Вы находитесь на странице: 1из 5

Universidad Nacional Agraria La Molina

Facultad de Ciencias Laboratorio de Microbiología


Departamento de Biología

I. INTRODUCCIÓN

¿Se ha preguntado alguna vez cuantos microorganismos existen en todo nuestro cuerpo?
¿Es posible visualizarlos con algún instrumento? ¿Cómo podremos distinguirlos en una
muestra? ¿Cuáles son los pasos para poder visualizar a los microorganismos en un
microscopio?, en el siguiente informe daremos respuesta a estas preguntas.
El microscopio de campo claro es el más útil para la observación de especímenes teñidos.
Los colorantes son compuestos químicos utilizados para aumentar el contraste. Existen
algunos, llamados colorantes vitales, que pueden añadirse directamente a una preparación
en fresco; por tanto, colorean células vivas. No obstante, la mayoría de los colorantes son
solamente efectivos después de que los microorganismos hayan sido fijados, es decir, se
encuentren muertos y adheridos al portaobjetos.
Para la fijación por calor, se realiza una fina extensión de una gota de muestra líquida sobre
un portaobjetos y se deja secar al aire; a continuación, se pasa la preparación de Forma
rápida sobre la llama de un mechero. El calor de la llama mata las células microbianas por
desnaturalización de sus proteínas. Las proteínas coaguladas unen las células a la lámina.
Cuando se desea fijar especímenes delicados se utiliza la fijación química, ya que es menos
lesiva que el calor.
Para ello se añade una gota del fijador, por ejemplo, ácido ósmico, formaldehído, o
glutaraldehído, sobre la muestra líquida con los microorganismos.
La fijación posee algunos inconvenientes. Por ejemplo, a menudo distorsiona la apariencia
real de las células, lo cual dificulta la identificación; además, no permite la observación del
movimiento de los microorganismos. Después de la fijación, se añade el colorante, que debe
permanecer el tiempo suficiente en contacto con el espécimen, para que pueda ser
absorbido. A continuación, se retira el exceso de colorante, normalmente lavando con agua.
Casi todos los colorantes son sales, compuestos formados por iones cargados. Los
colorantes básicos son aquellos en los cuales el agente que tiñe es el ion cargado
positivamente, mientras que en los ácidos, el colorante es el ion cargado negativamente. Los
colorantes más utilizados son los de tipo básico, ya que la mayor parte de las células
microbianas Poseen cargas débilmente negativas en su superficie, lo cual facilita su unión.
Entre los colorantes básicos más comunes se encuentran la safranina, la fucsina básica, el
cristal violeta y el azul de metileno. Los colorantes ácidos se unen a las partes de las células
cargadas positivamente. Se utilizan para teñir tejidos animales infectados con
microorganismos. Entre los más frecuentes están la eosina, la fucsina ácida y el rojo Congo.
Más adelante se detallan los pasos realizados en el laboratorio, experiencias,
microorganismos observados, y nuestra opinión al respecto, se espera que sea de agrado
del profesor.

1
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias Laboratorio de Microbiología
Departamento de Biología

II. OBJETIVO

 Observar las diferentes formas, tamaños y agrupaciones que presentan los


microorganismos aplicando un método simple de tinción.

III. RESULTADOS

Se analizó una muestra de yogurt (Figura N°1) de la marca Gloria, aplicando


tinción simple, para ello se utilizó el colorante cristal violeta. En A se observó
diplococos; en B, estreptococos y en C, bacilos.

B
A

Figura 1. Muestra de yogurt en el microscopio con aumento de 1000X

En la muestra de ‘microorganismos en petróleo’ (Figura N°2), se observó


diferentes asociaciones de cocos, como diplococos y estreptococos; también
algunas especies en forma de bacilo. También notoriamente se observó
levaduras (en D) en diferentes fases celulares.

C B

Figura 2. Muestra de microorganismos metabolizadores de petróleo en el


microscopio con aumento de 1000X. Se utilizó aceite de inmersión. 2
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias Laboratorio de Microbiología
Departamento de Biología

IV. DISCUSIONES

o Debido a la fuente de la cual se extrajo la muestra de yogurt, se conocía que la


muestra poseería al menos cinco especies de bacterias. Con la fijación de la
muestra, solo se podía reconocer las formas y tipo de asociación de las bacterias.
Por ello, se relacionó la especie con la forma observada. Se reconocieron en la
figura N°1 formas de cocos y bacilos, en diferentes asociados para la primera
forma. Encontrándose cocos en cadenas y diplocos, siendo característica de
algunas bacterias de mantenerse unidas posterior a la división celular (Peréz y
Mota, 2006; Vargas, 2014). Se conoce que la única bacteria de esta forma que se
utiliza para la producción de yogurt es el Streptococcus thermophilus. Con
respecto a los bacilos, se podría pensar que podrían ser Lactobacillus acidophilus
o Lactobacillus delbrueckii, aunque también podría ser Bifidobacterium lactis.
Estas tres últimas especies, siendo utilizadas comúnmente en la producción de
yogurt. Aunque el género Bifidobacterium es pleomorfo (Collado, 2004;
Jungersen et al, 2014).

