Вы находитесь на странице: 1из 13

MALAGA

El urbanismo de Málaga es el reflejo del proceso de ocupación de esta


ciudad española y de la evolución de sus construcciones desde la fundación de la
ciudad en el siglo VII a. C. Topográficamente se podría definir a Málaga desde el
punto de vista urbano como una gran T invertida.

PLANIFICACION URBANA

Antes Ahora
PLANIFICACION URBANA EN LA ACTUALIDAD

MAPA VISTA SATELITAL


TRAYECTORIA URBANA:
Tres son los condicionantes físicos que han marcado la trayectoria urbana de Málaga:
el mar Mediterráneo, el río Guadalmedina y la cercanía de los Montes de Málaga

LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS


Los asentamientos humanos en su territorio
no adquieren un nivel significativo de
población y de urbanización hasta el siglo
XIX. Durante los siglos XVIII y XIX se
configura el grueso de lo que hoy se conoce
como Centro Histórico. Entre sus edificios se
mezclan las viviendas con varios siglos de
antigüedad, con edificios decimonónicos y otros de reciente construcción.

Predominan las viviendas unifamiliares

TIPOLOGIA DE EDIFICIOS

Piletas de salazones
Teatro romano de Málaga

Murallas de la alcazaba

Puerta nazarí de las atarazanas

LOS ORÍGENES DE LA CIUDAD


 Malaka fenicia
 Malaca romana
 Malaca bizantina y visigoda
 La ciudad musulmana
MALAKA FENICIA

La estructura urbana anterior al asentamiento islámico es poco conocida. Se ha


especulado con que Málaga es el lugar del emplazamiento de la
colonia griega de Mainake, aunque no se han encontrado pruebas fehacientes que
apoyen esta tesis. Sin embargo, sí se han encontrado vestigios de las
civilizaciones fenicia y romana. De lo que fue la colonia fenicia
de Mlk o Malaka quedan varios tramos de la muralla defensivabajo los sótanos de
algunos edificios del centro histórico, concretamente bajo el Museo Picasso Málaga y
el antiguo edificio de Correos, así como restos de un santuario o templo en un solar
de calle Císter.

Piletas de salazones de época

MALACA ROMANA
De la Malaca romana se tiene constancia de que su extensión fue considerablemente
mayor a la de la ciudad fenicia, pues se conoce la existencia de una
industria alfarera en el entorno de la colina de El Ejido y calle Ollerías en el siglo I.5
Los restos más visibles son los del teatro romano, situado junto a la alcazaba, así
como algunos retazos del sistema viario y unas grandes termas públicas en el área
de calle Alcazabilla en dirección calle Císter.7 Fuera de esta zona la estructura y
fisionomía de la ciudad romana es muy poco conocida. Se ha constatado la existencia
de varios sectores funerarios en el extrarradio de la antigua ciudad, algunos de ellos
situados en torno a vías de comunicación, como establecían los parámetros
urbanísticos del Imperio que la ciudad adoptó varias generaciones después de la
llegada de los latinos.
Teatro romano de Málaga

MALACA BIZANTINA Y VISIGODA


Durante el periodo de dominación bizantina, iniciado a mediados del siglo VI, se
mantiene la estructura de la ciudad romana. En el área de las calles Molina Lario y
Strachan se situaron las naves de almacenamiento de los productos destinados a la
exportación, coincidiendo con la línea de costa de la época, según se ha podido saber
gracias a un fondeadero descubierto en calle Camas. También se han detectado
restos de la presencia bizantina al otro lado del Guadalmedina.9

Con la llegada de los visigodos y la crisis generalizada en el Mediterráneo, se inicia


un periodo de feudalización propiciado por la desaparición del garum y la inseguridad
creciente. La población huyó a los montes de forma masiva. Con el abandono de la
ciudad, desaparece el puerto hacia el siglo VII y no será hasta la llegada de los árabes
cuando Málaga se recupera.

