Вы находитесь на странице: 1из 26

LICENCIATURA EN MÚSICA

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

AUTOR: ​RAÚL RICARDO REINA MESA

SEMESTRE QUE CURSA​: X Semestre

INSTITUCIÓN DONDE DESARROLLARÁ EL TRABAJO: Universidad Pedagogica y

Tecnologica de Colombia

TEMA: ​Música para Teatro

TÍTULO DEL PROYECTO:

Creación musical para teatro: La experiencia del compositor

LINEA DE INVESTIGACION:​ Investigacion - Creacion

UBICACIÓN: ​Tunja, Boyacá, Colombia

1 .PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El grupo de Teatro “El Túnel”, perteneciente a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia, realiza dentro de sus montajes, el montaje de la obra “​Los ratones van al infierno”, ​del

escritor colombiano Gonzalo Arango, para este montaje se cuenta con la participación de cuatro

músicos estudiantes de la Licenciatura en Música de la U.P.T.C, dos de ellos son solo músicos

intérpretes ,los otros dos además de interpretar, son los creadores de la música, y uno de estos dos

músicos creadores está por terminar su carrera académica y como requisito de grado debe realizar un

trabajo investigativo, y no desea hacer una investigación o un análisis acerca de una obra o

compositor, tampoco desea hacer una investigación musicológica acerca de otras personas, entonces
por su parte decide realizar una Investigación acerca de su mismo proceso de creación,en el que

pueda encontrar elementos nuevos durante su misma práctica en el grupo de teatro que alimenten su

conocimiento y que contribuyan por la mejoría de la calidad teatral..

En realidad es muy poco lo que se habla y se conoce respecto a la Investigación artística o la

investigación creación en nuestras aulas, los procesos de investigación se centran en estudios

musicológicos o análisis teóricos de las obras musicales, pero no profundiza acerca de los problemas

o cuestiones que surgen alrededor de la práctica del mismo músico.

Según Roberto Fajardo González (como se citó en Barriga, 2011 ), en nuestros países de la América

Latina es reciente el abordar el hecho artístico como un hecho cognitivo, lo cual ha despertado

suficiente interés académico en el ambiente universitario. En consecuencia, se plantea la

problemática de determinar la naturaleza de lo que debe considerarse investigación en el área de las

Artes en el contexto académico universitario.

López y San Cristóbal (2014) afirman que:

“La música de tradición europea — “clásica”, “académica”, “erudita”, “de

concierto” o como queramos llamarla— se ha caracterizado a partir del

siglo XIX por una creciente polarización entre las actividades del

intérprete y del compositor. En lugar de ensalzar a un músico integral

capaz de componer, improvisar e interpretar, se fue buscando al

especialista centrado únicamente en una sola de esas facetas.” (p.11)

Algunos consideran precisamente a la investigación artística como un modo de revertir estas

tendencias, como una estrategia de resistencia cultural donde el crear investigando está llamado a
producir nuevas experiencias cargadas de sentido y un conocimiento crítico, emancipador, rebelde y

desobediente, con el cual podemos hacer frente al poder establecido. (López y San Cristóbal, 2014).

Barriga (2011) denuncia y se opone: “a la adopción de modelos importados, porque no surgen de la

realidad educacional artística y local, ni proponen un análisis que deje en evidencia las semejanzas y

diferencias del hecho artístico en relación con los demás hechos sociales.”(p.322)

Un problema más general que se evidencia, es que no hay un acercamiento real entre los

investigadores- músicos y los compositores de música de teatro, a diferencia que el cine, la música

de teatro no ha contado con análisis y estudios rigurosos, la mayoría de los músicos de teatro no han

sido académicos, o son los mismos actores los que hacen la música, y son muy pocas las grabaciones,

investigaciones, y referentes bibliográficos y teóricos que se conocen acerca del teatro agregando que

en cada función ocurren y surgen elementos nuevos y diferentes. Sin embargo la información con la

que se cuenta sirve como cimientos para abordar el tema cómodamente. Sobre el asunto Carrillo

(2008) agrega que “La música de las obras de teatro, no es algo que aparezca registrado con exactitud

en partituras, sino que se trata de un elemento que se deja a la interpretación, como las palabras

habladas” (p.19).

Como complemento Barriga dice:

La Investigación artística en el ámbito universitario es la

experimentación del sujeto creativo (educador

artístico-artista-investigador) con diversos elementos de los lenguajes

artísticos (musicales, plásticos y visuales, danzarios, literarios, o

escénicos, entre otros) por él seleccionados, que resultan en una obra


individual única, por parte del sujeto creador, quien a través del

discurso o reflexión intentará una aproximación personal al

conocimiento (de tipo histórico, social, cultural, político, semiológico,

ambiental, ideológico, real o ficticio, etc.) de un hecho, idea, o

experiencia, sobre el objeto creado.

