Вы находитесь на странице: 1из 13

Himno de La Alegría

Miguel Rios

Escucha hermano la canción de la alegría


El canto alegre del que espera
Un nuevo día

Ven canta, sueña cantado


Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos
Ven canta, sueña cantado
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos

Si en tu camino solo existe la tristeza


Y el canto amargo
De la soledad completa

Ven canta, sueña cantado


Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos

Si es que no encuentras la alegría


En esta tierra
Búscala hermano
Más allá de las estrellas

Ven canta, sueña cantado


Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos
GRANADERA
Pabellon nacional eres el simbolo de mi pais
emblema universal que identifica nuestra sangre
y nacionalidad, ondeas en el viento en senal de
hermandad, digno eres de soberania y de la libertad.

Con reverencia honramos tu hermosura


y con civismo honramos tu esplendor
tus colores belleza del cielo, y con
nubes hizo su suave nido el bello quetzal.

Con reverencia honramos tu hermosura


y con civismo honramos tu esplendor
tus coloires belleza del cielo, y con
nubes hizo suave nido el bello quetzal.

El valor de los derechos humanos


Una de las mayores contribuciones de la Modernidad es el concepto de derechos humanos.
Esta visión de que todas y todos, en tanto humanos, tenemos unos derechos inalienables es
probablemente una de las ideas que mayor impacto ha tenido en la configuración de las
sociedades y de los Estados modernos. Esto es así porque los derechos humanos nos
obligan a mirarnos a nosotros mismos, a mirar la vida y las formas en que nos tratamos los
unos a los otros.

Asimismo, este concepto nos remite a cuestiones de suma trascendencia, como, por
ejemplo, quienes son considerados seres humanos y quiénes no. También, nos confronta
con nuestras responsabilidades frente a los y las que sufren, víctimas de la violencia, la
discriminación o la exclusión social, e incluso nos confronta con el valor que les asignamos
a las personas que son diferentes a nosotras, en razón de su género, su etnia, su clase social,
su nacionalidad, su orientación sexual, entre otros.

Aunque las luchas más importantes por reivindicar los derechos humanos se inician con la
Ilustración europea, la verdad es que el concepto toma insumos de muchas culturas y
tradiciones del mundo al rescatar los valores y deseos de libertad, dignidad e igualdad.

Amenaza a privilegios. Si bien en la actualidad existe un consenso bastante generalizado


sobre la importancia de utilizar el marco de los derechos humanos para guiar las decisiones
ético-políticas de los Estados, la aplicación práctica de estos principios ha enfrentado una
férrea oposición en diversos lugares que incluso ha costado muchas vidas. La razón es
simple: estos principios amenazan a los que tienen el poder y se niegan a compartirlo
voluntariamente y a aquellos que amparándose en sus privilegios demandan trato
preferencial para ellos y exclusión para los otros y las otras.
En ese sentido, los derechos humanos existen solo si son usados para definir las relaciones
sociales de manera concreta, por medio de normas, leyes o políticas; de otra forma, no
existen o son parte de la retórica más vacía.

Y esto es lo que lamentablemente parece estar ocurriendo en Costa Rica. Un artículo como
el publicado por Francisco Chacón, ministro de Comunicación, en días anteriores, es un
ejemplo de esto (La Nación, 19/6/12). Vanagloriarse porque en el país se cumplen los
derechos humanos de primera generación es fácil. Esa pelea se dio hace más de 200 años y
ya estos derechos forman parte de la institucionalidad democrática de muchos Estados, al
menos formalmente.

Lo que realmente requiere compromisos y acciones, es el reconocimiento y garantía de los


derechos de nueva generación y los de los grupos que han quedado rezagados. Porque el
marco de los derechos humanos también ha evolucionado y muchos de los sujetos que
quedaron excluidos de las primeras formulaciones, como las mujeres, los pueblos
indígenas, los esclavos, los pobres y las personas sexualmente diversas, poco a poco, han
ido demandando su incorporación a la categoría de seres humanos.

