Вы находитесь на странице: 1из 13

“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ALUMNA:

 AGUILAR ACEBEDO, WILLIAM


 VIDAL MORALES, VICTOR
 GUARNIZ ROQUE MASSIEL
 VILLANUEVA CADILLO CLAUDIO
 RONCAL ARANGURI GONZLALO
 PANTOJA CASOS, ALEJANDRA

CURSO:
CICLO:
DOCENTE:

TRUJILLO – PERU
2019

1
INDICE

1. CAPITULO I
1.1. GENERALIDADES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 3

2. CAPITULO II: CONTEXTO HISTORICO


2.1. ASPECTOS DE LA OIT4
2.2. CONVENIO 107 DE LA OIT6
2.3. CONVENIO 169 DE LA OIT 7
2.4. DIFERENCIAS ENTRE EL CONVENIO 107 Y 169 DE LA OIT8

3. CAPITULO III
3.1. OBJETO Y FINALIDAD9
3.2. RELEVANCIA O TRASCENDENCIA PARA LA SOCIEDAD INTERNACIONAL9
3.3. ESTADOS PARTE11

4. CAPITULO IV
4.1. OPNION GRUPAL12
4.2. CASO “LAS BAMBAS”
4.3. BIBLIOGRAFIA 13
4.4. LINKOGRAFIA13

2
1. CAPITULO I

1.1. GENERALIDADES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Indígena, según la RAE, significa originario del país de que se trata, es decir,
originario del territorio que habita o descendiente de una tierra.

Las poblaciones indígenas llamadas también primeros pueblos, pueblos


originarios, tribales, aborígenes y autóctonos son sociedades y comunidades
culturalmente diferentes, pues la tierra en la que viven y los recursos naturales
de los que dependen están vinculados a su identidad, cultura y medios de
subsistencia, así como también a su bienestar físico y espiritual.

Asimismo, según la base de datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) los


pueblos indígenas u organizaciones vienen a ser aquellos colectivos que
descienden de poblaciones que vivían en el país desde antes de la época de la
Colonia y que conservan todas o parte de sus instituciones sociales, económicas
y políticas. Tradicionalmente, los pueblos indígenas viven, en su mayoría, en
pequeños pueblos y asentamientos en la región amazónica; se sustentan gracias
a la agricultura, la pesca, la caza y la recolección.

Según el Grupo Banco Mundial, en el mundo, hay alrededor de 370 millones de


indígenas en más de 90 países. Si bien constituyen el 5 % de la población
mundial, los pueblos indígenas representan alrededor del 15 % de las personas
que viven en pobreza extrema; anteriormente, muchos de estos han sido
marginados, explotados y sometidos a represión al intentar defender sus
derechos, motivo por el cual, se han ido creando leyes a fin de brindarles la
adecuada protección.

Los pueblos indígenas tienen conocimientos ancestrales y experiencia vitales


acerca de cómo adaptarse, mitigar y reducir los riesgos derivados del cambio
climático y los desastres naturales. Sin embargo, enfrentan la amenaza de la
discriminación, pese a los avances en el reconocimiento de sus derechos, siendo
ello un obstáculo para su desarrollo.

En América Latina hay más de 670 pueblos indígenas. En el Perú, el Ministerio


de Cultura ha identificado 55 pueblos indígenas u originarios. De ellos, 51 son

3
originarios de la Amazonía y 4 de los Andes, por ejemplo, tenemos el pueblo
Achuar, Arabela, Bora, Chapra y Omagua.

2. CAPITULO II

2.1. OIT: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

La OIT es la sigla correspondiente a Organización Internacional del Trabajo, una


entidad que funciona bajo el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Esta institución se encarga de analizar todo aquello vinculado al universo
laboral, protegiendo los derechos de los trabajadores.

Fue fundada el 11 de abril de 1919, después de la Primera Guerra Mundial,


basada en una visión según la cual una paz duradera y universal sólo puede ser
alcanzada cuando está fundamentada en el trato digno de los trabajadores,
convirtiéndose así en la primera agencia de las Naciones Unidas en 1946.

