Вы находитесь на странице: 1из 492

Cot Álcega, Alberto

Índice i

Índice por capítulos

Capítulo 1. Introducción…………………………………………………………... 1
Capítulo 2. Situación actual de la docencia de la geotecnia………….…………… 11
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los
profesionales………………………………………………………….. 31
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia……... 57
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo texto de geotecnia para
ingenieros……………………………………………………………... 73
Capítulo 6. Síntesis de conclusiones………………………………………………. 103
Referencias………………………………………………………………………… 105
Otra bibliografía consultada……………………………………………………….. 113

Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos


Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas
Anejo III. Estudios de arquitectura
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles
Anejo V. Entrevistas a arquitectos
Anejo VI. Análisis bibliográfico
Anejo VII. Borradores de dos capítulos de muestra
ii Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Índice iii

Índice
Capítulo 1. Introducción
1.1 Objetivos y motivación.……………………………………….... 1
1.2 Contenido.………………………………………………………. 2
1.3 Definiciones relativas al estudio del terreno....…………………. 4
1.3.1 Geo-ingeniería o ingeniería del terreno.…………………... 4
1.3.2 Geotecnia, mecánica de suelos e ingeniería geotécnica.….. 6
1.4 Breve resumen de la evolución de la geotecnia y su docencia..… 7

Capítulo 2. Situación actual de la docencia de la geotecnia


2.1 Introducción.……………………………………………………... 11
2.2 Ingeniería civil.…………………………………………………... 13
2.2.1 Ingeniería de caminos, canales y puertos………...……….. 13
2.2.2 Ingeniería técnica de obras públicas.……………………… 18
2.3 Arquitectura.……………………………………………………... 23
2.4 Perspectivas futuras de los planes de estudio.………………….... 27
2.5 Comparación entre titulaciones.…………………………………. 28

Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los


profesionales
3.1 Introducción...……………………………………………………. 31
3.2 Ingeniería civil...…………………………………………………. 32
3.2.1 Competencias legales de los ingenieros civiles…………… 32
3.2.2 La geotecnia en los campos de actuación de los ingenieros
civiles.…………………………………….………………. 37
3.2.3 El ejercicio de los ingenieros civiles...……………………. 39
3.2.4 Conocimientos geotécnicos requeridos por el ejercicio
de la ingeniería civil...…………………………………….. 42
iv Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

3.3 Arquitectura...……………………………………………………. 46
3.3.1 Competencias legales de los arquitectos..………………… 46
3.3.2 Realidad del ejercicio de los arquitectos..………………… 48
3.3.3 Conocimientos geotécnicos requeridos por el ejercicio
de la arquitectura...………………………………………... 50
3.4 Comparación entre profesionales...……………………………… 53
3.5 Adecuación de los estudios a la realidad profesional..…………... 54

Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia


4.1 Requerimientos de textos destinados a ingenieros civiles…………… 57
4.1.1 Condicionantes de los estudios y del ejercicio profesional……. 57
4.1.2 Puntos básicos a cumplir por los textos destinados a ingenieros
civiles………………………………………………………….. 59
4.2 Requerimientos de textos destinados a arquitectos………………….. 60
4.2.1 Condicionantes de los estudios y del ejercicio profesional……. 60
4.2.2 Puntos básicos a cumplir por los textos destinados a
arquitectos……………………………………………………... 61
4.3 Posibilidad de textos comunes de arquitectura e ingeniería civil……. 61
4.4 Análisis de la bibliografía existente…………………………………. 62
4.4.1 Textos analizados……………………………………………… 62
4.4.2 Método de análisis…………………………………………….. 63
4.4.3 Resumen del análisis…………………………………………... 66
4.5 Adecuación de los textos existentes a los requerimientos detectados.
Justificación de la escritura de un texto para ingenieros civiles…….. 69

Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo texto de geotecnia para


ingenieros
5.1 Introducción. Condicionantes generales……………………………... 73
5.2 Definición del contenido…………………………………………….. 75
5.2.1 Listado básico de contenidos………………………………….. 75
5.3.2 Elección de contenidos………………………………………… 79
5.3 Orden de los contenidos……………………………………………... 85
5.3.1 Experiencias en los textos existentes…………………………... 85
5.3.2 Elección del orden……………………………………………... 91
5.4 Propuesta de índice…………………………………………………... 96
5.5 Enfoque de los capítulos……………………………………………... 101
5.6 Redacción de los capítulos…………………………………………... 102

Capítulo 6. Síntesis de conclusiones……………………………………….... 103


Agradecimientos v

Agradecimientos
En primer lugar deseo agradecer toda la ayuda prestada para la redacción directa de esta
tesina. Por ello es obligado en primera instancia mencionar a los tutores de este trabajo,
Alejandro Josa y Sebastià Olivella, ya que sin su esfuerzo y dedicación el trabajo hoy
presentado sería mucho más imperfecto e incompleto o hubiera tratado de un tema
totalmente diferente, ya que tras meses de trabajo tuvieron que reconvencerme de la
existencia real de una tesina en la idea inicial de este trabajo (al final han tenido razón
con creces). También es obligado mencionar a Josep Suriol cuya aportación ha sido
fundamental en la elaboración del último anejo. Quiero agradecer a Mª Ángeles Cot y
Estanislao Martí el tiempo dedicado y el esfuerzo invertido leyendo atentamente los
múltiples borradores de este trabajo y a Raül Esteve su ayuda en la paginación de
algunos de los anejos. Por último, deseo agradecer el tiempo y la amabilidad de todos
los profesionales de la ingeniería civil y de la arquitectura que han aceptado conversar
conmigo y han permitido introducir la realidad de sus profesiones en este trabajo, las
conclusiones del cual sin su aportación cojearían.
vi Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Con este trabajo concluyo mi etapa formándome como profesional a través de estudios
reglados, ha sido un largo recorrido que ha finalizado en un punto nunca soñado cuando
con trece años inicié los estudios de Formación Profesional en la especialidad de
Delineación. Es por ello que quiero aprovechar la ocasión para agradecer a todos los
que me han ayudado en estos once años. El espacio para ello es limitado y son tantos
que no puedo mencionar a todos, espero me disculpen los ausentes en las siguientes
líneas. En primer lugar debo dar las gracias a mi familia a la que siempre he tenido al
lado en los momentos difíciles y de tensión, padres, hermanos y sobrinos (los únicos
capaces de arrancarme una sonrisa en época de exámenes), también a Santiago Soriano
que sin ser de la familia se ha comportado como si lo fuera. En segundo lugar a las
amistades que he tenido al lado en estos años: a Raül amigo de toda la vida y soporte
informático, Meri, Jano, Edu y Julio las grandes amistades que he dejado del paso por
los estudios de Obras Públicas, y Estanis, David y Sergio con los que he compartido mi
paso por Caminos. En tercer lugar quiero agradecer a Ignacio Mendialdúa la formación
recibida en su despacho y su ayuda en múltiples ocasiones. Y por último a Alejandro
Josa, tutor de mis tres trabajos fin de carrera, por la confianza prestada, por las
oportunidades ofrecidas y especialmente porque en muchas ocasiones ha trascendido la
barrera de tutor y me ha aconsejado como amigo. A todos gracias.
GEOTECNIA PARA INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

Autor: Alberto Cot Álcega


Tutores: Alejandro Josa García-Tornel y Sebastià Olivella Pastallé

RESUMEN
Los libros existentes de geotecnia no se adaptan completamente a la docencia de esta materia que se
desarrolla en las escuelas de ingeniería civil y arquitectura. Por otra parte los profesionales que requieren
ampliar sus conocimientos de geotecnia en ocasiones no encuentran libros que les permitan recordar los
conocimientos adquiridos durante su etapa de estudio y, a su vez, los actualicen al nivel docente actual y
los amplíen.

En este trabajo en primer lugar se han comprobado estas realidades. Para ello se han llevado a cabo dos
análisis. En el primero se ha estudiado la carga lectiva, los contenidos y el entorno docente de las
asignaturas geotécnicas impartidas en las carreras de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos,
Ingeniería Técnica de Obras Públicas y Arquitectura. En el segundo se han concretado los conocimientos
de geotecnia que necesitan los ingenieros civiles y los arquitectos, a través de estudiar sus competencias y
realizar entrevistas con algunos de estos profesionales en activo.

Con estos dos estudios se ha podido analizar si la docencia de la geotecnia en las carreras se adapta a las
necesidades de los profesionales. Para ingeniería la respuesta a esta cuestión ha sido afirmativa, mientras
que para arquitectura negativa. En algunas escuelas de arquitectura podrían aprovecharse mucho mejor
los pocos créditos destinados a la geotecnia con temarios más adaptados a las necesidades de los
profesionales.

A través de los dos estudios anteriores también se han detectado los puntos básicos a cumplir por los
libros de geotecnia para ser útiles a profesionales y estudiantes. Estos requisitos se han agrupado en los
siguientes conceptos: contenidos, ordenamiento de éstos, enfoque y estructura. Esto ha permitido concluir
que los libros destinados a ingenieros civiles pueden ser de utilidad para arquitectos. Sin embargo lo
contrario no es posible ya que, pese coincidir los requisitos de ordenamiento, enfoque y estructura, los
ingenieros requieren más contenidos, en especial de mecánica de suelos.

Tras analizar gran parte de la bibliografía recomendada por los profesores de geotecnia de las escuelas de
ingeniería civil y arquitectura, con el fin de comprobar si existen libros que verifiquen los puntos
detectados, se ha podido llegar a nuevas conclusiones. Una de ellas ha sido la inexistencia de libros
adaptados a los temarios de geotecnia de los planes de estudio de ingeniería civil y que, a la vez puedan
ser de utilidad a profesionales que quieran ampliar sus conocimientos recordándoles los adquiridos
durante su etapa de estudio y adecuándolos al nivel actual. Otra conclusión es que existen libros que
cumplen los puntos básicos para arquitectos. Éstos, además, pueden servir de pauta para solucionar la
situación negativa en la docencia de la geotecnia de algunas escuelas.

Detectada la necesidad de escribir un nuevo libro de geotecnia, se han sentado las bases para la redacción
de éste, de forma que se adapte principalmente a la realidad docente y profesional de la ingeniería civil, a
la vez que pueda ser de utilidad para arquitectos. Para realizar esta tarea, aparte de los estudios anteriores,
ha sido muy importante la realización de un análisis detallado de la bibliografía existente centrado en
observar las virtudes y defectos de los contenidos tratados, el orden en que estos se exponen, el enfoque
escogido para las explicaciones y la estructuración de la obra. De todos éstos parámetros se han
establecido las pautas a seguir en la redacción del futuro libro y se ha detallado, a modo de índice, todos
los capítulos con los contenidos que deben desarrollarse en cada uno de ellos y en el orden en el que se
debe hacer.

Además de todas las conclusiones acabadas de presentar, directamente relacionadas con el título de este
documento y los objetivos con los que se ha realizado, de este trabajo se pueden extraer dos conclusiones
más de igual importancia que las anteriores. En primer lugar la definición de una metodología objetiva
para la preparación de un libro que se adapte a una realidad docente y laboral de una determinada
profesión, también aplicable en la elaboración de temarios. Y, en segundo lugar, el tema abordado por
esta tesina, sin lugar a dudas atípico, demuestra que los campos de investigación en las escuelas de
ingeniería civil en los que pueden participar los alumnos a través de tesinas es más amplio del habitual,
siempre que se planteen teniendo en cuenta los perfiles de los estudiantes.
GEOTECHNIQUE FOR CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE

Author: Alberto Cot Álcega


Tutors: Alejandro Josa García-Tornel y Sebastià Olivella Pastallé

ABSTRACT

Existing books on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering (SM&GE) are not completely
appropriate for the subjects taught in Civil Engineering and Architecture schools (CE&As). At the same
time, professionals have difficulties to find appropriate books for reviewing, updating or extending their
knowledge on these subjects.
First of all, the study presented here shows these facts by means of two different analysis. The first one
deals with the subjects on SM&GE included in the curricula of the Spanish CE&As. The second one
deals with the knowledge on SM&GE that Civil Engineers and Architects require. This second analysis is
based on the type of projects in which Civil Engineers and Architects are entitled to take part and on
several interviews with professionals of both fields.
These two analysis have permitted to know whether the subjects on SM&GE taught at the Spanish
CE&As fit the needs of the corresponding professionals. The results show that the subjects taught fit the
needs in the case of Civil Engineering, but not in the case of Architecture. It seems that some Architecture
schools should change the subjects taught in the (few) hours devoted to SM&GE to adapt them to
professionals’ needs.
The research carried out has identified the basic aspects to be considered in order to get books on
SM&GE useful to students and professionals. These aspects have been structured in the following points:
table of contents, order of them, type of approach (point of view) and global structure. This has allowed to
conclude that books for Civil Engineering can be used to teach Architects, but not the opposite. The basic
reason is that Engineers need more contents (for instance in the field of Soil Mechanics).
The main books recommended by professors of different CE&As have been analysed in order to check
how they fit the requirements and the following conclusions have been reached. The first one is that
books on SM&GE useful to students and professionals requiring to review, update and extend their
knowledge on these fields, do not exist. However, and this is the second conclusion, these books do exist
in the case of Architects. Additionally, these books can help to improve the subjects on SM&GE taught in
some schools.
In the light of the study carried out here it seems clear that a new book in Spanish on SM&GE is required
and its basis have been established. This book should be adapted to students and professionals in the field
of Civil Engineering, and should be useful to Architects as well. An exhaustive analysis of the existing
bibliography has been conducted in order to define such basis. This analysis has studied the contents of
the books, their order, the approach (point of view) chosen to present them and the global structure of the
book. Guidelines to write the future book have been defined using these four parameters. The chapters
have also been specified with an index and a brief description of their contents.
Two additional results have been obtained in the study conducted. The first one is the definition of an
general methodology to write a book adapted to the teaching of a specific subject and to the
corresponding professional activity. The methodology proposed helps to define the table of contents, the
order of them, their approach, etc. The second one is that undergraduate thesis can deal with some
atypical subjects, like the one chosen here, that extends the usual field of topics selected.
Capítulo 1. Introducción 1

Capítulo 1. Introducción

1.1 Objetivos y motivación


Tradicionalmente la docencia de la geotecnia que se ha desarrollado en las escuelas de
ingeniería civil y arquitectura no se ha adaptado a los libros existentes, como lo
demuestra la publicación de apuntes por muchos profesores. Además no existen libros
en lengua castellana que desarrollen los últimos avances en investigación incorporados
de forma más o menos generalizada en la docencia, como pueden ser los modelos de
estado crítico que son especialmente útiles para entender el comportamiento tensión-
deformación de los suelos. Esto es un problema ya que los estudiantes universitarios
todavía presentan poca soltura para leer fluidamente en inglés, aunque es de esperar que
esta situación mejorará en el futuro.

Por otra parte los profesionales que requieren ampliar sus conocimientos de geotecnia
no encuentran libros que les permitan recordar los conocimientos adquiridos durante su
etapa de estudio y, a su vez, los actualicen al nivel docente actual. No permitiéndoles,
de esta manera, mejorar sus conocimientos de forma genérica o poder acceder en
condiciones a la lectura de textos especializados, manuales y artículos, en los que se
desarrollan las técnicas más avanzadas de su interés, si lo que requieren es ampliar sus
conocimientos en alguna área específica de la geotecnia.

Es por todo ello que la presente tesina tiene como principal objetivo sentar las bases
para la redacción de un nuevo libro de geotecnia, que se adapte a la realidad docente y
profesional de la ingeniería civil y la arquitectura, definiendo sus contenidos, el orden
de éstos y el enfoque de las explicaciones.
2 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

El objetivo anterior obliga a plantearse previamente dos objetivos más: el análisis de la


adecuación de los estudios universitarios a la realidad laboral de estas profesiones, en
cuanto a conocimientos de geotecnia se refiere, y el estudio de si es posible la existencia
de libros de esta materia útiles, a la vez, para la formación de ingenieros civiles y de
arquitectos.

El estudio conjunto de ingeniería civil y arquitectura es debido, lógicamente, a que con


pequeñas diferencias de envergadura, los problemas geotécnicos más habituales en
ambas profesiones son similares: mayoritariamente el proyecto y construcción de
estructuras de cimentación y de contención y la mejora del terreno a través de su
compactación. Este hecho obliga a pensar, a priori, que la docencia de esta materia en
ambas carreras debe ser igual. Quizá sorprenda la exclusión en este estudio de la
profesión de aparejador o arquitecto técnico. Ello se debe a que sus competencias se
centran en el control de la ejecución material de las obras de edificación, para lo cual si
se requieren unos conocimientos geotécnicos son mínimos en comparación a los
necesarios para realizar tareas de proyectista y de director de obra (este cargo, reservado
básicamente a arquitectos, junto con el de director de ejecución material, reservado a
arquitectos técnicos, es en los que divide la legislación actual la dirección facultativa de
obras de edificación).

La consecución de los objetivos planteados en este trabajo es especialmente interesante


en la actualidad, porque se desarrolla en una época en la que se están consolidando dos
cambios muy importantes en el mundo de la geotecnia. En primer lugar el
entendimiento de la ampliación del campo de actuación de ésta, clásicamente centrada
en la construcción de obras civiles, pero hoy en día extendiéndose por otros campos
como la preservación y mejora del medio ambiente. En segundo lugar cambios en las
herramientas de resolución de problemas, se está en el final de la etapa de consolidación
de los métodos numéricos, generalizándose su uso en los despachos profesionales, hasta
el momento sólo se empleaban ampliamente en los entornos de investigación. La
docencia de la geotecnia no puede permanecer inmóvil frente estos cambios, debe
reaccionar estudiando si éstos implican replantear sus métodos y/o sus contenidos
tradicionales y, en caso afirmativo, actuar en consecuencia. Evidentemente estas
cuestiones también han surgido y se han analizado en el presente trabajo.

1.2 Contenido
Para lograr los objetivos presentados en el apartado anterior los análisis previos a la
definición de la futura publicación no pueden centrarse únicamente en el estudio de las
asignaturas geotécnicas de las carreras universitarias, que permiten el ejercicio de la
ingeniería civil y la arquitectura, y en los conocimientos geotécnicos necesarios para el
ejercicio de estas profesiones. Estos aspectos adquieren sentido y justificación en
marcos de referencia más amplios. Por ello se deben tomar previamente en
consideración los sucesivos marcos de referencia que los engloban. Este capítulo de
introducción finaliza con dos apartados en este sentido. El primero presenta los campos
de actuación de las disciplinas que estudian el terreno con fines ingenieriles, mostrando
así la ampliación de estos campos en los últimos años. En este apartado también se
Capítulo 1. Introducción 3

define geotecnia, mecánica de suelos e ingeniería geotécnica. No es el objetivo de esta


tesina establecer unas definiciones universales de estos términos pero es necesario
hacerlo para emplearlas a lo largo de ella asegurando un entendimiento homogéneo por
todos los lectores. El último apartado es un resumen de la historia de la geotecnia y de
su docencia. El estudio histórico de una ciencia tiene valor para el docente ya que le
ayuda a plantear y conocer mejor los trabajos anteriores y a prever las tendencias
futuras.

El capítulo 2, Situación actual de la docencia de la geotecnia, muestra el número de


créditos y los contendidos de las asignaturas geotécnicas impartidas en las carreras de
ingeniería técnica de obras públicas, ingeniería de caminos, canales y puertos y
arquitectura de las universidades españolas. También, como marco de referencia a lo
anterior, se analizan los planes de estudio en los que se desarrollan estas asignaturas.
Teniendo presente el momento de transición hacia un espacio universitario europeo se
han presentado las perspectivas futuras sobre los temas abordados. El capítulo finaliza
con una comparación entre las diferentes titulaciones.

Este segundo capítulo resume y analiza toda la información recogida en los tres
primeros anejos de esta tesina. Cada uno de ellos, dedicado a una titulación, reúne para
todas la universidades que imparten la carrera correspondiente su plan de estudios, un
resumen de las asignaturas geotécnicas ofertadas en el plan y la información disponible
de ellas (objetivos, temario, bibliografía).

El capítulo 3, Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales,


desarrolla, para las profesiones tratadas, las competencias de cada una de ellas y las
diferentes formas de ejercerlas y, posteriormente, los conocimientos geotécnicos
necesarios para poder actuar en cada una de las formas de ejercicio profesional. Por
último, centrándose en los conocimientos geotécnicos requeridos, se comparan las
profesiones y se analiza la adecuación de los estudios a la realidad profesional. Para la
redacción de este capítulo, entre otras actuaciones, se han realizado varias entrevistas a
profesionales de la ingeniería civil y de la arquitectura recogidas en los anejos IV y V.

El capítulo 4, Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de Geotecnia, define


en primer lugar, de forma separada para ingeniería civil y para arquitectura y con la
información presentada en los dos capítulos anteriores, los puntos básicos a cumplir por
un libro que verifique los objetivos planteados en la presentación. En segundo lugar, se
analiza si es posible verificarlos con una única publicación para ambas titulaciones. Y
finaliza, tras verificar si las publicaciones existentes se adaptan a los condicionantes
establecidos, justificando la escritura de un libro destinado principalmente a ingenieros
civiles, profesionales y estudiantes, de utilidad para profesionales de la arquitectura.

El capítulo 5, Pautas para la redacción de un nuevo texto de geotecnia para ingenieros,


define los contenidos y su ordenamiento, llegando a presentar una propuesta de índice
de la futura publicación que verifique todos los objetivos y condicionantes previamente
establecidos a lo largo de los capítulos anteriores.

Como trabajo previo y fundamental a la redacción de los capítulos 4 y 5, se ha realizado


un análisis profundo de una parte representativa de la bibliografía existente de libros de
4 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

geotecnia. Este análisis se presenta en el anejo VI. En él, para cada una de las obras
tratadas se presenta su índice, un análisis de sus contenidos, de su ordenamiento y de su
enfoque, entre otros aspectos.

En el capítulo 6, con el que finaliza este trabajo, se resumen todas las conclusiones
obtenidas en los anteriores capítulos.

1.3 Definiciones relativas al estudio del terreno


Son muchos los sustantivos y locuciones nominales destinados a identificar el conjunto
o una parte de la materia que trata el estudio del terreno con fines ingenieriles. Algunas
de ellas son ingeniería del terreno, geotecnia, mecánica del suelo, ingeniería geotécnica,
mecánica de rocas y geología aplicada. Entre los diferentes especialistas no existe
consenso en su significado, llegando por ejemplo a emplearse algunas de ellas como
sinónimos por algunos y como palabras con significados diferentes por otros, esto
sucede con geotecnia y mecánica del suelo.

No es objetivo de esta tesina establecer definiciones para cada una de estas


designaciones, pero sí es necesario para lograr sus propósitos dos actuaciones en este
sentido. En primer lugar establecer el ámbito actual de esta materia dedicada al estudio
del terreno y, en segundo, concretar el significado de algunas de las palabras destinadas
a diferenciar las materias en las que se divide, para poder utilizar esos nombres a lo
largo de los sucesivos capítulos, asegurando que no existe ambigüedad en su significado
por parte de todos los lectores. En especial de la palabra geotecnia, que forma parte del
título del presente trabajo.

1.3.1 Geo-ingeniería o ingeniería del terreno

En noviembre del año 2000 se celebró en Melbourne el Congreso GeoEng 2000 – An


Internacional Conference on Geotechnical & Geological Engineering, gracias a una
iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Mecánica del Suelo e Ingeniería
Geotécnica (ISSMGE), de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM) y
de la Sociedad Internacional de Ingeniería Geológica (IAGE). Otras asociaciones
técnicamente relacionadas en mayor o menor grado se sumaron al evento: la Sociedad
Internacional de Geo-Sintéticos, la Asociación Internacional de Túneles, la Asociación
Internacional de Hidrogeólogos, la Comisión Internacional de Grandes Presas, la
Asociación Internacional sobre Métodos Computacionales y Avances en Geomecánica
y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas – Grupo de Geología Ambiental. La
palabra “geo-ingeniería” aparece con cierta frecuencia en las memorias de dicho
congreso.

En el primer volumen de trabajos invitados a este congreso se recoge la conferencia


especial de Norbert R. Morgenstern (2000) titulada Common Ground, donde el autor
plantea qué hacen, a qué problemas se enfrentan y quienes forman lo que denomina
Capítulo 1. Introducción 5

“familia geotécnica”. Se trata de una presentación que resalta más los aspectos que unen
que aquellos que distancian a los profesionales o expertos de la denominada “geo-
ingeniería”. Morgenstern usa a menudo el término ingeniería geotécnica (“geotechnical
engineering”), título que en la tradición española resulta específico y poco unificador.
En efecto, el área de conocimiento que utiliza el Consejo de Universidades español para
definir la especialidad representada por las tres sociedades indicadas es “ingeniería del
terreno”, término que parece más genérico e integrador que el de ingeniería geotécnica,
pero que no cuenta con un equivalente con la misma tradición en lengua inglesa.

Morgenstern recurre a la definición de Anon (1999) aparecida en la revista Ground


Engineering para definir su “geotechnical engineering”, que, en función de lo expuesto
anteriormente, en castellano debería traducirse como ingeniería del terreno o, con
vocación más internacional, como Geo-ingeniería. Anon define esta disciplina como “la
aplicación de las ciencias de la Mecánica del Suelo, de la Mecánica de Rocas, de la
Ingeniería Geológica y de otras disciplinas relacionadas, a la construcción en Ingeniería
Civil, a las Industrias Extractivas y a la Preservación y Mejora del Medio Ambiente”.

Cualquier definición sobre el alcance y contenidos de una disciplina puede ser criticada,
unas veces por incompleta, otras por ser demasiado precisa y probablemente excluyente.
Por ello conviene añadir a esa definición una lista de los campos de actividad y las
habilidades propias de la ingeniería del terreno.

En esta dirección Morgenstern (2000) clasifica las actividades que puede llevar a cabo
un geo-ingeniero en la práctica profesional en 5 grandes áreas de trabajo: sistemas de
soporte estructural, sistemas de control de fluidos, geo-estructuras subterráneas, geo-
estructuras superficiales y mejora del terreno (ver figura 1.1). Esta visión es algo
sesgada hacia la construcción en ingeniería civil. Algunos aspectos no ligados
directamente a la construcción podrían incluirse en esa lista. Es el caso, por ejemplo, del
estudio de riesgo geológico (deslizamientos, zonificación sísmica, etc.) y su gestión.

Fig. 1.1 Áreas de trabajo de la “geotechnical engineering”, junto con las habilidades o
conocimientos que requiere según Morgenstern (2000).
6 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Como referencia en la confección de la lista de los campos de actividad de la ingeniería


del terreno puede emplearse la relación de comités que se han creado dentro del Geo-
Institute. Esta organización, de reciente creación desde la Asociación de Ingenieros
Civiles de Estados Unidos (ASCE), tiene como objetivo integrar en una organización
tanto a expertos en el área de la geo-ingeniería (ingenieros, geólogos, hidrogeólogos,
etc.), como a fabricantes o técnicos con experiencia en la “geo-industria” (Geo-Institute,
2001). La lista de comités es la siguiente:

• Aplicaciones computacionales. • Pavimentos.

• Cimentaciones profundas. • Mecánica de rocas.

• Estructuras de contención. • Cimentaciones superficiales.

• Presas de materiales sueltos y taludes. • Dinámica de suelos.

• Ingeniería Geológica. • Mejora del terreno.

• Geotecnia medio-ambiental. • Propiedades del suelo y modelización.

• Ingeniería Geofísica. • Reconocimiento del terreno para


edificación.
• Geosintéticos.
• Desarrollo sostenible.
• Hidrología subterránea.

• Inyecciones.

La génesis de este instituto es sin duda novedosa, lo cual puede interpretarse como un
síntoma de la vitalidad de la denominada geo-ingeniería. Los comités surgidos pueden
ser una indicación de los temas de interés en Estados Unidos, aunque cubren casi todo
el espectro de la geo-ingeniería.

Estas reflexiones permiten enmarcar la actividad dentro de la ingeniería del terreno.


Aunque en sus orígenes ha sido una disciplina muy ligada a la actividad constructora de
la ingeniería civil, en las últimas décadas se ha abierto a otros campos como los
indicados anteriormente. Esto debe tenerse en cuenta en la docencia incluyéndolos en la
medida de lo posible, aunque sólo sea en ejemplos o ejercicos, para, aunque de forma
indirecta, concienciar al alumno de esta realidad.

1.3.2 Geotecnia, mecánica de suelos e ingeniería geotécnica

La geo-ingeniería o ingeniería del terreno, como se ha visto en el apartado anterior, es


una amplia disciplina, por lo que se ha dividido en áreas de estudio específicas. Una
primera clasificación tradicional ha sido separar los estudios centrados en rocas de los
de suelos. Evidentemente esta separación no da dos conjuntos disjuntos ya que en la
Capítulo 1. Introducción 7

frontera entre suelo y roca hay una amplia zona con cantidad de terrenos de transición y
existen teorías que son útiles a la vez para rocas y para suelos, sin necesidad de grandes
cambios. Además, aparte de estos dos conjuntos de disciplinas, existen otras que
discurren aparte sin diferenciar el tipo de terreno, como por ejemplo la geofísica.

No existe consenso en el significado de la palabra geotecnia pero en esta tesina se


utilizará para designar aquella parte de la ingeniería del terreno que aborda los estudios
sobre terrenos formados por suelos. Ésta no es su definición más aceptada, ya que
normalmente se define geotecnia sin excluir el estudio de las rocas, pero la mayoría de
temarios de asignaturas y libros denominados geotecnia solamente abordan el estudio de
los suelos, tratando únicamente aspectos relacionados con las rocas en aquellos temas
en los que las teorías de suelos son útiles también en ese material.

La geotecnia, así entendida, se puede dividir en dos partes, la mecánica de suelos y la


ingeniería geotécnica. La primera trata del estudio tenso-deformacional del suelo
sometido a cualquier tipo de fuerza. Y la ingeniería geotécnica emplea los
conocimientos desarrollados por la mecánica de suelos a los fines propios de la
ingeniería del terreno, como pueda ser el cálculo de cimentaciones.

1.4 Breve resumen de la evolución de la geotecnia y su docencia


El estudio histórico de una ciencia puede tener valor, no sólo como simple curiosidad
científica o como elemento de interés para el historiador, sino también como enseñanza
para el docente e incluso para el profesional. Este tipo de estudios suele ayudar a
plantear y conocer mejor los trabajos anteriores y a prever las tendencias futuras.

Uno de los trabajos más completos sobre la historia de la geotecnia es el volumen


publicado al efecto en el XI Congreso Internacional de Mecánica del Suelo e Ingeniería
Geotécnica de San Francisco (ICSMFE, 1985), que incluye tres conferencias de Kérisel,
Skempton y Peck.

La primera de dichas exposiciones, de Jean Kérisel, trata de la historia de Ingeniería del


Terreno hasta 1700. Obviamente no se puede hablar de una determinada tecnología
geotécnica antes del siglo XVIII, sino de conocimientos empíricos y realizaciones
concretas. A pesar de que existen trabajos sobre la técnica constructiva en la época
romana o en la Edad Media, hasta el siglo XVIII la técnica del “maestro de obras” se
guía fundamentalmente por el empirismo y es transmitida en el interior de los gremios.

La segunda conferencia, de A.W. Skempton, considera el periodo 1700-1925. Esta


separación no es arbitraria. Empieza en los inicios del siglo XVIII, con el avance del
racionalismo y con el desarrollo de los institutos y escuelas técnicas de ingenieros,
cuando la ciencia comienza a tener una importancia básica en la tecnología hasta
entonces desarrollada únicamente a escala artesanal. Y finaliza con la publicación de la
obra de Terzaghi (1925), que constituye el inicio de una nueva etapa para la geotecnia.
Las fechas fundamentales de esta época corresponden a desarrollos analíticos de
importancia, relacionados con teorías de cálculo. En el periodo indicado Skempton
8 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

distingue cuatro etapas diferenciadas: pre-clásica, clásica primera fase, clásica segunda
fase y moderna. La primera fase de lo que se entiende por mecánica del suelo clásica,
comienza con los trabajos de Coulomb (1776) sobre empuje de tierras y va hasta la
publicación del libro de Rankine (1857) con sus teorías sobre el tema. Con los medios
disponibles en esta etapa era preciso simplificar bastante el complejo comportamiento
del suelo, alejándose de su comportamiento real. Durante la segunda fase de esta
mecánica de suelos clásica, Skempton incluye los trabajos de Darcy, Boussinesq (1885)
y los de O. Reynolds (1885 y 1886) sobre la dilatancia de los suelos. Todos ellos
recurren principalmente a técnicas experimentales para estudiar el comportamiento del
terreno. Finalmente, entre 1919 y 1925 se produce un gran avance sobre el
conocimiento de las propiedades de la arcilla, incluyendo los estudios de Atterberg, de
Fellenius y de sus colegas suecos sobre estabilidad de taludes y el inicio de los trabajos
de Karl Terzaghi.

Esta última época (1919-1925), definida según la evolución del desarrollo de los
conocimientos geotécnicos, en la docencia se alarga aproximadamente unos veinte años
más. En ella, pese a los avances, las enseñanzas transmitidas son básicamente
conocimientos empíricos, pero se inicia la transmisión de procedimientos analíticos de
cálculo. De éstos los preferidos de la época eran los apoyados en la estática gráfica (ver
figura 1.2), cuya evolución según Jiménez (1971) llegó a refinamientos decadentes.

Fig. 1.2 Cálculo a través de un método gráfico de los cuchillos y paredes de


un cajón de aire comprimido. Tomado de Entrecanales (1936).

Estos conocimientos se transmiten en las escuelas de ingeniería, originalmente militares


y posteriormente civiles. La primera escuela de ingeniería civil del mundo es la École
Nationale des Ponts et Chaussées, fundada en 1747 en París. En España se habrá de
esperar a 1802, y las materias que durante ese primer año se explicaron, de acuerdo con
el programa inicial, fueron: mecánica, hidráulica, geometría descriptiva y cálculo de
empujes de tierras y bóvedas, así como estereotomía de las piedras y maderas (Sáenz,
1993). Pero a lo largo de esta época las enseñanzas geotécnicas no consiguen
Capítulo 1. Introducción 9

constituirse como cuerpos de docencia independientes, sino que se explican


conjuntamente con las enseñanzas de estructuras o puentes.

Cabe destacar que durante esta época se inicia la publicación de textos docentes con los
apuntes de las enseñanzas transmitidas en las escuelas y la edición de revistas a través
de las cuales los ingenieros civiles dispersos por el territorio se transmiten sus
experiencias, muchas de ellas relacionadas con la forma de superar problemas
relacionados con el terreno. En España destacan los textos de Ribera (1925, 1929, 1931
y 1932) y Entrecanales (1936) y la publicación periódica Revista de Obras Publicas.

El libro de Terzagui, Erdbaumechanik auf bodenphysikalischer Grundlage, publicado


en 1925 se considera como el punto de partida de la nueva ciencia geotécnica. Sin
embargo este trabajo no parece decisivo para los procedimientos constructivos ni para
los métodos de cálculo. Pero sin duda su labor provoca el comienzo de una etapa de
desarrollo espectacular para la geotecnia. La característica que hace especial a esta obra
y a su autor es la plenitud de la aplicación del método experimental (padre de la ciencia
moderna) a los problemas del terreno. La difusión de sus trabajos desencadenaría el
comienzo de una nueva etapa en la historia de la geotecnia.

La tercera conferencia del volumen que sirve de pauta al desarrollo de este apartado,
describe brevemente los últimos 60 años de la geotecnia en el mundo. En realidad, a
principios del siglo XX, la práctica de la ingeniería geotécnica se reducía al uso de
códigos y normas sancionados por la experiencia. Sin embargo a partir de 1925, además
del trabajo personal de Terzaghi, varias instituciones en los países más desarrollados
(Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y países nórdicos) llevan a cabo numerosas
investigaciones en mecánica del suelo. Y tras la Segunda Guerra Mundial surge un
desarrollo sin precedentes, que tiene una de sus manifestaciones en la organización de
forma sistemática de congresos internacionales y regionales, y en la publicación
periódica de numerosas revistas especializadas. El avance es tan rápido que los
desarrollos de Terzaghi pueden considerarse clásicos a partir de 1960.

Esta etapa se traduce a la docencia en la constitución de las cátedras destinadas


exclusivamente a la geotecnia. Sumándose esta materia a los pilares de la formación de
los ingenieros civiles junto con las estructuras y la hidráulica, que ya lo eran. En el caso
español, en la escuela de Madrid, este paso no llega hasta 1960, año en el que se retira
José Entrecanales Ibarra y su cátedra (“Cimientos y puentes de fábrica”) se desglosa en
“Puentes y obras de fábrica” que pasa a ser ocupada por Carlos Fernández Casado y en
“Geotecnia y cimientos” de la que se hace cargo José Antonio Jiménez Salas (Sáenz,
1993). La docencia en esta época se centra en la comprensión de los fenómenos que
caracterizan el comportamiento del terreno y en la exposición de métodos analíticos
para poder abordar el cálculo de estructuras geotécnicas.

La expansión de la Geotecnia ha sido espectacular en los últimos veinte años, en los que
se ha trabajado en aspectos aparentemente diversos, pero íntimamente relacionados
entre sí. Una de las razones de esta evolución, entre otras muchas comunes con el resto
de ciencias y disciplinas de la ingeniería, ha sido la facilidad al acceso de la informática,
primero con las consolas y, posteriormente, con los ordenadores personales, que han
desterrado los macroordenadores de los centros de cálculo. Ello ha hecho factible la
10 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

generalización del uso de los métodos numéricos en la investigación. Generalización


hoy ya consolidada y que está llegando rápidamente a los despachos profesionales.

No obstante, no debe pensarse que la aplicación de los métodos numéricos a la


geotecnia sólo tiene veinte años de historia. En 1938, Southwell describe los métodos de
relajación para resolver, prácticamente a mano, la ecuación de flujo en un medio poroso
(Faure, 2000). Los primeros cálculos sistemáticos aparecen en la década de los 60,
utilizando en general el método de las diferencias finitas. Otra fecha importante antes de
la generalización de la aplicación de métodos numéricos a la geotecnia, es la
publicación de la primera aplicación del método de los elementos finitos, atribuida al
trabajo de Zienkiewicz y Cheung (Butters dams in complex rock formations, Water
Power, vol.16, 193,1964).

Así en un futuro la docencia de la geotecnia debe probablemente pasar a centrarse en la


explicación de los fenómenos que controlan el comportamiento del terreno, relegando
los métodos analíticos de cálculo a simples instrumentos docentes para facilitar la
compresión de esos fenómenos y para que los alumnos y futuros ingenieros posean unas
herramientas para obtener los órdenes de magnitud de los problemas a los que se
enfrentan. Además también deben introducirse, en la medida de lo posible, los métodos
numéricos aplicados a la geotecnia. Aunque nunca se debe olvidar que el papel de los
métodos numéricos no es reinventar la geotecnia. Los conceptos de mecánica del suelo
y de ingeniería geotécnica son en general independientes de los métodos numéricos, y
es necesario conocerlos previamente para ser capaz de usar con criterio esas
herramientas.
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 11

Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia

2.1 Introducción
Si se quiere escribir un libro de geotecnia que se adapte a la realidad docente de las
escuelas de ingeniería civil y arquitectura uno de los principales condicionantes,
evidentemente, son los contenidos de las asignaturas que se dedican a su docencia, el
tiempo que se dispone para su enseñanza y los conocimientos que disfrutan los alumnos
que los toman. En este capítulo se presentan todos estos condicionantes.

Concretamente para determinar el tiempo disponible para la enseñanza de la geotecnia


se repasa la carga lectiva y la tipología de las asignaturas destinadas a ello. La unidad de
medida de la carga lectiva es el crédito, cada crédito equivale a diez horas docentes. Y
las tipologías de asignaturas, según la clasificación que a estos fines interesa, son dos:
obligatoria u optativa. A su vez, para descubrir los conocimientos que los alumnos
disponen al estudiar las asignaturas geotécnicas, se analizan los planes de estudio en los
que se enmarcan. El objetivo fundamental de este análisis es conocer si los alumnos
cuando cursan estas asignaturas han superado o están cursando asignaturas que les dan
una sólida base de conocimientos matemáticos y físicos, si han recibido enseñanzas de
alguna otra materia relacionada con la ingeniería del terreno, como por ejemplo
geología, si disponen de conocimientos de mecánica de medios continuos y si conocen
técnicas de métodos numéricos.

Una base sólida en matemáticas, física y, también pero en menor grado, en química, es
la base de conocimientos científicos para enfrentarse a cualquier asignatura técnica.
Además permite el empleo de un aparato matemático complicado, que en el caso de la
geotecnia tanto en la demostración de algún modelo como en la resolución de
problemas fácilmente se requiere y, asimismo, confiere al alumno una amplia capacidad
de análisis y resolución de problemas. Aunque también hay que tener en cuenta que si
los alumnos llegan a las asignaturas de geotecnia tras una formación básicamente
centrada en aspectos científicos, es segura la asimilación con facilidad por parte de éstos
de aspectos matemáticos y abstractos, pero todavía tienen dificultades en pasar de
dichos razonamientos a la aplicación y a la simulación de fenómenos físicos.
12 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

El conocimiento de alguna área relacionada directamente con la ingeniería del terreno,


como geología, asegura que el alumno conoce la especial naturaleza del material sobre
el que tratan las asignaturas geotécnicas, el terreno, e incluso está familiarizado, en
función del área estudiada, con la forma de enfocar los problemas en esta materia, en
muchas ocasiones a través de simplificaciones y abstracciones, a veces muy groseras,
que la primera vez que ven los alumnos les sorprende enormemente.

Disponer de conocimientos de mecánica de medios continuos es fundamental, ya que


esta materia se puede considerar como un pilar de la mecánica de suelos. Y ayuda
enormemente, ya que libera de la explicación de algunos conceptos propios de esta
materia necesarios para abordar algunos temas de mecánica de suelos, como por
ejemplo los de tensión, deformación o ecuación constitutiva.

Conocer técnicas de métodos numéricos es necesario si se quiere alcanzar el objetivo,


presentado en el capítulo anterior, de incorporar, en la medida de lo posible, la
explicación de su aplicación a la geotecnia.

Este análisis, de la formación complementaria recibida al cursar las asignaturas


geotécnicas, ayuda a comprender el perfil, en cuanto a conocimientos se refiere, en el
que se forman los diferentes profesionales y a comprender la limitación de algunas
titulaciones para ofrecer profesionales capaces de ser especialistas en esta materia.

La docencia de la geotecnia en las escuelas de ingeniería civil y arquitectura se enmarca


dentro de los planes de estudio de cinco titulaciones, cuatro en el ámbito de la ingeniería
civil y una en el de la arquitectura. Evidentemente la de arquitectura es la propia
titulación de arquitectura. Las de ingeniería civil son la de ingeniería de caminos,
canales y puertos (ICCP) y las tres especialidades de ingeniería técnica de obras
públicas (ITOP), construcciones civiles, hidrología y transportes y servicios urbanos,
que dan lugar, cada una de ellas, a una titulación diferente. A continuación, en este
segundo capítulo, se presentan todos los análisis introducidos anteriormente agrupados
en primer lugar para ICCP, posteriormente para las tres titulaciones de ITOP
conjuntamente y, finalmente, para arquitectura. El capítulo finaliza con una
comparación de todas las titulaciones. Todos estos análisis se basan en la información
recopilada en las guías docentes de las escuelas que imparten estas titulaciones en el
ámbito de España, todas ellas incluidas en las referencias. Toda la información útil
recogida de ellas a los efectos de este trabajo se presenta en los anejos I, II y III de la
presente tesina. El anejo I dedicado a ICCP, el anejo II a las tres titulaciones de ITOP y
el anejo III a arquitectura.

Cada anejo presenta en primer lugar el listado de los créditos troncales de la carrera.
Éstos son aquellos que obligatoriamente, por ley, se han de incluir en todos los planes
de estudio de cualquier titulación que se desarrolle en universidades españolas. La
presentación de estos créditos no exime de presentar los planes de estudio de cada
escuela, ya que normalmente los créditos troncales representan como mucho el 50% del
total de la carga lectiva, lo que teniendo en cuenta el 10% mínimo de créditos de libre
elección que fija la legislación, cada plan de estudios es en un 40% original de la
escuela que lo imparte. En segundo lugar, en estos anejos, se muestra para cada una de
las escuelas universitarias españolas en que se imparte la titulación en cuestión, con el
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 13

plan de estudios adaptado al actual Real Decreto 1497/1987 (Directrices generales


comunes de los planes de estudio de los títulos de carácter oficial y validez en todo el
territorio nacional), los apartados que se describen a continuación:

1. Estructura del plan de estudios.


En este primer apartado se presenta el plan de estudios listando todas las
asignaturas y los créditos de las mismas ordenados por cursos y en el caso de las
optativas en listados aparte. En estos listados se señalan tipográficamente, a través
del empleo de negrita, las asignaturas relacionadas con el estudio del terreno. El
objetivo de este apartado es permitir observar rápidamente el entorno docente en
que se encuentran las asignaturas geotécnicas.

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios.


En este apartado se resumen el nombre, el curso y los créditos de las asignaturas
dedicadas al estudio del terreno. Su objetivo es permitir con una rápida lectura
conocer el trato de la enseñanza de los aspectos relacionados con el terreno en una
determinada escuela.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común.


En este apartado se muestran los objetivos, el temario y la bibliografía, si se ha
podido conseguir, de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común, es
decir obligatorias para todos los alumnos independientemente de su elección de
asignaturas optativas. Este apartado no se presenta para todas las escuelas, porque
no ha sido posible obtener esta información de todas ellas.

En el caso del anejo II, dedicado a los estudios de ITOP, se añade un apartado
introductorio en el que se relacionan las titulaciones que se imparten en la escuela a
analizar, ya que en la mayoría de centros no se ofertan las tres titulaciones.

Concretamente todo esto se muestra para ocho de las nueve escuelas existentes que
imparten ICCP, para trece de las dieciséis que imparten alguna titulación de ITOP y
para diecisiete de las dieciocho escuelas que imparten arquitectura. No se ha trabajado
sobre el resto de escuelas porque no tienen sus planes de estudio adaptados a la
legislación actual lo que no los hace comparables al resto.

2.2 Ingeniería civil


2.2.1 Ingeniería de caminos, canales y puertos

La legislación actual a través de la figura de los créditos troncales asegura como


mínimo en todos los planes de estudio de ICCP la docencia en el primer ciclo de 12
créditos titulados Ingeniería y morfología del terreno que relaciona con la geología
aplicada, la mecánica de rocas y la mecánica de suelos, y en el segundo ciclo de 9
créditos que denomina Ingeniería del terreno y que relaciona con la geotecnia, las
cimentaciones y la dinámica de suelos y rocas. Todos estos créditos incluyen la
docencia de la geotecnia, los primeros solamente a través de su relación con la mecánica
14 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

de suelos y los segundos en su totalidad. Así, en un primer análisis, podría establecerse


como mínimo en 9 créditos los destinados a la docencia de la geotecnia en las carreras
de ICCP, correspondientes a los créditos troncales de llamados Ingeniería del terreno.
Pero al crear los planes de estudio cada escuela es libre de aumentar estos créditos.

Para ver como se ha aplicado esta legislación en las diferentes escuelas que imparten
ICCP con el plan de estudios adaptado a ella, en la tabla 2.1 se muestran por un lado los
créditos obligatorios destinados a geotecnia y por otro los destinados al resto de
materias de ingeniería del terreno, separados, en ambos casos, según si se imparten en el
primer o segundo ciclo. La información de esta tabla se complementa con la mostrada
en la 2.2 en la que se pueden observar, para cada escuela en la que se imparte ICCP,
todas las asignaturas relacionadas con la ingeniería del terreno que se ofertan. Para
relacionar rápidamente ambas tablas, las asignaturas geotécnicas obligatorias cuyos
créditos están representados en la tabla 2.1 se muestran en la 2.2 en tipografía negrita.

Tabla 2.1 Distribución de los créditos obligatorios destinados a la docencia de la


ingeniería del terreno en los planes de estudio de ICCP adaptados a la actual legislación.
Créditos obligatorios
Créditos obligatorios
destinados a otras materias de
Universidad y Escuela destinados a geotecnia
ingeniería del terreno
1r ciclo 2º ciclo 1r ciclo 2º ciclo
Universidad Alfonso X el Sabio
- 12 12 -
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Burgos
7.5 12 6 -
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Cantabria
- 15 12 -
E.T.S.I.C.C.P. de Santander
Universidad de Castilla y la Mancha
- 9 12 -
E.T.S.I.C.C.P. de Ciudad Real
Universidad de Granada
- 15 24 -
E.T.S.I.C.C.P. de Granada
Universidad de La Coruña
3 12 9 -
E.T.S.I.C.C.P. de La Coruña
Universidad Politécnica de Cataluña
- 18 13.5 3
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona
Universidad Politécnica de Valencia
6 6 6 4.5
E.T.S.I.C.C.P. de Valencia

En la tabla 2.1 puede verse como en la mayoría de escuelas los 12 créditos troncales del
primer ciclo se dedican a asignaturas no geotécnicas. Normalmente estos créditos se
consumen en asignaturas que, con nombres como Geología, Geología aplicada, o
Ingeniería y morfología del terreno, explican conceptos de mineralogía, de petrología,
de procesos de formación del relieve y, en algunos casos, aspectos más aplicados como
nociones de prospección.

En la misma tabla se observa también como en la mayoría de escuelas los créditos


impartidos en el segundo ciclo en relación a la docencia de la ingeniería del terreno se
destinan a geotecnia, y en todos los casos más de los 9 créditos troncales. La excepción
a esto es la escuela de Ciudad Real, que con un plan de estudios muy innovador se
limita a impartir los créditos troncales.
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 15

Tabla 2.2 Oferta de asignaturas relacionadas con la ingeniería del terreno en los planes
de estudio de ICCP adaptados a la actual legislación (OB: obligatoria; OP: optativa).

Universidad y escuela Asignatura Créditos Tipo Curso


Universidad Alfonso X el Sabio Ingeniería y morfología del terreno 12 OB 1º
Escuela Politécnica Superior Ingeniería del terreno 12 OB 4º
Procedimientos especiales de
6 OP 5º
cimentación
Investigación, excavación,
explotación y gestión de aguas 4.5 OP 5º
subterráneas
Universidad de Burgos Geología aplicada 6 OB 2º
Escuela Politécnica Superior Geotecnia y cimientos 7.5 OB 2º
Ingeniería del terreno 12 OB 3º
Cimentaciones especiales 6 OP 5º
Excavaciones a cielo abierto y
4.5 OP 5º
túneles
Patología, recalces y mejora del
4.5 OP 5º
terreno
Universidad de Cantabria Geología aplicada 6 OB 1º
E.T.S.C.C.P. de Santander Ingeniería y morfología del terreno 6 OB 2º
Geotecnia I 6 OB 3º
Hidrogeología básica 6 OP 3º
Geotecnia II: ingeniería del
9 OB 4º
terreno
Modelos digitales en hidrogeología 4.5 OP 4º y 5º
Túneles y excavaciones profundas 4.5 OP 4º y 5º
Cimentaciones 4.5 OP 4º y 5º
Geotecnia vial 4.5 OP 4º y 5º
Ingeniería geológica en presas y
4.5 OP 4º y 5º
embalses
Intensificación en ingeniería del
4.5 OP 4º y 5º
terreno
Universidad de Castilla y la Mancha Ingeniería del terreno 6 OB 1º
E.T.S.C.C.P. de Ciudad Real Morfología del terreno 6 OB 2º
Ingeniería del terreno II 9 OB 3º
Universidad de Granada Geología 12 OB 1º
E.T.S.I.C.C.P. de Granada Geomorfología 12 OB 2º
Mecánica de suelos 9 OB 3º
Geotecnia y cimientos 6 OB 4º
Mecánica de rocas 6 OP 5º
Universidad de La Coruña Ingeniería y morfología del terreno* 12 OB 2º
E.T.S.I.C.C.P. de La Coruña Ingeniería del terreno II 12 OB 3º
Cimentaciones especiales 6 OP 5º
Hidrología subterránea 6 OP 5º
Ingeniería del terreno III 6 OP 5º
Mecánica de rocas 6 OP 5º
* La asignatura Ingeniería y morfología del terreno destina aproximadamente 9 de sus créditos a aspectos
relacionados con la geología y 3 a conceptos de mecánica de suelos, por ello los valores que aparecen
en la tabla 2.1 referentes a la escuela de La Coruña no coinciden con ninguna asignatura entera.
16 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 2.2 (cont.) Oferta de asignaturas relacionadas con la ingeniería del


terreno en los planes de estudio de ICCP adaptados a la actual legislación
(OB: obligatoria; OP: optativa).

Universidad y escuela Asignatura Créditos Tipo Curso


Universidad Politécnica de Cataluña Geología 7.5 OB 2º
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona Ingeniería geológica 6 OB 2º
Mecánica del suelo 12 OB 3º
Hidrología subterránea 3 OB 3º
Cimentaciones 6 OB 4º
Mecánica de rocas 4.5 OP 5º
Túneles 4.5 OP 5º
Ampliación de hidrología
4.5 OP 5º
subterránea II
Sismología 4.5 OP 5º
Ingeniería geotécnica 6 OP 5º
Prospección geofísica 4.5 OP 5º
Geología del cuaternario 4.5 OP 5º
Universidad Politécnica de Valencia Geomorfología 4.5 OP 1º
E.T.S.I.C.C.P. de Valencia Geología aplicada a las OO.PP. 6 OB 2º
Geotecnia y cimientos 6 OB 2º
Geología aplicada a las OO.PP. II 4.5 OB 3º
Geotecnia y cimientos II 6 OB 4º
Ingeniería del terreno 18 OP 5º

Los créditos destinados a la docencia de la geotecnia normalmente están situados en el


segundo ciclo, sólo hay dos excepciones (Burgos y Valencia) en el que una parte se
desarrolla en el segundo curso. El número de esos créditos varía desde los 9 en la
escuela de Ciudad Real a los 19.5 en la escuela de Burgos. Existen dos escuelas que
destinan 12, tres 15 y una 18. Estos créditos se destinan a la enseñanza en primer lugar
de mecánica de suelos y en segundo lugar a ingeniería geotécnica, estas partes en
muchas ocasiones dan lugar a dos asignaturas diferentes (ver tabla 2.2).

De mecánica de suelos en todas las escuelas se explican los temas de propiedades e


identificación de suelos, el agua en el terreno, técnicas experimentales, comportamiento
tensión-deformación y resistencia de suelos, consolidación y aspectos de los suelos no
saturados normalmente relacionados con el tema de la compactación. Estos temas se
exponen con más o menos profundidad en función del profesor y, evidentemente, de la
carga lectiva, que varía desde los 12 créditos en Barcelona a los 4.5 en Ciudad Real.

Respecto a los temas de ingeniería geotécnica, en todas las escuelas se abordan


conceptos de reconocimiento, cimentaciones (superficiales y profundas), estructuras de
contención (muros y pantallas) y taludes, en algunos casos se incluyen temas de mejora
del terreno e instrumentación, aunque éstos normalmente están en los temarios de
asignaturas optativas reservadas a los últimos cursos. En este caso la profundidad
también depende de la carga lectiva que varía desde los 12 créditos en Burgos a los 4.5
en Ciudad Real.
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 17

Respecto a asignaturas optativas dedicadas a la ingeniería del terreno, la oferta es muy


variada en función de las escuelas, los dos extremos son en un lado Barcelona y
Santander, ambas con 7 asignaturas que suman un total de 33 créditos, y en el otro
Ciudad Real con una oferta nula. Estas asignaturas, en el caso de ofertarse, en su
mayoría están situadas en los últimos cursos. En ellas los temas más abordados,
llegando a constituir asignaturas independientes, son cimentaciones especiales,
mecánica de rocas y túneles y excavaciones subterráneas. En las escuelas que agrupan
las asignaturas optativas en bloques de intensificación o especialidades, en el caso de
tener una amplia oferta de asignaturas de ingeniería del terreno crean con ellas una
especialidad y en el caso de disponer de menos las agrupan con algunas de estructuras
creando la intensificación de estructuras y cimientos.

Respecto al entorno en el que se desarrolla la docencia de las asignaturas geotécnicas


obligatorias en cuanto a conocimientos de otras materias relacionadas con la ingeniería
del terreno, como se ha visto, únicamente se puede asegurar que el alumno conoce el
terreno desde una visión geológica, no estando familiarizado con el estudio desde un
punto de vista más ingenieril.

En cuanto al entorno docente de conocimientos matemáticos, físicos, de mecánica de


medios continuos y métodos numéricos, la actual legislación asegura la docencia de los
siguientes créditos troncales:

• Fundamentos matemáticos de la ingeniería, 12 créditos situados en el primer ciclo


relacionados con álgebra lineal, cálculo infinitesimal, integración, ecuaciones
diferenciales, estadística y métodos numéricos.
• Fundamentos físicos de la ingeniería. Mecánica: 12 créditos situados en el primer
ciclo relacionados con fenómenos ondulatorios, electricidad, termodinámica y
mecánica.
• Mecánica de medios continuos y ciencia de materiales: 9 créditos situados en el
segundo ciclo relacionados con ecuaciones constitutivas, elasticidad,
viscoelasticidad, plasticidad, viscoplasticidad, mecánica de la fractura y ciencia de
materiales.
• Análisis numérico: 6 créditos situados en el segundo ciclo relacionados con
cálculo numérico y métodos numéricos aplicados a la ingeniería.

De esta forma, teniendo en cuenta que las asignaturas geotécnicas obligatorias en la


mayoría de planes están en el segundo ciclo, sólo por troncalidades se asegura una
mínima base de física y matemáticas al llegar a ellas, y en función del año en el que se
distribuyan estos créditos troncales el haber cursado o el cursar paralelamente unas
enseñanzas de mecánica de medios continuos y métodos numéricos.

La realidad de los planes de estudio es que las asignaturas destinadas a dar los
fundamentos matemáticos y físicos, en el primer ciclo, suman más de 12 créditos y,
además, en el segundo ciclo se continúan impartiendo asignaturas de esta índole. Así la
escuela que menos créditos matemáticos imparte en primer ciclo es Burgos con 21, pero
los complementa con 21 más en segundo ciclo, y la que más imparte es Granada con 57.
La media se sitúa entorno a los 35. En el caso de los créditos destinados a conceptos de
física y mecánica el aumento respecto los 12 troncales no es tan exagerado, pero
18 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Granada llega a los 30 en el primer ciclo y la media de todas las escuelas se sitúa
entorno a los 20, y en tres facultades se complementan con más en el segundo ciclo. Así
se puede asegurar que los alumnos de ICCP cuando cursan las asignaturas geotécnicas
disponen de una sólida base de conocimientos físicos y matemáticos que aseguran poder
emplear todo el aparato matemático necesario.

La aplicación en los planes de estudio de los créditos troncales de Mecánica de medios


continuos y ciencia de materiales y Análisis numérico no se realiza de forma tan
generosa como los de Fundamentos matemáticos de la ingeniería, sino mucho más
ajustada. Así en la mayoría de escuelas no se aumentan los 9 y 6 créditos obligatorios.
Este hecho no es problema ya que con estas cargas docentes es suficiente para explicar
los principios básicos de estas materias que facilitan las explicaciones de las asignaturas
geotécnicas. Pero existe el problema que en la mayoría de escuelas estos créditos se
imparten en paralelo a los geotécnicos. Esta situación no es la idónea pero una buena
coordinación entre ambas asignaturas ayuda a solucionar el problema. Por ejemplo en la
escuela de Barcelona en la asignatura Mecánica de medios continuos se varía el orden
en el temario original para coordinarse con la de Mecánica del suelo, ambas impartidas
en tercer curso. Concretamente se adelanta de su posición original el tema cuatro,
Tensión, explicándose como tema dos, para que al impartir los profesores de mecánica
de suelos su tema tres (Tensión y deformación. Ecuaciones constitutivas. Elasticidad y
plasticidad) conceptos como los de estado tensional y herramientas como el círculo de
Mohr ya estén explicados.

Como resumen se puede establecer que los planes de estudios de ICCP adaptados a la
actual legislación dedican de media entorno a 14.5 créditos obligatorios a la docencia de
la geotecnia, normalmente situados en segundo ciclo. Asimismo que éstos se dividen en
dos partes, una dedicada a mecánica de suelos y otra a ingeniería geotécnica, ésta última
centrada especialmente en las explicaciones relativas a cimentaciones y estructuras de
contención. Además en la mayoría de planes de estudio se ofertan asignaturas optativas
en los últimos cursos relacionadas con la ingeniería del terreno, llegando en algunos
casos a constituir bloques de especialización en esta materia. Por último respecto al
entorno docente, los planes de estudio aseguran una sólida formación en matemáticas y
física al llegar a las asignaturas geotécnicas obligatorias y la docencia en paralelo de
asignaturas dedicadas a la mecánica de medios continuos y a los métodos numéricos.

2.2.2 Ingeniería técnica de obras públicas

En el caso de las tres titulaciones de ITOP la legislación actual establece para todas ellas
la docencia de nueve créditos relacionados con la ingeniería del terreno, denominados
Ingeniería y morfología del terreno que relaciona con la mecánica de suelos, la geología
aplicada y la mecánica de rocas.

Para ver como se ha aplicado esta legislación en las diferentes escuelas que imparten
ITOP con el plan de estudios adaptado a ella, en la tabla 2.3 se muestran para cada
escuela y para cada titulación los créditos obligatorios que destinan a la docencia de
materias relacionadas con la ingeniería del terreno, clasificados entre los desatinados
íntegramente a la geotecnia y el resto. La información de la tabla 2.3 se complementa
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 19

con la mostrada en las 2.4, 2.5 y 2.6, cada una dedicada a una titulación, en las que se
muestran para cada escuela todas las asignaturas relacionadas con la ingeniería del
terreno que imparten. En las tablas 2.4, 2.5 y 2.6 las asignaturas obligatorias cuyos
créditos, total o parcialmente, están destinados a la geotecnia se han diferenciado
tipográficamente con el uso de negrita, con el fin de relacionar rápidamente la
información de estas tablas con la de la 2.3.

En la tabla 2.3 se ve como en la mayoría de planes de estudio los 9 créditos troncales


dedicados a la ingeniería del terreno se aumentan, estableciéndose la media alrededor de
los 13 créditos. Pero estos créditos se dividen en la enseñanza, en primer lugar, de unos
principios básicos de geología y, en segundo lugar, en la docencia de la geotecnia. Así
los créditos dedicados a la geotecnia propiamente varían desde los 4.5 impartidos en
Murcia y Cáceres, hasta los 13.5 de Barcelona en su titulación de construcciones civiles.

Tabla 2.3 Distribución de los créditos obligatorios destinados a la docencia de la


ingeniería del terreno en los planes de estudio de ITOP adaptados a la actual legislación.

Titulación de Titulación de hidrología Titulación de transp. y


construcciones civiles servicios urbanos
Universidad y Escuela Otros Otros Otros
Créditos Créditos Créditos
créditos de créditos de créditos de
de de de
ing. del ing. del ing. del
geotecnia geotecnia geotecnia
terreno terreno terreno
Universidad Católica de San Fernando
de Murcia 4.5 4.5 - - - -
Escuela Universitaria Politécnica
Universidad de Burgos
Escuela Politécnica Superior 7.5 6 - - 7.5 6
Universidad de Cádiz
Escuela Politécnica Superior de 6 3 - - - -
Algeciras
Universidad de Cantabria
E.T.S.I.C.C.P. de Santander 7.5 6 - - - -
Universidad de Córdoba
Escuela Politécnica Universitaria de 6 4.5 - - - -
Bélmez
Universidad de Extremadura
Escuela Politécnica de Cáceres 4.5 9 4.5 9 4.5 9
Universidad de La Laguna
Facultad de Matemáticas - - 6 12 - -
Universidad del País Vasco
Escuela Universitaria de Ingeniería 6 6 - - - -
Técnica Minera
Universidad de Salamanca
Escuela Politécnica Superior de Ávila - - 10.5 6 - -
Universidad de Salamanca
Escuela Politécnica Superior de 9 6 - - - -
Zamora
Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Universitaria de Ingeniería - - 6 6 - -
Técnica Civil
Universidad Politécnica de Cataluña
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona 13.5 6 9 6 9 6
Universidad Politécnica de Valencia
E.T.S.I.C.C.P. de Valencia 6 10.5 6 10.5 6 10.5
20 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 2.4 Oferta de asignaturas relacionadas con la ingeniería del terreno en los planes
de estudio de ITOP en construcciones civiles adaptados a la actual legislación.

Universidad y escuela Asignatura Créditos Tipo Curso


Universidad Católica de San Ingeniería y morfología del
Fernando de Murcia terreno 9 OB 2º
Escuela Universitaria Politécnica
Universidad de Burgos Geología aplicada 6 OB 2º
Escuela Politécnica Superior Geotecnia y cimientos 7.5 OB 2º
Cimentaciones especiales y
4.5 OP 3º
patología geotécnica
Estructuras de cimentación 4.5 OP 3º
Suelos contaminados 4.5 OP 3º
Trabajos geológicos de campo 4.5 OP 3º
Universidad de Cádiz
Ingeniería y morfología del
Escuela Politécnica Superior de 9 OB 2º
terreno
Algeciras
Universidad de Cantabria Geología 6 OB 1º
E.T.S.I.C.C.P. de Santander Geotecnia 7.5 OB 2º
Ampliación de geotecnia para
4.5 OP 3º
construcciones civiles
Universidad de Córdoba Geología 4.5 OB 1º
Escuela Politécnica Universitaria de Mecánica de suelos y rocas 6 OB 3º
Bélmez Geofísica aplicada a la ingeniería 6 OP 3º
Geotecnia y aplicaciones 6 OP 3º
Universidad de Extremadura Geología 4.5 OB 1º
Escuela Politécnica de Cáceres Mecánica de rocas 4.5 OB 1º
Geotecnia 4.5 OB 3º
Universidad del País Vasco Geología 6 OB 1º
Escuela Universitaria de Ingeniería Ingeniería y morfología del
6 OB 2º
Técnica Minera terreno
Sondeos e inyecciones 4.5 OP 2º
Universidad de Salamanca Geología 6 OB 2º
Escuela Politécnica Superior de Geotecnia 4.5 OB 2º
Zamora Dimensionado de taludes y
4.5 OB 3º
cimentaciones
Cimentaciones y construcciones
4.5 OP 3º
especiales
Universidad Politécnica de Cataluña Geología aplicada 6 OB 1º
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona Geotecnia 9 OB 2º
Estructuras de cimentación 4.5 OB 3º
Universidad Politécnica de Valencia Geología aplicada a las OO.PP. 6 OB 2º
E.T.S.I.C.C.P. de Valencia Geotecnia y cimientos 6 OB 2º
Geomorfología 4.5 OP 1º
Ingeniería geotécnica 4.5 OP 3º
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 21

Tabla 2.5 Oferta de asignaturas relacionadas con la ingeniería del terreno en los planes
de estudio de ITOP en hidráulica adaptados a la actual legislación.

Universidad y escuela Asignatura Créditos Tipo Curso


Universidad de Extremadura Geología 4.5 OB 1º
Escuela Politécnica de Cáceres Mecánica de rocas 4.5 OB 1º
Geotecnia 4.5 OB 3º
Universidad de La Laguna Geología 6 OB 1º
Facultad de Matemáticas Geotecnia 6 OB 2º
Ingeniería geomática 6 OB 3º
Hidrogeología de terrenos 4.5 OP 3º
volcánicos
Universidad de Salamanca Fundamentos de geología 6 OB 1º
Escuela Politécnica Superior de Ávila Geotecnia 6 OB 2º
Prospecciones y sondeos 4.5 OB 3º
Universidad Politécnica de Cartagena Geología 6 OB 1º
E.U. de Ingeniería Técnica Civil Geotecnia 6 OB 2º
Universidad Politécnica de Cataluña Geología aplicada 6 OB 1º
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona Geotecnia 9 OB 2º
Hidrología subterránea 4.5 OB 3º
Ingeniería geológica 4.5 OP 3º
Universidad Politécnica de Valencia Geología aplicada a las OO.PP. 6 OB 2º
E.T.S.I.C.C.P. de Valencia Geotecnia y cimientos 6 OB 2º
Geomorfología 4.5 OP 1º
Ingeniería geotécnica 4.5 OP 3º

Tabla 2.6 Oferta de asignaturas relacionadas con la ingeniería del terreno en los planes
de estudio de ITOP en transportes y servicios urbanos adaptados a la actual legislación.

Universidad y escuela Asignatura Créditos Tipo Curso


Universidad de Burgos Geología aplicada 6 OB 2º
Escuela Politécnica Superior Geotecnia y cimientos 7.5 OB 2º
Cimentaciones especiales y 4.5 OP 3º
patología geotécnica
Estructuras de cimentación 4.5 OP 3º
Suelos contaminados 4.5 OP 3º
Trabajos geológicos de campo 4.5 OP 3º
Universidad de Extremadura Geología 4.5 OB 1º
Escuela Politécnica de Cáceres Mecánica de rocas 4.5 OB 1º
Geotecnia 4.5 OB 3º
Universidad Politécnica de Cataluña Geología aplicada 6 OB 1º
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona Geotecnia 9 OB 2º
Universidad Politécnica de Valencia Geología aplicada a las OO.PP. 6 OB 2º
E.T.S.I.C.C.P. de Valencia Geotecnia y cimientos 6 OB 2º
Geomorfología 4.5 OP 1º
Ingeniería geotécnica 4.5 OP 3º
22 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Hay que destacar que no existen diferencias, en cuanto a asignaturas de ingeniería del
terreno, entre los planes de las diferentes titulaciones. Ello lo demuestra que en todas las
escuelas en las que se imparte más de una titulación se ofertan las mismas asignaturas
de este tipo (comparar tablas 2.4, 2.5 y 2.6). Sólo Barcelona difiere en ello, ofertando en
la titulación de construcciones civiles 4.5 créditos geotécnicos obligatorios de más, a
parte de los 9 comunes a las tres titulaciones, y en la de hidráulica e hidrología una
asignatura obligatoria de hidrología subterránea y una optativa específica para los
alumnos de esta titulación.

Los temas impartidos de geotecnia en los créditos obligatorios destinados a tal fin
coinciden con los vistos en el apartado anterior para el caso de ingeniería de caminos,
pero evidentemente en la mayoría de los casos reducidos, debido a los condicionantes
de tiempo.

En cuanto a las asignaturas optativas la oferta es muy variada, aunque en general


bastante pobre. La escuela con más créditos optativos ofertados en relación a la
ingeniería del terreno es la de Burgos, con 18 a través de cuatro asignaturas. En el otro
extremo, con una oferta nula, están las escuelas de Murcia, Algeciras, Cáceres, Ávila,
Cartagena y Barcelona, esta última salvo en la titulación de hidrología en la que oferta
una.

Respecto al entorno en el que se desarrolla la docencia de las asignaturas geotécnicas


obligatorias, en cuanto a conocimientos de otras materias relacionadas con la ingeniería
del terreno, sólo se puede asegurar que el alumno conoce el terreno desde una visión
geológica. Ello se debe a que en todos los planes de estudio los créditos obligatorios
dedicados a temas de geología, presentados anteriormente, se desarrollan con
anterioridad a los dedicados a geotecnia. Normalmente las asignaturas dedicadas a
geología se imparten en primer curso y las de geotecnia en segundo o tercero.

En cuanto al entorno docente de conocimientos matemáticos, físicos, de mecánica de


medios continuos y métodos numéricos, sólo se puede asegurar en todas las escuelas la
docencia de una amplia base de matemáticas y física. Ésta, en parte, está obligada desde
los propios créditos troncales, que de forma común en las tres titulaciones, establecen 9
créditos de fundamentos físicos de la ingeniería y 9 más de fundamentos matemáticos.
Pero los planes de estudio son muy generosos en la aplicación de estos créditos, y,
conscientes de la importancia de estas enseñanzas en la formación del ingeniero, se
imparten de media entorno los 19 créditos de asignaturas matemáticas y 14 de físicas.

El hecho que para las tres titulaciones se establezcan los mismos créditos troncales de
fundamentos de matemáticas y de física, al igual que sucedía con los de ingeniería del
terreno no es una casualidad, sino una constante en toda una serie de materias que se
podrían denominar básicas en la formación de un ingeniero civil. Así el valor de los
créditos troncales coincide para las tres titulaciones en las siguientes materias:
fundamentos físicos y matemáticos de la ingeniería, expresión gráfica y cartográfica,
ingeniería y morfología del terreno, teoría de estructuras y economía.

En cuanto a mecánica de medios continuos las asignaturas destinadas a esta materia son
prácticamente nulas en los planes de estudio, sólo la escuela de Cáceres incluye una
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 23

asignatura de esta materia en su plan de estudios. Respecto a métodos numéricos la


situación es algo mejor, existiendo tres escuelas que de forma obligatoria imparten esta
materia y seis que lo hacen de forma optativa. La nula docencia de mecánica de medios
continuos es especialmente grave ya que implica la necesidad de desarrollar conceptos
propios de esta materia en las asignaturas geotécnicas si se quieren desarrollar
conceptos de mecánica de suelos.

Para finalizar se puede resumir que en general, en cuanto a la docencia de la geotecnia,


no existen diferencias en las tres titulaciones de ITOP, dedicándose en todas ellas unos
7 créditos de media a su docencia, en los que se desarrollan explicaciones de mecánica
de suelos e ingeniería geotécnica. En el entorno docente tampoco existen diferencias,
todos los planes de estudio aseguran el conocimiento del terreno desde una visión
geológica y una base de matemáticas y física.

2.3 Arquitectura
En el caso de la titulación de arquitectura la legislación actual no establece unos
créditos troncales relacionados exclusivamente con la ingeniería del terreno. La
docencia de esta materia se promueve a través de 12 créditos troncales denominados
Estructuras de edificación, reservados al segundo ciclo, que se relacionan con la
mecánica del suelo, las cimentaciones y las estructuras de edificación en cuanto a tipos,
análisis, proyecto, ejecución, normativas, control de calidad y patologías. Estos créditos
complementan 9 de primer ciclo denominados Introducción a las estructuras de
edificación, que no incluyen para nada la geotecnia estando relacionados con la
mecánica, la elasticidad y plasticidad, la resistencia de materiales y los tipos
estructurales. Sin definirse más créditos troncales relacionados con las estructuras.

Así legalmente los planes de estudio sólo están obligados a disponer de 21 créditos en
asignaturas de índole estructural. Es entonces justificable esperar que en las escuelas en
que por diferentes motivos no se quiera aumentar este número de créditos las
enseñanzas geotécnicas no superen nunca los 3 créditos. Estos 3 créditos, en ese
supuesto, representarían aproximadamente el 15% de todas las enseñanzas estructurales,
porcentaje difícilmente aumentable teniendo en cuenta que se deben abordar enseñanzas
de resistencia de materiales, análisis de estructuras y tecnologías de estructuras
(hormigón, acero, tipologías, etc.).

Para ver como se han aplicado estos créditos troncales, en cuanto a la docencia de la
geotecnia, en las diferentes escuelas que imparten arquitectura con los planes de estudio
adaptados a la actual legislación, en la tabla 2.7 se muestran los créditos destinados a
ella clasificados entre obligatorios y optativos. Pero la juventud de muchos planes ha
impedido poder consultar los temarios de las asignaturas en las que se imparten los
créditos troncales de Introducción a las estructuras de edificación, esto ha impedido
discernir con exactitud el número de créditos realmente destinados a la docencia de la
geotecnia. En estos casos en la tabla 2.7 se muestran los 3 créditos troncales que es de
esperar que se impartan, tal como se ha explicado anteriormente, distinguidos por
presentarse entre paréntesis.
24 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

La tabla 2.7 se complementa con la 2.8 en la que se muestran las asignaturas


geotécnicas impartidas en cada escuela. En esta última las asignaturas que dan lugar a
los créditos de carácter obligatorio definidos en la tabla 2.7 se muestran distinguidos en
tipografía negrita, con el fin de facilitar la interrelación de ambas tablas.

Tabla 2.7 Créditos dedicados a la geotecnia en los planes de estudio


de arquitectura adaptados a la actual legislación.

Créditos obligatorios Créditos optativos de


Universidad y escuela
de geotecnia geotecnia
Universidad Alfonso X El Sabio
(3) 0
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Alcalá de Henares
3 0
Escuela Politécnica
Universidad de Alicante
6 4.5
Escuela Politécnica Superior de Alicante
Universidad de Granada
4.5 0
E.T.S.A. de Granada
Universidad de La Coruña
(3) 9
E.T.S.A. de La Coruña
Universidad de las Palmas de Gran Canaria
2 9
E.T.S.A. de Las Palmas
Universidad de Navarra
1.5 0
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Universidad de Sevilla
14.5 6.5
E.T.S.A. de Sevilla
Universidad de Valladolid
6 0
E.T.S.A. de Valladolid
Universidad Europea CEES
(3) 0
Escuela Superior de Arquitectura
Universidad Internacional de Cataluña
(3) 0
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Universidad Politécnica de Cataluña
0 6
E.T.S.A. de Barcelona
Universidad Politécnica de Cataluña
3 5
E.T.S.A. del Vallés
Universidad Politécnica de Madrid
10 0
E.T.S.A. De Madrid
Universidad Politécnica de Valencia
5.5 11
E.T.S.A. de Valencia
Universidad Ramón Llull
(3) 0
E.T.S.A. “La Salle”
Universidad SEK
4.5 4.5
Centro de Estudios Integrados de Arq.
En aquellas escuelas que, por la juventud del plan de estudios, no se ha podido discernir el número
de créditos obligatorios de geotecnia, se han marcado 3 entre paréntesis, (3), correspondientes a la
fracción de los 12 créditos troncales denominados Estructuras de edificación que es de esperar se
destinen a geotecnia.
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 25

Tabla 2.8 Oferta de asignaturas geotécnicas en los planes de estudio de


arquitectura adaptados a la actual legislación.

Cred geot./
Universidad y escuela Asignatura Tipo Curso
Cred totales
Universidad Alfonso X El Sabio
Estructuras de edificación (3)/12 OB 4º
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Alcalá de Henares Construcciones
3/12 OB 3º
Escuela Politécnica arquitectónicas I
Universidad de Alicante Mecánica del suelo y
6/6 OB 4º
Escuela Politécnica Superior de cimentaciones
Alicante Ampliación de geotecnia y
4.5/4.5 OP 5º
cimientos
Universidad de Granada Mecánica del suelo y
4.5/4.5 OB 4º
E.T.S.A. de Granada cimentaciones
Universidad de La Coruña Estructuras II (3)/12 OB 3º
E.T.S.A. de La Coruña Cimentaciones 9/9 OP 5º
Universidad de las Palmas de Gran Estructuras IV 2/6 OB 5º
Canaria Ampliación de mecánica del
4.5/4.5 OP 4º o 5º
E.T.S.A. de Las Palmas suelo
Reconocimiento del terreno y
4.5/4.5 OP 4º o 5º
estudio geotécnico
Universidad de Navarra
Estructuras V 1.5/4.5 OB 4º
Escuela Técnica Superior de Arq.
Universidad de Sevilla Estructuras II, mecánica del
9.5/9.5 OB 3º
E.T.S.A. de Sevilla suelo
Mecánica del suelo y
5/5 OB 4º
cimentaciones
Cimentaciones especiales 6.5 OP 3º
Universidad de Valladolid Mecánica del suelo aplicada a
6 OB 3º
E.T.S.A. de Valladolid la construcción
Universidad Europea CEES Sistemas y cálculo de
(3)/9 OB 4º
Escuela Superior de Arquitectura estructuras III
Universidad Internacional de Cat.
Estructuras 4 (3)/6 OB 4º
Escuela Técnica Superior de Arq.
Universidad Politécnica de Cataluña
El terreno 6 OP 5º
E.T.S.A. de Barcelona
Universidad Politécnica de Cataluña Estructuras VII 3 OB 4º
E.T.S.A. del Vallés Cimentaciones 5 OP 5º
Universidad Politécnica de Madrid Mecánica del suelo y
10 OB 5º
E.T.S.A. De Madrid cimentaciones
Universidad Politécnica de Valencia Mecánica del suelo y
5.5 OB 4º
E.T.S.A. de Valencia cimentaciones
Complementos de mecánica del
5.5 OP 5º
suelo
Cimentaciones especiales 5.5 OP 5º
Universidad Ramón Llull Estructuras arquitectónicas
(3)/12 OB 4º
E.T.S.A. “La Salle” III
Universidad SEK Mecánica del suelo y
4.5 OB 4º
Centro de Estudios Integrados de Arq. cimentaciones
Cimentaciones especiales 4.5/4.5 OP 5º
26 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

En la tabla 2.7 puede observarse como en todas las escuelas, a excepción de las de
Sevilla y Madrid, los créditos destinados a la docencia de la geotecnia no superan los 6
créditos, y en diez ocasiones ni los 3. El caso más excepcional es la escuela de
Barcelona en la que no se dedica ni un crédito a la docencia de la geotecnia, en ella los
alumnos que no cursan la asignatura optativa El terreno sólo adquieren conocimientos
relativos a cimentaciones en las asignaturas de construcción, en las que simplemente
estudian la función y la tipología de estos elementos pero no su cálculo ni las
implicaciones de las propiedades del terreno en el proyecto arquitectónico.

En cuanto al contenido de los pocos créditos disponibles para la docencia de la


geotecnia se pueden distinguir dos tipos. En primer lugar aquellas programaciones que
reflejan temarios semejantes a los presentados para ingeniería civil, dedicando
aproximadamente la mitad de los créditos a mecánica del suelo y la otra mitad a
ingeniería geotécnica, en ellos los contenidos de todos los temas prácticamente se
reducen a introducciones. En segundo lugar existen temarios en que los contenidos de
mecánica de suelos se limitan a un solo tema en el que se explican las clasificaciones de
los suelos y las propiedades más elementales para su caracterización, dedicando el resto
de curso a estudiar, con la profundidad que se pueda en función del tiempo disponible,
aspectos de cimentaciones y estructuras de contención.

La oferta de asignaturas optativas, relacionadas con la geotecnia, es nula en nueve


escuelas y en el resto únicamente se oferta una, a excepción de las escuelas de Las
Palmas y Valencia en que se ofertan dos. Estas asignaturas optativas gozan de 5.5
créditos, de media, en los que se amplían los contenidos de las asignaturas geotécnicas
obligatorias.

Los planes de estudio, a pesar de que los créditos en los que se desarrollan conceptos
geotécnicos se sitúan normalmente en los dos últimos cursos de las carreras, únicamente
garantizan conocimientos de matemáticas y física. No existen asignaturas dedicadas a
otras áreas de la ingeniería del terreno, como geología o morfología del terreno, ni a
mecánica de medios continuos, ni a métodos numéricos que garanticen algún
conocimiento de ellas por parte de los alumnos. Una mínima base de conocimientos
matemáticos y físicos está asegurada por los créditos troncales, que fijan 6 créditos de
Fundamentos físicos de la arquitectura y 9 de Fundamentos matemáticos de la
arquitectura. Además la mayoría de escuelas han aplicado estos créditos troncales con
generosidad, dejando la media de créditos destinados a matemáticas en
aproximadamente 15.5 y a física en más de 10.5.

A modo de resumen puede señalarse que los planes de estudio de arquitectura adaptados
a la actual legislación dedican de media menos de 4.5 créditos a la docencia de la
geotecnia y que en muchas ocasiones éstos no constituyen asignaturas independientes
sino que están incluidos en asignaturas junto con contenidos estructurales. En algunas
escuelas se opta por presentar en ellos conceptos de mecánica de suelos y de ingeniería
geotécnica por igual, mientras que en otras se centran en el proyecto geotécnico de
cimentaciones y estructuras de contención. La oferta, en estos planes de estudio, de
asignaturas optativas para ampliar estos conocimientos es bastante pobre, siendo nula en
más de la mitad de ellos. Por último respecto al entorno docente de materias que sirven
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 27

de fundamento y complemento a las enseñanzas de geotecnia únicamente se garantiza


una base de conocimientos matemáticos y físicos.

2.4 Perspectivas futuras de los planes de estudio


El desarrollo de un espacio universitario europeo es uno de los objetivos prioritarios de
la política educativa y científica de la Unión Europea, y en lo que a docencia se refiere
implica la armonización de las diversas formas de entender la educación universitaria en
Europa. Dicho de una forma sintética, hay dos grandes concepciones frente a frente: la
anglosajona, basada en una formación directamente relacionada con la realidad práctica,
más inmediata, con titulaciones cortas y complementarias, y la francesa, enfocada a la
formación global y a largo plazo, con titulaciones largas y generalistas. Las dos poseen
ventajas e inconvenientes. Si el alumno consigue superar todos los obstáculos, el
modelo francés proporciona una formación muy completa y exhaustiva. Por el contrario
es un esquema de elevado coste y deja a muchos estudiantes fuera del sistema porque
exige un esfuerzo a largo plazo. El modelo anglosajón acomoda a todos los estudiantes
gracias a su flexibilidad, y a aquellos con mayor capacitación les da la oportunidad de
complementar su formación.

La tendencia marcada por la Unión Europea parece que se asemeja más al modelo
anglosajón, aunque con matices. La llamada Declaración de la Sorbona del 25 de mayo
de 1998 (Joint declaration and harmonisation of the architecture of the European
higher education system) fue realizada por los ministros de educación de Francia,
Alemania, Italia y Reino Unido, y propone que la Unión Europea no sólo sirva para
coordinar la economía y las finanzas, sino también los sistemas universitarios europeos.
El 19 de junio de 1999 un grupo de 29 países europeos (entre ellos España) firman la
llamada Declaración de Bolonia, que a partir de los conceptos de la Declaración de la
Sorbona, propone una serie de medidas concretas para avanzar en la creación de un
“Espacio Europeo de Educación Superior” (“The European Higher Education”).

Las principales líneas de actuación propuestas en las declaraciones de la Sorbona y de


Bolonia que pueden afectar a los objetivos de esta tesina, por implicar cambios en los
planes de estudio actuales, pueden agruparse en los siguientes puntos (Suárez, 2000):

• Adoptar un sistema de titulaciones comprensible y comparable para promover las


oportunidades de trabajo y la competitividad internacional de los sistemas
educativos superiores europeos.
• Adoptar un sistema de titulaciones basado en dos ciclos principales. La titulación
del primer ciclo estará de acuerdo con el mercado de trabajo ofreciendo un nivel
de calificación apropiado. El segundo ciclo, que requerirá haber superado el
primero, ha de conducir a una titulación tipo Máster.

Las propuestas para elaborar un plan de la carrera de ingeniero civil, de acuerdo con el
espíritu de la Sorbona y de Bolonia, que a la vez solucione de forma definitiva la actual
situación con dos titulaciones (en algunos campos paralelas) que no contenta a todos los
profesionales, no se ha hecho esperar (Suárez, 2000; CICCP, 2001a). En cambio los
28 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

arquitectos con un título homologado en todos los países de la Unión Europea, y con
una formación con unos mínimos homogéneos también en toda la Unión regulados por
la Directiva 85/384/CEE de 10 de Junio de 1985, se muestran mucho más inmovilistas y
todavía no han aparecido propuestas de este tipo (CSCAE, 2002; COAM, 1992).

De las propuestas existentes de futuros planes de ingeniería civil cabe destacar el


documento Posición inicial de la junta de gobierno del Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos sobre la estructura de la enseñanza de Ingeniería Civil y
habilitación para el ejercicio profesional (CICCP, 2001a). Dicho documento propone
que la enseñanza de la ingeniería civil se establezca en el futuro en tres ciclos:

• Primer ciclo de ingeniería civil, de 4 años de duración, con una formación básica
de dos años y el resto de formación tecnológica. Estaría orientado al ejercicio de
la ingeniería civil en una sola especialidad.
• Segundo ciclo de ingeniero de caminos, canales y puertos, de dos años de
duración con el objetivo de completar enseñanzas de todas las especialidades de
ingeniería civil y formar en temas de gestión con vocación generalista. Estaría
orientado al ejercicio de la profesión con carácter generalista en todas sus
especialidades.
• Tercer ciclo de doctorado, con una extensión mínima de dos años, imprescindible
para el ejercicio de la docencia y de la investigación.

Respecto a la docencia de la geotecnia la perspectiva que se vislumbra en el futuro no es


de muchos cambios. Por tratarse de una materia técnica pero básica, necesaria para
todas las especialidades de ingeniería civil, se situará en el primer ciclo. Así es
previsible un escenario a medio camino entre la actual situación en ICCP y en ITOP, en
cuanto a carga lectiva y contenidos, quedando entre 10 y 12 créditos su carga lectiva. El
entorno quizá se ve más afectado y la actual situación tan óptima de ICCP puede
converger hacia la de ITOP, si realmente la formación básica se reduce tan solo a los
dos primeros años de carrera.

En arquitectura sólo la aplicación de un modelo de formación de tres ciclos podría


mejorar la situación actual si se crease una especialidad de estructuras y construcción,
en este caso la docencia de la geotecnia en esa especialidad tendería a la actual situación
de ITOP. Pero por las razones comentadas no son de esperar muchos cambios.

2.5 Comparación entre titulaciones


Las condiciones en las que se imparte la geotecnia en las titulaciones estudiadas son
muy diferentes entre ellas, salvo las tres titulaciones de ITOP en las que son idénticas;
por esta razón a partir de este momento se tratarán como una única titulación. Las
situaciones más antagónicas son las de arquitectura con una media de 4.5 créditos
destinados a esta materia frente la de ICCP con 14.5. Pero esta diferencia tan acusada se
repite también en el entorno docente. Los estudiantes de ICCP al llegar a las asignaturas
geotécnicas han recibido una sólida base de conocimientos físicos y matemáticos,
conocen las bases de la geología y, han recibido o reciben de forma paralela pero
Capítulo 2. Situación de la docencia de la geotecnia 29

coordinada, unos conocimientos de mecánica de medios continuos. En arquitectura los


conocimientos impartidos de estas dos últimas materias son nulos y el tiempo destinado
a las matemáticas y a la física en la carrera es menos de la mitad del dedicado en ICCP.
Las titulaciones de ITOP se encuentran a medio camino entre estas dos situaciones,
aunque más cerca de la de arquitectura que de la de ICCP, con 7 créditos. Pero es de
esperar que en un futuro ICCP y ITOP se homogeneicen, tal como se ha comentado en
el apartado anterior.

En la tabla 2.9 se muestran para las tres titulaciones los créditos obligatorios ofertados
de media en las escuelas españolas de las asignaturas de geotecnia, del resto de
asignaturas de ingeniería del terreno, de matemáticas, de física, de métodos numéricos y
de mecánica de medios continuos, a fin de sintetizar la comparación.

Tabla 2.9 Créditos obligatorios ofertados de media en las escuelas españolas


de materias geotécnicas y complementarias a éstas, en las
titulaciones de ICCP, ITOP y arquitectura.
Materia ICCP ITOP Arquitectura
Geotecnia 14.5 7 4.5
Otras materias de ing. del terreno 13 7 0
Matemáticas 35 19 15.5
Física 20 14 10.5
Métodos numéricos 9 2 0
Mecánica de medios continuos 6 0 0

Es interesante destacar, después de haber analizado las tres titulaciones, que la más
capaz de proporcionar especialistas con capacidad para desarrollar nuevas técnicas en
ingeniería del terreno es la ICCP. No por ser en la que más conocimientos obligatorios
de esta materia se imparten, sino por la formación complementaria que se puede recibir
a través de asignaturas optativas de ingeniería del terreno y, sobre todo, por ser la
titulación con el mejor entorno docente de materias como matemáticas, física, mecánica
de medios continuos y métodos numéricos necesarias para poder profundizar en la
mecánica de suelos.

En este análisis de la capacidad de los titulados para especializarse en la ingeniería del


terreno, los ingenieros civiles frente a los arquitectos presentan a su favor, como
colectivo, su propia idiosincrasia. Mientras que éstos entienden como propia la materia
de la ingeniería de terreno, es más, junto con las estructuras y la hidráulica la conciben
como uno de los pilares de su profesión, comprendiendo la necesidad de formarse en
ella. Los arquitectos, más preocupados por el estudio del arte, la composición y la
forma, entienden la geotecnia y su aplicación como algo accesorio, evidentemente
necesario pues sus edificios se cimentan, pero no de vital importancia en su formación
y, ni mucho menos, consideran la ingeniería del terreno uno de los pilares de la
arquitectura.
30 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

La personalidad de estas dos profesiones se refleja perfectamente en el desarrollo de los


créditos troncales, mientras que los planes de ingeniería civil en su mayoría no dudan en
ampliar enormemente los créditos destinados a ingeniería del terreno y a su formación
complementaria, sobretodo los de ICCP, los de arquitectura en su mayoría se limitan a
ampliar tímidamente los mínimos establecidos.
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 31

Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por


parte de los profesionales

3.1 Introducción
Si se quiere escribir un libro de geotecnia útil para los profesionales de la ingeniería
civil y la arquitectura, evidentemente es necesario conocer la realidad del ejercicio de
estas profesiones y determinar sus necesidades de conocimientos geotécnicos acordes
con esa realidad. El objetivo de este capítulo es mostrar estos aspectos, concretamente
presentando en primer lugar las competencias de ambas profesiones y las formas de
ejercerlas y a partir de ahí los conocimientos geotécnicos que requieren. De manera
complementaria, el capítulo finaliza con un apartado en el que se analiza si la docencia
actual de la geotecnia, estudiada en el capítulo anterior, cubre los aspectos descubiertos.

El estudio de la ingeniería civil, presentado en el siguiente apartado, se inicia repasando


brevemente la historia de la legislación española que otorga competencias a sus
profesionales. Así se verá que los campos en los que éstos pueden ejercer son muchos.
Uno de ellos está específicamente relacionado con la geotecnia, el denominado
estructuras y cimientos, esto puede hacer pensar que el único campo en el que requieren
conocimientos en esta materia es en él, lo cual no es verdad. Por ello a continuación se
repasa la relación con la geotecnia que tienen el resto de campos en los que los
ingenieros civiles poseen competencias. Esto mostrará el gran abanico de problemas
geotécnicos que se pueden encontrar los profesionales de las obras públicas, algunos
específicos de un determinado campo y otros genéricos. En esta reflexión se incluyen
las estadísticas de inversión pública en los diferentes campos. Éstas han de servir de
herramienta para ayudar a decidir, en caso de no poder incluir en el índice de la futura
publicación (por otros condicionantes) todos los temas para enfrentarse a problemáticas
geotécnicas específicas de un campo, cuáles eliminar. Tras haber presentado las
diferentes áreas en las que ejercen los ingenieros civiles se presentan las formas en las
que pueden ejercer su profesión, independientemente del campo en el que trabajen. De
nuevo aquí se incluyen algunas estadísticas, éstas realizadas por el Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con los porcentajes de ocupación de sus
colegiados en las diferentes modalidades de ejercicio de la profesión. Tras esta
32 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

información se determinan las necesidades de conocimientos geotécnicos de cada una


de ellas, obteniendo así la herramienta, junto con los datos anteriores, para determinar
un primer listado de conocimientos a introducir en el índice del futuro libro. La
proporción de ingenieros dedicada a cada una de esas facetas servirá, de nuevo, para
discernir, en caso de no poder incluir en el índice de la futura publicación todos los
conocimientos antes determinados, cuales son más susceptibles de ser eliminados. De
esta forma se podrá cumplir el objetivo de presentar el índice de un libro adecuado a la
realidad profesional.

El estudio de la profesión de arquitectura, presentado en el tercer apartado del presente


capítulo, se inicia como el caso anterior, describiendo las competencias que otorga la
legislación española a los arquitectos. Pero el ejercicio real ha ampliado sus trabajos
más allá de las competencias legales en algunos campos no legislados como el
interiorismo, y también ha descuidado otros en los que en la actualidad prácticamente
no ejercen, por ello a continuación se describen los campos del ejercicio profesional que
en realidad ocupan los arquitectos y algunos datos reales relevantes, obtenidos de
estadísticas realizadas por Colegios Oficiales de Arquitectos, sobre la ocupación de los
arquitectos y los encargos que reciben. Tras haber presentado las diferentes facetas de
los trabajos que realizan los arquitectos, se determinan las necesidades de
conocimientos geotécnicos de cada una de ellas, obteniendo así la herramienta para
determinar un primer listado de conocimientos a introducir en el índice del futuro libro.
La proporción de arquitectos dedicados a cada una de esas facetas que requiere
conocimientos geotécnicos servirá para discernir cuales son más susceptibles de ser
eliminados, en el caso de no poder incluir todos en el futuro texto docente.

Toda la información presentada en este capítulo es fruto de un intenso trabajo


bibliográfico, sobre todo en cuanto al estudio de las competencias, y de la realización de
unas pocas pero selectivas y representativas entrevistas o conversaciones con
profesionales que ejercen plenamente la arquitectura y la ingeniería civil. Estas
entrevistas son las que han permitido poder reflejar la realidad de las profesiones más
allá de las competencias estampadas en leyes y tarifas de visados, dando así credibilidad
al contenido de este capítulo. Evitando de esta forma la visión sesgada de la que en
ocasiones se acusa al mundo universitario al examinar al profesional. Alguna de estas
entrevistas se muestra en los anejos IV y V, el primero destinado a ingenieros civiles y
el segundo a arquitectos.

3.2 Ingeniería civil


3.2.1 Competencias legales de los ingenieros civiles

La construcción de obras de ingeniería civil es tan antigua como la civilización (Sáenz,


1993). Pero los ingenieros civiles o de caminos, como tales, en España no aparecen
hasta 1779, cuando por la Real Orden de 12 de julio de 1779 fue creado el Cuerpo
Facultativo de la Inspección General de Caminos y Canales, que en 1835 pasó a ser el
Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CuICCP), y cuando fue fundada
la Escuela Especial del Cuerpo por Real Orden de 26 de Julio de 1803, exclusivamente
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 33

para la formación de Ingenieros del Estado encargados del estudio, proyecto,


construcción y conservación de las obras públicas (Sáenz, 1993; CICCP, 1983).

La creación de este cuerpo y su escuela es debida a la acumulación de fracasos,


accidentes y despilfarros en las obras públicas de la época, encargadas a arquitectos y al
Cuerpo de Ingenieros Militares, que hizo comprender la necesidad de formar un
personal técnico específicamente cualificado para las tareas relacionadas con las obras
públicas (Disdier, 1999).

Las competencias de este nuevo cuerpo de funcionarios las encontramos en su primer


reglamento orgánico, aprobado por Real Decreto el 28 de Octubre de 1863, que en su
artículo primero dice así:

“Corresponderá al Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, bajo la


dependencia del Ministerio de Fomento y de las Autoridades respectivas del orden
administrativo, el estudio, dirección y vigilancia:
1º De los caminos públicos ordinarios que se costeen con fondos generales y
provinciales.
2º De los ferrocarriles, también públicos, cualesquiera que sean los medios de
locomoción.
3º De los puertos y muelles mercantes, y de los faros, boyas y demás
construcciones de interés general marítimo.
4º De los canales de navegación y riego; de las obras necesarias para la
navegación y flotación de los ríos; de las que exija el mejor régimen y
aprovechamiento de todas las aguas públicas cuya administración se halle a
cargo del Estado; de las de desagüe y saneamiento de lagunas y terrenos
pantanosos, y, por último, de todas las demás obras públicas de análoga
especie que aprueben o autoricen el Gobierno y los jefes o corporaciones
administrativas a quienes competa hacerlo, con arreglo a las leyes, para
satisfacer objetos de necesidad o conveniencia común.
Corresponderá igualmente al mismo Cuerpo todo lo concerniente al régimen general,
policía y conservación de las expresadas obras, sin menoscabo de las atribuciones
que para el debido cumplimiento de las leyes y reglamento relativos a ellas competan
a las autoridades superiores y locales respectivas.”

De esta forma todos los licenciados en la Escuela Especial del CuICCP, con el título de
ingenieros de caminos, canales y puertos, pertenecían automáticamente al CuICCP,
como funcionarios, regulando sus competencias el Reglamento Orgánico del mismo
(acabado de presentar) y eran muy pocos los que abandonaban el Cuerpo para ejercer
libremente (Sáenz, 1993).

La legislación que da competencias legales a estos últimos, ingenieros de caminos en la


esfera privada, tiene su punto de partida en la Ley de Enseñanzas Técnicas de 20 de
Julio de 1957, que reguló la concesión de Títulos en las Escuelas Técnicas de Grado
Superior y autorizó, conforme a sus disposiciones, el ejercicio legal a quienes
obtuvieran los títulos correspondientes. De esta forma se especifica en el artículo cuarto
de dicha ley:
34 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

“El Título de Arquitecto o Ingeniero representa la plenitud de titulación en el orden


profesional para el ejercicio de la técnica correspondiente…”

Esta ley implicó que la Escuela Especial del Cuerpo pasara a denominarse Escuela
Técnica Superior y se desvinculara del Ministerio de Obras Pública pasando a depender
del Ministerio de Educación, con lo que desde entonces sus titulados ya no se
incorporaban directamente al CuICCP, pudiendo ejercer libremente en virtud del
ambiguo artículo cuarto mencionado o acceder al CuICCP a través de oposición.

Para determinar las competencias otorgadas por ese artículo cuarto, hace falta
determinar la rama de la técnica en que se ha obtenido dicha plenitud de titulación, para
lo que no quedaba más solución que acudir a las disposiciones que desarrollaban los
estudios que se cursaban en cada Escuela Técnica Superior, denominadas
“especialidades”, reguladas en el Decreto de 6 de junio de 1958 y actualizadas por el
Decreto de 6 de Mayo de 1965, que atribuyó a las ingenieros de caminos, canales y
puertos las siguientes especialidades (CICCP, 1982):

• Cimientos y estructuras.
• Transportes, puertos y urbanismo.
• Hidráulica y energética.

Debe decirse, para un completo entendimiento, que este punto de división de la


profesión entre funcionarios y no funcionarios, hasta entonces impensable y
seguramente innecesario, coincidió con la aprobación de los planes de desarrollo de los
primeros años sesenta que provocaron una actividad en el ramo de las obras públicas,
que comportó el aumento inmediato de las obras en marcha, junto con una fuerte
demanda de proyectos. Y al ser difícil la rápida ampliación de las plantillas estatales, se
hizo imposible que los funcionarios siguieran redactando directamente los proyectos,
como habían hecho en el pasado, por lo que proliferaron los consultores, las oficinas de
proyectos y las encargadas del control de calidad de las obras (Sáenz, 1993).

Hasta aquí se han presentado las primeras legislaciones que dieron competencias a los
ingenieros de caminos en las dos posibilidades de ejercicio de la profesión que
contempla la ley, el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos de 1836 para los funcionarios y la Ley de Enseñanzas Técnicas de 20
de Julio de 1957 y sus sucesivos Decretos para el ejercicio libre.

Los ingenieros dedicados a la función pública a partir de su primer reglamento se han


regido por sus sucesivas renovaciones y por las leyes generales que afectan a toda la
función pública, en general estas legislaciones han ido restándoles competencias al
potenciar la externalización de los trabajos que tradicionalmente realizaban (CICCP,
1982).

En cambio es mucha la legislación y las sentencias que han ido aclarando y ampliando
las competencias de los ingenieros de caminos dedicados al ejercicio libre, el conjunto
de todas estas competencias se recoge en las últimas Tarifas de Honorarios aprobadas y
hoy en día, desde la Ley 7/1997 de medidas liberalizadoras en materia de suelo y de
colegios profesionales, convertidas en simples baremos orientativos de honorarios.
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 35

Todas estas competencias se recogen a continuación en el mismo formato que presenta


el libro editado por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos titulado La
competencia profesional de los Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de 1982
(CICCP, 1982), cuyo contenido, tras haberlo comparado con las actuales Normas
colegiales sobre visado y baremos de honorarios de carácter orientativo (CICCP,
1999) del mismo colegio, continúa vigente. Dichas competencias son:

• Cimientos y estructuras.
1. Proyecto, construcción, conservación, explotación, reparación y modificación de:
a) Toda clase de cimentaciones ordinarias o especiales para cualquier género de
obras.
b) Estructuras de hormigón en masa, de hormigón armado, pretensado, metálicas,
de madera y de cualquier material sintético o prefabricado.
c) Silos, depósitos, tanques, almacenes, talleres, naves industriales, garajes,
cocheras, campos e instalaciones deportivas, etc.
2. Proyecto y dirección de fabricación de materiales de construcción, prefabricados o
no.
3. Estudios, ensayos y dictámenes de:
a) Mecánica de suelos y mecánica de rocas.
b) Geología, relativos a impermeabilidad y resistencia del terreno.

• Transportes.
1. Proyecto, construcción, conservación, explotación, modificación y reparación de:
a) Autopistas, carreteras, caminos, pistas e instalaciones auxiliares (estaciones de
servicio).
b) Servicios de transporte de viajeros y mercancías por carretera e instalaciones
complementarias (estaciones).
c) Pavimentos y afirmados, y sus drenajes y desagües.
d) Infraestructuras de ferrocarriles, vías, estaciones, funiculares, teleféricos,
telesillas y similares.
2. Estudio, ensayos y dictámenes relacionados con las materias anteriores, incluido
coordinación de transportes terrestres y tráfico.

• Obras marítimas.
1. Proyecto, construcción, conservación, explotación, modificación y reparación de:
a) Diques de abrigo para puertos marítimos y fluviales, defensas de costas,
creación, conservación y ordenación de playas marítimas y fluviales, muelles,
obras e instalaciones de atraque y fondeo, pantanales, embarcaderos,
cargaderos, obras complementarias, etc.
b) Varaderos, faros, balizas, radiofaros y sirenas, vías portuarias, almacenes,
tinglados, silos, talleres, estaciones, etc.
2. Estudio, ensayos y dictámenes relacionados con las materias anteriores.

• Urbanismo.
1. Proyecto, construcción, conservación, reparación y explotación de: obras e
instalaciones para la vialidad, pavimentación de calles, abastecimiento de aguas,
saneamiento, depuración de aguas, vertidos, ordenación de tráfico, etc.
36 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2. Planes generales de ordenación, planes parciales, estudios de detalles, ordenación


de volúmenes, proyectos de urbanización y de obras civiles, programas de
actuaciones urbanísticas, planes especiales, normas subsidiarias de planeamiento,
proyectos de delimitación de suelo urbano, proyectos de parcelación, proyectos de
reparcelación, proyectos de expropiación, otros trabajos de urbanismo y
planeamiento y asesoramiento urbanístico.
3. Estudios, ensayos y dictámenes relacionados con las materias anteriores.

• Hidráulica y energética.
1. Proyecto, construcción, conservación, explotación, reparación y modificación de:
a) Presas, azudes, canales, acequias, conducciones, elevaciones, desagües,
drenajes, encauzamientos, defensa de márgenes, desviación de cauces, rellenos
y recubrimientos de barrancos, correcciones de cauces y barrancos, depósitos,
aprovechamientos de energía hidráulica, mareomotrices y de oleaje,
abastecimientos de aguas, conducciones, redes de saneamiento y vertidos a
cauces, depuraciones de aguas, etc.
b) Aprovechamientos de energía, líneas de transportes de energía eléctrica y
estaciones transformadoras.
2. Estudios, ensayos y dictámenes relacionados con las materias anteriores.

En el capítulo anterior se decía que en España existen cuatro titulaciones que permiten
ejercer en el campo de la ingeniería civil, hasta el momento únicamente se ha hablado
de las competencias de una de ellas, la ingeniería de caminos, canales y puertos. Las
otras tres titulaciones, correspondientes a las tres especialidades de ingeniería técnica de
obras públicas, heredan la profesión de los antiguos ayudantes de obras públicas, que
nacieron con el Real Decreto de 12 de abril de 1854, que dividió el personal auxiliar del
CuICCP en tres categorías: ayudantes, auxiliares y sobrestantes. Así, de forma análoga a
los ingenieros de caminos los de obras públicas nacieron vinculados a la función pública
y se desvincularon con la ley de enseñanzas técnicas, que fue la que rebautizó la
profesión como ingeniería técnica de obras públicas.

La última ley que ha organizado las atribuciones de esta profesión es la ley 12/1986
modificada por la ley 3/1992, que establece como criterio básico (CITOP, 2002):

“Los Ingenieros Técnicos tendrán la plenitud de facultades y atribuciones en el


ejercicio de la profesión, dentro del ámbito de su respectiva especialidad técnica.”
(Artículo 2.1).

A continuación se muestran los ámbitos de actuación de cada una de las tres titulaciones
en las que según el anterior artículo sus poseedores tiene plenitud de facultades y
atribuciones (CITOP, 2002):

• Especialidad de construcciones civiles: ejecución de obras de ingeniería civil, así


como los trabajos, selección y utilización de la maquinaria y equipos necesarios
para su realización.
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 37

• Especialidad de hidrología: trabajos y construcciones referentes a las aguas


continentales, previsión de aportaciones hidráulicas y su regulación, distribución,
aprovechamiento y explotación.
• Especialidad de transportes y servicios urbanos: construcción, conservación y
explotación de obras, instalaciones, servicios urbanos, vías de comunicación,
puertos y señales marítimas, así como realización de aforos, ordenación del tráfico
urbano, planteamiento, ordenación y explotación del transporte.

Se observa que los campos en los que se dividían las competencias de los ingenieros de
caminos coinciden con las de las diferentes especialidades de ingeniería técnica de
obras pública, pero de forma agrupada.

3.2.2 La geotecnia en los campos de actuación de los ingenieros civiles

En el apartado anterior se han visto los ámbitos de actuación de los ingenieros civiles,
que según lo presentado para los de caminos son los siguientes (no se presentan en la
forma desarrollada para los ingenieros de obras públicas por ser más resumida):
• Cimientos y estructuras.
• Transportes.
• Obras Marítimas.
• Urbanismo.
• Hidráulica y energética.
Como se comentaba en la introducción, de todos estos campos puede parecer que sólo el
primero requiere conocimientos de geotecnia, a continuación se muestra uno por uno
como no es así.

• Transportes.
Las competencias referidas a transportes, antes presentadas, se pueden dividir en
la ingeniería de transportes, propiamente dicha, y la de su infraestructura. La
primera tiene a su cargo el análisis y proyección de la demanda, el estudio de
sistemas alternativos y el planeamiento y gestión de los sistemas que conforman
las bases de esta actividad, como carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos y
estaciones intermodales. Evidentemente para ejercer en esta parte del campo de
los transportes no se requieren conocimientos de geotecnia. Sin embargo en la
ingeniería dedicada a la infraestructura del transporte la geotecnia es fundamental
debido a que el soporte de las carreteras y los ferrocarriles es el terreno
modificado, bien a través de excavaciones (desmontes), o bien a través de
terraplenes o túneles, y cuando no es así son obras de fábrica las que los sustentan
y éstas deben estar correctamente cimentadas.

• Obras marítimas.
El proyecto, construcción, conservación, explotación, reparación y modificación
de obras marítimas está íntimamente relacionado con la geotecnia, en primer lugar
porque la mayoría de estas obras no están exentas de ser cimentadas por el hecho
38 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

de encontrarse en el mar. Pero no solamente está la geotecnia presente en su


cimentación, sino que algunas estructuras de estas obras, como los diques en
talud, están constituidos por el material cuyo estudio es objeto de la geotecnia.
De esta forma existen conocimientos geotécnicos específicos únicamente
aplicables a las obras marítimas, como por ejemplo los métodos de
reconocimiento del fondo marino o el cálculo de acciones sobre diques secos.

• Urbanismo.
El urbanismo, como ya se apuntaba al presentar las competencias, se divide en
planeamiento y urbanización, tratando el primero de la planificación de la ciudad
a través de las herramientas de gestión urbanística definidas en la legislación
correspondiente y la segunda de la materialización de esos planes.
En el planeamiento urbanístico los conocimientos geotécnicos únicamente se
emplean para determinar si un terreno permite la cimentación de edificios o no,
para que su programación como suelo urbanizable no sea ruinosa, por lo tanto no
se requieren muchos conocimientos de geotecnia. En cambio en la urbanización la
geotecnia toma un papel mucho más importante ya que de nuevo como sucedía en
las infraestructuras lineales de transporte el terreno es la base de la urbanización.

• Hidráulica y energética.
Esta parte de la ingeniería civil plantea las bases para el aprovechamiento racional
del agua destinada al servicio humano, a garantizar los cultivos y a la producción
de energía. De esta forma son objeto de esta rama de la ingeniería el
abastecimiento de poblaciones, el regadío de cultivos, la producción de energía
hidroeléctrica y también la protección de las actividades humanas frente las
crecidas de los ríos. Todas estas actuaciones, aparte de requerir grandes estudios
de oferta y demanda y planificación, requieren infraestructuras que constan de una
amplia gama de obras en las que la geotecnia participa parcialmente en la mayoría
de ellas y en otras de forma principal, como en las presas de tierras.
Algunas de las obras en que la geotecnia participa de forma parcial son las presas
de hormigón o los depósitos de regulación, en los que se requiere para su
cimentación, y en los canales ya que al igual que sucedía en las infraestructuras de
transporte y en la urbanización el terreno es su soporte, además en el caso de los
canales se requiere estudiar la capacidad de filtración del terreno para averiguar la
necesidad de revestimiento.

• Ingeniería ambiental.
La ingeniería ambiental trata el estudio de infraestructuras específicas para la
protección del medio ambiente. Esta parte de la ingeniería civil no estaba incluida
específicamente como tal en el listado de competencias anteriormente presentado
y que ha servido de base en este apartado, pero su campo se encontraba definido
entre el de urbanismo y el de hidráulica y energética.
La geotecnia es fundamental en algunas de las obras de ingeniería ambiental, por
ejemplo es muy importante en vertederos, donde el estudio geotécnico de la zona
y de los procedimientos para la generación de las celdas en las que se separa el
conjunto de residuos sólidos vertidos es imprescindible para evitar filtraciones de
lixiviados al medio. También es importante la geotecnia para la cimentación de
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 39

los reactores de las depuradoras, que no es un problema simple ya que el propio


funcionamiento de éstas obliga a situarlas al lado del mar o cerca de ríos para
poder verter, lo que acostumbra a implicar tener el nivel freático en superficie,
ello frente a la descarga de los reactores hace muy posible que no se verifique con
soluciones típicas de depósitos el factor de seguridad frente flotación, además en
estas instalaciones los asientos son muy peligrosos ya que si se forman fisuras
pueden dejar fácilmente las instalaciones sin utilidad.

De esta forma se demuestra que la geotecnia no únicamente participa en el campo de las


estructuras y los cimientos, que da competencias para firmar construcciones como naves
industriales o silos, sino que se requiere para la mayoría de los campos en los que
ejercen los ingenieros civiles.

Para finalizar este apartado a continuación se presenta el porcentaje de la inversión


pública de todas las administraciones del Estado destinado a obras de ingeniería civil en
el año 1998, en función del tipo de obra, aproximadamente según los campos acabados
de presentar (Ministerio de Fomento, 2001). A través de esta estadística se puede
valorar la importancia de cada campo.
Comunica-
Otros
ciones
Urbanismo 7%
3%
10%
Carreteras
Saneamiento 40%
5%

O. Hidráulicas
11% Ferrocarriles
Aeropuertos Puertos y 14%
5% costas
5%

Gráfico 3.1. Distribución de la inversión en infraestructuras.

3.2.3 El ejercicio de los ingenieros civiles

A continuación se presentan las diferentes facetas en las que pueden ejercer su profesión
los ingenieros civiles, independientemente del campo, de los presentados anteriormente,
en el que ejerzan.

• Construcción.
Los ingenieros civiles aparte de ejercer en puestos directivos en empresas del
ramo de la construcción, mayoritariamente se encargan de ejercer la figura de
delegado de obra o jefe de obra, introducida legalmente por primera vez en el
Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la construcción de obras del
Estado, aprobado el 31 de diciembre de 1970 (Gómez, 1999). Esta figura tiene por
objeto representar a la empresa constructora ante la administración en la obra. En
40 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

realidad el jefe de obra es quien dirige completamente la obra tanto técnica como
económicamente.
Antiguamente el ingeniero en la construcción se limitaba a construir lo que otro
proyectaba, pero el sistema actual permite al contratista cambiar el proyecto a
través de los modificados, de esta forma el trabajo del ingeniero es mucho más
activo tecnológicamente, ya que debe modificar el proyecto, si conviene, para
introducir mejores procesos constructivos o mejoras generales que le permita,
evidentemente, aumentar los beneficios de la empresa constructora. Pero los jefes
de obra únicamente plantean estas mejoras al nivel de encaje, siendo desarrolladas
con detalle por las oficinas técnicas de que disponen todas las constructoras a tal
efecto.

• Consultoría.
Las consultorías dedicadas a la ingeniería civil tienen tres tareas fundamentales.
En primer lugar la redacción de proyectos, en este trabajo el papel de los
ingenieros es fundamental, ya que son quienes lo realizan principalmente
ayudados por otros profesionales que se encargan de tareas auxiliares, como la
delineación. En segundo lugar la dirección de obra, donde de nuevo los ingenieros
civiles tienen un papel protagonista, se trata de controlar el progreso y la
ejecución de las obras en marcha de forma que se ciñan al proyecto y se asegure la
calidad, el coste y el plazo firmados en el contrato, velando siempre por los
intereses de la propiedad. Por último, las consultorías pueden realizar tareas de
planificación, pero normalmente éstas se realizan desde la propia administración
aunque cada vez menos. En las actividades planificadoras normalmente los
ingenieros civiles son los que dirigen grupos pluridisciplinares, más o menos
complejos en función de lo que se planifique.
Se acaba de presentar la dirección de obra, que junto con el cargo de jefe de obra
son las dos situaciones mayoritarias en las que los ingenieros civiles participan en
el proceso constructivo, pero existen otras como coordinador de seguridad y salud
o como técnico de alguna subcontrata especializada, por ejemplo de prefabricados
de hormigón. Estas otras formas de ejercer la profesión, por ser muy
especializadas, no interesan tanto a los efectos de este documento.

• En la administración.
Como se ha anunciado anteriormente los sucesivos cambios legislativos durante
los últimos cincuenta años han hecho que la mayoría de las tareas de los
ingenieros civiles funcionarios relacionadas con las obras públicas se encarguen a
externos, concretamente a las consultorías, y la administración simplemente
realiza una función de inspección. También desde la administración se realiza una
labor importante de gestión.
Los ingenieros de civiles pueden pertenecer a la función pública en muchos otros
ámbitos aparte del de las obras públicas, por ejemplo en el cuerpo superior de
administradores civiles del estado o en el cuerpo superior de inspectores y
auditores del estado, pero de nuevo estas formas de ejercer a los efectos de este
documento no interesan al no tener relación alguna con la ingeniería civil
(CICCP, 2001b).
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 41

• Gestión.
La gestión de las obras de ingeniería civil se ha realizado tradicionalmente desde
las propias administraciones pero los procesos, anteriormente comentados, que
han hecho que muchas tareas de éstas se encarguen a exteriores, junto con la
financiación privada de obras públicas a través de concesiones y la privatización
de algunos sectores, hacen que pueda definirse propiamente esta forma de ejercer
la profesión, ya que son muchos los puestos en los que a ingenieros civiles se les
encarga la gestión, por ejemplo en redes de transporte o en el sector energético.
Además, últimamente, también en muchos casos se confía a empresas privadas la
gestión del proyecto y construcción de nuevas infraestructuras, es el denominado
“product management”, lo que significa la externalización total de las tareas de la
administración.

• Docencia e investigación.
Evidentemente son los propios ingenieros civiles los encargados de la docencia en
mayoría de las asignaturas de las escuelas donde se imparten ingeniería de
caminos, canales y puertos e ingeniería técnica de obras públicas, además también
imparten la docencia en otras escuelas universitarias en disciplinas en las que son
especialistas como estructuras o geotecnia. Es en las primeras desde donde se
realiza la mayor parte de investigación relacionada con la ingeniería civil. Aunque
la legislación lo permite no es habitual que los ingenieros civiles impartan clases
en bachillerato o ciclos formativos.

Además los ingenieros civiles ejercen en otros campos no relacionados con su


especialidad, como la política, los servicios, las finanzas, la economía, la dirección de
empresas, etc.

A continuación se muestra una tabla con la evolución de la ocupación de los sectores


profesionales presentados, en la que se puede observar la externalización de las tareas
del CuICCP comentada anteriormente (tabla 3.1).

Tabla 3.1 Evolución de la ocupación per sectores de los ingenieros


de caminos, canales y puertos (Cebamanos, 1999).
Actividad 1961 1984 1996 1999
Administración 1363 1585 2035 2170
Docencia e investigación 45 337 420 455
Construcción - 1648 3649 4110
Consultoría y ejercicio libre - 1017 2488 2897
Transporte, energía y agua - 466 700 699
Otras actividades - - 751 760
Ingenieros colegiados 1518 7237 11618 13717

Para finalizar se presenta la estadística de ocupación de los colegiados de la


demarcación de Cataluña del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
presentada en la memoria del 2000 (tabla 3.2).
42 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 3.2 Ocupación de los ingenieros de caminos, canales


y puertos en el año 2000 (CICCP, 2001c).
Sector profesional de dedicación Porcentaje
Construcción 31
Consultoría 29
Administración 13
Energía y agua 4
Transportes 2
Puertos 1
Docencia e investigación 5
Servicios 1
Otras actividades 11
Jubilados 3

La forma presentada corresponde a la original, mucho más detallada que la clasificación


de este documento. Estos porcentajes deben de servir de herramienta a la hora de
valorar cada uno de los conocimientos requeridos por cada una de las formas de ejercer
la profesión.

3.2.4 Conocimientos geotécnicos requeridos por el ejercicio de la ingeniería civil

Como se ha podido ver en el apartado dedicado a la geotecnia en los campos de


actuación de los ingenieros civiles, son pocos los que no tienen relación alguna con la
geotecnia, básicamente éstos son los relacionados con gestión y planificación. Además
en una sola obra, independientemente del campo en que ésta se englobe (transportes,
hidráulica, ambiental, etc.), la geotecnia aparece de muy diversas formas. Un profano en
la materia tras definirle tal como se ha realizado en el primer capítulo de esta tesina
geotecnia, a una pregunta relacionada con la utilidad de ésta seguramente respondería
que es necesaria sólo para calcular cimentaciones. Pero evidentemente se requiere para
muchas otras cosas.

Esto se puede ver pensando, a modo de ejemplo, en una obra lineal, independientemente
de su utilidad, ya sea para soportar un modo de transporte o una obra hidráulica, la
explanada estará la mayor longitud posible materializada a través de terraplenes y
desmontes. Estos son obras geotécnicas en su totalidad, pues su material de
construcción es el propio terreno, y requieren conocimientos de taludes, compactación,
en algunos casos mejora del terreno (si el material existente en la traza y alrededores es
de mala calidad) y, si el nivel freático está muy cerca de superficie, seguramente
también se requerirán conocimientos de flujo de agua en el terreno. Cuando la
explanada sea imposible de materializar a través de terraplenes y desmontes será
necesaria la construcción de obras de fábricas o túneles. Evidentemente las obras de
fábrica se tendrán que cimentar y en ello la geotecnia interviene de forma principal. Así
los técnicos que intervienen en ellas requieren conocimientos de todo tipo de
cimentaciones (superficiales, semiprofundas, profundas y especiales) y de nuevo en
según que casos necesitarán conocimientos de mejora del terreno y flujo de agua.
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 43

Respecto a los túneles, pese a considerarse seguramente la obra reina dentro de la


ingeniería del terreno, sus métodos y sus estudios constituyen un área del conocimiento
en gran parte independiente del resto, con técnicas muchas veces apoyadas en el
empirismo. Si se continúa pensando en la obra lineal seguramente habrá zonas en las
que la ejecución de una sección a media ladera requerirá la construcción de estructuras
de contención para disminuir el terraplén, elementos en los que de nuevo la geotecnia
aparece implicada en gran medida.

Todas estas técnicas de la geotecnia, requeridas para una obra lineal son igualmente
necesarias en una obra puntual. Pensando, por ejemplo, en una depuradora fácilmente se
puede ver su necesidad: se requerirán taludes y desmontes para adecuar el terreno
natural a las explanadas necesarias para cimentar edificios y reactores. Las
cimentaciones de éstos últimos serán especialmente críticas ya que asientos
diferenciales en reactores cilíndricos pueden inutilizarlos completamente. Además, la
situación de estas infraestructuras cerca de ríos y costas, hace muy probable la
posibilidad de encontrar materiales heterogéneos y el nivel freático en superficie lo que
requerirá el empleo de técnicas de mejora del terreno y drenaje. Finalmente la
urbanización del entorno y de los accesos requerirá conocimientos de compactación.

Así simplemente pensando en dos ejemplos muy comunes han aparecido los temas de
geotecnia que requieren conocer los ingenieros civiles de forma general, aparte deben
considerarse otros necesarios por algunas especialidades como pueden ser el estudio de
presas de tierras o la geotecnia específica de obras marítimas. Estos conocimientos
geotécnicos necesarios en la mayoría de campos de la ingeniería civil y, por tanto, para
la mayoría de ingenieros civiles son los siguientes:

• Taludes e inestabilidad de laderas.


• Compactación de suelos.
• Cimentaciones: superficiales, profundas, semiprofundas y especiales.
• Estructuras de contención: rígidas y flexibles.
• Mejora del terreno.
• Estudio del flujo de agua.

Todos estos temas han aparecido en las conversaciones mantenidas, con ingenieros
civiles dedicados a la construcción, la consultoría y la administración, para conocer sus
necesidades de conocimientos geotécnicos. Los dedicados a la gestión a través de estas
conversaciones han mostrado que no requieren conocimientos geotécnicos. Y con
docentes e investigadores no se han mantenido entrevistas ya que, evidentemente,
forman un grupo poco representativo a los efectos de este trabajo.

Todos los consultores han coincidido en la necesidad de conocer estos temas para
emplearlos en proyectos, en situaciones y obras normales que definen como
contraposición a obras singulares. En lo que no hay consenso es en la delimitación del
límite entre esos dos tipos de obras. En lo que coinciden de nuevo consultores,
constructores y funcionarios dedicados a la dirección de obra es en la necesidad de
saber emplear estos conocimientos para verificar la adecuación de un proyecto a la
realidad, cuando una vez comenzada la obra se descubre realmente el terreno. Y
también, conscientes de que muchos cálculos no son ellos quienes los realizan, se dan
44 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

cuenta de la importancia de conocer el proceso y la metodología de cálculo para


coordinar a los especialistas y sobretodo la necesidad de saber planificar un
reconocimiento para, sea quien sea el calculista, disponer de una información
geotécnica adecuada a la obra a proyectar.

Al tema del reconocimiento la mayoría de los entrevistados le han dado mucha


importancia. Para todos ellos es fundamental no sólo conocer los instrumentos
existentes para llevarlo a cabo sino saber plantear un reconocimiento basándose en las
herramientas disponibles, normalmente una información y un reconocimiento previo, y
en función del tipo de obra a proyectar.

En todo esto coinciden todos los ingenieros entrevistados constructores, consultores y


funcionarios directores de obra, aunque es preciso señalar que los jefes de obras son los
más críticos con la necesidad de disponer conocimientos geotécnicos, algunos de ellos
alegando que siempre dan a calcular todo a las oficinas técnicas de sus empresas y que
para ellos lo más útil sería un recetario ajustado a sus necesidades con el que realizar
rápidamente los pequeños cálculos de muros y cimentaciones que surgen en su día a día.

Algunos de ellos recuerdan con cierta amargura de su etapa de estudiante el hecho que
se dedicase la gran parte del tiempo de las asignaturas geotécnicas a la mecánica del
suelo a costa de las enseñanzas que ahora realmente valoran. Les parece inaceptable,
por ejemplo, el perder (siempre según su punto de vista) horas en las explicaciones de
los ensayos de laboratorio, que posteriormente dicen no haberles sido de utilidad, y
haber prescindido o explicado muy rápidamente por falta de tiempo temas como por
ejemplo estructuras de contención.

Así la mayoría de profesionales están de acuerdo en que la formación en geotecnia se


debe centrar en los temas de ingeniería geotécnica, reduciendo al mínimo indispensable
los conocimientos de mecánica de suelos. Pero sobre todo desde el mundo universitario
existen opiniones totalmente contrarias, por ejemplo J.A. Jiménez Salas en el prólogo de
su obra más conocida anuncia que él y todos sus colaboradores sostienen el criterio que,
en esta época de avances sin precedentes, la formación del ingeniero debe llegar a
profundizar todo lo posible en los principios básicos, ya que solamente éstos pueden
constituir puntos de apoyo permanentes para poder entender y seguir la acelerada
evolución de la ciencia y la técnica (Jiménez-Justo, 1971).

Esta discusión es habitual en todo estudio sobre un programa docente de una asignatura
en una escuela de ingeniería. Independientemente de la materia, siempre surgen dos
criterios contrapuestos. Según el primero, al futuro ingeniero se le deben proporcionar
básicamente todos aquellos conocimientos que necesita para su incorporación inmediata
y eficaz al trabajo. Para ello es preciso insistir de forma especial en la toma de contacto
del alumno con problemas y situaciones reales de forma que sea capaz de resolverlos en
los casos prácticos que en el futuro se le pueden presentar. Adicionalmente se considera
también que precisa una formación adecuada en temas de ámbito social, económico y
administrativo que le permitan desenvolverse satisfactoriamente en el ejercicio diario de
su profesión. Este criterio coincide con el que desearían los entrevistados y consistiría,
en el caso de las asignaturas geotécnicas, en desarrollar unos contenidos eminentemente
prácticos en los que quedarían reducidos al mínimo imprescindible los aspectos teóricos
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 45

de la mecánica de suelos y se insistiría especialmente en apartados prácticos y de


procedimiento de cálculo de cimentaciones, de estructuras de contención, de estimación
de asientos, de reconocimiento del terreno, etc. con toda su casuística.

Según el segundo criterio el futuro ingeniero debe adquirir fundamentalmente una


sólida formación conceptual basada en aspectos teóricos de tipo matemático, científico
y tecnológico. Ello le debe permitir afrontar con éxito todo tipo de situaciones prácticas,
una vez adquirida experiencia, así como ser capaz de innovar en caso necesario y
asimilar con facilidad nuevos métodos de cálculo, soluciones de proyecto y
procedimientos constructivos. Este criterio en el caso de aplicarse en una asignatura
geotécnica consistiría en darle un enfoque fundamentalmente teórico y conceptual que
insistiese en los aspectos básicos de mecánica de suelos (flujo de agua, relaciones
tensión-deformación, consolidación, resistencia, etc.) incluyendo, adicionalmente, otros
temas como los fundamentos del cálculo de cimentaciones o de las estructuras de
contención.

A estos dos criterios se les puede denominar genéricamente práctico o casuístico al


primero y teórico o generalista al segundo. Naturalmente existe conciencia que ambos
enfoques son necesarios en mayor o menor medida y es aquí donde está la discusión.
Sin embargo es especialmente necesaria la formación conceptual definida por el
segundo de los criterios indicados. Con ella el ingeniero podrá afrontar la solución de
problemas reales previamente conocidos, o no, y proyectar y ejecutar soluciones más
optimizadas, gracias al dominio de las hipótesis, posibilidades, limitaciones y
consecuencias de las formulaciones y métodos existentes y a su capacidad para
extenderlos o, en su caso, modificarlos, para aplicarlos a las situaciones reales que se le
presenten. Naturalmente precisará de suficiente información complementaria para
llevarlo a cabo, pero le será más útil este tipo de formación que otra basada de forma
específica en un simple cúmulo de conocimientos aplicados que, por otro lado, pueden
quedar rápidamente obsoletos.

A modo de resumen se puede concluir que la formación geotécnica de un ingeniero civil


debe estar comprendida de dos partes, una dedicada a mecánica de suelos y otra a
ingeniería geotécnica. La primera debe cubrir los mínimos imprescindibles para
asegurar que el futuro ingeniero domina las hipótesis, posibilidades, limitaciones y
consecuencias de las formulaciones de los temas de ingeniería geotécnica y conoce los
aspectos fundamentales del comportamiento del terreno. Asegurando así su capacidad
para extender estas formulaciones y los métodos existentes o, en su caso modificarlos,
para aplicarlos a las situaciones reales que se le presenten e identificar cuando éstas le
sobrepasan y debe recurrir a un especialista. Además una sólida base de mecánica de
suelos es la única forma de asegurar la capacidad de asimilar con facilidad y con las
garantías anteriores los nuevos métodos de cálculo que se desarrollen, dicho en otras
palabras de asegurar su capacidad de reciclaje. La segunda parte de la formación
geotécnica, con temas de ingeniería geotécnica, debe garantizar como mínimo la
habilidad de planificar un reconocimiento del terreno adecuado a la obra a proyectar y la
metodología de proyecto de las estructuras geotécnicas más habituales. A partir de este
mínimo cuando con más profundidad se desarrollen los temas de compactación, taludes,
cimentaciones, estructuras de contención, mejora del terreno y drenaje en mejores
condiciones estarán los futuros ingenieros a la hora de afrontar el mundo profesional sea
46 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

cual sea el campo de la ingeniaría civil en el que se adentren. En la medida de lo


posible, pero de forma secundaria, también es conveniente desarrollar aspectos
geotécnicos concretos de algunos campos de la ingeniería civil, como por ejemplo
presas de tierras, pero sólo en el caso de haber asegurado los conocimientos suficientes
de mecánica de suelos e ingeniería geotécnica anteriormente mencionados.

3.3 Arquitectura
3.3.1 Competencias legales de los arquitectos

La primera ley que otorgo atribuciones específicas a los arquitectos fue la Real Cédula
de 28 de febrero de 1797, por la que se hizo obligatoria “la intervención del arquitecto
con título académico en cualquier clase de obras de las ciudades, villas, cabildos,
tribunales, cuerpos eclesiásticos y cofradías” (Muñoz, 2000).

Posteriormente estas competencias fueron ampliadas por la Real Orden de 25 de


noviembre de 1846, según la cual “corresponde a los profesores de arquitectura
proyectar y dirigir las obras de nueva planta de toda clase de edificios, tanto públicos
como particulares; las de fontanería; la medida, tasación y reparación, así interior como
exterior, de las mismas obras, y las visitas y reconocimientos que en ellas se ejecuten.
De igual modo podrán los arquitectos proyectar y dirigir caminos, puentes, canales y
demás obras de servicio particular y utilidad privada” (Muñoz, 2000). Esta Real Orden
sienta las bases de las competencias de los arquitectos en edificación y urbanismo.
Posteriormente las sucesivas legislaciones al respecto han ido ampliando estas
competencias y estableciendo regímenes de competencias compartidas con otras
profesiones.

Respecto al campo de la edificación las competencias de los arquitectos están reguladas


por la Ley de Ordenación de la Edificación de 6 de noviembre de 1999. Ésta clasifica
los edificios, ya sean públicos o privados, en tres categorías según su uso principal:

a) Administrativo, sanitario, residencial en todas sus formas (ya sea permanente


como la vivienda unifamiliar, plurifamiliar o colectiva, o bien temporal como las
segundas residencias o los alojamientos turísticos y hoteleros), docente (centros
de enseñanza de todo tipo) o cultural (bibliotecas, museos, cines, teatros,
auditorios, etc.).
b) Aeronáutico, agropecuario, energía, hidráulica, minería, telecomunicaciones,
transportes (marítimo, terrestre, fluvial, aéreo), industrial, naval, ingeniería de
saneamiento e higiene y accesorios de las obras de ingeniería y su explotación.
c) Todas las otras edificaciones los usos de las cuales no estén expresamente
mencionados en los dos grupos anteriores.

Esta clasificación es básica para definir las titulaciones que habilitan a los tres cargos
técnicos y de responsabilidad que define la ley para el proyecto y construcción de un
edificio:
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 47

• Proyectista, es aquel que redacta el proyecto por encargo del promotor. Las
titulaciones habilitantes para ser proyectista son para edificios del grupo a)
arquitecto; para edificios del grupo b) ingeniero, ingeniero técnico o arquitecto; y
para edificios del grupo c) arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero
técnico.

• Director de obra, es aquel que dirige el desarrollo de la obra en los aspectos


técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales de conformidad con el
proyecto, con la licencia de obras y otras autoridades administrativas y con el
contrato subscrito con el promotor. Las titulaciones habilitantes para ser director
de obra son para edificios del grupo a) arquitecto; para edificios del grupo b)
ingeniero, ingeniero técnico o arquitecto; y para edificios del grupo c) arquitecto,
arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico.

• Director de ejecución de obra, juntamente con el director de obra componen la


dirección facultativa, su misión es dirigir la ejecución material de la obra y
controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de la
edificación resultante comprobando los replanteos y los materiales (control de
calidad: recepción de productos, pruebas y ensayos) así como la correcta
ejecución de los elementos constructivos y de las instalaciones, de acuerdo con el
proyecto y las instrucciones del director de obra. Las titulaciones habilitantes para
ser director de ejecución de obra son para edificios del grupo a) arquitecto
técnico; para edificios del grupo b) arquitecto técnico si las obras son dirigidas por
arquitectos, y en el resto de casos ingeniero, ingeniero técnico, arquitecto o
arquitecto técnico; y para edificios del grupo c) arquitecto, arquitecto técnico,
ingeniero o ingeniero técnico.

En materia urbanística, tanto en lo que se refiere al planeamiento y a otros instrumentos


urbanísticos, como a las obras de urbanización, los arquitectos son técnicos competentes
para la redacción de los trabajos correspondientes, existiendo en este caso solape de
competencias con los ingenieros civiles.

Estas competencias arrancan desde los orígenes del urbanismo moderno, como se
corrobora en el reglamento de 15 de diciembre de 1896, dictado en desarrollo de la Ley
de 18 de marzo de 1895 sobre obras de saneamiento o mejora interior de poblaciones.
Además en la Real Orden de 18 de mayo de 1860, en el Real Decreto de 14 de
diciembre de 1895, en la Real Orden de 15 de abril de 1896 y en la Real Orden de 7 de
mayo de 1903, se les reconoce a los arquitectos competencia, respectivamente, en
materia de caminos vecinales, abastecimiento de agua a poblaciones, fontanería y
trabajos topográficos y aprovechamientos de aguas para usos industriales de utilidad
privada (Muñoz, 2000).

Asimismo resulta de las tarifas de honorarios de arquitectos, tanto las originales


aprobadas por Real Decreto de 1 de diciembre de 1922, como en las últimas vigentes
aprobadas por el Real Decreto 2512/1977. Éstas últimas contemplan, además del
planeamiento y otros instrumentos urbanísticos, las “obras civiles de construcción en
general, incluidas o no en proyectos de urbanización, tales como servicios urbanos:
calles, aceras, iluminación, redes de distribución, jardinería, etc., construcciones
48 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

hidráulicas para alumbrado y abastecimiento de agua de las poblaciones, alcantarillado


y obras de saneamiento, caminos vecinales y de utilidad privada, puentes, embalses,
canales, acequias y brazales de riego de servicio particular y acondicionamiento urbano
del subsuelo” (Muñoz, 2000).

Cabe recordar que las tarifas de honorarios están abolidas por la Ley 7/1997 sobre
medidas liberalizadoras en materia de suelo y de colegios profesionales, que eliminó la
potestad de los colegios profesionales para fijar unos honorarios mínimos, si bien
pueden establecer baremos de honorarios orientativos.

Así los arquitectos en materia de edificación según la actual ley de ordenación de la


edificación tienen en exclusiva la competencia sobre el proyecto y la dirección de obra
de edificios tanto públicos como privados destinados a uso administrativo, sanitario,
residencial, docente y cultural, y en régimen de competencia compartida con los
ingenieros e ingenieros técnicos el del resto de edificios. En materia urbanística sus
competencias son el planeamiento y las obras civiles de construcción en general,
incluidas o no en proyectos de urbanización, en claro régimen de competencia
compartida con los ingenieros civiles.

3.3.2 Realidad del ejercicio de los arquitectos

Una primera aproximación al ejercicio de la arquitectura la podemos encontrar en las


diferentes encuestas realizadas por parte de diferentes Colegios Oficiales de Arquitectos
del Estado a sus miembros y a los clientes de los mismos.

La más actual de estas encuestas data de 1994, y fue encargada por el Colegio Oficial de
Arquitectos de Cataluña (COAC) para captar la opinión de los colegiados respecto la
situación actual y futura de la profesión y del Colegio (Metra Seis, 1994). Su
importancia radica en su actualidad pero es muy pobre de contenidos respecto a la
situación profesional de los arquitectos, simplemente enuncia que el 84.7 % de los
arquitectos entrevistados trabaja como autónomo, bien trabajando solo (63.3%), bien
compartiendo despacho con otros arquitectos (21.5%).

Las encuestas realizadas con más detalle, presentadas en la tabla 3.1, datan de 1974, una
del COAC sobre la práctica profesional del arquitecto (Metra Seis, 1974) y otra del
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para la redacción de un estudio
sociológico de sus miembros (Martín-Miguel, 1974) (Tabla 3.3).

De estas encuestas no son tan importantes sus datos sino la clasificación de las posibles
formas de llevar a cabo la práctica de la arquitectura. En este sentido la del COAC es
todavía más detallada en su forma original que en la presentada y divide el punto 4
(trabajan contratados por una empresa privada) en tres categorías:
• Empresa constructora o inmobiliaria.
• Oficina técnica o consulting.
• Otras empresas.
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 49

Tabla 3.3 Resultados de las encuestas realizadas por el COAC y el COAM en 1974.
Dedicación principal COAC (%) COAM (%)
1. Trabajan como arquitectos en su estudio particular 39 43
2. Trabajan en un estudio formando equipo con otros
43 32
compañeros
3. Trabajan asalariados en un estudio particular 3 1
4. Trabajan contratados por una empresa privada 5 4
5. Trabajan contratados por un organismo oficial 2 4
6. Son funcionarios de un organismo oficial 4 8
7. Se dedican a la enseñanza o a la investigación 2 3
8. Son arquitectos promotores o tienen otras ocupaciones
2 5
propias

Otro punto importante de estas encuestas es que aportan dos aspectos interesantes para
interpretar los datos, en primer lugar que más del 40% de los colegiados tienen más
actividades profesionales aparte de la principal, lo que puede explicar los bajos
porcentajes de ocupación en la enseñanza o la administración; y en segundo lugar
explican el bajo porcentaje de arquitectos asalariados en estudios particulares, debido a
que éstos tienden a clasificarse como trabajando en equipo con otros arquitectos.

En función de estas encuestas se pueden listar las formas de ejercer la profesión de


arquitecto de la siguiente manera:
• En estudios de arquitectura, bien como independiente, bien como asalariado o
bien como asociado.
• En una empresa constructora.
• En una empresa inmobiliaria.
• En un consulting u oficina técnica.
• En la administración.
• En la enseñanza y en la investigación.
• Como promotores.
• En otras actividades.

Para profundizar más en la principal ocupación de los arquitectos, los estudios de


arquitectura, y ver qué tipo de trabajos desarrollan en ellos, en la tabla 3.4 se presentan
los datos de un estudio de imagen de los arquitectos entre sus usuarios (Muñoz, 2000).

De los datos presentados en la tabla 3.4 se desprende que la mayoría de los trabajos que
realizan los arquitectos en sus talleres son referentes a edificación y en menor medida a
urbanismo.

Así, respecto a las competencias legales de los arquitectos, la práctica profesional, en


parte por su formación y por su propia idiosincrasia, ha confirmado las relativas a
edificación y planeamiento urbano y ha olvidado las referentes a obra civil, como se
puede ver en los datos de la tabla 3.4 donde los encargos de este tipo son prácticamente
nulos.
50 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 3.4 Tipo de obra demandada por los clientes.


Tipo de obra realizada % de clientes
Construcción de casa o chalé 49.2
Construcción de un bloque de pisos 32.4
Remodelación de la vivienda 10.6
Construcción de edificios públicos 9.4
Promoción de urbanizaciones 7.1
Construcción de naves o almacenes 4.5
Reforma de locales públicos 4.1
Pavimentación 3.6
Urbanismo o alumbrado público 2.5
Rehabilitación de edificios antiguos 1.7
Construcción o remodelación de oficinas 1.6
Construcción de locales de uso comercial 1.2
Saneamiento o canalización 0.9
Transformación o remodelación de edificios 0.2
Ampliación de naves industriales 0.2
Otros 1.3
No sabe no contesta 0.4

Por otra parte, actualmente el arquitecto se ha introducido en el mundo del interiorismo


y en el del diseño industrial y gráfico, este aspecto no aparece en los datos anteriores, ya
que estos tipos de trabajos al estar fuera de sus competencias legales y exentos de
responsabilidades no requieren visado colegial, por lo que no aparecen en las encuestas
de los Colegios Oficiales.

