Вы находитесь на странице: 1из 46

q

o
a
a
<
09
UJ
Q
_i
LU
<
cu

09
<

09
LJ

O
Q
<

UJ
Q
<

<
ce
C5
O

Democracia y Nación.
La Promesa pendiente
Nelsón Manrique Gálvez

DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERÚ


TERCER AÑO
Cátedra del Dr. José Palomino Manchego
índice

I. UNA REPÚBLICA SIN CIUDADANOS j 17


1. La Independencia y el vacío de poder en el Perú ; 17
2. Los indios yla Independencia 1^
3. El carácter de la Independencia 1^
4. Continuidades v rupturas en el tránsito de lasociedad colonial a !arepublicana 21

!!. EL_PJ3DERE|Í]A.SJX11EDADJIEEUBUCAWA

1. La crisis de las estructuras de poder andinas ~+


2. El racismo colonial -°
3. La república sin ciudadanos -°
4. La degradación del poder en las sociedades indígenas -:..-....... ....28

III. CONSTRUYENDO LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 32


1. Los liberales ylas vicisitudes del sufragio electoral 32
2. La reacción conservadora '-
3. Una clase en apuros. El civilismo al poder 35

IV. LA RECUSACIÓN DEL PODER OLIGÁRQUICO 38


1. Gamonales e indios. Señores y siervos 38
2. La Generación del Centenario y laemergencia de los partidos modernos 39
3. El ocaso de la oligarquía 40
4. El país bloqueado. La revolución antioligárquica inconclusa 41
— , • • 4S
o. i lempo de crisis
6. Las crisis de la crisis "*'.
7. Colofón. El centralismo ylos problemas de la democracia ^

BIBLIOGRAFÍA 50
fflk, *tt*

anos/

3fncia''^pejjpacío de ¡ Las condiciones generales en que se desenvolvía la


crisis final de! orden colonial llevaban pues a un trasla
Berúf do del eje de gravitación de la economía colonial de la
La independencia del Perú fue parte de la oleada re vertiente de! Pacífico a la del Atlántico. Ei peso relativo

volucionaria que recorrió el continente en las primeras del otrora próspero virreinato peruano quedaba consi
derablemente mermado. Pero no sólo esto afectaría la
décadas del siglo XIX que culminó el año 1824 en
Junín y Ayacucho. Mientras que las pujantes burgue- posición de¡ Perú en el orden mundial que se redefinía.
sias comerciales del litoral atlántico se jugaron por la La ruptura del vínculo colonial con España dejó al Perú
independencia, la clase dominante limeña vivía en una republicano en una situación geopolítica desfavorable,
condición de abierta dependencia estructural de los debido a su lejanía con relación a los centros de po
privilegios coloniales; de allí su íidelismo a ultranza. Los der capitalista emplazados en Europa y la costa este
comerciantes del Tribunal del Consulado, que consti norteamericana, con cuya cultura se ¡deníificaban jas
tuían la fracción más importante de la nobleza limeña, élites criollas. Este complejo conjunto cié circunstancias
financiaron las campañas de; virrey Abascal contra los internacionales desfavorables que signó el nacimien
ejércitos painotas y secundaron activamente las cam to del Perú a la vida republicana ayuda a explicar la
pañas contrarrevolucionarias de los ejércitos realistas. ausencia de una burguesía con un proyecto nacional,
De allí que la independencia frente a España provocara capaz de imponer su hegemonía en escala peruana. Y
su liquidación como clase. Hubo criollos y mestizos que la debilidad de la fracción dominante que asumiría e!

optaron por las banderas separatistas en el virreinato rol conductor del país durante los primeros cincuenta
peruano pero ésta no fue la alternativa dominante y. años de vida republicana fue un ambiente propicio ¡jara
a diferencia de otros países que se comprometieron la emergencia del caudillismo militar.
activamente con la independencia, como Argentina y
Un resultado de esta situación, que tuvo una gian im
Chite, el fidelísmo de la élitecriolla peruana y su quiebra portancia para la evolución social ulterior del país *ue
fina', deió a oa s sin id i.:SbC dominante ai
la aran debilidad aei Estado Central. 1.^ .iL.senc¡£ de
Recubüca. E! Perú emeraio a la vida independiente su
una Tracción social oomirante y la ¡rc3mmL:m-'!
una ciase dominante que encarnara el nuevo orden y
acompaño al primer militarismo hizo que no -t-xm.
el vacio de poder fue lier.aoo por ios militares durante
ei siguiente medio siglo. Recién en 1j ¡liaio en e!
"uaaí ,-om contrapartida de ia
Perú un presidente civil.
centro crecieron fueres poderes locales,
La crisis política tenia como telón de fondo una grave en el interior. Esto propició la formación
crisiseconómica. La perdida del gran yacimiento minero privados de poder que T'ueron adquiriendo
de Potosí -entregado a la jurisdicción del virreinato del autonomía con relación a! poder centra!, lo
Rio de la Plata, primero, y a Solivia, después, rompió zana durante las decadas siguientes en
la columna vertebral de la economía peruana colonial: dei Gamonalismo, la modalidad mas importan*.

ese circuito clave que unía Lima. Potosí y Buenos Aires, ejercicio de poder sobre la población indígena, que se
atravesando la sierra central y sur peruana y articulando constituyó en una traba fundamental para la formación
espacios socioeconómicos muy amplios. La República de un orden democrático. La emergencia de estos
encontraría estos espacios completamente desarticula fuertes poderes locales paradojicamer °o facilitó la
dos, con repiones cerradas sobre si mismas y espacios formación de regiones sólidas sino fortaleció a grupos
socioeconómicos que retrocedieron a la economía de sociales retrógrados, que se convirtieron en tenaces
autosubsistencia. opositores a los intentos de modernización del país.
2. Los indios y la Independencia Katari, con un carácter cada vez más marcadamente
étnico, en el territorio del Alto Perú.
Un componente importante de la crisis coioniaí fue la caída
demográfica, que afectó especialmente a los indios. Se Las contradicciones objetivas entre el proyecto político
estima que 9 millones de pobladores habitaban este terri de la clase noble indígena (integracionista, multiétnico y
torio al momento de laconquista. Esta población se redujo pluríclasísta) y el de la movilización práctica de los indios
a apenas 600 mil hacia 1720, cuando se produjo la más del común, marcadamente étnica y anticolonialistaradical,
grave crisis demográfica, y estaba en torno a 1 '200,000 fue uno de los factores determinantes de la derrota. El otro
un siglo después, ai momento de la independencia. La factor que propició el fracaso fue que, como sucediera
caída de la población indígena agravó la crisis colonial antes, durante la conquista española, y después, durante
peruana, al reducir la cantidad de fuerza de trabajo que la Independencia, hubo caciques indígenas fidelistas,
lacorona podía movilizar para la explotación de ¡as minas como Mateo Pumacahua y los hermanos Choquehuan-
que proveían de oro y plata al imperio. Los apuros econó ca, que se alinearon con las tropas realistas contra las
micos que pasaba la corona, agravados por la situación fuerzas rebeldes; hay una significativa correlación entre
de guerra permanente con Inglaterra, exacerbaron la su ubicación geográfica y su alineamiento con uno u otro
explotación colonial a lo largo del siglo XVIII, y provocaron bando (Mórner y Trelles 1985).
el descontento y una oleada de rebellones indígenasque La derrota de Túpac Amaru abrió un abismo entre ¡os
culminaron con el gran alzamiento dirigido por el cacique criollos y los indios, que ayuda a entender la reticencia
cusqueño José GabrielCondorcanqui, Túpac Amaru II, en de la élite crioüa peruana para convocar ¡a participación
1780, que remeció el virreinatoperuano. Esta rebelión fue
indígena en la Independencia. Ella se mostraría en ade
ía culminación de un amplio ciclo secular de rebeliones an lante más dispuesta a llegar a un arreglo con los realistas
ticoloniales (O'Phelan 1988) y abarcó una extensa reglón que a correr el riesgo de iniciar una movilización indígena
comprendida entre el Cusco, ai sur del Perú y el altiplano que pudiera desembocar en una nueva "guerrade castas"
boliviano, con un área de irradiación que abarcaba desde (Durand Flórez 1985; O'Phelan 1983). Por otra parte, la
5; Huarochirí, en laregión central peruana, hasta Salta, Juiuy derrota tupamarista aceleró el proceso de destrucción
(Argentina) y Tarapacá (Chile), hacia el sur. El levantamiento de las élites indígenas tradicionales. Túpac Amaru fue
dejó un saldo aproximado de 100 mil muertos sobre una
condenado a morir descuartizado, buena parte de su
O) población total de un millón de habitantes, ¡oque puede familiafue exterminada y el mismo destino corrieron otros
<
ayudar a hacerse una idea de su magnitud.
curacas que losecundaron. Aunquesobrevivieron losque
Túpac Amaru y su estado mayor buscaron encauzar se alinearon con las fuerzas coloniales, el poder global
la rebelión en una perspectiva separatista, que ganara de las aristocracias indígenas andinas se vio gravemente
a la Iglesia a su favor uniendo a todos los americanos recortado con las medidas represivas tomadas por la
(el término es usado por el gran líder rebelde en sus burocracia colonia!, que incluían ¡a orden de castellanizar
proclamas): indios, mestizos, negros y criollos contra forzadamente a la población indígena en cinco años, liqui
los españoles peninsulares. Pero el desenvolvimiento dar progresivamente ía institución delcuracazgo y rempla-
del enfrentamiento llevó muy pronto a que los indios zarlo por los alcaldes de indios, una institución española
pobres, que constituían eigrueso de su ejército, dirigieran que permitía un mejor control de la población indígena, y
indistintamente su furia contra todos ios símbolos de la eliminar todos aquellos elementos culturales que pudie
opresión colonial: haciendas, minas,obrajes, e, inclusive, ran recordarle su glorioso pasado, prohibiéndose hasta
conventos e iglesias, cayendo por igual, como vícti ía lectura de los Comentarios Reales del Inca Garcüaso
mas de la furia indígena, tanto españoles peninsulares de la Vega, que eran vistos -no sin razón- como literatura
cuanto criollos, mestizos, y hasta indígenas que vestían subversiva. Cuandoen 1814en el Cuscose incorporaron
a la usanza española (Flores Galindo 1988). Aunque ei a lafallida revolución de los hermanos Ángulo, caciques
caudillo rebelde fue tomado preso y muerto en apenas que anteriormente habían combatidocontraTúpacAmaru
un semestre, la rebelión se extendió hacia el sur del vi e incluso apoyado a las fuerzas realistas en el cerco de La
rreinato, alcanzando mayores cotas de violencia durante Paz de 1810, como Mateo Pumacahua, sufriendo luego
ios dos años siguientes bajo la dirección de los hermanos las represalias del poder colonial, se aceleró el irreversible
proceso de decadencia de los linajes nobiliarios andinos. La liquidación de la élite indígena tuvo consecuencias
Las medidas bolívaríanas, que incluían la abolición de los históricas de muy largo alcance: con ella se canceló la
títulos nobiliarios, culminaron el proceso de liquidación posibilidad de la gestación de un proyecto nacional indí
de los curacas. gena viable. Para que se constituya un proyecto nacional
no basta con que exista una población que comparta
Históricamente, durante la colonia ios curacas andinos
rasgos étnicos comunes, que habie un mismo idioma y
habían cumplido no sólo la misión de gobernar las po
reivindique los mitos de origen. Para que un grupo étnico
blaciones andinas. Fueron, asimismo, ios intermediarios
se constituya en una nacionalidad es imprescindible que
culturales que articulaban a las sociedades andinas con
existan élites intelectuales capaces de elaborar un discur
la sociedad mayor. Por un lado, tenían la legitimidad de
so de identidad que dé cohesión y sentido de misión al
su linaje nobiliario de sangre, que les convertía en repre
colectivo. Esta función ¡a cumplieron los curacas andinos
sentantes de sus pueblos originarios. Eran parte de ellos,
durante la revolución de Túpac Amaru, y la desaparición
hablaban los idiomas originarios, estaban atados a ellos
de los curacazgos privó a las poblaciones andinas de ¡as
por ios vínculos culturales y de sangre. Por otro lado, Q
élites que habrían podido construir nuevos discursos de O.
constituían parte de la burocracia colonia!, encargándo
identidad en el futuro. La derrota de Túpac Amaru abrió
se de tareas claves como la confección de las listas de
las puertas a la equiparación entre la condición de "indio"
quienes debían ir a las mitas, cobrar el tributo indígena,
y "pobre". Túpac Amaru formaba parte de una aristocracia
velar por la evangelización de la población indígena, etc.
de sangre, de caciques que se definían indios, eran ricos
Cuituralmente se educaban en colegios de indígenas
y poderosos, hablaban quechua, castellano, sabían algo
nobles, que buscaban socializarlos como una nobleza
de latín, leían y escribían y fueron capaces de elaborar 0)
funcional al mantenimiento de! orden colonia!. Hablaban Q
programas y planes que articularon la rebelión en una
castellano, leían, escribían, conocían de latín y se consi
perspectiva que iba más allá de las demandas locales y
deraban buenos subditos del rey de España.

El propio Túpac Amaru inició su rebelión con el objetivo de


pretendía fundar una nueva nación. No existiendo más
esta élite, durante el resto de la Repúbiica no aparecieron

llamar la atención de! rey sobre los abusos que cometían proyectos nacionales indígenas, ni la reivindicación del
sus funcionarios, para que les pusiera remedio. Por eso, la reconocimiento de nacionalidades originarias.
desaparición de los curacas como grupo social escindió a
la sociedad peruana, creando una brecha entre la pequeña
minoría de criollos y mestizos que ocupaban el vértice
de la sociedad peruana y la gran masa de pobladores
indígenas que estaban en la base. Los curacas habían
3. E! carácter de ¡a Independencia
sido los intermediarios culturales que durante los siglos La participación consciente de la población indígena en
anteriores articularon las dos sociedades que formaban
la guerra de la Independencia fue limitada. Esta se dio
el orden colonial, que hablaban otros idiomas, tenían otra
principalmente en las sociedades locales donde no existía
cultura, otra cosmovisión, distinta religiosidad, etc. Como
una significativa sujeción servil de ¡os indígenas, como
el historiador Benedict Anderson ha observado perspicaz
la sierra central peruana (Rivera Serna 1858) (Manrique
mente, la gran ironía de la independencia latinoamericana
1987). Esto no quiere decir que el grueso de los indígenas
es que ios españoles americanos (así se denominaban
no participara en la guerra. El problema es que, como en
a sí mismos los criollos), rompieron con aquellos con los
tantas otras ocasiones anteriores, desde la Conquista
que eran idénticos en cultura, idioma, costumbres, reli
en adelante, lo hicieron encuadrados indistintamente en
giosidad, opciones éticas y estéticas (después de todo,
uno u otro ejército, defendiendo intereses que no eran los
los españoles peninsulares eran sus padres biológicos),
suyos. Lo cual tuvo una implicancia fundamental para la
para formar una nación con aquellos, los indios, con los
historia posterior: la Independencia no recogió las deman
que no tenían nada en común. Esa escisión originaria se
das y necesidades de las sociedades originarias.
mantendría y se profundizaría con el paso de! tiempo,
cerrando ias posibilidades de construir una nación que ¿Cuál era la posición de los criollos con relación a los
incluyera a todos los peruanos. indios? Es difícil generalizar, pero había problemas estruc-
turales generales, que partían de la propia ubicación de destinado a la elaboración de un manifiesto que propicia
los criollos dentro del orden colonia!. En su famosa Carta ba la unión de peruanos y españoles contra Bolívar- he
de Jamaica (1815) Bolívar planteó descarnadamente resuelto en mi corazón ser tan español como [el rey] D.
el problema: "no somos indios, ni europeos, sino una Fernando". Como Basadre ha anotado certeramente, los
especie mezcla entre los legítimos propietarios del país españoles no eran vistos por los criollos peruanos como
y los usurpadores españoles; en suma, siendo nosotros los adversarios irremediables en una guerra internacional
americanos por nacimiento, y nuestros derechos los de sino como un bando en una guerra civil, en la que podían
Europa, tenemos que disputar éstos a los del país, y que tomar uno u otro partido (Basadre I, 1983).
mantenernos en él contra la invasión de los invasores; así
nos hallemos en el caso más extraordinario y complicado" La Independencia dirigida por los criollos era una revolu
(el énfasis es mío). ción política, no una revolución social. Ellos querían romper
los vínculos coloniales con España, pero no tenían interés
Naturalmente hubo excepciones, como ia del cura Mo- en modificar las estructuras coloniales de dominación al
relos en México y las del también sacerdote Ildefonso de interior de sus países sino en usufructuarlas en su propio
las Muñecas en el Alto Perú. Pero al programa de quienes beneficio: "los revolucionarios -escribe Tulío Halperín
querían cambios radicales se oponían diversas trabas: Donghi- no se sienten rebeldes, sino herederos de un
en primer lugar, los intereses de los propios criollos. En poder caído, probablemente para siempre: no hay razón
segundo lugar, el escaso desarrollo de las fuerzas pro alguna para que marquen disidencias frente a ese patri
ductivas (Soler 1980; Halperín Donghi 1970). monio político administrativo que ahora consideran suyo
y ai que entienden hacer servir para sus fines" (Halperín
La posición de los criollos peruanos era la más con
Donghi 1970).
servadora del continente. La fuente de legitimidad que
reclamaban era la misma que invocaban los españoles Para el común de ios criollos la cuestión se planteaba
peninsulares a lo largo del período colonial: la ideología en términos de cómo apropiarse de los mecanismos de
racista antiindígena. En el Perú, a este motivo ideológico, poder antes usufructuados por la corona española y la
c
<E
T3
común a los españoles americanos, se le sumaba el "gran burocracia colonial, no de desmontarlos. Hacer una trans
miedo" provocado por el levantamiento tupamarísta y la ferencia del poder sin modificar las estructuras coloniales
convicción, por cierto bastante fundada, de que tenían vigentes en el interior. Una revolución política sin revolución
O! poco que ganar con la ruptura del vínculo colonial. La social. Esta es una línea permanente de comportamiento
<
emergencia de burguesías comerciales poderosas en el de la oligarquía peruana a lo largo de la República. Los
litoral atlántico a lo largo del siglo XVIII significó un duro diversos intentos de modernizar el país que se realizarían
golpe para la hegemonía peruana y precipitó la crisis eco después, querían manterpr las estructuras coloniales de
nómica en la que se debatía el país cuando se desataron dominación interna: disfrutar de los logros que la ciencia
las campañas independentistas. Esto explica la reticencia y ¡a tecnología podían brindar pero sin cuestionar el ca
0_
con que los comerciantes limeños vieron la revolución. De rácter estamental de la sociedad peruana; una sociedad
allí que la emancipación peruana requiriera la participación en que cada uno tenía su lugar y era ilegítimo pretender
de dos ejércitos extranjeros (el sanmartiniano y el boliva- cualquier forma de movilidad social que rompiera con
5? riano). Más significativamente aún, la inconsecuencia de esa adscripción estamental. De esa manera, se creó una
ro
ij
c
los criollos que inicialmente se incorporaron a la lucha sociedad donde no existían propiamente ciudadanos,
E
ce por la emancipación, provocó que Riva Agüero, el primer sujetos de derecho. La ciudadanía supone sujetos autó
Ci
en presidente peruano, fuera declarado traidor por Boiívar nomos y responsables que tienen derechos, que tienen,
y casi fusilado por el entonces sargento mayor Ramón como contrapartida, determinados deberes, consagrados
Castilla, cuando se le descubrió buscando un arreglo unos y otros por las leyes. Lo que se tenía aquí, en el caso
negociado con las fuerzas coloniales a espaldas del co de los indígenas, era peruanos que tenían deberes sin la
mando patriota. El segundo presidente, José de la Torre contrapartida de los derechos correspondientes, es decir
Tagle, terminó refugiado en la fortaleza del Real Felipe, sujetos de deberes, de una parte; por la otra, sujetos de
acogido por las últimas fuerzas realistas: "yo, convencido privilegios, que tenían derechos sin los correspondientes
de la canalla que constituye la patria -anotó en un papel deberes, para los no indígenas.
Esto es evidente en las marchas y contramarchas de las Transcurriría un siglo antes de que el Estado volviera a
medidas progresistas dictadas por los libertadores con otorgar el reconocimiento legal a las comunidades. Así
relación a los indios y ios afroperuanos. Con relación a las la abolición de ¡a servidumbre indígena fue letra muerta,
poblaciones originarias, San Martín decidió que "para des en gran parte gracias al debilitamiento de las estructuras
truir el irritante sentido que los españoles daban a la voz internas de resistencia de las poblaciones originarias.
de indios" en adelante se les llamara peruanos. Proclamó,
Como consecuencia de todos estos hechos, ios indíge
asimismo, la abolición del tributo y los servicios personales
nas y ios negros fueron excluidos de la ciudadanía, y al
a que estaban sujetos los indios (21 de agosto de 1821).
comenzar la República fueron considerados ciudadanos
Con relación a los negros, no proclamó ¡a abolición de la
de ia nueva nación sólo los criollos y los mestizos. De esta
esclavitud sino la "libertad de vientres", que establecía que
manera, se excluyeron más de las nueve décimas partes T3
¡os hijos de los esclavos nacidos después del 28 de julio c

de los peruanos, mientras que la décima parte restante CE

de 1821 serían libres. Pero estas medidas prontamente


se sentía la encarnación de la nación misma. Se fundó
fueron mediatizadas bajo la presión de ios sectores socia E
así una República sin ciudadanos. o
les cuyos privilegios se veían amenazados: la abolición de £

la esclavitud para los hijos de esclavos nacidos después La República nació sin una clase social dominante que
de la proclamación de ¡a Independencia fue rectificada pudiera ejercer el poder. La energía de Bernardo de Mon-
con el decreto que ponía a los nuevos "ciudadanos Ubres" teagudo, uno de los más cercanos colaboradores y con
bajo ia tutela de sus antiguos amos hasta los 21 años de sejeros de San Martín, en la lucha anticolonial se plasmó
edad, periodo que luego fue incrementado por Gamarra en la expulsión del grueso de ios españoles peninsulares
hasta los 50 años en 1839, en cuanto la situación política del Perú, para erradicar las posibles conspiraciones rea Q
lo consintió. La esclavitud prosiguió pues, con apenas un listas. De los 10,000 españoles que radicaban en Lima,
cambio en la forma y sólo fue abolida recién en 1854, por al llegar Monteagudo, quedaban apenas 600 cuando se
Ramón Castilla. marchó (Flores Galindo 1983). Esto provocó ia quiebra de
la élite comercial y financiera que antes había organizado

El proyecto bolivariano debió afrontar tensiones seme
la economía colonial. A la crisis económica en que se
jantes. Bolívar actuó consecuentemente con su ideario
debatía desde un siglo antes el virreinato se sumó la dis
democrático liberal, proclamando en 1825, luego de la
gregación de la economía nacional. La República se inició
emancipación lograda en los campos de Junín y Ayacu-
sin un bloque de poder capaz de levantar un proyecto de
cho, la supresión de ios servicios personales de los indios,
carácter nacional en buena medida porque hasta entrado
¡a abolición de los curacazgos y la distribución de las
el siglo XIX no existieron condiciones para que surgiera
tierras de las comunidades entre los indígenas. Buscaba
un grupo dominante que pudiera cubrir el vacío dejado
así sentar las bases para la constitución de una nación de
por la aristocracia colonial dislocada.
ciudadanía extendida, con base en la pequeña propiedad
rural, sin relaciones precapitalistas que, además de per
petuar el carácter estamental de la sociedad, frenaban el
desarrollo de las fuerzas productivas. Sin embargo, los
resultados de sus medidas no fueron los buscados. La
4. Continuidades y rupturas en el
abolición de los curacazgos dio el golpe de gracia a las
tránsito de la sociedad colonial a la
estructuras de poder andinas, debilitándolas en su con
republicana
junto frente a la arremetida de los criollos y los mestizos,
que estaban empeñados en heredar los privilegios de la Las continuidades en ¡a condición de las poblaciones ori
aristocracia colonial. El retiro de la protección legal a las ginarias al fundarse la República pesaron decisivamente.
comunidades abrió el camino a la expansión de los lati Ellas constituyen el meollo de lo que Stanley y Bárbara
fundios a costa de las tierras de los indígenas, dejando a Stein (1991) han denominado la herencia colonial de
éstos sin la protección que les otorgaban en la colonia las América Latina. La primera continuidad fue el restableci
Leyes de Indias. El latifundismo se convertiría, a su vez, miento del cobro del tributo indígena colonial. En el Perú
en un poderoso agente de ia extensión de las relaciones el tributo fue aboiido por el régimen de San Martín el 27
de servidumbre personal que Bolívar trató de suprimir. de agosto de 1821 y restaurado en agosto de 1826, con
el nombre de contribución personal. Hacia fines de la la legitimidad del gobierno comunario y de los títulos de
década del veinte su peso equivalía aproximadamente propiedad de la tierra de los aylius (esto pasando, en los
a la octava parte de! presupuesto nacional pero para la hechos, por encima de los decretos boiivarianos). Este
primera mitad de la década del cuarenta constituía ya la reconocimiento legal constituyó una importante protección
tercera parte de los ingresos dei Estado. Inicialmente de para las comunidades indígenas frente a la avidez de los
bían pagario los indios y las castas -es decir ¡os integrantes blancos y mestizos. De allí que en Bolivia el cuestiona-
de los grupos no Indios-, pero en 1840 los blancos y los miento de la legitimidad de ¡as comunidades, desde la
mestizos fueron eximidos de esta obligación. De esta óptica de ia ideología liberal, comenzó recién a partir de
manera, la condición de indio se convirtió en una catego la década del 60, cuando ia importancia dei tributo indí
ría fiscal, que suponía para los indígenas deberes que el gena como parte de las rentas fiscales se había reducido
resto de la sociedad no tenía, lo cual irónicamente era la significativamente gracias ai auge de la explotación de la
contrapartida de su carencia de derechos ciudadanos. La plata. En cambio en el Perú, las comunidades no gozaron
contribución personal la abolió Ramón Castilla en 1854, de protección legal entre 1825 y 1920.
aprovechando la bonanza fiscal generada por los ingresos
Otra importante continuidad en ¡a condición social de los
de! guano, como una manera de ganar apoyo popuiar en
indios, con relación al orden colonial, se expresó en la
su guerra contra Rufino Echenique, pero, contra una idea
persistencia de ia utilización gratuita de ¡afuerza de trabajo
errónea ampliamente extendida, su desaparición no fue
indígena. Esta era regulada en la época colonial a través
definitiva. Fue vuelto a restablecer en 1876, luego que el
de ia mita, que fue abolida por San Martín y Bolívar. Sin
fisco se declarara en bancarrota, y prosiguió cobrándose
embargo, el servicio gratuito indígena volvió a ser rees-
intermitentemente hasta el año de 1895, cuando fue defi
tablecido bajo distintas modalidades en los países andinos
nitivamente aboiido, como parte del proyecto político de
en cuanto se afirmó la Repúbiica. La más importante en
los emergentes sectores urbanos por centralizar el poder,
el Perú fue el seivicio a ia República: la obligación de ¡os
contra las fuerzas señoriales dei interior. A pesar de eso,
indígenas de trabajar un número de días al año gratuita
siguió cobrándose en algunas zonas donde el gamona
mente en las obras estatales. Nuevamente, los indígenas
lismo era fuerte hasta 1912 (Manrique 1988).
X! tenían obligaciones de los que estaban eximidos otros
Para establecer una comparación, en Bolivia el tributo grupos sociales. Pero, además, el Estado centra! era muy
co

