Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PROFESOR VÍCTOR GARRIDO
TEMA N°. 1
ASPECTOS FUNDAMENTALES
El Derecho Internacional Privado: 1. Casos prácticos; 2. Premisas; 3. Supuestos concurrentes para la
existencia del DIP: 3.1 Supuesto sociológico: el cosmopolitismo humano, 3.2 Supuesto jurídico: pluralidad de
ordenamientos jurídicos divergentes, simultáneamente vigentes; 4. Objeto del DIP, concepción privatista; 5.
Función del DIP; 6. Algunos condicionantes del DIP actual: 6.1 La cooperación internacional, 6.2 Los fenómenos
de integración, 6.3 La realidad multicultural e intercultural; 7. Contenido del DIP: concepción actual; 8.
Fundamentos del DIP: 8.1 Fundamentos extrajurídicos; 8.2 Fundamentos jurídicos; 8.3 Conclusiones; 9.
Naturaleza del DIP; 10. Denominaciones; 11. Algunas definiciones; 12. Finalidades del DIP; 13. Relaciones del
DIP con ciencias jurídicas afines; 14. El sistema autónomo de DIP venezolano. 15. Anexo 1: Contenido del
Derecho Internacional Privado.

BIBLIOGRAFÍA NACIONAL:

. Tatiana B. de Maekelt: Teoría General del Derecho Internacional Privado. Caracas.


Academia de Ciencias Políticas y Sociales. 2005, pp. 17-62.

 __________________: Ley venezolana de Derecho Internacional Privado. Tres años de su


vigencia. Discurso y Trabajo de Incorporación a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
Caracas. ACPS. 2002

 Gonzalo Parra-Aranguren: Curso General de Derecho Internacional Privado. Problemas


selectos. Caracas. Fundación F. Parra Aranguren. 1991; pp. 19 – 73.

 Eugenio Hernández-Bretón: Mestizaje Cultural en el Derecho Internacional Privado de los


Países de la América Latina. Discurso y Trabajo de Incorporación a la Academia de Ciencias
Políticas y Sociales. Caracas. ACPS. 2007.

 José Luís Bonnemaison: Derecho Internacional Privado. Valencia. Vadell Hnos. 1993, pp. 17
– 39.

 Víctor Hugo Guerra: “La aplicación del Derecho extranjero, la eficacia de las sentencias
extranjeras y la cooperación judicial internacional”. Poryecto de Ley de Derecho internacional
Privado. Comentarios. Caracas. BACPS. 1998, pp 109 – 140..

 Víctor G. Garrido: La búsqueda de un Derecho privado único en los espacios integrados.


Unidad / diversidad cultural. Caracas. Seminario sobre Derecho Privado Unificado y DIP en el
marco de los procesos de integración. Especial referencia a la experiencia europea, dictado por
el profesor Sixto Sánchez Lorenzo (Universidad de Granada) en el CEP de la FCJPUCV, 2005.

BIBILIOGRAFÍA EXTRANJERA:

 Werner Goldschmidt: Derecho Internacional Privado (Derecho de la tolerancia). Buenos Aires.


De Palma. 1995, pp. 3 – 24.

 José C. Fernández-Rozas y Sixto Sánchez Lorenzo: Curso de Derecho Internacional privado.


3º ed. Madrid. Civitas. 1996, pp. 37 – 112.

 Martin Wolff: Derecho Internacional Privado. Barcelona. Bosch. 1958, pp. 1 – 19.

 J. P. Niboyet: Principios de derecho Internacional Privado. Mexico. Editora Nacional. 1965.

 Haroldo T. Valladao: Derecho internacional privado. Introducción y parte general. México. Ed.
Trillas. 1987. Traducción del Dr. Leonel Pereznieto Castro.
1 de 12
DESARROLLO DEL TEMA

1. Casos prácticos: vid. Tatiana B. de Maekelt: Teoría General … op. cit., pp. 19-21.

2. Premisas:
2.1 El Derecho Internacional Privado (DIP) es una ciencia cultural: como toda ciencia tiene: (a) un Objeto de
Estudio; (b) una Metodología y (c) un Objetivo.

2.2 La persona humana es el sujeto por antonomasia del Derecho internacional. Las soluciones (objetivos) a
los problemas que se plantean (objetos de estudio) deben hacerse teniendo en cuenta el derecho de la
persona antes que la naturaleza de la relación jurídica misma. 1
Sin las personas humanas la realidad del mundo se reduciría a una existencia mostrenca – nos diría
Ortega y Gasset – a una realidad sin sentido.2

2.3 Principalmente, los planteamientos iniciales del DIP son positivistas; si se entiende por positivismo
jurídico “la concepción jurídica que considera que sólo es Derecho el que emana de la autoridad política
(el Estado, la autoridad que dimana de la cooperación entre Estados o de la propia cesión de soberanía
de los Estados a Organizaciones internacionales). Sin embargo, en el DIP también es Derecho el que
emana de los propios particulares: concretamente, el que se da a sí misma la sociedad internacional de
comerciantes a través del denominado Derecho transnacional.3
“Las normas jurídicas positivas existentes en el mundo – las leyes humanas – no son universales ni
perpetuas sino particulares y temporales; tienen límites, ámbito y duración, valen para cierto territorio,
grupo humano o período, y disienten frecuentemente de uno al otro”. 4

2.4 El Derecho Internacional Privado es una manifestación nacional y soberana. Es parte de cada
ordenamiento jurídico doméstico (venezolano; colombiano; español; etc.) Es, esencialmente, “Derecho
privado”. El carácter de “internacionalidad” en los problemas que son objeto de estudio por el DIP viene a
ser sinónimo de diversidad cultural, de multiculturalidad, de pluriculturalidad. 5

3. Supuestos concurrentes para la existencia del DIP:


3.1 Supuesto sociológico: el cosmopolitismo humano
 Es una evidencia histórica que la persona humana ha sido y es cosmopolita: este supuesto
concurre y ha concurrido necesariamente en la actividad del ser humano (ejemplo: el comercio
internacional).

