Вы находитесь на странице: 1из 15

RESOLUCIÓN No.

0047 TRABAJO DE GRADO

FORMATO No. 1
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
A. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Título del Trabajo de Investigación:
IDENTIFICACION DEL USO POTENCIAL DE LAS COLAS DE MINERIA DE
ORO GENERADAS EN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DEL MUNICIPIO
DE SUREZ CAUCA, COMO INSUMO PARA EL MEJORAMIENTO DE SUELOS
EN CULTIVOS DE CAFÉ.

Modalidad: Trabajo de Investigación


Facultad: Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible
Programa: Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Tipo de Investigación:
Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Tecnologías y Ambiente
Línea de Investigación: Gestión Ambiental – Minería
Director del Proyecto:
Estudiantes: Jessica Viviana Franco - Yoni Alexander Ledezma

B. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO


Planteamiento del Problema
La minería es cada vez más un importante renglón de la economía colombiana.
Según el Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE) la minería representó en
2016 el 30.2 % de las exportaciones, el 2.4 % del producto interno bruto (PIB). La
actividad minera ha venido en aumento en la última década en el departamento
del Cauca convirtiéndolo así en unos de los departamentos más mineros del país,
generando como resultado la reactivación de la economía y al mismo tiempo trae
consigo problemáticas ambientales y sociales. [1]

Como resultado de la actividad minera en el beneficio del oro, se generan un


volumen considerable de residuos conocidos como colas, que son retenidos en
algunos casos con trinchos o tabiques conocidos como diques de colas, que al
colmatarse terminas acopiados, sin un manejo apropiado, generando
afectaciones ambientales en primera instancia de tipo visual afectando el entorno
paisajístico de las zonas mineras y en segunda instancia, llegando a contaminar
las fuentes hídricas que por escorrentía terminan acumulándose al arrastrar una
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

alta carga de sedimentos. Finalmente, estas pilas de colas, pueden llegar a


convertirse en una amenaza para las comunidades poniendo en riesgo
asentamientos humanos incluso distantes de las minas, dado que estas pilas
pueden llegar a inestabilizarse y convertirse en una significativa peligrosidad, para
el agua, los suelos, los cultivos, los animales y las personas.

Conocida esta realidad, considerado el incremento de las explotaciones mineras


y la proliferación de entables sin control por parte de la autoridad ambiental y
administrativa correspondiente, se hace necesario cuestionarnos frente a posibles
alternativas de manejo e intervención frente a este tipo de material; por ello hoy
nos preguntamos cuán factible es emplear las colas de minería de oro como
insumo para el mejoramiento de suelos en cultivos de café, teniendo en cuenta
que su rica concentración de minerales, presentes en las rocas que contienen el
preciado metal.

En términos generales se hace preciso enfrentar esta problemática generada por


la producción minera en el municipio de Suarez la cual se producen diariamente
cantidades significativas de este residuo. Se conoce que en la zona se muelen
aproximadamente cincuenta kilos del mineral, de los cuales al final del proceso
de beneficio se producen casi la misma cantidad de residuo que finalmente son
almacenadas sin tratamiento alguno, las cuales hipotéticamente podrían ser
empleadas solas o con la adición de algunos componentes como mejoradores de
suelos en el cultivo de café.

Estado del Arte o Marco Referencial


En Colombia, considerando el contexto, se puede afirmar que la minería se viene
desarrollando desde el siglo XVI, la cual se afianza en el departamento del Cauca
a partir de las explotaciones mineras de oro del macizo colombiano,
especialmente en Almaguer posteriormente surgen las explotaciones Suarez,
Buenos Aires y El Tambo, de los cuales y para el caso del proyecto se ha
seleccionado el municipio de Suarez, dada la incidencia de la actividad minera,
los antecedentes de ejecución de proyectos de investigación en la zona y la
elevada producción de material de rechazo para el desarrollo del estudio de
cualificación y cuantificación de los diques de colas de entables o plantas de
beneficio y concentración de oro.[2]

