Вы находитесь на странице: 1из 10

LOCALIZACIÓN

India

Ganjikunta, en el distrito de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh, al sur


de la India.
Ver todos los proyectos en un mapa
BENEFICIARIOS

1.720

DURACIÓN

2011

PROBLEMAS

Pobreza y clima extremos. Monocultivo. Desertización y deterioro de los


acuíferos.

OBJETIVOS

Construcción de un embalse de 80.000 m3 para almacenar agua, recuperar los


acuíferos y regar una superficie de 22,26 ha.

DESCRIPCIÓN

La construcción de un embalse permitirá el almacenamiento del agua y la


recuperación de los acuíferos en una de las zonas climáticamente más
duras y de mayor pobreza de la India. El beneficio inmediato será el
incremento de la productividad y la diversificación de los cultivos,
fundamental para mejorar la calidad de vida y los ingresos económicos de
sus habitantes y frenar el abandono de la tierra y la migración a las
grandes ciudades.
Anantapur, el mayor distrito de los 22 que configuran el estado indio de
Andhra Pradesh, sufre una carencia extrema y continuada. Tiene una
extensión aproximada de 1.913.000 hectáreas (19.130 km2) de las que
1.001.000 (el 52%) están destinadas al cultivo. De éstas, tan sólo 142.000
hectáreas (el 14.19 %) cuentan con algún tipo de sistema de riego, lo cual
convierte al distrito de Anantapur en una de las áreas geográficas de India
peor dotadas en lo que a infraestructuras de riego se refiere. Su población
supera los tres millones y medio de habitantes, la mayoría de los cuales vive
en las zonas rurales. Tres cuartas partes de la población dependen directa o
indirectamente del sector agrario que se encuentra en una situación precaria
debido a la extrema pobreza y a las duras condiciones climáticas.

Una circunstancia que agrava la situación de pobreza de la zona es el sistema


de castas que, aunque oficialmente abolido por la Constitución de la India,
sigue en la práctica socialmente arraigado y determinando la vida de las
personas. De todas las castas, la más baja es la de los dálits o intocables, un
extenso grupo de 160 millones de personas que son excluidas socialmente, ya
que constituyen el estrato más bajo de la sociedad.

Clima extremo, monocultivo y desertización

La práctica totalidad de las lluvias que se producen en el distrito de Anantapur


provienen del monzón originado en el océano Índico. Es el segundo distrito en
India que menos agua de lluvia recibe: 553 mm de media anual y un 70 % de
ésta se concentra de mediados de junio a finales de septiembre que es la época
de los monzones. Por consiguiente, todos los ríos de la región son de caudal
muy variable, yendo de la sequedad al carácter torrencial en función de la
época del año.

Estas avenidas torrenciales arrastran la capa fértil de la tierra causando erosión


y, por otra parte, las características de la tierra favorecen la rápida filtración
del agua en las zonas de cultivo, un fenómeno devastador ya que el agua
arrastra consigo sus nutrientes hasta la zona freática que se encuentra muy
alejada de las raíces. Las zonas de cultivo quedan así deterioradas hasta
llevarlas a tal grado de acidez que resulta difícil devolverles su productividad,
abocando a los campesinos al monocultivo de especies adaptadas con el
subsiguiente empobrecimiento de su dieta.
A su vez, las poblaciones de la zona, generalmente constituidas con
construcciones de adobe y hojarasca, sufren enormemente las consecuencias
de las lluvias torrenciales, que destruyen las viviendas y generan situaciones
de insalubridad que causan todo tipo de enfermedades.

Captar el agua de la lluvia con embalses

En la actualidad, el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer - y sus contrapartes


en la India, RDT/WDT (Rural Development Trust and Women Development
Trust) - en la zona de Anantapur se extiende por una superficie de 19.130
km2, alcanza 2.313 pueblos y beneficia a más de dos millones y medio de
personas. Desde hace décadas, la Fundación ejecuta un amplio programa de
desarrollo integral con el objetivo de conseguir una mejora real de las
condiciones de vida de las comunidades más discriminadas de Anantapur.
Erradicar la pobreza extrema en la región requiere la ejecución de proyectos
muy diversos estructurados a partir de acciones que se basan en la
construcción de viviendas adecuadas, la educación, la sanidad, las ayudas a las
personas con discapacidad y a la mujer y la regeneración de los cultivos,
aspecto este último directamente ligado a la recuperación del equilibrio
ecológico.

Un factor fundamental de este programa de desarrollo es frenar la


desertización y recuperar los niveles de los acuíferos. En el sur de la India el
agua de lluvia se ha utilizado tradicionalmente como método de riego a través
de su almacenamiento en depósitos. Durante el período precolonial, la
construcción y el mantenimiento de estos depósitos fue una prioridad, tanto
para los gobernantes como para la comunidad. Sin embargo, los elevados
costes necesarios para su mantenimiento y la falta de recursos destinados a
este fin han hecho que la situación de la mayor parte de ellos sea muy
deficiente.