 Consecuencia de tal actividad humana es el surgimiento de conflictos de intereses o “relaciones de


tráfico externo” que tienen un sustrato social y económico que requieren ser disciplinados
jurídicamente.

 Tales “relaciones”, surgidas de la interacción humana, pueden ser clasificadas en base a


elementos típicos de la vida social: (a) relaciones de tipo estrictamente personal o familiar
(matrimonio, formas de protección de incapaces, etc.); (b) relaciones de tipo estrictamente real
(derechos reales) y; (c) relaciones de carácter mixto (contratos, sucesiones, etc.).

 En palabras del profesor brasileño Oscar Tenorio: “El progreso de las comunicaciones entre los
hombres ha determinado la elaboración de normas capaces de asegurar a las relaciones
extraterritoriales estabilidad y confianza”.5a
____________________
1
Manuel García Calderón: “La persona como base del Derecho Internacional Privado”. Revista Española de Derecho Español y
Americano, año 8, II época, Nº 1. Madrid. 1963; pp. 17 y ss (citado por Eugenio Hernández-Bretón: Mestizaje cultural en el
Derecho Internacional Privado de los países de America Latina. Trabajo de incorporación a la Academia de Ciencias Políticas y
Sociales. Caracas, 15 de mayo de 2007; p. 28).
2
Manuel Maceiras: ¿Qué es Filosofía? El Hombre y su mundo. Madrid. Ed. Cincel. 1985, p. 44 (citado por Tarcisio Jañez Barrio:
El Trabajo de investigación en Derecho. Una orientación metodológica. Caracas. UCAB. 1996, p. 17).
3
José C. Fernández-Rozas y Sixto Sánchez Lorenzo: Curso de Derecho Internacional privado. 3º ed. Madrid. Civitas. 1996, pp. 31 y
32.
4
Haroldo Texeiro Valladao: Derecho internacional privado. Introducción y parte general. México. Eduvem / Trillas. 1987, p. 16.
5
E. Hernández-Bretón: Mestizaje cultural ..., op. cit., p. 35.
5a
Lorenzo Herrera Mendoza: Estudios sobre Derecho Internacional Privado y temas conexos. Caracas. El Cojo. 1960, p. 7.
2 de 12

3.2 Supuesto jurídico: Pluralidad de ordenamientos jurídicos autónomos, simultáneamente vigentes


y espacialmente divergentes: “el ordenamiento jurídico propio y el extraño”.

 La pluralidad de ordenamientos jurídicos es producto del principio de la soberanía territorial de cada


Estado nacional. Cada ordenamiento jurídico es una manifestación cultural de la respectiva nación.
También, tal “pluralidad” puede darse en diversos ordenamientos conformados por distintos
entidades federales, regionales o locales que carecen parcial o totalmente de soberanía política. 6

 “Leyes autónomas y divergentes ligadas al mismo hecho social”: esta “pluralidad”, como es lógico
suponer, da como resultado la eventual divergencia entre dos o más ordenamientos jurídicos
respecto de un mismo hecho, acto, relación o situación jurídica. Es decir, regulaciones divergentes
sobre una misma conducta humana, puedan afectar los derechos y deberes de los sujetos cuando
tal conducta sea susceptible de quedar regulada – simultáneamente – por dos o más ordenamientos
jurídicos.

 El pluralismo de ordenamientos jurídicos provoca una inseguridad jurídica que es consus- tancial
a la naturaleza de las relaciones o situaciones de tráfico externo (objeto del DIP).

4. Objeto del DIP: concepción privatista. 7


 Existen relaciones jurídicas que se “extraterritorializan” cuando las actividades humanas que son
jurídicamente relevantes, se movilizan traspasando fronteras establecidas en base al principio de soberanía
territorial:7a

 El objeto del DIP consiste en las situaciones y relaciones de la vida real que, en cierto modo, se hallan
vinculados con una pluralidad de ordenamientos jurídicos y que, por ese hecho, son de alguna manera
extraños al ordenamiento jurídico nacional. La determinación del objeto del DIP a partir de la “relación
jurídica” constituye el denominador común de la mayor parte de de la corrientes doctrinales.

 El profesor español J. A. Carrillo Salcedo alude – dentro de la realidad del tráfico jurídico externo – a las
“relaciones y situaciones humanas cuyos elementos NO se realizan en un único ordenamiento jurídico”
(Relaciones humanas afectadas por la pluralidad y diversidad de oredenamientos juridicos estatales).

 El profesor español M. Aguilar Navarro habla de “relaciones del tráfico jurídico externo”.

 Los profesores españoles Fernández Rozas y Sánchez Lorenzo prefieren utilizar el término de “situación
privada internacional” (en adelante: SPI) por parecerles más adecuado al tipo de relación jurídica que
constituye el objeto del DIP.

 El artículo 1º LDIPV utiliza la expresión “supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos jurídicos
extranjeros”.

 “Casos de aplicación del Derecho Internacional Privado” (artículo 1º del Proyecto Arcaya).

