Вы находитесь на странице: 1из 6

COMUNICAR 13, 1999

Propuestas
COMUNICAR 13, 1999; pp. 159-164

El cine, instrumento para el estudio y la


enseñanza de la Historia

Inmaculada Sánchez Alarcón


Málaga

La doble naturaleza del cine para reflejar y crear al mismo tiempo la realidad
social da a éste un enorme potencial para su estudio, sobre todo en el ámbito de la His-
toria, ya que muestra cómo la gente vive, piensa y siente, al tiempo que se sumerge en
los derroteros de la idealidad. Con un fino análisis, la autora nos introduce en un posible
método para utilizar el séptimo arte como instrumento de estudio en la enseñanza de la
Historia.

El cine se distingue del resto de los medios tuarse como actividad. Pero, a la vez, el cine es
por su especificidad como vehículo cultural. también el resultado de un proceso de crea-
Para delimitar con claridad la cultura existen- ción, y, como tal, elegido en muchas ocasiones
te en un entorno y en un momento concreto, es para transmitir valores contrarios a los ya
fundamental conocer cómo se instituyen estas establecidos.
representaciones sociales. Todos los medios En definitiva, en la producción cinemato-
de comunicación, y en la actualidad especial- gráfica se unen los mecanismos de elaboración
mente la televisión, introducen a los ciudada- más eficaces para reflejar las representaciones
nos en los valores vigentes en el contexto del mundo vigentes en un entorno, y los resor-
social al que pertenecen. Pero, mientras en el tes para renegar de dichas representaciones y
resto de los medios predomina el reflejo de la abogar por otras nuevas. O dicho de otra forma,
cultura dominante en el entorno social al que la cultura y la contracultura. Pero las películas
pertenecen, el cine, industria y arte, es a la vez son también el medio en el que se muestra de
reflejo de lo establecido e instrumento de cam- forma más directa cómo la gente vive, piensa
bio en su entorno. Necesitado de una estructu- y siente. A veces dichas evidencias son nega-
ra de producción compleja, el cine se configu- tivas, por la ausencia de un determinado tema;
ra como un reflejo fiel de los valores vigentes: pero, aún así, también los códigos implícitos,
es así como consigue una mayor aceptación, y, originados en el cine por la utilización de los
por consiguiente, la rentabilidad para perpe- cauces genéricos o la realización de adaptacio-