Si bien hoy en día la actividad minera en Colombia ha alcanzado niveles elevados,


la gran mayoría de las explotaciones mineras se hacen dentro del marco de la
informalidad, por fuera de parámetros de tipo técnico, ambiental, carentes en
muchos casos de esquemas mínimos de seguridad, con casi ninguna
responsabilidad social frente a los trabajadores y de muy bajos rendimientos
económicos. [3]

La minería, trae consigo la generación de materiales de rechazo que son el


resultado de los diferentes tratamientos a los cuales es sometido el mineral una
vez es extraído de la mina; para el caso de la minería de oro, se generan arenas,
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

lodos o colas que son depositados en diques, trinchos o tabiques o en el peor de


los casos como descarga directa sobre el suelo o las corrientes de agua, trayendo
consigo impactos ambientales negativos, entre los que se puede destacar la
contaminación a los efluentes, el suelo, en algunos casos a la atmosfera de las
zonas próximas y el paisaje bien sea en fase de desarrollo, preparación,
explotación, beneficio, transformación, e inclusive en etapa de abandono. [4]

Hoy en día se hace necesario verificar las características físico-químicas de los


diques de colas de la Unidades de Producción Minera-UPM, con el propósito de
evaluar, proponer e implementar alternativas de manejo, mitigación, remediación
o restauración, de las áreas que hayan sido o se encuentren afectadas por este
tipo de residuos mineros, los cuales requieren de manejos especiales a fin de
evitar mayores afectaciones ambientales, la generación de sancionatorios por una
inadecuada disposición final e inclusive convirtiéndose en una potencial amenaza
que puede llegar a poner en condición de riesgo a comunidades próximas a los
mismos, esto último visto desde la perspectiva de la gestión del riesgo.[5]

En tal sentido, se hace necesario plantear y considerar estrategias y/o alternativa


de manejo y tratamiento para los lodos acopiados en los diques de colas, en pro
de minimizar impactos y reducir los riesgos que estos pueden llegar a generar,
más la afectación ambiental desde lo paisajístico. [6]

Eduardo Chilon Camacho y Jhoselyne Chilon Molina, en su artículo titulado:


“Compost altoandino e interacción con harina de rocas y su efecto en las plantas
y la fertilidad de suelos”, de 2014, muestran cómo es posible mejorar la calidad
de los terrenos agrícolas, empleando harina de piedra o harina de rocas
valiéndose de la composición mineralógica de la misma; según lo cual, la harina
de rocas es un abono natural proveniente de las rocas, que convertidas en polvo
y aplicado al suelo agrícola posibilita la reposición de nutrientes y la mejora
de su actividad microbiológica. La harina de rocas, se elabora mediante un
procedimiento que preserva las energías inherentes del polvo o harina natural
nutritiva, a partir de la molienda de rocas ígneas graníticas, basaltos, andesitas,
rocas sedimentarias, fosforita, caliza y rocas metamórficas, pizarra y esquistos.
[7]
En el mismo documento, definen que alimentar al “suelo vivo” con harina de rocas
es abonarlo mediante su preparación y dosis técnicas de acuerdo al tipo de cultivo
y características del suelo, se aplica al momento de la siembra al fondo del surco
o por golpes; cuando la harina de rocas se aplica junto al compost, se obtienen
mejores resultados porque se posibilita la reposición de nutrientes del suelo y por
su variedad de componentes nutritivos, hacen surgir una amplia gama de
diferentes microorganismos que vigorizan la “vida del suelo” y favorecen el
crecimiento y desarrollo de los cultivos. Finalmente, en ese mismo documento
concluyen que el uso de harina de roca, bien sea solo o en asocio con compost
presenta una mejoría en los cultivos, provocando mejores rendimientos, más
rápido crecimiento y mejores cosechas.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