Dicha organización viene a ser la única agencia tripartita de la ONU, pues reúne
a gobiernos, empleadores y trabajadores de 185 Estados miembros a fin de
establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas
promoviendo el trabajo decente de todos, tanto mujeres como hombres.

Tiene como objetivos principales: promover los derechos laborales, fomentar


oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el
diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo.

La OIT ha realizado aportes importantes al mundo del trabajo desde sus primeros
días. La primera Conferencia Internacional del Trabajo en Washington en
octubre de 1919 adoptó seis Convenios Internacionales del Trabajo, que se
referían a las horas de trabajo en la industria, desempleo, protección de la
maternidad, trabajo nocturno de las mujeres, edad mínima y trabajo nocturno de
los menores en la industria.

Esta organización establece normas internacionales del trabajo con


los Convenios, que son ratificados por los Estados Miembros,
o Recomendaciones, que no son vinculantes. Al ratificar un Convenio de la OIT,
un Estado miembro lo acepta como instrumento legalmente vinculante. Muchos

4
países utilizan los Convenios como una herramienta para poner las leyes
nacionales en relación con las normas internacionales.

Cuenta con tres órganos fundamentales, los cuales son:

 La Conferencia Internacional del Trabajo, la cual establece las normas


internacionales del trabajo y define las políticas generales de la
Organización. La Conferencia, que con frecuencia es denominada el
parlamento internacional del trabajo, se reúne una vez al año. Es también
un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales
fundamentales.
 El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne
tres veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre la política de la OIT
y establece el programa y el presupuesto, que después es sometido a la
Conferencia para su adopción.
 La Oficina internacional del trabajo es la secretaría permanente de la
Organización Internacional del Trabajo. Es responsable por el conjunto de
actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisión del Consejo de
Administración y la dirección del Director General.

Perú es miembro de la OIT desde el año 1919, ratificando 74 convenios (67


actualmente en vigor) entre los cuales se encuentran los 8 convenios
fundamentales.

Según el programa de acción 2018 – 2019, la OIT tiene como principales


acciones en el Perú:

1. Promover políticas públicas y programas de desarrollo productivo.


2. Transitar de la economía informal a la formalidad
3. Promover el tripartismo y las Normas Internacionales del Trabajo para
la prevención y protección contra formas inaceptables de trabajo
4. Fortalecer la protección social para combatir las desigualdades

5
2.2. CONVENIO N° 107

El convenio N° 107 de 1957 (Ginebra), fue la primera iniciativa para tratar los
asuntos referentes a los pueblos indígenas, adoptándose en 27 países. Dicho
convenio tenía un enfoque netamente integracionista, por ello en 1970 la ONU
realizó una serie de investigaciones respecto a los pueblos indígenas y tribales,
llegando a la conclusión de que era un modelo obsoleto y por ende su aplicación
era perjudicial para el mundo moderno. Es así que, en 1989, se decide crear el
convenio N° 169.

El fundamento principal por el cual se instauro el Convenio N°107, fue que todos
los seres humanos tienen derecho a perseguir su bienestar material y su
desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad
económica y en igualdad de oportunidades; siendo que en diversos países
independientes existen poblaciones indígenas y otras poblaciones tribuales y
semitribuales que no se hallan integradas todavía en la colectividad nacional y
cuya situación social, económica o cultural les impide beneficiarse plenamente
de los derechos y las oportunidades de que disfrutan los otros elementos de la
población. Es por ello que desde el punto de vista humanitario como por el propio
interés de los países interesados, se debe perseguir el mejoramiento de las
condiciones de vida y de trabajo de esas poblaciones.

El punto débil del Convenio N° 107 consistía en que los pueblos indígenas se
integren a la sociedad, pero su desarrollo quedaba a criterio de terceras
personas ajenas a su modo de vida. Evidenciándose con mayor magnitud,
cuando los pueblos indígenas se vuelven más activos a nivel nacional e
internacional, surgiendo una profunda concientización, entre la década de 1960
y 1970. Es por ello que el Convenio N° 169, se basa en el respeto de las culturas
y su estilo de vida, siendo indispensable que los pueblos indígenas determinen
sus prioridades en cuanto a su desarrollo.