159
P ROPUESTAS

nes literarias, por ejemplo, son significativos gráfica como fuente para el estudio y la ense-
de cómo las audiencias desean ver el mundo. ñanza de la Historia.
Su doble naturaleza y su capacidad para refle- Para expresar estos significados del me-
jar la realidad social dan al cine un enorme dio que lo ha originado, el cine utiliza un len-
potencial para el estudio y, sobre todo, para la guaje propio en el que se combinan rasgos ico-
enseñanza de la Historia. nográficos, que varían según la época, y rasgos
Sin embargo, a pesar de su capacidad para narrativos, heredados de la literatura, antes, o
servir de espejo de lo que sucede a su alrede- de otros medios como la televisión y el cómic,
dor, la utilización del cine como medio para en gran parte del cine producido en la actuali-
analizar el entorno presenta numerosos obstá- dad. La trascendencia de la gramática cinema-
culos. Además de por otros condicionantes, tográfica en la caracterización del cine como
como los problemas del trabajo colectivo que fuente de Historia resulta, por tanto, innega-
supone la producción cinematográfica, la ne- ble. Sin embargo, la interpretación de los
cesidad de responder a las ex- convencionalismos estructu-
pectativas de la audiencia y la rales del cine también plan-
hostilidad de la crítica y de la tea obstáculos. Como afirma
censura, una película también A pesar de los obstá- Alfonso del Amo en una re-
se ve condicionada por las mis- culos que pueden flexión sobre la cinematogra-
mas ideas preconcebidas de su surgir en su estudio, fía como fuente para la Histo-
autor. Igualmente, resulta difí- ria de la Guerra Civil Españo-
cil que el cine refleje la reali- el cine resulta uno de la: «Cuando hablamos de lle-
dad inmediata de manera fiel: los medios que más var a los primeros términos
las películas nunca son ideoló- posibilidades ofrece los valores de la cinemato-
gicamente neutras porque ha- para el análisis y la grafía, estamos planteando
blan para el presente y del pre- enseñanza de la crear nuevos usos para un
sente 1; aunque sean ejemplos lenguaje muy desarrollado,
ajustados a los cauces genéri- Historia desde un que no ha sido construido
cos, se originen en una obra punto de vista enri- para comunicar sino para en-
literaria o pretendan reflejar quecedor. tretener, que tiene una enor-
un acontecimiento de la Histo- me capacidad de expresión
ria pasada. artística y emocional, y que,
El resultado de todas estas simultáneamente, nos es tre-
limitaciones es que las imágenes cinemato- mendamente cercano y rodea, de hecho, nues-
gráficas no son el mundo real, aunque actúan, tro acceso a la realidad»3.
sin embargo, como significantes de esta reali- Efectivamente, el cine se concibe como
dad; y, sobre todo, y más que la historia espectáculo desde su nacimiento, y su lengua-
concreta del momento en el que se producen, je, incluso en géneros como el noticiario, con-
las películas traducen la atmósfera ideológica cebido para informar, se caracteriza por una
y los mitos vigentes que, aunque a veces lo representación de la realidad en la que priman
olvidemos, también forman parte de la Histo- los elementos emocionales ideados para atraer
ria 2, y, por supuesto, deben ser parte de su al espectador. Darle a este lenguaje un uso
enseñanza. Es necesario, por tanto, tener en documental significa situarlo en un contexto
cuenta todos estos elementos que condicionan distinto al que lo origina. La dificultad de in-
la producción cinematográfica para rastrear terpretar los significados que existen tras estas
en ella las connotaciones relacionadas con la convenciones formales ha sido la principal
cultura y la ideología, y conseguir, así superar causa del rechazo que ha sufrido el cine como
las limitaciones de la producción cinemato- fuente histórica. Hasta hace muy poco, la his-

160
COMUNICAR 13, 1999

toria tradicional sólo ha utilizado las imágenes exposición sobre una época determinada su-
como ilustración tangencial para los resulta- giere algunos de los muchos marcos, a menu-
dos obtenidos a través del análisis de fuentes do contradictorios, en los que los miembros de
escritas. una sociedad han construido sus imágenes de
El método de análisis concebido para co- la realidad en cada época determinada. Es por
nocer y enseñar la Historia Social de un lugar eso por lo que en la enseñanza de la Historia a
y un momento determinados a través del cine través del cine deben tenerse en cuenta todos
debe basarse en nociones predeterminadas, los géneros, el cine de ficción y el cine de no-
con el fin de aislar las representaciones socia- ficción: obtener resultados de mayor alcance
les transmitidas en la película o en el corpus exige la oportuna distinción entre los elemen-
fílmico elegido para ilustrar el medio social y tos de percepción que proporciona la película
la etapa que se desean tratar en clase. Dicho de ficción y los que aportan el documental y los
análisis llevará inevitablemente a la referencia noticiarios, el cine de no-ficción.
de otros campos, tanto materiales como cultu- La conveniencia de tener en cuenta los dos
rales. Pero, aún así, debería intentar limitarse géneros es atribuible a distintas causas: la
el estudio al único terreno del cine y a definir ficción tiene más alcance que el documental.
cómo éste actúa como vehículo transmisor de Pero, además, si la información y la interpre-
la Historia y cómo en este proceso establece tación del acontecimiento que aportan el noti-
estereotipos que determinarán la visión de los ciario y el documental permiten conocer qué
individuos al respecto. Como afirma Marc tipo de información audiovisual existe en una
Ferro, uno de los primeros estudiosos que, a época y qué tipo de carga ideológica y pro-
partir de los años setenta, empezaron a profun- pagandística directa se le atribuye, los conte-
dizar en las relaciones entre cine e Historia, la nidos de la película de ficción sirven para
imagen cinematográfica debe ser un objeto de conocer el imaginario subjetivo que se ha ido
estudio histórico en sí misma: «Partir de la construyendo en torno al tema a nivel genera-
imagen, de las imágenes. No buscar en ellas lizado. Igualmente, deben tenerse en cuenta,
solamente la ilustración, la confirmación o la de ser posible, tanto las películas realizadas en
negación (…) de la tradición escrita. Conside- el entorno de la industria de la época, como las
rar las imágenes como tales (…); una película, que surgen como resultado de la actividad de
reflejo o no de la realidad, documento o fic- sectores alternativos a las estructuras indus-
ción, intriga auténtica o pura invención, es triales. Lo que se intenta, con ello, es estable-
Historia (…). Lo cer la cons-
que no ha ocu- tante de las
rrido, las creen- representa-
cias (…), el ima- ciones socia-
ginario humano, les del espa-
es tan Historia cio social y
como lo que se de la época
suele entender elegidos
como tal4». como mar-
Mientras cos, que no
ninguna pelícu- sólo condi-
la lo dice todo de cionan la vi-
la época en la que sión que se
fue realizada, la tiene en una
utilización de un volumen considerable de época, sino que incluso, en algunos casos,
películas de diferentes géneros para ilustrar la desbordan el período. Aunque tanto los acon-