Más allá de la retórica. Los hechos, sin embargo, no parecen indicar que, más allá de la
retórica, este gobierno le asigne un valor trascendente a los derechos humanos. Veamos
algunos de estos hechos: el discurso repetido hasta el cansancio por la presidenta de que
estos asuntos no son prioridad de su gobierno. El haber negociado el nombramiento de J.
Gerardo Orozco como presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea
Legislativa, espacio en el que tienen que discutirse los proyectos de ley atinentes a los
derechos de nueva generación. Un Gobierno que valora los derechos humanos, no facilita la
llegada a una comisión de esta naturaleza de una persona con una visión ultraconservadora,
prejuiciada, casi premoderna, dónde las creencias religiosas particulares tienen más valor
que los sujetos de carne y hueso, y que sus derechos.

¿Qué tipos de drogas existen? Sorpréndete


Hablar de tipos de drogas es hablar de categorías. Y agrupar lo que sea en categorías
implica utilizar uno o más criterios para ello. Criterios hay tantos como gustos, pero por
suerte, en drogas, hay algo de consenso en cuanto a qué criterios seguir para clasificar las
sustancias llamadas drogas. Según la clasificación que utilicemos nos relacionaremos con
las drogas, ya sea con las sustancias en sí mismas o con los temas de debate y estudio que
surgen de las mismas.

La primera clasificación que a muchas personas les viene a la mente esta relacionada con la
legalidad. Esto haría una clasificación simple de legales e ilegales, aunque visto el ritmo de
aparición de nuevas sustancias podríamos incluir la categoría de alegales.

Cada cultura tiene sus drogas “legales” e “ilegales”, y los motivos de que una y no otra sea
legal o ilegal no suelen tener mucho sentido. Como ejemplo cercano en lo referente a las
diferencias en los usos de drogas por cultura, tenemos a los países de mayoría musulmana,
donde el alcohol está prohibido y en cambio el consumo de cannabis se tolera. En los países
occidentales suele ocurrir al contrario, el alcohol está permitido y promocionado mientras
que los productos del cannabis están perseguidos.

Aunque no siempre fue así. Han habido algunos intentos de prohibir el alcohol en el mundo
occidental. El que más repercusión tuvo fue el de EEUU por las graves consecuencias
sociales que tuvo llevar a cabo esa prohibición. La llamada Ley Voldstead (ley seca) fue la
culminación de unas demandas civiles que tenían que ver con los efectos del alcohol en las
personas. Mezclando argumentos morales: el alcohol corrompe a las personas, rompe
familias, condena al infierno; con argumentos de salud: toda la serie de enfermedades
hepáticas, mentales, etc..; fuerzas populares organizadas en lo que se llamó el Movimiento
por Templanza comenzaron a ganar adeptos y simpatías. De esa manera en 1914 se
reunieron 6 millones de firmas pidiendo al congreso la prohibición del alcohol. Lo que
sucedió a partir de ahí se podría resumir en justamente lo contrario de lo que se proponía:

Esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación. El demonio de la
bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas claras y limpios modales. Los barrios
bajos serán pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales quedarán vacíos; los
transformaremos en graneros y fábricas. Todos los hombres volverán a caminar erguidos,
sonreirán todas las mujeres y reirán todos los niños. Se cerraron para siempre las puertas
del infierno. (Voldstead, 1920).

Lejos de vaciarse las cárceles, éstas se llenaron de personas que hacían negocio con el
alcohol, como policías, médicos, farmacéuticos, etc. que también querían ganar dinero.
Muchas personas sufrieron enfermedades e incluso murieron por consumir alcohol
adulterado, de baja calidad, contaminado, etc. La ley no suprimió la demanda, sino que esta
continuó, por lo que pronto aparecieron grupos organizados que ofrecían aquello que
legalmente no se podía conseguir. Así que unos años después esa prohibición se eliminó y
el alcohol volvió a fluir por las calles estadounidenses.

Moverse en este tipo de parámetros puede facilitar las decisiones a la hora de consumir,
pero puede ser perjudicial para la salud, pues muchas veces no se tienen en cuenta los
factores de salud de las sustancias legales.