 “Situaciones relacionadas con ordenamientos extranjeros” (artículo 1º del Proyecto de 1963 – 65)
4.1 Delimitación del “elemento extranjero”: Se admite, en principio, la noción de “elemento extranjero” como
factor de delimitación de la “internacionalidad” de una relación jurídica. Es decir, el “elemento extranjero”
permite oponer, en principio, una situación privada de tráfico externo (situación jurídicamente heterogénea)
a la de tráfico interno (situación jurídicamente homogénea).
Para la descripción del Objeto del DIP, el elemento extranjero caracteriza una situación jurídica privada
vinculada a una pluralidad de ordenamientos jurídicos presuntamente divergentes.
_____________________
6
Vid. T. B. de Maekelt: Teoría General ..., op. cit., p.23 y p. 47.
7
J. C. Fernández-Rozas y S. Sánchez L.: Curso de Derecho Internacional privado, op. cit., pp. 41 y ss.
7a
L. Herrera Mendoza: Estudios sobre Derecho Internacional Privado y temas conexos. Caracas. El Cojo. 1960, p. 1.
3 de 12
4.2 Relevancia del elemento extranjero: No todo elemento de extranjería es apto para configurar una relación
jurídica como objeto del DIP (ejemplo ilustrativo). Para definir lo que se entiende por elemento extranjero
debe partirse de una constatación de carácter negativo: es extranjero todo aquello que no pertenece a un
determinado “grupo”, sea familiar, social, nacional o estatal.

4.3 Carácter privado del objeto del DIP: “el carácter privado de la relación jurídica se añade al elemento
extranjero para configurar las situaciones jurídicas que so objeto específico del DIP. Las SPI deben ceñirse
a las relaciones entre sujetos de Derecho privado. Cabe mencionar que en los sistemas jurídicos del
common law la distinción entre Derecho público y Derecho privado es desconocida o ignorada.

5. Función del DIP: Resolver la discontinuidad de las “relaciones o situaciones jurídicas de tráfico externo” en el
espacio, garantizando una solución justa al caso concreto. La cuestión fundamental de tal “discontinuidad en
el espacio” se encuentra en la pluralidad y diversidad de ordenamientos jurídicos simultáneamente vigentes
(supuesto jurídico de existencia del DIP ). En palabras el profesor brasileño Haroldo Balladao: ”asegurar la
continuidad espacial de la vida jurídica de las personas, en virtud de reglas de derecho internacional privado,
... salvo si ... las respectivas normas extranjeras contrariasen al orden público” (H. Balladao: Derecho
Internacional Privado ..., op. cit., p. 18).

6. Algunos condicionantes del DIP actual:

6.1 La cooperación internacional: 8 El desarrollo de la cooperación internacional ha ejercido una marcada


influencia en la evolución del DIP. Es indudable que “el DIP de nuestros días se basa mucho más en la
cooperación internacional que en la vieja idea de la reciprocidad” 8a

 Desde una perspectiva sociológica, el DIP está condicionado por la existencia de casi doscientas
comunidades políticas y jurídicas autónomas. La sociedad internacional se caracteriza por la diversidad y
concurrencia de legislaciones, de políticas y de intereses estatales y por una aspiración de a la
colaboración internacional y a la coexistencia o a la armonización de los ordenamientos jurídicos
nacionales.

 Puede afirmarse, rigurosamente, que al lado de los objetivos nacionales, existen unos objetivos
internacionales. Por lo tanto, una visión particularista del DIP no es suficiente, en la hora actual. En
nuestros días, el tráfico externo debe atender a los resultados de la cooperación institucionalizada
(Organizaciones internacionales).

 Importantes incidencias del fenómeno de cooperación internacional: 9

1. Mayor volumen en la aplicación del Derecho extranjero: A mayor acogida por parte el foro del
Derecho extranjero, mayor índice de cooperación internacional (vid. artículo 2º LDIPV).

2. Mayor colaboración entre autoridades judiciales y extrajudiciales: el “principio de la cooperación


internacional en la realización de la justicia” se erige hoy como principio motor en la colaboración
entre autoridades judiciales y extrajudiciales de los diversos países.

6.2 Los fenómenos de integración:

 La creciente interdependencia social y económica de los Estados ha dado a luz un nuevo fenómeno
político, social, económico y jurídico: la integración de Estados ( UNIÓN EUROPEA, CAN, MERCOSUR, NAFTA).
Este nuevo contexto político y socioeconómico afecta decisivamente al DIP, dando lugar a un nuevo
ámbito jurídico que podría ser definido, en principio, “DIP de la Integración”. 10.
__________________
8
J. C. Fernández-Rozas y S. Sánchez Lorenzo : Curso de Derecho Internacional privado, op. cit., pp. 53 y ss.
8a
D. P. Frenández Arroyo: DIP de los Estados del Mercosur. Zavalia, p. 141.
9
Cfr. Víctor Hugo Guerra: “La aplicación del Derecho extranjero, la eficacia de d las sentencias extranjeras y la cooperación judicial
internacional”. Poryecto de Ley de Derecho internacional Privado. Comentarios. Caracas. BACPS. 1998, pp 109 – 140..
10
J. C. Fernández-Rozas y S. Sánchez Lorenzo : Curso de Derecho Internacional privado, op. cit., pp. 57 y ss.

4 de 12
 El marco de integración introduce notables inflexiones sobre la delimitación del objeto del DIP y las
funciones que cumple el elemento extranjero.

 Se suele hacer énfasis sobre el término integración para privilegiar así la expansión de las fronteras (en el
caso de la Unión Europea: moneda única, mercado común, libre circulación de personas, etc.). Sin
embargo, una vez que se considera el aspecto integrador, se vuelve a la premisa de la diferenciación
cultural (especificidad de regiones, riquezas culturales, variedad de pueblos, variedad del patrimonio
cultural).11

6.3 La realidad pluricultural e intercultural:

 La cultura se manifiesta de muy diversas maneras en el tiempo y en el espacio. El Derecho es una


expresión de la cultura de su tiempo. El derecho responde a las manifestaciones culturales actuales. Tanto
el Derecho como las bellas artes comparten los mismos valores.