161
P ROPUESTAS

tecimientos como los símbolos históricos va- función de los elementos de la puesta en escena
yan quedándose vacíos de significado en el –decorados, escenarios en los que se sitúa la
transcurso del tiempo, el análisis de su repre- acción, vestuarios– en la estructura del relato.
sentación en el cine en diferentes momentos Pero, lo mismo que en el caso de los elementos
sucesivos es capaz de hablarnos de las carac- integrantes de la estructura formal de la pelí-
terísticas de una sociedad en diferentes épo- cula, sólo si el uso de estos factores tiene
cas. Por supuesto, a través de la consideración alguna función ideológica en el desarrollo del
diacrónica del cine para la enseñanza de la argumento.
Historia se observa con mayor claridad el Los aspectos formales considerados tam-
proceso por el que las representaciones socia- bién tienen que estar en función, por supuesto,
les, con diferentes significados según la estruc- del género al que se adscriban las películas
turación que una sociedad adopta en cada analizadas. En las noticias editadas por la
momento determinado, van convirtiéndose en prensa cinematográfica, concretamente, resul-
estereotipos e, incluso, llegan a desaparecer. tan fundamentales ciertos elementos, como la
Se podría conocer, así, cómo evolucionan los duración o el tipo de cabecera, que dan la tras-
valores sociales vigentes, y, al mismo tiempo, cendencia de cada contenido en una edición.
cómo los prejuicios y los complejos existentes Este tipo de factores no tiene mayor trascen-
van condicionando la percepción social en dencia o ni siquiera está presente en documen-
sucesivos momentos. tales o películas de ficción. En los primeros,
En condiciones ideales, la docencia de la sin embargo, hay que tener en cuenta la utili-
Historia, en la que se utilice el cine como ins- zación del montaje. La puesta en escena, por
trumento, no debería utilizar otra parte, suele constituir
sólo una película, sino captar aportación fundamental en
y transmitir las normas es- la estructura de las produc-
tructurales de un conjunto de Su doble naturaleza ciones con un guión argu-
producciones. Sin embargo, y su capacidad para mental. Pero, a pesar de estas
como condición previa a un reflejar la realidad distinciones, no hay que ol-
trabajo así, también deben es- social dan al cine un vidar tampoco que las fronte-
tablecerse las normas a las ras indefinidas entre los gé-
que se ajusta el examen de
enorme potencial neros determinan qué ele-
cada película en las clases. De para el estudio y, mentos atribuibles a un de-
cada una de las producciones sobre todo, para la terminado espacio genérico
consideradas, es importante enseñanza de la puedan aparecer también en
tener en cuenta las marcas Historia. otros. En la prensa cinema-
formales de enunciación –des- tográfica, por ejemplo, apa-
plazamientos particulares de recen imágenes ficcionadas.
la cámara, efectos específicos Desde el periodo de entre-
de encuadre y elementos de montaje que pro- guerras, empiezan a proliferar los documenta-
ducen un efecto autónomo en el transcurso del les dramatizados en los que también se aplican
discurso fílmico, relación entre la banda sono- principios propios de la puesta en escena5. Y,
ra y la banda de imagen, con especial atención no hay que olvidar tampoco, que no faltan
al papel del comentario y la música–, siempre ejemplos de películas en las que la autentici-
que, en su relación con la configuración es- dad documental, y, por tanto, el reflejo de la
tructural de la película, ejerzan una función realidad, son elementos muy importantes.
ideológica al condicionar la captación de sig- Además del examen de sus aspectos for-
nificados por parte del espectador. Además de males, es necesario realizar un resumen del
las marcas de enunciación, se analizará la contenido de la película para no confundir el