Fajardo afirma (como se citó en Barriga, 2011) que a un nivel universitario y académico se espera

una determinada construcción sistemática del conocimiento, tanto a nivel de la producción como de

la reflexión, condición fundamental para la investigación dentro de la universidad. Atendiendo a estas

consideracion se resolverá el problema realizando un acercamiento a la misma experiencia del

investigador y continuar con la búsqueda de referentes y la aparición de nuevos elementos

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

● ¿Cuales elementos teórico-musicales se pueden tener en cuenta al momento de crear

música para teatro?

A partir del análisis del proceso de creación de la música para la obra de teatro “​Los ratones

van al infierno” se busca explicar por qué el músico investigador compone de cierta u otra

manera, qué hace que sus composiciones sean lo que son y cómo son, qué busca representar

con la música, y así luego, identificar, reconocer y describir aquellos elementos

teóricos-musicales que nacen, teniendo en cuenta las consideraciones de la documentación

musical, teórica y académica.

Barriga habla de la noción del hacer artístico, como un hacer que comparte una naturaleza de

conocimiento, Propone una visión crítica tanto de la percepción como del hacer artístico desde una
perspectiva cognitiva / social. Se trata desarrollar una metodología que considere las condiciones

históricas, sociales y culturales específicas de cada artista, de cada proceso y de cada objeto artístico.

(Barriga, 2011).

JUSTIFICACIÓN

Lo primero para lo que servirá esta investigación es para evidenciar la importancia de la música en el

teatro, evidenciar cómo a través de sus funciones permite a la obra adquirir ciertos significados y

atacar las emociones del espectador, a la par, servirà para evidenciar el papel social y cultural del

teatro y el arte a través de la historia, conocer el valor que tiene el teatro como representación y

expresión del ser humano y como herramienta de transformación y reflexión social. Es claro que el

teatro es una arma de revolución y de lucha y que a lo largo de la historia ha resistido contra la

opresión, la represión y sometimiento de los gobiernos. Carrillo (2008) dice que el teatro: “e​ s una

herramienta importante para influir en la sociedad y todas las artes implicadas en él contribuirán en

mayor o menor medida a transmitir no sólo lo que el autor quiso decir sino también lo que el director

quiera transmitir”(p.26).

Es a través de la práctica artística que se va enriqueciendo el trabajo y la calidad del performance​, ​así

que se irán identificando herramientas, conceptos e ideas que surjan tanto en el proceso de

creación-interpretación como en las consultas a otras fuentes. Algo también beneficioso es que esta

investigación brindará herramientas y dará luz a nuevas investigaciones relacionadas con el tema,

será un referente para nuevos investigadores que quieran ahondar en el mundo del arte, y que quieran

dedicar su trabajo hacia su misma práctica artística, además que se identificaran elementos culturales,

sociales e intelectuales que permitan el desarrollo de la práctica artística y la evolución del mismo
proceso de creación de la música para la obra de teatro ​los ratones van al infierno de Gonzalo

Arango realizada por el Teatro el Túnel de la U.P.T.C

OBJETIVO GENERAL

Determinar los elementos teórico- musicales que usa el compositor investigador para crear la música

para la obra de teatro ​“Los ratones van al Infierno” ​de Gonzalo Arango dentro del grupo de teatro

“El Túnel” de la U.P.T.C

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Uno de los objetivos específicos, es tomar conciencia sobre la propia experiencia y proceso del

músico investigador, conocer sus fortalezas y su debilidades permitirá el desarrollo musical y

artístico de él mismo y del grupo, la investigación artística puede ser útil dice: López y San Cristóbal

“para tomar conciencia del propio recorrido artístico del autor, de los cambios que han tenido sus

intereses, poéticas y modos de hacer, o bien para comprender el momento creativo o intelectual por el

que se atraviesa en determinado momento”(p.146).

El otro objetivo específico será el documentar referentes académicos, teóricos y musicales. que

hablen al respecto de la música incidental, es bueno conocer cómo a través de la historia se ha hecho

música para teatro y así mismo conocer, cómo la han venido analizado, esto además permite dar

nuevas y visiones del mundo y abre caminos para la imaginación y la creación, toda esta búsqueda de

material bibliográfico y audiovisual nos servirá para saber también cómo ha evolucionado hasta estos

tiempos la música en el teatro; a la par de este objetivo se identificarán y describirán consideraciones

específicas de los referentes estudiados acerca de la composición y creación para música de teatro
que permitirán contrastar los procesos con el proceso de creación del compositor creador de la

música para la obra de teatro ​“los ratones van al infierno”. e​ n el Teatro “El Túnel de la U.P.T.C”

INTRODUCCIÓN: La música en el Teatro juega un papel fundamental, puede llegar a cambiar o

transformar el significado del discurso y de los gestos dentro de la escena, permite al espectador

adentrarse dentro de la historia y sentir lo que el personaje está sintiendo, es capaz de pintar un

paisaje y de transportar al espectador a través del tiempo. El teatro y la música se han

complementado desde la misma historia de la humanidad y así mismo, le han permitido al ser

humano, expresar, transmitir y comunicar lo que piensa, siente y vive. El teatro es una herramienta

importante para influir en la sociedad y donde todas la partes implicadas contribuirán en mayor o

menor medida a transmitir no sólo lo que el autor quiso decir sino también lo que el director quiere

transmitir. (Carrillo, 2008)

Con esta investigación se pretende encontrar, descifrar e interpretar elementos teóricos y musicales

que se usen o aparezcan dentro del mismo proceso de creación musical del investigador,es una

investigación artística fundamentada en la investigación cualitativa y cuenta con una metodología en

la cual las fases o procesos transcurren dentro de la misma práctica, y así mismo, los afecta y altera,

así que se realizarán simultáneamente una investigación autoetnográfica, y la recolección de datos.