 La concurrencia de los supuestos para la existencia del DIP (vid. nº 3 supra) encuentran pleno
fundamento en la Constitución venezolana. La diversidad legislativa se expresa en términos
constitucionales como “pluriculturalidad” (Preámbulo de la CRBV) y la interacción humana
(intercomunicación o interrelación) se expresa como la “interculturalidad” (artículos 100 y 121 CRBV). De
tal manera, “pluriculturalidad” e “interculturalidad” constituyen presupuestos del DIP. 12

 El respeto a la identidad cultural y la garantía de de la convivencia intercultural son objetivos


fundamentales.13 La idea de identidad cultural ha devenido en categoría jurídica merecedora de
promoción y protección, en virtud de su positivización, como parte de de los derechos humanos
reconocidos de manera indivisible en instrumentos convencionales (universales y regionales),
constitucionales y legales.14

 A nivel universal, tanto la “multiculturalidad” como la “interculturalidad” han sido reconocidas


recientemente como ocasión de la aprobación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la
Diversidad de las Expresiones Culturales (33ª Conferencia General de la UNESCO; París, 20 de octubre
de 2005).15

7. Contenido del DIP: concepción actual (VER ANEXO 1)

 Conforme a la delimitación del objeto y la función del DIP efectuada supra, interesa establecer el contenido
de las materias jurídicas abordadas por el DIP; entendiendo por contenido de esta disciplina el conjunto
de sectores o materias jurídicas que la conforman.

 La precisión del contenido del DIP no debe entenderse en ningún caso en términos absolutos. Sin
embargo, es posible establecer el “núcleo duro” del DIP en consonancia con la naturaleza del objeto
problematizado y la función del DIP, de que hemos partido. En este sentido, las materias
-----------------contempladas – en un plano lógico – son:

1.- “El problema de jurisdicción”: determinación de la Jurisdicción Internacional.


2.- “El conflicto de leyes” o “eficacia extraterritorial de leyes”: determinación del Derecho aplicable
3.- “El reconocimiento de sentencias extranjeras” o “eficacia extraterritorial de sentencias”.
___________________
11
Víctor G. Garrido: La búsqueda de un Derecho privado único en los espacios integrados. Unidad / diversidad cultural. Caracas. Seminario
sobre “Derecho Privado Unificado y DIP en el marco de los procesos de integración. Especial referencia a la experiencia europea”, dictado
por el profesor Sixto Sánchez Lorenzo (Universidad de Granada) en el CEP de la FCJPUCV, 2005.
12
E. Hernández-Bretón: Mestizaje cultural ..., op.cit., pp. 35 y ss.
13
J. C. Fernández-Rozas y S. Sánchez Lorenzo : Curso de Derecho Internacional privado, op. cit., p. 75.
14
V. G. Garrido: La búsqueda de un Derecho privado único ..., op.cit., p. 12.
15
E. Hernández-Bretón: Mestizaje cultural ..., op.cit., p. 37. Ley Aprobatoria publicada en la GORBV Nº 38 de 05 de enero de 2007.

5 de 12
7.1 El denominado “problema de jurisdicción” busca su solución en la determinación de la competencia del
Tribunal (el forum) que ha de ejercer la función jurisdiccional para proceder a solucionar los problemas
que suscita una determinada SPI (objeto del DIP).

7.2 El denominado “conflicto de leyes” busca su solución en la determinación del Derecho aplicable (el ius)
a una determinada SPI. El profesor español J. D. González Campos ha propuesto abandonar la
expresión “conflicto de leyes” por la de “problema del Derecho aplicable a las situaciones privadas
internacionales en relación con el ejercicio de los derechos particulares”. Más allá de de las
implicaciones terminológicas, “el problema del Derecho aplicable” hace referencia a la determinación
del ordenamiento jurídico aplicable al fondo de la SPI.

7.3 El reconocimiento de sentencias extranjeras o “eficacia extraterritorial de actos emanados de


autoridades extranjeras” constituye una de las labores esenciales del DIP, en orden a dotar de
continuidad a las relaciones jurídicas en el espacio internacional. Este sector del “reconocimiento”
presenta una notable intervención de la cooperación internacional.

8. Fundamentos del DIP: 16

 Lo que hoy día se denomina Derecho Internacional Privado nace en el norte de Italia, durante el siglo XIV
(renacimiento italiano) como consecuencia del intenso tráfico comercial y cultural originado por el
desplazamiento de las personas de una ciudad a otra (supuesto sociológico). En el marco del esplendor
del renacimiento italiano, nace la Escuela Estatutaria del Derecho Internacional Privado. Con las personas
en constante movimiento transfronterizo (supuesto sociológico) se hacen evidentes las diferencias
entre los estatutos o costumbres vigentes en las diversas ciudades italianas (supuesto jurídico).

 En los tiempos actuales, interesa el estudio de las diversas teorías ideadas para justificar el contenido del
DIP. Es decir, los fundamentos del nuestra ciencia (DIP), entendiéndose por tales “el conjunto de
principios que hacen posible el funcionamiento de las normas sistemáticas que la constituyen”. 16a

 Las teorías que han sido propuestas para establecer los fundamentos del DIP se han dividido en dos
grupos para su estudio:

1. Fundamentos extrajurídicos: bajo esta denominación se agrupan las teorías que se basan,
principalmente, sobre el concepto político de “soberanía absoluta” del Estado y tienden a
una exagerada territorialidad del Derecho: toda competencia legislativa o judicial expira en las
fronteras.16b

2. Fundamentos jurídicos: teorías que se orientan hacia una mayor o menor extraterritorialidad
de las leyes. Es decir, “a fundamentar las soluciones de Derecho Internacional Privado en
principios jurídicos y en necesidades de la cultura humana”. 16c Los fundamentos jurídicos del DIP
se desarrollan bajo la influencia del Derecho Internacional Público. Son ellos “la teoría del
respeto a los derechos adquiridos”; “la teoría de la comunidad jurídica internacional” y “la teoría
de la nacionalidad”, de carácter jurídico-político.