3.3.3 Conocimientos geotécnicos requeridos por el ejercicio de la arquitectura

Las diferentes formas de ejercer la arquitectura, según lo visto en el apartado anterior, se


pueden agrupar como se muestra en la tabla 3.5, donde se clasifican según si requieren o
no conocimientos geotécnicos.

Algunas formas de ejercer la arquitectura se han clasificado como que no requieren


conocimientos geotécnicos porque en ellas normalmente se cumplen las siguientes
razones:

• En el ejercicio de la arquitectura en consultings u oficinas técnicas por la


estructura de este tipo de empresas, que abarcan grandes proyectos en los que
trabajan equipos multidisciplinares donde siempre hay especialistas en geotecnia
y estructuras que colaboran en la definición de los proyectos junto con el
arquitecto, el cual tiene la misión de cumplir el programa formal y funcional de
los mismos.
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 51

• El trabajo del arquitecto en la administración pública puede ser muy variado, pero
el más corriente es el de arquitecto municipal, que es el técnico encargado de la
gestión urbanística de un municipio, a través del informe de las licencias de obras,
del desarrollo del planeamiento y de las actuaciones directas del propio municipio.
Evidentemente para la gestión urbanística no es necesario tener conocimientos
geotécnicos. Al servicio de la comunidad autónoma los arquitectos intervienen en
la gestión de temas de vivienda o urbanismo, donde de nuevo no se requieren
conocimientos geotécnicos.

• En el campo de la enseñanza los arquitectos pueden desarrollar la docencia en


bachillerato, en ciclos formativos de la rama de edificación y obra civil o en otros
cursos como los que se imparten en las escuelas de artes y oficios, para lo cual no
requieren conocimientos de geotecnia. También pueden ejercer la docencia en la
universidad donde las plazas de docente que requieren conocimientos de
geotecnia son muy limitadas, lo que no justifica el requerimiento de
conocimientos geotécnicos por esta razón.

• El campo de la investigación, que en el caso de la arquitectura está muy ligado


con el de la historia y la crítica, es muy minoritario. Y en cuestiones técnicas es
casi inexistente, así no tiene ningún sentido plantearse los conocimientos
geotécnicos requeridos para esta forma de ejercicio de la arquitectura.

• Los arquitectos promotores deben poseer grandes conocimientos de economía,


finanzas y urbanismo, pero evidentemente no requieren conocimientos sobre
geotecnia.

Tabla 3.5 Existencia de relación entre el ejercicio de la arquitectura


y el conocimiento de geotecnia.
Requieren conoci-
Forma de ejercer la arquitectura
mientos geotécnicos
En estudios de arquitectura dedicados a la edificación de nueva

planta
En estudios de arquitectura dedicados a la rehabilitación SÍ
En estudios de arquitectura dedicados al urbanismo SÍ
En una empresa constructora SÍ
En un consulting u oficina técnica NO
En la administración NO
En la enseñanza y en la investigación NO
Como promotores NO
En otras actividades NO

Para cada una de las formas de ejercer la arquitectura que requiere conocimientos
geotécnicos a continuación se explica en qué consisten éstos, basándose en un análisis
enfocado en la relación entre la geotecnia y el tipo de encargo que recibe cada una de
estas formas de ejercicio:
52 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

• Para el ejercicio de la arquitectura en estudios dedicados a encargos de proyecto y


dirección de edificios de nueva planta, en principio los arquitectos requieren unos
conocimientos geotécnicos como los reclamados por los ingenieros civiles,
basados principalmente en temas de ingeniería geotécnica. Ya que en el proyecto
de todo edificio es necesario el cálculo de unos cimientos y, normalmente,
también se requiere el de alguna estructura de contención y los derivados de la
urbanización de los alrededores. En cuanto a la dirección se requieren unos
conocimientos similares para al iniciar el movimiento de tierras y descubrir el
terreno real saber valorar si las hipótesis realizadas en los cálculos se ajustan a
esta realidad. Pero la diferencia entre la profesión de arquitecto y la de ingeniero
civil en la utilidad de estos conocimientos de ingeniería geotécnica es en la escala
de los problemas en los que los aplican, en situaciones normales las cargas que
recibirán las cimentaciones y las alturas de los taludes y estructuras de contención
serán en general menores en arquitectura que en ingeniería civil. Sólo edificios
singulares adquieren cargas comparables a las de los puentes y, evidentemente, el
proyecto de estas obras recae en manos de especialistas con potentes despachos
multidisciplinares en los que con seguridad existen expertos en cimentaciones.

• En estudios de arquitectura dedicados a la rehabilitación naturalmente se


requieren conocimientos de patologías y rehabilitación de cimentaciones. Pero
estas enseñanzas todavía no forman un cuerpo de doctrina con una amplia
clasificación de patologías y una metodología de proyecto de rehabilitación para
cada una de ellas, sino que se sustenta en la experiencia de los profesionales que
se dedican a este campo. Así, aparte de las herramientas básicas para la
rehabilitación de cimentaciones, como los diferentes métodos de recalce, los
conocimientos transmisibles más adecuados para estos profesionales son una
amplia base de teoría de cimentaciones para que comprendan sus mecanismos
resistentes y entiendan técnicamente las soluciones que aplican.

• En estudios de arquitectura dedicados al urbanismo en los que mayormente


reciben encargos de redacción de instrumentos de planeamiento, los únicos
conocimientos de geotecnia que se requieren son los necesarios para saber
identificar la aptitud de un terreno para recibir un tipo de edificación sin que la
ejecución de su cimentación sea ruinosa, y así calificar adecuadamente los suelos
a programar. Esto implica de nuevo como en el primer caso conocimientos de
ingeniería geotécnica, en especial de cálculo de cimentaciones, para disponer del
orden de magnitud del tipo de cimentación necesario una vez identificado un
terreno y una tipología edificatoria.

• Los arquitectos que ejercen en una empresa constructora, como en el caso de los
ingenieros civiles, en su mayor parte trabajan como jefes de obra. Y dada la
necesidad por parte de éstos de modificar los proyectos, de nuevo requieren los
mismos conocimientos que los arquitectos dedicados al proyecto y dirección de
edificios de nueva construcción.

Así este análisis basado en la relación de la geotecnia con los encargos que reciben los
arquitectos, concluye independientemente de la forma de ejercer la arquitectura, siempre
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 53

que ésta requiera geotecnia, que necesitan conocimientos de ingeniería geotécnica, en


especial de cimentaciones. Pero de nuevo, como en el caso de la ingeniería civil, la
explicación de éstos en su etapa formativa se puede desarrollar bajo el criterio práctico
o casuístico o bajo el teórico o generalista. Las mismas razones por las que en el caso de
la ingeniería civil hacen decantarse por el teórico o generalista son válidas en este caso.

Pero las conversaciones mantenidas con arquitectos han demostrado que no están muy
de acuerdo con este último planteamiento. Todos ellos coinciden en la necesidad de
conocer las técnicas de reconocimiento y la planificación de éstas para obtener la
información adecuada a la tipología de proyecto que se va a realizar, pero muchos de
ellos confiesan no utilizarla porque siempre dan a calcular a especialistas las estructuras
y los aspectos geotécnicos del proyecto. Algunos para ello aluden a falta de tiempo y
otros de motivación. En lo que todos coinciden, excepto un entrevistado, es que los
libros de geotecnia útiles para un arquitecto son aquellos con formato de ficha en que se
exponen de forma sencilla y clara los pasos y las herramientas a emplear para calcular
los elementos geotécnicos más habituales.

Así las conversaciones mantenidas hacen pensar, pese al primer análisis realizado, que
los conocimientos que requieren los arquitectos son los ligados al reconocimiento del
terreno, a la metodología del cálculo de las estructuras geotécnicas más habituales y sus
mecanismos resistentes y si puede ser las herramientas para realizar estos cálculos, de la
forma más sintética posible, ignorando en la medida de lo posible los fundamentos de
mecánica de suelos.

3.4 Comparación entre profesionales


Un análisis sobre los conocimientos geotécnicos que requieren ingenieros civiles y
arquitectos basado en las tareas que realizan, finaliza con un resultado idéntico para las
dos profesiones: requieren en especial conocimientos de ingeniería geotécnica. Si a
continuación se piensa como impartir estos conocimientos en su formación optando
entre un modelo casuístico y uno generalista, múltiples razones como la capacidad para
conocer cuándo dejan de ser aplicables las formulaciones explicadas de ingeniería
geotécnica porque las hipótesis en las que se basan no se cumplen o asegurar la
capacidad de reciclaje de conocimientos de esta materia, decantan la balanza hacia el
modelo generalista. Ello implica la necesidad de incluir en la formación de estos
profesionales, con anterioridad a los temas de ingeniería geotécnica, una base de
mecánica de suelos, necesaria para alcanzar los objetivos que han implicado las razones
que han llevado a la elección del modelo generalista.

Así se puede concluir que la formación geotécnica de un ingeniero civil y un arquitecto


debe estar comprendida de dos partes, una dedicada a la mecánica de suelos y otra a la
ingeniería geotécnica. Pero mientras que las razones que han llevado a este modelo
encajan con la idiosincrasia de los ingenieros civiles no sucede lo mismo con los
arquitectos. La forma de ser de los arquitectos poco interesada en los aspectos
geotécnicos hace que una formación de este tipo no sea aceptada. Debiéndose recurrir a
54 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

una formación bajo un modelo casuístico centrada en aspectos de ingeniería geotécnica


y reduciendo al máximo los de mecánica del suelo.

La diferencia entre la forma de ser de los ingenieros civiles y los arquitectos ya se ha


visto en el capítulo anterior a través del análisis de los planes de estudio de sus
titulaciones correspondientes. Pero en este capítulo todavía se ha hecho más patente al
palpar esta realidad en las conversaciones mantenidas con los propios profesionales. Un
ejemplo en este sentido es que mientras que la mayoría de ingenieros civiles
entrevistados admitía la necesidad de saber calcular un cierto tipo de estructuras
geotécnicas, las que denominaban normales en contraposición a las singulares, algunos
arquitectos decían no tener que saber calcular nada ya que siempre encargan los
cálculos a especialistas y en caso de tener que hacer esta tarea quieren que se les
enseñen recetas, para realizarla con facilidad.

3.5 Adecuación de los estudios a la realidad profesional


Como se ha presentado en el capítulo dos, los planes de estudio de ingeniería de
caminos, canales y puertos dedican de media 14.5 créditos obligatorios a la docencia de
la geotecnia y aseguran un entorno idóneo para impartir estas enseñanzas. En ellas los
créditos geotécnicos se dividen en dos partes, una dedicada a mecánica de suelos y otra
a ingeniería geotécnica. Así, en general, se puede decir que se adaptan a las necesidades
de los profesionales. Pero un análisis más profundo de los temarios de estas asignaturas
revela dos críticas. La primera que en la mayoría de escuelas el tema de reconocimiento
de terreno únicamente se aborda como una descripción de los métodos existentes para
tal efecto, pero no se entra en los aspectos de la planificación de esta actividad. Esto es
un problema importante dada la relevancia de este tema en la práctica profesional. La
segunda crítica es que en algunas escuelas las cargas lectivas de las partes de mecánica
de suelos e ingeniería geotécnica están descompensadas, como por ejemplo en la
escuela de Barcelona con 12 créditos frente a 6, esto no es un problema siempre que no
se descuide ningún tema imprescindible, pero vale la pena llamar la atención que una
vez cubiertos los mínimos de mecánica de suelos y de ingeniería geotécnica presentados
en este capítulo es mejor ampliar los conocimientos de ingeniería geotécnica, cosa que
no siempre sucede en las programaciones existentes.

Los planes de estudios de las titulaciones de obras públicas, que como con la analizada
en el párrafo anterior habilitan para el ejercicio de la ingeniería civil, destinan 7 créditos
de media a la docencia de la geotecnia en los que se desarrollan explicaciones de
mecánica de suelos e ingeniería geotécnica. Esta carga lectiva, evidentemente, es muy
limitada para cubrir las necesidades profesionales, haciendo este objetivo inalcanzable.
Por ello es necesario ampliar esta carga docente como mínimo en 3 o 5 créditos más.

Los planes de estudio de arquitectura, como se ha presentado en el capítulo 2, dedican


de media 4.5 créditos a la docencia de la geotecnia. En algunos se opta por presentar en
ellos conceptos de mecánica de suelos y de ingeniería geotécnica por igual. Éste es un
modelo insostenible, en primer lugar porque dado el poco tiempo para exponer tantas
explicaciones éstas se deben convertir en superfluas introducciones y, en segundo lugar,
Capítulo 3. Necesidades de conocimientos geotécnicos por parte de los profesionales 55

por no adaptarse a las necesidades de los profesionales. Otros planes de estudio en estos
créditos centran sus explicaciones en el proyecto de cimentaciones y estructuras de
contención, éstos se acercan más a las necesidades de los profesionales pero descuidan
un tema tan importante como el de reconocimiento. Lamentablemente, se concluye que
en las titulaciones de arquitectura la docencia de la geotecnia no se adapta a las
necesidades de los profesionales y es necesario, en algunas escuelas, un replanteamiento
de los contenidos de estas asignaturas.
56 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 57

Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar


nuevos libros de geotecnia

4.1 Requerimientos de textos destinados a ingenieros civiles


4.1.1 Condicionantes de los estudios y del ejercicio profesional

Tal como se ha presentado en el capítulo anterior, de conocimientos geotécnicos el


ejercicio de la ingeniería civil requiere, en primer lugar, los suficientes para poder
afrontar la planificación y el control de un reconocimiento adaptado a las necesidades
de la situación (tipo de obra y fase en la que se encuentra). En segundo lugar, conocer la
metodología y las herramientas básicas a emplear en el proyecto de cimentaciones, de
estructuras de contención, de mejoras del terreno y de taludes. Concretamente estos
conocimientos, todos ellos pertenecientes a la ingeniería geotécnica, deben permitir
afrontar individualmente proyectos de una cierta dificultad y permitir el encargo a
empresas especializadas y el control de las tareas de éstas en caso de proyectos más
complejos. No obstante la formación de un ingeniero no puede centrarse
exclusivamente en los aspectos anteriores. Como se ha justificado en el capítulo anterior
además un ingeniero civil debe poseer los conocimientos suficientes de mecánica de
suelos para dominar las hipótesis, posibilidades, limitaciones y consecuencias de los
métodos de la ingeniería geotécnica.

De esta forma, se puede concluir que el ejercicio de la ingeniería civil requiere textos de
geotecnia con los contenidos especificados en los párrafos anteriores. Éstos, en pocas
palabras, son los fundamentos de mecánica de suelos para entender las formulaciones de
ingeniería geotécnica y éstas, en especial aquellas referentes a los proyectos más
habituales (cimentaciones, estructuras de contención, taludes y mejora del terreno).
58 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

La docencia de las materias geotécnicas en las carreras de ingeniería civil se adapta, casi
por completo, en contenidos a las necesidades del ejercicio profesional, así no impone
más requerimientos en este sentido (contenidos puramente geotécnicos) a los textos de
geotecnia, pero si impone en otros, sobre todo en el ordenamiento de los contenidos y
en la estructura de los textos.

En primer lugar hay que tener en cuenta que en algunos planes de estudio los créditos
destinados a la docencia de la geotecnia con carácter obligatorio se dividen en dos
asignaturas, en una se desarrollan los conceptos de mecánica de suelos y en otra los de
ingeniería geotécnica. Ello implica que para que un libro sea útil el orden de los
contenidos debe marcar claramente dos bloques temáticos, evidentemente el primero
dedicado a la mecánica de suelos y el segundo a la ingeniería geotécnica.

Existe una gran variación, en cuanto a la carga lectiva de las asignaturas obligatorias de
geotecnia, entre los planes de estudio de las diferentes escuelas en las que se pueden
cursar las carreras de ingeniería civil, siendo las medias de 14.5 para la titulación de
ICCP y de 7 para la de ITOP. Esto implica que para que un libro de geotecnia sea de
utilidad en todas las escuelas y titulaciones debe presentar una estructura muy
compartimentada en capítulos y apartados, de forma que prescindiendo de algunos de
ellos se puedan adquirir diferentes niveles de lectura sin ningún problema. Así, por
ejemplo, los modelos de estado crítico, un contenido muy útil para conseguir los
objetivos definidos anteriormente para la parte de mecánica de suelos ya que consiguen
presentar de forma completa todos los procesos tenso-deformacionales de los suelos,
pero que presentan el inconveniente, dada su extensión, que sólo se pueden explicar
cuando se dispone de una carga lectiva elevada, deben desarrollarse en un capítulo o en
apartados aparte, independientes y posteriores al resto de explicaciones del
comportamiento mecánico de los suelos que normalmente se explican. De la misma
manera, siempre que se haga referencia a ellos, por ejemplo para explicar el
comportamiento deformacional de alguna estructura geotécnica, debe realizarse en
apartados independientes al resto de desarrollos.

Otro condicionante impuesto por la docencia es debido a la heterogeneidad entre las


escuelas de los conocimientos que poseen los alumnos al tomar las asignaturas
geotécnicas obligatorias necesarios en algunos desarrollos de éstas. Como se ha visto en
el capítulo 2, estos conocimientos están principalmente relacionados con la matemática,
la física, la mecánica de medios continuos y los métodos numéricos. Respecto a
enseñanzas matemáticas y físicas los planes de estudio, con una fuerte carga de
asignaturas de esta índole en sus primeros cursos, aseguran la mayoría de los
conocimientos básicos necesarios. Pero, por ejemplo, no en todos ellos se desarrollan
enseñanzas sobre ecuaciones diferenciales suficientes para entender el proceso de
adimensionalización de la ecuación de la consolidación. En el caso de la mecánica de
medios continuos y de los métodos numéricos las condiciones son mucho peores porque
existen bastantes planes de estudio que no reflejan la docencia de estas materias. Así,
una obra que se quiera adaptar a la docencia en esta situación, debe detectar todos los
conocimientos de otras materias necesarios para el desarrollo de sus explicaciones y
relegar su exposición a anejos. Esta forma de ordenar las explicaciones de materias
complementarias, diferentes de la geotecnia pero necesarias para los desarrollos de ésta,
permite que no se encuentren en medio del texto principal del libro entorpeciendo el
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 59

seguimiento del lector que los posee y, a la vez, permite al que no los posee adquirirlos
sin ningún problema, por lo menos a un nivel básico.

Un último requerimiento a un texto de geotecnia tanto para futuros ingenieros en


proceso de formación como para ingenieros civiles en activo, que conviene recordar
aunque sea muy evidente, es que el enfoque y el orden de las explicaciones deben
facilitar al máximo la comprensión de cada uno los fenómenos que se expliquen y el
entendimiento de su importancia.

4.1.2 Puntos básicos a cumplir por los textos destinados a ingenieros civiles

A modo de resumen del apartado anterior los puntos básicos a cumplir por un texto de
geotecnia destinado a ingenieros civiles en cuanto a contenidos, ordenamiento de los
anteriores, enfoque y estructura son los siguientes:

• Contenidos.
El texto debe abordar todas las explicaciones necesarias de mecánica de suelos para
la comprensión de los procesos de cálculo y formas de trabajo de las siguientes obras
geotécnicas: cimentaciones, estructuras de contención, taludes y procesos más
habituales de mejora del terreno. También, como mínimo, debe abordar las
explicaciones relativas a estas obras de ingeniería geotécnica y al reconocimiento del
terreno.

• Ordenamiento.
Todos los desarrollos se deben ordenar de forma que se identifiquen claramente dos
bloques independientes, uno que reúna los temas de mecánica de suelos y otro los de
ingeniería geotécnica. Además el orden dentro de cada uno de estos bloques debe
facilitar al máximo la comprensión de los fenómenos que se ilustran en ellos.

• Enfoque.
Como es lógico, cada explicación se debe realizar de forma que se simplifique su
entendimiento, buscando la claridad y complementándolas con ejemplos y ejercicios
resueltos siempre que sea necesario.

• Estructura.
La estructura debe estar compartimentada lo máximo posible, para permitir
diferentes niveles de lectura sin más que ignorar algunos capítulos o apartados.
Además todas las explicaciones de materias complementarias, como por ejemplo las
definiciones de tensión o deformación propias de la mecánica de medios continuos,
deben estructurarse en anejos, de forma que aquel lector que posee esos
conocimientos no le molesten en el estudio del texto principal y, a la vez, que aquel
que no disfruta de ellos pueda adquirirlos sin ninguna complicación.
60 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

4.2 Requerimientos de textos destinados a arquitectos


4.2.1 Condicionantes de los estudios y del ejercicio profesional

El ejercicio de la arquitectura requiere textos en los que se explique básicamente el


reconocimiento del terreno, los mecanismos resistentes de las estructuras geotécnicas
más habituales, su metodología de cálculo y las herramientas para realizar esos cálculos,
todo ello de la forma más sintética admisible e ignorando en la medida de lo posible los
fundamentos de la mecánica de suelos. Esto se desprende de los análisis presentados en
el capítulo anterior, en los que en primer lugar se ha estudiado la geotecnia que
requieren los arquitectos para ejercer sus competencias y, posteriormente, se ha
corregido según la forma de ser y motivaciones de los miembros de este colectivo,
cualidades captadas a través de entrevistas con algunos de ellos.

La docencia de la geotecnia en las escuelas de arquitectura, caracterizada


principalmente por su baja carga lectiva, presenta básicamente dos modelos de temario,
ya presentados en los capítulos anteriores, uno que más o menos se adapta a las
necesidades profesionales, pero otro que reproduce el modelo de ingeniería civil con el
desarrollo de temas de mecánica de suelos e ingeniería geotécnica, que lamentablemente
no se adapta a las necesidades profesionales y malbarata los créditos destinados a esta
enseñanza. Definir los contenidos de un libro de geotecnia que se ajuste a las
necesidades de profesionales y a la docencia según el modelo que se adapta a ellas es
fácil, estos contenidos son los definidos al inicio de este aparatado. Si además se
quieren cubrir las enseñanzas del segundo modelo de temario, a los contenidos
anteriores deben incorporarse unos de mecánica de suelos que recojan la información
que se da en los temarios que responden a ese modelo. Esta información debe estar
estructurada de tal forma que permita prescindir de su lectura sin problemas.

Además la docencia de la geotecnia en los planes de estudio de arquitectura presenta los


mismos problemas de heterogeneidad que en los de ingeniería civil, en cuanto a la carga
lectiva de las asignaturas geotécnicas y a los conocimientos complementarios de
matemáticas y físicas. Así, de la misma manera que en ingeniería, en arquitectura se
deben imponer condicionantes a los textos de geotecnia en el ámbito de la estructura,
básicamente una alta compartimentación de los contenidos que permita diferentes
niveles de lectura y la colocación de las explicaciones de materias complementarias en
anejos. No obstante, los conocimientos de mecánica de medios continuos necesarios
para el desarrollo de alguna explicación no hace falta relegarlos a anejos, ya que en ello
si existe homogeneidad: en ningún plan de estudios de arquitectura se desarrollan
conceptos de esta materia.

De nuevo, como en el caso de los textos para ingeniería civil, un último requerimiento a
un texto de geotecnia es que facilite al máximo la comprensión de las explicaciones.
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 61

4.2.2 Puntos básicos a cumplir por los textos destinados a arquitectos

Como resumen de los contenidos del apartado anterior, los puntos básicos a cumplir por
un libro de geotecnia destinado a arquitectos en cuanto a contenidos, ordenamiento de
los anteriores, enfoque y estructura son los siguientes:

• Contenidos.
El texto debe centrarse en la explicación del reconocimiento del terreno, la
metodología de cálculo de estructuras de cimentación y contención, los mecanismos
resistentes de éstas y las herramientas para realizar esos cálculos, también debe
incluir los temas de taludes y compactación necesarios en las obras de urbanización.
Estas explicaciones se deben acompañar del desarrollo de contenidos de mecánica de
suelos estrictamente necesarios para su entendimiento y otros complementarios que
cubran aquellos temas abordados en algunas escuelas, aunque probablemente no sean
estrictamente necesarios.

• Ordenamiento.
El orden de las explicaciones debe facilitar al máximo el entendimiento de los
fenómenos que se explican. Además en el caso de incluir las explicaciones relativas a
mecánica de suelos cuyo conocimiento no es fundamental, en la medida de lo
posible, se deben intentar separar de forma clara del resto de explicaciones.

• Enfoque.
Evidentemente, como para cualquier texto que pretenda ser útil, los desarrollos deben
facilitar al máximo el entendimiento del fenómeno que se está explicando. Pero
además en el caso de un texto de geotecnia para arquitectos las explicaciones deben
ser lo más sintéticas y simplificadas posibles, buscando un texto ágil y ameno, para
intentar soslayar la falta de motivación de los estudiantes versus esta materia.

• Estructura.
La estructura debe estar compartimentada lo máximo posible, para permitir
diferentes niveles de lectura. En el caso de tener que realizar explicaciones sobre
matemáticas o física para el entendimiento de algún modelo de geotecnia éstas deben
disponerse en anejos.

4.3 Posibilidad de textos comunes de arquitectura e ingeniería civil


Comparando los contenidos de los apartados anteriores que presentan los puntos básicos
a cumplir por los libros de geotecnia destinados a ingenieros civiles y arquitectos, no se
observan diferencias importantes en cuanto a ordenamiento, enfoque y estructura, y las
que se detectan son compatibles. Por ejemplo en ingeniería civil es necesario situar las
explicaciones relativas a mecánica de medios continuos en anejos mientras que en
arquitectura no, pero si se hace no presenta ningún problema. Otra diferencia es
referente al enfoque, en los textos para arquitectura se requieren enfoques que motiven
62 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

el estudio de la materia, pero aunque esta necesidad en ingeniería civil no se ha


detectado, evidentemente, su consecución siempre es positiva.

Pero, aunque no existen diferencias en cuanto a ordenamiento, enfoque y estructura


existe una diferencia fundamental en las condiciones a presentar por textos útiles para
ingeniería civil y para arquitectura, en el que quizá sea en uno de los parámetros más
importantes, los contenidos. Los contenidos necesarios para ingeniería civil son más que
los requeridos por arquitectura. Esto a priori anula la posibilidad de textos comunes.
Pero los contenidos necesarios por ingenieros civiles incluyen todos los requeridos por
arquitectos. Así, si realmente se presentan con una estructura altamente
compartimentada que permita diferentes niveles de lectura, los textos destinados a
ingenieros civiles pueden ser de utilidad para arquitectos, pero nunca viceversa.

4.4 Análisis de la bibliografía existente


Con el objetivo de detectar la existencia de libros que cumplan los puntos básicos
presentados con anterioridad y por tanto sean de utilidad tanto para estudiantes como
para profesionales de ingeniería civil y/o arquitectura, se ha realizado un análisis de la
bibliografía existente, presentado en el anejo VI del presente trabajo. Este análisis es
mucho más profundo de lo necesario para alcanzar este objetivo, ello se debe a que
también se ha realizado con un segundo propósito, disponer de una herramienta que
permita valorar las virtudes y los defectos de los libros ya existentes, en cuanto a
contenidos, ordenamiento, enfoque y estructura, de utilidad en el caso de escribir un
nuevo libro de geotecnia.

En los siguientes apartados se presentan los textos analizados, un resumen del método
de análisis y de los resultados que son concluyentes para el primer objetivo presentado
en el párrafo anterior. Todo ello está completamente desarrollado en el anejo VI.

4.4.1 Textos analizados

Como los objetivos definidos para el análisis bibliográfico están relacionados con la
enseñanza de la geotecnia en las escuelas de arquitectura e ingeniería civil, un primer
criterio de selección de los libros a analizar ha sido escoger aquellos recomendados por
más de una escuela de arquitectura e ingeniería civil en sus asignaturas geotécnicas
obligatorias. Este criterio que excluye los libros recomendados por una única escuela,
seleccionando los más utilizados, pretende eliminar posibles tendencias personales de
los profesores a la hora de recomendar bibliografía. Pero corre el peligro de poder
eliminar algún libro que pueda aportar información a los objetivos formulados. La
aplicación con detalle de este criterio a las bibliografías recomendadas en las
asignaturas geotécnicas se puede ver en detalle en el anejo VI.

Con la intención de corregir el defecto presentado se han revisado los libros desechados
y se ha creído conveniente añadir a la lista de libros a analizar las obras de Atkinson
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 63

(1993) y Serra et al. (1986), el primero por ser el único libro, de los recomendados, en el
que se abordan los modelos de estrado crítico desde un punto de vista docente a nivel
universitario y, el segundo, por haberse escrito especialmente para cubrir las enseñanzas
de temas geotécnicos para técnicos relacionados con la edificación.

Otra corrección al listado de bibliografía producto de aplicar el criterio presentado, pero


en sentido contrario a la anterior, ha sido no analizar el libro Calavera (1990),
recomendado en dos escuelas, por presentar un aspecto muy concreto, el proyecto de
muros, y por tratarlo más ampliamente desde el punto de vista estructural y constructivo
que del geotécnico.

Finalmente se ha considerado oportuno añadir a la lista la obra de Iglesias (1997) por


tratarse de un libro escrito por un ingeniero de caminos para la docencia de la mecánica
de suelos, aunque en la escuela de ingenieros industriales de Madrid, y la obra de Smith
(1990) por ser uno de los pocos libros pensados para la docencia que incluye los
modelos de estados crítico o temas de suelos no saturados diferentes a los de
compactación.

El resultado de aplicar el criterio original y todas las correcciones descritas, más


ampliamente explicadas en el capítulo introductorio del anejo VI, se presentan en la
tabla 4.1, en la que se muestra el listado de libros analizados y el número de veces
recomendados en las bibliografías de las asignaturas geotécnicas consultadas.

Pese a listarse en la tabla 4.1 catorce referencias en el anejo VI sólo se muestra el


análisis de doce obras. Ello es debido a que los libros Jiménez y Justo (1971), Jiménez,
Justo y Serrano (1974) y Jiménez et al. (1980) se han tratado como uno único (Jiménez
et al., 1971-1980) ya que así se concibieron, tal como explica el principal responsable
de la obra, J. A. Jiménez Salas, en los prólogos de los tres libros.

4.4.2 Método de análisis

En primer lugar se han analizado individualmente los libros presentados en el apartado


anterior y a posteriori conjuntamente. En esos análisis se han estudiado los siguientes
aspectos de la forma que a continuación se explica:

• Contenidos.
Para poder comparar conjuntamente los libros analizados se ha confeccionado una
lista de contenidos de referencia de modo que permita describir la materia tratada en
todos los libros empleando siempre los mismos conceptos, permitiendo así poder
comparar entre ellos. A modo de ejemplo, para representar el grado de definición de
esta lista, a continuación se muestran los contenidos de ella agrupados bajo el
nombre de conceptos básicos de mecánica de medios continuos que son abordados
en algunas obras analizadas:
- Definición de tensión y deformación.
- Definición de estado tensional y deformacional.
- Definición de estados tensionales y deformacionales bidimensionales.
64 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Representación del estado tensional con el círculo de Mohr.


- Representación del estado tensional con el tensor de tensiones.
- Representación del estado deformacional con el círculo de Mohr.
- Representación del estado deformacional con el tensor de deformaciones.
- Invariantes y trayectorias de tensión y deformación.
- Ecuaciones de equilibrio.
- Ecuaciones constitutivas.
- Principios de la teoría de elasticidad.
- Principios de la teoría de plasticidad.
- Viscosidad y viscoelasticidad.
En los análisis individuales se muestran las componentes de la lista de contenidos
que aparecen en el libro y se analizan las ausencias y las presencias más destacadas o
que pueden aportar información a los fines de los objetivos presentados.

Tabla 4.1 Bibliografía analizada.


Nº de veces
Libro
recomendado
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations. 1
McGraw-Hill, Londres.
Atkinson J.H. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical 2
state soil mechanics. McGraw-Hill, Londres.
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá. 3
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos. Ediciones 2
Omega S.A., Barcelona.
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering. 3
Prentice-Hall, Englewood Cliffs.
Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo. Editorial Síntesis, Madrid. 0
Jiménez, J.A. y Justo, J.L. (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y 11
de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez, J.A., Justo, J.L. y Serrano, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica 11
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y 8
aplicaciones de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., 7
México.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1982), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio 5
Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid.
Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y 1
cimentaciones. Fundación Escuela de la Edificación, Madrid.
Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics. BSP Professional Books, London. 0
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. 5
Editorial El Ateneo, Barcelona.
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 65

En el análisis conjunto se han estudiado el número de libros en los que son


desarrollados los conceptos de la lista. En función de ello se pueden clasificar en
grupos y establecer relaciones cualitativas entre la importancia de los contenidos en
función del número de obras que los desarrollan. Así por ejemplo el aparato triaxial
es explicado en once de los doce libros analizados y, sin embargo, el aparato de corte
anular únicamente en uno, comparativamente es lógico pensar que la explicación del
apartado triaxial es más importante que la del aparato de corte anular. Concretamente
en el análisis conjunto los contenidos se han clasificado en tres categorías según lo
acabado de ver.

• Ordenamiento.
Para realizar este análisis se ha confeccionado un documento para cada libro en el
que se relaciona cada uno de sus capítulos con los contenidos listados en el análisis
anterior que en él se desarrollan. De esta forma se ve el orden en el que éstos
aparecen. Esto da una información muy detallada pero difícil de analizar
directamente, por lo que en el análisis individual se sintetiza presentando un esquema
en el que se agrupan los capítulos en conjuntos temáticos de mayor orden, como
temas preliminares, comportamiento tenso-deformacional o ingeniería geotécnica.
Así, en primer lugar se analiza el orden de estos grandes bloques y, en segundo lugar,
se estudia el orden de los contenidos en el interior de cada de ellos.
En el análisis conjunto se presentan las diferentes alternativas de ordenamiento
observadas en todos los libros, comentando sus ventajas e inconvenientes.

• Enfoque.
A la hora de explicar un concepto científico-técnico, en general, y geotécnico, en
particular, que a los efectos de esta tesina son los que importan, se puede abordar de
diferentes maneras según se ordenen las siguientes partes en las que se puede dividir
una explicación: el fenómeno, la experimentación, la teoría y la práctica o aplicación,
por las cuales se entiende lo siguiente:
- El fenómeno es aquella parte de la explicación en la que se define el concepto
que se está abordando y, en la medida de lo posible, esa definición se apoya en
los mecanismos físicos que lo generan.
- La experimentación muestra aquellas observaciones de la naturaleza o aquellos
resultados de laboratorio que presentan el concepto que se está explicando.
- La teoría desarrolla las ecuaciones que demuestran o rigen el concepto que se
está abordando.
- La práctica o la aplicación es la parte de la explicación en la que se describe
como aplicar aquellas expresiones a la solución de problemas prácticos.
Es fácil imaginar que en los desarrollos de los libros se pueden encontrar casi todas
las combinaciones posibles de las cuatro partes de las explicaciones presentadas. Es
evidente que cada uno de los órdenes en los que se exponen estas partes responden a
un enfoque diferente, por ello a la hora de definir un enfoque simplemente se dice
con qué partes y en qué orden se abordan en el libro las explicaciones.
66 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Pero es muy difícil aplicar lo presentado hasta el momento a todo un libro de


geotecnia. Principalmente ello se debe a la complejidad de la materia que se explica,
en la que hay conceptos muy empíricos de difícil o imposible demostración teórica,
como el comportamiento logarítmico del suelo en el edómetro, mientras que hay
otros que sí permiten demostraciones teóricas, como la ley de movimiento del agua
en el suelo saturado. Además existen otros conceptos más ingenieriles, como las
técnicas de mejora del terreno o las de reconocimiento, que requieren enfoques
simplemente descriptivos y prácticos por su propia naturaleza y aplicación.
Todo esto hace muy difícil, dado un libro, dar con un único adjetivo, o un orden de
las partes de la explicación, que defina su enfoque. Por ello para abordar el análisis
del enfoque se han analizado las maneras de explicar tres conceptos, el principio de
tensiones efectivas, la consolidación y el cálculo de las presiones de hundimiento.
Así en los análisis individualizados se comentan las formas en las que se han
explicado estos tres conceptos, y posteriormente el enfoque de todo el conjunto del
libro, pese a la dificultad y la falta de exactitud que ello representa como se ha
explicado, pero se hace con la intención de dar una idea general, lo más veraz
posible, del enfoque con el que se ha escrito el libro.
En el análisis conjunto se estudian las virtudes y defectos de los enfoques más
empleados.

• Estructura.
Para analizar este aspecto se ha confeccionado una tabla en la que para cada capítulo
se muestra el número de páginas, apartados y figuras dedicados a explicar conceptos
y el número de ejemplos y ejercicios con solución que se presentan en él, así como el
de páginas y figuras empleados en ellos. La información presentada en esta tabla es
de muy difícil estudio aisladamente, por ello en los análisis individualizados de cada
libro únicamente se comentan aquellas características especiales y muy destacables a
simple vista que ayudan a corroborar observaciones realizadas en los estudios
anteriores.
El análisis conjunto trabaja en dos direcciones, primeramente sobre parámetros como
el número de páginas por capítulo o el número de páginas por figura, y en segundo
lugar sobre el porcentaje de obra destinado a cada bloque de contenidos. Pero las
variaciones de estos aspectos entre libros son tan elevadas que no permiten extraer
conclusiones relevantes para los objetivos de este estudio.

4.4.3 Resumen del análisis

Para discernir si existen libros que cumplan los puntos básicos presentados
anteriormente para libros de geotecnia destinados ingenieros civiles y/o arquitectos, los
dos parámetros más determinantes son los contenidos y el ordenamiento, y
concretamente la información de ellos en los siguientes niveles de análisis:
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 67

• Contenidos.
En función de los contenidos se pueden diferencian tres grupos de libros: los que
únicamente abordan aspectos de mecánica de suelos, los que solo tratan de ingeniería
geotécnica y aquellos que se pueden calificar de libros de geotecnia, que incluyen las
dos materias anteriores.

• Ordenamiento.
Si se analiza el orden de los grandes grupos temáticos en los se pueden aunar los
capítulos de los libros con contenidos de geotecnia se distinguen tres tipos de orden:

1) La mayoría de los libros analizados diferencian tres grandes bloques, el primero


es una presentación de la disciplina geotécnica y su material de trabajo, el suelo,
en el segundo bloque se tratan los contenidos de mecánica de suelos y en el
tercero se desarrollan los aspectos aplicados de la geotecnia, temas de ingeniería
geotécnica.

2) En los libros de Terzaghi-Peck (1958) y Jiménez et al. (1971-1980) los


contenidos, de nuevo, se agrupan en tres bloques, pero responden a una lógica
diferente a la anterior. En el primer bloque, aparte de abordar aspectos
preliminares a modo de introducción, se desarrollan los temas de mecánica de
suelos presentando de ellos únicamente los ensayos de laboratorio con los que se
estudian, los resultados de los mismos y las propiedades de los suelos que de
ellos se deducen. En el segundo bloque se presentan los mismos temas de
mecánica de suelos pero pasando de la escala de laboratorio a la geotécnica. Así
se desarrollan las teorías de mecánica de suelos aplicables a toda una masa de
suelo, en principio las necesarias para resolver aspectos ingenieriles, también se
desarrollan algunos conceptos más propios de ingeniería geotécnica, como las
teorías de empuje de tierras. El último bloque se reserva para estudiar la mayoría
de los contenidos de ingeniería geotécnica.

3) En el libro de Lambe-Whitman (1972) se presenta la última propuesta de


ordenamiento general de los capítulos de un libro de geotecnia. Su esquema se
muestra en la figura 4.1 y consta de cinco bloques. El primer bloque es una
introducción a la mecánica de suelos, en el segundo se presentan las propiedades
intrínsecas de este material, desarrollándose el estudio del suelo a nivel partícula
y de las propiedades indentificativas de una masa de suelo. Los tres últimos
bloques repiten un mismo esquema (comportamiento tensión–deformación,
cálculo de empujes y estructuras de contención y cálculo de cimentaciones
superficiales), pero en el tercer bloque se desarrolla para suelo seco, en el cuarto
para suelo saturado y procesos de carga drenados y en el quinto para suelo
saturado pero procesos de carga no drenados. En cada una de las tres últimas
partes se incluyen en el esquema común presentado algunos temas más
específicos de cada una, por ejemplo en la cuarta parte se explican las leyes del
flujo de agua en el terreno y en la quinta la teoría de la consolidación.

En la tabla 4.2 se muestra para todos los libros analizados a qué tipo pertenecen según
las clasificaciones acabadas de presentar, referentes a contenidos y ordenamiento
68 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

general, realizadas a través de unos niveles de análisis no muy profundos, pero


suficientes para los objetivos de este capítulo.

PARTE I.
INTRODUCCIÓN.

PARTE II.
LA NATURALEZA DEL SUELO.

PARTE III. → 1. Cálculo de tensiones en la masa de
EL SUELO SECO. suelo.
↓ 2. Aspectos generales del
PARTE IV. comportamiento tensión – def.
SUELOS CON AGUA - REGIMEN → 3. Resistencia al corte.
ESTÁTICO O FLUJO ESTABLECIDO. 4. Relaciones tensión – deformación.
↓ 5. Cálculo de empujes y est. de
PARTE V. contención.
SUELOS CON FLUJO DE AGUA EN → 6. Cálculo de cimentaciones superficiales.
REGIMEN VARIABLE.

Fig. 4.1 Esquema del ordenamiento general de la obra


de Lambe y Whitman (1972), denominado tipo 3.

Tabla 4.2 Clasificación de las obras analizadas.


Obra Contenidos Ordenamiento general
Atkinson (1993) Geotecnia Tipo 1
Atkinson-Bransby (1978) Mecánica de suelos -
Berry-Reid (1993) Geotecnia Tipo 1
Costet-Sanglerat (1975) Geotecnia Tipo 1
Holtz-Kovacs (1981) Mecánica de suelos -
Iglesias (1997) Mecánica de suelos -
Jiménez et al. (1971-1980) Geotecnia Tipo 2
Lambe-Whitman (1972) Geotecnia Tipo 3
Rodríguez el al. (1989) Ingeniería geotécnica -
Serra et al. (1986) Geotecnia Tipo 1
Smith (1990) Geotecnia Tipo 1
Terzagui-Peck (1958) Geotecnia Tipo 2
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 69

4.5 Adecuación de los textos existentes a los requerimientos detectados.


Justificación de la escritura de un texto para ingenieros civiles
Los puntos básicos referentes a contenidos y ordenamiento de los mismos para libros
destinados a ingenieros civiles, desarrollados en el apartado 4.1.2, únicamente pueden
ser cumplidos por aquellos libros, según lo presentado en el apartado anterior, con
contenidos de geotecnia (mecánica de suelos e ingeniería geotécnica) y con un
ordenamiento general del primer tipo visto, 1 (separados los contenidos de mecánica de
suelos de los de ingeniería geotécnica). También puede pensarse que un libro de
mecánica de suelos junto con uno de ingeniería geotécnica pueden ser de utilidad,
substituyendo un libro de las características anteriores. Pero el empleo conjunto de dos
libros de diferentes autores presenta problemas importantes de falta de continuidad en
las explicaciones entre ambos, además hay que recordar que el principal objetivo de
incluir explicaciones de mecánica de suelos es disponer de una base suficiente para
comprender las formulaciones de ingeniería geotécnica, por ello es importante que
cuando se expliquen éstas se haga referencia a aquellos desarrollos de mecánica de
suelos en los que se sustentan, y ello es difícil de conseguir de forma adecuada con
libros de diferentes autores.

De los libros analizados solo hay cinco que verifican los dos condicionantes anteriores
(contenidos de geotecnia ordenados según el primer tipo de ordenamiento visto, 1) son
Atkinson (1993), Berry-Reid (1993), Costet-Sanglerat (1975), Serra et al. (1986) y
Smith (1990), y precisamente éstos son de los menos recomendados en las bibliografías
de las asignaturas geotécnicas consultadas para aplicar el criterio de selección explicado
anteriormente, concretamente el número de escuelas en el que se recomiendan son 1, 3,
2, 1 y 0 respectivamente. De estos cinco libros, si se analizan en más profundidad,
ninguno cumple con todos los condicionantes para ser de utilidad para la ingeniería
civil:

• Atkinson (1993): está obra presenta un primer inconveniente al sólo estar publicada
en lengua inglesa, además los temas de ingeniería geotécnica están tratados muy
superficialmente, no cumpliendo los requisitos exigidos por el ejercicio de la
ingeniería civil. Sin embargo la parte de mecánica de suelos puede tomarse como
ejemplo en algunos aspectos ya que está escrita de una forma muy estructurada y
presenta todos los temas de forma ejemplar aunque sin excesivo detalle, incluyendo
temas normalmente ausentes en libros con objetivos docentes similares, como por
ejemplo los modelos de estado crítico. Este libro presenta algunas deficiencias en el
orden desde el punto de vista pedagógico

• Berry-Reid (1993): esta obra presenta problemas al nivel de contenidos, sólo aborda
aspectos muy básicos de los temas que trata, no entrando nunca en detalle, esto es
problemático sobre todo en los temas de ingeniería geotécnica. Además también
presenta problemas de ordenamiento de los contenidos, por ejemplo el estudio de los
asientos de cimentaciones superficiales se trata en los temas de mecánica de suelos,
junto con los de consolidación y relaciones tensión-deformación unidimensionales,
lo que hace perder la generalidad a estos últimos temas y la visión completa del
proyecto de cimentaciones al explicarse sus pasos diseminados por todo el libro.
70 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

• Costet-Sanglerat (1975): esta obra tiene un inconveniente de partida y es que no es


recomendada por ninguna escuela de ingeniería civil de las consultadas, sólo es
recomendada por escuelas de arquitectura. No presenta problemas de ausencia de
contenidos, pero si de heterogeneidad a la hora de tratarlos, por ejemplo sorprende
que los autores dediquen medio capítulo a explicar el proceso constructivo de las
pantallas de hormigón y no dediquen ni una página entera a los métodos
constructivos de pilotes. Está heterogeneidad también se repite en el enfoque
utilizado, el cual es especialmente negativo en los capítulos dedicados al
comportamiento mecánico de los suelos. Todo ello junto con algunos problemas en
el ordenamiento de sus contenidos desaconseja su uso para el seguimiento de un
curso de geotecnia de ingeniería civil.

• Serra et al. (1986): está obra trata con todo detalle los temas de ingeniería del terreno,
en los que sólo se detectan pequeños problemas de ordenamiento, pero la principal
razón para no ser usado en ingeniería civil está en los temas de mecánica de suelos.
El contenido de éstos es tan reducido que se hace insuficiente para alcanzar los
objetivos destinados a lograr con ellos. Además algunas explicaciones de estos temas
se desarrollan junto con los de ingeniería geotécncia perdiendo su generalidad, por
ejemplo las de flujo en suelos saturado se desarrollan junto con las explicaciones
relativas a excavaciones y se presentan bajo el nombre de “Flujo en torno a
excavaciones”.

• Smith (1990): esta obra presenta muchos inconvenientes pese explicar algunos temas
necesarios en la formación de un ingeniero civil muy poco habituales en los libros
analizados, como el estudio del suelo no saturado más allá de la compactación o una
introducción a los modelos de estado crítico. Estos inconvenientes son en primer
lugar la ausencia de una edición en lengua castellana, en segundo lugar el pésimo
ordenamiento de los contenidos. En este sentido el problema más grave se debe a
añadir todos los nuevos temas incluidos en la última edición al final de la obra sin
más, así por ejemplo el capítulo dedicado a los modelos de estado crítico se presenta
al final del libro sin relación alguna con el resto de capítulos de mecánica de suelos.
Otro problema de este libro es su mala estructuración, sin una numeración de
subapartados, dejando en manos de un convenio tipográfico de difícil seguimiento el
entendimiento de la jerarquía de títulos, además presenta una media de más de seis
páginas por apartado, que se debe adjetivar de muy elevada ya que la mayoría de los
libros analizados presentan una media inferior a dos.

La ausencia de libros que cumplan los requisitos básicos detectados para los textos
destinados a ingenieros civiles y el hecho que los libros más recomendados en las
escuelas de ingeniería civil (Jiménez et al., 1971-1980; Lambe-Whitman, 1972;
Terzaghi-Peck, 1958) presenten ordenamientos y en según que casos enfoques que
dificultan la compresión de la materia tratada y su uso para el seguimiento de las
asignaturas de geotecnia de las carreras de ingeniería civil, justifican la escritura de un
nuevo texto de geotecnia para ingeniería civil en lengua castellana que verifique los
puntos básicos anteriormente detectados y dé respuestas al momento de cambio en el
entendimiento de la geotecnia y la ingeniería del terreno presentado en el primer
capítulo de este trabajo.
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 71

La situación en el campo de la arquitectura es muy diferente, existiendo libros que


cumplen los puntos básicos detectados. Para los profesionales y para el seguimiento de
asignaturas que se centren en la explicación del reconocimiento del terreno, la
metodología del cálculo de estructuras de cimentación y de contención, el libro de
Rodríguez, Serra y Oteo (1982) es idóneo. Este libro desde hace unos años se encuentra
agotado es preciso señalar que debería reeditarse. Para aquellos arquitectos que quieran
además de los temas anteriores aprender unos conocimientos básicos de mecánica de
suelos, pero sin la profundidad requerida por los textos de ingeniería civil, el libro de
Serra el al. (1986) también es especialmente apto.

El cumplimiento de los puntos básicos necesarios para textos de geotecnia destinados a


arquitectos por parte de estos libros no es fortuito, ya que se trata de libros escritos para
el mundo de la edificación. El primero (Rodríguez-Serra-Oteo, 1982) se escribió para
proporcionar a los participantes de un curso de cimentaciones, organizado por el
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, un texto con una información muy superior a
la que podía transmitirse oralmente, de modo que tras el curso pudieran disponer de un
manual de consulta cuyas líneas principales se habrían expuesto a lo largo de las clases,
pero durante su redacción se pensó principalmente en el gran número de colegiados que
no podrían seguir el curso, así como en los alumnos de la Cátedra de Mecánica de
Suelos y Cimentaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid que
carecían de un texto con el que seguir las lecciones de dicha asignatura. El segundo
libro (Serra et al., 1986) recoge los temas que se imparten en la asignatura de Mecánica
del Suelo y Cimentaciones de los diferentes programas de la Fundación Escuela de la
Edificación, que es una institución docente constituida con el objetivo primordial de
“formar profesionales capaces de dar una respuesta a las necesidades del sector de la
edificación” (FEE, 2001).

Por último, antes de finalizar, hay que destacar que para aquellos profesionales, tanto
del campo de la arquitectura como del de la ingeniería civil, que reclaman libros “tipo
receta”, en los que a modo de ficha se expongan simplemente las formulaciones a
emplear para los cálculos geotécnicos más habituales, hay que mencionar que ya existen
libros de este tipo, como por ejemplo la obra de Arroyo et al. (2002).
72 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Capítulo 4. Análisis de la necesidad de redactar nuevos libros de geotecnia 73

PARTE I. PARTE I.
TEMAS PRELIMINARES PROPIEDADES DE LOS SUELOS
↓ ↓

PARTE II. PARTE II.


MECÁNICA DE SUELOS MECÁNICA DEL SUELO
↓ ↓

PARTE III. PARTE III.


INGENIERÍA GEOTÉCNICA CIMENTACIONES, EXCAVACIONES Y
APLICACIONES DE LA GEOTECNIA
Tipo 1 Tipo 2
Figura 4.1 Esquema de ordenamiento general
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 73

Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de


geotecnia para ingenieros civiles

5.1 Introducción. Condicionantes generales


En el capítulo anterior se ha justificado la necesidad de escribir un nuevo libro de
geotecnia de utilidad para los profesionales de la ingeniería civil y adaptado a la
realidad docente de las escuelas que imparten las titulaciones que permiten el ejercicio
en ese ámbito. Esa justificación se ha realizado tras detectar los puntos básicos a
cumplir por un libro con esos objetivos y comprobar que entre los libros más
recomendados por las escuelas de ingeniería civil y otros no existe ninguno que los
cumpla. En este capítulo esos puntos y otros generales, que se especifican a
continuación, se transforman en pautas para la redacción de un nuevo libro de
geotecnia, al que a partir de ahora se hará referencia como el futuro libro, el cual sí
verifique todas las condiciones detectadas. Para definir estas pautas, que llegan a
delimitar los capítulos del futuro libro y sus contenidos, ha sido de especial utilidad el
análisis de la bibliografía existente presentado en el anejo VI.

Antes de comenzar a traducir a pautas de redacción los requisitos específicos debidos a


la utilidad del futuro libro para la ingeniería civil, es preciso tener en cuenta unos
condicionantes generales independientes de a quién va dirigido el libro. Éstos,
motivados por la propia naturaleza de la geotecnia que condiciona su enseñanza, son
básicamente los siguientes:

• La dualidad empirismo-racionalismo es una de las polémicas típicas de una ciencia


aplicada como la geotecnia. La importancia de la abstracción del fenómeno físico se
ha mostrado a través de la historia como el método más constructivo para abordar el
problema geotécnico (ICSMFE, 1985). Sin embargo, esta abstracción no siempre es
posible en condiciones óptimas. Es decir, en ocasiones los modelos teóricos no
garantizan la posibilidad de utilizar parámetros medibles o no pueden ser
contrastados con la realidad. En estos casos el empirismo es, sin duda, una
herramienta muy útil, aunque el ingeniero geotécnico debe intentar enmarcarlo en
esquemas abstractos. Un libro con fines docentes debería contemplar esta dualidad,
por ello en el futuro libro conviene distinguir entre las explicaciones de mecánica del
74 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

suelo dándoles un carácter más básico de las de ingeniería geotécnica, con un


carácter más tecnológico, en las que quizá se incorporen más elementos empíricos.

• Por otra parte, no se puede caer en la tentación de sobrevalorar los cálculos


exclusivamente teóricos. Precisamente la facilidad de cálculo propiciada por el
desarrollo de los ordenadores puede proporcionar una falsa sensación de seguridad,
en los casos en que el desconocimiento de las propiedades del subsuelo es sustituido
por un rango de variación de los mismos. Ésta es una de las advertencias de la
conferencia de Peck en el volumen especial editado con ocasión de la conferencia de
San Francisco (ICSMFE, 1985) sobre los últimos años de desarrollo de la geotecnia
y su futuro inmediato. Puede indicarse al respecto que la necesidad de un análisis
completo del problema y un reconocimiento adecuado constituyen los condicionantes
básicos para un buen estudio geotécnico. Así en el futuro libro se deben desarrollar
los modernos métodos de cálculo, pero simultáneamente se debe hacer énfasis en
este tipo de actitudes.

• También en relación con el punto anterior, conviene presentar a la geotecnia como


una ciencia en desarrollo, y no como una disciplina cerrada, establecida y
completamente previsible. Además, en particular los alumnos de ingeniería civil, con
una carga docente muy fuerte en los cursos intermedios en cálculo clásico de
estructuras, tienden a sobrevalorar la predictibilidad y el cálculo, en el sentido de que
en el ámbito conceptual ya está todo hecho. Este espíritu es nocivo para una carrera
técnica. Se considera importante que el estudiante desarrolle el espíritu crítico y
comprenda las limitaciones de las teorías que se usan en geotecnia. Por eso es
importante que en el futuro libro se hagan referencias a las investigaciones en curso y
a que dentro de unos años algunas teorías pueden ser diferentes, aunque la mayoría
de los conceptos ya estén bien establecidos.

En este apartado de condicionantes generales para la redacción de un nuevo libro de


geotecnia conviene recordar las conclusiones a las que se llegaba en el primer capítulo
de este trabajo al repasar la historia de la geotecnia y su campo de aplicación. Éstas,
básicamente, se pueden resumir en dos puntos:

• Aunque la ingeniería del terreno, en general y la geotecnia en particular, en sus


orígenes han sido unas disciplinas muy ligadas a la actividad constructora de la
ingeniería civil, en las últimas décadas se han abierto a otros campos, como la
protección del medio ambiente (geotecnia medio-ambiental) o el estudio del riesgo
geológico y su gestión. Esto debe tenerse en cuenta en la docencia de estas materias
y, evidentemente, en la escritura de nuevos libros sobre ellas con objetivos docentes,
incluyendo estos temas en la medida de lo posible, aunque sólo sea en ejemplos o
ejercicios para concienciar al estudiante de esta realidad aunque de forma indirecta.

• El estudio de la historia de la geotecnia revela la consolidación de una etapa histórica


caracterizada por la generalización del uso de los métodos numéricos a través de la
informática en la resolución de problemas geotécnicos. Este acontecimiento,
probablemente, debe hacer variar la docencia de la geotecnia, centrándose en la
explicación de los fenómenos que controlan el comportamiento del terreno,
relegando los métodos analíticos de cálculo a simples herramientas docentes para
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 75

facilitar la compresión de los fenómenos y para adquirir los órdenes de magnitud de


los problemas y, por último, la docencia de la geotecnia debe incorporar los métodos
numéricos aplicados a ella. Todo esto se tiene que tener en cuenta a la hora de
redactar nuevos libros de geotecnia.

5.2 Definición del contenido


5.2.1 Listado básico de contenidos

La determinación de las explicaciones a incluir en el futuro libro de geotecnia se plantea


en función de la lista de contenidos de referencia presentada en el capítulo anterior
confeccionada a partir del análisis de la bibliografía existente (ver apartado 4.4.2). A
continuación se muestra este listado de forma completa, con todos los contenidos
numerados para facilitar su referencia en los siguientes apartados y, especialmente, en la
definición de los contenidos de los capítulos del futuro libro.
• Temas preliminares. 23. Definición de estado tensional y
1. Definición de geotecnia y/o mecánica del deformacional.
suelo. 24. Definición de estados tensionales y
2. Repaso de la historia de la geotecnia. deformacionales bidimensionales.
3. Breve descripción de algunos problemas 25. Representación del estado tensional con el
resueltos por la geotecnia. círculo de Mohr.
4. Estructura del globo terrestre. 26. Representación del estado tensional con el
5. Definición de suelo. tensor de tensiones.
6. Definición de roca. 27. Representación del estado deformacional
7. Tipos de roca. con el círculo de Mohr.
8. Formación de los suelos. 28. Representación del estado deformacional
9. Clasificación de los suelos según su con el tensor de deformaciones.
formación. 29. Invariantes y trayectorias de tensión y
10. La estratigrafía. deformación.
11. Mineralogía de las arcillas. 30. Ecuaciones de equilibrio.
12. Fuerzas físico-químicas actuantes entre las 31. Ecuaciones constitutivas.
partículas de arcilla. 32. Principios de la teoría de elasticidad.
33. Principios de la teoría de plasticidad.
• Propiedades y clasificación de los suelos. 34. Viscosidad y viscoelasticidad.
13. Granulometría: definición y clasificación
de los suelos. • Comportamiento tensión - deformación, suelo
14. Granulometría: obtención. saturado.
15. Textura de los suelos. 35. Definición de tensión total y presión
16. Forma de las partículas. intersticial.
17. Parámetros de relación entre las fases: 36. Principio de tensiones efectivas.
definición y relaciones. 37. Definición de K0.
18. Parámetros de relación entre las fases: 38. Presión de preconsolidación y grado de
obtención. sobreconsolidación.
19. Límites de Atterberg: definición. 39. Estado tensional en terreno horizontal.
20. Límites de Atterberg: obtención. 40. Descripción de los ensayos de carga.
21. Sistemas de clasificación de suelos. 41. Concepto de carga drenada y no drenada.
42. El edómetro.
• Conceptos básicos de mecánica de medios 43. Resultado de muestras sometidas a
continuos. compresión unidimensional.
22. Definición de tensión y deformación. 44. Representación matemática de la
compresión unidimensional.
76 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

45. Obtención de la presión de 79. El método de las trayectorias de tensiones.


preconsolidación. 80. Introducción al comportamiento de las
46. El aparato de corte directo. arenas.
47. Presentación de resultados de corte
directo. • Análisis global del terreno.
48. El aparato de corte anular. 81. Distribuciones de tensiones y
49. El aparato de corte simple. deformaciones bajo cargas en medio
50. El aparato triaxial. elástico.
51. Realización de un ensayo triaxial. 82. Tensiones en el contacto estructura -
52. Resultados de triaxiales interpretados terreno: medio elástico.
simplemente como ensayos de rotura. 83. Tensiones en el contacto estructura -
53. Tipos de rotura. terreno: coeficiente de balasto.
54. El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. 84. Teoremas de colapso plástico.
55. Resistencia al corte no drenada. 85. Equilibrio límite.
56. Resultados de triaxiales típicos. 86. Método de las características.
57. Trayectorias de tensiones en los triaxiales 87. Estados de Rankine.
típicos.
58. Interpretación cualitativa de los triaxiales • El agua en el terreno.
típicos. 88. Nivel freático.
59. Resultado de muestras sometidas a 89. Velocidad del agua y caudal unitario.
compresión isótropa. 90. Altura piezométrica.
60. Representación matemática de la 91. Nivel piezométrico.
compresión isótropa. 92. Ley de Darcy: definición.
61. Resultados de muestras de arcillas 93. Ley de Darcy: aplicación a problemas
normalmente consolidadas sometidas a 1D.
triaxiales de compresión. 94. Validez de la ley de Darcy.
62. Modelo de comportamiento de muestras 95. Permeabilidad: factores que influyen en
normalmente consolidadas: línea de su valor.
estados críticos y superficie de Roscoe. 96. Permeabilidad: suelos estratificados.
63. Resultados de muestras de arcillas 97. Permeabilidad: suelo anisótropo.
sobreconsolidadas sometidas a triaxiales 98. Permeabilidad: obtención en laboratorio.
de compresión. 99. Permeabilidad: obtención in situ.
64. Modelo de comportamiento de muestras 100. Permeabilidad: representatividad de su
sobreconsolidadas: línea de estados valor.
críticos y superficie de Hvorslev. 101. Ec. de flujo: formulación.
65. Comportamiento elástico de los suelos. 102. Ec. de flujo: presentación de los métodos
66. Comportamiento plástico de los suelos y de resolución.
cálculo de deformaciones plásticas. 103. Ec. de flujo: resolución analítica.
67. Cálculo de presión intersticial en 104. Ec. de flujo: resolución mediante redes
situaciones no drenadas. de flujo.
68. El modelo Cam-Clay. 105. Ec. de flujo: resolución con anisotropía.
69. Estados de tensiones generales 106. Ec. de flujo: resolución en suelo
(generalización del comportamiento estratificado.
observado en condiciones triaxiales). 107. Ec. de flujo: método de los fragmentos.
70. Relación entre la situación drenada y no 108. Superficie libre.
drenada, modelado y empleo de cada 109. Sifonamiento.
situación. 110. Hidráulica de pozos.
71. Ensayo de compresión simple. 111. Capilaridad, fenómeno físico (tensión
72. Triaxiales verdaderos. superficial, ascensión capilar…).
73. Efectos de la anisotropía. 112. Capilaridad en suelos.
74. Relación de los índices de Atterberg y los 113. Presión capilar y succión.
parámetros tenso-deformacionales. 114. Drenes. Condiciones de filtro.
75. Módulos de deformación. 115. Rebajamiento del nivel freático.
76. Rigidización del suelo. 116. Electroósmosis.
77. Evolución tensional de un suelo según su
proceso de formación. • Consolidación.
78. Variación de cu con la profundidad.
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 77

117. Definición del fenómeno de la 154. Herramientas para el dimensionamiento


consolidación. previo.
118. Modelo reológico. 155. Distribución de presiones en el plano de
119. Teoría unidimensional de Terzaghi cimentación.
(planteamiento y solución). 156. Definición y tipologías de hundimiento.
120. Otras teorías unidimensionales. 157. Cálculo de la presión de hundimiento por
121. Consolidación radial. Brinch Hansen.
122. Otros esquemas de consolidación. 158. Cálculo de la presión de hundimiento por
123. Variación del parámetro cv. otros métodos.
124. Determinación de cv en el edómetro. 159. Cálculo de la presión de hundimiento en
125. Consolidación secundaria. terrenos estratificados.
126. Otros ensayos de consolidación. 160. Cálculo de la presión de hundimiento a
partir de ensayos in situ.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo 161. El factor de seguridad (valores,
no saturado. variaciones…).
127. Definición de la compactación. 162. Asientos admisibles.
128. El ensayo Proctor. 163. Cálculo de asientos por el método
129. El ensayo Harvard. edométrico.
130. Estructura de los suelos compactados. 164. Cálculo de asientos por métodos
131. Compactación en obra. elásticos.
132. Colapso de los suelos. 165. Cálculo de asientos por el método de
133. Hinchamiento de suelos parcialmente Skempton-Bjerrun.
saturados. 166. Cálculo de asientos por otros métodos
134. Compresibilidad de suelos no saturados. (Schmertmann, Janbu…).
135. Resistencia al esfuerzo cortante de suelos 167. Cálculo de asientos a partir de ensayos in
parcialmente saturados. situ.
168. Particularidades del proyecto de vigas
• Reconocimiento del terreno. flotantes.
136. Presentación de los métodos de 169. Particularidades del proyecto de zapatas
reconocimiento. combinadas.
137. Presentación de los ensayos in situ. 170. Particularidades del proyecto de losas.
138. Planificación del reconocimiento.
139. El informe geotécnico: definición y • Cimentaciones semiprofundas.
pautas de redacción. 171. Cimentación por pozos.
172. Cimentación por cajones.
• Taludes e inestabilidad de laderas.
140. Tipologías de inestabilidades. • Cimentaciones profundas.
141. Causas de inestabilidades. 173. Definición y tipologías.
142. Planteamiento general del método de 174. Descripción de los métodos
superficie de deslizamiento. constructivos de pilotes.
143. Análisis de taludes infinitos. 175. Metodología del proyecto de pilotaje.
144. Roturas planas. 176. Elección del tipo de pilote.
145. Método del círculo de rozamiento. 177. Distribución de cargas dentro del grupo.
146. Método de las rebanadas. 178. Cálculo frente resistencia estructural.
147. Método de Morgenstern. 179. Definición de carga de hundimiento y
148. Ábacos. sus componentes.
149. Tracción en un talud. 180. Cálculo de contribución por punta.
150. Tratamiento de taludes. 181. Cálculo de contribución por fuste.
182. El efecto grupo.
• Cimentaciones superficiales. 183. Fórmulas de hinca.
151. Definición y tipologías de cimentaciones 184. Pruebas de carga.
superficiales. 185. Cálculo de asientos de pilotes.
152. Metodología del proyecto de 186. Cálculo frente fricción negativa.
cimentaciones superficiales. 187. Cálculo frente acciones horizontales.
153. Definición de tensión admisible. 188. Grupos de pilotes en distintas
direcciones.
78 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

215. Detalles constructivos.

• Cimentaciones especiales. • Estructuras de contención flexibles.


189. Cimentaciones sobre terrenos expansivos 216. Tipologías de estructuras de contención
o colapsables. flexibles.
190. Cimentaciones sobre rellenos. 217. Metodología del proyecto de pantallas.
191. Cimentaciones sometidas a efectos 218. Acciones a considerar en una pantalla.
dinámicos. 219. Método simplificado de cálculo de
192. Edificios de gran altura. pantallas en voladizo.
193. Puentes y estribos. 220. Métodos simplificados de cálculo de
194. Depósitos. pantallas con un apoyo.
195. Patología de cimentaciones. 221. Método simplificado de cálculo de
pantallas con varios niveles de anclaje.
• Empuje de tierras. 222. Métodos de cálculo semiempíricos.
196. Descripción general de los empujes 223. Ejecución de pantallas de hormigón.
activo, en reposos y pasivo. 224. Estabilidad de una zanja llena de lodo
197. Empuje en reposo. bentonítico.
198. Empuje activo: método de Rankine. 225. Tablestacas: tipologías y ejecución.
199. Empuje activo: método de Coulomb. 226. Tablestacas: protección contra la
200. Empuje activo: método de Culmann. corrosión.
201. Método aproximado para el cálculo de 227. Métodos de materialización de las
cargas exteriores. entibaciones.
202. Empuje en muros en L. 228. Métodos de cálculo de empujes sobre
203. Empuje en muros paralelos. entibaciones.
204. Empuje pasivo: métodos anteriores. 229. Seguridad frente levantamiento del
205. Empuje pasivo: método de la espiral fondo.
logarítmica.
• Otros estudios geotécnicos.
• Estructuras de contención rígidas. 230. Instrumentación.
206. Tipologías de estructuras de contención 231. Mejora del terreno.
rígidas. 232. Excavaciones en roca. Voladura.
207. Causas del colapso de estructuras de 233. Ataguías celulares.
contención. 234. Anclajes.
208. Metodología del proyecto de muros. 235. Geotecnia de carreteras.
209. Acciones a considerar en un muro. 236. Acción de la helada.
210. Herramientas para el dimensionamiento 237. Congelación de terrenos.
previo. 238. Obras subterráneas.
211. Comprobación frente vuelco y 239. Presas.
deslizamiento. 240. Silos.
212. Comprobación frente hundimiento y 241. Obras marítimas.
estabilidad global. 242. Terramecánica.
213. El factor de seguridad (valores, 243. Estudio de cargas dinámicas.
variaciones…). 244. Métodos numéricos en la geotecnia.
214. Cálculo de muros de tierra armada. 245. Modelos reducidos.

Este listado se puede acusar de inconsistente, al presentar para según que temas muchos
menos conceptos que para otros a priori semejantes, como puedan ser el de
consolidación y el del agua en el terreno. Pero hay que tener en cuenta la dificultad de
encontrar un nivel de definición de los conceptos oportuno para lograr con ellos
representar el contenido de los libros analizados y tener una herramienta con la que
definir el contenido del futuro libro, previamente a su redacción y de forma que asegure
el no dejarse ningún aspecto importante y de objetividad a la elección de contenidos.
Además, cabe mencionar, que la confección de esta lista es fruto de un proceso
iterativo, en el que el análisis de nuevos libros ha requerido ampliar la lista y/o
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 79

desdoblar, en dos o más, un contenido listado previamente ya que en el nuevo libro se


estudiaba con menos o más detalle.

5.2.2 Elección de los contenidos

En el capítulo anterior se justifica, apoyándose en toda la información presentada en los


capítulos 2 y 3, la exigencia de incluir en un texto de geotecnia destinado a ingenieros
civiles una primera parte con todos los contenidos de mecánica de suelos necesarios
para la comprensión de los fundamentos de los procesos de cálculo y formas de trabajo
de las cimentaciones, de las estructuras de contención, de los taludes y de los procesos
más habituales de mejora del terreno incluida la compactación, además de incluir una
segunda parte dedicada a abordar las explicaciones de ingeniería del terreno específicas
de las obras mencionadas y del reconocimiento del terreno, como mínimo.

Respecto a la primera parte de mecánica de suelos, del listado anterior los contenidos
candidatos a formar parte de ella son los agrupados bajo los siguientes nombres:
• Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.
• Análisis global del terreno.
• El agua en el terreno.
• Consolidación.
• Comportamiento tensión-deformación, suelo no saturado.

Son muchos los autores que han hecho reflexiones sobre los contenidos de un curso de
mecánica de suelos para ingenieros, una de las más conocidas es la que hizo John
Burland en la Conferencia Europea de Dublín, en 1987 (Burland, 1987). Él identificaba
cuatro aspectos que debían considerarse en cualquier proyecto geotécnico:

• La necesidad de entender la geología y la variabilidad del terreno (“ground profile”).


• El comportamiento constitutivo del suelo afectado por el proyecto (“soil behaviour”).
• La importancia de conocer las herramientas y técnicas matemáticas y numéricas
necesarias para analizar el problema (“applied mechanics”).
• El empirismo y la experiencia bien adquirida.

Burland denominaba a los tres primeros factores “The Soil Mechanics triangle”, y
colocaba la experiencia en el centro de dicho triángulo. En su conferencia, Burland
presentó lo que denominó “elementos de un curso básico de Mecánica de Suelo”. Una
reproducción del esquema que expuso se incluye aquí en la figura 5.1. Puede observarse
que presentó el triángulo indicado colocando en cada vértice aquellos puntos del
programa de la asignatura que le corresponden.

El trabajo de Burland permite justificar la inclusión en el futuro libro de la mayoría de


los contenidos de mecánica de suelos presentados en el listado anterior. Por ello
simplemente se justifica, de forma específica, la inclusión en él de los contenidos
referentes a los modelos de estado crítico y los referentes a mecánica de suelos no
80 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

saturados. Los primeros porque, pese a incluirse en la propuesta de Burland, son muy
pocos los libros y temarios que los recogen, a diferencia del resto de contenidos, por lo
que conviene especificar los motivos de su inclusión, y los segundos por no estar
incluidos en los trabajos de Burland:

• Se considera importante incluir en el futuro libro los modelos de estado crítico


porque son especialmente útiles para entender el comportamiento tenso-
deformacional del suelo, tradicionalmente presentado como algo heurístico y basado
en una lista de ensayos tipo, muy difícil de entender. Otra razón es que cada día son
más frecuentes los programas de ordenador que los incorporan y el uso de dichos
programas sin una formación mínima en este tipo de modelos es muy peligroso, ya
que no permite al usuario interpretar los resultados del cálculo. Por último conviene
recordar la ausencia, entre los libros analizados, de textos en lengua castellana que
aborden estos contenidos.
Pero no debe pensarse, bajo ningún concepto, que la explicación de los modelos de
estado crítico es incompatible con lo que se podría denominar mecánica de suelos
tradicional. La explicación de ésta es necesaria porque todavía se emplean sus
contenidos y porque sirven para evitar el riesgo, que implica la explicación de los
modelos anteriores, de alejar al alumno de la práctica habitual, más intuitiva, de la
geotecnia.

Figura 5.1 Elementos de un curso básico de mecánica de suelos (Burland, 1987)


Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 81

• Es fundamental en las latitudes en las que vivimos que el futuro libro haga referencia
a la mecánica de suelos no saturados, ya que la mayoría de los suelos que encuentran
los ingenieros están no saturados en su estado natural. Así, aparte de unas nociones
del comportamiento de los suelos no saturados, también conviene explicar
claramente cuando son aplicables en ellos, al dejar del lado de la seguridad, las
teorías específicas de suelos saturados, y cuando no.

Por último para finalizar la justificación de los contenidos de mecánica de suelos en el


futuro libro, a continuación se especifican aquellos que no requieren ser incluidos en el
futuro libro y las razones de ello:

• De los contenidos agrupados bajo la denominación de conceptos básicos de mecánica


de medios continuos se considera oportuno explicarlos todos, ya que son necesarios
para entender las explicaciones referentes al comportamiento tenso-deformacional de
los suelos, excepto el llamado “Viscosidad y viscoelasticidad” (34) ya que su
aplicabilidad en ellas es nula.

• La explicación de la “Realización de un ensayo triaxial” (51) no aporta ninguna


información necesaria a la formación de un ingeniero civil, siendo más bien propia
de manuales de laboratorio, por ello no se considera oportuno su inclusión en un
libro de geotecnia para ingenieros civiles.

• Las explicaciones de los aparatos “Triaxiales verdaderos” (72) no se consideran


necesarias, en primer lugar porque no se emplean resultados de éstos en las
explicaciones del comportamiento tenso-deformacional de los suelos y en segundo
lugar porque los aparatos de este tipo existentes en la actualidad son prototipos y su
uso todavía está muy lejos de generalizarse, incluso en el ámbito de la investigación.

• Los siguientes conceptos pertenecientes al conjunto llamado “Comportamiento


tensión – deformación, suelo saturado” no aportan información de utilidad al
entendimiento general del comportamiento mecánico del terreno, ya que su
explicación se basa en el desarrollo de toda una casuística específica, por ello más
que incluir su explicación simplemente se deben comentar algunos aspectos para que
el lector sea consciente de ellos pero sin darles más importancia. Estos contenidos
son “Efectos de la anisotropía” (73), “Evolución tensional de un suelo según su
proceso de formación” (77) y “El método de las trayectorias de tensiones”(79).

• Los conceptos de “Hidráulica de pozos” (110), “Rebajamiento del nivel freático”


(115) y “Electroósmosis” (116) son conceptos de carácter práctico que su explicación
en detalle distorsionaría el carácter generalista de la parte de mecánica de suelos.
Simplemente se puede hacer mención a ellos a través de ejemplos.

• Los siguientes contenidos no son necesarios incluirlos ya que la información que


proporciona su explicación se solapa con la de otros contenidos, no aportando
ninguna información adicional de interés para alcanzar los objetivos de la parte de
mecánica de suelos. Éstos son “La presentación de resultados de corte directo” (47)
del grupo de comportamiento tensión deformación y “Otras teorías
82 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

unidimensionales” (122) y “Otros ensayos de consolidación” (126) del grupo de


consolidación.

Definidos todos los contenidos necesarios a incluir en la parte del futuro libro de
mecánica de suelos a continuación se expone la elección de los referentes a la parte de
ingeniería geotécnia. Del listado general de contenidos los candidatos a formar parte de
esta parte son los agrupados bajo los siguientes nombres:

• Reconocimiento del terreno.


• Taludes e inestabilidad de laderas.
• Cimentaciones superficiales.
• Cimentaciones semiprofundas.
• Cimentaciones profundas.
• Cimentaciones especiales.
• Empuje de tierras.
• Estructuras de contención rígidas.
• Estructuras de contención flexibles.
• Otros estudios geotécnicos.

En los capítulos anteriores se ha justificado la necesidad por parte de los ingenieros


civiles de saber planificar un reconocimiento del terreno y conocer, como mínimo, la
metodología del proyecto de cimentaciones, de las estructuras de contención, de los
taludes y de los procesos de mejora del terreno, además de las herramientas de cálculo
para realizar esos proyectos hasta un cierto nivel de complejidad, definir el cual es
prácticamente imposible. Pero estos contenidos, que coinciden con los reclamados por
los profesionales, representan el mínimo a explicar ya que simplemente son los más
habituales y que aparecen en casi todos los campos de la ingeniería civil, pero a partir
de ellos, como se ha visto, el resto de explicaciones que se puedan incorporar de
ingeniería geotécnica, por su carácter aplicado, siempre son bien recibidas. Por todo ello
es justificable incluir en el futuro libro, que tiene vocación de ser útil para los
profesionales, cuantos más contenidos de ingeniería geotécnia mejor. Por todo ello se ha
considerado oportuno incluir la mayoría de los contenidos del listado general, sólo unos
pocos han sido desechados por ser, en general, demasiado específicos y escaparse del
ámbito de un libro generalista. A continuación se presentan estos contenidos y las
razones por las que se ha considerado correcta su ausencia en el futuro libro:

• Los contenidos titulados “Cimentaciones sometidas a efectos dinámicos” (191) junto


con el de “Estudios de cargas dinámicas” (243) y los de “Excavaciones en roca.
Voladura” (232) y “Obras subterráneas” (238) representan unos campos de la
ingeniería del terreno con una metodología de trabajo propia, muy empírica y
prácticamente independiente de la geotecnia, aunque evidentemente forman parte de
ella. Por todo ello se ha considera no incluirlos.

• Los contenidos “Ataguías celulares” (233), “Presas” (239), “Silos” (240), “Obras
marítimas” (241) y “Terramecánica” (242) son temáticas específicas de utilidad para
un porcentaje reducido de ingenieros lo que justifica perfectamente su ausencia en un
libro generalista.
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 83

• Los conceptos que representa el contenido “Geotecnia de carreteras” (235) no son


necesarios incluirlos en un libro con los objetivos planteados, en primer lugar y
desde el punto de vista docente, porque son abordados por asignaturas específicas y,
en segundo lugar y desde el punto de vista profesional, porque existen muchos libros
que los tratan de forma adecuada para los profesionales, como el libro de Kraemer-
Morilla-Rocci (1992).

• Las explicaciones sobre los “Modelos reducidos” (245), como en el caso de los
“Triaxiales verdaderos” (72), no es se consideran necesarias ya que los resultados de
estos ensayos no son útiles en ninguna explicación del futuro libro y porque el uso de
éstos está muy lejos de generalizarse.

Definidos los conceptos de mecánica de suelos y de ingeniería geotécnia del listado


general a incluir en un libro de geotecnia para ingeniería civil, queda por decidir la
necesidad o no de incluir los conceptos agrupados en el listado general de contenidos
bajo el nombre de “Temas preliminares” y “Propiedades y clasificación de los suelos”,
estos últimos considerados propios de la mecánica de suelos por algunos autores. Todos
estos contenidos se pueden dividir en tres, los primeros presentan la geotecnia y los
problemas ingenieriles que se pueden resolver con ella, los segundos explican los
procesos de formación de los suelos y su composición mineralógica y los terceros
presentan el suelo desde una óptica más ingenieril, por ejemplo a través de la definición
de los parámetros de relación entre fases o los sistemas de clasificación. La inclusión de
los primeros es necesaria ya que son ideales para iniciar el libro, pues, aparte de servir
como la introducción necesaria en todo libro, pueden ayudar a motivar el estudio de esta
materia. Los segundos es necesario incluirlos sobre todo pensando en la utilidad docente
del libro, debido a que sirven de vínculo con las enseñanzas de geología recibidas con
anterioridad a las de geotecnia en la mayoría de planes de estudio de las titulaciones
relacionadas con la ingeniería civil, tal como se ha visto en el capítulo 2. Y los terceros,
evidentemente, son necesarios porque en ellos se presentan aspectos fundamentales para
el desarrollo posterior de las explicaciones de mecánica de suelos e ingeniería
geotécnica, como los tipos de suelos y las propiedades a través de las que se definen
éstos.

Hasta el momento se han definido todos los conceptos a incluir en el libro en función
del listado confeccionado a partir de los libros existentes, pero existe la necesidad de
generar nuevos conceptos si se quieren cumplir todos los condicionantes explicados en
el capítulo anterior y en el apartado introductorio de éste. Estos nuevos contenidos son
los siguientes:

• Para verificar la necesidad de incluir explicaciones relativas a la aplicación de los


métodos numéricos aplicados a la geotecnia se considera oportuno añadir los
siguientes conceptos, como extensión del existente en el listado anterior denominado
“Métodos numéricos en la geotecnia” (244):
- Aplicación de los modelos de estado crítico a través de los métodos numéricos.
- Aplicación de los métodos numéricos al cálculo de cimentaciones superficiales.
- Aplicación de los métodos numéricos al cálculo de muros.
- Aplicación de los métodos numéricos al cálculo de pantallas.
84 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Aplicación de los métodos numéricos al cálculo de taludes.

• Un texto docente debe permitir o debe lograr que el lector diferencie (consciente o
inconscientemente) aquellos conceptos que deben permanecer en su mente con el
tiempo, de los aspectos accesorios que pueden ser consultados en cualquier
momento. Para ello una técnica, aparte de hacer referencias a ejemplos reales, es
presentar bien los objetivos de cada capítulo o bloque de capítulos y presentar
apartados resumen. Para alcanzar este objetivo se han incluido los siguientes
conceptos:
- Justificación de centrar las explicaciones en suelos saturados.
- Planteamiento general del problema del análisis global.
- Función de las cimentaciones y condiciones límite a cumplir.
- Procedimiento general y factores condicionantes del proyecto de cimentaciones.
- Función de las estructuras de contención y nomenclatura básica.
- Procedimiento general y factores condicionantes del proyecto de estructuras de
contención.
- Metodología general del proyecto geotécnico.

• Los contenidos “Cimentaciones sobre terrenos expansivos o colapsables” (189) y


“Cimentaciones sobre rellenos” (190) se ha considerado necesario ampliarlos para
recoger la problemática de estos suelos no tan solo al recibir estructuras de
cimentación sino de contención también. Por ello se han definido dos nuevos
contenidos que los sustituyen, denominados “Cimentación y contención en terrenos
expansivos y colapsables” y “Cimentación y contención en rellenos”.

• En los libros analizados las explicaciones relativas a taludes se centran en los


métodos de cálculo, en el futuro libro se cree necesario enmarcar éstos dentro del
proceso del proyecto de esta estructura geotécnica, por ello se han definido los
siguientes contenidos:
- Procedimiento general y factores condicionantes del proyecto de taludes.
- Metodología del proyecto de taludes.
- Corrección de taludes inestables.

Como se puede observar no se han definido nuevos contenidos que representen la


ampliación de los campos de la geotecnia comentada en el capítulo 1 y en la
introducción de éste, como la denominada geotecnia medio-ambiental. Esto es debido a
que este acontecimiento es mejor tratarlo directamente al definir geotecnia y
posteriormente ilustrarlo, en la medida de lo posible, a través de ejemplos en otros
temas. Por ejemplo, con relación a los depósitos de residuos sólidos urbanos con
barreras arcillosas se pueden hacer ejemplos en los capítulos en que se explique la
mineralogía de las arcillas, el flujo de agua, la estabilidad de taludes y los asientos, ya
que en su diseño existen aspectos geotécnicos relacionados con estos temas
(Torremorell, 1999).

Los ejemplos que se empleen a lo largo del futuro libro a parte de servir en la tarea
anterior (presentar los nuevos campos de actuación de la geotecnia), también deben
recoger la sensibilidad sobre la protección del medio ambiente existente hoy en día, ya
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 85

que el respeto al medio ambiente está cobrando cada vez más importancia en el trabajo
diario del ingeniero y universidades como la Universitat Politècnica de Catalunya han
decido recoger esta sensibilidad mejorando sus planes de estudio (UPC, 1998). Algunos
problemas medioambientales que pueden ser tratados en los ejemplos del futuro libro
son los siguientes:

- Selección de soluciones basadas en consideraciones medioambientales.


- Optimización medioambiental de estructuras geotécnicas (consumo de recursos,
impacto producido).
- Muros: impacto visual, desniveles peligrosos para personas y animales, búsqueda
de soluciones más integradas, etc.
- Pantallas: distorsión del flujo de agua subterránea, rebajamiento de niveles
piezométricos combinados con pantallas para reducir la necesidad de bombeos.
- Rebajamiento del nivel freático o piezométrico mediante bombas como medida
temporal, nunca definitiva.
- Mejora del terreno en zonas de antiguos vertederos.
- En mejoras del terreno no utilización de aditivos o fluidos que puedan ser
contaminantes.

De esta forma quedan completamente definidos los contenidos a incluir directamente e


indirectamente, a través de ejemplos, en el futuro libro, destinado a la docencia de la
geotecnia en las escuelas de ingeniería civil y de utilidad a los profesionales de este
campo.

5.3 Orden de los contenidos


5.3.1 Experiencias en los textos existentes

En este apartado se resumen las diferentes alternativas de ordenamiento observadas en


la bibliografía existente descubiertas a través del análisis de ésta, anejo VI, junto con
sus virtudes y defectos. Esta información sirve de argumento en el siguiente apartado en
la determinación del orden del futuro libro.

En el capítulo anterior, de esas alternativas de ordenamiento, se han presentado los tres


modelos de ordenamiento general existentes en la bibliografía analizada y sólo uno
cumplía los requisitos necesarios para libros destinados a ingeniería civil, como el
futuro libro. Éste era un modelo basado en tres partes, la primera en la que se presenta la
disciplina geotécnica y su material de estudio, la segunda en la que se tratan todos los
temas de mecánica de suelos y la tercera en la que se hace lo mismo con los de
ingeniería geotécnica. A continuación se resumen las diferentes alternativas observadas
en los libros analizados en cuanto al ordenamiento de cada una de estas partes y de la
transición entre las dos últimas, junto con las ventajas y los inconvenientes de cada una.

En el bloque destinado a tema preliminares la mayoría de autores presentan en primer


lugar la materia de la que trata el libro y le da título, dentro de esta explicación
evidentemente es necesario definir suelo, aunque sea de forma somera. Aquellos que
86 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

desarrollan una breve de la evolución de esa materia y presentan ejemplos reales de su


aplicabilidad lo hacen a continuación. Una vez presentada la disciplina y su utilidad
describen más concretamente su material de estudio, el suelo. En primer lugar, desde
una óptica más geológica, definiendo sus procesos de formación y su clasificación
según éstos. Y, en segundo lugar desde una óptica ingenieril, a través de la explicación
de los parámetros de relación entre fases, la granulometría, los límites de Atterberg y los
sistemas de clasificación según estos últimos parámetros.

Dentro del orden perfectamente establecido y seguido por la mayoría de autores, existe
un grupo de contenidos con los que no existe unanimidad sobre su situación, son los
referentes a la mineralogía de las arcillas y a las fuerzas físico-químicas actuantes entre
las partículas de arcilla. Básicamente en los libros en que se tratan se observan tres
alternativas en su situación, la primera en capítulos dedicados a la formación de los
suelos y su composición, en los que se abordan junto con la formación de los suelos y la
clasificación según ésta. La segunda opción es junto con las explicaciones relativas a los
límites de Atterberg y la tercera, que sólo la emplean aquellos autores que tratan con
mucha profundidad estos contenidos, consiste en generar con ellos un capítulo y situarlo
al final de los capítulos introductorios.

El bloque destinado a mecánica de suelos, tal como se han presentado en el apartado


anterior, aborda los siguientes temas:

• Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.


• Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.
• Análisis global del terreno.
• El agua en el terreno.
• Consolidación.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado.

El ordenamiento de estos grupos de contenidos no es nada fácil, en especial la posición


relativa entre las explicaciones del agua en el terreno, las de consolidación y las de
comportamiento tensión-deformación en suelo saturado, y concretamente dentro de este
último grupo hay que diferenciar entre la explicación del principio de tensiones
efectivas y el resto, como se verá más adelante. El resto de temas su situación no es tan
problemática:

• Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.


Estos contenidos los autores los introducen a medida que los requieren, así aparecen
junto con las explicaciones del comportamiento tensión – deformación del suelo
saturado.

• Análisis global del terreno.


Los contenidos de este tema, como en el caso anterior, los autores no los constituyen
como un bloque, por si solos, dentro del de mecánica de suelos. Normalmente se
sitúan en el caso de comportamiento en servicio junto con el estudio tensión-
deformación de los suelos y el comportamiento global en rotura junto con los temas
de ingeniería geotécnica. Así que como bloque no se puede discutir su situación.
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 87

• Comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado.


De los libros analizados con un ordenamiento general adaptado a las necesidades de
la ingeniería civil sólo dos abordan contenidos de este tema, y lo hacen sin ir más allá
de la compactación. Ello les permite situarlos fuera del bloque de mecánica de
suelos, uno lo hace en la parte de ingeniería geotécnica en un capítulo dedicado a la
geotecnia aplicada a la construcción de carreteras y el otro en los temas preliminares
junto con los parámetros de relación entre fases.

A continuación se exponen los factores a tener en cuenta en el ordenamiento de las


explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, el resto de contenidos sobre
el comportamiento tensión-deformación de suelos saturados, el agua en el terreno y la
consolidación. Los siguientes factores responden a una lógica rigurosa, buscando
aquella situación ideal en la que cada apartado incluye la materia relativa a la misma
temática, basada en definiciones y conceptos previamente explicados, pero como se
verá todos no se pueden satisfacer a la vez. Estos factores son:

• El principio de tensiones efectivas debería explicarse en el capítulo dedicado al


comportamiento mecánico del suelo, por ser su base.

• El flujo de agua en el terreno debe explicarse previamente a la consolidación, ya que


para formular esta última se requieren conocimientos de flujo.

• El capítulo dedicado al fenómeno de la consolidación debe presentarse al finalizar el


de comportamiento mecánico del terreno saturado, ya que en él se requieren
conocimientos de éste y es su continuación natural, ya que se puede ver como la
introducción de la variable tiempo al estudio deformacional de los suelos acoplando
el flujo a la deformación.

• El principio de tensiones efectivas debe explicarse con anterioridad al flujo de agua,


para poder comprender parte de la necesidad del estudio del flujo en el terreno
(concretamente el cálculo de las presiones intersticiales) y poder explicar correcta y
fácilmente el fenómeno del sifonamiento.

El no poder satisfacer todas estas condiciones a la vez, hace que la mayoría de autores
ordenen los cuatro grupos de forma diferente. Si prescindimos de dónde se colocan los
conceptos relacionados con el principio de tensiones efectivas la mayoría de autores
explica en primer lugar el flujo de agua en el suelo, posteriormente el comportamiento
mecánico de los suelos y por último la consolidación. Este orden está, en principio, de
acuerdo con los cuatro factores antes desarrollados y sólo dos autores presentan
alternativas a él, ambos con inconvenientes. Atkinson (1993) explica en primer lugar
comportamiento mecánico de los suelos, luego consolidación y por último flujo de agua
en el terreno, este orden no es positivo ya que requiere adelantar conceptos propios del
tema de flujo en el tema de consolidación. La otra alternativa es la presentada por
Iglesias (1999) que consiste en desarrollar tras el comportamiento mecánico de los
suelos el flujo de agua y, posteriormente, la consolidación, el defecto de esta ordenación
es separar el tema de consolidación del de comportamiento mecánico del suelo.
88 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Dentro de la forma presentada por la mayoría de los autores que es la más adecuada
(flujo → comportamiento mecánico → consolidación), existen diferentes formas de
introducir en ella el principio de tensiones efectivas, básicamente se han detectado tres:
• Una primera opción es incluir el principio de tensiones efectivas en el capítulo
dedicado al flujo de agua en el terreno. Ésta presenta el inconveniente que lo aleja de
su situación natural con los capítulos dedicados al comportamiento mecánico del
terreno. Un segundo problema es que el hecho que aparezca en el interior de un
capítulo dedicado al agua en el terreno, quizá haga que el lector no preste
suficientemente importancia al principio básico de la mecánica de suelos.

• La segunda opción es la de incluirlo en los capítulos dedicados al comportamiento


mecánico de los suelos. Esto hace, como se explicaba anteriormente, que no se
comprenda parte de la necesidad del estudio del flujo de agua en el terreno
(concretamente el cálculo de las presiones intersticiales) y dificulta la explicación del
fenómeno del sifonamiento, al desarrollarse el capítulo de flujo antes que la
explicación del principio de tensiones efectivas.

• La última posibilidad es anteponer al tema de flujo uno dedicado al principio de


tensiones efectivas, junto con explicaciones relativas al cálculo de tensiones y otras
características importantes y diferenciales del comportamiento mecánico del suelo.
Ésta parece la solución correcta, ya que su único problema es alejar las explicaciones
del principio de tensiones efectivas de los temas dedicados al comportamiento
mecánico de los suelos, pero lo hace dándole mucha importancia a su explicación.

Dentro del análisis de las diferentes formas de llevar a la práctica el ordenamiento más
habitual de las explicaciones correspondientes al flujo de agua en el terreno, el
comportamiento mecánico del suelo y la consolidación, que se trata precisamente del
mismo orden en el que se acaban de presentar los tres temas, debe estudiarse cómo se
tratan las explicaciones de la consolidación. Existen básicamente dos formas de hacerlo,
incluyéndolas en el tema del comportamiento mecánico de los suelos, junto el desarrollo
del comportamiento del suelo bajo compresión confinada, o en un tema a parte. De
ambas posibilidades evidentemente es mucho mejor la segunda, pues la primera resta
generalidad a un tema tan importante como la consolidación, e incluso puede hacer que
el lector entienda como una misma teoría el modelo de comportamiento bajo
compresión confinada y la propia teoría de la consolidación, incluso llegando a
confundir su aparato matemático.

Presentadas las diferentes opciones de ordenar los contenidos dentro del bloque de
mecánica de suelos y antes de hacer lo mismo con las del bloque de ingeniería
geotécnica, se presentan las diferentes posibilidades de realizar la transición entre
ambos bloques. Los libros analizados presentan tres formas de realizarla, éstas
corresponden al empleo de tres temas diferentes (empuje de tierras y estructuras de
contención, taludes y reconocimiento del terreno). A continuación se presentan en qué
casos y qué virtudes y defectos presentan cada una de estas opciones:
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 89

• Empuje de tierras y estructuras de contención.


En los libros que plantean esta opción, el capítulo que cierra la parte de mecánica de
suelos trata temas de resistencia del terreno, así la transición se desarrolla en
términos de la explicación de los empujes del terreno, tema situado en la frontera,
considerado por muchos como propio de la mecánica de suelos por ser un aspecto
concreto del comportamiento global del terreno en rotura y por otros de ingeniería
del terreno por ser un aspecto aplicado al cálculo de un tipo de estructura geotécnica.

• Taludes.
Las dos obras que utilizan este tema como transición finalizan la parte dedicada de
mecánica de suelos con el desarrollo de contenidos de análisis global. Así en ambos
casos el tema de taludes, que puede considerarse una aplicación concreta de aspectos
de rotura global del terreno, se presenta como una continuación natural a los temas
de mecánica de suelos desarrollados por estas obras.

• Reconocimiento del terreno.


En este caso, a diferencia de los anteriores, este tema no da una continuidad a las
explicaciones de mecánica de suelos, pero presenta dos virtudes, en primer lugar el
iniciar el bloque de ingeniería geotécnica con el mismo tema con el que se inician
los proyectos de ingeniería del terreno y, en segundo lugar, el permitir repasar
aspectos fundamentales del comportamiento del terreno a medida que se explican los
ensayos in situ con los que se obtienen los parámetros de proyecto. Además, iniciar
con este tema los desarrollos de ingeniería geotécnica es una forma muy clara de
mostrar las diferencias entre el enfoque más científico de los temas de mecánica de
suelos del enfoque más técnico de éstos, como por ejemplo a través de una breve
comparación entre los ensayos in situ y los de laboratorio.

Aparte de estas tres formas de realizar la transición entre los temas de mecánica de
suelos y los de ingeniería geotécnica, seguidas por más de un autor de los analizados, en
la obra dirigida por J.A. Jiménez Salas (Jiménez et al., 1971-1980) se plantea una forma
diferente muy original. Ésta consiste en interponer un capítulo, dedicado a la
explicación de los conceptos de factor de seguridad y análisis de estabilidad a corto y a
largo plazo, entre el último capítulo propiamente de mecánica de suelos, dedicado a la
consolidación, y el primero de ingeniería geotécnica en el que se desarrollan los
fenómenos de inestabilidad de taludes. Las explicaciones relativas al factor de seguridad
son una buena idea para romper con el enfoque más científico de la parte de mecánica
de suelos e introducir la orientación más técnica de las explicaciones de ingeniería
geotécnica. Al igual sucede con el estudio del análisis de estabilidad a corto y largo
plazo, además éste es un tema ligado a explicaciones de mecánica de suelos, de difícil
comprensión y muy importantes, por todo ello es muy adecuado dedicarle unas
explicaciones específicas a él.

Antes de presentar las diferentes formas de ordenar los temas de ingeniería geotécnica,
a continuación se muestras cuáles son éstos, tal como se han presentado en el apartado
anterior:
90 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

• Reconocimiento del terreno.


• Cimentaciones superficiales.
• Cimentaciones semiprofundas.
• Cimentaciones profundas.
• Cimentaciones especiales.
• Taludes e inestabilidad de laderas.
• Empuje de tierras.
• Estructuras de contención rígidas.
• Estructuras de contención flexibles.
• Otros estudios geotécnicos.

Pero para al estudio de su ordenamiento se puede resumir en los siguientes:

• Reconocimiento del terreno.


• Cimentaciones: superficiales, semiprofundas, profundas y especiales.
• Taludes e inestabilidad de laderas.
• Estructuras de contención: empuje de tierras, muros y pantallas.
• Otros estudios geotécnicos.

En el ordenamiento de estos conjuntos de contenidos la mayoría de autores coinciden en


presentar los temas de taludes junto con los de estructuras de contención, bien antes o
después, y en presentar aquellos apartados que incluye el título “Otros estudios
geotécnicos”, como mejora del terreno o instrumentación, al final del bloque. Habiendo
diferencias en las posiciones relativas entre las explicaciones de taludes y las de
estructuras de contención, entre los temas de cimentaciones y los de estructuras de
contención junto las de taludes y entre colocar al inicio o al final el tema
reconocimiento del terreno. Estas posiciones alternativas se analizan a continuación:

• Posición relativa entre las explicaciones de taludes y estructuras de contención.


Pocos son los aspectos que pueden hacer decidir el orden más conveniente entre
estos dos temas. Uno de éstos es la inclusión en las comprobaciones de cálculo de
estructuras de contención de la rotura global, para cuya realización se emplean las
herramientas de cálculo propias de taludes. Así teniendo en cuenta este aspecto, y sin
entrar en consideraciones sobre el tema antecedente y el precedente a estos dos,
parece mejor situar en primer lugar el tema de taludes al de estructuras de
contención.

• Posición relativa entre los temas de cimentaciones y los de estructuras de contención


junto los de taludes.
Al tratarse de temas muy independientes, de nuevo, existen pocos factores que
ayuden a decidir objetivamente cual de los dos debe explicarse primero. Uno de éstos
es que el cálculo de estructuras de contención requiere la comprobación de
hundimiento que se explica en el capítulo de cimentaciones superficiales, así parece
lógico colocar en primer lugar los capítulos dedicados a las cimentaciones.
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 91

• Colocación al inicio o al final del tema reconocimiento del terreno.


Anteriormente se han presentado dos ventajas de iniciar el bloque de ingeniería
geotécnica con el tema de reconocimiento. Además de ellas, su situación en primer
lugar permite en los temas referidos a estructuras geotécnicas desarrollar los métodos
de cálculo basado en los ensayos in situ, ya que estos han sido explicados con
anterioridad.
La situación al final del bloque solamente tiene un punto a favor, que permite
conocer al desarrollar los temas de planificación del reconocimiento los diferentes
parámetros que requieren para su cálculo las estructuras geotécnicas.

5.3.2 Elección del orden

Presentadas en el apartado anterior las diferentes alternativas de ordenamiento


observadas en los libros analizados, a continuación se expone y justifica la opción
adoptada para el futuro libro, en la que evidentemente se han tenido en cuenta todos los
condicionantes presentados a lo largo de los capítulos y apartados anteriores.

Respecto al ordenamiento general como ya se ha explicado anteriormente, por ser el


único modelo que se ajusta a las necesidades del futuro libro, se opta por un
ordenamiento basado en tres partes en el que la primera se dedica a temas preliminares
o introductorios, la segunda a todos los contenidos de mecánica de suelos y la tercera a
los de ingeniería geotécnica.

En la primera parte del libro, temas preliminares, se presenta un orden como el de la


mayoría de los autores analizados y estructurado en tres capítulos:

1. Introducción a la geotecnia.
Definición de geotecnia, mecánica de suelos e ingeniería geotecnia, breve repaso de
la historia de estas materias y explicación de algunos problemas plantados en ellas.

2. Formación y composición de los suelos.


Formación de los suelos, clasificación de los suelos según ésta y mineralogía de las
arcillas.

3. Propiedades básicas de los suelos. Identificación y clasificación.


Parámetros de relación entre fases, granulometría, límites de Atterberg y
clasificación de los suelos según estos parámetros.

En esta primera parte el tema más conflictivo, mineralogía de las arcillas, se presenta
junto con las explicaciones de formación de los suelos, de esta manera en un solo
capítulo se presenta la descripción del suelo desde el punto de vista geológico en todas
sus escalas. Este capítulo, cuando el futuro libro se utilice en docencia, servirá para
enlazar las explicaciones de geotecnia con las de geología recibidas anteriormente.

Para la segunda parte, mecánica de suelos, se opta por un orden, que se inicia con la
explicación del principio de tensiones efectivas y de la descripción cualitativa de los
92 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

fenómenos más característicos y diferenciales del comportamiento mecánico de los


suelos, para posteriormente desarrollar las explicaciones del flujo de agua en el terreno
y luego volver al comportamiento mecánico de los suelos saturados, pero ya no de
forma introductoria sino con toda la profundidad requerida, finalizando estas
explicaciones con el desarrollo en detalle de la consolidación, la parte finaliza con una
introducción a la mecánica de suelos no saturados. Concretamente, todas estas
explicaciones se han estructurado en los siguientes siete capítulos:

4. Introducción al comportamiento mecánica de los suelos.


Principio de tensiones efectivas, concepto de proceso drenado, no drenado y
consolidación, justificación de priorizar el estudio del suelo saturado.

5. Flujo de agua en el terreno.


Altura piezométrica, ecuación del movimiento, ley de Darcy, fuerzas de filtración,
redes de flujo.

6. Comportamiento mecánico del suelo saturado I. Técnicas experimentales.


Descripción de los ensayos geotécnicos más habituales de deformación y resistencia
(edómetro, triaxial, corte directo, corte simple).

7. Comportamiento mecánico del suelo saturado II. Relaciones tensión-deformación y


estados de rotura.
Compresión confinada, procesos drenados y no drenados, comportamiento
cualitativo de arenas y arcillas en procesos de corte, presiones intersticiales,
resistencia y criterio de rotura (Mohr-Coulomb) y resistencia al corte sin drenaje.

8. Comportamiento mecánico del suelos saturado III. Modelos de estado crítico.


Desarrollo de los modelos de estado crítico a partir de la presentación de resultados
de laboratorio.

9. Análisis global.
Planteamiento general del estudio de una masa de suelo sometido a un estado general
de acciones, casos particulares de análisis en servicio (comportamiento elástico) y
casos particulares de análisis en rotura (estados de Rankine, teoremas de colapso
plástico, equilibrio límite).

10. Consolidación.
Tratamiento matemático del acoplamiento entre el flujo y la deformación.

11. Mecánica de suelos no saturados.


Aspectos diferenciales y básicos del comportamiento de suelos no saturados (tensión
efectiva, succión, colapso, hinchamiento, compresibilidad, resistencia al esfuerzo
cortante).

Como se puede ver el orden escogido entre las explicaciones relativas al


comportamiento mecánico de los suelos excepto el principio de tensiones efectivas, al
flujo de agua y a la consolidación respeta todas las condiciones de ordenamiento
presentadas en el apartado anterior para ellas. La forma de introducir el principio de
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 93

tensiones efectivas en ese flujo de explicaciones, a través de un capítulo inicial en el que


además de él se prevé realmente hacer una introducción al comportamiento mecánico
del suelo explicando conceptos como el de carga drenada y no drenada, fenómenos
como el de la consolidación y justificando el desarrollo con más profundidad del estudio
del comportamiento del suelo saturado y no del no saturado, tiene tres virtudes. En
primer lugar soluciona de una forma muy adecuada el problema en el ordenamiento del
principio de tensiones efectivas, porque si bien se aleja de su lugar natural (junto el
resto de explicaciones del comportamiento mecánico de los suelos) para anteponerlo al
de flujo para entender la necesidad del estudio de éste, se le da suficiente entidad para
que no parezca un tema secundario, como sucede cuando se explica en el interior de los
capítulos dedicados a flujo. La segunda virtud de este capítulo es que facilita el
seguimiento de los siguientes capítulos. Y la tercera virtud es que para aquellos lectores
que no quieran profundizar en la mecánica de suelos y que únicamente desean leer los
capítulos de ingeniería del geotécnica, la lectura de este capítulo presenta los mínimos
conocimientos para leerlos sin problemas de entendimiento graves. Lo cual permite en
cierta medida justificar la utilidad del futuro libro para arquitectos.

El conjunto de explicaciones relativas al comportamiento tenso-deformacional de los


suelos saturados, tras el capítulo de flujo, se ha decidido estructurar en cuatro capítulos.
En el primero simplemente se presentan los aparatos y las técnicas de ensayo que
permiten obtener los resultados con los que posteriormente se formularán modelos de
comportamiento. En el segundo se presenta el análisis de los resultados de esos ensayos
y los modelos que de ellos surgen a través del estudio desacoplado de la resistencia y la
deformación. En el tercero se presenta a partir, también, de los resultados de laboratorio
los modelos de estado crítico. Y en el último todos los modelos formulados para la
probeta de laboratorio se trasladan a la masa de suelo. Evidentemente esta estructura y
orden tienen alternativas. La estructura sigue las pautas marcadas en los capítulos
anteriores de esta tesina, buscando la posibilidad de permitir diferentes niveles de
lectura. Respecto al orden la única alternativa posible es explicar el comportamiento
global junto con los modelos afines que representan el comportamiento de la probeta.
La opción adoptada permite, al desarrollar todos los modelos de análisis global a la vez,
hacerlo comenzando por un planteamiento general del problema y mostrando todos los
métodos como una simplificación de éste, esto enriquece el aprendizaje, y permite un
enfoque mucho más didáctico, porque facilita la observación de los defectos de cada
método y por tanto sus posibilidades de utilización.

La explicación del modelado del fenómeno de la consolidación tras los capítulos


anteriores, pretende solucionar dos problemas detectados en el aprendizaje de alumnos a
través de temarios de geotecnia en los que se desarrolla junto con los temas de
deformación. Estos problemas son las dificultades de los alumnos para entender la
situación inicial cuando la carga no es extensa y la dualidad drenado / no drenado.

Explicada la segunda parte y más problemática de ordenar, a continuación se presenta el


orden y la estructuración en capítulos escogida para la tercera parte, la más extensa,
dedicada a los temas de ingeniería geotécnica:
94 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

12. Reconocimiento del terreno


Descripción de las técnicas de reconocimiento y de los ensayos in situ.

13. Función y tipología de las cimentaciones


Función de las cimentaciones, cimentaciones superficiales, semiprofundas y
profundas.

14. Cimentaciones superficiales


Tipología, presiones admisibles, carga de hundimiento, asientos. Particularidades
de las cimentaciones semiprofundas.

15. Cimentaciones profundas


Tipología y procesos constructivos, capacidad de carga y asientos del pilote aislado
y del grupo de pilotes, acciones y fenómenos adicionales.

16. Función y tipologías de estructuras de contención


Función de las estructuras de contención, muros y pantallas.

17. Empujes de tierras


Cálculo del empuje de tierras pasivo, activo y en reposo.

18. Muros
Tipología y procedimiento y métodos de cálculo.

19. Pantallas
Tipología y procedimiento y métodos de cálculo.

20. Cimentación y contención en situaciones especiales


Características diferenciales del cálculo de cimentaciones y estructuras de
contención frente terrenos expansivos, colapsables y rellenos, y de puentes,
edificios de gran altura y depósitos.

21. Taludes
Procedimiento y métodos de cálculo.

22. Mejora del terreno


Descripción de las técnicas de mejora más habituales y compactación.

23. Instrumentación
Descripción de los aparatos más habituales y pautas de utilización.

24. El proyecto geotécnico


Metodología del proyecto geotécnico y planificación del reconocimiento.

Como se observa el tema elegido para abrir la parte de ingeniería geotécnica es el de


reconocimiento del terreno, esta elección a pesar de las ventajas presentadas
anteriormente se puede ver en ella el problema de no dar continuidad a las explicaciones
de mecánica de suelos. Ello no es un defecto, sino que reafirma la voluntad de
diferenciar claramente las tres partes del libro y permitir diferentes niveles de lectura, en
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 95

este caso se busca la posibilidad de permitir una lectura de mínimos de las dos primeras
partes y profunda de la tercera, dándole a ésta un cuerpo independiente donde
evidentemente el capítulo introductorio más apropiado es el elegido.

Las dualidades presentadas en el apartado anterior sobre el ordenamiento del resto de


bloques se han solucionado de la siguiente manera:

• Posición relativa entre los temas de cimentaciones y los de estructuras de contención.


Tanto las cimentaciones como las estructuras de contención requieren la
comprobación de hundimiento en su proyecto, pero como esta comprobación es más
propia de cimentaciones se ha decidido colocar las explicaciones de éstas en primer
lugar, para en los temas de estructuras de contención, al llegar a las explicaciones de
esta comprobación, simplemente hacer referencia a los desarrollos anteriores.

• Posición relativa entre las explicaciones de taludes y estructuras de contención.


Las explicaciones de estructuras de contención se desarrollan tras las de
cimentaciones, y se puede considerar que ambas conforman un bloque que finaliza
con un capítulo dedicado a presentar las dificultades de proyectar estos elementos en
situaciones especiales, especiales bien por la complejidad del terreno o bien por la de
la propia estructura. Por ello las explicaciones de taludes se han colocado tras las
estructuras de contención.

• Colocación del tema reconocimiento del terreno al inicio o al final del bloque de
ingeniería geotécnica.
La única ventaja de colocar el capítulo de reconocimiento al final de la parte de
ingeniería geotécnica es poder explicar mejor la planificación del reconocimiento
pues ya se conocen las necesidades a la hora de proyectar los elementos geotécnicos
estudiados. Pese a situar el capítulo de reconocimiento al principio del libro, ya que
esta situación tiene muchas más ventajas que la anterior, se consigue presentar
también la ventaja anterior (propia de la situación del reconocimiento al final), a
través de mostrar todo lo concerniente a la planificación del reconocimiento al
finalizar el libro en su último capítulo, dedicado a la recapitulación de todo lo visto
mostrando la metodología del proyecto geotécnico. La existencia de este capítulo es
una novedad más de las presentadas por el futuro libro.

Tanto las explicaciones relativas a estructuras de contención como a cimentaciones, se


han estructurado en series de tres capítulos. En el primero de ambas series se recogen
las funciones y tipología de las estructuras a estudiar y en los dos siguientes capítulos ya
se entra en detalle en el proyecto de cada tipo. Los dos capítulos iniciales, al igual que el
último capítulo del libro dedicado al proyecto geotécnico, surgen al buscar un orden y
estructura que ayude al entendimiento de las explicaciones. Concretamente se han
creado ya que tanto la presentación de los objetivos de los temas como de la
recapitulación de la materia desarrollada ayuda al lector al estudio de la materia y a
diferenciar aquellos conceptos que deben permanecer en su mente con el tiempo de los
aspectos accesorios que pueden ser consultados en cualquier momento.
96 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

5.4 Propuesta de índice


De acuerdo con los apartados 5.2 y 5.3 y como síntesis de los estudios mostrados en
ellos, a continuación se presenta para cada capítulo los contenidos que se deben
desarrollar en él y en el orden en el que se debe hacer, a modo de índice del futuro libro.
Los contenidos presentados no coinciden con los del listado empleado en el apartado
5.2 para decidir los contenidos del futuro libro, se han reformulado para presentar mejor
el talante que se quiere dar a las explicaciones, pero se hace referencia al listado a través
de la numeración de sus contenidos, así se presenta para cada contenido el número o
números de los contenido del listado que incluye. Además, a través de la reformulación
de los contenidos se ha conseguido homogeneizar el grado de definición de éstos, ahora
necesario para representar correctamente el contenido del futuro libro.

PARTE I. INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. Introducción a la geotecnia
- Definición y alcance de la geotecnia, de la mecánica de suelos y de la ingeniería
geotécnica (1)
- Definición de suelo (5)
- Repaso de la historia de la geotecnia (2)
- Descripción de algunos problemas planteados en geotecnia (3)

Capítulo 2. Formación y composición de los suelos


- Definición de suelo y roca (5, 6, 7)
- Formación de los suelos (4, 8, 10)
- Clasificación de los suelos según su formación (9)
- Mineralogía de las arcillas (11)
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las partículas de arcilla (12)
Capítulo 3. Propiedades básicas de los suelos. Identificación y clasificación
- Parámetros de relación entre fases: definición, relaciones y obtención (17, 18)
- Granulometría: definición, clasificación de los suelos y obtención (13, 14)
- Forma de las partículas (16)
- Límites de Atterberg: definición y obtención (19, 20)
- Sistemas de clasificación de suelos (21)
- Textura de los suelos (15)

PARTE II. MECÁNICA DE SUELOS


Capítulo 4. Introducción al comportamiento mecánico de los suelos
- Definición de tensión total y de presión intersticial (35)
- Definición de nivel freático (88)
- Principio de tensiones efectivas (36)
- Definición de K0 (37)
- Presión de preconsolidación y grado de sobreconsolidación (38)
- Estado tensional en terreno horizontal (39)
- Cambio de volumen y drenaje: conceptos de carga drenada, no drenada y consolidación
(41, 117, 118)
- Justificación de centrar las explicaciones en suelos saturados
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 97

Capítulo 5. Flujo de agua en el terreno


- Altura piezométrica y nivel piezométrico (90, 91)
- Velocidad del agua y caudal unitario (89)
- Ley de Darcy: definición y validez (92, 93, 94)
- Obtención de la permeabilidad y representatividad de su valor (95, 96, 97, 98, 99, 100)
- Sifonamiento (109, 114)
- Ecuación de flujo: formulación (101)
- Ecuación de flujo: resolución, método gráfico (102, 103, 104, 105, 106, 107, 108)
- Capilaridad y flujo en suelos no saturados (111, 112, 113)

Capítulo 6. Comportamiento mecánico del suelo saturado I.


Técnicas experimentales
- Descripción de los ensayos de carga (40)
- El ensayo edométrico (42)
- El ensayo triaxial (50)
- El ensayo de corte directo (46)
- Otros ensayos: corte anular, corte simple (48, 49)

Capítulo 7. Comportamiento mecánico del suelo saturado II.


Relaciones tensión-deformación y estados de rotura
- Comportamiento del suelo frente compresión edométrica (43, 44)
- Obtención de la presión de consolidación (45)
- Resultados estándar de ensayos triaxiales e interpretación cualitativa (56, 57, 58)
- Estimación de la presión intersticial en procesos no drenados (67)
- Módulos de deformación (65, 75, 76)
- Definición y tipos de rotura (53)
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb (52, 54)
- La resistencia al corte sin drenaje (52, 55, 71, 78)
- Relaciones entre parámetros de identificación y de resistencia (74)
- Relación entre la situación drenada y no drenada, modelado y empleo de cada situación
(70)

Capítulo 8. Comportamiento mecánico del suelo saturado III.


Modelos de estado crítico
- Comportamiento del suelo frente compresión edométrica e isótropa (43, 44, 59, 60)
- Comportamiento de arcillas normalmente consolidadas: superficie de Roscoe (61, 62)
- Comportamiento de arcillas sobreconsolidadas: superficie de Hvorslev (63, 64)
- Comportamiento reversible. Cálculo de deformaciones elásticas (65)
- Comportamiento irreversible. Cálculo de deformaciones elasto-plásticas (66)
- El modelo Cam-clay (68)
- Estados de tensiones generales: generalización del comportamiento observado en
condiciones triaxiales (69)
- Introducción al comportamiento de arenas (80)

Capítulo 9. Análisis global


- Planteamiento general del problema
- Solución en deformaciones I: semiespacio de Boussinesq (81, 82)
- Solución en deformaciones II: coeficiente de balasto (83)
- Solución en rotura I: estados de Rankine (87)
- Solución en rotura II: método de las características (86)
98 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Solución en rotura III: teoremas de colapso plástico (84)


- Solución en rotura IV: equilibrio límite (85, 142, 143, 144)
- Aplicación de los modelos de estado crítico a través de los métodos numéricos

Capítulo 10. Consolidación


- Fenómeno de la consolidación (117, 118)
- Teoría unidimensional de Terzaghi: formulación y resolución (119)
- Consolidación radial (121)
- Otros esquemas de consolidación (122)
- Coeficiente de consolidación (cv): determinación en el edómetro y variación de su valor
(123, 124)
- Consolidación secundaria (125)

Capítulo 11. Mecánica de suelos no saturados


- Colapso estructural en saturación bajo carga (132)
- Hinchamiento plástico en saturación bajo carga (133)
- Compresibilidad (134)
- Resistencia al esfuerzo cortante (135)
- Estructura de los suelos compactados (130)

PARTE III. INGENIERÍA GEOTÉCNICA


Capítulo 12. Reconocimiento del terreno
- Obtención de la geología y morfología (136)
- Obtención de la estratigrafía (136)
- Obtención de muestras (136)
- Obtención de parámetros mecánicos (137)
- Obtención de parámetros hidráulicos (137)

Capítulo 13. Función y tipología de las cimentaciones


- Función de las cimentaciones
- Condiciones límites a cumplir por las cimentaciones
- Tipología de cimentaciones: superficiales, semiprofundas y profundas
- Procedimiento general y factores condicionantes del proyecto de cimentaciones

Capítulo 14. Cimentaciones superficiales


- Definición y tipología de cimentaciones superficiales (151)
- Metodología del proyecto de cimentaciones superficiales (152)
- Definición de tensión admisible (153)
- Dimensionamiento previo y distribución de tensiones en el plano de cimentación (154,
155)
- Cálculo de la presión de hundimiento (156, 157, 158, 159, 160)
- El factor de seguridad: valores, variaciones (161)
- Cálculo de asientos (163, 164, 165, 166, 167)
- Asientos admisibles (162)
- Aplicación de los métodos numéricos al cálculo de cimentaciones superficiales
- Particularidades del proyecto de otros tipos de cimentaciones superficiales (168, 169,
170)
- Particularidades del proyecto de cimentaciones semiprofundas (171, 172)
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 99

Capítulo 15. Cimentaciones profundas


- Definición y tipología de cimentaciones profundas (173, 178)
- Descripción de los principales métodos constructivos de pilotes (174)
- Metodología del proyecto de pilotaje (175)
- Elección del tipo de pilote (176)
- Carga de hundimiento del pilote aislado: definición de componentes y cálculo de ellas
(179, 180, 181, 183)
- Carga de hundimiento del grupo de pilotes (182)
- Distribución de cargas dentro del grupo (177, 178)
- Pruebas de carga (184)
- Cálculo de asientos de pilotes (185)
- Acciones especiales: fricción negativa, cargas horizontales (186, 187, 188)

Capítulo 16. Función y tipologías de estructuras de contención


- Función de las estructuras de contención
- Nomenclatura básica de las estructuras de contención
- Tipología de estructuras de contención: muros, pantallas
- Procedimiento general y factores condicionantes del proyecto de estructuras de
contención

Capítulo 17. Empujes de tierras


- Descripción general de los empujes activo, en reposo y pasivo (196)
- Cálculo del empuje en reposo (197)
- Cálculo del empuje activo: Coulomb, Rankine (198, 199, 200)
- Estimación de sobreempujes inducidos por cargas exteriores (201)
- Cálculo del empuje pasivo (204, 205)

Capítulo 18. Muros


- Tipología de muros (206)
- Metodología del proyecto de muros (208, 207)
- Dimensionamiento previo (210)
- Acciones a considerar en un muro (209)
- Cálculo de empujes en tipos específicos de muros (202, 203)
- Comprobaciones a realizar en el proyecto de muros (211, 212)
- Aplicación de los métodos numéricos al cálculo de muros
- Los factores de seguridad: valores, variaciones (213, 215)
- Anclajes (234)
- Particularidades del proyecto de otros tipos de muros (214)

Capítulo 19. Pantallas


- Tipología de pantallas (216, 225)
- Ejecución de pantallas (223, 224, 225, 226)
- Metodología del proyecto de pantallas (217)
- Acciones a considerar en una pantalla (218)
- Métodos clásicos de cálculo de pantallas (219, 220, 221)
- Métodos de cálculo semiempíricos (222)
- Aplicación de los métodos numéricos al cálculo de pantallas
- Los factores de seguridad: valores, variaciones (213)
- Métodos de materialización de entibaciones (227)
- Métodos de cálculo de empujes sobre entibaciones (228)
- Seguridad frente el levantamiento de fondo (229)

Capítulo 20. Cimentación y contención en situaciones especiales


100 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Cimentación y contención en terrenos expansivos y colapsables (189)


- Cimentación y contención en rellenos (190)
- Particularidades del proyecto de cimentaciones de edificios de gran altura (192)
- Particularidades del proyecto de cimentaciones de puentes (193)
- Particularidades del proyecto de cimentaciones de depósitos (194)
- Recalces de cimentación (195)

Capítulo 21. Taludes


- Tipología de taludes e inestabilidades (140, 141)
- Procedimiento general y factores condicionantes del proyecto de taludes
- Metodología del proyecto de taludes
- Cálculo de taludes: métodos generales de equilibrio límite, equilibrio global (145, 149)
- Cálculo de taludes: métodos generales de equilibrio límite, equilibrio parcial (146, 147,
148, 149)
- Aplicación de los métodos numéricos al cálculo de taludes
- Corrección de taludes inestables
- Tratamiento de taludes (150)

Capítulo 22. Mejora del terreno


- Métodos de mejora del terreno (231)
- Definición de la compactación (127, 128, 129, 130)
- Compactación en obra (131)
- Precarga (231)
- Inyecciones (231)
- Congelación (231, 236, 237)

Capítulo 23. Instrumentación


- Objetivo de la instrumentación
- Medida de tensiones (230)
- Medida de desplazamientos (230)
- Medida de presiones intersticiales (230)
- Planificación de la instrumentación (230)
- Distribuciones tipo en obras características (230)

Capítulo 24. El proyecto geotécnico


- Metodología del proyecto geotécnico
- Planificación del reconocimiento (138)
- Ejemplos de proyectos geotécnicos
- En informe geotécnico: definición y pautas de redacción (139)

Anejo I. Conceptos básicos de mecánica de suelos


- Definición de tensión y deformación (22)
- Definición de estado tensional y deformacional (23, 24)
- Representación del estado tensional y del deformacional (25, 26, 27, 28)
- Invariantes y trayectorias de tensión y deformación (29)
- Ecuaciones de equilibrio (30)
- Ecuaciones constitutivas (31)
- Principios de la teoría de la elasticidad (32)
- Principios de la teoría de la plasticidad (33)

Anejo II. Soluciones elásticas de interés geotécnico


- Semiespacio homogéneo e isótopo: cargas puntuales
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 101

- Semiespacio homogéneo e isótopo: cargas repartidas


- Capa elástica homogénea sobre base rígida: cargas puntuales
- Capa elástica homogénea sobre base rígida: cargas repartidas
- Semiespacio elástico heterogéneo: cargas repartidas

5.5 Enfoque
En el capítulo cuarto como un punto básico a cumplir por los textos de geotecnia
destinados a ingeniería civil se específica que cada explicación se debe realizar de
forma que simplifique su entendimiento, buscando la claridad y complementándola con
ejemplos y ejercicios siempre que sea necesario. Si esto se quiere traducir en un tipo de
enfoque básicamente se puede pensar en dos planteamientos, mostrados en la figura 5.2.
El primero corresponde a un proceso básicamente inductivo, y el segundo corresponde a
un proceso básicamente deductivo. Es evidente que el primero de ellos es
sustancialmente más formativo que el segundo por cuanto obliga de forma más clara a
entender el razonamiento seguido, las hipótesis utilizadas, sus causas y sus limitaciones.
Por otro lado en él se imita el desarrollo real que habitualmente se produce, por lo que
es más fácil de entender. En muchas ocasiones el alumno se sorprende de un
determinado planteamiento puramente deductivo porque no comprende cómo en la
realidad se ha podido llegar hasta él. El primero de los procesos citados evita,
lógicamente, este problema. La única ventaja del segundo de ellos es que es claramente
más rápido de exponer. Esta rapidez es en general un factor determinante a la hora de
planificar la programación de un temario docente, pero no a la hora de escribir un libro.
Por ello en el futuro libro se debe optar claramente por el primer planteamiento.

Aplicación
a caso 1º
Ejemplo Abstracción Generalización
representativo de los hechos a nivel .
.
fundamentales abstracto .

Aplicación
a caso n

Aplicación
a caso 1º
Planteamiento .
general .
.

Aplicación
a caso n

Figura 5.2 Esquema de los enfoques

Si a este estudio añadimos los términos utilizados para el análisis del enfoque de la
bibliografía existente del anejo VI, presentados en el capítulo anterior (ver 4.4.2), en el
102 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

que el enfoque se caracteriza por las partes de la explicación utilizadas de las cuatro
definidas (fenómeno, experimentación, teoría y práctica) y su orden de aparición, el
enfoque escogido para el futuro libro correspondería a uno tipo experimentación-
fenómeno-teoría-práctica. El análisis conjunto de la bibliografía existente muestra que
éste sin la parte de experimentación es el más utilizado por los autores.

Debe tenerse presente que pese haber definido de antemano el enfoque a utilizar, del
análisis de la bibliografía existente se extrae una conclusión muy importante, la
complejidad de los contenidos geotécnicos que se explicarán en el futuro libro hace muy
difícil que se pueda seguir este enfoque durante todo el texto en todas las explicaciones,
ya que existen conceptos a explicar muy empíricos de difícil o imposible demostración
teórica, como la aplicación de los resultados de ensayos in situ al cálculo de
cimentaciones superficiales, mientras que hay otros que sí permiten demostraciones
teóricas, como la teoría de la consolidación unidimensional de Terzaghi, y existen otros
conceptos más ingenieriles, como las técnicas de reconocimiento, que requieren
enfoques simplemente descriptivos y prácticos por su propia naturaleza y aplicación.

A modo de resumen, para todas las explicaciones, y especialmente para aquellos casos
en los que no se pueda seguir el enfoque escogido, debe hacerse hincapié en aspectos
conceptuales, insistiendo en las hipótesis que se realicen y dejando claras las
limitaciones consecuentes. Se deben plantear como objetivos básicos el entender, en
sentido amplio, la materia impartida, no únicamente adquirir un cúmulo de
conocimientos, y el proporcionar sobre ella una suficiente capacidad de crítica, huyendo
de dogmatismos.

5.6 Redacción de los capítulos


En los apartados anteriores se han definido los capítulos del futuro libro, y para cada
uno de ellos se han determinado sus contenidos y el orden en el que éstos deben
desarrollarse, pero será el trabajo en detalle a la hora de redactar los capítulos los que
acabarán de definir el orden dentro de cada uno de ellos. Así, si es necesario para
mejorar el entendimiento de la materia explicada en cada capítulo se deberán reordenar
los contenidos, pero en cuanto a la estructura, el orden de los capítulos y sus contenidos
deberá seguirse lo establecido en este trabajo ya que ha sido definido a través de una
visión global del futuro libro que en el momento de redactar los capítulos, en parte, se
pierde al centrarse en la materia de la que trata el capítulo. Si se plantea el símil con la
ingeniería civil el trabajo realizado en esta tesina corresponde a un documento de
planeamiento, y la escritura de los capítulos a la fase de proyecto y ejecución.

Dada la importancia de la redacción de los capítulos, esta tesina se ha finalizado con la


redacción de los borradores de dos capítulos de ejemplo del futuro libro. Concretamente
se han redactado los capítulos 3 (Propiedades básicas de los suelos. Identificación y
clasificación) y 12 (Reconocimiento del terreno) presentados en el anejo VII. Este
trabajo realizado permite certificar los comentarios anteriores ya que se apoyan en la
práctica.
Capítulo 5. Pautas para la redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles 103
Capítulo 6. Síntesis de conclusiones 103

Capítulo 6. Síntesis de conclusiones

A lo largo de todo este documento se han ido presentando conclusiones, de más o


menos importancia, por ejemplo ya en el primer capítulo un apartado concluía con una
serie de medidas a introducir en la docencia de la geotecnia para que ésta se adaptase a
la nueva época caracterizada por la generalización del uso de los métodos numéricos.
Todas estas conclusiones se sintetizan a continuación en cuatro puntos que dan
respuesta a los objetivos que han incentivado la realización de este trabajo.

• La docencia de la geotecnia en la mayoría de escuelas de ingeniería civil se adapta a


las necesidades de los profesionales, aprovechando los créditos que se destinan a
ella, y la excepción son aquellas en el que el número de créditos no es suficiente para
impartir todos los contenidos necesarios. Pero no existen libros adaptados a esos
temarios y que, a la vez, puedan ser de utilidad a profesionales de la ingeniería civil
que quieran ampliar sus conocimientos de geotecnia recordándoles los adquiridos
durante su etapa de estudio y los adecúen al nivel actual.

• La docencia de la geotecnia en las escuelas de arquitectura no se adapta a las


necesidades y la idiosincrasia de los arquitectos, malbaratando los créditos que a ella
se destinan, pudiendo aprovecharse mejor con temarios más adaptados a esas
necesidades. Sin embargo, existen libros que recogen estas sensibilidades y que
pueden seguirse para solucionar esta situación.

• Los libros de geotecnia destinados a ingeniería civil pueden ser de utilidad para
arquitectos siempre que estén muy bien estructurados permitiendo, en el caso que no
se quieran leer completamente, diferentes niveles de lectura sin muchos problemas.
Pero al revés no puede ser, ya que los libros escritos para cubrir estrictamente las
necesidades de los arquitectos no llega a los contenidos necesarios para los
ingenieros civiles.

• En los diferentes apartados del quinto capítulo de esta tesina, titulado “Pautas para la
redacción de un nuevo libro de geotecnia para ingenieros civiles”, se muestran las
104 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

directrices a seguir para la redacción de un libro que cubra el déficit presentado


anteriormente, llegando a la definición de los capítulos del libro y a sus contenidos.
Esta es la conclusión más relevante de este trabajo, ya que todas estas pautas están
completamente justificadas.

Además de estas conclusiones directamente relacionadas con el título de este


documento y los objetivos con los que se ha realizado, de este trabajo se pueden extraer
dos conclusiones más de igual importancia que las anteriores:

• A través de esta tesina, indirectamente, se ha definido una metodología para la


preparación de un libro que se adapte a una realidad docente y laboral de una
determinada profesión, también aplicable en la elaboración de temarios. Esta
metodología se podría resumir en los siguientes pasos:

− Estudiar la situación actual de la docencia de la materia a tratar, no sólo teniendo


en cuenta los temarios de las asignaturas que la abordan y la carga lectiva que a
ella se destina, sino también el entorno en el que transcurre está docencia
analizando los planes de estudio en los que se enmarca prestando especial
atención a como se tratan en ellos aquellas materias que influyen en la docencia
de la que se estudia.

− Estudiar las necesidades de conocimientos de esta materia por parte de los


profesionales. Para esta tarea a parte de analizar las competencias de estos es muy
recomendable mantener entrevistas con profesionales para conocer de primera
mano su realidad. De los resultados de este estudio y del anterior ya se puede
llegar a una primera conclusión sobre la adecuación de los estudios a la realidad
de los profesionales.

− Realizar un análisis profundo de la bibliografía existente. Éste se puede realizar en


dos etapas, una inicial destinada a descubrir si existen libros que cubran las
necesidades detectadas en los estudios anteriores y que se adapten a los
condicionantes impuestos por la docencia, y una segunda que de cómo fruto uno
herramienta que permita valorar las virtudes y los defectos de los libros existentes,
en cuanto a contenidos, ordenamiento de los mismos, estructura y enfoque,
pudiendo aprender de ellos para la redacción de un nuevo libro. Evidentemente no
es necesario llegar al segundo nivel del análisis si el inicial muestra la existencia
de libros perfectamente adaptados a los condicionantes establecidos.

− Por último, en caso de ser necesaria la escritura de un nuevo libro, con toda la
información acumulada en los estudios y análisis anteriores se trata de definir las
pautas generales para su redacción.

• El tema abordado por esta tesina es sin lugar a dudas atípico, ello demuestra que los
campos de investigación en las escuelas de ingeniería en los que pueden participar
los alumnos a través de tesinas son más amplios de los habitualmente aceptados,
siempre que se planteen teniendo en cuenta los perfiles de los estudiantes.
Referencias 105

Referencias
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations.
McGraw-Hill, Londres.

Atkinson J. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical


state soil mechanics. McGraw-Hill, Londres.

Anon (1999), Definition of Geotechnical Engineering. Ground Engineering, vol. 32, p.


11- 39.

Arroyo, J.C., Corres, G., García, G., Romana, M.G., Romero, A., Sánchez,R. y Teja, O.
(2002), Números gordos en el proyecto de estructuras. Cintra divulgación técnica S.L.,
Madrid.

Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá.

Boussinesq, J. (1885), Application des potentiels à l’étude de l’équilibre et du


mouvement des solides élastiques. Gauthier Villars, París.

Burland, J.B. (1987), The teaching of soil mechanics – A personal view. Groundwater
effects in geotechnical engineering, editores E.T. Hanrahan, T.L.L. Orr y T.F. Widdis,
vol. 3, p. 1427-1447, Dublín.

Calavera, J. (1990), Muros de contención y muros sótano. Instituto técnico de


materiales y construcción, Madrid.

Cebamanos, E. (1999), El ingeniero de caminos en la construcción de obras públicas y


provadas. III Congreso Nacional de Ingeniería Civil, editor L. Berga, vol. 2, p. 1325-
1331, Barcelona.
106 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Centro de Estudios Integrados de Arquitectura de la Universidad SEK (2001), Guía


Docente del Centro de Estudios Integrados de Arquitectura. www.sek.edu.

CICCP (1982) - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Asesoría Jurídica


(1982), La competencia profesional de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Colegio de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.

CICCP (1999) - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (1999), Normas


colegiales sobre visado y baremo de honorarios de carácter orientativo del Colegio.
Boletín de Información, vol. 137, suplemento.

CICCP (2001a) - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2001),


Posición inicial de la Junta de Gobierno del C.I.C.C.P. sobre la estructura de la
enseñanza de Ingeniería Civil y habilitación para el ejercicio profesional. Boletín de
Información, vol. 150, p. 9-10.

CICCP (2001b) - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Comisión de


empleo y nuevas promociones (2001), El empleo público para los ingenieros de
caminos, canales y puertos. Colegio de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.

CICCP (2001c) - Col·legi d’Enginyers Camins, Canals i Ports Catalunya (2001),


Memòria 2000. Col·legi d’Enginyers Camins, Canals i Ports Catalunya, Barcelona.

CITOP - Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (2002), Informe jurídico


sobre atribuciones profesionales. http://www.citop.es/legislación.

COAM - Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (1992), El arquitecto en Europa.


Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid.

CSCAE - Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (2002), El


arquitecto en la Europa comunitaria. http://www.cscae.com/arqeur.htm.

Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos. Ediciones


Omega S.A., Barcelona.

Coulomb, C.A. (1776), Essai sur une application des règles de maximis et minimis à
quelques problèmes de statique reatifs à l’architecture. Mem. Dir. Savants Ac. Sci.,
Paris.

Disdier, E. (1999), Necesidad del ingeniero de caminos, canales y puertos funcionario.


III Congreso Nacional de Ingeniería Civil, editor L. Berga, vol. 2, p. 1293-1297,
Barcelona.

Entrecanales, J. (1936), Apuntes de la asignatura cimientos y puentes de fábrica.


Publicaciones de la Asociación Profesional de Alumnos de la Escuela Especial de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.
Referencias 107

Escola Tècnica d’Enginyers Superiors de Camins, Canals i Ports de Barcelona (2001),


Guia Docent de Escola Tècnica d’Enginyers Superiors de Camins, Canals i Ports de
Barcelona. http://www-camins.upc.es.

Escuela Politécnica de Cáceres (2001), Guía docente de la Escuela Politécnica de


Cáceres. www.unex.es.

Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares (2001), Guía Docente de la


Escuela Politécnica. www.uah.es.

Escuela Politécnica Superior de Algeciras (2001), Guía docente de la Escuela


Politécnica Superior de Algeciras. www.uca.es/escuela/politecnica_alg/.

Escuela Politécnica Superior de Alicante (2001), Guía docente de la Escuela


Politécnica Superior de Alicante. www.ups.ua.es.

Escuela Politécnica Superior de Ávila (2001), Guía docente de la Escuela Politécnica


Superior de Ávila. http://web.usal.es/~epavila/.

Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X el Sabio (2001), Guía


docente de la Escuela Politécnica Superior. www.uax.es.

Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos (2001), Guía Docente de la


Escuela Politécnica Superior. http://www.ubu.es.

Escuela Politécnica Superior de Zamora (2001), Guía docente de la Escuela Politécnica


Superior de Zamora. http://poliz.usal.es/politecnica/.

Escuela Politécnica Universitaria de Bélmez (2001), Guía Docente de la Escuela


Politécnica Universitaria de Bélmez. http://www.uco.es/organiza/centros/minas.

Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Europea CEES (2001), Guía


Docente de la Escuela Superior de Arquitectura. www.uem.es.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. www.upc.es/etsab.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. www.ugr.es/~etsarqui.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña. www.udc.es/etsa.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas. www.cda.ulpgc.es.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (2001), Guía


Docente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. www.unav.es/arquitectura.
108 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña


(2001), Guía Docente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. www.ulc.edu.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés. www-etsav.upc.es.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. www.aq.upm.es.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura “La Salle” (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de “La Salle”. www.salleurl.edu.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. www.arquitectura.us.es.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (2001), Guía Docente de la


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. www.uva/arquitec.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real


(2001), Guía Docente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos de Ciudad Real. http://www.uclm.es/cr/ caminos.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Granada


(2001), Guía Docente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos de Granada. http://www.ugr.es/~ecaminos.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Coruña


(2001), Guía Docente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos de La Coruña. http://caminos.udc.es.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander


(2001), Guía Docente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos de Santander. http://centros.unican.es/caminos.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia


(2001), Guía Docente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos de Valencia. http://www.iccp.upv.es.

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Civil de Cartagena (2001), Guía Docente


de Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Civil de Cartagena. http://www.upct.es.

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Minera de Barakaldo (2001), Guía Docente


de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Minera de Baracaldo.
http://www.ehu.es/euitmop/.

Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de San Fernando de Murcia (2001),


Guía Docente de la Escuela Universitaria Politécnica. http://www.ucam.edu.
Referencias 109

Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna (2001), Guía Docente de la


Facultad de Matemáticas. http://www.ull.es.

Faure, R.M. (2001), L’informatique et la mécanique des sols de 1950 à 2050. La lettre
de la Géotechnique, Societé Int. de Mécanique des Sols et de la Géotechnique, vol 23,
p. 12-35.

FEE (2000) - Fundación Escuela de la Edificación (2000), Programas de estudios


superiores de la edificación. http://www.arquired.es/profesion/coaatm/ESCUELA.htm.

Geo-Institute (2001), Build your career on solid ground with the Geo-Institute.
Brouche, ASCE. Reton, VA, USA. (http://www.geoinstitute.org).

Gómez, J. (1999), Reflexiones sobre el ingeniero civil en el proyecto y la construcción.


III Congreso Nacional de Ingeniería Civil, editor L. Berga, vol. 2, p. 1339-1344,
Barcelona.

Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering.


Prentice-Hall, Englewood Cliffs.

ICSMFE, (1985), Proc. of the 11th Int. Conf. on Soil Mechanics and Foundation
Engineering. Golden Jubilee Volume. Editor A.A. Balkema, San Francisco.

Iglesias, C. (1990), Mecánica del suelo. Editorial Síntesis, Madrid.

Jiménez, J.A. y Justo, J.L. (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y
de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.

Jiménez, J.A., Justo, J.L. y Serrano, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.

Jiménez, J.A., del Cañizo, L., Escairo, V., Faraco, C., Fort, L., Justo, J.L., Llorens, M.,
Lorente, C., Marsal, R., Molina, R., Muzas, F., Oteo, C., Rodríguez, J.M., Romana, M.,
Serrano, A.A., Soriano, A., Uriel, A. y Uriel, S. (1980), Geotecnia y cimientos III.
Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.

Kraemer, C., Morilla, I. y Rocci, S. (1992), Explanaciones y drenaje. Servicio de


Publicaciones Revista Obras Públicas, Madrid.

Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A.,
México.

Martín, J. y Miguel, A. (1979), Los arquitectos en España: Estudio sociológico de la


profesión, Hermandad Nacional de Previsión Social de Arquitectos Superiores, Madrid.

Metra Seis (1974), Encuesta sobre la práctica profesional del arquitecto. Colegio
Oficial de Arquitectos de Cataluña, Barcelona.
110 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Metra Seis (1994), Enquesta per copsar l’estat d’opinió dels arquitectes vers la situació
actual de la professió i aspectes relacionats amb el Col·legi. Colegio Oficial de
Arquitectos de Cataluña, Barcelona.

Ministerio de Fomento (2001), Evolución de la inversión pública 1998-2000.


www.mfom.es.

Morgenstern, N.R. (2000), Common Ground. GeoEng 2000 Int. Conf. on Geotechnical
and Geological Engineering, vol. 1, p. 1-20, Technomic Pub., Lancaster.

Muñoz, A. (2000), Iniciación a la Arquitectura. Mairea/Celesta, Madrid.

Rankine, W.J.M. (1857), On the Stability of Loose Earth. Trans. Roy. Soc., London.

Reynolds, O. (1885), On the dilatancy of media composed of rigid particles in contact.


Whith experimental illustrations. Phil Mag, vol. 20, p. 469-481.

Reynolds, O. (1886), Experiments showings dilatancy, a property of granuklar material,


possibly connected with gravitation. Proc. R. Inst. G.B., vol. 11, p. 354-363.

Ribera, J.E. (1925), Puentes de fábrica y hormigón armado 1: Generalidades, muros y


pequeñas obras. Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Madrid.

Ribera, J.E. (1931), Puentes de fábrica y hormigón armado 2: Cimientos. Escuela


Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.

Ribera, J.E. (1929), Puentes de fábrica y hormigón armado 3: Anteproyectos y puentes


de fábrica. Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.

Ribera, J.E. (1932), Puentes de fábrica y hormigón armado 4: Puentes de hormigón


armado y obras especiales. Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos, Madrid.

Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio


Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid.