C indígena colonial fue abolido por la primera Asamblea débil y con frecuencia este trabajo fue usufructuado por
CD
O)
< Republicana obedeciendo los decretos peruanos de Bolí los grupos señoriales del interior en su propio beneficio.
var. Pero fue restablecido apenas un año después, en Los indios denominaron República a este trabajo forza
cuanto se hizo evidente que el fisco boliviano no podía do, lo cual expresa gráficamente qué representaba para
subsistir sin este recurso. El tributo, cobrado en la misma ellos el nuevo poder surgido luego de la caída de! orden
cuantía que en la segunda mitad dei siglo XVIII, cuando colonia! hispánico. Es de señalar que también los munici
no representaba el 25% de las rentas públicas, ascendía pios usufructuaron ampliamente de esta fuente de trabajo
ahora al 60%. La tributación india se mantuvo como la gratuita (Manrique 1988).
fuente de ingresos fiscales más lucrativa hasta la segun
El desorden social de las primeras décadas de la vida
da mitad del siglo XIX. En los países andinos los únicos
independiente dio lugar a la emergencia dei caudillismo
que pagaban impuestos eran los indios: precisamente el
O militar. Las guerras civiles e internacionales, por la defini
c
e
sector más pobre y el menos beneficiado por la acción
del Estado, cuando no su víctima recurrente. Hay, sin
ción de las imprecisas fronteras heredadas del régimen
a
colonial, propiciaron que los enrolamientos forzados de ¡os
embargo, dos diferencias importantes entre el proceso
indígenas por los ejércitos en pugna continuara vigente sin
boliviano y el peruano. En Boliviael pago del tributo siguió
mayores modificaciones. Los indios seguían siendo inci
siendo una obligación colectiva de los aylius, lo que con
tados a combatir unos contra otros, divididos en bandos
tribuyó a fortalecer la estructura comunal. En el Perú se
que defendían Intereses que les eran ajenos.
convirtióen una capitación, un pago personal, puesto que
no se reconocía ia existencia legal de las comunidades. La úitima continuidad, por cierto no la menos importante,
Por otra parte, en Bolivia el cobro del tributo tuvo como fue la del papel central de la iglesia, con su poder sobre las
contrapartida el reconocimiento por parte del Estado de almas. Pero la base de su poder material no era sólo su
ascendiente espiritual. Además de las grandes propieda que simplemente no ia tenían en absoluto. Se cerraron
des inmuebles que poseía, fruto de donaciones (losbienes entonces los espacios regionales sobre sí mismos y se
de manos muertas), cobraba diezmos, censos y cape debilitó aún más el poder central, lo cual creó las bases
llanías, que constituían en esencia Impuestos forzados económicas para la emergencia de fuertes poderes loca
sobre la producción agropecuaria, que se mantuvieron les, como contrapartida de la debilidad del poder centra!,
vigentes hasta mediados del siglo XIX. Nuevamente eran dando lugar a la emergencia de ese fenómeno típico de
los indios los mayores afectados. Los archivos parroquia la sociedades precapitalistas con una aplastante mayoría
les del interior guardan una buena cantidad de oficios rural, el señoríalismo. La combinación entre éste (a nivel
cursados por los párrocos a las autoridades políticas, político), el racismo antiindígena colonial que justificaba
solicitando el apoyo de la fuerza pública para obligar a la dominación sobre los indios (a nivel ideológico), y la
los indios a cumplir sus obligaciones económicas con la expansión dei capital comercial articulado al mercado
madre iglesia. La iglesia, junto con el ejército, era una de internacional, sobre los espacios precapitalistas del
las pocas instituciones de carácter efectivamente nacio interior (a nivel económico), daría lugar a la emergencia E
nal, al menos por su cobertura. Tenía además el manejo de las estructuras de poder que constituyen la forma
o
o.

y monopolio de las estadísticas demográficas, a través más acabada de dominio colonial luego de la ruptura de
de los registros eclesiásticos de bautizos, matrimonios los vínculos con España en las sociedades andinas: el
y defunciones. La administración pública recién pudo gamonalismo republicano.
constituir su propia estadística demográfica hacia fines
del siglo XIX (Manrique 1986). Un segundo terreno en el que se percibe una ruptura
capital es en el de la degradación del poder político al
Las rupturas con relación a ia situación anterior a la Inde Interior de las sociedades originarias. La proclamada
pendencia tuvieron su primera fuente en ¡a disgregación igualdad formal de ¡os indios ante la ley, chocaba con
de la economía colonial. Destruido el circuito mercantil la desigualdad real consagrada por las estructuras de
que constituía la columna vertebral de ia economía co dominación colonia! intocadas por la emancipación. La Wm
lonial, que unía Potosí con las minas de Huancavelica sociedad colonial era una sociedad estamental, donde
(que proveían a Potosí del mercurio imprescindible para el cuerpo social era concebido como un organismo vivo,
retinar la plata) y Lima, la región andina se fragmentó en con órganos especializados, que debían cumplir lafunción
un conjunto de espacios económicos desarticulados en para la que habían sido creados (lacabeza para pensar y
tre sí, en ios que a lo largo del siglo XIX apenas pudieron dirigir, las manos para trabajar) y donde cualquier intento
constituirse penosamente algunos pocos espacios socioe de modificar el orden natural de las cosas no podía traer
conómicos regionales. Esto dejaba amplios espacios con otra cosa que el caos y la destrucción de ese equilibrio
una muy débil articulación con la economía regional o que garantizaba la salud social.
II. El poder en la sociedad
~ - _ republicana
1. La crisis de las estructuras externo dei aparato estatal, luego de la independencia.
de poder andinas Esto tenía un muy alto costo, pues las comunidades no
tenían una existencia legal reconocida. Por este camino,
En este panorama, ia liquidación de los curacazgos an a io largo del siglo XIX la condición social de los alcaldes
dinos, pese a su evidente intención igualitaria, representó de indios fue deteriorándose irremisiblemente.
una grave degradación de las estructuras de poder de
ias sociedades andinas originarias. Al exterminio físico de Posiblemente el hecho de que los movimientos étnicos
esta élite indígena luego de laderrota de Túpac Amaru le sean muy débiles en el Perú contemporáneo, en com
siguieron las medidas represivas de! gobierno colonial y paración con Bolivia y Ecuador, donde ¡os movimientos
¡a pérdida de determinadas funciones claves, como por indianistas son fuerzas políticas de primer orden, se deba
ejemploel cobro del tributo, que mermaron fuertemente el en parte a que en estos países se mantuvo la protección
poder del estrato curacal en su conjunto. Se entiende que, legal a las comunidades ynose abolieron los curacazgos
en estas circunstancias, la abolición de los curacazgos con la Independencia, lo cual permitió a las poblaciones
decretada porBolívar representara en el Perú elgolpe de originarias retener mayores cuotas de poderyasíconstituir
gracia paraeste estrato, sancionando su desaparición. Se las élites indígenas que a fines del siglo XX construyeron
creó así la situación que ha llevado a que en adelante la los discursos étnicos de identidad, con que los indios se
condición social de indio terminara siendo equiparable a la convirtieron en actores políticos de primer orden. Otros
de pobre: sienel Perú notodoslos pobres sonindios, por hechos que pueden ayudar a entender la debilidad del
definición, todos los indios son pobres. Ylainsignificancia indianismo en el Perú son que ¡a capital de la Repúbiica se
<E
económica facilitó ladegradación del peso político de los emplazara en ellitoral, a espaldasde la sierra. En Bolivia y
C
S excluidos. En Bolivia no se acataron ¡os decretos boiiva Ecuador ¡as capitales, La Paz y Quito, están situadas en

c
05 rianos, lo que permitió la subsistencia del estrato curacal territorios serranos indígenas densamente poblados yaún
Q.

en las comunidades originarias, permitiéndoles mejores hoyes habitual que el quechua y el aymara se hable coti
O) condiciones para soportar la arremetida terrateniente. dianamenteen lascalles. Lima vive a espaldas de! interior
<
y, aunque en el Perú la sierra tuvo un peso demográfico
En el Perú, la estructura curacal fue remplazada por una mucho mayor que lacosta hasta mediados del siglo XX, el
institución colonial: los alcaldes de indios, de ¡a que ha poderpolítico se concentró en ésta, marginando a lasierra
derivado laestructura hasta hoy vigente de alcaldes-vara o y a los indios. Este mismo hecho propició la ausencia de
varayoq ("el que portalavara", en quechua). Estetránsito una fracción social de indios urbanos, como existen en
se realizó de diversas maneras, en unos casos con los Bolivia yEcuador, quehan provisto decuadros políticos a
antiguos caciques "convirtiéndose" a la nueva función y ¡os movimientos indianistas. Enel Perú inclusive los Indios
en otros a través del nombramiento de los alcaldes por que migran a las urbes dejan de ser percibidos como
la burocracia colonial, afirmándose durante la República tales y pasan a convertirse en cholos. De allí queaunque
¡aelección de los mismos por lacomunidad, como hasta durante la segunda mitad del siglo XX la migración de la
ahora se estüa en las comunidades tradicionales. Pero la sierra a ¡acosta y del campo a la ciudad desplazó a mi
condición social de! alcalde-vara no es equiparable a la llones de indígenas hacia las ciudades no se perciba que
del antiguo curaca. Este último basaba su legitimidad en hayan indios urbanos. De hecho, sigue creyéndose que
su linaje noble, siendo el cargo hereditario. Los alcaldes en¡a costano hay indios. Un dato contemporáneo puede
de indios no contaban con esa fuente de reconocimiento ayudar a comprender ia importancia de ¡osimbólico en la
y se vieron obligados a buscar nuevas fuentes de legiti formación de los colectivos nacionales: según el censo
midad, como asumir el rol de sacerdotes de los cultos nacional de 1993, Lima tenía 547 mi! hablantes de que
ancestrales ("hechiceros", para los párrocos encargados chua yerael segundo departamento en importancia, sólo
de perseguir sus cultos), a fines del siglo XVI¡I (Millones superado porCuscoque tenía 560 mi! quechuahablantes.
1978), o a buscaresta legitimidad en ei reconocimiento Trece años después, sin duda Lima Metropolitana debe
ser la ciudad que mayor cantidad de quechuahabiantes mayorías, consideradas ajenas al país: la mmorización de
tiene en el Perú y una de las más importantes del mundo las mayorías sociales. En una flagrante contradicción con
andino. Sin embargo, en las calles no se oye hablar que el ideario democrático liberal que consagraron sucesivas
chua, y quienes conocen ese idioma suelen ocultarlo, para constituciones (las de 1823, 1828, 1834, 1856, 1867),
no exponerse a las burlas y la discriminación. y de los ardientes debates entre liberales y conservado
res, las bases sociales, económicas, políticas, culturales
En conclusión, el Estado fundado en ei Perú luego de la
e ideológicas reales de! nuevo Estado negaban punto
Independencia se organizó en función del dominio de la
por punto los enunciados doctrinarios sobre los que fue
población indígena por ¡os criollos herederos de los privi
fundado el Estado republicano. A diferencia de la historia
legios de ¡a antigua élite colonial, a través de la exclusión
europea en la que se inspiraron nuestros ideólogos repu
de la ciudadanía de ia inmensa mayoría de la población,
blicanos, donde la fundación del Estado estuvo precedida XI

en base a la ideología racista antiindígena colonial. Los 5


por la creación de las naciones, en el Perú se fundó el
problemas no eran sólo de diferencias económicas abis
Estado allí donde no había una nación. Se sentaron así E
males entre los habitantes de! territorio peruano. Tampoco G
las bases para ese desencuentro, que no ha podido su
se ¡imitaban a las diferencias étnicas existentes entre
perarse hasta ahora a pesar de los cambios vividos en los
sociedades que eran percibidas distintas por su cultura,
últimos 180 años, entre el Estado y la sociedad.
religión, idiomas, costumbres, etc.: si estas hubieran
z
sido todas las diferencias hubiera sido posible construir Pero las continuidades no se limitaron a la restauración
un Estado multinacional, como los que abundan en el de estructuras de dominación de carácter colonial. Aún
mundo (Europa incluida). Esta alternativa estuvo excluida más importante fue ¡a existencia de un sujeto social que
O)
desde los inicios por el racismo colonial que justificaba encarnaba este dominio: los criollos o españoles america Q

la dominación de ia nueva élite republicana. El racismo nos. Aquí se origina uno de los problemas decisivos para
supone algo más profundo que la discriminación étnica: la constitución de la Identidad en los Andes: las nuevas
su esencia es la negación de la humanidad del otro, que naciones fundadas luego de la independencia asumie HS
es considerado biológicamente inferior,por naturaleza. Si ron el carácter de repúblicas que se fundaban sobre
la inferioridad étnica de los indígenas (de ¡a que, obvia ¡os principios democráticos, pero éstas sólo reconocían
mente, también estaban convencidos los criollos) podía como sujeto de la flamante democracia a una pequeña
ser superada a través de los programas de "integración fracción de la población mientras que los indígenas no
del indio a la nación" recurrentemente propuestos durante eran reconocidos como parte de ¡a nación. A lo más,
los últimos dos siglos por las élites progresistas, la infe se les reconocía la condición de peruanos en potencia,
rioridad biológica de los indios -considerada inmutable, en cuanto pudieran ser redimidos, para incorporarlos a
por estar basada en las leyes naturales- sólo tenía dos la nación. "La incorporación del ¡nd¡o a ¡a nacionalidad"
soluciones pos¡b¡es en el largo plazo: o el exterminio físico es una tarea que una y otra vez se planteó en la agenda
de los indios, como se emprendió en muchos países de política durante el siguiente siglo.
América a los que la élite peruana envidiaba, o la regene
ración biológica gradual, a través de la mezcla racial con
ejemplares de la raza superior, blanca. De allí que hablar
de proyecto nacional durante el siglo XIX fuera sinónimo
de colonización, y ésta, de inmigración blanca. De allí tam 2. E! racismo colonial
bién que surgiera esa ideología que consideraba a! Perú
El racismo antiindígena fue un componente básico del
un "país vacío", que era necesario poblar promoviendo la
discurso que permitió excluir a los indios de! ejercicio de
inmigración, ideología que ha subsistido durante el siglo
XX en relación con la amazonia.
la ciudadanía. El racismo es una ideología que cumple
una función decisiva en la legitimación de las exclusiones,
De aquí provienen las grandes paradojas de nuestra pues "naturaliza"las desigualdades sociales, consagrando
historia republicana. La existencia de una república sin un orden en el que cada uno tiene un lugar Inmutable, en
ciudadanos, donde una minoría se sentía la encarnación tanto éste no aparece fundado en diferencias de origen
de la nación, con el derecho de excluir a las grandes social sino anclado en la inmutable naturaleza. Es irrele-
vante que las razas existan o no. No son las razas las que constitución de las castas, como una forma de intentar
crean el racismo sino es al revés, el racismo construye las cuantificar el grado de mezcla racial de los habitantes
razas. Basta que una fracción significativa de la población del virreinato para perpetuar la segregación racial. Como
crea que las razas existen para que esta convicción, es toda ideología dominante, el racismo colonial no sólo
tablecida en la intersubjetividad social, tenga profundas fue portado por los colonizadores sino fue interiorizado y
Implicaciones en la realidad1 • aceptado como "verdadero" por los grupos colonizados.
Esto contribuyó poderosamente a la estabilidad del orden
El racismo tiene también elementos de lo que Georges
colonial.
Duby denomina las mentalidades: ese sustrato incons
ciente que sirve de base a nuestras formas de pensar, La situación no cambió sustantivamente con ia ruptura
nuestras reacciones cotidianas no racionalizadas, nues de los vínculos coloniales con España por las razones ya
tros horizontes culturales generacionales, las ideologías analizadas. Al no cambiar en lo esencial el carácter colo
políticas, y que, no siendo inmutable, sin embargo cambia nial de las estructuras internas de dominación, el racismo
en un tiempo histórico distinto ai de otros fenómenos antiindígena pasó a cumplir el rol de soporte de la domi
sociales, el que Fernand Braudel denominó la larga du nación de la élite criolla y de los gamonales del interior. El
ración. discurso racista sirvió para legitimar la dominación en el
orden oligárquico, de la misma manera como antes sirvió
Existe un racismo teorizado; debates y normatividad en
a ¡os colonos españoles cuyos privilegios heredaron sus
relación a la cuestión racial, con recopilaciones legales,
descendientes criollos.
estudios médicos, jurídicos y sociales, expedientes judicia
les, etc., que consagran la condición de los integrantes de
las diversas "razas". Desde fines del siglo XIX se produjo
una abundante literatura de esta naturaleza en el Perú,
bajo la influencia dei positivismo, el darwinismo y, sobre 3. La república sin ciudadanos
todo, de la escuela criminológica italiana de Lombroso y
Fermi. Existe también un racismo en estado práctico; una El racismo construye al objeto de la exclusión racial. Ha
praxis social, un sentido común, actitudes no racionali bía una evidente contradicción entre la exaltación de la
Cl

"a zadas, en buena medida inconscientes, profundamente grandeza del imperio de ¡os incas, que capturó la imagi
enraizado en las vivencias cotidianas, pero que en tanto nación del mundo gracias, entre otras cosas, a la enorme
<
ideología impone una manera de mirar el mundo influencia de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso
de la Vega, y la presunta "incapacidad natural" de sus
El racismo antündígena en los Andes es en esencia un
descendientes. Se construyeron entonces argumentos
racismo colonia!. Se construyó a partir de las categorías para conciliar estos discursos contradictorios. Uno afirmó
mentales que portaban ¡os conquistadores, forjadas en
2 que los Incas eran una raza distinta a los indios. Tal fue la
a.
los conflictos que enfrentaban a los cristianos contra los
explicación brindada por Sebastián Lorente, un español
musulmanes y los judíos en España en ei crucial momento
CL afincado en el Perú, educador y autor de la primera "Histo
"55
de su constitución como nación. Aunque a veces se ha
c
<B
ria del Perú", quien estaba convencido, además, de que la
S invocado el mestizaje biológico como una prueba de que potencia genésica de la población europea terminaría por
u

los españoles no tenían prejuicios raciales, puesto que "blanquear" definitivamente al Perú así que se difundiese
E estaban dispuestos a mezclar su sangre con ¡a de los
el mestizaje biológico. La misma posición sería defendida
Q
conquistados, este argumento no se sostiene cuando a inicios del siglo XX por el Ideólogo más importante de la
5
se repara en la naturaleza asimétrica de estas uniones,
oligarquía, Francisco García Calderón. La otra fue recurrir
por lo genera! entre varones conquistadores y mujeres a! argumento de la "degeneración racial" de los indígenas,
conquistadas.
como resultado del cocainismo, el alcoholismo, la servi
El fracaso del Intento de consagrar la separación entre dumbre y el medio ambiente hostil. De una manera u otra,
la "república de españoles" y la "república de indios" - los indios contemporáneos terminaban siendo racialmente
frustrado por ¡a continuación del mestizaje- dio lugar a la distintos a ¡os admirables incas (Méndez 1993).

' Lo demostró en el caso límite el holocausto nazi.