MARCO TEÓRICO

Contexto histórico

Para contextualizar acerca de lo que ha que ha sido y el papel que ha cumplido la música en el teatro,

es debido hacer un recorrido histórico que permita entender y comprender el significado que la

música le da a la imagen y a los símbolos a través de sus funciones, además servirá de referencia para
posteriores estudios relacionados con el tema, y para contrastar las prácticas artísticas a través de los

tiempos.

“Desde la antigüedad en los ritos, ceremonias y manifestaciones se realizaban representaciones que

tenían ya tenían un marcado tono teatral, ya contaban con elementos tales como la danza, el canto, la

mímica, etc” (Carillo 2015, p.40) El ser humano desde su mas intimo deseo por gritar lo que siente,

desarrolla las maneras y las herramientas necesarias para comunicarlo. Por eso existen las artes,

porque son la representación de lo que somos como seres humanos.

Es importante entonces, empezar hablando del papel fundamental que han tenido el teatro y la

música a lo largo de la historia,cómo han contribuido con el desarrollo de las sociedades y culturas, y

còmo han sido una expresión innata de los pueblos ya que nace de la misma esencia del individuo,

con el arte el ser humano puede, comunicar, transmitir, representar y transgredir, permite al sujeto

entrar en trance, reflexionar y realizar un viaje introspectivo pero también logra que las ideas del

sujeto permanezcan para siempre. Carillo (2015) en su tesis acerca de la música en artes escénicas

habla y prioriza acerca del papel comunicador que ha tenido la teatro a través de la historia, ella

afirma: “El teatro tiene su origen en la innata necesidad de comunicación del ser humano. El eterno

deseo de inmortalizarse lleva al hombre a narrar historias para hacerlas pervivir más allá de él

mismo​”(​ p.25). ​De tal modo que ha existido desde tiempos remotos, y obviamente sus recursos y

formas de representación han variado a lo largo de la historia. también afirma que: “Los elementos

básicos que componen la expresión teatral, es decir, la voz, gestos, movimientos corporales, canto,

música, danza, etc. han estado influidos por la cultura propia de cada lugar y de cada época”(p.25)​.
Claramente es obvio ya que los sujetos e individuos se comportan y obedecen según el contexto que

los rodea e influye.

Si nos remontamos en la antigua Grecia, el teatro tiene su origen en el Ditirambo y las fiestas

helenicas, fue allí donde empezaron a implementar las laderas de las montañas como gradas para los

espectadores y en la parte más baja se situaban los actores. Tanto en la tragedia como en la comedia,

ya se contaba con música para escena,realizada por coristas o instrumentistas que acompañaban la

obra con cantos y adornos sonoros. (Carillo, 2015).

Galiana, (2009) Afirma:

“Desde la antigua Grecia la música ha ido indisolublemente ligada a la escena, se

usaba la música para reforzar la acción, para unir diferentes escenas o para

entretener al público durante los descansos. Esta unión entre música y teatro ha

hecho nacer géneros como la ópera, la música incidental o el musical.”

Mientras tanto el teatro romano, realizaba intermedios musicales entre cuadros, acompañamientos,

partes declamadas o cantadas y partes líricas. Sus orígenes están influenciados por el teatro griego y

por el teatro etrusco con sus ludis o juegos circenses con actores que bailaban acompañados por la

flauta. La música aparte de estar en manifestaciones teatrales siempre acompañó momentos

importantes como fiestas, sacrificios, cosechas, la guerra y hasta la misma política. Luego en la Edad

media en la europa católica se empezaron a realizar representaciones sobre historias, leyendas y

héroes de la biblia, esto también despertó en los no creyentes el deseo por realizar obras “profanas”

que criticaban se burlaban de la iglesia.​ ​(Carillo, 2015)


A partir de la llegada, la explotación y el genocidio a América, las monarquías de Europa,

adquirieron poder y riqueza, lo que les permitió desarrollar tecnologías nuevas y así fomentar sus

espectáculos y su entretenimiento, así mismo las sociedades europeas empezaron a realizar

espectáculos y centros de entretenimiento según el contexto, donde la música, la danza y el teatro se

manifestaban, como por ejemplo la ópera en italia, y más adelante, con los musicales y todo tipo de

performance que han venido evolucionando y transformándose. Una de esas transformaciones es el

cine sonoro, ya que con la llegada de la fotografía y las películas se empezó a hacer música para

acompañar las imágenes.