Sáenz, F. (1993), Los Ingenieros de Caminos. Colegio de Ingenieros de Caminos,


Canales y Puertos, Madrid.

Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones. Fundación Escuela de la Edificación, Madrid.

Smith, G.N. (1990), Elements of Soil Mechanics. BSP Professional Books, London.

Suárez, B. (2000), Hacia un Ingeniero Civil Europeo: reflexiones sobre las


declaraciones de la Sorbona y de Bolonia. Revista de Obras Públicas, vol. 3402, p. 7-
10.
Referencias 111

Terzaghi, K. (1925), Erdbaumechanik auf bodenphysikalischer Grundlage. Franz


Deuticke, Leipzig und Wien.

Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica.


Editorial El Ateneo, Barcelona.

Torremorell, Y. (1999), Aspectes geotècnics i medi ambientals dels deposits de residus


sòlids urbans. Tesina de especialidad ETSECCPB-UPC, Barcelona.

UPC (1998) - Universitat Politècnica de Catalunya (1998), Medi ambient i tecnologia.


Guia ambiental de la UPC. Edicions UPC, Barcelona.
112 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Otra bibliografía consultada 113

Otra bibliografía consultada


Bowles, J.E. (1982), Propiedades geofísicas de los suelos. McGraw-Hill, Bogotá.

Bowles, J.E. (1987), Foundation analysis and design. McGraw-Hill, Singapur.

Cassan, M. (1982), Los ensayos in situ en la mecánica del suelo. Editores técnicos
asociados S.A., Barcelona.

Calavera, J. (2000), Cálculo de estructuras de cimentación. Instituto técnico de


materiales y construcción, Madrid.

Comité europeo de normalización (1999), Eurocódigo 7. Proyecto geotécnico. AENOR,


Madrid.

Das, B.M. (2001), Principios de ingeniería de cimentaciones. International Thomson


Editores, Méjico D.F.

Dun, I.S., Anderson, L.R. y Kiefer, F.W. (1980), Fundamentals of geotechnical


analysis. John Wiley and sons, Nueva York.

Erenas, C. (1984), Ejercicios de geotecnia y cimientos. E.T.S.I.C.C.P.M., Madrid.

Fernández, C. (1982), Mejoramiento y estabilizaciones de suelos. Editorial Limusa


S.A., México.

González, M. (2001), El terreno. Edicions UPC, Barcelona.


114 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Hoesch, S. (1991), Manual de cálculo de tablestacas. Ministerio de Obras Públicas y


Transportes, Madrid.

Instituto Nacional para la calidad de la edificación (1985), Normas tecnológicas de la


edificación. Acondicionamiento del terreno. Cimentaciones. Ministerio de Obras
Públicas y Urbanismo, Madrid.

Ledesma, A., Gens, A. y Lloret, A. (1987), Problemas resueltos de mecánica del suelo.
E.T.S.I.C.C.P.B., Barcelona.

Mitchell, J.K. (1993), Fundamental of soil behavior. John Wiley and sons, Nueva York.

Olivella, S., Josa A., Suriol, J. y Navarro V. (1997), Mecánica de suelos. Problemas
resueltos. Edicions UPC, Barcelona.

Olivella, S., Josa, A. y Valencia, F.J. (1999), Cimentaciones y estructuras de


contención. Problemas resueltos. Edicions UPC, Barcelona.

Peck R.B., Hanson W.E. y Thornburn T.H. (1982), Ingeniería de cimentaciones.


Editorial Limusa S.A., Méjico D.F.

Poulos, H.G. y Davis, E.H. (1991), Elastic solution for soil and rock mechanics. Center
for geotechnical reseach Univesity of Sidney, Sidney.

Puertos del Estado (1994), Recomendaciones para obras marítimas ROM 0.5-94
Recomendaciones geotécnicas para el proyecto de obras marítimas y portuarias.
Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente Puertos del Estado, Madrid.

Rico, A. y Castillo, H. (1974), La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Editorial


Limusa S.A., México.

Rodríguez, J.M. (1987), La cimentación. Curso de rehabilitación. Colegio Oficial de


Arquitectos de Madrid, Madrid.

Schulze, W.E. y Simmer, K. (1970), Cimentaciones. Blume, Madrid.

Suriol, J., Lloret, A. y Josa, A. (1985), Geotecnia. Reconocimiento del terreno. Edicions
UPC, Barcelona.

Sutton B.H.C. (1989), Problemas resueltos de mecánica del suelo. Bellisco, Madrid.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 1

ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………. 3

Créditos troncales………………………………………………………………………… 5

Universidad Alfonso X El Sabio


Escuela Politécnica Superior………………………………………................................... 7

Universidad de Burgos
Escuela Politécnica Superior………………………………………................................... 9

Universidad de Cantabria
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander…. 13

Universidad de Castilla y la Mancha


Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real. 19

Universidad de Granada
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Granada…… 23

Universidad de La Coruña
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Coruña… 27

Universidad Politécnica de Cataluña


Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona…. 31

Universidad Politécnica de Valencia


Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia…... 35
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 3

INTRODUCCIÓN

1. Objetivos y contenido
El presente anejo tiene por objetivo ser una herramienta para acercar y poder valorar la realidad de la
docencia de la geotecnia en los estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos. Una realidad de la
docencia presentada a través de los contenidos, la carga docente y la tipología (obligatoria u optativa) de
las asignaturas de índole geotécnica. La carga docente se mide según el número de créditos (un crédito
equivale a diez horas lectivas). Además para valorar la realidad de la docencia también es importante el
entorno en que se desarrolla, concretamente importan los conocimientos que se imparten con anterioridad
o paridad que sirven de base o complemento a las asignaturas que se analizan.

Para ello en primer lugar, a continuación se presenta el listado de los créditos troncales de la carrera.
Éstos son aquellos que obligatoriamente, por ley, se han de incluir en todos los planes de estudio de una
titulación que se desarrollen en universidades españolas. La presentación de estos créditos no exime de
presentar los planes de estudio de cada escuela, ya que en el caso de ingeniería de caminos, canales y
puertos los créditos troncales representan aproximadamente el 50% del total de la carga lectiva, lo que
teniendo en cuenta el 10% mínimo de créditos de libre elección que fija la legislación, cada plan de
estudios es en un 40% original de la escuela que lo imparte.

En segundo lugar para alcanzar los objetivos presentados, se muestra para cada una de las escuelas
universitarias españolas en que se imparte la carrera de ingeniería de caminos, canales y puertos con el
plan de estudios adaptado al actual Real Decreto 1497/1987 (Directrices generales comunes de los planes
de estudio de los títulos de carácter oficial y validez e todo el territorio nacional) los apartados que se
describen a continuación:

1. Estructura del plan de estudios.


En este primer apartado se presenta la estructura del plan de estudios, listando todas las asignaturas
y los créditos de las mismas ordenados por cursos y en el caso de las optativas en listados aparte.
En estos listados se señalan tipográficamente, a través del empleo de la negrita, las asignaturas
relacionadas con el estudio del terreno.
El objetivo de este apartado es permitir observar rápidamente el entorno docente en que se
encuentran las asignaturas geotécnicas.

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios.


En este apartado se resumen el nombre, el curso y los créditos de las asignaturas dedicadas al
estudio del terreno.
Su objetivo es permitir con una rápida lectura conocer el trato de la enseñanza de los aspectos
relacionados con el terreno en una determinada escuela.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común.


En este apartado se muestran los objetivos, el temario y la bibliografía, si se ha podido conseguir,
de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común, es decir obligatorias para todos los
alumnos independientemente de su especialización a través de las asignaturas optativas.
Este apartado no se presenta para todas las escuelas, porque no ha sido posible obtener esta
información de todas ellas.

Concretamente lo acabado de presentar se ha realizado, de las nueve escuelas existentes, para todas a
excepción de la de Madrid, cuyo plan de estudios todavía no está adaptado a la actual legislación.
4 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2. Fuentes de información
Para confeccionar los apartados presentados en el punto anterior las fuentes de información empleadas
han sido los contenidos de las web de las escuelas y de las universidades a las que pertenecen.

En la siguiente tabla se muestra para todas las escuelas estudiadas la dirección de internet.

Universidad y Escuela Dirección de internet


Universidad Alfonso X el Sabio http://www.uax.es
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Burgos http://www.ubu.es
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Cantabria http://centros.unican.es/caminos
E.T.S.I.C.C.P. de Santander
Universidad de Castilla y la Mancha http://www.uclm.es/cr/caminos
E.T.S.I.C.C.P. de Ciudad Real
Universidad de Granada http://www.ugr.es/~ecaminos
E.T.S.I.C.C.P. de Granada
Universidad de La Coruña http://caminos.udc.es
E.T.S.I.C.C.P. de La Coruña
Universidad Politécnica de Cataluña http://www-camins.upc.es
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona
Universidad Politécnica de Valencia http://www.iccp.upv.es
E.T.S.I.C.C.P. de Valencia
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 5

CRÉDITOS TRONCALES
A continuación se presenta el listado de los créditos troncales de la carrera de ingeniería de caminos,
canales y puertos, que como ya se ha explicado en la introducción, se trata de aquellos créditos que
obligatoriamente han de tener todos los planes de estudio de esta carrera que se impartan en universidades
españolas.

En primer lugar se presentan los de primer ciclo:

• Fundamentos matemáticos de la ingeniería.


Álgebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Estadística. Métodos
numéricos.
12 créditos

• Expresión gráfica y cartográfica.


Técnicas de representación. Fotogrametría y cartografía. Topografía.
9 créditos

• Fundamentos físicos de la ingeniería. Mecánica.


Fenómenos ondulatorios. Electricidad. Termodinámica. Mecánica.
12 créditos

• Ciencia y tecnología de materiales.


Fundamentos de la ciencia y tecnología de materiales. Materiales de construcción.
9 créditos

• Economía.
Economía general y aplicada al sector. Valoración.
6 créditos

• Transporte y territorio.
Transportes. Ingeniería y territorio.
6 créditos

• Geometría aplicada.
Geometría métrica. Geometría descriptiva.
6 créditos

• Ingeniería hidráulica e hidrológica.


Mecánica de fluidos. Hidráulica. Hidrología de superficie y subterránea.
9 créditos.

• Teoría de estructuras.
Resistencia de materiales. Análisis de estructuras.
9 créditos

• Ingeniería y morfología del terreno.


Geología aplicada. Mecánica del suelo. Mecánica de rocas.
12 créditos

Los de segundo ciclo son:

• Ingeniería del terreno.


Geotecnia. Cimentaciones. Dinámica de suelos y rocas.
9 créditos
6 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

• Urbanismo. Ordenación del territorio y medio ambiente.


Urbanismo. Ordenación del territorio. Ingeniería sanitaria y ambiental. Elementos de ecología.
Impacto ambiental: evaluación y corrección.
12 créditos

• Mecánica de medios continuos y ciencia de materiales.


Ecuaciones constitutivas. Elasticidad y viscoelasticidad. Plasticidad y viscoplasticidad. Mecánica
de la fractura. Ciencia de materiales.
9 créditos

• Obras y aprovechamientos hidráulicos y energéticos.


Sistemas de recursos hidráulicos. Obras hidráulicas. Aprovechamientos hidroeléctricos. Sistemas
energéticos. Presas de embalses.
9 créditos

• Análisis numérico.
Cálculo numérico. Métodos numéricos aplicados a la ingeniería.
6 créditos

• Ingeniería del transporte.


Caminos y aeropuertos. Tráfico. Planificación y explotación del transporte. Explotación de
puertos. Ferrocarriles.
12 créditos

• Ingeniería marítima y costera.


Dinámica litoral y marítima. Obras marítimas. Puertos y costas.
6 créditos

• Tecnología de estructuras y de la edificación


Análisis de estructuras. Hormigón armado y pretensado. Tipología estructural. Análisis dinámico
de estructuras. Edificación. Prefabricación. Estructuras metálicas.
12 créditos

• Organización y gestión de proyectos y obras


Procedimientos y maquinaria de construcción. Proyectos de ingeniería y gestión de proyectos y
obras.
9 créditos

• Organización y gestión de empresas


Economía de la empresa. Gestión de las empresas de obras públicas.
6 créditos
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 7

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO


ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Mecánica de medios continuos y 9
• 1º Curso ciencia de materiales
Dibujo técnico 9 Obras y aprovechamientos hidráulicos 15
Física 12 y energéticos
Ingeniería y morfología del 12 Ferrocarriles 6
terreno Análisis numérico 6
Matemática aplicada 12
Química de materiales 6 • 5º Curso
Comunicación oral y escrita 4,5 Ingeniería sanitaria 12
Urbanismo, territorio y sociedad 4,5 Organización y gestión de proyectos 18
Libre elección 15 y obras
Tecnología de estructuras y de la 12
• 2º Curso edificación
Geometría aplicada 12 Medio ambiente 7,5
Métodos matemáticos 9 Organización de empresas 6
Topografía 12 Proyecto fin de carrera 4,5
Ecuaciones diferenciales 4,5 Optativas 16.5
Materiales de construcción 7.5
Mecánica 6 MATERIAS OPTATIVAS
Estadística 4.5 Cálculo avanzado de estructuras 4.5
Resistencia de materiales 7.5 Procedimientos especiales de 6
Libre elección 10.5 cimentación
Puentes 6
SEGUNDO CICLO Economía del transporte 6
• 3º Curso Ingeniería portuaria 6
Estructuras 15 Transporte por tuberías 4.5
Ingeniería hidráulica e hidrológica 15 Evaluación del impacto ambiental 6
Transporte y territorio 12 Métodos y técnicas de planificación 6
Cálculo numérico 6 territorial y urbana
Economía 6 Modelos informáticos de prevención 4.5
Electrotecnia 4.5 medioambiental
Sociología 4.5 Investigación, excavación, 4.5
Libre elección 12 explotación y gestión de las aguas
subterráneas
• 4º Curso Presas 6
Caminos y aeropuertos. Explotación 15 Sistemas energéticos. Centrales 6
de medios de transporte. térmicas y nucleares
Ingeniería del terreno 12
Ingeniería marítima y costera 12

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de dos
asignaturas. Una de ellas trata de aspectos de rocas y la otra de suelos.
La relativa a rocas es Ingeniería y morfología del terreno, que se imparte en primer curso y tiene un peso
12 créditos.
La relativa a suelos, principal objetivo de este estudio, es Ingeniería del terreno de 12 créditos situada en
cuarto curso.
Además en quinto curso se dispone de la siguiente oferta de asignaturas optativas relacionadas con la
ingeniería del terreno:
• Procedimientos especiales de cimentación, de 6 créditos, perteneciente a la intensificación de
cimientos y estructuras.
8 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

• Investigación, excavación, explotación y gestión de las aguas subterráneas, de 4.5 créditos,


perteneciente a la intensificación de hidráulica y energética.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 9

UNIVERSIDAD DE BURGOS
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Hormigón armado 9
• 1º Curso Estructuras metálicas 7.5
Ciencia y tecnología de materiales 9 Libre elección 9
Fundamentos físicos de la ingeniería 12
Técnicas de representación 6 • 5º Curso
Fundamentos matemáticos de la 15 Edificación y prefabricación 6
ingeniería Ingeniería marítima y costera 6
Electrotecnia 6 Ingeniería sanitaria 10.5
Mecánica aplicada 7.5 Proyectos de ingeniería 9
Gestión de la seguridad y de la 6 Proyecto fin de carrera 4.5
administración Optativas 27
Química aplicada y ambiental 6 Libre elección 13
Optativas 4.5
Libre elección 4.5 MATERIAS OPTATIVAS
• Materias de primer ciclo.
• 2º Curso Introducción a la programación 4.5
Economía 6 visual
Topografía y fotogrametría 7.5 Contaminación ambiental 4.5
Geometría aplicada 7.5 Fundamentos de informática 4.5
Ingeniería hidráulica e hidrológica 10.5 Dibujo asistido por ordenador 2D 4.5
Geología aplicada 6 Inglés técnico I 4.5
Geotecnia y cimientos 7.5 Historia de la ciencia y la tecnología 4.5
Teoría de estructuras 12
Transporte y territorio 6 • Materias de segundo ciclo.
Cálculo I 6 Hormigón pretensado 6
Libre elección 13.5 Cimentaciones especiales 6
Puentes 6
SEGUNDO CICLO Presas 6
• 3º Curso Agua y medio ambiente 6
Análisis numérico 9 Estaciones de tratamiento de aguas 6
Ingeniería del terreno 12 Ferrocarriles, teleféricos y 6
Mecánica de medios continuos y 9 transportes por tubería
ciencia de los materiales Planeamiento urbanístico y 6
Estructuras 12 planificación territorial
Cálculo II 12 Ingeniería vial 6
Ampliación de física 7.5 Excavaciones a cielo abierto y 4.5
Ampliación de mecánica 7.5 túneles
Comportamiento de materiales 7.5 Patología, recalces y mejora del 4.5
Estadística 9 terreno
Estructuras mixtas y especiales 4.5
• 4º Curso Patología, auscultación y 4.5
Caminos y aeropuertos 9 rehabilitación estructural
Sistemas de transporte 6 Procedimientos constructivos en la 4.5
Obras y aprovechamientos 9 edificación
hidráulicos y energéticos Cálculo dinámico de estructuras 4.5
Organización y gestión de proyectos 9 Gestión del tráfico terrestre 4.5
y obras Ingeniería portuaria 4.5
Organización y gestión de empresas 6 Gestión y uso del suelo urbano 4.5
Urbanismo y ordenación del 6 Servicios urbanos 4.5
territorio Gestión del agua 4.5
Ingeniería ambiental 9 Centrales hidroeléctricas 4.5
10 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Ingeniería fluvial 4.5 ingeniería


GIS y GPS 4.5 Recursos energéticos y efectos de su 4.5
Instalaciones eléctricas 4.5 utilización
Gestión de la calidad en la 4.5 Química del agua 4.5
construcción Inglés técnico II 4.5
Modelización matemática de la 4.5

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de tres
asignaturas. Una de ellas trata de aspectos de rocas y las otras dos de suelos.
La relativa a rocas es Geología aplicada, que se imparte en segundo curso y tiene un peso de 6 créditos.
Las relativas a suelos, principal objetivo de este estudio, son Geotecnia y cimientos de 7.5 créditos situada
en segundo curso y Ingeniería del terreno de 12 créditos en tercer curso. El temario de estas asignaturas
se muestra en el siguiente apartado, junto con su bibliografía.
Además en quinto curso se dispone de la siguiente oferta de asignaturas optativas relacionadas con la
ingeniería del terreno:
• Cimentaciones especiales, 6 créditos.
• Excavaciones a cielo abierto y túneles, 4.5 créditos.
• Patología, recalces y mejora del terreno, 4.5 créditos.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común


3.1 Geotecnia y cimientos
Contenido de la asignatura
1. Introducción a la geotecnia.
2. Propiedades elementales de suelos y rocas.
3. Propiedades de las arcillas. Límites. Clasificación de suelos.
4. El agua en el terreno.
5. Tensiones en el terreno.
6. Compresibilidad de suelos sin deformación lateral.
7. Compactación de suelos.
8. Esfuerzos y deformaciones en una masa de suelo.
9. Parámetros resistentes de los suelos. Procesos de corte.
10. Empuje de tierras. Muros de contención.
11. Cimentaciones superficiales.
12. Cimentaciones profundas.

Bibliografía
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
Sutton B.H.C. (1989), Problemas resueltos de mecánica del suelo. Bellisco, Madrid.
Erenas, C. (1984), Ejercicios de geotecnia y cimientos. E.T.S.I.C.C.P.M., Madrid.
Calavera, J. (1990), Muros de contención y muros sótano. Instituto técnico de materiales y construcción,
Madrid.

3.2 Geotecnia y cimientos


Contenido de la asignatura
1. Introducción. Conocimientos previos.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 11

2. Reconocimiento e investigación geotécnica del terreno. Normativa. Técnicas. Equipos y


procedimientos. Sondeos. Ensayos de penetración. Ensayos de carga. Ensayos de permeabilidad.
Investigación geofísica. El informe geotécnico.
3. Taludes. Terraplenes, pedraplenes y desmontes. Tipos de rotura. Análisis en equilibrio límite. Cálculo
estabilidad. Diseño. Medidas correctoras.
4. Estructuras de contención rígidas. Empuje de tierras, métodos para determinación de empujes.
Tipología de muros. Predimensionamiento. Cálculo de estabilidad. Presiones de contacto cimiento.
Aspectos constructivos.
5. Estructuras de contención flexibles. Pantallas. Tablestacas. Entibaciones. Anclajes. Aspectos
constructivos.
6. Cimentaciones superficiales. Interacción suelo-estructura. Viga flotante. Losas de cimentación.
Aspectos constructivos.
7. Cimentaciones semiprofundas. Pozos de cimentación. Aspectos constructivos.
8. Cimentaciones profundas. Diseño y cálculo. Empujes laterales. Rozamiento negativo. Problemas
constructivos.
9. Mecánica de rocas. Propiedades de la roca matriz. Discontinuidades. Parámetros geotécnicos.
Clasificación de macizos. Cimentaciones en macizos rocosos.

Bibliografía
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Craig, R.F. (1974), Soil Mechanics. Editorial E& FN Spon, Londres.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Sutton B.H.C. (1989), Problemas resueltos de mecánica del suelo. Bellisco, Madrid.
Erenas, C. (1984), Ejercicios de geotecnia y cimientos. E.T.S.I.C.C.P.M., Madrid.
Calavera, J. (1990), Muros de contención y muros sótano. Instituto técnico de materiales y construcción,
Madrid.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 13

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P DE SANTANDER

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Urbanismo y servicios urbanos 7.5
• 1º Curso Optativa 4.5
Cálculo I 7.5
Física I 6 • 5º Curso
Dibujo y sistemas de representación I 9 Construcción 9
Álgebra y geometría 9 Proyectos 7.5
Geología aplicada 6 Administración de empresas 6
Cálculo II: fundamentos matemáticos 9 Edificación 4.5
de la ingeniería Sistemas energéticos 4.5
Física II: fundamentos físicos de la 7.5 Impacto ambiental 6
ingeniería Proyecto fin de carrera 9
Dibujo y sistemas de representación II 7.5 Optativas 9
Informática y programación 6 Libre elección 39.5
Topografía y geodesia 7.5
MATERIAS OPTATIVAS
• 2º Curso • Materias de 2º curso.
Estadística 9 Aplicaciones informáticas 6
Mecánica 7.5 Ampliación de mecánica 6
Materiales de construcción 9 Física y tecnología energética 6
Economía 6 Representación gráfica por 6
Hidráulica e hidrología I 9 ordenador 2D y 3D
Resistencia de materiales 9 Análisis de formas 6
Transporte y territorio 7.5 Dibujo técnico 6
Ingeniería y morfología del terreno 6 Historia de las obras públicas 6
Optativas 12 Actividades topográficas de campo 6
Laboratorio de estructuras 6
SEGUNDO CICLO Introducción a la ingeniería civil 6
• 3º Curso Introducción a la ingeniería del agua 6
Ecuaciones diferenciales y métodos 9
numéricos • Materias de 3º curso.
Ampliación de física 7.5 Métodos para mejorar la calidad 6
Mecánica de los medios continuos 9 Tecnología de programación y 6
Comportamiento mecánico de 6 aplicación del computador
materiales Hidrogeología básica 6
Caminos 9 Programación para aplicaciones 6
Geotecnia I 6 gráficas
Hidráulica e hidrología II 7.5 Análisis de formas y diseño gráfico 6
Electrotecnia 6 de obras públicas
Cálculo de estructuras 9 Ingeniería cartográfica 6
Optativa 6 Tipología estructural 6
Mecánica de los medios continuos II 6
• 4º Curso Logística y distribución 6
Ingeniería sanitaria y ambiental 9 Introducción a la mecánica de 6
Hormigón armado y pretensado 7.5 fluidos
Geotecnia II: ingeniería del terreno 9 Procesos litorales 6
Ferrocarriles 6 Química del agua 6
Planificación y explotación del 6
transporte • Materias de 4º y 5º.
Ingeniería oceanográfica 9 Cálculo simbólico y numérico en 4.5
Obras hidráulicas 9 ecuaciones diferenciales
Estructuras metálicas 7.5 Análisis vectorial y tensorial 4.5
14 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Termohidráulica 4.5 Ingeniería fluvial 4.5


Modelos digitales en hidrogeología 4.5 Aprovechamientos hidroeléctricos 4.5
Taller de formas en ingeniería I 4.5 Hidrodinámica aplicada 4.5
Taller de formas en ingeniería II 4.5 Ingeniería de costas 4.5
Sistemas de información geográfica 4.5 Ingeniería hidráulica urbana 4.5
Topografía para proyecto, ejecución 4.5 Diseño de plantas de tratamiento 4.5
y control de obras Residuos sólidos 4.5
Túneles y excavaciones profundas 4.5 Ecología 4.5
Cimentaciones 4.5 Derecho 4.5
Geotecnia vial 4.5 Evaluación y financiación de 4.5
Ingeniería geológica en presas y 4.5 proyectos de inversión pública
embalses Planeamiento urbanístico 4.5
Estructuras mixtas y puentes 4.5 Análisis urbanístico 4.5
metálicos Diseño urbano 4.5
Puentes 4.5 Ordenación del territorio 4.5
Hormigón pretensado 4.5 Gestión urbanística 4.5
Cálculo dinámico y diseño 4.5 Ordenación de áreas fluviales 4.5
sismorresistente de estructuras Urbanismo, movilidad y diseño 4.5
Métodos numéricos de cálculo de 4.5 Ciudad y territorio 4.5
estructuras Intensificación en ingeniería 4.5
Estructuras de fábrica y de madera 4.5 computacional
Estructuras laminares 4.5 Intensificación en ingeniería 4.5
Calidad, seguridad y patología en la 4.5 cartográfica
edificación Intensificación en ingeniería de 4.5
Cálculo de estructuras con ordenador 4.5 materiales
Análisis experimental de estructuras 4.5 Intensificación en ingeniería del 4.5
Cálculo avanzado de estructuras 4.5 terreno
Formas estructurales 4.5 Intensificación en tecnología 4.5
Curso avanzado de caminos y 4.5 estructural
aeropuertos Intensificación en ingeniería de 4.5
Explotación técnica y comercial del 4.5 edificación
ferrocarril Intensificación en mecánica del 4.5
Transporte urbano 4.5 medio continuo y análisis estructural
Transporte intermodal 4.5 Intensificación en ingeniería del 4.5
Explotación de puertos 4.5 transporte
Dirección de puertos 4.5 Intensificación en ingeniería 4.5
Tecnología de la construcción 4.5 hidráulica I
Organización y gestión de la 4.5 Intensificación en ingeniería 4.5
construcción de obras públicas hidráulica II
Sistemas normalizados de gestión en 4.5 Intensificación en ingeniería litoral I 4.5
la construcción Intensificación en ingeniería litoral II 4.5
Calidad, seguridad y responsabilidad 4.5 Intensificación en ingeniería 4.5
en ingeniería civil ambiental I
Gestión del agua 4.5 Intensificación en ingeniería 4.5
Presas 4.5 ambiental II
Proyecto y gestión de presas de 4.5 Intensificación en gestión de 4.5
embalse empresas
Modelos de planificación y gestión 4.5 Intensificación en urbanismo y 4.5
hidráulica ordenación del territorio
Modelos hidrológicos e hidráulicos 4.5

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de
cuatro asignaturas, dos relativas a aspectos de rocas y dos a aspectos de suelos.
Las relativas a rocas se imparten en primer y segundo curso y se tratan concretamente de Geología
aplicada de 6 créditos y Ingeniería y morfología del terreno de 6 créditos.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 15

Las relativas a suelos, principal objetivo de este estudio, son Geotecnia I de 6 créditos situada en tercer
curso y Geotecnia II: ingeniería del terreno de 6 créditos en cuarto curso. El temario de estas dos
asignaturas se presenta en el siguiente apartado.
Además en el conjunto de asignaturas optativas de los tres últimos cursos existe una gran oferta
asignaturas relacionadas con el terreno. Estas asignaturas son:
• Hidrogeología básica, 6 créditos.
• Modelos digitales de hidrogeología, 4.5 créditos.
• Túneles y excavaciones profundas, 4.5 créditos.
• Cimentaciones, 4.5 créditos.
• Geotécnica vial, 4.5 créditos.
• Ingeniería geotécnica en presas y embalses, 4.5 créditos.
• Intensificación en ingeniería del terreno, 4.5 créditos.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común


3.1 Geotecnia I
Objetivos de la asignatura
Conocimiento e identificación de los diferentes tipos de suelos y su forma de comportamiento en distintos
procesos.
Asimilación de los modelos de aplicación y predicción de comportamiento.
Capacitación para definir los procesos de obtención de parámetros y valorar críticamente los resultados.

Contenido de la asignatura
1. Geotecnia.
Definición, objetivos y metodología.
2. Identificación de suelos y rocas.
Tipos de terrenos. Suelos. Rocas. Clasificaciones. Identificación del suelo. Granulometría.
Propiedades elementales. Estructura y fábrica. Identificación de rocas. Descripción geotécnica.
Meteorización. Materiales compactados. Parámetros de identificación.
3. El agua en el terreno.
Estados del agua. El agua en reposo, agua freática, agua capilar. Filtraciones. Leyes, permeabilidad.
Análisis de la filtración en dos y tres dimensiones, medios anisótropos. Superficie libre. Sifonamiento.
Erosión interna.
4. Estado tensional en el terreno.
El terreno como sistema trifase. Presiones efectivas, neutras y totales. Estado tensional. Historia
tensional. Trayectorias de tensiones.
5. Comportamiento mecánico. Generalidades.
Tipo de procesos. Modelos. Situaciones de servicio y rotura.
6. Comportamiento bajo compresión confinada.
Planteamiento. El ensayo edométrico. Consolidación. Análisis.
7. Comportamiento bajo esfuerzos desviadores.
Generalidades. Ensayos de corte directo, compresión simple y triaxial: descripción, comportamiento e
interpretación.
8. Comportamiento mecánico de suelos parcialmente saturados.
Tipos de suelos. Compresión confinada: drenaje, presiones intersticiales. Colapso. Expansividad.
Resistencia.
9. Comportamiento mecánico de las rocas.
Matriz rocosa: leyes tensión-deformación. Rotura. Ensayos. Discontinuidades: tipos, comportamien-
to. Ensayos. El macizo rocoso.
10. Empleo de parámetros mecánicos.
Tipos de análisis. Tipos de procesos de carga. Revisión y análisis de problemas típicos. Aplicación de
la mecánica del continuo. Generalidades.

Bibliografía
Textos Básicos:
Apuntes. Servicio Publicaciones.
16 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.

Complementarios:
Bowles, J.E. (1982), Propiedades geofísicas de los suelos. McGraw-Hill, Bogotá.
Rodríguez, J.M. (1987), La cimentación. Curso de rehabilitación. Colegio Oficial de Arquitectos de
Madrid, Madrid.

3.2 Geotecnia II: ingeniería del terreno


Objetivos de la asignatura
Se pretende que, una vez finalizada la asignatura, el alumno pueda:
• Caracterizar y adscribir a categorías tipo todos los elementos que intervienen en el problema
geotécnico.
• Identificar los procesos geotécnicos involucrados en casos reales típicos.
• Discernir en cada caso el modelo teórico a aplicar y los métodos de cálculo más adecuados en función
de la gama de soluciones estructurales posibles.
• El alumno deberá tener claro que los cálculos teóricos, por muy refinados que puedan ser, no son sino
modelaciones numéricas del fenómeno.
• Mediante el estudio y análisis de casos concretos, el alumno deberá ser capaz de comprender las
generalidades del fenómeno que estudia.

Contenido de la asignatura
1. Introducción.
Concepto, objetivos y metodología. El suelo como medio continuo.
2. Análisis tenso-deformacional en servicio.
Formulación general. Métodos de resolución. Aplicación de casos resueltos para el análisis de
tensiones y asientos: semiespacio de Bussinesq, cargas flexibles y rígidas, estrato rígido.
3. Análisis limite
Teoría de la plasticidad. Métodos de análisis. Teoremas de cota. Líneas características.
4. Métodos de reconocimiento geotécnico.
Prospecciones. Toma de muestras. Pruebas de penetración. Ensayos “in situ”. Métodos geofísicos.
Planificación.
5. Empuje de tierras.
Tipología de estructuras de contención. Concepto de interacción suelo-estructura. Empuje activo y
pasivo. Teoría de Coulomb. Teoría de Rankine. Terrenos con cohesión. Terrenos estratificados. Efecto
del agua. Diseño geotécnico de muros. Estructuras de contención flexibles. Tipología. Aspectos
constructivos. Diseño geotécnico.
6. Estabilidad de taludes.
Fenómenos de inestabilidad. Métodos de análisis. Concepto de coeficientes de seguridad. Métodos de
equilibrio global. Métodos de equilibrio por fajas. Método del talud indefinido. Influencia del agua.
Rotura progresiva. Taludes en roca. Prevención y corrección de inestabilidades.
7. Cimentaciones superficiales.
Tipología. Aspectos constructivos. Carga de hundimiento de zapatas. Asiento de zapatas: métodos de
cálculo para arcillas y arenas. Cimentaciones sobre losas.
8. Cimentaciones profundas.
Tipología. Cimentaciones pilotadas. Aspectos constructivos. Carga de hundimiento del pilote aislado.
Hinca de pilotes. Asiento del pilote aislado. Efecto de grupo de pilotes. Algunos problemas especiales.

Bibliografia
Textos Básicos:
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.

Textos Complementarios:
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 17

Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Das, B.M. (2001), Principios de ingeniería de cimentaciones. International Thomson Editores, Méjico
D.F.
Dun, I.S., Anderson, L.R. y Kiefer, F.W. (1980), Fundamentals of geotechnical analysis. John Wiley and
sons, Nueva York.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid, Madrid.
Bowles, J.E. (1987), Foundation analysis and design. McGraw-Hill, Singapur.
Puertos del Estado (1994), Recomendaciones para obras marítimas ROM 0.5-94 Recomendaciones
geotécnicas para el proyecto de obras marítimas y portuarias. Ministerio de Obras Públicas y Medio
Ambiente Puertos del Estado, Madrid.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 19

UNIVERSIDAD DE CASTILLA Y LA MANCHA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P DE CIUDAD REAL

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO o puente
• 1º Curso Tecnología de estructuras y de la 7.5
Física para la ingeniería I 7.5 edificación II
Instrumentos matemáticos para la 9 Análisis numérico 6
ingeniería I Infraestructuras del transporte 7.5
Informática aplicada a la ingeniería 6 Trabajo proyectual: ordenación 12
civil fluvial y del agua
Expresión gráfica y cartográfica 9 Obras y aprovechamientos 9
Ingeniería del terreno 6 hidráulicos y energéticos
Física para la ingeniería II 7.5 Tecnología del medio ambiente 6
Estadística 6 Organización y gestión de proyectos 9
Geometría aplicada 9 y obras
Ecología 6 Libre elección 6
Ciencia y tecnología de materiales 9
• 5º Curso
• 2º Curso Organización y gestión de empresas 6
Trabajo proyectual: vía de 10 Paisaje y evaluación de impacto 6
comunicación ambiental
Instrumentos matemáticos para la 6 Gestión y conservación de obras 6
ingeniería II públicas
Ampliación de mecánica 9 Ingeniería marítima y costera 6
Transporte y territorio 9 Proyecto fin de carrera 12
Economía 6 Optativas 6
Ecuaciones diferenciales 6 Libre elección 33
Teoría de estructuras 9
Morfología del terreno 6 MATERIAS OPTATIVAS
Ingeniería hidráulica e hidrología 9 • Materias de segundo curso.
Optativas 10 Trabajo proyectual: obra hidráulica 10
lineal
SEGUNDO CICLO Trabajo proyectual: desarrollo 10
• 3º Curso urbano
Trabajo proyectual: desarrollo 12
urbano o territorial • Materias de tercer curso.
Mecánica de medios continuos y 9 Dinámicas fluviales 6
ciencias de materiales Análisis urbanístico 6
Urbanismo y ordenación del 6 Métodos matemático-informático 6
territorio para la ingeniería
Ampliación de hidrología e 6 Historia y estética de la ingeniería 6
hidráulica fluvial civil
Trabajo proyectual: ordenación del 12
transporte y de las vías de • Materias de cuarto y quinto curso.
comunicación Restauración fluvial 6
Ingeniería del terreno II 9 Gestión de recursos hidráulicos y 6
Trazado de vías de comunicación y 7.5 regadíos
tráfico Ingeniería fluvial 6
Tecnología de estructuras y de la 7.5 Diseño y servicios urbanos 6
edificación I Planeamiento urbanístico y 6
Optativas 6 ordenación del territorio
Gestión urbanística 6
• 4º Curso Gestión del transporte y el tráfico 6
Trabajo proyectual: edificio singular 12 urbano
20 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Trazado avanzado de vías de 6 Tipología de estructuras 6


comunicación Sistemas de distribución de agua a 6
Economía y planificación del 6 presión
transporte Electrotecnia 6
Servicios ambientales urbanos 6 Sistemas de información geográfica 6

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos impartidos con carácter obligatorio relacionados con el terreno se presentan a través
de las tres asignaturas, dos de ellas con el mismo nombre:
• Ingeniería del terreno, de 6 créditos y situada en primer curso.
• Morfología del terreno del terreno, de 6 créditos y situada en segundo.
• Ingeniaría del terreno II, de 9 créditos y situada en tercero.
La primera de ellas trata de aspectos básicos de geología, la segunda como su nombre indica de los
procesos que originan y modifican el relieve y la tercera de aspectos geotécnicos, concretamente en la
primera parte de su temario abarca conceptos de mecánica de suelos y la segunda aspectos más aplicados
de ingeniería geotécnica. El temario de la última asignatura se presenta en el siguiente apartado.
Por el momento, no existe oferta alguna de asignaturas optativas que permitan desarrollar con más
profundidad los aspectos geotécnicos desarrollados en las asignaturas presentadas.

3. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada con carácter común


3.1 Ingeniería del terreno II
Objetivos de la asignatura
El propósito fundamental de esta asignatura es proporcionar unos conocimientos básicos en mecánica de
suelos e ingeniería geotécnica a los futuros profesionales de la ingeniería civil, sea cual fuere su
especialidad. Adicionalmente se persigue que el alumno alcance los siguientes objetivos específicos:
• Distinguir siempre ente el fenómeno en sí y su modelización numérica, sin anteponer en ningún caso
la cuantificación a la propia realidad física.
• Investigar críticamente distintas soluciones posibles de un mismo problema, existentes o no, y
familiarizarse con la consulta bibliográfica.
• Presentar los resultados de los ejercicios prácticos e informes monográficos de forma ordenada y bien
documentada, con una secuencia lógica de los contenidos.
• Comprender la notable carga de empirismo y practicidad de las enseñanzas recibidas, que no son
verdades fijas e inmutables sino interpretaciones de los fenómenos reales.
• Utilizar adecuadamente el método inductivo para extrapolar a la situación de campo las conclusiones
deducidas de la investigación experimental en el laboratorio.
En resumen, apreciar el valor formativo y multidisciplinar de la geotecnia, que presenta grandes
diferencias en su planteamiento y en sus métodos con otras ramas de la ciencia y la ingeniería.

Contenido de la asignatura.
1. Introducción a la geotecnia. Origen y formación de los suelos.
2. Propiedades físico-químicas y mecánicas de suelos. Ensayos de clasificación.
3. Principio de tensiones efectivas.
4. Flujo de agua en suelos saturados. Redes de filtración.
5. Análisis tenso-deformacional de suelos. Círculos de Mohr.
6. El suelo como medio elástico. Teoría de Boussinesq.
7. Teoría de la consolidación. Ensayo edométrico.
8. Fenómenos de inestabilidad estructural en suelos cohesivos. Hinchamiento y colapso.
9. Compactación de suelos. Ensayo Proctor.
10. Resistencia al esfuerzo cortante del terreno.
11. Comportamiento mecánico de suelos saturados. Ensayos de corte directo, triaxial y de compresión
simple.
12. Estados de Rankine. Método de las características.
13. Cálculo de muros de contención rígidos.
14. Proyecto de cimentaciones superficiales. Cargas de hundimiento y asientos.
15. Estabilidad de taludes y presas de materiales sueltos.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 21

16. Suelos semisaturados.


17. Comportamiento dinámico del suelo. Tipos de ensayos.
18. Respuesta sísmica de estratos. Licuefacción.
19. Ecuaciones constitutivas. Rango de aplicación.

Bibliografía
Atkinson J. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical state soil
mechanics. McGraw-Hill, Londres.
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá.
Comité europeo de normalización (1999), Eurocódigo 7. Proyecto geotécnico. Aenor, Madrid.
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering. Prentice-Hall,
Englewood Cliffs.
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid, Madrid.
Puertos del Estado (1994), Recomendaciones para obras marítimas ROM 0.5-94 Recomendaciones
geotécnicas para el proyecto de obras marítimas y portuarias. Ministerio de Obras Públicas y Medio
Ambiente Puertos del Estado, Madrid.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 23

UNIVERSIDAD DE GRANADA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P DE GRANADA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO hidráulicos
• 1º Curso Planificación urbanística 6
Álgebra 15 Procedimientos de construcción y 9
Cálculo 15 maquinaria
Dibujo técnico 12 Puertos y costas 6
Física 15 Libre elección 9
Geología 12
Química 12 • 5º Curso
Organización y gestión de proyectos 6
• 2º Curso Edificación 6
Análisis matemático 9 Estructuras mixtas y metálicas 6
Estadística 9 Planificación y explotación del 6
Geomorfología 12 transporte
Ingeniería de sistemas 6 Presas 9
Materiales de construcción 9 Puentes 6
Mecánica 15 Proyecto final de carrera 9
Métodos matemáticos 9 Optativas 24
Sistemas de representación 9 Libre elección 18
Libre elección 7
MATERIAS OPTATIVAS
• 3º Curso Ampliación de caminos 6
Ecuaciones diferenciales 9 Ampliación de hormigón 6
Electrotecnia 9 Análisis avanzado de estructuras 6
Hidráulica 9 Análisis numérico 6
Ingeniería y territorio 6 Dirección de empresas 3
Mecánica de medios continuos 6 Estética en la ingeniería 6
Mecánica de suelos 9 Explotación de puertos 3
Resistencia de materiales 12 Hidrología de superf. y aguas sub. 6
Sistemas de transporte 6 Ingeniería ambiental 6
Topografía 9 Ingeniería oceanográfica 3
Libre elección 11 Ingeniería sísmica 6
Instrumentación 3
SEGUNDO CICLO Legislación 6
• 4º Curso Mecánica de rocas 6
Análisis de estructuras 9 Prácticas fin de carrera 6
Caminos y aeropuertos 9 Presas 6
Economía 6 Transporte por cable 3
Ferrocarriles 6 Tratamiento de aguas 3
Geotecnia y cimientos 6 Sistemas energéticos 6
Hormigón armado y pretensado 9 Transporte por tuberías 3
Ingeniería sanitaria 6 Servicios y transportes urbanos 3
Obras y aprovechamientos 9 Urbanismo 6

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos impartidos relacionados con el terreno con carácter obligatorio se presentan a través
de las cuatro asignaturas siguientes:
• Geología: asignatura de 12 créditos, situada en primer curso.
• Geomorfología: asignatura de 12 créditos, situada en segundo curso, que abarca temas relacionados
con la geología, como continuación de la anterior.
• Mecánica de suelos: asignatura de 9 créditos y situada en tercer curso.
• Geotecnia y cimientos: asignatura de 6 créditos y situada en cuarto curso.
24 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

El temario de las dos últimas se presenta en el siguiente apartado.


A parte de estas asignaturas, existe una asignatura optativa en quinto, Mecánica de rocas (6 créditos), del
ámbito de la geología aplicada, pero no existe oferta, por el momento, de asignaturas optativas
relacionadas con el ámbito de la mecánica del suelo y la ingeniería geotécnica. Si que existe una
asignatura ofertada de libre elección relacionada con esta materia, Contención de tierras: las pantallas de
entibación y sostenimiento (6 créditos).

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común


3.1 Mecánica de suelos
Objetivos de la asignatura
Identificar los distintos tipos de suelos, su clasificación y propiedades ingenieriles.
Conocer los principios y leyes que describen el comportamiento tenso - deformacional de las masas de
suelo, con objeto de evaluar su resistencia y deformación. Aplicar dichos conocimientos al diseño de
cimentaciones superficiales, estructuras de contención de tierras, estabilidad de taludes y movimientos del
agua en el terreno.

Contenido de la asignatura
1. Tipos de suelos. Identificación y clasificación.
2. Propiedades de los suelos.
3. El agua en el terreno. Filtración.
4. Consolidación, situaciones a corto y largo plazo.
5. Ensayos de laboratorio y de campo.
6. Resistencia y deformación.
7. Cimentaciones superficiales rígidas. Capacidad de carga y asientos.
8. Estructuras de contención de tierras, muros y pantallas.
9. Estabilidad de taludes.

Bibliografía
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.

3.2 Geotecnia y cimientos


Objetivos de la asignatura
Ampliar los conocimientos de la mecánica del suelo y de la tecnología de cimentaciones que conduzcan
al diseño ingenieril de soluciones constructivas, a la realización de proyectos de cimentación y a la
diagnosis y tratamiento de las patologías causadas por fallos de cimentación en las obras de ingeniería.

Contenido de la asignatura
1. Metodología de la geotecnia y cimientos. Filtración y redes de drenaje.
2. Consolidación.
3. Cimentaciones superficiales. Interacción suelo - estructura. Método de la viga flotante.
4. Cimentaciones semiprofundas; pozos de cimentación.
5. Cimentaciones profundas. Pilotes. Tecnología y calculo.
6. Patología de cimentaciones.
7. Mejora del terreno de cimentación.
8. Expansividad y colapso. Mecánica del suelo parcialmente saturado.
9. Modelos avanzados de comportamiento del suelo. Modelos de estados críticos.

Bibliografía
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 25

Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 27

UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P DE LA CORUÑA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Ordenación del territorio y 6
• 1º Curso urbanismo
Algebra 15 Ingeniería del transporte 6
Cálculo I 15 Historia de la ingeniería civil 3
Dibujo técnico 12 Edificación y prefabricación 6
Física aplicada 15 Organización y gestión de empresas 6
Materiales de construcción 12 Legislación 3
Topografía 9 Proyecto de fin de carrera 6
Libre elección 6 Optativas 30
Libre elección 12
• 2º Curso
Cálculo II 12 MATERIAS OPTATIVAS
Estructuras I 12 Cálculo dinámico de estructuras 6
Geometría métrica y descriptiva 6 Caminos y aeropuertos II 6
Hidráulica e hidrología I 9 Cimentaciones especiales 6
Ingeniería y morfología del terreno 12 Control y regulación de tráfico 6
Geometría diferencial 9 Diseño asistido y visualización 6
Economía general aplicada a las obras 6 Diseño óptimo de estructuras 6
públicas Dirección y explotación de puertos 6
Mecánica 6 Estructuras III 6
Transporte y territorio 6 Explotación técnica de ferrocarriles 6
Libre elección 6 Ferrocarriles 6
Francés técnico 6
SEGUNDO CICLO Hidrología subterránea 6
• 3º Curso Historia del Arte 6
Cálculo numérico 12 Hormigón armado y pretensado II 6
Estadística 9 Impacto ambiental de las obras de 6
Estructuras II 12 ingeniería
Ingeniería del terreno II 12 Ingeniería marítima 6
Mecánica de medios continuos 7.5 Ingeniería nuclear 6
Cálculo III 6 Ingeniería portuaria 6
Ciencia de materiales 7.5 Ingeniería del saneamiento urbano 6
Hidráulica e Hidrología II 6 Ingeniería del terreno III 6
Optativas 6 Inglés técnico 6
Libre elección 6 Materiales y sistemas constructivos 6
Mecánica de rocas 6
• 4º Curso Métodos numéricos avanzados 6
Hormigón armado y pretensado 9 Paisaje en la ingeniería 6
Ingeniería ambiental 9 Planificación del transporte 6
Puertos y costas 9 Presas 6
Caminos y aeropuertos 7.5 Puentes I 6
Obras hidráulicas 6 Puentes II 6
Estructuras metálicas y construcción 7.5 Recursos y planificación hidráulica 6
mixta Servicios urbanos 6
Electrotécnia 6 Sistemas expertos 6
Optativas 18 Tipología de estructuras 6
Libre elección 18 Toma de decisiones en ingeniería 6
Urbanismo I 6
• 5º Curso Urbanismo II 6
Organización y gestión de proyectos 9 Estancia en prácticas 6
y obras Proyecto técnico 18
28 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos impartidos de ingeniería del terreno con carácter obligatorio se presentan a través de
las dos siguientes asignaturas:
• Ingeniería y morfología del terreno: asignatura de 12 créditos, situada en segundo curso, cuyo abarca
en dos terceras partes conceptos relacionados con geología y en su último tercio temas propios de
mecánica del suelo.
• Ingeniería del terreno II: asignatura de 12 créditos y situada en tercer curso.
El temario de estas asignaturas se presenta en el siguiente apartado.
A parte de estas asignaturas, en la oferta de asignaturas optativas de segundo ciclo existen las siguientes
asignaturas relacionadas con el terreno todas ellas de seis créditos:
• Cimentaciones especiales.
• Hidrología subterránea.
• Ingeniería del terreno III.
• Mecánica de rocas.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común


3.1 Ingeniería y morfología del terreno
Objetivos de la asignatura
Ofrecer unos conocimientos básicos de geología y geotecnia, mediante el estudio práctico y metodológico
de problemas de interés para un ingeniero de caminos en el desarrollo de su vida profesional.

Contenidos de la asignatura
1. Introducción a la geología.
El papel de la geología en la ingeniería civil. Principios de la geología. El tiempo en geología.
Geocronología. Origen, evolución y estructura y de la tierra. Sísmica. Geodesia. Flujo térmico.
Isostasia. Subsidencia. Paleomagnetismo. Tectónica de placas.
2. Mineralogía.
Enlace químico. Electronegatividad. Concepto de mineral. Cristaloquímica. Propiedades físicas.
Métodos de estudio. Sistemática. Grupos mineralógicos de interés ingenieril.
3. Petrología I. Rocas ígneas.
Concepto de roca. Ciclos geológicos. Composición, textura y estructura. Magma. Diferenciación y
cristalización fraccionada. Plutonismo. Volcanismo. Texturas. Clasificación. Propiedades ingenieriles.
4. Petrología II. Rocas sedimentarias.
Sedimentos y rocas sedimentarias. Ciclos de sedimentación. Clasificación. Forma de yacimiento.
Estrato, formación, secuencia, cuenca de sedimentación. Estructuras. Procesos diagenéticos. Rocas
detríticas, carbonatadas y evaporíticas. Propiedades ingenieriles.
5. Petrología III. Rocas metamórficas.
Factores y tipos de metamorfismo. Concepto de facies metamórfica. Geotermometría y
geobarometría. Productos del metamorfismo. Texturas. Foliaciones y esquistosidad. Algunos
conceptos de interés en ingeniería.
6. Meteorización y formación de suelos.
Meteorización mecánica, biológica, y química. Factores condicionantes de la meteorización. Procesos
edáficos. Perfil de un suelo.
7. Geomorfología.
Procesos erosivos. Mecanismos de transporte. Desplazamientos gravitacionales del terreno. Tipos de
movimiento del terreno. Glaciarismo. Erosión de las aguas superficiales. Torrentes. Rios. Perfil
longitudinal de un rio. Terrazas. Cambios eustáticos y climáticos. Acción litoral y marina. Erosión
eólica.
8. Tectónica.
Escala de la deformación. Deformación frágil. Juntas y diaclasas. Macizo y matriz rocosa. Elementos
y estructuras y tipos de las fallas. Fallas y campo de esfuerzos. Deformación dúctil. Pliegues.
Clasificación. Diapiros. Cabalgamientos. Microtectónica. Esquistosidad. Microestructuras.
9. Geología de la península ibérica.
Evolución geodinamica. Ciclo hercínico. Unidades morfoestructurales. Cordilleras alpinas.
Depresiones neógenas. Geología de Galicia.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 29

10. Estructura de los suelos.


Macro y microestructura de los suelos. Estudio de las partículas de arcilla; estructura del agua
en torno a ellas.
11. Descripción y clasificación de los suelos.
Variables que caracterizan la distribución de las fases. Ensayos para determinar la distribución
de las fases. Curva granulométrica: ensayos de tamizado y sedimentación. Límites de Atterberg.
Sistemas de clasificación de suelos y rocas.
12. Principio de las tensiones efectivas.
13. Flujo de agua en los suelos saturados.
Introducción. Ley de Darcy. Determinación de la permeabilidad en laboratorio e "in situ".
Ecuación de Laplace. Problemas de contorno. Métodos de resolución del problema de flujo.
Método gráfico: redes de filtración. Medios multicapa. Sifonamiento. Filtros. Drenes. Superficie
libre.

Bibliografía básica
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Strahler, A.N. (1977), Geografía Física. Ediciones Omega, Madrid.
Comba, J.A. (1983), Geología de España. IGME, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Mitchell, J.K. (1993), Fundamental of soil behavior. John Wiley and sons, Nueva York.
Tarbuck y Lutgens (1999), Ciencias de la Tierra. Prentice Hall, Madrid.

3.2 Ingeniería del terreno II


Objetivos de la asignatura
Proporcionar los conocimientos fundamentales de la mecánica de suelos, introduciendo las reglas de los
cálculos geotécnicos.

Contenido de la asignatura
1. Introducción.
Mecánica de suelos y geotecnia. Estructuras geotécnicas. Problemas de contorno. Seguridad. Estados
límites últimos y estados límites de utilización.
2. Consolidación de los suelos.
Introducción. Caracterización de la consolidación de los suelos. Teoría de Terzaghi-Frölich. Diversos
problemas de contorno. Consolidación bi y tridimensional. Consolidación secundaria. El ensayo
edométrico. Compactación de suelos.
3. Caracterización de los campos de tensiones y deformaciones.
Tensión y deformación. Círculo de Mohr de tensiones. Tensiones principales y direcciones asociadas.
Círculo de Mohr de deformaciones. Invariantes de tensiones y deformaciones.
4. Estudio experimental y modelo del comportamiento mecánico de los suelos saturados.
Ensayos de suelos. Recapitulación entorno al ensayo edométrico. El ensayo de corte directo y de corte
simple. Ensayos triaxiales. Modelos constitutivos. Modelo elástico lineal. Elasticidad no lineal.
Modelo hiperbólico. Modelos plástico de Tresca, Von Mises, Mohr-Coulomb y Drucker-Praguer.
Modelos de estado crítico.
5. El suelo como medio elástico.
Hipótesis de elasticidad. Comportamiento drenado y no drenado. Formulación elástica generalizada.
Espacio de Boussinesq. Capa elástica sobre base rígida. Variación de la rigidez del suelo con la
profundidad.
6. Introducción al análisis límite. Introducción al equilibrio límite.
Colapso de un suelo. Teorema de la cota inferior. Teorema de la cota superior. Utilización del modelo
de Mohr-Coulomb. Análisis a corto y largo plazo. Mecanismos compatibles de colapso. Teoría de
Coulomb. Métodos gráficos. El círculo de deslizamiento. El método de las dovelas. Fellenius-May,
Bishop simplificado. Soluciones generales. Morgenstern-Price. Métodos de Janbu y Spencer.
Aplicación al análisis de la estabilidad de taludes y a otras estructuras geotécnicas.
30 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

7. Estados de Rankine. Fundamentos del método de las características.


Estado activo y pasivo. Terreno horizontal e inclinado. Suelo cohesivo y granular. Características del
campo de tensiones. Solución aproximada de la líneas de deslizamiento.
8. Introducción a las cimentaciones. Cimentaciones superficiales.
Tipologías de cimentaciones. Cálculo de la capacidad portante de una cimentación superficial. Efectos
a considerar en el cálculo. Rotura local. Presiones admisibles. Asiento asociado a una zapata.
Distribución de tensiones. Giro y deslizamiento de una zapata. Principales causas de patologías en
zapatas. Factor de seguridad. Diseño de una cimentación superficial.
9. Introducción a las estructuras de contención. Muros.
Tipos de estructuras de contención de tierras. Estados de reposo, activo y pasivo. Teoría de Coulomb
para el empuje activo. Cálculo del empuje activo. Cálculo del empuje pasivo. Estados límites últimos
y de utilización de un muro. Criterios de predimensionamiento.
10. Estabilidad de taludes.
Introducción. Métodos de cálculo de estabilidad de taludes. Ábacos de Taylor. Ábacos de Bishop y
Morgenstern. Modo usual de cálculo.

Bibliografía básica
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Atkinson J.H. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical state soil
mechanics. McGraw-Hill, Londres.
Poulos, H.G. y Davis, E.H. (1991), Elastic solution for soil and rock mechanics. Center for geotechnical
reseach Univesity of Sidney, Sidney.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering. Prentice-Hall,
Englewood Cliffs.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 31

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUÑA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P DE BARCELONA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Libre elección 4.5
• 1º Curso
Álgebra y geometría 12 • 5º Curso
Cálculo 12 Proyectos de ingeniería 6
Técnicas de representación 9 Gestión de empresas 6
Mecánica racional 9 Tesina final de carrera 9
Física 9 Proyecto final de carrera 9
Química de materiales 10.5 Optativas 33
Economía 6 Libre elección 18
Libre elección 4.5
MATERIAS OPTATIVAS
• 2º Curso • Materias de primer ciclo.
Transportes y territorio 6 Introducción a la ingeniería civil 4.5
Topografía 6 Análisis de las formas en ingeniería 4.5
Geometría descriptiva 9 civil
Hidráulica e hidrología 9 Sociología aplicada a la ingeniería 4.5
Materiales de construcción 9 civil
Estructuras I 12 Historia de la ingeniería civil 4.5
Ampliación de matemáticas 9 Ampliación de física 4.5
Geología 7.5
Ingeniería geológica 6 • Materias de segundo ciclo.
Métodos numéricos I 3 Planificación y diseño de redes 4.5
Optativa 4.5 viarias
Proyecto y conservación de 4.5
SEGUNDO CICLO carreteras
• 3º Curso Explotación de líneas ferroviarias 4.5
Probabilidad y estadística 9 Transporte urbano 4.5
Ecuaciones diferenciales 7.5 Logística y terminales de transporte 4.5
Electrotecnia 4.5 Análisis regional y planificación 4.5
Hidrología subterránea 3 territorial
Mecánica del suelo 12 Instrumentos de planeamiento y 6
Ingeniería ambiental 9 proyectación
Estructuras II 10.5 Infraestructuras y servicios urbanos 7.5
Mecánica de medios continuos 10.5 Impactos sociales i urbanísticos de 4.5
Hidrología superficial 3 las infraestructuras
Libre elección 12.5 Presas y aprovechamientos 9
hidroeléctricos
• 4º Curso Hidrología superficial II 7.5
Métodos numéricos II 9 Planificación y gestión de recursos 4.5
Caminos 6 hídricos
Transportes II 3 Análisis experimental de obras 6
Obras hidráulicas 6 hidráulicas
Mecánica de fluidos 4.5 Dinámica fluvial 6
Hidrodinámica marítima 3 Ingeniería de puertos 4.5
Ingeniería marítima 4.5 Ingeniería de costas 4.5
Urbanística II 7.5 Explotación de puertos 4.5
Estructuras metálicas 7.5 Impacto ambientas de obras y 4.5
Estructuras de hormigón 9 servicios en el litoral
Cimentaciones 6 Ingeniería oceanográfica 4.5
Procesos de construcción 6 Mecánica de rocas 4.5
Infraestructura ferroviaria 3 Túneles 4.5
32 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Ampliación de hidrología 4.5 Análisis experimental y 4.5


subterránea II monitorización de estructuras
Sismología 4.5 Procesos técnicos de tratamiento de 6
Ingeniería geotécnica 6 aguas
Prospección geofísica 4.5 Impacto ambiental de las obras 4.5
Geología del cuaternario 4.5 públicas
Estructuras III 6 Gestión de calidad del agua 4.5
Cálculo dinámico de estructuras 4.5 Análisis de calidad de las aguas 4.5
Hormigón II 6 Procesos experimentales de 4.5
Estructuras metálicas II 6 tratamiento de aguas
Tipología estructural 4.5 Métodos numéricos avanzados 4.5
Puentes 6 Métodos numéricos para EDP’s 6
Edificación 9 Aplicaciones en ingeniería 6
Inspección, mantenimiento, 6 computacional
evaluación y reparación de Análisis de datos 6
estructuras Ecología 4.5
Construcción y materiales avanzados 9 Arte 4.5
Construcción mixta 4.5 Técnicas de instrumentación 4.5

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de
cuatro asignaturas, dos relativas a aspectos de rocas y dos a aspectos de suelos.
Las relativas a rocas se imparten en segundo curso y se tratan concretamente de Geología de 7.5 créditos
e Ingeniería geológica de 6 créditos.
Las relativas a suelos, principal objetivo de este estudio, son Mecánica de suelos de 12 créditos situada en
tercer curso y Cimentaciones de 6 créditos en cuarto curso. El temario de estas dos asignaturas se presenta
en el siguiente apartado.
Además en quinto curso se disponen de un total de 33 créditos de asignaturas optativas que permiten una
especialización en ingeniería del terreno. Estas asignaturas son:
• Mecánica de rocas, 4.5 créditos.
• Túneles, 4.5 créditos.
• Ampliación de hidrología subterránea, 4.5 créditos.
• Sismología, 4.5 créditos.
• Ingeniería geotécnica, 6 créditos.
• Prospección geofísica, 4.5 créditos.
• Geología del cuaternario, 4.5 créditos.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común


3.1 Mecánica de suelos
Objetivos de la asignatura
Enseñar los fundamentos de la mecánica del suelo y la metodología de aplicación de sus principios
básicos a la resolución de problemas geotécnicos de interés en ingeniería civil.

Contenido de la asignatura
Tema 1. Identificación básica del suelo. 2.3 Formulación de las leyes integrales y locales
1.1 Introducción. de conservación de la masa.
1.2 Caracterización del suelo. 2.4 Ecuación diferencial del flujo en un medio
1.3 Caracterización de la fase sólida: incomprensible.
granulometría. 2.5 Ecuación diferencial de flujo en un medio
1.4 Consistencia del suelo. incompresible.
2.6 Fuerzas de filtración sobre la matriz sólida.
Tema 2. El agua en el suelo. Tensión efectiva. 2.7 Métodos para resolver problemas de flujo.
Flujo. 2.8 Piezómetros.
2.1 Tensión total y tensión efectiva. 2.9 Filtros y presas de tierras.
2.2 Conceptos básicos. 2.10 Flujo en suelo no saturado.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 33

Tema 3. Tensión y deformación. Ecuaciones Tema 6. Introducción al comportamiento


constitutivas. Elasticidad y plasticidad. mecánico del suelo no saturado.
3.1 Conceptos previos. Recordatorio de 6.1 Suelos no saturados.
mecánica de medios continuos. 6.2 Compactación.
3.2 Espacios y trayectorias de tensiones.
3.3 Elasticidad. Tema 7. Análisis en rotura. Teoremas del
3.4 Plasticidad. colapso plástico. Equilibrio límite.
3.5 Algunas soluciones elásticas. 7.1 Introducción: análisis en servicio y en
rotura.
Tema 4. Ensayos de laboratorio. 7.2 Teoremas de colapso plástico.
4.1 Trayectorias de tensiones en problemas 7.3 Aplicación geotécnica del Teorema de la
reales. Cota Superior.
4.2 El aparato triaxial. 7.4 Aplicación geotécnica del Teorema de la
4.3 Resultados típicos de ensayos triaxiales. Cota Inferior.
4.4 El ensayo edométrico. 7.5 Métodos de equilibrio límite: conceptos
4.5 Otros ensayos. básicos.
7.6 Métodos generales de equilibrio límite en
Tema 5. Comportamiento mecánico del suelo taludes.
saturado.
5.1 Resumen del comportamiento de las arcillas Tema 8. Acoplamiento flujo - deformación,
en el ensayo triaxial convencional. consolidación.
5.2 Modelo elastoplástico. 8.1 Introducción.
5.3 El modelo Cam clay. 8.2 Teoría de la consolidación unidimensional.
5.4 Resistencia del suelo. Ecuación de Terzaghi.
5.5 Análisis del suelo como material drenado y 8.3 Grado de consolidación.
no drenado. 8.4 Alteración del régimen hidráulico.
8.5 Flujo radial.

Bibliografia básica
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations. McGraw-Hill, Londres.
Ledesma, A., Gens, A. y Lloret, A. (1987), Problemas resueltos de mecánica del suelo. E.T.S.I.C.C.P.B.,
Barcelona.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering. Prentice-Hall,
Englewood Cliffs.

3.2 Cimentaciones
Objetivos de la asignatura
Proporcionar conocimientos conceptuales, de diseño y de aplicación sobre reconocimiento del terreno,
cimentaciones y estructuras de contención.

Contenido de la asignatura
Tema 1. Reconocimiento del terreno. 1.8 Comparación de los procedimientos de
1.1 Introducción. determinación de parámetros del terreno.
1.2 Documentación preliminar.
1.3 Densidad y profundidad del reconocimiento. Tema 2. Cimentaciones superficiales.
1.4 Reconocimiento de superficie. 2.1 Introducción.
1.5 Extracción de muestras. 2.2 Capacidad portante.
1.6 Propiedades y parámetros del terreno. 2.3 Asientos.
1.7 Ensayos de laboratorio. 2.4 Criterios de diseño.
34 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2.5 Diseño empírico de una cimentación 4.13 Efecto silo.


superficial. 4.14 Empujes debidos a esfuerzos de
compactación.
Tema 3. Cimentaciones profundas. 4.15 Empujes de tierras sobre muros en L.
3.1 Aspectos preliminares. Clasificación.
3.2 Procedimientos de ejecución de pilotes. Tema 5. Estructuras de contención de gravedad.
3.3 Mecanismos de resistencia de los pilotes. 5.1 Predimensionado.
3.4 Capacidad portante de un pilote aislado. 5.2 Estabilidad al vuelco.
3.5 Capacidad portante de un grupo de pilotes. 5.3 Estabilidad al deslizamiento.
3.6 Asientos de un pilote aislado. 5.4 Estabilidad frente al hundimiento.
3.7 Asientos de un grupo de pilotes. 5.5 Estabilidad del conjunto.
3.8 Pilotes sometidos a cargas laterales. 5.6 Resistencia estructural de los muros de
3.9 Fricción negativa. gravedad.
5.7 Aspectos constructivos.
Tema 4. Empuje de tierras.
4.1 Generalidades. Tema 6. Estructuras de contención flexibles.
4.2 Estado de tensiones in situ. Determinación 6.1 Generalidades.
de K0. 6.2 Problemas asociados a este tipo de
4.3 Estado de Rankine activo y pasivo. estructuras.
4.4 Grietas de tracción. Fluido equivalente. 6.3 Distribución de presiones del terreno.
4.5 Efectos de los movimientos de los valores 6.4 Influencia de las presiones intersticiales.
del empuje. 6.5 Pantallas en voladizo.
4.6 Efecto de la fricción muro-terreno. 6.6 Pantallas con un apoyo.
4.7 Teoría de Coulomb. 6.7 Pantallas con varios apoyos.
4.8 Efecto de la cohesión. 6.8 Fenómenos de levantamiento del fondo de
4.9 Método de las cuñas. excavaciones. Teoría de Henkel.
4.10 Empuje pasivo. Método del círculo de 6.9 Movimientos del terreno debidos a
fricción. excavaciones apuntaladas.
4.11 Efecto de las sobrecargas externas en el 6.10 Procesos constructivos.
empuje. 6.11 Instrumentación de excavaciones
4.12 Empuje sobre un trasdós quebrado. apantalladas.

Bibliografía básica
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
Hoesch, S. (1991), Manual de cálculo de tablestacas. Ministerio de Obras Públicas y Transportes,
Madrid.
Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 35

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P DE VALENCIA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Economía y planificación del 4.5
• 1º Curso transporte
Algebra lineal 10.5 Estructuras metálicas 7.5
Dibujo 10.5 Explotación de puertos 4.5
Estadística 6 Geotecnia y cimientos II 6
Física 4.5 Hormigón armado y pretensado 9
Geometría Descriptiva y métrica 9 Ingeniería sanitaria 7.5
Mecánica 7.5 Obras y aprovechamientos hidráulicos 6
Química de los materiales 9 Planificación y gestión de recursos 6
Cálculo 6 hídricos
Optativas 9 Proyectos 6
Libre elección 4.5 Puertos y costas 6
Urbanismo y ordenación del territorio 7.5
• 2º Curso Libre elección 4.5
Cálculo de estructuras I 9
Economía general aplicada a la 6 • 5º Curso
construcción Edificación y prefabricación 4.5
Electrotecnia 7.5 Impacto ambiental 4.5
Geología aplicada a las obras 6 Organización y gestión de empresas 6
públicas Ejercicio final de carrera 4.5
Geotecnia y cimientos I 6 Optativas I 30
Hidráulica e Hidrogeología 9 Optativas II 18
Legislación 4.5 Libre elección 13
Materiales de construcción I 6
Topografía y fotogrametría 6 MATERIAS OPTATIVAS
Transporte y territorio 6 • Materias de 1º curso.
Optativas 9 Geomorfología 4.5
Libre elección 4.5 Historia de la ciudad 4.5
Historia de la ingeniería civil 4.5
SEGUNDO CICLO Idioma 1 (nivel A) 4.5
• 3º Curso Idioma 2 (nivel B) 4.5
Cálculo de estructuras II 4.5 Sociología 4.5
Cálculo de estructuras III 9
Ecuaciones de la física matemática 6 • Materias de 2º curso.
Ecuaciones diferenciales 9 Cartografía 4.5
Estadística II 4.5 Ecología 4.5
Ferrocarriles 4.5 Gráficos por ordenador 4.5
Fundamentos técnicos de las 6 Idioma 2 (nivel A) 4.5
técnicas Idioma 2 (nivel B) 4.5
Geología aplicada a las obras 4.5 Informática básica y ofimática 4.5
públicas II Introducción a los problemas medio- 4.5
Materiales de construcción II 4.5 ambientales
Mecánica II 4.5 Matemáticas asistidas por ordenador 4.5
Mecánica de fluidos 4.5 Programación y análisis en 4.5
Métodos numéricos 7.5 ingeniería civil
Procedimientos de construcción 9
Libre elección 9 • Materias de 5º curso. Tipo I.
Construcciones civiles y edificación 30
• 4º Curso Ingeniería hidráulica y 30
Caminos y aeropuertos 6 medioambiental
36 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Transportes, urbanismo y ordenación 30 Ingeniería estructural 18


del territorio Ingeniería marítima y portuaria 18
Ingeniería medio ambiental 18
• Materias de 5º curso. Tipo II. Proyectos 18
Energética 18 Transportes terrestres 18
Gestión empresarial 18 Urbanismo y ordenación del 18
Infraestructuras hidráulicas 18 territorio
Ingeniería de la construcción 18
Ingeniería del terreno 18

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de
cuatro asignaturas:
• Geología aplicada a las obras públicas, de 6 créditos situada en segundo curso.
• Geotecnia y cimientos, de 6 créditos situada en segundo curso.
• Geología aplicada a las obras públicas II, de 4.5 créditos situada en tercer curso.
• Geotecnia y cimientos II, de 6 créditos situada en cuarto curso.
Evidentemente las denominadas Geotecnia y cimientos se dedican al estudio del suelo, aunque en la
primera de ellas también se abordan algunos pocos aspectos relacionados con las rocas. En el siguiente
apartado se muestran sus contenidos.
A parte de las asignaturas anteriores existen dos más relacionadas con el terreno, pero de carácter
optativo, son Geomorfología de primer curso y 4.5 créditos, e Ingeniería del terreno de 18 créditos en
quinto curso.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común


3.1 Geotecnia y cimientos
Objetivos de la asignatura
Proporcionar los conocimientos básicos de la mecánica del suelo y de la mecánica de rocas, sentando las
bases teóricas que permitan comprender el comportamiento del terreno y resolver los problemas más
usuales planteados en las obras civiles y de arquitectura. Formación en el laboratorio de geotecnia.

Contenido de la asignatura
1. Introducción a la geotecnia. Suelos y rocas
2. Propiedades índice de suelos y rocas.
3. Clasificación de suelos.
4. Macizos rocosos. Descripción de las discontinuidades.
5. El agua y el terreno
6. Compactación y consolidación de suelos.
7. Resistencia a esfuerzo constante.
8. Tensiones y deformaciones en el terreno
9. Reconocimiento del terreno.
10. Empujes del terreno.
11. Estabilidad de taludes.
12. Cimentaciones superficiales.
13. Cimentaciones profundas.
14. Ingeniería geotécnica. Instrumentación.

3.2 Geotecnia y cimientos II


Objetivos de la asignatura
Conocimiento de profundidad de las propiedades del terreno, de los modelos utilizados y de su aplicación
práctica.

Contenido de la asignatura
Área 1. Propiedades del Terreno.

Área 2. Comportamiento del Terreno.


Anejo I. Estudios de ingeniería de caminos, canales y puertos 37

2.1 Flujo en medio poroso


2.2 La deformación del suelo
2.3 La resistencia del suelo

Área 3. Ingeniería Geotécnica


3.1 Estructuras de contención.
3.2 Estabilidad de taludes.
3.3 Túneles.
3.4 Mejora del terreno.
3.5 Cimentaciones superficiales.
3.6 Cimentaciones continuas.
3.7 Cimentaciones profundas.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 1

ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………. 3

Créditos troncales………………………………………………………………………… 5

Universidad Católica de San Fernando de Murcia


Escuela Universitaria Politécnica………………………………………………………… 7

Universidad de Burgos
Escuela Politécnica Superior……………………………………………………………... 9

Universidad de Cádiz
Escuela Politécnica Superior de Algeciras……………………………………………….. 13

Universidad de Cantabria
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander…. 15

Universidad de Córdoba
Escuela Politécnica Universitaria de Bélmez…………………………………………….. 17

Universidad de Extremadura
Escuela Politécnica de Cáceres……………..…………………………………………….. 19

Universidad de La Laguna
Facultad de Matemáticas…………………………………………………………………. 21

Universidad del País Vasco


Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Minera……………………………………... 23

Universidad de Salamanca
Escuela Politécnica Superior de Ávila……………………………………………………. 25

Universidad de Salamanca
Escuela Politécnica Superior de Zamora…………………………………………………. 27

Universidad Politécnica de Cartagena


Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Civil……………………………………….. 29

Universidad Politécnica de Cataluña


Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona…. 31

Universidad Politécnica de Valencia


Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia…... 37
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 3

INTRODUCCIÓN

1. Objetivos y contenido
El presente anejo tiene por objetivo ser una herramienta para acercar y poder valorar la realidad de la
docencia de la geotecnia en los estudios de ingeniería técnica de obras públicas. Una realidad de la
docencia medida por los contenidos y la importancia de las asignaturas de índole geotécnica (importancia
en términos de créditos y categoría de estos en términos de obligatorios u optativos). Una realidad de la
docencia medida también por el entorno docente en que se desarrolla, o sea los conocimientos que se
imparten con anterioridad o paridad que le sirven de base o complemento.

Es preciso mencionar que en la actualidad no existe una única titulación de ingeniería técnica de obras
públicas, sino tres, ya que las especialidades dan lugar a titulaciones diferentes. Así las tres titulaciones
existentes relacionadas con la ingeniería técnica de obras públicas son:
• Ingeniería técnica de obras públicas en construcciones civiles.
• Ingeniería técnica de obras públicas en hidrología.
• Ingeniería técnica de obras públicas en transportes y servicios urbanos.

En primer lugar, a continuación de este capítulo introductorio, se presenta el listado de los créditos
troncales de la carrera. Éstos son aquellos que obligatoriamente, por ley, se han de incluir en todos los
planes de estudio de una titulación que se desarrollen en universidades españolas. La presentación de
estos créditos no exime de presentar los planes de estudio de cada escuela, ya que en el caso de ingeniería
técnica de obras públicas los créditos troncales representan aproximadamente el 50% del total de la carga
lectiva, lo que teniendo en cuenta el 10% mínimo de créditos de libre elección que fija la legislación, cada
plan de estudios es en un 40% original de la escuela que lo imparte.

Para poder conseguir el objetivo de presentar un documento capaz de acercar la realidad de la docencia,
se presenta para cada una de las escuelas universitarias españolas en que se imparte alguna de las tres
titulaciones de ingeniería técnica de obras públicas con el plan de estudios adaptado al actual Real
Decreto 1497/1987 (Directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos de carácter
oficial y validez e todo el territorio nacional) los apartados que se describen a continuación:
1. Titulaciones ofertadas.
En este primer apartado únicamente se enumeran las titulaciones que oferta, de las tres posibles, el
centro a presentar.

2. Estructura del plan de estudios.


En este apartado se presenta la estructura del plan de estudios, listando todas las asignaturas y los
créditos de las mismas ordenados por cursos y en el caso de las optativas en listados aparte.
En aquellos centros que ofertan más de una titulación en primer lugar se presentan las asignaturas
comunes a todas ellas y posteriormente las específicas de cada una.
En estos listados se señalan tipográficamente, a través del empleo de la negrita, las asignaturas
relacionadas con el estudio del terreno.
El objetivo de este apartado es permitir observar rápidamente el entorno docente en que se
encuentran las asignaturas geotécnicas.

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios.


En este apartado se resumen el nombre, el curso y los créditos de las asignaturas dedicadas al
estudio del terreno.
Su objetivo es permitir con una rápida lectura conocer el trato de la enseñanza de los aspectos
relacionados con el terreno en una determinada escuela.

4. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas con carácter común.


En este apartado se muestran los objetivos, el temario y la bibliografía, si se ha podido conseguir,
de las asignaturas geotécnicas ofertadas.
Este apartado no se presenta para todas las escuelas, porque no ha sido posible obtener esta
información de todas las ellas.
4 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Concretamente lo acabado de presentar se ha realizado, de las dieciséis escuelas existentes, para trece. Ya
que existen tres que todavía no están adaptadas a la actual legislación, concretamente las escuelas de
Alicante, Las Palmas y Madrid.

2. Fuentes de información
Para confeccionar los apartados presentados en el punto anterior las fuentes de información empleadas
han sido los contenidos de las web de las escuelas y de las universidades a las que pertenecen.

En la siguiente tabla se muestra para todas las escuelas estudiadas la dirección de internet.

Universidad y Escuela Dirección de internet


Universidad Católica de San Fernando de Murcia http://www.ucam.edu
Escuela Universitaria Politécnica
Universidad de Burgos http://www.ubu.es
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Cádiz http://www.uca.es/escuela/politecnica_alg
Escuela Politécnica Superior de Algeciras /
Universidad de Cantabria http://centros.unican.es/caminos
E.T.S.I.C.C.P. de Santander
Universidad de Córdoba http://www.uco.es/organiza/centros/minas
Escuela Politécnica Universitaria de Bélmez
Universidad de Extremadura http://www.unex.es
Escuela Politécnica de Cáceres
Universidad de La Laguna http://www.ull.es
Facultad de Matemáticas
Universidad del País Vasco http://www.ehu.es/euitmop/
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Minera
Universidad de Salamanca http://web.usal.es/~epavila/
Escuela Politécnica Superior de Ávila
Universidad de Salamanca http://poliz.usal.es/politecnica/
Escuela Politécnica Superior de Zamora
Universidad Politécnica de Cartagena http://www.upct.es
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Civil
Universidad Politécnica de Cataluña http://www-camins.upc.es
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona
Universidad Politécnica de Valencia http://www.iccp.upv.es
E.T.S.I.C.C.P. de Valencia
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 5

CRÉDITOS TRONCALES
A continuación se presenta el listado de los créditos troncales de las tres titulaciones de ingeniería técnica
de obras públicas, que como ya se ha explicado en la introducción, se trata de aquellos créditos que
obligatoriamente han de tener todos los planes de estudio de esta carrera que se impartan en universidades
españolas.
En la tabla se ha abreviado la titulación ingeniería técnica de obras públicas en construcciones civiles por
C.C., la de ingeniería técnica de obras públicas en hidrología por H. y la de ingeniería técnica de obras
públicas en transportes y servicios urbanos por T. y S.U.

Denominación y breve descripción del contenido C.C. H. T. y S.U.


Ciencia y tecnología de materiales. 9 6 -
Fundamentos de la ciencia y tecnología de materiales. Materiales de
construcción.

Construcción y obras. 12 - -
Maquinaria de construcción. Procedimientos de construcción.
Organización de obras civiles.

Economía 6 6 6
Economía general y aplicada al sector. Valoración.

Expresión gráfica y cartográfica. 9 9 9


Técnicas de representación. Dibujo a mano alzada. Escalas y
proyecciones. Fotogrametría y cartografía. Topografía.

Fundamentos físicos de la ingeniería. 9 9 9


Mecánica racional. Fenómenos ondulatorios. Electricidad.
Termodinámica.

Fundamentos matemáticos de la ingeniería. 9 9 9


Álgebra lineal. Cálculo infinitesimal. Geometría. Estadística.
Métodos numéricos. Ecuaciones diferenciales. Integración.

Infraestructuras del transporte. 9 - 12


Obras de fábrica e infraestructuras. Trazado de redes viarias.
Pavimentos. Caminos y aeropuertos. Ferrocarriles.

Ingeniería hidráulica e hidrología. 9 9 -


Mecánica de fluidos. Hidráulica. Hidrología de superficie.
Ingeniería y morfología del terreno. 9 9 9
Mecánica del suelo. Geología aplicada. Mecánica de rocas.

Proyectos. 6 6 6
Metodología, organización y gestión de proyectos. Impacto
ambiental; evaluación y corrección.

Tecnología de estructuras. 6 - -
Análisis de estructuras. Hormigón armado y prretensado.
Estructuras metálicas. Tipología estructural. Análisis dinámico de
estructuras.
6 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Denominación y breve descripción del contenido C.C. H. T. y S.U.


Teoría de estructuras. 6 6 6
Resistencia de materiales. Análisis de estructuras.

Gestión de recursos hidráulicos. - 12 -


Demanadas del uso del agua y contaminación. Hidrología física y
dinámica atmosférica. Cuencas superficiales y subterráneas.
Regulación. Gestión y planificación de recursos y obras.

Obras y aprovechamientos hidráulicos. - 12 -


Conducciones. Presas. Canales. Captaciones. Riegos. Drenajes.
Aprovechamientos hidroeléctricos.

Tecnología eléctrica. - 6 -
Teoría de circuitos. Máquinas eléctricas. Centrales y líneas
eléctricas.

Servicios urbanos y ambientales. - - 12


Saneamiento de aguas. Basuras. Control de la contaminación
urbana: vertidos y ruidos. Tipología de espacios urbanos.
Pavimentos. Jardinería. Amueblamiento urbano. Iluminación.
Abastecimiento de aguas.

Tráfico y transporte. - - 12
Demanda y oferta de desplazamientos. Cuantificación y medición
del tráfico. Capacidad de tráfico. Coordinación del transporte.

Transporte y territorio. - - 9
Ingeniería y territorio. Transportes.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SAN ANTONIO DE MURCIA


ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia de las tres
titulaciones existentes en relación con la ingeniería técnica de obras públicas únicamente se oferta la de
ingeniería técnica de obras públicas en construcciones civiles.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso Inglés técnico 6
Expresión gráfica y cartográfica 9 Ecuaciones de la física matemática 6
Ciencia y tecnología de los materiales 9 Electrotecnia y luminotecnia 6
Geometría métrica y descriptiva 9 Libre elección 12
Física aplicada 7.5
Álgebra 7.5 • 3º Curso
Mecánica 7.5 Construcción y obras 12
Cálculo 7.5 Tecnología de estructuras 9
Química de los materiales 6 Infraestructuras del transporte 9
Teología y doctrina social de la Iglesia 6 Proyectos y obras 6
Ferrocarriles, teleféricos y transporte 6
• 2º Curso por tubería
Teoría de estructuras 12 Ética y deontología profesional 6
Ingeniería y morfología del 9 Aplicaciones informáticas 4.5
terreno Métodos numéricos 6
Ingeniería hidráulica e hidrológica 9 Seguridad y salud 6
Topografía y fotogrametría 9 Libre elección 12
Estadística 6

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se imparten en la asignatura
Ingeniería y morfología del terreno de 9 créditos, situada en segundo curso.

4. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


La asignatura Ingeniería del terreno y morfología tiene dos partes bien diferenciadas, una primera
dedicada a temas geológicos y una segunda a geotecnia y cimientos. Para el desarrollo de cada una de
ellas se emplea la mitad del tiempo del que se dispone.
El objetivo de la parte de geología es dar a conocer los principios de la geología y su aplicación a las
obras públicas. Y el de la segunda parte de la asignatura es dar a conocer los principios de la mecánica de
suelos y la geotecnia y sus aplicaciones a las obras públicas.

Los temarios de cada una de las partes son:


• Geología. • Geotecnia y cimientos.
1. La geología. 1. Mecánica de suelos.
2. Mineralogía y cristalografía 2. Granulometría de suelos.
3. Mineralogía descriptiva. 3. Fases de un suelo.
4. Silicatos. 4. El agua en el suelo.
5. Geología estructural. 5. Compresibilidad del suelo.
6. Tectónica de placas. 6. Compactación de suelos.
7. Magamtismo. 7. Resistencia al corte sin drenaje.
8. Metamorfismo. 8. Reconocimiento del terreno.
9. Hidrología superficial. 9. Maquinaria de sondeos.
10. Hidrogeología subterránea. 10. Maquinaria auxiliar para sondeos.
11. Meteorización. 11. Realización del sondeo.
8 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

12. La superficie terrestre. El paisaje. 12. Ensayos en sondeos.


13. Erosión. Agentes del modelado. 13. Toma de muestras.
14. Sedimentación y litificación. 14. Ensayos “in situ”.
15. Matriz rocosa. 15. Penetrómetros.
16. El macizo rocoso. 16. Prospección geofísica I.
17. Clasificaciones geomecánicas. 17. Prospección geofísica II.
18. Rocas ígneas. 18. Cimientos.
19. Rocas sedimentarias. 19. Cálculo de asientos.
20. Rocas metamórficas. 20. Carga de hundimiento.
21. Investigación geológica. Fases. 21. Tensión admisible.
22. Datos geológicos de interés en ing. 22. Resistencia de pilotes y pilotajes.
23. Aspectos geológicos en los distintos 23. Tablestacas.
tipos de obras civiles. 24. Muros y taludes.
24. Estratigrafía. 25. Estabilidad de taludes.
25. Paleontología. 26. Estudio geotécnico.
26. Geología histórica. 27. Corrección del terreno I.
27. Geología en España. 28. Corrección del terreno II.
28. Geología en la región de Murcia. 29. Corrección del terreno III.
29. Riesgos geológicos. 30. Suelos especiales.
31. Patología de cimentaciones.

La bibliografía recomendada de la parte de geotecnia y cimientos es:


• Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de
las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
• Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II.
Mecánica del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
• Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y
aplicaciones de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
• Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá.
• Cassan, M. (1982), Los ensayos in situ en la mecánica del suelo. Editores técnicos asociados S.A.,
Barcelona.
• Fernández, C. (1982), Mejoramiento y estabilizaciones de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 9

UNIVERSIDAD DE BURGOS
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos se ofertan dos de las tres titulaciones de
ingeniería técnica de obras públicas, concretamente:
• Ingeniería técnica de obras públicas en construcciones civiles.
• Ingeniería técnica de obras públicas en transportes y servicios urbanos.

2. Estructura del plan de estudios


COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES Hormigón armado 7.5
• 1º Curso Estructuras metálicas 4.5
Fundamentos físicos de la ing. 12 Obras hidráulicas 4.5
Técnicas de representación 6 Ingeniería sanitaria y ambiental 4.5
Fundamentos matemáticos de la ing. 15 Proyecto fin de carrera 4.5
Electrotecnia 6 Optativas 13.5
Mecánica aplicada 7.5 Libre elección 6
Gestión de la seguridad y de la 6
administración • Optativas.
Química aplicada y ambiental 6 Acústica e iluminación 6
Ciencia y tecnología de los 9 Administración pública en la 4.5
materiales construcción
Optativas 4.5 Aplicaciones digitales topográficas 4.5
Libre elección 4.5 Calidad 4.5
Cimentaciones especiales y 4.5
• Materias optativas de primer curso. patología geotécnica
Introducción a la programación 4.5 Control de calidad en la 4.5
visual construcción
Contaminación ambiental 4.5 Dibujo asistido por ordenador 3D 4.5
Fundamentos de informática 4.5 Dinámica de estructuras 4.5
Dibujo asistido por ordenador 2D 4.5 Edificación y prefabricación 4.5
Inglés técnico I 4.5 Energías renovables 6
Historia de la ciencia y de la 4.5 Estructuras de cimentación 4.5
tecnología Fundamentos físicos de la 4.5
refrigeración
• 2º Curso Gestión de recursos económicos y 4.5
Economía 6 humanos
Topografía y fotogrametría 7.5 Hormigón pretensado 4.5
Geología aplicada 6 Informática aplicada 6
Geotecnia y cimientos 7.5 Inglés técnico II 4.5
Teoría de estructuras 12 Instalaciones y proyectos eléctricos 6
Transporte y territorio 6 Luminotecnia 6
Cálculo I 6 Métodos matemáticos aplicados a la 6
Ingeniería hidráulica e hidrológica 10.5 ingeniería
Geometría aplicada 7.5 Nuevos materiales de construcción 4.5
Libre elección 13.5 Obras marítimas 4.5
Suelos contaminados 4.5
TITULACIÓN DE CONSTRUCCIONES Suelos y jardines 4.5
CIVILES Trabajo geológico de campo 4.5
• 3º Curso
Procedimientos y maquinaria I 7.5 TITULACIÓN DE TRANSPORTES Y
Procedimientos y maquinaria II 7.5 SERVICIOS URBANOS
Infraestructura del transporte 12 • 3º Curso
Proyectos 9 Servicios urbanos 6
Ingeniería sanitaria y ambiental 6
10 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tráfico y transporte 12 Edificación y prefabricación 4.5


Transportes urbanos 4.5 Energías renovables 6
Infraestructura del transporte 12 Equipos electrónicos aplicados al 4.5
Proyectos 7.5 transporte y servicios urbanos
Procedimientos de construcción y 4.5 Estructuras de cimentación 4.5
maquinaria Estructuras metálicas 4.5
Hormigón armado 4.5 Fundamentos físicos de la 4.5
Proyecto fin de carrera 4.5 refrigeración
Optativas 13.5 Gestión de recursos económicos y 4.5
Libre elección 6 humanos
Hormigón pretensado 4.5
• Optativas. Informática aplicada 6
Acústica e iluminación 6 Inglés técnico II 4.5
Administración pública en la 4.5 Instalaciones y proyectos eléctricos 6
construcción Luminotecnia 6
Aplicaciones digitales topográficas 4.5 Métodos matemáticos aplicados a la 6
Calidad 4.5 ingeniería
Cimentaciones especiales y 4.5 Nuevos materiales de construcción 4.5
patología geotécnica Obras marítimas 4.5
Control de calidad en la 4.5 Suelos contaminados 4.5
construcción Suelos y jardines 4.5
Dibujo asistido por ordenador 3D 4.5 Trabajo geológico de campo 4.5
Dinámica de estructuras 4.5

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno comunes a las dos
titulaciones se concentran en las asignaturas Geología aplicada de 6 créditos y Geotecnia y cimientos de
7.5 créditos, ambas situadas en segundo curso. La primera, como su nombre indica, se dedica al estudio
de las rocas y la segunda se dedica al estudio de los suelos. De esta última en el siguiente apartado se
presenta el temario.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas, en las dos titulaciones se ofertan las siguientes asignaturas
relacionadas con es estudio del terreno todas de 4.5 créditos:
• Cimentaciones especiales y patología geotécnica.
• Estructuras de cimentación.
• Suelos contaminados.
• Trabajo geológico de campo.

4. Presentación de las asignaturas geotécnicas


4.1 Geotecnia y cimientos
El contenido de la asignatura Geotecnia y cimientos es:
1. Introducción a la geotecnia.
2. Propiedades elementales de suelos y rocas.
3. Propiedades de las arcillas. Límites. Clasificación de suelos.
4. El agua en el terreno.
5. Tensiones en el terreno.
6. Compresibilidad de suelos sin deformación lateral.
7. Compactación de suelos.
8. Esfuerzos y deformaciones en una masa de suelo.
9. Parámetros resistentes de los suelos. Procesos de corte.
10. Empuje de tierras. Muros de contención.
11. Cimentaciones superficiales.
12. Cimentaciones profundas.

La bibliografía recomendada:
• Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de
las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 11

• Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II.
Mecánica del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
• Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y
aplicaciones de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
• Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá.
• Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
• Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
• Sutton B.H.C. (1989), Problemas resueltos de mecánica del suelo. Bellisco, Madrid.
• Erenas, C. (1984), Ejercicios de geotecnia y cimientos. E.T.S.I.C.C.P.M., Madrid.
• Calavera, J. (1990), Muros de contención y muros sótano. Instituto técnico de materiales y
construcción, Madrid.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 13

UNIVERSIDAD DE CADIZ
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Politécnica Superior de Algeciras de las tres titulaciones existentes en relación con la
ingeniería técnica de obras públicas únicamente se oferta la de ingeniería técnica de obras públicas en
construcciones civiles.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso Libre elección 9
Ciencia y tecnología de materiales 9
Dibujo técnico 6 • 3º Curso
Fundamentos físicos de la ingeniería 15 Infraestructuras del transporte 15
Fundamentos matemáticos de la 18 Construcción y obras 12
ingeniería Proyectos 6
Fundamentos químicos de la 6 Tecnología de estructuras 12
ingeniería Obras hidráulicas 6
Geometría descriptiva 6 Abastecimiento y saneamiento 6
Dinámica del sólido rígido 6 Instalaciones eléctricas 6
Libre elección 6 Trabajo fin de carrera 6
Optativas 12
• 2º Curso Libre elección 9
Economía 6
Topografía y fotogrametría 6 • Materias optativas.
Ingeniería hidráulica e hidrológica 9 Control, tratamiento y depuración de 6
Ingeniería y morfología del 9 aguas
terreno Organización portuaria 6
Teoría de estructuras 12 Estructuras 6
Electrotecnia 6 Control de calidad de obras civiles 6
Ingeniería de puertos y costas 9 Patología de la obra civil 6
Legislación y seguridad 3 Métodos matemáticos 6
Optativas 6

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se imparten en la asignatura
Ingeniería y morfología del terreno de 9 créditos, situada en segundo curso.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas no existe ninguna de carácter geotécnico.

4. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


Los objetivos de la asignatura Ingeniería del terreno y morfología son:
• Dar a conocer las características necesarias de suelos y rocas para su aplicación a la ingeniería.
• Aplicar estos conocimientos al cálculo y dimensionamiento de muros, taludes, zapatas, pilotajes, etc.

La bibliografía recomendada es:


• Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de
las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
• Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II.
Mecánica del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
• Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid, Madrid.
• Instituto Nacional para la calidad de la edificación (1985), Normas tecnológicas de la edificación.
Acondicionamiento del terreno. Cimentaciones. Ministerio de Obras públicas y Urbanismo, Madrid.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 15

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P. DE SANTANDER

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Técnica Superior de I.C.C.P. de Santander de las tres titulaciones existentes en relación con
la ingeniería técnica de obras públicas únicamente se oferta la de ingeniería técnica de obras públicas en
construcciones civiles.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso Proyectos 12
Álgebra y geometría 7.5 Organización y control de obras 6
Cálculo 7.5 Edificación 12
Física 9 Ferrocarriles 6
Dibujo técnico 7.5 Trabajo fin de carrera 6
Geología 6 Optativas 15
Mecánica 6 Libre elección 22.5
Sistemas de representación 7.5
Informática y métodos numéricos 6 • Materias optativas.
Ciencia y tecnología de materiales 9 Evaluación del impacto ambiental 6
Topografía 9 La construcción y el medio ambiente 6
La forma construida 6
• 2º Curso Tecnología de materiales 6
Ampliación de matemáticas 7.5 Topografía aplicada a la 6
Hidráulica e hidrología 9 construcción
Resistencia de materiales 7.5 Actividades topográficas de campo 4.5
Geotecnia 7.5 Ampliación de geotecnia para 4.5
Electrotecnia 6 construcciones civiles
Caminos 7.5 Calidad, seguridad y patología en la 4.5
Tecnología de estructuras 9 edificación
Maquinaría y procedimientos 9 Caracterización y deterioro de los 4.5
generales de construcción materiales
Obras hidráulicas y marítimas 6 Derecho en la empresa 4.5
Ingeniería sanitaria y ambiental 6 Maquinaria de vía del ferrocarril 4.5
Tecnología de la prefabricación en 4.5
• 3º Curso construcción
Economía 15

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se imparten en las
asignaturas Geología y Geotecnia de 6 y 7.5 créditos, situadas en primer y segundo curso
respectivamente. Como su nombre indica la primera se dedica al estudio de las rocas y la segunda al
estudio de los suelos. El contenido de la asignatura Geotecnia se presenta en el siguiente apartado.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas se dedica una al estudio de los suelos, concretamente
Ampliación de geotecnia para construcciones civiles de 4.5 créditos.

4. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


Los objetivos de la asignatura Geotecnia son dar los siguientes conocimientos y aptitudes:
• Conocimiento e identificación de los diferentes tipos de terrenos y su forma de comportamiento en
distintos procesos.
• Conocimiento y asimilación de los modelos de aplicación y predicción de dicho comportamiento.
• Capacitación para definir los ensayos de obtención de los parámetros y valoración crítica de los
resultados.
• Identificación del proceso geotécnico involucrado en un caso real determinado, y conocimiento del
modelo y método de cálculo más adecuado para su resolución.
16 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

El contenido de la asignatura es:


1. Descripción y clasificación de suelos.
2. Teorías básicas de comportamiento mecánico.
3. Consolidación y resistencia de suelos. Resistencia de rocas.
4. Reconocimiento del terreno.
5. Cimentaciones.
6. Empuje de tierras. Muros. Excavaciones contenidas. Zanjas.
7. Taludes.
8. Compactación.

La bibliografía recomendada es:


• Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de
las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
• Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II.
Mecánica del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
• Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid, Madrid.
• Bowles, J.E. (1982), Propiedades geofísicas de los suelos. McGraw-Hill, Bogotá.
• Bowles, J.E. (1987), Foundation analysis and design. McGraw-Hill, Singapur.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 17

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
ESCUELA POLITÉCNICA UNIVERSITARIA DE BÉLMEZ

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Politécnica Superior de Bélmez de las tres titulaciones existentes en relación con la
ingeniería técnica de obras públicas únicamente se oferta la de ingeniería técnica de obras públicas en
construcciones civiles.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso por tubería
Fundamentos físicos de la ing. 9 Legislación 4.5
Fundamentos matemáticos de la ing. 9 Hormigones armados y pretensados 4.5
Dibujo técnico y sistemas de 6 Sistemas hidráulicos y ambientales 6
representación Control de calidad 6
Economía 6 Planificación, medición y valoración 6
Geología 4.5 de obras
Ciencia y tecnología de materiales 9 Obras marítimas 4.5
Procedimientos de construcción y 6 Métodos y levantamientos 6
maquinaría topográficos
Organización 6 Proyecto fin de carrera 6
Inglés 6 Optativa 6
Química 4.5 Libre elección 22.5
Optativas 4.5
• Materias optativas.
• 2º Curso Diseño gráfico aplicado 6
Topografía 4.5 Topografía de obras 4.5
Teoría de estructuras 6 Inglés técnico 6
Hidrología 4.5 Informática 4.5
Caminos 6 Planificación y gestión de recursos 4.5
Ampliación de matemáticas 4.5 hídricos
Tecnología eléctrica 6 Técnicas de caracterización de 4.5
Tecnología de estructuras 6 materiales
Hidráulica 4.5 Representación en la ingeniería civil 4.5
Dibujo topográfico 6 Geofísica aplicada a la ingeniería 6
Tecnología mecánica y maquinas 9 Movimiento de tierra 4.5
Seguridad e higiene 4.5 Urbanismo y medio ambiente 4.5
Optativa 4.5 Obras hidráulicas 4.5
Automatismos digitales 6
• 3º Curso Análisis y calidad del agua. Medio 4.5
Proyectos 6 ambiente
Mecánica de suelos y rocas 6 Geotecnia y aplicaciones 6
Ferrocarriles, teleféricos y transporte 4.5

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se imparten en las
asignaturas Geología y Mecánica de suelos y rocas de 4.5 y 6 créditos situadas en primer y tercer curso
respectivamente.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas se dedican dos a aspectos relacionados con el terreno, ambas
de 6 créditos. Se presentan a continuación con un breve resumen de sus contenidos:
• Geofísica aplicada a la ingeniería.
Métodos de prospección geofísica. Tomografía y técnicas de alta resolución de evaluación del macizo
rocoso. Detección de huecos.
• Geotecnia y aplicaciones.
Mecánica de rocas y suelos. Investigación del terreno. Geomecánica de túneles. Planificación de
18 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

minas y obras. Estabilidad de taludes y presas. Estructuras de retención. Cimentaciones y


compactación. Geotecnología de voladuras.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 19

UNIVERSIDAD EXTREMADURA
ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Politécnica Superior de Cáceres se ofertan todas las titulaciones de ingeniería técnica de
obras públicas:
• Ingeniería técnica de obras públicas en construcciones civiles.
• Ingeniería técnica de obras públicas en hidrología.
• Ingeniería técnica de obras públicas en transportes y servicios urbanos.

2. Estructura del plan de estudios


COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES Abastecimientos y saneamientos 6
• 1º Curso Acústica ambiental 6
Fundamentos matemáticos en la ing. 9 Aprovechamientos hidráulicos 6
Fundamentos físicos en la ing. 9 Control de calidad 4.5
Economía 6 Diseño asistido por ordenador 6
Geología 4.5 Informática aplicada a la 6
Mecánica de rocas 4.5 construcción
Análisis matemático 12 Inglés científico técnico avanzado 6
Mecánica 9 Inglés científico técnico intermedio 6
Química 9 Instalaciones de obra civil 6
Dibujo 10.5 Instalaciones eléctricas 4.5
Introducción a la geodesia 6
• 2º Curso Legislación urbanística y ordenación 6
Teoría de estructuras 6 del territorio
Expresión gráfica y cartográfica 10.5 Materiales poliméricos 4.5
Ciencia y tecnología de los 6 Patología de la construcción 6
materiales Química del agua 4.5
Ingeniería hidráulica e hidrológica 9
Tecnología eléctrica 6 TITULACIÓN DE HIDROLOGÍA
Maquinaría 6 • 2º Curso
Ingeniería medioambiental 4.5 Química del agua 4.5
Elasticidad y plasticidad 4.5 Ampliación de ciencia y tecnología 4.5
Sistemas de representación 9 de materiales

• 3º Curso • 3º Curso
Geotecnia 4.5 Ampliación de hidrología 6
Hormigones 4.5 Gestión de recursos hidráulicos 6
Legislación y seguridad 4.5 Obras hidráulicas 6
Proyectos 7.5 Aprovechamientos hidráulicos 6
Proyecto fin de carrera 9 Abastecimientos y saneamientos 4.5
Libre elección 24 Instalaciones eléctricas 4.5
Optativa 16.5
TITULACIÓN DE CONSTRUCCIONES
CIVILES • Optativas.
• 3º Curso Caminos 6
Procedimientos y organización 6 Contabilidad para empresas 6
Caminos 6 constructoras
Infraestructura 4.5 Control de calidad 6
Tecnología de estructuras 6 Diseño asistido por ordenador 6
Obras hidráulicas 6 Informática aplicada a la 6
Ferrocarriles 4.5 construcción
Optativa 18 Infraestructura 4.5
Inglés científico técnico avanzado 6
• Optativas. Inglés científico técnico intermedio 6
20 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Introducción a la geodesia 6 Ampliación de ciencia y tecnología 4.5


Materiales poliméricos 4.5 Aprovechamientos hidráulicos 6
Patología de la construcción 6 Contabilidad para empresas 3
Procedimientos y organización 6 constructoras
Tecnología de estructuras 6 Control de calidad 4.5
Diseño asistido por ordenador 6
TITULACIÓN DE TRANSPORTES Y Informática aplicada a la 6
SERVICIOS URBANOS construcción
• 3º Curso Inglés científico técnico avanzado 6
Caminos 6 Inglés científico técnico intermedio 6
Infraestructura 4.5 Instalaciones de obra civil 6
Ferrocarriles 4.5 Instalaciones eléctricas 4.5
Abastecimientos y saneamientos 6 Introducción a la geodesia 6
Servicios urbanos 6 Legislación urbanística y ordenación 6
Tráfico 6 del territorio
Ordenación del transporte 6 Materiales poliméricos 4.5
Transporte y territorio 9 Patología de la construcción 6
Optativa 12 Procedimientos y organización 6
Química del agua 4.5
• Optativas. Tecnología de estructuras 6
Acústica ambiental 6

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno comunes a las tres
titulaciones se concentran en las tres asignaturas siguientes: Geología y Mecánica de rocas, ambas de 4.5
créditos situadas en primer curso, y Geotecnia de también de 4.5 créditos situada en tercer curso.
No existe ninguna asignatura más relacionada con el terreno obligatoria específicamente para alguna
especialidad en concreto.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas tampoco existe ninguna relacionada con la ingeniería del
terreno.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 21

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
FACULTAD DE MATEMÁTICAS

1. Titulaciones ofertadas
En la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna de las tres titulaciones existentes en
relación con la ingeniería técnica de obras públicas únicamente se oferta la de ingeniería técnica de obras
públicas en hidrología.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso Hidrología superficial y subterránea 7.5
Fundamentos físicos de la ing. 10.5 Evaluación de impacto ambiental 6
Fundamentos matemáticos de la ing. 10.5 Proyecto fin de carrera 4.5
Ciencia y tecnología de materiales 6 Optativa 18
Expresión gráfica y cartográfica 9 Libre elección 22.5
Geología 6
Informática para ingenieros 6 • Materias optativas.
Economía 6 Acueductos, alcantarillados y 6
Tecnología eléctrica 7.5 drenaje pluvial
Materiales de construcción 6 Análisis de flujos en redes 6
Métodos estadísticos de la ingeniería 7.5 Calidad biológica de las aguas 6
Climatología y meteorología 6
• 2º Curso Construcciones hidráulicas 6
Ingeniería hidráulica e hidrológica 9 Control de calidad 6
Cálculo y análisis numérico 9 Desalación de aguas 6
Resistencia de materiales 4.5 Diseño y simulación de sistemas 6
Topomería aplicada 6 Erosión, corrosión y oxidación 6
Ingeniería sanitaria 7.5 Hidrogeología de terrenos 6
Teoría de estructuras 6 volcánicos
Geotecnia 6 Hidrología aplicada 6
Procedimientos de construcción 4.5 Hormigón armado 6
Optativa 6 Ingeniería del conocimiento 6
Limnología 6
• 3º Curso Maquinaria de obras 6
Obras y aprovechamientos 12 Máquinas hidráulicas 6
hidráulicos Métodos de optimización en 6
Gestión de recursos hidráulicos 4.5 ingeniería
Proyectos 6 Técnicas de teledetección en 6
Técnicas instrumentales de 4.5 hidrología
hidrología Transporte y Territorio 6
Ingeniería geomática 6

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se imparten en las
asignaturas Geología y Geotecnia, ambas de 6 créditos, situadas en primer y segundo curso
respectivamente.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas, existen dos relacionadas con el terreno, Ingeniería
geomática y Hidrogeología de terrenos volcánicos, de 6 créditos las dos.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 23

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO


ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas, situada en Barakaldo, de las tres titulaciones
existentes en relación con la ingeniería técnica de obras públicas únicamente se oferta la de ingeniería
técnica de obras públicas en construcciones civiles.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso
Física I 4.5 • 3º Curso
Física II 4.5 Aguas y medio ambiente 4.5
Geología 6 Construcción II 7.5
Laboratorio de matemáticas 4.5 Economía 9
Matemáticas I 4.5 Edificación 4.5
Matemáticas II 7.5 Infraestructuras del transporte I 4.5
Matemáticas III 6 Infraestructuras del transporte II 6
Mecánica 4.5 Instalaciones eléctricas e 9
Mecánica de fluidos 6 iluminación
Química 6 Puertos y obras marítimas 4.5
Sistemas de representación 4.5 Tecnología de estructuras I 4.5
Técnicas de dibujo 7.5 Tecnología de estructuras II 4.5
Proyectos 6
• 2º Curso Proyecto fin de carrera 6.75
Aplicaciones topográficas 4.5 Libre elección
Ciencia de los materiales 6
Construcción I 7.5 • Materias optativas.
Ingeniería hidráulica e hidrológica 5.25 Análisis multivariante 4.5
Ingeniería y morfología del 6 Centrales eléctricas 4.5
terreno Euskera técnico 4.5
Maquinaría y medios auxiliares 4.5 Matemáticas aplicadas a la gestión 4.5
Materiales de construcción 4.5 Modelización matemática de 4.5
Técnicas de restauración y 6 estructuras y obras civiles
corrección Organización portuaria 4.5
Teoría de estructuras 9 Sondeos e inyecciones 4.5
Topografía 4.5 Transportes 4.5
Optativa 9

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se imparten en las
asignaturas Geología y Ingeniería y morfología del terreno de 4.5 y 6 créditos, situadas en primer y
segundo curso respectivamente.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas, únicamente existe una relacionada con el terreno,
concretamente Sondeos e inyecciones de 4.5 créditos.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 25

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ÁVILA

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Politécnica Superior de Ávila de las tres titulaciones existentes en relación con la ingeniería
técnica de obras públicas únicamente se oferta la de ingeniería técnica de obras públicas en hidrología.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso Hidráulica fluvial 6
Ciencia y tecnología de materiales 6 Hidrogeología 7.5
Estadística 4.5 Investigación operativa 4.5
Fundamentos físicos de la ingeniería 9 Matemática aplicada 6
Fundamentos de geología 6 Obras lineales 7.5
Fundamentos matemáticos 6
Hidráulica 7.5 • 3º Curso
Representación cartográfica 6 Economía 3
Biología aplicada 4.5 Gestión de recursos hídricos 12
Geometría descriptiva 7.5 Obras y aprovechamientos 12
Química aplicada 7.5 hidráulicos
Proyectos 6
• 2º Curso Ingeniería sanitaria 9
Teoría de estructuras 7.5 Legislación de aguas 4.5
Geotecnia 6 Prospecciones y sondeos 4.5
Hidrología 6 Sistemas de información geográficos 4.5
Tecnología eléctrica 6 Maquinaría 4.5
Topografía 6 Instalaciones eléctricas 4.5
Construcción 6 Proyecto fin de carrera 4.5
Diseño gráfico 6

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Todos los conocimientos impartidos con relación al estudio del terreno tienen carácter obligatorio y se
imparten en las asignaturas Fundamentos de geología de 6 créditos en primero, Geotecnia de 6 créditos
en segundo y Prospecciones y sondeos de 4.5 créditos en tercero.

4. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


El contenido de la asignatura Geotecnia es el siguiente:

Parte I. Introducción a la geotecnia.


1. Introducción a la geotecnia.

Parte II. Mecánica del suelo.


2. Concepto y tipos de suelo.
3. El suelo: componentes fundamentales y criterios de reconocimiento.
4. Propiedades elementales de los suelos y ensayos básicos de identificación.
5. La clasificación de los suelos: granulometría, plasticidad y clasificaciones geomecánicas.
6. El agua en el suelo (I): presión efectiva y capilaridad.
7. El agua en el suelo (II): concepto de permeabilidad y métodos de cálculo.
8. El agua en el suelo (III): el movimiento del agua a través del suelo.
9. La deformación de los suelos: procesos de compresibilidad y consolidación.
10. Ensayo edométrico y cálculo de asientos.
11. Hinchamiento y compactación de los suelos.
12. Resistencia y deformación de los suelos (I): criterios de rotura.
13. Resistencia y deformación de los suelos (II): principales métodos de laboratorio para el cálculo
de la resistencia de los suelos.
26 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

14. Resistencia y deformación de los suelos (III): ensayos in situ.

Parte III. Mecánica de rocas.


15. Características geológicas de los macizos rocosos (I): estudio geológico del afloramiento,
influencia de las estructura.
16. Características geológicas de los macizos rocosos (II): análisis estructural del macizo rocoso.
17. Características geotécnicas de las rocas (I): estudios básicos de identificación y velocidades de
propagación.
18. Características geotécnicas de las rocas (II): resistencia y deformación de las rocas.
19. Características geotécnicas de las rocas (III): alterabilidad y desgaste de las rocas. Índices
geotécnicos.
20. Clasificaciones geomecánicas.

Parte IV. Estabilidad de taludes.


21. Estabilidad de taludes. Tipos de movimientos del terreno: desprendimientos.
22. Tipos de movimientos del terreno: corrimientos y hundimientos.
23. Análisis de la estabilidad de taludes: conceptos previos.
24. Métodos de cálculo de la estabilidad de taludes.
25. Análisis de la estabilidad de roturas circulares y planas. Aplicaciones informáticas al estudio de
la estabilidad de taludes.
26. Corrección de taludes (I): tratamientos de consolidación y saneamiento.
27. Corrección de taludes (II): tratamientos de contención.
28. Corrección de taludes (III): revisión de ejemplos prácticos .

Parte V. Empuje de tierras. Presiones laterales en el terreno.


29. Tipos de empujes de tierras sobre un muro. Movimientos asociados a los empujes.
30. Influencia de la cohesión y otras propiedades del terreno en los empujes sobre estructuras
rígidas.
31. Cálculo de empujes sobre estructuras rígidas.
32. Estabilidad de las estructuras de contención.

ParteVI. Cimentaciones.
33. Tipos de cimentaciones.
34. Esfuerzos y deformaciones del terreno de cimentación.
35. Capacidad de carga de las cimentaciones.
36. Cimentaciones en terrenos problemáticos. Asentamientos ligados a cimentaciones.
37. Métodos de mejora del terreno.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 27

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Politécnica Superior de Zamora de las tres titulaciones existentes en relación con la
ingeniería técnica de obras públicas únicamente se oferta la de ingeniería técnica de obras públicas en
construcciones civiles.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso Transportes 3
Matemáticas 10.5 Obras hidráulicas 6
Ampliación de matemáticas 6 Dimensionado de estructuras de 6
Física 10.5 hormigón
Química de los materiales 7.5 Gestión de calidad 4.5
Dibujo 6 Caminos 7.5
Sistemas de representación 6 Oficina técnica 6
Economía 6 Trabajo fin de carrera 3
Mecánica técnica 6 Optativas 9
Informática 6 Libre elección 22.5

• 2º Curso MATERIAS OPTATIVAS


Hidráulica 9 • Materias de segundo curso.
Materiales de construcción 9 Conceptos ambientales 4.5
Resistencia de materiales 7.5 Cálculo numérico 3
Maquinaría 4.5 Tecnología del medio ambiente 4.5
Topografía 4.5 Urbanismo 3
Replanteo de obras 4.5 Seguridad e higiene 3
Geología 6 Programación 4.5
Geotecnia 4.5
C.A.D. 6 • Materias de tercer curso.
Electrotecnia 4.5 Cimentaciones y construcciones 4.5
Análisis de estructuras 7.5 especiales
Optativas 7.5 Obras marítimas 4.5
Redes y servicios urbanos 4.5
• 3º Curso Optimización y aplicación a la 4.5
Dimensioando de taludes y 4.5 ingeniería
cimentaciones Edificación y prefabricación 4.5
Organización, medición y valoración 4.5 Programación y control de proyectos 4.5
de obras asistidos por ordenador
Procedimientos de construcción 6 Recursos hidráulicos 4.5
Dimensionado de estructuras 4.5
metálicas

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Todos los conocimientos impartidos con relación al estudio del terreno de carácter obligatorio se imparten
en las asignaturas de segundo curso Geología y Geotecnia de 6 y 4.5 créditos respectivamente, y en la
asignatura de tercer curso Dimensionado de taludes y cimentaciones de 4.5 créditos
En la oferta de asignaturas optativas para el tercer curso existe una de carácter geotécnico, Cimentaciones
y construcciones especiales, de 4.5 créditos.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 29

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA


ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA CIVIL

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Civil de las tres titulaciones existentes en relación con
la ingeniería técnica de obras públicas únicamente se oferta la de ingeniería técnica de obras públicas en
hidrología.

2. Estructura del plan de estudios


• 1º Curso Proyectos 6
Fundamentos físicos de la ing. 10.5 Aprovechamientos hidráulicos 7.5
Fundamentos matemáticos de la ing. 10.5 Recursos hídricos I 7.5
Geología 6 Organización de obras 7.5
Dibujo técnico 6 Recursos hídricos II 7.5
Química aplicada 6 Impacto ambiental 4.5
Estadística 4.5 Proyecto fin de carrera 6
Topografía 6 Optativas 12
Ciencia y tecnología de los 6 Libre elección 22.5
materiales
Ampliación de matemáticas 7.5 • Materias optativas.
Sistemas de representación 6 Instrumentación en hidrología 6
Modelos en hidráulica e hidrología 6
• 2º Curso Calidad de aguas 6
Tecnología eléctrica 6 Obras marítimas 6
Hidrología subterránea 6 Exploración y construcción de 6
Teoría de estructuras 7.5 captaciones
Geotecnia 6 Protección del medio ambiente 6
Hidráulica 7.5 Dibujo asistido por ordenador 6
Hidrología 7.5 Transporte y territorio 6
Obras hidráulicas 6 Control de calidad, patología y 6
Tecnología de estructuras 6 refuerzo de estructuras
hidráulicas Topografía aplicada 6
Técnicas de desalación de aguas 4.5 Fundamentos de informática 6
Economía 6 Teledetección y ordenación del 6
Optativas 6 territorio
Legislación de aguas 6
• 3º Curso Políticas económicas del agua 6
Ingeniería ambiental y sanitaria 6

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se dan en las asignaturas
Geología y Geotecnia ambas de 6 créditos, situadas en primero y segundo respectivamente. Como su
nombre indica la primera se dedica al estudio de las rocas y la segunda al estudio de los suelos.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas no existe ninguna de carácter geotécnico.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 31

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUÑA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P DE BARCELONA
1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Técnica Superior de I.C.C.P. de Barcelona se ofertan todas las titulaciones de ingeniería
técnica de obras públicas:
• Ingeniería técnica de obras públicas en construcciones civiles.
• Ingeniería técnica de obras públicas en hidrología.
• Ingeniería técnica de obras públicas en transportes y servicios urbanos.

2. Estructura del plan de estudios


COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES Libre elección 15
• 1º Curso
Química de materiales 4.5 • Optativas.
Materiales de construcción 6 Construcciones de obras civiles 4.5
Procedimientos de construcción 4.5 Hormigón pretensado 4.5
Dibujo técnico 4.5 Introducción a la gestión de 4.5
Mecánica 9 estructuras
Álgebra 4.5 Análisis de estructuras 4.5
Estadística 4.5 Puentes 4.5
Cálculo 9 Obras marítimas y costeras 4.5
Geometría descriptiva y métrica 6
Física aplicada 4.5 TITULACIÓN DE HIDROLOGÍA
Geología aplicada 6 • 2º Curso
Electrotecnia 6 Ingeniería ambiental II 4.5
Instrumentación y ensayos en obras 3
• 2º Curso hidráulicas
Economía y legislación 4.5
Topografía 7.5 • 3º Curso
Infraestructura del transporte 6 O.M.V.O.P. I 3
Hidráulica e hidrología 9 O.M.V.O.P. II 3
Geotecnia 9 Proyecto 4.5
Estructuras 12 Hidrología superficial 4.5
Métodos numéricos e informática 7.5 Hidrología subterránea 4.5
Sistemas territoriales 3 Obras hidráulicas 9
Ingeniería ambiental 4.5 Tecnología de estructuras 4.5
Libre elección 7.5 hidráulicas
Ingeniería de obras marítimas y 6
TITULACIÓN DE CONSTRUCCIONES costeras
CIVILES Trabajo fin de carrera 1.5
• 2º Curso Optativas 22.5
Procedimientos de construcción II 4.5 Libre elección 15
Control de calidad e instrumentación 3
• Optativas.
• 3º Curso Impacto ambiental de obras 4.5
O.M.V.O.P. I 3 marítimas
O.M.V.O.P. II 3 Técnicas de cálculo en ingeniería 4.5
Caminos y ferrocarriles 4.5 marítima
Proyecto 4.5 Estudio experimental de fenómenos 4.5
Hormigón 6 hidráulicos
Estructuras metálicas 4.5 Ingeniería geológica 4.5
Estructuras de cimentación 4.5 Aguas de abastecimiento 4.5
Construcción de obras hidráulicas 4.5
Edificación 4.5 TITULACIÓN DE TRANSPORTES Y
Trabajo fin de carrera 1.5 SERVICIOS URBANOS
Optativas 22.5 • 2º Curso
32 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Servicios urbanos 4.5 Planeamiento urbano 3


Ordenación del transporte 3 Trabajo fin de carrera 1.5
Optativas 22.5
• 3º Curso Libre elección 15
O.M.V.O.P. I 3
O.M.V.O.P. II 3 • Optativas.
Proyecto 4.5 Construcción y conservación de 4.5
Infraestructura del transporte II 4.5 carreteras
Tecnología de estructuras de 4.5 Logística urbana y terminales de 4.5
transporte transporte
Infraestructuras hidráulicas urbanas 4.5 Gestión del medio urbano 4.5
Tránsito y transporte urbano 4.5 Elementos de urbanización 4.5
Explotación del transporte 4.5 Gestión y proyectos urbanísticos 4.5
Administración municipal 3

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno comunes a las tres
titulaciones se concentran en las asignaturas Geología aplicada, de 6 créditos situada en primer curso y
dedicada al estudio de las rocas y su interacción con las obras públicas, y Geotecnia de 9 créditos situada
en segundo curso dedicada al estudio de los suelos, las cimentaciones y las estructuras de contención.
A parte de estas asignaturas en la titulación de construcciones civiles se imparte con carácter obligatorio
la asignatura Estructuras de cimentación de 4.5 créditos y en la de hidrología la asignatura, también de
4.5 créditos, denominada Hidrología subterránea.
Respecto a la oferta de asignaturas optativas, únicamente en la titulación de hidrología se oferta una
asignatura relacionada con el estudio del terreno, Ingeniería geológica de 4.5 créditos.

4. Presentación de las asignaturas geotécnicas


4.1 Geotecnia
Objetivos de la asignatura
Comprender los comportamientos básicos de los suelos (flujo de agua, consolidación, deformación y
resistencia...) y saber resolver casos reales simples de cimentaciones o estructuras de contención.

Contenido de la asignatura
Tema 1 Introducción a la asignatura.
1.1 Objeto de la geotecnia. Mecánica de suelos e ingeniería geotécnica.
1.2 Ejemplos de problemas geotécnicos.
1.3 Organización de la asignatura.

Tema 2 Estructura y propiedades básicas de los suelos. Identificación y clasificación.


2.1 Naturaleza del suelo. Escalas de observación.
2.2 Fases del suelo. Relaciones entre pesos y volúmenes y su obtención experimental.
2.3 Estudio de las partículas sólidas: propiedades.
2.4 Tipos básicos de suelos.
2.5 El tamaño de las partículas sólidas. Granulometría.
2.6 Consistencia del suelo. Límites de Atterberg. Gráfico de plasticidad.
2.7 Actividad en arcillas. Tixotropía.
2.8 Sistema de clasificación de suelos.
2.9 Deformación en suelos y movimiento del agua.

Tema 3 Tensiones y deformaciones. Tensión efectiva.


3.1 Definición de tensiones y deformaciones.
3.2 Principio de tensiones efectivas.
3.3 Estados de tensión y deformación. Círculos de Mohr.
3.4 Variables tensionales y deformacionales. Trayectorias.
3.5 Estado tensional en condiciones unidimensionales.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 33

Tema 4 Flujo de agua en suelo saturado indeformable.


4.1 El agua en el terreno: flujo de agua, altura piezométrica y nivel freático.
4.2 Ecuación del movimiento de agua.
4.3 Ley de Darcy. Permeabilidad.
4.4 Permeabilidad equivalente y flujo en terrenos estratificados.
4.5 Ecuación de flujo de agua.
4.6 Sifonamiento. 'Fuerzas de filtración'.
4.7 Solución de la ecuación de flujo. Método gráfico.
4.8 Drenes y filtros.

Tema 5 Consolidación de suelos saturados.


5.1 Componentes de la deformación del suelo. Consolidación.
5.2 Proceso de consolidación primaria.
5.3 Ecuación de la consolidación primaria. Deformación del suelo en condiciones edométricas.
5.4 Ecuación de la consolidación unidimensional. Planteamiento adimensional. Grado de
consolidación.
5.5 Solución de la ecuación de la consolidación unidimensional con flujo vertical.
5.6 Planteamiento simplificado en casos con flujo no vertical.
5.7 Consolidación secundaria.

Tema 6 Técnicas experimentales.


6.1 Comportamiento tenso-deformacional del suelo. Estudio experimental en laboratorio.
6.2 Técnicas de laboratorio. Objetivos.
6.3 Ensayos de identificación.
6.4 Determinación de la permeabilidad.
6.5 Ensayos edométricos.
6.6 Ensayos de rotura.
6.7 Ensayos de compactación.

Tema 7 Resistencia y deformación de suelos saturados.


7.1 Comportamientos tenso-deformacionales típicos.
7.2 Resistencia al corte.
7.3 Ecuaciones constitutivas. Caso elástico.
7.4 Equilibrio límite en el terreno. Estados de Rankine.

Tema 8 Suelos no saturados: compactación.


8.1 Objeto de la compactación. Parámetros que intervienen.
8.2 Curvas densidad-humedad.
8.3 Propiedades de los suelos compactados.
8.4 Ventajas de la compactación de suelos.
8.5 Equipos de compactación in situ. Métodos.
8.6 Control de la densidad de compactación. Métodos.

Tema 9 Reconocimiento del terreno.


9.1 Planteamiento del problema. Objetivos.
9.2 Reconocimiento previo.
9.3 Métodos de reconocimiento.
9.4 Ensayos in situ.

Tema 10 Función y tipología de las cimentaciones.


10.1 Función de las cimentaciones. Condiciones límite a cumplir.
10.2 Tipos de cimentaciones y campos generales de aplicación.
10.3 Procedimiento general y factores condicionantes del proyecto de cimentaciones.

Tema 11 Cimentaciones superficiales.


11.1 Introducción. Tipología y campo general de aplicación.
11.2 Presiones admisibles o de trabajo del terreno.
34 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

11.3 Carga de hundimiento. Aspectos generales.


11.4. Carga de hundimiento. Terreno estratificado.
11.5. Estimación de la presión de hundimiento y de la presión admisible a partir de ensayos in situ.
11.6. Asientos de cimentaciones superficiales.
11.7. Factores de seguridad.

Tema 12 Cimentaciones profundas.


12.1 Introducción.
12.2 Tipología de pilotes.
12.3 Pilote aislado. Carga de hundimiento.
12.4 Grupos de pilotes. Carga de hundimiento.
12.5 Distribución de cargas en grupos de pilotes.
12.6 Comprobación en rotura y en servicio.
12.7 Fricción negativa y otras solicitaciones especiales.
12.8 Procedimiento de cálculo y normas tecnológicas.

Tema 13 Función y tipología de las estructuras de contención.


13.1 Función de las estructuras de contención. Nomenclatura básica.
13.2 Tipología de las estructuras de contención.
13.3 Empuje de tierras.

Tema 14 Muros.
14.1 Introducción.
14.2 Empuje activo. Teoría de Coulomb.
14.3 Empuje activo. Teoría de Rankine.
14.4 Empujes activos sobre tipos de muros específicos.
14.5 Otros métodos para la estimación de empujes activos.
14.6 Empuje pasivo.
14.7 Proyecto de muros.

Tema 15 Pantallas.
15.1 Introducción. Tipología, comportamiento mecánico y aspectos constructivos.
15.2 Estimación de los empujes del terreno y métodos generales de cálculo.
15.3 Métodos de cálculo de pantallas en voladizo.
15.4 Métodos de cálculo de pantallas ancladas.
15.5 Otros tipos de pantallas. Entibaciones.
15.6 Factores de seguridad.

Tema 16 Estabilidad de taludes en suelo.


16.1 Introducción. Planteamiento del problema.
16.2 Casos de talud indefinido y de corte vertical.
16.3 Métodos generales de equilibrio limite.
16.4 Comportamiento de taludes en casos específicos.

Bibliografía
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Olivella, S. et al. (1997), Mecánica de suelos. Problemas resueltos. Edicions UPC, Bercelona.
Olivella, S., Josa, A. y Valencia, F.J. (1999), Cimentaciones y estructuras de contención. Problemas
resueltos. Edicions UPC, Barcelona.
Rico, A. y Castillo, H. (1974), La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Editorial Limusa S.A.,
México.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 35

Serra, J. et al. (1986), Mecánica del suelo y cimentaciones. Fundación Escuela de la Edificación, Madrid.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
Suriol, J., Lloret, A. y Josa, A. (1985), Geotecnia. Reconocimiento del terreno. Edicions UPC, Barcelona.
Instituto Nacional para la calidad de la edificación (1985), Normas tecnológicas de la edificación.
Acondicionamiento del terreno. Cimentaciones. Ministerio de Obras públicas y Urbanismo, Madrid.

4.2 Estructuras de cimentación


Objetivos de la asignatura
Preparar al estudiante para el proyecto y construcción de las estructuras de cimentación de obras civiles y
de edificación.
Dar a conocer las tipologías y aplicaciones de las estructuras de cimentación, de los métodos de cálculo y
de las técnicas y detalles constructivos.

Contenido de la asignatura
Tema 1. Introducción.
Tema 2. Mejora del terreno.
Tema 3. Instrumentación de estructuras geotécnicas.
Tema 4. Cálculo estructural de cimentaciones superficiales.
Tema 5. Cálculo estructural de cimentaciones profundas.
Tema 6. Estabilidad de pantallas.
Tema 7. Cálculo estructural de muros.
Tema 8. Cálculo estructural de pantallas.
Tema 9. Prácticas de cálculo geotécnico en ordenador.
Tema 10. Ejemplos de cimentaciones en casos especiales.

Bibliografía
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Calavera, J. (2000), Cálculo de estructuras de cimentación. Instituto técnico de materiales y construcción,
Madrid.
Calavera, J. (1990), Muros de contención y muros sótano. Instituto técnico de materiales y construcción,
Madrid.
Peck R.B., Hanson W.E. y Thornburn T.H. (1982), Ingeniería de cimentaciones. Editorial Limusa S.A.,
Méjico D.F.
Serra, J. et al. (1986), Mecánica del suelo y cimentaciones. Fundación Escuela de la Edificación, Madrid.
Instituto Nacional para la calidad de la edificación (1985), Normas tecnológicas de la edificación.
Acondicionamiento del terreno. Cimentaciones. Ministerio de Obras públicas y Urbanismo, Madrid.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid, Madrid.
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 37

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I.C.C.P DE VALENCIA

1. Titulaciones ofertadas
En la Escuela Técnica Superior de I.C.C.P. de Valencia se ofertan todas las titulaciones de ingeniería
técnica de obras públicas:
• Ingeniería técnica de obras públicas en construcciones civiles.
• Ingeniería técnica de obras públicas en hidrología.
• Ingeniería técnica de obras públicas en transportes y servicios urbanos.

2. Estructura del plan de estudios


COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES ambientales
• 1º Curso Matemáticas asistidas por ordenador 4.5
Álgebra lineal 10.5 Programación y análisis de 4.5
Dibujo 10.5 aplicaciones en I. C.
Estadística 6
Física 4.5 TITULACIÓN DE CONSTRUCCIONES
Geometría descriptiva y métrica 9 CIVILES
Mecánica 7.5 • 3º Curso
Química de los materiales 9 Caminos y aeropuertos 6
Cálculo 6 Edificación y prefabricación 4.5
Optativas 9 Estructuras metálicas 4.5
Libre elección 4.5 Ferrocarriles 4.5
Hormigón armado y pretensado 6
• Materias optativas de primer curso. Instalación de obras 4.5
Geomorfología 4.5 Obras hidráulicas, abastecimiento y 6
Historia de la ciudad 4.5 saneamiento
Historia de la ingeniería civil 4.5 Obras marítimas 4.5
Idioma 1 (nivel A) 4.5 Procedimientos de construcción 9
Idioma 1 (nivel B) 4.5 Proyectos 6
Sociología 4.5 Ejercicio final de carrera 4.5
Optativas 9
• 2º Curso Libre elección 13
Cálculo de estructuras I 9
Economía general y aplicada a la 6 • Optativas.
construcción Conexiones en estructuras metálicas 4.5
Electrotecnia 7.5 Estructuras de hormigón prensado 4.5
Geología aplicada a las OO.PP. 6 Construcciones marítimas 4.5
Geotecnia y cimientos 6 Firmes 4.5
Hidráulica e hidrología 9 Garantía de calidad 4.5
Legislación 4.5 Impacto ambiental 4.5
Materiales de construcción I 6 Ingeniería geotécnica 4.5
Topografía y fotogrametría 6 Luminotécnica 4.5
Transportes y territorio 6 Máquinas e instalaciones eléctricas 4.5
Optativas 9 Materiales de construcción II 4.5
Libre elección 4.5 Pequeñas obras de fábrica 4.5
Seguridad e higiene en la 4.5
• Materias optativas de segundo curso. construcción
Cartografía 4.5
Ecología 4.5 TITULACIÓN DE HIDROLOGÍA
Gráficos por ordenador 4.5 • 3º Curso
Idioma 2 (nivel A) 4.5 Aprovechamientos hidroeléctricos 4.5
Idioma 2 (nivel B) 4.5 Calidad de aguas 6
Informática básica y ofimática 4.5 Hidrología superficial y subterránea 6
Introducción a los problemas medio- 4.5 Ingeniería fluvial 4.5
38 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Ingeniería sanitaria 7.5 Caminos y aeropuertos 9


Maquinaría y medios auxiliares 4.5 Economía y planificación del 4.5
Obras y aprovechamientos 6 transporte
hidráulicos Ferrocarriles 4.5
Planificación y gestión de recursos 6 Ingeniería del tráfico 4.5
hídricos Ingeniería sanitaria 7.5
Proyectos 6 Maquinaría y medios auxiliares 4.5
Riegos y drenajes 4.5 Movilidad y transportes urbanos 6
Ejercicio final de carrera 4.5 Proyectos 6
Optativas 9 Servicios urbanos 4.5
Libre elección 13 Urbanismo 4.5
Ejercicio final de carrera 4.5
• Optativas. Optativas 9
Construcción en hormigón 4.5 Libre elección 13
Estructuras metálicas 4.5
Ecología de medios acuáticos 4.5 • Optativas.
Garantía de calidad 4.5 Construcción en hormigón 4.5
Impacto ambiental 4.5 Estructuras metálicas 4.5
Ingeniería ambiental en la ingeniería 4.5 Explotación de puertos 4.5
hidráulica Explotación y mantenimiento de 4.5
Ingeniería geotécnica 4.5 FF.CC.
Legislación y política de aguas 4.5 Garantía de calidad 4.5
Luminotecnia 4.5 Gestión urbanística 4.5
Maquinaria y equipamiento 4.5 Impacto ambiental 4.5
hidráulico Ingeniería geotécnica 4.5
Servicios urbanos 4.5 Legislación local 4.5
Sistemas de información geográfica 4.5 Luminotecnia 4.5
Ordenación y regulación del tráfico 4.5
TITULACIÓN DE TRANSPORTES Y Sistemas de información geográfica 4.5
SERVICIOS URBANOS
• 3º Curso

3. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos impartidos con relación al estudio del terreno son comunes a las tres titulaciones. En
primer lugar, con carácter obligatorio, en segundo curso se presentan las asignaturas Geología aplicada a
las OO.PP. y Geotecnia y cimientos ambas de 6 créditos. En segundo lugar todas las titulaciones en
primer curso tienen en la oferta de asignaturas optativas Geomorfología de 4.5 créditos y en el tercer
curso Ingeniería geotécnica de 4.5 créditos. De estas cuatro asignaturas las dedicadas al estudio del suelo,
las cimentaciones y las estructuras de contención son la obligatoria Geotecnia y cimientos y la optativa
Ingeniería del terreno.

4. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas


4.1 Geotecnia y cimientos
Objetivos de la asignatura
El objetivo fundamental de esta asignatura es proporcionar los conocimientos básicos de mecánica del
suelo y de mecánica de rocas, sentando las bases teóricas que permitan comprender el comportamiento
del terreno y resolver los problemas geotécnicos usuales planteados en las obras civiles y de arquitectura.
Además, se inicia al alumno en el laboratorio de geotecnia dándole una formación completa sobre los
ensayos y técnicas utilizadas en las prácticas para cuantificar las propiedades ingenieriles de suelos y
rocas.

Resumen de contenidos
La teoría de esta asignatura consta de dos partes bien diferenciadas:
a) Propiedades y comportamiento de suelos y de rocas.
El alumno que ya ha tenido su primer contacto con la ingeniería del terreno en la asignatura de
Geología aplicada a las OO.PP. impartida en el primer cuatrimestre de 2º curso (o bien en la
Anejo II. Estudios de ingeniería técnica de obras públicas 39

asignatura opcional de Geomorfología), y en consecuencia, tiene conocimientos sobre procesos


geológicos, estratigrafía, tectónica, petrografía, etc., incluso se le ha iniciado en la elaboración de
estudios geológicos. Ya es capaz de diferenciar suelos y rocas, conocer su origen y prever algunas
propiedades ingenieriles.
Con la primera parte teórica de la asignatura, se pretende que el alumno conozca el
comportamiento ingenieril del suelo y de las rocas, y aprenda los modelos de respuesta
elementales y las técnicas para cuantificar los parámetros geotécnicos.
b) Diseño geotécnico.
Es la parte de aplicación ingenieril en la que se exponen las teorías básicas para el cálculo
geotécnico de empujes, taludes y cimentaciones (superficiales y profundas), finalizando con
ingeniería geotécnica (mejora de terrenos, inyecciones, geotecnia vial, etc.) e instrumentación
geotécnica. Por su carácter de aplicación, esta parte debe impartirse apoyándose en material
audiovisual que sitúen al alumno en la tipología de problemas a resolver.

Las prácticas de problemas consistirán en la resolución en clase de ejercicios convenientemente elegidos


para sentar los conocimientos teóricos proporcionados anteriormente. Como complemento, se propondrán
al alumno ejercicios a resolver en casa con el objeto que asimile los conocimientos y adquiera práctica en
el razonamiento geotécnico.
Las prácticas de laboratorio pretenden que el alumno conozca el laboratorio de geotecnia y aprenda las
técnicas y normas de realización e interpretación de los ensayos geotécnicos básicos.

4.2 Ingeniería geotécnica


Objetivos de la asignatura
Como objetivo general de esta asignatura se pretende ofrecer una panorámica amplia y detallada de los
campos principales de actuación en el ámbito de la ingeniería geotécnica, ampliándose notablemente los
conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el 2º curso con las asignaturas de Geología aplicada a
las OO.PP. y Geotecnia y cimientos. Además, se intenta que el alumno contacte con la práctica de esta
ingeniería, no únicamente en el aula o en el laboratorio, sino en obras reales.

Resumen de contenidos
La parte de teoría pretende aumentar y desarrollar los conocimientos básicos adquiridos en la segunda
parte de la asignatura de Geotecnia y Cimientos, impartida en el curso anterior con carácter obligatorio.
Principalmente se hará hincapié en temas como el diseño de túneles y taludes, excavaciones urbanas,
métodos de sostenimiento como anclajes, métodos de mejora del terreno y diseño de cimentaciones.
Un pequeña parte se dedicará al reconocimiento de campo y a la importancia que tiene un buen diseño de
la campaña geotécnica de campo.
En prácticas de problemas se realizará una aplicación de los conceptos teóricos adquiridos con ejemplos
prácticos.
Se dedicará una pequeña parte de la asignatura a estudiar aquellos ensayos de laboratorio que, por su
dificultad en cuanto a la ejecución e interpretación, requieren de una atención especial en las prácticas de
laboratorio.
Finalmente para apoyar todos los conocimientos que se pretenden transmitir se realizarán viajes como
prácticas de campo. En estos viajes se realizarán visitas a obras que actualmente se están ejecutando en la
Comunidad Valenciana y que tengan un interés especial desde el punto de vista de la ingeniería
geotécnica.
Anejo III. Estudios de arquitectura 1

ÍNDICE
Introducción………………………………………………………… 3

Créditos troncales…………………………………………………… 5

Universidad Alfonso X El Sabio


Escuela Politécnica Superior………………………………………... 7

Universidad de Alcalá de Henares


Escuela Politécnica ………………………………………………… 9

Universidad de Alicante
Escuela Politécnica Superior de Alicante…………………………... 11

Universidad de Granada
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada……………... 13

Universidad de La Coruña
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña…………... 19

Universidad de las Palmas de Gran Canaria


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas………….. 21

Universidad de Navarra
Escuela Técnica Superior de Arquitectura…………….……………. 25

Universidad de Sevilla
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla…………….… 29

Universidad de Valladolid
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid…………... 31

Universidad Europea CEES


Escuela Superior de Arquitectura……………...…………….……... 35

Universidad Internacional de Cataluña


Escuela Técnica Superior de Arquitectura……………...…………... 37

Universidad Politécnica de Cataluña


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona…………… 39

Universidad Politécnica de Cataluña


Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés.……………... 43

Universidad Politécnica de Madrid


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid……………… 47

Universidad Politécnica de Valencia


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia…………….. 49

Universidad Ramón Llull


Escuela Técnica Superior de Arquitectura “La Salle”.……………... 53

Universidad SEK
Centro de Estudios Integrados de Arquitectura...………….……….. 55
Anejo III. Estudios de arquitectura 3

INTRODUCCIÓN

1. Objetivos y contenido
El presente anejo tiene por objetivo ser una herramienta para acercar y poder valorar la realidad de la
docencia de la geotecnia en los estudios de arquitectura. Una realidad de la docencia presentada a través
de los contenidos, la carga docente y la tipología de las asignaturas de índole geotécnica. La carga
docente se mide según el número de créditos (un crédito equivale a diez horas lectivas) y de tipologías
hay dos, obligatoria u optativa. Además para valorar la realidad de la docencia también es importante el
entorno en que se desarrolla, concretamente importan los conocimientos que se imparten con anterioridad
o paridad que sirven de base o complemento a las asignaturas que se analizan.

Para ello en primer lugar, a continuación de esta introducción, se muestra el listado de los créditos
troncales de la carrera. Los créditos troncales de una titulación son aquellos que obligatoriamente, por ley,
se han de incluir en todos los planes de estudio de ella que se desarrollen en universidades españolas. La
presentación de estos créditos no exime de presentar los planes de estudio de cada escuela, ya que en el
caso de arquitectura los créditos troncales sólo representan aproximadamente el 50% del total de la carga
lectiva, lo que teniendo en cuenta el 10% mínimo de créditos de libre elección que fija la legislación, cada
plan de estudios es en un 40% original de la escuela que lo imparte.

En segundo lugar, para alcanzar los objetivos presentados, se muestra para cada una de las escuelas
universitarias españolas en que se imparte la carrera de arquitectura con el plan de estudios adaptado al
actual Real Decreto 1497/1987 (establece las directrices generales comunes de los planes de estudio de
los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional) los apartados que se describen a
continuación:

1. Estructura del plan de estudios.


En este primer apartado se presenta la estructura del plan de estudios, listando todas las asignaturas
y los créditos de las mismas ordenados por cursos y en el caso de las optativas en listados aparte.
En estos listados se señalan tipográficamente, a través del empleo de la negrita, las asignaturas de
carácter geotécnico.
El objetivo de este apartado es permitir observar rápidamente el entorno docente en que se
encuentran las asignaturas geotécnicas.

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios.


En este apartado se resumen el nombre, el curso y los créditos de las asignaturas dedicadas al
estudio del terreno y/o las cimentaciones. Y también se mencionan aquellas que sin abordar
plenamente temas geotécnicos hablan, aunque sea brevemente de aspectos constructivos de temas
relacionados con la geotecnia.
Su objetivo es permitir con una rápida lectura conocer el trato de la enseñanza de los aspectos
geotécnicos en una determinada escuela.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas.


