Вы находитесь на странице: 1из 8

Ciclo 2017-II

Escuela Profesional de Psicología Humana


PROBLEMAS DE CONDUCTA Y
2002 – 20E05
Trabajo COMPORTAMIENTO
académico Docente:
PS. CLAUDIA E. DEL CARPIO SUÁREZ
Nota:

VII 01_1
Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31 de
Diciembre 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta __3__ y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

Considere para la presentación de su Trabajo Académico la redacción y la


ortografía del mismo.
Deberá presentarlo en formato Arial 12 justificado con interlineado sencillo.
Finalmente deberá incluir la fuente o bibliografía consultada. 2 puntos

1. A través de un mapa conceptual muestre el Desarrollo de la Psicología de la


Salud. 4 puntos
2. Visite un Centro Educativo de su localidad, investigue y analice sobre la incidencia
de problemas de conducta en el Nivel Primario. 4 puntos
3. Presente un plan psicoterapéutico para casos de Depresión en niños. 4 puntos
4. Presente un caso clínico de un Niño con TDAH, detalle la operatoria de
abordaje; al mismo tiempo, incluya el procedimiento de recolección de
información y Técnicas psicoterapéuticas empleadas. 4 puntos
5. Observe y analice el video “Conducta comunicativa en el niño”. 4 puntos.
 Asimismo, luego de observar el video deberá realizar lo siguiente:
a. Elabore un registro y/o diseño de observación, indicando los instrumentos
de registro.
b. Realice un comentario del video, relacionado con el objetivo de la
asignatura, en el capítulo de observación de conducta.
 Finalmente, el mismo que podrá ser ubicado en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=YbYfZg3dKBA

"Una voluntad fuerte es la mejor


ayuda para alcanzar tus metas
RESOLUCIÓN:

1. A través de un mapa conceptual muestre el Desarrollo de la Psicología


de la Salud.

Psicología clínica y de la salud

El psicólogo clínico es el
encargado de la promoción de Es un conjunto de contribuciones educativas y de formación, tanto científicas
la salud mental. Se encarga de como profesionales para promover estilos de vida saludables, prevención de
la evaluación, diagnóstico, enfermedades, tratamiento de enfermedades específicas y evaluación y mejora
tratamiento, asesoramiento, del sistema sanitario.
promoción de la salud,
investigación, etc.

Desarrollo histórico

1979: Fundación del primer laboratorio


formal de psicología en la Universidad de
Leipzig por Wilhelm Wundt.
1885: Fundación del primer centro de
medición psicológica en el South
Kensington Museum de Londres.
1890: Publicación de los principios de
Psicología por William James.

1892: Fundación de la American


Psychological Association (APA).

1895: Fundación del primer laboratorio de


psicodiagnóstico por Alfred Binet.

1904: Aportación de los trabajos de


condicionamiento de respuestas viscerales
de Pavlov a la “Enfermedad Psicosomática”
1907: Fundación de la primera revista de
psicología clínica por Lightmer Witmer
Psychological Clinic.

1918: Creación del término “Medicina


Psicosomática.

1939: Creación de la revista Psicosomática Medicine


que permitió un acercamiento a la metodología
científica de la psicología experimental y la medicina-
1946: Definición por parte de la Organización Mundial
de la Salud del término salud como “Un estado de
bienestar físico, mental y social.

1952: Se publica el primer DSM I por parte


de la APA.

1953: Publicación del primer código ético


para psicólogos por parte de la APA.

1978: Se crea la división 38 de la APA


dedicada a la Psicología de la Salud.
2. Visite un Centro Educativo de su localidad, investigue y analice sobre
la incidencia de problemas de conducta en el Nivel Primario.
Para recoger información sobre lo indicado, se visitó el colegio Signos de
Fe del distrito de San Juan de Lurigancho y se conversó con la directora
Yrene Isabel Nicho Napa.
Ella nos comentó que entre los principales problemas en los estudiantes
de primaria se encuentran las agresiones físicas y verbales las cuales se
dan tanto dentro del plantel educativo como en los alrededores de la
institución. Para hacer frente a ello se realizan rondas de vigilancia durante
el recreo y al ingreso y salida de los estudiantes. Estas rondas son
realizadas por los padres de familia o algunos estudiantes designados.
Por otro lado, el consumo de alcohol y drogas que años anteriores era
frecuente sólo en nivel secundario ha sido detectado también en los últimos
años de primaria. Motivando a reuniones de padres de familia y charlas a
los estudiantes, pero el poco interés de los padres es un factor que impide
haya una mayor llegada a los estudiantes.