Otra de esas transformaciones, es el Teatro Musical que según tal como le entendemos hoy día nace

al siglo XX. Es la fusión de la música y el teatro donde se incluyen partes habladas y donde las partes

cantadas además de ser parte del diálogo, también transportan al espectador a los sueños o recuerdos

del personaje. La música de este teatro suele ser contemporánea, se inspira en la música popular y da

mucha importancia a la danza.(Galiana, 2009)

Más adelante aparece en el cine, lo que conocemos como banda sonora, este término se refiere no

solo a la música hecha o utilizada para la obra, si no que se agregan todos aquellos elementos

sonoros, como lo son los diálogos, los ruidos, los efectos, el telón sonoro, etc . Lo que llaman música

programática, se refiere a que sigue un programa o un argumento y tiene como función resaltar la

acción de la imagen.(Galiana, 2009)

Durante el proceso de creación se pretende continuar con el estudio histórico para hallar más

elementos que aporten con la investigación.

MÚSICA INCIDENTAL
Para poder hablar de música de teatro es debido conocer el término música incidental, ya que es el

término que se la ha dado a aquella música empleada justamente para la puesta en escena, Según

Pavis, (como se citó en Carrillo, 2008) la música incidental es la música utilizada en la puesta en

escena de un espectáculo bien sea compuesta especialmente para la obra o tomada de composiciones

ya existentes, bien constituya una obra autónoma válida o exista solamente en relación con la puesta

en escena. Otra definición más general la da Randel: (como se citó en Carrillo, 2008) Se entiende por

música incidental la música para utilizarse en conexión con una obra teatral.

Así, que es aquella música que se relaciona directamente con el lenguaje, los símbolos, los gestos, la

expresión corporal y la escenografía que usan los actores y el director para la creación de los

personajes y de la obra como tal; con esto se va evidenciando cómo la música cumple funciones

específicas dentro del teatro que dan a la obra uno o varios significados.

Las funciones están determinadas por la relación visual y/o dramática que se establece al insertarse

dentro de una obra. Menciona que la música puede unir y separar secuencias, ubicar histórica y

geográficamente al espectador, representar un personaje o una emoción, evitar diálogos innecesarios

y hasta incluso puede llegar a salvar a una película.(Olaya, 2009).

Con esto podemos decir que las funciones de música incidental dependen de los elementos

dramáticos y técnicos de la misma obra y que según su desarrollo y su lógica la música se agrega o se

silencia.

Carrillo (2008) agrega:

Puede consistir en música instrumental que se toca antes de un acto o entre

actos; puede tratarse de música vocal o instrumental que acompaña la acción


de la obra; puede subrayar la acción o constituir una digresión a partir de la

acción. (p.32)

Subrayar la acción se refiere a destacar o recalcar la importancia de un gesto, una palabra o un

movimiento dentro del discurso verbal o corporal, y “constituir una digresión a partir de la acción” se

refiere a hacer desviar o apartar el hilo o la idea que se lleva sobre un tema y dar una nueva.

Dentro de las funciones de la musica, tambien estan, servir como telón de fondo armónico, dar paso

de una acción a otra totalmente diferente, y muchos otros recursos como cuando el discurso se

convierte en canción, cuando se emplea el silencio para destacar una acción y vuelve la calma cuando

se reanuda la música. Todos estos recursos son las diversas formas en que la música tiene lugar en el

teatro, logrando diferentes significados, transmitiendo diferentes contenidos.(Carrillo, 2008)

Por el momento clasificaremos la música incidental en dos categorías, música diegética y música no

diegética. Fernández (como se cita en Carrillo, 2008) habla de estas dos y dice que esta música

llamada diegética o narrativa, surge de la propia escena y tiene, en principio, un carácter realista

cumpliendo, como tal, la función de recrear el entorno de los personajes profundizando en su

personalidad”. Quiere decir que es esa mùsica que ocurre, pasa o suena dentro de la misma acción,

por ejemplo un radio o equipo de sonido, o un grupo musical en donde los personajes cantan o bailan.

etc. Y por el otro lado está la música no diegética “la música no diegética es la que no surge motivada

desde dentro de la acción. Es la que se inserta con objeto de conseguir unos determinados efectos

estéticos o funcionales”. Por ejemplo en las películas de terror los efectos sonoros con los que juegan

para causar al espectador ese pánico que siente el personaje, es aquella música que está “de fondo”,

que acompaña o adorna la escena, que busca tocar las emociones, relacionar algo o dar significados.
Otra clasificación en la nos basaremos será la de Beltrán(como se citó en Carrillo, 2008) quien al

hablar de música para cine como medio expresivo de ambientación, la clasifica en tres tipos: música

objetiva, subjetiva y descriptiva. La objetiva es también la llamada música diegética, que es aquella

que participa directamente en la acción, por eso sus características deben coincidir con el estilo,

época y timbre de la obra. La subjetiva es la que crea un ambiente anímico que no es posible expresar

con la palabra o la imagen. Y la descriptiva es aquella que pinta un paisaje o da la sensación de estar

en un lugar, por ejemplo, estar en la selva, o bajo la lluvia, o en una época.