Una segunda clasificación sería la relacionada con los efectos que producen las sustancias
en el cerebro. Los tres tipos de efectos más habituales serían: estimulantes, depresores y
alucinógenos. Aún así podríamos hilar más fino y hablar de efectos entactógenos
(capacidad de generar contacto con el interior, de despertar empatía hacía uno mismo y
hacia los demás), enteógenos (la etimología de la palabra vendría a decir algo así como “el
nacimiento de dios en un o mismo” o “manifestación interior de lo divino”, ese concepto
sirve para designar sustancias alucinógenas que se han utilizado en contextos religiosos,
rituales, etc…), disociativos (efectos que producen una sensación de separación del propio
cuerpo y del entorno), etc. Y sobre todo, los efectos pueden variar de persona a persona.
Por ejemplo, el alcohol puede estimular levemente a algunas personas y a otras aletargarlas,
el cannabis puede relajar a algunas personas, estimular levemente a otras o producir
alucinaciones. A pesar de ello, una clasificación de los tipos de drogas más comunes sería
la siguiente:
 Estimulantes: Tabaco, cocaína, anfetamina, cafeína, MDMA
 Depresoras: alcohol, cannabis, benzodiazepinas, GHB, opio, opiaceos
 Alucinógenas: LSD, setas mágicas, 2CB

Otra posible clasificación de los tipos de drogas que existen sería la que tiene que ver con el
daño que produce su consumo. Es posiblemente la clasificación más compleja de elaborar.
Definir el daño para poder evaluarlo es una tarea difícil ya que por un lado es un concepto
subjetivo y por otro lado hay distintos tipos de daños así como grados del mismo. El
investigador David Nutt hizo un estudio para evaluar los daños que producen algunas
drogas y los dividió en tres categorías: daño físico, dependencia y daños sociales.

Por daño físico entiende el daño que produce el consumo de una sustancia en el propio
consumidor. Se valoraban factores como la vía de administración, los posibles efectos
adversos como depresión respiratoria, cardiopatías, etc.

Por dependencia se valora la capacidad que tiene una sustancia de generar algún tipo de
dependencia en el consumidor. Desarrollar dependencia a alguna sustancia es un factor de
riesgo que produce daños en distintas áreas de la persona: relaciones sociales, salud física,
salud psicológica, laboral, etc. La dependencia está muy relacionada con el placer que
aporta el consumo de la sustancia. Placer relacionado con el refuerzo positivo (inicialmente
la persona consume porque le gusta o le aporta satisfacción) y con el refuerzo negativo (la
persona consume para paliar el malestar producido por el síndrome de abstinencia). Estos
placeres están relacionados con las descargas de dopamina (entre otros neurotransmisores)
en determinadas partes del cerebro.

Y por último, en cuanto al daño social se tienen en cuenta factores como el daño al entorno
familiar o al social más próximo, a los costes para el sistema de salud, etc.

Utilizando estas tres variables David Nutt llevó a cabo una recogida de datos que le sirvió
para categorizar los daños que produce el consumo de distintas drogas. Los resultados
chocaron de frente con las listas de fiscalización de estupefacientes. Estas listas se supone
que están basadas en la protección de la salud, pero la manera en la que se llevaron a cabo
no se conoce. Es decir, se puso de manifiesto que alrededor de las drogas no hay una razón
objetiva que sirva para prohibir o no una sustancia, o regular o no otra. Si nos guiáramos
por la escala de peligrosidad de Nutt, sustancias de uso y abuso actuales y legales estarían
prohibidas por la cantidad de daños que producen a la persona, a la sociedad y por la
dependencia que generan.

¿Qué tipos de drogas existen?

La clasificación más adecuada de las drogas es según los efectos que producen en el sistema
nervioso central, aparato que se encarga, entre otras cosas, de recoger y procesar las sensaciones
que percibimos a través de los sentidos, regular el funcionamiento de nuestros órganos internos
(latidos del corazón, respiraciones, sueño, etc.), analizar la información recibida para tomar
decisiones, y también se encarga de controlar los movimientos de nuestro cuerpo.
Hay tres tipos de drogas según esta clasificación:

Depresoras: te adormecen, ya que producen efectos sedantes en nuestro organismo.

 Alcohol
 Tranquilizantes y ansiolíticos
 Hipnóticos o inductores del sueño (barbitúricos, benzodiacepinas)
 Opiáceos (heroína, morfina, metadona, opio, codeína)
 GHB (Gamma Hidroxi Butírico)

Estimulantes: hacen que estés como despierto/a o con sensación de gran energía, ya que aceleran
las funciones del sistema nervioso central.

 Anfetaminas
 Speed (generalmente es una anfetamina, que significa ‘velocidad’ en inglés por la
sensación de aceleración que produce en el organismo)
 Metanfetamina (metanfetamina y anfetamina no son lo mismo puesto que la meta tiene
efectos más potentes que las anfetaminas comunes)
 Cocaína / crack
 Nicotina
 Xantinas: teína, teobromina y cafeína
 Taurina (bebidas energéticas)

Alucinógenas: hacen que percibas cosas o sensaciones que no son reales.

