Вы находитесь на странице: 1из 12

¿Una época de crisis?

En los últimos años, la historiografía ha matizado que el siglo XVII sea un siglo de “crisis
generalizada” entre dos siglos de prosperidad. Algunos historiadores hablan de “proceso de
transformación de carácter estructural” (paso de feudalismo a capitalismo).
La crisis no fue tan larga ni tan general. Afectó antes y con mayor dureza a la Europa
Mediterránea, y al final, salieron reforzadas las potencias atlántico-capitalistas.
Crisis económica (efectos de la “Revolución de los precios” del s.XVI)
Desórdenes políticos y sociales (guerras, revueltas, etc)
Crisis climática, “Pequeña edad de hielo”.
Crisis demograáfica (causada por guerras, epidemias y hambruna)
Crisis espritual (reforma y contrarreforma, revolución científica)  Crisis de la conciencia

La revolución de los precios:


Tras los efectos de la peste nrgra a partir del tercer cuarto del siglo XVI, se produce un
importante aumento poblacional, lo que hace dispararse la demanda de alimentos y su
precio
Tras la llegada masiva de oro africano y plata americana a Europa, la moneda pierde poder
adquisitivo, aumentando la inflación.
Los precios se multiplicaron por 4 en poco más de un siglo y también se dispararon los
salarios.
Castilla fue la zona más afectada, perdiendo competitividad en sus manufacturas: Debían
pagar las deudas a los banqueros y financiar la guerra.

Los indicadores de la crisis:


A partir de la década de 1590, empieza a ralentizarse la llegada de plata americana, para
desplomarse a partir de 1630-50.
A fines del s.XVI, empieza a ralentizarse el crecimiento demográfico, para caer a mediados
de siglo
Caen la producción agrícola y las manufacturas
Crisis financiera y comercial a partir del 1620 Peligro del comercio extranjero: Piratas

Las causas de la crisis:

Las barreras puestas por el feudalismo al desarrollo del capitalsimo (Hobsbawm)


Excesivo intervencionismo y alto costo del estado (H.Trevos Roper).
Fue la primera contracción de lsistema capitalista nacido en la baja edad media, y la crisis
sirvió para consolidarlo (I. Wabonstein)
Fue una crisis agraria de corte feudal, pues el sistema impedía obtener excedentes (R.
Brenner).
Fue el absolutismo y sus necesidas militares en un contexto de baja productividad (D.
Parker).
El incremento de la presión fiscal (N. Steinsgard).
La pequeña edad de Hielo (Parker y Smith) que perjudicaron las cosechas.

El barroco:
El Mercantilismo:
Para superar estas dificultades el estado decide intervenir férreamente la economía.
La intervención estatal fue pedida también por los propios fabricanetes y comerciantes,
preocupados por la creciente competencia.
El objetivo es llenar las arcas reales, muy necesitadas e plena época del absolutismo
Esto se debe conseguir no sólo con la presión fiscal, sino fomentando la prosperidad de los
súbditos (para después cobrarles más impuestos).

Las bases del mercantilismo:


Parte de la idea pesimista de que el mundo es limitado y el volumen global del comercio es
inalterable (por lo que solo se puede crecer a costa de los rivales)
Se debe controlar férreamente la circulación de metales preciosos, a los que se considera la
base de la riqueza de un país (sistema de crédito aún poco desarrollado).
Gran atención a la balanzsa comercial, que se desea sea psitivia (más exportaciones que
importaciones) por lo que se imponen aranceles proteccionistas.
Gran importancia de las manfacturas en detrimiento de la agricultura. Se fomenta la llegada
de artesanos especializados extranjeros y se prohíbe su emigración.
Creación de grandes compañías comerciales priviliegiadas y exenciones de impuestos a las
manufacturas
Políticas de crecimiento demográfico, para obtener más mano de obra.