En el Primer Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Regeneración de Suelos


a Base de Harina de Rocas, desarrollado en el Salvador en el año 2009, el Agro
ecólogo Jesús Ignacio Simón Zamora de México, asesor de empresas agrícolas
productoras de hortalizas de exportación, Director de la empresa GAIA Asesoría
Integral Ambiental Productora de Harina de Rocas Y Microorganismos benéficos)
y fundador de la empresa Agrorgánicas GAIA, SPR de RL, productoras de
compostas mineralizadas, al igual que el Ingeniero Agrónomo Ing. Jairo Restrepo
Rivera de Colombia, Experto y asesor internacional en agricultura orgánica y
cromatografía de suelos. Asesor técnico para gobiernos, ministerios y
parlamentos, con más de 25 años de experiencia laboral en agricultura orgánica
y desarrollo rural sostenible, concluyen y reafirman que “Las harinas integrales,
hechas de rocas molidas y preparadas a base de salitres, guanos, ostras,
fosforitas, apatitas, granitos, basaltos micaxistos, serpentinos, marmolitas,
ceolitas, bauxitas, etc., fueron la base de los primeros fertilizantes usados en
agricultura, pues constituyen los elementos minerales esenciales para la salud del
suelo, que garantiza el equilibrio nutricional de las plantas. [8]

Las harinas de rocas son la forma adecuada de convertir las piedras en alimento
y para transformar regiones áridas en fructíferas. Instruir sobre las inagotables
fuerzas nutritivas que hay en las rocas, el aire y el agua, es una manera práctica
para alimentar al hambriento, para lograr que cereales y granos sean producidos
de manera sana para prevenir epidemias en animales y humanos. Es una forma
de ahorrar grandes cantidades de dinero, y en cambio, hacer que la agricultura
sea una actividad rentable, que permitiría que el campesino vuelva a cultivar la
tierra.

En el año 2007 el ingeniero Jairo Restrepo Rivera, en su libro “Manual Práctico El


ABC de la Agricultura Orgánica y Harina de Rocas”, dice que “En condiciones de
suelos normales, se recomienda utilizar de 2 a 4 toneladas de harina de roca por
hectárea (200 a 400 gr por m²) aproximadamente cada 5 años. Aunque sería
mejor determinar la cantidad exacta necesaria con un análisis del suelo”.
Adicionalmente argumenta que “se demostró que la utilización de harina de roca
es beneficiosa cualquiera sea la Aplicación al suelo”. Finalmente concluye que
“La harina de roca puede ser esparcida a mano con un balde e introducida al suelo
usando una pala o arado con la yunta. [9]

Justificación

En el departamento del cauca especialmente en al municipio de Suarez,


históricamente se ha desarrollado actividad minera hasta el punto de convertirse
en su principal actividad económica, lo cual viene generando en forma
permanente una cantidad significativa de residuos mineros cuya denominación
técnica es colas de minería, los cuales son el resultado final del proceso de
beneficio del oro, las cuales son retenidas inicialmente con diques, trinchos o
barreras, que al llegar al punto de colmatación deben ser descargadas y
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

acopiadas en pilas en los entornos próximos a los entables o plantas de beneficio


trayendo consigo afectaciones ambientales, generando una potencial amenaza
para el medio ambiente.

Actualmente con el auge de la actividad minera se han incrementado el número


de entables y con ello la producción residuos mineros o colas mineras, hasta el
punto de llegar a convertirse en un problema ambiental y de gestión del riesgo,
por su elevada generación y su mal manejo o disposición final inadecuada.

Dentro de los componentes de la roca que contiene el oro, se encuentran una


serie de minerales que podrían ser potencialmente empleados como insumos
para el mejoramiento de suelos de uso agrícola específicamente en el cultivo de
café; sin embargo, hasta el momento han sido caracterizados para establecer su
verdadera composición mineralógica y así determinar si es factible emplear este
residuo minero solo o asociado con otros elementos en procesos de mejoramiento
de suelos actos para el cultivo de café.

Lo anteriormente mencionado debe ser visto como algo a considerar, a fin de dar
un manejo adecuado a este residuo minero desde lo ambiental y desde la gestión
del riesgo de desastres, para evitar, mitigar o reducir sus potenciales peligros y
afectaciones sobre el medio ambiente.

Con el proyecto se pretende cualificar y cuantificar las colas mineras derivadas


del beneficio y concentración de oro en el municipio de Suarez, en el
departamento del Cauca, como punto de partida, para la identificación del uso
potencial de colas de minería de oro, como insumo para el mejoramiento de
suelos aptos para el cultivo de café, de esta manera dar una gestión integral a
este residuo minero, adicionalmente construyendo nuevo conocimiento aportando
con ello al desarrollo regional.