Los conflictos sociales en el Perú republicano han estado "El Perú debe su desgracia a esa raza indígena, que ha
permanentemente atravesados por la cuestión étnico llegado, en su disolución psíquica, a obtener la rigidez
racial. Ésta ha evolucionado siguiendo los cambios en biológica de los seres que han cerrado definitivamente
la correlación globai de ¡as fuerzas sociales. Una clara su ciclo de evolución y que no han podido transmitir al
expresión de este hecho es ia continua reducción del mestizaje las virtudes propias de razas en el período
peso de la fracción de ¡a población definida como "india" de su progreso (...). Está bien que se utilice las ha
en el Perú a lo largo del siglo XX: aún a inicios del siglo bilidades mecánicas de! Indio; mucho mejor que se
XX Manuel González Prada consideraba que los indios ampare y defienda contra sus explotadores de todas
constituían las nueve décimas partes de la población; especies y que se introduzca en sus costumbres los
hacia fines de la década del veinte se consideraba que hábitos de higiene de que carece. Pero no debe irse

representaban las cuatro quintas partes (como lo sos más allá, sacrificando recursos que serán estériles en
tuvo Mariátegui en numerosos textos), en la década de esa obra superior y que serían más provechosos en
los cuarenta algo más de ia mitad, y actualmente, de ¡a satisfacción urgente de otras necesidades sociales. E
es

manera asaz impresionista -pues nadie puede definir El indio no es ni puede ser sino una máquina. Para o.

con precisión qué es un indio- entre la tercera y la cuarta hacerla funcionar bastaría aplicar ios consejos que el
parte de la población. Estos cambios expresan no tanto Dr. E. Romero, ministro de Gobierno, consignó en una
un incremento acelerado del mestizaje biológico sino importante circulara los prefectos" (Deustua 1937).
cambios en las percepciones de ¡as diferencias raciales,
derivados en buena medida de! incremento del peso En el Perú de hoy se afirma que la población indígena
demográfico de la costa, a expensas de la sierra, y de actual es minoritaria y que el mestizaje generalizado ha
las ciudades, a costa del campo. liquidado las bases sobre las cuales se asentaba la dis
criminación racial. Adicionalmente, las instituciones que
En sus rasgos esenciales, los intelectuales orgánicos de
la oligarquía veían al Perú como un "país vacío", puesto
permitían su reproducción social, como el tributo pagado
por los indígenas, la servidumbre cuasi feudal en las ha

que la población nativa no era considerada peruana. Para
ciendas tradicionales, el relativo aislamiento geográfico de
la élite criolla y los sectores mestizos que compartían sus
las poblaciones indígenas, antes confinadas a la sierra y
valores y su visióndei mundo laconstitución de ¡a nación
la selva, la escasa integración nacional, ía debilidad del
pasaba en unos casos por la desaparición de ¡os indios:
Estado central sobre la cual creció el gamonalismo, han
su exterminio puro y simpie. Para otros, por promover
desaparecido o están por desaparecer. La desaparición
la inmigración de individuos de "razas vigorosas", que
del racismo sería sólo cuestión de tiempo. Sin embargo, el
permitieran superar las taras biológicas de los indígenas
racismo en un fenómeno que opera fundamentalmente en
a través de! mestizaje biológico y "mejorar la raza". Aún
la intersubjetividad social. Los cambios sociales objetivos
a fines del siglo XIX "desarrollo nacional" era sinónimo de
no tienen ¡a misma velocidad que aquellos que se operan
inmigración y ésta a importación de población europea,
en las subjetividades. Y cuando se produce un desfase
como lo consigna la Ley de Inmigración de 1893 en su
significativo entre unos y otros se crea una brecha que se
artículo primero. Para los progresistas, en fin, se trataba
constituye en una fuente potencial de violencia social.
de redimir a! indio por medio de la educación, entendida
directamente como ¡a desindigenlzación: la redención del La ideología del mestizaje afirmaba que a medida que
indio a través de su eliminación. avanzara la mezcla biológica y cultural se ¡ríaa una unifor-
mización racial de la sociedad peruana, eliminándose !as
Los juicios racistas eran sostenidos abiertamente en el
causas del racismo. Tal cosa no ha sucedido. El mestizaje
Perú hasta entrado el siglo XX. Alejandro O. Deustua,
biológico ciertamente se ha generalizado. Con las grandes
prominente líder civilista, diplomático, senador, jefe de
migraciones de lasierra a lacosta y de! campo a laciudad
diversas misiones enviadas a estudiar los modernos
existe una mayor interrelación entre las diversas matrices
sistemas de enseñanza, ministro de justicia, director de
culturales de! país, así como otras nuevas, que surgen de!
la Biblioteca Nacional y rector de la Universidad de San
contacto entre ellas, pero el racismo sigue manteniendo
Marcos afirmaba en 1937:
una enorme fuerza.
4. La degradación de! poder que el Estado asumiera directamente su manejo: "Como
en las sociedades indígenas estos servicios son gratuitos y tienden a desaparecer a
medida que se persuaden de que no es un deber para
Disponer de la fuerza de trabajo Indígena servil era consi ellos cumplir con esa carga, convendría, por lo menos,
derado un derecho por las autoridades políticas, judiciales reglamentar esa institución de origen incaico, mientras
y eclesiásticas, y éstas solían reclamarlo airadamente el Estado se halle en condiciones de sostener el número
cuando sentían amenazados sus privilegios. Adiclonal- suficiente de gendarmes'"1.
rnente, las autoridades indígenas tradicionales cumplían
la función de auxiliares gratuitos de! poder estatal, sobre La organización de la institución de los alcaldes-varas

todo de la policía. El Prefecto de Huancavelica, en un


variaba bastante de un lugar a otro. Existían, sin embargo,
algunos rasgos generales:
informe presentado al Ministro de Gobierno en 1907, des
cribía ampliamente la condición a la que las autoridades
"Las colectividades o comunidades de indígenas, en la
tradicionales estaban reducidas:
primera quincena de diciembre de cada año, reunidos
"(sus) funciones no las podrían enumerar ni los mismos en comicio, en la plaza pública de sus pueblos, eligen
que las desempeñan. Son verdaderos auxiliares de los a los varayos, que por su jerarquía toman los nombres
agentes de la policía, siempre ejercen autoridad sobre de Alcaldes, Regidores, Alguaciles, Campos, Pachacu-
sus iguales, son los personeros de sus respectivas racas y Ayllucuracas. Los designados, que consideran
comunidades, por cuyos intereses están obligados a ¡a elección como un honor a su competencia y aptitu
velar... des, asumen el cargo el 1o de enero, tomando como
Elcargo dura precisamente un año, verificándose la re insignia un bastón o vara, que los bendice ei párroco
respectivo.
novación cada 1° de enero, con cuyo objeto se reúnen
todos los miembros de una comunidad en especie de Durante elperiodo anualde su cargo de varayo, por el
comicío y proceden a laelecciónde alcaldes, regidores cualel indígena tieneunculto especial, se cree obliga
SE
c
y alguaciles, ¡os que esfán obligados a presentarse a do, librey espontáneamente, aparte de sus funciones
!S
T3

las autoridades constituidas, como medio de imprimir tradicionales, como el cuidado de sementeras de ¡a

cierta legalidad a su carácter' (Los subrayados son comunidad electora, de su representación en todos
"O
c
<D
míos)2. los asuntos que se relacionan con la colectividad,
O)
<
etc., a auxiliar a las autoridades políticas, judicialesy
El Prefecto huancaveiícano tenía perfecta conciencia de municipales de su distrito"5.
¡a gran importancia que revestía la existencia de la insti
tución de los alcaldes-vara para asegurar la dominación En otras regiones, existían autoridades indígenas tra
estatal en las áreas rurales serranas. Esto lo señalaba dicionales cuya función específica era hacer cumplir
en el mismo informe: "el servicio de más significación disposiciones de autoridades políticas y municipales, y
que éstos prestan, es el de auxiliares de la policía, de que los funcionarlos estatales consideraban como sí se
tal suerte, que las disposiciones procedentes de tas tratara de personal a su cargo, del que podían disponer a
autoridades, ya para la captura de aigún reo y aun para discreción, inclusoen tareas que iban más alláde aquellas
la de ¡os sorteados (ai Servicio Militar Obligatorio, N. M.) que atañían al servicio público. En Cusco, a fines del siglo
que pretenden burlar la ley, se comunican por conducto XIX, el Gobernador designado para administrar un distrito
regular a los tenientes gobernadores, los que imparten o una comunidad disponía de ios siguientes servidores:
dichas órdenes a losvarayosque las ejecutan, cumpliendo
"Dos alcaides mozos o alguaciles, que se turnan
así una obligación que, voluntariamente, se imponen" (El
subrayado es mío)3. Por eso, no vacilaba en recomendar
semanalmente y dos alcaldes indios, que también se

Biblioteca Nacional, Sala de investigaciones (en adelante BN): E-781: Memoria del Prefecto del Departamento de Huancavelica, Don Guillermo Cacho
Huancavelica, 31 de mayo de 190 7, 60ff. He hecho un análisis histórico de laemergencia de lainstitución de los varas en un texto dedicado alanálisis
de la historia social del Valle de! Coica (Manrique 1985).
ídem
Idera Véase también la siguiente observación de otro funcionarlo: "los varayos son los mejores agentes de policía. Se ha visto casos en que merced a
suabnegación yconstancia, se ha capturado a los criminales prófugos: sucelo vfidelidad han contribuido a la conservación del orden público" BN- E
774: Memoria del Prefecto del Departamento de Huancavelica. 1911.
turnan con su regidor respectivo. Todos éstos son los tierra, debían entregarle sus feudatarios. La existencia de
que sirven en distintas comisiones que reciben de la estas estructuras comunales al Interior de las haciendas
gobernatura, ya sea por mandato superior o pedidos tradicionales ha sido determinante para que, luego de
judiciales, siendo también éstos mismos los que es que las haciendas fueran expropiadas y adjudicadas a
tán cobrando la Contribución (Personal), sirviendo así sus feudatarios durante la Reforma Agraria del régimen
como agentes de policía. También existen un Alcalde, de Velasco Alvarado, ei grueso de elias se convirtieran en
un Segundo y un Regidor en parcialidades de Ahippay, comunidades campesinas.
Ccota-taqui, Saccacca, Amaro, Malicay Viachi, quie
Los curas usufructuaban ampliamente la fuerza de trabajo
nes no sirven en la casa del Gobernador (...) sino que
indígena y utilizaban a las autoridades comunales como
cada semana bajan, en los días domingos, a pedir
sus sirvientes particulares, de ¡a misma manera como ¡o
órdenes, retirándose después a sus estancias: los
hacían las autoridades políticas, ¡o cual provocaba con
Segundos son los encargados de cobrar la contribu
frecuencia conflictos con éstas. En 1890, el Sub Prefecto
ción"6.
de Caylloma advirtió al cura de Madrigal, José García, que
en adelante no debía servirse de los Indios, a través de
La institución de los varas estaba presente materialmente
en toda la sierra peruana durante el siglo XIX, y en todas
"cualquier trabajo forzado". Éste respondió que,
o

partes las autoridades indígenas estaban sometidas a las


"considerando que estos servicios no se habían
autoridades del Estado, cumpliendo adicionalmente tareas
abolido en los demás pueblos y que continuaban
serviles en beneficio de los mandones locales. Existía en
prestándolos, no solo a los curas y gobernadores, o

Huancavelica y Cusco, pero igualmente se la encontraba E


0)
sino también a la autoridad que debía respetar y ha O
en Puquio7 y en Caylloma.
cer respetar este decreto, me consideré con derecho
Pero la institución de los varas no sólo existía en las para reclamar estos servicios (...). Los servicios que
comunidades campesinas. Era también vigorosa en las prestan los alcaldes tampoco los juzgo gravosos (...) O
haciendas tradicionales de las reglones más fuertemente Juzgo más bien que son onerosos para los alcaldes
feudalizadas de los departamentos del sur andino. Los los servicios prestados al gobernador, pues siendo
feudatarios de las haciendas tradicionales tenían una éstos nombrados para solo el servicio político del
estructura social Interna con una organización jerárquica pueblo, con este pretexto los tienen todo el año de
de carácter dual, en la que podía distinguirse dos cuerpos sus sirvientes o domésticos, sin remuneración alguna"
de autoridades diferenciados. En la cúspide de la primera (El subrayado es mío)(Manrique 1985).
estructura estaba el camachico o mandón, que era el
feudatario de confianza del hacendado y del administrador También las municipalidades participaban en estas formas
del fundo. Venían después los uyaricocc ("el que escu de expoliación. En diciembre de 1884 la Inspección de
cha"); por lo general dos, para las partes alta y baja de ia Obras Públicas del Concejo Provincial de Huancayo ofició
hacienda. Finalmente estaban los qollana, los colonos más al Sub Prefecto de la provincia, protestando por los proble
háblies en el trabajo, que dirigían las cuadriüas marcando mas que le había generado la supresión de los varas:
el ritmo del trabajo en las faenas agrícolas. Paralela a "con motivo de que la autoridad política ha suprimido a
esta estructura existía otra, formada por el alcalde-vara, los Alcaldes de vara, los que estaban encargados de traer
que tenía el comando de los campos, quienes a su vez comunidades por barrios para el servicio de baja policía,
dirigían a los alguaciles. Esta última estructura tiene una esta Inspección no podía, a su pesar, llenar su contenido
marcada naturaleza comunal, mientras que la primera por la falta absoluta de gente (...). (Consideraba) que a
brinda al hacendado los mecanismos para la extracción su juicio era conveniente nombrar un Agente Municipal
del excedente económico que, en forma de renta de la en cada barrio, para que éstos desempeñando funciones

ArchivoDepartamental del Cusco (en adelante ADC): Concejo Municipaldel Cercado del Cusco, Legajo 104. Oficiodel Sub Prefecto de Calca, al Prefecto
del Departamento, José Martínez. Cusco, 16 de noviembre de 1895.
"Los indios (...), a través de su antigua organización de alcaldes varas, jugaban sin embargo, un rol esencial en la estructura política impuesta por el
Estado nacional autoridades indias se convirtieron en "auxiliares" de los gobernadores yde ios guardias civiles, en la medida en queel Estado burgués,
por su debilidad, era incapazde implantar en la zona un aparato político propio suficiente paraVealizar sus tareas". MONTOYA. Rodrigo: Capitalismo y
no capitalismo en el Perú. Un estudio histórico de su articulación en un eje regional, Lima: Mosca Azul Editores, 1980, p. 23/.
de los alcaldes-vara hicieran venir a dichas comunidades" No faltaron tampoco disposiciones legales dictadas
(Los subrayados son míos)8. para cautelar los intereses de la población campesina
indígena, pero las propias autoridades subalternas es
Los indígenas eran reclutados contra su voluntad, inclusive
taban completamente comprometidas en la explotación
dentro de las ciudades, para ser puestos a disposición
de ios indígenas. "Los Gobernadores de esa Provincia,
de las entidades públicas y privadas. En marzo de 1883
premunidos por su carácter de autoridad, cometen fre
un miembro dei Concejo Municipal del Cusco elevó un
cuentes abusos con los indígenas exigiéndoles servicios
reclamo ai municipio, por los abusos que se cometían en la
gratuitos tanto de sus personas como de sus animales y
ciudad contra los indígenas que tenían la desgracia de ser
arrebatándoles éstos"13, comprobaba el Sub Prefecto de
capturados por los reclutadores: "El reclutamiento se veri
Huancavelica en 1905.
fica del modo más alarmante y acompañado de actos de
salvajismo y barbarie. En el recinto de la ciudad, sin tener La existencia de estas relaciones de opresión y explo
en cuenta lo que pasa en los caminos, y de preferencia los tación respondía a un problema de fondo, basado en la
indígenas son cazados por los soldados y los envarados, propia naturaleza dei régimen que se creó con la Indepen
tanto para lo que se llama el servicio público como para dencia. La República era una especie de cuadratura del
el de los particulares que ejercen algún cargo o mando círculo porque el principio sobre el que se basa ei orden
(...). A los reclutados se suelta en cambio de efectos, en republicano es que la soberanía reside en el pueblo. Pero
fin, se realizan tantos desmanes que da ganas de pensar el pueblo que otorgaba esta soberanía en un país como
que la sociedad toca a! término de su desquiciamiento y el Perú, que venía de la derrota de Túpac Amaru y de
ruina"9. La Municipalidad aplaudió el celo del denunciante una independencia que fue impulsada por un pequeño
y a continuación empantanó la denuncia en una maraña grupo de criollos que se sentía la encarnación de la na
de trámites, hasta que De Echave retiró su oficio tres ción, excluía a los indígenas, que constituían la inmensa
meses después y la denuncia fue archivada °. mayoría de la nación. Los indígenas fueron puestos de
lado en la nación así constituida y los criollos asumieron
No faltaban autoridades que trataban de poner coto a
por sí y ante sí que no sólo eran los representantes de
estos abusos, pero el problema era estructurar". Por cada
la nación sino que eran la nación misma. De aquí nacen
intento serio de tratar de cambiar ese estado de cosas
las grandes paradojas de la historia republicana. En una
había decenas de iniciativas que eran simplemente una
flagrante contradicción con el ideario democrático liberal
O) burla, como la siguiente, promovida durante el régimen
< que consagraron sucesivas constituciones (las de 1823,
de José Pardo. En 1906, el Prefecto de Huancavelica in
1828,1834,1856,1867), y de los ardientes debates entre
formaba que estaba ejecutando la política sugerida por el
liberales y conservadores, las bases sociales, económicas,
Presidente, "poniendo el mayor cuidado en no soliviantar
políticas, culturales e Ideológicas reales del nuevo Estado
el apocado ánimo de los indígenas con una propaganda
negaban punto por punto los enunciados doctrinarios
O
cuyos beneficiosos alcances están lejos de comprender.
a. sobre los cuales fue fundado el Estado Republicano. En
Evitar las reacciones violentas, como usted, me lo previene,
el Perú se fundó el Estado allí donde no había nación.
es medida de previsión y prudencia: siempre los anhelos
Se sentaron así las bases para ese desencuentro, que
de libertad, en espíritus no preparados para gozar de ese
no ha podido superarse hasta ahora, entre ei Estado y
inestimable bien han producido fatales consecuencias". La
¡a sociedad.
c
idea salvadora era pedira loscuras y maestros que iniciaran
E
Q
"una propaganda discreta que tienda a desarraigar el con Una anotación final. El poder en las comunidades tradicio
03
cepto de la inferioridad del indio (...). Pláticas adecuadas nales ha funcionado históricamente con una lógicadistinta
(...) irán formando poco a poco, el carácter del indio y le al de la sociedad nacional. Las autoridades comunales
irán haciendo comprender su dignidad de hombre''12. tradicionales son elegidas no de acuerdo ai principio de

8 Concejo Municipal de Huancayo (en adelante CMH): Libro de Sesiones Ordinarias dei Concejo Provincial de Huancayo 1883 188/ Huancayo 14 de
diciembre de 1884, f. 123.
9 ADC: Oficios del Concejo Provincial del Cuzco. 1883. Legajo 5. ff 120,
10 ídem, 6 de junio de 1883.
11 ADC: Oficios del Concejo Provincial del Cuzco. 1896, Legajo 53, ff,
12 BN E/82: Memoria elevada por el Prefecto de Huancavelica, Artemio Rodríguez Sánchez, al Ministro de Gobierno, Huancavelica 22 de Junio de
1906.
13 BN: E/82: Memoria elevada a laDirección de Gobierno porelSub Prefecto de Huancavelica, Pedro Silva, Huancavelica, 6 de julio de 1905.
que cualquier persona puede ser elegida sino en una de estos distintos regímenes políticos fue manejado por
modalidad que supone desarrollar una especie de carrera las comunidades a través de mantener una estructura
política al servicio de la comunidad. Así, para llegar a la dual, una de representación hacia la comunidad na
cúspide de la pirámide de poder -y prestigio- comunal, cional, representada con frecuencia por los personeros
un comunero tiene que cumplir previamente funciones comunales, y la estructura tradicional hacia el interior. El
en cargos más modestos, ascendiendo progresivamente régimen tradicional ha sido profundamente perturbado
hacia los cargos de mayor responsabilidad: en Huan por el proceso de modernización vivido por la sociedad
cavelica ser alguacil, campo etc., antes de llegar a la peruana en la segunda mitad del siglo XX.
condición de alcalde-vara. Con frecuencia la existencia

<D
E
2

55
Q


III. Construyendo
la representación política
1. Los liberales y Sas vicisitudes El Club Progresista, a mediados del siglo XIX, constituyó
del sufragio electoral el primer intento de formar una agrupación política com
puesta y dirigida mayormente por civiles, y corresponde
A pesar de la aplastante presencia del militarismo, durante a lo que Carmen Me Evoy ha denominado ¡a "segunda
los primeros 50 años de la vida independiente en el Perú generación civilista". Su influencia a través de la prensa
se Intentó construir mecanismos de representación par buscaba crear una nación. Su programa político era
lamentaria. En la discusión sobre el tipo de sufragio que liberal', basado en laabolición deltributo indígena, el libre
debía establecerse se confrontaron distintas visiones de lo mercado y la creación de una escuela de artes y oficios
que debía ser la nación. Fue un período marcado por un para artesanos.
ardiente debate entre liberales y conservadores, que no
tuvo un gran impacto en la construcción del orden político Un momento importante dentro de este proceso fue la
porque, como bien ha observado Jorge Basadre, los refe Revolución de 1854, que llevóal poder a Ramón Castilla,
rentes que manejaban los ideólogos peruanos provenían luego de la guerra civil que lo enfrentó con José Rufino
de la experiencia europea y tenían muy poco que ver con Echeníque. Castilla abolió la esclavitud y el tributo indí
qué era realmente el Perú y sus problemas. gena. Estableció, asimismo, una alianza con ¡os liberales
gracias a la cual éstos lograron la aprobación de un
Los liberales pensaban, hacía los años 40 y 50 del siglo reglamento electoral que, por vez primera en la historia
XIX, que el sufragiouniversal debía sentar las bases para de! Perú independiente, unlversalizaba el voto, dando el
construir una ciudadanía extendida y sus representantes derecho al sufragio directo a todos los varones nacidos
más consecuentes creían que debía darse voto también en el territorio peruano casados o mayores de 21 años.
a los indios. Intentaron inicialmente construir un frente Aunque la mujerestaba excluida del voto (como en todo el
~x¡ con los artesanos de Lima pero la experiencia práctica mundo; pasaría exactamente un sigloantes de que se les
o.
¡es deparó decepciones que Íes llevaron a cambiar su concediera ese derecho) se trataba de una medida muy
a;
punto de vista. Según su evaluación, la violencia que avanzada. Los representantes de la Convención Nacional
O)
< acompañaba a los procesos eleccionarios limitados era de 1855, que un año después elaboró la constitución más
sustituida, allí donde la votación se unlversalizaba, por la liberal del sigloXIX, fueron elegidos bajoeste reglamento.
corrupción y por la compra de los votos. De una manera Pero no todos estaban de acuerdo con democratizar las
u otra, las elecciones terminaban siendo una fuente de elecciones. Los conservadores intentaron limitar ei voto a
corrupción social y de violencia: "¿qué cosa han sido - los alfabetos, como una manera de excluir a la población
escribía Benito Lazo-, casi siempre, entre nosotros, las . indígena, mientras que para los liberales la defensa del
épocas eleccionarias, sino momento de angustia, de sufragio masculino directo y universal era un importante
desorden y de escándalo?". Según Lazo, esta situación elemento de cohesión ideológica y política. El liberal San
había hecho que ¡as élites limeñas se alejaran de las tiago Távaradefendióel derecho de los indígenasal voto.
calles y plazas de la capital del Perú durante ¡os días de Para él, ¡acapacidad de elegir era fruto de la experiencia
votación y que éstas fueran ocupadas por capituleros, política y no de ¡as lecturas. El sufragio debía ser un vehí
caudilloselectorales y por los negros, a quienes el escri culo de cohesión entre ¡os habitantes dei Perú y por ello
tor y periodista Manuel Atanaslo Fuentes consideraba resultaba fundamental la inclusión de los Indígenas.
"ios más tristes ciudadanos capaces de desacreditar
toda institución democrática, degradarla al punto de Podría pensarse que los liberales eran pro indigenistas,
que los blancos renuncien hasta el título de ciudadanos." pero en realidad lavisión que ellos teníande los indígenas
¿Porqué ni un blanco es ni aguadorni chocolatero? Hoy y los negros no era mucho más positiva que la de los
tampoco ningún blanco es elector porque ese es oficio conservadores. En los discursos de Távara los indígenas
de negros" (Monsalve 2005). son calificados como "desgraciados" y "raza embruteci
da". Sin embargo, a diferencia de losconservadores, los
liberales atribuían el "atraso" de los indígenas no a sus más bien sus esfuerzos en la elaboración de censos y
taras biológicas sino a que éstos no habían tenido una registros cívicos que buscaban reducir, y no ampliar, el
participación activa en la vida política. El sufragio debía número de votantes (Monsalve 2005).
ser una escuela de ciudadanía y un elemento "redentor"
Hasta 1896, el proceso de sufragio comenzaba por la for
de los sectores subalternos.
mación del registro, tarea entregada, por lo general, a las
En los hechos, no era a los indígenas sino a los artesanos a autoridades ediücias y, en pocos casos, a las autoridades
quienes ios liberales aspiraban a transformar en perfectos políticas o a juntas compuestas por funcionarios muni
ciudadanos republicanos. "Era supuestamente con ellos cipales, políticos y judiciales de la localidad. Esas juntas
con quienes debía iniciarse el "proceso civilizador" que estuvieron constantemente dominadas por los intereses
luego se extendería a los sectores populares urbanos y a locales, regionales o capitalinos. Era habitual falsificar
las comunidades campesinas" (Monsalve 2005). Existía, listas de ciudadanos, incluyendo individuos muertos
sin embargo, un problema para que los liberales pudieran e incapaces, y eliminando del registro a personas que
establecer una alianza efectiva con los artesanos: era su tenían expedito su derecho. La elección propiamente tal
agresivo discurso liberal en contra de los gremios y a favor tenía un ritual, que combinaba la política y la religión:
del libre comercio. Los artesanos querían un Estado pro
tector, que prohibiese la importación de aquellos artículos "¡os ciudadanos con el derecho a votar, luego de oír
que eran producidos en el país, mientras que los ¡iberaies una misa del Espíritu Santo, elegían a los miembros de
estaban por la apertura total del mercado nacional a las cada una de dichas mesas en plena plaza pública. Se
importaciones. Ei resultado fue el dlstanciamiento entre efectuaban dos elecciones: una preliminar en relación
35
ambos grupos. De hecho, la primera gran movilización con la mesa y estos luego elegirían a los candidatos O