Las “nueve reglas” de Von Hörnick:


Que cada metro cuadrado del suelo del país sea utilizado para la agricultura, minería y
manufactura
Que toda la materia prime hallada en un país sea utilizada en manufactura nacional, ya que
los bienes terminados tienen un mayor valor que la materia prima
Que se impulse una gran población trabajadora
Que toda exportación de oro y de plata sea prohibida, y que todo el dinero nacional sea
mantenido en circulación interna
Que toda imoortación de bienes extranjeros sea desanimado al mayor grado posible
Que donde hayan ciertas importaciones indispensables estas sean obetnidas de primera
mano, a cambio de otros bienes domésticos en lugar de oro y plata
Que donde sea posible, las importaciones sean confinadas a materias primas que puedan ser
terminadas en el país que se adquiere
Que se busquen constantemente oportunidades de vender los superávit de los
manufacturadores del país al extranjero, en tanto sea necesario, por oro y plata.
Que no se permita ninguna importación si tales bienes son suficientes y apropiadamente
suplidos en el propio país.

La población:
Tras el gran crecimiento del siglo anterior, estancamiento de la población durante el XVII
(de 102 millones se pasa a 115).
Impacto desigual de los factores que provocan dicho estancamiento (más acusado en
Europa centro-oriental y el Mediterráneo, tímido crecimiento en el atlántico)
Estancamiento de la producción agraria (baja producción, altos precios) y malas cosechas
(cambio climático)
Epidemias (pestes de 1596-1603,1628-1632,1647-1652 y 1665-1667).
Conflictos bélicos, como la Guerra de los 30 años (pérdida de casi el 40% de la población
alemana)
Las dificultades provocan que la propia población decida reduciar la natalidad (tardía
nupcialidad)

La agricultura:
Estancamiento de la producción ceralística, más acusada en el Mediterráneo y Europa
Oriental
Retroceso de la productividad (escasa tecnología, poco capital para reinvertir en mejoras)
Progresiva caída de los precios agrícolas, aumento de los impuestos
Efectos del feudalismo: Los señores se apropian de las tierras comunes y aumentan las
cargas, lo que empobrece a los campesinos, que se endeudan y son embargados o tienen
que vender sus propiedades, lo que a su vez aumentan los dominios feudales (concentración
de la propiedad)  PROCESO DE REFEUDALIZACIÓN.
La crisis será menor en Inglaterra, donde los propietarios preferían arrendarla antes que
recurrir a la servidumbre, y obtendrían excedentes para reinvertir.
A finales de siglo, la aplicación de nuevas técnicas y la diversificación (p. ej. Plantas
llegadas de América) permitió reactivar la productividad.

Las manufacturas:
LA crisis va a afectar a la manufacturas tradicionales, hundiéndose en zonas como Castilla
o Italia, pero a la vez estimulará la adopción de soluciones innovadoras que favorecen la
protoindustrialización y el capitalismo (en Países Bajos)
La caída de los precios agrícolas permitió aumentar la a demanda de productos
manufacturados (de escasa calidad)
El empobrecimiento de los campesinos hizo aumentar la mano de obra barata ( la
producción se traslada al campo)
Hundimiento de los gremios urbanos, por restar flexibilidad productiva.

EL centro de gravedad pasa al atlántico norte:


Principios del s.XVII:los holandeses irrumpen en Asia, desplazando a los Portugueses.
La guerra de los 30 años dificulta el comercio veneciano con Alemania, empeorado por la
guerra con los turcos.
El agotamiento de los mejores filones1 y la catástrofe demográfica de los indígenas hacen
entrar en crisis el sistema colonial español. América se hace más autosuficiente,
reduciéndose el comercio ultramarino
Paralelamente al declive de la plata americana. La banca genovesa entra en crisis.
Ámsterdam se convierte en el gran centro comercial del siglo. Creación de la compañía de
las Indias Orientales (1602) y la Bolsa (1609).
A partir de 1670, la hegemonía pasa a los británicos
América se vuelve más independiente económicamente.