3. Presente un plan psicoterapéutico para casos de Depresión en niños.


Para la presente actividad, basaremos nuestro plan psicoterapéutico en el
Modelo Cognitivo Conductual. Este enfoque es uno de los más efectivos
para tratar la depresión, se central en el manejo de las conductas del
paciente a partir de diversas teorías del aprendizaje. Aquí se reformulan los
comportamientos e ideas de él que permiten que refuerce su estado de
depresión, se le enseña al niño y a los padres diversas herramientas que
hagan frente a las ideas que suelen presentarse en el paciente que les
genera angustia, preocupación, etc. Estas ideas suelen ser por lo general
distorsiones cognitivas creados por el propio paciente que lo desequilibran
emocionalmente.
Beck (1983), señala cuatro características que debe de ofrecer este
procedimiento al paciente. El tratamiento debe de ser activo (Presenta una
actividad continua e interacción entre paciente y terapeuta); directivo (Debe
de tener un objetivo claro al cual debe de estar enfocado la terapia);
estructurado (El terapeuta debe de estructurar la terapia según el tiempo
con el que se cuente, las técnicas y estrategias a emplear.) y tiempo
limitado (Se debe de tener en cuenta el tiempo con el que se cuenta a fin
de cumplir el objetivo mediante estrategias determinadas).
A continuación, se detallarán los pasos para dar inicio al tratamiento de la
depresión infantil.
3.1. El primer paso para iniciar el tratamiento de depresión en niños es
diagnosticarlo correctamente mediante la aplicación de una prueba
psicométrica (CDI de Kovacs) y la entrevista inicial en la cual se prestará
principal atención a los hechos y sintomatología que presenta el niño,
ahondando en el contexto familiar y social a fin de descartar si existe algún
abuso que proviene de su entorno. Así mismo, mediante el dibujo libre o el
juego diagnostico se recoge mayor información del paciente.
3.2. Luego de la entrevista al niño se entrevistan también a los padres o
familiares a cargo de modo que se cuente con el contexto general en el cual
se encuentra viviendo el paciente.
3.3. Antes de estructurar el tratamiento, se debe de tener en claro los siguientes
aspectos:
- Evaluar el riesgo en el cual se encuentre el paciente.
- Ser cauteloso con la información recogida, no tomar a la ligera comentarios
destructivos que pueda brindar el niño.
- Evaluar los recursos con los que se cuenta.
- Estructurar un plan de emergencia en el cual participen personas de su
entorno que brinden apoyo en situaciones críticas o que tengan un alcance
mayor al niño.
3.4. Una vez que se cuente con la información anterior, se estructuran las
sesiones las cuales varían dependiendo del nivel de depresión sin embargo
se sugiere que estas no sean menores a 4.
3.5. Por otro lado, es importante determinar cuáles serán los tipos de registros
que se usarán y las pruebas que determinarán los avances del tratamiento.
3.6. Antes de dar por iniciado el tratamiento, es importante comentar con el
paciente la estructura y propósito de las sesiones, las reglas de las mismas,
los horarios semanales y se hace énfasis en la confidencialidad del mismo.
Para un niño es importante tener en cuenta que aquello que pueda
compartirse en la sesión sea tratado con discreción.
3.7. Ya iniciado el tratamiento se identifican aquellos pensamientos
distorsionados, y se dotan de herramientas para que el niño pueda
identificarlos y técnicas de relajación ante estos. Ya en sesiones posteriores
se apoya al paciente en la identificación de pensamientos positivos que
hagan frente a los pensamientos no saludables. Esta reestructuración
cognitiva le enseñará al niño la relación pensamiento-emociones.
3.8. Las actividades son vitales en el tratamiento ya que permitirá al niño a
descubrir alternativas que le permitan tener un mayor control de su vida. Se
identifican actividades que permitan el disfrute. A estas actividades se les
denomina “Actividades placenteras”.
3.9. El entrenamiento en habilidades sociales son parte también de este tipo de
tratamientos, se trabaja en el apoyo del entorno, en como identificar,
mantener y fortalecer relaciones interpersonales saludables. Entre estas
técnicas se encuentran la aserción negativa (Permite defender sus
derechos y actuar de acuerdo a sus intereses, siempre considerando las
opiniones de los demás); aserción positiva (Expresar sentimientos positivos
a otros); habilidades conversacionales; role playing o representación;
programar las actividades placenteras identificadas; reforzamiento
contingente (Refuerza los comportamientos adecuados del niño);
modelamiento o imitación (Contar con un referente o más de uno que sean
modelo de conductas en el niño, es importante la correcta identificación del
referente ya que caso contrario entorpecería el tratamiento). Las
actividades para la casa son importantes en el desarrollo de la terapia, ya
que por lo general las situaciones en las cuales interactúa el niño se dan
fuera del ambiente de terapia implicando una transferencia de lo aprendido
en consulta a la vida real.
3.10. El modelamiento cognitivo se usa de manera frecuenta en este tipo de
terapias, mediante la elección de situaciones en las cuales el niño suele
presentar pensamientos que conllevan malestar emocional se realizan
ensayos de conducta a fin de que ponga en práctica lo aprendido. Las auto
instrucciones acompañan esta herramienta, dotando al niño de frases
positivas que le ayuden a enfrentar la situación estresante.
3.11. El entrenamiento en solución de problemas, junto a las demás herramientas
mencionadas permitirá al niño actuar de manera asertiva ante situaciones
problemáticas evitando un impacto negativo en él
3.12. Finalizadas las sesiones se evalúa la situación del niño luego de la terapia
a fin de validar la efectividad de esta.