Objetivos

Objetivo General

Identificar el uso potencial de las colas de la minería de oro generadas en una


muestra representativa de los entables ubicados en el municipio de Suarez-
cauca, como insumo para el mejoramiento de suelos de aptos para el cultivo de
café.

Objetivos Específicos
 Cuantificar la producción de colas de minería de oro en el área de influencia
 Cualificar la composición fisicoquímica de las colas de minerías en el área de
influencia
 Determinar el uso de colas de minería como insumo para el mejoramiento de
suelos
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

 Desarrollar pruebas piloto en campo con el producto final, a fin de verificar el


nivel de eficiencia como insumo para el mejoramiento de suelos.

Metodología

1. Concertación del proyecto con los gremios relacionados con el


cultivo de café.
En esta fase se realizarán acercamientos con los gremios relacionados con el
cultivo del café, con el fin de sustentar el propósito del proyecto y definir cuál
gremio es el más interesado de esta manera llegar a un acuerdo en el cual se
permita establecer la asignación de una parcela para la realización de pruebas
piloto de aplicación del producto.

2. Caracterización del de las colas, provenientes de entables y/o plantas


de beneficio y concentración de oro.

2.1 Reconocimiento de Campo

Se realizará el reconocimiento general de las zonas de trabajo,


identificando las diferentes pilas de colas a considerar, con el
acompañamiento y vinculación directa de los actores mineros de las zonas
a intervenir realizando una georreferenciación de los montajes y pilas
seleccionados, estableciendo áreas de influencia, características, situación
actual y datos generales; seleccionando tres (3) representativas.

2.2 Toma de Muestras en Campo

El muestreo en campo a las pilas de colas de las tres (3) Unidades de


Producción Minera-UPM priorizadas será de la siguiente forma:

 Se hará un barrido general de toma de muestras iniciales en todos y


cada uno de los puntos definidos para la caracterización.
 Cada punto de muestreo será georreferenciado y cartografiado y se
registrará dentro de las planillas de control y chequeo establecidas
para tal fin.
 Una vez tomadas las muestras entrarán en cadena de custodia hasta
ser llevadas al laboratorio para su respectivo análisis.
 El ejercicio de toma de muestras y análisis se repetirá no menos de
tres veces por punto de muestreo, lo que representa que se tomaran
muestras y contra muestras para lograr cualificar y cuantificar las
pilas de colas seleccionados para el estudio.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

3. Pruebas y Trabajo de Laboratorio

Una vez tomadas las muestras, se adelantarán una serie de pruebas y


ensayos que permitirán cualificar y cuantificar las pilas de colas priorizados
para la investigación, se realizarán inicialmente pruebas fisicoquímicas
analíticas y mineralógicas en laboratorios para establecer su composición
exacta.

4. Análisis y Tabulación y entrega de Resultado

Los resultados serán analizados, tabulados y registrados en formatos


construidos para tal fin de la siguiente forma:

 Cada uno de los estudios hechos a las muestras tomadas, será


registrado y tabulado mediante herramientas computacionales que
permitan un análisis y evaluación posterior.
 Con los resultados de las pruebas, se cotejarán y se establecerán
resultados definitivos, los cuales serán nuevamente tabulados y
mostrados en cuadros y tablas de valoración a manera de diagramas.
 Se construirán informes y reportes del proceso de cualificación y
cuantificación de las pilas de colas objeto de estudio.

5. Análisis comparativo de la composición mineralógica de las colas


provenientes de las plantas de beneficio y concentración de oro
priorizadas.

Con los datos obtenidos y registrados se procederá a hacer un análisis


detallado de los componentes necesarios empleados como insumo para el
mejoramiento de suelos de cultivo de café, verificando su equivalencia con la
composición mineralógica de las colas y estableciendo la necesidad o no de
adicionar otro mineral o producto para ser empleado finalmente en la industria
agrícola.