La sociedad:
La situación de crisis estructural terminará afectando a la sociedad, que se polariza entre
ricos y pobres, lo que a su vez provocará revueltas.
Sociedad rígidamente jerárquica, sin apenas movilidad, y estamental, basada en el
privilegio (de sangre, políticos, religioso, de riqueza) de unos estamentos sobre otros
Clases privilegiadas (nobleza y clero) y no privilegiados (estado llano)
Honor y honra: Conforme se asenté el capitalismo, la riqueza va ganando importancia como
facto de diferenciación social en detrimento del resto.

La nobleza:
El mayor poder real y la irrupción de nuevos sectores sociales (burguesía comercial) les
hará perder progresivamente poder político, aunque mantendrá casi intactos sus privilegios.
Privilegios económicos (rentas), políticas (cargos públicos) y de honor.
Imagen de “clase ociosa” que dilapaba sus rentas en placeres.
En una Europa aún rural, la base de su poder económico es la propiedad de la tierra y sus
rentas, que sufren mucho debido a la crisis agraria, lo que les hace perder poder político
Algunos, con nobleza fuera de toda dura, participarían en actividades comerciales
La (lucrativa) venta de títulos devaluará su status. Vieja nobleza (de espada) Vs. Nueva
nobleza (de toga)
“Refeudalizacion” de partes de Europa en este siglo, aprovechando la crisis económica y de
poder de los reyes

1
asunto, negocio o materia del que se aguarda obtener gran beneficio.
La burguesía:
Muchas ciudades se liberan del control feudal, y en ellas nace un pujante capitalismo,
aunque en la mayor parte de Europa sigue siendo rural
En ellas prospera la burguesía: alta (mercaderes, funcionarios, profesionales liberales) y
baja (artesanos, comerciantes, etc.)
Esta burguesía quiere asimilarse a la aristocracia rentista, no disputarle el poder, por lo que
adquirirá tierras y mansiones, comprará cargos y títulos, en lugar de reinvertirlos en
actividades productivas, lo que será perjudicial para la economía
En la Europa mediterránea, la decadencia económica traerá en paralelo la casi desaparición
de la burguesía

La Francia del Rey Sol:


Tras un siglo XVI turbulento, Enrique XV y los cardenales Richelau y Mazarino sientan las
basses de la hegemonía en este siglo: recuperación de la autoridad real en detrimento de la
nobleza, creación de una burocracia y un ejército efectivos, fin de luchas religiosas (edicto
de Nantes), victorias sobre los españoles, expansión colonial.
Revuelta de la Fronda (1649), en la que participaron primero los burgueses, y después
nobles, y que es aplastada, tras lo cual se refuerza aún más el poder real
Cuando Luis XIV llega a la mayoría de edad, se deshace de Mazarino y empieza su reinado
personal y absoluto. “El estado soy yo”.
Colbert y el mercantilismo: “Galicanismo”, Intento de control de la iglesia y revocación del
edicto de Nantes.
El “Gran siglo” y el esplendor de la corte de Versalles
A finales de siglo, el agotamiento por la acumulación de guerras provoca la pérdida de la
hegemonía en beneficio de Inglaterra.

La decadencia española:
A partir de 1580 todo empeora. Primera bancarrota, derrota de la armada invencible (1588).
Saque de Cádiz (1560). Peste atlántica, Revuelta de los Países Bajos.
La pérdida de competitividad, la disminución de la llegada de plata americana, la crisis
agrícola (expulsión de los moriscos)Los mejores agricultores de España. La falta de
burguesía emprendedora. Las crecientes guerras debilitaron la economía.
Tregua de los doce años (1609) y “Pax Hispánica”
Las “Austrias Menores”. Felipe III, Felipe IV y Carlos II, débiles y bajo la influencia de
“válidos”
Revueltas de Portugal y Cataluña (1640) y derrota de Rocroi (1643): fin de la hegemonía
española
“Siglo de oro” de la cultura española.
El parlamentarismo británico:
Holanda e Inglaterra se van a convertir en las únicas excepciones en una Europa Dominada
por el absolutismo
Tradiciones medievales que limitan el poder real (Carta Magna, 1215) y obligan al monarca
a consultar al parlamento para ciertas decisiones
Isabel I consolida la monarquía y el anglicanismo (“Acta de Supremacía”). Victoria sobre
España, comienzos del imperio colonial y prosperidad económica y cultural (“renacimiento
Isabelino)
Desarrollo agrícola, comercial de las manufacturas. Crecimiento de la burguesía
Relativa tolerancia religiosa, que hace que miles de refugiados huyan a Inglaterra, sobre
todo calvinistas.