de los artesanos se produjo en 1858 y, consistió en ata para senadores, diputados y presidente de la Repú
car barcos en el Callao para arrojar al mar las puertas y blica. Muchas veces degeneraron en combates pues
ventanas que la oligarquía limeña, de donde provenían asaltaban las mesas, se enfrentaban ¡os adversarios SI
los dirigentes más importantes del liberalismo, importaba y luego se manipulaban las ánforas. (...) luego se
para sus casas. formaba en la capital de provincia el Colegio Electoral
Provincia! (autoridad autónoma) y entre sus miembros
Para fines de la década del cincuenta del siglo XIX, los
se calificaban unos a otros. Luego nombraban una
liberales habían abandonado sus veleidades democrati
mesa directiva. Ante ella, los electores elegían a ios
zantes y habían dejado de estar interesados en el sufra
senadores, diputados y presidente de la República"
gio como mecanismo de integración nacional, o como
(Basadre 1980).
escuela de ciudadanía. No se opusieron, ni siquiera de
manera retórica, al restablecimiento del sufragio indirecto La única entidad que vigilaba estos actos era el Congreso
en la constitución de 1860, que volvió a colocar los cole mismo previamente organizado en Juntas Preparatorias.
gios electorales como mecanismo de elección y limitó el Las Cámaras Legislativas eran las únicas instancias com
derecho al voto sólo a los varones mayores de 21 años petentes para resolver sobre la validez o nulidad de las
que pagaran impuestos, fueran jefes de taller, poseyeran elecciones y para calificar a sus respectivos miembros.
alguna propiedad inmueble o supieran leer y escribir. La En 1896 se pretendió efectuar una reforma en el régi
decisión sobre quienes debían gobernar el país volvía a men de sufragio. Se suprimió la "toma de las mesas" y
reservarse a la pequeña minoría de siempre, mientras ¡as la autocalificación parlamentaría y se otorgó derecho de
mayorías eran excluidas hasta de la formalidad del voto. sufragio únicamente a los peruanos mayores de 21 años
Para cuando los liberales llegaron al poder en 1872 con o a los casados que no hubieran cumplido esa edad pero
José Pardo no les interesaba más extender el sufragio y que supieran leer y escribir. En toda la anterior historia
por el contrario buscaron limitar el acceso de ¡os sectores dei sufragio, los analfabetos habían votado nominaimente
populares al poder. Esto incrementó ¡a violencia electoral (Basadre 1980).
y generó múltiples actos de corrupción política. Sin em
bargo, en adelante ios liberales no tuvieron interés por
defender el sufragio directo y universal y concentraron
2. La reacción conservadora edad y condición, no tiene la capacidad ni el derecho de
hacerlas leyes ... El derecho de dictar las leyes pertenece
Los conservadores tuvieron mayor fortuna, porque ex a los más inteligentes, a la aristocracia del saber, creada
presaban mejor la real naturaleza del poder que había por la naturaleza». De esa manera se da una fundamenta-
instaurado la República. Su más destacado representante clón de tinte racionalista a la estructura social colonial, que
fue el sacerdote y educador Bartolomé Herrera. Este tuvo garantiza que el poder esté siempre en manos de ¡a clase
un destacado rol en la sociedad de mediados de! siglo XIX. dominante, de donde provienen «los inteligentes»; esto es,
Una de sus intervenciones que mayor influencia alcanzó, los que tienen las posibilidades de cultivar sus cualidades
provocando una polémica que tuvo una gran resonancia, intelectuales. Este razonamiento, con una fundamentación
fue hecha desde el pulpito. En su Sermón del 28 de julio ya no provídencíalista, como en Herrera, sino positivista
de 1846 en la Catedral de Lima, en el Te-Deum que y racista "científica", sería vuelto a enunciarse al iniciarse
conmemoraba el 25to. Aniversario de la Emancipación, el siglo XX por Francisco García Calderón.
Herrera denunció "los errores impíos y antisociales que
Herrera rechaza tanto la monarquía absolutista cuanto la
difundió la Revolución Francesa" y que habían inspirado
democracia: «el hombre no es esclavo ni de un rey ni de
mucho de! fervor revolucionario peruano. Llenó de ala
un pueblo: luego son igualmente falsos los dos sistemas
banzas a España, a la que calificó de "potencia en que
destructores de la justicia y de la libertad». El papel que
brillaba en todo su esplendor la fe de Cristo ,sosteniendo
le corresponde al pueblo se limita a consentir que lo
¡a tesis de que Dios había enviado España a América para
manden, y Herrera precisa que «consentir no es delegar",
que nos formase como Nación. "Así como Dios había
porque la delegación se ve como origen de la soberanía
colocado tantos pueblos bajo la autoridad de los roma
y ésta no tiene su fuente en la voluntad popular sino en
nos, para facilitar la propagación de! Evangelio colocó a
la voluntad de Dios. "No puede hablarse de una voluntad
los americanos bajo la de España, para que el Evangelio
autónoma que crea libremente obligaciones a través de
llegara puro a ellos y se arraigara en su suelo". Para él,
los pactos que realiza y que no se encuentra sujeta sino a
la Emancipación no era sino la reacción de! hijo que,
sí misma. No es la voluntad la que crea obligaciones (dice
terminada su gestación, nacía a la vida independiente;
Herrera) sino Dios. Por consiguiente, si el pacto es contra
pero que no podía ni debía olvidar a la Madre Patria que
Q.
la ley divina, no obüga; y si es sobre materia indiferente
le había dado la vida. La independencia venía a ser algo
desde el punto de vista de la ley divina, nadie se siente
así como un paréntesis dentro del proceso de formación
obligado. Y si el pacto es sobre aquello que la propia ley
de una sociedad de carácter católico, monárquico y cor
divina manda, no es el pacto quien crea la obligación sino
porativo, eminentemente conservadora.
dicha ley divina" (Trazegnies). El consentimiento dei pue
El pensamiento político de Bartolomé Herrera se funda blo se expresa básicamente por la obediencia y por eso
menta en una visión particular de lo que es la naturaleza, el no necesariamente tiene que manifestarse en votación y
hombre, y las relaciones entre ambos. Para él, el origen de elecciones. No son los llamados a obedecer quienes van
<D la soberanía reside en ia naturaleza, que a su vez depende a «crear" la autoridad mediante su voto, puesto que la au
CL
de la voluntad divina: "Dios no da autoridad a un hombre toridad es designada por la naturaleza al otorgar a ciertos
en particular, a un determinado Rey, pero ha creado una individuos mayor capacidad; y esta designación, que en
2 naturaleza en la que los individuos son desiguales, en la última instancia depende de Dios, se confirma meramente
o
O
C que unos tienen más capacidades que otros; y son ésos por el hecho de que todos ia aceptan y obedecen.
<D
Q más dotados por la naturaleza —por Dios, en última ins
re
La concepción de Bartolomé Herrera de la sociedad es
tancia— quienes tienen el derecho divino de gobernar".
corporativa. La sociedad es una especie de gran cuerpo
La monarquía tradicional se encuentra así sustituida en
biológico donde cada miembro cumple una función de
su visión por una aristocracia del saber; una élite de la
terminada y tiene que existir una cabeza que se imponga
inteligencia. Herrera es tajante en este sentido: «Aunque
sobre ios demás órganos para evitar que se perturbe
repugne a las preocupaciones difundidas por los exage
el equilibrio que definen las jerarquías establecidas por
rados escritores del último siglo, es indudable que unos
la naturaleza: la igualdad ... en su sentido ordinario es
hombres han nacido para mandar y otros para obedecer
una injusticia». No existe la libre iniciativa, puesto que el
... el pueblo, esto es, la suma de los individuos de toda
margen de acción de cada uno debe darse dentro de los 3. Una clase en apuros.
límites que aseguren el equilibrio de la sociedad como El civilismo al poder
un todo:
La oligarquía no se mostró interesada en participar activa
«La sociedad permanente que llamamos Nación tie mente en política mientras sus intereses no fueron afec
ne, como el individuo, su destino señalado por Dios: tados. En realidad, consideraba a la política un quehacer
para alcanzarlo necesita que se conserve ia paz de subalterno y le era más cómodo cooptar a los militares
sus miembros que es como su salud; i que sus facul que se sucedían en el poder, mientras se le dejara las
tades se ejerzan ordenadamente y desplieguen toda manos libres para atender sus negocios, vinculados con
su energía, lo cual es como su industria. Ni esta salud la consignación del guano, la más importante fuente de
puede conservarse, ni esta industria nacional ejercerse riqueza del país. X!
C
<B
O.
sin una autoridad a quien deban todos obediencia».
Jorge Basadre, reflexionando acerca de las condiciones
E
El proyecto de Constitución que Herrera redactó para necesarias para que el Perú pueda realizarse, consideraba g
a.

la Asamblea Constituyente de 1860 resume su visión fundamental el problema del liderazgo: "Si un país quiere
conservadora de la realidad. Allí proponía ¡a restauración desempeñar una función activa en el mundo, necesita
de los diezmos eclesiásticos, los fueros personales, ios algo más que una masa, a pesar que este suministra la
bienes de manos muertas y apartaba de la ciudadanía base telúrica, la unidad histórica, el complejo sociológi
a los vagos, los militares y policías, los jornaleros y ¡os co, la estructura económica, la materia prima humana
sirvientes. Según Basadre, se trató del mayor esfuerzo que son los cimientos de un país. Necesita mando". El
constitucional hecho desde la perspectiva conservadora mando puede provenir de ¡a aristocracia de sangre, como
en el país. La Constitución que se aprobó fue conserva sucede en las sociedades tradicionales, o de ios caudillos
dora, pero la propuesta de Herrera era tan reaccionaria improvisados, en las épocas más revueltas. Pero siempre
que fue rechazada. es necesario el liderazgo: "democracia no quiere decir
¡s
que nadie gobierne, sino que el pueblo escoge a sus
El pensamiento de Herrera fue muy influyente entre propios dirigentes por medio del sufragio, para un tiempo
los Intelectuales de la fracción criolla dominante. Sus corto y con poderes limitados. Las grandes democracias
posiciones expresaban en buena medida lo que era el anglosajonas han inventado y popularizado una palabra
sentido común oligárquico, aunque su formulación proví- que expresa mejor este concepto: "leadershíp" (...) Su
dendalista y apenas disimuladamente monárquica hacía diferencia con la concepción totalitaria del mando está
difícil defenderlas abiertamente. Pero a fines del siglo XIX en el modo de cómo surge, sus alcances, extensión o
sus tesis pudieron revestirse con una argumentación duración" (Basadre 1968). Para el gran historiador de la
"moderna" gracias al aporte del positivismo y el evolu República el Perú no ha tenido élites sino oligarquías, y
cionismo. El darwinismo social ingresó con gran éxito en allí recae una de las responsabilidades fundamentales de
la elaboración de los intelectuales oligárquicos y brindó las clases dominantes peruanas en nuestros problemas
una sustentación laica a la convicción de que los indios no resueltos: "Se ha hablado mucho de la rebelión de
eran inferiores "por naturaleza". De la mano de la escuela las masas: olvídase con frecuencia el fenómeno de la
criminalística italiana, de Cesare Lombroso y, sobre todo, deserción de las élites" (Basadre 1968).
de Enrique Fermi, estas tesis permearon Inclusive la ela
boración de los intelectuales Indigenistas de las primeras La actitud de la oligarquía guanera cambió bruscamente
décadas del siglo XX, en su mayoría abogados formados cuando en 1869 Nicolás de Piérola, nombrado Ministro de
en esta escuela que tenían una visión criminalizada del Hacienda del genera! Balta, les arrebató la consignación
indio (Poole). El prognatismo, los labios gruesos y ¡afrente de! guano, para entregársela al comerciante francés Au-
estrecha del fenotipo indígena encajaba bien con el "tipo guste Dreyffus. Esto amenazaba mortalmente los intereses
criminal" descrito por los teóricos italianos. Los relatos oligárquicos y en ¡a década de 1860 se incrementaron
de Enrique López Albújar recogidos en Cuentos andinos los llamados a las élites para participar tanto en la vida
reflejan bien esta actitud. asociativa cuanto en la política. En un artículo publicado
en 1863 en la Revista de Lima, Francisco Laso se quejaba
duramente del ausentismo de ¡as élites en los procesos vista. La reflexión sobre las causas del desastre llevó a la
electorales: primera crítica orgánica del orden social creado después
de la independencia. En el Discurso del Politeama, de
"[¿] Pero, durante ias elecciones que es io que hace 1888, Manuel González Prada sentó las bases de la crítica
esa gente pulcra [...], esa gente que se llama de al orden oligárquico que se repetiría a lo largo del siglo XX:
orden, de importancia y de juicio? —Da tristeza de "No forman el verdadero Perú ias agrupaciones de criollos
cirlo— los hombres de orden y de juicio se agazapan i estranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el
y se esconden como liebres. Solo cuando el drama Pacífico i los Andes; la nación está formada por las mu
concluye salen de sus madrigueras [...] para levantar chedumbres de indios diseminadas en la banda orienta! de
los hombros y sonreír con desprecio, si ei presidente la cordillera" (González Prada 1966: 51). González Prada
electo [...] no tiene la "sangre azul de ultramar", a quien ponía el dedo en ¡a llaga con relación a la ínautentieldad de
ilaman el "chino", el "mulato", el "cholo" y ei "indio". una nación que excluía a ¡a gran mayoría de los peruanos.
Verdad es que la crítica hacia el jefe de estado siempre Para él, el problema medular de ¡a organización republi
ha sido distante de ser muy ofensiva, puesto que ¡a cana se encontraba en ia radical distancia existente entre
gente de alto conturbo, cuando se ofrece, cala sus los postulados democráticos del ¡deario de los fundadores
albos guantes (...)empuña su mejor bastón y se d¡nge de ¡a República y ia realidad social peruana concreta. En
complaciente a palacio, para inclinar su rostro amable su célebre ensayo "Nuestros indios" (1903) calificó de
ante los p¡es del "mulato" o del "cholo" que ocupa el gran mentira una "república democrática... en que dos o
primer puesto" (Monsalve 2005). tres mülones de individuos viven fuera de la ley". En este
mismo período se gestó el indigenismo como corriente
Era normal que militares provenientes de grupos sociales de reflexión social, artística y política. Clorinda Matto de
subalternos, distintos de la oligarquía, mayormente mes Turner, la creadora del indigenismo literario, fue apadrinada
tizos, llegaran al poder, pero entonces ésta los rodeaba por González Prada. Pero la exclusión de la población
y los cooptaba (sin dejar por eso de murmurar de ellos y indígena del voto se mantuvo virtuaimente hasta 1979, en
3:
de burlarse a sus espaldas), de tal manera de asegurar que finalmente ia Constitución aprobada ese año decidió
73
sus Intereses14. otorgar el voto a los analfabetos.
Q_

La participación de la oligarquía en la política se concretó Jorge Basadre ha afirmado que el hecho decisivo en la
ce
O)
< en ¡a formación del Partido Civil, el primer partido de ¡a historia peruana del siglo XX ha sido el descubrimiento dei
historia republicana, que asumió la defensa de sus intere indio. Manuel González Prada fue el primero en señalar
ses buscando dotar, finalmente, a la plutocracia limeña de que ei problema dei indio era ante todo económico y social
una representación política propia'5. Se trató del primer y y Mariátegui y Haya de la Torre afirmaron en la década del
virtuaimente el ún¡co régimen civü dei siglo XIX y tuvo que veinte que no había solución posibie al problema del indio
afrontar la gran crisis económica que obligó finalmente a si no se solucionaba el problema de la tierra. Radicales y
declarar al país en bancarrota en 1876. Apenas tres años conservadores coincidían en que el problema fundamental
después el Perú se vio envuelto en la Guerra del Pacífico. que debía afrontarse era "incorporar al Indio a la Nación",
La catástrofe que este conflicto significó para el país abrió aunque sus propuestas divergían.
ca el camino al segundo militarismo: el de los caudillos de la
o
c guerra. Andrés Aveüno Cáceres tuvo que ser expulsado A! Inicio de su régimen, Augusto B. Leguía ejerció un indi
E
<D
Q del poder a través de una guerra civil en 1895 y así Nicolás genismo oficial, promulgando en 1920 una legislaciónque
ffl
de Piérola, el segundo gobernante civil del siglo XIX, llegó reconoció a las comunidades indígenas, dándoles armas
al poder a través de las armas. para defenderse frente a la agresión del latifundismo. Esto
fue consecuencia de ¡a influencia de algunos destacados
La guerra con Chile es importante desde otro punto de indigenistas que apoyaban al régimen, como Hildebrando

14 No faltaron tensiones, como la que se generó un siglo después, cuando en losaños 50 la Dirigencia del Club Nacional le negó el ingreso al dictador
Manuel A. Odría, por juzgar que su aspecto de mestizo no iba con la categoría de la institución.
1b Carmen Me Evoy (1994) rechaza latesis, sostenida porJorge Basadre y Heraclio Bonilla, entre otros, de quefue lapérdida del control de! guano ¡o que
obiigó a laoligarquía a organizarse políticamente. Pero para rebatir esta afirmación se limita a citar discursos de Manuel Pardo en que éste invoca los
altosintereses de lanación. Obviamente, rechazar unaproposición de esta naturaleza, requiere unafundamentación más sólida que remitirse a quédice
un político sobre sí mismo.
Castro Pozo y José Antonio Encinas. A! mismo tiempo, interrupción del golpe militar contra Augusto Büünghurst,
consagró la condición de no-ciudadanos de ¡os indígenas, entre 1914 y 1916. A este período Jorge Basadre lo ha
a través de una legislación tutelar que en los hechos ¡os denominado ia "República Aristocrática", y estuvo do
colocaba en una condición de menores de edad. José minado por el optimismo de una oligarquía que quería
Carlos Mariátegu¡ trató de ganar a los indigenistas al modernizar el país sin tocar las estructuras coloniales de
proyecto socialista que construía abriéndoles las páginas dominación interna. Pero por debajo del optimismo de
de la revista Amauta, pues estaba convencido de que ¡os intelectuales oligárquicos empezaban a producirse
¡a cuestión indígena era capital para cualquier proyecto cambios que someterían a prueba el excluyeme orden
de transformación revolucionaria de la sociedad. La social vigente.
expansión de! indigenismo tuvo como telón de fondo la
Al Iniciarse el siglo XX, el poder oligárquico se había es
gran movilización indígena que sacudió ¡a sierra peruana
tablecido firmemente. Los indios seguían apartados del
a partir de la segunda década de! presente siglo y que
poder, lo mismo que las mujeres. El país era gobernado
alcanzó su punto más elevado entre los años 1919 y 1924, E
por una oligarquía cuya base de poder era la propiedad de c
como respuesta a la gran expansión de los latifundios a
la tierra, que controlaba también las finanzas, e impulsaba
costa de las tierras de ias comunidades. No hubo, sin
un proceso de industrialización limitado, sobre todo en
embargo, relación entre ambos procesos. Favorecieron •Q
industria ligera; textiles y alimentos, principalmente. Esta '8
también ¡a expansión dei indigenismo las reivindicaciones z
sería ¡a base para ía emergencia de un proletariado que
anticentralistas y regionalistas, de la sierra frente a la costa
durante las dos primeras décadas de! siglo XX desarrolló
(Rénique1991).
un notable trabajo de organización política y gremial.
Luego de la derrota en la guerra con Chile, con la pérdida Este esfuerzo culminó en 1919 con un paro nacional que
del guano y del salitre, se cerraron las posibilidades de obligó al gobierno a conceder la jornada de ias 8 horas
que la oligarquía pudiera emprender un proyecto de de-
sarroüo capitalista autónomo. Los capitalistas peruanos
a los trabajadores. En buena medida predominaban los
artesanos entre los trabajadores y su orientación política •
terminaron limitándose a la condición de socios menores era anarquista, primero, y anarco sindicalista, después. La
de las empresas imperialistas, tratando de construir un prosperidad permitió una cierta expansión de las ciases
orden social autoritario que mantuviera a ¡os sectores medias y éstas ingresaron a la acción política a través
populares apartados del poder. El período que va entre de la lucha por la Reforma Universitaria, que en el Perú
1895, el año del ascenso de Nicolás de Piérola al poder, tenía como objetivo romper el monopolio Ideológico que
y 1919, en que Augusto B. Leguía asumió la presidencia ia oligarquía había impuesto en las universidades. Esta
de la República a través de un golpe (a pesar de haber sería la base para ia emergencia de los partidos popu
sido elegido democráticamente) es excepcional en la lares de masas, que cambiarían radicalmente el sistema
historia política del Perú, porque durante algo más de político peruano.
dos décadas se sucedieron gobiernos civiles, con la sola
IV. La recusación del
poder oligárquico
1. Gamonales e indios. propuesta política era autoritaria y consistía esencialmente
Señores y siervos en apartar al pueblo del poder y dar el gobierno de! país
a una aristocracia de ¡a inteligencia.
En la sierra el gamonalismo estaba firmemente establecido
Para la élite criolla y quienes compartían su visión de!
y la violencia y ía servidumbre favorecieron la expansión
mundo la condición para construir la nación era la des
terrateniente sobre las tierras del campesinado. Los
aparición de ios indios: para unos su exterminio puro y
grupos de poder local serrano utilizaban el poder estatal
simple -la "vía inglesa"-, o la inmigración de Individuos
en su propio beneficio y la oligarquía costeña consentía
de "razas vigorosas", que permitieran superar las taras
esta privatización del poder porque, dada la debilidad del
biológicas de los indígenas a través del mestizaje bio
Estado central, era conveniente para ella que los gamo
lógico, para otros. La "redención" del indio pasaba por
nales encuadraran a la población indígena, manteniendo
eliminarlo, física o culturalmente; el etnocidio físico o
el orden utilizando ía violencia. Cuando había elecciones
el etnocidio cultura!. Este es un sentido común que ha
los gamonales solían recurrir a movilizar a sus indios para
tenido una enorme fuerza en el país. En cierta manera,
tomar las mesas electorales y apropiarse de ¡as ánforas
este programa se ha realizado, si se observa la continua
para imponer a sus candidatos. Era también habitual hacer
reducción del peso de la fracción definida como "india"
votar a "sus" indios por sus patrocinados.
que se ha producido a lo largo del siglo XX. A inicios del
El racismo antiindígena tendía puentes entre oligarcas y siglo Manuel González Prada consideraba que los Indios
gamonales. Aún en 1901 Manuel Candamo, presidente constituían las nueve décimas partes de la población.
del Senado, y presidente de la República dos años des Hacia fines de la década del veinte los intelectuales de
pués, afirmaba que los problemas del país residían no la Generación del Centenario creían que representaban
2

c
en las leyes sino en los hombres, y que se solucionarían las cuatro quintas partes, como ¡o sostiene Mariátegui
con el tiempo, "el cruzamiento de razas" y el cambio de en numerosos textos. En la década de los cuarenta, de
carácter de los peruanos (Basadre 1983, VIII: 102). acuerdo ai censo nacional, eran algo menos de la mitad
8.
de la población. Actualmente, de manera asaz impresio
Las ideas racistas tuvieron su expresión más orgánica
nista -pues ya nadie puede definir con precisión qué es un
durante ¡a República Aristocrática (1895 -1919) en la obra
indio- se considera que constituyen la tercera, la cuarta o
de Francisco García Calderón. Apoyándose en las obras
la quinta parte. Esto es consecuencia no de un mestizaje
de Gobineau y, sobre todo, en los estudios del sociólogo biológico generalizado sino de los cambios demográficos
g Gustave Le Bon. García Calderón, elaboró un esbozo
CL que ha experimentado el país como consecuencia de la
histórico en el cual las razas y su mezcla se constituían
crisis dei agro y ¡as grandes migraciones de mediados del
ü.
en un factor decisivo para explicar la naturaleza del con
siglo XX: el incremento dei peso de la costa, a expensas
tinente americano, del país y sus problemas, y la forma
de la sierra, y de las ciudades, a costa del campo. De los
de solucionarlos. Para García Calderón, la combinación
6.2 millones de habitantes que había en 1940, 35.5% eran
de las condiciones históricas y naturales hicieron de los población urbana y el 64.5% población rural. Para 1993
indígenas una raza inferior, y la única posibilidad para
se pasó a 22.2 millones de habitantes, y Sos porcentajes
asegurar la viabilidad del país como nación era el dominio
de población urbana y rural fueron de 70.4% y 29.6%,
de las razas superiores sobre las inferiores, lo cual exigía
respectivamente: el Perú es ya un país eminentemente
una agresiva política de inmigración, que restableciera el
urbano. Por otra parte, cambió fuertemente la relación
equilibrio racial: "En Sudamérica, la civilización depende de
entre ¡as regiones natura¡es durante el mismo período.
la dominación numérica de ios conquistadores españoles,
La población de la costa pasó de 24% a 52.2%; ¡a de la
del triunfo del hombre blanco sobre el mulato, el negro y el sierra del 63% al 35.8% y la de la selva dei 13% al 12%:
¡ndio. Una fuerte inmigraciónpuede restableceré! desequi
ésta última ha disminuido ligeramente su peso relativo
librio de las razas americanas» (García Calderón 2001). Su
en el país, la sierra ha reducido drásticamente el suyo,
mientras que ia costa lo ha elevado a más del doble. siendo necesario unir a las diversas clases explotadas, era
Habitualmente se asocia la condición de Indio a la de po el proletariado la que debía encabezar el frente popular,
blador serrano, rural y campesino. La reducción del peso porque, a pesar de su escaso número, era la única en
relativo de estos sectores se ¡ee como una reducción del condiciones de desarrollar una posición antiimperialista
peso de lo indígena. En el imaginario de los peruanos, el consecuente. Para Mariátegui, ei campesinado no era sólo
Perú ha pasado en el último medio siglo de ser un país un contingente de trabajadores con demandas económi
eminentemente rural, serrano e indígena, a ser un país cas, sino un sector social fundamental, no sólo por ser
costeño, urbano y mestizo. el mayoritario en el país sino porque tenia una identidad
cultural que lo diferenciaba, que tenía un conjunto de
reivindicaciones anticoloniales con un alto contenido revo
lucionario, que había mantenido con tenacidad los rasgos "C

c
colectivistas del ayllu y constituía una base fundamenta!
2. La, Generación del Centenario y para la edificación del socialismo peruano.
la emergencia de los partidos
modernos El debate entre Haya y Mariátegui se desarrolló con
creciente aspereza luego de que el primero conformara
o
El cuestíonamiento de ¡a sociedad oligárquica alcanzó su el APRA como un partido en 1928 y decidiera ¡anzar su
más alta expresión en los años veinte, durante el régimen candidatura a ¡a presidencia. La polémica se interrumpió
de Augusto B. Leguía, en la crítica de la Generación del con la prematura muerte de Mariátegui, en abril de 1930,
Centenario. A ella se debe ¡a constitución de los dos cuando apenas tenía 35 años de edad. Un mes después
movimientos políticos que mayor influencia han tenido en su sucesor, Eudocio Ravínez, convirtió el Partido Socialista
durante el siglo XX: el Partido Aprlsta de Víctor Raúl Haya en el Partido Comunista. En la fase de profunda agitación
de la Torre y el Partido Socialista fundado por José Carlos de inicios de los treinta, apristas y comunistas se enfren
Mariátegui. Haya y Mariátegui eran opositores frontales de! taron entre sí con tanto encarnizamiento como contra ¡os
S?l
orden oligárquico y del imperialismo, creían que era nece enemigos del pueblo. Así se produjo la irrupción de las
saria una revolución social y que los trabajadores debían masas organizadas por primera vez en la historia peruana,
conducir el país. Pero había entre ambos discrepancias en un momento de grandes convuisiones planetarias: la
sustantivas en sus programas revolucionarios. Haya consi crisis del capitalismo de 1929, el ascenso del fascismo,
deraba que el capitalismo era necesario para el desarrollo la Segunda Guerra Mundial, la devastación de Europa y la
del Perú. El imperialismo tenía, junto a su lado negativo, aparición del orden mundial bipolar de ia guerra fría.
opresor y explotador, un aspecto positivo, pues traía el
Augusto B. Leguía fue derrocado en 1930 y su caída abrió
progreso y los capitales que el país necesitaba; si en los
una etapa de intensa agitación. La candidatura de Haya
países desarrollados era la última fase del capitalismo, en
de la Torre al poder se enfrentó a la de Sánchez Cerro,
países como el Perú debía ser su primera fase. El «Estado
que gozaba de gran popularidad por haber depuesto al
antiimperialista» (cuyos pilares eran la empresa privada,
creador de ¡a "Patria Nueva". Las elecciones fueron ga
el capitalismo estatal y el cooperativismo) debía negociar
nadas por Sánchez Cerro por un estrecho margen pero
desde posiciones de fuerza, recuperando los aspectos
Haya no aceptó ese resultado y se declaró "Presidente
positivos del imperialismo y neutralizando los negativos.
moral" del Perú. En opinión de Jorge Basadre, que partici
Este Estado debía estar dirigido por las clases medías,
pó en ¡a elaboración del estatuto electora!, que consagró
más numerosas que el proletariado y más instruidas que
el voto secreto por primera vez, se trató de una de ¡as
el campesinado. Mariátegui creía, en cambio, que el im
elecciones más ¡Impías de la historia política del Perú. El
perialismo, al mismo tiempo que propiciaba el crecimiento
enfrentamíento prosiguió en distintos terrenos, deviniendo
y el progreso en los países centrales, tenía que ocasionar
en una guerra civü que cuiminó en el asesinato de Sán
el atraso y ¡a miseria en los de la periferia. La liberación
chez Cerro por un militante aprista. La oligarquía colocó
nacional no era posible dentro del orden capitalista: a la
entonces en el poder al mariscal Osear R. Benavldes, el
consigna aprista de «somos revolucionarios porque so
mismo que derrocó a Billmghurst en 1914, e impuso su
mos antiimperialistas», Mariátegui le opuso la de «somos
dominio por la fuerza.
antiimperialistas porque somos revolucionarios». Para él,
?."*!