LA CIUDAD MUSULMANA
En el año 743 los árabes entran en la ciudad, a la que llaman Mālaqa . Su importancia
entonces no es mayor que la de otros asentamientos vecinos
como Bezmiliana o Archidona, capital de la cora de Rayya, demarcación
administrativa que se estableció en el territorio correspondiente a la actual provincia
de Málaga. Con el establecimiento del Califato de Córdoba en 929 y ya como capital
provincial, Mālaqaadquiere mayor importancia, que se incrementa bajo la dinastía de
los Hammudíes, alcanzando su máxima expansión durante la época nazarí
MEDINA
La morfología de la Mālaqa nazarí corresponde al modelo clásico del urbanismo
islámico medieval, constituido por la medina, el castillo y los arrabales. El perímetro
amurallado de esta época rodeaba los que en la actualidad se considera el centro
histórico. El eje central de la medina unía la alcazaba con la puerta de Antequera,
conectando la plaza de las Cuatro Calles (en la actualidad plaza de la Constitución),
el zoco y la mezquita mayor. La ciudad se configura en trazados transversales a este
eje central, destacando el eje de calle Granada, que se extendía desde la citada plaza
hasta la salida del camino real de Granada, a través de la puerta homónima, y que
concentraba varias mezquitas y casas señoriales. El restante sistema viario se
caracterizaba por su trazado sinuoso de calles estrechas, de las que algunas han
perdurado hasta hoy, como es el caso de calle Ascanio.

Puerta nazarí de las atarazanas

ALCAZABA Y CASTILLO
La alcazaba se comenzó a construir en 1065 por orden del rey Badis y fue ampliada
en época nazarí. Se sitúa en el lado oriental de la medina y está rodeada por tres
murallas. El recinto exterior albergaba la plaza de armas y contenía los accesos a la
medina. En el recinto interior se situaban las dependencias palaciegas y un pequeño
barrio intramuros.13 La alcazaba estaba comunicada con el castillo de Gibralfaro a
través de un camino protegido por una doble muralla o coracha, utilizada para el
suministro de alimentos de los soldados. El castillo adquiere su fisionomía definitiva
durante el reinado de Yusuf I (1333-1354), aunque algunas de sus partes estas
datadas en épocas anteriores. Consta de dos recintos amurallados y dos áreas
interiores: la alta, donde se encontraba la mezquita del castillo, un pozo de
origen fenicio, baños y la torre mayor; en la zona baja se situaban las caballerizas y
la residencia de la tropa

Murallas de la alcazaba

MURALLAS
La muralla de la medina comenzó a levantarse en época califal. Arrancaba desde
la alcazaba en línea recta hasta la puerta de Granada, sin envolver a la alcazaba.
Continuaba por el lado sur de la plaza de la Merced y calle Álamos, desde donde
partía el muro que rodeaba al arrabal de Fontanella. Seguía por calle Puerta de San
Buenaventura, entrada al mencionado arrabal, y calle Carretería hasta la puerta de
Antequera. Desde este punto, la muralla se extendía paralela al
río Guadalmedina hasta adosarse a las Atarazanas. Proseguía hasta el castillo de los
Genoveses, situado en la actual plaza de la Marina, y por Cortina del Muelle hasta
alcanzar de nuevo a la alcazaba.

El recinto amurallado se abría al exterior a través de varias puertas. Las mencionadas


puertas de Granada (Bab al- Funtanalla), San Buenaventura y de Antequera (Bab al-
Jawja), situadas en el lado norte, siendo la última la principal entrada a la ciudad. Por
el lado del río se abría la puerta del Puente. Al sur, las puertas del Mar (Bab al- Bahr),
Baluarte, Espartería (Bab al- Faray) y de los Siete Arcos. Y por último las puertas
Oscura y de la Caba, que comunicaban la medina con la alcazaba
Vista del amurallado (naranja)