El intento Absolutista de Carlos I:


La vida de lujos, y su ambiciosa política exterior vacían las arcas del estado y hacen
impopular a Carlos I (1625-49), quien se enfrenta al parlamento, que varias veces vota en
contra de sus propuestas.
“Prerrogativas reales”: Carlos I empieza a gobernar de forma cada vez más despótica y
arbitraria. Disolverá el parlamento en 1629 y no volverá a convocarlo hasta 1640 (“11 años
de tiranía”)
El aumento de los impuestos y su acercamiento al catolicismo lo hacen más aún impopular
En 1640 necesita más dinero y vuelva a convocar al Parlamento, pero éste le recrimina su
tiranía (Gran Remostance). El enfrentamiento entre ambos bandos crece y en 1642 estalla la
Guerra Civil.

La guerra civil inglesa:


La guerra es indecisa hasta que la batalla de Naseby (1645) inclina la balanza del lado del
parlamentarismo. Tras la batalla de Preston (1648) el rey es definitivamente derrotado
En 1649, Carlos I es juzgado y condenado a muerte por traición.
El “Lord protestor”, Oliver Cromwell establece una república de valores burgueses y
moralidad puritana, aunque pronto su régimen degenera en tiranía.
Muerto Cromwell en 1660 se restaura la monarquía
Molestos por las políticas católicas de Jacobo II, en 1683, la “Revolución gloriosa” lo
destrona y establece el régimen parlamentario británico. Declaración de derechos (Bill of
rights), que restringe los poderes del Rey.

Las provincias unidas:


En 1609 la “Tregua de los doce años” pone fin a la lucha contra España, que reconoce de
facto la independencia de los Países Bajos
Se establece una república en las provincias del norte, de mayoría calvinista, y con un
fuerte componente burgués.
Gran expansión comercial de la banca (Compañía Holandesa de las Indias Orientales, Bolsa
y Banco de Ámsterdam)
Desarrollo de la agricultura (polders)
Frente al mercantilismo, se opta por el librecambismo.
República de corte oligárquico, con gran autonomía para ciudades y territorios con un
parlamento federal (“Estados Generales”) en la Haya.
“Gran Estatuder”, cargo ejecutivo y militar, ocupado por la casa de Orange
Pujante burguesía con un estilo de vida (y un arte) propio, que no imita a la nobleza. Alto
nivel de vida y grandes posibilidades de ascenso social.
A finales de siglo, tras la derrota naval contra Inglaterra y la agresión francesa (1672),
entran en decadencia y la hegemonía pasa a Gran Bretaña-

La Guerra de los 30 años (1618-1648):


Será el conflicto que imponga un equilibrio de poder en Europa que apenas sufrirá cambios
hasta el s.XIX
En un principio fue una guerra de religión; poco a poco participaron caso todas las
potencias europeas con los más diversos intereses políticos y económicos
El detonante fue la rebelión de los bohemios protestantes contra el emperador del Sacro
Imperio católico, quién pidió ayuda a España, mientras que las potencias protestantes
(Suecia, Dinamarca, Provincias Unidas…) apoyan a sus correligionarios.
A pesar de ser católica, Francia apoyará a los protestantes a partir de 1636 para debilitar a
los Habsburgo. Su intervención inclinará definitivamente la balanza.

La paz de Westfalia:
España queda eliminada como gran potencia. Independencia definitiva de Portugal y Países
Bajos. Más tarde, tras la paz de Pirineos (1659), debe cederle más territorio a España.
Francia y Suecia salen reforzadas, y se convierten en las potencias dominantes del resto del
siglo.
Decadencia de los Habsburgo e irrupción de Prusia. Alemania queda devastada y no se
repondrá como nación hasta el siglo XIX
Pérdida de poder de la Iglesia católica. Consolidación de la Europa protestante.