Sin embargo, en los últimos años se ha observado un cambio en la política


gubernamental que destaca la necesidad de actualizar los tradicionales
sistemas de irrigación. En 1.997 se aprobó la Andhra Pradesh Farmed
Managed Irrigation System Act (APFMIS Act), ley por la que el gobierno
estatal cede, con ciertos límites, la gestión de los recursos hídricos a los
municipios y a las asociaciones de usuarios. Por otra parte durante los últimos
años, el gobierno de la India crea leyes con la finalidad mejorar las
infraestructuras hídricas que han servido para incentivar las buenas relaciones
existentes entre las autoridades locales y la Fundación Vicente Ferrer.

En este contexto se sitúa la construcción de este embalse en Ganjikunta. Una


estructura capaz de almacenar 80.000 m3 de agua de lluvia. Situado a dos
kilómetros de la población recogerá el agua procedente del arroyo local
Chinna Vanka y servirá para alimentar un total de un pozo abierto, tres pozos
superficiales y dos fuentes de agua potable. Con el agua recogida podrá
ampliarse en 25 acres (10,12ha.) el área de regadío, añadiéndose a los actuales
30 acres (12,14 ha.) de tierra irrigada. Este almacenamiento de agua permitirá,
por filtración, regenerar depósitos subterráneos que proporcionen agua a los
pozos de la zona y mejorar la reforestación para recuperar el ciclo natural del
agua.

100%
Objetivo23.750€

DONAR
COMPARTIR

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Desarrollo de la horticultura a través de sistemas de riego

por goteo en India

Construcción de estructuras hídricas para la recogida y

aprovechamiento del agua en India

Excavación de pozos en Andhra Pradesh, India


Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

COLABORAMOS CON

La conservación del agua y del suelo, así como el aprovechamiento múltiple del agua
y el uso intensivo del suelo exigen, en la mayor parte de los casos, ciertas obras de
infraestructura entre las que tienen fundamental importancia la construcción de presas.
En vista de la importancia de esa interrelación, se ha procedido a señalar los sitios
potenciales para la construcción de presas con el objeto de producir embalses para el
aprovechamiento del agua desde el estricto punto de vista de su uso múltiple. La
ubicación tentativa de estas, así como el cálculo de las características principales del
embalse tales como cota del espejo, área del embalse, longitud de la presa,
profundidad del embalse y volumen del vaso, se indican en un cuadro. Asimismo, se
mencionan en orden de prioridades los usos potenciales de estos embalses.

Esta información debe ser utilizada conjuntamente con otros elementos de juicio para
justificar proyectos e indicar el orden de prioridades de estos.

Los sitios señalados deben tomarse únicamente como información preliminar de los
lugares que ofrecen condiciones topográficas favorables para el emplazamiento de
presas de longitud no mayor de mil metros.

Se presentan cifras estimadas a cada presa y su correspondiente embalse únicamente


para efectos de visualización en cuanto a su tamaño y posibles comparaciones.
Posteriormente, a medida que se vayan concretando los proyectos, deberá ampliarse
y consolidarse la información particularizada.

Cuadro 5.26 Costo de los proyectos de riego y drenaje programados para


construcción 1970 - 1990

Costo por
Costo, totala
Período de Hectáreas hectárea
Nombre del proyecto/año
construcción mejoradas (Miles de
(Dólares)
dólares)
1970-74
Zapotitán 1970-72 4230 900 3807
Pequeños y medianos 1971-74 12000 800 9600
sistemas de riego
Sonsonate-Banderas 1974 2000 800 1600
Bajo Lempab 1973-74 2000 400 800
Total mejorado 20230 15807
Riego y drenaje 18230

1975-79
Sonsonate-Banderas 1975-79 10000 800 8000
Usulután-Vado Marín 1977-79 4000 700 2800
Olomegab 1975-79 9000 400 3600
Ahuachapán-Santa Ana 1975-77 3000 1000 3000
San Miguel-San Esteban 1978 1500 1000 1500
Bajo Lempac 1975-79 6000 400 2400
Total mejorado 33500 21300
Riego y drenaje 18500

1980-84
Usulután-Vado Marín 1980 3000 700 2100
Sonsonate-Banderas 1980 1000 800 800
Olomegac 1980-84 9000 600 5400
Ahuachapán-Santa Ana 1981-84 4000 1000 4000
San Miguel-San Esteban 1981-83 5000 1000 5000
Jocotal-San Dionisio 1981-84 6000 1000 6000
Bajo Lempa 1980-84 10000 15200
Sólo drenaje 1980-83 (8000) (400) (3200)
Drenaje y riego 1984 (2000) (1000) (2000)
Presa y canales 1982-83 (1000) (10000)
primarios
Alto Lempa 1984 1000 1200 1200
Jiboa 1984 1000 1000 1100
Total mejorado 40000 40700
Riego y drenaje 32000

1985-89
Ahuachapán-Santa Ana 1985-86 4000 1000 4000
Jocotal-San Dionisio 1985 1000 1000 1000
Bajo Lempa 1985-89 17000 1000 17000
Alto Lempa 1985-89 13000 1200 15600
Jiboa 1985-89 5000 1000 5000
Total mejorado 40000 42600
Riego y drenaje 40000