o Se realizó un examen en fresco en el caso de la muestra de bacterias capaces de


degradar hidrocarburos a través de su metabolismo. A diferencia de la muestra
fijada, se podía observar a motilidad de las bacterias que se presentaban. Como
se menciona normalmente en la literatura, la falta de coloración producía
dificultad a la hora de observar las formas y asociaciones. Pero, a grandes rasgos
se observar formas esféricas, bacilos y asociaciones en cadenas (Peréz y Mota,
2006).

V. CONCLUSIÓN

 La preparación de una muestra fija de bacterias y la aplicación del método simple


de tinción nos permitieron obtener una mejor visualización de los
microorganismos presentes en la muestra de yogurt y de petróleo, y así poder
diferenciarlos según su morfología a través del uso de colorantes.

VI. CUESTIONARIO

6.1. ¿Cuáles son las asociaciones más frecuentes en bacterias?

VICTORIA

6.2. ¿En qué rango de tamaños se definen las bacterias?

VICTORIA

6.3. ¿Cuáles son las formas bacterianas más frecuentes?

3
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias Laboratorio de Microbiología
Departamento de Biología

Según García (2010), las bacterias presentan tres tipos morfológicos típicos: las
formas esféricas, llamadas cocos; las cilíndricas o bastoncitos, denominadas
bacilos, y las que presentan forma de espiral o resorte, llamados espirilos.

-Cocos: Forman diversas agrupaciones, debido a dos factores: el plano de división


celular y la tendencia de las células a permanecer unidas después de la división.
Esto da origen a patrones de agrupamiento conocidos como estreptococos,
estafilococos, tetracocos o tétradas y sarcinas.
Los cocos que se separan completamente después de la división se conocen con
el nombre de micrococos. Cuando las células se dividen en un plano y
permaneces unidas en pareja, se llaman diplococos, y si se dividen en un plano y
permanecen unidas en pareja, se llaman diplococos, y si se dividen en un plano
pero permanecen unidas formando cadenas, se denominan estreptococos.
Cuando los cocos se dividen en dos planos perpendiculares y las células se
mantienes unidas, forman paquetes de cuatro. Por eso reciben el nombre de
tétradas o tetracocos.
A las agrupaciones que resultan de la división en tres planos, formando un
patrón irregular, como de racimo de uvas, se les conoce con el nombre de
estafilococos. Si las células se dividen en tres planos, pero formando un patrón
uniforme, se produce arreglos en forma de cubo, llamados sarcinas.

-Bacilos: No forman agrupaciones tan complejas como los cocos, pero se pueden
presentar en pares (diplobacilos) o en cadenas (estreptobacilos).

-Espirilos: Generalmente, no presentan agrupaciones, pero el número de vueltas


de la espiral puede ser característico de la especie.

Figura 3. Agrupaciones de las bacterias

6.4. ¿Qué diferencian a una tinción directa de una tinción negativa?

JOSE

6.5. ¿Qué importancia le atribuye a las diferencias en reactividad de los


colorantes empleados?
4
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias Laboratorio de Microbiología
Departamento de Biología

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Collado Amores, M. (2004). CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DEL GÉNERO


Bifidobacterium CON CARÁCTER PROBIÓTICO (Doctor). Universidad
Politécnica de Valencia.

 García, V. (2010). Introducción de la microbiología. Madrid: EUNED.

 Jungersen, M., Wind, A., Johansen, E., Christensen, J., Stuer-Lauridsen, B., &
Eskesen, D. (2014). The Science behind the Probiotic Strain Bifidobacterium
animalis subsp. lactis BB-12®. Microorganisms, 2(2), 92-110. doi:
10.3390/microorganisms2020092
 PÍREZ, M. y MOTA, M. (2006). Temas de Bacteriología y Virología
Médica:morfología y Estructura Bacteriana. 2 ed.Montevideo (Uruguay):
Universidad de la República, Departamento de Bacterología y Virología,
Oficina del libro FEFMUR. p. 26-27.
 Vargas, A. (2014). Morfología bacteriana. Revista de Actualización Clínica, 4
9(2), 2594-2598.

Вам также может понравиться