_____________________
16
Respecto a este epígrafe, T. B. de Maekelt: Teoría General ..., op. cit., pp. 28 – 38.
16a
L. Herrera Mendoza: Estudios sobre Derecho Internacional Privado ..., op. cit., p. 1.
16b
Ibidem, op. cit., pp. 1 y 2.
16c
Ibidem, op. cit., pp. 7.
17
Alfred Verdross: Derecho Internacional Público. Madrid. Aguilar. 1963, p. 89.

6 de 12
8.1 Fundamentos extrajurídicos:
8.1.1 La doctrina de la “Comitas Gentium”:

Esta Doctrina es el primer fundamento para justificar el fenómeno de la aplicación del Derecho extranjero.
En virtud de ella el juez debe, en cada caso concreto, determinar cuándo se deroga el “principio de la
territorialidad de los estatutos” y se admite en consecuencia, la aplicación de un precepto extranjero; a
falta de una práctica aceptada o de una obligación internacional. Esto se hará “ex comitate” ya que los
gobernantes pueden actuar por cortesía internacional. A tal efecto, es preciso distinguir entre costumbre
(cortesía, comitas gentium) y costumbre jurídica. Sólo alcanzan relevancia jurídica aquellos usos que se
apoyan en la conciencia jurídica (opinio juris vel necessitatis).17

8.1.2 La doctrina de la reciprocidad:

Esta teoría es el reflejo del viejo principio romano “do ut das, facio ut facias”. “El Derecho se acuerda en
la medida que el otro concede; se niega en lo demás: en lo primero hay reciprocidad; en la negativa hay
represalia”. En este sentido, “cuando se subordina a la reciprocidad el goce de los derechos de los
extranjeros, se desconocen los derechos de la personalidad humana y se convierte al Derecho
internacional privado en un campo de represalias, donde se degradan las pretensiones adversas”. Luego,
para sepultar las represalias de la teoría de la reciprocidad cabe recordar las frases de Simón Bolívar: ”La
venganza progresivamente aumenta; debemos ser generosos”. (L. Herrera Mendoza: op. cit., pp. 11 –
13).
La reciprocidad data del Código Napoleón (1804), consagrada en su artículo 11 (reciprocidad
legislativa). A pesar de su relativa poca importancia como fundamento de nuestra ciencia, la reciprocidad
aún está presente en el DIP. En Venezuela, está consagrada en el artículo 850 CPC (en materia de
reconocimiento de sentencias extranjeras), el cual fue derogado por el artículo 53 LDIPV.

8.2 Fundamentos jurídicos:

8.2.1 La doctrina de los derechos adquiridos:

 Históricamente, esta doctrina ha producido gran confusión porque se ha utilizado con diferentes
finalidades; particularmente para explicar el fundamento del DIP. A tal efecto, algunos autores anglo-
americanos han afirmado que la aplicación de leyes extranjeras constituye un espejismo jurídico, porque
en verdad no se produce tal aplicación sino el reconocimiento de derechos subjetivos debidamente
adquiridos en el extranjero.18

 El principio del respeto internacional de los derechos adquiridos es absolutamente necesario para que las
leyes produzcan en el espacio todo su efecto útil. Ningún comercio internacional sería posible, ni
ninguna relación de Derecho privado internacional podría existir en la sociedad si los derechos adquiridos
en un país no fuesen respetados por los demás.19

_____________________
16
Respecto a este epígrafe, vid. por todos: T. B. de Maekelt: Teoría General ..., op. cit., pp. 28 – 38.
16a
L. Herrera Mendoza: Estudios sobre Derecho Internacional Privado ..., op. cit., p. 1.
16b
Ibidem, op. cit., pp. 1 y 2.
16c
Ibidem, op. cit., pp. 7.
17
Alfred Verdross: Derecho Internacional Público. Madrid. Aguilar. 1963, p. 89.
18
Gonzalo Parra-Aranguren: Curso General de Derecho Internacional Privado. Problemas selectos. Caracas. Fundación F. Parra
Aranguren. 1991; pp. 187 y ss.
19
J. P. Niboyet: Principios de derecho Internacional Privado. Mexico. Editora Nacional. 1965, p.261.

7 de 12
 En base a esta Doctrina, como fundamento del DIP, se han admitido dos condiciones para que los
derechos existan: (a) el derecho debe ser adquirido en virtud el ordenamiento jurídico competente
(cuestión de orden internacional); (b) el derecho debe, efectivamente, existir según este ordenamiento
(cuestión de orden interno).20

 Es notablemente expresiva la fórmula de los “vested rights” expuesta en Inglaterra por el profesor Dicey
(1891) y profesada por Beale en la Universidad de Harvard (USA): “Los jueces no aplican ley extranjera
sino los derechos adquiridos bajo la autoridad de esa ley; en otros términos, la ley no viaja; lo que tiene
actuación migratoria (transitory) es el derecho adquirido, que ha de respetarse y el cual encierra en sí
mismo la norma que lo rige”.21

 En Venezuela, la consagración del denominado principio del respeto internacional de los derechos
adquiridos puede encontrarse en las siguientes normas: art. 8 CB y artículo 7 CINGDIP (fuentes de DIP
internacionales o convencionales); artículos 5; 17; 18; 28 LDIPV (fuentes de DIP autónomo o interno).