La Generación dei Centenario destruyó la hegemonía motivó fuertes presiones sobre el orden terrateniente, que
ideológica de la oligarquía. El Partido Civil entró en receso se expresaron a través de la migración y las "invasiones".
en 1919, cuando ascendió Leguía al poder, y luego de la A partir de la segunda mitad de la década empezaron
caída del dictador no pudo recomponerse. El país había a surgir las barriadas alrededor de las ciudades más
cambiado profundamente para la década del treinta y los Importantes del país, como consecuencia de grandes
intelectuales oligárquicos no io comprendían. Derrotados migraciones de peruanos que abandonaban el campo
en el terreno de las ¡deas, algunos de sus más Importantes para buscar nuevas oportunidades en las ciudades. E!
ideólogos, como José de ia Riva Agüero, abrazaron ei gobierno del general Odría (1948-1956) tuvo que hacer
fascismo. Para Riva Agüero, el fascismo no era solamente frente a las demandas que este vasto movimiento de
una valla contra el ascenso popular; sino una Insurrección nuevos pobladores urbanos. Una coyuntura excepcional
contra dos siglos de historia, la modernidad y ios ideales de buenos precios, especialmente durante la guerra de
democráticos de la Revolución Francesa: «El Estado Corea, permitió a Odria aliviar la presión de los sectores
Fascista es ético, católico (...), totalitario e imperial. Es la migrantes por empleo y servicios públicos básicos. Ganó
resurrección adecuada del Antiguo Régimen, ¡a triunfante así una significativaclientela popular, con la que neutralizó
conculcación de 1789 (...). Mucho de esto he contempla al APRA y el Partido Comunista, que, incapaces de de
do y admirado, en obra o en proyecto; y me convencí de rrocar al régimen, conspiraban desde la ciandestin¡dad.
que era el Fascismo el más propicio ambiente para el auge El gobierno de Odría aprovechó la bonanza exportadora
de la civilización en los países latinos. Igual convicción se y amplió la seguridad social, otorgó el salario dominical,
dilata en los más abonados representantes de las nuevas construyó ¡as grandes unidades escolares y buscó ejercer
generaciones del Perú" (López Soria 1981). un patronazgo sobre ¡os sectores migrantes.

En el período que se abrió con el derrocamiento de Leguía, Los grandes cambios que el Perú de mediados de s¡g¡o
el Perú cambió cinco veces de presidente en tres años, estaba experimentando crearon nuevos contingentes so
vivió una guerra civil y ios oligarcas sólo pudieron soste ciales que exigían participación política. La gran migración
ner su orden recurriendo a gobiernos autoritarios, lo que cambiaba el rostro del país. A lo largo de la segunda mitad
"C
c
Jorge Basadre ha ¡¡amado ei tercer militarismo. E¡ pacto dei cincuenta y los primeros años de la década siguiente
entre la oligarquía y los militares fue sellado luego de la las tomas de tierras en el campo y la ciudad remecieron
masacre de más de un centenar de soldados y oficiales el orden oligárquico. Los sectores medios emergentes,
O
D)
< en el cuartel O'Donovan de Trujillo y del fusilamiento, en formados como consecuencia de ia expansión de! Esta
represalia, de miliares de apristas frente a los muros de do, presionaban por reformas, mientras los trabajadores
Chan Chan, en 1932. El APRA y el Partido Comunista urbanos demandaban mejores condiciones de vida. La
fueron proscritos y durante ios siguientes treinta años el presión de las organizaciones políticas que actuaban en
poder oligárquico se sostuvo principalmente en base a la la clandestinidad, de ¡os sectores medios emergentes,
O
a violencia, aunque recurriendo eventualmente a elecciones de la clase obrera, formada alrededor de la sustitución de
poco representativas. importaciones y la política estatal de obras públicas, de la
propia oligarquía que aspiraba a controlar ei poder y que
resentía la autonomía del dictador al que había contribuido
a poner en el poder, crearon una situación potenciaimente
o
E
explosiva. Las presiones por la democratización del país
Q
3. E! ocaso de la oligarquía se hacían cada vez más masivas. Luego de violentas
movilizaciones en Arequipa y Huancayo, Odría se vio
Para los años cuarenta el agro peruano había entrado
obligado a negociar una salida política, convocando a
en una grave crisis. Con algo más de seis millones de
elecciones generales en 1956.
habitantes, de los cuales cuatro vivían en el campo, la
tierra existente era cada vez más insuficiente para una Para las elecciones de! 56, todas las fuerzas políticas
población en expansión que dependía de las actividades reconocían la necesidad de integrar al APRA, el partido
agropecuarias. La baja productividad de las explotaciones más importante del país, a cualquier negociación. El can
tradicionales, por otra parte, agravaba la situación. Esto didato oficialista, Hernando de Lavalle, representante de
la alianza ollgárquico-imperlalista, ofreció a los apristas el Un hecho importante fue la explosión educativa que vivió
retorno a la legalidad, pero Manuel Prado Ugarteche, el el país a partir de ¡a década del sesenta, que catalizó las
representante de lafracción «nacional» de la oligarquía, les contradicciones no resueltas de la sociedad peruana.
ofreció el cogobierno. Prado llegó al poder con el apoyo Los sectores oligárquicos, primero, y los burgueses que
de! APRA. Surgió así la alianza política conocida como les siguieron, después, cedieron finalmente a la presión
¡a «conv¡vencla». En las elecciones de 1956 aparecieron popular Incrementando la cobertura educativa. La in
nuevos partidos: Acción Popular, ¡a Democracia Cris versión en educación subió entre 1960 y 1965 un 85%,
tiana, el Movimiento Social Progresista, organizaciones llegando a representar el 5.1% del producto bruto interno
formadas por profesionales, que expresaban los intereses y el 33% del presupuesto, una cifra cercana a la de los
de las clases medias en expansión. Todos los sectores países desarrollados. El número de estudiantes creció en
de la sociedad peruana, con excepción de la oligarquía, 50% y el de maestros en 67%. La tasa de reclutamiento T3

demandaban cambios. estudiantil fue ia más alta de América Latina (Cótler 1978).
Al mismo tiempo ia educadón estatai fue abandonada t
La alianza concertada entre Haya de ia Torre y Manuel a su suerte. El deterioro de la calidad de ¡a educación, CL

Prado Ugarteche no fue una simple maniobra oportunista unido a la conciencia de que la educación ya no era un
sino el resultado de cambios trascendentales en la línea del canal de ascenso social seguro, fue el sustrato sobre el
partido aprista. A mediados de ¡os cincuenta se produjo un que se produjo el proceso de radicalización política que
viraje ¡deológlcofundamenta!, cuando Haya de laTorreads daría lugar a la formación de una izquierda poderosa,
cribió una nueva línea que denominó "Interamericanismo cuyo origen universitario es indudable. En ios sectores O
democrático sin imperio". En 1963, el APRAse alió no sólo más radicales se incubó la alternativa senderista, que tuvo E
o
con el Movimiento Democrático Peruano de Manuel Prado un canal fundamental para su expansión en el sistema
Ugarteche sino también con la Unión Nacional Odriísta educativo y que encontró un excelente caldo de cultivo
del ex dictador Manuel A. Odría, quien una década antes
masacrara a ¡osapristas y que representaba a lafracción te
en la frustración que generó el fracaso de los militares
velasqulstas en su intento de modernizar el país.
1
rratenientede laoligarquía. Surgió así "lasuperconvivencía",
un régimen que cerró a lo largo de ¡adécada del sesenta el
camino a las transformaciones que el país reclamaba. Este
virajeprovocó la renuncia de sectores radicales del aprismo,
que crearon el APRARebelde, en 1959. Poco después, y 4. E! país bloqueado. La revolución
bajo la influencia de la revolucióncubana, esta organización antioligárquica inconclusa
se convirtió en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria
MIR, que organizó en 1965 un alzamiento guerrillerocontra Un primer rasgo atípico del golpe militar que encabezó el
el régimen del arquitecto Belaúnde, con el propósito de generai Juan Velasco Aivarado, ei 3 de octubre de 1968,
realizar ¡as transformaciones que el país necesitaba. Este fue su naturaleza Institucional. Tradicionalmente los golpes
giro Inesperado provocó otro ¡rónico viraje en ¡a historia habían sido ei resultado de iniciativas de caudillos que
peruana. Lafuerza armada, que tradicionalmente había sido tomaban el poder para desarrollar una política personal. El
el principal sostén del orden oligárquico ("perro guardián golpe de 1968 se hizoen nombre de ¡asfuerzas armadas y
de la oligarquía", la llamó el genera! Velasco Alvarado en durante los siete años siguientes Velasco Alvarado mostró
un célebre discurso) decidió realizarla revolución antioligár una gran habilidad para mantener la unidad miiítar en torno
quica a la que el APRAhabía renunciado y que Fernando a los objetivos de "la revolución de las fuerzas armadas",
Belaúnde se había mostrado incapaz de hacer. Mientras a pesar de los conflictos que se agitaban al interiorde ios
el más importante partido antioligárquico se convertía en institutos castrenses. En esencia, los militares se propo
defensor de la oligarquía, la fuerza armada se preparaba nían realizar un conjunto de cambios estructurales que
para realizarla revolución antioligárquica. La consecuencia permitieran superar el atraso de! país y ¡a dependencia
sería una revolución hecha desde arriba, por multares que frente a los intereses imperialistas. La manera de garanti
desconfiaban de la movilización popular autónoma, que zar ia seguridad nacional era promoviendo la integración,
desmanteló el poder económico y político de la oligarquía y ésta tenía como requisito una política que permitiera
pero dejó Intacto su poder simbólico. emprender un proceso de desarroüo autosostenido. Esto
•'M

suponía enfrentarse con los intereses oligárquicos y el fundamental, que era la recuperación de ias tierras. Los
capital internacional, especialmente norteamericano. Era administradores nombrados por el Estado con frecuencia
un proceso que demandaría décadas, pues los militares eran ¡os m¡smos que habían trabajado para los antiguos
se proponían quedarse en el poder el tiempo necesario patrones y los campesinos terminaron sintiendo al Estado
no sólo para realizar todas sus reformas sino para ase como un nuevo patrón. Cundió la corrupción a la sombra
gurarse de que ellas serían irreversibíes. La doctrina de de manejos irregulares de los burócratas asociados con
la "revolución peruana" se desarrolló a lo largo de varios las aristocracias gremiales. El Estado descapitaüzó a ¡as
años y en su gestación jugó un ro¡ ¡importante el Centro de explotaciones más productivas y cayó la productividad. En
Altos Estudios Militares, CAEM, que tuvo un papel desta ¡as explotaciones tradicionales no había excedentes que
cado en ¡a concepción de las reformas. Se trató de una redistribuir y cundió el descontento. Existía un problema
revolución autoritaria, hecha desde arriba, que clausuró el más estructural: con el crecimiento de la población y la
Parlamento, declarando en receso los partidos políticos continua retracción de la frontera agrícola (producto de
y el juego democrático, e intervino el Poder Judicial. En la ausencia de una política de conservación de suelos y
1970 Velasco expropió ¡os diarios Expreso y Extra por su sobreexplotación, a la que empuja la falta de tierra en
"atacar a la revolución" y en 1974 la casi totalidad de los un círculo vicioso perverso), la tierra existente alcanzaba
medios de prensa, radio y telev¡s¡ón fueron expropiados, apenas para una cuarta parte de los trabajadores que
colocándolos bajo el control de periodistas adictos al la demandaban. El minifundismo al que empujaba esta
régimen. A los militares no les interesaba especialmente situación bloquearía ¡os intentos de modernización dei
mantener las formas democráticas. agro tradicional y harían caer la participación del agro en
la economía nacional a la mitad. Pero, a diferencia de lo
A! mismo tiempo, los militares fueron notablemente
sucedido en Europa y los países desarrollados, donde la
tolerantes con la organización sindical: centrales de
reducción del peso del sector agrario fue acompañado del
trabajadores como la CGTR clausurada desde fines de
crecimiento del sector industrial, en el país ¡a manufactura
la década del 20, fueron reconocidas, así como cente
permaneció estacionaria durante el último medio siglo y
nares de federaciones, sindicatos y otras organizaciones
en los últimos tiempos comenzó a retraerse:
gremiales.

La medida más trascendental dictada por el gobierno mili "El sector extractivo, principalmente la agricultura,
tar fue la reforma agraria decretada el 24 de junio de 1969. redujo su participación en la ocupación de manera
<
Se trató de una de las reformas agrarias más radicales constante entre 1950 y la actualidad de 60 a 30 por
del continente. Sus objetivos eran terminar con la explo ciento aproximadamente, mientras el sector terciario
tación de los trabajadores por los latifundistas, transferir variaba su incidencia de manera igualmente sostenida
capitales de! agro a la industria y modernizar la arcaica creciendo del 23 hasta más del 50 por ciento. En e!
estructura social rural peruana. La reforma tuvo éxito en medio, el sector secundario o transformador fluctúa

terminar con ¡os terratenientes, tanto en la sierra como en entre los estrechos márgenes del 16 y el 18 por cien
la costa. En un proceso que no encontró una significativa to. Más todavía: ia manufactura, tanto en 1950 como
resistencia (lo cual muestra hasta qué punto estaba ma ahora representa sólo el 13 por ciento de ¡a ocupación
dura la situación para una revolución antioligárqu¡ca) se total. Esta es posiblemente la más resumida historia
transfirióel grueso de la tierra, pagando a ¡os propietarios del empleo en nuestro país" (Bernedo 1997),

Q
expropiados con bonos que teóricamente podían ser
redimidos con relativa rapidez si eran reinvertidos en la El sector terciario que ha crecido no es el de ¡os servicios
industria. Pero la tierra no fue entregada directamente a de elevada productividad que caracteriza a la actual so
los campesinos sino a cooperativas agrarias y a "empre ciedad de la información sino el del comercio ambulatorio

sas agrícolas de interés social", creadas expresamente y la informalidad, de los migrantes que tienen que inven
para evitar que la gran propiedad se fraccionara. Los tarse un trabajo para sobrevivir, generalmente con muy
militares querían mantener ¡a mayor productividad de las bajos requerimientos de calificación y muy bajo costo de
grandes explotaciones evitando el minifundismo. El pro incorporación: de productividad muy baja y que no añade
valor a lo producido.
blema es que esto no atendía a la demanda campesina
Desde el punto de vista económico ia reforma agraria glamento militar. Más adelante, Velasco Alvarado decidió la
velasquista fue un fracaso. Pero tuvo efectos sociales creación del Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización
trascendentales, a! terminar con los terratenientes y las Social (SINAMOS), el intento más ambicioso de dotar de
relaciones de servidumbre que imperaban en buena parte una base social a la revolución militar, que fracasó por ¡os
de la sierra peruana. Las fallas del proceso dejaron una conflictos que se agitaban al interiorde la conducción del
herencia ambigua. Por una parte, Sendero Luminoso proceso y por el avance de la organización independiente,
aprovechó sus vacíos para lanzar a los trabajadores gremial y política, de los trabajadores.
contra ¡as empresas asociativas buscando destruirlas
En el terreno cultural, la revolución militar tomó algunas
completamente, especialmente en el departamento de
medidas con un fuerte contenido simbólico, como declarar
Puno. Por otra parte, es de preguntarse cuál habría sido
el quechua la segunda lengua oficial del Perú, erigir laeficie x:
el derrotero de la guerra si Sendero hubiera encontrado
dei gran líderanticolonial indígena Túpac Amaru II como
un agro como el que existió hasta antes de la reforma
símbolo de la reforma agraria, realizar los FestivalesInkarrí,
agraria, con hacendados que eran señores feudales de
que permitieron que vastos sectores urbanos entraran
horca y cuchillo y campesinos sometidos, bajo relaciones
en contacto, algunas veces por primera vez, con la rica
feudales que incluían los castigos físicos y la violencia
producción cultural de los pueblos del interior. Se dispuso
permanente, en explotaciones en las que el terrateniente
que los medios de comunicación emitieran obligatoria
era la ley y el Estado no tenía acceso.
mente cierta cantidad de música folklórica y programas
En la industria y la minería los militares crearon ¡as comu en lenguas vernáculas. El nacionalismo militar se expresó
nidades industrial y minera, formas de participación de también en medidas en algunos casos más que discuti
los trabajadores en las utilidades a través de las cuales bles, como prohibir la imagen de Papa Noel, remplazado
pretendían entregarles el control de la mitad de las accio por el Niño Manuelito, en la Navidad, vetar programas
nes de las empresas. La intención de los ideólogos de la
revolución militar era conciliar los intereses del capital y el
como Plaza Sésamo o la deportación del rockero Carlos
Santana, por considerar que estas expresiones culturales •
trabajo. El problema fue que la mayoría de los empresa eran alienantes. Fue especialmente importante la reforma
rios no podían ver a sus trabajadores como iguaies con de la educación, que cuestionaba la educación tradicio
los cuales dialogar. Las barreras en un país estamental, nal por alienante, memorística y acrítica, y que pretendía
como era el Perú oligárquico, no sólo eran clasistas sino remplazaría por una educación que formara estudiantes
también étnicas. Más de una vez los patronos dijeron críticos, soüdaríos, comprometidos con su realidad.
que estaban dispuestos a compartir ¡as utilidades, pero
Un elemento central del proceso militar fue ei antiimpe
de ninguna manera dar participación a los obreros en la
rialismo. A apenas seis días de! golpe de estado, Velasco
gestión de las empresas.
Alvarado anunció, el 9 de octubre de 1968, la expropiación
Al mismo tiempo los militares, aunque consintieron en la de ¡a Brea y Parlñas, los yacimientos petroleros explotados
agremiación de los trabajadores, desconfiaban de toda por la International Petroleum Company (IPC), lafilial de la
forma de movilización popular que no estuviera bajo su Standard OH de New Jersey. La fecha fue declarada el Día
control. De allí que promovieran ¡a formación de gremios de la Dignidad Nacional. El enfrentamiento con el gobierno
paralelos para enfrentar a las organizaciones independien norteamericano, que amenazaba con represalias por ia
tes de los trabajadores: ¡a Central de Trabajadores de la expropiación de la IPC y de algunas otras empresas im
Revolución Peruana (CTRP),frente a la Central Genera! de perialistas, radicalizó la política internacional del régimen.
Trabajadores del Perú (CGTP), el Sindicato de Educadores El Perú abrió relaciones con el conjunto de países del
de ¡a Revolución Peruana(SERP) frente alSindicato Único mundo, incluidos los socialistas. Se levantó la prohibición
de Trabajadores de la Educación Peruana (SUTEP), la que impedía a ios peruanos viajar a los países socialistas.
Central Nacional Agraria (CNA) frente a la Confederación El Perú se incorporó a la organización de Países No Ali
Campesina dei Perú (CCP), etc. Aparentemente, la fun neados; un grupo de países que buscaban desarrollaruna
ción de los trabajadores debía ser simplemente respaldar políticaIndependiente, equidistante de Estados Unidosy la
y aplaudir las medidas promulgadas en su favor por los Unión Soviética, ias grandes superpotencias de laépoca.
militares, "sin dudas ni murmuraciones", como reza el re Se acercaba el centenario de la guerra del Pacífico y la
evolución de los acontecimientos mostraba la precariedad tica, se afirmó en el poder y se deshizo de los elementos
del régimen de Salvador Allende y ¡a posibilidad de que radicales del gobierno, emprendió el desmontaje de las
éste fuera sucedido por un gobierno miütar autoritario. reformas velasqu¡stas. La crisis económica fue encarada
Los militares peruanos querían renovar su armamento a través de ajustes estructurales, a los que el pueblo dio
pero Estados Unidos utiüzaba su posición de proveedor el nombre de "paquetazos", que no lograron impedir la
de pertrechos bélicos para presionar. El detonante de la espiral descendente. La conflictividad social fue encarada
crisis de las relaciones fue la negativa norteamericana de a través de la represión policial y militar. Se suspendieron
venderle aviones de combate al Perú. El gobierno militar las garantías constitucionales, Lima fue puesta bajo el
decidió comprar entonces aviones Mírage a Francia y toque de queda y ei estado de sitio, pero no se pudo
poco después renovó todo su armamento acudiendo impedir que las protestas prosiguieran.
como proveedora a la Unión Soviética. El Perú había roto
La respuesta popular se dio a través de movilizaciones
completamente su dependencia logística con relación a
en tas provincias, que confluyeron finalmente en Lima en
los Estados Unidos. Ningún gobierno de la región, con la
excepción de Cuba, había llegado tan lejos. un gran paro nacional, convocado por la CGTP, al que
se plegaron el conjunto de trabajadores de! campo y la
El 29 de agosto de 1975 el proceso conducido por Juan ciudad, el 19 de julio de 1977. La contundencia de esta
Veiasco fue cortado por un goipe militar encabezado por movilización obligó a Morales Bermúdez a anunciar, en el
su ex ministro de economía, el general Francisco Moraies discurso presidencial por las Fiestas Patrias, una semana
Bermúdez. La economía peruana había entrado en crisis después, que los militares abandonarían el poder. Se con
un año antes, como consecuencia de la recesión mundial vocó a una Asamblea Constituyente, que debía preparar
iniciada en 1973 y a las debilidades Internas del proyecto una nueva constitución y preparar las condiciones para
militar. El régimen de VelascoAlvaradoemprendió algunas la transferencia del poder. Ai mismo tiempo, se anunció
grandes obras, como el oleoducto norperuano y la irriga el despido de los 5 mil dirigentes sindicales más impor
ción de Majes, recurriendo al endeudamiento externo. La tantes del país. Esta medida, entusiastamente acogida
deuda peruana, que cuando los militares destituyeron a por ¡os empresarios, cambió radicalmente la correlación
3;
13 Belaúnde ascendía a 770 millones de dólares, para 1975 de fuerzas entre ei trabajo y el capital y abrió el paso a
llegaba a los 5,500 millones de dólares. En ¡os 15 años una violenta concentración del ingreso, agravando las
siguientes se multipl¡caria por seis veces más y para 1990 desigualdades socioeconómicas existentes. El ingreso de
O)
< el Perú habría pagado 26 mil millones por intereses y quienes percibían remuneraciones cayó desde alrededor
moras; más que el monto total de ¡a deuda a 1990. Los dei 50% del Ingreso nacional, en ia primera mitad de los
proyectos militares eran de larga maduración y cuando la setenta, hasta menos del 20% en los noventa, mientras
crisis petrolera arrastró a la crisis de ¡a deuda el país no que las utilidades de ias empresas y ias rentas patrimonia
tuvo como afrontar las dificultades. La retracción de los les y financieras se triplicaron, pasando del 18-20% hasta
Q_ ingresos provocó la reacción de ios trabajadores y Velasco 58-60 % (Bernedo 2005). Adicionaimente, al descabezar
Alvarado, enfermo y aislado, luego de una operación que al sector mejor organizado del país, el despido masivo
le hizo perder una pierna, recurrió a ¡a represión. El 5 de de los dirigentes gremiales más importantes dejó a los
febrero de 1975 una huelga policial abrió el paso a una trabajadores inermes frente a la ofensiva de Sendero, que
asonada en Lima que culminó con muertos y heridos, se desencadenó tres años después.
incendios y saqueos de locales públicos. Velasco exas
Q peró la represión y decenas de opositores del régimen El paro nacional de 1979 fue la última acción política
fueron deportados, mientras se desataba una fuerte de envergadura que pudieron reaüzar los trabajadores
persecución contra los disidentes. De allí que el golpe organizados. La crisis económica fue reduciendo el peso
de Morales Bermúdez fuera bien recibido incluso por de la clase obrera. La fragmentación de ¡os trabajadores,
sectores que habían apoyado a Velasco Alvarado. quien la informalizac¡ón de la economía y la violencia política
fue abandonado por los mandos multares y cayó aislado crearon el ambiente propicio para una ofensiva neoüberal
y sin ofrecer resistencia, s¡n que nadie se movüizara para exitosa en ¡os 90 y para la destrucción de las conquistas
defender su régimen. Murió poco tiempo después. Mo sociales de los trabajadores de comienzos de! siglo XX.
rales Bermúdez, luego de una breve primavera democrá Con el desempleo generalizado, la terciarización de la
economía, ¡os services, la apertura indiscriminada del 5. Tiempos de crisis
mercado a ¡as importaciones -que, como en el caso de
las manufactura chinas o los alimentos norteamericanos La década del ochenta se inició con la sorpresa de que
vienen con precios de dumping- y la crisis del socialismo, los electores volvieron a llevar al poder a Fernando Be
el peso de las alternativas de izquierda se redujo a su más laúnde Terry, el mismo político al que los müitares habían
bajo nivel y se volvió normal el salario continuamente redu derrocado doce años antes. Aunque Belaúnde intentó
cido, las jornadas de trabajo de 12 horas, los contratos por retornar ai pasado, liquidando las reformas de Velasco
menos de tres meses y sindicatos de trabajadores cuya Alvarado, la correlación de fuerzas existente le Impidió
única reivindicación es mantener el trabajo. El comercio, avanzar en esa dirección en la medida en que él hubiera
especialmente el de pequeña escala, se convirtió en la querido. Belaúnde inició su gobierno devolviendo los
actividad fundamental. Representaba el 5% en los 50 y periódicos expropiados por ¡os militares a sus antiguos
para mediados del setenta creció al 10%, u 11.4 %, si dueños. Tuvo que volver a encarar algunos desafíos que
se incluyen los restaurantes y hoteles. A mediados de lo habían perseguido en su primer gobierno: una guerrilla £
g
los noventa llegó al 26.7%, según ENNIV 94. "Cuando cuya importancia inicialmente trató de minimizar, encar o.

