camión de dos ejes Grande) Fuente Propia


C2P (Camión de dos ejes pequeño) Fuente Propia

3. Uso de datos de Volúmenes de tránsito

La información sobre volúmenes de tránsito es de gran utilidad en la planeación del transporte,

diseño vial, operación del tránsito e investigación. Varios tipos de estudios de volúmenes y sus

aplicaciones se ilustran en la siguiente tabla.

Figura 1.4 Uso de datos de Volúmenes de Transito (Fuente: Manual de estudios de Ingeniería de
Transito)

4. Métodos de Muestreo

A continuación se enumeran las modalidades más comúnmente usadas para aforos de tránsito.

4.1 Aforos Manuales: Son aquellos que registran a vehículos haciendo trazos en un papel o con

contadores manuales. Mediante éstos es posible conseguir datos que no pueden ser obtenidos por
otros procedimientos, como clasificar a los vehículos por tipo, número de ellos que giran u

ocupantes de los mismos. Los recuentos pueden dividirse en 30 minutos e incluso 15 cuando el

tránsito es muy denso. Para hacer los recuentos se deben preparar hojas de campo.

4.1.1 Se usan por lo general para contabilizar volúmenes de giro y volúmenes clasificados.

4.1.2 La duración del aforo varía con el propósito del aforo. Algunos aforos clasificados pueden

durar hasta 24 horas.

4.1.3 El equipo usado es variado; desde hojas de papel marcando cada vehículo hasta contadores

electrónicos con teclados. Ambos métodos son manuales.

4.1.4 Durante periodos de tránsito alto, es necesario más de una persona para efectuar los aforos.

La exactitud y confiabilidad de los aforos depende del tipo y cantidad del personal, instrucciones,

supervisión y la cantidad de información a ser obtenida por cada persona.

4.2 Contadores Mecánicos:

Son aquellos que emplean instrumentos para realizar el registro de vehículos, sin que se requiera

de personal permanente. Estos instrumentos se basan en principios como el de la célula

fotoeléctrica, presiones en planchas especiales o por medio de detectores magnéticos o hidráulicos.

Atendiendo a su movilidad los contadores pueden ser fijos o portátiles. Los fijos se usan para hacer

recuentos continuos en ciertos lugares, mientras que los portátiles son más ligeros y se utilizan para

hacer recuentos parciales durante periodos de tiempo limitados Contadores permanentes son

usados para aforar el tránsito continuamente. Es usado a menudo para estudios de tendencias.

Pueden ser actuados por células fotoeléctricas, detectores magnéticos y detectores de lazo.

4.3 Contadores Portátiles:


4.3.1 Toman nota de los volúmenes aforados cada hora y 15 minutos, dependiendo del modelo.

Pueden ser tubos neumáticos u otro tipo de detector portátil. Entre sus ventajas se cuentan: una sola

persona puede mantener varios contadores y, además, proveen aforos permanentes de todas las

variaciones del tránsito durante el periodo del aforo. Entre sus desventajas se cuentan: no permiten

clasificar los volúmenes por tipo de vehículo y movimientos de giro y muchas veces se necesitan

aforos manuales ya que muchos contadores (en particular los de tubo neumático) cuentan más de

un vehículo cuando son accionados por vehículos de más de un eje o por vehículos que viajen a

velocidades bajas.

4.4 Método del Vehículo en Movimiento:

Este método se emplea para obtener volúmenes de tránsito en un tramo de la vía urbana, sirviendo

además para determinar tiempos y velocidades de recorrido medias. Para aplicar este método se

emplea un vehículo con su conductor, que recorre el tramo de vía considerado a la velocidad media

de la corriente de tránsito, acompañado de uno o más observadores que deben registrar el tiempo

que tarda el tramo de la vía considerado, los vehículos que se cruzan con él y están en sentido

contrario, los vehículos pasados y los que se adelantan a él, en el mismo sentido. 4.5 Estudios

sobre Volúmenes de Tránsito:

Estos estudios se realizan para conocer los volúmenes de tránsito que circulan por una vía, por

parte de ella, o por un sistema de ellas y constituyen la fuente primaria de información para

distribuir y proyectar volúmenes de tránsito. Existen diferentes tipos de estudios según el lugar

donde se realicen y el objeto de estudio, tales como: estudios en lugares aislados, estudios en

sistemas de vías rurales, urbanas y estudios en cordones.


Estudios en lugares aislados: Se realizan para obtener información sobre volúmenes de tránsito

en un lugar específico. Sus resultados se pueden usar para proyectar vías, hacer análisis sobre su

capacidad, establecer las fases de semáforos y para muchos otros fines. Estos estudios se llevan a

cabo en los lugares donde se necesite la información y su duración suele ser de 48 horas a una

semana si se utilizan contadores automáticos y solamente durante las horas que interesen (como

las de volúmenes máximos) cuando los recuentos se efectúan en forma manual, se acostumbra

emplear recuentos manuales de 15 minutos.