8.2.2 La doctrina de la comunidad jurídica internacional


 Frederich Carl von Savigny (1779 – 1861) expone esta Doctrina en 1849, en el tomo 8º de su obra
“Tratado de Derecho Romano” (System des heutigen Romischen Rechts), donde consagra su
investigación sobre “los límites, en el tiempo y en el espacio, del imperio de las reglas de derecho positivo
sobre las relaciones jurídicas” (determinación del vínculo que existe entre las reglas positivas de derecho y
las relaciones jurídicas que aquellas están llamadas a regir). 22 Allí trata de fundamentar el DIP sobre un
elemento jurídico: “la existencia de una comunidad de derecho entre las naciones, bajo la influencia de las
ideas cristianas y de las ventajas reales que da a todas las partes”.

 Sin entrar a considerar importantes precedentes, Savigny se erige – en su tiempo – como el iniciador de
una nueva dirección del DIP: se aleja del territorialismo y de la comitas gentium estatutarios, “a fin de
establecer una igualdad reclamada por el interés de los pueblos y de los individuos”, “como la base y la
meta definitiva de nuevas teorías”.23

 La evolución del DIP contenida en la teoría de Savigny sería alcanzada con la fórmula “determinar para
cada relación jurídica el Derecho más adecuado a su propia y esencial naturaleza, ... el dominio del
derecho al cual esta relación pertenece, adonde ella tiene su sede”, para establecer las bases,
apriorísticas y universalistas de su doctrina.24

 En relación con el “principio de la ley del domicilio” (lex domicilii) afirma que “el mismo debe servir de base
al conjunto de nuestras investigaciones, ... es realmente el motivo general que determina la aplicación del
Derecho privado”. El papel preponderante que da al domicilio al que considera la sede, es pues, indicador
de la ley reguladora de: el estado de la persona; la capacidad, sea de hecho o de derecho; del derecho
de familia y del derecho de sucesión sin distinción entre bienes.25
En Venezuela, véase las normas contenidas en los artículos 16; 21; 22; 23; 24; 25; 26 LDIPV.

 En cuanto a los bienes – muebles o inmuebles – su sede es siempre el lugar de la respectiva situación,
siendo regulados por la lex rei sitae. No obstante, establecía la justa excepción de los bienes muebles
que ocupan en el espacio un lugar indeterminado y variable, que será indicado por

___________________
20
J. P. Niboyet: Principios de derecho Internacional Privado ..., op. cit., pp. 271 y ss.
21
L. Herrera Mendoza: Estudios sobre Derecho Internacional Privado ..., op. cit., p. 16.
22
Ibidem,..., op. cit., p. 17.
23
H. T. Valladao: Derecho internacional privado ..., op. cit., pp. 162 y 163.
24
Ibidem,..., op. cit., p. 163.
25
Ibidem,..., op. cit., p. 163 26 Ibidem,..., op. cit., p. 163

8 de 12
la voluntad del propietario o coincidirá con el respectivo domicilio. Tal es el caso del equipaje del viajero o
el caso de las mercancías expedidas por el comerciante con destino a un país lejano.26
En Venezuela, véase las normas contenidas en los artículos 27 y 28 LDIPV.

 En relación con las obligaciones, la sede que les fijó Savigny fue “el lugar de su ejecución” ( loci
solutiones) y por ende, la ley que las rige: la lex loci solutiones. Así, el lugar donde se debe cumplir la
obligación del deudor.27

 Savigny estableció el “principio de la sumisión voluntaria de las partes” como base de las tres reglas
antes mencionadas: lex domicilii; lex rei sitae y lex loci solutiones. Respecto de la primera, porque cada
uno es absolutamente libre de escoger su domicilio. Respecto de la segunda, porque “quien desea
adquirir o ejercer un derecho sobre una cosa se traslada hacia donde está situada, sometiéndose así,
voluntariamente, al derecho del lugar”.
Respecto de la obligación, su sede es el lugar de su ejecución, porque resulta de “la sumisión libre
de las partes”, a partir de una declaración de voluntad expresa o tácita. 28
En Venezuela, véase la norma contenida en el artículo 29 LDIPV

 Sin embargo, para la forma extrínseca de los actos, Savigny debe aceptar la rigidez del principio del
derecho consuetudinario locus regit actum. Es decir, la validez formal del acto se rige por la ley del lugar
en donde el acto es practicado.29
En Venezuela, el artículo 37 LDIPV ha flexibilizado la regulación formal de los actos, al consagrar el
denominado “principio favor validitatis”

 En relación al “Derecho aplicable” (local o extranjero) a una relación jurídica en litigio, Savigny establece
una restricción a la aplicación del derecho extranjero: “hay diversas especies de leyes cuya naturaleza
especial no admite esta independencia de la comunidad de derecho entre diferentes Estados ... debiendo
el juez aplicar, exclusivamente, el derecho nacional ... aún cuando nuestros principios exigiesen la
aplicación el Derecho extranjero”. De aquí derivan dos clases de excepciones: 30

1.- Leyes de una naturaleza positiva rigurosa, leyes absolutas o imperativas, basadas en motivo moral o de interés general
(publica utilitas), de carácter político, de policía o de economía política, como las leyes que prohíben la poligamia.
En Venezuela, véanse las normas contenidas en los artículos 8 y 10 LDIPV.

2.- Instituciones de un Estado extranjero no reconocidas en el foro. Por ejemplo, la muerte civil; la esclavitud.
En Venezuela, véase la norma contenida en el artículo 9 LDIPV.

8.2.3 Teoría de la nacionalidad


 “La nacionalidad como fundamento del Derecho de Gentes” es una teoría de carácter político-jurídico
propuesta por el estadista italiano Pascuale Stanislao Mancini, quien considera que las leyes han de regir
a las personas para las cuales han sido promulgadas sin importar en qué lugares éstas se encuentren.