162
COMUNICAR 13, 1999

transcurso de la acción con las líneas temáti- cada título sometido a examen en función de la
cas desarrolladas. En principio, el análisis del necesidad de ilustrar una argumentación ge-
argumento debe incluir todos los datos utiliza- neral.
dos en el transcurso narrativo de la narración, Pero, aún reconociendo este riesgo, la se-
incluidos los elementos que gunda alternativa parece más válida
obstaculizan la evolución por su pertinencia para conse-
de la trama. Esta exposi- guir que los alumnos
ción sobre el contenido capten cuáles son las
no debe limitarse al des- tendencias temáticas
enlace, pero en él se debe generales en un amplio
privilegiar siempre la uti- corpus cinematográfi-
lidad narrativa. Para rela- co en el que se refleje
cionar el aspecto formal de un acontecimiento his-
cada producción y sus con- tórico o una época. Re-
notaciones temáticas, es ne- sultará, por lo tanto,
cesario determinar también qué más adecuada la opción
bloques temáticos tienen una por un modelo de aná-
función estructural activa y lisis fílmico en el que se
cuáles no; es decir, qué te- enfaticen los rasgos es-
mas se desarrollan de ma- tructurales que asocian
nera más profunda, y cuá- o diferencian cada pelí-
les se limitan a recrear es- cula de otras produc-
tereotipos, lo que puede ciones pertenecientes a su
tener una función ideoló- mismo contexto de produc-
gica clara, o crear tram- ción o tendencia temática, y,
pas que desorienten respecto al transcurso por el contrario, se dejen más de lado los ras-
esencial del relato. gos estructurales de carácter puramente indi-
La necesidad de un planteamiento de este vidual.
tipo en la utilización de una o más películas El método para la utilización del cine
como elementos para la enseñanza histórica como instrumento de la enseñanza de la His-
resulta clara. Sin embargo, su puesta en prác- toria que acaba de exponerse debe incluir,
tica después del visionado de cada película como requisito previo, el manejo por parte del
plantea una disyuntiva: un análisis que respete docente, de fuentes escritas y fuentes en sopor-
el orden de las secuencias, y señale todos los te audiovisual. Aunque, por la propia natura-
elementos utilizados en la estructura argumen- leza de una iniciativa de este tipo, el instru-
tal supondría una descripción larga de cada mento fundamental deben ser los documentos
ejemplo considerado. Un examen de este tipo audiovisuales. No hace mucho que el acceso a
sólo resultaría coherente para la utilización de este tipo de material resultaba casi imposible,
uno o de unos pocos ejemplos para el estudio debido a la fragilidad de los soportes, sobre
de una época a través del cine en clase. Por otra todo del nitrato, utilizado hasta los años 50,
parte, un resumen en el que sólo se tuvieran en cuyo deterioro por su uso en la moviola, lento
cuenta la orientación global de la película, sus y caro, podía resultar irreversible. El paso a
principales líneas temáticas y la relación entre vídeo de muchas de estas producciones posibi-
ellas siempre podía resultar parcial y escaso. litó el visionado repetido sin daño para el ma-
El principal riesgo que plantea esta opción es, terial y su cesión para fines docentes o inves-
aún de manera inconsciente, una elección tigadores por parte de los archivos. Sin embar-
interesada de los elementos más destacados de go, el acceso a fondos cinematográficos puede