Representación Gráfica de los Resultados de los Estudios sobre Volúmenes de Tránsito: Estos

estudios se representan gráficamente en forma de diagramas y mapas de caudales, en ellos se

indican las corrientes vehiculares por bandas cuyo ancho es proporcional a su volumen de tránsito.

5. Velocidad

La velocidad es la relación entre el espacio recorrido y el tiempo que se tarda recorrerlo. Se expresa

como

V = d/t, siendo V la velocidad, d distancia y t el tiempo empleado.

Límites de velocidad:

La velocidad está condicionada por las características del vehículo, del conductor y de la vía, por

el volumen del tránsito, condiciones atmosféricas y los límites impuestos por los reglamentos de

tránsito, debido a ello la velocidad con que marchan los vehículos varía constantemente

especialmente en vías urbanas.

6. Métodos para determinar la velocidad

6.1 Métodos para determinar la Velocidad Instantánea:


6.1.1 Medida del tiempo de recorrido en una distancia fija: Midiendo una distancia sobre la vía,

se calcula con un cronómetro el tiempo que emplea el vehículo en recorrerla. La longitud de la

línea base se determina por la visibilidad, características físicas de la vía y la velocidad general de

los vehículos que se observan. Cuando el tránsito es muy intenso, no es posible medir la velocidad

de cada vehículo y hay que hacer una selección al azar; por ejemplo observando un vehículo cada

2 minutos-3 minutos, etc. o cada 15 a 20 seg. También existen dispositivos mecánicos que ponen

en marcha y detienen automáticamente el cronómetro, empleando tubos sobre la calzada para

captar las señales del paso del vehículo. Estos dispositivos eliminan los errores por el tiempo de

reacción del observador.

6.1.2 Medidores de Velocidad: Existen dos clases, los que usan un motor de velocidad constante

y un embrague eléctrico y los electrónicos que emplean un circuito de descarga calibrada. Ambos

se activan cuando las ruedas delanteras del vehículo pisan el primer tubo para detenerse cuando

cruzan el segundo detector, midiendo la velocidad con la que transcurre el vehículo, siendo

necesario ponerlos en cero después de cada observación.

− Radar: Se basa en el principio fundamental de una onda de radio reflejada por un objeto en

movimiento que experimenta una variación en su frecuencia en función velocidad del objeto. Estos

instrumentos son portátiles y cuando se apunta con ellos a un vehículo indican inmediatamente su

velocidad en un cuadrante, con una precisión de unos 3 km/h. No tienen elementos que haya que

colocar sobre la calzada y trabajan a una distancia de hasta 45 m; pero funcionan mejor a unos 10m

de la trayectoria de los vehículos y a un ángulo de 15° de ella.

− Otros métodos: Existen otros métodos para determinar la velocidad instantánea en un punto, que

ofrecen mayor exactitud y número de datos, para realizar investigaciones técnicas, pero el equipo
es muy costoso y la obtención de datos toma mucho tiempo. Entre ellos tenemos el procedimiento

fotográfico y células fotoeléctricas con instrumentos registradores gráficos.

6.3. Métodos para determinar la velocidad media:

Estos métodos se emplean generalmente para medir las condiciones de fluidez de una ruta, en las

horas de mayor tránsito (horas punta), determinando además el tiempo en que el vehículo no está

en movimiento por causas ajenas a la voluntad del conductor (semáforos, paso de peatones, por

esperar a otros vehículos detenidos, paso preferencial, etc.), denominado demora o retardo.

− Método de observaciones a cierta altura: Desde un edificio o en algún punto alto se miden los

tiempos de recorrido de los vehículos en la corriente de tránsito sobre un trayecto cuya longitud se

ha medido previamente. Con un cronómetro se toma el tiempo que tarda cada vehículo en recorrer

la longitud total.

− Flotando en el Tránsito: En este método el observador forma parte de la corriente de tránsito;

ingresando con su vehículo en la ruta que previamente ha fijado con un punto inicial y uno final,

procurando siempre mantener los movimientos normales. Personalmente va midiendo su tiempo

de recorrido.

− Mediciones dentro de la corriente: En este método el observador también forma parte de la

corriente de tránsito pero no se mide así mismo, sino que hace el recorrido varias veces y cada vez

escoge el vehículo o los vehículos más cercanos a él y va observando sus tiempos.