Con estos referentes se pretende empezar la recopilación de información acerca de la música para

teatro y como la han venido analizando.

Investigación Cualitativa

El estudio cualitativo busca describir, comprender y explicar los fenómenos de la experiencia

humana, indaga para luego interpretar, estudia la naturaleza del individuo y su concepción del

mundo, su experiencia interna, su lenguaje y símbolos, sus significados culturales y su interacción

social, se cuestiona acerca de el por que de las acciones, es rica e interesante porque la forma varía

según las tradiciones del contexto, y esto la hace distinta a cualquiera, ya que pone en reflexión cada

situación. (Vasilachis, 2006).

Paradigma Interpretativo- hermenéutico ​cuyo interés se centra en el estudio e interpretación de los

significados de las acciones y comportamientos humanos y la vida social, la noción del paradigma

consiste en comprender, interpretar y simbolizar. Es el investigador el que aporta significados

mediante la interpretación de la realidad observada o transmitida (Pantoja, 2015).


Investigación Artística

La cuestión que surge a partir de la investigación artística es acerca de su objeto de estudio, ¿Qué

estudia la investigación artística? ¿ Que tipo de conocimiento persigue? para empezar a resolver estas

dudas se referencia a Frayling (como se citó en López, 2015) quien desarrolló una de las primeras

propuestas en 1993, al distinguir tres tipos de investigación artística:investigación ​en el arte,

investigación ​a través del arte e investigación ​para e​ l arte. ​La investigación ​en arte, es el ámbito más

académico y se refiere al trabajo habitual de ámbitos como la (etno)musicología, la pedagogía, la

psicología y la cognición musical. (López, 2014). Es decir que son aquellos trabajos que estudian y

buscan conocimiento en hechos históricos de la música o teorías de pedagogía musical, o aquellos

estudios relacionados con los efectos que provoca la música a nivel neuronal y cognitivo. La

investigación ​para la práctica artística produce conocimiento o herramientas para el desarrollo de la

actividad musical en el más amplio sentido, como recursos teóricos y tecnológicos para la creación,

interpretación, análisis, escucha y estudio de la música. (López, 2014) Estas herramientas pueden ser

conceptuales, técnicas o instrumentales. Las conceptuales son por ejemplo conocimientos

teórico-prácticos para la creación, interpretación y análisis musical como sistemas de composición,

musicoterapia, herramientas didácticas para la enseñanza, estrategias de estudio, etc. “Los técnicos

incluirían perfeccionamiento de técnicas instrumentales tradicionales y expandidas, estrategias de

estudio del instrumento e higiene corporal entre otras”(p.41). Las herramientas instrumentales son

aquellas que comprenden la creación y perfeccionamiento de instrumentos musicales o ​softwares

especializados en edicion, grabacion y produccion musical.(López, 2014).


Y la Investigación a través del arte es aquella que permite concluir o saber conocimientos a través y

durante la misma práctica artística, puede ser interdisciplinar. López y San Cristòbal (2014) dicen:

“Son indagaciones sobre problemas que atañen a la creación artística, que preocupan a la comunidad

de creadores y que requieren de su particular experiencia y conocimiento para ser planteados y

resueltos” (p.41).

Otra definición que Zaldívar (2008) dà, es: Investigación ​desde ​el arte, la cual:

[…] no se centra en el objeto artístico, ni en el documento que lo explica de

una u otra manera, ni en la biografía del creador, ni en la respuesta del

público o el eco en sus diversos medios de difusión y múltiples

interpretaciones. La investigación ‘desde el arte’ se centra en el propio

proceso de creación […] (Zaldívar 2008).

Con estas definiciones se basará esta investigación, ya que desde la práctica artística y a través del

proceso de creación de la música para obra de teatro “​Los ratones van al infierno” s​ e pretenden

encontrar elementos musicales y teóricos que aporten al mismo proceso de creación y al

conocimiento artìsitico en general. ​Con la investigación artística se busca analizar y describir los

comportamientos ,conductas y el contexto que lleva, influye o inspira al músico investigador a crear

de cierta forma. Por lo tanto, se pretende elaborar un trabajo de investigación donde la propia práctica

musical y proyecto artístico sean el eje fundamental del mismo. Una práctica artística e investigadora

que permita relacionar los problemas, necesidades y aspiraciones sociales de los músicos con su

misma práctica, que sea una práctica reflexiva y crítica. (López y San Cristòbal, 2014)
Producir conocimiento, en arte, significa ir más allá de la creación de la obra, significa comprender

cuando la obra entra a hacer parte de la producción artística contemporánea y lo que logra afectar

cultural y socialmente en la historia, significa comprenderla como un todo, donde es indispensable

también entender su relación con las teoría. (Barriga, 2011). Algo que también se busca con la

investigación artística, es poner en reflexión y discusión el papel del arte en nuestras sociedades, que

tipo de actividades se están desarrollando en nuestros contextos y que punto de vista tienen los

gobiernos respecto a esto.