La mentalidad Barroca:
La ruptura de la unidad religiosa y la situación general de crisis provoca la pérdida tanto en
las certezas medievales como del optimismo renacentista: “crisis de la conciencia europea”.
Pensamiento dominado por el pesimismo antropológico y arte lleno de violencia y excesos.
Continúa el proceso de “confesionalización” de Europa: se consolida la reforma, se
desarrolla la contrarreforma
Continúan también los conflictos y guerras de religión, aunque disminuirán tras la Paz de
Westfalia, al fijarse la línea divisoria entre católicos y protestantes
Paralelamente, aparecen las posturas racionalistas que anuncia la ilustración y la
secularización
“Revolución científica”: aparece la ciencia moderna

La religiosidad:
La Iglesia Católica sale reforzada del Concilio de Trento, que renueva su doctrina, reforma
el clero y reafirma la autoridad del Papa
Además, por la expansión colonial difunde su doctrina por amplias zonas del mundo.
Sin embargo, no logra imponerse al protestantismo
Las Iglesias protestantes se consolidan, pero también estallan múltiples divisiones internas
y aparición de grupos sectarios (puritanos, cuáqueros).
Estancamiento en la expansión del protestantismo, e incluso retroceso en algunos lugares
como Francia (expulsión de los hugonotes).
Tanto en la Europa Católica como la Protestante se impone una moralidad austera e
inclusive actitudes milenaristas y sectarias (caza de brujas), y se da mucha importancia a la
educación en los dogmas y la propaganda entre las masas, (sermones, predicaciones,
procesiones, desfiles, representaciones artísticas, fiestas, etc), a veces de carácter
espectacular y en los que se animaba al pueblo a participar.  Buscan conmover mediante
la imagen de Cristo torturado.

El pensamiento barroco:
La situación de crisis hace que la idea de la muerte sea algo cercano y ello impone un
pensamiento pesimista pero a la vez la búsqueda de esperanzas y certezas.
Para hacer frente a la “crisis de la conciencia”, unos se refugian en la tradición y los
dogmas religiosos, otros buscan nuevas respuestas.
En un mundo aún dominado por la religión, aunque poco a poco se irán abriendo paso las
posturas laicistas e incluso materialistas y ateas.

La filosofía:
Rechazo de la escolástica y las “verdades reveladas”. En cambio, se busca adquirir
conocimiento sin recurrir a la religión, adquiere así importancia la epistemología (la
capacidad humana para conocer) y el método (las formas de obtener nuevos saberes).
Oposición entre “racionalismo” (Función determinante de la razón para alcanzar el
conocimiento) y el empirismo (Importancia de la experiencia).
René Descartes: “Método deductivo”, que duda de toda información que no fuese evidente
a la propia razón. Mediante ella, el hombre puede acceder a la totalidad del conocimiento.
John Locke: “Método empírico” (o inductivo), importancia de la experiencia de los
sentidos y la “praxis” para lograr el conocimiento.
El pensamiento político:
Búsqueda de un orden político más racional justificado en bases seculares, aunque
continúan las justificaciones religiosas.
El hombre nace libre, pero tiende al caos y a la anarquía. Además, vive rodeado de
amenazas contra su vida o propiedad. Por lo tanto, para evitar lo primero y protegerse de lo
segundo, debe someterse a una autoridad.
Thomas Hobbes: el hombre es malo por naturaleza ( homo hominis lupus) por lo que debe
entregar su libertad al estado o “Leviatán”, lo que justifica el absolutismo.
Sin embargo, el absolutismo empieza a ser contestado por teorías que hablan de un
“contrato social” entre gobernantes y gobernados e incluso por aquellos que propugnan
“soberanía popular”
Los “Lunaturalistas” afirman que el gobierno debe someterse al “derecho natural” y a los
intereses comunes de la humanidad.
Aparece el liberalismo de la mano de John Locke, quién afirma que la soberanía reside en
el pueblo, por lo que el gobierno no es legítimo si no salvaguarda los derechos civiles.
Justifica el control de los gobiernos y la rebelión si este es tiránico.

