Вы находитесь на странице: 1из 6

HISTORIA DE LA CULTURA OCCIDENTAL II

ENSAYO

SANTISTEBAN MUÑOZ, JENNIFER


FERNANDA

6TO SEMESTRE

PSI 6-1
2018

“La alumna declara haber realizado el presente trabajo de


acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

FIRMA
En el sur Peruano existen siete volcanes activos, el Misti, Sabancaya, Ubinas,
Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca y Yucamane. Durante la historia estos volcanes han
tenido actividad eruptiva principalmente de tipo explosivo los cuales afectaron áreas
situadas a más de 40 km de dichos volcanes. En este ensayo hablare sobre el volcán
Huaynaputina, situado en Moquegua, el sur de Perú. La erupción volcánica de
Huaynaputina fue la más grande en América del Sur1, y uno de las más grandes del
mundo durante los últimos 2000 años, incluso se encuentra registrada en el catálogo
"Volcanoes of the world"2. Esta erupción tuvo lugar A.D 1600, la erupción comenzó el
19 de febrero y duro hasta el 6 de marzo, y “se produjo entre 21 y 30 kilómetros cúbicos
de tefra.3 La consecuencia más trágica de la erupción del volcán fue que tomo la vida de
más de 1500 personas.

Como se ha demostrado en distintas investigaciones, los desastres naturales pueden


alterar el desarrollo histórico, social y económico de los pueblos que sufrieron sus
efectos. A pesar de que este fue un evento histórico y sucedió hace siglos aun afecta a
las comunidades y pueblos que fueron afectados directa e indirectamente. Cabe resaltar
que persona de todo el mundo sintieron los efectos de la erupción de Huaynaputina.
Largas capas de ceniza aún permanecen en su lugar después de siglos, y los efectos
escalofriantes en 1600 fueron sustanciales y se hicieron sentir en todo el mundo. En el
siguiente ensayo hablare brevemente sobre la historia de Huaynaputina y su etimología
y geografía, hare mención a algunos datos científicos sobre las fases de la erupción de
Huaynaputina, luego pasare a hablar de los efectos locales que tuvo y como afecto a
todo el mundo finalmente veremos brevemente sobre Huaynaputina hoy en día.

Huaynaputina significa "Volcán joven" en Quechua queda ubicado en la Región de


Moquegua en el sur de Perú, a 80 kilómetros (50 millas) al sureste de Arequipa. El
volcán es parte de la Zona Volcánica Central. A pesar de la elevación mencionada del
volcán de 4.800 metros (15.748 pies), Huaynaputina tiene muy poca prominencia, no
más de 500 m. Este es el resultado de la erupción 1600 cuando todo el edificio cónico

1
Kosaka, Roberto et, al,. Estudio geodinámico y evaluación de peligros de las localidades de Omate,
Puquina y anexo de Chacahuayo, Arequipa, 2002, p.49-51

2
Simkim T et, al., Volcanoes of the World, Washington DC, Geoscience Press for the Smithsonian
Institution, 1997, p.121

3
Floyd, W. McCoy; Grant, Heiken., Volcanic Hazards and Disasters in Human Antiquity, Colorado,
Geological Society of America Special Papers, p.15
fue destruido durante la erupción. Se encuentra dentro de un cráter en forma de
herradura de 2,5 km de ancho, e incluye tres conos de 100 metros de profundidad que se
formaron a partir de las cenizas de dicha erupción. Hacia el oeste, una meseta de ceniza
ha enterrado la topografía local en un área de aproximadamente 50 km2. Se cree que la
última erupción antes de 1600 ocurrió aproximadamente 7750 a. C. La forma de
Huaynaputina muestra que ha tenido erupciones muchas veces en el pasado.