Como la investigación artística se encarga de estudiar el proceso de creación y el

investigador-músico desea hacerla sobre su misma práctica artística el enfoque de investigación que

se usará para encontrar elementos teóricos y musicales será la Auto-etnografía, esta permitirá un

acercamiento directo con el músico investigador y su contexto.

Auto- Etnografía

Ellis, Adams y Bochner (2015) definen el término diciendo: “La autoetnografía es un enfoque de

investigación y escritura que busca describir y analizar sistemáticamente (grafía) la experiencia

personal (auto) con el fin de comprender la experiencia cultural (etno)” (p.250.)

Por ende se usará como enfoque de investigación, una investigación auto - etnográfica, la cual

estudia, describe y analiza la misma experiencia del investigador, su interacción y relación con los

objetos y procesos artísticos, personales y culturales, sus símbolos, aquello que lo identifique y

representa, y la significación que tiene acerca de la música, del teatro, y sus quehaceres, toda ésta

información busca comprender y explicar aspectos de la una cultura, del fenómeno social al cual el

mismo investigador pertenece y participa. El trabajo autoetnográfico se centra en el propio


individuo, en su creatividad, en sus intenciones y en el modo de hacer las cosas. (López y San

Cristóbal, 2014)

Ellis y Boccher (como se citó en López y San Cristóbal, 2014 ) dicen que la autoetnografía es un

estudio de la ​introspección individual ​en primera persona, que pretende arrojar luz sobre la cultura a

la que pertenece el sujeto por medio de “descripciones culturales mediadas a través del lenguaje, la

historia y la explicación etnográfica. De este modo, su principal cometido es "conectar lo personal a

lo cultural", toda experiencia vivida se relaciona directa o indirectamente con lo cultural así que se

entiende que la Autoetnografía es un género de escritura o de investigación que conecta lo personal

con lo cultural.

Algo que diferencia a la autoetnografía en investigación artística de la autoetnografía en otras áreas

es que no solo registra y rememora hechos pasados sino que también registra los acontecimientos que

ocurren en el mismo proceso de investigación creación, por consiguiente en esta investigación, las

actividades, estrategias e instrumentos de recolección y análisis de datos se realizarán constantemente

sobre la misma práctica y creación artística, ya cada vez van apareciendo más elementos y se van

conociendo más referentes teóricos y musicales.

Sabiendo esto, por medio del estudio, el análisis y la descripción de la experiencia personal del

músico- investigador y de su forma de concebir el mundo, la música y el teatro, se pretende entender

y explicar el fenómeno que se está viviendo alrededor del hecho de hacer música y arte, qué lo está

influyendo y qué representa cultural y socialmente, de esta manera en el transcurso de este estudio y

análisis se identificarán elementos teóricos y musicales que se usen o aparezcan durante el proceso

de creación de la música para la obra de teatro “Los ratones van al Infierno” de Gonzalo Arango.
Y como asegura Chang (2008): la autoetnografía tiene como fin último la comprensión de una

cultura, sólo que subrayando la experiencia autobiográfica(p.49) así que por medio de la comprensión

de la cultura y sus fenómenos alrededor del proceso de creación se identificarán y reconocerán

elementos musicales y teóricos que enriquecen las palabras y que permiten que el teatro trascienda de

manera diferente y llegue a impactar de forma más contundente las emociones de los individuos y

generar en las personas sensaciones y cuestiones.

Algo también muy provechoso, beneficioso y favorable de la auto etnografía es que briega por el

rescate de la identidad, es un instrumento de resistencia cultural en el cual se contextualiza acerca de

los problemas que nos atañen y se plantee una solución a estos.

De esta forma se irán identificando relaciones entre el individuo estudiado y su contexto, se

identificaran los problemas que existen y que los que surgen en el transcurso del proceso de creación

de la música y de qué herramientas o elementos se valen los músicos para resolver estos problemas.

Autobiografía y Etnografía

López Cano (2014) sugiere que “Para hacer y escribir autoetnografía, el investigador aplica los

principios de la autobiografía y de la etnografía. Así, como método, la autoetnografía es, a la vez,

proceso y producto.”

Así que esta investigación se iniciara realizando una autobiografía en la que se dé a conocer datos

acerca del nacimiento y formación del músico investigador, la manera en la que ha vivido y concibe

el mundo,y su interacción con la música y el teatro a través de los años. Para esto se realizarán

estrategias básicas tales como: la memoria personal, la autobservación, la autorreflexión, las

entrevistas autoetnográficas y el análisis de artefactos preexistentes.