La revolución científica:
La comprensión de la realidad parte de la observación y de la experiencia nace el método
científico.
Importancia de las matemáticas, es el lenguaje en el que se expresa la naturaleza.
Importancia del estudio de las fuerzas que provocan el movimiento: desarrollo de la física y
mecánica.
Galileo revoluciona la astronomía.
Newton estudia la gravedad.
Desarrollo de los instrumentos de medición

El arte Barroco:
El arte refleja la crisis del siglo: Oscuridad, pesimismo, caos, violencia, pero también luz,
triunfo y gloria.
El arte se pone al servicio del poder político y religioso: Es un arte propagandístico que
busca convencer, lleno de motivos alegóricos, e impactar los sentidos
En toda Europa, el arte refleja el poder del estado y los dogmas católicos o protestantes.
Mientras que la Europa católica se impone un arte exuberante de formas y contenidos con
profusión de imágenes religiosas, en la protestante se produce un arte más intimista.

Las formas artísticas:


Arquitectura y escultura: Motivos curvos y quebrados, formas retorcidas, juegos de luz.
Pintura: claroscuros, composición asimétrica, colorido exuberante.
Mientras en toda Europa triunfan los motivos religiosos, mitológicos o políticos, en la
pintura flamenca se exalta al hombre común y la vida burguesa.
Se produce una poesía artificiosa y recargada (Góngora), una novela cínica y desencantada
(Cervantes, Quevedo) y un teatro didáctico o moralizante (Shakespeare, Moliere).

La época de la ilustración
“El siglo de las luces”:
El siglo XVIII será el siglo de la “ilustración”, llamado así en oposición a las “tinieblas” del
siglo anterior
En el que se impone en el imaginario colectivo los valores o ideas-fuerza que definen al
mundo contemporáneo: razón, progreso, tolerancia, respeto a la libertad individual,
utilidades… que empezarán a ponerse en práctica tras la revolución francesa.
Época de expansión económica, demográfica y social, donde comienza la revolución
industrial.
Será también un siglo convulso lleno de conflictos bélicos, revueltas y desigualdad social,
manteniéndose el absolutismo y la sociedad estamental, lo que será el detonante de las
revoluciones burguesas.
El desarrollo de la ilustración no será homogéneo en toda Europa, y tendrá importantes
limitaciones

La economía:
Primer despegue económico de Europa que empieza a destacarse spbre el resto del mundo.
Debilitamiento del mercantilismo, debido a que los estados empiezan a derribar barreras
comerciales. Aumentan las relaciones comerciales, la integración de mercados y la libre
competencia.
Consolidación de la economía capitalista de mercado, basada en el dinero y el crédito, y su
generalización, alcanzando a todos los sectores (comercio, agricultura, manufacturas…),
mientras retrocede el Feudalismo.
Aparece una sociedad de consumo gracias al crecimiento demográfico.

La demografía:
Prolongada fase de crecimiento de 1720 a 1780, debido a las mejores perspectivas
económicas ( más oportunidades laborales, fin de las hambrunas), menos guerras y mejoras
sanitarias (fin de las epidemias)
Las autoridades comienzan a interesarse por desarrollar políticas sanitarias (alcantarillado y
aseo urbano, acceso al agua potable, leyes sobre cementerios, fundación de hospitales,
promoción de las vacunas…)
Proceso de urbanización: éxodo rural
Las políticas económicas:
Preocupación por implantar legislación, instituciones y políticas económicas más racionales
y eficaces.
Continúan las políticas exteriores agresivas y las guerras (cada vez más técnicas y caras),
que necesitan fuerte gasto público
Aumento de la burocracia estatal
Reformas fiscales en toda Europa para mejorar la recaudación
Continúa el fuerte intervencionismo estatal auqnue en el transcurso del siglo se irán
alcanzando políticas de corte liberal.
Sin embargo, la permanencia de instituciones feudales impide que las reformas sean más
profundas.