En este apartado se muestran los objetivos, el temario y la bibliografía, si se ha podido conseguir,
de las asignaturas geotécnicas.
Este apartado no se presenta para todas las escuelas, porque no todas ofertan asignaturas
geotécnicas y porque no de todas las que lo hacen se ha podido conseguir esta información. La
razón más habitual de la falta de información es la juventud de muchos planes que datan de
finales de la década de los noventa, lo cual hace que los últimos cursos todavía no estén en marcha
o que el número de asignaturas optativas ofertadas sea muy reducido.

Concretamente lo acabado de presentar se ha realizado, de las 18 escuelas existentes, para todas a


excepción de la de San Sebastián, cuyo plan de estudios todavía no está adaptado a la actual legislación.
4 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2. Fuentes de información
Para confeccionar los apartados presentados en el punto anterior las fuentes de información empleadas
han sido dos. En el caso de los planes de estudio, en la mayoría, se muestran tal como aparecieron
publicados en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), ello puede hacer que haya alguna pequeña
modificación con respecto a su aplicación. La fuente de información para la presentación de las
asignaturas geotécnicas ha sido la información existente en las páginas de web de las escuelas.

En la siguiente tabla se muestra para todas las escuelas estudiadas la fecha de publicación de su plan de
estudios en el B.O.E. y la dirección de internet.

Universidad y Escuela Fecha de publicación del Dirección de internet


plan de estudios en el BOE
Universidad Alfonso X El Sabio 2 de junio de 1999 www.uax.es
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Alcalá de Henares 28 de septiembre de 1999 www.uah.es
Escuela Politécnica
Universidad de Alicante 17 de octubre de 1996 www.ups.ua.es
Escuela Politécnica Superior de Alicante
Universidad de Granada 3 de febrero de 1996 www.ugr.es/~etsarqui
E.T.S.A. de Granada
Universidad de La Coruña 19 de enero de 1996 www.udc.es/etsa
E.T.S.A. de La Coruña
Universidad de las Palmas de Gran Canaria 3 de septiembre de 2001 www.cda.ulpgc.es
E.T.S.A. de Las Palmas
Universidad de Navarra 11 de enero de 1997 www.unav.es/arquitectura
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Universidad de Sevilla 12 de enero de 1998 www.arquitectura.us.es
E.T.S.A. de Sevilla
Universidad de Valladolid 28 de noviembre de 1995 * www.uva/arquitec
E.T.S.A. de Valladolid
Universidad Europea CEES 24 de diciembre de 1997 www.uem.es
Escuela Superior de Arquitectura
Universidad Internacional de Cataluña 14 de mayo de 1999 www.ulc.edu
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Universidad Politécnica de Cataluña 5 de octubre de 1994 www.upc.es/etsab
E.T.S.A. de Barcelona
Universidad Politécnica de Cataluña 6 de octubre de 1994 www-etsav.upc.es
E.T.S.A. del Vallés
Universidad Politécnica de Madrid 3 de febrero de 1995** www.aq.upm.es
E.T.S.A. De Madrid
Universidad Politécnica de Valencia 25 de noviembre de 1998 www.uva.es/arquitec
E.T.S.A. de Valencia
Universidad Ramón Llull 13 de agosto de 1998 www.salleurl.edu
E.T.S.A. “La Salle”
Universidad SEK 9 de julio de 1999 www.sek.edu
Centro de Estudios Integrados de Arq.

*
Modificado en dos ocasiones publicadas el 12 de febrero de 1996 y el 24 de noviembre de 1999.
**
Modificado en dos ocasiones publicadas el 14 de marzo de 1996 y el 18 de abril de 1996.
Anejo III. Estudios de arquitectura 5

CRÉDITOS TRONCALES.
A continuación se presenta el listado de los créditos troncales de la carrera de arquitectura, que como ya
se ha explicado en la introducción, se trata de aquellos créditos que obligatoriamente han de tener todos
los planes de estudio de esta carrera que se impartan en escuelas españolas.

En primer lugar se presentan los de primer ciclo:

• Construcción.
Materiales de construcción. Proyecto y ejecución de sistemas constructivos en la arquitectura y el
urbanismo. Normativa de la construcción.
15 créditos

• Expresión gráfica en la arquitectura.


Dibujo arquitectónico. Geometría descriptiva. Análisis de formas arquitectónicas. Dibujo asistido
por computador. Representación del terreno.
21 créditos

• Fundamentos físicos en la arquitectura.


Mecánica general. Mecánica de fluidos. Acústica. Termodinámica. Electricidad.
Electromagnetismo. Teorías de la luz y el color. Bases teóricas del medio físico.
6 créditos

• Fundamentos matemáticos en la arquitectura.


Álgebra. Cálculo. Ecuaciones diferenciales. Geometría métrica, diferencial y analítica. Cálculo
numérico. Estadística.
9 créditos

• Introducción a las estructuras de edificación.


Mecánica. Mecánica de sólidos. Elasticidad y plasticidad. Resistencia de materiales. Tipos
estructurales.
9 créditos

• Proyectos arquitectónicos.
Introducción a la teoría y la práctica de la arquitectura.
18 créditos

• Teoría e historia de la arquitectura.


Introducción a la arquitectura. Historia de la arquitectura. Teorías de la arquitectura. Arquitectura
contemporánea. Historia del arte.
15 créditos

• Urbanística.
Introducción al planeamiento territorial y al proyecto urbano: medio físico, medio social y teoría e
historia de los trazados urbanos.
9 créditos

Los de segundo ciclo son:

• Acondicionamiento y servicios.
Proyecto y ejecución de instalaciones. Técnicas de acondicionamiento ambiental en la arquitectura
y el urbanismo. Acústica. Instalaciones eléctricas. Electrotecnia. Luminotecnia. Instalaciones
hidráulicas. Patología. Control de calidad y costos.
12 créditos
6 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

• Composición arquitectónica.
Teoría de la composición arquitectónica. Estética. Historia de la arquitectura y del urbanismo.
12 créditos

• Construcciones arquitectónicas.
Sistemas constructivos en arquitectura: proyecto, dimensionamiento, programación, puesta en
obra, seguimiento, control, costos, patología e intervención.
21 créditos

• Estructuras de edificación.
Mecánica del suelo. Estructuras de edificación y cimentaciones: tipos, análisis, proyecto,
ejecución. Normativas. Control de calidad y patología.
12 créditos

• Proyectos arquitectónicos.
Teoría y práctica de la arquitectura, integrando las disciplinas que concurren en el proyecto.
Proyecto de ejecución. Metodología, organización y gestión de proyectos. Normativas.
33 créditos

• Urbanismo.
Planeamiento territorial y proyecto urbano. Legislación urbana. Arquitectura legal. Valoraciones.
Economía urbana. Medio ambiente. Impactos ambientales. Jardinería y paisaje.
15 créditos

• Proyecto fin de carrera.


Elaboración de un proyecto de arquitectura que se realizará integrando los conocimientos de todas
las disciplinas cursadas.
3 créditos
Anejo III. Estudios de arquitectura 7

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO


ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Proyectos 2 18
• 1º Curso Estética y composición 6
Análisis de formas I 12 Optativas 6
Expresión gráfica 12 Libre elección 4.5
Fundamentos físicos en arq. 9
Fundamentos matemáticos en arq. 15 • 5º Curso
Geometría descriptiva 9 Arquitectura legal 9
Comunicación oral y escrita 4.5 Historia de la arquitectura y el 9
Introducción a la construcción 4.5 urbanismo
arquitectónica Proyectos 3 18
Libre elección 9 Construcciones 3 7.5
Seguridad, mantenimiento y control 4.5
• 2º Curso de calidad en edificación
Introducción al planeamiento urbano 9 Organización, programación y 6
Introducción al proyecto 18 control de obras
Materiales de construcción 9 Proyecto fin de carrera 3
Análisis de formas 2 6 Optativas 18
Introducción a las estructuras 4.5
Introducción a la arquitectura 6 MATERIAS OPTATIVAS
Mecánica de estructuras 4.5 • Bloque I: Tecnología de los edificios.
Libre elección 18 Arquitectura bioclimática 6
Diseño avanzado de estructuras 9
• 3º Curso Industrialización y prefabricación, 9
Construcciones I 9 cálculo automático de estructuras
Historia de la arquitectura 9
Proyectos I 18 • Bloque II: Urbanismo y medio ambiente.
Tipos estructurales y análisis de 12 Jardinería y paisaje. Impacto 9
estructuras ambiental.
Urbanística 9 Planeamiento urbano. Instalaciones 9
Sociología 4.5 urbanas.
Introducción a las instalaciones 6 Sistemas de información geográfica 6
Libre elección 6
• Bloque III: restauración e intervención en el
SEGUNDO CICLO patrimonio.
• 4º Curso Fotogrametría y restitución de planos. 6
Acondicionamiento y servicios 12 historia de la construcción y teoría de 9
Construcción 2 9 la restauración
Estructuras de la edificación 12 Patología y rehabilitación 9
Planeamiento urbano 9

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los únicos conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se deben presentar
en la asignatura Estructuras de edificación, situada en cuarto curso con 12 créditos, ya que en ella se
cubren los créditos troncales que implican la enseñanza de la mecánica del suelo y el análisis de
cimentaciones, entre otras materias. Pero el hecho que el plan date de 1999 hace que esta asignatura
todavía no esté impartiéndose, por lo que su temario todavía no se ha podido consultar.
Respecto la oferta de asignaturas optativas, no existe ninguna de índole geotécnica.
Anejo III. Estudios de arquitectura 9

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES


ESCUELA POLITÉCNICA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Proyectos arquitectónicos IV 12
• 1º Curso Urbanismo II 12
Materiales de construcción 7.5 Ampliación de proyectos 9
Dibujo y geometría descriptiva I 13.5 arquitectónicos II
Análisis de formas arquitectónicas 10.5 Optativas 12
Fundamentos físicos en la arq. 6 Libre elección 9
Fundamentos matemáticos en la arq. 9
Teoría e historia de la arquitectura I 6 • 5º Curso
Proyectos arquitectónicos I 7.5 Construcciones arquitectónicas III 6
Dibujo II 6 Proyectos arquitectónicos V 12
Geometría descriptiva II 6 Arquitectura legal 6
Innovaciones tecnológicas 9
• 2º Curso Restauración de edificios y 12
Construcción 7.5 conjuntos y rehabilitación
Introducción a las estructuras de 9 Proyecto fin de carrera 3
edificación Optativas 6
Proyectos arquitectónicos II 12 Libre elección 19.5
Teoría e historia de la arquitectura II 7.5
Urbanística 9 MATERIAS OPTATIVAS
Ampliación de física 7.5 • Itinerario: planeamiento y diseño urbano.
Cálculo aplicado a la arquitectura 6 Espacios públicos y áreas verdes en el 6
Ampliación de proyectos 7.5 territorio y la ciudad
arquitectónicos Historia y teoría de la ciudad 6
Optativas 6 Medio ambiente y cambio tecnológico 6
Procesos metropolitanos e 6
SEGUNDO CICLO introducción al diseño urbano
• 3º Curso Proyectos urbanos y metropolitanos 6
Instalaciones I 6 Redes de infraestructuras y 6
Construcciones arquitectónicas I 12 comunicación
Estructuras de edificación I 6
Proyectos arquitectónicos III 12 • Itinerario: patrimonio urbano y rehabilitación
Urbanismo I 6 de monumentos y conjuntos.
Composición arquitectónica I 6 Arqueología industrial y medio 6
Arquitectura del paisaje e impacto 10.5 ambiente
ambiental Historia y teoría de la restauración 6
Optativas 12 Jardines históricos: proyectos, 6
Libre elección 9 métodos y prácticas de restauración
Patrimonio histórico-arquitectónico 6
• 4º Curso español
Instalaciones II 6 Proyectos y prácticas de rehabilitación 6
Composición arquitectónica II 7.5 de monumentos y conjuntos
Construcciones arquitectónicas II 6 Análisis y rehabilitación de estructuras 6
Estructuras de edificación II 7.5

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los únicos conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan en los
tres primeros temas de la asignatura de tercer curso denominada Construcciones arquitectónicas I. En el
siguiente apartado se muestra el temario completo de esta asignatura, para poder valorar el peso de estos
temas. Como se verá a lo sumo se puede considerar que de los 12 créditos de la asignatura 3 hacen
referencia a los temas geotécnicos.
Respecto la oferta de asignaturas optativas, no existe ninguna de carácter geotécnico.
10 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

3. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


El contenido de la asignatura Construcciones arquitectónicas I es el siguiente, observar en especial los
tres primeros temas:

1. El terreno, como base de toda construcción.


Tipos básicos y problemáticas específicas.
2. Los estudios geotécnicos.
Tipos, contenidos, parámetros y ensayos a solicitar. Análisis y aplicaciones de los resultados.
3. Las cimentaciones especiales.
Cimentaciones profundas. La mejora de los terrenos.
4. Las estructuras verticales.
Particularidades de la ejecución según tipos. Diferentes comportamientos estructurales. Selección
adecuada.
5. Sistemas estructurales horizontales.
Tipos no incluidos en los forjados clásicos. Particularidades específicas de ejecución según tipos.
6. Los cerramientos de la edificación, no estructurales.
Correcta elección de los materiales. Correcta ejecución. Principios básicos de compatibilidad.
7. La cubierta y la luz.
Relación y condicionantes de los lucernarios. Tipos, materiales. Selección adecuada.
8. Las distribuciones interiores.
Las posibilidades del montaje en seco. Problemática. Particularidades de los sistemas tradicionales.
9. Las instalaciones. Su trazado y la reserva de espacios.
10. Los condicionantes impuestos por las normativas.
11. La aplicación de técnicas constructivas tradicionales.
12. Las nuevas tecnologías aplicadas en la construcción.
13. La relación entre la construcción y la rehabilitación.
14. La calidad y su gestión en la construcción.
15. La importancia de la organización del proceso constructivo.
Planeamiento básico desde el diseño inicial. La seguridad como elemento a tener en cuenta.
16. La relación constructiva el edificio con la urbanización del entorno.
Anejo III. Estudios de arquitectura 11

UNIVERSIDAD DE ALICANTE
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALICANTE

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO
• 1º Curso • 5º Curso
Materiales de construcción 9 Estructuras metálicas 6
Introducción a la construcción 9 Composición III 6
Análisis de formas 9 Construcción IV 9
Dibujo técnico I 3 Proyectos IV 15
Geometría descriptiva 9 Urbanismo IV 12
Fundamentos físicos I 7.5 Proyecto fin de carrera 3
Fundamentos matemáticos I 4.5 Optativas 15
Historia de la arquitectura 9 Libre elección 11
Dibujo técnico II 9
Fundamentos físicos II 7.5 MATERIAS OPTATIVAS
Ampliación de fundamentos 7.5 • Área A: Intervención en la ciudad y el
matemáticos I territorio.
Topografía y replanteos 6
• 2º Curso Dibujo informatizado 4.5
Fundamentos matemáticos II 4.5 Redacción y ejecución del 6
Introducción a las estructuras 9 planeamiento urbanístico
Proyectos I 18 Gestión urbanística 4.5
Teoría de la arquitectura 6 Acústica medioambiental 3
Urbanística I 9 Paisaje urbano, paisaje territorial 4.5
Materiales y técnicas de restauración 6 Infraestructuras urbanas 4.5
Construcción I 9 Centros históricos 3
Dibujo técnico III 9
Ampliación de fundamentos 7.5 • Área B: Teoría y proyectos de intervención en
matemáticos II el patrimonio edificado.
Libre elección 6 Corrosiones metálicas 3
Teoría y proyectos de intervención: 6
SEGUNDO CICLO patrimonio arquitectónico, centros
• 3º Curso históricos
Acondicionamiento y servicios I 9 Historia de los sistemas constructivos 3
Composición I 6 Técnicas de restauración 6
Construcción II 12 Mantenimiento y conservación de 4.5
Proyectos II 18 edificios
Urbanismo II 9 Materiales de reparación, refuerzo y 4.5
Estructuras de la edificación 9 consolidación
Optativas 6 Elaboración gráfica y toma de datos 4.5
Libre elección 12 Trazado y control geométrico de 4.5
elementos constructivos
• 4º Curso
Acondicionamiento y servicios 9 • Área C: Tecnologías de la arquitectura y el
Composición II 6 urbanismo.
Construcción III 12 Ampliación de instalaciones en la 4.5
Mecánica del suelo y 6 edificación
cimentaciones Proyecto de construcciones 3
Estructuras de edificación II 6 industrializadas
Proyectos III 15 Medición, valoración y organización 3
Urbanismo III 9 de obras
Hormigón armado 9 Aislamiento y acondicionamiento 6
Optativas 3 acústico
Libre elección 12 Ampliación de geotecnia y cimientos 4.5
12 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Proyecto de instalaciones singulares 4.5 Proyecto de cerramientos y cubiertas 4.5


Proyecto de estructuras singulares 6 singulares

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de la
asignatura Mecánica del suelo y cimentaciones de 6 créditos, situada en cuarto curso. En esta asignatura
se abordan los siguientes aspectos:
• Conceptos básicos de mecánica del suelo.
• Tipos de cimentaciones.
• Análisis de cimentaciones.
• Ejecución.
• Normativas.
• Control de calidad y patologías.

A parte de esta asignatura se oferta, con carácter optativo, Ampliación de geotecnia y cimientos de 4.5
créditos. El temario de esta asignatura presenta las siguientes materias:
• Estudio de los suelos como base de cimentación.
• Compactación y mejora de la resistencia en suelos.
• Estabilidad de taludes.
• Aspectos estructurales y constructivos de las cimentaciones.
Anejo III. Estudios de arquitectura 13

UNIVERSIDAD DE GRANADA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DE GRANADA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Optativas 12
• 1º Curso Libre elección 13.5
Construcción I 7.5
Dibujo I 9 • 5º Curso
Geometría descriptiva I 7.5 Proyectos VIII 11
Física I 7.5 Instalaciones III 3
Matemáticas I 10.5 Construcción IV 4.5
Proyectos I 9 Construcción V 4.5
Historia de la arquitectura I 7.5 Urbanística VI 3
Dibujo II 9 Estructuras IV 4
Geometría descriptiva 9.5 Restauración arquitectónica 6
Legislación 4.5
• 2º Curso Proyecto fin de carrera 3
Materiales de construcción 10.5 Optativas 21.5
Análisis de formas arquitectónicas 9 Libre elección 16
Estructuras I 10.5
Proyectos II 9 MATERIAS OPTATIVAS
Historia de la arquitectura II 9 • Primer ciclo.
Urbanística I 9 Ampliación de matemáticas 6
Matemáticas II 4.5 Ampliación de física 6
Física II 4.5 Diseño asistido por ordenador 6
Proyectos III 9.5
Optativas 6 • Segundo ciclo.
Análisis urbano 6
SEGUNDO CICLO Proyectos urbanos 6
• 3º Curso Arquitectura del paisaje 6
Proyectos IV 11 Introducción a la restauración 6
Proyectos V 9 arquitectónica
Instalaciones I 6 Arquitectura y ciudad en el mundo 6
Construcción II 12 islámico
Urbanística II 6 Proyectos de intervención en el 12
Urbanística III 4.5 patrimonio arquitectónico
Historia de la arquitectura III 7.5 Monográficos de proyectos 6
Estructuras II 7.5 Estructuras sismoresistentes 6
Optativas 6 Cálculo numérico 6
Libre elección 10.5 Materiales y técnicas constructivas 6
Prefabricación 6
• 4º Curso Ampliación de instalaciones 6
Proyectos VI 11 Instalaciones urbanas 6
Proyectos VII 9 Valoraciones inmobiliarias 6
Instalaciones II 6 Historia urbana 6
Construcción III 7.5 Levantamiento de edificios 6
Urbanística IV 4.5 Ecuaciones diferenciales en derivadas 6
Urbanística V 4.5 parciales y elementos finitos
Composición 6 Técnicas de visualización y 6
Estructuras III 4.5 presentación aplicadas a la
Mecánica del suelo y 4.5 arquitectura
cimentaciones
14 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan en la
asignatura Mecánica del suelo y cimentaciones, de 4.5 créditos situada en cuarto curso. El temario de esta
asignatura se presenta en el siguiente apartado.
Además en la asignatura Estructuras II se imparten los procesos de dimensionamiento de las
cimentaciones superficiales desde el punto de vista estructural, y en las asignaturas de construcción se
desarrollan conocimientos relacionados con la ejecución de cimentaciones.
Respecto la oferta de asignaturas optativas, no existe ninguna de carácter geotécnico.

3. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


El contenido de la asignatura Mecánica del suelo y cimentaciones es el siguiente:

I INTRODUCCIÓN.
1 INTRODUCCIÓN.
1.1 Introducción al problema geotécnico.

II LOS SUELOS.
2 EL ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS SUELOS.
2.1 La corteza terrestre.
2.2 Tipos de rocas.
2.3 Tipos de suelos.
2.4 Erosión. Ciclo erosivo. Tipos de erosiones.
2.4.1 Erosión.
2.4.2 El ciclo erosivo.
2.4.3 Tipos de erosiones
2.5 Transporte.
2.6 El agua en el suelo.
3 PROPIEDADES ELEMENTALES DE LOS SUELOS.
3.1 El agua en el suelo: el agua de constitución, intersticial y de absorción.
3.2 El suelo como complejo sólido-líquido-gas.
3.3 El índice de poros y la porosidad.
3.4 El coeficiente de saturación y la humedad.
3.5 Peso específico y densidad.
3.6 Peso específico de un suelo.
3.7 El índice de densidad.
3.8 El suelo y el agua (introducción y nomenclatura).
3.9 Presión total, efectiva y neutra. Correspondencia entre los campos de presiones y de
densidades.
3.10 Acciones hidrodinámicas en los suelos. Introducción.
4 LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.
4.1 Tipos de ensayos de laboratorio.
4.2 Los ensayos de identificación y clasificación.
4.2.1 Granulometría. El análisis granulométrico.
4.2.1.1 Curvas granulométricas. Características.
4.2.1.2 La forma de las partículas.
4.2.1.3 Clasificación de los suelos por su tamaño.
4.2.1.4 Correcciones al N=36 de la arena típica media.
4.2.2 Propiedades físico - químicas de las arcillas.
4.2.2.1- Mineralogía de las arcillas.
4.2.2.2 Los estados de consistencia. Los límites de Atterberg y el gráfico de Casagrande.
4.3 Los ensayos de resistencia.
4.3.1 Ángulo de rozamiento interno y cohesión.
4.3.2 El ensayo de corte directo.
4.3.3 Criterio de rotura plástica de Mohr-Coulomb.
4.4 Los ensayos de cambio de volumen.
4.5 Otros ensayos de laboratorio.
Anejo III. Estudios de arquitectura 15

5 LOS ENSAYOS DE CAMPO


5.1 Introducción
5.2 Los penetrómetros estáticos y dinámicos. Correlaciones.
5.3 El ensayo de placa de carga.

III LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES.


6 LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES. GENERALIDADES.
6.1 Definición.
6.2 Tipos de cimentaciones.
6.3 Tipos de cimentaciones superficiales.
6.4 Condiciones que debe cumplir el proyecto de una cimentación. Procedimiento de diseño.
6.5 La seguridad en las cimentaciones.
6.5.1 El coeficiente de seguridad.
6.5.2 Concepto de carga admisible.
6.5.3 La estabilidad a corto y larga plazo.
6.6 El aislamiento frente a influencias externas.
6.6.1 Profundidad.
6.6.2 Estructuras colindantes.
6.6.3 Posición del nivel freático.
6.6.4 Defectos subterráneos.
7 EL CÁLCULO GEOTÉCNICO.
7.1 La presión de hundimiento.
7.1.1 Definición.
7.1.2 Tipos de rotura.
7.2 Determinación de la presión de hundimiento.
7.2.1 Métodos.
7.2.2 El método empírico.
7.2.3 Correlaciones con ensayos.
7.2.4 El método teórico. Expresión general de la carga de hundimiento: la ecuación de
Terzaghi-Prandtl.
7.2.4.1 Los factores que modifican la formula general: coeficiente de forma, inclinación y
excentricidad de la carga.
7.2.4.2 La influencia del nivel freático.
7.2.4.3 Cimentaciones en la proximidad de taludes.
7.3 Aplicaciones a los suelos reales. Arcillas y arenas.
7.4 Las tensiones y los asientos en el terreno.
7.4.1 El semiespacio elástico. Los parámetros del suelo.
7.4.2 Tensiones y asientos.
7.4.2.1 Cargas flexibles.
7.4.2.2 Capa elástica sobre base rígida.
7.4.2.3 Cargas rígidas.
7.4.3 Carga de superficie cualquiera (método de Newmark).
7.5 Los asientos.
7.5.1 Definición.
7.5.2 Tipos de asientos.
7.6 Métodos de cálculo.
7.6.1 Mediante el cálculo de tensiones.
7.6.1.1 Métodos elásticos.
7.6.1.2 Método de Schmertmann.
7.6.1.3 Método de Webb.
7.6.2 Método edométrico.
7.7 Los asientos en las cimentaciones reales.
7.7.1 Método de Terzaghi-Peck.
7.7.2 Método de la placa de carga.
7.8 La interacción entre cimentaciones.
7.9 Criterios tradicionales sobre asientos.
7.9.1 Los asientos admisibles.
16 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

7.9.2 Criterios utilizados.


8 EL CÁLCULO ESTRUCTURAL
8.1 Acciones sobre las cimentaciones.
8.2 Dimensionamiento en planta del cimiento.
8.3 La zapata aislada.
8.3.1 Carga vertical centrada.
8.3.2 Carga vertical y momento en una dirección.
8.3.3 Carga vertical y momento en las dos direcciones.
8.4 Zapatas combinadas.
8.5 Zapatas de medianería.
8.6 Zapata de esquina.
8.7 Zunchos de atado entre zapatas.
8.7.1 Introducción.
8.7.2 Atado de la Cimentación.
8.8 Vigas de cimentación. Introducción.
8.8.1 Vigas de cimentación apoyadas sobre suelo elástico.
8.8.1.1 Solución general para la viga de cimentación de longitud infinita.
8.8.1.2 Solución de algunos casos particulares.
8.8.1.2.1 Viga de longitud infinita sometida a una carga puntual.
8.8.1.2.2 Viga de longitud infinita sometida a un momento.
8.8.1.2.3 Viga de longitud finita sometida a cargas cualesquiera.
8.8.1.2.3.1 Método General.
8.8.1.2.3.2 Método de Timoshenko-Hetenyi.
8.8.1.2.3.3 Método de Bleich.
8.8.1.3 Estimación del coeficiente de balasto.
8.8.1.3.1 Coeficiente de balasto en placa de carga de 30x30.
8.8.1.3.2 Coeficiente de balasto para cimentaciones reales.
8.8.1.3.3 Condiciones de rigidez y problemas de interacción terreno-cimiento-
estructura.
8.8.2 Casuística en función de la rigidez relativa del terreno-cimiento-estructura.
8.8.2.1 Vigas de cimentación rígidas con estructura rígida.
8.8.2.2 Vigas de cimentación flexibles con estructura flexible y vigas de cimentación
rígidas con estructura flexible.
8.8.2.3 Vigas de cimentación flexibles con estructura rígida
8.9 Emparrillados de cimentación.
8.9.1 Definición y método de calculo.
8.9.2 Emparrillados completamente rígidos con estructura rígida.
8.9.3 Emparrillados completamente flexibles o completamente rígidos con estructura flexible.
8.9.4 Emparrillados completamente flexibles con estructura rígida.
8.9.5 Emparrillados con vigas rígidas y flexibles.
8.10 Losas de cimentación. Introducción.
8.10.1 Losas rígidas.
8.10.2 Losas de rigidez intermedia.
8.10.3 Losas flexibles.

IV LAS ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN.


9 EMPUJE DE TIERRAS.
9.1 Introducción.
9.2 Los estados límites últimos activo y pasivo.
9.3 El estado de Rankine.
9.4 La teoría de Coulomb.
9.5 Distribución de los empujes. Coeficientes de empuje.
9.6 La influencia de la cohesión, de la sobrecarga, de la heterogeneidad de los terrenos, del nivel
freático.
9.7 Generalización de la aproximación de Coulomb.
10 ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN. MUROS.
10.1 Necesidad.
Anejo III. Estudios de arquitectura 17

10.2 Tipos de estructuras de contención: rígidas y flexibles.


10.3 Proyecto de muros de contención. Datos, fuerzas actuantes y comprobaciones a efectuar.
10.4 Proyecto de muros de sótano. Acciones, comprobaciones de estabilidad, calculo de la
estructura de hormigón.
10.5 El drenaje del trasdós.

V CIMENTACIONES PROFUNDAS.
11 CIMENTACIONES POR PILOTAJE.
11.1 Introducción. Condiciones de utilización.
11.2 Tipos de pilotes.
11.3 Cimentaciones por pilotaje.
11.4 Carga de hundimiento del pilote aislado.
11.4.1 Pilotes en terrenos granulares.
11.4.2 Pilotes en terrenos arcillosos.
11.4.3 Pilotes con la punta en roca.
11.4.4 Formulas de hinca.
11.5 Grupos de pilotes.
11.5.1 Carga de hundimiento.
11.5.1.1 Grupos de pilotes en arena.
11.5.1.2 Grupos de pilotes en arcilla.
11.5.2 Los asientos en pilotes y grupos de pilotes.
11.5.2.1 Asientos de pilotes y grupos de pilotes en arenas.
11.5.2.2 Asientos de pilotes y grupos de pilotes en arcillas.
11.5.3 Distribución de cargas en grupos de pilotes.
11.6 Pilotes sometidos a solicitaciones especiales.
11.6.1 Rozamiento negativo.
11.6.2 Cargas laterales.
11.6.3 Empujes laterales transmitidos por el terreno.
11.7 Cimentaciones por pilotaje. Diseño estructural.
11.7.1 Pilotes.
11.7.2 Encepados.
11.7.3 Zunchos entre encepados.
12 PANTALLAS CONTINUAS
12.1 Introducción. Idea del proceso constructivo.
12.2 El proyecto de pantallas continuas. Comprobaciones a realizar.
12.2.1 La estabilidad frente a los empujes.
12.2.1.1 Métodos de calculo.
12.2.1.2 Los métodos clásicos.
12.2.1.2.1 Pantalla en voladizo.
12.2.1.2.2 Pantalla con un apoyo.
12.2.1.2.3 Pantalla con varios apoyos.
12.2.2 La estabilidad de los elementos de arriostramiento.
12.2.2.1 Los anclajes y sus partes.
12.2.2.2 Tipos de anclajes.
12.2.2.3 Capacidad resistente de un anclaje.
12.2.3 Estabilidad global del conjunto pantalla-anclaje.

VI EL ESTUDIO GEOTÉCNICO Y EL PROYECTO DE CIMENTACIÓN.


13 EL ESTUDIO INFORMATIVO: INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE CIMENTACIÓN.
13.1 La topografía. Los factores climáticos y el nivel freático.
13.2 La experiencia de la zona y los factores antrópicos.
13.3 La columna estratigráfica y los perfiles geotécnicos.
13.4 La definición de la relación de la obra de edificación con el terreno.
14 DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE CIMENTACIÓN.
14.1 Nivel y tipo de cimentación.
14.2 El cálculo geotécnico.
14.3 Planos generales y de detalle.
18 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

14.4 Mediciones y estimación del coste.

VII RIESGOS NATURALES Y TRATAMIENTO DE TALUDES.

VIII CONDICIONES GEOTÉCNICAS DE LOS SUELOS DE ANDALUCÍA: LA CIUDAD DE


GRANADA.
Anejo III. Estudios de arquitectura 19

UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DE LA CORUÑA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Optativas 18
• 1º Curso Libre elección 9
Introducción a la arquitectura 9
Fundamentos físicos en la arq. I 7.5 • 5º Curso
Fundamentos matemáticos en la arq. I 9 Proyectos V 21
Dibujo I 15 Construcción V 15
Geometría descriptiva I 7.5 Proyecto fin de carrera 3
Proyectos I 9 Optativas 27
Construcción I 9 Libre elección 18
Fundamentos físicos en la arq. II 7.5
Fundamentos matemáticos en la arq. II 9 MATERIAS OPTATIVAS
Geometría descriptiva I 7.5 • Bloque opcional: Tecnología.
Proyectos de estructuras I 9
• 2º Curso Métodos matemáticos en arquitectura 9
Proyectos II 21 Estructuras IV 9
Historia del arte 9 Proyecto de instalaciones 9
Construcción I 15 Cimentaciones 9
Estructuras I 12 Proyectos de estructuras II 9
Urbanística I 9 Industrialización y prefabricación 9
Dibujo II 15 Organización de obras 9
Libre elección 9 Diseño de sistemas estructurales 9

SEGUNDO CICLO • Bloque opcional: Teoría y diseño.


• 3º Curso Diseño gráfico 9
Proyectos III 18 Diseño industrial 9
Teoría de la arquitectura 9 Restauración 9
Construcción III 12 Teoría de la composición 9
Estructuras II 12 Arquitectura industrial 9
Urbanística II 9 Diseño de interiores 9
Instalaciones 12 Historia de la arquitectura en Galicia 9
Optativas 9
Libre elección 9 • Bloque opcional: Urbanismo.
Dibujo III 9
• 4º Curso Planeamiento urbanístico 9
Proyectos IV 18 Planeamiento urbanístico II 9
Historia de la arquitectura 4.5 Proyectos de urbanización 9
Construcción IV 12 Jardinería y paisaje 9
Urbanística III 9 Ordenación del espacio rural 9
Estructuras III 15 Topografía 9
Historia de la arquitectura II 4.5 Legislación y economía urbana 9

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los únicos conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se deben presentar
en la asignatura Estructuras II, situada en tercer curso con 12 créditos, ya que en ella se cubren los
créditos troncales que implican la enseñanza de la mecánica del suelo y el análisis de cimentaciones, entre
otras materias. Pero la falta de información en las fuentes consultadas no ha permitido conocer su
temario, no pudiéndose establecer el número de créditos exactos destinados a la geotecnia.
Respecto la oferta de asignaturas optativas, concretamente en el bloque denominado Tecnología, se
ofrece la asignatura Cimentaciones, de 9 créditos, que aborda los temas geotécnicos relacionados con la
edificación.
Anejo III. Estudios de arquitectura 21

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DE LAS PALMAS
1. Estructura del plan de estudios
PRIMER CICLO Construcción IV y economía de la 16.5
• 1º Curso construcción
Fundamentos físicos en la arq. 7.5 Estructuras IV 6
Complementos de física 6 Instalaciones II 4.5
Fundamentos matemáticos en la 9 Instalaciones urbanas 4.5
arquitectura Derecho de la edificación 4.5
Complementos de matemáticas 4.5 Composición arquitectónica II 6
Análisis y procesos gráficos de 12 Urbanística IV 6
información arquitectónica Proyectos arquitectónicos IV 10.5
Análisis e interpretación de los 12 Proyecto fin de carrera 4,5
modelos arquitectónicos Optativas 9
Geometría de la representación 9 Libre elección (toda la carrera) 42
arquitectónica
Geometría y diseño asistido por 9 MATERIAS OPTATIVAS
ordenador Historia de la arquitectura en Canarias 4.5
Aula de arquitectura 6 Antropología y arquitectura 4.5
Optativas 9 Inglés técnico específico I, en 4.5
arquitectura
• 2º Curso Inglés técnico específico II, en 4.5
Análisis e interpretación del medio 6 arquitectura
para la intervención arquitectónica y Representación para la tecnología y la 4.5
urbana restauración arquitectónica
Análisis de los procesos de creación 9 Representación gráfica de la 4.5
de la forma arquitectónica arquitectura del movimiento moderno
Construcción 15 Cartografía 4.5
Introducción a las estructuras 9 Los sistemas multimedia en el diseño 4.5
Teoría e historia de la arquitectura 15 gráfico y en la comunicación
Urbanística 9 Introducción al ejercicio profesional 4.5
Proyectos arquitectónicos 18 del arquitecto
Matemáticas e internet aplicadas a la 4.5
SEGUNDO CICLO arquitectura
• 3º Curso Arquitectura y medio ambiente 4.5
Construcción II 12 Fundamentos del habitar 4.5
Estructuras II 9 Diseño para el proyecto 4.5
Acondicionamiento 6 Arquitectura y ciudad en América 4.5
Historia de la arquitectura II 9 Latina.
Urbanística II 9 Infografía en arquitectura 4.5
Arquitectura del paisaje 6 La intervención en el patrimonio 4.5
Proyectos arquitectónicos II 18 arquitectónico
Optativas 4,5 Teoría de la modernidad 4.5
Arquitectura doméstica 4.5
• 4º Curso Vivienda y ciudad histórica 4.5
Construcción III 12 Hábitat y desarrollo 4.5
Estructuras III 9 Ampliación de historia de la 4.5
Instalaciones I 6 arquitectura
Composición arquitectónica I 9 Ampliación de teoría de la 4.5
Derecho urbanístico 4.5 arquitectura
Urbanística III 9 Técnicas de análisis espacial 4.5
Proyectos arquitectónicos III 18 Sociología urbana 4.5
Economía urbana 4.5
• 5º Curso Teoría del planeamiento 4.5
La práctica del planeamiento 4.5
22 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Teoría de la ciudad 4.5 Gestión energética 4.5


La producción del espacio calificado 4.5 Instalaciones eléctricas avanzadas 4.5
La estructura del medio espacial 4.5 Iluminación arquitectónica y urbana 4.5
Análisis y representación gráfica de 4.5 Instalaciones de comunicación y 4.5
tipologías arquitectónicas en Canarias domótica
Imagen y expresión tecnográfica 4.5 Gestión medioambiental 4.5
La intervención en el patrimonio 4.5 Ecodiseño urbano sostenible 4.5
arquitectónico I Ampliación de derecho urbanístico 4.5
Nuevos materiales en la construcción 4.5 Sociología del arte y la arquitectura 4.5
arquitectónica Taller de sociología y crítica 4.5
Patología en la edificación 4.5 ciudadana
El oficio de arquitecto en la ejecución 4.5 Arquitectura interior y diseño de 4.5
de obras elementos
El mercado inmobiliario 4.5 Arquitectura y contexto 4.5
El arquitecto como perito 4.5 Arquitectura temática 4.5
El control de calidad en la edificación 4.5 Arquitectura y tecnología 4.5
El proyecto de seguridad y salud 4.5 El proyecto de arquitectura en el 4.5
Gestión de obras 4.5 paisaje
La documentación técnica del 4.5 El proyecto de intervención en el 4.5
proyecto arquitectónico patrimonio arquitectónico
Ampliación de mecánica del suelo 4.5 Monografías de arquitectura 4.5
Reconocimiento del terreno y 4.5 contemporánea
estudio geotécnico Documentación de arquitectura 4.5
Obras de urbanización 4.5 Arquitectura española 4.5
Patología y rehabilitación de 4.5 Proyecto e industrialización 4.5
estructuras de hormigón armado Análisis de edificios 4.5
Materiales compuestos y sus 4.5 Crítica de arquitectura 4.5
derivados. Cálculo y construcción Diseño para las artes de la imagen 4.5
Estructuras singulares 4.5 Aula técnica del proyecto 4.5
Estructuras de hormigón de alta 4.5 Ampliación de proyectos 4.5
tecnología arquitectónicos
La evaluación del impacto ecológico 4.5 Taller de construcción del proyecto fin 4.5
en la actividad edificatoria de carrera
Diseño ambiental pasivo 4.5 Taller de proyectación del proyecto fin 4.5
Acústica arquitectónica avanzada 4.5 de carrera
Iluminación y protección solar 4.5 Taller de composición del proyecto fin 4.5
Instalaciones hidráulicas avanzadas 4.5 de carrera
Instalaciones de climatización 4.5 Taller de urbanística del proyecto fin 4.5
avanzadas de carrera

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de una
parte de la asignatura Estructuras IV, de 6 créditos situada en cuarto curso.
Respecto la oferta de asignaturas optativas existen dos de carácter geotécnico, concretamente Ampliación
de mecánica del suelo y Reconocimeto del terrneo y estudio geotécnico, ambas de 4.5 créditos.
El temario de estas asignaturas todavía no está desarrollado dada la juventud del plan (publicado en el
BOE el 3 de setiembre de 2001) pero a continuación se presenta una breve descripción actualmente
disponible:
• Estructuras IV.
Estructuras de edificación y cimentaciones: tipos, análisis, proyecto y ejecución. Hormigones
especiales. Hormigón pretensado. Estructuras mixtas. Estructuras singulares. Cimentaciones
especiales. Criterios de diseño de las estructuras arquitectónicas. Proyectos de estructuras.
Representación de las estructuras.
• Ampliación de mecánica del suelo.
Anejo III. Estudios de arquitectura 23

Suelos y rocas. Propiedades físicas y físico-químicas de los suelos. Ensayos. Tensiones en el terreno e
influencia del agua. Comprensibilidad y propiedades resistentes de los suelos. Capacidad portante y
criterios geotécnicos para la elección de cimentaciones.
• Reconocimiento del terreno y estudio geotécnico.
Normativa geotécnica. Geología y geotecnia del terreno en Canarias. Métodos de reconocimiento y
técnicas de prospección. Ensayos geotécnicos y interpretación. Estudios geotécnicos.
Anejo III. Estudios de arquitectura 25

UNIVERSIDAD DE NAVARRA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Legislación y valoraciones urbanas 4.5
• 1º Curso Diseño urbano II 5
Análisis y formas I 24 Deontología 3
Física I 6 Composición 4.5
Matemáticas I 9 Proyectos II 24
Introducción a la arquitectura I 3 Libre elección 10.5
Introducción a la arquitectura II 3
Física II 6 • 5º Curso
Matemáticas II 6 Proyectos III 12
Fundamentos de antropología I 3 Diseño de estructuras I 3
Geometría y dibujo técnico 21 Diseño de estructuras II 3
Diseño de instalaciones I 3
• 2º Curso Diseño de instalaciones II 3
Construcción I 7.5 Diseño constructivo I 3
Construcción II 7.5 Diseño constructivo II 3
Estructuras I 4.5 Proyectos IV 9
Estructuras II 4.5 Proyecto fin de carrera 5
Elementos de composición 21 Optativas 22
Historia de la arquitectura I 4.5 Libre elección 18
Historia de la arquitectura II 4.5
Introducción al urbanismo I 4.5 MATERIAS OPTATIVAS
Introducción al urbanismo II 4.5 Monografías de arquitectura 3
Fundamentos de antropología II 3 contemporánea I
Fundamentos de antropología III 3 Monografías de arquitectura 3
Análisis de formas II 3 contemporánea II
Instalaciones 4.5 Color y arquitectura 3
Libre elección 6 Historia de la construcción I 3
Historia de la construcción II 3
SEGUNDO CICLO Arte y cultura contemporánea 3
• 3º Curso Historia del diseño 3
Instalaciones II 4.5 Patología de la edificación 4.5
Instalaciones III 4.5 Cálculo avanzado de estructuras 4.5
Historia de la arquitectura III 4.5 Diseño de parques y jardines 3
Historia de la arquitectura IV 4.5 Ecología urbana 3
Construcción III 6 Teología: Cristo y el cristianismo 3
Construcción IV 6 Técnicas gráficas 3
Estructuras III 4.5 Organización de obras y empresas 3
Estructuras IV 4.5 Instalaciones urbanas 3
Proyectos I 24 Doctrina social de la Iglesia: teoría 3
Urbanística I 4.5 social y de la población
Diseño urbano I 4.5 Aplicaciones de diseño 4.5
Ética I 3 Diseño asistido 4.5
Libre elección 7 Taller de arquitectura I 4.5
Taller de arquitectura II 4.5
• 4º Curso Nociones de gestión inmobiliaria 3
Instalaciones IV 4.5 Ordenación territorial 3
Estética 4.5 Planeamiento urbano I 4.5
Construcción V 6 Planeamiento urbano II 6
Construcción VI 6 Mediciones y costos 3
Estructuras V 4.5 Complementos de composición I 4.5
Urbanística II 4.5 Complementos de composición II 4.5
26 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

La calidad en la edificación 3

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los únicos conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan en los
cinco últimos temas de la asignatura de cuarto curso denominada Estructuras V. En el siguiente apartado
se muestra el temario completo de esta asignatura, para poder valorar el peso de estos temas. Como se
verá a lo sumo se puede considerar que de los 4.5 créditos de la asignatura 1.5 hacen referencia a los
temas geotécnicos.
Respecto la oferta de asignaturas optativas, no existe ninguna de carácter geotécnico.

3. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


El temario de la asignatura Estructuras V es el siguiente:
1. Acciones en las estructuras.
Las normas de acciones. Acciones gravitatorias. Sobrecarga de uso. Sobrecarga de nieve. Acciones
sísmicas.Acciones termicas y reológicas. Casos especiales. Combinación de acciones.
2. Estructuras de hormigón.
Normas para proyectos y ejecución. Definición del hormigón. Características. Resistencia a
compresión. Resistencia a tracción. Deformación. Hormigón armado y pretensado. Armaduras.
Diagramas tensión deformación.
3. Genaralidades.
El hormigón armada. Disposiciones y prescripciones para las armaduras. Durabilidad del hormigón.
Recubrimientos.
4. Bases de cálculo.
Proceso general. Coeficientes de seguridad. Estados límite de utilización. Combinación de acciones.
5. Elementos lineales.
Generalidades. Comportamiento en regimen elástico y fisurado. Solicitación normal: principios de
cálculo. Estados límite de agotamiento. Sección de hormigón armado. Fuerzas interiores en la sección.
Solicitación normal de agotamiento. Sección simétrica con flexión compuesta recta. Flexión simple de
agotamiento.
6. Flexión simple en hormigón armado.
Generalidades. Flexión recta en sección simétrica. Permisas de calculo. Armadura simple. Armadura
doble. Sección rectangular con flexión recta. Sección rectangular con flexión diagonal. Sección
rectangular con flexión esviada. Sección T con flexión.
7. Flexión compuesta en hormigon armado.
Generalidades. Sección rectangular a flexión compueta recta. Armadura simétrica. Sección
rectangular a flexión compuesta esviada. Armadura mínima. Flexión compuesta esviada. Armadura
mínima. Seccion circular.
8. Solicitaciones tangenciales.
Generalidades. Armadura transversal. Agotamiento por cortadura . Regla de cosido. Elementos
lineales. Disposición de la armadura transversal en una viga. Torsión. Armaduras para torsión.
Torsión con flexión.
9. Pilares.
Generalidades. Pandeo general de una estructura plana. Esbelteces de un pilar. Método aproximado de
cálculo. Pilares de sección rectangular o circular . Calculo de pilares. Estribos. Pilares zunchados.
10. Adherencia, anclajes y empalmes de barras.
La adherencia de las armaduras de hormigón. Resistencia para la adherencia. Condición de
adherencia. Anclajes de barras corrugadas. Ancla je de mallas electrosoldadas. Empalme de
armaduras. Empalme por solapo.
11. Fisuración y deformación.
Estados límites de fisuración. Cálculo de la separación y amplitud de fisuras. Condiciones para
fisuración controlada. Deformaciones. Rigidez en regimen elástico. Rigidez en régimen fisurado.
Cálculo de flechas.
12. Forjados.
Concepto de forjados. Tipología de forjados. Normas para el proyecto y la ejecución. Condiciones
para los forjados. Ficha de características técnicas. Momento flector último positivo. Momento flector
último negativo. Esfuerzo cortante último. Rigideces.
Anejo III. Estudios de arquitectura 27

13. Proyecto de forjados.


Elección del tipo de forjados. Condiciones de deformación. Las plantas de estructuras. Memoria de
proyectos. Cálculo de las solicitaciones. Método de redistribución. Armaduras y viguetas. Brochales.
Representación de los forjados.
14. Losas y forjados inclinados.
Generalidades. Trazado de escaleras. Solicitación de las losas de escalera. Armadura y presentación.
Ejemplo de cálculo. Forjados de tejados a parhilera. Detalles de tejados a parhilera.
15. Estructura del edificio de pisos.
Generalidades. Anteproyecto de la estructura. Plantas de estructura. Memoria de proyecto.Anejo
estructural. Cargas de vigas.Cargas de pilares. Solicitaciones definitivas.
16. Representacion de la estructura.
Planos de la estructura. Comprobación de las secciones de los pilares. Representación de vigas. Planos
de vigas. Cargas de pilares. Otros planos.
17. El terreno de cimentación.
Generalidades. Identificación del suelo. Granulometria. Propiedades físicas de un suelo.
Compacidad de un suelo incoherente. Consitencia de un suelo coherente. Deformabilidad.
Resistencia al corte. Estados elásticos y plásticos.
18. Presiones en cimentación y contenciones.
Generalidades. Cimientos superficiales. Cimientos profundos. Presiones y tensiones en el
terreno. Presiones y empujes. Empuje activo. Métodos de Coulumb y Culman. Empuje en
reposo. Empuje pasivo. Resistencia al cálculo del suelo.
19. Suelos y zapatas.
Cálculo en estados límite. Deformación del suelo. Resistencia del hormigón de cimientos.
Zapatas con cargas centradas. Zapatas con cargas excentricas. Zapatas de medianera. Zapatas
esquineras.
20. Otros cimientos.
Generalidades. Carrera para pilares alineados. Dimensionado y armado de la carrera. Carrera
para dos o tres pilares. Losas de cimentación. Pilotes.
21. Contenciones.
Generalidades. Muros de contención. Seguridad de un muro de contención. Ejemplo de muro de
gravedad. Ejemplo de muro de talón. Mamparos.
Anejo III. Estudios de arquitectura 29

UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DE SEVILLA
1. Estructura del plan de estudios
PRIMER CICLO Proyecto fin de carrera 3
• 1º Curso Optativas 21.5-23.5
Construcción I 6 Libre elección 21.5-19
Geometría descriptiva 12
Dibujo asistido 9 MATERIAS OPTATIVAS
Física I 6 • Línea curricular 1
Matemáticas I 12 Sistemas de espacios públicos. Paisaje 5
Historia de la arquitectura I 9 urbano
Análisis gráfico arquitectónico 24 Los sistemas urbanos de 4.5
Proyectos I 12 comunicaciones. Diseño de redes
Planeamiento territorial y 8
• 2º Curso metropolitano
Construcción II 12 Instalaciones urbanas 4.5
Estructuras I 12 Obras de urbanización 4.5
Proyectos II 22.5 Planeamiento y medio ambiente 4.5
Teoría de la arquitectura 9 Planeamiento especial y protección 7
Urbanística 9 del patrimonio
Física II 9 Planeamiento municipal y proyectos 12
Matemáticas II 9 urbanos
Historia de la arquitectura 7.5
• Línea curricular 2
SEGUNDO CICLO Métodos numéricos de cálculo 4.5
• 3º Curso Acústica e intercambio energético en 4.5
Acondicionamiento I 5 los edificios
Composición 7.5 Protección contras incendios, 4.5
Historia de la arquitectura III 7.5 transportes y comunicaciones
Construcción III 10 Complementos de estructuras 4.5
Estructuras II, mecánica de suelo 9.5 Estructuras especiales 5.5
Proyectos III 20 Otras tecnologías, industrialización de 8
Planeamiento urbano 10 la construcción. Peritaciones y
Optativas 4.5-5 tasaciones
Libre elección 16 -15.5 Cimentaciones especiales 6.5
Proyectos de estructuras 12
• 4º Curso
Instalaciones I 7.5 • Línea curricular 3
Construcción IV 10 Fundamentos de arquitectura y 4.5
Mecánica del suelo y 5 patrimonio
cimentaciones Arquitectura y medio ambiente 4.5
Proyectos IV 19.5 Fundamentos del habitar 5
Estructuras III 5.5 Crítica e historia de la arquitectura en 5
Planeamiento de desarrollo y 10 Andalucia
proyecto urbano Patología y restauración de obras de 4.5
Optativas 21.5-24 fábrica
Libre elección 11.5-9 Supervisión de proyectos y obras. 5
Control de calidad
• 5º Curso Historia de l arquitectura 4.5
Dirección y organización de obras 4.5 iberoamericana
Gestión urbanística 5 Levantamiento y análisis de edificios 4.5
Acondicionamiento e inst. II 5 Intervención en el patrimonio 12.5
Construcción V 10
Proyectos V 20.5
30 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de dos
asignaturas:
• Estructuras II , mecánica del suelo, situada en tercer curso con 9.5 créditos.
• Mecánica del suelo y cimentaciones, situada en cuarto curso con 5 créditos.
Respecto la oferta de asignaturas optativas existe una de carácter geotécnico, concretamente
Cimentaciones especiales de 6.5 créditos.
Anejo III. Estudios de arquitectura 31

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DE VALLADOLID
1. Estructura del plan de estudios
PRIMER CICLO Composición del jardín y el paisaje I 3
• 1º Curso Planeamiento de desarrollo de nuevas 9
Introducción a la construcción 6 áreas
Dibujo arquitectónico 12 Proyecto V 9
Historia del arte y de la arquitectura I 9 Organización y control del proyecto 3
Fundamentos físicos en la arq. 9 Elementos estructurales de acero 9
Matemáticas I 6 Acondicionamiento e instalaciones IV 3
Introducción al proyecto 6 Proyecto fin de carrera 3
Geometría descriptiva 12 Optativas 9
Análisis de formas I 12 Libre elección 18
Introducción a la arquitectura 6
Análisis urbano 3 MATERIAS OPTATIVAS
Optativas 9 • Materias de primer ciclo.
Proyectos de arquitectura temática 9
• 2º Curso Valoraciones y gestión de empresas 6
Proyectos I 21 Dibujo asistido por ordenador 6
Construcción I 9 Levantamiento arquitectónico 6
Análisis de formas II 9 Representación arquitectónica 6
Historia del arte y la arquitectura II 9 Historiografía de la arquitectura 3
Teoría de la ciudad 9 Teoría y crítica de la arquitectura 3
Estructuras I 12 Arte contemporáneo 3
Matemáticas II 3 Historia de la ciudad 3
Acondicionamiento e instalaciones I 6 Promoción inmobiliaria y producción 3
Optativas 12 de la vivienda
Optativa de física 3
SEGUNDO CICLO Optativa de matemáticas 3
• 3º Curso Geometría en el arte 6
Proyectos II 21 Diseño geométrico asistido por 6
Construcción II 12 ordenador
Estructuras II 9 Mecánica aplicada a las estructuras 6
Acondicionamiento e instalaciones II 6
Mecánica del suelo aplicada a la 6 • Materia de segundo ciclo.
construcción Ejecución y desarrollo del proyecto 9
Estética y teoría del arte 9 Proyectos de restauración 9
Patrimonio urbano e intervención en 9 arquitectónica
el espacio consolidado Rehabilitación, conservación y 6
Optativas 6 construcción de edificios antiguos
Libre elección 12 Nuevas tecnologías 3
Organización y control de obra 3
• 4º Curso Composición del jardín y del paisaje 6
Proyectos III 21 Historia y teoría de la restauración 3
Composición arquitectónica 6 Técnicas aplicadas al planeamiento 3
Planeamiento urbano y territorial 15 Planeamiento sectorial 3
Acondicionamiento e instalaciones III 6 Gestión y ejecución del planeamiento 3
Construcción III 12 Ordenación del territorio y el paisaje
Elementos estructurales de hormigón 9 Estructuras de ladrillo 3
Optativas 3 Estructuras de madera 3
Libre elección 15 Otras estructuras 3
Ampliación acondicionamiento II 3
• 5º Curso Ampliación acondicionamiento III 3
Proyectos IV 12 Ampliación acondicionamiento IV 3
Construcción IV 12 Modelización y resolución de 6
32 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

problemas geométricos Acústica arquitectónica y ruido 6


Métodos matemáticos en arquitectura 6 ambiental

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de la
asignatura Mecánica del suelo aplicada a la construcción, de 6 créditos situada en tercer curso. El
temario de esta se presenta en el siguiente apartado.
Respecto la oferta de asignaturas optativas no existe ninguna que trate temas de geotécnicos.

3. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


A continuación se presentan los objetivos, el contenido y la bibliografía de la asignatura Mecánica del
suelo aplicada a la construcción.

Objetivos de la asignatura
Iniciar al alumno en los conceptos básicos de la Mecánica del Suelo, para progresivamente aplicar las
teorías que permiten el diseño y proyecto de las cimentaciones y obras de tierras que se utilizan en la
construcción.

Contenido de la asignatura
PARTE I:
1. La estructura de los suelos.
Naturaleza y origen de las rocas y de los suelos. Tipos de rocas. Tipos de suelos. Perfil del suelo. La
estructura física de los suelos.
2. Parámetros elementales del suelo.
Indice de poros. El agua en el suelo. El nivel freático. Grado de saturación y humedad de un suelo.
Pesos específicos del suelo en función de su humedad.
3. Clasificación de los suelos.
Clasificación de las partículas del suelo por su tamaño. Análisis granulométricos. Límites de
Atterberg. Gráfico de plasticidad de Casagrande. Sistema unificado de clasificación de suelos.
4. Presiones en el suelo.
Presiones totales, efectivas e intersticiales. Ley de Terzaghi. La permeabilidad de los suelos. La
disipación de las presiones intersticiales bajo carga. Influencia de las condiciones de drenaje.
5. Tensiones y deformaciones en el suelo.
Tensiones y deformaciones en el semiespacio elástico. Caso de terreno estratificado. Tensión interna.
Coeficiente de empuje al reposo. Compresibilidad de los suelos. Ensayo edométrico.
6. Resistencia de los suelos.
Criterio de rotura de Mohr-Coulomb. Aplicación a los suelos granulares y cohesivos. Estabilidad a
corto y largo plazo. Determinación de la resistencia en laboratorio. Ensayos de corte directo, triaxiales
y de compresión simple.
7. Reconocimiento del suelo.
Planificación del reconocimiento. Técnicas de reconocimiento. Calicatas. Sondeos. Penetrómetros.
Ensayos a realizar con las muestras. Valores medios de parámetros del suelo.

PARTE II:
8. Empuje de tierras.
Empuje activo, pasivo y al reposo. Empuje activo en suelos granulares. Teoría de Coulomb. Empujes
activo y pasivo en suelos cohesivos. Teoría de Rankine. Influencia de la estratificación, sobrecargas
externas y nivel freático.
9. Muros de contención.
Tipología. Acciones sobre el muro. Predimensionamiento. Análisis de la estabilidad del muro.
10. Muros pantalla.
Ejecución de muros pantalla. Excavación del recinto. Anclajes. Aspectos a considerar en el
dimensionamiento.
11. Cimentaciones superficiales. Carga de hundimiento.
Anejo III. Estudios de arquitectura 33

Introducción y bases de diseño. Definición de hundimiento. Fórmula general de hundimiento. Factores


que afectan a la fórmula. Influencia del nivel freático. Aplicación a suelos reales. Carga admisible
frente al hundimiento. Valores orientativos.
12. Asientos.
Tipos de asientos. Métodos elásticos. Método edométrico. Aplicación a suelos reales. Asientos
admisibles, valores orientativos.
13. Zapatas aisladas (I).
Acciones de cálculo. Tipología de zapatas en función de las acciones y de su rigidez.
Dimensionamiento de las zapatas aisladas.
14. Zapatas aisladas (II).
Zapatas combinadas. Zapatas de medianería con colaboración del forjado. Zapatas de medianería con
viga centradora.
15. Zapatas corridas.
Distribución de tensiones. Modelo Winkler. Coeficiente de balasto. Determinación del coeficiente de
balasto. Aplicación a casos sencillos.
16. Losas de cimentación.
Introducción. Comportamiento del fondo de la excavación durante la ejecución de la cimentación.
Losas rígidas. Losas semirígidas. Métodos simplificados.

PARTE III:
17. Cimentaciones profundas.
Introducción. Pozos como cimiento de estructuras de edificación. Cajones indios. Aplicaciones.
Pilotes. Tipología según transmisión de carga, puesta en obra y fabricación.
18. Dimensionamiento de pilotes (I).
Carga de hundimiento de un pilote aislado. Fórmulas de hinca. Tope estructural de un pilote.
19. Dimensionamiento de pilotes (II).
Grupo de pilotes. Eficiencia de un pilote. Asientos de pilotes. Casos especiales de carga. Los
encepados.
20. Excavaciones.
Tipos y métodos de excavaciones en suelos y rocas. Excavaciones ataluzadas. Diseños de taludes y
valores típicos. Excavaciones entibadas y apantalladas. Tipología. Empujes sobre las entibaciones.
Rotura del fondo.
21. Rellenos artificiales.
Introducción. Calidad exigible a los materiales de relleno. El ensayo Proctor. Evaluación de la
explanada.
22. Mejora del terreno.
Introducción. Sistemas de precarga. Vibroflotación. Consolidación dinámica. Pilotes de
compactación.
23. Patología de las cimentaciones y recalces.
Introducción. Efecto del pilotaje en las estructuras vecinas. Efectos del drenaje de excavaciones.
Movimientos producidos por la excavación. Recalces. Tipos.

Bibliografía básica
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid, Madrid.
Schulze, W.E. y Simmer, K. (1970), Cimentaciones. Blume, Madrid.
Anejo III. Estudios de arquitectura 35

UNIVERSIDAD EUROPEA CEES


ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Urbanística III (taller) 4.5
• 1º Curso Teoría y métodos de proyecto III 18
Sistemas constructivos I 6 Optativas 4
Dibujo arquitectónico, técnico y 26 Libre elección 14
descriptivo (taller)
Matemáticas I 11 • 5º Curso
Historia y teoría de la arquitectura y el 9 Sistemas constructivos V 7
arte I Instalaciones III (taller) 6
Dibujo del natural (taller) 22 Sistemas y cálculo de estructuras IV 9
Informática 6 Proyectos IV (taller) 24
Optativas 4 Legislación, valoración y economía 6
Jardinería y paisaje 7
• 2º Curso Proyecto fin de carrera 3
Sistemas constructivos II 9 Optativas 4
Física 7.5 Libre elección 13.5
Sistemas y cálculo de estructuras I 9
Proyectos I (taller) 22 MATERIAS OPTATIVAS
Historia y teoría de la arquitectura y 6 Documentación de arquitectura 5
el arte II Arquitectura española 7.5
Urbanística I (taller) 9 Construcción industrializada 5
Matemáticas II 9 Estructuras espaciales y singulares 7.5
Teoría y métodos de proyecto I 5 Instalaciones avanzadas e edificios 5
Optativas 4 singulares
Ampliación de informática 5
SEGUNDO CICLO Geometría del objeto arquitectónico 5
• 3º Curso por vía informática
Instalaciones I 6 Gestión del urbanismo 5
Historia y teoría de la arquitectura y 7.5 Análisis de edificios 7.5
el arte III Restauración arquitectónica 15
Sistemas constructivos III 7 estudios de tráfico 5
Sistemas y cálculo de estructuras II 7.5 Ampliación de teoría e historia 5
Proyectos II (taller) 22 Comunicaicón y diseño gráfico 5
Urbanística II (taller) 7.5 Crítica de arquitectura 5
Teoría y métodos de proyecto II 6 Idioma moderno I 3
Optativas 4 Idioma moderno II 3
Libre elección 13.5 Idioma moderno III 3
Idioma moderno IV 3
• 4º Curso Idioma moderno V 3
Instalaciones II 18 Ampliación de dibujo arquitectónico 8
Historia y teoría de la arquitectura y 4.5 Diseño industrial I 8
el arte IV Diseño industrial II 8
Sistemas constructivos IV 12 Promoción y gestión inmobiliaria 8
Sistemas y cálculo de estructuras III 9 Diseño para las artes de la imagen 8
Proyectos III (taller) 15

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los únicos conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se deben presentar
en la asignatura Sistemas y cálculo de estructuras III, situada en cuarto curso con 9 créditos, ya que en
ella se cubren los créditos troncales que implican la enseñanza de la mecánica del suelo y el análisis de
cimentaciones, entre otras materias. Pero la falta de información en las fuentes consultadas no ha
36 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

permitido conocer su temario, no pudiéndose establecer el número de créditos exactos destinados a la


geotecnia.
Respecto la oferta de asignaturas optativas no existe ninguna que trate temas de geotécnicos.
Anejo III. Estudios de arquitectura 37

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUÑA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO
• 1º Curso • 4º Curso
Construcción 1 6 Acondicionamiento y servicios 2 6
Dibujo 6 Construcción 6 6
Geometría 6 Construcción 7 5
Informática 6 Estructuras 4 6
Análisis de formas 7 Proyectos 7 6
Fundamentos físicos en la 7 Proyectos 8 6
arquitectura Urbanística 5 5
Matemáticas 1 6 Forum y practicum 4 5
Matemáticas 2 6 Forum y practicum 5 5
Proyectos 1 5 Forum y practicum 6 5
Proyectos 2 5 Taller 3 5
Teoría e historia de la arquitectura 5 Optativas 20
Pensamiento 1 6
Pensamiento 2 5 • 5º Curso
Pensamiento 3 5 Proyectos 9 6
Proyectos 10 6
• 2º Curso Forum y practicum 7 5
Construcción 2 5 Forum y practicum 8 5
Construcción 3 5 Forum y practicum 9 5
Estructuras 1 5 Taller 4 5
Estructuras 2 5 Deontología 5
Proyectos 3 5 Lengua inglesa 6 5
Proyectos 4 5 Proyecto fin de carrera 5
Teoría e historia de la arquitectura 2 6 Libre elección 35
Teoría e historia de la arquitectura 3 5
Urbanística 1 6 MATERIAS OPTATIVAS
Urbanística 2 5 Técnicas de representación 1 5
Ética 5 Técnicas de representación 2 5
Lengua inglesa 1 5 Proyectos y espacio 1 5
Taller 1 5 Proyectos y espacio 2 5
Optativas 10 La intervención urbanística 1 5
Libre elección 5 La intervención urbanística 2 5
Teoría y crítica de la historia 1 5
SEGUNDO CICLO Teoría y crítica de la historia 2 5
• 3º Curso Modelos estructurales 1 5
Acondicionamiento y servicios 6 Modelos estructurales 2 5
Composición 1 6 Arquitectura e instalaciones 1 5
Composición 2 6 Arquitectura e instalaciones 2 5
Construcción 4 5 La construcción arquitectónica 1 5
Construcción 5 5 La construcción arquitectónica 2 5
Estructuras 3 6 Patrimonio y renovación 1 5
Proyectos 5 6 Patrimonio y renovación 2 5
Proyectos 6 6 Legislación 1 5
Urbanística 3 5 Legislación 2 5
Urbanística 4 5 Gestión y organización 1 6
Forum y practicum 1 5 Gestión y organización 2 6
Forum y practicum 2 5 Arquitectura y empresa 5
Forum y practicum 3 5 Sistemas de información 1 5
Taller 2 5 Sistemas de información 2 5
38 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Arquitectura y cooperación 5 Arquitectura y sostenibilidad 2 5


Arquitectura y sostenibilidad 1 5

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los únicos conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se deben presentar
en la asignatura Estructuras 4, situada en cuarto curso con 6 créditos, cubriendo junto con la asignatura
Estructuras 3 los créditos troncales denominados Estructuras de edificación, que incluyen la enseñanza
de la mecánica del suelo y el análisis de cimentaciones, entre otras materias. Pero el hecho que el plan
date de 1999 hace que esta asignatura todavía no esté impartiéndose, por lo que su temario todavía no se
ha podido consultar.
Respecto la oferta de asignaturas optativas no existe ninguna que trate temas de geotécnicos.
Anejo III. Estudios de arquitectura 39

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DE BARCELONA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO • 5º Curso
• 1º Curso Acondicionamiento y servicios IV 6
Construcción I 4.5 Construcción VI 6
Dibujo I 6 Proyectos IX 9
Geometría descriptiva I 7.5 Proyectos X 9
Física 6 Arquitectura legal 3
Matemáticas I 6 Aplicaciones informáticas 3
Proyectos I 9 Proyecto fin de carrera 3
Composición 4.5 Optativas 28.5
Dibujo II 6 Libre elección 37.5
Geometría descriptiva II 7.5
Matemáticas II 9 MATERIAS OPTATIVAS
Proyectos II 9 • Materias de primer ciclo.
Alteración y mantenimiento de los 4.5
• 2º Curso materiales de construcción
Construcción II 7.5 Ciencia por el confort 4.5
Dibujo III 9 Diagnosis ambiental 4.5
Proyectos III 9 Dibujo arquitectónico informatizado 4.5
Historia del arte y la arquitectura I 6 Espacio para la implantación de 4.5
Urbanística I 6 instalaciones en los edificios
Historia del arte y la arquitectura II 4.5 Estrategias del proyecto y contexto 4.5
Estructuras I 9 histórico
Urbanística II 6 Experiencia directa de la 4.5
Acondicionamiento y servicios I 3 construcción
Proyectos IV 9 Física del medio ambiente en la 4.5
Optativas 9 arquitectura
Geometría, creatividad e 4.5
SEGUNDO CICLO imaginación
• 3º Curso Historia del arte occidental I 4.5
Historia del arte y la arquitectura III 7.5 Historia del arte occidental II 4.5
Construcción III 9 Historia del urbanismo
Acondicionamiento y servicios II 6 Introducción al diseño estructural 4.5
Proyectos V 9 Maquetas de arquitectura 4.5
Urbanística III 6 Taller de dibujo en técnicas blandas 4.5
Construcción IV 9 Técnicas de ingeniería ambiental 4.5
Estética 6
Estructuras II 4.5 • Materias de segundo ciclo.
Proyectos VI 9 Acondicionamiento y servicios 4.5
Urbanística IV 3 urbanos
Análisis constructiva de edificios 6
• 4º Curso históricos
Acondicionamiento y servicios III 4.5 Análisis de casos 6
Composición II 4.5 Antropología de la ciudad 4.5
Construcción V 7.5 Arquitectura acústica 6
Proyectos VII 9 Arquitectura y artes industriales de 4.5
Urbanística V 6 la madera
Composición III 4.5 Arquitecturas recicladas 4.5
Urbanística VI 6 Aula fin de carrera 6
Proyectos VIII 9 CAD un instrumento de proyecto 4.5
Estructuras III 6 Cálculo numérico de estructuras 6
Ciencias humanas y comunicación 4.5
40 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Climatización de edificios e 6 Los arboles en arquitectura de 4.5


instalaciones mecánicas paisaje y su representación
Colocación en la obra de materiales 4.5 Los planes de escala intermedia y la 4.5
confortables forma de la Barcelona
Condicionantes y servicios urbanos 4.5 contemporánea
Construcción y medio ambiente 4.5 Mobiliario y arquitectura: de la 4.5
Curso de composición práctica 4.5 industria al diseño a medida
Diez pensamientos críticos 4.5 Modelado de sólidos en arquitectura 4.5
Diseño de elementos arquitectónicos 4.5 por medios informáticos
Elementos de composición paisajista 4.5 Modelización de curvas y superficies 4.5
El paisaje urbano 4.5 Monografías de arquitectura actual 4.5
El taller del espacio público. El 4.5 Monumentos históricos 4.5
parque Normas y control de la edificación 6
El terreno 6 Organización de la empresa 4.5
Energías renovables en la 4.5 constructora
arquitectura Organización de obras 4.5
Estudios de viabilidad de proyectos 6 Perspectiva y fotografía 4.5
urbanos e inmobiliarios Proyecto de especialización 6
Estructuras de hormigón 6 Proyecto ejecutivo de instalaciones 6
Estructuras metálicas y mixtas 6 Regulación urbanística y del medio 6
Gestión urbanística 6 ambiente
Gráficos. Boceto del paisaje 4.5 Representación del territorio 4.5
Historia de la arquitectura española 4.5 SIG aplicado a la gestión y 4.5
Historia de la construcción 4.5 valoración del territorio
arquitectónica Simulación visual por medios 4.5
Historia del paisaje I 4.5 informáticos
Historia del paisaje II 4.5 Sistemas eléctricos, de control y 6
Iluminación natural y artificial 6 domótica
Instalaciones de accesibilidad, 6 Taller de dibujo en técnicas a calor 4.5
prevención y seguridad Técnicas de construcción urbana 4.5
La arquitectura medioambiental y el 6 Técnicas de representación 6
ahorro energético Técnicas y artes aplicadas a la 6
La forma y la utilidad 4.5 restauración de edificios
Las relaciones entre las artes del 4.5 Teoría de la restauración 6
siglo XX Topografía para arquitectos 4.5
La vivienda colectiva: antecedentes, 4.5 Valoración ambiental 6
realizaciones actuales y alternativas Valoraciones inmobiliarias 6
para el siglo XXI Vivienda y cooperación I 4.5
Le Corbusier: vivienda para 4.5 Vivienda y cooperación II 4.5
artesanos Vivienda y tecnología 4.5
Legislación y gestión del medio 4.5 13 apuestas para la ciudad occidental 4.5
ambiente y del paisaje

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


En este plan de estudios no se ofrece ninguna asignatura obligatoria de índole geotécnica, simplemente en
las asignaturas dedicadas a construcción se abarcan algunos temas relacionados con las cimentaciones
como sus funciones y sus tipologías.
Este déficit se palia con la oferta, dentro del catálogo de asignaturas optativas para el segundo ciclo, de
una asignatura denominada El terreno, de 6 créditos, que trata temas geotécnicos. El temario de esta
asignatura se muestra en el apartado siguiente.

3. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


El temario de la asignatura El terreno es el siguiente:
1. Información geotécnica. Origen y clasificación del suelo.
2. El agua en el suelo.
3. Compresibilidad de los suelos.
Anejo III. Estudios de arquitectura 41

4. Parámetros del suelo en el comportamiento elástico y plástico.


5. Técnicas y medios para el reconocimiento del terreno.
6. Teoría de empujes. Elementos de contención rígidos. Muros.
7. Estabilidad de laderas naturales y taludes.
8. Cimentaciones superficiales. Carga de hundimiento.
9. Cimentaciones profundas. Pilotes.
10. Cálculos de asientos.
11. Estructuras de contención flexibles. Pantallas. Pantallas ancladas.

La bibliografía recomendada para el seguimiento de la asignatura es la siguiente:


• Costet, J. y Sanglerat G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos. Ediciones Omega S.A.,
Barcelona.
• Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II.
Mecánica del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
• Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y
aplicaciones de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
• Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
• Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
Anejo III. Estudios de arquitectura 43

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DEL VALLÉS

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Construcción VI 4
Construcción I 6 Construcción VII 4
Construcción II 2 Construcción VIII 4
Construcción III 3 Construcción IX 5
Construcción IV 4 Estructuras IV 3
Física I 4 Estructuras V 3
Física II 4 Estructuras VI 3
Física III 3 Estructuras VII 3
Matemáticas I 4 Proyectos V 6
Matemáticas II 4 Proyectos VI 6
Matemáticas III 3 Proyectos VII 7
Expresión gráfica I 8 Proyectos VIII 7
Expresión gráfica II 5 Proyectos IX 7
Expresión gráfica III 4 Taller de arquitectura y proyectos V 7
Expresión gráfica IV 4 Taller de arquitectura y proyectos VI 8
Estructuras I 1 Taller de arquitectura y proyectos VII 7
Estructuras II 4 Taller de arquitectura y proyectos VIII 7
Estructuras III 4 Taller de arquitectura y proyectos IX 8
Proyectos I 4 Taller de arquitectura y proyectos X 21
Proyectos II 4 Urbanística IV 3
Proyectos III 5 Urbanística V 3
Proyectos IV 5 Urbanística VI 3
Taller de arquitectura y proyectos I 7 Urbanística VII 3
Taller de arquitectura y proyectos II 7 Urbanística VIII 3
Taller de arquitectura y proyectos III 5 Proyecto fin de carrera 3
Taller de arquitectura y proyectos IV 6 Optativas 28.5
Teoría e historia I 6 Libre elección 37.5
Teoría e historia II 3
Teoría e historia III 3 MATERIAS OPTATIVAS
Teoría e historia IV 3 • Materias de primer ciclo.
Urbanística I 3 Matemáticas 9
Urbanística II 3 Proyectos arquitectónicos 9
Urbanística III 3 Representación gráfica 9
Optativas 9 Tecnológica 9
Teoría e historia 9
SEGUNDO CICLO Urbanismo 9
Acondicionamiento y servicios I 3
Acondicionamiento y servicios II 3 • Materia de segundo ciclo.
Acondicionamiento y servicios III 3 Matemáticas 28.5
Acondicionamiento y servicios IV 3 Proyectos arquitectónicos 28.5
Composición I 3 Representación gráfica 28.5
Composición II 3 Tecnológica 28.5
Composición III 3 Teoría e historia 28.5
Composición IV 3 Urbanismo 28.5
Construcción V 4

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


En este plan de estudios se ofrece una asignatura obligatoria de índole geotécnica bajo el nombre de
Estructuras VII, de tres créditos situados en el segundo ciclo.
Aparte de esta asignatura, en la oferta de asignaturas optativas de segundo existe una denominada
Cimentaciones, de 5 créditos. En el apartado anterior no se ve reflejada ya que se ha presentado el plan de
44 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

estudios tal como apareció publicado en el B.O.E., y en la puesta en práctica del plan las macro
asignaturas de 28.5 créditos que aparecen en el B.O.E. se han desarrollado en 5 o 6 asignaturas que
conforman una línea de especialización.
Los objetivos, el temario y la bibliografía de estas asignaturas se muestran en el siguiente apartado.

3. Presentación de las asignaturas geotécnicas ofertadas


3.1 Estructuras VII
A continuación se presentan los objetivos, el contenido y la bibliografía de la asignatura Estructuras VII.

Objetivos de la asignatura
Alcanzar los conocimientos fundamentales para el análisis de los suelos, la deducción de las
características mecánicas y de diseño y cálculo de las cimentaciones superficiales y las estructuras de
contención. Cálculo de deformaciones elásticas.

Temario
1. Formación de los suelos.
2. Estructura de los suelos.
3. Clasificación de los suelos
4. Características físicas.
5. Características mecánicas
6. Equilibrio plástico.
7. Empuje sobre muros (I).
8. Empuje sobre muros (II).
9. Muros de contención desplazables.
10. Cimentaciones superficiales.
11. Vigas de cimentación.
12. Ensayos de campo.
13. Compresibilidad y consolidación.

Bibliografía
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.

3.2 Cimentaciones
A continuación se presentan los objetivos, el contenido y la bibliografía de la asignatura Cimentaciones.

Objetivos de la asignatura
Complementar la formación básica de mecánica del suelo y estructuras de cimentación.
Añadir temas específicos no vistos en la formación troncal, como la estabilidad de taludes y laderas
naturales; cimentaciones profundas (pilotajes y pantallas), filtraciones de agua, licuefacción del suelo, etc.
Temas muy importantes para hacer frente al diseño y cálculo de cimentaciones.

Temario de la asignatura
Presentación. Repaso de nomenclatura, tipos y parámetros de los suelos.
1. Influencia del agua en el suelo.
2. Presiones totales, neutras y efectivas. Gradiente hidráulico crítico.
3. Compresibilidad de los suelos. Teoría de la consolidación.
4. Asientos de consolidación. Tiempo en el que se produce un determinado asiento.
5. Presión de preconsolidación. Descarga. Mejora del terreno.
Anejo III. Estudios de arquitectura 45

6. Estabilidad de laderas naturales y taludes.


7. Cimentaciones profundas: pilotes, cálculo de la capacidad portante.
8. Pilotaje, grupo de pilotes, efectos de grupo en los diferentes tipos de suelos.
9. Cimentaciones profundas y contención de tierras los muros-pantalla.
10. Pantallas ancladas. Soporte fijo y soporte libre.
11. Entibaciones en excavaciones. Anclajes.

Bibliografía
Costet, J. y Sanglerat G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos. Ediciones Omega S.A.,
Barcelona.
González, M. (2001), El terreno. Edicions UPC, Barcelona.
Jiménez Salas, J.A. y Justo Alpañes (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las
rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo Alpañes y Serrano González, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid, Madrid.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
Anejo III. Estudios de arquitectura 47

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DE MADRID

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO (taller)
• 1º Curso Física y mecánica de las 5
Sistemas constructivos 5 construcciones II
Dibujo, análisis e ideación I (taller) 10 Técnicas de acondicionamiento y 2.5
Geometría descriptiva I (taller) 5 equipamiento II
Fundamentos y teorías físicas I 6 Historia de la arquitectura y del 4
Geometría métrica, proyectiva, 4 urbanismo II
analítica y álgebra I Análisis de estructuras II 5
Cálculo infinitesimal I 4 Ampliación de proyectos III (taller) 12
Proyectos I (taller) 10 Urbanismo, bases y proyecto II 5
Introducción a la arquitectura 10 (taller)
Geometría descriptiva II (taller) 5 Libre elección 11
Ampliación de dibujo, análisis e 10
ideación I (taller) • 4º Curso
Fundamentos y teorías físicas II 4 Electrotecnia, luminotecnia y 2.5
Geometría métrica, proyectiva, 6 comunicación I
analítica y álgebra II Instalaciones y servicios técnicos I 2.5
Cálculo infinitesimal II 6 Composición arquitectónica I 6
Libre elección 5 Construcción, obra interior (taller) 10
Dimenisonado de estructuras I 4
• 2º Curso Proyectos IV (taller) 12
Materiales de construcción 10 Urbanismo, planeamiento I (taller) 5
Dibujo, análisis e ideación II (taller) 5 Electrotecnia, luminotecnia y 2.5
Análisis de la arquitectura 5 comunicación II
Geometría y ecuaciones diferenciales 3 Instalaciones y servicios técnicos II 2.5
y cálculo I Composición arquitectónica II 4
Mecánica de sólidos y sistemas 10 Dimenisonado de estructuras II 6
estructurales Ampliación de proyectos IV (taller) 12
Proyectos II (taller) 10 Urbanismo, planeamiento I (taller) 5
Historia del arte y de la arquitectura I 5 Optativas 5
Introducción al urbanismo (taller) 10 Libre elección 11
Ampliación de dibujo y análisis e 5
ideación II (taller) • 5º Curso
Análisis de la arquitectura II 5 Proyecto y ejecución de 2.5
Geometría y ecuaciones diferenciales 7 instalaciones I (taller)
y cálculo II Oficio del arquitecto I 6
Ampliación de proyectos II 10 Mecánica del suelo y 10
Historia del arte y de la arquitectura II 5 cimentaciones
Proyecto y ejecución de estructuras I 2.5
SEGUNDO CICLO (taller)
• 3º Curso Proyectos V (taller) 12
Física y mecánica de las 5 Ordenación territorial y 2.5
construcciones I metropolitana I (taller)
Técnicas de acondicionamiento y 2.5 Jardinería y paisaje (taller) 3
equipamiento I Proyecto y ejecución de 2.5
Historia de la arquitectura y del 3 instalaciones II (taller)
urbanismo I Oficio del arquitecto II 6
Construcción, obra gruesa (taller) 10 Proyecto y ejecución de estructuras 2.5
Análisis de estructuras I 5 II (taller)
Proyectos III (taller) 12 Ampliación de proyectos V (taller) 12
Urbanismo, bases y proyecto I 5 Ordenación territorial y 2.5
48 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

metropolitana II (taller) infrastructuras territoriales


Proyecto fin de carrera 3 Geometría del objeto arquitectónicos 5
Optativas 5 por vía informática
Libre elección 18 Cartografía 2.5
Determinación y restitución gráfica de 5
MATERIAS OPTATIVAS arquitectura
Documentación de arquitectura 5 Comunicación y diseño gráfico 5
Historia y teoría de la arquitectura 7.5 Métodos estadísticos 2.5
moderna Laboratorio de geometría 2.5
Arquitectura española 7.5 Estudios avanzados de tráfico 5
Teoría y crítica de la arquitectura 5 Gestión del urbanismo 5
Construcción industrializada 5 Proyectos urbanos avanzados 5
Nuevos materiales 5 Técnicas de análisis urbano 5
Análisis avanzado de estructuras 10 Organización urbanística en Europa 2.5
Estructuras espaciales 7.5 Estudio de casos 7.5
Estudios acústicos avanzados 5 Teoría y técnicas de la restauración 15
Instalaciones avanzadas en edificios 5 Idioma moderno 5
singulares
Protección del medio urbano e 5

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de la
asignatura Mecánica del suelo y cimentaciones de 10 créditos situada en quinto curso. Los objetivos de
esta y sus contenidos se presentan en el siguiente apartado.
Aparte de esta asignatura en la denominada Construcción, obra gruesa, de 12 créditos también de
carácter obligatorio situada tercer curso, se desarrollan las tipologías y los procesos constructivos de las
cimentaciones.
Respecto la oferta de asignaturas optativas, no existe ninguna de carácter geotécnico.

3. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


El objetivo y el contenido de la asignatura Mecánica del suelo y cimentaciones son los siguientes.

Objetivo
Conocer la mecánica de los suelos, y adquirir la capacidad de seleccionar y proyectar cimientos.

Contenido
I. Mecánica del suelo.
Geomorfología y relieve. El agua en el terreno. Identificación de rocas y suelos. Tensiones en suelo
seco y saturado. Resistencia de suelos. Deformabilidad. Ensayos de laboratorio.
II. Incidencia del terreno en la planificación.
III. Estructuras de contención y excavaciones.
IV. Empuje de tierras. Influencia de la cohesión y del agua.
Muros de contención. Pantallas. Excavaciones. Taludes. Excavaciones urbanas. Excavaciones bajo el
nivel freático.
V. Estructuras de cimentación.
Cimentaciones superficiales: presiones admisibles y asientos. Zapatas: aisladas, de medianería,
corridas. Losas de cimentación. Pilotes. Resistencias y asientos. Selección, control de ejecución y
pruebas de carga. Criterios para la selección de cimentaciones: terreno, edificio, entorno. Viabilidad
constructiva. Información previa. El estudio geotécnico. Aspectos económicos. Rellenos. Cimentación
sobre rellenos. Mejora del terreno. Arcillas expansivas. Problemas y recomendaciones de diseño de
cimentaciones. Patología de cimentaciones. Rehabilitación y reparación. Recalces.
Anejo III. Estudios de arquitectura 49

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENICA


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. DE VALENICA
1. Estructura del plan de estudios
PRIMER CICLO Optativas 11
• 1º Curso Libre elección 5.5
Introducción a la construcción 4.5
Dibujo arquitectónico 10 • 5º Curso
Geometría descriptiva 9 Proyectos IV 2.5
Análisis de formas arquitectónicas 7 Construcción IV 6
Física en la arquitectura 7 Legislación urbanística de la 4
Matemáticas 11 Comunidad Valenciana
Introducción al proyecto 5.5 Proyecto fin de carrera 3
Introducción a la arquitectura 4.5 Optativas 27.5
Historia del arte 5.5 Libre elección 29.5
Optativas 10
Libre elección 7 MATERIAS OPTATIVAS
• Materias del primer ciclo.
• 2º Curso Técnicas gráficas para la 4.5
Materiales de construcción 11 representación arquitectónica
Estructuras I 11 Dibujo y proyecto: la expresión de la 4.5
Proyectos I 16.5 arquitectura
Historia de la arquitectura I 5.5 Geometría de la medida y la 4.5
Teoría de la arquitectura 4.5 proyección
Urbanística I 11 Francés I para arquitectura 4.5
Ampliación de análisis de formas 5.5 Dibujo informatizado I 4.5
Ampliación de física 5.5 Francés II para arquitectura 5.5
Ampliación de matemáticas 5.5 Geometría de regla y compás 5.5
Optativas 11 Dibujo informatizado II 5.5
Forma general de la ciudad: de los 5.5
SEGUNDO CICLO centros históricos a la ciudad difusa
• 3º Curso Diseño para el proyecto 5.5
Acondicionamiento y servicios I 8 Sistema gráficos de apoyo al proyecto 5.5
Acondicionamiento y servicios II 6 Patrimonio histórico-artístico I 5.5
Estética 4.5 Estructuras: forma, métrica y material 5.5
Historia de la arquitectura II 4.5 Transformaciones geométricas 5.5
Construcción I 10 Inglés I para la arquitectura 5.5
Estructuras II 11 Parámetros de la arquitectura I 5.5
Proyectos II 16.5 Topografía arquitectónica 5.5
Urbanística II 11 Optimización lineal en arquitectura 5.5
Economía y organización 5.5 Entorno ambiental y diseño 5.5
Optativas 11 arquitectónico
Parámetros de la arquitectura II 5.5
• 4º Curso Evolución histórica de teorías y 5.5
Composición 4.5 sistemas estructurales
Construcción II 10 Aplicaciones informáticas al proyecto 5.5
Construcción III 5.5 urbano
Mecánica del suelo y 5.5 Forma de la ciudad: metodología de 5.5
cimentaciones intervención; vacíos urbanos
Proyectos III 16.5 Inglés II para la arquitectura 5.5
Arquitectura legal 5.5
Ampliación de acondicionamientos 5.5 • Materias del segundo ciclo.
y servicios Técnicas de representación para la 5.5
Restauración arquitectónica 4.5 intervención en el patrimonio
Estructuras III 5.5 arquitectónico
Urbanística III 5.5 Análisis gráfico del patrimonio 5.5
50 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

arquitectónico Dirección estratégica 5.5


Patrimonio artístico-arquitectónico II 5.5 Patología de revestimiento continuos y 5.5
Parámetros bioclimáticos en el diseño 5.5 discontinuos
arquitectónico Historia de la arquitectura III 5.5
Forma de la ciudad: metodología de 5.5 Proyectar en lo construido 5.5
intervención; bordes urbanos Acústica arquitectónica para edificios 5.5
Arquitectura y contexto 5.5 singulares
Análisis de sistemas constructivos 5.5 Ampliación de sistemas constructivos 5.5
tradicionales (1800-1950) avanzados: cerramientos
La expresión gráfica para la ejecución 5.5 Forjados de hormigón 5.5
de la arquitectura Ordenación del territorio 5.5
Análisis y generación de prototipos 5.5 Régimen del patrimonio histórico y 5.5
arquitectónicos del medio ambiente
Métodos de matemática aplicada a la 5.5 Patología y refuerzo de estructuras 5.5
arquitectura Diseño y proyecto de estructuras I 5.5
Técnicas relativas al sistema de 5.5 Iniciación al proyecto final de carrera 5.5
información territorial Mediciones, presupuesto y control de 5.5
Ampliación de mecánica 5.5 obra
Arquitectura temática I 5.5 Las claves de la técnica en el proyecto 5.5
Teoría de la arquitectura III 5.5 Márketing inmobiliario 5.5
Computación y métodos numéricos en 5.5 El proyecto de arquitectura en el 5.5
teoría de estructuras I paisaje
Bienestar térmico en espacios 5.5 Financiación y control de costos 5.5
cerrados: confort térmico Patología de los materiales de 5.5
Técnicas de intervención en el 5.5 construcción: nuevas tecnologías de
patrimonio arquitectónico: detección y diagnosis
metodología de la intervención Intervención en áreas metropolitanas 5.5
Acústica arquitectónica y urbanística 5.5 Complementos de mecánica del 5.5
Técnicas de intervención en el 5.5 suelo
patrimonio arquitectónico: estudios Composición II: aproximación a las 5.5
previos arquitecturas del presente
Análisis de mercados inmobiliarios 5.5 Los fundamentos de la crítica de 5.5
Economía del sector de la 5.5 arquitectura
construcción Iluminación de espacios singulares 5.5
Organización de empresas 5.5 Tecnologías avanzadas. Edificios 5.5
constructoras inteligentes
Urbanismo: grandes equipamientos y 5.5 Estructuras mixtas y de madera 5.5
proyectos especiales Cimentaciones especiales 5.5
Arquitectura temática II 5.5 Técnicas de diseño y análisis de 5.5
Técnicas de intervención en sistemas 5.5 estructuras
construidos Iniciación a la profesión 5.5
Computación y métodos numéricos en 5.5 Equipos de obra y medios auxiliares 5.5
teoría de estructuras II Control de calidad. Gestión de la 5.5
Redacción del proyecto de ejecución 5.5 calidad
del sistema estructural del edificio Actuación en la arquitectura 5.5
Teoría de la arquitectura II 5.5 construida. Aplicación práctica
Nuevas tecnologías constructivas 5.5 Intervención en muros de fábrica 5.5
Intervención en áreas residenciales 5.5 Ordenación del territorio II 5.5
urbanas El proyecto del paisaje 5.5
Prevención y seguridad en la 5.5 Morfología urbana 5.5
construcción El proyecto de intervención en el 5.5
El proyecto arquitectónico entre su 5.5 patrimonio arquitectónico
ideación y su representación Arquitectura y tecnología 5.5
Proyectar en un medio restaurable 5.5 Arquitectura interior y diseño de 5.5
Instalaciones urbanas 5.5 elementos
Gestión de empresas constructoras 5.5 Gestión de recursos humanos 5.5
Economía del urbanismo 5.5 Gestión de obra 5.5
Anejo III. Estudios de arquitectura 51

Técnicas de valoración inmobiliaria 5.5 Diseño y proyectos de estructuras II 5.5


Gestión urbana: programas y 5.5 Materialización del proyecto 5.5
proyectos de reparcelación arquitectónico

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan a través de la
asignatura Mecánica del suelo y cimentaciones de 5.5 créditos situada en cuarto curso. Los contenidos de
esta se presentan en el siguiente apartado.
A parte de esta asignatura se oferta, con carácter optativo de segundo ciclo, dos más de índole geotécnica,
Complementos de mecánica del suelo y Cimentaciones especiales, ambas de 5.5 créditos. El temario de
estas materias todavía no se ha podido consultar ya que dada la juventud del plan todavía no se imparten.
Simplemente se puede presentar a continuación el escueto resumen con el que se presentan en el
documento oficial que recoge el plan de estudios:
• Complementos de mecánica del suelo: estudios de diversas técnicas y conocimientos complementarios
sobre el comportamiento del suelo en edificación.
• Cimentaciones especiales: estudio teórico-práctico de determinadas técnicas de cimentación de
carácter especial.

3. Presentación de la asignatura geotécnica ofertada


El temario de la asignatura Mecánica del suelo y cimentaciones es el siguiente:

1ª Parte: Objeto de la mecánica del suelo.


Condiciones que deben cumplir las cimentaciones. Asientos totales y asientos diferenciales.
Tolerancias de asientos de los edificios.

2ª Parte: Comportamiento del suelo.


Datos previos en la investigación del suelo. Mapas topográficos, geológicos y geotécnicos.
Fotografías aéreas, interpretación de suelos. Historia y visitas.
Penetraciones y sondeos. Penetraciones dinámicas y estáticas. Métodos de sondeo. Herramientas.
Tomamuestras. Muestras inalteradas, representativas y alteradas.
Granulometría de suelos. Tamices. Sedimentación. Interpretación del ensayo granulométrico.
Clasificación de suelos.
Propiedades índice. Porosidad, índice de huecos, peso específico.
Errores en las determinaciones de laboratorio. Errores accidentales y sistemáticos. Errores
accidentales de los resultados.
Estados de consistencia. Humedad, límites de Atteberg. Índice de fluidez. Gráfico de plasticidad.
Clasificación de las arcillas. Tipos de materiales arcillosos. Fuerzas físico-químicas que
intervienen en la resistencia de las arcillas. Actividad, susceptibilidad y tixotropía.
El agua en el suelo. Nivel freático. Movimiento del fluido en el suelo: la ley de Darcy.
Permeabilidad y su determinación en laboratorio. Presión efectiva: ley de Terzaghi.
Sifonamiento.
En ensayo edométrico. Descripción del aparato y del ensayo. Curvas de lecturas-tiempo e índice
de huecos-presión efectiva. Curva de laboratorio y del terreno. Teoría de la consolidación.
Construcciones de Casagrande.
Compactación de suelos en laboratorio. El ensayo Proctor. El ensayo Harvard. Relación entre las
condiciones de compactación y las propiedades del suelo.
Resistencia del suelo. El ensayo de compresión simple. El ensayo de corte directo. Ensayos sin
consolidar y consolidados. En ensayo triaxial. Ensayos rápidos. Ensayos consolidados sin
drenaje. Ensayos consolidados con drenaje.
Parámetros de la resistencia del suelo. Cohesión y ángulo de rozamiento interno. Problemas a
corto y largo plazo. Representación mediante las trayectorias de tensiones.

3ª Parte: Teorías aplicables a los suelos.


Teoría del potencial. Movimiento del agua en dos y tres dimensiones. Método de las líneas de
corriente. Zanjas y pozos confinados y no confinados. Teoría de Dupuit.
52 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Elasticidad y plasticidad. Soluciones de Boussinesq y otros. Abacos para el cálculo de tensiones


y asientos. Fórmulas de la plasticidad para la carga de hundimiento.
Cálculo de asientos. Método elástico. Método edométrico. Métodos de Lambe.

4ª Parte: Proyectos de cimentaciones.


Cimentaciones por zapatas. Dimensionado de zapatas aisladas. Gráfico carga-tensión.
Procedimiento electrónico.
Construcción de las zapatas. Problemas más comunes.
Proyecto de losas. Método del coeficiente de balasto. Método elástico. Métodos no lineales.
Inestabilidad. Problemas constructivos.
Pilotes. Tipos de pilotes. Materiales, instalación y el grupo de pilotes. Problemas constructivos.
Muros. Empujes laterales. Teoría de Coulomb. Influencia del agua, de la cohesión y de las
sobrecargas. Comprobaciones de estabilidad.
Muros de sótano y pantallas. Estimación de las acciones. Métodos constructivos. Problemas
prácticos de diseño y ejecución.
Taludes. Método analítico. Métodos de Taylor. Método de Bishop. Métodos de rebanadas.
Parámetros del suelo a adoptar.
Movimientos de tierras. Proyecto, planos y pliego de condiciones. Maquinaria para la ejecución.
Problemas más corrientes.
Recalces y reparaciones. Estructuras de recalce. Pilotes raíces. Pilotes prefabricados. Inyecciones
de silicato. Formaldehído y otros.
Anejo III. Estudios de arquitectura 53

UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQ. “LA SALLE”

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO
• 1º Curso MATERIAS OPTATIVAS
Técnicas de representación 12 Hormigón pretensado 9
Análisis arquitectónico 9 Estructuras metálicas 9
Física aplicada 3 Nuevos materiales 6
Matemáticas aplicadas 9 Hormigones especiales 6
Historia y crítica del arte 9 Organización de obras 9
Materiales de construcción 9 Construcción industrializadas 9
Geometría descriptiva 6 Madera laminada 6
Dibujo artístico 6 Cálculo numérico 6
Libre elección 6 Rehabilitación 9
Estructuras de gran altura 6
• 2º Curso Economía y ecología 9
Construcción I 12 Ecología urbana 6
Estructuras arquitectónicas I 9 Paisajismo y jardinería 9
Proyectos arquitectónicos I 13 Crecimiento urbano y nuevas 6
Estéticas 9 tecnologías
Introducción al planeamiento 6 Gestión medioambiental 9
Instalaciones integradas I 12 Valoraciones inmobiliarias 9
Técnicas de representación 6 Gestión inmobiliaria 9
Optativas 6 Administración pública 6
Libre elección 6 Dómotica y sistemas de control 9
Gestión informática de estudios 9
• 3º Curso Redes de comunicación 9
Construcción II 9 Animación por ordenador 9
Proyectos arquitectónicos II 13 Sistemas de realidad virtual 6
Gestión urbanística 7 Programación 9
Legislación urbanística 6 Sistemas avanzados de climatización 6
Estructuras arquitectónicas II 12 Sistemas antiincendios 6
Arquitectura legal 6 Geobiología y salud del hábitat 9
Optativas 9 Bioclimatismo 9
Libre elección 8 Energía solar 6
Eficiencia energética de edificios 9
SEGUNDO CICLO Arquitectura subterránea 6
• 4º Curso Aislamiento y acondicionamiento 9
Instalaciones integradas II 12 acústico
Teoría arquitectónica y composición 12 Evaluación del impacto ambiental 6
Construcción III 12 Técnicas de intervención en el 9
Estructuras arquitectónicas III 12 patrimonio
Proyectos arquitectónicos III 15 Resolución de problemas y creatividad 9
Optativas 18 Estrategias de diseño arquitectónico 6
Ergonomía 9
• 5º Curso Análisis de proyectos 9
Construcción IV 9 Inteligencia artificial 6
Proyectos arquitectónicos IV 18 Utopía y nuevas tecnologías 6
Planeamiento territorial y urbano 15 Experimentación arquitectónica 6
Proyecto fin de carrera 3 Arquitectura efímera y experimental 6
Optativas 10
Libre elección 18
54 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los únicos conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se deben presentar
en la asignatura Estructuras arquitectónicas III, situada en cuarto curso con 12 créditos, por cubrir los
créditos troncales denominados Estructuras de edificación, que incluyen la enseñanza de la mecánica del
suelo y el análisis de cimentaciones, entre otras materias. Pero su temario no se ha podido consultar.
Respecto la oferta de asignaturas optativas, no existe ninguna de carácter geotécnico.
Anejo III. Estudios de arquitectura 55

UNIVERSIDAD SEK
CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS DE ARQUITECTURA

1. Estructura del plan de estudios


PRIMER CICLO Construcción V 6
• 1º Curso Proyectos IV 21
Construcción I 6 Gerencia de proyectos 4.5
Geometría descriptiva 10.5 Proyecto fin de carrera 3
Análisis de formas 12 Optativas 18
Fundamentos físicos en la arq. 9 Libre elección 16.5
Fundamentos matemáticos en la arq. 12
Historia de la arquitectura I 6 MATERIAS OPTATIVAS
Dibujo arquitectónico 27 Teoría y técnicas de representación y 6
rehabilitación I
• 2º Curso Teoría y técnicas de representación y 4.5
Construcción II 12 rehabilitación II
Introducción a las estructuras de 12 Técnicas de levantamiento 4.5
edificación Historia de la construcción 6
Proyectos arquitectónicos 21 Introducción a la arqueología 4.5
Historia de la arquitectura II 12 Diseño y cálculo de estructuras por 6
Urbanística I 9 ordenador I
Nuevas técnicas de expresión 15 Diseño y cálculo de estructuras por 4.5
ordenador II
SEGUNDO CICLO Mecánica de edificios antiguos 4.5
• 3º Curso Cimentaciones especiales 4.5
Instalaciones I 9 Instalaciones especiales 4.5
Composición arquitectónica 12 Arquitectura bioclimática 6
Construcción III 9 Ordenación territorial 6
Estructuras II 9 Planeamiento y medio ambiente 4.5
Proyectos II 21 Jardinería y paisaje 4.5
Urbanística II 9 Aplicaciones de sistemas de 4.5
Libre elección 12 información geográfica
Valoraciones y tasaciones 4.5
• 4º Curso Gestión inmobiliaria 4.5
Instalaciones II 9 Instalaciones urbanas 4.5
Construcción IV 9 Comunicación y diseño gráfico 4.5
Mecánica del suelo y 4.5 Diseño industrial 4.5
cimentaciones Diseño de interiores 4.5
Proyectos III 21 Color y arquitectura 4.5
Urbanística III 9 Aplicaciones informáticas al 6
Composición II 4.5 desarrollo del proyecto
Optativas 12 Monografías de arquitectura 4.5
Libre elección 12 contemporánea
Arte contemporáneo 6
• 5º Curso Teoría y crítica de la arquitectura 6
Organización de obras y empresas 4.5
Arquitectura legal 4.5

2. Oferta de asignaturas geotécnicas en el plan de estudios


Los conocimientos obligatorios impartidos con relación al estudio del terreno se presentan en la
asignatura Mecánica del suelo y cimentaciones, situada en cuarto curso con 4.5 créditos. El temario de
esta asignatura no se ha podido consultar.
Respecto la oferta de asignaturas optativas existe una de carácter geotécnico, concretamente
Cimentaciones especiales de 4.5 créditos.
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles 1

ÍNDICE
Introducción………………………………...…………………. 3

Alejandro Cortes…………………………...………………...... 5

Miquel Martí………………………………...………………… 7

Alejandro Mir……………………………...………….……..... 9

Juan Mesa………………………………...…………................ 11

Julio Rodríguez………………………………...………….…... 13

Andrea Rossignani………………………………...…………. 15
2 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles 3

INTRODUCCIÓN
En este anejo se presentan de forma resumida las aportaciones más importantes, desde el punto de vista
de los objetivos de la presente tesina, de las conversaciones mantenidas con diferentes ingenieros civiles
(ingenieros de caminos, canales y puertos e ingenieros técnicos de obras públicas).
El objetivo general de estas conversaciones o entrevistas ha sido conocer la realidad del ejercicio de la
profesión de ingeniero civil a la hora de solucionar aspectos geotécnicos, tanto en los proyectos como en
las obras, para de esta forma poder determinar las necesidades de conocimientos geotécnicos que requiere
esta actividad.

Concretamente, las conversaciones se han mantenido buscando la opinión de los entrevistados en los
siguientes aspectos:

1. Opinión sobre si las diferentes formas de ejercer la ingeniería civil requieren conocimientos diferentes
de geotecnia, si es que requieren.
2. Conocimientos geotécnicos necesarios para el ejercicio de la ingeniería civil.
3. Opinión respecto la formación de los ingenieros en temas geotécnicos.
4. Opinión sobre la necesidad de escribir nuevos libros de geotecnia.

De esta manera en las siguientes páginas se presenta un resumen de las conversaciones mantenidas,
mostrando de forma ordenada, según los cuatro aspectos acabados de presentar, las aportaciones más
interesantes.
4 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles 5

ALEJANDRO CORTÉS
Ingeniero técnico de obras públicas con una larga experiencia profesional como jefe de obra,
concretamente en obras de urbanización y obras de fábrica.

1. Opinión sobre si las diferentes formas de ejercer la ingeniería civil requieren conocimientos diferentes
de geotecnia, si es que requieren.
Todos los ingenieros civiles que se dediquen realmente a la ingeniería civil deben saber geotecnia y
todos por igual. La diferencia creo que está en la aplicación de esos conocimientos, los proyectistas
los aplicarán seguramente más continuamente que los ingenieros directores de obra o jefes de obra y
seguramente también los aplicarán más en el calculo, mientras que los segundos de cálculos
directamente realizan muy pocos.
Por ejemplo un jefe de obra, que es de lo que tengo experiencia, no hace sólo lo que está en los
planos, como desde fuera del mundo de la contrata se puede pensar, un ingeniero jefe de obra tiene
que saber el porque de las cosas para poderlas hacer correctamente y para saber plantear cambios de
forma adecuada.

2. Conocimientos geotécnicos necesarios para el ejercicio de la ingeniería civil.


Si nos centramos en el campo de la contrata, en el de los jefes de obra, los primeros conocimientos de
geotecnia necesarios son los relacionados con el reconocimiento del terreno, siempre que abres el
terreno debes asegurarte que lo que sale es realmente lo que el proyecto ha tenido en cuenta y para
ello siempre encargas unos cuantos ensayos, el tipo y el número de estos dependen evidentemente del
tipo de obra y de una primera inspección visual. Un segundo aspecto también muy importante es el
del drenaje, en las obras el agua es el enemigo número uno y hay que saber como se comporta para
proyectar soluciones adecuadas, hay que tener idea para ante unas determinadas filtraciones buscar las
fuentes y proyectar una solución para librarte de ellas. Otro tercer tema importante pero quizá más
propio de carreteras que de geotecnia es el de compactación. Respeto estructuras de cimentación y de
contención los jefes de obra, particularmente, más que requerir saber como se calculan, lo que
necesitamos es entender el comportamiento de estas estructuras y el campo de aplicación de cada
tipología, al igual que con los procesos de mejora del terreno. Básicamente porque ante una
determinada realidad debemos saber si el proyecto se ajusta o no y plantear cambios. Pero repito
plantear, nuca es el jefe de obra el que los define totalmente y con detalle.

3. Opinión respecto la formación de los ingenieros en temas geotécnicos.


Respecto la formación que yo recibí, que es de la única de la que puedo hablar con conocimiento de
causa, debo opinar que fue adecuada ya que a posteriori no he requerido formación complementaria en
aspectos geotécnicos. Con lo que aprendí en la escuela pude comenzar a trabajar e ir adquiriendo los
conocimientos que aporta el día a día del trabajo. Así, junto con las enseñanzas de la carrera y las del
trabajo he ido adelante, hasta el momento.
Solamente dos veces hemos requerido la consulta a especialistas, la primera fue para la ejecución de
un muro de tierra armada ya que de esta tipología no teníamos experiencia y además estaba en una
zona complicada. La segunda vez fue en relación a un talud que al poco tiempo de ejecutarse según
proyecto presentó síntomas de inestabilidad y se recurrió a una empresa especializada para que
estudiase el porque de las inestabilidades y propusiera toda la serie de medidas oportunas para
estabilizar el talud.

4. Opinión sobre la necesidad de escribir nuevos libros de geotecnia.


Siempre que he requerido refrescar algún conocimiento de los recibidos durante la carrera he echado
mano de los apuntes de la carrera. De bibliografía específica de geotecnia no he empleado nunca que
recuerde. Por lo tanto supongo de escribirse un nuevo libro se trataría de exponer las explicaciones
que se imparten en las clases, o sea hacer unos apuntes pero complementados.
Además, opinó que de hacerse debería ser un libro muy esquemático y muy gráfico, con el que se
pudiera aprender el concepto muy rápidamente.
6 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles 7

MIQUEL MARTÍ
Ingeniero de caminos, canales y puertos dedicado al proyecto y dirección de obras de ingeniería civil,
especialmente urbanizaciones, en el despacho que dirige junto con otro socio, también ingeniero de
caminos, canales y puertos.

1. Opinión sobre si las diferentes formas de ejercer la ingeniería civil requieren conocimientos diferentes
de geotecnia, si es que requieren.
En general se puede pensar que todas las construcciones de ingeniería civil se cimientan, así que todos
los ingenieros civiles requieren conocimientos de geotecnia. Pero la afirmación correcta sería que son
los ingenieros dedicados a actividades técnicas de la ingeniería civil los que requieren conocimientos
geotécnicos, así proyectistas, directores y jefes de obras requieren conocimientos de geotecnia. Pero
dentro de esas actividades técnicas existe una no requiere conocimientos de esa clase, la gestión. Los
ingenieros dedicados a la gestión no necesitan conocimientos de geotecnia ya que sólo se preocupan
de temas económicos.
En general, se puede decidir que un proyectista requiere muchos conocimientos geotécnicos, un
director si el proyecto está bien hecho igual que el contratista, pero como tiene su responsabilidad y
los proyectos normalmente no están muy bien definidos tiene que saber como un proyectista. El
constructor también debe saber, porque debe darse cuenta si el proyecto no está bien o si el director no
presenta las propuestas correctas, a parte debe saber para poder presentar sus propias propuestas y
ganar dinero con ellas.

2. Conocimientos geotécnicos necesarios para el ejercicio de la ingeniería civil.


Si hablamos del campo de la consultoría (proyectistas y directores), que es en lo que tengo más
experiencia, un buen consultor debe saber siempre de cimentaciones (superficiales y profundas), de
muros y de procedimientos de mejora del terreno. Evidentemente debe de saber hasta un cierto nivel,
y cuando las cosas se complican se deben contratar a un especialista. Por ejemplo en una obra se
decidió la realización de jet-grouting, yo conocía la técnica para saber que era conveniente en el ese
caso pero el diseño se encargó a una empresa especializada.
Otro tema muy importante es el del reconocimiento del terreno, hoy en día siempre se encarga para la
realización de un proyecto un estudio topográfico y uno geotécnico, y los proyectistas deben saber
encargarlo según las necesidades de la obra a realizar.

3. Opinión respecto la formación de los ingenieros en temas geotécnicos.


En primer lugar debo decir que sólo puedo hablar de la formación que recibí yo, ya que la situación
actual la desconozco.
Todo lo que nos enseñaron fue suficiente para al salir de la escuela poder trabajar y tener la base para
ir aprendiendo con la experiencia. Pero de las dos asignaturas de geotecnia que cursé, la primera
recuerdo que era muy teórica, poco práctica, en la que se utilizaba un lenguaje muy poco entendedor,
sin embargo en la segunda este problema no se repitió.
Con relación al tema docente, hoy en día existe una carrera, ingeniería geológica, especialmente
destinada al terreno, ello es un indicativo de la importancia del tema.

4. Opinión sobre la necesidad de escribir nuevos libros de geotecnia.


Personalmente creo que no son necesarios nuevos libros de geotecnia.
Yo las necesidades de libros geotécnicos las tengo cubiertas de la siguiente manera: cuando tengo
problemas con muros empleo las obras de Calavera, para pantallas un libro de Esnevelli y frente
problemas geotécnicos en general la obra de Jiménez Salas siempre me ha ayudado, también tengo
unos cuantos libros de estabilización de suelos que son muy útiles.
Si se quiere escribir un nuevo libro creo que el planteamiento de escribir un manual es erróneo,
porque de manuales ya existe la obra de Jiménez Salas, que es útil y da la seguridad de que cada
capítulo ha sido escrito por un especialista en la materia. Pero un libro pedagógico, práctico, donde se
vean las cosas muy claras creo que si es útil. Sobretodo creo que un libro de estas características se
nota a faltar en los años de estudiante y en aquellos profesionales que tras unos años inactivos en el
tema se quieran volver a introducir en la materia.
8 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles 9

ALEJANDRO MIR
Ingeniero de caminos, canales y puertos, que tras una breve experiencia de dos años trabajando en una
constructora tras finalizar sus estudios, inició su carrera profesional en el ámbito de la dirección y gestión
de la obra pública, en primer lugar en Vila Olímpica S.A., posteriormente y durante la mayoría de su vida
profesional en G.I.S.A., desarrollando especialmente obras de carretera, y actualmente en las obras del
Forum 2004.

1. Las diferentes formas de ejercer la ingeniería civil requieren conocimientos diferentes de geotecnia.
En general opino que la geotecnia es útil y necesaria, porque el terreno es la base de todas las obras de
ingeniería civil.
Los conocimientos de geotecnia que requieren proyectistas, directores y jefes de obra no deben ser
muy distintos, al contrario de lo que se podría pensar. La razón de ello es que en la actualidad se da
muy poco tiempo para la redacción de los proyectos por lo que las consultorías se ven obligadas a
sacar los proyectos con un reconocimiento del terreno mínimo, en muchas ocasiones casi inexistente,
esto hace que cuando se está realizando la obra se deba recalcular la mayoría de aspectos relacionados
con el terreno tras un reconocimiento realmente ajustado a las necesidades.
Tampoco creo que se deba diferenciar mucho entre arquitectos e ingenieros. Porque, por ejemplo en
carreteras, que es donde yo tengo más experiencia, la geotecnia que los ingenieros emplean está
relacionada con las obras de tierra y la cimentación de las obras de fábrica, y esos conocimientos los
arquitectos también los emplean en las obras de urbanización, que también tienen obras de tierra, y
para cimentar sus edificios, ya que los conocimientos básicos para cimentar una estructura de carretera
son los mismos que para cimentar una de edificación.

2. Conocimientos geotécnicos necesarios.


Si hablamos concretamente de carreteras, que es la tipología de obra civil en que tengo más
experiencia, la geotecnia aparece con más importancia en tres situaciones: en estructuras, en taludes y
en túneles.
Respecto a las estructuras hay que diferenciar las convencionales y las de diseño, por decirlo de
alguna manera. Respecto las primeras cualquier ingeniero debe saber hacer frente a ellas, sin embargo
las de diseño, que son especiales porque por ejemplo son hiperestáticas y los asientos están muy
limitados, son propias de especialistas.
En cuanto a los túneles y taludes son propios de especialistas, los taludes en especial frente terrenos
complicados. Hay que pensar que por evitar la creación de taludes en laderas especialmente peligrosas
se llega a redefinir trazados de carreteras.
Como puede verse la mayoría de actuaciones cae en manos de especialistas, por ello un ingeniero civil
sobretodo debe poseer unos conocimientos que le permitan coordinar todos los estudios que éstos
realizan. Así, en lo referente al terreno, al encargar un cálculo a un especialista debe saber de
antemano los parámetros del terreno que este necesitará y planificar un reconocimiento que le permita
obtenerlos. A su vez tiene que saber interpretar tanto los informes como los cálculos geotécnicos.

3. Opinión respecto a la formación de los ingenieros en temas geotécnicos.


Sólo puedo hablar de la formación que recibí yo, ya que la situación actual no la conozco.
Creo a que a mi se me impartió menos geotecnia de la necesaria, por ejemplo en mi curso no se
desarrollaron aspectos de cálculo de muros. Creo que los aspectos prácticos también hay que
recogerlos, entendiendo por aspectos prácticos conocer las bases de cálculo de estructuras geotécnicas
para poderse enfrentar a pequeños cálculos y conocer los datos a presentar a un especialista, y saber
encargar un reconocimiento capaz de caracterizar el terreno en consecuencia.
Respecto al reconocimiento del terreno a mi me explicaron simplemente en que consisten los ensayos,
pero aparte de eso cuando sales de la escuela hay que saber también la utilidad de los diferentes
ensayos en relación con el tipo de terreno y con la estructura a calcular, hay que saber también
interpretarlos y como se emplean los resultados en los cálculos, etc.
Con todo esto no quiero decir que los modelos matemáticos y las teorías de mecánica del suelo no
sean necesarios, los son por ejemplo conceptos como el de consolidación que es básico, pero hasta
que grado de profundidad se deben se desarrollar ya no lo se, y creo que ahí está la cuestión. Por
ejemplo recuerdo que en mi año se dedico mucho tiempo a los ensayos triaxiales y nada a los muros,
pienso que eso no puede ser.
10 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

4. Opinión sobre la necesidad de escribir nuevos libros de geotecnia.


Respecto a la escritura de un nuevo manual de geotecnia como pauta o como muestra de libros que
considero útiles, que tengo en mi despacho y que son donde primero busco ayuda frente problemas
geotécnicos, puedo mencionar tres: las N.T.E. correspondientes, el Curso Práctico de Cimentaciones
de José María Rodríguez Oteo entre otros y el libro de muros de Calavera. En ningún lugar quiero que
se interprete que estas tres referencias son la geotecnia que debe saber un ingeniero, porque por
ejemplo en ellos no hay ni una palabra dedicada a túneles ni a taludes y de esto un ingeniero requería
saber un mínimo.
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles 11

JUAN MESA
Ingeniero técnico de obras públicas con una larga experiencia en la redacción de proyectos de obra civil,
en los que ha participado realizando tareas específicas como calculista y, actualmente, como coordinador
de su redacción.

1. Opinión sobre si las diferentes formas de ejercer la ingeniería civil requieren conocimientos diferentes
de geotecnia, si es que requieren.
Si el sistema funcionase como debería, y el presupuesto para proyectos permitiese que éstos se
finalizasen perfectamente definidos, los que deberían saber más de geotecnia serían los proyectistas,
los directores deberían saber para solucionar los pequeños problemas que surgieran en obra y los
contratistas deberían saber de geotecnia en la medida que ésta condicionase sus procedimientos
constructivos. Así en teoría para cada forma de participar en la ingeniería civil se podrían definir unos
conocimientos específicos, que seguramente tendrían muchos puntos en común, pero habría algunos
de diferentes.
La realidad es que la obra se define en un largo periodo que se inicia con el proyecto y termina cuando
finaliza su ejecución, en el que las funciones de cada implicado se mezclan y los contratistas también
acaban definiendo a través de modificaciones partes importantes de los proyectos, realizadas bien
directamente por los jefes de obra o través de sus oficinas técnicas. Esta situación es especialmente
grave en los aspectos geotécnicos ya que en los proyectos de hoy en día se realizan con unos informes
geotécnicos, la mayoría de veces, insuficientes. Esto es debido a que los recursos disponibles para su
realización son limitados.

2. Conocimientos geotécnicos necesarios para el ejercicio de la ingeniería civil.


De cara al ejercicio de la ingeniería civil en oficinas de proyecto, que es mi campo, son muchos los
conocimientos de geotecnia que se requieren. Desde la elección de los métodos de reconocimiento a
emplear en función del tipo de obra, al conocimiento de los procedimientos de cálculo de
cimentaciones, estructuras de contención y procesos de mejora del terreno.
El tema de reconocimiento de terreno es importante ya que en todos los proyectos se realiza uno,
aunque, como he dicho antes, los recursos destinados en esta actividad son limitados y a veces los
informes geotécnicos no son del todo suficientes.
Respecto al cálculo de estructuras geotécnicas es evidente que los ingenieros proyectistas que no se
dedican como especialistas a la geotecnia no deben saber calcular esos elementos en todas las
circunstancias, pero si hasta un cierto nivel y tener los suficientes conocimientos para poder encargar
el resto de casos a especialistas, pudiendo analizar los resultados que éstos proporcionen con criterio.
Igual de importante es saber reconocer, sin comprometer nunca la seguridad el resultado final,
aquellos problemas que deben darse a calcular a especialistas.

3. Opinión respecto la formación de los ingenieros en temas geotécnicos.


Al acabar la carrera y comenzar a trabajar recuerdo que me sorprendí gratamente al ver que gran parte
de lo explicado en la asignatura de geotecnia, concretamente lo referente a cálculo de zapatas, pilotes
y muros era de utilidad directa. O sea que los métodos de cálculo explicados eran los que se aplicaban
en la realidad. En la época de estudiante, no sé porque, me parecía que aquello que nos explicaban
únicamente serviría para hacer problemas de examen. Eso si la primera parte de la asignatura la
recuerdo muy poco práctica.
Respecto la situación actual no puedo opinar, no se si respecto mi época a mejorado o a empeorado.

4. Opinión sobre la necesidad de escribir nuevos libros de geotecnia.


Todas las veces que he necesitado ampliar mis conocimientos de geotecnia, o repasar algún
conocimiento adquirido en mi época de estudiante, he encontrado libros que me han ayudado.
Aunque en muchas ocasiones he pensado que debido al formato y al enfoque de sus explicaciones,
excesivamente teóricas, he perdido más tiempo del que hubiera deseado. Pero supongo que esto es
difícil de solventar y que los libros se escriben para ser leídos, no para resolver dudas en consultas de
cinco minutos.
12 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles 13

JULIO RODRÍQUEZ
Ingeniero técnico de obras públicas con una larga experiencia en empresas de prefabricados de hormigón,
dentro de las cuales a desarrollado diferentes tareas, como calculista en las oficinas técnicas, como jefe de
grupo de montadores y actualmente como delegado de montaje de la zona de levante de la empresa Alvi,
S.A.

1. Opinión sobre si las diferentes formas de ejercer la ingeniería civil requieren conocimientos diferentes
de geotecnia, si es que requieren.
En general creo que se puede afirmar que todas las formas de ejercer la ingeniería civil requieren
geotecnia, debido a que la geotecnia aparece en casi todas las etapas de una obra de ingeniería civil,
desde la definición a la ejecución. El único caso en el que un ingeniero no requiere conocimientos de
geotecnia es si se dedica exclusivamente a una de las pocas etapas en las que no aparece la geotecnia.
Por ejemplo en el campo de los prefabricados de hormigón, que es en el que yo me muevo, yo, en
particular, no empleo conocimientos de geotecnia porque me dedico al montaje, pero dentro de mi
empresa si que hay gente que trabaja con temas relacionados con la geotecnia.
Si se piensa en los puestos típicos en que se participa en una obra de ingeniería (proyectista, director y
jefe de obra). El proyectista, evidentemente, requiere saber geotecnia y más cuanto más complejos
sean los proyectos en los que participa. El director de obra también porque es el encargado de verificar
una vez empezadas las excavaciones las hipótesis del proyecto y decidir según su verificación o no. El
jefe de obra que en principio simplemente debería ejecutar también requiere conocer de geotecnia
pues en muchas ocasiones debe de pensar en modificar la obra e incluso se ve obligado a realizar
tareas más propias de la dirección de obra.

2. Conocimientos geotécnicos necesarios para el ejercicio de la ingeniería civil.


Hablaré simplemente del caso de un empresa de prefabricados de hormigón que es lo que conozco. En
principio, seguramente sería de esperar que, puesto que las cimentaciones son la única cosa que no
prefabricamos, no deberíamos necesitar conocimientos de geotecnia, pero no es así. Consideramos tan
importantes las cimentaciones a la hora de realizar una obra con prefabricados, que nosotros
recalculamos las cimentaciones y realizamos un seguimiento de esa fase de la obra, aunque no
intervenimos directamente, y si no se ejecuta según lo establecido no montamos aunque vaya en
contra de nuestros intereses, ya que con decisiones de este estilo rompemos la planificación de fábrica
y de transportes.
De esta forma dentro de un empresa de prefabricaos son necesarios conocimientos geotécnicos, casi
en exclusiva, de cálculo de cimentaciones y estructuras de contención. De muros especialmente,
porque son un producto más de nuestro catálogo, tanto los autoresistentes como los de tierra armada.
En relación con los muros, otro tema de geotecnia, muy importante para nosotros, y para todo el
mundo de la construcción en general, es el drenaje. Los cálculos los realizamos tanto a mano, como
con programas informáticos comerciales, como con programas hechos por nosotros mismos.
Conocimientos de reconocimiento del terreno no necesitamos porque trabajamos según los informes
que nos suministran las contratas, que son nuestros clientes.

3. Opinión respecto la formación de los ingenieros en temas geotécnicos.


Respecto la formación que yo recibí, creo que faltó profundizar más en los temas más habituales,
como cimentaciones, tanto superficiales como profundas, muros o pantallas. Por ejemplo no se habló
nada sobre la planificación del reconocimiento. Quizá se podría haber prescindido de algunos temas
de la primera parte del curso, por ejemplo de los aspectos relacionados con los círculos de Mohr, o los
ensayos triaxiales.

4. Opinión sobre la necesidad de escribir nuevos libros de geotecnia.


Libros de geotecnia hay, pero según mis recuerdos de la época de estudiante, de cara a la docencia sí
que falta un libro que junte todos los conocimientos geotécnicos de la carrera y los exponga de manera
concisa, para evitar al estudiante tener que consultar múltiple bibliografía que a veces no se adapta al
100% a las explicaciones de clase.
De cara al mundo profesional no puedo opinar sobre si las necesidades de libros de geotecnia están
cubiertas o no porque nunca he necesitado consultar libros de este tipo, hasta el momento.
14 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo IV. Entrevistas a ingenieros civiles 15

ANDREA ROSSIGNANI
Ingeniero de caminos, canales y puertos dedicado toda su carrera profesional al campo de la construcción,
en primer lugar como jefe de obra y actualmente como delegado de edificación en Cataluña de la empresa
constructora Ferrovial Agroman, S.A.

1. Opinión sobre si las diferentes formas de ejercer la ingeniería civil requieren conocimientos diferentes
de geotecnia, si es que requieren.
Casi todas las formas de ejercer como ingeniero en la ingeniería civil, o mejor dicho en la
construcción en general, requieren conocimientos de geotecnia. Quizá las únicas que no, son aquellas
tareas relacionadas con la planificación y la gestión y aquellas de especialistas en campos que nada
tengan que ver con la geotecnia. Pero las formas clásicas de ejercer, en despacho (proyectando o
dirigiendo) y en obra sí que requieren conocimientos de geotecnia. Lo que sucede es que no son los
mismos conocimientos los que requiere un jefe de obra que un proyectista, sobretodo la diferencia
está en que el segundo requiere conocer las herramientas de cálculo y el primero no. Aunque hoy en
día, tal como se realizan las obras, son las oficinas técnicas de las empresas constructoras las que
realmente realizan los cálculos finales de todas las cosas, porque la definición de los proyectos es tan
mala y el número de modificados que en consecuencia deben plantear los jefes de obra es tal que casi
son las oficinas técnicas de las constructoras que con las directrices de los jefes de obra acaban
realizando todos los cálculos y definiendo correctamente las obras.

2. Conocimientos geotécnicos necesarios para el ejercicio de la ingeniería civil.


En primer lugar hablaré de los jefes de obra que es en lo que tengo experiencia. Concretamente tengo
experiencia en el campo de la edificación y eso puede hacer que lo que exponga sea diferente que lo
que diría un jefe de obra con experiencia en obra civil, aunque no creo que haya ninguna diferencia.
Los jefes de obra deben conocer como funcionan las estructuras geotécnicas, comprendiendo los
diferentes condicionantes que implican el uso de una tipología u otra. Evidentemente deben de
conocer todos los tipos de esas estructuras, desde el punto de vista constructivo, y sus combinaciones
para plantear en cualquier momento la más adecuada desde todos lo puntos de vista, además los jefes
de obra en este análisis introducen el punto de vista económico que normalmente los proyectistas no
lo tienen muy en cuenta. Así por ejemplo un jefe de obra aparte de saber de cimentaciones
superficiales y de conocer los métodos de mejora del terreno de forma independientemente, también
debe saber cuando un método de mejora empleado junto con una cimentación por zapatas trabaja igual
de bien que una cimentación por losas, para poder plantear este cambio si le resulta más económico y
no se pierde calidad con él.
Así los jefes de obra deben conocer la tipología de estructuras geotécnicas (cimentaciones, muros,
pantallas y procedimientos de mejora), cuando se pueden aplicar y, de forma cualitativa, como
trabajan y cuales son sus mecanismos resistentes. Pero no deben saber calcular nada, o como mínimo
en el desarrollo de sus tareas no van a calcular nada porque no disponen de tiempo para hacerlo y son
las oficinas técnicas de sus empresas las que les realizarán todos los cálculos que requieran.
Los jefes de obra, además, deben conocer las técnicas de reconocimientos de terreno, es fundamental,
porque siempre has de comprobar que las hipótesis con las que se ha calculado el proyecto son ciertas
y, por ello, normalmente siempre se realiza al iniciar las obras un reconocimiento para verificar el
proyecto.

3. Opinión respecto la formación de los ingenieros en temas geotécnicos.


Respecto la formación que yo recibí que es de la única que puedo opinar, creo que fue adecuada pero
quizá se podría haberle sacado más partido con un enfoque menos teórico, recuerdo las enseñanzas de
geotecnia muy centradas en la mecánica de suelos, y son más útiles las enseñanzas de cimentaciones y
estructuras de contención que los ensayos de laboratorio que nos explicaron.
Mucha gente se queja que en la carrera no se explican métodos constructivos, pero personalmente
opino que en la carrera no hay que explicar métodos constructivos. Éstos donde se aprenden es en la
práctica, por ejemplo, para aprender lo que es una mototrailla que te pongan en clase una filmina con
una foto de la máquina no sirve de nada, donde realmente se aprende es en la obra viendo trabajar a
esa máquina.
16 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

4. Opinión sobre la necesidad de escribir nuevos libros de geotecnia.


De cara al día a día del jefe de obra sí que creo que se requiere un nuevo libro, esté ha de presentar, de
forma rápida, métodos para obtener el orden de magnitud de las cosas, así podrían ser una serie de
fichas en las que con los parámetros que realmente se tienen tras un reconocimiento se obtenga eso,
un encaje de la solución. Porque para obtener ese tipo de solución el empleo de libros como la obra de
Jiménez Salas es imposible.
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 1

ÍNDICE
Introducción………………………………...…………………. 3

Román Arano………………………………...………………... 5

Juan Eugenio Cañadas………………………………...………. 7

Jaume Masip………………………………...………….……... 9

Ignacio Mendialdua………………………………...…………. 11

Francisco Paredes………………………………...…………… 13

Marga Ribes………………………………...…………………. 15

Rosa Sadurní………………………………...………….……... 17

Cesar Villar………………………………...………………….. 19
2 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 3

INTRODUCCIÓN
En el presente anejo se presentan de forma resumida las aportaciones más importantes, desde el punto de
vista de los objetivos de la presente tesina, de las conversaciones mantenidas con diferentes arquitectos.
El objetivo general de estas conversaciones o entrevistas ha sido conocer la realidad del ejercicio de la
profesión de arquitecto, en especial en la resolución de los aspectos geotécnicos de los proyectos, para
poder determinar las necesidades de conocimientos geotécnicos que requiere esta actividad.

Más concretamente los objetivos que se ha buscado determinar han sido:


1. En que momento del ejercicio proyectual arquitectónico se tienen en cuenta, si es que se tienen, los
condicionantes relacionados con el terreno, o sea en que momento se requiere el conocimiento
geotécnico del terreno.
2. La utilidad de los informes geotécnicos.
Aunque parezca obvio determinar esta cuestión tiene sentido plantearla porque antiguamente el
encargo del informe geotécnico no era una práctica habitual y con la nueva ley de ordenación de la
edificación se ha convertido en una práctica obligatoria. Así, la comparación de las dos situaciones
hace surgir la cuestión.
3. Conocer que conocimientos de reconocimiento del terreno se requiere para el ejercicio de la
arquitectura.
4. Conocer los conocimientos geotécnicos que poseen y emplean, y los que requieren los arquitectos,
para proyectar.
5. Donde está la barrera de la contratación a expertos de los cálculos geotécnicos.
6. Conocer los conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.
7. Conocer los conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.
8. Determinar la opinión general respecto si es buena la situación actual, en cuanto a la forma de
solucionar los problemas geotécnicos y en cuanto a los conocimientos que tienen en general los
arquitectos para resolverlos.
9. A la hora de adquirir conocimientos relacionados con la geotecnia si prefieren en general recetas o
fundamentos.

Así en las siguientes hojas se presenta un resumen de las conversaciones mantenidas. Estos resúmenes se
muestran de forma esquemática, anotando ordenadamente las aportaciones más importantes según el
objetivo que ayudan a esclarecer (de los nueve presentados en el primer apartado).
4 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 5

ROMAN ARANO
Arquitecto dedicado al ejercicio libre desde el inicio de su carrera, hace alrededor de veinticinco años. La
mayoría de los encargos a los que ha hecho frente han sido viviendas unifamiliares aisladas y algunos
edificios plurifamiliares de pequeña envergadura.

1. Fase de proyecto en que se requiere el conocimiento del terreno.


En el proyecto de ejecución. Solamente si en una de las primeras visitas al solar se detecta algún
problema relacionado con el terreno que puede ser condicionante se tiene en cuenta desde el primer
momento, desde el anteproyecto. Pero si en la primera visita no se observa nada importante las
características del terreno no se tienen en cuenta hasta que llega la hora de calcular las estructuras de
cimentación.

2. Utilidad de los informes geotécnicos.


En proyectos de las dimensiones de los que trabajamos nosotros (chalets) normalmente se había
trabajado sin la realización del informe geotécnico, la obligatoriedad de su realización recientemente
con la nueva ley de ordenación de la edificación hace que se hagan para cubrir el expediente. Pero de
momento hay muy poca experiencia en esta forma de trabajo y se puede decir también que mejoran el
proyecto.

3. Conocimientos de reconocimiento del terreno.


Nosotros proponemos un reconocimiento y lo comentamos con la empresa que lo realizará estando
abiertos a modificarlo si es necesario.
Para viviendas unifamiliares aisladas hacemos pinchar en uno, dos o tres sitios en función de la
homogeneidad del terreno, con el fin de identificar el tipo de terreno y las características resistentes de
los primeros 10–15 m de profundidad, que es la masa de terreno que afectamos con esta tipología
edificatoria.

4. Conocimientos geotécnicos que tienen y emplean en fase de proyecto.


Las cimentaciones superficiales las calculamos nosotros con la tensión admisible, respecto a los
asientos nunca hemos requerido calcularlos, hasta el momento ninguna O.C.T. (oficina de control
técnico) nos los ha pedido.
Los muros también los calculamos nosotros, verificando la seguridad al deslizamiento y al vuelco.
Si en un proyecto en la solución de las cimentaciones aparecen pilotes o pantallas lo damos a calcular
fuera del despacho.

5. Barrera para subcontratar los cálculos geotécnicos.


Las pocas veces que hemos requerido calcular pilotes siempre los hemos dado a calcular. Pero la
razón habitual para dar a un exterior a calcular las cimentaciones es la entidad del proyecto, frente
grandes proyectos preferimos que se calculen fuera del despacho.

6. Conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.


En la dirección de obra es fundamental saber contrastar el terreno anunciado en el informe geotécnico
con el real. A parte de esto se requieren los mismos conocimientos que para redactar un proyecto.

7. Conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.


No tengo experiencia profesional en trabajos urbanísticos, ni de planeamiento ni de proyecto, pero
encuentro que en el planeamiento a gran escala debería ser fundamental tener en cuenta la capacidad
del terreno para recibir los artefactos que implica una posible calificación. Por ejemplo si trabajamos
en una zona afectada por una ladera que corre el peligro de sufrir deslizamientos debemos ser muy
cuidadosos con la calificación que damos a esos terrenos.

8. Opinión de la situación actual.


En general me antevería a decir que hay pocos conocimientos y que hace falta entender más como
funciona el terreno.
6 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Respecto a la situación actual en la que salen los actuales arquitectos de la escuela no estoy al
corriente, pero aunque sea una opinión personal diría que cada vez en la escuela se forma más desde el
punto de vista del diseño y menos del tecnológico.

9. Prefieren en general recetas o fundamentos.


De cara a la formación en la carrera no me atrevo a decir nada, pero de cara al día a día de la profesión
en un despacho se prefieren recetas. Recetas para poder abordar con rapidez las fases del proyecto
relacionadas con las cimentaciones.
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 7

JUAN EUGENIO CAÑADAS


Comenzó su carrera ejerciendo durante tres años en el ejercicio libre, redactando proyectos de
edificación. Tras esta experiencia comenzó a trabajar en la Asociación Española de Fabricantes de
Hormigón Preparado de la que actualmente es secretario general. En ella realiza, a parte de tareas de
gestión, tareas relacionadas con patologías de hormigón, en especial estudiando la seguridad de
estructuras en las que los hormigones empleados no han cumplido todas las especificaciones requeridas.

1. Fase de proyecto en que se requiere el conocimiento del terreno.


Desde un primer momento. En la misma fase del anteproyecto en la que estas trabajando a mano
alzada, tras encajar una primera distribución debes pensar en encajar la estructura, y en ese momento
ya debes tener idea del tipo de terreno que tienes.
Aunque no era habitual en la época en que yo ejercí el ejercicio libre, yo siempre pedía el informe
geotécnico. El conocimiento del terreno lo entiendo como un input necesario a la hora de comenzar a
proyectar.

2. Utilidad de los informes geotécnicos.


(Esta pregunta no da lugar en este caso porque el entrevistado no ha sufrido los cambios que ha
supuesto la nueva ley de ordenación de la edificación, que ha conllevado la obligatoriedad de la
redacción del informe geotécnico.)

3. Conocimientos de reconocimiento del terreno.


No solía programar yo la campaña de ensayos, en muchas ocasiones era el cliente que contrataba el
informe directamente.
Los datos que se obtenían de los informes geotécnicos eran el tipo de terreno, la posición del nivel
freático, los parámetros resistentes (cohesión y ángulo de rozamiento interno), la presión admisible y
en algunos casos los límites de Atterberg.

4. Conocimientos geotécnicos que tienen y emplean en fase de proyecto.


Para el cálculo de cimentaciones superficiales y muros empleaba las enseñanzas del libro de Costet y
Sanglerat. En una ocasión tuve que calcular unos pilotes y para ello empleé las normas tecnológicas
(N.T.E.), que aunque emplean coeficientes de seguridad muy altos para edificación son útiles.

5. Barrera para subcontratar los cálculos geotécnicos.


De los encargos que recibí en la época en que me dedique al ejercicio libre los cálculos los realice
todos yo. Hay que tener en cuenta que el tipo de obra con la que trabaje fueron chalets y edificios
entre medianeras de cuatro o cinco plantas y que nunca me encontré un terreno conflictivo.

6. Conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.


Para la dirección de obra es fundamental la experiencia, y casi en exclusiva es lo que se requiere. En
la visita de obra de cimentaciones hay que reconocer el tipo de terreno y comprobar que coincide con
el del informe, las aptitudes para llevar a cabo esta tarea se adquieren con la experiencia.

7. Conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.


En la planificación el conocimiento del subsuelo tendría que ser básico tanto a escalas amplías como
en pequeñas. Y no solamente debe tenerse en cuenta el estudio del terreno como elemento resistente
de edificaciones e infraestructuras, sino también como recurso natural. En este sentido por ejemplo en
Cataluña tenemos un déficit de canteras de áridos para la fabricación del hormigón y el planificador
debe ser consciente de esto y planificar en consecuencia. Respecto esto, el estudio del subsuelo como
recurso, se contempla tanto en la redacción de planes generales como en la de parciales, pero nunca
se realiza.

8. Opinión de la situación actual.


Desde mi posición en la asociación observo la existencia de un desconocimiento conceptual de cómo
funcionan las estructuras, tanto entre los profesionales de la arquitectura como de la ingeniería.
Por ejemplo en mi faena muchas veces debo dar solución al problema derivado de una bajada de
resistencia del hormigón en unas zapatas. Ante esta situación yo cálculo el factor de seguridad en la
8 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

sección que une la zapata y el pilar, que en este caso es la más desfavorable, si es superior a 1.6 no
existe ningún problema y si es inferior en función del caso puede ser aceptable porque esta sección
trabaja arropada por el collarín que representa la zapata respecto a ella. Pues ante esta misma situación
me encuentro profesionales que se plantean recrecidos laterales de las zapatas unidos con barras
pasantes a la zapata existente, o incluso algunos que pretender engrandar la zapata también en
profundidad planteando sistemas constructivos por bataches. Plantear estas soluciones es un problema
de concepto grave, ya que son soluciones a realizar frente bajadas de tensión admisible, si se puede
decir así, o aumento de cargas en el pilar, que tomadas en este caso lo único que pueden conseguir es
empeorar el trabajo de la cimentación.
Actualmente también continúa sucediendo que los propietarios son reacios a gastarse el dinero en las
estructuras o, por ejemplo, en el encargo del informe geotécnico, que incluso a veces les parece inútil,
pero sin embargo son capaces de aumentar la calidad de los alicatados o los pavimentos, lo que es en
general mucho más caro.

9. Prefieren en general recetas o fundamentos.


En relación a los comentarios anteriores creo que es fundamental que en la formación de los
profesionales se les haga entender como trabajan las estructuras, los cimientos y el terreno. Por eso
creo que más que recetas deben de explicarse los fundamentos. Además para el empleo de recetas ya
están los ordenadores.
Normalmente los problemas estructurales graves tienen su origen en el planteamiento de las
soluciones, por ejemplo por no saber escoger la tipología estructural, y no por pequeños detalles como
que falte una barra de acero.
Estos problemas todavía se ha agudizado más con la irrupción del cálculo por ordenador, porque a
veces parece que el esfuerzo del proyectista únicamente sea como meter la estructura en el programa
para que la calcule, y que todo es válido mientras que el ordenador lo pueda calcular.
Es fundamental que los profesionales tengan criterio para que no les engañen, y ello se consigue con
fundamentos.
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 9

JAUME MASIP
Arquitecto con 22 años de experiencia, transcurrida íntegramente ejerciendo libremente llevando a cabo
todo tipo de encargos de edificación, viviendas unifamiliares, naves industriales, edificios plurifamiliares,
etc.

1. Fase de proyecto en que se requiere el conocimiento del terreno.


Desde el anteproyecto me importa el terreno, no concibo proyectar sin saber el tipo de terreno en el
que me encuentro. Por ello siempre antes de iniciar cualquier trabajo visito la zona, observado la
tipología de terreno, hablando con la gente, mirado lo que se está construyendo, etc.
Respecto el informe geotécnico antiguamente sólo lo pedía cuando las cargas a transmitir al terreno
eran muy elevadas, actualmente al ser obligatorio lo pido siempre.

2. Utilidad de los informes geotécnicos.


La verdad es que la obligatoriedad de su realización lo ha convertido, en según que casos, en una cosa
rutinaria y que se realiza para cubrir el expediente. Cuando es así evidentemente son inútiles.

3. Conocimientos de reconocimiento del terreno.


La planificación la realizo conjuntamente con la empresa que la llevará a cabo y tras una visita al
solar.

4. Conocimientos geotécnicos que tienen y emplean en fase de proyecto.


Calculo las cimentaciones basándome en la presión admisible que me da el informe geotécnico,
buscado siempre una solución de cimentación superficial en la que se combinen las zapatas y las vigas
continuas haciendo un todo solidario. En el caso de existir forjado sanitario también juego con él, de
forma que me cargue en la zona que me interesa, forzando la interacción cimiento-estructura.
También, a poder ser, proyecto las cimentaciones rígidas, para no tener que confiar en la armadura.
Intento, también en la medida de lo posible, generar estructuras que favorezcan que sus cimentaciones
trabajen más a compresión y lo mínimo a flexión.

5. Barrera para subcontratar los cálculos geotécnicos.


La barrera para dar a calcular las cimentaciones es cuando al hacer cálculos no me entra una solución
formada por zapatas y vigas continuas, por ejemplo porque ésta ocupa más del 50% del solar.
Así todo lo que son losas o cimentaciones profundas o incluso pozos los doy a calcular a especialistas
en el tema.
También contrato el cálculo cuando las cargas son muy elevadas o no están repartidas uniformemente.

6. Conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.


Es muy importante estar en las fases de cimentación viendo y controlando. Debe verificarse al excavar
que el terreno es el adecuado.
Pero no únicamente importa verificar el tipo de terreno, la ejecución también es muy importante
sobretodo por el tema de asientos. Por ejemplo hay que controlar que una vez abierta la zanja la tapen
rápidamente, porque en determinados tipos de suelos si está mucho tiempo al aire puede aumentar su
humedad y ser ello una fuente de asientos, que además si se realiza la cimentación por fases pueden
ser diferenciales.
También es importante verificar la colocación del hormigón de limpieza y de la armadura.

7. Conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.


Para obras de urbanización creo que se habría de hacer un informe geotécnico de características
similares al de obras de edificación.
Sin embargo para trabajos de planeamiento tanto detalle es imposible y el estudio del terreno creo que
debería ir ligado junto a los estudios de medio ambiente. Pero, pese a ser de menor detalle, creo que
son imprescindibles los estudios del terreno en estas fases del urbanismo porque, por ejemplo, yo
tengo la experiencia de trabajar en un terreno declarado urbano que se trataba de una antigua cantera
posteriormente rellenada y en aquella obra hubo muchos problemas en las cimentaciones que hicieron
encarecer el proyecto.
10 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

8. Opinión de la situación actual.


Creo que actualmente, en parte gracias a la nueva ley de ordenación de la edificación, la forma de
solucionar los aspectos ligados al terreno en el mundo de la edificación ha mejorado, ya que antes se
miraba bastante poco, y creo que en la cimentación es en uno de los lugares en los que no se puede
ahorrar.

9. Prefieren en general recetas o fundamentos.


Creo que de cara a la escritura de un libro de geotecnia para arquitectos se han de explicar los
fundamentos mínimos necesarios y posteriormente presentar soluciones prácticas, incluso en forma de
fichas tipo OCE. Estas soluciones deben ser función de la tipología de estructura y del tipo de terreno.
En ellas debe de quedar muy claro los límites de aplicación de la solución que se presenta y, a poder
ser basándose en los fundamentos explicados, la forma de trabajo de la solución.
Creo que la primera parte de este libro que propongo, la de fundamentos, aunque sea lo menos extensa
posible es importante, porque opino que el conocimiento de las técnicas constructivas no justifica el
desconocimiento de su porqué, incluso es importante conocer las enseñanzas clásicas que los han
hecho posibles.
También me gustaría decir que creo que es muy importante los conocimientos de geotecnia en el
trabajo del arquitecto, y se me hace imposible entender como se pueden formar arquitectos sin los
mínimos conceptos de construcción, estructuras y geotecnia.
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 11

IGNACIO MENDIALDUA
Arquitecto con 22 años de experiencia, transcurrida íntegramente en sus diferentes despachos llevando a
cabo todo tipo de encargos de edificación, principalmente viviendas unifamiliares, pero también naves
industriales y edificios plurifamiliares.

1. Fase de proyecto en que se requiere el conocimiento del terreno.


Básicamente desde el primer momento, en fase de anteproyecto, pero el informe geotécnico no se
pide, salvo excepciones, hasta iniciar la redacción del proyecto de ejecución.
En fases de anteproyecto se realiza un reconocimiento visual del lugar de actuación y de los
alrededores, observando lo que se está realizando por la zona y si las edificaciones existentes tienen
patologías o no. En caso de detectar indicios que hacen prever problemas en la cimentación o que el
tipo de terreno pueda condicionar el proyecto se adelanta la realización del informe geotécnico. Esto
último sobretodo se realiza en encargos con condicionantes económicos fuertes, en los que un
encarecimiento de la cimentación puede hacerlos inviables.

2. Utilidad de los informes geotécnicos.


Antiguamente el informe geotécnico únicamente se pedía frente grandes proyectos, cuando en un
reconocimiento visual detectabas problemas o cuando en la zona del proyecto no habías trabajado
nunca y no había mucha edificación.
El hecho de que ahora se pidan siempre y antes no, no los hace inútiles, sino presenta una mejora en la
situación. Pero únicamente son realmente útiles si son completos y los realiza un profesional con
experiencia.

3. Conocimientos de reconocimiento del terreno.


Se planifican desde el despacho, a las casas de reconocimiento se les envía un plano de la parcela y
los sitios donde queremos que pinchen y los ensayos a realizar.
Los datos a obtener en general son el tipo de terreno, la situación del nivel freático, la agresividad del
terreno y la expansividad cuando es necesaria. Para zapatas la capacidad portante, si hay que cimentar
con losa el coeficiente de balasto, y para calcular muros el ángulo de rozamiento interno.

4. Conocimientos geotécnicos que tienen y emplean en fase de proyecto.


El cálculo de zapatas lo abordo a través de la tensión admisible, esta viene dada por el informe
geotécnico que se supone la calcula teniendo en cuenta los asientos máximos admisibles. Si se
requiere calcular un asiento empleo el método edométrico.
Para el cálculo de losas, muros y pantallas empleo programas informáticos.
Respecto a pilotes no tengo mucha experiencia, pero los que he calculado los he hecho basándome en
las N.T.E.

5. Barrera para subcontratar los cálculos geotécnicos.


En edificios de mucha altura, por poner un límite ocho forjados, y frente terrenos muy heterogéneos o
malos.
Esto último obliga a saber interpretar un informe geotécnico y ensayos como los penetrómetros para
identificar cuando un terreno es malo.

6. Conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.


Los mismos que para proyecto más el saber reconocer visualmente el terreno y ver si lo previsto en
proyecto se cumple.
Además son muy importantes las visitas en las fases de la obra en las que se realizan los cimientos,
porque en otras la experiencia de la propia gente de la obra soluciona problemas y hace que esta
marche pero en el terreno mejor confiar solamente en tu experiencia y en expertos.

7. Conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.


No poseo experiencia en ello. Pero creo que para planeamiento saber detectar los terrenos
problemáticos y calificarlos en función de esta problemática. Y para temas de proyecto y dirección
unos conocimientos básicos de compactación.
12 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

8. Opinión de la situación actual.


Respecto a la seguridad de las cimentaciones buena, no hay peligros que prever, las cosas se hacen
bien.
Respecto al conocimiento de la geotecnia y el cálculo de cimentos por parte de mis compañeros de
profesión tengo la impresión que es muy deficiente y cada día peor, y que además les importa poco.

9. Prefieren en general recetas o fundamentos.


Por la propia forma de ser de los arquitectos y su trabajo creo que prefieren recetas, con su
fundamento mínimamente explicado para saber el rango de validez, pero recetas.
Respecto a la futura redacción de un libro de geotecnia el enfoque para arquitectos debe ser práctico y
muy estructurado, quizá sin llegar al límite de fichas, pero muy estructurado en el que plantee la forma
de abordar los problemas habituales como zapatas, pilotes, losas y muros. Y que en las explicaciones
se tenga en cuenta la información que se dispone en los despachos normalmente.
Respecto a la necesidad de ser práctico por ejemplo en algún libro de geotecnia los apartados de
cálculo de losas los lees y al finalizarlo continuas si saber como abordar el cálculo de una losa.
Personalmente también creo que como hay muchas fórmulas empíricas se debe poner especial
atención en que queden muy claras las unidades con las que se debe entrar en ellas.
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 13

FRANCISCO PAREDES
Arquitecto con 19 años de experiencia, transcurrida íntegramente en su despacho llevando a cabo todo
tipo de encargos de edificación, desde grandes centros comerciales y la urbanización del entorno a
grandes promociones de viviendas, pasando por naves industriales y viviendas unifamiliares.

1. Fase de proyecto en que se requiere el conocimiento del terreno.


Teóricamente la necesidad de conocer el terreno surge desde el inicio del anteproyecto. Pero el
informe geotécnico, antiguamente, sólo se tenía cuando el cliente estaba dispuesto a pagarlo, esto se
suplía con la experiencia personal en la zona y a través de un reconocimiento visual, evidentemente
cuando esto no era suficiente se realizaba el informe.
Hoy en día gracias a la ley de ordenación de la edificación siempre se pide cuando se formaliza el
encargo.

2. Utilidad de los informes geotécnicos.


Sí son útiles, que antes no se realizasen no significa que no sean útiles, aportan más seguridad y
pueden evitar alguna sorpresa al abrir el terreno.

3. Conocimientos de reconocimiento del terreno.


La planificación del reconocimiento la realizo personalmente, concretamente definiendo las pruebas a
realizar y los puntos donde realizarlas.
Pero siempre llevo a cabo la planificación tras dialogar con quienes la materializarán y dejándome
aconsejar por ellos. Este diálogo siempre lo mantengo tras una visita al terreno. Ello me permite
ahorrarle dinero al cliente en esta operación, porque si ya conozco la zona el informe sólo debe
servirme de confirmación.
Proceder así siempre es más económico que dejar hacer a las casas de sondeos, lo que ocurre cuando
es el cliente el que directamente les encarga a ellas el reconocimiento.

4. Conocimientos geotécnicos que tienen y emplean en fase de proyecto.


El cálculo de cimentaciones superficiales, teniendo en cuenta sus asientos, etc. los realizo con
programas informáticos, que calculan a la vez la estructura y las cimentaciones. Se trata de programas
de dos dimensiones.
El cálculo de pilotes no lo realizo porque los calculan las mismas empresas que los ejecutan, que son
especialistas.

5. Barrera para subcontratar los cálculos geotécnicos.


Existen tres cosas que me pueden llevar a subcontratar el cálculo de las cimentaciones y las
estructuras de contención. En primer lugar frente terrenos muy heterogéneos en los que no tengo una
experiencia propia previa. En segundo lugar cuando doy a calcular la estructura, ya que entonces el
estructurista también me calcula las cimentaciones, esto sucede siempre que opto por una solución de
forjados tipo reticular, cuando el encargo tiene muchos metros de forjado (miles) y cuando los
honorarios ascienden mucho, así la subcontratación me permite ahorrar en impuestos.
Un último caso en el que doy al calcular la estructura y con ella los cimientos es en aquellos
momentos en el que tengo mucha faena en el despacho.
El hecho de subcontratar los cálculos no se debe a que no sepa abordar el cálculo sino a que no
disponga del tiempo necesario para hacerlo, también a veces subcontratamos la delineación y no es
porque no sepamos delinear.

6. Conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.


Dentro de la dirección de la obra la fase relativa al terreno ya sean rebajes, estructuras de contención o
cimientos es muy importante, y personalmente entiendo que en ella no se puede delegar en el
aparejador. En el aparejador se deben delegar otras cosas como la composición de la pasta de cemento
para un alicatado, pero no se puede delegar en la fase que involucra al terreno, que es el único material
de la obra que no define el contratista.
Así entiendo que un arquitecto debe saber reconocer los tipos de terreno y en la medida de lo posible a
partir de ese reconocimiento visual al abrir el terreno saber si las hipótesis que se han realizado en los
cálculos son verdaderas.
14 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

En esta fase es fundamental la experiencia personal que se adquiere con los años de ejercicio de la
profesión.

7. Conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.


Mi experiencia en trabajos de urbanización es muy pequeña, simplemente en las áreas de
aparcamiento de los centros comerciales que he proyectado y alguna cosa más, pero creo que es
importante disponer de unos pocos conocimientos de compactación, como el funcionamiento y la
utilidad del proctor, y de materiales para las bases y las subbases de las calles.
Pero tan importantes como los propios conocimientos son los límites de aplicabilidad de éstos.

8. Opinión de la situación actual.


Creo que existe un buen paquete de arquitectos que no tienen conocimientos de estructuras ni de
cimentaciones suficientes para adaptarse a la nueva ley de ordenación de la edificación y que con su
aplicación no van a poder continuar ejerciendo, porque si todos los encargos que tienen los dan a
calcular van a requerir muchos encargos para vivir. Además pienso que desde las escuelas de
arquitectura no se percibe esta realidad y no forman de acuerdo con ella.
Pero todo esto es una opinión personal, y también debe decirse que el colectivo de arquitectos es muy
numeroso y los hay desde los que se dedican a diseñar sillas, por exagerar, hasta…

9. Prefieren en general recetas o fundamentos.


Tanto de cara a la formación en la carrera como en un libro para profesionales creo que lo mejor son
recetas, con unos mínimos fundamentos para que aquellos que les interesan los aspectos geotécnicos
también encuentren en él una ayuda. Pero fundamentalmente creo que el enfoque que preferimos los
arquitectos es el basado en recetas.
Uno de los problemas que quizá han hecho que hoy en día ya no se imparta geotecnia en la escuela de
Barcelona es que en mi época en está asignatura se explicaban grandes rollos teóricos en los que no se
veía la parte práctica, lo que junto con unos exámenes muy duros hacía la asignatura muy difícil pero
por su situación en quinto curso se acababa aprobando a todo el mundo con lo que se convirtió en una
“maría”.
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 15

MARGA RIBES
Arquitecta del despacho de Josep Maria Saura, expresidente de la comisión de tecnología de Colegio
Oficial de Arquitectos de Cataluña. En este despacho se realizan proyectos de edificación de todo tipo.

1. Fase de proyecto en que se requiere el conocimiento del terreno.


Normalmente en la fase en la que se tiene en cuenta la capacidad portante del terreno es el proyecto de
ejecución, concretamente a la hora de calcular las cimentaciones.
Hoy en día dada la obligatoriedad de la realización del informe geotécnico, que ha hecho aumentar
mucho la demanda de éstos, y la poca oferta de empresas que existen para hacerlos, han convertido el
informe geotécnico en un elemento paralizador del proyecto por lo que se encargan desde un primer
momento. Pero que se encargue en el momento de recibir el encargo no significa que se le tenga en
cuenta en un primer momento, la situación no ha cambiado con la nueva ley de ordenación de la
edificación y continúa teniéndose en cuenta el terreno solamente a la hora de calcular las
cimentaciones.

2. Utilidad de los informes geotécnicos.


No se puede generalizar, depende del caso, en algunos es meramente para cumplir la nueva ley, pero
en otros es realmente necesario.

3. Conocimientos de reconocimiento del terreno.


A la hora de planificar el reconocimiento normalmente dejamos hacer a las casas especializadas, que
por algo son especialistas. Solamente frente problemas especiales, terrenos singulares, participamos
en la planificación del reconocimiento, normalmente ampliando la propuesta base de la casa
especializada, para complementar la información que creemos oportuna.

4. Conocimientos geotécnicos que tienen y emplean en fase de proyecto.


En este despacho calculamos todo con el programa Trical, que calcula tanto la estructura como los
cimientos. Los parámetros que requiere del terreno son los resistentes, la cohesión y el ángulo de
rozamiento interno. Permite calcular zapatas, muros y pilotes. Respecto a las losas nunca las empleo,
porque no me gustan, ya que para que trabajen como tal hay que darles mucho canto y pienso que ello
hace gastar demasiado hormigón y que soluciones combinadas con micropilotajes son mejores.

5. Barrera para subcontratar los cálculos geotécnicos.


Normalmente calculamos todo en el despacho, únicamente se da a exteriores cosas muy específicas
como los micropilotajes.

6. Conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.


De cara a seguir la fase de cimentaciones en obra, en principio solamente se requieren unos
conocimientos mínimos de construcción. Para la dirección de obra lo que realmente te enseña es el
tiempo, la experiencia.

7. Conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.


Para la redacción de proyectos urbanísticos creo que hay que saber la misma geotecnia que para los de
edificación, porque el terreno es siempre el que aguanta y este siempre trabaja igual, aunque las cargas
sean menores.
En planificación también se deberían tener en cuenta los aspectos geotécnicos, pero creo que no se
tienen en cuenta.
Opinó que en temas urbanísticos además de los aspectos relacionados con la capacidad portante
también es importante tener una visión más global de los problemas y de cómo se afecta al medio con
nuestras actuaciones, porque por ejemplo al urbanizar un determinado territorio variaremos los cursos
del agua de escorrentía y quizá hagamos aumentar la humedad en un suelo expansivo que durante
años no había dado ningún problema y que con nuestra actuación urbanística comenzará a darlos.

8. Opinión de la situación actual.


En la actualidad el problema no somos los arquitectos, que es sobre los que se ha impuesto el control a
través de la nueva ley de la edificación. Los arquitectos ya hemos estudiado nuestra carrera y tenemos
16 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

nuestro título, que se supone que nos acredita para proyectar y poder tomar decisiones. No es
necesario que para contratar el seguro de la estructura tengamos que pasar un control de calidad, que
en muchas ocasiones se convierte en un proyectista y director de obra en paralelo.
El problema de la situación actual son los constructores, hoy en día cualquiera se pone de constructor
y para poner mahones se requiere un oficio. Al que se le debería exigir un control de calidad sería al
constructor.

9. Prefieren en general recetas o fundamentos.


De cara a la redacción de un nuevo libro de temas geotécnicos creo que sería más necesario un libro
de soluciones prácticas que uno de fundamentos, porque de libros de fundamentos ya hay muchos.
Creo que no se trata tanto de recetas sino de soluciones prácticas, un libro que reproduzca un poco el
libro que con la experiencia te vas haciendo tu mismo.
Se que es difícil plantear todos los problemas posibles y sus soluciones en temas geotécnicos, en los
que se pueden plantear infinitos problemas, pero el objetivo del libro que esbozo no sería tanto
encontrar la solución, sino que ante un determinado problema te aportara ideas prácticas de como
afrontar el problema que te ocupa.
Esto sería mucho más útil que grandes teorías geotécnicas, ya que éstas muchas veces son inútiles.
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 17

ROSA SADURNÍ
Arquitecta con 18 años de experiencia, transcurrida en su mayor parte en el ayuntamiento de Badalona,
primero en el ámbito de urbanismo y actualmente en el de vía pública. El ejercicio como arquitecta
municipal lo ha compaginado siempre con el ejercicio libre en su propio despacho realizado básicamente
proyectos de viviendas unifamiliares.

1. Fase de proyecto en que se requiere el conocimiento del terreno.


Desde el primer momento en que trabajo en un proyecto me importa el terreno. Por ello siempre que
recibo un encargo en primer lugar pido el plano topográfico de la parcela y el informe geotécnico
correspondiente.

2. Utilidad de los informes geotécnicos.


Sí son útiles. En mi caso la nueva ley de ordenación de la edificación en este tema no ha alterado mi
forma de trabajar porque siempre los había pedido.

3. Conocimientos de reconocimiento del terreno.


La planificación del reconocimiento la hago yo misma dejándome aconsejar por los que la realizarán.
Normalmente, suelo pedir dos o tres penetrómetros, uno en el centro de la parcela y los otros en las
esquinas. Hay que tener en cuenta que siempre suelo trabajar en encargos de viviendas unifamiliares.

4. Conocimientos geotécnicos que tienen y emplean en fase de proyecto.


Realmente no empleo conocimientos geotécnicos ya que nunca cálculo yo personalmente ni los
cimientos ni las estructuras, las doy a calcular siempre a expertos.

5. Barrera para subcontratar los cálculos geotécnicos.


No existe ninguna barrera ya que siempre doy a calcular a especialistas las estructuras y los cimientos
de todos los encargos.
Exagerado podría decir que los cálculos ni me gustan ni me interesan.

6. Conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.


En las primeras fases de las obras es importante visitarlas y verificar si el terreno que sale es el que
predecía el informe geotécnico. También es importante la presencia del arquitecto si hay que buscar
un determinado estrato en especial, para asegurar que se alcanza.
La visita en la fase de cimentaciones es una de las más importantes a lo largo de toda la obra.

7. Conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.


En primer lugar hay que distinguir si trabajamos en suelo urbano o urbanizable. Si se trabaja en suelo
urbano, en los proyectos no se tiene en cuenta la geotecnia y no se encarga la realización de los
informes correspondientes para su redacción a no ser que las infraestructuras existentes presenten
problemas. Así en estos casos el reconocimiento del terreno, si se puede llamar así, consiste en una
visita previa a las infraestructuras existentes.
Si se trabaja en suelo urbanizable sí se debe realizar un estudio del terreno, que nos debe ayudar a
definir los niveles de compactación de las tierras y las acciones sobre los servicios urbanos enterrados,
en especial sobre la red de saneamiento, aunque esto cada vez pierde más el interés ya que los tubos
son autoportantes.
Respecto al urbanismo de planeamiento no tengo experiencia personal en el tema, pero creo que si se
debe tener en cuenta el tipo de terreno a la hora de calificarlo.

8. Opinión de la situación actual.


En general la forma en como se realizan las obras es correcta.

9. Prefieren en general recetas o fundamentos.


Creo que principalmente los arquitectos en este aspecto prefieren recetas.
También es fundamental que tanto en la docencia como en la literatura se transmita la experiencia. En
especial creo que los cursos de especialización para arquitectos en ejercicio se deben enfocar de tal
manera que se ponga en común, y se transmita así, la experiencia de todos los participantes. No tengo
18 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

experiencia en cursos de geotecnia de este estilo, pero si de uno que trataba sobre alcantarillado y la
gran aportación del curso fue compartir la experiencia de los asistentes.
Anejo V. Entrevistas a arquitectos 19

CESAR VILLAR
1. Fase de proyecto en que se requiere el conocimiento del terreno.
Frente terrenos conflictivos en el anteproyecto, pero lo normal es no tener en cuenta el tipo de terreno
hasta el proyecto de ejecución.

2. Utilidad de los informes geotécnicos.


Antiguamente en la mayoría de casos, salvo excepciones, se trabajaba diferenciando los encargos
entre pequeños, en los que no se realizaba el informe geotécnico, y grandes, en los que sí se realizaba.
Es difícil marcar la barrera de separación entre los dos grupos, pero esta se puede establecer en
función del número de plantas, por ejemplo más de seis o siete, y en función de la superficie del
edificio, por ejemplo más de 500 m2.
Ahora el informe geotécnico se realiza en todos los encargos, creo que a veces no se requeriría.

3. Conocimientos de reconocimiento del terreno.


No tengo experiencia en operaciones de reconocimiento del terreno.

4. Conocimientos geotécnicos que tienen y emplean en fase de proyecto.


Yo personalmente no calculo, pero en el despacho en el que colaboro se calcula todo en el propio
despacho, apoyándose en herramientas informáticas.

5. Barrera para subcontratar los cálculos geotécnicos.


En el despacho en el que colaboro, que yo sepa, no se ha dado la situación en el que con el personal
propio no se pudiera hacer frente al cálculo de una estructura.

6. Conocimientos geotécnicos que se requieren para la dirección de obra.


Creo que se requieren los mismos conocimientos que en el proyecto, porque o se sabe o no se sabe.

7. Conocimientos geotécnicos que se requieren para trabajos urbanísticos.


En primer lugar debo anotar mi poca experiencia en temas urbanísticos.
Dicho esto, sobretodo creo que a la hora de planificar si se debería saber que se tiene debajo, y que
ello se debería traducir luego en unas normativas acordes con el tipo de terreno.
Para abordar proyectos de urbanización opinó de nuevo que se debe saber la misma geotecnia que
para proyectos de edificación.

8. Opinión de la situación actual.


En la época en que yo estudie la carrera se primaban más las enseñanzas encaminadas hacia el diseño
que las tecnológicas o de construcción, de las cuales se trataban los mínimos imprescindibles.
Actualmente tengo la sensación que aquella situación se ha agudizado más y todavía se prima más el
diseño, a costa de reducir, aun más, las enseñanzas técnicas.

9. Prefieren en general recetas o fundamentos.


Ante estas dos alternativas creo que se debe optar por fundamentos, que representan la razón y el
porqué de las cosas. Respecto las recetas creo que no tienen ningún interés.
Respecto a la escritura de un nuevo libro de geotecnia para arquitectos, creo que deben ser los
ingenieros, que son los verdaderos especialistas en la geotecnia, los que definan los contenidos a partir
del conocimiento del trabajo de los arquitectos.
La exposición de estos contenidos pienso que debe ser de forma esquemática exponiendo en primer
lugar el problema a solucionar, en segundo la solución y en tercer lugar la razón de esta solución. Este
planteamiento se podría completar, de forma matricial con el inverso, partiendo de las patologías y
explicando sus causas. De esta forma se cerraría el círculo y frente un determinado problema uno sería
consciente de la forma a actuar y de las consecuencias sino si no lo hace.
20 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo VI. Análisis bibliografía 1
Índice general

ÍNDICE GENERAL
Índice…………………………………………………………………….. 3

Introducción.…………………………………………………………….. 7

Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and


foundations. McGraw-Hill, Londres...………………………….……... 21

Atkinson, J.H. y Bransby, P.L. (1978), The mechanics of soils. An


introduction to critical state soil mechanics. McGraw-Hill, Londres… 33

Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill,


Santafé de Bogotá……………………….……………………………... 43

Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de


suelos. Ediciones Omega S.A., Barcelona…………………………...... 51

Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical


engineering. Prentice-Hall, Englewood Cliffs………………………... 61

Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo. Editorial Síntesis……………. 71

Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos. Editorial Rueda,


Madrid.………………………………………………………………… 81

Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos.


Editorial Limusa S.A., México.…………….………………………... 111

Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de


cimentaciones. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid…. 125

Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica
del suelo y cimentaciones. Fundación Escuela de la Edificación,
Madrid.………………………………………………………………. 133

Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics. BSP Professional


Books, London.……………………………………………….……... 147

Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la


ingeniería práctica. Editorial El Ateneo, Barcelona .…………….…. 157

Análisis conjunto…………………………………………………….. 167


2 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo VI. Análisis bibliografía 3
Índice

ÍNDICE
Introducción
1. Objetivos y contenidos…………………………………………… 7
2. Libros analizados………………………………………………… 7
3. Aspectos analizados……………………………………………… 11
4. Análisis de contenidos…………………………………………… 12
5. Análisis del enfoque……………………………………………… 18

Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and


foundations. McGraw-Hill, Londres.
1. Introducción……………………………………………………… 21
2. Índice……………………………………………………………... 21
3. Contenidos……………………………………………………….. 24
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 26
5. Enfoque…………………………………………………………... 30
6. Estructura………………………………………………………… 30

Atkinson, J.H. y Bransby, P.L. (1978), The mechanics of soils. An


introduction to critical state soil mechanics. McGraw-Hill, Londres.
1. Introducción……………………………………………………… 33
2. Índice……………………………………………………………... 33
3. Contenidos……………………………………………………….. 35
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 37
5. Enfoque…………………………………………………………... 41
6. Estructura………………………………………………………… 41

Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill,


Santafé de Bogotá.
1. Introducción……………………………………………………… 43
2. Índice……………………………………………………………... 43
3. Contenidos……………………………………………………….. 44
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 46
5. Enfoque…………………………………………………………... 49
6. Estructura………………………………………………………… 49
4 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de


suelos. Ediciones Omega S.A., Barcelona.
1. Introducción……………………………………………………… 51
2. Índice……………………………………………………………... 51
3. Contenidos……………………………………………………….. 52
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 54
5. Enfoque…………………………………………………………... 58
6. Estructura………………………………………………………… 58

Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical


engineering. Prentice-Hall, Englewood Cliffs.
1. Introducción……………………………………………………… 61
2. Índice……………………………………………………………... 61
3. Contenidos……………………………………………………….. 63
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 65
5. Enfoque…………………………………………………………... 68
6. Estructura………………………………………………………… 68

Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo. Editorial Síntesis.


1. Introducción……………………………………………………… 71
2. Índice……………………………………………………………... 71
3. Contenidos……………………………………………………….. 73
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 76
5. Enfoque…………………………………………………………... 78
6. Estructura………………………………………………………… 79

Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos. Editorial


Rueda, Madrid.
1. Introducción……………………………………………………… 81
2. Índice……………………………………………………………... 82
3. Contenidos……………………………………………………….. 95
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 100
5. Enfoque…………………………………………………………... 107
6. Estructura………………………………………………………… 107

Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos.


Editorial Limusa S.A., México.
1. Introducción……………………………………………………… 111
2. Índice……………………………………………………………... 111
2.1 Índice………………………………………………………... 111
2.2 Resumen…………………………………………………….. 112
3. Contenidos……………………………………………………….. 116
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 118
5. Enfoque…………………………………………………………... 122
6. Estructura………………………………………………………… 123

Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1982), Curso aplicado de


cimentaciones. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid.
1. Introducción……………………………………………………… 125
2. Índice……………………………………………………………... 125
3. Contenidos……………………………………………………….. 127
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 129
5. Enfoque…………………………………………………………... 131
6. Estructura………………………………………………………… 132
Anejo VI. Análisis bibliografía 5
Índice

Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica
del suelo y cimentaciones. Fundación Escuela de la Edificación.
1. Introducción……………………………………………………… 133
2. Índice……………………………………………………………... 133
2.1 Índice………………………………………………………... 133
2.2 Resumen…………………………………………………….. 134
3. Contenidos……………………………………………………….. 138
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 140
5. Enfoque…………………………………………………………... 144
6. Estructura………………………………………………………… 145

Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics. BSP Professional


Books, London.
1. Introducción……………………………………………………… 147
2. Índice……………………………………………………………... 147
3. Contenidos……………………………………………………….. 148
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 150
5. Enfoque…………………………………………………………... 154
6. Estructura………………………………………………………… 154

Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la


ingeniería práctica. Editorial El Ateneo, Barcelona.
1. Introducción……………………………………………………… 157
2. Índice……………………………………………………………... 157
2.1 Índice de la primera edición………………………………… 157
2.2 Índice de la segunda edición………………………………... 158
3. Contenidos……………………………………………………….. 160
4. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 162
5. Enfoque…………………………………………………………... 165
6. Estructura………………………………………………………… 165

Análisis conjunto
1. Introducción……………………………………………………… 167
2. Contenidos……………………………………………………….. 167
3. Ordenamiento de los contenidos…………………………………. 188
3.1 Ordenamiento general de los libros………………………… 188
3.2 Orden de los temas preliminares……………………………. 192
3.3 Orden de los temas de mecánica de suelos…………………. 194
3.4 Transición de los temas de mecánica de suelos a los de
ingeniería geotécnica……………………………………… 196
3.5 Orden de los capítulos de ingeniería geotécnica……………. 197
4. Enfoque…………………………………………………………... 198
5. Estructura………………………………………………………… 199
6 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo VI. Análisis bibliografía 7
Introducción

INTRODUCCIÓN

1. Objetivos y contenido
El presente anejo tiene por objeto analizar una parte de la amplia bibliografía de geotecnia existente, para
poder disponer de una herramienta que permita trabajar en dos direcciones. En primer lugar, decidir si
existe algún libro que íntegramente permita cubrir un curso de geotecnia para la formación de arquitectos
o ingenieros civiles, adecuándose a las necesidades de conocimientos que requieren estos profesionales y
también a los condicionantes con que se imparten las asignaturas de índole geotécnica en las escuelas de
arquitectura e ingeniería civil españolas, principalmente de tiempo y temario. En segundo lugar el análisis
aquí presentado debe servir para que en el caso de escribir un nuevo libro que aborde aspectos generales
de la geotecnia, se disponga de una herramienta que permita valorar las virtudes y los defectos de los
libros ya existentes, en cuanto a contenidos, ordenamiento de los mismos, estructura y enfoque, pudiendo
aprender de ellos.
Para conseguir los objetivos presentados, tras este primer capítulo introductorio, se desarrolla un análisis
individual de la bibliografía escogida según lo explicado en el siguiente apartado. En estos análisis se
tiene en cuenta básicamente los contenidos, el orden en el que éstos se exponen, el enfoque de las
explicaciones y la estructura del libro, tal y como se explica en el tercer apartado de este capítulo. Tras
este análisis individual, en el último capítulo de este anejo, se presenta un análisis conjunto de todos los
libros.

2. Libros analizados
Como los objetivos presentados están relacionados con la enseñanza de la geotecnia en las escuelas
universitarias españolas de arquitectura e ingeniería civil, un primer criterio de selección de los libros a
analizar ha sido escoger aquellos recomendados por más de una escuela. Este criterio que excluye los
libros recomendados una sola vez seleccionando los más utilizados, pretende así eliminar posibles
tendencias personales de los profesores a la hora de recomendar bibliografía. Pero corre el peligro de
poder eliminar algún libro que pueda aportar información a los objetivos formulados.
El resultado de aplicar este criterio a las bibliografías conseguidas son los libros presentados en la tabla 1.
Esta tabla es una síntesis de la 2, en la que se cruza el listado de toda la bibliografía recomendada con las
escuelas que las recomienda. Concretamente el listado de libros presentado en la tabla 2 se ha definido a
través de las mismas fuentes de información con que se han redactado los anejos I, II y III, las guías
docentes de las escuelas publicadas en internet. Eso hace que no se disponga de la bibliografía de todas
las escuelas, pero sí la de una parte representativa. En la tabla 2 aparecen separados los libros de teoría,
los exclusivamente de problemas y los textos normativos, evidentemente para los objetivos presentados
en el apartado anterior sólo se ha trabajado con los textos de teoría.
Con el objetivo de corregir los posibles defectos del criterio de selección, apuntados anteriormente, se han
revisado los libros desechados y se ha creído conveniente añadir a la lista de libros a analizar los
siguientes por las razones que también se especifican a continuación:

• Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations. McGraw-Hill,


Londres.
La principal razón para analizar este libro es por tratarse del único libro, de los recomendados,
escrito para la docencia en el que se aborda los modelos de estado crítico y éstos se emplean como
una herramienta más para explicar el resto de temas.
• Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y cimentaciones.
Fundación Escuela de la Edificación, Madrid.
Este libro ha sido especialmente escrito para cubrir las enseñanzas de temas geotécnicos en la
docencia a técnicos relacionados con la edificación, por ello puede considerarse como una referencia
a la hora de estudiar las necesidades en el campo de la geotecnia de los profesionales técnicos
dedicados a la edificación, razón por la que se ha analizado.

Otra corrección al listado de bibliografía producto de aplicar el criterio presentado, pero en sentido
contrario a la anterior, ha sido no analizar el libro Calavera (1990), por presentar un aspecto muy
concreto, el proyecto de muros, como su título indica, y por tratarlo más ampliamente desde el punto de
vista estructural y constructivo que del geotécnico.
8 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 1 Libros recomendados en más de una escuela de arquitectura o ingeniería civil.


Nº de veces
Libro
recomendado
Atkinson, J.H. y Bransby, P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to 2
critical state soil mechanics. McGraw-Hill, Londres.
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá. 3
Calavera, J. (1990), Muros de contención y muros sótano. Instituto técnico de materiales 2
y construcción, Madrid.
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos. Ediciones 2
Omega S.A., Barcelona.
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering. 3
Prentice-Hall, Englewood Cliffs.
Jiménez, J.A. y Justo, J.L. (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y 11
de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez, J.A., Justo, J.L. y Serrano, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica 11
del suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y 8
aplicaciones de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., 7
México.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1982), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio 5
Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. 5
Editorial El Ateneo, Barcelona.

Como última modificación al listado original presentado en la tabla 1, para obtener el listado definitivo de
libros a analizar se ha considerado oportuno añadir los siguientes libros:

• Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo. Editorial Síntesis.


Este libro ha sido escrito por un ingeniero de caminos para la docencia de la mecánica de suelos en
la escuela de ingenieros industriales de Madrid, concretamente en la intensificación de construcción.
Aunque la docencia de la geotecnia en ingeniería industrial no es objetivo de la presente tesina se ha
considerado oportuno analizar este libro por tratarse de un texto en español escrito especialmente
para la docencia.
• Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics. BSP Professional Books, London.
Este libro también se ha escogido por tratarse de un libro escrito para la docencia de la mecánica de
suelos, pero en especial por ser uno de los pocos libros pensados para la docencia que incluye la
teoría de estados críticos o temas de suelos no saturados diferentes a los de compactación.

Así, definitivamente el listado de libros analizados en el presente anejo, escogidos según los criterios
presentados es el mostrado a continuación en la tabla 3. Pese a la existencia de catorce referencias en la
tabla 2, en los siguientes capítulos sólo se presentan doce análisis individualizados. Ello es debido a que
los libros Jiménez-Justo (1971), Jiménez-Justo-Serrano (1974) y Jiménez et al. (1980) se tratan como uno
único ya que así se concibieron, tal como explica el principal responsable de la obra, J.A. Jiménez Salas
en los prólogos de los tres libros.
Tabla 2 Bibliografía recomendada en las escuelas ARQUITECTURA ING. TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
españolas de ingeniería civil y arquitectura.

Escuela Politécnica Superior de

E.T.S.I.C.C.P. de Ciudad Real


Escuela Universitaria Politéc.
Uni. Católica de San Antonio
Uni. Politécnica de Cataluña

Uni. Politécnica de Cataluña

Uni. Politécnica de Cataluña


Uni. Politécnica de Cataluña

Uni. de Castilla y la Mancha

E.T.S.I.C.C.P. de La Coruña
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona

E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona
E.T.S.I.C.C.P. de Santander

E.T.S.I.C.C.P. de Santander

E.T.S.I.C.C.P. de Granada
Esc. Politécnica Superior

Esc. Politécnica Superior


E.T.S.A. de Valladolid

E.T.S.A. de Barcelona

E.T.S.A. del Vallés

Uni. de La Coruña
Uni. de Valladolid

Uni. de Cantabria

Uni. de Cantabria

Uni. de Granada
Uni. de Burgos

Uni. de Burgos
Uni. de Cádiz
de Murcia

Algeciras
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations. McGraw-Hill,
Londres.
Atkinson, J. y Bransby, P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical state soil
mechanics. McGraw-Hill, Londres.
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá.
Bowles, J.E. (1982), Propiedades geofísicas de los suelos. McGraw-Hill, Bogotá.
Bowles, J.E. (1987), Foundation analysis and design. McGraw-Hill, Singapur.
Cassan, M. (1982), Los ensayos in situ en la mecánica del suelo. Editores técnicos asociados S.A.,
Barcelona.
Calavera, J. (2000), Cálculo de estructuras de cimentación. Instituto técnico de materiales y
construcción, Madrid.
Calavera, J. (1990), Muros de contención y muros sótano. Instituto técnico de materiales y
construcción, Madrid.
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos. Ediciones Omega S.A.,
Barcelona.
Craig, R.F. (1974), Soil Mechanics. Editorial E&FN Spon, Londres.
Das, B.M. (2001), Principios de ingeniería de cimentaciones. Int. Thomson Editores, Méjico D.F.
Libros de teoría

Dun, I.S., Anderson, L.R. y Kiefer, F.W. (1980), Fundamentals of geotechnical analysis. John
Wiley and sons, Nueva York.
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering. Prentice-Hall,
Englewood Cliffs.
Hoesch, S. (1991), Manual de cálculo de tablestacas. Ministerio de Obras Públicas y Transportes,
Madrid.
Fernández, C. (1982), Mejoramiento y estabilizaciones de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
González, M. (2001), El terreno. Edicions UPC, Barcelona.
Jiménez, J.A. y Justo, J.L. (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las rocas.
Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez Salas, J.A., Justo, J.L. y Serrano, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica del suelo
y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A., México.
Mitchell, J.K. (1993), Fundamental of soil behavior. John Wiley and sons, Nueva York.
Poulos, H.G. y Davis, E.H. (1991), Elastic solution for soil and rock mechanics. Center for
geotechnical reseach Univesity of Sidney, Sidney.
Peck R.B., Hanson W.E. y Thornburn T.H. (1982), Ingeniería de cimentaciones. Editorial Limusa
S.A., Méjico D.F.
Rico, A. y Castillo, H. (1974), La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Editorial Limusa S.A.,
México.
Tabla 2 (cont.) Bibliografía recomendada en las escuelas ARQUITECTURA ING. TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
españolas de ingeniería civil y arquitectura.

Escuela Politécnica Superior de

E.T.S.I.C.C.P. de Ciudad Real


Escuela Universitaria Politéc.
Uni. Católica de San Antonio
Uni. Politécnica de Cataluña

Uni. Politécnica de Cataluña

Uni. Politécnica de Cataluña


Uni. Politécnica de Cataluña

Uni. de Castilla y la Mancha

E.T.S.I.C.C.P. de La Coruña
E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona

E.T.S.I.C.C.P. de Barcelona
E.T.S.I.C.C.P. de Santander

E.T.S.I.C.C.P. de Santander

E.T.S.I.C.C.P. de Granada
Esc. Politécnica Superior

Esc. Politécnica Superior


E.T.S.A. de Valladolid

E.T.S.A. de Barcelona

E.T.S.A. del Vallés

Uni. de La Coruña
Uni. de Valladolid

Uni. de Cantabria

Uni. de Cantabria

Uni. de Granada
Uni. de Burgos

Uni. de Burgos
Uni. de Cádiz
de Murcia

Algeciras
Rodríguez, J.M. (1987), La cimentación. Curso de rehabilitación. Colegio Oficial de Arquitectos de
Madrid, Madrid.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio Oficial de
Libros de teoría

Arquitectos de Madrid, Madrid.


Schulze, W.E. y Simmer, K. (1970), Cimentaciones. Blume, Madrid.
Serra, J., Oteo, C., García A.M. y Rodríguez J.M. (1986), Mecánica del suelo y cimentaciones.
Fundación Escuela de la Edificación, Madrid.
Suriol, J., Lloret, A. y Josa, A. (1985), Geotecnia. Reconocimiento del terreno. Edicions UPC,
Barcelona.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona.
Erenas, C. (1984), Ejercicios de geotecnia y cimientos. E.T.S.I.C.C.P.M., Madrid.
Libros de problemas

Ledesma, A., Gens, A. y Lloret, A. (1987), Problemas resueltos de mecánica del suelo.
E.T.S.I.C.C.P.B., Barcelona.
Olivella, S., Josa A., Suriol, J. y Navarro V. (1997), Mecánica de suelos. Problemas resueltos.
Edicions UPC, Barcelona.
Olivella, S., Josa, A. y Valencia, F.J. (1999), Cimentaciones y estructuras de contención. Problemas
resueltos. Edicions UPC, Barcelona.
Sutton B.H.C. (1989), Problemas resueltos de mecánica del suelo. Bellisco, Madrid.
Instituto Nacional para la calidad de la edificación (1985), Normas tecnológicas de la edificación.
Normas y otros

Acondicionamiento del terreno. Cimentaciones. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid.


Comité europeo de normalización (1999), Eurocódigo 7. Proyecto geotécnico. AENOR, Madrid.
Puertos del Estado (1994), Recomendaciones para obras marítimas ROM 0.5-94 Recomendaciones
geotécnicas para el proyecto de obras marítimas y portuarias. Ministerio de Obras Públicas y
Medio Ambiente Puertos del Estado, Madrid.
Anejo VI. Análisis bibliografía 11
Introducción

Tabla 3 Bibliografía analizada.


Referencia bibliográfica de los textos.
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations. McGraw-
Hill, Londres.
Atkinson, J.H. y Bransby, P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical
state soil mechanics. McGraw-Hill, Londres.
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-Hill, Santafé de Bogotá.
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos. Ediciones
Omega S.A., Barcelona.
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering.
Prentice-Hall, Englewood Cliffs.
Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo. Editorial Síntesis.
Jiménez, J.A. y Justo, J.L. (1971), Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de
las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez, J.A., Justo, J.L. y Serrano, A.A. (1974), Geotecnia y cimientos II. Mecánica del
suelo y de las rocas. Editorial Rueda, Madrid.
Jiménez, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y
aplicaciones de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid.
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos. Editorial Limusa S.A.,
México.
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1982), Curso aplicado de cimentaciones. Colegio
Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid.
Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones. Fundación Escuela de la Edificación, Madrid.
Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics. BSP Professional Books, London.
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial
El Ateneo, Barcelona.

3. Aspectos analizados
El análisis de cada uno de los libros escogidos en el apartado anterior se presenta de forma independiente
en los siguientes capítulos. En cada capítulo, para cada libro, se presentan los siguientes apartados:

1. Introducción.
En este apartado se presenta el marco en el que se ha escrito el libro y los objetivos con los que se ha
redactado. También se comenta si el contenido del libro abarca simplemente temas de mecánica del
suelo o también de ingeniería geotécnica. La frontera entre estos dos grupos de conocimientos
(definidos en el capítulo 1 del cuerpo central de esta tesina para un entendimiento común de sus
lectores), no es igual para todos los autores. Temas como estabilidad de taludes o cálculo de asientos
en función del autor se enmarcan en uno u otro grupo. Siempre que aparece uno de estos temas
conflictivos en un libro analizado, de los dedicados en principio exclusivamente a mecánica de
suelos o a ingeniería geotécnica, se comenta.

2. Índice.
Como su nombre indica aquí se reproduce el índice del libro íntegramente, y, en el caso de tratarse
de un libro de lengua inglesa, se ha traducido al castellano.
El disponer de la reproducción del índice permite tener una referencia exacta del libro y hacerse una
primera idea de los contenidos y el orden en los que se exponen los mismos.
12 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

3. Contenidos.
Para poder analizar conjuntamente los libros se ha confeccionado una lista de contenidos de
referencia de modo que permita describir la materia tratada en todos los libros empleando siempre
los mismos conceptos, permitiendo así poder comparar entre ellos (este listado se muestra en el
siguiente apartado de este capítulo).
De esta forma en el tercer apartado de los análisis individualizados se muestran las componentes de
la lista de contenidos que aparecen en el libro y se analizan las ausencias y las presencias más
destacadas o que pueden aportar información para alcanzar los objetivos de este anejo.

4. Ordenamiento.
En este apartado se muestra un listado en el que a cada capítulo del libro analizado se le asignan los
contenidos listados en el apartado anterior que en él se desarrollan, de esta forma se ve el orden en el
que éstos aparecen. Este listado da una información muy detallada pero difícil de analizar
directamente, por ello a continuación se sintetiza presentando un esquema en el que se agrupan los
capítulos en grupos temáticos de mayor orden, como temas preliminares, comportamiento tenso-
deformacional, o ingeniería geotécnica. Así, en primer lugar se analiza el orden de estos grandes
bloques, incluso si se puede sintetizándolos aún más, y, en segundo lugar, se pasa a otro nivel de
análisis en el que se estudia el orden de los contenidos en el interior de cada uno de los grupos
temáticos.

5. Enfoque.
En este apartado en primer lugar se analiza cómo se enfocan en el libro las explicaciones de tres
aspectos: el principio de tensiones efectivas, la consolidación y el cálculo de la presión de
hundimiento. Como no siempre la explicación de los tres aspectos estudiados responde a un mismo
enfoque, en segundo lugar se da una clasificación general para todo el libro. La forma como se han
definido los enfoques y el porque de este método de análisis se explica en el quinto apartado de este
capítulo introductorio.

6. Estructura.
Se presenta una tabla en la que para cada capítulo muestra el número de páginas, apartados y figuras
dedicados a explicar conceptos y el número de ejemplos y ejercicios con solución que se presentan
en él, así como el de páginas y figuras empleados en ellos. No se han contemplado en la tabla para
posteriores análisis los ejercicios sin solución, porque en general el sentido práctico de los
estudiantes hace que no empleen para el aprendizaje de una materia ejercicios de los que no
disponen solución. La información presentada en esta tabla es de muy difícil estudio aisladamente,
por ello en los análisis individualizados de cada libro únicamente se comentan aquellas
características especiales y muy destacables a simple vista que ayudan a corroborar observaciones
realizadas en los estudios anteriores, como el de ordenamiento. El análisis de la información de estas
tablas se realiza en el último capítulo de este anejo en un análisis conjunto de todos los libros.

4. Análisis de los contenidos


Como se ha comentado en el apartado anterior para poder analizar conjuntamente la materia tratada en
todos los libros se ha confeccionado una lista de contenidos de referencia de modo que permita
describirla empleando siempre los mismos conceptos para posteriormente poder comparar entre ellos.
La confección de esta lista ha sido un proceso iterativo, ya que el análisis de nuevos libros a veces
provocaba ampliar la lista y/o desdoblar, en dos o más, un contenido listado previamente ya que en el
nuevo libro se estudiaba con menos profundidad.
A continuación se muestra toda la lista.

• Temas preliminares.
- Definición de geotecnia y/o mecánica del suelo.
- Repaso de la historia de la geotecnia.
- Breve descripción de algunos problemas resueltos por la geotecnia.
- Estructura del globo terrestre.
Anejo VI. Análisis bibliografía 13
Introducción

- Definición de suelo.
- Definición de roca.
- Tipos de roca.
- Formación de los suelos.
- Clasificación de los suelos según su formación.
- La estratigrafía.
- Mineralogía de las arcillas.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las partículas de arcilla.

• Propiedades y clasificación de los suelos.


- Granulometría: definición y clasificación de los suelos.
- Granulometría: obtención.
- Textura de los suelos.
- Forma de las partículas.
- Parámetros de relación entre las fases: definición y relaciones.
- Parámetros de relación entre las fases: obtención.
- Límites de Atterberg: definición.
- Límites de Atterberg: obtención.
- Sistemas de clasificación de suelos.

• Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.


- Definición de tensión y deformación.
- Definición de estado tensional y deformacional.
- Definición de estados tensionales y deformacionales bidimensionales.
- Representación del estado tensional con el círculo de Mohr.
- Representación del estado tensional con el tensor de tensiones.
- Representación del estado deformacional con el círculo de Mohr.
- Representación del estado deformacional con el tensor de deformaciones.
- Invariantes y trayectorias de tensión y deformación.
- Ecuaciones de equilibrio.
- Ecuaciones constitutivas.
- Principios de la teoría de elasticidad.
- Principios de la teoría de plasticidad.
- Viscosidad y viscoelasticidad.

• Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.


- Definición de tensión total y presión intersticial.
- Principio de tensiones efectivas.
- Definición de K0.
- Presión de preconsolidación y grado de sobreconsolidación.
- Estado tensional en terreno horizontal.
- Descripción de los ensayos de carga.
- Concepto de carga drenada y no drenada.
- El edómetro.
- Resultado de muestras sometidas a compresión unidimensional.
- Representación matemática de la compresión unidimensional.
- Obtención de la presión de preconsolidación.
- El aparato de corte directo.
- Presentación de resultados de corte directo.
- El aparato de corte anular.
- El aparato de corte simple.
- El aparato triaxial.
- Realización de un ensayo triaxial.
- Resultados de triaxiales interpretados simplemente como ensayos de rotura.
- Tipos de rotura.
14 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.


- Resistencia al corte no drenada.
- Resultados de triaxiales típicos.
- Trayectorias de tensiones en los triaxiales típicos.
- Interpretación cualitativa de los triaxiales típicos.
- Resultado de muestras sometidas a compresión isótropa.
- Representación matemática de la compresión isótropa.
- Resultados de muestras de arcillas normalmente consolidadas sometidas a triaxiales de
compresión.
- Modelo de comportamiento de muestras normalmente consolidadas: línea de estados críticos y
superficie de Roscoe.
- Resultados de muestras de arcillas sobreconsolidadas sometidas a triaxiales de compresión.
- Modelo de comportamiento de muestras sobreconsolidadas: línea de estados críticos y superficie
de Hvorslev.
- Comportamiento elástico de los suelos.
- Comportamiento plástico de suelos y cálculo de deformaciones plásticas.
- Cálculo de presión intersticial en situaciones no drenadas.
- El modelo Cam-Clay.
- Estados de tensiones generales (generalización del comportamiento observado en condiciones
triaxiales).
- Relación entre la situación drenada y no drenada, modelado y empleo de cada situación.
- Ensayo de compresión simple.
- Triaxiales verdaderos.
- Efectos de la anisotropía.
- Relación de los índices de Atterberg y los parámetros tenso-deformacionales.
- Rigidización del suelo.
- Evolución tensional de un suelo según su proceso de formación.
- Variación de cu con la profundidad.
- El método de las trayectorias de tensiones.
- Introducción al comportamiento de las arenas.

• Análisis global del terreno.


- Distribuciones de tensiones y deformaciones bajo cargas en medio elástico.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: medio elástico.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: coeficiente de balasto.
- Teoremas de colapso plástico.
- Equilibrio límite.
- Método de las características.
- Estados de Rankine.

• El agua en el terreno.
- Nivel freático.
- Velocidad del agua y caudal unitario.
- Altura piezométrica.
- Nivel piezométrico.
- Ley de Darcy: definición.
- Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D.
- Validez de la ley de Darcy.
- Permeabilidad: factores que influyen en su valor.
- Permeabilidad: suelos estratificados.
- Permeabilidad: suelo anisótropo.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio.
- Permeabilidad: obtención in situ.
- Permeabilidad: representatividad de su valor.
- Ec. de flujo: formulación.
Anejo VI. Análisis bibliografía 15
Introducción

- Ec. de flujo: presentación de los métodos de resolución.


- Ec. de flujo: resolución analítica.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de flujo.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía.
- Ec. de flujo: resolución en suelo estratificado.
- Ec. de flujo: método de los fragmentos.
- Superficie libre.
- Sifonamiento.
- Hidráulica de pozos.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión superficial, ascensión capilar…).
- Capilaridad en suelos.
- Presión capilar y succión.
- Drenes. Condiciones de filtro.
- Rebajamiento del nivel freático.
- Electroósmosis.

• Consolidación.
- Definición del fenómeno de la consolidación.
- Modelo reológico.
- Teoría unidimensional de Terzaghi (planteamiento y solución).
- Otras teorías unidimensionales.
- Consolidación radial.
- Otros esquemas de consolidación.
- Variación del parámetro cv.
- Determinación de cv en el edómetro.
- Consolidación secundaria.
- Otros ensayos de consolidación.

• Comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado.


- Definición de la compactación.
- El ensayo Proctor.
- El ensayo Harvard.
- Estructura de los suelos compactados.
- Compactación en obra.
- Colapso de los suelos.
- Hinchamiento de suelos parcialmente saturados.
- Compresibilidad de suelos no saturados.
- Resistencia al esfuerzo cortante de suelos parcialmente saturados.

• Reconocimiento del terreno.


- Presentación de los métodos de reconocimiento.
- Presentación de los ensayos in situ.
- Planificación del reconocimiento.
- El informe geotécnico: definición y pautas de redacción.

• Taludes e inestabilidad de laderas.


- Tipologías de inestabilidades.
- Causas de inestabilidades.
- Planteamiento general del método de superficie de deslizamiento.
- Análisis de taludes infinitos.
- Roturas planas.
- Método del círculo de rozamiento.
- Método de las rebanadas.
- Método de Morgenstern.
- Ábacos.
16 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Tracción en un talud.
- Tratamiento de taludes.

• Cimentaciones superficiales.
- Definición y tipologías de cimentaciones superficiales.
- Metodología del proyecto de cimentaciones superficiales.
- Definición de tensión admisible.
- Herramientas para el dimensionamiento previo.
- Distribución de presiones en el plano de cimentación.
- Definición y tipologías de hundimiento.
- Cálculo de la presión de hundimiento por Brinch Hansen.
- Cálculo de la presión de hundimiento por otros métodos.
- Cálculo de la presión de hundimiento en terrenos estratificados.
- Cálculo de la presión de hundimiento a partir de ensayos in situ.
- El factor de seguridad (valores, variaciones…).
- Asientos admisibles.
- Cálculo de asientos por el método edométrico.
- Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Cálculo de asientos por el método de Skempton-Bjerrun.
- Cálculo de asientos por otros métodos (Schmertmann, Janbu…).
- Cálculo de asientos a partir de ensayos in situ.
- Particularidades del proyecto de vigas flotantes.
- Particularidades del proyecto de zapatas combinadas.
- Particularidades del proyecto de losas.

• Cimentaciones semiprofundas.
- Cimentación por pozos.
- Cimentación por cajones.

• Cimentaciones profundas.
- Definición y tipologías.
- Descripción de los métodos constructivos de pilotes.
- Metodología del proyecto de pilotaje.
- Elección del tipo de pilote.
- Distribución de cargas dentro del grupo.
- Cálculo frente resistencia estructural.
- Definición de carga de hundimiento y sus componentes.
- Cálculo de contribución por punta.
- Cálculo de contribución por fuste.
- El efecto grupo.
- Fórmulas de hinca.
- Pruebas de carga.
- Cálculo de asientos de pilotes.
- Cálculo frente fricción negativa.
- Cálculo frente acciones horizontales.
- Grupos de pilotes en distintas direcciones.

• Cimentaciones especiales.
- Cimentaciones sobre terrenos expansivos o colapsables.
- Cimentaciones sobre rellenos.
- Cimentaciones sometidas a efectos dinámicos.
- Edificios de gran altura.
- Puentes y estribos.
- Depósitos.
- Patología de cimentaciones.
Anejo VI. Análisis bibliografía 17
Introducción

• Empuje de tierras.
- Descripción general de los empujes activo, en reposo y pasivo.
- Empuje en reposo.
- Empuje activo: método de Rankine.
- Empuje activo: método de Coulomb.
- Empuje activo: método de Culmann.
- Método aproximado para el cálculo de cargas exteriores.
- Empuje en muros en L.
- Empuje en muros paralelos.
- Empuje pasivo: métodos anteriores.
- Empuje pasivo: método de la espiral logarítmica.

• Estructuras de contención rígidas.


- Tipologías de estructuras de contención rígidas.
- Causas del colapso de estructuras de contención.
- Metodología del proyecto de muros.
- Acciones a considerar en un muro.
- Herramientas para el dimensionamiento previo.
- Comprobación frente vuelco y deslizamiento.
- Comprobación frente hundimiento y estabilidad global.
- El factor de seguridad (valores, variaciones…).
- Cálculo de muros de tierra armada.
- Detalles constructivos.

• Estructuras de contención flexibles.


- Tipologías de estructuras de contención flexibles.
- Metodología del proyecto de pantallas.
- Acciones a considerar en una pantalla.
- Método simplificado de cálculo de pantallas en voladizo.
- Métodos simplificados de cálculo de pantallas con un apoyo.
- Método simplificado de cálculo de pantallas con varios niveles de anclaje.
- Métodos de cálculo semiempíricos.
- Ejecución de pantallas de hormigón.
- Estabilidad de una zanja llena de lodo bentonítico.
- Tablestacas: tipologías y ejecución.
- Tablestacas: protección contra la corrosión.
- Métodos de materialización de las entibaciones.
- Métodos de cálculo de empujes sobre entibaciones.
- Seguridad frente levantamiento del fondo.

• Otros estudios geotécnicos.


- Instrumentación.
- Mejora del terreno.
- Excavaciones en roca. Voladura.
- Ataguías celulares.
- Anclajes.
- Geotecnia de carreteras.
- Acción de la helada.
- Congelación de terrenos.
- Obras subterráneas.
- Presas.
- Silos.
- Obras marítimas.
- Terramecánica.
18 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Estudio de cargas dinámicas.


- Métodos numéricos en la geotecnia.
- Modelos reducidos.

5. Análisis del enfoque


A la hora de explicar un concepto científico-técnico en general y geotécnico en particular, que a los
efectos de esta tesina son los que importan, se puede abordar de diferentes maneras según se ordenen las
siguientes partes en las que se puede dividir una explicación: el fenómeno, la experimentación, la teoría y
la práctica o aplicación.

• El fenómeno es aquella parte de la explicación en la que se define el concepto que se está abordando
y, en la medida de lo posible, esa definición se apoya en los mecanismos físicos que lo generan.
• La experimentación muestra aquellas observaciones de la naturaleza o aquellos resultados de
laboratorio que presentan el concepto que se está explicando.
• La teoría desarrolla las ecuaciones que demuestran o rigen el concepto que se está abordando.
• La práctica o la aplicación es la parte de la explicación en la que se describe como aplicar aquellas
expresiones a la solución de problemas prácticos.

Para ilustrar esto a continuación se presentan estas cuatro partes de la explicación para tres conceptos
geotécnicos de características muy diferentes, el principio de tensiones efectivas, la consolidación y la
presión de hundimiento.

• Principio de tensiones efectivas.


En este caso el fenómeno corresponde a la parte de la explicación en la que se enuncia el principio de
tensiones efectivas y se explica su importancia e implicaciones; la experimentación aquella parte en la
que se muestran una serie de ejemplos naturales o de laboratorio en los que se ve por ejemplo como la
variación por igual de la tensión total y la intersticial no provoca cambios en el suelo y la de alguna de
las dos por separado sí. La teoría en este caso sería por ejemplo la exposición de la demostración
típica en la que partiendo del equilibrio de fuerzas en una sección que pasa por una serie de contactos
intergranulares haciendo tender a cero el área en la que se produce ese contacto entre partículas se
relacionan las tensiones efectivas con las tensiones intergranulares.
La práctica en este caso, es difícil de identificar, pero sería aquella parte del desarrollo del concepto en
la que se explica cómo calcular las variaciones de tensiones efectivas.

• Consolidación.
El fenómeno en este caso es evidente, la explicación de los mecanismos de acoplamiento flujo-
deformación que provocan que la deformación de un suelo se pueda diferir en el tiempo, en este caso
para ayudar a comprender los conceptos expuestos en esta parte de la explicación es habitual recurrir
al modelo reológico de los muelles. La experimentación es la parte de la explicación en la que se
muestran ejemplos reales, como la torre de Pisa, en los que sea evidente para el estudiante la
existencia del concepto que se está abordando o la muestra de resultados de laboratorio, típicamente
de edómetro, en los que se vea que la deformación varía con el tiempo. La teoría normalmente
corresponde al desarrollo de la formulación para modelar el problema de Terzaghi. Y la aplicación
sería presentar la solución a la ecuación diferencial y mostrar como se aplica.

• Presión de hundimiento.
En este último caso, la parte de la explicación que se ha denominado fenómeno correspondería a la
definición del concepto de presión de hundimiento, que normalmente se ayuda de la definición de los
diferentes tipos de rotura y/o una gráfica de carga-asiento. La experimentación corresponde al tramo
de la explicación en el que se muestran casos reales de hundimiento o resultados de modelos
reducidos. La teoría consiste en el desarrollo de las diferentes expresiones de la presión de
hundimiento. Y, por último, la práctica corresponde a mostrar las diferentes expresiones a emplear
para calcular la presión de hundimiento en diferentes supuestos, y cómo debe emplearse en el marco
del proyecto de una cimentación, lo que incluye entre otras cosas la definición de factor de seguridad.
Anejo VI. Análisis bibliografía 19
Introducción

Pensando en los ejemplos acabados de ver es fácil imaginar que en los desarrollos de los libros se pueden
encontrar casi todas las combinaciones posibles de las cuatro partes de las explicaciones presentadas, y el
análisis llevado a cabo así lo demuestra. Se pueden encontrar explicaciones que comiencen por la
experimentación, pasen al fenómeno, luego a la teoría y por último a la práctica, o por el contrario otras
que desarrollen primero la teoría, luego presenten el fenómeno y por último muestren la veracidad de lo
explicado con la experimentación. U otras más simplistas que solamente expliquen el fenómeno y la
práctica.
Es evidente que cada uno de los órdenes en los que se expongan las partes presentadas de una explicación
responden a un enfoque diferente, como no es objeto de esta tesina dar a cada uno de estos enfoques un
nombre para denominarlos, a la hora de definir el enfoque de un libro simplemente se dice con qué partes
y en qué orden se abordan en el libro las explicaciones.

Pero es muy difícil aplicar lo presentado hasta el momento, la definición del enfoque, a todo un libro de
geotecnia. Principalmente ello se debe a la complejidad de la materia que se explica, en la que hay
conceptos muy empíricos de difícil o imposible demostración teórica, como el comportamiento
logarítmico del suelo en el edómetro, mientras que hay otros que sí permiten demostraciones teóricas,
como la ley de movimiento del agua en el suelo saturado, y existen otros conceptos más ingenieriles,
como las técnicas de mejora del terreno o las de reconocimiento, que requieren enfoques simplemente
descriptivos y prácticos por su propia naturaleza y aplicación.
Debido a ello aunque un autor defina de antemano un enfoque para sus explicaciones es muy difícil
mantenerlo a lo largo de todo un libro, ya que existen contenidos que no permitirán emplearlo.

Todo esto hace muy difícil, dado un libro, dar con un único adjetivo, o un orden de las partes de la
explicación, que defina su enfoque. Por ello para abordar el análisis del enfoque se han analizado las
maneras de explicar tres conceptos (los utilizados en los ejemplos anteriores):
• El principio de tensiones efectivas, por ser una pieza clave en la mecánica de suelos, por lo que es de
esperar que los autores pongan especial énfasis en su explicación, pero que presenta la dificultad de
ser de difícil demostración teórica.
• La consolidación, por tratarse de un fenómeno para el estudio del cual se han desarrollado modelos
matemáticos de fácil demostración teórica.
• El cálculo de las presiones de hundimiento, por tratarse de un tema más aplicado, más propio de
ingeniería geotécnica que de mecánica de suelos.

Así en los próximos capítulos dedicados al análisis individualizado de cada uno de los libros, en el quinto
apartado (Enfoque), se comentan las formas en las que se han explicado estos tres conceptos, y
posteriormente se comenta el enfoque de todo el conjunto del libro, pese a la dificultad y la falta de
exactitud que ello representa como se ha explicado, pero se hace con la intención de dar una idea general,
lo más veraz posible, del enfoque con el que se ha escrito el libro.
20 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo VI. Análisis bibliografía 21
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations

Atkinson, J. (1993), An introduction to The Mechanics of


Soil and Foundations. McGraw-Hill, Londres.

1. Introducción
Este libro es presentado por su autor en el prólogo como un texto destinado a la docencia de un curso
introductorio de geotecnia, abarcando desde la definición de suelo hasta el análisis del comportamiento de
cimentaciones y estructuras de contención.
Concretamente el profesor Atkinson da clases en la City Univesity en la que en el primer curso de
ingeniería civil entre otras asignaturas se imparte una destinada al estudio del comportamiento de
materiales y otra a geología en las que se destinan unas pocas clases a introducir el vocabulario básico de
la geotecnia. En segundo curso hay una asignatura destinada a la enseñanza de la mecánica del suelo y la
ingeniería geotécnica, en la que se imparten los modelos de estados crítico desde el principio del curso y
los problemas de estabilidad de estructuras geotécnicas se abordan a través de los teoremas de colapso
plástico, aparte de introducir los métodos de equilibrio límite y las tablas y ábacos estándares. Esta
formación geotécnica finaliza en tercer curso con una asignatura mucho más práctica y encarada al
proyecto de estructuras geotécnicas. En este marco este libro se presenta para cubrir las enseñanzas del
segundo curso.
Este libro es especialmente interesante, y se distingue de sus contemporáneos homólogos en objetivos
docentes, por ser uno de los pocos textos destinado a un primer curso completo de geotecnia en el que se
explican los modelos de estado crítico y éstos se emplean como ayuda al resto de explicaciones, aplicando
esa teoría al análisis geotécnico.

2. Índice
Capítulo 1.Introducción a la ingeniería 3.1 Relación tensión-deformación,
geotécnica. endurecimiento y resistencia.
1.1 ¿Qué es la ingeniería geotécnica? 3.2 Elección de parámetros para la tensión y la
1.2 Principios de la ingeniería. deformación.
1.3 Fundamentos de la mecánica. 3.3 Ecuaciones constitutivas.
1.4 Comportamiento de los materiales. 3.4 Resistencia.
1.5 Características básicas de los suelos. 3.5 Elasticidad.
1.6 Tipos básicos de estructuras geotécnicas. 3.6 Plasticidad perfecta.
1.7 Factores de seguridad y factores de carga. 3.7 Comportamiento combinado elasto-plástico.
1.8 Resumen. 3.8 Los efectos del tiempo.
3.9 Resumen.
Capítulo 2. Principios de Mecánica.
2.1 Introducción. Capítulo 4. Estructura de la Tierra.
2.2 Tensión y deformación. 4.1 Introducción.
2.3 Tensión plana y simetría axial. 4.2 La corteza terrestre.
2.4 Mecánica de sólidos rígidos. 4.3 Los procesos geológicos.
2.5 Estudio de las tensiones. 4.4 Estratigrafía y la edad de los suelos y las
2.6 Estudio de las deformaciones. rocas.
2.7 Relación de tensiones (σ/τ) y dilatancia. 4.5 Depósitos de suelos naturales.
2.8 Superficies de deslizamiento. 4.6 Eventos geológicos recientes.
2.9 Resumen. 4.7 Importancia de la geología en la ingeniería
geotécnica.
Capítulo 3. Fundamentos del comportamiento
de los materiales. Capítulo 5. Clasificación de los suelos.
5.1 Descripción y clasificación.
22 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

5.2 Descripción de los suelos. Capítulo 9. Resistencia de los suelos.


5.3 Tamaño, granulometría y forma de las 9.1 Comportamiento del suelos en ensayos de
partículas sólidas. corte.
5.4 Propiedades de las partículas finas. 9.2 Resistencia de pico, final y residual.
5.5 Porosidad, humedad y peso específico. 9.3 Estados críticos.
5.6 Límites de consistencia. 9.4 Resistencia no drenada.
5.7 Parámetros que definen el estado actual. 9.5 Normalización.
5.8 Origen de los suelos. 9.6 La rotura medida en ensayos triaxiales.
5.9 Ejercicio práctico sencillo. 9.7Relaciones entre la resistencia medida en
5.10 Resumen. ensayos de corte y triaxiales.
9.8 Investigaciones experimentales simples
Capítulo 6. Presión intersticial, tensión efectiva sobre estados críticos.
y drenaje. 9.9 Cohesión real de los suelos.
6.1 Introducción. 9.10 Estimación de los parámetros resistentes a
6.2 Tensión total. partir de los ensayos de clasificación.
6.3 Presión intersticial. 9.11 Resumen.
6.4 Tensión efectiva.
6.5 Importancia de las tensiones efectivas. Capítulo 10. Estados de pico.
6.6 Demostración del principio de tensiones 10.1 Introducción.
efectivas. 10.2 Envolvente de Mohr-Coulomb en ensayos
6.7 Cambio de volumen y drenaje. de corte.
6.8 Carga drenada, carga no drenada y 10.3 Envolvente de Mohr-Coulomb en ensayos
consolidación. triaxiales.
6.9 Límite entre procesos drenados y no 10.4 Curva de estados de pico.
drenados. 10.5 Estados de pico y dilatancia.
6.10 Resumen. 10.6 Variación de la resistencia de pico con el
estado inicial.
Capítulo 7. Ensayos de laboratorio. 10.7 Resumen.
7.1 Objetivos de los ensayos de laboratorio.
7.2 Normalización y especificaciones de los Capítulo 11. Comportamiento del suelo antes de
ensayos. la rotura.
7.3 Clasificación básica de los ensayos. 11.1 Introducción.
7.4 Medida del coeficiente de permeabilidad. 11.2 Zona de suelos normalmente consolidada o
7.5 Principales características de los ensayos de ligeramente sobreconsolidada y zona muy
carga. sobreconsolidada.
7.6 El edómetro, compresión y consolidación 11.3 Superficie de fluencia de los estados de
unidimensional. suelo.
7.7 Ensayos de corte. 11.4 Comportamiento elástico en el interior de
7.8 Ensayo triaxial convencional. la superficie de fluencia.
7.9 Célula triaxial hidráulica: ensayo con 11.5 Carga sin drenaje sobre la superficie de
trayectoria de tensiones. límite (fluencia).
7.10 Comentarios sobre los ensayos de suelos. 11.6 Relación de tensión (q/p) y dilatancia
7.11 Resumen. (dεv/dεs).
11.7 Reblandecimiento del suelo más allá de los
Capítulo 8. Compresión e hinchamiento. estados de pico y el desarrollo de las
8.1 Introducción. superficies de fluencia.
8.2 Compresión e hinchamiento isótropo. 11.8 Resumen.
8.3 Sobreconsolidación.
8.4 Diferencia de compresibilidad entre estados Capítulo 12. Cam clay.
ligeramente y muy sobreconsolidados. 12.1 Introducción.
8.5 Compresión e hinchamiento unidimensional. 12.2 Características básicas del modelo Cam
8.6 Pruebas de laboratorio de compresión y clay.
descompresión de suelos. 12.3 Superficie límite de estados de suelos para
8.7 Resumen. el modelo Cam clay ordinario.
12.4 Cálculo de deformaciones plásticas.
Anejo VI. Análisis bibliografía 23
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations

12.5 Fluencia y endurecimiento. 16.6 Variación de las propiedades del suelo con
12.6 Ecuaciones constitutivas completas del la profundidad.
modelo Cam clay ordinario. 16.7 Reconocimiento del agua freática y
12.7 Aplicación de Cam clay en diseño. obtención de la permeabilidad.
12.8 Resumen. 16.8 Informes del reconocimiento.
16.9 Resumen.
Capítulo 13. Rigidez del suelo.
13.1 Introducción. Capítulo 17. Flujo estacionario.
13.2 Cam clay y la rigidez del suelo. 17.1 Estados del agua freática.
13.3 Relaciones rigidez-deformación para 17.2 Problemas prácticos del flujo de agua
suelos. freática.
13.4 La deformación en el terreno. 17.3 Principios del flujo estacionario.
13.5 Medida de la rigidez del suelo en ensayos 17.4 Flujo por una red de flujo simple.
de laboratorio. 17.5 Red de flujo para filtración bidimensional.
13.6 Rigidez del suelo frente pequeñas y muy 17.6 Tubificación y erosión.
pequeñas deformaciones. 17.7 Filtración a través de suelos anisótropos.
13.8 Resumen.
Capítulo 18. Estudio de la estabilidad de
Capítulo 14. Consolidación. estructuras geotécnicas a través de métodos
14.1 Mecanismo básico de consolidación. límite.
14.2 Teoría unidimensional de la consolidación. 18.1 Introducción.
14.3 Las isocronas. 18.2 Teoremas de colapso plástico.
14.4 Propiedades de las isocronas. 18.3 Mecanismos compatibles de superficies de
14.5 Solución para la consolidación deslizamiento.
unidimensional de acuerdo a isocronas 18.4 Trabajo realizado por tensiones internas y
parabólicas. por las cargas exteriores.
14.6 Otras soluciones a la consolidación. 18.5 Límite superior de la carga de hundimiento
14.7 Determinación de cv con el ensayo de una cimentación.
edométrico. 18.6 Estados tensionales en equilibrio en
14.8 Proceso de carga lento y consolidación. discontinuidades.
14.9 Resumen. 18.7 Límite inferior de la carga de hundimiento
de una cimentación.
Capítulo 15. Formación y estructura de los 18.8 Obtención de cotas superiores e inferiores
suelos naturales. empleando abanicos.
15.1 Características de los suelos naturales. 18.9 Solución exacta de la capacidad portante
15.2 Formación de suelos naturales: compresión de una cimentación superficial.
e hinchamiento unidimensional. 18.10 Resumen.
15.3 Edad del suelo y procesos evolutivos.
15.4 Vibración y compactación. Capítulo 19. Método de equilibrio límite.
15.5 Consolidación secundaria. 19.1 Teoría del método de equilibrio límite.
15.6 Cementación. 19.2 Soluciones simples con equilibrio límite.
15.7 Fenómenos meteorológicos en la 19.3 Análisis de la cuña de Coulomb.
formación de suelos. 19.4 Círculo de deslizamiento simple para
15.8 Cambios en la salinidad del agua analizar una carga no drenada.
intersticial. 19.5 Método del círculo de deslizamiento para
15.9 Resumen. una carga drenada. El método de las
rebanadas.
Capítulo 16. Reconocimiento del terreno. 19.6 Otros métodos de equilibrio límite.
16.1 Introducción. 19.7 Soluciones de equilibrio límite.
16.2 Objetivos del reconocimiento. 19.8 Resumen.
16.3 Planificación y ejecución del
reconocimiento. Capítulo 20. Estabilidad de taludes.
16.4 Catas, sondeos y tomamuestras. 20.1 Introducción.
16.5 Ensayos in situ. 20.2 Tipos de inestabilidades.
20.3 Cambios de tensiones en taludes.
24 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

20.4 Influencia del agua en estabilidad de 22.1 Tipos de cimentaciones.


taludes. 22.2 Comportamiento de las cimentaciones.
20.5 Elección de los parámetros resistentes y del 22.3 Cambio de tensiones debido a las
factor de seguridad. cimentaciones.
20.6 Estabilidad de taludes infinitos. 22.4 Capacidad portante de cimentaciones
20.7 Estabilidad de cortes verticales. superficiales.
20.8 Ábacos adimensionales para analizar la 22.5 Elección de los parámetros resistentes y del
estabilidad de taludes. factor de carga para cimentaciones.
20.9 Comportamiento de excavaciones simples. 22.6 Cimentaciones sobre arena.
20.10 Resumen. 22.7 Cimentaciones sobre suelo elástico.
22.8 Asiento en condiciones unidimensionales.
Capítulo 21. Empujes y estabilidad de 22.9 Resumen.
estructuras de contención.
21.1 Introducción. Capítulo 23. Cimentaciones profundas: pilotes.
21.2 Tipos de estructuras de contención. 23.1 Tipos de pilotes.
21.3 Fallos de las estructuras de contención. 23.2 Resistencia de punta de un pilote aislado.
21.4 Cambio de las tensiones en el terreno cerca 23.3 Resistencia de fuste.
de estructuras de contención. 23.4 Ensayos de pilotes y las fórmulas de hinca.
21.5 Influencia del agua sobre las estructuras de 23.5 Capacidad de un grupo de pilotes.
contención. 23.6 Resumen.
21.6 Cálculo de empujes en condiciones
drenadas. Capítulo 24. Modelización por centrifugación.
21.7 Cálculo de empujes en condiciones no 24.1 Modelos en ingeniería.
drenadas. 24.2 Regla de escala y análisis dimensional.
21.8 Estabilidad global. 24.3 Modelos a escala en geotecnia.
21.9 Elección de los parámetros resistentes y el 24.4 Objetivos de los modelos.
factor de seguridad. 24.5 Centrifugadoras geotécnicas.
21.10 Resumen. 24.6 Control e instrumentación de modelos
centrífugos.
Capítulo 22. Capacidad portante y asientos de 24.7 Resumen.
cimentaciones superficiales.

3. Contenidos
Según el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo los contenidos de este libro son los
siguientes.

• Temas preliminares.
- Definición de geotecnia y/o mecánica del • Conceptos básicos de mecánica de medios
suelo. continuos.
- Estructura del globo terrestre. - Definición de tensión y deformación.
- Definición de suelo. - Definición de estado tensional y
- Definición de roca. deformacional.
- Formación de los suelos. - Definición de estados tensionales y
- La estratigrafía. deformacionales bidimensionales.
- Representación del estado tensional con el
• Propiedades y clasificación de los suelos. círculo de Mohr.
- Granulometría: definición y clasificación de - Representación del estado deformacional
los suelos. con el círculo de Mohr.
- Granulometría: obtención. - Invariantes y trayectorias de tensión y
- Parámetros de relación entre las fases: deformación.
definición y relaciones. - Ecuaciones constitutivas.
- Parámetros de relación entre las fases: - Principios de la teoría de elasticidad.
obtención. - Principios de la teoría de plasticidad.
- Límites de Atterberg: definición.
- Límites de Atterberg: obtención.
Anejo VI. Análisis bibliografía 25
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations

• Comportamiento tensión - deformación, suelo - Ec. de flujo: resolución mediante redes de


saturado. flujo.
- Definición de tensión total y presión - Ec. de flujo: resolución con anisotropía.
intersticial. - Sifonamiento.
- Principio de tensiones efectivas. - Capilaridad en suelos.
- Definición de K0.
- Presión de preconsolidación y grado de • Consolidación.
sobreconsolidación. - Definición del fenómeno de la
- Descripción de los ensayos de carga. consolidación.
- Concepto de carga drenada y no drenada. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- El edómetro. (planteamiento y solución).
- Resultado de muestras sometidas a - Determinación de cv en el edómetro.
compresión unidimensional.
- Representación matemática de la • Reconocimiento del terreno.
compresión unidimensional. - Presentación de los métodos de
- El aparato de corte directo. reconocimiento.
- El aparato de corte simple. - Presentación de los ensayos in situ.
- El aparato triaxial.
- Realización de un ensayo triaxial. • Taludes e inestabilidad de laderas.
- Tipos de rotura. - Tipologías de inestabilidades.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. - Causas de inestabilidades.
- Resistencia al corte no drenada. - Planteamiento general del método de
- Trayectorias de tensiones en los triaxiales superficie de deslizamiento.
típicos. - Análisis de taludes infinitos.
- Resultado de muestras sometidas a - Roturas planas.
compresión isótropa. - Método de las rebanadas.
- Representación matemática de la
compresión isótropa. • Cimentaciones superficiales.
- Modelo de comportamiento de muestras - Definición y tipologías de cimentaciones
normalmente consolidadas: línea de estados superficiales.
críticos y superficie de Roscoe. - Definición de tensión admisible.
- Modelo de comportamiento de muestras - Definición y tipologías de hundimiento.
sobreconsolidadas: línea de estados críticos - Cálculo de la presión de hundimiento por
y superficie de Hvorslev. otros métodos.
- Comportamiento elástico de los suelos. - Cálculo de la presión de hundimiento a
- Comportamiento plástico de suelos y cálculo partir de ensayos in situ.
de deformaciones plásticas. - Cálculo de asientos por el método
- El modelo Cam-Clay. edométrico.
- Rigidización del suelo. - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Evolución tensional de un suelo según su
proceso de formación. • Cimentaciones profundas.
- Definición y tipologías.
• Análisis global del terreno. - Definición de carga de hundimiento y sus
- Teoremas de colapso plástico. componentes.
- Equilibrio límite. - Cálculo de contribución por punta.
- Cálculo de contribución por fuste.
• El agua en el terreno. - El efecto grupo.
- Velocidad del agua y caudal unitario. - Fórmulas de hinca.
- Altura piezométrica.
- Ley de Darcy: definición. • Empuje de tierras.
- Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D. - Descripción general de los empujes activo,
- Permeabilidad: factores que influyen en su en reposos y pasivo.
valor. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio.
- Permeabilidad: obtención in situ. • Estructuras de contención rígidas.
26 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Tipologías de estructuras de contención • Estructuras de contención flexibles.


rígidas. - Tipologías de estructuras de contención
- Causas del colapso de estruturas de flexibles.
contención. - Acciones a considerar en una pantalla.
- Acciones a considerar en un muro.
- El factor de seguridad • Otros estudios geotécnicos.
(valores,variaciones…). - Modelos reducidos.

Comparando este listado y el presentado en el capítulo introductorio, que recogía todos los conceptos
definidos a través del análisis de todos los libros, destacan varios aspectos. En primer lugar la ausencia de
temas dedicados al comportamiento del suelo no saturado, por ser, junto con el de cimentaciones
semiprofundas, los únicos bloques de contenidos en los que han sido ordenados en el listado original que
no aparecen en este libro. Esto corrobora lo comentado en el apartado introductorio, que se trata
realmente de un libro de geotecnia, no simplemente de mecánica del suelo.
En segundo lugar destacan los pocos contenidos que aparecen en los temas dedicados a ingeniería
geotécnica, más enfocados al análisis geotécnico de las estructuras que al proyecto de éstas. Así se notan
a faltar la mayoría de contenidos relacionados con el proyecto, por ejemplo no se abordan aspectos como
la metodología del proyecto de cimentaciones o de estructuras de contención.
Por el contrario en la primera parte del libro, la dedicada a mecánica del suelo, aun sin tratarse con mucha
profundidad, aparecen la mayoría de los contenidos, notándose sólo a faltar algunos aspectos puntuales y
el único tema más general que queda sin tratar es el de análisis global del terreno en servicio.
Los contenidos de esta primera parte son una de las virtudes de este libro ya que se abordan temas como
los modelos de estado crítico, en cuanto a comportamiento tensión-deformación de suelo saturado, o los
teoremas de colapso plástico, en cuanto análisis global del terreno, nada habituales en libros de este tipo.
Por último es destacable la presencia de un capítulo dedicado a las modelos en centrífuga, un tema muy
específico y de difícil justificación su presencia.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los capítulos del libro con los contenidos listados en el apartado anterior que
se tratan en cada uno. De esta manera se muestra el orden en el que se exponen esos contenidos
presentados anteriormente.

1.Introducción a la ingeniería geotécnica.


- Definición de geotecnia y/o mecánica del 4. Estructura de la Tierra.
suelo. - Estructura del globo terrestre.
- Definición de suelo.
2. Principios de Mecánica. - Definición de roca.
- Definición de tensión y deformación. - Formación de los suelos.
- Definición de estado tensional y - La estratigrafía.
deformacional.
- Definición de estados tensionales y 5. Clasificación de los suelos.
deformacionales bidimensionales. - Granulometría: definición y clasificación de
- Representación del estado tensional con el los suelos.
círculo de Mohr. - Granulometría: obtención.
- Representación del estado deformacional - Parámetros de relación entre las fases:
con el círculo de Mohr. definición y relaciones.
- Límites de Atterberg: definición.
3. Fundamentos del comportamiento de los - Límites de Atterberg: obtención.
materiales.
- Invariantes y trayectorias de tensión y 6. Presión intersticial, tensión efectiva y
deformación. drenaje.
- Ecuaciones constitutivas. - Definición de tensión total y presión
- Principios de la teoría de elasticidad. intersticial.
- Principios de la teoría de plasticidad. - Principio de tensiones efectivas.
Anejo VI. Análisis bibliografía 27
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations

- Concepto de carga drenada y no drenada. 14. Consolidación.


- Capilaridad en suelos. - Definición del fenómeno de la
- Definición del fenómeno de la consolidación.
consolidación. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- Ley de Darcy: definición. (planteamiento y solución).
- Determinación de cv en el edómetro.
7. Ensayos de laboratorio.
- Parámetros de relación entre las fases: 15. Formación y estructura de los suelos
obtención. naturales.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. - Evolución tensional de un suelo según su
- Descripción de los ensayos de carga. proceso de formación.
- El edómetro.
- El aparato de corte directo. 16. Reconocimiento del terreno.
- El aparato de corte simple. - Presentación de los métodos de
- El aparato triaxial. reconocimiento.
- Realización de un ensayo triaxial. - Presentación de los ensayos in situ.
- Permeabilidad: obtención in situ.
8. Compresión e hinchamiento.
- Resultado de muestras sometidas a 17. Flujo estacionario.
compresión isótropa. - Velocidad del agua y caudal unitario.
- Representación matemática de la - Altura piezométrica.
compresión isótropa. - Ley de Darcy: definición.
- Resultado de muestras sometidas a - Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D.
compresión unidimensional. - Permeabilidad: factores que influyen en su
- Representación matemática de la valor.
compresión unidimensional. - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
- Definición de K0. flujo.
- Presión de preconsolidación y grado de - Ec. de flujo: resolución con anisotropía.
sobreconsolidación. - Sifonamiento.

9. Resistencia de los suelos. 18. Estudio de la estabilidad de estructuras


- Tipos de rotura. geotécnicas a través de métodos límite.
- Resistencia al corte no drenada. - Teoremas de colapso plástico.

10. Estados de pico. 19. Método de equilibrio límite.


- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. - Equilibrio límite.
- Planteamiento general del método de
11. Comportamiento del suelo antes de la superficie de deslizamiento.
rotura. - Método de las rebanadas.
- Modelo de comportamiento de muestras - Empuje activo: método de Coulomb.
normalmente consolidadas: línea de estados
críticos y superficie de Roscoe. 20. Estabilidad de taludes.
- Modelo de comportamiento de muestras - Tipologías de inestabilidades.
sobreconsolidadas: línea de estados críticos - Causas de inestabilidades.
y superficie de Hvorslev. - Análisis de taludes infinitos.
- Comportamiento elástico de los suelos. - Roturas planas.

12. Cam clay. 21. Empujes y estabilidad de estructuras de


- Comportamiento plástico de suelos y cálculo contención.
de deformaciones plásticas. - Descripción general de los empujes activo,
- El modelo Cam-Clay. en reposos y pasivo.
- Empuje activo: método de Coulomb.
13. Rigidez del suelo. - Tipologías de estructuras de contención
- Rigidización del suelo. rígidas.
28 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Causas del colapso de estruturas de - Cálculo de la presión de hundimiento a


contención. partir de ensayos in situ.
- Acciones a considerar en un muro. - Cálculo de asientos por el método
- El factor de seguridad edométrico.
(valores,variaciones…). - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Tipologías de estructuras de contención
flexibles. 23. Cimentaciones profundas: pilotes.
- Acciones a considerar en una pantalla. - Definición y tipologías.
- Definición de carga de hundimiento y sus
22. Capacidad portante y asientos de componentes.
cimentaciones superficiales. - Cálculo de contribución por punta.
- Definición y tipologías de cimentaciones - Cálculo de contribución por fuste.
superficiales. - El efecto grupo.
- Definición de tensión admisible. - Fórmulas de hinca.
- Definición y tipologías de hundimiento.
- Cálculo de la presión de hundimiento por 24. Modelización por centrifugación.
otros métodos. - Modelos reducidos.

Este listado de contenidos, presentados en el orden en el que aparecen en el libro se puede simplificar
aunando los capítulos en grandes bloques temáticos de la siguiente manera:

• Temas preliminares.
1. Introducción a la ingeniería geotécnica.
2. Principios de Mecánica.
3. Fundamentos del comportamiento de los materiales.
4. Estructura de la Tierra.
5. Clasificación de los suelos.

• Comportamiento mecánico de los suelos.


6. Presión intersticial, tensión efectiva y drenaje.
7. Ensayos de laboratorio.
8. Compresión e hinchamiento.
9. Resistencia de los suelos.
10. Estados de pico.
11. Comportamiento del suelo antes de la rotura.
12. Cam clay.
13. Rigidez del suelo.
14. Consolidación.

• Reconocimiento del terreno


15. Formación y estructura de los suelos naturales.
16. Reconocimiento del terreno.

• El agua en el terreno.
17. Flujo estacionario.

• Análisis global del terreno.


18. Estudio de la estabilidad de estructuras geotécnicas a través de métodos límite.
19. Método de equilibrio límite.

• Ingeniería geotécnica.
20. Estabilidad de taludes.
21. Empujes y estabilidad de estructuras de contención.
22. Capacidad portante y asientos de cimentaciones superficiales.
23. Cimentaciones profundas: pilotes.
Anejo VI. Análisis bibliografía 29
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations

• Modelos en geotecnia.
24. Modelización por centrifugación.

Este esquema que resume el orden en el que aparecen los contenidos en el libro sintetizándolos en siete
bloques, se puede intentar comprimirlo más e igualarlo a la de la mayoría de los libros analizados
aunando los bloques intermedios en uno, así quedarían los siguientes tres grandes bloques:
1. Introducción o temas preliminares.
2. Mecánica de suelos.
3. Ingeniería geotécnica.
Pero esta reagrupación tiene dos defectos. El primero, y más llamativo, que en esos bloques intermedios
aunados bajo el nombre de mecánica de suelos existe uno titulado reconocimiento del terreno colocado
justo entre el de comportamiento mecánico de los suelos y el del agua en el terreno, que contiene dos
capítulos. Uno dedicado al reconocimiento del terreno, tema más propio de los temas de ingeniería
geotécnica pero que está colocado a tres capítulos de esos temas. El otro titulado Formación y estructura
de los suelos naturales que es un tema, a juzgar por el título, más propio del bloque de temas
preliminares, aunque no es así porque analiza la formación desde el punto de vista del comportamiento
tenso – deformacional.
El hecho de unir en el orden ambos temas, primero el de la estructura de los suelos naturales y
posteriormente el de reconocimiento tiene cierto interés, porque uno de los objetivos del reconocimiento
es identificar la estructura del suelo; unirlos puede ser positivo y en ello este libro es innovador.
El otro defecto de la reagrupación presentada está en los temas preliminares, en los que se introducen dos
capítulos dedicados a recordar los principios de la mecánica y del comportamiento de los materiales.
Éstos, aún ser realmente temas preliminares, tendrían más sentido cerca de los capítulos de
comportamiento mecánico de los suelos y no con los capítulos Estructura de la Tierra y Clasificación de
los suelos separándolos de ellos.

Visto ya que el libro cumple la estructura típica (Temas preliminares / Mecánica del suelo / Ingeniería
geotécnica) salvo los aspectos presentados, se analizan cada uno de los bloques por separado.
El primer gran bloque tiene un primer objetivo doble, presentar la geotecnia para lo que emplea el primer
capítulo y presentar el suelo para lo que utiliza los dos últimos capítulos (4 y 5). El segundo objetivo es
presentar las bases de la mecánica y del comportamiento de los materiales para entender posteriormente el
comportamiento del suelo. Este objetivo se desarrolla en los capítulos 2 y 3. Como se ha comentado con
anterioridad la estructura de este capítulo ganaría coherencia si se invirtiese la ordenación de los capítulos
2 y 3 con los 4 y 5.

El segundo gran bloque, obviando el problema de los dos capítulos intermedios de reconocimiento y
estructura de los suelos naturales que deberían estar en el último bloque, explica en primer lugar el
comportamiento tensión - deformación y la resistencia del terreno, luego consolidación, flujo de agua en
el terreno y por último análisis global del terreno en rotura.
El primer capítulo de este bloque se dedica a explicar el concepto de tensión intersticial y efectiva, pero
además se aprovecha y se introducen los conceptos de carga drenada y no drenada y consolidación, sólo a
efecto de introducción, este capítulo es muy positivo para que desde un primer momento el lector sea
consciente de la principal problemática del estudio del comportamiento del suelo.
El orden en el que se explican los conceptos de comportamiento mecánico de los suelos es curioso e
innovador, ya que en primer lugar se explica el comportamiento del suelo bajo compresión isótropa y
confinada, posteriormente se estudian los modelos de rotura y, por último, el comportamiento del suelo
antes de rotura.
Tras estos temas se desarrolla el tema de la consolidación, antes del de flujo, ello es posible porque la ley
de Darcy y el concepto de gradiente hidráulico se han introducido con anterioridad. En este aspecto este
libro también es novedoso, ya que normalmente siempre se explica la consolidación tras explicar flujo,
este libro puede invertir esta costumbre por haber introducido los conceptos imprescindibles de flujo para
poder desarrollar la teoría de la consolidación unidimensional con anterioridad.
Tras el capítulo de flujo se desarrollan los capítulos dedicados al análisis global del terreno en rotura,
estos estarían mejor situados tras los de comportamiento mecánico de los suelos, para darles continuidad.
30 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

El último bloque de este libro, ingeniería geotécnica, sin tener en cuenta el último capítulo de modelos en
geotecnia un poco fuera de lugar, trata los temas de estabilidad de taludes, estructuras de contención y
cimentaciones, en este orden que se acaban de enumerar. El hecho que el primero de los temas que se
aborda sea el de taludes, es la mejor manera de dar continuidad al libro al cambiar del bloque de mecánica
de suelos al de ingeniería geotécnica, ya que el bloque de mecánica de suelos finaliza con un capítulo
dedicado a los métodos de equilibrio límite. Una vez definido como primer tema del bloque el de taludes
parece correcto seguirle con el de estructuras de contención, por estar ambos relacionados. La situación
de los temas dedicados a cimentaciones, tras los anteriores, únicamente presenta el problema que las
estructuras de contención requieren de la comprobación de hundimiento uno de los temas centrales del
capítulo de cimentaciones superficiales. En este caso este inconveniente no existe ya que, como se ha
comentando, en estos temas de estructuras geotécnicas no se abordan aspectos de proyecto, simplemente
se analiza el comportamiento de ellas.

5. Enfoque
Tal y como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil dada la
naturaleza de la materia que se expone, definir un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se han abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, a la teoría de la consolidación y a la presión de
hundimiento de cimentaciones superficiales. Definiendo el enfoque según el orden en el que aparezcan las
partes de la explicación definidas en el capítulo de introducción de este anejo como fenómeno,
experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo experimentación – fenómeno - teoría –
práctica, aunque en este caso en el apartado de teoría no se demuestra la relación entre la tensión efectiva
y las tensiones intergranulares sino se comenta las dificultades e inconvenientes de realizar esa
demostración.
Las explicaciones relativas a la consolidación son fenómeno – teoría, faltando las partes de
experimentación y práctica. Lo mismo sucede en el caso la presión de hundimiento.
Se observa que los tres enfoques no coinciden, pero en general puede afirmarse que los dos últimos son
muy representativos, en general en el libro se muestra en primer lugar el fenómeno y posteriormente la
teoría, obviando casi siempre la experimentación. Esto corrobora las explicaciones del autor en el
prólogo, en el que dice no haber presentado en el libro ningún resultado real de laboratorio
deliberadamente por tratarse de un texto docente para estudiantes universitarios, ya que esta práctica,
presentar directamente un comportamiento idealizado, consigue un texto más sencillo, claro y directo, en
general más útil para el alumno.

6. Estructura
En primer lugar, en la siguiente página se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la
estructura del libro, tal y como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.
El único análisis individualizado que se puede hacer de la estructura de este libro, antes de comparar con
el resto de textos analizados es que este libro está muy estructurado como lo demuestra un índice de
páginas por apartado de 1.3 muy homogéneo a lo largo de todo él. Y también se trata de un libro muy
ilustrado como lo demuestra un índice de aproximadamente una figura por página.
Anejo VI. Análisis bibliografía 31
Atkinson, J. (1993), An introduction to the mechanics of soils and foundations

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. Introducción a la ingeniería geotécnica. 9 8 6 0 0 0
2. Principios de Mecánica. 9 9 10 2 4 4
3. Fundamentos del comportamiento de los materiales. 14 6 16 1 2 0
4. Estructura de la Tierra. 8 7 4 0 0 0
5. Clasificación de los suelos. 11 10 5 3 4 3
6. Presión intersticial, tensión efectiva y drenaje. 11 10 11 4 4 3
7. Ensayos de laboratorio. 13 11 10 4 5 4
8. Compresión e hinchamiento. 10 7 12 2 2 1
9. Resistencia de los suelos. 17 11 18 4 4 4
10. Estados de pico. 11 7 18 3 3 5
11. Comportamiento del suelo antes de la rotura. 10 8 12 3 3 3
12. Cam clay. 6 8 5 1 2 0
13. Rigidez del suelo. 10 8 10 0 0 0
14. Consolidación. 12 9 11 2 2 1
15. Formación y estructura de los suelos naturales. 7 9 7 0 0 0
16. Reconocimiento del terreno. 13 9 8 0 0 0
17. Flujo estacionario. 10 8 10 2 2 2
18. Estudio de la estabilidad de estructuras geotécnicas a
19 10 20 6 3 8
través de métodos límite.
19. Método de equilibrio límite. 12 8 14 4 4 5
20. Estabilidad de taludes. 17 10 19 1 2 1
21. Empujes y estabilidad de estructuras de contención. 13 10 15 4 3 3
22. Capacidad portante y asientos de cimentaciones
14 9 15 3 5 3
superficiales.
23. Cimentaciones profundas: pilotes. 6 6 6 0 0 0
24. Modelización por centrifugación. 8 7 4 0 0 0
32 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo VI. Análisis bibliografía 33
Atkinson J.H. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical
state soil mechanics

Atkinson, J.H. y Bransby, P.L. (1978), The mechanics of


soils. An introduction to critical state soil mechanics.
McGraw-Hill, Londres.

1. Introducción
Este libro, publicado por primera vez en 1977, trata los aspectos básicos de la mecánica del suelo,
concentrándose en el comportamiento mecánico de los suelos saturados, y no cubre aspectos prácticos de
la ingeniería geotécnica.
Basado en las enseñanzas impartidas en la Cambridge University en los años setenta y en las
investigaciones sobre el comportamiento de los suelos desarrolladas durante las décadas de los sesenta y
setenta, los autores presentan el libro especialmente para cubrir la primera parte de un curso básico de
geotecnia en ingeniería civil y para alumnos de postgraduado que deseen familiarizarse con los modelos
de estado crítico.
Siendo verdad que cubre los aspectos a impartir en la primera parte de un curso de geotecnia de ingeniería
civil, también lo es que lo hace con mucha más profundidad que la estrictamente necesaria o la habitual
en ese contexto, en especial los temas dedicados al comportamiento tenso-deformacional de los suelos
saturados. Esto lo demuestra el hecho que uno de sus autores, John Atkinson, publicase en 1993 el libro
An introduction to mechanics of soils and foundations through critical states mechanics, que también lo
presenta como un libro de texto para alumnos de geotecnia de ingeniería civil y trata en su primera parte
los mismos temas abordados en la publicación que nos ocupa pero con mucha menos profundidad.

2. Índice
Capítulo 1. El suelo desde la óptica ingenieril. 2.8 Significado del principio de tensiones
1.1 Introducción. efectivas.
1.2 Los materiales ingenieriles y su 2.9 Debate del principio de tensiones efectivas.
comportamiento. 2.10 Incrementos de tensión y deformación.
1.3 El significado de suelo en ingeniería. 2.11 Resumen.
1.4 El origen de los suelos naturales.
1.5 Tamaño, forma y graduación de las Capítulo 3. Estado de tensión y deformación en
partículas de suelos. suelos.
1.6 Los efectos superficiales. 3.1 Introducción.
1.7 Relaciones básicas entre las fases de los 3.2 Estados de tensión bidimensionales.
suelos. 3.3 El círculo de Mohr de tensiones.
1.8 Densidad relativa de arenas y arcillas. 3.4 Tensiones y planos principales.
1.9 Ensayos de clasificación de suelos. 3.5 Círculos de Mohr en tensiones totales y
1.10 Medición del peso específico y la humedad. efectivas.
1.11 Medición de la granulometría. 3.6 Estado bidimensional de deformación
1.12 Ensayos de los límites de Atterberg. plana.
1.13 Resumen. 3.7 Generalidades sobre la deformación plana.
3.8 Deformación normal y de corte.
Capítulo 2. Tensiones y deformaciones en 3.9 Representación de un estado de
suelos. deformación.
2.1 Introducción. 3.10 Deformación de corte pura y deformación
2.2 Tensión y deformación normal. de corte ingenieril.
2.3 Deformación y tensión de corte. 3.11 El círculo de Mohr en deformaciones.
2.4 El suelo como un continuo. 3.12 Deformaciones y planos principales.
2.5 Presión intersticial y tensión total. 3.13 Círculos de Mohr para incrementos de
2.6 El principio de tensiones efectivas. tensión y deformación.
2.7 El significado de las tensiones efectivas. 3.14 Resumen.
34 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Capítulo 4. Trayectorias e invariantes de 6.19 Flujo a través de suelo anisótropo.


tensiones y deformaciones. 6.20 Flujo a través del contorno entre dos suelos.
4.1 Introducción. 6.21 Resumen.
4.2 Trayectorias de tensiones.
4.3 Trayectorias de tensiones con ejes σ1’:σ3’ y Capítulo 7. Compresibilidad.
σ1:σ3. 7.1 Introducción.
4.4 Trayectorias de tensiones con ejes t’:s’ y 7.2 Compresibilidad y consolidación: un
t:s. modelo simple.
4.5 Invariantes de tensiones. 7.3 Ensayo de compresión isótropa.
4.6 Trayectorias de tensiones con q’:p’ y q:p. 7.4 La presión de cola.
4.7 Invariantes de deformación. 7.5 Compresión secundaria.
4.8 Trayectorias de deformaciones. 7.6 Compresión isótropa de arcillas.
4.9 Deformaciones volumétricas. 7.7 Una idealización del comportamiento bajo
4.10 Relación entre los parámetros de tensiones compresión isótropa de arcillas.
y deformaciones. 7.8 Sobreconsolidación.
4.11 Comportamiento tenso-deformacional de 7.9 Posibles estados de compresión isótropa.
un suelo elástico. 7.10 Representación matemática de la
4.12 Resumen. compresión isótropa.
7.11 Compresión isótropa en arenas.
Capítulo 5. Ensayos de laboratorio de suelos. 7.12 Compresión unidimensional. El ensayo
5.1 Introducción. edométrico.
5.2 Exigencias a los ensayos de carga de 7.13 Variación de K0 en ensayos edométricos.
suelos. 7.14 Compresión unidimensional en arcillas.
5.3 Condiciones de contorno. 7.15 Compresión unidimensional e isótropa en
5.4 Control de carga. arcillas.
5.5 Control de presión intersticial y drenaje. 7.16 Coeficiente de compresibilidad
5.6 Clasificación de los ensayos de los suelos. volumétrica.
5.7 El aparato triaxial. 7.17 Indice de compresión cc e índice de
5.8 El edómetro. hinchamiento cs.
5.9 El aparato de corte directo. 7.18 Resumen.
5.10 El aparato de corte simple.
5.11 Resumen. Capítulo 8. Consolidación unidimensional.
8.1 Introducción.
Capítulo 6. El flujo de agua en suelos. 8.2 Teoría de la consolidación unidimensional.
6.1 Introducción. 8.3 Isocronas.
6.2 Presión intersticial y altura piezométrica. 8.4 Condiciones de contorno para la
6.3 Velocidad de flujo. consolidación unidimensional.
6.4 Gradiente hidráulico. 8.5 Factor temporal Tv.
6.5 Ley de Darcy. 8.6 Grado de consolidación Ut.
6.6 Fuerzas de filtración. 8.7 Solución aproximada para la consolidación
6.7 Gradiente hidráulico crítico para flujo unidimensional mediante isocronas
ascendente vertical. parabólicas.
6.8 Red de flujo para flujo unidimensional. 8.8 Solución exacta.
6.9 Flujo bidimensional. 8.9 Determinación de cv en el edómetro.
6.10 Función potencial φ(x,y). 8.10 Resumen.
6.11 Función de flujo ψ(x,y).
6.12 Evaluación del caudal a través de una red Capítulo 9.Ensayos de corte.
de flujo. 9.1 Introducción.
6.13 Redes de flujo cuadrangulares. 9.2 Aparatos de ensayo de corte.
6.14 Condiciones de contorno. 9.3 Ensayos simples con el aparato triaxial.
6.15 Construcción de redes de flujo. 9.4 Resultados típicos de ensayos.
6.16 Otros métodos de resolución. 9.5 Modelos de comportamiento. Resumen de
6.17 Flujo a través de suelos anisótropos, los puntos principales.
estratificados y no uniformes.
6.18 Flujo a través de estratos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 35
Atkinson J.H. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical
state soil mechanics

Capítulo 10. La línea de estados críticos y la 13.2 Deformaciones plásticas y elásticas: wall
superficie de Roscoe. elastic.
10.1 Introducción. 13.3 Cálculo de deformaciones elásticas.
10.2 Familias de ensayos no drenados. 13.4 Cálculo de deformaciones elásticas para
10.3 Familias de ensayos drenados. cargas no drenadas en términos de
10.4 La línea de estados críticos. tensiones totales.
10.5 Planos drenados y no drenados. 13.5 Fundamentos de la teoría de la plasticidad.
10.6 La superficie de Roscoe. 13.6 Plasticidad para suelos.
10.7 La forma de la superficie de Roscoe. 13.7 Cam-clay.
10.8 La superficie de Roscoe como una 13.8 Resumen.
superficie de estados límite.
10.9 Resumen. Capítulo 14. Ensayos de suelos habituales y
modelos de estados críticos.
Capítulo 11. El comportamiento de muestras 14.1 Introducción.
sobreconsolidadas la superficie de Hvorslev. 14.2 El criterio de fallo de Mohr-Coulomb.
11.1 Introducción. 14.3 Compresión unidimensional.
11.2 Ensayos drenados. 14.4 Resistencia al corte no drenada.
11.3 La superficie de Hvorslev. 14.5 Estados de tensiones generales.
11.4 La línea de estados críticos. 14.6 Parámetros de presión intersticial para
11.5 La superficie completa de estados límite. ensayos no drenados.
11.6 Cambios de volumen y de presión 14.7 Variación de cu con la profundidad.
intersticial. 14.8 Interpretación de los ensayos de
11.7 Resumen. clasificación.
14.9 Resumen.
Capítulo 12. El comportamiento de las arenas.
12.1 Introducción. Capítulo 15. Parámetros del suelo para diseño.
12.2 La línea de estados críticos para arenas. 15.1 Introducción.
12.3 Gráfico normalizado. 15.2 Elección de los métodos de análisis.
12.4 El efecto de la dilatación. 15.3 Elección de los parámetros resistentes.
12.5 Consecuencias del modelo de Taylor. 15.4 Estados mojados y secos.
12.6 Resumen. 15.5 Resistencia residual.
15.6 Idealización de los materiales.
Capítulo 13. Comportamiento del suelo antes 15.7 El método de las trayectorias de tensiones.
del fallo. 15.8 Resumen.
13.1 Introducción.
Capítulo 16. Conclusiones.

3. Contenidos
Empleando el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo, los contenidos del libro
analizado son los siguientes.

• Temas preliminares. - Definición de tensión y deformación.


- Definición de suelo. - Definición de estado tensional y
- Formación de los suelos. deformacional.
- Definición de estados tensionales y
• Propiedades y clasificación de los suelos. deformacionales bidimensionales.
- Granulometría: definición y clasificación de - Representación del estado tensional con el
los suelos. círculo de Mohr.
- Parámetros de relación entre las fases: - Representación del estado deformacional
definición y relaciones. con el círculo de Mohr.
- Límites de Atterberg: definición. - Invariantes y trayectorias de tensión y
deformación.
• Conceptos básicos de mecánica de medios - Ecuaciones constitutivas.
continuos. - Principios de la teoría de elasticidad.
36 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Principios de la teoría de plasticidad. - Comportamiento plástico de suelos y cálculo


de deformaciones plásticas.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo - Cálculo de presión intersticial en situaciones
saturado. no drenadas.
- Definición de tensión total y presión - El modelo Cam-Clay.
intersticial. - Estados de tensiones generales
- Principio de tensiones efectivas. (generalización del comportamiento
- Definición de K0. observado en condiciones triaxiales).
- Presión de preconsolidación y grado de - Concepto de carga drenada y no drenada.
sobreconsolidación. - Relación entre la situación drenada y no
- Descripción de los ensayos de carga. drenada, modelado y empleo de cada
- Concepto de carga drenada y no drenada. situación.
- El edómetro. - Relación de los índices de Atterberg y los
- Resultado de muestras sometidas a parámetros tenso-deformacionales.
compresión unidimensional. - Variación de cu con la profundidad.
- Representación matemática de la - El método de las trayectorias de tensiones.
compresión unidimensional. - Introducción al comportamiento de las
- El aparato de corte directo. arenas.
- El aparato de corte simple.
- El aparato triaxial. • El agua en el terreno.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. - Velocidad del agua y caudal unitario.
- Resistencia al corte no drenada. - Altura piezométrica.
- Resultados de triaxiales típicos. - Ley de Darcy: definición.
- Trayectorias de tensiones en los triaxiales - Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D.
típicos. - Permeabilidad: suelos estratificados.
- Interpretación cualitativa de los triaxiales - Ec. de flujo: formulación.
típicos. - Ec. de flujo: presentación de los métodos de
- Resultado de muestras sometidas a resolución.
compresión isótropa. - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
- Representación matemática de la flujo.
compresión isótropa. - Ec. de flujo: resolución con anisotropía.
- Resultados de muestras de arcillas - Ec. de flujo: resolución en suelo
normalmente consolidadas sometidas a estratificado.
triaxiales de compresión. - Sifonamiento.
- Modelo de comportamiento de muestras
normalmente consolidadas: línea de estados • Consolidación.
críticos y superficie de Roscoe. - Definición del fenómeno de la
- Resultados de muestras de arcillas consolidación.
sobreconsolidadas sometidas a triaxiales de - Modelo reológico.
compresión. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- Modelo de comportamiento de muestras (planteamiento y solución).
sobreconsolidadas: línea de estados críticos - Determinación de cv en el edómetro.
y superficie de Hvorslev. - Consolidación secundaria.
- Comportamiento elástico de los suelos.

Del índice del libro presentado en el apartado anterior y de este listado de contenidos se desprende, como
se anunciaba en el primer apartado de este capítulo, que se trata de un libro exclusivo de teoría de
mecánica del suelo, en el que no aparecen temas dedicados a la ingeniería geotécnica y en el que de los
temas tratados no se explica la aplicación práctica que tienen. Por ejemplo, se detecta la ausencia de un
capítulo dedicado a calcular las tensiones en el interior de un estrato de terreno, dando sentido práctico a
todas las explicaciones relacionadas con el estado tensional del terreno.
Además por la profundidad con que se aborda el contenido de los capítulos se distinguen claramente dos
partes en este libro:
• La primera compuesta por los capítulos iniciales, del 1 al 8, en el que se tratan los temas básicos de
un curso de mecánica de suelos, clasificación de suelos, principio de tensiones efectivas, flujo, etc.
Anejo VI. Análisis bibliografía 37
Atkinson J.H. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical
state soil mechanics

En el que los temas, en su mayoría, se abordan con rigor pero poca profundidad, poca profundidad
comparada con la siguiente parte en el que los temas se desarrollan con mucho detalle.
En esta parte la mayoría de sus capítulos están dedicados en exclusiva a un tema de mecánica del
suelo, así hay un capítulo dedicado a flujo otro a consolidación, etc.
La excepción de estos comentarios a esta parte la forman los tres capítulos dedicados a las tensiones
y las deformaciones, en los que se explica con todo detalle las herramientas para representar los
estados tensionales, deformacionales y su evolución, como los círculos de Mohr, los invariantes y
las trayectorias.
• La segunda parte está compuesta por el resto de capítulos, en ellos se aborda el estudio del
comportamiento tenso-deformacional y la rotura del suelo, estos temas son tratados con mucha
profundidad.
En esta parte cada capítulo no constituye por si solo una pieza de la mecánica del suelo, sino son
piezas elementales para desarrollar la teoría de estados críticos.
El tratamiento diferenciado de estas dos partes es debido a que el verdadero objetivo de este libro en
cuanto a contenidos es la explicación con detalle de los modelos de estados críticos, a los que se dedica la
segunda parte del libro, esto lo corrobora el propio título del libro: The Mechanics of soil, an introduction
of critical state soil mechanics.
Así, la primera parte del libro simplemente se desarrolla como una introducción donde se exponen
brevemente, pero de forma concisa, los contenidos necesarios para abordar la segunda.

Entendidos los objetivos de este libro no se detecta la ausencia de ningún contenido necesario para llegar
a ellos, y el único comentario negativo posible es la mezcla de las profundidades al tratar los diferentes
contenidos expuestos, pero está perfectamente justificada por el objetivo principal de la publicación.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los diferentes capítulos del libro, con los contenidos listados en el apartado
anterior que trata cada uno de ellos. De esta manera se muestra el orden en el que son tratados los
conceptos presentados anteriormente:

4. Trayectorias e invariantes de tensiones y


1. El suelo desde la óptica ingenieril. deformaciones.
- Definición de suelo. - Invariantes y trayectorias de tensiones y
- Formación de suelos. deformaciones.
- Granulometría: definición y clasificación de - Ecuaciones constitutivas.
los suelos. - Principios de la teoría de elasticidad.
- Parámetros de relación entre las fases: del
suelo: definición y relaciones. 5. Ensayos de laboratorio de suelos.
- Límites de Atterberg: definición. - Descripción general de los ensayos de carga.
- Concepto de carga drenada y no drenada.
2. Tensiones y deformaciones en suelos. - El aparato triaxial.
- Definición de tensión y deformación. - El edómetro.
- Definición de tensión total y presión - El aparato de corte directo.
intersticial. - El aparato de corte simple.
- Principio de tensiones efectiva.
6. El flujo de agua en suelos.
3. Estado de tensión y deformación en suelos. - Velocidad de agua y caudal unitario.
- Definición de estado tensional y - Altura piezométrica.
deformacional. - Ley de Darcy: definición.
- Definición de estados tensionales y - Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D.
deformacionales bidimensional. - Sifonamiento.
- Representación del estado tensional con el - Ecuación de flujo: formulación.
círculo de Mohr. - Ecuación de flujo: presentación de los
- Representación del estado deformacional métodos de resolución.
con el círculo de Mohr. - Ecuación de flujo: resolución mediante redes
de flujo.
38 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Permeabilidad: suelos estratificados. - Modelo de comportamiento de muestras


- Ecuación de flujo: resolución en suelo normalmente consolidadas: línea de estados
estratificado. críticos y superficie de Roscoe.
- Ecuación de flujo: resolución con
anisotropía. 11. El comportamiento de muestras
sobreconsolidadas la superficie de Hvorslev.
7. Compresibilidad. - Resultados muestras de arcillas
- Definición del fenómeno de la sobreconsolidadas sometidas a triaxiales de
consolidación. compresión.
- Modelo reológico. - Modelo de comportamiento de muestras
- Consolidación secundaria. sobreconsolidadas: línea de estados críticos
- Resultados de muestras sometidas a y superficie de Hvorslev.
compresión isótropa.
- Presión de preconsolidación y grado de 12. El comportamiento de las arenas.
sobreconsolidación. - Introducción al comportamiento de las
- Representación matemática de la arenas.
compresión isótropa.
- Resultados de muestras sometidas a 13. Comportamiento del suelo antes del fallo.
compresión unidimensional. - Comportamiento elástico de los suelos.
- Definición de K0. - Principios de la teoría de plasticidad.
- Representación matemática de la - Comportamiento plástico de los suelos y
compresión unidimensional. cálculo de deformaciones plásticas.
- El modelo Cam-clay.
8. Consolidación unidimensional.
- Teoría unidimensional de Terzaghi 14. Ensayos de suelos habituales y modelos de
(planteamiento y solución). estados críticos.
- Determinación de cv en el edómetro. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
- Resistencia al corte no drenada.
9. Ensayos de corte. - Estados de tensiones generales
- Resultados de triaxiales típicos. (generalización del comportamiento
- Trayectorias de tensiones en los triaxiales observado en las condiciones triaxiales).
típicos. - Cálculo de incrementos de presión
- Interpretación cualitativa de los triaxiales intersticial en situaciones no drenadas.
típicos. - Variación de cu con la profundidad.
- Resultados de triaxiales típicos. - Relación de los índices de Atterberg y los
- Comportamiento cualitativo de muestras parámetros tenso-deformacionales.
sometidas a ensayos triaxiales.
15. Parámetros de suelo para diseño.
10. La línea de estados críticos y la superficie de - Relación entre la situación drenada y no
Roscoe. drenada, modelado y empleo de cada
- Resultados muestras de arcillas situación.
normalmente consolidadas sometidas a - El método de las trayectorias de tensiones.
triaxiales de compresión.

Este listado de contenidos, presentados en el orden en el que aparecen en el libro se puede simplificar
aunando los capítulos en grandes bloques temáticos de la siguiente manera:

• Introducción o temas preliminares.


1. El suelo desde la óptica ingenieril.

• Tensiones y deformaciones.
2. Tensiones y deformaciones en suelos.
3. Estado de tensión y deformación en suelos.
4. Trayectorias e invariantes de tensiones y deformaciones.
Anejo VI. Análisis bibliografía 39
Atkinson J.H. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical
state soil mechanics

• Descripción de los ensayos de corte.


5. Ensayos de laboratorio de suelos.

• Flujo de agua en el terreno.


6. El flujo de agua en suelos.

• Compresibilidad.
7. Compresibilidad.

• Consolidación.
8. Consolidación unidimensional.

• Comportamiento tenso-deformacional y rotura.


9. Ensayos de corte.
10. La línea de estados críticos y la superficie de Roscoe.
11. El comportamiento de muestras sobreconsolidadas la superficie de Hvorslev.
12. El comportamiento de las arenas.
13. Comportamiento del suelo antes del fallo.
14. Ensayos de suelos habituales y modelos de estados críticos.
15. Parámetros de suelo para diseño.

Este esquema tan simple muestra de nuevo la clara vocación de este libro de explicar el comportamiento
tenso-deformacional de los suelos y las dos partes comentadas anteriormente. Por ello, a continuación, el
orden en el que se suceden los diferentes conceptos se analiza en primer lugar atendiendo a los grandes
temas de la mecánica del suelo presentados en este esquema, y en segundo lugar, aprovechando la
vocación del libro de explicar los modelos de estado crítico, se analiza el orden de los conceptos que
conforman la explicación del tema del comportamiento tenso-deformacional y la rotura. Por último se
comentan algunos aspectos destacados importantes no contemplados en los análisis anteriores.

Para iniciar el análisis del ordenamiento de los grandes temas de mecánica del suelo presentados en el
esquema anterior puede verse como prescindiendo del primer capítulo (en el que se presenta sucintamente
el suelo y sus parámetros clasificatorios) y los capítulos de flujo y consolidación, se lee el orden lógico de
explicación de los elementos necesarios para desarrollar las teorías de comportamiento tenso-
deformacional y rotura de los suelos, objetivo principal del libro. Así, en primer lugar se explican el
concepto de estado tensional y deformacional y las herramientas para trabajar con ellos, en segundo los
ensayos de laboratorio con el resultado de los cuales se formularán los modelos que se presentarán más
tarde, posteriormente, en los apartados titulados en el listado como compresibilidad y comportamiento
tenso-deformacional y rotura, se presentan los resultados de los ensayos, comentando e interpretando los
aspectos más significativos que no requieren aplicar la teoría de plasticidad, ya que esta se recuerda
luego, para finalmente formular los modelos. Este orden es impecable por lo que únicamente se debe
analizar la situación de los capítulos de flujo y consolidación. La posición del primer capítulo (El suelo
desde la óptica ingenieril) no requiere ser analizada ya que al tratarse de un capítulo introductorio no
tiene alternativas a su posición.

En el orden de este libro, presentado en los esquemas anteriores, el capítulo de flujo se sitúa entre las
descripciones de los ensayos de laboratorio y las primeras presentaciones e interpretaciones de sus
resultados. En este orden puede verse puntos negativos, ya que se aleja el capítulo de la descripción de los
ensayos del primero en el que se emplean sus resultados interponiendo un capítulo (flujo) que no tiene
ninguna relación directa con ellos, pudiéndose colocar éste antes del de ensayos o antes del primero
dedicado a tensiones y deformacioens sin perturbar en nada el orden.
Las dos situaciones alternativas para el capítulo de flujo presentan a su vez aspectos negativos, aunque
mejoran el problema comentado. La primera, entre las explicaciones de tensiones y las descripciones de
los ensayos, interrumpe el transcurso de explicaciones presentado anteriormente para desarrollar las
explicaciones del comportamiento mecánico de los suelos. La segunda, antes de los capítulos dedicados a
40 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

tensiones no permite explicar con claridad el concepto de sifonamiento por no haberse enunciado todavía
el principio de tensiones efectivas.

Respecto al capítulo de consolidación, situado entre las interpretaciones de los ensayos de


compresibilidad (isótropa y edómetrica) y las de los ensayos triaxiales, presenta un aspecto positivo y uno
negativo. El positivo es enlazar todos los conceptos de comportamiento unidimensnional en un paquete,
pues solamente se desarrolla la teoría de consolidación unidimensional. El aspecto negativo es que se
puede perder la visión de que la consolidación es el acoplamiento de la deformación y del flujo más allá
del caso unidimensional. Este posible problema es tendido en cuenta por los autores y constantemente
hacen mención de ello, en especial en el penúltimo capítulo (Parámetros de suelo para diseño).

Finalizado el análisis del orden en el que se suceden en el libro los grandes temas de la mecánica del
suelo, se estudia el orden de los conceptos que conforman la explicación del comportamiento tenso-
deformacional y la rotura. Este orden se puede esquematizar de la siguiente forma:
• Definición de estado tensional y deformacional y sus herramientas de trabajo (el círculo de Mohr,
invariantes y trayectorias).
• Principios de la teoría de elasticidad.
• Resultados e interpretación de muestras sometidas a compresión isótropa y unidimensional.
• Resultados de muestras de arcillas normalmente consolidadas sometidas a triaxiales de compresión e
interpretación de los mismos definiendo la línea de estados críticos y la superficie de Roscoe.
• Resultados de muestras de arcillas sobreconsolidadas sometidas a triaxiales de compresión e
interpretación de los mismos definiendo la línea de estados críticos y la superficie de Hvorslev.
• Comportamiento elástico de los suelos y cálculo de deformaciones elásticas.
• Principios de la teoría de plasticidad.
• Comportamiento plástico de los suelos y cálculo de deformaciones plásticas.
• El modelo Cam-clay.
• El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
• Resistencia al corte no drenada.
• Estados de tensiones generales (generalización del comportamiento observado en las condiciones
triaxiales).
• Relación entre la situación drenada y no drenada, modelado y empleo de cada situación.
El esquema presentado, como ya se apuntaba anteriormente, es correcto. En primer lugar se explica el
concepto de tensión y deformación. Posteriormente se exponen los resultados de los ensayos de
laboratorio y se interpretan cualitativamente, e incluso cuando de forma sencilla permiten la formulación
de modelos matemáticos para su representación se formulan. Primero se interpretan los ensayos de
compresibilidad, explicando así el concepto de sobreconsolidación, y posteriormente los triaxiales
diferenciando entre las muestras normalmente consolidadas, de más fácil interpretación expuestas en
primer lugar, de las muestras sobreconsolidadas. Una vez presentados todos los resultados de ensayos se
formula las deformaciones elásticas detectadas en la interpretación de los mismos, posteriormente tras
explicar los principios de la teoría de la plasticidad, se hace lo mismo con las deformaciones plásticas. Por
último se formula el modelo Cam-clay. A continuación se relaciona la modelización clásica de la rotura a
través del criterio de Mohr-Coulomb y la resistencia al corte no drenada con los modelos formulados,
permitiendo esta relación extender los modelos de comportamiento presentados para compresión triaxial a
estados de tensión generales. Por último se relaciona la situación drenada y la no drenada.
Este orden es correcto y difícil de encontrar errores, únicamente se le pueden presentar alternativas como
la de explicar la teoría de la plasticidad antes de presentar los ensayos para así poder interpretar
comportamientos de superficie de fluencia o de endurecimiento durante su análisis y no a posteriori.

Otros aspectos a considerar del ordenamiento de los conceptos expuestos en este libro son los dos
siguientes:
• La situación de la definición del coeficiente de empuje al reposo que se explica en el tema de
compresibilidad al tratar el comportamiento unidimensional del terreno, ya que esto es una
alternativa a su situación más habitual, durante la explicación del cálculo del estado tensional en el
terreno, pues esto no se explica en este libro.
Anejo VI. Análisis bibliografía 41
Atkinson J.H. y Bransby P.L. (1978), The mechanics of soils. An introduction to critical
state soil mechanics

• La explicación del cálculo de los incrementos de presión intersticial desarrollado al final de las
explicaciones del comportamiento tenso-deformacional del suelo, como un elemento independiente
del resto de explicaciones.

5. Enfoque
Tal y como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil dada la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se han abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas y a la teoría de la consolidación, no a la presión
de hundimiento de cimentaciones superficiales ya que no se aborda el tema en el libro. Definiendo el
enfoque según el orden en el que aparezcan las partes de la explicación definidas en el capítulo de
introducción de este anejo como fenómeno, experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo fenómeno – práctica. Y en el caso de la
consolidación fenómeno – teoría – práctica.

Pero estos dos ejemplos, en este caso en concreto, no son muy representativos, porque de nuevo en el
estudio del enfoque se vuelven a denotar las dos partes anteriormente comentadas (la primera compuesta
por los capítulos iniciales, del 1 al 8, en el que se tratan los temas básicos de un curso de mecánica de
suelos y la segunda compuesta por el resto de capítulos, en los que se aborda el estudio del
comportamiento tenso-deformacional y la rotura del suelo). Mientras que la primera parte tiene un
enfoque más descriptivo y conciso, en el que prevalece la explicación del fenómeno acompañada según el
caso de la teoría o de la práctica, en la segunda parte el enfoque es tipo experimentación – fenómeno –
teoría.
El enfoque de esta segunda parte se ha podido comprobar en las explicaciones del apartado anterior.
Pese a coexistir ambos estilos, el que caracteriza el libro es el segundo. Y este enfoque es el que hace que
este sea uno de los mejores libros para iniciarse en el conocimiento de los modelos de estado crítico.

6. Estructura
En primer lugar, en la siguiente página, se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la
estructura del libro, tal y como se anunciaba en el capítulo ntroductoria de este anejo. En este análisis,
como en los anteriores se ha prescindido del capítulo 16 por tratarse de simplemente una página y media
escrita a modo de resumen.
El análisis general de los indicadores globales se realiza en el último capítulo a través de una comparación
con el resto de los textos analizados.
Pero un análisis individualizado corrobora la diferencia entre los grupos de capítulos del 1 al 8 y el resto,
que se ha apuntado anteriormente. Se ha explicado que la primera parte del libro simplemente se
desarrolla como una introducción donde se exponen brevemente, pero de forma concisa, los contenidos
necesarios para abordar la segunda, verdadero objetivo de la publicación, en la que los conceptos se
desarrollaban con mucha más profundidad.
El valor de los indicadores para cada una de las partes es el presentado en la siguiente tabla.

Capítulos Nº pág /capítulo Nº pág./apartado Nº fig./capítulo


1–8 20.25 1.46 10.75
9 – 15 28 3.75 22.30

El número de páginas por capítulo de las dos partes, aún diferente, hace comparables el resto de
indicadores, en los que se ve que las diferencias de profundidad a la hora de abordar los contenidos en
cada una de ellas son una realidad. Mientras en la primera para explicar cada uno de los conceptos
desarrollados en un apartado no se le dedica ni una página y media en la segunda más de tres y media. Al
igual sucede con los gráficos, mientras que en la primera parte para ilustrar las explicaciones se emplean
10.75 por capítulo en la segunda más del doble.
42 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. El suelo desde la óptica ingenieril. 12 13 1 2 3 0
2. Tensiones y deformaciones en suelos. 7 11 1 5 5 5
3. Estado de tensión y deformación en suelos. 13 15 9 4 3 5
4. Trayectorias e invariantes de tensiones y deformaciones. 16 12 9 5 4 3
5. Ensayos de laboratorio de suelos. 15 11 12 4 3 3
6. El flujo de agua en suelos. 23 21 22 8 6 6
7. Compresibilidad. 23 18 20 3 2 2
8. Consolidación unidimensional. 17 10 12 5 4 3
9. Ensayos de corte. 16 5 16 0 0 0
10. La línea de estados críticos y la superficie de Roscoe. 20 9 28 5 3 1
11. El comportamiento de muestras sobreconsolidadas la
20 7 25 4 3 1
superficie de Hvorslev.
12. El comportamiento de las arenas. 25 6 23 3 2 1
13. Comportamiento del suelo antes del fallo. 26 8 17 3 2 0
14. Ensayos de suelos habituales y modelos de estados
40 9 35 10 6 4
críticos.
15. Parámetros de suelo para diseño. 18 8 12 5 2 2
Anejo VI. Análisis bibliografía 43
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos

Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos. McGraw-


Hill, Santafé de Bogotá.

1. Introducción
Este libro es presentado por sus autores como un “texto introductorio a la mecánica de suelos escrito
principalmente para estudiantes de pregrado que estén tomando un curso de grado elemental en ingeniería
civil o disciplinas relacionadas”.
Aunque esta obra se titule Mecánica de suelos su contenido va más allá de la esa materia y se adentra en
la ingeniería geotécnica. Esto lo demuestra el hecho que los cuatro últimos capítulos, de los nueve en que
está estructurado el texto, traten sobre muros de contención, taludes, cimentaciones, estabilidad de
cimentaciones, reconocimiento del terreno y mejora del terreno.

2. Índice
Capítulo 1. Propiedades físicas y químicas de 4.4 Análisis de asentamientos.
los suelos utilizados en ingeniería. 4.5 Teoría de la consolidación radial.
1.1 Formación geológica y naturaleza de los 4.6 Ensayo de consolidación radial.
suelos. 4.7 Diseño de drenajes verticales de arena.
1.2 Origen y tipos de depósitos de suelo. 4.8 Precarga.
1.3 Estructura de los depósitos de arcilla. 4.9 Influencia de la macroestructura de los
1.4 Propiedades físicas de los suelos. depósitos de arcilla en el valor medio de ch.
1.5 Clasificación y descripción de los suelos.
Capítulo 5. Teoría de la resistencia al corte.
Capítulo 2. Esfuerzos y deformaciones en una 5.1 Ecuación de falla de Coulomb.
masa de suelo. 5.2 Ensayo de corte directo.
2.1 Principio de tensiones efectivas. 5.3 Ensayo de compresión triaxial.
2.2 Esfuerzos en un punto de una masa de 5.4 Dirección del plano de falla y relación entre
suelo. esfuerzos principales y parámetros de
2.3 Esfuerzos debidos al peso propio. resitencia al corte.
2.4 Esfuerzos debidos a cargas aplicadas. 5.5 Parámetros de presión intersticial.
2.5 Asentamientos basados en la teoría de la 5.6 Uso de los parámetros de resistencia al
elasticidad. corte en esfuerzos totales y efectivos.

Capítulo 3. Teoría de la filtración y del flujo de Capítulo 6. Presión lateral de tierras y muros de
aguas. contención.
3.1 Introducción. 6.1 Introducción.
3.2 Teoría del flujo estacionario. 6.2 Estados activo y pasivo de Rankine.
3.3 Flujo de filtración ascendente. 6.3 Estado en reposo.
3.4 Flujo bajo estructuras de contención. 6.4 Muros de gravedad y en voladizo.
3.5 Flujo a través de presas de tierra. 6.5 Muros encribados.
3.6 Flujo radial en acuíferos confinados. 6.6 Muros de gaviones.
3.7 Flujo radial en acuíferos no confinados. 6.7 Muros de tierra armada.
6.8 Muros tablestacados.
Capítulo 4. Teoría de la consolidación y el 6.9 Excavaciones apuntaladas.
análisis de asentamientos. 6.10 Muros pantallas.
4.1 Introducción.
4.2 Teoría de Terzaghi para la consolidación Capítulo 7. Estabilidad de taludes.
vertical. 7.1 Introducción.
4.3 Ensayo de consolidación vertical. 7.2 Estabilidad de taludes infinitos.
44 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

7.3 Estabilidad de cortes. 8.5 Procedimiento de diseño de cimentaciones


7.4 Estabilidad de terraplenes. superficiales en arena.
7.5 Estabilidad de presas de tierra. 8.6 Capacidad portante de pilotes en arcilla.
8.7 Capacidad portante de pilotes en arena.
Capítulo 8. Estabilidad de cimentaciones.
8.1 Introducción. Capítulo 9. Investigación del subsuelo y
8.2 Capacidad portante de cimentaciones métodos de mejoramiento del terreno.
superficiales en arcilla. 9.1 Investigación del subsuelo.
8.3 Capacidad portante de cimentaciones 9.2 Compactación de suelos.
superficiales en arena. 9.3 Estabilización química e inyecciones.
8.4 Ensayos de penetración in situ y ensayos de 9.4 Geotextiles y geomembranas.
placa.

3. Contenidos
Empleando el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo, los contenidos del libro
analizado son los siguientes.

• Temas preliminares. - Representación matemática de la


- Definición de suelo. compresión unidimensional.
- Formación de los suelos. - Obtención de la presión de
- Clasificación de los suelos según su preconsolidación.
formación. - El aparato de corte directo.
- Mineralogía de las arcillas. - Presentación de resultados de corte directo.
- El aparato triaxial.
• Propiedades y clasificación de los suelos. - Realización de un ensayo triaxial.
- Granulometría: definición y clasificación de - Resultados de triaxiales interpretados
los suelos. simplemente como ensayos de rotura.
- Granulometría: obtención. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
- Parámetros de relación entre las fases: - Resistencia al corte no drenada.
definición y relaciones. - Cálculo de presión intersticial en situaciones
- Límites de Atterberg: definición. no drenadas.
- Sistemas de clasificación de suelos.
• Análisis global del terreno.
• Conceptos básicos de mecánica de medios - Distribuciones de tensiones y deformaciones
continuos. bajo cargas en medio elástico.
- Definición de tensión y deformación. - Estados de Rankine.
- Definición de estado tensional y
deformacional. • El agua en el terreno.
- Definición de estados tensionales y - Velocidad del agua y caudal unitario.
deformacionales bidimensionales. - Altura piezométrica.
- Representación del estado tensional con el - Ley de Darcy: definición.
círculo de Mohr. - Ec. de flujo: formulación.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de
• Comportamiento tensión - deformación, suelo flujo.
saturado. - Ec. de flujo: resolución con anisotropía.
- Definición de tensión total y presión - Sifonamiento.
intersticial. - Hidráulica de pozos.
- Principio de tensiones efectivas.
- Definición de K0. • Consolidación.
- Presión de preconsolidación y grado de - Definición del fenómeno de la
sobreconsolidación. consolidación.
- Estado tensional en terreno horizontal. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- El edómetro. (planteamiento y solución).
- Resultado de muestras sometidas a - Consolidación radial.
compresión unidimensional. - Determinación de cv en el edómetro.
Anejo VI. Análisis bibliografía 45
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos

- Otros ensayos de consolidación. - Cálculo de contribución por punta.


- Cálculo de contribución por fuste.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo - El efecto grupo.
no saturado.
- Definición de la compactación. • Empuje de tierras.
- El ensayo Proctor. - Empuje en reposo.
- Compactación en obra. - Empuje activo: método de Rankine.
- Método aproximado para el cálculo de
• Reconocimiento del terreno. cargas exteriores.
- Presentación de los métodos de - Empuje pasivo: métodos anteriores.
reconocimiento.
- Presentación de los ensayos in situ. • Estructuras de contención rígidas.
- Tipologías de estructuras de contención
• Taludes e inestabilidad de laderas. rígidas.
- Planteamiento general del método de - Comprobación frente vuelco y
superficie de deslizamiento. deslizamiento.
- Análisis de taludes infinitos. - Cálculo de muros de tierra armada.
- Método del círculo de rozamiento.
• Estructuras de contención flexibles.
• Cimentaciones superficiales. - Tipologías de estructuras de contención
- Definición y tipologías de cimentaciones flexibles.
superficiales. - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Definición de tensión admisible. en voladizo.
- Cálculo de la presión de hundimiento por - Métodos simplificados de cálculo de
otros métodos. pantallas con un apoyo.
- Cálculo de la presión de hundimiento a - Estabilidad de una zanja llena de lodo
partir de ensayos in situ. bentonítico.
- Cálculo de asientos por el método - Métodos de cálculo de empujes sobre
edométrico. entibaciones.
- Cálculo de asientos por métodos elásticos.
• Otros estudios geotécnicos.
• Cimentaciones profundas. - Instrumentación.
- Definición de carga de hundimiento y sus - Mejora del terreno.
componentes.

Este listado de contenidos certifica la afirmación realizada en el apartado de introducción en la que se


dice que pese al título de la obra (Mecánica de Suelos) su contenido abarca, aparte de temas de mecánica
de suelos, temas de ingeniería geotécnica.
Si se compara el listado de contenidos acabado de mostrar y el presentado en el capítulo introductorio,
que recoge todos los conceptos definidos a través del análisis de todos los libros para poder compararlos,
a primera vista surgen dos comentarios. En primer lugar, que esta obra presenta contenidos de la mayoría
de los grupos en los que se han clasificado estos listados, concretamente los únicos grupos de contendidos
de los que no hay ningún concepto en esta obra son cimentaciones semiprofundas y cimentaciones
especiales, ambos temas muy específicos y ausentes en la mayoría de libros con objetivos docentes a
nivel de pregrado. El segundo comentario que surge rápidamente al comparar ambos listados es que pese
a presentarse conceptos de la mayoría de los grupos sólo se presentan los básicos de cada uno de ellos,
sólo en determinadas ocasiones se entra en aspectos más concretos. Por ejemplo, el análisis global del
terreno se trata, hecho muy positivo porque este tema es importante para la docencia ya que el alumno ve
como todo lo estudiado a escala de laboratorio se aplica a escala geotécnica, pero solamente se tratan la
distribución de tensiones y deformaciones bajo carga en medio elástico y los estados de Rankine ligados
al cálculo de empujes.
En la segunda observación realizada al comparar el listado global de contenidos y el del libro se dice que
se presentan, en esta obra, conceptos básicos de cada tema y sólo en determinadas ocasiones se entra en
aspectos puntuales. Un análisis más profundo revela que estos aspectos más puntuales siempre son temas
ligados a la práctica. Por ejemplo en el capítulo dedicado al agua en el terreno se dedica gran parte de él a
46 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

exponer aspectos de hidráulica de pozos más propios de un curso de hidrología subterránea de pregrado
que de geotecnia o mecánica de suelos. Otro ejemplo está en el capítulo donde se abordan los conceptos
relativos a la consolidación, en él se desarrolla la teoría de la consolidación radial y se acompaña de un
apartado dedicado al diseño de drenes verticales y de ejemplos en los que se muestra la utilidad de estos,
solos o junto con precargas, para acelerar procesos de consolidación.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los diferentes capítulos del libro, con los contenidos listados en el apartado
anterior que trata cada uno de ellos. De esta manera se muestra el orden en el que son tratados los
conceptos presentados anteriormente:

1. Propiedades físicas y químicas de los suelos 4. Teoría de la consolidación y el análisis de


utilizados en ingeniería. asentamientos.
- Definición de suelo. - Definición del fenómeno de la
- Formación de los suelos. consolidación.
- Clasificación de los suelos según su - Teoría unidimensional de Terzaghi
formación. (planteamiento y solución).
- Mineralogía de las arcillas. - El edómetro.
- Parámetros de relación entre las fases: - Determinación de cv en el edómetro.
definición y relaciones. - Resultado de muestras sometidas a
- Granulometría: definición y clasificación de compresión unidimensional.
los suelos. - Representación matemática de la
- Granulometría: obtención. compresión unidimensional.
- Límites de Atterberg: definición. - Presión de preconsolidación y grado de
- Sistemas de clasificación de suelos. sobreconsolidación.
- Obtención de la presión de
preconsolidación.
2. Esfuerzos y deformaciones en una masa de - Cálculo de asientos por el método
suelo. edométrico.
- Definición de tensión total y presión - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
intersticial. - Consolidación radial.
- Principio de tensiones efectivas. - Otros ensayos de consolidación.
- Definición de tensión y deformación.
- Definición de estado tensional y 5. Teoría de la resistencia al corte.
deformacional. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
- Definición de estados tensionales y - El aparato de corte directo.
deformacionales bidimensionales. - Presentación de resultados de corte directo.
- Representación del estado tensional con el - El aparato triaxial.
círculo de Mohr. - Realización de un ensayo triaxial.
- Estado tensional en terreno horizontal. - Resultados de triaxiales interpretados
- Distribuciones de tensiones y deformaciones simplemente como ensayos de rotura.
bajo cargas en medio elástico. - Resistencia al corte no drenada.
- Cálculo de presión intersticial en situaciones
3. Teoría de la filtración y del flujo de aguas. no drenadas.
- Altura piezométrica.
- Ley de Darcy: definición. 6. Presión lateral de tierras y muros de
- Velocidad del agua y caudal unitario. contención.
- Ec. de flujo: formulación. - Tipologías de estructuras de contención
- Sifonamiento. rígidas.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía. - Tipologías de estructuras de contención
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de flexibles.
flujo. - Estados de Rankine.
- Hidráulica de pozos. - Empuje activo: método de Rankine.
- Definición de K0.
- Empuje en reposo.
Anejo VI. Análisis bibliografía 47
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos

- Empuje pasivo: métodos anteriores. - Cálculo de la presión de hundimiento por


- Comprobación frente vuelco y otros métodos.
deslizamiento. - Cálculo de la presión de hundimiento a
- Cálculo de muros de tierra armada. partir de ensayos in situ.
- Método simplificado de cálculo de pantallas - Definición de tensión admisible.
en voladizo. - Definición de carga de hundimiento y sus
- Métodos simplificados de cálculo de componentes.
pantallas con un apoyo. - Cálculo de contribución por punta.
- Métodos de cálculo de empujes sobre - Cálculo de contribución por fuste.
entibaciones. - El efecto grupo.
- Estabilidad de una zanja llena de lodo
bentonítico. 9. Investigación del subsuelo y métodos de
mejoramiento del terreno.
7. Estabilidad de taludes. - Presentación de los métodos de
- Planteamiento general del método de reconocimiento.
superficie de deslizamiento. - Presentación de los ensayos in situ.
- Análisis de taludes infinitos. - Instrumentación.
- Método de las rebanadas. - Definición de la compactación.
- El ensayo Proctor.
8. Estabilidad de cimentaciones. - Compactación en obra.
- Definición y tipologías de cimentaciones - Mejora del terreno.
superficiales.

Como se ha comentado con anterioridad este libro tiene capítulos de mecánica de suelos y de ingeniería
geotécnica, concretamente se puede dividir como se muestra en el siguiente esquema, a la vez que se
simplifica el listado anterior para iniciar su análisis.

• Temas preliminares.
1. Propiedades físicas y químicas de los suelos utilizados en ingeniería.

• Mecánica de suelos.
2. Esfuerzos y deformaciones en una masa de suelo.
3. Teoría de la filtración y del flujo de aguas.
4. Teoría de la consolidación y el análisis de asentamientos.
5. Teoría de la resistencia al corte.

• Ingeniería geotécncia.
6. Presión lateral de tierras y muros de contención.
7. Estabilidad de taludes.
8. Estabilidad de cimentaciones.
9. Investigación del subsuelo y métodos de mejoramiento del terreno.