menos uno de cuatro empleos están en ei comercio en ei gando la represión a la policía, una crisis económica con
Perú actual. Y uno de cada seis trabajadores se dedica al una inflación que para el final de su gobierno superaba los
comercio ambulatorio o en puestos de mercado y peque tres dígitos, una creciente corrupción que durante ladéca
ñas bodegas y restaurantes; de hecho, la ocupación más da siguiente se convertiría en uno de los problemas más
frecuente del Perú urbano es la de vendedor ambulante" graves de! país, y algunos problemas especiales, como
E
(Bernedo1997). la incursión del ejército ecuatoriano en Falso Paqulsha y
O
el fenómeno del Niño. Abona a su favor haber convocado
En 1978 se realizaron las elecciones para la Asamblea
a las elecciones municipales pero empaña su mandato
Constituyente. Los partidos políticos volvieron a la v¡da
pública y la sorpresa que depararon ¡os comicios fue
haber resignado su responsabilidad constitucional, al en Hl
tregar el poder político en las reglones a los militares para
que ¡a izquierda, dividida en varias candidaturas, sacó la represión dei alzamiento senderista. La consecuencia
una votación que se acercaba a un tercio dei electorado.
fue una guerra que, sólo en los años 1983 y 1984 cobró
Se trataba de un voto de confianza popular hacia una
alrededor de 28 mil muertos, la mayor parte de ellos en
militancia juvenil que en muchos casos había abando
Ayacucho. El resultado de la crisis fue su caída del 45% de
nado ias aulas universitarias para ir a las minas, barrios,
adhesión con que ¡legó al poder el 80 al 4% que obtuvo
comunidades campesinas y sindicatos, para tratar de
Acción Popular en 1985.
fundirse con el pueblo y organizar a los sectores populares
para hacer una revolución en el país. La Constituyente Para mediados de los ochenta, en medio de una crisis
fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, quien general en marcha, la situación política del Perú era ex
apenas alcanzó a firmarla, poco antes de su muerte. La cepcional. En el mismo espacio coexistían el APRA, el
Constitución, aprobada en 1979, otorgó, por fin, el voto partido reformista histórico más Importante de América
a ios analfabetos, consagrando que podían votar todos Latina, que llegaba al poder bajo el ¡iderazgo de Alan
los peruanos mayores de 18 años. A casi 170 años de García, la Izquierda Unida, la izquierda legal más pode
la fundación de la República, por fin se hizo realidad el rosa del continente que no estaba en el poder, y Sendero
sufragio universal. Por una ironía de ¡a historia, ei día 17 Luminoso, la guerrilla más letal y que más se acercaba a
de mayo de 1980, en la víspera de la fecha cuando los su objetivo de tomar el poder por la violencia. Luego de
indígenas excluidos por el veto contra los analfabetos una inicial intención de juzgar a los militares acusados de
podrían ejercer por primera vez su recién ganado derecho violar los derechos humanos, la represión indiscriminada
al voto, una pequeña columna guerrillera tomó el pequeño como respuesta al terrorismo de Sendero Luminoso si
poblado de Chuschi, en Ayacucho, para destruir las ánfo guió ensangrentando el país. La estrategia que no había
ras electorales, proclamando su decisión de boicotear ¡as funcionado con Belaúnde fracasó también con García
elecciones. Así comenzó Sendero Luminoso la guerra que y a fines de la década Abimael Guzmán planteó como
durante ia siguiente década ensangrentaría al país. objetivo estratégico para Sendero "construir la toma del
poder". Un cuarto de millón de peruanos se marchaban
cada año por la violencia, los muertos se contaban por a los indígenas que decía representar: la mayoría de sus
miles, la destrucción de la infraestructura productiva víctimas provienen de ese sector. Pero a pesar de eso
por los atentados senderistas, particularmente contra la pudo constituir una base social que le permitió convertirse
infraestructura de transmisión de energía, agravaban la en una de las fuerzas determinantes de la política peruana
crisis económica y alimentaban ¡a situación de zozobra a inicios de los noventa. La respuesta a este misterio se
psicológica. El deterioro de todos los indicadores adquiría encuentra en las tradiciones autoritarias heredadas dei
las dimensiones de una catástrofe. gamonalismo republicano. Los indígenas no rechaza
ban el accionar antidemocrático de Sendero porque no
"El índice de precios de productos de exportación tenían en su experiencia tradiciones democráticas con
cayó en un 40 por ciento y la inversión externa fue casi las cuales contrastarlo. La violencia brutal y sanguinaria
imperceptible. La acumulación negativa en la balanza y el autoritarismo senderista se insertaban en tradiciones
de pagos superaba ios 12,000 millones de dólares, a políticas realmente existentes, y por eso eran aceptados.
pesar de un saldo positivo de la balanza comercial del Después de todo, Sendero prometía que con el tiempo ia
orden de los 3,134 millones de dólares. dirección de la violencia se invertiría, e iría de abajo para
El crecimiento del PBI. entre un extremo y otro de la arriba, en lugar de arriba para abajo. La promesa de la
crisis es nulo a precios constantes y cae al 70 por vuelta de la tortilla; invertir la dirección de la violencia, no
ciento de su valor original en términos per cápita. Si abolir la violencia misma.
e! producto hubiera seguido la tendencia del periodo
Por otra parte, la pérdida de vidas humanas pudo llegar
previo a ¡a crisis, se hubiera más que duplicado, en
lugar de tener este descenso, y la formación bruta de
hasta donde llegó en buena medida debido a ia falta de
capital en su componente de equipo y maquinaria
solidaridad de la sociedad peruana para con ¡os indígenas,
quienes ocupaban los escalones más bajos de la pirámide
hubiera crecido seis veces.
social peruana y que fueron las grandes víctimas. Según el
La liquidez tota! de la economía y el efectivo en poder
informe de la CVR, el 75% de las víctimas eran indígenas
del público descendieron igualmente a alrededor la
que tenían como lengua materna al quechua o a alguna otra
sexta parte. Desde luego, esta reducción está indu
x: lengua originaria. Cerca de un 20% de ¡os indígenas que
c
<D cida por sucesivos ajustes para contener el proceso
a. fueron víctimas de latragedla no tenían siquiera sus nombres
tO
"C
inflacionario, intensivo en los años finales de la década
c inscritos en los padrones electorales y no contaban con
<K
O) de los ochenta. De diciembre 1975 a diciembre 1990
< documentos de Identidad; en otras palabras, eran Indios
aumentaron los precios de consumo 14.8 millones de
que no existían para el Estado peruano. Su tragedia no
veces mientras la moneda se devaluaba, en el mismo
tuvo, por eso, la resonancia social que alcanzó la violación
lapso, 11.5 millones de veces" (Bernedo 1997).
de derechos humanos en otras latitudes -como el Cono

La miseria extendida, que llevó a más de la mitad de la Sur- donde la represión afectó principalmente a la clase
o.
población por debajo de la línea de pobreza y a la tercera media urbana. El racismo antiindígena cumplió un papel
'5
<E
parte a la pobreza extrema, al Ir acompañada de un enri capital como ideología para deshumanizar a las víctimas de
quecimiento mucho más acelerado de la fracción privile la violencia, permitiendo que ambos contendientes perpe
giada de la población agravó el abismo social, agravando traran ias mayores atrocidades sin sentir mala conciencia. El
¡as condiciones que alimentaban la violencia política. mandato bíblico de amar al prójimo como a sí mismo tiene
P como prerrequisito ver al otro como a un semejante, y el
5
Q Ésta última, con cerca de 70 mil peruanos muertos, racismo, que niega que exista un mismo nivelde humanidad
más 25 mil millones de dólares en pérdidas materiales, entre discriminados y discriminadores, permitió objetivaral
medio milión de huérfanos y deudos y costos humanos otro como algo distinto a un humano. La construcción de
inconmensurables, mostró hasta que punto el país no la ciudadanía no es sólo una cuestión de rituales y normas.
había superado sus problemas endémicos. Contra todo Por sobre todo, supone una manera de concebir al otro y
lo que sostienen los estudios sobre guerras Irregulares, a uno mismo. Allí donde el racismo niega que exista una
que afirman que los revolucionarios no pueden golpear su común sustancia humana, es Imposible construir ese espa
base social sin suicidarse, porque dependen de su apoyo cio de Igualdad formal entre ios diferentes y constituirse en
para sobrevivir, Sendero Luminoso goipeó principalmente auténticos participantes de una comunidad nacional.
6. Las crisis de la crisis deslegitimación del sistema de representación; un proceso
que se viene desenvolviendo ante nuestros ojos.
La crisis de los ochenta articuló varias crisis, que estallaron
El segundo nivel es el de ¡a crisis económica, que hemos
encadenadas, potenciando la explosividad particular de
reseñado sucintamente.
cada una. Un primer nivel fue la crisis de representatividad,
expresada en la enorme variabilidad de las adhesiones a Un tercer nivel de la crisis es el fracaso del intento velas-
los diferentes partidos y movimientos poiíticos. Acción Po quista de modernización de la sociedad peruana. Éste
pular, el partido centro derechista llderado por el arquitecto cerró ¡a ruta de ascenso social que aparentemente se
Fernando Belaúnde Terry,elegido con el 45% de los votos había abierto para sectores provenientes de la sociedad
en 1980, cayó en 1985 a apenas un 4% de aceptación. rural tradicional, mayontariamente jóvenes mestizos pro
El APRA, el partido mejor organizado del país, que con vincianos con formación superior, que ya no formaban par
Alan García alcanzó un 56% el año 85, saiió del poder te del mundo de sus padres pero tampoco encontraban
con menos de un 20% en 1990, a pesar de que García cómo incorporarse a la sociedad moderna. La frustración
llegó a contar en un determinado momento con el 90% que provocó este fracaso tuvo consecuencias graves. De
de apoyo en las encuestas. Para 1995, el APRA perdió su este estrato social reclutaría Sendero Luminoso ¡a mayoría
inscripción oficial al no alcanzar un 5% de respaldo. Para de los cuadros que formaron la estructura orgánica de!
entonces todos los partidos habían perdido su inscripción partido, los mandos.
y el sistema de representación formal funcionaba en base
a movimientos organizados en torno a caudülos que se El cuarto nivel es la crisis del Estado. El carácter exclu-

proclamaban antipolíticos (Cambio 90 - Nueva Mayoría, yente que ha caracterizado ai Estado Republicano le ha
Unión por el Perú, Obras) y abominaban de ¡os "partidos llevado a un progresivo proceso de distanciamiento con
tradicionales". La Izquierda Unida, que llegó a tener el ¡a sociedad a la que dice servir. Se asiste a un proceso de
apoyo de más del 30% de los electores a comienzos de
¡a década de los 80 cayó en 1990, d¡v¡dida, por debajo
privatización del poder que lo deslegitima como instancia
a la que pudiera reconocérsele capacidad de mediación.
I
del 10% y en los años siguientes terminó extinguiéndo La cris¡s de la policía, el hecho de que muchas bandas
se. En 1990 un candidato prácticamente desconocido delincuenciaies estén formadas por soldados y policías
hasta dos semanas antes de ¡as elecciones generales, en actividad, forma parte de esta crisis. El aparato insti
Alberto Fujimori, terminó derrotando al aparentemente tucional de corrupción montado en la década del 90 ¡levó
seguro ganador, un peruano conocido a nivel mundial, el este proceso al extremo. La persistencia de la corrupción,
escritor Mario Vargas Llosa. Luego que Fujimori huyera compadrazgo, la ausencia de normas e ¡nstituclonalidad,
a Japón el 2000, al fracasar su intento de reelegirse por más allá de la caída del fujimorlsmo, muestra hasta qué
tercera vez, otro independiente, Alejandro Toledo, Üegó punto este es un problema que atañe al Estado y no sim
al poder el 2001. plemente al gobierno del ex presidente ahora prisionero
en Chile.
La enorme variabilidad de las preferencias electorales de
los últimos 25 años y la debilidad del sistema de partidos El quinto nivel, y el más profundo de la crisis, es el de la
políticos con organización, Ideología y representatividad herencia colonial no resuelta y de él dependen los demás.
expresa el hecho de que vastos sectores de la sociedad La clave para entender la raíz del problema está en retor
peruana no encuentran una expresión política adecuada nar al carácter inconcluso de la revolución antioligárquica
a sus demandas. Durante las últimas décadas, ei Perú velasquista, que destruyó las bases materiales del poder
ha sufrido un conjunto de cambios trascendentales. Han oligárquico, pero dejó prácticamente intacto este poder
desaparecido determinados sectores sociales, otros en el terreno de las subjetividades. El racismo es una de
nuevos están en proceso de constitución y las antiguas las manifestaciones de ese imaginario oligárquico que
organizaciones políticas ya no expresan las necesida persiste con una gran fuerza, que permea las relaciones
des, los sueños y las expectativas de sus bases sociales entre los peruanos y que se infiltra en todos los espacios
potenciales. De ahí que también Sendero Luminoso y ei sociales, públicos y privados. El carácter vertical y autori
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) encon tario de la revolución militar hizo que ésta se desarroüara
traran adherentes. El límite del proceso es la completa sin participación popular y esto impidió desmantelar los

v_
imaginarios, mentalidades e ideologías que impiden cons la menor fuerza relativa de éstos en el balance global de
truir una cultura democrática. Allíestá la raíz de la violencia poder.
política, del proceso de deslegitímación y ia involución
En lo político, la independencia supuso la quiebra de la
del sistema político y de las instituciones, así como de ía
clase dominante colonial y la ausencia de una nueva clase
crisis de representación que actualmente se está viviendo.
nacional capaz de articular una propuesta hegemónica,
Construir la democracia en el Perú demandará afrontar
de carácter nacional. De allí la recurrencia del militarismo,
carencias históricas de larga data.
que venía a cubrir el vacío de poder, y la extrema debi
lidad y precariedad del poder central. Esto favoreció la
privatización del poder; el desarrollo de poderes locales
muy fuertes, que constituyeron ei gamonalismo, la es
7. Colofón. El centralismo y los tructura de control a través de la cual se encuadraría a la
problemas de la democracia población indígena hasta fines de la sociedad oligárquica,
manteniéndola apartada de la ciudadanía por más de un
La precariedad de la democracia en el Perú tiene una siglo. El hecho de que la capital estuviera en la costa,
relación profunda con el centralismo. El proceso de de espaldas al Interior (a diferencia de lo que ocurre en
constitución del Perú como nación se ha realizado en Bolivia y Ecuador), contribuyó a reforzar ei proceso por
torno a un patrón de desarrollo desigual que concentra el cual la sierra fue perdiendo gravitación social, política
ios recursos económicos y humanos en determinadas y económica.
ciudades de litoral (Lima, Arequipa, Trujillo), subdesarro-
La mayoría de la población marginada, de ¡a ciudada
llando su entorno inmediato. Este proceso ha llegado a
nía y dei poder trajo como consecuencia un profundo
su extremo en Lima, que es donde terminan todos los
divorcio entre lo que decían las normas y los debates
circuitos de poder, económico, político y simbólico. No
se trata sóio de que existe una distribución inequitativa
programáticos (inspirados en los Idearios e instituciones
de los países europeos), y lo que era la dinámica social
de los recursos económicos y humanos. El problema
9; real del país. De allíque ei Estado tuviera muy poca repre
"r; fundamenta! es la existencia de un patrón de desarrollo
sentatividad y que lo que sucedía en la sociedad política
que ¡leva las desigualdades ai extremo. Según el censo
no diera cuenta necesariamente de la dinámica rea! de
de 1876 (el único que se hizo en el siglo XiX), en Lima
O)
vivía 1 de cada 26 peruanos, en el de 1940 la relación
la sociedad civil y sus conflictos. Allí donde una fracción
<
social que no representaba más de la décima parte de la
era ya de 1 por de cada 11, y ahora se acerca a 1 por
cada 3. Este patrón de desarrollo tiende a reproducirse a
población se arrogaba la condición de "peruana", exclu
escala regional, de tal manera que la centralización de los yendo de la ciudadanía a las nueve décimas restantes de
los peruanos, la representatividad del Estado tenía que
recursos humanos y materiales en Lima y algunas otras
g ser muy precaria.
pocas ciudades importantes (Arequipa, Trujillo) tiene una
estrecha vinculación con el proceso de decadencia de La traba fundamental que cerró el camino a la cons
los antiguos centros de poder. trucción de un orden democrático fue la persistencia
El proceso de centralización del poder económico y polí
de las relaciones coloniales de dominación luego de la
Independencia. La población indígena no era vista como
o
tico en Lima y el litoral va acompañado de ¡a decadencia
E
de la sierra. Como se ha señalado, en esta región vivían parte de la Nación a construir sino como un grupo social
<D
D
en 1940 ¡as dos terceras partes de la población del país, que eventualmente podría incorporarse a la ciudadanía
previa redención; a lo más una suerte de protoperuanos.
pero para 1993 su población representaba apenas la
Para los conservadores más radicales, el Indio era irre
tercera parte. En el mismo período, la costa, que tenía la
cuarta parte de la población en 1940, pasó a tener más
cuperable debido a sus taras biológicas irreversibles, y
de la mitad. La decadencia de la sierra ha tenido como
había que eliminarlo mediante el mestizaje biológico y la
consecuencia directa la pérdida de peso político de la aculturación; mientras este programa se cumplía, lo que el
Estado debía hacer era organizar una tutela institucionali
población Indígena; en tanto se considera que los indios
viven en la sierra, la pérdida de peso de ésta incide en
zada. El racismo antiindígena colonial cumplió una función
ideológica muy importante para consagrar la existencia
/

de una sociedad estamental, donde cada uno tenía su la tragedia vivida la guerra con Chile, vaya a tener eco.
lugar y donde la movilidad social no era legítima. Estas Al iniciar el siglo XXI los grandes problemas nacionales
posiciones se sostenían abiertamente aún en la primera siguen siendo una tarea por abordar.
mitad dei siglo XX.
"El racismo y el corporativísimo seguían vivos en las sub
En un balance de lo que significaron las décadas que jetividades y cerraban el camino a los imprescindibles
corren entre 1930 y 1980 debe constatarse que la política cambios que la realidad demandaba. Los intentos de abrir
cambió por la Irrupción de los sectores populares en la la estructura social peruana a la movilidad social fueron
política a través de los partidos de masas. Este proceso resistidos por esas cárceles de larga duración que son
no estuvo exento de contradicciones. Es un hecho muy las mentalidades. Y la incapacidad de abrir camino para
llamativo que ei APRA no presionara por ampliar la base el despliegue de ia nueva realidadsentó las bases para el
del sufragio cuando pudo hacerlo. El voto femenino y el estallido en los años ochenta de una de las peores crisis Q.