restos de la histórica Puerta de Bibrambla y muralla de la Medina Medieval

ARRABALES
Toda la zona urbana estaba rodeada de huertas y arboledas y dos arrabales. Además,
también se ubicaban en el exterior algunos cementerios, algunas juderías y los
establecimientos comerciales de extranjeros, entre los que destacaba el de
los genoveses, que disponían de un castillo junto al puerto desde 1278.12 El arrabal
de Fontanalla, el más poblado, se extendía al norte de la medina, entre las actuales
calles de Frailes, Refino, Postigo, Cruz del Molinillo y Gigantes, abarcando los
actuales barrios de La Merced y San Felipe Neri y casi toda La Goleta.14 Estaba a su
vez protegido por un muro menor a lo largo de todo su perímetro y dedicado a la
fabricación de cerámica, como atestigua la toponimia de algunas calles actuales,
como calle Ollerías.11 Según se desprende de los documentos de
los Repartimientos, este arrabal se componía de varias zonas, abarcando otros
pequeños arrabales como el arrabal de la puerta de Granada y el arrabal de la puerta
de Antequera, así como una zona de huertas y otra para guardar ganado. Además,
contaba con todos los servicios propios de la medina,
como mezquitas, baños y escuelas. Las actividades alfareras, de herencia romana,
se desarrollaron gracias a la disposición de materia prima y abundancia de agua y se
expandieron hacia el norte y el oeste del arrabal. El muro defensivo contaba con
varias torres y, posiblemente, con dos puertas: la puerta del Alcohol, que comunicaba
al arrabal con el cementerio de Yabal Faruh, y otra en la calle Postigo de Juan Boyero,
hacia el camino de Casabermeja

El arrabal de Fontanalla

LA CIUDAD CONVENTUAL
Bajo la dominación castellana, la ciudad experimenta un cambio de usos y funciones
pero las modificaciones del trazado urbano son muy limitadas y se reducen
prácticamente a la apertura de calle Nueva. Trazada en 1491, esta vía, estrecha para
los estándares actuales, fue pensada para facilitar el tránsito de mercancías entre
la puerta del Mar, en el puerto, y la puerta de Antequera, situada al noroeste de la
zona amurallada, que constituía la entrada principal de los productos agrícolas de las
huertas del interior y alrededor de la cual se ubicaban los almacenes.
Santuario de la Victoria

HECHOS ARQUITECTONICOS
VILLA DE CAVICLUM DE TORROX (MÁLAGA)

La zona arqueológica de Caviclum en Torrox es una de las más destacadas de la


provincia de Málaga. El conjunto arquitectónico está formado por una villa, unos
hornos para la fabricación de cerámica, una necrópolis, unas termas y una factoría de
salazón. Este lugar fue en tiempo de los romanos un importante enclave para la
producción agrícola y pesquera. Otro de los puntos importantes de visita que te
ofrecemos en esta ruta romana por tierras andaluzas.

TEATRO ROMANO DE MÁLAGA


Está situado en el centro histórico de la ciudad, a los pies de la colina de la Alcazaba.
Obra de los primeros años del Imperio, su diseño corresponde a una construcción
mixta que combina el aprovechamiento de la ladera del cerro para el graderío —al
modo de los teatros griegos— con una importante construcción allí donde la roca es
inexistente, creando el espacio necesario para las gradas.

Se trata de un teatro de medianas dimensiones que conserva gran parte de la cavea o


graderío, la orchestra ricamente decorada con grandes losas de mármol, y la scaena,
en la que hoy se ha reproducido su pavimento con un entarimado de madera como el
que tendría en su momento de uso. El aparato escénico cerraría al fondo con una
fachada ornamental decorada con vanos, columnas y esculturas, de las que se han
recuperado varios ejemplares.
HISTORIA
Los orígenes de lo que será la Malaca romana se remontan a los siglos VII-VI a.
C. con la configuración de la ciudad fenicia de Malaka.

EDIFICIO
El teatro romano de Málaga fue edificado según el modelo arquitectónico establecido
por Vitruvio, arquitecto romano. Desde el punto de vista constructivo, es una obra
mixta al aprovechar, por un lado, parte de la ladera del cerro para asentar un sector
importante de la cavea (gradas de asientos), disponiéndose el resto sobre
cimentaciones artificiales. De esta cavea conocemos la parte inferior y media,
mientras que la superior, la summa cavea y el pórtico in summa cavea, no está
documentada, a excepción de las escaleras que nos permitían el acceso a esa zona.
Aquí se encontrarían los elementos sustentantes del velum, un sistema de cubierta
de tela que podía cubrir el graderío
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL TEATRO ROMANO

TIPOLOGIAS DE VIVIENDAS
LA MALAGUETA, EJEMPLO PROTOTÍPICO DEL URBANISMO
DEL DESARROLLISMO

Вам также может понравиться