En la actualidad el Convenio núm. 107 está cerrado para ratificación. Sin


embargo, continúa siendo vinculante para los países que lo ratificaron. En estos
países, el Convenio puede todavía ser usado como un instrumento para
garantizar a los pueblos indígenas y tribales ciertos derechos mínimos.

6
2.3. CONVENIO N° 169

El convenio de la OIT de 169 se originó a raíz de la Primera Guerra Mundial en


1914, la cual produjo daños irreparables para la humanidad, afectando a varios
países en el mundo, incluyendo el nuestro, producto de ello, los grandes líderes
del mundo decidieron agruparse y conformar La Liga de las Naciones, con el fin
de evitar la guerra, y mejorar la calidad de vida en la humanidad, que les llevó a
la creación de la Organización Internacional del Trabajo conocido como la (OIT)
cuyo objetivo es promover la paz social en el mundo.

Sin embargo, La OIT, advirtió que los pueblos indígenas estaban expuestos a
graves formas de explotación laboral como lo son los trabajos forzosos; la
necesidad de estos pueblos se hacía cada vez más evidente; provocando que
estos trabajadores se vuelvan serviles, domésticos y que los trabajadores
indígenas se vuelvan trabajadores migrantes, por ello, en 1930 se adopta el
Convenio sobre el Trabajo Forzoso donde se hacía referencia al trabajo que se
realiza de manera involuntaria y bajo amenaza de una pena cualquiera, teniendo
como limitación la libertad de movimiento de los trabajadores.

Después de la segunda guerra mundial, la Liga de las Naciones fue remplazada


por la Organización Las Naciones Unidas (ONU) donde la OIT pasa a convertirse
en organismo especializado de la ONU; en esta etapa, se empiezan a reconocer
algunos derechos los pueblos indígenas, es así, que en 1957 se adoptó el
convenio 107 de la Organización Internacional de Trabajo, el cual cubre una
amplia variedad de asuntos, como los derechos a la tierra y la educación en
idiomas indígenas; sin embargo este convenio resulto deficiente ya que estos no
podían tomar sus propias decisiones en asuntos que afectaban sus culturas y
forma de vida; no existiendo una protección completa para ellos, ni mucho menos
una integración de los mismos en la sociedad, por lo que en el año 1989 se
adoptó el convenio 169 de la OIT, en el cual se establecieron puntos como el
respeto a la cultura y estilo de vida los pueblos indígenas y tribales, es decir se
les reconoció los mismos derechos que tiene el resto de la ciudadanía
perteneciente a todos las países que participaron en el Convenio, reconociendo
a los pueblos indígenas y tribales medidas especiales de consulta y participación
para salvaguardar sus derechos en un Estado democrático, teniendo una mayor
participación.

7
2.4. DIFERENCIAS ENTRE EL CONVENIO N°107 Y EL CONVENIO N°169.

CONVENIO N°107 CONVENIO N°169

Se basa en el supuesto de que los Se basa en la creencia de que los


pueblos indígenas y tribales eran pueblos indígenas constituyen
sociedades temporales destinadas a sociedades permanentes.
desaparecer con el tiempo.

Hace referencia a poblaciones Hace referencia a pueblos indígenas y


indígenas y tribales. tribales.

Se basa en un enfoque integracionista, Se basa en el respeto de las culturas y


por el cual las poblaciones indígenas y los estilos de vida de los pueblos
tribales debían integrarse a la indígenas y tribales. Reconociendo y
sociedad. respetando la diversidad étnica y
cultural.

Las decisiones en cuanto al desarrollo Se le reconoce a las pueblos indígenas


de las poblaciones indígenas y tribales y tribales, el derecho a definir sus
recaían en manos de terceras propias prioridades en cuanto a su
personas, alejadas de su realidad. desarrollo.
Estableciéndose que no se podrá Los estados consultaran a los pueblos
trasladar a las poblaciones indígenas indígenas y tribales, las medidas
de sus territorios habituales, salvo por legislativas y administrativas que
razones establecidas en la ley puedan afectarles. (Consulta Previa)
(seguridad nacional, Desarrollo
económico o salud); otorgándoles una
indemnización por dicho cambio.