 Alucinógenos: LSD, hongos o setas alucinógenas, mescalina, psilocibina, ayahuasca,…


 Derivados del cánnabis: hachís, marihuana, aceite de hachís
 Drogas de síntesis: Éxtasis (también tiene efectos estimulantes), MBDB o edén, MDEA o
eva,
 Ketamina (aunque también tiene propiedades depresoras por ser utilizada en anestesia
veterinaria, de ahí por ser conocida también como ‘caballo’)
 MDA o droga del amor
 Disolventes y sustancias volátiles: acetato, benceno, aerosoles, gasolina, colas.

PUEBLOS DE GUATEMALA.
Achi'
Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz: Cubulco,
Rabinal, Salamá, San Jerónimo (parte) y San Miguel Chicaj.
Akateko
Idioma hablado en cinco municipios del departamento de Huehuetenango: concepción
Huista (parte), Nentón (dos aldeas), San Miguel Acatán, San Rafael La Independencia y
San Sebastián Coatán (hom).

Awakateko
Se habla en parte del municipio de Aguacatán, departamento de Huehuetenango.

Chuj
Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: Nentón (parte), San
Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán.

Ch'orti’

Se habla en cinco municipios de dos departamentos.

Departamento de Chiquimula: Camotán, Jocotán, Olopa y Quetzaltepeque.

Departamento de Zacapa en la Unión. Los hablantes de este idioma son


aproximadamente 52,000.

Itza’
Es hablado en seis municipios del departamento de El Petén: Flores, La Libertad
(parte), San Andrés (parte), San Benito (parte) y San José (parte).

Ixil
Hablado en tres municipios del departamento de El Quiché: Chajul, Cotzal y Santa María
Nebaj.

Kaqchikel

Se habla en 54 municipios de siete departamentos: En un municipio de Baja Verapaz, en 16


municipios de Chimaltenango, en un municipio de Escuintla, en siete municipios de
Guatemala, en catorce municipios de Sacatepéquez, en 11 municipios de Sololá y en cuatro
municipios de Suchitepéquez.

Departamento de Baja Verapaz: Granados (Estancia de García).


Departamento de Chimaltenango: Acatenango, Chimaltenango, El Tejar, Parramos,
Patzicía, Patzún, San Andrés Itzapa, San José poaquil, San Juan Comalapa, San Martín
Jilotepeque, San Miguel Pochuta, San Pedro Yepocapa, Santa Apolonia, Santa Cruz
Balanza, Tecpán, Zaragoza (aldeas).

Departamento de Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa.

Departamento de Guatemala: Amatitlán (Trojes), Charrancho, San Juan Sacatepequez,


San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacapepequez, San Raymundo, Villa nueva (Bárcenas).

Departamento de Sacatepequez: Jocotenango (Mano de León), Magdalena Milpas Altas,


Pastores (San Luis Pueblo Nuevo), San Antonio Aguas Calientes, San Bartolomé Milpas
Altas, San Juan Alotenago, San Lucas Sacatepequez, San Miguel Dueñas, Santa Catarina
Barahona, Santa Lucía Milpas Altas, Santa María de Jesus, Santiago Sacatepequez, Santo
Domingo Xenacoj, Sumpango.

Departamento de Sololá: Concepción, Panajachel, San Andrés semetabaj, San Antonio


Palopo, San jose Chacayá, San Juan La Laguna (Tzantziapa), San Lucas Tolimán, San
Marcos La Laguna, Santa Catarina Palopo, Santa Cruz La Laguna y Sololá.

Departamento de Suchitepequez: Patulul, San Antonio Suchitepequez (parte), San Juan


Bautista y Santa Barbara (agrop. Atitlán).

K'iche'

Idioma hablado en 65 municipios de siete departamentos. En 19 municipios de El Quiché,


en dos municipios de Huehuetenango, en 12 municipios de Quetzaltenango, en 10
municipios de Retalhuleu, en siete municipios de Sololá, en 18 municipios de
Suchitepéquez, en ocho municipios de Totonicapán, en un municipio de San Marcos y parte
de Tecpán (Pacacay) Chimaltenango.