6. Determinación del método y dosis de aplicación

Una vez definidas las características mineralógicas de las colas, la


composición del suelo y los requerimientos para el mejoramiento del mismo
para el cultivo de café; se establece el método más favorable y la dosis de
aplicación.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

6.1 Método de aplicación

6.1.1 Deshidratación del material


Inicialmente en esta fase se realiza la deshidratación de las colas, a
través de un lecho de secado. Una vez seco el material se procede a
realizar una homogenización hasta obtener el material polvorizado.

6.1.2. Modo de aplicación


Una vez deshidratado el material se procede a realizar la aplicación
directamente al suelo.

6.2. Dosis
En esta fase se determina la cantidad de material que se debe aplicar de
acuerdo al área en la que se va a trabajar; teniendo en cuenta que
teóricamente se necesitan 300gr por metro cuadrado.

7. Pruebas de campo para la comprobación de la eficiencia de las colas


como insumo agrícola para el mejoramiento de suelos.

Se realizarán pruebas a escala piloto para la aplicación de las colas como


insumo agrícola, en donde sea posible evidenciar o descartar su eficiencia.
Estas pruebas se llevarán a cabo en dos procesos del cultivo de café.

7.1. prueba de eficiencia de las colas en el proceso de almacigo

el proceso de almacigo consiste en el trasplante de las chapolas a bolas


que contienen sustrato el cual permite el crecimiento de la planta de café
antes de ser trasplantado al suelo. para la realización de esta fase se
efectuarán tres pruebas con el fin de determinar la eficiencia de las colas
como insumo para el mejoramiento del sustrato en este proceso. Las
pruebas se realizarán de la siguiente manera:

 prueba 1: en esta prueba se realizará el trasplante de 20 chapolas de


café a bolas de polietileno color negro, calibre 1.5, perforadas a los
lados y al fondo, y de un tamaño del 7 x 23cm. Las cuales estarán
llenas con el sustrato que comúnmente es utilizado por los caficultores
en este proceso.

 Prueba 2: en esta prueba se realizará el trasplante de 20 chapolas de


café a bolas de polietileno color negro, calibre 1.5 o 2, perforadas a los
lados y al fondo, y de un tamaño del 7 x 23cm. Las cuales estarán
llenas con colas de minera.

 Prueba 3: en esta prueba se realizará el trasplante de 20 chapolas de


café a bolas de polietileno color negro, calibre 1.5 o 2, perforadas a los
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

lados y al fondo, y de un tamaño del 7 x 23cm. Las cuales estarán llenas


con la mezcla entre el sustrato y colas de minería.

Para la realización de las pruebas es necesario la construcción de 3


eras con dimensiones de 1 metros de largo por 50 cm de ancho como
se muestra a continuación:

1mts

50
cm

Prueba 1. Prueba 2. Prueba 3.

Una vez instaladas cada una de las pruebas se deberá asegurar las
condiciones necesarias para el crecimiento de las chapolas como es el
estar bajo la sombra al igual que se debe realizar un constante riego de
agua. Se deberá realizar seguimiento y monitoreo dela evolución a cada
una de las pruebas cada tres días durante 3 meses, finalmente se debe
realizar un análisis comparativo entre las tres pruebas con el fin de
terminar en cual se comportó de manera más eficiente la cola de minería
o en el caso contrario descartar su uso ente proceso

7.2. Prueba de la eficiencia de las colas en el proceso de


fertilización.

La fertilización es una de las actividades más importantes dentro del cultivo


de café ya que esta busca potencializar el crecimiento y la producción, es
por ello que en esta fase se propone la realización de pruebas para
determinar la eficiencia de las colas de minería dentro de este proceso para
lo cual se realizaran tres pruebas de la siguiente manera:

 Prueba 1: para el desarrollo de esta prueba se escogerá un área 2


metros cuadrados de plantas de café listo para el proceso de
fertilización la realizará con el fertilizante que comúnmente utiliza el
caficultor.

 Prueba 2: en esta prueba se utilizará un área de 2 metros cuadrados


de plantas de café las cuales se fertilizarán con colas de minería, dosis
de aplicación será la mismo que el caficultor utiliza con el fertilizante
convencional.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

 Prueba 3: para el desarrollo de esta prueba se realizará la fertilización


de 2 metros cuadrados de plantas de café, para lo cual se utilizará una
mezcla entre el fertilizante convencional y cola de minería.