8
3. CAPITULO III

3.1. OBJETO Y FINALIDAD

El convenio 169 de la OIT es un tratado internacional que reconoce derechos y


principios a los pueblos indígenas como: el principio a la no discriminación,
derecho a la propiedad y posesión de las tierras que tradicionalmente han
ocupado, derecho a que se respete su integridad, culturas e instituciones;
derecho a determinar su propia forma de desarrollo, derecho a participar
directamente en la toma de decisiones acerca de programas y políticas que les
interesen o les afecten, y derecho a ser consultados acerca de las medidas
legislativas o administrativas que los puedan afectar.

El convenio 169 de la OIT, Tiene la finalidad preservar las culturas y formas de


vida de los pueblos indígenas y comunidades tribales; es así que este convenio
es el único instrumento al que pueden acogerse para frenar la expansión de
proyectos que invaden sus territorios y suprimen sus recursos.

3.2. RELEVANCIA O TRASCENDENCIA PARA LA SOCIEDAD


INTERNACIONAL

La consulta previa es el derecho que tiene los pueblos indígenas u originarios a


que el Estado les consulte antes de aprobar leyes, ordenanzas, resoluciones,
planes, programas y proyectos que, cuando vayan a ser puestos en práctica,
puedan beneficiar o limitar sus derechos colectivos. Por eso, en la consulta
previa el Estado y los pueblos indígenas conversan para lograr un acuerdo sobre
estas leyes, ordenanzas, resoluciones, planes, programas y proyectos que el
Estado propone.

En nuestro país existe la ley N° 29785 denominada “Ley del derecho a la consulta
previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el convenio 169 de la
organización internacional del trabajo (OIT)” en el cual se especifica en el artículo
2 que el derecho a la consulta previa es el derecho que poseen los pueblos
indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas
legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos,
sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

9
Los sujetos que tienen el derecho a la consulta previa son aquellos a los que
hace referencia el convenio 169 de la OIT, artículo 1:

a) A los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones


sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la
colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias
costumbres o tradiciones o por una legislación especial

b) A los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el


hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región
geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la
colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que,
cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Son objeto de consulta todas aquellas medidas que el Estado pueda adoptar,
susceptibles de afectar en forma directa a los pueblos indígenas y tribales, por
ejemplo, se debe consultar a los pueblos indígenas cuando:

 Se explotan recursos naturales en su territorio.


 Se emite una ley u ordenanza que los afecta directamente.
 Se realiza una obra de infraestructura que cambiará su modo de vida.
 Se elaboren Políticas públicas que busquen atenderlos.

Dichas medidas pueden ser administrativas, como la resolución que autoriza el


inicio de un proyecto, una obra o que aprueba un plan, un programa o una
política; o pueden ser legislativas, como una ley, un decreto o una norma de
similar característica.

La consulta debe ser realizada por el Estado o por la entidad designada por la
normativa nacional para dicho fin. Esta debe ejecutarse mediante
procedimientos apropiados, eficaces, de buena fe y a través de las instituciones
representativas de la población consultada.

El fin de ello es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los


pueblos indígenas u originarios respecto a la medida legislativa o administrativa
que les afecten directamente, a través de un diálogo intercultural que garantice

10
su inclusión en los procesos de toma de decisión del Estado y la adopción de
medidas respetuosas de sus derechos colectivos. Durante la consulta, los
pueblos deben recibir información completa, didáctica y en su lengua originaria.
Esto les permitirá evaluar la medida y hacer aportes.

DIFERENCIA CON EL DERECHO A LA INFORMACION

El derecho a la consulta se diferencia del derecho a la información, cuya


titularidad corresponde a la ciudadanía en general para que pueda acceder a
información que se encuentra bajo control del Estado, de manera oportuna,
completa, accesible y sin justificación de causa. El derecho a la consulta es más
amplio en tanto que no sólo implica la obligación de informar sobre los alcances
de la medida, sino que además buscar proponer, debatir y alcanzar acuerdos en
relación con la misma.