Departamento de El Quiché: Cotzal (San Marcos Cumlaj), Chajul (Xolcuay), Chicamán,


Chiché, Chichicastenango, Chinique, Cunen, Joyabaj, Pachalum, Patzite, Sacapulas (pate),
San Andrés Sajcabajá, San Antonio Ilotenango, San Bartolomé Jocotenango, San Miguel
Uspantán (tres aldeas), San Pedro Jocopilas, Santa Cruz del Quiché, Santa María Nebaj
(parte), Sacualpa.

Departamento de Huehuetenango: Aguacatán (parte Norte), Malacatancito (parte).

Departamento de Quetzaltenango, Almolonga, Cantel, El Palmar, La Esperanza,


Olintepeque, Quetzalteango, Salcaja, San Carlos sija, San Francisco la Unión, San Mateo,
Sibilia, Zunil.
Departamento de Retalhuleu: Champerico, El Asintal, Nuevo Palmar (belén), Nuevo San
Carlos Retalhuleu, San Andrés Villa Seca, San Felipe, San Martín Zapotitlán, San
Sebastián Retalhuleu, Santa Cruz Mulua, Concepción.

Departamento de Sololá: Nahualá, San Juan La Laguna (tres aldeas), Santa Catarina
Ixtahuacan, Santa Clara La Laguna, Santa Lucía Utatlán, Sololá.

Departamento de Suchitepequez: chicacao, Cuyotenango, Patulul (La Ermita), Pueblo


Nuevo, Rio Bravo, Mazatenango, Samayac, San Bernardino, San Francisco Zapotitlán, San
Gabriel, San José El Idolo, San Lorenzo, San Miguel, Panan, San Pablo Jocopilas, Santa
Barbara (parte), Santo domingo Suchitepequez, Santo Tomas La Unión, Zunilito.

Departamento de Totonicapan: Momostenango, San Andrés Xecul, San Bartola Aguas


Calientes, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto, Santa Lucía La Reforma,
Santa María Chiquimula, Totonicapán, San Antonio Sacatepequez, Tecpán (Pacacay).

Mam

Se habla en 61 municipios de tres departamentos: 20 municipios del departamento de


Huehuetenango.12 del departamento de Quetzaltenango y en 29 municipios del
departamento de San Marcos.

Departamento de Huehuetenango: Aguacatan (Cantzela y los García), Chiantla,


Colotenango, Concepción Huista (Parte), Cuilco (Parte), La Democracia (Parte), La
Libertad, Malacatancito (parte), San Antonio Huista (parte), San Gaspar Ixchil, San
Ildefonso Ixtahuacan, San Juan Atitan, San Pedro Necta, San Rafael Petzal, San Sebastián
Hueheutenango, Santa Ana Huista (Parte), Santa Barbara, Santiago Chimaltenango,
Tectitán (Parte), Todos Santos Cuchumatantes.

Departamento de Quetzaltenango: Cabrican, Cajolá, Coatepeque, Colomba, Concepción


Chiquirichapa, El Palmar, Flores Costa Cuca, Genova, Huitán, Palestina de los Altos, San
Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepequez, San Miguel Siguilá.

Departamento de San Marcos: Ayutlán, Catarina, Comitancillo, Concepción Tutuapa, El


Quetzal, El Rodeo, El Tumbador, Esquipulas Palo Gordo, La Reforma, Malacatán, Nuevo
Progreso, Ocos, Pajapita, Río Blanco, San Antonio Sacatepequez, San Cristóbal Cucho,
San José Ojetenam, San Lorenzo, San Marcos, San Miguel Ixtahuacan, San Pablo, San
Pedro Sacapepequez, San Rafael Pie de la Cuesta, Santa Catarina Ixchiguan, Sibinal,
Sipacapa (parte), Tacaná, TAjumulco, Tejutla, El Asintal (parte) Nuevo San Carlos (Parte).

Mopán
Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petén: Dolores, San Luís, parte de
Melchor de Mencos y Poptún.
Popti (Jakalteko)
Se habla en seis municipios del departamento de Huehuetenango: Jacaltenango, La
Democracia (parte), Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de Nentón.

Poqomam

Se habla en seis municipios de tres departamentos.

Departamento de Guatemala: Chinautla y Mixto (parte).