Una vez realizadas cada una de las tres pruebas procede a realizar
seguimiento y monitoreo sobre la evolución de las plantas de café,
finalmente se realizará un análisis comparativo entre las muestras con fin
de evaluar la eficiencia establecer si es viable o no el uso de las colas de
minería de oro como insumo para el mejoramiento de suelos en el proceso
de fertilización en cultivo de café.

8. Entrega final de informe y resultados globales

Los resultados globales serán analizados, tabulados y registrados en formatos


construidos para tal fin de la siguiente forma:

 Se construirá un informe final de resultados con datos consolidados,


presentados en forma de cuadros y diagramas.
 Se elaborará un artículo a publicar en revista científica indexada.
 Se hará una publicación final de resultados en la página de la universidad.

8.1. Estrategia de comunicación y apropiación social pública del


conocimiento

Como estrategias de comunicación y apropiación social de conocimiento, se


plantean las siguientes estrategias.

 Talleres y jornadas de socialización de avances del proyecto con las


comunidades mineras, los propietarios de los predios o lotes demostrativos
y la academia.
 Publicación de artículos científicos con la consolidación de datos y
valoración de resultados.
 Generación de fichas técnicas de caracterización de los materiales
evaluados.

8.2. Productos Esperados

 Se espera que a través del proyecto se logre dar uso potencial a los lodos
de minería (colas de minería), evitando de esta manera que se continúe la
afectación visual y la contaminación por colas en las fuentes hídricas que
por escorrentía terminan acumulándose en ellas.
 También se espera que los lodos provenientes de aprovechamiento de oro,
después del proceso tengan unas características fisicoquímicas
adecuadas para el mejoramiento de suelos en cultivos de café.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Referencias Bibliográficas

[1] M. M. Pérez O y A. Betancur V, «Impactos ocasionados por el desarrollo de la


actividad minera,» Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal, Campeche, México, 2016.

[2] Macuace, R. y Cortes, R., El Cauca, la meso economía del oro y la


retroactividad de la dependencia: anotaciones sobre coyuntura y desequilibrio
territorial, 2013, Colombia Popayán Cauca, Disponible en:
http://www.usa.edu.co/civilizar/civilizar-.

[3]. Marta Miranda, David Chambers, y Catherine Coumans. Marco Básico para
una Minería Responsable: Una Guía para la Mejora de Estándares. 2005.

[4]. Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. Estrategia Regulatoria


para la Intervención de Áreas Afectadas por Actividades Mineras en Estado de
Abandono. 2014.

[5]. U. D. P. M. ENERGETICA, Producción más limpia en la minería del oro en


Colombia, no. 57. 2007. Carlos Román Jerí. 2011.

[6] P. D. E. Las, N. Unidas, and M. D. E. A. Y. Desarrollo, SINOPSIS NACIONAL


DE LA MINERÍA AURÍFERA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA, no. Mc.
2012.
[7]. CIENCIAGRO. Compost altoandino e interacción con harina de rocas y su
efecto en las plantas y la fertilidad de suelos. Eduardo Chilón Camacho
y Jhoselyne Chilón Molina. 2014.

[8] MAOES – COAS. PRIMER TALLER LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE


SOBRE: “REGENERACIÓN DE SUELOS A BASE DE HARINA DE ROCAS”.
2009.

[9] Jairo Restrepo Rivera, Manual Práctico El ABC de la Agricultura Orgánica y


Harina de Rocas, 2007.

[10] CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA


– CATIE. Diseño y Evaluación de Agro Ecosistemas Tropicales. Harina de Rocas.

[11] U. D. P. M. ENERGETICA, Producción más limpia en la minería del oro en


Colombia, no. 57. 2007. Carlos Román Jerí. 201.

[12] MAOES – COAS. PRIMER TALLER LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE


SOBRE: “REGENERACIÓN DE SUELOS A BASE DE HARINA DE ROCAS”.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

2009.