3.3. ESTADOS PARTE DEL CONVENIO 169 DE LA OIT

ARGENTINA DOMINICA PERÚ


BOLIVIA ECUADOR NORUEGA
BRASIL GUATEMALA DINAMARCA
CHILE HONDURAS ESPARTA
COLOMBIA MEXICO NICARAGUA
COSTA REPUBLICA REPUBLICA
RICA BOLIVIANA DE CENTROAFRICANA
VENEZUELA
FIJIL NEPAL PARAGUAY
PAISES BAJOS

11
4. CAPITULO IV

4.1. OPINION GRUPAL

En base a todo lo señalado anteriormente, se puede analizar que ante el fin de


la primera y segunda guerra mundial los pueblos indígenas y tribales luchaban
para defender sus derechos y ser reconocidos, es así que se realiza el Convenio
107, sin embargo el mismo no traía la solución al problema que afligía a estos
pueblos, ya que no podían tomar o emitir algún tipo de voto en la toma de
decisiones, ya que estos estaban supeditados a la decisiones que daban las
autoridades sin ser objeto de análisis o discusión.

Con el paso del tiempo y con el objetivo de mejorar los derechos de los pueblos
indígenas y tribales es que se crea el Convenio 169, trayendo consigo un sin
número de beneficios entre ellos la Consulta previa; el convenio permite que los
pueblos indígenas puedan mantener y desarrollar su cultura, pues se protege el
derecho a la igualdad a fin de que no exista tratos discriminatorios. Los estados
al firmar este convenio se comprometen a permitir, facilitar, proteger y garantizar
que los pueblos indígenas y tribales participen de forma activa respecto de
medidas legislativas o administrativas que los afecte, respetando las prioridades
que tengan estos, su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y
sus instituciones, y ayudar a los miembros de los pueblos a eliminar las
diferencias socioeconómicas que puedan existir entre los miembros de los
pueblos indígenas y los demás integrantes de la comunidad nacional. esto quiere
decir, que la consulta para los pueblos indígenas es primordial en este convenio,
tiene un eje principal, la participación de estos pueblos en torno a sus decisiones
o su explotación de sus tierras por parte del estado, asimismo, se considera que
aun esto no se viene respetando, pues si bien es cierto este convenio 169 da pie
a la consulta previa, aunque el estado desea sobre pasar por estos pueblos
indígenas, pero esto lleva a tener a que dichos pueblos se levanten y cada vez
más estén más preparados para defender sus tierras, principalmente sus
derechos.

Finalmente a modo de conclusión, si bien con el transcurrir de los años se han


realizado mejoras como las del Convenio 169, las cuales brindan protección y
seguridad jurídica a los pueblos indígenas y tribales, esto no quiere decir que

12
nos debemos estancar y aceptar dicho convenio, ya que se puede observar que
como toda norma esta aun no logra su objetivo completamente, es decir, aún
queda un camino largo para lograr la protección integra de todos los derechos
que a estos pueblos les corresponde, por lo que debería ser objeto de análisis y
mejora, logrando un Convenio sólido con el que los pueblos indígenas y tribales
puedan estar tranquilos, sabiendo que todas sus necesidades están plasmadas
en el mismo.

4.2. BIBLIOGRAFIA

 Poder judicial (Perú) << Congresos internacionales sobre justicia


intercultural en pueblos indígenas, comunidades andinas y rondas
campesinas>>. Fondi Editorial del Poder Judicial. 2010
 Ministerio de Justicia del Perú. << Compendio de legislación para los
pueblos indígenas y comunidades nativas >> Editorial Cultural Cuzco.
1999.
 «Origenes e Historia». Organización Internacional del Trabajo.
 C87 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación, 1948». Organización Internacional del Trabajo.

4.3. LINKOGRAFIA

 https://www.ohchr.org/Documents/Publications/fs9Rev.2_SP.pdf
 https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/Estandares-
regionales-en-Consulta-Previa-2017.pdf

 http://www.ilo.org/ilolex/spanish/constq.htm

 http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/lang--es/index.htm

 https://www.ilo.org/lima/paises/per%C3%BA/lang--es/index.htm
 https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-
labour-standards/indigenous-and-tribal-peoples/lang--es/index.htm

13

Вам также может понравиться