Hace más o menos 418 años el 19 de febrero de 1600, Huaynaputina entró en erupción,
este siendo un evento catastrófico llegando al índice de Explosividad Volcánica o
IEV de 6 grados. Estalló aproximadamente 11 km3 de magma y es comparable a la
conocida y devastadora erupción de Krakatoa en 1883. Un relato del evento fue incluido
en el Compendio y Descripción de las Indias de Antonio Vázquez de Espinosa.
“…quando rebento el bolcan; causo tan gran temblor en aquella tierra que asolo muchas
casas y hizo notables daños, y con los temblores que duraron siete días y la espesura de
la ceniza hecha fuego, que llovía, les parecía que era ya llegado el fin del mundo, y
juicio final, y causo tanto horror y obscuridad por aquel distrito, que por espacio de 7
días no vieron el sol, ni supieron si era de día, o de noche; valiéndose de luces en sus
casas sin verse unos a otros en gran temor y confusión, siempre lloviendo ceniza...”4
Muchos otros informes más o menos precisos están pintando la imagen de un terrible
catástrofe no fácilmente olvidada por las siguientes generaciones de descendientes de
los sobrevivientes. La erupción duro 15 días y consistió en una erupción pliniana es
decir una erupción magmáticas de mayor violencia. La erupción destruyó por completo
el edificio anterior a 1600 que se describió como una cresta baja en el centro de una
sierra. Las cenizas de la erupción extendieron bastante e incluso aún cubren gran parte
del área alrededor de Arequipa, llegando a 80 km de distancia. Las oleadas viajaron 13
km hacia el este y sureste y los flujos de lodo del volcán llegaron hasta la costa pacífica.

Algunos investigadores tales como Jersey Mariño y J. Thoruet el Instituto Geofisico del
Perú clasificaron 5 etapas que se dieron durante la erupción de Huaynaputina. Fueron
clasificadas al vincular los eventos inferidos de las crónicas y lo que contaron los
sobrevivientes y los que vivenciaron este momento con las litofacies de la tefra. La
primera es la fase pliniana del 19 al 20 de febrero donde la tasa de emisión se estimó por
encima de 100.000 toneladas de magma por segundo. Durante la segunda fase, una

4
Vazques de Espinosa, Antonio. P., Compendio y descripción de las indias occidentales, Washington,
Smithsonian Institution, 1948, p.469
columna menguante envió cenizas caídas en áreas proximales a medial. Luego en la
tercera fase de formación de ignimbrita con eventos hidromagmáticos intercalados,
flujos piroclásticos de gran volumen fueron canalizados hacia el cañón y afluentes del
río Tambo. Los vientos dispersaron ceniza sobre un área de ~ 265,000 km2. Se emitió
un magma más ácido y más viscoso manteniendo un carácter altamente explosivo. En la
cuarta fase, se depositó una caída de ceniza de cristal. Finalmente en la quinta fase, los
flujos de ceniza produjeron depósitos de oleaje y brechas de caída lenta, depósitos de
flujo de ceniza en las cuencas proximales y una capa de caída de cenizas en las áreas
mediales y distales.

En cuanto a los efectos locales sabemos que la región empezó a tener muchos temblores
a partir del 15 de febrero, el 18 de febrero los temblores ocurrían cada 5 a 6 minutos.
Luego los temblores fueron tan fuertes que despertó a las personas y entraron en pánico.
Dos grandes terremotos afectaron a la región y la mayoría de las estructuras fueron
destruidas o severamente dañadas ocurrieron grandes derrumbes y aparecieron grietas y
deformaciones en la tierra. Relatos cuentan que a las 5pm el 19 de febrero
Huaynaputina exploto. Enormes explosiones recordaban a los observadores a fuego
rugiendo que empezaba a arrojar ceniza ardiente desde el cielo, las detonaciones se
podían escuchar incluso en lima. Había oleadas de gas caliente y tefra salía del volcán,
luego de una hora ceniza comenzó a cubrir toda la región. Arequipa y Moquegua
resultaron gravemente dañados por los poderosos temblores que acompañaban a las
explosiones. Las cenizas y los temblores terminaron por destruir gran parte de la ciudad
de Arequipa.5 Los pueblos de Tasata y Calicanto fueron enterrados bajo más de 10 pies
de flujos piroclásticos. El río Tambo, que se encuentra al este del volcán se llenó de
cenizas. Fallecieron más de 1500 personas en este trágico evento.