El único problema a la hora de realizar esta separación de los contenidos está en el capítulo 4 (Teoría de
la consolidación y el análisis de asentamientos). En este capítulo se mezclan tres temas: la consolidación,
el comportamiento tenso-deformacional en el caso unidimensional y la aplicación de este último tema y la
teoría de elasticidad al cálculo de asientos de cimentaciones. Mezclar temas diferentes en un solo capítulo
siempre es negativo porque les resta generalidad, pero en este caso, si cabe, lo es más por dos razones. En
primer lugar porque desligar las explicaciones relativas al cálculo de asientos en cimentaciones del
capítulo de cimentaciones impide tener, al finalizar este, la visión conjunta del proyecto de una
cimentación y de las herramientas para realizar el mismo. En segundo lugar porque unir las explicaciones
del comportamiento tenso-deformacional en el caso unidimensional con las del fenómeno de la
consolidación, sólo justificable porque la teoría matemática que se explica para representar este fenómeno
sea la unidmensional y su desarrollo requiera esa relación tenso-deformacional, es un error; ya que tiende
a confundir al lector al serle difícil desligar los dos fenómenos. Esto último en este caso es especialmente
48 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

crítico ya que los autores formulan la teoría de Terzaghi antes que explicar el comportamiento tenso-
deformacional unidimensional.

Una vez analizada la separación del contenido de este libro en los tres bloques presentados en el esquema
anterior se pasa a analizar el orden en el interior de cada uno de ellos. Respecto los temas preliminares no
existe ningún comentario ya que los contenidos presentados están perfectamente ordenados.

Al analizar un bloque de mecánica de suelos siempre es crítico el orden escogido entre las explicaciones
del principio de tensiones efectivas, las del flujo de agua en terreno saturado, las del fenómeno de la
consolidación y las del comportamiento tenso-deformacional en suelos. El principio de tensiones
efectivas debería explicarse como inicio del comportamiento tenso-deformacional, ya que es la base de
ello, también debe explicarse antes de flujo para entender la importancia de calcular las presiones
intersticiales y poder explicar sin problemas el fenómeno del sifonamiento. Las explicaciones relativas a
flujo deben exponerse antes que las de consolidación y estas, a su vez, después del comportamiento tenso-
deformacional. Todas estos ordenes son imposibles de concretarse a la vez, por ello es interesante analizar
como lo resuelve cada libro. En este caso se ha decidido comenzar con un capítulo que reúne las
explicaciones del principio de tensiones efectivas rodeadas de los conceptos básicos de mecánica de
medios continuos que se explican en la obra y la distribución de tensiones y deformaciones bajo cargas en
medio elástico. Este capítulo es seguido por uno dedicado al flujo en el terreno, éste a su vez por el ya
comentado anteriormente capítulo 4 (Teoría de la consolidación y el análisis de asentamientos) y el
bloque finaliza con un capítulo dedicado a la resistencia al corte de los suelos.
En este orden de las condiciones anteriores no se verifican dos. La primera es la unión entre el principio
de tensiones efectivas y el conjunto de explicaciones referentes al comportamiento tenso-deformacional y,
la segunda, la situación de las explicaciones referentes a la consolidación al final de las del
comportamiento tenso-deformacional. La primera discrepancia está bastante bien resuelta porque aunque
la explicación del principio de tensiones efectivas se separa del resto de capítulos que tratan el
comportamiento tenso-deformacional, hecho necesario para poder explicarse antes que ellos el capítulo
dedicado al flujo, se le da la entidad propia para poder ser un capítulo y poderse hacer ejercicios,
convirtiéndolo así en una unidad de aprendizaje útil para el lector. Esta entidad se consigue rodeando las
explicaciones del principio de tensiones efectivas de las de los conceptos básicos de mecánica de medios
continuos y de la de distribución de tensiones y deformaciones bajo cargas en medio elástico. Respecto a
la segunda discrepancia es mucho más negativa, agravado por los problemas ya presentados
anteriormente con relación al capítulo en el que se explica el fenómeno de la consolidación. Así se puede
concluir el análisis del bloque de mecánica de suelos reiterando que aunque la situación del principio de
tensiones efectivas no es la ideal esta muy bien resuelta, y que el principal problema presentado en este
bloque son las explicaciones del fenómeno de la consolidación que se mezcla en un capítulo a las del
comportamiento tensión-deformación en el caso unidimensional y se anteponen al capítulo donde estas se
desarrollan con más profundidad.

El bloque dedicado a los temas de ingeniería geotécnica, como puede leerse en los esquemas anteriores y
en el índice del libro, se inicia con un capítulo dedicado a las estructuras de contención, continúa con uno
de taludes, posteriormente se desarrolla uno de cimentaciones, abarcando las superficiales y las
profundas, y finaliza con uno en el que se unen explicaciones relativas a reconocimiento del terreno,
instrumentación y mejora del terreno haciendo hincapié en la compactación. La unión de los capítulos de
estructuras de contención y taludes es positiva ya que son dos estructuras geotécnicas con puntos en
común. Quizá se podría haber invertido el orden entre ambos ya que el cálculo de estructuras de
contención implica la comprobación a rotura global propia de taludes, pero en este caso ello no es
importante porque por desgracia no se explica esta comprobación. El orden relativo del conjunto de estos
dos capítulos comentados (estructuras de cimentación y taludes) respecto el de cimentaciones es
discutible pero no trascendental, en principio parece más lógico anteponer el tema de cimentaciones, ya
que el cálculo de muros requiere la comprobación al hundimiento, pero ello de nuevo no es crítico porque
esta comprobación no se explica. El factor negativo en este bloque se encuentra en el último capítulo, en
él se mezclan varios temas de ingeniería geotécnica. En este caso el hecho de mezclar temas no es tan
grave como en el criticado capítulo 4, porque son muy independientes. Pero en este caso el punto
negativo está en que se mezcla aspectos siempre presentes en un proyecto geotécnico (reconocimiento del
Anejo VI. Análisis bibliografía 49
Berry, P.L. y Reid, D. (1993), Mecánica de suelos

terreno) con otros cuya aparición en la práctica es más puntual (mejora del terreno e intrumentación). Por
ello como mínimo deberían separarse estos dos bloques. Ello también facilitaría mejorar el orden, porque
es bueno comenzar los temas de ingeniería del terreno con un capítulo de reconocimiento del terreno, en
primer lugar porque respeta el orden del proyecto geotécnico, ya que un buen reconocimiento siempre es
el primer paso, y en segundo lugar porque al explicar los ensayos in situ es fácil repasar los parámetros
explicados en el bloque de mecánica del suelo y así ligar los dos bloques. Pero así como la situación de
los desarrollos relacionados con el reconocimiento del terreno es clara, la de las explicaciones relativas a
instrumentación y mejora del terreno no tanto, por ello el ligar estos tres aspectos en un único capítulo
dificulta su posición. En definitiva se puede concluir que pese a las posibles mejoras en el último capítulo
el orden dentro del bloque de ingeniería geotécnica es correcto.

5. Enfoque
Como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil debido a la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se ha abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, a la teoría de la consolidación y a la presión de
hundimiento de cimentaciones superficiales. Definiendo el enfoque según el orden en el que aparezcan las
partes de la explicación definidas en el capítulo de introducción de este anejo como fenómeno,
experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo teoría – fenómeno, en el de la consolidación
fenómeno – teoría – práctica y en el de la presión de hundimiento fenómeno – teoría – práctica.

Las explicaciones del principio de tensiones efectivas discrepan del enfoque identificado en los otros dos
casos estudiados que, en reglas generales, coinciden con el planteamiento de los autores explicado en el
prólogo del libro del que a continuación se transcribe un fragmento:

“El libro ha evolucionado (…) y ofrece una nueva perspectiva de la materia que refleja la amplia
experiencia docente obtenida a lo largo de este periodo y los muchos comentarios y sugerencias
útiles recibidos de generaciones sucesivas de estudiantes. Estos factores se combinaron para dar
forma a la filosofía del enfoque adoptada para presentar cada tema, la cual es
a) identificar los problemas ingenieriles correspondientes a cada tema y establecer con claridad
los requerimientos de una teoría apropiada,
b) desarrollar la teoría correspondiente, y
c) ilustrar la aplicación mediante ejemplos resueltos que representen problemas típicos de los
que se encuentran en la práctica de la ingeniería.”

Pese a la intención de los autores hay que destacar que en los temas de ingeniería del terreno el
enfoque a un y seguir el esquema presentado se extiende mucho más en la parte práctica, incluso en
algunos casos obviando la teoría.

6. Estructura
En primer lugar, en la siguiente página se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la
estructura del libro, tal y como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.
Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
50 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. Propiedades físicas y químicas de los suelos utilizados en
38 5 8 9 8 0
ingeniería.
2. Esfuerzos y deformaciones en una masa de suelo. 25 5 20 6 8 2
3. Teoría de la filtración y del flujo de aguas. 29 7 13 22 14 8
4. Teoría de la consolidación y el análisis de asentamientos. 36 9 24 15 13 6
5. Teoría de la resistencia al corte. 20 6 12 4 8 1
6. Presión lateral de tierras y muros de contención. 40 10 20 30 24 18
7. Estabilidad de taludes. 19 5 10 28 10 13
8. Estabilidad de cimentaciones. 26 7 9 10 11 6
9. Investigación del subsuelo y métodos de mejoramiento
41 4 18 0 0 0
del terreno.
Anejo VI. Análisis bibliografía 51
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos

Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica


de suelos. Ediciones Omega S.A., Barcelona.

1. Introducción
Es preciso anotar antes de iniciar el análisis de este libro que pese a su título Curso práctico de mecánica
de suelos, se trata de un libro teórico, no en balde J.A. Jiménez Salas en la presentación de la edición
española explica que el sentido verdadero de Curso práctico es el de “curso de teorías contrastadas por su
aplicación a los casos reales”.
Según sus autores el objetivo de este libro, expresado en su introducción, es familiarizar al lector con la
mecánica de suelos, darle una idea de los razonamientos utilizados y proporcionarle los procedimientos
de cálculo de las obras en los casos más sencillos.
Una de las cuestiones que hacen muy interesante el análisis de este libro, aparte del tratarse de un texto
con fines docentes al nivel de iniciación a la geotecnia, es que este libro para muchos arquitectos
actualmente en activo (los formados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona durante
la década de los setenta) es su libro de consulta, con el que se formaron y al que acuden frente problemas
que no son capaces de solucionar con las herramientas más simples que emplean en el día a día para
solventar sus problemas geotécnicos.

2. Índice
El índice de este libro es muy extenso transcribirlo íntegramente proporcionaría una información
equivalente a la de los listados presentados en los siguientes apartados. Por ello sólo se ha transcrito el
primer nivel de apartados inferior al capítulo, ya que con ello es suficiente para verificar los objetivos
destinados a este apartado presentados en el capítulo introductoria de este anejo, concretamente este
apartado ha de permitir tener una referencia exacta al libro a analizar y permitir que el lector se haga una
primera idea de los contenidos y el orden en los que se exponen los mismos.

Capítulo 1. Características físicas de los suelos. 3.4 Compresibilidad.


1.1 Generalidades. 3.5 Consolidación.
1.2 Descripción y medida de las propiedades 3.6 Asientos diferenciales y asientos
físicas de los suelos. admisibles.
1.3 Compactación.
1.4 Estructura de los suelos. Capítulo 4. Plasticidad y resistencia al corte.
1.5 Propiedades de las partículas finas. 4.1 Elementos de plasticidad.
1.6 Identificación y clasificación de los suelos. 4.2 Ensayos de corte.
4.3 Resultados experimentales en los medios
Capítulo 2. El agua en el suelo. incoherentes.
2.1 Ley de Darcy. 4.4 Resultados experimentales en medios
2.2 Hidráulica subterránea. coherentes.
2.3 Tensiones efectivas. 4.5 Significación y cometido de los ensayos.
2.4 Capilaridad.
2.5 Efecto del hielo en el agua. Capítulo 5. Equilibrio plástico.
5.1 Tensor de tensiones.
Capítulo 3. Cálculo práctico de los asientos. 5.2 Equilibrio de Rankine.
Compresibilidad y teoría de la consolidación. 5.3 Equilibrio de Boussinesq.
3.1 Cálculo de asientos. 5.4 Medios no pesados.
3.2 Cálculo de las tensiones efectivas dentro 5.5 Estados correspondientes.
del macizo.
3.3 Coeficiente de balasto. Capítulo 6. Muros de contención.
52 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

6.1 Cuña de deslizamiento y empuje. 9.4 Reparto de tensiones bajo cimentaciones.


6.2 Empuje sobre muros de gravedad. 9.5 Proyectos de cimentaciones.
6.3 Estabilidad de los muros de gravedad.
6.4 Muros de contención de hormigón armado. Capítulo 10. Cimentaciones profundas.
10.1 Pilotes y pozos.
Capítulo 7. Pantallas de tablestacas. 10.2 Fórmulas de hinca.
7.1 Tablestacas y leyes de empujes. 10.3 Ensayos de carga de pilotes in situ.
7.2 Cálculo clásico de pantallas de tablestacas. 10.4 Determinación estática de la carga portante.
7.3 Nuevos métodos de cálculo de pantallas 10.5 Penetrómetro y cimentaciones profundas.
ancladas. 10.6 Grupos de pilotes.
7.4 Condición de sifonamiento.
7.5 Entibación de excavaciones. Capítulo 11. Taludes y diques.
11.1 Deslizamientos del terreno.
Capítulo 8. Pantallas continuas. 11.2 Cálculo de la estabilidad de los taludes.
8.1 Utilización de las pantallas continuas. 11.3 Influencia de las corrientes de agua en la
8.2 Tixotropía del lodo bentonítico. estabilidad de los taludes.
8.3 Estabilidad de una zanja llena de lodo 11.4 Terraplenes, diques y presas.
bentonítico.
8.4 Patología de las continuas. Capítulo 12. Reconocimiento de terrenos.
12.1 Ensayos in situ.
Capítulo 9. Cimentaciones superficiales. 12.2 Scissomètre, rhéotest, presiómetro.
9.1 Zapatas y losas. 12.3 Ensayos de hinca.
9.2 Factores de capacidad portante. 12.4 Penetrómetro estático.
9.3 Cálculo de cimentaciones superficiales. 12.5 Patología de las cimentaciones.

3. Contenidos
A través del listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo y tal como en el se explica a
continuación se presentan los contenidos del libro analizado.

• Temas preliminares. - Representación del estado deformacional


- Definición de suelo. con el tensor de deformaciones.
- Definición de roca. - Invariantes y trayectorias de tensión y
- Mineralogía de las arcillas. deformación.
- Principios de la teoría de elasticidad.
• Propiedades y clasificación de los suelos. - Principios de la teoría de plasticidad.
- Granulometría: definición y clasificación de
los suelos. • Comportamiento tensión - deformación, suelo
- Granulometría: obtención. saturado.
- Parámetros de relación entre las fases: - Definición de tensión total y presión
definición y relaciones. intersticial.
- Límites de Atterberg: definición. - Principio de tensiones efectivas.
- Límites de Atterberg: obtención. - Definición de K0.
- Sistemas de clasificación de suelos. - Presión de preconsolidación y grado de
sobreconsolidación.
• Conceptos básicos de mecánica de medios - El edómetro.
continuos. - Resultado de muestras sometidas a
- Definición de tensión y deformación. compresión unidimensional.
- Definición de estado tensional y - Representación matemática de la
deformacional. compresión unidimensional.
- Definición de estados tensionales y - El aparato de corte directo.
deformacionales bidimensionales. - El aparato triaxial.
- Representación del estado tensional con el - Resultados triaxiales interpretados
círculo de Mohr. simplemente como ensayos de rotura.
- Representación del estado tensional con el - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
tensor de tensiones. - Resistencia al corte no drenada.
Anejo VI. Análisis bibliografía 53
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos

- Resultados de triaxiales típicos. - Presentación de los métodos de


- Trayectorias de tensiones en los triaxiales reconocimiento.
típicos. - Presentación de los ensayos in situ.
- Interpretación cualitativa de los triaxiales - Planificación del reconocimiento.
típicos.
- Cálculo de presión intersticial en situaciones • Taludes e inestabilidad de laderas.
no drenadas. - Tipologías de inestabilidades.
- Ensayo de compresión simple. - Causas de inestabilidades.
- Planteamiento general del método de
• Análisis global del terreno. superficie de deslizamiento.
- Distribuciones de tensiones y deformaciones
bajo cargas en medio elástico. • Cimentaciones superficiales.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Definición y tipologías de cimentaciones
coeficiente de balasto. superficiales.
- Método de las características. - Metodología del proyecto de cimentaciones
- Estados de Rankine. superficiales.
- Definición de tensión admisible.
• El agua en el terreno. - Distribución de presiones en el plano de
- Velocidad del agua y caudal unitario. cimentación.
- Altura piezométrica. - Definición y tipologías de hundimiento.
- Ley de Darcy: definición. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Validez de la ley de Darcy. Brinch Hansen.
- Permeabilidad: factores que influyen en su - Cálculo de la presión de hundimiento por
valor. otros métodos.
- Permeabilidad: suelos estratificados. - Cálculo de la presión de hundimiento a
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. partir de ensayos in situ.
- Permeabilidad: obtención in situ. - Asientos admisibles.
- Ec. de flujo: formulación. - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Ec. de flujo: resolución analítica.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de
flujo. • Cimentaciones profundas.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía. - Definición y tipologías.
- Sifonamiento. - Definición de carga de hundimiento y sus
- Hidráulica de pozos. componentes.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión - Cálculo de contribución por punta.
superficial, ascensión capilar…). - Cálculo de contribución por fuste.
- Capilaridad en suelos. - El efecto grupo.
- Fórmulas de hinca.
• Consolidación. - Pruebas de carga.
- Definición del fenómeno de la
consolidación. • Cimentaciones especiales.
- Modelo reológico. - Patología de cimentaciones.
- Teoría unidimensional de Terzaghi
(planteamiento y solución). • Empuje de tierras.
- Determinación de cv en el edómetro. - Empuje activo: método de Rankine.
- Consolidación secundaria. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Empuje activo: método de Culmann
- Método aproximado para el cálculo de
• Comportamiento tensión - deformación, suelo cargas exteriores.
no saturado. - Empuje en muros en L.
- Definición de la compactación.
- El ensayo Proctor. • Estructuras de contención rígidas.
- Comprobación frente vuelco y
• Reconocimiento del terreno. deslizamiento.
54 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Comprobación frente hundimiento y - Estabilidad de una zanja llena de lodo


estabilidad global. bentonítico.
- El factor de seguridad - Tablestacas: tipologías y ejecución.
(valores,variaciones…). - Métodos de cálculo de empujes sobre
entibaciones.
• Estructuras de contención flexibles. - Seguridad frente levantamiento del fondo.
- Método simplificado de cálculo de pantallas
en voladizo. • Otros estudios geotécnicos.
- Métodos simplificados de cálculo de - Acción de la helada.
pantallas con un apoyo. - Congelación de terrenos.
- Métodos de cálculo semiempíricos. - Presas.
- Ejecución de pantallas de hormigón.

Comparando este listado con el original (el presentado en el capítulo introductorio de este anejo en el que
se recogen los contenidos de todos los libros analizados) se puede afirmar que se trata de un libro muy
completo. En él se abordan todos los grandes bloques de contenidos referentes a mecánica del suelo y la
mayoría de los referentes a ingeniería geotécnica; incluso algunos muy específicos como congelación del
terreno o patologías de cimentaciones (aunque estos últimos se tratan con poca profundidad).
Donde existen más ausencias son en el bloque de contenidos de temas preliminares, falta por ejemplo una
introducción a la geotecnia o explicaciones relativas al origen y a la formación de los suelos, que no son
especialmente graves ya que podrían clasificarse como temas adicionales.
En cuanto a los temas de mecánica del suelo se detectan principalmente dos ausencias. La primera es
respecto a los modelos de estados críticos, que no se puede considerar falta ya que en el libro aparece una
alusión al trabajo de la Universidad de Cambridge pero en el momento de su primera edición, en francés,
estos trabajos no estaban publicados. La segunda ausencia es la de explicaciones del comportamiento
mecánico del suelo no saturado, ya que únicamente aparece una mención al tema de la compactación en
el primer capítulo (Características físicas de los suelos).
En los temas referentes a ingeniería geotécnica no se detectan ausencias importantes, sino todo lo
contrario, entendiendo que se trata de un libro para la introducción a la geotecnia es muy completo. En él
incluso aparece un tema muy novedoso en un libro de estas características como es del comportamiento
del lodo bentonítico.
Finalmente se puede completar este análisis de contenidos diciendo que en general se trata de un libro
muy completo, al que únicamente se le puede criticar la heterogeneidad en los conceptos tratados en
temas similares. Por ejemplo, sorprende que los autores dediquen medio capítulo a explicar los métodos
constructivos de pantallas y no dediquen ni una página a los métodos constructivos de pilotes. Esta
heterogeneidad también se refleja en los temas dedicados a cimentaciones, mientras que para las
superficiales se dedica un apartado a su proyecto, en las profundas el tema de proyecto no aparece, ni se
explica como calcular la carga que se le transmite a un pilote.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los diferentes capítulos del libro, con los contenidos listados en el apartado
anterior que trata cada uno de ellos. De esta manera se muestra el orden en el que son tratados los
conceptos presentados anteriormente:

1. Características físicas de los suelos. - Límites de Atterberg: definición.


- Definición de suelo. - Límites de Atterberg: obtención.
- Definición de roca. - Ensayo de compresión simple.
- Parámetros de relación entre las fases: - Sistemas de clasificación de suelos.
definición y relaciones.
- Definición de la compactación. 2. El agua en el suelo.
- El ensayo Proctor. - Altura piezométrica.
- Granulometría: definición y clasificación de - Ley de Darcy: definición.
los suelos. - Velocidad del agua y caudal unitario.
- Granulometría: obtención. - Permeabilidad: factores que influyen en su
- Mineralogía de las arcillas. valor.
Anejo VI. Análisis bibliografía 55
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos

- Permeabilidad: obtención en laboratorio. - Invariantes y trayectorias de tensión y


- Validez de la ley de Darcy. deformación.
- Permeabilidad: suelos estratificados. - Principios de la teoría de elasticidad.
- Ec. de flujo: formulación. - Principios de la teoría de plasticidad.
- Ec. de flujo: resolución analítica. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de - El aparato de corte directo.
flujo. - El aparato triaxial.
- Hidráulica de pozos. - Cálculo de presión intersticial en situaciones
- Permeabilidad: obtención in situ. no drenadas.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía. - Resuktados triaxiales interpretados
- Definición de tensión total y presión simplemente como ensayos de rotura.
intersticial. - Resistencia al corte no drenada.
- Principio de tensiones efectivas. - Resultados de triaxiales típicos.
- Sifonamiento. - Trayectorias de tensiones en los triaxiales
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión típicos.
superficial, ascensión capilar…). - Interpretación cualitativa de los triaxiales
- Capilaridad en suelos. típicos.
- Acción de la helada. - Definición de K0.
- Congelación de terrenos.
5. Equilibrio plástico.
3. Cálculo práctico de los asientos - Estados de Rankine.
compresibilidad y teoría de la consolidación. - Método de las características.
- Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Distribuciones de tensiones y deformaciones 6. Muros de contención.
bajo cargas en medio elástico. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Empuje activo: método de Rankine.
coeficiente de balasto. - El factor de seguridad
- El edómetro. (valores,variaciones…).
- Resultado de muestras sometidas a - Empuje activo: método de Culmann
compresión unidimensional. - Método aproximado para el cálculo de
- Representación matemática de la cargas exteriores.
compresión unidimensional. - Comprobación frente vuelco y
- Presión de preconsolidación y grado de deslizamiento.
sobreconsolidación. - Comprobación frente hundimiento y
- Definición del fenómeno de la estabilidad global.
consolidación. - Empuje en muros en L.
- Consolidación secundaria.
- Modelo reológico. 7. Pantallas de tablestacas.
- Teoría unidimensional de Terzaghi - Tablestacas: tipologías y ejecución.
(planteamiento y solución). - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Determinación de cv en el edómetro. en voladizo.
- Asientos admisibles. - Métodos simplificados de cálculo de
pantallas con un apoyo.
4. Plasticidad y resitencia al corte. - Métodos de cálculo semiempíricos.
- Definición de tensión y deformación. - Seguridad frente levantamiento del fondo.
- Definición de estado tensional y
deformacional. 8. Pantallas continuas.
- Definición de estados tensionales y - Ejecución de pantallas de hormigón.
deformacionales bidimensionales. - Estabilidad de una zanja llena de lodo
- Representación del estado tensional con el bentonítico.
círculo de Mohr.
- Representación del estado tensional con el 9. Cimentaciones superficiales.
tensor de tensiones. - Definición y tipologías de cimentaciones
- Representación del estado deformacional superficiales.
con el tensor de deformaciones. - Definición y tipologías de hundimiento.
56 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Cálculo de la presión de hundimiento por - Cálculo de contribución por fuste.


otros métodos. - Pruebas de carga.
- Cálculo de la presión de hundimiento por - El efecto grupo.
Brinch Hansen.
- Cálculo de la presión de hundimiento a 11. Taludes y diques.
partir de ensayos in situ. - Tipologías de inestabilidades.
- Distribución de presiones en el plano de - Causas de inestabilidades.
cimentación. - Planteamiento general del método de
- Metodología del proyecto de cimentaciones superficie de deslizamiento.
superficiales. - Método de las rebanadas.
- Definición de tensión admisible. - Presas.

10. Cimentaciones profundas. 12. Reconocimiento del terreno.


- Definición y tipologías. - Planificación del reconocimiento.
- Fórmulas de hinca. - Presentación de los métodos de
- Definición de carga de hundimiento y sus reconocimiento.
componentes. - Presentación de los ensayos in situ.
- Cálculo de contribución por punta. - Patología de cimentaciones.

Este listado de contenidos presentados según el orden en el que se desarrollan en el libro se puede
simplificar aunando los capítulos en grandes bloques temáticos, facilitando así el inicio del análisis de
este ordenamiento.

• Temas preliminares.
1. Características físicas de los suelos.

• El agua en el terreno.
2. El agua en el suelo.

• Comportamiento mecánico de los suelos.


3. Cálculo práctico de asientos. Compresibilidad y teoría de la consolidación.
4. Plasticidad y resistencia al corte.

• Análisis global del terreno.


5. Equilibrio plástico.

• Estructuras de contención.
6. Muros de contención.
7. Pantallas de tablestacas.
8. Pantallas continuas.

• Cimentaciones.
9. Cimentaciones superficiales.
10. Cimentaciones profundas.

• Taludes.
11. Taludes y diques.

• Reconocimiento del terreno.


12. Reconocimiento de terrenos.

Este esquema, compuesto por ocho grupos de capítulos, se puede sintetizar en tres grandes bloques:
1. Introducción o temas preliminares.
2. Mecánica de suelos, correspondiente a los grupos anteriores: el agua en el suelo, comportamiento
mecánico de los suelos y análisis global del terreno.
Anejo VI. Análisis bibliografía 57
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos

3. Ingeniería geotécnica, con el resto de grupos, todos ellos dedicados al cálculo de estructuras
geotécnicas concretas y aspectos particulares del proyecto geotécnico.
Esta estructura más general, compuesta por tres grandes bloques de conocimientos con características
diferentes pero relacionados entre si, es similar a la de la mayoría de bibliografía analizada.
A continuación se analizan los objetivos de cada una de estas partes y se analiza el orden de sus
contenidos.

El primer bloque, introducción, tiene un solo objetivo, presentar el suelo, para ello se emplea un único
capítulo en el que se explican sus propiedades y clasificaciones.

El segundo bloque esta compuesto por los siguientes capítulos:


• El agua en el terreno. En él se desarrolla en primer lugar la ecuación de flujo, los métodos de
resolución y su aplicabilidad, posteriormente se explica el concepto de tensión efectiva para acto
seguido explicar el concepto de sifonamiento y, por último y escuetamente, se habla de la
capilaridad y el efecto del hielo en el suelo.
• Cálculo práctico de asientos. Compresibilidad y teoría de la consolidación. Primeramente, se
introduce la teoría de la elasticidad para el cálculo de tensiones en el interior de una masa de suelo
y de asientos. Luego se entra en el cuerpo del capítulo, en el que se explica la relación tensión –
deformación en el caso unidimensional y la teoría de la consolidación.
• Plasticidad y resistencia al corte. Este capítulo consta de tres partes; en la primera se explican los
conceptos básicos de mecánica de medios continuos necesarios para el desarrollo del resto del
capítulo, en la segunda los ensayos de laboratorio para ensayar a rotura el suelo y sus resultados, y
en la tercera se deducen las reglas generales del comportamiento del suelo.
• Equilibrio plástico. Se explican diferentes métodos de análisis global del terreno en rotura.

Es evidente la relación entre los cuatro capítulos y sus contenidos, por ello es interesante estudiar como
están ordenados. El orden de los tres últimos, sin profundizar mucho en sus contenidos, no da lugar a
discusión, en primer lugar se explica la relación tensión – deformación, posteriormente los criterios de
rotura, ya que es el orden real de sucesos en un proceso de carga, y una vez conocido como se comporta
un punto del terreno se extiende a la masa de suelo, en su análisis global. Pero si se entra en los
contenidos, es criticable que el estudio de las relaciones tenso – deformacionales y la consolidación se
explique bajo la óptica del cálculo de asientos, ya que el lector pierde de vista su aplicabilidad en otras
situaciones. El hecho de no independizar la consolidación en un capítulo aparte tampoco es bueno, porque
siempre el lector la relacionará con el caso unidimensional.
La situación del capítulo dedicado al estudio del agua en el terreno también es correcta, ya que es
necesario conocer la ecuación de flujo para formular la teoría de la consolidación, pero introduce un
punto contradictorio, la explicación de la tensión efectiva. Esta parece propia de los temas dedicados al
comportamiento mecánico del terreno, pero si se antepone a ellos el tema de flujo debe explicarse en él,
para lograr dos objetivos, comprender la necesidad del estudio del flujo en el cálculo de la presión
intersticial y para poder explicar fácilmente el fenómeno del sifonamiento.
Así la situación del tema dedicado al agua en el terreno parece correcta, pero no la de su apartado
dedicado a la tensión efectiva (intercalado entre el apartado dedicado al flujo en el terreno y el de
sifonamiento), ya que para lograr los dos objetivos por los que debe incluirse en el tema del agua ha de
colocarse al principio del capítulo, y no tras la explicación de la ecuación de flujo. Si se coloca al
principio cuando se desarrolla la ecuación de flujo y su resolución el lector ya sabe que ello es necesario
para el cálculo de presiones intersticiales, fundamentales para el cálculo de la tensión efectiva, aparte de
la mera necesidad de conocer como se mueve el agua en el terreno.

El tercer gran bloque, ingeniería geotécnica, trata como se ha presentado anteriormente diversos temas, en
primer lugar el cálculo de estructuras de contención, posteriormente el de cimentaciones y finalmente
taludes y reconocimiento del terreno. Respecto su ordenación se puede hacer dos críticas; en primer lugar
parecería más adecuado colocar correlativamente los capítulos dedicados a estructuras de contención y
taludes, ya que aun tratándose de estructuras geotécnicas diferentes existen similitudes entre ellas que se
pueden aprovechar en sus explicaciones y ello es más sencillo si los dos temas están seguidos. La segunda
nota a la ordenación de los capítulos es la colocación al final del bloque del capítulo dedicado al
58 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

reconocimiento del terreno, ya que lo más lógico parece que sea al principio por dos razones; primero
para que cuando se hacen las alusiones, en los capítulos de cálculo de cimentaciones, a los ensayos in situ
con cuyos resultados se pueden calcular presiones admisibles, etc. ya se hayan estudiado esos ensayos, y
en segundo lugar para que el orden del bloque siga él del proyecto geotécnico.
Es curioso también la situación de las explicaciones relacionadas con las patologías de cimentaciones, en
el capítulo de reconocimiento, aunque el objetivo de ello sea concienciar al lector de la importancia del
reconocimiento.
Respecto a los capítulos dedicados al cálculo de cimentaciones, es muy positivo la separación en dos de
los temas referentes a superficiales y a profundas, el aspecto negativo es haber separado completamente
los temas referentes al cálculo de asientos, explicados en el segundo bloque junto con el comportamiento
mecánico del suelo, ya que ello hace perder al lector la visión global del proyecto de una cimentación
superficial.
La separación del tema de estructuras de contención flexibles en dos capítulos, uno dedicado al cálculo de
tablestacas, en el que se explican los métodos de cálculo de pantallas, y otro a pantallas de hormigón, en
el que se desarrolla su método constructivo y el comportamiento del lodo bentonítico, es original de este
libro. Ello puede ser positivo, por ejemplo por el hecho de separar en dos capítulos lo que sino podría
convertirse en un macro capítulo, pero presenta el inconveniente de presentar los métodos de cálculo
asociados sólo a las tablestacas.

5. Enfoque
Como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil debido a la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se ha abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, a la teoría de la consolidación y a la presión de
hundimiento de cimentaciones superficiales. Definiendo el enfoque según el orden en el que aparezcan las
partes de la explicación definidas en el capítulo de introducción de este anejo como fenómeno,
experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo fenómeno – teoría, en el de la consolidación
experimentación – fenómeno – teoría – práctica y en el de la presión de hundimiento fenómeno – teoría –
práctica.

Sólo con estos tres ejemplos puede observarse que la heterogeneidad comentada en el apartado destinado
al análisis de los contenidos se repite en esta ocasión. Siendo muy difícil clasificar el enfoque del libro en
general.

6. Estructura
En primer lugar, en la siguiente página se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la
estructura del libro, tal y como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.
Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
Anejo VI. Análisis bibliografía 59
Costet, J. y Sanglerat, G. (1975), Curso práctico de mecánica de suelos

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. Características físicas de los suelos. 40 25 16 2 6 0
2. El agua en el suelo. 48 24 16 2 10 0
3. Cálculo práctico de asientos. Compresibilidad y teoría de
56 20 34 6 11 2
la consolidación.
4. Plasticidad y resistencia al corte. 77 16 31 1 3 0
5. Equilibrio plástico. 46 21 22 0 0 0
6. Muros de contención. 46 22 31 2 3 1
7. Pantallas de tablestacas. 44 22 31 2 4 2
8. Pantallas continuas. 34 13 17 0 0 0
9. Cimentaciones superficiales. 66 20 31 2 7 1
10. Cimentaciones profundas. 29 15 13 0 0 0
11. Taludes y diques. 75 15 30 0 0 0
12. Reconocimiento de terrenos. 60 24 33 0 0 0
60 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo VI. Análisis bibliografía 61
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering

Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to


geotechnical engineering. Prentice-Hall, Englewood Cliffs.

1. Introducción
Aunque el título de esta obra pueda dar a pensar que se trata de un texto destinado a la ingeniería
geotécnica, solamente aborda aspectos de mecánica de suelos. Concretamente sus autores, el profesor
R.D. Holtz de la Universidad de Washington y el profesor W.D. Kovacs de la Universidad de Rhode
Island, presentan esta obra en su prólogo como un texto de aprendizaje destinado al seguimiento de un
primer curso de geotecnia de una serie de dos, usualmente situados en el tercer y cuarto curso de la
carrera de Ingeniería Civil en Estados Unidos. En el primer curso se explica el comportamiento del suelo
frente acciones genéricas y se dan las primeras herramientas para predecir ese comportamiento y el
segundo curso se destina al diseño de cimentaciones y estructuras de contención de tierras.
Debe tenerse en cuenta que al tratarse de un texto escrito para la docencia en un marco muy concreto,
como se acaba de ver, permite entre otras cosas que los autores puedan suponer unos conocimientos
básicos de mecánica, resistencia de materiales y geología en los lectores. Este hecho se verá en el
siguiente análisis, concretamente en el análisis de contenidos.

2. Índice
3.1 Introducción.
Capítulo 1. Introducción a la Ingeniería 3.2 Sistema unificado de clasificación de suelos.
Geotécnica. 3.3 Sistema de clasificación de suelos
1.1 Ingeniería Geotécnica. AASHTO.
1.2 La singular naturaleza de los suelos y las 3.4 Comparación de los sistemas de
rocas. clasificaciones unificado y AASHTO.
1.3 Aproximación al estudio de la Ingeniería
Geotécnica. Capítulo 4. Minerales arcillosos y estructura de
1.4 Alcance de este libro. suelos.
1.5 Formación de suelos y naturaleza de sus 4.1 Introducción.
constituyentes. 4.2 Minerales arcillosos.
1.6 Desarrollo histórico de la Ingeniería 4.3 Identificación de minerales arcillosos.
Geotécnica. 4.4 Superficie específica.
1.7 Notas sobre los símbolos y las unidades. 4.5 Interacción entre el agua y los minerales
arcillosos.
Capítulo 2. Propiedades índice y clasificatorias 4.6 Interacción de partículas de arcilla.
de suelos. 4.7 Estructura y fábrica de suelos.
2.1 Introducción. 4.8 Fábrica de suelos cohesivos.
2.2 Definiciones básicas y relaciones entre 4.9 Fábrica de suelos muy cohesivos.
fases.
2.3 Resolución de problemas de fases. Capítulo 5. Compactación.
2.4 Textura de los suelos. 5.1 Introducción.
2.5 El tamaño de los granos y su distribución. 5.2 Compactación.
2.6 Forma de las partículas. 5.3 Teoría de compactación.
2.7 Límites de Atterberg e índices de 5.4 Propiedades y estructura de suelos cohesivos
consistencia. compactados.
2.8 Actividad. 5.5 Equipos y procedimientos de compactación
en campo.
Capítulo 3. Clasificaciones de suelos.
62 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

5.6 Control y especificaciones de la 9.2 El proceso de consolidación.


compactación en campo. 9.3 Teoría de la consolidación unidimensional
5.7 Proyecto de compactación de suelos. de Terzaghi.
9.4 Determinación del coeficiente de
Capítulo 6. El agua en los suelos I: capilaridad, consolidación cv.
contracción, hinchamiento, acción de la helada. 9.5 Determinación del coeficiente de
6.1 Introducción. permeabilidad.
6.2 Capilaridad. 9.6 Valores típicos de cv.
6.3 El fenómeno de la contracción en suelos. 9.7 Evaluación del asiento secundario.
6.4 Importancia ingenieril de la contracción y el 9.8 Ejemplo de evaluación del tiempo de
hinchamiento. asiento.
6.5 Acción de la helada.
Capítulo 10. El círculo de Mohr, teorías de
Capítulo 7. El agua en los suelos II: rotura y trayectorias de tensiones.
permeabilidad, filtración, tensiones efectivas. 10.1 Introducción.
7.1 Introducción. 10.2 Tensiones en un punto.
7.2 Dinámica de fluidos. 10.3 Relaciones tensión-deformación y criterios
7.3 Ley de Darcy para flujo a través de medio de rotura.
poroso. 10.4 El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
7.4 Medida de la permeabilidad. 10.5 Ensayos para determinar la resistencia al
7.5 Tensión efectiva o intergranular. corte de suelos.
7.6 Relación entre la tensión horizontal y la 10.6 Trayectorias de tensiones.
tensión vertical.
7.7 Altura piezométrica y flujo unidimensional. Capítulo 11. Resistencia al corte de arenas y
7.8 Fuerzas de filtración, sifonamiento y arcillas.
licuefacción. 11.1 Introducción.
7.9 Redes de flujo: flujo bidimensional. 11.2 Ángulo de reposo de arenas.
7.10 El método de los fragmentos. 11.3 Comportamiento de arenas saturadas
7.11 Condiciones de filtro. durante procesos de corte drenados.
11.4 Efectos del índice de poros y la presión de
Capítulo 8. Consolidación y asientos de confinamiento sobre el cambio de
consolidación. volumen.
8.1 Introducción. 11.5 Comportamiento de arenas saturadas
8.2 Componentes del asiento. durante procesos de corte no drenados.
8.3 Compresibilidad de suelos. 11.6 Factores que afectan a la resistencia al
8.4 El edómetro. corte de arenas.
8.5 Presión de preconsolidación; suelo 11.7 El coeficiente de empuje al reposo para
normalmente consolidado y arenas.
sobreconolidado. 11.8 Licuefacción y comportamiento frente
8.6 Comportamiento de suelos naturales en ciclos de carga de arenas saturadas.
ensayos edométricos. 11.9 Características tenso-deformacionales y
8.7 Cálculo del asiento. resistentes de suelos cohesivos saturados.
8.8 Factores que afectan a la determinación de la 11.9.1 Ensayo consolidado no drenado
presión de preconsolidación. (CD).
8.9 Predicción de las curvas de consolidación en 11.9.2 Valores típicos de los parámetros
campo. de resistencia drenada.
8.10 Perfiles de suelos. 11.9.3 Uso de los parámetros drenados en
8.11 Valores típicos y métodos aproximados ingeniería práctica.
para su estimación de los índices de 11.9.4 Ensayo consolidado no drenado
compresión. (CU).
8.12 Distribución de tensiones. 11.9.5 Valores típicos de los parámetros
de resistencia no drenada.
Capítulo 9. Evaluación del tiempo de 11.9.6 Uso de los valores de los ensayos
consolidación. parámetros no drenados en
9.1 Introducción. ingeniería práctica.
Anejo VI. Análisis bibliografía 63
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering

11.9.7 Ensayo no consolidado no drenado 11.12 Trayectoria de tensiones durante


(UU). procesos de carga no drenada – arcillas
11.9.8 Valores típicos de los parámetros normalmente consolidadas.
obtenidos en ensayos UU. 11.13 Trayectoria de tensiones durante
11.9.9 Ensayo de compresión simple. procesos de carga no drenada – arcillas
11.9.10 Otros procedimientos para sobreconsolidadas consolidadas.
determinar la resistencia al corte no 11.14 Aplicaciones de las trayectorias de
drenada. tensiones en la ingeniería práctica.
11.9.11 Sensitividad.
11.9.12 Uso de los parámetros medidos en Apéndice A. Aplicación del sistema
ensayos UU en la ingeniería internacional de unidades a la Ingeniería
práctica. Geotécnica.
11.9.13 Problemas especiales de resistencia Apéndice B-1. Derivación de la ecuación de
al corte en suelos cohesivos. Laplace.
11.10 Parámetros de presión intersticial. Apéndice B-2. Derivación y solución de la
11.11 El coeficiente de empuje al reposo para teoría de la consolidación unidimensional de
arcillas. Terzaghi.
Apéndice B-3. Parámetros de presión
intersticial.

3. Contenidos
Según el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo los contenidos de este libro son los
siguientes.

• Temas preliminares.
- Definición de geotecnia y/o mecánica del • Comportamiento tensión - deformación, suelo
suelo. saturado.
- Repaso de la historia de la geotecnia. - Definición de tensión total y presión
- Definición de suelo. intersticial.
- Definición de roca. - Principio de tensiones efectivas.
- Formación de los suelos. - Definición de K0.
- Mineralogía de las arcillas. - Presión de preconsolidación y grado de
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las sobreconsolidación.
partículas de arcilla. - El edómetro.
- Resultado de muestras sometidas a
• Propiedades y clasificación de los suelos. compresión unidimensional.
- Granulometría: definición y clasificación de - Representación matemática de la
los suelos. compresión unidimensional.
- Granulometría: obtención. - Obtención de la presión de
- Textura de los suelos. preconsolidación.
- Forma de las partículas. - El aparato de corte directo.
- Parámetros de relación entre las fases: - Presentación de resultados de corte directo.
definición y relaciones. - El aparato triaxial.
- Límites de Atterberg: definición. - Realización de un ensayo triaxial.
- Límites de Atterberg: obtención. - Resultados de triaxiales interpretados
- Sistemas de clasificación de suelos. simplemente como ensayos de rotura.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
• Conceptos básicos de mecánica de medios - Resistencia al corte no drenada.
continuos. - Resultados de triaxiales típicos.
- Definición de tensión y deformación. - Resultados de triaxiales interpretados
- Representación del estado tensional con el simplemente como ensayos de rotura.
círculo de Mohr. - Trayectorias de tensiones en los triaxiales
- Invariantes y trayectorias de tensión y típicos.
deformación.
64 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Interpretación cualitativa de los triaxiales • Consolidación.


típicos. - Definición del fenómeno de la
- Cálculo de presión intersticial en situaciones consolidación.
no drenadas. - Modelo reológico.
- Ensayo de compresión simple. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- Introducción al comportamiento de las (planteamiento y solución).
arenas. - Determinación de cv en el edómetro.
- Consolidación secundaria.
• Análisis global del terreno.
- Distribuciones de tensiones y deformaciones • Comportamiento tensión - deformación, suelo
bajo cargas en medio elástico. no saturado.
- Definición de la compactación.
• El agua en el terreno. - El ensayo Proctor.
- Velocidad del agua y caudal unitario. - Estructura de los suelos compactados.
- Altura piezométrica. - Compactación en obra.
- Ley de Darcy: definición. - Hinchamiento de suelos parcialmente
- Validez de la ley de Darcy. saturados.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de • Cimentaciones superficiales.
flujo. - Cálculo de asientos por el método
- Ec. de flujo: metodo de los fragmentos. edométrico.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
superficial, ascensión capilar…).
- Capilaridad en suelos. • Otros estudios geotécnicos.
- Presión capilar y succión. - Acción de la helada.
- Drenes. Condiciones de filtro. - Estudio de cargas dinámicas.

Comparando este listado y el presentado en el capítulo de introducción, que recogía todos los conceptos
definidos a través del análisis de todos los libros, destaca en primer lugar la ausencia de todos los bloques
de contenidos de ingeniería geotécnica. La única excepción a esto es el bloque de contenidos referentes a
cimentaciones superficiales, pero de él únicamente aparecen los métodos de cálculo de asientos. Esto es
evidentemente coherente con lo presentado en la introducción de este capítulo, en la que se ha explicado
que el ámbito de este libro es la mecánica de suelos pese al título.
En segundo lugar también se nota la ausencia de la mayor parte de los contenidos reunidos bajo el
nombre de conceptos básicos de mecánica de medios continuos. Solamente se define tensión y estado
tensional, se explica la representación de este último a través del círculo de Mohr, se definen algunos
invariantes y se explica el concepto de trayectoria de tensiones. Realmente estos conceptos son los únicos
estrictamente necesarios para seguir las explicaciones del libro, sólo se nota a faltar una pequeña
introducción a los principios de la teoría de la elasticidad. Pero debe tenerse en cuenta que esta
publicación está enmarcada en un escenario docente donde los alumnos han aprendido los conceptos de
mecánica de medios continuos al llegar a la asignatura que cubre este libro, tal como se ha explicado en la
introducción de este capítulo.
Hay que destacar que excepto en los contenidos clasificados como temas preliminares y propiedades y
clasificación de los suelos, en los que se desarrollan con más o menos profundidad gran parte de sus
posibles contenidos según el listado original, en el resto de temas únicamente, salvo alguna excepción, se
desarrollan los temas básicos. Así del listado de contenidos de un bloque únicamente se desarrollan los
básicos, prescindiendo de los que introducen más complejidad o son más específicos. Por ejemplo en el
caso del agua en el terreno no se trabaja la resolución de la ecuación de flujo en caso de terreno
estratificado, ni en el de terreno anisótropo, o de relaciones tensión-deformación únicamente se explica el
caso unidimensional.
Por último mencionar que existen algunos aspectos tratados en el libro que no son habituales en textos de
objetivos homólogos a este (la docencia universitaria), como por ejemplo el estudio de la acción de la
helada. Pero el más sorprendente es el estudio del terreno frente acciones dinámicas cíclicas.
Anejo VI. Análisis bibliografía 65
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los diferentes capítulos del libro, con los contenidos listados en el apartado
anterior que trata cada uno de ellos. De esta manera se muestra el orden en el que son tratados los
conceptos presentados anteriormente:
1. Introducción a la Ingeniería Geotécnica. - Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D.
- Definición de geotecnia y/o mecánica del - Definición de tensión total y presión
suelo. intersticial.
- Definición de suelo. - Principio de tensiones efectivas.
- Definición de roca. - Definición de K0.
- Formación de los suelos. - Sifonamiento.
- Repaso de la historia de la geotecnia. - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
flujo.
2. Propiedades índice y clasificatorias de suelos. - Ec. de flujo: metodo de los fragmentos.
- Parámetros de relación entre las fases: - Drenes. Condiciones de filtro.
definición y relaciones.
- Textura de los suelos. 8. Consolidación y asientos de consolidación.
- Granulometría: definición y clasificación de - El edómetro.
los suelos. - Resultado de muestras sometidas a
- Granulometría: obtención. compresión unidimensional.
- Forma de las partículas. - Definición del fenómeno de la
- Límites de Atterberg: definición. consolidación.
- Límites de Atterberg: obtención. - Modelo reológico.
- Representación matemática de la
3. Clasificaciones de suelos. compresión unidimensional.
- Sistemas de clasificación de suelos. - Presión de preconsolidación y grado de
sobreconsolidación.
4. Minerales arcillosos y estructura de suelos. - Obtención de la presión de
- Mineralogía de las arcillas. preconsolidación.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las - Cálculo de asientos por el método
partículas de arcilla. edométrico.
- Distribuciones de tensiones y deformaciones
5. Compactación. bajo cargas en medio elástico.
- Definición de la compactación. - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- El ensayo Proctor.
- Estructura de los suelos compactados. 9. Evaluación del tiempo de consolidación.
- Compactación en obra. - Definición del fenómeno de la
consolidación.
6. El agua en los suelos I: capilaridad, - Modelo reológico.
contracción, hinchamiento, acción de la - Teoría unidimensional de Terzaghi
helada. (planteamiento y solución).
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión - Determinación de cv en el edómetro.
superficial, ascensión capilar…). - Consolidación secundaria.
- Capilaridad en suelos.
- Hinchamiento de suelos parcialmente 10. El círculo de Mohr, teorías de rotura y
saturados. trayectorias de tensiones.
- Acción de la helada. - Definición de tensión y deformación.
- Representación del estado tensional con el
7. El agua en los suelos II: permeabilidad, círculo de Mohr.
filtración, tensiones efectivas. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
- Velocidad del agua y caudal unitario. - El aparato de corte directo.
- Altura piezométrica. - Presentación de resultados de corte directo.
- Ley de Darcy: definición. - El aparato triaxial.
- Validez de la ley de Darcy. - Invariantes y trayectorias de tensión y
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. deformación.
66 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Trayectorias de tensiones en los triaxiales - Interpretación cualitativa de los triaxiales


típicos. típicos.
- Resultados de triaxiales interpretados
11. Resistencia al corte de arenas y arcillas. simplemente como ensayos de rotura.
- Realización de un ensayo triaxial. - Cálculo de presión intersticial en situaciones
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. no drenadas.
- Resistencia al corte no drenada. - Ensayo de compresión simple.
- Resultados de triaxiales típicos. - Introducción al comportamiento de las
- Trayectorias de tensiones en los triaxiales arenas.
típicos. - Estudio de cargas dinámicas.

Este listado de contenidos presentados según el orden en el que se desarrollan en el libro se puede
simplificar aunando los capítulos en grandes bloques temáticos, facilitando así el inicio del análisis de
este ordenamiento.

• Temas preliminares.
1. Introducción a la Ingeniería Geotécnica.
2. Propiedades índice y clasificatorias de suelos.
3. Clasificaciones de suelos.
4. Minerales arcillosos y estructura de suelos.

• Compactación.
5. Compactación.

• El agua en el terreno.
6. El agua en los suelos I: capilaridad, contracción, hinchamiento, acción de la helada.
7. El agua en los suelos II: permeabilidad, filtración, tensiones efectivas.

• Comportamiento mecánico de los suelos 1.


8. Consolidación y asientos de consolidación.

• Consolidación.
9. Evaluación del tiempo de consolidación.

• Comportamiento mecánica de los suelos 2.


10. El círculo de Mohr, teorías de rotura y trayectorias de tensiones.
11. Resistencia al corte de arenas y arcillas.

Este esquema podría simplificarse más diferenciando dos partes, la formada por los capítulos preliminares
(1-4) y el resto a partir del capítulo 6 (incluido) que recogen los aspectos más propios de la mecánica de
suelos propiamente dicha. En la frontera de estos dos bloques está el capítulo de compactación (capítulo
5), que evidentemente no es un capítulo preliminar, pero tampoco se trata de un tema propio de la
mecánica de suelos, ya que se aborda desde un punto de vista muy práctico.
La situación de un capítulo dedicado a la compactación en un libro en el que no se explica, ni a modo de
introducción, el comportamiento mecánico del suelo no saturado siempre es comprometida y difícil de
encajar en el hilo argumental. En un libro que aborda a parte de la mecánica de suelos también la
ingeniería geotécnica se situaría, normalmente, junto con los temas de ingeniería geotécnica. Pero en este
libro esta opción no es posible y la situación escogida por los autores sólo podría tener una alternativa, al
final del libro, entendiéndose como una introducción al comportamiento mecánico del suelo no saturado
tras estudiar el saturado o como un primer tema de ingeniería geotécnica. La opción de los autores
presenta una ventaja pedagógica, ya que el presentar un tema de marcado carácter práctico antes de iniciar
el desarrollo de los capítulos de mecánica de suelos, más teóricos, puede hacer motivar al estudiante
haciéndole ver un aspecto aplicado de la materia que estudia.
Anejo VI. Análisis bibliografía 67
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering

Como se ha comentado, prescindiendo del capítulo 5, el esquema anteriormente presentado puede


dividirse en dos partes:
1. Temas preliminares: capítulos 1-4.
2. Mecánica del suelo: capítulos 6-11.

Del bloque denominado temas preliminares sorprende la existencia de un capítulo dedicado, casi en
exclusiva, a la mineralogía de las arcillas, nada habitual en un libro de sus características. Respecto el
orden de los capítulos de este bloque, únicamente se podría plantear una alternativa convirtiendo el
capítulo 4 (Minerales arcillosos y estructura de suelos) en 2, pero ello no presenta ninguna ventaja
adicional y sí un inconveniente, ya que tras el primer capítulo el lector todavía no sabe que son unas
arcillas y ello debería incluirse en él.

El segundo bloque de este libro, mecánica de suelo, se inicia con dos capítulos dedicados al agua en el
terreno. El hecho de separar todos los contenidos referentes a este tema en dos capítulos, uno recogiendo
todos los aspectos del flujo en terreno saturado y otro con el resto situado en primer lugar, es positivo ya
que sino se habría generado un macro capítulo y dado que los contenidos permiten separase
correctamente es más positivo dividir los contenidos en capítulos lo menores posibles, pero sin perder la
homogeneidad de tamaños de capítulos.
El aspecto negativo de esta forma de iniciar un bloque de mecánica de suelos es que se ha tenido que
incluir en los temas referentes al agua las explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas,
separándolas de su lugar natural con los temas de comportamiento mecánico del suelo. Esta inclusión del
principio de tensiones efectivas es debido a la dificultad de explicar el fenómeno del sifonamiento sino se
conoce el concepto de tensión efectiva.
Pero ya que es necesario incluir el principio de tensiones efectivas en los temas del agua en el terreno
sería mejor comenzar el tema dedicado al flujo en terreno no saturado con él, ya que así se inicia la
lectura del capítulo concienciando al lector de la importancia de estudiar el nivel de presiones
intersticiales en el terreno. Esto no se hace en este libro y ello es un aspecto negativo.

Al capítulo dedicado al flujo en terreno saturado le sigue uno dedicado principalmente al comportamiento
tensión-deformación en el caso unidimensional. Este capítulo presenta aspectos negativos ya que las
explicaciones del tema principal se introducen conjuntamente con el fenómeno de la consolidación y se
desarrollan bajo la perspectiva del cálculo de asientos, lo que hace que al final del capítulo también se
expongan algunas fórmulas elásticas para el cálculo de éstos.
Ambos aspectos son negativos. El tema de los asientos porque resta generalidad a las explicaciones del
comportamiento unidimensional y hace introducir las fórmulas elásticas sin haber explicado
correctamente el comportamiento elástico del terreno. Respecto al tema de la consolidación es si cabe
más negativo, porque hace asociar el fenómeno de la consolidación al del comportamiento tenso-
deformacional en el caso unidimensional, restándole toda su generalidad y además facilita la situación a
continuación de un capítulo dedicado a la consolidación.
La situación de un capítulo dedicado a la consolidación entre el destinado al comportamiento tensión-
deformación en el caso unidimensional y los que estudian el comportamiento en otros esquema de carga,
es negativa por la razón presentada en el parágrafo anterior.

El capítulo dedicado a la consolidación es seguido por uno destinado a introducir todas las herramientas,
tanto teóricas como experimentales, para el estudio del comportamiento tenso-deformacional y la rotura
del suelo (Capítulo 10 El círculo de Mohr, teorías de rotura y trayectorias de tensiones). Salta a la vista
que su situación tras las explicaciones relativas al comportamiento unidimensional no es muy lógica. Ello
es debido, como los desordenes denotados anteriormente, a la visión de los autores que los fenómenos
que suceden en el edómetro son una unidad didáctica en el aprendizaje de la mecánica del suelo
independientemente del resto de temas dedicados al estudio del comportamiento mecánico del suelo. Ello
es muy negativo ya que dificulta la visión global del comportamiento del terreno.

Las explicaciones relativas a la mecánica del suelo finalizan, y con ellas el libro, con un capítulo dedicado
a estudiar el comportamiento del terreno en los ensayos triaxiales y la rotura del terreno. Evidentemente la
situación de este capítulo no da lugar a ninguna crítica.
68 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

5. Enfoque
Tal y como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil dada la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se han abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas y a la teoría de la consolidación, no a la presión
de hundimiento de cimentaciones superficiales ya que no se aborda el tema en el libro. Definiendo el
enfoque según el orden en el que aparezcan las partes de la explicación definidas en el capítulo de
introducción de este anejo como fenómeno, experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo fenómeno – práctica – teórico. Y en el caso
de la consolidación fenómeno – práctica.

El segundo de los dos enfoques estudiados muestra la voluntad de los autores expresada en el prólogo de
hacer un libro poniendo el énfasis sobre la práctica. Ello también lo demuestra el hecho que algunas
demostraciones teóricas, como la de la teoría de la consolidación de Terzaghi, se releguen a una apéndice.

6. Estructura
En primer lugar se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la estructura del libro, tal y
como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución
Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. Introducción a la Ingeniería Geotécnica. 9 7 0 0 0 0
2. Propiedades índice y clasificatorias de suelos. 21 8 9 10 7 8
3. Clasificaciones de suelos. 23 4 7 3 2 1
4. Minerales arcillosos y estructura de suelos. 31 6 26 0 0 0
5. Compactación. 48 7 28 4 4 1
6. El agua en los suelos I: capilaridad, contracción,
28 5 17 2 4 0
hinchamiento, acción de la helada.
7. El agua en los suelos II: permeabilidad, filtración,
45 11 21 29 21 15
tensiones efectivas.
8. Consolidación y asientos de consolidación. 61 12 26 23 22 8
9. Evaluación del tiempo de consolidación. 27 8 12 21 12 8
10. El círculo de Mohr, teorías de rotura y trayectorias de
34 6 26 19 10 9
tensiones.
11. Resistencia al corte de arenas y arcillas. 122 27 82 28 19 17

Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
Pero a simple vista surge un comentario, la extensión del último capítulo en comparación al resto.
Mientras que el capítulo más largo de los diez primeros tiene 61 páginas, el onceavo y último capítulo
tiene 122, más del doble. Los problemas de generar este capítulo con este tamaño tan exagerado en
comparación al resto se reflejan en la estructura de subapartados, mientras que en el resto de capítulos no
se pasa de un primer nivel, en este se llega a un segundo nivel.
Anejo VI. Análisis bibliografía 69
Holtz, R.D. y Kovacs, W.D. (1981), An introduction to geotechnical engineering

Evidente este problema no es solucionable reduciendo los contenidos de este capítulo, pero sí separando
sus contenidos, tal como se realiza con los contenidos relativos al estudio del agua en el terreno, como se
comento en el análisis del ordenamiento.
También se ha de destacar el esfuerzo de los autores presentando al final de cada capítulo un listado de
enunciados de ejercicios sin solución, el número de los cuales se presenta en la siguiente tabla. Estos no
se han reflejado en la tabla anterior porque de cara a hacer un análisis conjunto con esos datos, desde el
punto de vista de su utilidad docente, los ejercicios sin solución són en parte inútiles, ya que el sentido
práctico de los estudiantes hace que no los empleen para el aprendizaje de una materia, como se apuntaba
en el capítulo introductorio de este anejo.

Número de ejercicios sin solución.


Capítulo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Ejercicios sin solución 0 37 6 8 17 21 48 50 36 35 105
70 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo VI. Análisis bibliografía 71
Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo

Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo. Editorial Síntesis.

1. Introducción
Este documento es un libro de texto, ajustado al programa de la asignatura de Mecánica de Suelos de 4º
curso de la intensificación de construcción de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de
Madrid, de la cual el autor del libro, Celso Iglesias Pérez (Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos),
es profesor.
El objetivo principal de esta obra es que los alumnos puedan ampliar las explicaciones de clase y preparar
los temas antes de su exposición. Así, este libro no va dirigido al investigador puro ni al profesional de
una oficina de proyectos de geotecnia, sino a estudiantes e ingenieros que deseen familiarizarse con los
principios básicos, la terminología, los tipos de ensayos y los métodos de cálculo más habituales de la
mecánica del suelo, sin adentrarse en el campo de la ingeniería de cimentaciones, según el autor
demasiado amplio para ser descrito de forma adecuada en un único volumen.
El autor en su introducción explica que su libro Mecánica del Suelo y la asignatura homónima que
imparte además de proporcionar al estudiante de ingeniería una serie de conocimientos prácticos sobre el
comportamiento del suelo y reforzar algunos conocimientos teóricos que ya se deberían poseer, por
ejemplo de matemáticas, mecánica de medios continuos o de fluidos, constituye un elemento educativo de
lo que se puede denominar criterio del ingeniero, permitiendo orientar la mentalidad de los futuros
ingenieros hacia el uso de modelos abstractos para la interpretación de la realidad física.

2. Índice
El índice de este libro es muy extenso, transcribirlo íntegramente proporcionaría una información
equivalente a la de los listados presentados en los siguientes apartados. Por ello sólo se ha transcrito el
primer nivel de apartados inferior al capítulo, ya que con ello es suficiente para verificar los objetivos
destinados a este apartado presentados en el capítulo introductorio. La excepción a ésto son los capítulos
6 y 7, en los que por tratar el siempre difícil tema de comportamiento mecánico de los suelos se han
reproducido los subapartados para poder analizarlos mejor.

Capítulo 1. Historia de la Mecánica del Suelo. 2.5 Proceso de resolución de los problemas de
1.1 Definición de Mecánica del Suelo. construcción.
1.2 Los orígenes de la Mecánica del Suelo.
1.3 El nacimiento de la Mecánica del Suelo Capítulo 3. Constitución y propiedades físicas
moderna. del suelo.
1.4 Evolución posterior a los años veinte. 3.1 El terreno.
1.5 La Mecánica del Suelo en España. 3.2 Clasificación de las rocas
1.6 La Mecánica del Suelo en Francia. 3.3 Clasificación de los suelos.
1.7 La Mecánica del Suelo en Inglaterra. 3.4 Esquema geotécnico de Madrid.
3.5 Elementos constitutivos de un suelo.
Capítulo 2. Problemas planteados por el terreno 3.6 Aptitud de los suelos como terreno de
en la construcción. cimentación.
2.1 La Mecánica del Suelo en la construcción. 3.7 La estratificación del terreno.
2.2 Problemas planteados por el terreno en la 3.8 La homogeneidad del terreno.
construcción.
2.3 Problemas especiales de la ingeniería de Capítulo 4. Parámetros que definen las
suelos. propiedades físicas de los suelos.
2.4 Geotecnia ambiental. 4.1 Pesos específicos de un suelo.
72 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

4.2 Pesos específicos de los materiales 6.7.1 Suelo indefinido con superficie
constituyentes. horizontal.
4.3 Porosidad e índice de poros. 6.7.2 Ejemplo de cálculo de tensiones
4.4 Humedad y grado de saturación de un suelo. efectivas.
4.5 Relación entre los parámetros que definen 6.7.3 Cimentaciones en Ciudad de México.
un suelo. 6.7.4 Concepto de cimentación flotante.
4.6 Importancia de los parámetros 6.7.5 Suelo indefinido con superficie
adimensionales. horizontal.
6.8 Leyes de comportamiento de suelos.
Capítulo 5. Identificación de la estructura de los 6.8.1 Comportamiento del agua.
suelos. 6.8.1 Comportamiento del esqueleto sólido
5.1 La estructura de los suelos y su del suelo.
comportamiento. 6.9 Trayectorias e invariantes tenso-
5.2 Los ensayos de identificación de suelos. deformacionales.
5.3 Ensayos propios de los suelos granulares. 6.9.1 Trayectorias de tensiones.
5.4 Ensayos propios de los suelos cohesivos. 6.9.2 Invariantes tensionales.
5.5 Clasificación de los suelos. 6.9.3 Trayectorias de deformación.
6.9.4 Deformaciones volumétricas en un
Capítulo 6. La mecánica de medios continuos suelo.
aplicada a los suelos. 6.9.5 Correspondencia entre parámetros de
6.1 Nociones generales. tensión y deformación.
6.1.1 Concepto de tensión. 6.10 Comportamiento del esqueleto de los
6.1.2 Círculo de Mohr. suelos granulares.
6.1.3 Método del polo. 6.10.1 Comportamiento sometido al tensor
6.1.4 Las ecuaciones de equilibrio esférico.
indefinido. 6.10.2 Comportamiento sometido al tensor
6.1.5 Cálculo analítico del círculo de Mohr. desviador.
6.2 La mecánica de medios continuos. 6.10.3 Rotura de suelos granulares.
6.2.1 Ecuaciones de campo. 6.10.4 Conclusiones para los suelos
6.2.2 Concepto de deformación. granulares.
6.3 Algunas nociones de resistencia de 6.11 Comportamiento del esqueleto de los
materiales. suelos cohesivos.
6.3.1 Orígenes. 6.11.1 Factores que influyen en el
6.3.2 Elasticidad. comportamiento.
6.3.3 Deformaciones planas. 6.11.2 Fuerzas de contacto entre partículas.
6.3.4 Tensiones planas. 6.11.3 La fluencia de los suelos cohesivos.
6.3.5 Leyes de elasticidad lineal en tres 6.11.4 Comportamiento sometido al tensor
dimensiones. esférico.
6.4 Relaciones tensión-deformación. 6.11.5 Comportamiento sometido al tensor
6.4.1 Aplicación de la elasticidad lineal. desviador.
6.4.2 Viscosidad y viscoelasticiad. 6.11.6 Conclusiones para los suelos
6.4.3 Plasticidad. cohesivos.
6.5 Modelos elásticos utilizados en Mecánica
del Suelo. Capítulo 7. Ensayos de laboratorio para
6.5.1 Semiespacio de Boussinesq. determinar la ley de comportamiento.
6.5.2 Capa elástica sobre capa rígida. 7.1 Justificación teórica de los ensayos de
6.5.3 Semiespacio heterogéneo general. laboratorio.
6.5.4 Semiespació de Winkler. 7.2 Ensayos de corte directo.
6.5.5 Modelos de Fröhlich. 7.3 Ensayo triaxial.
6.6 Principio de Terzaghi. 7.4 Ensayo edométrico.
6.6.1 Concepto de tensión efectiva. 7.5 Ensayo de compresión isótropa.
6.6.2 El significado de las tensiones 7.6 Ensayo de compresión simple.
efectivas. 7.7 Definición de la rotura de un suelo.
6.7 Integración de las ecuaciones de equilibrio. 7.8 Resistencia al corte de los suelos granulares.
7.8.1 Curva intrínseca de un suelo granular.
Anejo VI. Análisis bibliografía 73
Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo

7.8.2 Factores que influyen en el ángulo de 9.4 El ensayo edométrico.


rozamiento interno. 9.5 Compresibilidad de los suelos.
7.8.3 Ángulo de un talud natural. 9.6 Diferentes tipos de ensayos edométricos.
7.8.4 Orientación del plano de rotura en un 9.7 Otros esquemas de consolidación.
ensayo triaxial.
7.8.5 Resistencia al corte. Capítulo 10. Los ensayos in situ.
7.8.6 Densidad crítica. 10.1 Encuadre de los ensayos in situ.
7.8.7 Importancia del concepto de densidad 10.2 Generalidades sobre los ensayos en
crítica. Mecánica de Suelos.
7.9 Resistencia al corte de los suelos cohesivos. 10.3 Ensayos de rotura.
7.9.1 La recuperación del estado natural. 10.4 Ensayos de deformación.
7.9.2 Ensayo consolidado drenado (CD). 10.5 Ensayos autoperforadores.
7.9.3 Ensayo no consolidado-no drenado 10.6 Ensayos de carga.
(UU). 10.7 Ensayos de permeabilidad in situ.
7.9.4 Ensayo consolidado-no drenado (CU).
7.9.5 Ensayo de compresión simple. Capítulo 11. La instrumentación en geotecnia.
7.9.6 Conclusiones relativas a los ensayos. 11.1 Introducción.
7.9.7 Resistencia al corte. 11.2 Aparatos de medida in situ.
7.10 Los coeficientes de presión intersticial. 11.3 Medida de asientos.
7.10.1 Las presiones intersticiales en el 11.4 Medida de presiones intersticiales.
ensayo triaxial. 11.5 Medida de presiones.
7.10.2 Valores del coeficiente B. 11.6 Medida de la carga soportada por codales o
7.10.3 Valores del coeficiente A. tirantes.
7.10.4 El coeficiente A en suelos dilatantes. 11.7 Medidas sobre modelos reducidos.
7.11 Deformaciones en un suelo elástico lineal 11.8 Reconocimientos geofísicos.
isótropo
Capítulo 12. La geotecnia de carreteras.
Capítulo 8. Hidráulica de suelos. 12.1 Introducción.
8.1 Introducción. 12.2 Firmes de carreteras.
8.2 Hipótesis generales. 12.3 La compactación de los suelos.
8.3 Permeabilidad y ley de Darcy. 12.4 Ensayo CBR.
8.4 Resolución de los flujos permanentes 12.5 Estudio Proctor-CBR.
bidimensionales. 12.6 Control de compactación.
8.5 Fuerzas de filtración. 12.7 Estabilización de suelos y gravas tratadas.
8.6 Medida del coeficiente de permeabilidad en 12.8 El hielo en las calzadas.
suelos. 12.9 Aplicaciones prácticas de la geotecnia de
8.7 Fenómenos capilares en suelos no saturados. carreteras.

Capítulo 9. La teoría de la consolidación. Capítulo 13. Cálculo de asientos.


9.1 Introducción. 13.1 Método de la trayectoria de tensiones.
9.2 Descripción cualitativa del fenómeno de 13.2 Cálculo de tensiones en los suelos.
consolidación. 13.3 Cálculo de asiento en los suelos.
9.3 Modelo matemático de la consolidación
unidimensional.

3. Contenidos
A través del listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo y tal como en el se explica a
continuación se presentan los contenidos del libro analizado.

• Temas preliminares. - Definición de suelo.


- Definición de geotecnia y/o mecánica del - Definición de roca.
suelo. - Tipos de roca.
- Repaso de la historia de la geotecnia. - Formación de los suelos.
- Breve descripción de algunos problemas - Clasificación de los suelos según su
resueltos por la geotecnia. formación.
74 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- La estratigrafía. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.


- Mineralogía de las arcillas. - Resistencia al corte no drenada.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las - Interpretación cualitativa de los triaxiales
partículas de arcilla. típicos.
- Cálculo de presión intersticial en situaciones
• Propiedades y clasificación de los suelos. no drenadas.
- Granulometría: definición y clasificación de - Ensayo de compresión simple.
los suelos. - El método de las trayectorias de tensiones.
- Granulometría: obtención.
- Parámetros de relación entre las fases: • Análisis global del terreno.
definición y relaciones. - Distribuciones de tensiones y deformaciones
- Parámetros de relación entre las fases: bajo cargas en medio elástico.
obtención. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Límites de Atterberg: definición. medio elástico.
- Límites de Atterberg: obtención. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Sistemas de clasificación de suelos. coeficiente de balasto.

• Conceptos básicos de mecánica de medios • El agua en el terreno.


continuos. - Velocidad del agua y caudal unitario.
- Definición de tensión y deformación. - Altura piezométrica.
- Definición de estado tensional y - Ley de Darcy: definición.
deformacional. - Validez de la ley de Darcy.
- Representación del estado tensional con el - Permeabilidad: factores que influyen en su
círculo de Mohr. valor.
- Representación del estado tensional con el - Permeabilidad: suelos estratificados.
tensor de tensiones. - Permeabilidad: suelo anisótropo.
- Invariantes y trayectorias de tensión y - Permeabilidad: obtención en laboratorio.
deformación. - Permeabilidad: obtención in situ.
- Ecuaciones de equilibrio. - Ec. de flujo: formulación.
- Ecuaciones constitutivas. - Ec. de flujo: presentación de los métodos de
- Principios de la teoría de elasticidad. resolución.
- Principios de la teoría de plasticidad. - Ec. de flujo: resolución analítica.
- Viscosidad y viscoelasticidad. - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
flujo.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo - Sifonamiento.
saturado. - Capilaridad, fenómeno físico (tensión
- Definición de tensión total y presión superficial, ascensión capilar…).
intersticial. - Capilaridad en suelos.
- Principio de tensiones efectivas. - Presión capilar y succión.
- Presión de preconsolidación y grado de
sobreconsolidación. • Consolidación.
- Estado tensional en terreno horizontal. - Definición del fenómeno de la
- El edómetro. consolidación.
- Resultado de muestras sometidas a - Modelo reológico.
compresión unidimensional. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- Representación matemática de la (planteamiento y solución).
compresión unidimensional. - Consolidación radial.
- Obtención de la presión de - Otros esquemas de consolidación.
preconsolidación. - Determinación de cv en el edómetro.
- El aparato de corte directo. - Otros ensayos de consolidación.
- Presentación de resultados de corte directo.
- El aparato triaxial. • Comportamiento tensión - deformación, suelo
- Resultados de triaxiales interpretados no saturado.
simplemente como ensayos de rotura. - Definición de la compactación.
- Tipos de rotura. - El ensayo Proctor.
Anejo VI. Análisis bibliografía 75
Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo

- Cálculo de asientos por el método de


• Reconocimiento del terreno. Skempton-Bjerrun.
- Presentación de los ensayos in situ. - Cálculo de asientos por otros métodos
(Schmertmann, Janbu…).
• Cimentaciones superficiales. - Cálculo de asientos a partir de ensayos in
- Asientos admisibles. situ.
- Cálculo de asientos por el método
edométrico. • Otros estudios geotécnicos.
- Cálculo de asientos por métodos elásticos. - Instrumentación.
- Geotecnia de carreteras.
- Modelos reducidos.

Este listado de contenidos certifica el título del libro, ya que su mayoría son temas de mecánica del suelo,
habiendo muy pocos de ingeniería geotécnica. Estos son simplemente cuatro y son tratados o sin mucha
profundidad o están muy unidos con la mecánica de suelo. Son concretamente los siguientes:
• Reconocimiento del terreno. De este tema únicamente se describen los métodos de ensayo in situ,
sin explicar los métodos de sondeos ni de obtención de muestras, y sin desarrollar los aspectos más
aplicados como la planificación del reconocimiento y la redacción del informe geotécnico.
• Cimentaciones superficiales. Se explican simplemente el cálculo de asientos, sin tratar las tipologías
y funciones de las cimentaciones ni el cálculo de cargas de hundimiento. De esta forma el tema
queda totalmente incompleto y podría decirse que hace ridícula la existencia del capítulo dedicado al
cálculo de asientos, únicamente se entiende como ejemplo de aplicación de las relaciones tensión –
deformación explicadas, pero de ser así debería haberse explicado junto a ellos y como tal (ejemplo
de aplicación).
• Instrumentación. Este tema que está, como tantos otros aspectos, en el límite entre la ingeniería
geotécnica y la mecánica de suelos, en este libro se trata desde una óptica más propia de la mecánica
de suelos, como lo demuestra que el autor lo describa en su prólogo como la herramienta para la
verificación de las de las teorías de la Mecánica del Suelo.
• Ingeniería de carreteras. La existencia de tema propios de la ingeniería de carreteras como la
descripción de las funciones y las tipologías de firmes, el ensayo CBR o la estabilización de suelos,
sólo se entiende como la intención de desarrollar los contenidos relacionados con el comportamiento
mecánico de los suelos no saturados, concretamente la compactación, en un entorno eminentemente
práctico.

Un aspecto destacable de los contenidos de este libro es la profundidad con la que se desarrollan los
temas preliminares, que ocupan aproximadamente una cuarta parte del libro. Concretamente, sorprende la
importancia que le da el autor al conocimiento de la historia de la ciencia a tratar, al que destina el primer
capítulo (Historia de la Mecánica del Suelo), y todavía más la importancia que se le da a la descripción
de los problemas geotécnicos planteados en obras singulares, a lo que dedica el segundo capítulo del libro
(Problemas planteados por el terreno en la construcción), el más extenso de los dedicados a temas
preliminares.

Un segundo aspecto sorprendente en los contenidos es la profundidad y la cantidad de temas que se


abordan de mecánica de medios continuos, casi gratuitamente porque la mayoría de ellos el autor no los
aplica a aspectos de la mecánica de suelos. Así por ejemplo entre otros contenidos de mecánica de medios
continuos se explican los principios de la teoría de plasticidad y los de viscosidad y viscoelasticidad, sin
embargo del comportamiento tenso-deformacional del suelo únicamente se explica cualitativamente el
comportamiento general de los suelos y la representación matemática del comportamiento
unidimensional, sin entrar en la modelización de la plastificación de los suelos.

Por último destaca la cantidad de temas complejos que se abordan, aunque sea a simple modo de
presentación, de los que no se suele hablar en libros como este con objetivos docentes para cursos
básicos. Unos ejemplos de esto son la explicación del método de las diferencias finitas para la resolución
de los problemas de flujo o la teoría de la consolidación tridimensional.
76 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los capítulos del libro con los contenidos listados en el apartado anterior que
se tratan en cada uno. De esta manera se muestra el orden en el que se exponen esos contenidos
presentados anteriormente.

1. Historia de la Mecánica del Suelo. - Ecuaciones constitutivas.


- Definición de geotecnia y/o mecánica del - Principios de la teoría de elasticidad.
suelo. - Principios de la teoría de plasticidad.
- Repaso de la historia de la geotecnia. - Viscosidad y viscoelasticidad.
- Distribuciones de tensiones y deformaciones
2. Problemas planteados por el terreno en la bajo cargas en medio elástico.
construcción. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Breve descripción de algunos problemas medio elástico.
resueltos por la geotecnia. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
coeficiente de balasto.
3. Constitución y propiedades físicas del suelo. - Definición de tensión total y presión
- Definición de suelo. intersticial.
- Definición de roca. - Principio de tensiones efectivas.
- Tipos de roca. - Estado tensional en terreno horizontal.
- Formación de los suelos. - Invariantes y trayectorias de tensión y
- Clasificación de los suelos según su deformación.
formación. - Interpretación cualitativa de los triaxiales
- Mineralogía de las arcillas. típicos.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las
partículas de arcilla. 7. Ensayos de laboratorio para determinar la ley
- La estratigrafía. de comportamiento.
- El aparato de corte directo.
4. Parámetros que definen las propiedades - Presentación de resultados de corte directo.
físicas de los suelos. - El aparato triaxial.
- Parámetros de relación entre las fases: - El edómetro.
definición y relaciones. - Tipos de rotura.
- Resultados de triaxiales interpretados
5. Identificación de la estructura de los suelos. simplemente como ensayos de rotura.
- Límites de Atterberg: definición. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
- Parámetros de relación entre las fases: - Resistencia al corte no drenada.
obtención. - Ensayo de compresión simple.
- Granulometría: definición y clasificación de - Cálculo de presión intersticial en situaciones
los suelos. no drenadas.
- Granulometría: obtención.
- Límites de Atterberg: obtención. 8. Hidráulica de suelos.
- Sistemas de clasificación de suelos. - Velocidad del agua y caudal unitario.
- Altura piezométrica.
6. La mecánica de medios continuos aplicada a - Ley de Darcy: definición.
los suelos. - Permeabilidad: factores que influyen en su
- Definición de tensión y deformación. valor.
- Definición de estado tensional y - Validez de la ley de Darcy.
deformacional. - Permeabilidad: suelos estratificados.
- Representación del estado tensional con el - Permeabilidad: suelo anisótropo.
círculo de Mohr. - Ec. de flujo: formulación.
- Representación del estado tensional con el - Ec. de flujo: presentación de los métodos de
tensor de tensiones. resolución.
- Representación del estado deformacional - Ec. de flujo: resolución analítica.
con el tensor de deformaciones. - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
- Ecuaciones de equilibrio. flujo.
Anejo VI. Análisis bibliografía 77
Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo

- Sifonamiento. 10. Los ensayos in situ.


- Permeabilidad: obtención en laboratorio. - Presentación de los ensayos in situ.
- Permeabilidad: obtención in situ.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión 11. La instrumentación en geotecnia.
superficial, ascensión capilar…). - Instrumentación.
- Capilaridad en suelos. - Modelos reducidos.
- Presión capilar y succión.
12. La geotecnia de carreteras.
9. La teoría de la consolidación. - Definición de la compactación.
- Definición del fenómeno de la - El ensayo Proctor.
consolidación. - Geotecnia de carreteras.
- Modelo reológico.
- Teoría unidimensional de Terzaghi 13. Cálculo de asientos.
(planteamiento y solución). - El método de las trayectorias de tensiones.
- El edómetro. - Distribuciones de tensiones y deformaciones
- Resultado de muestras sometidas a bajo cargas en medio elástico.
compresión unidimensional. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Representación matemática de la medio elástico.
compresión unidimensional. - Cálculo de asientos por el método
- Presión de preconsolidación y grado de edométrico.
sobreconsolidación. - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Obtención de la presión de - Cálculo de asientos por el método de
preconsolidación. Skempton-Bjerrun.
- Determinación de cv en el edómetro. - Cálculo de asientos por otros métodos
- Otros ensayos de consolidación. (Schmertmann, Janbu…).
- Otras teorías unidimensionales. - Cálculo de asientos a partir de ensayos in
- Consolidación radial. situ.
- Asientos admisibles.

A continuación se presentan los diferentes capítulos del libro agrupados en función de los temas que
abordan cada uno, obteniéndose el siguiente esquema:

• Temas preliminares.
1. Historia de la Mecánico del Suelo.
2. Problemas planteados por el terreno en la construcción.
3. Constitución y propiedades físicas del suelo.
4. Parámetros que definen las propiedades físicas de los suelos.
5. Identificación de la estructura de los suelos.

• Comportamiento mecánico de los suelos.


6. La mecánica de medios continuos aplicada a los suelos.
7. Ensayos de laboratorio para determinar la ley de comportamiento.

• El agua en el terreno.
8. Hidráulica de los suelos.

• Consolidación.
9. La teoría de la consolidación.

• Ingeniería geotécnica.
10. Los ensayos in situ.
11. La instrumentación en geotecnia.
12. La geotecnia de carreteras.
13. Cálculo de asientos.
78 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

El esquema presentado se puede sintetizar, como en la mayoría de los libros básicos de geotecnia y los
dedicados a la docencia, en tres grandes bloques:
• Introducción o temas preliminares.
• Mecánica de suelos, correspondiente a los grupos anteriores: comportamiento mecánico de los
suelos, el agua en el suelo y consolidación.
• Ingeniería geotécnica.

En este libro el primer bloque es mucho más extenso que en la mayoría de libros de características
semejantes, como se anunciaba en el apartado anterior. En él, en primer lugar, se explica a través de dos
capítulos, respectivamente, un resumen de la historia de la Mecánica del Suelo y las dificultades
geotécnicas que caracterizaron una serie de obras singulares. A continuación, se dedica un capítulo a la
clasificación de los suelos según su origen y a la composición química de los mismos. Por último se
emplean dos capítulos a presentar las propiedades físicas de los suelos, como obtenerlas y los sistemas de
clasificación de suelos en función de ellas. Desde el punto de vista de su orden este bloque es
absolutamente correcto.

El segundo bloque, que recoge las explicaciones referentes al comportamiento mecánico del suelo, flujo
de agua en el terreno y consolidación, presenta una innovadora ordenación como respuesta a la cuestión
de dónde colocar la explicación del principio de tensiones efectivas. Esta cuestión surge porque, si como
normalmente se hace, se explica la consolidación dentro de los capítulos dedicados al comportamiento
mecánico del suelo, se hace necesario anteponer a ellos los temas dedicados al agua en el terreno, para
que al llegar a los apartados de la consolidación esté explicada la ecuación de flujo. Pero si se coloca en
primer lugar el capítulo de hidráulica subterránea y luego los de comportamiento mecánico del suelo, el
principio de tensión efectivas, que parece propio de los segundos, debe explicarse en el primero, si se
quiere que el lector sea consciente de toda la importancia del estudio del flujo y comprenda fácilmente el
fenómeno del sifonamiento.
Frente esta cuestión, este libro, en primer lugar aborda en un capítulo el comportamiento tenso –
deformacional del suelo y en él explica el principio de Terzaghi, como corresponde, luego dedica otro
capítulo a explicar los ensayos de laboratorio para determinar las leyes de comportamiento frente rotura y
a explicar estas, posteriormente introduce el capítulo de hidráulica de suelos, para por último con la
ecuación de flujo explicada, desarrollar en un capítulo aparte la teoría de consolidación. De esta forma
soluciona todos los problemas planteados anteriormente en relación con la explicación del principio de
tensiones efectivas, pero separa la consolidación de los temas de comportamiento mecánico de suelos.
Se trata de una solución innovadora, y de ella es especialmente positivo el orden en si, aunque tenga el
aspecto negativo de la situación del tema de la consolidación, y el hecho de dedicar un capítulo
exclusivamente a la consolidación, ya que con ello se consigue dar la generalidad que tiene este
fenómeno, causante de los asientos diferidos en cimentaciones pero a la vez provocar acciones especiales
sobre los pilotes.
Lo positivo de dedicar un capítulo exclusivamente a la consolidación se ve anulado por el hecho que la
explicación del comportamiento tenso-deformacional en el caso unidimensional se explica en el propio
capítulo de consolidación, en vez de en el de comportamiento mecánico del suelo, y posteriormente del
desarrollo de la teoría de la consolidación unidimensional, lo que dificulta la compresión de la ecuación
constitutiva introducida en ella.

El tercer bloque trata los siguientes cuatro temas: ensayos in situ, instrumentación geotécnica, la
geotecnia de carreteras y el cálculo de asientos. Los pocos temas tratados y su diversidad, hacen difícil
analizar el orden dentro de este bloque.

5. Enfoque
Tal y como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil dada la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se han abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas y a la teoría de la consolidación, no a la presión
de hundimiento de cimentaciones superficiales ya que no se aborda el tema en el libro. Definiendo el
Anejo VI. Análisis bibliografía 79
Iglesias, C. (1997), Mecánica del suelo

enfoque según el orden en el que aparezcan las partes de la explicación definidas en el capítulo de
introducción de este anejo como fenómeno, experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo fenómeno – teoría – práctica. Y en el caso de
la consolidación fenómeno – teoría. Ambas explicaciones coinciden en la estructura inicial (fenómeno –
teoría) y que en ambos casos se le da mucha importancia a la teoría, dedicándole unos desarrollos mucho
más amplios que en el resto de libros comparables por sus objetivos similares.

En general el enfoque de este libro se caracteriza por perderse en los desarrollos matemáticos y otros más
propios de mecánica de medios continuos o resistencia de materiales, y no hacer suficiente hincapié en
aspectos más conceptuales, pero más importantes, de la mecánica de suelos. Por ejemplo se desarrolla el
método de las diferencias finitas para la resolución de la ecuación de la consolidación en medios
estratificados, con todas las expresiones matriciales, sumatorios e integrales requeridas, pero al desarrollar
la teoría de la consolidación de Terzaghi se introduce la ecuación constitutiva que relaciona las tensiones
efectivas y las variaciones de volumen sin haberse explicado previamente. Otro ejemplo de esta falta de
concordancia es en el capítulo dedicado al flujo, en él se llega a solucionar analíticamente el movimiento
rotatorio irrotacional o el flujo bajo una presa impermeable sobre un semiespacio poroso, pero apenas se
explica como realizar una red de flujo manualmente.
Esto corrobora lo visto en el apartado de contenidos, en el que se anunciaba que el autor daba casi más
importancia a conceptos de mecánica de medios continuos que a los temas dedicados a mecánica de
suelos en el capítulo dedicado al comportamiento mecánico de los suelos.

6. Estructura
A continuación se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la estructura del libro, tal y
como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución
Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.

1. Historia de la Mecánico del Suelo. 21 7 2 0 0 0


2. Problemas planteados por el terreno en la construcción. 53 18 30 0 0 0
3. Constitución y propiedades físicas del suelo. 27 26 13 0 0 0
4. Parámetros que definen las propiedades físicas de los
8 6 2 0 0 0
suelos.
5. Identificación de la estructura de los suelos. 22 23 14 0 0 0
6. La mecánica de medios continuos aplicada a los suelos. 54 55 46 0 0 0
7. Ensayos de laboratorio para determinar la ley de
30 29 21 0 0 0
comportamiento.
8. Hidráulica de los suelos. 77 32 51 0 0 0
9. La teoría de la consolidación. 76 37 49 0 0 0
10. Los ensayos in situ. 73 22 27 0 0 0
11. La instrumentación en geotecnia. 30 26 14 0 0 0
12. La geotecnia de carreteras. 28 35 12 0 0 0
13. Cálculo de asientos. 70 27 48 0 0 0

Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
80 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Pero a simple vista surge un comentario, el nulo número de ejemplos o de ejercicios resueltos. Esto
demuestra lo comentado en el apartado anterior, el enfoque teórico del texto.
Anejo VI. Análisis bibliografía 81
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

Jiménez, J.A. y Justo, J.L. (1971), Geotecnia y cimientos I.


Propiedades de los suelos y de las rocas. Editorial Rueda,
Madrid.

Jiménez, J.A., Justo, J.L. y Serrano, A.A. (1974), Geotecnia


y cimientos II. Mecánica del suelo y de las rocas. Editorial
Rueda, Madrid.

Jiménez, J.A. et al. (1980), Geotecnia y cimientos III.


Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia.
Editorial Rueda, Madrid.

1. Introducción
En el presente capítulo se analizan conjuntamente, como si de una única obra se tratase, los tres libros
cuyas referencias bibliográficas completas se muestran a continuación.
• Jiménez Salas, José Antonio; de Justo Alpañes, José Luis (1971). Geotecnia y cimientos I.
Propiedades de los suelos y de las rocas. Ed. Rueda, Madrid.
• Jiménez Salas, José Antonio; de Justo Alpañes, José Luis; Serrano González, Alcibiades Ángel
(1974). Geotecnia y cimientos II. Mecánica del suelo y de las rocas. Ed. Rueda, Madrid.
• Jiménez Salas, José Antonio; del Cañizo Perate, Luis; Escairo Ubarri, Ventura; Faraco Muñoz,
Carlos; Fort Lopez-Tello, Luis; de Justo Alpañes, José Luis; Llorens Alcón Manuel; Lorente de
No, Carlos; Marsal Monzón, Ricardo; Molina Fernández, Rodrigo; Muzas Labad, Fernando;
Oteo Mazo, Carlos; Rodríguez Ortiz, José María; Romana Ruiz, Manuel; Serrano González,
Alcibiades Ángel; Soriano Peña, Antonio; Uriel Ortiz, Angel; Uriel Romero; Santiago (1980).
Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia. Ed.
Rueda, Madrid.
La decisión de realizar el análisis conjunto responde a la voluntad de sus autores, expresada a través del
coordinador y director de la obra (José Antonio Jiménez Salas) en los prólogos de los tres libros, el que
concretamente al conjunto de los tres libros se refiere como la obra Geotecnia y Cimientos.
La magnitud de esta obra se ve en los siguientes análisis pero a modo introductorio vasta mencionar sus
más de 3700 páginas, donde se repasan en profundidad todos los fundamentos teóricos y las aplicaciones
prácticas de la geotecnia.
Con este volumen es difícil creer las palabras de sus autores en el prólogo del primer libro, en el que
justifican la coincidencia entre el título de la obra, Geotecnia y Cimientos, con el de una de las cátedras de
la Escuela de Ingenieros Superiores de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, con el argumento que una
de las finalidades de la obra es de proveer de un texto las explicaciones de dicha cátedra, presentando de
esta manera la obra como texto de estudio para las carreras de ingeniero superior y arquitecto. La realidad
82 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

es que esta obra se aleja del dominio de los textos de utilidad docente y se acerca al de los manuales como
se verá en los próximos análisis.
Es necesario destacar la importancia de esta obra en la comunidad de ingenieros civiles de España, para
los que pese a su mayor o menor utilidad es el texto de referencia de la materia que trata, la geotecnia.
Ello lo demuestra, como se puede ver en el capítulo de introducción de este anejo, que siempre este
presente alguno de los volúmenes de esta obra en las bibliografías recomendadas de las asignaturas
geotécnicas de las escuelas de ingeniería civil, tanto técnica como superior, en España.
Por último y antes de finalizar esta introducción al análisis de la más extensa obra de geotecnia escrita en
España, es necesario destacar la importancia de su director y coordinador, José Antonio Jiménez Salas
(1916-2000), cuya figura representa la consolidación de la geotecnia en España, y es por muchos
considerado piedra angular de la geotecnia en España debido a su prolifera vida profesional dedicada a la
transmisión y creación de conocimientos de esta materia.

2. Índice
Jiménez, J.A. y Justo, J.L (1971). Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las rocas.
Ed. Rueda, Madrid.
2.3.4 La dispersión de las partículas.
Capítulo 1. Suelo y roca. Geotecnia. Origen del 2.4 Estudio de las curvas granulométricas.
suelo. Procesos de cementación. Diámetros característicos. Coeficiente de
1.1 El globo terrestre. uniformidad.
1.2 Suelo y roca. La Geotecnia. 2.5 Interpretación general de los resultados del
1.3 Origen de los suelos. Erosión. análisis granulométrico.
1.4 Erosión física.
1.4.1 Los cambios de temperaturas. La Capítulo 3. Propiedades elementales: porosidad,
insolación. índice de poros, peso específico, humedad,
1.4.2 El crecimiento de cristales. grado de saturación, índice de densidad,
1.4.3 La actividad orgánica. equivalente de arena.
1.4.4 Las tensiones de la corteza terrestre. 3.1 Porosidad. Índice de poros.
1.4.5 La gravedad. 3.2 Peso específico. Densidad.
1.4.6 Transporte y erosión. 3.3 Peso específico de las partículas de un
1.5 Erosión química. suelo.
1.5.1 Hidratación. 3.4 Peso específico de un suelo.
1.5.2 Hidrólisis. 3.4.1 Determinación del peso específico
1.5.3 Disolución. del suelo en el laboratorio.
1.5.4 Oxidación. 3.4.2 Determinación “in situ” del peso
1.6 El perfil del suelo. específico seco.
1.7 Diaclasas. 3.5 Peso específico de una roca. Cálculo de su
1.8 Profundidad hasta la que puede llegar la porosidad.
erosión “in situ”. 3.6 Humedad. Grado de saturación.
1.9 Tiempo necesario para la formación del 3.7 Relaciones entre las diversas magnitudes
suelo. definidas.
1.10 Procesos de cementación. 3.8 Métodos rápidos para la determinación de
la humedad y el peso específico “in situ”.
Capítulo 2. Granulometría de los suelos. 3.9 Métodos nucleares para la determinación de
2.1 Clasificación de las partículas de los suelos la humedad y la densidad “in situ”.
por su tamaño. 3.9.1 Determinación de la densidad de un
2.2 Representación de los resultados del suelo por medio de rayos gamma.
análisis granulométrico. 3.9.2 Determinación de la humedad de un
2.3 Clasificación de los métodos de análisis suelo por medio de neutrones de alta
granulométrico. Sedimentación. energía.
2.3.1 Método de Robinson o de la pipeta. 3.9.3 Comparación entre los métodos
2.3.2 Método de Bouyoucos-Casagrande o nucleares y los convencionales.
del densímetro. 3.10 Índice de densidad.
2.3.3 Limitaciones de los métodos basados 3.11 Equivalente de arena (E.A.).
en la ley de Stokes.
Anejo VI. Análisis bibliografía 83
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

Capítulo 4. Límites de Atterberg. Gráfico de 5.4.5 Variación de la permeabilidad física


Casagrande. Índice de fluidez. Propiedades al cambiar el fluido permanente.
físico-químicas de las arcillas. Actividad. 5.4.6 Anisotropía respecto a la
Suceptibilidad y tixotropía. permeabilidad en suelos naturales.
4.1 Estados de consistencia de los suelos. 5.5 Efecto de amasado sobre el coeficiente de
Límites de Atterberg. permeabilidad de los suelos.
4.1.1 Límite líquido. 5.6 Determinación de la permeabilidad en el
4.1.2 Límite plástico. laboratorio. Permeámetros.
4.1.3 Índice de plasticidad. 5.7 Estimación del coeficiente de
4.1.4 Gráfico de plasticidad de Casgrande. permeabilidad de una arena saturada por
4.1.5 Límite de retracción. medios indirectos.
4.2 Índice de fluidez. 5.8 Valores del coeficiente de permeabilidad.
4.3 Minerales arcillosos. 5.9 Presión intergranular y presión neutra o
4.4 Tipos de enlace. intersticial. Presión efectiva. Ley de
4.5 Caolinita. Terzaghi. Peso específico sumergido.
4.6 Haloyisita. 5.10 Sifonamiento. Fuerzas de filtración.
4.7 Grupo de la montmorillonita (esmecititas). 5.11 Tensión superficial.
4.8 Vermiculita. 5.12 Capilaridad. Ascensión del agua por tubos
4.9 Illita. capilares.
4.10 Sepiolita y atapulgita. 5.13 Ascensión capilar del agua en los suelos.
4.11 Identificación de minerales arcillosos. 5.14 Presión capilar en el suelo. Succión. pF.
4.12 Iones de cambio. 5.15 Relación entre la presión de vapor y la
4.13 Fuerzas físico-químicas actuantes entre las curvatura del menisco.
partículas de arcilla. 5.16 Dispositivos experimentales para la medida
4.13.1 La capa doble. de la succión en el laboratorio.
4.13.2 Las fuerzas en los contactos. 5.17 Variación de la succión con la humedad del
4.13.3 Acción conjunta de las fuerzas que suelo.
actúan sobre las partículas de 5.18 Electroósmosis.
arcilla. Suspensiones. Estructura
floculada y dispersa. Capítulo 6. Compresibilidad e hinchamiento de
4.13.4 Plasticidad de las arcillas y de otros los suelos sin deformación lateral.
minerales. 6.1 Compresibilidad de la arcilla.
4.13.5 Peso específico de las partículas 6.2 El edómetro.
arcillosas. Agua adsorbida. 6.3 El ensayo edométrico. Muestras alteradas e
4.13.6 Densidad media del agua en las inalteradas.
arcillas. 6.4 Representación de la curva edométrica.
4.14 Actividad de las arcillas. Curva edométrica de muestras de suelo
4.15 Susceptibilidad. Tixotropía. amasadas con una humedad
correspondiente al límite líquido.
Capítulo 5. El agua en el terreno. 6.5 Curvas edométricas de muestras
Permeabilidad. Principio de presión efectiva. inalteradas, y amasadas sin cambio de
Tensión superficial. humedad. Presión de preconsolidación.
5.1 Procedencia del agua en el terreno. Curva de compresión en el terreno. Arcillas
5.2 Situación del agua en el terreno. Nivel normalmente consolidadas y
freático. sobreconsolidadas. Corrección de
5.3 Movimiento de un fluido a través del suelo. Schmertmann.
Ley de Darcy. 6.6 Determinación de la presión de
5.4 Límites de validez de la ley de Darcy. preconsolidación a partir de la curva
5.4.1 Flujos laminar y turbulento. edométrica.
Importancia de las fuerzas de inercia. 6.7 Procesos de sobreconsolidación.
5.4.2 La ley de Darcy en suelos 6.8 Curva de compresión en el terreno en
parcialmente saturados. suelos sobreconsolidados, según
5.4.3 Cumplimiento de la ley de Darcy en Schmertmann.
materiales arcillosos saturados.
84 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

6.9 Recomendaciones para obtener una buena 6.27 Hinchamiento provocado por la presencia
curva de compresión en el terreno a partir de sulfato sódico y de otras sales.
de la curva edométrica. 6.28 Hinchamiento provocado por la helada en
6.10 Representación de la curva edométrica en climas templados.
función de la deformación unitaria. 6.29 Compresibilidad de los materiales
6.11 Líneas de regresión que ligan los índices de granulares.
compresión e hinchamiento con otras
magnitudes. Capítulo 7. Compactación de suelos.
6.11.1 Regla de Skempton. Deformación de suelos parcialmente saturados.
6.11.2 Relación entre el índice de Transferencia de humedad en suelos
compresión y la humedad natural. parcialmente saturados.
6.11.3 Recta de regresión entre cc y ωL 7.1 Compactación de suelos.
para suelos españoles. 7.2 El ensayo Proctor.
6.11.4 Línea de regresión entre cc y ω para 7.3 El compactador manual de Harvard.
suelos españoles. 7.4 Otros métodos de compactación.
6.11.5 Estimación de cs. 7.5 Estructura de los suelos compactados.
6.12 Módulo edométrico y módulo de 7.6 Colapso de los suelos.
deformación. 7.7 Compresibilidad de los suelos parcialmente
6.13 Teoría de la consolidación. saturados.
6.14 Teoría de Terzaghi-Fröhlich. 7.8 Factores que influyen en la deformabilidad
6.14.1 Ecuación diferencial de la de un suelo compactado.
consolidación unidimensional. 7.9 Compresibilidad sin drenaje en suelos
6.14.2 Ecuación diferencial de la parcialmente saturados.
consolidación primaria en forma 7.10 Permeabilidad al agua y al aire en suelos
adimensional. parcialmente saturados.
6.14.3 Resolución de la ecuación 7.11 Consolidación de los suelos parcialmente
diferencial de la consolidación saturados.
unidimensional. 7.12 Hinchamiento de los suelos parcialmente
6.14.4 Grado de consolidación medio. saturados.
6.15 Teoría de la consolidación unidimensional 7.13 El aparato de Lambe.
de Davis y Raymond. 7.14 Relación entre el hinchamiento de un suelo
6.16 Teoría de la consolidación unidimensional y la succión.
cuando no se mantiene la hipótesis de 7.15 Suelos cuasisaturados y suelos húmedos.
pequeñas deformaciones. 7.16 Fundamento del fenómeno de la
6.17 Obtención del coeficiente de consolidación compactación.
a partir de la curva deformación-tiempo. 7.17 Transferencia de humedad en suelos
Ajuste de las curvas. parcialmente saturados.
6.17.1 Método logarítmico de Casagrande.
6.17.2 Método de Taylor o de la raíz Capítulo 8. Resistencia y deformación.
cuadrada en el tiempo. 8.1 Rozamiento entre cuerpos sólidos.
6.18 Variación de cv durante el proceso de carga. 8.2 Criterio de rotura de Coulomb.
Influencia del amasado en cv. 8.3 Tensiones en un punto. La envolvente de
6.19 Valores de cv. Mohr. El criterio de rotura de Mohr-
6.20 Influencia de las piedras porosas en el valor Coulomb. El círculo de Mohr.
de cv obtenido a partir de ensayos de 8.4 Convenio de signos. Estudio del círculo de
laboratorio. Mohr.
6.21 Métodos rápidos para obtener la curva 8.5 Las tensiones octaédricas.
edométrica. 8.6 El tensor de deformaciones. El círculo de
6.22 Consolidación secundaria. Mohr de deformaciones. Los incrementos
6.23 Consolidación inicial. de deformación.
6.24 Ensayos de consolidación con velocidad de 8.7 Medida de la resistencia al esfuerzo
deformación constante. cortante de los suelos y rocas en el
6.25 Ensayos de consolidación con gradiente laboratorio.
controlado. 8.8 Ensayos de corte directo.
6.26 Arcillas expansivas.
Anejo VI. Análisis bibliografía 85
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

8.8.1 Ensayos con drenaje en el aparato de 8.27 Criterios de rotura en suelos y otros
corte directo. materiales. Influencia de la tensión
8.8.2 Ensayos consolidado-sin drenaje y principal intermedia.
sin drenaje en el aparato de corte 8.28 Resistencia a la tracción con drenaje de los
directo en suelos saturados. suelos y otros materiales.
8.9 Aparatos de corte anular. 8.29 Relación entre los ejes principales de
8.10 Aparatos de corte simple. tensión y de incremento de deformación.
8.11 Aparatos triaxiales. 8.30 Superficie de rotura.
8.12 El aparato triaxial común. 8.31 Influencia de la trayectoria de las tensiones
8.13 Aplicación de la tensión desviadora en el en la resistencia al corte sin drenaje de una
ensayo triaxial. arcilla saturada cuando no hay cambio de
8.14 Medida de secciones de la probeta en el humedad.
ensayo triaxial. Medida del cambio de 8.32 Teorías tensión-deformación.
volumen. Relación altura-diámetro. 8.32.1 Teoría de Cambridge.
8.15 Condiciones de drenaje del ensayo triaxial. 8.33 Comportamiento elástico de suelos y rocas.
8.15.1 Ensayo con drenaje. 8.34 Anisotropía de los suelos y de las rocas.
8.15.2 Ensayos con consolidación previa y 8.35 Comparación entre los ensayos de corte con
rotura sin drenaje en suelos drenaje en materiales granulares secos y
saturados. Medida de presiones saturados. Causas del rozamiento interno.
intersticiales. 8.36 Influencia del tiempo en la resistencia al
8.15.3 Ensayos triaxiales sin drenaje en corte de las arcillas.
suelos saturados. 8.37 El principio de presión efectiva en sólidos
8.15.4 En ensayo de compresión simple. porosos saturados.
8.16 Ensayos con drenaje sin deformación 8.38 Influencia del tamaño de la muestra en la
lateral. resistencia al corte.
8.17 Aparatos triaxiales para la aplicación de 8.39 Parámetros efectivos en diversos suelos y
tres tensiones principales distintas. rocas.
8.18 Trayectoria de tensiones. 8.40 Comportamiento de los suelos bajo
8.19 Ensayos de compresión y de extensión. esfuerzos dinámicos.
Deformación axial durante la aplicación de 8.41 Influencia de diversos factores físico-
la tensión desviadora. químicos en la resistencia al corte.
8.20 Tipos de rotura. 8.42 Medida de la permeabilidad de un suelo en
8.21 Fricción en las placas. un aparato triaxial.
8.22 Ventajas e inconvenientes de los ensayos 8.43 La resistencia al corte sin drenaje de un
de tensión y deformación controlada. suelo saturado.
8.23 Influencia de la razón de cambio de
volumen en el fenómeno de corte. Capítulo 9. Suelos parcialmente saturados
8.23.1 Valores de φ f. sometidos a esfuerzos cortantes.
8.23.2 Relación entre los ángulos de 9.1 El principio de presión efectiva respecto a
rozamiento de pico en los distintos la resistencia al esfuerzo cortante en suelos
ensayos. parcialmente saturados.
8.23.3 Curvatura de la envolvente de 9.2 Los coeficientes de presión intersticial en
Mohr. suelos parcialmente saturados.
8.23.4 Comparación de los ensayos con 9.3 Ensayos de corte en suelos parcialmente
drenaje y consolidados-sin drenaje en saturados.
suelos y rocas saturados. 9.3.1 Ensayos sin drenaje.
8.24 Ángulo de rozamiento y cohesión 9.3.2 Saturación con contrapresión.
verdaderos. 9.3.3 Medida de la presión del agua y la
8.25 Los coeficientes de presión intersticial. presión del aire en suelos
8.25.1 Valores de B. parcialmente saturados durante el
8.25.2 Valores de a. Coeficiente A. ensayo triaxial.
8.26 Influencia de las tensiones en las 9.3.4 Obtención del coeficiente χ.
envolventes en presiones totales y 9.3.5 Influencia del grado de saturación en
efectivas. c’ y φ ’.
86 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

9.4 Influencia de las condiciones de 10.3 Clasificaciones genéticas.


compactación en la resistencia al corte y la
humedad de un suelos cohesivo. Apéndice I. Series de tamices para análisis
granulométricos.
Capítulo 10. Tipos de suelos. Apéndice II. Propiedades físicas del agua
10.1 Clasificaciones. destilada.
10.2 Clasificaciones según la composición. Apéndice III. Justificación teórica del método
10.2.1 Grupos GW y SW. del densímetro.
10.2.2 Grupos GP y SP. Apéndice IV. Propiedades de algunos suelos
10.2.3 Grupos GM, SM, GC, y SC. nacionales y extranjeros.
10.2.4 Casos intermedios. Apéndice V. Piedras porosas.
10.2.5 Suelos turbosos. Determinación de Apéndice VI. Datos de hinchamiento de algunos
la materia orgánica. suelos españoles.

Jiménez, J.A., Justo J.L. y Serrano, A.A. (1974). Geotecnia y cimientos II. Mecánica del suelo y de las
rocas. Ed. Rueda, Madrid.

Capítulo 1. Redes de filtración. 1.15.2 Ensayos de recarga.


1.1 Aspectos geotécnicos del movimiento del 1.16 Pozo incompleto.
agua en el terreno. 1.17 Grupos de pozos.
1.2 La ecuación de Laplace en la filtración. 1.17.1 Procedimiento simplificado.
1.2.1 Red de filtración plana. 1.17.2 Casos complicados. Ecuación
1.2.2 Fundamentos de la solución general de la superficie libre.
analítica. Analogía eléctrica.
1.3 Propiedades de las redes de corriente. 1.18 Ensayos en taladros.
1.4 Cálculo del caudal. 1.18.1 Los ensayos Lefranc.
1.5 Empleo de modelos. 1.18.2 El ensayo Lefranc con carga
1.6 Dibujo de la red a mano alzada, por tanteos. variable.
1.7 Zonas de diversa permeabilidad. 1.18.3 Ensayos Lugeon.
1.8 Métodos numéricos. 1.18.4 Ensayos Schneebeli de
1.8.1 Comprobación de los potenciales. permeabilidad al aire.
1.9 La superficie libre. Puntos singulares.
Influencia de la capilaridad. Capítulo 2. Ecuaciones constitutivas.
1.10 Situación aproximada de la línea de 2.1 Conceptos mecánicos.
saturación. 2.1.1 Principios fundamentales.
1.10.1 Dique trapecial. Casos de 2.1.2 Ecuaciones de equilibrio interno.
resolución analítica exacta. 2.1.3 Ecuaciones constitutivas.
1.11 Filtración en tres dimensiones. 2.1.4 Condiciones de contorno.
1.11.1 Caso axilsimétrico. 2.2 Elasticidad.
1.12 Anisotropía. 2.2.1 Elasticidad general.
1.12.1 Direcciones principales. 2.3 Elasticidad lineal.
1.12.2 Elipsoide de permeabilidades. 2.3.1 Potencial elástico.
1.12.3 Transformación de Samsiöe. 2.3.2 Elasticidad isótropa y anisótropa.
1.12.4 Alternancia de capas. 2.4 Plasticidad.
1.13 Hidráulica de los pozos. 2.4.1 Introducción.
1.13.1 El radio de influencia. 2.4.2 Criterio de plasticidad.
1.13.2 Caudal en función del rebajamiento. 2.4.3 Rigidización.
Caudal específico. Pozo no anegado. 2.4.4 Ley de fluencia.
Zona de surgencia libre. 2.5 Viscosidad.
1.14 Ensayo de bombeo permanente. Fórmulas 2.5.1 Fluidos.
de Thiem. 2.5.2 Viscoelasticidad.
1.15 Ensayo de bombeo en régimen transitorio.
1.15.1 Casos de alimentación y de cuenca Capítulo 3. El sólido elástico.
cerrada. 3.1 Introducción.
Anejo VI. Análisis bibliografía 87
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

3.1.1 Modelos teóricos. 3.11.2 Cimentaciones de rigidez infinita


3.1.2 Modelos elásticos. sobre el semiespacio de Boussinesq.
3.1.3 Asientos. 3.11.3 Cimentaciones de rigidez no
3.2 El espacio elástico homogéneo e isótropo. infinita.
3.2.1 Introducción.
3.2.2 Carga concentrada puntual. Capítulo 4. El sólido plástico.
3.2.3 Carga puntual aplicada en el interior 4.1 Introducción.
de un espacio elástico infinito. 4.1.1 Evolución del proceso de
3.2.4 Carga puntual aplicada sobre la plastificación.
superficie de un semiespacio elástico 4.1.2 El cálculo de la solución plástica.
infinito (semiespacio de Boussinesq). 4.1.3 Macizos bidimensionales.
3.2.5 Carga puntual en el interior de un 4.2 Análisis del estado límite.
semiespacio elástico infinito. 4.2.1 Teoremas del estado límite.
3.3 Carga lineal. Soluciones incompletas.
3.3.1 Carga lineal en el espacio elástico 4.2.2 Aplicaciones de los teoremas límite.
infinito. 4.3 Método de las características. Campo de
3.3.2 Carga lineal aplicada sobre la tensiones.
superficie de un semiespacio elástico 4.3.1 Sistemas hiperbólicos.
infinito. 4.3.2 Aplicación a materiales tipo Mohr-
3.3.3 Carga lineal aplicada en el interior de Coulomb.
un semiespacio elástico infinito. 4.3.3 Método de Sokolovski.
3.4 Cargas repartidas. 4.3.4 Métodos de las características.
3.4.1 Cargas rígidas y flexibles. Medios de Mohr-Coulomb sin peso.
3.4.2 Carga en faja infinita distribuida 4.3.5 Propiedades generales de las líneas
uniformemente. características.
3.4.3 Carga en faja infinita distribuida 4.3.6 Validez del método de las
triangularmente. características.
3.4.4 Otros casos de carga en superficie. 4.3.7 Método gráfico de Josselin de Jong
3.4.5 Carga circular. para medios coulombianos.
3.4.6 Carga rectangular. 4.4 Método de las características. Campo de
3.4.7 Métodos generales de cálculo de velocidades.
tensiones. 4.4.1 Definiciones.
3.5 Semiespacio con anisotropía transversal. 4.4.2 Hiperbolicidad del campo de
3.5.1 Definición y propiedades. velocidades.
3.5.2 Carga aislada vertical en la superficie 4.4.3 Campos de velocidad derivados de la
del semiespacio. regla de la normalidad.
3.5.3 Otros casos de carga. 4.4.4 Campos simples.
3.6 Capa elástica homogénea sobre base rígida. 4.5 Método de los campos asociados.
3.6.1 Introducción. 4.5.1 Introducción.
3.6.2 Carga aislada puntual. 4.5.2 El desarrollo del método de los
3.6.3 Carga lineal. campos asociados.
3.6.4 Carga en faja. 4.5.3 Aplicación al caso de un muro en
3.6.5 Carga circular. empuje pasivo girando alrededor de
3.6.6 Carga rectangular. su pie.
3.6.7 Superficie de carga general. 4.5.4 Discusión de la hiperbolicidad en
3.7 Semiespacio elástico heterogéneo. medios rigidizables.
3.7.1 Modelos con heterogeneidad lineal. 4.6 Estado de Rankine.
3.8 Modelos de Fröhlich. 4.6.1 Definición del estado de Rankine.
3.9 Sistemas de varias capas deformables. 4.6.2 Estado de Rankine en un medio
3.10 Efecto de una capa dura en la superficie del coulombiano incoherente.
terreno sobre los asientos. 4.6.3 Estado de Rankine en un medio
3.11 Carga rígida sobre semiespacio elástico coulombiano coherente.
homogéneo. 4.7 La teoría de Cambridge.
3.11.1 Introducción. 4.7.1 Distribución aprosimada de
tensiones totales bajo una carga en
88 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

faja definida en un material 7.3 Método de las presiones efectivas y de las


puramente cohesivo elastoplástico. presiones totales. Importancia de las
deformaciones.
Capítulo 5. Ensayos in situ. 7.4 Rotura progresiva.
5.1 Introducción. 7.5 Estabilidad de obras construidas sobre
5.2 Ensayo de molinete. arcillas blandas y medias.
5.3 Ensayos de corte in situ. 7.6 Estabilidad de desmontes y taludes
5.4 Ensayos de placa de carga. naturales sobre arcillas blandas y medias.
5.5 Determinación de las tensiones propias del 7.7 Estabilidad a corto plazo en arcillas blandas
terreno. y medias.
5.5.1 Método de relajación. 7.8 Arcillas sobreconsolidadas, lutitas y rocas.
5.5.2 Otros métodos. 7.9 Estabilidad de obras construidas de arcillas
5.5.3 Medida de las tensiones propias en firmes y duras.
suelos. 7.10 Estabilidad a corto plazo en desmontes, en
5.6 Penetrómetros estáticos. arcillas sobreconsolidadas fisuradas.
5.6.1 Correlaciones empíricas de los 7.11 Estabilidad a corto plazo en desmontes,
resultados. taludes naturales y muros de contención sin
5.6.2 Teorías sobre la resistencia a la anclar en arcillas sobreconsolidadas, lutitas
penetración de la punta. y rocas.
5.7 Penetrómetros dinámicos.
5.7.1 El S.P.T. (Standard Penetration Capítulo 8. Fenómenos de inestabilidad de
Test). taludes.
5.7.2 Interpretación de los resultados de 8.1 Introducción.
penetración dinámica. 8.2 Desprendimientos.
5.8 Dilatómetros. 8.3 Corrimientos.
5.8.1 Dilatómetro para roca. 8.4 Deslizamientos.
5.8.2 Interpretación de los resultados. 8.4.1 Deslizamiento plano.
5.9 Penetrómetros mixtos y otros aparatos 8.4.2 Deslizamientos a través de
especiales. superficies curvas o quebradas.
8.4.3 Deslizamiento hacia aguas arriba en
Capítulo 6. Consolidación de las masas del presas con núcleo inclinado de arcilla
suelo. y espaldones permeables.
6.1 Introducción. 8.5 Flujo de arcilla.
6.2 Incremento de presión intersticial 8.6 Corrimientos provocados por la
producidos en un suelo sometido a una licuefacción.
carga sin drenaje. 8.7 Reptación.
6.3 Consolidación unidimensional para 8.8 Deslizamientos en embalses.
distintos pasos de distribución de la presión 8.9 Taludes normalizados.
intersticial inicial. 8.10 Taludes en materiales granulares.
6.4 Carga variable con el tiempo. 8.11 Taludes en roca sana y dura no
6.5 Consolidación unidimensional cuando el estratificada.
suelo no es homogéneo. 8.12 Los desmontes en roca estratificada o con
6.6 Consolidación unidimensional de una capa direcciones preferentes de diaclasas.
de arcilla cuyo espesor aumenta con el 8.13 Taludes de diques en canales.
tiempo. 8.14 Protección contra los desprendimientos.
6.7 Drenes de arenas verticales. 8.15 Protección de taludes.
6.8 Consolidación tridimensional. 8.16 Corrección de corrientes.
6.9 Métodos numéricos.
6.10 Determinación del coeficiente de Capítulo 9. Cálculos de estabilidad al
consolidación. deslizamiento.
9.1 Introducción.
Capítulo 7. Coeficiente de seguridad. 9.2 Métodos de cálculo de estabilidad de
Estabilidad a corto y a largo plazo. taludes.
7.1 El coeficiente de seguridad en Geotecnia. 9.3 Deslizamiento paralelo al talud.
7.2 Estabilidad a corto y a largo plazo. 9.4 Deslizamiento plano en taludes finitos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 89
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

9.5 Deslizamiento a través de círculos en 10.6.9 Empuje sobre muros en L y muros


taludes finitos, en terrenos dotados sólo de con estabilizador.
cohesión. 10.6.10 Muros paralelos.
9.6 Taludes finitos en terrenos con rozamiento 10.6.11 Método de la espiral logarítmica.
interno. 10.6.12 Comparación entre diversos
9.6.1 Método de la espiral logarítmica. métodos de cálculo del empuje
9.6.2 Método del círculo de rozamiento. activo.
Ábaco de Taylor para suelos con 10.7 El empuje activo de suelos cohesivos.
rozamiento interno. 10.8 Empuje pasivo sobre suelos sin cohesión.
9.6.3 Método de Bishop. 10.9 Ábacos para el cálculo del empuje pasivo.
9.7 Superficies de deslizamiento de formas 10.10 Métodos de la espiral logarítmica para el
cualquiera. Método de Morgenstern y Price. cálculo del empuje pasivo.
9.8 Taludes parcialmente sumergidos. 10.11 Empuje pasivo tridimensional.
9.9 Estabilidad a corto plazo de un talud en 10.12 Terreno estratificado.
arcilla normalmente consolidada. 10.13 Método semiempírico de Terzaghi y
9.10 Tracción en un talud. Grietas de tracción. Peck para el cálculo del empuje activo.
9.11 Taludes en roca. 10.13.1 Campo de aplicación.
9.12.1 Representación de las litoclasas. 10.13.2 Clasificación de los terrenos.
Estudio de su distribución. 10.13.3 Empleo de los ábacos.
9.12.2 Condición necesaria para la
inestabiliad de una cuña de roca. Capítulo 11. Empuje de tierras sobre estructuras
9.12.3 Comprobación de la estabilidad de flexibles.
una cuña de roca. 11.1 Empujes sobre entibaciones.
9.12.4 Estudio estadístico de la 11.2 Pantallas en voladizo.
inestabilidad posible. 11.3 Tablestacados anclados en materiales
granulares.
Capítulo 10. Empuje de tierras sobre estructuras 11.4 Tablestacados anclados en arcilla.
rígidas. 11.4.1 Estabilidad a corto plazo de
10.1 Introducción. tablestacados anclados en arcilla
10.2 Influencia de las deformaciones de una saturada.
estructura de contención rígida sobre los 11.4.2 Estabilidad a largo plazo de
empujes. tablestacados anclados en arcilla
10.3 Rozamiento entre tierras y muro. saturada.
10.4 Empuje en reposos. Estructuras de
contención sometidas a desplazamientos Capítulo 12. Estructuras de contención.
pequeños. 12.1 Introducción.
10.5 Empujes producidos por sobrecargas 12.2 Muros de gravedad.
concentradas sobre estructuras de 12.2.1 Muros de semigravedad.
contención sometidas a desplazamientos 12.3 Muros con contrafuertes en el intradós.
pequeños. 12.4 Muros en L.
10.6 Empuje activo sobre suelos sin cohesión. 12.5 Muros con contrafuertes en el trasdós.
10.6.1 Teoría de Coulomb para el cálculo 12.6 Plataformas estabilizadoras. Muros de
del empuje activo en suelos con bóvedas horizontales.
cohesión. 12.7 Muros-jaula.
10.6.2 Método de Culman. 12.8 Muros arriostrados y anclados.
10.6.3 Empuje activo de Coulomb en el 12.9 La tierra armada.
caso de trasdós plano y superficie 12.10 Relleno del muro.
libre plana exenta de sobrecarga. 12.11 Drenaje.
10.6.4 Distribución de empuje. 12.12 Efecto de la helada.
10.6.5 Método gráfico de Poncelet para 12.13 Eliminación de las presiones de
hallar el plano de deslizamiento. filtración.
10.6.6 Trasdós quebrado. 12.14 Comprobación de un muro.
10.6.7 Trasdós curvo. 12.14.1 Tipo de empuje a considerar.
10.6.8 Sobrecargas. 12.14.2 Peso del muro y sobrecarga sobre
el mismo.
90 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

12.14.3 Empuje pasivo de las tierras al pie 14.2 Asiento de cimentaciones superficiales
del muro. Reducción parabólica. sobre arcillas.
12.14.4 Relación en la base del muro. 14.3 Método edométrico.
Subpresión. 14.4 Método de Skempton-Bjerrum.
12.14.5 Lista de las comprobaciones a 14.4.1 Asiento inmediato.
efectuar. 14.4.2 Asientos de consolidación.
12.14.6 Coeficiente de seguridad al 14.4.3 Asiento final.
vuelco. 14.5 El método de la trayectoria de tensiones.
12.14.7 Coeficiente de seguridad al 14.6 Método elástico.
deslizamiento por la base del muro. 14.7 Método de Cambridge.
12.14.8 Comprobación de paso de la 14.8 Cimentaciones flotantes.
resultante por el núcleo central. 14.9 Presión de preconsolidación. Línea de
12.14.9 Coeficiente de seguridad respecto límite elástico.
a la fluencia del terreno. 14.10 Consolidación secundaria. Asiento de
12.14.10 Estabilidad general del conjunto. reptación.
12.14.11 Resistencia estructural 14.11 Precompresión del terreno.
12.14.12 Datos previos para el proyecto. 14.12 Asientos en arcillas parcialmente
12.15 Dimensionamiento de muros de saturadas.
hormigón armado. 14.13 Cálculo de asientos en arcillas a partir de
12.15.1 Esfuerzos a tener en cuenta para el ensayos in situ.
cálculo estructural. 14.14 Asientos diferenciales.
12.15.2 Dimensionamiento de un muro en 14.15 Asientos de las arenas.
L por el método de Hairsine. 14.16 Cálculo de asientos en arena a partir del
ensayo de placa de carga.
Capítulo 13. Carga de hundimiento en 14.17 Cálculo de asientos en arena a partir del
cimentaciones superficiales. ensayo de penetración normal.
13.1 El hundimiento de las cimentaciones. 14.18 Cálculo de asientos en arena a partir del
13.2 Expresión de la carga de hundimiento bajo ensayo del cono holandés.
carga vertical y centrada en cimentación en 14.19 Precompresión de las arenas.
faja.
13.3 Coeficientes de forma. Capítulo 15. Carga de hundimiento y asiento de
13.4 Algunos casos especiales de cimentación pilotes.
sobre suelos arcillosos saturados. 15.1 La cimentación por pilotaje.
13.5 Influencia de una capa rígida situada a 15.1.1 El pilotaje de madera.
escasa profundidad. 15.1.2 El pilotaje de hormigón.
13.6 Terreno compuesto de dos capas diferentes. 15.1.3 El pilote metálico.
13.7 Influencia del nivel freático. 15.1.4 Pilotes mixtos y compuestos.
13.8 Cimentaciones bajo carga excéntrica. 15.2 La resistencia del pilote aislado.
13.9 Influencia de la resistencia del terreno 15.2.1 Resistencia estructural.
situado por encima del plano de 15.2.2 Carga de hundimiento.
cimentación. 15.2.3 Determinación de la resistencia por
13.10 Carga inclinada. la punta.
13.11 Base inclinada. 15.2.4 Resistencia por el fuste en terrenos
13.12 Cimentación situada sobre un talud. granulares.
13.13 Cimentación situada en la coronación de 15.2.5 Resistencia por el fuste en suelos
un talud. cohesivos. Movilización de la misma,
13.14 Fórmula general de Brinch Hansen. en relación con la de la resistencia
13.15 Cimentación en roca. por la punta.
13.15.1 Carga admisible, a partir de las 15.3 Teoría del pilote aislado como inclusión en
teorías de rotura frágil. el semiespacio elástico.
15.3.1 Caso de adhesión perfecta.
Capítulo 14. El asiento de las cimentaciones 15.3.2 Caso de adhesión limitada.
superficiales. 15.4 Resultados experimentales. Pruebas de
14.1 Introducción. carga y su interpretación.
Anejo VI. Análisis bibliografía 91
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

15.4.1 Interacción pilote-terreno. 17.2.2 Medidas de desplazamientos


Tensiones cautivas. horizontales o inclinados.
15.4.2 Cálculo numérico de los asientos de 17.3 Medida de presiones intersticiales.
un pilote. 17.4 Respuesta de un piezómetro.
15.4.3 Procedimiento de Vésic para el 17.5 Piezómetros abiertos.
cálculo del asiento de un pilote. 17.6 Piezómetros cerrados.
15.4.4 Pruebas de carga. 17.7 Piezómetros cerrados hidráulicos.
15.4.5 Interpretación de las pruebas de 17.7.1 Desaireación.
carga. 17.7.2 Tubos.
17.7.3 Colocación de las puntas en el
Capítulo 16. Reconocimiento del terreno. terreno.
16.1 Documentación. 17.7.4 Piezómetros hidráulicos cerrados en
16.2 Reconocimiento superficial. roca.
16.3 Reconocimiento del terreno en su interior. 17.8 Ensayos de permeabilidad bajo carga
16.4 Métodos que permiten la visión del terreno constante.
in situ. 17.9 Piezómetros en diafragma.
16.5 Sondeos con toma de muestras alteradas. 17.9.1 Piezómetros eléctricos.
16.6 Sondeos con toma de muestras inalteradas. 17.9.2 Piezómetros de fluido.
16.6.1 Perturbación de las muestras. 17.10 Comparación de diversos tipos de
16.6.2 Tomamuestras abiertos. piezómetro.
16.6.3 Tomamuestras de pistón fijo. 17.11 Medida de succiones elevadas.
16.6.4 Transporte y almacenamiento de las 17.12 Medida de la carga soportada por codales
muestras. o tirantes.
16.7 Sondeos a rotación. 17.13 Medida de presiones.
16.7.1 Sondeos con barrena.
16.7.2 Sondeos a rotación con corona. Apéndice I. Tablas para el cálculo de tensiones
16.8 Toma de muestras en suelos incoherentes y deformaciones.
por debajo del nivel freático. Apéndice II. Monogramas Newmark para el
16.9 Métodos geofísicos. cálculo de asientos.
16.9.1 Métodos eléctricos. Apéndice III. Método tentativo de ensayo de
16.9.2 Métodos sísmicos. penetración y toma de muestras de suelo con
tubo testigo hendido longitudinalmente.
Capítulo 17. Instrumentación. A.S.T.M. 1586-64 T.
17.1 Introducción. Apéndice IV. Gráficos de espirales
17.2 Medida de desplazamientos. logarítmicas.
17.2.1 Medidas de desplazamientos
verticales.

Jiménez, J.A. et al. (1980). Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de
la geotecnia. Ed. Rueda, Madrid.

Capítulo 1. Cimentaciones superficiales. 1.2.1 Introducción.


1.1 Vigas flotantes. 1.2.2 Disposiciones constructivas.
1.1.1 Introducción. 1.2.3 Precauciones durante la
1.1.2 Método del coeficiente de balasto. construcción.
1.1.3 Estimación del coeficiente de balasto. 1.2.4 Planteamiento general del problema
1.1.4 Determinación de las ecuaciones del cálculo estructural.
diferenciales. 1.2.5 Comprobaciones estructurales.
1.1.5 Resolución de algunos casos 1.3 Losas.
particulares de vigas infinitas y 1.3.1 Introducción.
semiinfinitas. 1.3.2 Asiento de cimentaciones sobre
1.1.6 Vigas de longitud finita. losas.
1.1.7 Viga continua sobre apoyos elásticos.
1.2 Zapatas.
92 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

1.3.3 Levantamiento del fondo de la 3.5 Interacción pilotes-terreno: Acciones


excavación durante la ejecución de la internas.
cimentación. 3.5.1 Acciones internas.
1.3.4 Proyecto de cimentaciones sobre 3.5.2 Rozamiento negativo. Morfología y
losas. magnitud.
1.3.5 Comprobaciones estructurales. 3.5.3 Métodos de estimación global y
reducción del rozamiento negativo.
Capítulo 2. Cimentaciones semiprofundas. 3.5.4 Métodos de estimación de esfuerzos
2.1 Cimentaciones por pozos. máximos inducidos por empujes
2.1.1 Generalidades. laterales.
2.1.2 Tipos de pozos. 3.5.5 Influencia de la deformabilidad en la
2.1.3 Cálculo de pozos o pilares de estimación de empujes laterales.
fundación. 3.5.6 Empujes horizontales debidos a
2.2 Cimentación con cajones indios y de aire fenómenos de inestabilidad.
comprimido. 3.5.7 Problemas de inestabilidad
2.2.1 Cimentaciones con cajones indios. estructural.
2.2.2 Cajones de aire comprimido.
Capítulo 4. Mejora del terreno de cimentación.
Capítulo 3. Pilotajes. 4.1 Precarga.
3.1 Proyecto y construcción. 4.1.1 Introducción.
3.1.1 Proyectos y construcción de 4.1.2 Control del asiento de consolidación
pilotajes. primaria.
3.1.2 Normas y reglamentos. 4.1.3 Control del asiento de consolidación
3.1.3 Procedimientos constructivos secundaria.
especiales. 4.1.4 Precarga con drenes verticales.
3.1.4 Criterios para la selección del tipo de 4.1.5 Proyecto de precarga con drenes
pilotes. verticales.
3.2 La hinca dinámica de pilotes. 4.1.6 Tipos de drenes verticales.
3.2.1 El equipo de hinca. 4.1.7 Control durante la construcción.
3.3 Grupos de pilotes verticales. 4.1.8 Conclusiones.
3.3.1 Introducción. 4.2 Procedimientos de mejora y consolidación
3.3.2 Influencia del proceso constructivo. del terreno.
3.3.3 Métodos empíricos de estimación del 4.2.1 Introducción.
efecto de grupo. 4.2.2 Vibroflotación.
3.3.4 Análisis teóricos. 4.2.3 Terra-probe.
3.3.5 Efecto de grupo en arcillas. 4.2.4 Consolidación dinámica.
3.3.6 Efecto de grupo en arenas. 4.2.5 Compactación por explosiones.
3.3.7 Recapitulación. 4.2.6 Pilotes de compactación.
3.3.8 Grupos de pilotes de distintas
direcciones. Capítulo 5. Cimentaciones en terrenos
3.3.9 Planteamiento del problema elástico. expansivos o colapsables.
3.3.10 Construcción de la matriz de rigidez 5.1 Introducción.
del pilotaje. 5.2 Problema general de la cimentación sobre
3.3.11 Solución del problema elástico. arcillas expansivas.
3.3.12 Centro elástico y ejes principales. 5.3 Clasificación de las soluciones
3.3.13 El caso especial de pilotajes planos. constructivas.
3.4 Interacción pilotes-terreno: Acciones 5.4 Metodología de proyecto.
laterales exteriores. 5.5 El proyecto de la cimentación. La solución
3.4.1 Problemática. palafito.
3.4.2 Métodos de cálculo en servicio. 5.6 La cimentación flotante.
3.4.3 Método práctico de cálculo en 5.7 La estabilización de arcillas expansivas. La
servicio. inundación. La sustitución.
3.4.4 Situación de rotura. 5.8 Los suelos colapsables.
3.4.5 Métodos mixtos.
3.4.6 Esfuerzos alternativos y dinámicos. Capítulo 6. Casos especiales de cimentación.
Anejo VI. Análisis bibliografía 93
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

6.1 Cimentación de torres y edificios de gran 7.5 Modelos matemáticos de comportamiento


altura. dinámico.
6.1.1 Introducción. 7.5.1 El modelo lineal viscoso equivalente.
6.1.2 Tipos de cimentaciones para 7.5.2 Modelos matemáticos de la
edificios de gran altura. licuefacción.
6.1.3 Problemas especiales de las 7.6 Análisis de la respuesta del suelo.
cimentaciones de los edificios altos. 7.6.1 Fenómenos de amplificación.
6.1.4 Cimentaciones de torres de gran 7.6.2 Interacción suelo-estructura.
altura. 7.6.3 El análisis modal.
6.2 Cimentación de puentes o estribos. 7.6.4 La integración directa.
6.2.1 Introducción. 7.6.5 Solución en el dominio de
6.2.2 Tipos de cimentaciones. frecuencias.
6.2.3 Estribo de puentes. 7.6.6 Ejemplos de interacción.
6.2.4 Impacto de buques. 7.7 Análisis del potencial de licuefacción.
6.2.5 Socavación. 7.7.1 Métodos empíricos basados en el
6.3 Cimentación de tanques. S.P.T.
6.3.1 Generalidades. 7.7.2 Método del número de ciclos
6.3.2 Tipos de cimentaciones. equivalente.
6.3.3 Cálculo de las cargas de hundimiento 7.7.3 Método del daño acumulado.
para cimentaciones de tanques 7.7.4 Métodos numéricos.
flexibles. 7.8 Análisis de la estabilidad de obras de tierra.
6.3.4 Cálculo de asientos. 7.8.1 Experiencia pasada.
6.3.5 Diseño del anillo perimetral. 7.8.2 Método estático equivalente.
7.8.3 Cálculo dinámico.
Capítulo 7. Cimentaciones sometidas a efectos 7.8.4 Método simplificado.
dinámicos.
7.1 Cimentación de máquinas. Capítulo 8. Patología de las cimentaciones.
7.1.1 Introducción. 8.1 Efecto de la construcción de cimentaciones
7.1.2 Vibraciones de modelos discretos de sobre las estructuras vecinas.
1 y 2 grados de libertad. 8.1.1 Introducción.
7.1.3 Determinación de constantes para 8.1.2 La construcción de pilotes y
modelos discretos. tablestacados.
7.1.4 Estudio de algunos casos 8.1.3 El drenaje de excavaciones.
particulares. 8.1.4 Movimientos producidos por la
7.1.5 Resumen del estado actual de excavación.
conocimientos. 8.2 Fenómenos de subsidiencia.
7.2 Nociones generales sobre sismicidad. Cimentaciones en las zonas afectadas.
7.2.1 Magnitud. 8.2.1 Fenomenología.
7.2.2 Intensidad. 8.2.2 Métodos semiempíricos de
7.2.3 Atenuación. estimación de movimientos.
7.2.4 Sismicidad mundial y española. 8.2.3 Estimación por métodos numéricos.
7.2.5 Análisis del riesgo sísmico. 8.2.4 Repercusión en edificios próximos.
7.2.6 Espectro de respuesta. 8.3 Recalces.
7.3 Propiedades dinámicas de los suelos. 8.3.1 Introducción.
7.3.1 Rigidez dinámica. 8.3.2 Refuerzo y apoyo provisional de la
7.3.2 Amortiguamiento. estructura existente.
7.3.3 Licuefacción y movilidad cíclica. 8.3.3 Transferencia de cargas de la
7.4 Ensayos de campo y laboratorio. cimentación primitiva al apoyo
7.4.1 Ensayos de campo. provisional.
7.4.2 Ensayos de columna de resonancia. 8.3.4 Construcción de las nuevas
7.4.3 Ensayos de torsión cíclica. cimentaciones.
7.4.4 Ensayo triaxial cíclico. 8.3.5 Transferencia de las cargas a la
7.4.5 Corte simple cíclico. nueva cimentación.
7.4.6 Ensayos de mesa vibrante. 8.3.6 Procedimientos especiales de recalce.
8.3.7 Recalces por medio de inyecciones.
94 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

8.3.8 Micropilotes. 14.4 Pozos de descarga o sangradores.


8.3.9 Empleo de pretensado en recalces. 14.5 Drenaje por vacío.
8.3.10 Pilotes de control. 14.6 Electroósmosis.
14.7 Estabilización electroquímica.
Capítulo 9. Excavaciones en roca. Voladura.
9.1 Mecanismo de explosión. Capítulo 15. Geotecnia vial.
9.2 Formación de cráteres. 15.1 Terraplenes y pedraplenes.
9.3 Transmisión de la onda de choque. 15.1.1 Introducción.
9.4 Resumen de reglas de diseño de voladuras. 15.1.2 Proyecto.
9.5 Daños causados por voladuras. 15.1.3 Materiales.
9.6 Efectos de la detonación. 15.1.4 Construcción.
9.7 Proyección de rocas. 15.2 Tratamiento de taludes. Lucha contra la
9.8 Daños en edificaciones próximas a causa de erosión.
las vibraciones. 15.2.1 Principales fallos de taludes.
9.9 Sensibilidad del hombre a las vibraciones. 15.2.2 Preparación del proyecto de
9.10 Daños en la roca remanente. prevención o corrección de fallos en
taludes.
Capítulo 10. Tablestacas y entibaciones. 15.2.3 Clasificación de las medidas de
10.1 Tablestacas. Materiales. Otras aplicaciones. consolidación de taludes.
10.2 Tablestacas de madera. 15.2.4 Predicción de fallos.
10.3 Tablestacas de hormigón armado. 15.2.5 Bases de cálculo para el proyecto de
10.4 Tablestacas metálicas. medidas de consolidación de taludes.
10.5 Cálculo de pantallas de tablestacas. 15.2.6 Fichas técnicas de las principales
10.6 Entibaciones. Introducción. medidas específicas de consolidación
10.7 Sistemas de entibación. de taludes.
10.8 Empuje sobre las entibaciones. 15.2.7 Degradación del terreno por la
10.9 Rotura del fondo. erosión.
15.2.8 Mejora de la estructura del suelo.
Capítulo 11. Ataguías celulares. 15.2.9 Fijación de dunas.
11.1 Introducción. 15.3 Suelo reforzado.
11.2 Tipología. 15.3.1 Generalidades.
11.3 Elementos estructurales. 15.3.2 Métodos de refuerzo de suelos.
11.4 Diseño. 15.3.3 Tierra armada.
11.5 Permeabilidad y drenaje.
11.6 Ejecución. Capítulo 16. El frío, la helada, congelación de
terrenos.
Capítulo 12. Pantallas de hormigón. 16.1 Introducción.
12.1 Introducción. 16.2 Propiedades físicas de los suelos
12.2 Ejecución de pantallas. congelados.
12.3 Excavación del recinto. 16.3 Congelación natural.
12.4 Proyecto y ejecución de obras de pantalla. 16.4 Estabilización del terreno por congelación.
16.5 Características mecánicas del suelo
Capítulo 13. Anclajes. congelado.
13.1 Introducción. 16.6 Proyecto de ejecución de un tratamiento de
13.2 Características de los anclajes. congelación.
13.3 Capacidad resistente.
13.4 Proyecto y ejecución de sistemas anclados. Capítulo 17. Obras subterráneas.
17.1 Túneles.
Capítulo 14. Agotamientos. Rebajamientos de 17.1.1 Introducción.
nivel freático. Electroósmosis. 17.1.2 Análisis del sistema túnel-terreno.
14.1 Agotamiento. 17.1.3 Sostenimiento de la cavidad.
14.2 Cálculo de la seguridad frente al 17.1.4 Drenaje e impermeabilización.
sifonamiento. 17.1.5 Túneles especiales.
14.3 Procedimiento de rebajamiento del nivel 17.2 Grandes excavaciones subterráneas.
freático. 17.2.1 Introducción.
Anejo VI. Análisis bibliografía 95
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

17.2.2 Aplicaciones. 20.2 Muelles de atraque.


17.2.3 Procedimientos constructivos. 20.3 Dragados. Tipos de dragas.
17.2.4 Diseño y cálculo. 20.4 Cajones flotantes.
17.3 Tubos y galerías enterradas. 20.5 Construcción de cajones flotantes.
17.3.1 Introducción. 20.6 Algunos aspectos del diseño de cajones
17.3.2 Tipología y clasificación de las flotantes.
construcciones enterredas. 20.7 Transporte y fondeo.
17.3.3 Formas de instalación y de apoyo. 20.8 Preparación del cimiento.
17.3.4 Acciones sobre las tuberías 20.9 Uniones entre cajones flotantes.
enterradas. 20.10 Estabilidad naval de los cajones
17.3.5 Patologías de las conducciones flotantes.
enterradas. 20.11 Diques secos y esclusas de navegación.
17.3.6 Galerías. Introducción.
20.12 Aspectos geotécnicos y funcionales de
Capítulo 18. Presas. los diques secos.
18.1 Presas de materiales sueltos. 20.13 Aspectos geotécnicos del proyecto y la
18.1.1 Introducción. construcción de diques secos.
18.1.2 Tipos de presas. 20.14 Ideas generales sobre el reconocimiento
18.1.3 Los problemas en el proyecto de del terreno para el proyecto de diques
una presa de materiales sueltos. secos.
18.1.4 Los materiales. 20.15 Aspectos fundamentales del trabajo
18.1.5 Tensiones y deformaciones en el estructural de los diques secos.
cuerpo de una presa. 20.16 Clasificación tipológica de los diques
18.1.6 Estabilidad estática de la presa. secos.
18.1.7 Estabilidad interna. 20.17 Esclusas de navegación.
18.1.8 Estabilidad dinámica.
18.1.9 Algunos aspectos del diseño Capítulo 21. Terramecánica. Locomoción
definitivo de la presa. extraviaria.
18.2 Presas mineras. 21.1 Introducción.
18.2.1 Introducción. 21.2 Interacción entre rueda y terreno.
18.2.2 Balsas mineras. 21.3 Utilización de penetrómetros.
18.2.3 Propiedades de los lodos mineros.
18.2.4 Estabilidad de las balsas mineras. Capítulo 22. Cartografía geotécnica y
18.2.5 Escombreras. evaluación del terreno.
22.1 Introducción.
Capítulo 19. Silos. 22.2 Clasificación de los mapas geotécnicos.
19.1 Generalidades. 22.3 Aspectos metodológicos.
19.2 Empujes en paredes y presiones verticales. 22.4 Aplicaciones de la cartografía geotécnica.
19.3 Formas y construcción de silos.
19.4 Causas de los fracasos y averías más Capítulo 23. Métodos numéricos en la
corrientes. geotecnia.
23.1 Introducción.
Capítulo 20. Obras marítimas. 23.2 Métodos numéricos.
20.1 Características geotécnicas de los fondos 23.3 Modelos numéricos.
marítimos y peculiaridades del 23.4 Modelos de comportamiento elemental.
reconocimiento. 23.5 Aplicaciones.