de los analfabetos no formó parte del programa aprista de la historia peruana. En la incapacidad de concluir la
en la Constituyente de 1933, ni del parlamento dominado revolución antioligárqulca en el terreno de las subjetivida
Ci

por el APRA durante la breve primavera democrática del des, se encuentra una clave fundamental para entender ei ra

régimen de José Luis Bustamante y Rivera (1945-1948), estallido de una crisis social que abrió camino a diversos
en que los apristas cogobernaron. Aparentemente los procesos disgregadores aparentemente Independientes
líderes apristas temían que esos sectores apoyaran a entre sí, como la violencia política, la crisis de la institu-
candidatos distintos de los del partido. Las mujeres, cionaüdad, la involución del Estado y su copamlento por
que constituyen la mitad del país, tuvieron que esperar Fujimori, la formación de un Estado corrupto y corruptor
a 1956 por el derecho a votar, y fue el dictador Manuel y la destrucción del sistema político de representación,
A. Odría quien les reconoció ese derecho. Los indígenas que culminó con la desaparición del sistema de partidos
siguieron marginados a través del veto a los analfabetos, a comienzos de los años noventa" (Manrique 2004).
que se levantó recién en ¡a Asamblea Constituyente de
^m
Construir ia democracia en el país, hoy, supone encarar
1979 (otra vez, convocada por un régimen autoritario).
diferentes formas de representación. La propuesta oficial
En esta última oportunidad, finalmente, se incorporó al
de la República fue la negación de ia diversidad existente y
derecho al sufragio a los mayores de 18 años de edad.
el intento de imponer la homogeneidad en torno una sola
Todo tarde, como lo mostraría la emergencia de Sendero
cultura: la criolla. Esta propuesta ha fracasado por la crisis
Luminoso.
de la propia identidad criolla, debido a su carácter colonial,
A cerca de dos siglos de su fundación como República, que la pone en desventaja cuando se trata de emprender
el Perú sigue prisionero de sus fantasmas, y no parece un proceso de modernización. Hoyel desafío es imaginar
que la invocación de Jorge Basadre, a superar el abismo formas de representación que recojan la pluralidad y la
social y terminar con el Estado empírico, para no repetir diversidad dentro de la unidad de la Nación.
- ANDLRSON, ucnedicí. Clase. Estadoy Nación en el Peni. Lima, Instituto de »
(\>munidades imaginadas. Refl exiones sobre el origen v la Estudios Peruanos. 1978.
difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura DEGRECORI, Carlos.
Económica, 1993. Indigenismo, clases sociales vproblema nacional Lima
ARGUEDAS, José María. CELATS, 1978.
Formación de una cultura nacional indoamericana, México. DEGRECORI, Carlos; Cecilia BLONDET y Nicolás
Siglo XXI Editores S.A., 1977. LYNCH.
ARGUEDAS, José María. Conquistadores de un nuevo mundo: de campesinos a
Obras Completas. 5 vols.. Lima. Ed. Horizonte, 1983. ciudadanos, Lima. Instituto de Estudios Peruanos, 1987.
BASADRE, Jorge. DELER, Jean Paul e Yves SAINT-GEOURS.
Elecciones y centralismo en el Perú (Apuntes para un esquema Estados y naciones en los Andes. Hacia una historia
histórico). Lima. Centro de Investigaciones de la comparativa: Bolivia - Colombia - Ecuador - Peni. 2 vols
Universidad del Pacífi co, 1980. Lima.Instituto de Estudios Peruanos - Ins tituto Fran cés de
BASADRE, Jorge. Estudios Andinos. 1986.
En la Biblioteca Nacional. Ante el problema de las "Élites ". DEUSTUA, Alejandro O.
Lima: Talleres Gráfi eos P.L. Villanucva. 1968. La cultura nacional 2a. ed.. Lima. El Callao, 1937.
BASADRE, Jorge. DRIANT, Jean-Claude.
Sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú republicano, Las barriadas de Lima: historia e interpretación. Lima.
Lima. Editorial Milla Batres. 1981. IFEA. DESCO. 1991.
BASADRE, Jorge. DURAND FLOREZ, Luis.
Historiade la República del Pe ni 1822-1933, 10 vols.. Sétima Criollos en con/1 icto. Cusco después de Túpac Amaru.
edición, corregida v aumentada. Lima. Editorial Umversi-taria Lima. Universidad de Lima. 1985.
1983. ENCINAS, José Antonio.
BERÍSEDO, Jorge. Causas de la criminalidad indígena en el Perú. Lima.
El Empleo, los ingresos en el Peni. Crisisy Promesa. Universidad Mayor de San Marcos. 1919.
Documento de trabajo interno. OTE. 1997. ENCINAS, José Antonio.
BOLÍVAR, Simón. Contribución a una legislación tutelar indígena. Facultad
Escritos políticos. 4a ed.. Bogotá. El Áncora. 1983. de Jurisprudencia. Lima. Universidad Mayor de San
BONILLA Heraclio y Kareñ SPALDING. Marcos,
La independencia en el Pe ru: las palabras y los hechos. Lima. 1920.
Instituto de Estudios Perua nos. 1980. FIGUEROA, Adolfo.
BOURRICAUD, Francois. Crisis distributiva en el Perú. Lima. PUCP. Fondo
Poder y sociedad en el Perú. Lima. Instituto de Estudios Editorial, 1993.
Peruanos -Instituto Francés de Estudios Andinos. 1989 FIGUEROA, Adolfo.
BURGA, Manuel. Exclusión social vdesigualdad en el Perú. Lima 0IT
«Los profetas de la rebelión. 1920-1923 (imaginación \ 1996.
realidad en una sublevación andina)», en DELER, Jean Paul e FLORES GALINDO, Alberto.
Yves SAÍNT-GEOURS: Estados y naciones en los Andes. Buscando un inca: identidad y utopía en losAndes (3a.
Hacia una historia comparativa:Bolivia - Colombia - Ecuador Edición), Lima. Editorial Honzonte. 1988.
- Perú, 2o. vol.. Lima, Instituto de Estudios Peruanos - Ins FLORES GALINDO, Alberto.
tituto Fran cés de Estudios Andinos, 1986. Tiempo deplagas, Lima, El Caballo Rojo Editores, 1988
BURGA, Manuel y Alberto FLORES GALINDO. Democracia enel Perú: Proceso Histórico y Agenda
Apogeoy crisis de la República Aristocrática. Lima. Ed. Pendiente
Rikchay Perú. 1979. FLORES GALINDO, Alberto.
BURGA, Manuel y Alberto FLORES GALINDO. La agonía de Mariátegui (3a. Edición). Lima, Instituto de
«Feudalismo andino y movimientos sociales (1866-1969)». Apoyo Agrario. 1989.
Historia del Perú. Lima. Librería v Editorial Juan Mejia FLORES GALINDO, Alberto.
Baca. 1980.
La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe. Lima. ¡760-
BURGA, Manuel y Nelsón MANRIQUE. 1830, 2a. edición. Lima Editorial Horizonte. 1991
«Rasgos fundamentales de la historia agraria peruana, ss. XVI - FLORES GALINDO, Alberto.
XX», Peni: el problema agrá rio en debate. SEPIA Iñ. Obras completas. 5 vols., Lima, Sur. Casa de Estudios del
Lima. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Socialismo. 1993.
Casas - Seminario Per manente de Inves tisiación Agraria FLORES GALINDO, Alberto (editor).
1990.
Comunidades campesinas. Cambios y permanencias,
CALLIRGOS, Juan Carlos. Lima. Centro de Estudios Sociales SOLIDARIDAD ¿hiela
La cuestión del otro (v de uno). DESCO. Lima 1993 yo.2a. edición. Ediciones Éxodo. 1988.
CARO BAROJA, Julio. FLORES GALINDO, Alberto (compilador).
«El mestizaje en el Perú», en fanal, vol. XXII, No. 82. Independencia y revolución 1780 - 1840, 2 vols., Lima,
International Petroleum Companv, Lima 1967. Instituto Nacional de Cultura. 1987.
CARRANZA, Luis. FUENTES, Manuel Atanasio.
, Artículos publicados. 2 vols . Lima. Imprenta «El Comercio» Lima. Apuntes históricos, descriptivos, estadísticos vde
í 1886. costumbres 11867|, Lima, edición faccimilar del Fondo dei*
COTLE R.Julio. Libro del Banco Industrial del Perú. 1988.
I. La agenda política

El punto de partida de esteestudio es elexamen de quie proceso de reformas a fondo. Estos problemas ilustran
nes están llamadosa representarlos interesesciudadanos muy bien que se enfrentan dilemas que pueden llevar a
y a convertir sus preferencias en políticas públicas, es la parálisis, y que la claridades indispensable.
decir, lospartidos políticos; ytambién de lasherramientas
con las que cuentan para llevar adelante sus iniciativas,
es decir, el aparato del Estado.

En los últimos años, hablar de la crisis de los partidos y 1. Partidos, sistema electoral
de la necesidad de renovarlos y fortalecerlos, así como y Congreso
de la necesidad de una reforma del Estado se han vuelto
prácticamente ideas de sentido común. Detrás de esto Se suele señalar, correctamente, que na es posible tener
está la obvia constatación del enorme desprestigio de democracia sin partidos, la debilidad de estos incide
los partidos, asi como de ¡as clamorosas falencias en el directamente sobre ¡a mala calidad de la democracia.
funcionamiento del Estado, en sus reiteradas muestras La debilidad de los partidos dificulta el establecimiento
de ineficiencia, corrupción y lejaníarespecto a ios ciuda de acuerdos, impone lógicas de corto plazo, genera
danos. En ¡os últimos años, los partidos se debilitaron problemas de representación, entre otras cuestiones.
en extremo, aparecieren movimientos "no políticos", y (Carretón,2004, Alcántara. 2004yTanaka. 2004;
los cambios en el aparato del Estado que se ¡mplemen-
En ei ámbito regional, el Ferú destaca por ser el país con
taron en el marco de las políticas de reforma estructura!
la más alta volatilidad electoral, con la más baja estabilidad
orientadas al mercado de la primera mitad de la década
del sistema de partidos (después de Guatemala), con
de los años noventa se paralizaron desde entonces, sin
la mas baja identificación con les partidos (después de
poder pasar a lo que diversos autores han llamado "re Brasil), por niveles de comanza en los partidos y niveles
formas de segunda generación". (Naim,1994: Kuczynski
de legitimidad de los procesos electorales por debajo
y Williamson, 2003 y Wise, 2Q03)
del promedio regional, con porcentajes muy bajos de
Sinembargo, estamos aquí ante ejemplos típicos de con ciudadanos que consideran a los partidos como factor
sensos vacíos que requieren precisiones. En el tema de los indispensable para el progreso (losmás bajos después de
partidos, si bienexiste un consenso sobre su importancia Paraguay. Brasil y Ecuador), y finalmente el Perú resulta
c
y necesidad de fortalecerlos, no hay acuerdo sobre la siendo el país con el más bajo nivel de insíitucionalización
dirección que deberia orientar los esfuerzos de reforma, partidaria de la región2.
f* y nose precisa a través de quémedidas en concreto se Todo esto se expresa en los altos niveles de fragmenta
fe
OL fortalecerían los mismos; en general, prima una discusión
"5 ción política: por ejemplo, en las tres últimas elecciones
c desordenada con propuestas que apuntan en direcciones
ffi generales (1995, 2000, 2001), se presentaron 14, 9 y 8
diferentes, y que generarían efectos contradictorios. Del
candidatos presidenciales y los electores debieron elegir
lado de la reforma del Estado, si bien todos asumen su
entre 20, 10 y 13 listas al Congreso respectivamente. A
necesidad e importancia, tampoco hay claridad sobre los
mediados del 2005 se habían inscrito 32 partidos nacio
5 pasos concretos que debieran seguirse; en gran medida,
nales ante el Jurado nacional de Elecciones (JNE)5, y a
porque no se quieren asumir los costos políticos de un

Ver al respectoel cuadroN'-1,que presenta moices sobre Inslitucbnahzacion oei sistema ce pánicos compilados per Payne .'¿CO-i;
Los 32 partidos son: Acción Popular, Agrupación Independiente SíCumple, Alianza para el Progreso Avanza País - Fartico ce Integración Social.
Cambio90, CambioRadical, Con Fuerza Perú, Coordinadora Nacional oe Independientes, FuerzaDemocrática. Fuerza Nacional Frente Independiente
Moralizados Frente Popular Agricola FIA oetPerú - Frepap, Justicia Nacional, Movimiento Descéntratela Perú Ahora, Movimiento Humanista Peruano,
Movimiento NuevaIzquierda. Nueva Mayoría. Partido Apnsta Peruano. PartidoDemocrático Somos Perú, Parteo Popular Cristiano. Partido por laDe
mocracia Social, Partod Democrático Descentralista, Proyecto País, Perú Posible. Reconstrucción Democrática, Renacimiento Andino, Restauración
Nacional, Resurgimiento Peruano, Siempre Unidos, Sotaaricao Nacional, Unión porel Perú, Yse Llama Perú (oaics tomaecs ce la página web oet
Jurado Nacional cteBecctones, http://wwwjne.gob.pe).
la primera semana de marzo, se tiene 20 aspirantes a renovados, democráticos, representativos, transparen
la candidatura presidencial", lo que hará muy difícil para tes? ¿Cómo llegar a un sistema de partidos con menos
los electores informarse bien en medio de la confusión partidos, que evite la fragmentación, pero que al mismo
de las campañas electorales. Además, esto hará que, tiempo sea representativo de los intereses de la ciudadanía
muy probablemente, para el próximo gobierno resulte en todo el país? Estas preocupaciones dieron lugar a la
extremadamente difícil construir una mayoría en el próxi aprobación de una ley de partidos (ley 28094, de octubre
mo Congreso, o ansiar acuerdos políticos que aseguren de 2003), según la cual los partidos nacionales requie
niveles mínimos as gobernabilidad: esto ya sea por la ren acreditar comités en cuando menos un tercio de las
fragmentación dei Congreso entre muchos grupos po provincias del país y dos terceras partes de los departa
líticos, como por la escasa disciplina y cohesión de les mentos, con cuando menos cincuenta afiliaacs en cada
parlamentarios eiectos respecto a sus partióos. uno de ellos (articulo 8). Los partidos nacionales nuevos
necesitan también presentar las adhesiones de 128,293
Respecto a este ullimc asunto, tenemos que los partidos
ciudadanos (ei equivalente ai 1°a de los ciudadanos que
históricos no han legrado superar sus problemas de re-
sufragaron en las ultimas elecciones de carácter nacional)
presertacicr. y ios nuevos que han aparecido muestran
para inscribirse arte el Jurado Nacional de Elecciones.
gran improvisación y personalismo. Un Indicador de este
Además la leyestablece la obligatoriedad ciel seguimiento
problema se vio claramente en el corgreso todavía en
de mecanismos de democracia interna (Titulo V) para la
funemoes. que peco después de la mitad de su periodo
elección de dirigentes y candidatos a cargos de elección
de circo ares (a namnados de 2004} mostraba aue veinte
occular. entre otros asoectos cesrives. En términos cene-
res (de un total de 120), ,- ~ i^ ..,.,/
•ampiado
rales, ia ley busca tener partidos democráticos, basados
de ramdo De lastres grupes políticos principales, sola-
en la oarticipación cíe sus afiliados, con una presencia
merte el APRA ro ¿ame deserciones: Pera Posible eligió
y cobertura nacional. La lógica detrás de ¡a ley ha sido
4? representamos ,, tres ares después solo tenia 39;
la "elevación de las barreras de entrada" al sistema, im
ur.ioad Nemoral mam i: parlamentarios, y tres aros
poniendo ciertos requisitos mínimos, para promover ia
después solo cortaba con 12, Esto por supuesto hace
constitución de un sistema de menos partidos, pero más
todavía mas difícil ¡a gestación de acuerdos políticos en
fuertes. De otro lado, para combatir la fragmentación de la
un corgreso fragmertado.
representación en el Congreso, en setiembre de 2005 el
Finalmente, otra matmestación ele la debilidad de los Congreso aprobó la ley 28617, que estableció una barrera
paieidcs nacionales es precisamente su carácter ro ra electoral de 4% de los votos" racionales, o la elección
cional. En las ultimas elecciones regionales y locales de de cuando menos cinco congresistas en más de una
noviembre de 2002, listas independientes y partidos pe circunscripción electoral, para poder tener derecho a la
queños concentraron cerca de la mitad de los votos5. La representación parlamentaria (después de las elecciones
fragmentación política en los ámbitos regionales y locales de 2006. la barrera será de 5% y el mínimode congresistas
es aún mayor que en el ámbito nacional, lo que suele venir electos sería seis).
acompañado de agudos conflictos que se expresan en
Sin embargo, la ley de partidos no cuenta con meca
reiteradas denuncias de corrupción y malversación, pedi
nismos de seguimiento, control, fiscalización, y no se
dos de revocatoria de autoridades, que incluso llegan a la
establece un régimen de sanciones: por ello, se corre el
violencia, como se evidenció con el asesinato del alcalde
de llave (Puno) en abril de 2004.
riesgo de que los partidos cumplan con la formalidad de
la ley de partidos, pero no cambien en su comportamiento
¿Cómo fortalecer a los partidos y crear un sistema esta concreto. Además, la ley de partidos no se ha acompaña
ble de partidos, entonces? ¿Cómo lograr tener partidos do de otros cambios en la ley electoral, el reglamento del

Los 20 candidatos presidenciales son: Alianza para el Progreso [Mátale Amprimo), Avanza País (Uíses Húmala), Concenac.ónDescentraiista (Susana
VMaran!. Movimiento Nijev3 Izcuieroa ¡Atoer'.o Moreno!, Frentece Centro(Valentín Paniagua), FuerzaDemocrática ¡Abeto Borea;. Justicia Nacional ¡Jaime
Sainas). PánicoAprima Peruano ¡Alan García). Union porel Perú [Cuanta Húmala), ParticcSocialista [Javier Diez Canseco), Perú Ahora (UjsGuerrero),
Reconstrucción Democrática ¡José Careó Guarceras), Renacimiento Ancino [CIto Gálvez). Restauración Nacional (Humberto Lay Sun', Resurgimiento
Peruano (Anterc Astoj. Alianza por el Futuro iMartna Chavez), Un¡oao Nacional ¡Lourdes Flores). Progresamos Perú [Javier Espinoza). Yse Llama Petu
(Ricardo Wong) y Con Fuerza Perú (Pecio KcechhnV El Frente Independiente Moralizaoor, el Frente'Popular Agrícola del Perú, Partido Perú Posible y
Partido Proyecto Par ; oio presentaran e-.t.-i5 al Congreso.
En elcuaoro n- 2 ce¡ anexo consignamos ios porcentajes de votación obtenidos porlasprincipales agrupaciones políticas enlaselecoones regionales
y municipales ce 2002.
Congreso (ámbito primordial deactuación delos partidos), El fortalecimiento de las organizaciones políticas requiere
ni de cambios que regulen laactuación de lospartidos en también tomar acciones para normarsu funcionamiento en
otros ámbitos (regionales y locales). Esto ha determinado su ámbito de acción principal, quees el Congreso, elcual
que la ley de partidos por si sola no haya tenido éxito en está bastante desprestigiado, tal comopuedeverificarse
limitar suficientemente la fragmentación política, ya que, con simplesresultadosde encuestas de opinión como las
como hemos visto, a la fecha tenemos 32 partidos ra que realiza laUniversidad de Lima que,enagostopasado,
cionales ¡r-critos, yseguramenteen los próximos meses señaló que apenas un 15.3% de los encuestados tenia
lograrán ii .ribirse algunos más. De otro lado, si bien la confianza en el Congreso. ¿Cómo mejorar su funciona
barrera electoral limitará la fragmentación política, no hay miento? La excesiva fragmentación de la representación
medidas que refuercen lacohesión interna de los partidos, y la falta de cohesión de los partidos es a que dificulta la
con lo que el riesgo del iransíuguismo se mantiene. gestación de acuerdos y hace posible laaprobación sor
Frente a esta situación, hay básicamente dos caminos presiva de leyes sin respaldo ciudadano. Deotro lado, está
que se pueden seguir: uno está signado por un carácter el tema de la impunidad cor la quealgunos congresistas
"aperturista". y buscaría abrir el sistema político pare actuar, amparados en lainmunidad parlamentaria yen la
renovarlo y democratizarlo: el otro tendría un carácter debilidad de la Comisión de Etica del Corgreso. Frente a
esto algunas propuestas de reforma señan:
insíitucionalista. y mas bien buscaría elevar las barreras
de entrada al sistema político. Imponiendo requisitos más
- re'brma constitucional para reinstaurar un régimen
exigentes, para limitar la "'ragmentación y cerrar el paso
bicameral cor senadores y diputados. La existencia
a líderes y memas políticas Improvisadas e inconsisten
cíe dos cámaras permitiría un mayor debate y podría
tes. La primera opción corre el nesgo de llevarnos a una
mejorar la calidad de las leyes. Caber aquí otras
extrema fragmentación política: la segunda podría ¡levar
preguntas: ¿como se les elegiría? ¿En qué circuns-
nos a tener un sistema de partidos poco representativo.
cricciores? ¿Serán todos los congresistas elegidos
¿De qué lado ee eocar ios candidatos en este debate9
con e! presiderre. o habría elecciores escalonadas?
¿Como evitar los extremos perniciosos? Una expresión
¿De qué tamaño- seria el Congreso9 De mantenerse
concreta de como abordar estas cuestiones es discutir
que reformas se proponen a la ley de partidos y a la ley el congreso unicameral, ¿qué soluciones se plantean
para mejorar su funcionamiento?;
de elecciones. Mas específicamente, sena útil saber que
se propone sobre las siguientes cuestiones:
- cambios en ladinámica legislativa, paraque funcione
- ¿qué sanciones se proponen frente alincumplimiento sobre la base de bancadas, node congresistas indivi
de la ley de partidos? ¿Cómo asegurarnos que los duales; se buscacon esto combatir la fragmentación y
comitésacreditados sean realmente expresión de una mejorar lacalidad de iasleyes, yaque rodalabancada
S 4
¡X ¿ vida interna? ¿Cómo asegurarnos del funcionamien se hace responsable de una propuesta;
o to de los mecanismos de democracia interna, de la
o.
transparencia en el financiamiento, y otros? Si la ley - revisión de la inmunidad parlamentaria, para hacer
no contiene sanciones para las infracciones, es fácil a los congresistas responsables ante la ciudadanía.
prever que su cumplimiento será muy limitado. ¿Qué ¿Qué modificaciones específicas se proponen? ¿Es
£ modificaciones específicas se plantean a la ley de suficiente una Comisión de Ética con mayores fun
Q partidos y a la ley electoral?; cionesycompetencias? ¿Qué otrasmedidas podrían
5 proponerse? ¿Qué se piensa de propuestas tales
- para fortalecer lacohesión de lospartidos, ¿se está como la revocatoria de congresistas? En este caso,
a favor de eliminar el voto preferencial? ¿Se está a ¿cómo se implementaria?;
favor de aprobar una ley contra el transfuguismo? Si
no es por esas vías, ¿qué se propone para fortalecer Estas cuestiones conciemen básicamente a lospartidos
internamente a los partidos?; nacionales. Sinembargo, es importante atendertambién
la dinámica de los partidos regionales y movimieutos
locales, protagonistas de graves conflictos ce difícil re últimos años, en la práctica, la reforma del Estado más
solución en diversas zonas del país. Para atender estos importante ha sido el proceso de descentralización y la
problemas debemos atender la legislación electoral en un conformación de gobiernos regionales; este proceso ha
sentido más amplio: ¿qué propuestas hay para limitar los obligado a pensar en el conjunto de la estructura del
problemas de fragmentación y conflicto en les ámbitos Estado, en todos sus niveles. Finalmente, legitimar el
locales? Aquí habría que analizar qué cambios se propo aparato del Estado requiere tomar iniciativas decididas
nen a la ley electoral, y las leyes de municipalidades y de de combate a ia corrupción. Veamos cada uno de estos
legiones, que en el momento actual no son capaces de aspectos.
manejar los altos niveles de conflictvdad local. ¿Se estaría
de acuerdo con cambiar la composición de les consejos
regionales y municipales, que en la actualidad otorga ma
yoría automática a la lista ganadora, io que deslnoentiva
ía búsqueda de cor ser sos? ¿Se estaría de acuerdo cor
implantar criterios proporcionales de represor taciór9 Er el
La gran rebrma del Estado puesta en práctica en los
mismo sentido, ¿los pedidos de vacancia de autoridades
últimos años sin duda ha sido la descentralización y la
locales debieran Implicarla sustitución de todo el consejo,
constitución de gobiernos regionales'". El proceso se ini
oara asi imitar es conflictos :nteraos entre las autoridades
ció en el año 2002 con ¡a aprobación de la Ley de Bases
electas? ¿Que otras medidas se proponer?
de la Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos

momento actual que. a pesar que se trata de un proceso


con grandes potencialidades, tamben tiene riesgos, y que
2. Ls •*9forn"if? ctei Esteno er el momento actual se encuentra relativamente estan
cado v muestra escasos logros, t Cuál es la cropuest?. de!
La reforma del Estado resulta imprescindible: ningún próximo gobierno para relanzar el proceso de descentrali
esfuerzo cíe política publica podra prosperar si el aparato zación? Dos temas parecer cruciales en ¡o Inmediato: ios
del Estado mantene ios niveles actuales de ineficiencia. procesos de acreditación para transferencia de compe
desorden, corrupción, y si es que ei Estado no se acerca tencias, que aparecen como excesivamente "arragosos.
a quieres mas lo necesitan y ro es capaz de ganar niveles y la confermación de macrcregiores o er rigor regieres
mínimos de rescaldo y confianza ciudadana. El en'ocje de er" el sentido que superan los amenos departamentales
¡a reforma del Estado no debe apuntar a su desmantela- vigentes, cuestión particulamnente difícil, después de los
miento o repliegue, como ocurrió en los primeros años de resultados del referendum realizado en octubre pasado.
los procesos de reforma estructural orientada a! mercado,
Respecto a lo primero, es en las transferencias de pro
> pero tampoco a la vuelta a un Estado intervencionista al
gramas sociales donde se ha avanzado más. En efecto,
punto que entorpezca ei funcionamiento del mercado.
a través del Decreto Supremo 036-2003-PCM, se "[...]
De lo que se trata es de apuntar al fortalecimiento de sus
tiehmó un primer proceso de transferencias de proyectos
capacidades de intervención para compensar los efectos
de inversión de infraestructura productiva y de fondos,
regresivos de los mecanismos de mercado, y de sus fun
programas y proyectos de lucha contra la pobreza que
ciones sociales, para así poder combatir los problemas
incluía, en el caso de los gobiernos regionales, los proyec
de pobreza y desigualdad.
tos especiales de INADE(Instituto Nacional de Desamollo,
El asunto de la reforma del Estado comprende múltiples básicamente las grandes iaigaciones. todas efectivamente
dimensiones, en esta sección abordaremos tres grandes transferidas), el programa de mantenimiento de caminos
áreas: la reforma de la administración y gestión publica, departamentales de PROVIAS y los proyectos de elec-
la descentralización y el combate a la corrupción. En los ínícación rural. Para los gobiernos locales provinciales,

Ver Congreso oe la RepúPica, 2C05 Guerra.ec., 2005, Casas. 2005. En esm >c ios qc-ciern -enoninacos como regionales" se conforman
por ámbitos departamentales.
Ley No 27783. Norma publicada el 20 ce .Julio ce! 2Í.02
Ley No 27867. Norma publicada el 18 de Noviembre oe¡ 2002
incluía la transferencia de los programas de complemen- los gobiernos locales distritales se previo la transferencia
tación alimentaria de PRONAA (Programa Nacional de de los proyectos de infraestructura social de FONCODES
Asistencia Alimentaria) y el programa de mantenimiento (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social), los pro
de caminos provinciales de PROVIAS. Finalmente, para yectos del PRQNAMACHS (Proyecto Nacional de Manejo