[13] CIENCIAGRO. Compost altoandino e interacción con harina de rocas y su


efecto en las plantas y la fertilidad de suelos. Eduardo Chilón Camacho y
Jhoselyne Chilón Molina. 2011.

[14] CHILON, Eduardo. (2006) “El suelo vivo, abonamiento con harina de rocas”,
separata de capacitación a promotores rurales. AOPEB Asociación de
Productores Ecológicos de Bolivia, La Paz, Bolivia.

[15] CHILON, Eduardo. (2011) “Sostenibilidad de suelos agrícolas y abonamiento


con compost y harina de rocas”, separata curso de capacitación a promotores
ecológicos. PIDAASA, Cochabamba, Bolivia.

[16] CHILON, Eduardo. (2012) “Efecto del abonamiento con compost y harina de
rocas sobre la planta y el suelo”, Guía de prácticas, cátedra Fertilidad de Suelos
y nutrición vegetal. Facultad de Agronomía UMSA, La Paz-Bolivia

[17] CHILON, Eduardo. (2010) “Compostaje altoandino, alimento al suelo vivo y


cambio climático”, reporte investigación publicado en CienciAgro Vol.2, No.
1(2010) 221-227, Junio 2010. www.ibepa.org.

[18] CHILON, Eduardo. (2011) “Compostaje altoandino, seguridad alimentaria y


cambio climático”, reporte investigación publicado en CienciAgro Vol.2, No.
2(2011) 261-268, Julio 2011. www.ibepa.org.

[19] CHILON, Eduardo. (2013) “El Compost altoandino como sustento de la


Fertilidad del suelo frente al cambio climático”, reporte investigación publicado en
CienciAgro (2013) 2(4): 456468, Agosto 2013. www.ibepa.org.

[20] P. D. E. Las, N. Unidas, and M. D. E. A. Y. Desarrollo, SINOPSIS NACIONAL


DE LA MINERÍA AURÍFERA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA, no. Mc.
2012.

[21] V. Kumar, B. D. Tripathi, and K. Kim, “Removal and accumulation of mercury


by aquatic macrophytes from an open cast coal mine effluent,” J. Hazard. Mater.,
vol. 172, pp. 749–754, 2009.

[22] P. K. Rai and B. D. Tripathi, “Comparative assessment of Azolla pinnata and


Vallisneria spiralis in Hg removal from G . B . Pant Sagar of Singrauli Industrial
region , India,” Environ. Monit. assesment, no. 17, pp. 75–84, 2009.

[23] Dávila Corcino, Kristell, Díaz Tineo, Víctor E., López Muñoz, Shirley,
Tolentino Castillo, Jhon Anthony, Velazco Portugués, Iván. Curso: Química
Analítica. Línea de Investigación de la escuela: Ing. del Medio Ambiente 2011.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

[24] Instructivo de operación de Espectrómetro de Absorción Atómica. 123-LAA-


INT-23 Cook book. Equipo Absorción Atómica. Marca Shimadzu.

[25] RS. www.rsrevista.com. Colombia Minera. VII Congreso Internacional


Minería, Petróleo y Energía. 2011

[26] Marta Miranda, David Chambers, y Catherine Coumans. Marco Básico para
una Minería Responsable: Una Guía para la Mejora de Estándares. 2005

[27] Dirección General de Industria, Energía y Minas – Comunidad de Madrid. La


Minería y el Medio Ambiente. 2007

[27] Fundación Universidad - Fundación General de Apoyo a la Universidad del


Valle. Agenda para la Productividad y Competitividad del Distrito Minero del Valle.
2007

[28] Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. Estrategia Regulatoria


para la Intervención de Áreas Afectadas por Actividades Mineras en Estado de
Abandono. 2014

[29] Boletín del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. Contaminación


Minera, Sus Dimensiones y Problemas. 2010

[30] Ministerio de Minas y Energía. Consejo Comunal de Gobierno – Cauca. 2010

[31] Macuace, R. y Cortes, R., El Cauca, la meso economía del oro y la


retroactividad de la dependencia: anotaciones sobre coyuntura y desequilibrio
territorial, 2013, Colombia Popayán Cauca, Disponible en:
http://www.usa.edu.co/civilizar/civilizar-