6.4. Método de la observación de placas de circulación:

Se emplea en tramos de la vía de longitud entre 2 a 3 kilómetros, colocando dos personas en cada

extremo del mismo, un observador provisto de cronómetro y un anotador. Se sincronizan ambos


cronómetros y a partir de cierto tiempo convenido los observadores dictan a los anotadores las 3 o

4 últimas cifras de las matrículas de los vehículos que pasan frente a ellos y las lecturas de los

cronómetro s en esos momentos, para el presente estudio se utilizó este método con la siguiente

hoja de campo:

6.5 Análisis de los datos:

El resultado de los estudios de velocidad podrían representarse por una sola cifra que indique el

valor más representativo de las velocidades de todos los vehículos, como es usual, pero un valor

único no indica adecuadamente las diversas magnitudes que pueden revelar un estudio sobre

velocidades. Es conveniente, por lo tanto, hacer un análisis estadístico de los datos tomados,

mediante el siguiente procedimiento:

− Se ordena, en forma creciente, el registro de los tiempos de recorrido de los vehículos,

representados por 1. La diferencia entre el valor superior Ls Y el inferior L ¡de los tiempos de

recorrido es el rango R. El número total de observaciones es n.

− Se determina el número de intervalos m mediante la siguiente expresión:

m = 1+3.31og(n)

− La magnitud del intervalo e se calcula como:

c= R / m

− Los límites de cada intervalo se calculan sumando al valor inferior (l¡) la magnitud del intervalo

c.
− Con los tiempos de recorrido de cada intervalo se calculan las velocidades representadas por xs

y para cada intervalo se halla un valor medio de la velocidad, como

x = (xi + xs)/2.

− Luego se realiza el conteo de los valores que pertenecen a cada intervalo y vienen a ser las

frecuencias f.

Media Aritmética (X): Es el promedio ponderado que resulta de multiplicar el número de

vehículos de cada grupo de velocidades por la velocidad media de su grupo respectivo, sumando

todos esos productos y dividiendo la suma entre el número total de vehículos observados:

Rango: Es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de los tiempos recorridos o de las

velocidades obtenidas.

Dispersión (D): Es una medida de la amplitud de la distribución de ciertos valores. En el caso de

las velocidades de los vehículos de una corriente, es muy importante conocer el valor de su

dispersión; pues si esta última es reducida, quiere decir que la diferencia entre las velocidades de

los vehículos es pequeña y serán necesarias pocas maniobras de adelantamiento; pero si la

dispersión es grande habrá amplias fluctuaciones en las velocidades individuales de los vehículos

y la probabilidad de que ocurra un accidente será mayor. La dispersión puede apreciarse

gráficamente por la medida del rango, pero para expresada de manera más exacta se calcula la

desviación tipo.
Conclusiones

Por medio de este aforo vehicular por conteo manual realizado por cuatro estudiantes de la

Corporación Universitaria del Meta del programa de Ingeniería Civil en donde se logro clasificar

los vehículos en autos, motos, busetas y camiones según sus ejes y se determino la cantidad en

total de 13687 vehículos que transitaron en los diferentes movimientos de esta intersección de la

zona de la octava la Esperanza entre el CDE y el colegio Guatiquia en el espacio de 10:00 am a

02:00pm del día 15 de Septiembre del 2018, se experimento el constante y abundante flujo

vehicular, para lo cual se debe tener en cuenta su mantenimiento y de acuerdo a la gran cantidad

de vehículos pesados que transitan con mayor frecuencia en el movimiento 1 con dirección de oeste

(Llanocentro) a este (Postobon) y en el movimiento 2 este a oeste, cabe aclarar que son los únicos

movimientos que en esta zona transita transporte público, en donde el total de vehículos en el

Movimiento uno fue de 5251 vehículos que transitaron y en el movimiento dos 5484 vehículos.

Se realizo una conteo general de vehículos, en donde se pudo calcular en promedio 3596 vehículos

en hora pico de 11:30am a 12:30pm y una componente mínima de 3303 vehículos de 1:00pm a

2:00pm, además se hizo una valoración por cada movimiento permitido en esta intersección que

en total fueron 10 movimientos, en donde el movimiento 8 en dirección de Norte (Colegio

Guatiquia) a oeste (Llanocentro) es el de menor flujo vehicular de la zona, con un total de 109

vehículos que transitaron con una componente mínima de 14 ,en caso, de que la intersección o una

vía que compone esta intersección fuese intervenida por mantenimiento o por una obra externa

cualquiera, se deberá tener en cuenta un PMT de Categoría II en esta zona para mantener de manera

segura y eficaz el flujo vehicular.


En cuanto la velocidad de tramo, se realizo 2 tomas cada una de 40 datos, teniendo un total de 80

datos por cada movimiento, siendo necesario tomar 4 movimientos de la intersección, teniendo la

media en promedio de 53 segundos en los movimientos 1 y 2 , en los movimientos 3 y 4 de 32

segundos, no se tuvo errores típicos altos ,en donde el promedio de velocidad de tramo de la zona

fue de 9.4 Km/ h.

Вам также может понравиться