La erupción de Huaynaputina ocurrió en un momento cultural que es importante tomar


en cuenta. El conquistador Francisco Pizarro llegó por primera vez al Perú en 1528,
pero la conquista de la región andina no fue completa hasta la década de 1570. Sin
embargo, el pueblo quechua permaneció y muchos de sus pobladores aún adoraban a los
antiguos dioses, incluso después de que los españoles buscaran introducir el catolicismo
por la fuerza. De hecho, mucha gente local creía que la erupción de Huaynaputina era
un castigo del dios Inca Supay, a menudo caracterizado como la versión Inca del

5
Vargas Ugarte, Rubén., Historia General del Perú, Lima, Editor Carlos Milla Batres, 1966
Diablo. La gente local incluso le había ofrecido sacrificios en las semanas previas a la
erupción catastrófica. Mucha gente interpreto ese cataclismo en términos religiosos o
apocalípticos. Las secuelas de la erupción fueron severas y prolongadas en la gente y la
economía del sur de Perú. Hubo pérdida total de cultivos, ganado y semillas, y hubo
una interrupción del comercio durante años. Las epidemias, el hambre y la pobreza
incrementaron. Las crónicas informaron que el cielo se oscureció por el polvo casi
nueve meses después del comienzo del cataclismo. El área afectada necesitó
aproximadamente 150 años para recuperarse de todas las pérdidas. Las consecuencias
globales de la erupción del 1600 están enfocadas desde aspectos socioeconómicos y
geológicos. La repercusión de esta erupción alcanza hasta tres continentes. Se encuentra
el año 1601 como el año más frio en seis siglos en el hemisferio norte, la posible causa
fue la expulsión de partículas de azufre.6 Entre los años 1600 y 1602 ocurrieron
inviernos fríos en países como Estonia, Suiza y Letonia y la producción vinícola fue
afectada en Francia y Alemania.

Haciendo referencia a Huaynaputina hoy en día actualmente, hay algunas pruebas de


reactivación del volcán Huaynaputina, pero si esto sucediera, no sería tan violento como
en 1600 porque ya ha perdido parte de su edificio volcánico. Actualmente se está
llevando a cabo un proyecto arqueológico internacional para localizar y excavar algunos
de los lugares habitados que fueron enterrados bajo las cenizas en 1600, similar a los
restos de la ciudad de Pompeya.

Para concluir podemos decir que este evento histórico tuvo abismales impactos no solo
con las regiones próximas sino con todo el mundo. Aproximadamente 1500 personas
murieron, los pueblos fueron enterrados y la ciudad de Arequipa, a 75 km de distancia,
sufrió estragos por la caída de cenizas y los terremotos. Según antecedentes históricos es
posible determinar que una erupción de esta magnitud ocurre cada 100 años. El sur
peruano es una región donde tienen lugar diversos procesos geológicos peligrosos,
como actividad sísmica recurrente, deslizamientos, derrumbes, inundaciones y de modo
menos frecuentes las erupciones volcánicas. Estos procesos destructivos, generan
impactos medioambientales, sociales y económicos muy importantes, principalmente en
sociedades como la nuestra que hemos visto que no se encuentran preparadas para hacer
frente a estos fenómenos.

6
Verosub, K. L; Lippman, J., Global impacts of the 1600 eruption of Peru's Huaynaputina volcano,
Estados Unidos, EOS, 2008, p.142
REFERENCIAS

Floyd, W. McCoy; Grant, Heiken., Volcanic Hazards and Disasters in Human Antiquity,
Colorado, Geological Society of America Special Papers

Kosaka, Roberto et, al., Estudio geodinámico y evaluación de peligros de las localidades de
Omate, Puquina y anexo de Chacahuayo, Arequipa, 2002

Simkim, T et, al., Volcanoes of the World, Washington DC, Geoscience Press for the
Smithsonian Institution, 1997

Vargas Ugarte, Rubén., Historia General del Perú, Lima, Editor Carlos Milla Batres, 1966

Vazques de Espinosa, Antonio. P., Compendio y descripción de las indias occidentales,


Washington, Smithsonian Institution, 1948

Verosub, K. L; Lippman, J., Global impacts of the 1600 eruption of Peru's Huaynaputina
volcano, Estados Unidos, EOS, 2008

Thouret, J. Claude et, al., Largest explosive eruption in historical times in the Andes at
Huaynaputina volcano, a.d. 1600, southern Peru, Washington, Geology, 1999

Вам также может понравиться