4. Presente un caso clínico de un Niño con TDAH, detalle la operatoria de


abordaje; al mismo tiempo, incluya el procedimiento de recolección de
información y Técnicas psicoterapéuticas empleadas.
Para este tipo de casos se recomienda un tratamiento multimodal
individualizado que englobe un tratamiento farmacológico, psicológico y
psicopedagógico. Este tipo de tratamiento se enfoca en el niño y en su familia,
se centra en disminuir los síntomas y reducir el impacto negativo y
complicaciones derivadas de trastorno mejorando la calidad de vida del
paciente y su entorno.
4.1. El primer paso del tratamiento es diagnosticar si en efecto se trata de TDAH,
este diagnostico se realiza mediante la entrevista inicial al niño y a los padres,
familiares y profesores, observación conductual, así como la aplicación de
pruebas psicométricas como:
- WISC: Medir la capacidad intelectual general del niño.
- Test de Atención Selectiva y Concentración: Medir el nivel de atención.
- Atención sostenida CSAT: Medir el nivel de atención.
- Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños (ENFEN):
Mide funciones ejecutivas.
- Test de colores y palabras de Stroop: Mide interferencias.
- Test de Emparejamiento de Figuras Conocidas MFF-20: Evaluación del
constructo Reflexividad-Impulsividad.
- Evaluación de lecto escritura y habilidades metafonológicas y segmentación.
- Contrastar los criterios del DSM IV TR – Diagnostico TDAH con la realidad de
los síntomas del niño.
4.2. De acuerdo a los resultados obtenidos se brinda el diagnostico final
resaltando aquellos factores en los cuales se hará énfasis en el tratamiento.
Por ejemplo, aspectos de atención, problemas de conducta, aspectos
sociales, emocionales, entre otros.
4.3. Una vez determinados los factores en los cuales se trabajará se determinan
los objetivos de la intervención y las estrategias de abordaje.
A continuación, se detallarán aspectos recurrentes a trabajar en niños con
TDAH y actividades a trabajar por cada uno de ellos:
- Atención: Estimular la atención selectiva y ampliar los tiempos de atención,
incentivar la organización y planificación y trabajar la memoria de trabajo.
- Impulsividad e hiperactividad: Motivar el control emocional y de conductas,
trabajar en herramientas que permitan descifrar instrucciones escritas y
disminuir las respuestas impulsivas.
- Emociones: Estrategias de control de emociones.
- Tolerancia a la frustración: Trabajar en evitar conductas explosivas y
desproporcionadas.
- En caso existan problemas de lecto-escritura: Motivar el razonamiento,
comprensión y expresión verbal, entrenar la ortografía, mecánica lectora y
trabajar en las habilidades lingüísticas.
4.4. Terapia cognitiva conductual: Incremento de conductas positivas a fin de que
las conductas no deseadas disminuyan. Entrenar al niño en técnicas de auto
instrucciones, autocontrol de impulsos, solución de problemas y
entrenamiento en habilidades sociales.
4.5. En paralelo se sugiere que los padres y profesores reciban asesoría de cómo
potenciar las habilidades del niño. Por último, un tratamiento
psicopedagógico en fundamental en el tratamiento de TDAH ya que
mejorarán el rendimiento académico, la interacción con el entorno escolar y
la adaptación del niño a este.