[32] National Institutes of Health, TOXNET, Estados Unidos, Disponible en:


http://www.toxnet.nlm.nih.gov/

[33] Amankwah, R., Al-Hassan S, and Narley S, The identification and Testing of
a method artisanal and small- scale gold miners in Ghana, 2010, Ghana,
http://www.inderscienceonline.com/doi/abs/10.1504/IJEP.2010.033237
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD TIEMPO (meses) RESULTADO


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 VERIFICABLE

Reconocimiento de Campo X X CARTOGRAFIA ACTAS

Toma de Muestras en Campo X X X X X X MUESTRAS TOMADAS

Pruebas y Trabajo de Laboratorio X X X X X X X MUESTRAS ANALIZADAS

Análisis y Tabulación y entrega de REPORTE DE


Resultados
X X X X X X X MUESTRAS

Análisis comparativo de la composición


mineralógica de las colas provenientes de
las plantas de beneficio y concentración X X X X X X FICHAS TECNICAS
de oro priorizadas en el municipio de
Suarez, departamento del Cauca

Pruebas de campo para la comprobación


de la eficiencia de las colas como insumo X X X X X X X X X X X X X LOTES DE PRUEBA
agrícola para el mejoramiento de suelos

Seguimiento y monitoreo de resultados X X X X X X X X X X X X X X VISTAS TECNICAS

Entrega de informes y resultados globales X X X X X INFORMES


RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Presupuesto
UNIDADES
UNIDAD DE VALOR
RUBRO VALOR RUBRO REQUERID VALOR TOTAL
MEDIDA UNITARIO
AS
1. PERSONAL $ 1.000.000 1. PERSONAL UNIDAD 1 $1.000.000,00 $ 1.000.000
2. EQUIPOS Y SOFTWARE $ 4.500.000 2. EQUIPOS Y SOFTWARE UNIDAD 1 $4.500.000,00 $ 4.500.000
3. VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE $ 7.650.000 3. VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE VIATICOS 63 $ 121.429 $ 7.650.000
4. MATERIALES E INSUMOS $ 1.420.000 4. MATERIALES E INSUMOS GLOBAL 1 $ 1.420.000 $ 1.420.000
5. BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA $ - 5. BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA $ -
6. IMPRESOS Y PUBLICACIONES $ 140.000 6. IMPRESOS Y PUBLICACIONES UNIDAD 1 $ 140.000 $ 140.000
7. SERVICIOS TÉCNICOS $ 4.050.000 7.1 ANALISIS DE LABORATORIO ANALISIS 9 $ 250.000 $ 2.250.000
8. CAPACITACIÓN $ 150.000 7.2 PARCELAS DEMOSTRATIVAS UNIDAD 3 $ 600.000 $ 1.800.000
TOTAL PRESUPUESTO $ 18.910.000 8. CAPACITACIÓN TALLERES 3 $ 50.000 $ 150.000
TOTAL PRESUPUESTO $ 18.910.000

RUBRO APORTES UNIAUTONOMA APORTES PROCOMIN APORTES COSURCA VALORES TOTALES


1. PERSONAL $ - $ - $ 1.000.000 $ 1.000.000
2. EQUIPOS Y SOFTWARE $ - $ 4.500.000 $ - $ 4.500.000
3. VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE $ 7.285.714 $ 364.286 $ - $ 7.650.000
4. MATERIALES E INSUMOS $ 1.420.000 $ - $ - $ 1.420.000
5. BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA $ - $ - $ - $ -
6. IMPRESOS Y PUBLICACIONES $ 140.000 $ - $ - $ 140.000
7.1 SERVICIOS TÉCNICOS (Análisi de Laboratorio)
$ 1.000.000 $ - $ 1.250.000 $ 2.250.000
7.2 SERVICIOS TECNICOS (Parcelas Demostrativas)
$ - $ - $ 1.800.000 $ 1.800.000
8. CAPACITACIÓN $ 150.000 $ - $ - $ 150.000
TOTAL PRESUPUESTO $ 9.995.714 $ 4.864.286 $ 4.050.000 $ 18.910.000

Вам также может понравиться