El comercio:
Como en los siglos anteriores, fue el sector más dinámico de la economía
Periodo de la expansión comercial en toda Europa
Desaparecen barreras mentales y legales (apoyo del estado) para la actividad comercial.
Mejoran las comunicaciones marítimas y terrestres.
Integración europea y mundial de mercados.
Sigue creciendo el comercio ultramarino, al que se incorporan nuevas naciones, y se
amplían las rutas a nuevos puntos del globo.
Continua la expansión de las compañías privilegiadas.

Las finanzas:
Búsqueda de una moneda fuerte y estable, con equivalencia fija en metal precioso, para
evitar la inflación y la inseguridad
Aumento de la masa monetaria, para mayor disponibilidad de capital
Perfeccionamiento de los instrumentos de pago y crédito de las letras de cambio y el papel
moneda
El centro financiero europeo pasa de Ámsterdam a la City de Londres.
Mejora la moneda circulante, durante la época mercantilista Acumulación.
En este siglo se busca que circulen las monedas.  Se quiere evitar la inflación.
La moneda española era la más fuerte de la época.

La industria:
Aumento de la demanda por el crecimiento demográfico y la ampliación de mercados, lo
que obliga a mejorar la organización de la producción y la distribución
Progresiva desaparición de los gremios porque la rigidez de sus normas y privilegios
impide el desarrollo del mercado
Para incrementar la producción se desarrolla la industria a domicilio pero al no ser
suficiente se impulsa la mecanización
Empieza la concentración de centros industriales  Se concentran en las ciudades, porque
tienen un buen sistema de comunicación.  La cantidad de población ayuda a la
industrialización incipiente. Londres, Manchester, Liverpool, etc.
Apoyo estatal a industrias vitales, como la militar  Los reyes entran en una carrera
armamentística.
Gran expansión de la industria textil, de la metalurgia y de la minería del carbón.
Se buscan métodos innovadores  Mecanización  Industria.

La revolución industrial:
La alta demanda provoca la necesidad de más producción, lo que supera el marco de los
antiguos talleres manufactureros
Se necesitan industrias cada vez más grande, servidas por mano de obra numerosa; nace el
proletariado
Para producir más, se aplican nuevos avances tecnológicos
Para mover esa nueva tecnología hacen falta nuevas fuentes de energía: vapor y carbón
Para adquirir las máquinas se necesita gran cantidad de capital: desarrollo del sector
financiero
Para encontrar más baratas fuentes de materias primas y nuevos mercados se necesita
expansión colonial; imperialismo.
El capitalista financiero controlaba no solo bancos, sino que también industrias.
Por primera vez la oferta supera a la demanda  Búsqueda de nuevos mercados 
colonialismo.
Colonialismo y revolución industrial van de la mano.

Revolución Agrícola:
Cambios en la estructura agraria “Enclosures”, cercamientos de propiedades agrícolas, lo
que provoca una concentración de la propiedad.
Innovaciones técnicas: Eliminación del barbecho mediante la rotación de cultivos
Asociación de agricultura y ganadería.
Nuevo utillaje agrario (arados, sembradoras…) y sistemas de drenaje (bomba de
Newcomen)
Nuevos cultivos (papa, maíz…)
Especialización comercial.
En lugar de comprar la mayor extensión de tierra posible, los terratenientes ingleses optan
por arrendarles la tierra a los campesinos, para sí evitar el trabajo jornalero.
Tierras comunales  Openlands, propiedad del municipio, no se podían vender.
Barbecho… posteriormente rotación de cultivos. Las tierras no producían beneficios a los
agricultores.
Empieza a asociarse ganadería con agricultura… anteriormente rivales.  Mesta.
En el campo empieza a utilizarse tecnología industrial  Aumento de la producción.

Вам также может понравиться