5. Observe y analice el video “Conducta comunicativa en el niño”.


5.1. Elabore un registro y/o diseño de observación, indicando los
instrumentos de registro.
REGISTRO DE CONDUCTA
Nombre del evaluador: Fecha de evaluación:

Nombre del evaluado: Edad:

Lugar de evaluación: Persona que lo acompañó:

ÁREA SOCIAL – EMOCIONAL


Instrucciones: Lea atentamente las actividades indicadas líneas abajo y de acuerdo a las conductas
observadas en el evaluado, marcar SI o NO dependiendo si presenta o no la conducta en mención.

Descripción de la actividad SI NO
Se entusiasma al interactuar con otros.
Imita comportamientos de adultos o niños mayores.
Regula su propio comportamiento.
Percibe y es sensible a las emociones de otros.
Expresa sus sentimientos y emociones
Comienzan a manifestar autonomía e independencia.
Comentarios:
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

AREA DEL HABLA Y COMUNICACIÓN


Instrucciones: Lea atentamente las actividades indicadas líneas abajo y de acuerdo a las conductas
observadas en el evaluado, marcar SI o NO dependiendo si presenta o no la conducta en mención.
Descripción de la actividad SI NO
Señala dibujos u objetos cuando son nombrados
Conoce su nombre y responde ante su llamado
Identifica a sus padres.
Conoce su edad y responde correctamente a la
pregunta ¿Cuántos años tienes?
Verbaliza frases de 2 a 4 palabras
Repite palabras
Señala dibujos de un libro
Relaciona sonidos onomatopéyicos con los animales
que los emiten
Sigue instrucciones simples
Comentarios:
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5.2. Realice un comentario del video, relacionado con el objetivo de la
asignatura, en el capítulo de observación de conducta.
El niño desde su nacimiento pasa por distintas etapas de desarrollo, siendo
una de ellas según Piaget la Sensorio-Motriz. En esta etapa que transcurre
del nacimiento a los 2 años, el niño llega a controlar sus movimientos, estos
son ahora conscientes y le permite interactuar de una manera más sencilla
con su entorno. En el video podemos apreciar como el niño interactúa con
la evaluadora, como muestra empatía hacia ella y participa activamente.
Contesta preguntas simples y sigue instrucciones sencillas. Señala e
identifica objetos, habla con mayor claridad y logra identificar objetos,
figuras y personas a su alrededor. Para mantener el desarrollo del niño se
debe de continuar estimulándolo mediante actividades o juegos.
Referencias:
- Díaz, F. y Victoria E. (2010). La psicología de la salud: antecedentes, definición
y perspectivas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Medellín. Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
48922010000100005&lng=pt&tlng=es.

- García – López, L. (et al, 2008). Panorama de la Psicología Clínica y de la


Salud. Revista de CES Psicología. Madrid. P. 72 – 90. Recuperado de
file:/// Dialnet-PanoramaDeLaPsicologiaClinicaYDeLaSalud-
3178678%20(1).pdf

- Meece. J. (2001). Desarrollo del niño y de adolescente. Compendio para


educadores. México DF: McGraw Hill Interamericana.

- Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud. México DF: Editorial Plaza y Valdes.

- Oblitas, L. (2008). Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad.


Revista de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
México DF. P. 10 – 15. Recuperado de
http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/psicologiasalud.pdf

- Pillado, C. (Et al, 2015). Guía de intervención clínica infantil. Revista Fac.
Psicología Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. P. 4-16.
Recuperado de
http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/docum
entacion/rincon/guia_infantil.pdf

- San Sebastián, J. y Manzanero R. (2012). Tratamiento de la depresión en el


niño y el adolescente. Unidad de Psiquiatría del Niño y Adolescente
Hospital Ramón y Cajal. Madrid. P. 72 – 77. Recuperado de
http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=
90153496&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=51&ty=73&a
ccion=L&origen=apccontinuada&web=www.apcontinuada.com&lan=es
&fichero=51v10n02a90153496pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_
pdf

Вам также может понравиться