PLANES ANUALES DE TRANSFERENCIAS

Nombre y Fecha Gobiernos Regionales Gobiernos Locales

Municipalidad Provincial
- Proyectos Especiales de INADE - Programa de Complementación
Alimentaria
Plan Anual 2003
- Mantenimiento de caminos
- Mantenimiento de Caminos Vecinales
Decreto Supremo departamentales a cargo de
N° 036-2003-PCM PROVIAS RURAL
2/abr/2003 - Acuerdo de Gestión de Electrificación Municipalidad Distrital
Rural a cargo del - Proyecto de Infraestructura Social a
Ministerio de Energía y Minas cargo de FONCODES
- Proyecto de Infraestructura Productiva
a cargo de PRONAMACHS

Proyectos, Infaestructura y maquinaria


- Proyectos Especiales de INADE Municipalidad Provincial
- Proyecto PROALPACA - Programa de Complementación
- Proyecto ganaderos del MINAG Alimentaria
- 384 Equipos mecánicos del MTC - Mantenimiento de Caminos Vecinales
- Plan Copesco del Mincetur
Plan Anual 2004 - Embarcaderos lacustres y fluviales del
Decreto Supremo MTC
N° 038-2004-PCM
12/may/2003
Municipalidad Distrital
Funciones de los sectores
- Proyecto de Infraestructura Social a
- Agricultura
cargo del FONCODES
- Comercio
- Turismo
- Artesanía
- Energía y minas Funciones'
- Producción - Principalmente vinculadas con temas
- Industria de desarrollo económico local
establecidos en la Ley Orgánica de
-3 Municipalidades
fe
Q_
•5 Municipalidad Provincial
Infraestructura
- Programa de Complementación
- Embarcadero Lacustre
a
Plan Anual 2004 Alimentaria

Decreto Supremo - Mantenimiento de Caminos Vecinales

E N°052-2005-PCM
Funciones de los sectores
8 28/jul/2005
- Agricultura Municipalidad Distrital
5 - Proyecto de Infraestructura Social a
- Energía y minas
- Salud cargo del FONCODES
- Transporte y Comunicaciones

Fuentes: Disposiciones normativas citadas


Elaboración del PRODES
de Cuencas Hidrográficas y Consen/ación de Suelos), y les luego de las cuales el CND y las entidades acreditadoras
proyectos de reconstrucción de ORDESUR (Organismo seleccionadas por él analizan si el gobierno regional o
de Reconstrucción del Sur)..." (Remy, 2005, p. 3). Como local está apto para ejercer las competencias que solicitó.
puede verse en el cuadro siguiente, en los años 2004 y Y. finalmente, se inicia el proceso de transferencia de las
2005 se dieron algunos avances, pero muy limitados. competencias [...]" (Remy, 2005, p. 4). Ante esta situa
ción, ¿se promoverán mecanismos que permitan mayor
Del total de gobiernos regionales y locales, sólo algunos
rapidez en las transferencias de programas sociales y
han recibido estas transfen m.s Los gobiernos ya a
sectoriales? ¿Qué cambios se proponen al procedimiento
cargo beron previamente acreditados por su capacidad
de acreditación? ¿Cómo acelerar las transferencias sec
para gestionar los programas. Sin embargo, la acredita
toriales del gobernó central sin per silo perder ef ciencia?
ción para la íransbrencia de los programas y proyectos
¿.Existen otras maneras viables de repensar el proceso de
en ios gobiernos regionales ro supera el 65m. y en los
descentralización?
gobiernos locales ro supera el 35m del total, segur datos
de 2003 '. Las cosas ro han mejorado mucho en 200- y De otro lado, tenemos el proceso de integración de
2005: por ejemplo, en 2003 hubo 2--i gobiernes locaies regieres, cuyo primer referéndum se realizo er octubre
•/et'ificados para FONCODES. mientras aue en 2004 fue de 2005. con resultados negativos, ya que la población
ron '55: en 2CCo -u.leo 67 ver'cacos cara P-lONAA, y lechazo rotundamente en todos ios casos icen la excep
ción de Arequipa"; las propuestas de integración. A pesar
de ello, alguna propuesta de Integración es á.rcamertai

de regionalizacior, ya que las actuales reglones, casadas


nonna el sistema Je acreditación ele gobiernos regionales
er los antiguos departamentos, difícilmente podrían desa
y ¡ocales"', er tanto que su reyiamerto recién se aprobó
rrollar economías de escala y aprovechar potencialidades
a finales cel 2O0-" E¡ proceso acarece como excesi-
que solo aparece:" al considerar regiones que comprendan
:<n ose pero acaso :e pnrcipai
espacios territoriales más amplios y diversos. El referén
er la poca experiencia y capacidades de los gobiernos
dum de 2005 adoleció de una sene de defectos que ex
regionales y locales en el manejo de las nuevas funciones.
plican su resultado; ¿cuál es la propuesta de los partidos
En amoas remas egaies se definen las transferencias
y candidatos frente al proceso de integración de legiones?
sectoriales 'mola los gobiernos subnacicnales a través de
¿Como superar ¡os problemas del referéndum pasado?
un proceso en el que "[...] cada cinco años los ministerios
¿Cual es ¡a propuesta de conformador de regieres? Aquí
definen el conurto de competencias posibles ce ser
se requiere de un ¡¡cerazgo muy firme para poaer avanzar;
transferidas y los gobiernos regionales y locales solicitan
según las normas vigentes, ei siguiente referéndum para
aquellas que les interesa, teóricamente, en función de sus
aprobar la integración de regiones recién se dará en ios
piares estratégicos de desarrollo. En medio de ambos,
años 2009 y 2013. ¿Se esperará hasta entonces, o existe
el Consejo Nacional de Descentralización (CND) cons
una propuesta alternativa? ¿Cómo evitar que algunas
truye, juntando ofertas y demandas, un plan quinquenal
regiones queden, aisladas y rezagadas, ahondándose las
de transferencias. Luego de ello, cada sector establece
brechas y desigualdades en el país?
su pian de transferencias para ei año, especificando los
requisitos que los Gobiernos Regionales y Locales deben Y desarrollando más este asunto, ¿cómo evitar que en
cumplir para ser acreditados como aptos para recibirlas, los ámbitos regionales se replique el centralismo y las
asi como un plan de desarrollo de capacidades. Tanto el desigualdades? Podríamos pasar de un desequilibrio entre
plan quinquenal de transferencias como el anual, deben Lima y el interior a uno entre algunos centros regionales
ser aprobados por el consejo de ministros. A continuación, dinámicos rodeados de zonas deprimidas, aislados de
se dan las acciones de capacitación y asistencia técnica sus entornos provinciales y rurales. ¿Cómo utilizar la
para las competencias solicitadas y aprobadas en el plan, descentralización como un mecanismo para reducir la

9 En et cuadro n" 3 del anexo se encuentran ei numero ce doc.ei: js acreditados para las iransierencas de programas y poyecios de) 2003, pero irnp!
ment-.cas en el 200¿.
10 Ley No 2S273 Norria publicada el 09 ce Juiío del 200¿
11 Decreto Supremo 080-20C-S-PCM. Norna ptihlicaaa el 17 oe f\ •.lemwe del 2004
exclusión y la desigualdad? ¿Qué papel le cabe en esto a activos y el restante 4% trabajadores por servicios no
las Mesas de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, personales (SNP). Este porcentaje de SNP es engañoso
y los Consejos de Coordinación Regional y Local, donde pues si se analiza por cada institución del Estado, se
existe cierta capacidad de representación de intereses observa que hay varios sectores que se encuentran en
que podrían quedar subordinados? ¿Cómo fortalecer la un rango cercano al 40% y, en algunos casos por por
participación de los sectores más excluidos y vulnerables centajes superiores como el RENIEC (87%) o la ONPE1J
del país? (74%). Existen algunos ministerios, como los de Trabajo,
Agricultura, Presidenciade Consejo de Ministros, Produc
ción yVivienda. Construcción y Saneamiento que tienen a
más del 30% de sus trabajadores contratados mediante
A. !
el sistema de Servicios No Personales'".
a reforma cíe la administrado
y gestión puoucas Este aumento en el número de trabajadores del Estado
no debería sorprendernos si es que cuando menos se
En cuanto a la reforma de la administración y gestión mantuviera la proporción entre el tamaño de ¡a población
públicas, cabe señalar que dentro del Acuerdo Nacional, del pais y el número de servidores públicos. Si aumenta
firmado en el año 2002 ocr diverses reoresentanies del el número de personas, debería aumentar el número de
gobierno, de ¡os partidos políticos y de la sociedad civil. servidores públicos, asumiendo que el número y ámbito
uno de los cuatro grandes objetivos fue el desarrollar un de las funciones del Estado no han cambiado, y no ha
"Estado enciente, transoarente y cescenLaizaco'. Para nacido mejoras en cuanto a su eficiencia. Sí se toma
lograr este objetivo les firmantes se comprometieron a: como indicador el número de servidores públicos dividido
entre el total cié la población peruana, se obtiene para ei
:crstruir un Estado • cíente, eficaz, moc
año 1991 4/2%. mientras que para el aro 2004 esa cifra
carente
se incrementa a 5.0%' e Más aun. ro solo ei numero de
- mejorar ia capacidad de gestión del Estado mediarte empleados públicos ha aumentado en mayor proporción
la modernización de ia administración publica, al crecimiemo de la población peruana: según las ulti
mas estadísticas, el gasto dei Presupuesto General de
- ¡mplementar mecanismos de transparencia y rendición la República destinado al pago de planillas también ha
de cuentas, entre oíros (Acuerdo Nacional, 2002). Sin aumentado. Así, entre el año 2000 y 2004, el incremento
embargo, aun el propio gobierno del presidente Toledo, asciende a 32% (CAD, 2003)!,:.
Impulsor del Acuerdo Nacional, no ha implementado
I
tales medidas de manera clara y coherente. ¿Qué hacer frente a un Estado cada vez más grande,
c

o*-
que ha continuado creciendo desordenadamente en los
c-
üí pesar de la permanente situación de austeridad en la últimos años pese a los procesos de reforma estructural,
que vivimos, el número de empleados estatales ha se pero que no por ello es más eficiente en el cumplimiento
guido creciendo. Si bien no se cuenta con estadísticas de sus funciones? En los últimos años, el debate sobre la
confiables, Ugarte (2000) calculó que el total de personal reforma del Estado ha desembocado en una propuesta
de los organismosdel gobierno central y gobiernos regio del poder ejecutivo presentada al Congreso, que consiste
nalesascendía en 1991 a 924,726 personas12 y,luegode en un paquete legislativo de cinco leyes de reforma del
Q trece años, habría aumentado a 1'372,742 trabajadores, Estado: la Ley de la Carrera de Servidores Públicos, la
5 siendo el 50% de éstos pensionistas, el 45% empleados Ley de Gestión de Recursos Humanos, la Ley de los

De éstos, 702.166 ddrresponden atrabajadores activos ylos 222,560 restantes a pensionistas. Debe resaltarse oue no seIncluyó alos militares ypolicías
nia los trabajaedres de empresas públicas (Ugarte, 2000).
RENIEC, Fteg:stro Naconal ele Identificación yEstadd Civil; ONPEt, Oficina Nacional deProcesos Electorales. En este úlSrro caso podra ser razdnable
noestablecer un vinduld laboral de largd plazo debidd al carácter temporal de tosprocesos eleotoraies.
En elduadrd n" ¿ del anexo, podemos observar elnúmero deservidores según régimen -activo, pensionista yservicios ncpersónate*—para las diferentes
entidades.
En elaríd 1991, la población estimada ascendió a 22'179,595 personas; en el año 2004, la población estimada ascendió a 2754657¿ personas
(Cuanto, 200¿). ^ •
El gráteo nJ 1 del anexo muestra ia evolución delgasto en personal.
Funcionarios Públicos y Empleados de Confianza, la Ley de su implementación y si, efectivamente, se reducirá la
del Sistema de Remuneraciones del Empleo Publico, precariedad del empleo público. Estos trabajadores no
y la Ley de Incompatibilidades y Responsabilidades1'. tienen ningún tipo de protección laboral -tan exigida en
¿Qué evaluación se tiene de este paquete legislativo? En el empleo formal privado-, lo que dificulta la continuidad
términos generales, ¡a definición que tiene que hacerse de sus funciones o el aprovechamiento de curvas de
es optar entre, de un lado, un principio de flexibilidad y, aprendizaje19. ¿Cuál es el cronograma de eliminación
del otro, uno de homologación. La flexibilidad permite de la contratación por "Servicios No Personales" en la
crear "Islas de eficiencia" que han sido fundamentales administración pública?
para asegurar áreas ce funcionamiento eficaz del Estado,
pero han dado lugar a un gran desorden administrativo. Er cuanto a la política de remuneraciones, recientemente
Por otra pane, la homologación ciertamente ordena el se ha aprobado la Ley de Remuneraciones de los Altos
aparato publico, pero puede echar abajo los avances Funcionarlos y Autoridades del Estado"-", que sigue un
registrados en algunas áreas, construidos precisamente criterio de homologación, y que crea la Unidad Remu
cor- regímenes especiales, cerno sena el caso de la SU- nerativa del Sector Publico iURSP) para que sirva como
¡MAT. ¿Como mantener á eílcierca y a la vez orcenar ei referencia para el pago de los funcionarios adscritos a esta
sector publico? Y, sobre este punto, ¿cómo homologar norma. Por ejemplo, el Presidente de la República sera el
y la vez generar neentives que permitan la efeenca y ia que reciba el mayor salario, el cual no deberá ser mayor a
productividad? 10 URSPian. 4. Ley 28212!-'. Ante esta situación, ¿cual
será el morto de la URSP que se promoverá? ¿Se está
Estos dilemas se materializar concretamente er como de acuerdo con profundizar una lógica de homologación
encarar la política de remuneraciones, el establecimiento en las remuneraciones, o se proponen criterios más
de una carrera publica, y qué hacer frente a los trabaja
dores contratados mediante el régimen de servicios no
oersoraes. Otra ce- njcmn importante para el proemo go Uro de ¡os problemas con ia ióg¡ca de ía homologación es
bierno sera también el establecer una distinción ciara entre que hace difícil crear un sistema claro de incentivos que
funcionarios ae carica y funecnarios Ce confianza. ¿Cuál motive al trabajador a rendir su máximo esfuerzo. De un
es la propuesta? ¿A qué nivel se establecerá la diferencia lado, están las relativamente bajas remuneraciones que
entre uros y otros? ¿Se gestará un gran acuerdo político desmotivan al trabajador y. de otro lado, la ausencia de
para respetar a los -uncionarios de cañera? Obviamente, claros indicadores de rendimiento que puedan permitir a
construir una carrera publica implica reducir el margen los directivos establecer una política de incentivos. Una
de discrecionalidad del poder ejecutivo, por que hacerlo manera de avanzar en esta dirección es la del sistema
requiere de una gran voluntad colectiva. Para empezar, de bonos de productividad. Algunas instituciones des
¿qué hacer con los trabajadores que prestan servicios bajo centralizadas, como los organismos reguladores, tienen
el régimen de contratos de Sen-icios No Personales? Me establecida una política mediante la cual se reparten
diante esta modalidad de contratación se ha desarrollado bonos de productividad a los trabajadores si se cumplen
una lógica incoherente en la que, de un lado, se declara metas establecidas, siempre que se haya firmado un
austeridad, pero por el otro, se amplía constantemente el convenio de gestión por resultados con el MEE En 2004,
número de trabajadores. En los últimos años viene impo por ejemplo, sólo nueve instituciones han firmado estos
niéndose el criterio de que esta modalidad de contratación convenios: de las entidades reguladoras, supervisoras y
debería reducirse, para lo cual se promulgó la Ley Marco administradoras de recursos, sólo siete instituciones los
dd Empleo Público'3, pero no queda claro el cronograma firmaron-"2. En general, son pocas las instituciones públicas

'•' Ver Congreso de la República - PRODfcS, 2005


'" Ley Me" 28175 - Ley Marco cel Empleo Púdico (norma publicada ei 13 ce Febiero oel 200*}. Debe mencionarse oue los miembros oe las Fuerzas Armadas
y Pdlicia Naddnal oel Perú dueoan excluidos oel ámbito oe esta norria (Art ¡II).
"5 Contradictoriamente a las características rrencionadas. esta Ley dei Empleo Público afirma que el empleado públicd tiene derecho a; Protección ade
cuada contra el cese arbitrario. Descanso vacacionai, Seguridad social de acuerdo a Ley. Capacitación, entre ctras (Art. 15).
50 Ley N" 28212 - Ley que Desarrollael Articulo 39 de la Constitución Pcítíca er lo c¡ue se refierea la Jerarqu a y Remuneraciones oe ios AJios Funciona
rios y Autoridades del Estado (norma publicada el 27 de Abril oe! 2C0-). Dentro cel ámbito de esta norma se encuentran ¡os Congresistas. Ministros,
Presidentes c'e Gobiernos Regionales, Atcalc-es Provinciales. Aicair.es Dmuíale?, entre otros (Art. 2;.
*" En el cuadro nw 5 del anexo, presentamos ia unidad remunerativa cotiespondiente a caca rango ce! escalafón considerado en ia Ley.
M :B ¿tétate se encuentra en el cuadro nJ 6 ce! anexo.
que han firmado convenios en los últimos años. ¿Se ex compromiso serio en contra de la corrupción serían,
tenderá esta política al resto de organismos estatales, de entre otras23:
losdiferentes niveles de gobierno? ¿Cuál será lapolítica de
incentivos ymedición de desempeño?¿Se está dispuesto - la creación de una autoridad nacional anticorrupción
a enfrentar la posible oposición de los afectados por el nombrada por el congreso con mayoría calificada,
cambio del statu auo? Si no. ¿cómo mejorarla eficiencia para dotarla de mayor poder e importancia política;
y productividad en el sector público? o en su defecto, la ampliación de las fa¡ !tades de la
Defensoria del Pueblo, para queasuma ei liderazgo en
lalucha contra lacorrupción y emita recomendaciones
al respecto:

O. i_d ¡UwT;ci ÚOium ,c¿ eUÍ ¡ JOCs^•/, - la designación del Contralor General de la República
por mayoría calificada en el congreso, que ei oeriodo
Finalmente, otro asunto que consideramos relevante del Contralor no coincida con el del Presidente de
en esta sección es el del combate contra la corrupción. la República, para reforzar su Independencia frente
En general, el tema de la corrupción ro es un problema al poder ejecutivo. Esto requeriría una modificación
privativo del Perú: lo que le otorga hoy un protagonismo constitucional, pero en el corto plazo puede ser fruto
particular es la magnitudy tipode lacorrupción alcanzada de un acuerdo político;
en el gobierno de la decada de los reverta, que fue uno
de los mas corruptos de la historia del Pene y el consi - recientemente, se ha propuesto declarar la impres-
guiente reclamo ciudadano por que ésta sea combatida criptibilidad de los delitos de corrupción. Esta medida
de manera ejemplar Si bien retóricamente todos están solamente requiere aprobación legislativa. ¿Se está de
en contra de la corrupción, estas buenas intenciones no acuerdo con ello? ¿Qué otras iniciativas se proponen?
siempre se ven cc-rrabceadas en acciones concretas. De ¿Cuáles son las propuestas respecto a la ! piíicacicn
un lado, está el asunto de cómo enfrentar los procesos de los delitos y sus sanciones? ¿Que cambios proce
judiciales que involucran a per: 3-s al go sales y administrativos permitirían un mejor combare
bierno de Alberto Fujimori, a éste mismo y. en general, a la corrupción? ¿Cuál es la evaluación que se tiene
a todos los personajes er las aifas esferas del poder. Al del nuevo Código Procesal Penal?
< respecto, procuradores, fiscales y jueces que realizan *.

esfuerzos por representar debidamente los intereses del Esto en cuarto a la dimensión más política del combate a
Estado y la sociedad y sancionar a quienes delinquieron la corrupción. Pero también es necesario tomar medidas
X
no han podido hacer más por falta de respaldo material en cuanto al manejo cotidiano de los recursos del Estado.
o

y político. De otro lado, otro aspecto de la corrupción, En este campo, uno de los asuntos más importantes es
CL
h i*fes cotidiana y cercana a los ciudadanos, es la que el de las compras estatales. Según CAD (2002), el Esta
O surge de los procesos de ejecución del gasto publico, do peruano se caracteriza por ser uno de los principales
a.
que requiere otro tipo de iniciativas. En general, para agentes compradores de bienes y servicios en el mercado
los políticos combatir la corrupción es difícil, pese a las nacional. Cada año el Estado celebra alrededor de 840 mil
buenas intenciones y retóricas, porque terminaafectando contratos para adquirir bienes, contratar obras u obtener
tos intereses del poder. serviciosde personas naturales y empresas proveedoras.
a Estos contratos ascienden alrededor de cuatro mil millo
En cuanto al combate a la corrupción "en las alturas", nes de dólares, que representan el 25% del presupuesto
del poder, las recomendaciones de la Iniciativa Nacional total nacional y el 7% del PBI. Lopreocupante en el tema
Anticorrupción constituyen el esfuerzo más articulado de compras yadquisiciones estatales es quelascompras
producido hasta la fecha. ¿Se respaldan y asumen sus mediante procesos públicos representan un porcentaje
recomendaciones? ¿Qué otras medidas se proponen? pequeño del total de compras, y que las exoneraciones
Pensamos que algunas iniciativas emblemáticas de un de losprocesos bajo jurisdicción del Consejo Superior de

*> VsrINA. 2001: S es et.al. 2005. Proéí.ca 200b,Gñivs"a. 2005.er'.xí <


Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCO- tia:?. Ante esto, ¿sederogará la Resolución Ministerial que
DE) son más importantes y crecientes. permite esa exoneración? ¿Se incentivarán las compras
Respectoa lascomprasyadquisiciones estatales,el99% mediante procesos más transparentes? ¿Se promoverá
delos contratos se celebra bajo e! mecanismo de Adjudi que Petro-Perú realice sus compras mediante procedi
cación de Menor Cuantía yAdjudicación Directa Selectiva, mientos de Adjudicación Directa publica, más aúncuando
que son procesos que no se publican (estos representan el se ha denunciado reiteradamente que dichainstitución ha
60% del monto económico decontrataciones del Estado). funcionado como "caja chica" del gobierno de tumo?
El 1% restante se realiza mediarte Adjudicación Directa Respecto de las compras mediante procesos más
Pública, Licitaciones yConcursos Públicos, queson pro transparentes, el Estado ha impulsado una iniciativa para
cesos que sí necesitar ser publicados íy representan el desarrollar compras estatales mediante sistemas elec-
40% restante del monto económico; (Morón, 2005'e Per trencos, cen el f-r cíe mejorar la eficiencia y reducir los
otro lado respecto a las exoneraciones, éstas han venido niveles de corrupción. Asi, mediarteia Ley n'~ 2826716, se
aumertardo de manera sustancial. Durante el 2001 se ha modificado a Ley de Contrataciones y Adquisiciones
realizaron 563 contratos y adquisiciones exoneradas: ce1 Estaco, otorganoo validez y ercacia jurídica a les
de-ante el2002 hubo 1,255 exoneraciones, er tarto que actos efectuados usando lavía electrónica por medio de!
para agosto ae! aro 2003 ya nacía 1,G52 compras con Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones
exoneraciones (Morón. 20051 El principal comprador sin del Estado f.SEACEr1". ¿Se promoverá la reducción de
licitación es Petro-Perú- e problema que puedeagravarse la corrupción a través de la promoción de ias compras
Resolución que estatales per vía electrónica? ¿Se promoverá ei resta
permite a Petro-Peru realizar compras por mencr cuan blecimiento de ia Bolsa de Productos?-••

Los montos ce'compras s.n licitaciones :asentcaces cus se exonerarenoe ios procesos ce selección paraaoquisidenes se encuentra en elcuadro
n - 7 oel anexo.
establecen ¡isla de Insumes directamente vinculados en procesos productivos de Petro-Perú S.A. Norma Publicada el 06 aeMaye del 2005. En reaücad
e=^s i-ompras oe menor <x-arvja se restringen .a amailos insumes como petróleo crued, gasoína de aito ocíanae, propanos, butanos "asolnas base
g¡is natural. Oiooiesei. acilivos, principalmente. ****=,
Í%c v^26?" LelqJS rroci;',ca ia Le> f-' 2S850 Ley de Contrataciones yActuaciones dei Estadc ¡norma cubicada ei 03 oe Julio. mvyys
h^í™f*f"
fac,;..ar el desarrollo ce ias",t,3¿a£:0 * -'"' aeclroneas
transacciones 3rlbieíl!e °°lmerneí- cue pern;!^
pira las compras, '}} c,!u00,rla ir*«™«in
y, <s¡) nawitar « esprocesos
pontea de trasparencia de selección
yreajcoión de lace proveedores, (i)
•corrupción. Mayor
metate piieoeverseen iasiguiente pagina web: -.vww.seace gcb.pe
Lj Bolsa ce Producios ha «ico un mecanismo cue ha i

r.rt«i»,r-,».i,-. v i • , " ' -. _— ,~ .... ,...^„.,„, .; •«.i para un control adecuado por
p.nte oe a Contralor®, n,.. ha lograoo 1a estanoanzacon oe ios productos en venta por parte deéxitos independientes alas partes, nd ha establecido
sanciones a los proveedores en caso de incumplimientos treme al Estado, entre otros (Tribunal Constitucional. 2C0¿).

Вам также может понравиться