 Esta teoría, partiendo de la idea de que las leyes se hacen “para las personas, ya que es a éstas a
quienes conciernen” establece la consecuencia de que en las relaciones internacionales todas las leyes
son extraterritoriales, aplicando esta afirmación a las relaciones jurídicas más diversas. 31

___________________
27
H. T. Valladao: Derecho internacional privado ..., op. cit., pp. 163 y 164.
28
Ibidem,..., op. cit., p. 164.
29
Ibidem,..., op. cit., p. 164.
30
J. P. Niboyet: Principios de derecho Internacional Privado ..., op. cit., pp. 385 y ss
31
Ibidem, ... op. cit., p. 230.

9 de 12
 En Francia, Andre Weiss – principal defensor de la Teoría de la personalidad del Derecho – establece la
fórmula siguiente: “La ley, al estatuir acerca de un interés privado, tiene siempre por objeto la utilidad de la
persona; la ley no puede regir más que a aquellos para quienes ha sido hecha, debiendo regirlos, en
principio, en todo lugar y en todas las relaciones jurídicas, con las únicas excepciones o atenuaciones que
resulten del orden público internacional, de la locus regit actum y de la autonomía de la voluntad” ( J. P.
Niboyet: ..., op. cit., pp. 230 y 231).

 Argumentos a favor de la teoría de la personalidad del derecho:


1.- Se invoca el principio de las nacionalidades, en virtud del cual las personas que forman parte de
una misma nación, deben constituir un Estado: “la nacionalidad es el vínculo político y jurídico
que relaciona a un individuo con un Estado”. En definitiva, la ley nacional de cada persona es la que
se aplica a la solución de los diversos conflictos del leyes en que está interesada. 32

2.- El Estado es, ante todo, un conjunto de personas entre las cuales existe un vínculo contractual.
Su soberanía territorial no debe hacer olvidar la soberanía personal, única esencial, y con res-
pecto a la cual el territorio no es más que un elemento accesorio. Se puede concebir, en efecto, un
Estado sin territorio (los pueblos nómadas), pero no sin nacionales.

 Críticas a la teoría de la personalidad del Derecho:


1.- Contra el principio fundamental: “No es exacto que la soberanía del Estado sea ante todo personal y
accesoriamente territorial. Esta afirmación desconoce la característica del Estado moderno. Actualmente,
la soberanía se ejerce tanto sobre un territorio como sobre un cierto número de personas sin que pueda
alegarse razón alguna para establecer una jerarquía entre estas dos manifestaciones de la soberanía (J.
P. Niboyet: ..., op. cit., pp. 232 y 233).
En consecuencia, está teoría debe ser vista como una antítesis completa de la antigua soberanía territorial
absoluta. Además, los defensores de esta teoría hacen abstracción de la relación jurídica, para limitarse
casi exclusivamente al sujeto. Por otra parte, la nacionalidad deriva del concepto de nación que no es
idéntico desde los puntos de vista europeo y americano. Luego, el concepto de nación no es universal;
por lo que esta teoría tampoco lo es y, por lo tanto, no debe ser considerada como fundamento del DIP,
porque no armoniza con una de sus finalidades: “universalidad”. Es por esto que la mayoría de los
pensadores ibero-americanos la refutan (L. Herrera Mendoza: Estudios sobre Derecho
Internacional Privado ..., op. cit., pp. 26 y 27).

2.- Contra las excepciones: Los mismos autores de la doctrina de la personalidad del Derecho han
formulado tres excepciones a la misma: orden público internacional; la regla locus regit actum y la
autonomía de la voluntad. Éstas, por su número e importancia desvirtúan el principio fundamental. Luego,
¿para qué proclamar la personalidad del Derecho si ésta no ha de admitirse en tres materias importantísimas?
(J. P. Niboyet: ..., op. cit., pp. 232 y 233).

8.3 Conclusiones:
Para terminar la exposición de las teorías fundamentales del DIP, cabe citar las palabras del eminente jurista
cubano Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén, codificador del Tratado de Derecho Internacional Privado
(denominado Código Bustamante, en honor a su autor): “Los Estados coexisten por necesidad, y por
necesidad tienen reglas a que deben someterse todas las fases de su coexistencia. No deben fundarlas ni en la
cortesía, que es arbitraria; ni en el interés, que es parcial; ni en la reciprocidad, que lleva en definitiva al
aislamiento. Su sociedad les impone el derecho, y tiene que ser de orden jurídico las normas de sus relaciones ...
El factor en cuya virtud obtienen hoy aceptación general ciertos principios internacionales, está más bien en la
competencia propia de cada Estado, en la organización jurídica de su coexistencia” (L. Herrera Mendoza:
Estudios ..., op. cit., p. 29).
______________________
32
J. P. Niboyet: Principios de derecho Internacional Privado ..., op. cit., pp. 77 y 231.
33
Ibidem, ... op. cit., p. 231 y 232.

10 de 12
9. Naturaleza del DIP: Vid. T. B. de Maekelt: Teoría General ..., op. cit., pp 38 y 39).

10. Denominaciones: Vid. T. B. de Maekelt: Teoría General ..., op. cit., pp 39 – 41).

11. Algunas definiciones: Vid. T. B. de Maekelt: Teoría General ..., op. cit., pp 41 – 44).

12. Finalidades del DIP:


 Ante la presencia de los tradicionales “supuestos de existencia” y los “problemas condicionan-
tes” del DIP actual (vid. epígrafes 3 y 6 supra), la uniformidad global de leyes positivas consti-
tuye una utopía. Ya Santo Tomás de Aquino (Suma teológica, 2ª parte, Tratado de las leyes)
mostraba la necesidad de la diversidad de las leyes positivas humanas, al escribir: “los principios
comunes de la ley natural no pueden ser aplicados a todos de la misma manera, por fuerza de la
gran variedad de las cosas humanas” (H. Valladao, ... op. cit., p. 41).