Departamento de Jalapa: San Carlos Alzatate, San Luis Jilotepeque, San Pedro Pinula

Departamento de Escuintla: Palín

Poqomchi'

Es hablado en siete municipios de cuatro departamentos.

Departamento de Alta Verapaz: San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic,
Tamahú y Tucurú (parte).

Departamento de Baja Verapaz, en el municipio de Purulhá.

Departamento de El Quiché: Uspantán (parte).

Q'anjob'al

Se habla en cuatro municipios del departamento de Huehuetenango: en San Juan Ixcoy,


San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia.

Q'eqchi'

Es hablado en 21 municipios de cinco departamentos.

Departamento de Cobán: Chahal, Chiséc, Cobán, Fray Bartolomé de las Casas, Lanquín,
Panzos, San Juan Chamelco San Pedro Carchá, Santa María Cahabon, Senahu, Tucurú
(parte).
Departamento de Petén: La Libertad parte, Poptún, San Luís (parte), Sayaxché.

Departamento de El Quiché: Ixcán Playa Grande, Uspantán (parte norte).

Departamento de Izabal: El Estor, Livingston y Morales (parte). Departamento de Belice:


Toledo (parte sur).

Sakapulteko
Se habla en parte de Sacapulas, municipio de El Quiché.

Sipakapense
Se habla únicamente en Sipacapa, municipio de San Marcos.

Tektiteko
Departamento de Huehuetenango: Cuilco (parte) y Tectitán

Tz'utujil

Se habla en ocho municipios de dos departamentos.

Departamento de Sololá: San Juan La Laguna, San Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna,
San Pedro La Laguna, Santa María Visitación y Santiago Atitlán.

Departamento de Suchitepéquez: Chicacao y San Miguel Panan.

Uspanteko
Hablado en Uspantán municipio del departamento de El Quiché.

Xinka

Es uno los cuatro pueblos que conviven en el territorio guatemalteco, este es un Pueblo
diferente al Pueblo Maya y Garífuna, tiene su propia cosmovisión, su idioma y sus
características.

El territorio Xinka ocupa los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, parte de
Escuintla, El Progreso, Zacapa, parte de Chiquimula parte del departamento de Guatemala
y parte del departamento de Mazatenango.
Garífuna

Los Garífunas son el resultado de un mestizaje de tres grupos étnicos: los indios caribes, los
arahuacos originarios de la América de Sur y de los negros procedentes de África. A
principios del siglo XIX, se establecieron en las costas de Livingston, Izabal en Guatemala,
y lo llamaron “La Buga”, que quiere decir “La Boca” porque está situada en la
desembocadura del Río Dulce.

Actualmente, los caribes negros se encuentran en los siguientes países en Belice y


Honduras. Otros grupos pequeños se instalaron en la costa atlántica de Nicaragua, aún
subsiste un grupo de 800 garífunas. En Costa Rica y Yucatán se extinguieron mezclándose
con los afroanglófonos.

Castellano
El idioma oficial de Guatemala es el Castellano o Español, se hablan también Idiomas
mayas. Aunque el idioma oficial sea el español, no es entendido por toda la población
indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996 aseguran la
traducción de algunos documentos oficiales en varios idiomas indígenas. Se han hecho
esfuerzos por hacer escritura de cada uno de los idiomas.

NOMBRES DE PLANTAS EN INGLES


bracken – helecho
brambles – zarzas
bush – arbusto
cactus – cactus
corn – maíz
fern – helecho
fungus – hongo
grass – hierba/ césped
heather – brezo
herb – planta aromática
ivy – hiedra
moss – musgo
mushroom – champiñón
nettle – ortiga

shrub – arbusto
thistle – cardo
toadstool – seta venenosa
tree – árbol
weed – mala hierba / coloquial para marihuana
wheat – trigo
wild flower – flor silvestre
10 ORACIONES CON MAYUSCULA.

1. Brasilia es la capital de Brasil.


2. Yo comienza con mayúscula al comenzar la oración.
3. Matías, Merlina y Pedro no llamaron a Juan.
4. María, Juan y su hermano fueron de vacaciones a Europa.
5. América fue descubierta por Cristobal Colón

6. Simón Bolívar liberó cinco países latinoamericanos

7. Colón nació en Génova

8. China está situada en Asia

9. En Inglaterra gobierna la reina Isabel

10. Washington es la capital de los Estados Unidos

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/425846#readmore

Вам также может понравиться