3. Contenidos
Según el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo los contenidos de este libro son los
siguientes.

• Temas preliminares. - Definición de suelo.


- Definición de geotecnia y/o mecánica del - Definición de roca.
suelo. - Tipos de roca.
- Estructura del globo terrestre. - Formación de los suelos.
96 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Clasificación de los suelos según su - Presentación de resultados de corte directo.


formación. - El aparato de corte anular.
- La estratigrafía. - El aparato de corte simple.
- Mineralogía de las arcillas. - El aparato triaxial.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las - Realización de un ensayo triaxial.
partículas de arcilla. - Resultados de triaxiales interpretados
simplemente como ensayos de rotura.
• Propiedades y clasificación de los suelos. - Tipos de rotura.
- Granulometría: definición y clasificación de - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
los suelos. - Resistencia al corte no drenada.
- Granulometría: obtención. - Resultados de triaxiales típicos.
- Parámetros de relación entre las fases: - Trayectorias de tensiones en los triaxiales
definición y relaciones. típicos.
- Parámetros de relación entre las fases: - Interpretación cualitativa de los triaxiales
obtención. típicos.
- Límites de Atterberg: definición. - Comportamiento elástico de los suelos.
- Límites de Atterberg: obtención. - Comportamiento plástico de suelos y cálculo
- Sistemas de clasificación de suelos. de deformaciones plásticas.
- Cálculo de presión intersticial en situaciones
• Conceptos básicos de mecánica de medios no drenadas.
continuos. - El modelo Cam-Clay.
- Representación del estado tensional con el - Estados de tensiones generales
círculo de Mohr. (generalización del comportamiento
- Representación del estado tensional con el observado en condiciones triaxiales).
tensor de tensiones. - Relación entre la situación drenada y no
- Representación del estado deformacional drenada, modelado y empleo de cada
con el círculo de Mohr. situación.
- Representación del estado deformacional - Ensayo de compresión simple.
con el tensor de deformaciones. - Triaxiales verdaderos.
- Invariantes y trayectorias de tensión y - Efectos de la anisotropía.
deformación. - Relación de los índices de Atterberg y los
- Ecuaciones de equilibrio. parámetros tenso-deformacionales.
- Ecuaciones constitutivas. - Variación de cu con la profundidad.
- Principios de la teoría de elasticidad. - El método de las trayectorias de tensiones.
- Principios de la teoría de plasticidad. - Introducción al comportamiento de las
- Viscosidad y viscoelasticidad. arenas.

• Comportamiento tensión - deformación, suelo • Análisis global del terreno.


saturado. - Distribuciones de tensiones y deformaciones
- Definición de tensión total y presión bajo cargas en medio elástico.
intersticial. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Principio de tensiones efectivas. medio elástico.
- Definición de K0. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Presión de preconsolidación y grado de coeficiente de balasto.
sobreconsolidación. - Teoremas de colapso plástico.
- Descripción de los ensayos de carga. - Método de las características.
- Concepto de carga drenada y no drenada. - Estados de Rankine.
- El edómetro.
- Resultado de muestras sometidas a • El agua en el terreno.
compresión unidimensional. - Nivel freático.
- Representación matemática de la - Velocidad del agua y caudal unitario.
compresión unidimensional. - Altura piezométrica.
- Obtención de la presión de - Nivel piezométrico.
preconsolidación. - Ley de Darcy: definición.
- El aparato de corte directo. - Validez de la ley de Darcy.
Anejo VI. Análisis bibliografía 97
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

- Permeabilidad: factores que influyen en su


valor. • Reconocimiento del terreno.
- Permeabilidad: suelos estratificados. - Presentación de los métodos de
- Permeabilidad: suelo anisótropo. reconocimiento.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. - Presentación de los ensayos in situ.
- Permeabilidad: obtención in situ.
- Permeabilidad: representatividad de su • Taludes e inestabilidad de laderas.
valor. - Tipologías de inestabilidades.
- Ec. de flujo: formulación. - Causas de inestabilidades.
- Ec. de flujo: presentación de los métodos de - Planteamiento general del método de
resolución. superficie de deslizamiento.
- Ec. de flujo: resolución analítica. - Análisis de taludes infinitos.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de - Roturas planas.
flujo. - Método del círculo de rozamiento.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía. - Método de las rebanadas.
- Ec. de flujo: resolución en suelo - Método de Morgenstern.
estratificado. - Ábacos.
- Superficie libre. - Tracción en un talud.
- Sifonamiento. - Tratamiento de taludes.
- Hidráulica de pozos.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión • Cimentaciones superficiales.
superficial, ascensión capilar…). - Definición de tensión admisible.
- Capilaridad en suelos. - Distribución de presiones en el plano de
- Presión capilar y succión. cimentación.
- Drenes. Condiciones de filtro. - Definición y tipologías de hundimiento.
- Rebajamiento del nivel freático. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Electroósmosis. Brinch Hansen.
- Cálculo de la presión de hundimiento por
• Consolidación. otros métodos.
- Definición del fenómeno de la - Cálculo de la presión de hundimiento en
consolidación. terrenos estratificados.
- Modelo reológico. - Cálculo de la presión de hundimiento a
- Teoría unidimensional de Terzaghi partir de ensayos in situ.
(planteamiento y solución). - El factor de seguridad (valores,
- Otras teorías unidimensionales. variaciones…).
- Consolidación radial. - Asientos admisibles.
- Otros esquemas de consolidación. - Cálculo de asientos por el método
- Variación del parámetro cv. edométrico.
- Determinación de cv en el edómetro. - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Consolidación secundaria. - Cálculo de asientos por el método de
- Otros ensayos de consolidación. Skempton-Bjerrun.
- Cálculo de asientos por otros métodos
• Comportamiento tensión - deformación, suelo (Schmertmann, Janbu…).
no saturado. - Cálculo de asientos a partir de ensayos in
- Definición de la compactación. situ.
- El ensayo Proctor. - Particularidades del proyecto de vigas
- El ensayo Harvard. flotantes.
- Estructura de los suelos compactados. - Particularidades del proyecto de zapatas
- Compactación en obra. combinadas.
- Colapso de los suelos. - Particularidades del proyecto de losas.
- Hinchamiento de suelos parcialmente
saturados. • Cimentaciones semiprofundas.
- Compresibilidad de suelos no saturados.
- Resistencia al esfuerzo cortante de suelos - Cimentación por pozos.
parcialmente saturados. - Cimentación por cajones.
98 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Metodología del proyecto de muros.


• Cimentaciones profundas. - Acciones a considerar en un muro.
- Definición y tipologías. - Herramientas para el dimensionamiento
- Descripción de los métodos constructivos de previo.
pilotes. - Comprobación frente vuelco y
- Metodología del proyecto de pilotaje. deslizamiento.
- Elección del tipo de pilote. - Comprobación frente hundimiento y
- Distribución de cargas dentro del grupo. estabilidad global.
- Cálculo frente resistencia estructural. - El factor de seguridad
- Definición de carga de hundimiento y sus (valores,variaciones…).
componentes. - Cálculo de muros de tierra armada.
- Cálculo de contribución por punta. - Detalles constructivos.
- Cálculo de contribución por fuste.
- El efecto grupo. • Estructuras de contención flexibles.
- Fórmulas de hinca. - Metodología del proyecto de pantallas.
- Pruebas de carga. - Acciones a considerar en una pantalla.
- Cálculo de asientos de pilotes. - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Cálculo frente fricción negativa. en voladizo.
- Cálculo frente acciones horizontales. - Métodos simplificados de cálculo de
- Grupos de pilotes en distintas direcciones. pantallas con un apoyo.
- Método simplificado de cálculo de pantallas
• Cimentaciones especiales. con varios niveles de anclaje.
- Cimentaciones sobre terrenos expansivos o - Métodos de cálculo semiempíricos.
colapsables. - Ejecución de pantallas de hormigón.
- Cimentaciones sometidas a efectos - Estabilidad de una zanja llena de lodo
dinámicos. bentonítico.
- Edificios de gran altura. - Tablestacas: tipologías y ejecución.
- Puentes y estribos. - Tablestacas: protección contra la corrosión.
- Depósitos. - Métodos de materialización de las
- Patología de cimentaciones. entibaciones.
- Métodos de cálculo de empujes sobre
• Empuje de tierras. entibaciones.
- Descripción general de los empujes activo, - Seguridad frente levantamiento del fondo.
en reposos y pasivo.
- Empuje en reposo. • Otros estudios geotécnicos.
- Empuje activo: método de Rankine. - Instrumentación.
- Empuje activo: método de Coulomb. - Mejora del terreno.
- Empuje activo: método de Culmann - Excavaciones en roca. Voladura.
- Método aproximado para el cálculo de - Ataguías celulares.
cargas exteriores. - Anclajes.
- Empuje en muros en L. - Geotecnia de carreteras.
- Empuje en muros paralelos. - Acción de la helada.
- Empuje pasivo: métodos anteriores. - Congelación de terrenos.
- Empuje pasivo: método de la espiral - Obras subterráneas.
logarítmica. - Presas.
- Silos.
• Estructuras de contención rígidas. - Obras marítimas.
- Tipologías de estructuras de contención - Terramecánica.
rígidas. - Estudio de cargas dinámicas.
- Causas del colapso de estructuras de - Métodos numéricos en la geotecnia.
contención.

Este listado no representa totalmente el conjunto de los contenidos de esta obra, principalmente porque la
mayoría de los contenidos listados se desarrollan en ella con mucha más profundidad que en el resto de
textos analizados. Este problema se debe a que el objetivo principal con el que se ha confeccionado el
Anejo VI. Análisis bibliografía 99
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

listado de contenidos, como se ha expuesto en el capítulo introductorio, es disponer de una herramienta


para poder analizar conjuntamente los contenidos de todos los libros. Así, el engrandecer este listado
desdoblando contenidos ya especificados genéricamente para representar contenidos que únicamente
aparecen en este libro es inútil, ya que no aporta información necesaria para verificar los objetivos con los
que se ha confeccionado el listado general.

Pese a ello el análisis de los contenidos de este libro no ha sido inútil, sino todo lo contrario, porque,
como se explica a continuación, a servido para enriquecer el listado. Esto se ha conseguido sintetizando
los temas tratados con profundidad en esta obra y que no se tratan en el resto de textos analizados en un
único contenido. Unos ejemplos de ello son la mayoría de los contenidos agrupados en el listado general
bajo el nombre de Otros estudios geotécnicos. Esto ha enriquecido enormemente el listado general, sin
caer en el error de presentar un enorme listado en el que gran parte de los contenidos únicamente
aparecen sólo en un libro.

Aunque la principal aportación de este análisis de contenidos es el enriquecimiento del listado general a
continuación se analizan las ausencias y las presencias más destacadas, como en el resto de análisis de
contenidos presentados para las diferentes obras estudiadas en este anejo.
Respecto las presencias en una obra de este volumen son destacables infinidad de aportaciones, desde la
descripción de muchos procesos experimentales en el primer volumen hasta la mayoría de los temas
prácticos abordados en el tercer volumen, son tantos los temas tratados con detalle en esta obra, como se
ha comentado anteriormente, que su enumeración es inútil.
Respecto las ausencias se pueden diferenciar varios grupos. En primer lugar aquellas que seguramente no
se han incluido en esta obra por considerarse básicas, son las siguientes.

• Conceptos básicos de mecánica de medios • Comportamiento tensión - deformación, suelo


continuos. saturado.
- Definición de tensión y deformación. - Estado tensional en terreno horizontal.
- Definición de estado tensional y
deformacional. • El agua en el terreno.
- Definición de estados tensionales y - Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D
deformacionales bidimensionales.

El siguiente grupo de ausencias realmente si aparecen en la obra, pero al contrario que el resto, con muy
poca profundidad, en especial en comparación con las dos obras de Atkinson, (Atkinson, 1993 y
Atkinson-Bransby 1978). Por ello y ya que son los contenidos que principalmente caracterizan esas dos
obras no se han tenido en cuenta en esta. Este grupo de ausencias lo forman los siguientes contenidos.

• Comportamiento tensión - deformación, suelo - Modelo de comportamiento de muestras


saturado. normalmente consolidadas: línea de estados
- Representación matemática de la críticos y superficie de Roscoe.
compresión isótropa. - Resultados de muestras de arcillas
- Resultados de muestras de arcillas sobreconsolidadas sometidas a triaxiales de
normalmente consolidadas sometidas a compresión.
triaxiales de compresión. - Modelo de comportamiento de muestras
sobreconsolidadas: línea de estados críticos
y superficie de Hvorslev.

El resto de contenidos ausentes, mostrados a continuación, son más difíciles de clasificar según la razón
de su falta. Todos ellos pueden conformar un último grupo.

• Temas preliminares. • El agua en el terreno.


- Repaso de la historia de la geotecnia. - Ec. de flujo: método de los fragmentos.
- Breve descripción de algunos problemas
resueltos por la geotecnia. • Reconocimiento del terreno.
- Planificación del reconocimiento.
100 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- El informe geotécnico: definición y pautas - Cimentaciones sobre rellenos.


de redacción.
• Otros estudios geotécnicos.
• Cimentaciones superficiales. - Modelos reducidos.
- Herramientas para el dimensionamiento
previo.

4. Ordenamiento de los contenidos.


A continuación se presentan los capítulos del libro con los contenidos listados en el apartado anterior que
se tratan en cada uno. De esta manera se muestra el orden en el que se exponen esos contenidos
presentados anteriormente.

Jiménez, J.A. y Justo, J.L (1971). Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las rocas.
Ed. Rueda, Madrid.

1. Suelo y roca. Geotecnia. Origen del suelo. - Nivel piezométrico.


Procesos de cementación. - Ley de Darcy: definición.
- Estructura del globo terrestre. - Validez de la ley de Darcy.
- Definición de suelo. - Permeabilidad: factores que influyen en su
- Definición de roca. valor.
- Definición de geotecnia y/o mecánica del - Permeabilidad: suelos estratificados.
suelo. - Permeabilidad: suelo anisótropo.
- Formación de los suelos. - Permeabilidad: obtención en laboratorio.
- La estratigrafía. - Permeabilidad: representatividad de su
valor.
2. Granulometría de los suelos. - Definición de tensión total y presión
- Granulometría: definición y clasificación de intersticial.
los suelos. - Principio de tensiones efectivas.
- Granulometría: obtención. - Sifonamiento.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión
3. Propiedades elementales: porosidad, índice superficial, ascensión capilar…).
de poros, peso específico, humedad, grado de - Capilaridad en suelos.
saturación, índice de densidad, equivalente de - Presión capilar y succión.
arena. - Electroósmosis.
- Parámetros de relación entre las fases:
definición y relaciones. 6. Compresibilidad e hinchamiento de los suelos
- Parámetros de relación entre las fases: sin deformación lateral.
obtención. - El edómetro.
- Resultado de muestras sometidas a
4. Límites de Atterberg. Gráfico de Casagrande. compresión unidimensional.
Índice de fluidez. Propiedades físico-químicas - Representación matemática de la
de las arcillas. Actividad. Suceptibilidad y compresión unidimensional.
tixotropía. - Presión de preconsolidación y grado de
- Límites de Atterberg: definición. sobreconsolidación.
- Límites de Atterberg: obtención. - Obtención de la presión de
- Mineralogía de las arcillas. preconsolidación.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las - El fenómeno de la consolidación.
partículas de arcilla. - Modelo reológico.
- Teoría unidimensional de Terzaghi
5. El agua en el terreno. Permeabilidad. (planteamiento y solución).
Principio de presión efectiva. Tensión - Otras teorías unidimensionales.
superficial. - Variación del parámetro cv.
- Nivel freático. - Determinación de cv en el edómetro.
- Velocidad del agua y caudal unitario. - Consolidación secundaria.
- Altura piezométrica. - Otros ensayos de consolidación.
Anejo VI. Análisis bibliografía 101
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

- Tipos de rotura.
7. Compactación de suelos. Deformación de - Resistencia al corte no drenada.
suelos parcialmente saturados. Transferencia de - Definición de K0.
humedad en suelos parcialmente saturados. - Triaxiales verdaderos.
- Definición de la compactación. - Invariantes y trayectorias de tensión y
- El ensayo Proctor. deformación.
- El ensayo Harvard. - Resultados de triaxiales típicos.
- Estructura de los suelos compactados. - Trayectorias de tensiones en los triaxiales
- Colapso de los suelos. típicos.
- Hinchamiento de suelos parcialmente - Interpretación cualitativa de los triaxiales
saturados. típicos.
- Introducción al comportamiento de las
8. Resistencia y deformación. arenas.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. - Descripción de los ensayos de carga.
- Representación del estado tensional con el - Cálculo de presión intersticial en situaciones
círculo de Mohr. no drenadas.
- Representación del estado tensional con el - Comportamiento elástico de los suelos.
tensor de tensiones. - Comportamiento plástico de suelos y cálculo
- Representación del estado deformacional de deformaciones plásticas.
con el círculo de Mohr. - El modelo Cam-Clay.
- Representación del estado deformacional - Efectos de la anisotropía.
con el tensor de deformaciones. - Estudio de cargas dinámicas.
- El aparato de corte directo. - Variación de cu con la profundidad.
- concepto de carga drenada y no drenada.
- Presentación de resultados de corte directo. 9. Suelos parcialmente saturados sometidos a
- El aparato de corte anular. esfuerzos cortantes.
- El aparato de corte simple. - Compresibilidad de suelos no saturados.
- El aparato triaxial. - Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
- Realización de un ensayo triaxial. parcialmente saturados.
- Resultados de triaxiales interpretados
simplemente como ensayos de rotura. 10. Tipos de suelos.
- Relación de los índices de Atterberg y los - Sistemas de clasificación de suelos.
parámetros tenso-deformacionales. - Clasificación de los suelos según su
- Ensayo de compresión simple. formación.

Jiménez, J.A., Justo J.L. y Serrano, A.A. (1974). Geotecnia y cimientos II. Mecánica del suelo y de las
rocas. Ed. Rueda, Madrid.

1. Redes de filtración. - Principios de la teoría de elasticidad.


- Ec. de flujo: formulación. - Principios de la teoría de plasticidad.
- Ec. de flujo: presentación de los métodos de - Estados de tensiones generales
resolución. (generalización del comportamiento
- Ec. de flujo: resolución analítica. observado en condiciones triaxiales).
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de - Viscosidad y viscoelasticidad.
flujo.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía. 3. El sólido elástico.
- Ec. de flujo: resolución en suelo - Distribuciones de tensiones y deformaciones
estratificado. bajo cargas en medio elástico.
- Superficie libre. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Hidráulica de pozos. medio elástico.
- Permeabilidad: obtención in situ.
4. El sólido plástico.
2. Ecuaciones constitutivas. - Teoremas de colapso plástico.
- Ecuaciones de equilibrio. - Método de las características.
- Ecuaciones constitutivas. - Estados de Rankine.
102 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Métodos de cálculo de empujes sobre


5. Ensayos in situ. entibaciones.
- Presentación de los ensayos in situ.
12. Estructuras de contención.
6. Consolidación de las masas del suelo. - Tipologías de estructuras de contención
- Otras teorías unidimensionales. rígidas.
- Consolidación radial. - Cálculo de muros de tierra armada.
- Otros esquemas de consolidación. - Causas del colapso de estructuras de
contención.
7. Coeficiente de seguridad. Estabilidad a corto - Metodología del proyecto de muros.
y a largo plazo. - El factor de seguridad
- El factor de seguridad (valores, (valores,variaciones…).
variaciones…). - Acciones a considerar en un muro.
- Relación entre la situación drenada y no - Herramientas para el dimensionamiento
drenada, modelado y empleo de cada previo.
situación. - Comprobación frente vuelco y
deslizamiento.
8. Fenómenos de inestabilidad de taludes. - Comprobación frente hundimiento y
- Tipologías de inestabilidades. estabilidad global.
- Causas de inestabilidades. - Detalles constructivos.
- Tratamiento de taludes.
13. Carga de hundimiento en cimentaciones
9. Cálculos de estabilidad al deslizamiento. superficiales.
- Planteamiento general del método de - Definición de tensión admisible.
superficie de deslizamiento. - Definición y tipologías de hundimiento.
- Análisis de taludes infinitos. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Roturas planas. Brinch Hasen.
- Método del círculo de rozamiento. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Método de las rebanadas. otros métodos.
- Método de Morgenstern. - Cálculo de la presión de hundimiento en
- Ábacos. terrenos estratificados.
- Tracción en un talud. - Cálculo de la presión de hundimiento a
partir de ensayos in situ.
10. Empuje de tierras sobre estructuras rígidas.
- Descripción general de los empujes activo, 14. El asiento de las cimentaciones
en reposos y pasivo. superficiales.
- Empuje en reposo. - Asientos admisibles.
- Empuje activo: método de Rankine. - Cálculo de asientos por el método
- Empuje activo: método de Coulomb. edométrico.
- Empuje activo: método de Culmann - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Método aproximado para el cálculo de - Cálculo de asientos por el método de
cargas exteriores. Skempton-Bjerrun.
- Empuje en muros en L. - Cálculo de asientos por otros métodos
- Empuje en muros paralelos. Schmertmann, Janbu…
- Empuje pasivo: métodos anteriores. - Cálculo de asientos a partir de ensayos in
- Empuje pasivo: método de la espiral situ.
logarítmica. - Método de las trayectorias de tensiones.

11. Empuje de tierras sobre estructuras 15. Carga de hundimiento y asiento de pilotes.
flexibles. - Definición y tipologías.
- Método simplificado de cálculo de pantallas - Descripción de los métodos constructivos de
en voladizo. pilotes.
- Métodos simplificados de cálculo de - Cálculo frente resistencia estructural.
pantallas con un apoyo. - Definición de carga de hundimiento y sus
componentes.
Anejo VI. Análisis bibliografía 103
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

- Cálculo de contribución por punta. 16. Reconocimiento del terreno.


- Cálculo de contribución por fuste. - Presentación de los métodos de
- El efecto grupo. reconocimiento.
- Pruebas de carga.
- Cálculo de asientos de pilotes. 17. Instrumentación.
- Instrumentación.

Jiménez, J.A. et al. (1980). Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de
la geotecnia. Ed. Rueda, Madrid.

1. Cimentaciones superficiales. - Cimentaciones sometidas a efectos


- Metodología del proyecto de cimentaciones dinámicos.
superficiales.
- Distribución de presiones en el plano de 8. Patología de las cimentaciones.
cimentación. - Patología de cimentaciones.
- Particularidades del proyecto de vigas
flotantes. 9. Excavaciones en roca. Voladura.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Excavaciones en roca. Voladura.
coeficiente de balasto
- Particularidades del proyecto de zapatas 10. Tablestacas y entibaciones.
combinadas. - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Particularidades del proyecto de losas. en voladizo.
- Métodos simplificados de cálculo de
2. Cimentaciones semiprofundas. pantallas con un apoyo.
- Cimentación por pozos. - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Cimentación por cajones. con varios niveles de anclaje.
- Métodos de cálculo semiempíricos.
3. Pilotajes. - Tablestacas: tipologías y ejecución.
- Definición y tipologías. - Tablestacas: protección contra la corrosión.
- Descripción de los métodos constructivos de - Métodos de materialización de las
pilotes. entibaciones.
- Metodología del proyecto de pilotaje. - Métodos de cálculo de empujes sobre
- Elección del tipo de pilote. entibaciones.
- Distribución de cargas dentro del grupo. - Seguridad frente levantamiento del fondo.
- Cálculo frente fricción negativa.
- Cálculo frente acciones horizontales. 11. Ataguías celulares.
- Grupos de pilotes en distintas direcciones. - Ataguías celulares.

4. Mejora del terreno de cimentación. 12. Pantallas de hormigón.


- Mejora del terreno. - Metodología del proyecto de pantallas.
- Ejecución de pantallas de hormigón.
5. Cimentaciones en terrenos expansivos o
colapsables. 13. Anclajes.
- Cimentaciones sobre terrenos expansivos o - Anclajes.
colapsables.
14. Agotamientos. Rebajamientos de nivel
6. Casos especiales de cimentación. freático. Electroósmosis.
- Edificios de gran altura. - Rebajamiento del nivel freático.
- Puentes y estribos. - Electroósmosis.
- Depósitos.
15. Geotecnia vial.
7. Cimentaciones sometidas a efectos - Compactación en obra.
dinámicos. - Tratamiento de taludes.
- Geotecnia de carreteras.
104 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

16. El frío, la helada, congelación de terrenos. 20. Obras marítimas.


- Acción de la helada. - Obras marítimas.
- Congelación de terrenos.
21. Terramecánica. Locomoción extraviaria.
17. Obras subterráneas. - Terramecánica.
- Obras subterráneas.
22. Cartografía geotécnica y evaluación del
18. Presas. terreno.
- Presas.
23. Métodos numéricos en la geotecnia.
19. Silos. - Métodos numéricos en la geotecnia.
- Silos.

Este esquema del orden en el que se presentan los contenidos es de difícil análisis debido a su extensión.
Por ello en primer lugar es mejor analizar el orden de los contenidos a través del estudio de las tres partes
en las que han dividido los autores voluntariamente su obra. Estas tres partes corresponden a los tres
volúmenes de la obra, que a continuación se listan con los subtítulos con los que han sido caracterizados
por sus autores.

• Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las rocas.


• Geotecnia y cimientos II. Mecánica del suelo y de las rocas.
• Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia.

En el volumen inicial se tratan en primer lugar aspectos preliminares (introducción a la geotecnia,


definición de suelo, propiedades de los suelos, etc.) y en segundo lugar temas propios de mecánica de
suelos, pero presentando únicamente de ellos los ensayos de laboratorio con los que se aborda su estudio,
los resultados de los mismos y las propiedades de los suelos que se deducen de ellos.
En la primera mitad del segundo volumen se presentan los mismos temas de mecánica de suelos tratados
en el primer volumen, pero pasando de la escala de laboratorio a la geotécnica. En la segunda mitad se
desarrollan temas de ingeniería geotécnica, concretamente aspectos básicos, en comparación con los
tratados en el tercer volumen, de estructuras de contención y cimentaciones.
El tercer volumen se reserva para abordar en cada uno de sus capítulos un aspecto concreto de ingeniería
geotécnica.
Para ilustrar esta distribución de los contenidos, a continuación se presentan el orden en el que se abordan
las explicaciones que hacen referencia a la presencia y al flujo de agua en el suelo a lo largo de los tres
volúmenes.

• Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las rocas.


Capítulo 5. El agua en el terreno. Permeabilidad. Principio de presión efectiva. Tensión superficial.
- Nivel freático. - Permeabilidad: representatividad de su
- Velocidad del agua y caudal unitario. valor.
- Altura piezométrica. - Definición de tensión total y presión
- Nivel piezométrico. intersticial.
- Ley de Darcy: definición. - Principio de tensiones efectivas.
- Validez de la ley de Darcy. - Sifonamiento.
- Permeabilidad: factores que influyen en su - Capilaridad, fenómeno físico (tensión
valor. superficial, ascensión capilar…).
- Permeabilidad: suelos estratificados. - Capilaridad en suelos.
- Permeabilidad: suelo anisótropo. - Presión capilar y succión.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. - Electroósmosis.

• Geotecnia y cimientos II. Mecánica del suelo y de las rocas.


Capítulo 1. Redes de filtración.
- Ec. de flujo: formulación.
Anejo VI. Análisis bibliografía 105
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

- Ec. de flujo: presentación de los métodos de - Ec. de flujo: resolución en suelo


resolución. estratificado.
- Ec. de flujo: resolución analítica. - Superficie libre.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de - Hidráulica de pozos.
flujo. - Permeabilidad: obtención in situ.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía.

• Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia.


Capítulo 14. Agotamientos. Rebajamientos de nivel freático. Electroósmosis.
- Rebajamiento del nivel freático. - Electroósmosis.

Capítulo 16. El frío, la helada, congelación de terrenos.


- Acción de la helada. - Congelación de terrenos.

Este ordenamiento de los contenidos es ilustrado por el director y principal autor de esta obra, J. A.
Jiménez Salas, en el prólogo del segundo volumen de la siguiente manera:
“… existen, sin duda, centros de atención preferente para cada uno de los tres volúmenes de la
obra. El primero tiende a darnos el conocimiento, basado esencialmente en la experimentación, de
las reacciones del material. El tercero el de los recursos tecnológicos para dirigir estas reacciones
en el sentido de nuestra utilidad. Y éste que hoy presentamos es el nudo entre los otros dos, el
intérprete, en el sentido etimológico más profundo.”

El principal inconveniente de seguir este ordenamiento para la docencia de la geotecnia es dificultar la


visión global de los temas, especialmente de los de mecánica de suelos. Respecto los de ingeniería
geotécnica no es tan problemático, salvo algunos aspectos concretos, porque en el segundo volumen se
abordan aspectos básicos, aproximadamente equivalentes a los tratados en la mayoría de libros estudiados
que abordan aspectos de ingeniería geotécnica, y en el tercer tomo se reservan temas más concretos y
puntuales.

Respecto los puntos contenidos en el tercer tomo que mejorarían el orden presentándose en el segundo
son básicamente los siguientes cuatro:
- Metodología del proyecto de cimentaciones superficiales.
- Distribución de presiones en el plano de cimentación.
- Metodología del proyecto de pilotaje.
- Distribución de cargas dentro del grupo.

Incorporando simplemente estos contenidos dentro del segundo tomo se conseguiría dar en él todas las
herramientas para el proyecto de sencillas cimentaciones superficiales y profundas, al igual que se hace
con las estructuras de contención rígidas.

Una vez analizado el orden según las partes presentadas por los autores se estudia cada una de ellas
individualmente.

Para iniciar el análisis del primer tomo a continuación se presenta un esquema del mismo.
• Temas preliminares.
1. Suelo y roca. Geotecnia. Origen del suelo. Procesos de cementación.
2. Granulometría de los suelos.
3. Propiedades elementales: porosidad, índice de poros, peso específico, humedad, grado
de saturación, índice de densidad, equivalente de arena.
4. Límites de Atterberg. Gráfico de Casagrande. Índice de fluidez. Propiedades físico-
químicas de las arcillas. Actividad. Suceptibilidad y tixotropía.

• Mecánica de suelos.
5. El agua en el terreno. Permeabilidad. Principio de presión efectiva. Tensión superficial.
6. Compresibilidad e hinchamiento de los suelos sin deformación lateral.
106 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

7. Compactación de suelos. Deformación de suelos parcialmente saturados. Transferencia


de humedad en suelos parcialmente saturados.
8. Resistencia y deformación.
9. Suelos parcialmente saturados sometidos a esfuerzos cortantes.

• Temas preliminares.
10. Tipos de suelos.

Evidentemente el primer problema del orden presentado es la posición del último capítulo, descolgada de
los cuatro primeros junto con los que debería estar. En los capítulos clasificados como temas preliminares
no se observan más anomalías, simplemente destacar que los autores han decidido tratar el tema de la
mineralogía de las arcillas, siempre difícil de situar, en un capítulo a parte junto con los límites de
Atterberg. Respecto los temas de mecánica de suelos, en ellos se pueden detectar más problemas. Por
ejemplo el tratamiento conjunto de las explicaciones de la relación tensión-deformación en el caso
unidimensional y de las del fenómeno de la consolidación. Pero en este caso estos problemas son, en
parte, justificables ya que en este tomo se aborda simplemente la parte experimental de los temas, así en
el ejemplo anterior siempre se explica sobre resultados del edómetro, ello le da coherencia al
ordenamiento adoptado de acuerdo con el planteamiento general del volumen.

Para el análisis del segundo volumen se presenta, como en el caso anterior, en primer lugar un pequeño
esquema del orden de sus capítulos.

• Mecánica de suelos.
1. Redes de filtración.
2. Ecuaciones constitutivas.
3. El sólido elástico.
4. El sólido plástico.
5. Ensayos in situ.
6. Consolidación de las masas del suelo.

• Ingeniería geotecnica.
7. Coeficiente de seguridad. Estabilidad a corto y a largo plazo.
8. Fenómenos de inestabilidad de taludes.
9. Cálculos de estabilidad al deslizamiento.
10. Empuje de tierras sobre estructuras rígidas.
11. Empuje de tierras sobre estructuras flexibles.
12. Estructuras de contención.
13. Carga de hundimiento en cimentaciones superficiales.
14. El asiento de las cimentaciones superficiales.
15. Carga de hundimiento y asiento de pilotes.
16. Reconocimiento del terreno.
17. Instrumentación.

Uno de los hechos en el orden de los contenidos de este segundo tomo más destacables, por innovador, es
el capítulo empleado para la transición entre los temas de mecánica de suelos y de ingeniería geotécnica,
el capítulo 7, titulado Coeficiente de seguridad. Estabilidad a corto y a largo plazo. Normalmente para
realizar esta transición se emplean los temas de reconocimiento del terreno y ensayos in situ, sin embargo
en esta obra los autores han optado por introducir la ingeniería geotécnica teorizando sobre el factor de
seguridad y el empleo y modelo de la situación drenada y no drenada.
Otro aspecto a destacar, consecuencia del anterior, es la situación del tema de reconocimiento del terreno,
al final del tomo, junto con el de instrumentación, ello es una buena alternativa a la situación habitual en
el papel de transición a la ingeniería geotécnica desde la mecánica de suelos. La situación del capítulo
dedicado a los ensayos in situ, normalmente junto el de reconocimiento del terreno, es más discutible, ya
que se podría pensar en colocarlo al lado del dedicado al reconocimiento del terreno, pero su situación
Anejo VI. Análisis bibliografía 107
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

tampoco es tan desafortunada, ya que después de explicar el comportamiento global del terreno introduce
los ensayos que se pueden hacer a esa masa para obtener los parámetros que la caracterizan.

Respecto la tercera parte de la obra la heterogeneidad de los temas tratados hace difícil plantear un orden
alternativo, ya que es prácticamente imposible establecer un hilo argumental para ordenarlos.

5. Enfoque.
Tal y como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil dada la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar en todos los análisis se muestra el enfoque con que
se han abordado las explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, a la teoría de la
consolidación y al cálculo de la presión de hundimiento de cimentaciones superficiales. Definiendo el
enfoque según el orden en el que aparezcan las partes de la explicación definidas en el capítulo de
introducción de este anejo como fenómeno, experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo teoría – fenómeno, en el de la consolidación
experimentación – fenómeno – teoría y en el caso de la presión de hundimiento fenómeno –
experimentación – teoría.

Ninguna de las tres explicaciones analizadas coincide en su enfoque, precisamente ello es la característica
principal en lo que se refiere al enfoque de esta obra, la heterogeneidad. Ésta se debe en primer lugar a los
muchos autores que tiene y, en segundo, al propio planteamiento del orden en el que se exponen los
contenidos, analizado anteriormente. Así, por ejemplo, en la parte de mecánica de suelo del primer
volumen se prioriza el enfoque experimental y en esa misma parte del segundo volumen el teórico.

Los autores de esta obra en el prólogo del primer volumen definen y justifican el enfoque que intentaron
adoptar en la redacción del libro de la siguiente manera.

“Sostenemos el criterio de que, en esta época de avances sin precedentes, la formación del Técnico
Superior debe llegar a profundizar todo lo posible en los principios básicos. Solamente éstos
pueden construir puntos de apoyo permanentes para poder extender y seguir la acelerada evolución
de la Ciencia y la Técnica.
Así pues, hemos dado a la exposición un carácter fundamental y de rigor científico. Pero, al mismo
tiempo, se ha previsto que el libro puede ser también de utilidad a quien desee especializarse en
estas materias, por lo cual se le ha dado una amplitud que lo aproxima a un verdadero tratado, en el
que puede encontrarse introducción y guía en la formidable masa de resultados de la investigación
más moderna.”

Cabe destacar, por último, que los autores conscientes de la heterogeneidad de los contenidos de la obra,
que abarcan desde las teorías más fundamentales hasta aspectos tan concretos como un método óptico
desarrollado en el Laboratorio del Transporte para la medición del área de la sección deformada de la
probeta de un ensayo triaxial, en los dos primeros tomos los contenidos más complementarios a las
teorías fundamentales se han identificado en la presentación tipográfica con un tamaño de letra inferior.

6. Estructura.
En la siguiente página se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la estructura del
libro, tal y como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.
Un primer análisis de los datos de esta tabla, revela al igual que el análisis del enfoque, la heterogeneidad
de la obra, seguramente causada principalmente por la cantidad de autores que han intervenido en su
redacción y por la heterogeneidad de los temas abordados. Respecto esta última causa es evidente que es
difícil estructurar de forma homogénea un capítulo dedicado a la cartografía geotécnica que uno dedicado
al análisis experimental del comportamiento tenso-deformacional de los suelos.
108 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Algunos datos reveladores de esta heterogeneidad son la existencia de capítulos de más de doscientas
páginas frente otros que no superan la veintena, capítulos con un promedio superior a dieciocho páginas
por apartado frente otros con apenas una. Esta heterogeneidad también se refleja en la ilustración de los
capítulos, aunque en menor medida, existen capítulos con promedios de más de una figura por página y
otros en los que el promedio es de una figura cada cuatro páginas. En los datos reflejados en esta tabla en
los que no existe heterogeneidad, sino todo lo contrario la homogeneidad es absoluta, es en los referentes
a la inclusión en el texto de ejercicios prácticos resueltos, no se ha incluido ninguno en toda la obra.
Anejo VI. Análisis bibliografía 109
Jiménez, J.A. et al. (1971-80), Geotecnia y cimientos

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. Suelo y roca. Geotecnia. Origen del suelo. Procesos de
27 25 19 0 0 0
cementación.
2. Granulometría de los suelos. 17 12 10 0 0 0
3. Propiedades elementales: porosidad, índice de poros,
peso específico, humedad, grado de saturación, índice de 23 16 9 0 0 0
densidad, equivalente de arena.
4. Límites de Atterberg. Gráfico de Casagrande. Índice de
fluidez. Propiedades físico-químicas de las arcillas. 39 27 27 0 0 0
Actividad. Suceptibilidad y tixotropía.
5. El agua en el terreno. Permeabilidad. Principio de presión
42 28 23 0 0 0
efectiva. Tensión superficial.
6. Compresibilidad e hinchamiento de los suelos sin
67 41 30 0 0 0
deformación lateral.
7. Compactación de suelos. Deformación de suelos
parcialmente saturados. Transferencia de humedad en 35 17 21 0 0 0
suelos parcialmente saturados.
8. Resistencia y deformación. 125 73 77 0 0 0
9. Suelos parcialmente saturados sometidos a esfuerzos
13 9 10 0 0 0
cortantes.
10. Tipos de suelos. 10 8 2 0 0 0
1. Redes de filtración. 72 39 45 0 0 0
2. Ecuaciones constitutivas. 65 41 20 0 0 0
3. El sólido elástico. 128 54 132 0 0 0
4. El sólido plástico. 115 60 76 0 0 0
5. Ensayos in situ. 83 28 52 0 0 0
6. Consolidación de las masas del suelo. 36 10 16 0 0 0
7. Coeficiente de seguridad. Estabilidad a corto y a largo
27 11 9 0 0 0
plazo.
8. Fenómenos de inestabilidad de taludes. 40 19 33 0 0 0
9. Cálculos de estabilidad al deslizamiento. 54 19 34 0 0 0
10. Empuje de tierras sobre estructuras rígidas. 70 28 49 0 0 0
11.Empuje de tierras sobre estructuras flexibles. 30 6 18
12. Estructuras de contención. 45 30 51 0 0 0
13. Carga de hundimiento en cimentaciones superficiales. 44 16 32 0 0 0
14. El asiento de las cimentaciones superficiales. 37 22 11 0 0 0
15. Carga de hundimiento y asiento de pilotes. 153 49 121 0 0 0
16. Reconocimiento del terreno. 24 17 14 0 0 0
17. Instrumentación. 26 21 13 0 0 0
1. Cimentaciones superficiales. 159 20 58 0 0 0
2. Cimentaciones semiprofundas. 89 19 64 0 0 0
3. Pilotajes. 231 36 122 0 0 0
4. Mejora del terreno de cimentación. 45 16 31 0 0 0
110 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

5. Cimentaciones en terrenos expansivos o colapsables. 116 8 66 0 0 0


6. Casos especiales de cimentación. 98 17 75 0 0 0
7. Cimentaciones sometidas a efectos dinámicos. 109 48 45 0 0 0
8. Patología de las cimentaciones. 109 21 94 0 0 0
9. Excavaciones en roca. Voladura. 22 10 14 0 0 0
10. Tablestacas y entibaciones. 95 9 90 0 0 0
11. Ataguías celulares. 23 6 15 0 0 0
12. Pantallas de hormigón. 16 4 11 0 0 0
13. Anclajes. 11 4 4 0 0 0
14. Agotamientos. Rebajamientos de nivel freático.
48 8 29 0 0 0
Electroósmosis.
15. Geotecnia vial. 153 19 87 0 0 0
16. El frío, la helada, congelación de terrenos. 17 6 11 0 0 0
17. Obras subterráneas. 194 18 146 0 0 0
18. Presas. 145 16 89 0 0 0
19. Silos. 24 4 15 0 0 0
20. Obras marítimas. 147 17 144 0 0 0
21. Terramecánica. Locomoción extraviaria. 18 3 17 0 0 0
22. Cartografía geotécnica y evaluación del terreno. 58 4 32 0 0 0
23. Métodos numéricos en la geotecnia. 75 4 18 0 0 0
Anejo VI. Análisis bibliografía 111
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos

Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos.


Editorial Limusa S.A., México.

1. Introducción
A pesar del título de la obra sus contenidos van más allá de la mecánica de suelos estricta y se adentran al
mundo de la ingeniería geotécnica. Así, como ejemplo, en sus páginas se abordan aspectos relacionados
con las cimentaciones superficiales y profundas y con las estructuras de contención.
Sus autores presentan este libro como un “libro de texto para un curso de introducción a la mecánica de
suelos”. Aunque reconocen haber incluido en él un material mucho más abundante del que podría o
debería impartirse en un curso introductorio. Esta ampliación se presenta con el objetivo de permitir al
profesor elegir los temas más adecuados para complementar las explicaciones de los principios
fundamentales.
El análisis de este libro es especialmente interesante porque el orden en el que se presentan sus contenidos
es muy innovador, se escapa de la típica estructura formada por tres bloques (temas preliminares,
mecánica de suelos o ingeniería geotécnica) y presenta una ordenación en cinco bloques. El primer
bloque es una introducción a la mecánica de suelos, en el segundo se presentan las propiedades
intrínsecas de este material, desarrollándose el estudio del suelo a nivel partícula y de las propiedades
indentificativas de una masa de suelo. Los tres últimos bloques repiten un mismo esquema
(comportamiento tensión–deformación, cálculo de empujes y estructuras de contención y cálculo de
cimentaciones superficiales), pero en el tercer bloque se desarrolla para suelo seco, en el cuarto para suelo
saturado y procesos de carga drenados y en el quinto para suelo saturado pero procesos de carga no
drenados.

2. Índice
Como se ha anunciado en el apartado anterior, y como se ve en los siguientes análisis, este libro presenta
un ordenamiento especial. Por ello se ha preferido no reproducir el índice íntegro sino, en primer lugar, se
presenta el índice pero únicamente hasta el nivel de capítulos, y posteriormente un resumen de estos. De
esta forma se consiguen mejor los objetivos buscados en este apartado.

2.1 Índice
PARTE I. INTRODUCCIÓN.
Capítulo 1. Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil.
Capítulo 2. Introducción al comportamiento del suelo.

PARTE II. LA NATURALEZA DEL SUELO.


Capítulo 3. Características de los conjuntos de partículas.
Capítulo 4. Características de las partículas de un suelo.
Capítulo 5. Presiones normales entre partículas de suelo.
Capítulo 6.Resistencia al deslizamiento tangencial entre partículas de suelo.
Capítulo 7. Formación de los suelos.

PARTE III. EL SUELO SECO.


Capítulo 8. Esfuerzos en una masa de suelo.
Capítulo 9. Pruebas de laboratorio para determinar las propiedades esfuerzo-deformación.
Capítulo 10. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformacional.
Capítulo 11. Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos granulares.
Capítulo 12. Relaciones esfuerzo-deformación.
Capítulo 13. Estructuras de retención y taludes.
112 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Capítulo 14. Cimentaciones superficiales.


Capítulo 15. Solicitaciones dinámicas del terreno.

PARTE IV. SUELOS CON AGUA-REGIMEN ESTÁTICO O FLUJO ESTABLECIDO.


Capítulo 16. El concepto de esfuerzo efectivo.
Capítulo 17. Flujo unidimensional.
Capítulo 18. Flujo bidimensional.
Capítulo 19. Permeabilidad de los suelos y condiciones filtro.
Capítulo 20. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación con drenaje.
Capítulo 21. Resistencia al corte con drenaje.
Capítulo 22. Relaciones esfuerzo-deformación en procesos con drenaje.
Capítulo 23. Estructuras de retención de tierras en condiciones con drenaje.
Capítulo 24. Estudio de taludes en condiciones de drenaje.
Capítulo 25. Cimentaciones superficiales en condiciones de drenaje.

PARTE V. SUELOS CON FLUJO DE AGUA EN REGIMEN VARIABLE.


Capítulo 26. Presiones intersticiales producidas en procesos de carga sin drenaje.
Capítulo 27. Teoría de la consolidación.
Capítulo 28. Comportamiento esfuerzo - deformación con o sin drenaje.
Capítulo 29. Resistencia al corte sin drenaje.
Capítulo 30. Relaciones esfuerzo - deformación en condiciones de carga sin drenaje.
Capítulo 31. Estructuras de retención y estabilidad de taludes en condiciones sin drenaje.
Capítulo 32. Cimentaciones superficiales en condiciones de carga sin drenaje.
Capítulo 33. Cimentaciones profundas.
Capítulo 34. La mejora de las condiciones del suelo.

2.2 Resumen
PARTE I. INTRODUCCIÓN.
El propósito de esta primera parte es despertar el interés del alumno que inicia el estudio de
la mecánica de suelos, y señalarle algunos conceptos realmente fundamentales de esta
materia.

Capítulo 1. Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil.


A través de ejemplos se presenta un amplio cuadro de los problemas de
ingeniería civil que pueden abordarse con éxito mediante los principios de la
mecánica de suelo, como son el cálculo de cimentaciones o el empleo del suelo
como material de construcción en presas o carreteras.
Capítulo 2. Introducción al comportamiento del suelo.
Se presenta de forma general y resumida el comportamiento de un suelo
homogéneo, con el objetivo de mostrar que el comportamiento del suelo difiere
de los materiales estudiados en mecánica de sólidos y fluidos.
Así en primer lugar se explica que el suelo es un sistema de partículas, y se
presenta ello como el origen de las diferencias de la mecánica de suelos con la
mecánica de sólidos y fluidos. A continuación se presenta la deformación del
suelo como resultado de las deformaciones individuales de las partículas más el
deslizamiento relativo entre ellas que implica un reordenamiento. Por último se
introducen los efectos debidos a que los huecos entre partículas estén rellenos de
agua, la interacción química afectando a la transmisión de esfuerzos en los
puntos de contacto, la interacción física cuando circula el agua modificando la
magnitud de las fuerzas en los puntos de contacto entre partículas, y la
contribución al reparto de cargas (consolidación).

PARTE II. LA NATURALEZA DEL SUELO.


Capítulo 3. Características de los conjuntos de partículas.
Anejo VI. Análisis bibliografía 113
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos

Como su nombre indica se presentan los parámetros que caracterizan una masa
de suelo, relaciones entre fases, granulometría, límites de Atterberg, etc. Finaliza
con la presentación del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.
Capítulo 4. Características de las partículas de un suelo.
Se examinan las características de las partículas individualmente, desde dos
puntos de vista, la morfología (tamaño, forma, redondez, textura superficial y
color) y la composición (naturaleza y disposición de los átomos).
En el análisis de la composición se presta especial atención a las partículas de
arcilla.
Capítulo 5. Presiones normales entre partículas de suelo.
En este y el siguiente capítulo se estudian las tensiones que se desarrollan entre
partículas contiguas y la forma en que estas tensiones modifican la naturaleza del
contacto entre partículas. Concretamente en este capítulo se aborda el problema
de las tensiones normales que actúan entre pequeñas partículas (arcillosas) que
no se encuentran en contacto.
Capítulo 6.Resistencia al deslizamiento tangencial entre partículas de suelo.
Continuando con el análisis de las tensiones entre partículas en este capítulo se
estudian las tensiones normales y tangenciales entre partículas en contacto. Así
se analiza el mecanismo de resistencia al deslizamiento tangencial entre
partículas individuales, exponiendo en primer lugar las leyes básicas de la
fricción y posteriormente su aplicación en minerales de forma granular y
laminar, separadamente.
Capítulo 7. Formación de los suelos.
Se explica los tres procesos de formación de suelo (sedimentario, residual o
relleno artificial) y se introducen los métodos de reconocimiento, poniendo
especial atención a los penetrómetros y a la representación e interpretación de los
datos en perfiles o cortes estratigráficos.

PARTE III. EL SUELO SECO.


En esta parte se establecen algunos principios básicos referentes al comportamiento tensión -
deformación del esqueleto de un suelo, considerando los casos en los que no existe una
interacción apreciable entre el esqueleto mineral y el fluido intersticial, como sucede en los
suelos secos.
Capítulo 8. Esfuerzos en una masa de suelo.
En primer lugar se define el concepto de tensión total, aplicando el concepto
tradicional de tensión al sistema discontinuo del suelo.
Posteriormente se estudia el estado tensional debido al peso propio de un suelo
horizontal, definiendo el coeficiente de empuje al reposo.
A continuación se presentan las soluciones elásticas como única alternativa, pese
sus hipótesis de partida, para el cálculo de las tensiones producidas por cargas
aplicadas al terreno.
El capítulo finaliza con la presentación de dos herramientas para representar el
estado tensional en un punto, el círculo de Mohr y el plano p-q, y la utilidad de
este último para representar sucesivos estados tensionales (trayectoria de
tensiones).
Capítulo 9. Pruebas de laboratorio para determinar las propiedades esfuerzo - deformación.
Se describen las características principales y el modo de empleo de los siguientes
equipos de laboratorio: edómetro, triaxial y corte directo.
Capítulo 10. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo - deformacional.
Se explica el mecanismo de deformación y las características más importantes
del comportamiento tensión-deformación de los suelos granulares, exponiendo
los resultados típicos que se obtienen de ensayos edométricos y triaxiales, y
explicando el porqué de esos resultados de forma cualitativa con la ayuda de
modelos sencillos de sistemas de partículas esféricas.
Capítulo 11. Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos granulares.
114 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

En primer lugar se explica el criterio de rotura de Mohr-Coulomb y su


aplicabilidad a suelos granulares. Posteriormente se ve a través de él y sus
parámetros la influencia en la resistencia de la presión de confinamiento, la
relación de vacíos inicial (presentando entonces el ángulo de rozamiento
residual), la influencia de las condiciones de carga y la composición
(granulometría y angulosidad).
Capítulo 12. Relaciones esfuerzo - deformación.
Se desarrollan los conceptos básicos de la teoría de la elasticidad y la obtención
de los parámetros elásticos a través del ensayo triaxial, haciendo hincapié en el
carácter aproximado de este método.
También se describe el modelo de comportamiento de compresión confinada
definiendo av, cc y mv.
Capítulo 13. Estructuras de retención y taludes.
El objetivo de este capítulo es exponer los métodos utilizados para calcular el
empuje activo y la resistencia pasiva, y como estos se emplean en el proyecto de
estructuras de contención.
Así se desarrolla la teoría de Rankine y el método de las cuñas y su aplicación a
muros, los métodos de cálculo de entibaciones apuntaladas y una breve
introducción sobre la estabilidad de taludes en suelos granulares secos.
Capítulo 14. Cimentaciones superficiales.
Tras introducir el concepto y las tipologías de cimentaciones superficiales se
desarrollan los criterios para su proyecto y las herramientas básicas para la
realización de este (cálculo de la carga última y de asientos).
Capítulo 15. Solicitaciones dinámicas del terreno.
Se trata de una introducción a la dinámica de suelos, a través de una pequeña
explicación de los conceptos básicos de la dinámica y la presentación de algunos
métodos prácticos para tratar ciertos problemas de cálculo de cimentaciones y
compactación de suelos mediante cargas dinámicas.

PARTE IV. SUELOS CON AGUA - REGIMEN ESTÁTICO O FLUJO ESTABLECIDO.


En esta parte se introducen los conceptos necesarios para comprender la interacción física del
agua intersticial sobre el suelo. Considerando específicamente los casos en que las presiones
intersticiales en una masa de suelo vienen determinadas por las que existan en los contornos
de dicha masa y son independientes de las cargas aplicadas.
Capítulo 16. El concepto de esfuerzo efectivo.
Se define el concepto de tensión efectiva y el principio de tensiones efectivas,
dando una interpretación física del mismo. También se explica de forma
simplificada el concepto de capilaridad.
Capítulo 17. Flujo unidimensional.
En primer lugar se presenta la ley de Darcy y los conceptos de caudal unitario
(velocidad de flujo según los autores) y altura piezométrica (carga de agua), para
luego desarrollar el cálculo de presiones intersticiales y efectivas en un suelo con
flujo de agua unidimensional. Por último se abarca el problema del sifonamiento.
Capítulo 18. Flujo bidimensional.
En este capítulo de considera el flujo bidimensional, incluyendo los casos de
suelo no homogéneo y anisótropo, a través del siguiente esquema:
a) Se explica el concepto de red de flujo de forma intuitiva, utilizando un caso
de flujo unidimensional como los tratados en el capítulo anterior.
b) Se da la solución de varios problemas bidimensionales, mediante una red de
flujo.
c) Se obtiene la ecuación de flujo a través de un suelo.
d) Se utiliza la ecuación de flujo para estudiar la filtración de un fluido a través
de un suelo anisótropo.
Capítulo 19. Permeabilidad de los suelos y condiciones filtro.
Se explica la forma de determinar la permeabilidad, los factores que influyen en
Anejo VI. Análisis bibliografía 115
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos

ella y, por último, se introduce el tema de los filtros.


Capítulo 20. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo - deformación con drenaje.
Este capítulo repite la estructura del 10, exponiendo en primer lugar los
mecanismos de deformación del suelo y posteriormente los resultados típicos
que se obtienen en edómetros y triaxiales, pero incluyendo la influencia del agua
sobre el comportamiento del suelo y explicando las diferencias entre los
resultados en arcillas y en arenas.
Capítulo 21. Resistencia al corte con drenaje.
En el capítulo 11 se expusieron los conceptos fundamentales de la teoría de la
resistencia. Dado que siempre que las tensiones se expresen en efectivas los
conceptos del capítulo 11 son aplicables a suelos granulares saturados, este
capítulo amplía el 11 estudiando la resistencia de las arcillas y comparando ésta
con la de las arenas.
Capítulo 22. Relaciones esfuerzo - deformación en procesos con drenaje.
Como en el capítulo anterior, puesto que el comportamiento tensión-deformación
de un suelo granular seco y uno saturado es semejante, salvo que las tensiones se
han de expresar en efectivas, y ello ya fue estudiado en el capítulo 12, este
capítulo se centra en el comportamiento de las arcillas saturadas en procesos con
drenaje.
Se presta especial atención al comportamiento en compresión confinada, y a los
factores que hacen que la relación tensión-deformación se aleje de un
comportamiento elástico y lineal.
Capítulo 23. Estructuras de retención de tierras en condiciones con drenaje.
En primer lugar se analiza el efecto del agua y de los drenes en terrenos sin
cohesión. Y posteriormente se estudia el cálculo de empujes sobre estructuras de
contención en terrenos cohesivos.
Capítulo 24. Estudio de taludes en condiciones de drenaje.
Este capítulo amplía bastamente la introducción al cálculo de taludes hecha en el
capítulo 13. Se inicia estudiando casos teóricos de taludes infinitos para
comprender los mecanismos resistentes de esta tipología de obra, y
posteriormente se desarrollan los métodos de las dovelas y de las cuñas.
Capítulo 25. Cimentaciones superficiales en condiciones de drenaje.
Se trata el cálculo de cimentaciones superficiales sobre arena saturada y sobre
terrenos cohesivos siguiendo el mismo esquema que el capítulo 14.

PARTE V. SUELOS CON FLUJO DE AGUA EN REGIMEN VARIABLE.


Esta parte culmina las dos que le preceden repitiendo de nuevo su estructura, pero abordando
el estudio de aquellos casos en que la presión intersticial queda afectada por las cargas
aplicadas al terreno.
Capítulo 26. Presiones intersticiales producidas en procesos de carga sin drenaje.
Este capítulo comienza definiendo y diferenciando claramente los siguientes
fenómenos, tan relacionados entre si, el valor de los incrementos de presión
producidos por una carga sin drenaje y la disipación de estas presiones.
Posteriormente se dan las herramientas para el cálculo de esos incrementos de
presión para diferentes tipos de carga (edométrica, uniaxial, isótropa y triaxial).
Capítulo 27. Teoría de la consolidación.
Se estudia la forma y los efectos de la disipación de las presiones intersticiales
producidas por una carga sin drenaje, desarrollando la formulación de las
ecuaciones básicas de la teoría de la consolidación y dando diversas soluciones
de carácter práctico.
Capítulo 28. Comportamiento esfuerzo - deformación con o sin drenaje.
Este capítulo se concentra en el comportamiento con y sin drenaje de las arcillas
y la relación entre los comportamientos tensión-deformación para ambos tipos de
carga.
116 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

En primer lugar se analiza la similitud de los comportamientos con y sin drenaje


en un ensayo de compresión confinada y posteriormente se extiende en el
análisis de los resultados de multitud de ensayos triaxiales.
Capítulo 29. Resistencia al corte sin drenaje.
Se estudia la magnitud de la resistencia al corte sin drenaje en diversos casos, y
los factores que influyen en ella como la humedad o la presión de
preconsolidación.
Capítulo 30. Relaciones esfuerzo-deformación en condiciones de carga sin drenaje.
Se explica como obtener el módulo de deformación en condiciones no drenadas
para diversos casos de carga, y la gran variabilidad de este parámetro explicando
como afectan toda una serie de factores sobre él.
Capítulo 31. Estructuras de retención y estabilidad de taludes en condiciones sin drenaje.
En primer lugar se explica cálculo de empujes en condiciones no drenadas a
partir de las expresiones presentadas en el capítulo 23. Posteriormente se
comenta la relación entre los empujes en condiciones drenadas y no drenadas, y
cuando deben realizarse los cálculos en unas u otras.
Finalmente se exponen varios tipos de problemas prácticos como la estabilidad
de presas o el vaciado rápido de las mismas.
Capítulo 32. Cimentaciones superficiales en condiciones de carga sin drenaje.
Este capítulo finaliza el tema de las cimentaciones superficiales iniciado en el 14
y continuado en el 25. En el 14 se estudia con detalle el comportamiento sobre
suelo seco y en el 25 sobre terreno saturado con comportamiento drenado.
En este se amplía lo visto, siguiendo el esquema de los capítulos anteriores,
estudiando el caso de cimentaciones que se comportan como cargas sin drenaje.
Capítulo 33. Cimentaciones profundas.
Este capítulo únicamente pretende identificar los fenómenos fundamentales de
mecánica de suelos implicados en el comportamiento de las cimentaciones
profundas. De esta manera se inicia con el estudio de la capacidad de carga de un
pilote aislado, luego se presentan los mecanismos de hinca y las fórmulas de
hinca y, finalmente, se comenta brevemente la capacidad de carga de un grupo y
el fenómeno de la fricción negativa.
Capítulo 34. La mejora de las condiciones del suelo.
Se trata en su mayor parte la compactación del terreno estudiando su realización
en campo, los ensayos de laboratorio para su control y su influencia sobre las
tensiones y las propiedades del terreno.
En su parte final se explica brevemente en que consisten las precargas y el
drenaje como sistema de mejora del terreno.

3. Contenidos
Según el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo los contenidos de este libro son los
siguientes.

• Temas preliminares. - Granulometría: definición y clasificación de


- Breve descripción de algunos problemas los suelos.
resueltos por la geotecnia. - Textura de los suelos.
- Formación de los suelos. - Forma de las partículas.
- Clasificación de los suelos según su - Parámetros de relación entre las fases:
formación. definición y relaciones.
- La estratigrafía. - Límites de Atterberg: definición.
- Mineralogía de las arcillas. - Sistemas de clasificación de suelos.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las
partículas de arcilla. • Conceptos básicos de mecánica de medios
continuos.
• Propiedades y clasificación de los suelos. - Definición de estado tensional y
deformacional.
Anejo VI. Análisis bibliografía 117
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos

- Representación del estado tensional con el - Altura piezométrica.


círculo de Mohr. - Ley de Darcy: definición.
- Invariantes y trayectorias de tensión y - Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D.
deformación. - Validez de la ley de Darcy.
- Principios de la teoría de elasticidad. - Permeabilidad: factores que influyen en su
valor.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo - Permeabilidad: obtención en laboratorio.
saturado. - Permeabilidad: obtención in situ.
- Definición de tensión total y presión - Ec. de flujo: formulación.
intersticial. - Ec. de flujo: presentación de los métodos de
- Principio de tensiones efectivas. resolución.
- Definición de K0. - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
- Presión de preconsolidación y grado de flujo.
sobreconsolidación. - Sifonamiento.
- Estado tensional en terreno horizontal. - Capilaridad en suelos.
- Concepto de carga drenada y no drenada. - Presión capilar y succión.
- El edómetro. - Drenes. Condiciones de filtro.
- Resultado de muestras sometidas a
compresión unidimensional. • Consolidación.
- Representación matemática de la - Definición del fenómeno de la
compresión unidimensional. consolidación.
- Obtención de la presión de - Modelo reológico.
preconsolidación. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- El aparato de corte directo. (planteamiento y solución).
- El aparato triaxial. - Otros esquemas de consolidación.
- Realización de un ensayo triaxial. - Determinación de cv en el edómetro.
- Resultados de triaxiales interpretados - Consolidación secundaria.
simplemente como ensayos de rotura.
- Tipos de rotura. • Comportamiento tensión - deformación, suelo
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. no saturado.
- Resistencia al corte no drenada. - Definición de la compactación.
- Resultados de triaxiales típicos. - El ensayo Proctor.
- Trayectorias de tensiones en los triaxiales - Estructura de los suelos compactados.
típicos. - Compactación en obra.
- Interpretación cualitativa de los triaxiales - Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
típicos. parcialmente saturados.
- Resultado de muestras sometidas a
compresión isótropa. • Reconocimiento del terreno.
- Comportamiento elástico de los suelos. - Presentación de los métodos de
- Cálculo de presión intersticial en situaciones reconocimiento.
no drenadas. - Presentación de los ensayos in situ.
- Relación entre la situación drenada y no
drenada, modelado y empleo de cada • Taludes e inestabilidad de laderas.
situación. - Planteamiento general del método de
- El método de las trayectorias de tensiones. superficie de deslizamiento.
- Introducción al comportamiento de las - Análisis de taludes infinitos.
arenas. - Roturas planas.
- Método de las rebanadas.
• Análisis global del terreno. - Ábacos.
- Distribuciones de tensiones y deformaciones
bajo cargas en medio elástico. • Cimentaciones superficiales.
- Estados de Rankine. - Definición y tipologías de cimentaciones
superficiales.
• El agua en el terreno. - Metodología del proyecto de cimentaciones
- Velocidad del agua y caudal unitario. superficiales.
118 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Herramientas para el dimensionamiento


previo. • Empuje de tierras.
- Definición y tipologías de hundimiento. - Empuje activo: método de Rankine.
- Cálculo de la presión de hundimiento por - Empuje activo: método de Coulomb.
otros métodos. - Empuje pasivo: métodos anteriores.
- Asientos admisibles.
- Cálculo de asientos por el método • Estructuras de contención rígidas.
edométrico. - Metodología del proyecto de muros.
- Cálculo de asientos por métodos elásticos. - Acciones a considerar en un muro.
- Cálculo de asientos a partir de ensayos in - Comprobación frente vuelco y
situ. deslizamiento.

• Cimentaciones profundas. • Estructuras de contención flexibles.


- Definición y tipologías. - Métodos de materialización de las
- Definición de carga de hundimiento y sus entibaciones.
componentes. - Métodos de cálculo de empujes sobre
- Cálculo de contribución por punta. entibaciones.
- Cálculo de contribución por fuste.
- El efecto grupo. • Otros estudios geotécnicos.
- Fórmulas de hinca. - Mejora del terreno (precarga y drenaje).
- Pruebas de carga. - Estudio de cargas dinámicas.
- Cálculo frente fricción negativa.

Comparando este listado con el original (el presentado en el capítulo introductorio de este anejo en el que
se recogen todos los contenidos de todos los libros analizados) se puede afirmar que se trata de un libro
muy completo. En él se abordan todos los grandes bloques de contenidos referentes a mecánica del suelo
y la mayoría de los referentes a ingeriría geotécnica; incluso algunos muy específicos como el estudio de
cargas dinámicas. Los únicos grupos de contenidos que no aparecen en este libro del listado general son
los titulados cimentaciones semiprofundas y cimentaciones especiales, ausentes en la mayoría de libros
analizados.
En los denominados temas preliminares se notan a faltar los contenidos más básicos e introductorios,
como las definiciones de geotecnia y de suelo.
En cuanto a los temas de mecánica del suelo sólo se detecta una ausencia, los contenidos referentes a los
modelos de estados crítico. Realmente no puede considerarse como ausencia ya que esas teorías son
posteriores a la publicación de este libro.
Por último, respecto los temas referentes a ingeniería geotécnica, puede verse que sólo se tratan aspectos
básicos, suficientes para transmitir el comportamiento de las estructuras que se estudian pero no tanto
para abordar su proyecto completo.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los capítulos del libro con los contenidos listados en el apartado anterior que
se tratan en cada uno. De esta manera se muestra el orden en el que se exponen esos contenidos
presentados anteriormente.

PARTE I. INTRODUCCIÓN. - Sifonamiento.


1. Problemas planteados por el terreno en la - Definición del fenómeno de la
ingeniería civil. consolidación.
- Breve descripción de algunos problemas - Modelo reológico.
resueltos por la geotecnia.
- Definición y tipologías de cimentaciones. PARTE II. LA NATURALEZA DEL SUELO.
3. Características de los conjuntos de partículas.
2. Introducción al comportamiento del suelo. - Parámetros de relación entre las fases:
- Definición de tensión total y presión definición y relaciones.
intersticial. - Granulometría: definición y clasificación de
- Principio de tensiones efectivas. los suelos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 119
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos

- Límites de Atterberg: definición. 11. Resistencia al esfuerzo cortante de los


- Sistemas de clasificación de suelos. suelos granulares.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
4. Características de las partículas de un suelo.
- Forma de las partículas. 12. Relaciones esfuerzo-deformación.
- Textura de los suelos. - Principios de la teoría de elasticidad.
- Mineralogía de las arcillas. - Representación matemática de la
compresión unidimensional.
5. Presiones normales entre partículas de suelo. - Interpretación cualitativa de los triaxiales
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las típicos, mediante la teoría de elasticidad.
partículas de arcilla. - Comportamiento elástico de los suelos.

6. Resistencia al deslizamiento tangencial entre 13. Estructuras de retención y taludes.


partículas de suelo. - Metodología del proyecto de muros.
- Leyes básicas de la fricción. - Estados de Rankine.
- Fricción entre las partículas de suelo. - Empuje activo: método de Rankine.
- Empuje activo: método de Coulomb.
7. Formación de los suelos. - Empuje pasivo: métodos anteriores.
- Formación de los suelos. - Acciones a considerar en un muro.
- Clasificación de los suelos según su - Comprobación frente vuelco y
formación. deslizamiento.
- Presentación de los métodos de - Métodos de materialización de las
reconocimiento. entibaciones.
- Presentación de los ensayos in situ. - Métodos de cálculo de empujes sobre
- La estratigrafía. entibaciones.
- Análisis de taludes infinitos.
PARTE III. EL SUELO SECO.
8. Esfuerzos en una masa de suelo. 14. Cimentaciones superficiales.
- Definición de tensión total. - Definición y tipologías de cimentaciones
- Definición de K0. superficiales.
- Estado tensional en terreno horizontal. - Metodología del proyecto de cimentaciones
- Distribuciones de tensiones y deformaciones superficiales.
bajo cargas en medio elástico. - Herramientas para el dimensionamiento
- Definición de estado tensional. previo.
- Representación del estado tensional con el - Definición y tipologías de hundimiento.
círculo de Mohr. - Asientos admisibles.
- Invariantes y trayectorias de tensión. - Cálculo de la presión de hundimiento por
otros métodos.
9. Pruebas de laboratorio para determinar las - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
propiedades esfuerzo-deformación. - El método de las trayectorias de tensiones.
- El edómetro. - Cálculo de asientos a partir de ensayos in
- El aparato triaxial. situ.
- Tipos de rotura.
- El aparato de corte directo. 15. Solicitaciones dinámicas del terreno.
- Estudio de cargas dinámicas.
10. Aspectos generales del comportamiento
esfuerzo-deformacional. PARTE IV. SUELOS CON AGUA-REGIMEN
- Resultado de muestras sometidas a ESTÁTICO O FLUJO ESTABLECIDO.
compresión isótropa. 16. El concepto de esfuerzo efectivo.
- Resultado de muestras sometidas a - Definición de tensión total y presión
compresión unidimensional. intersticial.
- Resultados de triaxiales típicos. - Principio de tensiones efectivas.
- Trayectorias de tensiones en los triaxiales - Definición de K0.
típicos. - Capilaridad en suelos.
- Presión capilar y succión.
120 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

17. Flujo unidimensional. 24. Estudio de taludes en condiciones de


- Ley de Darcy: definición. drenaje.
- Velocidad del agua y caudal unitario. - Análisis de taludes infinitos.
- Altura piezométrica. - Planteamiento general del método de
- Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D. superficie de deslizamiento.
- Sifonamiento. - Método de las rebanadas.
- Validez de la ley de Darcy. - Roturas planas.

18. Flujo bidimensional. 25. Cimentaciones superficiales en condiciones


- Ec. de flujo: resolución mediante redes de de drenaje.
flujo. - Asientos admisibles.
- Ec. de flujo: formulación. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía. otros métodos.
- Ec. de flujo: resolución en suelo - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
estratificado. - Cálculo de asientos por el método
- Ec. de flujo: presentación de los métodos de edométrico.
resolución.
PARTE V. SUELOS CON FLUJO DE AGUA
19. Permeabilidad de los suelos y condiciones EN REGIMEN VARIABLE.
filtro. 26. Presiones intersticiales producidas en
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. procesos de carga sin drenaje.
- Permeabilidad: obtención in situ. - Concepto de carga drenada y no drenada.
- Permeabilidad: factores que influyen en su - Modelo reológico.
valor. - Cálculo de presión intersticial en situaciones
- Drenes. Condiciones de filtro. no drenadas.

20. Aspectos generales del comportamiento 27. Teoría de la consolidación.


esfuerzo-deformación con drenaje. - Definición del fenómeno de la
- Resultado de muestras sometidas a consolidación.
compresión unidimensional. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- Definición de K0. (planteamiento y solución).
- Presión de preconsolidación y grado de - Otros esquemas de consolidación.
sobreconsolidación. - Determinación de cv en el edómetro.
- Obtención de la presión de - Consolidación secundaria.
preconsolidación.
- Resultados de triaxiales típicos. 28. Comportamiento esfuerzo - deformación
con o sin drenaje.
21. Resistencia al corte con drenaje. - Resultado de muestras sometidas a
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. compresión isótropa.
- Resultado de muestras sometidas a
22. Relaciones esfuerzo-deformación en compresión unidimensional.
procesos con drenaje. - Resultados de triaxiales típicos.
- Principios de la teoría de elasticidad. - Trayectorias de tensiones en los triaxiales
- Representación matemática de la típicos.
compresión unidimensional. - Resistencia al corte no drenada.
- Interpretación cualitativa de los triaxiales - Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
típicos, mediante la teoría de elasticidad. parcialmente saturados.
- Comportamiento elástico de los suelos.
29. Resistencia al corte sin drenaje.
23. Estructuras de retención de tierras en - Resistencia al corte no drenada.
condiciones con drenaje. - Estudio de cargas dinámicas.
- Empuje activo: método de Rankine.
- Empuje activo: método de Coulomb. 30. Relaciones esfuerzo - deformación en
- Empuje pasivo: métodos anteriores. condiciones de carga sin drenaje.
Anejo VI. Análisis bibliografía 121
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos

- Principios de la teoría de elasticidad. - El método de las trayectorias de tensiones.


- Representación matemática de la - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
compresión unidimensional.
- Interpretación cualitativa de los triaxiales 33. Cimentaciones profundas.
típicos, mediante la teoría de elasticidad. - Definición y tipologías.
- Comportamiento elástico de los suelos. - Definición de carga de hundimiento y sus
componentes.
31. Estructuras de retención y estabilidad de - Cálculo de contribución por punta.
taludes en condiciones sin drenaje. - Cálculo de contribución por fuste.
- Empuje activo: método de Rankine. - Fórmulas de hinca.
- Empuje activo: método de Coulomb. - Pruebas de carga.
- Empuje pasivo: métodos anteriores. - El efecto grupo.
- Método de las rebanadas. - Cálculo frente fricción negativa.
- Ábacos.
- Relación entre la situación drenada y no 34. La mejora de las condiciones del suelo.
drenada, modelado y empleo de cada - Definición de la compactación.
situación. - Compactación en obra.
- El ensayo Proctor.
32. Cimentaciones superficiales en condiciones - Estructura de los suelos compactados.
de carga sin drenaje. - Mejora del terreno (precarga y drenaje).
- Cálculo de la presión de hundimiento por
otros métodos.

De un primer y simple análisis de este completo esquema del orden en el que se desarrollan los
contenidos destaca la existencia de muchos contenidos que aparecen en varias ocasiones. Por ejemplo el
contenido denominado Cálculo de la presión de hundimiento por otros métodos aparece en los capítulos
14, 25 y 32. Ello se debe, como se ha anunciado en el apartado introductorio y como puede observarse en
este esquema, que el ordenamiento de este libro es un muy particular, dividido en cinco partes de las que
tres repiten un mismo esquema de contenidos.
La primera parte es una introducción a la mecánica de suelos, en la que se presenta esta disciplina,
algunos de los problemas ingenieriles que a través de ella pueden resolverse y, de forma general, se
presenta el comportamiento del suelo para mostrar la diferencia entre la mecánica de fluidos y de sólidos
y la de suelos. En esta parte se introducen de forma simplificada, pero muy didáctica los conceptos de
tensión efectiva y consolidación, ya que son necesarios para que el lector entienda la estructura del libro,
en especial de las tres últimas partes.
En la segunda parte, titulada La naturaleza del suelo, se presentan las propiedades intrínsecas de este
material, así se explican las propiedades identificativas de una masa de suelo y de las partículas del suelo,
también se explica la formación de los suelos y, por último, las tensiones que se generan entre partículas
contiguas.
Las tres últimas partes abordan los temas de mecánica de suelos y los de ingeniería geotécnica, siguiendo
las tres el esquema mostrado a continuación:
1.Cálculo de tensiones en la masa de suelo.
2.Aspectos generales del comportamiento tensión – deformación.
3.Resistencia al corte.
4.Relaciones tensión – deformación.
5.Cálculo de empujes y estructuras de contención.
6.Cálculo de cimentaciones superficiales.
Todos estos temas se desarrollan por triplicado porque en la tercera parte se tratan suponiendo el suelo
seco, en la cuarta el suelo saturado con el proceso de carga drenado y en la quinta el suelo saturado pero
con el proceso de carga no drenado.
A parte de estos seis temas en cada parte se incluyen algunos más específico de ella, por ejemplo en la
cuarta parte se explican las leyes del flujo de agua en el terreno y en la quinta la teoría de la
consolidación. Los temas de cimentaciones profundas y mejora del terreno se explican al final del libro,
en la quinta parte.
Así la estructura general de este libro se puede representar de la siguiente manera:
122 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

PARTE I.
INTRODUCCIÓN.

PARTE II.
LA NATURALEZA DEL SUELO.

PARTE III. → 1. Cálculo de tensiones en la masa de
EL SUELO SECO.
suelo.

2. Aspectos generales del
PARTE IV.
comportamiento tensión - deformación.
SUELOS CON AGUA – REGIMEN →
ESTÁTICO O FLUJO ESTABLECIDO. 3. Resistencia al corte.
↓ 4. Relaciones tensión - deformación.
PARTE V. 5. Cálculo de empujes y estructuras de
SUELOS CON FLUJO DE AGUA EN → contención.
REGIMEN VARIABLE. 6. Cálculo de cimentaciones superficiales.

Del ordenamiento de este libro lo que merece especial atención son las tres últimas partes, ya que las dos
primeras responden a los estándares. La división de los temas de mecánica de suelos e ingeniería
geotécnica en tres presenta una respuesta original a uno de los problemas más complejos a los que debe
hacer frente la docencia de la geotecnia, la comprensión de las diferencias y las similitudes entre el
comportamiento del suelo en procesos drenados y no drenados.
En este libro se afronta esta cuestión diferenciando el estudio de todos los conceptos de la geotecnia para
cada tipo de estado. De esta manera, como se ha visto, en primer lugar se trata el comportamiento del
suelo seco, posteriormente el del saturado con respuesta drenada y, por último, el saturado con respuesta
no drenada. Así temas como las relaciones tensión – deformación o el cálculo de cimentaciones
superficiales se tratan por triplicado.
Esto que en principio puede parecer una respuesta adecuada al problema docente planteado, puede acabar
generando dos problemas. En primer lugar que el lector entienda cada una de las situaciones como
aisladas, sin relación entre ellas, y aprenda comportamientos independientes, sin saber relacionarlos entre
ellos. El segundo problema es que el hecho de dedicar tres capítulos diferentes y separados a temas
iguales, no facilita que el lector tenga una visión global del problema, lo que es especialmente grave en
los temas dedicados a cimentaciones superficiales y estructuras de contención. El mismo problema, pero
al revés, sucede con los temas que únicamente aparecen en una parte, como el de cimentaciones
profundas, que el lector puede llegar a entender que únicamente se emplean en la situación que representa
esa parte.
Así el ordenamiento de este libro no parece del todo correcto, pero alerta de la importancia del problema
docente explicado, y la necesidad de resolverlo.
Por último conviene analizar el orden interno de las tres últimas partes, en especial de los seis puntos que
coinciden en las tres, presentados en el esquema anterior. De ello el único aspecto a destacar es la división
del estudio de la relación tensión-deformación en dos capítulos separados por uno dedicado a la
resistencia al corte. El hecho de separar en un capítulo el resultado de los ensayos y en otro la modelación
matemática del comportamiento observado en los ensayos, es positiva, pero el interponer entre medio las
explicaciones referentes a resistencia no lo es tanto.

5. Enfoque
Como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil debido a la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se ha abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, a la teoría de la consolidación y a la presión de
hundimiento de cimentaciones superficiales. Definiendo el enfoque según el orden en el que aparezcan las
Anejo VI. Análisis bibliografía 123
Lambe, T.W. y Whitman, R.V. (1972), Mecánica de suelos

partes de la explicación definidas en el capítulo de introducción de este anejo como fenómeno,


experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo fenómeno – teoría, en el de la consolidación
experimentación – fenómeno – teoría – práctica y en el de la presión de hundimiento fenómeno – teoría –
práctica.

Sólo con estos tres ejemplos puede observarse que la heterogeneidad comentada en el apartado destinado
al análisis de los contenidos se repite en esta ocasión. Siendo muy difícil clasificar el enfoque del libro en
general.

6. Estructura
En primer lugar se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la estructura del libro, tal y
como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil. 15 6 19 0 0 0
2. Introducción al comportamiento del suelo. 6 6 6 1 2 0
3. Características de los conjuntos de partículas. 10 5 5 0 0 0
4. Características de las partículas de un suelo. 12 3 11 0 0 0
5. Presiones normales entre partículas de suelo. 7 6 16 0 0 0
6.Resistencia al deslizamiento tangencial entre partículas de
9 6 6 0 0 0
suelo.
7. Formación de los suelos. 22 8 17 0 0 0
8. Esfuerzos en una masa de suelo. 12 7 11 7 9 15
9. Pruebas de laboratorio para determinar las propiedades
7 5 8 0 0 0
esfuerzo-deformación.
10. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-
14 6 24 0 0 0
deformacional.
11. Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos granulares. 12 6 14 1 2 2
12. Relaciones esfuerzo-deformación. 9 5 10 1 6 0
13. Estructuras de retención y taludes. 23 10 33 10 14 20
14. Cimentaciones superficiales. 26 12 26 5 17 5
15. Solicitaciones dinámicas del terreno. 10 4 18 0 0 0
16. El concepto de esfuerzo efectivo. 7 6 5 3 3 4
17. Flujo unidimensional. 24 11 17 0 0 0
18. Flujo bidimensional. 9 6 7 5 5 5
19. Permeabilidad de los suelos y condiciones filtro. 14 5 13 0 0 0
20. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-
8 5 11 0 0 0
deformación con drenaje.
21. Resistencia al corte con drenaje. 11 8 16 1 3 3
22. Relaciones esfuerzo-deformación en procesos con
8 4 5 1 1 1
drenaje.
124 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

23. Estructuras de retención de tierras en condiciones con


13 5 17 13 10 27
drenaje.
24. Estudio de taludes en condiciones de drenaje. 16 10 19 6 6 10
25. Cimentaciones superficiales en condiciones de drenaje. 9 6 8 5 8 6
26. Presiones intersticiales producidas en procesos de carga
15 9 16 0 0 0
sin drenaje.
27. Teoría de la consolidación. 14 8 18 2 5 6
28. Comportamiento esfuerzo - deformación con o sin
12 8 17 3 6 4
drenaje.
29. Resistencia al corte sin drenaje. 13 10 20 2 3 2
30. Relaciones esfuerzo - deformación en condiciones de
9 5 8 0 0 0
carga sin drenaje.
31. Estructuras de retención y estabilidad de taludes en
14 9 8 5 5 8
condiciones sin drenaje.
32. Cimentaciones superficiales en condiciones de carga sin
13 11 17 0 0 0
drenaje.
33. Cimentaciones profundas. 15 7 12 1 3 0
34. La mejora de las condiciones del suelo. 9 9 11 0 0 0

Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
Anejo VI. Análisis bibliografía 125
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones

Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1982), Curso aplicado


de cimentaciones. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid,
Madrid.

1. Introducción
Este libro, el único analizado que sólo aborda aspectos de ingeniería geotécnica, nació para proporcionar
a los participantes de un curso de cimentaciones, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de
Madrid, un texto con una información muy superior a la que podía transmitirse oralmente, de modo que
tras el curso pudieran disponer de un manual de consulta cuyas líneas principales se habrían expuesto a lo
largo del curso. Pero durante su redacción se penso principalmente en el gran número de colegiados que
no podrían seguir el curso, así como en los alumnos de la Cátedra de Mecánica de Suelos y
Cimentaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid que carecían de un texto con el
que seguir las lecciones de dicha asignatura. Así sus contenidos pueden considerarse como una referencia
a la hora de estudiar las necesidades de conocimientos en el campo de la geotecnia por parte de los
arquitectos.
Sus autores presentan el enfoque de este libro como eminentemente práctico, pero sin querer prescindir
del encuadre teórico adecuado al nivel de formación de los arquitectos superiores, evitando una
exposición tipo receta o formulario. Por ello el marco teórico de las explicaciones de este libro también
puede considerarse como referencia a la hora de estudiar la profundidad teórica con la que deben
abordarse las explicaciones de mecánica de suelos e ingeniería geotécnica en la formación de arquitectos.

2. Índice
Capítulo 1. Reconocimiento del terreno y 5. Determinación de la presión de
propiedades de los suelos. hundimiento.
1. Introducción al problema geotécnico. 5.1 Definición de hundimiento.
2. El estudio geotécnico. 5.2 Determinación teórica de la presión de
2.1 Tipos de estudios geotécnicos. hundimiento.
2.2 Antecedentes e información previa. 5.2.1 Fórmula general.
2.3 Técnicas de reconocimiento. 5.2.2 Factores que modifican la fórmula
2.4 Tomas de muestras. general.
2.5 Ensayos de laboratorio. 6. Problemas especiales de capacidad portante.
3. Planificación de los reconocimientos. 6.1 Terrenos estratificados.
3.1 Estudios de evaluación. 6.2 Interacción entre zapatas.
3.2 Estudios para construcción. 6.3 Cimentaciones en la proximidad de
4. Determinación de propiedades geotécnicas. taludes.
5. El informe geotécnico. 7. Aplicaciones a suelos reales.
5.1 Estudios de evaluación. 7.1 Cimentaciones en arcilla.
5.2 Estudios para construcción. 7.2 Cimentaciones en arenas y suelos
Apéndice: Precios unitarios orientativos para la granulares.
ejecución de estudios geotécnicos (1984). 7.3 Cimentaciones sobre gravas, bolos, etc.
7.4 Cimentaciones sobre otros tipos de
Capítulo 2. Cimentaciones superficiales I. suelos.
Análisis geotécnico. 8. Presiones admisibles. Coeficientes de
1. Introducción. seguridad.
2. Bases de cálculo. 9. Asientos en las cimentaciones.
3. Parámetros de cálculo. 9.1 Introducción.
4. Valores empíricos de las presiones de 9.2 Tipos de asientos.
trabajo. 9.3 Métodos de cálculo de asientos.
126 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

9.4 Asientos admisibles. 2.3 Zapatas corridas de longitud finita.


10. Cimentaciones en roca. 2.4 Otras soluciones prácticas.
10.1 Capacidad portante. 3. Determinación del coeficiente de balasto.
10.2 Asientos. 3.1 Coeficiente de balasto para placas de
Apéndice: Tensiones y asientos en el 0.30 x 0.30 m2 (K30).
semiespacio elástico. 3.2 Coeficiente de balasto para
cimentaciones reales.
Capítulo 3. Cimentaciones superficiales II. 3.3 Correlaciones con otros parámetros.
Aspectos estructurales y constructivos. 4. Condiciones de rigidez y problemas de
1. Introducción. interacción terreno-estructura.
2. Tipología de cimentaciones superficiales. 4.1 Criterios de rigidez.
3. Acciones sobre las cimentaciones. 4.2 Rigidez del sistema cimiento-estructura.
4. Dimensionado en planta del cimiento. 4.3 Selección del modelo de cálculo.
4.1 Zapatas rectangulares. Caso general. 5. Cálculo de losas.
4.2 Zapatas rectangulares. Carga vertical y 5.1 Losas rígidas.
momento en una sola dirección. 5.2 Losas de rigidez intermedia.
4.3 Zapatas rectangulares. Carga vertical 5.3 Losas flexibles.
centrada. 6. Aspectos de diseño y constructivos.
4.4 Zapatas con planta no rectangular.
4.5 Otras comprobaciones. Capítulo 5. Cimentaciones por pilotaje I.
4.6 Zapatas combinadas. Aspectos geotécnicos.
4.6.1 Zapata común a varios pilares. 1. Introducción.
4.6.2 Zapata de medianería. 2. Tipos de pilotes.
4.6.2.1 Zapata de medianería con 3. Otros tipos de cimentación profunda.
viga centradora. 4. Condiciones de utilización.
4.6.2.2 Zapata de medianería con 5. Forma de trabajo y solicitaciones de los
colaboración del forjado o pilotes.
viga superior. 6. Cálculo de los pilotes.
4.7 Zapatas continuas o corridas. 7. Carga de hundimiento del pilote aislado.
5. Cálculo estructural del cimiento. 8. Fórmulas de hinca.
5.1 Zapatas de hormigón en masa. 9. Grupo de pilotes – Carga de hundimiento.
5.2 Zapatas de hormigón armado. 10. Asientos de pilotes y grupos de pilotes.
5.2.1 Zapatas rígidas de hormigón 11. Distribución de cargas en grupos de pilotes.
armado. 12. Pilotes sometidos a solicitaciones especiales.
5.2.2 Zapatas flexibles de hormigón 12.1 Rozamiento negativo.
armado. 12.2 Cargas laterales.
5.2.2.1 Cálculo a flexión. 12.3 Empujes laterales transmitidos a través
5.2.2.2 Comprobación de la del terreno.
adherencia de las armaduras.
5.2.2.3 Cálculo a cortante y Capítulo 6. Cimentaciones por pilotaje II.
punzonamiento. Aspectos estructurales y constructivos.
5.3 Zapatas combinadas. 1. Introducción.
6. Cimientos semiprofundos. 2. Materiales de diseño estructural.
6.1 Cimentación por pozos. 3. Condiciones de ejecución. Control.
6.2 Cimentación con pedestales intermedios. 4. Otros elementos constructivos.
7. Vigas riostras o de atado. 4.1 Encepados.
8. Aspectos constructivos. 4.2 Vigas riostras.
5. Normativa.
Capítulo 4. Cimentaciones superficiales III. Apéndice: Características nominales de pilotes
Zapatas corridas y losas de cimentación. comerciales.
1. Introducción y tipología.
2. Cálculo de zapatas corridas. Capítulo 7. Empujes de tierras y estructuras de
2.1 Zapatas rígidas. contención.
2.2 Solución general de la zapata flexible 1. Introducción.
infinita sobre apoyo elástico. 2. Tipos de estructuras de contención.
Anejo VI. Análisis bibliografía 127
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones

3. El empuje de tierras.
3.1 Estados límites. Capítulo 8. Criterios para la elección de
3.2 Empuje activo. cimentaciones.
3.3 Empuje pasivo. 1. Introducción.
4. El proyecto y construcción de estructuras 2. Influencia tipológica entre la cimentación y
rígidas: muros. el edificio.
4.1 Condiciones generales para el proyecto. 3. Influencia del tipo de edificio.
4.2 Muros en L y T. 4. Condicionantes económicos.
4.3 Tierra armada. 5. Condicionantes impuestos por los edificios
4.4 Detalles constructivos. próximos.
5. Estructuras flexibles. 6. Condicionantes de utilización de los
5.1 Características generales de ejecución. distintos tipos de cimentaciones.
5.2 Tipos de soportes laterales. 6.1 Cimentaciones por zapatas.
6. El proyecto de pantallas continuas. 6.2 Cimentaciones por losa.
6.1 Consideraciones generales. 6.3 Cimentaciones por pozos.
6.2 Pantallas en voladizo. 6.4 Cimentaciones por pilotaje.
6.3 Pantallas con un apoyo. 6.5 Otras soluciones.
6.4 Pantallas con varios apoyos. 7. Influencia del nivel freático.
6.5 Estabilidad global del conjunto pantalla- 8. Cimentaciones en terrenos heterogéneos.
anclaje. 9. Casos especiales de cimentación.
6.6 Disposición de anclajes. 9.1 Rellenos artificiales gruesos.
6.7 Entibaciones. 9.2 Rellenos artificiales compactados.
6.8 Seguridad frente al sifonamiento. 9.3 Terrenos problemáticos.
6.9 Seguridad frente al levantamiento de 9.4 Cimentaciones en zonas sísmicas.
fondo. 9.5 Cimentaciones en zonas de subsidencia.
6.10 Normativa española.

3. Contenidos
Según el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo los contenidos de este libro son los
siguientes.

• Análisis global del terreno. - Distribución de presiones en el plano de


- Distribuciones de tensiones y deformaciones cimentación.
bajo cargas en medio elástico. - Definición y tipologías de hundimiento.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Cálculo de la presión de hundimiento por
medio elástico. Brinch Hansen.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Cálculo de la presión de hundimiento por
coeficiente de balasto. otros métodos.
- Cálculo de la presión de hundimiento en
• Reconocimiento del terreno. terrenos estratificados.
- Presentación de los métodos de - Cálculo de la presión de hundimiento a
reconocimiento. partir de ensayos in situ.
- Presentación de los ensayos in situ. - El factor de seguridad (valores,
- Planificación del reconocimiento. variaciones…).
- El informe geotécnico: definición y pautas - Asientos admisibles.
de redacción. - Cálculo de asientos por el método
edométrico.
• Cimentaciones superficiales. - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Definición y tipologías de cimentaciones - Cálculo de asientos a partir de ensayos in
superficiales. situ.
- Metodología del proyecto de cimentaciones - Particularidades del proyecto de vigas
superficiales. flotantes.
- Definición de tensión admisible. - Particularidades del proyecto de zapatas
- Herramientas para el dimensionamiento combinadas.
previo. - Particularidades del proyecto de losas.
128 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Método aproximado para el cálculo de


• Cimentaciones semiprofundas. cargas exteriores.
- Cimentación por pozos. - Empuje pasivo: métodos anteriores.

• Cimentaciones profundas. • Estructuras de contención rígidas.


- Definición y tipologías. - Tipologías de estructuras de contención
- Descripción de los métodos constructivos de rígidas.
pilotes. - Metodología del proyecto de muros.
- Metodología del proyecto de pilotaje. - Acciones a considerar en un muro.
- Elección del tipo de pilote. - Herramientas para el dimensionamiento
- Distribución de cargas dentro del grupo. previo.
- Cálculo frente resistencia estructural. - Comprobación frente vuelco y
- Definición de carga de hundimiento y sus deslizamiento.
componentes. - Comprobación frente hundimiento y
- Cálculo de contribución por punta. estabilidad global.
- Cálculo de contribución por fuste. - Detalles constructivos.
- El efecto grupo.
- Fórmulas de hinca. • Estructuras de contención flexibles.
- Cálculo de asientos de pilotes. - Tipologías de estructuras de contención
- Cálculo frente fricción negativa. flexibles.
- Cálculo frente acciones horizontales. - Metodología del proyecto de pantallas.
- Grupos de pilotes en distintas direcciones. - Acciones a considerar en una pantalla.
- Método simplificado de cálculo de pantallas
• Cimentaciones especiales. en voladizo.
- Cimentaciones sobre terrenos expansivos o - Métodos simplificados de cálculo de
colapsables. pantallas con un apoyo.
- Cimentaciones sobre rellenos. - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Cimentaciones sometidas a efectos con varios niveles de anclaje.
dinámicos. - Ejecución de pantallas de hormigón.
- Tablestacas: tipologías y ejecución.
• Empuje de tierras. - Métodos de materialización de las
- Descripción general de los empujes activo, entibaciones.
en reposos y pasivo. - Métodos de cálculo de empujes sobre
- Empuje activo: método de Rankine. entibaciones.
- Empuje activo: método de Coulomb. - Seguridad frente levantamiento del fondo.

Este listado en primer lugar permite certificar la afirmación presentada en el apartado introductorio en la
que se anuncia que se trata de un libro en el que exclusivamente se abordan temas de ingeniería
geotécnica.
Pero los contenidos acabados de presentar, basados en el listado general mostrado en el capítulo
introductorio de este anejo, no muestran toda la realidad del libro que se analiza. Esto se debe
fundamentalmente por dos razones que radican en la propia idiosincrasia del listado, concretamente se
debe recordar que el objetivo del mismo es disponer de una herramienta para poder analizar
conjuntamente los contenidos de todos los libros.
Así, el primer problema, de muy poca importancia, es que no se han reflejado en el listado los breves
repasos de los fundamentos de mecánica de suelos que se hacen a lo largo del libro en diferentes
ocasiones, ya que, por ejemplo, marcar como contenido la teoría de la consolidación de Terzaghi cuando
simplemente se hace un repaso de ella no es comparable a cuando se desarrolla completamente. Algunos
ejemplos de estos conceptos de mecánica de suelos desarrollados muy brevemente se encuentran antes de
la explicación del método edométrico donde se repasa muy brevemente el comportamiento tensión-
deformación de los suelos en el caso unidimensional y la teoría de la consolidación, u otro ejemplo se
sitúa previamente a explicar el concepto de seguridad frente levantamiento del fondo en excavaciones
donde se desarrolla la seguridad frente sifonamiento.
Anejo VI. Análisis bibliografía 129
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones

El segundo problema que provoca la falta de representatividad del anterior listado de contenidos se debe a
que no se han reflejado aquellos contenidos que únicamente se tratan en este libro. Estos contenidos se
podrían resumir en los siguientes cuatro aspectos:
- Riostras y vigas centradoras.
- Cálculo estructural de zapatas.
- Cálculo de encepados.
- Análisis detallado de la elección del tipo de cimentación
De los cuatro contenidos los tres primeros responden al cálculo estructural de cimentaciones, lo que en
parte justifica su ausencia en el resto de libros y en el listado de contenidos. Respecto el último su
ausencia no está justificada, ya que se trata de un tema muy interesante. Por ello, este contenido se debe
tener en cuenta en análisis posteriores.
Una vez analizada la representatividad del listado anterior debe analizarse el listado en si mismo (los
contenidos del libro). Un análisis de este, evidentemente, en primer lugar muestra, como se ha comentado
en repetidas ocasiones, que se trata de un libro exclusivamente de ingeniería geotécnica. En segundo lugar
destaca la profundidad con la que se desarrollan los aspectos ligados a cimentaciones, incluyendo, como
se ha visto, su cálculo estructural y un análisis con detalle sobre la elección del tipo de cimentación. La
lástima es que la profundidad alcanzada en el tema de cimentaciones no sea homogénea a la alcanzada en
el tema de estructuras de contención de las que no se explica, por ejemplo, ni su cálculo estructural, ni se
aprovecha para, en un marco tan adecuado, explicar como trabajan estas estructuras cuando reciben
cargas exteriores y a la vez deben trabajar como estructuras de cimentación, situación tan habitual en los
proyectos de edificación.
Por último y pese el anterior comentario negativo hay que destacar la riqueza de contenidos de este libro,
principalmente de aspecto práctico y ligado al proyecto de cimentaciones, siendo sus autores uno de lo
pocos que se han atrevido a unir en un único volumen aspectos geotécnicos y estructurales de
cimentaciones.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los capítulos del libro con los contenidos listados en el apartado anterior que
se tratan en cada uno. De esta manera se muestra el orden en el que se exponen esos contenidos
presentados anteriormente. Se han tenido en cuenta los cuatro contenidos, comentados en al final del
apartado anterior, que no constan en el listado general.

1. Reconocimiento del terreno y propiedades de - Cálculo de la presión de hundimiento por


los suelos. Brinch Hansen.
- Presentación de los métodos de - Cálculo de la presión de hundimiento en
reconocimiento. terrenos estratificados.
- Presentación de los ensayos in situ. - Cálculo de la presión de hundimiento a
- Planificación del reconocimiento. partir de ensayos in situ.
- El informe geotécnico: definición y pautas - Cálculo de asientos a partir de ensayos in
de redacción. situ.
- El factor de seguridad (valores,
2. Cimentaciones superficiales I. Análisis variaciones…).
geotécnico. - Cálculo de asientos por el método
- Definición y tipologías de cimentaciones edométrico.
superficiales. - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Definición de tensión admisible. - Asientos admisibles.
- Metodología del proyecto de cimentaciones - Distribuciones de tensiones y deformaciones
superficiales. bajo cargas en medio elástico.
- Herramientas para el dimensionamiento
previo. 3. Cimentaciones superficiales II. Aspectos
- Definición y tipologías de hundimiento. estructurales y constructivos.
- Cálculo de la presión de hundimiento por - Definición y tipologías de cimentaciones
otros métodos. superficiales.
130 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Distribución de presiones en el plano de - Tipologías de estructuras de contención


cimentación. rígidas.
- Particularidades del proyecto de zapatas - Tipologías de estructuras de contención
combinadas. flexibles.
- Riostras y vigas centradoras. - Descripción general de los empujes activo,
- Cálculo estructural de zapatas. en reposos y pasivo.
- Cimentación por pozos. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Método aproximado para el cálculo de
4. Cimentaciones superficiales III. Zapatas cargas exteriores.
corridas y losas de cimentación. - Empuje activo: método de Rankine.
- Particularidades del proyecto de vigas - Empuje pasivo: métodos anteriores.
flotantes. - Metodología del proyecto de muros.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Comprobación frente vuelco y
medio elástico. deslizamiento.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Comprobación frente hundimiento y
coeficiente de balasto. estabilidad global.
- Particularidades del proyecto de losas. - Herramientas para el dimensionamiento
previo.
5. Cimentaciones por pilotaje I. Aspectos - Detalles constructivos.
geotécnicos. - Ejecución de pantallas de hormigón.
- Definición y tipologías. - Tablestacas: tipologías y ejecución.
- Descripción de los métodos constructivos de - Metodología del proyecto de pantallas.
pilotes. - Acciones a considerar en una pantalla.
- Metodología del proyecto de pilotaje. - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Definición de carga de hundimiento y sus en voladizo.
componentes. - Métodos simplificados de cálculo de
- Cálculo de contribución por punta. pantallas con un apoyo.
- Cálculo de contribución por fuste. - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Fórmulas de hinca. con varios niveles de anclaje.
- El efecto grupo. - Métodos de materialización de las
- Cálculo de asientos de pilotes. entibaciones.
- Distribución de cargas dentro del grupo. - Métodos de cálculo de empujes sobre
- Grupos de pilotes en distintas direcciones. entibaciones.
- Cálculo frente fricción negativa. - Seguridad frente levantamiento del fondo.
- Cálculo frente acciones horizontales.
8. Criterios para la elección de cimentaciones.
6. Cimentaciones por pilotaje II. Aspectos - Elección del tipo de cimentación
estructurales y constructivos. - Elección del tipo de pilote.
- Cálculo frente resistencia estructural. - Cimentaciones sobre terrenos expansivos o
- Cálculo de encepados. colapsables.
- Cimentaciones sobre rellenos.
7. Empujes de tierras y estructuras de - Cimentaciones sometidas a efectos
contención. dinámicos.
- Acciones a considerar en un muro.

Este listado de contenidos, presentados en el orden en el que aparecen en el libro se puede simplificar
aunando los capítulos en grandes bloques temáticos de la siguiente manera:

• Reconocimiento del terreno.


1. Reconocimiento del terreno y propiedades de los suelos.

• Cimentaciones 1.
2. Cimentaciones superficiales I. Análisis geotécnico.
3. Cimentaciones superficiales II. Aspectos estructurales y constructivos.
4. Cimentaciones superficiales III. Zapatas corridas y losas de cimentación.
Anejo VI. Análisis bibliografía 131
Rodríguez, J.M., Serra, J. y Oteo, C. (1989), Curso aplicado de cimentaciones

5. Cimentaciones por pilotaje I. Aspectos geotécnicos.


6. Cimentaciones por pilotaje II. Aspectos estructurales y constructivos.

• Estructuras de contención.
7. Empujes de tierras y estructuras de contención.

• Cimentaciones 2.
8. Criterios para la elección de cimentaciones.

Este esquema resume el orden en el que aparecen los contenidos, y prescindiendo del último capítulo este
orden es correcto. Se inicia de forma acertada con el tema de reconocimiento, ya que sigue el orden del
proyecto geotécnico que siempre se inicia con un reconocimiento y, además, es un buen capítulo para
iniciar un libro de ingeniería geotécnica ya que facilita el repaso de conocimientos de mecánica de suelos
a medida que se muestran los métodos para obtener los parámetros del terreno necesarios para el proyecto
geotécnico.
Al tema de reconocimiento sigue todo un bloque de capítulos dedicados a cimentaciones, y a este uno de
estructuras de contención. Podría pensarse que el orden de ambos bloques es indistinto pudiéndose
invertir, por la independencia de sus contenidos. Pero el orden presentado en este libro presenta una
ventaja respecto al invertido, pues las estructuras de contención requieren aparte de sus comprobaciones
propias (como la de vuelco) la de hundimiento propia de cimentaciones, así es mejor abordar
primeramente el tema de cimentaciones y al tratar las estructuras de contención no hay que adelantar
conocimientos propios de otros temas.
En definitiva el único problema en el orden es la posición del último capítulo, que debería invertirse con
el de estructuras de contención, aunando todos los temas de cimentaciones en único bloque.
Si se analiza cada uno de bloques identificados el único que merece especial atención es el de
cimentaciones, ordenado con buen criterio. En él se han separando por capítulos los contenidos referentes
a cimentaciones superficiales de los de profundas y, a su vez, en cada uno de ellos se han separado los
aspectos geotécnicos de los estructurales. Además en el caso de las cimentaciones superficiales se ha
añadido un tercer capítulo en el que se ha tratado el proyecto de losas y vigas flotantes, ello es
especialmente adecuado ya que se tratan de dos tipologías con unos métodos de cálculo específicos y
mejor separarlos de las teorías generales referentes a zapatas.

5. Enfoque
Tal y como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil dada la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello al realizar el análisis del enfoque en primer lugar a modo de ejemplo, para todos los
libros analizados, se muestra el enfoque con que se han abordado las explicaciones relativas al principio
de tensiones efectivas, a la teoría de la consolidación y a la presión de hundimiento de cimentaciones
superficiales. Definiendo el enfoque según el orden en el que aparezcan las partes de la explicación
definidas en el capítulo de introducción de este anejo como fenómeno, experimentación, teoría y práctica.
En este caso este análisis previo únicamente se puede hacer con la explicación de la presión de
hundimiento, ya que las otras dos cuestiones no se tratan en el libro. El enfoque al abordar las
explicaciones de la cuestión de hundimiento es del tipo fenómeno – práctica.
Se puede pensar que este único análisis no aporta información, ya que es poco representativo, pero
precisamente es muy representativo y este libro se caracteriza por ese enfoque, que representa casi la
totalidad de las explicaicones.
Este enfoque es presentado y justificado por sus autores en la presentación del libro de la siguiente
manera:
“Planteando este Curso con un enfoque eminente práctico, no por ello se ha querido prescindir del
encuadre teórico adecuado al nivel de formación de los Arquitectos superiores, evitando una
exposición tipo receta o formulario, tan al uso en numerosos cursillos.
(…)
La información recogida comprende un gran número de tablas, ábacos y fórmulas de aplicación
directa en el proyecto de cimentaciones y que habitualmente se encuentran dispersas en numerosos
libros y artículos, gran parte de los cuales no se han traducido al castellano. Se ha procurado
132 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

asimismo una presentación muy concisa, evitando acumular teorías y explicaciones que, con una
innecesaria erudición, habrían contribuido a crear confusión respecto a la línea a seguir en un
problema dado.”

6. Estructura
En primer lugar se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la estructura del libro, tal y
como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. Reconocimiento del terreno y propiedades de los suelos. 27 14 11 0 0 0
2. Cimentaciones superficiales I. Análisis geotécnico. 40 27 38 0 0 0
3. Cimentaciones superficiales II. Aspectos estructurales y
57 29 70 0 0 0
constructivos.
4. Cimentaciones superficiales III. Zapatas corridas y losas
29 19 40 0 0 0
de cimentación.
5. Cimentaciones por pilotaje I. Aspectos geotécnicos. 23 15 26 0 0 0
6. Cimentaciones por pilotaje II. Aspectos estructurales y
9 7 6 0 0 0
constructivos.
7. Empujes de tierras y estructuras de contención. 35 25 45 0 0 0
8. Criterios para la elección de cimentaciones. 15 19 3 0 0 0

Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
Pero a simple vista surgen varios comentarios. En primer lugar la ausencia de ejemplos, sorprendente
dado el enfoque eminentemente práctico del libro. Y en segundo lugar la heterogeneidad del tamaño de
los capítulos, con uno de menos de diez páginas y otro con más de cincuentena, lo que comporta al querer
mantener homogéneo el tamaño de los apartados que en los capítulos más largos se llegue a un cuarto
nivel de subapartados y en otros no se pase del segundo.
Anejo VI. Análisis bibliografía 133
J Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones

Serra J., Oteo, C., García A.M. y Rodríguez J.M. (1986),


Mecánica del suelo y cimentaciones. Fundación Escuela de la
Edificación, Madrid.

1. Introducción
Este libro está publicado por la Fundación Escuela de la Edificación, que es una institución docente
constituida con el objetivo primordial de “formar profesionales capaces de dar una respuesta a las
necesidades del sector de la edificación”, y con este objetivo tiene suscritos convenios de colaboración
con la Universidad Nacional de Educación a Distancia y con la Universidad Politécnica de Madrid para
impartir su Programa de Estudios Superiores de la Edificación y varios másters, entre ellos el Máster de
Estructuras de la Edificación.
En este contexto, esta publicación, editada por primera vez en 1986, recoge los temas que se imparten en
la asignatura de Mecánica del Suelo y Cimentaciones de los diferentes programas de la Fundación
Escuela de la Edificación. En ella se exponen los fundamentos básicos de la mecánica del suelo, así como
los principios del cálculo de los distintos tipos de cimentaciones y estructuras de contención,
completándolo con unos temas monográficos dedicados a problemas específicos de cimentaciones.
Así sus contenidos pueden considerarse como una referencia a la hora de estudiar las necesidades en el
campo de la geotecnia de los profesionales técnicos dedicados a la edificación.

2. Índice
Los contenidos de este libro están muy estructurados, en primer lugar se dividen en unidades didácticas
(UD), estas a su vez en capítulos y estos en temas. Como último eslabón de la estructura, estos últimos se
subdividen en apartados y subapartados. Todo ello hace que el índice completo sea muy largo y poco
clarificador de los contenidos, que a los efectos de este documento es lo importante. Por ello se ha
preferido no reproducir el índice íntegro sino, en primer lugar, se presenta el índice pero únicamente hasta
el nivel de temas y, posteriormente, un resumen de estos. De esta forma se consiguen mejor los objetivos
buscados en este apartado.

2.1 Índice
U.D. 1 MECÁNICA DEL SUELO.
Capítulo 1. Los suelos. Tipos de suelos. Propiedades de los mismos.
Tema 1. Naturaleza y origen de las rocas y de los suelos.
Tema 2. Propiedades elementales de los suelos.
Tema 3. Propiedades fisicoquímicas de las arcillas.
Tema 4. Práctica sobre granulometría, pesos específicos, estados de consistencia y
clasificación de los suelos.
Capítulo 2. Tensiones en el terreno. Compresibilidad y consolidación de los suelos.
Tema 5. Tensiones en el terreno (I).
Tema 6. Tensiones en el terreno (II).
Tema 7. Práctica sobre tensiones verticales, tensiones efectiva y neutra, tensiones
horizontales.
Tema 8. Compresibilidad de los suelos.
Tema 9. Consolidación de los suelos.
Tema 10. Práctica sobre compresibilidad y consolidación.
Capítulo 3. Resistencia al corte de los suelos. Reconocimiento del terreno.
Tema 11. Resistencia al corte de los suelos (I).
Tema 12. Resistencia al corte de los suelos (II).
Tema 13. Práctica sobre resistencia al corte.
Tema 14. Reconocimiento del terreno (I).
134 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tema 15. Reconocimiento del terreno (II).


Tema 16. Práctica sobre reconocimiento.

U.D. 2 ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN.


Capítulo 4. Empujes de tierras. Métodos de cálculo. Excavaciones.
Tema 17. Empujes de tierras (I).
Tema 18. Empujes de tierras (II).
Tema 19. Práctica sobre cálculo de empujes.
Tema 20. Excavaciones.
Tema 21. Flujo de agua en torno a excavaciones.
Tema 22. Estabilidad de taludes.
Tema 23. Práctica sobre excavaciones, entibaciones y taludes.
Capítulo 5. Muros de contención. Pantallas.
Tema 24. Muros de contención (I).
Tema 25. Muros de contención (II).
Tema 26. Práctica sobre cálculo de muros.
Tema 27. Estructuras de retención flexibles (I).
Tema 28. Estructuras de retención flexibles (II).
Tema 29. Práctica sobre cálculo de pantallas.

U.D. 3 CÁLCULO DE CIMENTACIONES.


Capítulo 6. Cimentaciones superficiales (I).
Tema 30. Cimentaciones superficiales.
Tema 31. Tensiones en el semiespacio elástico.
Tema 32. Cálculo de asientos en cimentaciones superficiales.
Tema 33. Práctica sobre dimensionado de zapatas en suelo granular y suelo cohesivo.
Tema 34. La zapata aislada.
Tema 35. Práctica de cálculo de zapata aislada.
Tema 36. Zapatas de medianería.
Tema 37. Práctica de cálculo de zapata de medianería y combinada.
Capítulo 7. Cimentaciones superficiales (II).
Tema 38. Zapatas corridas.
Tema 39. Práctica de zapata corrida.
Tema 40. Losas de cimentación.
Tema 41. Práctica de cálculo de losa.
Tema 42. Cimentaciones por pilotaje.
Tema 43. Grupos de pilotes. Encepados y riostras.
Tema 44. Práctica de cálculo de pilotaje.
Capítulo 8. Cimentaciones sobre arcillas expansivas y rellenos. Introducción a la patología de
cimentaciones. Recalces. Mejora del terreno.
Tema 45. Cimentaciones en arcillas expansivas.
Tema 46. Construcciones sobre rellenos.
Tema 47. Patología de las cimentaciones.
Tema 48. Recalces.
Tema 49. Mejora y tratamiento del terreno.

2.2 Resumen
U.D. 1 MECÁNICA DEL SUELO.
En esta primera parte se describen los principios generales de la mecánica del suelo, los distintos tipos de
suelos y sus comportamientos mecánicos y de deformación.

Capítulo 1. Los suelos. Tipos de suelos. Propiedades de los mismos.


Tema 1. Naturaleza y origen de las rocas y de los suelos.
Se describe muy brevemente la composición del globo terrestre y los tipos de rocas y suelos
según su formación, junto con la definición de términos empleados en estas clasificaciones como
Anejo VI. Análisis bibliografía 135
J Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones

erosión y transporte. El tema finaliza con un corto apartado destinado al anuncio de la existencia
de agua en el suelo y su problemática.
Tema 2. Propiedades elementales de los suelos.
Este tema abarca dos grandes temas, la granulometría (definición, ensayos, representación de
resultados y clasificación de suelos en función de ella) y la definición de los parámetros que
relacionan las fases del suelo.
Tema 3. Propiedades fisicoquímicas de las arcillas.
Tras una breve introducción a la problemática de las arcillas, se presentan las unidades básicas
que conforman los minerales arcillosos y los tipos de estructura en que se ordenan las partículas
de arcilla.
Luego se definen los límites de Atterberg, su obtención y su empleo como parámetro clasificador
a través del gráfico de Casagrande.
Por último se presenta la clasificación de suelos según Casagrande.
Tema 4. Práctica sobre granulometría, pesos específicos, estados de consistencia y clasificación de los
suelos.

Capítulo 2. Tensiones en el terreno. Compresibilidad y consolidación de los suelos.


Tema 5. Tensiones en el terreno (I).
Después de explicar el concepto de tensión efectiva, el tema trata el cálculo de tensiones
verticales en terrenos horizontales, estratificados y con nivel freático horizontal y, tras definir
altura piezométrica, flujo descendente y ascendente; aprovechando este último caso para definir
el problema del sifonamiento.
Así este tema también es una introducción al flujo unidimensional.
Tema 6. Tensiones en el terreno (II).
Este tema expone en primer lugar el cálculo de tensiones horizontales definiendo el coeficiente
de empuje al reposo y la relación de éste con los parámetros elásticos. Luego se explica el
cálculo de tensiones sobre cualquier plano a través del círculo de Mohr. Finaliza con una
introducción al problema tensión-deformación en la mecánica de suelos.
Tema 7. Práctica sobre tensiones verticales, tensiones efectiva y neutra, tensiones horizontales.
Tema 8. Compresibilidad de los suelos.
Este tema trata la relación tensión-deformación en compresión confinada. Así, primeramente se
presenta el edómetro y sus resultados, luego los parámetros que definen el comportamiento del
suelo bajo este tipo de estado de carga, y por último se estudia el empleo de estos parámetros en
el cálculo de asientos.
Tema 9. Consolidación de los suelos.
Se explica el concepto de consolidación (a través de la analogía del muelle), la teoría de
Terzaghi-Fröhlich y como determinar experimentalmente el coeficiente de consolidación.
Tema 10. Práctica sobre compresibilidad y consolidación.

Capítulo 3. Resistencia al corte de los suelos. Reconocimiento del terreno.


Tema 11. Resistencia al corte de los suelos (I).
En primer lugar, muy brevemente, se introduce el concepto de rotura, su relación con el proceso
tensión-deformación y las posibles formas de definirlo. A continuación se presenta el criterio de
Mohr-Coulomb, el significado de sus parámetros y el ensayo de corte directo para su
determinación, también se analiza el comportamiento de los suelos cohesivos frente cargas
rápidas y lentas.
Tema 12. Resistencia al corte de los suelos (II).
Se presenta el aparato triaxial, los diferentes ensayos que se pueden realizar con él y como
obtener de ellos los parámetros de resistencia.
Tema 13. Práctica sobre resistencia al corte.
Tema 14. Reconocimiento del terreno (I).
Se presenta la necesidad del reconocimiento del terreno en el marco de un proyecto de
cimentaciones y se describen, de forma sucinta, los tipos de estudios geotécnicos, la información
previa necesaria para su planificación y las técnicas de reconocimiento (catas, pozos, sondeos,
ensayos de sondeos como SPT o presiómetro, pruebas de penetración y métodos geofísicos).
136 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tema 15. Reconocimiento del terreno (II).


Presentadas las técnicas de reconocimiento en el tema anterior en este se tratan únicamente dos
cuestiones: la planificación de los reconocimientos (definiendo los factores que influyen y dando
criterios prácticos) y la redacción del informe geotécnico.
Tema 16. Práctica sobre reconocimiento.

U.D. 2 ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN.


En esta segunda parte se exponen los distintos tipos de empujes de tierras, sus métodos de cálculo, la
problemática de las excavaciones y el estudio de muros de contención, pantallas y taludes.

Capítulo 4. Empujes de tierras. Métodos de cálculo. Excavaciones.


Tema 17. Empujes de tierras (I).
El tema, y con él la unidad didáctica, se inicia presentando la necesidad de generar
discontinuidades verticales en el terreno, como ello requiere ejecutar obras de fábrica y que el
cálculo de éstas precisa el saber calcular los empujes que ejerce el terreno sobre ellas.
A continuación se muestra la relación entre el movimiento de la estructura y el tipo de empuje
(activo, reposo y pasivo). Y tras explicar brevemente que el empuje en reposo se calcula con el
coeficiente de empuje al reposo, inicia la materia del empuje activo explicando su mecanismo de
generación y dos métodos de cálculo: Rankine (incluyendo terreno inclinado) y Coulomb.
Tema 18. Empujes de tierras (II).
Se explica como emplear ante problemas con sobrecargas en superficie y nivel freático en el
trasdós el método de Coulomb, el cálculo de empujes en suelos cohesivos a través de la teoría de
Rankine, y una pequeña introducción al cálculo y empleo de empujes pasivo.
Tema 19. Práctica sobre cálculo de empujes.
Tema 20. Excavaciones.
Tras una breve introducción a los problemas geotécnicos que llevan vinculadas las excavaciones,
se exponen en primer lugar los tipos de entibaciones y un método para su cálculo, luego se
muestran las tablestacas como solución frente excavaciones bajo el nivel freático y, por último,
se comenta el problema del levantamiento de fondo.
Tema 21. Flujo de agua en torno a excavaciones.
Se desarrolla la ecuación general del flujo de agua y se explica el método de la red de flujo para
su resolución y su aplicación al cálculo de la seguridad de las excavaciones frente al
sifonamiento.
Tema 22. Estabilidad de taludes.
Se presenta de forma genérica el procedimiento de análisis del equilibrio límite y,
posteriormente, se aplica al caso de talud indefinido, talud finito con rotura plana y talud finito
con rotura circular, explicando cuando aplicar cada caso.
Tema 23. Práctica sobre excavaciones, entibaciones y taludes.

Capítulo 5. Muros de contención. Pantallas.


Tema 24. Muros de contención (I).
Se expone de forma general el comportamiento de un muro y los tipos de estructuras de
contención, para luego centrase en el proyecto de un muro, en especial en las comprobaciones al
vuelco y al deslizamiento.
Tema 25. Muros de contención (II).
Se explica la necesidad de realizar las comprobaciones de capacidad portante del terreno y de
estabilidad global, dando las pautas para su verificación. También se dan unas orientaciones
sobre las comprobaciones estructurales y el predimensionado.
Tema 26. Práctica sobre cálculo de muros.
Tema 27. Estructuras de retención flexibles (I).
En primer lugar se describen los diferentes tipos de estructuras de contención flexibles y el
procedimiento constructivo de las pantallas continuas de hormigón. Posteriormente se analizan
las acciones sobre una pantalla en voladizo y se presenta en método simplificado para su cálculo.
Tema 28. Estructuras de retención flexibles (II).
Anejo VI. Análisis bibliografía 137
J Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones

Este segundo tema dedicado a estructuras de contención flexibles aborda el tema de las pantallas
ancladas, explicando dos métodos para calcular pantallas con un solo apoyo, un método para
pantallas con varios apoyos y la comprobación de estabilidad global del conjunto pantalla-
anclaje.
Tema 29. Práctica sobre cálculo de pantallas.

U.D. 3 CÁLCULO DE CIMENTACIONES.


En esta unidad didáctica se exponen los diferentes tipos de sistemas de cimentación con sus
correspondientes métodos de cálculo, así como los problemas específicos de las cimentaciones sobre
arcillas expansivas y rellenos. La unidad didáctica se completa con unos temas dedicados a patologías de
cimentaciones, recalces y mejora del terreno.

Capítulo 6. Cimentaciones superficiales (I).


Tema 30. Cimentaciones superficiales.
Tras definir el concepto de cimentación superficial y las tipologías de zapatas, se explica la
metodología del proyecto de cimentaciones y se extiende ampliamente en el cálculo de la presión
de hundimiento.
Tema 31. Tensiones en el semiespacio elástico.
Este tema consta básicamente de la presentación de una serie de soluciones elásticas de
distribución de tensiones y deformaciones.
Este catálogo de soluciones está precedido por una introducción compuesta por un breve
comentario sobre el rango de empleo de la teoría elástica en mecánica de suelos, la definición del
semiespacio de Boussinesq y los parámetros a emplear en función del comportamiento del suelo.
Tema 32. Cálculo de asientos en cimentaciones superficiales.
Se definen los tipos de asientos y se enuncian los métodos de cálculo, explicando el elástico, (el
edómetro se da por explicado en los temas 8 y 9). El tema finaliza con una interesante
explicación sobre los criterios de asientos admisibles.
Tema 33. Práctica sobre dimensionado de zapatas en suelo granular y suelo cohesivo.
Tema 34. La zapata aislada.
Explicados los métodos generales de cálculo de cimentaciones en los temas anteriores, en este se
abordan tres temas particularizados para la zapata aislada: las acciones a considerar en su
proyecto, el cálculo de la distribución de presiones transmitida al terreno suponiendo una
distribución plana y su cálculo estructural.
Tema 35. Práctica de cálculo de zapata aislada.
Tema 36. Zapatas de medianería.
Como el tema 34 este continua abordando temas específicos, concretamente se presenta la
problemática de las zapatas de medianería, varias de sus soluciones y las particularidades del
cálculo de zapatas combinadas.
Tema 37. Práctica de cálculo de zapata de medianería y combinada.

Capítulo 7. Cimentaciones superficiales (II).


Tema 38. Zapatas corridas.
El objetivo de este tema es el cálculo de las presiones transmitidas al terreno por una zapata
continua. Se explica el método de Winkler (coeficiente de balasto) y se presentan algunas
soluciones elásticas de carácter práctico.
Tema 39. Práctica de zapata corrida.
Tema 40. Losas de cimentación.
Después de explicar el concepto de losa de cimentación, su campo de aplicación y sus tipologías,
se dan los criterios para abordar el dimensionamiento de su canto y su cálculo estructural.
Tema 41. Práctica de cálculo de losa.
Tema 42. Cimentaciones por pilotaje.
En primer lugar se definen los pilotes y su campo de aplicación general y, tras definir las
tipologías, el campo de aplicación particular de cada una. Por último se explica el cálculo de la
carga de hundimiento del pilote aislado, para diferentes tipos de terrenos.
Tema 43. Grupos de pilotes. Encepados y riostras.
138 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Este tema consta de dos partes diferenciadas, la primera dedicada a aspectos geotécnicos y la
segunda a estructurales. En la primera se explica el cálculo de la carga de hundimiento y de
asientos en grupos de pilotes y la limitación de tensión de trabajo en los pilotes por motivos
estructurales pero controlada por el diseño geotécnico.
En la segunda parte se explica el dimensionamiento de los encepados y las vigas riostra,
controlado por aspectos estructurales en su totalidad.
Tema 44. Práctica de cálculo de pilotaje.

Capítulo 8. Cimentaciones sobre arcillas expansivas y rellenos. Introducción a la patología de


cimentaciones. Recalces. Mejora del terreno.
Tema 45. Cimentaciones en arcillas expansivas.
Tras presentar la problemática de estas arcillas y los tipos de daños que pueden ocasionar, se dan
una serie de recomendaciones para el proyecto de las diferentes tipologías de cimentaciones
sobre este tipo de suelo.
Tema 46. Construcciones sobre rellenos.
En primer lugar se presentan los problemas existentes al cimentar sobre un relleno, luego los
métodos de reconocimiento y una introducción a los métodos de estimación de asientos a
emplear en ellos. Por último se presenta una larga lista de métodos constructivos para evitar los
problemas propios de construcción sobre rellenos.
Tema 47. Patología de las cimentaciones.
En este tema se exponen los puntos del análisis metodológico de patologías de cimentaciones
como base para la definición de soluciones de reparación o recalce. Estos puntos son inventario y
control de daños, recopilación de antecedentes, reconocimiento y prospecciones, análisis de la
patología observada e interpretación geotécnica.
Tema 48. Recalces.
Tras definir recalce y sus tipologías, se exponen toda una serie de técnicas constructivas para su
materialización.
Tema 49. Mejora y tratamiento del terreno.
En este tema, tras explicar de forma general el campo de aplicación de las técnicas de mejora, se
describen brevemente los siguientes procesos: sustitución, precarga, aumento de la compacidad e
inyecciones.

3. Contenidos
Según el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo los contenidos de este libro son los
siguientes.

• Temas preliminares.
- Estructura del globo terrestre. • Conceptos básicos de mecánica de medios
- Definición de suelo. continuos.
- Definición de roca. - Representación del estado tensional con el
- Tipos de roca. círculo de Mohr.
- Formación de los suelos.
- Clasificación de los suelos según su • Comportamiento tensión - deformación, suelo
formación. saturado.
- Mineralogía de las arcillas. - Definición de tensión total y presión
intersticial.
• Propiedades y clasificación de los suelos. - Principio de tensiones efectivas.
- Granulometría: definición y clasificación de - Definición de K0.
los suelos. - Presión de preconsolidación y grado de
- Granulometría: obtención. sobreconsolidación.
- Parámetros de relación entre las fases: - Estado tensional en terreno horizontal.
definición y relaciones. - Concepto de carga drenada y no drenada.
- Límites de Atterberg: definición. - El edómetro.
- Límites de Atterberg: obtención. - Resultado de muestras sometidas a
- Sistemas de clasificación de suelos. compresión unidimensional.
Anejo VI. Análisis bibliografía 139
J Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones

- Representación matemática de la
compresión unidimensional. • Cimentaciones superficiales.
- Obtención de la presión de - Definición y tipologías de cimentaciones
preconsolidación. superficiales.
- El aparato de corte directo. - Metodología del proyecto de cimentaciones
- Presentación de resultados de corte directo. superficiales.
- El aparato triaxial. - Distribución de presiones en el plano de
- Resultados de triaxiales interpretados cimentación.
simplemente como ensayos de rotura. - Definición y tipologías de hundimiento.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Resistencia al corte no drenada. Brinch Hansen.
- Ensayo de compresión simple. - Asientos admisibles.
- Cálculo de asientos por el método
• Análisis global del terreno. edométrico.
- Distribuciones de tensiones y deformaciones - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
bajo cargas en medio elástico. - Particularidades del proyecto de vigas
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: flotantes.
coeficiente de balasto. - Particularidades del proyecto de zapatas
combinadas.
• El agua en el terreno. - Particularidades del proyecto de losas.
- Velocidad del agua y caudal unitario.
- Altura piezométrica. • Cimentaciones profundas.
- Ley de Darcy: definición. - Definición y tipologías.
- Ec. de flujo: formulación. - Descripción de los métodos constructivos de
- Ec. de flujo: presentación de los métodos de pilotes.
resolución. - Metodología del proyecto de pilotaje.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de - Cálculo frente resistencia estructural.
flujo. - Definición de carga de hundimiento y sus
- Sifonamiento. componentes.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión - Cálculo de contribución por punta.
superficial, ascensión capilar…). - Cálculo de contribución por fuste.
- El efecto grupo.
• Consolidación. - Fórmulas de hinca.
- Definición del fenómeno de la - Cálculo de asientos de pilotes.
consolidación.
- Modelo reológico. • Cimentaciones especiales.
- Teoría unidimensional de Terzaghi - Cimentaciones sobre terrenos expansivos o
(planteamiento y solución). colapsables.
- Determinación de cv en el edómetro. - Cimentaciones sobre rellenos.
- Patología de cimentaciones.
• Reconocimiento del terreno.
- Presentación de los métodos de • Empuje de tierras.
reconocimiento. - Descripción general de los empujes activo,
- Presentación de los ensayos in situ. en reposos y pasivo.
- Planificación del reconocimiento. - Empuje en reposo.
- El informe geotécnico: definición y pautas - Empuje activo: método de Rankine.
de redacción. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Empuje activo: método de Culmann.
• Taludes e inestabilidad de laderas. - Método aproximado para el cálculo de
- Planteamiento general del método de cargas exteriores.
superficie de deslizamiento. - Empuje pasivo: métodos anteriores.
- Análisis de taludes infinitos.
- Roturas planas. • Estructuras de contención rígidas.
- Método del círculo de rozamiento. - Tipologías de estructuras de contención
- Ábacos. rígidas.
140 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Metodología del proyecto de muros. - Método simplificado de cálculo de pantallas


- Acciones a considerar en un muro. en voladizo.
- Herramientas para el dimensionamiento - Métodos simplificados de cálculo de
previo. pantallas con un apoyo.
- Comprobación frente vuelco y - Método simplificado de cálculo de pantallas
deslizamiento. con varios niveles de anclaje.
- Comprobación frente hundimiento y - Ejecución de pantallas de hormigón.
estabilidad global. - Métodos de materialización de las
- Detalles constructivos. entibaciones.
- Métodos de cálculo de empujes sobre
• Estructuras de contención flexibles. entibaciones.
- Tipologías de estructuras de contención - Seguridad frente levantamiento del fondo.
flexibles.
- Metodología del proyecto de pantallas. • Otros estudios geotécnicos.
- Acciones a considerar en una pantalla. - Mejora del terreno

En este listado se observa como los contenidos, en general son muy amplios y, tratados con más o menos
profundidad, abarcan desde la definición y clasificación de los suelos a las patologías de cimentaciones.
Pero, entre otras, se detectan las ausencias de los siguientes temas:
• Relaciones tensión-deformación diferentes del caso unidimensional, ni siquiera se presenta de forma
cualitativa el comportamiento de una muestra bajo esfuerzos desviadores.
• Comportamiento global del terreno frente rotura.
• Aspectos básicos del comportamiento de los suelos no saturados como la compactación.
Todas las ausencias destacadas son temas relacionados con la mecánica de suelos, y es que los temas
dedicados a esta parte abarcan lo mínimo indispensable, indispensable para poder abordar con éxito las
explicaciones de ingeniería geotécnica, en especial el cálculo de cimentaciones y estructuras de
contención. Así en los temas de ingeniería geotécnica no se detectan faltas importantes, si no todo lo
contrario, se tratan algunos aspectos poco habituales en libros de docencia comparables a éste, como
patologías de cimentaciones o mejora del terreno.
Todo esto se puede interpretar dado el objetivo del libro, formar profesionales para el campo de la
edificación (ver apartado 1), que los autores entienden que los temas relacionados con geotecnia que van
abordar en su mayoría los técnicos dedicados a la edificación son aspectos relacionados con
cimentaciones y estructuras de contención. Y por ello no requieren una enseñanza más amplia de
mecánica del suelo que les permita tener los conocimientos para enfrentarse a otros problemas, sino que
requieren los estrictamente necesarios para entender las teorías específicas que abordan esas dos
cuestiones que les van a afectar (el cálculo de cimentaciones y estructuras de contención).
Otro aspecto referente a los contenidos diferente de los comentados, es la ausencia de temas básicos
propios de medios continuos más que de geotecnia, pero que en la mayoría de libros de esta materia se
desarrollan para cubrir los posibles déficits de estos conocimientos que pueda tener el lector. Así se notan
en falta las definiciones de tensión y deformación o los principios de la teoría de elasticidad.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los capítulos del libro con los contenidos listados en el apartado anterior que
se tratan en cada uno. De esta manera se muestra el orden en el que se exponen esos contenidos
presentados anteriormente.

U.D. 1 MECÁNICA DEL SUELO. - Clasificación de los suelos según su


1. Los suelos. Tipos de suelos. Propiedades de formación.
los mismos. Tema 2. Propiedades elementales de los
Tema 1. Naturaleza y origen de las rocas y de suelos.
los suelos. - Granulometría: definición y clasificación de
- Estructura del globo terrestre. los suelos.
- Tipos de roca. - Granulometría: obtención.
- Definición de suelo. - Parámetros de relación entre las fases:
- Formación de los suelos. definición y relaciones.
Anejo VI. Análisis bibliografía 141
J Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones

Tema 3. Propiedades fisicoquímicas de las - Resistencia al corte no drenada.


arcillas. - El aparato de corte directo.
- Mineralogía de las arcillas. - Presentación de resultados de corte directo.
- Límites de Atterberg: definición. Tema 12. Resistencia al corte de los suelos
- Límites de Atterberg: obtención. (II).
- Sistemas de clasificación de suelos. - El aparato triaxial.
Tema 4. Práctica sobre granulometría, pesos - Resultados de triaxiales interpretados
específicos, estados de consistencia y simplemente como ensayos de rotura.
clasificación de los suelos. - Ensayo de compresión simple.
Tema 13. Práctica sobre resistencia al corte.
2. Tensiones en el terreno. Compresibilidad y Tema 14. Reconocimiento del terreno (I).
consolidación de los suelos. - Presentación de los métodos de
Tema 5. Tensiones en el terreno (I). reconocimiento.
- Definición de tensión total y presión - Presentación de los ensayos in situ.
intersticial. Tema 15. Reconocimiento del terreno (II).
- Principio de tensiones efectivas. - Planificación del reconocimiento.
- Estado tensional en terreno horizontal. - El informe geotécnico: definición y pautas
- Altura piezométrica. de redacción.
- Sifonamiento. Tema 16. Práctica sobre reconocimiento.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión
superficial, ascensión capilar…). U.D. 2 ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN.
Tema 6. Tensiones en el terreno (II). 4. Empujes de tierras. Métodos de cálculo.
- Definición de K0. Excavaciones.
- Representación del estado tensional con el Tema 17. Empujes de tierras (I).
círculo de Mohr. - Acciones a considerar en un muro.
Tema 7. Práctica sobre tensiones verticales, - Descripción general de los empujes activo,
tensiones efectiva y neutra, tensiones en reposo y pasivo.
horizontales. - Empuje en reposo.
Tema 8. Compresibilidad de los suelos. - Empuje activo: método de Rankine.
- El edómetro. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Resultado de muestras sometidas a Tema 18. Empujes de tierras (II).
compresión unidimensional. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Representación matemática de la - Empuje activo: método de Culmann
compresión unidimensional. - Método aproximado para el cálculo de
- Cálculo de asientos por el método cargas exteriores.
edométrico. - Empuje pasivo: métodos anteriores.
- Presión de preconsolidación y grado de Tema 19. Práctica sobre cálculo de empujes.
sobreconsolidación. Tema 20. Excavaciones.
- Obtención de la presión de - Métodos de materialización de las
preconsolidación. entibaciones.
Tema 9. Consolidación de los suelos. - Métodos de cálculo de empujes sobre
- Definición del fenómeno de la entibaciones.
consolidación. - Seguridad frente levantamiento del fondo.
- Modelo reológico. Tema 21. Flujo de agua en torno a
- Teoría unidimensional de Terzaghi excavaciones.
(planteamiento y solución). - Altura piezométrica.
- Determinación de cv en el edómetro. - Velocidad del agua y caudal unitario.
Tema 10. Práctica sobre compresibilidad y - Ley de Darcy: definición.
consolidación. - Ec. de flujo: formulación.
- Ec. de flujo: presentación de los métodos de
3. Resistencia al corte de los suelos. resolución.
Reconocimiento del terreno. - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
Tema 11. Resistencia al corte de los suelos (I). flujo.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. - Sifonamiento.
- Concepto de carga drenada y no drenada. Tema 22. Estabilidad de taludes.
142 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Planteamiento general del método de - Distribuciones de tensiones y deformaciones


superficie de deslizamiento. bajo cargas en medio elástico.
- Análisis de taludes infinitos. Tema 32. Cálculo de asientos en
- Roturas planas. cimentaciones superficiales.
- Método del círculo de rozamiento. - Asientos admisibles.
- Ábacos. - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
Tema 23. Práctica sobre excavaciones, Tema 33. Práctica sobre dimensionado de
entibaciones y taludes. zapatas en suelo granular y suelo cohesivo.
Tema 34. La zapata aislada.
5. Muros de contención. Pantallas. - Distribución de presiones en el plano de
Tema 24. Muros de contención (I). cimentación.
- Tipologías de estructuras de contención Tema 35. Práctica de cálculo de zapata
rígidas. aislada.
- Acciones a considerar en un muro. Tema 36. Zapatas de medianería.
- Metodología del proyecto de muros. - Particularidades del proyecto de zapatas
- Comprobación frente vuelco y combinadas.
deslizamiento. Tema 37. Práctica de cálculo de zapata de
Tema 25. Muros de contención (II). medianería y combinada.
- Comprobación frente hundimiento y
estabilidad global 7. Cimentaciones superficiales (II).
- Herramientas para el dimensionamiento Tema 38. Zapatas corridas.
previo. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Detalles constructivos. coeficiente de balasto.
Tema 26. Práctica sobre cálculo de muros. - Particularidades del proyecto de vigas
Tema 27. Estructuras de retención flexibles flotantes.
(I). Tema 39. Práctica de zapata corrida.
- Tipologías de estructuras de contención Tema 40. Losas de cimentación.
flexibles. - Particularidades del proyecto de losas.
- Ejecución de pantallas de hormigón. Tema 41. Práctica de cálculo de losa.
- Acciones a considerar en una pantalla. Tema 42. Cimentaciones por pilotaje.
- Metodología del proyecto de pantallas. - Definición y tipologías.
- Método simplificado de cálculo de pantallas - Descripción de los métodos constructivos de
en voladizo. pilotes.
Tema 28. Estructuras de retención flexibles - Metodología del proyecto de pilotaje.
(II). - Definición de carga de hundimiento y sus
- Métodos simplificados de cálculo de componentes.
pantallas con un apoyo. - Cálculo de contribución por punta.
- Método simplificado de cálculo de pantallas - Cálculo de contribución por fuste.
con varios niveles de anclaje. - Fórmulas de hinca.
Tema 29. Práctica sobre cálculo de pantallas. Tema 43. Grupos de pilotes. Encepados y
riostras.
U.D. 3 CÁLCULO DE - El efecto grupo.
CIMENTACIONES. - Cálculo de asientos de pilotes.
6. Cimentaciones superficiales (I). - Cálculo frente resistencia estructural.
Tema 30. Cimentaciones superficiales. Tema 44. Práctica de cálculo de pilotaje.
- Definición y tipologías de cimentaciones
superficiales. 8. Cimentaciones sobre arcillas expansivas y
- Metodología del proyecto de cimentaciones rellenos. Introducción a la patología de
superficiales. cimentaciones. Recalces. Mejora del terreno.
- Definición y tipologías de hundimiento. Tema 45. Cimentaciones en arcillas
- Cálculo de la presión de hundimiento por expansivas.
Brinch Hansen. - Cimentaciones sobre terrenos expansivos o
Tema 31. Tensiones en el semiespacio colapsables.
elástico. Tema 46. Construcciones sobre rellenos.
- Cimentaciones sobre rellenos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 143
J Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones

Tema 47. Patología de las cimentaciones. - Patología de cimentaciones.


- Patología de cimentaciones. Tema 49. Mejora y tratamiento del terreno.
Tema 48. Recalces. - Mejora del terreno.

Este listado de contenidos presentados en el orden en el que aparecen en el libro se puede simplificar
aunando los capítulos en grandes bloques temáticos para un primer análisis de la siguiente manera:
• Temas preliminares.
1. Los suelos. Tipos de suelos. Propiedades de los mismos. (U.D. 1)
• Comportamiento mecánico de los suelos.
2. Tensiones en el terreno. Compresibilidad y consolidación de los suelos. (U.D. 1)
3. Resistencia al corte de los suelos. Reconocimiento del terreno. (U.D. 1)
• Reconocimiento del terreno.
3. Resistencia al corte de los suelos. Reconocimiento del terreno. (U.D. 1)
• Estructuras de contención.
4. Empujes de tierras. Métodos de cálculo. Excavaciones. (U.D. 2)
5. Muros de contención. Pantallas. (U.D. 2)
• Cálculo de cimentaciones.
6. Cimentaciones superficiales (I). (U.D. 3)
7. Cimentaciones superficiales (II). (U.D. 3)
8. Cimentaciones sobre arcillas expansivas y rellenos. Introducción a la patología de
cimentaciones. Recalces. Mejora del terreno. (U.D. 3)

Un primer análisis, sin entrar en detalle, tanto en este esquema como del listado primero permite
identificar los siguientes tres grandes bloques de contenidos:
1.Temas preliminares o introducción. (UD1)
2.Mecánica del suelo. (UD 1)
3.Ingeniería geotécnica. (UD1, UD2 y UD3)
El hecho que estos bloques de contenidos no coincidan con las unidades didácticas, entidades completas
de aprendizaje de contenidos homogéneos en cuanto cantidad y materia, refleja de nuevo lo apuntado en
el apartado anterior, que el énfasis del libro es la parte de ingeniería geotécnica, que abarca dos unidades
completas y parte de la restante.
El orden en el que se presentan estos tres bloques es correcto y difícil de alterar ya que responde a la
lógica de presentar en primer lugar el material de trabajo (el suelo), posteriormente las leyes de
comportamiento de éste y, por último, la aplicación de éstas a los proyectos y a la construcción de
elementos relacionados con el terreno.

El primer bloque presenta dos defectos en su ordenamiento, en primer lugar el de intercalar entre las
explicaciones de los parámetros propiamente clasificatorios de los diferentes tipos de suelos
(granulometría e índices de Atterberg) los que relacionan las fases de un suelo, que toman infinitos
valores dentro de un mismo suelo. Sería mejor separarlos explicando en primer lugar unos y
seguidamente los otros.
El segundo defecto es que también entre las explicaciones de los parámetros comentados se intercala un
apartado dedicado a la mineralogía de las arcillas, éste es un tema sin ninguna relación aparente con las
explicaciones de los parámetros identificativos del terreno, sean del tipo que sean, y debería colocarse en
otra situación. Pero es necesario recordar que este tema, mineralogía de las arcillas, siempre es difícil de
situar dentro de un libro de geotecnia y que por tratarse los límites de Atterberg de un parámetro propio
de suelos con finos, tampoco es muy descabellado unirlos.