Para iniciar con la autoetnografía se hará una reconstrucción de la memoria personal, que según

López y San Cristóbal (2014) la reconstrucción de la memoria personal en un proyecto de

investigación artística en música puede ser útil ​“para tomar conciencia del propio recorrido artístico

del autor, de los cambios que han tenido sus intereses, poéticas y modos de hacer, o bien para

comprender el momento creativo o intelectual por el que se atraviesa en determinado momento”

(p.146). De esta forma se pretende conocer y reflexionar sobre la actividad y los quehaceres del

mismo investigador, su experiencia, los cambios y los momentos trascendentales que afectaron su

vida y todos aquellos detalles que se consideren importantes en la investigación. (No se pretende

definir, categorizar, clasificar ni juzgar al investigador ni a su contexto, sólo se pretende analizarlo y

describirlo para responder a la pregunta de investigación.)

Para reconstruir dicha memoria,se recurrirá a la cronología la cual consiste en una línea del tiempo en

donde se registran cronológicamente los momentos y/o acontecimientos más importantes y

trascendentales que alteraron la vida y la forma de pensar del individuo, y los ciclos en los cuales

ocurrieron estas acciones.

Existen dos tipos fundamentales de hechos que se anotan en una línea de tiempo: ​Los hitos y las

​ os hitos son aquellos acontecimientos que marcaron trascendentalmente la vida del


rutinas. L

individuo, experiencias de creación e interpretación, encuentros con músicos destacados, la pérdida o

adquisición de una persona, un objeto o una habilidad, y los encuentros o desencuentros

trascendentales. Por el otro lado están las rutinas que son aquellas acciones y conductas que

realizamos frecuentemente en determinados periodos de tiempo que definen nuestro estilo de (López

y San Cristóbal, 2014)


Luego de hacer la línea de tiempo, se hará un autoinventario, en el que también se registran los

acontecimientos trascendentales pero esta vez no organizados cronológicamente, sino temáticamente,

según el tema y las características del acontecimiento, por ejemplo si es de carácter personal,

espiritual, profesional, artístico, etc

La investigación Antropológica sugiere y recomienda que para la construcción de Cronologías y

Autoinventario, se explore aquellos hechos relacionados con ​proverbios, valores, rituales, mentores y

artefactos.​Los proverbios son frases que se emplean en la vida cotidiana para transmitir sabiduría y

valores sociales. Los rituales tienen que ver con eventos recurrentes que acontecen en determinados

ciclos. Los mentores son las personas que hemos conocido directa o indirectamente y que han

ejercido una influencia importante en nuestras vidas. Los artefactos son objetos culturales como

novelas, cuadros, músicas, instrumentos o cualquier otro tipo de utensilio que posee un valor cultural

específico y es significativo para el autor. (López y San Cristóbal, 2014).

Autobservacion

La autobservación es el equivalente de la observación participante de los métodos cualitativos

académicos, pero referida al propio sujeto que realiza la observación (López y San Cristóbal 2014)

En Primera instancia hay que tener muy claro qué actividades y ejercicios serán observados, no se

puede hacer observación solamente de la misma práctica artística, si no que tenemos que observar

muy bien qué acontecimientos, acciones o conductas definen e influyen el pensamiento del individuo

dentro de sus hábitos y que afectan directa e indirectamente el proceso de creación, hay que observar

que se piensa para hacer, que conlleva a tomar decisiones con respecto a la creación, que evoca, que

busca transmitir.
Para este ejercicio es necesario y debido planificar estrategias de autobservación, para esto López y

San Cristóbal sugieren: ​La autobservación indirecta, la autobservación directa y la autobservacion

interactiva.

En la autobservacion indirecta se analizaran grabaciones de audio y video para reflexionar acerca del

ejercicio de creación y tomar nota de los detalles y acontecimientos que contribuyan con la

investigación.

La Autobservación directa es aquella en la que los hechos y las actividades artísticas se realizan al

tiempo que la observacion analitica y critica de estas actividades.

Y la Autobservación interactiva, es en la cual se crean intencionalmente actividades y situaciones

para el sujeto o para el grupo, esto con el fin de estudiar y analizar sus reacciones, acciones y

comportamientos y cómo es la interacción con la realidad,se pueden organizar reuniones en las que

se discuta sobre un tema determinado de la misma práctica, al que se tenga más interés o quiera

obtener cierto tipo de información, ,todo esto , para conocer los propios pensamientos, emociones,

ideas y posicionamientos del mismo investigador y de las personas. Otra herramienta o modalidad

como de autobservación interactiva puede ser contrastar los pensamientos, ideas y formas de creación

con la de otros músicos, colegas o compañeros de trabajo. Esto también permite tener un panorama

cultural y social más amplio.(López y San Cristóbal 2014)

METODOLOGÍA
Se puede llegar interpretar que las conductas humanas están influidas por el medio en que habita y

que pueden existir leyes generales y regularidades subyacentes que expliquen sus comportamientos y

acciones.

La investigación artística proporciona un desarrollo continuo en sus propias prioridades,

metodologías y teorías que encajan en las necesidades y características específicas la disciplina y de

los contextos específicos institucionales y nacionales. Barriga 2011

De esta forma, se pretende reconocer aquellos elementos artísticos usados y aquellos que vayan

apareciendo en el transcurso de la investigación los cuales son significativos dentro de la

performance. Para esto se realizarán las siguientes fases.