 En primer lugar, el DIP persigue limitar las consecuencias negativas del pluralismo jurídico, intentando la
continuidad de las relaciones jurídicas en el espacio; lo que se traduce en seguridad jurídica.

 En segundo lugar, la idea de justicia en el DIP es bifronte: por un lado, se ha acuñado la noción de
“justicia formal”. Por otro, la noción de “justicia material” (Fernández Rozas y Sánchez Lorenzo: op. cit.,
p. 328).

 El carácter de la noción de justicia formal o justicia conflictual está referido a un concreto método de
reglamentación (la norma de conflicto) y, en concreto, al objetivo de la mejor localización.

 El DIP se ha construido tradicionalmente sobre la “idea de paradigma”, en particular sobre el “modelo


savignyano de la norma de conflicto” y la idea de la “armonía internacional de soluciones”.

 La “norma de conflicto” del método savigniano tiene objetivos propios 34 (en este sentido, ver los artículos
2 y 5 LDIPV en relación con “los objetivos de de las normas venezolanas de conflicto”). Según el
fundamento teórico de dicho paradigma, “para resolver un conflicto de leyes en el espacio es preciso
aplicar el ordenamiento jurídico en el que la relación jurídica tiene su sede. Es la idea de la “localización
de la sede de la relación jurídica”, que erige a la norma de conflicto en el paradigma normativo del DIP. 35

 La noción de justicia material o justicia por el resultado encierra el fin supremo de todo Derecho. Es un
objetivo de las “Normas de Derecho Aplicable” (particularmente explícito en las Normas Materiales de
DIP), pero igualmente consustancial con las normas de conflicto, especialmente cuando el proceso de
localización se orienta directamente a la consecución de un resultado determinado (Fernández Rozas y
Sánchez Lorenzo: op. cit., p. 329).

 El DIP debe forjarse en el equilibrio entre la justicia formal del sistema (propia e inherente al DIP) y la
justicia material de cada caso, a fin de aportar soluciones equitativas en los casos de Derecho privado
con elementos extraños (situación privada internacional)) en el marco del equilibrio de intereses. (T. B.
de Maekelt: Teoría General ..., op. cit., p. 45).

13. Relaciones del DIP con ciencias jurídicas afines: (T. B. de Maekelt:... op. cit., pp. 46 – 62).

13.1 Derecho interterritorial; 13.2 Derecho interpersonal; 13.3 Derecho Internacional Público;

13.4 Derecho material unificado; 15.5 Derecho comparado.

__________________
34
T. B. de Maekelt: Teoría General ..., op. cit., p. 44.
35
J. C. Fernández-Rozas y S. Sánchez Lorenzo : Curso de Derecho Internacional privado, op. cit., pp. 79; 297 y 298.

11 de 12
14. El sistema autónomo de DIP venezolano

14.1 En Venezuela, la enseñanza autónoma de DIP se inicia en el año 1897, siguiendo la estructura del
programa de estudios seguido en Francia. Desde entonces, el pensamiento francés junto con el de
países europeos (principalmente Italia y España) siguen teniendo gran influencia en el DIP de los
Estados latinoamericanos.
14.2 La denominación oficial de nuestra especialidad: Derecho Internacional Privado, aparece en el artículo
156 (32º) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

14.3 El sistema autónomo de DIP venezolano es en esencia estatutario. Consagra reglas estatutarias que
rigen a las personas (estatuto personal) en los Capítulos III; IV; VII; de la LDIPV; las cosas o bienes
(estatuto real) en el Capítulo V de la LDIPV y los actos (estatuto mixto) en los capítulos VI y VIII de
la LDIPV.

14.4 Antecedentes de la LDIPV: 36


14.4.1: Legislativos

14.4.1.1 Proyecto de Ley de Aplicación del Derecho Internacional Privado (Proyecto Arcaya; 1912):
 Autor. Dr. Pedro Manuel Arcaya.

 Primer tratamiento legislativo autónomo intentado en Venezuela.

 Justificación del Proyecto: (a) reunir en una única Ley las diferentes disposiciones dispersas en
varios códigos venezolanos; (b) facilitar el trabajo de unificación de las reglas de DIP en el
Hemisferio americano.

14.4.1.2 Proyecto de Ley de Normas de Derecho Internacional Privado (1963 – 65):


 Autores: Roberto Goldschmidt; Joaquín Sánchez-Covisa y Gonzalo Parra-Aranguren.
 Su Exposición de Motivos rinde homenaje al Dr. Lorenzo Herrera Mendoza, “... en cuyas
enseñanzas se basan las principales orientaciones del presente Proyecto”.

14.4.2: Doctrina sobre antecedentes legislativos:


 Werner Goldschmidt: “El Proyecto venezolano de Derecho Internacional Privado”, op. cit. pp. 115 y
ss.

 Fritz von Schwind: “Disposiciones generales del Proyecto venezolano y recientes tendencias del
derecho Internacional Privado”, op. cit., pp 125 y ss.

 Paul H. Neuhaus: “Proyecto venezolano de la Ley de Normas de Derecho Internacional Privado”,


op. cit., pp. 135 y ss.

 Paul H. Neuhaus: “La actualidad de la codificación del Derecho Internacional Privado”, op. cit., pp.
145 y ss.

15. ANEXO 1: Contenido el Derecho Iternacinal Privado (ver aparte)

_____________________
36
Por todos, ver Libro Homenaje a Gonzalo Parra-Aranguren, vol I. Caracas. Tribunal Supremo de Justicia. 2001.

12 de 12

Вам также может понравиться