En el segundo bloque de conocimientos que se ha identificado (mecánica del suelo) se detecta la ausencia
de un tema o capítulo dedicado al flujo de agua en el terreno. En este bloque sólo se explica el flujo
unidimensional, en el capítulo de tensiones en el terreno como ejemplo de cálculo de presión intersticial
tras la definición de tensión efectiva y para explicar la importancia de esta a través del fenómeno del
sifonamiento. Es en el tercer bloque, en un capítulo dedicado al cálculo de empujes del terreno, taludes y
excavaciones, donde se continúan las explicaciones del flujo de agua en el terreno, con el desarrollo del
flujo bidimensional, en un tema titulado Flujo de agua entorno a excavaciones. Esta manera de ordenar
144 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

los conocimientos dedicados al flujo de agua en el terreno hace perder la generalidad de un tema tan
importante, pero corrobora lo ya detectado anteriormente que los autores tratan de explicar el mínimo de
mecánica de suelo para explicar lo máximo de los temas aplicados que requiere saber un técnico en
edificación. Así el estudio del flujo bidimensional se centra en el flujo de agua entorno a excavaciones y
se explica como un tema aplicado relacionado con excavaciones, como puede ser también el de
entibaciones, y como tal se desarrolla en la parte de ingeniería geotécnica.

El tercer bloque tiene tres grandes partes que se presentan en el siguiente orden: reconocimiento del
terreno, estructuras de contención y cimentaciones. Respecto a este orden la situación del reconocimiento
en primer lugar no permite ninguna crítica, ya que hace prevalecer el orden del proyecto geotécnico y es
uno de los mejores temas para hacer de nexo entre el bloque de mecánica del suelo e ingeniería
geotécnica, ya que en él reaparecen muchos de los conceptos anteriormente explicados al desarrollar las
técnicas para obtener los parámetros que gobiernan los modelos presentados en el bloque de mecánica del
suelo.
Respecto a las otras dos partes, debería alterarse su orden ya que una de las comprobaciones a realizar en
las estructuras de contención es la estabilidad al hundimiento que requiere para su realización técnicas de
cálculo propias de cimentaciones. Así convendría en primer lugar desarrollar los temas de cimentaciones
y en segundo los de estructuras de contención.
Respecto al orden interno de cada una de las partes, en la dedicada a estructuras de contención existe un
poco de desorden, ya que entre los temas dedicados al empuje de tierras y los de estructuras de
contención, que parece lógico que tengan que ir seguidos, se intercalan uno dedicado a la estabilidad de
taludes y otro a excavaciones, en el que concretamente se explica el cálculo de entibaciones y el tema,
mencionado anteriormente, de flujo entorno excavaciones. Es evidente que de los temas intercalados el
dedicado a entibaciones requiere haber explicado previamente las teorías de empuje del terreno, y que
debido al enfoque que se le da al tema de flujo relacionándolo con las excavaciones queda ligado al tema
de entibaciones. Teniendo esto último en cuenta parece que el orden de los capítulos ganaría sentido con
estos dos temas colocados tras los que explican el cálculo de estructuras de contención. Es más difícil
decidir la colocación del tema dedicado a taludes, pero una posibilidad, bastante lógica, sería colocarlo
con anterioridad a los temas de empujes y estructuras de contención, porque el cálculo de estas últimas
requiere una comprobación a la estabilidad global que se realiza con técnicas de cálculo de taludes.
Las partes dedicadas a reconocimiento y cimentaciones no presentan graves problemas de ordenamiento.
El de la parte de cimentaciones es el correcto. En primer lugar al abordar el cálculo de las cimentaciones
superficiales se explican los conceptos generales (cálculo de presión de hundimiento, de asientos y de la
metodología del proyecto) y, posteriormente, se entra en las particularidades de los diferentes tipos de
cimentaciones superficiales. Luego se explica el cálculo de cimentaciones profundas, que como único
punto negativo presenta que en los temas que lo hacen están en un capítulo titulado Cimentaciones
superficiales (II). Y para finalizar la unidad didáctica se tratan temas generales de cimentaciones, no
específicos de ninguna tipología.
El único aspecto a comentar de estos temas, a parte del título del capítulo de los temas dedicados a
pilotes, es que se dedica un tema a explicar el cálculo de tensiones en el semiespacio elástico y otro al
método de Winkler. Estos temas de utilidad más allá del cálculo de cimentaciones deberían explicarse en
la parte de mecánica del suelo. Su colocación en los capítulos dedicados a cimentaciones reafirman lo
visto con anterioridad, que en este libro se explican los mínimos conceptos de mecánica de suelo en
general, y todos aquellos que se pueden asociar a una tarea del cálculo de cimentaciones o estructuras de
contención se explican al explicar estas.

5. Enfoque
Como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil debido a la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se ha abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, a la teoría de la consolidación y a la presión de
hundimiento de cimentaciones superficiales. Definiendo el enfoque según el orden en el que aparezcan las
partes de la explicación definidas en el capítulo de introducción de este anejo como fenómeno,
experimentación, teoría y práctica.
Anejo VI. Análisis bibliografía 145
J Serra, J., Oteo, C., García, A.M. y Rodríguez, J.M. (1986), Mecánica del suelo y
cimentaciones

En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo teoría – práctica, en el de la consolidación


fenómeno – práctica y en el de la presión de hundimiento fenómeno – teoría – práctica.

Aunque a la vista del enfoque de las tres explicaciones estudiadas podría pensarse que se trata de un libro
con un enfoque muy heterogéneo, se trata de un libro en el que predominan los enfoques formados por las
partes de la explicación denominadas fenómeno y práctica. Así se trata de un libro nada demostrativo, en
el que los modelos abordados no se demuestran ni se desarrollan, primeramente se exponen sus principios
y posteriormente se explica como solucionar problemas con ellos y su aplicabilidad.

6. Estructura
Como se ha comentado en el segundo apartado de este capítulo, y se ha podido observar en el análisis
anterior, la estructura de este libro es muy peculiar, formada por unidades didácticas, capítulos, temas,
apartados y subapartados. Por ello para realizar la tabla que permite hacer un análisis conjunto de las
estructuras de los diferentes libros analizados, en la que en el resto de libros para cada capítulo se muestra
el número de páginas, apartados y figuras dedicados a explicar conceptos y a presentar ejercicios
solucionados o con solución, en este caso toda esta información se muestra para los temas y capítulos,
principalmente porque en este caso la unidad estructuradora de contenidos denominada tema adquiere el
mismo papel que en el resto de libros el capítulo.

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
T 1. Naturaleza y origen de las rocas y de los suelos. 9 9 3 1 6 0
T 2. Propiedades elementales de los suelos. 13 17 6 1 6 0
T 3. Propiedades fisicoquímicas de las arcillas. 11 10 7 1 6 0
T 4. Práctica 0 0 0 14 1 5
Capítulo 1. Los suelos. Tipos de suelos. Propiedades de los
33 36 16 17 19 5
mismos.
T 5. Tensiones en el terreno (I). 13 11 9 2 5 1
T 6. Tensiones en el terreno (II). 8 3 6 3 6 4
T 7. Práctica 0 0 0 10 1 5
T 8. Compresibilidad de los suelos. 17 11 11 1 6 0
T 9. Consolidación de los suelos. 12 6 5 1 4 0
T 10. Práctica 0 0 0 12 1 6
Capítulo 2. Tensiones en el terreno. Compresibilidad y
50 31 31 29 23 16
consolidación de los suelos.
T 11. Resistencia al corte de los suelos (I). 12 10 11 1 6 0
T 12. Resistencia al corte de los suelos (II). 7 6 6 3 5 3
T 13. Práctica 0 0 0 10 1 8
T 14. Reconocimiento del terreno (I). 18 12 6 2 6 0
T 15. Reconocimiento del terreno (II). 12 9 0 0 0 0
T 16. Práctica 0 0 0 14 1 6
Capítulo 3. Resistencia al corte de los suelos.
49 37 23 30 19 17
Reconocimiento del terreno
T 17. Empujes de tierras (I). 11 5 6 2 6 0
T 18. Empujes de tierras (II). 6 4 5 3 5 0
T 19. Práctica 0 0 0 19 1 9
T 20. Excavaciones. 14 5 12 2 7 0
146 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

T 21. Flujo de agua en torno a excavaciones. 13 6 8 2 5 0


T 22. Estabilidad de taludes. 18 9 13 2 5 0
T 23. Práctica 0 0 0 13 1 7
Capítulo 4. Empujes de tierras. Métodos de cálculo.
62 29 44 43 30 16
Excavaciones.
T 24. Muros de contención (I). 9 4 5 2 6 0
T 25. Muros de contención (II). 10 4 8 2 6 0
T 26. Práctica 0 0 0 13 10 11
T 27. Estructuras de retención flexibles (I). 14 4 8 2 8 0
T 28. Estructuras de retención flexibles (II). 8 6 6 2 6 0
T 29. Práctica 0 0 0 13 1 7
Capítulo 5. Muros de contención. Pantallas. 41 18 27 34 37 18
T 30. Cimentaciones superficiales. 20 18 10 4 6 2
T 31. Tensiones en el semiespacio elástico. 20 32 16 4 5 1
T 32. Cálculo de asientos en cimentaciones superficiales. 9 8 3 6 6 1
T 33. Práctica 0 0 0 14 1 3
T 34. La zapata aislada 49 19 32 5 4 1
T 35. Práctica 0 0 0 12 1 5
T 36. Zapatas de medianería. 17 10 11 8 6 7
T 37. Práctica 0 0 0 27 1 12
Capítulo 6. Cimentaciones superficiales (I). 115 87 72 80 30 32
T 38. Zapatas corridas. 14 12 9 4 7 4
T 39. Práctica de zapata corrida. 0 0 0 14 1 8
T 40. Losas de cimentación 13 8 10 2 5 0
T 41. Práctica 0 0 0 19 1 10
T 42. Cimentaciones por pilotaje. 13 11 6 2 6 1
T 43. Grupos de pilotes. Encepados y riostras. 12 11 6 2 5 1
T 44. Práctica de cálculo de pilotaje 0 0 0 17 1 5
Capítulo 7. Cimentaciones superficiales (II). 52 42 31 60 26 29
T 45. Cimentaciones en arcillas expansivas. 22 11 11 1 6 0
T 46. Construcciones sobre rellenos. 12 6 3 2 6 0
T 47. Patología de las cimentaciones. 19 7 17 0 0 0
T 48. Recalces. 21 8 12 3 7 0
T 49. Mejora y tratamiento del terreno. 12 10 6 2 5 0
Capítulo 8. Cimentaciones sobre arcillas expansivas y
rellenos. Introducción a la patología de cimentaciones. 86 42 49 8 24 0
Recalces. Mejora del terreno.

Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
Pero un rápido análisis individual de la estructura de este libro, a través de los datos presentados en la
tabla, muestra en primer lugar, como se ha comentado anteriormente, una alta estructuración llegando a
un promedio en su unidad estructural más baja de una página y media por apartado. En segundo lugar se
observa que su contenido está muy enriquecido con ejercicios resueltos. Las medias en este aspecto son
de 26 ejercicios por capítulo y más de cuatro por tema. Este número tan elevado de ejercicios resueltos
ayuda notablemente a conseguir los objetivos docentes del libro.
Anejo VI. Análisis bibliografía 147
Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics

Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics. BSP


Professional Books, London.

1. Introducción
Este libro es presentado por sus editores como un texto destinado a la docencia de la geotecnia, abarcando
desde la definición de suelo a conceptos ligados con el proyecto de cimentaciones y estructuras de
contención. Su vocación docente se justifica en parte por la experiencia del autor, profesor del
departamento de ingeniería civil de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, con otros libros
publicados para la enseñanza de ingenieros civiles, como Probability and Statistics in Civil Engineering.
Este texto se editó por primera vez en 1968, pero aquí se analiza su sexta edición, publicada en 1990, y
que poco tiene que ver con la original. Su autor a mantenido al día su libro reescribiendo algunas
secciones e incluyendo numeroso material nuevo. Esto lo demuestra el ser uno de los pocos libros
pensados para la docencia que incluye la teoría de estados críticos o temas de suelos no saturados
diferentes a los de compactación.

2. Índice
Capítulo 1. Clasificación e identificación de las La tensión tangencial.
propiedades de los suelos. Presión de contacto.
Definición de suelo en agricultura y en
ingeniería. Capítulo 5. Estabilidad de taludes.
Contenido mineral de los suelos. Materiales granulares.
Clasificación de los suelos. Suelos con dos componentes de resistencia.
Sistemas de clasificación de los suelos.
Propiedades de los suelos. Capítulo 6. Empujes de tierras.
Introducción.
Capítulo 2. El agua en el suelo. Empuje de tierras activo y pasivo.
El agua subterránea. Parámetros de diseño para diferentes tipos de
Flujo de agua a través de suelo. suelos.
Redes de flujo. Empuje de tierras en reposo.
Presas de tierras. Valores operativos de φ y c’ para el cálculo de
Otros métodos para resolver problemas de empujes pasivos.
flujo.
Capítulo 7. Estructuras de contención de tierras.
Capítulo 3. Resistencia al corte del suelo. Principales tipos de estructuras de contención
Introducción. de tierras.
Tensión efectiva. Causas comunes de fallo de estructuras de
Determinación de los parámetros de contención.
resistencia al corte. Cálculo de estructuras de contención.
La presión intersticial coeficientes A y B. Tierra armada.
El comportamiento del suelo sometido a
esfuerzos de corte. Capítulo 8. Capacidad portante de suelos.
Resistencia residual en suelos. Conceptos relacionados con el cálculo de
cimentaciones.
Capítulo 4. Principios del análisis tensional. Tipos de cimentaciones.
Introducción. Métodos analíticos para determinar la presión
El estado tensional de un punto dentro de una de hundimiento de una cimentación.
masa de suelo.
148 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Ensayos in situ para determinar la presión de Especificación de la densidad de


hundimiento de una cimentación. compactación en el campo.
Pilotes. Ensayos in situ para el control de los trabajos
de ejecución.
Capítulo 9. Asientos de cimentaciones, Diseño de carreteras.
compresibilidad de suelos. Valoración de la resistencia y la
Asientos de una cimentación. deformabilidad de la explanada.
Asiento instantáneo.
Asiento de consolidación. Capítulo 12. Succión en suelos parcialmente
Trayectorias de tensiones. saturados.
Asientos admisibles. Introducción.
Suelos parcialmente saturados.
Capítulo 10. Evolución de los asientos de una Técnicas de ensayo para suelos parcialmente
cimentación. saturados.
Analogía del asiento de consolidación. Cambios de presión intersticial en suelos
Distribución del exceso inicial de presión parcialmente saturados sometidos a cambios
intersticial, ui. en la presión aplicada en su contorno y bajo
Teoría de la consolidación de Terzaghi. condiciones no drenadas.
Determinación mediante métodos numéricos
de la velocidad de consolidación. Capítulo 13. Teoría de estados críticos.

Capítulo 11. Compactación y aspectos de Capítulo 14. Reconocimiento y mejora del


mecánica de suelos para el diseño de carreteras. terreno.
Ensayo de compactación en laboratorio de la Perfil del suelo.
British Standard. Métodos de reconocimiento del terreno.
Humedad de compactación in situ. El procedimiento de reconocimiento.
Sobrecompactación. Mejora del terreno.

3. Contenidos
Según el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo los contenidos de este libro son los
siguientes.

• Temas preliminares.
- Definición de suelo. • Comportamiento tensión - deformación, suelo
- Clasificación de los suelos según su saturado.
formación. - Principio de tensiones efectivas.
- Mineralogía de las arcillas. - Definición de K0.
- Estado tensional en terreno horizontal.
• Propiedades y clasificación de los suelos. - El edómetro.
- Granulometría: definición y clasificación de - Resultado de muestras sometidas a
los suelos. compresión unidimensional.
- Parámetros de relación entre las fases: - Representación matemática de la
definición y relaciones. compresión unidimensional.
- Límites de Atterberg: definición. - El aparato de corte directo.
- Límites de Atterberg: obtención. - El aparato triaxial.
- Sistemas de clasificación de suelos. - Resultados de triaxiales interpretados
simplemente como ensayos de rotura.
• Conceptos básicos de mecánica de medios - Tipos de rotura.
continuos. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
- Definición de estado tensional y - Resistencia al corte no drenada.
deformacional. - Interpretación cualitativa de los triaxiales
- Representación del estado deformacional típicos.
con el círculo de Mohr. - Representación matemática de la
- Invariantes y trayectorias de tensión y compresión isótropa.
deformación.
Anejo VI. Análisis bibliografía 149
Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics

- Modelo de comportamiento de muestras - Resistencia al esfuerzo cortante de suelos


normalmente consolidadas: línea de estados parcialmente saturados.
críticos y superficie de Roscoe.
- Modelo de comportamiento de muestras • Reconocimiento del terreno.
sobreconsolidadas: línea de estados críticos - Presentación de los métodos de
y superficie de Hvorslev. reconocimiento.
- Estados de tensiones generales - Presentación de los ensayos in situ.
(generalización del comportamiento - El informe geotécnico: definición y pautas
observado en condiciones triaxiales). de redacción.

• Análisis global del terreno. • Taludes e inestabilidad de laderas.


- Distribuciones de tensiones y deformaciones - Planteamiento general del método de
bajo cargas en medio elástico. superficie de deslizamiento.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Análisis de taludes infinitos.
medio elástico. - Roturas planas.
- Método de las rebanadas.
• El agua en el terreno. - Ábacos.
- Nivel freático. - Tracción en un talud.
- Velocidad del agua y caudal unitario.
- Altura piezométrica. • Cimentaciones superficiales.
- Ley de Darcy: definición. - Definición y tipologías de cimentaciones
- Permeabilidad: suelos estratificados. superficiales.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. - Definición de tensión admisible.
- Permeabilidad: obtención in situ. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Ec. de flujo: formulación. Brinch Hansen.
- Ec. de flujo: presentación de los métodos de - Cálculo de la presión de hundimiento por
resolución. otros métodos.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de - Cálculo de la presión de hundimiento en
flujo. terrenos estratificados.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía. - Cálculo de la presión de hundimiento a
- Ec. de flujo: resolución en suelo partir de ensayos in situ.
estratificado. - Asientos admisibles.
- Sifonamiento. - Cálculo de asientos por el método
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión edométrico.
superficial, ascensión capilar…). - Cálculo de asientos por métodos elásticos.
- Capilaridad en suelos. - Cálculo de asientos por el método de
- Presión capilar y succión. Skempton-Bjerrun.
- Drenes. Condiciones de filtro. - Cálculo de asientos por otros métodos
(Schmertmann, Janbu…).
• Consolidación. - Cálculo de asientos a partir de ensayos in
- Definición del fenómeno de la situ.
consolidación. - Particularidades del proyecto de vigas
- Modelo reológico. flotantes.
- Teoría unidimensional de Terzaghi
(planteamiento y solución). • Cimentaciones profundas.
- Consolidación radial. - Definición y tipologías.
- Determinación de cv en el edómetro. - Descripción de los métodos constructivos de
pilotes.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo - Definición de carga de hundimiento y sus
no saturado. componentes.
- Definición de la compactación. - Cálculo de contribución por punta.
- El ensayo Proctor. - Cálculo de contribución por fuste.
- Compactación en obra. - El efecto grupo.
- Compresibilidad de suelos no saturados. - Pruebas de carga.
- Cálculo frente fricción negativa.
150 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Comprobación frente vuelco y


• Empuje de tierras. deslizamiento.
- Empuje en reposo. - Cálculo de muros de tierra armada.
- Empuje activo: método de Rankine.
- Empuje activo: método de Coulomb. • Estructuras de contención flexibles.
- Empuje activo: método de Culmann - Tipologías de estructuras de contención
- Método aproximado para el cálculo de flexibles.
cargas exteriores. - Método simplificado de cálculo de pantallas
- Empuje pasivo: métodos anteriores. en voladizo.
- Métodos simplificados de cálculo de
• Estructuras de contención rígidas. pantallas con un apoyo.
- Tipologías de estructuras de contención
rígidas. • Otros estudios geotécnicos.
- Causas del colapso de estructuras de - Mejora del terreno.
contención. - Geotecnia de carreteras.
- Métodos numéricos en la geotecnia.

Este listado en primer lugar permite certificar la afirmación presentada en el apartado introductorio en la
que se anuncia que se trata de un libro de geotecnia. Pese a que el título de la obra únicamente hace
referencia a la mecánica de suelos puede observarse que en el libro se tratan también temas de ingeniería
geotécnica.
Comparando este listado y el presentado en el capítulo introductorio, que recogía todos los conceptos
definidos a través del análisis de todos los libros, se observa rápidamente que se trata de un libro muy
completo en el que se abarcan temas cuya presencia es poco habitual en libros destinados a la docencia de
la geotecnia al nivel de iniciación. De estos temas especialmente destacan la introducción a las teorías de
estados críticos, el estudio del comportamiento mecánico del suelo no saturado un poco más allá de la
compactación y una extensa explicación sobre la aplicación de métodos numéricos sencillos a la
resolución de la ecuación de consolidación.
En un análisis general los bloques con más ausencias son las siguientes:
• Temas preliminares.
De este bloque únicamente se desarrolla muy brevemente la definición de suelo, la clasificación de
estos según su formación y una introducción a la mineralogía de las arcillas, por lo que hay muchos
temas que no se abarcan. Entre ellos destaca la definición de mecánica de suelos o por ejemplo ya
que se introduce el tema de la mineralogía de las arcillas se podría también introducir el tema de las
fuerzas físico-químicas actuantes entre partículas de arcilla.
• Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.
De éste conjunto de contenidos sólo se trata la definición de estado tensional, la representación de
este mediante el círculo de Mohr y la definición de invariante y trayectoria de tensiones.
• Análisis global del terreno.
En el bloque de contenidos de análisis global del terreno sólo se desarrollan contenidos relacionados
con el análisis en servicio, faltan todos los de rotura.
Todos estos bloques ausentes pertenecen a la parte de mecánica de suelos, en la de ingeniería geotécnica a
parte de contenidos muy específicos no se detectan ausencias importantes, sólo la falta de explicaciones
relacionados con la metodología de proyecto de las estructuras geotécnicas que se abarcan. Se explican
las herramientas del proyecto pero no la forma de emplearlas todas en conjunto. Esto es un error que deja
los temas de ingeniería geotécnica un poco cojos, inacabados, ya que faltan las explicaciones que den
coherencia al empleo de todos los modelos de cálculo explicados.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los capítulos del libro con los contenidos listados en el apartado anterior que
se tratan en cada uno. De esta manera se muestra el orden en el que se exponen esos contenidos
presentados anteriormente.

1. Clasificación e identificación de las - Definición de suelo.


propiedades de los suelos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 151
Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics

- Clasificación de los suelos según su 4. Principios del análisis tensional.


formación. - Estado tensional en terreno horizontal.
- Mineralogía de las arcillas. - Distribuciones de tensiones y deformaciones
- Granulometría: definición y clasificación de bajo cargas en medio elástico.
los suelos. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Límites de Atterberg: definición. medio elástico.
- Límites de Atterberg: obtención.
- Sistemas de clasificación de suelos. 5. Estabilidad de taludes.
- Parámetros de relación entre las fases: - Planteamiento general del método de
definición y relaciones. superficie de deslizamiento.
- Análisis de taludes infinitos.
2. El agua en el suelo. - Tracción en un talud.
- Nivel freático. - Método de las rebanadas.
- Capilaridad, fenómeno físico (tensión - Ábacos.
superficial, ascensión capilar…). - Roturas planas.
- Capilaridad en suelos.
- Altura piezométrica. 6. Empujes de tierras.
- Velocidad del agua y caudal unitario. - Empuje activo: método de Rankine.
- Ley de Darcy: definición. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. - Empuje activo: método de Culmann.
- Permeabilidad: obtención in situ. - Método aproximado para el cálculo de
- Ec. de flujo: formulación. cargas exteriores.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de - Empuje en reposo.
flujo. - Definición de K0.
- Sifonamiento. - Empuje pasivo: métodos anteriores.
- Drenes. Condiciones de filtro.
- Flujo a través de presas de tierras. 7. Estructuras de contención de tierras.
- Ec. de flujo: resolución con anisotropía. - Tipologías de estructuras de contención
- Ec. de flujo: presentación de los métodos de rígidas.
resolución. - Tipologías de estructuras de contención
- Permeabilidad: suelos estratificados. flexibles.
- Ec. de flujo: resolución en suelo - Causas del colapso de estructuras de
estratificado. contención.
- Comprobación frente vuelco y
3. Resistencia al corte del suelo. deslizamiento.
- Definición de estado tensional y - Método simplificado de cálculo de pantallas
deformacional. en voladizo.
- Representación del estado tensional con el - Métodos simplificados de cálculo de
círculo de Mohr. pantallas con un apoyo.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. - Cálculo de muros de tierra armada.
- Principio de tensiones efectivas.
- El aparato de corte directo. 8. Capacidad portante de suelos.
- El aparato triaxial. - Definición y tipologías de cimentaciones
- Resultados de triaxiales interpretados superficiales.
simplemente como ensayos de rotura. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Tipos de rotura. otros métodos.
- Resistencia al corte no drenada. - Cálculo de la presión de hundimiento por
- Cálculo de presión intersticial en situaciones Brinch Hansen.
no drenadas. - Cálculo de la presión de hundimiento en
- Estados de tensiones generales terrenos estratificados.
(generalización del comportamiento - Cálculo de la presión de hundimiento a
observado en condiciones triaxiales). partir de ensayos in situ.
- Interpretación cualitativa de los triaxiales - Definición y tipologías de pilotes.
típicos. - Descripción de los métodos constructivos de
pilotes.
152 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

- Pruebas de carga. - Determinación de cv en el edómetro.


- Definición de carga de hundimiento y sus - Métodos numéricos en la geotecnia
componentes. (aplicación a la determinación del grado de
- Cálculo de contribución por punta. consolidación).
- Cálculo de contribución por fuste. - Consolidación radial.
- Cálculo frente fricción negativa.
- El efecto grupo. 11. Compactación y aspectos de mecánica de
suelos para el diseño de carreteras.
9. Asientos de cimentaciones, compresibilidad - Definición de la compactación.
de suelos. - El ensayo Proctor.
- Cálculo de asientos por métodos elásticos. - Compactación en obra.
- Cálculo de asientos por otros métodos - Geotecnia de carreteras.
(Schmertmann, Janbu…).
- Cálculo de asientos a partir de ensayos in 12. Succión en suelos parcialmente saturados.
situ. - Presión capilar y succión.
- El edómetro. - Compresibilidad de suelos no saturados.
- Resultado de muestras sometidas a - Resistencia al esfuerzo cortante de suelos
compresión unidimensional. parcialmente saturados.
- Representación matemática de la
compresión unidimensional. 13. Teoría de estados críticos.
- Cálculo de asientos por el método - Representación matemática de la
edométrico. compresión isótropa.
- Cálculo de asientos por el método de - Modelo de comportamiento de muestras
Skempton-Bjerrun. normalmente consolidadas: línea de estados
- Invariantes y trayectorias de tensiones. críticos y superficie de Roscoe.
- Trayectoria de tensiones en el edómetro. - Modelo de comportamiento de muestras
- Definición de tensión admisible. sobreconsolidadas: línea de estados críticos
- Asientos admisibles. y superficie de Hvorslev.

10. Evolución de los asientos de una 14. Reconocimiento y mejora del terreno.
cimentación. - Presentación de los métodos de
- Definición del fenómeno de la reconocimiento.
consolidación. - Presentación de los ensayos in situ.
- Modelo reológico. - El informe geotécnico: definición y pautas
- Teoría unidimensional de Terzaghi de redacción.
(planteamiento y solución). - Mejora del terreno.

Este listado de contenidos, presentados en el orden en el que aparecen en el libro se puede simplificar
aunando los capítulos en grandes bloques temáticos de la siguiente manera:

• Temas preliminares.
1. Clasificación e identificación de las propiedades de los suelos.

• El agua en el terreno.
2. El agua en el suelo.

• Comportamiento mecánico de los suelos.


3. Resistencia al corte del suelo.
4. Principios del análisis tensional.

• Ingeniería geotécnica.
5. Estabilidad de taludes.
6. Empujes de tierras.
7. Estructuras de contención.
8. Capacidad portante de los suelos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 153
Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics

9. Asientos de cimentaciones, compresibilidad de los suelos.


10. Evolución de los asientos de una cimentación.
11. Compactación y aspectos de mecánica de suelos para el diseño de carreteras.

• Otros (capítulos añadidos en la sexta edición).


12. Succión y suelos parcialmente saturados.
13. Teoría de estados críticos.
14. Reconocimiento y mejora del terreno.

En un primer análisis del esquema acabado de presentar es fácil observar que los tres últimos capítulos
del libro, agrupados en el esquema anterior con el nombre de otros, tratan temas dispares unos con otros,
sin estar alineados con la estructura general del libro. Ello es producto de la forma escogida por el autor
para ampliar los contenidos del libro en su sexta edición, 21 años después de la primera. Así en la última
edición aparte de ampliar los capítulos existentes en las anteriores, se añaden otros capítulos con nuevos
temas, pero colocados al final del libro, fuera de la estructura general.
Comentado este primer aspecto negativo del orden del libro se prosigue el análisis del mismo, pero
prescindiendo de los tres últimos capítulos del libro, por estar fuera de la estructura del mismo y no
aportar nada al estudio del ordenamiento de los contenidos de un libro básico de geotecnia.
Así los conjuntos de capítulos presentados en el apartado anterior, pueden agruparse a su vez en los
siguientes:
1. Introducción o temas preliminares.
2. Mecánica de suelos, correspondiente a las partes anteriores el agua en el suelo y comportamiento
mecánico del suelo.
3. Ingeniería geotécnica.
Esta estructura general, en la que respecto la anterior simplemente se han unido los dos conjuntos
intermedios, es la común en la mayoría de la bibliografía analizada.

El primer bloque, introducción, tiene un único objetivo presentar el suelo, para ello emplea un único
capítulo en el que explica sus propiedades y clasificaciones.

El segundo bloque trata tres temas en el siguiente orden: el flujo de agua en suelo saturado, la resistencia
del suelo y el análisis tensional. El explicar el flujo de agua antes de la definición de tensión efectiva
(situada en el capítulo de resistencia), limita la comprensión por parte del lector de la importancia de ese
capítulo, ya que todavía no es consciente de la trascendencia que tiene en el estudio del terreno los
cambios de la presión intersticial.
El anteponer el tema dedicado a la resistencia del terreno al del análisis tensional, obliga a anticipar en él
muchos conceptos propios del capítulo de tensiones, como la definición de tensión efectiva o las
herramientas para caracterizar el estado tensional de un punto. Esto se observa en el contenido del
capítulo Principios del análisis tensional, en el que únicamente se explica el cálculo de tensiones en una
masa de suelo a través de las fórmulas elásticas y la forma de la ley de tensiones en el contacto suelo -
estructura.
Así y dado que las explicaciones relativas a las relaciones tensión – deformación y a la teoría de la
consolidación se reservan para el tema de cimentaciones, aspecto negativo por restarles generalidad, a
continuación se muestra el ordenamiento de esta parte del libro que parecería más lógico:
1. Principios del análisis tensional, incluyendo la definición de tensión efectiva, del circulo de Mohr,
etc.
2. Resistencia al corte del suelo.
3. El agua en el suelo.

Los capítulos que forman el tercer bloque, ingeniería geotécnica, tratan tres temas claramente
diferenciados, taludes y estructuras de contención, cimentaciones y mecánica de suelos aplicada al diseño
de carreteras.
Taludes y estructuras de contención se tratan a lo largo de tres capítulos con contenidos claramente
diferenciados y perfectamente ordenados, en primer lugar se dedica uno exclusivamente al cálculo de
154 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

taludes, le sigue otro en el que se explican diferentes teorías para el cálculo de los empujes de tierras y en
el último se explica el proceso de cálculo de muros y pantallas.
Las cimentaciones también son tratadas a lo largo de tres capítulos pero en este caso sus contenidos y
orden ya no son tan perfectos. En el primero tras exponer los diferentes tipos de cimentaciones existentes,
se explica el cálculo de la carga de hundimiento de cimentaciones superficiales y de grupos de pilotes. En
el segundo se explican las relaciones tensión – deformación aplicadas al cálculo de asientos, prestando
especial atención al caso unidimensional estudiado a través del edómetro. Y en el último se desarrolla la
teoría de la consolidación, como herramienta para valorar la evolución de los asientos en el tiempo. Este
orden y estos contenidos tienen principalmente dos errores; en primer lugar el explicar en temas de
cálculo de estructuras concretas teorías generales de la mecánica del suelo, ya que a esas alturas de un
libro generalista simplemente debería explicarse como aplicar las teorías generales desarrolladas con
anterioridad, y no ellas en si mismas, porque entonces se pierde de vista su validez en otros casos. El
segundo error es explicar en un mismo capítulo conceptos referentes a cimentaciones superficiales y a
profundas, a la vez que se separan conceptos del cálculo de cimentaciones superficiales en diferentes
capítulos, ello impide que el lector obtenga la visión global de todas las herramientas a emplear en el
cálculo de una cimentación y la metodología del proyecto de las mismas.
Tras los temas de taludes, estructuras de contención y cimentaciones se dedica uno a la mecánica de
suelos aplicada al diseño de carreteras, en el que se explica básicamente la compactación de suelos
parcialmente saturados. Esto es una forma innovadora de introducir el tema de la compactación en un
libro en el que no se va hacer ninguna referencia más a suelos parcialmente saturados ya que permite a la
vez dar unas nociones de los ensayos y la forma de valorar la resistencia y deformabilidad de la
explanada.

5. Enfoque
Como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil debido a la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se ha abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, a la teoría de la consolidación y a la presión de
hundimiento de cimentaciones superficiales. Definiendo el enfoque según el orden en el que aparezcan las
partes de la explicación definidas en el capítulo de introducción de este anejo como fenómeno,
experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo fenómeno, en el de la consolidación fenómeno
– teoría – práctica y en el de la presión de hundimiento fenómeno – teoría – práctica.

Estos tres ejemplos muestran el enfoque general del libro basado en la explicación del fenómeno, esta es
apoyada en ciertos temas de la teoría y en otros de la experimentación, y casi siempre que se puede de la
práctica.

6. Estructura
En primer lugar, en la siguiente página se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la
estructura del libro, tal y como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.
Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
Pero este libro tiene una particularidad que merece ser comentada a nivel individual. Los apartados no
están numerados, así la jerarquía entre ellos solamente queda identificada por la tipografía del título, ello
es muy negativo ya que dificulta el situar contenidos dentro de la estructura de capítulos muy extensos.
El número de apartados reflejado en la tabla, que proporciona un promedio de más de seis hojas por
apartado (muy elevado en comparación con el resto de libro) ha sido obtenido de contar los apartados
presentados por el autor en el índice del libro, pero esos apartados están mucho más estructurados
mediante títulos intermedios, lo que dificulta la interpretación de los datos presentados en la tabla.
En definitiva y previo un análisis conjunto la estructura de este libro, en lo que se refiere apartados es un
muy mal ejemplo.
Anejo VI. Análisis bibliografía 155
Smith, G.N. (1990), Elements of soil mechanics

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución

Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.
1. Clasificación e identificación de las propiedades de los
23 5 8 11 17 4
suelos.
2. El agua en el suelo. 38 5 26 11 20 7
3. Resistencia al corte del suelo. 38 6 31 14 16 10
4. Principios del análisis tensional. 11 4 10 7 12 6
5. Estabilidad de taludes. 28 2 21 19 19 14
6. Empujes de tierras. 32 5 26 13 13 5
7. Estructuras de contención. 19 4 14 7 4 4
8. Capacidad portante de los suelos. 38 5 23 7 14 1
9. Asientos de cimentaciones, compresibilidad de los suelos. 28 5 11 14 12 6
10. Evolución de los asientos de una cimentación. 25 4 20 9 12 2
11. Compactación y aspectos de mecánica de suelos para el
35 7 14 5 8 3
diseño de carreteras.
12. Succión y suelos parcialmente saturados. 21 4 12 11 7 6
13. Teoría de estados críticos. 18 1 15 2 3 1
14. Reconocimiento y mejora del terreno. 16 4 5 1 1 0
156 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura
Anejo VI. Análisis bibliografía 157
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica

Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la


ingeniería práctica. Editorial El Ateneo, Barcelona.

1. Introducción
La introducción a este libro requiere en primer lugar una especial referencia a sus autores, debido a su
excelencia. Karl Terzagui es considerado universalmente como el padre de la mecánica de suelos por la
publicación de su libro Erdbaumechanik en 1925. Terzaghi no sólo inicio la mecánica de suelos sino que
hasta su muerte ejerció una profunda influencia en esta ciencia gracias a su incesante actividad
investigadora. El Dr. Peck se inicio en el estudio de la mecánica de suelo de la mano de Terzaghi y a los
veintitrés años ya representó a éste durante la fase inicial de la construcción del Metropolitano de
Chicago. El Dr. Peck ha dedicado sus esfuerzos a la aplicación de la mecánica de suelos al proyecto y
construcción de obras, así como a la obtención y presentación de los resultados de investigación de forma
adecuada para el uso directo por el ingeniero practicante.
La obra analizada en este capítulo se gestó inicialmente como complemento al libro de Terzaghi
Theoretical Soil Mechanics de 1943. Concretamente para explicar la aplicación en la ingeniería práctica
de todas las teorías en él desarrolladas. Pero finalmente esta obra es totalmente independiente de la
anterior, ya que sus autores decidieron iniciarla con unos capítulos en los que se exponen los principios
fundamentales de las teorías de la mecánica de suelos. Consiguiendo así, independizando esta obra de la
anterior, que fuera de utilidad para estudiantes e ingenieros en ejercicio. Así se trata de una obra completa
de geotecnia.
Este libro fue publicado por primera vez en 1947 y en 1967 apareció una segunda edición renovada y
ampliada. En el siguiente apartado se reproducen los índices de las traducciones de estas dos ediciones,
pudiendo observar las diferencias, los años de publicación de estas traducciones son 1958 y 1972. Ello es
interesante por tratarse de un libro que se puede clasificar de poseer un valor histórico en la difusión de la
mecánica de suelos. Pero los análisis de contenidos, ordenamiento y estructura se realizarán sobre la
segunda edición.
Por último y antes de comenzar el análisis de este libro, es preciso decir que es doblemente difícil analizar
críticamente un libro escrito por Terzaghi con una primera edición en 1947. En primer lugar por el autor,
considerado por muchos el padre de la geotecnia moderna, y en segundo lugar por el año, ya que
pertenece a los albores de la difusión de los conocimientos de la mecánica de suelos. Ambas razones dan
un valor histórico a esta obra que dificulta enormemente el mostrarse crítico con ella.

2. Índice
2.1 Índice de la primera edición
PARTE A. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS 1.7 Agregados de suelos.
SUELOS. 1.8 Consistencia y sensibilidad de las arcillas.
Capítulo 1. Propiedades índices de los suelos. 1.9 Requerimientos mínimos para una
1.1 Importancia práctica de las propiedades descripción adecuada de los suelos.
índice.
1.2 Principales tipos de suelos. Capítulo 2. Propiedades hidráulicas y mecánicas
1.3 Tamaño y forma de las partículas de los de los suelos.
suelos. 2.1 Significado de las propiedades hidráulicas y
1.4 Propiedades de las fracciones muy finas de mecánicas de los suelos.
los suelos. 2.2 Permeabilidad de los suelos.
1.5 Análisis mecánico o granulométrico de los 2.3 Tensión efectiva, tensión neutra, gradiente
suelos. hidráulico crítico.
1.6 Clasificación de los suelos en función de 2.4 Compresibilidad de estratos confinados de
sus características granulométricas. suelo.
158 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

2.5 Consolidación de capas de arcillas. 6.2 Cálculo de la filtración.


2.6 Resistencia al corte de los suelos. 6.3 Sifonaje.
2.7 Ensayos de compresión triaxial. 6.4 Teoría de la consolidación.
2.8 Comportamiento al corte de arena fluida y 6.5 Estabilidad de diques de tierra.
arcilla blanda.
2.9 Tensiones y deformaciones en los suelos. PARTE C. PROBLEMAS DEL PROYECTO Y
2.10 Efecto de las vibraciones sobre los suelos. DE LA CONSTRUCCIÓN.
Capítulo 7. Exploración del suelo.
Capítulo 3. Drenaje de los suelos. 7.1 Propósito y alcance de la exploración del
3.1 Napa freática, humedad del suelos, suelo.
fenómenos capilares. 7.2 Métodos de exploración del suelo.
3.2 Formas y tipos de drenaje. 7.3 Programa para la exploración del suelo.

PARTE B. MECÁNICA TEÓRICA DE LOS Capítulo8. Empuje de tierras y estabilidad de


SUELOS. taludes.
Capítulo 4. Equilibrio plástico de los suelos. 8.1 Muros de sostenimiento.
4.1 Hipótesis fundamentales. 8.2 Drenaje de excavaciones.
4.2 Estados de equilibrio plástico. 8.3 Entibación de excavaciones a cielo abierto.
4.3 Teoría de Rankine de empuje de tierras. 8.4 Estabilidad de laderas y de taludes de
4.4 Influencia de la rugosidad del muro en la desmontes y excavaciones.
forma de la superficie de deslizamiento. 8.5 Compactación de suelos.
4.5 Teoría de Coulomb del empuje activo 8.6 Proyecto de terraplenes, malecones y
contra muros de sostenimiento. diques de tierra.
4.6 Punto de aplicación del empuje. 8.7 Estabilidad de la base de terraplenes y
4.7 Empuje pasivo en el caso de superficies de diques de tierra.
contacto rugosas.
4.8 Capacidad de carga de zapatas de Capítulos 9. Fundaciones.
fundación poco profundas. 9.1 Fundaciones de estructuras.
4.9 Capacidad de carga de pilares de fundación 9.2 Fundaciones sobre zapatas.
y de pilotes. 9.3 Plateas de fundación.
4.10 Estabilidad de taludes. 9.4 Fundaciones sobre pilotes.
4.11 Empuje de la tierra contra entibaciones de 9.5 Pilares de fundación.
excavaciones a cielo abierto. 9.6 Fundaciones de diques.
4.12 Efecto de arco en los suelos. 9.7 Seguridad contra el sifonaje.

Capítulo 5. Asentamientos y presiones de Capítulo 10. Asentamientos debidos a causas no


contacto. comunes.
5.1 Introducción. 10.1 Asentamientos debidos a los procesos
5.2 Presiones verticales en el suelo situado constructivos.
debajo de las zonas cargadas. 10.2 Asentamientos producidos por la depresión
5.3 Asentamiento de fundaciones. de la napa.
5.4 Presión de contacto y teorías de reacción de 10.3 Asentamientos causados por las
la subrasante. vibraciones.
10.4 Asentamientos debidos al deterioro del
Capítulo 6. Hidráulica de los suelos. hormigón de la fundación.
6.1 Alcance y objeto de los problemas
hidráulicos.

2.2 Índice de la segunda edición


PARTE A. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS 1.3 Tamaño y forma de las partículas de los
SUELOS. suelos.
Capítulo 1. Propiedades índices de los suelos. 1.4 Propiedades de las fracciones muy finas de
1.1 Importancia práctica de las propiedades los suelos.
índice. 1.5 Análisis mecánico o granulométrico de los
1.2 Principales tipos de suelos. suelos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 159
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica

1.6 Agregados de suelos. 5.13 Efecto de arco en los suelos.


1.7 Consistencia y sensibilidad de las arcillas.
1.8 Clasificación de los suelos. Capítulo 6. Asentamientos y presiones de
1.9 Requerimientos mínimos para una contacto.
descripción adecuada de los suelos. 6.1 Introducción.
6.2 Presiones verticales en el suelo situado
Capítulo 2. Propiedades hidráulicas y mecánicas debajo de las zonas cargadas.
de los suelos. 6.3 Asentamiento de fundaciones.
2.1 Significado de las propiedades hidráulicas y 6.4 Presión de contacto y teorías de reacción de
mecánicas de los suelos. la subrasante.
2.2 Permeabilidad de los suelos.
2.3 Tensión efectiva, tensión neutra, gradiente PARTE C. PROBLEMAS DEL PROYECTO Y
hidráulico crítico. DE LA CONSTRUCCIÓN.
2.4 Compresibilidad de estratos confinados de Capítulo 7. Exploración del suelo.
suelo. 7.1 Propósito y alcance de la exploración del
2.5 Consolidación de capas de arcillas. suelo.
2.6 Tensiones y deformaciones de los suelos. 7.2 Métodos de exploración del suelo.
2.7 Condiciones de rotura de suelos. 7.3 Programa para la exploración del suelo.
2.8 Resistencia al corte de suelos no cohesivos.
2.9 Resistencia al corte de suelos cohesivos. Capítulo8. Empuje de tierras y estabilidad de
2.10 Efecto de las vibraciones sobre los suelos. taludes.
8.1 Muros de sostenimiento.
Capítulo 3. Drenaje de los suelos. 8.2 Drenaje de excavaciones.
3.1 Napa freática, humedad del suelos, 8.3 Entibación de excavaciones a cielo abierto.
fenómenos capilares. 8.4 Estabilidad de laderas y de taludes de
3.2 Formas y tipos de drenaje. desmontes y excavaciones.
8.5 Compactación de suelos.
PARTE B. MECÁNICA TEÓRICA DE LOS 8.6 Proyecto de terraplenes, malecones y
SUELOS. diques de tierra.
Capítulo 4. Hidráulica de los suelos. 8.7 Estabilidad de la base de terraplenes y
4.1 Alcance y objeto de los problemas diques de tierra.
hidráulicos.
4.2 Cálculo de la filtración. Capítulos 9. Fundaciones.
4.3 Sifonaje. 9.1 Fundaciones de estructuras.
4.4 Teoría de la consolidación. 9.2 Fundaciones sobre zapatas.
9.3 Plateas de fundación.
Capítulo 5. Equilibrio plástico de los suelos. 9.4 Fundaciones sobre pilotes.
5.1 Hipótesis fundamentales. 9.5 Pilares de fundación.
5.2 Estados de equilibrio plástico.
5.3 Teoría de Rankine de empuje de tierras. Capítulo 10. Asentamientos debidos a causas no
5.4 Influencia de la rugosidad del muro en la comunes.
forma de la superficie de deslizamiento. 10.1 Asentamientos debidos a los procesos
5.5 Teoría de Coulomb del empuje activo constructivos.
contra muros de sostenimiento. 10.2 Asentamientos producidos por la depresión
5.6 Punto de aplicación del empuje. de la napa.
5.7 Empuje pasivo en el caso de superficies de 10.3 Asentamientos causados por las
contacto rugosas. vibraciones.
5.8 Capacidad de carga de zapatas de
fundación poco profundas. Capítulo 11. Presas y fundaciones de las presas.
5.9 Capacidad de carga de pilares de fundación 11.1 Presas de tierra.
y de pilotes. 11.2 Presas de escollera.
5.10 Estabilidad de taludes. 11.3 Presas de hormigón fundadas sobre
5.11 Estabilidad de diques de tierra. sedimentos.
5.12 Empuje de la tierra contra entibaciones de 11.4 Supervisión de los embalses durante la
excavaciones a cielo abierto. construcción.
160 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

12.3 Medición de empujes de tierra.


Capítulo 12. Observaciones de comportamiento. 12.4 Medición de la presión de poros.
12.1 Propósito y amplitud de las observaciones 12.5 Registro de las observaciones de obra y del
de comportamiento terreno.
12.2 Medición de desplazamientos.

3. Contenidos
Empleando el listado presentado en el capítulo introductorio de este anejo, los contenidos del libro
analizado son los siguientes.
• Temas preliminares. - Interpretación cualitativa de los triaxiales
- Mineralogía de las arcillas. típicos.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las - Resultado de muestras sometidas a
partículas de arcilla. compresión isótropa.
- Cálculo de presión intersticial en situaciones
• Propiedades y clasificación de los suelos. no drenadas.
- Granulometría: definición y clasificación de - Ensayo de compresión simple.
los suelos. - Relación de los índices de Atterberg y los
- Granulometría: obtención. parámetros tenso-deformacionales.
- Textura de los suelos.
- Forma de las partículas. • Análisis global del terreno.
- Parámetros de relación entre las fases: - Distribuciones de tensiones y deformaciones
definición y relaciones. bajo cargas en medio elástico.
- Límites de Atterberg: definición. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
- Límites de Atterberg: obtención. medio elástico.
- Sistemas de clasificación de suelos. - Tensiones en el contacto estructura - terreno:
coeficiente de balasto.
• Conceptos básicos de mecánica de medios - Estados de Rankine.
continuos.
- Representación del estado tensional con el • El agua en el terreno.
círculo de Mohr. - Nivel freático.
- Velocidad del agua y caudal unitario.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo - Altura piezométrica.
saturado. - Ley de Darcy: definición.
- Definición de tensión total y presión - Permeabilidad: suelos estratificados.
intersticial. - Permeabilidad: obtención en laboratorio.
- Principio de tensiones efectivas. - Ec. de flujo: formulación.
- Definición de K0. - Ec. de flujo: resolución analítica.
- Presión de preconsolidación y grado de - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
sobreconsolidación. flujo.
- Concepto de carga drenada y no drenada. - Ec. de flujo: resolución con anisotropía.
- El edómetro. - Sifonamiento.
- Resultado de muestras sometidas a - Capilaridad, fenómeno físico (tensión
compresión unidimensional. superficial, ascensión capilar…).
- Representación matemática de la - Capilaridad en suelos.
compresión unidimensional. - Drenes. Condiciones de filtro.
- Obtención de la presión de - Rebajamiento del nivel freático.
preconsolidación.
- El aparato triaxial. • Consolidación.
- Resultados de triaxiales interpretados - Definición del fenómeno de la
simplemente como ensayos de rotura. consolidación.
- El criterio de rotura de Mohr-Coulomb. - Modelo reológico.
- Resistencia al corte no drenada. - Teoría unidimensional de Terzaghi
- Resultados de triaxiales típicos. (planteamiento y solución).
- Trayectorias de tensiones en los triaxiales - Consolidación secundaria.
típicos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 161
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica

• Comportamiento tensión - deformación, suelo - Metodología del proyecto de pilotaje.


no saturado. - Definición de carga de hundimiento y sus
- Definición de la compactación. componentes.
- El ensayo Proctor. - Cálculo de contribución por punta.
- Cálculo de contribución por fuste.
• Reconocimiento del terreno. - El efecto grupo.
- Presentación de los métodos de - Fórmulas de hinca.
reconocimiento. - Cálculo de asientos de pilotes.
- Presentación de los ensayos in situ.
- Planificación del reconocimiento. • Empuje de tierras.
- Empuje activo: método de Rankine.
• Taludes e inestabilidad de laderas. - Empuje activo: método de Coulomb.
- Tipologías de inestabilidades. - Empuje activo: método de Culmann.
- Causas de inestabilidades. - Método aproximado para el cálculo de
- Planteamiento general del método de cargas exteriores.
superficie de deslizamiento. - Empuje pasivo: métodos anteriores.
- Método del círculo de rozamiento.
- Método de las rebanadas. • Estructuras de contención rígidas.
- Metodología del proyecto de muros.
• Cimentaciones superficiales. - Comprobación frente vuelco y
- Definición y tipologías de cimentaciones deslizamiento.
superficiales. - Comprobación frente hundimiento y
- Metodología del proyecto de cimentaciones estabilidad global.
superficiales. - Detalles constructivos.
- Definición de tensión admisible.
- Cálculo de la presión de hundimiento por • Estructuras de contención flexibles.
otros métodos. - Métodos de materialización de las
- Cálculo de la presión de hundimiento en entibaciones.
terrenos estratificados. - Métodos de cálculo de empujes sobre
- Cálculo de la presión de hundimiento a entibaciones.
partir de ensayos in situ. - Seguridad frente levantamiento del fondo.
- Particularidades del proyecto de losas.
• Otros estudios geotécnicos.
• Cimentaciones semiprofundas. - Instrumentación.
- Cimentación por cajones. - Presas.
- Estudio de cargas dinámicas.
• Cimentaciones profundas.

En el apartado introductorio se apuntaba que pese a iniciarse la redacción de este libro con la intención de
redactar un texto de ingeniería geotécnica éste acabo siendo una obra completa de geotecnia, ello lo
demuestra el listado de contenidos acabado de presentar. En él se puede observar como aparecen temas
tanto de ingeniería geotécnica como de mecánica de suelos.
Si se compara este listado y el presentado en el capítulo introductorio, que recoge todos los conceptos
definidos a través del análisis de todos los libros, destacan varias ausencias. En primer lugar se notan a
faltar temas preliminares, sorprende que en una obra de esta envergadura no se consuma ningún apartado
en definir suelo, ni en explicar la formación de éste. En segundo lugar destaca la ausencia de conceptos
básicos de mecánica de medios continuos, de éstos sólo se explica la representación del estado tensional
con el círculo de Mohr. Aunque la ausencia de algunos de estos conceptos, como los principios de la
teoría de la elasticidad o plasticidad, tampoco es de extrañar ya que no se emplean en ninguna explicación
en los apartados dedicados al comportamiento tenso-deformacional de los suelos. En relación con estos
temas, evidentemente dado la fecha de publicación de este libro, no se desarrollan aspectos relacionados
con los modelos de estado crítico, esto no puede considerarse una ausencia ya que el desarrollo de estos
es posterior a la redacción de esta obra. De todas las ausencias destacadas hasta el momento, ninguna ha
sido de aspectos propios de mecánica de suelos, y es que en este sentido solamente hay la de temas
relacionados con el comportamiento mecánico de suelos no saturados. Respecto los temas de ingeniería
162 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

geotécnica solamente hay una ausencia importante: no se aborda ningún tema relacionado con las
estructuras de contención flexibles, excepto el cálculo de entibaciones.
Pero salvo esta ausencia hay que destacar la riqueza de esta obra en cuanto a los temas de ingeniería
geotécnica, prueba de ello son los apartados dedicados a la estabilidad de laderas con un gran número de
casos analizados, el dedicado a la estabilidad de la base de terraplenes o el destinado al proyecto de losas
de cimentación. En este sentido también destacan el capítulo dedicado a las presas y sus cimentaciones y,
muy especialmente por su originalidad, el dedicado a asientos debidos a causas no comunes,
concretamente a procesos constructivos, a la depresión del nivel freático y a los causados por vibraciones.
Se puede concluir este análisis destacando la riqueza de esta obra, que aborda aspectos muy concretos
como los presentados, no tiene ninguna gran ausencia de temas de mecánica de suelos y sólo se nota a
faltar en los de ingeniería geotécnica el estudio de las estructuras de contención flexibles.

4. Ordenamiento de los contenidos


A continuación se presentan los capítulos del libro con los contenidos listados en el apartado anterior que
se tratan en cada uno. De esta manera se muestra el orden en el que se exponen esos contenidos
presentados anteriormente.

PARTE A. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS - Modelo reológico.


SUELOS. - Consolidación secundaria.
1. Propiedades índices de los suelos. - El aparato triaxial.
- Granulometría: definición y clasificación de - Resultado de muestras sometidas a
los suelos. compresión isótropa.
- Mineralogía de las arcillas. - Concepto de carga drenada y no drenada.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las - Resultados de triaxiales típicos.
partículas de arcilla. - Trayectorias de tensiones en los triaxiales
- Granulometría: obtención. típicos.
- Parámetros de relación entre las fases: - Interpretación cualitativa de los triaxiales
definición y relaciones. típicos.
- Límites de Atterberg: definición. - Cálculo de presión intersticial en situaciones
- Límites de Atterberg: obtención. no drenadas.
- Sistemas de clasificación de suelos. - Ensayo de compresión simple.
- Representación del estado tensional con el
2. Propiedades hidráulicas y mecánicas de los círculo de Mohr.
suelos. - El criterio de rotura de Mohr-Coulomb.
- Altura piezométrica. - Resultados de triaxiales interpretados
- Velocidad del agua y caudal unitario. simplemente como ensayos de rotura.
- Ley de Darcy: definición. - Resistencia al corte no drenada.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio. - Relación de los índices de Atterberg y los
- Permeabilidad: suelos estratificados. parámetros tenso-deformacionales.
- Drenes. Condiciones de filtro. - Estudio de cargas dinámicas.
- Definición de tensión total y presión
intersticial. 3. Drenaje de los suelos.
- Principio de tensiones efectivas. - Nivel freático.
- Sifonamiento. - Capilaridad, fenómeno físico (tensión
- El edómetro. superficial, ascensión capilar…).
- Resultado de muestras sometidas a - Capilaridad en suelos.
compresión unidimensional. - Desecación de suelos.
- Representación matemática de la
compresión unidimensional. PARTE B. MECÁNICA TEÓRICA DE LOS
- Presión de preconsolidación y grado de SUELOS.
sobreconsolidación. 4. Hidráulica de los suelos.
- Obtención de la presión de - Ec. de flujo: formulación.
preconsolidación. - Ec. de flujo: resolución mediante redes de
- Definición del fenómeno de la flujo.
consolidación. - Ec. de flujo: resolución con anisotropía.
Anejo VI. Análisis bibliografía 163
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica

- Ec. de flujo: resolución analítica. - Método aproximado para el cálculo de


- Sifonamiento. cargas exteriores.
- Definición del fenómeno de la - Comprobación frente vuelco y
consolidación. deslizamiento.
- Teoría unidimensional de Terzaghi - Comprobación frente hundimiento y
(planteamiento y solución). estabilidad global.
- Detalles constructivos.
5. Equilibrio plástico de los suelos. - Rebajamiento del nivel freático.
- Estados de Rankine. - Métodos de materialización de las
- Definición de K0. entibaciones.
- Empuje activo: método de Rankine. - Métodos de cálculo de empujes sobre
- Empuje activo: método de Coulomb. entibaciones.
- Empuje activo: método de Culmann - Tipologías de inestabilidades.
- Empuje pasivo: métodos anteriores. - Causas de inestabilidades.
- Cálculo de la presión de hundimiento por - Definición de la compactación.
otros métodos. - El ensayo Proctor.
- Definición de carga de hundimiento y sus
componentes. 9. Fundaciones.
- Fórmulas de hinca. - Definición y tipologías de cimentaciones
- Planteamiento general del método de superficiales.
superficie de deslizamiento. - Definición de tensión admisible.
- Método del círculo de rozamiento. - Cálculo de la presión de hundimiento a
- Método de las rebanadas. partir de ensayos in situ.
- Métodos de cálculo de empujes sobre - Cálculo de la presión de hundimiento en
entibaciones. terrenos estratificados.
- Seguridad frente levantamiento del fondo. - Metodología del proyecto de cimentaciones
superficiales.
6. Asentamientos y presiones de contacto. - Particularidades del proyecto de losas.
- Distribuciones de tensiones y deformaciones - Cálculo de contribución por punta.
bajo cargas en medio elástico. - Cálculo de contribución por fuste.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - El efecto grupo.
medio elástico. - Cálculo de asientos de pilotes.
- Tensiones en el contacto estructura - terreno: - Metodología del proyecto de pilotaje.
coeficiente de balasto. - Cimentación por cajones.

PARTE C. PROBLEMAS DEL PROYECTO Y 10. Asentamientos debidos a causas no


DE LA CONSTRUCCIÓN. comunes.
7. Exploración del suelo. - Asientos producidos por procesos
- Presentación de los métodos de constructivos, descensos del nivel freático y
reconocimiento. vibraciones.
- Presentación de los ensayos in situ.
- Planificación del reconocimiento. 11. Presas y fundaciones de las presas.
- Presas.
8. Empuje de tierras y estabilidad de taludes.
- Metodología del proyecto de muros. 12. Observaciones de comportamiento.
- Instrumentación.

Un rápido análisis del listado acabado de presentar transmite rápidamente la sensación de heterogeneidad
en los conceptos tratados en los primeros capítulos de este libro, concretamente los dedicados a mecánica
de suelos. Por ejemplo sólo en el capítulo dos se abordan aspectos de flujo, relaciones tensión
deformación y consolidación.

Ello se debe a la peculiar forma escogida por los autores de ordenar los contenidos de este libro, que
corresponde al siguiente esquema formado por tres partes principales:
A. Propiedades Físicas de los Suelos.
164 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

B. Mecánica Teórica de los Suelos.


C. Problemas del proyecto y de la construcción.

La parte A trata de las propiedades físicas y mecánicas de probetas homogéneas de suelos inalterados y de
suelos amasados. Para ello emplea tres capítulos. El primero se ocupa de los procedimientos utilizados
para diferenciar los distintos suelos y los distintos estados dentro de un mismo suelo. El segundo, trata las
propiedades hidráulicas y mecánicas de los suelos y de los métodos experimentales utilizados para
determinar valores numéricos representativos de esas propiedades, para ello explica las leyes básicas del
comportamiento de los suelos, así al hablar de permeabilidad explica la ley de Darcy o antes de hablar del
coeficiente de compresibilidad volumétrica se explican los resultados tensión – deformación del ensayo
edométrico. El tercer capítulo estudia los procesos físicos relacionas con el drenaje de los suelos.
La parte B explica las bases de las teorías necesarias para resolver problemas ingenieriles. Así en su
primer capítulo (Hidráulica de suelos) se explica el flujo de agua en terreno saturado y la teoría de la
consolidación. En el segundo, Equilibrio plástico de los suelos, se explican métodos para el cálculo de
empujes del terreno, la carga de hundimiento de zapatas, de pilotes y el cálculo de taludes. El tercero y
último capítulo de esta parte, Asentamientos y presiones de, se explica justamente lo que enuncia su
título.
La parte C, Problemas del proyecto y de la construcción, se inicia con un capítulo dedicado al
reconocimiento del terreno, y luego se dedica uno al cálculo de muros y taludes en el que se aplican los
conocimientos de las partes anteriores, al igual que en el siguiente en el que se explica el cálculo de
cimentaciones. En esta parte todos los temas abordados son de ingeniería geotécnica.

El principal inconveniente de seguir este ordenamiento para la docencia es que dificulta la visión global
de los temas, al dividir las explicaciones de un mismo tema en varias partes. Así las explicaciones de
mecánica de suelos, como por ejemplo las de flujo y consolidación, están separadas entre la parte A y la B
y las de ingeniería geotécnica entre la B y la C, por ejemplo en el capítulo 5, Equilibrio plástico de los
suelos (parte B), se explican las teorías de empujes de tierras y de cálculo de presiones de hundimiento,
conceptos que posteriormente en los capítulos 8 y 9, respectivamente Empuje de tierras y estabilidad de
taludes y Fundaciones, se utilizan de nuevo.

El orden de las explicaciones de mecánica de suelos, en parte, es fruto de extraplar la forma en la que
habitualmente se explica el comportamiento tenso-deformacional de los suelos (primero los resultados de
ensayos de laboratorio y posteriormente su extensión a toda una masa de suelo) a los temas de flujo y
consolidación. Así en la parte A se abordan estos aspectos desde los resultados de laboratorio y en la B
desde la masa global de terreno.

La separación de temas de ingeniería geotécnica se da al considerar el cálculo en si de la presión de


hundimiento o de los empujes del terreno como una rama del comportamiento global del terreno fuera de
las explicaciones de cimentaciones y muros respectivamente.

Comentado los inconvenientes y razones de la estructura general de esta obra, un último análisis
interesante desde el punto de vista del ordenamiento, es ver como los dos primeros capítulos de la parte A
siguen uno de los esquemas habituales en las partesde mecánica del suelo:
- Permeabilidad.
- Tensión efectiva.
- Compresibilidad de estratos confinados.
- Consolidación de capas de arcilla.
- Resistencia al corte.
- Ensayos de compresión triaxial.
Esto mismo se puede observar en la parte B, lo que demuestra que la forma de presentar los conceptos de
mecánica de suelos es más o menos la tradicional pero separando los temas en dos partes, la dedicada a la
parte más de laboratorio de la parte de mecánica de suelos más aplicada.

Un aspecto muy positivo relacionado con el orden de esta obra es que los autores, en el prólogo,
aconsejen como leer el libro concretamente dicen: “…se aconseja que el ingeniero no especializado
Anejo VI. Análisis bibliografía 165
Terzagui, K. y Peck, R.B. (1958), Mecánica de suelos en la ingeniería práctica

empiece a leer el libro por la Parte C y recurra a las Partes A y B sólo para referencia…” con ello se
consigue que un mismo manual sirva a dos tipos de estudiantes o lectores.

Antes de finalizar este análisis es preciso apuntar que este tipo de ordenamiento general, caracterizado por
sus tres partes, original de los autores de esta obra, fue el escogido por J.A. Jiménez Salas para su obra, ya
analizada en este anejo, y que tanto la obra ahora analizada de Terzaghi y Peck como la de Jiménez Salas
y sus colaboradores son dos de las tres obras más recomendadas en las bibliografías de las asignaturas
geotécnicas de las escuelas de ingeniería y arquitectura españolas.

5. Enfoque
Como se ha explicado en el capítulo de introducción de este anejo, es extremadamente difícil debido a la
naturaleza de la materia que se expone, dar con un único adjetivo que defina el enfoque de un libro de
geotecnia. Por ello a modo de ejemplo en primer lugar se muestra el enfoque con que se ha abordado las
explicaciones relativas al principio de tensiones efectivas, a la teoría de la consolidación y a la presión de
hundimiento de cimentaciones superficiales. Definiendo el enfoque según el orden en el que aparezcan las
partes de la explicación definidas en el capítulo de introducción de este anejo como fenómeno,
experimentación, teoría y práctica.
En el caso de la tensión efectiva se trata de un enfoque tipo experimentación – fenómeno, en el de la
consolidación fenómeno – experimentación – teoría y en el de la presión de hundimiento fenómeno –
teoría – práctica.

Ninguna de las tres explicaciones analizadas coincide en su enfoque, precisamente ello es la característica
principal en lo que se refiere al enfoque de esta obra, la heterogeneidad. Ésta se debe principalmente al
orden en el que se exponen los contenidos, analizado en el apartado anterior. Así aunque en toda la obra
se trabaja mucho el fenómeno, en la parte A se prioriza el enfoque experimental, en la B el teórico y en la
C el práctico.

6. Estructura
En primer lugar se presenta la tabla con la información necesaria para analizar la estructura del libro, tal y
como se anunciaba en el capítulo introductorio de este anejo.

Ejemplos o ejercicios
Teoría
con solución
Apartados

Ejem. o
Páginas

Páginas
Figuras

Figuras
ejerc.

1. Propiedades índices de los suelos. 41 9 12 1 6 0


2. Propiedades hidráulicas y mecánicas de los suelos. 83 10 39 3 18 0
3. Drenaje de los suelos. 20 2 12 1 4 0
4. Hidráulica de los suelos. 27 4 11 2 12 0
5. Equilibrio plástico de los suelos. 78 13 42 5 39 0
6. Asentamientos y presiones de contacto. 17 4 10 2 9 0
7. Exploración del suelo. 72 3 30 0 0 0
8. Empuje de tierras y estabilidad de taludes. 110 7 44 0 0 0
9. Fundaciones. 100 5 25 0 0 0
10. Asentamientos debidos a causas no comunes. 19 3 12 0 0 0
11. Presas y fundaciones de las presas. 38 4 12 0 0 0
12. Observaciones de comportamiento. 53 5 29 0 0 0
166 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Dada la imposibilidad de analizar los datos presentados en la tabla anterior de forma individual, estos se
comentan en el análisis conjunto presentado en el último capítulo.
Pero a simple vista surgen varios comentarios. En primer lugar la ausencia de ejemplos en los capítulos a
dedicados a ingeniería geotécnica. Y en segundo la heterogeneidad del tamaño de los capítulos, con uno
de menos de veinte páginas y otro con más de cien.
Anejo VI. Análisis bibliografía 167
Análisis conjunto

ANÁLISIS CONJUNTO

1. Introducción
En los capítulos anteriores de este anejo se han analizado de forma individual los contenidos, el orden en
que éstos se exponen y el enfoque de las explicaciones, según lo expuesto en el capítulo de introducción,
de doce libros, también escogidos según lo explicado en el mismo capítulo. Además de estos análisis en
los capítulos anteriores se ha dado una información adicional sobre la estructura de los mismos,
concretamente se ha facilitado una tabla en la que para cada capítulo muestra el número de páginas,
apartados y figuras dedicados a explicar conceptos y el número de ejemplos y ejercicios con solución que
se presentan en él, así como el de páginas y figuras empleados en ellos.
En este capítulo se presenta un análisis conjunto de todos estos aspectos (contenidos, ordenamiento,
enfoque y estructura) con el principal objetivo de mostrar las tendencias en estos temas en la bibliografía
existente y presentar sus ventajas e inconvenientes. Este análisis debe permitir para que en el caso de
escribir un nuevo libro que aborde aspectos generales de la geotecnia, se disponga de una herramienta que
permita valorar las virtudes y los defectos de los libros ya existentes, pudiendo aprender de ellos.

2. Contenidos
Como se ha explicado en el capítulo de introducción y se ha podido ver en el resto, el análisis de
contenidos se ha realizado a través de la confección de una lista de contenidos de referencia, que permite
describir la materia tratada en todos los libros empleando siempre los mismos conceptos.
A continuación se muestra para todos los contenidos del listado que libros los tratan y el número total de
de ellos que los desarrolla. Esta información se muestra a través de tablas, cada una de ellas recoge un
grupo de contenidos que desarrollan un mismo tema, evidentemente éstos coinciden con los bloques en
los que se han agrupado los contenidos en todos los análisis anteriores y en la presentación del listado
completo en el capítulo de introducción.
A continuación se presenta el índice de estas tablas.

Tabla 1 Temas preliminares…………………………………………… 168


Tabla 2 Propiedades y clasificación de los suelos…………………….. 168
Tabla 3 Conceptos básicos de mecánica de medios continuos………... 169
Tabla 4 Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado……… 169
Tabla 5 Análisis global del terreno…………………………………...... 172
Tabla 6 El agua en el terreno…………………………………………... 172
Tabla 7 Consolidación…………………………………………………. 173
Tabla 8 Comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado…... 174
Tabla 9 Reconocimiento del terreno…………………………………... 175
Tabla 10 Taludes e inestabilidad de laderas…………………………… 175
Tabla 11 Cimentaciones superficiales…………………………………. 176
Tabla 12 Cimentaciones semiprofundas……………………………...... 177
Tabla 13 Cimentaciones profundas…………………………………..... 177
Tabla 14 Cimentaciones especiales……………………………………. 178
Tabla 15 Empuje de tierras…………………………………………...... 178
Tabla 16 Estructuras de contención rígidas……………………………. 179
Tabla 17 Estructuras de contención flexibles………………………...... 179
Tabla 18 Otros estudios geotécnicos…………………………………... 180
168 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 1 Temas preliminares.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Definición de geotecnia y/o
X X X X 4
mecánica del suelo.
Repaso de la historia de la
X X 2
geotecnia.
Breve descripción de algunos
problemas resueltos por la X X 2
geotecnia.
Estructura del globo terrestre. X X X 3
Definición de suelo. X X X X X X X X X 9
Definición de roca. X X X X X 5
Tipos de roca. X X 7
Formación de los suelos. X X X X X X X X 8
Clasificación de los suelos según su
X X X X X X 6
formación.
La estratigrafía. X X X X 4
Mineralogía de las arcillas. X X X X X X X X X 9
Fuerzas físico-químicas actuantes
X X X X X 5
entre las partículas de arcilla.

Tabla 2 Propiedades y clasificación de los suelos.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Granulometría: definición y
X X X X X X X X X X X 11
clasificación de los suelos.
Granulometría: obtención. X X X X X X X 7
Textura de los suelos. X X 2
Forma de las partículas. X X 2
Parámetros de relación entre las
X X X X X X X X X X X 11
fases: definición y relaciones.
Parámetros de relación entre las
X X X 3
fases: obtención.
Límites de Atterberg: definición. X X X X X X X X X X X 11
Límites de Atterberg: obtención. X X X X X X X X 8
Sistemas de clasificación de suelos. X X X X X X X X X X 10
Anejo VI. Análisis bibliografía 169
Análisis conjunto

Tabla 3 Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Definición de tensión y
X X X X X X 6
deformación.
Definición de estado tensional y
X X X X X X X 7
deformacional.
Definición de estados tensionales y
X X X X 4
deformacionales bidimensionales.
Representación del estado tensional
X X X X X X X X X X X 11
con el círculo de Mohr.
Representación del estado tensional
X X X 3
con el tensor de tensiones.
Representación del estado
deformacional con el círculo de X X X 3
Mohr.
Representación del estado
deformacional con el tensor de X X 2
deformaciones.
Invariantes y trayectorias de tensión
X X X X X X X X 8
y deformación.
Ecuaciones de equilibrio. X X 2
Ecuaciones constitutivas. X X X X 4
Principios de la teoría de elasticidad. X X X X X X X 7
Principios de la teoría de
X X X X X 5
plasticidad.
Viscosidad y viscoelasticidad. X X 2

Tabla 4 Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Definición de tensión total y presión


X X X X X X X X X X 10
intersticial.
Principio de tensiones efectivas. X X X X X X X X X X X 11
Definición de K0. X X X X X X X X X X 10
Presión de preconsolidación y grado
X X X X X X X X X X 10
de sobreconsolidación.
170 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 4 (cont.) Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Estado tensional en terreno
X X X X X 5
horizontal.
Descripción de los ensayos de carga. X X X 3
Concepto de carga drenada y no
X X X X X X 6
drenada.
El edómetro. X X X X X X X X X X X 11
Resultado de muestras sometidas a
X X X X X X X X X X X 11
compresión unidimensional.
Representación matemática de la
X X X X X X X X X X X 11
compresión unidimensional.
Obtención de la presión de
X X X X X X X 7
preconsolidación.
El aparato de corte directo. X X X X X X X X X X 10
Presentación de resultados de corte
X X X X X 5
directo.
El aparato de corte anular. X 1
El aparato de corte simple. X X X 3
El aparato triaxial. X X X X X X X X X X X 11
Realización de un ensayo triaxial. X X X X 4
Resultados de triaxiales
interpretados simplemente como X X X X X X X X 8
ensayos de rotura.
Tipos de rotura. X X X X X 5
El criterio de rotura de Mohr-
X X X X X X X X X X X 11
Coulomb.
Resistencia al corte no drenada. X X X X X X X X X X X 11
Resultados de triaxiales típicos. X X X X X X 6
Trayectorias de tensiones en los
X X X X X X 6
triaxiales típicos.
Interpretación cualitativa de los
X X X X X X X X 8
triaxiales típicos.
Resultado de muestras sometidas a
X X X X 4
compresión isótropa.
Representación matemática de la
X X 2
compresión isótropa.
Resultados de muestras de arcillas
normalmente consolidadas
X 1
sometidas a triaxiales de
compresión.
Anejo VI. Análisis bibliografía 171
Análisis conjunto

Tabla 4 (cont.) Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Modelo de comportamiento de
muestras normalmente
X X X 3
consolidadas: línea de estados
críticos y superficie de Roscoe.
Resultados de muestras de arcillas
sobreconsolidadas sometidas a X 1
triaxiales de compresión.
Modelo de comportamiento de
muestras sobreconsolidadas: línea
X X X 3
de estados críticos y superficie de
Hvorslev.
Comportamiento elástico de los
X X X X 4
suelos.
Comportamiento plástico de suelos
y cálculo de deformaciones X X X 3
plásticas.
Cálculo de presión intersticial en
X X X X X X X X X 9
situaciones no drenadas.
El modelo Cam-Clay. X X X 3
Estados de tensiones generales
(generalización del comportamiento
X X X 3
observado en condiciones
triaxiales).
Relación entre la situación drenada
y no drenada, modelado y empleo X X X 3
de cada situación.
Ensayo de compresión simple. X X X X X X 6
Triaxiales verdaderos. X 1
Efectos de la anisotropía. X 1
Relación de los índices de Atterberg
y los parámetros tenso- X X X 3
deformacionales.
Rigidización del suelo. X 1
Evolución tensional de un suelo
X 1
según su proceso de formación.
Variación de cu con la profundidad. X X 2
El método de las trayectorias de
X X X X 4
tensiones.
Introducción al comportamiento de
X X X X 4
las arenas.
172 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 5 Análisis global del terreno.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Distribuciones de tensiones y
deformaciones bajo cargas en medio X X X X X X X X X X 10
elástico.
Tensiones en el contacto estructura -
X X X X X 5
terreno: medio elástico.
Tensiones en el contacto estructura -
X X X X X X 6
terreno: coeficiente de balasto.
Teoremas de colapso plástico. X X 2
Equilibrio límite. X 1
Método de las características. X X 2
Estados de Rankine. X X X X X 5

Tabla 6 El agua en el terreno.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Nivel freático. X X X 3
Velocidad del agua y caudal
X X X X X X X X X X X 11
unitario.
Altura piezométrica. X X X X X X X X X X X 11
Ley de Darcy: definición. X X X X X X X X X X X 11
Ley de Darcy: aplicación a
X X X 3
problemas 1D.
Validez de la ley de Darcy. X X X X X 5
Permeabilidad: factores que
X X X X X 5
influyen en su valor.
Permeabilidad: suelos estratificados. X X X X X X 6
Permeabilidad: suelo anisótropo. X X 2
Permeabilidad: obtención en
X X X X X X X X 8
laboratorio.
Permeabilidad: obtención in situ. X X X X X X 6
Permeabilidad: representatividad de
X 1
su valor.
Ec. de flujo: formulación. X X X X X X X X X 9
Anejo VI. Análisis bibliografía 173
Análisis conjunto

Tabla 6 (cont.) El agua en el terreno.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Ec. de flujo: presentación de los
X X X X X X 6
métodos de resolución.
Ec. de flujo: resolución analítica. X X X X 4
Ec. de flujo: resolución mediante
X X X X X X X X X X X 11
redes de flujo.
Ec. de flujo: resolución con
X X X X X X X 7
anisotropía.
Ec. de flujo: resolución en suelo
X X X 3
estratificado.
Ec. de flujo: método de los
X 1
fragmentos.
Superficie libre. X X 2
Sifonamiento. X X X X X X X X X X X 11
Hidráulica de pozos. X X X 3
Capilaridad, fenómeno físico
(tensión superficial, ascensión X X X X X X 6
capilar…).
Capilaridad en suelos. X X X X X X X 7
Presión capilar y succión. X X X X 4
Drenes. Condiciones de filtro. X X X X 4
Rebajamiento del nivel freático. X X 2
Electroósmosis. X X 2

Tabla 7 Consolidación.
Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Definición del fenómeno de la


X X X X X X X X X X X 11
consolidación.
Modelo reológico. X X X X X X X X X 9
Teoría unidimensional de Terzaghi
X X X X X X X X X X X 11
(planteamiento y solución).
Otras teorías unidimensionales. X 1
Consolidación radial. X X X X 4
Otros esquemas de consolidación. X X X 3
174 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 7 (cont.) Consolidación.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Variación del parámetro cv. X 1
Determinación de cv en el edómetro. X X X X X X X X X X 10
Consolidación secundaria. X X X X X X 6
Otros ensayos de consolidación. X X 2

Tabla 8 Comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Definición de la compactación. X X X X X X X X 8
El ensayo Proctor. X X X X X X X X 8
El ensayo Harvard. X 1
Estructura de los suelos
X X X 3
compactados.
Compactación en obra. X X X X X 5
Colapso de los suelos. X 1
Hinchamiento de suelos
X X 2
parcialmente saturados.
Compresibilidad de suelos no
X 1
saturados.
Resistencia al esfuerzo cortante de
X X X 3
suelos parcialmente saturados.
Anejo VI. Análisis bibliografía 175
Análisis conjunto

Tabla 9 Reconocimiento del terreno.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Presentación de los métodos de
X X X X X X X X X 9
reconocimiento.
Presentación de los ensayos in situ. X X X X X X X X X X 10
Planificación del reconocimiento. X X X X 4
El informe geotécnico: definición y
X X X 3
pautas de redacción.

Tabla 10 Taludes e inestabilidad de laderas.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Tipologías de inestabilidades. X X X X 4
Causas de inestabilidades. X X X X 4
Planteamiento general del método
X X X X X X X X 8
de superficie de deslizamiento.
Análisis de taludes infinitos. X X X X X X 6
Roturas planas. X X X X X 5
Método del círculo de rozamiento. X X X X 4
Método de las rebanadas. X X X X X X 6
Método de Morgenstern. X 1
Ábacos. X X X X 4
Tracción en un talud. X X X 3
Tratamiento de taludes. X 1
176 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 11 Cimentaciones superficiales.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Definición y tipologías de
X X X X X X X X 8
cimentaciones superficiales.
Metodología del proyecto de
X X X X X X 6
cimentaciones superficiales.
Definición de tensión admisible. X X X X X X X 7
Herramientas para el
X X 2
dimensionamiento previo.
Distribución de presiones en el
X X X X 4
plano de cimentación.
Definición y tipologías de
X X X X X X 6
hundimiento.
Cálculo de la presión de
X X X X X 5
hundimiento por Brinch Hansen.
Cálculo de la presión de
X X X X X X X X 8
hundimiento por otros métodos.
Cálculo de la presión de
hundimiento en terrenos X X X X 4
estratificados.
Cálculo de la presión de
hundimiento a partir de ensayos in X X X X X X X 7
situ.
El factor de seguridad (valores,
X X X 3
variaciones…).
Asientos admisibles. X X X X X X X 7
Cálculo de asientos por el método
X X X X X X X X 8
edométrico.
Cálculo de asientos por métodos
X X X X X X X X X 9
elásticos.
Cálculo de asientos por el método
X X X 3
de Skempton-Bjerrun.
Cálculo de asientos por otros
X X X 3
métodos (Schmertmann, Janbu…).
Cálculo de asientos a partir de
X X X X X 5
ensayos in situ.
Particularidades del proyecto de
X X X 3
vigas flotantes.
Particularidades del proyecto de
X X X 3
zapatas combinadas.
Particularidades del proyecto de
X X X X 4
losas.
Anejo VI. Análisis bibliografía 177
Análisis conjunto

Tabla 12 Cimentaciones semiprofundas.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Cimentación por pozos. X X 2
Cimentación por cajones. X X 2

Tabla 13 Cimentaciones profundas.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Definición y tipologías. X X X X X X X 7
Descripción de los métodos
X X X X 4
constructivos de pilotes.
Metodología del proyecto de
X X X X 4
pilotaje.
Elección del tipo de pilote. X X 2
Distribución de cargas dentro del
X X 2
grupo.
Cálculo frente resistencia
X X X 3
estructural.
Definición de carga de hundimiento
X X X X X X X X X 9
y sus componentes.
Cálculo de contribución por punta. X X X X X X X X X 9
Cálculo de contribución por fuste. X X X X X X X X X 9
El efecto grupo. X X X X X X X X X 9
Fórmulas de hinca. X X X X X X X 7
Pruebas de carga. X X X X 4
Cálculo de asientos de pilotes. X X X X 4
Cálculo frente fricción negativa. X X X X 4
Cálculo frente acciones
X X 2
horizontales.
Grupos de pilotes en distintas
X X 2
direcciones.
178 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 14 Cimentaciones especiales.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Cimentaciones sobre terrenos
X X X 3
expansivos o colapsables.
Cimentaciones sobre rellenos. X X 2
Cimentaciones sometidas a efectos
X X 2
dinámicos.
Edificios de gran altura. X 1
Puentes y estribos. X 1
Depósitos. X 1
Patología de cimentaciones. X X X 3

Tabla 15 Empuje de tierras.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Descripción general de los empujes


X X X X 4
activo, en reposos y pasivo.
Empuje en reposo. X X X X 4
Empuje activo: método de Rankine. X X X X X X X X 8
Empuje activo: método de
X X X X X X X X 8
Coulomb.
Empuje activo: método de Culmann. X X X X X 5
Método aproximado para el cálculo
X X X X X X 6
de cargas exteriores.
Empuje en muros en L. X X 2
Empuje en muros paralelos. X 1
Empuje pasivo: métodos anteriores. X X X X X X X 7
Empuje pasivo: método de la espiral
X 1
logarítmica.
Anejo VI. Análisis bibliografía 179
Análisis conjunto

Tabla 16 Estructuras de contención rígidas.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Tipologías de estructuras de
X X X X X X 6
contención rígidas.
Causas del colapso de estructuras de
X X X 3
contención.
Metodología del proyecto de muros. X X X X X 5
Acciones a considerar en un muro. X X X X X 5
Herramientas para el
X X X 3
dimensionamiento previo.
Comprobación frente vuelco y
X X X X X X X X 8
deslizamiento.
Comprobación frente hundimiento y
X X X X X 5
estabilidad global.
El factor de seguridad (valores,
X X X 3
variaciones…).
Cálculo de muros de tierra armada. X X X 3
Detalles constructivos. X X X X 4

Tabla 17 Estructuras de contención flexibles.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Tipologías de estructuras de
X X X X X 5
contención flexibles.
Metodología del proyecto de
X X X 3
pantallas.
Acciones a considerar en una
X X X 3
pantalla.
Método simplificado de cálculo de
X X X X X X 6
pantallas en voladizo.
Métodos simplificados de cálculo de
X X X X X X 6
pantallas con un apoyo.
Método simplificado de cálculo de
pantallas con varios niveles de X X X 3
anclaje.
Métodos de cálculo semiempíricos. X X 2
180 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 17 (cont.) Estructuras de contención flexibles.

Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)
Contenido

Smith (1990)

TOTAL
Ejecución de pantallas de hormigón. X X X X 4
Estabilidad de una zanja llena de
X X 2
lodo bentonítico.
Tablestacas: tipologías y ejecución. X X X 3
Tablestacas: protección contra la
X 1
corrosión.
Métodos de materialización de las
X X X X X 5
entibaciones.
Métodos de cálculo de empujes
X X X X X X X 7
sobre entibaciones.
Seguridad frente levantamiento del
X X X X X 5
fondo.

Tabla 18. Otros estudios geotécnicos.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Contenido
Smith (1990)

TOTAL

Instrumentación. X X X X 4
Mejora del terreno X X X X X 5
Excavaciones en roca. Voladura. X 1
Ataguías celulares. X 1
Anclajes. X 1
Geotecnia de carreteras. X X X 3
Acción de la helada. X X 2
Congelación de terrenos. X X 2
Obras subterráneas. X 1
Presas. X X X 3
Silos. X 1
Obras marítimas. X 1
Terramecánica. X 1
Estudio de cargas dinámicas. X X X X 4
Métodos numéricos en la geotecnia. X X 2
Modelos reducidos. X X 2
Anejo VI. Análisis bibliografía 181
Análisis conjunto

A modo de síntesis de toda la información presentada en las tablas anteriores a continuación se muestran
todos los contenidos agrupados en tres categorías en función del número de veces que aparecen en los
libros analizados. En el caso de los temas preliminares y de mecánica de suelos como se abordan en once
libros de los doce analizados, ya que existe uno exclusivamente dedicado a la ingeniería geotécnica
(Rodríguez-Serra-Oteo, 1989), los grupos se definen a través de los siguientes intervalos del número de
apariciones 1-4, 5-7 y 8 o más. En el caso de los contenidos de ingeniería geotécnica al existir tres libros
dedicados sólo a mecánica de suelos los intervalos son 1-3, 4-5 y 6 o más. Estos tres grupos se podrían
denominar a modo de referencia como contenidos muy pocas veces desarrollados, alguna vez
desarrollados y desarrollados habitualmente, respectivamente, y permiten observar para cada grupo
temático que contenidos consideran más importantes los autores estudiados, al coincidir mayoritariamente
en su exposición.
Toda esta información, mostrada a continuación, no requiere un análisis específico, y junto con el listado
de contenidos en si mismo constituye una herramienta fundamental para la elección de los contenidos de
una futura publicación.
De nuevo esta información se muestra a través de tablas, cada una dedicada a un conjunto temático de
contenidos. A continuación se muestra en índice de estas tablas que se presentan a continuación de él.

Tabla 19 Clasificación de los contenidos de temas preliminares…………………. 181


Tabla 20 Clasificación de los contenidos de propiedades y clasificación de los
suelos…………………………………………………………………… 182
Tabla 21 Clasificación de los contenidos de conceptos básicos de mecánica de
medios continuos……………………………………………………….. 182
Tabla 22 Clasificación de los contenidos de comportamiento tensión -
deformación, suelo saturado……………………………………………. 182
Tabla 23 Clasificación de los contenidos de análisis global del terreno………….. 183
Tabla 24 Clasificación de los contenidos del agua en el terreno...………………... 184
Tabla 25 Clasificación de los contenidos de consolidación………………………. 184
Tabla 26 Clasificación de los contenidos de comportamiento tensión -
deformación, suelo no saturado………………………………………… 184
Tabla 27 Clasificación de los contenidos de reconocimiento del terreno……….... 185
Tabla 28 Clasificación de los contenidos de taludes e inestabilidad de laderas…... 185
Tabla 29 Clasificación de los contenidos de cimentaciones superficiales………... 185
Tabla 30 Clasificación de los contenidos de cimentaciones semiprofundas…….... 185
Tabla 31 Clasificación de los contenidos de cimentaciones profundas…………... 186
Tabla 32 Clasificación de los contenidos de cimentaciones especiales…………... 186
Tabla 33 Clasificación de los contenidos de empuje de tierras………………….... 186
Tabla 34 Clasificación de los contenidos de estructuras de contención rígidas…... 186
Tabla 35 Clasificación de los contenidos de estructuras de contención flexibles… 187
Tabla 36 Clasificación de los contenidos de otros estudios geotécnicos.………… 187

Tabla 19 Clasificación de los contenidos de temas preliminares.


Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- Definición de geotecnia y/o - Definición de roca. - Definición de suelo.
mecánica del suelo. - Tipos de roca. - Formación de los suelos.
- Repaso de la historia de la - Clasificación de los suelos - Mineralogía de las arcillas.
geotecnia. según su formación.
- Breve descripción de algunos - Fuerzas físico-químicas
problemas resueltos por la actuantes entre las partículas de
geotecnia. arcilla.
- Estructura del globo terrestre.
- La estratigrafía.
182 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 20. Clasificación de los contenidos de propiedades y clasificación de los suelos.


Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- Textura de los suelos. - Granulometría: obtención. - Granulometría: definición y
- Forma de las partículas. clasificación de los suelos.
- Parámetros de relación entre las - Parámetros de relación entre las
fases: obtención. fases: definición y relaciones.
- Límites de Atterberg:
definición.
- Límites de Atterberg:
obtención.
- Sistemas de clasificación de
suelos.

Tabla 21. Clasificación de los contenidos de conceptos básicos de mecánica de medios continuos.
Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- Definición de estados - Definición de tensión y - Representación del estado
tensionales y deformacionales deformación. tensional con el círculo de
bidimensionales. - Definición de estado tensional y Mohr.
- Representación del estado deformacional. - Invariantes y trayectorias de
tensional con el tensor de - Principios de la teoría de tensión y deformación.
tensiones. elasticidad.
- Representación del estado - Principios de la teoría de
deformacional con el círculo de plasticidad.
Mohr.
- Representación del estado
deformacional con el tensor de
deformaciones.
- Ecuaciones de equilibrio.
- Ecuaciones constitutivas.
- Viscosidad y viscoelasticidad.

Tabla 22. Clasificación de los contenidos de comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.
Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- Descripción de los ensayos de - Estado tensional en terreno - Definición de tensión total y
carga. horizontal. presión intersticial.
- El aparato de corte anular. - Concepto de carga drenada y no - Principio de tensiones efectivas.
- El aparato de corte simple. drenada. - Definición de K0.
- Realización de un ensayo - Obtención de la presión de - Presión de preconsolidación y
triaxial. preconsolidación. grado de sobreconsolidación.
- Resultado de muestras - Presentación de resultados de - El edómetro.
sometidas a compresión corte directo. - Resultado de muestras
isótropa. - Tipos de rotura. sometidas a compresión
- Representación matemática de - Resultados de triaxiales típicos. unidimensional.
la compresión isótropa. - Trayectorias de tensiones en los - Representación matemática de
- Resultados de muestras de triaxiales típicos. la compresión unidimensional.
arcillas normalmente - Ensayo de compresión simple. - El aparato de corte directo.
consolidadas sometidas a - El aparato triaxial.
triaxiales de compresión. - Resultados de triaxiales
- Modelo de comportamiento de interpretados simplemente
muestras normalmente como ensayos de rotura.
consolidadas: línea de estados
críticos y superficie de Roscoe.
Anejo VI. Análisis bibliografía 183
Análisis conjunto

Tabla 22 (cont.) Clasificación de los contenidos de comportamiento


tensión - deformación, suelo saturado.
Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- Resultados de muestras de - El criterio de rotura de Mohr-
arcillas sobreconsolidadas Coulomb.
sometidas a triaxiales de - Resistencia al corte no drenada.
compresión. - Interpretación cualitativa de los
- Modelo de comportamiento de triaxiales típicos.
muestras sobreconsolidadas: - Cálculo de presión intersticial
línea de estados críticos y en situaciones no drenadas.
superficie de Hvorslev.
- Comportamiento elástico de los
suelos.
- Comportamiento plástico de
suelos y cálculo de
deformaciones plásticas.
- El modelo Cam-Clay.
- Estados de tensiones generales
(generalización del
comportamiento observado en
condiciones triaxiales).
- Relación entre la situación
drenada y no drenada,
modelado y empleo de cada
situación.
- Triaxiales verdaderos.
- Efectos de la anisotropía.
- Relación de los índices de
Atterberg y los parámetros
tenso-deformacionales.
- Rigidización del suelo.
- Evolución tensional de un suelo
según su proceso de formación.
- Variación de cu con la
profundidad.
- El método de las trayectorias de
tensiones.
- Introducción al comportamiento
de las arenas.

Tabla 23. Clasificación de los contenidos de análisis global del terreno.


Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- Teoremas de colapso plástico. - Tensiones en el contacto - Distribuciones de tensiones y
- Equilibrio límite. estructura - terreno: medio deformaciones bajo cargas en
- Método de las características. elástico. medio elástico.
- Tensiones en el contacto
estructura - terreno: coeficiente
de balasto.
- Estados de Rankine.
184 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 24. Clasificación de los contenidos del agua en el terreno.


Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- Nivel freático. - Validez de la ley de Darcy. - Velocidad del agua y caudal
- Ley de Darcy: aplicación a - Permeabilidad: factores que unitario.
problemas 1D. influyen en su valor. - Altura piezométrica.
- Permeabilidad: suelo - Permeabilidad: suelos - Ley de Darcy: definición.
anisótropo. estratificados. - Permeabilidad: obtención en
- Permeabilidad: - Permeabilidad: obtención in laboratorio.
representatividad de su valor. situ. - Ec. de flujo: formulación.
- Ec. de flujo: resolución - Ec. de flujo: presentación de los - Ec. de flujo: resolución
analítica. métodos de resolución. mediante redes de flujo.
- Ec. de flujo: resolución en suelo - Ec. de flujo: resolución con - Sifonamiento.
estratificado. anisotropía.
- Ec. de flujo: método de los - Hidráulica de pozos.
fragmentos. - Capilaridad, fenómeno físico
- Superficie libre. (tensión superficial, ascensión
- Presión capilar y succión. capilar…).
- Drenes. Condiciones de filtro. - Capilaridad en suelos.
- Rebajamiento del nivel freático.
- Electroósmosis.

Tabla 25. Clasificación de los contenidos de consolidación.


Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- Otras teorías unidimensionales. - Consolidación secundaria. - Definición del fenómeno de la
- Consolidación radial. consolidación.
- Otros esquemas de - Modelo reológico.
consolidación. - Teoría unidimensional de
- Variación del parámetro cv. Terzaghi (planteamiento y
- Otros ensayos de consolidación. solución).
- Determinación de cv en el
edómetro.

Tabla 26. Clasificación de los contenidos de comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado.
Grupo I (1-4) Grupo II (5-7) Grupo III (8 o más)
- El ensayo Harvard. - Compactación en obra. - Definición de la compactación.
- Estructura de los suelos - El ensayo Proctor.
compactados.
- Colapso de los suelos.
- Hinchamiento de suelos
parcialmente saturados.
- Compresibilidad de suelos no
saturados.
- Resistencia al esfuerzo cortante
de suelos parcialmente
saturados.
Anejo VI. Análisis bibliografía 185
Análisis conjunto

Tabla 27. Clasificación de los contenidos de reconocimiento del terreno.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- El informe geotécnico: - Planificación del - Presentación de los métodos de
definición y pautas de reconocimiento. reconocimiento.
redacción. - Presentación de los ensayos in
situ.

Tabla 28. Clasificación de los contenidos de taludes e inestabilidad de laderas.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Método de Morgenstern. - Tipologías de inestabilidades. - Planteamiento general del
- Tracción en un talud. - Causas de inestabilidades. método de superficie de
- Tratamiento de taludes. - Roturas planas. deslizamiento.
- Método del círculo de - Análisis de taludes infinitos.
rozamiento. - Método de las rebanadas.
- Ábacos.

Tabla 29. Clasificación de los contenidos de cimentaciones superficiales.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Herramientas para el - Distribución de presiones en el - Definición y tipologías de
dimensionamiento previo. plano de cimentación. cimentaciones superficiales.
- El factor de seguridad (valores, - Cálculo de la presión de - Metodología del proyecto de
variaciones…). hundimiento por Brinch cimentaciones superficiales.
- Cálculo de asientos por el Hansen. - Definición de tensión
método de Skempton-Bjerrun. - Cálculo de la presión de admisible.
- Cálculo de asientos por otros hundimiento en terrenos - Definición y tipologías de
métodos (Schmertmann, estratificados. hundimiento.
Janbu…). - Cálculo de asientos a partir de - Cálculo de la presión de
- Particularidades del proyecto de ensayos in situ. hundimiento por otros métodos.
vigas flotantes. - Particularidades del proyecto de - Cálculo de la presión de
- Particularidades del proyecto de losas. hundimiento a partir de
zapatas combinadas. ensayos in situ.
- Asientos admisibles.
- Cálculo de asientos por el
método edométrico.
- Cálculo de asientos por
métodos elásticos.

Tabla 30. Clasificación de los contenidos de cimentaciones semiprofundas.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Cimentación por pozos.
- Cimentación por cajones
186 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Tabla 31. Clasificación de los contenidos de cimentaciones profundas.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Elección del tipo de pilote. - Descripción de los métodos - Definición y tipologías.
- Distribución de cargas dentro constructivos de pilotes. - Definición de carga de
del grupo. - Metodología del proyecto de hundimiento y sus
- Cálculo frente resistencia pilotaje. componentes.
estructural. - Pruebas de carga. - Cálculo de contribución por
- Cálculo frente acciones - Cálculo de asientos de pilotes. punta.
horizontales. - Cálculo frente fricción negativa. - Cálculo de contribución por
- Grupos de pilotes en distintas fuste.
direcciones. - El efecto grupo.
- Fórmulas de hinca.

Tabla 32. Clasificación de los contenidos de cimentaciones especiales.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Cimentaciones sobre terrenos
expansivos o colapsables.
- Cimentaciones sobre rellenos.
- Cimentaciones sometidas a
efectos dinámicos.
- Edificios de gran altura.
- Puentes y estribos.
- Depósitos.
- Patología de cimentaciones.

Tabla 33. Clasificación de los contenidos de empuje de tierras.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Empuje en muros en L. - Descripción general de los - Empuje activo: método de
- Empuje en muros paralelos. empujes activo, en reposos y Rankine.
- Empuje pasivo: método de la pasivo. - Empuje activo: método de
espiral logarítmica. - Empuje en reposo. Coulomb.
- Empuje activo: método de - Método aproximado para el
Culmann. cálculo de cargas exteriores.
- Empuje pasivo: métodos
anteriores.

Tabla 34. Clasificación de los contenidos de estructuras de contención rígidas.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Causas del colapso de - Metodología del proyecto de - Tipologías de estructuras de
estructuras de contención. muros. contención rígidas.
- Herramientas para el - Acciones a considerar en un - Comprobación frente vuelco y
dimensionamiento previo. muro. deslizamiento.
- El factor de seguridad (valores, - Comprobación frente
variaciones…). hundimiento y estabilidad
- Cálculo de muros de tierra global.
armada. - Detalles constructivos.
Anejo VI. Análisis bibliografía 187
Análisis conjunto

Tabla 35. Clasificación de los contenidos de estructuras de contención flexibles.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Metodología del proyecto de - Tipologías de estructuras de - Método simplificado de cálculo
pantallas. contención flexibles. de pantallas en voladizo.
- Acciones a considerar en una - Ejecución de pantallas de - Métodos simplificados de
pantalla. hormigón. cálculo de pantallas con un
- Método simplificado de cálculo - Métodos de materialización de apoyo.
de pantallas con varios niveles las entibaciones. - Métodos de cálculo de empujes
de anclaje. - Seguridad frente levantamiento sobre entibaciones.
- Métodos de cálculo del fondo.
semiempíricos.
- Estabilidad de una zanja llena de
lodo bentonítico.
- Tablestacas: tipologías y
ejecución.
- Tablestacas: protección contra la
corrosión.

Tabla 36. Clasificación de los contenidos de otros estudios geotécnicos.


Grupo I (1-3) Grupo II (4-5) Grupo III (6 o más)
- Excavaciones en roca. - Instrumentación.
Voladura. - Mejora del terreno.
- Ataguías celulares. - Estudio de cargas dinámicas.
- Anclajes.
- Geotecnia de carreteras.
- Acción de la helada.
- Congelación de terrenos.
- Obras subterráneas.
- Presas.
- Silos.
- Obras marítimas.
- Terramecánica.
- Métodos numéricos en la
geotecnia.
- Modelos reducidos.
188 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

3. Ordenamiento de los contenidos


En este apartado se analizan las diferentes formas en que los autores han ordenado, en sus obras, los
contenidos estudiados en el apartado anterior. Concretamente se identifican las diferentes alternativas en
ese ordenamiento y se presentan las virtudes y defectos de cada una de ellas.
En primer lugar se estudia la organización general de las obras en grandes bloques temáticos. La mayoría
de autores escogen un sistema basado en tres partes, la primera dedicada a temas introductorios o
preliminares, la segunda a mecánica de suelos y la tercera a ingeniería geotécnica. Pero algunos
modifican esta estructura desdoblando algunas de estas partes, por ejemplo unos dividen la de mecánica
de suelos en dos, una abordando todos los temas desde su estudio en laboratorio y la otra desarrollando de
cada tema las teorías generales aplicables a escala geotécnica. Todas estas alternativas se presentan junto
con la primera opción y se analizan sus ventajas e inconvenientes. Como, de forma unitaria o desdoblada,
todos estos sistemas presentan correlativamente los temas introductorios, los de mecánica de suelos y los
de ingeniería geotécnica, tras el análisis anterior se estudian las diferentes posibilidades de ordenamiento
de los contenidos de cada una de estas tres partes por separado. También se realiza un análisis individual
de la forma de realizar la transición entre la parte de mecánica de suelos y la de ingeniería geotécnica.
Cada uno de los análisis o estudios presentados corresponde a uno de los siguientes subapartados que se
desarrollan a continuación:

3.1 Ordenamiento general de los libros.


3.2 Orden de los temas preliminares.
3.3 Orden de los temas de mecánica de suelos.
3.4 Transición de los temas de mecánica de suelos a los de ingeniería geotécnica.
3.5 Orden de los capítulos de ingeniería geotécnica.

3.1 Ordenamiento general de los libros


Como primer nivel de análisis del ordenamiento de los contenidos de los libros, tal como se ha anunciado
en la anterior introducción, se toma el estudio del orden de los grandes grupos temáticos en los que se
aúnan los capítulos.
La mayoría de los libros analizados responden al esquema presentado en la figura 1, en el cual se pueden
agrupar todos los contenidos en tres grandes partes. En la primera se presenta la geotecnia y los
problemas ingenieriles que se pueden resolver con ella, se explica la formación de los suelos, su
composición mineralógica, sus propiedades físicas y los sistemas de clasificarlos. Así se trata de una
presentación de la disciplina geotécnica y su material de trabajo, el suelo. En la segunda parte se tratan los
contenidos de mecánica de suelos. Y en la tercera se desarrollan los aspectos aplicados de la geotecnia,
temas de ingeniería geotécnica.

PARTE I
TEMAS PRELIMINARES

PARTE II
MECÁNICA DE SUELOS

PARTE III
INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Figura 1.

Este sistema de ordenamiento general es totalmente consistente, mostrando en primer lugar una serie de
temas introductorios, posteriormente la base teórica de la disciplina a estudiar, la mecánica de suelos,
explicando tema por tema sin desdoblarlos como se verá a continuación que plantean algunos autores, y,
por último, desarrollando la aplicación de las teorías generales a la resolución de problemas ingeneiriles.

Un sistema alternativo al anterior es el de los libros de Terzaghi y Peck y de Jiménez Salas. En ellos de
nuevo los contenidos se agrupan en tres partes, las mostradas en la figura 2, Terzaghi y Peck las
Anejo VI. Análisis bibliografía 189
Análisis conjunto

denominan propiedades índices de los suelos a la primera, mecánica teórica de los suelos a la segunda y
problemas del proyecto y la construcción a la tercera, Jimenez Salas alternativamente propiedades de los
suelos y de las rocas, mecánica del suelo y de las rocas y cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de
la geotecnia, respectivamente.

PARTE I
PROPIEDADES DE LOS SUELOS Y DE LAS ROCAS
o
PORPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS

PARTE II
MECÁNICA DEL SUELO Y DE LAS ROCAS
o
MECÁNICA TEÓRICA DE LOS SUELOS

PARTE III
CIMENTACIONES, EXCAVACIONES Y APLICACIONES DE
LA GEOTECNIA
o
PROBLEMAS DEL PROYECTO Y DE LA CONSTRUCCIÓN
Figura 2.

En el primer bloque, a parte de abordar aspectos preliminares a modo de introducción, se desarrollan los
temas de mecánica de suelos presentando únicamente de ellos los ensayos de laboratorio con los que se
estudian los resultados de los mismos y las propiedades de los suelos que de ellos se deducen. En la
segunda parte se presentan los mismos temas de mecánica de suelos pero pasando de la escala de
laboratorio a la geotécnica. Así se desarrollan las teorías de mecánica de suelos aplicables a toda una
masa de suelo, en principio las necesarias para resolver aspectos ingenieriles. La última parte, como sus
dos denominaciones especifican claramente, se reserva para estudiar todos los contenidos de ingeniería
geotécnica.
A modo de ejemplo y para finalizar la presentación de este modelo de organización de los capítulos de un
libro de geotecnia, se presentan algunos de los contenidos del tema de flujo clasificados según la parte en
la que correspondería su explicación en este modelo:

I. Propiedades de los suelos y de las rocas o propiedades índice de los suelos.


- Velocidad del agua y caudal unitario.
- Altura piezométrica.
- Ley de Darcy: definición.
- Ley de Darcy: aplicación a problemas 1D.
- Validez de la ley de Darcy.
- Permeabilidad: factores que influyen en su valor.
- Permeabilidad: obtención en laboratorio.
- Permeabilidad: representatividad de su valor.
II. Mecánica del suelo y de las rocas o mecánica teórica de suelos.
- Ec. de flujo: formulación.
- Ec. de flujo: presentación de los métodos de resolución.
- Ec. de flujo: resolución analítica.
- Ec. de flujo: resolución mediante redes de flujo.
- Ec. de flujo: resolución en suelo estratificado.
- Sifonamiento.
III. Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia o problemas de la construcción.
- Drenes. Condiciones de filtro.
- Rebajamiento del nivel freático.
- Electroósmosis.
190 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

El principal inconveniente de seguir este ordenamiento para la docencia de la geotecnia es dificultar la


visión global de los temas, especialmente de los de mecánica de suelos, aunque de los de ingeniería
geotécnica también, porque en las dos obras que presentan este esquema aspectos como el cálculos de la
presión de hundimiento o el desarrollo de las teorías de empuje del terreno se consideran temas de
mecánica del suelos, así se introducen en la segunda parte, pero su utilidad en el proyecto de
cimentaciones y de estructuras de contención, respectivamente, no se ve hasta la tercera.

La última propuesta de ordenamiento general de los capítulos de un libro de geotecnia viene de la obra de
Lambe y Whitman. Su esquema se muestra en la figura 3 y consta de cinco bloques. El primer bloque es
una introducción a la mecánica de suelos, en el segundo se presentan las propiedades intrínsecas del
suelo, desarrollándose su estudio a nivel partícula y de las propiedades indentificativas de una masa de
suelo. Los tres últimos bloques repiten un mismo esquema (comportamiento tensión–deformación,
cálculo de empujes y estructuras de contención y cálculo de cimentaciones superficiales), pero en el tercer
bloque se desarrolla para suelo seco, en el cuarto para suelo saturado y procesos de carga drenados y en el
quinto para suelo saturado pero procesos de carga no drenados. En cada una de las tres últimas partes se
incluyen, en el esquema común presentado, algunos temas más específicos de cada una, por ejemplo en la
cuarta parte se explican las leyes del flujo de agua en el terreno y en la quinta la teoría de la
consolidación.

PARTE I
INTRODUCCIÓN

PARTE II
LA NATURALEZA DEL SUELO

PARTE III → 1. Cálculo de tensiones en la masa de
EL SUELO SECO suelo.
↓ 2. Aspectos generales del
PARTE IV comportamiento tensión – def.
SUELOS CON AGUA - REGIMEN → 3. Resistencia al corte.
ESTÁTICO O FLUJO ESTABLECIDO 4. Relaciones tensión – deformación.
↓ 5. Cálculo de empujes y est. de
PARTE V contención.
SUELOS CON FLUJO DE AGUA EN → 6. Cálculo de cimentaciones superficiales.
REGIMEN VARIABLE
Figura 3.

Del ordenamiento de este libro lo que merece especial atención son las tres últimas partes, ya que en ellas
se presenta una respuesta original a uno de los problemas más complejos a los que debe hacer frente la
docencia de la ingeniería geotécnica, la comprensión de las diferencias y similitudes entre el
comportamiento del suelo en procesos drenados y en no drenados.
Pero, este ordenamiento que en principio puede parecer una respuesta adecuada al problema docente
planteado, puede ser contraproducente si el lector entiende cada una de las situaciones como aisladas, sin
relacionarlas entre ellas y aprende comportamientos independientes. Otro problema, en la misma
dirección, es que el hecho de dedicar tres capítulos diferentes y separados al mismo tema, no facilita que
el lector tenga una visión global del problema, lo que es especialmente grave en los temas dedicados a
cimentaciones superficiales y estructuras de contención. El mismo problema, pero al revés, sucede con los
temas que únicamente aparecen en una parte, como el de cimentaciones profundas que exclusivamente se
trata en la última parte, el lector puede llegar a entender que sólo se emplean en la situación que
representa esa parte. Así a parte de alertar de la importancia del problema de la comprensión de las
explicaciones ligadas a los procesos drenados y no drenados y de la necesidad de resolverlo, este
ordenamiento general no presenta ninguna virtud respecto los anteriores.
Anejo VI. Análisis bibliografía 191
Análisis conjunto

A continuación se muestran los grupos temáticos de materias a tratar en un libro de geotecnia, con los que
se ha trabajado en el análisis de contenidos del apartado anterior, clasificados en temas preliminares, de
mecánica de suelos o de ingeniería geotécnica, según la opinión mayoritaria de los autores analizados.
Pese a que esta clasificación siga el esquema de ordenamiento general presentado anteriormente en
primer lugar, en ella también es han tenido en cuenta los libros que no lo siguen, ya que en ellos las partes
de mecánica del suelos e ingeniería geotecnia se mantienen aunque en el ordenamiento de Terzaghi-Peck
y Jiménez Salas se desdoblan las explicaciones de mecánica de suelos y en la de Lambe-Whitman se
triplican tanto las de mecánica de suelos como las de ingeniería geotécnica.
Así los contenidos mayoritarios de los tres grandes grupos temáticos empleados por casi todos los autores
son:
Parte I. Temas preliminares o introductorios.
• Temas preliminares.
• Propiedades y clasificación de los suelos.

Parte II. Mecánica de suelos.


• Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.
• Análisis global del terreno.
• El agua en el terreno.
• Consolidación.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado.

Parte III. Ingeniería geotécnica


• Reconocimiento del terreno.
• Taludes e inestabilidad de laderas.
• Cimentaciones superficiales.
• Cimentaciones semiprofundas.
• Cimentaciones profundas.
• Cimentaciones especiales.
• Empuje de tierras.
• Estructuras de contención rígidas.
• Estructuras de contención flexibles.
• Otros estudios geotécnicos.

Estos contenidos asociados a cada uno de los tres bloques son los presentados por la mayoría de los
libros, pero existen algunos autores que cambian de situación algunos temas, a continuación se presentan
estos casos:

• El libro de Atkinson (1993) dedica en el primer bloque (Temas preliminares) un capítulo a recordar
los principios de la mecánica y otro al comportamiento de los materiales, en el que se desarrollan
conceptos básicos de mecánica de medios continuos. Estos, aún ser realmente temas preliminares,
tienen más sentido tratarlos cerca de los capítulos de comportamiento mecánico de los suelos, como lo
hacen la mayoría de los autores y no separados de ellos.

• En el libro de Costet-Sanglerat (1975) y el de Berry-Reid (1993) en los capítulos dedicados al


comportamiento mecánico del suelo, concretamente en aquellos en que se explica la relación tensión -
deformación en el caso unidimensional, se tratan aspectos prácticos del cálculo de asientos. Esto tiene
dos problemas, el primero es perder la visión global del proyecto de una cimentación, ya que los
conceptos que en él intervienen se explican diseminados por todo el texto, ya que el cálculo de la
presión de hundimiento se mantiene en el tercer bloque. El segundo es que se pueden perder de vista
las muchas más aplicaciones de las teorías de relación tensión – deformación, aparte de la del cálculo
de asientos de zapatas.
192 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

• El libro de Smith (1990) presenta el problema inverso, explica la relación tensión - deformación en el
caso unidimensional y la consolidación junto con las explicaciones propias del cálculo de asientos en
el tercer bloque. Esto igualmente es un error porque induce al lector a pensar que la consolidación
sólo aparece en el caso de cimentaciones superficiales.

• Atkinson (1993) presenta el tema de la formación de los suelos junto con el de reconocimiento del
terreno, normalmente tratados por los autores como un tema preliminar y uno de ingeniería geotécnica
respectivamente, en el bloque de mecánica de suelos. El hecho de presentar los dos temas juntos
puede ser positivo ya que como uno de los objetivos del reconocimiento es identificar la estructura del
terreno, saber como se ha formado ésta ayuda a la interpretación de los resultados. Además explicar
los procesos de formación de suelos tras los temas de comportamiento mecánico de los suelos,
permite explicar la evolución tensional de los suelos durante su formación. Pero el hecho que esta
última información no sea importante en los estudios geotécnicos como se ha visto en el análisis de
contenidos y que la situación de estos temas en medio de los de mecánica de suelos interrumpe el
flujo natural de las explicaciones de éstos, desaconseja la opción de ordenamiento presentada en este
libro.

• Uno de los temas en los que hay más desacuerdo entre autores respecto su situación es en el de
comportamiento mecánico del suelo no saturado. Ello se debe a que muchas veces los contenidos de
este tema se reducen a las explicaciones relativas a la compactación. En los casos en los que se
abordan otros temas, aparte de éste tan específico, no hay ninguna duda, su situación es en el bloque
de mecánica de suelos, pero ello sólo ocurre en la obra de Jiménez Salas, y se sitúa concretamente en
su primera parte. Cuando del comportamiento mecánico del suelo no saturado solamente se aborda el
tema de compactación aparecen dos alternativas en su situación. En primer lugar en el bloque de
temas preliminares, esta opción se muestra en el libro de Holt-Kovacs (1981), al tratarse éste de una
obra íntegramente dedicada a la mecánica del suelo la opción de los autores presenta una ventaja
pedagógica, ya que el presentar un tema de marcado carácter práctico antes de iniciar el desarrollo de
los capítulos de mecánica de suelos, más teóricos, puede hacer motivar al estudiante haciéndole ver un
aspecto aplicado de la materia que estudia. Pero aparte de esta ventaja no existe ninguna otra razón
más que justifique esta opción. La segunda alternativa es la situación del tema de compactación en el
bloque de ingeniería geotécnica, ello tiene razón de ser cuando este contenido se presenta como una
aplicación de la geotécnica a la construcción de carreteras. Así en Iglesias (1999) existe un capítulo
denominado Geotecnia vial o en Smith (1990) uno titulado Compactación y aspectos de mecánica de
suelos para el diseño de carreteras.

• Un último contenido, mucho más concreto, sobre el que no existe consenso en su situación es en la
explicación del coeficiente de empuje al reposo. Existen autores que optan por explicar este concepto
tras el principio de tensiones efectivas abriendo un apartado dedicado al estado tensional del terreno
(Serra et al., 1986). Otros lo introducen al explicar el comportamiento tenso-deformacional en el caso
unidimensional (Atkinson-Bransby, 1978). Y por último, los hay que esperan al bloque de ingeniería
geotécnica y desarrollan este concepto en los capítulos dedicados al cálculo de empujes (Berry-Reid,
1993). La complejidad de la situación de este apartado se hace patente al ver todas estas posibilidades
existentes. La mejor opción es su inclusión en los apartados dedicados al estado tensional del terreno,
pero es importante tener en cuenta que esta situación es compatible con la última presentada. En
muchos libros al explicar los empujes del terreno solamente desarrollan las explicaciones relativas al
empuje pasivo y al activo, olvidándose del empuje en reposo al cual se ven sometidas muchas
estructuras.

3.2 Orden de los temas preliminares


Todos los contenidos posibles a tratar en este bloque, según el listado de contenidos utilizado a lo largo
de todos los análisis presentados en este anejo, son los siguientes:

• Temas preliminares.
- Definición de geotecnia y/o mecánica del suelo.
Anejo VI. Análisis bibliografía 193
Análisis conjunto

- Repaso de la historia de la geotecnia.


- Breve descripción de algunos problemas resueltos por la geotecnia.
- Estructura del globo terrestre.
- Definición de suelo.
- Definición de roca.
- Tipos de roca.
- Formación de los suelos.
- Clasificación de los suelos según su formación.
- La estratigrafía.
- Mineralogía de las arcillas.
- Fuerzas físico-químicas actuantes entre las partículas de arcilla.

• Propiedades y clasificación de los suelos.


- Granulometría: definición y clasificación de los suelos.
- Granulometría: obtención.
- Textura de los suelos.
- Forma de las partículas.
- Parámetros de relación entre las fases: definición y relaciones.
- Parámetros de relación entre las fases: obtención.
- Límites de Atterberg: definición.
- Límites de Atterberg: obtención.
- Sistemas de clasificación de suelos.

El orden más lógico de exponer estos contenidos, que es el seguido por todos los autores excepto por
Lambe-Whitman, es presentar en primer lugar la materia de la que trata el libro y le da título, dentro de
esta explicación evidentemente es necesario definir suelo, aunque sea de forma somera. A continuación
es el momento de desarrollar, si se quiere, una breve historia de la evolución de esa materia y presentar
ejemplos reales de su aplicabilidad. Una vez presentada la disciplina y su utilidad es el momento de
describir más concretamente su material de estudio, el suelo. En primer lugar, desde una óptica más
geológica, definiendo sus procesos de formación y su clasificación según éstos. Y, en segundo lugar
desde una óptica ingenieril, a través de la explicación de los parámetros de relación entre fases, la
granulometría, los límites de Atterberg y los sistemas de clasificación según estos últimos parámetros.

La excepción a este orden es el libro de Lambe-Whitman, en él se introduce en los temas preliminares un


capítulo dedicado a introducir el comportamiento del terreno en el que se exponen de forma resumida
conceptos como el principio de tensiones efectivas, el sifonamiento o la consolidación. Y, a continuación
de este capítulo, se anteponen las explicaciones relativas a la descripción de los suelos desde una óptica
ingenieril a las de la geológica. Este sistema de ordenamiento no tiene ninguna virtud y únicamente se
entiende en el marco de la peculiar estructura de este libro, explicada anteriormente.

Dentro del orden perfectamente establecido y seguido por todos los autores excepto por Lambe-Whitman,
tal como se acaba de ver, existe un grupo de contenidos con los que no existe unanimidad sobre su
situación, son los referentes a la mineralogía de las arcillas y a las fuerzas físico-químicas actuantes entre
las partículas de arcilla. Básicamente en los libros en que se abordan se observan tres alternativas en su
situación, la primera en capítulos dedicados a la formación de los suelos y su composición, en los que se
abordan junto con la formación de los suelos y la clasificación según ésta, como en Iglesias (1999). La
segunda opción es junto con las explicaciones relativas a los límites de Atterberg, ésta es la presente en la
obra de Jiménez Salas y en Serra et al. (1986). Por último en Holtz-Kovacs (1981) se tratan con tanta
profundidad estos contenidos que con ellos solos se genera un capítulo situado al final de los temas
introductorios, tras explicar los parámetros de relación entre fases, la granulometría, los límites de
Atterberg y los sistemas de clasificación según estos últimos parámetros.

Una última observación sobre el ordenamiento de los temas preliminares surge de la obra de Iglesias
(1999), en ella se desarrollan en un capítulo independiente las explicaciones de los parámetros de relación
entre fases y en otro las relativas a la granulometría, los límites de Atterberg y los sistemas de
194 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

clasificación según estos últimos parámetros. Esto presenta un aspecto positivo, separa la propiedades
identificativas de los tipos de suelos, de las que simplemente caracterizan el estado de un mismo tipo de
suelo en función de por ejemplo la cantidad de agua que tenga.

3.3 Orden de los temas de mecánica de suelos


Los temas a tratar en este bloque, tal como se han presentado anteriormente, son los siguientes:

• Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.


• Comportamiento tensión - deformación, suelo saturado.
• Análisis global del terreno.
• El agua en el terreno.
• Consolidación.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado.

El ordenamiento de estos grupos de contenidos no es nada fácil, en especial la posición relativa entre las
explicaciones del agua en el terreno, las de consolidación y las de comportamiento tensión-deformación
en suelo saturado, y concretamente dentro de este último grupo hay que diferenciar entre la explicación
del principio de tensiones efectivas y el resto, como se verá más adelante.
Respecto el resto de temas su situación no es tan problemática:
• Conceptos básicos de mecánica de medios continuos.
Normalmente, estos contenidos los autores los introducen a medida que los requieren, así aparecen
junto con las explicaciones del comportamiento tensión – deformación del suelo saturado.
• Análisis global del terreno.
Los contenidos de este tema, como en el caso anterior, los autores no los constituyen como un
bloque, por si solos, dentro del de mecánica de suelos, de forma que permita discutir su situación.
Normalmente se sitúan en el caso de comportamiento en servicio junto con el comportamiento
tensión-deformación y el comportamiento global en rotura junto con los temas de ingeniería
geotécnica. No obstante al final de este apartado se realiza un pequeño análisis de su posición.
• Comportamiento tensión - deformación, suelo no saturado.
Como se ha comentado en el apartado dedicado al ordenamiento general de los libros, estos
contenidos sólo en un libro analizado se tratan dentro del bloque mecánica de suelos, así que su
orden dentro de él no se puede analizar.

A continuación se exponen los factores a tener en cuenta en el ordenamiento de las explicaciones relativas
al principio de tensiones efectivas, el resto de contenidos sobre el comportamiento tensión-deformación
de suelos saturados, el agua en el terreno y consolidación. Los siguientes factores responden a una lógica
rigurosa, en la que cada apartado incluye la materia relativa a la misma temática, basada en definiciones y
conceptos previamente explicados, pero como se verá todos no se pueden satisfacer a la vez. Estos
factores son:
• El principio de tensiones efectivas debería explicarse en el capítulo dedicado al comportamiento
mecánico del suelo, por ser su base.
• El capítulo de consolidación debería estar tras el de comportamiento mecánico del terreno, así
podría entenderse más claramente el proceso en si, así como el tránsito entre la situación no drenada
o a corto plazo y la drenada o a largo plazo.
• El capítulo dedicado al agua en el terreno debe desarrollarse antes que el dedicado a la
consolidación, pues para explicar esta es necesario haberse explicado la teoría de flujo de agua.
• El principio de tensiones efectivas debe explicarse con anterioridad al flujo de agua, para poder
comprender parte de la necesidad del estudio del flujo de agua en el terreno (concretamente el
cálculo de las presiones intersticiales) y poder explicar correcta y fácilmente el fenómeno del
sifonamiento.

El no poder satisfacer todas estas condiciones a la vez, hacen que la mayoría de autores ordene los cuatro
grupos de forma diferente. Si prescindimos de donde se colocan los conceptos relacionados con el
principio de tensiones efectivas, se han detectado tres posibilidades de ordenar los tres grupos restante:
Anejo VI. Análisis bibliografía 195
Análisis conjunto

• La presentada por la mayoría de los autores, que explica en primer lugar el flujo de agua en el suelo,
posteriormente el comportamiento mecánico de los suelos y por último la consolidación. Esta no
tiene, en principio, ningún problema con los cuatro factores antes desarrollados.
• La presentada por Atkison (1993) que explica en primer lugar el comportamiento mecánico de los
suelos, luego la consolidación y por último el flujo de agua en el terreno. El hecho de explicar
consolidación antes del flujo el autor lo consigue porque ha introducido en capítulos anteriores la ley
de Darcy y el concepto de gradiente hidráulico. Esto no es positivo ya que esos conceptos son
propios del tema de flujo, y no es hasta él cuando los desarrolla con profundidad, así hace uso de
ellos sin estar bien explicados.
• La última forma detectada corresponde a la del libro de Iglesias (1999), que tras el comportamiento
mecánico de los suelos explica el flujo de agua y por último la consolidación. El único defecto que
presenta esta ordenación es la de separar el tema de consolidación del de comportamiento mecánico
del suelo.

La forma más adecuada es la presentada por la mayoría de los autores (Flujo → Comportamiento
Mecánico → Consolidación), a continuación se presenta la forma de incluir en ella el principio de
tensiones efectivas, básicamente se han detectado tres:
• Una primera opción es incluir el principio de tensiones efectivas en el capítulo dedicado al flujo de
agua en el terreno. Ésta presenta el inconveniente que lo aleja de su situación natural con los
capítulos dedicados al comportamiento mecánico del terreno. Un segundo problema es que el hecho
que aparezca en el interior de un capítulo dedicado al agua en el terreno, quizá haga que el lector no
preste suficientemente importancia al principio básico de la mecánica de suelos. Esta opción es
presentada por Costet-Sanglerat (1975) y por Holtz (1981).
• La segunda opción es la de incluirlo en los capítulos dedicados al comportamiento mecánico de los
suelos. Esto hace, como se explicaba anteriormente, que no se comprenda parte de la necesidad del
estudio del flujo de agua en el terreno (concretamente el cálculo de las presiones intersticiales) y
dificulta la explicación del fenómeno del sifonamiento, al desarrollarse el capítulo de flujo antes que
la explicación del principio de tensiones efectivas. Está opción es la presentada por Smith (1990).
• La última posibilidad, presentada por Atkinson (1993), Atkinson-Bransby (1978) y por Berry-Reid
(1993), se trata de anteponer al tema de flujo uno dedicado al principio de tensiones efectivas, junto
con explicaciones relativas al cálculo de tensiones y otras características importantes y diferenciales
del comportamiento mecánico del suelo. Esta parece la solución correcta, ya que su único problema
es alejar las explicaciones del principio de tensiones efectivas de los temas dedicados al
comportamiento mecánico de los suelos, pero lo hace dándole mucha importancia a su explicación.

Dentro del análisis de las diferentes formas de llevar a la práctica el ordenamiento más común entre los
autores de las explicaciones correspondientes al flujo de agua en el terreno, el comportamiento mecánico
del suelo y la consolidación, que se trata precisamente del mismo orden en el que se acaban de presentar
los tres temas, debe estudiarse como se tratan las explicaciones de la consolidación. Existen básicamente
dos formas de hacerlo, incluyéndolas en el tema del comportamiento mecánico de los suelos, junto el
desarrollo del comportamiento del suelo bajo compresión confinada, o en un tema a parte. De ambas
posibilidades evidentemente es mucho mejor la segunda, pues la primera resta generalidad a un tema tan
importante como la consolidación, e incluso puede hacer que el lector entienda como una misma teoría el
modelo de comportamiento bajo compresión confinada y la propia teoría de la consolidación, incluso
llegando a confundir su aparato matemático.

Analizados todos los posibles ordenamientos de las explicaciones más difíciles de situar en el bloque de
mecánica de suelos, sólo queda analizar como sitúan los autores analizados las explicaciones relativas al
comportamiento global del terreno. En cuatro obras se dan suficiente autonomía a estos contenidos para
formar capítulos con ellos, son las de Atkinson (1993), Smith (1990), Jiménez Salas y Terzaghi-Peck
(1958). Atkinson (1993) finaliza el bloque de mecánica de suelos con dos capítulos dedicados a los dos
métodos de análisis global en rotura que trata. Smith (1990) también cierra su parte de mecánica de suelos
con un capítulo dedicado al análisis global, pero en este caso en servicio, concretamente se titula
Principio del análisis tensional. Jiménez Salas y Terzaghi-Peck dentro del segundo bloque de su
ordenamiento global tan particular dedican un capítulo al análisis global en servicio y otro al de rotura, y
196 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

además algunos aspectos vuelven a explicarlos en su tercer bloque cuando son de utilidad en algún tema
de ingeniería geotecnia.
La mayoría del resto de autores las explicaciones relativas al estudio global en servicio las desarrollan en
los capítulos dedicados al comportamiento mecánico del suelo saturado, en especial aquellos autores que
en la parte de mecánica de suelos crean capítulos en los que explican asientos, compresibilidad y
consolidación, como Berry-Reid (1993), Costet-Sanglerat (1975) y Holtz-Kovacs (1981). Rodríguez-
Serra-Oteo (1989) y Serra et al. (1986) prefieren desarrollar estas explicaciones en los capítulos de
ingeniería del terreno dedicados al cálculo de asientos de cimentaciones superficiales y al proyecto de
losas y vigas flotantes.
Para finalizar este análisis, la opción mayoritaria de muchos autores de desarrollar las explicaciones
relativas a los estados de Rankine en los temas dedicados a estructuras de contención.

3.4 Transición de los temas de mecánica de suelos a los de ingeniería geotécnica


Los libros analizados presentan tres formas de realizar la transición entre los temas de mecánica de suelos
y los de ingeniería geotécnica, estos corresponden al empleo de los temas empuje de tierras y estructuras
de contención, taludes y reconocimiento del terreno. A continuación se presentan en que casos y que
virtudes y defectos presentan cada una de estas opciones:
• Empuje de tierras y estructuras de contención.
En los tres libros en que es empleada esta opción (Berry-Reid, 1993; Costet-Sanglerat, 1975;
Lambe-Whitman, 1972) el capítulo que cierra la parte de mecánica de suelos trata temas de
resistencia del terreno, así la transición se plantea en términos de la explicación de los empujes del
terreno, tema situado en la frontera, considerado por muchos como propio de la mecánica de suelos
por ser un aspecto concreto del comportamiento global del terreno en rotura y por otros de ingeniería
del terreno por ser un aspecto aplicado al cálculo de un tipo de estructura geotécnica.
• Taludes.
Las obras que utilizan este tema finalizan la parte dedicada a mecánica de suelos con capítulos
dedicados al comportamiento global del terreno, en el caso de Atkinson (1993) temas de rotura
global y en el de Smith (1990) de comportamiento en servicio. Así en ambos casos el tema de
taludes, que puede considerarse una aplicación concreta de aspectos de rotura global del terreno se
presenta como una continuación natural a los temas de mecánica de suelos desarrollados por estas
obras.
• Reconocimiento del terreno.
Las obras que inician las explicaciones de ingeniería del terreno con estos contenidos son
Rodríguez-Serra-Oteo (1989), Serra et al. (1986) y Terzaghi-Peck (1958). En este caso, a diferencia
de los anteriores, este tema no da una continuidad a las explicaciones de mecánica de suelos, pero
presenta dos virtudes, en primer lugar el iniciar el bloque de ingeniería geotécnica con el mismo
tema con el que se inician los proyectos de ingeniería del terreno y en segundo lugar que permite
repasar aquellos aspectos fundamentales del comportamiento del terreno a medida que se explican
los ensayos in situ con los que se obtienen los parámetros de proyecto. Además, iniciar con este
tema los desarrollos de ingeniería geotécnica es una forma muy clara de mostrar las diferencias entre
el enfoque más científico de los temas de mecánica de suelos del enfoque más técnico de éstos,
como por ejemplo a través de una brevísima comparación entre los ensayos in situ y los de
laboratorio.

A parte de estas tres formas de realizar la transición entre los temas de mecánica de suelos y los de
ingeniería geotécnica, seguidas por más de un autor de los analizados, en la obra de Jiménez Salas se
plantea una forma diferente muy original. Ésta consiste en interponer un capítulo, dedicado a la
explicación de los conceptos de factor de seguridad y análisis de estabilidad a corto y a largo plazo, entre
el último capítulo propiamente de mecánica de suelos, dedicado a la consolidación, y el primero de
ingeniería geotécnica en el que se desarrollan los fenómenos de inestabilidad de taludes. Las
explicaciones relativas al factor de seguridad son una buena idea para romper con el enfoque más
científico de la parte de mecánica de suelos e introducir la orientación más técnica de las explicaciones de
ingeniería geotécnica. Al igual sucede con el estudio del análisis de estabilidad a corto y largo plazo,
además éste es un tema ligado a las explicaciones de mecánica de suelos de difícil comprensión y muy
importante, por todo ello es muy adecuado dedicarle unas explicaciones específicas a él.
Anejo VI. Análisis bibliografía 197
Análisis conjunto

3.5 Orden de los capítulos de ingeniería geotécnica


Los temas a tratar en este bloque, tal como se ha presentado anteriormente, son:
• Reconocimiento del terreno.
• Cimentaciones superficiales.
• Cimentaciones semiprofundas.
• Cimentaciones profundas.
• Cimentaciones especiales.
• Taludes e inestabilidad de laderas.
• Empuje de tierras.
• Estructuras de contención rígidas.
• Estructuras de contención flexibles.
• Otros estudios geotécnicos.

Pero para al estudio de su ordenamiento se puede resumir en los siguientes:


• Reconocimiento del terreno.
• Cimentaicones: superficiales, semiprofundas, profundas y especiales.
• Taludes e inestabilidad de laderas.
• Estructuras de contención: empuje de tierras, rígidas y flexibles.
• Otros estudios geotécnicos.

En el ordenamiento de estos aspectos la mayoría de autores coinciden en presentar los temas de taludes
junto con los de estructuras de contención, bien antes o después, y en presentar aquellos apartados que
incluye el título otros estudios geotécnicos, como mejora del terreno o instrumentación, al final del
bloque. Habiendo diferencias entre las posiciones relativas que se representan en la figura 4 y a
continuación se desarrollan sus ventajas e inconvenientes.

Reconocimiento del
terreno

Cimentaciones
2
Taludes 3

Estructuras de
1 contención

Figura 4.

1. Posición relativa entre las explicaciones de taludes y estructuras de contención.


Pocos son los aspectos que pueden hacer decidir el orden más conveniente entre estos dos temas.
Uno de éstos es la inclusión en las comprobaciones de cálculo de estructuras de contención la rotura
global que emplea las mismas herramientas de cálculo que coincide en método con la comprobación
principal en el cálculo de taludes. Así teniendo en cuenta este aspecto, y sin entrar en
consideraciones sobre el tema antecedente y el precedente a estos dos, parece mejor situar en primer
lugar el tema de taludes al de estructuras de contención.

2. Posición relativa entre los temas de cimentaciones y los de estructuras de contención junto las de
taludes.
198 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Al tratarse de temas muy independientes, de nuevo, existen pocos factores que ayuden a decidir
objetivamente cual de los dos debe explicarse primero. Uno de éstos es que el cálculo de estructuras
de contención requiere la comprobación de hundimiento que se explica en el capítulo de zapatas
superficiales, así parece lógico colocar en primer lugar los capítulos dedicados a las cimentaciones.

3. Colocación al inicio o al final del tema reconocimiento del terreno.


En el apartado anterior se han presentado dos ventajas de iniciar el bloque de ingeniería del terreno
con el tema de reconocimiento, estas eran en primer lugar que su desarrollo era idóneo para repasar
los aspectos fundamentales de mecánica de suelos, aspecto muy interesante al iniciar este bloque, y
en segundo lugar que de esta manera el orden del bloque sigue el del proyecto geotécnico. Además
su situación en primer lugar permite en los temas referidos a estructuras geotécnicas desarrollar los
métodos de cálculo basado en los ensayos in situ, ya que estos han sido explicados con anterioridad.
La situación al final del bloque solamente tiene un punto a favor, que permite conocer al desarrollar
los temas de planificación del reconocimiento los diferentes parámetros que requieren para su
cálculo las estructuras geotécnicas.

4. Enfoque
En los capítulos anteriores se ha analizado el enfoque de las explicaciones relativas al principio de
tensiones efectivas, a la consolidación y a la presión de hundimiento de cimentaciones superficiales. A
continuación, en la tabla 37, se resume el resultado de estos análisis, mostrando el orden en el que se
suceden las diferentes partes de las explicaciones, definidas con anterioridad y denominadas fenómeno,
teoría, experiencia y práctica.

Tabla 37 Comparativa de los enfoques empleados en las explicaciones del principio


de tensiones efectivas, la consolidación y la presión de hundimiento
(F, fenómeno; E, teoría; P, práctica, E, experiencia).
Presión de
Obra Tensiones efectivas Consolidación
hundimiento
Atkinson (1993) E→F→T→P F→T F→T
Atkinson-Bransby (1978) F→P F→T→P -
Bewrry-Reid (1993) T→F F→T→P F→T→P
Costet-Sanglerat (1975) F→T E→F→T→P F→T→P
Holtz-Kovacs (1981) F→P→T F→P -
Iglesias (1999) F→T→P F→T -
Jiménez Salas T→F E→F→T F→E→T
Lambe-Whitman (1972) F→T E→F→T→P F→T→P
Rodríguez-Serra-Oteo (1989) - - F→P
Serra et al. (1986) T→P F→P F→T→P
Smith (1990) F F→T→P F→T→P
Terzaghi-Peck (1958) E→F F→E→T F→T→P

Puede observarse que el enfoque más utilizado es el caracterizado por iniciar la explicación definiendo el
fenómeno, continuar desarrollando la teoría para modelar el fenómeno y finalizar exponiendo la práctica.
Este enfoque es totalmente lógico y parece el más pedagógico, sin tener en cuenta la ausencia en las
explicaciones de la experimentación.

En los datos de la tabla 37 también se observa que la parte de las explicaciones dedicada a la
experimentación es la menos utilizada. Ello demuestra la coincidencia de muchos autores con la idea
expresada por Atkinson en el prólogo de su obra (Atkinson, 1993). En él justifica el no presentar datos
reales de laboratorio presentando directamente el comportamiento idealizado para conseguir un texto más
sencillo, claro y directo, lo que en general cree lo hace más útil para el alumno.
Anejo VI. Análisis bibliografía 199
Análisis conjunto

5. Estructura
Los datos recopilados sobre la estructura de los libros permiten realizar análisis en dos direcciones,
primeramente sobre parámetros como el número de páginas por capítulo o el número de páginas por
figura, y en segundo lugar sobre el porcentaje de obra destinado a cada bloque de contenidos.

Respecto los parámetros que pueden ser de interés, éstos son los destinados a medir el grado de
estructuración de la obra (páginas/capítulo y páginas/apartado), en segundo lugar aquellos que son
indicadores del grado de ilustración (figuras/capítulo y páginas/figura) y, por último, los indicadores
sobre el número de ejemplos como el número de éstos por capítulo. En la tabla 38 se muestra el resultado
de los parámetros referidos a capítulos, ya que éstos han sido la unidad sobre las que se han tomado los
datos representados en los capítulos anteriores, de esta forma sólo de ellos se puede calcular la varianza
directamente. En la tabla 39 se muestran los parámetros calculados indirectamente, como medias, por lo
que únicamente se puede ofrecer su valor.

Tabla 38 Valores de los parámetros referidos a capítulos.


Páginas/Capítulo Figuras/Capítulo Ejemplos/Capítulo
Obra
Media Varianza Media Varianza Media Varianza
Atkinson (1993) 11.25 11.41 11.08 24.34 2.25 2.98
Atkinson-Bransby (1978) 18.31 73.96 15.12 101.85 3.00 3.06
Berry-Reid (1993) 30.44 72.77 14.88 32.86 10.66 41.25
Costet-Sanglerat (1975) 51.75 234.38 25.41 62.81 3.66 16.24
Holtz-Kovacs (1981) 40.81 928.76 2.09 467.44 9.18 68.76
Iglesias (1997) 43.77 588.02 25.30 323.23 0.00 0.00
Jiménez Salas et al. 68.98 2832.16 44.62 1534 0.00 0.00
Lambe-Whitman (1972) 12.55 24.8 13.79 42.41 3.17 18.63
Rodríguez el al. (1989) 29.37 225.12 29.87 524.41 0.00 0.00
Serra et al. (1986) 61 724 36.62 317.98 26.00 37.71
Smith (1990) 26.43 79.03 16.85 59.67 11.28 35.29
Terzagui-Peck (1958) 54.83 1080.88 23.16 176.70 7.33 134.33

Tabla 39 Valores de otros indicadores sobre


la estructura y la ilustración de las obras.
Obra Páginas/Apartado Páginas/Figura
Atkinson (1993) 1.32 1.01
Atkinson-Bransby (1978) 1.78 1.21
Berry-Reid (1993) 4.64 2.04
Costet-Sanglerat (1975) 2.62 2.03
Holtz-Kovacs (1981) 4.44 1.76
Iglesias (1997) 1.65 1.73
Jiménez Salas et al. 3.30 1.54
Lambe-Whitman (1972) 1.80 0.91
Rodríguez el al. (1989) 1.51 0.98
Serra et al. (1986) 1.52 1.66
Smith (1990) 6.06 1.56
Terzagui-Peck (1958) 9.54 2.36

De un análisis de los datos representados en las tablas anteriores difícilmente se pueden extraer
conclusiones interesantes para los objetivos de este trabajo, dadas las enormes variaciones existentes entre
obras, únicamente se puede entrar en comparaciones relativas entre libros y en valoraciones subjetivas
sobre el óptimo de algunos de estos parámetros tan dependientes del contenido que se explica en cada
capítulo. Así simplemente se puede emplear todos estos datos como una información adicional.
200 Geotecnia para Ingeniería Civil y Arquitectura

Respecto los porcentajes del total de las obras dedicados a cada bloque de contenidos, en la tabla 40 se
muestran los destinados a cada uno de los tres bloques identificables con mayor o menor facilidad en la
mayoría de las obras, que son temas introductorios o preliminares, mecánica de suelos e ingeniería
geotécnica. En estos datos se observa una gran diversidad que dificulta, como en el caso anterior su
análisis.
El siguiente paso en la misma dirección sería estudiar el porcentaje dedicado a cada uno de los grupos de
contenidos definidos para cada uno de los tres bloques. La definición de los datos que deben permitir este
estudio es compleja ya que muchos de estos grupos de contenidos se presentan mezclados entre si en un
mismo capítulo y en ocasiones en más de uno. En la tabla 41 se muestra esta información pero
únicamente para dos grupos de contenidos, uno del bloque de mecánica de suelos, el agua en el terreno, y
otro de ingeniería geotécnica, reconocimiento del terreno. La diversidad mostrada por estos datos
desaconseja la obtención del resto y su posterior análisis, ya que no van a permitir llegar a conclusiones
relevantes de utilidad para este trabajo. Así, de nuevo en este caso, los datos presentados se tienen que
tomar como una información adicional de carácter complementario y orientativo, simplemente.

Tabla 40 Porcentaje de las obras destinados a los bloques principales de contenidos.


Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Parte

Smith (1990)
I. Temas preliminares o
10 4 14 6 19 23 3 15 0 7 6 6
introductorios
II. Mecánica de suelos 64 96 40 37 81 42 23 50 0 14 41 34
III. Ingeniería geotécnica 26 0 46 57 0 35 74 35 100 79 53 60

Tabla 41. Porcentaje de las obras destinados a el agua en el terreno y a reconocimiento del terreno.
Atkinson-Bransby (1978)

Lambe-Whitman (1972)
Costet-Sanglerat (1975)

Rodríguez el al. (1989)

Terzagui-Peck (1958)
Holtz-Kovacs (1981)

Jiménez Salas et al.


Berry-Reid (1993)

Serra et al. (1986)


Atkinson (1993)

Iglesias (1997)

Grupo de contenidos
Smith (1990)

El agua en el terreno 3.7 7.8 10.6 7.7 16.3 13.5 4.7 11.0 0.0 4.1 10.3 8.7
Reconocimiento del terreno 4.8 0.0 7.6 10.0 0.0 12.8 3.1 3.5 11.5 6.1 4.3 12.0

Вам также может понравиться