Tabla 1. Descripción metodológica

FASES DESCRIPCIÓN

1.Registro de En esta etapa se registrará toda la información recopilada, tanto la en la Auto

datos biográficos, etnografía como la de textos y referentes académicos, teóricos y musicales.

etnográficos y Dentro de la Auto etnografía, como el investigador está directamente

bibliográficos. relacionado con el proceso de creación de la música de la obra ​“Los ratones

van al infierno” se usarán dos instrumentos de recolección de datos como lo

son, la memoria personal, y la Autoobservación, instrumentos ya descritos en

el Marco Teórico, este estudio será para saber qué elementos musicales se

usan y lo que social y culturalmente los influye y representan. A Través de

esta herramienta se busca cumplir con el objetivo específico de identificar


elementos teóricos y musicales que se pueden tener en cuenta para la

realización de música incidental.

Este acercamiento generará y planteará más dudas,cuestiones y preguntas de

investigación más operativas y productivas, acerca de la

investigación-creación, y así mismo generará la solución y respuesta a dichas

cuestiones. También permitirá generar ideas, documentar procesos y

momentos creativos que requieren ser más detallados, para finalmente

evaluar y reflexionar acerca del quehacer artístico y cultural.

Luego se realizará un estudio etnográfico en el que se estudie y analice el

contexto en el cual creció el investigador, descubriendo aspectos sociales y

culturales que den respuesta y explicacion a sus acciones y conductas a la

hora de hacer música y teatro, que den explicación al porqué se crea la

música de cierta u otra manera, qué y como la influye.

2. Análisis Luego de la observación y registro se iniciará la etapa de análisis y reflexión

Reflexión de toda la información recopilada, esto permitirá conceptualizar y describir a

-Conceptualizació través de los referentes teóricos y musicales encontrados ,los elementos

n teóricos y musicales que surgieron y que se usaron durante y para el proceso

de creación de la música de la obra de Teatro “​Los ratones van al infierno”

en versión del teatro “El Túnel” de la U.P.TC.


4. Planificación de Las fases metodológicas girarán entorno al proceso de creación e irán

nuevas acciones aportando elementos artísticos al mismo, entonces a medida que la

creativas investigación arroje datos y elementos que contribuyan con el mismo proceso

de creación, se irán aplicando dichos elementos para enriquecer teatro y el

arte y aportar significativamente al conocimiento.

RESULTADO ESPERADO

Tras el desarrollo del proyecto y desde los aportes de los datos se espera:

● Conocer las funciones y el papel que tiene la música dentro del teatro, a través de la

recolección de datos se espera como la música altera el significado de la obra.

● Conocer el valor que tiene el teatro como representación y expresión del ser humano y como

herramienta de transformación y reflexión social.

● Enriquecer la misma práctica artística a través de la investigación, por medio de la

investigación se hallaron elementos teóricos y musicales y identificaran elementos culturales,

sociales e intelectuales que contribuyan al mismo proceso de creación del músico

investigador creador de la música para la obra de teatro ​los ratones van al infierno de

Gonzalo Arango realizada por el Teatro el Túnel de la U.P.T.C

● Brindar herramientas y dará luz a nuevas investigaciones relacionadas con el tema, será un

referente para nuevos investigadores que quieran ahondar en el mundo del arte, y que quieran

dedicar su trabajo hacia su misma práctica artística.

DURACIÓN DEL PROYECTO


Debido a que el montaje de la obra se realizará durante el semestre académico de la U.P.T.C, la

duración del Proyecto será de 4 meses, en los cuales los 3 primeros meses se aplicaran los

instrumentos de recolección de datos y el último mes se realizará el Análisis de datos y se sacarán las

conclusiones

REFERENCIAS

Barriga, M, (2011, Diciembre) La investigación creación en los trabajos de pregrado y postgrado en

educación artística. ​El Artista. ​ ecuperado


R de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87420931021

Carrillo, M, (2008) ​La música incidental en el teatro español de Madrid (1942-1952 y 1962-1964)

(tesis doctoral). Universidad de Murcia, Departamento de Historia del Arte, Murcia, España.

Carillo, S, (2015) ​La música en las artes escénicas: Inmaculada Almendral y la compañía Teatro del

Velador ​(tesis doctoral). Universidad de Málaga, Facultad Ciencias de la Comunicación,

Málaga, España.

Ellis, C., Adams, T. E., & Bochner, A. P. (2015). Autoetnografía: un panorama. ​Astrolabio,​

Recuperado de ​https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11626

López, R., & San Cristóbal, Ú. (2014). ​Investigación artística en música. Problemas, métodos,

experiencias y modelos.​ Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

Zaldívar, Á. (2008). Investigar desde el arte. In ​Conferencia presentada en Santa Cruz de Tenerife.​

Vallejo, A. P. (Ed.). (2009). ​Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de

investigación​. Eos
​ arcelona, España: Gedisa
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). ​Estrategias de investigación cualitativa. B

Editorial.

________________________________

VB. DIRECTOR PROYECTO

Вам также может понравиться