1990
Bajo Lempa 3000 1000 3000
Alto Lempa 2000 1200 2400
Jiboa 3000 1000 3000
Total mejorado 8000 8400
Riego y drenaje 8000 8400

Gran total 1970-90 128807


Solo drenaje 16000
Riego y drenaje 116730

a
En precios constantes de 1970
b
Sólo drenaje
c
Sólo riego

En un juego de 56 cuadrantes a escala 1:50000, que cubre la extensión territorial de El


Salvador, se señalan los sitios potenciales para construcción de presas siguiendo los
criterios apuntados. Esta misma información se ha transferido a un mapa del país a
escala 1:300000. En el Cuadro 5.27 se han anotado los datos característicos de mayor
importancia relativos a cada sitio.

El cuadro de referencia comprende las columnas siguientes:

i. Numero de orden. Sirve para indicar el grado de optimismo estimado, tanto para
producir el embalse como para señalar la diversidad o trascendencia de su
aprovechamiento.

ii. Ubicación del sitio. Se indica el nombre del río y del lugar exacto del emplazamiento
de la presa, o el nombre de un lugar próximo que este indicado en el cuadrante.
iii. Numero del cuadrante. Hace referencia al cuadrante en que está ubicado el sitio,
según la nomenclatura adoptada por el Instituto Geográfico Nacional (ex Dirección
General de Cartografía).

iv. Cota del espejo (en metros). Indica el nivel del embalse a máxima capacidad; el
estimado se hizo siguiendo el trazo de la curva de igual elevación sobre el nivel del
mar.

v. Area del espejo (en hectáreas). Indica la extensión estimada, inundada por el
embalse.

vi. Longitud de la presa. Indica la distancia menor aproximada entre dos puntos de la
cota del espejo a ambos lados del curso de agua.

vii. Profundidad del embalse (en metros). Es la diferencia de elevaciones entre la


superficie estimada del agua y el fondo del cauce en el sitio de emplazamiento de la
presa, a fin de tener una idea de la altura de esta.

viii. Volumen del vaso (en millones de metros cúbicos). Expresa el rendimiento o
volumen de agua que se espera embalsar hasta el nivel de máxima capacidad.

ix. Usos potenciales. Se citan en su orden los usos preferenciales a que podrá
destinarse el agua embalsada.

x. Observaciones. Son datos, referencias, e información de orientación o para


ampliación.

Existen otros sitios con potencial de embalse desde el punto de vista topográfico, pero
debido a circunstancias especiales, como excesiva longitud del dique, localización
fronteriza, o uso limitado a causa del poco volumen del embalse, esos sitios no han
podido seleccionarse.

Los criterios específicos para la ubicación de los embalses son los siguientes:

i. Los sitios escogidos son aquellos que permiten construir una presa de longitud no
mayor de 400 metros.

ii. El vaso deberá ser estrecho, a fin de que pueda embalsarse un volumen
considerable de agua con el mínimo de área inundada y el máximo de perímetro
(mínimo = 10 km).

iii. El agua almacenada en el embalse debe ser de uso fácil, aguas arriba y aguas
abajo de la presa, mediante un mínimo de obras o instalaciones de bajo costo.

iv. Las presas deberán ser de tierra o de escollera.

v. Queda entendido que tales embalses deberán construirse en las corrientes que
sean caudalosas durante la estación lluviosa, y que tengan caudales insignificantes o
nulos en la estación seca.

Se han ubicado en este estudio 25 sitios que ofrecen características topográficas


favorables para el emplazamiento de presas a los efectos de producir embalses de
uso múltiple. Los criterios específicos han sido construir presas no mayores de 400
metros, con las siguientes características: vaso estrecho para que pueda embalsarse
un volumen considerable de agua con el mínimo de área inundada; almacenamiento
de agua de uso fácil, tanto aguas arriba como aguas abajo de la presa mediante un
mínimo de obras o instalaciones de bajo costo; presas de tierra o de escollera.

El país cuenta con una serie de lagos y lagunas que han sido agrupados para su
estudio, según su origen, en lagos de caldera, lagos reposados, lagos tectónicos,
lagunas de cráter y lagos costeros.

Los lagos Ilopango y Coatepeque pertenecen al tipo de lagos de caldera y tienen en


conjunto un volumen de almacenamiento de 20000 millones de m. El lago de Güija y el
lago artificial de la Chorrera del Guayabo pertenecen al tipo de lagos reposados y
tienen en conjunto un volumen de almacenamiento de 1250 millones de m3. Las
lagunas de Metapán, Olomega, Los Negritos y la laguna del Llano son del tipo
tectónico y tienen un volumen de almacenamiento de 300 millones de m3. Las lagunas
de Chalchuapa, Chanmico, Apastepeque, Las Ninfas, Laguna Verde, Santa Ana y
Alegría son las principales del tipo de lagunas de cráter, cuyo volumen total de
almacenamiento es de 70 millones de m3. La laguna La Plancha pertenece al tipo de
lagunas costeras.

Вам также может понравиться