163
P ROPUESTAS

aún hoy resultar imposible. Todo depende del Notas


1
archivo al que se quiera tener acceso, de su En una película, pueden considerarse tres modos de presen-
organización y de los recursos financieros con te: el presente del período descrito en la pantalla; el presente
del momento en que la película fue realizada, que altera la
los que cuente para realizar copias de seguri- percepción del acontecimiento descrito, y los sucesivos
dad que les permitan poner sus materiales a presentes en los que la película es vista por la audiencia.
2
disposición de las personas interesadas. Ade- Para utilizar el cine como instrumento para la enseñanza de
más, las carencias en cuanto a la catalogación la Historia, por tanto, no hay que cuestionar los clichés
transmitidos a través de la producción cinematográfica
de sus fondos que sufren muchos archivos analizada, sino sólo situarlos en el imaginario de la época.
pueden dificultar la definición exacta del cor- 3
AMO GARCÍA, A. (1997): «Aproximaciones a la cine-
pus fílmico al que se desea tener acceso; ya matografía como fuente para la historia de la Guerra Civil
que, el resultado de la consulta de las fuentes Española», en YRAOLA, A. (Comp.): Historia contem-
poránea y cine. Madrid, Universidad Autónoma; 45.
puede ser engañoso: en muchas ocasiones, no 4
FERRO, M. (1975): Analyse de film, analyse de societés.
existe la certeza de la conservación de una Pédagogies pour notre temps. Paris, Librairie Hachette;
película a la que se pretende acceder. Afortu- 10.
5
nadamente, cada vez hay más empresas de Desde los años treinta, se aplican en las producciones
documentales teorías como el «punto de vista documental»
edición de vídeo que sacan al mercado pelícu- de Jean Vigo o la concepción de la realidad como una
las de valor para estos fines y que no tienen un construcción subjetiva de Joris Ivens. Se difunde, por tanto,
interés únicamente comercial. Es el caso, por la idea de que el documental no debe ser un mero elemento
ejemplo, de Divisa Ediciones, que cuenta en transmisor de la realidad, sino un instrumento para
interpretarla a través de la individualidad de su autor.
sus catálogos con numerosos títulos de cine
clásico universal o con títulos producidos en el
Referencias
cine español desde los años treinta. ALLEN, R.C. y GOMERY, D. (1995): Teoría y práctica
Las fuentes escritas que pueden ayudar al de la historia del cine. Barcelona, Paidós.
estudio previo de una o varias películas para su AMADOR, P. (1996): «El cine como documento social: una
posterior utilización en la docencia de la His- propuesta para la enseñanza y el análisis», en DÍAZ
BARRADO, M. (Ed.): «Imagen e Historia», en Ayer, 24.
toria no son numerosas. Pero, aunque existe FELDMAN, S. (1993): Guión argumental, guión docu-
una base bibliográfica amplia sobre cine como mental. Barcelona, Gedisa.
medio artístico, no es el caso en lo que se re- FERRO, M. (1975): Analyse de film, analyse de societés.
fiere al cine como instrumento de estudio de la Pédagogies pour notre temps. Paris, Librairie Hachette.
FERRO, M. (1980): Cine e Historia. Barcelona, Gustavo
Historia Social. La prensa, tanto de informa-
Gili.
ción general, como especializada en los conte- FERRO, M. (1995): Historia contemporánea y cine.
nidos cinematográficos, puede ser una fuente Barcelona, Ariel.
de información satisfactoria; aunque resulta HEUSCH, L. (1962): Cinéma et sciences sociales. Paris,
UNESCO.
difícil encontrar en ella consideraciones aje-
MONTERO, J. y PAZ, M.A. (Coords.) (1997): La Historia
nas a los intereses de la industria del cine. que el cine nos cuenta. Madrid, Tempo.
Pero, a pesar de los obstáculos que pueden NICHOLS, B. (1997): La representación de la realidad.
surgir en su estudio, el cine resulta uno de los Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona,
Paidós.
medios que más posibilidades ofrece para el
PAZ, M.A. y MONTERO, J. (Coords.) (1995): Historia y
estudio y la enseñanza de la Historia desde un cine: realidad, ficción y propaganda.Madrid,Universidad
punto de vista enriquecedor. Complutense.

• Inmaculada Sánchez Alarcón es profesora de Periodismo de la Facultad de Ciencias


de la Información de la Universidad de Málaga.

164

Вам также может понравиться